Sei sulla pagina 1di 63

I.

Introducción

Hoy en día los problemas más frecuentes en nuestra ciudad están dados a las enfermedades

provenientes del agua. Es lamentable que por su mayoría de los pobladores hagan consumo

de ella teniendo en desconocimiento la calidad que ofrece el agua, siendo como origen

principal de este problema que afrontamos. La localidad Santa María, cuneta con agua

“entubada” proveniente del sub suelo o también un ojo de agua, la cual usan para sus

consumos y un reservorio como almacenamiento de este, siendo esta carente de controles

de calidad, tiene un leve problema de salud derivado por la falta de un servicio de agua

potable; como ya todos conocemos el principal elemento del que el ser humano, por lo que

es necesario tener una fuente de donde se pueda obtener este elemento lo más adecuado

posible para el consumo humano, para de esta manera evitar posibles enfermedades. La

localidad del centro poblado de Santa María ubicado en el distrito de Coviriali, Provincia

de Satipo, Junín; en las épocas de lluvias que son entre los meses de diciembre, enero y

febrero, sufren por los deslizamientos de tierras, ya que el territorio ocupado por esta

localidad tiene una pendiente muy pronunciada. El centro poblado cuenta con 3 niveles de

tierras, entre las cuales podemos aprovechar la parte más alta entre estas tres para ubicar el

diseño de la planta de tratamiento de agua potable. Tiene como actividad económica

predominante, la actividad agrícola. Además, también en un menor porcentaje tiene la

actividad económica del comercio. El centro poblado de Santa María con el pasar del

tiempo nunca ha sufrido un ataque de enfermedades generadas por la ingesta de agua no

potable, por lo menos en estos 20 años; esto genera un poco de sorpresa. Con este proyecto,

lo que se quiere es seguir con esta racha de bajo índice de enfermedades causadas por el

consumo de agua no potable. El problema abordado para el desarrollo de la presente tesis

fue ¿El diseño de una planta de tratamiento de agua potable mejorará la calidad de vida de

los pobladores del Centro Poblado Santa María? Para responder a esta interrogante se ha
planteado como objetivo general: Diseñar una planta de tratamiento de agua potable en el

Centro Poblado Santa María. Para lograra el objetivo general se planteó los siguientes

objetivos específicos: Realizar el estudio del suelo, Determinar las dimensiones adecuadas

de cada una de las unidades que constituyen el PTAP, Atribuir las unidades que componen

una PTAP conforme a las normativas y consideraciones de diseño y establecer un plano la

localización de cada estructura que compone el PTAP. El trabajo de investigación se

justifica, Si se busca una razón que justifique por qué se quiere diseñar una planta de

tratamiento de agua potable, existen muchas; ya que en cualquier población la necesidad

por el agua es irreemplazable, ya que el consumo de agua que no está debidamente

potabilizada puede traer en muchas ocasiones enfermedades que en situaciones extremas

pueden llegar a generar la muerte; ahora, si nos centramos en el centro poblado de Santa

María ubicado en el distrito de Coviriali, Provincia de Satipo, Junín , no han sido muchas

las cifras de enfermos por el consumo de agua no potable, con el presente proyecto se

pretende seguir con esta cifra de pocos enfermos por razones de consumo de agua no

potable ya que cuenta con un reservorio de poca fiabilidad, que a simple vista no cumple

los parámetros para la obtención de agua potable debidamente tratada, por esta razón se ve

necesario el diseño de una planta de tratamiento, para mejorar la calidad agua con la que

se abastece a cada una de las viviendas; además, se quiere continuar con la racha de la no

aparición de enfermedades producidas por el consumo de agua no potable. El fin de todo

esto no solo sería seguir con aquella racha de bajo índice de enfermedades producidas por

el consumo de agua no potable, sino, que también se quiere evitar la aparición de estas

enfermedades, ya que con el reservorio que ellos poseen es obvio que tarde o temprano las

enfermedades comenzaran a aparecer, y es eso lo que se quiere evitar. Conjuntamente

a ello, la metodología a utilizar será de investigación es de tipo cuantitativo, nivel

descriptivo experimental y de corte transversal, que hace uso de fichas técnicas de


evaluación

II. Revisión de Literatura

2.1. Antecedentes.
2.1.1. Antecedentes Internacionales

a) “Evaluación de la Planta de Tratamiento de Agua Potable del Municipio

de Garzón – Huila”.

Yury A. (1)

Tiene como objetivo general La evaluación de la planta de tratamiento,

caracteriza al lugar de estudio en varios aspectos como población, clima,

geología, entre otros. Después de realizar el estudio de los componentes de la

planta de tratamiento de agua potable y dimensionar sus elementos

concluyeron Respecto las dimensiones y características expuestas en los

diseños corresponden a los reales, el estado de los componentes estructurales

de la planta de tratamiento de agua potable se puede señalar que es bueno

pero se recomienda arreglar o cambiar la rejilla lateral de la bocatoma antigua

ya que no cubre en su totalidad el orificio que comunica con la cámara

derivadora, permitiendo el ingreso de partículas de gran tamaño y también

que en general, las actividades que se realizan en la PTAP cumplen con el

objetivo de abastecer a la población de agua potable las 24 horas del día, los

operarios están capacitados para solventar las situaciones críticas a las que se

da lugar en el manejo del agua y sus características fisicoquímicas.

b) “Diseño de una Planta de Tratamiento de Agua Potable para los barrios

de la Delicia y la Floresta en la Parroquia de Nanegal”

Carolina C. (2)
La presente tesis como objetivo general el diseño de una planta de tratamiento

de agua potable óptima para los Barrios de La Delicia y La Floresta en la

Parroquia de Nanegal, además de realizarse trabajos que son considerados

como objetivos específicos, como son parámetros de diseño, diseño de la

planta de tratamiento, realizar el plano constructivo, entre otros. Se usó la

metodología de análisis de ciclo de vida, esta herramienta nos ayuda a evaluar

la contribución de cargas ambientales y a su vez comparar distintos escenarios

a través del tiempo. Los resultados muestran el proceso histórico que siguió

el consumo de químicos y electricidad, con el fin de ver las mejoras anuales.

Se concluye diciendo que una reducción de pérdidas afecta significa y

positivamente a la disminución de cargas ambientales.

c) “Diseño de las Plantas de Tratamiento de Agua Potable y Aguas

Residuales de la Cabecera Parroquial de Mindo, Cantón San Miguel de

los Bancos, Provincia de Pichincha”

Cesar O. (3)

La presente Tesis proyecto se desarrolló con el objetivo de proponer una

solución efectiva en el aspecto técnico como económico, se procederá a

realizar un análisis de la capacidad de los sistemas instalados en la actualidad

para determinar si es que se puede mantener en funcionamiento las estructuras

existentes, ya sea en forma parcial o total. Llegando a los resultados cuando

se ha realizado un promedio de la serie de cilindros probados, los cuales no

deben ser deformados, ni defectuosos. Cuando el promedio del resultado de

los cilindros tomados en un día y probados a los 7 (siete) días, no llegue al

80% de la resistencia exigida, se debe ordenar un curado adicional por un

lapso máximo de 14 (catorce) días y se ordenarán pruebas de carga en la


estructura.

2.2. Antecedentes Nacionales

a) Sistema de Abastecimiento de Agua Potable Para Cuatro poblados

rurales del distrito de lancones, ciudad piura – 2012.

Lossio M. (4)

La presente tesis como característica del problema es las causas principales

de que es muy baja la cobertura del servicio de agua potable en el medio,

debido a que los sistemas convencionales de abastecimiento de agua potable

no siempre se adecúan a la realidad de las comunidades rurales. se ha

desarrollado una metodología para el diseño de los elementos principales de

los sistemas de abastecimiento de agua potable en las zonas rurales de la costa

norte del Perú, empleándose una tecnología apropiada para las condiciones

climatológicas locales, de mantenimiento sencillo y consecuente con el medio

ambiente, articulada a un programa de educación sanitaria, fortaleciendo la

capacidad de organización de la población y revalorando el papel de la mujer

en el desarrollo de la comunidad. La promoción y desarrollo adecuados de

cualquier programa encaminado a mejorar las condiciones de vida de una

comunidad, como los sistemas de abastecimiento de agua potable, por

ejemplo, depende no sólo del concurso de conocimientos y prácticas de orden

científico y técnico, más la capacidad económica de los usuarios o entidades

de cooperación, sino también del robustecimiento de las relaciones

interpersonales y, particularmente, de la disposición de sus gentes para

aceptar la modificación de sus conceptos y prácticas.

b) “Diseño Preliminar de una Planta de Tratamiento de Agua para el


Consumo Humano en los Distritos de Andahuaylas, San Jerónimo y

Talavera de la Reyna, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”.

