Sei sulla pagina 1di 4

Primeros años del México

postrevolucionario. (1920-1934)
Presidencia de Álvaro Obregón (1920-1924)
En las elecciones presidenciales de 1920, Álvaro Obregón esperaba que
Venustiano Carranza lo lanzara como candidato, sin embargo, éste favoreció a
Ignacio Bonillas, por lo que Obregón decidió ser el candidato opositor.
El primero de diciembre de ese año se convirtió en presidente de la
república.Durante su mandato destaca la creación de la Secretaría de Educación
Pública, en la que nombró a José Vasconcelos como titular.

Figura 1. Álvaro Obregón.


Para la sucesión presidencial de 1924, Obregón apoyó la candidatura de Plutarco
Elías Calles, por lo que Adolfo de la Huerta se levantó en armas. Por su parte,
Obregón puso un alto a este rebelde y su gente.

Presidencia de Plutarco Elías Calles (1924-1928)


Plutarco Elías Calles tomó la presidencia el 1 de diciembre de 1924. Se llamó a sí
mismo Jefe Máximo de la Revolución.

Figura 2. Plutarco Elías Calles.


Durante su mandato se destaca:
• La modernización de las vías ferroviarias y la construcción de carreteras del
centro de México hacia Acapulco y Puebla.
• La educación laica, gratuita y obligatoria de la población, así como la
construcción de escuelas y el desarrollo de hábitos de limpieza.
• Las rebeliones contra su gobierno como la Guerra Cristera entre 1926 y
1929.
Para 1927, Obregón deseaba volver a ocupar la silla presidencial y logró que
el Congreso estableciera la reelección, un principio contrario al que se había
plasmado en la Constitución de 1917. El 17 de julio de 1928, pocos días después
de ser proclamado presidente para el periodo de 1928 a 1934, Obregón fue
asesinado en un restaurante de la Ciudad de México.
El maximato (1928-1934)
Después de la presidencia de Calles, hubo tres periodos de gobierno, tiempo al
que se le denominó maximato, por considerarse que detrás de estos presidentes
seguía gobernando el Jefe Máximo, Calles.
Emilio Portes Gil (1928-1930)
Fue presidente interino a la muerte de Obregón.

Figura 3. Emilio Portes Gil.


Durante su mandato:
• Se fundó el Partido Nacional Revolucionario (PNR) en 1929, el cual se
convirtió, años después, en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para
congregar a los diversos grupos políticos en torno a su proyecto de Estado.
• Hubo una rebelión militar obregonista en 1929, que se oponía al gobierno de
Portes Gil.
• Se organizan las elecciones extraordinarias para el periodo 1930-1934.
Pascual Ortiz Rubio (1930-1932)
Fue el primer presidente que provino del PNR. Se considera que hubo
irregularidades en su elección.

Figura 4. Pascual Ortiz Rubio


Durante su mandato se promulgaron:
• Doctrina Estrada, que indica que México no debe juzgar ninguna forma de
gobierno de otro país.
• Ley Federal del Trabajo.
• Ley de Crédito Agrícola.
• Código Penal.

Además:
• Se amplió la red telefónica del país.
• Se ratificó la libertad de cultos.
Abelardo L. Rodríguez (1932-1934)
Fue presidente interino desde la renuncia de Ortiz Rubio y hasta 1934.

