Sei sulla pagina 1di 32

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC

FACULTAD DE AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC

FACULTAD DE INGENIERÍA AGROECOLÓGICA Y DESARROLLO RURAL

PLAN DE NEGOCIOS:

“ CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE POLLOS (COBB 500) EN EL DISTRITO


DE VILCABAMBA – GRAU – APURÍMAC”

FORMULADO POR:

 MODESTA PALOMINO CONTRERAS


 BENIGNO HUANACO SOTO.
 RONY ROMAN BERMUDES

DEPARTAMENTO : APURÍMAC

PROVINCIA : GRAU

DISTRITO : VILCABAMBA

Vilcabamba, enero del 2019

pág. 1
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL

AGRADECIMIENTO suficiente para culminar nuestra carrera


universitaria.
Agradecemos a Dios quien nos dio la vida
y nos ha llenado de bendiciones en todo A nuestros padres, por su apoyo en todos
este tiempo, a él que con su infinito amor los momentos de nuestras vidas, por sus
nos ha dado la fuerza y paciencia consejos y por su eterna paciencia y
perdón ante nuestros constantes errores.

Un agradecimiento muy
importante al ing.simion vega
Velazque por haberse tomado
el tiempo de darnos su
aprendizaje como docente del
curso administración de
gerencia de empresa.

pág. 2
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL

INDICE
I. RESUMEN EJECUTIVO. ............................................................................................ 6
1.1. Antecedentes de la empresa............................................................................. 6
1.2. Misión y Visión del Negocio.............................................................................. 6
1.2.1. Visión. ............................................................................................................. 6
1.2.2. Misión. ............................................................................................................ 6
1.3. Objetivo del Negocio. ........................................................................................ 6
1.3.1. objetivo general: ............................................................................................ 6
1.3.2. Objetivos específicos .................................................................................... 6
1.4. Resultado del Estudio de Mercado................................................................... 7
1.5. Resultado Plan de Operaciones. ...................................................................... 7
1.6. Resultado Plan Financiero. ............................................................................... 7
II. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA. ....................................................................... 8
1.1 .................................................................................................................................. 8
1.2 Responsables. ................................................................................................... 8
2.1. Localización. ...................................................................................................... 8
2.1.1. Ubicación política. ......................................................................................... 9
2.1.1. Accesibilidad a la granja................................................................................ 9
2.2. La Empresa. ..................................................................................................... 10
2.3. Idea de Plan de Negocio.................................................................................. 10
2.2. Oportunidades de Negocios. .......................................................................... 10
2.3. Propuesta Plan de Negocio............................................................................. 10
III. PLAN ESTRATEGICO Y PLAN ORGANIZACIONAL. ......................................... 10
3.1. Visión................................................................................................................ 11
3.2. Misión. .............................................................................................................. 11
3.3. Análisis interno. FODA. ................................................................................... 11
3.3.1. Fortalezas (f). ................................................................................................ 11
3.3.2. Oportunidades (O): ...................................................................................... 11
3.3.3. Debilidades (D): ............................................................................................ 11
3.3.4. Amenazas (A): .............................................................................................. 11
3.4. Análisis de la competencia. ............................................................................ 11
IV. ESTUDIO DE MERCADO. ..................................................................................... 12

pág. 3
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL

1.3 Producto/servicio. ........................................................................................... 12


4.1. Análisis de mercado. ....................................................................................... 13
4.2. Medición del mercado. .......................................................................................... 13
4.3. Estrategia de marketing. ................................................................................. 13
4.3.1. Estrategia del producto. .............................................................................. 13
4.3.2. Estrategia del precio. ................................................................................... 13
4.3.3. Estrategia de plaza. ...................................................................................... 14
4.3.4. Estrategia de promociones. ........................................................................ 14
V. PLAN DE OPERACIONES. ...................................................................................... 14
5.1. Ventaja competitiva – Producción/ Comercialización. .................................. 14
5.1.1. Localización. ................................................................................................ 14
5.1.2. Tamaño de planta. ........................................................................................ 15
5.2 Cadena de producción. ................................................................................... 16
5.2.1. PROCEDEMIENTO ............................................................................................ 16
5.2.1.1 INSTALACIONES ............................................................................................ 16
5.2.1.2. EQUIPOS PARA GALLINERO ...................................................................... 16
5.2.1.3. Manejo de crianza de pollos ......................................................................... 17
5.2.1 Proceso productivo de pollos en galpón. .................................................. 18
5.2.2. Descripción del proceso de faenamiento. .................................................. 19
5.2.3. Materiales, maquinarias y equipos. ............................................................ 20
5.2.4. Distribución de la planta. ............................................................................. 21
5.2.5. Plan de abastecimiento de materia prima. ................................................. 22
5.2.6. Proceso de abastecimiento. ........................................................................ 23
VI. PLAN FINANCIERO. ............................................................................................ 23
6.1. Plan de inversiones. ........................................................................................ 24
6.1.1. Tangible.. ...................................................................................................... 24
6.1.2. Intangible.. .................................................................................................... 26
6.1.3. Capital de trabajo. ........................................................................................ 26
6.1.4. Total y distribución de la inversión. ........................................................... 27
6.2. Amortización. ................................................................................................... 28
6.2.1. costos fijos y variables: ............................................................................... 28
6.2.2. costos fijos. .................................................................................................. 28
6.2.3. Costos variables. ......................................................................................... 29

pág. 4
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL

6.2.4. Análisis de precios....................................................................................... 29


6.2.5. Flujo de caja. ................................................... Error! Bookmark not defined.
6.2.6. Evaluación del proyecto. ............................................................................. 30
6.2.7. Indicadores de rentabilidad. ........................................................................ 30
6.2.8. Valor actual neto (VAN): .............................................................................. 30
6.2.9. Tasa interna de retorno (TIR). ..................................................................... 30
6.2.10. Beneficio sobre costo. ................................................................................. 31
VII. CONCLUSIONES. ................................................................................................ 31
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ..................................................................... 32

pág. 5
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL

I. RESUMEN EJECUTIVO.
1.1. Antecedentes de la empresa.
Según datos ofrecidos por SENASA y el Gobierno local, no hay registros de criaderos habilitados
en el distrito de Vilcabamba. Por relevamiento propio sabemos que existen criaderos en el
departamento de apurimac. Que venden sus productos a nivel Regional.
1.2. Misión y Visión del Negocio.
1.2.1. Visión.
Ser una empresa líder en la comercialización de pollo fresco, que este a la vanguardia del sector
de alimentos para satisfacer las necesidades de sus consumidores y clientes, con productos de
alta preferencia por su calidad y precios de valor asequible, sustentada en un equipo humano de
experiencia y conductas éticas íntegras.

1.2.2. Misión.
Satisfacer las necesidades alimenticias de la población con un producto de calidad y precio justo
enfocando nuestras operaciones en una cultura organizacional integrada por tecnología
avanzada, mejora de productividad mediante un sistema de calidad altos valores éticos y el
compromiso de nuestros recursos humanos, proveedores y distribuidores con nuestras metas de
realizar un excelente producto.

