Sei sulla pagina 1di 7

ARTICULO RAE: ANIMALES

TRANSGÉNICOS: PASADO, PRESENTE Y FUTURO

GENETICA

PRESENTADO A:
YEIDER GUTIÉRREZ NOVOA.
Med. VZ. DIPLM.DIPLM. ESP. ESP. MSc. PhD ©

PRESENTADO POR:
JIMMY RICHARD CARDOZO MORENO (232539)
YESIKA LIZED VALENCIA ALVARADO (614362)
DARWIN FERNANDO ALVARADO (614471)

UNIDAD DE INGENIERIA
INGENIERIA AGROECOLOGICA
CORPOPRACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
VILLAVICENCIO 2019
RESUMEN

En la historia de la genética, el hombre siempre ha querido modificar caracteres de


animales, por lo cual empezó a desarrollar a principios de sus tiempos el sistema
de cruzamiento selectivo de los animales y planta, se escogían a los individuos más
ejemplares que representaba mejores características como: mayor producción de
leche, carne o más resistencia para aparearlos entre sí obteniendo una
descendencia más larga y pura (Asencio y peñaranda, 2005). Hoy en día gracias a
la evolución de la ingeniería genética se han creado nuevas tecnologías que han
facilitado la modificación, introducción o eliminación de un tipo de gen en el genoma
de un organismo para la reproducción en animales. Como es la incorporación de
genes desde otras especies que de otra forma seria imposible esto, gracias estas
tecnologías se han logrado la generación de varios tipos de animales transgénicos.
A mediados de 1970 se empezaron a crear Biotecnologías genéticas, década en el
cual se encontraron las células madres embrionarias, son células pluripotentes que
están construidas a partir de blastocitos, células encontradas en embriones en sus
primeras fases de desarrollo. Estas células madres pueden fabricar cualquier otra
célula del cuerpo el cual está siendo utilizada y estudiada en laboratorios,
desafortunadamente de los esfuerzos de muchos laboratorios no se han
experimentado en otras especies diferentes al ratón en el 2004, pero según
(EuroStemCell, 2017) afirma que actualmente ya se experimenta en animales y es
utilizada para tratamiento a enfermedades crónicas en humanos. Otra tecnología es
la transferencia nuclear celular el cual hace parte del proceso de clonación. Consiste
en introducir el material genético de la célula a clonar en ovocito de la misma especie
previamente enucleado sin su propio material genético. Se considera que el ovocito
tiene la capacidad de reprogramar el programa de expresión génica celular,
reiniciándolo de alguna manera, de forma que la célula nueva resultante será capaz
de dar lugar a cualquier otro tipo celular (Vargas y Cadavid, 2008).

HIPOTESIS

Desde el principio de los tiempos el hombre ha intentado modificar para su


conveniencia las características de los animales, las plantas y de todo aquello que
lo rodea buscando mayor producción o mayores veneficios. La genética es un
universo de posibilidades de mejoramiento, la aplicación de la ingeniería genética
en la biotecnología permite la producción y obtención de animales con caracterices
mejoradas que complementan o perfeccionan las de sus antecesores o ancestros
originales.
La ingeniería genética hace posible una infinidad de cosas, según Torrico
(2001), mediante los recursos de la ingeniería genética, los transgénicos se
producen al introducir un gen de un organismo en el DNA de otro, sea este de la
misma especie o de otra completamente distinta, incluso de uno diferente (animales,
bacteria, virus) para promover una actitud o característica en específico.
Al momento de ejecutar o llevar a cabo un mejoramiento genético hay que
tener en cuenta que mejoramiento se hace, qué consecuencias puede tener dicho
mejoramiento, pero lo primordial es saber porque y para que se hace, esta mejora
va depender de la necesidad o problema que se pretenda solucionar o satisfacer.
Hay múltiples razones del porque criar y producir animales transgénicos, entre los
cuales podemos proponer: el conocimiento y descifrar los códigos genéticos,
investigación de las enfermedades, mejorar reproducción animal fortaleciendo sus
rasgos, Biomedicina, industria farmacéutica y la zootecnia.
En este sentido Marques, Baro, Nicolas y Bayón (2014) nos dicen que un
animal transgénico presenta una modificación genética heredable. Para conseguir
este objetivo, el transgén debe ser transferido al embrión, de forma directa
(microinyección), o a través de los gametos. Es lo que denominaremos transgénesis
en embriones. De modo alternativo, el DNA puede ser introducido en células
somáticas en cultivo que, posteriormente, contribuirán al desarrollo del nuevo
animal.

