Sei sulla pagina 1di 75

Master ESMUC – CANZION On Line en Pedagogía para Músicos

Planificación y diseño de un Departamento de Pedagogía para Instituto CanZion El


Salvador, que prepare a los alumnos en el área de pedagogía y didáctica, e implemente un
plan de capacitación y desarrollo permanente para los maestros de la institución.

Miguel Antonio Reyes Rivera

Tutor del trabajo: Luis García

Diciembre 14 de 2014

1
Índice de Contenidos
Índice de Tablas ................................................................................................................................... 3
Índice de Ilustraciones ........................................................................................................................ 4
Introducción ........................................................................................................................................ 5
Justificación ......................................................................................................................................... 8
Objetivos: .......................................................................................................................................... 10
Objetivo general: ........................................................................................................................... 10
Objetivos específicos:.................................................................................................................... 10
Marco Referencial ............................................................................................................................. 11
La educación musical en El Salvador ............................................................................................. 11
Instituto CanZion en El Salvador ................................................................................................... 14
Historia ...................................................................................................................................... 14
Programas ................................................................................................................................. 15
Sedes ......................................................................................................................................... 18
Campus San Salvador ................................................................................................................ 18
Marco Normativo .............................................................................................................................. 19
Marco Teórico ................................................................................................................................... 24
Definiciones ................................................................................................................................... 24
Educación: ................................................................................................................................. 24
Pedagogía .................................................................................................................................. 24
Didáctica .................................................................................................................................... 24
Educación Artística ........................................................................................................................ 24
Formación de profesorado ............................................................................................................ 25
Formación Continua ...................................................................................................................... 28
Propuesta de formación pedagógica, el modelo de Cáceres .................................................... 29
Organización docente: departamentos y equipos educativos ...................................................... 30
Intervención Educativa...................................................................................................................... 32
Metodología de la intervención educativa ................................................................................... 32
Contextos Mediatos: ..................................................................................................................... 33
Contextos Inmediatos: .................................................................................................................. 34
Historia de la Institución: .......................................................................................................... 34
Marco Institucional del Estudio................................................................................................. 35

2
Marco Humano del Estudio....................................................................................................... 42
Resumen en formato FODA de los contextos ........................................................................... 43
Detección del área o tema de intervención problematizada (Detección de necesidades) .......... 46
Necesidades en el ámbito del objeto de estudio ...................................................................... 47
Necesidades en el ámbito del profesorado .............................................................................. 48
Necesidades en el ámbito de la investigación operativa .......................................................... 49
Cuadro resumen de necesidades por objeto de estudio y orden de prioridad ........................ 50
Diseño de la intervención.............................................................................................................. 52
Objetivos operativos de la intervención: .................................................................................. 52
Intervenciones en el ámbito del objeto de estudio .................................................................. 53
Intervenciones en el ámbito del profesorado ........................................................................... 56
Intervenciones en el ámbito de investigación operativa .......................................................... 59
Desarrollo de la intervención ........................................................................................................ 60
Interpretación y Conclusiones........................................................................................................... 61
Propuestas a futuro ........................................................................................................................... 64
Bibliografía ........................................................................................................................................ 65
Anexo 1 Ficha de perfil de maestro ICZ......................................................................................... 67
Anexo 2 Propuesta de diseño del departamento de pedagogía ................................................... 68
Anexo 3 Contenido del formato de planificación por semana. .................................................... 69
Anexo 4 Propuesta de perfil de maestro para ICZES..................................................................... 70
Anexo 5 Propuesta de programa de educación continua. ............................................................ 71
Anexo 6 Propuesta de programa para alumnos de las materias pedagógicas de la carrera técnica
de ICZES ......................................................................................................................................... 73

Índice de Tablas

Tabla 1 Pensum Sementre 1 Carrera técnica .................................................................................... 15


Tabla 2 Pensum Semestre 2 Carrera Técnica .................................................................................... 16
Tabla 3 Pensum Semestre 3 Carrera Técnica .................................................................................... 16
Tabla 4 Pensum Semestre 4 Carrera Técnica .................................................................................... 17
Tabla 5 Pensum básico Curso musical............................................................................................... 17
Tabla 6Estilos de dirección y su relación con la gestión participativa .............................................. 37
Tabla 7 Evaluación de planteamientos institucionales ..................................................................... 38

3
Tabla 8 Perfil maestro ICZES.............................................................................................................. 42
Tabla 9 FODA modelo organizativo .................................................................................................. 43
Tabla 10 FODA Planteamientos organizacionales ............................................................................. 44
Tabla 11 FODA Sistema relacional..................................................................................................... 45
Tabla 12 FODA Sistemas de gestión .................................................................................................. 45
Tabla 13 Cuadro resumen de necesidades por ámbito de actuación ............................................... 52

Índice de Ilustraciones

Ilustración 1 Interrelación de los departamentos con los equipos directivos .................................. 30


Ilustración 2 Sistema de organización en instituciones de educación no formal ............................. 35
Ilustración 3 Relaciones entre componentes de la organización...................................................... 35
Ilustración 4 Organigrama ICZES ....................................................................................................... 36
Ilustración 5 Clima del Centro y su relación con los factores organizacionales ................................ 39
Ilustración 6 Ámbitos de actuación de equipos didácticos ............................................................... 46

4
Introducción

El campo de la enseñanza musical es muy amplio y solo aquel que ha pasado mucho
tiempo en las aulas de música, aprendiendo, compartiendo, disfrutando y a veces hasta
llorando puede entender lo apasionante que llega a ser la didáctica para los que nos
dedicamos a la profesión de la enseñanza musical, no solo es un modo de vida, sino
también se llega a convertir en la única forma de ver e interpretar la vida, interpretar la
vida a través de los salones de clases, a través de los alumnos, a través de las sonrisas, a
través de los juegos.

Este trabajo pretende llevar a la pedagogía musical, en especial a su rama didáctica a


formar parte del centro de la renovación de la institución de educación no formal de
música más importante de El Salvador, el Instituto CanZión. Pretende sobrepasar los
límites que le confiere la experiencia y situarlo en un punto de tensión para motivarlo a
volver a sus raíces, raíces de innovación, de experimentación, de cambios, de nuevas
ideas. Cambios que a través de la creación de un departamento de pedagogía se quieren
lograr.

El trabajo consta de tres apartados definidos y cada uno tiene su importancia: El primer
apartado nos sitúa en el centro de la historia de la educación musical de nuestro país, una
historia bastante convulsa, como casi todas las áreas de este pequeño estado. Nos plantea
el difícil retrato de nuestra educación musical, que aunque en otros países esto cuesta
entender, este apartado nos explica que aquí no hay educación musical formal, en nuestro
país han desbaratado el sistema de educación musical destinándolo a la nada.

Y aunque estamos hablando de educación musical formal, esto nos deja un espacio donde
pueda aparecer la educación musical no formal, y ahí es donde entra en juego el Instituto
CanZion, una escuela “transnacional” que viene a llenar el vacío educativo de miles de
jóvenes y niños, especialmente de la población cristiana evangélica. El contexto pues de
este instituto es bastante especial que no tiene parangón en casi ningún otro lugar del
mundo.

El papel de Instituto CanZion El Salvador (ICZES) y la forma en como se ha articulado para


llegar a la mayor parte de población salvadoreña se ve expresado en el primer apartado
que luego dará paso a otras consideraciones de índole más teóricas. Definiciones de
conceptos, definiciones de la educación artística, algunos modelos de gestión de
profesorado y por supuesto, las definiciones y explicaciones de lo que se conoce como
educación continua y su relación con los equipos didácticos.

5
En el segundo apartado nos vamos a adentrar más profundamente en los contextos
inmediatos que tiene el ICZES, tratando de plasmar un poco la situación geopolítica de
nuestro país en un pequeño pero gráfico resumen de las condiciones que están marcadas
por pobreza, guerra, delincuencia y un difícil acceso a la educación y las artes. Bajo esta
perspectiva vamos analizar también los contextos de la institución, la forma en que se
ordena su estructura y como esta beneficia o interfiere en el proceso educativo.
Apoyándonos en bibliografía especializada en la organización de centros vamos a deducir
y a confirmar algunas acciones que son características de ICZES por la forma en que está
estructurada, y vamos a analizar las limitantes que se tienen.

También se ha hecho un perfil de los maestros que trabajan en ICZES basándonos en un


pequeño estudio y llenado de una ficha de información para que entendamos un poco
más el comportamiento organizacional que tiene el centro.

Al finalizar el segundo apartado haremos una evaluación a través de una matriz FODA
sobre el funcionamiento organizativo, los planteamientos institucionales, el ámbito
relacional y el ámbito de gestión de Instituto y de las debilidades que se manifiesten
vamos a extraer las necesidades que tiene el instituto y que la intervención de este
proyecto busca resolver.

En el tercer y último apartado analizaremos las necesidades del ICZES y propondremos


algunas alternativas de solución, estas alternativas en el marco de la organización de un
departamento colegiado que se encargue de la innovación y mejora pedagógica del
centro. De esa alternativas saldrán las propuestas de intervención que en el caso de las
más urgentes hemos diseñado ya alternativas de solución para iniciar de inmediato con la
intervención cuando se apruebe el proyecto.

