Sei sulla pagina 1di 31

INDICE

Pág.

1.- INTRODUCCION ............................................................................................... 1

2.- OBJETIVOS ....................................................................................................... 2

2.1.- Objetivos General ........................................................................................ 2

2.2.- Objetivos Específicos .................................................................................. 2

3.- MARCO TEORICO ............................................................................................ 3

3.1.- Enfermedad renal y responsabilidad de la enfermería en su detección


temprana.............................................................................................................. 3

3.2.- DEFINICION DE LA ERC ............................................................................ 5

3.3.- ORIGEN DEL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA


........................................................................................................................... 10

3.4.- COMO SE IDENTIFICAN LOS FACTORES DE RIESGO DE ERC .......... 12

3.5.- FUNCIONES DEL RIÑON ......................................................................... 17

3.6.- PROGRESION DE LA INSUFICIENCIA RENAL ....................................... 18

3.7.- PROGRESION DE LA INSUFICIENCIA RENAL ....................................... 18

3.8.- MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA INSUFICIENCIA RENAL ........... 19

3.9.- FILTRADO GLOMERULAR COMO ÍNDICE DE FUNCIÓN RENAL.......... 21

3.10.- ACLARAMIENTO DE CREATININA ........................................................ 23

4.- CONCLUSIÓN ................................................................................................. 26

5.-BIBLIOGRAFIA ................................................................................................. 27
RESUMEN

Objetivo: Presentar un paciente con el diagnóstico de carcinoma renal con


enfermedad localmente avanzada.

Métodos: Se presenta de forma clara e ilustrativa. El enorme tamaño del tumor en


su crecimiento local en paciente femenina operada hace quince meses con el
diagnóstico de cáncer renal, realizándole nefrectomía por vía lumbar y tratada con
quimioterapia e inmunoterapia.

Resultados: A pesar de realizar la cirugía radical, utilizar la quimioterapia y la


inmunoterapia. Su seguimiento demostró la alta agresividad del tumor y su rápida
evolución local y sistémica.

Conclusiones: El carcinoma renal es un tumor considerado muy metástizante. Su


pronóstico depende de su tamaño, estadio y grado, factores que determinan la
supervivencia del paciente. A pesar de las nuevas opciones de tratamiento
utilizadas (inmunológico). La cirugía sigue siendo la principal arma terapéutica. Su
seguimiento continuado y regular nos permite detectar y tratar a tiempo cualquier
eventualidad que pueda aparecer (recidiva local ó sistémica).

Palabras clave: Riñón. Carcinoma Renal.


1.- INTRODUCCION

Todas las personas tienen dos riñones, que están ubicados sobre la cintura, a
ambos lados de la columna. Estos órganos con forma de frijol y de color marrón
rojizo tienen el tamaño aproximado de un puño pequeño. Se encuentran más
cerca de la parte posterior que de la parte anterior del cuerpo.

Los riñones filtran sangre para eliminar las impurezas, el exceso de minerales y
sales y el excedente de agua. Por día, los riñones filtran aproximadamente 200
cuartos de galón de sangre para generar dos cuartos de galón de orina. Los
riñones también producen hormonas que ayudan a controlar la presión arterial, la
producción de glóbulos rojos y otras funciones corporales.

Aunque la mayoría de las personas tienen dos riñones, cada uno funciona de
manera independiente. Eso significa que el cuerpo humano puede funcionar con
menos de un riñón completo. Con la diálisis, un proceso de filtración mecanizado,
es posible vivir sin riñones funcionales. La diálisis puede realizarse a través de la
sangre, denominada hemodiálisis, o mediante la cavidad abdominal del paciente,
denominada diálisis peritoneal.

1
2.- OBJETIVOS
2.1.- Objetivos General
Analizar el crecimiento y manifestaciones clínicas del cáncer del riñón.

2.2.- Objetivos Específicos


 Entender el concepto de cáncer del riñón.
 Conocer cuáles son las manifestaciones clínicas
 Entender el tratamiento médico y farmacológico
 Conocer y aplicar los procesos de enfermería para la condición.

2
3.- MARCO TEORICO

3.1.- Enfermedad renal y responsabilidad de la enfermería en su detección


temprana

El riñón es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano, ya que
cumple funciones muy complejas e importantes tales como: formación de orina y
equilibrio electrolítico, equilibrio ácido-básico, sostenimiento y equilibro del
volumen sanguíneo y la presión arterial y cumple la función de permitir la
desintoxicación sanguínea, es esté un órgano par retroperitoneal ubicado a cada
lado de la columna vertebral entre las vértebras L1 y L4 en posición erguida y T12
y L3 sentado, pesa alrededor de 135 a 150 gr. cada uno y tienen un color café
rojizo, además, los riñones miden de 10 a 12 cm. de longitud, 7 cm. de ancho y de
2 a 3 cm. de espesor, aunque el riñón izquierdo es algo más largo y grande que el
derecho, por la presencia del hígado, el riñón derecho se encuentra de 1 a 1.5 cm.
más bajo que el izquierdo, presentan una cara anterior y posterior (que son
aplanadas), borde externo (que es convexo) e interno (que es cóncavo), y los
polos superior e inferior del mismo.

Los cambios que se producen en los solutos iónicos de la sangre (sodio, potasio,
cloro, magnesio, calcio, bicarbonato, fosfatos e hidrogeniones) generan en el
organismo inestabilidades en el medio interno que pueden llevar a la muerte si no
son regulados a tiempo, pero estos movimientos se regulan mediante mecanismos
compensatorios, uno de los mas importantes en cuanto a alteraciones
hidroelectrolíticas es el mecanismo renal, ya que este puede variar las
concentraciones en sangre de agua y de los solutos en sangre de forma rápida
formando la orina, permitiendo una descongestión y una desintoxicación eficiente
del organismo, siendo por demás una de las mejores alternativas fisicoquímicas
que existen, ya que los intercambios que los riñones gestionan no solo ayudar a
eliminar toxinas, sino que preservan la vida de los seres que utilizan este medio de
intercambio con el exterior de sustancias nocivas.

