Sei sulla pagina 1di 7

“Universidad Galileo

FACTI
Maestría en Administración
con Especialización en Mercadeo
Negocios Internacionales
Lic. Patricia Mazariegos

Visitas a Museos y Rutas Precolombinas

Luis Fernando Barrios Meléndez


Carne 1210261
20/7/2019
Introducción

“Los mayas no estaban aislados y participaban en una activa red de intercomunicación con el resto
de mesoámerica hacia el oeste y hacia el este con la América central. Estas redes transportaban
principalmente personas y bienes, pero también servían de conducto para el intercambio de ideas.
El comercio abarcaba un complejo de actividades económicas que incluía la adquisición y el
transporte de bienes y el intercambio de bienes y servicios, que se llevaba a cabo en mercados
centralizados. Aunque no existe testimonio arqueológico de estos último, si hay existe una amplia
referencia de estos en las crónicas coloniales en la época del primer contacto.
Se ha establecido (Sharer, 1998:77-79) una distinción entre comercio local (que se efectuaba
dentro de una zona o ambiente, como en el altiplano) y aquel que se llevaba a cabo entre zonas que
estaban lejos o a larga distancia y que se efectuaba entre distintas zonas ambientales. Los mayas
formaron parte de un amplio sistema de rutas comerciales a larga distancia que corría a todo lo
largo y ancho de Mesoámerica y más allá. Las principales rutas de comercio a larga distancia en la
zona maya eran las que conectaban al centro de México con lo que hoy es la América central. Había
tres principales caminos: la ruta del sur, que corría a la par del océano Pacífico; la ruta central que
corría a través del Petén; y la ruta del norte o marítima, que seguía las costas de Yucatán. Unas
rutas secundarias conectaban los altiplanos con otras zonas contiguas o adyacentes, al oeste por el
río de la Pasión y otros que llevaban hacía el Usumacinta o al Petén central. Las rutas comerciales
de sur a norte unían la zona maya. Como productores de productos muy codiciados (jadeita, sal,
obsidiana, plumas de quetzal, etc.) los mayas fueron intermediarios y amos de gran parte del
sistema económico Mesoámericano”
Museo Nacional de Historia Natural

“Actualmente ubicado en Ciudad de Guatemala, 6ª. Calle 7-30 Zona 13 Complejo de los Museos
Zona 13 agosto de 2008/Fundado el 4 de julio de 1950 con el nombre de Museo Nacional de Historia
Natural, por el Profesor Jorge A. Ibarra, quien fuera su primer director, ocupando el cargo hasta el
año de 1996 y debido a su trayectoria como naturista y a la magnífica labor realizada en el Museo,
por Acuerdo Ministerial 10-88 del 14 de marzo de 1988, pasó a llamarse Museo Nacional de Historia
Natural “Jorge A. Ibarra”. Las instalaciones que ocupa actualmente el Museo fueron inauguradas el
19 de septiembre de 1986.

Uno de sus principales objetivos es recolectar, estudiar, preservar y exhibir muestras


representativas de la biodiversidad y de otros recursos naturales de Guatemala. Su temática es de
historia y ciencias naturales. Dentro de su colección se encuentran ejemplares disecados de
mariposas, escarabajos y otros insectos, además de herbarios, aves, mamíferos y minerales de
Guatemala.

La misión del muso es colectar, estudiar, preserva y exhibir muestras representativas de la


biodiversidad y de otros recursos naturales de Guatemala. Contribuir a la conservación de nuestros
recursos y el mejoramiento de nuestro medio ambiente, por medio de actividades educativas, la
función del Museo no es solo brindar información, sino crear la sensibilidad ecologica y generar
actitudes de los guatemaltecos hacia la solución de los problemas ambientales de Guatemala,
asimismo también cumple una función de recreación al proporcionar el olvido de las tensiones
diarias.