El proyecto aunque es de intervención está limitado en el sentido de que para realizar una
intervención completa se necesita el aval de ICZES el cual no se tiene, por lo que el trabajo
está estructurado como una propuesta de intervención que lleva sus avances en el diseño
de estructuras, programas y perfiles que están plasmados en el trabajo.

Al final en los anexos vamos a encontrar los diseños del departamento de pedagogía, las
propuestas de plan de formación continua, los perfiles docentes que debe tener la
institución y ejemplos de formatos que se pueden echar a andar en el Instituto.

Toda la información se ha sacado en colaboración con los demás maestros de ICZES, con
los registros que se tienen y valiéndome de la experiencia que tengo al haber estado por 7
años en dicha institución.

6
Quiero agradecer a quienes han hecho posible estos estudios, a ICZ global, en especial a
Miguel Ángel por aportar y creer en los recursos que están en las escuelas, escuelas que
no son de primer mundo pero que realizan una función importante en sus contextos y a
sus sociedades. A la ESMUC por permitir este polo de innovación y abrir sus
conocimientos al mundo de América Latina, y recibir todo este cúmulo de experiencias
que parecen extrañas, pero que son realidades que viven muchas personas.

Quiero agradecer a ICZES por ser la escuela que me ha formado musicalmente y me ha


dado la oportunidad de aportar mis conocimientos y mis habilidades de enseñanza para
capacitar a cientos de personas en todo el país, por permitirme conocer a sus maestros y
poder interactuar con ellos, por darme un lugar que es una casa, y gente que es mi familia.
A Luis García por asesorarme y darme luz en los temas que solo veía oscuridad, gracias por
el valioso aporte.

Quiero agradecer a mis padres que han financiado estos estudios y que han estado
pendiente de mi desde que no podía valerme por mí mismo, esto que han hecho no tiene
precio que pueda pagar, gracias por ayudarme a cumplir cada sueño y cada meta.

Y a Dios, esto es por Él y para Él.

7
Justificación
La educación puede resultar un tema complejo, pues al abordarlo pueden surgir diversas
preguntas las cuales nos llevarían a un sinfín de temas sobre los cuales se podría discutir y
evaluar. Una de esas preguntas podría ser ¿Cuál es la mejor forma de enseñanza? Y esto
aplicado al ámbito musical nos llevaría a plantearnos ¿De qué forma podemos mejorar la
enseñanza musical en nuestras instituciones?

Los temas de didáctica y pedagogía aplicadas al aprendizaje musical siempre han sido de
mucha inspiración a mi persona, pues contando con una formación musical desde
temprana edad en el campo de la educación tradicional clásica siempre tuve una
sensación de inconformidad en la forma que se me transmitió el conocimiento musical,
esto quizá debido a que las competencias que necesitaba para desenvolverme en mi
ámbito musical no me fueron enseñadas, y después de muchos años de estudio no podía
ejecutar la música que yo deseaba.

Viendo esto en perspectiva tengo la impresión de que muchas personas también se


sienten inconformes con la forma tradicional de enseñar música, ya sea porque no les
enseñan lo que ellos necesitan o simplemente porque la enseñanza no llena sus
expectativas, y más allá de eso, que hay muchos profesores de música que no les interesa
mejorar sus capacidades de enseñanza sino que se conforman con seguir repitiendo el
mismo patrón con el cual fueron enseñados sin ni siquiera cuestionarse si esa es la mejor
forma de enseñanza o si existen otras formas que pudieran aplicar.

Esto ha sido parte del desarrollo de la enseñanza musical a través de los siglos y sin
embargo parece que seguimos sufriendo de los mismos males por años y que no logramos
tener consenso en la necesidad de abordar las formas de enseñanza y los diferentes
contextos donde estas se desarrollan para alcanzar un modelo que nos permita educar de
manera satisfactoria tanto para el profesor como para el alumno.

En mi país, El Salvador, esta discusión goza de mayor importancia pues lastimosamente la


educación musical no está en su mejor momento, basta decir que en este país no existe
ninguna carrera profesional de música que esté avalada por el ministerio de educación,
ninguna universidad posee alguna carrera de grado para el área musical y la única
institución estatal de educación musical no posee ningún programa acreditado, en otras
palabras, la educación musical es casi nula en el ámbito formal. Al mismo tiempo, la
educación no formal tampoco tiene nivel para suplir la necesidad y el vacío dejado por la
educación formal, aunque hay infinidad de escuelas de música, todas repiten los mismos
vicios de la educación formal: maestros no acreditados, sin experiencia, sin educación
pedagógica, falta de estructura adecuada, falta de instrumentos, etc.

8
En este contexto es donde emerge la figura del Instituto Canzion El Salvador (ICZES) la cual
además de ser parte de mi formación y haber laborado ahí por muchos años, es sin duda
la escuela de música cristiana más importante del país, y el centro de educación musical
que cuenta con el mayor número de alumnos en todo el territorio nacional y por si esto
fuera poco es la única escuela en el ámbito de educación no formal que cuenta con
programas estructurados y con una trayectoria de 10 años de experiencia en el desarrollo
de estos programas.

Sin duda ICZES debe ser un referente en la forma de hacer educación y debe tomar
protagonismo en la discusión de temas de enseñanza musical. Pero esto no se puede
llevar a cabo si primero no se somete a una discusión interna de la forma de educación
que está llevando y a un compromiso de buscar las mejores formas para realizar un
proceso educativo de calidad, acorde al contexto que le está tocando vivir y a los retos
que la sociedad en general está demandando.

Sin embargo, aunque el contexto es adverso y por tanto existe una demanda creciente del
abordaje de temas y metodologías educativas apropiadas, ICZES se ha quedado rezagada
en la discusión, dejando en segundo plano la labor formativa de los docentes, y
centrándose nada más en los aspectos administrativos y de sostén de los programas,
convirtiéndose así en una institución que nada más sirve como marco de la educación
musical, tomando el concepto bastante conocido de Gairín (1998).

Por esta razón es que se plantea la necesidad de un lugar donde se pueda abordar el tema
de la formación pedagógica dentro de ICZES, tomando en cuenta que no existe referente
en el país y que sería una experiencia novedosa y enriquecedora para el momento en el
que la educación musical del país atraviesa. La creación de un departamento de pedagogía
para ICZES sería la primera experiencia de este tipo en el país, pero sería de suma
importancia para el desarrollo musical nacional y de mucha más importancia para el
desarrollo de mejores planes de educación para el país.

El ICZES ya ha visto como ha habido programas exitosos que se han escapado por no tener
gente capacitada para ello y de esas experiencias se debe aprender para no volver a
transitar esos caminos. Esta puede ser una experiencia que avive una reforma educativa
en la Institución y que pueda ser referente en la región y en nuestro país.

La educación siempre trae tiempos nuevos, este puede ser un tiempo nuevo para ICZES.

9
Objetivos:

Objetivo general:
Planificar un espacio de desarrollo pedagógico para Instituto CanZion El Salvador que se
encargue de incentivar y capacitar a alumnos y maestros en el amplio campo de la
pedagogía la parte de la didáctica musical.

Objetivos específicos:
Estructurar un plan de capacitación permanente para los maestros de Instituto CanZion El
Salvador.

Diseñar un plan de estudios para la “Carrera técnica” del Instituto CanZion El Salvador que
aborde materias de la formación docente musical.

Crear y desarrollar un espacio de innovación e implementación de nuevos espacios y


ámbitos de transformación pedagógicos que sean factibles y adecuados al contexto de
Instituto CanZion El Salvador.

10
Marco Referencial
La música como patrimonio de la humanidad data sus primeras apariciones como parte
de la cultura de los pueblos prehistóricos. Ya en los años 1000 AC se tiene registro de las
primeras notaciones musicales y las culturas griegas y romanas, precedidos por los
aportes egipcios, logran consolidar sendas escuelas donde el arte juega un papel de vital
importancia para las sociedades y las personas individuales.

La educación musical en El Salvador


En El Salvador la educación musical se puede rastrear hasta tiempos antes de la conquista
donde los pueblos bajo la influencia Tolteca educaban a sus niños en unas casas cercanas
a los templos denominados “Cuicacalli” que es su traducción quiere decir “Casa de canto”.
En estas casas se enseñaban las disciplinas de tocar música, el canto y el baile y era
obligación a los jóvenes asistir a dichos centros. Las personas mayores se encargaban de
llevar a los Cuicacalli a todo joven mayor de los catorce años y en cada ciudad grande
había un Cuicacalli encargado de la enseñanza en artes al pueblo. Por las noches estas
casas se convertían en centros de baile donde a través de la música y la danza se
recordaban y se hacían las crónicas del pueblo, dado que no existían relatos escritos. Los
músicos y cantantes pertenecían a una clase social privilegiada porque como guardaban
las crónicas del pueblo la gente los consideraba como sabios y eran tratados con mucha
distinción y respeto por el concepto que se tenía que solo la música atraía la benevolencia
de los dioses buenos. (Baratta, 1930)

Ya en la época de la conquista, alrededor de 1530, fueron los frailes españoles que


vinieron a la ciudad de San Salvador los que retomaron la educación artística de la
población, siendo los primeros maestros de la enseñanza musical religiosa que serviría
como fuente y base de la cultura musical en nuestro país.