Javier D. (5)

Se puede considerar que el planteamiento del problema en esta tesis se basa

en la insuficiencia del servicio de agua que aqueja a la población.

El presente trabajo de tesis tiene como objetivo principal la propuesta para el

tratamiento de agua del río Chumbao que recorre los distritos de

Andahuaylas, San Jerónimo y Talavera de la Reyna, provincia de

Andahuaylas, Región Apurímac, con el fin de dotarlos de un servicio eficiente

de agua potable, debido a que el servicio actual es insuficiente. Además, los

objetivos específicos son las de caracterizar a los lugares de estudio, y

también de hacer los cálculos de diseño para cada una de las unidades de la

planta de tratamiento.

En las conclusiones, nos dice que su diseño economiza entre un 40% y 50%,

también nos dice que se tienen que capacitar a los operarios de la planta para

garantizar su durabilidad, menciona que la introducción de placas o celdas

inclinadas en los sedimentadores permite disminuir áreas y tiempos de

detención dentro de estos reactores.

2.2.1. Antecedentes Locales

a) “Análisis de la Dosificación de Coagulantes por Efectos de la Turbidez

en el Tratamiento de Agua Potable de la Planta Sedan en Huancayo”.

Anthony R. (6)

La formulación del problema es: ¿Cuál es la dosificación óptima del


coagulante sulfato de aluminio tipo A en función a la turbidez del agua en la

Planta de tratamiento de agua potable SEDAM Huancayo? Y tiene como

problemas específicos: ¿Cuál es la influencia de la dosificación del

coagulante sulfato de aluminio tipo A en el pH del agua en la Planta de

tratamiento de agua potable SEDAM Huancayo?; ¿Cuál es la influencia de la

dosificación del coagulante sulfato de aluminio tipo A en la conductividad

del agua en la Planta de tratamiento de agua potable SEDAM Huancayo?;

¿Cuál es la influencia de la dosificación del coagulante sulfato de aluminio

tipo A en los sólidos totales disueltos del agua en la Planta de tratamiento de

agua potable SEDAM Huancayo?; ¿Cuál es la influencia de la dosificación

del coagulante sulfato de aluminio tipo A en el color del agua en la Planta de

tratamiento de agua potable SEDAM Huancayo?; y tiene como objetivo

general determinar la dosificación óptima del coagulante sulfato de aluminio

tipo A en función a la turbidez del agua en la Planta de tratamiento de agua

potable SEDAM Huancayo. El método usado para lograr el objetivo general

fue el método de prueba de jarras, de la investigación. El tipo de investigación

es básica, pura o sustantiva, el nivel de investigación es explicativo. Se

concluyó esta tesis con el logro del objetivo general, también determinaron

que la influencia de la dosificación del coagulante sulfato de aluminio tipo A

con la conductividad del agua es directa; es por ello que se considera dicho

parámetro en el modelo matemático planteado.

2.3. Bases Teóricas de la Investigación

2.3.1. Calidad de agua potable.

Según Ministerio Salud, reglamento de calidad del agua., (7) El control


de calidad de agua es una responsabilidad del consumidor, teniendo como

actividades , para identificar, eliminar o controlar todo riesgo en los

sistemas de abastecimiento del agua, desde la captación hasta el punto en

donde hace entrega el producto al consumidor, sea éste en la conexión

predial, pileta pública, surtidor de tanques cisterna o el punto de entrega

mediante camión cisterna, para asegurar que el agua de consumo se ajuste

a los requisitos normados en el presente Reglamento.

Según Jose G., (8) Atributos que presentan el agua, de manera tal, que reúna

criterios de aceptabilidad para diversos usos.

Influye todos los factores en el uso beneficioso del agua como: físico,

químicos y biológicos.

En términos de agricultura, cualquier característica que afecte la

supervivencia. Reproducción, crecimiento o manejo de especies acuáticas,

es una variable de calidad de agua.

Es beneficioso en la determinación del potencial de un cuerpo de agua para

el desarrollo de la acuicultura como: Mejorando las condiciones

ambientales en las piscinas, evitando el stress vinculado a enfermedades,

problemas de parásitos y produciendo especies acuáticas en forma mas

eficiente.

Según la Organización Mundial de Salud (OMS). (9) La calidad del agua

potable es una problemática que involucra todos los países del mundo

desarrollados o en desarrollo, por una consecuencia de salud en la

población, causantes por patógenos infecciosos, los productos químicos


tóxicos y la contaminación radiológica.

El agua contiene diversas características que es única de acuerdo al lugar

de donde provenga, cuyas cualidades se puede ordenar o clasificar según

las características físicas, químicas y biológicas.

En la Figura 1 Podemos observar los principales factores físicos, químicos

y biológicos para apreciar la calidad del agua.

Figura 1 cuadro de calidad de agua

2.3.1.1. Verificación de la calidad de agua.

Según Sunass (10) En la actualidad en Perú, el servicio básico de agua

potable es abastecido por las EPS, teniendo el cargo de ofrecer agua, tal

manera la verificación del agua potable contribuyen ellos. Así mismo

la calidad de agua debe cumplir las condiciones necesarias tantas

bacteriológicas, físicos y químicos.

También debe entenderse como un conjuntos de actividades que

involucra desde la planificación, programación y coordinación, con el

objetivo principal, obtener una buena garantía de calidad de agua, con

las condiciones de mantenerlas y de modo su consumo no genera riesgo

para la salud.

Según iagua(11) Existen factores de calidad de agua potable, detallando


las características físicas, químicas y biológicas.

Características físicas: Se dice físicas porque se consideran son

notorios por los sentidos del hombre como la visión, el olor y el sabor.

Color.- Comprende a la sucio u oscuro. Pueden o presentarse

independiente de ella. Puede ser proveniente a la causa de la

disgregación de elementos orgánicos, también por la apariencia de

hierro, como la presencia de otros metales

Olor y sabor.- Usualmente son causados por sustancias orgánicas

comprendiendo sé si de las actividades de microorganismos y algas.

Características químicas.- Las diversos diferentes componentes

químicos dispersos en el líquido vital pueden ser de origen natural o

industrial y pueden ser buenos o como malos dependiendo a su

composición y concentración.

Temperatura.- Mayormente interviene en la precipitación o el retardado

en la función biológica, la filtración de aire, la precipitación de

compuestos, la purificación, formación de depósitos, y las actividades

de mezcla, floculación, sedimentación y filtración.

pH.- Intervine en pocos fenómenos que se en el agua, como el deterioro

corrosión y las incrustaciones en las tuberías de distribución.

Aluminio.- Se considera elemento no dañino para la salud, a pesar de

tener en cuenta que el ser humano está en presencia.

Mercurio.- Es el elemento contaminante no apto para él, ya comprende

un metal dañino para el ser humano.

Plomo.- Generalmente no tiene presencia en las aguas naturales

superficiales, pero si pudiendo hallarse en las aguas del sub suelo.


Hierro.- Es el elemento que no genera alteraciones en la salud en las

proporciones en que se encuentra en las aguas naturales.

Fluoruro.- Si por lo general el fluoruro en el agua es elevada, podría

producir “fluorosis” y ocasionar daños en el sistema óseo del ser

humano, los resultados tóxicos se dan con concentraciones

excesivamente altas.

Cobre.- Definitivamente es el origen de los sabores desagradables en el

agua, teniendo en cuenta las concentraciones muy elevadas.

Cloruro.- En el agua potable, su presencia se debe al agregado de cloro

en las estaciones de tratamiento como desinfectante.

Características Biológicas.-La naturaleza o los vertidos industriales

son orígenes de presencia de microorganismos.

Algas.- Origen principal de las coloraciones del agua atravez de

pigmentos de ellas.

Hongos, mohos y levaduras.- Son tipos de bacterias, que productos de

ellas causan reacciones dañinas, al ser humano como alergias etc. Todos

estos organismos son bacterias que no tiene clorofila y en particular

requieren de presencia orgánicas para nutrición.

2.3.2. Sistema de purificación.

Según asipursas(12) EL sistema de purificación es el áreas más

importantes para la purificación del agua a pesar de contener diferentes

actividades que en conjunto eliminan parámetros contaminantes y por


tanto se necesita agua de alta calidad. Los pasos para la purificación

son:

Filtración por pantallas.- Es el proceso inicial de la purificación

por intermedio de pantallas, dependiendo de los sedimentos partículas

para eliminarlos.

Filtración de lecho profundo.- Es una tecnología en la que una

columna de flujo (columna filtrante) contiene varios tipos de arena

(lechos) sobre una cama de grava. La filtración Multimedia permite

atrapar en sus capas superiores los componentes sólidos más grandes

que trae el agua, mientras que las capas inferiores atrapan las partículas

más pequeñas.