1.3. Objetivo del Negocio.

1.3.1. objetivo general:


Instalar una granja avícola en el distrito Vilcabamba para Obtener una excelente calidad, la cual
identifique a nuestra empresa y abastecer la demanda local.
1.3.2. Objetivos específicos

 Ocupar un lugar en el mercado, de modo que logremos ofrecer un producto de excelente


calidad a un menor precio para lograr competir en el mercado
 Lograr el incremento de la producción y productividad de carne de pollo mediante el uso de
alimentos balaceados y con el apoyo de nuestros conocimientos, para lograr una mejora en el
nivel alimenticio de los habitantes de Vilcabamba..

pág. 6
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL

 Aprovechar las condiciones climáticas y ecológicas de la zona.

1.4. Resultado del Estudio de Mercado.


Los resultados obtenidos del estudio de mercado de los 2000 habitantes que existe en el distrito
de Vilcabamba y de acuerdo a la encuesta realizada de los 20 consumidores se obtuvo el
resultado de que el 90% consume pollo fresco, y lo resto lo sustituye con pollo congelado,
pescado congelado.

De esta manera, entendiendo el tamaño de la planta como la capacidad de procesamiento de la


misma, expresadas en producción por unidad de tiempo, teniendo en cuenta cierta holgura para
el incremento de ésta, pues se apreció en el estudio de mercado que el comportamiento de la
demanda seguirá creciendo según las proyecciones realizadas, se hace necesario contar con la
infraestructura y capacidad que permita la expansión futura.
La demanda se considera creciente, debido a que se aspira, que podamos abarcar mercado, en
el ámbito de faenado de pollos, el porcentaje de aspiración de mercado está dado en unidades
vendidas al año, y su crecimiento se hará en un ratio de 20% anual.

DEMANDA CRECIENTE al 20%


Año 1 2 3 4 5
Demanda
Diaria 21 25 30 36 43
Demanda
Anual 7560 9000 10800 12960 15552

1.5. Resultado Plan de Operaciones.


El plan de negocio tiene como fin la producción del pollo en el Distrito de Vilcabamba, donde
se detalla el proceso para la producción o crianza en el galpón y el faenamiento de los
pollos.
La construcción del galpón para pollos y su suministro de alimentos balanceados. Este
procedimiento es recomendable por cuanto hará mucho más sanitaria y en menor tiempo
posible la producción.

1.6. Resultado Plan Financiero.


Los resultados del plan de la empresa de la “granja avícola rinconcito” Nos muestran las
necesidades esperadas de efectivo a lo largo de la vida del negocio.
Para evaluar el plan de negocio se ha considerado un horizonte de 5 años,

pág. 7
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL

II. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA.


Nombre del plan de negocio.
El nombre del plan de negocio es:
PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE POLLOS (COBB
500) EN EL DISTRITO DE VILCABAMBA – GRAU – APURÍMAC.
1.1
1.2 Responsables.
 Benigno huanaco soto
 Modesta palomino contreras
 Rony bermudes

2.1. Localización.
Como alternativas para el negocio, se ha tomado el distrito de Vilcabamba. Para escoger la
alternativa más adecuada para el proyecto, se utilizará el Método de Factores Ponderados,
para lo cual se empleará la matriz de micro localización, que corresponde a los siguientes
factores:
a) Cercanía a centros de consumo: La cercanía a nuestro mercado objetivo es
relevante ya que de la ubicación de la planta se encuentra a 10 minutos.
Clima de la zona: De acuerdo con la información registrada por el Servicio Nacional
de Meteorología e Hidrografía, SENAMHI, la temperatura varía entre 11.30 ºC (grados
centígrados), la más baja en el mes de julio, hasta 15.70 ºC en el mes de noviembre,
lo que da un promedio de temperatura de 14.15 ºC.

b) Infraestructura vial: Referido a las vías de acceso a la planta ubicada para el


negocio es óptima.
c) Disponibilidad de la mano de obra: La capacitación técnica de la mano de obra
se hace necesaria para la manipulación de la maquinaria, de igual manera para los
trabajadores administrativos.
d) Disponibilidad de servicios: Referido a la presencia de los servicios de
Electricidad, Agua, telefonía, desagüe; necesarios para el funcionamiento del
negocio, siendo totalmente indispensable la electricidad pues de ésta depende el
funcionamiento de la maquinaria y equipos.
Costo de vida: Es un factor importante: En los últimos años, en el distrito de Vilcabamba
se han impulsado procesos que han tenido como objetivo desarrollar estrategias para
fortalecer la institucionalidad local, consolidar la democracia local,

e) generar condiciones de gobernabilidad para el desarrollo local y fortalecer los


actores sociales a través de su participación protagónica en las acciones de
desarrollo.
En tal sentido, el desarrollo institucional del distrito debe ser un soporte fundamental
para garantizar la participación activa de la población en el proceso de desarrollo
integral sostenible del distrito, que implica las dimensiones económicas, culturales.
f) Accesibilidad a proveedores: Es óptima porque se distribuirá en la misma
localidad del distrito de Vilcabamba.

pág. 8
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL

2.1.1. Ubicación política.


La granja avícola rinconcito estará ubicado en el Distrito de Vilcabamba Provincia de Grau
del Departamento de Apurímac, ubicado a los 2750 m.s.n.m.

Cuadro Nº 01: Ubicación política.


Distrito Vilcabamba
.Provincia Grau
Departamento Apurímac
Fuente: Elaboración propia.

Imagen Nº 01: Ubicación geográfica del distrito de Vilcabamba.

Fuente: Elaboración propia.

Imagen Nº 02: Croquis de la ubicación de la “granja avícola RINCONCITO VILCABAMBINO

Fuente: Elaboración propia.

2.1.1. Accesibilidad a la granja.


Cuadro Nº 02: Ubicación política.
Acceso KM Situación

pág. 9
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL

Plaza de armas (Vilcabamba) 1 km Trocha


– granja avícola
RINCONCITO VILCABAMBA
ubicado (hahuapampa)
Fuente: Elaboración propia.

2.2. La Empresa.
“GRANJA AVICOLA RINCONCITO VILCABAMBINO”

2.3. Idea de Plan de Negocio.


. La implementación de una granja avícola de pollo mediante la formalización y unión de
tres productores avícolas criadores de cobb 500, ubicados en el distrito de vilcabamba;
dedicada a la producción y distribución de pollos ecológicos para el mercado local.

2.2. Oportunidades de Negocios.


La implementación de una granja avícola de pollo cobb 500 mediante la
Asociación de tres productores de pollo cobb 500, se crea con el fin de
Abastecer a las familias inicialmente del Distrito de Vilcabamba provincia de Grau, que se
encuentran en búsqueda de un producto de mayor calidad nutricional, como lo es el
producto balanceado y brindar un crecimiento saludable ..
El mercado objetivo se distribuye por dos sectores importantes que son los restaurantes y
los mercados de la zona que deciden optar por un producto de buena calidad y de precio
accesible para beneficio propio y de la población en general.