En la época independentista hay un hecho que marca la historia de la educación musical


en el país, la llegada en 1845 de maestro de origen guatemalteco Escolastino Andrino, al
que se le ha denominado el “Padre de la Música en El Salvador”. Es gracias a la
intervención del Obispo de San Salvador Jorge Vittori y Ungo que el maestro Andrino es
traído desde La Habana para que se encargara de la educación musical en una institución
privada. La música entonces comienza a impartirse en centros especializados para esta
tarea y solamente es exclusiva para un grupo de personas capaza de acceder a ella. El
proceso de colonización y posterior independencia traza una marcada delimitación entre
la música popular que se maneja por el pueblo y la música académica que gozan
solamente personas seleccionadas por su capacidad económica y política.

En 1920 se rastrean las primeras manifestaciones estatales de educación artística en el


país bajo la administración del presidente Quiñonez. Bajo el esquema de Bachillerato

11
Diversificado los alumnos recibían sus materias básicas en las mañanas y por las tardes
podían escoger materias especiales denominadas vocacionales dentro de las que estaban
las del campo de la estética y se podía escoger entre pintura, bordado, manualidades
entre otras. Con las materias vocacionales se pretendía educar al niño de una manera
integral y que estuviera preparado en diferentes áreas para ser productivo en la sociedad.

En la década de 1930 se crean una institución encargada específicamente de la formación


docente: La ciudad normal. La ciudad normal tenía como objetivo formar docentes en las
categorías 1,2 y 3 lo que significaba formar docentes para las áreas de educación básica,
tercer ciclo y bachillerato. Por la mañana se dedicaban a los estudios de didáctica,
metodología y pedagogía y por las tardes se dedicaban a estudiar artes plásticas, ya que
para el docente era obligación el aprendizaje en estas áreas.

En la década de los ’50 la escuela normal pasa a tener una especialización en Educación
Musical y se denomina “Escuela Normal Superior con especialidad en Educación Musical”,
para esos años también se otorgan algunas becas para estudios de educación musical en
Chile.

Hasta en el año 1951 bajo el gobierno del coronel Oscar Osorio que se funda la Dirección
de Bellas Artes, en el que estaban contenidas las academias de pintura, danza, letras,
artes plásticas, teatro y música. Es hasta esta fecha donde se institucionaliza por parte del
estado salvadoreño la educación artística del país reflejado en la implementación artística
para los estudios de nivel básico bajo la concepción de dos ramas: Educación musical y
Educación estética.

En 1968 bajo la reforma educativa del ministro de educación Walter Béneke se hace el
cambio de la Dirección de Bellas Artes para formar lo que se conoce hasta hoy como el
Centro Nacional de Artes, el único referente estatal de educación artística musical en el
país. En ese momento el centro contaba con las áreas de artes plásticas, danza, teatro y
música.

En mayo de 1973 se abre un programa en el Centro Nacional de Artes que se conoce como
“Escuela Superior de Música” con especialidades en ejecución, composición y docencia.

En el Centro Nacional de Artes se brindaba el bachillerato en artes con cualquiera de las


especialidades antes mencionadas lo que al alumno le hacía merecedor de obtener su
grado de Docencia 1, que significaba que estaba capacitado para impartir las clases de
educación artística en cualquier establecimiento de educación parvulario y básica, sea
estatal o privado.

12
En los años 80 y con la agudización de la guerra civil en el país la Escuela Normal
desaparece y la educación artística y en específico la musical queda únicamente
desempeñada por el CENAR. Es esta etapa donde todos los ámbitos del país van en
retroceso, y de igual manera le ocurre a la Educación Musical. La Universidades se suman
a la tarea de formar maestros, pero ninguna incluye en sus currículos una especialización
en Educación Musical, y este panorama persiste hasta el día de hoy.

Lastimosamente otra reforma educativa elaborada en el año 1995 por la Ministra de


Educación Lic. Cecilia Gallardo de Cano hace desaparecer la educación artística de los
programas de educación media, con lo cual también hace desaparecer la formación de
profesores para estas áreas suprimiéndose la capacitación de Bachilleres en Arte en el
CENAR (Centro Nacional de Artes), y dejando en el limbo a los especialistas en estos
campos. Desde ese día se estableció que los maestros de aula iban a ser los responsables
de la educación artística del alumno. (Escamilla, 1997)

Al cerrarse la opción de docencia 1 en el CENAR se crea un limbo de profesores musicales,


es decir, a partir de 1995 no se ha graduado ningún profesor de música en nuestro país,
por lo cual todas las plazas de educación musical o artística están ocupadas por personas
que se graduaron antes de 1995 o por personas que no tienen un grado de capacitación
formal en artes, porque no existe hoy en día un grado formal avalado por el gobierno en el
área de la educación musical.

Se debe enfatizar la última idea, en El Salvador no existe ninguna institución que brinde
educación formal en las áreas de educación artística musical, por consiguiente no existen
títulos avalados por el Ministerio de Educación para estudios musicales.

La última reforma educativa que se implementó fue en el año 2003, en el cual se vuelve a
incluir la asignatura de Educación Artística, y bajo el concepto de educación por
competencias se plantea que la clase debe desarrollar los siguientes campos: Expresión
poética a través de la lectura y el estudio de textos ya elaborados, expresión corporal a
través de la danza y el ritmo, expresión escénica y manualidades.

Según el último plan de estudios para los docentes 1 y 2 (MINED, 2012):

La introducción del área artística constituye un aspecto fundamental del perfil


pedagógico que requiere la escuela, en la constante transformación educativa que
demanda la sociedad para formar personas integrales, sensibles, armónicas y
creativas para transformar su medio ambiente; por cuanto es necesario que el
futuro docente sea capaz de comprender, apreciar y valorar los distintos lenguajes
artísticos que conforman la Educación Artística, así como la capacidad de
comunicar y transferir a otros estos conocimientos.

13
Instituto CanZion en El Salvador
Historia
En medio de esta perspectiva de incertidumbre y de poco orden y sentido en la educación
artística formal en El Salvador comienza a resurgir el arte y la necesidad de educación en
otras formas que antes no existían. Es así como a finales de la década de los 90 y en el
comienzo del nuevo milenio se da una explosión en la educación musical no formal. Se
abren innumerables instituciones con el fin de dar soporte a la educación musical que el
gobierno no da desde sus instituciones y ministerios. Esta etapa se ve beneficiada además
por un fenómeno singular que se da en todo el triángulo norte centroamericano: La
expansión del protestantismo evangélico. El protestantismo evangélico, principalmente
pentecostal, a diferencia del catolicismo trae arraigado un componente musical muy
amplio para su desarrollo litúrgico, es así que la mayor necesidad de músicos, un
programa gubernamental deficiente y la irrupción de la educación musical no formal hace
posible la aparición de muchas academias cristianas de enseñanza musical.

El mayor referente de educación musical cristiano se encuentra en el Instituto CanZion


(ICZ). El comienzo de ICZ ocurre en el año 1994 cuando un grupo de 17 jóvenes de
diferentes ciudades comenzó una jornada que jamás imaginaron tendría un impacto tan
trascendental en sus vidas y en la historia de las iglesias del pueblo latino alrededor del
mundo. La historia comienza con una inquietud compartida por su fundador, reconocido
cantante y pastor Marcos Witt y su hermana Lorena sobre la necesidad de músicos
preparados para ejercer adecuadamente su servicio en las iglesias de Latinoamérica.

Con la convicción de que esa realidad podría ser cambiada, un equipo de personas se dan
a la tarea de comenzar con este proyecto educativo bajo el nombre de Centro de
Capacitación y Dinámicas Musical AC (CCDMAC) en la ciudad de Durango, México. En
pocos años esa escuela de 17 estudiantes se convirtió en un campus que atendía a más de
300 estudiantes de diferentes partes del mundo.

Luego de casi una década de existencia, inquietos por la necesidad de poder servir a más
estudiantes e iglesias, nace la visión de expandir el proyecto a otras ciudades del mundo y
así poder ampliar la accesibilidad a personas que no pudieran llegar hasta Durango. Es así
como en el año 2001, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina nace la segunda sede del
ahora llamado Instituto CanZion, marcando el comienzo de un gran tiempo de expansión,
en un esfuerzo conjunto de ex-alumnos en conjunto con iglesias y líderes de las distintas
ciudades.

Es en 2004 cuando ICZ hace su aparición en El Salvador y se convierte en la escuela más


grande de educación no formal en el área de música del país, atendiendo actualmente a

14
alumnos en todo el país en sus 7 sedes departamentales. Después de 20 años de
trayectoria actualmente ICZ a más de 5,000 estudiantes en más de 80 sedes en 21 países
del mundo, con programas para niños, adolescentes y adultos con una educación
especializada que fusiona la música y el ministerio.

