Sei sulla pagina 1di 307

1

CAPÍTULO 0
ESBOZOS DE LÓGICA MATEMÁTICA Y DEMOSTRACIONES

La lógica es la higiene que el matemático practica


para mantener sus ideas saludables y fuertes.
Hermann Weyl (1885-1955)

INTRODUCCIÓN 0.
Desde la infancia se ha oído hablar de la lógica. Expresiones como “es lógico” y “él razonó
lógicamente” son usuales entre los estudiantes. Sin embargo, al tratar de profundizar sobre el
significado de dichas expresiones no se avanza demasiado. Este capítulo tiene la enorme pretensión de
que los estudiantes adquieran ciertos “hábitos lógico-matemáticos” para que puedan disfrutar de sus
clases de matemática.
La palabra lógica proviene del griego λογοσ (logos) y significa discurso o raciocinio.
Discurso es la facultad racional con que se infieren unas cosas de otras, sacándolas por consecuencia
de sus principios o conciéndolas por indicios y señales. Raciocinar es usar la razón para conocer y
juzgar, y raciocinio es la facultad de raciocinar.
La lógica es la rama de la filosofía que estudia el razonamiento y, en particular, las inferencias.
La lógica matemática es el estudio sistemático de los razonamientos correctos para diferenciarlos de los
incorrectos, usando símbolos y métodos de la matemática. La lógica es la armazón donde se construyen
las demostraciones rigurosas. Sin la lógica no sería posible estructurar demostraciones.
La lógica fue introducida por el filósofo griego Aristóteles (384-322 AC) 1 , quién estudió la
teoría de la deducción, es decir, los métodos para deducir proposiciones a partir de otras. El primero
que vio la posibilidad de aplicar los métodos matemáticos en el estudio de la lógica fue Gottfried
Wilhelm von Leibniz (1646-1776), quién trató de hallar una linguis universalis. Estos métodos fueron
estudiados extensamente por los ingleses George Boole (1815-1864) y Augustus De Morgan (1806-
1878).
En este capítulo se introducen las proposiciones y su cálculo; se introducen los argumentos
válidos e inválidos; se estudian las formas proposicionales y su cuantificación y, al final, se dan
ejemplos sobre las demostraciones en matemática.

COMENTARIO 0.1.
La matemática, como toda ciencia que escudriña la realidad y estudia un aspecto de la Naturaleza,
transmite todo su conocimiento a la gente común a través de los profesores. En muchas ocasiones es
difícil comunicar a los demás nuestras propias experiencias y ello se debe, en parte, a la diversidad de
significados que generalmente posee una palabra. Por esta razón es necesario definir cada término
técnico de la ciencia, es decir, explicitar el significado preciso de cada palabra no habitual que se use.
Una definición debe usar palabras más conocidas y simples que aquélla que se pretende definirr, y
llegará un momento en que encontremos palabras que no se puedan simplificar más o, que
sencillamente no se quieran convertir en más simples. Las palabras que no se definen reciben el
nombre de términos primitivos.
Una oración gramatical es la unidad del lenguaje que expresa un sentido completo. Ya que es
muy complicado hablar con monosílabos necesitamos de las oraciones gramaticales para comunicarnos
y, para construir dichas oraciones, se aceptan palabras en español con su significado natural. Después

1
AC significa antes de Cristo.
2

de establecidos los términos primitivos todo otro término técnico debe definirse y a esto se debe la
importancia de las definiciones en matemática. Generalmente una definición se hace porque dicho
concepto aparece repetidamente en el discurso matemático.
Toda definición consta de dos expresiones que se llaman el definiendum y el definiens. La
primera de ellas es la palabra o conjunto de palabras que se deben definir y aclarar, y la segunda de
ellas es la expresión que define o aclara.

EJEMPLO 0.1.
“Un triángulo se dice isósceles si tiene dos lados iguales” es una definición cuyo definiendum ees
“triángulo isósceles” y su definiens es “triángulo que tiene dos lados iguales”. Para darse esta
definición tendría que haberse definido previamente las palabras triángulo y lados iguales.

COMENTARIO 0.2.
Una definición es un convenio sobre el significado de un término en particular segín el cual el
definiendum puede sustituir al definiens, y viceversa. Por esta razón la definición anterior debería
escribirse “Un triángulo se dice isósceles si y sólo si tiene dos lados iguales”. Mantendremos el
convenio de escribir si en vez de si y sólo si en las definiciones, más no haremos extensivo este
convenio a otras expresiones gramaticales.

EJEMPLO 0.2.
Diremos que un entero n es par si existe un entero k tal que n = 2k. Los enteros -6, 0 y 4 son enteros
pares ya que -6 = 2(-3), 0 = 2.0 y 4 = 2.2.
Se dice que un entero n es impar si existe un entero j tal que n = 2j + 1. Los enteros -7, 1 y 3 son
impares porque -7 = 2(-4) + 1, 1 = 2.0 + 1 y 3 = 2.1 + 1.
Diremos que dos enteros tienen la misma paridad si ambos son pares o ambos son impares. Los pares
de enteros -3, 5 y -4, 6 tienen la misma paridad.
Dos enteros tienen paridades opuestas si uno es par y el otro es impar. Los enteros -3 y 4 tienen
paridades opuestas. En estas definiciones la palabra entero es un término primitivo.

EJEMPLO 0.3.
Un entero a es un divisor o factor de un entero b, y se escribe a | b, si existe un entero k tal que b = ak.
Un entero p, mayor que 1, se llama primo si sus únicos divisores positivos son 1 y p. Los primeros
números primos son 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 29 y 31. Un entero p, mayor que 1, se dice
compuesto si no es primo.

COMENTARIO 0.3.
Los matemáticos usan la palabra teorema para referirse a proposiciones matemáticas que se usan para
resolver problemas y demostrar más teoremas. Para demostrar un teorema se usan las definiciones
dadas y los teoremas ya demostrados. Como no podemos ir indefinidamente hacia atrás debemos
empezar con ciertas proposiciones que no se demuestran, y se llaman axiomas. Todos los resultados
obtenidos a partir de ciertos axiomas dados se llama teoría axiomática. El calificativo de intuitivo se
hace si no es axiomático.

EJEMPLO 0.4.
¿Cuáles de las siguientes expresiones son oraciones gramaticales?
1. Daniella es linda.
2. ¿Cuándo vienes?
3

3. x2 – 5x + 6 = 0
4. Sonia es casada.
5. Elvia es
6. Quiero verte pronto.
7. Todos los burros son zurdos.
8. ¡Oh¡ Me caí.
9. Debe aportar algo más.
10. El siete es un número primo.
11. Alguien debe decir algo.
12. Llueve.
13. pero no sin embargo si
Solución:
1. Es una oración gramatical subjetiva pues expresa un juicio sobre la belleza.
2. Es una oración gramatical interrogativa porque hace una pregunta.
3. Es una oración gramatical que usa símbolos.
4. Es una oración gramatical declarativa.
5. No es una oración gramatical puesto que no expresa un juicio completo.
6. Es una oración gramatical desiderativa ya que expresa un deseo.
7. Es una oración gramatical declarativa que para algunos no tiene sentido.
8. Es una oración gramatical exclamativa porque expresa un sentimiento.
9. Es una oración gramatical imperativa ya que sirve para mandar.
10. Es una oración gramatical declarativa.
11. Es una oración gramatical declarativa.
12. Es una oración gramatical que expresa un juicio completo a través de un predicado.
13. No es una oración gramatical por no cumplir con la regla dela sintaxis española.

COMENTARIO 0.4.
Un conjunto es un término primitivo que no se define. Es sinónimo de agregado o colección de
objetos, y estos objetos se llaman sus elementos. Si x es un elemento de un conjunto A, entonces se
escribe x∈A y se lee “x está en A”. Si x no está en A se escribirá x∉A colocando, como es habitual en
matemática, una raya sobre el símbolo para indicar su negación.
Si un conjunto tiene pocos elementos, entonces dicho conjunto puede denotarse colocando
todos sus elementos entre llaves. Por ejemplo, {a, b, c} denota el conjunto cuyos elementos son a, b y
c. El orden de colocación de los elementos de un conjunto no importa y así {a, b, c} y {b, a, c} denotan
el mismo conjunto.
Si un conjunto tiene muchos elementos, entonces éstos no pueden explicitarse. Lo conveniente
en este caso es presentarlo como el conjunto de los elementos que cumplen una propiedad. Por
ejemplo, {x es entero | x es mayor que 3} denota el conjunto de los números enteros mayores que 3.
Así, el número 7 es un elemento de ese conjunto, pero 1 no lo es. Si Z denota el conjunto de los
números enteros, entonces el conjunto anterior puede denotarse mediante {x∈Z | x > 3}.
Un conjunto notable es el que no tiene elementos y se llama conjunto vacío, y se denota
mediante la letra noruega ∅. La expresión “x∈∅” siempre es falsa porque ∅ no tiene elementos. Un
conjunto es no vacío si tiene por lo menos un elemento.
Sean A y B dos conjuntos. Se dice que A es un subconjunto de B, y se escribe A ⊂ B, si cada
elemento de A está en B. Se dice que los conjuntos A y B son iguales, y se escribe A = B, si A ⊂ B y
B ⊂ A. Es decir, dos conjuntos son iguales si tienen exactamente los mismos elementos.
4

En matemática interesan los conjuntos numéricos. Los símbolos N, Z, Q y ℜ denotarán los


conjuntos de números naturales o enteros positivos, los números enteros, los números racionales y los
números reales.

EJEMPLO 0.5.
La ecuación 2n = 1 no tiene solución entera porque al lado izquierdo de la igualdad está un número par
mientras que a su derecha está un número impar, y no pueden ser iguales. Luego, el conjunto de
soluciones enteras de la ecuación dada es el conjunto vacío.

DEFINICIÓN 0.1.
Una variable es un símbolo que denota un elemento cualquiera de un conjunto no vacío. Este conjunto
se llama rango o universo del discurso de la variable, y sus elementos se llaman valores de la
variable. Una constante es una variable cuyo rango tiene un solo elemento.

COMENTARIO 0.5.
Generalmente se usan las últimas letras minúsculas del alfabeto español para denotar las variables, y las
primeras letras minúsculas para denotar las constantes.

EJEMPLO 0.6.
La ecuación y = cx2 tiene las variables x e y y la constante c. En este ejemplo el rango no ha sido dado.

DEFINICIÓN 0.2.
Una proposición es una oración gramatical que es verdadera o es falsa, pero no ambas cosas a la vez.
Una variable cuyo rango es el conjunto de las proposiciones se llama variable proposicional. Si una
proposición es verdadera le asignaremos el número 1, y si es falsa se le asignará el número 0. Estos
números 1 y 0 se llaman valores veritativos de las proposiciones. Se dice que esos dos valores son uno
opuesto del otro.

COMENTARIO 0.6.
Algunos autores usan V y F donde nosotros hemos usado 1 y 0, respectivamente.
Las oraciones gramaticales que son subjetivas, interrogativas, desiderativas, exclamativas,
desiderativas, dubitativas e imperativas no son proposiciones. Para que una oración gramatical
declarativa sea una proposición no es necesario que verdaderamente sepamos que es verdadera o falsa,
sino que debe estar claro que es una u otra.

EJEMPLO 0.7.
¿Cuáles de las siguientes expresiones son proposiciones?
1. Valera es una ciudad bellísima.
2. Carora es la capital del Estado Lara.
3. Valera es una ciudad del Estado trujillo.
4. ¿Qué hora es?
5. 1+2=4
6. 1+2=3
7. Ojalá llueva.
8. x+1=5
9. x + y = y + x para todos los números reales x e y.
10. Existe un número real x tal que x + 1 = 5.
5

11. Posiblemente te veré pronto.


12. Luis es alto.
13. José es
14. ¡Qué bueno eres¡
15. Hoy es miércoles.
16. Todo entero positivo par, mayor que 2, es la suma de dos números primos.
Solución
1. No es una proposición porque es una oración gramatical subjetiva.
2. Es una proposición cuyo valor veritativo es 0.
3. Es una proposición cuyo valor veritativo es 1.
4. No es una proposición por ser una oración gramatical interrogativa.
5. Es una proposición falsa.
6. Es una proposición verdadera.
7. No es una proposición porque es una oración gramatical declarativa.
8. No es una proposición ya que su veracidad dependerá del valor de la variable x.
9. Es una proposición verdadera porque expresa la propiedad conmutativa de la suma de los
números reales.
10. Es una proposición verdadera porque existe el número cuatro.
11. No es una proposición por ser una oración gramatical dubitativa.
12. Es una proposición.
13. No es una proposición porque ni siquiera es una oración gramatical.
14. No es una proposición ya que es una oración gramatical exclamativa.
15. Es una proposición. Algunos no la aceptan porque involucra una variable de tiempo.
16. Si es una proposición. Hasta hoy nadie sabe si esta proposición es verdadera o falsa. Esta
proposición se llama la conjetura de Goldbach en honor del matemático Christian Goldbach
(1690-1764), quién la propuso en 1742.

EJEMPLO 0.8.
Considérese la frase “Esta oración es falsa”. Si esa oración es falsa, entonces lo que afirma es
verdadero. Si la frase es verdadera, entonces lo que afirma es falso. Por tanto, la frase dada no es una
proposición.

COMENTARIO 0.7.
El tipo de oración del ejemplo anterior recibe el nombre de paradoja. 2 Específicamente la paradoja
anterior fue planteada por Parménides de Creta, quién vivió en el siglo VI antes de Cristo.
Usaremos las letras p, q, r, s, t, u, w para denotar las proposiciones.
Si p es una proposición, entonces sus posibles valores veritativos son 0 y 1. Esto puede expresarse a
través de un diagrama que se llama tabla de verdad.
p
1
0

La tabla de verdad anterior se ha encabezado con la proposición p, y debajo se han colocado sus
posibles valores veritativos.

2
Paradoja = Aserción inverosimil o absurda, que se presenta con apariencias de verdadera.
6

En ocasiones se escribe p = 1 para indicar que la proposición p es verdadera, y p = 0 para


indicar que es falsa.

Vamos a estudiar métodos que produzcan nuevas proposiciones partiendo de otras dadas.

DEFINICIÓN 0.3.
Se llama operador lógico a un símbolo que actúa en una o varias proposiciones para producir nuevas
proposiciones. Un operador lógico que actúa en más de una proposición se llama conectivo lógico.

COMENTARIO 0.8.
Vamos a introducir los cinco operadores lógicos que usaremos en este capítulo.

DEFINICIÓN 0.4.
Sea p una proposición. La proposición “No es el caso que p” se llama la negación de p, se denota por
no−p, es verdadera si p es falsa y es falsa si p es verdadera. Su tabla de verdad es
p no−p
1 0
0 1

COMENTARIO 0.9.
Las columnas de p y no-p en la tabla de verdad tienen valores veritativos opuestos. El símbolo no- de la
negación es un operador lógico, pero no es un conectivo lógico.

EJEMPLO 0.9.
Halle la negación de “Hoy es miércoles”
Solución:
Su negación es “No es el caso que hoy es miércoles”. Sin embargo, la negación se expresa mejor
mediante “Hoy no es miércoles”.

EJEMPLO 0.10.
Escriba la negación de cada proposición
1. Soy venezolano.
2. Alfredo no es alto.
3. Roberto es incapaz.
Solución:
1. La negación de “Soy venezolano “ es “No soy venezolano”. Las proposiciones “No es cierto
que soy venezolano” y “Es falso que soy venezolano” también denotan su negación.
2. Esta proposición une a “Alfredo” con la propiedad de “no ser alto”. La negación podrá ser
“Alfredo no es no alto” Como la doble negación no es gramaticalmente correcta la respuesta es
“Alfredo es alto”.
3. La negación es “Roberto no es incapaz”. Sin embargo, se puede escribir “Roberto es capaz”
eliminando el prefijo in que significa carencia.

EJEMPLO 0.11.
Halle la forma lógica de la proposición “Juán no vendrá”
Solución:
7

La forma lógica se refiere a usar los símbolos de la lógica. Se puede escribir p = “Juán no vendrá” y la
forma lógica buscada sería p. No obstante, a pesar de que este análisis es correcto tiene el inconvenien-
te de no indicar la negación. Por ende, es mejor escribir q = “Juán vendrá” y la forma lógica será no−q.

EJEMPLO 0.12.
La negación de la negación de una proposición se llama la doble negación y se expresa mediante
no−no p. Halle su tabla de verdad.
Solución:
p no−p no−no−p
1 0 1
0 1 0
Se hace paso a paso. En la primera columna, encabezada por p, se colocan sus dos posibles valores
veritativos; en la segunda columna, encabezada por no−p, se colocan los valores opuestos a los de la
primera columna, y en la tercera columna, encabezada por no−no−p se colocan los valores opuestos a
los de la segunda columna.

COMENTARIO 0.10.
En la tabla de verdad anterior las columnas encabezadas por p y por no−no−p son idénticas. Esto
justifica la respuesta dada en el ejemplo 0.10.2.

DEFINICIÓN 0.5.
Unas proposición se dice compuesta si contiene operadores lógicos.

EJEMPLO 0.13.
La proposición no−p es compuesta.

DEFINICIÓN 0.6.
La disyunción de dos proposiciones es la proposición que es verdadera si una de ellas es verdadera, y
es falsa si ambas son falsas. La disyunción de las proposiciones p y q se denota mediante p ∨ q, se lee
“p o q” y su tabla de verdad es
p q p∨q
1 1 1
1 0 1
0 1 1
0 0 0

COMENTARIO 0.11.
La disyunción de dos proposiciones es la proposición que se forma colocando la conjunción disyuntiva
“o” entre ellas.
El símbolo ∨ es un conectivo lógico y debe colocarse entre dos proposiciones. En la disyunción
p ∨ q, la proposición p se llama el primer miembro y la proposición q se llama el segundo miembro.

EJEMPLO 0.14.
Si p = “Llueve” y q = “Voy al cine”, entonces su disyunción es p ∨ q = “Llueve o voy al cine”
8

EJEMPLO 0.15.
La disyunción de “2 < 3” y “2 + 3 = 7” es la proposición “2 < 3 ó 2 + 3 = 7” que es verdadera porque el
primer miembro lo es.

EJEMPLO 0.16.
La proposición “3 ≤ π” es la disyunción de las proposiciones “3 < π” y “3 = π” que es verdadera ya que
el primer miembro lo es.

EJEMPLO 0.17.
Si p = “Los precios suben” y q = “Los impuestos suben”, describa en español las siguientes proposi-
ciones (a) p ∨ (no−q) (b) (no−p) ∨ (no−q) (c) (no−p) ∨ q
Solución:
(a) Los precios suben o los impuestos no suben.
(b) Los precios no suben o los impuestos no suben.
(c) Los precios no suben o los impuestos suben.

EJEMPLO 0.18.
Halle la tabla de verdad de la proposición (no−p) ∨ q.
Solución:
p q no−p (no−p)∨q
1 1 0 1
1 0 0 0
0 1 1 1
0 0 1 1
En las dos primeras columnas se colocan los posibles valores veritativos de las proposiciones p y q. En
la tercera columna se colocan los valores veritativos opuestos a los de la primera columna, y en la
cuarta columna se coloca la disyunción de las dos columnmas anteriores.

EJEMPLO 0.19.
Halle la tabla de verdad de la proposición no−(p ∨ q)
Solución:
p q p∨ q no−(p∨q)
1 1 1 0
1 0 1 0
0 1 1 0
0 0 0 1
En las dos primeras columnas se colocan los posibles valores veritativos de las proposiciones p y q. En
la tercera columna se coloca la disyunción de las dos columnas anteriores, y en la cuarta columna se
colocan los valores veritativos opuestos a los de la tercera columna.

COMENTARIO 0.12.
Los paréntesis se usan para especificar el orden en que los operadores lógicos se aplican en una
proposición compuesta. En el ejemplo 0.18 el operador lógico no− abarca sólo a la proposición p,
mientras que en el ejemplo 0.19 abarca la disyunción p ∨ q.
9

Para evitar la proliferación de paréntesis aceptaremos que la negación no− se aplica antes de cualquier
otro operador lógico, y solamente a la proposición que le sigue inmediatamente. Por ejemplo, n−p ∨ q
significa (no−p) ∨ q y no significa no−(p ∨ q).

EJEMPLO 0.20.
Sean p = “Compré un billete de lotería” y q = “Gané un millón de bolívares”. Exprese en español cada
una de las siguientes proposiciones: (a) no−p (b) p∨q (c) p ∨ no−q
Solución:
(a) Debe negarse la proposición p. Su resultado es “No compré un billete de lotería”
(b) Es la disyunción de ambas proposiciones y se escribe “Compré un billete de lotería o me gané
un millón de bolívares”
(c) Es la disyunción de p y no−q. Se escribe “Compré un billete de lotería o no gané un millón de
bolívares”.

COMENTARIO 0.13.
En la definición 0.6 se vio que el vocablo “o” es inclusivo en el sentido de que la disyunción es
verdadera si ambas proposiciones lo son. Sin embargo, el vocablo “o” es en ocasiones exclusivo. Por
ejemplo, si en la carta de un restaurante se lee “Carne o pollo” ello indica que se pide una de esas
comidas pero no ambas.
En el lenguaje ordinario es muy difícil distinguir el sentido inclusivo o exclusivo de la
disyunción. En el lenguaje de la lógica dicha ambigüedad desaparece al usar notaciones distintas. Vea
el ejercicio 85. En matemática la disyunción es inclusiva.

DEFINICIÓN 0.7.
La conjunción de dos proposiciones es la proposición que es verdadera si ambas son verdaderas, y es
falsa si una de ellas es falsa. La conjunción de las proposiciones p y q se denota mediante p ∧ q, se lee
“p y q” y su tabla de verdad es
p q p∧q
1 1 1
1 0 0
0 1 0
0 0 0

COMENTARIO 0.14.
La conjunción de dos proposiciones es la proposición que se forma colocando la conjunción copulativa
“y” entre ellas. El símbolo ∧ es un conectivo lógico y debe estar entre dos proposiciones. En la
conjunción p y q la proposición p es el primer miembro, y la proposición q es el segundo miembro.

EJEMPLO 0.21.
La conjunción de las proposiciones “Llueve” y “Voy al cine” es “Llueve y voy al cine”

EJEMPLO 0.22.
Si p = “2 < 3” y q = “2 + 3 = 7”, entonces su conjunción es p ∧ q = “2 < 3 y 2 + 3 = 7” que es falsa
porque el segundo miembro lo es.
10

EJEMPLO 0.23.
La proposición “a = b = 0” es la conjunción de las proposiciones “a = 0” y “b = 0”.

EJEMPLO 0.24.
Halle la forma lógica de la proposición “Aurelio trajo la tarea pero Mireya no lo hizo”
Solución:
Si p “Aurelio trajo la tarea” y q = “Mireya trajo la tarea”, entonces la proposición dada puede
simbolizarse mediante p ∧ no−q.

EJEMPLO 0.25.
Halle la tabla de verdad de la proposición no-p ∧ no-q.
Solución:
p q no−p no−q no−p ∧ no−q
1 1 0 0 0
1 0 0 1 0
0 1 1 0 0
0 0 1 1 1
En las dos primeras columnas se colocan los posibles valores veritativos de las proposiciones p y q. En
la tercera columna se colocan los valores veritativos opuestos a los de la primera columna. En la cuarta
columna se colocan los valores veritativos opuestos a los de la segunda columna. En la quinta columna
se coloca la conjunción de las dos columnas anteriores.

EJEMPLO 0.26.
Halle el valor veritativo de la proposición (p ∨ q) ∨ no−(p ∧ q) si p = 1 y q = 0.
Solución:
(p ∨ q) ∨ no−(p ∧ q)
(1) 1 0 1 0
(2) 1 0
(3) 1 1
(4) 1
Se coloca la proposición dada. En la primera fila se colocan debajo de p y q los valores veritativos
dados 1 y 0. En la fila (2) se coloca 1 debajo de ∨ por ser la disyunción de 1 y 0. Se coloca 0 debajo de
∧ por ser la conjunción de 1 y 0. En la fila (3) se coloca 1 debajo de no− que es el opuesto de 0 en la
fila anterior. En la fila (4) se coloca 1 debajo del símbolo ∨ por ser la disyunción de 1 y 1. Por
consiguiente, el valor veritativo buscado es 1 y ello indica que la proposición dada es verdadera.

COMENTARIO 0.15.
En matemática nos interesan las oraciones gramaticales escritas en la forma condicional, es decir, las
oraciones de la forma “Si p, entonces q” donde p y q son proposiciones. ¿Cuándo es verdadera una
oración condicional?
Considérese la oración condicional “Si llueve, entonces voy al cine”. Podemos aceptar que esta
oración es un compromiso. Si efectivamente llueve y efectivamente va al cine, entonces se cumple el
compromiso y la condicional es verdadera. Si es verdad que llueve y no asiste al cine, entonces el
compromiso se rompió y la condicional es falsa. Si no llueve, entonces el compromiso no se rompe
vaya o no vaya al cine porque no se dijo nada en este caso. En estos dos últimos casos la condicional es
verdadera.
11

DEFINICIÓN 0.8.
La condicional o implicación de dos proposiciones es la proposición que es falsa si la primera de ellas
es verdadera y la segunda es falsa, y es verdadera en cualquier otro caso. La primera proposición se
llama antecedente y la segunda se llama consecuente. La condicional de antecedente p y consecuente
q se denota mediante p ⇒ q, se lee “p implica q” y su tabla de verdad es
p q p⇒q
1 1 1
1 0 0
0 1 1
0 0 1

COMENTARIO 0.16.
La condicional p ⇒ q se puede leer de muchas maneras, por ejemplo,
• Si p, entonces q
• p es una condición suficiente para q
• q es una condición necesaria para p
• q si p
• p sólo si q
• q es implicado por p
• q cuando p
• q siempre que p
• sólo q es p
• solamente q es p

EJEMPLO 0.27.
Si p = ”Valeria es inteligente” y q = “Valeria es bonita”, entonces p ⇒ q = “Si Valeria es inteligente,
entonces es bonita” y q ⇒ p = “Si Valeria es bonita, entonces es inteligente”.

EJEMPLO 0.28.
Si p = “Caminar cinco kilómetros” y q = “Recorrer el parque”, halle la forma lógica de la proposición
“Es necesario caminar cinco kilómetros para recorrer el parque”
Solución:
De acuerdo al comentario anterior la condición necesaria es el consecuente. Por tanto, la condicional
será “Si recorro el parque, entonces caminaré cinco kilómetros”

EJEMPLO 0.29.
Con la misma notación del ejemplo anterior halle la forma lógica de la proposición “Es suficiente
caminar cinco kilómetros para recorrer el parque”
Solución:
La condición suficiente es el antecedente de la condicional. Luego, la condicional es “Si camino cinco
kilómetros, entonces recorro el parque”.

EJEMPLO 0.30.
Halle la forma lógica de la proposición “Está lloviendo y no tengo paraguas y, por ende, me mojaré”.
Solución:
12

El antecedente es la conjunción de las proposiciones “Está lloviendo” y “No tengo paraguas”, y su


consecuente es “Me mojaré”. Luego, si se hace p = “Está lloviendo”, q = “Tengo paraguas” y r = “Me
mojaré”, entonces la respuesta es (p ∧ no−q) ⇒ r.

EJEMPLO 0.31.
Sean p = “Valeria va a la escuela”, q = “Valeria es inteligente” y r = “Valeria va a una fiesta esta tarde”
Halle la forma lógica de cada una de las siguientes proposiciones:
1. Si Valeria va a la escuela, entonces es inteligente y va a una fiesta esta tarde.
2. Si Valeria va a la escuela, entonces es inteligente, pero de cualquier manera, irá a la fiesta esta
tarde.
Solución:
1. El antecedente es p y su consecuente es q ∧ r. Por tanto, la forma lógica es p ⇒ (q ∧ r).
2. De la proposición p se implica solamente la proposición q, y este resultado se adjunta a la
proposición r. Luego, la forma lógica es (p ⇒ q) ∧ r.

COMENTARIO 0.17.
Del ejemplo anterior se deduce que p ⇒ q ∧ r es una notación ambigua y la ambigüedad desaparece al
usar los paréntesis.

EJEMPLO 0.32.
Usando las notaciones del ejemplo anterior describa en español las siguientes proposiciones:
(a) (p ∨ q) ⇒ r (b) p ∨ (q ⇒ r)
Solución:
(a) “Si Valeria va a la escuela o es inteligente, entonces va a la fiesta esta tarde”
(b) “Valeria va a la escuela o, si Valeria es inteligente, entonces va a la fiesta esta tarde”

COMENTARIO 0.18.
Debido a la definición de la condicional de dos proposiciones las siguiente afirmaciones son
verdaderas:
“Si el antecedente de una condicional es falso, entonces la condicional es verdadera”
“Si el consecuente de una condicional es verdadero, entoinces la condicional es verdadera”
En pocas palabras, una condiconal es verdadera si el antecedente es falso o el consecuente es verdadero

EJEMPLO 0.33.
La condicional “Si 5∈∅, entonces los cochinos vuelan” es verdadera porque el antecedente es falso
debido a que ∅ no tiene elementos.

EJEMPLO 0.34.
La condicional “Si Dios existe, entonces 1 + 1 = 2” es verdadera porque el consecuente es verdadero.

EJEMPLO 0.35.
Considérese la condicional “Si un animal es un perro, entonces tiene cuatro patas”. Ser un perro es una
condición suficiente para saber que el animal tiene cuatro patas. Por otro lado, tener cuatro patas es una
condición necesaria para que un animal sea un perro, pero no es una condición suficiente para
identificar un perro puesto que es posible que un animal tenga cuatro patas y no sea un perro.
13

EJEMPLO 0.36.
Halle la tabla de verdad de la proposición no−(p ⇒ q)
Solución:
p q p⇒ q no−(p⇒q)
1 1 1 0
1 0 0 1
0 1 1 0
0 0 1 0
En las dos primeras columnas se colocan los posibles valores veritativos de las proposiciones p y q. En
la tercera columna se coloca la condicional de las dos columnas anteriores. En la cuarta columna se
colocan los valores veritativos opuestos a los de la columna anterior.

EJEMPLO 0.37.
Halle el valor veritativo de la proposición (no−p ∧ q) ∨ no−q si la condicional p ⇒ q es falsa.
Solución:
La condicional p ⇒ q es falsa si p = 1 y q = 0. Así,
(no−p ∧ q) ∨ no−q
1 0 11
Se han colocado 1 y 0 debajo de p y q. Luego, debajo de no−q va 1. Por tanto, debajo de la disyunción
∨ va 1. Por consiguiente, la proposición dada tiene valor veritativo 1.

COMENTARIO 0.19.
Considérese la condicional “Si hace calor, entonces me baño en la piscina”. En español esta
proposición tiene sentido porque hay una causa-efecto entre el antecedente y el consecuente. Se acepta
que es verdadera excepto si hace calor y no me baño en la piscina.
El concepto de condicional dado en la definición 0.8 es independiente de la relación causa-
efecto entre el antecedente y el consecuente. Esta definición puede parecer extraña y hasta quizás
contraria a la intuición, pero es la que los matemáticos han adoptado. La definición dada por los
matemáticos es mucho más general que la dada en el idioma español.
Vamos a definir ahora el último de los conectivos lógicos que se usarán en este capítulo.

DEFINICIÓN 0.9.
La bicondicional de dos proposiciones es la proposición que es verdadera si ellas tienen el mismo
valor veritativo, y es falsa si los valores veritativos son distintos. La bicondicional de las proposiciones
p y q se denota mediante p ⇔ q, se lee “p si y sólo si” y su tabla de verdad es
p q p⇔q
1 1 1
1 0 0
0 1 0
0 0 1

COMENTARIO 0.20.
La bicondicional se puede leer de muchas maneras, por ejemplo,
• p si y sólo si lo cual a veces se denota mediante “sii”.
• p es condición necesaria y suficiente para q
14

• p siempre y cuando q
• p implica y es implicado por q
• La doble implicación de p y q.
El símbolo ⇔ es un conectivo lógico y debe colocarse entre dos proposiciones.

EJEMPLO 0.38.
Si p = “Llueve” y q = “Voy al cine”, entonces p ⇔ q = “Llueve si y sólo si voy al cine”.

EJEMPLO 0.39.
La proposición “Iré a pasear al parque si y sólo si mi nieta me acompaña” es la bicondicional de las
proposiciones “Iré a pasear al parque” y “Mi nieta me acompaña”. La veracidad de la bicondicional no
dice que iré a pasear al parque o que mi nieta me acompaña sino que ambas cosas ocurran o que
ninguna que esas cosas ocurra. En otras palabras no puede ocurrir que yo vaya al parque y mi nieta no
me acompañe ni tampoco que yo no vaya al parque y mi nieta me acompañe.

EJEMPLO 0.40.
Halle la tabla de verdad de la bicondicional p ⇔ no-q
Solución
p q no−q p ⇔no− q
1 1 0 0
1 0 1 1
0 1 0 1
0 0 1 0
En las dos primera columnas se colocan los posibles valores veritativos de las proposiciones p y q. En
la tercera columna se colocan los valores veritativos opuestos a los de la columna anterior. En la última
columna se coloca 1 si los valores veritativos en las columnas primera y tercera son iguales, y 0 si son
distintos.

COMENTARIO 0.21.
p q no−p p ∨ q p ∧ q p ⇒ q p ⇔ q
1 1 0 1 1 1 1
1 0 0 1 0 0 0
0 1 1 1 0 1 0
0 0 1 0 0 1 1
En la tabla de verdad anterior aparecen los cinco operadores lógicos que se han estudiado. Sin
embargo, algunas otras expresiones pueden aparecer como conectivos lógicos. Por ejemplo, “Todo p es
q” puede traducirse como “p ⇒ q”, y “Ningún p es q” puede traducirse como “p ⇒ no−q”

EJEMPLO 0.41.
La proposición “Toda la gente buena va al cielo” puede escribirse como “Si es gente buena, entonces
va a al cielo”.

EJEMPLO 0.42.
La proposición “Ningún hombre es una isla” puede escribirse como “Si es un hombre, entonces no es
una isla”.
15

EJEMPLO 0.43.
La proposición “Olga no escribirá a menos que Diana se lo indique” puede escribirse como “Olga no
escribirá o Diana se lo indica”.

EJEMPLO 0.44.
Halle la tabla de verdad de la proposición (p ∧ q) ∨ no-r.
Solución:
p q r no−r p ∧ q (p ∧q) ∨ no−r
1 1 1 0 1 1
1 1 0 1 1 1
1 0 1 0 0 0
1 0 0 1 0 1
0 1 1 0 0 0
0 1 0 1 0 1
0 0 1 0 0 0
0 0 0 1 0 1
A cada variable proposicional le corresponden dos posibles valores veritativos. Como en este ejemplo
hay tres variables proposicionales hay 2.2.2 = 8 posibilidades de valores veritativos. Esto indica que la
tabla de verdad tendrá 8 filas.
En las tres primeras columnas se colocan los posibles valores veritativos de las proposiciones p,
q y r. Nótese que debajo se p se han alternado unos y ceros de cuatro en cuatro; debajo de q de dos en
dos, y debajo de r de uno en uno. Este método nos asegura que se incluyan todas las posibilidades y no
se excluya ninguna de ellas. En la cuarta columna se colocan los valores veritativos opuestos a los de la
tercera columna. En la quinta columna se coloca la conjunción de las dos primeras columnas. En la
última columna se coloca la disyunción de las columnas cuarta y quinta.

COMENTARIO 0.22.
En el ejemplo anterior vimos como se pueden construir tablas de verdad de proposiciones complejas
haciendo una operación a la vez.
Si una proposición compuesta tiene n proposiciones, entonces en su tabla de verdad aparecerán
2n filas, por lo que su construcción se hace inmanejable si n es grande. Podemos ahorrar tiempo y
espacio construyendo la tabla de verdad de la manera siguiente:
( p ∧ q) ∨ no−r
1 1 1 1 0 1
1 1 1 1 1 0
1 0 0 0 0 1
1 0 0 1 1 0
0 0 1 0 0 1
0 0 1 1 1 0
0 0 0 0 0 1
0 0 0 1 1 0
(1) (4) (2) (6) (5) (3)
Se colocan los posibles valores veritativos debajo de las proposiciones p, q y r como se muestra en las
columnas (1), (2) y (3). La columna (4), debajo de ∧, se obtiene hallando la conjunción de las dos
primeras columnas. Debajo de no- se forma la columna (5) con los valores veritativos opuestos a los
16

de la columna (3). La columna (6) es la disyunción de las columnas (4) y (5). Nótese que esta última
columna coincide con la última columna de la tabla de verdad del ejemplo anterior.

EJEMPLO 0.45.
Halle la tabla de verdad de la proposición (p ∧ r) ∨ [no−p ∧ (p ∨ q)]
Solución:
(p ∧ r) ∨ [no−p ∧ (p ∨ q)]
1 1 1 1 0 0 1 1
1 0 0 0 0 0 1 1
1 1 1 1 0 0 1 0
1 0 0 0 0 0 1 0
0 0 1 1 1 1 1 1
0 0 0 1 1 1 1 1
0 0 1 0 1 0 0 0
0 0 0 0 1 0 0 0
(1) (4) (3) (8) (6) (7) (5) (2)
En (1), (2) y (3) se colocan los posibles valores veritativos de las proposiciones p, q y r. En (4) se
coloca la conjunción de (1) y (3). En (5) se coloca la disyunción de (1) y (2). En (6) se colocan los
valores veritativos opuestos a los de la columna (1). En (7) se coloca la conjunción de (6) y (5). En (8)
se coloca la disyunción de (4) y (7).

DEFINICIÓN 0.10.
La recíproca de la condicional p ⇒ q es la condicional q ⇒ p. La contrapositiva o contrarrecíproca
de la condicional p ⇒ q es la condicional no−q ⇒ no−p.

COMENTARIO 0.23.
Para obtener la recíproca de una condicional bastará intercambiar entre sí el antecedente y el
consecuente. Para obtener su contrapositiva se niegan el antecedente y el consecuente, y se invierten
entre sí. Por estas razones es conveniente convertir cualquier proposición en su forma condicional para
hallar su recíproco y su contrapositiva.

EJEMPLO 0.46.
Halle la recíproca y la contrapositiva de la proposición “Si llueve, entonces voy al cine”.
Solución:
El antecedente es “Llueve” y el consecuente es “Voy al cine”. Entonces su recíproca es “Si voy al cine,
entonces llueve” y la contrapositiva es “Si no voy al cine, entonces no llueve”.

EJEMPLO 0.47.
Halle la recíproca y la contrapositiva de la proposición “Dos ángulos adyacentes son suplementarios”
Solución:
La forma condicional de la proposición dada es “Si dos ángulos son adyacentes, entonces son
suplementarios”. Su recíproca es “Si dos ángulos son suplementarios, entonces son adyacentes”. La
contrapositiva es “Si dos ángulos no son suplementarios, entonces no son adyacentes”.

EJEMPLO 0.48.
Halle la recíproca y la contrapositiva de la proposición “Existen infinitos números primos”.
17

Solución:
La forma condicional es “Si X es el conjunto de los números primos, entonces X tiene infinitos
elementos”. Su recíproca es “Si un conjunto tiene infinitos elementos, entonces es el conjunto de los
números primos”. Su contrapositiva es “Si un conjunto es finito, entonces no es el conjunto de los
números primos”.

COMENTARIO 0.24.
Si el antecedente de una condicional es la conjunción de varias proposiciones, entonces se puede hablar
de un recíproco parcial, que se obtiene cambiando una de esas proposiciones por el consecuente. Por
ejemplo, un recíproco parcial de la condicional “Si H1 y H2, entonces T” es “Si H1 y T, entonces H2”.

EJEMPLO 0.49.
Considérese la proposición “Si dos triángulos tienen dos pares de lados proporcionales y los ángulos
comprendidos iguales, entonces los triángulos son semejantes”. Un recíproco parcial es “Si dos
triángulos son semejantes y dos pares de sus lados son proporcionales, entonces sus ángulos son
iguales”. Otro recíproco parcial es “Si dos triángulos son semejantes y dos de sus ángulos son iguales,
entonces los lados que forman esos ángulos son proporcionales”.

DEFINICIÓN 0.11.
Una proposición compuesta se llama una tautología si es verdadera para todos los valores veritativos
de sus componentes. Una proposición compuesta se llama una contradicción si es falsa para todos los
valores veritativos de sus componentes. Una proposición compuesta se llama una contingencia si no es
una tautología ni una contradicción.

COMENTARIO 0.25.
En la columna de una tautología solamente aparecerán unos, en la columna de una contradicción
solamente aparecerán ceros, y en la columna de una contingencia aparecerán ceros y unos.

EJEMPLO 0.50.
La proposición p ∨ no−p es una tautología.
Solución:
p no−p p ∨ no−p
1 0 1
0 1 1
En la primera columna se colocan los posibles valores veritativos de la proposición p; en la segunda
columna se colocan los opuestos de los valores veritativos de los de la primera columna, y en la tercera
columna se coloca la disyunción de las dos columnas anteriores. Como en esta columna aparecen
solamente unos se tiene que la proposición dada es una tautología.

COMENTARIO 0.26.
La tautología dada en el ejemplo anterior se llama la Ley del tercio excluso y establece que toda
proposición es verdadera o es falsa. Aunque algunos matemáticos no aceptan esta ley en estas páginas
la aceptaremos sin ninguna limitación. Una de las consecuencias de esta ley es que si una proposición
no es falsa debe ser verdadera.
18

EJEMPLO 0.51.
La proposición p ⇒ p es una tautología
Solución:
p p⇒p
1 1
0 1
Basta ver que la última columna está llena de unos.

COMENTARIO 0.27.
Esta tautología recibe el nombre de Ley de repetición y establece que “Toda cosa es ella misma”.

EJEMPLO 0.52.
La proposición p ∧ no−p es una contradicción
Solución:
p no−p p ∧no− p
1 0 0
0 1 0
Basta ver que la última columna está llena de ceros.

COMENTARIO 0.28.
Esta contradicción establece que una proposición no puede ser verdadera y falsa a la vez.

EJEMPLO 0.53.
¿Es la proposición [(no−p) ∧ (p ⇒ q)] ⇒ no−q una tautología?
Solución:
Sean p = 0 y q = 1. Entonces el primer paréntesis es 1 por ser la negación de p, y el segundo paréntesis
también es uno porque el antecedente es falso. Luego, el antecedente de la proposición dada es
verdadera por ser disyunción de proposiciones verdaderas. Pero, no−q es 0 y se tendrá que la
condicional dada es 0 ya que el antecedente es 1 y el consecuente es 0. Como aparece un 0 no es una
tautología.

COMENTARIO 0.29.
En este capítulo la letra T denotará una tautología y la letra C denotará una contradicción. Por tanto,
debajo de T siempre existirán unos y debajo de C ceros.

EJEMPLO 0.54.
Si p es una proposición, entonces C ⇒ p es una tautología.
Solución:
Como el antecedente C siempre es falso, entonces la condicional siempre es verdadera.

COMENTARIO 0.30.
Esta tautología establece que de una contradicción puede deducirse cualquier proposición.

EJEMPLO 0.55.
¿Es la proposición “Si los perros vuelan y los perros no vuelan, entonces el Sol sale por el Este” una
tautología?
19

Solución:
Si p = “Los perros vuelan” y q = “El Sol sale por el Este”, entonces se obtiene que (p ∧ no-p) ⇒ q. Por
el ejemplo 0.52 el antecedente de la condicional anterior es una contradicción, y por el ejemplo anterior
resulta una tautología. Por tanto, la proposición dada es una tautología.

EJEMPLO 0.56.
La proposición p ∨ T es una tautología.
Solución:
Es una tautología porque el segundo miembro de la disyunción es siempre verdadero.

EJEMPLO 0.57.
La proposición p ∨ C ⇔ p es una tautología.
Solución:
P C p∨C
1 0 1
0 0 0
Basta ver que las columnas primera y tercera son idénticas.

EJEMPLO 0.58.
La proposición p ∧ T ⇔ p es una tautología.
Solución:
P T p∧C
1 1 1
0 1 1
Basta ver que las columnas primera y tercera son idénticas.

EJEMPLO 0.59.
La proposición p ∧ C ⇔ C es una tautología.
Solución:
p C p⇔C
1 0 0
0 0 0
Basta ver que que las dos últimas columnas son idénticas.

EJEMPLO 0.60.
La proposición (p ⇒ q) ∧ (q ⇒ p) es una contingencia.
Solución:
Si p = q = 1, entonces ambas condicionales son verdaderas y se tendrá que la conjunción de ellas es
verdadera. Si p = 0 y q = 1, entonces la primera condicional es verdadera porque el antecedente es
falso, y la segunda es falsa ya que su antecedente es verdadero y su consecuente es falso. Luego, en
este caso la conjunción es falsa. Como hay 0 y 1 es una contingencia.

EJEMPLO 0.61.
La proposición [ (p ⇒ q) ∧ p] ⇒ q es una tautología.
Solución:
20

[( p ⇒ q) ∧ p ] ⇒ q
1 1 1 1 1
1 0 0 0 1
0 1 1 0 1
0 1 0 0 1
(1) (3) (2) (4) (5)
En las columnas (1) y (2) se colocan los posibles valores veritativos de las proposiciones p y q. En (3)
se coloca la condicional de (1) y (2). En (4) se coloca la conjunción de (3) y (1). En (5) se coloca la
condicional de (4) y (2). Como en (5) hay solamente unos se concluye que la proposición dada es una
tautología.

EJEMPLO 0.62.
La proposición [(p ⇒ q) ∧ no−q ] ⇒ no−p es una tautología.
Solución:
[(p ⇒ q) ∧ no−q ] ⇒ no−p
1 1 1 0 0 1 0
1 0 0 0 1 1 0
0 1 1 0 0 1 1
0 1 0 1 1 1 1
(1) (3) (2) (5) (4) (7) (6)
En las columnas (1) y (2) se colocan los posibles valores veritativos de las proposiciones p y q. En (3)
se coloca la condicional de (1) y (2). En (4) se coloca la negación de (2). En (5) se coloca la conjunción
de (3) y (4). En (6) se coloca la negación de (1). En (7) se coloca la condicional de (5) y (6). Ya que en
la columna (7) se obtienen unos se ve que la proposición dada es una tautología.

EJEMPLO 0.63.
La proposición [(p ⇒ q) ∧ q] ⇒ p es una contingencia.
Solución:
[(p ⇒ q) ∧ q] ⇒ p
1 1 1 1 1
1 0 0 0 1
0 1 1 1 0
0 1 0 0 1
(1) (3) (2) (4) (5)
En las columnas (1) y (2) se colocan los posibles valores veritativos de las proposiciones p y q. En (3)
se coloca la condicional de (1) y (2). En (4) se coloca la conjunción de (3) y (2) y en (5) se coloca la
condicional de (4) y (1). Es una contingencia porque hay ceros y unos.

EJEMPLO 0.64.
La proposición [(p ⇒ q) ∧ no−p] ⇒ no−q es una contingencia.
Solución:
En las columnas (1) y (2) se colocan los posibles valores veritativos de las proposiciones p y q. En (3)
se coloca la condicional de (1) y (2). En (4) se coloca la negación der (1). En (5) se coloca la
conjunción de (3) y (4). En (6) se coloca la negación de (2) y en (7) se coloca la condicional de (5) y
(6). Es una contingencia porque en la columna (7) hay ceros y unos.
21

[(p ⇒ q) ∧ no−p] ⇒ no−q


1 1 1 0 0 1 0
1 0 0 0 0 1 1
0 1 1 1 1 0 0
0 1 0 1 1 1 1
(1) (3) (2) (5) (4) (7) (6)

EJEMPLO 0.65.
La proposición [(p ∨ q) ∧ no−p] ⇒ q es una tautología.
Solución:
[(p ∨ q ) ∧ no−p] ⇒ q
1 1 1 0 0 1
1 1 0 0 0 1
0 1 1 1 1 1
0 0 0 0 1 1
(1) (3) (2) (5) (4) (6)
En (1) y (2) se colocan los posibles valores veritativos de las proposiciones p y q. En (3) se coloca la
disyunción de (1) y (2). En (4) se coloca la negación de (1). En (5) se coloca la conjunción de (3) y (4)
y en (6) se coloca la condicional de (5) y (2). Es una tautología porque esa columna está llena de unos.

EJEMPLO 0.66.
La proposición p ⇔ no−no−p es una tautología.
Solución
Las columnas primera y tercera de la tabla de verdad del ejemplo 0.12 son idénticas.

EJEMPLO 0.67.
Las proposiciones 1. no−(p ∨ q) ⇔ no−p ∧ no−q y 2. no−(p ∧ q) ⇔ no−p ∨ no−q son
tautologías
Solución:
1. Las últimas columnas de las tablas de verdad de los ejemplos 0.19 y 0.25 son idénticas.
2. no−(p ∧ q) ⇔ no−p ∨ no−q
0 1 1 1 1 0 0 0
1 1 0 0 1 0 1 1
1 0 0 1 1 1 1 0
1 0 0 0 1 1 1 1
(4) (1) (3) (2) (8) (5) (7) (6)
En (1) y (2) se colocan los posibles valores veritativos de las proposiciones p y q. En (3) se coloca la
conjunción de (1) y (2). En (4) se coloca la negación de (3). En (5) se coloca la negación de (1). En (6)
se coloca la negación de (2). En (7) se coloca la disyunción de (5) y (6) y en (8) se coloca la
bicondicional de (4) y (7). Como esta columna está llena de unos la proposición dada es una tautología.

EJEMPLO 0.68.
Las proposiciones 1. p ∨ p ⇔ p y 2. p ∧ p ⇔ p son tautologías.
Solución:
22

p p∨p p∧p
1 1 1
0 0 0
Basta ver en la tabla de verdad anterior que las tres columnas son idénticas.

EJEMPLO 0.69.
Las proposiciones 1. p ∨ q ⇔ q ∨ p y 2. p ∧ q ⇔ q ∧ p son tautologías.
Solución :
p q p∨q q∨p p∧q q∧p
1 1 1 1 1 1
1 0 1 1 0 0
0 1 1 1 0 0
0 0 0 0 0 0
La primera bicondicional es una tautología porque las columnas tercera y cuarta son idénticas. La
segunda bicondicional es una tautología ya que las columnas quinta y sexta son idénticas.

EJEMPLO 0.70.
Las proposiciones 1. (p ∨ q) ∨ r ⇔ p ∨ (q ∨ r) y 2. (p ∧ q) ∧ r ⇔ p ∧ (q ∧ r) son tautologías.
Solución:
p q r p ∨ q q ∨ r (p ∨ q) ∨ r p ∨ (q ∨ r) p ∧ q q ∧ r (p ∧ q) ∧ r p ∧ (q ∧ r)
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0
1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0
1 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0
0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0
0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0
0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11)

Las columnas (6) y (7) son idénticas lo que demuestra la primera de las bicondicionales dadas. La otra
bicondicional se cumple porque las dos últimas columnas son idénticas.

EJEMPLO 0.71.
La proposición (p ⇒ q) ⇔ (no−p ∨ q) es una tautología.
Solución:
Basta ver que las últimas columnas de las tablas de verdad del ejemplo 0.18 y la definición 0.11 son
idénticas.

EJEMPLO 0.72.
La proposición [no−(p ⇒ q)] ⇔ (p ∧ no−q) es una tautología.
Solución:
23

p q p⇒q no-(p⇒q) no-q p ∧ no-q


1 1 1 0 0 0
1 0 0 1 1 1
0 1 1 0 0 0
0 0 1 0 1 0
Basta ver que las columnas cuarta y sexta son idénticas.
EJEMPLO 0.73.
Las proposiciones 1. p ∨ (q ∧ r) ⇔ (p ∨ q) ∧ (p ∨ r) 2. p ∧ (q ∨ r) ⇔ (p ∧ q) ∨ (p ∧ r) son
tautologías.
Solución:
p q r q∧r P∨(q∧r) p∨q p∨r (p∨q)∧(p∨r) q∨r p∧(q∨r) p∧q p∧r (p∧q)∨(p∧r)
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1
1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1
1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0
0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0
0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0
0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12) (13)

Como las columnas (5) y (8) son idénticas se cumple la primera de las bicondicionales. La segunda
bicondicional también es verdadera porque las columnas (10) y (13) son idénticas.

EJEMPLO 0.74.
La proposición (p ⇒ q) ⇔ (no-q ⇒ no-p) es una tautología.
Solución:
(p ⇒ q) ⇔ (no-q ⇒ no-p)
1 1 1 1 0 1 0
1 0 0 1 1 0 0
0 1 1 1 0 1 1
0 1 0 1 1 1 1
(1) (5) (2) (7) (3) (6) (4)
En (2) y (2) se colocan los posibles valores veritativos de p y q. En (3) se coloca la negación de (2). En
(4) se coloca la negación de (1). En (5) se coloca la condicional de (1) y (2). En (6) se coloca la
condicional de (3) y (4). En (7) se coloca la bicondicional de (5) y (6). Como esta columna está llena de
unos se obtiene una tautología.

EJEMPLO 0.75.
La proposición (p ⇔ q) ⇔ [(p ⇒ q) ∧ (q ⇒ p)] es una tautología.
Solución:
En (1) y (2) se colocan los posibles valores veritativos de p y q. En (3) se coloca la bicondicional de (1)
y (2). En (4) se coloca la condicional de (1) y (2). En (5) se coloca la condicional de (2) y (1). En (6) se
coloca la conjunción de (4) y (5) y en (7) se coloca la bicondicional de (3) y (6). Es una tautología
porque en (7) hay solamente unos.
24

(p ⇔ q) ⇔ [(p ⇒ q) ∧ (q ⇒ p)]
1 1 1 1 1 1 1
1 0 0 1 0 0 1
0 0 1 1 1 0 0
0 1 0 1 1 1 1
(1) (3) (2) (7) (4) (6) (5)

EJEMPLO 0.76.
La proposición [(p ∨ q) ⇒ r ] ⇔ [(p ⇒ r) ∧ (q ⇒ r)] es una tautología.
Solución:
[(p ∨ q) ⇒ r ] ⇔ [(p ⇒ r) ∧ (q ⇒ r)]
1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 0 0 1 0 0 0
1 1 0 1 1 1 1 1 1
1 1 0 0 0 1 0 0 1
0 1 1 1 1 1 1 1 1
0 1 1 0 0 1 1 0 0
0 0 0 1 1 1 1 1 1
0 0 0 1 0 1 1 1 1
(1) (4) (2) (5) (3) (9) (6) (8) (7)
En (1), (2) y (3) se colocan los posibles valores veritativos de p, q y r. En (4) se coloca la disyunción de
(1) y (2). En (5) se coloca la condicional de (4) y (3). En (6) se coloca la condicional de (1) y (3). En
(7) se coloca la condicional de (2) y (3). En (8) se coloca la conjunción de (6) y (7). En (9) se coloca la
bicondicional de (5) y (8). Ya que (9) está lleno de unos la proposición dada es una tautología.

DEFINICIÓN 0.12.
Dos proposiciones se dicen equivalentes si su bicondicional es una tautología. Si p y q son dos
proposiciones equivalentes, entonces se escribirá p ≡ q y se lee “p es equivalente a q” o “p y q son
equivalentes”.

COMENTARIO 0.31.
Sean p y dos proposiciones. Entonces p ≡ q significa que la bicondicional p ⇔ q es una tautología. Dos
proposiciones son equivalentes si y sólo si poseen los mismos valores veritativos, es decir, las
columnas en sus tablas de verdad son idénticas. Si dos proposiciones son equivalentes, entonces cada
una de ellas puede ser sustituida por la otra sin alterar los valores veritativos.

EJEMPLO 0.77.
p ≡ no−no−p
Solución:
Ejemplo 0.66 y definición 0.12.

COMENTARIO 0.32.
A la equivalencia anterior se llama Ley de la doble negación.

EJEMPLO 0.78.
La proposición “Es falso que José no es un poeta” es lo mismo que “José es un poeta”.
25

EJEMPLO 0.79.
El Dr. Chacín recibió este mensaje de Carmen: “Dr. Chacín, le quiero explicar que verdaderamente
estaba haciendo un chiste cuando le dije que yo no quería decir lo que dije sobre reconsiderar mi
decisión de no cambiar de idea”. ¿Cambió o no cambió de idea Carmen?
Solución:
Si p = “Cambié de idea”, entonces Carmen dijo no-no-no-p. Ya que no-p ≡ no-no-no-p se sigue no-p.
Luego, Carmen cambió de idea.

EJEMPLO 0.80.
1. no−(p ∨ q) ≡ no−p ∧ no−q 2. no−(p ∧ q) ≡ no−p ∨ no−q
Solución:
Ejemplo 0.67 y definición 0.12.

COMENTARIO 0.33.
La primera de las equivalencias anteriores dice que la negación de una disyunción es la conjunción de
las negaciones, y la segunda expresa que la negación de una conjunción es la disyunción de sus
negaciones. Estas equivalencias reciben el nombre de Leyes de De Morgan, y nos permitirán hacer las
negaciones de disyunciones y conjunciones.

EJEMPLO 0.81.
Hallar la negación der cada proposición
1. Llueve o voy al cine. 2. Llueve y voy al cine.
Solución:
Si p = “Llueve” y q = “Voy al cine”, entonces las proposiciones dadas son p ∨ q y p ∧ q. Por las leyes
de De Morgan sus negaciones son, respectivamente, no−p ∧ no−q y no−p ∨ no−q. Al traducirse al
español se obtienen las proposiciones “No llueve y no voy al cine” y “No llueve o no voy al cine”.

EJEMPLO 0.82.
Halla la contrapositiva de la proposición “Si K es cerrado y acotado, entonces K es compacto”.
Solución:
Si p = “K es cerrado”, q = “K es acotado” y r = “K es compacto”, entonces la proposición dada se
simboliza mediante (p ∧ q) ⇒ r. Su contrapositiva es no−r ⇒ no−(p ∧ q). Pero, por las leyes de De
Morgan esta última expresión equivale a no−p ∨ no−q. Por tanto, la contrapositiva se puede escribir en
la forma no−r ⇒ no−p ∨ no−q y en español significa que “Si K no es compacto, entonces K no es
cerrado o no es acotado”

EJEMPLO 0.83.
1. p∨q≡q∨p 2. p∧q≡q∧p
Solución :
Ejemplo 0.69 y definición 0.12.

COMENTARIO 0.34.
Las dos equivalencias anteriores se llaman Leyes conmutativas, y nos permiten intercambiar entre sí
los miembros de disyunciones y conjunciones sin alterar los valores veritativos.
26

EJEMPLO 0.84.
1. “Llueve o voy al cine” es lo mismo que “Voy al cine o llueve”.
2. “Llueve y voy al cine” es lo mismo que “Voy al cine y llueve”

EJEMPLO 0.85.
1. (p ∨ q) ∨ r ≡ p ∨ (q ∨ r) 2. (p ∧ q) ∧ r ≡ p ∧ (q ∧ r)
Solución:
Ejemplo 0.70 y definición 0.12.

COMENTARIO 0.35.
Estas equivalencias se llaman la Leyes asociativas, y nos permiten efectuar disyunciones y conjuncio-
nes con más de dos proposiciones. Además, nos indica que las notaciones p ∨ q ∨ r y p ∧ q ∧ r no son
ambiguas.

EJEMPLO 0.86.
p ⇒ q ≡ no-p ∨ q
Solución:
Ejemplo 0.71 y definición 0.12.

COMENTARIO 0.36.
Esta condicional permite expresar la condicional mediante una negación y una disyunción.

EJEMPLO 0.87.
La proposición “Si llueve, entonces voy al cine” es lo mismo que “No llueve o voy al cine”

EJEMPLO 0.88.
Escriba la proposición “El dinero está disponible o no iré de vacaciones” en forma condicional.
Solución:
Si p = “El dinero está disponible” y q = “Iré de vacaciones”, entonces la proposición dada es p ∨ no-q.
Por la ley conmutativa de la disyunción se tiene que la proposición dada es equivalente a no-q ∨ p.
Debido al ejemplo 0.86 se obtiene que q ⇒ p. Por consiguiente, la forma condicional es “Si voy de
vacaciones, entonces el dinero está disponible”.

EJEMPLO 0.89.
no-(p ⇒ q) ≡ p ∧ no−q
Solución:
Ejemplo 0.72 y definición 0.12
Otra solución:
no-(p ⇒ q) ≡ no−(no−p ∨ q) Ejemplo 0.86
≡ no−no−p ∧ no−q Ley de De Morgan
≡ p ∧ no−q Ley de la doble negación

COMENTARIO 0.37.
La equivalencia anterior nos permitirá negar las condicionales.
La segunda solución anterior muestra que pueden hacer demostraciones de equivalencias usando otras
equivalencias.
27

EJEMPLO 0.90.
La negación de la proposición “Si llueve, entonces voy al cine” es “Llueve y no voy al cine”.

EJEMPLO 0.91.
1. p ∨ (q ∧ r) ≡ (p∨ q) ∧ (p ∨ r) 2. p ∧ (q ∨ r) ≡ (p ∧ q) ∨ (p ∧ r)
Solución:
Ejemplo 0.73 y definición 0.12.

COMENTARIO 0.38.
Las equivalencias anteriores se llaman Leyes distributivas. La primera de ellas es la ley distributiva
de la disyunción respecto de la conjunción, y la segunda es la ley distrtibutiva de la conjunción
respecto de la disyunción.

EJEMPLO 0.92.
(p ⇒ q) ≡ (no−q ⇒ no−p)
Solución:
Ejemplo 0.74 y definición 0.12.

COMENTARIO 0.39.
Esta equivalencia se llama la Ley contrapositiva, y establece que toda condicional es equivalente a su
contrapositiva.

EJEMPLO 0.93.
Las proposiciones “Si llueve, entonces voy al cine” y “Si no voy al cine, entonces no llueve” son
equivalentes por la ley contrapositiva.

EJEMPLO 0.94.
p ⇔ q ≡ [(p ⇒ q) ∧ (q ⇒ p)]
Solución:
Ejemplo 0.75 y definición 0.12.

COMENTARIO 0.40.
Esta equivalencia dice que una bicondicional puede sustituirse por la conjunción de dos condicionales.

EJEMPLO 0.95.
La proposición “Voy a pasear al parque si y sólo mi nieta me acompaña” es lo mismo que “Si voy al
parque, entonces mi nieta me acompaña y si mi nieta me acompaña, entonces voy al parque”.

EJEMPLO 0.96.
(p ∨ q) ⇒ r ≡ (p ⇒ r) ∧ (q ⇒ r)
Solución:
Ejemplo 0.76 y definición 0.12.

EJEMPLO 0.97.
1. p∨p≡p 2. p ∧ p ≡ p
Solución :
28

Ejemplo 0.69 y definición 0.12.

EJEMPLO 0.98.
(p ∧ q) ⇒ r ≡ (p ⇒ r) ∨ (q ⇒ r)
Solución :
(p ∧ q) ⇒ r ≡ no−(p ∧ q) ∨ r Ejemplo 0.86.
≡ (no−p ∨ no−q) ∨ r Ley de De Morgan
≡ (no−p ∨ no−q) ∨ (r ∨ r) Ejemplo 0.97.
≡ no−p ∨ (no−q ∨ r) ∨ r Ley asociativa
≡ no−p ∨ (r ∨ no−q) ∨ r Ley conmutativa
≡ (no−p ∨ r) ∨ (no−q ∨ r) Ley asociativa
≡ (p ⇒ r) ∨ (q ⇒ r) Ejemplo 0.86

EJEMPLO 0.99.
p ⇒ (q ∨ r) ≡ (p ∧ no−q) ⇒ r
Solución:
p ⇒ (q ∨ r) ≡ no−p ∨ (q ∨ r) Ejemplo 0.86.
≡ (no−p ∨ q) ∨ r Ley asociativa
≡ (no−p ∨ no−no−q) ∨ r Ley de la doble negación
≡ [ no−(p ∧ no−q)] ∨ r Ley de De Morgan
≡ (p ∧ no−q) ⇒ r Ejemplo 0.86.

EJEMPLO 0.100.
p≡p∨C
Solución:
Ejemplo 0.57 y definición 0.12.

EJEMPLO 0.101.
p ⇒ q ≡ (p ∧ no−q) ⇒ C
Solución:
p ⇒ q ≡ no−p ∨ q Ejemplo 0.86.
≡ no−p ∨ no−no−q Ley de la doble negación
≡ no−(p ∧ no−q) Ley de De Morgan
≡ [no−(p ∧ no−q)] ∨ C Ejemplo 0.100
≡ (p ∧ no−q) ⇒ C Ejemplo 0.86.

DEFINICIÓN 0.13.
Un argumento lógico es un conjunto finito de proposiciones donde la última de ellas se llama
conclusión , y las restantes se denominan premisas.

COMENTARIO 0.41.
De ahora en adelante omitiremos el calificativo de lógico cuando se refiera a un argumento.
Si p1, p2 , …, pn son las premisas de un argumento y q es la conlusión, entonces escribiremos
29

p1
p2

pn

q
donde la raya separa las premisas de la conclusión. También escribiremos [p1, p2, …, pn] ╟ q para
denotar al argumento.

EJEMPLO 0.102.
En el argumento
Los dinosaurios son carnívoros
Los buitres comen carne

Los dinosaurios son buitres


las premisas son p1 = “Los dinosaurios son carnívoros” y p2 = “Los buitres comen carne”, y la
conclusión es q = “Los dinosaurios son buitres”.

DEFINICIÓN 0.14.
Diremos que el argumento [p1, p2, …, pn] ╟ q es válido si la condicional (p1 ∧ p2 ∧ …∧ pn) ⇒ q es una
tautología. Se dice que el argumento es inválido o es una falacia si no es válido.

COMENTARIO 0.42.
Si se usan las tablas de verdad la validez de un argumento puede tratarse de dos maneras:
V1. Verificando que la columna del condicional (p1 ∧ p2 ∧ pn) ⇒ q está llena de unos.
V2. En toda fila donde p1 = p2 = … = pn = 1 se tiene que q = 1.
La invalidez de un argumento también puede tratarse de dos maneras:
F1. La columna de la condicional (p1 ∧ p2 ∧ pn) ⇒ q tiene un cero al menos.
F2. Existen valores de las proposiciones tales que p1 = p2 = … = pn = 1 y q = 0.

EJEMPLO 0.103.
Los argumentos p ╟ (p ∨ q) y q ╟ (p ∨ q) son válidos
Solución:
p q p∨q p ⇒ (p ∨ q) q ⇒ (p ∨ q)
1 1 1 1 1
1 0 1 1 1
0 1 1 1 1
0 0 0 1 1
En la tabla de verdad anterior se ve que las condicionales p ⇒ ( p ∨ q) y q ⇒ (p ∨ q) son tautologías.

COMENTARIO 0.43.
Algunos de los argumentos válidos se usan mucho para demostrar la validez de otros argumentos y, por
esta razón, reciben un nombre especial: reglas de inferencia. Las reglas de inferencia dadas en el
ejemplo anterior se llaman Leyes de adición y dicen que a cualquier proposición se le puede añadir
cualquier otra proposición usando la disyunción.
30

EJEMPLO 0.104.
De la proposición “Alberto es matemático” se deduce la proposición “Alberto es matemático o José es
poeta”.

EJEMPLO 0.105.
Los argumentos (p ∧ q) ╟ p y (p ∧ q) ╟ q) son válidos
Solución:
p q p ∧ q (p ∧q) ⇒ p (p ∧q) ⇒ q
1 1 1 1 1
1 0 0 1 1
0 1 0 1 1
0 0 0 1 1
Se ve en la tabla anterior que las condicionales (p ∧ q) ⇒ q y (p ∧ q) ⇒ q son tautologías.

COMENTARIO 0.44.
Cada una de las reglas de inferencia anteriores se llama Ley de simplificación y establece que de una
conjunción puede deducirse cada miembro.

EJEMPLO 0.106.
De la proposición “Las jirafas tienen el cuello largo y viven en África” se deducen “Las jirafas tienen el
cuello largo” y “Las jirafas viven en África”.

EJEMPLO 0.107.
El argumento
p
q

p∧q
es válido
Solución:
La proposición p ∧ q ⇒ p ∧ q es una tautología por el ejemplo 0.51.

COMENTARIO 0.45.
La regla de inferencia anterior se llama Ley de la conjunción y dice que dos proposiciones
cualesquiera pueden adjuntarse por conjunción.

EJEMPLO 0.108.
De las proposiciones “Los camellos son grandes” y “Los patos nadan” se deduce “Los camellos son
grandes y los patos nadan”.

EJEMPLO 0.109.
El argumento [p ⇒ q, p]╟ q es válido.
Solución:
Ejemplo 0.61 y definición 0.14.
31

COMENTARIO 0.46.
Este regla de inferencia era conocido por Aristóteles y recibe el nombre de modus ponendo ponens o,
simplemente, modus ponens. Este método (modus) afirma (ponens) el consecuente de una condicio-
nal afirmando (ponendo) el antecedente. Es decir, el argumento
p⇒q
p

q
es válido

EJEMPLO 0.110.
El argumento
Si llueve, entonces voy al cine
Llueve

Voy al cine.
es válido por modus ponens.

EJEMPLO 0.111.
El argumento [p ⇒ q, no-q] ╟ no−p es válido.
Solución:
Ejemplo 0.62 y definición 0.14.

COMENTARIO 0.47.
Esta regla de inferencia recibe el nombre de modus tollendo tollens o, simplemente, modus tollens.
Es el método (modus) que niega (tollens) el antecedente de una condicional negando (tollendo) su
consecuente Es decir, el argumento
p⇒q
no−q
.
no−p
es válido

EJEMPLO 0.112.
El argumento
Si llueve, entonces voy al cine.
No voy al cine.

No llueve
es válido por modus tollens.

EJEMPLO 0.113.
El argumento [p ∨ q, no-p]╟ q es válido.
Solución:
Ejemplo 0.66 y definición 0.14.
32

COMENTARIO 0.48.
Esta regla de inferencia se llama modus tollendo ponens. Es el método (modus) que negando
(tollendo) un miembro de una disyunción afirma (ponens) el otro miembro. Este argumento también se
llama silogismo disyuntivo. La palabra silogismo significa un argumento con exactamente dos
premisas.

EJEMPLO 0.114.
El argumento
Llueve o voy al cine.
No llueve

Voy al cine.
Es válido por modus tollendo ponens.

EJEMPLO 0.115.
“Si trabajo, no puedo estudiar. Estudio o paso matemática. Trabajaré. Por tanto, paso matemática”.
¿Es válido este argumento?
Solución:
Si p = “trabajo”, q = “estudio” y r = “paso matemática”, entonces las premisas son P1 = “p ⇒ no-q”,
P2 = “q ∨ r” y P3 = “p”, y la conclusión es q = “r”.

p q r no−p P1 P2 P3 q
1 1 1 0 0 1 1 1
1 1 0 0 0 1 1 0
1 0 1 0 1 1 1 1
1 0 0 0 1 0 1 0
0 1 1 1 1 1 0 0
0 1 0 1 1 1 0 0
0 0 1 1 1 1 0 1
0 0 0 1 1 0 0 0
En la tabla de verdad las premisas son verdaderas solamente en la tercera fila y allí la conclusión es
verdadera. Por consiguiente, el argumento es válido.

EJEMPLO 0.116.
El argumento [p ⇒q, q ⇒ r]╟ (p ⇒ r) es válido.
Solución:
[(p ⇒ q) ∧ (q ⇒ r)] ⇒ (p ⇒ r)
1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 0 0 0 1 0
1 0 0 0 1 1 1 1
1 0 0 0 1 0 1 0
0 1 1 1 1 1 1 1
0 1 1 0 0 0 1 1
0 1 0 1 1 1 1 1
0 1 0 1 1 0 1 1
(1) (4) (2) (6) (5) (3) (8) (7)
33

Este argumento es válido porque la columna (8) está llena de unos.

COMENTARIO 0.49.
Esta regla de inferencia se llama silogismo hipotético,.y quiere decir que el argumento
p⇒q
q⇒r

p⇒r
es válido.

EJEMPLO 0.117.
“Si Llueve hoy, entonces no vamos a comer afuera. Si no comemos afuera hoy, entonces saldremos a
comer mañana. Luego, si llueve hoy, entonces vamos a comer afuera mañana”. ¿Es válido este
argumento?
Solución:
Si p = ”Llueve hoy”, q = “No comemos afuera hoy” y r = “Comeremos afuera mañana”, entonces
nuestro argumento es
p⇒q
q⇒r

p⇒r
que es válido por el silogismo hipotético.

EJEMPLO 0.118.
El argumento
p⇒q

p ⇒ (p ∧ q)
es válido
Solución:
(p ⇒ q) ⇒ [p ⇒ (p ∧ q)]
1 1 1 1 1 1
1 0 0 1 0 0
0 1 1 1 1 0
0 1 0 1 1 0
(1) (3) (2) (6) (5) (4)
En (1) y (2) se colocan los posibles valores veritativos de p y q. En (3) se coloca la condicional de (1) y
(2). En (4) se coloca la conjunción de (1) y (2). En (5) se coloca la condicional de (1) y (4). En (6) se
coloca la condicional de (3) y (5). Ya que en la columna (6) hay solamente unos se obtiene una
tautología.

COMENTARIO 0.50.
La regla de inferencia anterior se llama la Ley de absorción.

EJEMPLO 0.119.
[p ⇒ q, p ⇒ r]╟ [ p ⇒ (q ∧ r)]
34

Solución:
[(p ⇒ q) ∧ (p ⇒ r)] ⇒ [ p ⇒ (q ∧ r)]
1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 0 0 0 1 0 0
1 0 0 0 1 1 1 0 0
1 0 0 0 0 0 1 0 0
0 1 1 1 1 1 1 1 1
0 1 1 1 0 0 1 1 0
0 1 0 1 1 1 1 1 0
0 1 0 1 1 0 1 1 0
(1) (4) (2) (6) (8) (3) (9) (8) (7)
En (2), (2) y (3) se colocan los posibles valores veritativos de p, q y r. En (4) se coloca la condicional
de (1) y (2). En (5) se coloca la condicional de (1) y (3). En (6) se coloca la conjunción de (4) y (5). En
(7) se coloca la conjunción de (2) y (3). En (8) se coloca la condicional de (1) y (7) y en (9) se coloca la
condcional de (6) y (8). Como esta última columna está llena de unos se tiene una tautología.

EJEMPLO 0.120
Los argumentos 1. [p ⇒ q, q]╟ p 2. [p ⇒ q, no−p]╟ no−q no son válidos
Solución:
Ejemplos 0.63 y 0.64, y la definición 0.14.

COMENTARIO 0.51.
El primero de los argumentos inválidos anteriores se llama falacia de afirmar el consecuente, y el
segundo se denomina falacia de negar el antecedente.

EJEMPLO 0.121.
El argumento
Si Bolívar fue asesinado, entonces Bolívar murió.
Bolívar murió.

Bolívar fue asesinado.


es inválido por la falacia de afirmar el consecuente.

EJEMPLO 0.122.
El argumento
Si llueve, entonces voy al cine.
No llueve.

No voy al cine.
es inválido por la falacia de negar el antecedente.

EJEMPLO 0.123.
Si llueve, entonces voy al cine.

Voy al cine
¿Es este argumento válido o no?
35

Solución:
Sea p = “llueve” y q = “Voy al cine”. El argumento es
p⇒q

q
Si se hace p = q = 0, entonces la premisa es verdadera y la conclusión es falsa. Por tanto, el argumento
es inválido.

EJEMPLO 0.124.
¿Es el argumento
p⇒q

p
válido o no?
Solución:
Si se hace p = 0, entonces la premisa es verdadera y la conclusión es falsa. Por tanto, el argumento es
inválido.

EJEMPLO 0.125.
¿Qué regla de inferencia se usó en el siguiente argumento? “Si me baño en la piscina, entonces me
asoleo. Si me asoleo, me quemo la piel. Por tanto, si me baño en la psicina, entonces me quemo la
piel”.
Solución:
Si p = “me baño en la piscina”, q = “Me asoleo” y r = “Me quemo la piel”, entonces el argumento es
p⇒q
q⇒r

p⇒r
Se usó el silogismo hipotético.

EJEMPLO 0.126.
Considérense las proposiciones
“Si llueve, entonces no voy al cine”
“Voy al cine”
¿Qué conclusión se puede obtener si las proposiciones anteriores son las premisas?
Solución:
Si p =”Llueve” y q = “Voy al cine”, entonces el argumento es
(1) p ⇒ no−q
(2) q
Hemos numerado las premisas para referirnos a ellas con mayor facilidad. Nótese que (2) es la
negación del consecuente de (1). Si se aplica la ley contrapositiva en (1) se obtiene
(3) no-no-q ⇒ no−p
Al aplicar la ley de la doble negación en (3) se obtiene que
(4) q ⇒ no−p
Al comparar (2) y (4) vemos que se puede aplicar modus ponens y se obtiene no−p. Por tanto, la
conlsución es “No llueve”.
36

En resumen,
(1) p ⇒ no−q
(2) q
(3) no−no−q ⇒ no-q Ley contrapositiva en (1)
(4) q ⇒ no−p Ley de la doble negación en 3)
(5) no-p Modus ponens en (2) y (4)
En las filas (1) y (2) se colocan las premisas dadas. En la fila (3) se usó la ley contrapositiva en la
condicional (1) que consistió en voltear su antecedente y su consecuente y negarlos. En la fila (4) se
plicó la doble negación al antecedente de la condicional en (3). Luego, al comparar (2) y (4) vemos que
en la fila (2) aparece el antecedente de la condicional de la fila (4). Modus ponens dice que se obtiene
de allí su consecuente. La última fila es una conclusión y afirma “No llueve”.
Otra solución:
Al notar que (2) es la negación del consecuente de la condicional en (1) se puede aplicar directamente
modus tollens obteniendo la misma conclusión. Es decir,
(1) p ⇒ no−q
(2) q
(3) no−p Modus tollens en (1) y (2).

COMENTARIO 0.52.
Si un argumento tiene muchas variables proposcionales, entonces su tabla de verdad tendrá muchas
filas y su manejo se hace casi imposible. ¿Cómo se puede saber si cierto argumento es válido sin tener
que recurrir a las tablas de verdad? La respuesta se halla emulando el ejemplo anterior. Se colocan las
premisas y, mediante reglas de inferencia, se van obteniendo proposiciones equivalentes hasta que una
de ellas coincida con la conclusión deseada. Este proceso se llama derivación del argumento. Un
argumento se dice derivable si existe una derivación de él.
Si no se puede hallar una derivación para un argumento, ello puede ser debido a que no existe
tal derivación o a que no somos capaces de hallarla porque no conocemos las adecuadas reglas de
inferencia. Sin embargo, en este caso puede empezar a sospecharse que no existe tal derivación.
Podemos entonces dar valores veritativos adecuados a las proposiciones que componen el argumento.
Si las premisas son verdaderas y la conlusión es falsa, entonces podemos afirmar que dicho argumento
es inválido.
Es posible demostrar, aunque no tan fácilmente, que un argumento es válido siempre y cuando
dicho argumento sea derivable. En consecuencia, para que un argumento sea válido bastará hallarle una
derivación.

EJEMPLO 0.127.
Halle una derivación para el argumento dado en el ejemplo 0.115.
Solución:
(1) p ⇒ no−q
(2) q∨r
(3) p Conclusión = r
(4) no-q Modus ponens en (1) y (3)
(5) r Modus tollendo ponens en (4) y (2)
Se termina en la fila (5) con r porque esa es la conclusión deseada.
37

EJEMPLO 0.128.
Halle una derivación si de las premisas “Jorge trabaja duro”, “Si Jorge trabaja duro, entonces es sordo”,
“Si Jorge es sordo, no consigue trabajo” se concluye “Jorge no consigue trabajo”.
Solución:
Sean p = “Jorge trabaja duro”, q = “Jorge es sordo” y r = “Jorge consigue trabajo”. Las premisas son
p, p ⇒ q y q ⇒ no−r, y la conclusión es no−r. Una derivación es:
(1) p
(2) p⇒q
(3) q ⇒ no−r
(4) q Modus ponens en (1) y (2)
(5) no−r Modus ponens en (4) y (3)

EJEMPLO 0.129.
“Si compramos un terreno, entonces construimos una casa. Si compramos un terreno y construimos una
casa, entonces compramos muebles. Si construimos una casa y compramos muebles, compramos una
lavadora. Por lo tanto, si compramos un terreno, entonces compramos una lavadora”. ¿Es este
argumento válido?
Solución:
Si p = ”Compramos un terreno”, q = “Construimos una casa”, r = “Compramos muebles” y
s = “Compramos una lavadora”, entonces las premisas son p ⇒ q, p ∧ q ⇒ r y q ∧ r ⇒ s, y la
conclusión es p ⇒ s. Una derivación es
(1) p⇒q
(2) p∧q⇒r
(3) q∧r⇒s
(4) p⇒p∧q Ley de absorción en (1)
(5) p⇒r Silogismo hipotético en (4) y (2)
(6) p⇒q∧r Ley de absorción en (5)
(7) p⇒s Silogismo hipotético en (6) y (5)
Como se obtuvo una derivación se concluye que el argumento dado es válido.

EJEMPLO 0.130.
“Si José es primo de Darío, entonces su edad es múltiplo de 3. Si la edad de José es múltiplo de 3,
entonces el número 17 es múltiplo de 3. Pero, el número 17 no es múltiplo de 3. Si Luis es primo de
Darío, entonces vive entre Maracaibo y la Concepción. Si Luis vive en Maracaibo, entonces no vive
entre Maracaibo y La Concepción. Luis vive en Maracaibo. Si José no es primo de Darío, entonces o
Luis o Alberto es primo de Darío. Por tanto, Alberto es primo de Darío” ¿Es este argumento válido?
Solución:
Sean p = “José es primo de Darío”, q = “La edad de José es múltiplo de 3”, r = “El número 17 es
múltiplo de 3”, s = “Luis es primo de Darío”, t = “Luis vive entre Maracaibo y La Concepción”, u =
“Luis vive en Maracaibo” y w = “Alberto es primo de Darío”. De acuerdo a lo escrito se tiene
(1) p⇒q
(2) q⇒r
(3) no-r
(4) s⇒t
(5) u ⇒ no−t
(6) u
38

(7) no−p ⇒ (s ∨ u)
(8) no−t Modus ponens en (5) y (6)
(9) no−s Modus tollens en (8) y (4)
(10) no−q Modus tollens en (2) y (3)
(11) no−p Modus tollens en (10) y (1)
(12) s ∨ w Modus ponens en (1) y (7)
(13) w Modus tollendo ponens en (12) y (9)
En consecuencia el argumento dado es válido.
Otra derivación es:
(1) p⇒q
(2) q⇒r
(3) no−r
(4) s⇒t
(5) u ⇒ no−t
(6) u
(7) no−p ⇒ (s ∨ u)
(8) p⇒r Silogismo hipotético en (1) y (2)
(9) no−p Modus tollens en (8) y (3)
(10) s ∨ w Modus ponens en (9) y (7)
(11) no−t Modus ponens en (5) y (6)
(12) no−s Modus tollens en (4) y (11)
(13) w Modus tollendo ponens en (12) y (10)

EJEMPLO 0.131.
p ⇒ (q ∨ r)
q ⇒ (s ∨ t)
t⇒u
no−(u ∨ s)

no−p
¿Es este argumento válido?
Solución:
No fuimos capaces de hallar una derivación y empezamos a sospechar que ese argumento es inválido.
Si se hace p = r = 1 y q = s = t = u = 0, entonces las premisas son verdaderas y la conclusión es falsa.
Luego, el argumento es inválido.

EJEMPLO 0.132.
“Si Omar es alto o eficiente, entonces no tendrá dinero. Si Omar tiene un traje verde, entonces tednrá
dinero. Omar es alto. Por consiguiente, Omar no tiene un traje verde” ¿Es este argumento válido?
Solución:
Sean p = “Omar es alto”, q = “Omar es eficiente”, r = “Omar tendrá dinero” y s = “Omar tiene un traje
verde”. Entonces las premisas son (p ∨ q) ⇒ no−r, s ⇒ r y p, y la conclusión es no−s. Una derivación
es
(1) (p ∨ q) ⇒ no−r
(2) s⇒r
39

(3) p
(4) p∨q Ley de adición en (3)
(5) no−r Modus ponens en (1) y (4)
(6) no−s Modus tollendo en (5) y (2)
El argumento es válido.

EJEMPLO 0.133.
Halle una derivación para el argumento “Si el cajero o el contador hubieran apretado el botón de
alarma, la bóveda se habría cerrado automáticamente y la policía habría llegado en tres minutos. Si la
policía hubiera llegado en tres minutos, habría podido alcanzar el automóvil de los ladrones. Pero, no
pudo alcanzar el automóvil de los ladrones. Luego, el cajero no apretó el boton de alarma”
Solución:
Sean p = “El cajero aprieta el botón de alarma”
q = “El contador aprieta el botón de alarma”
r = “ La bóveda se cierra automáticamente”
s = “ La policía llega en tres minutos”
t = “ La policía alcanza el automóvil de los ladrones”
Una derivación es:
(1) (p ∨ q) ⇒ ( r ∧ s)
(2) s⇒t
(3) no-t
(4) no−s Modus tollendo en (3) y (2)
(5) no−s ∨ no−r Ley de adición en (4)
(6) no−(s ∧ r) Ley de De Morgan en (5)
(7) no−(r ∧ s) Ley conmutativa en (6)
(8) no−(p ∨ q) Modus tollens en (7) y (1)
(9) no−p ∧ no−q Ley de De Morgan
(10) no−p Ley de simplificación en (9)
En consecuencia, el argumento es válido.

EJEMPLO 0.134.
Halle una conclusión usando todas las proposiciones dads como premisas:
(1) Si Amelia va al colegio, entonces consigue trabajo.
(2) Si Amelia consigue trabajo, entonces gana mucho dinero.
(3) Si Amelia no paga impuestos, entonces no gana mucho dinero.
(4) Amelia va al colegio.
Solución:
Una derivación verbal es
(5) Si Amelia va al colegio, entonces gana mucho dinero Silogismo hipotético en (1) y (2)
(6) Si Amelia gana mucho dinero, entonces paga impuestos Ley contrapositiva en (3)
(7) Si Amelia va al colegio, entonces paga impuestos Silogismo hipotético en (5) y (6)
(8) Amelia paga impuestos Modus ponens en (4) y (7)
Una conclusión es “Amelia paga impuestos”.
40

EJEMPLO 0.135.
Considérese el argumento “Yanet no juega barajas o Eligio juega dominó. Si Marbellis no juega
monopolio, entonces Eligio no juega dominó. Yanet juega barajas y Yanet no juega monopolio. Por
consiguiente, Rosanna juega ajedrez”. Si p = “Yanet juega barajas”, q = “Eligio juega dominó”,
r = “Marbellis juega monopolio” y s = “Rosanna juega ajedrez”, entonces las premisas son no−p ∨ q,
no−r ⇒ no−q y p ∧ no−r, y la conclusión es s.
Una derivación es:
(1) no−p ∨ q
(2) no-r ⇒ no−q
(3) p ∧ no−r
(4) p Ley de simplificación en (3)
(5) p∨s Ley de adición en (4)
(6) no−r Ley de simplificación en (3)
(7) no−q Modus ponens en (6) y (2)
(8) no−p Modus tollendo ponens en (7) y (1)
(9) s Modus tollendo ponens en (8) y (5)
Otra derivación es:
(4) p Ley de simplificación en (3)
(5) p ∨ no−s Ley de adición en (4)
(6) no−r Ley de simplificación en (3)
(7) no−q Modus ponens en (6) y (2)
(8) no−p Modus tollendo ponens en (7) y (1)
(9) no−s Modus tollendo ponens en (8) y (5)
¿Cómo se pueden deducir una proposición y su negación de las mismas premisas?
Solución:
En el ejemplo 0.54 vimos que de una contradicción se puede deducir cualquier proposición. Lo que
ocurre en este ejemplo es que la conjunción de las premisas es una contradicción.

COMENTARIO 0.53.
Con mucha frecuencia aparecen en matemática oraciones que involucran variables. Por ejemplo, “x es
un número primo”. Esta oración no es una proposición ya que no es posible determinar si es verdadera
o es falsa debido a que no se especifica el valor de la variable x. Sin embargo, al cambiar x por un
entero se obtiene una proposición. Así, “2 es un número primo” es una proposición verdadera, mientras
que “4 es un número primo” es una proposición falsa.
Una oración como la anterior que involucre variables se llama forma proposicional. Usaremos
la notación p(x), p(x,y) y p(x,y,z) para denotar formas proposicionales de variables x, x e y y x, y y z.
En general, una forma proposicional se denotará mediante p(x1, x2 , …, xn) donde x1, x2, …, xn son las
n variables.
Si a es el valor de la variable x en una forma proposicional p(x), entonces p(a), que se lee “pe de
a”, denotará la proposición que se obtiene al colocar el valor a en cada aparición de la variables.

EJEMPLO 0.136.
Sea p(x) = “x < 2”. Entonces p(1) es la proposición que se obtiene al colocar 1 en vez de x, es decir,
p(1) = “1 < 2” que es una proposición verdadera. Por otro lado, p(2) es la proposición que resulta al
colocar 2 en vez de x, o sea, p(2) = “2 < 2” que es una proposición falsa.
41

EJEMPLO 0.137.
Sea p(x,y) = “x + 1 = y”. ¿Cuáles son los valores veritativos de las proposiciones p(0,1) y p(1,1)?
Solución:
Para obtener la proposición p(0,1) se colocan x = 0 e y = 1 en p(x,y). Luego, p(0,1) = “0 + 1 = 1” que
es una proposición verdadera. Para obtener p(1,1) se colocan x = y = 1 en p(x,y). Luego, p(1,1) =
“1 + 1 = 1 que es una proposición falsa. Por ende, p(0,1) = 1 y p(1,1) = 0.

EJEMPLO 0.138.
Sea q(x,y,z) = “x + y + z > 0. Halle los valores veritativos de las proposiciones q(1,0,1) y q(−2,0,1)
Solución:
La proposición q(1,0,1) se obtiene colocando x = 1, y = 0 y z = 1 en q(x,y,z). Luego, q(1,0,1) es la
proposición verdadera “1 + 0 + 1 > 0”. Para obtener q(−2,0,1) se hacen x = −2, y = 0 y z = 1 en
q(x,y,z). Luego, q(−2,0,1) = “−2 + 0 + 1 > 0” que es falsa. Así, q(1,0,1) = 1 y q(−2,0,1) = 0.

EJEMPLO 0.139.
Sea C(x,y) la forma proposicional “x es la capital del Estado y” donde x representa una ciudad e y
representa un estado. Entonces C(Maracaibo, Zulia) es la proposición verdadera ”Maracaibo es la
capital del Estado Zulia”, mientras que C(Valera, Trujillo) es la proposición falsa “Valera es la capital
del Estado Trujillo”.

EJEMPLO 0.140.
La oración “Luisa y Enrique son novios” no es una conjunción porque el vocablo “y” no enlaza dos
proposiciones. Escríbase N(x,y) para denotar que “x e y son novios” donde x e y son personas. Luego,
la proposición dada arriba se denota mediante N(Luisa, Enrique).

DEFINICIÓN 0.15.
Sea p(x) una forma proposicional de variable x. Una valor a de x se llama solución de p(x) si la
proposición p(a) es verdadera. El conjunto de todas las soluciones de una forma proposicional se llama
su conjunto solución.

EJEMPLO 0.141.
Considérense las formas proposicionales
1. x2 + 2x – 8 = 0
2. x–3>7
donde el rango de ambas variables es Z. El conjunto solución de la primera de ellas es ⎨-4, 2⎬, y el
conjunto solución de la segunda es ⎨11, 12, 13, 14, …⎬. Se ve de inmediato que ningún entero es
solución común a ambas formas proposicionales.