Prefiltros.- La Organización Mundial de Salud (2008) define

como la método de filtración por medio agregados como grava gruesa

o piedras chancadas, con el objetivo de tratar aguas totalmente túrbidas.

Este tipo de filtro, puede ser usado antes que el agua intervengas, ya se

filtros lentos.

Cloración.- Consiste en introducir productos clorados (pastillas

de cloro, lejía, etc.) en el agua para matar los microorganismos en ella

contenidos.

2.3.3. Diseño

Según definicion., (13) La palabra diseño se refiere a un esquema que se

hace para la realización de un producto final, se puede decir que un diseño

es un tipo de plan que se hace para que el producto final no tenga


restricciones; también se puede deducir que el diseño es la representación

de la idea final.

2.3.4. Abastecimiento

El término de abastecimiento hace referencia a satisfacer de una manera

apropiada en el momento correcto las necesidades de un grupo de

individuos de algún recurso que es necesario para la supervivencia.

2.3.5. Agua potable

El agua potable es aquella que puede ser consumida por el ser humano con

la seguridad de no encontrar en ella restos de solido suspendidos,

aglomeración, organismos patógenos, entre otros, y esto es conseguido

gracias a plantas destinadas para ese fin.

Según Alex C, Santiago O. Es el líquido vital para la supervivencia de todo

ser vivo, ya que es la sustancia de ihidratacion que regula el correcto

funcionamiento del organismo.

2.3.6. La cloración.

Se comprende por cloración por ingerir cloro al agua con el objetivo de

purificar y se puede realizar atravez de la aplicación del cloruro de sodio.

Según Lenin O. Define por cloración, la operación en añadir cloro al

agua, con la finalidad de desinfectarlo realizándose atravez de la

aplicación de cloro gas 6 calcio o hipo cloruro sódico.

2.3.7. Calidad de vida

Se refiere a ciertas condiciones en las que un ser humano habita, estas condiciones

determinan una vida digna o una vida llena de molestias y aquejas.


Según EcuRed. Calidad de agua comprende por sus usos finales. Ya sea para el

recreo, la bebida u otra actividad que requiere de mayor nivel de pureza el ser

humano.

2.3.8. Planta de tratamiento de agua potable

Se puede definir como un sistema que opera de manera conjunta para que

el agua se trate para luego convertirla en agua potable. Se deduce de este

concepto que una planta de tratamiento es un conjunto de elementos que en

cada uno de esta busca la reducción o la eliminación de características

naturales o artificiales que el agua no tratada posee.

2.3.9. Esquema de funcionamiento de una planta de tratamiento de agua

potable (PTAP)

El esquema de funcionamiento de una planta de tratamiento de agua

potable es un conjunto de pasos u operaciones en las cuales se realizan

procesos de eliminación o reducción de elementos no deseados en el agua

y con esto lograr la obtención de agua potable. Los elementos de la planta

de tratamiento por donde se siguen los procesos de potabilización son:

Toma o captación

Lugar de donde se captan el agua que se potabilizará. En este punto se

encuentra ubicada la Reja, la cual tiene la función de impedir el paso de

elementos grandes que perjudiquen el proceso de potabilización.

Desarenador

En este elemento se busca retener las partículas de un tamaño mayor a 200

micras, pero por lo general se busca la retención de arenas ya que si estos

elementos logran pasar y podrían producir atascos o sobrecargas en el

sistema de la planta de tratamiento.


Bombeo de baja presión

En este proceso actúa principalmente la bomba de baja presión, la cual se

encarga de tomar el agua del desarenador y enviarlo a una cámara de

mezcla que por lo general está ligeramente elevada.

Cámara de mezcla

Es la parte donde se le agrega al agua algunos productos químicos que son

coagulantes, que tienen la función de aglomerar las partículas más grandes.

Una vez que las sustancias químicas son agregadas al agua se realizan dos

fases de mezcla:

a) Cámara de mezcla rápida: En este proceso se busca distribuir de

manera rápida y uniforme los elementos que le agregaron al agua.

b) Cámaras de mezcla lenta (Flocuadores): Busca la agitación

moderada para la buena formación de los floculos.

Decantador

En este elemento el agua que llega se mantiene calmada y en reposos, para que de

esta manera las impurezas que posee el agua sean depositadas en el fondo de este

sistema, estas partículas se vuelven fáciles de eliminar gracias al aumento de su

peso que se produce con la coagulación por la acción de los coagulantes que son

vertidos en el agua.

Filtro.

Este proceso consiste en hacer circular el agua por sustancias que tengan carácter

poroso, por lo general se usan capas de arenas de distinto diámetro, y por debajo

de estas capas existe un sistema de drenaje.


Desinfección

También se le conoce a este proceso como cloración, ya que en este proceso

por lo general se le añade cloro al agua obtenida en este paso para asegurar

la máxima potabilidad del agua.

Según Alex C, Santiago O. La desinfección del elemento vital (agua),

contribuye en la calidad del agua a una población y no es mas que otra cosa

la eliminación de bacterias o llamados también patógenos que provocan las

enfermedades.

Bombeo de alta presión

Lleva el agua el agua desde el recipiente de desinfección hasta el depósito

que por lo general está ubicado en zonas altas, por lo que es necesario un

bombeo a alta presión.

Deposito

Es el recipiente en donde se almacena el agua que se considera potable, para

después ser distribuida a toda la ciudad. Las dimensiones de este recipiente

dependerán de la cantidad de la población.

Control final

En esta etapa, el agua obtenida después de todo el proceso es severamente

controlada por personas expertas que después de tomar muestras en cada

parte del sistema analizan para determinar la purificación del agua y si es

permisible distribuir el agua.

2.3.10. Sistema de captación de agua potable.

En la actualidad se conoce distintos tipos de sistemas de captación, por lo que

forman conjuntos de elementos a tratar.

2.3.11. Aducción.
Partes primordiales del sistemas de abastecimiento, que permiten el traslado de

agua entre la captación ya puede ser plantas de tratamiento, reservorio, estanques

y otros.

2.3.12. Aforo de caudal.

Consiste en el cálculo del caudal que atraviesa por una sección transversal

2.3.13. Aforo de caudal.

Partes primordiales del sistemas de abastecimiento, que permiten el

traslado de agua entre la captación ya puede ser plantas de tratamiento,

reservorio, estanques y otros.

2.3.14. Captación por galería filtrante.

Es un método de captación indirecta de las aguas externas, aprovechándose

la infiltración natural, garantizando la potabilidad del H2o.

2.3.15. Tipos de fuentes de agua.

 Agua de lluvia.

El agua se lluvia se toma por consideración en casos de no contar

con aguas externas. Para ello se las viviendas utilizan

 Aguas Superficiales.

Se trata de las aguas que se en encuentran en contacto con la

superficie como ríos, manantiales lagos pantanos, ramblas.

 Aguas subterráneas.

Es aquella parte del agua que se encuentra bajo el sub suelo pudiendo

ser recolectada atravez de perforaciones, túneles o la que influye

naturalmente hacia a la superficie a través de manantiales o

filtraciones de las precipitaciones lluviosas.

2.3.16. Captación de Tipo Ladera.

a). Diseño hidráulico y dimensionamiento.


El dimensionamiento de la captación es importante conocer el caudal

máximo de la zona, tal manera que el diámetro de los agujeros de

entrada a la cámara húmeda sea adecuado para conseguir este caudal o

gasto, Una vez conocido el gasto se da el proceso de diseño para el área

del orificio sobre la base de una velocidad de entrada.


b). Diseño Estructural.

Para el diseño estructural se considera el muro sometido al empuje de la

tierra cuando la caja está vacía. Si está llena, el empuje hidrostático tiene

un componente en el empuje de la tierra, favoreciendo de esta manera la

estabilidad del muro.

Las cargas consideradas son: el peso propio, el empuje de la tierra y la sub

presión.

Para garantizar la estabilidad del muro, se debe verificar que la carga

unitaria sean igual o menor a la capacidad de la carga del terreno; mientras

que para garantizar la estabilidad del muro al deslizamiento y al volteo, se

deberá verificar un coeficiente de seguridad no menor a 1,6.

c). Construcción de captación.

La captación es una estructura de concreto que sirve para proteger al

manantial y recolectar el agua para abastecer a la población. Asimismo,

debe cumplir con las especificaciones de estructuras apoyadas de concreto

para almacenamientos de líquidos en lo referente a ubicación, encofrados

y concretos.

Para el buzón de inspección se utiliza preferentemente la tapa metálica del

tipo sanitaria. La ubicación y dimensión del buzón adecuada para facilitar

las labores de inspección, limpieza y desinfección.

