Sei sulla pagina 1di 113

lOMoARcPSD| 1955730

Capítulo 1 La perspectiva
sociológica:
su naturaleza e institucionalización

1.1. ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA Y CÓMO SE EXPLICAN LOS


FENÓMENOS SOCIALES?

La palabra Sociología lingüísticamente significa ciencia de lo social. Acuñada por


Auguste Comte (1798-1857) en su Curso de filosofía positiva en 1839. Se ocupa del
estudio de los grupos y agregados sociales, las organizaciones, las instituciones, los
cambios y conflictos sociales, los gobiernos, las relaciones sociales, los sistemas y
estructuras sociales, entre otros objetos de interés Se describe la Sociología como la
ciencia que estudia las relaciones humanas de manera sistematizada utilizando la
observación y la verificación empírica a partir de una teoría.
Los primeros sociólogos pretendían analizar los fenómenos sociales con la misma
perspectiva y método objetivo con el que se estudian los fenómenos naturales. Se
trataba de impulsar una nueva disciplina científica que analizara con rigor científico
los problemas sociales.
El nuevo sistema económico que emerge a mediados del siglo XVIII, cambia la
sociedad y provoca conflicto y desestructuración social, problemas de carácter
económico, demográfico, político y culturales. Surge la necesidad de una nueva
disciplina científica que aborde el análisis de lo social sobre bases científicas. La
intención de los fundadores de la Sociología era desarrollar una ciencia de lo social.
Las dificultades de alcanzar un conocimiento objetivo de los fenómenos sociales:
que no hay solamente una teoría que explique los fenómenos sociales, sino varias
teorías, construyendo un corpus de conocimientos sobre el fenómeno social
estudiado.
En los sociólogos no siempre hay consenso sobre la forma de enfocar el estudio de lo
social, y sobre la interpretación de los fenómenos sociales. De ahí que sea necesario
el debate, la reflexión, el análisis riguroso de los múltiples aspectos que tiene
cualquier cuestión social. La Sociología propone el método adecuado para alcanzar
un consenso: análisis de la realidad con una metodología propia de las Ciencias
Sociales, observación empírica de la realidad, rigor en la obtención de los datos del
problema estudiado e interpretación científica de la explicación del fenómeno social.
Desde sus orígenes, con Auguste Comte, la misión del sociólogo ha sido facilitar la
construcción positiva, es decir, con conocimiento científico, de la nueva sociedad.
1

Descargado por Pepe Perez


(eurosolun@gmail.com)
lOMoARcPSD| 1955730

La Sociología está unida permanentemente al estudio de los problemas sociales.


No se puede estudiar la sociedad como procesos propios de las Ciencias Naturales.
Las leyes naturales tienen unas características que las diferencian sustancialmente
de las leyes sociales. Lo social es por naturaleza variable, interpretable y relativo. El
método de análisis científico debe tener en cuenta su naturaleza peculiar. Cuando
los sociólogos analizan un problema social deben hacerlo desde planteamientos
científicos, neutralizando sus preferencias personales; y así, es necesario dejar de
lado nuestros compromisos políticos y emocionales. Este debate se ha planteado en
múltiples ocasiones, por ejemplo, cuando Max Weber (18641920) analiza la
contradicción propia del quehacer del científico y del político, centrada en el papel
de los juicios de valor. A propósito de la distinción entre hechos e interpretación,
propone unas reglas para la práctica de las Ciencias Sociales:

1. Búsqueda y el establecimiento de los hechos mismos: presentación de los


hechos brutos, distinguiéndolos de las interpretaciones.
2. Discusión y crítica de los resultados parciales, de los fundamentos y de los
métodos, para establecer su validez.
3. Desencantar lo real: hay que distinguir claramente entre los ideales y la
realidad imperfecta.
Max Weber, cuando habla de la vocación científica, indica que:
Hechos y valor de los hechos es la diferencia que hay que distinguir en la ciencia
sociológica. Weber señala allí en donde un hombre de ciencia permite que se
introduzcan sus propios juicios de valor deja de tener una plena comprensión del
tema.

1.2. LOS ORÍGENES DE LA SOCIOLOGÍA: UN ESBOZO HISTÓRICO

La Sociología es una ciencia joven, se remonta a los inicios del siglo XIX. Si bien el
pensamiento sociológico se fundamentó ya en la Antigua Grecia, en Heródoto de
Halicarnaso (484-425 a. C.), el primero en describir sociedades y pueblos de su
época (siglo V a. C.), estableciendo semejanzas y diferencias entre la sociedad griega
y otras que visitó.
Platón, en sus obras reflexiona sobre la sociedad proponiendo modelos sociales.
También lo hizo Aristóteles.
En la Edad Media los teólogos, como San Agustín, quien reflexiona sobre el avance
de la humanidad debido a una compleja trama de relaciones humanas.

Descargado por Pepe Perez (eurosolun@gmail.com)


lOMoARcPSD| 1955730

En el siglo XIV, Ibn Jaldún, de origen andalusí, se considera un antecesor de las


Ciencias Sociales. En su libro Prolegómenos, escribe sobre la filosofía social con
una interpretación de los conceptos «cohesión social» y «conflicto social».
En el Renacimiento, Maquiavelo define el concepto de reestructuración social.
Estudia el constante conflicto político con base social, por la contraposición entre el
pueblo y los que gobiernan.
A finales del siglo XVIII y principios del XIX surge un pensamiento «sociológico»
como consecuencia de los cambios acontecidos en el orden social establecido.
Comenzó a verse que de la sociedad civil surgía el orden político. Uno de los
primeros en analizar este cambio fue Rousseau con su obra El contrato social, que
después influiría en el pensamiento de Tocqueville.
La Revolución Francesa acabó con las estructuras jurídicas del antiguo régimen. Las
nuevas ideas que propugnaba eran la Igualdad de la condición humana; la Libertad
individual para actuar bajo la responsabilidad personal, y la Fraternidad, como
elemento que inspira las relaciones humanas. En este contexto de la emergencia de
las sociedades modernas, surge la cuestión social o graves problemas sociales, como
el éxodo rural, las pobres condiciones de vida de los trabajadores, el conflicto de
clases, etc., y la necesidad de una nueva disciplina que aborde su estudio, la
Sociología.

1.3. LO SOCIAL, LA CUESTIÓN SOCIAL, ORIGEN DEL ESTUDIO DE


LOS PROBLEMAS SOCIALES

Entre los siglos XVIII y XIX grandes cambios en el sistema de producción agrícola
expulsaron del medio rural a la población excedente. Las ciudades se nutren de esa
migración que demanda trabajo. Se comienza a consolidar el sistema capitalista y la
llamada «cuestión social» como problema a estudiar.
La industria requería inversión y el capital penetra en el proceso de producción
dando lugar a un nuevo sistema, el capitalismo. Entre las consecuencias sociales que
conlleva se pueden citar: aumento de la tasa de mortalidad infantil, jornadas de
trabajo hasta de 18 horas, trabajo infantil, frecuente sustitución de la mano de obra,
bajos salarios, hacinamiento en las subviviendas obreras con falta de agua y de luz,
escasa ventilación, accidentes de trabajo y nuevas enfermedades laborales.

Así, los nuevos trabajadores urbanos recurren con frecuencia a la huelga, dando
lugar a un periodo de conflicto social en el que surgen los primeros sindicatos. La
3

Descargado por Pepe Perez


(eurosolun@gmail.com)
lOMoARcPSD| 1955730

llamada cuestión social (la situación descrita) comienza a ser vista con
características propias, como objeto de estudio. Las Ciencias Sociales existentes,
Economía, Política, Filosofía e Historia, no aportaban explicaciones a este
fenómeno. Así, surge la Sociología, como nueva ciencia, cuyo objeto es la
cuestión social.
Se puede observar contradicciones estructurales y la emergencia del potencial
conflicto social en el tránsito del modelo feudal al modelo capitalista industrial:

— La concentración de trabajadores con sus propios objetivos e intereses comunes


que constituyen la base para el desarrollo del sindicalismo y la acción política de
clase.
— El logro de algún grado de movilidad laboral y determinadas libertades influyen
en la demanda de participación democrática.
— La contradicción entre los empresarios que desean controlar, y la existencia de
una mano de obra cualificada que demanda independencia y autonomía. — La
burocratización y rigidez de los métodos de trabajo que pueden resultar ineficaces
para lograr los objetivos planteados.
— La división del trabajo genera eficiencia, pero, al mismo tiempo, alienación del
trabajador.
— La reducción de los valores y el énfasis en el individualismo puede provocar
competitividad entre trabajadores, y anomia.
— El crecimiento económico tiene limitaciones, tanto desde el punto de vista
medioambiental, por sobreexplotación de los recursos naturales, como límites
sociales, como consecuencia de la polarización social.
Los fundadores de la Sociología se interesaron por el estudio de ese conflicto, dando
lugar a un nuevo enfoque. La Sociología como una ciencia que va a explicar la
crisis social existente. Las interpretaciones de la nueva sociedad se expresan a través
de diferentes teorías.
Comte, desde una visión optimista, considera que la solución a la desorganización
social está en el consenso, y elabora una teoría justificativa del nuevo orden social
(la reorganización social). Durkheim analizó la cuestión social. También acuña el
concepto de «anomia» en referencia a la situación social incapaz de integrar a los
individuos. Karl Marx denunciará las formas de explotación del nuevo modo de
producción y la necesidad del cambio mediante la revolución proletaria que
conducirá a una sociedad sin clases. Weber presenta la tesis de cómo las diferentes

Descargado por Pepe Perez (eurosolun@gmail.com)


lOMoARcPSD| 1955730

culturas a través de sus creencias religiosas desarrollan, en mayor o menor medida,


el capitalismo.
Así nace una nueva ciencia como una reflexión ante el problema del cambio social y
la crisis, producto de las nuevas condiciones económicas y sociales. Fenómenos
como el conflicto, la crisis, el cambio social, la acción social, las instituciones, la
solidaridad, la lucha de clases, etc. son analizados desde la interpretación
sociológica, constituyéndose diferentes enfoques y por ende diferentes escuelas.

1.4. OBJETO Y FINALIDAD DE LA SOCIOLOGÍA

En la actualidad, el objeto de la Sociología es la construcción de teorías que


expliquen los fenómenos sociales, así como la aplicación empírica de dichas teorías
que permitan contrastar o refutar el pensamiento sociológico en relación con el
hecho social estudiado.
La dimensión empírica de la Sociología significa el estudio concreto de los procesos
sociales y de las relaciones sociales. Existen distintos niveles de análisis, desde los
más cercanos que afectan a grupos pequeños, a los más grandes, que tienen una
dimensión más general. Una línea continua va desde las relaciones personales con un
impacto más limitado, a otros procesos que tienen gran transcendencia y de efectos
globales sobre la sociedad en su totalidad. Hablamos de línea continua,
considerando que determinados actos de pequeña escala sí pueden tener un gran
impacto global. No obstante, como tipos de análisis sociológicos, debe distinguirse
entre una perspectiva macrosociológica y otra microsociológica.
La macrosociología es el estudio de los grandes sistemas sociales o de los procesos
de transformación social a largo plazo. En este nivel, la Sociología analiza las
grandes tendencias de cambio social, como la internacionalización o globalización
de las relaciones sociales, el impacto de internet sobre el ocio, los cambios en los
modos de producción, los flujos migratorios. Se entiende por microsociología el
estudio de la vida cotidiana, las relaciones cara a cara o de grupos pequeños como
familias, grupos sociales, comunidades y vecindarios.
Como señala Germani, la emergencia de la Sociología mundial se puede caracterizar
por:
1. Acentuación del carácter científico de la disciplina. Las controversias sobre el
carácter más filosófico o más empírico se han superado. Teoría y empirismo son
partes del modo de hacer sociológico.

Descargado por Pepe Perez


(eurosolun@gmail.com)
lOMoARcPSD| 1955730

2. Desarrollo de los procedimientos de investigación. En la actualidad, se


dispone de técnicas de observación y experimentación para el análisis de los
fenómenos sociales:
Las estadísticas oficiales, las obras históricas o los documentos personales
constituían antes las únicas fuentes para el investigador.
La observación sobre el terreno apoyada en el uso de una gran variedad de técnicas
se ha transformado ahora en una práctica habitual del investigador social.

Se ha producido una tecnificación de la Sociología, tomando en consideración los


avances en las técnicas de recogida y tratamiento de los datos gracias a los cambios
en las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y, en las posibilidades
que ofrece la informática en el tratamiento de grandes cantidades de datos (Big
Data).

3. Institucionalización de la Sociología. El trabajo del sociólogo aislado en la


biblioteca ha sido sustituido por el Instituto de Investigación, la organización
compleja del trabajo y la gestión de recursos humanos y económicos.
4. Diferenciación interna de la Sociología, en un proceso de especialización
temática. Hoy, los sociólogos deben especializarse en una línea de investigación.

5. Surgimiento de escuelas (Universidades) dedicadas a la enseñanza de la


Sociología. La complejidad de los estudios sociológicos requiere de distintas
aptitudes y habilidades, conformando un currículum completo de una formación
reglada.

6. Profesionalización de la Sociología en la intervención. La Sociología es una


actividad también de intervención social a través de instituciones públicas o
privadas.

7. Cooperación interdisciplinar por el trabajo en equipo de especialistas de la


Sociología y de otras Ciencias Sociales.

8. Los cambios anteriores han tenido impacto en la consideración del propio rol
del sociólogo, que ha pasado a ser un «erudito» sobre las cuestiones sociales; y un

Descargado por Pepe Perez (eurosolun@gmail.com)


lOMoARcPSD| 1955730

«hombre/mujer organización», un profesional que cumple las demandas del tipo de


sociedad emergente.
Michael Burawoy reivindica el conocimiento crítico, la regeneración de lo que
denomina «la fibra moral de la Sociología», como complemento del ejercicio
profesional de nuestra disciplina. Diferencia distintos tipos de Sociología en la
actualidad, en función de la respuesta que demos a: ¿conocimiento para quién y
conocimiento para qué? Y en función de la respuesta, se mencionan cuatro
dimensiones de la Sociología actual: pública, práctica, profesional y crítica.

a) Sociología pública

Puede ejercitarse de forma tradicional como la actividad que pone a la Sociología en


conversación con los públicos a la vez que trata de investigar cómo se produce esa
conversación. Está en los medios de comunicación, en los debates de análisis de los
problemas cotidianos de la vida social. No constituye una interacción directa con el
público; son «públicos invisibles».
Hay una Sociología pública orgánica «en la que el sociólogo trabaja en estrecha
conexión con un público visible, denso, activo: movimientos sindicales, religiosos,
vecinales, de inmigrantes o de derechos humanos».
La tradicional y la orgánica son complementarias: los grandes debates sociales se
pueden trasladar al trabajo más cercano con los actores sociales afectados. La
Sociología pública tradicional puede incluir a la orgánica, mientras que ésta
fundamenta y dirige a la tradicional.

b) Sociología práctica

Para la Sociología práctica las metas y los valores de trabajo se debaten y dialogan,
tratando de ajustar la agenda de trabajo. Michael Burawoy:
Es Sociología al servicio de una meta definida por el cliente: suministrar soluciones a problemas o legitimar
soluciones tomadas de antemano.

c) Sociología profesional

Este enfoque provee a la Sociología práctica y pública de legitimidad y conocimiento


experto:
Suministra los métodos experimentados, el conocimiento acumulado, las orientaciones necesarias y los marcos
conceptuales para el ejercicio de la Sociología.

Descargado por Pepe Perez


(eurosolun@gmail.com)
lOMoARcPSD| 1955730

d) Sociología crítica

Es determinante para reconocer la naturaleza de los procesos sociales. Lejos de


objetivos legitimadores del status quo existente, despliega la prevención de la
sospecha, de los intereses existentes detrás de todos los procesos sociales.

1.5. INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA

El nacimiento, desarrollo e institucionalización de la Sociología depende de las


condiciones sociales y políticas de cada país; así, alcanzará mayor desarrollo en las
democracias industriales.
Hasta que un área de conocimiento no es enseñada en la universidad no adquiere el
rango de ciencia. Con la creación de Cátedras Universitarias, la impartición de
enseñanzas, la publicación de libros y revistas especializadas se considera que la
nueva ciencia se ha institucionalizado.
En Estados Unidos por primera vez se estableció la enseñanza de la Sociología en las
Universidades.
En un principio, formaba una disciplina mixta con la Economía, pero ya en 1910, la
mayoría de las Universidades de Estados Unidos impartían la Sociología como
enseñanza independiente.
En Alemania, desde sus orígenes, la Sociología contó con un gran reconocimiento.
En los siglos XIX y XX, surgieron Karl Marx, Max Weber, Ferdinand Tönnies, Georg
Simmel, Karl Mannheim, entre otros. Aunque, las conexiones de estos pensadores
con las universidades no fueron intensas. Sólo Ferdinand Tönnies desarrolló su
ciencia en la Universidad alemana.
En Gran Bretaña, a pesar de que la obra de Herbert Spencer obtuvo un gran éxito, la
Sociología académica tuvo un desarrollo lento. Los propios sociólogos explican que
era debido a la oposición de la élite académica a debatir asuntos sobre la vida
contemporánea. Resultaba molesta una nueva ciencia dedicada al análisis crítico de
la sociedad.
En Francia, cuna de la Sociología con Claude-Henri de Rouvroy, Auguste Comte y
Émile Durkheim, fueron los enciclopedistas los que abrieron el camino. Fue Émile
Durkheim el primer sociólogo que obtuvo una cátedra en la universidad de Burdeos
en 1902.
Italia cuenta con una tradición sociológica universitaria desde principios del siglo XX,
aunque, al igual que Alemania, su desarrollo se vio perjudicado por la llegada del
fascismo.
8

Descargado por Pepe Perez (eurosolun@gmail.com)


lOMoARcPSD| 1955730

1.5.1. Precursores de los estudios sociológicos en España


La primera cátedra se convoca en la Universidad Central de Madrid en 1899,
ocupada por Manuel Sales y Ferré. Coincide con España inmersa en el debate de la
modernización, la regeneración social y el futuro de la sociedad. Ello explicaría que
muchos intelectuales, desde la Filosofía, el Derecho, la Psicología, la Economía o la
Historia, vieran en la Sociología un ámbito de conocimiento necesario y un método
para abordar la cuestión social. Así, el «espíritu sociológico» animó muchos de los
trabajos del momento. Francisco Giner de los Ríos constituía un seminario jurídico y
sociológico sobre los problemas de España, plasmados en su obra Estudios y
fragmentos sobre la teoría de la persona social (1899).
El pensamiento sociológico español experimentó un gran impulso con las
contribuciones teóricas los pioneros de la Sociología en España:
— Gumersindo de Azcárate y Menéndez, Presidente del Instituto Internacional de
Sociología y fundador, por su perspectiva de la Sociología como disciplina propia.
Publicó Estudios económicos y sociales (1876). Para Azcárate, la Sociología tenía un
objeto propio de estudio, y parte del reconocimiento «de que la sociedad, como un
todo, es algo que se puede y debe conocer; algo de cierta naturaleza, con vida y
conforme a leyes ».
— Manuel Salés y Ferré fue el primer Catedrático de Sociología. Escribió un
Tratado de Sociología, con una perspectiva positivista del evolucionismo. Para él, la
Sociología estudia las leyes «de la humana sociedad», algo que analiza en su Tratado
considerando la evolución de las civilizaciones del hombre.
— Adolfo González-Posada y Biesca hace una importante labor de difusión de las
obras clásicas de la Sociología europea y norteamericana en nuestro país. Su obra
Principios de Sociología es una referencia fundamental del pensamiento sociológico
de la época, que tiene como precedente el positivismo y la experimentalidad.
Las primeras obras sociológicas en España

— Eduardo Pérez Pujol: La Sociología y la fórmula del derecho (1875). Promovió el


estudio sociológico y junto con el derecho dedicándose a la recuperación de los gremios
como solución a la cuestión social.
— Gumersindo de Azcárate y Menéndez: Estudios económicos y sociales (1876), Concepto
de la Sociología (1891), Los deberes de la riqueza (1892).
— Concepción Arenal Ponte: La cuestión social. Cartas a un obrero y a un señor
(1880), El delito colectivo (1892), El pauperismo (1897), La igualdad social y política y
sus relaciones con la libertad, (1898). Su obra sociológica se ocupa de la mujer, la
delincuencia y la pobreza.

Descargado por Pepe Perez


(eurosolun@gmail.com)
lOMoARcPSD| 1955730

— Urbano González Serrano: Sociología científica (1884). Creador de la corriente


krausopositivismo.
— Manuel Sales y Ferré: Tratado de Sociología, 4 vols. (1889), Nuevos fundamentos de
la moral (1907), Problemas sociales (1910), Sociología General (1912). Fundó en Madrid
el Instituto de Sociología.
— Eduardo Sanz y Escartín: La cuestión económica (1890), El Estado y la reforma social
(1893) y El individuo y la reforma social (1896). Fue presidente del Instituto de Reformas
Sociales.
— Adolfo González-Posada y Biesca: Sociología contemporánea (1902), La sensibilidad
en las diversas clases sociales (1903), Socialismo y reforma social (1904), Principios de
Sociología (1908), La ciudad moderna (1915).

1.5.2. El pensamiento sociológico del siglo xx en España


El «espíritu sociológico» siguió animando la reflexión sobre la cuestión social a
principios del siglo XX. Entre otros muchos, deben citarse José Ortega y Gasset,
Salvador de Madariaga, Miguel de Unamuno, Francisco Giner de los Ríos; así como,
las investigaciones que se realizaron en el Instituto de Reformas sociales (IRS) sobre
la situación de los trabajadores. También hay una importante tradición de estudios de
Criminología (Salillas, Bernaldo de Quirós, Dorado Montero, Azcárate), de
Sociología de la sexualidad, antropológicos, o de Sociología rural.

Para resolver la Cuestión Social, se creó en 1903 el Instituto de Reformas Sociales.


Su objetivo era estudiar y proponer leyes para mejorar la vida y las condiciones de
trabajo de los obreros. Fue organizado en tres secciones: la de legislación e
información bibliográfica, la de Inspección General y la de Estadística. Fueron las
primeras investigaciones sociológicas y se caracterizaron por su gran rigor
estadístico y científico. Sirvieron de apoyo técnico al Estado.
La Guerra Civil (1936-1939) expulsó a muchos sociólogos de España. Su magisterio
en distintos países, sobre todo Latinoamérica, contribuyó a la difusión internacional
de la Sociología.
Habrá que esperar hasta la década de los años 50 para asistir a la
reinstitucionalización de la Sociología española. A ello contribuyeron los estudios
sociológicos de Enrique Gómez Arboleya, con una obra que trata de crear un puente
con la tradición sociológica española: Sociology in Spain.
En la década de los años 60, se amplía el foco de interés de la Sociología gracias a
la actividad que realizan un grupo de intelectuales en el Centro de Enseñanza e
10

Descargado por Pepe Perez (eurosolun@gmail.com)


lOMoARcPSD| 1955730

Investigación Sociológica (CEISA), germen de una verdadera Universidad libre.


Las obras de estos intelectuales constituyen la base sobre la que se sustenta el
edificio intelectual de la Sociología actual en España. Como indica Emilio Lamo
de Espinosa:
La Sociología española a comienzos de los años noventa se encontraba ya institucionalizada en un triple nivel:
académicamente, como una actividad profesional y corporativamente. Su producción está legitimada y aceptada
públicamente y hay una notable demanda de investigación aplicada.

En 1977 se licenció la primera promoción de titulados en Ciencias Políticas y


Sociología en España. En la actualidad, hay más de 15 Universidades españolas con
Facultad de Sociología, o Facultades con Departamentos de Sociología. Fueron las
instituciones públicas las que, inicialmente, vieron en el sociólogo al técnico en
estudios sociales, el asesor en programas de intervención social, o al experto en el
diseño, dirección y gestión de políticas públicas, ofertando plazas de sociólogos en
las convocatorias de oposiciones a las Administraciones Públicas.
La Sociología se ha ido afianzando como una disciplina empírica, de análisis de la
realidad concreta de acuerdo con un método propio. Hoy es reconocida como
materia científica y académica y cuenta con asociaciones nacionales e
internacionales.
Hay que mencionar determinadas instituciones públicas, como el Centro de
Investigaciones Sociológicas (CIS), o el Instituto de Estudios Sociales Avanzados
(IESA), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Capítulo 2 Teorías sociológicas

2.1. GESTACIÓN TEÓRICA DE LA SOCIOLOGÍA

La irrupción de la Sociología se sitúa, formalmente, en el siglo XIX, debido a la


nueva y más precisa concepción de la «sociedad» como objeto de estudio,
diferenciable del Estado y de lo político. No significa que no hubiera ya una larga
historia de pensamiento social, sino que en el siglo XVIII y precedentes no constaba la
Sociología como tal porque la idea de una ciencia para el estudio de la sociedad no
existía hasta que Comte la concibió en 1837; y todavía no existía el método propio
de las Ciencias Sociales; es decir, faltaba el objeto de estudio y el método adecuado
para estudiarlo.
11

Descargado por Pepe Perez


(eurosolun@gmail.com)
lOMoARcPSD| 1955730

Hay consenso respecto a que nace en el momento en que algunos autores


propusieron el estudio sistemático, analítico y empírico de la realidad social;
Montesquieu, de Saint-Simon, Proudhon, Stuart Mill, von Stein, Comte, Max Weber
o Karl Marx.
La indagación científica alcanzó al terreno de la mente, con la Psicología, y el de la
sociedad, con las diversas Ciencias Sociales.
Una primera fase, de gestación de la Sociología, corresponde con la aparición de las
concepciones positivistas y organicistas en las Ciencias Sociales.

El desarrollo hipertrófico de la Sociología

La concepción inicial de la Sociología como ciencia natural — experiencia


externa, datos físicos, regularidades de comportamiento observable, etc.,— da lugar,
a un desplazamiento de la atención hacia la sociedad como estructura empíricamente
perceptible, alejándose de la consideración del hombre como sujeto individual
específico. Una cierta cosificación de la vida social y política que se desnuda de su
dimensión moral para presentarse como una cuestión de técnica y de administración.

2.1.1. Positivismo (Auguste Comte)


Positivismo es un término asociado al pensamiento y filosofía social de Auguste
Comte, para muchos, el fundador de la Sociología. Declaradamente empirista,
pensaba que existe un orden natural de las cosas que puede ser descubierto mediante
el método científico. Las cosas, sin embargo, no están ordenadas en compartimentos
estancos: existe una continuidad en el orden natural de las cosas. De esa manera, las
regularidades que se observan en la Astronomía pueden servir para descubrir las que
existen en la Física, o las regularidades que se observan en la Química pueden servir
para entender el mundo de la Biología, y así hasta encontrarse con las regularidades
o leyes que cabe descubrir en el ámbito de lo social, de lo que debe encargarse una
nueva ciencia: la Sociología.
La Sociología, para Comte, debe aplicar estrictamente el método científico para
descubrir las leyes sociológicas, las regularidades que acontecen en el ámbito de las
sociedades. Comte denominara inicialmente a la Sociología física social y una de sus
aportaciones teórico-conceptuales más importantes fue la Ley de los tres estados. Una
«gran ley fundamental» del desarrollo humano que es la base de la explicación
comtiana de la Historia. Establece en el enunciado un paralelismo entre el desarrollo
de la sociedad y el de la vida intelectual y emocional del ser humano individual. Se
12

Descargado por Pepe Perez (eurosolun@gmail.com)


lOMoARcPSD| 1955730

basa en que cada una de nuestras concepciones principales pasa sucesivamente por
tres estados teóricos diferentes: el estado teológico, o ficticio; el estado metafísico, o
abstracto, y el estado científico, o positivo.
La última etapa coincide en el tiempo con la Sociedad Industrial, en la que la
inteligencia humana se libera de mitos y entra en el estadio de la «positividad
racional». El espíritu humano centra sus esfuerzos en el «dominio de la observación»
y en el logro de conocimientos útiles para las «necesidades reales».
Se trataba de llegar a un conocimiento de las leyes naturales que permitieran
anticipar el curso de los hechos: «ver para prever» y «prever para actuar».

2.1.2. Evolucionismo y organicismo (Herbert Spencer)


Tomando como referencia también el método de las ciencias de la naturaleza,
coexiste con el positivismo la tendencia a interpretar la sociedad por analogía con el
mundo animal. La teoría organicista tiene en Herbert Spencer uno de sus máximos
exponentes e iniciador del darwinismo social.
Según Herbert Spencer, existe una estrecha analogía entre el organismo biológico y la
sociedad humana; por lo tanto, lo que es válido para los fenómenos biológicos,
también lo es para los sociológicos. La historia, tanto de la vida orgánica como de la
superorgánica (social), es un proceso de desarrollo, lo que implica un crecimiento en
«cantidad» y en «complejidad». La ley general de la evolución supone que la realidad
pasa de una «homogeneidad incoherente» a una «heterogeneidad coherente». Así, la
sociedad ha pasado de una homogeneidad originaria (grupos simples y aislados) hasta
el alto grado de organización y complejidad típico de las sociedades modernas.
En su obra Principios de Sociología, plantea que la «Sociedad es como un
organismo» y establece las analogías y diferencias entre una y otro:
La sociedad presenta un crecimiento continuo, a consecuencia del cual se diversifican sus partes y se complica su
estructura; las partes desemejantes desempeñan funciones diferentes, las cuales están de tal modo ligadas, que
sólo existiendo unas pueden ser posibles las otras; esta mutua dependencia de funciones lleva consigo la de las
partes, y así se constituye un conjunto basado sobre el mismo principio general que un organismo individual.