3
La enfermedad renal crónica en la actualidad es uno de los padecimientos más
comunes en la sociedad, presentándose como un problema complejo de salud
pública que exige costos y financiamiento por parte del estado, de los operadores
de la salud y de los mismos pacientes, siendo esto una compleja situación que
genera retos en todos los involucrados, a los pacientes quienes padecen la
enfermedad, a las familias quienes soportan el cuidado de los enfermos, a los
profesionales del cuidado de enfermería y de la salud en general, puesto que son
estos los que deben generar doctrina e investigación entorno a este padecimiento,
para que saliendo de la academia se puedan plantear razones y conocimiento que
permita mejorar la situación critica que se esta padeciendo.
Para encasillarnos en lo que nos ocupa, debemos establecer cuales son los
orígenes fisiológicos de esta enfermedad, de donde se originan los tratamientos
planteados y existentes a la fecha y como se identifican los factores de riesgo que
generan un caldo de cultivo que puede potenciar la aparición del ERC llevando
consigo una estela de dificultad y padecimiento.
En Colombia al igual que en los demás países latinoamericanos se prevé un
aumento considerable de esta enfermedad en las próximas décadas, la OMS en
su boletín de desarrollo de las enfermedades crónicas [3]anuncia que por causa
de múltiples factores que afectan directamente el funcionamiento del riñón, esta
enfermedad será una de las que mayor atención y recurso económico pedirá a los
gobiernos y entes de salud, por ello es de vital importancia el conocer no solo su
comportamiento sino la manera de prevenirla, ejerciendo una actividad primaria
preventiva que de manera cierta contribuya no solo a evitar la enfermedad, sino
que también permita un eficaz manejo de los elementos que facilitan su desarrollo.
Es entonces a la enfermería a quien corresponde de acuerdo a sus conceptos
mas puros como el de Florence Nightingale quien dijo que la ciencia del cuidadoes
“tanto ayudar al paciente que sufre una enfermedad a vivir como poner o mantener
el organismo del niño sano o del adulto en un estado tal que no padezca
enfermedad”[4] es así, que prevenir de manera directa la aparición de afecciones
como la ERC no le correspondería a ninguna otra ciencia sino a la nuestra y mas

4
aun el identificar los factores de riesgo y descubrir de manera significativa como
reducir la aparición de la enfermedad al educar a la comunidad en el control y la
adopción de buenos hábitos que conlleven a disminuir las estadísticas que en el
presente indican que este mal aumentara con sus devastadoras consecuencias.
Es entonces deber nuestro enfocar toda la capacidad investigativa que nos
acompaña, en generar conocimiento científico que le permita a las nuevas
generaciones no solo de Colombianos, sino de Latinoamericanos y de sociedades
en general adoptar medidas serias que reduzcan la tendencia, abriendo la
oportunidad de que la prevención sea lo primordial frente a un tema tan delicado
como el aumento de la ERC. Disponemos entonces de la voluntad férrea para
enfrentar este desafío y significar que para llegar a esta meta, es menester
conocer a fondo a que nos enfrentamos, y como esta enfermedad desgasta al
sistema de salud, degenera al paciente y arruina a familiares y a gobiernos
enteros que luchan por generar métodos para que de una manera eficiente esta
enfermedad no sea vista mas como un problema de salud pública.

3.2.- DEFINICION DE LA ERC


La ERC es definida de acuerdo con la presencia o ausencia del daño renal y los niveles
de función del riñón dependiendo del tipo de enfermedad renal (diagnostico).
La enfermedad renal crónica (ERC), anteriormente conocida como insuficiencia renal
crónica (IRC), es una pérdida progresiva (por 3 meses o más) e irreversible de las
funciones renales, cuyo grado de afección se determina con un filtrado glomerular (FG)
<60 ml/min/1.73 m2.[]Como consecuencia, los riñones pierden su capacidad para eliminar
desechos, concentrar la orina y conservar los electrolitos en la sangre. [5]Esta enfermedad
crónica se presenta en la actualidad en 2 de cada 1000 personas en lo Estados Unidos de
América[6], lo que supone que si en la actualidad en ese país viven mas o menos 200
millones de personas, los afectados pueden llegar a ser una cifra cercana a los 20
millones de personas, un numero muy alto si se considera que esta puede ser la mitad de
la población de nuestro país, contando entre ellas a los habitantes de ciudades como
Bogotá, Medellín o Cali, de hecho en esta ultima ciudad viven el 15% de los pacientes
renales con los que cuenta el país, los cuales suman 20.000 pacientes[7].

5
La ERC en las etapas iníciales, puede que no presente ningún síntoma siendo esta una
condición más que peligrosa para los pacientes que de una manera u otra no se alertan
sobre la posible presencia de la mal función en sus riñones[8]. La pérdida de la función
por lo regular tarda meses o años en suceder y puede ser tan lenta que los síntomas no
ocurren hasta que el funcionamiento del riñón es menor a una décima parte de lo normal,
lo que dificulta de manera contundente no solo la detección de la enfermedad, sino impide
que se pueda aplicar un tratamiento curativo no invasivo que detenga el desarrollo de
esta, generando lo que en la actualidad se conoce como ERC, al ser la enfermedad en su
etapa crónica y la ERT cuando la alternativa de solución para el paciente solo recae en la
aplicación de la Diálisis y o en el trasplante de órgano[9] como su solución definitiva a la
problemática expuesta.
Los síntomas que la ERC puede presentar y que deben ser atendidos de manera
significativa por los agentes preventivos y por los agentes de intervención en salud para
esta enfermedad son entre otros:
 Sensación de malestar general y fatiga
 Picazón generalizada (prurito)
 Dolor de cabeza
 Pérdida de peso sin tratar de hacerlo
 Inapetencia
 Náuseas
 Se pueden presentar otros síntomas, como:

 Piel anormalmente oscura o clara


 Dolor óseo
 Síntomas del sistema nervioso y del cerebro:
 somnolencia y confusión
 problemas para concentrarse o pensar
 entumecimiento en las manos, los pies u otras áreas
 fasciculaciones musculares o calambres
 Mal aliento
 Susceptibilidad a hematomas o sangrad o sangre en las heces
 Sed excesiva

6
 Hipos frecuentes
 Bajo nivel de interés sexual e impotencia
 Cesación de los períodos menstruales (amenorrea)
 Problemas de sueño como insomnio, síndrome de las piernas inquietas o
apnea obstructiva del sueño
 Hinchazón de pies y manos (edema)
 Vómitos típicamente en la mañana