• Exposiciones permanentes:

– Origen del Universo o Big Bang: Sistema solar o planetario “El Planeta Tierra, es una infima parte
del universo.”
– Origen y Evolución de la Vida en la Tierra: “El Agua, elemento esencial para la vida desde su origen
a nuestro tiempo. La evolución de la vida de la fauna y la flora através de las distintas eras.”
– Origen de los Continentes y de los Terremotos: “Los Continentes y las Placas Tectónicas masas de
tierra en perpetuo movimiento.”
– Los Volcanes: “Guatemala, tierra de volcanes, los volcanes de Guatemala ¿ Qué es un volcán y
cómo esta formado?”
– Rocas y Minerales: “Guatemala tiene una gran riqueza en su suelo y subsuelo, observa diferentes
rocas y minerales y que forman parte de nuestro recursos naturales.
– Área de Paleontología: “ En Guatemala, no existieron los dinosaurios, pero sí se encuentran otros
fósiles”
– Salón de Reptiles y Anfibios: “Animales perseguidos a pesar de su utilidad, exihibición de
especimenes vivos”.
– Salón de las Aves: “ Conozca las diferentes aves que habitan nuestro país, tanto las migratorias
como las residentes, conoce la historia natural de nuestra ave símbolo”.
– Animales Nocturnos: “ Criaturas que realizan sus actividades durante la noche”
– Salón de Mamíferos: “Los mamíferos y su distribución en la tierra”
– Jardín Botánico: “Las Plantas son un recurso valioso para nuestro país, el cual hay que preservar”.
– Mariposario: “¿Cómo se forman las mariposas? Ven y observa la metamorfosis de las mariposas
en vivo.”
– Salón del Árbol: “Guatemala , lugar de bosques, las diferentes especies y la utilidad para el
hombre”.
– Exhibición del Pato Poc: “Especie endemica de Guatemala. Especie extinguida, ejemplo del mal
uso de los recursos naturales.”
– Área de Invetebrados: “ Conoce a los animales más abundantes del mundo”.
– Salón de los Ecosistemas: “Conozca la importancia, belleza y variedad de nuestros bosques y
nuestra fauna”.
– Zona de Vida y Áreas Protegidas: “Su importancia y distribución.
– Historia del Museo: “Antecedentes históricos del Museo”.
– Jardín de Helechos: “Nuestros bosques tropicales en peligro de destrucción”.
– Área de Exposiciones Temporales: “Con temas relacionados a la naturaleza y el medio
ambiente”.

Registro Fotográfico
Rutas comerciales Guatemala época Precolombina
A larga distancia Terrestre

Los mayas llegaron a tener comercio e intercambio a grandes distancias. Las redes de
comunicación marítima se extendían de Veracruz hasta Honduras y en el interior había sistemas
desde el Altiplano mexicano hasta el extremo sur de Mesoámerica; posiblemente estas rutas
estuvieran ligadas a otras que se extendían más allá de los límites de Mesoamérica conectando
sistemas y redes de Sur América con aquellas que llevaban artículos y cultura hasta Norteamérica.
Estas redes a larga distancia fueron un factor en la evolución de los mayas a través del
tiempo. Estas redes no solo contemplaban el movimiento comercial sino que eran el principal
contacto que los mayas tenían contacto con sus vecinos, en la que el movimiento de mercaderías,
personas, e ideas se intercambiaban afectando los diferentes aspectos no solo de la sociedad maya,
sino que de aquellos a quienes estos visitaban. Aunque la civilización maya nunca estuvo
políticamente integrada, si quedó unificada por medio del comerció.
El comercio a grandes distancias es aquel intercambio que se da entre importantes zonas
ambientales, por lo que toda mesoámerica desde lo que es en la actualidad el suroeste de los
Estados Unidos hasta la zona más septentrional de Centroamérica puede ser considerada como una
sola región simbiótica, integrada mediante el comercio a largas distancias. El comercio a largas
distancias se dio en mercaderías utilitarias, pero básicamente, sobre artículos o mercancía s no
utilitarias (con excepción de la obsidiana, que tenía funciones utilitarias pero también no utilitarias
como las rituales) que la adquisición y redistribución eventualmente condujeron a una
estratificación social y a una elite gobernante permanente. Entre los productos más importantes:
Figura 1
Artículos de intercambiados e o a través del área Maya
Artículos procedentes de México Artículos procedentes de Centroamérica
Caolín Calcedonia
Magnetita Algodón
Metales (en especial cobre) Plumas
Pieles (en especial de conejo) Metales (oro, plata, cobre y aleaciones)
Alfarería Alfarería
Textiles Caucho
Turquesa Esclavos

En distintas épocas el comercio estuvo dominado por potencias regionales específicas.