COMENTARIO 0.54.
Sea p(x) una forma proposicional y sea U el rango de x. Si P es el conjunto solución de p(x), entonces
P es un subconjunto de U.
Si P es un conjunto no vacío, entonces existe un elemento a en P tal que p(a) es verdadera.
Como P es un subconjunto de U se sigue que ese elemento a está en U. Por tanto,
“Existe un elemento x en el rango tal que p(x) es verdadera”
es una proposición verdadera. Esta proposición se denota mediante ∃x p(x). A veces se escribe (∃x∈U)
p(x) para enfatizar el rango U. El símbolo ∃ se llama cuantificador existencial.
42

Hay varias maneras en español de escribir la proposición (∃x∈U) p(a), como por ejemplo,
• Para algunos valores de x en U, p(x) es verdadera.
• Es el caso que p(x) es verdadera para algún x en U.
• Existe un x en U tal que p(x) se cumple.
• Existe algún x en U tal que p(x) se cumple.
• Existe al menos un x en U tal que p(x) se cumpla.
O simplemente,
• Existe un x tal que p(x)
• Existe al menos un x tal que p(x)
• Para algún x p(x)
Supóngase que P y U coinciden. Si a es un elemento de U, entonces a está en P y resulta que
p(a) es una proposición verdadera. Por tanto,
“Para todo elemento x del rango p(x) es verdadera”
es una proposición verdadera. Esta proposición se denota mediante ∀x p(x). A veces se escribe
(∀x∈U) p(x) para enfatizar el rango U. El símbolo ∀ se llama cuantificador universal.
Hay varias maneras de escribir en español la proposición (∀x∈U) p(a), como por ejemplo,
• Para todos los valores de x en U tenemos que p(x) es verdadera.
• Para cada x en U, la oración p(x) es verdadera.
• La oración p(x) es verdadera para todo x en U.
• Todos los valores de x en U satisfacen a p(x)
O simplemente,
• Para todo x p(x)
• Para cada x p(x)

DEFINICIÓN 0.16.
Sea p(x) una forma proposicional.
La cuantificación universal de p(x) es la proposición
“Para todos los valores x del rango p(x) es verdadera”.
La cuantificación existencial de p(x) es la proposición
“Existe un valor x en el rango tal que p(x) es verdadera”.

EJEMPLO 0.142.
Sea p(x) = “x2 = x” donde el rango es Z Halle los valores veritativos de las proposiciones ∀x p(x) y
∃x p(x) .
Solución:
La proposición ∀x p(x) dice que la igualdad x2 = x debe ser cierta para todo entero x. Como
p(2) = “4 = 2” es una proposición falsa se tendrá que ∀x p(x) es falsa y su valor veritativo es 0.
La proposición ∃x p(x) dice que la igualdad x2 = x debe ser cierta para algún entero x. Esto es cierto ya
que “02 = 0” es una proposición verdadera. Así, la proposición ∃x p(x) es verdadera y su valor veritati-
vo es 1.

COMENTARIO 0.55.
Para demostrar que una proposición de la forma∀x p(x) es falsa bastará hallar un elemento a del rango
tal que p(a) es falsa. Este ejemplo a se llama un contraejemplo.
43

Para demostrar que una proposición de la forma ∃x p(x) es verdadera bastará hallar un elemento
a del rango tal que p(a) es verdadera..

EJEMPLO 0.143.
Halle un contraejemplo para la proposición “Para cada número real x, si x2 > 4, entonces x > 2”.
Solución:
Sea a = −3. Entonces (−3)2 > 4 es verdadera pero −3 > 2 es falsa.

EJEMPLO 0.144.
Sea p(x) = “x = x + 2” donde el rango es Z. Halle los valores veritativos de las proposiciones ∀x p(x) y
∃x p(x).
Solución:
Ya que la proposición p(0) = “0 = 0 + 2” es falsa se tiene que x = 0 es un contraejemplo y se ve que
∀x p(x) es falsa. Por otro lado, p(x) es falsa para todo entero porque ningún entero es igual al él más
dos. Por ende, ∃x p(x) también es falsa. Por consiguiente, 0 es el valor veritativo de ambas proposicio-
nes

EJEMPLO 0.145.
Exprese la forma lógica de la proposición “Todo número real al cuadrado es un número real no
negativo”
Solución:
La proposición dada puede escribirse como la condicional “Si x es un número real, entonces x2 ≥ 0”.
En símbolos se puede escribir que
∀x (x∈ℜ ⇒ x2 ≥ 0).
Esto también puede escribirse en la forma
(∀x∈ℜ)(x2 ≥ 0)

EJEMPLO 0.146.
Sea U = ⎨a1, a2, …, an⎬ el rango de la variable x de la forma proposicional p(x).
1. La proposición ∀x p(x) es verdadera si y sólo si la proposición p(a1) ∧ p(a2) ∧ … ∧ p(an) es
verdadera.
2. La proposición ∃x p(x) es verdadera si y sólo si la proposición p(a1)∨ p(a2) ∨… ∨ p(an) es
verdadera.
Solución:
1. La proposición ∀x p(x) es verdadera si y sólo si p(x) es verdadera para todo x en U si y sólo si
las proposiciones p(a1), p(a2), … y p(an) son verdaderas si y sólo si p(a1) ∧ p(a2) ∧ … ∧ p(an) es
verdadera.
2. La proposición ∃x p(x) es verdadera si y sólo si existe un elemento aj en U tal que p(aj) es
verdadera si y sólo si p(a1) ∨ p(a2) ∨ … ∨ p(an) es verdadera.

EJEMPLO 0.147.
Halle los valores veritativos de las proposiciones ∀x p(x) y ∃x p(x) si p(x) = “x2 < 100” y el rango es el
conjunto de los entre enteros entre 5 y 10 inclusive.
Solución:
44

De acuerdo con el ejemplo anterior la proposición ∀x p(x) es verdadera si y sólo si p(5) ∧ p(6) ∧ p(7) ∧
p(8) ∧ p(9) ∧ p(10) es verdadera. Como p(10) es falsa se tendrá que ∀x p(x) es falsa y su valor
veritativo es 0.
La proposición ∃x p(x) es verdadera si y sólo si p(5) ∨ p(6) ∨ p(7) ∨ p(8) ∨ p(9) ∨ p(10) es verdadera.
Ya que p(5) es verdadera se tiene que ∃x p(x) es verdadera, y su valor veritativo es 1.

EJEMPLO 0.148.
Sea p(x) = “x estudia diariamente” donde el rango es el conjunto de los estudiantes. Exprese en español
cada una de las proposiciones dadas (a) ∃x p(x) (b) ∀x p(x) (c) ∃x no−p(x) (d) ∀x no−p(x)
Solución:
(a) “Existe un alumno que estudia diariamente”
(b) “Todos los alumnos estudian diariamente”
(c) “Existe un alumno que no estudia diariamente”
(d) “Todos los alumnos no estudian diariamente”, es decir, “Ningún alumno estudia diariamente”

EJEMPLO 0.149.
Charles Lutwidge Dodgson (1832-1898) es el autor de Alicia en el país de las maravillas, que
escribió bajo el seudónimo de Lewis Carroll. También escribió varios libros de lógica y de ellos se han
tomado las siguientes proposiciones
A. “Todos los leones son fieras”
B. “Algunos leones no toman café”
C. “Algunas fieras no toman café”
Si p(x) = “x es un león”, q(x) = “x es una fiera” y r(x) = “x toma café”, y suponiendo que el rango es el
conjunto de los animales, exprese las proposiciones anteriores usando cuantificadores.
Solución:
La proposición A puede escribirse en la forma “Si x es un león, entonces x es una fiera”. Por tanto,
A. ∀x [ p(x) ⇒ q(x)]
La condicional p(x) ⇒ no-r(x) dice que todo león no toma café. Por ende, debe escribirse
B ∃x [ p(x) ∧ no−r(x)]
De manera análoga se tiene que
C ∃x [ q(x) ∧ no−r(x)]
Nótese que ∃x ∀x [ p(x) ⇒ no−r(x)] significa “Existe un animal tal que si es un león, entonces no toma
café” y eso no es lo que dice en B.

EJEMPLO 0.150.
Si C(x) = “x es un centauro” y B(x) = “x es bello”, entonces la proposición ∃x [ C(x) ⇒ B(x)] significa
que “Existe algún ser tal que si ese ser es un centauro, entonces es bello”, mientras que la proposición
∃x [ p(x) ∧ q(x)] significa “Hay un centauro bello”.

COMENTARIO 0.56.
En general podemos decir que los cuantificadores universales involucran condicionales mientras que
los cuantificadores existenciales involucran conjunciones.

EJEMPLO 0.151.
Halle la forma lógica de la proposición “Toda mujer tiene un hijo varón”
Solución:
45

Esta proposición puede parafrasearse así “Para cada mujer x existe un varón y tal que y es hijo de x”. Si
H(x,y) = “y es hijo de x”, entonces nuestra proposición puede escribirse en la forma ∀x ∃y H(x,y).

COMENTARIO 0.57.
Cuando una proposición contiene varios cuantificadores es difícil averiguar su valor veritativo. Es
mejor en estos casos ir viendo un cuantificador a la vez.

EJEMPLO 0.152.
Considérese la proposición ∀x ∃y (x + y = 0) donde el rango de ambas variables es ℜ. La proposición
dada significa que para cada número real x, la oración ∃y (x + y = 0) es verdadera. Por ejemplo, si
x = 5, entonces 5 + y = 0 y existe y = −5. En general, para cada x existe y = −x y x + y = 0. Luego, ∀x
∃y (x + y = 0) es una proposición verdadera.
Por otro lado, considérese la proposición ∃y ∀x (x + y = 0). Dice que existe un número real y
tal que la oración ∀x (x + y = 0) es verdadera. Pero, si y = 5, entonces ∀x (x + 5 = 0) y esta proposición
no es verdadera para todo número real. Luego, ∃y ∀x (x + y = 0) es falsa.

EJEMPLO 0.153.
Halle la forma lógica de la proposición “Nadie es perfecto”
Solución:
Se puede escribir “No existe alguien que sea perfecto”. Si p(x) = “x es perfecto”, entonces se es posible
escribir no-[∃x p(x)]. También se hubiese podido escribir “Todo el mundo deja de ser perfecto” y se
escribirá ∀x [no−p(x)]. Nótese que ∀x [no−p(x)] ≡ [∃x p(x)].

EJEMPLO 0.156.
Halle la negación de ∀x p(x)
Solución:
Para demostrar que ∀x p(x) es falsa bastará hallar un contraejemplo, es decir, hallar un a en el rango tal
que p(a) es falsa. O sea, no−p(a) es verdadera y se puede escribir ∃x [no−p(x)]

EJEMPLO 0.157.
La negación de “Todos los enteros son pares” es “Existe un entero impar”.

EJEMPLO 0.158.
Halle la negación de ∃x p(x)
Solución:
La proposición dada es falsa si p(x) es falsa para todos los x, o sea, no−p(x) es verdadera para todo x en
el rango. Luego, su negación es ∀x [no−p(x)].

EJEMPLO 0.159.
La negación de “Existe un número impar” es “Todo número es par”.

EJEMPLO 0.160.
Escriba la negación de “Juán es amigo de todo enemigo de Darío”.
Solución:
46

La proposición dada es “Si una persona no es amiga de Darío, entonces Juan es amigo de esa persona”,
o sea, ∀x (x no es amiga de Darío ⇒ Juan es amigo de x). Si se escribe A(x,y) = “x es amiga de y”
donde x e y son personas, entonces se escribe ∀x [no−A(x,Darío) ⇒ A(Juan,x)]. Su negación será
∃x no−[no−A(x,Darío) ⇒ A(Juan,x)], es decir, ∃x [no−A(x,Darío) ∧ no−A(Juan,x)]. En español
significa “Hay una persona que es enemiga de Darío y de Juan”.

EJEMPLO 0.161.
La propiedad asociativa de la suma de números reales puede simbolizarse mediante
∀x ∀y ∀z [(x + y) + z = x + (y + z)]
Su negación será ∃x ∃y ∃z [(x + y) + z ≠ x + (y + z)]

DEFINICIÓN 0.17.
La proposición “Existe un único x tal que p(x) es verdadera” se simboliza mediante ∃!x p(x). El
símbolo ∃! se lee “existe un único”.

EJEMPLO 0.162.
Halle los valores veritativos de las proposiciones dadas si el rango es Z.
(a) ∃!x (x2 = 1)
(b) ∃!x (x + 3 = 2x)
(c) ∃!x (x = x + 1)
Solución:
(a) Como (−1)2 = 11 = 1 hay más de un valor de x que cumpla la igualdad. Por tanto, el valor
veritativo es 0.
(b) Esta ecuación tiene la única solución x = 3, Luego, su valor veritativo es 1.
(c) No existen enteros que sean iguales a su siguiente. Por ende, el valor veritativo es 0.

EJEMPLO 0.163.
¿Serán verdaderas las siguientes proposiciones?
A. ∃!x p(x) ⇒ ∃x p(x)
B. ∀x p(x) ⇒ ∃!x p(x)
Solución :
A. La proposición es verdadera pues si existe un único elemento que cumple p(x) ya existe al
menos uno que lo haga.
B. Si el rango tiene un solo elemento, entonces ambas proposiciones coinciden y la condicional es
verdadera. En caso de más de un elemento puede no ser cierta.

EJEMPLO 0.164.
Si el rango es el conjunto de los enteros no negativos, halle el significado de cada una de las siguientes
proposiciones:
1. ∀x ∃y (x < y)
2. ∃y ∀x (x < y)
3. ∃x ∀y (x < y)
4. ∀y ∃x (x < y)
5. ∃x ∃y (x < y)
6. ∀x ∀y (x < y)
47

Solución.
1. Para cada entero no negativo x, existe un entero no negativo mayor que él. Esta proposición es
verdadera porque bastará tomar y = x + 1.
2. Existe un entero no negativo y tal que todos los enteros no negativos son menores que él.
Evidentemente esto no es cierto al no ser verdad que y < y.
3. Existe un entero no negativo x tal que todos los enteros no negativos son mayores que él. Esto
no es cierto debido a que x < x no es verdad.
4. Dado cualquier entero no negativo y existe un entero no negativo menor que él. Eso es falso
para y = 0.
5. Existen enteros no negativos donde uno es menor que el otro. Esto es verdadero.
6. Dados dos enteros no negativos cualesquiera x e y se tiene que x es menor que y. Esto es falso
ya que para x = y = 1 no se cumple.

EJEMPLO 0.165.
Halle la forma lógica de “x es bígamo”
Solución:
Un bígamo es un hombre casado con dos mujeres distintas. Si C(x,y) = “x es casado con y”, entonces
se puede escribir ∃y ∃z [C(x,y) ∧ C(x,z) ∧ y ≠ z].

EJEMPLO 0.166.
Sea A(x,y) = “x ama a y” donde x e y son seres humanos. Use cuantificadores para describir cada
proposición.
1. Todo el mundo ama a Madona.
2. Todo el mundo ama a alguien.
3. Existe alguien a quién todo el mundo ama.
4. Nadie ama a todo el mundo.
5. Existe alguien a quién Ingrid no ama.
6. Existe alguien a quien nadie ama.
7. Existe una única persona a quién todo el mundo ama.
8. Existe una única persdona a quién Laura ama.
9. Todo el mundo se ama a sí mismo.
10. Existe alguien que no ama a nadie excepto a sí mismo.
Solución:
En A(x,y) la variable x es para los amantes y la variable y para los amados.
1. ∀x A(x, Madona)
2. Alguna persona es amada por todos, es decir, ∀x ∃y A(x,y)
3. Un amado le sirve a todos los amantes, o sea, ∃x ∀y A(x,y)
4. Dado cualquier amante x es posible hallar una persona y a quién ella no ame. Por tanto, se tiene
que ∀x ∃y [no−p(x)].
5. ∃y [no−A(Ingrid,x)]
6. Existe una persona tal que todo el mundo deja de amarlo. O sea, ∃x ∀y [no−A(x,y)]
7. ∃!x ∀y A(x,y)
8. ∃!y A(Laura,y)
9. ∀x A(x,y)
10. ∃x ∀y [A(x,y) ⇔ x = y ]
48

COMENTARIO 0.58.
Considérese el argumento

Todos los seres humanos son mortales.


Sócrates es un ser humano.

Sócrates es mortal.
Si ese argumento se simboliza mediante
p
q

r
entonces de p y q no puede deducirse r usando las derivaciones estudiadas hasta ahora. Debido a que en
las proposiciones anteriores aparecen cuantificadores podemos penasr en las formas proposicionales. Si
se escribe H(x) = “x es humano”, M(x) = “x es mortal” y s = “Sócrates”, entonces el argumento dado
puede escribirse en la forma
∀x [ H(x) ⇒ M(x)]
H(s)

M(s)
¿Cómo se puede verificar la validez de este argumento? Damos a continuación cuatro reglas de
inferencia que pueden usarse cuando las proposiciones contengan cuantificadores.

PU REGLA DE PARTICULARIZACIÓN UNIVERSAL


∀x p(x)

p(a)
donde a es cualquier elemento del rango.

GU REGLA DE GENERALIZACIÓN UNIVERSAL.


p(a)

∀x p(x)
donde a es un elemento arbitrario del rango.

PE REGLA DE PARTICULARIZACIÓN UNIVERSAL.


∃x p(x)

p(a)
donde a es un elemento del conjunto solución de p(x).

GE REGLA DE GENERALIZACION EXISTENCIAL


p(a)

∃x p(x)
49

En la regla PU se dice que en una cuantificación universal la variable puede sustituirse por cualquier
valor del rango.
La regla GU nos permite hacer demostraciones generales a partir de un elemento arbitrario del rango.
Es necesario advertir que se debe partir de un elemento cualquiera, y no de un elemento en particular.
En la regla PE se afirma que en una cuantificación existencial la variable puede sustituirse por un
elemento cualquiera del conjunto solución, y no del rango. Sin embargo, el símbolo usado para ese
valor no tiene otro significado en el argumento, es decir, si en un argumento hay varios cuantificadores
existenciales los valores asignados a las variables deben ser representados por símbolos distintos.
En la regla GE se asegura que de cualquier ejemplo se deduce la cuantificación existencial.

EJEMPLO 0.167.
Halle una derivación para el argumento dado al inicio del comentario anterior.
Solución:
(1) ∀x [ H(x) ⇒ M(x)]
(2) H(s)
(3) H(s) ⇒ M(s) Regla PU en (1)
(4) M(s) Modus ponens en (2) y (3)
La regla de particularización universal nos permite cambiar la variable x por cualquier valor del rango.
Como s es un valor que aparece en (2), al usar en (1) ese mismo símbolo nos permitirá usar modus
ponens. La fila (4) dice “Sócrates es mortal” y el argumento es válido.

EJEMPLO 0.168.
Todos los serviles son repugnantes.
Algunos profesores son serviles.

Algunos profesores son repugnantes.


¿Es este argumento es válido?
Solución:
Sean S(x) = “x es servil”, R(x) = “x es repugnante” y P(x) = “x es profesor”. Entonces se tiene que
(1) ∀x [ S(x) ⇒ R(x)]
(2) ∃x [P(x) ∧ S(x)]
(3) P(a) ∧ S(a) Regla PE en (2)
(4) S(a) ⇒ R(a) Regla PU en (1)
(5) S(a) Ley de simplificación en (3)
(6) R(a) Modus ponens en (5) y (4)
(7) P(a) Ley de simplificación en (3)
(8) P(a) ∧ R(a) Ley de conjunción en (6) y (7)
(9) ∃x [P(x) ∧ R(x)] Regla GE en (8)
Esta última proposición es “Algunos profesores son repugnantes”. Luego, el argumento es válido.

EJEMPLO 0.169.
Ningún jugador es feliz
Algunos idealistas son felices

Algunos idealistas no son jugadores.


¿Es válido este argumento?
50

Solución:
Si J(x) = “x es jugador”, F(x) = “x es feliz” e I(x) = “x es idealista”, entonces el argumento es
∀x [J(x) ⇒ no−F(x)]
∃x [I(x) ∧ F(x)]

∃x [I(x) ∧ no−J(x)]
Una derivación es:

(1) ∀x [J(x) ⇒ no−F(x)]


(2) ∃x [I(x) ∧ F(x)]
(3) I(a) ∧ F(a) Regla PE en (2)
(4) J(a) ⇒ no−F(a) Regla PU en (1)
(5) F(a) Ley de simplificación en (3)
(6) no−J(a) Modus tollens en (5) y (4)
(7) I(a) Ley de simplificación en (3)
(8) I(a) ∧ no−J(a) Ley de conjunción en (6) y (7)
(9) ∃x [I(x) ∧ no−J(x)] Regla GE en (8)
Por consiguiente, el argumento es válido.

EJEMPLO 0.170.
Algunos políticos son líderes.
Algunos líderes no son oradores

Algunos oradores no son políticos.


¿Es este argumento válido?
Solución:
Si P(x) = “x es político”, L(x) = “x es líder” y O(x) = “x es orador”, entonces el argumento es
∃x [P(x) ∧ L(x)]
∃x [L(x) ∧ no−O(x)]

∃x [O(x) ∧ no−P(x)]
Si se aplica la regla PE en la primera premisa se obtiene P(a) ∧ L(a) para algún a. Si aplicamos la regla
PE a la segunda premisa se debe escribir L(b) ∧ no−O(b) ya que los ejemplos a y b no tienen que ser
iguales. Debido a esto no pudimos hallar una derivación para ese argumento, y empezamos a sospechar
que el argumento no es válido.
Supóngase que el rango es un conjunto con un solo elemento, es decir, U = ⎨a⎬. Entonces el
argumento se convierte en
P(a) ∧ L(a)
L(a) ∧ no−O(a)

O(a) ∧ no−P(a)
Si se hace P(a) = L(a) = 1 y O(a) = 0, entonces las premisas son verdaderas y la conclusión es falsa.
Hemos visto que el argumento original es inválido para un modelo con un único elemento. Por
consiguiente, el argumento dado es inválido.
51

EJEMPLO 0.171.
Considérese el argumento
∃x [P(x) ∧ Q(x)]
∃x M(x)

∃x [M(x) ∧ Q(x)]
Supóngase que el rango tiene exactamente dos elementos distintos a y b. Entonces el argumento se
convierte en
[P(a) ∧ Q(a)] ∨ [P(b) ∧ Q(b)]
M(a) ∨ M(b)

[M(a) ∧ Q(a)] ∨ [M(b) ∧ Q(b)]


Si P(a) = Q(a) = M(b) = 1 y M(a) = Q(b) = 0, entonces las premisas son verdaderas y la conclusión es
falsa. Luego, el argumento es inválido. Sin embargo, considérese la siguiente derivación:
(1) ∃x [P(x) ∧ Q(x)]
(2) ∃x M(x)
(3) P(a) ∧ Q(a) Regla PE en (1)
(4) Q(a) Ley de simplificación en (3)
(5) M(a) Regla PE en (2)
(6) M(a) ∧ Q(a) Ley de adjunción en (4) y (5)
(7) ∃x [M(x) ∧ Q(x)] Regla GE en (6)
¿Dónde está el error en esta derivación?
Solución:
Como se colocó a en (3) no puede colocarse a de nuevo en (5).

COMENTARIO 0.59.
Con los procedimientos lógicos que hemos estudiado hasta ahora pueden darse respuestas a muchos
acertijos.

EJEMPLO 0.172.
Se dan las siguientes premisas
A. Los perros que tiene las orejas largas tiene la cola corta.
B. Los perros que persiguen a los conejos nunca les da rabia.
C. Los perros que no persiguen a los conejos tiene la cola larga.
D. Tarzán murió de rabia.
¿Cómo tenía las orejas Tarzán?
Solución:
Sean O(x) = “x tiene las orejas largas”, C(x) = “x tiene la cola corta”, P(x) = “x persigue a los conejos”,
R(x) = “x tiene rabia” y t = “Tarzán” donde el rango es el conjunto de los perros. Entonces
(A) ∀x [O(x) ⇒ C(x)]
(B) ∀x [P(x) ⇒ no−R(x)]
(C) ∀x [no-P(x) ⇒ no−C(x)]
(D) R(t)
(1) O(t) ⇒ C(t) Regla PU en (A)
(2) P(t) ⇒ no−R(t) Regla PU en (B)
(3) no-P(t) ⇒ no−C(t) Regla PU en (C)
52

(4) no−P(t) Modus tollens en (D) y (2)


(5) no−C(t) Modus ponens en (4) y (3)
(6) no−O(t) Modus tollens en (5) y (1)
La última fila dice “Tarzán no tiene las orejas largas”. Luego, la respuesta es “Tarzán tiene las orejas
cortas”

EJEMPLO 0.173.
Alberto, Carlos y Darío juegan la primera, segunda y tercera bases, aunque quizás no en ese orden. Si
Darío juega la segunda, entonces Carlos juega la tercera. Si Darío juega la tercera, Carlos juega la
primera. Si Carlos no juega la segunda, Alberto juega la tercera. Si Alberto juega la primera, Darío
juega la tercera. ¿Qué posición juega cada una de esas personas.?
Solución:
Para simplificar nuestro estudio usaremos la siguiente notación: A por Alberto, C por Carlos, D por
Darío, I por primera base, II por segunda base y III por la tercera base. Una letra mayúscula seguida
por un número romano indicará que esa persona juega en esa base. Por ejemplo, DII indica que “Darío
juega en la segunda base” y Cno−II significa que “Carlos no juega segunda base”. Nuestras hipótesis
son:
(H1) DII ⇒ CIII (H2) DIII ⇒ CI (H3) Cno−II ⇒ AIII (H4) AI ⇒ DIII
En la tabla que sigue hemos colocado las seis posiblidades de que cada persona juegue una base.
1 2 3 4 5 6
A I I II II III III
C II III I III I II
D III II III I II I
La primera posiblidad establece que AI, BII y CIII son verdaderas. La hipótesis (H2) es falsa puesto
que su antecedente DIII es verdadero y su consecuente CI es falso. Por ende, esta posiblidad se rechaza.
La segunda posibilidad es AI, CIII y DII son verdaderas. La hipótesis (H3) es falsa ya que su
antecedente Con-II es verdadera y su consecuente AIII es falsa. Luego, se rechaza esta posibilidad.
La tercera posibilidad es AII, CI y DII son verdaderas. La hipótesis (H3) es falsa de nuevo.
La cuarta posibilida es AII, CIII y DII. En este caso la hipótesis (H3) es de nuevo falsa.
La quinta posibilidad es AIII, CI y DII son verdaderas. La hipótesis (H1) es falsa al ser su antecedente
DII verdadera y falso su consecuente CIII.
La última posibilidad es AIII, CII y DI y ninguna de las hipótesis es falsa. Por consiguiente, la respues-
ta es Alberto juega la tercera base, Carlos juega la segunda y Darío juega la primera.

EJEMPLO 0.174.
Cuatro personas llamadas Alberto, Carlos, Fabio y Ricardo son vendedores de telas, libros, casa y
autos, quizás no en ese orden. Carlos hizo un pedido al vendedor de telas y Alberto conoció al
vendedor de libros cuando le hizo un pedido en una exposición. Carlos y el vendedor de autos son
amigos aunque nunca hicieron negocios. Ni Fabio ni el vendedor de autos conocían a Ricardo. ¿Puede
usted decirnos lo que vende cada una de las personas mencionadas?
Solución:
Lo primero que haremos es nombrar los datos para usarlos con facilidad.
(A) Carlos hizo un pedido al vendedor de telas.
(B) Alberto conoció al vendedor de libros cuando le hizo un pedido en una exposición.
(C) Carlos y el vendedor de autos son amigos aunque nunca hicieron negocios.
(D) Ni Fabio ni el vendedor de autos conocían a Ricardo.
53

TELAS LIBROS CASAS AUTOS


ALBERTO
CARLOS
FABIO
RICARDO

Es conveniente usar una tabla de doble entrada como se indica arriba, y allí ajustaremos la información
suministrada por los datos dados. Se colocará no en la casilla que se desee descartar la profesión, y si
en la casilla que corresponde a un dato confirmado.
De (A) se sigue que Carlos no es el vendedor de telas. Luego, colocaremos no en la casilla
Carlos/Telas. De (B) se obtiene que Alberto no es el vendedor de libros y escribiremos no en la casilla
Alberto/Libros. De (C) vemos que Carlos no es el vendedor de autos por lo que se colocará no en la
casilla Carlos/Autos. De (D) se deduce que ni Fabio ni Ricardo son vendedores de autos. Luego, se
colocarán no en las casillas Ricardo/Autos y Fabio/Autos. La tabla quedará como sigue:
TELAS LIBROS CASAS AUTOS
ALBERTO no
CARLOS no no
FABIO no
RICARDO no
En la última casilla solamente queda un espacio y se ve que Alberto es el vendedor de autos. Así que se
colocará si en la casilla Alberto/Autos. Debe colocarse no en las casillas Alberto/telas y Alberto/Casas.
La tabla resultante es:
TELAS LIBROS CASAS AUTOS
ALBERTO no no no si
CARLOS no no
FABIO no
RICARDO no
Ricardo no es el vendedor de libros ya que por (D) no conocía al vendedor de autos, que resultó
Alberto, y por (B) Alberto conocía al vendedor de libros. Hay que colocar no en la casilla
Ricardo/Libros. De (C) se ve que Carlos y Alberto no hicieron negocios. Por tanto, de (B) se deduce
que Carlos no puede ser el vendedor de libros. Colocamos no en la casilla Carlos/Libros. Obtenemos la
siguiente tabla:
TELAS LIBROS CASAS AUTOS
ALBERTO no no no si
CARLOS no no no
FABIO no no no
RICARDO no no
En la primera columna falta el si en la columna Ricardo/Telas y hay que colocar no en Ricardo/Casas.
Por la segunda columna se sabe que Fabio es el vendedor de telas y de la tercera columna se deduce
que Carlos es el vendedor de casas. La respuesta final es: Alberto es el vendedor de autos, Carlos es el
vendedor de casas, Fabio es el vendedor de libros y Ricardo es el vendedor de telas.
54

EJEMPLO 0.175.
El oficial le dijo al detective “Si Luis estuvo en la escena del crimen, entonces el sabe que José no lo
hizo”. “No oficial”, contestó el detective “Eso no es correcto. Luis estaba en la escena del crimen y
José lo hizo”. ¿Qué relación existe entre lo dicho por el oficial y lo dicho por el detective?
Solución:
Sean p = ”Luis estaba en la escena del crimen” y q = “José cometió el crimen”. El oficial afirmó la
proposición p ⇒ no-q y el detective dijo p ∧ q. A la luz del ejemplo 0.89 y de la ley de la doble
negación se sigue que lo afirmado por el detective es la negación de lo afirmado por el oficial.

EJEMPLO 0.176.
Hay nueve pelotas de acero del mismo tamaño y color. Sin embargo, una de ellas pesa un poco más que
las otras mientras que las restantes tienen pesos exactamente iguales. Se usará una balanza para
determinar cuál es la pelota más pesada. ¿Cuál es el mínimo número de pesadas para lograrlo?
Solución:
Se dividen las pelotas en tres grupos de tres pelotas cada uno. Dos de estos grupoos se colocan en los
brazos de la balanza. Si la balanza queda equilibrada, entonces la pelota más pesada está en el grupo de
afuera. En caso contrario estará en el grupo más inclinado. Por tanto, en la primera pesada se sabe en
qué grupo está la pelota más pesada. Se separan las tres pelotas de este grupo más pesado y se colocan
dos pelotas en los brazos de la balanza. Si está equilibrada la pelota más pesada es la que quedó afuera.
En caso contrario la pelota más pesada es la que inclinó más la balanza. Por consiguiente, en dos
pesadas se puede saber cuál es la pelota más pesada.

EJEMPLO 0.177.
Un amigo y yo visitamos un jardín de flores y contamos 50 flores. Cada flor era roja o amarilla, y las
flores no eran todas del mismo color. Mi amigo hizo la siguiente observación: no importa como elijas
dos de las flores siempre hay una roja. ¿Puede usted decirnos cuántas flores hay de cada color?
Solución:
De acuerdo a la hipótesis hay al menos una flor amarilla y al menos una flor roja. Si unimos la amarilla
con otra flor debe obtenerse una roja. Por tanto, las restantes flores deben ser rojas. En Consecuencia,
hay 49 flores rojas y 1 amarilla.

EJEMPLO 0.178.
Un niño y una niña están sentados en la escalera de la escuela.
“Yo soy un niño” dice la persona rubia.
“Yo soy una niña” dice la persona morena.
Si al menos uno de los dos ha mentido, ¿quién es rubio y quién es moreno?
Solución:
Si una de las personas dice la verdad, entonces la otra también dice la verdad porque hay un solo niño y
una sola niña. Como al menos uno de ellos debe mentir, el otro también miente. En consecuencia, el
niño es moreno y la niña es rubia.

EJEMPLO 0.179.
Amelia, Beatriz y Carolina son o peluqueras o comerciantes. Amelia y Beatriz tienen el mismo oficio.
Amelia y Carolina tienen oficios distintos. Si Carolina es comerciante, Beatriz también lo es. ¿Qué
oficio ejerce cada una de ellas?
Solución:
55

Como Amelia y Beatriz tiene el mismo oficio ambas son peluqueras o son comerciantes. Ya que
Amelia y Carolina tienben oficios distintos una es lo que la otra no es. En la tabla que sigue se leen las
dos únicas posibilidades que hay con las condiciones mencionadas.
A p c
B p c
C c p
Las letras A, B y C son las iniciales de los nombres, c = “comerciante” y p = “peluquera”. En la
segunda columna Carolina es comerciante y Beatriz no lo es lo que contradice la tercera afirmación
dada. En consecuencia, Amelia y Beatriz son comerciantes y Carolina es peluquera.

EJEMPLO 0.180.
Algunos meses tiene treinta días y otros tiene treinta y un días. ¿Cuáles meses tienen veintiocho días?
Solución:
Todos los meses tienen veintiocho días ya que para llegar a treinta y treinta y uno hay que pasar por
veintiocho.

EJEMPLO 0.181.
Un Rey quería destituir a su Primer Ministro. Lo hizo llamar, puso dos papeles en un sombrero y le
dijo: “En uno de estos papeles he escrito FUERA y en el otro QUÉDATE”. El papel que escojas
decidirá tu suerte. El Ministro, que era astuto, se dio cuenta de que el Rey había escrito FUERA en los
dos papeles. ¿Cómo consiguió conservar su puesto?
Solución:
Le dijo al Rey: “Voy a sacar un papel y haré lo contrario de lo que se mencione en dicho papel”.

COMENTARIO 0.60.
En la matemática elemental se aprende a manipular números y a usar fórmulas; se usan las calculadoras
y los programas de computación. Sin embargo, eso no es sólo matemática. La matemática es entender,
intuir, observar, experimentar, razonar, pensar, conjeturar, descubrir y crear. La matemática es emoción
y también pasión como toda actividad humana.
Cuando se hace un descubrimiento matemático no sólo debemos ser capaces de verificar que
ese descubrimiento es correcto, sino debemos tener la seguridad de que podremos convencer a los
demás que ese descubrimiento es verdadero. Disfrutaremos la matemática si la entendemos y somos
capaces de transmitir nuestros pequeños descubrimientos.
Casi siempre un teorema está dado en la forma condicional: H ⇒ T donde H es la hipótesis y T
es la tesis.
Para demostrar un teorema se usan los términos primitivos, los axiomas, las definiciones y los
demás teoremas que se hayan demostrado. Una demostración matemática es la manera de convencer a
los otros de que las conclusiones halladas provienen efectivamente de la hipótesis. ¿Cómo se demuestra
un teorema? Las ideas y ejemplos que presentaremos después de este comentario quizás puedan ayudar
a dar una respuesta a la interrogante anterior. Hay varias estrategias que sirven para construir
demostraciones, pero, la mejor manera de hacer demostraciones no consiste en clasificar
minuciosamente las distintas estrategias, sino leer muchas demostraciones bien hechas, empezar a
escribir nuestras propias demostraciones y obtener de allí nuevas estrategias para seguir demostrando.
Ni el modo de pensar cómo se hace una demostración ni el cómo se puede escribir correctamen-
te dicha demostración son tareas fáciles. Por el contrario esos procesos son muy lentos, y se necesita
mucha perseverancia, mucho tesón, mucho esfuerzo y algo o mucho de ingenio.
56

EJEMPLO 0.182.
Considérese la proposición p(n,m) = “n2 + n + m es un número primo” donde el rango de ambas
variables es el conjunto de los enteros mayores que 1. Entonces la proposición p(1,1) = “3 es un
número primo” es verdadera. Por consiguiente, hemos demostrado que la proposición ∃n ∃m p(x,y) es
verdadera. Por otro lado, la proposición p(1,2) = “4 es un número primo” es falsa y hemos demostrado
que la proposición ∀n ∀m p(x,y) es falsa..
Considérese ahora la forma proposicional q(n) = “p(n,17) es un número primo” donde se hizo
m = 17 en p(n,m). O sea, q(n) = “n2 + n + 17 es un número primo”. Veamos algunos ejemplos
q(1) = “19 es un número primo”
q(2) = “23 es un número primo”
q(3) = “29 es un número primo”
q(4) = “37 es un número primo”
Hemos visto entonces que q(1), q(2), q(3) y q(4) son proposiciones verdaderas. Con una de esas
proposiciones se prueba que ∃n q(n) es una proposición verdadera. ¿Será verdadera la proposición
∀n q(n)? Nótese que q(16) = “289 es un número primo” es una proposición falsa puesto que 289 = 172.
Este contraejemplo muestra que ∀n q(n) es una proposición falsa.

COMENTARIO 0.61.
Hemos vuelto a ver que la veracidad de una cuantificación existencial se demuestra presentando un
elemento que cumpla con las condiciones y también que la falsedad de una cuantificación universal se
demuestra exhibiendo un ejemplo que no la cumpla.
Debemos advertir que una cuantificación universal no puede demostrarse usando ejemplos. Este
método de ir de casos particulares a casos generales se llama método inductivo. Por ejemplo, se acepta
que el Sol sale por el este todos los días por cuanto así ha sucedido siempre. Sin embargo, eso no es
una demostración. Veamos un ejemplo muy eficiente que muestra lo que decimos, y lo hemos tomado
del pequeño libro de Inducción en la Geometría de los matemáticos rusos L.I. Golovina e I. M.
Yaglom. Considérese la forma proposicional p(n) = “991n2 + 1 no es un entero cuadrado perfecto”
donde el rango es el conjunto de los enteros positivo. Si se reemplaza n por los enteros 1, 2, 3, … se
obtienen proposiciones falsas. Sin embargo, p(12 055 735 790 231 359 447 442 538 767) es una
proposición verdadera.
El método inductivo en matemática no es válido, pero es importante para determinar conjeturas
aunque no sirva para demostrarlas. En el comentario 1.6 estudiaremos un método de demostración que
se llama método de inducción matemática que es distinto al método inductivo anterior.

EJEMPLO 0.183.
Sea n un entero. Si 5 es un entero par, entonces n2 < 0.
Discusión:
Debe demostrarse la condicional “5 es entero par ⇒ n2 < 0”. Pero, el antecedente es falso y se tiene que
la condicional es verdadera.
Demostración:
Como la hipótesis es falsa se sigue que el teorema es verdadero.

EJEMPLO 0.184.
Sea p(n) = “Si n es un entero mayor que 1, entonces n2 > n”. demuestre que p(0) es verdadera.
Demostración:
57

La proposición es p(0) = “Si 0 es un entero mayor que 1, entonces 0 > 0”. Esta proposición es
verdadera porque su antecedente es falso.

COMENTARIO 0.62.
En los dos ejemplos anteriores se han demostrado teoremas viendo que las hipótesis son falsas. Este
tipo de demostración se usa en matemática para establecer casos especiales de teoremas de la forma
∀n p(n) donde el rango es N.

EJEMPLO 0.185.
Si n es un entero impar, entonces n2 ≥ 0.
Discusión
El consecuente n2 ≥ 0 es verdadero lo que se puede corroborar usando la regla de los signos. Por
consiguiente, la condicional es verdadera.
Demostración:
Si n = 0, entonces n2 = 0. Si n > 0, entonces n2 = n.n > 0. Si n < 0, entonces n2 = n.n > 0. Por tanto, la
tesis es verdadera y el teorema es verdadero.

COMENTARIO 0.63.
Si la tesis de un teorema es verdadera, entonces dicho teorema es verdadero. Este tipo de demostración
se califica de trivial. Las demostraciones triviales se usan en ciertos casos especiales de teoremas.

EJEMPLO 0.186.
Sea p(n) = “Si a y b son enteros positivos con a ≥ b, entonces an ≥ bn para todo entero no negativo n”.
Pruebe que la proposición p(0) es verdadera.
Demostración:
La proposición p(0) es “Si a ≥ b > 0, entonces a0 ≥ b0”. Como a0 = b0 = 1 se tiene que el consecuente es
verdadero y, por ende, p(0) es verdadera.

COMENTARIO 0.64.
Un teorema de la forma H ⇒ T puede demostrarse suponiendo que H es verdadera y de allí se deduce
que T es verdadera. Esta manera de demostrar teoremas se llama el método directo, y puede escribirse
así:
“Supóngase H
( explicaciones)
Entonces T”
¿Cómo se pueden conectar H y T? Una manera de hacerlo sería preguntarse ¿Qué puedo concluir de H
para llegar a T? Supóngase que se contesta H1 a esta pregunta. Nos preguntamos de nuevo, ¿qué puedo
deducir de H1? Podemos responder H2. Obtenemos entonces
H ⇒ H1 ⇒ H2 ⇒ … ⇒ T
También nos podemos preguntar. ¿Qué debemos conocer para saber que T es verdadera? Podemos
responder que T1. ¿Qué debemos conocer para saber que T1 es verdadera? La respuesta la llamamos T2.
Podemos concluir si mezclamos todas las preguntas en obtener una serie de condicionales que al final
pueden unirse usando la regla del silogismo hipotético, o sea,
H ⇒ H1 ⇒ H2 ⇒ … ⇒ T2 ⇒ T1 ⇒ T
58

EJEMPLO 0.187.
La suma de dos enteros impares es un entero par.
Discusión:
La proposición dada puede escribirse así “Si m y n son enteros impares, entonces m + n es un entero
par”. La hipótesis es H = “m y n son enteros impares” y la tesis es T = “m + n es un entero par”. ¿Qué
podemos deducir de la hipótesis? Si la hipótesis es verdadera, entonces los enteros m y n son impares.
De la definición de entero impar se deduce que existen enteros a y b tales que m = 2a + 1 y n = 2b + 1.
Podemos entonces escribir H1 = “m = 2a + 1 y n = 2b + 1 para ciertos enteros a y b”. ¿Qué tenemos que
demostrar? La tesis es m + n es par, o sea, que existe un entero k tal que m + n = 2k. Podemos escribir
que T1 = “m + n = 2k para cierto entero k”. Si se escribe H ⇒ H1 ⇒ T1 ⇒ T, ¿cómo podemos pasar de
H1 a T1? Bastará quizás sumar m y n.
Demostración:
Supóngase que m y n son enteros impares. Entonces m = 2a + 1 y n = 2b + 1 para ciertos enteros a y b.
Luego, m + n = (2a + 1) + (2b + 1) = 2a + 2b + 2 = 2(a + b + 1). Ya que la cantidad entre el último
paréntesis es un entero se deduce que m + n es par.

COMENTARIO 0.65.
La hipótesis de la demostración anterior es la conjunción p ∧ q donde p = “m es un entero impar” y
q = “n es un entero impar”. La demostración se empieza suponiendo que p ∧ q es verdadera. Se usa
luego la ley de simplificación para deducir que p y q son verdaderas, y de allí se obtienen las
igualdades “m = 2a + 1” y “n = 2b + 1”. Se aplicó la ley de adjunción y de esa manera se pudo calcular
m + n. Finalmente, la ley del silogismo hipotético puso a funcionar todos los condicionales y se obtuvo
el resultado deseado. Esto muestra que las demostraciones matemáticas están plagadas de proposicio-
nes y derivaciones lógicas.
En la escritura de la demostración anterior no aparece ni la manera cómo se pensó la demostra-
ción ni las leyes y los símbolos de la lógica que fueron usados. Ello ocurre así porque los matemáticos
en general escriben las demostraciones de esta manera.

EJEMPLO 0.188.
(a) La suma de dos enteros consecutivos es un entero par.
(b) Establezca el recíproco de (a). ¿Es verdadera?
Discusión:
(a) Dos enteros consecutivos pueden escribirse en la forma k y k + 1 donde k es un entero. Al
efectuar la suma debe obtenerse el resultado deseado.
(b) El recíproco de un teorema se obtiene intercambiando la hipótesis con la tesis. Posiblemente la
demostración de este recíproco se puede hacer volteando la igualdad de (a).
Demostración:
(a) Sean k y k + 1 dos enteros consecutivos. Entonces k + (k + 1) = 2k + 1. Ya que k es un entero se
tiene que k + (k + 1) es un entero impar.
(b) El recíproco es “Un entero impar es la suma de dos enteros consecutivos”.
Sea n un entero impar. Entonces n = 2k + 1 para algún entero k. Luego,
n = 2k + 1 = k + (k + 1)
Por tanto, el entero impar n es la suma de los enteros consecutivos k y k + 1.

EJEMPLO 0.189.
Si a y b son números reales y 0 < a < b, entonces a2 < b2.
59

Discusión:
Nótese que a y b son números reales positivos. Debemos probar que a2 < b2 se deduce de a < b. Si en
esta última desigualdad se multiplican los dos miembros por el número positivo a se obtiene que
a2 < ab y ya estamos más cerca de la tesis.
Demostración:
Supóngase que 0 < a < b. Al multiplicar ambos miembros de la última desigualdad por el número
positivo a se obtiene que a2 < ab. Al multiplicar esa misma desigualdad por el número positivo b se
obtiene que ab < b2. Podemos escribir entonces que a2 < ab < b2 y por la propiedad transitiva de la
desigualdad se concluye que a2 < b2.
Otra demostración:
Supóngase que 0 < a < b. Entonces a > 0 y b > 0, y así a + b > 0. Si a < b, entonces b – a > 0. Al
multiplicar esta ultima desigualdad por el número positivo a + b se tiene que 0 < (a + b)(a – b) =
a2 – b2. Por consiguiente, a2 < b2.

COMENTARIO 0.66.
La condicional H ⇒ T es equivalente a su contrapositiva no-T ⇒ no−H según vimos en el ejemplo
0.92. Por tanto, para demostrar el teorema H ⇒ T bastará demostrar no-H ⇒ no−T. Esta manera de
demostrar un teorema se llama método contrapositivo o método indirecto. Se parte de la negación de
la tesis y se demuestra la negación de la hipótesis.

EJEMPLO 0.190.
Sea n un entero. Si n2 es un entero impar, entonces n es un entero impar.
Discusión:
Si se supone que n2 es un entero impar, entonces existe un entero k tal que n2 = 2k + 1. Al extraer raíces
cuadradas vemos que n = 2k + 1 . De aquí no se tiene claro hacia donde seguir. Probemos entonces
con el método indirecto. Hay que demostrar que si n es par, entonces n2 es par que es la contrapositiva
de la proposición dada.
Demostración:
Usaremos el método indirecto. Supóngase que n es par. Entonces existe un entero k tal que n = 2k.
Luego, n2 = (2k)2 = 4k2 = 2(2k2). Ya que 2k2 es un entero se sigue que n2 es par.

EJEMPLO 0.191.
Sean a, b y c números reales tales que a > b. Si ac ≤ bc, entonces c ≤ 0.
Demostración:
Supóngase que a > b. Si c > 0, entonces al multiplicar por la igualdad anterior se tiene que ac > bc. Por
el método indirecto queda demostrado el teorema.

COMENTARIO 0.67.
Existe un método de demostración muy antiguo que se parece al método indirecto, pero es distinto. Se
llama el método de reducción al absurdo o método contradictorio. Este método se basa en la
equivalencia lógica (H ⇒ T) ≡ [(H ∧ no−T) ⇒ C] dada en el ejemplo 0.101. Para demostrar la
condicional H ⇒ T se suponen verdaderas H y no−T y se llega a una contradicción.

EJEMPLO 0.192.
Si n es un entero y n3 + 5 es impar, entonces n es par.
Discusión:
60

Si se acepta la hipótesis, entonces el cubo complica el despeje de n. Podemos pensar en el método de


reducción al absurdo, y para ello supóngase que n3 + 5 es impar y n es impar. Se trata de hallar una
contradicción.
Demostración:
Usaremos el método de reducción al absurdo. Supóngase que n3 + 5 y n son impares. Entonces existe
un entero k tal que n = 2k + 1. Luego,
n3 + 5 = (2k + 1)3 + 5 = 8k3 + 12k2 + 6k + 1 + 5 = 2(k3 + 6k2 + 3k + 3)
Como k3 + 6k2 + 3k + 3 es un entero se concluye que n3 + 5 es par. Pero, esto contradice a la hipótesis.
En consecuencia, n es impar.

EJEMPLO 0.193.
Sean a un número irracional y r un número racional distinto de 0. Pruebe que si s es un número real,
entonces uno de los números ar + s y ar – s es irracional.
Discusión:
La tesis es que uno de los números ar + s y ar – s es irracional. Su negación será, usando las leyes de
De Morgan, es que ambos números no son irracionales, es decir, son racionales.
Demostración:
Usaremos el método de reducción al absurdo. Supóngase que x = ar + s e y = ar – s son racionales.
x+y
Entonces la suma x + y = 2ar es racional. Se tiene así que a = . Pero esta igualdad es absurda
2r
porque el primer miembro a es un número irracional y el segundo miembro es un número racional por
ser el cociente de dos racionales.

EJEMPLO 0.194.
1
Sea x un número real. Si x > 0, entonces >0
x
Demostración:
1
Supóngase que x > 0 y ≤ 0 . Al multiplicar esta última igualdad por el número real positivo x se tiene
x
1
que 1 ≤ 0 lo cual es absurdo. En consecuencia, > 0 .
x

COMENTARIO 0.68.
La equivalencia (H ⇔ T) ≡ (H ⇒ T) ∧ (T ⇒ H) del ejemplo 0.94 nos permitirá demostrar la bicondi-
cional H ⇔ T demostrando las condicionales H ⇒ T y T ⇒ H.

EJEMPLO 0.195.
Un entero n es impar si y sólo si n2 es par.
Discusión:
Esta proposición es una bicondicional que se descompone en las dos condicionales:
(A) Si n es un entero impar, entonces n2 es un entero impar.
(B) Si n2 es un entero impar, entonces n es un entero impar.
Posiblemente (A) pueda probarse usando el método directo. La proposición (B) ha sido demostrada en
el ejemplo 0.189.
Demostración:
Supóngase que n es un entero impar. Entonces n = 2k + 1 para cierto entero k. Por tanto
61

n2 = (2k + 1)2 = 4k2 + 4k + 1 = 2(2k2 + 2k) + 1.


Ya que 2k + 2k es un entero se sigue que n2 es impar. El recíproco fue demostrado en el ejemplo
2

0.189.

EJEMPLO 0.196.
Un entero n es par si y sólo si n2 es par.
Discusión:
Esta bicondicional es equivalente a la conjunción de las condicionales “Si n es un entero par, entonces
n2 es par” y “Si n2 es un entero par, entonces n es par” Pero, las contrapositivas de ambas proposiciones
son “Si n2 es un entero impar, entonces n es un entero impar” y “Si n es un entero impar, entonces n2 es
impar”. Estas dos últimas condicionales las podemos resumir así “Un entero n es impar si y sólo si n2
es impar”. Pero esta proposición ya fue demostrada en el ejemplo anterior.
Demostración:
Este es el mismo ejemplo anterior.

COMENTARIO 0.69.
En el ejemplo 0.96 vimos que la proposición (p ∨ q) ⇒ r es equivalente a la conjunción de las
proposiciones p ⇒ r y q ⇒ r. Luego, bastará estudiar ambos casos.

EJEMPLO 0.197.
Si x e y son números reales, entonces max(x,y) y min(x,y) son el máximo y el mínimo de los números
x e y. Pruebe que max(a,b) + min(a,b) = a + b.
Discusión:
El máximo de los números x e y es x si y ≤ x e y si y > x. El mínimo de los números x e y es x si x ≤ y
e y si x > y. Se pueden estudiar entonces los distintos casos.
Demostración:
CASO 1. a≥b
En este caso se tiene que max(a,b) = a y min(a,b) = b. Por tanto, max(a,b) + min(a,b) = a + b.
CASO 2. a<b
En este caso se tiene que max(a,b) = b y min(a,b) = a. Por tanto, max(a,b) + min(a,b) = b + a = a + b.

EJEMPLO 0.198.
Dos enteros tienen paridades iguales si y sólo si su suma es par.
Discusión:
La bicondicional dada es equivalente a las siguientes condicionales:
(A) Si m y n son enteros que tienen paridades iguales, entonces m + n es par.
(B) Si el entero m + n es par, entonces los enteros m y n tienen paridades iguales.
Para demostrar (A) al suponer la hipótesis se suponen dos casos: ambos enteros pares o ambos impares.
Para demostrar (B) se puede usar reducción al absurdo y, para ello se acepta que ambos enteros tienen
paridades distintas produciendo dos casos.
Demostración:
Supóngase que los enteros m y n tiene la misma paridad. Entonces estudiaremos dos casos.
CASO 1. m y n son pares
En este caso existen enteros a y b tales que m = 2a y n = 2b. Luego, m + n = 2a + 2b = 2(a + b). Ya que
a + b es un entero se sigue que m + n es par.
CASO 2. m y n impares
62

En este caso vemos que existen enteros k y j tales que m = 2k + 1 y n = 2j + 1. Por tanto,
m + n = (2k + 1) + (2j + 1) = 2k + 2j + 2 = 2(k + j + 1)
Al ser k + j + a un entero se sigue que m + n es par.
Recíprocamente, supóngase que m + n es par y m y n tienen paridades iguales. Entonces se tienen los
siguientes casos:
CASO 1. m es par y n es impar
En este caso existen enteros a y b tales que m = 2a y n = 2b + 1. Luego,
m + n = 2a + (2b + 1) = 2(a + b) + 1
Como a + b es entero se sigue que m + n es impar contrario a lo supuesto.
CASO 2. m es impar y n es par.
La demostración es similar a la demostración dada en el caso anterior y se omite.

EJEMPLO 0.199.
Existe un entero impar tal que la suma de sus dígitos es un número par y el producto de los dígitos es
un número impar.
Discusión:
Aquí existe una cuantificación existencial. Bastará entonces hallar un número con esas características.
¿Cómo se halla dicho número? Hicimos un tanteo y encontramos que el número 11 lo hace.
Demostración:
El número 11 es un entero impar, la suma de sus cifras es el número par 2 y el producto de sus cifras es
el número impar 1.

EJEMPLO 0.200.
Para cada número real x existe un único número real y tal que x2y = x – y.
Discusión:
Hay que demostrar dos proposiciones. La primeras se simboliza mediante ∀x ∃y (x2y = x – y) donde el
rango de ambas variables es ℜ. La segunda proposición es “El número y es único”. En la primera
proposición se puede escribir ∀x p(x) donde p(x) = “∃y (x2y = x – y)”. Ya que esta es una proposición
con un solo cuantificador existencial, se procede a tomar un número real arbitrario a, y mostrar que p(a)
es verdadera para ese valor de a. Así, debe probarse que ∃y (a2y = a – y) es verdadera para todo número
a
real a. Al ir hacia atrás y despejar y se obtiene que y = 2 . Para probar la segunda proposición se
a +1
aceptan que hay dos soluciones y se demuestra que son iguales.
Demostración:
a
Sea x un número real cualquiera. Se define y = 2 . Entonces se obtiene que
a +1
x3 x x3
x2y = 2 yx–y= x− 2 = 2 . Luego, x2y = x – y y se cumple la igualdad. Por otro lado,
x +1 x +1 x +1
x
sean y y z dos números reales tales que x2y = x – y y x2 z = x – z. Entonces y = 2 = z, y hemos
x +1
demostrado que y es único.

EJEMPLO 0.201.
Pruebe que si n es un entero, entonces las siguientes proposiciones son equivalentes:
(A) n es par (B) n + 1 es impar (C) 3n + 1 es impar (D) 3n es par
63

Discusión:
Hay que demostrar las seis bicondicionales (A) ⇔ (B), (A) ⇔ (C), (A) ⇔ (D), (B) ⇔ (C),
(B) ⇔ (D) y (C) ⇔ (D). Sin embargo, si se demuestra (A) ⇒ (B) ⇒ (C) ⇒ (D) ⇒ (A), entonces se
demuestra todo usando el silogismo hipotético.
Demostración:
(A) ⇒ (B) Si n es par, entonces n = 2k para cierto entero k. Luego, n + 1 = 2k + 1 que es impar.
(B) ⇒ (C) Supóngase que n + 1 es impar. Entonces n + 1 = 2k + 1con k entero. Luego,
3n + 1 = 2n + (n + 1) = 2n + 2k + 1 = 2(n + k) + 1 es impar por ser n + k entero.
(C) ⇒ (D) Supóngase que 3n + 1 es impar. Entonces 3n + 1 = 2k + 1 para cierto entero k. Luego, al
simplificar por 1 vemos que 3n = 2k que es par por ser k entero.
(D) ⇒ (A) Supóngase que 3n es par y n es impar. Entonces n = 2k + 1 con k entero. Así,
3n = 3(2k + 1) = 6k + 3 = 6k + 2 + 1 = 2(3k + 1) + 1. Como 3k + 1 es entero se tiene que
3n es impar lo cual es absurdo por la hipótesis.

COMENTARIO 0.70.
A lo largo del texto iremos discutiendo las demostraciones de los teoremas que usaremos y demostra-
remos.
64

EJERCICIOS § 0.
En los ejercicios 1 - 25 indique si la oración dada es una proposición o no.
1. Es falso que una semirrecta tenga dos orígenes.
2. ¡Ven acá!
3. José está loco
4. Siete es un número primo.
5. Los ángulos rectos son iguales.
6. La familia no es
7. ¿Dónde está carmen?
8. 3 – 18 = −12
9. x + 4 = 13
10. Si n es un entero, entonces 3n es par.
11. Doce es un número impar.
12. Hoy es un bello día.
13. x<3
14. x+y=z
15. Si x = 3, entonces yx ≠ 0.
16. a2 + b2 = c2
17. (a + b)2 = a2 + 2ab + b2
18. 3 es un divisor común de 5, 8 y 12.
19. 2x + 1 es un entero.
20. Es un día soleado.
21. No entres a esa habitación.
22. Si x ≥ 2, entonces x3 ≥ 1.
23. Váyase a dormir.
24. Contesta a esta pregunta.
25. Los segmentos se bisecan y las semirrectas se cortan.
En los ejercicios 26 - 50 escriba la negación de la proposición dada.
26. Es falso que un segmento tenga tres extremos.
27. No todo ángulo es obtuso.
28. Algunas preguntas no pueden responderse.
29. Todos los ciegos no pueden ver.
30. Luis y Juan tienen sed.
31 José y Luisa son hermanos.
32. Carlos va al cine o Luis viene a casa.
33. Si Pedro come, entonces está satisfecho.
34. 3<6
35. Un pentágono tiene cuatro lados.
36. José vino a visitarme.
37. x∈ℜ y x2 + 1 > 0
38. Dado un número real x, se puede hallar un número real y tal que x > y.
39. Dados dos enteros a y b existen enteros únicos q y r tales que a = bq + r.
40. La Luna está enamorada del Sol.
41. Dado un número real ε > 0 existen un número real δ > 0 y un número real L tales que para cada x en el dominio de
la función f se tiene que |f(x) – L| < ε si 0 < |x| < δ.
42. Luis y Luisa son hermanos.
43. Una función es creciente si de a < b se deduce f(a) < f(b).
44. Luis va al cine y Luisa va a su casa.
45. Si Luis va al cine, entonces Luisa va su casa.
46. Luis va al cine o Luisa no va a su casa.
47. Luis va al cine pero Luisa va a su casa.
48. O bien a2 > 0 o a no es un número real.
49. Todo entero es divisible por un primo.
50. Existe un conjunto infinito cuyos subconjuntos propios son todos finitos.
51. Sean p = “Hace calor”, q = “Hay una temperatura de 100°C” Exprese cada proposición en forma lógica.
65

(a) No hace calor.


(b) Hace calor y la temperatura no es de 100°C
(c) Hace calor pero la tempereatura es de 100°C
(d) Si hace calor, entonces la temperatura es de 100°C.
52. Sean p = “Luis tiene gripe”, q = “Luis pasó el examen” y r = “Luis llegó tarde”. Exprese en español cada una de las
siguientes proposiciones
(a) p ∧ no-q (b) p⇒q (c) q ⇒ no-r (d) p∨q∨r (e) no-q ⇒ r
(f) p ⇔ no-r
53. Sean p = “Alberto maneja a más de 100 kilómetros por hora” y q = “Alberto recibión una multa”. Halle la forma
lógica de cada proposición.
(a) Alberto no va a más de 100 kilómetros por hora.
(b) Alberto viajó a más de 100 kilómetros por hora y no recibión una multa.
(c) Alberto recibió una multa por manejar a más de 100 kilómetros por hora.
(d) Si Alberto no va a más de 100 kilómetros por hora, entonces no recibirá una multa.
(e) Manejar a más de 100 kilómetros por hora es suficiente para recibir una multa de tránsito.
54. Sea p = “Luis viene a casa”, q = “Luisa se devuelve al trabajo” y r = “José está en el banco”. Escriba cada
propoisición en español.
(a) p∧r (b) q∨r (c) (p ⇒ q) ∨ r (d) p ⇒(q ∨ r)
En los ejercicios 55 - 61 diga si la condicional dada es verdadera o falsa. ¿Por qué?
55. Si 1 + 1 = 2, entonces 3 + 3 = 6
56. Si 1 + 1 = 2, entonces 3 + 3 = 5
57. Si 1 + 1 = 3, entonces 3 + 3 = 6
58. Si 1 + 1 = 3, entonces 3 + 3 = 5
59. Si los cochinos vuelan, entonces 1 + 1 = 3
60. Si 1 + 1 = 5, entonces los cochinos vuelan.
61. Si 1 + 1 = 32, entonces Dios existe.
En los ejercicios 62 – 71 escriba la oración dada en forma condicional
62. En un triángulo isósceles dos de sus ángulos son iguales.
63. Llueve si el viento viene del sur.
64. Es necesario llegar a la esquina para comprar un libro.
65. Para conseguir un ascenso es necesario ser inteligente.
66. Solamente los abogados son necios.
67. Todos los triángulos son equiláteros.
68. Ninguno de los niños recibió un premio.
69. No hay forma de leer mejor que tener la luz apropiada.
70. Una condición suficiente para que a sea par es que sea divisible por 2.
71. Los triángulos isósceles tienen dos ángulos iguales.
En los ejercicios 72-84 construya tabla de verdad para cada proposición.
72. p ∨ no-p
73. p ⇒ no-p
74. no-p ⇒ q
75. (p ⇒ q) ∨ (no-p ⇒ q)
76. (p ⇔ q) ∨ (no-p ⇔ q)
77. (p ∨ q) ∧ r
78. p ⇒ (no-q ∨ r)
79. p ⇒ (q ⇒ r)
80. (p ⇒ q) ⇒ r
81. (p ∨ q) ⇒ (p ∧ q)
82. (p ∧ q) ⇒ (p ∨ r)
83. (p ⇒ q) ∧ no-p
84. (p ⇔ q) ∧ no-q
85. Se define la disyunción exclusiva de dos proposiciones como la proposición que es verdadera si exactamente una
de ellas es verdadera, y es falsa de otra manera. Si p y q spn dos proposiciones, la disyunción exclusiva se denota
mediante p ⊗ q.
(a) Construya la tabla de verdad de p ⊗ q
66

(b) Halle la tabla de verdad de p ⊗ p, p ⊗ no-p, p ⊗ no-q y (p ⊗ q) ∨ (p ⊗ no-q)


En los ejercicios 86- 89 demuestre la equivalencia mostrada.
86. no-(p ⇒ q) ≡ no-p ⇔ q
87. no-(p ⊗ q) ≡ p ⇔ q
88. no-p ⇔ q ≡ p ⇔ no-q
89. p ⇔ q ≡ (p ∧ q) ∨ (no-p ∧ no-q)

Se define p ni q y p nand q mediante la siguiente tabla de verdad


p q p ni q p nand q
1 1 0 0
1 0 1 0
0 1 1 0
0 0 1 1
Se usan los símbolos ⎜ y ↓ para denotar a ni y nand, respectivamente. En los ejercicios 90 - 94 demuestre la proposición
indicada.
90. p⎜q ≡ no-(p ∧ q)
91. p↓q ≡ no-(p ∨ q)
92. p↓p ≡ no-p
93. (p↓q)↓(p↓q) ≡ p ∨ q
94. p⎜q ≡ q⎜p
95. Sea E(x,y) = « x enloquece a y ». Escriba usando cuantificadores las siguientes proposiciones
(a) Todo el mundo enloquece a Fabiana.
(b) Valeria enloquece a todo el mundo.
(c) Todo el mundo enloquece a cualquiera.
(d) Nadie enloquece a todo el mundo.
(e) Todo el mundo es enloquecido por alguien.
(f) Nadie enloquece a Luis y a Alberto.
(g) Nadina enloquece a exactamente dos personas.
(h) Nadie se enloquece a sí mismo.
96. Sea P(x,y) una forma proposicional tal que el rango de ambas variables es el conjunto ⎨1, 2, 3⎬. Escriba las
siguientes proposiciones usando disyunciones y conjunciones.
(a) ∃x P(x,2) (b) ∀y P(1,y) (c) ∀x∀y P(x,y)
(d) ∃x∃y P(x,y) (e) ∃x∀y P(x,y) (f) ∀y∃x P(x,y)
En los ejercicios 97 - 99 forme un argumento válido usando todas las premisas dadas
97. Nadie que aprecie a Beethoven dejará de mantener silencio cuando se toque su Sonata Mayor Los cochinos de
Guinea son ignorantes musicales. Nadie que sea ignorante guardará silencio cuando se toque la Sonata Mayor.
98. Cuando yo trabajo con un problema lógico sin protestar es que lo entiendo. Estos problemas no están colocados en
el mismo orden en que yo estoy acostumbrado. Ningún problema fácil me hace doler la cabeza. No puedo entender
los problemas que no estén arreglados en el orden al cual yo estoy acostumbrado. Nunca protesto ante un problema
a menos que me duela la cabeza.
99. Toda idea propia que no pueda excpresar como un silogismo es realmente ridícula. Ninguna de mis ideas sobre las
estrellas de rock vale la pena mencionarlas. Ninguna idea mía que no sea verdadera puede ser expresada mediante
un silogismo. Nunca tengo una idea ridícula que no se la exprese a mi abogado. Todos mis sueños son sobre
estrellas de rock. Nunca le cuento a mi abogado sobre mis ideas a menos que valga la pena mencionarlas.
100. Un miembro de la Mafia robó en una tienda a pesar de la prohibición expresa de su Jefe. Este decidió hablar con
sus hombres. Aurelio dijo “Bartolo o Carlos lo hizo”, Bartolo dijo: “Ni Fabiana ni yo lo hicimos”, Carlos dijo:
“Ustedes dos están mintiendo”, David dijo: “No; uno está mintiendo y el otro está diciendo la verdad”, Fabiana
dijo: “No, David. Eso no es verdad”. El Jefe sentenció: “Tres de ustedes siempre dicen la verdad”. ¿Quién cometió
el robo?
101. Tengo el hábito de levantarme antes de que salga el sol. Mis medias están colocadas en una gaveta que contiene 10
negras y 20 azules. ¿Cuántas medias debo sacar como mínimo en la oscuridad para estar seguro de sacar dos
medias del mismo color?
102. ¿Se pueden colocar 10 terrones de azúcar en tres copas vacías si cada copa contiene un número impar de terrones?
103. En un lenguaje extranjero tirs des significa “zapato rojo”. El significado de pis des tot es “cerca roja grande”. El
significado de wer tot es “zapato grande”. ¿Cómo traduciría “zapato rojo”?
67

104. ¿Cuántos outs son necesarios si finaliza un juego de baseball completo con 9 inings?
105. Dos personas están separadas por una distancia de 10 kilómetros, y se acercan una hacia la otra. La primera
persona va a una velocidad de 6 km/h y la otra va a 4 km/h. Un pajarito está volando continuamente a una
velocidad de 20 km/h, y va de una persona a otra. ¿Cuánto ha recorrido el pajarito al encontrase ambas personas?
106. En una granja hay 110 animales entre caballos y gallinas. Si se couentan 400 patas, ¿cu+antas gallinas y cuántos
caballos hay?
107. TEOREMA . Todo perro tiene ocho patas.
Demostración: Un perro tiene dos patas al frente, dos patas atrás y dos patas en cada lado para un total de ocho
patas.
¿Dónde está el error en la demostración?
108. Obtenga una conclusión válida de ls siguientes premisas:
(1) Todos los cuadrados son rectángulos.
(2) Todos los rectángulos son cuadriláteros.
(3) Todos los cuadriláteros son polígonos.
109. Si el Dios apolo puede hacer cualquier cosa, ¿puede él construir una roca que no pueda levantar?
110. ¿Son válidos los siguientes argumentos?
(a) Si llueve, entonces Erica está enferma.
No llueve

Erica no está enferma.

(b) Si llueve, entonces Erica está enferma.


Erica no está enferma.

No llueve

(c) Si estudio, no me aplazan en matemática.


Si no juego basketball, entonces estudiaré.
Me aplazaron en matemática.

Jugué basketball.
111. Halle en cada caso un contraejemplo donde U = ⎨3, 5, 7, 9 ⎬
(a) ∀x (x + 3 ≥ 7) (b) ∀x x es primo (c) ∀x x es par
112. Sea p(n) = “5n + 3 es primo” y q(n) = “7n + 1” es primo.
(a) Exorese p(n) ⇒ q(n) en español.
(b) Exprese p(2) ⇒ q(2) en español. ¿Es verdadera esta proposición?
(c) Exprese p(4) ⇒ q(4) en español. ¿Es verdadera esta proposición?
113. Sea p = “18 es impar” y q = “25 es impar” ¿Es p ⇔ q verdadera o falsa?
114. En cada uno de los siguientes argumentos, si es válido, halle una derivación, y si no es válido, muestre por qué
(a) p∧q (b) no-x ⇒ y (c) E⇒F
(p ∨ q) ⇒ r no-x ⇒ z no-G ⇒ no-F
H⇒I
r no-z ⇒ no-y E∨H

G∨I
(d) L⇒M (e) no-A ⇒ (B ⇒ no-C)
(M ∨ N) ⇒ (L ⇒ K) C ⇒ no-A
no-P ∨ L (no-D ∨ A) ⇒ no-no-C
no-D
K
no-B
115. Halla la falacia en cada argumento.
(a) Buenas cercas hacen buenos vecinos. Entonces tenemos buenos vecinos.
(b) Si José se come una serpiente, entonces María se come una zorra. José no se come una serpiente. Por
tanto, María no se come una zorra.
68

(c) Si mi gato come mucho, entonces se enferma. Si mi gato se enferma, entonces es infeliz. Por tanto, mi
gato se enferma.
116. Supóngase que x e y recorren todos los automóviles. Sean L(x,y) = “x es tan rápido como y”, M(x,y) = “x es tan
caro como y” y N(c,y) = “x es tan viejo como y”. Traduzca al español las siguientes proposiciones:
(a) ∃x ∀y L(x,y) (b) ∃y ∀x L(x,y) ∨ N(x,y
(c) ∀x ∃y M(x,y) (d) ∀y ∃x [no-M(x,y) ⇒ L(x,y)]
117. Los únicos enteros consecutivos no nulos a, b y c que satisfacen la igualdad a2 + b2 = c2 son 3, 4 y 5.
118. Si n es un entero par, entonces 5n + 1 es impar.
119. Sea n un entero. Si 3n – 8 es impar, entonces n es impar
Demostración:
Supóngase que n es impar. Entonces n = 2k + 1 para algún entero k. Entonces
3n – 8 = 3(2k + 1) + 8 = 6k – 5 0 2(3k – 3) + 1. Como 3k – 3 es un entero, 3n – 8 es
impar. ¿Qué le parece esta demostración?
120. El entero n3 es par si y sólo si n es par.
121. Si ab es un entero impar, entonces los enteros a y b tiene paridades opuestos.
122. Si n es un entero, entonces n2 – n es par.
123. Si ab y a + b son enteros pares, entonces ambos enteros son pares.
1
124. Si r es un número real tal que 0 < r < 1, entonces ≥4
r (1 − r )
125. Sean x e y números reales. Si x2 – 4x = y2 – 4y y x ≠ y, entonces x + y = 4.
126. Si x e y son números reales, entonces ⎜x + y⎜ ≥ ⎜x⎜ - ⎜y⎜
127. No existe un número racional mayor que los demás.
128. El entero 200 no puede escribirse como la suma de un entero impar y de dos enteros pares.
129. No existe ninghún número irracional mínimo.
2
130. Si x es un número real positivo y x − > 1 , entonces x > 2. Demuestre esta proposición usando (a) el método
x
directo (b) el método indirecto (c) el método de reducción al absurdo.
69

CAPÍTUL0 1.
COORDENADAS EN LA RECTA.

INTRODUCCIÓN 1.
En este capítulo se introducen los términos primitivos que se usarán en Geometría junto con sus prime-
ros cuatro axiomas. Se introducen las nociones de segmento, semirrectas y ángulos, junto con sus
medidas.

COMENTARIO 1.1.
Considérese la definición “Una figura es un conjunto de puntos”. La palabra “figura” es el
definiendum y “un conjunto de puntos” es el definiens. Surge la pregunta: ¿qué significados tienen las
palabras conjunto y punto? La primera de ellas viene del latín coniungere que significa unir o
juntar. Otras acepciones de esa palabra son colección, agregado, agrupación o clase, por lo que esa
definición se convierte en “Una figura es una colección de puntos”. La palabra punto es diferente ya
que “es el límite mínimo de la extensión, que se considera sin dimensión alguna”. Evidentemente se
tendrán que analizar las palabras límite, extensión y dimensión y eso nos llevaría lejos de la
Geometría. Por estas razones la Geometría acepta el punto como término primitivo. Lo propio ocurre
con las palabras recta y plano.
¿Cómo podremos trabajar con figuras si no sabemos qué son ni cuáles elementos las forman?
Damos a continuación nuestra respuesta
Un plano es como una hoja de papel, colocada horizontalmente sobre el piso, que se extiende
indefinidamente a lo largo de todos sus lados. Un punto es como la huella que deja la punta de un lápiz
sobre un plano. Una recta es como la huella que deja la punta de un lápiz sobre el plano, al deslizarla a
lo largo del borde de una regla, y se extiende indefinidamente en ambos lados.
Los especialistas arguyen que las afirmaciones que acabamos de hacer no son definiciones
matemáticas, y debo decir que estoy in toto de acuerdo con ellos, más nuestra experiencia indica que
con esas explicaciones se pueden dibujar figuras de cualquier tamaño, y se nota que las rectas y los
planos están formados por muchos puntos. Se tienen que hacer algunas concesiones para enseñar la
Geometría elemental, y las explicaciones anteriores serán suficientes para que los alumnos aprendan la
Geometría que se supone deben aprender.

DEFINICIÓN 1.1.
Una figura es un conjunto de puntos.

EJEMPLO 1.1.
punto recta

Un punto y una recta son ejemplos de figuras.

EJEMPLO 1.2.

Ésta es una figura.


70

COMENTARIO 1.2.
El conjunto que no posee elementos se llama conjunto vacío. A la luz de la definición 1.1 se sigue que
el conjunto vacío es una figura. Nos preguntamos, ¿cómo puede formarse una figura sin puntos?
Sean F el círculo rayado horizontalmente y G el círculo rayado verti- F G
calmente como se indica en la figura superior a la derecha. La
intersección o corte o parte común de F y G está doblemente
rayada. Podemos decir en este caso que la intersección de dos figuras
es una figura. En el dibujo inferior a la derecha hemos representado F G
los conjuntos F y G de modo que no tengan puntos en común. Por
ende, su intersección es el conjunto vacío. Si éste no fuese una
figura tendríamos que decir que la intersección de dos figuras es,
a veces, una figura. Para evitar esos casos excepcionales aceptamos
que el conjunto vacío es una figura.

DEFINICIÓN 1.2.
Si A es un punto de una recta m, diremos que m pasa por A; en caso contrario se dice que m no pasa
por A.
A
A m m

m pasa por A m no pasa por A

COMENTARIO 1.3.
En esta definición se pueden usar frases similares que tengan sentido como A está en m o A pertenece
a m o m contiene a A. Lo importante es que cualquier persona entienda lo que se está diciendo.
Al pie de la figura a la derecha en la definición 1.2 se lee "m no pasa por A". ¿es verdadera
esta afirmación? ¿Por qué? Cualquier persona contestará a la primera pregunta que es verdadera, y en
cuanto a la segunda pregunta un alumno mirará el dibujo y dirá que m no pasa por A ya que así lo
indica la figura. Es necesario entonces advertir aquí que ninguna demostración debe basarse
únicamente en un diagrama porque la vista es engañosa; si no cree esto vea los dos ejemplos que siguen
a este comentario. Es obvio que las figuras pueden ser útiles para cualquier razonamiento. A la luz del
comentario anterior puede argumentarse lo siguiente: coloque el borde de la regla hasta que coincida
con m, y al deslizar la punta del lápiz sobre ese borde se verificará que la recta m no pasa por el punto
A. Este argumento es ingenioso, pero no es válido en Geometría porque ninguna demostración puede
hacerse usando los instrumentos de dibujo.
La conclusión de no poder justificar matemáticamente lo afirmado antes es decepcionante, pero
en descargo de ello, podemos adelantar que ese tipo de afirmaciones no es necesario para desarrollar la
Geometría.

EJEMPLO 1.3.
¿Cuál de los dos segmentos que forman la letra T en el dibujo a la derecha es
más corto? Dar la respuesta usando solamente la vista y luego mídalas usando una
regla graduada.

EJEMPLO 1.4.
Diga, usando sólo la vista, si en el dibujo que sigue m y n son rectas. Use luego una regla para verificar
su respuesta.
71

COMENTARIO 1.4.
Recordemos que todo teorema consta de una primera parte, llamada hipótesis, que consiste en las
suposiciones, y de una segunda parte, llamada tesis, que es la conclusión y debe demostrarse. Si un
teorema está dada en la forma condicional: "Si H, entonces T", entonces H es la hipótesis y T es la
tesis.

EJEMPLO 1.5.
En el teorema "Si dos ángulos son adyacentes, entonces son suplementarios" la hipótesis es "Dos
ángulos son adyacentes", y la tesis es "Esos dos ángulos son suplementarios".

EJEMPLO 1.6.
Halle la hipótesis y la tesis en el teorema: "Por un punto dado pasa al menos una recta".
Solución:
Este teorema está dado en forma declarativa. Su forma condicional es: "Si A es un punto dado,
entonces existe al menos una recta m que pasa por A". Así, la hipótesis es "Hay un punto A" y su tesis
es "Existe al menos una recta que pasa por A".

AXIOMA 1
Por dos puntos distintos pasa una única recta.

COMENTARIO 1.5.
Esta primera propiedad que aceptaremos verdadera, sin demostración alguna, establece que por dos
puntos distintos siempre se puede trazar una recta, y si se dibuja otra por los mismos puntos debe
coincidir con la anterior.
A pesar de que el axioma 1 no apareció en Los Elementos, se cree que Euclides lo tenía en
mente cuando en la demostración de la proposición 4 del Libro I escribió: "... dos rectas que pasan por
dos puntos distintos no pueden encerrar un espacio".
B
A

La "recta AB" denotará la recta que pasa por los puntos A y B y se dice, en general, que la recta queda
determinada por A y B. "La recta ABC" denota la recta que pasa por los puntos A, B y C.

EJEMPLO 1.7.
Demuestre el teorema dado en el ejemplo anterior.
Solución:
72

Hasta ahora solamente conocemos el axioma 1 y los comentarios anteriores. La hipótesis nos asegura la
existencia de un punto A. Pero, para poder aplicar el axioma 1 se necesitan dos puntos distintos, y lo
que haremos es tomar un punto B distinto de A. Por el axioma 1 existe una única recta que pasa por A
y B, y en particular por A. Hemos demostrado que por cualquier punto pasa una recta.

COMENTARIO 1.6.
¿Cómo se justifica la existencia de otro punto B? En un sentido estrictamente lógico habría que agregar
otro axioma. Sin embargo, en el comentario 1.1 dejamos implícitamente claro que siempre hay más
puntos y más rectas en el plano. Ya que la elección del punto B es arbitraria resulta que por un punto
dado pasan infinitas rectas.
El razonamiento inductivo sirve para descubrir nuevas proposiciones, pero no para hacer
demostraciones matemáticas. Sin embargo, existe en Matemática un método de demostración llamado
método de inducción matemática, que es útil para demostrar teoremas que involucren números
enteros positivos n. Este método consta de dos pasos:
(1) Se verifica el teorema para el mínimo valor de n. Es conveniente, aunque no necesario, verificar
el teorema para ciertos valores de n.
(2) Se demuestra que si el teorema es verdadero para cierto valor k de n, entonces es verdadero para
k+1.
De ambos pasos se concluye que el teorema es verdadero para todos los valores de n a partir de su
mínimo valor. La suposición de que el teorema es verdadero para cierto valor k de n se llama la
hipótesis inductiva.

EJEMPLO 1.8.
Hallar el número de rectas determinadas por n > 1 puntos donde tres cualesquiera de ellos no están en
la misma recta.
Solución:
Estudiemos varios valores de n para ver si podemos hacer una conjetura. 3 Si n = 2, entonces el axioma
1 asegura que pasa una única recta. Si S denota el número de rectas resulta en este caso que S = 1.
Nótese que 2 es el mínimo valor de n. Si n = 3, entonces se tienen los tres puntos A1, A2, A3 que no
están en la misma recta. Por A1 pasan las rectas distintas A1A2 y A1A3. Vea la figura siguiente a la
izquierda.
A1 A2 A1 A2

A3
A3 A4

Por A2 pasan dos rectas distintas A2A1 y A2A3, pero la primera de ellas ya estaba contada antes. Por A3
pasan dos rectas distintas ya contadas. En este caso el número de rectas es S = 2 + 1 = 3. Suponga que n
= 4, es decir, hay cuatro puntos distintos A1, A2, A3, A4 donde tres cualesquiera de ellos no están en la
misma recta. Vea la figura anterior derecha. Por A1 pasan las tres rectas distintas A1A2, A1A3, A1A4.
Por A2 pasan las dos rectas distintas A2A3 y A2A4 no contadas antes, y por el punto A3 pasa la única
recta no contada A3A4. Tendremos entonces que S = 3 + 2 + 1 = 6. Sean A1, A2, ..., An n puntos

3
Conjetura = juicio que se forma de las cosas mediante observaciones.
73

distintos donde tres cualesquiera de ellos no están en la misma recta. Por A1 pasarán las n−1 rectas
distintas A1A2, A1A3, ..., A1An. Por A2 pasarán las n−2 rectas distintas A2A3, A2A4, ..., A2An, hasta que
finalmente, por el punto An−1 pasará la única recta An−1,An que no ha sido contada antes. Por ende,
parece que tendremos que S = (n−1) + (n−2) + ... + 3 + 2 +1 4 . Una fórmula para S se obtiene de la
suma de una progresión aritmética y es
n (n − 1)
S= .........(*).
2
Advertimos que no hemos demostrado la fórmula (*) sino que hemos establecido una conjetura. Vamos
a probar que efectivamente (*) es la respuesta adecuada y, para ello, recurriremos al método de
inducción matemática. Al sustituir n = 2 en (*) se obtiene que S = 1 y concuerda con el axioma 1.
Hemos verificado el primer paso. Supóngase ahora que k puntos, no tres cualesquiera de ellos en una
k (k − 1)
misma recta, determinan S = rectas. Cuando se añade un punto más, que no esté en ninguna
2
de las rectas determinadas, y se une con los k puntos anteriores se obtienen k rectas nuevas. Por ende,
k (k − 1) k (k + 1)
el número de rectas determinado por k+1 puntos es +k= . Luego, (*) es verdadera
2 2
para n = k+1 y se ha cumplido el segundo paso. El principio de inducción matemática asegura que (*)
es verdadera para todo n > 1.

EJEMPLO 1.9.
Dos rectas distintas tienen, a lo más, un punto en común.
Solución:
La forma condicional es "Si m y n son dos rectas distintas, entonces m y n tienen a lo más un punto en
común". La hipótesis es "Hay dos rectas distintas m y n" y la tesis es "Las rectas m y n tienen a lo más
un punto en común". Esta tesis nos dice que las rectas m y n tienen 0 ó 1 punto en común pero no
pueden tener en común 2, 3, ..., etc 5 puntos.
n
m m

n
En las figuras anteriores hemos representado el caso en que m y n tienen 0 ó 1 punto en común. ¿Habrá
más posibilidades?. Todas las posibilidades existentes se pueden resumir en: (i) m y n tienen 0 ó 1
punto en común, y (ii) m y n tienen 2, 3, ... puntos en común. Analicemos la posibilidad (ii). Supóngase
que A y B son dos puntos distintos y comunes a m y n. El axioma 1 dice que por A y B pasa una única
recta, y se concluye que m y n son iguales. Pero, esto es falso ya que la hipótesis dice que m y n son
rectas distintas. Hemos demostrado que dos rectas distintas no pueden tener dos puntos en común, y así
no podrán tener 3, 4, ..., etc puntos en común. Esta argumentación pone de manifiesto que la
posibilidad (ii) no puede cumplirse y, por tanto, debe excluirse. En consecuencia, (i) es verdadera y
hemos demostrado la proposición.

DEFINICIÓN 1.3.
Se dice que dos rectas se cortan si tienen un solo punto en común. Varias rectas dícense concurrentes
si todas pasan por el mismo punto.

4
Los puntos suspensivos indican que pueden existir más sumandos.
5
etc. es la abreviatura de la palabra de origen latino etcétera = sirve para sustituir el resto de una enumeración.
74

Varios puntos dícense colineales si todos están en una misma recta.


A B C D

EJEMPLO 1.10.
Del ejemplo 1.6 vemos que un punto es siempre colineal, y del axioma 1 se deduce que dos puntos
distintos siempre son colineales.

COMENTARIO 1.7.
Para comparar las formas y los tamaños de una figura Euclides usó el método de superposición, que
consistía en colocar una figura sobre otra. No haremos uso de dicho método en estas notas.
Los adjetivos grande y pequeño están relacionados con la lejanía y cercanía. En una figura
pequeña dos puntos están cercanos entre sí, y en una figura grande hay puntos que están alejados entre
sí. Pero, la cercanía y lejanía dependen a la vez del concepto de distancia entre dos puntos que es un
término primitivo
La distancia entre dos puntos es un número positivo y no depende del lugar desde el cual se
empiece a hacer la medida. Le agregaremos la posibilidad de que la distancia sea cero y será en el caso,
y sólo en el caso, en que los dos lugares coincidan. Estas características indican que la distancia entre
dos puntos A y B es un número real AB que cumple las siguientes propiedades:
(D1) AB ≥ 0
(D2) AB = 0 sii 6 A = B
(D3) AB = BA
Una regla es un instrumento geométrico rectilíneo hecho de metal, de plástico o de madera y
sirve para trazar rectas. Para trazar la recta que pasa por dos puntos distintos se coloca el borde de la
regla hasta que coincida con ambos puntos, y se deja deslizar la punta del lápiz a lo largo de ese borde.
A B
A B m

5 11

Una regla es graduada si tiene divisiones y con ella se miden distancias. Sean A y B dos puntos
distintos de una recta m. Al colocar el borde de la regla graduada, coincidiendo con la recta m, a los
puntos A y B le corresponderán dos números a y b de esa regla. La distancia AB entre A y B será la
diferencia entre el número mayor y el número menor. En este caso se escribirá AB = a−b o AB = b−a
dependiendo de cual de los números sea mayor o menor. En la figura a la derecha situada arriba se
tiene que AB = 11−5 = 6.
Para evitar ambigüedades como la expresada arriba se introduce el valor absoluto de un
número. Se escribe ⎮a⎮ para indicar a si a no es negativo y −a si a es negativo. Por ejemplo, ⎮5⎮ = 5,
⎮0⎮ = 0 y ⎮−2⎮ = 2. Es inmediato ver que el valor absoluto de un número no es negativo y que,

6
sii es la abreviatura de "si y sólo si".
75

además, para todo número a se tiene que ⎮a⎮ = ⎮−a⎮. La distancia entre los puntos A y B será AB
=⎮b−a⎮ = ⎮a−b⎮.
A cada punto de la recta m le corresponde un único número real, y a cada número real le
corresponde un único punto de m. Esto se expresa afirmando que existe una correspondencia
biunívoca entre los puntos de una recta y los números reales. Por consiguiente, la regla graduada sirve
para determinar la distancia entre dos puntos cualesquiera.

AXIOMA 2
Los puntos de cualquier recta pueden numerarse de modo que la diferencia de números midan
distancias.

DEFINICIÓN 1.4.
El número asignado a un punto de una recta se llama su coordenada. El punto de m asignado al
número cero se llama origen de coordenadas. La correspondencia biunívoca entre los puntos de m y
los números reales se llama sistema de coordenadas en m. Una recta junto con un sistema de
coordenadas se llama recta real o eje de coordenadas.

COMENTARIO 1.8.
Salvo mención en contrario, si se usa una letra mayúscula para denotar un punto de una recta se usará
su correspondiente letra minúscula para denotar su coordenada. A(a) se lee "A de a" denotará el punto
A de coordenada el número a.
Por razones prácticas e históricas se colocará la recta horizontalmente de modo que los números
asignados vayan ascendiendo de izquierda a derecha. Esto quiere decir que el punto A(a) estará a la
izquierda del punto B(b) sii a < b. De esta manera se establece un orden entre los puntos de un eje de
coordenadas.

EJEMPLO 1.11.
En la figura se ve que A(−1), B(1), C(4), D(9), AB = 1−(−1) = 2 y BD = 9−1 = 8.
A B C D m

–1 1 4 9

EJEMPLO 1.12.
En la figura que sigue hemos marcado algunos puntos de una recta y sus respectivas coordenadas.
A B C D E F G m
-2 -1 0 1 2 3 4
(a) ¿Cuál es la coordenada de B? ¿y la de F?
(b) ¿Cuál es el nombre del punto de coordenada 1? ¿de coordenada −2?
(c) Evalúense las distancias AC, BE y EG.
Solución:
(a) La coordenada de B es el número −1 porque es el número asignado a ese punto. Del mismo
modo se ve que la coordenada de F es 3.
(b) El punto de coordenada 1 es C por la misma razón que en (a). De modo análogo se ve que el
punto de coordenada −2 es A.
(c) AC = ⎮0−(−2)⎮ = 2, BE = ⎮2−(−1)⎮ = 3 y EG = ⎮4−2⎮ = 2.
76

EJEMPLO 1.13.
Describa en un eje de coordenadas el conjunto de los puntos P tales que p < 1. ¿Y si p ≥ 1?
Solución:
Sea U el punto de coordenada 1. Como p<1 se sigue de lo anterior que el punto P está a la izquierda del
punto U. Por tanto, el conjunto está formado por los puntos de la recta que están a la izquierda de U. En
el otro caso se ve que el punto P coincide con U o está a su derecha. Vea las figuras que siguen.
U U

1 5
COMENTARIO 1.9. A B

-3 4
En la figura anterior hemos asignado en la parte superior los números 1 y 5 a los puntos A y B de una
recta, y en la parte inferior los números −3 y 4. La distancia de A a B en la parte superior es ⎮5−1⎮ = 4
y ⎮4−(−3)⎮ en la parte inferior. ¿Cómo es posible que AB sean dos números distintos? Si la distancia
de A a B se mide en metros y luego se mide en yardas, entonces se ve que los números obtenidos son
distintos. Esta es la clave para contestar la pregunta anterior. El número que indica la distancia entre
dos puntos depende de la unidad de medida.
Un metro (1 m) es la unidad de distancia que sirve de base al sistema métrico decimal, y es
igual a la diez millonésima parte de un cuadrante del meridiano terrestre que pasa por París. La palabra
metro proviene del griego μετρον (metrón) que significa medida. Esta es la definición original. Hoy en
día el metro se define como un múltiplo de la longitud de onda de la radiación anaranjada del criptón
86.
Los múltiplos del metro son:
1 Decámetro (1 Dm) = 10 m
1 Hectómetro (1 Hm) = 100 m
1 Kilómetro (1 Km) = 1000 m
Los submúltiplos del metro son:
1 decímetro (1 dm) = 0,1 m
1 centímetro (1 cm) = 0,01 m
1 milímetro (1 mm) = 0,001 m
Las unidades del sistema inglés son: 1 yarda (1 yd) = 3 pies (ft) y 1 pie = 12 pulgadas (in). Se tiene
además que la relación entre ambos sistemas de unidades es de 1 in = 2,54 cm. 7
Las tres tablas que damos a continuación nos dan reglas mnemotécnicas 8 para cambiar de unidades. Si
se va de izquierda a derecha se van multiplicando por los números que van apareciendo hasta la unidad
que se desee obtener; si se va de derecha a izquierda bastará efectuar la división en vez de la
multiplicación.
Km Hm Dm m dm cm mm
1 10 10 10 10 10 10
yd ft in
1 3 12
in cm
1 2,54

7
yd está formada por la primera y última letras de la palabra inglesa yard. Ft vienen del inglés foot = pie y feet = pies. In
viene de la palabra inglesa inch = pulgada.
8
Mnemotécnica = que sirve para auxiliar la memoria.
77

EJEMPLO 1.14.
1. Transforme 1,726 Hm a cm.
2. ¿Cuántos Dm son 15,36 cm?
3. ¿Cuántas pulgadas son 7,5 yardas?
4. Transforme 5663 pulgadas a yardas.
5. Transforme 7 yardas a metros.
6. Transforme 6 metros a yardas.
Solución:
1. 1,726 Hm = 1,726 x 10 x 10 x 10 x 10 cm = 17260 cm. Nótese que es lo mismo que correr la
coma cuatro
lugares a la derecha.
2. 15,36 cm = 15,36 ÷ 10 ÷ 10 ÷ 10 Dm = 0,01536 Dm. Basta "correr" la coma tres lugares a la
izquierda.
3. 7,5 yd = 7,5 x 3 x 12 in = 270 in
4. 5663 m = 5663 ÷ 3 ÷ 12 yd = 157,31 yd
5. Lo que podemos hacer es transformar 7 yardas a pulgadas; éstas a centímetros y éstos a
metros.
7 yd = 7 x 3 x 12 in = 252 in = 252 x 2,54 cm = 640,08 cm = 6,4008 m
6. 6 m = 6 x 100 ÷ 2,54 ÷ 12 ÷ 3 yd = 6,5617 yd

EJEMPLO 1.15.
La distancia entre los puntos A y B es 2,54 metros. ¿Cuál es su distancia en pulgadas?
Solución:
Bastará reducir metros a pulgadas. 2,54 m = 2,54 x 10 x 10 cm = 254 cm = 254 ÷ 2,54 in = 100 in.