Estas características de la enfermedad pueden generar señales de alerta que de


una manera correcta implicaran el desarrollo de exámenes de laboratorio que
pueden conducir al descubrimiento de la ERC a través del análisis de la filtración
glomerular, la cual ha estandarizado y reconocido internacionalmente que todos
los individuos con RFG menor a 60ml/min/1.73m2 por un espacio igual o mayor a
tres meses son clasificados como tenedores de la ERC, sin tener en cuenta la
presencia o ausencia de daño renal[11], mostrando con ello que sin importar que
se haya determinado el daño, si el examen muestra el resultado antes
mencionado, el paciente debe ser considerado como indicante de ERC, lo que le
permite a los entes de salud proceder con los protocolos establecidos para
anticiparse y generar el manejo propio para ERC sin dar demoras al tratamiento.
Sin embargo una problemática sentida en este aspecto tiene que ver con la falta
de aplicación de métodos de detección temprana de la enfermedad por parte del
personal de salud, que mostrando desconocimiento de los principios básicos del
riesgo de esta enfermedad, desconocen a los grupos mas vulnerables en la
consulta clínica común, tal es el caso de los pacientes hipertensos, diabéticos,
coronarios y de grupos conocidos como de alto riesgo, como personas mayores
de 65 años, los cuales no están siendo sometidos a exámenes renales que en su
caso particular deberían convertirse en una rutina, lo que dificulta la detección
temprana de la enfermedad, la cual como le hemos analizado, no presenta
mayores síntomas hasta cuando el deterioro de la función renal se encuentra en
un estado muy avanzado.1

1 Ander-Egg y Valle
7
Los métodos de estimación para el GFR y los marcadores posteriores del daño
renal no son completamente sensibles o específicos en la detección de la
disminución del GFR y del daño renal respectivamente. De este modo es posible y
se debe considerar clínicamente de manera muy cuidadosa todos los aspectos de
la presentación clínica del paciente en la interpretación de los resultados de los
exámenes y la determinación de la evaluación y la administración.

Los pacientes con daño renal tienden a incrementar su riesgo de padecer dos
veces más los factores externos de riesgo para el padecimiento de la ERC:
perdida de la función renal y desarrollo de la enfermedad cardiovascular[12], esto
alerta de manera mas significativa a las autoridades de salud que aprecian no solo
que la enfermedad como tal es compleja en su manejo y atención, sino que a su
vez patrocina y presiona la aparición de la enfermedad cardiovascular, la cual en
la actualidad también es considerada como una enfermedad de salud publica que
merece toda la atención del estado puesto que esta debilita la capacidad de
respuesta que los entes de salud publica tienen, además de ser la segunda causa
de muerte natural en Colombia después del cáncer de pulmón.2

La ERC causa efectos nocivos sobre las funciones celulares y el metabolismo así como
sobre el volumen y la composición de los líquidos corporales. El transporte defectuoso de
membrana puede dar lugar a disfunción de los hematíes y del músculo esquelético, así
mismo son frecuentes la malnutrición proteica y la ingestión calórica inadecuada lo que
permite la aparición frecuente de la hipertrigliceridemia, si bien los niveles de colesterol
suelen mantenerse en los límites normales. Con la pérdida progresiva de las nefronas
también disminuye la capacidad del riñón enfermo para concentrar la orina, lo que
produce isostenuria y conduce a la generación de poliuria y nicturia. Por ello, la restricción
de líquidos es potencialmente peligrosa. La incapacidad de dilución puede conducir
a hiponatremia debido a la retención de agua. Hasta que la filtración glomerular cae por
debajo del 50 % de lo normal, se producen pocos o ningún cambio en el pH sanguíneo, el
HCO3, o en la PCO2. En este sentido se presenta muy frecuentemente la acidosis
metabólica, en parte, por disminución de la producción de NH3, sin embargo, un balance

2 Ander-Egg y Valle
8
positivo de H causa sólo una leve acidosis metabólica no progresiva, probablemente por
el tampón óseo.

Las consecuencias mas frecuentes en los pacientes con ERC son.


 Retención o depleción de Na. Neuropatía periférica.
 Hiponatremia. Demencia de la diálisis.
 Hiperpotasemia. Desequilibrio de la diálisis.
 Acidosis metabólica.
 Hiperfosfatemia. Gastrointestinales
 Hipocalcemia. Anorexia, náuseas, vómitos.
 Hipermagnesemia. Gastroenteritis.
 Hiperuricemia. Ulcera péptica.
 Ascitis
 Diverticulosis
 Insuficiencia cardíaca congestiva. Hepatitis vírica.
 Hipertensión.
 Pericarditis
 Ateroesclerosis acelerada. Hiperparatiroidismo secundario.
 Neumonías. Trastornos de la vitamina D.
 Pleuritis. Intolerancia a la glucosa.
 Amenorrea
 Alteración de la función testicular.
 Anemia.
 Hemostasia deficiente.
 Anomalías leucocitarias.
 Prurito.
 Equimosis.
 Hiperpigmentación.

Las consecuencias de la enfermedad son nefastas, tanto que esta es calificada


como una enfermedad catastrófica, siendo equiparada a enfermedades tales como

9
el sida, el cáncer, la diabetes entre otras, que causan un gran deterioro de la
actividad diaria de quien la padece, lo que implica un desgaste mayor en recursos
tanto físicos como intelectuales y económicos, para tratar de alcanzar una mejora
en la calidad de vida de los pacientes y de sus familias.

3.3.- ORIGEN DEL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA

En medicina, la diálisis es un tipo de terapia de reemplazo renal usada para proporcionar


un reemplazo artificial para la función perdida del riñón debido a una falla renal. Es un
tratamiento de soporte vital y no trata ninguna de las enfermedades del riñón. La diálisis
puede ser usada para pacientes muy enfermos que han perdido repentinamente su
función renal (falla renal aguda) o para pacientes absolutamente estables que han perdido
permanentemente su función renal (enfermedad renal en estado terminal). Cuando son
sanos, los riñones extraen los productos de desecho de la sangre (por ejemplo potasio,
ácido, y urea) y también quitan exceso de líquido en forma de orina. Los tratamientos de
diálisis tienen que duplicar ambas funciones, eliminación de desechos (con diálisis) y
eliminación de líquido (con ultrafiltración).

El tratamiento de la ERC se ha venido desarrollando en el transcurso del tiempo


por mas de 100 años, su origen se da por la imperiosa necesidad de salvaguardar
la vida de centenares de personas que fallecían sin la posibilidad de un factor
medico que les permitiera alargar su vida y mejorar sus condiciones de salud, esto
atado a la creciente necesidad de insertar nuevamente a la sociedad a aquellos
que sufriendo de este mal no podían continuar con una vida normal. De esta
manera se iniciaron las cuantiosas investigaciones para determinar no solo el
tratamiento sino de que manera se desarrollaba la enfermedad y que factores eran
los que de manera concreta incidían en su aparición, es así como el parisino
Rouelle le Cadet fue el primero que utilizó el término urea, en 1773, hablando de
ella como una sustancia jabonosa presente en la orina de animales y del hombre,
y a fines del mismo siglo, Antoine Fourcroy y Nicolás Vauquelin lograron cristalizar
este compuesto para luego analizarlo, encontrando en el mismo un gran contenido
de nitrógeno.