Las teorías evolucionistas y organicistas no han conducido a resultados fructíferos


porque las analogías entre sociedad y organismo no responden a los verdaderos
caracteres de ambos, y son semejanzas de tipo superficial. No obstante, Spencer
introducirá en la Sociología conceptos de gran valor analítico como los de estructura
y función.

2.2. CONSOLIDACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA


13

Descargado por Pepe Perez


(eurosolun@gmail.com)
lOMoARcPSD| 1955730

2.2.1. Los inicios de la Sociología Analítica (Ferdinand Tönnies, Georg Simmel y Émile Durkheim)
Apareció en el último cuarto del siglo XIX un nuevo enfoque de la Sociología
denominado Sociología Analítica. Entre sus iniciadores destacan tres importantes
teóricos.

a) Ferdinand Tönnies (1855-1936)

Su primera y más influyente obra fue Gemeinschaft und Gesellschaft (Comunidad y


Sociedad). La Comunidad está integrada por personas unidas por vínculos naturales
o espontáneos, como también por objetivos comunes que transcienden los intereses
particulares de cada individuo. El sentimiento de pertenencia a una colectividad
domina el pensamiento de las personas, lo que garantiza la cooperación de cada
miembro y la unidad del grupo. La Comunidad constituye, pues, una totalidad
orgánica, en cuyo seno la vida y el interés de los miembros se identifican con la vida
y el interés del conjunto. Este tipo de organización social se concreta en: la
comunidad de sangre (la familia, el clan, etc.), que es la más natural, de origen
biológico, y la más primitiva también; la comunidad de lugar, que se forma por la
vecindad; y la comunidad de espíritu (establecida sobre la amistad, la concordia).
Estos tres tipos de comunidad corresponden a las tres formas de voluntad orgánica:
el primer tipo corresponde al placer, por tratarse del más biológicamente natural y
primitivo; el segundo al hábito, por la proximidad física; y, el tercero, a la memoria,
esencial en toda comunicación mental y espiritual.

Formas de voluntad y tipos de relaciones sociales según Ferdinand Tönnies


La acción de los hombres en las relaciones viene guiada por determinadas formas
de voluntad, al igual que sus conductas. Dos tipos de voluntades expone, la orgánica y
la reflexiva. La primera responde a impulsos orgánicos y afectivos, la segunda es
intelectual y abstracta. Las relaciones sociales que obedecen a la voluntad orgánica
son las que llama comunitarias. Las relaciones inspiradas por la voluntad reflexiva se
denominan societarias.

En la Sociedad, las relaciones entre las personas se establecen sobre la base de los
intereses individuales. Son relaciones de competencia, de rivalidad. La Comunidad
está hecha de relaciones «cálidas», fuertemente impregnadas de afectividad. La
Sociedad, en cambio, es la organización social de las relaciones «frías», en las que
privan la diversidad de intereses y el cálculo.
El sociólogo Guy Rocher extrae de la obra de Ferdinand Tönnies, algunas
experiencias de relación societaria. El intercambio comercial es el ejemplo más

14

Descargado por Pepe Perez (eurosolun@gmail.com)


lOMoARcPSD| 1955730

típico. Cada sujeto procura sacar el máximo provecho posible, tal es la regla del
juego. El comercio, los negocios, el trabajo industrial son formas de organización
social de carácter societario.
Para Tönnies, los conceptos de Comunidad y Sociedad se refieren no sólo a los tipos
paradigmáticos de agrupación humana y los fundamentos psíquicos de las relaciones
sociales, sino también a fases históricas de desarrollo de las sociedades.

b) Georg Simmel (1858-1918)

En 1908, recopila en Sociología, su obra cumbre, una colección de artículos que,


desde 1890, fue publicando. Se interesó en responder a la pregunta ¿Qué es la
sociedad? Según Simmel, el concepto definidor central de la Sociología es la forma
de la sociedad. Entendía por forma el elemento de la vida social que es relativamente
estable, a diferencia del contenido, que es marcadamente variable.
El análisis abstracto de las formas sociales requiere el estudio de la estructura real de
la sociedad. Existen formas análogas de organización con contenidos diferentes,
orientados hacia intereses distintos; en formas disímiles de organización social se
encuentran intereses (contenidos) sociales análogos. Formas como las relaciones de
superioridad-inferioridad de competencia, de división del trabajo, y la formación de
partidos, son análogas en todas partes, a pesar de las infinitas variaciones de
contenido.
El estudio de los hechos sociales realizado por la Sociología desempeñará una
función análoga al análisis que la Geometría hace de los hechos de las Ciencias
Naturales, porque las formas geométricas, como las sociales, pueden estar
incorporadas en las configuraciones más diversas de contenido. Según Simmel, las
situaciones sociales estudiadas por la Sociología son consecuencia de contenidos
psicológicos específicos en los individuos comprendidos en situaciones sociales.
Simmel fue el fundador del formalismo sociológico. Recomienda que una
investigación sociológica deba iniciarse con el examen y análisis de un conjunto de
formas relativamente simples, pero de cuyo tejido se componen las estructuras
colectivas mayores. En esos procesos microscópicos se muestra la Sociología, pues
estas acciones se revelan como inmensas numéricamente, y son las que establecen la
continuidad y cohesión de la vida social.
El objeto propio de la Sociología es el estudio de las «formas de interacción» o de las
«relaciones sociales», en contraste con su «contenido». Entiende, pues, la Sociología
como una ciencia específica y sistemática, cuyo cometido es la descripción,
clasificación, análisis y explicación de las formas sociales.
15

Descargado por Pepe Perez


(eurosolun@gmail.com)
lOMoARcPSD| 1955730

La Sociología, para Georg Simmel, sería una ciencia:


1. Analítica, frente a la Sociología enciclopédica de Comte y Spencer (que determinaba
leyes y valores, y que tenía por objeto el pasado humano, relacionando éste con la
Naturaleza). La Sociología analítica podía ser más exacta;
2. que, comparada con otras ciencias sociales, ocuparía una posición semejante a la de
la física mecánica en las ciencias naturales;
3. que estudiaría las formas de relaciones humanas, las formas de socialización y las
formas de organización social;
4. y que tendría como concepto básico el «proceso social» y sus elementos constitutivos,
pues la vida es una fuerza que se manifiesta en un continuo e ilimitado fluir.

c) Émile Durkheim (1858-1917)

Contribuyó a la formación de la teoría estructural-funcional, que se centra en el


análisis de la estructura social y la cultura.
El desarrollo y uso del concepto de hecho social constituye el núcleo de la sociología
de Durkheim. Afirmó que los hechos sociales debían ser tratados como cosas y
estudiarse empíricamente no filosóficamente.
Define el hecho social como «toda manera de hacer, fijada o no, susceptible de
ejercer sobre el individuo una coacción exterior; o bien que es general en el conjunto
de una sociedad, conservando una existencia propia, independiente de sus
manifestaciones individuales». Son «maneras de obrar, pensar y sentir exteriores al
individuo, y están dotados de un poder superior por el cual se imponen». Vinculado
a este concepto de hecho social plantea el de Institución, definida como «todas las
creencias y todas las formas de conducta instituidas por la colectividad».
Sus obras están imbuidas por el interés en establecer el objeto de la Sociología (los
hechos sociales y las instituciones); y en delimitar las propias reglas del método
sociológico.
Con su tesis doctoral, La división del trabajo social (1893), perfila lo que será el
tema central de su pensamiento: la relación entre los individuos y la colectividad.
Durkheim distingue dos formas de solidaridad: mecánica y orgánica. La solidaridad
mecánica es por similitud. Cuando esta forma domina en una sociedad, los
individuos difieren poco entre sí. Experimentan los mismos sentimientos, porque se
adhieren a los mismos valores. La forma contraria de solidaridad, llamada orgánica,
es aquella en la cual la unidad coherente de la colectividad, resulta de la
diferenciación. Los individuos son diferentes; y precisamente porque son distintos se
obtiene el consenso.
16

Descargado por Pepe Perez (eurosolun@gmail.com)


lOMoARcPSD| 1955730

Las dos formas de solidaridad corresponden a dos formas de organización social. En


las sociedades primitivas predomina la solidaridad mecánica: los individuos de un
clan son «intercambiables». La oposición de estas dos formas de solidaridad se
combina con la oposición entre las sociedades segmentarias y las sociedades en que
aparece la división moderna del trabajo.
En su obra El Suicidio (1897), intenta demostrar hasta qué punto los individuos están
determinados por la realidad colectiva. Realizó análisis estadísticos explicando cómo
la tasa de suicidios variaba entre individuos de distintas religiones, o grupos sociales,
y mostrando cómo un acto individual podía estar influenciado por factores de tipo
social.
En Las formas elementales de la vida religiosa (1912), reflexiona sobre la naturaleza
de la conciencia colectiva en las sociedades simples. Las creencias y los ritos son
representaciones colectivas que cumplen una función de reafirmación y transmisión
de los valores del grupo social, contribuyen al desarrollo del sentimiento de
pertenencia y al fortalecimiento de la cohesión social.

2.2.2. Sociología Comprensivo-explicativa (Max Weber)


Con Max Weber se produce una desvinculación clara de la Sociología con el
positivismo. Los fenómenos sociales no pueden ser explicados de la misma forma
que los fenómenos naturales, pues los seres humanos poseen una «conciencia» y
actúan con una «intencionalidad subjetiva».
Coloca al hombre, como sujeto racional, en el centro de la vida social. El hombre se
encuentra situado entre el mundo material —compuesto por la realidad natural y por
su propio sustrato biológico— y el mundo de la historia y de los valores culturales.
El hombre, en cuanto ser social, debe comprender la realidad externa, mediante el
hallazgo de su sentido. Dicha realidad social pertenece al mundo material (externo);
mientras que el sentido pertenece al ámbito de los valores. La relación entre la
realidad exterior y los valores se establece mediante la razón humana. Así, la
comprensión que los hombres tienen de sus vidas cotidianas está teñida de
contenidos irracionales y empíricos; según Weber, depurándola de tales elementos,
es posible constituir un método racional y riguroso sobre el que basar el
conocimiento científico de la sociedad y de la historia.
Weber expone su definición de Sociología en la primera parte de su magna obra
Economía y Sociedad. Esbozo de una sociología comprensiva. Para este autor, la
Sociología es: «una ciencia que pretende entender, interpretándola, la acción social
para de esta manera explicarla causalmente en su desarrollo y efectos». La acción

17

Descargado por Pepe Perez


(eurosolun@gmail.com)
lOMoARcPSD| 1955730

social sería el objeto de estudio de la Sociología. La meta última que la Sociología se


propone es la explicación causal del desarrollo y efectos de la acción social.
Define la acción social, como «una conducta humana (hacer externo o interno)
siempre que el sujeto o los sujetos de la misma acción enlacen a ella un sentido
subjetivo. Es «una acción en donde el sentido mentado por su sujeto o sujetos está
referido a la conducta de otros, orientándose por ésta en su desarrollo». Sitúa a
dos elementos como las dos fases del método de la Sociología: — la comprensión
del sentido mediante su interpretación;

— y la explicación causal del desarrollo de la conducta.


Según Weber, a diferencia de las ciencias naturales que explican los fenómenos en
términos de causa y efecto, en las ciencias humanas el procedimiento fundamental es
el empleo de la comprensión. La Explicación en una versión específica procede de
las ciencias de la naturaleza. Primero, viene la comprensión del sentido subjetivo,
captado en la acción del otro; después, y a partir de esa comprensión, la explicación
del desarrollo causal y de los efectos de la acción.
Con el método comprensivo-explicativo se transciende la concepción de la
Sociología como una ciencia que imita a de la naturaleza (Weber es antipositivista)
y, a su vez, se integran las formas de conocer de las ciencias de la naturaleza y las
del espíritu.

2.2.3. Sociología Dialéctica (Karl Marx)

La teoría de Marx es considerada como uno de los principales tipos de análisis


sociológico.
Desarrolló su trabajo como investigador social en torno a dos grandes temas
relacionados. El primero, se orientaba al descubrimiento de la «ley económica de la
evolución moderna»; es decir, la ley de la evolución del capitalismo, que expone en
su obra culmen El Capital. El segundo fue el de los procesos específicos de
conflictos de clases que aborda en La lucha de clases en Francia (1850) y El
Manifiesto Comunista (1848).
En las obras mencionadas, pretendía descubrir la estructura y el funcionamiento de
los sistemas de producción a través de la dinámica histórica generada por los
antagonismos y conflictos de clases que engendraban.
Sitúa sus estudios en dos planos interdependientes: el de los hombres concretos y el
de los procesos históricos. Entendía a los individuos como seres sociales, que
desarrollan su verdadera naturaleza en sociedad, vista como el marco en el que se
18

Descargado por Pepe Perez (eurosolun@gmail.com)


lOMoARcPSD| 1955730

producían las interrelaciones sociales. Y las más importantes para Marx eran las que
tenían lugar en la esfera de la organización de la producción material. De ahí, el
carácter decisivo de las formas en que se produce el proceso social de trabajo
humano y el papel disruptor de las situaciones que dan lugar a una alienación del
verdadero papel social del hombre, con una capacidad libre y creativa de producción.
El sistema industrial-capitalista había reducido, según Marx, al hombre a un animal
laborans, «una bestia limitada a las más estrictas necesidades corporales». Las
«necesidades» de los obreros se hallaban en el «nivel más precario y miserable de la
subsistencia física». Lejos de desarrollar sus facultades humanas esenciales, se
rebajaba y se deformaba al hombre, que se convertía así en algo menos que un
animal. En su obra Los Manuscritos económicos y filosóficos de 1944, contemplaba
Marx la deshumanización del hombre como consecuencia de la alienación; que se
produce como consecuencia de la consideración del trabajador no como persona,
sino como mercancía que produce un beneficio económico o plusvalía para el
propietario de los medios de producción.
Marx analizó la dinámica de los procesos históricos a partir de la dialéctica de
antagonismos y alienaciones a que daban lugar las contradicciones de los distintos
sistemas de producción. Aplicó las categorías del análisis dialéctico hegeliano, como
categorías-marco, que se situaban en la esfera de procesos histórico-sociales
determinados, conjugando: la esfera teórico- racional y la empírica-concreta.
Calificó su enfoque como un materialismo dialéctico o materialismo histórico, en
contraste con el idealismo dialéctico de Hegel.
Para Marx, el principal factor que daba lugar a la génesis del cambio y la dinámica
social era el «conflicto de clases», motor de la historia, en cuanto que reflejaba las
contradicciones implícitas en los sistemas de producción. Puede ser considerado el
inspirador de la corriente del conflicto, que pone mayor énfasis en las ideas de
conflicto y antagonismo para explicar la dinámica social, en contraste con Comte o
Durkheim, que pusieron el acento en las facetas del orden y la armonía social.

2.3. PRINCIPALES PERSPECTIVAS TEÓRICAS CONTEMPORÁNEAS

2.3.1. Estructural-funcionalista (Talcott Parsons)


El enfoque teórico dominante en la Sociología hasta los años sesenta del siglo XX.
Entró en crisis por la influencia de otras perspectivas. No obstante, en los años
ochenta hubo un resurgir del interés por el funcionalismo, por parte de sociólogos
que trabajaban en el marco de la teoría de sistemas que también tiene su origen en la
obra del sociólogo Talcott Parsons. El funcionalismo procede de la Antropología,
fundamentalmente de Malinowski y Radcliffe-Brown. Según el enfoque 19

Descargado por Pepe Perez


(eurosolun@gmail.com)
lOMoARcPSD| 1955730

funcionalista, una sociedad puede entenderse metafóricamente como un organismo


vivo. Una sociedad se compone de distintos órganos, estructuras o pautas de
actividades que se complementan entre sí, cumpliendo cada una de ellas una función
beneficiosa para el conjunto de esa sociedad; con el resultado de que todas, en su
conjunto, hacen que esa sociedad se mantenga en equilibrio, sin graves conflictos
internos y perdure a lo largo del tiempo.
Una función es «un complejo de actividades dirigidas hacia la satisfacción de una o
varias necesidades del sistema». Según Parsons, para sobrevivir en el tiempo, las
sociedades deben satisfacer una serie de necesidades característicos de todo sistema,
que podemos recordar con el acrónimo AGIL:

(A) Adaptación al entorno,

(G) Capacidad para alcanzar metas,

(I) Integración o cohesión social y

(L) Latencia o mantenimiento de las pautas de conducta.


A partir de las funciones AGIL, Parsons distinguía cuatro estructuras o subsistemas
de la sociedad:
— La economía, que cumple la función de la adaptación de la sociedad al entorno
mediante el trabajo, la producción y la distribución.
— La política, que realiza la función del logro de metas mediante la persecución de
objetivos societales y la movilización de los actores y recursos para ese fin.
— El sistema fiduciario (escuela, familia) cumple la función de la latencia al
ocuparse de la transmisión de la cultura (normas y valores) a los actores.
— La función de la integración corresponde a la comunidad societal (el derecho),
que se ocupa de coordinar los diversos componentes de la sociedad.
La socialización y el control social constituyen los mecanismos que permiten al
sistema social mantener el equilibrio.
El funcionalismo estructural parsoniano fue revisado por Merton que, entre otras
críticas, consideraba un error afirmar que todas las estructuras o actividades
contribuyen al mantenimiento de una sociedad; es decir, que son funcionales. Otras
corrientes de pensamiento posteriores pondrán en cuestión la capacidad explicativa

20

Descargado por Pepe Perez (eurosolun@gmail.com)


lOMoARcPSD| 1955730

del funcionalismo y, también, despertará críticas políticas por su excesivo énfasis en


el consenso y el orden social.

2.3.2. Teoría crítica


Surge de un grupo de intelectuales neomarxistas alemanes (Habermas, Marcuse,
entre otros) que trabajan en la Escuela de Frankfurt y que se muestran insatisfechos
con el estado de la teoría marxista y su tendencia hacia el determinismo económico,
que no tiene en cuenta la importancia de la cultura en la sociedad moderna.
Realizaron un análisis crítico del positivismo, en cuanto que éste defiende como
único método verdaderamente científico el que adoptan las ciencias físicas, y, por lo
tanto, aplicable a otras disciplinas. Señalan su desacuerdo con la supuesta
neutralidad del conocimiento, y la capacidad de excluir los valores humanos de sus
trabajos de investigación. Los teóricos críticos se centran en la actividad humana y
en los modos en que influye en las grandes estructuras sociales. Mientras que el
positivismo defiende la neutralidad del actor y del científico social, desde el
pensamiento crítico se vincula la teoría y la práctica.
Acusaban a la Sociología de «cientifismo», de considerar el método científico como
un fin en sí mismo. Criticaban la tendencia de los sociólogos a reducir todo lo
humano a variables sociales.
Un importante objetivo de los trabajos de estos intelectuales fue el análisis crítico de
la sociedad moderna. La teoría crítica puso el foco en el nivel cultural. Consideraban
que la dominación en el mundo moderno está asociada a elementos culturales más
que económicos. De ahí que uno de sus objetivos fuera analizar la represión cultural
del individuo en la sociedad moderna.
Entre los análisis críticos, cabe mencionar los referidos a la tecnología moderna.
Verán en la tecnología un instrumento de dominación. Por otra parte, creen que en el
mundo moderno abunda la irracionalidad.

2.3.3. Interaccionismo o interaccionismo simbólico


Herbert Blumer creó el término interaccionismo simbólico en 1969, aunque fue
George Herbert Mead quien, previamente, estableció las bases de la perspectiva
interaccionista clásica en el ámbito de la Escuela de Chicago.
La Escuela de Chicago (1910-1950) ha tenido una postura diferenciada, por una
combinación específica de la teoría social evolucionista con una fuerte insistencia en
las respuestas creadoras frente al cambio.

21

Descargado por Pepe Perez


(eurosolun@gmail.com)
lOMoARcPSD| 1955730

Uno de los elementos diferenciales que aportan las investigaciones de los sociólogos
de la Escuela de Chicago, es la utilización de la perspectiva de la Psicología Social.
Los teóricos del interaccionismo simbólico se ocupan del estudio social de lo
«micro», y la «unidad sociológica» de análisis básica es la comunicación
(interacción) entre dos personas. De ahí la importancia concedida al lenguaje por
Herbert Mead, quien sostiene que el lenguaje es lo que nos hace seres
autoconscientes, conocedores de nuestra propia individualidad, y el elemento clave
es el símbolo. Para los interaccionistas simbólicos, toda interacción entre individuos
conlleva un intercambio de símbolos: «claves» que nos indiquen cuál es el tipo de
comportamiento más apropiado en ese contexto, así como sobre el modo de
interpretar las intenciones de los demás.
En su obra más famosa, Espíritu, Persona y Sociedad, Mead afirma que la psicología
social tradicional partía de la psicología del individuo para explicar la experiencia
social. Dio siempre prioridad al mundo social para comprender la experiencia social.
Para este autor, el todo social precede a la mente individual lógica y temporalmente.
El individuo consciente y pensante es, lógicamente, imposible sin un grupo social
que le precede.
Estas tres grandes perspectivas teóricas contemporáneas (Teoría Crítica,
EstructuralFuncionalista y el Interaccionismo Simbólico) sientan las bases sobre las
que se van a ir construyendo propuestas de análisis posteriores. Es el caso de la
Sociología Fenomenológica del austriaco Alfred Schütz, que profundizará en la
perspectiva interaccionista, indagando en la intersubjetividad. No le interesaba la
interacción física de las personas, sino el modo en que se comprenden
recíprocamente sus conciencias.

22

Descargado por Pepe Perez (eurosolun@gmail.com)


lOMoARcPSD| 1955730

Capítulo 3 La Sociología como disciplina científica

3.1. EL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES

La Sociología analiza los fenómenos de la sociedad utilizando el método científico,


con el fin de alcanzar un conocimiento objetivo de la realidad social. El método
científico que se aplica a los fenómenos de la sociedad es el propio de las Ciencias
Sociales: tanto el objeto de estudio, como el método científico son los propios del
ámbito de lo social. Así, la Sociología es una ciencia social con un objeto de estudio,
lo social, en donde tanto el método científico utilizado como el objeto de estudio
tienen características singulares.
Analizar la acción social requiere de técnicas específicas para captar fenómenos que
tienen un componente subjetivo y de indeterminación, ya que se tratan de acciones
humanas cargadas de significado e intencionalidad personal. En los fenómenos
sociales hay una carga valorativa que transforma el significado que podamos darle
en una investigación.

Citando a Weber, la Sociología «designa la ciencia cuyo objeto es interpretar el


significado de la acción social, así como dar, en su virtud, una explicación del modo
en que procede esa acción y de los efectos que produce». La clave es la
interpretación del significado que el actor social da a su acción, y los efectos que
produce dicha acción. Se entiende por acción social la conducta realizada por un
actor social respecto a la de otro actor subjetivamente significativa. Para Weber, «no
todo contacto humano es de carácter social: es social sólo cuando la conducta de una
persona se relaciona en su significado al comportamiento de los demás». A partir de
23

Descargado por Pepe Perez


(eurosolun@gmail.com)
lOMoARcPSD| 1955730

la comprensión de la acción social se obtienen regularidades o efectos probables que


en Sociología denominamos leyes. Para Weber, las leyes sociológicas son
«proposiciones verificadas por la observación sobre la probabilidad con que se
puede esperar cierto resultado de la acción social si se dan ciertas condiciones,
comprensibles según los motivos típicos y los significados intencionales típicos del
agente en cuestión». El concepto «probabilidad» hace referencia a la lógica
matemática en el análisis de la realidad social y por lo tanto, la posibilidad de
analizar positivamente los fenómenos sociales.
La fortaleza de la Sociología, en comparación con otras Ciencias Sociales, es la
formulación de conceptos claros, que weber denomina tipos puros o ideales. La
actividad de investigación de la realidad social requiere de conceptos claros y el
conocimiento de las leyes (hipotéticas) de los fenómenos sociales, en un proceso en
el que, según Weber, deben establecer cuatro tipos de tareas:

— Establecer los factores (hipotéticos) que se agrupan formando fenómenos


sociales. Mediante la explicación causal de tales agrupaciones obtendríamos leyes
(hipotéticas). Podríamos hablar de Variables, y de relación (hipotética) entre
variables.

— «El análisis y la exposición ordenada de la agrupación individual e históricamente


dada de tales factores y de su importancia y concreta colaboración, dependiente de
aquella. Ante todo, hacer inteligible la causa y la naturaleza de dicha importancia».

— La explicación histórica de tales agrupaciones. Analizar cómo se ha comportado


la relación entre las variables en el pasado.

— Evaluación de las posibles agrupaciones (constelaciones) en el futuro.

3.1.1. La objetividad en las Ciencias Sociales


La objetividad es una aspiración que debe mantenerse mediante el uso de técnicas de
investigación que permitan recoger fielmente los datos sociales. La propia selección
de los temas de estudio, la preferencia por unas técnicas, la valoración de los
fenómenos sociales lleva a un universo de subjetivismo y a opciones personales. El
reto: acercarnos a un conocimiento lo más objetivo posible que nos permita explicar
lógicamente los datos de la realidad social. Cuando el sociólogo decide seleccionar
unas variables y no otras está introduciendo unas preferencias valorativas personales.

24

Descargado por Pepe Perez (eurosolun@gmail.com)


lOMoARcPSD| 1955730

En la selección temática de la investigación hay que ser consciente de las premisas


«subjetivas» del propio sociólogo.
Pero debe tender a la objetividad mediante la validez general. La objetividad se
consigue mediante la reflexión, debate y contrastación de las ideas, sobre las que
debe conseguirse un consenso social.
Los fenómenos sociales están vinculados a las ideas de valor, se debería cuestionar la
posibilidad del conocimiento objetivo en ciencias sociales. Deberíamos hablar de
tendencia hacia la objetividad, aspiración.

La clave está en la aspiración a la objetividad en relación con una referencia


valorativa, y aun así, puede cambiar en el transcurso del tiempo.
En definitiva, el objeto de estudio determina las características del método de
estudio, y de las técnicas aplicables para la obtención de los datos.

3.1.2. Las reglas del método sociológico de Émile Durkheim


Uno de los primeros en desarrollar el método sociológico de análisis de la realidad
social fue Durkheim, para quien la Sociología debe estudiar los hechos sociales
como si fueran cosas. La propuesta conlleva desproveer a esos fenómenos sociales
de entidad valorativa.
Para Durkheim, hay que tratar los hechos sociales como fenómenos exteriores a los
individuos, están fuera y preceden a la existencia del propio individuo. En sus
propias palabras, «consisten en modos de actuar, de pensar y de sentir, exteriores al
individuo, y están dotados de un poder de coacción en virtud del cual se imponen
sobre él». Así, el hecho social «es general en la extensión de una sociedad
determinada teniendo al mismo tiempo una existencia propia, independiente de sus
manifestaciones individuales».
Una «cosa» social es: a) fenómenos exteriores a los individuos; b) tienen
características propias, con independencia del sujeto; c) son datos empíricos. Estas
consideraciones las desarrolló Durkheim en la propuesta de reglas del método
sociológico para el estudio de los hechos sociales:

1. Considerar los hechos sociales como cosas: es cosa todo lo que está dado, todo lo
que se ofrece o, más bien, se impone a la observación. Tratar a los fenómenos
como cosas, es tratarlos en calidad de data que constituyen el punto de partida de
la ciencia. Lo que se nos da no son los valores que se intercambian realmente en el
curso de las relaciones económicas; el conjunto de las reglas que determinan
efectivamente el comportamiento; todos los pormenores de la organización
25

Descargado por Pepe Perez


(eurosolun@gmail.com)
lOMoARcPSD| 1955730

económica. Por lo tanto, los hechos sociales son cosas independientes del
observador, con posibilidades de investigación empírica por medio de indicadores
externos al individuo, lo cual supone que:
a) Hay que alejar las prenociones. Supone la aplicación del método científico de
Descartes: no emplear más que conceptos científicamente elaborados, es decir,
construidos de acuerdo con el método que instituye; todos los que ha recibido
de otro origen deben ser rechazados.
b) Tomar como objeto de las investigaciones un grupo de fenómenos previamente
definidos por ciertas características exteriores que les son comunes.
c) Los caracteres exteriores deben ser lo más objetivos posible: Debe haber
diferenciación entre los hechos sociales y los hechos o manifestaciones
individuales.

2. Sobre la distinción entre lo normal y lo patológico en la investigación sociológica:


a) Un hecho social es normal para un tipo social determinado, considerado en una
fase determinada de su desarrollo, cuando se produce en el promedio de las
sociedades, consideradas en la fase correspondiente de su evolución.
b) Se pueden comprobar los resultados del método anterior mostrando que la
generalización del fenómeno depende de las condiciones generales de la vida
colectiva en el tipo social considerado.
c) Esta comprobación es necesaria cuando ese hecho se relaciona con una especie
social que no ha efectuado aún su evolución integral; ya que las sociedades
tienen su «evolución normal». En esa evolución se pueden distinguir
«sociedades más elevadas y más recientes» y sociedades menos desarrolladas
que permiten reconocer el desarrollo de los fenómenos sociales como normales
o, como patológicos. 3. Reglas relativas a la constitución de los tipos sociales.