EJEMPLO 1.16.
La distancia AB medida en centímetros es 150 unidades mayor que 25 veces la misma distancia medida
en metros. ¿Cuál es la distancia AB en metros?
Solución:
Se desea hallar un número que represente la distancia AB en metros. Como la cantidad es desconocida
la denotaremos por la letra x que llamaremos incógnita (no conocida). Luego, 25x será veinticinco
veces la distancia. Así, 150 + 25x es ciento cincuenta unidades mayor que veinticinco veces la
distancia. Por otro lado 100x es la distancia AB medida en centímetros. Según las condiciones del
problema se plantea la ecuación 100x = 150 + 25x. Al restar 25x se tiene que 75x = 150, y al dividir
entre 75 vemos que x = 2. Esto indica que la distancia AB es 2 m.

COMENTARIO 1.10.
Es conveniente usar la misma unidad de medida en un problema, no importando la unidad escogida. Es
lo que haremos en estas anotaciones, a excepción quizás en algunos ejercicios.

EJEMPLO 1.17.
Si A(a) y B(b) son dos puntos de una recta m, k es un número positivo, q = kb y p = ka, entonces los
puntos P(p)0 y Q(q) están en m y PQ = k.AB.
Solución:
k.AB = k⎮b−a⎮ = ⎮k(b−a)⎮ = ⎮kb−ka⎮ = ⎮q − p⎮ = PQ. La segunda igualdad queda justificada
porque al multiplicar b−a por el número positivo k no se altera el signo.
78

COMENTARIO 1.11.
Este ejemplo indica que si las coordenadas de dos puntos se multiplican por un número positivo, su
distancia queda multiplicada por dicho número. Si se hace k = 1/AB en el ejemplo anterior resultará
que PQ = 1 y esto indica que, dados dos puntos distintos A y B, es posible elegir una distancia de modo
que AB sea la unidad de medida.

EJEMPLO 1.18.
Si A(0), B(4), C(8), E(16), A`C` es la distancia entre A y C para la cual se emplea AC como unidad de
medida. ¿Cuál será la distancia A`E`? ¿y la distancia A`B`?
Solución:
Por el comentario anterior bastará dividir todas las coordenadas por el número positivo AC = ⎮8−0⎮ =
8. Así, A`(0), B`(4/8) y E`(16/8). Por tanto, se tiene que A`E` = ⎮2−0⎮ = 2 y A`B` = ⎮1/2 − 0⎮ = 1/2

TEOREMA 1.1.
Sea P un punto de una recta m. Entonces existen exactamente dos puntos en m que están a una
distancia dada d > 0 del punto P.
Demostración:
Este teorema nos pide mostrar que hay dos puntos X y Y en m de modo que PX = PY = d y que no hay
más puntos de esos. De la igualdad XY = d se puede escribir que ⎮y−x⎮ = d. Si x ≤ y, entonces y−x =
d y se tiene que y = x+d. Si x > y, entonces x−y = d y se tiene que y = q−d. Esto nos hace pensar que
los puntos buscados son aquéllos cuyas coordenadas son x−d y x+d. Nótese que estos dos puntos son
distintos ya que d > 0. Los puntos (x−d) y (x+d) de m cumplen con las condiciones dadas. Hemos
demostrado así que existen dos puntos de m que están a la distancia d de P. Por otro lado, si X(x) es un
punto de m tal que ⎮x−p⎮ = d, entonces resultará que x = p−d o x = p+d. Esto quiere decir que
solamente hay dos puntos que cumplen con la condición dada.

DEFINICIÓN 1.5.
Diremos que el punto P está entre los puntos A y B si a < p < b o b < p < a. En este caso se dice
también que B y P están del mismo lado de A o que A y B están en lados opuestos de P.
B P A A P B

a p a a p b

COMENTARIO 1.12.
En esta definición los puntos A, B y P son distintos.

EJEMPLO 1.19.
En el ejemplo anterior B está entre A y C ya que 0 < 4 < 16. Además, C no está entre E y F porque las
desigualdades 16 < 12 < 20 y 20 < 12 < 16 son falsas.

COMENTARIO 1.13.
Si a, b, p son números distintos, entonces existen seis maneras de ordenarlos a < b < p, a < p < b, b < a
< p, b < p < a, p < a < b y p < b < a. El segundo y cuarto casos indican que el punto P está entre los
puntos A y B, mientras que los restantes casos niegan esa posibilidad.

TEOREMA 1.2.
Si P está entre A y B, entonces:
79

1. AP + PB = AB
2. AP < AB y PB < AB
Demostración:
1. Vamos a calcular las distancias indicadas en la igualdad. Como P está entre A y B se dan dos
posibilidades.
CASO 1. a<p<b
AP = p−a, PB = b−p y AB = b−a. O sea, AP + PB = (p−a) + (b−p) = b−a = AB.
CASO 2. b<a<p
AP = a−p, PB = p−b y AB = a−b. Así, AP + PB = (a−p) + (p−b) = a−b = AB.
2. De 1 se tiene que AP + PB = AB. Así, AB − AP = PB > 0 y AB−PB = AP > 0.

COMENTARIO 1.14.
Cada alumno debe tratar de hacer una demostración y ser capaz de redactarla. Una manera de lograrlo
es escribir dos columnas: a la izquierda se van colocando las afirmaciones pertinentes, empezando con
la hipótesis, y a su derecha se van colocando sus respectivas justificaciones. La demostración termina
cuando la última afirmación coincida con la tesis.

EJEMPLO 1.20.
Si A, B, C y D son cuatro puntos colineales distintos colocados en ese mismo orden y AC = BD,
entonces AB = CD.
Solución:
AFIRMACIONES JUSTIFICACIONES
1. AC = BD 1. Hipótesis
2. B está entre A y C. 2. Hipótesis.
3. C está entre B y D. 3. Hipótesis
4. AB + BC = BC + CD 4. Teorema 1.2
5. AB = CD 5. Al simplificar por BC.
La demostración termina aquí porque la última afirmación a la izquierda es la proposición que
queríamos demostrar.

EJEMPLO 1.21.
Sean A, B, C tres puntos colineales distintos en ese orden. En cada caso indicado halle la distancia AC.
(A) AB = 4 cm y BC = 10 cm
(B) AB = 4m y BC = 10 m
(C) AB = 4 Hm y BC = 10 Hm
(D) AB = 4 ft y BC = 10 in
(E) AB = 4 in y BC = 10 ft
(F) AB = 4 yd y BC = 10 in
Solución:
De la hipótesis y el teorema 1.2 se ve que AB + BC = AC y se calcula AC.
(A) AC = AB + BC = 4 cm + 10 cm = 14 cm
(B) AC = AB + BC = 4 m + 10 m = 14 m
(C) AC = AB + BC = 4 Hm + 10 Hm = 14 Hm
(D) AB = 4 ft = 4.12 in = 48 in. Luego, AC = AB + BC = 48 in + 10 in = 58 in
(E) BC = 10 ft = 10.12 in = 120 in. Así, AC = AB + BC = 4 in + 120 in = 130 in
(F) AB = 4 yd = 4.3.12 in = 144 in. Así, AC = AB+BC = 144 in + 10 in = 154 in.
80

DEFINICIÓN 1.6.
Sean A y B dos puntos distintos. El conjunto formado por A, B y los puntos que están entre A y B se
llama segmento AB. Los puntos A y B se llaman los extremos del segmento. Un punto de un
segmento es interior si no es extremo. Se dice que el punto Q está en la prolongación del segmento
AB si B está entre A y Q. La distancia AB se llama la longitud (o tamaño) del segmento.
A B Q m

COMENTARIO 1.15.
Si X(x) es un punto que se mueve de A(a) a B(b), entonces x toma todos los valores reales entre a y b.
Generalmente, esto se expresa diciendo que la recta es continua y no tiene huecos.
Si a < b, entonces P(p) está en el segmento AB sii a ≤ p ≤ b. I(i) es un punto interior del segmento
AB sii a < i < b. Q(q) está en la prolongación del segmento AB sii b < q. Aunque los segmentos AB y
BA son iguales como conjuntos la prolongación de AB es distinta de la prolongación de BA.
Algunos autores usan la notación AB con una rayita horizontal encima. Usaremos letras simples
para denotar algunos segmentos.

EJEMPLO 1.22.
En el ejemplo 1.18 el punto B es interior al segmento AC y E es un punto de su prolongación.

EJEMPLO 1.23.
(a) ¿Cuántos segmentos determinan cuatro puntos colineales distintos?
(b) ¿Cuántos segmentos determinan n puntos colineales distintos?
Solución:
(a) Sean A, B, C, D cuatro puntos distintos situados en una rectra m y en ese orden. Entonces los
segmentos determinados son AB, AC, AD. BC. BD y CD. Por ende, hay 6 segmentos.
(b) Sean A1, A2; …, An n puntos distintos situados en una recta m y en ese orden. En este caso no
se pueden explicitar todos los segmentos determinados, como en el caso anterior, porque los
puntos suspensivos no indican cuántos puntos hay. Sin embargo, el punto A1 es el extremo
izquierdo de los n-1 segmentos que se forman con los n-1 restantes puntos a su derecha. El
punto A2 es extremo izquierdo de n-2 segmentos. Siguiendo así vemos que hay 1 segmento
cuyo extremo izquierdo es An-1. Por ende, hay (n-1) + (n-2) + … + 1 segmentos. Este número es
(n − 1)n
X = según vimos en el ejemplo 1.8. Esta conjetura debe demostrarse y, para ello,
2
usaremos el método de inducción matemática. Si n = 2, entonces X = 1 y efectivamente dos
puntos distintos determinan un único segmento. Supóngase que la fórmula es válida para n
puntos de una recta m. Sea An+1 otro punto de esa recta distinto de los anteriores. Entonces este
nuevo punto con los restantes forman n nuevos segmentos. Por ende, el total de segmentos es
(n − 1)n n 2 − n + 2n n 2 + n n (n + 1)
+n= = = y se cumple la proposición para n+1. En
2 2 2 2
consecuencia, el número de segmentos buscados es X.

DEFINICIÓN 1.7.
Se dice que M es el punto medio del segmento AB si AM = MB y M está entre A y B. En este caso
también se dice que A y B son puntos simétricos respecto de M o que A es el simétrico de B respecto
de M o que M biseca al segmento AB.
81

Diremos que dos figuras F y F` son simétricas respecto de un punto O si para cada punto P de F
existe un punto P` de F` de modo que O biseca al segmento PP`. El punto O se llama centro de
simetría. P
B M A
O

EJEMPLO 1.24.
Halle la coordenada del punto medio del segmento AB si sus extremos son los puntos A(1) y B(7).
Solución:
De la definición anterior se tiene que 1 < m < 7 y AM = MB. Así, AM = m−1, MB = 7−m. Popr ende,
m−1 = 7−m. Al sumar m+1 se tiene que 2m = 8, y al dividir entre 2 resulta que m = 2.

TEOREMA 1.3.
Si M es el punto medio del segmento AB, entonces 2m = a + b.
Demostración:
a < m < b y m−a = b−m. Luego, 2m = a+b.

COMENTARIO 1.16.
El último teorema asegura que la coordenada del punto medio de un segmento es la media aritmética de
las coordenadas de sus extremos.

EJEMPLO 1.25.
Sean A, B, C, D cuatro puntos colineales distintos colocados en ese orden. SI AD = 14 y BC = 8, halle
AB + CD y calcule la distancia entre los puntos medios M y N de los segmentos AB y CD.
Solución: M N

A B C D
Como B y C son puntos interiores de los segmentos AC y AD se sigue del teorema 1.2 que AB + BC =
AC y AC + CD = AD. Sustituyendo la primera igualdad en la segunda se tiene que AB + BC + CD =
AD. Colocando aquí los valores dados vemos que AB + 8 + CD = 10 y al restar 8 se tiene que
AB + CD = 2 y hemos dado respuesta al primer requerimiento. Por otro lado, MN = MB + BC + ND =
½ AB + BC + ½ CD = ½ (AB + CD) + BC = 1+8 = 9 donde se han usado los teoremas 1.2 y 1.3.

DEFINICIÓN 1.8
Se dice que el segmento AB es menor, igual o mayor que el segmento CD, y se escribe AB < CD, AB
= CD o AB > CD, si la longitud de AB es menor, igual o mayor que la longitud de CD.

COMENTARIO 1.17.
La comparación de segmentos se reduce a la comparación de sus longitudes. Esto trae la ventaja de que
al escribir AB < CD puede pensarse en la desigualdad de segmentos o de distancias.

EJEMPLO 1.26.
Los segmentos que forman la letra T en la figura del ejemplo 1.3 son iguales.
82

COMENTARIO 1.18.
Algunos autores usan la palabra congruencia para referirse a la igualdad de los segmentos. Así,
igualdad = congruencia e iguales = congruentes.
A B C P D

Si AB < CD, entonces existe un único punto P tal que AB = CP y P está entre C y D.

EJEMPLO 1.27.
Si A(1), B(7), C(5) y D(15), halle un punto P entre C y D de modo que AB = CP.
Solución:
AB = 7−1 = 6 y CP = p−5. Así, 6 = p−5 y vemos que p = 11 es la coordenada del punto buscado.

DEFINICIÓN 1.9.
Sean O y A dos puntos distintos. Se llama semirrecta OA al conjunto formado por los puntos del
segmento OA más los puntos de su prolongación. El punto O se llama el origen o vértice de la
semirrecta. También se dice que la semirrecta
O
OA parteAde O. P

COMENTARIO 1.19.
Si P es un punto de la semirrecta OA, entonces P está en el segmento OA o en su prolongación.
Si A(a) es un punto de la recta m, entonces el conjunto de los puntos X(x) de modo que x ≥ a es
una semirrecta de origen A, y el conjunto de los puntos Y(y) de m tales que y ≤ a es otra semirrecta de
origen A. Luego, cada punto de una recta determina en ella dos semirrectas, que se dicen opuestas
Si OA es una semirrecta y d > 0, entonces existe un único punto P en esa semirrecta tal que OP = d.
Algunos autores usan la notación AB con una flecita encima para denotar una semirrecta.

EJEMPLO 1.28.
Sean A(1) y B(−3) dos puntos de una recta m. Halle las coordenadas de los puntos que están en la
semirrecta AB. Halle un punto en ella que esté a la distancia 7 de A.
Solución:
Sea P(p) un punto de la semirrecta AB. Ya que −3 < 1 se sigue del comentario anterior que p ≤ 1. Si
Q(q) es un punto de la semirrecta AB tal que AQ = 7, i.e. 9 ⎮q−1⎮ = 7. Como q ≤ 1 se obtiene que 1−q
= 7 y q = −6.

COMENTARIO 1.20.
a
El cociente de dos números a y b se expresa mediante a:b o a ÷ b o a/b o y se lee "a sobre b". El
b
a
número a es el numerador y el número b es el denominador. Nótese que = k sii a = bk.
b

DEFINICIÓN 1.10.
Se llama razón entre dos segmentos al cociente de sus longitudes.

9
I.e. es la abreviatura de id est = esto es.
83

COMENTARIO 1.21.
AB
Si k es la razón entre los segmentos AB y CD escribiremos = k o AB/CD. Del comentario anterior
CD
AB
se sigue que = k sii AB = k.CD. Por otro lado, x:y:z = a:b:c es la abreviatura de las igualdades
CD
x y z
= = .
a b c

EJEMPLO 1.29.
Si A(1), B(3) y C(7), entonces AB = 3−1 = 2 y AC = 7−1 = 6. Luego, la razón entre los segmentos AB
y AC es AB:AC = 2 : 6 = 1 : 3.

EJEMPLO 1.30.
Si A, B, C, D son cuatro puntos distintos y colineales, entonces la razón entre los segmentos AB y CD
es AB:CD = ⎮b−a⎮ : ⎮d−c⎮

DEFINICIÓN 1.11.
a c
Se dice que los segmentos a, b, c, d forman una proporción si = . Los segmentos a y d se llaman
b d
los extremos de la proporción, y los segmentos b y c se llaman sus medios. Cada uno de esos
segmentos se llama la cuarta proporcional de los segmentos restantes.
Se dice que el segmento b es media geométrica o media proporcional de los segmentos a y c si b2 =
a.c. En este caso cualquiera de los dos factores del segundo miembro se llama una tercera
proporcional.

COMENTARIO 1.22.
Una proporción es la igualdad de dos razones, y es verdadera sii el producto de los extremos es igual al
a b
producto de los medios, es decir, = si y sólo si a.y = b.x.
x y
En el Libro V de los Elementos de Euclides se pueden leer las siguientes dos definiciones:
3. Una razón es determinada relación con respecto a su tamaño entre dos magnitudes
homogeneas.
6. Llámanse proporcionales las magnitudes que guardan la misma razón.
Se puede intuir de allí que la razón de dos cantidades es el cociente entre ellas y que una proporción es
la igualdad de dos razones como se hizo en las dos definiciones anteriores. El inconveniente con el
cociente es que no puede dividirse por cero. Por ejemplo, la razón entre el número de colores de la
bandera venezolana y el número de circunferencias que ella contiene es de 3 a 0. Obviamente no se
escribe 3/0. aunque puede escribirse como un par ordenado de números. Sin embargo, en este libro las
distancias son positivas y no se presentará ningún incoveniente con el cociente.

EJEMPLO 1.31.
Si AB = 2, CD = 7 y EF = 8, halle la longitud de la cuarta proporcional.
Solución:
2 8
Si x es la cantidad buscada, entonces = . Luego, 2x = 56 y x = 28.
7 x
84

EJEMPLO 1.32.
Halle la longitud del segmento que es media geométrica de los segmentos AB y CD de longitudes 1 y
2.
Solución:
Si x es la cantidad deseada entonces x2 = 2 y así x = 2 es la solución.

EJEMPLO 1.33.
Halle la longitud del segmento que es tercera proporcional entre los segmentos AB = 4 y CD = 8.
Solución:
Si x es la cantidad buscada, entonces 42 = 8x. Luego, x = 2.

DEFINICIÓN 1.12.
Se dice que los segmentos a, b, c, ... son proporcionales a los segmentos x, y, z, ... si existe un número
a b c
k, llamado factor o razón de proporcionalidad, de modo que = = = ... = k Se dice que los seg-
x y z
mentos x, y, z, ... son inversamente proporcionales a los segmentos x, y, z, ... si a.x = b.y = c.z = …
= k.

EJEMPLO 1.34.
Los segmentos a = 2, b= 3, c = 6 son proporcionales a los segmentos x = 4, y = 6 y z = 12 ya que
a b c 1
= = =
x y z 2

EJEMPLO 1.35.
Los segmentos a = 2, b = 3, c = 6 son inversamente proporcionales a los segmentos x = 18, y = 12 y z =
6 ya que a.x = b.y = c.z = 36.

TEOREMA 1.4.
a b
Si = , entonces
x y
x y
1. =
a b
a+x b+y
2. =
x y
a−x b−y
3. =
x y
a b
4. =
a+x b+y
a b
5. =
a−x b−y
Demostración:
1. De la hipótesis y el comentario 1.22 se ve que a.y = b.x Dividiendo por x.y se obtiene el resultado
deseado.
85

a b
2. Al sumar 1 a la hipótesis se ve que + 1 = + 1 y al efectuar la suma se obtiene el resultado
x y
esperado.
3. Bastará restar 1 en la hipótesis.
4. Aplíquese 1 a 2.
5. Aplíquese 1 a 3.

EJEMPLO 1.36.
Halle las longitudes de tres segmentos si su suma es 72 y son proporcionales a los números 2, 3 y 7.
Solución:
x y z
Si x, y, z son las cantidades buscadas, entonces x + y + z = 72 y = = = k para cierto número k.
2 3 7
De las últimas expresiones se ve que x = 2k, y = 3k, z = 7k, y al sustituir en la primera igualdad resulta
12k = 72 y así k = 6. Por tanto, las longitudes buscadas son x = 2.6 = 12, y = 3.6 = 18 y z = 7.6 = 42.

EJEMPLO 1.37.
Si los segmentos a, b, c son inversamente proporcionales a los segmentos x, y, z y a ≤ b ≤ c, entonces
z ≤ y ≤ x.
Solución:
k
Por la primera hipótesis a.x = b.y = c.z = k para cierto número positivo k. Se tiene entonces que a = ,
x
k k k k x.y
b = , c = . Así, ≤ . Al multiplicar por la desigualdad no cambia de sentido y se tiene que
y z x y k
k k y.z
y ≤ x. Por otro lado ≤ y al multiplicar por se tiene que z ≤ y. Combinando las desigualdades
y z k
se obtiene la respuesta deseada.

COMENTARIO 1.23.
Dados dos puntos distintos A y B en una recta m existen muchas maneras en que un punto P de m
pueda dividir al segmento AB.
En el Libro VI de los Elementos de Euclides se lee la siguiente definición:
3. Se dice que una recta ha sido cortada en extrema y media razón cuando la recta entera es al
segmento mayor como el (segmento) mayor es al menor.
Debemos advertir que aquí la palabra “recta” significa “segmento”.
P
1 x−1
A B
x
Sea P un punto entre A y B que esté más cerca de B que de A. Entonces lo que escribió Euclides en
AB AP
notación moderna es = . Se puede entonces escribir que AP2 = AB.PB . Esta igualdad dice
AP PB
que el segmento mayor es media proporcional entre todo el segmento y el menor. Si se hace AP = 1 y
AB = x, entonces PB = x − 1 y la igualdad se convierte en 1 = x(x − 1), es decir, x2 − x − 12 = 0. Su
86

1+ 5
raíz positiva es τ = ≈ 1.618033989 . Este número se conoce bajo el nombre de razón dorada o
2
divina proporción o número de Phidias. El girego Phidias (ca.490 – ca.431 AC) fue uno de los
escultores más importantes de la antigua Grecia y decoró el partenón, que era el templo dedicado a la
diosa Atenea. Su escultura Zeus de Olimpia es considerada como una de las siete maravillas del
mundo.
La manera más simple para dividir un segmento con un punto en su recta es considerar la razón
entre las distancias del punto a los extremos.

DEFINICIÓN 1.13.
Sean A y B dos puntos distintos de una recta m y sea k un número real positivo. Diremos que el punto
AP
P divide al segmento AB en la razón k si (ABP) = = k . Se dice que la división es interna si el
PB
punto P está entre A y B; y se dice que la división es externa si P está en m pero no está entre A y B.

COMENTARIO 1.24.
De la definición dada se infiere que P no puede tomarse como uno de los extremos del segmento.
En este capítulo se supondrá que la recta m está colocada horizontalmente y de ese modo podemos
hablar de “izquierda” y de “derecha”. Al indicar un segmento AB se supondrá que A está a la izquierda
de B.

EJEMPLO 1.38.
Supóngase que A(1), B(5), P(2) y Q(7). Como 1 < 2 < 5 y 1 < 5 < 7 vemos que P está entre A y B, y Q
está en la prolongación del segmento AB. De AP = k.PB se sigue que 2−1 = k(5−2), i.e., k = 1/3. Esto
indica que el punto P divide internamente al segmento AB en la razón 1/3. De la igualdad AQ = k`.QB
se tiene que 7−1 = k`(7−5), i.e., k` = 3. Por ende, Q divide externamente al segmento AB en la razón 3.

TEOREMA 1.5.
Dados dos puntos distintos A y B de una recta m y k un número real positivo, existe un único punto P
que divide internamente al segmento AB en la razón k.
Demostración:
Este es un teorema de existencia y de unicidad. Probemos primero la existencia de ese punto.
A Q P Q B

x d-x
d
x k
Si AP = x, entonces PB = d-x. De (ABP) = k se ve que =k y así x = d. Bastará colocar el
d−x k +1
punto P a la distancia x de A y este punto cumple con las condiciones del problema. Sean P y Q dos
puntos que dividen internamente al segmento AB en la razón k. Entonces (ABP) = (ABQ) = k y vemos
AP AQ AP AQ AB AB
que = . Al sumar 1 en ambos miembros se tiene que +1= + 1 , o sea, = . Se
PB QB PB QB PB QB
deduce la igualdad PB = QB. Si P está entre Q y B, entonces PB < QB y no se cumple la igualdad
anterior. Si Q está entre P y B, entonces PB > QB y tampoco se cumple la igualdad anterior. Por
consiguiente, los puntos P y Q deben coincidir.
87

COMENTARIO 1.25.
M
A B
El punto medio M del segmento AB lo divide internamente en la razón (ABM) = 1 al ser AM = MB. Si
P está entre A y M, entonces AP < PB y (ABP) < 1. Si P está entre M y B, entonces AB > BP y se tiene
que (ABP) > 1. Si P está a la derecha de B, entonces (ABP) > 1 y si está a la izquierda de A, entonces
(ABP) < 1. Por tanto, no existe punto alguno en la recta AB que divida externamente al segmento AB
en la razón k = 1.

TEOREMA 1.6.
Existe un único punto que divide externamente a un segmento dado según una razón dada distinta de
uno
Demostración:
d x y d
. A B Q Q A B

AQ d + x d
Si (ABQ) = k > 1, entonces = = k y así x = . Si (ABQ) = k < 1, entonces
QB x k −1
AQ y kd
= = k y así y = . Hemos demostrado la existencia del punto Q.
QB d + y 1− k

A B Q S Q S A B

Supóngase que hay dos puntos distintos Q y S en la prolongación del segmento AB tales que (ABQ) =
AQ AS AQ − QB AS − SB AB AB
(ABS) = k > 1. Entonces = y así = . Luego = y se ve que
QB SB QB SB QB SB
QB = SB. Pero, SB = BQ + QS > QB lo que contradice la igualdad anterior.
Supóngase que hay dos puntos distintos Q y S en la prolongación del segmento BA tales que (ABQ) =
AQ AS QB SB
(ABS) = k < 1. Entonces = . Al invertir esta igualdad se obtiene = , y al restar 1 se ve
QB SB AQ AS
QB − AQ SB − AS AB AB
que = . Por ende, = y se tiene que AQ = AS. Pero, AQ = AS + SQ > AS
AQ AS AQ AS
lo que contradice la igualdad anterior. En ambos casos los puntos Q y S coinciden.

TEOREMA 1.7.
Si los puntos P y Q dividen interna y externamente al segmento AB en la razón k > 1, entonces los
k +1
puntos B y A dividen interna y externamente al segmento QP en la razón
k −1
Demostración:
P Q
A B
Supóngase que P y Q dividen interna y externamente al segmento AB en la misma razón k ≠ 1.
Entonces
88

(ABP) = k = (ABQ) (a)


Al sumar 1 a la primera igualdad de (a) se tendrá
AB
= k + 1 L ( b)
PB
Al restar 1 a la segunda igualdad de (a) obtenemos
AB
= k − 1 L (c )
QB
Al dividir (b) entre (c) resulta
QB k + 1
= L (d )
BP k − 1
Al invertir la primera igualdad de (a), sumarle 1 y volverla a invertir se tiene
AP k
= L ( e)
AB k + 1
Al invertir la segunda igualdad de (a), restarla de 1 y volverla a invertir se convierte en
AQ k
= LL(f )
AB k − 1
Al dividir (f) entre (e) resulta
QA k + 1
= L (g )
AP k − 1
De (d) y (g) se deduce el teorema.

COMENTARIO 1.26.
La demostración anterior basada en la figura anterior está hecha para la razón k > 1 ya que Q está a la
derecha de B. La demostración para k < 1 es similar y bastará cambiar k – 1 por 1 – k. En lo que sigue
omitiremos las demostraciones para k < 1.

DEFINICIÓN 1.14.
Sean A y B dos puntos distintos de una recta m. Diremos que los puntos P y Q son conjugados
armónicos de A y B si dividen interna y externamente al segmento AB en la misma razón. También se
dice que los puntos P y Q dividen armónicamente al segmento AB o que los puntos P y Q separan
armónicamente a los puntos A y B, o que los segmentos PQ y AB son armónicos o que los cuatro
puntos A, B, P, Q forman una cuaterna armónica.

EJEMPLO 1.39.
Halle el conjugado armónico del punto Q respecto de A y B en el ejemplo anterior.
Solución:
Ya vimos en ese ejemplo que el punto Q divide externamente al segmento AB en la razón 3. Debemos
hallar un punto X(x) tal que 1< x <5 y AX = 3.XB. Así, x−1 = 3(5−x), y al efectuar las operaciones se
tiene que x − 1 = 15 − 3x y se tiene que x = 4. En consecuencia, el conjugado armónico de Q respecto
de AB es el punto de coordenada 4.

COMENTARIO 1.27.
El calificativo armónico fue usado por los antiguos geómetras griegos.
89

TEOREMA 1.8.
Para cada segmento y cada razón k ≠ 1 existe un único segmento armónico.
Demostración:
Teoremas 1.5 y 1.6.

COMENTARIO 1.28.
Del teorema 1.6 se deduce que el punto medio de un segmento es el único punto que no tiene
conjugado armónico.
Escribiremos (ABPQ) = 1 para indicar que P y Q son conjugados armónicos respecto del
segmento AB. Añadiremos “de razón k” cuando se desee enfatizar la razón común.

TEOREMA 1.9.
PQ 2k
Si (ABPQ) = 1 de razón k, entonces = 2
AB k − 1
Demostración:
P Q
A B

En la figura anterior se ve que PQ = AQ − AP. Al dividir cada término por AB, y usando (f) y (e) del
PQ k k 2k
teorema 1.7 se obtiene = − = 2
AB k − 1 k + 1 k − 1

COMENTARIO 1.29.
Este teorema relaciona las longitudes de dos segmentos armónicos con la razón común.
A M P B N Q

Si A(BPQ) = 1, entonces P y Q están del mismo lado del punto medio M del segmento AB. Por ende,
el punto medio M está fuera del segmento PQ. De manera análoga el punto medio N del segmento PQ
está fuera del segmento AB:

TEOREMA 1.10.
Si (ABPQ) = 1 de razón k, entonces el punto medio N del segmento PQ divide externamente al
segmento AB en la razón k2.
Demostración:
En la figura anterior se tiene que AN = AP + PN = AP + ½ PQ. Al dividir por AB, y usando los
AN AP 1 PQ k k k2
teoremas 1.7 y 1.9 se obtiene = + = + 2 = 2 . Es decir,
AB AB 2 AB k +1 k −1 k −1
AN k2
= L (a )
AB k 2 − 1
En la misma figura anterior se tiene que BN = PN − BP = ½ PQ − BP. Al dividir por AB, y usando el
teorema 1.9 y el recíproco de (b) en el teorema 1.6 se obtiene
BN 1 PQ BP k 1 1
= − = 2 − = 2 . Es decir,
AB 2 AB AB k − 1 k + 1 k − 1
BN 1
= 2 L ( b)
AB k − 1
90

AN
Al dividir (a) entre (b) se ve que = k 2 y queda demostrado el teorema.
NB
TEOREMA 1.11.
Si (ABPQ) = 1 de razón k y N es el punto medio del segmento PQ, entonces AN.BN = NP2
Demostración:
AN.BN k2
Al multiplicar (a) por (b) en el teorema anterior se obtiene = . Al elevar al cuadrado el
AB2 (k 2 − 1)2
PQ 2 4k 2 PQ 2
teorema 1.9 resulta = . Al dividir las dos igualdades anteriores se ve que = 4.
AB2 (k 2 − 1) 2 AN.BN
2
PQ 2 ⎛ PQ ⎞ 2
Luego. AN.BN = =⎜ ⎟ = NP
4 ⎝ 2 ⎠

TEOREMA 1.12.
Si (ABPQ) = 1 y M es el punto medio del segmento AB, entonces MP.MQ = AM2
Demostración:
En la figura anterior se ve que MP = AP - AM = AP - ½ AB. Al dividir por AB y usar (e) del teorema
MQ AP 1 k 1 k −1 MP k −1
1.7 se tiene que = − = − = , es decir, = . Se ve asímismo que
AB AB 2 k + 1 2 2(k + 1) AB 2(k + 1)
MQ = MB + BQ = ½ AB + BQ. Al dividir por AB y usar el recíproco de (b) en el teorema 1.7 se tiene
MQ 1 BQ 1 1 k +1 MQ k +1
que = + = + = , o sea, = . Al multiplicar ambas igualdades
AB 2 AB 2 k − 1 2(k − 1) AB 2(k − 1)
2
MP.MQ (k + 1)(k − 1) 1 AB2 ⎛ AB ⎞
resulta = = . Por consiguiente, se tiene que MP.MQ = =⎜ ⎟ = MA
2

AB 2
4(k + 1)(k − 1) 4 4 ⎝ 2 ⎠

TEOREMA 1.13.
Si M es el punto medio del segmento AB y si P y Q son puntos de la recta AB que cumplen la igualdad
MP.MQ = AM2, entonces (ABPQ) = 1.
Demostración:
Supóngase que A, B, P y Q son cuatro puntos colineales tales que MP.MQ = AM2. Supóngase que
(ABP) = k y (ABQ) = t. Se tiene que AP = AM + MP = ½ AB + MP, PB = MB – MP = ½ AB – MP.
AQ = AM + MQ = ½ AB + MQ y QB = MQ – MB = MQ – ½ AB. Luego,
AB AB
+ MP + MQ
2 2 AB(k − 1)
=k y = t . Despejando MP y MQ se ve que MP = y MQ =
AB AB 2 ( k + 1)
− MP MQ −
2 2
AB( t + 1)
. Sustituyendo estos valores en la hipótesis y simplificando por AB2/4 se ve que kt + k – t – 1
t −1
= kt – k + t – 1, y al simplificar vemos que k = t.

TEOREMA 1.14.
La suma de los cuadrados de dos segmentos armónicos es igual a cuatro veces el cuadrado de la
distancia entre sus puntos medios.
91

Demostración:
En la figura anterior se ve que MN = AN − AM = AN − ½ AB. Al dividir entre AB y usar la
MN AN 1 k2 1 k2 + 1
demostración del teorema 1.10 se obtiene = − = − = . Elevando al
AB AB 2 k 2 − 1 2 2(k 2 − 1)
2 AB2 (k 2. + 1) 2
cuadrado esta igualdad y multiplicándola por 4AB resulta 4MN = 2
. Usando el teorema
(k 2 − 1) 2
2 2 4AB2 .k 2 AB2 [(k 2 − 1) 2 + 4k 2 ] AB2 (k 2 + 1) 2
2
1.9 se ve que AB + PQ = AB + 2 = = , es decir,
(k − 1) 2 (k 2 − 1) 2 (k 2 − 1) 2
2 AB2 (k 2 + 1) 2
2
AB + PQ = . Comparando ambas igualdades vemos que AB2 + PQ2 = 4MN2.
(k − 1)
2 2

TEOREMA 1.15.
1 1 2
(ABPQ) = 1 si y solamente si se cumple + =
AP AQ AB
Demostración:
AB AB k + 1 k − 1
Al sumar los recíprocos de (e) y (f) del teorema 1.7 se obtiene + = + = 2 . Al
AP AQ k k
1 1 2
dividir entre AB se ve que + = . Recíprocamente, supóngase que A, B, P y Q son puntos
AP AQ AB
AB AB
colineales que cumplen la igualdad anterior. Al multiplicar por AB resulta + = 2 = 1 + 1.
AP AQ
AB AB AB − AP AQ − AB PB BQ
Luego, −1 = 1− , es decir, = . Por ende, = , y al invertir se ve
AP AQ AP AQ AP AQ
AP AQ
que = . Se tiene entonces que (ABP) = (ABQ).
PB QB

COMENTARIO 1.30.
Los números reales positivos a, b y c están en progresión aritmética si b – a = c – a. En este caso se
a+c
tiene que b = y se dice que b es la media aritmética de a y c. Los números reales positivos a, b y
2
b c
c están en progresión geométrica si = . Luego, b2 = ac y se dice que b es la media geométrica de a
a b
y c. Diremos que el número positivo b es la media armónica de los números positivos a y c si los
1 1 1 1
recíprocos de a, b y c están en progresión aritmética. En este caso se tendrá que − = − , es
b a c b
2 1 1 2ac
decir, = + . Luego, b = El teorema 1.14 asegura que si (ABPQ) = 1, entonces el segmento
b a c a+c
AB es la media armónica de los segmentos AP y AQ. Esta es la razón del calificativo armónico que se
le da a estos puntos.
92

TEOREMA 1.16.
La media aritmética de dos segmentos no es menor que su media geométrica, y ésta no es menor que su
media armónica.
Demostración:
Todo número real al cuadrado es un número no negativo. Luego, si a y b son números positivos se
( 2
)
tendrá que a − b ≥ 0 , o sea, a + b – 2 ab ≥ 0. Así,
a+b
2
≥ ab . Al multiplicar esta desigualdad
2ab
por 2 ab y dividir entre a + b se obtiene que ab ≥ . Se concluye que si a, b y c son números
a+b
a+b 2ab
positivos, entonces ≥ ab ≥
2 a+b

EJEMPLO 1.40.
1
Demuestre que si a es un número real posito, entonces a + ≥2
a
Solución:
1
Aplíquese la primera desigualdad anterior a los números positivos a y .
a

DEFINICIÓN 1.15.
Sean O, A, B tres puntos distintos. Se llama ángulo al conjunto formado por los puntos que están en la
semirrecta OA o en la semirrecta OB. El punto O se llama el vértice del ángulo y las semirrectas OA,
B
OB se llaman sus lados.

α B O A
O A

COMENTARIO 1.31.
"El ángulo AOB o BOA" significa el ángulo de vértice O y lados las semirrectas OA y OB. Si no hay
confusión alguna usaremos sólo la letra del vértice para denotar al ángulo. En ocasiones usaremos las
letras minúsculas griegas α(alfa), β(beta), δ(delta) y ω(omega) o los números naturales para denotar los
ángulos. En ocasiones ∠AOB denota el ángulo de vértice O y de lados las semirrectas OA y OB.
A
EJEMPLO 1.41.
¿Cuántos ángulos están determinados en la figura derecha? Nómbrelos.
¿Cuántos de ellos será posible nombrar usando sólo la letra del vértice?
Solución:
B C
Los ángulos que se forman son BAD, DAC, BAC, ABD, ADB, D
ADC y ACD. Los puntos A y D son vértices de varios ángulos y, por ende, al usar una sola letra no se
sabrá a cual de ellos se refiere. Los puntos B y C son vértices de ángulos únicos y podemos nombrarlos
con esa sola letra. Así, el ángulo B se refiere al ángulo ABD, y el ángulo C se refiere al ángulo BCA.

COMENTARIO 1.32.
Si AOB es un ángulo se dirá entonces que dicho ángulo está comprendido o está formado por OA y
OB, o que los lados OA y OB comprenden o forman el ángulo.
93

Un transportador es un instrumento geométrico semicircular o circular hecho de metal, de


madera o de plástico, y se usa para medir ángulos. Al colocar el centro del transportador en el vértice
del ángulo AOB sus lados coincidirán con dos números de la escala, y la medida del ángulo será el
número positivo que resulta de restar el menor del mayor. La medida de un ángulo es un término
primitivo.

AXIOMA 3.
Las semirrectas que parten de un mismo punto pueden numerarse de modo que la diferencia de
números midan ángulos.
90 30
COMENTARIO 1.33. 150 120 60

180 0,360

210 330
240 300
270
En el gráfico anterior hemos visualizado la manera usual de numerar las semirrectas que parten de un
mismo origen, donde 0 y 360 sirven para numerar la misma semirrecta. Este uso se hace por razones
históricas ya que hemos mantenido una tradición que se remonta a unos tres o cuatro mil años antes de
Cristo cuando los matemáticos de Babilonia usaron estos números.
Se usará la palabra ángulo para designar tanto a la figura geométrica como a su medida

EJEMPLO 1.42. C 90

B
35

O A 20

En la figura anterior ∠ AOB = 35−20 = 15, ∠ BOC = 90−35 = 55 y ∠ AOC = 90−20 = 70.

DEFINICIÓN 1.16.
Se dice que la semirrecta OP está entre las semirrectas OA y OB o que separa las semirrectas
OA y OB o que las semirrectas OA y OB están en lados opuestos de la semirrecta OP si el número
asignado a OP está entre los números asignados a OA y a OB.
Se dice que P es un punto interior del ángulo si P no es O y la semirrecta OP está entre OA y
OB. El interior de un ángulo es el conjunto de sus puntos interiores. Q se llama punto exterior del
ángulo si no está en el ángulo ni es punto interior.
Se llama bisectriz de un ángulo a la semirrecta que parte de su vértice y lo divide en dos ángulos
iguales. A
P

α interior
O β B
94

EJEMPLO 1.43.
La semirrecta OP en la figura anterior izquierda es bisectriz de ∠AOB sii α = β sii ∠AOP = ∠POB.

DEFINICIÓN 1.17.
Un ángulo A es menor, igual o mayor que un ángulo B, y se escribe A < B o A = B o A > B si la
medida de A es menor, igual o menor que la de B.

COMENTARIO 1.34.
La comparación de ángulos se reduce a la comparación de sus medidas. Al escribir A < B puede
pensarse en la desigualdad de ángulos o de sus medidas. ∠AOB < ∠CVD indica que el ángulo AOB es
menor que el ángulo CVD. Muchos autores usan la palabra congruente en vez de igual para los
ángulos.

TEOREMA 1.17.
Si AOB es un ángulo y la semirrecta OP está entre los lados OA y OB, entonces los ángulos AOP y
POB son menores que el ángulo AOB.
Demostración:
Si a, b, p son los números asignados a las semirrectas OA, OB, OP, entonces de la igualdad (b−p) +
(p−a) = b−a se deduce que la suma de las medidas de los ángulos AOP y POB es igual a la medida del
ángulo AOB. Se escribe ∠AOP + ∠POB = ∠AOB. Como cada sumando es un número positivo se
sigue de la última igualdad que ∠AOP < ∠AOB y ∠POB < ∠AOB.

AXIOMA 4.
Todos los ángulos llanos tienen la misma medida.

COMENTARIO 1.35. B

α A
β

Dos semirrectas OA y OB forman dos ángulos α y β según se indica en la figura. Solamente nos
interesarán los ángulos del tipo α, es decir, los ángulos menores o iguales a un llano.

DEFINICIÓN 1.18.
Un grado, denotado por 1º, es la medida de 1/180 de un ángulo llano. Un minuto, denotado 1`, es la
medida de 1/60 de un ángulo de 1º. Un segundo, denotado por ", es la medida de 1/60 de un ángulo de
1`.
COMENTARIO 1.36.
Un grado consta de 60 minutos y un minuto consta de 60 segundos.

EJEMPLO 1.44.
15º 23` 40" se lee "15 grados, 23 minutos y 40 segundos".

COMENTARIO 1.36.
La notación del último ejemplo es una notación disfrazada de una suma de unidades distintas. Así, 15º
23` 40" es la suma de 15º + 23` + 40".
95

EJEMPLO 1.45
1. Transforme 5º a minutos.
2. Transforme 15º 20` a segundos.
3. Transforme 262` a grados.
Solución:
1. 5º = 5.60 = 300`
2. 15º = 15.60.60 = 54000" y 20` = 20.60 = 1200". Por ende, 15º 20` = 54000" + 1200" = 55200"
3. 262` = 262/60 = 4,367º .

EJEMPLO 1.46.
1. 40" + 50" = 90" = 1º 30`
2. 1` − 36" = 60" − 36" = 24"
3. 5º − 2º 5` 50" = 4º 59` 60" − 2º 5` 50" = 2º 54` 10".

DEFINICIÓN 1.19.
Dos ángulos se dicen contiguos o consecutivos si tienen un vértice común, un lado común y éste está
entre los otros dos lados. Dos ángulos contiguos dícense adyacentes si los lados no comunes son
opuestos.
A B

β
α β α
O C
O

EJEMPLO 1.47.
En la figura izquierda α y β son ángulos contiguos, y a la derecha son adyacentes.

EJEMPLO 1.48.
Si α y β son ángulos adyacentes, entonces α + β = 180º .

TEOREMA 1.18.
Dada la semirrecta OB, existen exactamente dos ángulos contiguos de lado común OB cuyas medidas
son iguales a un número dado α > 0.
Demostración:
Vea la figura anterior a la izquierda. La demostración es similar a la dada para el teorema 1.2. Si β es
el número asignado a la semirrecta OB, entonces se asignarán los números β − α y β + α a las
semirrectas OA y OC. Luego ∠AOB = ∠BOC = α.

EJEMPLO 1.49.
Si α y β son los números asignados a los lados OA y OB de un ángulo OB, entonces ½(α + β) es el
número asignado a su bisectriz.
Solución:
Sea x el número asignado a la bisectriz. Entonces α−x = x−β o β−x = x−α y, en ambos casos al
despejar x, se obtiene el resultado deseado.
96

EJEMPLO 1.50.
Halle el recíproco de "La suma de dos ángulos adyacentes es 180".
Solución:
La forma condicional del teorema puede escribirse así: "Si α y β son ángulos adyacentes, entonces α +
β = 180". Su recíproco será: "Si α + β = 180, entonces α y β son ángulos adyacentes".

EJEMPLO 1.51.
Considérense dos ángulos AOB y CVD de modo que sus medidas sean 90 según se indica en la figura
que sigue. Nótese que la suma de las medidas de los ángulos es 180, pero esos ángulos no son
adyacente porque no tienen un lado común.

D
B

A O V C

EJEMPLO 1.52.
Considérese la proposición "Si dos triángulos tienen dos pares de lados proporcionales y los ángulos
comprendidos iguales, entonces los triángulos son semejantes". Los recíprocos parciales de esta
proposición son:
1. "Si dos triángulos son semejantes y dos pares de lados son proporcionales, entonces los ángulos
comprendidos entre ellos son iguales".
2. "Si dos triángulos son semejantes y dos ángulos de ellos son iguales, entonces los lados que
forman esos ángulos son proporcionales".

EJEMPLO 1.53.
Considérese la proposición: "La suma de los cuatro ángulos que forman dos rectas que se cortan es
360". Su forma condicional podría ser: "Si dos rectas se cortan, entonces los cuatro ángulos que se
forman suman 360". La hipótesis es: "Hay dos rectas que se cortan" y la tesis es "Se forman cuatro
ángulos cuya suma es 360". La recíproca es: "Si dos rectas forman cuatro ángulos que suman 360,
entonces dichas rectas se cortan". La contrapositiva es: "Si dos rectas no forman cuatro ángulos que
suman 360, entonces dichas rectas no se cortan".

TEOREMA 1.19.
La suma de los cuatro ángulos que forman dos rectas que se cortan es 360.
Demostración:
m n

β
δ α
ω
97

Sean α, β, δ, ω los ángulos que se forman. Los pares de ángulos α, β y δ, ω son ángulos adyacentes y
del ejemplo 1.72 se sigue que α + β = 180 y δ + ω = 180. Al sumar ambas igualdades se obtiene que α
+ β + δ + ω = 360.

DEFINICIÓN 1.20.
Dos ángulos se dicen complementarios si la suma de sus medidas es 90. Cada ángulo es complemen-
tario con el otro o complemento del otro.
Dos ángulos se dicen suplementarios si la suma de sus medidas es 180. Cada uno de ellos es suple-
mentario con el otro o suplemento del otro.

EJEMPLO 1.54.
Dos ángulos adyacentes son suplementarios.

EJEMPLO 1.55.
1. Halle el complemento del ángulo 36º 15`.
2. Halle el suplemento del ángulo 108º 26` 45".
Solución:
1. 90º − 36º 15` = 89º 60` − 36º 15` = 53º 45`
2. 189º − 108º 26` 45" = 179º 59` 60" − 108º 26` 45" = 71º 33` 15".

EJEMPLO 1.56.
El suplemento de un ángulo dado es ocho veces el ángulo. Halle ese ángulo.
Solución:
Si x es el ángulo buscado, entonces 8x es ocho veces ese ángulo y 180 − x es el suplemento de dicho
ángulo. Por las condiciones del problema se ve que 180 − x = 8x, y al sumar x vemos que 180 = 9x. Al
dividir entre 9 resulta x = 20 que es la solución buscada.

EJEMPLO 1.57.
Halle dos ángulos suplementarios que sean proporcionales a 3 y 6.
Solución:
Si x e y son esos ángulos, entonces x + y = 180 y x:3 = y:6 = k para cierto número k. De esta última
expresión se sigue que x = 3k, y = 6k. Al sustituir estos dos valores en la primera igualdad resulta que
3k + 6k = 180 y al despejar k se tiene que k = 20. Por tanto, los ángulos buscados son x = 3k = 60 e y =
6k = 120.

TEOREMA 1.20.
Dos ángulos son iguales sii
1. Sus complementos son iguales.
2. Sus suplementos son iguales.
Demostración:
1. α = β sii 90 − α = 90 − β
2. α = β sii 180 − α = 189 − β.

DEFINICIÓN 1.21.
Un ángulo dícese agudo, obtuso o recto si su medida es menor, mayor o igual a 90.
98

ángulo recto
ángulo agudo ángulo obtuso

COMENTARIO 1.37.
En ocasiones para denotar un ángulo recto se colocará un cuadradito en su vértice.

EJEMPLO 1.58.
A un ángulo agudo α se le suma la mitad de su complemento y se le resta la mitad de su suplemento.
¿Cuál es la medida del ángulo resultante?.
Solución:
Las cantidades ½(90 − α) y ½(180 − α) son las mitades del complemento de α y de su suplemento. Por
las condiciones del problema se tiene que α + ½(90 − α) − ½(180 − α) = α − 45. Ya que α es agudo se
tendrá que α < 90. Al restar 45 en ambos miembros de esta última desigualdad se ve que α − 45 < 45.
Por tanto, el ángulo resultante es menor de 45.

DEFINICIÓN 1.22.
Dos rectas son perpendiculares u ortogonales si uno de los ángulos que ellas forman es recto. El corte
de ambas perpendiculares se llama pie de la perpendicular.
C

P
B m

TEOREMA 1.21.
Por un punto dado de una recta dada pasa una y solamente una recta que es perpendicular a ella.
Demostración:
Sea P un punto dado de una recta m y sea B otro punto de m. Vea la figura anterior. Por el teorema 1.6
existen dos semirrectas PA y PC de modo que los ángulos APB y CPB miden 90. Luego, los puntos A,
P y B son colineales y se tiene que la recta AC es perpendicular a m. La unicidad surge del hecho de
que las semirrectas PA y PC son únicas.

COMENTARIO 1.38.
En el capítulo 2 se probará que el teorema también es verdadero si P es un punto que no está en la recta
m. Por ahora, supondremos que eso es verdadero.

DEFINICIÓN 1.23.
La mediatriz de un segmento AB es la perpendicular a la recta AB que pasa por el punto medio M del
segmento AB.
Dos ángulos dícense opuestos por el vértice si los lados de uno de ellos son opuestos a los lados
del otro.
99

A M P
α β

COMENTARIO 1.39.
En la figura anterior a la izquierda m es mediatriz del segmento AB. En la figura a la derecha los
ángulos α y β son opuestos por el vértice.
En el comentario 1.15 se dijo que los niños aprenden por imitación y experimentación.
Tenemos la esperanza de que los razonamientos expuestos en estas páginas puedan ser imitados por los
lectores. Empecemos a efectuar algunos experimentos que esperamos sean útiles.

EXPERIMENTO 1.1. n
β
δ α
ω
m

Considérense dos rectas m y n que se cortan formándose los ángulos α, β, δ, ω. Los pares de ángulos
α, β; β, δ; δ, ω; ω, α son adyacentes y se pueden escribir las igualdades
α + β = 180, β + δ = 180, δ + ω = 180, ω + α = 180 ......... (*)
Si se hace α = 90, entonces m y n son perpendiculares por la definición 1.21. De las tres primeras
igualdades de (*) se ve que α = β = δ = ω = 90. Esto demuestra el

TEOREMA 1.22.
Si dos rectas son perpendiculares, entonces los cuatro ángulos formados son rectos.

EXPERIMENTO 1.2.
Si se hace α = β en la primera igualdad de (*) se tiene que 2α = 180 y así α = 90. Hemos demostrado el

TEOREMA 1.23.
Dos ángulos adyacentes iguales son rectos.

EXPERIMENTO 1.3.
Si se hace α = β = δ = ω, entonces de la dos primeras igualdades de (*) se ve que α = β = δ = ω = 90º.
Por consiguiente hemos demostrado el

TEOREMA 1.24.
Si dos rectas que se cortan forman cuatro ángulos iguales, entonces dichas rectas son perpendiculares.

EXPERIMENTO 1.4.
Al comparar las dos primeras igualdades con las dos últimas de (*) resulta que α + β = β + δ y β + δ =
δ + ω y simplificando obtenemos que α = δ y β = ω. Por consiguiente, se ha demostrado el

TEOREMA 1.25.
Dos ángulos opuestos por el vértice son iguales.
100

EJEMPLO 1.59.
Si dos rectas que se cortan no son perpendiculares, entonces uno de los ángulos que forman es agudo y
otro es obtuso.
Solución:
Si las rectas no son perpendiculares, entonces ninguno de los ángulos formados α, β, δ, ω es recto. La
negación de "Hay un ángulo agudo" es "Todos los ángulos son obtusos", y la negación de: "Hay un
ángulo obtuso" es "Todos los ángulos son agudos". Esto nos sugiere usar el método de reducción al
absurdo. La tesis en este ejemplo es "Uno de los ángulos es agudo y otro es obtuso". De lo expresado
arriba se sigue que la negación de la tesis es "Todos los ángulos son agudos u obtusos". Si α, β, δ y ω
son ángulos agudos, entonces α < 90, β < 90, δ < 90 y ω < 90. Al sumar estas desigualdades se ve que
α + β + δ + ω < 360 lo que contradice al teorema 1.7. Si α, β, δ y ω son ángulos obtusos, entonces
α > 90, β > 90, δ > 90 y ω > 90 Al sumar las desigualdades se tiene que α + β + δ + ω > 360 lo que
también contradice al teorema 1.7. En consecuencia, la tesis es verdadera porque su negación es falsa.

EJEMPLO 1.60.
Las bisectrices de dos ángulos adyacentes son perpendiculares.
Solución:
Sean AOB y BOC dos ángulos adyacentes y sean las semirrectas OP y OQ sus respectivas bisectrices.
El ángulo AOB quedará dividido en dos ángulos iguales a α, y el ángulo BOC quedará dividido en dos
ángulos iguales a β. Del ejemplo 1.56 se sigue que 2α + 2β = 180 y al dividir entre 2 resulta que α + β
= 90. Pero, α + β es el ángulo POQ que forman las bisectrices y debido a la definición 1.19 ellas son
perpendiculares. Q B
P

β α

β α
C A
O

EJEMPLO 1.61.
Las bisectrices de dos ángulos opuestos por el vértice son colineales.
Solución:
C B
O
α β α
Q P
α β α
D
A
Considérense los ángulos AOB y COD opuestos por el vértice. Del teorema 1.13 se deduce que ambos
ángulos tienen la misma medida que aceptaremos es 2α Del mismo modo se ve que los ángulos BOC y
AOD son iguales y llamaremos β a su medida común. Por el teorema 1.7 se tiene que 4α + 2β = 360 y,
al dividir entre 2, resulta 2α + β = 180. Si OP y OQ son las bisectrices de los ángulos AOB y COD,
entonces los ángulos POB y QOC miden α. Luego, el ángulo POQ es 2α + β = 180 y se tiene que las
semirrectas OP y OQ son opuestas.
101

DEFINICIÓN 1.24.
La proyección ortogonal de un punto P sobre una recta m es el pie de la perpendicular a m que pasa
por P. Se llama proyección ortogonal de un segmento AB sobre la recta m al segmento cuyos
extremos son las proyecciones ortogonales de A y B sobre m. D

C
P
A
d

A´ B´ C´ D´

COMENTARIO 1.40.
La proyección ortogonal de un punto de una recta sobre ella misma coincide con el punto. Se puede
hablar de perpendicularidad entre segmentos y semirrectas o mezcla de ellas, entendiendo que son
perpendiculares a las rectas que las contienen.

DEFINICIÓN 1.25.
Se llama distancia de un punto a una recta a la distancia entre el punto y su proyección ortogonal
sobre la recta.

COMENTARIO 1.41.
La distancia de un punto a una recta es cero sii el punto está sobre la recta.

DEFINICIÓN 1.26. D

O
A B

Una circunferencia es el conjunto de los puntos que están a una distancia dada de un punto dado. El
punto dado se llama centro de la circunferencia y la distancia dada se llama radio de la circunferencia.
También se llama radio al segmento que une el centro con cualquier punto de la circunferencia.
El segmento que une dos puntos de una circunferencia se llama cuerda. Un diámetro es una cuerda que
pasa por el centro de la circunferencia. También se llama diámetro al doble del radio.

COMENTARIO 1.42.
En la figura anterior O es el centro de la circunferencia. AB es un diámetro, CD es una cuerda y OT es
un radio.
Un compás es un instrumento geométrico formado por dos varillas: una de ellas permanece fija y
usualmente termina en una punta afilada de metal, y la otra termina en una punta de lápiz y gira
alrededor de la anterior para trazar una circunferencia o un arco de ella. Un compás euclidiano es un
compás donde las varillas se cierran al levantar una de ellas de la hoja de papel. Con un compás
euclidiano se puede trazar la circunferencia, centrada en un punto dado, que pase por otro punto dado.
Un compás moderno es un compás que mantiene fija la abertura de sus varillas al levantarlas de la
102

hoja de papel. Con un compás moderno se puede hacer lo mismo que con el compás euclidiano y,
además, se pueden trasladar distancias y construir así la circunferencia centrada en un punto dado que
tenga un radio dado. A pesar de lo que pueda pensarse con un compás euclidiano puede trasladar
distancias como veremos en el capítulo 5. O(A) significa la circunferencia de centro O que pasa por el
punto A. O(k) significa la circunferencia de centro O y radio k. O(AB) significa la circunferencia de
centro O y radio AB. Para trazar O(A) se coloca la varilla fija en O y la móvil en A y se hace girar el
compás.
Uno de los objetivos de la enseñanza de la Geometría en la escuela elemental es que los alumnos
adquieran disciplina académica para poder cumplir con las obligaciones culturales ante la sociedad, y
esto se logra a través de las tareas realizadas por cada alumno, las cuales deben revisarse, corregirse y
evaluarse.

TAREA 1.1
En 5 hojas de papel trace con el compás sendas circunferencias de radios distintos. Tome un cordel y
acomódelo a lo largo de cada circunferencia lo mejor posible, y al estirarlo mida su longitud con una
regla graduada. Se obtiene de esta manera un número que dará la longitud de la circunferencia. Trace
un diámetro cualquiera y mídalo con la regla graduada. De este modo se obtienen 5 longitudes L1, L2,
L3, L4 y L5 y 5 diámetros d1, d2, d3, d4 y d5. Fórmense los cinco cocientes Lj entre dj. El objetivo de esta
tarea es verificar que los cinco números obtenidos deben ser más o menos iguales. Este número común
debe ser aproximadamente 3,1416, se llama número pi y se denota mediante la letra griega π (pi). Por
esta razón si L es la longitud de la circunferencia y d es su diámetro, entonces L/d = π. En
consecuencia, la longitud de una circunferencia es L = d.π = 2πR donde R es el radio de la
circunferencia.

COMENTARIO 1.43.
Los puntos pueden trazarse usando un lápiz. Con una regla pueden trazarse rectas, segmentos y
semirrectas. Si la regla es graduada puede, además, medirse la distancia entre dos puntos ¿Cómo se
hace una construcción geométrica?. No tenemos respuesta a esa pregunta y debe usarse el ingenio y la
intuición para hacerla. En el capítulo 5 se estudiarán detalladamente las construcciones geométricas
usando solamente los instrumentos euclidianos.

EJEMPLO 1.62.
Trace tres puntos no colineales.
Solución:
Trace dos puntos distintos A y B. Trace la recta AB. Trace un punto C que no esté en dicha recta. Una
solución son los puntos A, B y C.

EJEMPLO 1.63.
Sea m una recta dada, sea A un punto de ella y sea α un número dado tal que 0 < α < 180. Trace una
recta n que pase por A y forme con m un ángulo de medida α.
n
Solución:

A α m
103

Si se coloca el transportador cuyo centro coincida con el punto A, a las rectas m y n les corresponderán
dos números a y b de la escala de modo que b − a = α por el axioma 3. Luego, b = α + a. La
construcción es así: Coloque el transportador de modo que su centro coincida con el punto A. Marque
el número correspondiente a la recta m y marque un punto B en la división a + α en la escala del
transportador. Trace la recta AB que será la solución.

EJEMPLO 1.64.
Sea m una recta dada, sea A un punto dado y sea d > 0 un número dado. Trace en m un punto B de
modo que AB = d.
Solución: A

A B n
B m

Sea B una solución. Entonces B está en m y AB = d. Ésta última igualdad nos dice que B está a la
distancia dada d del punto dado A. Por ende, B debe estar en la circunferencia A(d). Por consiguiente,
B debe estar en m y en A(d). La construcción es así: Trace A(d) hasta cortar la recta m en una solución
B.

COMENTARIO 1.44.
Nótese en esta construcción que si A está en la recta m, entonces hay dos puntos B que cumplan las
condiciones del problema. Si A no está en m, entonces puede haber una, dos o ninguna solución
dependiendo del valor de d.

EJEMPLO 1.65.
Halle el punto medio de un segmento AB.
Solución:
Se usará el teorema 1.3. Coloque el borde de la regla graduada sobre la recta AB. Si a y b son los
números correspondientes a los puntos A y B, se toma el número m tal que 2m = a + b. Trace el punto
M de la regla graduada que corresponda al número m calculado.

EJEMPLO 1.66.
Trace la bisectriz de un ángulo dado usando la regla y el compás.
Solución:

O A

Sea AOB el ángulo dado y se desea trazar su bisectriz. Se coloca el transportador con el vértice O y se
miran los números s y t correspondientes a los lados OA y OB. Se toma la semisuma de esos dos
números y se marca en el transportador mediante un punto que hemos marcado P. La semirrecta OP es
la bisectriz buscada.
104

EJERCICIOS §1
1. Tres puntos son colineales si al menos dos de ellos coinciden.
2. Si tres puntos no son colineales, entonces son distintos.
3. ¿Cuántas rectas pasan por 4 puntos distintos?
4. ¿Puedes dibujar cuatro rectas que se corten en 5 puntos distintos?
5. Halle P si A( 2 ), B( − 3 2 ), AP = PB y A, B, P son colineales.
6. Halle el punto C si A(4), B(−7), B está entre A y C y AC = 17.
7. En la figura que sigue
(a) Calcule la distancia entre cada par de puntos.
(b) ¿Qué relación hay entre un punto X de la recta m y los puntos C y D si B es el punto medio del segmento
AX?
(c) Halle la coordenada del punto E simétrico de C respecto de A.
(d) Halle la coordenada del punto medio del segmento BD.
(e) Halle un punto en m que esté a la distancia 5 del punto B.
(f) Divida el segmento AD internamente y externamente en la razón 3:2.
A B C D
5 22
-3 13
8. Sean A y B dos puntos distintos.
A Describa la intersección de las semirrectas AB y BA.
9. Sean A, B y C tres puntos colineales. ¿Cuáles de estos enunciados pueden ser verdaderos?
(a) C está entre A y B, y B está entre A y C.
(b) B está entre C y A, y B está entre A y C.
(c) A está entre B y C, y C está entre A y B.
(d) C está entre B y A, y A está entre C y A.
10. Sean A(a), B(b) y C(c) tres puntos de un eje de coordenadas con a > 0 y a > b. Indicar que punto está entre los
otros dos si (a) b > 0; (b) b < 0; (c) b = 0.
11. Sean A(1), B(5), C(5/2) y D(8) cuatro puntos de una recta m. ¿Son C y D los conjugados armónicos de A y B?
En caso de una respuesta negativa halle el conjugado armónico de C respecto de A y B.
12. Si B está entre A y C, entonces C está en la semirrecta AB.
13. De tres puntos colineales y distintos uno de ellos está entre los otros dos.
14. Sea AB una semirrecta y sea C un punto entre A y B. ¿Será posible que AC = AB? ¿Por qué?
15. La coordenada de M, punto medio de AB, es 5. Si la coordenada de A es mayor que la coordenada de B y MB =
9, ¿cuáles son las coordenadas de A y B?
16. Trace una recta horizontal m y trace en ella cuatro puntos distintos A, B, C y D en ese mismo orden. Trace
cuatro copias de la figura anterior y en cada una de ellas resalte una de las figuras siguientes:
(a) el segmento AB
(b) el segmento DB
(c) la semirrecta AC
(d) la semirrecta DB
17. Si A, B, P son tres puntos colineales, AB = 3 y BP = 5. ¿De cuántas maneras es posible disponer de esos puntos?
18. Sean A, B, P puntos colineales tales que AP = 8 y BP = 14.
(a) ¿Será posible decir qué punto está entre los otros dos?
(b) Haga un dibujo para hallar la distancia de A a B. ¿existen varias posibilidades?
(c) Si AP = 6, ¿cuál punto estará entre los otros dos?
(d) Si AP = m, AB = n y BP = n + m, ¿cuál punto estará entre los otros dos?
19. Si la distancia AB en pies es x, ¿cuál es la distancia en pulgadas? ¿y en yardas?
20. Si la distancia AB es de 5 yardas con 7 pies, ¿cuánto es la distancia en centímetros?
21. ¿Qué relación hay entre las coordenadas de un punto P y la de los puntos A y B si P es un punto de la recta AB
que no está en el segmento AB?
22. Un punto P está en la prolongación del segmento AB sii a < b < p.
23. Si A, B, P son puntos distintos, colineales y AP + PC = AC, entonces P está entre A y B.
24. "Un punto P es punto medio del segmento AB si AP = BP". Explique por qué esta proposición no sirve como
definición de punto medio de un segmento.
25. Halle AC en la semirrecta AB si AB = 6 y BC = 15.
26. Halle AC en la semirrecta AB si AB = 15 y AC = 6.
105

27. Una hormiga camina sobre una estaca vertical y sube 6 cms en dos minutos, después, baja 3 cms en un minuto;
de nuevo, sube 6 cms en dos minutos y baja 3 centímetros en un minuto, y sigue así sucesivamente. ¿Cuánto
tiempo tardará en subir 30 cms?
28. Sean A y B dos puntos distintos de una recta m y sea M el punto medio del segmento AB. Todo punto P de m
que está situado con respecto a M del mismo lado de A estará más cerca de A que de B.
29 ean A, B, C tres puntos de una recta m en ese mismo orden. ¿En qué lugar de m se puede colocar un punto
P de modo que la distancia al punto B sea más pequeña que la distancia al punto A o la distancia al punto
C?
29. Sean O, A, B, C, D cinco puntos de una recta m en ese mismo orden. Si OA = 1, OB = 3, OC = 5 y OD = 7, M y
N son los puntos medios de los segmentos AB y CD y U es el punto medio del segmento MN halle OU.
30. Sean O, A y B tres puntos de una recta en ese mismo orden de modo que OA = 4 y OB = 10. Calcule AB y la
distancia OM de O al punto medio M del segmento AB.
31. Sean A, B y C tres puntos de una recta y supóngase que C no está en el segmento AB, AB = 8 y BC = 4. Sean
M, N y P los puntos medios de los segmentos AB, AC y BC. Los puntos medios de los segmentos MN y AP
coinciden, ¿Cuál es la distancia de ese punto medio a A?.
32. Si A(0), B(72), C es el punto medio del segmento AB, P(27) y Q(30) evalúe las razones PA:PC y QA:QC. Halle
los conjugados armónicos de P y Q respecto de A y B.
33. Si C y D dividen interna y externamente al segmento AB en la razón p:q, entonces los puntos B y A dividen
interna e externamente al segmento DC en la razón (p+q):(p−q). Además,CD=2.AB.pq:(p2 −q2).
34. Si C y D dividen al segmento AB armónicamente en la razón p:q, entonces el punto medio del segmento CD
divide al segmento AB externamente en la razón p2:q2. Además, se tiene que MN = AB (p2+q2)/2(p2−q2).
35. La suma de los cuadrados de dos segmentos armónicos es igual a cuatro veces el cuadrado de la distancia de sus
puntos medios.
36. Sean A, B, C, D cuatro puntos colineales en ese mismo orden.
(a) ¿Son CA y CD semirrectas opuestas?
(b) ¿Está el punto C en la semirrecta BD?
(c) Determine la intersección de las semirrectas CA y BD.
37. En cada caso haga −si es posible− un dibujo que ilustre la proposición indicada.
(a) B está entre A y C, y C está entre A y D.
(b) A, B, C, D son cuatro puntos colineales, A esta entre C y D y D está entre A y B.
38. Sean A y B dos puntos de una recta m tales que AB = 4. Sean P y Q puntos de m de modo que PA:PB = QA:QB
= 3:2. Calcule PA, PB, QA y QB. Si O es el punto medio del segmento AB, entonces OP.OQ = OA2.
39. Sean A, B, C, D cuatro puntos de una recta m en ese mismo orden de modo que AB = 5, BC = 1 y CD = 3.
Considérese un punto P de m que no esté en el segmento AC y PA:PC = 5:· y un punto Q de m entre B y C tal
que QB:QC = 5:3. Si M y N son los puntos medios de los segmentos AB y CD, evalúense las razones PM:PN y
QM:QN.
40. Dividir un segmento de longitud 9 en tres partes de modo que la razón de la primera parte a la segunda sea 2:3 y
la razón de la segunda parte a la tercera sea 4:5.
41. Si α y β son dos ángulos contiguos, entonces ½(α + β) es el ángulo que forman sus bisectrices.
42. ¿Cuántos ángulos no llanos forman tres rectas concurrentes?
43. Se toma el ángulo recto como la unidad de medida y se tiene los ángulos α = 1/2, β = 1/3, δ = 2/5 y ω = 5/6.
¿Cuáles son los complementos y suplementos de esos ángulos?
44.
D 87 P C 60

B 40

O A 28

(a) Calcule las medidas de los ángulos AOB, BOC y COD.


(b) Si OP es la bisectriz de del ángulo COD, ¿qué número le corresponderá a esa semirrecta?
(c) ¿Es la semirrecta OB bisectriz del ángulo AOC?
(d) ¿Está OB entre las semirrectas OA y OP?
45. Si α = 68º, β = 145º, δ = 32º 29` 50" y ω = 118º 30` 10" . Halle los complementos y suplementos de esos
ángulos. Calcule la suma de los 4 ángulos.
106

46. Se dan dos ángulos contiguos. Entonces el ángulo formado por sus bisectrices es igual a la semisuma de los
ángulos dados. ¿Cuál es el ángulo de las bisectrices si los ángulos son complementarios? ¿y si son
suplementarios?
47. Sean OC y OC` las bisectrices de los ángulos dados AOB y A`OB^. Si OA y OA` , OC y OC` son semirrectas
opuestas, entonces OB y OB` son semirrectas opuestas.
48. ¿Cuántos pares de ángulos opuestos por el vértice se forman al cortarse dos rectas? ¿y tres rectas? C
49. Si los ángulos BAD y DAC miden 65 y 32, ¿cuánto mide CAB? B
50. En la figura a la derecha se le asigna el número 0 a la semirrecta OB, el número.
72 a la semirrecta OB Halle α. Conteste la misma pregunta si 0 y 35 O α
se cambian por x y α. A D
51. Considérese un ángulo XOY. Si OX es la bisectriz de un ángulo AOB y OY es la bisectriz de un ángulo
COD, entonces los ángulos AOC y BOD son suplementarios. D E C
52. En la figura a la derecha los ángulos AOC y COE miden 30 y 70.
OB es la bisectriz del ángulo AOC y OD es la bisectriz del ángulo B
COE. ¿Cuánto miden los ángulos AOB, BOD, COD, EOD y BOE? A
O

53. Las cuatro semirrectas OA, OB, OC, OD forman los ángulos consecutivos AOB, BOC, COD. Supóngase que OA y
OD son semirrectas opuestas y que el ángulo BOC mide 120º. Calcule la suma de los ángulos OAB y COD y el
ángulo formado por las bisectrices de AOB y COD
54. ¿Qué ángulo forma el minutero de un reloj si va desde las 3 y 17 a las 3 y 25. ¿Desde las 3 y 17 a las 3 y 55?
55. Dos rectas que se cortan forman un ángulo de 36º.
(a) Halle las medidas de los otros tres ángulos.
(b) Si a uno de los lados se le asigna el número 26, ¿cuáles serán los números asignados a los otros dos lados?
56. El minutero está a las 3 y 15 . ¿Qué hora marcará si recorre un ángulo de 72º?
57. Halle el complemento y el suplemento de (a) 26º; (b) 26º 13`; (c) 26º 13`37"
58. Si las bisectrices de dos ángulos contiguos son perpendiculares, entonces dichos ángulos son adyacentes.
59. Un ángulo es agudo sii su suplementario es obtuso.
60. Todo ángulo menor que un agudo es agudo.
61. Todo ángulo que es mayor que un obtuso es obtuso
62. ¿Qué puede decirse de un ángulo menor que un obtuso?
63. Dos ángulos consecutivos suman 100º, ¿cuál es el ángulo de sus bisectrices?
64. Halle α si su complemento es 2α.
65. Halle α si su suplemento es (1/3)α.
66. ¿Qué ángulo es igual al doble de su complemento?
67. Nombrar los lados del ángulo XOY.
68. Halle dos ángulos cuya suma sea 90 y su diferencia sea 10.
69. Halle dos ángulos suplementarios cuya diferencia sea 140
70. Halle dos ángulos suplementarios si uno es 20 mayor que el otro
71. Halle el ángulo que es igual a su complemento
72. ¿Cuál es el ángulo si su suplemento es 30 más que dos veces su complemento?
73. La diferencia de dos ángulos consecutivos es 90. Halle el ángulo entre sus bisectrices.
S A
B

Q P

Y O X
74. En la figura anterior X, O, Y son puntos colineales y OP, OS, OQ son las bisectrices de los ángulos XOA, AOB,
BOY. Calcule todos los ángulos que se forman sabiendo que la recta OS es perpendicular a la recta XY y la suma
de los ángulos XOA y QOY es 100.
75. Cuatro semirrectas consecutivas OA, OB, OC, OD forman los ángulos α, β, δ, ω de modo que ω = β = 2α y
δ = 3α. Halle cada uno de esos ángulos.
107

76. Desde un punto O de una recta XY se trazan dos semirrectas OA y OB del mismo lado de XY, y las bisectrices de
los ángulos XOA, AOA y BOY. Halle los ángulos si la bisectriz de AOB es perpendicular a XY y las bisectrices de
los ángulos externos forman 100.
77. Halle los ángulos α, β, δ, ω que forman las cuatro semirrectas consecutivas O, OB, OC, OD si son proporcionales
a los números 1, 2, 3, 4.
78. Cinco semirrectas de origen O forman cinco ángulos contiguos que son proporcionales a los números 2, 3, 4, 5 y 6.
Halle esos ángulos
79. Cinco semirrectas consecutivas OA, OB, OC, OD, OE forman cinco ángulos contiguos α, β, δ, ω, α`. Calcular
dichos ángulos si los cuatro primeros están entre sí en la razón 1, 2, 3, 4 y OD es colineal con la bisectriz del
ángulo AOB = α.
80. Trace una recta m y en ella trace dos puntos distintos A y B, Coloque la varilla fija del compás en el punto A y la
otra varilla en el punto B, y luego gire el compás hasta volver a cortar a m en C. Explique por qué A es el punto
medio del segmento BC.
81. Sean A y B dos puntos distintos dados. Trace la circunferencia A(AB) hasta cortar la circunferencia B(BA) en los
puntos distintos P y Q. Explique por qué AP = BP = AQ = BQ.
82. Trace un segmento igual a otro dado
83. Trace un segmento y halle su punto medio usando un compás.
84. Trace la bisectriz de un ángulo dado usando el transportador.
85. Trace dos segmentos que no tengan puntos en común pero las rectas que los contengan se corten
86. Trazar dos ángulos cuyos interiores no tengan puntos en común.
87. Trace un ángulo de medida 70. Halle un punto P interior al ángulo de modo que el ángulo POB mida 25. ¿Cuánto
mide el ángulo AOP?.
88. Sean A, B, C tres puntos colineales en ese mismo orden. Si las longitudes de los segmentos AB y BC son dos
números primos consecutivos, distintos de 2, entonces la longitud del segmento AC es el producto de tres enteros
mayores que 1.
89. “Existen dos únicos puntos P y Q que dividen armónicamente a un segmento dado AB según una razón dada AB”.
Esta proposición es falsa. ¿Por qué? ¿Cómo podría expresarse dicha proposición para que sea verdadera?
90. ¿Cuántos segmentos quedan determinados por siete puntos colineales y distintos?
91. Dados un segmento AB = 15 y un punto P a la derecha de A tal que AP = 5. Halle la razón en que el punto P divide
al segmento AB. ¿Lo divide interna o externamente?
92. Haga el mismo ejercicio anterior si AP = 15.
93. Haga el ejercicio 91 si AP = 55.
94. Dado un segmento AB = 11 halle los puntos P y Q que dividan al segmento en la razón 3/8.
95. En el ejercicio anterior halle la mínima longitud del segmento AB si todas las longitudes involucradas son números
enteros positivos.
96. Halle las posiciones de los puntos de trisección del segmento AB = 12. Trisecar significa dividir en tres partes
iguales.
97. Divida un segmento de longitud d en n segmentos iguales usando n−1 puntos interiores al segmento. Halle una
fórmula que permita determinar la razón en que cada uno de esos puntos divide internamente al segmento.
98. Haga el ejercicio anterior si d = 21 y n = 7.
99. En el ejercicio 97 demuestre que la suma de todas las razones es mayor que n−1.
100. Dividir un segmento de longitud 39 en tres partes tales que la razón de la primera parte a la segunda sea 2:3 y la
razón de la segunda a la tercera sea 4:5.
101. Colocar dos segmentos de longitudes dadas en una recta de modo que dichos segmentos sean armónicos.
102. Si en la última figura XA y XB son perpendiculares, entonces XA y XB son las bisectrices del ángulo PXB.
2BX PX QX
103. Si (ABPQ) = 1 y X está a la derecha de B, entonces = +
AB AP AQ
104. Supóngase que (ABPQ) = 1. Las perpendiculares a PQ en los puntos P, Q cortan a una transversal que pasa por A
en los puntos X e Y. Entonces AB es bisectriz del ángulo XBY.
105. Si M, A, P, Q son colineales y MA2 = MP.MQ, entonces el simétrico de A con respecto a M coincide con el
conjugado armónico de A respecto de P y Q.
106. Si (ABPQ) = 1 y M es el punto medio del segmento AB, entonces MP2 + MQ2 = PQ2 + 2MA2
P

107. Si (ABPQ) = 1 y M es el punto medio del segmento AB, entonces se tiene que
1 1 1
− =
PA.PB QA.QB MA.MB
108

1 1 1 1
108. Si (ABPQ) = 1, entonces = + +
BP AP AQ BQ
109. Si (ABCD) = (A´B´C´D´) = 1 y las rectas AA¨, BB´, CC´ pasan por el mismo punto V, entonces la recta DD´ pasa
por V.
110. Si (ABCD) = (A´B´C´D´) = 1 y las rectas AB y AB´ son distintas, entonces las rectas AA´, BB´, CC´ son
concurrentes.
109

CAPÍTULO 2
Semejanza y Congruencia de triángulos

La fotografía de la cara de una persona nos da su descripción aproximada. Si la persona tiene sus
ojos grandes, en la fotografía se notará tal característica. Se dice que la persona y la fotografía se
parecen o se asemejan. En general, dos figuras se asemejan si tienen la misma forma.
Cuando se hace un automóvil se fabrican varias de sus piezas para que los consumidores
puedan acceder a ellas en caso de que se dañen. Estas piezas se hacen de la misma forma y del
mismo tamaño de modo que puedan ser reemplazadas fácil y rápidamente. Se dice en este caso
que las piezas son congruentes. Dos figuras que tienen la misma forma y el mismo tamaño
tienen, en particular, la misma forma. Es decir, dos figuras congruentes son semejantes.
En la definición 23 del Libro I de los Elementos de Euclides se lee “Son rectas paralelas
las que estando en el mismo plano y siendo prolongadas indefinidamente en ambos sentidos, no
se encuentran una a otra en ninguno de ellos”. En el mismo libro se establece el postulado 5: “Y
que si una recta al incidir sobre dos rectas hace los ángulos internos del mismo lado menores que
dos rectos, las dos rectas prolongadas indefinidamente se encontrarán en el lado en que están los
(ángulos) menores que dos rectos”.
En este capítulo se estudiarán la semejanza y la congruencia de triángulos lo cual puede
extenderse fácilmente a otras figuras planas. También se estudiará el paralelismo de rectas y sus
propiedades con transversales.

Definición 2.1. Sean A, B y C tres puntos no colineales. Se llama triángulo ABC al conjunto de
los puntos que están en los segmentos AB, BC o CA. Los puntos A, B y C se llaman sus vértices
y los segmentos AB, BC, CA se llaman sus lados. Un ángulo de un triángulo es el ángulo
formado por las semirrectas que parten de un vértice y contienen dos lados del triángulo. Un
ángulo exterior a un triángulo es un ángulo adyacente a uno de sus ángulos. Un lado que no
forma un ángulo se llama lado opuesto a ese ángulo y se dirá también que el ángulo es opuesto
al lado. Los ángulos cuyos vértices son los extremos de un lado se llaman ángulos adyacentes a
ese lado o, simplemente, los ángulos de ese lado. Un punto se dice interior al triángulo si es
interior a cada uno de los ángulos del triángulo. Un punto se dice exterior al triángulo si no es
interior ni está en ninguno de sus lados. La suma de las longitudes de los lados de un triángulo se
llama perímetro y la mitad de este número se llama el semiperímetro del triángulo.

Cada triángulo tiene tres vértices, tres lados, tres ángulos.


A
A
. Q P.
. Q.
P.
x x
B C
C
B
110

En cada una de las figuras anteriores hemos representado un triángulo ABC. Los segmentos AB,
BC, AC son los lados opuestos a los ángulos A, B, C. El ángulo x es un ángulo exterior. Los
ángulos B y C son los ángulos del lado BC. El punto P es un punto interior y el punto Q es un
punto exterior.

Definición 2.2. El segmento que une un vértice de un triángulo y el punto medio del lado opuesto
se llama mediana de ese lado. También se llamará mediana a la longitud de ese segmento.

El segmento que une un vértice de un triángulo y su proyección ortogonal sobre la recta que
contiene al lado opuesto se llama altura de ese lado. También se llama altura a la longitud de
ese segmento.

La parte de la bisectriz de un ángulo comprendida entre su vértice y el lado opuesto se llama


bisectriz (interior) del triángulo. También se llamará bisectriz a la longitud de ese segmento.

La parte de la bisectriz de un ángulo exterior comprendida entre su vértice y la prolongación del


lado opuesto se llama bisectriz exterior del triángulo. También se llamará bisectriz exterior a la
longitud de ese segmento.

En un triángulo ABC se usará la siguiente notación:


Las letras A, B, C denotarán sus vértices y sus ángulos.
Las letras a, b, c denotarán las medidas de los lados BC, CA, AB opuestos a los ángulos A, B, C.
Los símbolos ma, mb, mc denotarán las medianas de los lados a, b, c.
Los símbolos ha, hb, hc denotarán las alturas de los lados a, b, c.
Los símboloswa , wb, wc denotarán las bisectrices de los ángulos A, B, C.
Los símbolos ua, ub, uc denotarán las bisectrices exteriores de los ángulos A, B, C.
111

La letra s denotará el semiperímetro, o sea, 2s = a + b + c. Así, 2(s − a) = 2s − 2a = −a + b + c,


2(s − b) = 2s − 2b = a − b + c y 2(s − c) = 2s − 2c = a + b − c

Definición 2.3. Un punto de Menelao de un lado de un triángulo es un punto que no es vértice


del triángulo y está en la recta que contiene a ese lado del triángulo. Se llama ceviana de un
vértice de un triángulo al segmento determinado por el vértice y un punto de Menelao del lado
opuesto. Este último punto se llama pie de la ceviana. La ceviana es interior o exterior según
que su pie sea un punto interior o exterior del lado,

Ejemplo 2.1. Las medianas de los lados de un triángulo y las bisectrices de sus ángulos son
cevianas del triángulo.

Ejemplo 2.2. Los lados de un triángulo no son cevianas puesto que sus pies no son puntos de
Menelao.

Menelao de Alejandría fue un astrónomo griego que vivió en el primer siglo de nuestra era.
Escribió la obra llamada Esférica donde estudió los triángulos esféricos y los puntos colineales.
El matemático italiano Giovanni Ceva (ca. 1647−1736) publicó un trabajo sobre las rectas
concurrentes.

Definición 2.4. Un triángulo dícese isósceles si tiene dos lados iguales. En este caso el otro lado
se llama la base, los ángulos adyacentes a la base se llaman los ángulos de la base y el tercer
ángulo se llama ángulo vertical.

Un triángulo dícese equilátero si tiene sus tres lados iguales. Un triángulo se dice equiangular si
tiene sus tres ángulos iguales. Un triángulo se llama escaleno si tiene sus tres lados distintos.

Usualmente se colocan marcas iguales en los lados que sean iguales. Todo triángulo equilátero es
isósceles ya que si tiene tres lados iguales tendrá automáticamente dos lados iguales.

Ejemplo 2.3. Si T y S son triángulos equiláteros de lados x e y, entonces el perímetro de T menos


el perímetro de S es: (a) x−y (b) 3y−x (c) 3x−y (d) 3(x−y)
Solución:
112

Como x es la longitud de cada lado del triángulo equilátero T su perímetro es x + x + x = 3x.


Análogamente, el perímetro de S es 3y. Así, la diferencia de sus perímetros es 3x−3y = 3(x−y) lo
que indica que la respuesta correcta es (d).

Definición 2.5. Un triángulo dícese acutángulo si sus tres ángulos son agudos. Un triángulo
dícese obtusángulo si uno de sus ángulos es obtuso. Un triángulo se dice rectángulo si uno de
sus ángulos es recto. El lado opuesto al ángulo recto se llama la hipotenusa, y los otros dos lados
se llaman los catetos.

hipotenusa
cateto
cateto

triángulo acutángulo triángulo obtusángulo triángulo rectángulo

En la definición 2.4 se clasificaron los triángulos de acuerdo a las longitudes de sus lados, y en la
definición 2.5 la clasificación fue hecha respecto de las medidas de sus ángulos.

Teorema 2.1. Las bisectrices interior y exterior de un ángulo de un triángulo son perpendicu-
lares.
Demostración:
Un ángulo y su ángulo exterior son ángulos adyacentes. Aplique el ejemplo 1.52.

Una función de un conjunto no vacío X en un conjunto no vacío Y es una regla que asigna a
cada elemento de X un único elemento de Y. Este único elemento se llama su imagen. El
conjunto X se llama el dominio de la función, y el conjunto Y se llama su codominio. Una
función de X en se dice biyectiva si elementos distintos de X tienen imágenes distintas, y cada
elemento de Y es imagen de algún elemento de X. En este libro solamente interesarán las
funciones biyectivas donde el dominio y el codominio son conjuntos formados por vértices de
triángulos.
Se llama correspondencia biunívoca entre dos triángulos a una función biyectiva entre sus
vértices.
Existen seis correspondencias biunívocas entre los triángulos ABC y DEF las cuales son:
ABC ↔ DEF, ABC ↔ DFE, ABC ↔ EDF, ABC ↔ EFD, ABC ↔ FDE y ABC ↔ FED .

Escribiremos ABC ↔ DEF para denotar la correspondencia biunívoca entre los triángulos ABC y
DEF siempre y cuando los vértices D, E y F sean las respectivas imágenes de los vértices A, B y
C. Toda correspondencia biunívoca induce una correspondencia biunívoca entre sus ángulos y
113

sus lados. Los elementos del par (A, D) de ángulos A y D se llaman ángulos correspondientes si
el vértice D es la imagen del vértice A. Los elementos del par (AB, DE) se llaman lados
correspondientes si son lados opuestos de ángulos correspondientes.

Definición 2.6. Una semejanza entre dos triángulos es una correspondencia biunívoca entre sus
vértices tal que los ángulos correspondientes son iguales y sus lados correspondientes son
proporcionales. Dos triángulos ABC y DEF son semejantes o el triángulo ABC es semejante al
triángulo DEF, y se escribe ABC ∼ DEF, si la correspondencia biunívoca ABC ↔ DEF es una
semejanza. El factor de proporcionalidad entre los lados correspondientes se llama razón de
semejanza.

Ejemplo 2.4. ABC ∼ DEF sii A = D, B = E, C = F, DE = kAB, EF = kBC y DF = kAC para


cierto número real k > 0.

La igualdad de letras como A = D se refiere a la igualdad de ángulos y no a la de vértices. El


ejemplo anterior, al señalar condición necesaria y suficiente, indica que la notación es
fundamental y al cambiar el orden de las letras de los vértices cambiará la correspondencia
biunívoca. Por esta razón es importante colocar adecuadamente el orden de las letras de los
vértices de dos triángulos semejantes. Nótese que si un par de ángulos son correspondientes,
entonces sus respectivos lados opuestos son correspondientes, y recíprocamente.

Teorema 2.2. ABC ∼ ABC


Demostración:
Considérese la correspondencia biunívoca ABC ↔ ABC. Ya que A = A, B = B, C = C, AB =
1.AB, AC = 1.AC y BC = 1.BC se tiene que ABC ∼ ABC.

Este teorema asegura que la semejanza de triángulos es una relación reflexiva, es decir, cada
triángulo es semejante a sí mismo.

Teorema 2.3. Si ABC ∼ DEF, entonces DEF ∼ ABC.


Demostración:
Si ABC ∼ DEF, entonces A = D, B = E, C = F, DE = kAB, DF = kAC y EF = kBC con algún
1 1
número k > 0. Por lo anterior se tiene que D = A, E = B, F = C, AB = DE , AC = DF y
k k
1
BC = EF . Así, DEF ∼ ABC.
k

Este teorema expresa que la semejanza de triángulos es una relación simétrica, o sea, si un
triángulo es semejante a otro, entonces éste es semejante a aquél.

Teorema 2.4. Si ABC ∼ DEF y DEF ∼ PQR, entonces ABC ∼ PQR.


Demostración:
114

De la hipótesis se tiene que A = D, B = E, C = F, DE = kAB, DF = kAC, EF = kBC, D = P,


E = Q, F = R, PQ = k`DE, PR = k`DF y QR = k`EF para ciertos números positivos k y k`. De lo
anterior se tiene que A = P, B = Q, C = R, PQ = kk`AB, QR = kk`AC y QR = kk`BC. Por ende,
ABC ∼ PQR.

Este teorema expresa que la semejanza de triángulos es una relación transitiva, es decir, si un
triángulo es semejante a otro y éste es semejante a otro, entonces el primero es semejante al
tercero. Los tres teoremas anteriores indican que la semejanza de triángulos es una relación de
equivalencia.
C
E
Ejemplo 2.5. En la figura a la derecha se tiene que ABC ∼ ADE, AD = 5,
AE = 6, BC = 12 y AB = 15. Halle AC y DE. B
A
Solución: D
AB AC BC
De la semejanza de triángulos se tiene que = = . Sustituyendo los valores dados en
AD AE DE
15 AC 12
la hipótesis se tiene que = = Luego, AC = 18 y DE = 4.
5 6 DE

Según la definición 2.6 para probar que dos triángulos son semejantes hay que verificar seis
condiciones: que los tres ángulos de un triángulo sean iguales a los tres ángulos del otro triángu-
lo, y los lados opuestos a los ángulos del primer triángulo sean proporcionales a los lados
opuestos del segundo triángulo. Sin embargo, los antiguos geómetras griegos nos mostraron que
solamente se necesitan verificar tres condiciones especiales para decidir si dos triángulos son
semejantes o no. Cada una de las proposiciones que sirven para determinar si dos triángulos son o
no semejantes se llama criterio de semejanza. El primer criterio de semejanza lo daremos como
el último axioma de nuestra teoría, y los otros dos criterios se demostrarán a continuación. Cree
el autor que estas demostraciones deben evitarse en la enseñanza en el bachillerato y se colocan
aquí por si acaso alguien las necesite.