10
Ya en el Siglo XIX, en 1821, en la ciudad de Génova, dos científicos que también se
interesaron en este tema (Jean Louis Prévost y Jean Baptiste Dumas) demostraron que el
aumento de la concentración de urea en la sangre de algunos animales era previo a la
muerte de los mismos, descubrimiento muy importante, ya que comenzaron a ver que era
esta la base de una enfermedad hasta el momento desconocida, en Londres, John
Bostock y William Prout, poco tiempo después, encontraron urea en la sangre de ciertos
pacientes con enfermedad de Bright, por la cual veían disminuida su secreción urinaria, y
finalmente en Escocia, en el año 1829, el médico químico Robert Christison se refiere
concretamente a la retención de sustancias químicas en la sangre y su toxicidad,
indicándolo como insuficiencia renal. En 1840 el científico Pierre Piorry habló de la uremia
como "orina en la sangre".3

También debemos tener en cuenta que el descubrimiento de estas sustancias tóxicas en


la sangre fue acompañado de estudios que sentaron las bases de la técnica de diálisis,
como los del francés René Dutrochet, que en la misma época en la que se desarrollaban
los estudios de urea en la sangre, ya hablaba de una filtración química que producía la
orina desde los riñones, y realizaba sus análisis sobre la transferencia de agua desde y
hacia las células a través de membranas de animales.
Otro importante aporte en este aspecto fue el del inglés Thomas Graham, que realizó
estudios en los que separaba sustancias a través de membranas, y en el año 1861
comenzó a hacer referencia a dos tipos de sustancias, una de ellas los coloides, que
podían ser retenidos por membranas semipermeables, como la que él mismo utilizó: papel
para escribir almidonado, e indicó que la urea tenía posibilidades de ser dializada a través
de este tipo de membranas, descubrimiento que marcó un importante avance en esta
ciencia.

En el siglo XX aparecen grandes investigadores que continúan con la inquietud de


Graham al ver que los padecimientos por contaminación de urea continuaban en los seres
humanos, es así como en 1913 los doctores J.J Abel, L.C Rowntree y B.B Turner del
hospital John Hopkins en Baltimore descubren la hemodiálisis en animales como conejos
y perros utilizando un riñón artificial el cual estaba compuesto por un Colodión y utilizando
como anticoagulante Hirudina, en 1916 los doctores McLean y Howell descubrieron las

3 Ander-Egg y Valle
11
propiedades anticoagulantes de la heparina, en 1927 el doctor H. Necheles uso un primer
riñón artificial tipo sándwich en la ciudad de Beijín experimentando con éxito en perros, en
1950 el doctor N. Kolff diseño el riñón artificial de tambor rotario y posteriormente
desarrollo el dializador Kolff Brigman el cual fue considerado todo un estándar en los años
50, en 1962 los doctores Cimino y Bresia desarrollaron la primera fistula subcutánea que
permitía mejorar los parámetros de funcionamiento de la diálisis peritoneal, el mismo año
el doctor Murray desarrollo con éxito el primer trasplante de riñón con donante vivo, lo que
marco un hito en la historia de la medicina nefrológica, a partir de los años 70, el auge de
las maquinas de diálisis y la incorporación de la industria medico farmacéutica ha
permitido el avance de la aplicación de la diálisis como soporte al tratamiento de la
enfermedad renal crónica, la cual en la actualidad permite desarrollar hemodiálisis y
diálisis peritoneales de mucha mayor calidad, con resultados más favorables y elevando
aun mas la calidad de vida de los pacientes, hechos estos que le dan a la ciencia médica
un verdadero desarrollo, generando esperanza en los pacientes de ERC y en sus familias,
puesto que tratamientos tales como la diálisis en casa, facilita el cuidado del paciente, la
disminución del stress propio del tratamiento y la facilidad que el paciente en un
procedimiento de dicha condición no sufra tanto frente al tratamiento tradicional. 4

3.4.- COMO SE IDENTIFICAN LOS FACTORES DE RIESGO DE ERC

En los factores de riesgo para ERC se incluyen los factores de susceptibilidad y


los factores de iniciación. Además, debido a que puede ser difícil de detectar la
aparición de la enfermedad renal crónica, algunos factores de riesgo de progresión
más rápida pueden parecerse a la susceptibilidad o factores de iniciación[17] y son
de todo tipo, externos, clínicos, de hábitos entre otros que esta investigación
pretende identificar a través de la aplicación de instrumentos que nos ayudaran a
identificar de la mejor manera las causas reales que conllevan al padecimiento de
esta enfermedad, sin embrago acá mencionaremos los aspectos teóricos que los
operadores de salud deben tener en cuenta para lograr la detección temprana de
la ERC, lo cual no solo ayudaría a los pacientes a mitigar la enfermedad y a recibir
un tratamiento más adecuado, sino que también favorecerían a los sistemas de
salud que de una manera rotunda, están gastando grandes sumas de dinero en la

4 Ander-Egg y Valle
12
manutención de dichos pacientes, los cuales merecen toda su atención y cuidado
y que por ser una población considerable en esta fecha, se han convertido en un
tema de salud pública, en este orden de ideas, mencionaremos algunas
estrategias que deben ser utilizadas por los médicos y enfermeras al atender a un
posible y potencial paciente de ERC.
 Desarrollar la atención primaria de enfermería. Esto significa que la atención
primaria que el paciente recibe en la institución prestadora de salud por parte del
personal de enfermería implica un correcto diagnostico de enfermería, una
concreta entrevista al paciente donde se observen posibles antecedentes familiares por
ERC, posibles antecedentes familiares por Diabetes, enfermedades coronarias y tensión
arterial alta, además de la valoración primigenia de consulta, donde se deben observar las
conductas del paciente y la sintomatología presentada.

 Desarrollar la consulta clínica adecuada. Esto exige a los médicos auscultantes, un


desarrollo de entrevista que involucre todos los aspectos propios de la persona atender,
tales como antecedentes familiares, edad, sexo, condición socioeconómica, y
sintomatología general. Es en este punto donde se debe prestar especial interés a
pacientes que refieran antecedentes por enfermedades reconocidas como impulsadoras
de la ERC, tales como Diabetes, Hipertensión arterial y disfunción cardiaca, puesto que
esta es la población más expuesta a la enfermedad en comento.