2.3. Propuesta Plan de Negocio.


La idea es poner en marcha a la empresa “GRANJA AVÍCOLA RINCONCITO
VILCABAMBINO”, una empresa, que ofrece un producto de calidad y de precio asequible
para el mercado y de la población en general, utilizando tecnología y orden en su
producción, diferenciándonos de esta manera del modelo tradicional que nuestros
competidores realizan para este proceso.

Flujograma Nº 01. Canal de distribución.

PRODUCCION CONSUMIDOR
MINORISTA
FINAL

Fuente: Elaboración propia.

III. PLAN ESTRATEGICO Y PLAN ORGANIZACIONAL.

pág. 10
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL

3.1. Visión.
Ser una empresa líder en la comercialización de pollo fresco, que este a la vanguardia del
sector de alimentos para satisfacer las necesidades de sus consumidores y clientes, con
productos de alta preferencia por su calidad y precios de valor asequible, sustentada en un
equipo humano de experiencia y conductas éticas íntegras.

3.2. Misión.
Satisfacer las necesidades alimenticias de la población con un producto de calidad y precio
justo enfocando nuestras operaciones en una cultura organizacional integrada por
tecnología avanzada, mejora de productividad mediante un sistema de calidad altos valores
éticos y el compromiso de nuestros recursos humanos, proveedores y distribuidores con
nuestras metas de realizar un excelente producto.

3.3. Análisis interno. FODA.

3.3.1. Fortalezas (f).


 F1: Ser los primeros en instalar una granja avícola para producir y comercializar
pollos (cobb 500).
 F2: Aceptable condición climática y ecológica en la zona.
 F3: Poder obtener en menor tiempo el producto.
 F4: Ofrecer el producto a un precio menor que la competencia.
 F5: Tener un espacio adecuado para nuestra producción de aves.
 F6: Ofrecer un producto orgánico.
3.3.2. Oportunidades (O):
 O1: Que no exista otra granja en el Distrito de Vilcabamba.
 O2: Tiene una buena demanda en el mercado.
 O3: Un lugar óptimo para la instalación de la granja.
 O4: Tiene un espacio para poder ampliar el proyecto en el mercado.
3.3.3. Debilidades (D):
 D1: Falta de experiencia en el negocio.
 D2: Insuficiente conocimiento sobre insumos.

3.3.4. Amenazas (A):


 A1: Posibles enfermedades aviares.
 A2: Aumento del precio de alimentos para pollos.
 A3: Descuido del personal de producción.
 A4: Cambio climático.

3.4. Análisis de la competencia.


Flujograma Nº 02. Diagrama del análisis del competidor.

pág. 11
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL

AMENAZA DE NUEVO
COMPETIDORES
Posibles empresas de la ciudad de
Abancay quienes son los que
abastecen hasta el momento con
pollo fresco seria la competencia
local.

PROVEEDOR CLIENTES
Para la producción y COMPETIDORES DEL Los clientes están
abastecimiento del SECTOR automatizados, saben lo
producto se recurrirá a que van a comprar y qué
Es la única empresa que
la empresa características debe tener,
existirá en el mercado
comercializadora de encontramos Tiendas
local.
aves. “SAN FERNANDO” mayoristas y minoristas y
restaurantes.

PRODUCTOS SUSTITUTOS

Existe dos productos principales


que pueden sustituir a la carne de
pollo entre estos tenemos el
pescado congelado y el pollo
congelado.

IV. ESTUDIO DE MERCADO.


1.3 Producto/servicio.
El producto a ofrecer es un ave que se alimenta de granos y alimentos balanceados
importados directamente desde la ciudad de cusco, producto que brindara al consumidor
una serie de beneficios alimenticio a carne de pollo es una carne altamente proteica,

El pollo llegará con un tiempo de 3 días de nacido con 40 a 45 gr de peso y su peso


Final a los dos meses llegaría hasta 2.5kg vivo; este peso no se puede
Sobrepasar demasiado, ya que esta ave tiende a sufrir de diversas enfermedades a
Causa del sobrepeso como la descalcificación de las patas hasta la muerte.
El pollo vivo y con el peso ideal para ser comercializado, tendrá un proceso
Posterior después de llegar al peso ideal que dará como resultado un producto de
Calidad, este proceso se basa en el sacrificio del pollo, desangrado, escaldadura con
Agua hervida, desplume, lavada en temperatura fría y cortes finales, así mismo
Terminado el proceso de pelado en el cual cabe resaltar que el animal pierde peso
y llega a los 2,4kg ,y listo para su debida distribución a los puestos de mercados.

pág. 12
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL

4.1. Análisis de mercado.


El mercado cuenta con un abastecimiento que no cubre en su totalidad la demanda de los
consumidores de pollo fresco; es decir que este análisis parte de la hipótesis de que el
mercado que no cubre totalmente las expectativas del consumidor.
De esta forma para la determinación de la demanda insatisfecha se ha optado por la
realización de encuestas, cuyo objetivo principal es satisfacer la necesidades de consumo
de pollos acerca de cuál es el porcentaje de los negocios, consumidor final quienes
adquieren la carne de pollo y cuales son aquellas característica no favorables de los
productos existentes y que en un nuevo producto podría mejorarse, se identificará el lugar
donde realizan los consumidores sus compras de carne de pollo.

4.2. Medición del mercado.

El segmento al que está dirigido el producto, está determinado por restaurantes, pollerías,
tiendas comerciales y consumidores finales que adquieren este producto.
De los 2000 habitantes que existe en el distrito de Vilcabamba y de acuerdo a la encuesta
realizada a los 20 consumidores se obtuvo el resultado de que el 90% consume pollo
fresco, y lo resto lo sustituye con pollo congelado, pescado congelado.

4.3. Estrategia de marketing.


4.3.1. Estrategia del producto.
Los beneficios y ventajas que nuestro cliente recibe al solicitar nuestro producto es:
 Animales bien alimentados, sin ningún proceso hormonal para su crecimiento
forzado, estarán nutridos alimentos balanceados.
 Se le brinda un producto terminado en buenas condiciones con un peso de 2.5 Kg.
 Nuestra principal estrategia está orientada a satisfacer las necesidades de los
consumidores. Por eso, se ha creado dos líneas de productos que así llegar a los
negocios de nuestros clientes.
- Pollo Completo con Menudencia: donde se proveerá alos mercados y las
tiendas.Un pollo entero que incluye menudencias: 2 patas, 1 cabeza con pescuezo,
1 molleja, 1 hígado y 1 corazón.
- Pollo Completo sin Menudencia: Un pollo entero sin menudencia.
4.3.2. Estrategia del precio.
Uno de los pasos fundamentales antes de establecer el precio de nuestro producto es saber
qué es lo que se quiere lograr con el monto que le vamos a poner, la decisión sobre qué
precio colocar a nuestro producto será crucial para el éxito de nuestras ventas, por lo tanto
en cualquier decisión de importe, vamos a tener en cuenta cual será el objetivo global, que
el negoció quiere lograr conseguir con el precio del producto, para esto se tiene que cumplir
4 puntos que son:
a) Lograr determinado retorno de la inversión
b) Capturar determinada porción del mercado
c) Enfrentar a la competencia
d) Tener exclusividad