AXIOMA 5. Si un ángulo de un triángulo es igual a un ángulo de otro triángulo, y los lados


que forman el primer ángulo son proporcionales a los lados que forman el otro ángulo,
entonces ambos triángulos son semejantes.

El axioma 5 es la proposición 6 del Libro VI de los Elementos de Euclides, y nos permitirá


probar que cierto ángulo es igual a otro o que cierto segmento es proporcional a otro. Usualmente
este axioma es conocido bajo el nombre de Primer criterio de semejanza.

EJEMPLO 2.6.
Si en los triángulos ABC y DEF se tiene que A = D, DE = k.ABD y DF = k.AC para cierto número
A triángulos son semejantes. ¿Cuál de las seis correspondencias biunívocas
k > 0, entonces dichos 1
entre los triángulos ABC
1 y DEF es una semejanza?

E F
B C
115

En la figura anterior hemos representado los triángulos ABC y DEF. En los ángulos iguales A y
D los hemos marcado con el mismo número 1. Además, los pares de lados (AB, DE) y (AC, DF)
son proporcionales y hemos colocado rayitas onduladas iguales. Por el axioma 5 se deduce que
ambos triángulos son semejantes. Las letras del primer triángulo pueden colocarse en cualquier
orden Nosotros lo haremos en orden alfabético: ABC. Como A = D la primera letra después del
símbolo ∼ debe ser D. Las letras opuestas a una rayita ondulada son C y F. Luego, la letra C y F
deben corresponderse. Por consiguiente, debe escribirse ABC ∼ DEF. Se tiene que A = D, B = E,
C = F, DE = k.AB, DF = k.AC y EF = k.BC.

Ejemplo 2.7. En los triángulos ABC y DEF se tiene que AB = 6, BC = 8, B = 70º, DE = 9, EF =


12 y E = 70º . Halle la razón entre los lados AC y DF.
Solución: A D

6 9

70º 8 70º 12
B C E F

DE 3 EF 3
De la hipótesis se ve que B = E = 70°, = y = . Como los ángulos B y E son iguales
AB 2 BC 2
y los lados que forman dichos ángulos son proporcionales se sigue del axioma 5 que ambos
AC AB 2
triángulos semejantes. Se secribirá ABC ∼ DEF. Luego, = =
DF DE 3

Teorema 2.5. El segmento que une los puntos medios de dos lados de un triángulo es igual a la
mitad del tercer lado.
Demostración: A

F E

B C

Sean E y F los puntos medios de los lados AC y AB de un triángulo cualquiera ABC. El


segmento EF determina los triángulos DFE y ABC que vamos a comparar. El ángulo A es el
mismo para ambos triángulos. Como E, F son los puntos medios de AC, AB se tiene que
AF AE 1
= = Esto quiere decir que los lados que forman el ángulo común A son
AB AC 2
proporcionales y del axioma 5 se concluye que los triángulos AFE y ABC son semejantes. Se
FE 1
escribe AFE ∼ ABC. Por consiguiente, = que es precisamente lo que se quería demostrar.
BC 2

Uno de los problemas que se les presenta a los principiantes es que la figura total se les hace
incomprensible. Por ello, es conveniente en la clase, dividir la figura en otras figuras más simples

A
1
116

aunque por razones de espacio no lo haremos en estas notas. Por ejemplo, en el teorema anterior
pudiésemos dibujar por separado los dos triángulos que se compararon.
A
1

F E

Como el ángulo es común se tiene que la letra A corresponderá a la letra A. Por otro lado, los
lados AB y AF son proporcionales y así sus ángulos opuestos C y E son iguales, es decir,
correspondientes. Por ende, las letras C y E deben estar situadas en el mismo lugar. Se escribirá
AFE ∼ ABC o ABC ∼ AFE.

Definición 2.7. Una congruencia entre dos triángulos es una correspondencia biunívoca entre
sus vértices de modo que sus ángulos correspondientes y sus lados correspondientes sean iguales.
Diremos que dos triángulos ABC y DEF son congruentes o que el triángulo ABC es congruente
con el triángulo DEF, y se escribe ABC ≅ DEF, si existe una congruencia ABC ↔DEF entre los
vértices .

Ejemplo 2.8 ABC ≅ DEF si y sólo si A = D, B = E, C = F, AB = DE, AC = DF y BC = EF.

Dos triángulos congruentes son semejantes y la razón de semejanza es 1. La congruencia de


triángulos es una relación de equivalencia.

PRIMER CRITERIO DE CONGRUENCIA (LAL). Si dos lados y el ángulo comprendido


entre ellos de un triángulo son iguales a dos lados y el ángulo comprendido entre éstos otros de
otro triángulo, entonces ambos triángulos son congruentes.
Demostración:
Bastará tomar a 1 como razón de semejanza en el axioma 5.

Hemos denotado el primer criterio de congruencia mediante LAL que son las iniciales de
Lado−Ángulo−Lado. Este primer criterio de congruencia es la proposición 4 del Libro I de los
Elementos de Euclides.
A
Ejemplo 2.9. Si AB = AD y x = y en la figura a la derecha, entonces B = D.
Solución: x y
Se tiene que AB = AD, x = x y AC = AC, es decir, en los triángulos
ABC y ADC dos ángulos son iguales y también lo son los pares de
C
lados que los forman. Por el criterio de congruencia LAL se tiene que
B ABC ≅ ADC y se obtiene
D
que B = D.
117

Teorema 2.6. Los ángulos de la base de un triángulo isósceles son iguales.


Demostración:
Considérese un triángulo isósceles ABC de base BC. Trace la bisectriz AD del ángulo vertical A.
A

12

B C
D
Entonces ∠1 = ∠2 por ser AD la bisectriz del ángulo A y AB = AC por ser el triángulo isósceles.
Además, AD = AD. Por el criterio de congruencia LAL se tiene que ABD ≅ ACD. Por tanto,
B=C

Esta es la proposición 5 del Libro I de los Elementos de Euclides. Este teorema recibió,
posteriormente, el nombre de pons assinorum (El puente de los asnos), y parece fue sugerido por
la figura dada a continuación que acompañó a la demostración dada por Euclides.

En la notación del comentario 2.2 el teorema anterior es “Si b = c, entonces B = C”.

Teorema 2.7. Todo triángulo equilátero es equiangular.


Demostración:
Si ABC es un triángulo equilátero, entonces a = b = c. Por pons assinorum se ve que A = B = C
lo que indica que el triángulo ABC es equiangular.

Ejemplo 2.10. La bisectriz del ángulo vertical de un triángulo isósceles es altura, mediana y
mediatriz de la base.
Solución
En la demostración del teorema anterior se vio que ABD ≅ ACD. Entonces ∠BDA = ∠CDA y
ambos ángulos en D son rectos por ser suplementarios e iguales. Además, BD = DC y D es el
punto medio de la base BC. Por tanto, la bisectriz AD del ángulo A es altura, es mediana y es
mediatriz.

EJEMPLO 2.11.
Si la mediana AD del lado BC de un triángulo ABC se duplica hasta el punto P, entonces los
pares de triángulos ADB, PDC y ADC, PDB son congruentes. Además, BP = AC y PC = AB
Solución: B
P
D

C A
118

Como D es el punto medio de BC se tiene que BD = DC, y al haber duplicado la mediana hasta
P se ve que DA = PD. Los pares de ángulos ADB, PDC y ADC, PDB son iguales por ser
opuestos por el vértice. Por el criterio de congruencia LAL se obtiene que ADB ≅ PDC y ADC ≅
PDB. Además, AB = PC y AC = PB.

COMENTARIO 2.20.
Este ejemplo nos permitirá hacer el "truco" de duplicar la mediana para resolver problemas que
las involucren.

EJEMPLO 2.12.
Si A = 40°, AC = 5, AB = 9, D = 40°, DF = 9 y DE = 5 en los triángulos ABC y DEF, entonces
por el criterio de congruencia LAL se ve que ABC ≅ DFE y se tiene que BC = EF, B = F y C = E.
A D

9 40º 5 5 40º 9

B C E F

EJEMPLO 2.13
En la figura que sigue halle CD y BC si AB = 36, AC = 24, AD = 16, ∠BAC = ∠CAD y
BC + CD = 20. A

B
C
Solución:
AB 36 3 AC 24 3
Se ve que = = y = = e indica que los lados AB, AC son proporcionales a los
AC 24 2 AD 16 2
lados AC, AD. Como los ángulos entre ellos son iguales ambos triángulos son semejantes por el
BC 3 BC + CD 3 + 2 20 5
axioma 5. Luego, = . Al sumar 1 vemos que = , o sea, = . De aquí se
CD 2 CD 2 CD 2
obtiene que CD = 8. Por tanto, BC = 20 – 8 = 12.

EJEMPLO 2.14.
Si la altura y la mediana de un lado de un triángulo coinciden, entonces dicho triángulo es
isósceles. A
Solución:

B C
D
119

Sea AD altura y mediana del lado BC de un triángulo ABC. Entonces BD = DC y los ángulos
ADB y ADC son rectos. Como AD = AD se sigue del criterio de congruencia LAL que los
triángulos ADB y ADC son congruentes. Por tanto, AB = AC y el triángulo ABC es isósceles.

EJEMPLO 2.15.
La mediana de la base de un triángulo isósceles es altura y mediatriz de la base y es bisectriz del
ángulo opuesto.
A
Solución:

B C
D
Si AD es mediana de la base BC del triángulo isósceles ABC, entonces BD = DC y AB = AC.
Por pons assinorum se ve que B = C. Por el criterio de congruencia LAL se tiene que los
triángulos ABD y ACD son congruentes. Por ende, ∠ADB = ∠ADC y al ser suplementarios son
rectos. Así, AD es altura y mediatriz de BC. Además, ∠BAD = ∠CAD por lo que AD es
bisectriz de A.

EJEMPLO 2.16.
Sean D, E, F los puntos de trisección de los lados BC, CA, AB del triángulo equilátero ABCV
más cercanos a los vértices B, C, A. Entonces el triángulo DEF es equilátero y sus lados son
perpendiculares a los lados del triángulo ABC.
Solución: A
1
F

1 1
B C
D
Por el teorema 2.7 se tiene que A = B = C = 1. Si a es el lado del triángulo equilátero ABC,
1 2
entonces BD = CE = AF = a . Luego, DC = EA = FB = a . Por el criterio de congruencia LAL
3 3
se tiene que AEF ≅ BFD ≅ CDE. Por tanto, EF = FD = DE y el triángulo DEF es equilátero. Por
otro lado, si AX es la bisectriz del ángulo A, entonces del ejemplo 2.10 se deduce que ∠AXB =
2 1
a a
BF 3 2 BD 3 2
90° y X es el punto medio del lado BC. Además, = = y = = . Ya que B es
a 3 BX 1
BA a 3
2
ángulo común en los triángulos FBD y ABX se sigue del axioma 5 que FBD ∼ ABX. Luego, D =
X = 90°. De manera análoga se ve que E = F = 90°.

SEGUNDO CRITERIO DE SEMEJANZA.


120

Si dos ángulos de un triángulo son iguales a dos lados de otro triángulo, entonces ambos
triángulos son semejantes. A P
Demostración: D
P

B C E F

Sean ABC y DEF dos triángulos tales que B = E y C = F. Para demostrar que ambos triángulos
son semejantes debemos usar el axioma 5 y, para ello, debe conocerse la relación entre los lados
que forman los ángulos iguales. Como tal relación no está dada por la hipótesis vamos a definir el
número k mediante la igualdad EF = k.BC. Tómese un punto P en la recta ED de modo que EP =
kAB donde k es el número definido antes. Por el axioma 5 los triángulos ABC y PEF son
semejantes y, por tanto, ∠ACB = ∠PFE. Por hipótesis se tiene que ∠ACB = ∠DFE. Por ende,
∠PFE = ∠DFE. Esto quiere decir que el punto P debe estar en las rectas DE y DF y, por
consiguiente, P coincide con D. En consecuencia, el triángulo ABC es semejante al triángulo
DEF.

COMENTARIO 2.21.
Este resultado es la proposición 4 del Libro VI de los Elementos de Euclides.

EJEMPLO 2.17
Si en los triángulos ABC y DEF se tiene que A = D y B = E, entonces C = F, EF = kBC, DF =
kAC y DE = kAB para cierto k > 0.

TEOREMA 2.8.
Las alturas de un triángulo son inversamente proporcionales a sus lados.
A
Demostración:
Y

B C
X

Sean AX y BY las alturas de los lados BC y AC del triángulo ABC. Los triángulos BYC y AXC
tienen en común el ángulo C y los ángulos rectos BYC y AXC. Por el segundo criterio de
BC BY
semejanza se ve que BYC ∼ AXC. Por ende, = y se ve que BC.AX = AC.BY.
A AC AX

B C
X

Sean AX y CZ las alturas de los lados BC y AB del triángulo ABC. Los triángulos AXB y CZB
tienen en común el ángulo B y los ángulos rectos AXB y CZB. Por el segundo criterio de
121

AB AX
semejanza se ve que AXB ∼ CZB. Luego, = , o sea, AB.CZ = AX.BC. De ambas
BC CZ
igualdades se deduce que BC.AX = AC.BY = AB.CZ.

COMENTARIO 2.22.
A la luz del comentario 2.2 el resultado anterior puede escribirse en la forma a.ha = b.hb = c.hc.
Vea la tarea 2.4. Nótese que a ≤ b ≤ c sii hc ≤ hb ≤ ha.

TEOREMA 2.9.
Si un triángulo tiene dos ángulos iguales, entonces es isósceles.
Demostración:
Trace la altura AD de la base BC de un triángulo ABC tal que B = C. Vea el dibujo del teorema
2.6. Ya que los ángulos en D son rectos los triángulos ABD y ACD son semejantes por el
AB AD
segundo criterio de semejanza. Luego, = = 1 . Por consiguiente, AB = AC y el triángulo
AC AD
ABC es isósceles.

COMENTARIO 2.23.
Esta es la proposición 6 del Libro I de los Elementos de Euclides y es el recíproco de pons
assinorum. Este teorema puede expresarse así: “Si B = C, entonces b = c”.

COROLARIO 2.1. 10
Todo triángulo equiangular es equilátero.
Demostración:
Sea ABC un triángulo tal que A = B = C. Por el teorema anterior se tiene que a = b = c.

EJEMPLO 2.18.
La altura de la base de un triángulo isósceles es mediana de ese lado y es bisectriz del ángulo
vertical. A
Solución:

1 1
B C
X
Sea AX la altura de la base BC del triángulo isósceles ABC. Entonces B = C por pons
assinorum, y por hipótesis los ángulos en X son rectos. Por el segundo criterio de semejanza se
tiene que AXB ∼ AXC. Así, ∠BAX = ∠CAX y AX es la bisectriz de A. Además se observa que
AX AB XB
= = . Las dos primeras razones valen 1, y se tendrá entonces que XB = XC, o sea, X
AX AC XC
es el punto medio de BC y AX es mediana de BC.

EJEMPLO 2.19.

10
Corolario es un teorema que se deduce inmediatamente de otro.
122

Si CF es la altura del lado AB de un triángulo isósceles ABC de base BC, entonces


BC2 = 2.AB.BF. A
Solución: F
Si AD es la altura de BC, entonces BD = DC = BC/2 por el ejemplo anterior.
Los triángulos ADB y CFB tienen en común el ángulo B e iguales los ángulos
rectos ADB y CFB. Debido al segundo criterio de semejanza dichos triángulos B D
C
AB DB
son semejantes y se tiene que = . Luego, BC.DB = AB.FB . Sustituyendo DB por BC/2
BC FB
se obtiene el resultado deseado.

SEGUNDO CRITERIO DE CONGRUENCIA (ALA)


Si dos ángulos y su lado común de un triángulo son iguales a dos ángulos y su lado común de
otro triángulo, entonces dichos triángulos son congruentes.
Demostración:
Supóngase que B = E, C = F y BC = EF en los triángulos ABC y DEF. Del segundo criterio de
AB AC BC
semejanza se ve que ambos triángulos son semejantes. Por ende, = = . Como la
DE DF EF
última razón es 1 por hipótesis se obtiene que ambos triángulos son congruentes.

COMENTARIO 2.24.
Hemos usado ALA como las iniciales de Ángulo−Lado−Ángulo. Este resultado es parte de la
proposición 26 del Libro VI de los Elementos de Euclides. Nótese que la misma demostración
anterior serviría si la hipótesis BC = EF se cambiara por AB = DE o AC = DF. Esta es la otra
parte de la proposición 26.

TERCER CRITERIO DE SEMEJANZA


Si los tres lados de un triángulo son proporcionales a los tres lados de otro triángulo, entonces
ambos triángulos son semejantes.
D
Demostración:
A

E F

B C
m
P
Sean ABC y DEF dos triángulos de modo que DE = kAB, EF = kBC y DF = kAC para cierto
número k > 0. Trace por E una recta m que forma con la recta EF un ángulo igual a B. Trace en m
un punto P de modo que EP = kAC. Por el axioma 5 se tiene que ABC ∼ PEF. Por ende, FP =
kAC , PE = kAB y los ángulos A y FPE son iguales. Por las hipótesis y estos resultados tenemos
que los triángulos FDP y EPD son isósceles y se tendrá que ∠FDP = ∠FPD y ∠EDP = ∠EPD
por pons assinorum. Al sumar ambas igualdades se obtiene que ∠FDE = ∠FPE y esto indica
que ∠CAB = ∠FDE. Por el axioma 5 se sigue que los triángulos ABC y DEF son semejantes.

COMENTARIO 2.25.
Este resultado es la proposición 5 del Libro VI de los Elementos de Euclides.
123

EJEMPLO 2.20.
Si en los triángulos ABC y DEF se tiene que DE = kAB, EF = kBC y DF = kAC para cierto
número k > 0, entonces A = D, B = E y C = F.

TERCER CRITERIO DE CONGRUENCIA (LLL)


Si los tres lados de un triángulo son iguales a los tres lados de otro triángulo, entonces ambos
triángulos son congruentes.
Demostración:
Basta ver que la razón de semejanza es k = 1.

COMENTARIO 2.26.
Hemos usado LLL como las iniciales de Lado−Lado−Lado. Este criterio es la proposición 8 del
Libro I de los Elementos de Euclides.

EJEMPLO 2.21.
Si en los triángulos ABC y DEF se tiene que AB = DE, AC = DF y BC = EF, entonces A = D,
B = E y C = F.

EJEMPLO 2.22.
Dos triángulos son congruentes si dos lados y la mediana encerrada entre ellos de uno de los
triángulos son iguales a dos lados y la mediana encerrada entre ellos del otro triángulo.
Solución: A D

M N
B C E F

P
Q
Sean ABC, DEF dos triángulos de medianas AM, DN tales que AB = DE, AC = DF, AM = DN.
Se duplican las medianas hasta P y Q. Por el ejemplo 2.11 se tiene que PC = AB, PB = AC,
FQ = DE, QE = DF. Luego, PB = EQ, AB = DE, AP = DQ, AC = DF, PC = QF. Por el criterio de
congruencia LLL se tiene que ABP ≅ DEQ y APC ≅ DQF. Así, ∠BAP = ∠EDQ y
∠PAC = ∠QDF. Al sumar ambas igualdades se obtiene que ∠BAC = ∠EDF. Por el criterio de
congruencia LAL se tiene que ABC ≅ DEF.

EJEMPLO 2.23.
La mediana de la base de un triángulo isósceles lo divide en dos triángulos congruentes.
Solución:
Considérese un triángulo ABC isósceles de base BC. Si D es el punto medio de BC, entonces
BD = DC. Por hipótesis se ve que AB = AC. Luego, ABD ≅ ACD por el criterio de congruencia
LLL.

COMENTARIO 2.27.
124

De la congruencia anterior se obtiene que B = C lo que demuestra de nuevo a pons assinorum.


Sin embargo, debemos anotar aquí que ésta no es una demostración lógica ya que pons
assinorum fue usado para demostrar el tercer criterio de semejanza y, por consiguiente, éste no
puede usarse para demostrar aquél.

EJEMPLO 2.24.
Las bisectrices delos ángulos iguales en un triángulo isósceles son iguales.
Solución: A

E
F

x x
x x C
B
Sean BE y CF las bisectrices de los ángulos iguales B y C de un triángulo isósceles ABC de base
F
BC. E

2x x x 2x
B C B C

Por el criterio de congruencia ALA se tiene que FBC ≅ ECB. Luego, CF = BE.

EJEMPLO 2.25. P

A B

Se tiene en la figura que AB = 8, BC = 7, CA = 6 y PAB ∼ PCA. La longitud de PC es:


(A) 7 (B) 8 (C) 9 (D) 10 (E) 11
Solución:
PA PB AB 8 4
De la semejanza dada se ve que = = = = . De la primera y última razón se tiene
PC PA AC 6 3
3PA = 4PC … (a)
Como PB = PC + CD = 7 + PC se sigue de la segunda y última razón que
4PA = 21 + 3PC … (b)
Multiplicando (a) por 4, (b) por 3 y restando resulta que 7PC − 63 = 0 y así PC = 9.

TEOREMA 2.10.
Los puntos medios de los lados de un triángulo forman cuatro triángulos congruentes.
Demostración:
Si D, E, F son los puntos medios de los lados BC, AC, AB de un triángulo ABC, entonces se
forman los cuatro triángulos AFE, FBD, EFD y EDC. Del teorema 2.5 se sigue que BD = DC =
FE, BF = FA = DE y CE = EA = FD. Por el criterio de congruencia LLL A
los cuatro triángulos
AFE, DEF, FBD y EDC son congruentes A

F E
F
E
125

DEFINICIÓN 2.8.
El triángulo cuyos vértices son los puntos medios de los lados de un triángulo dado se llama el
triángulo medial ( o complementario) del triángulo dado.

EJEMPLO 2.26.
En las dos figuras anteriores DEF es el triángulo medial del triángulo ABC.
TEOREMA 2.11.
La suma de los ángulos de un triángulo es igual a dos rectos.
Demostración:
Del teorema anterior se sigue que los ángulos ∠FDB = ∠C, ∠FDE = ∠A y ∠EDC = ∠B. Luego,
A + B + C = ∠FDB + ∠FDE + ∠ECDC = 180°.

COMENTARIO 2.28.
Lea la tarea 2.2.

COROLARIO 2.2.
Un triángulo no puede tener más de un ángulo recto.
Demostración:
Si B = C = 90° en el triángulo ABC, entonces A + 90 + 90 = 180 y así A = 0 lo cual es absurdo.
Por tanto, no pueden existir dos ángulos rectos en un triángulo.

COROLARIO 2.3.
Un triángulo no puede tener más de un ángulo obtuso.
Demostración:
Si B > 90° y C > 90°, entonces A + B + C > 180° lo cual contradice al teorema 2.11. Por tanto, no
pueden existir dos ángulos obtusos en un triángulo.

COROLARIO 2.4.
Los ángulos no rectos de un triángulo rectángulo son complementarios y agudos.
Demostración:
Sea ABC un triángulo con C = 90°. Del teorema 2.11 se sigue que A + B = 90, y ya que A y B
son números positivos se obtiene que A < 90 y B < 90.

COMENTARIO 2.29.
De este último corolario vemos que en un triángulo rectángulo el ángulo recto es el mayor

EJEMPLO 2.27.
126

Si un ángulo de un triángulo es la suma de los otroas dos ángulos, entonces dicho triángulo es
rectángulo.
Solucuión:
Sea ABC un triángulo tal que A = B + C. Del teorema 2.11 se tiene que 2A = 180° y así A = 90°.

EJEMPLO 2.28.
Los ángulos de la base de un triángulo isósceles son agudos.
Solución:
Sea ABC un triángulo isósceles de base BC. Entonces B = C. Del teorema 2.11 se tiene que
180º = A + B + C = A + 2B > 2B, o sea, 2B < 180. Al dividir por 2 se tiene que B < 90 lo que
indica que B es agudo. C es también agudo por ser igual a B.

EJEMPLO 2.29.
Un triángulo es equilátero si y sólo si cada ángulo mide 60º.
Solución:
Sea ABC un triángulo equilátero. Por el teorema 2.7 se tendrá que A = B = C y del teorema 2.11
vemos que A + A + A = 180° y así A = 60°. Recíprocamente, supóngase que ABC es un
triángulo tal que A = B = C = 60°. Del corolario 2.1 se sigue que ABC es equilátero.

EJEMPLO 2.30.
Si un ángulo de un triángulo isósceles mide 60º, entonces dicho triángulo es equilátero.
Solución:
Sea ABC un triángulo isósceles de base BC.
CASO 1. A = 60º
Del teorema 2.12 se ve que 180 = 60 + 2B. Luego, B = C = 60 y el triángulo es equilátero.
CASO 2. B = C = 60
Del mismo teorema 2.12 se tiene que 180 = A + 60 + 60 y así A = B = C = 60. Por tanto, el
triángulo es equilátero.
A
EJEMPLO 2.31.

D
1
B C
E 1
Como se muestra en la figura anterior se quita una esquina triangular con lados DB = EB = 1 de
un triángulo equilátero ABC de lado 3. La suma AC + CE + ED + AD es igual a
1 1
(A) 6 (B) 6 (C) 7 (D) 7 (E) 8
2 2
Solución:
Nótese que AC = 3, AD = AB − BD = 3−1 = 2 y CE = CB − EB = 3−1 = 2. del ejemplo 2.29 se
sigue que B = 60° y del ejemplo 2.30 se tiene que DE = EB = DB = 1. Por consiguiente, la suma
es igual a AC + CE + ED + AD = 3 + 2 + 1 + 2 = 8. Por ende, la respuesta correcta es (E).
127

EJEMPLO 2.32.
El punto medio de la hipotenusa de un triángulo rectángulo equidista de los tres vértices.
Solución: B

y
x x
C A

Sea ABC un triángulo rectángulo en C como se indica en la figura anterior. Trace una recta por C
que forme con el cateto CA un ángulo igual al ángulo x, hasta cortar a la hipotenusa AB en el
punto P. Entonces ya que los ángulos en x e y son complementarios se tendrá que ∠BCP = y.
Así, los triángulos BCP y PCA son isósceles. Por ende, PA = PC y PC = PB. Por consiguiente,
PA = PB = PC. Luego, P es el punto medio de AB y P equidista de A, B y C.
EJEMPLO 2.33.
En un triángulo ABC se tiene que AB = 14, BC = 13 y AC = 15. El punto M es el punto medio
del lado AB y X es el pie de la altura desde A. Halle MX.
Solución:
A

B C
X
Aplicando el ejemplo anterior al triángulo rectángulo ABX se tiene que MX = MA = ½ AB = 7.

EJEMPLO 2.34.
Si un ángulo de un triángulo rectángulo mide 30°, entonces el cateto opuesto es igual a la mitad
de la hipotenusa.
Solución:
Si hacemos x = 30° en el ejemplo 2.32 se tendrá que y = 60°. Por tanto, el triángulo BCP es
equilátero y tendremos que PB = PC = BC y así BC = BP = ½ AB.

EJEMPLO 2.35.
Si un punto interior de Menelao de un lado de un triángulo equidista de los tres vértices del
triángulo, entonces dicho triángulo es rectángulo.
Solución:
A

x y

B x y C
D
128

Sea D un punto del lado BC del triángulo ABC tal que DA = DB = DC. Entonces los triángulos
ADB y ADC son isósceles de bases AB y AC. Luego, por pons assinorum los ángulos de las
bases son iguales. Por ende, 2x + 2y = 180° y al dividir entre 2 resulta que A = x + y = 90°.

TEOREMA 2.12.
Un ángulo exterior a un triángulo es igual a la suma de los ángulos del triángulo, no adyacentes a
él.
A
Demostración:

x
B
C

Sea x el ángulo exterior del vértice C en el triángulo ABC. Del teorema 2.11 se obtiene que
A + B + C = 180° = x + C. Al simplificar por C se tiene que x = A + B.

COROLARIO 2.5.
Un ángulo exterior a un triángulo es mayor que cualquiera de los ángulos del triángulo, no
adyacentes a él.
Demostración:
Del teorema anterior se tiene que x = B + C > B y x = B + C > C.

EJEMPLO 2.36.
Si P es un punto interior del triángulo ABC, entonces ∠BPC > ∠A.
A
Solución:
P Q
y
x
B C

Sea Q el corte de BP con AC. Entonces x = ∠BPC > ∠PQC = y por ser ángulo exterior al
triángulo PCQ. Además, y > ∠A por ser ángulo exterior al triángulo ABQ. Por transitividad de
la desigualdad se tiene que x > ∠A.

TEOREMA 2.13.
En un triángulo a mayor lado se opone mayor ángulo y viceversa.
A
Demostración:

P x

y
B C

Supóngase que AB > AC en el triángulo ABC. Entonces existe un punto P entre A y B de modo
que AP = AC. Por pons assinorum se ve que x = y. Además, C > y por ser P un punto interior
129

del ángulo C. Por otro lado, x > B por ser ángulo exterior al triángulo BCP. Por tanto, C > B.
Recíprocamente supóngase que C > B. Usaremos reducción absurdo. Si AB = AC, entonces
B = C lo que contradice la hipótesis. Si AB < AC se sigue de lo anterior que C < B lo cual
contradice de nuevo la hipótesis. Por consiguiente, AB > AC.

COMENTARIO 2.30.
Este teorema es la conjunción de las proposiciones 18 y 19 del Libro I de los Elementos de
Euclides. En un triángulo ABC se tiene que A ≤ B ≤ C sii a ≤ b ≤ c. El teorema anterior es válido
solamente en un mismo triángulo. Por ejemplo, en la figura que sigue se tiene que x > y y, sin
embargo, AB < AC. A

x y 20°
EJEMPLO 2.37. C
En la figura a laBderecha halleDel segmento mayor
Solución:
Del teorema 2.11 se sigue que 20° + 30° + C = 180° y así C = 130°
Como C es el ángulo mayor el lado mayor es su opuesto AB. 30°
B C
EJEMPLO 2.38. A D
En la figura a la derecha halle el segmento mayor. y 60º
65º
Solución:
Del teorema 2.11 aplicado a los triángulos ABC y ACD se tiene que
x + 65° + 25° = 180° e y + 60° + 74° = 180°. Luego, x = 90 y y = 46. 74° C
En el triángulo ABC el ángulo mayor es 90º y su lado mayor será AC, o B x 25º

Sea, AC > AB y AC > BC. En el triángulo ACD el ángulo mayor es 74°


Su lado mayor será AD. Así, AD > AC y AD > CD. Comparando todos los segmentos vemos que
AD es el segmento mayor.

EJEMPLO 2.39.
Sea ABC un triángulo con AC > AB. Se trazan por A dos rectas que cortan al lado BC en los
puntos D y G tal que ∠DAC = ∠B y ∠GAB = ∠C. Entonces DC > BG.
Solución:
Como CA > AB se sigue del teorema 2.13 que B > C. Usando la hipótesis se tiene que ∠DAC >
∠C. Del mismo teorema 2.13 en el triángulo ADC se sigue que
DC > AD ......... (a)
A

B C
G D
Por otro lado, del segundo criterio de semejanza se obtiene que los triángulos ABG, CAD son
AB BG
semejantes y se tiene que = . Al ser AB < AC se sigue de la proporción anterior que
AC AD
130

AD > BG ......... (b)


De (a) y (b) se concluye que DC > DG.

EJEMPLO 2.40.
Toda ceviana interior a la base de un triángulo isósceles es menor que cualquiera de los lados
iguales, y toda ceviana exterior es mayor. A
Solución:

x y x z
B Y
X C
Sean AX y AY dos cevianas interior y exterior a la base BC del triángulo isósceles ABC. Se tiene
que y > x por ser ángulo exterior en el triángulo AXC. Aplicando el teorema 2.13 en el triángulo
ABX se concluye que AB > AX. Por otro lado, x > z por ser ángulo exterior en el triángulo ACY.
Aplicando el teorema 2.13 en el triángulo ABY se obtiene que AY > AB.

EJEMPLO 2.41.
En todo triángulo rectángulo la hipotenusa es el lado mayor.
Solución:
Comentario 2.29 y el teorema 2.13.

COMENTARIO 2.31.
Lea la tarea 2.1.

EJEMPLO 2.42.
La altura de la hipotenusa en un triángulo rectángulo es menor que la hipotenusa.
Solución: A
D

B C
Sea BD la altura de la hipotenusa AC del triángulo rectángulo ABC. Del corolario anterior
aplicado a los triángulos ADB y ABC, rectángulos en D y B, se tiene que BD < AB y AB < AC.
Por tanto, BD < AC.

COROLARIO 2.6.
El punto de una recta dada que está más cercano a un punto dado es su proyección ortogonal
sobre la recta. P
Demostración:
Sea m una recta dada y sea P un punto dado. Sea S la proyección ortogonal de m
P sobre m. Si Q es otro punto de m, entonces el triángulo PQS es rectángulo
Q S
en S y PQ es su hipotenusa. Por el corolario anterior se tiene que PS < PQ

COMENTARIO 2.32.
Este corolario justifica la definición 1.25.
131

DESIGUALDAD TRIANGULAR.
Un lado de un triángulo es menor que la suma de los otros dos lados.
P
Demostración:
x

B C
Sea ABC un triángulo cualquiera. Sea P un punto en la prolongación de BA tal que AP = AC. Se
sigue por pons assinorum que ∠APC = ∠ACP = x. Como A está entre B y P se obtiene que
∠BCP > x. Aplicando el teorema 2.13 al triángulo BCP se ve que BP > BC, es decir, BA + AP =
BA + AC > BC. Hemos demostrado que el lado BC es menor que la suma de los otros dos.
COMENTARIO 2.33.
Este resultado es la proposición 20 del Libro i de los Elementos de Euclides. Nótese que de la
desigualdad triangular se deduce que a < b + c, b < a + c y c < a + b.

EJEMPLO 2.43.
Halle los valores posibles del lado BC en el triángulo ABC si AB = 4 y AC = 7.
Solución:
De la desigualdad triangular se ve que (A) BC < 4 + 7 (B) 7 < 4 + BC (C) 4 < 7 + BC
De (A) se obtiene que BC < 11. De (B) se ve que BC > 3 y de (C) se tiene que BC > −3. Esta
última desigualdad no produce ninguna información ya que BC es positivo. Luego, 3 < BC < 11.
Por consiguiente, los posibles valores de BC son los números reales entre 3 y 11.

EJEMPLO 2.44.
No se puede construir un triángulo cuyos lados midan 2, 3 y 5, respectivamente porque 5 no es
menor que 2 + 3 y no se cumple la desigualdad triangular.

EJEMPLO 2.45. A

B C

Sea D un punto que está entre los vértices A y B de un triángulo ABC de modo que AD = BC.
Entonces AC > BD.
Solución:
De la desigualdad triangular se tiene que AB < AC + BC. Pero, AB = AD + BD y al sustituir en
la última desigualdad se tiene que AD + DB < AC + BC. Como AD = BC se tiene al simplificar
que BD < AC.

TEOREMA 2.14.
La altura de la hipotenusa de un triángulo rectángulo lo divide en dos triángulos semejantes al
dado
Demostración: A
D

x
y C
B E
132

Sea BD la altura de la hipotenusa AC en un triángulo rectángulo ABC Se forman los triángulos


ADB, BDC y ABC, rectángulos en D y B. Del corolario 2.4 se sigue que A + x = C + y = A + C
= 90°. Luego, A = y y C = x. Del segundo criterio de semejanza se ve que ABC ∼ ADB ∼ BDC.

EJEMPLO 2.46.
Si BD es la altura de la hipotenusa AC de un triángulo rectángulo ABC y E es la proyección
ortogonal de D sobre BC, entonces BD2 = AB.DE.
Solución:
Vea la figura anterior. En la demostración del último teorema vimos que A = y. Por el segundo
criterio de semejanza se tiene que los triángulos ADB ∼ BED por tener además sus ángulos
AB BD
rectos. Luego, = , es decir, BD2 = AB.DE.
BD DE

COROLARIO 2.7.
La altura de la hipotenusa de un triángulo rectángulo es media geométrica de los segmentos
determinados sobre la hipotenusa por el pie de dicha altura.
Demostración:
AD DB
En el teorema 2.14 se vio que ADB ∼ BDC. Luego, = y así BD2 = AD.DC.
BD DC

EJEMPLO 2.47.
La altura de la hipotenusa de un triángulo rectángulo mide 3 y la hipotenusa mide 6. Halle los
ángulos agudos del triángulo.
Solución:
En la figura del teorema 2.14 se ve que BD = 3 y AC = 6. Tómese AD = x y DC = y. Entonces
x + y = 6 y del corolario anterior se ve que x.y = 32 = 9. Despejando y en esta ecuación y
sustituyendo en la otra resulta la ecuación cuadrática x2 − 6x + 9 = 0 cuya única solución es x = 3.
Así, x = y = 3. Esto significa que BD es también mediana de la hipotenusa. Luego, el triángulo
ABC es isósceles de base AC. Por tanto, A = C y como A + C = 90° se obtiene que A = C = 45°.

COROLARIO 2.8.
En un triángulo rectángulo un cateto es media geométrica entre su proyección ortogonal sobre la
hipotenusa y ella misma.
Demostración:
AB AD BC CD
En el teorema 2.15 vimos que ADB ∼ ABC y BDC ∼ ABC. Entonces = y = .
AC AB AC BC
Así, AB2 = AC.AD y BC2 = AC.CD.

EJEMPLO 2.48.
Halle la razón entre los catetos de un triángulo rectángulo si la altura de la hipotenusa la divide en
dos segmentos de razón 1:3.
Solución:
133

AD 1
En la figura del teorema 2.14 se supone que = . Del corolario anterior se ve que
DC 3
AB2 = AC.AD y BC2 = AC.CD. Al dividir ambas igualdades se tiene que
AB2 AC.AD AD 1 AB 1
2
= = = y, al sacar raíces cuadradas obtenemos = que es la razón
BC AC.CD CD 3 BC 3
pedida.

EL TEOREMA DE PITÁGORAS.
El cuadrado de la hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual a la suma de los cuadrados de
sus catetos.
Demostración:
En el corolario 2.8 se vio que AB2 = AC.AD y BC2 = AC.CD. Al sumar ambas igualdades
tenemos que AB2 + BC2 = AC.AD + AC.CD = AC(AD + CD) = AC.AC = AC2.

COMENTARIO 2.34.
Este teorema es la proposición 47 del Libro I de los Elementos de Euclides, y se le atribuye su
demostración a Pitágoras, quién vivió alrededor del año 582 A.C. en la antigua Grecia. Pitágoras
y sus discípulos, que estudiaron Matemática. Astronomía y Filosofía, sabían que la Tierra giraba
alrededor del Sol, y descubrieron los números irracionales, es decir, los números que no pueden
expresarse como el cociente de dos enteros..

EJEMPLO 2.49.
En un triángulo rectángulo sus catetos miden 1, ¿cuánto mide la hipotenusa?
Solución:
Si x es la hipotenusa, por el teorema de Pitágoras se tiene que x2 = 12 + 12 = 2. Al extraer raíces
cuadradas se tiene que x = 2

EJEMPLO 2.50.
La hipotenusa de un triángulo rectángulo mide 13 y un cateto mide 5. ¿Cuánto mide el otro
cateto?
Solución:
Si x es el cateto desconocido, entonces por el teorema de Pitágoras se ve que 132 = x2 + 52.
Luego, x2 = 132 – 52 = 144. Al extraer raíces cuadradas vemos que x = 12.

EJEMPLO 2.51.
Si a, b son los catetos de un triángulo rectángulo y c es su hipotenusa, entonces c 2 ≥ a + b
Solución:
El cuadrado de cualquier número real es no negativo. Así, (a – b) 2 ≥ 0, i.e., a2 + b2 – 2ab ≥ 0 y se
obtiene que a2 + b2 ≥ 2ab. Al sumar a2 + b2 en ambos lados de la desigualdad se obtiene que
2(a2 + b2) ≥ a2 + b2 + 2ab = (a + b)2. Usando el teorema de Pitágoras se tiene que 2c2 ≥ (a + b)2 y
al extraer raíces cuadradas se obtiene la desigualdad deseada.

EJEMPLO 2.52
Las longitudes de los lados de un triángulo rectángulo son números enteros. Dos de ellos son
números primos cuya diferencia es 50. Halle el mínimo valor del tercer lado.
134

Solución:
Si ABC es un triángulo rectángulo en C, entonces por el teorema de Pitágoras se ve que
c2 = a2 + b2 ......... (*)
Si la diferencia de dos números primos es el número par 50, entonces ninguno de esos primos
puede ser par ya que el único primo par es 2. Así que ambos números primos son impares.
CASO 1. a y b son primos
Se tiene en este caso que b−a = 50 y al poner en (*) se ve que c2 = a2 + (a+50)2 = 2.a2 + 100.a +
2500. Esto indica que c2 es par. Por ende, c es par ya que de lo contrario sería c2 impar. Podemos
entonces escribir que c = 2m y al reemplazar en la última igualdad resulta que 4m2 = 2.a2 + 100.a
+ 2500. Al dividir por 2 resulta 2m2= a2 + 50a = 1250 y se ve que a2 es par y, por tanto, a es par
lo cual es imposible.

CASO 2. b y c son primos


Tenemos que c−b = 50 y al sustituir en (*) se tiene que (b+50)2 = a2 + b2. Se tiene entonces que
a2 = 100b + 2500 = 100(b + 25) = 102(b + 25). Ya que el primer miembro es un cuadrado el
segundo también lo será. Así, el factor b + 25 debe ser un cuadrado y el menor de ellos será el
cuadrado siguiente al 25 que es 36. Por ende, b + 25 = 36 y tenemos que b = 11. De la igualdad
anterior se sigue que a2 = 102.62 = 602 y vemos que a = 60. Usando (*) se obtiene que c = 61. En
consecuencia, el mínimo valor del tercer lado es a = 60.

TEOREMA 2.15.
Si en un triángulo ABC se tiene que AB2 = AC2 + BC2, entonces dicho triángulo es rectángulo en
C.
Demostración:
Constrúyase un triángulo DEF de modo que DF = AC, F = 90 y FE = BC. Este triángulo es
rectángulo en F y por el teorema de Pitágoras y la hipótesis se tiene que DE2 = DF2 + FE2 =
AC2 + BC2 = AB2. Luego, DE = AB. Por el criterio de congruencia LLL se ve que ABC ≅ DEF.
Por tanto, C = F = 90 y el triángulo ABC es rectángulo en C.

COMENTARIO 2.35.
Este teorema es el recíproco del teorema de Pitágoras y es la última proposición del Libro I de los
Elementos de Euclides.

EJEMPLO 2.53.
Halle el ángulo formado por los dos lados menores de un triángulo cuyos lados miden 12, 13 y 5,
respectivamente.
Solución:
Ya que 132 = 122 + 52 se sigue del teorema anterior que el triángulo es rectángulo y su hipotenusa
será el lado mayor. Por tanto, los lados menores son los catetos y formarán un ángulo recto.

CRITERIO DE CONGRUENCIA HA
Si un ángulo agudo de un triángulo rectángulop y su hipotenusa son iguales a un ángulo agudo de
otro triángulo rectángulo y su hipotenusa, entonces ambos triángulos son congruentes.
Demostración:
A D

B C E F
135

Sean ABC y DEF dos triángulos rectángulos en B y E tales que A = D y AC = DF. Por el
AC BC AB
segfundo criterio de semejanza se ve que ABC ∼ DEF. Luego, = = = 1 lo cual es
DF EF DE
una congruencia.

COMENTARIO 2.36.
Las iniciales HA se refieren a Hipotenusa−Ángulo
EJEMPLO 2.54.
Todo punto de la bisectriz de un ángulo equidista de sus lados.
Solución: V

O
U
Sea P un punto de la bisectriz de un ángulo de vértice O y sean U y V sus proyecciones
ortogonales sobre los lados del ángulo. El segmento OP es hipotenusa de los triángulos
rectángulos OPU y OPV. Además, ∠VOP = ∠UOP ya que OP es bisectriz del ángulo O. Por el
criterio de congruencia HA se tiene que POU ≅ PO y así PU = PV.

CRITERIO DE CONGRUENCIA HC
Si la hipotenusa y un cateto de un triángulo rectángulo son iguales a la hipotenusa y un cateto de
otro triángulo rectángulo, entonces dichos triángulos son congruentes.
Demostración:
Sean ABC y DEF dos triángulos rectángulos en B y E de modo que AC = DF y BC = EF. Por
Pitágoras se ve que AC2 = BC2 + AB2 y DF2 = EF2 + DE2. Luego, AB2 = AC2 − BC2 = DF2 − EF2
= DE2. Por tanto, AB = DE y por el criterio de congruencia LLL se concluye que los dos
triángulos son congruentes.

COMENTARIO 2.37.
Las iniciales HC se refieren a Hipotenusa−Cateto.

EJEMPLO 2.55.
Todo punto que equidiste de dos lados de un ángulo está en la bisectriz de ese ángulo.
Solución:
Si PU = PV en la figura del ejemplo 254, entonces los catetos en los triángulos rectángulos POU
y POV son iguales, y al ser común la hipotenusa OP se sigue del criterio de congruencia HC que
POU ≅ POV. Luego, ∠POU = ∠POV lo que indica que P está en la bisectriz del ángulo UOV.

DEFINICIÓN 2.9.
136

Un lugar geométrico es una figura cuyos puntos, y solamente ellos, cumplen una o varias
propiedades.

COMENTARIO 2.38.
Para demostrar que una cierta figura ℑ es un lugar geométrico es menester demostrar que todos
sus puntos cumplen la propiedad, y que los puntos que cumplen la propiedad están en ℑ.

EJEMPLO 2.56.
Una circunferencia de centro O es el lugar geométrico de los puntos que equidistan de O.

TEOREMA 2.16.
El lugar geométrico de los puntos que equidistan de dos puntos dados es la mediatriz del
segmento determinado por dichos puntos dados.
P
Demostración:
M B
A

Q ℑ
Sean A y B los dos puntos dados. La propiedad en este caso es "equidistar de A y B". Sea P un
punto cualquiera de la mediatriz ℑ de un segmento dado AB. Si P es el punto medio M del
segmento AB, entonces P equidista de A y de B y se cumple la propiedad. Supóngase que P no es
el punto medio M de AB. Por el criterio de congruencia LAL se tiene que PMB ≅ PMA. Luego,
PA = PB y se cumple la propiedad. Hemos demostrado que cualquier punto de la mediatriz de
AB cumple con la propiedad de que equidista de los puntos A y B. Recíprocamente, sea Q un
punto que equidista de A y B, i.e., AQ = BQ. Si Q es M, entonces Q está en ℑ. Si Q no es M,
entonces el triángulo ABQ es isósceles de base AB. Como QM es la mediana de AB en el
triángulo ABQ se sigue del teorema 2.9 que QM es la mediatriz de AB. En consecuencia, Q está
en ℑ.

COMENTARIO 2.39.
Este teorema afirma que cualquier punto de la mediatriz de un segmento equidista de sus
extremos y, recíprocamente, cualquier punto que equidiste de sus extremos está en la mediatriz.
O sea, un punto está en la mediatriz de un segmento sii equidista de sus extremos.

EJEMPLO 2.57.
La mediatriz de un lado de un triángulo corta al mayor de los otros dos lados.
Solución: A

B C

Supóngase que la mediatriz del lado BC del triángulo ABC corta al lado AB en un punto interior
P. Como P está en la mediatriz se sigue del teorema anterior que PB = PC. Luego, AB = BP +
PA = PC + PA > AC. La primera igualdad es verdadera porque P es un punto interior del lado
137

AB; la segunda igualdad es cierta ya que PB = PC y la última desigualdad se cumple por ser la
desigualdad triangular en el triángulo APC. Por consiguiente, AC < AB.

EJEMPLO 2.58.
Vamos a determinar la mediatriz de un segmento dado AB usando la regla y el compás. Por el
teorema anterior dicha mediatriz es una recta y para construirla bastará determinar dos de sus
puntos.
P

A B

Nótese que estos puntos equidistan de A y B. La construcción es así: Trace A(B) y B(A) hasta
que se corten en los puntos P y Q. La solución es la recta PQ.

TEOREMA 2.17.
Por un punto dado P, exterior a una recta dada m, pasa una única recta que es perpendicular a m.
Demostración: P

A B m

n
Q

Sean A y B dos puntos distintos de m. Trace por A la recta n, distinta de AP, que forme con m el
mismo ángulo PAB. Sea Q un punto de n tal que AQ = AP. El triángulo AQP es isósceles y como
m es bisectriz se tendrá que m es perpendicular a PQ. Hemos hallado una recta PQ que pasa por P
y es perpendicular a m.
P

p q
Probemos ahora que esa perpendicular es única y, para ello, supóngase que por P pasan dos rectas
p y q perpendiculares a m. Entonces se forma un triángulo con dos ángulos rectos que ya vimos
es imposible. En consecuencia, por P pasa una sola perpendicular a m.

TEOREMA 2.18.
Las mediatrices de los lados de un triángulo son concurrentes.
Demostración: A
.
n

B C
m
138

Sean m y n las mediatrices de los lados BC y AB del triángulo ABC que se cortan en el punto O.
Por el teorema 2.16 Se tiene que OB = OC y OA = OB. Luego, OA = OC y del mismo teorema
2.16 se deduce que O está en la mediatriz del lado AC.

DEFINICIÓN 2.10.
El punto de intersección de las mediatrices de los lados de un triángulo se llama circuncentro.

COMENTARIO 2.40.
En la demostración del teorema 2.18 vimos que OA = OB = OC. Luego, O es el centro de la
circunferencia que pasa por los vértices A, B, C de un triángulo ABC. El circuncentro del
triángulo ABC se denotará mediante la letra O. Lea la tarea 2.6.

DEFINICIÓN 2.11.
Diremos que dos puntos P y Q son simétricos respecto de una recta m si m es la mediatriz del
segmento PQ: También se dice que Q es el simétrico de P respecto de la recta m. Dos figuras F
y F` dícense simétricas respecto de una recta m si cada punto de F` es el simétrico de un único
punto de F respecto de m. La recta m se denomina je de simetría. Diremos que una figura admite
un eje de simetría si todos sus puntos son simétricos de dos en dos, respecto de m.

EJEMPLO 2.59.
Si P y Q son puntos simétricos respecto de una recta m y A y B son puntos de m, entonces ∠APB
= ∠AQB. P
Solución:

A B m

Q
Ya que m es la mediatriz del segmento PQ se sigue del teorema 2.16 que PA = QA y PB = QB.
Por el criterio de congruencia LLL se tiene que APB ≅ AQB y así ∠APB = ∠AQB.

TEOREMA 2.19.
El lugar geométrico de los puntos que equidistan de dos rectas que se cortan está formado por las
bisectrices de los ángulos que forman.
Demostración
Ejemplos 2.54 y 2.55.

COMENTARIO 2.41.
139

Este teorema expresa que un punto está en la bisectriz de un ángulo sii equidista de los lados del
ángulo.

TEOREMA 2.20.
Las bisectrices de los ángulos de un triángulo son concurrentes.
Demostración: A

F I E

B C
D
Sean AD y BE las bisectrices de los ángulos A y B del triángulo ABC que se cortan en el punto I.
Por el teorema anterior I equidista de los lados AB y AC, y de los lados AB y BC. Por tanto, I
equidista de los lados AC y BC. Por el mismo teorema anterior se tendrá que I está en la bisectriz
del ángulo C.

DEFINICIÓN 2.12.
El punto de intersección de las bisectrices de los ángulos de un triángulo se llama el incentro del
triángulo.

COMENTARIO 2.42.
El incentro del triángulo ABC se denotará mediante la letra I. Lea la tarea 2.5.

EJEMPLO 2.60.
Las bisectrices exteriores de dos ángulos de un triángulo se cortan en un punto de la bisectriz
interior del tercer ángulo. A
Solución:

B C

Ia

Supóngase que las bisectrices exteriores de los ángulos B y C del triángulo ABC se cortan en un
punto Ia. Del teorema 2.19 se deduce que Ia equidista de los pares de rectas AB, BC y BC, AC.
Por tanto, Ia equidista de las rectas AB y AC. Del mismo teorema 2.19 se concluye que Ia está en
la bisectriz interior de A.

COMENTARIO 2.43.
El Teorema de Pitágoras establece una relación entre los lados de un triángulo siempre y cuando
ese triángulo sea rectángulo. ¿Cómo puede establecerse una relación entre los lados si el triángulo
no es rectángulo?

TEOREMA 2.21.
140

El cuadrado de un lado de un triángulo, opuesto a un ángulo agudo, es igual a la suma de los


cuadrados de los otros dos lados menos el doble producto de uno de ellos por la proyección
ortogonal del otro lado sobre él. A
Demostración:
C b
h

m n
B C
D
a
Considérese el triángulo ABC con C < 90º según se indica en la figura anterior. Si AD = h es la
altura del lado BC = a, entonces se forman los triángulos rectángulos ABD y ADC. Al aplicar el
teorema de Pitágoras en ambos triángulos se obtiene que b2 = h2 + n2 y c2 = h2 + m2. Luego, se ve
que c2 = h2 + m2 = (b2 − n2) + m2 = (b2 − n2) + (a − n)2 = a2 + b2 − 2an.

TEOREMA 2.22.
El cuadrado de un lado de un triángulo, opuesto a un ángulo obtuso, es la suma de los cuadrados
de los otros dos lados más el doble de uno de ellos por la proyección ortogonal del otro lado
sobre él. A
Demostración:

b
h c

n a
D C
m
Sea ABC un triángulo con B > 90º y sea AD = h la altura del lado BC. Aplicando el teorema de
Pitágoras a los triángulos rectángulos ADB y ADC se tiene que b2 = h2 + (n + a)2 y c2 = h2 + n2.
Luego, b2 = (c2 − n2) + (n + a)2 = a2 + c2 + 2an.

COMENTARIO 2.44.
En el triángulo rectángulo ADC de la figura del teorema 2.21 se obtiene que n = b.cos C. Por
consiguiente, se tiene que c2 = a2 + b2 − 2accos C. En el triángulo ADB de la figura del teorema
2.22 se obtiene que n = c.cos(180−B) = −c.cos B y vemos que b2 = a2 + c2 − 2accos B. Podemos
entonces escribir los dos últimos teoremas en la forma
c2 = a2 + b2 − 2ab.cos C b2 = a2 + c2 − 2ac.cos B a2 = b2 + c2 − 2bc.cos A
Es decir, los teoremas 2.21 y 2.22 pueden resumirse así:
"El cuadrado de un lado de un triángulo cualquiera es igual a la suma de los cuadrados de los
otros dos lados menos el doble producto de ellos por el coseno del ángulo comprendido entre
esos dos lados".
Por esta razón los dos teoremas anteriores reciben el nombre de Teorema del Coseno, el cual es
una generalización del Teorema de Pitágoras ya que éste se obtiene de aquél haciendo n = 0.
141

EL TEOREMA DEL COSENO


El cuadrado de un lado de un triángulo cualquiera es igual a la suma de los cuadrados de los otros
dos lados menos el doble producto de ellos por el coseno del ángulo comprendidoentre esos dos
lados.

EJEMPLO 2.61.
Halle el tercer lado c de un triángulo conociendo dos de ellos a y b y el ángulo α comprendido
entre ellos.
(a) a = 5, b = 8, C = 60° (b) a = b = 2, C = 150°
Solución:
Bastará aplicar en cada caso el teorema del coseno.
(a) c2 = a2 + b2 – 2ab.cos C = 52 + 82 – 2.5.8.cos 60° = 25 + 64 – 40 = 49. Al erxtraer
raíces cuadradas se tiene que c = 7.
(b) ( )
c2 = 22 + 22 – 2.2.2.cos 150° = 4 + 4 – 4 3 = 4 2 − 3 . Al extraer raíces cuadradas
c= 2 2− 3

EJEMPLO 2.62.
Los lados de un triángulo miden 5, 7 y 9. Halle el ángulo mayor.
Solución:
Del teorema 2.13 se ve que el ángulo mayor x es el opuesto al lado mayor que mide 9. Por el
81 − 25 − 49
teorema del coseno se tiene que 92 = 52 + 72 – 2.5.7.cos x y así cos x = ≈ 0,1. Por
70
ende, x es aproximadamente 84º 15´ 39”

EJEMPLO 2.63.
Sean ABC y DEF dos triángulos tales que AB = DE, AC = DF y los ángulos A y D son
suplementarios. Pruebe que BC2 + EF2 = 2(AB2+ AC2).
A D
Solución:

B C E F
Como A y D son ángulos suplementarios sus cosenos son iguales y de signos distintos, es decir,
cos A = –cos D. Aplicando el teorema del coseno en ambos triángulos se tiene que
BC2 = AB2 + AC2 – 2.AB.AC.cos A
EF2 = DE2 + DF2 + 2.DE.DF.cos A
Al sumar las igualdades y usar la hipótesis se obtiene el resultado deseado.

EJEMPLO 2.64.
Halle las alturas de un triángulo en función de sus lados.
Solución: A

ha

n
B C
D
142

Vamos a determinar la altura AD = ha del lado BC = a en el triángulo ABC. En el triángulo


n
rectángulo ADC se tiene que cos C = y así n = b.cos C. Aplicando el teorema de Pitágoras en
b
ese mismo triángulo se ve que b2 = ha2 + n2. Por tanto, ha2 = b2 − n2 = b2−b2.cos2C = b2(1 −cos2C).
Por el teorema del coseno aplicado al triángulo ABC se obtiene c2 = a2 + b2 − 2ab.cos C y así
a 2 + b2 − c2
cos C = . Sustituyendo arriba se obtiene
2ab

ha = b ⎢1 −
2 2 ( )
a 2 + b2 − c2 ⎤
2

⎥ =
b2
[ ]
4a 2 b 2 − (a 2 + b 2 − c 2 ) 2 . Al multiplicar por b2 se tiene
2 2 2 2
⎢⎣ 4a b ⎥⎦ 4a b
4a2ha2 = 4a2b2 − (a2 + b2 − c2)2 … (*)
El miembro derecho es la resta de cuadrados (2ab)2 − (a2 + b2 − c2)2 y se puede descomponer en
la suma por la diferencia de sus raíces, i.e., [2ab + (a2 + b2 − c2)][2ab − (a2 + b2 − c2)].
Efectuando las operaciones y agrupando de ve que [(a2 + b2 + 2ab) − c2][c2 − (a2 + b2 − 2ab)], es
decir, [(a + b)2 − c2][c2 − (a − b)2]. Descomponiendo por el producto de una suma por una
diferencia en cada corchete se obtiene (a + b + c)(a + b − c)(c + a − b)(c − a + b). Usando las
igualdades al final del comentario 2.2 se obtiene 2s. 2(s − c).2(s − b).2(s − a). Por consiguiente,
4a2ha2 = 8s(s − a)(s − b)(s − c). Sustituyendo este valor en (*) y dividiendo por 4 se obtiene que
2
a2ha2 = 2s(s − a)(s − b)(s − c). Al despejar ha se obtiene ha = s(s − a )(s − b)(s − c) . De manera
a
análoga se obtienen las otras dos alturas
2 2
hb = s(s − a )(s − b)(s − c) y hc = s(s − a )(s − b)(s − c) .
b c

EJEMPLO 2.65.
Si los ángulos de un triángulo están en progresión aritmética y sus alturas están en progresión
geométrica, entonces el triángulo es equilátero.
Solución:
Considérese un triángulo ABC tal que A, B, C estén en progresión aritmética y ha, hb, hc estén en
progresión geométrica. De los comentarios 2.30 y 2.22 las desigualdades a ≤ b ≤ c, A ≤ B ≤ C y
hc ≤ hb ≤ ha son equivalentes. De la primera hipótesis se ve que B−A = C−B y 2B = A + C, y del
teorema 2.11 se deduce que 3B = 180 y así B = 60º. De la segunda hipótesis vemos que
hb ha
= y, por tanto,
hc hb
hb2 = ha.hc ......... (*).
Multiplicando ambos miembros de (*) por ac se obtiene que achb2 = (a.ha)(c.hc) = (b.hb)(b.hb) =
b2.hb2 donde hemos usado el teorema 2.8. Al simplificar por hb2 se obtiene
b2 = ac … (**)
El teorema del coseno expresa que b2 = a2 + c2 − 2ac.cos 60º = a2 + c2 − ac. Sustituyendo (**) en
el primer miembro de la última igualdad se tiene que ac = a2 + c2 – ac, i.e., a2 + c2 – 2ac = 0. Por
143

ende, (a−c)2 = 0 lo que equivale a decir que a = c. Sustituyendo este valor en (**) resulta que b =
c. Hemos demostrado que a = b = c y el triángulo es equilátero.

EL TEOREMA DE STEWART
Si AD = d es una ceviana interior de un triángulo ABC, BD = m y DC = n, entonces
a(p2 + mn) = b2.m + c2.n.
Demostración: A

c b
p

m n
B C
Da
Aplicando el teorema del coseno a los triángulos ABD y ACD se tiene que
c2 = m2 + d2 − 2md.cos ∠ ADB y b2 = n2 + d2 − 2nd.cos ∠ ADC.
Como cos ∠ADB = − cos ∠ADC se obtiene las igualdades
c2 = m2 + d2 − 2md.cos ∠ ADB y b2 = n2 + d2 + 2nd.cos ∠ ADB
Multiplicando la primera igualdad por n, la segunda por m y sumando los resultados se obtiene
b2m + c2n = d2m + d2n + m2n + mn2 = d2(m + n) + mn(m + n) = (m + n)(d2 + mn) = a(d2 + mn)

COMENTARIO 2.45.
Este teorema fue propuesto, sin demostración, por Matthew Stewart (1717−1785). En 1751 fue
demostrado por Thomas Simpson (1710−1761); en 1780 por Leonhard Euler y en 1803 por
L.N.M. Carnot (1753−1823).

EJEMPLO 2.66.
Halle las medianas de los lados de un triángulo en función de sus lados.
Solución:
Sea AD = ma la mediana del lado a = BC de un triángulo ABC. Vea la figura anterior. Entonces
a a a ⎛ a a⎞
m = n = . Aplicando el teorema de Stewart se obtiene que b 2 . + c 2 . = a ⎜ m a2 + ⎟ . Al
2 2 2 ⎝ 2 2⎠
b2 c2 a 2
simplificar por a y despejar ma se tiene que m a = + − . Las otras medianas son
2 2

2 2 4
2 2 2 2 2 2
a c b a b c
mb = + − y mc = + − .
2 2

2 2 4 2 2 4

EJEMPLO 2.67.
Cuatro veces la suma de los cuadrados de las medianas de un triángulo es igual a tres veces la
suma de los cuadrados de sus lados.
Solución:
Al multiplicar por 4 las tres igualdades del ejemplo anterior se obtienen 4ma2 = 2b2 + 2c2 – a2,
4mb2 = 2a2 + 2c2 – b2 y 4mc2 = 2a2 + 2b2 – c2. Al sumar esta tres últimas igualdades se obtiene
que 4(ma2 + ma2 + ma2). = 3(a2 + b2 + c2).

TEOREMA 2.23.
144

El lugar geométrico de los puntos cuya suma de cuadrados a dos puntos fijos es constante, es una
circunferencia. P
Demostración:

A B
M
Sean A y B dos puntos fijos, sea d la distancia entre ellos y sea M el punto medio del segmento
AB. Si P es un punto del lugar geométrico, entonces PA2 + PB2 = k donde k es una constante
positiva. Del ejemplo 2.64 se ve que PM2 = ½(PA2 + PB2) − ¼d2 = ½k−¼d2. Esto quiere decir
que la distancia de P a M es fija y, en consecuencia, P está en la circunferencia de centro M y
h d2 h d2
radio PM = − . Recíprocamente, si Q está en esa circunferencia, entonces QM2 = − y
2 4 2 4
QA2 + QB2 = 2(QM2 + d2/4) y Q está en el lugar geométrico.
TEOREMA 2.24.
El lugar geométrico de los puntos cuya diferencia de cuadrados de distancias a dos puntos fijos es
constante es una recta. P
Demostración:

B C
M N

Sean A y b dos puntos fijos separados por una distancia d. sea M el punto medio de AB. Si P es
un punto del lugar geométrico, entonces PB2 − PA2 = k. Sea N la proyección ortogonal de P sobre
la recta AB. Aplicando los teoremas 2.21 y 2.22 a los triángulos AMP y BMP se tiene que
PB2 = PM2 + (½d)2 + 2(½d).MN y PA2 = PM2 + (½d)2 − 2(½d).MN. Al restar ambas igualdades
k
se tiene que k = PB2 − PA2 = 2d.MN y así MN = es constante y no depende de P. Por tanto, P
2d
está en la perpendicular a la recta AB que pasa por el punto N. Recíprocamente, si Q está en esa
perpendicular, entonces QB2 − QA2 =
⎛ 2
⎞⎛ 2

⎜ QM 2 + ⎛⎜ d ⎞⎟ + 2dMN ⎟⎜ QM 2 + ⎛⎜ d ⎞⎟ − 2 d MN ⎟ = 2dMN = k y Q pertenece al lugar geométrico.
⎜ ⎝2⎠ ⎟⎜ ⎝2⎠ 2 ⎟
⎝ ⎠⎝ ⎠

TEOREMA 2.25.
La bisectriz de un ángulo de un triángulo divide al lado opuesto en dos segmentos proporcionales
a los otros dos lados del triángulo.
Demostración: P

y y
145

Sea AD la bisectriz del ángulo A en el triángulo ABC y sea P el punto de la prolongación del
segmento BA tal que AP = AC = b. Como APC es un triángulo isósceles por pons assinorum se
tiene que ∠APC = ∠ACP = x. Ya que AD es bisectriz del ángulo A se ve que ∠BAD = ∠CAD =
y. Pero, A = 2y es ángulo exterior en el triángulo ACP y se tiene que 2y = 2x. Luego, y = x. Por
PB BC
el segundo criterio de semejanza se tiene que PBC ∼ ABD y así = . Al restar 1 se obtiene
AB BD
PB − AB BC − BD AP DC c BD m
que = , es decir, = . Se ve que = = ya que AP = AC.
AB BD AB BD b DC n

EJEMPLO 2.68.
Halle las longitudes de los segmentos que la bisectriz de un ángulo de un triángulo determina en
el lado opuesto.
Solución:
Debemos determinar m y n del teorema anterior en función de los lados del triángulo ABC. Del
m n
ejemplo anterior se ve que = = t y así m = tc y n = tb. Luego, a = m + n = tb + tc = t(b + c)
c b
a ac ab
y vemos que t = . Por tanto, m = tc = y n = tb =
b+c b+c b+c

EJEMPLO 2.69.
x al producto de los lados que
El cuadrado de la bisectriz de un ángulo de un triángulo es igual
forman el ángulo menos el producto de los segmentos determinados por la bisectriz sobre el
tercer lado. A
Solución:

c
b
wa

m n
B C
D

Supóngase que la bisectriz AD = wa del ángulo A en el triángulo ABC determina en el lado


opuesto los segmentos BD = m y DC = n. Por el ejemplo 2.65 se tiene que bm = cn. Luego,
vemos que bcn + bcm = a(wa2 + mn), es decir, bc(m + n) = a(wa2 + mn). Simplificando por a = m
+ n se obtiene que bc = wa2 + mn. Por ende, wa2 = bc − mn.
146

EJEMPLO 2.70.
Halle las bisectrices de un triángulo en función de sus lados.
Solución:
ac ab bc(b + c) 2 − a 2 bc
De los dos últimos ejemplos se tiene que wa2 = bc − mn = bc − = =
b+c b+c ( b + c) 2
bc
( b + c)
[
2
]
( b + c) 2 − a 2 =
bc
( b + c) 2
(b + c + a )(b + c − a ) =
bc
( b + c) 2
2s.2(s − a ) =
4bcs(s − a )
( b + c) 2
. Al

2
extraer ráices cuadradas se ve que wa = bcs(s − a ) . De manera análoga se obtienen las
b+c
2 2
otras bisectrices wb = acs(s − b) y wc = abs(s − c) .
a+c a+b

EL TEOREMA DE STEINER−LEHMUS.
Si las bisectrices de dos ángulos de un triángulo son iguales, entonces ese triángulo es isósceles.
Demostración:
ab bc
Si wb = wc en el triángulo ABC, entonces wb2 = wc2. Pero, wb2 = ac − =
a+c a+c
ab 2c bc ac abc 2
ac − y wc
2
= ab − = ab − . De la igualdad vemos, al simplificar por a,
( a + c) 2 a+ba+b (a + c) 2
b 2c bc 2 b 2c bc 2
que c − = b − . Luego, c − b = − =
(a + c) 2 (a + b) 2 (a + c) 2 (a + b ) 2
bc
(ba 2 + 2ab 2 + b3 − ca 2 − 2ac 2 − c3 ) =
(a + c) ( b + c )
2 2

bc
[(ba 2 − ca 2 ) + (2ab 2 − 2ac 2 ) + (b3 − c3 )] , es decir,
(a + c) 2 ( b + c) 2
bc
c−b= {a 2 (b − c) + 2a (b 2 − c 2 ) + (b3 − c3 )] … (*)
(a + c) ( b + c )
2 2

Si c > b, entonces b −c < 0, b2 − c2 < 0 y b3 − c3 < 0. Así, en (*) el primer miembro es positivo
mientras que el segundo miembro es negativo lo cual es absurdo. Si c < b, entonces el primer
miembro es negativo y el segundo es positivo lo cual es de nuevo absurdo. Por consiguiente,
b = c y el triángulo ABC es isósceles.

COMENTARIO 2.46.
Este problema fue propuesto en 1840 por C.L. Lehmus (1780−1863) y fue resuelto por primera
vez por el gran geómetra suizo Jacob Steiner (1796−1863).

TEOREMA 2.26.
Si una ceviana interior de un lado de un triángulo lo corta en segmentos proporcionales a los
otros dos lados, entonces esa ceviana es la bisectriz interior del ángulo opuesto.
Demostración:
147

BD AB
Sea AD una ceviana interior del lado BC en el triángulo ABC tal que = . Si AW es la
DC AC
BW AB
bisectriz del ángulo A, entonces por el teorema 2.25 se sigue que = . Luego,
WC AC
BD BW
= y del teorema 1.4 se sigue que los puntos D y W coinciden. En consecuencia, AD es
DC WC
la bisectriz interior del ángulo A.

TEOREMA 2.27.
La bisectriz exterior de un ángulo de un triángulo no isósceles corta a la prolongación del lado
opuesto en un punto que divide externamente a ese lado en la razón de los otros dos lados.
A
x
x
P
y
y

B W
C

Sea AW la bisectriz exterior del ángulo A del triángulo ABC con AB > AC. Sea P un punto en
AB tal que AP = AC. Como AC < AB se sigue que el punto P está entre A y B. Al ser el
triángulo APC isósceles se tiene que ∠APC = ∠ACP = y. El ángulo exterior 2x en A es exterior
al triángulo APC y se ve que 2x = 2y y así x = y. Por otro lado, ∠BPC = ∠BAW = 180°−x. Por el
PB BC
segundo criterior de semejanza se tiene que ABW ∼ PBC. Luego, = . Al restar de 1
AB BW
AP CW BW AB
vemos que = , es decir, =
AB BW CW AC

TEOREMA 2.28.
Los pies de las dos bisectrices de un ángulo de un triángulo son conjugados armónicos respecto
de ese lado.
Demostración:
Teoremas 2.25 y 2.27.

TEOREMA 2.29.
Si el pie de una ceviana exterior de un lado de un triángulo lo divide externamente en la razón de
los otros dos lados, entonces dicha ceviana es bisectriz exterior del ángulo opuesto.
Demostración:
BD AB
Sea AD una ceviana exterior del lado BC del triángulo ABC tal que = . Si AW es la
DC AC
BW AB
bisectriz exterior del ángulo A, entonces por el teorema 2.27 se sigue que = . Por tanto,
CW AC
BD BW
= . Del teorema 1.5 se sigue que D y W coinciden.
DC WC
148

COMENTARIO 2.47.
Los teoremas 2.25, 2.26, 2.27 y 2.29 pueden resumirse así: “Los únicos puntos que dividen
interna y externamente a un lado de un triángulo en la razón de los otros dos lados son los pies de
las bisectrices interior y exterior del ángulo opuesto”.

EJEMPLO 2.71.
El incentro de un triángulo divide internamente a una bisectriz en la razón entre la suma de los
lados que contienen la bisectriz y el tercer lado.
Solución: A

B C
D
Sea AD la bisectriz del ángulo A en el triángulo ABC y sea I su incentro. Por el teorema 2.20 se
sigue que BI es la bisectriz del ángulo B. Usando el teorema 2.25 y el ejemplo 2.66 se tiene que
AI AB c b+c
= = =
ID BD ac a
b+c

EJEMPLO 2.72.
Si AD es la bisectriz del ángulo A en el triángulo ABC, entonces AI > ID.
Solución:
AI b + c
De la igualdad del ejemplo anterior y la desigualdad triangular se obtiene que = >1
ID a

TEOREMA 2.30.
Si dos lados de un triángulo son iguales a dos lados de otro triángulo, y el ángulo comprendido
entre los dos primeros lados es mayor que el comprendido entre los dos segundos lados, entonces
el tercer lado del primer triángulo es mayor que el tercer lado del segundo triángulo.

Demostración: A D

E F
B C
M

P
149

Sean ABC y DEF dos triángulos tales que AB = DE y AC = DF. Si A > D, entonces debemos
demostrar que BC > EF. Trace una recta m por A que forme con AC el ángulo D y tómese un
punto P en m tal que AP = DE. Por el criterio de congruencia LAL se tiene que APC ≅ DEF.
Entonces PC = EF. Sea M el corte de BC con la biosectriz del ángulo ABP. Ya que ABP es un
triángulo isósceles por aer AB = DE = AP se tiene que AM es mediatriz de BP. Por tanto, BM =
MP. Luego, EF = PC < CM + MP = CM + MB = BC.

EJEMPLO 2.73.
Si D es el punto medio del lado BC en un triángulo ABC y el ángulo ADC es agudo, entonces
AB > AC. A
Solución:

B C
D
Si ∠ADC es agudo, entonces ∠ADB es obtuso y se tiene que ∠ADC < ∠ADB. En los triángulos
ADB y ADC se ve que AD es común, BD y DC son iguales y el ángulo comprendido en el
primer triángulo es mayor que el comprendido en el segundo. Del teorema anterior se sigue que
AB > AC.

TEOREMA 2.31.
Si dos lados de un triángulo son iguales a dos lados de otro triángulo, y el tercer lado del primer
triángulo es mayor que el tercer lado del segundo triángulo, entonces el ángulo comprendido en
el primer triángulo es mayor que el ángulo comprendido en el segundo triángulo.
Demostración:
Sean ABC y DEF dos triángulos tales que AB = DE y AC = DF. Si BC > EF. Debemos
demostrar que A > D. Lo haremos por reducción al absurdo. Si A = D, entonces los dos
triángulos son congruentes por el criterio de congruencia LAL y se tendría que AB = DE, lo que
contradice nuestra hipótesis. Si A < D, entonces del teorema anterior se sigue que AD < BC lo
que vuelve a contradecir la hipótesis. Por consiguiente, A > D.

EJEMPLO 2.74.
Si D es el punto medio del lado BC en el triángulo ABC y AB > AC, entonces ∠BDA es obtuso.
Solución: A

B C
D
Como BD = DC, AD = AD y AB > AC se sigue del teorema anterior que ∠ΔADB > ∠ADC. Al
sumar ∠ADB resulta que 2∠ADB > 180° y al dividir por 2 se obtiene que ∠ADB > 90°.

EL TEOREMA DEL SENO.


150

Los lados de un triángulo son proporcionales a los senos trigonométricos de sus ángulos
A
opuestos.
Demostración: E

B C
D

Sean AD y BE las alturas de los lados BC y AC de un triángulo ABC. En los triángulos


AD AD
rectángulos ADB y ADC se tiene que sen B = y sen C = . Así, AD = c.sen B = b.senC.
AB AC
Del mismo modo en los triángulos rectángulos AEB y CEB se tiene que BE = c.sen A = a.sen C.
a b c
De las igualdades anteriores resulta que = =
sen A sen B sen C

EJEMPLO 2.75.
Dos ángulo de un triángulo miden 30° y 105°. Si el lado menor mide 3 2 , ¿cuánto mide el tercer
lado?
Solución:
Supóngase que a = 105° y b = 30° en un triángulo ABC. Entonces C = 180° − (105° + 30°) = 45°.
Luego, el lado menor es el opuesto al ángulo menor B. Por el teorema del seno vemos que
3 2 c
= . Luego, c = 6.
sen 30° sen 45°

EJEMPLO 2.76.
En un triángulo ABC se tiene que A = 2B, a = 2 y b = 2 . Entonces dicho triángulo es
rectángulo.
Solución:
a b
Aplicando el teorema del seno se tiene que = . De la primera hipótesis se tiene que
sen A sen B
a b a b
= , es decir, = . Al multiplicar por 2.sen B.cos B resulta que
sen 2B sen B 2.sen B. cos B sen B
1 2
a = 2b.cos B. Colocando los valores de a y b se tiene que 2 = 2 2 cos B y cos B = = .
2 2
Luego, B = 45° y se tendrá que A = 2B = 90°. Por tanto, ABC es un triángulo rectángulo en A.

EJEMPLO 2.77.
¿Cuántos triángulos existen tales que las longitudes de sus lados sean tres enteros consecutivos y
un ángulo sea el doble del otro?
Solución:
151

Sean n−1, n, n+1 con n entero las longitudes de los lados de los triángulos buscados. Si uno de
esos ángulos es x, entonces otro de ellos es 2x. Ya que hay tres números distintos habrá 3! = 6
posibilidades de formar triángulos. Sin embargo, el lado opuesto a 2x debe ser mayor que el lado
opuesto a x por el teorema 2.13. Por ende, n−1 no puede ser opuesto a 2x y excluimos dos
posibilidades. Si n es opuesto a 2x, entonces n+1 no puede ser opuesto a x y excluimos esta
posibilidad. Por tanto, quedan las tres posibilidades que ahora estudiaremos.
CASO 1. n − 1 y n son repectivamente opuestos a x y 2x.
A

n–1
n

x n+1 2x
B C
Del teorema del coseno se obtiene
(n−1)2 = n2 + (n+1)2 − 2n(n+1)cos x … (*)
n −1 n n
Del teorema del seno se ve que = = . Luego, n = 2(n − 1)cos x y así
sen x sen 2 x 2.sen x. cos x
n
cos x = . Sustituyendo este valor en (*), multiplicando por n−1 y haciendo las
2(n − 1)
operaciones y simplificaciones pertinentes se obtiene la ecuación 2n(n−2) = 0 cuya única raíz
entera positiva es n = 2. En este caso los lados son n −1 = 1, n = 2 y n + 1 = 3. No se forma
triángulo porque no se cumple la desigualdad triangular.
CASO 2. n y n +1 son opuestos respectivamente a x y 2x
A

n+1
n

x n–1 2x
B C
Del teorema del coseno se tiene que
n2 = (n−1)2 + (n+1)2 −2(n+1)n.cos x … (**)
n n +1 n +1 n +1
Del teorema del seno se tiene que = = y así cos x = . Al sustituir
sen x sen x 2.sen x. cos x 2n
este valor en (**), multiplicando por n y, efectuando las operaciones y simplificaciones vemos
que n2 − 3n −1 = 0. Como esta ecuación cuadrática no tiene solución entera debe excluirse esta
posibilidad.
CASO 3. n y n + 1 son respectivamente opuestos a x y 2x.
A

n+1 n–1

x n 2x
B C
Del teorema del coseno vemos que
152

(n−1)2 = n2 + (n+1)2 − 2n(n+1)cos x … (***)


n −1 n +1 n +1 n +1
Del teorema del seno se ve que = y así cos x = .
sen x sen 2x 2.sen x. cos x 2(n − 1)
Sustituyendo este valor en (***), multiplicando por n y, efectuando las operaciones y
simplificaciones pertinenetes se tiene que n(n − 5) = 0. La única raíz positiva es n = 5. Por ende,
los lados del triángulo son 4, 5 y 6, y esta es la única solución al problema.

DEFINICIÓN 2.13.
Dos rectas en un plano se dicen paralelas si no se cortan. Dos segmentos o dos semirrectas se
dicen paralelas si están situadas en rectas paralelas.

COMENTARIO 2.48.
Según la definición anterior se tiene que dos rectas m y n son paralelas si están en un mismo
plano y coinciden o no tienen puntos en común. m
m=n m
n

El paralelismo, es decir, la condición de ser paralela, es una relación reflexiva. O sea,


toda recta es paralela a sí misma. Es evidente que si m y n son paralelas, entonces m y n también
son paralelas lo que muestra que el paralelismo es una relación simétrica. Muchos autores usan la
notación m ⎢⎢ n para indicar que m y n son rectas paralelas. En este libro usaremos a veces
flechas repetidas para indicar que las rectas son paralelas.
m

En la figura anterior las rectas m y n son paralelas porque contienen las misma flechas.

TEOREMA 2.32.
Dos rectas perpendiculares a una tercera son paralelas entre sí.
Demostración: t
n

Sean m y n dos rectas perpendiculares a la recta t. Si m y n se cortan, entonces se formará un


triángulo con dos ángulos rectos lo cual es absurdo. En consecuencia, m y n son paralelas.

TEOREMA 2.33.
Por un punto exterior a una recta pasa una única recta paralela a ella.
t
Demostración:
P n

s
B A

Q S m
153

Sea P un punto exterior a una recta m. Trace por P la perpendicular t a m hasta cortarla en Q.
Trace por P la perpendicular n a la recta s. Por el teorema anterior las rectas m y n son paralelas.
Hemos probado así que por P pasa al menos una recta paralela a m. Probemos ahora que esa
paralela es única y, para ello, trace una recta s por P que forme con la recta t un ángulo agudo.
Tómese un punto A en s distinto de P y sea B la proyección ortogonal de A sobre t. Trace el
PB PQ
punto S en m tal que = . Como los ángulos B y Q son rectos se sigue del axioma 5 que
AB QS
los triángulos PBA y PQS son semejantes. Por ende, ∠BPA = ∠QPS lo que indica que el punto
S está en s. Por consiguiente, cualquier recta que pase por P, distinta de n, corta a m.

COMENTARIO 2.49.
Esta proposición era conocida por Proclo (ca. 500) 11 aunque fue introducida modernamente por
el matemático y físico inglés John Playfair (1748−1819) en 1795.
COROLARIO 2.9.
Si m es paralela a n y n es paralela a p, entonces m es paralela a p.
Demostración:
Si m y p se cortan en un punto, entonces por dicho punto pasan las rectas m y p paralelas a n lo
que contradice al teorema 2.33. Por tanto, m y p son paralelas.

COMENTARIO 2.50.
Este resultado dice que el paralelismo de rectas es una relación transitiva. De este comentario y el
comentario 2.46 se deduce que el paralelismo entre rectas es una relación de equivalencia.

COROLARIO 2.10.
Si una recta corta a otra, entonces corta a cualquier paralela a ella.
m
Demostración: P n

Supóngase que m corta a n en un punto P y sea p una paralela a n. Si m no corta a p, entonces m

es paralela a p y pasarían por P dos paralelas a n lo que contradice el teorema 2.33.

DEFINICIÓN 2.14. t
n
2 1

3 4

6 5 m

7 8

11
ca = circa = cerca de
154

Una recta que corta a otras rectas en puntos distintos se llama una transversal a dichas rectas.
Sean m y n dos rectas cortadas por una transversal t. Los pares de ángulos∠3, ∠5 y ∠4, ∠6 se
llaman ángulos alternos internos entre las rectas m y n cortadas por la transversal t. Los pares
de ángulos ∠1, ∠5; ∠4, ∠8; ∠2, ∠6 y ∠3, ∠7 reciben el nombre de ángulos correspondientes
entre las rectas m y n cortadas por la transversal t.

EJEMPLO 2.78.
A
E

F
C
B

Sean E y F dos puntos en los lados AC y AB del triángulo ABC según se ve en la figura anterior.
Los pares de ángulos ∠BFE, ∠AEF y ∠AFE, ∠FEC son ángulos alternos internos entre las
rectas AB, AC cortadas por la transversal EF. Los ángulos ∠AFE y ∠ABC son ángulos
correspondientes entre las rectas FE, BC cortadas por la transversal AB. Los ángulos ∠AEF y
∠ACB son ángulos correspondientes entre las rectas FE y BC cortadas por la transversal AC.

EJEMPLO 2.79. A

P
B C
Sea P un punto en la prolongación del lado BC de un triángulo ABC según se indica en la figura
anterior. Sea Q un punto interior al ángulo ACP. Los ángulos ∠BAC y ∠ACQ son ángulos
alternos internos entre las rectas AB y CQ cortadas por la transversal AC. Los ángulos ∠ABC y
∠QCP son ángulos correspondientes entre las rectas AB y CQ cortadas por la transversal BP.

TEOREMA 2.34.
Dos rectas cortadas por una transversal son paralelas si y sólo si un par de ángulos alternos
internos son iguales.
Demostración: t p
A A y m
m
x x
n y y n
B B

Sean m y n dos rectas cortadas por una transversal t y sean x e y dos ángulos alternos internos
iguales. Si m y n se cortan en un punto P, entonces se forma el triángulo ABP donde x es un
ángulo exterior e y es un ángulo interior no adyacente, o viceversa. Del corolario 2.5 se sigue que
x > y o y > x lo que contradice la hipótesis. Por tanto, m y n son paralelas. Recíprocamente, sean
m y n dos paralelas cortadas por una transversal t en los puntos A y B, y sean x e y dos ángulos
alternos internos según se ve en la figura anterior derecha. Trace por A una recta p que forme con
155

t un ángulo igual a y. Por lo anterior se tiene que p es paralela a n. Debido a la hipótesis y el


teorema 3.2 concluimos que m y p coinciden y, en consecuencia, α = β.

EJEMPLO 2.80.
Si O es el punto medio de los segmentos AC y BD, entonces los segmentos AB y CD son iguales
y paralelos. D
A
Solución:
O

B
C
Por hipótesis se tiene que OA = OC y OB = OD. Además, ∠AOB = ∠COD por ser opuestos por
el vértice. Los triángulos AOB y COD son congruentes por el criterio de congruencia LAL. Por
ende, AB = CD y ∠OAB = ∠OCD. Pero, estos dos últimos ángulos son alternos internos entre
las rectas AB y CD cortadas por la transversal AC. Por el teorema 2.34 las rectas AB y CD son
paralelas.

COMENTARIO 2.51.
Con el mismo razonamiento en el ejemplo anterior se concluye que AD y BC son iguales y
paralelos.

EJEMPLO 2.81.
Halle el ángulo x en la figura que sigue. t

x n

y
140 m

Solución:
Por la notación adopatada las rectas nm y n son paralelas, y así t es una transversal. ∠y = 140°
por ser ángulos alternos internos entre las paralelas m y n cortadas por la transversal t. Luego,
x = 180° − 140° = 40° por ser x e y suplementarios.

EJEMPLO 2.82.
Sea AD la bisectriz de A en el triángulo ABC. La mediatriz de AD corta a AC en P. Entonces PD
es paralela a AB. A
Solución:

B C
D
Al ser AD bisectriz del ángulo A se tiene que ∠BAD = ∠CAD = x ya que P está en la mediatriz
de AD se sigue que el triángulo APD es isósceles y por pons assinorum se ve que ∠ADP = x.
Pero, estos dos últimos ángulos son ángulos alternos internos entre las rectas AB y PD cortadas
156

por la transversal AD. AL ser iguales los ángulos se sigue del teorema 2.34 que AB y PD son
paralelas.

COROLARIO 2.11.
Dos rectas cortadas por una transversal son paralelas sii un par de ángulos correspondientes son
iguales.
Demostración:
Vea la figura de la definición 2.14. Considérense los ángulos correpondientes ∠1 y ∠5. Nótese
que ∠1 = ∠3 por ser opuestos por el vértice. Y el par de ángulos ∠3 y∠5 son ángulos alternos
internos. Por tanto, un par de ángulos correspondientes son iguales sii dos ángulos alternos
internos son iguales, y se aplica el teorema anterior.

COMENTARIO 2.52.
El teorema 2.34 y el corolario 2.11 dan métodos para demostrar que dos ángulos son iguales o
que dos rectas son paralelas.

EJEMPLO 2.83. t
Halle los ángulos ∠1,2 ∠2,1 ∠3, ∠4., ∠5, ∠6 yn∠7 en la figura que sigue.
4
3
6 5 m

7 154

Solución:
Las rectas m y n son paralelas cortadas por la transversal t. ∠4 = 154° por ser ángulos
correspondientes entre m y n cortadas por t. ∠5 = 154° por ser ángulos opuestos por el vértice.
∠6 = ∠7 = 180° − 154° = 26° por ser ángulos suplementarios al dado. ∠2 = 154° por ser ángulos
opuestos por el vértrice. ∠1 = ∠3 = 26° por ser ángulos suplementarios del ángulo ∠4.

EJEMPLO 2.84.
Halle el ángulo x en la figura que sigue.
p q

35° y m
<<
x n

Solución:
Por la notación dada los pares de rectas p, q y m, n son paralelas entre sí. ∠y = 35° por ser
ángulos correspondientes entre las paralelas p y q cortadas por la transversal m. ∠x = ∠y = 35°
ya que son ángulos correspondientres entre las paralelas m y n cortadas por la transversal q.

EJEMPLO 2.85
Si dos triángulos tienen sus lados paralelos, entonces dichos triángulos son semejantes.
Solución: D
.
A

y E F
157

Sean ABC y DEF dos triángulos cuyos pares de lados paralelos son AB, DE; AC, DF y BC, EF.
Prolónguese DE hasta cortar a AB en un punto que se forma el ángulo x, y prolónguese EF hasta
cortar a AC en un punto que se forme el ángulo ty. ∠E = ∠y por ser ángulos correspondientes
entre las paralelas BC y EF cortadas por la transversal DE. ∠x = ∠B por ser ángulos
correspondientes entre las paralelas AB y DE cortadas por la transversal BC. Luego, E = B. Por
otro lado, ∠y = ∠F por ser ángulos correspondientes entre las paralelas AC y DF cortadas por la
transversal EF. ∠y = ∠C por ser ángulos correspondientes entre las paralelas BC y EF cortadas
por la transversal AC. Luego, C = F. Ambos triángulos son semejantes por el segundo criterio de
semejanza.

EJEMPLO 2.86.
En la figura que sigue demostrar que m y p son paralelas.
m n p

x x q

y
y r

Solución:
Los ángulos iguales a x son correspondientes entre las rectas m y n cortadas por q. Al ser iguales
se sigue del corolario 2.11 que m y n son paralelas. Los ángulos iguales a y son ángulos alternos
internos entre las rectas n y p cortadas por r. Al ser iguales se sigue del teorema 2.34 que n y p
son paralelas. Por la transitividad del paralelismo se deduce que m y p son paralelas.

EJEMPLO 2.87.
Si una recta paralela a la base de un triángulo isósceles corta los dos lados iguales en puntos
distintos, entonces se forma un nuevo triángulo que es también isósceles.
A
Solución:
F x y E m

B C
Sea m una recta paralela a la base BC de un triángulo isósceles ABC que corta a AC y AB en E y
F. ∠x = ∠B por ser ángulos correspondientes entre las paralelas m y BC cortadas por AB.
∠y = ∠C por ser ángulos correspondientes entre las paralelas m y BC cortadas por AC. De
158

ambas igualdades surge que ∠x = ∠y porque B y C son iguales por hipótesis. En consecuencia, el
triángulo AFE es isósceles.

EJEMPLO 2.88.
Toda recta perpendicular amotra es perpendicular a cualquier paralela a ella.
Solución:
P n

Q p

Supóngase que m es perpendicular a n y n es paralela a p. Debemos mostrar que m es


perpendicular a p. Sea P el corte de m y n donde se forman cuatro ángulos rectos. Del corolario
2.10 se sigue que m corta a p en un punto Q. El ángulo Q, al ser correspondiente con el ángulo
recto de P, es también recto. Por ende, m es perpendicular a p

EJEMPLO 2.89.
Sean m y n dos rectas cortadas por una transversal t en A y B según se indica en la figura. Si
x + y < 180, entonces m y n se cortan. t
Solución: A z p

y m

B x n

Trace por A la paralela p a n. ∠z = ∠y por ser ángulos correspondientes entre las paralelas p y n
cortadas por t. Luego, ∠z + ∠x = ∠y + ∠x < 180° y esto indica que las rectas p y m son distintas.
Por consiguiente, m cortará a n.