 Exámenes de laboratorio y análisis químico de los pacientes. Al encontrar posibles


condiciones indicantes, se deben programar y ordenar los exámenes de rigor que nos
pueden ayudar al descubrimiento de la enfermedad esos exámenes son.

PRUEBAS DE LABORATORIO NORMALES

Medición de la función renal

13
Prueba Significado Niveles normales

Serocreatinina La creatinina se produce cuando su El nivel normal de serocreatinina


organismo metaboliza la proteína puede oscilar entre 0,5-1,5
ingerida y los músculos están dañados. mg/dl para varones. El nivel
Un alto nivel de serocreatinina puede normal para mujeres oscila
indicar daño renal. Los niveles de entre 0,6-1,2 mg/dl.
creatinina pueden variar
considerablemente, incluso cuando los
riñones funcionan normalmente. Es
decir, su doctor debería buscar un
mínimo de dos factores de alto riesgo,
evaluar otras causas y calcular su VFG
(véase seguidamente) antes de
diagnosticar IRC. Los niveles de
creatinina suelen ser más elevados en
varones, personas mayores y personas
con mucha masa muscular, en ciertas
etnias y en quienes toman mucha
proteína.

Remisión de la La remisión de la creatinina es una El nivel normal de remisión de la


creatinina prueba de orina utilizada frecuentemente creatinina para un varón
para calcular la capacidad de filtración saludable es de 97-137 ml/min.
renal. Se comparan las cantidades de El nivel de remisión de
creatinina en su orina y sangre. Su creatinina para una mujer
médico puede analizar una muestra de saludable es de 88-128 ml/min.
orina que Vd. lleve a su consulta o puede
que le pida que la recoja 24 horas en un
recipiente especial.

Velocidad de VFG es la prueba preferida para medir la Adultos sanos tienen una VFG
filtración funcionalidad renal al filtrar los desechos de aproximadamente 140*
glomerular (VFG) de la sangre. Su VFG le da una idea a su (100% filtrado); la normal es
médico sobre la velocidad a la que sus mayor de 90 (64% filtrado). Los
riñones fallan y si Vd. se encuentra en niños y ancianos suelen tener
riesgo de complicaciones debidas a un nivel de VFG menor. Una
enfermedad renal. VFG se calcula VFG menor de 15 (aprox. 11%

14
mediante el nivel de creatinina, utilizando filtrado) supone insuficiencia
una fórmula. renal.

*VFG se mide en ml/min/1,73


m2.

Albuminuria Los riñones sanos poseen interiormente En una muestra de orina


minúsculas unidades de filtrado tomada al momento (ej.: en la
denominadas nefronas para filtrar visita a la consulta), un nivel
desechos pero retienen moléculas normal es menor de 3 mg/dl,
grandes como glóbulos rojos y albumina mediante la utilización de una
(proteína). Algunas enfermedades tirilla reactiva.
renales dañan las nefronas con lo que la
albúmina pasa a la orina. La presencia Con una muestra de orina de 24
de albuminuria en la orina puede ser un horas un nivel normal es menor
síntoma de insuficiencia renal. La de 30 mg/día.
albúmina puede medirse mediante una
tirilla reactiva o una recogida de orina
durante 24 horas para ver la cantidad de
proteína que "se cuela" en la orina. Los
niveles de albúmina pueden aumentar
mediante ejercicio pesado, control
inadecuado del nivel de glucosa,
infecciones del sistema urinario o por
enfermedad.

Microalbuminuria La presencia de cantidades La orina de personas sanas


microscópicas de proteína demasiado contiene menos de 12 mg/L de
pequeñas para ser medidas mediante albúmina.
una prueba con tirilla reactiva estándar
puede ser un síntoma de enfermedad
renal, especialmente en personas
diabéticas. Tirillas reactivas o pruebas de
laboratorio especiales pueden encontrar
microalbuminuria. Las recomendaciones
de la American Diabetes Association
aconsejan a cualquiera que sufra
diabetes de tipo 1 ó 2 que se haga una

15
prueba para descartar microalbuminuria
al menos anualmente.

Urea (BUN) Urea (BUN) es una medida de desechos


en la sangre. La presencia elevada de
urea puede indicar sangrado en los
intestinos o problema renal. Cuando
aumenta la urea los síntomas de
insuficiencia renal aparecen, como por
ejemplo mal sabor de boca, pérdida de
apetito, náuseas y vómitos. También se
utiliza la urea para averiguar la eficacia
de tratamientos mediante diálisis. Si
sigue diálisis y sus niveles de urea son
elevados, puede que no esté recibiendo
todo el tratamiento necesario.

Seguimientos concretos a los potenciales pacientes. Los procesos de soporte que


puedan brindar las instituciones de salud son muy importantes en este tipo de
enfermedades, puesto que el seguimiento técnico y científico que los operadores
de salud pueden ofrecer a los usuarios, le dan ventaja competitiva frente a la
aparición de la enfermedad, estos seguimientos deben ser encaminados a la
detección temprana de posibles circunstancias que permitan la aparición de la
ERC, además de la formulación de estrategias de educación, este tipo de
actividades pueden generar espacios de promoción y prevención, que la
enfermería debe adelantar en consenso con los médicos especialistas, los cuales
a su vez pueden desarrollar mejores alternativas de solución siempre en función
de la prevención y no del tratamiento.

En fin, son variadas las estrategias que se pueden utilizar para la detección
temprana de la ERC, lo que permitirá de una manera mas oportuna identificar los
factores de riesgo que acompañan a la enfermedad la cual ha sido denominada
por el Doctor Luis Mariano Otero en su investigación sobre la enfermedad renal

16
crónica, para la Universidad del Valle, de la cual el es el coordinador de la
especialización en nefrología “el enemigo silencioso”5

3.5.- FUNCIONES DEL RIÑON


El riñón realiza las siguientes funciones: depuradora, regulación hidroelectrolítica,
regula el equilibrio ácido base, hormonales y metabólicas. El riñón juega un papel
vital en la regulación del medio interno. Los productos de desecho del
metabolismo son excretados por la orina. Asimismo, gran parte de medicamentos
se metabolizan por vía renal. La composición del organismo ha de mantenerse
constante dentro de estrechos márgenes en cuanto a volumen, osmolaridad,
concentración iónica y acidez de los espacios extra e intracelular, para lo cual el
riñón ajusta el balance diario entre los aportes y la eliminación por la orina de
agua, Na+, K+, Cl-, Ca++, Mg+, PO4 , CO3H- e H+.