El principio de clasificación enunciado por Durkheim es:


Clasificar las sociedades de acuerdo con el grado de composición que presentan,
tomando por base la sociedad perfectamente simple o de segmento único; en el
interior de estas clases, se distinguirán variedades según se produzca o no una
coalescencia completa de los segmentos iniciales.

Es decir, deberemos tener en cuenta la capacidad de unión o fusión de los diversos


segmentos de la sociedad.

26

Descargado por Pepe Perez (eurosolun@gmail.com)


lOMoARcPSD| 1955730

4. Reglas relativas a la explicación de los hechos sociales.

Para explicar un hecho social es fundamental conocer la causa y la función que


cumplen los hechos sociales.
La sociedad no es una simple suma de individuos, sino un sistema formado por su
asociación… El grupo piensa, siente, actúa de forma distinta como lo harían sus
miembros si éstos estuvieran aislados.

Esta realidad que no se explica por la suma de las partes es un problema. Surge así la
pregunta de ¿qué característica del proceso global está representada en los procesos
particulares? La inducción es el procedimiento lógico para establecerse una ley o
conclusión general a partir de la observación de los hechos particulares.

La causa determinante de un hecho social debe ser buscada entre los hechos
sociales antecedentes, y no entre los estados de la conciencia individual.

La función de un hecho social debe buscarse siempre en la relación que sostiene con
algún fin social.
Si la condición determinante de los fenómenos sociales consiste en el hecho mismo
de la asociación, deben variar según las maneras en que estén agrupadas las partes
constituyentes de la sociedad. El conjunto determinado que forman con su reunión
los elementos que entran en la composición de una sociedad, constituyen su medio
interno.

Los elementos que componen ese medio interno son de dos clases: las personas y las
cosas. Entre estas últimas los objetos materiales, el derecho, los usos establecidos, la
literatura, etc.
Para explicar determinados hechos sociales, por su complejidad, es preciso ir al
origen, cómo se forma, denominado por Durkheim como método genético.

Ese dar cuenta de los hechos debe entenderse como explicar los hechos.

Los fenómenos sociales son realidades «sui generis» independientes de los rasgos
individuales.

27

Descargado por Pepe Perez


(eurosolun@gmail.com)
lOMoARcPSD| 1955730

5. Reglas relativas a la administración de la prueba.

Un fenómeno es causa de otro fenómeno cuando uno depende de otro y se producen


al mismo tiempo; es decir, hay una coincidencia temporal.

El análisis de los hechos sociales, y de la generalización de los fenómenos


particulares, en un proceso ascendente, nos llevaría desde el estudio de los hechos
concretos a la generalización teórica.

Los fenómenos sociales son, en última instancia, fenómenos morales. «Hay una
triple conexión: social-moral- intencional». El mundo de lo social tiene un carácter
moral (normativo). La acción colectiva está orientada por «normas o convenciones»
morales.

3.1.3. Otras reglas


Las escuelas de la Sociología interpretativa han hecho aportaciones significativas al
método de las Ciencias Sociales, como el lenguaje significativo. La sociedad se
construye y reconstruye a través del lenguaje, que tiene determinadas características:
lenguaje significativo, explicable e inteligible.
Para las escuelas de la Sociología interpretativa, la acción realizada por los actores
sociales tiene lugar en un contexto histórico determinado, y no es una actividad libre,
sino condicionada por unas circunstancias dadas.

3.2. FASES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

3.2.1. Definición del problema


Parte fundamental de cualquier proyecto de investigación. ¿Qué es lo que quiero
investigar? Debe ser un objeto lo más concreto posible, un problema real, relevante y
factible; es decir, que se pueda investigar.

3.2.2. Marco teórico: Revisión bibliográfica


Una vez elegido el objeto de nuestra investigación debemos buscar otros estudios
que se han realizado sobre la misma cuestión. Es difícil ser totalmente original.
Deberemos iniciar la búsqueda de libros y artículos publicados sobre el mismo tema.
El estudio de otras investigaciones nos permite conocer las aportaciones más
significativas al estudio de nuestro objeto de investigación. De investigaciones

28

Descargado por Pepe Perez (eurosolun@gmail.com)


lOMoARcPSD| 1955730

previas podemos obtener: datos de referencia para comparar y valorar nuestros


propios datos, e incluso hipótesis para contrastar en nuestro trabajo de campo.
El marco teórico es analizar qué se ha descubierto en investigaciones anteriores
sobre nuestro objeto de estudio.
3.2.3. Formulación de las hipótesis de investigación
Deben seleccionarse las variables significativas en relación con un fenómeno social
determinado y concreto. La decisión de qué variables estudiar para explicar un
fenómeno social depende de la propia experiencia del investigador o del grupo de
investigadores; y también de la intuición. Pero, el modo más riguroso de seleccionar
las variables explicativas es estudiar otras investigaciones sobre el tema. Esas
variables significativas habrá que incluirlas en nuestra investigación en forma de
hipótesis de trabajo que debemos contrastar en el trabajo de campo. Una hipótesis es
una proposición de relación explicativa entre variables.

3.2.4. Técnicas de investigación


Las técnicas de investigación son las herramientas que utilizan los investigadores
para recoger los datos de la realidad social.

La entrevista es una técnica de investigación sociológica fundamental para la


recogida de datos de la realidad social. Atendiendo al grado de estandarización,
podemos distinguir diferentes tipos:

a) Entrevista no dirigida (cualitativas, no estructuradas),

b) Entrevista en profundidad y

c) Entrevista por medio de cuestionario estandarizado.


También se puede distinguir entre entrevista oral y entrevista por escrito o
autoadministrada.
Hay que diferenciar entre las entrevistas individuales y las entrevistas colectivas o
discusión de grupo.
La entrevista no dirigida suele utilizarse cuando se trata de obtener las primeras
informaciones sobre un problema social determinado, y antes de delimitar con
precisión el objeto. El sociólogo conversa sin un guion previo con la persona
entrevistada.
29

Descargado por Pepe Perez


(eurosolun@gmail.com)
lOMoARcPSD| 1955730

Para la entrevista en profundidad, el sociólogo cuenta con un esquema fijo de


cuestiones ordenadas y formuladas.
La entrevista estructurada por cuestionario permite al entrevistado menor grado de
espontaneidad.
Las entrevistas a un grupo de personas se convierten en discusión de grupo o focus
group, en la que un conjunto (entre 6 y 10 personas) discute sobre un tema dirigido
por un entrevistador, quien se limita a formular las preguntas. La información
obtenida puede ser base para el diseño de cuestionarios estructurados y preguntas
cerradas.
El cuestionario es un listado de preguntas con indicación de las posibles respuestas,
una herramienta de recogida de información cerrada y precodificada.

3.2.5. Trabajo de campo: recopilación y análisis de datos


El trabajo de campo supone la aplicación de las herramientas de recogida de datos
por alguno de los instrumentos indicados. Los resultados de nuestro trabajo de
campo se denominan «datos primarios». Cabe también la búsqueda y utilización de
«datos segundarios», de otras fuentes de información. Instituciones como el Instituto
Nacional de Estadística (INE) o del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)
son fuentes básicas de información que permiten conocer investigaciones sobre
muchos fenómenos sociales, y describir el marco de referencia de muchos estudios
que podemos realizar.
El método de análisis comparativo es importante en Sociología. El dato en sí mismo
tiene una importancia pero, con frecuencia la valoración depende de la comparación
que se pueda hacer bien temporalmente; o bien territorialmente. La investigación
sociológica cuantitativa (encuesta) se realiza sobre una muestra del universo de
estudio. No se estudia a todas las personas (universo), sino a una parte que
representa fielmente a ese universo (muestra representativa). El diseño de las
muestras representativas se realiza mediante métodos estadísticos.
Una vez obtenidos los datos es importante hacer una distinción entre la organización
de los datos, construyendo tablas, cuadros, gráficos, etc. y la fase posterior de
análisis de los mismos.

3.2.6. Conclusiones
Después del análisis, se deben abordar las conclusiones de nuestra investigación.
Así, habrá que volver a las hipótesis para determinar si nuestro trabajo de campo ha
permitido contrastarlas y si se confirman o rechazan. Por inducción, procuramos
generalizar las relaciones entre las variables estudiadas.
30

Descargado por Pepe Perez (eurosolun@gmail.com)


lOMoARcPSD| 1955730

3.3. RETOS ACTUALES DEL ANÁLISIS SOCIOLÓGICO

En la actualidad, la investigación social requiere tener en cuenta conocimientos


interdisciplinares en la nueva Sociedad del Conocimiento. De ahí el esfuerzo por
parte de la Sociología matemática para aprovechar las tendencias actuales en el
mundo de la computación y la gestión de datos. La minería de datos, el incremento
de la capacidad de tratamiento y gestión de grandes cantidades de datos (Big Data)
ha revolucionado los estudios sociológicos. El desarrollo de modelos predictivos ha
transformado la capacidad de analizar los fenómenos sociales y predecir el
comportamiento social. La minería de datos explora y analiza una gran cantidad de
datos con el propósito de hallar patrones de comportamiento y correlaciones
significativas y causalidad entre variables en la sociedad.

Capítulo 4 Individuo y sociedad

4.1. LA PERSONA Y EL MUNDO

31

Descargado por Pepe Perez


(eurosolun@gmail.com)
lOMoARcPSD| 1955730

La Sociología para el siglo xxi es una disciplina que no ha afrontado una crisis de
pensamiento en las últimas décadas, sino una mutación general de todas las
disciplinas del saber.
Dicho proceso se suele resumir con el término Globalización. Ya no hay una
«sociedad nacional-estatal». Ya no hay un «sistema social» limitado, e, igualmente,
no podemos reconocer solamente a individuos que son miembros de grupos
(nacionales o de una clase social) o actores. Se abre un mundo realmente nuevo en el
que aparece un individuo reflexivo que también puede ser sujeto.
Este capítulo expone los tres paradigmas sociológicos básicos de la individualidad y
la sociedad: el paradigma dualista, el paradigma sistémico y el paradigma
constructivista. Un paradigma es el marco conceptual que reúne las ideas o
creencias más asumidas como verdaderas, así como los valores más arraigados que
orientan la visión de las cosas, que determinan lo que se es capaz de pensar, de
preguntarse, de percibir.

4.2. ANTECEDENTES DEL PENSAMIENTO DUALISTA: EL ESTADO, LA


POLIS Y EL INDIVIDUO

El paradigma dualista ha sido el enfoque más duradero. Su origen nos lleva a la


Grecia clásica y al conocido postulado antropológico de Aristóteles de que el ser
humano es un «animal político» en su libro La Política. Es decir, en la naturaleza del
ser humano está el vivir en una sociedad política y socialmente estructurada y
ordenada. El referente de lo que interpreta como «sociedad» es una polis griega, una
ciudad independiente o ciudad-estado.
Frente a dicha posición, Hobbes pensaba que cada individuo es profundamente
diferente de los demás y por ello está separado de todos. Cada uno tiende a
apropiarse de lo que le sirve para su propia supervivencia y conservación. Y, por
eso, será necesaria la organización de una «sociedad» (entendida como Estado
moderno). La sociedad, para Hobbes, será una construcción fruto de la
racionalización egoísta con el fin de satisfacer el instinto primario de conservación
de cada individuo. Locke y Rousseau serán los exponentes de otra visión en la que se
mira al individuo como un ser de naturaleza buena que viene a ser corrompido por
una sociedad en la que está obligado a vivir.
En esa discusión la Sociología comienza su andadura en el siglo XIX. Y se plantea
qué es el individuo y qué es la sociedad, como una realidad política, económica y
cultural, que existe en un tiempo y en un espacio físico preciso.

32

Descargado por Pepe Perez (eurosolun@gmail.com)


lOMoARcPSD| 1955730

4.3. EL PARADIGMA DUALISTA

Surgen, ante los problemas devenidos de la Era Industrial, la necesidad de estudiar la


realidad social y de construir un nuevo orden social liberador del individuo y no
limitativo, entre los investigadores empiristas que defendían el uso de métodos
positivistas, como Comte, o material-dialéctico, como Marx.
Algunos sociólogos dieron un salto más allá y valoraron la sociedad como una
entidad específica y dinámica diferente de las realidades individuales que las
constituyen. Es el holismo metodológico. Lo colectivo prima sobre lo individual. La
obra típica para ejemplificar esta postura es Las reglas del método sociológico de
Durkheim. Lo social, objeto de estudio propio de una nueva ciencia denominada
Sociología, será comprendida como una entidad específica con características
propias. La sociedad será considerada como una realidad conceptual que estará por
encima de los individuos en el tiempo y en el espacio; como realidad empírica, real y
dinámica. De esta posición derivará el pensamiento de que la acción social del
individuo y las prácticas sociales, están determinadas por las estructuras sociales y
las instituciones como el Mercado, el Estado o la Familia, o, por la Cultura.
Frente a dicha postura, se ha desarrollado el individualismo metodológico. Plantea
que los individuos son los átomos básicos del análisis de los procesos sociales.
Mientras, lo colectivo, la sociedad, es sólo un mero agregado que resulta de las
actividades individuales mediante efectos de agregación y composición. El centro de
atención del investigador debe estar puesto en conocer la Acción Social, la acción
hecha en relación con otros sea ésta una acción singular, en el sentido de
extraordinaria o inhabitual, o una acción regular, típica y estadísticamente
reconocible. El autor más conocido en esta línea fue Max Weber al considerar que la
conducta social es aquella que está orientada significativamente por el
comportamiento esperado del otro. Aunque nunca negaría la influencia de la Historia
sobre la acción social.
Simmel, fundador del formalismo sociológico, tendía a considerar al individuo como
poseedor de una «conciencia creativa» en la que se representaba y representaba su
exterior, capaz de desarrollar su propia cultura individual (subjetiva) frente a la
cultura objetiva de su entorno.
Así pues, el paradigma dualista tiende a generar posturas contrarias que niegan
parcialmente un espacio común para el individuo y lo colectivo.
El holismo sociológico tiende a considerar que la realidad social es solamente el
resultado de las fuerzas generales de ordenación social determinadas por las
33

Descargado por Pepe Perez


(eurosolun@gmail.com)
lOMoARcPSD| 1955730

estructuras sociales existentes en un tiempo y un espacio determinado. Desaparece


así la necesidad de encontrar a los actores responsables de los hechos con sus
acciones. Será necesario establecer las «reglas de juego» para conducir a la sociedad
hacia un objetivo determinado.
El individualismo metodológico tiende a la percepción del individuo como un ser
racional y unidimensional que actúa en función de sus intereses en un espacio
concreto que es determinante de cualquier otro espacio social. El investigador olvida
la experiencia acumulada del individuo sobre su posición en relación a los demás. Y,
además, obvia que el individuo es un ser que se mueve en múltiples lugares de
encuentro con otros. Solo podrá observar acciones sin historia. En su versión más
extrema podrá llegar el investigador al puro situacionismo: considerar que la
estructura social se forma en la situación social. Entonces, no hay clases sociales
sino que la posición de cada individuo se constituye transitoriamente en la propia
interacción social. Las dos corrientes teoréticas más próximas a esta forma de
pensamiento son las Teorías de la Elección Racional y el Interaccionismo Simbólico.

4.4. EL DESCUBRIMIENTO DE LOS GRUPOS SOCIALES Y EL


PARADIGMA SISTÉMICO

La idea central que posibilitó una nueva concepción de lo social fue que los
individuos se organizan en unidades grupales, en grupos.
A lo largo del tiempo, se han creado, han crecido y han desaparecido grupos de muy
diverso tipo: familias, empresas, sindicatos, asociaciones profesionales, asociaciones
patronales, partidos políticos, etc. Todos ellos son grupos humanos y, desde la
perspectiva sistémica, serán el centro de atención principal de la Sociología. El
dualismo se supera integrando al individuo como un elemento más de la sociedad, un
miembro de grupos sociales organizados, estructurados y relacionados entre sí en
unas condiciones históricas determinadas.

El paradigma sistémico parte de pensar lo social como el fruto de las interrelaciones


de los actos individuales y de los elementos que forman una colectividad. Considerar
que un conjunto de elementos forman un sistema, implica que unos y otros actúan
sobre los demás de forma recíproca.
Lo central es explicar la reproducción de la sociedad; comprender el orden social, así
como poder prever sus límites, sus contradicciones y sus fortalezas.
La segunda idea fundamental fue que la estructura social es plural. Los grupos e
individuos ocupan posiciones en redes jerarquizadas y ordenadas. Esas posiciones
34

Descargado por Pepe Perez (eurosolun@gmail.com)


lOMoARcPSD| 1955730

estarán relacionadas, pero pueden ser diferenciables en cada estructura, y ser


estudiadas sus consecuencias de forma separada.
Uno de los primeros que defendió la pluralidad de estructuras fue Max Weber.
Consideraba que una sociedad está estratificada, no estructurada, sobre la base de la
economía, el estatus y el poder. Hay clases económicas, comunidades de status y
partidos políticos. La motivación del individuo a la acción no siempre deviene del
mismo tipo de grupo.
Las expresiones teóricas más prominentes del paradigma sistémico son el marxismo
y el estructuralismo. Se puede observar en la realidad un orden social consensuado
entre todos o que implica un conflicto entre actores sociales (clases) —que surge de
las condiciones de estructuración de la realidad social—. Cuando se observa un
consenso, el sistema tiende a la estabilidad. Cuando se deduce un conflicto, hay
contradicciones en el sistema y ello es la base del cambio necesario para alcanzar un
nuevo equilibrio.
Los individuos y los grupos sociales en los que éstos se encuentran situados se
consideran ordenados.
Se podría decir que un individuo forma parte de una familia, que forma parte de una
clase social, que forma parte de una nación, que forma parte de un Estado, que forma
parte del Mundo (véase figura 1).
Se abre la posibilidad de entender que hay un Sistema Mundial con múltiples actores
colectivos económicos, cívicos y políticos en relación constante, en competencia y
cooperación.

Figura 1. Representación integrada del individuo y sus grupos ordenados según su tamaño.

Therborn trazaba un esquema conceptual de cómo se llega a concebir el cambio


social (Véase cuadro 1). Para llegar de un Sistema en un tiempo determinado a un
Sistema nuevo en un tiempo posterior, se produce una relación dialéctica sin fin de
Estructuración y Aculturación, determinada por el Tiempo y el Espacio. Se
generaban unas relaciones de poder concretas; las cuales daban lugar a formas de
35

Descargado por Pepe Perez


(eurosolun@gmail.com)
lOMoARcPSD| 1955730

conciencia e identificación social que terminaban en acciones colectivas capaces de


crear un nuevo sistema social.
Dos ideas básicas eran: primero, el futuro es incierto, pero no impredecible, pues se
mueve dentro de coordenadas de posibilidad y causalidad que podemos pensar. Y,
segundo, la sociedad no va a la deriva, sino que puede «conducirse» y tiende a ser
«conducida» hacia una realidad determinada dentro de unas posibilidades históricas
previsibles.

Cuadro 1. Modelo de cambio social sistémico

4.5. DESCUBRIMIENTOS CRÍTICOS CON EL PARADIGMA SISTÉMICO

Varios procesos de cambio social han hecho que el observador pase de mirar «la
sociedad» o el «sistema» para preguntarse por el «individuo» inserto en lo social:

1. El proceso de individualización institucional.

2. El proceso de desinstitucionalización.

3. La multiplicación de las desigualdades.

4. El aumento de los ámbitos de socialización.

5. La creciente singularización de las trayectorias individuales.

36

Descargado por Pepe Perez (eurosolun@gmail.com)


lOMoARcPSD| 1955730

El proceso de individualización institucional es la tendencia histórica por la que la


relación del Estado, el Mercado, las Iglesias, las Escuelas, los Medios de
Comunicación y las demás instituciones tienden a tratar a las personas como
individuos. Abandonan la forma de considerarlos como miembros de grupos sociales
organizados. El individuo pasa a ser ciudadano, consumidor, trabajador, estudiante,
oyente, creyente. La relación de la organización social es directa.
El proceso de desinstitucionalización se concibe como un cambio ocurrido en la
modernidad tardía. Las consideradas durante la modernidad como las instituciones
básicas —las familias, las escuelas, las empresas, las iglesias, los Estados y los
medios de comunicación de masas— han perdido capacidad para socializar a los
individuos en un conjunto de valores y costumbres que sean las bases de las normas
que rijan las relaciones sociales.
La multiplicación de las desigualdades se refiere a un proceso complejo visible al
aumentar las desigualdades sociales y económicas en la última ola de Globalización
moderna. Diferencias como: de participación política, de empleo, de acceso a la
vivienda, a educación, a un sistema sanitario, y otras muchas que forman parte de lo
que se ha definido como la ciudadanía. Este proceso implica que las desigualdades
no se producen, simplemente, entre clase sociales, sino entre grupos y categorías
sociales diferenciados por elementos externos al rol laboral.
El aumento de los ámbitos de socialización hace alusión al incremento de espacios
autónomos en que se desarrolla la vida cotidiana de los individuos. Las relaciones
políticas, las prácticas religiosas, las relaciones laborales, las prácticas de consumo,
los conocimientos que adquirimos, ya no emergen de unos pocos grupos sociales,
sino de todo un conjunto de redes estructuradas en las que se inserta nuestra vida
cotidiana asociadas entre sí, casi únicamente por cada uno de nosotros.
La creciente singularización de las trayectorias individuales o la individualización
de las experiencias sociales es el proceso histórico de creación de un entorno social
en el que las biografías de los seres humanos pasan por conjuntos de experiencias
cada vez más particulares.

4.6. IDEAS CRÍTICAS AL PENSAMIENTO SISTÉMICO

Algunos autores, críticos del modelo estructural y de la interacción, se convirtieron


en los primeros desarrolladores de un nuevo paradigma denominado constructivista.
Las ideas fundamentales son:

37

Descargado por Pepe Perez


(eurosolun@gmail.com)
lOMoARcPSD| 1955730

A. Sobre el individuo. Es un ser de naturaleza social múltiple y diferente de la de


cada grupo del que forma parte:

1. En cada individuo hay múltiples «yoes» o «egos» que derivan de la


experiencia social del individuo. Hay tantos yoes como grupos y estratos sociales
con los que se ha relacionado.

2. El individuo tiene un «yo» social distinto de un «nosotros» y se forma en


relación con dicho nosotros.

B. Sobre la relación con las Estructuras Sociales. El individuo se posiciona en


campos de relación social donde forma agrupaciones en función de su
experiencia, posibilidades y capacidades históricas:

1. Las clases son formaciones histórico-sociales formadas en la experiencia


colectiva, donde se forma las tradiciones, los sistemas de valores y las formas
institucionales.

2. La acción social es estructurante y estructurada. El actor es capaz de modificar


el entorno al tiempo que éste limita su acción.

3. Los individuos se mueven en varios espacios o campos sociales. Cada uno con
sus propias lógicas de acción, desigualdades, conflictos, pero siempre
estructuradas.

4. Los grupos se forman a través de procesos históricos de naturalización en los


que se llegan a definir y delimitar.

5. El individuo se sitúa en un espacio fluido; físico y social en permanente


transformación, rígido a veces, y otras líquido y permeable. Lo que permite la
construcción de relaciones, posiciones nuevas y flexibles.

C. Sobre la Experiencia Social y las situaciones. La experiencia social es la base


que permite la formación del individuo que actúa y cambia el orden fluido que
encuentra:

38

Descargado por Pepe Perez (eurosolun@gmail.com)


lOMoARcPSD| 1955730

1. El Yo actúa dentro de un marco delimitado por la experiencia que permite al


actor definir la situación en relación a sí mismo.

2. Los límites centrales a la competencia de los actores provienen de su limitada


conciencia de la realidad y de las consecuencias de la acción, capaces de
extenderse en el tiempo y el espacio sin control alguno por el actor.

3. La experiencia es una actividad cognitiva que permite verificar y experimentar


la realidad. El «Actor» o el «yo» está dividido en tensiones constantes dentro de
cada ámbito de la vida, y entre los yoes parciales que se forman en los distintos
ámbitos.

D. Sobre las sociedades. La realidad es plural, subjetivada y compleja:

1. Las sociedades son realidades objetivadas a través de procesos de legitimación


que se llegan a instituir como soluciones a problemas, al tiempo que son
realidades subjetivadas al ser interiorizadas en el proceso de socialización. Un
pluralismo de realidades e identidades.

4.7. EL PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA

Las realidades sociales se conciben como construcciones históricas y cotidianas de


actores individuales y colectivos capaces de constituirse en Sujetos de la Acción. Se
habla de construcción porque la realidad social se compone de «cosas» construidas
y procesos de organización en los que se reconstruye lo existente. Se asume una
realidad dinámica como característica prevalente de lo social, frente a la de orden
establecido. Es una realidad histórica construida a partir de lo que ya existía, pero
transformada, reproducida, apropiada.
La realidad social es algo que se objetiva e interioriza históricamente en la relación y
la acción. Lo que estaba antes en la subjetividad del individuo puede llegar a quedar
constituido en el exterior para ser aprendido e interiorizado. Una relación dialéctica
entre lo exterior y lo interior donde surge la realidad.
Al entender la realidad social como una realidad construida, el investigador social
revisa la idea de individuo o actor y sociedad o sistema. Y, se encuentra con
conceptos diferentes, como la idea del espacio social y la idea de sujeto.
39

Descargado por Pepe Perez


(eurosolun@gmail.com)
lOMoARcPSD| 1955730

El espacio social se reconvierte como el marco real de la acción social, frente a la


idea pura de estructura. Ya no se contempla una estructura, sino un espacio histórico.
Es una realidad plural en la que se producen las relaciones, los encuentros de forma
estructurada y con capacidad estructurante entre actores sociales diversos. El espacio
no tiene una forma fija, sino que la producen los actores dentro de unos límites
socio-históricos. Y, el espacio no es unidimensional. Está compuesto de campos de
acción diferentes, interconectados, pero donde los individuos siguen y crean lógicas
de acción y hábitos propios. Un autor fundamental es Pierre Bourdieu.
Ante el descubrimiento de la experiencia del individuo y su capacidad de acción
reflexiva, surge la posibilidad de otro tipo de sujeto individualizado.
Es el fruto de un yo que es reflexivo que se ve a él mismo en su entorno y se
comprende a sí mismo de un modo determinado, con lo que termina por dar una
imagen de sí a él mismo. Esa imagen puede ser la de «obrero», «ciudadano»,
«empresario», «nacional», «mujer», «joven», etc. Hoy, la subjetividad que tiende a
imponerse es personal, propia de la persona singular, irreductible a una vinculación
estructural o cultural.
Cobra fuerza una nueva sociología que podemos denominar Sociología del
Individuo, o Sociología de la Experiencia, o Sociología del Sujeto para responder a
tres retos gnoseológicos:

1. El carácter multisociado y multideterminado del individuo como fruto de la


incorporación a una estructura social que es múltiple y compleja. El individuo es un
«Yo» que se mueve en muchos ambientes o campos sociales, regidos por normas y
valores diferentes, donde se aprenden hábitos o lógicas de acción distintos, y el
individuo genera prácticas cotidianas tan diversas que a veces parecen opuestas,
contradictorias para un observador externo.

2. El trabajo sobre sí mismo para integrar de una forma coherente las diferentes
lógicas de acción que el entorno social genera estructuralmente. El individuo, sujeto
y actor, busca dar coherencia a todas esas lógicas para adaptarse al ambiente
complejo en el que desarrolla su actividad, tomando opciones, decidiendo
reflexivamente.

3. El proceso estructural de fabricación de individuos singularizados que afrontan


un sistema de pruebas estructuralmente producido. La estructura social crea
trayectorias vitales a través de las que el individuo se ve obligado a pasar pruebas de
forma individualizada que trazan su historia, su experiencia y su acción.
40

Descargado por Pepe Perez (eurosolun@gmail.com)


lOMoARcPSD| 1955730

La perspectiva constructivista aporta una nueva visión de la relación entre el


individuo y su entorno social, que posibilita observar al individuo como miembro de
grupos sociales, como actor y como sujeto. Y, a la sociedad, como un espacio social
multidimensional en que se mueve un individuo reflexivo y capaz de decidir.

Capítulo 5 Cultura y sociedad

5.1. EL CONCEPTO DE CULTURA

La cultura es el rasgo distintivo de lo humano. La vida social de otros seres vivos


está fundada en el instinto, en los seres humanos en el aprendizaje.
El proceso de socialización hace referencia a todos los factores y procesos que hace
que un humano se encuentre preparado para vivir en compañía de otros (Kevin,
1969: 270). La socialización puede ser definida «como el proceso por cuyo medio la
persona humana aprende e interioriza, en el transcurso de su vida» los elementos
socio- culturales de un medio ambiente determinado.
La cultura se aprende mediante un proceso de socialización: los patrones culturales
que una determinada sociedad ha desarrollado a través de largos procesos históricos
de evolución. Las personalidades son moldeadas por los contextos culturales en que
se desarrollan. En toda sociedad, existen formas de conducta institucionalizadas a las
que se denomina roles sociales.

41

Descargado por Pepe Perez


(eurosolun@gmail.com)
lOMoARcPSD| 1955730

Estos roles sociales implican unas obligaciones y pautas de comportamiento que la


sociedad espera que sean cumplidas.
Los conceptos de cultura y sociedad son conceptos íntimamente relacionados. El
concepto sociológico de cultura consiste es utilizado por los científicos sociales
con un significado específico diferente al que tiene en el lenguaje común. La
primera definición moderna de cultura la dio Edward Burnett Tylor:
La cultura o civilización es aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el
derecho, las costumbres y cualquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre en cuanto miembro
de la sociedad.