COMENTARIO 2.53.
Este resultado es el quinto postulado de Euclides que aparece en el Libro I de sus Elementos.
.
EL TEOREMA DE THALES.
Una condición necesaria y suficiente para que dos transversales sean cortadas en segmentos
proporcionales por un sistema de rectas es que éstas sean paralelas.
Demostración:
CONDICIÓN NECESARIA:
Sean s y t dos transversales que cortan las rectas paralelas m, n, p, q en los puntos A, X; B, Y; C,
Z y D, W.
CASO 1. s y t se cortan en un punto O.
Los triángulos OAX, OBY, OCZ y ODW tienen el ángulo común x. Además, los ángulos OAX,
OBY, OCZ y ODW son iguales por ser ángulos correspondientes entre paralelas cortadas por la
transversal t. Por el segundo
A x m
X

B Y n

C Z

D W q
s
159

OA OB OC OD
criterio de semejanza se ve que OAX ∼ OBY ∼ OCZ ∼ ODW. Así, = = = = k.
OX OY OZ OW
Luego, OA = k.OX, OB = k.OY, OC = k.OZ y OD = kOW. Por ende,
AB = OB − OA = k(OY − OX) = k.XY
BC = OC − OB = k(OZ − OY) = k.YZ
CD = OD − OC = k(OW − OZ) = k.ZW
AB BC CD
En consecuencia, = = =k
XY YZ ZW

CASO 2. s y t son paralelas.


O t

m A M X

n B N Y

p C P Z

q D Q W
s

AB BC CD
Tracemos la transversal OS con O en s y S en t. Por el caso 1 se ve que = = y
MN NP PQ
MN NP PQ AB BC CD
= = . Multiplicando término a término resulta = =
XY YZ ZW XY YZ ZW
CONDICIÓN SUFICIENTE:
AB BC CD
Véase la primera figura. Supóngase que = = . Si m y n no son paralelas trace por A
XY YZ ZW
OA OX
la paralela a n hasta cortar la otra transversal en U. Luego, se tendrá que = . Pero, por lo
OB OY
OA OU
dicho arriba se tendrá que = , y al comparar con la última igualdad vemos que X y U
OB OY
coinciden. Por consiguiente, m y n son paralelas.

COMENTARIO 2.54.
160

Thales de Mileto (ca.625−ca.545 A.C.) fue uno de los siete sabios griegos y en su honor se
nombró el teorema anterior. Se le atribuye ser el primero que hizo la pregunta ¿por qué? en vez
de ¿cómo?, y ser el primero en demostrar una proposición matemática.

COROLARIO 2.12.
Toda paralela a un lado de un triángulo corta los otros dos lados o a sus prolongaciones en
segmentos proporcionales.
Demostración:
Ésta es la condición necesaria del teorema de Thales.

COROLARIO 2.13.
Si dos rectas cortan dos lados de un triángulo o a sus prolongaciones en segmentos
proporcionales, entonces dichas rectas son paralelas.
Demostración:
Ésta es la condición suficiente del teorema de Thales.

COROLARIO 2.14.
El segmento que une los puntos medios de dos lados de un triángulo es paralelo al tercer lado.
Demostración:
En el teorema 2.5 vimos que AFE ∼ ABC. Luego, F = B y éstos son ángulos correspondientes
entre las rectas EF y BC cortadas por AB. Luego, EF es paralela a BC.

COROLARIO 2.15
La paralela a un lado de un triángulo que pasa por el punto medio de otro lado corta al tercer lado
A
en su punto medio.
Demostración:
F E

B C

AF AE
Basta ver que = =1
FB EC

EJEMPLO 2.90.
Sea M el punto medio de la mediana AD de un triángulo ABC. La recta BM corta al lado AC en
A
un punto E que triseca a ese lado.
Solución:
E
M

B C
D
Trace por A la paralela a BE hasta cortar a AC en K. En el triángulo BCE la paralela DK a BE
pasa por el punto medio D del lado BC. Por el corolario anterior K es el punto medio de EC y así
WEK = KC. Por otro lado en el triángulo ADK la recta ME que es paralela a DK pasa por el
161

punto medio m del lado AD. Por el corolario anterior E es el punto medio de AK y así AE = EK.
Hemos demostrado que AE = EK = KC y E es punto de trisección de AC.

TEOREMA 2.35.
Las medianas de un triángulo son concurrentes y este punto de concurrencia es punto de
trisección de cada mediana. A
.
Demostración:

F E

B C

Sea G el corte de las medianas BE y CF de los lados AC y AB de un triángulo ABC. Por el


corolario 2.14 y el teorema 2.5 se tiene que EF y BC son paralelas y BC = 2EF. Luego,
CG BG BC
BCG ∼ EFG por tener sus lados paralelos,. Así, = = = 2 . Por consiguiente,
GF GE EF
CG = 2GF y BG = 2GE. En particular, esto indica que G divide internamente a la mediana BE
ebn la razón 2.
A

H E

C C
D

Sea H el corte de las medianas DA y BE. Con un razonamiento exactamente igual al anterior se
ve que H divide internamente a la mediana BE en la razón 2. Por el teorema 1.6 se concluye que
G y H coinciden y G es punto de trisección de AD, BE y CF.

DEFINICIÓN 2.15.
El corte de las medianas de un triángulo se llama baricentro del triángulo.

COMENTARIO 2.55.
El baricentro de un triángulo también llama centroide o centro de gravedad del triángulo. El
baricentro del triángulo ABC se denotará mediante la letra G. Además debe notarse que
1 2 2 1 2 1
GD = m a , AG = m a , BG = m b , GE = m b , CG = m c y GF = m c . Lea la tarea 2.3.
3 3 3 3 3 3

EJEMPLO 2.91.
La suma de las medianas de un triuángulo es menor que el perímetro y mayor que sus tres cuartos
de perímetro.
Solución: A

F
G E
162

Aplicando la desigualdad triangular en los triángulos BCG, CAG y ABG se obtiene que
2 2 2 2
BC < BG + CG, AC < AG + GC, AB < AG + GB, es decir, a < m b + m c . b < m a + m c ,
3 3 3 3
c < m a + m b . Al sumar estas tres desigualdades se obtiene que a + b + c < (m a + m b + m c ) .
2 2 4
3 3 3
Al multiplicar por 3 y dividir por 4 la última desigualdad se concluye que
3
(a + b + c) < m a + m b + m c .
4
A

D
B C

Por otro lado se duplica la mediana AD hasta el punto P. Por el ejemplo 2.11 se ve que PC = AB
Aplicando la desigualdad triangular en el triángulo APC se ve que AP < AC + PC, es decir,
2ma < b + c. De manera análoga, al duplicar las otras medianas, se obtiene que 2mb < a + c y
2mc < a + b. Al sumar las tres desigualdades se tiene que 2(ma + ma + ma ) < 2(a + b + c) y al
dividir por 2 vemos que ma + ma + ma < a + b + c.

EJEMPLO 2.92.
La suma de los cuadrados de las distancias del baricentro de un triángulo a sus vértices es igual a
la media aritmética de los cuadrados de los lados.
Solució:
⎛2
2
⎞ ⎛2
2
⎞ ⎛2 ⎞
En la figura anterior AG2 + BG2 + CG2 = ⎜ m a ⎟ + ⎜ m b ⎟ + ⎜ m c ⎟ =
2
( )
4 m a2 + m 2b + m c2
=
⎝3 ⎠ ⎝3 ⎠ ⎝3 ⎠ 9
( )
3 a 2 + b2 + c2 a 2 + b2 + c2
= donde la tercera igualdad es verdadera por el ejemplo 2.65.
9 3

EJEMPLO 2.93.
Sean AD, BE, CF las medianas de un triángulo ABC que se cortan en su baricentro G. Si P es un
punto del plano, entonces se tiene que PA2 + PB2 + PC2 = AG2 + BG2 + CG2 + 3PG2.
Solución:
163

Sean X, Y, Z los puntos medios de AG, BG, CG. Entonces AG = XD, BG = YZ, CG = ZF.
Aplicando el ejemplo 2.66 a los triángulos PBC, PAG, PDX se tiene que
2PB2 + 2PC2 = 4PD2 + BC2 ……… (a)
2PA2 + 2PG2 = 4PX2 + AG2 ……… (b)
2PD2 + 2PX2 = 4PG2 + DX2 ……… (c)
A

P X
E
F
G

Z
Y

B C
D

Al sumar (a) y (b) junto con el doble de (c) se obtiene que


2PB2 + 2PC2 + 2PA2 + 2PG2 + 4PD2 + 4PX2 = 4PD2 + BC2 + 4PX2 + AG2 + 8PG2 + 2DX2
Al simplificar y sabiendo que DX = AG se tiene que 2(PA2 + PB2 + PC2) = BC2 + 3AG2 + 6PG2.
Al dividir por 2 se ve que
1 3
PA2 + PB2 + PC2 = BC2 + AG 2 + 3PG 2 ......... (d)
2 2
Aplicando el ejemplo 2.66 a los triángulos PAC, PBG, PEY se tiene que
2PA2 + 2PC2 = 4PE2 + AC2 ……… (e)
2PA2 + 2PG2 = 4PX2 + AG2 ……… (f)
2PD2 + 2PX2 = 4PG2 + DX2 ……… (g)
Al sumar (e) y (f) junto con el doble de (g) se obtiene que
2PA2 + 2PC2 + 2PB2 + 2PG2 + 4PE2 + 4PY2 = 4PE2 + AC2 + 4PY2 + BG2 + 8PG2 + 2EY2
Al simplificar y sabiendo que EY = BG se tiene que 2(PA2 + PB2 + PC2) = AC2 + 3BG2 + 6PG2.
Al dividir por 2 se ve que
1 3
PA2 + PB2 + PC2 = AC2 + BG 2 + 3PG 2 ......... (h)
2 2
Aplicando el ejemplo 2.66 a los triángulos PAB, PCG, PZF se tiene que
2PA2 + 2PB2 = 4PF2 + AB2 ……… (i)
2PC2 + 2PG2 = 4PZ2 + CG2 ……… (j)
2PZ2 + 2PF2 = 4PG2 + ZF2 ……… (k)
Al sumar (i) y (j) junto con el doble de (k) se obtiene que
2PA2 + 2PB2 + 2PC2 + 2PG2 + 4PZ2 + 4PF2 = 4PF2 + AB2 + 4PZ2 + CG2 + 8PG2 + 2ZF2
Al simplificar y sabiendo que ZF = CG se tiene que 2(PA2 + PB2 + PC2) = AB2 + 3CG2 + 6PG2.
Al dividir por 2 se ve que
1 3
PA2 + PB2 + PC2 = AB2 + CG 2 + 3PG 2 ......... (l)
2 2
Sumando (d), (h). (l) se obtiene que 3(PA2 + PB2 + PC2) =
1
2
( ) ( 3
)
AB2 + AC2 + BC2 + AG 2 + BG 2 + CG 2 + PG 2 . Usando el ejemplo anterior vemos que
2
164

3
3(PA2 + PB2 + PC2) =
2
( 3
) ( )
AG 2 + BG 2 + CG 2 + AG 2 + BG 2 + CG 2 + PG 2 .
2
O sea, 3(PA + PB +`3PC ) = 3(AG + BG + CG ) + 9PG2. Al dividir por 3 se obtiene el
2 2 2 2 2 2

resultado deseado.

EJEMPLO 2.94.
Si P es el conjugado armónico del baricentro G, respecto de la mediana AD, de un triángulo
ABC, entonces D es el punto medio del segmento AP:
Solución:
AP AD
Por hipótesis = . Del teorema 2.35 se sigue que el segundo miembro es 2. Así, AP = 2PD
PD GD
y D es el punto medio de AP.
165

EJERCICIOS §2.
1. Los triángulos ABC y DEF son semejantes, AB = 12, AC = 7, BC = 10 y DE = 9. Halle DF y EF. A
2. En la figura a la derecha halle DE en función de AB, BD y DC si ∠ABC = ∠EDC

B C
D
3. En la figura a la derecha h es la altura correspondiente a la hipotenusa del C
triángulo rectángulo ABC.
b
(a) Halle h si m = 4 y n = 9 h a
(b) Halle h si m = 7 y n = 28
(c) Halle a si m = 9 y n = 3 A m B
(d) Halle b si m = 7 y n = 21 c
n
(e) Halle a, b, h si m = 5 y n = 7.
C
4. En la figura a la derecha AH = h es la altura correspondiente a m D
la hipotenusa del triángulo rectángulo ABC. b a
n
(a) Si m = 5 y h = 5, halle n, b, c. h
(b) Si b = 5 y m = 4, halle n, a, c. A B
(c) Si c = 13 y m = 4, halle n, b, h. c
(d) Si b = 6 y n = 13, halle m, h, c.
5. En la figura a la derecha DP = QC , ∠ADP = ∠BCQ, AP es
perpendicular a DS y BQ es perpendicular a CS. Entonces D C
P Q
AD = BC. S

A B

6. Considérese la figura a la derecha. A B


(a) Si AE = BC, AD = BD, DE = DC, entonces ∠AED = ∠DCB
(b) Si EA = BC, AD = BD, ∠EAD = ∠DBC, entonces ∠BDE = ∠ADC
(c) Si AE = BC, AD = BD y ∠AED = ∠DCB, ¿puede usted
mostrar que ED = CD?
(d) Si ED = CD, ∠AED = ∠DCB y ∠BDE = ∠ADC, ¿puede D
C E
usted demostrar que AE = BC?.
7. En la figura a la derecha ∠EDC = ∠DEB y ∠ADE = ∠DEA. Luego AB = AC. A

D E

B C
8. Halle la altura de la hipotenusa de un triángulo rectángulo de catetos 5 y 12.
9 La perpendicular a la bisectriz de un ángulo corta sus lados en puntos que equidistan del vértice del ángulo.
10. La perpendicular a la bisectriz de un ángulo forma ángulos iguales con sus lados.
E D
11. Considere la figura a la derecha.
(a) Si AB = BC, AE = CD, ∠EAP = ∠DCQ, entonces
los triángulos ABE y CBD son congruentes.
(b) Si ∠EAB = ∠DCB, ∠EBA = ∠DBC, E = D, ¿puede
mostrar que >ABE y CBD son triángulos congruentes?.
(b) Si AB = BC y ∠EAP = ∠DCQ, ∠ABD = ∠CBE, P Q
A B C
¿puede mostrar que BE = BD?
166
A K N B

12. Si AD = BC, AC = BD, AK = BN y AG = BH en la G H


figura a la derecha, entonces KG = NH.

D
C
13. En la figura a la derecha halle la distancia entre A y B que están A
separados por un lago, sin medirla directamente.
14. En los triángulos ABC y DEF se tiene que A = 56, AB = 3, AC = 5, B
D = 56, DF = 15 y DE = 9. ¿Qué relación hay entre los lados BC y EF?.
C

A
15. En la figura a la derecha B = D y C = E.
(a) Si AD = 1,5AB, AE = 1,5AC, halle DE:BC
(b) Halle CE:BD B C
(c) SI AD:AB = m:n, halle CE:AE
(d) Pruebe que AC:CE = AB:BD D E
(e) Dado CE:AC = m:n, halle AE:AC.
16. En la figura anterior el triángulo ABC es isósceles de base BC. Si B = D y C = E, entonces ADE es un
triángulo isósceles.
17. En la figura a la derecha CP es la bisectriz del ángulo DCB y BP es la D P
bisectriz del ángulo CBE. Halle el ángulo en P.
C

A
A
B E
18. En la figura a la derecha si BC = AC = AD = DE, entonces
el triángulo ABE es isósceles.

B C D E
D C
19. En la figura a la derecha si AC y BD se bisecan en M, entonces M
biseca a PQ. M Q

A B

20. Halle los otros dos lados de un triángulo si un lado mide 60, su altura mide 12 y su mediana mide 13.
21. La altura de la hipotenusa de un triángulo rectángulo es menor que ella.
22. Halle la razón entre los catetos de un triángulo rectángulo si la altura de su hipotenusa la divide en dos
segmentos cuya razón es 1:3. A

23. En la figura a la derecha CD = BC y B = D, entonces AD = AB.


B D

C
C
24. En la figura a la derecha se tiene que BD = CD. Entonces ∠ABC > ∠DCB.

A B
D
167
A

P
25. En la figura a la derecha se tiene que AD = BC. Entonces AC > DB.

B C
Q
A C

26. En la figura a la derecha AP = BQ y BP > AQ. Entonces BC > AC.

B C
A

27. En la figura a la derecha AB = CD y ∠ABC = ∠DCB. Entonces AC = BD. D

AB C

28. En la figura a la derecha BC = DE, AC = AD, ∠ADB = ∠ACE.


Entonces los triángulos ABD y ACE son congruentes.

B C D E
29. En la figura que sigue AB = AC, E es el punto medio de AC y F es el punto medio de AB. Entonces ∠FCB
= ∠EBC. A

E
F A

B C F E

30. En la figura a la derecha AF = AE, BE y CF son perpendiculares


B C
a BC y AB. Entonces ∠AEB = ∠AFC.
31. Si los segmentos AB y CD se bisecan, entonces AC = BD y BC = AD.
32. Sea ABC un triángulo isósceles de base BC. Si P es un punto de la bisectriz de A, entonces PC=PB.
A
33. En la figura a la derecha ABC es un triángulo rectángulo en B.
ED es perpendicular a AC, AD = 10, DC = 15 y AB = 15.
Halle DE.

B E C
C
34. En la figura a la derec ha ∠FAB = 25, ∠ABF = 35, ∠FBC = 45
∠FCB = 45, ∠CFD = 58, ∠FDC = 61, ∠DFE = 42 y ∠DEF = 42
¿Cuál es el segmento menor? D

F B

A
35. Sea M el punto medio del lado AB del triángulo ABC. Si ∠AMC es agudo, entonces A > B
36. La suma de las distancias desde un punto del interior de un triángulo a los extremos de un lado es menor que
la suma de los otros dos lados.
37. En el triángulo ABC, rectángulo en C, se tiene que B = 2A. Entonces AB = 2BC.
38. Sea ABC un triángulo isósceles de base AB con AB < AC. Si D es un punto en la prolongación del lado
AC, entonces BA es un triángulo escaleno.
168

39. (a) Si la correspondencia biunívoca ABC ↔ ACB} es una congruencia, ¿qué clase de triángulo es
ABC?
(c) Si la correspondencia biunívoca ABC ↔ CAB es una congruencia, ¿qué clase de triángulo es
ABC?
40. ¿Puede una bisectriz ser menor que un lado?
41. Un lado de un triángulo es mayor que la diferencia de los otros dos lados.
42. Halle la longitud del lado mayor de un triángulo si es un número entero y los otros dos lados miden 2 y 9.
43. Halle los lados de un triángulo rectángulo si su perímetro es 132 y la suma de los cuadrados de sus catetos
es 6050.
44 La altura de la hipotenusa de un triángulo rectángulo la divide en segmentos que miden 6 y 9. Halle esa
altura y los catetos.
45. La altura de la hipotenusa de un triángulo rectángulo la divide en dos segmentos que miden 24 y 6. Halle
sus catetos.
46. Dos triángulos isósceles son semejantes si sus ángulos verticales son iguales y sus alturas son iguales.
47. Dos triángulos equiláteros son semejantes.
1 1 1
48. Si AD es la altura de la hipotenusa del triángulo rectángulo ABC, entonces 2
+ 2
=
AB AC AD2
49. Los ángulos de la base de un triángulo isósceles son agudos.
50. Si los lados de un triángulo son proporcionales a 3, 4, 5, entonces el triángulo es rectángulo.
51. El camino de A a B va al este 34 Kms. y luego sube al norte 22 Kms. ¿cuán lejos está A de C?
52. Si el cateto menor de un triángulo rectángulo mide la mitad de la hipotenusa, entonces los ángulos agudos
miden 30 y 60.
53. Si en un triángulo rectángulo un ángulo agudo mide 30, entonces la mediana y la altura de la hipotenusa
trisecan el ángulo recto.
54. (a) Si p y q son enteros tales que p>q>0, entonces p2 − q2, 2pq y p2 + q2 son los lados de un triángulo
rectángulo.
(b) Haga, usando (a), una tabla de tripletas de números que sean lados de un triángulo rectángulo.
55. Halle los lados iguales de un triángulo isósceles de base 20 si la altura de la base es 8.
56 Un triángulo es isósceles sii dos de sus alturas son iguales.
57. Si la altura de un lado de un triángulo es bisectriz del ángulo opuesto, entonces dicho triángulo es isósceles.
58. Sea ABC un triángulo equilátero. Si D, E, F son puntos de los lados AB, BC, CA tales que AB = 3AD,
BC = 3BE y CA = 3CF, entonces DEF es un triángulo equilátero y sus lados son perpendiculares a los lados
del triángulo ABC.
59. Una recta corta los lados OA y OB de un ángulo AOB en C y D. Entonces las bisectrices de los ángulos
BDC y ACD se cortan en un punto de la bisectriz del ángulo AOB.
60. La altura y la mediana de la hipotenusas de un triángulo rectángulo forman un ángulo de 24. Halle los
ángulos del triángulo.
61. En un triángulo ABC rectángulo en A y AB < AC se traza la altura AH de la hipotenusa BC. Si D es el
punto de BC simétrico de B respecto de H y E es la proyección ortogonal de C sobre la recta AD, entonces
BC es la bisectriz del ángulo ACE.
62. El ángulo formado por las bisectrices de dos ángulos de un triángulo es igual a un ángulo recto aumentado
con la mitad del tercer ángulo.
63. Halle la altura de un triángulo equilátero en función de su lado común.
64. La bisectriz de un ángulo de un triángulo forma con el lado opuesto dos ángulos cuya diferencia es igual a la
diferencia de los otros dos ángulos del triángulo.
65. Los ángulos exteriores de un lado de un triángulo son iguales sii el triángulo es isósceles.
66. Las bisectrices de los ángulos de la base de un triángulo isósceles son iguales.
67. Si dos triángulos isósceles tienen la misma base, entonces la recta que pasa por cada uno de los vértices
opuestos a esa base es su mediatriz.
68. Si la suma de dos ángulos de un triángulo es igual al tercer ángulo, entonces el triángulo es rectángulo.
69. Dos triángulos isósceles son congruentes si tienen iguales sus bases y sus alturas correspondientes.
70. Dos triángulos isósceles son congruentes si tienen iguales los ángulos opuestos a las bases y sus correspon-
dientes alturas.
169

71. Sobre los lados AB y AC de un triángulo ABC se trazan dos segmentos arbitrarios AD y AE. Las
perpendiculares a AB y AC por D y E se cortan en P. Entonces el lugar geométrico de P es una recta. Halle
el lugar geométrico de la proyección ortogonal de P sobre la recta DE.
72. Sea P un punto de la base BC de un triángulo isósceles ABC. Las perpendiculares a BC por los puntos
medios M y N de los segmentos CP y PB cortan los lados AC y AB en los puntos E y F. Entonces los
ángulos EPF y A son iguales.
73. La mediana de un lado de un triángulo equidista de los vértices de ese lado.
74. Sea M el punto medio de la base BC de un triángulo isósceles ABC. Se prolonga la base BC hasta un punto
D tal que CD = AB y se prolonga el lado AB hasta E de modo que BC = 2BE. La recta EM corta la recta
AD en F. Entonces el ángulo ADB es la mitad del ángulo ABC. Además, EA = MD y FA = FD = FM.
75. Si la mediatriz de un lado de un triángulo corta a otro lado en su punto medio, entonces el triángulo es
rectángulo.
76. En un triángulo ABC el ángulo exterior de B es igual a 3C (C < 45). Trace en CA un punto D tal que
DC = DB. Entonces AB = DC.
77. Sea A un punto exterior a un ángulo XOY. Si H y K son las proyecciones ortogonales de A sobre los lados
OX y OY, entonces el segmento que une los puntos medios de los segmentos OA y HK es perpendicular a
HK.
78. Desde cualquier punto D de la base BC de un triángulo isósceles ABC se traza una perpendicular hasta
cortar las rectas BA y AC en los puntos M y N. Entonces AMN es un triángulo isósceles.
79. La mediatriz de un lado de un triángulo corta al mayor de los otros dos lados del triángulo.
80. Sea AD la altura de la hipotenusa BC de un triángulo rectángulo ABC. Se prolongan DA y CB hasta P y Q
de modo que AP = AB y BQ = AC. Entonces CP = AQ.
81. Sobre un segmento BC se construyen un triángulo equilátero ABC y un triángulo isósceles DBC, del mismo
lado de BC, de modo que 2D = A. Entonces AD = BC.
82. El lado AB de un triángulo equilátero ABC se prolonga hasta D de modo que BD = 2AB. Si F es la
proyección ortogonal de D sobre la recta BC, entonces ∠FAC = 90.
83. En los dos lados de un ángulo recto de vértice A se trazan AB = AD y AC = AE de modo que A, B, C y A,
D, E estén en los dos lados. Entonces la perpendicular por A a la recta CD corta al segmento EB en su punto
medio.
84. Si el triángulo ABC es rectángulo en A, entonces las distancias del pie D de la altura AD a los catetos son
proporcionales a ellos.
85. En un triángulo ABC rectángulo en A se tiene que C = 58. Se trazan la altura AH, la mediana AM y la
bisectriz AW. En el vértice A se forman cuatro ángulos contiguos. ¿Cuánto mide cada uno de ellos?
86. La suma de dos ángulos de un triángulo es menor que 180.
87. Se prolongan los lados AB y AC del triángulo ABC hasta D y E de modo que BD = BC = CE. Si BE y CD
se cortan en F, entonces el ángulo BFD es igual al complemento de la mitad de A.
88. La suma de las bisectrices de un ángulo es mayor que el semiperímetro.
89. Desde el punto medio de los lados de un triángulo se trazan perpendiculares a los otros dos lados. Si esos
segmentos son iguales, entonces el triángulo es isósceles.
90. Seis veces la mediana que parte de un ángulo agudo de un triángulo es mayor que su perímetro.
91. Sea ABC un triángulo con AC > AB. Trace por A dos rectas que cortan a BC en D y G de modo que ∠DAC
= B y ∠GAB = C. Entonces DC > BG.
92. Si los ángulos de un triángulo están en progresión aritmética, entonces uno de ellos mide 60.
93. Si las alturas de un triángulo están en progresión geométrica, entonces uno de los lados es media geométrica
de los otros dos lados.
94. Sea A un punto el lado OX del ángulo XOY. Se traza AH perpendicular a OY. La bisectriz del ángulo HAO
corta a OY en C. La perpendicular a OY por C corta a OX en B. Entonces el triángulo ABC es isósceles.
95. En un triángulo ABC se tiene que B = 2C. Se traza la altura AH y se prolonga AB hasta E tal que BE = BH.
Si EH corta a AC en F, entonces ∠FHC = ∠FCH y ∠FAH = ∠AHF.
96. Calcular los ángulos de un triángulo si el mayor de ellos es el doble del menor y el tercero sobrepasa al
menor en 8.
97. Sea ABC un triángulo escaleno. Si las mediatrices de AB y AC se cortan en O, entonces el ángulo BOC es
el doble de A.
98. En un triángulo ABC rectángulo en A se traza la recta AM que forma con el cateto AB un ángulo igual a B.
Entonces M equidista de los tres vértices del triángulo.
170

99. Sobre los lados OX y OY de un ángulo recto XOY se toman dos puntos A y B. Se trazan AM Y BN (N en
OX y M en OY) de modo que forman con los lados del ángulo recto dos ángulos iguales a 30. Estas rectas
se cortan en D. Entonces AND y BMD son triángulos isósceles.
100. En un triángulo rectángulo la bisectriz del ángulo recto es bisectriz del ángulo formado por la mediana y la
altura de la hipotenusa.
101. Hallar los ángulos de un triángulo rectángulo si la bisectriz del ángulo recto es igual al cateto menor.
102. En un triángulo ABC se prolongan los lados CB y CA en su misma longitud hasta M y N. Trace la recta
MN. Entonces M = B y N = A.
103. Si por los vértices de un triángulo se trazan las bisectrices exteriores se forma otro triángulo donde los
vértices del primero son los pies de las alturas del segundo.
104. Supóngase que los segmentos AC y BD se cortan en un punto interior P. Si X es un punto cualquiera,
distinto de P, entonces XA + XB + XC + XD > AD + BP + CP + DP.
105. Sean A y A` dos puntos simétricos respecto de uan recta m. Sea B un punto de modo que el segmento BA`
corte a m en un punto interior H. Trace la recta HN que pase por H y sea perpendicular a m. Entonces
∠AHN = ∠BHN.
106. En un triángulo ABC se tiene que AB = 8,5; AC = 5,5 y BC = 9. Calcule BD y DC si D es el corte de la
bisectriz de A con el lado BC.
107. En el triángulo isósceles ABC de base BC se toman E en AB y F en AC de modo que CE = BF. ¿Se podrá
demostrar que EA = AF?
108 En un triángulo a mayor ángulo le corresponde menor bisectriz.
109. Si las bisectrices de dos ángulos de un triángulo son iguales, entonces dicho triángulo es isósceles.
110. En un ángulo obtuso ABC se tiene que AB = 2BC. Desde el punto medio G de AB se traza la perpendicular
hasta cortarse en H con la perpendicular a CB que pasa por C. Entonces el ángulo AHC es tres veces el
ángulo AHG.
111. El ángulo A de un triángulo isósceles de base BC es los dos séptimos de un ángulo recto. Sea D un punto
cualquiera de la base BC y tome un punto E en AC de modo que CE = CD. La recta ED cortará la recta AB
en F. Si la bisectriz del ángulo EDC corta a AC en S, entonces AE = EF y DS = DC.
112. Sea ABC un triángulo rectángulo en C, y sean D y E puntos de la hipotenusa tales que BC = BD y
AC = AE. Entonces DE es igual a la suma de las distancias de D y E a los lados AC y BC.
113. Si las bisectrices de los ángulos exteriores B y C de un triángulo ABC se cortan en D, y e es la proyección
ortogonal de D sobre la recta AB, entonces AE es el semiperímetro del triángulo ABC.
114. En un triángulo ABC se tiene que AB = 12, BC = 9 y AC = 7. Nombrar el ángulo mayor y el ángulo menor.
115. ABC es un triángulo isósceles de bas4e BC y A = 45. Si AD y CF son las alturas de BC y AB y H es el
ortocentro, entonces CF = AC − FH.
116. Cualquier ángulo de un triángulo es agudo, recto u obtuso según que la mediana correspondiente al lado
opuesto sea mayor, igual o menor que la mitad de ese lado. Establezca y demuestre su recíproco.
117. Si en el triángulo ABC se tiene que AB > AC, entonces BD > CF donde BD y CF son las alturas
correspondientes.
118. Dos ángulos de un triángulo miden 60 y 70 mientras que dos ángulos de otro triángulo miden 50 y 80.
¿Pueden ser semejantes ambos triángulos?
119. El ángulo A de un triángulo isósceles ABC de base BC es un tercio de uno de los ángulos de la base. Se
toman los puntos M y N en AB y AC de modo que NM = BC = CN. Si BN y CM se cortan en D, entonces
∠MDN = B.
120. ABC es un triángulo con B = 120. Sobre AC se construye un triángulo equilátero ACD, donde D es un
punto exterior al triángulo ABC. Entonces DB es la bisectriz de B y DB = AB + BC.
121. Dos lados de un triángulo miden a y b de modo que a < b. ¿Qué restricciones se imponen a la longitud del
tercer lado?
1 1 1
122. En el triángulo ABC el ángulo A mide 120. Si AW es la bisectriz de A, entonces = + .
AW AB AC
123. En el segmento AB se trazan los segmentos AC y BD perpendiculares a la recta AB. Si E es el punto de
intersección de las rectas DA y BC y F es la proyección ortogonal de E sobre la recta AB, entonces se tiene
1 1 1
que = +
EF AC BD
124. Resuelva geométricamente los siguientes problemas:
171

(a) Si R1 = 6 y R2 = 3 son dos resistencias eléctricas en paralelo, halle la resistencia total del circuito.
1 1 1
Recuerde que = +
R R1 R 2
(b) Un ebanista hace un pupitre en 6 días y otro lo hace en 3 días. ¿Cuánto tardarán en hacerlo ambos
ebanistas?
125. ABC es un triángulo con BC = 2AB. Sean D y E los puntos medios de BC y DB. Entonces AD es la
bisectriz del ángulo CAE.
126. D y E son puntos interiores de los lados AB y AC de un triángulo ABC. Las bisectrices de los ángulos ABE
y ACD se cortan en F. Entonces la suma de los ángulos BDC y BEC es igual al doble del ángulo BFC.
127. ABC es un triángulo con C = 60. Si AP y BQ son bisectrices, entonces AB = AQ + BP.
128. El ángulo A de un triángulo isósceles ABC de base BC mide 45. Si las alturas AD y CQ se cortan en P,
entonces PQ = BQ.
129. Sea ABC un triángulo rectángulo en A. Si CD es la bisectriz de C, entonces AD < BD.
130. Si la mediana de un lado de un triángulo no es altura, entonces al menos dos de sus lados no son iguales.
131. En un triángulo a menor lado le corresponde mayor mediana.
132. Si en dos triángulos dos ángulos son iguales y otros dos ángulos son suplementarios, entonces los lados
opuestos a los ángulos iguales son proporcionales a los lados opuestos a los ángulos suplementarios.
133. ABC es un triángulo rectángulo en A y AB > AC. Sea D el punto medio de BC y trace la mediatriz de BC
hasta cortar la bisectriz de A en E. Entonces AD = DE y el ángulo DAE es igual a ½(C −D).
134. Sean M, N, L los puntos medios de los lados AB, BC, CA de un triángulo ABC. Si BH es la altura, entonces
∠MHN = ∠MLN.
135. Sea M el punto medio del lado BC de un triángulo ABC con AB > AC. Si P y Q son las proyecciones
ortogonales de C sobre las bisectrices interior y exterior de A, entonces MP = ½(AB−AC) y MQ =
½(AB+AC).
136. Si D es un punto cualquiera de la base BC de un triángulo isósceles ABC y se traza la perpendicular a BC
por D hasta cortar a AB y AC en E y F, entonces DE + DF es igual a dos veces la distancia de A a BC.
137. Sea ABC un triángulo isósceles de base BC con A = 120. Si D y E son los puntos de trisección de BC,
entonces el triángulo ADE es equilátero.
138. Sean AE, BM, CN las medianas de los lados BC, AC, AB de un triángulo ABC. Prolongue AE· en su misma
longitud hasta D, prolongue BC en su misma longitud hasta F y prolongue CB en su misma longitud hasta
G. Entonces el perímetro de cada uno de los triángulos ADF y ADG es igual al doble de la suma de las
medianas del triángulo ABC.
139. Sea O el punto medio de la hipotenusa AB, común a los triángulos rectángulos ACB y ADB,. Desde C y D
se trazan las perpendiculares a OC y OD hasta cortarse en P. Entonces P equidista de C y D.
140. Halle las longitudes de las bisectrices exteriores de un triángulo en función de sus lados.
141. Si la bisectriz interior de ángulo de un triángulo es igual a uno de los lados que la incluye, entonces la
proyección ortogonal del otro lado sobre esa bisectriz es igual a la semisuma de los lados considerados.
142. Dos ángulos de un triángulo miden 45 y 75, mientras que dos ángulos de otro triángulo miden 45 y 60.
¿Pueden ser ambos triángulos semejantes?
143. Si CD es la altura correspondiente a la hipotenusa del triángulo rectángulo ABC, entonces AC2− BD2 =
AD2−BD2.
144. Sea C el vértice del ángulo recto de un triángulo rectángulo ABC. La bisectriz del ángulo B corta a AC en D
y la bisectriz exterior del ángulo en B corta la recta AC en E. Si BD = 15 y BE = 20, halle las longitudes de
los lados del triángulo ABC.
145. Un triángulo tiene lados de longitudes 6, 12, 16. Las bisectrices del ángulo mayor y del ángulo exterior
menor cortan los lados opuestos en P y Q. Halle las distancias de P y Q al vértice del ángulo menor.
146. Sea ABC un triángulo isósceles de base AC. Sean D y E puntos exteriores al triángulo de modo que los
pares de segmentos AB, CD y BC, AE se corten en puntos interiores, y los triángulos ABD y BEC sean
equiláteros. Entonces AE = CD.
147. Sea ABC un triángulo isósceles de base BC. Si P es un punto interior de la base, y Q y S son sus
proyecciones ortogonales sobre AB y AC, entonces BQ.PS = PQ.QS.
148. Un triángulo tiene un ángulo que mide 40 y dos lados miden 5, mientras que otro triángulo tiene un ángulo
que mide 70 y dos lados que miden 8. ¿Son semejantes dichos triángulos?
172

149. Sean A y dos puntos distintos. Sean AE y CD dos segmentos perpendiculares a la recta AB de modo que B
sea el punto medio del segmento CD. Las rectas CE y DE cortarán la recta BA en los puntos P y Q.
Entonces P y Q son los conjugados armónicos de A y B.
150. Si un ángulo de un triángulo mide 60 y el lado opuesto a ese ángulo es media geométrica de los otros dos
lados, entonces dicho triángulo es equilátero.
151. La hipotenusa de un triángulo mide 56 y un ángulo agudo mide 45. Halle las longitudes de los catetos.
152. Si en un triángulo sus ángulos están en progresión aritmética y las alturas están también en progresión
aritmética, entonces dicho triángulos es equilátero.
153. Si en un triángulo rectángulo sus lados están en progresión aritmética, entonces esos lados son
proporcionales a 3, 4, 5.
154. Un segmento AB mide 100 m. Sobre A se levanta la perpendicular AL a AB de longitud 4 m. Y sobre B la
perpendicular BM a AB de longitud 46 m. Cada metro a partir de A hasta B se levantan perpendiculares
hasta cortar la recta LM. Halle la suma de las longitudes de todas esas perpendiculares incluyendo a AL y
BM.
155. Si m es la mediatriz del segmento AB y P es un punto de m que no esté en AB y Q es un punto de la
prolongación de BP, entonces QB = QP + AP.
156. Si los segmentos AB y CD se bisecan, entonces los triángulos APD y BPC son congruentes.
157. En un triángulo obtusángulo el lado mayor es el opuesto al ángulo obtuso.
158. Si A, B, C son tres puntos cualesquiera, entonces AB + BC ≥ AC.
159. Sea AOB un ángulo cualquiera. Desde un punto P del lado OA se traza una perpendicular a OB hasta cortar
a ese lado en Q. Desde Q se traza la perpendicular a OA y desde su pie se sigue trazando las respectivas
perpendiculares ad infinitum. Si la primera perpendicular mide a y la segunda mide b, halle la suma de
todas las perpendiculares que se trazan.
160. Si desde un punto de una perpendicular a una recta se dibujan dos segmentos oblicuos (no perpendiculares)
a la recta, el segmento cuyo extremo en la recta está más alejado del pie de la perpendicular será el
segmento mayor.
161. Se dan dos triángulos congruentes. Entonces la bisectriz de uno de los ángulos es igual a la bisectriz del
ángulo correspondiente.
162. Sea CE la bisectriz del ángulo C en la base BC de un triángulo isósceles ABC. Tome el punto P en BC tal
que EP = BP. Trace la bisectriz EQ del ángulo BEP. Entonces ∠PEQ = ∠ACE.
163. En un triángulo isósceles ABC de base BC se trazan las bisectrices de los ángulos de la base que se cortan
en el incentro I. La recta AI es perpendicular a la base BC.
164. Sea ABC un triángulo isósceles de base BC. Si P es un punto de la base, distinto del punto medio, entonces
AP no es bisectriz de A.
165. Si los ángulos de un triángulo están en la relación 1:2.5, ¿cuánto vale el ángulo mayor?
166. Dos lados de un triángulo miden 5 cada uno, y la altura que parte del vértice común mide 4. Halle el
perímetro del triángulo
167. Dos triángulos rectángulos son semejantes si la razón de las hipotenusas es igual a la razón de sus alturas.
168. Dos triángulos rectángulos son semejantes si la razón de las hipotenusas es igual a la razón de sus catetos.
169. Sea AD la bisectriz de A en el triángulo ABC. Las proyecciones P y Q sobre AD de los vértices B y C son
conjugados armónicos respecto de A y B..
170. Un triángulo ABC tiene lados 4, 5, 6. Halle un triángulo semejantes cuyo perímetro sea 20.
171. Si dos triángulos tienen un ángulo igual y las alturas de los lados que forman esos ángulos son
proporcionales, entonces dichos triángulos son semejantes.
172. En un triángulo ABC se tiene que ⎮a − b⎮ < c.
3
173. Si un ángulo de un triángulo rectángulo mide 60, entonces el cateto mayor es veces la longitud de la
2
hipotenusa.
174. En un triángulo ABC la altura AD divide al lado BC en dos segmentos de longitudes x e y. Entonces
(b+c)(b−c) = (x + y)(x − y).
175. Dos alturas correspondientes cualesquiera de dos triángulos semejantes están en la misma razón que los
lados correspondientes.
176. Dos bisectrices correspondientes cualesquiera de dos triángulos semejantes están en la misma razón que los
lados correspondientes.
173

177. "Dada una correspondencia biunívoca entre dos triángulos de modo que las longitudes de dos lados de un
triángulo sean proporcionales a las longitudes de los lados correspondientes del otro triángulo, y el ángulo
opuesto a uno de los lados de un triángulo es igual al ángulo correspondiente en el otro triángulo, entonces
ambos triángulos son semejantes". ¿Es verdadera esta afirmación?
178. "Si en dos triángulos dos lados de uno son iguales a dos lados de otro triángulo y un ángulo del primero es
igual a un ángulo del segundo, entonces ambos triángulos son congruentes". ¿Es esta afirmación verdadera?
179. Sea Abc un triángulo acutángulo. Sea P un punto interior al triángulo y sean x, y, z las distancias de P a los
lados BC, AC, AB. ¿Dónde estará P si la suma x+y+z es máxima?
180. La bisectriz AD en el triángulo ABC es menor que la media geométrica de AB y AC.
181. Halle un punto P en la hipotenusa de un triángulo rectángulo de modo que la distancia entre sus
proyecciones ortogonales sobre los catetos sea mínima.
182. Sea ABC un triángulo. Tómense en AC dos puntos D y E de modo que D esté entre A y E y los ángulos
AD AB.BD
ABD, DBE, EBC sean iguales. Entonces =
EC BE.BC
183. Sean D, E, F puntos en los lados BC, AC, AB del triángulo isósceles ABC de base BC. Entonces el ángulo
BDF es la media aritmética de los ángulos AFE y DEC.
184. La base de un triángulo es 80 y uno de los ángulos de la base es 60. Si el perímetro del triángulo es 170,
halle la longitud del lado menor.
185. Sea ABC un triángulo rectángulo en C. El cateto AB se divide en ocho partes iguales y se levantan
perpendiculares hasta cortar la hipotenusa formándose siete segmentos por los puntos de división. Si BC =
10, halle la suma de las longitudes de esos segmentos.
186. En el triángulo ABC se tiene que AC = BC. El punto D está en la prolongación de CB y el punto E está
entre A y B de modo que BD = BE. La recta DE corta a AC en F. Entonces el ángulo CFE e stres veces el
ángulo D.
187. El triángulo ABC es rectángulo en C. D, E, F son puntos de los lados BC, AC, AB de modo que AE = AF y
BF = BD. Halle la medida del ángulo EFD.
188. Si una recta es perpendicular a una de dos rectas que se cortan, entonces no es perpendicular a la otra.
189. Si α es la medida del ángulo que forman las bisectrices de dos ángulos de un triángulo, entonces 2α−180 es
la medida del tercer ángulo del triángulo.
190. Halle el ángulo que forman las bisectrices de los ángulos agudos de un triángulo rectángulo.
191. Si el ángulo que forman las bisectrices de dos ángulos de un triángulo es 135, entonces dicho triángulo es
rectángulo.
192. Si E, F son puntos interiores de los lados AC, BC de un triángulo ABC, si AF es bisectriz del ángulo CAD y
BF es bisectriz del ángulo CBE, entonces ∠AEB + ∠ADB = 2∠AFB.
193. Si D es un punto del lado AC de modo que AB = AD en el triángulo ABC y ∠ABC − ∠ACBN = 30, halle
∠CBD.
194. Las medidas de los catetos de un triángulo rectángulo son 60 y 80. Halle la longitud de la ceviana que parte
del vértice del ángulo recto a la hipotenusa y divide al triángulo dado en dos triángulos de iguales
perímetros.
195. La hipotenusa AB de un triángulo rectángulo ABC se divide en 4 partes iguales por D, E, F en ese orden. Si
AB = 20, halle CD2 + CE2 + CF2.
196. Resuelva el mismo problema anterior si AB = x.
197. Un triángulo rectángulo tiene un ángulo de 60. Si la hipotenusa mide 4, halle la distancia del vértice del
ángulo recto al incentro.
198. Sea P un punto dentro del triángulo ABC y sean D, E, F las proyecciones ortogonales de P sobre los lados
BC, AC, AB. Si BD = 8, DC = 14, CE = 13, AF = 12 y FB = 6, halle AE.
199. La suma de los cuadrados de los lados de un triángulo es 120. Si dos de las medianas miden 4 y 5, ¿cuánto
mide la tercera mediana?
200. Si AE, BF son las medianas de los catetos del triángulo ABC, rectángulo en C. Halle el valor de la expre-
AE 2 + BF 2
sión
AB 2
201. Sea ABC un triángulo de modo que AB = AC = 17. Sea D un punto de BC de modo que DC − BD = 8 y
AD = 16. Halle BD y DC.
202. En un triángulo ABC se tiene que AC = 4, BC = 5, AB = 6 y D es un punto de AB con DB = 2AD. Halle
CD.
174

203. Halle la longitud del lado mayor de un triángulo si los otros dos lados miden 9 y 18, y la bisectriz
correspondiente al ángulo mayor mide 8.
204. Halle un lado de un triángulo sabiendo que los otros dos lados miden 12 y 15, y la bisectriz del ángulo
incluido por éstos mide 10.
205. En un triángulo rectángulo, la bisectriz del ángulo recto divide a la hipotenusa en segmentos de longitudes 3
y 4. Halle la bisectriz del mayor de los ángulos agudos.
206. En un triángulo ABC se tiene que A = 120. Halle la bisectriz de A en función de los lados AB y AC.
207. Las medidas de dos lados de un triángulo y del ángulo comprendido entre ellos son 7, 50 y 135,
respectivamente. Halle la medida del segmento que une los puntos medios de los lados dados.
208. En el triángulo ABC, BX y BY trisecan al ángulo B, y CU y CV bisecan al ángulo C. Sean D y E las
intersecciones de BX, CU y de BY, CV, donde E es el punto más cercano al lado BC. Entonces los ásngulos
BDE y CDE son iguales.
209. En un triángulo isósceles ABC de base BC se toman los puntos D, E, F sobre los lados BC, CA, AB de
modo que el triángulo DEF sea equilátero. Si α = ∠BDF, β = ∠E, δ = ∠DEC, entonces 2α = β + δ.
210. Tres rectas concurrentes determinan en dos rectas paralelas segmentos proporcionales.
211. Si A, B, C tres puntos distintos, en ese orden, situados en una recta m y si D, E, F tres puntos distintos, en
AB BC
ese orden, situados en una recta n paralela a m. Si = y AD, BE se cortan en un punto P, entonces
DE EF
PC pasa por P.
212. Una paralela m al lado BC de un triángulo ABC corta los lados AB y AC en F y E. Halle el lugar
geométrico del punto de intersección P de BE y CF.
213. Sobre los lados AB, AC y BC de un triángulo ABC se trazan los triángulos equiláteros APB, ARC y BQC.
Entonces AQ = CP = BR.
214. Halle los ángulos de un triángulo isósceles si un ángulo de la base mide 125°.
215. Halle los ángulos de un triángulo si son proporcionales a 3, 4 y 5.
216. Halle los ángulos de un triángulo si son proporcionales 2, 3 y 5.
217. Halle los ángulos de un triángulo rectángulo si uno de sus ángulos es el doble de otro de ellos.
218. Halle los ángulos de un triángulo rectángulo si sus ángulos agudos están en la razón 1 a 2.
219. Halle los ángulos de un triángulo isósceles si la razón de un ángulo de la base a su ángulo vertical es 1 a 3.
220. Halle los ángulos de un triángulo si uno de ellos mide 60° y y los otros dos están en la razón 1 a 2.
221. Halle los ángulos de un triángulo si sus ángulos externos son proporcionales a 2, 3 y 4.
222. Si los ángulos de un triángulo se representan mediante x + 15°, 3x − 75° y 2x − 30°, entonces dicho
triángulo es rectángulo.
223. Si los ángulos de un triángulo se representan mediante x + 15°, 3x − 35° y 4x, entonces dicho triángulo es
isósceles.
224. Un triángulo es rectángulo si sus ángulos son proporcionales a 2, 3 y 5.
177

CAPÍTULO 3
CUADRILÁTEROS

INTRODUCCIÓN 3.
En este capítulo se hace un amplio estudio de los cuadriláteros convexos: paralelogramos,
rectángulos, rombos, cuadrados y trapecios.

DEFINICIÓN 3.1.
Sean A, B, C, D cuatro puntos tales que tres cualesquiera de ellos no son colineales. La unión de
los segmentos AB, BC, CD, DA se llama cuadrilátero si esos segmentos se intersecan solamente
en los extremos. Los puntos A, B, C, D se llaman los vértices y los segmentos AB, BC, CD, DA
se llaman lados del cuadrilátero. Dos vértices de un cuadrilátero se dicen consecutivos si son
extremos del mismo lado, y dos lados se dicen consecutivos si tienen un vértice en común. Dos
lados se dicen opuestos si no son consecutivos. Un ángulo de un cuadrilátero es el ángulo
formado por dos lados consecutivos. Dos ángulos se dicen consecutivos si tienen un lado en
común. Dos ángulos se dicen opuestos si no son consecutivos. Un ángulo se dice exterior a un
cuadrilátero si es adyacente a uno de sus ángulos. El segmento que une dos vértices no
consecutivos se llama diagonal del cuadrilátero. La suma de las longitudes de los lados de un
cuadrilátero se llama su perímetro y la mitad de ese número se llama el semiperímetro.
A
EJEMPLO 3.1. A D
A D

B
D
B
C B
C
C

La dos primeras figuras anteriores representan cuadriláteros más la tercera figura no es un


cuadrilátero porque AB y CD se cortan en un punto interior..

DEFINICIÓN 3.2.
Un cuadrilátero se díce cóncavo si una recta que contiene a uno de sus lados corta a otro lado en
un punto interior. Un cuadrilátero se dice convexo si nos es cóncavo.

EJEMPLO 3.2.
El cuadrilátero de la segunda figura anterior es cóncavo porque la recta AB corta al lado CD en
un punto interior.

COMENTARIO 3.1.
Los cuadriláteros convexos se pueden caracterizar también por el hecho de que cada ángulo
interior es menor que un ángulo llano. Salvo mención en contrario, en estas notas estudiaremos
sólo cuadriláteros convexos.
178

EJEMPLO 3.3. J

K P
En el cuadrilátero JKPQ de la figura anterior J, K, P y Q son los vértices y ángulos. Sus lados son
JK, KP, PQ y QJ. Los pares de vértices J,K; K,Q; Q,P y P,J son consecutivos. Los apres de lados
JK,KQ; KQ,QP; QP,PJ y PJ,JK son consecutivos. Los pares de lados JK, PQ y KP, JQ son
opuestos. Los pares de ángulos J,K: K,P; P,Q y Q,J son consecutivos. Los apres de ángulos J,P y
K,Q son opuestos. Los segmentos JP y KQ son sus diagonales. X es un ángulo exterior. El
perímetro es p = JK + KP + PQ +QJ.

TEOREMA 3.1.
La suma de los ángulos de un cuadrilátero es 360.
Demostración:
Al trazar una diagonal al cuadrilátero se forman dos triángulos. La suma de sus ángulos es 360°
que es igual a la suma de los ángulos del cuadrilátero.

EJEMPLO 3.4. 87°


¿Cuánto mide el ángulo x en la figura a la derecha? x
Solución:
Por el teorema anterior se ve que x + 87° + 130° + 100° = 360°.
Luego, x = 360° - 87° - 130° - 100° = 43°. 130 100°
°
DEFINICIÓN 3.3.
Un cuadrilátero se dice equiangular si tiene sus cuatro ángulos iguales. Un cuadrilátero se dice
equilátero si tiene sus cuatros lados iguales.

EJEMPLO 3.5.
¿Cuánto mide cada ángulo de un cuadrilátero equiangular?
Solución:
Si cada ángulo mide x, entonces del teorema 3.1 se ve que x + x + x + x = 360°, o sea, 4x = 360°.
Al dividir por 4 se obtiene que x = 90°.

COMENTARIO 3.2.
Este ejemplo muestra que en un cuadrilátero equiangular los lados consecutivos son perpendicu-
lares entre sí.

EJEMPLO 3.6.
Halle el perímetro y sel semiperímetro de un cuadrilátero equilátero si un lado mide 16.
Solución:
Como el cuadrilátero es equilátero cada lado mide 16. Luego, su perímetro es 16 + 16 + 16 + 16
64
= 4.16 = 64. Su semiperímetro es la mitad del perímetro, o sea, el semiperímetro es = 32
2
179

EJEMPLO 3.7.
En un cuadrilátero
(a) Cada diagonal es menor que el semiperímetro del cuadrilátero.
(b) La suma de las diagonales es mayor que la suma de dos lados opuestos.
(c) La suma de las diagonales está entre el semiperímetro y el perímetro.
Solución:
Sea O la intersección de las diagonales AC, BD de un cuadrilátero ABCD.
D
A

O
C
B

(a) Aplicando la desigualdad triangular a cada uno de los triángulos ACD y ABC se tiene que
AC < AD + CD y AC < AB + BC. Al sumar se ve que 2AC < AB + BC + CD + DA y al
AB + BC + CD + DA
dividir por 2 se obtiene que AC < . Este último número es el semi-
2
perímetro s del cuadrilátero. Por tanto, AC < s. Si se aplica la desigualdad triangular en
los triángulos ABD y BCD se obtiene que BD < s.
(b) De la desigualdad triangular a los triángulos AOD y BOC se ve que AD < AO + OD y
BC < OC + OB. Al sumar se ve que AD + BC < AO + OD + OC + OB = (AO + OC) +
(OB + OD) = AC + BD. De manera análoga se demuestra que AB + CD < AC + BD al
usar la desigualdad triangular en los triángulos AOB y COD.
(c) De (a) se tiene que AC < s y BD < s. Al sumar vemos que AC + BD < 2s = p donde p es
el perímetro del cuadrilátero ABCD. De (b) vemos que AD + BC < AC + BD y AB + CD
p
< AC + BD. Al sumar se tiene que p < 2(AC + BD), o sea, s = = AC + BD. Por
2
consiguiente hemos demostrado que s < AC + BD < 2s.

EJEMPLO 3.8.
La suma de los cuadrados de los lados de un cuadrilátero es igual a la suma de los cuadrados de
las diagonales más cuatro veces el cuadrado del segmento que une los puntos medios de sus
diagonales. C
Solución: D
M

A B
Sean M y N los puntos medios de las diagonales AC y BD de un cuadrilátero ABCD. Aplicando l
ejemplo 2.64 a las mediana CN y AN de los triángulos BCD y ABD se tiene que
BC2 + BD2 BD2 AB2 + AD2 BD2
CN =2
− y AN = 2

2 4 2 4
Al mutliplicar por 4 y sumar ambas igualdades se ve que 4CN2 + 4AN2 = 2BC2 + 2CD2 + 2AD2 +
2AB2 – 2BD2. Al dividir por 2 vemos que
2CN2 + 2AN2 = BC2 + CD2 + AD2 + AB2 – BD2 ……… (a)
Aplicando el ejemplo 2.64 a la mediana NM en el triángulo ANC se tiene que
180

AN 2 + CN 2 AC2
NM 2 = − . Al multiplicar por 4 se ve que
2 4
4NM2 = 2AN2 + 2CN2 − AC2 ……… (b)
Sustituyendo (a) en (b) resulta 4NM2 = AB2 + BC2 + CD2 + DA2 – BC2 – AC2. Por tanto,
4NM2 + AC2 + BC2 = AB2 + BC2 + CD2 + DA2

DEFINICIÓN 3.4.
Un cuadrilátero se llama paralelogramo si sus lados opuestos son paralelos.
A D

B C

EJEMPLO 3.9.
Si D, E, F son los puntos medios de los lados BC, AC, AB de un triángulo ABC, entonces los
cuadriláteros AFDE, FBDE, DCEF son paralelogramos.
Solución: A

F E

B C
D
Del corolario 2.14 se sigue que los pares de rectas FE,BC; FD,AC; DE, AB son paralelas.
Aplíque la definición anterior.

EJEMPLO 3.10.
Los puntos medios de los lados de cualquier cuadrilátero son los vértices de un paralelogramo.
Solución: Q D
A

P
M

B C
N
Sean M, N, P, QS los puntos medios de los lados AB, BC, CD, DA de un cuadrilátero ABCD.
Del corolario 2.14 se deduce que las rectas MQ y NP son paralelas a BD, y las rectas MN y PQ
son paralelas a AC. Por la transitividad del paralelismo se ve que los pares de lados MQ, NP y
PQ, MN son paralelos. Por la definición 3.4 el cuadrilátero ABCD es un paralelogramo.

COMENTARIO 3.3.
El resultado anterior fue conocido por el matemático francés Pierre Varignon (1654−1722) y
publicado en 1731. Por esta razón el cuadrilátero MNPQ se llama el paralelogramo de
Varignon del cuadrilátero ABCD.
181

EJEMPLO 3.11
El perímetro del paralelogramo de Varignon de un cuadrilátero es igual a la suma de las
diagonales de ese cuadrilátero.
Solución:
1 1
Del teorema 2.5 se deduce que MN = PQ = BD y MQ = NP = AC . Por tanto, MN + NP +
2 2
1 1 1 1
PQ + QM = BD + AC + BD + AC = AC + BD.
2 2 2 2

TEOREMA 3.2.
La diagonal de un paralelogramo lo divide en dos triángulos congruentes.
Demostración: A D
x
y

x y
B C
Considérese la diagonal AC del paralelogramo ABCD. Entonces ∠BCA = ∠CAD = x por ser
ángulos alternos internos entre las paralelas AD y BC cortadas por AC. Además, ∠BAC =
∠ACD = y por por ser ángulos alternos internos entre las paralelas AB y CD cortadas por AC.
Por el criterio de congruencia ALA se tiene que ABC ≅ CDA. Análogamente, se obtiene que
ABD ≅ CDB.

TEOREMA 3.3.
Un cuadrilátero es un paralelogramo sii los lados opuestos son iguales.
Demostración:
Sea ABCD un paralelogramo. En el teorema anterior vimos que ABC ≅ CDA. Luego, AB = CD y
BC = AD. Recíprocamente, sea ABCD un cuadrilátero tal que AB = CD y BC = AD. Por el
criterio de congruencia LLL se tiene que ABC ≅ CDA. Por tanto, ∠BAC = ∠DCA y ∠BCA =
∠DAC. Por el teorema 2.34 se deduce que los pares de rectas AB, CD y BC, AD son paralelas.
Por ende, ABCD es un paralelogramo.

DEFINICIÓN 3.4.
El triángulo formado por las paralelas a los lados de un triángulo dado, que pasan por sus vértices
opuestos, se llama el triángulo antimedial o anticomplementario del triángulo dado.

EJEMPLO 3.12.
Si XYZ es el triángulo antimedial del triángulo ABC, entonces ABC es el triángulo medial del
triángulo XYZ: Z A Y
Solución:

B C
D

X
182

Los pares de rectas XY, AB; YZ, BC y XZ, AC son paralelas. Luego, ABCY, BXCA y AZBC
son paralelogramos. Por el teorema anterior se ve que AB = CY, AY = BC, BX = AC, AB = XC,
AZ = BC y AC = BZ. Por tanto, ZA = AY, XC = CY y XB = BZ. Por consiguiente, A, B y C son
los puntos medios de los lados YZ, XZ y XY del triángulo XYZ.

TEOREMA 3.4
Las alturas de un triángulo son concurrentes.
Demostración:
Sean AD , BE y CF las alturas del triángulo ABC. Como AX es perpendicular a BC se sigue que
es perpendicular al lado paralelo XY del triángulo antimedial. Ya que A es punto medio de YZ
por el ejemplo anterior se sigue que AD es mediatriz del lado YZ. Por tanto, hemos visto que las
alturas de un triángulo son las mediatrices de los lados de su triángulo antimedial. Por el teorema
2.18 dichas alturas se cortan.

DEFINICIÓN 3.5.
La intersección de las alturas de un triángulo se llama el ortocentro del triángulo. El triángulo
cuyos vértices son los pies de las alturas de otro triángulo se llama triángulo órtico de éste.

COMENTARIO 3.4. A
A Y
A

Z
Y
H X C
B

Z
B C
X
H

En las dos figuras anteriores H es el ortocentro del triángulo ABC y XYZ es su triángulo órtico.
Lea la tarea 2.4.

TEOREMA 3.5.
Un cuadrilátero es un paralelogramo sii dos lados opuestos son paralelos e iguales.
D C
Demostración:
y x

y
x
A B
Si el cuadrilátero ABCD es un paralelogramo, entonces dos lados opuestos son paralelos por la
definición 3.4 y son iguales por el teorema 3.3. Recíprocamente, sea ABCD un cuadrilátero tal
que AB y CD son lados paralelos e iguales. Los ángulos ABD y CDB son iguales a x por ser
ángulos alternos internos entre las paralelas AB y CD cortadas por BD. Por el criterio de
congruencia LAL se sigue que ABD ≅ CDB. Por tanto, ∠ADB = ∠CBD = y. Pero, estos dos
ángulos son ángulos alternos internos entre las rectas AD y BC cortadas por BD. Luego, AD y
BC son paralelas. En consecuencia, ABCD es un paralelogramo.
183

TEOREMA 3.6.
Un cuadrilátero es un paralelogramo sii sus ángulos opuestos son iguales.
Demostración: D
A
α

B C
Sea ABCD un cuadrilátero. Si ABCD es un paralelogramo, entonces del teorema 3.2 se ve que
ABD ≅ CDB y ABC ≅ CDA. Luego, A = C y B = D. Recíprocamente, supóngase que A = C y B
= D. Del teorema 3.1 se tiene que A + B + C + D = 360°, o sea, 2C + 2D = 360°. Al dividir entre
2 vemos que C + D = 180°. Por otro lado, si x es un ángulo exterior en D, entonces x + D = 180°.
Al comparar con la igualdad anterior se tiene que x = C. Por el teorema 2.34 los lados AD y BC
son paralelos. Además, ya que A = C se ve que A = x. Por el corolario 2.11 vemos que AB y CD
son paralelos.

EJEMPLO 3.13.
Dos ángulos consecutivos de un paralelogramo son suplementarios.
Solución:
En la demostración del teorema 3.6 se vio que C + D = 180°. Luego, A + B = C + D = 180° ya
que A = C y B = D. En el teorema anterior se tiene que 180° = x + D = A + D.

TEOREMA 3.7.
Un cuadrilátero es un paralelogramo sii sus diagonales se bisecan.
D C
Demostración:
O

A B

Sea O la intersección de las diagonales AC y BD de un cuadrilátero ABCD. Si ABCD es un


paralelogramo, entonces ∠ABD = ∠CDB y ∠CAB = ∠DCA por el teorema 2.34 y AD = BC por
el teorema 3.5. Por el criterio de congruencia ALA se tiene que AOD ≅ COB. Luego, OA = OC y
OB = OD. Por tanto, O biseca ambas diagonales. Recíprocamente, supóngase que OA = OC y
OB = OD. Del ejemplo 2.78 y el teorema 3.5 se deduce que ABCD es un paralelogramo.

EJEMPLO 3.14.
Un triángulo y su triángulo medial tienen el mismo baricentro.
Solución: A

F M E

B C
D
184

Sea DEF el triángulo medial de un triángulo ABC. El cuadrilátero AFDE es un paralelogramo y


del teorema anterior se sigue que sus diagonales AD y FE se bisecan en un punto que llamaremos
M. Así, M es mediana del triángulo medial. O sea, las medianas del triángulo ABC contienen las
medianas del triángulo DEF. En consecuencia, sus intersecciones coinciden.

EJEMPLO 3.15.
Los segmentos que unen los puntos medios de los pares de lados opuestos de un cuadrilátero y el
segmento que une los puntos medios de las diagonales son concurrentes y se bisecan.
Solución: A

M
X D
O

Y
P

B C
N
Sean M, N, P, Q los puntos medios de los lados AB, BC, CD, DA de un cuadrilátero ABCD.
Sean X,Y los puntos medios de las diagonales AC y BD. Los segmentos MP y NQ son las
diagonales del paralelogramo de Varignon del cuadrilátero ABCD y por el teorema 3.7 dichas
diagonales se bisecan en O. Por otro lado, de los teoremas 2.5 y el corolario 2.14 se ve que MX y
PY son paralelos a AD y valen su mitad. Por tanto, MX y PY son iguales y paralelos. Por el
teorema 3,.5 el cuadrilátero MXPY es un paralelogramo. Luego, sus diagonales XY y PM se
bisecan en O. hemos demostrado que MP, NQ y XY pasan por O y se bisecan allí.

EJEMPLO 3.16.
Las diagonales AC y BD de un paralelogramo ABCD se bisecan en el punto O. Supóngase que
AO = x + 20°, BD = 12 – 2x y OC = 2 – x. Halle AC, OB, OD, AO y OC.
Solución:
Como OA = OC se sigue que x + 20 = 2 – x y así x = -9. Luego, AC = 2OA = 2(-9 + 20) = -22,
OB = , OD = OB = 15, AO = -9 + 20 = 11 y OC = 2 – (-9) = 11. BD = [12 − 2(−4)] = 15
1 1
2 2

EJEMPLO 3.17.
Dos vértices opuestos de un paralelogramo equidistan de la diagonal que pasa por los otros dos
vértices. A D

Solución: Y
O
X

B C

Sean X,Y las proyecciones ortogonales de los vértices A, C sobre la diagonal BD de un


paralelogramo ABCD. Por el teorema 3.7 las diagonales AC y BD se bisecan en O. Entonces
OA = OC. Además, ∠AOX = ∠COY por ser ángulos opuestos por el vértice. Del criterio HA se
deduce que AOX ≅ COY. Por consiguiente, AX = CY.
185

EJEMPLO 3.18.
Sean AD, BE, CF las medianas de los lados BC, AC, AB en un triángulo ABC. Trace el
segmento FG paralelo e igual a la mediana BE. Entonces los lados del triángulo FCG son iguales
a las medianas del triángulo ABC. Si K es la intersección de las rectas FE, CG, entonces FK =
3 A
BC y FK es mediana del triángulo FCG. G
4
Solución:
F E
K

B C
D

Del teorema 3.5 se deduce que FBEG es un paralelogramo. Por tanto, FB y EG son iguales y
paralelos. Ya que DE es también paralela e igual a BF se concluye que D, E, G son colineales y E
es el punto medio de DG. Además, AB = 2FB = 2DE = DG y, AB y, DG son paralelas. Como
GD y, AC se bisecan en E, resulta que ADCG es un paralelogramo por el teorema 3.7. Así,
AD = CG. Como FE es paralela a BC se sigue que EK es paralela a DC. En el triángulo GDC
1 1 1 1
vemos que EK = DC . Luego, FK = FE + EK = BC + DC = DC + DC =
2 2 2 2
3 3⎛1 ⎞ 3
DC = ⎜ BC ⎟ = BC . Por último, K es el punto medio de CG y FK es mediana del triángulo
2 2⎝2 ⎠ 4
FCG.

EJEMPLO 3.19.
Sean E y F puntos interiores de los lados AC y AB de un triángulo ABC. entonces los segmentos
BE y CF no se bisecan.
Solución: A

F
E

B C
Si BE y CF se bisecan, entonces por el teorema 3.7 se ve que BCEF es un paralelogramo lo cual
es absurdo porque los lados opuestos BF y CE se cortan en A.

DEFINICIÓN 3.6.
Se llama rectángulo a un cuadrilátero equiangular.. Se llama rombo a un cuadrilátero equilátero.
Se llama cuadrado a un cuadrilátero equiangular y equilátero.

COMENTARIO 3.4.

ancho Rectángulo Cuadrado


Rombo
largo
186

En el corolario 2.1 vimos que un triángulo es equilátero sii es equiangular. En los cuadriláteros
eso no es cierto excepto para el cuadrado. Un rectángulo es equiangular, pero no es
necesariamente equilátero. Un rombo es equilátero más no es necesariamente equiangular. En un
rectángulo de lados consecutivos desiguales al lado mayor se acostumbra a llamar su largo, y al
lado menor su ancho o su alto.

COROLARIO 3.1.
Los ángulos de un rectángulo son rectos.
Demostración:
Ejemplo 3.5.

COROLARIO 3.2.
Todo rectángulo es un paralelogramo.
Demostración:
Si ABCD es un rectángulo, entonces por el teorema anterior A = C = 90 y B = D = 90. Por el
teorema 3.6 resulta que ABCD es un paralelogramo.

COROLARIO 3.3.
Todo rombo es un paralelogramo.
Demostración:
Si ABCD es un rombo, entonces AB = BC = CD = DA y debido al teorema 3.3 se tiene que es un
paralelogramo.

COROLARIO 3.4.
Todo cuadrado es un paralelogramo.
Demostración:
Basta ver que un cuadrado es un rectángulo.

TEOREMA 3.8.
Las diagonales de un rectángulo son iguales.
Demostración:
A D

B C

Sea ABCD un rectángulo. Entonces AB = CD y B = D = 90. Por el criterio de congruencia LAL


se tiene que ABC ≅ DCB y así AC = BD.

EJEMPLO 3.20.
Dado un rectángulo ABCD con AB = 3 y AD = 4, halle AC.
Solución:
Como ABD es un triángulo rectángulo en A al aplicar el teorema de Pitágoras se tiene que
BD2 = AB2 + AD2 = 32 + 42 = 25. Por tanto, BD = 5 al extraer raíz cuadrada. Por el teorema
anterior se tiene que AC = BD = 5.
187

EJEMPLO 3.21.
Un rectángulo tiene diagonal 15. El ancho del rectángulo es la mitad de su largo. Halle el
perímetro del triángulo.
Solución:
Si x es el ancho del rectángulo, entonces por las condiciones del problemas se tendrá que su largo
es 2x . Así, el perímetro es p = 2x + 2(2x) = 6x. El teorema de Pitágoras aplicado a uno de los
triángulos rectángulos se tiene que x2 + (2x)2 = 152. O sea, 5x2 = 225 y se tendrá que x 2 = 45. Por
tanto, x = 3 5 . En consecuencia el perímetro es p = 18 5

EJEMPLO 3.22.
Si el perímetro de un rectángulo es p y su diagonal es d, halle la diferencia entre el largo y el
ancho del rectángulo.
Solución:
Sean d = AC, x = BC, y = AB en la figura anterior. El perímetro es 2x + 2y = p y al dividir por 2
p
x+y= ......... (a).
2
Aplicando el teorema de Pitágoras en el triángulo ABC se tiene que
x2 + y2 = d2 ......... (b)
p2
Al elevar la igualdad (a) al cuadrado se obtiene que x2 + y2 + 2xy = y usando (b) se tiene que
4
p2 p2
2
d + 2xy = y vemos que 2xy = − d 2 . Por tanto, (x−y)2 = x2 + y2 − 2xy =
4 4
⎡p 2
⎤ p 2
1
d 2 − ⎢ − d 2 ⎥ = 2d 2 − y al extraer raíces cuadradas se tiene que x − y = 8d 2 − p 2 .
⎣4 ⎦ 4 2

TEOREMA 3.9.
En un rombo las diagonales son perpendiculares
A
y son bisectrices de sus ángulos.
Demostración:
O
B D

Si el cuadrilátero ABCD es un rombo, entonces es un paralelogramo por el corolario 3.2. Por el


teorema 3.7 las diagonales AC y BD se bisecan en O. Como B y D equidistan de A y C la recta
BD es mediatriz de AC. Luego, AC y BD son perpendiculares. Al ser OD, OB alturas en los
triángulos isósceles ABC, ACD son también bisectrices.

COROLARIO 3.5.
En un cuadrado las diagonales son perpendiculares entre sí, iguales y bisectrices de sus ángulos.
Demostración:
Si un cuadrilátero es un cuadrado, entonces es un rombo por el corolario 3.4 y del teorema
anterior se ve que sus diagonales son perpendiculares entre sí y son bisectrices de sus ángulos. Ya
que el cuadrado es un rectángulo se sigue del teorema 3.8 que sus diagonales son iguales.
188

EJEMPLO 3.23.
La suma de las distancias, de un punto cualquiera de un lado de un rectángulo, a las diagonales es
D P C
constante.
Solución: S

X
Q Y
O

K
A D
Sea P un punto del lado CD de un rectángulo ABCD. Sean X e Y las proyecciones ortogonales de
P sobre las diagonales AC y BD. Sea K la proyección ortogonal de D sobre AC y sea Q la
proyección ortogonal de P sobre BD. En el cuadrilátero PQKX tres de los ángulos son rectos.
Luego, dicho cuadrilátero es un rectángulo. Por ende, PX = QK y PQ es paralelo a AC. Los
ángulos DPQ y DCA son iguales por ser ángulos correspondientes entre las paralelas PQ y AC
cortadas por CD. Por los teoremas 3.7 y 3.8 se ve que OD = OC. Por tanto, ∠CDO =∠DCO =
∠DPQ. Así, DS = PS donde S es el corte de PQ y BD. Por otro lado, ∠DSQ = ∠PSY por ser
ángulos opuestos por el vértice. Por el criterio de congruencia HA se tiene que los triángulos
DQS y PYS son congruentes, y se tiene que PY = DQ. Así, PY + PX = DQ + QK = DK y esta
cantidad es constante por ser la distancia del vértice A a la diagonal AC.

EJEMPLO 3.24.
Sean E y F puntos de los lados AB, CD de un rectángulo ABCD tales que DEBF es un rombo.
Halle EF si AB = a y BC = b.
Solución: D F C

A B
E
Sean DF = FB = BE = ED = x. Luego, FC = CD – DF = AB – DF = a – x. Por el teorema de
Pitágoras en el triángulo BCF, rectángulo en C, se tiene que BF2 = FC2 + BC2. Esto quiere decir
a 2 + b2
que (x – a)2 + b2 = x2, o sea, 2ax = a2 + b2 y se tiene que x = . Por el teorema de
2a
Pitágoras en el triángulo BCD se ve que BD = a 2 + b 2 . Por el teorema 3.9 las diagonales BD y
EF del rombo DEBF son perpendiculares y se bisecan en O. De lo anterior se tiene que
1 a 2 + b2
OB = BD = . Aplicando el teorema de Pitágoras en el triángulo OEB se obtiene que
2 2
2 2 2
OB = OE + EB , o sea,
a 2 + b2 2 2 2
= OE + x = OE +
(
a 2 + b2
2
)
. Por ende,
4 4a 2
189

2 (a + b2
2
)
2


a 2 + b2 a 2 + b2 ⎡ a 2 + b2

⎤ a 2 + b2 b2
OE = = ⎢ 1⎥ = . Al extraer raíces cuadradas se
4a 2 4 4 ⎣ a2 ⎦ 4 a2
b b 2
ve que OE = a 2 + b 2 y así EF = 2OE = a + b2
2a a

TEOREMA 3.10.
El lugar geométrico de los puntos que están a una distancia dada de una recta dada está formado
por dos rectas paralelas a la recta dada.
Demostración:
P Q n

X Y
Sea d la distancia dada y sea m la recta dada. Sea P un punto que está a la distancia d de m. Trace
por P la recta n paralela a m y sea X la proyección ortogonal de P sobre m. Si Q es un punto
cualquiera de n e Y es su proyección ortogonal sobre m, entonces PXYQ es un paralelogramo y
se tiene que PX = QY = d. Recíprocamente, sean P y Q dos puntos que están a la distancia d de m
y a un mismo lado de ella. Si X y Y son las proyecciones ortogonales de P y Q sobre m, entonces
PX y QY son iguales y paralelas. Del teorema 3.5 se deduce que PXYQ es un paralelogramo y se
tiene que P y Q está en una paralela a m a la distancia d.

DEFINICIÓN 3.7.
Sean m y n dos rectas paralelas. Si P es un punto de n y Q es su proyección ortogonal sobre m,
entonces la distancia PQ se llama la distancia entre las rectas m y n.

EJEMPLO 3.25.
Sea ABC un triángulo dado. Trace un triángulo isósceles XBC tal que tienen la misma base BC y
alturas iguales.
X A
Solución:

B C
D
Como ambos triángulos tienen la base común BC y deben tener la alturas iguales el tercer vértice
debe estar en la recta paralela a BC que pasa por A. Además, ya que el nuevo triángulo es
isósceles X debe estar en la mediatriz de BC. Por ende, el trazado es así: Trace la reccta paralela a
BC por A hasta cortar la mediatriz de BC en X. El triángulo pedido es XBC.

DEFINICIÓN 3.8.
Un trapecio es un cuadrilátero que tiene dos lados paralelos y los otros dos no.
Los lados paralelos se llaman las bases del trapecio, y la distancia entre ellas se llama la altura
del trapecio. El segmento que une los puntos medios de los lados no paralelos se llama base
media del trapecio Un trapecio se dice isósceles si los lados no paralelos son iguales.
190

D C

M m X N

A B

TEOREMA 3.11.
La paralela a las bases de un trapecio trazada por el punto medio de un lado no paralelo corta al
lado opuesto en su punto medio.
Demostración:
Vea la figura anterior. Sea ABCD un trapecio de bases AB y CD. Trace por el punto medio M del
lado AD la recta m paralela a las bases. Por el corolario 2.15 en el triángulo ABD la recta m corta
a BD en su punto medio X. Por el mismo corolario aplicado en el triángulo BCD la recta m corta
a BC en su punto medio N.

TEOREMA 3.12.
La base media de un trapecio es paralela a las bases e igual a la semisuma de las mismas.
Demostración: D C
N
M

P
A B
Sea MN la base media de un trapecio ABCD de bases AB y CD. Trace la recta DN hasta cortar la
recta AB en un punto P. Los ángulos DNC y PNB son iguales por ser ángulos opuestos por el
vértice. Los ángulos DCN y PBN son iguales por ser ángulos alternos internos entre las paralelas
CD y AB cortadas por BC. BN = NC ya que N es el punto medio de BC. Por el criterio de
congruencia ALA los triángulos DCN y PBN son congruentes. Luego, DN = NP y CD = BP. Así,
N es el punto medio de DP. Aplicando el corolario 2.15 en el triángulo APD se ve que MN es
1 1 1
paralela a AB. Del teorema 2.5 vemos que MN = AP = (AB + BP) = (AB + CD)
2 2 2

EJEMPLO 3.26.
La suma de las distancias de una recta, que pasa por el baricentro de un triángulo, a dos de sus
vértices situados del mismo lado es igual a la distancia de la recta al tercer vértice.
A
Solución:

Z m
Y G U
X

B D C

Sea m una recta cualquiera que pasa por el baricentro G de un triángulo ABC. Sea D el punto
medio del lado BC y sean X, Y, U, Z las proyecciones ortogonales de B, D, A, C sobre m. Las
rectas BX, DY, CZ, AU son paralelas entre sí porque todas ellas son perpendiculares a la misma
191

recta m. Esto quiere decir que BCZX es un trapecio de bases BX y CZ, y su base media es DY.
Por el teorema anterior se tiene que
2DY = BX + CZ ......... (a)
Los ángulos YGD y UGA son iguales por ser ángulos opuestos por el vértice y los ángulos DYG
y AUG son iguales por ser rectos. Por el segundo criterio de semejanza se tiene que los
AG AU
triángulos AGU y DGY son semejantes. Luego, = . Pero, el primer miembro vale 2 por
GD DY
el teorema 2.35. Por tanto,
AU = 2DY ......... (b)
De (a) y (b) se concluye que AU = BX + CZ.

TEOREMA 3.13.
En un trapecio isósceles los ángulos de las bases son iguales y las diagonales son iguales.
D C
Demostración:
y x

A P B
Sea ABCD un trapecio de bases AB y CD con AD = BC. La paralela a AD por C corta a AB en
P. En el paralelogramo APCD se tiene que AD = CP y z = A por ser ángulos correspondientes
entre las paralelas AD y CP cortadas por AB . Por hipótesis se tiene que AD = PC = BC y así el
triángulo BCP es isósceles de base BP. Por ende, z = B. Luego, A = B. Además, x = B e y = A
por ser ángulos alternos internos entre las bases paralelas. Por tanto, x = y y se tendrá que
C = 180 − x = 180 − y = D. Por el criterio de congruencia ALAse ve que los triángulos DCB y
CDA son congruentes. Por consiguiente, BD = AC.

EJEMPLO 3.27.
Sea ABCD un trapecio isósceles con AD = BC. Si P y Q son las proyecciones ortogonales de D y
C sobre la recta AB, entonces AP = BQ. D C
Solución:

A B
Q P
Por el criterio de congruencia HC los triángulos rectángulos APD y BQC son congruentes. Por
ende, AP = BQ.