La orina primaria es un ultrafiltrado del líquido extracelular, elaborada en el


glomérulo. Al día se producen más de 150 litros de orina primaria, de los cuales
solo se eliminan 1 o 2 litros como orina. El balance glomérulo tubular asegura el
mantenimiento del medio interno, por mecanismos de reabsorción y secreción
tubular selectivos del agua y solutos filtrados lo cual permite conservar la mayor
parte de estas sustancias, eliminando sol una porción de estas. El riñón sintetiza
hormonas como la eritropoyetina, la renina o las prostaglandinas, además
participa en el metabolismo y eliminación de otras hormonas como la insulina,
glucagón, cortisol, catecolaminas, somatotropina y prolactina. El riñón transforma
la vitamina D inactiva en su metabolito activo o calcitriol.

5 Ander-Egg y Valle
17
3.6.- PROGRESION DE LA INSUFICIENCIA RENAL
La IRC tiende a progresar a la uremia terminal en un tiempo más o menos
prolongado, aunque no persista la causa de la nefropatía inicial. Existen dos
mecanismos básicos responsables de esta tendencia. En primer lugar, las
lesiones estructurales residuales producidas por la enfermedad causal. En
segundo lugar, datos de modelos experimentales y clínico epidemiológicos abogan
por una fisiopatología común (teoría de la hiperfiltración), independiente de la
causa primaria.

3.7.- PROGRESION DE LA INSUFICIENCIA RENAL


La IRC tiende a progresar a la uremia terminal en un tiempo más o menos
prolongado, aunque no persista la causa de la nefropatía inicial. Existen dos
mecanismos básicos responsables de esta tendencia. En primer lugar, las
lesiones estructurales residuales producidas por la enfermedad causal. En
segundo lugar, datos de modelos experimentales y clínico epidemiológicos abogan
por una fisiopatología común (teoría de la hiperfiltración), independiente de la
causa primaria. La reducción de la masa nefrónica desencadena una serie de
cambios adaptativos en las nefronas restantes. A nivel glomerular, se produce
vasodilatación de la arteriola aferente, aumento de la presión intraglomerular y
aumento de la fracción de filtración. Todo ello, aunque inicialmente es un
mecanismo de compensación, va seguido de proteinuria, hipertensión arterial e
insuficiencia renal progresiva. La traducción histológica es una glomerulosclerosis
glomerular y fibrosis túbulointerticial. La restricción proteica en la dieta tiene un
efecto protector al disminuir la presión intraglomerular. Otra vía patogénica, de
creciente interés en los últimos años, es la de la aldosterona. Se especula que su
síntesis podría estimularse tras el insulto renal por el SRA y potasio. La
aldosterona actuaría induciendo hipertensión arterial (HTA) mediante la retención
de sodio y expansión del espacio extracelular. Asimismo, por un mecanismo más
directo, estimula la producción de TGF actividad profibrótica sobre riñón y corazón.
Otros mecanismos coadyuvantes son la proteinuria, la oxidación de lipoproteínas a
nivel glomerular y la hipoxia. Todos ellos inducen la síntesis de factores pro-

18
inflamatorios y profibróticos que favorecen la esclerosis renal. La IRC afecta a
muchos órganos y sistemas. En fases precoces no suele haber expresión clínica,
si bien pueden detectarse anomalías bioquímicas y moleculares. La fase final
aboca al síndrome urémico con un florido cortejo clínico.

3.8.- MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA INSUFICIENCIA RENAL


Durante la evolución de la IRC se van a producir una serie de alteraciones en
órganos y sistemas, que van desde cuadros prácticamente imperceptibles, hasta
la sintomatología florida y alteraciones analíticas de la uremia. A continuación
comentaremos brevemente estas alteraciones. Alteraciones Hidroelectrolíticas: En
las primeras fases de la IRC las nefronas sanas son capaces, incrementando su
trabajo, de mantener un buen equilibrio hidroelectrolítico. A medida que se
destruyen más nefronas, comienza a aparecer en sangre aumento del fósforo y
del potasio al no eliminarse, disminución del calcio por la reducción en la
producción de vitamina D por el riñón, y del sodio generalmente por dilución al
retenerse agua. Además, los riñones son incapaces de eliminar los ácidos
producidos normalmente, apareciendo acidosis.

Alteraciones hematológicas: en la IRC es frecuente la existencia de anemia y


tendencia al sangrado. La anemia de la IRC es debida, principalmente, al déficit de
eritropoyetina. La eritropoyetina es una hormona que se produce en el riñón y que
es la que estimula a la medula ósea para que produzca los glóbulos rojos. El
tratamiento de la anemia en la IRC es mediante tratamiento con eritropoyetina
humana recombinante. Aunque no se ha conseguido dilucidar completamente la
patogenia de la diátesis hemorrágica en la uremia, los estudios realizados apuntan
hacia la existencia de una alteración del funcionalismo plaquetario y de su
interacción con el subendotelio vascular, ya que no se han descrito alteraciones
importantes de la coagulación o la fibrinólisis en estos pacientes. El estudio de la
coagulación no ha demostrado alteraciones que expliquen el sangrado urémico.
La prolongación del tiempo de protrombina descrita en los primeros estudios no
era constante y de escasa magnitud, y era probablemente debida a insuficiencia

19
hepática y/o a déficit de vitamina K. De hecho, en los últimos años se ha descrito
la existencia de un estado de hipercoagulabilidad subyacente en estos pacientes.
Por otro lado, la fibrinólisis no sólo no está aumentada, sino que frecuentemente
se halla disminuida en la uremia. El recuento plaquetario se halla dentro del rango
de la normalidad en la uremia, aunque se han descrito trombocitopenias leves. De
todas formas, la trombopenia no es constante ni de magnitud suficiente para
adquirir repercusión clínica. Se ha comprobado que el tiempo de sangría, un
marcador global de la hemostasia primaria, estaba prolongado en los pacientes
con IRC. La adhesión plaquetaria a superficies extrañas estaba asimismo
disminuida .La mayoría de autores han descrito que la agregación plaquetaria en
respuesta a los agentes agregantes ADP, colágeno, epinefrina y trombina está
disminuida, otros han observado una agregación normal o incluso aumentada en
la uremia. Además, la trombopenia relativa frecuente en estos pacientes complica
la interpretación de los resultados de esta prueba.6