Tylor considera el concepto de cultura en una perspectiva evolutiva y comparativa, y


en una íntima conexión con el concepto de sociedad.
Sin embargo, el concepto moderno de cultura contempla una cierta diversificación
sobre su sentido y alcance. Se puede destacar el concepto de cultura de Malinowski:
El conjunto integral constituido por los utensilios y bienes de consumo, por el cuerpo de normas que rigen los
diversos grupos sociales, por las ideas y artesanías, creencias y costumbres.

La capacidad del hombre para producir artefactos posibilita la creación de un


ambiente secundario, que permite la adaptación al medio y mejorar las condiciones
de vida. Tiene en cuenta otro concepto esencial, como es el de «organización»; ya
que «con el propósito de lograr cualquier objetivo o alcanzar un fin, los hombres
deben organizarse».
Linton propondrá definir la cultura como «la configuración de la conducta aprendida
y los resultados de la conducta, cuyos elementos comparten y transmiten los
miembros de una sociedad».

Geertz plantea que el estudio de la cultura no debe realizarse de una forma «dura»,
sino tomar en cuenta el contexto en el que se desarrollan los fenómenos sociales
observados. Considera que la cultura es un todo que puede ser abordado desde una
perspectiva muy general o muy particular, pero siempre es «algo» representativo de
otro «algo».
La cultura ha de ser analizada como lo hace una ciencia interpretativa en busca de
significaciones.
Por lo tanto, el hombre no puede ser definido únicamente por sus aptitudes innatas,
ni por sus modos de conducta efectivos, sino por el vínculo entre ambas esferas. Pero
no todos los significados pueden llamarse culturales. Solo aquellos que son
compartidos y tienen una duración en el tiempo.

42

Descargado por Pepe Perez (eurosolun@gmail.com)


lOMoARcPSD| 1955730

Thompson desarrolla el concepto de cultura en tres grandes concepciones: clásica,


antropológica y estructural. Aunque la antropológica aparece dividida en
antropológica descriptiva y simbólica:

1. Concepción clásica de la cultura: el proceso de desarrollar y ennoblecer las


facultades humanas por la asimilación de obras eruditas y artísticas relacionadas
con el carácter progresista de la era.

2. Concepción antropológica descriptiva de la cultura: la cultura de un grupo o


sociedad es el conjunto de creencias, costumbres, objetos e instrumentos materiales
que adquieren los individuos como miembros de ese grupo.

3. Concepción antropológica simbólica de la cultura: la cultura se empieza a


analizar, se busca descifrar patrones de significado y matrices de sentido.

4. Concepción estructural de la cultura. Thompson plantea solucionar la falta del


análisis contextual de la perspectiva antropológica simbólica de la cultura, con la
teoría de los campos de Bourdieu, que define como:
El estudio de las formas simbólicas — las acciones, los objetos y las expresiones
significativos— en relación con, contextos y, procesos históricamente específicos y
estructurados socialmente, en los cuales se producen, transmiten y reciben tales
formas simbólicas.

Los rasgos definidores de cultura son:

a) La cultura es una característica específica de los seres humanos. El ser


humano es el único ser capaz de crear y transmitir una cultura.

b) La cultura es el factor fundamental de la sociabilidad humana, y solo puede


desarrollarse en sociedad.

c) La cultura es una adquisición. No es algo innato al ser humano. Los rasgos


culturales son asumidos por medio de procesos de aprendizaje y socialización. La
cultura precisa de sistemas de transmisión cultural adecuados, de interiorización de

43

Descargado por Pepe Perez


(eurosolun@gmail.com)
lOMoARcPSD| 1955730

rasgos culturales y procedimientos de coerción y sanción social, para lograr una


conformidad de los individuos a los patrones de comportamiento social.

d) La cultura está articulada institucionalmente, en toda sociedad existen


mecanismos institucionalizados de comportamiento que tienden a conformar la
personalidad de los individuos de acuerdo con los papeles sociales que desempeñan
y con los estereotipos de comportamientos existentes.

e) La cultura hace posible una mejor adaptación del ser humano al medio físico,
con medios materiales e instrumentos muy diversos que permiten elevar al ser
humano por encima de las posibilidades originarias fijadas por la lógica natural.
Respecto a los componentes y contenidos de la cultura, pueden ser bastante amplios
y variados. Por encima de estas variaciones, los componentes pueden ser divididos
en varios tipos de elementos diferentes. Linton se ha referido a los elementos
materiales de la cultura (los productos de artesanía, de la industria), a los elementos
cinéticos (las conductas manifiestas) y a los elementos psíquicos; es decir, los
conocimientos, las actitudes y los valores de que participan los miembros de una
sociedad.
Johnson, refiriéndose solo a los elementos no materiales de la cultura, hace mención
a: los elementos cognitivos (todos los conocimientos teóricos y prácticos sobre el
mundo físico y social, así como los sistemas y métodos de conocimiento), las
creencias (todo el cuerpo de convicciones que no puede ser objeto de verificación),
los valores y normas (los modelos de conducta pautados y los principios que los
orientan), los signos (señales y símbolos que orientan las conductas permiten la
comunicación entre ellos) y, las formas de conducta no formal, no normativas
(todas las formas que no son obligatorias y se relacionan de manera inconsciente,
como los gestos y las posturas).

5.2. LA TRANSFORMACIÓN CULTURAL: ACULTURACIÓN

La cultura de un grupo humano está en continua evolución. Sus valores, creencias,


normas y tecnologías son las herramientas de los grupos para adaptarse al ambiente
y mejorar su situación.
La aculturación sistémica es un proceso histórico de transformación y evolución de
las herramientas de un grupo humano que se produce en un tiempo y un lugar, por
medio de la intervención de unos actores organizados de un modo determinado. La
44

Descargado por Pepe Perez (eurosolun@gmail.com)


lOMoARcPSD| 1955730

historia de la humanidad es un proceso de cambio cultural en el que se han ido


desarrollando muy diversas culturas, en muy diversos pueblos. Las migraciones han
ido haciendo que esas culturas se mezclen y produzcan otras nuevas.
Therborn, desde una perspectiva que denominó de «Geología sociocultural»,
propuso que habría tres estratos que podríamos observar en cada cultura: las
civilizaciones, las globalizaciones y la modernidad. Cada uno de ellos se asienta
sobre los anteriores, empezando por las civilizaciones.
En el mundo actual, se podrían identificar al menos cinco grandes grupos de
civilizaciones entendidas como sistemas de creencias, hábitos y costumbres: la
sínica, índica, islámica, europea y subsahariana.
Desde una perspectiva sistémica, Therborn exponía que más que cultura, lo que
descubre el sociólogo es la aculturación. La cultura es una realidad dinámica en
continuo cambio. Se comprende como una dimensión sistémica central que mantiene
una relación dialéctica con las dinámicas de estructuración de la sociedad; y, de cuya
síntesis temporal emergen relaciones de poder, así como acciones sociales capaces
de transformar un sistema social (Figura 1).
Figura 1. El cambio del sistema social según Göran Therborn

Los procesos de estructuración social mantienen una relación dialéctica con los
procesos de aculturación. La cultura y la estructura existen como realidades en
transformación, influidas por fuerzas, factores y actores relativamente diferentes.
Son distintas y muchas veces pueden parecer opuestas. Eso genera una tendencia
permanente al cambio y a la síntesis. Así, la síntesis sería el resultado final de la
acción social que la relación dialéctica entre estructura y cultura provoca al dar
forma a las relaciones de poder en el interior de un grupo. Dicha síntesis tiene sus
propias contradicciones y es el germen de un nuevo desequilibrio que provocará el
nuevo cambio (Figura 2).

Figura 2. La dinámica histórica del cambio.


45

Descargado por Pepe Perez


(eurosolun@gmail.com)
lOMoARcPSD| 1955730

Therborn propone que los sistemas sociales actuales se distinguirían, a partir del
estrato civilizatorio, por su posición en las diferentes olas de globalización que ha
habido en la historia humana: la formadora de las religiones mundiales; el primer
colonialismo europeo; el enfrentamiento mundial franco-británico por la hegemonía;
el imperialismo decimonónico; la formación del sistema político mundial; la
Globalización Económica. Y cada cultura observable sería el producto de todo lo
anterior más cómo se enfrentó cada grupo humano a la Modernidad.

5.3. EL SURGIMIENTO DE LA MODERNIDAD

Es el resultado de una situación histórica general y revolucionaria que producirá unas


fuertes discontinuidades en la historia de los órdenes sociales tradicionales y de sus
instituciones sociales.
La aparición del llamado Estado Moderno conseguirá un nivel nunca de
coordinación administrativa, con el fin de ejercer el control sobre determinadas áreas
territoriales.
Según Giddens, las cuatro dimensiones fundamentales de la Modernidad son: el
capitalismo, la vigilancia, el poder militar y el industrialismo. El desarrollo del
capitalismo permite la separación del orden político y económico para poder
desarrollar mercados competitivos. La capacidad de vigilancia del Estado moderno
genera un modo de supervisión de la población mediante el control de la
información. El poder militar de estos nuevos Estados les fortalece de modo que
podrán ejercer el control casi total sobre la violencia dentro de su territorio a largo
plazo. Y la implantación del modelo industrial de producción implicará el desarrollo
de un sistema de organización social regularizada de la producción que coordina la

46

Descargado por Pepe Perez (eurosolun@gmail.com)


lOMoARcPSD| 1955730

actividad humana, las máquinas y la materia física; afectando al modelo tecnológico,


energético, de transportes, comunicaciones y doméstico (Figura 3).

Figura 3. Las cuatro dimensiones de la modernidad.

Cada una de estas dimensiones está asociada con las demás. Generan unas sinergias
que producen ese ritmo y modo de cambio histórico durante el s. XX. Será una
dinámica de urbanización, estratificación, democratización, educación, guerra,
bienestar y globalización. Cambiarán las instituciones tradicionales por nuevas. Las
nuevas instituciones podrán asumir tres ideas para organizar las relaciones sociales
en la nueva sociedad:

1. Objetivación del Tiempo y el Espacio: El espacio y el tiempo se pueden


estandarizar. Esto permite la organización «racional» de la actividad.

2. Deslocalización de las Relaciones Sociales: Las relaciones sociales pueden


ser ordenadas en indefinidos intervalos espacio-temporales. El dinero (especialmente
virtual) sirve para eso, pues permite el intercambio fiable entre las partes, aunque éstas
no se encuentren en un tiempo y lugar concreto.

3. Reflexividad de las prácticas: Las prácticas sociales son examinadas


constantemente y reformadas a la luz de nueva información. Todo hábito puede ver
alterado su carácter constituyente. La institución moderna siempre actúa en la
incertidumbre. Se abre así la necesidad constante de la participación de todos en la
toma de decisiones.

47

Descargado por Pepe Perez


(eurosolun@gmail.com)
lOMoARcPSD| 1955730

5.4. LOS CAMINOS DE LA MODERNIDAD: LA VÍA INTERNALISTA


EUROPEA

Las tres ideas básicas penetrarán en las instituciones sociales de todo el planeta;
adquiriendo formas diferentes, en la conformación de la sociedad moderna. La
modernidad seguirá distintas vías en su expansión. Therborn propone cuatro
vías de la Modernidad:

La vía internalista europea que surge desde el conflicto interno, y se expande a


través de las luchas comenzadas en la Revolución francesa y que llevarán a las guerras
civiles del siglo XX en suelo europeo, así como a los «treinta años gloriosos»
posteriores a la guerra en Europa Occidental.
La vía del Nuevo Mundo que surge de la ruptura con Europa y del traslado de la
Ilustración a América por parte de los propios nuevos americanos.
La vía del trauma colonial formada en la rebelión contra el agresor. De modo que
la modernidad será impulsada desde las élites y frente a un agresor externo ya moderno.
Pero donde muchos aspectos serán puestos en tela de juicio como la universalidad de
derechos o la apertura de mercados, al verse apoyados por instituciones exteriores
vistas como colonialistas.
La modernización reactiva: También impulsada por la élite nacional como modo
de supervivencia. Y que buscará sobre todo el desarrollo tecnológico y obviará los
aspectos más democráticos.

La vía internalista europea es compleja y su desarrollo está muy vinculado a la forma


de estructuración de la sociedad. Las sociedades occidentales se han definido por la
acumulación de recursos en manos de una élite dirigente y por la fuerza de los
conflictos sociales que eso ha producido.
Las sociedades occidentales han empleado la razón y la fuerza para dominar.
Orientadas hacia afuera, colonizando, las élites han llegado a movilizar a la
población para realizar el trabajo necesario hasta alcanzar los objetivos de las
empresas y los dirigentes. A cambio, han apartado la mirada de los individuos.
Los conflictos sociales del siglo XX, desde el movimiento obrero hasta el feminista,
nos permiten observar la lucha constante por la expansión también de los derechos
de ciudadanía al conjunto de la sociedad. Éstos buscan dar importancia al individuo
frente al grupo.

48

Descargado por Pepe Perez (eurosolun@gmail.com)


lOMoARcPSD| 1955730

5.5. TARDO-MODERNIDAD Y POSTMODERNIDAD

Los principios de la Modernidad fueron puestos en duda dando lugar a nuevas


corrientes de pensamiento: la época tardomoderna y la Postmodernidad. En la
Tardomodernidad, el elemento central fue la constitución de un individuo
«reflexivo» y sujeto autónomo en pensamiento y actuación. En la Postmodernidad,
se pone en cuestión la existencia de la verdad en términos absolutos, y de que exista
una única vía de progreso social. Tanto uno como otro pensamiento plantean la
emergencia de la era de la incertidumbre y el riesgo.
Los procesos históricos están institucionalizando nuevos modos de acción y plantean
nuevas contradicciones, como la individualización, que es, estrictamente, un proceso
histórico de carácter sociocultural.
La individualización consiste en que la persona deja de ser comprendida, entendida y
conceptualizada como miembro de un grupo a través del cual se adhiere a la
«sociedad». Durante la era moderna se transforma la idea de la sociedad del nosotros
en la idea de la sociedad de los individuos. La persona deja de ser aceptada sólo por
cuál es su grupo de pertenencia. Comienza a relacionarse con los demás en función
de sus propios intereses, a ser sujeto de derechos por ser un individuo.
El proceso de individuación institucional ha supuesto el debilitamiento de las
relaciones de pertenencia a la familia, la escuela, el vecindario, los compañeros de
trabajo o el grupo de amigos. Se ha liberado el individuo para poder desarrollar sus
propios objetivos. Sin embargo, también ha implicado un aumento del aislamiento,
la soledad y la incertidumbre. La clase social se ha convertido, así, en un concepto
zombie, vacío a la hora de definir quiénes son sus iguales y quienes son diferentes.
El individualismo puede llevar a la anomia, el espacio sin normas. Puede ocurrir que
cada persona llegue a unirse a otros en la marginalidad y el límite de lo correcto (la
delincuencia). También puede ser un principio desde el cual se pueda actuar en
defensa de los derechos del individuo en todos los aspectos de la vida social y
cultural. En la acción social, el individualismo supone un factor de incertidumbre;
pues, sin un grupo definido, el ser humano es libre de actuar, pero deja de tener
necesariamente un objetivo común a otros.
Los vínculos sociales pasan a depender de las decisiones individuales, tomadas en la
interacción social y bajo la influencia y presión de los diferentes actores sociales.
Esta situación es la que se experimenta al respecto de la identificación social de los
iguales y los diferentes.

49

Descargado por Pepe Perez


(eurosolun@gmail.com)
lOMoARcPSD| 1955730

Hoy prevalecen visiones sobre los posibles «nosotros» y «ellos» en el proceso de la


propia identificación. Las más utilizadas por los individuos y las organizaciones son:
la familia, la edad, el género, la nacionalidad, la etnia, la localidad, la región, la clase
social, la profesión o el trabajo, los estilos de vida, las ideas políticas y las ideas
religiosas. Abarcan los modos de identificación más utilizados en Europa. Algunas
son de carácter adscriptivo (no elegibles, como el género o la edad), otras son
adquiridas (como la profesión) y otras elegidas (como los estilos de vida). Las
segundas fueron centrales en la Modernidad. Y, las terceras propias de la
Postmodernidad.
Cuando se estudia la forma en que estas doce opciones son ordenadas por la
población según su importancia se observa tal variedad de decisiones que queda
patente la flexibilidad con que son utilizadas por los individuos. Aunque se pueden
llegar a observar tendencias a largo plazo.
El nuevo sistema social tras la crisis económica del 2007 parece seguir fortaleciendo
una cultura postradicional, donde el consumo y los estilos de vida se convierten en el
eje central de distinción e identidad a través de un mercado de bienes y servicios
diseñado para generar prácticas de diferenciación y fragmentación.

Estamos ante la «economía de la abundancia», más acorde a la cultura postmoderna.


La individualidad ya no es algo que surge de las diferencias entre los individuos,
sino de las diferencias construidas por los mercados.

50

Descargado por Pepe Perez (eurosolun@gmail.com)


lOMoARcPSD| 1955730

Capítulo 6 El proceso de socialización y la formación de la


personalidad
6.1. EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN

Johnson explica que no se entiende al hombre sin un «proceso de aprendizaje» que


convierte al niño en miembro de una sociedad y en persona independiente, con
deseos propios, que pueden ser o no ser de naturaleza diferente a los de otras
personas.
Según Edgar Morin, «la evolución verdaderamente humana significa el desarrollo
conjunto de la autonomía individual, de la participación comunitaria y del sentido de
pertenencia a la especie humana». Un proceso evolutivo que conduce al hombre a
satisfacer su necesidad de sentirse miembro activo de una sociedad, y, con ello,
alcanzar «sentido de pertenencia a la especie humana».

Para José Félix Tezanos la sociabilidad es un producto del aprendizaje del legado de
la obra creada por generaciones anteriores. La herencia socio-cultural precisa años
para aprenderla, sin llegar nunca a poder conocerla en su totalidad. Además, el niño
viene al mundo con un bagaje biológico que es insuficiente. El niño debe
«desarrollar su innata capacidad de aprendizaje» para asimilar la herencia
sociocultural de su grupo social.
Para Freud, la naturaleza es determinante en el desarrollo de la persona. Lo plantea
en términos de «pulsiones», término con el que alude a las necesidades básicas de
encontrar placer y afecto (eros) como antítesis de muerte (thanatos). Dos fuerzas, las
cuales actúan a nivel inconsciente generando grandes tensiones al individuo. Deben
ser controladas y de ello debe ocuparse el proceso de socialización, proporcionando
un equilibrio entre las exigencias sociales y las pulsiones inconscientes. La
socialización para Freud es un largo y complejo proceso en el que hay que controlar
necesidades e impulsos innatos. La teoría de Herbert Mead recibe el nombre de
conductismo social. Su planteamiento gira en torno a la influencia del ambiente
sobre la sociabilidad humana. Para Mead, el principio del que emergen la mente
humana, la conciencia -en definitiva, de donde emana el ser social-, es del contacto
con los otros. Según su teoría del «Self», el hombre se constituye a sí mismo como
un objeto a través de los roles que desempeña desde la infancia, lo cual le permite
captar los distintos papeles existentes en la sociedad y concebir no sólo el yo
generalizado; sino autopercibirse.

51

Descargado por Pepe Perez


(eurosolun@gmail.com)
lOMoARcPSD| 1955730

El sustrato biológico del hombre lleva incorporadas potencialidades que se pueden


inhibir o reforzar por la acción socializadora, y así facultarlo como ser socio-cultural.
El ser humano comparte con los animales vivir en sociedad, esto es, el factor social.
Pero, lo que realmente le identifica frente al resto de los seres vivos, es el factor
cultural. Con la cultura, el hombre se construye una segunda naturaleza. Naturaleza-
cultura se interrelacionan. La cultura tiene que servir para mejorar la naturaleza del
hombre y si la cultura destruyera la naturaleza no podría aprovechar las cualidades
humanas innatas de las que se sirve.
La falta de socialización conduce al ser humano a estar más cerca de la animalidad
que de la humanidad.
¿Cómo aprende el niño? El aprendizaje socio-cultural se realiza a través de la red de
relaciones sociales en las que desde el nacimiento participa de modo activo. La
socialización precisa agentes por medio de los cuales el ser humano aprende e
interioriza la herencia socio-cultural que rige en el ámbito que le recibe, al extremo
que la interioriza e integra en la estructura de su personalidad, inhibiendo o
desarrollando gran parte de su componente biológico y adaptándolo a la sociedad
que le recibe. Así, la socialización encierra tres dimensiones:

1. La adquisición de una herencia cultural, que transporta conocimientos,


valores, formas de comportamiento, etc. que troquelan al niño para su supervivencia,
y para su integración en el grupo humano que le socializa, y para la vida del propio
grupo. La sociedad precisa miembros sobre los que «encarnarse», sin ellos no
sobreviviría más de una generación.

2. Conforma la personalidad de los individuos. Los elementos de la sociedad y


de la cultura pasan a formar parte integrante de la estructura mental del sujeto y con
ello definen su identidad. El hombre integra en su conciencia las normas, valores y
conductas propias del grupo social que constituye su ámbito vital.

3. La integración de la persona a su contexto social. Este vínculo emerge cuando


interioriza al «otro generalizado», lo que conduce al sentimiento de fusión en un
«nosotros». «Lo aprendido» se convierte en obligación moral, en reglas de
conciencia. Además, la sociedad, para la adaptación, crea patrones y hábitos de
conducta que alcanzan el nivel neurofisiológico y al aparato sensorial y motor.
Recapitulando:

52

Descargado por Pepe Perez (eurosolun@gmail.com)


lOMoARcPSD| 1955730

1. la socialización posibilita al hombre su supervivencia, la formación de su


personalidad y la participación activa en la sociedad, y

2. facilita la supervivencia de la propia sociedad.


6.2. TIPOS DE SOCIALIZACIÓN

La socialización es un continuo que se inicia ya antes del nacimiento (con cuidados


prenatales), prosigue con el nacimiento, la niñez, la adolescencia, la edad adulta,
continúa a lo largo de todo el ciclo vital y finaliza con la muerte. Se divide en cuatro
períodos:

1. Socialización primaria,

2. Socialización secundaria,

3. Socialización terciaria y

4. Resocialización.
Para Berger y Luckmann, todo el proceso lo cubre la socialización primaria y la
secundaria.
El aprendizaje, en la primera infancia, corresponde a la socialización primaria. Es la
etapa en la que el niño aprende a hablar, no es consciente del proceso al que está
siendo sometido, y su comportamiento y aprendizaje están favorecidos por factores
emocionales. El parentesco y el resto de los grupos primarios son parte fundamental
de los elementos que mantienen la estructura social: designan roles y estatus; y
establecen los primeros derechos y deberes.
Cuanto más compleja es la sociedad, más tramada y larga es la socialización
primaria si la comparamos con las sociedades primitivas y preindustriales, en las
cuales tiene lugar la integración en el mundo de los adultos a edad muy temprana. En
las sociedades complejas se prolonga cada vez más la infancia. La socialización
primaria puede ser de dos tipos:

1. Socialización represiva (valor pragmático de la obediencia) y

2. Socialización participativa (diálogo, recompensa).


53

Descargado por Pepe Perez


(eurosolun@gmail.com)
lOMoARcPSD| 1955730

Esta fase busca, ante todo, la humanización del niño; y cuando éste asimila el
concepto de «el otro generalizado» y empieza a internalizar «submundos» descubre
que el mundo de sus padres y cuidadores no es el único mundo posible. Desajustes,
abusos y errores en esta etapa pueden tener consecuencias irreparables, porque las
disposiciones de aprendizaje están más desarrolladas.
Con la aparición del componente racional-formal comienza la socialización
secundaria. Esta segunda etapa descansa en la primera, reorganiza lo aprendido. El
joven busca con persistencia emanciparse de los adultos. Se une voluntariamente a
grupos secundarios: instituciones políticas, laborales, religiosas,… Internalizan
subculturas que difieren grandemente de los ambientes vividos durante la
socialización primaria, donde la pertenencia al grupo es obligatoria. Ahora, el joven
elige. La carga afectiva es sustituida por intereses, afectos, nuevas habilidades y
conocimientos técnicos. Pueden aparecer conflictos por diferencias entre las pautas
inculcadas en la socialización anterior y los nuevos roles a desempeñar. Debe
aprender el valor de la jerarquía, la división del trabajo,… Es un momento «difícil».
En las sociedades modernas, significa el tránsito de la niñez a la adolescencia y de
ésta a la etapa adulta, y deben orientar sus habilidades para su incorporación en el
mercado laboral.
En las sociedades modernas, la escuela secundaria es un importante agente
socializador para cubrir el período de la pubertad. La escuela y los medios de
comunicación, entre otros, tienen la función de reafirmar lo aprendido en la etapa de
la socialización primaria. Sin desdeñar la función educacional y formativa de la
escuela, la colaboración entre ésta y los grupos primarios es imprescindible, al igual
que no perder de vista la orientación que la dinámica socio-tecnológica ejerce sobre
la sociedad. Para optimizar la excelencia de la educación, la escuela y la familia
deben asumir en conjunto responsabilidades con la «comunidad educativa».
En la escuela, el niño tiene que aprender a trabajar en grupo. Tanto la educación
como la instrucción recibida constituyen una vía de cambio social y de cambio de
estatus. Todas las habilidades adquiridas y experiencias vividas crean patrones
cognitivos y emocionales, que servirán de fundamento para posteriores
comportamientos.
El grupo de amigos cobra una importancia singular, fortalece la capacidad de
adaptación a espacios sociales diferenciados. Los amigos en la adolescencia poseen
mayor autoridad e influencia que los grupos familiares.
Pasado ese período se entra en la socialización terciaria, para algunos se asocia
también al proceso de reintegración social aplicable a los individuos que se han
desviado de las normas establecidas.
54

Descargado por Pepe Perez (eurosolun@gmail.com)


lOMoARcPSD| 1955730

En la primera acepción, esta etapa empieza con el cese de la vida laboral y abarca
hasta el final de la vida.
El individuo debe abandonar a algunos grupos (de trabajo, deportes, etc.),
aprender a adaptarse a nuevos grupos, circunstancias y exigencias. Es el último
período del ciclo vital.
En su segunda acepción, la socialización terciaria particularmente tiene lugar en el
ámbito carcelario, utilizándose, de igual modo, el concepto de resocialización. Una
segunda oportunidad con procedimientos reeducativos para restituir en la sociedad a
individuos no adaptados, modificando sus valores, normas y comportamientos. ¿Se
puede en el clima socio-cultural de la cárcel reunir requisitos favorables para
resocializar? Las tesis se mueven en dos polos. Una realista o naturalista mantiene
que los intentos de resocialización han sido un fracaso; otra postura idealista,
defiende que no se debe dejar de acometer la reintegración, pero, sobre otras bases.
Ambas posturas admiten que ninguna cárcel reúne las condiciones para resocializar,
y optan por seguir el criterio de mejorar las cárceles.