pág. 13
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL

Para poder lograr posicionar un precio acorde a nuestro mercado se tendrá en cuenta tres
maneras para identificar cual es el precio que requiere nuestros posibles clientes.
 Preguntar a nuestro segmento de clientes.
Preguntando a un número suficiente de nuestros consumidores acerca de cuanto cree que
sería el precio adecuado para la venta del producto, se puede formar una idea acerca de
cuánto se puede vender con cada precio.
 Comparar con productos de nuestros competidores.
Se comparará el producto con otros iguales actualmente en el mercado, observando sus
precios y volúmenes de venta.
 Prueba de mercado:
Probar la aceptación de nuestro precio a nuestros posibles clientes será el método más
realista de estimar el problema “demanda vs. Precio”. Se trata de ofrecer el producto a
clientes predeterminados .
Estas estrategias de precio están basadas en el comportamiento del mercado, es decir ante
determinadas condiciones se elabora una estrategia de precio para el producto; así como
también el nivel de fuerza de la promoción a emplear.
La empresa empleará la estrategia de penetración rápida, ya que entraremos con bajos
precios y un alto nivel de promoción para que nuestra marca sea reconocida y así logremos
que nuestros futuros clientes posicionen en su mente la calidad de producto que les
estamos brindando.

4.3.3. Estrategia de plaza.


Nuestros clientes nos podrán contactar para transportar el producto terminado a sus
negocios de una manera ordenada y segura, para que se encarguen de ofrecerlo a los
consumidores finales.
4.3.4. Estrategia de promociones.
Para la promoción de la empresa “GRANJA AVICOLA RINCONCITO VILCABAMBINO” se
utilizan los siguientes recursos:
Radio: El comercial radial en donde se va a difundir nuestro producto y marca es Radio
Municipal de chuquibambilla .grau y a nivel Grau. Dónde estará contratada por media hora
para difundir de pollo fresco.que es lunes a viernes, esto se realizara por un periodo de 6
meses y su continuidad dependerá del resultado que se obtengan.
Redes sociales: Para difundir nuestro producto y marca se ofrecerá por Facebook, Wasap,
etc. Se aprovechara por lo que la mayor parte de los consumidores están a diario
informándose con las redes sociales.

V. PLAN DE OPERACIONES.
5.1. Ventaja competitiva – Producción/ Comercialización.
5.1.1. Localización.
Como alternativas para el negocio, se ha tomado el distrito de Vilcabamba. Para escoger la
alternativa más adecuada para el proyecto, se utilizará el Método de Factores Ponderados,

pág. 14
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL

para lo cual se empleará la matriz de micro localización, que corresponde a los siguientes
factores:
g) Cercanía a centros de consumo: La cercanía a nuestro mercado objetivo es
relevante ya que de la ubicación de la planta se encuentra a 10 minutos.
h) Clima de la zona: De acuerdo con la información registrada por el Servicio Nacional
de Meteorología e Hidrografía, SENAMHI, la temperatura varía entre 14.30 ºC
(grados centígrados), la más baja en el mes de julio, hasta 10.70 ºC de noche y dia
25 a 30 ºC.en el mes de noviembre, lo que da un promedio de temperatura de 13.15
ºC y dia 20 a 25 ºC.
i) Infraestructura vial: Referido a las vías de acceso a la planta ubicada para el
negocio es óptima.
j) Disponibilidad de la mano de obra: La capacitación técnica de la mano de obra
se hace necesaria para la manipulación de la maquinaria, de igual manera para los
trabajadores administrativos.
k) Disponibilidad de servicios: Referido a la presencia de los servicios de
Electricidad, Agua, telefonía, desagüe; necesarios para el funcionamiento del
negocio, siendo totalmente indispensable la electricidad pues de ésta depende el
funcionamiento de la maquinaria y equipos.
l) Costo de vida: Es un factor importante: En los últimos años, en el distrito de
Vilcabamba se han impulsado procesos que han tenido como objetivo desarrollar
estrategias para fortalecer la institucionalidad local, consolidar la democracia local,
generar condiciones de gobernabilidad para el desarrollo local y fortalecer los
actores sociales a través de su participación protagónica en las acciones de
desarrollo.
En tal sentido, el desarrollo institucional del distrito debe ser un soporte fundamental
para garantizar la participación activa de la población en el proceso de desarrollo
integral sostenible del distrito, que implica las dimensiones económicas, culturales.
Accesibilidad a proveedores: Es óptima porque se distribuirá en la misma
localidad del distrito de Vilcabamba.

5.1.2. Tamaño de planta.


De acuerdo al estudio de localización, la planta estará ubica en el distrito de
Vilcabamba, y será abastecida con animales provenientes de la ciudad de Cusco.
Nuestro proveedor cuenta con granjas avícolas en dicha ciudad y en otras ciudades
como Lima, Arequipa, etc en los que destacan: en los lugares con una cantidad alta de
consumidores.
De esta manera, entendiendo el tamaño de la planta como la capacidad de
procesamiento de la misma, expresadas en producción por unidad de tiempo, teniendo en
cuenta cierta holgura para el incremento de ésta, pues se apreció en el estudio de mercado
que el comportamiento de la demanda seguirá creciendo según las proyecciones
realizadas, se hace necesario contar con la infraestructura y capacidad que permita la
expansión futura.
Para empezar se construirá la planta para 500 pollos de raza COBB 500 , al ser consumidos
diario el pollo fresco los clientes ,y la repetición alos mercados a nivel grau.

pág. 15
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL

5.2 Cadena de producción.


5.2.1. PROCEDEMIENTO
5.2.1.1 INSTALACIONES
La elección del lugar

hahuapampa de distrito de Vilcabamba

Piso

El piso es de cemento primeramente se limpia y se desinfecta con gasolina .y con ceniza.

Techo

El techo es de calamina y está forrado con plástico

Cama para aves


La primera capa se instalará con cartones y la segunda se pondrá aserrín y la trecera papel
así para que la cama este caliente.
Recepción del pollo
Cuando llegan los pollitos deben encontrar disponible agua y alimento

Iluminación
Durante la primera semana del crianza de pollos la luz se utilizó las 24 horas Y la segunda
semana unos horas se apaga la luz porque es siempre bueno apagar .quisas en cualquier
momento se va la luz se desesperan . En la tercera
semana todas las noches la luz se apaga para sí
adecuarse a la oscuridad.
5.2.1.2. EQUIPOS PARA GALLINERO
Comederos

Los comederos deben estar colocados a la altura del


pecho del ave y no deben llenarse. Y cuando van
creciendo los pollos se va aumentando el comedero
depende al tamaño .se utilizaran comederos de madera .y se
dara su alimentación 2 veces al dia mañana y tarde.