Se construirá el canal de escurrimiento, aguas arriba de la captación a fin

de evitar el ingreso de aguas superficiales hacia la captación. Asimismo,

se acondicionará un canal para evacuar la salida de la tubería de desagüe

(limpia y rebose).
Figura N° 2 Construcción de captación en manantial de ladera

2.3.17. Diseño de Filtro Lento de arena.

La filtración lenta en arena, es el tipo tratamiento del agua más antiguo y

eficiente utilizado por la humanidad, además de ser muy fácil de operar y

mantener.

Simula el proceso de purificación del agua que se da en la naturaleza, al

atravesar el agua de lluvia las capas de la corteza terrestre, hasta encontrar

los acuíferos o ríos subterráneos.

Para que el sistema proporcione siempre una alta eficiencia, es necesario

que las características físico – químicas del agua cruda se adecuen a este

tipo de proceso, que las estructuras proyectadas tengan todos los elementos

requeridos para que el proceso se desarrolle en óptimas condiciones y que

finalmente las tareas de operación y mantenimiento, aunque sencillas, se

ejecuten en forma correcta y oportuna, para lo cual es necesario que el


personal de operación y mantenimiento haya sido correctamente

capacitado.

Figura 7. Corte longitudinal de un FLA.

2.3.17.1. Comportamiento Del Proceso De Filtración Lenta

Es necesario que los supervisores de las plantas y los operadores, conozcan

los procesos que en forma natural se desarrollan en el interior de un filtro

lento, que en apariencia son solo tanques llenos de arena, con la finalidad

de evitar errores de operación y mantenimiento, que afecten el

comportamiento y eficiencia de este proceso natural de tratamiento del

agua.

La filtración lenta o biológica, se consigue al hacer circular el agua cruda

a través de un manto poroso, usualmente arena. Durante este proceso, las

impurezas entran en contacto con la superficie de las partículas del medio

filtrante y son retenidas, desarrollándose adicionalmente procesos de

degradación química y biológica que reducen a la materia retenida a

formas más simples, las cuales son llevadas en solución a las capas más

profundas o permanecen como material inerte en la superficie, hasta su

retiro o limpieza.
El agua cruda que ingresa a la unidad, permanece sobre el medio filtrante

(filtros lentos convencionales), de tres a doce horas, dependiendo de las

velocidades de filtración adoptadas. En este tiempo, las partículas más

pesadas que se encuentran en suspensión sedimentan y las partículas más

ligeras se pueden aglutinar, llegando a ser más fácil su remoción posterior.

Durante el día y bajo la influencia de la luz del sol, se produce el

crecimiento de algas, las cuales absorben bióxido de carbono, nitratos,

fosfatos y otros nutrientes del agua, para formar material celular y oxígeno.

El oxígeno así formado, se disuelve en el agua y entra en reacción química

con las impurezas orgánicas, haciendo que éstas sean más asimilables por

los microorganismos.

Tabla 1: Criterios de selección de los procesos en función de la calidad de la fuente

LIMITES DE CALIDAD DEL AGUA CRUDA


ALTERNATIVAS
80% DEL TIEMPO ESPORADICAMENTE

T₀≤ 20 UT
Filtro lento (F.L.) solamente T₀ Max ≤ 100 UT
C₀≤ 40 UC

T₀≤ 60 UT
F.L.+ prefiltro de grava (P.G.) T₀ Max ≤ 150 UT
C₀≤ 40 UC

T₀≤ 200 UT
F.L.+ P.G.+ sedimentador (S) T₀ Max ≤ 500 UT
C₀≤ 40 UC

T₀≤ 200 UT
F.L.+ P.G.+ S+ presedimentador T₀ Max ≤ 1000 UT
C₀≤ 40 UC

2.3.17.2. Caja del filtro y su estructura de entrada:

Contiene una área superficial limitado a caudal a estudiar, la velocidad de

La caja del filtro posee un área superficial condicionada por el caudal a

tratar, la velocidad de filtración y el número de filtros especificados para

operar en paralelo.

Se recomiendan áreas de filtración máxima por módulo de 100 m2 para


facilitar las labores manuales de operación y mantenimiento el filtro.

La estructura consta de un vertedor de excesos, canales o conductos para

distribución, dispositivos para medición y control de flujo, cámara de

entrada y ventana de acceso al filtro propiamente dicho.

2.3.17.3. Lecho Filtrante:

El medio filtrante debe estar compuesto por granos de arena duros y

redondeados, libres de arcilla y materia orgánica. La arena no debe

contener más de 2% de carbonato de calcio y magnesio.

Tabal Nº.. planimetría del lecho filtrante

Criterios de diseño Valores Recomendables

Altura de arena (m)


Inicial 1.00
Mínima 0.50
Diámetro efectivo (mm) 0.15 – 0.35
Coeficiente de uniformidad
Aceptable <3
Deseable 1.8 – 2.0
Altura de lecho de soporte, incluye 0.1 – 0.30
drenaje

La velocidad de filtración varía entre los 0.1 y 0.2 m/h dependiendo de la

calidad del agua cruda. A mayor contaminación del agua afluente menor

velocidad de filtración. También la altura del agua sobre el lecho filtrante

puede variar entre 1.0 y 1.50m.

2.3.17.4. Sistema de drenaje, (incluye lecho de soporte y cama de salida):

Mediante el vertedero de salida se controla el nivel mínimo del filtro, para

ello se considera ubicar el mismo nivel o 0.10 m por la parte superior del

lecho filtrante.
Figura 8. Estructura de salida de un FLA.

2.3.17.5. Se recomienda:

La capa de agua sobrante se sugiere a una altura de 1.0 a 1.5m y un borde

libre entre los 0.20 y 0.30 m.

2.3.17.6. Conjunto de dispositivos para regularización, control y rebose de

flujo:

Válvula para controlar la entrada de agua pre tratado y regular la velocidad

de filtración; dispositivos para drenar agua sobrante, (cuello de ganso),

válvula para drenar el lecho filtrante, Conexión para llenar lecho filtrante

con agua limpia, válvula para desechar agua tratada, válvula para

suministrar el agua tratada al depósito de agua limpia, Vertedero de

entrada, Indicador calibrado de flujo, Vertedero de salida, Vertedero de

excesos

2.3.17.7. Fórmulas para dimensionamiento


f). Sistema de drenaje:

Se diseñran con el criterio según la velocidad limite en cualquier punto no

supere de 0.30 m/s. La relación de velocidades entre el dren principal (Vp)

y los drenes secundarios (Vs) debe ser considerado: Vp/Vs < 0.15, para

obtener una colección uniforme del agua filtrada.

g). Perdidas de cargas:

Usualmente producen perdidas en las tuberías, lecho filtrante, válvulas,

drenes y vertedero.

 Lecho filtrante: Esta en fincion de la glanumetria del material,

velocidad de filtrasion

 Drenes: (menor a 10 %)

hd = 0.3311/dh.V2/2g

Donde, dh : Diametro hidráulico

V : Velocidad de dren, (dh = 4Ad/p)

Ad : Area del dren


P : Perimetro del dren

 Compuerta de entrada:

hfl = K V2/2g ; V=VF Af/AC

Donde, AC : Área de Compuerta (m2)

Af : Área de filtración (m2)

Vf : Velocidad de filtración (m2)

 Vertedero de salida:

Hf2 = Qd2/3/1.84 Lv

Donde, AC : Longitud de cresta del vertedero general (m)

Af : caudal de diseño (m3/h)

2.3.18. Sistema de desinfección

Después que el agua ha sido sometida al proceso de filtración como

tratamiento final la sometemos a un proceso de desinfección que tiene por

objeto la destrucción de microorganismos patógenos presentes en el agua.

2.3.18.1. Desinfección Sistema Provichlor Tab 3

La desinfección es uno de los pasos más importantes de la purificación del

agua de ciudades y de comunidades. Responde al propósito de matar a los

actuales microorganismos indeseados en el agua; por lo tanto los

desinfectantes se refieren a menudo como biocidas. Hay una gran variedad

de técnicas disponibles para desinfectar los líquidos y superficies, por

ejemplo: desinfección con ozono, desinfección con cloro y desinfección

UV.

Para el proceso de desinfección se utilizará el Sistema Provichlor Tab 3

consiste en un equipo de cloración en línea de cámara seca que libera el

cloro controladamente sin apelmazamientos, usa de tricloro en pastillas


que no altera el Ph del agua como tampoco la dureza.

La tableta trabaja como un bactericida, fungicida y algicida, cuya ventaja

principal es la de lograr permanencia residual y rendimiento del cloro.

Esta tableta se encuentra desarrollada y formulada con la más avanzada

tecnología, especialmente diseñada para facilitar la cloración del agua para

uso y consumo humano así como tratamiento de agua residual.9

Componentes del sistema

• Cartuchera con tabletas


• Flujómetro
• Válvula de compuerta

Instalación:

La cloración se realiza mediante una corriente de agua que ingresa al

equipo por la parte inferior interna, que va disolviendo controladamente

las tabletas que se localizan en el plato de contacto del clorado. Las tabletas

están contenidas en un cartucho dosificador suministrando el cloro al agua

sobre un gasto específico y en la concentración deseada.