6.3. AGENTES DE SOCIALIZACIÓN

Los agentes socializadores son personas, grupos o instituciones que inculcan al


recién nacido la cultura y las normas por las que ha de guiar su conducta para su
integración como miembro de la sociedad. Existen tantos como personas, grupos y
espacios sociales en los que se desenvuelve la vida del individuo. Todas las personas
con las que se interactúa se tornan consciente o inconscientemente en agentes
socializadores. Con un criterio pragmático-operativo, los principales agentes se
ordenan en: a) la familia, b) la escuela, c) los medios de comunicación y d) el grupo
de amigos.

a) El proceso natural comienza con el grupo que recibe al niño, que, en general,
es la familia. Es el grupo primario por excelencia; y en períodos de cambios
sociales rápidos, como en las sociedades avanzadas, existe pluralidad familiar;
dado que nuevos tipos de familias coexisten con el modelo tradicional (familia
nuclear biparental).
Cinco áreas de necesidades vitales de las que se ocupa el ambiente familiar: 1)
protección; 2) reciprocidad mutua; 3) control; 4) aprendizaje guiado; y 5)
participación en el grupo. Cada una se satisface dependiendo de la cultura imperante
en la sociedad, y, además, dentro del grupo familiar se actúa con roles diferenciados,
lo que conlleva, relaciones distintas entre los miembros.
55

Descargado por Pepe Perez


(eurosolun@gmail.com)
lOMoARcPSD| 1955730

Los agentes socializadores en esta etapa son básicamente: la familia y la escuela


primaria, donde las enseñanzas tienen gran peso institucional y personal, pero las
sanciones tienen escaso peso formal.

b) En la socialización secundaria, la fase más larga, hay diversos agentes


socializadores. El grupo de amigos y la escuela cobran especial importancia. La
fundamental función de la escuela es formar ciudadanos. Actúa sobre el individuo
dotándole de instrucción y enseñándole a convivir con sus semejantes a través de
estructuras, tanto verticales (con los profesores) como igualitarias (con los
compañeros); y la carga afectiva es sustituida por el aprendizaje de reglas
controladas, de roles específicos e interiorización de submundos. Ahora bien, la
sociedad es una realidad en continuo cambio, por lo que los adiestramientos
escolares tienen que adecuarse permanentemente a ella. En la sociedad existen
desigualdades sociales, y la escuela no puede eliminarlas, pero busca compensarlas
con sus enseñanzas.
Los límites de la infancia a la adolescencia y a la edad adulta no se pueden
generalizar. Participan factores sociales, biológicos, culturales, psicológicos,
históricos, etc.
La racionalidad y regulación de la escuela ha sido y es objeto de controversias y
debates.
Otro importante agente de socialización son los grupos de iguales. El primer
conocimiento se realiza en la interacción entre niños de la misma edad; y su
convivencia escapa al control de los adultos, en contraste con lo que ocurre en las
instituciones educativas, donde los adultos siguen vigilando.
Herbert Mead y Jean Piaget destacaron la importancia del grupo de iguales. Piaget
enfatizó que las relaciones entre pares son relativamente igualitarias, más
democráticas y simétricas que las existentes entre padres e hijos. El estatus de los
padres les otorga poder y autoridad ante sus hijos, por tanto, es una relación
asimétrica. En los grupos de pares, los niños pueden calibrar, explorar y aceptar o no
las reglas de conducta; ganan independencia personal. Pero además desarrollan el
sentido de sí mismos a través de cómo perciben que les ven los otros. Las relaciones
entre pares se establecen a lo largo de la vida. La influencia de este agente comienza
en la adolescencia.
El trabajo en todas las culturas ocupa un lugar de primer orden en los procesos de
socialización. Lo mismo ocurre con las iglesias, los clubes, las asociaciones
voluntarias, ONGs, las organizaciones de vecinos y con los nuevos movimientos
sociales.
56

Descargado por Pepe Perez (eurosolun@gmail.com)


lOMoARcPSD| 1955730

c) Los medios de comunicación de masas tradicionales son agentes de


socialización que vieron la luz en Occidente a finales del siglo XVIII, y estaban
dirigidos a los sectores sociales letrados. A la expansión de los medios escritos hay
que sumar la invención de la radio, cuya primera emisión data de 1906.
La emisión, en 1936, en Inglaterra, del primer programa de televisión marca un hito:
por utilizar seductoras imágenes con sonido y color, posee gran capacidad de
influencia sobre la población, favoreciendo cambios sociales y culturales.
A finales de los años 1990, con la llegada de Internet y de las redes sociales, se
agrega un nuevo medio cuyo alcance llega a un indeterminado número de personas,
a las que permite la comunicación a nivel mundial. El efecto y la influencia de los
medios de comunicación se realiza de un modo difuso, sin conciencia del espectador
o actuante.
6.4. LOS MECANISMOS DE SOCIALIZACIÓN

¿Qué capacidades motoras, mentales e interactivas posee el humano en el momento


de su llegada al mundo? Entre ellas, debemos señalar cuatro:

1. Reflejos. Son respuestas automáticas del organismo, que le protegen ante un


estímulo, tanto interno como externo (parpadeo, tos, estornudo, bostezo). Pueden ser
condicionados (aprendidos) e incondicionados (innatos), y conllevan cuatro
habilidades para la supervivencia: dormir, succionar, sonreír y llorar (primera forma
de comunicación de los bebés).
2. Instintos. Mecanismos que capacitan para alcanzar el fin natural de la especie,
cualesquiera que sea: el instinto de conservación, de defensa, el nutricional y el
sexual. El instinto no precisa ningún estímulo. Es impulsivo, pero, igual que el
reflejo, está determinado genéticamente.

3. Tendencias. Fuerzas dinámicas innatas que se manifiestan cuando aparecen


necesidades que el organismo quiere satisfacer y si no las satisface le produce
tensiones que busca aliviar. Todos los hombres, desde su niñez, tienen tendencias,
que derivan en necesidades básicas. Estas provocan preguntas que se constituyen en
patrones de comportamiento y son el punto de partida para el proceso de
socialización. Se trata de deseos de saber que constituyen el comienzo del progreso.
Pero también la sociedad tiene que inhibir muchas tendencias que pueden romper la
convivencia e incluso el orden social.
57

Descargado por Pepe Perez


(eurosolun@gmail.com)
lOMoARcPSD| 1955730

4. Capacidades. La inteligencia es la capacidad de comprender racionalmente, y


junto con la capacidad de aprender, son las más relevantes del ser humano. Han
permitido hacer frente a problemas, compensar sus limitaciones físicas y crear un
equipo cultural que le compensa con creces de sus carencias y debilidades.
Un mecanismo de socialización utilizado en todos los momentos del proceso de
socialización es la existencia de premios y sanciones.
La imitación, las recompensas, castigos, ensayos y errores son procedimientos
básicos a través de los cuáles se alcanza el aprendizaje y se forma la personalidad.
Uno de los mecanismos más generales para lograr una socialización satisfactoria es
la motivación. Busca «promover» o crear una necesidad o un deseo que sirva de
estímulo para potenciar las energías infantiles en una determinada dirección, y con
miras a lograr una meta o satisfacer una necesidad, de manera que aprenda para
resolverla, voluntaria e interesadamente, los recursos culturales facilitados por de su
sociedad. El objetivo a alcanzar debe ser claro, estimulado emocionalmente, y ser
capaz de generar energías suficientes para el empeño. En general, los motivos se
dividen en: primarios y secundarios. La más clásica teoría es la elaborada por
Abraham Maslow.
Las presenta jerárquicamente en el orden prioritario a la necesidad de satisfacción
sentida. Para Maslow provienen de deseos innatos. En la base se encuentran las
necesidades primarias, que son las biológicas, las más importantes, de ellas depende
la supervivencia (alimentación, comer, dormir…). Les siguen las secundarias,
guiadas a mejorar la autorrealización y desarrollo personal (amistad, poder,
libertad,…) y son aprendidas. Los cinco niveles de necesidades, que ampliará a ocho
y que presenta son: 1.º biológicas, 2.º de seguridad, 3.º de afiliación (amor,
pertenencia,..), 4.º de reconocimiento (autoestima,..), 5.º de autorrealización; a las
que añadió: 6.º cognitiva, 7.º estética y 8.º trascendencia. Su teoría goza de gran
aceptación y está integrada en el paradigma educativo y en el empresarial (véase
gráfico 1).

Gráfico 1. Pirámide de Maslow o jerarquía de las necesidades humanas.

58

Descargado por Pepe Perez (eurosolun@gmail.com)


lOMoARcPSD| 1955730

Para terminar con los mecanismos socializadores, queremos recordar al ya referido


otro generalizado. La imitación de estas conductas y su integración mental.

6.5. LA FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD

No existe una definición universalmente aceptada de personalidad. En general, nos


referimos a aquello que nos diferencia de «los otros». El concepto engloba las
características físicas, genéticas y sociales que hacen del hombre un individuo
singular, pues no existen dos personas exactamente iguales.
Freud afirma que la personalidad se configura a la par que el crecimiento y
maduración del sujeto. Los mecanismos para encontrar tal equilibrio consisten en
suministrarle normas y valores culturales que tiene que interiorizar a nivel de
conciencia (superego), con capacidad para someter las pulsiones. Pueden aparecer
conflictos y discrepancias, que se solventan mediante la derivación hacia un objetivo
distinto, hecho que Freud denomina sublimación. En resumen, su tesis descansa en
la idea de que existen pulsiones y motivaciones inconscientes que encauzan el
59

Descargado por Pepe Perez


(eurosolun@gmail.com)
lOMoARcPSD| 1955730

comportamiento del hombre. Divide la mente humana en tres niveles: consciente,


preconsciente e inconsciente:

1. El nivel consciente es la parte visible,

2. El preconsciente está oculto pero tan próximo al consciente que aflora con
facilidad, y

3. El inconsciente, que está oculto.


El niño, según se va desarrollando, descubre que debe desechar la satisfacción de
muchos deseos por no ser socialmente aceptables. Este descubrimiento conlleva el
conocimiento de que existe un mundo real al que tiene que adaptar todos sus deseos.
Emerge el consciente, pero los deseos frustrados permanecerán en el inconsciente.
Sin embargo, algunos se escapan a la conciencia, y ésta busca satisfacerlos y al no
lograrlo quedan en el preconsciente generando pulsiones, que son efectos de los
deseos insatisfechos. Las pulsiones existen desde el nacimiento ya que el niño posee
una libido instintiva que busca manifestarse.
Freud elabora la hipótesis psíquica estructural del hombre, formada por las
mencionadas tres instancias: el inconsciente, el preconsciente y el consciente, que
albergan al Ello, al Yo y al Súper Yo. El Ello está en conflicto permanente con el
Súper Yo. El Ello encarna el inconsciente y el Súper Yo la interiorización de las
normas morales. La personalidad se desarrolla partiendo del Yo. El proceso
socializador empieza en la infancia. Consta de cinco etapas:

1. Oral (hasta los 18 meses),

2. Anal (hasta los tres años),

3. Fálica (de tres a seis años),

4. de Latencia (de los seis años a la adolescencia) y

5. Genital (a partir de la pubertad).

60

Descargado por Pepe Perez (eurosolun@gmail.com)


lOMoARcPSD| 1955730

Si, en alguna de estas fases, el niño vive alguna frustración de tipo sexual y
desarrolla una ansiedad tal que pasaría a la edad adulta, se transformaría en una
neurosis.
Prestó una atención particular a los niños entre los tres y cinco años, etapa en la cual
entendía que ya estaban preparados para dejar de estar en la constante compañía de
sus progenitores. En estos años, los niños expresan rechazo hacia el padre porque le
ven competidor del cariño de la madre; lo denomina complejo de Edipo. Lo supera el
niño cuando reprime los vínculos eróticos hacia su madre. Algunos extienden este
complejo a las niñas: el rechazo sería hacia la madre y le da el nombre de complejo
de Electra.
Jean Piaget, en la formación de la personalidad, no separa la herencia genética del
aprendizaje social; para él, se trata de un proceso activo entre lo biológico y el
medio, pues su planteamiento es empírico-genético. Las condiciones genéticas del
hombre se adaptan a su contexto y buscan el equilibrio, de tal forma que determinan
el aprendizaje e interiorización mental de los conocimientos. Los seres humanos
atraviesan diversos estadios en su desarrollo físico; el cual va parejo con su
desarrollo cognitivo, y ello conduce a la adquisición de capacidades nuevas y la
superación del estadio originario.
Establece cuatro etapas en el desarrollo:
a) La sensomotriz, desde el nacimiento hasta la adquisición del lenguaje
articulado. Las prácticas que aprende son básicamente motoras y la información la
percibe sensorialmente. El principal logro es comprender, a través del juego, que su
entorno tiene propiedades tanto distintas como estables.
b) El estadio pre-operativo, desde los dos años hasta los siete, en el que el niño
va dominando el lenguaje. Utiliza palabras simbólicas para representar objetos e
imágenes. Los niños siguen siendo egocéntricos (interpretan el mundo en función de
su propio escenario), pero dentro del entramado social. Empiezan a ser capaces de
ponerse en el lugar de los otros.
c) La operativa concreta, desde los siete años hasta los once, época en la que ya
se puede hablar de un ser social. Va dominando nociones lógicas abstractas y llega a
conclusiones.
d) Las operaciones formales, entre los once y los quince años. El adolescente,
analiza, deduce y comprende ideas hipotéticas con un elevado nivel de abstracción.
Para Piaget, las fases no son lineales, se «reconfiguran» posteriormente. Las tres
primeras fases son comunes en todos los niños; sin embargo, no todos los adultos
culminan el período operativo formal.
Cooley, miembro de la escuela de Chicago, en 1902, quien desarrolló la teoría del 61

Descargado por Pepe Perez


(eurosolun@gmail.com)
lOMoARcPSD| 1955730

«yo espejo» (looking glass-self). Mantiene que nuestra identidad y comportamiento


se configuran al construir una imagen de nosotros. Imagen muy condicionada por la
conducta de los otros, la opinión de nosotros que creemos percibir en «los otros». El
hombre necesita comunicarse con los otros y expresarles sus pensamientos, lo cual le
sirve de puente para, conocer a «los otros», y vislumbrar como nos ven esos «otros».
El sentimiento de autoestima, el concepto de «sí mismo» y la individualidad personal
emanan de la imagen que «el otro» nos proyecta. En ocasiones, la imagen proyectada
es coincidente con nuestra propia autoimagen, otras veces es tan distinta que nos
puede generar un conflicto personal, y dar lugar a la disonancia cognoscitiva.
El sí mismo es fruto de la intuición de las percepciones que del sí mismo se capta en
el otro (simpatía) y de la propia autovaloración. Para Cooley, el sí mismo y la
conciencia moral son sociales. El sentimiento de «el bien» y de «el deber ser»
derivan de la síntesis de influencias recibidas, guiadas por la sensibilidad simpática,
por los juicios de los demás y por el propio juicio.
Herbert Mead desarrolló la teoría del self, y afirma que el nasciturus a la par que se
asoma al mundo, aprende un simbolismo lingüístico para comunicarse, y con ello,
desarrollará su self. A su vez, el self consta de dos partes: el yo y el mí. El yo es
donde reside la individualidad, la parte que tiene opiniones personales. El mí nace de
la adopción de patrones de conducta estandarizados, de normas, etc… Cuando
interactúa el sujeto, siguiendo las pautas normativas, está representando unos roles
con el significado que el otro espera, y con ello se está expresando el mí. El yo y el
mí son entidades independientes pero que unidas constituyen el todo de la
personalidad. Tenemos conciencia de nosotros cuando diferenciamos el mí del yo.
Herbert Mead mantiene que el niño se desarrolla y socializa mentalmente jugando,
porque, durante el juego, imita el mundo de los adultos e interioriza sus actitudes.
Aprende a representarse a sí mismo como miembro del grupo y a asimilar los
diferentes roles interpretados por los otros. Para Mead, lo que acontece en el juego
es una representación de lo que tiene lugar en la vida adulta diaria; de esta manera
construye y afianza su mí. Otra función cognoscitiva que adquiere el niño con la
asunción de roles es la interiorización mental de «el otro generalizado»: asimila
valores, creencias, normas, etc. de una realidad general, con una cobertura válida
para el conjunto de la sociedad. Esto es, interioriza los valores y reglas de la cultura
en la cual se desenvuelve su vida y los compara con los roles particulares enseñados
por «el otro concreto».
Mead expone que el pensamiento se desarrolla por-y-en la comunicación con el otro,
y que su contenido también es social en virtud de los símbolos colectivos que emplea
para comunicarse. Es en torno a los cinco años cuando el niño adquiere capacidad de
comprenderse a sí mismo. Con ocho o nueve años, comienza a participar en juegos
62

Descargado por Pepe Perez (eurosolun@gmail.com)


lOMoARcPSD| 1955730

organizados, y a aprehender los valores y la moralidad que rigen las relaciones


sociales: el niño capta el ya mencionado otro generalizado.
Del pensamiento de estos autores se infiere la importancia de los roles sociales como
mecanismos actuantes en el curso de la socialización. Los roles están regulados por
normas e investidos de significados personales y colectivos; su carácter está
condicionado por el lugar que ocupan entre los otros roles, personas y cosas
internalizadas.
La socialización proporciona a nivel de conciencia: categorías mentales,
representaciones, imágenes, conocimientos, prejuicios, estereotipos: unas maneras
de pensar y ver el mundo, sin las cuales la inteligencia y la imaginación no
crecerían. Esto es, al incorporar la cultura, las facultades intelectuales se desarrollan
y emergen nuevos elementos que conforman la personalidad.

Capítulo 7 Desviación social, delito y control social

7.1. ¿QUÉ ES LA DESVIACIÓN SOCIAL?

La desviación social ha sido abordada por las más variadas disciplinas: Filosofía,
Psicología, Derecho, Criminología, Medicina. Durante mucho tiempo, prevalecían
explicaciones de índole biológico y personal, considerando que el delincuente es una
clase de persona desviada por naturaleza. La persona que se comporta de forma
desviada tiene una inclinación personal a hacerlo, bien porque tiene una personalidad
63

Descargado por Pepe Perez


(eurosolun@gmail.com)
lOMoARcPSD| 1955730

que lo propicia (una característica psicológica), bien por su constitución física


(explicación biológica-genética).
La Sociología trata de profundizar en el estudio de la conducta desviada, y explicar
por qué aparece; preguntándose qué es la desviación, y eso lleva a poner en relación
el comportamiento desviado con su entorno social. Ya que, un comportamiento
desviado en un entorno social puede ser aceptado, mientras que en otra colectividad
no. Por lo tanto, la desviación es una calificación social relativa, depende del
contexto social y cultural, y del momento histórico. Se puede hablar de una
desviación necesaria o positiva que facilita la innovación social. Por ejemplo,
conseguir, en el siglo pasado, que la mujer pudiera votar. Fue necesario «romper»
con la normalidad. El concepto de desviación es más amplio que el de delito. Esa
diferencia permite distinguir dos aproximaciones a la desviación social: la
Criminología, que estudia el delito, su control y actitudes que lo provocan; y la
Sociología, que trata de comprender cómo, por qué y qué consecuencias tienen los
comportamientos desviados en una colectividad concreta.
Sociológicamente, se define la desviación social como la actividad de una persona
que no se ajusta a las normas sociales. La conducta desviada es un hecho social
normal, explicable por factores sociales. Desde la perspectiva sociológica, son las
condiciones sociales las que explican la desviación y el hecho delictivo. Así, la
Sociología criminal, como parte de la Criminología, estudia el delito como
fenómeno sociológico y los factores sociales que lo producen.
La noción de la criminalidad de un acto depende del juicio que se haya formado la
mayoría de los miembros del grupo social, acerca del acto que se ha reputado como
criminal. Podríamos denominarlo pensamiento hegemónico o cultura dominante:
toda idea o acto contrario a esa opinión dominante son considerados como punibles
y, por consiguiente, criminales, o al menos, rechazados socialmente. Será la propia
sociedad la que implícitamente marque la dimensión y amplitud de los lindes
normativos necesarios para una buena convivencia social.
La desviación social, las normas y las sanciones son relativas a cada sociedad. Están
determinadas por un espacio y un tiempo, cambian, quedan obsoletas, se
transforman. Factores que influyen en su variabilidad son: la dinámica social, los
nuevos paradigmas, los desarrollos técnico-científicos y las diferencias
circunstanciales, personales y sociales que todo ello conlleva.

El concepto de desviación social abarca desde un comportamiento descortés (una


murmuración, una calumnia, un insulto), hasta un robo o un asesinato; y es la propia
organización social y la opinión pública la que establece y controla los niveles y
64

Descargado por Pepe Perez (eurosolun@gmail.com)


lOMoARcPSD| 1955730

extensión de lo correcto y lo incorrecto, de lo aceptable y lo inaceptable; así como,


el grado y tipo de correctivo que de su incumplimiento se deriva.

7.2. TIPOS DE DESVIACIÓN SOCIAL

Existen tantos tipos de desviación social como de normas, pues la verdadera medida
de lo que es un delito y su dimensión depende del daño a la sociedad. Las normas
sociales son un conjunto informal de reglas, usos, costumbres, convencionalismos,
modas, que guían la conducta pública de los hombres y uniformizan sus actuaciones.
Se aprenden durante las diversas etapas del proceso de socialización. Operan muy
condicionadas circunstancial y culturalmente. En ocasiones, la sanción que encierran
es reducida: la desaprobación, el reproche, el ridículo, la marginación, la hostilidad o
la burla. En otras ocasiones, la desviación crece en intensidad a la par que el grado
de la sanción.
La desviación social se ha clasificado, en: positiva, negativa, primaria y secundaria.
1. La desviación positiva es beneficiosa. Se trata de innovadores a los que les
mueve encontrar nuevos caminos que mejoren la vida social. La sociedad puede
promover, alentar y premiar sus creaciones, pues, aunque cambien costumbres y
modos de pensar, enriquecen la vida del hombre.

2. La desviación negativa es la que altera, rompe o amenaza la convivencia


social. Esos desviados se constituyen en peligros sociales.

3. La desviación primaria no tiene repercusiones para la sociedad, ni para la


estructura psíquica y la personalidad del infractor. Se la explica como resultado de
impulsos ocasionales. El transgresor puede admitir su desviación y arrepentirse, de
manera que la sanción, de darse, es muy leve.

4. La desviación secundaria es un comportamiento asocial público y da lugar a


ser calificado de indeseable, indigno, despreciable. Una persona catalogada de
desviada tiene problemas derivados de su nueva identidad que le conduzcan a perder
su ámbito social. La reacción del infractor ante la nueva situación se bifurca: por un
lado, de conformidad y, por el otro, de refugio en un medio cruel, que puede ser el
inicio de una carrera delictiva, donde se vigoriza la nueva identidad. Por último, las
desviaciones pueden ser individuales y grupales.

65

Descargado por Pepe Perez


(eurosolun@gmail.com)
lOMoARcPSD| 1955730

a) La desviación individual es la cometida por individuos singulares, tanto a


nivel de desobedecer o separarse bien de la cultura convencional general, bien de
una subcultura particular.
b) La desviación grupal se da cuando un grupo se aparta de la cultura
estandarizada. Crea sus propias reglas y socializa a sus miembros en valores y
normas desviados, adiestrándolos en el desempeño de roles con objetivos y medios
asociales.

7.3. TEORÍAS GENERALES SOBRE LA VIOLENCIA BASADAS EN LA


FISIOLOGÍA Y LA FRENOLOGÍA

7.3.1. La Escuela Clásica


Reaccionaron a las condiciones del sistema penal de su época (siglo XVIII), basado en
la creencia de que los reclusos eran personas malvadas por naturaleza, y debían ser
apartadas de la sociedad. Los reformistas de la Escuela Clásica concebían que «el
delito se aprende» y que «todos los hombres somos iguales». Howard dedicó su vida
a defender los derechos humanos y a denunciar la situación de las cárceles y de los
reclusos en Inglaterra y Gales. Buscó humanizar la ley penal. En 1777 publicó su
obra El estado de las prisiones en Inglaterra y Gales, donde se plantea un concepto
fundamental en el sistema penitenciario como es la rehabilitación de los reclusos.
Esta escuela recoge los enunciados racionalistas de la Ilustración y postula el
principio de libre albedrío de los hombres. Beccaria enfatiza que «es mejor evitar los
delitos que castigarlos»; distinguir entre enfermo mental y delincuente, entre el
hombre y la mujer, niños y adultos. Reclama la creación de instituciones específicas
para cada grupo y proporcionalidad racional en el castigo.

7.3.2. La Escuela Positivista


Emerge a finales del siglo XIX, como contraste y complemento a la Escuela Clásica.
Se debe mencionar a Cesare Lombroso y Enrico Ferri. Reconocieron la labor
humanística de la Escuela Clásica, buscaron integrarla y renovarla en-y-con su
corriente. Adoptaron el método empírico-experimental. Sólo aceptaban con valor
científico los hechos sociales analizados de acuerdo con: observación,
experimentación y demostración empírica. El positivismo obtuvo una gran difusión,
en el campo de la desviación social y de la Criminología. Se bifurcaron en dos
tendencias: biogenética y sociológica.
En la biogenética, destaca Lombroso, quien afirma que la desviación está
determinada por factores biológicos. Propuso que los delincuentes tenían rasgos
físicos característicos: estrechos de frente, pómulos prominentes, brazos largos, ser
66

Descargado por Pepe Perez (eurosolun@gmail.com)


lOMoARcPSD| 1955730

atávico, instinto primitivo. Es el creador de la teoría del criminal nato, que expone
en su Tratado Antropológico del Hombre Delincuente. Observó cráneos de
criminales, buscó desigualdades físicas y propuso la teoría del atavismo o regresión,
que afirma que el criminal es una clase distinta de hombre; es un hombre retornado a
la barbarie, con conductas derivadas de instintos innatos de raíz genética, con
desarrollo orgánico y psíquico inferior, y todo se manifiesta incluso en los rasgos
físicos.
La teoría del criminal nato recibió severas críticas por establecer paralelismos entre
los rasgos físicos y la delincuencia. Su discípulo, Enrico Ferri, proporciona una
perspectiva sociológica al distinguir entre el delincuente habitual y el delincuente
ocasional. Encabeza la orientación sociológica de la escuela, y postula la llamada ley
de la saturación. Mantiene que los delincuentes y su número son creaciones de cada
sociedad. Recurre a la estadística social, estudia las variaciones en el campo de la
delincuencia, y atribuye al factor social el mayor peso en la emergencia del hecho
desviado. El desviado habitual vive en la desviación, y conoce los medios para
delinquir como un profesional. El desviado ocasional incurre en imprudencias, se
arrepiente y no reincide.

7.4. TEORÍAS SOCIOLÓGICAS SOBRE LA DESVIACIÓN Y LA


DELINCUENCIA

Las teorías sociológicas son tan antiguas como las fisiológicas, y, desde el principio,
entraron en colisión con ellas.
Desde la Sociología, la violencia se aprendía a través de la imitación, con tres
premisas: las personas imitan a otras en proporción al grado de contacto que tienen
con ellas; los inferiores imitan a los superiores, y las nuevas modas desplazan a las
antiguas en las costumbres y hábitos delictivos.

7.4.1. Teoría de Ecología Humana


La Escuela Ecológica o Escuela de Chicago, tiene por objeto demostrar las
relaciones entre la vida económica de una comunidad y la distribución geográfica de
las lacras sociales.
Los antecedentes son: Simmel con los ajustes psicológicos que debían hacer los
residentes en las grandes urbes, o Thomas y Znaniecki, que estudian la falta de
referencias de valor de los inmigrantes. El desarrollo y el tipo de segmentación
territorial de la ciudad explicaría la relación entre la aparición de fenómenos

67

Descargado por Pepe Perez


(eurosolun@gmail.com)
lOMoARcPSD| 1955730

violentos, la existencia de zonas deprimidas de la ciudad, y los fenómenos de la


marginación y la exclusión social.
Estas investigaciones relacionan el hecho delictivo con el lugar en dónde se vive.
Shaw y Mckay concluyen que:

1. Los distritos municipales con mayor tasa de delincuencia eran barrios


desorganizados socialmente.

2. Las tasas más altas de problemas juveniles estaban en zonas geográficas con
un estatus socioeconómico más bajo.

3. Las áreas de mayor delincuencia coincidían con asentamientos de población


inmigrante.

4. En la desviación había un alto componente de transmisión cultural y


aprendizaje de técnicas para delinquir.
La desviación y la delincuencia se explican por un ecosistema específico que
favorece la desviación. Shaw plantea la explicación del delito aprendido por tres
razones: porque el delincuente vive en una zona criminógena con débil control
social, porque se ha socializado en un medio ambiente con valores de una cultura
criminal, o porque tiene oportunidades de delinquir sistemáticas y de forma rentable.
La Escuela de Chicago partía del principio teórico de que el orden social es diverso,
por lo que resaltaron la importancia del factor ambiental (environmental factor),
subcultural, institucional y su correlación con los índices de desviación; llegando a la
conclusión de que el origen de la desviación es la desorganización social.
William I. Thomas y Florian Znaniecki publicaron El campesino polaco en Europa y
América, un hito en el estudio de las dificultades de integración de los emigrantes
polacos en Estados Unidos. Destacan que la causa primigenia de la desviación es la
desorganización social, porque no facilita la integración. Las aportaciones de la
escuela de Chicago:

1. La influencia en posteriores trabajos urbanísticos, ecológicos, demográficos,


etc., originando un cambio de hábitos en el estudio de la desviación social.

2. El impulso al análisis subcultural de la desviación; al estudiarlo desde dentro,


alcanzaron un mejor conocimiento.
68

Descargado por Pepe Perez (eurosolun@gmail.com)


lOMoARcPSD| 1955730

3. Su empirismo y complementariedad, con el análisis estadístico de datos


policiales y judiciales.

4. Destacan los altos índices de desviación en las áreas marginales y maltrechas


de la gran ciudad; y precisan que son multifactoriales, no son sólo las condiciones
económicas son generadoras.

5. Rompen con el positivismo que interpretaba la desviación como práctica


individual.
6. Se ocupan también de problemáticas como: las pandillas, el alcoholismo, la
falta de viviendas, la pobreza, la inmigración.

7.4.2. Las teorías funcionalistas: la anomia

La Escuela Funcionalista nace en Inglaterra en 1930. Su postulado es que la sociedad


es una totalidad equilibrada, un sistema social, y posee estructura externa e interna,
las cuales deben funcionar como una estructura orgánica, para poder mantener el
equilibrio social.
Durkheim contempla el delito y la desviación como objeto medular de sus trabajos
sociológicos. Utiliza el concepto de anomia en La división del trabajo social, y,
posteriormente, lo aplica en El suicidio, en el sentido de carencia de las normas, y
defiende que a nivel social se trata de una desviación (en la conducta) de la dirección
natural de la propia sociedad. Estudia las tasas de causalidad anómica, y concluye
que se trata de un fenómeno normal, en la medida en que es un comportamiento
socialmente generalizado. Compara la sociedad con un organismo vivo y afirma que
no existe un cuerpo social perfecto, y siempre habrá patologías sociales.
Esta analogía organicista le lleva a exponer que algunas partes del organismo social
siempre se sentirán disconformes con la uniformidad del pensar, sentir y obrar
común. Las disconformidades indican la existencia de conciencias individuales que
no se someten a la presión de la conciencia colectiva.
La sociedad corrige las conductas desviadas a través del control social. La vigilancia
y la sanción se constituyen en lo normal, y añade que la desviación y el desviado
existen en todas las sociedades, ya que cumplen funciones sociales positivas;
regulando los sistemas sociales, fortaleciendo los vínculos sociales como reacción

69

Descargado por Pepe Perez


(eurosolun@gmail.com)
lOMoARcPSD| 1955730

frente al delito. Frente a la anomia se crea un ambiente social donde los sentimientos
individuales se funden configurando un sentimiento común de rechazo.
La función de la desviación social es la creación del orden social, y una forma de
reafirmar la conciencia social. El delito es un fenómeno social normal y funcional.
Merton recoge el concepto de anomia, y en 1938 le dedica uno de sus principales
ensayos, Estructura social y anomia. Estudia sistemáticamente la desviación social:
«es como la quiebra de la estructura cultural, que tiene lugar, en particular, cuando
hay una disfunción aguda entre las normas y los objetivos culturales y las
capacidades socialmente estructuradas de los individuos del grupo para obrar de
acuerdo con aquellos». La desviación surge cuando los medios proporcionados por
la estructura social no permiten alcanzar los objetivos deseados por la cultura
individual. Merton admite que la propia sociedad contiene los objetivos y los medios
necesarios para conseguirlos. Formula cinco posibles respuestas por parte de los
sujetos que forman el sistema: 1. Aceptación de objetivos y medios.