Programas
Actualmente Instituto CanZion El Salvador (ICZES) posee cuatro programas principales los
cuales son diseñados para la atención de diferentes mercados en la necesidad artística
musical:

Carrera Técnica Ministerial


La carrera técnica es el programa más completo y profesional del Instituto, según sus
palabras el estudiante por dos años se sumerge en una propuesta formativa tanto musical
como ministerial, con una mayor dedicación de estudio. Este curso le permite: iniciar su
formación hacia la música profesional, servir en diferentes ministerios en la iglesia local,
pero sobre todo, vivir una experiencia transformadora para su identidad, carácter y
valores como adorador y líder.

La carrera técnica se estudia en dos años a tiempo completo, repartidos en cuatro


semestres, con clases de lunes a viernes de 8 de la mañana a 1 de la tarde, y sus clases de
instrumento por las tardes. Solo en el campus de San Salvador se imparte este programa.

El pensum de la carrera técnica está dividido de la siguiente manera:

Primer semestre
Materias musicales:
Armonía clásica I
Lenguaje musical I
Ensamble Coral
Instrumento I
Piano Básico I
Ensamble Instrumental
Materias ministeriales:
Devocional
Panorama Bíblico I
Principios de Liderazgo I
Integridad
Esencia de la adoración
Materias técnicas:
Sonido en vivo
Editor de partituras
Tabla 1 Pensum Sementre 1 Carrera técnica

15
Segundo Semestre
Materias musicales:
Armonía moderna I
Lenguaje musical II
Ensamble coral II
Instrumento II
Piano básico II
Materias ministeriales:
Devocional
Panorama bíblico II
Principios de Liderazgo II
Integridad
Carácter del adorador
Materias técnicas:
Programación y secuencias
Composición y arreglos
Materias educativas:
Didáctica musical
Tabla 2 Pensum Semestre 2 Carrera Técnica

Tercer Semestre
Materias Musicales:
Armonía moderna II
Lenguaje musical III
Ensamble coral
Instrumento III
Materias Ministeriales:
Devocional
Panorama bíblico III
Principios de liderazgo III
Integridad
Materias Técnicas:
Sonido digital
Realización de eventos
Materias educativas:
Metodología
Proyecto ministerial I
Tabla 3 Pensum Semestre 3 Carrera Técnica

16
Cuarto Semestre:
Materias Musicales:
Armonía moderna III
Lenguaje musical IV
Ensamble coral
Instrumento IV
Materias Ministeriales:
Devocional
Panorama bíblico IV
Homilética
Integridad
Materias Técnicas:
Dirección musical
Materias Educativas:
Proyecto ministerial II
Tabla 4 Pensum Semestre 4 Carrera Técnica

Curso Ministerial Musical


El curso ministerial es el programa más popular del Instituto, es decir, en el que más
personas tienen acceso a estudiar, donde miles de estudiantes egresan a nivel mundial
cada año. Con el curso se tiene la oportunidad de tener una experiencia de crecimiento
integral, a través de una formación que fusiona lo musical y lo ministerial.

El curso se imparte los días sábados por la mañana y su duración es de dos años divididos
también en 4 semestres. En El Salvador existen 5 sedes donde se brinda el cuso musical.

El pensum básico en cada uno de los semestres se divide de la siguiente manera:

Lenguaje musical
Materia ministerial
Instrumento
Devocional
Tabla 5 Pensum básico Curso musical

Teenz
Es el programa para los adolescentes, está orientado específicamente a las necesidades
propias de la edad. Promueve, desde un aprendizaje cooperativo y activo (participando en
bandas de música, experiencias de servicio, etc), el desarrollo integral del joven, tanto de
sus talentos musicales, como de su identidad y compromiso con Dios.

17
Kidz
Es el programa de ICZ para los más pequeños. Desarrolla un espacio formativo musical e
integral desde la exploración y el descubrimiento. Es una experiencia divertida donde, a
través del juego y junto a sus amigos, el niño disfruta activamente la música, se inicia a la
educación instrumental y practica una relación auténtica con Dios.

CanZion Instrumento
Programa que está diseñado para que el alumno asista una hora a la semana a su clase de
instrumento a la hora y el día que más le convenga. Es uno de los programas de mayor
crecimiento de la institución.

Sedes
Actualmente el ICZES está trabajando en 6 sedes a nivel nacional:

 San Salvador
 Santa Ana
 La Paz
 San Vicente
 Sonsonate
 San Miguel

Cada sede está administrado por un director que depende de los directores de la sede en
San Salvador.

Solamente en la sede de San Salvador se imparten la totalidad de programas, en las


demás sedes el programa principal es el de los sábados.

Campus San Salvador


El campus de San Salvador se encuentra ubicada en la céntrica zona de la colonia
Miramonte a 300 metros del centro comercial Metrocentro. En el campus se atienden a
un total aproximado de 115 alumnos. Se tiene un staff de 8 maestros de planta y otros 15
maestros que trabajan por horas atendiendo los 5 programas de la institución.

18
Marco Normativo
La música en su componente educativo sirve para el desarrollo de las personas en un
entorno integral y para el aporte de este a la sociedad en general. Por tal motivo la
educación en un país debe estar reglamentada y normada por autoridades que tengan la
competencia de establecer leyes que promuevan y faciliten el acceso a la educación
musical.

En El Salvador estas leyes las podemos encontrar en la Constitución de la República, la Ley


General de Educación, la Ley de Educación Superior y otras leyes y apartados secundarios
de nuestra constitución. Vamos a conocer pues cómo está normada la Educación Musical
por parte nuestro gobierno y qué función juega y donde se puede ubicar los diferentes
componentes de educación no formal que existen en nuestro país.

La Constitución de la República (1983) nos dice que:

Art.1 El Salvador reconoce a la persona humana como el origen y el fin de la


actividad del Estado, que está organizado para la consecución de la Justicia, de la
seguridad jurídica y del bien común. En consecuencia, es obligación del Estado
asegurar a los habitantes de la República, el goce de la libertad, la salud, la cultura,
el bienestar económico y la justicia social.

Art. 53 El derecho a la educación y a la cultura es inherente a la persona humana;


en consecuencia, es obligación y finalidad primordial del Estado su conservación,
fomento y difusión.

Estos dos artículos nos estás diciendo que la obligación del Estado es el fomento y la
difusión de la educación en todos sus campos por ser un derecho de la persona humana y
como derecho tiene que satisfacerse. Además, para aclarar el aspecto educativo se agrega
la palabra “cultura” en la cual van inmersa todas las manifestaciones artísticas de la
persona natural salvadoreña. Por tanto, la educación artística debe ser en primera
instancia dada por el Estado.

Art. 63 “La riqueza artística, histórica y arqueológica del país forma parte del
tesoro cultural salvadoreño, el cual queda bajo la salvaguarda del Estado y sujeto a
leyes especiales para su conservación”.

Este artículo nos dice que parte del patrimonio del país es la riqueza artística y que esta se
debe atener a leyes especiales para que pueda conservarse y mantener su vigencia en el
territorio nacional.

La Ley de Educación (1996) también nos declara:

19
El Sistema Educativo Nacional es una estructura que está dividida en dos
corrientes: La Educación Formal y La Educación No Formal. La Educación Formal
comprende los niveles Parvulario, Básico, Medio y Superior. La Educación No
Formal comprende otras modalidades de educación que el momento histórico del
país demande. La administración del Sistema Educativo hace los esfuerzos que son
necesarios para lograr acercamientos, aperturas y equiparaciones entre acciones
de lo Formal y No Formal, a fin de que se ensanchen las vías de acceso a la
educación.

La educación parvularia y básica son obligatorias para todos y juntamente con la


especial son gratuitas, cuando las imparte el Estado. Los niveles de Educación
Formal están abiertos para todas aquellas personas que vienen de la Educación No
Formal, sin otro requisito que pasar por las pruebas de suficiencia.

Este párrafo de la Ley de Educación nos hace una aclaratoria pertinente para nuestro
estudio, el Estado determina que pueden haber dos tipos de vías educativas, la educación
formal que va a ir de la mano del estado y de las instituciones del estado, y la educación
no formal que van a ser factores que aparezcan de acuerdo a coyunturas específicas,
coyunturas que hemos podido visualizar en el marco referencial.

Otra cosa que nos manifiesta la ley de educación es la forma en la que la educación formal
y no formal se pueden acoplar, y es bajo la forma de un examen de suficiencia.

Art. 86 El Ministerio de Educación coordinara la formación de docentes para los


distintos niveles, modalidades y especialidades del Sistema Educativo Nacional,
así como por las condiciones de las instituciones que la impartan. La
normativa aplicable a la formación docente será la Constitución de la República,
leyes y reglamentos sobre la materia, las aspiraciones de la sociedad y las
tendencias educativas reflejadas, en los fundamentos del currículo nacional.

Bajo esta perspectiva la educación formal se verá beneficiada por el estado con la
formación y capacitación docente para las diferentes áreas que abarque el currículo
nacional y que esta será normada bajo sus propias reglas y normas como son las leyes de
la carrera docente entre otras.