Imagen 3.10 Esquema del sistema de desinfección Provichlor tab


Imagen 3.10 Esquema del sistema de desinfección Provichlor tab

Fuente: Manual de Accesorios Austroriego, pág. 283. 2012.

Especificaciones técnicas

• Apariencia y olor: Tableta de color blanco y peso de 200 g.

• Punto de fusión: 240 °C.

• Solubilidad: 3.65 gr/100 ml de agua.

• PH 1%: 6.5.

• Gravedad específica: 1.01.

• % Cloro: 60 % Min.

• Humedad 1.9 -2.2 %

Ventajas de funcionamiento Provichlor Tab 3:

• Aportación de cloro de manera controlada.


• No modifica el pH y no incrementa la dureza del agua.
• Fácil de instalar.
• De manejo sencillo y seguro para el usuario.
• No requiere de supervisión constante del operador.
• Acorde con las normas nacionales e internacionales para agua
potable.
• Sencillo y seguro de transportar y almacenar.

Modelo de Sistemas Provichlor Tab 3

Figura Nº …..

Para el sistema de desinfección se operará el modelo 2C cuyo rango

está dentro del caudal que se va a tratar en el Centro poblado Santa

María, se presenta un cuadro comparativo con los sistemas de

desinfección tradicional:

Cuadro 3.14 Cuadro comparativo entre sistemas de desinfección.

Fuente: Presentación de la distribución de Austroriego –Loja. 2010.

Del cuadro anterior se puede evaluar que en el sistema tradicional

de desinfección a través de hipoclorito de sodio el pH sube drásticamente,


la estabilidad del cloro al almacenaje es baja y la concentración de cloro

es de 10.80 %; mientras que usando el equipo Provichlor tab 3 la

estabilidad al almacenaje es alto, no existe riesgos en manejar el equipo,

el pH no se modifica y la concentración de cloro es el 12.85%.

Cálculo de la dosificación de las tabletas Provichlor

Consumo de Provichlor al día:

Cantidad de cloro al dia Q 0.00006 1,625 d H

Dónde:

Cantidad de cloro al día = Cantidad Provichlor tab, kg

Q = Caudal, l/min.

d = Dosificación, ppm.

H = Servicio de inyección/bombeo, horas.


III. Metodología

3.1 El tipo de investigación

 En general es de tipo cuantitativo. Nivel descriptivo, experimental

 Es descriptivo por que describe la realidad, sin alterarla

 Experimental porque se estudia y se analiza recurriendo al laboratorio.

3.2 Nivel de la Investigación de la Tesis.

El nivel de investigación se refiere al grado de profundidad con que se

aborda un objeto o fenómeno de estudio.

El nivel de investigación, de acuerdo a la naturaleza del estudio, es de tipo

descriptivo, explicativo y correlacional. Estas últimas basadas en

especificar las propiedades importantes para medir y evaluar aspectos,

dimensiones y/o componentes del fenómeno a estudiar propios del proyecto.

3.3 Diseño de la investigación.

El estudio se desarrollará a un tipo exploratorio – correlacional, donde tratamos

de confirmar las características del problema en investigación, y básicamente

explicar y ofrecer alternativas de solución a las causas y factores que se generan

en el territorio de la zona de estudio por eso el nivel será cualitativo.

3.4 Población Y Muestra

36
3.4.1 Población.

Para la presente investigación el universo estará conformado por la

localidad de Santa María ubicado en el distrito de Coviriali, Provincia

de Satipo, Junín.

3.4.2 Muestra.

Es una parte de la población considerada, que conserva las

características de la población en estudio.

La muestra en el estudio realizado comprende:

La captación y la línea de conducción a tratar del Centro Santa María

Distrito Coviriali y Provincia de Satipo, Departamento de Junín.

37
3.5 Definición y Operacionalización de las variables e indicadores.

Tabla 1. Cuadro de definición y Operacionalización de las variables

Variable Definición conceptual Dimensiones Indicador Instrumento

Caudal es la cantidad de fluido que -Diseño de una planta Según la encuesta

circula a través de una sección del ducto de tratamiento de agua realizada en la zona, se

(tubería, cañería, oleoducto, río, canal, potable indicará:

etc.) por unidad de tiempo. Normalmente -Planteo de nuevos -El porcentaje de la

Caudal se identifica con el flujo volumétrico o modelos de diseño de población que requieres y

volumen que pasa por un área dada en la planta de tratamiento quiere estar conectado a un

unidad de tiempo. de agua potable sistema de agua, con una Equipos

plata de tratamiento Topográficos

adecuado. y Software,

-Enfermedades adquiridas

por el consumo de aguas

Es un conjunto de sujetos o elementos con un mal tratamiento.


que presentan características comunes.

Población Sobre esta población se realiza el estudio

estadístico con el fin de sacar

conclusiones.

23
3.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

Se procederá la visita al lugar de análisis, y recolectarán datos de la zona,

con la información recopilada se obtendrá la caracterización de la zona de

estudio, ya con la caracterización de la zona se podrá establecer o proponer el

mejor diseño que valla acorde con las necesidades y con los factores naturales

de la zona, Se hizo uso de equipos en gabinete.

3.7 Plan de análisis.

Se toman en cuenta los siguientes ítems:

- Determinación y ubicación del área de estudio.

- Determinación de las muestras a ser evaluadas.

- Determinación del estudio de suelos.

- Determinación del estudio del agua.

- Establecer los tipos de plantas de tratamiento de agua potable en relación

al entorno del centro poblado

- Presentación de la solicitud a la Municipalidad provincial de Satipo,

pidiendo la autorización respectiva para realizar el trabajo de evaluación y

recolección de datos en campo.

- Primera visita y trabajo de campo, para realizar el levantamiento

topográfico del captación hasta el reservorio.

- Procesamiento de los datos obtenidos en campo para los planos respectivos

respeto a la captación y reservorio, mediante el uso de programas de

cómputo como Word, Excel, AutoCAD Civil 3D y otros.

- Análisis e interpretación de los resultados obtenidos en el trabajo de

investigación, haciendo uso de cuadros estadísticos.


3.8 Matriz de consistencia.

Tabla 2. Matriz de Consistencia

DISEÑO DE SISTEMA DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE, EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA MARÍA, DISTRITO COVIRIALI, PROVINCIA SATIPO, REGIÓN

JUNÍN, JUNIO – 2018.

Referencias Bibliográficas
Problema Objetivos Marco Teórico y Conceptual Metodología

Caracterización del Antecedentes: Tipo y nivel de la investigación: (1)

problema: Objetivo general: Se recurrió a meta-buscadores El tipo de investigación del presente estudio reúne las

Diseñar una planta de tratamiento de agua en internet, fruto de ello se condiciones metodológicas de una investigación

La topografía de la potable en el Centro Poblado Santa María. hallaron: aplicada, experimental.

localidad de Santa María Objetivos específicos:  Antecedentes Nacionales


Nivel de la Investigación:
Es ondulada, contando  Antecedentes
El estudio se desarrollará a un tipo exploratorio –
con 3 lugares de alturas  Realizar el estudio del suelo. internacionales
correlacional, donde tratamos de confirmar las
diferentes, una de altura  Determinar las dimensiones  Antecedentes locales
características del problema en investigación, y
baja, otra entre media y adecuadas de cada una de las unidades
básicamente explicar y ofrecer alternativas de solución
otra alta. De las cuales se que constituyen el PTAP.
a las causas y factores que se generan en el territorio
podrá aprovechar la zona  Atribuir las unidades que componen Bases teóricas:
de la zona de estudio por eso el nivel será cualitativo.
más elevada para el una PTAP conforme a las normativas
Diseño de investigación:
diseño de una planta de y consideraciones de diseño. - Diseño
Población y muestras
tratamiento que pueda  Establecer un plano la localización de - Abastecimiento
a) Población
abastecer de agua por cada estructura que compone el PTAP
- Agua potable b) Muestra
gravedad a distintas
Definición y Operacionalización de las variables:
- Calidad de vida
partes de la población.
Variable, Definición conceptual, Dimensiones,

Enunciado del Dimensiones Operacional, Indicadores.


- Planta de tratamiento de
problema:
agua potable Técnicas e instrumentos de recolección de

información
¿El diseño de una planta
- Esquema de funcionamiento Plan de análisis
de tratamiento de agua
de una planta de tratamiento
potable mejorará la
de agua
calidad de vida de los

pobladores del Centro


- Tipos de plantas de
Poblado Santa María?
tratamiento de agua potable

Fuente: Elaboración propia (2018.)