EJEMPLO 3.28.
Si la base mayor de un trapecio isósceles es igual a una diagonal y la base menor es igual a la
altura, halle la razón entre las bases menor y mayor.
Solución:
Vea la figura del ejemplo anterior. Se tiene que AP = BQ = y, CD = PD = PQ = x. Luego,
BD = AB = AP+QB = x+2y. Del teorema de Pitágoras aplicado al triángulo BPD se tiene que
BD2 = PD2 + BP2, i.e., (x+2y)2 = x2 + (x+y)2. Efectuando las operaciones y simplificaciones se
obtiene que x2 − 2xy − 3y2 = 0. Esta ecuación es equivalente a (x+y)(x−3y) = 0, y ya que el
192

primer factor es positivo por ser la suma de distancias se tiene que x = 3y. Por ende,
x 3y 3
= = .
x + 2 y 3y + 2 y 5

EJEMPLO 3.29.
Las diagonales AC, BD de un trapecio ABCD se cortan en un punto O. Sea M el punto medio de
la base AB y sea X la intersección de AC, DM. Trace por X la paralela a AB hasta cortar AD, DB
y BC en U, Y y Z. Entonces UX = XY = YZ.
Solución: D C

O
U X Y Z

A D C

En los triángulos semjantes DUX y DAM se tiene que


UX DX
= ......... (a)
AM DM
En los triángulos semejantes DXY y DMB se tiene que
DX XY
= ......... (b)
DM MB
UX XY
De (a) y (b) se sigue que = . Como AM = MB se obtiene que UX = XY.
AM MB
En los triángulos semejantes CXZ y CAB se tiene que
XZ CZ
= ......... (c)
AB CB
Por el teorema de Thales se tiene que
CZ DX
= ......... (d)
CB DM
XZ XY
De (c), (d), (b) se obtiene que = . Ya que AB = 2MB se tendrá que XZ = 2XY y, en
AB MB
consecuencia, XY = YZ.
193

EJERCICIOS §3.
1. Toda recta paralela a un lado de un triángulo corta los otros dos lados o sus prolongaciones en puntos que
forman triángulos semejantes.
2. El segmento que une los pies de las alturas iguales de un triángulo isósceles es paralelo a la base.
3. Halle el perímetro del triángulo que se forma al prolongar los lados no paralelos de un trapecio, conociendo
sus cuatro lados.
4. Por el vértice C del paralelogramo ABCD se traza una recta que divide la diagonal BD en dos partes de
modo que una de ellas sea cuatro veces la otra. Entonces esa recta divide al lado AD en dos partes donde
una de ellas es el triple de la otra.
5. Un vértice de un triángulo variable es fijo y el lado opuesto, de longitud variable, está sobre una recta fija.
El lugar geométrico de las proyecciones ortogonales del vértice fijo sobre las bisectrices de los otros dos
ángulos del triángulo es una recta.
6. En un cuadrilátero ABCD una paralela a la diagonal BD corta a AB en E y a AD en F; otra paralela a BD
corta a BC en G y a CD en H. Entonces las rectas EG, FH, AC son concurrentes.
7. En todo cuadrilátero la recta que pasa por los puntos medios de las diagonales determinan sobre dos lados
opuestos segmentos proporcionales.
8. Sea F un punto de la prolongación del lado AD del paralelogramo ABCD. La recta FC corta a AB en el
AB AD
punto E. Entonces + = 1.
AE AF
9. Si la mediana AM del lado BC de un triángulo ABC se prolonga hasta D en su misma longitud, entonces los
pares de segmentos AB, CD y AC, BD son paralelos e iguales.
10. La mediana de un lado de un triángulo es menor que la media aritmética de los otros dos lados.
11. La suma de las medianas de un triángulo es menor que su perímetro.
12. Si dos medianas de un triángulo son iguales, entonces dicho triángulo es isósceles.
13. En un triángulo isósceles la bisectriz exterior del ángulo vertical es paralela a la base.
14. Exprese el recíproco del ejercicio anterior y demuéstrelo.
15. Si por un punto de la bisectriz de un ángulo se traza una paralela a uno de sus lados se forma un triángulo
isósceles.
16. En todo triángulo la paralela trazada por el incentro a uno de sus lados determina sobre los otros dos lados
un segmento que es igual a la suma de los segmentos comprendidos entre las paralelas.
17. El lugar geométrico de los puntos medios de los segmentos que unen los puntos de una recta dada con un
punto dado es una recta paralela a la dada.
18. El lado BC de un triángulo variable ABC es fijo y la suma AB+AC = k es constante. La recta DP trazada
por el punto medio D de BC y paralela a AB corta la paralela CP por C a la bisectriz interior AW del ángulo
A en P. El lugar geométrico de P es una circunferencia de centro D.
19. Sea P un punto exterior a dos rectas paralelas dadas m y n. Trace una transversal fija por P que corte a m y n
en A y B. Trace una transversal variable que corte a m y n en Q y S. Halle el lugar geométrico del punto de
intersección de las rectas AS y BQ.
20. Se prolonga el cateto CA de un triángulo ABC rectángulo en A hasta D de modo que AD = AC. Si H es la
proyección ortogonal de D sobre la recta BC y G es el corte de GH con AB, entonces CG es perpendicular a
BD.
21. La recta que pasa por un vértice de un triángulo y el punto medio de una mediana corta al lado opuesto al
vértice considerado en un punto de trisección.
22. Dos triángulos son congruentes si dos lados y la mediana comprendida entre ellos de un triángulo son
iguales a dos lados y la mediana comprendida entre ellos del otro triángulo.
23. AB > AC en el triángulo ABC. Si D es el punto medio de BC, entonces ∠CAD > ∠BAD.
24. Las bisectrices interior y exterior del ángulo C de un triángulo ABC cortan al lado AB en D y E. La recta
que pasa por D y es paralela a BC corta al lado AC en P. Entonces la recta EP corta al lado BC en su punto
medio.
25. Sea P un punto del lado AB de un triángulo ABC de modo que AB = 3AP. Si la mediana AM de BC corta a
CP en Q, entonces Q biseca a AM y PC = 4PQ:
26. Sea D un punto cualquiera del lado BC de un triángulo isósceles ABC de base BC, y sea F un punto de la
recta AC de modo que FD corta a BC en el punto medio M de DF. Entonces CF = BD.
27. El ángulo desigual A de un triángulo isósceles ABC es la mitad de un ángulo recto. Si la altura CQ corta la
altura AD en P, entonces PQ = QB.
194

28. Sea I el incentro de un triángulo equilátero ABC. Las paralelas a AB y AC por I cortan a BC en los puntos
de trisección.
29. Sean AW la bisectriz del ángulo BAC, P un punto cualquiera del lado AC y PG la paralela a AW. Si Q es un
punto cualquiera de PG, entonces la diferencia de distancias de Q a los lados AB y AC es constante.
30. En la figura a la derecha los lados de ambos triángulos son paralelos entre sí. A
Si EF = 5, DE = 4, DF = 6 y BC = 8, halle AB y AC.
D

E F
B C
31. Si dos triángulos tienen sus lados paralelos son semejantes.
32. En un paralelogramo dos lados consecutivos son inversamente proporcionales a sus respectivas alturas.
33. Si dos triángulos semejantes tiene sus lados correspondientes paralelos, entonces las rectas que unen los
respectivos vértices correspondientes son concurrentes. Este punto de concurrencia se llama centro de
semejanza de ambos triángulos. ¿Cuál es la excepción de este caso?
34.
m

Dos rectas m y n se cortan fuera del dibujo. Se desea trazar por el punto P una recta que pase por la
intersección de m y n. Mediante la figura anterior indique cómo se hace eso.
35. Dos ángulos consecutivos de un paralelogramo son suplementarios.
36. Si los lados de dos ángulos son perpendiculares, entonces ambos ángulos son iguales o suplementarios.
37. Las bisectrices de dos ángulos consecutivos de un paralelogramo son perpendiculares.
38. La suma de las diagonales de un trapecio es menor que su perímetro y mayor que su semiperímetro.
39. Si una diagonal de un paralelogramo es bisectriz de un ángulo, entonces dicho el paralelogramo es un
rombo.
40. La base media de un trapecio pasa por los puntos medios de las diagonales, y el segmento por ellas
determinado es igual a la semidiferencia de as bases.
41. Los puntos medios de los lados de un cuadrado son los vértices de un cuadrado.
42. Los puntos medios de los lados de un trapecio isósceles son los vértices de un rombo.
43. Dos rectas trazadas por el punto de intersección de las diagonales de un paralelogramo cortan sus lados en
puntos que son vértices de otro paralelogramo.
44. Si de los vértices de un paralelogramo se trazan perpendiculares a una recta cualquiera, fuera de él, la suma
de los segmentos trazados desde dos vértices opuestos es igual a la suma de los segmentos trazados desde
los otros dos vértices.
45. Si dos ángulos agudos tienen sus lados perpendiculares sus bisectrices son perpendiculares.
46. Si dos ángulos, uno agudo y otro obtuso, tienen sus lados perpendiculares sus bisectrices son paralelas.
47. Las rectas que pasan por un vértice de un paralelogramo y los puntos medios de los lados opuestos trisecan
una de las diagonales.
48. La proyección ortogonal de un vértice de un triángulo sobre la bisectriz de otro ángulo está en un lado de su
triángulo medial o en la prolongación de un lado.
49. Las proyecciones ortogonales de un vértice de un triángulo sobre las cuatro bisectrices de los otros dos
ángulos son colineales.
50. Los pies de las perpendiculares trazadas desde dos vértices de un triángulo sobre la bisectriz del tercer
ángulo y el punto medio del lado que une los dos primeros vértices, determinan un triángulo isósceles cuyos
lados iguales son paralelos a los lados del triángulo dado que incluye la bisectriz considerada.
51. Sea M la intersección de las diagonales de un cuadrado construido sobre la hipotenusa BC de un triángulo
rectángulo dado ABC. La perpendicular a AM por M corta a AB y AC en L y N. Entonces BL = AC y CN =
AB.
195

52. Sea P un punto dentro de un triángulo ABC. Se prolongan los lados AP, BP, CP hasta los puntos D, E, F de
modo que AP = PD, BP = PE, CP = PF. Entonces los triángulos ABC y DEF son semejantes.
53. Se toma un punto G de un lado AB de un triángulo isósceles ABC de base BC, y se prolonga AC hasta D de
modo que BG = CD. Entonces GD > BC.
54. Si ABCD es un cuadrilátero con AB = CD y C > B, entonces DB > AC y A > D.
55. Sean A, B, C tres puntos colineales en ese orden. Sean ABDE y ACFG dos cuadrados de lados AB y AC
construidos del mismo lado. La recta que pasa por A y es perpendicular a GB biseca al segmento EC.
56. La suma de las distancias de los vértices de un triángulo a cualquier recta es igual a la suma de las distancias
de los puntos medios de los lados del triángulo a la recta.
57. Si un triángulo y un cuadrilátero se trazan sobre la misma base y el cuadrilátero está completamente dentro
del triángulo, entonces el perímetro del triángulo es mayor que el perímetro del cuadrilátero.
58. Sea ABC un triángulo rectángulo en B. Sobre AB y BC se construyen dos cuadrados ABDE y BCGH fuera
del triángulo. Sean L y K las proyecciones ortogonales de E y G sobre la recta AC, entonces AC = EL+GK.
61. (a) Las bisectrices de los ángulos de cualquier cuadrilátero determinan otro cuadrilátero en el que los
ángulos opuestos son suplementarios.
(b) Si el primer cuadrilátero es un paralelogramo, el segundo es un rectángulo donde sus diagonales
son paralelas a los lados del paralelogramo e iguales a la diferencia de sus lados adyacentes.
(c) Si el primer cuadrilátero es un rectángulo, el segundo es un cuadrado.
62. Un punto C está en un segmento AB de modo que AC = 2BC: Tres paralelas se trazan por A, B, C y cortan
una recta dada m en los puntos L, M, N de modo que estos puntos están todos del mismo lado de m.
Entonces AL + 2BM = 3CN.
63. La distancia del baricentro de un triángulo a una recta dada es igual a la media aritmética de las distancias
de sus vértices a la recta.
64. La suma de las distancias de un punto cualquiera de la base de un triángulo isósceles a los lados iguales es
constante.
65. La suma de las distancias de un punto interior de un triángulo equilátero a sus lados es constante.
66. Sobre los lados AB y AC de un triángulo ABC se construyen los cuadrados ABDE y BCJK fuera del
triángulo. Entonces CD y AK son perpendiculares.
67. En un triángulo la suma de dos medianas es mayor que la tercera.
68. Si los pares de lados opuestos de un cuadrilátero se prolongan hasta cortarse en dos puntos, entonces las
bisectrices de los ángulos en esos puntos forman un ángulo que es igual a la semisuma de dos ángulos
opuestos en el cuadrilátero.
69. Si M es la intersección de las rectas que unen los puntos medios de los pares de lados opuestos AB, CD y
BC, AD de un cuadrilátero ABCD, entonces la suma de las distancias de A, B, C, D a una recta m es igual a
cuatro veces la distancia de M a m.
70. Se construye un paralelogramo BCA`D` en un lado BC de un paralelogramo ABCD de modo que AB y BD`
sean lados contiguos. Se construye un tercer paralelogramo ABD`C`. Entonces AA`, BB`, CC` son
concurrentes.
71. La intersección de las diagonales del cuadrado construido sobre la hipotenusa de un triángulo rectángulo
equidista de sus catetos.
72. Sea ABCD un paralelogramo con AB = 2BC. El lado BC se prolonga en ambos lados hasta E y F de modo
que BE = BC = CF. Entonces AF es perpendicular a DE.
73. Si las diagonales de un paralelogramo son perpendiculares, entonces dicho cuadrilátero es un rombo.
74. (a) Un triángulo equilátero tiene tres ejes de simetría
(b) ¿Cuántos tiene un cuadrado? ¿y un rectángulo?.
75. Sea ABC un triángulo rectángulo en A. Del pie H de la altura AH se trazan perpendiculares HE y HD sobre
AB y AC. Entonces
(a) DE = AH
(b) Si M es el punto medio de BC, entonces AM es perpendicular a DE.
(c) Si N es el punto medio de AB y BX es paralela a DE, entonces MN y BX se cortan sobre AH.
(d) AM y HD se cortan sobre BX.
76. Si dos ángulos opuestos de un cuadrilátero son rectos, entonces las bisectrices de los otros dos ángulos son
paralelas.
77. En un cuadrilátero ABCD se tiene que AB = AD, BC = CD y al prolongar los lados opuestos se cortan en
M y N. Entonces MN es paralela a BD.
196

78. Si en el paralelogramo ABCD de la figura se tiene que DG = BE y CF = AH, entonces CFGH es un para-
lelogramo. H
A D

B C
F
79. En un cuadrilátero la suma de las diagonales es mayor que la suma de dos lados opuestos.
80. En un paralelogramo ABCD se prolonga AB hasta E con BE = BC, y se prolonga AD hasta F con DF = DC.
Entonces ∠DEF = ∠BCE y los puntos F, C, E son colineales.
81. En un paralelogramo la recta que pasa por los puntos medios de dos lados opuestos se divide en dos partes
iguales por el punto de intersección de las diagonales.
82. Sobre los lados de un ángulo de vértice O se toman los segmentos OA y OB de modo que OA+OB = k (k
dado), y se construye un paralelogramo OBAC. ¿Cuál es el lugar geométrico del punto C?.
83. Halle el lugar geométrico de los puntos cuya suma de distancias a dos rectas dadas que se corten es
constante.
84. Halle el lugar geométrico de los puntos cuya diferencia de distancias a dos rectas dadas que se corten es
constante.
85. Se tiene un paralelogramo ABCD con CD = 2AD. Se unen A y B con el punto medio M del lado CD.
Entonces el ángulo AMB es recto.
86. La diferencia de distancias de un punto M de la prolongación de la base BC de un triángulo isósceles ABC a
los lados iguales es constante.
87. La mediana de un triángulo está comprendida entre la semisuma y la semidiferencia de los lados que parten
del mismo vértice.
88. Se prolongan los lados AB, BC, CD, DA de un cuadrado ABCD hasta los puntos M, N, P, Q de modo que
AB = BM, BC = CP, CD = DN, DA = AQ. Entonces MN = PQ.
89. Si M es un punto del lado AD de un cuadrado ABCD y N es un punto del lado CD de modo que AM = DN,
entonces AN y MN son perpendiculares.
90. Sobre los catetos BA y AC de un triángulo rectángulo ABC se construyen los cuadrados ABDE y ACFG. Se
trazan DD` y FF` perpendiculares a BC. Entonces DD` + FF` = BC, los puntos D, A, F son colineales y las
rectas DE, FG, AH son concurrentes.
91. Sobre los lados AB, BC, CD, DA de un cuadrado ABCD se toman los puntos A`, B`, C`, D` de modo que
AA`, BB`, CC`, DD` son un cuarto del lado del cuadrado. Entonces A`B`C`D` es un cuadrado y en ambos
cuadrados las diagonales se cortan en el mismo punto.
92. Sobre los lados de un cuadrado ABCD se cosntruyen exteriormente cuatro triángulos equiláteros AEB,
BFC, CGD y DHA. Entonces EFGH es un cuadrado.
93. Si dos paralelas son cortadas por una secante, entonces las biscetrices de los ángulos interiores forman un
rectángulo.
94. En un rombo ABCD se trazan BM perpendicular a AD y DN perpendicular a BC. Entonces BMDN es un
rectángulo.
95. De los vértices B y D de un rombo ABCD se trazan perpendiculares BM, BN, DP, DQ a los lados opuestos,
y se cortan en E y F. Entonces BFDE es un rombo y ambos rombos tienen iguales sus ángulos.
96. Los puntos medios de los lados de un trapecio isósceles son los vértices de un rombo.
97. Sean M, N, P los puntos medios de los lados AB, AC, BC de un triángulo ABC. Trace la altura AH.
Entonces MNPH es un triángulo isósceles.
98. Por el punto medio M del lado AB de un triángulo ABC se traza la perpendicular a AB hasta cortar a BC en
N. Si N es el punto medio de BC, entonces el triángulo ABC es rectángulo.
99. Por el punto medio M del lado AB de un triángulo ABC se traza una recta cualquiera que corta a AC en N.
Se prolonga NM en su misma longitud hata P. Entonces PB es paralela a AC.
100. Se trazan las medianas AM y BN en el triángulo AQBC. Por N se traza la paralela a BC hasta cortar en P a
la paralela a BN que pasa por C. Si D es el punto medio de PN, entonces CD es paralela a MN.
101. Sea AF la bisectriz de A en el triángulo ABC. Trace por F la paralela FE a AB y por E la paralela ED a BC.
Entonces AE = BD.
197

102. En el trapecio isósceles ABCD se trazan las diagonales AC y BD. Las bisectrices de los ángulos DAB y
DBA se cortan en F, y las de los ángulos CBA y CAB en G. Entonces FG es paralela a AB.
103. Si ABCD es un trapecio donde la base menor CD es igual a la suma de los lados no paralelos AD y BC,
entonces las bisectrices de A y B se cortan en CD.
104. Se prolongan los lados no paralelos de un trapecio ABCD hasta cortarse en E. Se unen los puntos medios M
y N de AE y BE, y los puntos medios P y Q de las diagonales AC y BD. Entonces MNPQ es un trapecio.
105. Sean M y N los puntos medios de las bases AB y CD de un trapecio ABCD, y sean P y Q los puntos medios
de las diagoanles AC y BD. Entonces los ángulos M y N del cuadrilátero MNPQ son iguales al ángulo
formado por los lados no paralelos de trapecio al cortarse.
106. Por los extremos A y B de la base mayor de un trapecio ABCD se trazan paralelas a BC y AD hasta cortar a
CD en M y N. Entonces los ángulos en M y N son iguales a los ángulos B y A del trapecio dado.
107. Sean BE y CF dos medianas del triángulo ABC que miden 3 y 6, y son perpendiculares. Sea AD la otra
mediana. Se prolonga FE hasta P en su misma longitud. Calcule AP y DP. ¿Qué tipo de triángulo es APD?.
108. En un triángulo ABC las medianas AA`, BB`, CC` se cortan en G. Si D es el punto medio de AG y E es el
punto medio de BG, entonces BEA`B` es un paralelogramo.
109. Sean AD, BE, CF las medianas del triángulo ABC. Por el punto D se traza un segmento paralelo e igual a
BE. Entonces AD = CF.
110. Sea AB un segmento de la recta m y sea O un punto fuera de m. Trace A` y B` simétricos de A y B, respecto
de O. Entonces A`B` es paralelo a AB y A`B es paralelo a AB`.
111. En un rectángulo ABCD se tiene que el ángulo O de sus diagonales es 130, BE es perpendicular a AC y BF
es la bisectriz del ángulo OBE. Halle ∠BFC.
112. Establecer − si existen − el centro y el eje de simetrías en cada una de las siguientes figuras:
(a) Un rectángulo. (b) Un rombo
(c) Un cuadrado. (d) Un triángulo cualquiera.
113. En un paralelogramo el corte de las diagonales es su centro de simetría.
114. La figura simétrica de una recta, respecto de un punto, es una recta paralela a ella.
115. La figura simétrica de una recta, respecto de un eje, es una recta.
116. Sea P un punto interior de la base BC de un triángulo isósceles ABC. Las paralelas por P a los lados iguales
forman un paralelogramo cuyo perímetro es igual a la suma de los lados iguales del triángulo.
117. Los segmentos que unen los puntos medios de los pares de lados opuestos de un cuadrilátero se bisecan.
118. Sea ABCD un paralelogramo con AD > AB. La bisectriz de A corta a BC en G y la bisectriz de B corta a
AD en H. Entonces ABGH es un rombo.
119. Un cuadrilátero se llama un cometa si exactamente una diagonal es la mediatriz de la otra diagonal.
Entonces un cometa tiene dos pares de lados congruentes, pero sus lados opuestos no son congruentes.
120. En un triángulo equilátero BAC la altura AH es 9. Por H se trazan perpendiculares a los otros dos lados.
Entonces esos segmentos son iguales y calcule cada uno de ellos.
121. Sea ABC un triángulo isósceles de base BC y sea m una recta que pasa por A y no pasa por los otros dos
vértices. Sean X e Y dos puntos de m de modo que AX = AY = AB. Entonces los pares de rectas XC, YC y
XB, YB son perpendiculares.
122. Si el lado AB de un triángulo equilátero ABC se prolonga hasta D en su misma longitud, entonces ∠BCD =
30.
123. Si cada diagonal de un cuadrilátero biseca dos de sus ángulos, entonces el cuadrilátero es un rombo.
124. La suma de las longitudes de las perpendiculares desde cualquier punto de un lado de un triángulo
equilátero a los otros dos lados, es igual a la altura.
125. Sean M y N los puntos medios de los lados AB y AC de un triángulo ABC. Prolónguese CM hasta P y BN
hasta Q en sus mismas longitudes. Entonces A es el punto medio PQ.
126. Si M es el punto medio del lado AB de un triángulo ABC y D es un punto de AC de modo que AE > AC y
las rectas ME y BC se cortan en F, entonces FB.CE = FC.EA.
127. El triángulo ABC es rectángulo en C. La bisectriz de B corta a AC en D y la bisectriz del ángulo exterior en
B corta a AC en E. Si BD = 15 y BE = 20, halle el perímetro del triángulo.
128. La mediatriz de la bisectriz AD en el triángulo ABC corta a AC en E. Entonces DE es paralela a BC.
129. En un trapecio la bisectriz del ángulo que forman las prolongaciones de los lados no paralelos divide a las
bases en segmentos proporcionales a los lados no paralelos que les son adyacentes.
130. Una recta que pasa por los puntos medios de las diagonales de cualquier cuadrilátero corta dos lados
opuestos en segmentos proporcionales.
198

131. Sea ABCD un paralelogramo. Por el vértice C se traza una recta exterior al paralelogramo, y corta las
AB AD
prolongaciones de AB y AD en E y F. Entonces + =1.
AE AF
132. En un trapecio ABCD la suma de las bases AB+CD es igual a la suma BC+DA de los lados no paralelos.
Por el punto de intersección de las diagonales se traza una paralela a las bases y corta los lados AD y BC en
M y N. Entonces AM+BN = AB y DM+CN = DC.
133. En un paralelogramo ABCD las distancias de un punto cualquiera de la diagonal AC a los lados AB y AD
son inversamente proporcionales a esos lados.
134. Por el vértice A de un paralelogramo ABCD se traza una recta que corta las rectas BC y BD en E y F.
Entonces BE.DF = AB.AD.
135. Sea G el baricentro del triángulo ABC. Entonces AB2 + BC2 + CA2 = 3(AG2 + BG2 + CG2).
136. La suma de los cuadrados de los cuatro lados de un paralelogramo es igual a la suma de los cuadrados de
sus diagonales.
137. La suma de los cuadrados de las distancias de un punto M a los vèrtices opuestos A y C de un rectángulo
ABCD es igual a la suma de los cuadrados de las distancias de M a los otros dos vértices B y D.
138. Las distancias de un punto cualquiera de la diagonal AC de un paralelogramo ABCD a los lados AB y AD
son inversamente proporcionales a esos lados.
139. En un rectángulo ABCD se tiene que AB = AD 2 . Entonces las proyecciones ortogonales de A y C sobre
la diagonal BD la divide en tres partes iguales.
140. Por el vértice A de un paralelogramo ABCD se traza una transversal que corta la diagonal BD en el punto E
y a los lados CB, CD en F y G. Entonces EA es la media geométrica de EF y EG.
141. Considérese un paralelogramo ABCD. Entonces la mediana CM del triángulo ABC y la mediana AN del
triángulo ACD son paralelas. Halle además una condición necesaria y suiciente para que CM sea bisectriz
del ángulo ACB.
142. En un cuadrilátero ABCD el ángulo que forman las bisectrices de dos ángulos consecutivos es igual a la
semisuma de los otros dos ángulos. Uno de los ángulos que forman las bisectrices de dos ángulos opuestos
es igual a la senmidiferencia de los otros dos ángulos.
143. ¿Cómo debe ser un cuadrilátero ABCD para que su paralelogramo de Varignon sea un rectángulo? ¿y para
que sea un rombo? ¿y para que sea un cuadrado?.
144. Sea ABC un triángulo rectángulo en B. Trace por C la perpendicular a la hipotenusa AC de modo que CP =
BC. Entonces BP es paralela o perpendicular a la bisectriz de A.
145. Supóngase que en un triángulo ABC la mediana AM es tal que ∠CAM = 2∠BAM. Prolongue AM hasta D
de modo que el ángulo DBA es recto. Entonces AD = 2AC.
146. En un cuadrado ABCD, M es el punto medio de AB. Una perpendicular a MC por M corta a AD en K.
Entonces ∠BCM = ∠KCM.
147. En un triángulo ABC sean P y Q las proyecciones ortogonales de C sobre las bisectrices de A y B. Entonces
PQ es paralela a BC.
148. ¿Qué pasa en el ejercicio anterior si el triángulo BAC es equilátero?.
149. En un cuadrado ABCD, CF es bisectriz del ángulo ACD y la perpendicular por B a CF corta la diagonal AC
en P y al lado CD en Q. Entonces DQ = 2PE.
150. En un cuadrado ABCD se tiene que ∠EDC = ∠ECD = 15. Entonces el triángulo ABE es equilátero.
151. Sean D, E, F los puntos medios de los lados AC, AB, BC de un triángulo ABC. Sea BG la altura del lado
AC. Entonces ∠EGF = ∠EDF.
152. La suma de las distancias de un punto de un lado de un rectángulo a las diagonales es constante.
153. Sean G, K los puntos medios de los lados AB, BC de un triángulo ABC. Sean BE y AD sus alturas que se
cortan en H y sea F el punto medio de AH. Entonces ∠FGK = 90.
154. En un paralelogramo ABCD, M es el punto medio de BC y T es la proyección ortogonal de D sobre AM.
Entonces CT = CD.
155. Sea m una recta cualquiera que pasa por el vértice C de un triángulo ABC y corta al lado opuesto en un
punto interior. Si P y Q son las proyecciones ortogonales de A y B sobre m, entonces M equidista de P y Q.
156. En los lados AB y AD de un paralelogramo ABCD se trazan los triángulos equiláteros ABF y ADE.
Entonces FCE es un triángulo equilátero.
157. Si un cuadrado se traza externamente en cada lado de un paralelogramo, entonces
(a) los centros de esos cuadrados forman un cuadrado.
199

(b) las diagonales de este último cuadrado son concurrentes con las diagonales del paralelogramo
original.
158. La base mayor de un trapecio mide 97. El segmento que mide los puntos medios de sus diagonales mide 3.
Halle la medida del lado menor del trapecio.
159. Sea BE una mediana en el triángulo ABC y sea O el punto medio de BE. Trace AO hasta cortar a BC en D.
Trace CO hasta cortar a BA en F. Si CO = 15, OF = 5 y AO = 12, halle OD.
160. En el ejercicio anterior ¿qué relación hay entre OD y AO?.
161. En el paralelogramo BACD se eligen puntos E y F en la diagonal AC de modo que AE = FC. Si BE corta a
AD en H y BF corta a DC en G, entonces GH es paralela a AC.
162. Sea AD la bisectriz de A en el triángulo ABC y sea E la proyección ortogonal de B sobre AD. La paralela a
AC que pasa por E corta a AB en H y a BC en G. Si AB = 26, BC = 28 y AC = 30, ¿cuánto mide DG?.
163. Sean BE y CF dos alturas en el triángulo ABC. Prolongue BE hasta G de modo que EG = CF. Trace por G
la paralela a AC hasta cortar a AB en H. Entonces AH = AC.
164. Las diagonales AC y DB de un trapecio ABCD se cortan en P. Si M es el punto medio de CD, entonces
supóngase que AM corta a BD en E. Trace por E la paralela a AB hasta cortar a AD, AC y BC en los puntos
H, F y G. Entonces HE = EF = FG.
165. Sea P un punto cualquiera en la altura CD de un triángulo ABC. Sean Q y S los cortes de AP y BP con BC y
AC. Entonces ∠QDC = ∠SDC.
166. Sea D un punto cualquiera del lado BC de un triángulo ABC. Trace por A y B las paralelas a CD hasta
1 1 1
cortar a BC y AC en P y Q. Entonces + = .
AP BQ CD
167. En un triángulo ABC el ángulo A mide 120. Exprese la longitud de la bisectriz de A en función de los dos
lados adyacentes.
168. Sea E el corte de las diagonales AC y BD de un trapecio ABCD. Trace por E la paralela a AB hasta cortar a
2
AD y BC en F y G. Entonces FG = . Esto se expresa diciendo que FG es la media armónica
1 1
+
AB CD
entre AB y CD.
169. E es un punto del lado BC de un paralelogramo ABCD. AE corta la diagonal BD en G y a CD en F. Si AG =
6 y GE = 4, halle EF.
170. Sobre los lados AB y CD de un rectángulo ABCD se eligen puntos F y E de modo que AFCE sea un rombo.
Halle EF si AB = 16 y BC = 12.
171. Un hombre camina un kilómetro al este, un kilómetro al noreste y un kilómetro al este. Halle la distancia, en
kilómetros, entre la posición incial y la final.
172. En un cuadrilátero ABCD se tiene que AB = 9, BC = 12, CD = 13, AD = 14 y AC = 15. Halle la distancia
entre las proyecciones ortogonales de B y D sobre AC.
173. En un triángulo ABC rectángulo en C los catetos son iguales a 1. D es el punto medio de AC y P es la
proyección ortogonal de C sobre BD. ¿Cuánto vale la distancia de P al baricentro del triángulo?.
174. La suma de las medidas de las medianas de un triángulo está entre el semiperímetro y las tres cuartas partes
del perímetro del triángulo.
175. La suma de los cuadrados de las medianas de un triángulo es igual a las tres cuartas partes de la suma de los
cuadrados de sus lados.
176. La suma de los cuadrados de los lados de un triángulo es 120. Si dos de sus medianas miden 4 y 5, ¿cuánto
mide la tercera mediana?.
177. Si AE y BF son las medianas de los catetos del triángulo ABC rectángulo en C, halle el valor numérico de la
AE 2 + BF2
expresión .
AB2
178. Halle la base menor de un trapecio si su base mayor mide 97 y el segmento que une los puntos medios de
sus diagonales mide 3.
179. Los cuatro ángulos de un cuadrilátero son de la forma x, x + 1, x + 2 y x + 3. Halle cada ángulo.
180. En un cuadrilátero no todos los ángulos pueden ser agudos.
181. En un cuadrilátero no todos los ángulos pueden ser obtusos.
182. Si en un cuadrilátero hay un ángulo obtuso, entonces debe haber otro agudo y viceversa.
183. Los ángulos de un cuadrilátero son enteros y están en progresión aritmética. ¿Cuáles son esos ángulos?}
200

184. Los ángulos de un cuadrilátero son x + 17, 3x + 8, 2x – 5 y 3x + 12. ¿Cuáles son esos ángulos?
x
185. Si los ángulos de un cuadrilátero son 2x – 10, x + 40, + 65 y 3x – 60, entonces dicho cuadrilátero es un
2
rectángulo.
186. ¿Es un trapecio un paralelogramo?¿Por qué?
187. ¿Pueden existir paralelogramos cuyos ángulos estén en progresión geométrica?
188. En el paralelogramo MALO con con diagonales ML y AO se tiene que MO = 2x + 10, OL = x2 + 6 y
ED = 30 – 3x.. Halle el cuarto lado.
189. Si en el ejercicio anterior A = 3x y L = x + 40 halle todos sus ángulos.
190. ¿Qué será el paralelogramo de Varignon si el cuadrilátero dado es un paralelogramo?¿Y si es un
rectángulo?¿Y si es un cuadrado?
201

CAPÍTULO 4
CIRCUNFERENCIAS Y POLÍGONOS REGULARES.

INTRODUCCIÓN 4.
La rueda ha sido considerada como una de las aplicaciones más importantes que el hombre haya
realizado dentro de los últimos diez mil años. Sin ruedas no existiría nuestra civilización como la
conocemos y la rueda es el mejor ejemplo de lo que llamamos circunferencia. En este capítulo
se hace un estudio detallado y elemental de las circunferencias, sus cuerdas y diámetros. Se
estudian los ángulos inscritos, semi-inscritos, interiores y exteriores. Se estudia la potencia de un
punto respecto de una circunferencia y los ejes radicales. Se estudian así mismo los polígonos
inscritos y circunscritos a una circunferencia.

COMENTARIO 4.1.
Al final del capítulo 1 se estudió la definición de circunferencia y, por razones didácticas, la
escribiremos de nuevo.

DEFINICIÓN 4.1.
Una circunferencia de centro un punto O y de radio un número k > 0 es el conjunto de los
puntos que están a la distancia k de O.
cuerda

radio O
O P A B
diámetro

También se llama radio al segmento que une el centro O con cualquier punto P de la
circunferencia. Este punto P se llama extremo exterior de ese radio. El segmento que une dos
puntos de una circunferencia se llama cuerda. Un diámetro es una cuerda que pasa por el centro
de la circunferencia. También se llama diámetro al número 2k. Dos puntos se dicen diametral-
mente opuestos si son extremos de un diámetro.

COMENTARIO 4.2.
Una circunferencia es el lugar geométrico de los puntos que equidistan de un punto dado, y puede
trazarse con un compás.
Se ha usado la palabra radio en dos sentidos. Cuando se diga el radio significará el número
k > 0 y cuando se diga un radio significará un segmento. Lo propio ocurre con el vocablo
diámetro.
La notación O(A) denotará la circunferencia de centro O que pasa por el punto A, mientras
que O(k) u O(AB) denotará la circunferencia de centro O y de radio k o AB.

TEOREMA 4.1.
Un diámetro en una circunferencia es la cuerda de mayor longitud.
Demostración: C
D

A B
O
202

Sea AB un diámetro en O(k) y sea CD una cuerda en ella. Entonces OA = OB = OC = OD.


Luego, AB = OA + OB = OC + OD > CD donde se usó la desigualdad triangular en el triángulo
OCD.

COMENTARIO 4.3.
Este teorema indica que si CD es una cuerda en una circunferencia de radio k, entonces
CD ≤ 2k. Nótese que CD = 2k sii CD es un diámetro.

EJEMPLO 4.1.
Sea A un punto de O(3). Halle un punto B en O(3) de modo que AB = m si (a) m = 2 (b) m = 7
Solución:
Se traza A(m) con el compás hasta cortar a O(3) en el punto buscado B. En el caso (b) ello no es
posible puesto que la cuerda AB mide 7 y sería mayor que el diámetro 6 lo cual es absurdo por el
teorema anterior.

EJEMPLO 4.2.
Los extremos de dos diámetros en O(k) son los vértices de un paralelogramo.
Solución:
D

O
A B

Los dos diámetros AB y CD se bisecan en O. Use el ejemplo 2.80.

DEFINICIÓN 4.2.
Un punto P dícese interior a O(k) si OP < k. El conjunto de los puntos interiores a una circunfe-
rencia se llama círculo. Un punto Q se dice exterior a O(k) si OQ > k. El conjunto de los puntos
exteriores a una circunferencia se llama su exterior.
círcunferencia

exterior círculo

COMENTARIO 4.4.
Si un punto P está en el plano de O(k), entonces los números OP y k satisfacen la ley de
tricotomía:
“Se cumple una y solamente una de las siguientes posibilidades: OP < k, OP = k, OP > k”.
Esto indica que O(k) divide al plano en tres regiones excluyentes: el círculo de centro 0 y radio k,
la circunferencia de centro O y radio k y el exterior de la circunferencia.
A

B
O
203

Toda cuerda AB de O(k), que no es diámetro, forma un triángulo isósceles AOB y por pons
assinorum se ve que A = B.

TEOREMA 4.2.
Todo diámetro perpendicular a una cuerda la biseca.
Demostración: D

O M
A B

Sea AB un diámetro de O(k) que es perpendicular a una cuerda CD. Si M es la intersección de


AB con CD, entonces OM es altura de la base CD en el triángulo isósceles DOC. Del ejemplo
2.18 se sigue que OM es la mediana de AB y así M es el punto medio de la cuerda.

TEOREMA 4.3.
La mediatriz de una cuerda pasa por el centro de la circunferencia.
Demostración:
Sea m la mediatriz de una cuerda AB de O(k). Ya que OA = OB se sigue del teorema 2.16 que O
está en m.

EJEMPLO 4.3.
Si OA = 3x – 2 y OB = 2x + 10 son radios de O(k), halle su diámetro.
Solución:
Como los radios son iguales se tiene que 3x – 2 = 2x + 10. Al restar x se ve que x – 2 = 10 y al
sumar 2 se obtiene que x = 12. Por tanto el diámetro es 2OA = 2(3x – 2) = 6x – 4 = 72 – 4 = 68.

EJEMPLO 4.4.
Halle la longitud de una cuerda de O(12) si esa cuerda es mediatriz de un radio.
Solución:
A

M
O P

B
Sea AB la cuerda de O(12) que es la mediatriz del radio OP. Si M es el corte de AB y OP,
entonces por hipótesis se tiene que M es el punto medio de OP, y por el teorema anterior M es el
punto medio de AB. Así, OM = 6 y OB = 12. Aplicando el teorema de Pitágoras en el triángulo
AOM se ve que OA2 = OM2 + MA2, es decir, 122 = 62 + MA2. Luego, MA2 = 108 y al extraer
raíz cuadrada se obtiene que MA = 6 3 . Por tanto, AB = 2MA = 12 3

EJEMPLO 4.5.
Una cuerda de 16 centímetros está a 15 centímetros del centro de la circunferencia. ¿Cuál es el
radio de la circunferencia?
Solución:
204

En la figura anterior se toman AB = 16 y OM = 15. Luego, AM = 8. Por el teorema de Pitágoras


en el triángulo OMA se ve que OA2 = 152 + 82 = 289. Así, OA = 17.

DEFINICIÓN 4.3.
Dos circunferencias se dicen iguales o congruentes si sus radios son iguales. Dos circunferencias
son concéntricas si tienen el mismo centro.

Circunferencias concéntricas
Circunferencias iguales

TEOREMA 4.4.
En una circunferencia dos cuerdas son iguales sii equidistan del centro.
Demostración:
Sean M y N las proyecciones ortogonales de O sobre las cuerdas AB y CD de O(k). Si AB = CD,
entonces AM = CN. Por el criterio de congruencia HC los triángulos AMO y CNO son
congruentes. Luego, OM = ON lo que indica que las cuerdas AB y CD equidistan de O.
D

N C

A O
M

Recìprocamente, supóngase que las cuerdas AB y CD equidistan de O, es decir, OM = ON. Por el


criterio de congruencia HC los triángulos AMO y CNO son congruentes y así AM = CN. Por
ende, AB = 2AN = 2CN = CD.

EJEMPLO 4.6.
Halle el lugar geométrico de los puntos medios de las cuerdas de longitud d de O(k).
Solución:
Vea la figura anterior. Sea AB una cuerda de O(k) de longitud d. Si M es el punto medio de AB,
entonces AM = ½ d.. Por el teorema de Pitágoras aplicado al triángulo rectángulo OAM se ve que
d2 d2
OM = OA – AM = k −
2 2 2 2
y, por tanto, OM = k − 2
. Como este número es fijo se
4 4
d2
concluye que el lugar geométrico de M es la circunferencia de centro O y radio k −
2

EJEMPLO 4.7.
Sean M y N los puntos medios de dos cuerdas no paralelas AB y CD en O(k). Entonces AB = CD
sii el triángulo OMN es isósceles de base MN.
205

Solución:
Vea la figura anterior. Se tiene que AB = CD sii OM = ON sii OMN es un triángulo isósceles de
base MN.

COMENTARIO 4.5.
Si las cuerdas AB y CD en el ejemplo anterior son paralelas, entonces los puntos O, M y N son
colineales y no forman un triángulo.

TEOREMA 4.5.
Si en una circunferencia dos cuerdas son distintas, la menor está más cerca del centro.
Demostración:
A M B
D
O

N
C

Sean AB, CD dos cuerdas de O(k) tales que AB > CD. Si M y N son las proyecciones
ortogonales de O sobre AB y CD, entonces del teorema 4.2 se ve que M y N son los puntos
AB CD
medios de esas cuerdas. Luego, MB = > = ND. Por el teorema de Pitágoras aplicado en
2 2
los triángulos OMB y ONB se obtiene que OB2 = OM2+MB2 y OD2 = ON2 + ND2. Ya que
OB = OD por ser radios se tiene que OM2 + MB2 = ON2 + ND2 , es decir,
MB2 − ND2 = ON2 − OM2......... (a)
Como MB > ND se sigue de (a) que ON2 > OM2 y así ON > OM. Esto indica que la cuerda AB
está más cerca de O que la cuerda CD.

EJEMPLO 4.8.
Establezca el teorema recíproco y demuéstrelo.
Solución:
El recíproco del teorema anterior puede escribirse en la forma: "Si una de dos cuerdas de una
circunferencia está más cerca del centro, entonces esa cuerda es mayor que la otra”. Su
demostración es: “De la hipótesis se tiene que OM < ON. De (a) vemos que ND < MB y entonces
se tendrá que CD = 2ND < 2MB = AB.

TEOREMA 4.6.
Cada punto interior a una cuerda es un punto interior a la circunferencia.
A
Demostración:
P
B
O

Sea P un punto interior a una cuerda AB de O(k). Del ejemplo 2.40 se tiene que OP < OA = k, y
así P es un punto interior a O(k).
206

TEOREMA 4.7.
Cada punto exterior a una cuerda es punto exterior a la circunferencia
A
Demostración:
B

Si P es un punto de la prolongación de la cuerda AB en O(k), entonces del ejemplo 2.40 se sigue


que OP > OA = k, y así P es un punto exterior a O(k). Lo propio ocurre si P está en la
prolongación del segmento BA.

COROLARIO 4.1.
Una recta corta a una circunferencia en, a lo más, dos puntos.
Demostración:
Sea m una recta que corta a O(k) en dos puntos A y B. Si P es otro punto de m, entonces P es
interior o exterior a la cuerda AB. Por los dos teoremas anteriores resulta que P es interior o
exterior a O(k) y esto quiere decir que si m corta a O(k) en A y B no la corta en otro punto.

TEOREMA 4.8.
Por tres puntos no colineales pasa una única circunferencia.
A
Demostración:

O
B C

Sean A, B y C tres puntos no colineales. Si O es el centro de una circunferencia que pasa por A,
B y C, entonces OA = OB = OC = R. Luego, la circunferencia de centro O y radio R pasa por los
puntos A, B y C. Hemos demostrado que por tres puntos no colineales pasa al menos una
circunferencia. Supóngase ahora que existe una circunferencia de centro Q que pasa por A, B y
C. Luego, QA = QB = QC lo que indica que Q está en las mediatrices de los segmentos AB, AC
y BC. Por tanto, Q coincide con O y la circunferencia es única.

DEFINICIÓN 4.4.
La circunferencia que pasa por los vértices de un triángulo se llama su circuncírculo. Cualquier
diámetro de un circuncírculo se llama circundiámetro y cualquier radio se llama circunradio.
Varios puntos se dicen concíclicos si todos están en una circunferencia.

COMENTARIO 4.6.
El corolario 4.1 establece que toda recta tiene 0, 1 ó 2 puntos en común con cualquier
circunferencia. El circuncentro es el centro del circuncírculo.

DEFINICIÓN 4.5.
Diremos que una recta es exterior a una circunferencia si no la corta. Se dice que una recta es
tangente a una circunferencia si la corta en exactamente un punto, y este punto se llama punto
207

de tangencia o de contacto. Se llama secante a una circunferencia a una recta que la corta en
dos puntos.

Recta exterior
Recta tangente Recta secante
TEOREMA 4.9.
La perpendicular a un radio en su extremo exterior es tangente a la circunferencia.
Demostración: T
P

O t

Sea OT un radio de O(k) y sea t la perpendicular a OT que pasa por T. Si P es un punto de t,


distinto de T, entonces OP es la hipotenusa del triángulo rectángulo OPT y se tiene que OP > OT.
Esto indica que P es exterior a O(k). Luego, t es tangente a O(k) ya que el único punto en común
es T.

TEOREMA 4.10.
Cualquier tangente a una circunferencia es perpendicular al radio que pasa por el punto de
tangencia.
Demostración: T D P t

Sea t una tangente a O(k) con punto de tangencia T. Debemos demostrar que OT es perpendicu-
lar a t. Sea D la proyección ortogonal de O sobre t y sea P el simétrico de T respecto del punto
Por el criterio de congruencia LAL se tiene que TDO ≅ PDO. Luego, OP = OT = k y se deduce
que P también está en O(k). Pero, esto contradice la hipótesis de que t es tangente a O(k). En
consecuencia,.OT es perpendicular a t.

EJEMPLO 4.9.
Sea t una tangente a O(5) en un punto T. Sea P un punto de t tal que PT = 12. Halle OP y PQ
donde Q es el corte de OP con O(k).
T P
Solución:

Por el teorema 4.10 el triángulo OPT es rectángulo en T. Por el teorema de Pitágoras se tiene que
OP2 = OT2 + TP2 = 52 + 122 = 169 = 132. Luego, OP = 13. Además, PQ = OP – OQ = 13 – 5 = 8.
208

EJEMPLO 4.10.
Las tangentes a una circunferencia en los extremos de un diámetro son paralelas.
Solución: t s

O
A B

Sean s y t las tangentes a O(k) en los puntos A y B donde AB es un diámetro, Ya que AB es un


diámetro se tiene que A, O y B son colineales. Por el teorema 4.10 los ángulos en A y B son
rectos. Por el corolario 2.11 las rectas s y t son paralelas.

EJEMPLO 4.11.
Dadas dos circunferencias concéntricas, toda cuerda de la circunferencia mayor que es tangente a
la circunferencia menor es bisecada por su punto de tangencia.
Solución: B

O
A

Considérense dos circunferencias con el mismo centro O. Sea AB una cuerda de la circunferencia
mayor que es tangente en T a la circunferencia menor. Debido al teorema 4.10 el radio OT es
altura de la base AB del triángulo isósceles AOB. Del ejemplo 2.18 se sigue que OT es mediana
de AB y se tendrá que T es el punto medio de AB.

EJEMPLO 4.12
Dadas dos circunferencias concéntricas, todas las cuerdas de la circunferencia mayor que son
tangentes a la circunferencia menor son iguales.
B
Solución: D

O S
A

C
Seran AB y CD dos cuerdas de la circunferencia mayor de dos circunferencias concéntricas de
centro O, que son tangentes a la circunferencia menor en T y S. De OT = OS se deduce que las
cuerdas AB y CD equidistan del centro O. Por el teorema 4.4 dichas cuerdas son iguales.

EJEMPLO 4.13.
Sea AB un diámetro de O(k) y sea t la tangente a O(k) en T. Si X e Y son las proyecciones
ortogonales de A y B sobre t, entonces OX = OY.
Solución:
209
A O B

X
T
Y
t

Como AX y BY son perpendiculares a t son paralelas entre sí, y se forma el trapecio AXYB. Ya
que O es el punto medio de AB se sigue que OT es la base media de ese trapecio. Luego, T es el
punto medio de XY y se ve que OT es mediatriz de XY. Del teorema 2.16 se sigue que O
equidista de X y Y.

EJEMPLO 4.14.
Si dos tangentes a una circunferencia son paralelas, entonces sus puntos de tangencia son los
extremos de un diámetro que es perpendicular a ambas tangentes.
Solución: ss t

O
A B

Sean s y t dos tangentes a O(k) en A y B que son paralelas entre sí. Por el teorema 4.10 se sigue
que OA y OB son respectivamente perpendiculares a s y t. Al ser s y t paralelas se sigue del
ejemplo 2.88 que OA y OB son perpendiculares a t. Como por O pasa una única perpendicular a t
se ve que A, O y B son colineales.

DEFINICIÓN 4.6.
Si una recta es tangente a auna circunferencia, entonces cualquier segmento de esa recta que
tenga al punto de tangencia como extremo se llama segmento tangente del punto a la circunfe-
rencia. A

O P

s
B

TEOREMA 4.11
Los segmentos tangentes a una circunferencia desde un punto exterior son iguales, y la recta que
pasa por el punto exterior y el centro de la circunferencia es bisectriz del ángulo que forman las
dos tangentes.
Demostración:
Vea la figura anterior. Sean t y s dos tangentes a O(k) en los puntos A y B que se cortan en un
punto P. Del teorema 4.10 se deduce que los ángulos en A y B son rectos. Por el criterio de
congruencia HC se ve que AOP ≅ BOP. Luego, PA = PB y ∠AOP = ∠BOP.

EJEMPLO 4.15.
Halle las longitudes de los segmento tangentes desde un punto P a O(5) si OP = d donde
(a) d = 13 (b) d = 5 (c) d = 2.
Solución:
210

Vea la figura anterior. Por el teorema de Pitágoras se tiene que OP2 = OA2 + PA2.
(a) 132 = 52 + PA2 y así PA2 = 132 – 52 = 122. Por ende, PA = 12.
(b) 52 = 52 + PA2 y así PA2 = 52 – 52 = 0. Luego, PA = 0. Esto quiere decir que el punto P
está en O(5).
(c) 22 = 52 + PA2 y así PA2 = 22 – 52 = –21 lo cual es absurdo porque el cuadrado de un
número real no puede ser negativo. Esto ocurre porque P es un punto interior a O(k) y
no pueden trazarse tangentes.
T A

EJEMPLO 4.16.
C
O

S X B
En la figura anterior AT = 4 y BS = 9 son tangentes a O(k) en T y S que son paralelas entre sí. La
recta AB es tangente a O(k) en el punto C. Halle k.
Solución:
Del ejemplo 4.13 se ve que TS es un diámetro perpendicular a AT y BS. Del teorema 4.11 vemos
que AC = AT = 4 y BC = BS = 9. Luego, AB = AC + CB = AT + BS = 4 + 9 = 13. Así, XB =
BS − SX = SB − TA = 9−4 = 5. Si X es la proyección ortogonal de A sobre SB, entonces
aplicando el teorema de Pitágoras en el triángulo AXB se obtiene AB2 = AX2 + BX2, o sea, 132 =
(2k)2 + 52. Luego, 4k2 = 132 − 52 = 122 y se tendrá que k = 6.

DEFINICIÓN 4.7.
Un ángulo de una circunferencia dícese central si su vértice es en el centro de la circunferencia.
A

COMENTARIO 4.7.
Dos puntos A y B de O(k) determinan el ángulo central AOB cuyos lados son los radios OA y
OB.

TEOREMA 4.12.
Dos cuerdas en una circunferencia son iguales sii sus ángulos centrales son iguales.
Solución:
A B

C D

Si AB y CD son dos cuerdas de O(k), entonces OA = OB = OC = OD = k. Si AB = CD, entonces


por el criterio de congruencia LLL se ve que AOB ≅ COD y así ∠AOB = ∠COD.
211

Recíprocamente, si ∠AOB = ∠COD, entonces por el criterio de congruencia LAL se sigue que
AOB ≅ COD son congruentes. Por tanto, AB = CD.

DEFINICIÓN 4.8.
Sean A y B dos puntos de O(k) que no sean diametralmente opuestos. El conjunto formado por A
y B, y los puntos de O(k) interiores al ángulo central AOB se llama arco menor. El conjunto
formado por A y B y, los puntos de O(k) que no están en el arco menor se llama arco mayor. En
cada caso los puntos A y B se llaman los extremos del arco. Si A y B son dos puntos
diametralmente opuestos, entonces se forman dos figuras llamadas semicircunferencias.

COMENTARIO 4.8.
P A
semicircunferncias
A B
arco mayor arco menor

B
Cuando no haya dudas usaremos la palabra arco para denotar el arco menor.
Se puede establecer una correspondencia entre arcos, ángulos centrales y cuerdas. Esta
correspondencia se expresará usando variantes de los verbos subtender o determinar. Cada
ángulo central subtiende una cuerda y un arco. Cada cuerda subtiende un arco y un ángulo
central. Cada arco subtiende una cuerda y un ángulo central
Un arco de extremos A y B se denotará mediante arc{AB}. Para evitar ambiguedades en
algunos arcos es conveniente añadir un punto en él. En la figura anterior izquierda arc{APB} se
refiere al arco mayor de extremos A y B que contiene a P.

DEFINICIÓN 4.9.
Se llama medida de un arco de una circunferencia a la medida de su ángulo central correspon-
diente. Se llama medida de un arco mayor de una circunferencia a 360° menos la medida de su
arco correspondiente. La medida de una semicircunferencia es 180°.

COMENTARIO 4.9.
Usaremos la misma notación arc{AB} para denotar la medida del arco de extremos A y B. Así,
arc {AB} = x sii ∠AOB = x.
Aceptaremos que un punto P está en un arco AB sii arc{APB} = arc{AP} + arc{PB}.
A
B
EJEMPLO 4.17.
40°
P
60°
O C

En la figura anterior se tiene que arc{AB} = 40°, arc{BC} = 60°, arc{AC} = 100° y arc{APC} =
360° − 100° = 260°.
212

EJEMPLO 4.18.
A O B

En la figura anterior AB es un diámetro y arc{BC} = 40°. ¿Cuánto mide arc{AC}?


Solución:
180° = arc{ACB} = arc{AC} + arc{BC} = arc{AC} + 40°. Luego, arc{AC} = 180°− 40° = 140°.

EJEMPLO 4.19. C

O
A B

En la figura anterior AB es un diámetro de O(k), AC = 5 y arc{BC} = 120°. Halle k.


Solución:
∠AOC = arc{AC} = arc{ACB} − arc{BC} = 180° − 120° = 60°. Por el ejemplo 2.30 el triángulo
AOC es equilátero. Luego, k = OB = OA = AC = 5.

DEFINICIÓN 4.10.
Dos arcos se dicen iguales si tienen la misma medida y están en la misma circunferencia o en
circunferencias iguales.
D
EJEMPLO 4.20
B

O A
C

.
En la figura anterior se tienen dos circunferencias concéntricas de centro común O. Entonces los
ángulos AOB y COD son iguales y así arc{AB} = arc{CD}. Estos arcos tienen la misma medida,
pero no son iguales por estar en circunferencias distintas.

DEFINICIÓN 4.11.
Diremos que el punto M es el punto medio del arco AB si el punto está en el arco y divide al
arco en dos arcos iguales. A
M

B
213

COMENTARIO 4.10.
El punto M es el punto medio del arco AB sii M está en el arco de extremos A y B y arc{AM} =
arc{MB}.

EJEMPLO 4.21.
La mediatriz de una cuerda de una circunferencia pasa por el punto medio del arco subtendido
por la cuerda. A
Solución: O
Q M

Sea AB una cuerda de O(k) y sea M el corte de O(k) con la mediatriz de AB. Ya vimos que OM
es bisectriz del ángulo AOB. Por tanto, ∠AOM = ∠BOM y M es el punto medio del arco AB.

TEOREMA 4.13.
Dos cuerdas de una circunferencia son iguales sii subtienden dos arcos iguales.
Demostración:
Basta ver el teorema anterior.

EJEMPLO 4.22. M S
O

E N

En la figura anterior se tiene que ME = SN. Entonces MN = SE.


Solución:
Como ME = SN se sigue del teorema anterior que arc{ME} = arc{SN}. Al sumar arc{EN} en
ambos miembros se tiene que arc{ME} + arc{EN} = arc{SN} + arc{EN}. Por lo dicho al final
del comentario 4.10 se obtiene que arc{MEN} = arc{SNE}. Del mismo teorema anterior resulta
que MN = SE.

DEFINICIÓN 4.12.
Se llama ángulo inscrito de una circunferencia a un ángulo cuyo vértice está en la circunferencia
y sus dos lados son secantes. Se llama ángulo semi–inscrito en una circunferencia a un ángulo
cuyo vértice está en la circunferencia, un lado es secante y el otro lado es tangente. Se llama
ángulo interior a una circunferencia a un ángulo cuyo vértice es un punto interior a esa
circunferencia. Se llama ángulo exterior a una circunferencia a un ángulo cuyo vértice es un
punto exterior a esa circunferencia y ninguno de los lados está en una recta exterior.
V A
B D B
x
x
x A
V P
A
C
B
Ängulo interior
Ängulo inscrito Ängulo semi–inscrito
B
A

D S 214
A
B
V x P
V x V x Q

A C
T
T
Ängulos exteriores

COMENTARIO 4.11.
Cada ángulo inscrito o semi–inscrito en una circunferencia determina un arco en ella, mientras
que cada ángulo interior o exterior determina dos arcos en la circunferencia. De las seis figuras
anteriores en la primera de ellas el arco determinado por el ángulo x es AB; en la segunda figura
el ángulo determinado por x es AVB; en la tercera figura los arcos determinados por el ángulo x
son los arcos AD y BC; en la cuarta figura los arcos determinados por el ángulox son AB y CD;
en la quinta figura los arcos son AT y BPT, y en la última figura los arcos son ST y SQT.

TEOREMA 4.14.
Un ángulo inscrito en una circunferencia es igual a la mitad de la medida del arco determinado.
Demostración:
Haremos la demostración considerando tres posibilidades
A A
A B

V O
O B O P V P
V
B
Caso 1 Caso 2 Caso 3

CASO 1. Uno de los lados del ángulo inscrito pasa por O.


Sea AVB un ángulo inscrito en O(k) tal que VB es un diámetro. Entonces ∠AVO = ∠OAV por
pons assinorum. Se ve entonces que ∠AOB = ∠AVO + ∠OAV por ser ∠AOB exterior al
arc{AB}
triángulo AOV. Así, ∠AOB = 2∠AVB, o sea, ∠AVB = ½ ∠AOB =
2
CASO 2. El centro de la circunferencia es interior al ángulo inscrito.
Sea AVB el ángulo inscrito en O(k) de modo que O esté en su interior. Trace el diámetro VP. Por
el caso 1 se ve que ∠BVP = ½ arc{BP} y ∠PVA = ½ arc{AP}. Así, ∠BVA = ∠BVP + ∠PVA =
½ [arc{BP} + arc{PA}] = ½ arc{AB}
CASO 3. El centro es punto exterior al ángulo inscrito.
Sea AVB el ángulo inscrito en O(k) de modo que O es exterior al ángulo, Trace el diámetro VP.
Por el caso 1 se ve que ∠BVA + ∠AVP = ½ (∠BOA + ∠AOP) y ∠AVP = ½ ∠AOP. Por tanto,
∠BVA = ½ BOA + ½ AOP − ∠AVP = ½ AOB = ½ arc{AB}.

EJEMPLO 4.23.
En la figura que sigue arc{BC} = 110° y ∠C = 85°. Halle ∠A, arc{AB} y arc{AC}.
Solución: C

A B
215

Por el teorema anterior ∠A = ½ arc{BC} = ½ 110° = 55°. Del mismo teorema anterior se ve que
∠C = ½ arc{AB}. Luego, 85° = ½ arc{AB} y se tiene que arc{AB} = 2.85° = 170°. Por último,
se ve que arc{AB} + arc{BC} + arc{AC} = 360° y, por tanto, arc{AC} = 360° − 110° − 170° =
80°.

TEOREMA 4.15.
Si AB y CD son dos cuerdas paralelas de O(k), entonces arc{AC} = arc{BD}.
Solución: B

C
Trace la cuerda BC. Entonces ∠ABC = ∠BCD por ser ángulos alternos internos entre las
paralelas AB y CD cortadas por BC. Por el teorema anterior se ve que ½ arc{AC} = ½ arc {BD}.
Al multiplicar por 2 se obtiene que arc{AC} = arc{CD}.

COMENTARIO 4.12. A
W

B
V
En la figura anterior se ha representado un ángulo inscrito AVB. Si en el arco AB se toma un
punto W, entonces diremos que el ángulo AWB está inscrito en el mismo arco.

COROLARIO 4.2.
Todos los ángulos inscritos en una circunferencia que subtienden el mismo arco son iguales.
Demostración:
En la figura anterior se tiene que ∠AVB = ½ arc {AB} = ∠AWB.

EJEMPLO 4.24.
En la figura que sigue se tiene que AB = CD sii AC = BD.
Solución: B

C
AB = CD sii arc{AB} = arc{CD} Teorema 4.13.
sii arc{AB} + arc{BC} = arc{CD} + arc{BC} Se suma la misma cantidad.
sii arc{ABC} = arc{BCD} Comentario 4.9.
sii AC = BD Teorema 4.13.
216

COROLARIO 4.3.
Un ángulo es inscrito en una semicircunferencia sii es recto.
P
Demostración:

Q
A B

Sea AB un diámetro de O(k) y sea P un punto distinto de A y B en O(k). del teorema 4.14 se
tiene que ∠APB = ½ arc{AB} = ½ (180) = 90º, y el ángulo APB es recto. Recíprocamente,
supóngase que ∠APB = 90°. Por el ejemplo 2.32 los puntos A, B y P están en la circunferencia
de diámetro AB..

EJEMPLO 4.25.
Sea P un punto de una semicircunferencia de diámetro AB. Si Q es la proyección ortogonal de P
sobre AB, entonces PQ es media geométrica entre AQ y QB. Halle AQ y QB si AB = 25 y
PQ = 12.
Solución:
Vea la figura anterior. Del corolario 4.3 se ve que el triángulo APB es rectángulo en P y PQ es la
altura de la hipotenusa AB. Del corolario 2.7 se tiene que PQ2 = AQ.QB. Además, AQ + QB =
AB y al sustituir los valores dados se ve que 122 = AQ.QB y AQ + QB = 25. De ambas
igualdades se obtiene la ecuación cuadrática AQ2 − 25.AQ + 144 = 0 cuyas raíces son 16 y 9. Por
tanto, las soluciones son AQ = 16 y QB = 9 o AQ = 9 y BQ = 16.

EJEMPLO 4.26.
Sean BE y CF las alturas de los lados AC y AB del triángulo ABC que se cortan en su ortocentro
H. Entonces los puntos B, C, E ,F y A, F, H, AE son concíclicos.

F E

B C

Solución:
Como BE y CF son alturas se forman los triángulos rectángulos BCE y BCF cuya hipotenusa
común es BC. Por el corolario 4.3 la circunferencia de diámetro BC pasa por E y F. Hemos
demostrado que B, C, E y F son puntos concíclicos. Por la misma razón anterior se forman los
triángulos rectángulos AFH y AEH de hipotenusa común AH. Por el corolario 4.3 la
circunferencia de diámetro AH pasa por los puntos E y F. Por consiguiente, A, F, H y E son
concíclicos.
217

TEOREMA 4.16.
Un ángulo semi−inscrito en una circunferencia es igual a la mitad de la medida del arco que
determina.
Demostración:
Se estudiarán tres posibilidades. T A
T T A

B O O
A O
B
P
Caso 1
P
P=B Caso 2 Caso 3
Sea AVB un ángulo semi–inscrito en O(k) y sea TP el diámetro que pasa por el punto de
tangencia.T..
CASO 1. ∠ATB > 90°
∠ATB = ∠BTP + ∠ATP = ½ arc{BP} + 90° = ½ arc{BP} + ½ 180° = ½ arc{BP} + ½ arc{TP}
= ½ arc{TPB}.
CASO 2. ∠ATB = 90°
∠ATP = ∠ATB = 90°= ½ 180° = ½ arc{VB}
CASO 3. ∠ATB < 90°
∠ATB = ∠ATP – ∠BTP = 90° – ½ arc{BP} = ½ arc{TP} – ½ arc{BP} = ½ arc{TB}.
A t
EJEMPLO 4.27. x
En la figura a la derecha A, B, C son puntos de O(k) y t es la tangente en A.
Pruebe que x = y. y
Solución: B
Por el teorema 4.16 se tiene que x = ½ arc{AB} y por el teorema 4.14 se ve que
y = ½ arc{AB}. Por tanto, x = y.

EJEMPLO 4.28.
Dos tangentes a O(k) en T y S se cortan en el punto P. Sea Q un punto cualquiera del arco mayor
TQS y sean D, E y F las proyecciones ortogonales de Q sobre PT, PS y TS. Entonces QF es la
media geométrica entre QD y QE.
D
Solución:
T
F
Q P

S
E
Por el teorema 4.16 se ve que ∠QTD = ½ arc{QT} y ∠QST = ½ arc{QT} por el teorema 4.14.
Al ser iguales los dos segundos miembros de las igualdades anteriores se ve que ∠QTD = ∠QST.
Estos ángulos están en los triángulos rectángulos QTD y QSF y, por el segundo criterio de
semejanza, ambos triángulos son semejantes. Luego,
QT QD
= ......... (a)
QS QF
218

Del teorema 4.16 se ve que ∠QSE = ½ arc{QS} y ∠QTS = ½ arc{QS} por el teorema 4.14. Se
deduce de estas igualdades que ∠QSE = ∠QTF. Estos ángulos están en los triángulos rectángulos
QSE y QTF, y del segundo criterio de semejanza se deduce que ambos triángulos son semejantes.
Por ende,
QT QF
= ......... (b)
QS QE
QD QF
Como los primeros miembros de (a) y (b) son iguales se sigue que = y se obtiene al
QF QE
multiplicar en cruz que QF2 = QD:QE.

TEOREMA 4.17.
Un ángulo interior a una circunferencia es igual a la semisuma de las medidas de los arcos
formados por sus lados y sus prolongaciones.
Demostración: A D

P
C B

Sean AB y CD dos cuerdas de O(k) que se cortan en un punto P que está en el interior a O(k). Se
ve que ∠BPC = ∠PAC + ∠PCA por ser exterior al triángulo ACP. Pero, ∠PAC = ½ arc{BC} y
∠PCA = ½ arc{AD} por el teorema 4.14. Al sustituir se tiene ∠BPC = ½ arc{BC}+ ½ arc{AD}
= ½ [arc{BC} + arc{AD}].

EJEMPLO 4.29.
Si arc{AC} = 40° y arc{BD} = 130° en la figura anterior, entonces y = ½ [arc{AC} + arc{BD}]
= ½ (40° + 130°) = 85°.y x = 180° – 85° = 95°.

EJEMPLO 4.30.
En la misma figura anterior se tiene que ∠APD = 85° y arc{AD} = 125°. Halle arc{BC}.
Solución:
Se ve que ∠APD = ½ [arc{BC} + arc{AD}]. Luego, 85° = ½ [arc{BC} + 125°]. Al multiplicar
por 2 se ve que 170° = arc{BC} + 125°. Así, arc{BC} = 170° – 125° = 45°
D
A
EJEMPLO 4.31.
En la figura a al derecha CA es la bisectriz del ángulo BCD. Además, arc{AB} = 60° P
arc{DC} = 80°. Halle ∠DPC y arc{CD}. B C
Solución:
Del teorema 4.14 se ve que 2arc{AB} = ∠BCA = ∠DCA = 2arc{AD}. Al dividir entre 2 vemos
que arc{AD} = arc{AB} = 60°. Por otro lado, arc{AB} + arc{BC} + arc{CD} + arc{DA} = 360°
y, por tanto, se ve que 60° + 80° + 60° + arc{CD} = 360°. Luego, arc{CD} = 160°. Por último,
∠DPC = ½ [arc{CD} + arc{AB}] = ½ (160° + 60°) = 110°.

EJEMPLO 4.32.
Sean A, B, C son puntos cualesquiera de O(k) y sean D y E son los respectivos puntos medios de
los arcos AB y AC. Si la recta DE corta las cuerdas AB, AC en F, G, entonces AF = AG.
219

Solución: A

F
D G

Como D y E son los puntos medios de los arcos AB y AC se tiene que arc{AD} = arc{DB} y
arc{AE} = arc{EC}. Así, ∠AFG = ½ [arc{BD} + arc{AE}] = ½ [arc{AD} + arc{EC}] = ∠AGF.
Luego, AFG es un triángulo isósceles y se ve que AF = AG.

TEOREMA 4.18
El ángulo exterior a una circunferencia es igual a la semidiferencia de las medidas de los arcos
formados por sus lados.
Demostración:
Consideraremos tres casos. S Z
B B
A A
P P Y
D P
T X
C
T
CASO 1. Dos lados secantes
Sean PAB y PCD dos secantes a O(k) Entonces ∠BCD = ∠PBC + ∠BPC por ser un ángulo
exterior al triángulo PCB. Así, ∠BPC = ∠BCD − ∠PBC. Pero, ∠BCD = ½ arc{BD}, y se tendrá
que ∠PBC = ½ arc{AC} por ser ángulos inscritos en esos arcos. Tendremos entonces que ∠BPC
= ½ arc{BD} − ½ arc{AC} = ½[ arc{BD} − arc{AC}.
CASO 2. Un lado secante y un lado tangente.
Sea PAB secante a O(k) y sea PT tangente.Entonces ∠BAT = ∠BPT + ∠PTA por ser ángulo
exterior al triángulo APT. Pero, ∠BAT = ½ arc{BT} por el teorema 4.14 y ∠PTA = ½ arc{AT}
por el teorema 4.16. Luego, ∠BPT = ∠BAT – ∠PTA = ½ [arc{BT} – arc{AT}]
CASO 3. Dos lados tangentes.
Sean PT y PSD las tangentes a O(k) en T, S y sea Z un punto en la prolongación de PS. Entonces
∠XST = ∠SPT + ∠PTS por ser ángulo exterior al triángulo PTS. Pero, ∠XST = ½ arc{TXS} y
∠PTS = ½ arc{TYS} por el teorema 4.16. Luego, ∠SPT = ∠XST – ∠PTS = ½ [arc{TXS} –
arc{TYS}].
B
EJEMPLO 4.33. A
En la figura a la derecha arc{AC} = 28° y ∠BOD = 54°. Halle ∠P. O
P D
Solución: C
De la definición 4,9 se ve que arc{BD} = ∠BOD = 54°. Por el teorema anterior se
tiene que P = ½ [arc{BD} – arc{AC}] = ½ (54° – 28°) = 13°.
X T
P
EJEMPLO 4.34. x
En la figura a la derecha arc{AT} = 140°, P = 40° y arc{AB} = 80°. Halle x e y. y
Solución: A

B
220

Del teorema 4.16 se ve que ∠x = ½ arc{TAB} = ½ (140° + 80°) = 160°. Por el teorema 4.18 se
tiene que ∠P = ½ [arc{TA} – arc{TC}]. Así, 40° = ½ [140° – arc{TC}]. Por tanto, arc{TC} =
70° – 40° = 30°. Del teorema 4.17 se ve que y = 1(2 [arc{AB} + arc{TC}] = ½ (80° + 30°) = 55°.

EJEMPLO 4.35.
Sean PAB y PCD dos secantes a O(k) y sea Q el corte de las cuerdas AD y BC. Si arc{BD} = 70°
y ∠DQB = 4∠P, halle arc{AC} y ∠P. P
Solución: A

C
Q B

D
Del teorema 4.17 se ve que ∠DQB = ½ [arc{AC} + arc{BD}] = ½ arc{AC} + 35°. Por el
teorema 4.18 vemos que ∠P =½ [arc{BD} − arc{AC}] = 35° − ½ arc{AC} Como ∠DQB = 4∠P
se ve que ½ arc{AC} + 35° = 4[ 35° − ½ arc{AC}]. Multiplicando por 2 resulta que arc{AC} +
70° = 280º − 4.arc{AC} y así arc{AC} = 42°. Además, ∠P = 35° − ½ arc {AC} = 35° − 21° =
14°

EJEMPLO 4.36.
Un punto P de una circunferencia, de centro O, se proyecta ortogonalmente sobre el diámetro
AOB. A lo largo de PO se toma un punto Q de modo que PQ = 2AN. Si AQ corta la
circunferencia de nuevo en S, entonces se tiene que ∠AOS = 3∠AOP
Solución: Y

P
x S
Z
x
Q

x
N
A B
U O
x x

Sea U el simétrico de A respecto de N y sea X el corte de PN con la circunferencia. Por el


teorema 4.2 se ve que N es el punto medio de PX. Luego, AXUP es un rombo ya que sus
diagonales PX, AU se bisecan en N y son perpendiculares. Esto indica que XU es paralela a AP.
Además, OQ = OP – PQ = OA – 2AN = OP – AU = OU y se ve que OQU es un triángulo
isósceles. Por ende, UQ es paralela a AP. Ya que la paralela a AP por U es única se concluye que
los puntos X, U, Q son colineales. Sea Y la intersección de la circunferencia con XU. En el
triángulo isósceles AXU se ve que XN es bisectriz del ángulo X. Así, ∠AXN = ∠UXN = x. Por
el teorema 4.14 los arcos AP y PY son iguales y se tiene que
∠AOP = ∠POY ......... (a)
221

Por otro lado, ∠APX = ∠UXP por ser ángulos alternos internos entre las paralelas AP y XU
cortadas por PX. Luego, los arcos AX y PY son iguales, y vemos que
∠XOA = ∠POY ......... (b)
Vemos así mismo que las cuerdas AP y PY son iguales lo que indica que P está en la mediatriz
del segmento AY. Pero, O también esta en esa mediatriz ya que OA = OY. Se deduce entonces
que OP es la mediatriz de AY. Al estar el punto Q en esa mediatriz vemos que QA = QY lo que
indica que el triángulo AQY es isósceles. Por pons assinorum se tiene que ∠YAQ = ∠AYQ = x.
Luego, los arcos AX y YS son iguales y se tiene
∠XOA = ∠YOS (c)
De (a), (b), (c ) se obtiene que ∠AOP = ∠POY = ∠YOS. Se obtiene de aquúi la conclusión de
que ∠AOS = ∠AOP + ∠POY + ∠YOS = 3∠AOP.

DEFINICIÓN 4.13.
Diremos que un segmento AB se ve desde un punto P bajo el ángulo x sii ∠APB = x.

TEOREMA 4.19.
El lugar geométrico de los puntos desde los cuales se ve a un segmento dado AB bajo un ángulo
dado x está formado por dos arcos de circunferencias que pasan por A y B, y son simétricos
respecto de la recta AB. U
P
Demostración:
A B

A B

Si U y V son puntos simétricos respecto de la recta AB, entonces ∠AUB = ∠AVB por el ejemplo
2.59. Esto indica que dichos arcos son simétricos. Sea P un punto tal que ∠APB = x. Trace la
circunferencia que pase por A, B y P según se indica en la figura anterior derecha. Del corolario
4.2 se sigue que cualquier punto del arco APB cumple con la propiedad de que ∠APB = x.
S Q
S
P P
Q

A B A
B

Sea Q un punto interior al arcoy sea S el punto donde BQ corta al arco APB. Se tendrá entonces
que ∠ASB = ∠APB = x por el corolario 4.2, y ∠AQB > ∠ASB por ser ángulo exterior al
triángulo AQS. Luego. ∠AQB > x y el punto Q no cumple la propiedad. Sea Q un punto exterior
al arco y sea S el corte de AQ con el arco. Entonces ∠ASB = ∠APB = x por el corolario 4.2 y
∠ASB > ∠AQB por ser ángulo exterior al triángulo SBQ. Luego, x > ∠AQB y el punto Q no
cuumple la propiedad.

DEFINICIÓN 4.14.
El arco desde el cual se ve un segmento dado AB bajo un ángulo dado x se llama arco capaz de x
sobre AB.
222

EJEMPLO 4.37.
El arco capaz de un ángulo recto sobre cualquier segmento es la semicircunferencia de diámetro
dicho segmento.

EJEMPLO 4.38.
Dado un segmento AB halle un punto P tal que AP = PB y el segmento AB se ve bajo un ángulo
recto.
Solución:
Como P debe equidistar de A y B deberá estar en la mediatriz de AB. Ya que ∠APB = 90° se
sigue que P está en la semicircunferencia de diámetro AB.

EJEMPLO 4.39.
Trace el arco capaz del ángulo de 30° sobre un segmento AB.
Solución: P

O
A B

T
Bastará hallar el centro O de la circunferencia que contiene al arco. El punto O debe estar en la
mediatriz del segmento AB ya que OA = OB. Además, la tangente a la circunferencia en A forma
con AB el ángulo de 30°. Por tanto, la construcción es así: “Trace por una recta t que forme con
AB el ángulo de 30°. Trace por la perpendicular a t hasta cortar en O a la mediatriz de AB”.

TEOREMA 4.20.
El lugar geométrico de un punto cuya relación de distancias a dos puntos dados A y B es un
m
número con m ≠ n es una circunferencia.
n X
Demostración:
P B
A Q

K
Y J
m
Sean P y Q los conjugados armónicos respecto de A y B de razón y sea X un punto tal que
n
m
(ABX) = . Por los teoremas 2.25 y 2.27 los segmentos XP y XQ son las bisectrices del ángulo
n
X en el triángulo ABX. Del teorema 2.1 se tiene que ∠PXB = 90° lo que indica que X está en la
circunferencia de diámetro PQ. Por otro lado, sea Y un punto que está en la circunferencia de
diámetro PQ. Por B trace las paraleas a YP e YQ hasta cortar a AY en J y K. Por el teorema de
AY AP AY AQ
Thales obtenemos que = y = . Como los segundos miembros de ambas
YJ PB YK QB
igualdades son iguales se tiene que YJ = YK. Pero, ∠KBJ = 90° porque sus lados son paralelos a
223

los del ángulo recto PYQ. Luego, YJ = YB. Sustituyendo en la primera proporción resulta que
AY AP m
= = y el punto Y cumple la propiedad.
YB PB n

DEFINICIÓN 4.15.
m
La circunferencia dada en el teorema anterior se llama círculo de Apolonio de razón sobre el
n
segmento AB.

COMENTARIO 4.13.
Apolonio (ca. 225 A.C.) nació en Perga y fue llamado "el gran geómetra". Escribió una obra de
ocho libros sobre las Cónicas, e introdujo los términos elipse, parábola e hipérbola.
Nótese que si m = n, entonces el lugar geométrico anterior es la mediatriz del segmento AB.

EJEMPLO 4.40.
1
Halle el diámetro del círculo de Apolonio de razón sobre un segmento AB de longitud 12.
Q A P 3 B
Solución:
1
2
PQ 3 = 3 . Por ende, PQ = 3 .12 = 9.
Usando el teorema 1.9 resulta que = 2
AB ⎛1⎞ 4 4
1− ⎜ ⎟
⎝3⎠

DEFINICIÓN 4.16.
Diremos que dos circunferencias se cortan o son secantes si tienen dos puntos distintos en
común. Los puntos en común se llaman puntos de corte o de intersección, y el segmento que
une esos dos puntos se llama la cuerda común. La recta que pasa por sus centros se llama la
recta de los centros. A

O C

COMENTARIO 4.14.
En la figura anterior A y B son los puntos de intersección de O(k) y C(s), la cuerda común es el
segmento AB y la recta OC es la recta de los centros.

TEOREMA 4.21.
Si O(k) y C(s) tienen un punto en común A que no está en la recta OC, entonces son secantes y la
cuerda común es perpendicular a la recta de los centros OC.
Demostración:
Sea B el punto simétrico de A respecto de la recta OC. Entonces OA = OB y CA = CB lo que
indica que B está en ambas circunferencias y que OC es la mediatriz del segmento AB.
224

COMENTARIO 4.15.
Sea O(k) y C(s). Si A está en ambas circunferencias y OC < OA + AC, entonces por el teorema
anterior las circunferencias son secantes.

EJEMPLO 4.41.
Si O(3), C(4) y OC = 5, entonces la tangente a una circunferencia por el punto de corte pasa por
el centro de la otra circunferencia.
Solución:
Vea la figura anterior. Como OC = 6 < 3 + 4 se sigue del comentario anterior que ambas
circunferencias son secantes. Si A es uno de los puntos de corte, entonces OA = 3, CA = 4 y
OC = 5. Pero, 32 + 42 = 52 y se deduce que el triángulo AOC es rectángulo en A, o sea, OA y CA
son perpendiculares. Por el teorema 4.10 la tangente a O(3) en A pasa por el punto C.

EJEMPLO 4.42.
Sean O(13) y C(k) dos circunferencias que se cortan en A y B tal que AB = 10. La recta OC corta
a O(13) y C(k) en P y Q de modo que PQ = 3. Halle k.
Solución:
A
k
13
O P Q C
S

Sea S el corte de OC, AB. Ya que OC es mediatriz de AB se ve que AS = 5. E. En el triángulo


rectángulo OSA se tiene por Pitágoras que OS2 = OA2 – SA2 = º132 – 52 = 122. Así, OS = 12.
Como OQ = OA = 13 se tiene que SQ = OQ – OS = 13 – 12 = 1. Ahora, PS = PQ – SQ = 3 – 1 =
2. Por otro lado, CA = CP = k. Así, CS = CP – PS = k – 2. Aplicando Pitágoras en el triángulo
rectángulo ASC se ve que k2 = AS2 + CS2 = 52 + (k–2)2. Luergo, 4k = 29 y se obtiene que
29
k=
4

EJEMPLO 4.43.
Sea AB la cuerda común de dos circunferencias iguales de centros O y C. Trace por un punto P
cualquiera entre A y B la perpendicular a AB hasta cortar las circunferencias en X e Y. Entonces
XY = OC y ambos segmentos son paralelos.
Solucxión: A
X Y
P

O
U C V

Como XY y OC son perpendiculares a AB se tiene que XY y OC son paralelas entre sí. Sean U,V
las proyecciones ortogonales de X e Y sobre la recta OC. Entonces XUVY es un rectángulo y
XY = UV (a)
225

Los triángulos OUX y CVY son rectángulos en U y V. Como OX = CY por ser los radios de las
circunferencias iguales, y usando (a) con el criterio de congruencia HC se tiene que OUX ≅
CVY. Luego, OU = CV. Por ende, OC = OU + UC = UC + CV = UV, es decir,
OC = UV (b)
De (a) y (b) se obtiene que XY = OC.

DEFINICIÓN 4.17.
Dos circunferencias se dicen tangentes si ambas son tangentes a la misma recta en el mismo
punto. Este punto se llama punto de tangencia o de contacto.
t t

O C
T O T
C

TEOREMA 4.22.
Si dos circunferencias son tangentes, entonces sus centros y el punto de tangencia son colineales.
Demostración:
Si O(k) y C(s) son circunferencias tangentes en T, entonces existe una tangente t a las dos
circunferencias que pasa por T. Los radios OT y CT son perpendiculares a t debido al teorema
4.10. de la unicidad de la perpendicular se deduce que O, C, T son colineales.

DEFINICIÓN 4.18.
Diremos que dos circunferencias son tangentes interiormente si son tangentes y el punto de
tangencia está entre los dos centros. Se dice que dos circunferencias son tangentes
exteriormente si son tangentes y el punto de tangencia no está entre los dos centros.

COMENTARIO 4.16.
En la figura anterior izquierda se tienen dos circunferencias que son tangentes interiormente, y en
la figura derecha dos que son tangentes exteriormente. Si O(k) y C(s) son tangentes interio-
mente, entonces OC = k – s si k > s, y si O(k) y C(s) son tangentes exteriormente, entonces se
tiene que OC = k + s.

EJEMPLO 4.44.
Sean A, B, C los centros de tres circunferencias que son tangentes exteriormente de dos en dos
tales que AB = 10, AC = 14 y BC = 16. Halle cada uno de los radios.
Solución: A

x
x
y z
y
B z
C
226

Si x, y, z son los respectivos radios, entonces x + y = 10, y + z = 16, x + z = 14. Al restar las dos
primeras igualdades resulta que x − z = −6, y al sumar este resultado con la tercera igualdad se ve
que 2x = 8 y así x = 4. De la primera igualdad se obtiene que y = 10 − 4 = 6, y de la tercera
igualdad vemos que z = 14 − 4 = 10. En consecuencia, los radios miden 4, 6 y 10.

EJEMPLO 4.45.
Si O(k) y C(s) son tangentes interiormente en T, C(s) pasa por O y una recta por T corta a C(s)
en A y a O(k) en B., entonces A es el punto medio de TB.
Solución:

O C
P T
A

Sea P el punto diametralmente opuesto a T según se indica en la figura anterior.Los ángulos TAO
y TBP son rectos por el corolario 4.3. Luwego, OA y PB son paralelas. Ya que O es el punto
medio de TP se sigue del corolario 2.5 que A es el punto medio de BT.

DEFINICIÓN 4.19.
Diremos que una recta es tangente común a dos circunferencias si es tangente a ambas. Una
tangente común se dice interior si corta a la recta de los centros en un punto que esté entre esos
centros. Una tangente común se dice exterior si no es interior.

A
T

COMENTARIO 4.17.
En la figura anterior TS es una tangente común exterior y AB es una tangente común interior.

EJEMPLO 4.46.
Halle el segmento de tangente común entre los puntos de tangencia de O(3) y C(8) si OC = 13.
CASO 1. Tangente común exterior. S

O C

Sean T y S los puntos de tangencia. Entonces OT = 3, CS = 8 y los radios OT y CS son


perpendiculares a TS. Luego, dichos radios son paralelos. Trace por O la paralela a TS hasta
cortar a CS en U. Entonces TOUS es un rectángulo y US = OT = 3 y TS = OU. Pero, CU = CS −
US = 8−3 = 5. Aplicando el teorema de Pitágoras en el triángulo OCU rectángulo en U, se tiene
227

que OC2 = OU2 + CU2, o sea, 132 = OU2 + 52. Esto quiere decir que OU2 = 144 y se tiene que
OU = 12 = TS.
CASO 2. Tangente común interior. V

O C

T
Trace por O la paralela a TS hasta cortar a CS en V. Se forma el rectángulo OTSV y así VS = OT
= 3 y TS = OV. Pero, CV = CS + SV = 8 + 3 = 11. Aplicando el teorema de Pitágoras en el
triángulo OCV, rectángulo en V, se tiene que OC2 = OV2 + VC2, o sea, 132 = OV2 + 112. Luego,
OV2 = 48 y se tiene que OV = TS = 4 3

EJEMPLO 4.47.
Las tangentes comunes interiores a dos circunferencias que no se cortan y la recta de los centros
de esas circunferencias se cortan en el mismo punto.
Solución: S
T

P Q
O C

X
Y
Sean O(k) y C(s) con OC > k + s. Sean T, Y y X, S los puntos de tangencia de las tangentes
comunes interiores según se ve en el dibujo anterior. Supóngase que TY corta a OC en P y XS
corta a OC en Q. Los triángulos rectángulos TOP y YCP son semejantes ya que ∠TPO = ∠YPC
por ser ángulos opuestos por el vértice. Luego,
OT OP
= ......... (a).
CY CP
Los triángulos rectángulos XOQ y SCQ son semejantes porque ∠XQO = ∠SQC por ser ángulos
opuestos por el vértice. Por ende,
OX OQ
= ......... (b).
CS CQ
Los primeros miembros de (a) y (b) coinciden puesto que OT = OX = k y CS = CY = s. Luego,
OP OQ
= . Esto quiere decir que P y Q dividen internamente a OC en la misma razón y, por
CP CQ
ende, P y Q coinciden. En consecuencia, TY, XS y OC pasan por el mismo punto

EJEMPLO 4.48.
Los segmentos de tangentes interiores entre dos circunferencias son iguales.
Solución:
S
228

T
Q

U V

Sean ST y UV las dos tangentes interiores a las circunferencias O(k) y C(s). Entonces debido al
teorema 4.11 se tiene que SQ = UQ y QT = QV. Por tanto, ST = SQ + QT = UQ + QV = UV.

EJEMPLO 4.49.
Los segmentos de tangentes exteriores a dos circunferencias son iguales.
Solución: S

T S T
P

U
U V
V
Sean ST y UV las dos tangentes exteriores a las circunferencias O(k) y C(s). Si k = s, entonces se
forma el rectángulo TUVS y vemos que TS = UV. Si k ≠ s, entonces TS y UV se cortan en P.
Usando el teorema 4.11 se ve que TS = PS – PT = PV – PU = UV.

TEOREMA 4.23.
Si PAB y PCD son dos secantes a O(k). donde P es un punto exterior a O(k), entonces PA.PB =
PC.PD.
Demostración:
B
A

C D
P

Se ve que ∠PBC = ∠PDA por ser ángulos inscritos en el mismo arco AC. Luego, los triángulos
PB PC
PBC y PDA son semejantes. Por tanto, = , o sea, PA.PB = PC.PD.
PD PA

TEOREMA 4.24.
Si P es el punto común de dos cuerdas AB y CD de O(k), entonces PA.PB = PC.PD.
Demostración: D
A
P

B
C
229

Se tiene que ∠DAP = ∠PCB por ser ángulos inscritos en el mismo arco BD. Además, ∠APD =
∠BPC por ser ángulos opuestos por el vértice. Por el segundo criterio de semejanza se tiene que
PA PD
los triángulos APD y CPB son semejantes. Luego, = , o sea, PA.PB = PC.PD.
PC PB

COMENTARIO 4.18.
Los dos últimos teoremas indican que si P es un punto que no está en O(k), entonces al trazar
cualquier secante a ella que la corte en A y B, el número PA.PB es constante. Si P está en O(k),
entonces ese producto es cero.

DEFINICIÓN 4.20.
Sea P un punto cualquiera y sea O(k). El número PA.PB, donde A y B son los puntos de
intersección de O(k) con cualquier recta que pase por P, se llama la potencia de P respecto de la
circunferencia O(k).

COMENTARIO 4.19.
La palabra potencia fue introducida por el geómetra suizo Jacob Steiner (1796–1863).

EJEMPLO 4.50
Dos cuerdas de una circunferencia se cortan en P. Las longitudes de los segmentos de una cuerda
son 4 y 6. Si la longitud de un segmento de la otra cuerda es 3, determínese la longitud del otro
segmento.
Solución: 3 6

4
P

La potencia de P respecto de O(k) es 4.6 = 3x y así x = 8.

EJEMPLO 4.51.
Sea P uno de los puntos de trisección de la cuerda AB de longitud 12 en O(k). Halle la potencia
de P respecto de O(k). B

Solución: P

Se tiene que AP + PB = AB = 12 y 2PB = AP. Luego, 2BP + BP = 12 y así 3BP = 12. Por ende,
BP = 4 y AP = 8, y la potencia de P respecto de O(k) es AP.PB = 4.8 = 32.

EJEMPLO 4.52.
Dos cuerdas AB, CD de O(k) son perpendiculares entre sí y se cortan en P tal que AP = 2,
PB = 12 y CP = 4. Halle el radio k.
Solución:
A 230
C P N D

M O

La potencia del punto P respecto de O(k) es AP.PB = PC.PD, es decir, 2.12 = 4PD. Así, PD = 6.
Sean M y N las proyecciones ortogonales de O sobre AB y CD. Entonces M y N son los puntos
medios de esas cuerdas y se tendrá wue ON = PM = AM –AP = 7 – “ = 5. Aplicando el teorema
de Pitágoras en el triángulo NOD se tiene que k2 = OD2 = ON2 + ND2 = 25 + 25 = 50. Por tanto,
k= 5 2

TEOREMA 4.25.
La potencia de un punto P respecto de O(k) es el número OP2 − k2 o k2 − OP2 según que P sea
exterior o interior a O(k).
Demostración:
O A P P O
B A B

CASO 1. P es exterior a O(k)


Sea PAB la secante que pasa por O y P. Entonces la potencia del punto P respecto de O(k) es
PA.PB = (OP − OA)(OP + OB) = (OP − k) (OP + k) = OP2 − k2.
CASO 2. P es interior a O(k)
Trace por P el diámetro AB. Entonces la potencia del punto P respecto de O(k) está dada
mediante PA.PB = (AO – OP)(OB + OP) = ( k – OP)(k + OP) = k2 − OP2.

COMENTARIO 4.20.
Si se aceptan las distancias negativas podemos hablar de las potencias negativas en el caso de que
el punto P sea interior a la circunferencia.

TEOREMA 4.26.
La potencia de un punto P, exterior a O(k), respecto de O(k) es igual a PT2, donde T es el punto
de contacto de la tangente a ella trazada por P. T
Demostración:

P O

Se tiene que OP2 = OT2 + PT2 aplicando el teorema de Pitágoras al triángulo OPT, rectángulo en
T. Por tanto, PT2 = OP2 − OT2 = OP2 − k2. Aplíquese el teorema anterior.
231
D t

EJEMPLO 4.53
En la figura a la derecha las circunferencias son tangentes interiormente a t en T. C
T
PA PB
P es un punto de t, distinto de T. Entonces = B
PC PD
Solución:
A
Por el teorema anterior se tiene que PT2 = PA.PD y PT2 = PB.PC. Ya que los
primeros miembros de las dos igualdades anteriores son iguales se sigue P
PA PB
que PA.PD = PB.PC. Luego, = .
PC PD

EJEMPLO 4.54.
En un triángulo ABC se tiene que AB = 5, AC = 7 y BC = 9. Sea D un punto en BC de modo que
BD
AD = 5. Halle la razón .
DC A A
Solución:
5 5 7 P

D
B C
9 B C
D
Trace A(5) que pasará por B y D y corta a AC en un punto P de modo que AP = 5. Luego,
PC = AC − AP = 7−5 = 2. Sea Q el punto diametralmente opuesto a P. Usando la potencia de C
respecto de A(5) resulta que CP.CQ = CD.CB, o sea, 2.12 = CD.9. Se tiene entonces que
19
BD 19
CD = 8/3. Por tanto, BD = BC − CD = 9 − 8/3 = 19/3. Por consiguiente, = 3=
DC 8 8
3
EJEMPLO 4.55.
Supóngase que O(k) y C(s) se cortan en dos puntos A y B. Sean T y S los puntos de tangencia de
una tangente común exterior a ambas circunferencias. Entonces la recta AB biseca al segmento
TS. T P S
Solución:
A

B
Sea P la intersección de AB con TS. La potencia de P respecto de O(k) es PT2 = PA.PB, y la
potencia de P respecto de O´(k´) es PS2 = PA.PB. Al ser iguales los segundos miembros resulta
que PT2 = PS2. Al ser las bases de las potencias números positivos resulta que PT = PS y P es el
punto medio de TS.

TEOREMA 4.27.
El lugar geométrico de un punto cuyas potencias respecto de dos circunferencias dadas sean
iguales es una recta perpendicular a la recta que pasa por los centros.
Demostración:
Dadas O(k) y C(s), si P es un punto del lugar geométrico requerido, entonces OP2 − k2 = CP2 − s2
por el teorema 4.25. Luego, OP2 − CP2 = k2 – s2 es una constante. Aplíquese el teorema 2.24.
232

DEFINICIÓN 4.21.
La recta dada en el teorema anterior se llama eje radical de las dos circunferencias.

EJEMPLO 4.56.
Si O(k) y C(s) se cortan en dos puntos A y B, entonces la recta AB es el eje radical de ambas
circunferencias.
Solución:
Las potencias de A y B respecto de ambas circunferencias son iguales a cero. Por tanto, A y B
están en el eje radical.

TEOREMA 4.28.
Los ejes radicales de tres circunferencias, cuyos centros no son colineales, tomados de dos en dos
son concurrentes.
Demostración:
Sean O(k), C(s), P(p) tres circunferencias donde O, C, P no son colineales. Sea X el corte del eje
radical de las dos primeras circunferencias con el eje radical de las dos últimas circunferencias.
Las potencias de X respecto de las dos primeras circunferencias son iguales y las potencias con
respecto a la dos últimas también son iguales. Por tanto, las potencias de X respecto de O(k) y
P(p) son iguales. Así, X está en el eje radical de esta dos últimas circunferencias.

DEFINICIÓN 4.22.
El punto común dado en el teorema anterior se llama el centro radical de las tres circunferencias.

COMENTARIO 4.21.
Los términos eje y centro radicales fueron introducidos en 1813 por Louis Gaultier.

EJEMPLO 4.57.
Trace el eje radical de dos circunferencias dadas.
Solución:
Sean O(k) y C(s) las dos circunferencias dadas. Si ellas se cortan en A y B, entonces la recta AB
es su eje radical por el ejemplo anterior. Si ambas circunferencias son tangentes su eje radical es
la tangente común. Supóngase entonces que ambas circunferencias no tienen puntos en común.
P

B
O E
C
A

Trace una nueva circunferencia que corte a O(k) en A y B, y corte a C(s) en D y E. Las rectas
AB, DE se cortan en un punto P. La perpendicular a OC que pasa por P es la solución pedida
puesto que P es el centro radical de las tres circunferencias.
233

DEFINICIÓN 4.23.
A D

B
Sean A1, A2, ..., An n puntos de modo que tres cualesquiera de ellos no sean colineales. La unión
de los segmentos A1A2, A2A3, ..., An−1An se llama polígono si esos segmentos no tienen puntos
interiores en común. Los n puntos mencionados se llaman vértices y los segmentos indicados se
llaman lados del polígono. Dos vértices son consecutivos si son extremos del mismo lado y dos
lados se dicen consecutivos si tienen un vértice en común. Dos lados consecutivos forman un
ángulo del polígono. Dos ángulos son consecutivos si sus vértices son consecutivos. Un ángulo
es exterior a un polígono si es adyacente a uno de sus ángulos. El segmento que une dos vértices
no consecutivos se llama diagonal del polígono. La suma de los lados de un polígono se llama su
perímetro y se llama semiperímetro a su mitad. Un polígono dícese convexo si cada uno de sus
ángulos es menor que uno llano.

EJEMPLO 4.58.
La primera figura anterior representa un polígono de cuatro lados. La segunda figura no
representa un polígono puesto que dos de sus lados se cortan en puntos interiores. La tercera
figura es un polígono de seis lados que no es convexo.

COMENTARIO 4.22.
En estas anotaciones solamente se estudiarán los polígonos convexos.

EJEMPLO 4.59.
Un triángulo es un polígono de tres lados y un cuadrilátero es un polígono de cuatro lados.

COMENTARIO 4.23.
Generalmente los polígonos se nombran de acuerdo al número de lados: pentágono es un
polígono de 5 lados; hexágono es un polígono de 6 lados: heptágono es un polígono de 7 lados:
octógono es un polígono de 8 lados: enéagono es un polígono de 9 lados: decágono es un
polígono de 10 lados: endecágono es un polígono de 11 lados: dodecágono es un polígono de 12
lados: pentadecágono es un polígono de 15 lados e icosógono es un polígono de 20 lados.
Los demás polígonos se nombran simplemente de acuerdo al número de lados como, por
ejemplo, el polígono de 17 lados.

EJEMPLO 4.60.
¿Cuántas diagonales tiene un polígono de n lados?
Solución:
De cada vértice parten dos lados que no son diagonales, es decir, hay tres vértices que no forman
diagonales. Por ende, de cada vértice parten n−3 diagonales y ya que hay n vértices habrá n(n−3)
diagonales. Pero, la diagonal AB es la misma diagonal BA y, por tanto, se repetiràn las
n (n − 3)
diagonales. En consecuencia, el número de diagonales es .
2
Otra solución:
234

Cada dos puntos distintos determinan una recta. Por tanto, n puntos no colineales de tres en tres,
⎛n⎞ n! n (n − 1)
forman ⎜⎜ ⎟⎟ = = rectas. Tenemos que quitarle el número de lados n y se
⎝ 2 ⎠ 2!(n − 2)! 2
obtiene el mismo resultado anterior.

EJEMPLO 4.61.
¿Cuánto es la suma de los ángulos de un polígono de n lados?.
Solución:
Si desde un vértice se trazan las diagonales se obtienen n−2 triángulos y, como en cada uno de
ellos la suma de sus ángulos es 180º, se tendrá que la solución es 180(n−2).

DEFINICIÓN 4.24.
Un polígono díces equilátero si todos sus lados son iguales. Un polígono se dice equiangular si
todos sus ángulos son iguales. Un polígono es regular si es equilátero y equiangular.

EJEMPLO 4.62.
Los rectángulos son polígonos equilangulares que no tiene que ser equiláteros. Un rombo es un
polígono que es equilátero y no tiene que ser equiangular. El cuadrado es un polígono
equiangular y equilátero.

EJEMPLO 4.63.
Un triángulo equilátero es un polígono regular de tres lados. Un cuadrado es un polígono regular
de cuatro lados.

DEFINICIÓN 4.25.
Diremos que un polígono está inscrito en otro polígono o que éste está circunscrito al segundo
polígono si los vértices del primero están en los lados del segundo. Se dice que un polígono está
inscrito en una circunferencia o que la circunferencia está circunscrita al polígono si todos sus
vértices están en ella. También se dice en este caso que el polígono es cíclico o es inscriptible
Diremos que una circunferencia está inscrita en un polígono o que el polígono está circunscrito
a la circunferencia si sus lados son tangentes a ellas.

EJEMPLO 4.64.
En la primera figura que sigue hay un polígono inscrito en otro. En la segunda figura hay un
pentágono cíclico. En la tercera figura la circunferencia está inscrita en el polígono y el polígono
está circunscrito a la circunferencia.
235

EJEMPLO 4.65.
Todo triángulo es cíclico porque sus vértices están en su circuncírculo y su centro es el corte de
las mediatrices de los lados.

EJEMPLO 4.66.
El incírculo de un triángulo está inscrito en dicho triángulo, y el triángulo está circunscrito al
incírculo.

TEOREMA 4.29.
Un cuadrilátero es cíclico sii el ángulo que forma un lado y una diagonal es igual al ángulo que
forma el lado opuesto y la otra diagonal. D
Demostración: A

B C

Sea ABCD un cuadrilátero cíclico. Entonces ∠ABD = ∠ACD porque subtienden el mismo arco
AD. Recíprocamente, supóngase que BACD es un cuadrilátero tal que ∠ABD = ∠ACD. Por el
teorema 4.19 los vértices del cuadrilátero estarán en el arco capaz del segmento AD bajo el
ángulo ∠ABD.

EJEMPLO 4.67.
Si P es cualquier punto de una semicircunferencia de diámetro AB, si BC y CD son dos arcos
iguales y, si E y F son las intersecciones de CA, PB y AD, PC, entonces AD es perpendicular a
EF.
Solución: D
´P F
C

A E
B

Se ve que ∠FAE = ∠FPE por ser ángulos inscritos que subtienden los arcos iguales CD y BC.
Por el teorema anterior los puntos A, E, F y P están en una circunferencia. Además, el ángulo
APB es recto por estar inscrito en la semicircunferencia dada. Pero, ∠APB = ∠APE = ∠AFE
por el mismo teorema anterior. Luego, ∠AFE = 90°.