Durante el Clásico las principales rutas terrestres a grandes distancias vinculaban las tierras bajas
del Petén y de Yucatán con el altiplano de Guatemala por las siguientes rutas: la ruta fluvial-terrestre
de alta Verapaz y la ruta fluvial-terrestre-marítma del valle del río Motagua y del mar Caribe.

Las rutas comerciales: preclásico medio/tardío


La ruta comercial de la costa sur
Esta ruta cruzaba la zona de pie de montaña de la Costa Sur de Guatemala, que conecta México con
El Salvador. Puede decirse que esta ruta tenía una forma lineal, extendiéndose de este a oeste a lo
largo de la bocacosta, interrumpida por nodos o “portales de entrada” (como fueron definidos por
Hirth 1978) que funcionaban como centros de redistribución. Éstos incluyen a los sitiosTak’alik Ab’aj,
Chocola y Cotzumalguapa en Guatemala y Chalchuapa en El Salvador (Popenoe de Hatch
En Guatemala estas estaciones de entrada estaban ubicadas estratégicamente en pasos de
montaña, en donde el tráfico podía moverse entre el Altiplano y las tierras bajas, intercambiando
mercaderías entre ambas regiones. Probablemente se pensó que esta ruta era el medio más rápido
para llevar bienes hacia México, sin que las montañas complicaran la jornada. Los artículos que
llegaban desde el Altiplano pudieron haber sido recibidos vía los portales de entrada de la Costa Sur
donde podían ser intercambiados por otros que llegaban desde los centros locales, o bien podían
ser enviados por la ruta costera para ser recibidos y distribuidos en otras estaciones.

La red de kaminaljuyu
En el periodo Preclásico Kaminaljuyu parece haber funcionado como el centro de comercio más
importante del altiplano de Guatemala (Figura 2). Su posición estratégica en la División Continental
era única y le confería la ventaja de tener acceso a bienes de las costas Atlántica y Pacífica de la
región, así como de las regiones al norte y sur. Bien pudo ser que los primeros pobladores
seleccionaron su ubicación por estas razones y por la promesa de ganancias económicas, ya que la
sociedad del sitio parece haber llegado completamente preparada en tiempos del Preclásico Medio,
sin ninguna etapa formativa que sea visible en el registro arqueológico. La cerámica muestra que a
principios del periodo, Kaminaljuyu tenía un contacto estrecho con los sitios del valle medio del río
Motagua, con la región de Quiché, con Escuintla en la Costa Sur y con Chalchuapa y otros sitios del
occidente de El Salvador. El patrón comercial reflejado en Kaminaljuyu puede describirse como
radial, en donde el sitio era el eje, rodeado por otros centros con los que intercambiaba bienes. Por
ejemplo, la técnica de activación de neutrones aplicada en cerámica del Preclásico Tardío
descubierta en el sitio de El Mirador, Petén, muestra que era importada directamente desde
Kaminaljuyu (Bishop 1984:110).

La red comercial el portón/motagua


Esta red (Figura 3) tenía una ruta básica con una bifurcación en la confluencia del río Salamá con el
río Negro/Chixoy. La primera parte de la ruta permitía que el jade, la obsidiana y otros productos
fueran transportados desde el valle medio del río Motagua hacia el valle de San Jerónimo en Baja
Verapaz, para luego seguir el curso del río Salamá en dirección al noroccidente llegando finalmente
al Río Negro. Allí, en Los Encuentros, o muy cerca de este lugar, se encontraba la bifurcación de los
caminos: el viajero podía seguir río arriba al pie de los Cuchumatanes llegando eventualmente a los
actuales departamentos de Quiché y Huehuetenango. La otra bifurcación se dirigía hacia el norte
siguiendo río abajo el curso del río Chixoy, el cual más adelante habría sido navegable. En su largo
trayecto hacia el norte el río Chixoy se convierte en el Río Salinas y finalmente en el Río Usumacinta,
desde donde podía establecerse contacto con la parte sur de las Tierras Bajas Mayas. Por tanto, la
confluencia de Los Encuentros formaba una intersección crítica para las rutas comerciales, dado que
permitía el acceso tanto al oeste a lo largo del Río Negro hacia el altiplano noroccidental de
Guatemala, como hacia el norte río abajo siguiendo al Chixoy para ingresar a la región de Petén. ”

Potrebbero piacerti anche