BEBEDEROS
Los bebederos deben conservar limpia el agua, ser de fácil
limpieza. Se utilizara 10 bebederos para su agua .los pollitos
toman toman bastante agua así cada rato tenemos que
monitorear .no debe faltar su agua para evitar el entreñimiento y
cada vez que se da agua se debe lavar los recipientes dar en
limpio haci evitar la enfermedad. Debe estar disponible en todo
momento El agua.

pág. 16
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL

VENTILACION

La ventada de galpón debe estar forrado con plástico .de afuera y de adentro .para poder
manejar la ventilación .los gases amoniacales producidos dentro del galpón por la
Población de aves recluidas en el galpón con buena aireación se eliminarán los olores
amoniacales y la humedad de la cama .las cortinas se maneja de arriba hacia abajo .haci
para evitar el moquillo que no puede afectar en nuestra crianza de pollos.
Las cortinas permiten normalizar el microclima del galpón, manteniendo temperaturas altas
cuando el pollito esta pequeño dentro del círculo. Las cortinas regulan las concentraciones
de los gases como el amoniaco y cuando el pollo es adulto ayudan a ventilar el sitio del
galpón.
ESTUFA se ulilizara una estufa que es para 500 pollitos de raza cobb 500 que funciona con
el gas .la estufa es para la noche y asi evitar que los pollitos mueran de frio, solo se utiliza
hasta los 21 dias .despues ya se adaptan ala clima.
TEMPERATURA:
La temperatura y la humedad, junto con la pureza del aire
constituyen los factores que condicionan un ambiente confortable
para las aves. La temperatura para los pollos bebe ser en la primera
semana es de 35°c para razón por semana, hasta que los pollitos
están emplumados y se adapten a la temperatura ambiente
comportamiento de los Pollitos comprobará si la temperatura es
adecuada. Si la temperatura es baja, los pollitos se amontonaran
debajo de la fuente de calor piando de un modo característico en
demanda de protección, en cambio sí hay exceso de calor la
tendencia del lote será alejarse de la fuente de calor. Bajo una
temperatura ideal, la segunda semana es 32°c ,y la tercera semana
fue 22°c y ya eran grandes los pollos y la temperatura ya baja.
.

5.2.1.3. Manejo de crianza de pollos


Primera semana
Después de la llegada de pollitos .de los tres días inicio con alimento balanceado y con un
peso de promedio 40 gr gramos ..toda esa semana se dara agua tibio el alimento
balanceado se dara 9 kilos .4.500 grs en la mañana y en la tarde 4.500grs .Es importante
acostumbrar a los pollitos a ruidos suaves para estimular el consumo de alimento y agua
.haci también se dio su vacuna respectiva .por oclo nasal.
Segunda semana
segunda semana se da los alimentos 9 kilos en la mañana 9 kilos y en la tarde 18.00 kilos
.toda es semana ha vido rechazo de 930grs .el agua era tres veces al dia en los dos
bebederos .el peso de 2 semanas de consumo de alimento balanceado de.la temperatura

pág. 17
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL

esta a 32°c va bajando dependiendo de tamaño .Con el correr de los días, y a medida que
los pollos van creciendo y ocupando más espacio en el círculo, se van uniendo entre sí
hasta que alrededor de los 15 días ya están utilizando mas amplio en circulo .
Tercera semana
consumo de alimento balanceado llega un peso de promedio 500 .no debe faltar su agua
en bebederos. La temperatura es de 28 °c .el circulo de los pollos ya era muy pequeño
tenia que usar todo el galpón y estar comodos los pollos .

Manejo de las vacunas:


Para su uso, pueden producirse fallas en la vacunación, debidas al manejo y administración
del producto. Conservar las vacunas a bajas temperaturas (heladera).las vacuna que es
abrias por el virus atenuado .que es virus infecciosa

5.2.1 Proceso productivo de pollos en galpón.


El plan de negocio tiene como fin la producción del pollo en el Distrito de Vilcabamba, a
continuación se detallará el proceso para la producción o crianza en el galpón.
En un área para la construcción del galpón para pollos y su suministro de alimentos
balanceados. Este procedimiento es recomendable por cuanto hará mucho más sanitaria y
en menor tiempo posible la producción.
Flujograma : Proceso de producción de pollos en galpón.

Pollos de 3 dias de nacido RESEPCION DE LOS POLLOS

Balanza analítica.
PESADO DE LOS POLLOS

Alimento balanceado
SUMINISTRO DE ALIMENTOS
+ Agua.

Vacunas según requiera. CONTROL SANIDAD

PESADO FINAL
pág. 18
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL

Balanza Analítica. Pollos


con 2.5.Kg.

FAENAMIENTO

5.2.2. Descripción del proceso de faenamiento.


El proceso de faenamiento del pollo es una tarea que debe efectuarse de la mejor manera,
se poseerá un área para la matanza del ave, la cual tendrá que ser lavada constantemente
y de ahí proceder al evisceramiento y empacado de las aves. Este procedimiento es
recomendable por cuanto hará mucho más sanitaria la totalidad de la operación.
Flujograma : Proceso de producción de pollos en galpón.

Pollos con 2.5 – 3 Kg de peso


SELECCIÓN Y PESAJE DEL POLLO

SACRIFICIO DEL AVE Desangrado.

30 s. a 80ºC. de ebullición. ESCALDADORA

DESPLUME
Plumas.

LAVADO EN AGUA FRIA


Agua.

EVISCERACIÓN
Viseras.

Agua. LAVADO INTERNO Y CORTES

EMPAQUE Y DISTRIBUCIÓN
Producto final.

pág. 19
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL

a) Selección y pesaje del pollo:


Antes de la matanza, las aves deberán dejarse sin comer aproximadamente doce horas. El
dejar sin comer a las aves permitirá mayor facilidad y limpieza en la evisceración. Los pollos
deberán ser retirados del galpón y ser puestos en un lugar adecuado en donde no tengan
acceso al alimento, se deberá tener cuidado al capturar las aves, para evitar que estas se
lastimen.
Se las sostiene por las patas y no permitirles que batan las alas contra las superficies duras,
esto ayudara a evitar lesiones, cada ave será seleccionada de acuerdo al peso requerido
por la empresa (2.6 kg. Vivo).
b) Sacrificio del ave:
La matanza de las aves se las realiza en tempranas horas de la madrugada, colocados en
un lugar adecuado como son las gavetas, para sí el producto se mantenga fresco para la
comercialización, El sobrecalentamiento o la falta de oxígeno pueden producir sangrado
deficiente, lo que producirá carnes azuladas y descoloridas.
c) Escaldado:
Para este proceso se utilizara maquina escaladora de doble paso agitada por aire en la que
los pollos son sometidos a movimiento de ascenso y descenso causado por difusores de
aire colocados en el fondo del tanque. Este movimiento permite la penetración del agua
caliente hasta la raíz de las plumas, ablandándolas y aflojando el plumaje.
d) Desplume:
Para facilitar el desplume se realizara a mano, en donde esta remoción de plumas se realice
por la acción de los dedos de la mano del personal.
e) Lavado en agua fría:
Luego que las aves han sido desplumadas, por razones higiénicas, deberán ser sometidas
a un exhaustivo lavado, con este procedimiento están listas para el evisceramiento.
f) Evisceración:
Siguiendo con la línea de procesos, la evisceración se lleva a cabo sobre un canal provisto
con duchas de agua abundante para lavar la parte interna del pollo, una vez que el ave ha
sido eviscerada se traslada los pollos para llevar a cabo la selección del tamaño de acuerdo
al peso.
g) Lavado interno:
Luego se pasa por la ducha; en este sector se lava la parte interna y sus patas son cortadas
por una cuchilla para caer en una cinta sin fin, donde los operarios realizan un repaso final.
h) Empaque:
Terminado los cortes pasamos a empacarlos para la distribución a nuestros clientes.