Alteraciones cardiovasculares: El paciente con IRC va a presentar cardiopatía


isquémica y cuadros de insuficiencia cardiaca con más frecuencia que la población
normal. En el desarrollo de la cardiopatía isquémica intervienen varios factores,
como la hipertensión (que es el problema cardiovascular más frecuente en la IRC),
la anemia, los trastornos en el metabolismo de los lípidos (hipertrigliceridemia en
caso de insuficiencia renal pura, si esta se asocia a síndrome nefrótico se sumara
un aumento de las lipoproteínas LDL) y el engrosamiento de las paredes del
corazón (hipertrofia ventricular izquierda). A su vez, esta cardiopatía isquémica y
la hipertensión son causa frecuente de episodios de insuficiencia cardiaca, en los
que también interviene el desarrollo de fibrosis en el músculo cardíaco, producida
por las alteraciones del calcio y por el ambiente urémico. La pericarditis, que es la
inflamación de la capa que rodea y protege al corazón es cada vez menos
frecuente y sólo se ve en pacientes que llegan muy evolucionados a diálisis.
Alteraciones del sistema nervioso: la uremia puede producir afectación del cerebro

6 Enrique Andrés Ribes, Servicio de Nefrología. Fundación Puigvert. Barcelona. Anales de Cirugía
Cardíaca y Vascular 2004;10(1):8-76

20
o de los nervios periféricos. La afectación cerebral, conocida como encefalopatía
urémica es hoy día poco frecuente y se ve en pacientes muy evolucionados y no
controlados. Por otra parte, la afectación de los nervios periféricos (neuropatía
urémica) se manifiesta por adormecimiento, debilidad y dolores en pies, siendo la
diálisis adecuada la que disminuirá estos síntomas. Alteración en otros órganos:
existen alteraciones endocrinas como alteraciones en las grasas, tendencia a la
hiperglucemia, trastornos sexuales como impotencia sexual y alteraciones en la
menstruación (dismenorreas). A nivel del aparato digestivo es frecuente la
gastritis.

Alteraciones óseas: las alteraciones en el manejo del calcio y fósforo, así como la
disminución en la producción de vitamina D por el riñón, van a traer como
consecuencia que las glándulas paratiroideas intenten corregir estos defectos a
través de la producción de parathormona (PTH), hormona encargada de mantener
las cifras de calcio y fósforo 19 normales. El aumento de PTH va a aumentar la
eliminación de fósforo por el riñón y a reabsorber calcio del hueso. Esta acción
sobre el hueso es la que va a producir la enfermedad ósea de la IRC conocida
como osteodistrofia renal y que presenta dos formas principales: osteítis fibrosa y
osteomalacia. Alteraciones Bioquímicas: Retención nitrogenada (urea, creatinina),
Hiperuricemia, Hiponatremia, Hipernatremia, Hiperpotasemia, Hipopotasemia,
Acidosis metabólica, Alcalosis metabólica, Hipocalcemia, Hiperfosfatemia, Tasas
alteradas de enzimas cardíacos, hepáticos, pancreáticos y tumorales.7

3.9.- FILTRADO GLOMERULAR COMO ÍNDICE DE FUNCIÓN RENAL


La valoración del FG es el mejor índice para evaluar la función renal. El FG se
mide a través de la depuración o aclaramiento de una sustancia y corresponde al
volumen de 20 plasma del que ésta es totalmente eliminada por el riñón por
unidad de tiempo. Su medida es de utilidad para identificar la presencia de ERC,
monitorizar su progresión, prevenir complicaciones, evitar fármacos nefrotóxicos

7 Enrique Andrés Ribes, Servicio de Nefrología. Fundación Puigvert. Barcelona. Anales de Cirugía
Cardíaca y Vascular 2004;10(1):8-76

21
(AINES) y realizar ajustes de dosis de fármacos de eliminación renal. El valor del
FG varía en relación a la edad, el sexo y la masa corporal situándose alrededor de
140 mL/min/1,73 m2 en individuos adultos jóvenes sanos. Valores de FG inferiores
a 60 mL/min/1,73 m2 se asocian a un aumento de la prevalencia de las
complicaciones de la ERC y del riesgo cardiovascular asociado. Distintas
sustancias, exógenas y endógenas, han sido utilizadas para conocer el FG a partir
de su aclaramiento renal o plasmático. Entre las exógenas se encuentran la
inulina, considerada como el «gold-standard», así como distintas moléculas
marcadas con isótopos radioactivos (99Tm-DTPA, 51Cr-EDTA, 125I-iotalamato) y
últimamente también no isotópicas(iohexol, iotalamato), todas ellas de difícil
implementación en la práctica habitual debido a su laboriosidad, elevado coste
económico y necesidad de metodología no disponible, habitualmente, en la
mayoría de los laboratorios clínicos. Entre las endógenas, la concentración sérica
de creatinina es la prueba más ampliamente utilizada. También se han estudiado
distintas proteínas de baja masa molecular, como cistatina C, ß-traza proteína y
ß2-microglobulina aunque con resultados no concluyentes. La concentración
sérica de creatinina es la medida habitualmente utilizada para evaluar la función
renal, sin embargo, está afectada por distintas fuentes de variabilidad biológica,
múltiples interferencias analíticas e importantes problemas de estandarización. La
concentración sérica de creatinina presenta variaciones importantes en función de
la edad, sexo, etnia, masa muscular y tipo de dieta. Además, la relación entre la
concentración sérica de creatinina y el FG no es lineal sino hiperbólica, lo que se
traduce en una baja sensibilidad diagnóstica en la detección de ERC. Se precisan
descensos del FG de al menos el 50% para que la concentración sérica de
creatinina se eleve por encima del intervalo de referencia. Este hecho es de
especial importancia en determinados grupos de población como mujeres y
ancianos. La evidencia científica disponible actualmente coincide en señalar que la
evaluación de la función renal no debe basarse únicamente en los resultados de la
concentración sérica de creatinina.