CONCEPTOS/CATEGORÍAS/ARGUMENTOS

El avance en la tecnología a estado muy inmersa y entrelazado con los


avances en el campo de la genética, ya que a medida que se desarrollan nuevas
tecnologías se pude avanzar aun más en el campo de la investigación de los
organismos genéticamente modificados o transgénicos. Por lo anterior La
biotecnología de la reproducción comprende a las técnicas, desde la inseminación
artificial (IA) hasta la clonación, o conjunto de ellas que permiten aumentar la
eficiencia reproductiva de los animales. Las técnicas tienen importancia per se y
pueden ser empleadas, además, como herramientas en la aplicación de otras más
modernas. Este es el caso de la IA en los programas de superovulación y
transferencia de embriones. Ésta última, es a su vez la herramienta indispensable
en la aplicación de la producción in vitro de embriones y clonación animal (Palma
2008).
La biotecnología ha sido utilizada desde hace ya mucho tiempo en la industria
alimentaria, para producir alimentos, pero su definición aun no ha sido bien ajustada,
según Chamas (2000) es un conjunto de técnicas aplicadas a los organismos vivos
o a un parte de ellos destinados a la producción alimentaria o no alimentaria, así
pues, la biotecnología nos es algo nuevo ya que esta a existido desde siempre solo
que se ha venido mejorado según avance la tecnología.
La utilización de animales transgénicos se da también por la disminución de
la variabilidad genética de las especies ya existentes, la decisión de fomentar este
tipo de animales es la crear o generar muchas más especies completamente
funcionales y que satisfagan las necesidades productivas o las necesidades por el
cual las crearon.
La disminución de la variabilidad genética de las especies domésticas y la existencia
de razas de interés zootécnico en peligro de extinción e incluso ya extinguidas, debe
atribuirse a la decisión del productor de no mantener animales que producen menos,
porque atentan contra la rentabilidad de su explotación y no a la aplicación de las
modernas biotecnologías. (Huber, 1988. p. 9).

En el sector agrícola la producción de anímales transgénicos ha sido de gran


ayuda no solo en el campo productivo si no también el campo médico, según Melo,
Aurea, Canavessi y Franco (2007) existe una expectativa constante de mejora
rápida de la producción ganadera y la atención de la salud humana, el avance en el
estudio y ampliación recombinante de ADN y la posibilidad de transferencia de
genes entre organismos de especies distintas, o incluso reinos filogénicos distintos,
ha abierto una amplia gama de posibilidades. Hoy en día nosotros podemos producir
insulina humana en bacterias o factores de coagulación humanos en la leche de
ganado. Los recientes avances en genes La transferencia, la clonación animal y las
técnicas de reproducción asistida han cumplido parcialmente las expectativas.
Al incursionar en el tema de los organismos transgénicos también hay que
hablar de las cosas que podrían afectar de manera negativa esta visión, en este
sentido Bota (2007) nos dice que los organismos genéticamente modificados y, más
concretamente, los destinados a la alimentación deben ser cuidadosamente
manipulados y controlados, resulta sorprendente, al menos, esta laxitud regulativa
y de liberación de estos organismos. Se puede defender la libertad investigativa,
pero también debe haber límites a esta libertad, ya que, muchas veces, no es el
propio investigador el que decide qué investigar, sino que se investiga porque se
descubre un nicho de negocios.
Los animales transgénicos aun no desarrollan su potencial por completo ya
que existen muchos tabús y desconocimiento por parte de las personas del común
sobre el tema y en especial sobre la repercusión que dichos animales pueden
genera en la salud.
Como lo asegura Cavagnari (2010) La compleja tarea de generar un animal
de granja transgénico, los costos de su desarrollo y los minuciosos controles a los
que deben ser sometidos los productos obtenidos por esta vía, hacen que todavía
no se vea reflejado en el mercado todo el potencial de esta tecnología, pero cada
vez se avanza más rápidamente para alcanzar este objetivo y ya se vislumbran los
primeros resultados, en Europa y EE.UU se han aprobado la venta en sus
mercados de la primera antitrombina alfa humana obtenida en la leche de cabras
transgénicas, lo cual ya es un gran avance en la comercialización de este tipo de
productos obtenidos de animales transgénicos.
El mundo cambia muy rápidamente, la demanda de alimentos bien sea
cárnicos o vegetales esta en aumento, pero las producciones normales no dan
abasto para suplir la necesidad, es aquí en donde las producciones transgénicas
juegan un papel fundamental ya que puede proveer en menos tiempo y en mayor
cantidad aquellos productos necesarios para la subsistencia.