3.9 Principios éticos.

Ospina En la práctica científica hay principios éticos rectores. Dado que

la ciencia busca evidencias y se apoya en la rigurosidad, el investigador debe

hacer gala de "altos estándares éticos", como la responsabilidad y la

honestidad. Muchos ideales y virtudes los recibe el científico de la sociedad

en la cual está inmersa y a la cual se debe. La moralidad y el sentido del deber

lo conectan a su entorno. Los científicos no son una clase aparte (no existe la

carrera universitaria de científico) sino que pertenecen a distintas profesiones

que obedecen a unos principios deontológicos (ética profesional) con los

cuales el científico aporta a la construcción de una ética del investigador.


IV. Resultados.

El objetivo general de la presente investigación fue diseñar una planta de

tratamiento de agua potable mejorará la calidad de vida de los pobladores

del Centro Poblado Santa María. A continuación presentamos los resultados

obtenidos mostrando atravez de tablas, gráficos descritos e interpretaciones.

 Se ha diseñado tres unidades de filtración lenta arena, con

velocidad de filtración de 0.10 m/hora; para 0,50, 1,0 y 1,50 L/s de

capacidad de producción. Cada filtro lento está compuesto de una

estructura de entrada, la caja del filtro y una estructura de salida. Las

dimensiones de esta caja son estándar para los 3 filtros calculados.

 Se ha diseñando

Tabla 2: Consideraciones iniciales de diseño


Datos de Diseño Resultados
Caudal
Qp Población x Dotación 1,15
promedio (L/s)
Caudal máximo
Qmd Qp x K1 1,50
diario (L/s)
Caudal máximo
Qmh Qp x K2 2,30
horario (L/s)

Dónde:
K1 = 1,3 y K2 = 2,0; según RM 173-2016-VIVIENDA y sus actualizaciones.

Tabla 3: Cálculo Para El Diseño De Filtro Lento

Datos Criterios Resultados


Caudal máximo diario
Q = 1,5 L/s, o 5,40 m3/h Qd = Q/N
Número de unidades Qd = 2,70 m3/h Caudal de diseño de filtro lento
N=2
Velocidad filtración A1 = Qd/V
Área de cada filtro lento
V = 0,10 m/h A = 27,0 m2
Coeficiente de mínimo L = (C * A ) ^0.5
Largo del filtro lento
costo C = 1,33 L = 6,0 m
B = (A/L) ^0.5
Ancho de la unidad
B = 4,5 m
Espesor de la capa de arena
extraída en cada raspado Vol.= e.N1.P.A
e =2 cm Vol. = 26 m3
Numero de raspados por
año N1 = 6 Volumen mínimo del depósito de
Periodo de reposición de la arena
arena.
P = 4 años
Altura máxima de A1 = Vol./H
apilamiento. A1 = 14,40 m2 Área del depósito de arena
H = 1,80 m
Altura canales de drenaje
H1 = 0,15 m
Altura de la grava Ht = H1+H2+H3+H4
H2 = 0,20 m +H5
Altura de la capa de arena Ht = 2,45 m
H3 = 0,80 m Altura total del filtro lento
Altura de la capa de agua
H4 = 1,0 m
Borde libre H5 = 0,30 m

1. Cálculo Estructural Filtro lento


1.1 Introducción
Se definen los materiales, cargas, empuje lateral de materiales y los métodos de
análisis y diseño de los elementos estructurales que constituyen los canales de entrega
de tomas laterales del Proyecto antes descrito.

1.2 Materiales
Concreto armado para estructuras
Concreto estructural: resistencia especificada f’c = 280 kg/cm2
Cemento tipo V
Acero de refuerzo
Acero de refuerzo en varillas: resistencia especificada fy = 4200 kg/cm2

Recubrimientos
Cimentaciones con solado y muros r = 50mm
Losas de techo expuestas a la acción del agua r = 50mm
Losas de techo no expuestas a la acción del agua r = 25mm

Suelo de cimentación
Arcilla arenosa inorgánica semi compacta.
Profundidad 1.00m
Presión admisible σ = 1.00 kg/cm2
Angulo de fricción interna Φ = 30º
Coeficiente de fricción concreto-suelo δ = ⅔Φ = 19.33º Cf= tan (δ)= 0.35

1.3 Cargas
Peso de materiales
Concreto 2400 kg/m3
Acero 7850 kg/m3
Agua g =1,000 kg/m3
Suelo seco promedio gs = 1,800 kg/m3
Carga viva
Carga viva en veredas s/c = 400 kg/m2
Carga viva en techos de concreto s/c = 200 kg/m2
Carga sísmica
Espectro inelástico de pseudo-aceleraciones en estructuras hidráulicas Sa = 0.24g

1.4 Empuje Lateral De Materiales


Cargas estáticas
Las cargas de presión lateral del suelo y del agua serán tratadas como cargas vivas en
el diseño.
Presión hidrostática Kw = 1.0 @ ⅓ Hagua
Presión lateral en reposo Ko = 1-senØ = 0.50 @ ⅓ Hsuelo
Presión activa KA = tan2 (45-Ø/2) = 0.333 @ ⅓ Hsuelo
Acción sísmica
- Presión hidrodinámica (sobre muro rígido) Khd = 7/8Sa = 0.21 @
0.4Hagua
- Presión lateral activa incluyendo acción sísmica (Mononobe-Okabe)
- Seudo aceleración horizontal para relleno Ch = 0.20g
- Seudo aceleración vertical para relleno Cv = 0.10g

- Para suelo seco: θ = Arc tan (Ch/(1-Cv)) =


12.53º
- Angulo de inclinación del muro con la vertical i = 0º
- Angulo del suelo con la horizontal β = 0º
- Angulo de fricción entre la pared y el suelo δ = ⅔Φ = 20º
- KAE = cos2 (Ø-θ-i) / cosθ*cos2i*cos (δ+i+θ)*A
- A = [1+ √ {sen(Ø+δ)*sen(Ø-β-θ) / cos(i+δ+θ)*cos(i-β)}] 2
- KAE = 0.493
- Incremento dinámico de presión activa Δ KAE = KAE –KA = 0.163 @
⅔Hsuelo

1.5 Análisis Y Diseño


Método de análisis

- Todos los elementos estructurales son diseñados para los efectos máximos
de las cargas factorizadas.
Método de diseño

- Se aplica el método de diseño de factores de carga y resistencia


Factores de carga para estructuras hidráulicas de concreto

- Los elementos estructurales se diseñan para tener una resistencia de diseño


en todas las secciones por lo menos igual a la resistencia requerida
- Notación:
- U = Carga factorizada
- D = Carga muerta
- L = Carga viva
- E = Carga de sismo
- H = Carga de presión del suelo
- W = Carga de presión de agua
- Resistencia requerida según ACI 350-01
- U = 1.4D + 1.7L
- U = 1.4D + 1.7L +1.7H
- U = 0.9D + 1.7H
- U = 1.4D + 1.7L + 1.7W
- U = 0.9D + 1.7W
- U = 1.05D + 1.275L ± 1.4E
- U = 0.9D ± 1.43E

Factores de resistencia para estructuras hidráulicas


- Flexión 0.90
- Cortante 0.85
- Compresión 0.70
- Tracción 0.90

Durabilidad medio ambiental


- La resistencia requerida, se multiplica por los siguientes factores de
durabilidad ambiental (S), en estructuras en donde la durabilidad,
estanqueidad o similares condiciones de servicio son necesarias.
- Resistencia a la flexión S = 1.30
- Fracción del cortante tomado por el refuerzo S = 1.30
- Tracción axial S = 1.65
-
Limitación de deflexiones
- Deflexión inmediata debido a la carga viva L/360
- Deflexión diferida debida a carga sostenida + deflexión
- inmediata debido a carga viva adicional L/240

1.6 Diseño De Elementos Estructurales–Filtro Lento Para 1.5 Lt/Seg

Muro lateral del filtro lento


- Muro en voladizo, borde inferior empotrado en losa de fondo, borde
superior libre.
- Ancho Muro t = 0.30 m
- Alto Muro (Inundación) a = 2.80 m
- Altura agua operación h = 2.25 m
- Altura de suelo Hs = 0.50 m
- Densidad del suelo gs =1.8 tn/m3

- Empujes laterales – coeficientes para las paredes del tanque


- Del esquema, el caso más desfavorable es el empuje del agua hacia el muro
a nivel de inundación y sin relleno exterior (caso de prueba de filtración de
agua hacia el terreno exterior antes de rellenar).
Tabla 4: planta nivel de operación

FILTRO 1 FILTRO 2

B B
Tabla 5: sección de muro típico

- Iniciamos con el cálculo del empuje del agua que es igual a:


- q=Ka.w.a
- Ka= 1.0 (agua)
- W=1,000 Kg/m3
- a=2.80m
- q=1.0 x 1,000 x 2.80= 2,800 Kg/m2
- Dónde:
- q: empuje del agua
- Ka: constante que depende del medio, que origina el empuje en una
superficie.
- W: densidad del agua
- a: altura del muro
- Para el muro largo b/a= 6.00/2.80 = 2.14
- Para el muro corto b/a= 4.50/2.80 = 1.60
- Coeficientes de corte cs
- De acuerdo con las condiciones de construcción e integridad estructural, los
muros se analizaran para las condiciones de frontera de restricciones fijas
en sus 3 bordes y una libre en la parte superior del muro de mayores
dimensiones.