La Ley General de Educación nos da un marco de referencia para la Educación Artística


propiamente dicha, en su capítulo IX nos dice:

Art. 37: La Educación Artística es un proceso mediante el cual la persona


integra sus cualidades analíticas y creativas a fin de desarrollar sensibilidad y
capacidad de apreciar y producir manifestaciones artísticas.

20
En este sentido la ley reconoce la necesidad de una educación artística para que
posteriormente se pueda desarrollar no solo la producción de obras de valor artístico sino
también la capacidad del aprecio y valor de dichas obras.

Art 38: La Educación Artística tiene los objetivos siguientes:

a) Promover la formación artística en niños, jóvenes y adultos de acuerdo con sus


intereses aptitudes y necesidades;

b) Fomentar la valoración de las manifestaciones artísticas del patrimonio


cultural a fin de conservarlo, enriquecerlo, y desarrollar la identidad nacional.

c) Desarrollar la sensibilidad y la creatividad artística en la población que


favorezca la participación activa en la vida social y cultural del país.”

Los objetivos de esta educación son claros y abordan tres perspectivas diferentes de
involucramiento en quehacer artístico nacional, la formación para el posterior desarrollo
artístico, el desarrollo de una sensibilidad artística para que cada ciudadano pueda ser un
participante activo de la cultura nacional y la formación en la valorización del arte para
que este no solamente se manifieste sino quede en la memoria colectiva de la sociedad
convirtiéndola así en patrimonio nacional.

Art 39 El MINED en función de la triple dimensión de la Educación Artística,


considera la formación artística básica dentro del Currículo Nacional, y a través
de CONCULTURA, la calificación específica y perfeccionamiento educativo en las
diferentes expresiones del arte y la promoción de instituciones culturales que
proporcione goce y esparcimiento a la población salvadoreña. El MINED a través
de instituciones de Educación Formal y No Formal promoverá e incrementara
acciones para el desarrollo de la Educación Artística en niños, jóvenes y adultos”.

Bajo la perspectiva de este apartado de la ley vuelve a entrar en escena la articulación del
estado con las instituciones tanto formales como no formales para la educación artística.
El Ministerio de Educación funge como el motor principal de esta articulación y de
encargado de velar porque este derecho ciudadano sea cumplido a cabalidad.

Art 40: El MINED en coordinación con otras instancias promoverá la creación


artística y la conservación de las manifestaciones del arte de nuestro país, por
medio de la investigación, desarrollo y promoción de las mismas.

Por último la Ley nos vuelve a recordar que el Ministerio de Educación es el principal
promotor de la creación en artes, así como de si conservación a través de procesos que
mejoren su producción como lo son la investigación y la promoción.

21
El Ministerio de Educación (2001) también ha desarrollado un perfil para las personas que
enseñan arte en el sistema educativo nacional que vale la pena observar:

PERFIL IDEAL DEL DOCENTE DE EDUCACIÓN BÁSICA EN LA ASIGNATURA DE


EDUCACIÓN ARTÍSTICA:

1. Desarrollar aprendizajes integrales por medio de la Educación Artística en


donde se trabaje cabeza, corazón y manos.

2. Comprender el ritmo para la introducción a la normalización, en contenidos


curriculares y actividades rítmicas corporales.

3. Realizar los trabajos aplicando conocimiento sobre la recta y la curva.

4. Dominar las composiciones del dibujo: a mano alzada, dibujo libre, de forma,
simétrico, en perspectiva y luz y sombra.

5. Identificar colores primarios, secundarios, cálidos, fríos neutros, su


importancia para la elaboración de carteles, pinturas y murales.

6. Comparar la cualidad del color como efecto psicológico y terapéutico.

7. Dominar diversas técnicas con: crayolas, temperas y acuarelas.

8. Ejercitar técnicas de rasgado, bruñido, retorcido, plegado y otros.

9. Aplicar el dibujo y pintura en la ilustración de cuentos, fábulas, que


introduzcan contenidos curriculares abstractos.

10. Planificar y desarrollar actividades musicales, utilizando instrumentos


musicales en cuentos infantiles, tradicionales y rondas.

11. Elaborar instrumentos de percusión con material reciclable, escritura de


grafía musical.

12. Ejecutar actividades de teatro escolar, en la integración de contenidos


curriculares.

13. Diseñar y manejar títeres de guiñol o calcetín.

14. Investigar sobre la historia del Arte Salvadoreño y practicar danza folklórica.

15. Diseñar proyectos de Educación Artística en las áreas plásticas, escénica y


musical.

22
En todo caso al abordar la normativa vigente por parte del estado podemos señalar
algunos puntos importantes para nuestro objeto de estudio:

 El estado es el principal promotor de la educación artística musical en nuestro país.


 El estado será el que establezca las acciones de capacitación e innovación en los
programas educativos artísticos.
 El estado será el responsable de implementar acciones para que la educación
formal y no formal del área artística sirva para los intereses del estado.
 No existe una regulación para las actividades educativas en el ámbito no formal,
como tampoco existe un centro de capacitación ni mucho menos entidades que
gestionen la convalidación de conocimientos de la educación no formal.

23
Marco Teórico

Definiciones
Para adentrarnos en el estudio de la pedagogía y cómo esta interviene en los procesos de
enseñanza y aprendizaje debemos tener claro qué significan estos términos y cómo
podemos relacionarlos para que el objeto de nuestro estudio pueda ser enfocado de
buena manera, y no distorsionada por una poca comprensión del tema. Para tal efecto
tenemos que definir algunos términos:

Educación:
Según la Real Academia Española (RAE) la educación es la “acción y efecto de educar.
Crianza, enseñanza y doctrina que se da a los niños y a los jóvenes. Instrucción por medio
de la acción docente”. Si consideramos además su etimología podemos encontrar que
educar proviene de dos palabras de origen latino, que significan dos cosas diferentes, por
un lado Educere significa “sacar o extraer, avanzar, elevar”, por el otro lado Educare es
“criar, cuidar, instruir, alimentar y formar” (Naval, 2000). En ambos casos podemos
deducir que la educación se define como una acción y un proceso de extraer y formar algo
en las personas.

Pedagogía
Palabra de origen etimológico griego que la RAE ha definido como “ciencia que se ocupa
de la educación y la enseñanza”, y hace referencia al esclavo que llevaba y traía a los niños
para su educación. En este sentido podemos inferir que la pedagogía es la ciencia, en el
amplio campo de las ciencias sociales, que trata acerca de la en materia de educación y
enseñanza, es decir, como se desarrolla y se lleva a cabo la enseñanza de un individuo.

Didáctica
La Real academia española define la palabra didáctica como un adjetivo al que se le
atribuye las características de “propio y adecuado para enseñar o instruir”, y se puede
ampliar diciendo que la didáctica es la que “se encarga de los métodos y técnicas para
desarrollar una adecuada enseñanza”. (Padilla, 2001)

Educación Artística
La educación artística debe verse como el trabajo que se realiza para que el ser humano
pueda expresarse y exteriorizar sus pensamientos a través del lenguaje simbólico de las
artes. Este pensamiento debe verse reflejado en la estética propia artística y a partir de
ahí tener un conocimiento interno adecuado y una apreciación correcta de las creaciones
de otros (Padilla, 2001).

Bajo esta perspectiva Padilla et al. (2001) también nos señala algunos beneficios que
obtenemos por medio de la educación artística:

24
1. Desarrollar la capacidad de apreciación, como un medio para descubrir y valorar
en el entorno la belleza y la recreación que de ella hace el hombre.

2. Desarrollar, a partir de vivencias, la capacidad de expresar libremente, utilizando


un vocabulario artístico plástico, musical, verbal y corporal adecuado al nivel de
desarrollo del niño y permitiendo a este disfrutar de su trabajo.

3. Desarrollar la imaginación creadora, el espíritu crítico y la capacidad de


expresión a través de la experiencia estética, que se concreta en un enfoque único,
personal y significativo de la propia expresión creativa.

4. Desarrollar la sensibilidad y las capacidades perceptivas, a través del contacto


permanente y gradual con obras plásticas, musicales y del folklore regional,
posibilitando la búsqueda de la humanización del entorno personal y social.

5. Favorecer e intensificar el sentido de identidad cultural, a través del


conocimiento sistemático de las expresiones plásticas-visuales, literarias,
corporales y musicales, y de la reflexión ante hechos emergentes de la realidad
cotidiana e inmediata, tanto nacionales como del acontecer mundial.

Viendo esto debemos reconocer que aunque la educación artística desempeñe una labor
tan importante en la vida del educando, esta no sería posible si esta educación no se
transmite de buena manera, y esto se puede dar cuando el profesorado no tiene la
capacitación suficiente para realizar su tarea.

Lo anterior entonces es un problema didáctico, un cuestionamiento en cuál es la mejor


forma para que los profesores de las artes realicen bien su función y su enseñanza derive
en un bien para el individuo y por consiguiente un bien para la sociedad misma, sociedad
que demanda que las artes cumplan un papel activo en la mejora del estado de las cosas.
Es por eso que creemos que la formación docente juega un papel decisivo en el éxito de la
educación artística.