2. Innovación: implica conformidad con objetivos, pero no con los medios.

3. Ritualismo: conformidad con los medios, pero no con los objetivos.

4. Retraimiento: disconformidad con objetivos y medios.

5. Rebelión: falta de conformidad con objetivos y medios, e intento de crear


nuevos objetivos y medios originando un cambio de hábitos.
La Teoría de la anomia la encontramos también en Cohen. El primer sociólogo en
utilizar los conceptos de cultura y subcultura para explicar la desviación social. Para
Cohen, la respuesta es colectiva no individual. Atribuye los actos delictivos al
desequilibrio entre la cultura general, que en el proceso de socialización enseña unos
valores, habilidades; pero sin pensar en subculturas ambientales que no pueden
ofrecer útiles para competir. Ello origina que los individuos inmersos en esas
subculturas se rebelen agrupados, alteren los valores de la cultura convencional y
fortalezcan una subcultura desviada: grupos de referencia para otros individuos con
los mismos problemas.

7.4.3. El interaccionismo: Etiquetaje y teorías de la transmisión cultural

70

Descargado por Pepe Perez (eurosolun@gmail.com)


lOMoARcPSD| 1955730

A partir de 1960, un grupo de sociólogos adoptaron el postulado del Interaccionismo


Simbólico, para el que la reacción a las conductas públicas responde a la
interpretación de las mismas tras el proceso de interacción social. Destaca Howard
Becker con su Teoría del Etiquetado, también llamada Teoría de la Reacción Social.
En su obra Hacia una Sociología de la Desviación, sostiene que los grupos sociales,
al establecer las normas y los controles sociales, crean la desviación: «la desviación
es la interacción entre la persona que actúa y aquellos que responden a su accionar».
La desviación se da con la existencia de interacción entre una persona que actúa y
otras que reaccionan, y que al reaccionar califican de desviado al interlocutor.
La teoría de la transmisión cultural afirma que la violencia se aprende en interacción
con otras personas, mediante un proceso de comunicación. También se transmiten
las justificaciones necesarias para cometer el delito. Según la teoría de la
etiquetación, el problema no es el sujeto, sino los agentes sociales que controlan. El
control penal produce desviación. El interaccionismo simbólico indica que:

1. Los seres humanos actúan sobre las cosas en base al significado que dichas
cosas tienen para ellos.

2. Esos significados son el producto de la interacción social en la sociedad


humana.

3. Esos significados son manejados mediante un proceso interpretativo utilizado


por cada individuo.
Por lo tanto, el delito es una construcción social. Lo que es desviado para un grupo
puede no serlo para otro.
Existe una graduación en el proceso de desviación: una acción desviada inicial no
etiqueta a la persona como desviado y ocupa un lugar marginal en la identidad de esa
persona (sería una desviación primaria). Una desviación consolidada forma parte de
la identidad de una persona, que es considerado y se considera a sí mismo como
desviado (la desviación secundaria).
Sykes y Matza señalan que el delincuente vive en la cultura de la delincuencia por el
aprendizaje de las técnicas de la neutralización, que permite a la mayor compaginar
los valores convencionales de la sociedad y la violación de las normas básicas de las
clases medias. Las técnicas de neutralización:

71

Descargado por Pepe Perez


(eurosolun@gmail.com)
lOMoARcPSD| 1955730

1. Negación de la responsabilidad, justificando su comportamiento por: educación,


falta de oportunidades, mala suerte, etc.

2. Negación del daño o perjuicio a una supuesta víctima.

3. Negación de que el hecho sea erróneo y que la culpa la tiene la propia víctima.

4. Descalificación de quienes han de perseguir el delito.

5. Apelación a lealtades superiores, como la de su grupo de referencia.

7.4.4. La nueva Criminología y las teorías del conflicto

En 1973, Taylor, Walton y Young publican La nueva Criminología, que marca el


tránsito de las teorías del etiquetado a una criminología crítica o neomarxista.
Hacen una revisión crítica para poner el acento en la consideración del delito y el
control social en la obra de Marx, Engels y Bonger; destacando que la
desmoralización engendrada por el capitalismo hace que surja el desorden y la
violencia; y que son los sentimientos propios del sistema capitalista los que crean
«un clima favorable para la comisión de actos criminales».
Las críticas a la teoría del etiquetado:

a) No explican la desviación primaria, ni la pregunta fundamental ¿Por qué el


individuo delinque en primer lugar?

b) Ignora que los factores estructurales de la sociedad capitalista propician el


surgimiento de la delincuencia.
c) Presentan al desviado como un sujeto pasivo.

d) Cae en el determinismo, por el proceso social de etiquetado.

e) Desconoce la dimensión del poder.

f) Ignora de qué forma el etiquetado responde a las necesidades del sistema.

72

Descargado por Pepe Perez (eurosolun@gmail.com)


lOMoARcPSD| 1955730

g) Ignora la trayectoria histórica del proceso etiquetador.

Ralf Dharendorf considera la «teoría del conflicto grupal» de Simmel para explicar
los actos delictivos que surgen como consecuencia de las desigualdades políticas y
sociales. En este caso, el conflicto es algo normal en la sociedad y facilitador de la
dinámica social.
La Teoría Crítica plantea la necesidad de conocer los factores estructurales que
propician la desviación; y analizar la racionalidad del acto delictivo en sí mismo
como fruto de la elección:

La nueva Criminología trata de redefinir qué es delito, indicando que «la desviación
es normal. Los hombres se esfuerzan conscientemente por afirmar su diversidad
humana; sea personal, orgánica o social, pero no sometida al poder de criminalizar».
En la década de los años ochenta del siglo XX surge una nueva perspectiva teórica: la
Nueva Izquierda o realismo de la izquierda, que se distancia de planteamientos
idealistas para analizar los efectos dañinos de la delincuencia para las comunidades
de clase obrera.

7.4.5. Teoría del control social

Control social: la vigilancia e intervención de la sociedad para proteger y hacer


cumplir el sistema normativo que estructura el orden establecido, salvaguardar la
vida del grupo y la convivencia colectiva. Todas las sociedades utilizan mecanismos
e instituciones destinados a evitar o reprimir el comportamiento desviado.
Para los teóricos como Hirschi, es importante considerar dos dimensiones: la
fortaleza del vínculo social de los individuos; y el conocimiento de las consecuencias
de un comportamiento desviado. Todos pueden tener de forma innata deseos egoístas
que no se realizan gracias al control social, que erá más efectivo en función de cuatro
parámetros sociales:

1. Relaciones afectivas o vínculos sociales: hace más efectivo el control sobre el


comportamiento.

2. Estructura de oportunidades: La posibilidad de alcanzar los objetivos por


medios lícitos favorece el comportamiento y el compromiso.

73

Descargado por Pepe Perez


(eurosolun@gmail.com)
lOMoARcPSD| 1955730

3. La fuerte implicación en actividades lícitas como trabajo, estudio, ocio, etc.


evita el comportamiento desviado.

4. Las creencias y valores morales y éticos condicionan el comportamiento


normalizado de los individuos en su entorno social.
Las sociedades inician el control con medios interiorizados y persuasivos, que parte
de la propia persona, y es un proceso de autocontrol. Si fracasa, la sociedad recurre a
instrumentos de coacción: control externo.

Hay dos tipos de controles: informal y formal. El control informal está referido a
medidas de garantía ante las conductas antisociales. Se inicia en el nacimiento y el
primer agente de control es la familia, que enseña y vigila pautas de comportamiento
a través del juego.
El control formal descansa en la organización social. Cuando el miembro incumple
una norma establecida en aplicación de un código, una ley, un reglamento, etc. Son
regulaciones, estatutos y leyes respaldadas por el gobierno o alguna institución. Los
agentes formales son: tribunales de justicia, policía, correccionales y prisiones.
Capítulo 8 Los movimientos sociales
8.1. DEFINICIONES, CONCEPTOS Y TEORÍAS SOBRE LOS
MOVIMIENTOS SOCIALES

8.1.1. El concepto de Movimiento Social

El término de «movimiento social» no ha sido genéricamente utilizado hasta épocas


recientes. Podemos considerar que es después de las revoluciones de mediados del
siglo XIX cuando se empieza a diferenciar entre movimientos estrictamente políticos
(partidos u organizaciones con el objetivo principal de la toma del poder político) y
los movimiento sociales, con el movimiento obrero como nuevo movimiento
pujante, que quieren cambiar la sociedad pero no desde el plano político-partidista
(toma del poder), sino en otras esferas sociales y en la vida cotidiana, y con el
objetivo de conseguir mejoras concretasen la situación de los trabajadores en cada
centro de trabajo y en su comunidad.
Charles Tilly dedicó su extensa obra a analizar los movimientos sociales y sus
diferentes tipos y características. En su obra denominada Movimientos Sociales
1768-2008 presenta las características definitorias de cualquier Movimiento Social:

74

Descargado por Pepe Perez (eurosolun@gmail.com)


lOMoARcPSD| 1955730

1. Un esfuerzo público, organizado y sostenido por trasladar a las autoridades pertinentes las reivindicaciones
colectivas (campaña).
2. El uso combinado de algunas de las siguientes formas de acción política: creación de coaliciones y
asociaciones con un fin específico, reuniones públicas, procesiones, vigilias, mítines, manifestaciones, peticiones,
declaraciones a y en los medios de comunicación… (repertorio del Movimiento Social).
3. Manifestaciones públicas y concertadas de WUNC (worthiness, unity, numbers and commitment) de los
participantes: valor, unidad, número y compromiso.»

Las demostraciones de WUNC pueden adoptar la forma de declaraciones, eslóganes


o etiquetas que impliquen las nociones de valor, unidad, número y compromiso:

— Valor: conducta sobria, atuendo cuidado, presencia del clero, o madres con
hijos.

— Unidad: insignias idénticas, cintas para el pelo, pancartas o vestuario; desfiles,


canciones e himnos.

— Número: recuento de asistentes, firma de peticiones, mensajes de las


circunscripciones.

— Compromiso: desafiar al mal tiempo; participación visible de gente mayor o


discapacitada; resistencia ante la represión; hacer ostentación del sacrificio. Para
Charles Tilly, el primer movimiento social que cumplía con su amplia definición
fue el movimiento antiesclavista que se desarrolla desde finales del siglo XVIII, en
Gran Bretaña y en su propio país (EE.UU.).
Resumiendo, un movimiento social es un colectivo de personas que realiza una
acción colectiva estable y transformadora frente al sistema social o institucional.
Siempre tiene entre sus características definitorias: (1) realizar una acción colectiva
estable, (2) querer de forma explícita una transformación social que incluye cambios
concretos (ya sean sociales, ideológicos, culturales, políticos, etc.), y (3) se sitúa
frente a o independiente del poder o el sistema institucional.
Quiere de «forma explícita» una transformación, porque todo movimiento social, en
algún momento de su proceso de creación, se reconoce como sujeto transformador.
Esto es lo que también se denomina «paradigma de la identidad». El que consiga sus
objetivos o no dependerá también de la denominada «estructura de oportunidad
política» en la que actúe, y de su capacidad de organización y de movilización de
recursos.
«Una acción colectiva estable» diferencia el término «movimiento social» de
«movilización social». Una movilización social puede surgir espontáneamente. Que75

Descargado por Pepe Perez


(eurosolun@gmail.com)
lOMoARcPSD| 1955730

esa movilización nazca, crezca y desaparezca en poco tiempo lo diferenciará de ser


un movimiento social.

8.1.2. Teorías sobre asociacionismo y movimientos sociales

En algunos casos, se autocalifican según «escuelas de pensamiento», en otros, los


propios pensadores han evolucionado de unas posiciones a otras. Desde hace
décadas se rechazan las ideologías cerradas o determinadas y concretas, que se
asimilan a las de partidos políticos, aunque sí se admite la cercanía a algunas
corrientes o escuelas generales de pensamiento.

8.1.2.1. El Funcionalismo y la Escuela de Chicago: los teóricos de la conducta colectiva


La conocida como Escuela de Chicago comienza desde los años veinte a dar un giro
a los análisis anteriores. Parsons «no distingue entre comportamientos desviados y
acciones conflictivas. La desviación es el síntoma de una patología en la
institucionalización de las normas». Merton «está más atento a los procesos por los
cuales una sociedad no logra realizar una plena integración. Su análisis de la anomia
es un ejemplo del proceso por el que no se da una integración ».
Con Neil Smelser, la teoría funcionalista encuentra una aplicación sistemática en el
análisis del comportamiento colectivo, que es el resultado de cinco determinantes
que se suman, cada una de las cuales «agrega» sus propias condiciones a aquellas
precedentes.
Las teorías sobre los movimientos sociales después de la Segunda Guerra Mundial
han sido agrupadas en dos escuelas principales, cada una con orígenes diferentes:

a) Teorías de la Movilización de Recursos, principalmente por autores


norteamericanos, aunque destacamos a Jenkins y Melucci.
b) Teorías Orientadas al Paradigma de la Identidad, con autores europeos, de los
que destacan Cohen y Touraine.
Mientras que los autores europeos parten desde concepciones neomarxistas, los
americanos más bien lo hacen desde el neofuncionalismo. Ambas parten de
concepciones un tanto parciales, que segmentan y clasifican la realidad en diferentes
facetas, no realizando un análisis social más global de las causas y motivaciones de
los movimientos.

8.1.2.2. Teorías del paradigma de la movilización de recursos

76

Descargado por Pepe Perez (eurosolun@gmail.com)


lOMoARcPSD| 1955730

Plantean los conflictos colectivos como formas de lucha por el control de recursos.
Un análisis de la acción social colectiva como creación, consumo, intercambio,
transferencia o redistribución de recursos entre grupos y sectores de la sociedad.
Jenkins sintetiza los argumentos de los teóricos al analizar las causas de la formación
de los movimientos sociales:
Los teóricos de movilización de recursos han argumentado que los agravios son constantes y provienen de
conflictos estructurales de intereses inherentes a las organizaciones sociales, y que los movimientos se forman
debido a cambios a largo plazo en los recursos grupales, organización y oportunidades de acción colectiva.

Incidiendo en el tema, más adelante Jenkins indica que:


Los cambios a largo plazo en la organización, los recursos y las oportunidades de los grupos dan origen a la
formación de movimientos.
8.1.2.3. Teorías orientadas hacia el paradigma de la
identidad
Cohen nos describe por qué se comenzó a utilizar el término de nuevos movimientos
sociales:
La presunción es que los movimientos contemporáneos son «nuevos» en algún aspecto significativo. Se intenta
aportar un autoconocimiento que no incluya sueños revolucionarios de una reforma estructural, pero sí una
defensa de una sociedad civil que no trata de abolir el funcionamiento autónomo de los sistemas políticos y
económicos: un radicalismo autolimitante.

El concepto de «radicalismo autolimitante» ha sido utilizado por los movimientos


sociales modernos de una forma sustancial. «La más notoria característica de la
situación de los movimientos contemporáneos es la heterogeneidad». Los actores
intentan realizar una ética del ser y de aprender de la experiencia pasada, con
concepciones más pragmáticas sobre el Estado y las posibilidades de cambio en
el sistema capitalista dominante.
Cohen nos está planteando cómo los movimientos sociales tratan de superar la
cerrada dialéctica público-privado con una transformación hacia «escenarios
sociales.
Touraine explica cómo la diversidad y la falta de homogeneidad de los movimientos
sociales es su principal virtud que los hace fuertes. Touraine es el autor que mejor
representa a una corriente de pensamiento socialdemócrata que apuesta por el
fortalecimiento de la sociedad civil frente al poder del Estado y el creciente del
Capital, frente a otras posiciones más estatalistas o social-liberales.

8.1.2.4. Neomarxismos y posmarxismos


Con Octavio Ianni vemos algunos aspectos característicos del análisis
latinoamericano contemporáneo de línea neomarxista, sobre el papel de los
77

Descargado por Pepe Perez


(eurosolun@gmail.com)
lOMoARcPSD| 1955730

movimientos sociales y su relación con la lucha de clases y con el movimiento


obrero.

Plantea tener en cuenta un conjunto de factores y de variables que influyen en cada


movimiento, y cómo esto se encuentra subsumido en procesos históricos y sociales
más complejos. En definitiva, la necesidad de utilizar un análisis que nos aproxime
al conjunto del sistema. Análisis «sistémico» de cada totalidad concreta, o análisis
holístico.
Para Alberto Melucci, en un movimiento social, la acción colectiva está definida por
un sistema de relaciones sociales que liga e identifica a aquellos que participan en él
y, además, por la presencia de un conflicto.
Una acción colectiva puede ser conflictiva (en el interior de los límites del sistema) o
ser un movimiento social (que tiende a superar esos límites). El movimiento social
puede ser de tres tipos: reivindicativo, político o de clase. Un movimiento político
actúa para transformar los canales de la participación política. Melucci ve natural el
proceso de transformación de un movimiento en la dirección de lo reivindicativo a lo
político y hacia un movimiento de clase. El esquema sería: conflicto → movimiento
social → cambio-transformación social → nuevos movimientos sociales → nuevos
conflictos…

En cuanto a los tipos de movimientos y su evolución, lo interesante es analizar cómo


los movimientos siguen direcciones y sentidos contradictorios. También siguen
evoluciones en sentido diferente e, incluso, opuesto. Los movimientos saltan de
unos contenidos a otros y realizan acciones que podríamos incluso clasificar de dos
o más tipos: reivindicativas y de clase, político-revolucionarias y
pragmáticoreformistas, etc.
Para Claus Offe, los nuevos movimientos sociales cuestionan los límites de la
política institucional. Se caracterizan por tres fenómenos distintos: el aumento de las
ideologías y actitudes «participativas»; el uso creciente de formas no institucionales
de participación política: manifestaciones, huelgas salvajes... Y las exigencias y
conflictos relacionados con temas que se solían considerar morales o económicos.
8.1.2.5. Manuel Castells
El sociólogo español más reconocido internacionalmente. Es difícil concretar su
análisis teórico, ya que ha tenido una continua evolución teórica.

a) Castells en los años setenta. Desarrolla conceptos básicos relacionados con los
movimientos sociales:
78

Descargado por Pepe Perez (eurosolun@gmail.com)


lOMoARcPSD| 1955730

«La CRISIS URBANA se da como un conjunto de crisis en la ciudad de vivienda, transporte, contaminación... Los
problemas son producto de un cierto tipo de intereses sociales pero las consecuencias son sufridas por todos.
Aunque el problema es agudo para los trabajadores y especialmente para los jóvenes y para las mujeres. En
resumen, la crisis urbana es general: afecta a todas las clases. Pero de forma diferente.

b) En los años ochenta, indica que el movimiento ciudadano madrileño solamente


consiguió la transformación que perseguía cuando articuló las tres dimensiones
fundamentales que lo caracterizaban: la ciudad, la comunidad y el poder. Analiza
en 23 asociaciones de diferentes barrios de Madrid, la relación con tres operadores
utilizados (medios de comunicación, equipos profesionales y partidos políticos de
izquierda) y las variables de ciudad, poder y comunidad; y la relación con la
conciencia como movimiento ciudadano, posición y conciencia de clase, solidaridad
con otros movimientos sociales y los efectos urbanos, políticos y culturales.

c) Años noventa. Aporta una nueva definición: «Los movimientos sociales son
acciones colectivas, emprendidas por sujetos de cambio social, que pueden ser o no
ser la expresión directa de la lucha de clases».

d) En el siglo actual parte de un análisis metodológico marxista (años 70),


poniendo grandes esperanzas en las posibilidades de los movimientos ciudadanos
como protagonistas de los avances sociales, con el objetivo de alcanzar una sociedad
socialista. Las crisis de estos movimientos, las incapacidades de conseguir cambios y
el avance internacional de la globalización neoliberal, le llevan a abandonar, pasando
a un análisis más pesimista y socialdemócrata pragmático. Se centra posteriormente
en el análisis social de redes, destacando la trilogía de La Era de la Información:
«nuestro tipo de sociedad, que conceptualizo como sociedad red, es a la Era de la
Información lo que la sociedad industrial fue a la Era Industrial».
Las investigaciones de Castells de la última década son imprescindibles para
entender el funcionamiento de los sistemas sociales y de los mecanismos del poder,
estatales e internacionales, y de cómo los movimientos sociales construyen nuevas
redes y alternativas a los sistemas de dominación y opresión social.

8.1.2.6. Teorías neolibertarias y posmodernas (Jesús Ibáñez y Michel Maffesoli)


El Socioanálisis plantea la hipótesis de que las instituciones sociales están
dominadas por lo instituido, que sería un nivel «invisible» en primera instancia. Ver
ese nivel se logra mediante técnicas de provocación al grupo y mediante la acción
colectiva en autogestión.
79

Descargado por Pepe Perez


(eurosolun@gmail.com)
lOMoARcPSD| 1955730

El Socioanálisis parte del Situacionismo y el Constructivismo, con elementos


antiestructuralistas. Se introducen elementos freudianos para entender desde dentro a
los movimientos: cómo se interioriza el Estado y se reproducen las pautas del poder
en los propios movimientos sociales; desde dentro de la persona y el grupo, sólo así
puede darse la liberación social.
La posición constructivista: no hay historia determinada por factores económicos, se
trata de construir la nueva sociedad. En la sociedad actual hay una diferenciación
entre la Persona, como rol, y el Individuo, que puede ser diferentes dependiendo de
los roles sociales que tenga que desempeñar.
Jesús Ibáñez utilizaba la física cuántica en el análisis social (existe A y No A a la
vez).Así, los movimientos sociales, ante la obligación de elegir entre el Capital (la
derecha) y el Estado (la izquierda), pueden elegir la no elección: no al poder, sea de
derechas o de izquierdas. No hay sujeto social transformador: lo que hay son
relaciones y subjetividades transformadoras.
Javier Noya, como continuador de Ibáñez, plantea una socio- cibernética situacionista,
en la que los «analizadores sociales» y la metodología de operacionalización
constructivista de los modelos de los «nuevos movimientos sociales» son que
se auto-referencian sobre categorías y conceptos elaborados por ellos mismos.
8.1.2.7. Las contradicciones sociales (Johan
Galtung)
En todas las sociedades hay personas y grupos con intereses diferentes que entran en
confrontación. En numerosas ocasiones, los movimientos sociales y políticos nacen
como respuesta a las contradicciones sociales. Siempre ha habido conflictos sociales,
y pensadores que analizaban cuál era la contradicción principal (o contradicciones)
en cada momento y situación, tratando de explicar los conflictos sociales a partir de
esa fractura (económica, sexual, ecológica, etc.).
Según Karl Marx, la contradicción principal en la sociedad es la económica. Por su
parte, Sigmund Freud planteaba la sexualidad.
Johan Galtung plantea siete fracturas o contradicciones sociales.
1) La contradicción con la naturaleza, 2) la de género, 3) por la edad, 4)
contradicción racial y por el color de la piel, 5) las contradicciones socioeconómicas,
6) las contradicciones culturales (incluye la religión), y 7) las espaciales- territoriales
y espacio-nacionales que tantas guerras han provocado. La política está presente en
todas. A éstas habría que añadir una octava contradicción que hemos denominado
«vital», entre la vida y la muerte o entre la enfermedad y la salud. Un total de ocho
fracturas que están presentes en las sociedades en diferente grado, y nos explicarían
el porqué del surgimiento de los diferentes movimientos sociales y políticos.
80

Descargado por Pepe Perez (eurosolun@gmail.com)


lOMoARcPSD| 1955730

Cuadro 1. Las contradicciones sociales y los movimientos sociales

81

Descargado por Pepe Perez


(eurosolun@gmail.com)
lOMoARcPSD| 1955730

8.2. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA, LAS OLAS O GRANDES FASES DE


LOS MOVIMIENTOS SOCIALES. TIPOLOGÍAS DE LOS MOVIMIENTOS
SOCIALES
Los movimientos sociales actuales tienen un precedente histórico claro en otro tipo
de movimientos por la defensa de cuestiones fundamentales en la organización
social:

8.2.1. El movimiento obrero


Se inició en Inglaterra como consecuencia directa de la Revolución Industrial y las
malas condiciones de los trabajadores en las fábricas. La revolución industrial, el
establecimiento de la fábrica y, en ella, el trabajo de grandes contingentes humanos,
hace surgir una nueva clase social: la clase trabajadora, el proletariado. A su vez,
produce situaciones de extrema miseria y explotación. Intelectuales como Marx
defendieron la necesidad de la unidad de la clase trabajadora, para eliminar las
desigualdades y la explotación en el trabajo, y alcanzar la sociedad sin clases. La
alternativa fue el anarquismo en la segunda mitad del Siglo XIX. Estaba en contra de
la existencia del propio Estado, destacando Proudhon, Bakunin o Kropotkin.
Con el fin de promover la organización de los trabajadores surgieron diversas
iniciativas supranacionales:

— La I Internacional: primera gran organización que trató de unir a los trabajadores


de los diferentes países. Fundada en Londres, en 1864, agrupó inicialmente a los
sindicatos ingleses, anarquistas y socialistas franceses e italianos republicanos.
Tuvieron un papel destacado Marx y Engels. Las tensiones entre Marx y Bakunin en
la Comuna de París en 1971, llevaron a la escisión entre marxistas y anarquistas en
la cuestión de la toma de poder.

— En 1889, se establece la II Internacional de corte socialdemócrata, en la que,


debido a las discrepancias entre marxistas y anarquistas, se produce la expulsión de
los activistas anarquistas. Se establece el 1 de mayo como el día Internacional del
trabajo.

— En 1920, Lenin crea la III Internacional, con la línea de Marx. Se reúnen los
partidos comunistas de todo el mundo, con el fin de consolidar los vínculos entre los
trabajadores de diversos países.

82

Descargado por Pepe Perez (eurosolun@gmail.com)


lOMoARcPSD| 1955730

— La última Internacional se crea en 1938, organizada por los partidos comunistas


seguidores de Trostky.
En cuanto a España, el Movimiento Obrero ha tenido una fuerza predominante desde
mediados del siglo XIX. Entre 1839 y 1867 existieron 30 sociedades obreras.
Como consecuencia de la escisión entre marxistas y anarquistas surge en 1888 la
Unión General de Trabajadores (UGT), en Barcelona. Los núcleos obreros
anarquistas se organizaron alrededor de la Confederación Nacional del Trabajo
(CNT), a finales de 1910.

8.2.2. Los nuevos movimientos sociales. Mayo del 68, pacifismo, ecologismo, feminismo
El concepto «nuevos movimientos sociales» tiene su origen en Europa, y considera
los cambios en la estructura y funcionamiento de los movimientos sociales en países
avanzados respecto de los clásicos de trabajadores, como el movimiento obrero. Las
características:

1) No tienen una relación clara con los roles estructurales de sus seguidores. El
origen social de los que participan tiene sus raíces en status sociales bastante
difusos, como la edad, el género, la orientación sexual o la pertenencia al sector
de profesionales cualificados.

2) Sus características ideológicas contrastan con las del movimiento obrero, y con
la concepción marxista de la ideología como elemento unificador y totalizante
de la acción colectiva. Los nuevos movimientos sociales tienen un significado
político: implican una dinámica de democratización de la vida cotidiana y la
expansión de las dimensiones civiles de la sociedad.

3) Centran su acción en reivindicaciones relacionadas con cuestiones de carácter


cultural y simbólico, con una dimensión identitaria; en lugar de las económicas.
Suelen presentarse asociados a creencias, símbolos, valores y significados
colectivos relacionados con sentimientos de pertenencia a un grupo
diferenciado.

4) Con frecuencia implican aspectos íntimos de la vida humana.

5) Usan tácticas de movilización radicales, de resistencia y perturbación en el


funcionamiento de las instituciones. Suelen emplear nuevas pautas de
83

Descargado por Pepe Perez


(eurosolun@gmail.com)
lOMoARcPSD| 1955730

movilización caracterizadas, como acciones no violentas o de desobediencia


civil.

6) El surgimiento de nuevos movimientos sociales está relacionado con la crisis de


credibilidad de los cauces convencionales para la participación en la vida
pública en las democracias occidentales.