- 𝑆ℎ𝑒𝑎𝑟 = 𝐶𝑠 𝑥 𝑞 𝑥 𝑎
𝑑 𝐶 𝑞𝑎4
- 𝐷𝑒𝑓𝑙𝑒𝑐𝑡𝑖𝑜𝑛 = 1000 𝐷
𝐸𝑡 3
- 𝐷= 12(1−𝜇 2 )

- Coeficientes de corte Cs, para el muro largo b/a= 2.14


- Coeficientes de corte Cs, para el muro corto b/a= 1.60

Tabla 6: coeficientes de corte


Location
\ b/a 4.0 3.0 2.5 2.0 1.75 1.5 1.25 1.0 0.75 0.5
Bottom edge -
midpoint 0.5 0.5 0.48 0.45 0.43 0.4 0.36 0.32 0.26 0.19
Side edge -
máximum 0.38 0.37 0.33 0.27 0.26 0.26 0.25 0.24 0.22 0.17
Side edge -
midpoint 0.23 0.24 0.25 0.26 0.26 0.26 0.25 0.23 0.19 0.13

Tabla 7: coeficientes resumen Cs


LOCALIZACION b/a = 2.14 b/a = 1.60
Borde Inferior – punto 0.46 0.41
medio
Borde lateral -máximo 0.29 0.26
Borde lateral – punto 0.26 0.26
medio
- La fuerza cortante actuante máximo en el muro largo actuará en el borde
central de este o punto más bajo, donde Cs=0.46

- Shear= V= Cs.q.a 0.46 x 2,800 x 2.80= 3,607 Kg

- Considerando como máxima capacidad de corte en el concreto del muro


según ACI 350-6

- Vc= 2√f’c.bw.d

- De acuerdo al ACI 350-1, el factor de durabilidad medio ambiental S=1.3


para esfuerzo de corte modificado por el factor de resistencia requerida para
carga lateral del fluido “F”, cuyo factor es igual a 1.7, entonces, el cortante
de diseño “Vu” sería igual a:

- Vu=1.7 V Vu= 1.7 x 3,607 = 6,132 Kg

- Luego debe cumplirse que ØVc ≥ Vu

- Entonces 2Ø√f’c.b.d. ≥ Vu ; Ø=0.75

- d= Vu / 2Ø√f’c.b

- Finalmente, el espesor del muro será igual a:

- t= d + recubrimiento + db/2

- d=6,132 / 2 x 0.75 (√280 x 0.0703069) x 100 = 9.22cm

- t= 9.22 + 5 + 1.91/2 = 15.17cm ≈ 20cm

- Verificación de “t”

- Se procede similarmente con el cálculo del espesor “t”, del muro para el
cortante máximo en el borde central con Cs=0.29, entonces:

- Vc= 2 (1+Nu / 500Ag).√f’c.bw.d

- V= 0.29 x 2,800 x 2.80 = 2,038 Kg

- Vu= 1.7 V 1.7 x 2,274 = 3,865 Kg


- Luego: ØVc ≥ Vu, para t=20cm

- Se tiene que d= 20 – 5 – 1.91/2 = 14cm

- ØVc = 2 (1+Nu / 500Ag).√f’c.bw.d ≥ Vu ; Ø=0.75

- ØVc = 2 (0.75)(1+(0.0703069)(-1.7 x 0.29 x 2,800 x 2.80))(√280 x


0.0703069)(100 x 14) = 500 x 14 x 100

- ØVc = 10,390 Kg > 3,865 Kg Queda t=15cm

- Usaremos conservadoramente, t=30cm para el espesor del muro.

- Un procedimiento similar se sigue para el muro de corte cuyo Cs de cálculo


para cortante en el borde central es Cs=0.26

- Vu= 1.7 x 0.26 x 2,800 x 2.80 = 3,465 Kg

- d ≥ 3,465 / 2 x 0.75 x (√280 x 0.0703069) x 100 = 5.20cm

- Usaremos conservadoramente t=30cm para el espesor del muro, similar al


muro largo

- Coeficiente de momentos

𝑑 𝐶 𝑞𝑎4
- 𝐷𝑒𝑓𝑙𝑒𝑐𝑡𝑖𝑜𝑛 = 1000 𝐷

𝐸𝑡 3
- 𝐷= 12(1−𝜇 2 )

De acuerdo a las condiciones de b/a para las paredes del tanque,


calcularemos Mx, My, Mxy, Myz

- Los momentos se determinaran mediante las siguientes formulas:

Mx = Mx Coef x q.a2 / 1000

My = My Coef x q.a2 / 1000

- Momento Y Acero Vertical


- De acuerdo a las tablas mostradas, los momentos actuantes en el muro largo
se detallan en la tabla adjunta.

q.a2 / 1000 = 2,800 x 2.802 / 1000 = 21.95 Tn

- Aplicando los criterios del ACI 350-1, cuyo factor de seguridad medio
ambiental para esfuerzos de flexión “S”, es igual a S=1.3 y factor de
resistencia requerida es igual a 1.7 los momentos de diseño Mux, serian
igual a:

Refuerzo mínimo:

- ρ mín = 0.0020 As min = 0.002bd 5cm2

- Para Ø1/2”: S = 1.27/5 = 25cm

- Conservadoramente, S = 25cm

𝑀𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝐶𝑜𝑒𝑓. 𝑥 𝑞𝑎2 /1000

Tabla 8: momento X
0.1b 0.2b 0.3b 0.4b
Mx END 0.5b
0.9b 0.8b 0.7b 0.6b
TOP -7 0 0 0 0 0
0.9a -9 -3 0 2 3 3
0.8a -9 -3 1 4 6 7
0.7a -9 -3 3 7 10 11
0.6a -9 -2 5 10 13 14
0.5a -9 0 7 12 14 15
0.4a -8 0 7 11 13 14
0.3a -6 1 5 7 8 8
0.2a -4 -1 -1 -2 -4 -5
0.1a -1 -4 -12 -20 -25 -27
BOT 0 -13 -32 -48 -57 -61
Tabla 9: momento y
0.1b 0.2b 0.3b 0.4b
My END 0.5b
0.9b 0.8b 0.7b 0.6b
TOP -34 -21 -2 11 19 21
0.9a -43 -19 -1 11 18 21
0.8a -44 -18 0 11 18 20
0.7a -44 -17 1 12 18 20
0.6a -44 -15 2 12 17 19
0.5a -43 -13 3 11 15 17
0.4a -38 -10 4 10 13 13
0.3a -30 -7 3 7 8 9
0.2a -19 -4 1 3 3 3
0.1a -6 -2 -2 -3 -4 -4
BOT 0 -3 -6 -10 -11 -12

Tabla 10: momento XY


0.1b 0.2b 0.3b 0.4b
Mxy END 0.5b
0.9b 0.8b 0.7b 0.6b
TOP 0 1 3 3 2 0
0.9a 0 0 2 2 1 0
0.8a 0 0 1 2 1 0
0.7a 0 1 2 3 2 0
0.6a 0 2 4 4 2 0
0.5a 0 4 6 5 3 0
0.4a 0 6 8 7 4 0
0.3a 0 8 9 8 4 0
0.2a 0 8 10 7 4 0
0.1a 0 7 7 5 3 0
BOT 0 0 0 0 0 0

𝑞𝑎2
- 𝑀𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝐶𝑜𝑒𝑓. 𝑥 1000
Tabla 11: momento x
0.1b 0.2b 0.3b 0.4b
Mx END 0.5b
0.9b 0.8b 0.7b 0.6b
TOP -12 0 0 0 0 0
0.9a -13 -4 0 3 4 5
0.8a -12 -4 2 6 9 10
0.7a -12 -3 5 10 13 14
0.6a -11 -1 7 12 15 16
0.5a -10 0 8 13 15 15
0.4a -8 1 7 10 10 10
0.3a -6 1 3 2 0 0
0.2a -4 -2 -6 -12 -17 -19
0.1a -1 -8 -22 -35 -44 -47
BOT 0 -20 -48 -69 -82 -86