CONCLUSIONES
Es innegable que los avances científicos hacen parte de la cotidianidad, son
los animales transgénicos el futuro de nuestra subsistencia, que en unos años
prácticamente los veremos como sin nuca fuesen sido modificados y esto tal vez
lleve a la extinción de los animales naturales sin modificaciones.
La modificación del genoma de los animales es fundamental para el futuro de
la humanidad, ya que tiene aplicación no solo en producción animal si no que
también en la aplicación biomédicas.
Los avances en tecnologías y en si los avances genéticos avanzaran en los
siguientes años y permitirá genera nuevos modelos o animales mejorados de tal
manera que se conseguirán mucha mas producción y avances biomédicos
indispensables para mejorar el estilo de vida de los seres humanos.

COMENTARIOS
El mundo esta en constante cambio, cada día la tecnología avanza y se hace
indispensable mejorar con ella, los animales o productos transgénicos son el futuro,
ya que con ellos se logra una mayor producción, mayores avances en las técnicas
biomédicas que aseguraran un mejor estilo y forma de vida para la humanidad.
REFERENCIAS
Asencio, F., Peñaranda, M. (2014). Animales modificados genéticamente: técnicas
de obtención. España. [Internet]. Disponible
http://www.colvema.org/PDF/amg1.pdf

EuroStemCell. (2017). Células madre embrionarias. Francia. [Internet]. Disponible


https://www.eurostemcell.org/es/celulas-madre-embrionarias-como-se-
obtienen-y-que-se-puede-hacer-con-ellas

Vargas, A., Cadavid, J. (2008). Transferencia de células somáticas nucleares.


Colombia. [Internet]. Disponible
http://revistas.ces.edu.co/index.php/mvz/article/view/336/1942

Torrico. B. (2002). ¿Qué son y cómo se construyen los Organismos Genéticamente


Modificados? Dos visiones de la ciencia: El Dogma Central y el Genoma
Fluido en Los Transgénicos en el Contexto de Bolivia, Memoria del Seminario
12 y 13 de diciembre de 2001: pp. 37-43, La Paz-Bolivia.

Marques, M., Baro, F., Nicolas, S., Bayón, Y. (2014). Biotecnología animal.
Transgénesis en animales de granja. Revistas de divulgación científica,
ABIOCIENCIAS. [Internet]. Disponible en:
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/4945-16855-1-PB.pdf

Palma. A. (2008). Biotecnología de la reproducción (No. V395. 5 PALb). [Internet].


Disponible en: http://reprobiotec.com.ar/libro_azul/cap_01.pdf

Huber. M. (1988). Das "SV Vieh" und der Mensch In: Unsere Tiere im alten Bayern
Eine Geschichte der Nurztiere W Luwig Verlag (Ed) 9-26

Melo, E., Aurea, M., Canavessi, M., Franco, R. (2007). Animal transgenesis: state
of the art and applications. EMBRAPA Genetic Resources and
Biotechnology, Brasilia, DF, Brazil. [Internet]. Disponible en:
https://www.alice.cnptia.embrapa.br/bitstream/doc/189124/1/art3A10.1007
2FBF03194657.pdf
Bota. A. (2007). Animales transgénicos como organismos artificiales. Acta
Bioethica. Instituto de Tecnoética de Barcelona, España. [Internet].
Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S1726-
569X2007000100007&script=sci_arttext&tlng=en

Chamas. A. (2000). Alimentos transgénicos. Revista Invenio. Universidad del


Centro Educativo Latinoamericano. Argentina. 3(4-5): pp. 149-159.

Cavagnari. M. (2010). Animales transgénicos: usos y limitaciones en la medicina del


siglo XXI. Archivos argentinos de pediatría, 108(4): pp.343-349.

Potrebbero piacerti anche