7) La organización de los nuevos movimientos sociales tiende a ser difusa y


descentralizada.
Estos movimientos surgieron en determinados momentos y países con un gran
impacto político, como las movilizaciones de Mayo del 68 francés, que provocaron
una reforma educativa que transformó las rígidas estructuras del sistema educativo
en Francia. Aunque los organizadores del Movimiento social de ese año no
alcanzaron los objetivos anunciados, 1968 marca una fecha emblemática de las
movilizaciones sociales en los países avanzados. El espíritu de mayo del 68 se
contagió a otros países.
En el mismo sentido se puede hablar del movimiento ecologista. Surge para
satisfacer las necesidades sociales y de salud del ser humano como un movimiento
político global que defiende la protección del medio ambiente. Un hito importante se
produce en 1972, cuando El Club de Roma publica el informe «Los límites del
crecimiento», que advierte de los peligros de una sobreexplotación de los recursos
naturales y la previsión de su escasez a medio plazo. Este estudio ayudó a
sensibilizar a la sociedad, y ha dado lugar a grandes organizaciones internacionales,
como World Wide Fund for Nature (WWF), creada en 1971, de tendencia
conservacionista, o Greenpeace, creada en 1973.
El movimiento ecologista ha tenido su reflejo en la institucionalización de un
ecologismo político, con la aparición de Die Grünen (Los Verdes) en Alemania en
1980, o el Partido Verde europeo, en 2004.
Otro movimiento importante es el pacifista. Se opone a todo tipo de violencia. El
mayor impulso moderno se dio en el s. XX, con Gandhi, Martin Luther King o
Nelson Mandela. A partir de este, y tras la Segunda Guerra Mundial, se fundó la
organización más importante en la defensa de la paz como es la ONU (1945), en la
que participaban en 2017 un total de 193 Estados miembros. Algunos
acontecimientos activan el movimiento pacifista en el ámbito internacional, como el
movimiento No a la Guerra contra la guerra de Irak (2003).

84

Descargado por Pepe Perez (eurosolun@gmail.com)


lOMoARcPSD| 1955730

Es necesario mencionar al movimiento feminista, como conjunto heterogéneo de


movimientos culturales, políticos y económicos que trabajan por la igualdad de la
mujer. La primera oleada del feminismo fue el Sufragista, a principios del siglo XIX
en Inglaterra. La progresiva obtención del voto en la primera mitad del siglo XX
desactiva el movimiento feminista; sin embargo, la persistencia de desigualdades de
género en el mundo del trabajo y en el ámbito doméstico, dio lugar a una segunda
oleada de movilizaciones que tuvieron su punto de referencia teórico en la obra de
Simone de Beauvoir.
Actualmente, se está viviendo una revitalización del movimiento feminista a partir
de campañas como «ME TOO» de EE.UU., contra la agresión y el acoso sexual, o
las importantes movilizaciones producidas el día Internacional de la mujer en 2018:
un punto de inflexión del movimiento feminista, tanto por el volumen de personas,
como por el eco de las reivindicaciones.

8.2.3. Globalización y movimientos altermundialización


Este movimiento surge en Seattle, en 1999, aunque existen antecedentes. Seattle
significó un punto de inflexión en la dinámica de las resistencias a la globalización,
y la apertura de una nueva fase marcada por el crecimiento y el impulso de las
mismas. El año 2000 supuso la consolidación y expansión de la protesta. En el 2001,
se consiguió el arraigo social del movimiento.
El Movimiento Altermundialización surgió como una reacción crítica contra las
consecuencias de la globalización económica protagonizada por las grandes
corporaciones empresariales, que ha conducido a un ciclo de grandes desigualdades
sociales. La globalización, centrada en criterios de rentabilidad y competitividad
extrema, donde el peso de las empresas multinacionales es creciente y superior —en
muchas ocasiones—, al poder político del Estado-Nación, acabó por suscitar la
necesidad de desarrollar nuevas estructuras organizativas que permitieran recuperar
los equilibrios entre los derechos de ciudadanía y el sistema político y económico.
La definición comenzó bajo la denominación de Movimiento Antiglobalización,
hasta la actualidad, cuando se denomina Movimiento Altermundialización. El prefijo
«alter» promovía la idea de «otro mundo es posible». Empieza a formar parte de la
realidad política a partir de finales de los años noventa del siglo XX, cuando los
partidos políticos parecen descuidar la atención a un conjunto de nuevas demandas
sociales.
Dejan el camino libre a la presencia de otros actores sociales, en la escena política,
con un protagonismo especial de los jóvenes.

85

Descargado por Pepe Perez


(eurosolun@gmail.com)
lOMoARcPSD| 1955730

Con el movimiento antiglobalización descrito como Movimiento de movimientos, se


puede considerar superada la clasificación anterior entre viejos y nuevos
movimientos sociales, pues concurren sindicatos, partidos de izquierda,
organizaciones ecologistas, pacifistas y feministas, asociaciones indigenistas,
antirracistas y grupos de ciudadanos que ponen el acento en la defensa de los
derechos humanos, sociales y civiles. Se habla de los Novísimos Movimientos
Sociales (NMS). (Ver cuadro 2).

Cuadro 2. Diferencias entre los antiguos y los nuevos paradigmas de la Acción Colectiva

Dimensiones Antiguos Paradigmas Nuevos Paradigmas

Identidades Basadas en parámetros socioeconómicos


Colectivas Basada en parámetros ético-existenciales

Cambio social El cambio personal se orienta a modificar las condiciones


de vida colectiva

Espacialidad Epicentro local Epicentro global

Temporalidad de .
Se busca efectividad a largo plazo Se busca efectividad a corto plazo
las acciones

Estructura Piramidal institucional Horizontal, redes vinculados y flexibles.


y político- ideológicos

La modificación de la estructura cambia al


individuo
Una de las características que mejor definen al Movimiento altermundialización es
su heterogeneidad, tanto en sus formas de acción y de movilización, como de
organización. Las formas de acción tienen una característica singular: crear el
sentido de identidad colectiva. Se utilizan los medios de comunicación de masas y
las redes sociales. Internet permite expandir y difundir con celeridad las protestas.
Algunos de los rasgos organizativos del Movimiento Altermundialización:

a) Conformación de redes extremadamente flexibles para la expresión de todos,


facilitando una comunicación no jerarquizada.

b) Estructura descentralizada y vocación de coordinar horizontalmente las


actividades.

c) Recelo a las estructuras jerárquicas.

86

Descargado por Pepe Perez (eurosolun@gmail.com)


lOMoARcPSD| 1955730

d) Amplitud de formas de intervención:

— Acción directa no mediada por partidos políticos.

— Presión ante las instituciones.

— Creación de coaliciones.

— Desarrollo de campañas de sensibilización.

— Desobediencia civil.

e) Combinación entre lo local y lo global.

f) Uso de Internet como herramienta que posibilita articular rápidas respuestas,


con bajos costes. Es decisivo para campañas internacionales de recogida de
firmas.

8.3. LOS MOVIMIENTOS CIUDADANOS EN ESPAÑA


Podemos diferenciar los grandes rasgos y fases en su evolución con cada década
reciente, pero teniendo en cuenta que los cambios se van realizando paulatinamente
y, por lo tanto, las fases se van solapando:

1) Años 60-70: década de crecimiento y auge de los movimientos ciudadanos.

2) Años 80: década de crisis. Fragmentación, dispersión. Minifundismo asociativo.


3) Años 90: Reestructuración. Reconversión y nuevos horizontes. Cambios de
paradigmas. Nuevas ONG de voluntariado y cooperación, y nuevas
microasociaciones asumen el protagonismo social.

4) Años 2000: Dualización: profesionalización y asociacionismo de servicios; y


movimientos alterglobalizadores y foros sociales.

5) Años 2011 y siguientes: Indignados, 15M y Mareas Ciudadanas.

87

Descargado por Pepe Perez


(eurosolun@gmail.com)
lOMoARcPSD| 1955730

La historia de España ha estado marcada por las cuatro décadas de régimen


dictatorial fascista, que sólo triunfa tras una guerra civil de tres años. De aquí deriva
una sociedad que caminó hacia la homologación europea, especialmente en los
últimos años del franquismo y después de la muerte del dictador.

Podemos concluir que sus rasgos principales en los años sesenta y setenta son: a)
Un movimiento obrero eficaz que une un radicalismo reivindicativo en lo
económico con las reivindicaciones de carácter general (conseguir la
democracia), muy relacionado con el desarrollo de las «Comisiones Obreras»,
como nuevos grupos activos en las empresas.

b) Al ser los partidos políticos clandestinos, forman un mismo bloque con los
movimientos o están dispersos dentro de ellos.

c) La lucha es en principio por reivindicaciones concretas de los barrios


populares y en la redistribución del excedente económico, a la vez que se reivindica
«otra forma de vivir» en los barrios de trabajadores.

d) La lucha antioligárquica y global entra a formar parte de las características


definitorias de los movimientos sociales españoles.

8.4. MOVIMIENTOS DE INDIGNADOS, 15M Y MAREAS CIUDADANAS


(SEGUNDA DÉCADA DEL S. XXI)

El movimiento social 15M en España ha sido el que ha merecido la más rápida y


masiva atención de sociólogos e investigadores sociales.
Nace por la suma de una serie de factores y circunstancias. Según los manifiestos
publicados por el propio movimiento: llevar casi cuatro años de crisis económica sin
ver la «salida del túnel», indignación por la percepción de que la crisis la estaban
pagando los de siempre (los de «abajo»), mientras que los causantes (entidades
financieras, especuladores...) no asumían responsabilidades; los principales partidos
políticos seguían protegiendo a los causantes de la crisis y tampoco asumían
responsabilidades y sí la política de recortes y austericidio dictada desde la Unión
Europea, que se suma al desprestigio del bipartidismo y a una corrupción política en
aumento; los sindicatos realizaron una tímida critica a esta situación.

88

Descargado por Pepe Perez (eurosolun@gmail.com)


lOMoARcPSD| 1955730

Nace con esta denominación por las manifestaciones en más de cincuenta ciudades
españolas el 15 de Mayo de 2011, bajo el lema «Democracia Real YA». Se crea a
partir de la movilización masiva de respuesta al desalojo policial de una pequeña
acampada, de apenas una treintena de jóvenes en la Puerta del Sol de Madrid. El 17,
con la concentración de miles de personas que deciden crear «Acampada Sol», se
crea el 15M. Las acampadas se replican en la mayoría de las capitales provinciales.
La represión policial a un pequeño grupo hizo saltar la chispa. Acampada Sol crea
una pequeña ciudad, paralela y alternativa a la oficial, que se mantiene en el centro
de la capital durante cuatro semanas, desbordando los cauces institucionales. El
éxito fue evidente y superador a cualquier otro anterior.

Entre el 70% y el 80% de la población española simpatizó con sus propuestas,


obteniendo una gran repercusión internacional.
Desde sus inicios, se expresa con vocación internacional y contra la crisis. Este hilo
se multiplica en otros países occidentales, naciendo al poco tiempo Occupy Wall
Street y la acampada de Londres.
El 15 de octubre de 2011, las nuevas redes internacionales, que se habían ido
tejiendo desde la primavera a partir de la spanish revolution, realizaron una
movilización contra la crisis, «United for Global Change», Unid@s por un cambio
global. Fue un éxito: se realizaron movilizaciones en unas 1.060 ciudades de más de
80 países. Casi todas las redes concretaron las mismas denuncias y reivindicaciones
que el 15M: contra la gestión injusta y desigualitaria de la crisis y a favor de la
participación directa de la ciudadanía. El éxito mundial del 15-O fue evidente pero
no tuvo continuidad.
A pesar de su marginación mediática desde 2012, el 15M ha supuesto un cambio de
paradigma, cultural y político, y un «analizador histórico»: la casi totalidad de la
población española tenía una opinión sobre el 15M en estos años.
Con el 15M se dijo que «no consiguió nada»: aparentemente no ha tenido ningún
éxito concreto, nada ha cambiado y sin embargo «todo es diferente desde su
aparición».
A finales del mismo año 2011 se comenzaron a crear nuevos movimientos sociales,
especialmente las nuevas «mareas ciudadanas»: blanca (contra los recortes y
privatizaciones en sanidad), verde (educación), naranja (servicio sociales y
bibliotecas), negra (funcionarios) etc. Y tomaron gran impulso otros como la
Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH).

89

Descargado por Pepe Perez


(eurosolun@gmail.com)
lOMoARcPSD| 1955730

Capítulo 9 Globalización y cambio social

9.1. CONCEPTO DE CAMBIO SOCIAL. AGENTES Y FACTORES DE


CAMBIO SOCIAL
Cambio social es «toda transformación observable en el tiempo que afecta, de una
manera no efímera ni provisional, a la estructura o al funcionamiento de la
organización de una colectividad dada y modifica el curso de su historia». Los
rasgos que determinan qué es el cambio social, según Guy Rocher: en primer lugar,
que es necesariamente un fenómeno colectivo; debe afectar también a las
condiciones de vida, o al universo mental de un importante número de individuos.
En segundo lugar, debe ser un cambio estructural, es decir, producirse una
modificación de la organización social en su totalidad o en algunos de sus
componentes. En tercer lugar, identificarlo en el tiempo, pues es imposible medir el
cambio social como no sea con respecto a puntos de referencia en el pasado y, desde
ahí plantear la existencia de un cambio, indicar lo que ha cambiado y en qué medida
ha habido cambio. En cuarto lugar, debe dar pruebas de una cierta permanencia; que
las transformaciones observadas no deben ser superficiales y efímeras. Por último,
el cambio social afecta al curso de la historia de una sociedad; esto es, la historia
habría sido diferente de no mediar dicho cambio social.
Esta acepción contiene los elementos que permiten distinguir el cambio social de
otros términos asociados; la evolución social, la acción histórica y el proceso social.
La evolución social es el conjunto de las transformaciones que conoce una sociedad
durante un largo periodo de tiempo; que rebase la vida de una sola generación e
incluso de varias generaciones.
La acción histórica es el conjunto de las actividades de los miembros de una
sociedad destinadas a provocar, intensificar, frenar o impedir transformaciones de la
organización social en su totalidad o algunas de sus partes. Por regla general, sólo
ciertas personas, grupos o movimientos concretos influyen sobre la orientación de
una sociedad y contribuyen activamente a su historia. Son denominados agentes de
cambio social y son los responsables de introducir el cambio, lo sostienen, lo
fomentan o se oponen a él. Otro concepto es el de proceso social, entendido como la
secuencia y el encadenamiento de los acontecimientos, de los fenómenos, de las
acciones cuya totalidad constituye el discurrir del cambio. Muestra cómo acontecen
las cosas, en qué orden se presentan y cómo se disponen.
Determinar cuáles son los factores que generan cambios sociales ha sido una
cuestión que ha suscitado gran interés. Para Marx, los cambios en los modos de
90

Descargado por Pepe Perez (eurosolun@gmail.com)


lOMoARcPSD| 1955730

producción eran el principal elemento de transformación social; Max Weber estudió


la influencia de los valores religiosos en el desarrollo del sistema económico
capitalista; sociólogos actuales abordan el impacto de las nuevas tecnologías de la
información y los avances científicos en la constitución de la Sociedad del
Conocimiento, etc.
En el siglo XXI, el proceso de globalización es uno de los factores de cambio social
que mayor efecto transformador ha tenido en distintos ámbitos de la sociedad.

9.2. FASES DEL SISTEMA CAPITALISTA. EL NACIMIENTO DEL


CAPITALISMO DE CONSUMO

El capitalismo es un sistema de relaciones económicas y sociales basado en el


predominio del mercado y la libertad en los intercambios económicos. Evoluciona
constantemente a lo largo del tiempo: sus contradicciones internas han variado
dando lugar a crisis cíclicas y conformando una sucesión de sistemas sociales. Estos
han sido principalmente tres: el capitalismo de producción, el de consumo y el
financiero-especulativo. Previamente, había existido una fase precapitalista de
crecimiento en los intercambios mercantiles.
La primera revolución industrial, del vapor, había continuado con la segunda
revolución industrial, de la electricidad. Ambas habían supuesto un aumento de la
producción fabril que, unida a la posterior producción en cadena y al taylorismo,
con la aplicación de técnicas científicas a la producción y a la organización del
trabajo, habían provocado un nuevo aumento de la productividad y de la
producción masiva de bienes de consumo. Pero la demanda no tenía capacidad para
absorber tanta oferta a causa de los bajos salarios de la clase trabajadora y a la
escasa seguridad social. La primera gran crisis internacional del capitalismo, que
provocó el cierre de miles de empresas y millones de parados fue la Gran
Depresión, la más importante de la historia hasta que comienza la crisis de 2007, la
Gran Recesión. La aplicación de un nuevo modelo económico-social a partir de
propuestas, con objetivos a priori diferentes, pero coincidentes en ser partidarias del
intervencionismo estatal, resumidas en el fordismo y el keynesianismo. El industrial
Ford había puesto en marcha un modo de producción en cadena taylorista: la
aplicación de técnicas científicas a la organización de la producción y la
especialización del obrero, convirtiéndolo en trabajador cualificado, lo que provoca
un aumento de la producción y la reducción de costes.
El «taylorismo» es un sistema de organización integral, con la aplicación de métodos
científicos de control de la producción, y de control sobre los obreros y su relación
con las máquinas. Un control exhaustivo cronometrado de los tiempos necesarios 91

Descargado por Pepe Perez


(eurosolun@gmail.com)
lOMoARcPSD| 1955730

para cada acción concreta de trabajo, con el fin de maximizar la eficiencia de la


mano de obra, de las máquinas y herramientas, y de sus relaciones. El obrero está
controlado minuto a minuto y es una pieza más de la cadena productiva.
Keynes propone dotar a los Estados nacionales y a sus instituciones de mayor poder
para intervenir y controlar el mercado, con el objetivo de lograr una mayor
estabilidad y prosperidad. La herramienta: una política fiscal redistributiva que
asegurase el crecimiento económico y la protección social de las clases trabajadoras,
permitiendo así el aumento del consumo popular y su desarrollo como una nueva
«clase media». Ford se había dado cuenta de que poco servía producir mucho, si los
trabajadores no tenían capacidad adquisitiva para comprar. La conclusión fue que el
sistema económico capitalista y su organización social requerían que el Estado
asegurara a toda la población la protección social (educación, sanidad, vivienda) y la
creación de seguros y pensiones (públicas y facilitar las privadas), para que los
trabajadores pudieran dedicar sus salarios principalmente al consumo directo. Única
manera de mantener el crecimiento de la producción a lo largo del tiempo.

Desde los años treinta se da así el paso paulatino del capitalismo de producción al de
consumo y el paralelo impulso del Estado de Bienestar (Welfare State), con un
nuevo pacto social (New Deal), entre las clases trabajadoras y los «cuadros» del
Estado y del empresariado.
El desarrollo del Estado de Bienestar también fue posible por el colonialismo, que
permitió obtener materias primas y energía barata de los países colonizados. El
capitalismo de consumo y el pacto social entre trabajadores y empresarios tomó un
nuevo impulso después de la Segunda Guerra Mundial, llevando al mayor desarrollo
del Estado de Bienestar. También fue una forma preventiva de diluir las aspiraciones
revolucionarias de una parte de la clase trabajadora. El aumento de los medios
disponibles para las clases trabajadoras, y la diversificación y especialización
profesional y productiva, propiciaron el desarrollo de una economía de servicios que
favoreció el crecimiento de la clase media, a cuya categoría social pasaría a
autoidentificarse la mayoría de la población.
Cada fase del capitalismo asume e incluye a la anterior. El consumismo tira de la
economía desde los años 30. Sin consumo no hay producción que valga. El
capitalismo de consumo se sustenta en una triple base:

a) endeudamiento fácil, favoreciendo el acceso generalizado al crédito;

92

Descargado por Pepe Perez (eurosolun@gmail.com)


lOMoARcPSD| 1955730

b) el marketing, que asegura la constante creación de nuevas necesidades sociales,


que debemos satisfacer mediante la inmediata compra de bienes y servicios,

c) y la obsolescencia programada de los productos, para asegurar que ningún


producto comprado dure demasiado.
La obsolescencia programada comenzó hace casi un siglo. Ha llegado a ser tan
escandalosa actualmente que países como Francia la han prohibido. El debate está
presente en la Unión Europea con propuestas para su reducción o prohibición.
El capitalismo de producción y el de consumo siguen vigentes y han provocado un
crecimiento del capitalismo de servicios, factor causante y, a su vez, producto del
consumismo. Para que el consumo y los intercambios internacionales pudieran
seguir aumentando, se incrementó la economía financiera, con endeudamiento y
préstamos fáciles. En las décadas de 1950-60 se produce la tercera revolución
industrial, de la electrónica y las telecomunicaciones, que facilitó su extensión a
caballo con la creciente globalización. El nuevo capitalismo postfordista crea nuevas
pautas de producción y de consumo. Bourdieu dedicó buena parte de su obra al
análisis de las nuevas formas de producción y a su relación con el consumo cultural.
Considera que el capital puede ser de dos tipos: capital económico y capital cultural.
El capital económico con los bienes materiales que se pueden acumular; el capital
cultural hace referencia a conocimientos y beneficios simbólicos adquiridos por los
sujetos.
Es destacable en España la obra de Luis Enrique Alonso (2007).

9.3. LA GLOBALIZACIÓN. SOCIEDAD DE SERVICIOS Y DE LA


INFORMACIÓN EN EL CAPITALISMO FINANCIERO- ESPECULATIVO

La tercera fase del capitalismo, financiero-especulativo, comienza en las décadas de


1970-80. Se ha desarrollado conjuntamente con la expansión de la globalización
neoliberal. Sus características definitorias son: el imparable desarrollo tecnológico
de la microelectrónica y de las nuevas TIC y el paralelo aumento de las
desigualdades.
En cuanto a proceso de intercomunicación e interconexión mundial, la globalización
es un proceso histórico natural. Pero, desde finales del siglo pasado, se habla de
globalización moderna para referirse a la globalización neoliberal. Sus defensores
escogieron la palabra «globalización» porque globalizar es un concepto de
connotación positiva, defendido desde posiciones progresistas, que apoyaban
actuaciones sociales integrales globales. 93

Descargado por Pepe Perez


(eurosolun@gmail.com)
lOMoARcPSD| 1955730

La globalización neoliberal moderna se da en cinco aspectos diferentes, pero


interconectados:

1) En la Cultura. Comienza con el proceso de exportación mundial del modelo de


vida norteamericano a través de su potente industria cultural, especialmente de las
películas de Hollywood, pero también con la música, comida rápida,
bebidarefrescos. Se plantea como la cultura abierta de la libertad. Proteger las
culturas nacionales se considera como antiguo, retrógrado.

2) En la Economía. Desregulación y deslocalización, libertad para el movimiento


de capitales. Del capital financiero especulativo, sin tasas, y de la industria, la
agricultura y servicios, que siguen teniendo aranceles, pero disminuyen arruinando a
las economías locales. Libertad para los movimientos económicos, pero no para los
recursos humanos, no para las personas.

3) Tecnología y Conocimiento. Especialmente de las nuevas tecnologías de la


Información y la Comunicación (TIC), pero que se da en todos los sectores: en la
investigación I+D+i, biomedicina, automatización, etc.

4) Globalización del crimen organizado, de las actividades económicas ilegales y


alegales: tráfico de drogas ilegales, de armamento, tráfico ilegal de mercancías, etc.
De obras de arte y de falsificaciones. Y tráfico ilegal de personas. Con la
globalización, el dinero en paraísos fiscales aumenta hasta cifras astronómicas. Igual
que la economía en manos del crimen organizado y de las mafias internacionales.

5) Globalización política y social, de los derechos humanos y de la democracia,


que es la que menos se respeta. Promovida por organismos y acuerdos
internacionales, la ONU, protocolos de protección ambiental, Corte Penal
Internacional, etc., y la impulsada desde organizaciones y movimientos sociales
internacionales (Green Peace, Amnistía Internacional).
Los cinco aspectos en que la globalización se produce están interconectados. La
revolución tecnológica ha facilitado el desarrollo de la globalización. Ha puesto las
vías por la que transita la información e intercomunicación. El acrecentado poder de
los mass media ha impulsado la globalización.

94

Descargado por Pepe Perez (eurosolun@gmail.com)


lOMoARcPSD| 1955730

Cohen ya indicaba que puede que la prensa no tenga mucho éxito en decir a la gente
qué tiene que pensar, pero sí sobre qué temas tiene que pensar. La agenda
informativa establece la agenda pública y el framing, el marco sobre lo que hay que
pensar, sobre los temas que pensamos y debatimos.

9.3.1. Estado de Bienestar y crisis


A partir de 1971-1973 se producen una serie de crisis que van a tener notables
repercusiones en el modelo de Estado existente hasta entonces. Las crisis del
petróleo supusieron incrementos de los costes de la energía ¿Cómo solventó el
capitalismo estas crisis? Con unos años de ahorro energético y de reestructuración
industrial seguidos de cinco tipos de respuestas en los años ochenta, impulsadas por
el tándem Ronald Reagan-Margaret Thatcher:

1. Disminución de costes fiscales a las empresas y a las grandes rentas, mediante


reducción de impuestos y disminución de controles, reducción del papel fiscalizador
de los Estados, en nombre de la «libertad», «flexibilidad» y «desregulación». Porque
los poderosos no desean tener limitada su libertad de elección y constreñida su
libertad de movimientos».

2. La reducción de impuestos implica una disminución de ingresos del Estado y


la paulatina disminución del Estado de Bienestar. Consecuencia: aumento de las
desigualdades sociales.

3. Abaratando costes de producción. Disminución de los salarios reales y de los


derechos laborales: menos seguridad en el empleo, descenso de la indemnización por
despido, aumento del empleo precario, más eventualidad. Es la «modernidad
líquida».

4. Para que las reformas se pudieran llevar a cabo se realiza el mayor


enfrentamiento desde la Segunda Guerra Mundial con sindicatos, organizaciones
obreras y movimientos sociales que se oponían a estas medidas.

5. Las grandes empresas comienzan la conquista de nuevos mercados. Lleva a la


creación de las grandes corporaciones empresariales «transnacionales». Las
economías nacionales pierden poder y se producen los primeros procesos de
deslocalización de las empresas.
95

Descargado por Pepe Perez


(eurosolun@gmail.com)
lOMoARcPSD| 1955730

En una primera fase, la financiarización facilitó el crecimiento de la economía y


permitió su expansión. El exceso de endeudamiento mediante la financiarización
constante nos llevó a una economía especulativa e inestable. Recaen en los más
débiles del sistema (desempleados, bajos salarios, etc.), provocando el aumento de la
desigualdad, resultado de una economía cada vez más virtual y menos real».

Durante décadas, las clases trabajadoras habían mantenido su poder adquisitivo por
el incremente del endeudamiento hasta que la crisis explota. Paralelamente, la
riqueza, de las mismas élites económicas que provocaron la crisis, aumenta
constantemente.
¿Cómo se produjo el cambio del capitalismo de consumo al especulativo, el paralelo
declinar del Estado de Bienestar y la predominancia de la globalización neoliberal?
Son procesos que no se pueden concretar en una sola fecha, pero sí hay consenso
para señalar que el cambio se produce en la época del tándem Thatcher-Reagan.
A finales del siglo XX, la producción se socializa como un conjunto de interacciones
entre diferentes agentes. Esta socialización de la producción tiene tres
características:

1) Cada vez requiere utilizar más medios, tanto en capital como en trabajadores,
convirtiéndose en macroempresas con complejos sistemas de organización.
2) Las redes empresariales se amplían, estableciéndose conexiones tanto dentro
de la empresa como con otras, entre territorios y países.
3) La interdependencia empresarial: surgen grandes corporaciones en las que
unas empresas poseen a otras. El capital ya no es una propiedad privada de uno o
varios individuos, sino compartida por un gran grupo de ellos y gerenciada por otros
muchos.
El capitalismo actual es una maraña de redes superpuestas e interconectadas.