5.2.3. Materiales, maquinarias y equipos.

pág. 20
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL

Entre los diversos materiales necesarios tenemos a las jabas, bebederos, comederos, entre
otros. A continuación se detalla, las maquinarias imprescindibles que se utilizarán para la
producción del pollo.

Cuadro Nº03: Materiales, maquinarias y equipos.


MAQUINARIAS DEL PROCESO AVICOLA
PRECIO UNITARIO PRECIO TOTAL
ITEM CANTIDAD S/. S/.
Colgador de aves 1 500.00 500.00
canal de desangrado 1 100.00 100.00
tanque escaldado 1 200.00 200.00
Evisceración 3 100.00 100.00
Enfriadora automática 1 1500.00 1500.00
Bebederos 15 105.00 105.00
Balanza 1 150.00 150.00
Comederos 20 140.00 140.00
estufa 1 20.00 20.00
TOTAL 2815.00
Pollos bb cob 500 500 200 1,000.00
gas 3 38 114.00
total 114.00

5.2.4. Distribución de la planta.


Las instalaciones de la empresa, de acuerdo al estudio de micro localización se ubicarán
en el distrito de Vilcabamba, en un área aproximada de 1000 m2 y contarán con las
siguientes zonas:
 Galpón: Ubicación de los animales.
 Producción: Incluye la zona desde la entrega del pollo hasta el lavado final del
producto.
 Almacén de materia Prima: Aquí se inicia todo el proceso, la recepción de los
alimentos se hace desde los camiones que transportan la misma desde los
proveedores hacia la planta.
 Almacén de Productos terminados: El pollo será almacenado a temperatura
ambiente, en jabas dentro del frigorífico.
 Oficinas Administrativas: Para la gerencia.
 Zona de Cargue y descargue: Área para el ingreso y salida de los camiones, y la
realización de cargue y descargue de los productos.
 Baños y Vestidores: Área destinada al aseo y guarda ropa certificada para el
personal, a fin de cumplir con las buenas prácticas de higiene.
 Seguridad: Área personal de vigilancia.

pág. 21
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL

La distribución de la planta está asignada en el siguiente gráfico:

Imagen Nº 04: croquis de la granja avícola.

ESTACION
RIGOR DESPLUMA
GALPON DE LAVADO DE
MORTIS DO
MATANZA AVE

REMOCION
PRODUCCION DE VICERAS

ZONA DE CARGUE
Y DESCARGUE
ALMACEN LABADO
FINAL

OFICINA

BAÑO Y
VESTIDORES PORTON SEGURIDAD

Fuente: Elaboración propia.

5.2.5. Plan de abastecimiento de materia prima.


Este plan es importante, debido a que se encarga de la adquisición en cantidad, calidad y
tiempo de la materia prima e insumos que la empresa necesita para el desarrollo de sus
actividades productivas, y asegurar el producto solicitado por los clientes.

pág. 22
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL

5.2.6. Proceso de abastecimiento.


El abastecimiento de materia prima se puede conseguir de la siguiente manera:
 Compra de empresas que cuentan con altos volúmenes de producción
(especialmente zonas de la misma temperatura)
 Compra de insumos alimenticios de distintos proveedores de la ciudad.
 Contratación de productores.
 La combinación de las alternativas anteriores.
La decisión de optar por uno u otro depende de aquel que asegure la calidad, cantidad,
regularidad y el flujo de la materia prima según su producción y de acuerdo al nivel de
producción y demanda de la planta, y claro la alternativa que represente un menor costo
para la empresa.
a. Recursos necesarios.
Se ha identificado tres tipos de recursos básicos:
 Recursos humanos: Conformado por el personal que tiene dentro de sus funciones
la responsabilidad de la función de compras o logística (Administrador).
 Recursos financieros: Los medios de pago o crédito que hace uso la empresa para
realizar sus gestiones de compra y la cantidad de fondos destinado para estos fines.
 Recursos físicos: Representado por los ambientes donde se localizará el
administrador, para realizar las comunicaciones y coordinaciones con los
proveedores y los medios físicos (contratos, cheques y otros) que se dispone para
realizar las gestiones propias de la compra y concluir con éxito esta tarea.
b. Estrategia de abastecimiento.
La estrategia a utilizar para el abastecimiento es la de compras tradicionales, esto es,
adquirir una alianza estratégica con nuestro proveedor, a principios de cada contrato, el
contacto con el proveedor se realizará en oportunidad de la compra, donde se busca el
máximo beneficio en el corto plazo.
Se tienen que considerar según Lee, H. (2004) las siguientes tres cualidades:
 Agilidad: Responder rápidamente a los cambios de la demanda y abastecimiento,
esto a través de: la comunicación con los proveedores sobre el cambio de la
demanda y abastecimiento, para que estos puedan responder de manera apropiada
y el guardar inventario de productos y componentes, para prevenir posibles retrasos
en el abastecimiento.
 Adaptabilidad: Ajustar el abastecimiento de manera tal que le sea fácil adaptarse
a los cambios del mercado, esto a través de: seguimiento de los cambios
económicos del mercado objetivo y el uso de intermediarios confiables para
encontrar proveedores.
 Alineación: Establecer incentivos para que los proveedores mejoren su
comportamiento y estén alineados con los intereses de la empresa, esto a través
de: redefinir constantemente los riesgos y costos, y compartir pronósticos y planes
de la empresa.
VI. PLAN FINANCIERO.

pág. 23
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL

6.1. Plan de inversiones.


 Inversión fija. La inversión fija está compuesta básicamente por las obras civiles
(Galpón, Oficinas, baños y vestidores, área de producción y área de seguridad), la
adquisición de maquinaria, herramientas y equipos y finalmente el capital de trabajo.
6.1.1. Tangible. Terreno y construcción: Se necesitará un terreno de una
hectárea, contará con espacios para el crecimiento en los próximos
años.
Tabla Nº 03: Costo del terreno.

Unidad de Costo
Cantidad Total
medida Total S/.