22
3.10.- ACLARAMIENTO DE CREATININA
El aclaramiento de creatinina, calculado a partir de la concentración sérica de
creatinina y de su excreción en orina de 24 horas, es el método mayoritariamente
empleado como medida de Filtración Glomerular. Sin embargo, presenta una serie
de limitaciones importantes. La sobreestimación, en individuos con función renal
normal, del FG entre un 10-20% respecto al obtenido mediante el aclaramiento de
inulina, debido a la secreción de creatinina a nivel del túbulo proximal. Dicha
secreción es, además, variable para un mismo individuo y entre individuos y
aumenta a medida que disminuye el FG, llegando a valores de incluso el 70% para
FG inferiores a 40 mL/min/1,73 m2. • Los inconvenientes que suponen para el
paciente la recogida de orina de 24 horas. • Los errores cometidos durante el
proceso de recogida de la orina de 24 horas, que afectan sobre todo a niños y
ancianos. • La importante carga laboral que representa para las salas de
hospitalización y para el laboratorio trabajar con orinas de 24 horas (elaboración y
explicación de las normas de recogida, interrogatorio personalizado a cada
paciente para valorar la idoneidad de la recogida, la homogeneización, medición
de volumen y obtención de alícuotas para posterior análisis). La evidencia
científica existente indica que el aclaramiento de creatinina sobrestima el
verdadero valor del FG, no proporcionando, en general, mejor estimación del
mismo respecto al obtenido mediante el uso de ecuaciones que tengan en cuenta
las variables de confusión que afectan la relación entre la concentración sérica de
creatinina y el valor del FG. Del mismo modo, las ecuaciones que han utilizado el
aclaramiento de creatinina como «gold-standard» en su proceso de desarrollo y
validación tienden a sobreestimar el verdadero FG. Esta recomendación hace
referencia únicamente a la utilización de orina de 24 horas para medir el
aclaramiento de creatinina y no a su uso en otras circunstancias (evaluación del
estado nutricional, estudios metabólicos de litiasis, cálculo de la función renal
residual en pacientes en tratamiento renal sustitutivo, etc.8

8 Enrique Andrés Ribes, Servicio de Nefrología. Fundación Puigvert. Barcelona. Anales de Cirugía
Cardíaca y Vascular 2004;10(1):8-76

23
Ecuaciones para la estimación del filtrado glomerular Estas ecuaciones tratan de
obtener una estimación del FG a partir de la concentración de creatinina sérica, y
de algunas variables demográficas y antropométricas (edad, sexo, peso, talla y
etnia), obviando la necesidad de recoger orina de 24 horas. Las ecuaciones de
estimación del FG son más exactas y precisas que la valoración del mismo a partir
de la medida exclusiva de creatinina. (VER ANEXO 3) Entre más de 40
ecuaciones de estimación del FG publicadas hasta la fecha, las más conocidas y
validadas en distintos grupos de población son la ecuación de CockcroftGault y la
ecuación del estudio MDRD («Modification of Diet in Renal Disease»). 4 La
ecuación de Cockcroft-Gault fue publicada en 1976 y ha sido habitualmente
utilizada en el ajuste de dosis de fármacos. Se desarrolló para valorar el
aclaramiento de creatinina a partir de una población de 236 individuos adultos, de
edades comprendidas entre 18 y 92 años, mayoritariamente mayoritariamente de
sexo masculino y con un valor medio de aclaramiento de creatinina de 72,7
mL/min. Para la obtención de la ecuación se utilizó un análisis de regresión en el
que intervinieron como variables la concentración sérica de creatinina, el
aclaramiento de creatinina, la edad y el peso. La ecuación de MDRD es el
resultado de un análisis retrospectivo del estudio Modification of Diet in Renal
Disease ». El objetivo fue obtener una ecuación que mejorara la exactitud de la
fórmula de Cockcroft-Gault y que fuera una estimación del FG y no del
aclaramiento de creatinina. Se desarrolló a partir de una población de 1.070
individuos adultos, de ambos sexos, con predominio de raza blanca y afectos de
ERC; se utilizó como medida del FG el aclaramiento con Iotalamato que presentó
un valor medio de 40 mL/min/1,73 m2. La ecuación es el resultado de un análisis
de regresión múltiple en el que intervinieron 6 variables:

 La concentración séricas de urea


 Concentración sérica creatinina
 Concentración sérica albúmina
 La edad
 El sexo

24
 La etnia

Por ello esta ecuación se conoce también como MDRD-6. Finalmente, la ecuación
se validó en una población de 558 individuos afectos de ERC, distintos de los
utilizados para la obtención de la misma. El mismo grupo publicó un año después,
una versión abreviada de la fórmula con 4 variables (MDRD-4) que no precisa de
la concentración sérica de urea ni albúmina, manteniendo la misma eficacia
diagnóstica que la fórmula original, pero de más fácil aplicación. La descripción de
las ecuaciones y sus características más importantes se presentan en ANEXO 4.
En los últimos años, sobre todo a raíz de la divulgación de las guías K/DOQI, se
han publicado numerosos trabajos que tratan de valorar el comportamiento de
ambas ecuaciones en grupos de población distintos de los utilizados para la
obtención de las mismas. En general, el comportamiento de las ecuaciones es
distinto en función del valor del FG:  Sobreestiman el FG para valores inferiores
a 15 mL/min/1,73 m2 (especialmente Cockcroft-Gault).  Presentan mayor
exactitud diagnóstica para valores de FG entre 15 y 60 mL/min/1,73 m2,
correspondientes a estadios de ERC 3 y 4 (en especial MDRD).  Para valores de
FG entre 60 y 90 mL/min/1,73 m2 el comportamiento de las ecuaciones es
variable en función del tipo de población estudiada y del método de creatinina
utilizado.  En el caso de población sana, con FG iguales o superiores a 90
mL/min/1,73 m2, o en pacientes con nefropatía nefropatía diabética incipiente que
cursan con hiperfiltración, las ecuaciones infraestiman el valor real del filtrado
(sobre todo MDRD).  Para cualquier valor de FG, MDRD es más precisa que
Cockcroft-Gault.

25
4.- CONCLUSIÓN

El carcinoma renal es un tumor considerado muy metástizante. Su pronóstico


depende de su tamaño, estadio y grado, factores que determinan la supervivencia
del paciente.

A pesar de las nuevas opciones de tratamiento utilizadas (inmunológico). La


cirugía sigue siendo la principal arma terapéutica. Su seguimiento continuado y
regular nos permite detectar y tratar a tiempo cualquier eventualidad que pueda
aparecer (recidiva local ó sistémica).

26
5.-BIBLIOGRAFIA

 Enrique Andrés Ribes, Servicio de Nefrología. Fundación Puigvert.


Barcelona. Anales de Cirugía Cardíaca y Vascular 2004;10(1):8-76

 Ander-Egg y Valle

27
28
ANEXO 1
CANCER DE RIÑON

29

Potrebbero piacerti anche