Tabla 12: momento Y


0.1b 0.2b 0.3b 0.4b
MY END 0.5b
0.9b 0.8b 0.7b 0.6b
TOP -61 -27 0 17 25 28
0.9ª -66 -25 1 16 24 26
0.8ª -62 -23 2 16 22 24
0.7ª -59 -20 3 15 21 22
0.6ª -55 -16 4 14 19 20
0.5ª -50 -13 5 12 16 16
0.4ª -42 -9 5 10 12 12
0.3ª -32 -6 3 6 6 6
0.2ª -19 -3 1 0 0 -1
0.1ª -6 -2 -4 -6 -8 -8
BOT 0 -4 -10 -14 -16 -17
Tabla 13: momento XY
0.1b 0.2b 0.3b 0.4b
Mxy END 0.5b
0.9b 0.8b 0.7b 0.6b
TOP 0 6 6 7 4 0
0.9ª 0 5 7 7 4 0
0.8ª 0 5 8 7 4 0
0.7ª 0 5 8 8 5 0
0.6ª 0 7 10 9 5 0
0.5ª 0 8 12 10 6 0
0.4ª 0 10 13 11 6 0
0.3ª 0 11 13 11 6 0
0.2ª 0 11 12 9 5 0
0.1ª 0 8 8 6 3 0
BOT 0 0 0 0 0 0

- Mx = 1.7 x S x Mx coef x q.a2 / 1000 =

- Mx = 1.7 x 1.3 x 21.95 x coef = 48.51 x coef.

- Mx = 48.51 x -89 = -4,317 Kg-m As = 6.49 m2 Ø1/2”@0.20

- momento y acero horizontal

- De acuerdo a las tablas mostradas, los momentos actuantes en el muro largo


se detallan en la tabla adjunta.

- q.a2 / 1000 = 2,800 x 2.802 / 1000 = 21.95 Tn

- Aplicando los criterios del ACI 350-1, cuyo factor de seguridad medio
ambiental para esfuerzos de flexión “S”, es igual a S=1.3 y factor de
resistencia requerida es igual a 1.7 los momentos de diseño Mux, serian
igual a:

- My = 1.7 x S x Mx coef x q.a2 / 1000 =

- My = 1.7 x 1.3 x 21.95 x coef = 48.50 x coef.


- My = 48.50 x -70 = -3,395 Kg-m As = 5.09 cm2 Ø1/2”@0.25

- Nota Importante.- Para los muros cortos se estiman menores esfuerzos de


flexión y corte por tener dimensiones más pequeñas, conservadoramente se
colocara el mismo refuerzo que los muros largos.

Losa de fondo del pre filtro

- Calculo del peso de la estructura

- Espesor de la losa de fondo e = 0.20 m

- Alto Muro (Inundación) H = 2.34 m (altura más desfavorable)

- Se considerará el tanque lleno de agua a nivel de inundación.

- Peso CM

- Muros 3 x 6.60 x 2.80 x 0.30 x 2.4 = 39.92 tn

- Muros 4 x 4.50 x 2.80 x 0.30 x 2.4 = 36.29 tn

- Muros 4 x 1.45 x 2.80 x 0.20 x 2.4 = 7.80 tn

- Muros 1 x 3.60 x 2.80 x 0.20 x 2.4 = 4.84 tn

- Losa techo 1 x 3.60 x 1.65 x 0.15 x 2.4 = 2.14 tn

- Pasarela 1 x 6.00 x 0.90 x 0.15 x 2.4 = 1.94 tn

- Pasarela 1 x 3.45 x 1.00 x 0.15 x 2.4 = 1.24 tn 94.17 tn

- Losa de fondo 6.60 x 9.90 x 0.50 x 2.4 = 29.88 tn 124.05 tn

- Peso del agua 2 x 6.00 x 4.50 x 2.25 = 89.43 tn 213.48 tn

- TOTAL
213.48 tn

- Reacción del suelo = 213.48 / 6.60 x 9.90 = 3.27 tn/m2 ~ 0.33 kg/cm2

- Esfuerzo admisible del suelo = 10 tn/m2 ~ 1.00 kg/cm2


- Calculo de presiones y diseño de la losa de fondo

- PCM =94.17 tn

- U = 1.3 (1.4D)

- U = 1.3 (1.4 (94.17)) = 171.39 tn

- Wu = 171.39 / 9.90 = 17.31 tn/m

- M = W.L2/9 = 17.31 x 4.502 / 9 = 38.95 tn-m

- M = W.L2/11 = 17.31 x 4.502 / 11 = 31.87 tn-m

- Diagrama de momentos flectores

M= 31.87 tn-m M= 31.87 tn-m


-
M= 38.95 tn-m
mmm

- Diseño por flexión (acero negativo)

- d = 45 cm

- b = 100 cm

- f’c= 280 kg/cm2

- Mu= 38.95 tn-m As = 25.21 cm2


- Para Ø1”: S = 5.05 / 25.21 = 20 cm

- Refuerzo mínimo:

- ρ mín = 0.0020 As min = 0.002 x 100 x 45 9 cm2

- Para Ø5/8”: S = 2 / 9 = 22 cm

- USAREMOS: Ø5/8”@22 cm

- Corte de fierros:

- Refuerzo As (cm²)

- Ø3/4”@20 cm 14.25

- Ø3/4”@20 cm 14.25 28.50

- Diseño por flexión (acero positivo)

- d = 45 cm

- b = 100 cm

- f’c= 280 kg/cm2

- Mu= 31.87 tn-m As = 20.41 cm2

- Para Ø3/4”: S = 2.85 / 20.41 = 13.5 cm

- Refuerzo mínimo:

- ρ mín = 0.0020 As min = 0.002 x 100 x 45 9 cm2

- Para Ø5/8”: S = 2 / 9 = 22 cm

- USAREMOS: Ø5/8”@22 cm

- Corte de fierros:

- Refuerzo As (cm²)
- Ø3/4”@20 cm 14.25

- Ø5/8”@20 cm 10.00 24.25

- Refuerzo por contracción y temperatura:

- De acuerdo al ACI 350, para un muro con refuerzo en dos capas, con un
espesor de 50cm y una longitud menor a 6m se tiene:

- Se colocará Ø5/8”@0.20

- Diseño por cortante

- Diagrama de cortantes

V= 6.40 tn

V= 6.40 tn - V= 1.15Wl/2
V= 5.56 tn
- V= 1.15 x 17.31 x 4.50 / 2 = 44.78 tn

- Vu (a la distancia “d” de la cara)

- Vu = 44.78 / 1.3 = 34.45 tn

- Vc = 0.53 √f’c.b.d = 39.90 tn

- ØVc = 0.85 x 22.17 = 34.92 tn

- Vu < ØVc … ok.


MEMORIA DE CALCULO
FILTROS LENTOS

DATOS:
CAUDAL DE LA PLANTA (m3/s) 0.0015
CAUDAL DE DISEÑO (m3/h) 5.4
VELOCIDAD DE FILTRACION (m/h) 0.10
NUMERO DE UNIDADES 2
ALTURA DE LA CAPA DE AGUA (m) 1.00
ALTURA DEL LECHO FILTRANTE (m) 0.80
ALTURA MINIMA DE LA ARENA (m) 0.30
ALTURA DE LA GRAVA (m) 0.20
ALTURA CANALES DE DRENAJE (m) 0.15
BORDE LIBRE (m) 0.30
TAMAÑO EFECTIVO ARENA (mm) 0.25
COEF. UNIFORMIDAD 2
ESPESOR CAPA ARENA EXTRAIDA POR RASPADO (m) 0.02
NUMERO APROXIMADO DE RASPADOS POR AÑO 6
PERIODO DE REPOSICION DE LA ARENA (años) 4
ALTURA DE APILAMIENTO BOLSAS DE ARENA (m) 1.80
ANCHO DEL VERTEDERO DE SALIDA DE CADA FILTRO 0.80
ANCHO DEL VERTEDERO DE ENTRADA DE CADA FILTRO 0.50

AREA LECHO
(m2) COEF.MIN. LARGO UNIDAD
27.00 COSTO (m)
1.33 6.0

ANCHO UNIDAD
(m) VOL. DEPOSITO AREA DEL DEPOSITO
4.5 L DE ARENA (m3) m2
26 14.4

Hf CON LA ALT. MIN. PERDIDA DE CARGA (Ho)m ALTURA TOTAL


y ARENA LIMPIA (m). (en el lecho limpio) DEL FILTRO (m)
0.01 0.027 2.45

ALTURA DE AGUA EN EL VERT. ALTURA DE AGUA EN EL VERTEDERO ALTURA DE AGUA


DE SALIDA DE CADA FILTRO (m) DE MEDICION DEL CAUDAL (m) VERTEDERO DE ENTRADA
0.006 0.065 0.009

Potrebbero piacerti anche