600m2 260m2 S/.1,500.00 S/.1,500.00


Fuente: Elaboración propia

Tabla Nº 04: Costo de la construcción del terreno.


COSTO DE LA CONSTRUCCION
Unidad
Costo Total
Descripción de Cantidad
S/.
medida
Oficinas
m2 16 s/.150.00
administrativas
Galpón m2 36 s/.300.00
Área de Producción m2 30 s/200.00
Baños y vestidores m2 6 s/.150.00
Área Seguridad m2 9 s/.100.00
Área de
m2 25
almacenamiento s/.150.00
Área de distribución m2 9 s/.100.00
rigor mortis M2 20 s/.100.00
estación de matanza M2 16 s/.80.00
desplumado M2 16 s/.80.00
Lavado de ave M2 20 s/.100.00
Remoción de viseras M2 16 s/.80.00
Lavado final M2 16 s/.80.00
Enfriamiento y
M2 25 s/.150.00
distribución
TOTAL s/.1,820.00
Fuente: Elaboración propia.

pág. 24
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL

Tabla Nº 05: Total de la inversión de constricción y terreno.


INVERSION CONSTRUCCION Y
TERRENO
CONSTRUCCION s/.1,820.00
TERRENO s/1,500.00
TOTAL S/.3,320.00
Fuente: Elaboración propia.

 Maquinaria y Equipo. Se necesitará una línea de producción unificada, abastecida


por la empresa CIMMSA, estas maquinarias serán necesarias para el correcto
proceso de faenamiento de las aves para poder obtener un producto final de
calidad, también se necesitará un vehículo para el transporte del producto
terminado, como también así los equipos e implementos del área administrativa.
Tabla Nº 06: Costo maquinaria para el proceso de faenamiento.
MAQUINARIAS DEL PROCESO AVICOLA
PRECIO UNITARIO PRECIO TOTAL
ITEM CANTIDAD S/. S/.
Canal de desangrado 1 1000 1000.00
Ollas 2 400 800.00
Mesa 1 600 600.00
Evisceración 1 1200 1200.00
Cocina 1 500 500.00
Enfriadora
automática 1 2000 2000.00
TOTAL 7 6100.00
Fuente: Elaboración propia.

Tabla Nº 07: Costo del vehículo para el transporte del producto terminado.
VEHICULO
PRECIO UNITARIO PRECIO TOTAL
ITEM CANTIDAD S/. S/.
Moto
3000.00
cart 1 3000.00
TOTAL 3000.00
Fuente: Elaboración propia.

pág. 25
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL

Tabla Nº 08: Costo de los implementos para el área administrativa.


EQUIPOS PARA EL AREA ADMINISTRATIVO
PRECIO UNITARIO PRECIO TOTAL
ITEM CANTIDAD S/. s/.
Computadora 1 1000.00 1000.00
Impresora 1 100.00 100.00
Escritorio 1 150.00 150.00
Sillas 10 15.00 150.00
Archivadores 1 100.00 100.00
TOTAL 14 s/.1,500.00
Fuente: Elaboración propia.
Tabla Nº09: Total de la inversión en maquinarias y equipos.
INVERSION MAQUINARIAS Y EQUIPOS
Maq. proceso avícola 6100.00
Vehículo 3000.00
Equipos área administrativa 1500.00
TOTAL 10600.00
Fuente: Elaboración propia.
6.1.2. Intangible. La inversión en la que se incurre en la fase pre operativo, se
aprecia en la siguiente tabla, se muestra el monto total de inversión
intangible.

Tabla Nº 10: Total de la inversión en trámites legales.


INVERSION EN INTANGIBLE
PRECIO
ITEM S/.
Constitución legal de la empresa 1000.00
Licencia de funcionamiento 50.00
Licencia de edificación 100.00
Registro de marca 150.00
Legalización de libros contables y autorización
200.00
SUNAT
TOTAL S/. 1500.00
Fuente: Elaboración propia.

6.1.3. Capital de trabajo. La demanda estimada para el primer periodo


asciende a 500 aves mensuales, con un incremento del 20% anual,
reflejadas en los animales como en alimentos balanceados, obteniendo
como resultado lo apreciado en la siguiente tabla.
Tabla Nº 11: Demanda anual de aves.

pág. 26
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL

DEMANDA AVES (CRECIMIENTO 20% ANUAL)


AVES AVES AVES POR AVES
AÑO DIARIO SEMANAL CAMPAÑA ANUAL
2019 21 147 500 2000
2020 23 170 700 2800
2021 30 210 900 3600
2022 36 252 1100 4400
2023 43 302 1300 5200
Fuente: Elaboración propia.
La cantidad de aves y comida estimada en soles y kilogramos que necesitaremos reflejadas
como capital de trabajo para la puesta en operación del negocio está reflejada por el primer
mes para que posterior el dinero solo rote mensual y anualmente.

Tabla Nº 12: Aves para iniciar el negocio (kg. y/o s/.)


PRECIO
UNIDAD TOTAL
AÑO Kg. Kg.
MENSUAL Kg.
9.5
0 500 2.8 1400 13.300
Fuente: Elaboración propia.

Tabla Nº 13: Alimento para iniciar el negocio (kg. y/o s/.)


ALIMENTO PARA AVES
CANTIDAD Kg. X
PRECIO TOTAL
SACOS SACO

75 40 70.00
5.200.00

Fuente: Elaboración propia.

Tabla Nº 14: Total de la inversión en capital de trabajo.


CAPITAL DE TRABAJO
CANTIDAD AVES 1000 .00
ALIMENTO PARA
5.200.00
AVES

TOTAL
6.200.00
Fuente: Elaboración propia, 2018.
6.1.4. Total y distribución de la inversión.
El total de inversión es de S/. 34,550.00 y está distribuido de la siguiente manera:

pág. 27
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL

6.2. Amortización.

Tabla Nº 15: Total de la inversión de capital


(S/.)
PRESTAMO S/. 50,000.00
PERIODO 5
INTERES TEA 15%
CUOTA (S/.) 10,728.00
TEM 2%
Años Interes Cuota Amortización Saldo
0 50,000.00
1 7,500.00 17,492.40 9,992.40 40,007.60
2 10,730.04 17,492.40 6,762.36 33,245.24
3 8,916.37 17,492.40 8,576.03 24,669.21
4 6,616.28 17,492.40 10,876.12 13,793.09
5 3,699.31 17,492.40 13,793.09 0.00
totales 37,462.00 87,462.00 50,000.00
Fuente: Elaboración propia, 2018.

6.2.1. costos fijos y variables:


6.2.2. costos fijos.
Nuestros costos fijos estarán representados por salarios y por implementos necesarios para
el área administrativa como teléfono e internet, como se demuestra en la siguiente tabla:

Tabla Nº 18: Costos fijos.