TEOREMA 4.30.
Un cuadrilátero es cíclico sii dos de sus ángulos opuestos son suplementarios.
Demostración: C C C
D D
D

P A
A B P B
A B
236

Si ABCD es un cuadrilátero inscrito en O(k), entonces A + C = ½ arc{DCB} + ½ arc{DAB} =


½[arc{DCB} + arc{DAB}] = ½(180º) = 90º. Por ende, A y C son suplementarios. Recíprocamen-
te, supóngase que A y C son ángulos suplementarios. Debemos demostrar que hay una circunfe-
rencia que pasa por los vértices. Trace O(k) por B, C y D. Supóngase que A no está en O(k).
Entonces AB corta a O(k) en P. De lo anterior se ve que P + C = 180º = A + C. Así, A = P. Pero,
esto es absurdo ya que si A es exterior a O(k) se tiene que P > A; si A es interior a O(k), entonces
A < P . En consecuencia, A está en O(k) y ABCD es cíclico.

EJEMPLO 4.68.
Las intersecciones de las bisectrices de los ángulos de un cuadrilátero son los vértices de un
cuadrilátero cíclico.
Solución: u
x u
x
α α β
β
y z
y z

En la figura anterior se ve que 2x + 2y + 2z + 2u = 360° y se tiene que x + y + z + u = 180° en el


cuadrilátero dado. En los triángulos que se forman se ve que x + y + α = 180, z + u + β = 180 y
al sumar las igualdades se tiene que α + β + (x + y + z + u) = 360°. Por la segunda igualdad se
tiene que α + β = 180°. Por el teorema anterior el cuadrilátero que se forma es cíclico.

EJEMPLO 4.69.
El indiámetro de un triángulo rectángulo es igual a la suma de los catetos menos la hipotenusa.
Solución: A x
Z

Y I y

B r X y C
Sea I el incentro del triángulo ABC, rectángulo en C y sean X, Y, Z los puntos de contacto del
incírculo con los lados BC, AB, AC. Por el teorema 4.11 se ve que BY = BZ = x, AX = AZ = y,
CX = CY = r. Por ende, BC + AC – AB = (x + r) + (r + y) – (x + y) = 2r.

EJEMPLO 4.70.
La altura sobre la hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual a la suma del inradio más los
inradios de los triángulos en que la altura divide al triángulo dado.
Solución: B
D

C A
237

Sea CD la altura de la hipotenusa AB de un triángulo rectángulo ABC y sean 2k, 2p los


indiámetros de los triángulos BCD y ADC. Del ejemplo anterior se tiene que
AC + BC – AB = 2r ……… (a)
BD + CD – BC = 2k……… (b)
AD + CD – AC = 2p ……… (c)
Sumando (b) y (c) se ve que (BD + AD) + 2CD – (AC + BC) = 2k + 2p. Se tiene entonces que
AB + 2CD – (AC + BC) = 2k + 2p, es decir, 2CD = 2k + 2p + (AC + BC – AB). Al usar (a) se
obtiene que 2CD = 2k + 2p + 2r y al dividir por 2 se vemos que CD = k + p + r.

DEFINICIÓN 4.26.
La circunferencia que es tangente a un lado de un triángulo y a las prolongaciones de los otros
dos lados se llama excírculo de ese lado. Su centro se llama excentro y su radio se llama
exradio. El incírculo y los tres excírculos se llaman los cuatro equicírculos o círculos
tritangentes del triángulo y sus centros se llaman los equicentros o centros tritangentes.

COMENTARIO 4.24.
Cada excentro equidista de los tres lados del triángulo. Como es tangente a las prolongaciones de
dos de sus lados estará en una bisectriz y en las dos exteriores de los otros ángulos.
Los exradios de los lados BC, AC y AB de un triángulo ABC se denotarán mediante ra, rb, rc,
mientras que Ia, Ib, Ic denotarán sus respectivos excentros.

Za

Z Xa Ia

I
X

A
Y B Ya
En la figura anterior hemos representado en el triángulo ABC el incírculo de centro. Los puntos
de tangencia con los lados BC, AB, AC son X, Y, Z. También se ha representado el excírculo del
lado BC de centro Ia , y sus puntos de tangencia con el lado BC y las prolongaciones de los lados
AB y AC son Xa, Ya, Za. Nótese que de acuerdo al teorema 4.11 se ve que AY = AZ, BY == BX,
CX = CZ, BXa = BYa, CXa = CZa, AYa = AZa.

TEOREMA 4.31.
La distancia de un vértice de un triángulo al punto de tangencia del incírculo, en uno de los lados
que parten del vértice, es igual al semiperímetro del triángulo menos el lado opuesto al vértice en
consideración.
Demostración: A

x x

Y Z

y z
y X z
B C
238

Sea ABC un triángulo y sean X, Y, Z los puntos de tangencia del incírculo con BC, AB, AC. Por
el teorema 4.11 se ve que AY = AZ = x, BX = BY = y, CX = CZ = z. Luego, 2s = 2x + 2y + 2z y
así s = x + y + z. Es decir, s = x + (y + z) = x + a y vemos que x = s – a. De manera análoga se
obtiene que z = s – c e y = s – b.

TEOREMA 4.32.
La distancia de un vértice de un triángulo al punto de tangencia de un excírculo, en una de las
prolongaciones del lado que parte del vértice, es igual al semiperímetro del triángulo.
Demostración:
En la figura del comentario 4.25 se tiene que 2AYa = AYa + AZa = AB + BYa + AC + CZa =
AB + BXa + AC + CXa = AB + BC + CA = 2s. Al dividir por 2 resulta que AYa = AZa = s.

EJEMPLO 4.71.
El segmento que une un vértice de un triángulo con el punto de contacto del lado opuesto con el
excírculo de ese lado biseca el perímetro del triángulo.
Solución:
En la figura del comentario 4.25 se ve que AB+BXa = AYa = s y AC+CXa = AC+CZa = AZa = s.

EL TEOREMA GENERALIZADO DEL SENO


a b c
En un triángulo ABC es tiene que = = = 2R
senA senB senC
A
Demostración: B A
D

O
D C

B C

Sea O(R) el circuncírculo del triángulo ABC y sea D el punto diametralmente opuesto de
BC a
C.Entonces ∠CBD = 90º. En el triángulo BCD se ve que sen ∠BDC = = . En la figura
CD 2R
anterior izquierda A = D porque subtienden el mismo arco. En la figura a la derecha se ve que
A + D = 180º por el teorema anterior. En ambos casos se tiene que sen A = sen D. Por consi-
a a
guiente, sen A = y vemos que = 2R . Las otras igualdades surgen del teorema del
2R senA
seno.

EJEMPLO 4.72.
El circunradio de un triángulo es media proporcional entre los radios de las circunferencias que
pasan por un vértice y son tangentes al lado opuesto en sus extremos.
Solución:
Sean p,q los radios de las circunferencias que pasan por el vértice A de un triángulo ABC y son
tangentes al lado BC en los vértices B,C. En la figura que sigue solamente hemos dibujado la
circunferencia que es tangente en C. Sea X el punto diametralmente opuesto a C. Entonces
CX = 2q. Además, ∠XAC = 90 ya que CX es un diámetro. ∠AXC = ∠ACB porque sus lados son
239

respectivamente perpendiculartes. Luego, en el triángulo XAC, rectángulo en A, se ve por la


AC b
trigonometría que sen ∠AXC = sen C = = . Del teorema generalizado del seno se ve que
CX 2q
c b
= . Luego, qc = bR. De manera análoga en la otra circunferencia se obtiene que pb = cR.
2R 2q
Al multiplicar ambas igualdades vemos que pqbc = bcR2, y al simplificar se obtiene que R2 = pq.
X
A

B
C

EJEMPLO 4.73.
Sea ABCD un cuadrilátero. Trace por A una recta que forme con AD el ángulo BAC y por D una
recta que forme con AD el ángulo BCA hasta cortarse en el punto P. Entonces ABCD es cíclico
sii P está en la diagonal BD. A
A
Solución: B B

P P

C D
C D

Supóngase que ABCD es cíclico. Entonces ∠ADB = ∠ACB por estar inscritos en el arco AB.
Por hipótesis ∠ADP = ∠AC. De ambas igualdades se tiene que ∠ADP = ∠ADB y se tiene que P
está en BD. Recíprocamente, supóngase que P está en BD. De la hipótesis se tiene que ∠ADP =
∠ADB = ∠ACB. Al trazar la circunferencia que pase por A, B, C es el arco capaz del ángulo
∠ACB y así pasa por D. Por ende, ABCD es cíclico.

EL TEOREMA DE PTOLOMEO
Un cuadrilátero es cíclico sii el producto de sus diagonales es igual a la suma de los productos de
los pares de lados opuestos.
Demostración:
Sea ABCD un cuadrilátero cíclico. Trace por A una recta que forme con AD el ángulo BAC y por
D una recta que forme con AD el ángulo BCA hasta cortarse en el punto P. Los triángulos APD y
AC BC AB
ABC son semejantes por el segundo criterio de semejanza. Luego, = = . Por ende,
AD PD AP
AC.PD = AD.BC ......... (a)
AB AP
Por otro lado de la proporción se ve que = . Además, ∠BAP = ∠BAC + ∠BAP =
AC AD
∠CAP + ∠BAC = ∠CAP + ∠PAD = ∠CAD. Por el axioma 5 se tiene que los triángulos ABP y
AB BP
ACD son semejantes y así = , o sea, AC.BP = AB.CD ......... (b).
AC CD
Sumando (a) y (b) se obtiene que
240

AC.(BP + PD) = AD.BC + AB.CD ......... (c).


Del ejemplo anterior se ve que BD = BP+PD y al sustituir en (c) se obtiene la igualdad
AC.BD = AD.BC + AB.CD ......... (d).
Recíprocamente, sea ABCD un cuadrilátero que cumple (d). Podemos hacer todo lo anterior y se
obtiene (c). Al comparar (c) y (d) resulta que BD = BP + PD lo que indica que P está en BD. Por
el ejemplo anterior ABCD es cíclico.

COMENTARIO 4.25.
Este resultado recibe ese nombre en honor del astrónomo griego Claudio Ptolomeo
(ca.85−ca.165) quien escribió el Almagesto donde aparece este teorema.

EJEMPLO 4.74.
Si P es un punto del arco BC del circuncírculo de un triángulo equilátero ABC, entonces PA =
PB + PC.
Solución:
Aplicando el teorema de Ptolomeo se ve que AP.BC = AB.PC + AC.BP. Como AB = BC = AC =
x al dividir la igualdad anterior por x se tiene el resultado deseado.

EJEMPLO 4.75.
Sea ABCD un paralelogramo. Trace una circunferencia cualquiera que pase por A y corte a AB,
AC, AD en los puntos E, F, G. Entonces AE.AB + AG.AD = AF.AC
D C
Solución:
G

A E B
Aplicando el teorema de Ptolomeo al cuadrilátero AEFG se tiene que AF.GE = FG.AE + EF.AG.
Por otro lado, ∠FGE = ∠FAE = ∠CAB por estar inscritos en el arco FG. Por el segundo criterio
de semejanza se tiene que los triuángulos EFG y CBA son semejantes. Luego,
EF EG FG
= = = k . O sea, EF = k.BC, EG = k.AC y FG = k.AB. Sustituyendo estos valores en
BC AC AB
la igualdad anterior y dividiendo por k se obtiene el resultado deseado.

TEOREMA 4.33
Todo polígono
A
regular es inscriptible.
Demostración:
D

u O
u

B C

Sea ABCD... un polígono regular. Debe hallarse una circunferencia que pase por A, B, C, D, ...
Trazamos O(A) circunscrita al triángulo ABC. Vamos a mostrar que el vértice D y, por ende, los
241

demás vértices están en O(A). OA = OB = OC. Además, AB = BC = CD por ser lados de un


polígono regular. ∠ABC = ∠BCD por ser ángulos en un polígono regular y así ∠ABO + ∠OBC
= ∠BCO + ∠OCD. Pero, ∠OBC = ∠BCO ya que OB = OC. Al simplificar se tiene que ∠ABO
= ∠OCD. Por el segundo cirterio de congruencia los triángulos AOB y COD son congruentes y
se tiene que OA = OD.

TEOREMA 4.34.
En todo polígono regular puede inscribirse una circunferencia.
Demostración:
Vea la figura anterior. Sea ABCD... un polígono regular. Por el teorema anterior se puede trazar
la circunferencia circunscrita O(k). En O(k) AB = BC = CD y, por el teorema 4.8 estas cuerdas
están a la misma distancia u de O. La circunferencia buscada es O(u).

COMENTARIO 4. 26.
Nótese que las circunferencias inscrita y circunscrita al mismo polígono regular son
concéntricas.Todo polígono regular de n lados puede ser dividido en n triángulos isósceles
trazando los radios a sus vértices.

DEFINICIÓN 4.27.
El centro de un polígono regular es el centro de las circunferencias inscrita y circunscrita al
polígono. Se llama apotema del polígono regular al radio de la circunferencia inscrita al
polígono. Se llama radio del polígono regular al radio de la circunferencia circunscrita a él.

TEOREMA 4.35.
1
a= 4R 2 − L2 es la apotema de un polÍgono regular de lado L y radio R.
2
Demostración: A

M O

AB = L y si M es su punto medio, entonces OM = L/2. Por el teorema de Pitágoras se tiene que


OA2 = OM2 + AM2, o sea, R2 = a2 + (L/2)2. Bastará despejar a.
COMENTARIO 4.27.
Al trazar la mediatriz del lado AB de un polígono regular de n lados, inscrito en O(k), se corta a
O(k) en el punto medio N del arco subtendido por el lado. El triángulo ANB es isósceles y se
tiene que AN es el lado de un polígono regular, inscrito en O(k), con el doble número de lados.

M
A B

N
242

EJEMPLO 4.76.
Si en el comentario anterior se tiene que L` = BN, AB = L y OA = OB = ON = R, entonces
usando el teorema 2.21 en el triángulo ONB se tiene que BN2 = ON2 + OB2 − 2.ON.OM. Por
1
tanto, BN2 = 2R2 − 2Ra y del teorema anterior se sigue que BN2 = 2R 2 − 2R. 4R 2 − L2 .
2
Vemos así que L` = 2R 2 − R 4R 2 − L2

EJEMPLO 4.77.
Halle el lado L de un cuadrado inscrito en O(R).
Solución: A

B D

C
Como los ángulos en los vértices son rectos las diagonales AC y BD son diámetros perpendi-
culares. Luego, L2 = DC2 = OD2 + OC2 = 2R2. Por tanto, L = R 2 .

EJEMPLO 4.78.
Halle el lado L` de un hexágono regular inscrito en O(R).
Solución:
O

A B

3600
En el hexágono regular sus ángulos centrales son iguales a = 60º. Luego, el triángulo OAB
6
es isósceles y al tener un ángulo de 60º es equilátero. Por tanto, L` = R.

EJEMPLO 4.79.
Halle el lado d de un decágono regular inscrito en O(R).
Solución:
3600
Sea AB = L. Trace la bisectriz de B hasta cortar a OA en P. El ángulo central AOB mide =
10
36º. Así, los ángulos OAB y OBA miden 72º. Por tanto, los ángulos OBP y PBA miden 36º. Se
tiene entonces que OP = PB = AB = L. Por el teorema 2.28 vemos que OB:AB = OP:PA, o sea,
R:L = L:(R − L). Se obtiene la ecuación de segundo grado L2 + RL − R2 = 0 cuya única raíz
1
positiva es L = R ( 5 − 1) . O
2

A B
243

EJEMPLO 4.80.
Halle el lado L del pentágono regular inscrito en O(R).
Solución:
Haciendo L` igual al valor obtenido en el ejemplo anterior, y despejando L se obtiene que
R
L= 10 − 2 5 .
2

COMENTARIO 4.28.
En la figura situada en la página que sigue se tiene un triángulo ABC de circuncírculo α. El punto
O es el circuncentro y los puntos Oa, Ob, Oc son los simétricos de O respecto de los lados BC = a,
AC = b, AB = c. Los segmentos AX = ha, BY = hb, CZ = hc son las alturas del triángulo ABC que
se cortan en su ortocentro H. Los puntos U, V, W son las intersecciones de las alturas AX, BY,
CZ con el circuncírculo α. El segmento JJ´ es el circundiámetro perpendicular al lado BC. Así, J
es el punto medio del arco BUC y J´ es el punto medio del arco BAC. Los segmentos AP, BQ son
los circundiámetros que pasan por los vértices A, B. Los puntos D, E, F son los puntos medios de
los lados BC, AC, AB. El punto I es el incentro del triángulo y r es su inradio. El punto Ia es el
excentro del lado BC. La circunferencia δ es la circunferencia de diámetro IIa. La circunferencia
β es el circuncírculo del triángulo BCH. El punto S es la interseción de β con la perpendicular a
CZ por H. Los puntos K, L, M son los puntos de Euler del triángulo ABC. El punto N es el punto
medio del segmento HO. El punto G es el corte de la mediana AD con HO. El número R es el
circunradio del triángulo ABC, o sea, OA = OB = OC = R.
Todas las demostraciones de los teoremas que siguen se referirán a dicha figura.

TEOREMA 4.36.
El simétrico del ortocentro de un triángulo respecto de un lado está en el circuncírculo.
Demostración:
244
245

∠BAX + B = 90° (a)


por ser ángulos agudos en el triángulo ABX rectángulo en X.
∠BCZ + B = 90° (b)
por ser ángulos agudos en el triángulo BCZ rectángulo en Z.
De (a) y (b) se sigue que
∠BAX = ∠BCZ (c)
Por otro lado
∠BAX = ∠BCU (d)
por ser ángulos inscritos en el mismo arco BU.
De (c) y (d) se deduce que
∠BCZ = ∠BCU (e)
Esta igualdad indica que CX es bisectriz del ángulo C en el triángulo HCU. Pero, CX es también
altura de ese triángulo ya que AX es perpendicular a BC por hipótesis. Ya que CX es altura y
bisectriz en el triángulo HCU se ve que dicho triángulo es isósceles y CX es mediatriz de HU. De
manera análoga se prueba que
∠WBZ = ∠ZBH, ∠ZAY = ∠YAV (f)
Además,
HX = XU (f)
HC = UC (g)
Del mismo modo se demuestra que los triángulos HBW, HAV son isósceles y BZ, AY son
mediatrices de HW, HV. Por tanto,
HY = YV (h)
HA = AV (i)
HZ = ZW (j)
HB = BW (k)

TEOREMA 4.37.
En un triángulo dado los tres productos de los segmentos en que el ortocentro divide las alturas
son iguales.
Demostración:
La potencia del ortocentro H respecto del circuncírculo α es AH.HU = BH.HV = CH.HW. Por el
teorema anterior se ve que HU = 2HX, HV = 2HY, HW = 2HZ y al sustituir estos valores arriba
se tiene que AH.2HX = BH.2HY = CH.2HZ. Al simplificar por 2 se obtiene AH.HX = BH.HY =
CH.HZ

TEOREMA 4.38.
El producto de los segmentos en que un lado de un triángulo es dividido por el pie de su altura es
igual a esa altura multiplicada por la distancia del lado al ortocentro.
Demostración:
La potencia del pie X de la altura AX respecto de α es AX.XU = BX.XC. Pero, XU = HX por el
Teorema 4.36. Luego, AX.HX = BX.XC. Se verifica inmediatamente que BY.HY = AY.YC y
CZ.HZ = AZ. ZB

TEOREMA 4.39.
Los triángulos formados por dos vértices de un triángulo dado y su ortocentro tiene el mismo
circunradio del triángulo dado.
246

Demostración:
Como B está en la mediatriz del segmento HU se tiene que BH = HU. Por ende, los triángulos
BUC, BHC son congruentes por tener sus lados iguales. Luego, los circuncírculos de ambos
triángulos tienen sus radios iguales. Nótese que el circuncírculo del triángulo BUC es el mismo
del triángulo ABC. Por otro lado se verifica que los pares de triángulos AWB, AHB y AVC,
AHC son congruentes.

COMENTARIO 4.29.
Este teorema indica que si H es el ortocentro del triángulo ABC, entonces los triángulos ABC,
AHC, BHC, AHB tienen sus circunradios iguales.

TEOREMA 4.40.
El circuncentro del triángulo cuyos vértices son los extremos de un lado de un triángulo dado y su
ortocentro es el punto simétrico del circuncentro del triángulo dado respecto de ese lado.
Demostración:
Ya que BC es cuerda de esa circunferencia su centro estará en la mediatriz de BC. Por el teorema
anterior R es el circunradio de ese triángulo. Luego, si T es el circuncentro del triángulo BHC se
tiene que OB = BT. Esto quiere decir que T es el simétrico de O respecto de BC, o sea, Oa es el
circuncentro del triángulo BHC.

TEOREMA 4.41.
Las mediatrices de dos segmentos de Euler de un triángulo dado se cortan en el punto simétrico
del circuncentro del triángulo dado respecto del lado que une los dos vértices considerados.
Demostración:
Nótese que BH, CH son cuerdas del circuncírculo β. Luego, las mediatrices de BH y CH pasan
por el centro Oa de β.

TEOREMA 4.42.
Un vértice de un triángulo es el punto medio del arco en el circuncírculo determinado por las
intersecciones de ese circuncírculo con las alturas que no parten de ese vértice.
Demostración:.
Basta ver las igualdades (e) y (f) del teorema 4.36.
TEOREMA 4.43.
El circunradio que pasa por un vértice del triángulo es perpendicular a un lado del triángulo
órtico.
Demostración:
Como A es el punto medio del arco WV se tiene que OA es perpendicular a WV. Además, Y, Z
son puntos medios de los lados HV, HW en el triángulo VHW. Luego, ZY es paralela a WV y
vale su mitad. Por lo dicho antes OA es perpendicular a YZ.

TEOREMA 4.44.
Las paralelas a OA, OB, OC que pasan por U, V, W son concurrentes
Demostración:
La paralela a OA que pasa por U es perpendicular a WV. Luego, esa paralela es una altura en el
triángulo UVW.
.
247

TEOREMA 4.45.
La bisectriz de un ángulo de un triángulo corta la mediatriz del lado opuesto en un punto del
circuncírculo.
Demostración:
∠BAJ = ∠CAJ porque J es el punto medio del arco BC. Luego, AJ es bisectriz del ángulo A del
triángulo ABC. Por otro lado, OJ pasa por el punto medio D del lado BC.

TEOREMA 4.46.
Las bisectrices interior y exterior de un ángulo de un triángulo pasan por los extremos del
circundiámetro que es perpendicular al lado opuesto al vértice considerado.
Demostración:
∠JAJ´ = 90° por estar inscrito en una semicircunferencia.

TEOREMA 4.47.
El simétrico del ortocentro de un triángulo respecto del punto medio de un lado está en el circun-
círculo, y es el punto diametralmente opuesto al vértice opuesto al lado
Demostración:
∠ABP = ∠ACP = 90° por estar inscritos en una semicircunferencia. Luego, BP es perpendicular
a AB y, así, BP y CH son paralelas. CP es perpendicular a AXC y, así, CP y BH son paralelas.
Entonces BPCH es un paralelogramo y sus diagonales PH, BC se bisecan en D. .

DEFINICIÓN 4.28.
Dos rectas que pasan por el vértice de un ángulo se llaman isogonales conjugadas respecto de
ese ángulo si ambos ángulos tienen la misma bisectriz.

TEOREMA 4.48.
La altura y el circundiámetro de un triángulo que parten de un vértice son isogonales conjugadas
respecto del ángulo del triángulo en ese vértice.
Demostración:
∠BAX = 90° − B en el triángulo rectángulo ABX. ∠APC = B por ser ángulos inscritos en el
mismo arco AC. Luego, ∠PAC = 90° − ∠APC = 90° − B.

TEOREMA 4.49.
El ángulo que forma la altura de un triángulo y su circundiámetro que parten del mismo vértice es
igual a la diferencia de los otros dos ángulos.
Demostración:
∠XAP = ∠BAC − ∠BAX − ∠PAC = A − 2(90° − B) = a + 2B − 180° = A + 2B − A − B − C =
B − C.

TEOREMA 4.50.
Los lados de un triángulo son las bisectrices exteriores de su triángulo órtico, es decir, los
vértices de un triángulo son los excentros de su triángulo órtico.
Demostración:
AX, BY, CZ son perpendiculares a BC, AC, AB. Luego, hemos demostrado los siguientes dos
teoremas
248

TEOREMA 4.51.
La distancia del circuncentro de un triángulo a uno de sus lados es la mitad de la longitud del
segmento de Euler que parte del vértice opuesto al lado considerado.
Demostración:
Por el Teorema 4.48 se tiene que HQ, AC se bisecan en E. Luego, AHCQ es un paralelogramo y
se tendrá que AH = CQ. Por otro lado, al ser O y D puntos medios de BQ y BC se tiene que
CQ = 2OD. Por tanto, AH = 2OD.

TEOREMA 4.52.
La suma de los cuadrados de las longitudes de un segmento de Euler y su lado opuesto es cuatro
veces el cuadrado del circunradio.
Demostración:
Por el teorema de Pitágoras aplicado al triángulo BOD rectángulo en D se tiene que OB2 = OD2 +
AH 2 + BC2
2 2
⎛1 ⎞ ⎛1 ⎞
BC = ( ⎜ AH ⎟ + ⎜ BC ⎟ =
2
. Osea, AH2 + BC2 = 4OB2 = 4OA2.
⎝2 ⎠ ⎝2 ⎠ 4

TEOREMA 4.53.
El producto de dos lados de un triángulo es igual a la altura del tercer lado multiplicada por el
circundiámetro.
Demostración:
Se tiene que B = ∠APC por estar inscritos en el mismo arco AC. Luego, los triángulos ABX,
AB AX
APC son semejantes y se tiene que = y así AB.AC = AP.AX. En símbolos se ve que
AP AC
bc = 2Rha.

TEOREMA 4.54.
Si la perpendicular por H a CH corta a β en S, entonces los puntos S, O´, C son colineales y
ABSH es un paralelogramo.
Demostración:
Como H, S, C están en la circunferencia β y ∠SHC = 90° el segmento CS es diámetro de β y, por
tanto, pasará por O´. También se verifica que ∠SBC = 90° y BS, AH son paralelas. Las rectas
HS, ZB son paralelas por ser perpendiculares a CZ.

TEOREMA 4.55.
El ortocentro de un triángulo, su baricentro y su circuncentro son colineales, y la distancia entre
el ortocentro y el baricentro es el doble de la distancia del baricentro al circuncentro.
Demostración:
Se ve que ∠HAG = ∠ODG por ser alternos internos entre las paralelas HK, OD cortadas por AD.
∠AGH = ∠DGO por ser opuestos por el vértice. Luego, los triángulos HAG y ODG son
AH AG HG
semejantes y se tiene que = = . Por el Teorema 4.52 el primer miembro de estas
DO GD OG
razones vale 2. Así, AG = 2GD y HG = 2OG. La primera igualdad nos dice que G tiene que ser el
baricentro del triángulo.
249

DEFINICIÓN 4.29.
La recta que pasa por el ortocentro, el baricentro y el circuncentro de un triángulo se llama recta
de Euler.

TEOREMA 4.56.
El circuncentro del triángulo de Euler de un triángulo dado es el punto medio del segmento
formado por el ortocentro y el circuncentro de este último triángulo, y su circunradio es la mitad
del circunradio del triángulo dado.
Demostración:
Los puntos N, K son puntos medios de los lados HO, HA del triángulo AHO. Luego, OA = 2NK.
Análogamente, OB = 2NL y OC = 2NM. Pero, OA = OB = OC = R es el circunradio del
triángulo ABC lo que significa que NK = NL = NM = ½ R.

TEOREMA 4.57.
El circuncentro del triángulo órtico de un triángulo dado es el punto medio del segmento formado
por el ortocentro y el circuncentro de este último triángulo, y su circunradio es la mitad del
circunradio del triángulo dado.
Demostración:
Por el Teorema 4.52 se ve que HK = OD. Además, dichos segmentos son paralelos. Por tanto,
KHDO es un paralelogramo y sus diagonales HO y KD se bisecan en N. En el triángulo KXD
rectángulo en X el punto N es el punto medio de la hipotenusa KD. Luego, NK = NX = ND. De
manera análoga N equidista de E, F, Y, Z.

TEOREMA 4.58.
El circuncentro del triángulo medial de un triángulo dado es es el punto medio del segmento
formado por el ortocentro y el circuncentro de este último triángulo, y su circunradio es la mitad
del circunradio del triángulo dado.
Demostración:
Ya fue dada en el teorema anterior.

COMENTARIO 4.30.
En los tres últimos teoremas se vio que los triángulos órtico, medial y de Euler de un triángulo
dado tienen exactamente el mismo ciruncírculo; su centro está en el punto medio del segmento
determinado por el ortocentro y el circuncentro, y su radio es la mitad del circunradio del
triángulo dado.
La circunferencia que pasa por los pies de las alturas, los pies de las medianas y los
puntos de Euler de un triángulo dado se llama el círculo de los nueve puntos de ese triángulo
dado. En 1765, Leonard Euler demostró que el circuncírculo del triángulo órtico es el
circuncírculo del triángulo medial. Por esta razón algunos denominan a esa circunferencia el
círculo de Euler. Esto también fue descubierto por K. W. Feuerbach y por eso algunos
matemáticos la llaman el círculo de Feuerbach. En 1821, Ch. Brianchon y V.Poncelet
redescubrieron esa circunferencia y vieron que también pasaba por los puntos de Euler. Victor
Poncelet fue el que le puso el nombre de círculo de los nueve puntos.
250

EJERCICIOS §4.
D T
P
1. A
P
B
C
B

A
(I)
(II)
En (I) AB y CD son cuerdas en O(k) que se cortan en P. En (II) PT es tangente a O(k) en T.
(I) (a) Si arc{AC} = 67º y arc{BD} = 51º, halle ∠APC.
(b) Si arc{BC} = 205º y arc{AD} = 39º, halle ∠APC.
(c) Si ∠APC = 64º y arc{BD} = 59º, halle arc{AD}.
(II) (a) Si arc{AT} = 76º y arc{TB} = 50º, halle ∠TPA.
(b) Si ∠TPA = 15º y arc{AT} = 73º, halle arc{TB}.
(c) PA.PB = PT2.
2. Una secante y una tangente paralela a ella determinan arcos iguales en una circunferencia.
3. Dos tangentes paralelas determinan arcos iguales en una circunferencia.
4. Dos circunferencias no pueden tener más de dos puntos en común.
5. Todo paralelogramo inscrito en una circunferencia es un rectángulo.
6. Todo trapecio inscrito en una circunferencia es isósceles.
7. ¿Cuáles son los polígonos regulares de tres lados? ¿Cuáles son los de cuatro lados?.
8. Si un cuadrilátero está circunscrito a una circunferencia, la suma de dos lados opuestos es igual a la suma de
los otros dos lados.
9. Si dos circunferencias se cortan en dos puntos distintos, la recta que pasa por ellos es mediatriz del
segmento determinado por sus centros.
10. Por uno de los puntos P de corte de dos circunferencias se trazan dos diámetros PA y PB, uno en cada una
de ellas. Entonces AB pasa por el otro punto de intersección.
11. La recta que une el centro de una circunferencia inscrita en un polígono regular con un vértice es bisectriz
de ese ángulo.
12. Todo polígono equilátero inscrito en una circunferencia es regular.
13. Todo polígono equiangular inscrito en una circunferencia es regular.
14. Si una circunferencia se divide en seis arcos iguales, cada cuerda es igual al radio.
15. Si una circunferencia se divide en arcos iguales, las cuerdas subtendidas por esos arcos forman un polígono
regular inscrito.
16. Halle el radio de una circunferencia circunscrita a un cuadrado de lado x.
17. Halle el lado de un triángulo equilátero inscrito en una circunferencia de radio 8.
18. Dos tangentes paralelas de una circunferencia son perpendiculares a uno de sus diámetros.
19. Sea P un punto que no está en O(k). Los puntos de O(k) que están más cerca y más lejos de P están en la
intersección de O(k) con la recta OP.
20. Se llama normal a O(k) a la perpendicular a una tangente a O(k) en uno de sus puntos.Todas las norrnales a
una circunferencia pasan por su centro.
21. Dos circunferencias son secantes sii la distancia entre sus centros es menor que la suma de sus radios.
22. El lugar geométrico de los centros de las circunferencias que pasan por dos puntos es la mediatriz del
segmento determinado por dichos puntos.
23. En O(k) se trazan un diámetro AB y una cuerda CD paralela a AB e igual a k. Por el punto medio M de BD
se traza una perpendicular a AB hasta cortar a O(k) en un punto P tal que PD > PB. Si Q es el punto medio
de CD, entonces AB biseca al segmento PQ.
24. En O(k) se prolonga una cuerda AB en una longitud BC igual a k. Se traza la recta CFOE que pasa por O y
C. Entonces ∠AOE = 3∠ACE.
25. En O(k) se traza un diámetro AB y un radio OC perpendicular a AB. Se prolonga el diámetro AB a ambos
lados de O(k) en longitudes iguales AE = BD. Las rectas CE y CD cortan a O(k) en F y G. Entonces ∠CFO
= ∠CGO.
251

26. Un triángulo ABC está inscrito en O(k). Sea H su ortocentro. Si N es el punto medio de AH, P es el punto
medio de AB y Q es el punto medio de AC, entonces OQNP es un paralelogramo.
27. En O(k) un diámetro AB y una cuerda AC forman en A un ángulo de 30º. La tangente a O(k) en C corta la
recta AB en D. Entonces el triángulo ACD es isósceles.
28. Por el punto medio M del segmento AB se traza una recta cualquiera m. Se traza B` simétrico de B respecto
de m y se traza la perpendicular B`N a MB`(N sobre m). Entonces NB es tangente a la circunferencia de
diámetro AB.
29. Sea A un punto de O(k). Se traza en A la tangente AP de longitud dada d. Trace el lugar geométrico de P
cuando A recorre O(k).
30. Por el punto de contacto T de dos circunferencias tangentes exteriormente se traza una secante que corta a
una circunferencia en A y a la otra en B . Entonces las tangentes en A y B son paralelas.
31. O(k) y O`(k`) se cortan en A y B. Por A se trazan los diámetros AC y AD. Entonces CD es perpendicular a
AB y pasa por B.
32. Se traza una cuerda que corta a dos circunferencias concéntricas: a la de menor radio en A y B, y a la otra en
C y D. Entonces AC = BD.
33. Se tienen dos circunferencias concéntricas. Entonces las cuerdas en la circunferencia mayor que son
tangentes a la otra circunferencia son iguales.
34. En O(k) se trazan los radios OA y OB. Se traza una cuerda MN perpendicular a la bisectriz del ángulo AOB.
MN corta a OA en F y a OB en G. Entonces MF = NG y FA = GB.
35. La cuerda más pequeña que puede trazarse por un punto interior de una circunferencia es perpendicular al
diámetro que pasa por dicho punto.
36. En un triángulo ABC se trazan las alturas AD y BE. La circunferencia de diámetro AB pasa por D y E. Si
∠BAC = 64º calcule ∠ADE.
37. Sea una semicircunferencia de diámetro AB. Trace una cuerda AC de modo que ∠CAB = 20º. Trace la
tangente XDY paralela a AC y punto de contacto D. Halle ∠YDC y ∠XDA.
38. Dos circunferencias son tangentes en A. Se trazan dos secantes BAC y B`AC` por ese punto. Entonces BB`
y CC` son paralelas.
39. En el extremo A de un diámetro AB de una circunferencia se traza una cuerda AC, y en el otro extremo B se
traza la tangente. La bisectriz del ángulo CAB corta la recta BC en F, a la circunferencia en H y a la
tangente en D. Entonces BD = BF y FH = HD.
40. Sea ABC un triángulo isósceles inscrito en O(k). Sea I el incentro del triángulo. Sean E y los cortes de BI y
CI con O(k). Entonces el cuadrilátero AFIE es un rombo. Calcule ∠IAC − ∠IAB en función de los ángulos
de la base.
41. Sea A un punto de O(k) y sea P un punto interior a O(k). Por el punto medio de AP se traza la cuerda BC
perpendicular a AP. PB corta a O(k) en B` y PC la corta en C`. Entonces ∠BB`C` = ∠BC`A.
42. Dos circunferencias se cortan en B y C. Por B se traza una secante MBN. Las tangentes por M y N forman
el mismo ángulo que el de las tangentes por B.
43. Si dos circunferencias iguales son tangentes exteriormente, entonces todo punto que equidiste de sus centros
está en la tangente común.
44. Sea P un punto que está a una distancia de 20 del centro de O(5). Halle las longitudes de las tangentes de P a
O(k).
45. Sea AB un diámetro de O(k) y sea AC una cuerda cualquiera. La recta que pasa por O y es paralela a AC
corta en D a la tangente a O(k) en C. Entonces DB es tangente a O(k) en B.
46. En O(25/2) una cuerda dista 5 de O. Halle la longitud de la cuerda.
47. Una cuerda y un diámetro de O(k) tienen un extremo común. Si el diámetro es 40 y la cuerda es 24, ¿a qué
distancia de O está la cuerda?.
48. Una cuerda de O(k) mide 16 y está a la distancia 15 de O. Halle k.
49. El lugar geométrico de los puntos medios de las cuerdas de longitud dada de una circunferencia es otra
circunferencia concéntrica con aquélla.
50. Si dos cuerdas en una circunferencia tienen un extremo común y forman ángulos iguales con el diámetro
que pasa por dicho extremo, entonces las cuerdas son iguales.
51. Si dos cuerdas (que no son diámetros) iguales de una circunferencia se cortan en un diámetro, entonces
forman ángulos iguales con dicho diámetro.
52. Determine cómo se halla el centro y el radio de una circunferencia si se conoce solamente un arco de ella.
53. Un diámetro perpendicular a una cuerda biseca los arcos subtendidos por la cuerda.
54. Si un ángulo inscrito en un arco es recto, entonces dicho arco es una semicircunferencia.
252

55. Si el diámetro AB de una circunferencia corta perpendicularmente a la cuerda CD en M, entonces CD2 =


4.AM.BM.
56. Si el ángulo que forman dos tangentes a una circunferencia trazada desde un punto exterior mide 60º,
entonces los segmentos tangentes forman un triángulo equilátero con la cuerda que une los puntos de
tangencia.
57. La tangente común exterior a O(5) y O`(17) mide 16. Halle OO`.
58. Dos circunferencias de diámetros 4,86 y 3,74 son tangentes exteriormente. Halle la distancia entre sus
centros.
59. Si dos circunferencias se cortan en A y B, entonces el ángulo formado por las tangentes en A y el ángulo
formado por las tangentes en B son iguales. Este ángulo común se llama el ángulo entre las dos
circunferencias. Dos circunferencias se dicen ortogonales si el ángulo es recto.
60. Dos circunferencias secantes son ortogonales sii los radios que pasan por los puntos comunes son
perpendiculares.
61. Si dos circunferencias son ortogonales, entonces la circunferencia que tiene como diámetro el segmento que
une sus centros, pasa por los puntos comunes.
62. Describa el recíproco de la proposición del ejercicio anterior y demuéstrela.
63. Si dos circunferencias son ortogonales, el radio de una de ellas que pasa por uno de los puntos comunes, es
tangente a la otra circunferencia. ¿Es verdadero su recíproco?.
64. Si P es un punto de la semicircunferencia de diámetro AB, entonces las circunferencias APO y BPO son
ortogonales.
65. Si dos circunferencias son ortogonales, entonces cualquier diámetro que interseca la otra circunferencia es
cortada armónicamente por dicha circunferencia.
66. Establezca y demuestre el recíproco del ejercicio anterior.
67. Una condición necesaria y suficiente para que dos circunferencias sean ortogonales es que la potencia del
centro de una de ellas, respecto de la otra, sea igual al cuadrado del radio correspondiente.
68. Dos cirunferencias O(k) y O`(k`), que se cortan en A y B, son ortogonales sii AB.OO` = 2kk`.
69. Sea H el ortocentro del triángulo ABC. Las circunferencias que tienen como diámetro a AH y BC son
ortogonales.
70. O(k) y O`(k`) son tangentes exteriormente en T. Si AT y BT son diámetros de O(k) y O`(k`) de modo que
A, T, B son colineales, y BC es una tangente a O(k) en C, entonces arc{AC} = arc{DC} + arc{DE}.
71. Sean AB y AC las tangentes a O(k) con puntos de contacto B y C. Sea E la proyección ortogonal de C sobre
AB BO
el diámetro BD. Entonces BE.BO = AB.CE y = .
BE ED
72. Si un triángulo inscrito en una circunferencia tiene un ángulo constante, entonces el lado opuesto es
tangente a una circunferencia tangente con la circunferencia dada.
73. La distancia d entre el circuncentro O y el incentro I de un triángulo ABC está dada por d2 = R(R − 2r).
74. Los puntos de contacto de un lado de un triángulo con el incírculo y el excírculo de ese lado son puntos
isotómicos, es decir, puntos que equidistan del punto medio del lado.
75. La suma de los catetos de un triángulo rectángulo es igual al circundiámetro más la hipotenusa.
76. La distancia de un lado de un triángulo al circuncentro es igual a la mitad de la distancia del lado al
ortocentro.
77. El radio de la circunferencia de los nueve puntos de un triángulo es igual a la mitad del circunradio.
78. El centro de la circunferencia de los los nueve puntos de un triángulo es el punto medio del segmento
determinado por el circuncentro y el ortocentro.
79. El centro de la circunferencia de los nueve puntos de un triángulo está en la recta de Euler.
80. La circunferencia de los nueve puntos de un triángulo es tangente al incícrculo y a los excírculos del
triángulo.
81. Sea AB un diámetro de O(k). Se trazan por B la tangente t y por A una secante que corte a O(k) en M y a t
en N. Entonces AM.AN = 4k2.
82. Los extremos de dos diámetros perpendiculares en O(k) son los vértices de un cuadrado.
83. Calcule la apotema de un cuadrado en función del radio de la circunferencia circunscrita.
84. Calcule el lado y la apotema de un octógono regular en función de su radio.
85. Calcule el lado y la apotema de un triángulo equilátero en función del radio de la circunferencia circunscrita.
253

86. Al trazar por los vértices de un polígono regular, inscrito en una circunferencia, las tangentes se forma un
polígono regular circunscrito a dicha circunferencia. Halle el lado de este polígono en función del lado del
polígono inscrito.
87. Halle la apotema de un cuadrado inscrito en O(3) si el lado del cuadrado mide 3 2 .
88. Halle el diámetro de una circunferencia si el perímetro de un hexágono regular inscrito en ella mide 48.
89. Calcule el lado de un triángulo equilátero circunscrito a O(15).
90. En O(k) de diámetro AB se trazan dos cuerdas AC y AD de modo que ∠BAC = 30º y ∠BAD = 45º. Halle el
perímetro del cuadrilátero ABCD.
91. La circunferencia que pasa por los vértices A, B, C de un paralelogramo ABCD corta a DA y BC en los
puntos A` y C`. Entonces A`B:A`C` = A`C:A`B.
92. Un punto P de O(k) se proyecta ortogonalmente en N sobre uno de sus diámetros AOB. Se traza PQ = 2.AN
a lo largo de la semirrecta PQ. Si AQ corta a O(k) de nuevo en el punto S, entonces ∠AOS = 3∠AOP.
93. Desde el punto S se trazan las tangentes SA y SB, y la secante SPQ a la misma circunferencia. Entonces
AP:AQ = BP:BQ.
94. Una cuerda variable AB de una circunferencia dada es paralela a un diámetro fijo que pasa por un punto
dado P. La suma de los cuadrados de las distancias de P a los extremos de AB es constante, e igual al doble
del cuadrado de la distancia de P al punto medio del arco AB.
95. Un triángulo ABC está inscrito en una circunferencia. Si P es un punto en el interior de esa circunferencia,
al trazar las rectas PA, PB, PC cortan de nuevo a la circunferencia en los puntos X, Y, Z que forman un
nuevo triángulo. Halle el punto P de modo que el triángulo XYZ sea equilátero.
96. Dos cuerdas AB y CD en O(k) son perpendiculares y se cortan en un punto P. La recta q ue pasa por P, per-
pendicular a la cuerda AC, biseca la cuerda BP.
97. Un cuadrado ABCD está inscrito en O(k) y P es un punto cualquiera de O(k). Entonces la suma de los
cuadrados de las distancias de P a los vértices es constante. Halle esta constante si el lado del cuadrado es 8.
98. Un diámetro AB de O(37) se extiende hasta un punto P de modo que AP = 77. Se traza por P otra secante
PCD de modo que PD = 33. Halle ∠APD.
99. En un triángulo ABC sus lados son AB = 12, BC = 18 y AC = 25. Se traza una semicircunferencia de centro
O cuyo diámetro esté en AC y que sea tangente a AB y BC. Halle OA y el diámetro de la
semicircunferencia.
100. Un triángulo ABC está inscrito en O(k). Se traza el diámetro AD y se traza por D la tangente hasta cortar a
AB y AC en E y F. Si AB = 4, AC = 6 y BE = 8, halle CF, ∠DAF y BC.
101. Una circunferencia se inscribe en un triángulo de lados 10, 10 y 12. Una segunda circunferencia se traza de
modo que sea tangente a la anterior y a los lados iguales del triángulo. Halle el radio de esta segunda
circunferencia.
102. Halle la diagonal de un trapecio isósceles en función de las bases a y b y del lado no paralelo c.
103. En el lado AB de un cuadrado ABCD se construye un triángulo ABF que es rectángulo en F y F es exterior
al cuadrado. Si AF = 6 y BF = 8, halle la distancia entre F y el punto de intersección de las diagonales del
cuadrado.
104. Haga el ejercicio anterior si F está dentro del cuadrado.
105. En un cuadrilátero ABCD las diagonales AC y BD se cortan en E. Si AE = 2, BE = 5, CE = 10, DE = 4 y
BC = 15/2, halle AB.
106. Si P es un punto del arco BC del circuncírculo de un triángulo ABC isòsceles de base BC, entonces
PA AC
= .
PB + PC BC
107. ABCDE es un pentágono regular inscrito en O(k) y P es un punto del arco BC. Entonces PA+PD =
PB+PC+PE.
108. ABCDEF es un hexágono regular inscrito en O(k) y P es un punto del arco BC, entonces PE+PF =
PA+PB+PC+PD.
109. Una recta trazada por el vértice A del triángulo BAC corta al lado opuesto BC en D y al circuncírculo en P.
1 1 1
Entonces = + .
PD PB PC
110. El simétrico del ortocentro de un triángulo respecto de uno de sus lados es un punto que está en el
circuncírculo del triángulo.
111. Un triángulo inscrito en O(5) tiene dos lados que miden 5 y 6. Halle la medida del tercer lado.
254

112. Un cuadrado ABCD de lado 8 está inscrito en O(k). Si E es un punto de O(k), halle AE2 + BE2 + CE2 +
DE2.
113. Una circunferencia de diámetro AC es cortada por una secante en B y D. La secante y el diámetro se cortan
en un punto P, exterior a la circunferencia. Sean E y F las proyecciones ortogonales de A y C sobre la
secante. Halle DF si EB = 2 y BD = 6.
114. En el triángulo ABC de lados AB = 12, BC = 18 y AC = 25, se traza una semicircunferencia cuyo diámetro
está en AC, y es tangente a AB y BC. Si O es el centro de la circunferencia, halle AO.
115. AB es una cuerda de O(k) y M es su punto medio. CMD es otra cuerda de O(k). Se traza una semicir-
cunferencia de diámetro CD. Se traza por M la perpendicular a CD hasta cortar la semicircunferencia en P.
Entonces PM = AM.
116. O(k) tiene como diámetro la altura AD en el triángulo ABC. Si O(k) corta AB y AC en E y F, halle EF:BC.
117. PA y PB son tangentes a O(k) y PCD es una secante. Halle BC si AC = 9, AD = 12 y BD = 10.
118. Las alturas del triángulo ABC se cortan en el punto H. BC = 16. El diámetro del circuncírculo del triángulo
ABC es 20. Halle AH.
119. Dos circunferencias son tangentes interiormente en el punto T y una cuerda AB de la circunferencia mayor
es tangente en C a la circunferencia menor. PB y PAQ cortan la circunferencia menor en E y D. Halle AC si
AB = 15, PE = 2 y PD = 3.
120. Sean A(k) y B(k) dos circunferencias iguales. que son tangentes exteriormente en el punto T. La cuerda TM
en A(k) es perpendicular a la cuerda TN en B(k). Entonces ABNM es un paralelogramio.
121. El centro de la circunferencia de los nueve puntos de un triángulo es el punto medio del segmento que une el
circuncentro con el ortocentro.
122. Sea P un punto del circuncírculo de un triángulo ABC y sean X,Y,Z las proyecciones ortogonales de P sobre
los lados AB,BC,CA. Sean U,V,W puntos de modo que X,Y,Z sean los puntos medios de AU,BV,CW.
Entonces U,V,W están en una recta que pasa por el ortocentro del triángulo
123. El circuncírculo de un triángulo es la circunferencia de los nueve puntos del triángulo cuyos vértices son los
excentros.
124. Dos circunferencias son tangentes internamente en T. La cuerda AB de la circunferencia mayor es tangente
en P a la circunferencia menor. Entonces TP es bisectriz del ángulo ATB.
125. Los puntos donde las alturas cortan al circuncírculo forman un triángulo semejante al triángulo órtico.
126. Trace la recta de Simpson para cada vértice de un triángulo
127. Los lados opuestos de un cuadrilátero cíclico se cortan en V y los otros dos lados se cortan en W. Entonces
las bisectrices de los ángulos en V y W son perpendiculares.
128. Desde un punto P, exterior a O(k), se trazan las tangentes a ella que la tocan en T,S. Sea K la proyección
ortogonal de S sobre el diámetro TQ que pasa por T. Entonces TK.TO = PT.SK y PT QK =TO TK
129. Sean OA,OB dos radios perpendiculares en O(k). Trace una recta paralela a AB que corte a OA en P, a OB
en Q y a O(k) en M y N de modo que P esté entre M y Q. Halle k si MP = 56 y PN = 12.
130. ABCD es un cuadrilátero cíclico. Supóngase que la diagonal BD biseca a AC. Halle BC si AB = 10, AD =
12 y CD = 11.
131. Supóngase que O(k) y C(s) son tangentes externamente en T. La cuerda TM en O(k) es perpendicular a la
cuerda TN en C(s). Entonces MN es igual y paralela a OC.
132. Se inscribe una circunferencia en un triángulo de lados 10, 10, 12. Una segunda circunferencia menor se
inscribe tangente al la primera circunferencia y a los lados iguales del triángulo. Halle el radio de la segunda
circunferencia.
133. Sobre el lado AB de un cuadrado ABCD se traza externamente el triángulo rectángulo ABF, de hipotenusa
AB. Halle EF, donde E es el centro del cuadrado, si AF = 6 y BF = 8. resuelva el problema si F está dentro
del cuadrado.
134. Las diagonales AC y BD de un cuadrilátero ABCD se cortan en E. Halle AB si AE = 2, BE = 5, CE = 10,
15
DE = 4 y BC = .
2
135. Las rectas que pasan por los puntos medios de los lados de un cuadrilátero cíclico y son perpendiculares a
los lados opuestos son concurrentes.
136. En un cuadrilátero cíclico con diagonales perpendicularees, la distancia del circuncentro a un lado es igual a
la mitad del lado opuesto.
137. Las diagonales de un cuadrilátero cíclico ABCD se cortan en M y sean E,F los puntos medios de AC,BD.
Entonces el ortocentro del triángulo EMF es el anticentro de ABCD.
255

138. Considérese el triángulo ABC. Sea P un punto de BC. Los incírculos de los triángulos ABP y ACP son
tangentes entre sí sii P es el punto de tangencia del incírculo del triángulo ABC.
139. Las mediatrices de los segmentos que unen los vértices de un triángulo con su incentro se cortan en el
circuncírculo.
140. Halle el ángulo A del triángulo ABC si el vértice A equidista del ortocentro y del circuncentro del triángulo.
256

CAPÍTULO 5
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS.
INTRODUCCIÓN 5.
Una regla es un instrumento geométrico que tiene un borde rectilíneo y, al deslizar la
punta de un lápiz a lo largo de dicho borde, se obtiene una recta. Una regla es graduada si tiene
divisiones numéricas y puede medir la distancia entre dos puntos; también permite trasladar
distancias, esto es, se puede construir un segmento de longitud dada. Una regla euclidiana es una
regla no graduada. Con una regla euclidiana se puede trazar la recta que pase por dos puntos
cualesquiera, pero no permite trasladar distancias.
Un compás es un instrumento geométrico formado por dos varillas: una de ellas
permanece fija y usualmente termina en una punta de metal, y la otra termina en una punta de
lápiz y gira alrededor de la primera para trazar una circunferencia o un arco de ella. Un compás
euclidiano es un compás donde las varillas se cierran al levantar una de ellas de la hoja de papel.
Con un compás euclidiano se puede trazar la circunferencia centrada en un punto dado que pase
por otro punto dado. Un compás moderno es un compás que mantiene fija la abertura de las
varillas al levantarlas de la hoja de papel. Con el compás moderno se puede trazar una
circunferencia de centro y radio dados.
A pesar de lo que pueda pensarse, con un compás euclidiano se pueden trasladar
distancias. Para verificar esta afirmación mostraremos que dados tres puntos A, O, B es posible
construir, con el compás euclidiano, la circunferencia de centro O y de radio AB. D
"Trace A(O) y O(A) hasta cortarse en D y E. Trace D(B) y E(B) hasta cortarse
de nuevo en F. La solución es O(F)." De las construcciones hechas se tiene que B F

OA = OD = OE = AD = AE, DB = DF y EB = EF. Luego, DE es la mediatriz de A O


los segmentos OA y BF. Por tanto, AB = OF por ser lados no paralelos del
trapecio isósceles OABF. La construcción con el compás moderno sería así:
E
"Coloque la punta de una de las varillas del compás en B y la otra en C. Levante el
compás manteniendo fija la abertura de las varillas. Coloque la varilla fija en A y haga girar la
otra varilla hasta describir la circunferencia buscada".
Hemos visto que con ambos compases puede construirse la misma figura aunque el
número de pasos a efectuarse probablemente sea distinto en cada caso.
Los instrumentos euclidianos son la regla no graduada y el compás moderno.
Las palabras trazar y construir se aceptan usualmente como sinónimas de dibujar. No obstante,
en este capítulo, no estaremos interesados en hacer dibujos sino que, para nosotros, "construir
una figura" es equivalente a verificar que es posible hacer esa figura partiendo de ciertos
elementos geométricos, llamados datos, y usando los instrumentos euclidianos ya mencionados.
En cada construcción supondremos el ejercicio resuelto y dibujaremos una figura, llamada
figura de análisis, que cumpla con todas las condiciones dadas. Se investigarán las relaciones
existentes entre los datos del ejercicio y los elementos geométricos buscados, para así ver la
forma de hacer dicha construcción. Si los datos no aparecen en la figura de análisis, entonces es
menester introducir algunos elementos geométricos adicionales.

COMENTARIO 5.1.
Recordemos las notaciones usadas en estas notas:
A, B, C, ... son los vértices o ángulos correspondientes de un polígono. a, b, c, ... son los lados del
polígono. Si ABC es un triángulo a, b, c son los lados opuestos a los ángulos A, B, C. s es el
257

semiperímetro del triángulo ABC y p = 2s es el perímetro. La recta AB es la recta que pasa por
los puntos A y B. La circunferencia ABC es la circunferencia que pasa por los puntos A, B, C.
O(A) es la circunferencia de centro O que pasa por A. O(k) u O(AB) es la circunferencia de
centro O y de radio k o AB. ha, hb, hc son las alturas y ma, mb, mc son las medianas de los lados
a, b, c del triángulo ABC. Las alturas de un triángulo se cortan en su ortocentro H. Las medianas
de un triángulo se cortan en su baricentro G que triseca a cada mediana. wa, wb, wc son las
bisectrices interiores y wa`, wb`, wc` son las bisectrices exteriores de los ángulos A, B, C de un
triángulo ABC. Las bisectrices de los ángulos de un triángulo se cortan en su incentro I, que es el
centro del incírculo, es decir, de la circunferencia tangente a sus lados. Su radio r se llama el
inradio y 2r se llama el indiámetro. Las mediatrices de los lados de un triángulo se cortan en su
circuncentro O, que es el centro del circuncírculo, i.e., la circunferencia que pasa por los vértices
del triángulo. Su radio r se llama el circunradio y 2R se llama el circundiámetro. Un excírculo de
un lado de un triángulo es la circunferencia que es tangente a ese lado y a las prolongaciones de
los otros dos lados.Sus centros se llaman excentros y se denotan por Ia, Ib, Ic. Sus radios se llaman
exradios y se denotan mediante ra, rb, rc. ∠AOB es el ángulo de vértice O y de lados las
semirrectas OA y OB.

EJEMPLO 5.1.
Halle un punto en una recta dada que esté a una distancia dadaPde un punto dado.
Figura de análisis::
d

m P d Q Q
m

Sea m la recta dada, sea d la distancia dada y sea P el punto dado. Si Q es solución, entonces Q
está en m y PQ = d..
Construcción:
Trace P(d) hasta cortar a m en Q.

COMENTARIO 5.1.
Si P está en m, entonces hay dos puntos Q que satisfacen la condición. Si P no está en m,
entonces hay 0, 1 ó 2 soluciones según que la distancia de P a m sea mayor, igual o menor que d.

EJEMPLO 5.2.
Prolongue un segmento dado en una longitud dada.
Figura de análisis: A B d P

Sea AB el segmento dado y sea d la longitud dada. Se desea hallar un punto P de modo que B
está entre A y P y que BP = d.
Construccióon:
Trace B(d) hasta cortar la recta AB en el punto P de modo que B esté entre A y P.

COMENTARIO 5.2.
Con el ejemplo anterior pueden construirse segmentos consecutivos de longitudes dadas.

EJEMPLO 5.3.
Trace la diferencia de dos segmentos dados.
Figura de análisis:
258

Vea la figura del ejemplo anterior. Si B es un punto que está entre los puntos A y P, entonces AP
= AB+BP y así AB = AP−BP.
Cosntrucción:
Sean a y b los dos segmentos dados con a > b. Trace AP = a. Trace P(b) hasta cortar al segmento
AP en B. La solución es el segmento AB = a−b.
P

EJEMPLO 5.4.
Trace la mediatriz de un segmento dado. A M B
Figura de análisis:
Sea AB el segmento dado. Los puntos de la mediatriz m de AB equidistan de A y B y,
por tanto, bastará hallar dos puntos en ella.
Q
Construcción:
Trace A(B) y B(A) hasta cortarse en P y Q. La mediatriz es la recta PQ.

COMENTARIO 5.3.
El punto medio M del segmento AB es la intersección del segmento con su mediatriz. Por ende,
la construcción anterior determina también el punto medio M de AB.

EJEMPLO 5.5.
Trace por un punto dado de una recta dada una recta que forme un ángulo dado con ella.
S
Figura de análisis:
A
B Q P m
O
Sea m la recta dada, sea P un punto dado de m y sea ∠AOB el ángulo dado. Si OA = OB,
entonces AOB es un triángulo isósceles. La idea es construir un triángulo isósceles con vértice en
P que sea congruente con AOB.
Construcción:
Trace O(k) hasta cortar los lados del ángulo dado en A y B. Trace P(k) hasta cortar a m en Q.
Trace Q(AB) hasta cortar a P(k) en S. La recta PS es la recta pedida.

COMENTARIO 5.5.
Existe otra recta solución si se toma el punto S en el otro lado de m.
C
EJEMPLO 5.6.
O α B m
Trace la suma de dos ángulos dados.
Figura de análisis: β
A
Sean ∠AOB = α y ∠BOC = β los ángulos dados. Si la semirrecta OB está entre las
semirrectas OA y OC, entonces ∠AOC = ∠AOB + ∠BOC.
Construcción:
Trace una recta m cualquiera y trace un punto O cualquiera en ella. Trace una semirrecta OA que
forme con m el ángulo β, y otra semirrecta OB, del otro lado de m, que forme con ella el ángulo
α. El ángulo pedido es ∠AOC.

EJEMPLO 5.7.
Trace la bisectriz de un ángulo dado.
259

A
Solución:
Sea ∠AOB el ángulo dado. Si OA = OB, entonces el triángulo AOB es isósceles
y la bisectriz del ángulo AOB es la mediatriz del segmento B. O
Construcción: B
Trace O(k) hasta cortar los lados del ángulo dado en A y B. Trace la mediatriz de AB.

EJEMPLO 5.8.
Trace la perpendicular a una recta dada que pase por un punto dado.
Figura de análisis: n P

A B m A B m

P M

n
Sea m la recta dada y sea P el punto dado. Si n es la perpendicular buscada, M es el corte de m y
n, y A y B son dos puntos de m simétricos respecto de M, entonces n es la mediatriz de AB.
Construcción:
Trace P(k) hasta cortar a m en dos puntos A y B. Trace la mediatriz de AB.

COMENTARIO 5.5.
El punto M es la proyección ortogonal de P sobre m.

EJEMPLO 5.9. p
Trace por un punto dado la paralela a una recta dada. P n
Figura de análisis:
Sea P el punto dado y sea m la recta dada. Si p es una recta perpendicular a m Q m
y n es perpendicular a p, entonces n es paralela a m.
Construcción:
Trace por P la perpendicular p a m. Trace por P la perpendicular n a p. La recta buscada es n.

EJEMPLO 5.10.
Trace una paralela a una recta dada que pase a una distancia dada de ella.
Figura de análisis P n
Sea m la recta dada y sea d la distancia dada. Si n es la paralela buscada,
entonces una perpendicular p a m es perpendicular a n y si P y Q son los d p
Q m
puntos de intersección, entonces PQ = d.
Construcción:
Trace un punto Q cualquiera en m. Trace por Q la perpendicular p a m hasta cortar a Q(d) en P.
Trace por P la paralela n a m. La recta buscada es n.

EJEMPLO 5.11.
Dividir un segmento dado en partes proporcionales a tres segmentos dados.
Figura de análisis: D E B
Sea AB el segmento que se desea dividir en segmentos propor- A
Cionales a los segmentos dados a, b, c. Del teorema de Thales se sabe
que rectas paralelas son cortadas por transversales en segmentos propor- P
cionales. Q
Construcción: S
260

Trace por A una recta m que no pase por B. Trace en m, a partir de A, los segmentos consecuti-
vos AP = a, PQ = b y QS = c. Trace por P y Q las paralelas a la recta BS hasta cortar a AB en los
puntos de división pedidos D y E.

COMENTARIO 5.6.
Esta construcción puede hacerse para cualquier número finito de segmentos. Además, también
puede aplicarse si los segmentos son iguales. Y
Q

EJEMPLO 5.12. x
P
Trace la cuarta proporcional de tres segmentos dados. b
Figura de análisis:
Sean a, b, c tres segmentos dados. Se desea hallar un segmento x tal que O a A c B
X

a:b = c:x. La justificación de esta construcción ha sido dada en el ejemplo


anterior.
Cosntrucción:
Trace un ángulo cualquiera XOY. Trace en el lado OX dos segmentos consecutivos OA = a y AB
= c. Trace O(b) hasta cortar a OY en P. Trace por B la paralela a AP hasta cortar a OY en Q. El
segmento buscado es PQ = x.

EJEMPLO 5.13.
Trace el cociente de dos segmentos dados conociendo el segmento unitario u = 1.
Figura de análisis:
Sean a y b dos segmentos dados. Se desea hallar un segmento x tal que x = a/b. Esta igualdad
puede escribirse en la forma b:a = u:x. Esto quiere decir que x es la cuarta proporcional de b, a y
u.
Construcción:
Trace la cuarta proporcional de los segmentos u, a y b.

EJEMPLO 5.14.
Dividir un segmento dado interna y externamente en una razón dada.
Figura de análisis: C
E

A P B
Q
m
n D

Sea AB el segmento dado y sea p:q la razón dada. Deben hallarse punto P y Q dentro y fuera del
segmento AAB de modo que AP:PB = AQ:QB = p:q. Del teorema de Thales se vio que al trazar
una paralela a un lado de un triángulo se obtiene un triángulo semejante a él, y sus lados son
proporcionales.
Construcción:
Trace por A y B dos rectas paralelas m y n. Trace A(p) hasta cortar a m en C y trace B(q) hasta
cortar a n en D y E. Las rectas CD y CE cortarán la recta AB en los puntos buscados.

COMENTARIO 5.7.
Los puntos P y Q hallados en el ejemplo anterior son los conjugados armónicos de A y B.
261

EJEMPLO 5.15.
Trace la circunferencia de Apolonio de razón dada sobre un segmento dado.
Figura de análisis:
En el teorema 4.18 se vio que la circunferencia de Apolonio de razón p:q sobre el segmento AB
es la circunferencia de diámetro el segmento formado por los puntos P y Q del ejemplo anterior.
Construcción
Trace los puntos P y Q que dividen interna y externamente al segmento dado AB en la razón dada
p:q. Trace la circunferencia de diámetro PQ. P

EJEMPLO 5.16.
Trace la media geométrica de dos segmentos dados.
A C
Figura de análisis: B
Sean a y b dos segmentos dados. Se desea hallar un segmento x de modo que
x2 = a.b. Los corolarios 2.9 y 4.3 nos indican como hacer esa construcción.
Construcción:
Trace dos segmentos consecutivos AB = a y BC = b. Trace la semicircunferencia DE diámetro
AC hasta cortar en P a la perpendicular a AC trazada por B. El segmento buscado es PB = x.

EJEMPLO 5.17. P
Trazar el arco capaz de un ángulo dado sobre un segmento dado.
Figura de análisis: O
Sea AB el segmento dado y sea α el ángulo dado. Si APB es el arco capaz
buscado con centro O, entonces ∠APB = α. Si AQ es tangente a la circunfe- A B
rencia APB en A, entonces ∠BAQ = α por estar semi−inscrito en al arco AB.
Construcción: Q
Trace por A la recta AQ que forme con AB el ángulo dado α. Trace por A la perpendicular a AQ
hasta cortar en O la mediatriz de AB. O(A) es al arco.

EJEMPLO 5.18.
Trace la tangente a una circunferencia dada que pase por un punto dado. T P
Figura de análisis:
Sea O(k) la circunferencia dada y sea P el punto dado. Si T es el punto de contacto,
entonces ∠OTP = 90º. O
Construcción:
Si P está en O(k) trace la perpendicular a OP en P. Supóngase que P es exterior a O(k).
Trace la circunferencia de diámetro OP hasta cortar a O(k) en T. Trace PT.

EJEMPLO 5.19.
Construir un triángulo rectángulo conociendo la hipotenusa y un cateto.
Figura de análisis: B
Sea AB = c la hipotenusa dada y sea AC = b el cateto dado. Al trazar el segmento
AC se conocen los vértices A y C. El tercer vértice B está en la perpendicular a AC
C A
que pasa por C, y está a la distancia conocida c de A.
Construcción:
Trace el segmento AC = b. Trace por C la perpendicular a AC hasta cortar en B a AC.
262

EJEMPLO 5.20.
Construir un triángulo conociendo a, ha, B.
Figura de análisis: A
Se conocen el lado BC = a, la altura de ese lado AD = ha y el ángulo B. Al trazar
C = a se conocen los vértices B y C. La recta AB forma con BC el ángulo B que
es conocido. Además, la distancia de A a BC es ha que es conocida.
Construcción: B D C
Trace BC = a. Trace la recta que pasa por B y forma el ángulo B con BC hasta cortar
en A a la paralela a BC trazada a la distancia ha.

EJEMPLO 5.21.
Construir el triángulo conociendo a, A, ha.
Figura de análisis: A
Se conocen el lado BC = a, su altura AD = ha y el ángulo opuesto A. Al trazar
BC = a se conocen los vértices B y C. El vértice A está a la distancia ha de
BC. Además, desde A se ve al segmento BC bajo el ángulo conocido A.
Construcción: B D C
Trace BC = a. Trace la paralela a BC a la distancia ha hasta cortar en A al arco capaz del ángulo
A sobre BC.

EJEMPLO 5.22.
Construir un triángulo conociendo A, ha, wa
Figura de análisis: A

Se conocen el ángulo A, su bisectriz wa y la altura ha del lado opuesto. Nótese


que ∠BAE = ∠CAE = A/2. B y C están en la perpendicular a AD. El triángulo
rectángulo ADE puede construirse por el ejemplo 5.19.
B E D C
Construcción:
Trace AD = ha. Trace por D la recta m perpendicular a AD. Trace A(wa) hasta cortar a m en E.
Trace por A las rectas que forman el ángulo A/2 con AE hasta cortar a m en B y C.

EJEMPLO 5.23. P
Construir un triángulo conociendo b+c, B, hc. A
Figura de análisis:
Debe introducirse la magnitud b+c en la figura de análisis. Una manera de
hacerlo es prolongar BA hasta P de modo que AP = AC = b. Así,
B C
BP = b+c. El triángulo ACP es isósceles de base PC.
Construcción:
Trace BP = b+c. Trace por B una recta que forme con BP el ángulo Dado B hasta cortar en C a la
paralela a BP situada a la distancia hc. Trace la mediatriz de CP hasta cortar a BP en A.
A
EJEMPLO 5.24.
Construir un triángulo conociendo A, mb, mc. F
Figura de análisis: O E
1 B
Sean BE = mb y CF = mc. Si G es el baricentro, entonces GE = m b y
3
C
263

1
GF = m c . El segmento BE se ve desde A bajo el ángulo A. y el punto A está en el arco capaz
3
del ángulo A sobre BE. Si O es el centro del arco capaz, entonces ∠BFO = 90º.
Construcción:
Trace BE = mb. Trace E ⎛⎜ mb ⎞⎟ hasta cortar a BE en G. Trace el arco capaz O(k) de A sobre BE.
1
⎝3 ⎠

Trace G⎛⎜ mc ⎞⎟ hasta cortar en F a la circunferencia de diámetro OB. Trace BF hasta cortar a O(k)
1
⎝3 ⎠
en A. Trace E(A) hasta cortar a EA en C.

EJEMPLO 5.25.
Construir un triángulo conociendo a, A, hb + hc.
Figura de análisis: P

A Q

F
E

B C
Sean BE = hb y CF = hc. Prolongue BE hasta Q en la distancia hc. Así, BQ = hb + hc. Trace por Q
la paralela a AC hasta cortar a AB en P. Entonces ∠BPQ = ∠A y ∠PQB = 90º. Por otro lado, la
distancia de C a la recta PQ es hc que es la distancia de C a AB. Luego, C está en la bisectriz del
ángulo BPQ. Así, ∠BPC = ∠ACP = A/2 y el triángulo ACP es isósceles y AP = AC = b. Por
ende, BP = b+c.
Construcción:
Construya el triángulo BPQ, rectángulo en Q, conociendo el cateto BP = hb + hc y el ángulo BPQ
= A. Trace la bisectriz de ∠BPQ hasta cortar a B(a) en C. Trace por C la paralela a PQ hasta
cortar en A a BP.

COMENTARIO 5.8.
Hemos visto que en el triángulo BPQ, rectángulo en Q, un cateto es BQ = hb + hc, el ángulo
opuesto es ∠BPQ = A y la hipotenusa es BP = b+c. Luego, es fácil verificar que dados dos de
esos elementos geométricos se obtiene el otro.

DEFINICIÓN 5.1.
Diremos que un conjunto de tres elementos geométricos de un triángulo es un datum si cada uno
de ellos puede construirse a partir de los otros dos. Un conjunto de cuatro elementos geométricos
de un triángulo se llama datum si cada dos elementos cualesquiera pueden construirse a partir de
los otros dos.

EJEMPLO 5.26
Los ángulos A, B, C de un triángulo ABC forman un datum ya que A + B + C = 180º y al
conocer dos de ellos se halla el otro.
264

EJEMPLO 5.27.
hb + hc, b + c, A es un datum.

EJEMPLO 5.28.
Construir un triángulo conociendo hb + hc, b+c, B−C
Figura de análisis:
Del ejemplo anterior se puede determinar el ángulo A y así se conoce 180º − A = B + C. Al
sumar (B+C)+(B−C) = 2B se halla B y se puede construir el triángulo.
Construcción:
Trace BQ = hb + hc. Trace por Q la perpendicular a BQ hasta cortar a B(b+c) en P. Prolongue BP
hasta cualquier punto S. Trace la suma ∠SAQ + (B−C) usando el ejemplo 5.6. Trace su bisectriz
usando el ejemplo 5.7 y sea β uno de los dos ángulos divididos. Trace la bisectriz del ángulo
BAQ hasta cortar en C a la recta que pasa por B y forma el ángulo β con BP. Trace la mediatriz
de CP hasta cortar a BP en A.

EJEMPLO 5.29. A
Construir un triángulo conociendo b−c, hc, B−C.
Figura de análisis:
Prolongue AB hasta P de modo que AP = AC = b. Así, BP = b−c. El Triángulo
B C
APC es isósceles de base PC y se ve que ∠ACP = ∠C + ∠BCP = ∠P.
Además, en el triángulo BPC se tiene que ∠B = ∠P + ∠BCP. Por tanto, P

∠BCP = ∠B − ∠C − ∠BCP y así ∠BCP = ½(B−C). Por otro lado, CF = hc es altura del triángulo
BPC.
Construcción:
Trace BP = b−c. Trace el arco capaz de ½/(B−C) sobre BP hasta cortar en C a la paralela a
BP situada a la distancia hc. Trace la mediatriz de PC hasta cortar a PB en A.

EJEMPLO 5.30.
ha, wa, B−C es un datum.
Solución:
Ejemplo 4.32.

EJEMPLO 5.31. A

Construir un triángulo conociendo R, ha, B−C. A


Figura de análisis:
Del ejemplo anterior se ve que AE = wa se puede conocer. Del ejemplo 4.32 B
DE C
se ve que ∠DAE = ∠EAO = ½(B−C).
Construcción:
Trace AD = ha. Trace por A la recta que forme el ángulo ½(B−C) con AD hasta cortar en E O
a la perpendicular a AD que pasa por D. Trace por A la otra recta que forme con AE el mismo
ángulo ½(B−C) hasta cortar en O a A(R). Trace O(R) hasta cortar la recta DE en B y C.

EJEMPLO 5.32.
Construir un triángulo conociendo ha, wa, bc.
Figura de análisis:
265

Vea la figura de análisis anterior. Los ángulos en B y en F son iguales por estar inscritos en el
mismo arco AC. Luego, los triángulos rectángulos ABD y AFC son semejantes y se tiene que
AB:AF = AD:AC. Es decir, c:2R = ha:b Por ende, bc = 2R.ha y podemos conocer R. Se va al
mismo ejemplo anterior.
Construcción:
Trace R como el cociente entre bc y 2.ha usando el ejemplo 5.13. Use ahora el ejemplo anterior.

EJEMPLO 5.33.
Trace las tangentes exteriores a dos circunferencias dadas.
Figura de análisis: S

T
P

O O´

Sean O(k) y O`(k`) las circunferencias dadas. Sea una tangente exterior de puntos de contacto T y
S. Los ángulos T y S son rectos. Trace por O la paralela a TS hasta cortar a O`S en P. Así, OP =
TS, OP es perpendicular a O`S y PO` = O`S − OT = k`− k.
Construcción:
Trace la circunferencia de diámetro OO` hasta cortar a O` (k`−k) en P. Trace O`P
hasta cortar a O`(k`) en S. Trace por S la paralela a OP.

EJEMPLO 5.34.
Trace una recta que determine en dos circunferencias dadas dos cuerdas de longitudes dadas.
Figura de análisis: m A B C N D

O O´

Sean O(k) y O`(k`) las circunferencias dadas y sean x e y las longitudes dadas. Se desea hallar
una recta m que corte a O(k) en A y B, y a O`(k`) en C y D de modo que AB = x y CD = y. Si M
y N son los puntos medios de AB, y CD, entonces los triángulos OMB y O`ND pueden
construirse al conocerse sus hipotenusas OB = k y O`D = k` y sus catetos MB = x/2 y ND = y/2.
La recta buscada m es la tangente exterior a las circunferencias O(M) y O`(N).
Cosntrucción:
Usando el ejemplo 5.19 construya los triángulos XYZ y UVW rectángulos en X y U conociendo
las hipotenusas YZ = k y VW = k` y sus catetos XZ = x/2 y UW = y/2. Trace la tangente exterior
a O(XY) y O`(UV).

EJEMPLO 5.35.
Trace una recta paralela a la base BC de un triángulo dado ABC que corte los lados AB y AC en
los puntos B` y C` de modo que el trapecio BB`C`C tenga un perímetro dado d.
Figura de análisis:
266

Como el triángulo ABC es conocido se conoce su perímetro p = AB + BC + CA. El perímetro del


trapecio es BB` + B`C` + CC` + BC = d. Luego, p−d = AB` + AC` − B`C`. Al dividir entre B`C`
p−d AB` AC `
se ve que = + − 1 . De la semejanza de los triángulos AB`C` y ABC se sigue que
B`C ` B`C ` B`C `
AB` B`C ` AC ` AB` AB AC ` AC p − d AB AC AB + AC − BC
= = . Así, = y = . Por ende, = + −1= . Si
AB BC AC B`C ` BC B`C ` BC B`C ` BC BC BC A
x p−d
x = AB + AC − BC, entonces = .
BC B`C `
Construcción: B` C`
Trace x = AB+AC−BC. Trace p−d. Trace la cuarta proporcional B`C` de
B C
x, BC y p−d. Trace B(B`C`) hasta cortar a BC en D. Trace por D la D
paralela a AB hasta cortar a AC en C`. Trace por C` la paralela a BC hasta cortar a AB en B`.

EJEMPLO 5.36.
Con un radio dado trazar una circunferencia que tenga su centro en un lado de un ángulo
dado e intercepte una cuerda de longitud dada en el otro lado del ángulo.
Figura de análisis:
B
Sea AVB el àngulo dado, sea k el radio dado, sea d la longitud dada y
sea O(k) la circunferencia buscada. Su centro estará en el lado VB y
O
cortará al otro lado en P y Q de modo que PQ = d. Sea M el punto medio
de la cuerda PQ. En el triángulo rectángulo MOP se conocen el cateto
PM = d/2 y la hipotenusa OP = k.
Construcción: A
V P M Q
Trace el segmento XY = d/2. Trace por X la perpendicular a XY
hasta cortar en Z a Y(k). Trace la paralela al lado VA hasta cortar a VB en O. Trace O(k).
A F
EJEMPLO 5.37.
Inscribir un hexágono regular en una circunferencia dada.
Figura de análisis:PSea un hexágono ABCDEF inscrito en O(k). Se tiene que
B E
cada ángulo central es de 60º y todos los triángulos que se forman son
equiláteros de lados igual a k. Luego, AB = BC = CD = DE = EF = FA = k.
Construcción: C D
Tómese un punto A cualquiera en O(k). Trace las cuerdas consecutivas iguales al radio.

COMENTARIO 5.9.
Si en la figura anterior se unen A, C y E se obtiene un triángulo equilátero inscrito en O(k). Si se
toman los puntos medios de las arcos AB, BC, CD, DE, EF y FA se forma un dodecágono
regular inscrito en O(k).

EJEMPLO 5.38.
Halle un punto P en el lado CD de un paralelogramo ABCD de modo que ∠BPA = ∠BPC.
Figura de análisis: D P C
∠BPA = ∠BPC por hipótesis. Pero, ∠BPC = ∠PBA ya que son ángulos
alternos internos entre las paralelas AB y CD con la transversal BP.
Así, ABP es un triángulo isósceles y AB = AP. A B
267

Construcción:
Trace A(B) hasta cortar a CD en el punto P que es la solución buscada.

EJEMPLO 5.39.
Trace una recta de dirección dada que corte los lados AB y AC de un triángulo ABC en puntos B`
y C` de modo que BB` = CC`.
Figura de análisis: m A
Sea m la dirección dada. Trace por C la paralela a m hasta cortar a AB en P.
Por el teorema de Thales se tiene que AP:AC = PB`:CC` = PB`:BB`.
p
Luego,B` divide internamente a BP en la razón AP:AC.
Construcción: B`
C
Trace por C la paralela a m hasta cortar a AB en P. Divida internamente B
al segmento PB por B` en la razón AP:AC. Trace por B` la paralela a m
hasta cortar a AC en C`. C`

EJEMPLO 5.40.
` A
Construir un triángulo conociendo p, A, wa.
Figura de análisis: t
Sea ABC el triángulo pedido conociendo el perímetro p, el ángulo A y la bisectriz
wa. Trace el excírculo del lado BC con centro Ia y los puntos de tangencia T B W C
y S sobre las las prolongaciones de los lados AB y AC. En el triángulo ATIa, T S
rectángulo en T, se conocen el cateto AT = p/2 y el ángulo TAIa. Ia
AW = wa me permitirá conocer W y los vértices B y C estarán en la tangente
al excírculo.
Construcción:
Trace AT = p/2. Trace por A una recta que forme con AT el ángulo A/2 hasta cortar en Ia a la
perpendicular a AT trazada por T. Trace por A la otra tangente t a Ia(T) . Trace por W la
tangente a Ia(T) hasta cortar a AT en B y a t en C.

COMENTARIO 5.9.
Hemos visto varios ejemplos sobre diversas construcciones geométricas. A pesar de ello existen
muchos problemas que no pueden ser construidos con los instrumentos euclidianos. Se puede
demostrar que no es posible inscribir con los instrumentos euclidianos polígonos regulares de 7,
9, 11, 13 y 19 lados. Lea el apéndice 1.
268

EJERCICIOS §5.
En estas construcciones solamente podrán ser usados los instrumentos euclidianos Cuando sea necesario se usará el
segmento unitario..
1. Trace la suma de dos segmentos dados.
2. Trace dos segmentos conociendo su suma y su diferencia.
3. Trace la diferencia de dos ángulos dados.
4. Trace dos ángulos conociendo su suma y su diferencia.
5. Trace la proyección ortogonal de un punto dado sobre una recta dada.
6. Trace el simétrico de un punto dado respecto de otro punto dado.
7. Trace el simétrico de un punto dado respecto de una recta dada.
8. Trace un punto que equidiste de tres puntos dados.
9. Trace el circuncírculo de un triángulo dado.
10. Trace un punto que equidiste de tres rectas dadas.
11. Trace el incírculo de un triángulo dado.
12. Trace tres segmentos consecutivos de longitudes dadas a partir de un punto dado sobre una recta dada.
13. Dividir un segmento en tres partes iguales.
14. Trace el conjugado armónico de un punto dado respecto de un segmento dado.
15. Trace el producto de dos segmentos dados.
16. Trace el cuadrado de un segmento dado.
17. Trace la semicircunferencia de diámetro un segmento dado.
18. Trace la raíz cuadrada de un segmento dado.
19. Trace el punto medio de un arco dado.
20. Trace el centro y el radio de una circunferencia conociendo un arco de ella.
21. Trace la paralela media de dos rectas paralelas dadas.
22. Trace un punto en una recta dada que equidiste de dos puntos dados.
23. Trace un punto de una circunferencia dada que equidiste de dos puntos dados.
24. Trazar una tangente a una circunferencia dada que tenga una dirección dada.
25. Construir un triángulo rectángulo conociendo su hipotenusa y un ángulo agudo.
26. Trace una tangente exterior a dos circunferencias dadas iguales.
27. Trazar las tangentes interiores a dos circunferencias dadas.
28. Construir dos segmentos conociendo su suma y su media geométrica.
29. Construir dos segmentos conociendo su diferencia y su media geométrica.
30. Construir un triángulo rectángulo conociendo sus catetos.
31. Construir un triángulo rectángulo conociendo un cateto y un ángulo agudo.
32. Construir el paralelogramo ABCD conociendo AB, BC, AC.
33. Construir el paralelogramo ABCD conociendo AB, AC, ∠B.
34. Construir el paralelogramo ABCD conociendo AB, AD, ∠ABD.
35. Construir el cuadrilátero ABCD conociendo ∠A, ∠B, ∠C, AB, AD.
36. Construir el cuadrilátero ABCD conociendo AB, BC, CD, ∠B, ∠C.
37. Trace el ángulo A de un cuadrilátero ABCD conociendo ∠B, ∠C, ∠D.
38. Construir un cuadrilátero ABCD conociendo ∠A, ∠B, ∠C, AD, CD.
39. Trazar una circunferencia de radio dado que pase por dos puntos dados.
40. Trazar una circunferencia de radio dado que sea tangente a una recta dada en un punto dado de ella.
41. Trazar una circunferencia de radio dado que sea tangente a una circunferencia dada en un punto dado de
ella.
42. Trazar una circunferencia que pase por dos puntos dados y tenga su centro en una recta dada.
43. Trazar una circunferencia de radio dado que pase por un punto dado y sea tangente a una recta dada.
44. Trazar una circunferencia de radio dado que pase por un punto dado y sea tangente a una circunferencia
dada.
45. Trazar una circunferencia de radio dado que sea tangente a dos rectas dadas.
46. Trazar una circunferencia de radio dado que sea tangente a una recta dada y a una circunferencia dada.
47. Trazar una circunferencia de radio dado que sea tangente a dos circunferencias dadas.
48. Determinar en una circunferencia dada un punto que esté a una distancia dada de una recta dada.
49. Trace una circunferencia que pase por dos puntos dados y sea tangente a una recta dada.
50. Dados los segmentos p, m, n trace un segmento x de modo que x2:p= m:n.
269

51. Construir un triángulo rectángulo conociendo la hipotenusa y la razón de los cuadrados de los catetos.
52. Por un punto dado trace una recta que forme ángulos iguales con los lados de un ángulo dado.
53. Trazar una circunferencia que pase por un punto dado y sea tangente a dos rectas paralelas dadas.
54. Determinar un punto desde donde se vean dos segmentos dados bajo ángulos dados.
55. Trazar a una circunferencia una tangente sobre la cual una recta dada determine un segmento dado.
56. Determinar un punto tal que las tangentes trazadas desde él a dos circunferencias dadas tengan longitudes
dadas.
57. Por un punto dado trazar una recta que determine en dos rectas paralelas dadas un segmento de longitud
dada.
58. Por uno de los dos puntos de intersección de dos circunferencias iguales trazar dos cuerdas iguales, una en
cada circunferencia, que forme un ángulo dado.
59. Por un punto dado de una circunferencia dada trazar una cuerda cuya longitud sea el doble de la distancia de
esa cuerda al centro de la circunferencia.
60. Trace un punto en la prolongación de un diámetro dado de una circunferencia dada, de modo que la tangente
desde él a la circunferencia sea igual al radio.
61. Por un punto dado como centro trazar una circunferencia que biseque a una circunferencia dada.
62. Por dos puntos dados trazar una circunferencia de modo que la cuerda común con una circunferencia dada
sea paralela a una recta dada.
63. Construir un triángulo conociendo los puntos medios de sus lados.
64. Construir un paralelogramo de modo que tres de sus lados tengan como puntos medios tres puntos dados.
65. En un cateto de un triángulo rectángulo dado halle un punto que equidiste de la hipotenusa y del vértice del
ángulo recto.
66. Con dos puntos dados como centros trazar dos circunferencias iguales de modo que una de las tangentes
comunes pase por un tercer punto dado.
67. Con dos puntos dados como centros trazar dos circunferencias iguales de modo que una de las tangentes
comunes sea tangente a una circunferencia dada.
68. Por un punto dado trazar una recta de modo que las dos cuerdas intersecadas por dos circunferencias iguales
dadas sean iguales.
69. A una circunferencia dada entre dos rectas paralelas dadas trazar una tangente de modo que el segmento
determinado en ella por las paralelas tenga una longitud dada.
70. Construir un triángulo rectángulo conociendo la hipotenusa y la distancia del punto medio de la hipotenusa a
un cateto.
71. Construir un triángulo conociendo una altura y los circunradios de los dos triángulos en los que la altura
divide al triángulo pedido.
72. Colocar un segmento de longitud y dirección dadas cuyos extremos estén en dos circunferencias dadas.
73. Halle puntos D y E en las rectas AB y AC de un triángulo ABC de modo que AD = DE = EC.
74. Construir un paralelogramo conociendo una altura y sus dos diagonales.
75. Construir un paralelogramo conociendo las dos alturas y un ángulo.
76. Construir un paralelogramo conociendo las dos alturas y una diagonal.
77. Construir un paralelogramo conociendo un ángulo, un lado y una diagonal.
78. Construir un paralelogramo conociendo un lado, su altura y el ángulo formado por las diagonales.
79. Construir el cuadrilátero ABCD conociendo la diagonal AC y ∠ABC, ∠ADC, ∠BAC y ∠DAC.
80. Construir el cuadrilátero ABCD conociendo los lados AB y BC, la diagonal AC y ∠ADB y ∠BDC.
81. Construir el cuadrilátero ABCD conociendo los lados AB y AD, ∠DAB y el radio k del círculo inscrito.
82. Trazar una circunferencia de radio dado que sea tangente a una circunferencia dada y su centro esté en una
recta dada.
83. Trazar una circunferencia de radio dado que pase por un punto dado y la tangente trazada a esa circunfe-
rencia desde otro punto dado tenga una longitud dada.
84. En una circunferencia dada inscribir un triángulo rectángulo de modo que cada cateto o su prolongación
pase por un punto dado.
85. Halle un punto de modo que sus distancias a tres puntos dados estén en relaciones dadas.
86. Construir un triángulo conociendo la base, el ángulo opuesto y el punto en el que la bisectriz del ángulo
corta la base.
87. Construir un triángulo conociendo la base y los ángulos que la mediana de la base forma con los otros dos
lados.
270

88. Circunscribir un triángulo en una circunferencia dada conociendo un lado y uno de sus ángulos adyacentes
de modo que el vértice de este ángulo esté en una recta dada.
89. En un triángulo equilátero dado inscribir otro triángulo equilátero donde se conoce uno de sus vértices.
90. En un cuadrado dado inscribir otro cuadrado conociendo uno de sus vértices.
91. Por uno de los puntos de intersección de dos circunferencias dadas trace una recta de modo que las cuerdas
intersecadas por ellas sean iguales.
92. Por uno de los puntos de intersección de dos circunferencias dadas trace una recta de modo que la suma de
las cuerdas intersecadas por ellas sea igual a una longitud dada.
93. Por uno de los puntos de intersección de dos circunferencias dadas trace una recta de modo que las dos
cuerdas intersecadas por ellas subtiendan ángulos centrales iguales.
94. Dados un ángulo y un punto en uno de sus lados, halle un segundo punto en ese lado que equidiste del
primer punto y del otro lado del ángulo.
95. Por un punto dado trazar una recta que corte a una circunferencia dada de tal manera que las distancias
desde los puntos de intersección a una recta dada tengan una suma dada.
96. Dada una recta y un punto en ella, halle otro punto en esa recta que equidiste del primer punto y de una
circunferencia dada.
97. Colocar un segmento de longitud y dirección dadas donde un extremo esté en una recta dada y el otro
extremo esté en una circunferencia dada.
98. Trazar por un punto dado una recta que determine en una circunferencia dada una cuerda de longitud dada.
99. Se dan dos rectas paralelas m y n. Se dan un punto A en m, un punto B en n y un punto O fuera de m y n.
Trace por O una recta secante p a m y a n que las corte en X e Y de modo que AX+BY sea igual a una
longitud dada.
100. Por un punto dado trazar una recta que corte a dos rectas dadas en puntos cuyas relaciones de distancias al
primer punto sea conocida.
101. Halle un punto P desde el cual se vean bajo tres ángulos iguales los tres segmentos dados AB, BC, CD
consecutivos de una recta.
102. Construir un triángulo conociendo la base, un ángulo adyacente y la intersección de la base con el circundiá-
metro que pasa por el vértice opuesto.
103. Construir un triángulo conociendo el círculo inscrito, el punto medio de la base y un punto de la bisectriz
exterior de un ángulo de la base.
104. Construir un triángulo rectángulo conociendo la altura de la hipotenusa, dos puntos de la hipotenusa y un
punto en cada uno de sus catetos.
105. Trazar una circunferencia de radio dado que pase por un punto dado y determine en una recta dada una
cuerda de longitud dada.
106. Con un punto dado como centro trazar una circunferencia que determinará en dos rectas paralelas dadas dos
cuerdas cuya suma sea una longitud dada.
107. Trace por un punto dado una recta que corte a una circunferencia dada en una cuerda de longitud dada.
108. Trazar por un punto dado una recta de modo que la suma de sus distancias a otros dos puntos dados sea
dada.
109. Trazar por un punto dado una recta cuya diferencia de distancias a dos puntos dados sea dada.
110. En una circunferencia dada trazar un diámetro de modo que subtienda un ángulo dado desde un punto dado.
111. Sea dan una recta m, un punto A en ella, un punto B fuera de ella y un número positivo d. Halle un punto X
en m tal que AX+XB = d.
112. En un triángulo dado inscribir un triángulo isósceles de altura dada de manera que su base sea paralela a uno
de sus lados.
113. Halle un punto sobre una recta dada que equidiste de un punto dado y de otra recta dada.
114. Construir un triángulo conociendo una mediana y los circunradios de los dos triángulos en los que la
mediana divide al triángulo pedido.
115. Trace una circunferencia tangente a dos circunferencias concéntricas dadas que pase por un punto dado.
116. En una recta dada AB hallar un punto P de modo que si PT y PS son las tangentes desde P a una circunfe-
rencia dada se tiene que ∠APT = ∠BPS.
117. Halle un punto en una recta dada de modo que la suma de los cuadrados de las distancias de ese punto a dos
puntos dados sea mínima.
118. Halle un punto P en la base BC de un triángulo ABC de modo que la diferencia de los cuadrados
construidos sobre AB y AC sea igual a BP.BC.
119. Construir un triángulo conociendo un lado y su baricentro.
271

120. Sean A, B, C tres puntos no colineales. Trace por A una recta m de modo que la distancia de C a m es el
doble de la distancia de B a m.
121. Construir el cuadrilátero ABCD conociendo sus lados AB, BC, CD, AD y el ángulo que forman los dos
lados opuestos AB y CD.
122. Trazar un cuadrado dado conociendo uno de sus vértices y otros dos puntos por donde pasan los lados que
no pasan por el vértice dado.
123. Dados dos puntos A y B fuera de una recta dada m, halle un punto P en m de modo que PA+PB sea mínima.
124. Se dan dos rectas paralelas, un punto A en una de ellas y otro punto O situado de una manera cualquiera
fuera de ellas. Trazar por O una recta que corte en X a la paralela que pasa por A y en Y a la otra paralela de
modo que AX = AY.
125. Dado un triángulo rectángulo construir una circunferencia tangente a la hipotenusa que pase por el vértice
del ángulo recto y tenga su centro en uno de sus catetos.
126. Construir un cuadrilátero ABCD conociendo AB, BC, AC, BD y ∠D.
127. Construir un cuadrilátero inscriptible ABCD conociendo ∠A, ∠ABD,AC y BD.
128. Se dan dos puntos A y B, y una recta que pasa por B. Determinar sobre ésta dos puntos X e Y, equidistantes
de B, tales que XY se verá desde A bajo un ángulo dado.
129. En un paralelogramo ABCD hallar un punto X en CD de modo que AX = AB + XD.
130. Construir un cuadrilátero inscriptible ABCD conociendo el radio k de la circunferencia circunscrita, AC,
DB y AB+BC.
131. Construir un cuadrilátero inscriptible ABCD conociendo AB, BC, AC y CD+DA.
132. Construir un cuadrilátero ABCD conociendo AB, CD, AC, ∠BAC y ∠ABD.
133. Construir el lado de un pentágono regular inscrito en una circunferencia.
134. Construir un octógono regular inscrito en una circunferencia.
En los ejercicios 136 − 219 construir un triángulo conociendo:
136. a, b, c 137. a, b, C 138. a, B, C 139. a, ha, B
140. a, b, ma 141. a, B, wb 142. A, ha, wa143. a, b, A
144. a, c, hb 145. a, ha, ma 146. a, ha, b:c 147. a, ma b:c
148. a, wa, b:c 149. a, ha, A 150. a, A, B 151. ha, ma, mb
152. A, hb, hc 153. a, b, mc 154. A, hb, hc 155. A, ma, mb
156. a, mb, C 157. a, mc, C 158. a, ma, C 159. A, mb, mc
160. A = 90º, ha, ma161. p, A, ha 162. p, A, B 163. p, ha, B
164. ha, ma, b 165. ha, hb, B 166. ha, ma, a:b 167. ha, B, C
168. a, A, b+c 169. a, b+c, B 170. b+c, B, hc 171. b+c, C, a
172. b+c, A, B 173. b+c, a, hb 174. b+c, a, B−C 175. b+c, hc, B−C
176. b+c, hb, B−C 177. b, c, B−C 178. a, A, mb 179. p, ha, b = c
180. A, c, a:ma 181. B, ha, hc 182. B, hb, hc 183. b−c, a, C
184. b−c, a, B−C 185. b+c, a, B 186. b+c, B, hc 187. b+c, C, a
188. b+c, a, hc 189. b+c, hb, B−C 190. b+c, hc, B−C 191. b, c, B−C
192. a, A, b−c 193. b−c, a, C 194. b−c, a, B−C 195. b−c, hb, C
196. b−c, hb, B−C 197. b−c, hb, A 198. b−c, A, B 199. a, b−c, hc
200. b−c, hc, B−C 201. b, c, B−C 202. b−c, hc, A 203. a, A, hb + hc
204. hb + hc, B, C 205. hb + hc, b, c 206. hb + hc, b, A 207. hb + hc, b+c, B−C
208. hc − hb, B, C 209. hc − hb, b, c 210. hc − hb, A, b+ 211. hb + hc, b−c, A c
212. R, a, hb 213. R, a, b+c 214. a, ha, wa 215. R, hc, B−C
216. R, wa, B−C 217. A, ha, wa218. a, A, ha:wa 219. ha, wa, bc
272

CAPÍTULO 6
ÁREAS DE FIGURAS PLANAS
INTRODUCCIÓN 6.
Se estudian en este capítulo él área de las figuras planas que se estudiaron anteriomente.