Figura 5. Abelardo L. Rodríguez


Durante su mandato:
• Se desarrolló la industria y el comercio.
• Se trazaron carreteras entre ciudades comerciales.
• Se estableció el salario mínimo.
Durante estos seis años, debido a tensiones políticas dentro del PNR, a su relación
con la Iglesia y a grupos de obreros y campesinos, se generó una oposición
generalizada hacia el gobierno de Calles y sus sucesores.
El cardenismo
Lázaro Cárdenas fue presidente de 1934 a 1940 y fue elegido por Plutarco Elías
Calles, aun cuando Cárdenas no estaba de acuerdo con las políticas de éste. Por
su parte, Calles se opuso a las manifestaciones contrarias a su gobierno.
Cárdenas, en respuesta a esta tensión política y con el fin de lograr consolidar su
mandato, expulsó del partido y del gobierno a las personas afines a Calles.
Incluso, en 1936 ordenó el exilio de Calles, quien se fue a vivir a Estados Unidos.
La consolidación del país se basó en la organización de los trabajadores en
gremios, lo que favoreció la recuperación económica del salario y provocó que el
mercado interno se expandiera, con lo que se fortaleció la industria nacional. Tales
organizaciones se integraron a las filas del Partido Nacional Revolucionario (PNR).
Además, logró estabilizar el poder político gracias a la neutralización del ejército
y la integración de los caudillos de los diferentes bandos revolucionarios.

Figura 6. Lázaro Cárdenas.


Del cardenismo se destaca:
• La reivindicación del papel del Estado como árbitro entre el capital y el trabajo, es
decir, empresarios y obreros.
• El impulso a las políticas de reparto agrario, plasmadas en el artículo 27 de la
Constitución y que se demandaban desde 1910. Se repartió 10 % del territorio,
mediante la figura del ejido, con lo que se buscaba eliminar los latifundios.
• El respaldo de los derechos de organización y huelga por parte de obreros y
campesinos. Por ello, se crearon las siguientes agrupaciones, entre otras:
o Confederación Nacional Campesina (CNC)
o Confederación de Trabajadores de México (CTM)
o Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana
• La petición de Cárdenas a los empresarios fue que, frente a las huelgas,
entregaran las industrias a los obreros o al gobierno.
• La creación de escuelas agrarias y técnicas para impulsar el desarrollo e
independencia del país.
• La expropiación del petróleo en 1938.
• La posición neutral del gobierno ante la Segunda Guerra Mundial y el apoyo de
los refugiados de países fascistas, que trajo consigo un crecimiento del capital
intelectual del país.
El PNR cambió su nombre a Partido de la Revolución Mexicana (PRM) y al estar
integrado por los sindicatos y confederaciones, se convirtió en una poderosa
maquinaria de dominación y control del grupo en el poder. Las fuerzas que
Cárdenas representaba podían ahora utilizar al partido para atajar y encauzar el
descontento popular y canalizarlo hacia un crecimiento productivo del país.

La expropiación petrolera
La expropiación petrolera fue uno de los acontecimientos más relevantes del
gobierno de Lázaro Cárdenas. Desde el inicio, de la explotación del petróleo, fue
realizada por extranjeros. la explotación del petróleo la realizaban extranjeros.
Durante la Revolución, los monopolios de Royal Dutch Shell: Standard
Oil y Sinclair Oil, Services y Warner Quinla produjeron 90 % del petróleo del país.

Figura 7. Titular del 18 de marzo de 1938 del periódico Excelsior.


Un conflicto laboral detonó la expropiación de la industria petrolera. El Sindicato de
Trabajadores Petroleros de la República Mexicana declaró la huelga el 31 de
mayo de 1937 y reclamaba jornadas de 40 horas y una pensión por enfermedad.
La Suprema Corte de Justicia fijó a las empresas de capital holandés,
estadounidense y británico el pago de un fondo que pondría fin al conflicto, pero
éstas desacataron tal disposición, lo cual indignó al presidente Cárdenas y declaró
la expropiación inmediata de los activos.
Se considera que dos acontecimientos internacionales favorecieron la expropiación
petrolera:
• La crisis de 1929 en Estados Unidos, que debilitó su economía.
• La Segunda Guerra Mundial, en la que los países del Eje (Alemania, Japón
e Italia) buscaban apoyar a México para derrotar a Estados Unidos, lo que
ocasionó que este país no tomara represalias contra la expropiación.
La industria petrolera representa un tema medular en la seguridad y la economía
mexicanas. En la actualidad, la explotación y administración del petróleo sigue
siendo tema de debate.
Para saber más del tema, te recomendamos los siguientes recursos:
Pemex, la historia de un monopolio.

El debate por el petróleo en México, 1910-1946

Potrebbero piacerti anche