Gastos Administrativos

Descripción Cantidad Mensual UNIT Total mensual Total Anual


Personal

SECRETARIA 1 800.00 800.00 9,600.00

TRANSPORTISTAS 1 500.00 500.00 6,000.00

DESPACHADOR 1 500.00 500.00 6,000.00

VIGILANCIA 1 500.00 500.00 6,000.00

LIMPIEZA 1 500.00 500.00 6,000.00


Gastos Indirectos de Fabricación

pág. 28
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL

Descripción Cantidad Mensual UNIT Total mensual Total Anual


Personal

OPERARIOS 2 500.00 1,000.00 12,000.00


Total 1 1,000.00 12,000.00

Fuente: Elaboración propia, 2018.


6.2.3. Costos variables.
Están representados por materiales directos como agua y luz, que son necesarios para la
empresa, como también por materiales indirectos como suministros de limpieza,
implementos operarios y suministros de oficinas, el transporte es indispensable para poder
trasladar nuestros productos terminados, y lo importante nuestra materia prima.

Tabla N°19: Materiales directos.


Materiales Directos
Descripción Cantidad Total Mensual Total anual
AGUA - S/. 4.00 S/. 48.00
ELECTRICIDAD - S/. 100.00 S/. 1,200.00
Total - S/. 104.00 S/. 1,248.00

Fuente: Elaboración propia, 2018.

Tabla N°21: Transporte.


Transportes de Producto Terminado
Descripcion Cantidad diaria Precio unitario total semanal Total Mensual Total anual
TRANSPORTE DEPRODUCTO TERMINADO 1 S/. 7.50 S/. 30.00 S/. 120.00 S/. 1,440.00
Total 1 S/. 7.50 S/. 30.00 S/. 120.00 S/. 1,440.00
Fuente: Elaboración propia, 2018.

6.2.4. Análisis de precios.


Producción anual de aves (Kg.)
En la siguiente tabla se da a conocer la producción anual de las aves en kilogramos y el
precio de venta del producto.
Tabla Nº 24: Producción anual de aves (Kg.)

Campaña 1 Campaña 2

pág. 29
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL

Producción kilogramos 1400 1400

Ave terminado para la venta 2.8 2.8


Total de unidades 500 500

Precio 9.5 9.5

total s/.13.300.00 s/.13.300.00

Fuente: Elaboración propia, 2018.

6.2.5. Evaluación del proyecto.


6.2.6. Indicadores de rentabilidad.
Para evaluar el plan de negocio se ha considerado un horizonte de 5 años, para ello se tuvo
que determinar el costo de oportunidad a un 15%.

6.2.7. Valor actual neto (VAN):


Este indicador nos permite medir la rentabilidad del proyecto, en valores monetarios, es la
diferencia entre el valor presente de los flujos futuros de efectivo de la inversión y el monto
de la inversión.
Resultado de realizar la operación del VAN para el flujo de caja económico y financiero,
tenemos que:

Tabla Nº 28: Valor actual neto (VAN)


VAN FINANCIERO S/.1.500.000

VAN ECONOMICO s/104,175.00


Fuente: Elaboración propia, 2018.

6.2.8. Tasa interna de retorno (TIR).


Este indicador es la tasa porcentual que indica la rentabilidad promedio anual que genera
el capital que permanece invertido en el proyecto, y corresponde a la tasa que hace que el
valor actual neto sea igual a cero.

Tabla Nº 29: Tasa interna de retorno (TIR).

pág. 30
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL

TIR FINANCIERO 20%


TIR ECONOMICO 56%
Fuente: Elaboración propia, 2018.

6.2.9. Beneficio sobre costo.


Cuanto genera el negocio por cada sol invertido.
Tabla Nº 31: BENEFICO / COSTO.
RB/C FINANCIERO 1.20
RB/C ECONOMICO 4.13
Fuente: Elaboración propia, 2018.

VII. CONCLUSIONES.

1.- La empresa inicia sus actividades abasteciendo a 6 negocios de la ciudad (entre


restaurantes y puestos minoristas) con la finalidad de fidelizar a corto plazo y lograr
expectativas en otros negocios para poder lograr el objetivo de abarcar un 50% de mercado
a un mediano plazo a través de estrategias de promoción como son los medios de
comunicación .
2.- La competencia en la ciudad de Chachapoyas está representada por la empresa Danitza
y Emavisa, que realizan su producción de manera artesanal, sin tener conocimiento sobre
tecnología de procesos productivos y cómo mejorar la calidad en su producto final.
3.- Mediante la entrevista se detectó interés por parte de todos los administradores de los
restaurantes como también de las vendedoras de pollo en los mercados minoristas por la
llegada de una nueva empresa que cumpla con sus expectativas de producto y precio.
4.- El personal será evaluado y calificado según los requisitos y estatutos propuestos por la
empresa, que cumpla con las normas establecidas debido a que el capital humano
representa parte fundamental del negocio para poder obtener un producto de calidad.
5.- La tecnología será un factor importante que dará valor agregado al proceso de
producción y permitirá procesar y producir un producto final de calidad y sin problemas en
la carne del ave.
6.- Ha quedado demostrado que la producción de pollo en la provincia de Chachapoyas es
viable económica y financieramente, con un VAN Financiero de S/. 989,285.29 y una TIR
del 94.50%, y que tiene como periodo de recuperación de la inversión al año 3.

pág. 31
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROECOLOGICA Y DESARROLLO RURAL

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


Actualidad Avipecuaria (2013). Artículos generales. Recuperado el 15 de mayo del 2013,
de http://www.actualidadavipecuaria.com/articulos
Asociación peruana de avicultura (2012). Consumo per cápita. Recuperado el 4 de abril
del 2013, de http://www.apavic.com/index2.asp.
Avícola Virgen del Pilar (2008). Auditoria inicial. Recuperado el 30 de mayo del 2013, de
http://es.scribd.com/doc/28744313/28/Figura-2-3AVICOLA-VIRGEN-DEL-PILAR-2-
Organigrama-general.
Asociados contables (2012). Crear una EIRL. Recuperado el 02 de junio del 2013, de
http://asociadoscontableseirl.blogspot.com/
Alimentación, tecnología y sostenibilidad (2013). Balanceado y consumo promedio del
pollo. Recuperado el 25 de junio del 2013, de
http://www.engormix.com/MAavicultura/nutricion/foros/alimentacion-pollos-consumo-
promediot6517/141-p0.htm
BAYLE (2012). Matadero compacto. Recuperado el 30 de junio del 2013, de
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=0KtXonf E1nQ
Cooperativa Zapotepeque (2010). Plan de Negocio. Recuperado el 18 de mayo del 2012.
http://ri.ues.edu.sv/543/1/10136060.pdf
Empresa CIMMSA (2005). Equipos para avicultores. Recuperado el 26 de junio del 2013.
http://www.cimmsa.pe/inicio.html

Empresa Broiler (2009). Evaluación de la producción de pollo. Recuperado el 3 de marzo


del 2013, de http://es.slideshare.net/bonillaluis/proyecto-de-pollos
Gerencia empresarial (2012). Datos generales de la administración. Recuperado el 2 de
marzo del 2012, de http

pág. 32

Potrebbero piacerti anche