9.3.2. El capitalismo del siglo xxi


La desigualdad y las diferencias salariales no han parado de aumentar, y la
fragmentación social y económica también se ha incrementado. Es un objetivo
fundamental para el mantenimiento del status quo que no se visualicen las clases
sociales ni los «bloques sociales». El bloque dominante ha seguido durante décadas
la estrategia de crear diferencias en el interior de las clases sociales trabajadoras,
fragmentándolas. Así, dentro de cada empresa cada vez hay más niveles salariales,
categorías y subcategorías. Para facilitar este proceso también ha sido fundamental
los procesos de externalización (outsourcing), impulsando la división de las grandes
96

Descargado por Pepe Perez (eurosolun@gmail.com)


lOMoARcPSD| 1955730

empresas en unidades menores, lo que facilita el control empresarial sobre los


trabajadores y dificulta la organización sindical.
El nuevo capitalismo globalizado incluye nuevos conceptos (Cuadro 1), como los de
calidad total, círculos de calidad, gobernanza, desarrollo sostenible, etc. En el
sistema productivo, se trata de que cada empleado se sienta como parte activa de la
empresa.
Cada trabajador es un «emprendedor», un activista que promoverá la calidad de la
empresa y proyectará una imagen positiva siempre. Al obrero ya no hay que
controlarle porque el principal controlador será el mismo: habrá asumido que su
dedicación debe ser permanente a la empresa y estar disponible las 24 h. del día.
Las grandes empresas se disocian en múltiples empresas en red que pertenecen a la
misma corporación. De la corporación empresarial dependerá multitud de empresas
auxiliares y complementarias, y de estas una infinita red de microempresas y de
trabajadores autónomos. Sin derechos.
¿Cuál puede ser la alternativa?
La crítica tradicional progresista del proceso de globalización, neoliberal-
uniformador, se puede resumir en las demandas de los movimientos sociales por una
«justicia global». Pero, desde hace años, han aparecido las surgidas desde la
ultraderecha nacionalista, reflejo de enfrentamientos entre fracciones de la clase
capitalista internacional.
EE.UU. ha abanderado las posicionas más liberales y desreguladoras, que han
propiciado la eliminación de tasas internacionales y de aranceles fronterizos. Un
factor fundamental en el aumento de las desigualdades internas e internacionales, y
en el estallido de la crisis de la Gran Recesión (2007). Pero defiende el
proteccionismo de su economía nacional, cuando ha analizado que difícilmente
pueden sus empresas competir con las instaladas en China y el resto de Asia. Este
nuevo proteccionismo entra en conflicto con las corporaciones globales
transnacionales que, aunque tengan sede norteamericana en origen, carecen de
sentido nacional o de «valores patrios». Estas contradicciones son la base de otros
procesos políticos, como el triunfo del Brexit o el ascenso de la ultraderecha en
Europa.
Debemos recordar la distinción entre empresa multinacional y transnacional. La
empresa multinacional es un conglomerado empresarial que desde un país se ha
extendido a otros. Con «transnacional» nos referimos a una corporación que actúa
globalmente y puede cambiar su sede central en cualquier momento porque actúa en
la economía-mundo.
97

Descargado por Pepe Perez


(eurosolun@gmail.com)
lOMoARcPSD| 1955730

9.4. MIGRACIONES INTERNACIONALES EN LA ERA DE LA


GLOBALIZACIÓN
La inmigración ha sido siempre una fuerza de crecimiento económico y de cambio
social. La mayor parte de los desplazamientos de población actuales revisten,
fundamentalmente, el carácter de migraciones laborales.
La globalización ha tenido un gran impacto en los procesos migratorios de finales
del siglo XX y comienzos del XXI. La globalización económica se ha realizado de una
forma desigual. Mientras se afirma la soberanía de unos Estados, disminuye la
autonomía de otros, condenando a muchos a permanecer en la pobreza más absoluta.
La devaluación del factor trabajo explica, en sí misma, muchos de los
desplazamientos de trabajadores. Tanto porque las situaciones de pobreza y
desigualdad les impulsa a migrar, como porque favorecen la externalización de los
costes de mano de obra, y porque determinadas condiciones de los mercados de
trabajo y estructurales, originan la demanda de mano de obra inmigrante en los
países más desarrollados. Sin embargo, mientras que se promueve la desregulación y
liberalización de los mercados financieros y las relaciones comerciales
transnacionales, se restringe y «supervisa» la libre circulación de trabajadores, lo que
tendrá como consecuencia los desplazamientos anárquicos y clandestinos.
La Nueva División Internacional del Trabajo supone la deslocalización del sector
industrial hacia las regiones periféricas, donde la fuerza de trabajo es más barata
(movimientos de capital); y genera movimientos del factor trabajo (de la periferia
hacia el centro), tanto de fuerza de trabajo cualificada como no cualificada atraída
por una fuerte demanda. Por un lado, como consecuencia se incrementan los
servicios especializados y cualificados, sobre todo financieros. Un aumento
apreciable en la proporción de profesionales, técnicos, directivos, que va
consolidando un segmento de la población con rentas elevadas y pautas de consumo
caras. Por otro, esta proliferación de los servicios más cualificados genera una
demanda auxiliar de muchos puestos de trabajo con salarios bajos, condiciones
laborales inestables y con escasas oportunidades de promoción. Una mano de obra
que permita asegurar el nivel de vida de los empleados y directivos de sueldos
elevados y satisfacer sus pautas de consumo y estilos de vida. La inmigración se
erige como la principal proveedora de mano de obra en estas actividades de servicios
mal remuneradas.
La creciente segmentación y «etnificación» de los mercados de trabajo, la ubicación
de los trabajadores inmigrantes en empleos precarizados y sectores más desregulados
como pauta dominante en la «lógica de aprovisionamiento de fuerza de trabajo» en
el siglo XXI, no puede hacernos olvidar la demanda de mano de obra con alta
98

Descargado por Pepe Perez (eurosolun@gmail.com)


lOMoARcPSD| 1955730

cualificación El crecimiento económico de determinados sectores productivos


requiere personas con conocimientos especializados y con perfiles muy
heterogéneos, dirigidos a potenciar los objetivos (al menor coste posible) de las
grandes corporaciones transnacionales para competir en el mercado global o
«sobrevivir» en el nacional.
La contratación de «trabajadores inmigrantes virtuales» es un exponente diferencial
de los impactos de los nuevos sistemas productivos. La «migración virtual de mano
de obra» que consiste en trabajar en el extranjero al tiempo que el trabajador
permanece en su país.
El proceso de desregulación laboral y la extensión de la economía informal han
favorecido a la creación de muchos puestos de trabajo precarios y de bajos sueldos,
que no quieren ser cubiertos por la fuerza de trabajo autóctona. Éstas y otras
variables se entrelazan con las de los países de origen de los trabajadores inmigrantes
y que podríamos sintetizar, en las tres d’s explicativas de la emigración, señaladas
por la Comisión Mundial sobre las Migraciones: «desarrollo, demografía y
democracia». Las situaciones de empobrecimiento, la desigualdad en aumento, un
fuerte crecimiento demográfico y una oferta de trabajo estancada, los conflictos
bélicos, dictaduras, la falta de respeto a los derechos humanos; son algunas causas
que están detrás de las migraciones actuales.
En la base de estos factores subyace, como principal, el desequilibrio entre población
y riqueza, agravado por el impacto de la internacionalización económica y de los
modelos de desarrollo impuestos desde los países, económicamente, más poderosos.

El desarrollo de las nuevas tecnologías de la comunicación acorta las «distancias


físicas» entre países y presenta, diferencialmente, las formas de vida existentes en el
mundo. Actúa como impulso motivador de los desplazamientos, que sólo se ven
frenados por los enormes costes económicos (y personales) que supone un proyecto
migratorio, o por las políticas restrictivas.
Ante la presión migratoria en Europa, desde finales de la década de 1980, se extiende
una visión apocalíptica que se expresa en el temor a una inundación del viejo
continente, por las «nuevas invasiones» de inmigrantes del Este y del Sur. La
reacción de Europa ha sido concebir su política migratoria como política de
seguridad. De ahí los conceptos de «bastión europeo» o «Europa fortaleza» al amparo
de una normativa estricta, que regula la circulación de personas y cuyo máximo
exponente es el Acuerdo de Schengen, firmado en junio de 1985 (entró en vigor en
1995). Su objetivo final: suprimir por completo las fronteras internas de un grupo de
Estados y desviar todos los controles hacia sus fronteras exteriores.
99

Descargado por Pepe Perez


(eurosolun@gmail.com)
lOMoARcPSD| 1955730

El temor que las migraciones del siglo XXI despiertan está dirigido a una forma de
migrar, a un perfil de inmigrantes y a sus repercusiones para las sociedades
receptoras. Personas de baja cualificación que, no olvidemos, se encargan de realizar
el trabajo que los autóctonos no están dispuestos a desempeñar, conocidos como
trabajos de las tres «D»: dirty, dangerous, difficult; esto es, sucios, peligrosos y
difíciles o, simplemente, mal pagados.

Los efectos de estos procesos migratorios se perciben como inciertos para las
economías, para la seguridad, los servicios sociales y oportunidades que dichas
sociedades han alcanzado.
Es un hecho característico del siglo XXI la mundialización y diversificación de los
flujos migratorios internacionales, que se manifiesta en la gran diversidad de países
implicados, y en la falta de un «patrón» único en los desplazamientos. Lo que impide
hablar de modelo migratorio, en singular.
La conversión, en la primera década del siglo XXI, de España en un país receptor de
inmigración se debió a la confluencia de múltiples factores. La integración de
España en la Comunidad Europea contribuyó a su «salto» económico a través de la
inyección de capital extranjero, la financiación de la Unión Europea con los fondos
estructurales, las obras de infraestructura, el apoyo a la agricultura a través de la
política agraria común, etc. A este impulso externo, se sumaron el final del régimen
franquista y la institucionalización de un sistema político democrático para
posibilitar la participación de la población en la vida social, política y económica.
Otros cambios son: descenso de la natalidad y estancamiento del crecimiento
demográfico; envejecimiento de la población; universalización de la asistencia
sanitaria pública; extensión de la edad de enseñanza obligatoria; ampliación del
sistema de pensiones y jubilaciones; cambio en la estructura del empleo;
incorporación de las mujeres al mercado de trabajo, etc. La reactivación de la
estructura productiva española generó muchos puestos de trabajo que no encontraron
cobertura en la población española. Como consecuencia del aumento generalizado de
la renta de las familias y de sus niveles de bienestar, muchos españoles veían el
empleo no cualificado y mal pagado como una alternativa poco deseable; en parte,
por el éxito de la expansión del sistema educativo español que aumentó los años de
escolarización medios y, a su vez, creaba unas expectativas laborales más elevadas.
Esos puestos de trabajo sin cubrir encontrarán candidatos en los países menos
desarrollados.

100

Descargado por Pepe Perez (eurosolun@gmail.com)


lOMoARcPSD| 1955730

Los efectos de la inmigración sobre la renta per cápita española han sido positivos,
sin embargo la valoración del papel de los inmigrantes no se corresponde a todo lo
que aportan.
La marginación de los inmigrantes en el ejercicio de la ciudadanía plena es una
situación que se inicia con dos procesos exclusógenos básicos. Por un lado, con la
exclusión legal-normativa, esto es, se les niegan los derechos de ciudadanía y, en el
caso de los indocumentados, también los derechos sociolaborales —aunque se les
permita la economía sumergida—. Por otro, con la exclusión económico-social, a la
que muchos se ven sometidos por las peores condiciones laborales, de vida y de
oportunidades sociales.
Capítulo 10 Tecnología y sociedad del conocimiento

10.1. LA EXPLICACIÓN DEL CAMBIO SOCIOTÉCNICO

En los últimos años ha tenido lugar, en los países más avanzados, un cambio radical:
procesos nuevos de interacción social, nuevas relaciones sociales, novedosos
medios de construcción de identidades sociales. ¿Qué produce el cambio social? ¿Es
la tecnología? ¿Es la reestructuración de las formas de producción? ¿Son los
cambios en los modos de vida? ¿Los valores de la gente? No existe una única causa,
porque la sociedad se comporta como un sistema interconectado, interdependiente y
cualquier cambio en una parte tiene efecto sobre otras partes; a veces, produciendo
desorden (entropía social), otras buscando el orden (equilibrio), o bien tendiendo a
la adaptación a las nuevas condiciones de vida. Hay dos corrientes de pensamiento
fundamentales para explicar el cambio social: el funcionalismo y el marxismo.
El funcionalismo deriva del paradigma biológico evolucionista de Charles Darwin.
De la Biología derivan términos como estructura y función, que los primeros
sociólogos, Comte y Spencer, utilizaron para explicar la dinámica o transformación
social.
Para Comte la dinámica social y la estática social son realidades que describen la
sociedad, tienen un carácter descriptivo. Spencer considera la estática social como el
equilibrio de la sociedad perfecta y la dinámica social como las fuerzas motrices que
hacen que la sociedad avance hacia la perfección.
Para el marxismo, el cambio social es producto de la interacción de la técnica o del
modo de producción y la organización social. Tiene un sesgo economicista. Para
Marx, el desarrollo de las fuerzas productivas es el motor de la historia. Lo
importante para explicar cada época (económica) por las que transcurre el desarrollo
101

Descargado por Pepe Perez


(eurosolun@gmail.com)
lOMoARcPSD| 1955730

de la sociedad no es lo que se fabrica, sino cómo se fabrica y con qué instrumentos.


Marx explica la dinámica social por el conflicto social y no tanto por la búsqueda del
equilibrio social.

10.2. RELACIÓN ENTRE CAMBIO TECNOLÓGICO Y SOCIEDAD


El cambio que se está produciendo en la actualidad tiene que ver con la relación
entre la tecnología y la sociedad. Las redes sociales son herramientas que facilitan la
creación o construcción del conocimiento social. Engelbart en 1962 realizó un
informe imaginando el incremento de la capacidad intelectual del ser humano como
consecuencia del uso del computador. Y aborda el análisis de tres conceptos:
incremento del conocimiento o de la capacidad intelectual, el computador y la
comunicación.
Hoy en día, esa visión de Engelbart está muy cerca, sobre todo por el incremento de
la conectividad: la interacción de los miembros de una red social, creando un espacio
virtual de relaciones. De ahí, la importancia de Internet: la red de redes. Estamos
asistiendo al advenimiento de la sociedad en red. Como señala Castells, la sociedad
red se basa en las redes de comunicación que trascienden las fronteras, creando la
sociedad global.
Dos autores destacan en el estudio de los orígenes de la Sociedad de la Información
y el Conocimiento: Daniel Bell y Peter Drucker. Bell analizó la transformación de la
estructura económica de EE.UU, la emergencia de un modelo económico diferente al
industrial y la importancia creciente de las instituciones relacionadas con la
generación del conocimiento. Drucker escribió sobre «la sociedad del
conocimiento»; anticipó el peso del sector del conocimiento en la riqueza de los
países avanzados. El conocimiento ya es el factor estratégico de competitividad
económica y del bienestar social, que está dando lugar a renovados actores sociales,
de forma significativa las instituciones educativas y de investigación, con nuevas
ocupaciones y profesiones. Se está produciendo un cambio de paradigma
tecnológico.
La quinta oleada de cambio tecnológico, que se basa en los avances en las TIC, se
viene desarrollando desde los primeros años 70 del siglo XX en la industria del
ordenador y las telecomunicaciones. Hay un cambio significativo vinculado al
anterior y sobre todo a Internet, en el despliegue del nuevo paradigma tecnológico,
con la irrupción de las redes sociales abiertas a principios del siglo XXI.

102

Descargado por Pepe Perez (eurosolun@gmail.com)


lOMoARcPSD| 1955730

Cada uno de estos períodos de instalación y despliegue tiene dos fases: en el


primero, la fase de irrupción de una nueva tecnología, haciendo obsoleta otras y la
declinación de las viejas industrias; y la fase de frenesí, tiempo de fuertes
inversiones en las nuevas tecnologías y de burbujas financieras. Con un tiempo de
reacomodo, que provoca la recomposición institucional, viene el período de
despliegue del nuevo paradigma tecnológico, con una primera fase caracterizada por
103

Descargado por Pepe Perez


(eurosolun@gmail.com)
lOMoARcPSD| 1955730

la sinergia, época de crecimiento, e incremento de la productividad y el empleo; y


una segunda fase de madurez tecnológica que produce la saturación de los mercados.
Con posterioridad, se reiniciaría el ciclo con la emergencia de una nueva oleada de
cambio tecnológico.
La quinta gran revolución surge en Estados Unidos y se va difundiendo en Europa y
Asia, desde 1971. Surgen nuevas tecnologías, como la microelectrónica barata, las
computadoras, el software, la biotecnología y los nuevos materiales; y emergen
nuevas infraestructuras, como la comunicación digital (cable, fibra óptica, radio y
satélite) e Internet.

10.3. NEUTRALIDAD Y MOTORES DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

La tecnología actual tiene componentes que condicionan poderosamente su uso y


aplicación. Integrado en cada herramienta tecnológica hay un sesgo ideológico, una
predisposición de usos, unas posibilidades de construir unos futuros y no otros. Nos
llevan a plantear la necesidad de impulsar proyectos de Evaluación de Tecnologías
para favorecer el control social y democrático de la innovación tecnológica.

La Evaluación de Tecnologías se identifica con la evaluación de impactos. Es decir,


la vía principal para redirigir convenientemente el desarrollo tecnológico es
anticipar las consecuencias de la aplicación de la tecnología en la sociedad. El
concepto es reactivo; una vez introducida la tecnología en la sociedad se analiza su
impacto. Pero cuando ya se ha introducido una tecnología determinada (innovación
sociotecnológica) puede ser muy tarde por sus efectos negativos. Por ello, en las
últimas décadas se habla de la Evaluación Constructiva de Tecnologías (ECT), que
pretende contribuir al diseño futuro de las tecnologías: de analizar efectos, a
construir la tecnología del futuro.

10.4. EL FUTURO DE LA SOCIEDAD

Las revoluciones tecnológicas profundas que llevan aparejadas la aparición de una


nueva economía y de una nueva sociedad es siempre resultado de la combinación de
tecnologías, productos y servicios diversos.
Mientras en la era preindustrial, el sector económico fundamental es el primario:
agricultura, ganadería, minería y pesca; en la era industrial, la actividad económica
es la fabricación de mercancías, y la actividad ocupacional, el obrero fabril.

104

Descargado por Pepe Perez (eurosolun@gmail.com)


lOMoARcPSD| 1955730

Bell, en la década de los 60 supo ver las características de la sociedad que estaba
emergiendo y que caracteriza la actual sociedad de la información y el conocimiento.
La Sociedad Postindustrial tiene como principal característica la gestión de la
información y el conocimiento. La actividad ocupacional es la de los profesionales
altamente cualificados y los científicos. El sector económico es el terciario y los
servicios públicos. Se potencian nuevos sectores económicos (educación,
investigación), nuevas ocupaciones (profesionales y técnicos científicos) y nuevas
instituciones (universidad, instituciones académicas y corporaciones de
investigación) (ver esquema 1).

El elemento clave en la sociedad emergente es la generación y tratamiento de la


información, convertida en conocimiento. Las instituciones más importantes son las
que crean conocimiento: Universidades e instituciones académicas en general. El
recurso fundamental es el capital humano (talento de las personas) (ver esquema 2).

Esquema 2: Estructura y problemas de la Sociedad Postindustrial

105

Descargado por Pepe Perez


(eurosolun@gmail.com)
lOMoARcPSD| 1955730

Principio Axial La centralidad y codificación del conocimiento teórico


Universidad, instituciones académicas, corporaciones de
Instituciones primarias
investigación
Fomento económico Industrias basadas en la ciencia Capital
Recursos primarios humano
Problema político Política científica, política educativa Equilibrio
Problema estructural de los sectores privado y público La
Estratificación (base y especialización y la educación
acceso)
Reacciones sociológicas La resistencia a la burocratización, la cultura enemiga

Para Masuda, el objetivo de esta sociedad debe ser el de «Diseñar una sociedad que
aporte un estado general de florecimiento de la creatividad intelectual humana, que
procure la auto- realización, en lugar del opulento consumo material».Las
características de este tipo de sociedad son:

1) La transformación social se basa en la innovación (también inmaterial). La


tecnología del ordenador será la innovación tecnológica que constituya el núcleo de
desarrollo, y su función más importante será la de sustituir y amplificar la labor
mental del hombre.

2) El símbolo social será la «unidad productora de información»: sociedad de


creación masiva de conocimientos.

3) La industria del conocimiento se constituirá en el sector cuaternario. El


hombre se emancipará del trabajo de subsistencia. Gran importancia social de la
educación.

4) El sujeto más importante será la «comunidad voluntaria», frente a la


tradicional empresa.

5) Realización de la democracia participativa. Reforzamiento de los movimientos


ciudadanos.

6) Los problemas serán el schock del futuro, las invasiones de la intimidad y la


crisis de una sociedad controlada.

106

Descargado por Pepe Perez (eurosolun@gmail.com)


lOMoARcPSD| 1955730

7) Surgirá el espíritu de globalismo (cosmopolitismo), y la simbiosis entre el


hombre y la naturaleza.

En esta sociedad informatizada, que Castells llama «ciudad informacional», es el


procesamiento de la información, la actividad central y fundamental para el
condicionamiento de la efectividad y productividad, distribución, consumo y gestión
(ver esquema 3).

Esquema 3: Rasgos fundamentales del nuevo paradigma tecnológico de la Ciudad Informacional, según
Castells
1. Importancia de las nuevas tecnologías procesadoras de la información
a. Conocimiento = productividad, crecimiento económico, bienestar social
La actividad central en esta ciudad informacional es el procesamiento de la información, que condiciona la
efectividad y productividad de todos los procesos de producción, distribución, consumo y gestión.
b. Cultura = producción simbólica y manipulación
2. El efecto de las nuevas tecnologías recae sobre los procesos más que sobre los productos
a. Nueva organización de la vida económica.
El desarrollo de la Ciudad Informacional tiene las siguientes características:
1. Las Nuevas Tecnologías (NT) incrementan los niveles de beneficios
a. Aumento de la productividad
b. Posibilidad de descentralizar la producción
c. Automatización de los procesos
d. Posición ventajosa del capital respecto al trabajo
2. Las Nuevas Tecnologías (NT) potencian las funciones de dominación y acumulación de la intervención del
Estado
a. Expansión del «Estado militarizado»
b. Papel estratégico del Estado en dotar las infraestructuras tecnológicas
3. La economía se internacionaliza
4. Infraestructura material para la economía mundial
a. Concentración de los procesos de generación de conocimiento y de toma de decisiones en organizaciones
de alto nivel (estructura funcional altamente jerarquizada)
b. Reducción del núcleo esencial de trabajadores: baja capacidad de negociación del resto
c. Ascenso de la tecnoestructura dentro del Estado
d. Fortalecimiento de los detentadores del conocimiento en los centros de las organizaciones científicas y
empresariales dominantes.
5. Flexibilización del sistema
a. Cambian las relaciones del capital–trabajo (por trabajadores eventuales)
107

Descargado por Pepe Perez


(eurosolun@gmail.com)
lOMoARcPSD| 1955730

b. Recapitalización (privatización) del Estado – flexibilidad organizativa de los Servicios Públicos


c. Flexibilización para favorecer la adaptación de la empresa al mercado mundial
6. Redes descentralizadas de producción
a. Subcontratación
b. Modelo para el Estado militarizado y para las empresas multinacionales

Castells establece una distinción entre «sociedad de la información» y «sociedad


informacional». Sostiene que la información ha sido común a todas las sociedades
estructuradas en torno al escolasticismo; y no es algo específico de las sociedades
modernas avanzadas. Prefiere el término «informacional para señalar el atributo de
una forma específica de organización social en la que la generación, el
procesamiento y la transmisión de la información se convierten en las fuentes
fundamentales de la productividad y el poder, debido a las nuevas condiciones
tecnológicas».
Castells afirma que «lo que caracteriza a la revolución tecnológica actual no es el
carácter central de conocimiento y la información, sino la aplicación de ese
conocimiento e información a aparatos de generación de conocimiento y
procesamiento de la información/comunicación, en un círculo de retroalimentación
acumulativo entre la innovación y sus usos».
En el año 2003 se empiezan a implementar las redes abiertas interactivas de
comunicación. En 1999, Kevin Ashton acuña el término Internet de las cosas
(Internet of Things–IoT) para describir la evolución que podía experimentar
Internet, y que posibilitaba el que los ordenadores pudieran recolectar información,
en un proceso de transformación digital de la sociedad y la economía.
Muchas innovaciones se han producido desde los primeros pasos de Internet, pero
hay datos que parecen indicar que IoT representa el próximo paso hacia la
construcción del mundo digital, en el que todos los objetos y las personas estarán
interconectadas de forma permanente a través de redes de comunicación.
IoT, según la definición de la Comisión Europea, es una infraestructura en red global
dinámica, con capacidades de auto-organización basada en protocolos de
comunicación estándar e interoperativa donde las «cosas» físicas y virtuales tienen
identidad, atributos físicos y personalidad virtual, y usa interfaces inteligentes, y
están integrados inalámbricamente en la red de información. Determinados avances
en ámbitos tecnológicos clave deben facilitar el despliegue del IoT, como son la
Nanotecnología, Micro y Nano electrónica, Fotónica, Biotecnología, Materiales
Avanzados y Sistemas de Fabricación Avanzada.
108

Descargado por Pepe Perez (eurosolun@gmail.com)


lOMoARcPSD| 1955730

No hay uso neutral de la tecnología, sino una trayectoria bien definida que diseña un
futuro determinado, con perfiles concretos. Las tecnologías que empujan el cambio
son la infraestructura de mejora de la conectividad, la computación en cloud, la
gestión del Big data, incremento del rol de los aparatos inteligentes, y las
plataformas horizontales.
En la actualidad se evidencia la convergencia de diversas ramas tecnológicas, una
convergencia conocida con el acrónimo «NBIC», Nanotecnología, Biotecnología,
Informática y Cognotecnologia (Inteligencia Artificial). Un cambio de un proceso
tecnológico disruptivo que probablemente conlleva al advenimiento de una nueva
sociedad, e incluso a una transformación del ser humano, mediante la hibridación
hombre-máquina, proceso que el Parlamento Europeo ha denominado Human
Enhancement (El perfeccionamiento humano), con escenarios factibles de
transhumanismo. El fenómeno prevé el perfeccionamiento físico e intelectual del ser
humano, mediante el desarrollo de una hibridación hombre-máquina. Estos avances
constituyen una innovación disruptiva. La tecnología disruptiva es aquella que
introduce un cambio tecnológico radical, que deja obsoleta la tecnología anterior de
ese campo.

10.5. LA BRECHA DIGITAL Y LA INCLUSIÓN SOCIAL

Uno de los problemas en la sociedad del conocimiento es el gab entre la


transformación tecnológica y el cambio cultural; es decir, la adaptación de las
personas al entorno sociotecnológico. Por otra parte hay una brecha digital en la
falta de acceso y dificultades de uso de las tecnologías de la información bien de un
territorio determinado, de sectores socioeconómico, o bien por una parte
significativa de la población. La Unión Europea define Brecha Digital como la
diferencia entre los que pueden beneficiarse de la tecnología digital y los que no
pueden.
El problema tiene muchas dimensiones: edad, género, residencia, clase social (Ver
cuadro 1), que configuran una sociedad desequilibrada e injusta; de ahí que se estén
implementando políticas de formación de la población e incentivación del uso de las
TIC.

Cuadro 1. Una brecha digital multiforme


Hay varias brechas digitales multiformes que se combinan entre sí. Los factores que influyen:

— Los recursos económicos: El precio de un ordenador y de las telecomunicaciones, así como de las
inversiones en infraestructuras, representan un factor de desigualdad.

109

Descargado por Pepe Perez


(eurosolun@gmail.com)
lOMoARcPSD| 1955730

— La geografía: La asimetría entre las ciudades y el campo crea situaciones de profunda desigualdad. Los
operadores de telecomunicaciones en las regiones apartadas de los países del Sur no las han difundido todavía
suficientemente.
— La edad: Los jóvenes se sitúan a menudo en cabeza con respecto a la utilización de las innovaciones
tecnológicas y sus aplicaciones, pero constituyen un público vulnerable a las dificultades económicas y sociales.
— El sexo: Casi los dos tercios de los analfabetos del mundo son mujeres. Aunque en los países
industrializados las mujeres representan una proporción bastante considerable de los usuarios de Internet, en los
países en desarrollo existe el riesgo de que acumulen desventajas que les impidan acceder a las nuevas tecnologías.
— La lengua: Un obstáculo para la participación de todos en las sociedades del conocimiento. El auge del
inglés restringe la utilización de los demás idiomas en el ciberespacio.
— La educación y la procedencia sociológica o cultural: La evolución de la sociedad «postindustrial»
necesitará inversiones considerables en educación y formación. Aquí, una vez más, se da una íntima conexión entre
la sociedad de la información y las sociedades del conocimiento.
— El empleo: En muchos países, el acceso a Internet sólo se efectúa en los lugares de trabajo y los
«cibercafés».
— La integridad física: Los discapacitados acumulan desventajas económicas, culturales o psicológicas que
contribuyen a ahondar la brecha digital. Además, las discapacidades físicas en sí mismas representan un importante
obstáculo para la utilización de los ordenadores. No obstante, es preciso reconocer los esfuerzos de los
constructores para crear instrumentos que facilitan la utilización de los ordenadores por los discapacitados.

En España, el Plan Avanza, aprobado por el Gobierno español en 2005, tenía como
objetivo lograr la adecuada utilización de las TIC para conseguir un nuevo modelo
económico más competitivo, lograr la igualdad social, el bienestar y la calidad de
vida de los ciudadanos. El Plan Avanza tenía los siguientes objetivos:

1. El acceso y el uso de las TIC en los hogares y la inclusión de los ciudadanos en


la sociedad de la información.

2. Una educación orientada y cimentada en la Sociedad de la Información, en la


que se utilicen las TIC de forma intensiva.

3. El desarrollo y la utilización de servicios públicos digitales, que permitan


mejorar los servicios prestados por las Administraciones Públicas.

4. La creación de un entorno favorable al desarrollo de la sociedad de la


información, mediante la extensión de infraestructuras de banda ancha, la televisión
digital, la generación de confianza en ciudadanos y empresas en el uso de las nuevas
tecnologías y la promoción de contenidos y servicios.

110

Descargado por Pepe Perez (eurosolun@gmail.com)


lOMoARcPSD| 1955730

Se utiliza el concepto de Ciudad Inteligente para definir un entorno vivencial que


procura el uso sostenible de las TIC. Se acepta ampliamente que es un espacio en el
que la implementación de las TIC debe mejorar la calidad de vida de los ciudadanos
y asegurar un desarrollo económico, social y del medio ambiente.

Las políticas de inclusión en la actual sociedad del conocimiento deben considerar


las TIC como un derecho fundamental de la ciudadanía.

111

Descargado por Pepe Perez


(eurosolun@gmail.com)

Potrebbero piacerti anche