Formación de profesorado
La tarea de la formación del profesorado es muy intensa y tiene bastantes rasgos que se
pueden considerar de estudio, en este caso se trata de exponer la labor de los centros
como motivadores y facilitadores del proceso de formación de profesorado.

25
El primer reto que se nos establece es en tratar de definir la labor del profesor dentro de
la institución, dado que existen diferentes visiones de la labor del profesorado debemos
tener una imagen amplia de lo que significa esta labor. Imbernón (2000) nos establece que
existe una diversidad de roles en los profesores, lo cuales podemos identificar los
siguientes:

1. El profesor como trabajador: Concibe la escuela como un sistema jerárquico del


cual es gerente o director quién dice qué, cuándo y cómo debe enseñar el
profesor, así las tareas de concepción y planificación están separadas de la
ejecución.

2. El profesor como artesano. Se atribuye una mayor responsabilidad al docente


para seleccionar y aplicar las estrategias de enseñanzas. En los programas
formativos se prioriza la adquisición de trucos del oficio por encima de la teoría y la
reflexión.

3. El profesor como artista. Se enfatiza la creatividad personal, y se permite el


desarrollo de un mayor grado de autonomía docente. La adquisición de la cultura
general y profesional está condicionada y tamizada por la institución, personalidad
y dinamismo individual.

4. El profesor como profesional. El trabajo profesional por naturaleza no es


propenso a la mecanización. El docente está comprometido con la autoreflexión y
el análisis de las necesidades del alumnado, y asume importantes cuotas de
responsabilidad en las decisiones curriculares que se comparte.

Bajo esta perspectiva podemos tener claro que la formación del profesorado dependerá
de la visión y del concepto que tenemos del mismo, y esta se verá reflejada en la
actuación del docente en su centro.

Cáceres (2004) considera diferentes ámbitos en la profesionalización del docente, entre


las cuales menciona diferentes habilidades que el docente debe desarrollar por medio de
la capacitación como:

1. Dirigir el proceso de enseñanza aprendizaje de la disciplina que desarrollan.


2. Investigar el propio proceso para su perfeccionamiento.
3. Incrementar su autonomía y control del propio trabajo.
4. Poseer un cuerpo de contenidos científicos consistentes y a su vez una ética
compartida.

26
¿Cuál debería ser entonces el enfoque de la formación en el profesorado? ¿Cómo se
debería abordar esta problemática? Cáceres citando a Zeichner (1983) nos expone que
existen cuatro paradigmas en cuanto a la formación del profesorado:

1. El paradigma conductista, como formación del profesorado en competencias


(comportamientos, conocimientos teóricos y prácticos). Su objeto es ofrecer a
los alumnos capacidades docentes para decidir lo que tienen que hacer en
situaciones reales. El criterio fundamental de la eficiencia docente es el
desarrollo de aptitudes y conocimientos de los alumnos, medidos antes y
después de la influencia del profesor.
2. El paradigma personalista o humanista, regido por el criterio de que la
enseñanza es básicamente un proceso de relación interpersonal y desarrollo
personal. Un “buen profesor es como un artista habilidoso capaz de facilitar el
desarrollo personal del alumno”.
3. El paradigma tradicional-artesanal, la enseñanza es un proceso de ensayo-
error, donde se aprende mejor al pasar un período de prácticas. Entiende al
profesor como un transmisor de contenidos culturales, razón por la que
también se denomina paradigma culturalista o racionalista. Este paradigma ve
el aprendizaje de la enseñanza como un proceso de modelado en que el
alumno aprendiz imita al maestro.
4. El paradigma crítico-reflexivo, orientado a la indagación centrada en la
investigación crítica y en la reflexión de las causas y consecuencias de las
acciones en la clase. Trata de dar a los profesores la capacidad intelectual de
valorar su propia práctica, así como establecer una conexión entre la formación
del profesor y la realidad sociopolítica exterior, con la aspiración de mejorar el
mundo a través de la educación.

Actualmente es el paradigma crítico-reflexivo el que goza de mayor aceptación por su


capacidad de formar al docente en las áreas de la concientización, análisis y desarrollo
intelectual (Cáceres, 2004).

Como se puede apreciar, dado los distintos tipos de paradigmas en cuanto a la formación
docente, pueden existir diversas posibilidades y enfoques en cómo educar a los
profesores. Sin embargo nos ocuparemos de ahondar en uno de los sistemas de formación
que en los últimos años se ha aplicado con mayor énfasis y que tiene relevancia para este
estudio: La formación continua o permanente de docentes.

27
Formación Continua
La formación continua se puede definir “una variedad de cursos diseñados para el
entrenamiento y desarrollo ocupacional, el desarrollo de habilidades y la actualización
académica” (College Foundation of Nort Caroline, 2004). Esto en el ámbito de una
institución educativa es de mucho valor, dado que las organizaciones que se dedican a la
enseñanza deberían enfocar mucho de su esfuerzo en la especialización y actualización de
conocimientos y habilidades que permitan mejorar la calidad de educación de sus centros.

Cáceres citando a Sparks y Loucks-Horsley (1990) nos dice que podemos considerar en el
caso de la formación docente cinco modelos, los cuales no necesariamente son cerrados,
sino solo una forma de agruparlos para que apreciemos las diferentes posibilidades que
tenemos a la hora de seleccionar la forma en que vamos a capacitar a los docentes de
nuestro centro. Estos modelos son:

1. Formación orientada individualmente: Este modelo lo que pretende es que los


profesores sean los promotores y artífices de su propia educación, brindándoles la
oportunidad de evaluar ellos en qué áreas desean ser capacitados y la metodología
que más les convenga, ya sean capacitaciones o la elaboración de investigaciones o
cualquier otra metodología que al profesor le parezca más adecuada. En ese
sentido la formación depende en gran medida del profesor y sus intereses e
inclinaciones.
2. Modelo observación-evaluación: El modelo se plantea en base a una constante
evaluación de los procesos diarios de los docentes y de esa manera poder
descubrir y analizar las diferentes necesidades que tienen en el centro, para que la
evaluación colectiva del modelo supere el análisis y la reflexión individual. Estas
necesidades servirán de insumo para establecer colectivamente las diferentes
metodologías de formación que ayuden a superar las necesidades expuestas y
mejoren las evaluaciones docentes.
3. Modelo de desarrollo y mejora de la enseñanza: El modelo está orientado a que los
docentes puedan formar parte de los procesos de actualización y mejora curricular
de tal manera que al estar inmersos en las tareas de mejoras puedan con su
trabajo dar soluciones o respuestas a las problemáticas y dificultades que se
enfrentan a diario. La premisa es que solo las personas que están desarrollando el
trabajo tienen los mejores insumos para mejorar las realidades educativas del
centro.
4. Modelo de entrenamiento: Para este modelo se requiere que los objetivos y
contenidos de los programas de mejoras sean especificados por la dirección del
centro o por los encargados de la formación. Se fundamenta en que el
entrenamiento puede dotar a los profesores de herramientas que son

28
fundamentales para la educación y que antes no tenían o desconocían. El modelo
busca no solo abarcar la parte teórica sino también tener procesos de simulación,
aplicación y de mentoreo en la puesta en práctica en el centro.
5. Modelo de investigación: Este modelo se basa en que la idea que los profesores
puedan identificar sus necesidades y a partir de ese análisis poder investigar,
individual o colectivamente, acerca del tema que han seleccionado en su análisis.
Esta investigación contribuye no solo a que se genere conocimiento nuevo para los
profesores, sino a que puedan aportar soluciones en base a las conclusiones que
han llegado en su investigación. Este modelo busca la interacción de los docentes,
formadores y directores del centro en el proceso de detección, análisis y
formulación de mejoras para las necesidades del centro.

Estos cinco modelos pueden ser analizados y cuestionados en sus pro y contras
dependiendo de la realidad de cada centro, lo que sí es importante es aprender a valorar
cada aportación y a saber distinguir cuál de estas posibilidades son más adecuadas a las
condiciones que tenemos y así contextualizar una o varias de estas metodologías de
educación continua.

Propuesta de formación pedagógica, el modelo de Cáceres


Cáceres et al. (2004) nos plantea según su análisis de los modelos una propuesta de
formación pedagógica continua en el centro. Convencido de que la formación docente es
uno de los pilares para el mejoramiento de los procesos educativos se plantea las
siguientes etapas de formación:

1. Iniciación docente: El profesor que comienza a realizar sus funciones docentes solo
posee formación científica sobre la disciplina que explica, pero no dispone de los
fundamentos pedagógicos para dirigir el proceso de enseñanza aprendizaje. Por
ello esta etapa busca familiarizar al docente con el estudio de los documentos
normativos de la educación superior, participar en la supervisión de actividades
realizadas por profesores de experiencia y discutir con ellos los resultados de la
observación.
2. Adiestramiento docente: Esta etapa se realiza a través del trabajo metodológico en
los diferentes niveles organizativos en que está implicado el profesor. Durante la
etapa el profesor participa siendo protagonista en la realización de clases abiertas,
disertaciones de trabajos pedagógicos y visitas a profesores de experiencia con el
propósito de mejorar la calidad de sus clases.
3. Formación pedagógica por niveles: A partir de un diagnóstico realizado a los
profesores se distinguen tres niveles de capacitación:
a. Básico: Para los que no han cursado una formación en didáctica se buscará
que se capaciten en los principios básicos del proceso de enseñanza y
aprendizaje.