DEFINICIÓN 6.1
Dos figuras planas F y G se dicen congruentes si existe una correspondencia biunívoca erntre sus
puntos de modo que la distancia entre dos puntos de F sea igual a la distancia de sus puntos
correspondientes en G. F G
P P`

Q Q`

COMENTARIO 6.1.
Una congruencia entre dos figuras es una correspondencia biunívoca que preserva distancias.
Por esta razón las congruencias se llaman en ocasiones isometrías (isos = igual; metrón =
medida). Esta definición es una generalización de la definición de congruencia de triángulos dada
en el capítulo 2.
En este capítulo vamos a introducir la noción de área de una figura plana. Generalmente
se dice que el área de una figura plana es la medida de su extensión. Pero, esto no aclara nada,
puesto que el vocablo extensión es más impreciso aún. Lo que haremos es introducir la noción de
área a través de ciertas propiedades.
Hay figuras que no tienen área. Por ejemplo, la región encerrada entre dos rectas paralelas
distintas no tiene área.

AXIOMA 6.
Existe un conjunto ℑ de figuras planas donde a cada figura F de ℑ se le asigna un único
número real [F] de modo que se cumplen las siguientes propiedades:
(A1) Si F está en ℑ, entonces [F] ≥ 0.
(A2) Si F y G están en ℑ, entonces F ∪ G y F ∩ G están en ℑ y [F ∪ G] = [F] + [G] − [F ∩
G].
(A3) Si F y G están en ℑ y F ⊂ G, entonces G − F está en ℑ y [G − F] = [G] − [F].
(A4) Si F está en ℑ y G es congruente con F, entonces G está en ℑ y [F] = [G].
(A5) Si F es un triángulo donde un lado mide b y su altura correspondiente mide h,
entonces F está en ℑ y
su área es igual al semiproducto del lado por su altura.
El número (F) se llama el área de F y cada elemento de ℑ se llama figura medible.

COMENTARIO 6.2.
[ABC...] denotará el área del polígono cuyos vértices son A, B, C...
La propiedad (A1) indica que el área de cualquier figura medible es un número real no negativo.
La propiedad (A2) dice que la unión e intersección de figuras medibles son figuras medibles y,
273

para hallar el área de la unión se suman las áreas de las figuras y se le resta el área de su parte
común. La propiedad (A3) establece que que si una figura medible está incluida en otra, entonces
su diferencia es una figura medible y el área de esa diferencia es igual a la diferencia de las áreas.
La propiedad (A4) indica que dos figuras congruentes tiene la misma área. La última propie-dad
establece que todo triángulo es una figura medible y su área es igual a la mitad del producto de
uno de sus lados por la altura correspondiente. Esto quiere decir que si b es la medida de un lado
de un triángulo y h es su altura correspondiente, entonces su área está dada por la fórmula
b.h
S= ......... (6.1)
2
Para evitar el denominador en la fórmula anterior se acostumbra a escribir
2S = b.h ......... (6.2)
De la propiedad (A5) y el comentario 2.23 se sigue que el área de un triángulo ABC está dado
por la fórmula
[ABC] = a.ha = b.hb = c.hc ......... (6.3)

DEFINICIÓN 6.2.
Dos figuras se dícen equivalentes si tienen iguales su áreas.

COMENTARIO 6.3.
De (A4) y la definición anterior se desprende que si dos figuras son congruentes, entonces son
equivalentes.

TEOREMA 6.1.
El conjunto vacío ∅ tiene área cero.
Demostración:
De (A3) se ve que ∅ = F − F es una figura medible y [∅] = [F−F] = [F] − [F] = 0.

TEOREMA 6.2.
Un punto y un segmento tienen área cero.
Demostración:
Un punto es un triángulo con b = h = 0. Un segmento es un triángulo donde una su altura es cero.
De (A5) surgen las respuestas.

COMENTARIO 6.4. G G
G
F F F

H H
H

De los dos teoremas anteriores y la propiedad (A3) se deduce que si una figura F puede
descomponerse en dos figuras G y H de modo que tengan un solo punto en común o un segmento
en común o ningún punto en común, entonces el área total es [F] = [G] + [H].

TEOREMA 6.3.
Si F y G son figuras medibles y F ⊂ G, entonces [F] ≤ [G].
Demostración:
De (A1) y (A3) se ve que 0 ≤ [G − F] = [G] − [F].
274

EJEMPLO 6.1.
Halle el área de un triángulo de base b y altura h si:
(a) b = 15, h = 4 (b) b = 3 , h = 2π
(c) b = 0,17; h = 0,921 (d) b = 2x, h = x
Solución:
En cada uno de estos casos usaremos la fórmula (6.1).
15.4 3.2π
(a) S= = 30 (b) S= = π 3 ≈ 5,44
2 2
El símbolo ≈ significa “aproximadamente”.

0,12.0,921 2x.x
(c) S= = 0,078285 (d) S= = x2
2 2

EJEMPLO 6.2.
Halle la altura de un triángulo si su base es 8 y su área es 48.
Solución:
Haciendo S = 48 y b = 8 en la fórmula (6.2) se sigue que 2.48 = 8.h, y al dividir por 8 se ve que h
= 12.

EJEMPLO 6.3.
Halle la base de un triángulo si su altura es 4,16 y su área es 5 2
Solución:
Tomando S = 5 2 y h = 4,16 en (6.2) se ve que 2. 5 2 = b.4,16. Al dividir por 4,16 se obtiene
que b ≈ 3,4.

EJEMPLO 6.4.
Halle la razón entre la altura y la base de un triángulo si la base es 6 y su área es 42.
Solución:
h
Si h es la altura y b es la base del triángulo, entonces se pide calcular la razón . Sólo
b
conocemos la base y debe hallarse la altura. Haciendo b = 6 y S = 42 en (6.2) se tienen que 2.42 =
h 14 7
6.h, y al dividir por 6, se obtiene h = 14. Por tanto, = =
b 6 3
Otra solución:
h b.h 2S 2.42 84 7
= = = 2 = =
b b.b b 2 6 36 3

EJEMPLO 6.5.
Halle la base y la altura de un trángulo si son iguales y su área es 32.
Solución:
Como la base b y la altura h son iguales se escribe b = h. Haciendo S = 32 y usando la igualdad
anterior en la fórmula (6.2) se sigue que 2.32 = b.b = b2. O sea, b2 = 64 y al extraer raíces
cuadradas se obtiene que b = h = 8 que es la respuesta pedida.
275

EJEMPLO 6.6.
Halle la base y la altura de un triángulo si la primera es el triple de le segunda y su área es 144.
Solución:
De la hipótesis del problema se ve que b = 3h donde b es la base y h la altura. Sustituyendo en
(6.2) se obtiene que 2.144 = (3h)h = 3h2. Al dividir por 3 se ve que h2 = 96, y al extraer raíces
cuadradas obtenemos que h = 96 = 4 6 . Por otro lado, la base es b = 3h = 12 6

EJEMPLO 6.7.
Halle el área de un triángulo rectángulo de catetos 16 y 9.
Solución:

16
9

Si uno de los catetos de un triángulo rectángulo es base, entonces el otro cateto es altura. De (6.1)
16.9
se obtiene que S = = 72
2

EJEMPLO 6.8.
Halle el área de un triángulo rectángulo isósceles si su hipotenusa es 18.
Solución:

18
x

x
x.x x 2
Si x representa un cateto, entonces el otro cateto es también x. De (6.1) se tiene que S = = .
2 2
Por otro lado del teorema de Pitágoras se ve que x2 + x2 = 182, es decir, 2x2 = 182. Al dividir por
162
2 se tiene que x2 = 162. Reemplazando arriba se obtiene la respuesta S = = 81.
2

EJEMPLO 6.9.
Halle el área de un triángulo rectángulo isósceles si su perímetro es 240.
Solución:

x y

x
Si x es cada cateto e y es la hipotenusa, entonces de la hipótesis se tiene que x + x + y = 240, esto
es,
2x + y = 240 ......... (a)
Por el teorema de Pitágoras se tiene que x2 + x2 = y2, es decir, 2x2 = y2. Al extraer raíces
cuadradas y = x 2 . Sustituyendo este valor en (a) resulta que 2x + x 2 = 240. Por tanto, se
276

240
tiene que x(2 + 2 ) = 240 y vemos así que x = ≈ 70,3. Por consiguiente su área es S =
2+ 2
x.x
≈ 2470,6.
2

EJEMPLO 6.10.
Halle los lados de un triángulo rectángulo si su área es 480 y la altura correspondiente a la
hipotenusa es 12.
Solución: c
12
a
b

Sean a,b los catetos y c la hipotenusa del triángulo buscado. De (6.2) se tiene que 2.480 = c.42 y
al dividir por 12 se obtiene que c = 80. De la misma fórmula se ve que 2.480 = a.b. O sea, ab =
960 y al multiplicar por 2 se obtiene
2ab = 1920 ......... (a)
Por el teorema de Pitágoras se tiene que
a2 + b2 = 6400 ......... (b)
Al sumar (a) y (b) se obtiene que a2 + b2 + 2ab = 8320, es decir, (a + b)2 = 4480. Al extraer raíces
cuadradas vemos que
a + b = 91,21 ......... (c)
Al restar (b) y (a) se tiene que a + b2 – 2ab = 4480, es decir, (a – b)2 = 4480. Al extraer raíces
2

cuadradas vemos que


a – b = 66,93 ......... (d)
Sumando (c) y (d) se tiene que 2a = 158,14 y al dividir por 2 se ve que a = 79,07. De (c) vemos
que b = 91,21 – a = 91,21 – 79,07 = 12,14. En consecuencia, los lados del triángulo son
a = 79,97, b = 12,14 y c = 80.

EJEMPLO 6.11.
Dos lados de un triángulo miden 2 y 3. Halle el tercer lado si su longitud es igual al área del
triángulo.
Solución:
x.h
Sea h la altura correspondiente al tercer lado x. De la condición dada se ve que = x . Al dividir
2
por x > 0 se tiene que h = 2. Como la altura es igual a un lado resulta que el triángulo es
rectángulo de hipotenusa 3. Por el teorema de Pitágoras se tendrá que x = 32 − 2 2 = 5 que es la
respuesta deseada.

TEOREMA 6.4.
1. Si dos triángulos tienen iguales las bases y sus alturas correspondientes, entonces son
equivalentes.
2. Si dos triángulos son equivalentes y tienen la misma base, entonces tienen la misma
altura.
3. Si dos triángulos son equivalentes y tienen la misma altura, entonces tienen la misma
base.
Demostración:
277

En cada uno de los casos bastará aplicar la fórmula (6.1)

EJEMPLO 6.12.
A
Una mediana de un triángulo lo divide en dos triángulos equivalentes.
Solución:
h
B C
D
Si AD es una mediana en el triángulo ABC, entonces BD = DC. Los triángulos ABD, ADC
tienen la misma base BD = DC y tienen la misma altura h. Por el teorema 6.4.1 se sigue que
ambos triángulos son equivalentes. Por tanto, se tendrá que [ABD] = [ADC] =
1
[ABC]
2

EJEMPLO 6.13.
Supóngase que D es el punto medio del lado BC de un triángulo ABC, P es un punto de la
mediana AD, [ABC] = 52 y [PBC] = 11, halle [APC]. A
Solución:
P

B C
D
Del comentario 6.4 se ve que [ADC] = [APC] + [PDC] y se obtiene que
[APC] = [ADC] – [PDC] ......... (a)
Por el ejemplo anterior vemos que [ADC] =
1
[ABC ] = 52 = 26 y [PDC] =
1
[PBC ] = 11 .
2 2 2 2
11 41
Sustituyendo en (a) se tiene que [APC] = 26 − = = 20,5
2 2

EJEMPLO 6.14.
Las medianas de un triángulo lo dividen en seis triángulos equivalentes.
A
Solución:
F y E
x
G y
xz z
B C
D
Sean AD, BE, CF las medianas del triángulo ABC que se cortan en su baricentro G. Se forman
los seis triángulos: AGF, BGF, BGD, CGD, CGE y AGE. Por el ejemplo 6.12 se tiene que [AGF]
= [BGF] = x, [AGE] = [CGE] = y, [BGD] = [CGD} = z. Por el mismo ejemplo 6.12 se sigue que
[ABD] = [ADC], o sea, x + x + z = y + y + z. Por tanto, 2x = 2y y se tiene que x = y. Del mismo
modo vemos que [ABE] = [BEC], o sea, x + x + y = z + z + y, y se tiene que y = z. Por
consiguiente, x = y = z y los seis triángulos son equivalentes.

EJEMPLO 6.15.
Halle un punto P dentro del triángulo ABC de modo que los triángulos PAB, PAC y PBC sean
equivalentes
Solución:
A
278

E
M
B C

D
Sea P la solución. De [PAB] = [PAC] se sigue, al ser la base AP común, que las alturas deben ser
iguales. O sea, si D y E son las proyecciones ortogonales de B y C sobre la recta AP, entonces
BD = CE. Si M es el corte de BC y AP, entonces los triángulos BDM y CEM son congruentes y
así BM = MC. Esto quiere decir que P está en la mediana del lado BC. Del mismo modo ya que
[PAB] = [PBC] se deduce que P debe estar en la mediana de AC. Por tanto, P es el baricentro del
triángulo dado.

TEOREMA 6.5.
Dos triángulos que tienen una base común son equivalentes sii los dos vértices restantes están en
una misma paralela a la base.
Demostración:
Vea la figura que sigue. Sean ABC, XBC dos triángulos con la base común BC. Si ambos
triángulos son equiva-lentes, entonces por el teorema 6.4.2 tienen la misma altura. Es decir, A y
X están a la misma distancia de BC. Por ende, A y X están en una recta paralela a BC.
Recíprocamente, supóngase que A y X están en una recta paralela a BC. Esto indica que la
distancia de A y X a BC es la misma y, por ende, los triángulos ABC, XBC tienen la misma
altura. Por el teorema 6.4.1 ambos triángulos son equivalentes.
X
A

B C

EJEMPLO 6.16.
Construya un triángulo isósceles que tenga la misma base y sea equivalente a un triángulo dado.
Solución: P A

B C
Sea ABC el triángulo dado. Se desea construir un triángulo isósceles equivalente a él de base BC.
Si PBC es el triángulo pedido, entonces P estará en la mediatriz de BC y AP es paralela a BC. Por
tanto, la construcción es así: "Trace la mediatriz de BC hasta cortar en P a la paralela a BC que
pasa por A". El triángulo PBC es el pedido.

TEOREMA 6.6.
Si O es la intersección de las diagonales AD, BC de un cuadrilátero ABCD, entonces tendremos
que [AOD].[BOC] = [COD].[AOB] C
D

p
q
O

A B
279

Demostración:
Sean p y q las alturas de los triángulos AOD y BOC que parten de D y B como se indica en la
figura anterior. Entonces 2[AOD] = AO.p, 2[COD] = OC.p, 2[AOB] = AO.q y 2[BOC] = OC.q.
Luego, 2[AOD].2[BOC] = AO.OC.pq y 2[COD]2[AOB] = OC.AO.pq.Por tanto, ambas
cantidades son iguales y al simplificar por 4 se obtiene el resultado deseado.

EJEMPLO 6.17.
Una torta tiene la forma de un cuadrilátero. Al trazar las diagonales se tienen cuatro pedazos. El
primero de ellos pesa 180 gramos, el segundo 200 gramos, el tercero pesa 300 gramos y el cuarto
pedazo se lo comió un niño. ¿Cuánta torta se comió el niño?
Solución:
Si los triángulos AOB, BOC y COD representan los tres trozos de torta, y el triángulo AOD
representa el pedazo que se comió el niño, entonces de acuerdo al ejemplo anterior se tiene que
180.300 = 200x y así x = 270 gramos es la cantidad de torta que se comió el niño

EJEMPLO 6.18.
Si O es la intersección de las diagonales AD, BC de un cuadrilátero ABCD, [AOD] = 1, [AOB] =
2 y [BOC] = 4, entonces ABCD es un trapecio.
Solución:
De acuerdo al ejemplo 6.15 vemos que 1.4 = 2.[COD] y así [COD] = 2. Por ende, los triángulos
ABD y ACD tiene de área 1 + 2 = 3. Como estos triángulos son equivalentes y tiene la misma
base AD se tendrá que tiene la misma altura. Por tanto, AD y BC son paralelas.

EJEMPLO 6.19.
La suma de las distancias de un punto interior de un triángulo equilátero a sus lados es constante.
Solución:
Sea P un punto interior de un triángulo equilátero ABC y sean D, E, F las proyecciones
ortogonales de P sobre los lados BC, CA, AB. Se tiene que 2[ABC] = 2[BPC] + 2[CPA] +
2[APB] = AB.PF + BC.PD + AC.PE = AB.PF + AB.PD + AB.PE = AB(PF + PD + PE). Pero,
2[ABC] = BC.h = AB.h. Por tanto, AB(PF + PD + PE) = AB.h y al simplificar por AB se ve que
PF + PD + PE = h que es constante en el triángulo A
E
F
P

B C
EJEMPLO 6.20. D
Si s es el semiperímetro de un triángulo ABC y r es su inradio, entonces [ABC] = s.r
A
Solución:

F E
I

B C
D
Sea I el incentro (corte de las bisectrices de los ángulos del triángulo). Sean D, E, F las
proyecciones ortogonales de I sobre los lados BC, CA, AB. Luego, ID = IE = IF = r. Se forman
280

los triángulos BIC, CIA, AIB. Por ende, 2[ABC] = 2[BIC] + 2[CIA] + 2[AIB] = a.r + b.r + c.r =
(a + b + c)r = 2s.r. Al dividir por 2 se obtiene el resultado deseado.

EJEMPLO 6.21.
El área de un triángulo rectángulo es el producto de los segmentos de la hipotenusa determinados
por el punto de tangencia con el incírculo.
Solución: A
T
Sea ABC un triángulo rectángulo en B y sea T el punto de tangencia del incírculo
con la hipotenusa AC. Del teorema 4.24 se ve que AT = s−a y TC = s−c. Por tanto,
⎛a + b + c ⎞⎛ a + b + c ⎞ b+c−a a+b−c
AT.TC = (s−a)(s−c) = ⎜ − a ⎟⎜ − c⎟ = = B C
⎝ 2 ⎠⎝ 2 ⎠ 2 2

b 2 − (c − a )2 b 2 − c 2 − a 2 + 2ac 2ac ac
= = = = = [ABC] donde se aplicó Pitágoras.
4 4 4 2
Otra solución: A
x
Y
x
y
Z
r y
B C
r X
Sean X, Y, Z los puntos de tangencia del incírculo con los lados BC, AC, AB del triángulo ABC
rectángulo en B. Se tiene que AY = AZ = x, BZ = BX = r, CX = CY = y por ser tangentes a una
circunferencia desde un mismo punto. Del teorema de Pitágoras se deduce que (x + y)2 = (x + r)2
+ (y + r)2, o sea,
xy = xr + r2 + yr ……… (a)
Por otro lado 2[ABC] = BC.AB = (y + r) (x + r) = xy + xr + r2 + yr. Sustituyendo (a) en este
última fórmula se tiene que 2[ABC] = 2xy y al dividir por 2 se obtiene el resultado deseado, i.e,
[ABC] = xy.

TEOREMA 6.7.
El área de un triángulo es igual al semiproducto de dos lados por el seno del ángulo comprendido
A
entre ellos. A
Demostración:

B C D B C
D
Sea ABC el triángulo de base BC y altura AD. Por (6.1) se tiene que
BC.AD
[ABC] = . ......... (a)
2
AD
En el triángulo ADC, rectángulo en D, se tiene que sen C = y así AD = AC.sen C. Sustitu-
AC
yendo este valor en (a) y, multiplicando por 2, resulta la fórmula
2[ABC] = BC.AC. sen C ……… (6.4)
281

EJEMPLO 6.22.
Hallar el área de un triángulo si dos de sus lados miden 4 y 7, y el ángulo comprendido entre ellos
mide 15º.
Solución:
Aplicando (6.4) se obtiene que 4.7.sen 15º ≈ 7,25. Al dividir por 2 se obtiene que el área pedida
es 3,625

EJEMPLO 6.23.
Los lados iguales de un triángulo isósceles miden 40 y los ángulos de la base miden 75º. Halle el
área del triángulo. A
Solución:

75º 75º
B C
Como A + B + C = 180º se ve que A + 75º + 75º = 180º y así A = 30º. De (6.4) se sigue que 2S =
40.40.sen 30º = 800 y al dividir por 2 se obtiene S = 400.

EJEMPLO 6.24.
Un ángulo de un triángulo mide 60º y uno de los lados que lo forma mide 15. Si el área del
triángulo es 45, ¿cuánto miden los otros lados del triángulo?
A
Solución:

60º 15
B C
15 3
Supóngase que [ABC] = 45, B = 60º y BC = 15. De (6.4) vemos que 2.45 = 15.c.sen 60º = .
2
Así, c = 4 3 . El teorema del coseno establece que b2 = 152 + 48 – 2.15. 4 3 .cos 60º = 93. Por
tanto, b ≈ 9,64

EJEMPLO 6.25.
Halle el área máxima que puede formar un triángulo isósceles de dos lados iguales a 1.
Solución: A

1 1
B C
Sea ABC un triángulo isósceles con AB = AC = 1. Entonces su área es [ABC] =
1.1.sen A sen A sen A 1
= . Como sen A ≤ 1 se tiene que [ABC] = ≤ . Esto indica que la
2 2 2 2
máxima área es 1/2 y se consigue cuando sen A = 1, es decir, si A = 90º. Por consiguiente, el área
máxima se obtiene cuando los lados iguales a 1 sean perpendiculares entre sí.

EJEMPLO 6.26.
Por un punto dado P, exterior a O(k), trazar una secante PAB de modo que el triángulo OAB
tenga el área máxima.
282

Solución:
En la figura que sigue hemos trazado dos secantes PAB y PCD a O(k). Por otro lado, debido a
(6.4) se tiene que 2[ABC] = OA.OB.sen ∠AOB y 2[COD] = OC.OD.sen ∠COD. Ya que OA =
OB = OC = OD el triángulo que tiene mayor área será cuando tenga su seno trigonométrico

P A
B
O
C
D

mayor. Ya que sen α ≤ 1 el seno es mayor si α = 90º. La construcción es así: "Trace ∠COD =
90º. Trace el punto medio M de CD. Trace por P la tangente a O(M) hasta cortar a O(k) en A y
B".

EJEMPLO 6.27.
Sean X, Y, Z las proyecciones ortogonales del baricentro G de un triángulo ABC sobre los lados
4[ABC] (a 2 + b 2 + c 2 ) A
3
BC, CA, AB. Entonces [XYZ] =
9a 2 b 2 c 2
Solución:
Y
Z
G

B C
DX P
Sea P el pie de la altura y sea D el pie de la mediana desde A. Los triángulos DGX, DAP son
GD AD GD 1
semejantes y se tendrá que = , es decir, GX = AP = h a . Análogamente se tiene
GX AP XD 3
1 1
que GY = h b y GZ = h c . Por otro lado, en los cuadriláteros AZGY, BZGX, CYGX los
3 3
ángulos en X, Y, Z son rectos y se tendrá que los otros dos ángulos opuestos son suplementarios.
O sea, sen ∠ZGY = sen A, sen ∠ZGX = sen B, sen ∠XGY = sen C. Tendremos entonces que
2[XYZ] = 2[ZGY] + 2[ZGX] + 2[XGY]. De (6.4) vemos que 2[XYZ] = GZ. GY.sen ∠ZGY +
GZ.GX.sen∠ZGX + GX.GY.sen∠XGY =
⎛ 1 ⎞⎛ 1 ⎞ ⎛ 1 ⎞⎛ 1 ⎞ ⎛ 1 ⎞⎛ 1 ⎞
⎜ h c ⎟⎜ h b ⎟ sen A + ⎜ h c ⎟⎜ h a ⎟ sen B + ⎜ h a ⎟⎜ h b ⎟ sen C . Al multiplicar por 9 se
⎝ 3 ⎠⎝ 3 ⎠ ⎝ 3 ⎠⎝ 3 ⎠ ⎝ 3 ⎠⎝ 3 ⎠
obtiene que 18[XYZ] = hc.hb.sen A + hc.ha.sen B + ha.hb.sen C. Al multiplicar por a2.b2.c2 se ve
que
18a2b2c2[XYZ] = (c.hc) (b.hb.) (bcsen A) a2 + (c.hc) (a.ha) (acsen B) b2 + (a.ha) (b.hb) (absen C) c2
= 2[ABC].2[ABC].2[ABC] a2 + 2[ABC].2[ABC].2[ABC] b2 +2[ABC].2[ABC].2[ABC] c2 =
8[ABC]3 (a2 + b2 + c2). Al dividir por 18 a2b2c2 y simplificar se obtiene el resultado deseado.
283
A

EJEMPLO 6.28. E

B C
D
En la figura anterior se ha representado un triángulo isósceles ABC de base BC = 4 y de lados
AB = AC = 3. El segmento DE, donde D y E no son vértices, divide al perímetro del triángulo y
a su área en la mitad. Halle BD.
Solución:
Supóngase que BD = x. Entonces DC = 4 – x. Ya que DE divide al perímetro del triángulo, que
es 10, en la mitad vemos que EC + CD = 5. Esto quiere decir que CE = 5 – CD = 5 – (4 – x) = x +
1. Por otro lado, [ABC] = 2[CDE], o sea, 2[ABC] = 4[CDE]. De (6.4) esta igualdad se convierte
en 4.3.sen C = 2(4 – x) (x + 1) sen C. Al dividir por el sen C se obtiene que (4 – x)( (x + 1) = 6 y
así x2 – 3x + 2 = 0. Sus raíces son 2 y 1. Si BD = x = 1, entonces CD = 3 y CE = 2. Si BD = x =
2, entonces CD = 2 y CE = 3. Esto último es absurdo por la condición de que E no es vértice.

EJEMPLO 6.29.
Si O es un punto en el interior de un cuadrilátero ABCD tal que OA2 + OB2 + OC2 + OD2 =
2[ABCD], entonces ABCD es un cuadrado y O es su centro. C
Solución:
D

δ
ω
β
α
O
A
B
OA + OB + OC + OD = 2[ABCD = 2[AOB] + 2[BOC] + 2[COD] + 2[AOD] = OA.OB.sen α
2 2 2 2

+ OB.OC.sen β + OC.OD.sen δ + OA.OD.sen ω. Ya que 0 ≤ sen x ≤ 1, para todo x, se tiene que


OA2 + OB2 + OC2 + OD2 ≤ OA.OB + OB-OC + OC.OD + OA.OD
Al multiplicar por 2 en la desigualdad anterior resulta que
OA2 + OB2 + OC2 + OD2 +OA2 + OB2 + OC2 + OD2 ≤
2.OA.OB + 2.OB-OC + 2.OC.OD + 2.OA.OD
Luego,
(OA2 – 2OA.OB + OB2) + (OA2 – 2.OA.OD + OD2) + (OB2 – 2.OB.OC + OC2) +
(OC2 – 2.OC.OD + OD2) ≤ 0
es decir, (OA – OB)2 + (OA – OD)2 + (OB – OC)2 + (OC – OD)2 ≤ 0. Como el primer miembro
es un número no negativo se tendrá que (OA – OB)2 + (OA – OD)2 + (OB – OC)2 + (OC – OD)2
= 0. Por ende, cada uno de los sumandos es cero y vemos que OA = OB = OC = OD. Al sustituir
en la primera de las igualdades de arriba se ve que 4.OA2 = OA2 (sen α + sen β + sen δ + sen ω)
y así vemos que sen α + sen β + sen δ + sen ω = 4. Ya que el máximo valor de cada sumando es
uno se tendrá que sen α = sen β = sen δ = sen ω = 1 y vemos que α = β = δ = ω = 90º. Los
triángulos AOB, BOC, COD, AOD son rectángulos e isósceles. Por ende, los ángulos del
cuadrilátero en A, B, C, D son rectos y ABCD es un cuadrado, y O es el corte de las diagonales.
284

FÓRMULA DE HERÓN
El área de un triángulo de lados a, b, c y semiperímetro s está dado por la fórmula
[ABC] = s(s − a )(s − b)(s − c)
Demostración:
[ABC] = ½ a.ha = s(s − a )(s − b)(s − c) donde se usó el ejemplo 2.64.

COMENTARIO 6.5.
Esta fórmula es atribuida al geómetra griego Herón de Alejandría (ca. 50), aunque muchos
matemáticos aseguran que esa fórmula se debe al gran matemático Arquímedes de Siracusa
(287−212 A.C.).

EJEMPLO 6.30.
Halle el área del triángulo de lados 6, 7 y 11.
Solución:
6 + 7 + 11
s= = 12. Aplicando la fórmula de Herón se ve que
2
[ABC] = 12(12 − 6)(12 − 7)(12 − 11) = 6 10

EJEMPLO 6.31.
Halle el área de un triángulo equilátero de lado 12.
Solución:
Ya que cada ángulo mide 60º tenemos de (6.4) que el área es 2S = 12.12.sen 60º =
1
.12.12.sen 60º = 72 3 . Al dividir por 2 obtenemos el área S = 36 3
2
Segunda solución:
12 + 12 + 12
Se tiene que a = b = c = 12 y s = = 18 - De acuerdo a la fórmula de Herón vemos que
2
el área del triángulo es 18(18 − 12)(18 − 12)(18 − 12) = 36 3
Tercera solución:
12 12

6 6
Una altura de un triángulo equilátero es mediana de ese lado. Por el teorema de Pitágoras se
12.6 3
tendrá que la altura es igual a 12 2 − 6 2 = 6 3 . Por ende, el área es = 36 3
2

TEOREMA 6.8.
1. Si dos triángulos tienen la misma base o bases iguales, entonces la razón de sus áreas
es igual a la razón de sus alturas.
2. Si dos triángulos tienen la misma altura o alturas iguales, entonces la razón de sus
áreas es igual a la razón de sus bases.
Demostración:
Sean AX, DY las alturas de los triángulos ABC, DEF.
285

1. Si BC = EF, entonces
[ABC] = 2[ABC] = BC.AX = AX
[DEF] 2[DEF] EF.BY DY
A D

B C E F
X

2. Si AX = DY, entonces
[ABC] = 2[ABC] = BC.AX = YBC
[DEF] 2[DEF] EF.BY EF
EJEMPLO 6.32.
Sea D un punto de la base BC de un triángulo ABC y sea E un punto de AD de modo que
AE m
= . Entonces se tiene que
[EBC] = n − m
AD n [ABC] n A
Solución:
E

B D X Y C

Si X, Y son las proyecciones ortogonales de E, A sobre BC, entonces los triángulos DXE, DYA
son semejantes y se ve que
BE EX
= ......... (a)
AD AY
De la hipótesis se ve que AE = km y AD = kn para cierto valor de k. Luego, DE = AD – AE =
k(n – m). Por ende,
DE k (n − m) n − m
= = ......... (b)
AD kn n
EX n − m
De (a) y (b) se concluye que = . Los triángulos EBC, ABC tienen la misma base BC.
AY n
Del teorema 6.7.1 se sigue que
[EBC] = EX = n − m
[ABC] AY n

EJEMPLO 6.33
Sea P un punto del lado BC de un triángulo ABC de modo que PC = 4.BP. ¿Qué relación existe
entre las áreas de los triángulos ABP, APC? A
Solución:
h

B P C

Los triángulos ABP, APC tienen la misma altura h. Por el teorema 6.7.2 se ve que
286

[ABP] = BP = 1
[APC] PC 4
EJEMPLO 6.34.
Sea D un punto de la base BC de un triángulo ABC de modo que BC = 3BD; sea E un punto de
AD tal que AD = 3AE; sea F un punto en BE de modo que BE = 3BF y sea G un punto de FC tal
que CF = 3CG.Halle la razón de las áreas de los triángulos EFG, ABC.
Solución: A

F G

B D C
AE 1
Trace el segmento EG. Como = se sigue del ejemplo 6.31 que
AD 3
[EBC] = 2 ......... (a)
[ABC] 3
Los triángulos EFG, EFC tienen la misma altura. Por el teorema 6.7.2 se obtiene que
[EFG ] = FG = 2 ......... (b)
[EFC] FC 3
Los triángulos EFC, EBC tienen la misma altura. Por el teorema 6.7.2 se observa que

[EFC] = EF = 2 ......... (c)


[EBC] EB 3
Multiplicando (a), (b), (c) se obtiene que
[EBC] . [EFG] . [EFC] = 2 . 2 . 2 . Al simplificar se tiene
[ABC] [EFC] [EBC] 3 3 3
el siguiente resultado
[EFG] = 8
[ABC] 27
EJEMPLO 6.35.
Sea P un punto interior y sean X, Y, Z puntos en los lados BC, AC, AB de un triángulo ABC.
Sean AU, BV, CW las paralelas a PX, PY, PZ limitadas por los lados. Entonces
PX PY PZ A
+ + = 1.
AU BV CW
Solución:
P

B X DU E C
287

Sean D y E las proyecciones ortogonales de P y A sobre BC. Los triángulos PBC y ABC tienen la
misma bases BC. Por el teorema 6.7.1 se tiene que
[PBC] = PD . Los triángulos PXD y AUE son
[ABC] AE
PD PX
semejantes por tener sus lados paralelos. Luego, = . Sustituyendo este valor arriba se
AE AU
tiene que
[PBC] = PX . Si hacemos esta misma comparación con los triángulos BPA y APC se
[ABC] AU
tiene que
[BPA] = PZ y [APC] = PY . Al sumar las tres ultimas igualkdades se ve que
[ABC] CW [ABC] BV
[PBC] + [BPA] + [APC] = [PBC] + [BPA] + [APC] = [ABC] = 1
[ABC] [ABC] [ABC] [ABC] [ABC]
TEOREMA 6.9.
El área de un paralelogramo es igual al producto de un lado y su altura.
D C
Demostración:

A B
X
Sea ABCD un paralelogramo de altura DX. Al trazar la diagonal BD se forman dos triángulos
ABD, BCD congruen-tes y se tiene que [ABD] = [BCD]. Por tanto, [ABCD] = [ABD] + [BCD] =
2[ABD] = AB.BX.

COMENTARIO 6.6.
Si b es la base de un paralelogramo y h es su correspondiente altura, entonces su área está dada
por la fórmula
S = b.h ......... (6.5)

EJEMPLO 6.36.
Halle el área de un paralelogramo de base b y altura h si
(a) b = 12, h = 3 (b) b = 0,75; h = 2
(c) b = π, h = 2 5 (d) b = 3x, h = x
Solución:
Bastará aplicar en cada caso la fórmula (6.5)
(a) S = 12.3 = 36 (b) S = 0,75 2 ≈ 1,06
(c) S = π.2 5 = 2π 5 (d) S = (3x)x = 3x2

EJEMPLO 6.37.
Si M es el punto medio del lado AB de un paralelogramo ABCD, entonces [AMD] = [MBC].
Solución: D C

A B
M
288

Como M es el punto medio de AB se tiene que AM = MB. Luego, los triángulos AMD, MBC
tienen las bases iguales AM. MB. Del teorema 6.5 se deduce el resultado.

EJEMPLO 6.38.
La figura ABCD que sigue es un paralelogramo y los ángulos en E, F, G, H son rectos. Halle
(a) AD si AB = 18, EH = 19, BG = 15
(b) CD si AD = 22, BG = 7, EH = 14
(c) AB si CF = 12, BG = 16, BC = 17
(d) EH si BG = 24, AD = 28, AB = 32
(e) BC si AB = 50 , CF = 6, GB = 18
D G C

Solución: A E B F
Nótese que HEFC es un rectángulo y así HE = CF. Además, este segmento es altura respecto de
las bases AB, CD. Por otro lado, BG es la altura respecto de las bases AD. CD.
(a) De (6.5) se sigue que [ABCD] = AB.EH = AD.BG. Al sustituir en la última igualdad los
datos se tiene que 18.10 = AD.15, y al dividir por 15 se obtiene que AD = 12.
(b) De (6.5) se sigue que [ABCD] = CD.EH = AD.BG. Al sustituir en la última igualdad los
datos se tiene que CD.14 = 22.7, y al dividir por 14 se obtiene que CD = 11.
(c) De (6.5) se sigue que [ABCD] = AB.CF = BC.BG. Al sustituir en la última igualdad los
datos se tiene que AB.12 = 17.16, y al dividir por 12 se obtiene que AB ≈ 22,67.
(d) De (6.5) se sigue que [ABCD] = AB.EH = AD.BG. Al sustituir en la última igualdad los
datos se tiene que 32.EH = 28.24, y al dividir por 32 se obtiene que EH = 21.
(e) De (6.5) se sigue que [ABCD] = AB.CF = BC.BG. Al sustituir en la última igualdad los
datos se tiene que 50 .6 = BC. 18 = AD.15, y al dividir por 18 se obtiene que
BC = 10.

EJEMPLO 6.39.
De todos los paralelogramos que tienen la misma base y la misma área, el rectángulo es el que
tiene el perímetro mínimo. D C
Solución:

A X B
Sea ABCD un paralelogramo de base AB y altura DX. Entonces [ABCD] = AB.DX. Si la base
AB y el área [ABCD] son fijas, entonces se deduce que la altura DX es también fija. Por otro
lado, el perímetro es p = BC+CD+DA+AB = 2.AB + 2.AD. Ya que AB es fijo el número p será
mínimo cuando AD sea mínimo.Pero, AD ≥ DX por ser DX perpendicular, y el mínimo valor de
AD se tiene cuando se hace AD = DX. Esto quiere decir que AD es perpendi-cular a AB y ABCD
es rectángulo.
289

EJEMPLO 6.40.
APB y ADQ son dos rectas de modo que los triángulos PAQ y BAD son equivalentes. Si se
completa el paralelogra-mo ABCD y BQ corta a CD en S, entonces CS = AP.
Solución:
De la hipótesis [APQ] = [ABD], y vemos que [APD] + [PDQ] = [APD] + [PDB]. Al simplificar
vemos que [PDQ] = [PDB]. Los triángulos PDQ y PDB tienen la misma base PD y la misma área
y, por el teorema 6.5, las rectas PD y BQ son paralelas Luego, PBSD es un paralelogramo y se ve
que BP = DS. Por otro lado, en el paralelogramo ABCD se tiene que AB = CD y así AP + PB =
DS + SC. Por lo anterior se obtiene que AP = CS.
A

P
B D

S
Q
EJEMPLO 6.41. C
Sea P un punto cualquiera en el lado AB de un paralelogramo ABCD. La recta CP cortará la
prolongación del lado DA en el punto Q. Muestre que los triángulos APD, QBP son equivalentes.
Solución:
2[APD] + 2[PBC] = AP.h + PB.h Fórmula (6.2)
= (AP + PB) h Factor común h
= AB.h AB = AP + PB por hipótesis
= [ABCD] Teorema 6.8.
D C

A
P B E

2[QPB] + 2[PBC] = 2[QBC] Composición de figuras


= 2[CBD] Teorema 6.5 con base común BC
= [ABCD] Demostración del teorema 6.8.
De ambos resultados se concluye que 2[APD] + 2[PBC] = 2[QPB] + 2[PBC] y asl simplificar en
ambos miembros se tiene que [APD] = [QPB]

TEOREMA 6.10.
El área de un rectángulo es igual al producto de dos lados contiguos.
Demostración:
Un rectángulo es un paralelogramo y tiene dos lados contiguos perpendiculares. Por el teorema
anterior el área es igual al producto de esos dos lados.
290

COMENTARIO 6.7.
Si a y b son dos lados contiguos de un rectángulo, entonces su área está dada por la fórmula
S = a.b ......... (6.6)
EJEMPLO 6.42.
Halle el área de un rectángulo de lados contiguos b y si
(a) b = 12, h = 3 (b) b = 0,75; h = 2
(c) b = π, h = 2 5 (d) b = 3x, h = x
Solución:
Bastará aplicar en cada caso el teorema 6.8.
(a) S = 12.3 = 36 (b) S = 0,75 2 ≈ 1,06
(c) S = π.2 5 = 2π 5 (d) S = (3x)x = 3x2

EJEMPLO 6.43.
Halle las dimensiones de un rectángulo de área 16 si un lado es cuatro veces el otro.
Solución:
Si un lado es b, entonces el otro es 4b. Por ende, 4b2 = 16 y b2 = 4. Se ve que b = 2 y los lados
son 2 y 8

EJEMPLO 6.44.
El área de cierto rectángulo es el doble de su perímetro. Si se sabe que las medidas de los lados
del rectángulo son números enteros, ¿cuántos rectángulos satisfacen las condiciones
mencionadas?
b
Solución:
a a

b
Considérese un rectángulo de base b y altura a. Entonces su área es ab y su perímetro es 2a + 2b.
Según las condiciones del problema se tiene que ab = 4(a + b). Luego, ab – 4a = 4b, o sea,
4b 4b − 16 + 16 4(b − 4) + 16 16
a(b – 4) = 4b. Al despejar a se tiene que a = = = =4+ . Por
b−4 b−4 b−4 b−4
16
ende, a – 4 = . Ya que el miembro izquierdo es un entero se tendrá que el miembro derecho
b−4
también lo será. Por tanto, b – 4 debe ser un dividor de 16. Las posibles soluciones son b = 5, 6 ú
8. En ese caso a = 20, 12 ú 8. Por consiguiente, hay tres rectángulos que satisfacen las
condiciones mencionadas.

TEOREMA 6.11.
El área de un cuadrado es igual al cuadrado de su lado.
Demostración:
Un cuadrado de lado a es un rectángulo de lado a. Aplique el teorema anterior.
D C

a
A B
291

COMENTARIO 6.8.
El área de un cuadrado de lado a está dado por la fórmula
S = a2 ......... (6.7)

EJEMPLO 6.45.
Halle el área de un cuadrado de lado a si (a) a = π; (b) a = 5,25 (c) a = 12
Solución:
En cada caso bastará aplicar la fórmula (6.7).
(a) S = π2 (b) S = (5,25)2 = 27,5625 (c) S = 122 = 144

EJEMPLO 6.46.
Halle el lado de un cuadrado si su área es 64.
Solución:
Si a es el lado, entonces del teorema 6.9 se sigue que a2 = 64. Al extraer raíz cuadrada vemos que
a = 8.

EJEMPLO 6.47.
Halle el área de un cuadrado si la diagoanal mide (a) 12 (b) d
Solución:
En la figura del teorema 6.10 hemos representado un cuadrado de lado a y diagonal d. Por el
teorema de Pitágoras se ve que d2 = a2 + a2 = 2a2.
(a) Si d = 12 , entonces d2 = 12. De la fórmula anterior se ve que 12 = 2a2 y así a2 = 6
que es el área pedida.
2 2 d2
(b) Despejando a resulta a = que es el área pedida.
2

EJEMPLO 6.48.
En la figura que sigue M es el punto medio del lado AB del cuadrado ABCD y sea E la
D C
intersección de BD y CM.
O
E

A B
M F
Calcular la razón entre el área del triángulo BCE y el área del cuadrilátero AMED.
Solución:
La diagonal AC corta la diagonal BD en su punto medio O. Luego, CM y BO son medianas del
triángulo ABC, y ello indica que E es su baricentro. Sea F la proyección ortogonal de E sobre
BC MC 3
AB. Los triángulos MFE y MBC son semejantes y se ve que = = . Por tanto,
EF ME 1
[MCB] = 2[MCB] = MB.BC = BC = 3 . Esto indica que
[MBE] 2[MBE] MB.EF EF 1
[MBC] = 3[MBE] .........(a).
Luego, (MBE) + (BCE) = 3(MBE) y así
292

[BCE] = 2[MBE] ......... (b).


Por otro lado, [MBD] = [MBC] por tener la misma base MB y sus alturas iguales al ser CD y MB
paralelas. Por tanto, [MBE] + [MED] = [MBE] + [BCE] y al simplificar se tiene que
[MED] = [BCE] ...... (c).
Además,
[AMD] = [MBC] ......... (d)
por tener bases iguales AM = MB y alturas iguales al ser AB y CD paralelas. Por consiguiente,
[AMED] = [[AMD] + [MED]] = [[MBC] + [BCE]] = [3[MBE] + 2[MBE]] = 5
[BCE] [BCE] [BCE] 2[MBE ] 2
donde se usó (d) y (c) en la segunda igualdad, y (a) y (b) en la tercera igualdad.

EJEMPLO 6.49.
Sean X, Y dos puntos en los lados contiguos AB, AD de un cuadrado ABCD de la do a de modo
que equidisten del vértice A. ¿Dónde deberá colocarse el punto X para que el área del
cuadrilátero DYXC sea máxima?
D B
Solución:

a
Y
x
x a–x
A C
X

2[ABCD] = 2[DYXC] + 2[XAY] + 2[XBC]. Luego, 2[DYXC] = 2[ABCD] – 2[XAY] –


2[XBC]. Usando las fórmulas y los datos que colocamos en la figura que sigue se tiene que
2[ABCD] = a2 – x2 – (a–x)a = –x2 + ax + a2. Al dividir por 2 se obtiene que
a2 a2
= − x (x − a ) +
1 2 a 1
S = − x + x+ . Este es un trinomio de segundo grado y su
2 2 2 2 2
representación geométrica es una parábola que se dirige hacia abajo puesto que el coeficiente de
x2 es negativo. Por ende, tendrá un máximo. Si se hace x = 0 y x = a vemos de la última igualdad
que S coincide. Por tanto, el máximo se alcanza en el punto medio de x = 0 y x = a, es decir, si x
a
= . En consecuencia, el área del cuadrilátero DYXC será máxima siempre y cuando x = , y el
2
punto X es el punto medio del lado AB.

TEOREMA 6.12.
El área de un trapecio es igual a la semisuma de sus bases por su altura.
Demostración: D C

A B
E
293

El trapecio ABCD de bases AB y CD, y de altura DE es la unión de los triángulos ABD y DBC.
Luego, ABCD es medible por (A2) y se tiene que [ABCD] = [ABC] + [DBC] = ½ AB.DE +
AB + CD
½ CD.DE = .DE
2

COMENTARIO 6.9.
Si a y b son las bases de un trapecio y h es su altura, enonces el área de dicho trapecio está dada
por la fórmula
a+b
S= h ......... (6.8)
2

TEOREMA 6.13.
El área de un trapecio es el producto de la base media por la altura.
Demostración:
Teoremas 3.27 y 6.10.

EJEMPLO 6.50.
Halle el área de un trapecio ABCD si sus bases son AB = 12 y CD = 6 y su altura es 10.
Solución:
12 + 6
De (6.8) se obtiene que [ABCD] = 10 = 90.
2

EJEMPLO 6.51.
Halle el área de un trapecio si su altura es 12 y su base media mide 24.
Solución:
24
De (6.8) se sigue que su área es igual a S = .12 = 144.
2
EJEMPLO 6.52.
En un trapecio isósceles ABCD la base menor mide CD = 10, su altura es DE = 6 y los ángulos
de la base miden ∠A = ∠B = 45º. Halle el área del trapecio.
D C
Solución:

45º 45º
A B
E F
Sea F la proyección ortogonal de C sobre AB. Los triángulos rectángulos AED y BFC son
isósceles y AE = DE = CF = FB = 6. Además, CD = EF = 10. Por tanto, [ABCD] =
AB + CD (6 + 10 + 6) + 10
.DE = .6 = 156.
2 2

EJEMPLO 6.53.
Si una recta m separa a un paralelogramo en dos partes equivalentes, entonces m pasa por el
punto de intersección de las diagonales.
Solución:
D C 294

O
Q P
m
A B
Sea m una recta que corte los lados AB y CD del paralelogramo ABCD en los puntos P y Q de
PB + QC AP + DQ
modo que [PBCQ] = [APQD]. Del teorema 6.10 se sigue que .h = .h donde
2 2
h es la distancia entre las rectas paralelas AB y CD. Sea O el corte de m con la diagonal BD. Ya
que la otra diagonal biseca a BD bastará mostrar que O biseca a BD. De la igualdad anterior se
sigue que PB + QC = AP + DQ y así PB−AP = DQ−QC. Al sumar esta igualdad con PB + AP =
DQ + QC se concluye que PB = DQ. Luego, AP = CQ. Por otro lado ∠OPB = ∠OQD y ∠PBO =
∠ODQ por ser ángulos alternos internos entre paralelas cortadas por una transversal.Por tanto,
los trián-gulos POB y QOD son congruentes y se tiene que OB = OD.
a
A D
EJEMPLO 6.54.
b
c
E
c
a
b
B C
La figura anterior es un trapecio ABCD de bases BC y AD donde AB es perpendicular a BC. Se
toma un punto E en AB de modo que EB = AD = a y AE = BC = b. Esta figura fue usada por el
General James A. Gardfield, vigésimo Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, para
demostrar el teorema de Pitágoras usando la suma de áreas. ¿Cómo hizo esto?
Solución:
Por el primer criterio de congruencia y la hipótesis se tiene que los triángulos EBC y DAE,
rectángulos en B y A, son congruentes. Así, DE = EC = c. ∠BEC = ∠ADE y ∠BCE = ∠AED.
Por tanto, ∠DEC = 180º − (∠BEC + ∠AED) =
180º − (∠BEC + ∠BCE) = 180º − 90º = 90º y el triángulo DEC es rectángulo en E y es isósceles.
Por tanto, se tiene que [ABCD] = [EBC] + [DEC] + [DAE], o sea,
BC + AD BE.BC DE.EC EA.AD b+a a.b c.c b.a
.AB = `+ + , es decir, (a + b) = + + . Al
2 2 2 2 2 2 2 2
efectuar las operaciones se obtiene que c2 = a2 + b2.

EJEMPLO 6.55.
ABCD es un cuadrilátero y E y F son los puntos medios de AB y CD. Si AF y DE se cortan en G,
y CE y BF se cortan en H, entonces [GEFH] = [AGD] + [BHC].
Solución:
Vea la figura que sigue en la página siguiente. Sean x, y, z las distancias de A, E, B a la recta CD.
Se forma el trapecio de bases x, z y de base media y. Luego, 2y = x + z. Así, 2y.CD = x.CD +
z.CD = x.2DF + z.2CF. Es decir, [ECD] = [ADF] + [BCF] y esto es lo mismo que [EGFH] +
[GDF] + [FCH] = [AGD] + [GDF] + [BHC] + [FCH]. Al simplificar y en ambos miembros se
obtiene el resultado deseado.
D
295
A
x
G
F
E

y
H
B
C
z

TEOREMA 6.14.
El área de un cuadrilátero es igual al producto de sus diagonales por el seno del ángulo
comprendido entre ellas. A
Demostración:
B D

C
Sea O la intersección de las diagonales AC, BD de un cuadrilátero cualquiera ABCD. Se tiene
entonces que 2[ABCD] = 2[AOB] + 2[BOC] + 2[COD] + 2[DOA] =
= OA.OB.sen ∠AOB + OB.OC.sen ∠BOC + OC.OD.sen ∠COD + OA.OD.sen ∠AOD.
Pero, sen ∠AOB = sen ∠BOC = sen ∠COD = sen ∠AOD. Por tanto, en la igualdad anterior se
obtiene que
2[ABCD] = OA.OB.sen ∠AOB + OB.OC. sen∠AOB + OC.OD.sen∠AOB + OA.OD.sen∠AOB
=
= (OA.OB + OB.OC + OC.OD + OA.OD).sen∠AOB
= [OB(PA + OC) + OD(OA + OC)] sen∠AOB = (OA + OC).(OB + OD)sen∠AOB =
AC.BD. sen∠AOB. Al dividir por 2 se obtiene el resultado.

TEOREMA 6.15.
Si un cuadrilátero tiene sus diagonales perpendiculares, entonces su área es igual al semiproducto
de las diagonales.
Demostración:
Hágase ∠AOB = 90º en el teorema anterior.

TEOREMA 6.16.
El área de un rombo es igual al semiproducto de sus diagonales.
Demostración:
Todo rombo tiene sus diagonales perpendiculares. Aplíquese el teorema anterior.

COMENTARIO 6.10.
Si d y d´ son las diagonales de un rombo, entonces su área está dada por la f´órmula

d.d´
S= ......... (6.9)
2
296

EJEMPLO 6.56.
Si se construye un cuadrado sobre un lado de un rombo, entonces el área del cuadrado no puede
ser menro que el área del rombo. A
D
Solución: O
B
C
E

Sea ABCD un rombo de lado a y sea CDEF un cuadrado construido sobre el lado CD. Las
diagonales del rombo se cortan en un punto O. Por el teorema de Pitágoras en el triángulo OBC
se tiene que CD2 = OD2 + OC2 =
=
BD 2 + AC2 BD 2 + AC2 − 2.BD.AC + 2.BD.AC (BD − AC) + 2.BD.AC
2 2
⎛ BD ⎞ ⎛ AC ⎞
2

⎜ ⎟ +⎜ ⎟ = = =
⎝ 2 ⎠ ⎝ 2 ⎠ 4 4 4

=
(BD − AC) + BD.AC ≥ BD.AC , es decir, CD 2 ≥ BD.AC . En consecuencia el área del
2

4 2 2 2
cuadrado es mayor o igual que el área del rombo.

DEFINICIÓN 6.3.
Una correspondencia biunívoca entre los vértices A, B, C, ... y D, E, F, ... de dos polígonos se
llama una semejanza si sus ángulos correspondientes son iguales y sus lados correspondientes
son proporcionales. Dos polígonos se dicen semejantes si existe una semejanza entre ellos.

COMENTARIO 6.11.
Este definición es una generalización de la semejanza de triángulos dada en el capítulo 2.

EJEMPLO 6.57.
Dos cuadrados son polígonos semejantes.

TEOREMA 6.17.
La razón de las áreas de dos triángulos semejantes es igual al cuadrado de la razón de la
semejanza. D
A
Demostración:

B C
E F
AB AC
Sean ABC y DEF dos triangulos semejantes. Entonces ∠A = ∠D y = = k . Luego,
DE DF
[ABC] = 2 [ABC] = AB.AC.senA = AB . AC = k.k = k2.
[DEF] 2 [DEF] DE.DF.senD DE DF
297

EJEMPLO 6.58.
¿Cuál es la razón de las áreas de dos triángulos semejantes cuyos lados más largos tienen
longitudes de 3 y 4?
Solución:
32 9
De acuerdo con el teorema anterior se tiene que la razón de las áreas es 2 =
4 16
EJEMPLO 6.59.
Si E, F son los puntos medios de los lados AC,
[AFE] y [FBCE]
A AB de un triángulo ABC, halle
[ABC] [ABC]
Solución:

F E

B
C
AF 1
Los triángulos AFE, ABC son semejantes de razón k = = . Por el teorema 6.11 vemos que
AB 2
[AFE] = 1 . Se tiene así que [ABC] = 4 [AFE]. Por otro lado, [ABC] = [AFE] + [FBCE] y vemos
[ABC] 4
que [FBCE] = [ABC] – [AFE] = 4[AFE] – [AFE] = 3[AFE]. En consecuencia,
[FBCE] = 3
[AFE]
EJEMPLO 6.60.
En el triángulo ABC el segmento CD es la altura del lado AB. Se desea trazar una recta m,
paralela a AB, que determine un triángulo semejante al lado, pero cuya área sea la mitad. Si m
corta a CD en X y si CD = 1. Halle CX C
Solución:

F X E m

A B
D
Sean E, F las intersecciones de m con los lados CB, CA. Los triángulos CFE, CAB son semjantes
de razón k. Por el teorema 6.11 se sigue que
[CFE] = 1 = k 2 . Donde k = CE = CX . Luego,
[CAB] 2 CB CD
CX 1 1
= . Como CD = 1 se concluye que CX = .
CD 2 2

EJEMPLO 6.61.
Dos triángulos ABC y DEF son equiláteros. Si una altura del triángulo DEF es igual a un lado del
triángulo ABC, entonces 3[DEF] = 4[ABC].
Solución:
298

Sea DY = AB una altura del triángulo DEF. Los triángulos ABC y DEF son semejantes porque
[DEF] = ⎛ DE ⎞ 2 = DE 2 . Pero, EY =
sus ángulos miden 60º. Por el teorema anterior se tiene que ⎜ ⎟
[ABC] ⎝ AB ⎠ AB2
½DE. Por el teorema de Pitágoras vemos que DE2 = DY2 + EY2 = DY2 + ¼DE2. O sea, AB2 =
DY2 = DE2 − ¼DE2 = ¾DE2. Sustituyendo arriba resulta que [DEF] : [ABC] = 4:3.

EJEMPLO 6.62.
El área de un triángulo es igual al producto de sus lados entre cuatro veces el circunradio del
triángulo. A
Solución:

B C
D

K
Sea AD la altura del lado BC en un triángulo ABC. Sea AK el circundiámetro que pasa por el
vértice A. Los ángulos ABC y AKC son iguales porque están inscritos en el mismo arco AC. Los
ángulos ADB y ACK son rectos. Por tanto, los triángulos ABD y AKC son semejantes por tener
AB AD c h
dos ángulos iguales. Por ende, = . Esto quiere decir que = a . Por tanto, 2Rha = bc.
AK AC 2R b
Al multiplicar la igualdad por a se obtiene que 2R(aha = abc. Usando la fórmula 6.1 se obtiene
abc
que 2R.2[ABC] = abc. En consecuencia, [ABC] =
4R

TEOREMA 6.18.
El área de un polígono regular es igual al producto de su semiperímetro y la apotema.
Demostración:
Como se forman n triángulos isósceles congruentes, el área del polígono regular será la suma de
las áreas de esos triángulos. Cada área es igual a ½La donde L es la longitud del lado y a es la
apotema. El área total será ½nLa. Pero, ½nL es el semiperímetro del polígono regular.

EJEMPLO 6.63.
Halle el área del hexágono regular de lado 10.
Solución:
En el hexágono regular se tiene que L = R = 10. Del teorema 4.3 se tiene que la apotema es
4R 2 − R 2 R 3 6.10
a= = = 5 3 . Luego, su área es 5 3 = 150 3
2 2 2

EJEMPLO 6.64.
Un cuadrado y un pentágono regular tienen el mismo perímetro p. ¿Cuál de las áreas es mayor?.
Solución:
M A
299

M
El lado del cuadrado es L = p/2 y su apotema es a = OM = p/8. Por ende, su área es p2/16 =
0,0625p2. En un pentágono regular su lado es p/5 y su semiperímetro es p/2. Su ángulo central es
360/5 = 72º. Por ende, los ángulos de la base de cada triángulo isósceles son 54º. La apotema es a
= AM.tg 54º = (p.tg 54º)/10. Su área será (p/2)(p/10)tg 54º = 0,069p2. Se ve entonces que el
pentágono regular tiene área mayor que el cuadrado.

EJEMPLO 6.65.
El área de un hexágono regular inscrito en una circunferencia es las tres cuartas partes del área
del hexágono regular circunscrito en la misma circunferencia.
Solución:
Sean AB y A`B` los lados del exágono regular inscrito y circunscrito en O(k). Sean M` y M los
puntos medios de A`B` y AB. Entonces MB = AB/2 = k/2. Así,
k2 k 3
OM = OB − BM = k −
2 2 2
= . Los triángulos OAB y OA`B` son semejantes por tener
4 2

sus lados paralelos. Del teorema 6.11 surge que


[OAB] = OA 2 = OM 2 = 3 k 2 4 = 3 . Al
[OA`B`] OA`2 OM`2 k2 4
6[OAB] 3
multiplicar y dividir por 6 resulta que = . El numerador indica el área del exágono
6[OA`B`] 4
inscrito y el denominador el área del exágono circunscrito.

COMENTARIO 6.12
En la tarea 1.1 del capìtulo 1 se propuso colocar un cordel alrededor de una circunferencia para
medir su longitud. Surge entonces la interrogante: ¿qué es la longitud de una circunferencia?. En
el caso de un polígono su longitud es su perímetro, es decir, la suma de las longitudes de sus
lados. En el caso de la circunferencia no se puede decir lo mismo puesto que carece de "lados".
Una manera de resolver el problema es inscribir polígonos regulares en la circunferencia, cada
vez con un número mayor de lados, y sus perímetros se irán acercando a un número real que
llamaremos longitud de la circunferencia.

DEFINICIÓN 6.4.
La longitud de una circunferencia es el número al que tienden los perímetros de los polígonos
regulares inscritos en ella.

TEOREMA 6.19.
La razón entre la longitud de una circunferencia y su diámetro es constante.
Demostración:
Se inscribe un polígono regular de n lados en dos circunferencias O(k) y O`(k`) con k`> k. Sean
AB y A`B` los respectivos lados de los polígonos. Los triángulos AOB y A`O`B` son semejantes
AB A`B`
porque ∠AOB = ∠A`O`B`, OA = OB = k y O`A` = O`B` = k`. Luego, = , O sea,
OB O`B`
AB A`B` n.AB n.A`B`
= . Se tiene entonces que = . Los numeradores de estas dos igualdades son
2k 2k ` 2k 2k `
300

los perímetros de ambos polígonos regulares, y a medida que n crece esos números se acercarán a
C C`
los números = dobnde C y C` son las longitudes de ambas circunferencias. Por ende,
2k 2k `
C 2k
=
C´´ 2k´

COMENTARIO 6.13
Este teorema dice que al dividir la longitud de una circunferencia entre su diámetro se obtiene el
mismo número, independientemente del tamaño de la circunferencia. Tiene sentido la tarea 1.1.

DEFINICIÓN 6.5.
El número constante del teorema anterior se llama número pi y se denota por la letra griega π del
mismo nombre. Su valor aproximado es π = 3,141592653589...

COMENTARIO 6.14
La longitud de una circunferencia de radio k está dada por C = 2πk.

EJEMPLO 6.66.
Un rectángulo de cartulina se enrolla para formar un tubo de 40 cms de largo y 8 cms de
diámetro. ¿Cuál es el área del rectángulo de cartulina?.
Solución:
Al desenrollar el tubo una de las longitudes es la de la circunferencia de radio 4 y, por ende, mide
C = 8π. Luego, el área es 40.8π = 320π.

DEFINICIÓN 6.6.
Sea AB un arco de una circunferencia de centro O. Se divide el arco en n arcos iguales y se trazan
las cuerdas correspondientes de longitud e. El perímetro de esas cuerdas es ne. Se define la
longitud del arco AB como el número al que se acercan los perímetros, a medida que n vaya
aumentando. B

O A
AXIOMA 7.
Si dos arcos tienen radios iguales, entonces sus longitudes son proporcionales a sus medidas.

TEOREMA 6.20.
q
Si un arco tiene medida q y radio k, entonces su longitud es L = πk
180
Demostración:
L C 2πk πk
= = = donde se ha usado el axioma 7 y denotado la longitud de la circunferencia
q 360 360 180
por C. De la igualdad surge el resultado deseado.
301

EJEMPLO 6.67.
El minutero del reloj de una antigua iglesia mide 3 mts de alto. Halle la distancia que recorre la
punta del minutero en 4 minutos.
Solución:
360/60 = 6 es el ángulo formado por 1 minuto. Luego, 6.4 = 24 es el ángulo que forma el arco a
24
los 4 minutos. Por ende, la longitud es L = π3 = 1,25 mts.
180

DEFINICIÓN 6.7.
El área de un círculo es el número al que se aproximan las áreas de los polígonos regulares
inscritos en su circunferencia.

TEOREMA 6.21.
El área de un círculo de radio k es πk2.
Demostración:
El perímetro de cada polígono regular inscrito es igual a la mitad del producto del perímetro por
la apotema. Ahora bien, el perímetro tiende a 2πk y la apotema se acerca a k cuando el número de
lados se hace cada vez mayor. Por tanto, el área del círculo es el número ½.2.π.k.k = πk2.

EJEMPLO 6.68.
Si BC = 2.AB en la figura a la derecha, ¿qué fracción del círculo está rayado?.
Solución:
B

A C

πAB2
2
1 ⎛ AB ⎞
El área del semicírculo encima de AB es π⎜ ⎟ = . El área de todo e semicírculo
2 ⎝ 2 ⎠ 8
9πAB2
2 2
1 ⎛ AC ⎞ 1 ⎛ 3AB ⎞
inferior es π⎜ ⎟ = π⎜ ⎟ = y el área del semicírculo debajo de BC es
2 ⎝ 2 ⎠ 2 ⎝ 2 ⎠ 8
πAB2 πAB2 9πAB2 πAB2 3
2
1 ⎛ BC ⎞
π⎜ ⎟ = . Por ende, el área pedida es + − = πAB2 . El área
2 ⎝ 2 ⎠ 2 8 8 2 4
9
total del círculo es πAB 2 . Por consiguiente, el área de la parte rayada es un tercio del área total.
4

DEFINICIÓN 6.8.
Sea AB un arco de la circunferencia O(k). La unión de los segmentos OP donde P es cualquier
punto del arco se llama sector circular de centro O y radio k.
302
P
O

EJEMPLO 6.69.
Un semicírculo es un sector circular.

DEFINICIÓN 6.9.
El área de un sector circular es el número al que tienden las áreas de los triángulos isósceles
congruentes con vértice en el centro que se puedan inscribir en dicho sector.

AXIOMA 8.
El área de un sector circular es proporcional a la longitud de su arco.

TEOREMA 6.22.
El área de un sector circular es el semiproducto del radio y la longitud del arco.
Demostración:
A πk 2
Del axioma 8 se tiene que = donde A es el área buscada, L es la longitud del arco y k es
L 2πk
su radio. Se tiene entonces que A = ½ kL.

TEOREMA 6.23.
Si un sector circular tiene radio k y su arco tiene medida α, entonces su área está dada por
α
A= πk 2 .
360
Demostración:
1 α α
A = ½kL = k πk 2 = πk 2 donde se han usado los teoremas 6.14 y 6.15.
2 180 360

EJEMPLO 6.70.
Si una pizza de 20 cms de diámetro se corta en ocho pedazos, ¿cuál es el área de cada pedazo?
Solución:
45
A= π100 = 12,5π cms2.
360

EJEMPLO 6.71.
Halle el área de la región encerrada por tres circunferencias iguales y tangentes entre sí.
Solución:
X A Y

B C

Z
303

Sean X, Y, Z los centros de las circunferencias de radio k y sean A, B, C sus puntos de tangencia.
Entonces de la hipótesis se ve que XY = XZ = ZY = 2k. El área de la región encerrada entre las
tres circunferencias es igual al área del triángulo equilátero XYZ menos las áreas de los sectores
1 3
circdulares xAB, AYC, BCZ. El área del triángulo XYZ está dado por [XYZ] = (2k )(2k ) =
2 2
k 2 3 . Cada sextor circular es la sexta parte de la circunferencia porque el ángulo central mide
π.k 2 ⎛ π⎞
60º. Luego, la solución es k 2 3 − 3. = k⎜ 3 − ⎟
6 ⎝ 2⎠

COMENTARIO 6.15.
Este resultado fue establecido por Hipócrates de Chio (ca 640 AC). Por esta razón, la figura se
llama las lúnulas de Hipócrates.

EJEMPLO 6.72.
Dividir una circunferencia en cuatro partes cuyas áreas sean proporcionales a los números 3, 4, 8
y 9.
Solución:
Si α, β, δ, ω son los arcos de los cuatro sectores circulares, entonces por el teorema 6.17 y la
παk 2 πβk 2 πδk 2 πωk 2
hipótesis se tiene que 360 = 360 = 360 = 360 . Al simplificar vemos que
3 4 8 9
α β δ ω α + β + δ + ω 360
= = = = = = 15. Por ende, α = 3.15 = 45º, β = 4.15 = 60º, δ = 8.15 =
3 4 8 9 3+ 4+8+9 24
120º y ω = 9.15 = 135º.

COMENTARIO 6.16.
En este libro se han usado los grados como medida de los ángulos. Este sistenma de medida fue
introducido por los antiguos matemáticos babilonios, cuyas tablas estaban basadas en una escala
de 60. Posiblemente, esto se debió a que ese pueblo dividía el año en 360 días. En el sighlo
pasado se introdujo en la matemática superior un sistema de medidas de ángulos basado en los
radianes.
Un radián es el ángulo central de una circunferencia que corresponde a un arco cuya longitud es
igual al radio de la circunferencia.

1 radián
R
304

La medida de un ángulo en radianes es igual a la longitud del arco subtendido dividido entre la
longitud del radio.. La longitud de una circunferencia de radio R es 2πR y la medida de su ángulo
2πR
central es = 2π. Por tanto, 360º equivale a 2π radianes, es decir, 180º equivale a π radianes.
R

EJEMPLO 6.73.
¿Cuántos radianes son 135º?
Solución:
135π 3π
135º = = radianes
189 4
305

EJERCICIOS §6

1. Halle el área de un rectángulo de base 12 y altura 14.


2. Halle el área de un triángulo de base 10 y altura 4.
3. Halle la base de un triángulo de área 144 y altura 16.
4. Los catetos de un triángulo rectángulo miden 12 y 16. Halle el área del triángulo y la altura de la hipotenusa.
5. Halle la altura de un rectángulo de área 165,54 y de altura 22,37.
6. Halle el área de un cuadrado de lado 16.
7. Halle el lado de un cuadrado de área 225.
8. Si un lado de un cuadrado se disminuye en 4, se obtiene otro de 256 m2 menos que el primero. ¿Cuál era su
lado?
9. Un triángulo isósceles rectángulo tiene área 256. ¿Cuánto mide su cateto?
10. Halle el área de un cuadrado de diagonal 5 2 .
11. Halle el lado y el área de un cuadrado si la diagonal y el lado suman 5,8.
12. Un terreno rectangular, cuya anchura es los 3/5 de su longitud, está rodeado de un sendero rectangular,
perteneciente al terreno, de 1 m de ancho. ¿Ciuál será el área de ese sendero, si el perímetro interior del
mismo es 136 m y cuál será el área del terreno?
13. Sobre cada lado de un cuadrdao ABCD se construyen triángulos isósceles de altura la mitad del lado. Se
obtiene un cuadrado de área el doble del cuadrado original.
14. Halle los lados y el área de un rectángulo cuya diagonal mide 48 y la relación entre el ancho y el largo es
1:3.
15. Halle en la diagonal AC de un cuadrado ABCD un punto P de modo que al unirlo con los vértices A, B, D
quede dividido el cuadrado en tres partes equivalentes.
16. Halle el área de un rectángulo cuya base es el triple de su altura y si se aumenta cada dimensión en 5 el área
aumenta en 385.
17. Halle el área de un triángulo de lados 135, 85 y 75.
18. Halle el área de un triángulo equilátero de lado 12.
19. Sea G el baricentro del triángulo ABC. Sea D el punto medio de BC y se prolonga GD hasta PO de modo
que DP = AD/3. Halle el área de un triángulo GBP.
20. Sea ABC un triángulo de lados AB = 30, BC = 37 y AC = 55. Calcule el área de los triángulos que se
forman al trazar la altura AD. ¿A qué distancia de A hay que tomar un punto P en AC de modo que el
segmento BP divida al triángulo ABC en dos triángulos cuya diferencia de áreas sea 120.
21. Si se unen los vértices de un paralelogramo con un punto cualquiera de una de sus diagonales, los cuatro
triángulos que resultan son equivalentes de dos en dos.
22. Si por un punto de una diagonal de un paralelogramo se traza una paralela a cada par de lados del mismo,
quedan formados cuatro paralelogramos; los formados a ambos lados de la diagonal son equivalentes y los
otros dos son proporcionales a los cuadrados de los segmentos de la diagonal.
23. El área de un triángulo equilátero es 100 3 . ¿Cuáles son las longitudes de sus lados y alturas?
24. Un segmento dado es un lado de un cuadrado y, también, la hipotenusa de un triángulo rectángulo isósceles.
Entonces el área del cuadrado es cuatro veces el área del triángulo.
25. Sea ABCD un trapecio de bases AB y CD y sea M el punto medio de BC. Trace por M la paralela a AD
hasta cortar a AB en P. Entonces [APD] = [PBCD] = ½[ABCD].
26. En un paralelogramo ABCD las bisectrices de los ángulos A y C cortan la diagonal BD en E y F. Entonces
las áreas de las figuras ABCFE y AEFCD son iguales.
27. Trace una recta que divida a dos paralelogramos dados en figuras de áreas iguales.
28. Halle la razón de las áreas de dos triángulos equiláteros si el lado del primero es igual a la altura del
segundo.
29. Halle el área del trapecio ABCD de bases AB y CD si ∠A = 45º, ∠B = 30º, BC = 16 y CD = 5.
30. Halle el área de un paralelogramo si dos lados consecutivos miden 30 y 45, y su ángulo mide 30º.
31. En el triángulo ABC se tiene que BC = 8 y la altura AD = 3. En el triángulo DEF se tiene que EF = 6. Halle
la altura del lado EF si [ABC] = [DEF].
32. Sobre los lados de un triángulo rectángulo isósceles de cateto b se construyen tres cuadrados hacia el
exterior. Calcule el área del triángulo formado por los centros de los cuadrados.
33. El baricentro de un triángulo lo divide en seis triángulos equivalentes.
306

34. El cuadrilátero ABCD tiene inscrita una circunferencia de diámetro 10. Si el perímetro del cuadrilátero es
56, ¿cuál es su área?.
35. Sea ABCD un cuadrado de lado a y sean E y F los puntos medios de los lados opuestos AB y CD. FG corta
a DE en G y BF corta a CE en H. ¿Por qué FGED es un rombo? Calcule su área.
36. Una pista de carreras es el anillo formado por dos circunferencias concéntricas. Si el ancho de la pista es 10,
en cuánto difieren los perímetros de ambas circunferencias?
37. Si E, F, G son los puntos medios de los lados AB, BC, CD de un cuadrado ABCD, entonces [AFG] = [DEF]
= [ABCD] .
2
3
38. Sea ABC un triángulo rectángulo en A. Sean ABDE y ACFG los cuadrados construidos sobre los catetos
AB y AC. Sean H y K las proyecciones de D y F sobre la recta BC. Entonces [DHB] + [CFK] = [ABC].
39. D es el punto medio del lado BC de un triángulo ABC. Si E es un punto interior cualquiera del triángulo,
entonces la resta de las áreas de los triángulos ABE y ACE es el doble del área del triángulo ADE.
40. Si en un cuadrilátero ABCD la diagonal BD es bisecada por AC, entonces [ABC] = [CDA].
41. Exprese y demuestre el recíproco del ejercicio anterior.
42. Sea ABCD un paralelogramo. Si P es un punto de AB con AB = 3AP y Q es un punto de DP con DP =
3DQ, entonces [QBC] = [ABCD] .
4
9
43. Sea ABCD un paralelogramo. Trace por A y C dos paralelas hasta cortar a DC y AD en E y F. Trace por E
la paralela a AC hasta cortar a AB en P. Entonces PF es paralela a BD.
44. ABCD es un paralelogramo. Trace por A una recta que corte a BC y DC en E y F. Entonces [BEF] = [DCE].
45. Sean D y E los puntos medios de los lados AB y AC de un triángulo ABC. Halle la razón [ABC]:[ADE)]
46. Si D y E son los puntos de contacto del incírculo y el excírculo de un triángulo ABC con el lado AB,
entonces AD.DB = AE.EB y es el área del rectángulo cuyos lados son los radios de ambas circunferencias.
47. El área de un triángulo que tiene como lados las medianas de otro triángulo es igual a los tres cuartos del
área de este último triángulo.
2
48. Dados los lados b y c de un triángulo ABC que tiene como área S = bc , halle el lado a.
5
49. Halle el área de un triángulo isósceles si su base mide 12 y la altura es igual al segmento que une los puntos
medios de la base y uno de los otros dos lados.
50. Desde el vértice de un ángulo obtuso de un rombo se trazan perpendiculares de longitud k a otros dos lados.
La distancia entre los pies es b. Halle el área del rombo.
51. Halle el área de un rombo si su perímetro es 2p y la suma de sus diagonales es m.
52. Halle el área de un trapecio si sus bases miden 16 y 44, y los otros dos lados miden 17 y 25.
53. Halle el área de un cuadrado inscrito en un triángulo equilátero de lado a.
54. En un triángulo isósceles de base 4 y altura 6 se traza una semicircunferencia de diámetro uno de los lados
iguales. Los puntos en que la base y el otro lado cortan la semicircunferencia se unen con un segmento.
Halle el área del cuadrilátero así obtenido inscrito en la semicircunferencia.
55. Dado un triángulo isósceles de base 2a y altura h, se inscribe en él una circunferencia y se traza una tangente
a ella paralela a la base del triángulo. Halle el radio de la circunferenciuia y la longitud de la tangente
comprendida entre los lados iguales.
56. Desde un punto exterior a una circunferencia se trazan dos secantes cuyas porciones exteriores miden 2.
Halle el área del cuadrilátero cuyos vértices son los puntos de intersección de las secantes y la
circunferencia sabiendo que los lados opuestos miden 6 y 2,4.
57. Halle el área del incírculo de un triángulo rectángulo si la altura de la hipotenusa divide a ésta en segmentos
que miden 25,6 y 14,4.
58. A una circunferencia de radio k se trazan cuatro tangentes que forman un rombo cuya diagonal mayor mide
4k. Halle el área de cada una de las figuras limitadas por dos tangentes trazadas desde un punto común y el
arco menor de la circunferencia contenido entre los puntos de tangencia.
59. El área de un trapecio isósceles circunscrito a una circunferencia es S. Halle la longitud de la base del
trapecio si un ángulo de la base mide 30º.
60. Se circunscribe un trapecio isósceles de área 20 a una circunferencia de radio 2. Halle los lados del trapecio.
61. Conociendo el lado a de un polígono regular inscrito en una circunferencia de radio k, calcular el lado del
polígono circunscrito semejante.
307

62. Sea AB un segmento dado. Trace dos circunferencias con centros en cada extremo y que pase por el otro
extremo hasta cortarse en C. Halle el área de la ojiva ABC.
63. Se divide una circunferencia de radio k en seis arcos iguales. Cada uno de los puntos de división se toma
como centro y se traza la circunferencia con el mismo radio k. Halle el perímetro y el área de la roseta que
se forma.
64. Sea AOB un ángulo recto tal que OA = OB. Se traza O(A). Halle el área y el perímetro de la figura formada.
65. El área de un triángulo ABC está dada por (ABC) = (p−a)ra = (p−b)rb = (p−c)rc.
66. Un ángulo de un paralelogramo mide 60º y uno de los lados es el doble del otro. Halle el área del
paralelogramo en función del lado menor.
67. Sean M y N las proyecciones ortogonales del vértice A del paralelogramo ABCD sobre los lados CD y BC.
Entonces AM y AN son inversamente proporcionales a CD y BC.
68. En un paralelogramo las distancias de un punto de una diagonal a dos lados contiguos son inversamente
proporcionales a esos lados.
69. Sean AB = 24 y BC = 12 los lados de un rectángulo ABCD. Sea M el punto medio del lado CD. Halle
[ABCD]. Halle [BCM]. Halle un punto F en AB tal que 24[FBM] = 13[ABMD]
70. En un triángulo rectángulo ABC su hipotenusa es BC = 2a y C = 30º. Se traza la mediana AM. Trace por A
la paralela a BC hasta cortar en N a la paralela a AM que pasa por B. Halle [AMBN].
71. Calcular el área de un triángulo isósceles donde los lados iguales son el doble de la base.
72. Sea ABC un triángulo rectángulo en B. Sobre AB y BC como hipotenusas se construyen triángulos
rectángulos isósceles ADB y BEC. Entonces los puntos D, B y E son colineales. Halle [ADEC]. Si M es el
punto medio de AC, entonces ∠EMD = 90º.
73. Sea ABC un triángulo isósceles de base BC = 2t. Sea E el punto de tangencia del incírculo con el lado AC y
sea I el incentro.Calcule AI = x y EA = y en el triángulo ACE. Halle t en función de r si x = 2y, y calcule
∠AIE y ∠IAE. Halle x y t en función de r si ABC es equilátero. Si x = 2y halle el área del trapecio BDEC
donde D es el punto de tangencia del incírculo con el lado AB.
74. Sea el triángulo ABC de lados AB = 15, BC = 14, AC = 13. Calcular [ABC]. Sean M, N, L los puntos
medios de AB, BC, AC y sea AD la altura. Calcular [MNDL].
75. El trapecio MNDL está inscrito en una circunferencia. Halle su radio.
76. Se dan dos circunferencias concéntricas en O de radios k y 2k. La tangente en un punto M de la
circunferencia interior corta la otra en A y B, y la recta OM corta la circunferencia mayor en C. Sea AN la
otra tangente a la circunferencia menor trazada por A. Los triángulos OAC y OBC son equiláteros. Halle el
área S del segmento circular ACB. Halle el área T de la figura encerrada por AM, AN y el arco MN. Calcule
S + T.
2
77. Sea ABCD un cuadrado de lado a. Sobre AB se traza un punto F de modo que AF = a , y sobre AC un
3
2
punto E tal que BE = a . Las rectas DF y AC son perpendiculares. Halle [AFM] y [DMEC]
3
78. Sea el triángulo ABC. Halle el lugar geométrico de los puntos P de modo que [ABP] = [BPC].
79. En un paralelogramo ABCD se tiene que AB = 1, BC = 2 y el ángulo B es obtuso. Por B y D se trazan
perpendiculares a AB y BC. Se forma un paralelogramo semejante al dado. Halle [ABCD].
80. Se doblaron dos trozos de alambre de la misma longitud: a uno se le dio la forma de un cuadrado y al otro
de un triángulo equilátero. ¿Cuál es la razón de las áreas de ambas figuras?
81. Sean AB = 130, BC = 140, AC = 150 los lados de un triángulo ABC. Halle un segmento DE con D en BC y
E en AC de modo que DE sea perpendicular a BC y el área del triángulo dado quede dividido en dos partes
equivalentes.
82. Un lado de uno de dos triángulos semejantes tiene cinco veces el largo del lado correspondiente del otro. Si
el área del triángulo más pequeño es 6, ¿cuál es el área del otro?
83. Halle el área de un polígono regular si su perímetro es 48 y su apotema es 6.
84. El perímetro de un cuadrilátero circunscrito a una circunferencia de diámetro 9 es 56. Halle el área del
cuadrilátero.
85. La longitud de un lado de un exágono regular es 6. ¿Cuál es el radio de la circunferencia inscrita?¿y de la
circunscrita?
86. Un octógono regular se inscribió en una circunferencia de radio 6. Halle el área de la parte de la región
circular que está en el exterior del octógono.
87. ¿Pasará más agua por tres tubos de 2 cms o por un tubo de 6 cms?.
308

88. ABCD y AECF son dos paralelogramos de modo que EAD y BCF son rectas paralelas. Se traza por F la
paralela a AC hasta cortar a BA en G. Entonces [ABE] = [ADG].
89. Si P es el punto medio del lado BC del triángulo ABC y E es un punto interior a ese triángulo, entonces
[ABE] − [ACE] = 2[ADE].
90. Si E, F, G son los puntos medios de los lados AB, BC, CD de un cuadrado ABCD, entonces [AFG] = [DEF]
= [ABCD] .
3
8
91. Si se toman puntos D, E, F en los lados BC, AC, AB de un triángulo ABC tal que BD = 2DC, CE = 2EA y
AF = 2FB, entonces 3[DEF] = [ABC].
92. Sea ABCD un paralelogramo. Si por el punto medio O de AC se traza una recta que corte a AB en M y a
CD en N, y se traza por O la paralela a AB hasta cortar a AN en S, entonces [ASM] = [CSN].
93. El triángulo ABC es rectángulo en B. Sea D un punto de BC de modo que [ABC] = 2[ABD]. Entonces AD
= AC 2 − 3BD 2 .
94. En un paralelogramo ABCD, E es un punto de CD tal que CE < 1/2 CD y F es un punto de BC de modo que
CF < 1/2 BC. Una recta que pasa por D y es paralela a AF corta en M a la recta que pasa por F y es
paralela a AE. L es la intersección de las rectas AE y DM. Entonces [ABCD] = [AFML].
95. Los puntos D y E trisecan el lado BC de un triángulo ABC. Si [ADE] = 6, halle [ABE].
96. En la figura que sigue halle el área de la parte rayada.

3 3 3
97. En la figura a la derecha el triángulo ABC es isósceles de base BC y G es su baricentro. Halle la
razón entre el área de la parte rayada y el área del triángulo
A

G
B C
98. Un círculo O(k) es tangente a la hipotenusa BC del triángulo rectángulo isósceles ABC, y las prolongacio-
nes de AB y AC son tangentes a O(k) en E y F. Halle el área del círculo si el área del triángulo es X2. Halle
el área del cuadrilátero EBCF.
99. Halle la razón entre las áreas de un cuadrado inscrito en un círculo, y de un triángulo equilátero circunscrito
en el mismo círculo.
100. Halle la razón entre el área de un cuadrado circunscrito a un círculo, y la de un triángulo equilátero inscrito
en ese mismo círculo.
101. Halle el área de un cuadrilátero cíclico cuyos lados miden 9, 10, 10 y 21.
102. Halle el área del cuadrilátero cíclico cuyos lados miden 15, 24, 7 y 20.
103. Un triángulo tiene área 1600. Halle la base y la altura si la razón entre ellas es 5/2.
104. Halle la altura correspondiente a la hipotenusa de un triángulo rectángulo de catetos 12 y 5.
105. ¿Qué longitud deberá tener un lado de un triángulo equilátero para que su área sea dos veces el área de un
triángulo equilátero cuyo lkado tiene longitud 10?
106. Desde un punto A de una circunferencia se mide un arco AB de 90º, y en el mismo sentido se traza el arco
AC de 45º. Se traza la cuerda AD paralela a CB.Demostrar que el área del segmento circular comprendido
entre las cuerdas AD y CB es la cuarta parte del área del círculo.
107. Halle el área de un trapecio en función de sus cuatro lados.
108. Halle el área de la parte común a dos círculos si la distancia entre sus centros es igual al radio común.
109. Sobre los lados AB, AC de un triángulo constrúyanse dos paralelogramos ABDE y ACFG exteriormente.
Sea H la intersección de las rectas DE, FG. Demostrar que la suma de las áreas de ambos paralelogramos es
igual al área de un paralelogramo BCKL que tiene por lados consecutiuvos a BC y un segmento paralelo e
igual a ah.
309

110. Dividir un cuadrilátero cualquiera en dos figuras equivalentes.


111. Sea ABCD un paralelogramo. Trace un punto X en la diagonal AC de modo que los segmentos XA, XB,
XD diviuden al parlelogramo en tres regiones equivalentes.
112. Sean D, E, F los puntos medios de los lados BC, AC, AB de un triángulo equilátero ABC. Trace las circun-
ferencias de centros A, B, C y de radios respectivos AE, BF, CD. Halle el área de la región exterior a las
circunferencias e interior al triángulo.
113. Sobre los lados de un triángulo rectángulo e is´soceles de cateto a se trazan cuadrados. Halle el área del
triángulo formado por los centros de los tres cuadrados.
114. Los lados AB, BC, CD y DAa de un cuadrilátero ABCD miden 3, 4, 12 y 13, respectivamente. Halle el área
del cuadrilátero si el ángulo en B es recto.
115. Halle el área de un triángulo equilátero inscrito en una circunferencia de radio k.
116. Halle el área del mayor triángulo que puede ser inscrito en una circunferencia de radio k.
117. Un cuadrado y un círculo tienen el mismo perímetro. Halle la razón entre sus áreas.
118. Halle la relación entre las áreas de un cuadrado y un rectángulo si tienen el mismo perímetro.
119. Un cuadrado tiene lado 2a. Un círculo centrado en el centro de ese cuadrado tiene radio a. Halle el área de la
región interior al cuadrado y exterior al círculo.
120. Un chivo está atado con una cuerda en un campo triangular cercado de lado a. Si el campo tiene pasto de
altura uniforme y si suponemos que el chivo come desde la punta de la cuerda, ¿cuál debe ser el largo de la
cuerda para que el chivo sólo se pueda comer la mitad del pasto cercado?

Potrebbero piacerti anche