29
b. Básico especializado: Los profesores se involucran en capacitaciones de
actualización y de aplicación de los conocimientos y metodologías
didácticas.
c. Profundización: Está concebido para los jefes de carrera y departamento,
así como para otros profesores y directivos que lo requieran. Estos
profesores participan en una capacitación de didáctica y dirección para la
institución.
d. Especialización: Esta destinado a la especialización en los contenidos de las
Ciencias de la Educación vinculado a las necesidades del puesto laboral.
4. Formación Académica Investigativa: Está dirigida al perfeccionamiento continuo
del profesor. Incluye actividades de autosuperación que realiza el profesor para
sistematizar y profundizar los conocimientos obtenidos, asimismo se incorpora a
todas aquellas actividades organizadas por su institución u otras para continuar
elevando su desarrollo profesional y personal. Se ofrecen como alternativas para
continuar su formación con programas de Maestría.

Según Cáceres (2004) su propuesta de formación pedagógica se caracteriza por el uso del
diagnóstico pedagógico, el carácter participativo de los profesores, la integración del
trabajo individual al de grupo, el intercambio permanente de experiencias entre los
profesores, una retroalimentación constante y el impacto del programa impartido.

Organización docente: departamentos y equipos educativos


Es importante distinguir el papel fundamental que juegan el capacitación docente y en la
formación continua del profesorado los equipos y departamentos educativos. El
profesorado históricamente ha estado preocupado por su formación y esto lo demuestra
a través de la conformación de dichos equipos (Gairín, 2005).

La forma en que estos equipos se interrelacionan con los equipos directivos y con los
alumnos se puede reflejar a través de la siguiente figura:

Ilustración 1 Interrelación de los departamentos con los equipos directivos

30
Para Gairín (2005) la importancia de dichos equipos didácticos se centran en los siguientes
aspectos:

1. Conseguir el máximo rendimiento del personal del centro.


2. Facilitar a los miembros de la organización el patrimonio de habilidad y
experiencia que hay en la empresa educativa.
3. Favorecer la incorporación a la institución educativa, en beneficio de todos, del
mismo patrimonio individual de experiencia y de ideas adquiridas en otros lugares.
4. Hacer que todos puedan aprovechar los métodos, los descubrimientos
científicos, las nuevas actitudes y los nuevos puntos de vista desarrollados en los
últimos años o que se prevean fundamentales los próximos años.
A los señalados podemos añadir algunos otros:
5. Mejorar las actitudes y las actuaciones del profesorado de cara a una
renovación.
6. Potenciar la promoción profesional, abriendo vías que la posibiliten.
7. Mejorar los sistemas y los métodos de organización.
8. Hacer posible un rendimiento más alto de los recursos humanos, materiales y
funcionales del centro.

Es por estas razones que nuestra apuesta es lograr desarrollar un departamento didáctico
o de pedagogía que cumpla una función dinamizadora en la estructura del ICZES y que
favorezca su influencia en las 3 áreas o ámbitos de actuación: El objeto de estudio, que en
nuestro caso es el proceso de gestión educativa o el manejo del proceso enseñanza-
aprendizaje, el profesorado y todo lo que implica su manejo y desarrollo, y por último la
investigación aplicada que nos permite un espacio de reflexión en las conductas
educativas que hemos desarrollado a través de los años. (Gairín, 2005)

31
Intervención Educativa

Metodología de la intervención educativa


La metodología que usaremos para esta investigación e intervención tomará como base el
paradigma socio crítico, el cual a grandes rasgos se fundamenta en la crítica social con un
marcado carácter autorreflexivo; considera que el conocimiento se construye siempre por
intereses que parten de las necesidades de los grupos; pretende la autonomía racional y
liberadora del ser humano; y se consigue mediante la capacitación de los sujetos para la
participación y transformación social. El conocimiento se desarrolla mediante un proceso
de construcción y reconstrucción sucesiva de la teoría y la práctica. (Alvarado & García,
2008)

Algunos principios del paradigma son:

 Conocer y comprender la realidad como praxis


 Unir teoría y práctica, integrando conocimiento, acción y valores.
 Orientar el conocimiento hacia la emancipación y liberación del ser humano.
 Proponer la integración de todos los participantes, incluyendo al investigador, en
procesos de autorreflexión y de toma de decisiones consensuadas.

Aplicado a la educación algunas de sus características son:

 La adopción de una visión global y dialéctica de la realidad educativa.


 La aceptación compartida de la visión democrática del conocimiento.
 La asunción de una visión particular de la teoría del conocimiento y de sus
relaciones con la realidad y con la práctica.

32
Contextos Mediatos:
Góchez (2002) nos ofrece una descripción general del panorama de El Salvador en el
presente siglo:

Geografía y Demografía: El Salvador se encuentra en América Central. Es un


pequeño rectángulo montañoso de 20,740 km2 en el Océano Pacífico, con
6,276,000 personas y una densidad de 300 hab/km2. El 50.9% son mujeres. Tiene
14 departamentos y 262 municipios. El Área Metropolitana de San Salvador
concentra el 35% de la población. Sólo 11 municipios tienen más de 100 mil
habitantes y la mitad de los municipios tienen menos de 15 mil. El 58% de su
población es urbana. A El Salvador lo distingue la energía y el espíritu emprendedor
de su gente, así como los desplazamientos internos y externos de su población.
Una de cada cuatro personas vive en el exterior, principalmente en E.U.A. El siglo
XXI inicia con terremotos y sequía, dejando a una de cada cuatro personas
damnificada y generando mucha incertidumbre.

Política: En 1992 se firman los Acuerdos de Paz, dándole fin a un conflicto bélico de
más de 12 años que había cobrado más 75 mil vidas. Se reforma el sistema de
justicia y seguridad pública. Desaparece la tortura de la vida nacional. La
organización guerrillera se transformó e integró al sistema político. Actualmente
gobiernan el país y las principales ciudades y son el instituto político con el mayor
número de diputados en la Asamblea Legislativa. Aumenta el abstencionismo
electoral. Más del 10 por ciento de jueces ejercen la abogacía con títulos
irregulares. Hay libertad de expresión. Se cuenta con una activa sociedad civil, y
hay potencial para institucionalizar la participación y auditoría social, lo cual
favorecería la descentralización y el desarrollo local (apertura interna).

Economía: Un crecimiento económico similar al 2% de crecimiento demográfico.


Ingreso per cápita de US$ 2,080. Inflación próxima al 4%. Las remesas familiares
anuales superan el 12% del Producto Interno Bruto (PIB). El déficit fiscal está
creciendo, superando el 3%. El sector agropecuario está deprimido y aún absorbe
cerca del 60% de la Población Económicamente Activa (PEA) rural. La
microempresa genera empleo a un tercio de la PEA. Se promueve la privatización
de importantes sectores. El sistema financiero tomó liderazgo a nivel
centroamericano y fue sacudido por operaciones fraudulentas. Hay avances en
materia de libertades económicas. Dolarización. La caída del precio del café y la
subida del precio del petróleo afectan la economía nacional. La maquila es el
sector con mayor empuje y comienza a sentir los efectos de la caída de la

33
economía norteamericana y del peor ataque terrorista de la historia. La apuesta es
a la apertura externa, vía tratados de libre comercio.

Ecología: La precipitación anual promedio es de 1,823 mm. Temperatura media es


24.8º C. Menos del 25% del territorio tiene cobertura boscosa, y de esto la mitad
son cafetales de sombra. Una alta tasa de deforestación, próxima al 3.3%. Cerca
del 70% de los suelos están erosionados. La basura es un problema generalizado.
Más del 90% de los ríos tienen algún grado de contaminación. Doce mil niños/as
mueren al año por diarreas relacionadas con agua y alimentos contaminados. El
costo anual de la degradación ambiental equivale al 4% del PIB. Antes de 20 años,
el agua y el suelo podrían tener un deterioro irreversible. La flora posee al menos
siete mil especies de plantas nativas. Existen registros de 1,477 vertebrados
silvestres y hay varios miles de invertebrados (insectos, arácnidos y mariposas). La
Ley de Medio Ambiente entró en vigencia en 1998. Un desafío es el desarrollo del
mercado de servicios ambientales.

Desarrollo Humano: La pobreza ha disminuido en 25 puntos en la última década,


principalmente en el área urbana. Una de cada dos personas son pobres El Índice
de Desarrollo Humano (IDH) para 1999 fue de 0.704, colocándolo en la posición
100 a nivel mundial. Únicamente de San Salvador (0.765) y La Libertad (0.721)
superan el promedio nacional y son receptores de población; los doce restantes
departamentos, están por debajo del IDH nacional y son expulsores de población.
Sólo el 28 % de la PEA ocupada está cubierta por la seguridad social. Hoy en día, la
violencia es la principal causa de muerte. La pobreza y la vulnerabilidad ambiental
hacen que los frecuentes fenómenos naturales (terremotos, inundaciones y
sequías), eleven los riesgos y daños.

Contextos Inmediatos:
Historia de la Institución:
Como ya se ha descrito en el marco referencial, ICZ es una institución educativa musical
que está presente en numerosas ciudades alrededor del mundo, contando con 20 años de
experiencia en el ámbito musical desde que se inició la primera escuela en el país de
México. En El Salvador la escuela tiene 10 años de operaciones y se ha convertido en el
referente cristiano de educación musical y en la institución más estable en cuanto a la
educación musical no formal en nuestro país, por tanto se puede afirmar que es una de las
escuelas de música más grande y con mayor número de alumnos activos en El Salvador.

34
Marco Institucional del Estudio

Modelo Organizativo
Gairín (1988) nos dice que en la organización de instituciones de educación no formal
podemos distinguir tres actores principales en su “intorno”: Los valores, la estructura y el
sistema relacional.

Ilustración 2 Sistema de organización en instituciones de educación no formal

Ilustración 3 Relaciones entre componentes de la organización

35
Bajo esta perspectiva el modelo organizativo estaría encasillado en la estructura
organizativa que la institución presenta. Esta estructura nace instrumentalmente en base
a los objetivos pues “La realización de los objetivos precisa de la consideración de
diferentes actividades relacionadas de un modo dinámico, que suponen, en último
extremo, la articulación de puestos y la ordenación de instancias” (Gairín, 1988).

En el caso de ICZES el modelo organizativo queda estructurado de la siguiente manera:

Director General

Director
Académico

Director Escuelas Director Escuela Director Escuela


filial filial filial

Maestros Maestros Maestros

Ilustración 4 Organigrama ICZES

En este esquema lo que se representa es la estructura vertical que posee ICZES, en el cual
todas las decisiones se ordenan de arriba hacia abajo, pues no existen estructuras de
consulta sino solamente una persona en cada nivel jerárquico. Por tal motivo como
expone Gairín (2005) “los planteamientos institucionales también llevarán esa ruta, del
nivel superior al nivel inferior”.

Formas de Dirección
Para hablar de las formas de dirección podemos tomar en cuenta un cuadro de Antúnez
(2002) que nos indicará luego de una evaluación cual es el tipo de dirección que tiene
ICZES.

36
Tabla 6Estilos de dirección y su relación con la gestión participativa

En este punto podemos encontrar una dualidad en el estilo de dirección que va des el
estilo autocrático hasta el estilo pasivo: Los objetivos los define solamente la dirección; los
métodos de trabajo pasan de ser definidos solo por la dirección a no tener nadie que los
defina dando libertad en los métodos; el control del proceso no lo controla nadie pues no
existen controles destinados hacia ello y la evaluación de los resultados solamente los
realiza la dirección del centro. La poca gestión participativa se debe en gran medida a que
no existen estructuras participativas dentro la institución y tampoco se gestiona una
mayor participación ni por parte de la dirección ni por parte de los docentes.

Para Gairín (1998) esta centralización de los procesos es complicado debido a que las
estructuras de educación no formal deberían tener estructuras con un alto grado de
flexibilidad que permita una continua adecuación al entorno y a sus demandas.

La estructura organizativa es vertical en todos los niveles, tanto en la organización de las


escuelas filiales con la escuela central, como en cada una de las escuelas con sus
profesores y alumnos. Por tal estructura los aspectos de evaluación que Gairín (1988)
propone son fácilmente distinguibles: las estructuras existentes son suficientes, pero al
hablar que son de estructura verticalista hace que estas sean poco colaborativas; la
división del trabajo está verticalmente delimitada; el grado o nivel de control es limitado,
considerando la extensión de la organización y en el binomio centralización-
descentralización está cargado hacia la centralización de actividades y toma de decisiones.

Planteamientos Institucionales
En cuanto a los planteamientos institucionales podemos hacer una evaluación de su
existencia y la forma en que se están desarrollando:
37
Planteamiento Institucional Existencia Desarrollo
Proyecto educativo Sí existe un proyecto Existen principios de
educativo general para identidad, objetivos
todas las escuelas ICZ institucionales y una
percepción del organigrama
general de la institución.
Proyecto Curricular Sí existe un proyecto Aunque existen objetivos
curricular para todas las por áreas, estos no cuentan
escuelas ICZ con criterios metodológicos
generalizados y mucho
menos de evaluación.
Reglamento Interno Sí existe reglamento interno Solamente es un normativo
que no se utiliza en los
casos de procedimientos o
de derechos al alumno. Se
utiliza poco.
Plan anual Sí existe en el plano teórico, Existen objetivos y
no en el plano físico. actividades para el año, sin
embargo carece de
controles de tiempo,
asignación de
responsabilidades y
sistemas de evaluación.
Presupuesto Sí existe presupuesto Se cumple con lo
financiero. estipulado.
Memoria No existe memoria No existe un registro de
decisiones o de
evaluaciones del centro.
Programación No existe programación Aunque existe una tabla de
contenidos por materia,
esta no se le puede llamar
programación por carecer
de metodologías, sistemas
de evaluación y estrategias
educativas.
Tabla 7 Evaluación de planteamientos institucionales

A pesar de la existencia de documentos es muy difícil hablar de que tales planteamientos


sean coherentes entre sí y que gocen de una estructuración que permita el buen
funcionamiento de la estructura organizativa, además la falta de controles hace que los
documentos no tengan un espacio de evaluación y todas las consideraciones solamente se
pueden hacer desde la observación y no desde una perspectiva de análisis científico de los
datos.

38
Descripción del sistema relacional
“El sistema relacional caracteriza plenamente el funcionamiento de las estructuras a
través de los procesos de comunicación, de participación, de toma de decisiones, etc. que
implica” (Gairín, 1988) y esta es de suma importancia para las instituciones pues incide en
gran manera en el clima social de la organización.

Ilustración 5 Clima del Centro y su relación con los factores organizacionales

“Con el sistema relacional se hace referencia tanto a la naturaleza de los recursos


humanos (formación, selección, expectativas, intereses,...) como a los procesos que
orientan su actividad (comunicación, participación, tomas de decisiones, etc.)” (Gairín,
2005). Por tanto pueden haber dos vía en los que las relaciones pueden afrontarse: un
modelo de trabajo colaborativo en el que la institución vela porque las relaciones sociales
puedan aportar al trabajo del centro o los modelos de trabajo individualista y balcanizado.

En el caso de ICZES el diagnóstico que podemos hacer en cuanto a sus relaciones depende
en gran medida de la poca práctica colaborativa del centro y su marcado enfoque
individualista generado desde la estructura superior y que se manifiesta hasta en los
diferentes grupos de clases, aunque existen algunas excepciones como es el caso de los
programas de teens y kids, los demás programas se manejan desde una perspectiva
balcanizaca, con una comunicación lenta y unidireccional, con una resistencia a los
agentes colegiados y con unas relaciones sociales que dependen en gran medida de la
estructura o del grado de afinidad hacia ella.

39
Es por estas razones que podemos decir que el sistema colaborativo y cooperativo de
trabajo no solo es poco fomentado sino que también la estructura organizativa no la
facilita sino que por el contrario la limita.

Sistemas de Gestión y de disponibilidad de recursos


Para evaluar en este contexto a ICZES vamos a tomar las características que Bolívar (2011)
plantea que son las competencias que exige la dirección de centros en Cataluña para sus
directivos:

1. Gestión y dirección de equipos humanos en el contexto educativo


2. Planificación, control y calidad en los ámbitos curricular y de gestión general
3. Gestión de recursos económico y procedimientos de contratación
4. Habilidades directivas y de conducción de grupos humanos.

Cuando hablamos de liderazgo educativo y su gestión humana nos referimos a que la


institución y su líderes son capaces de articular un planteamiento educativo efectivo de tal
forma que ordenan a su equipo en la consecución de tal fin, este objetivo no debe ser
entendido como cualquier objetivo, sino que sea una meta que se oriente a que la
educación pueda ir mejorando en el centro a través de medidas que faciliten el desarrollo
del profesorado y por consiguiente de la calidad educativa del centro. En estos términos
vemos que IZCES posee un liderazgo educativo un poco difuso pues quien plantea los
lineamientos a seguir no es el director general sino que el director académico por lo cual
el director general no puede articular los lineamientos educativos con las otras gestiones
pues no están coordinadas. Además no vemos que se establezcan medidas de formación y
capacitación docente, en lugar de ello, vemos una constante movilidad del profesorado
que dificulta la labor de tener un personal cualificado para las demandas del centro.
Observamos también movilidad en la persona que dirige los planes educativos de la
institución de tal forma que ha habido 4 personas ocupando el cargo en un aproximado de
7 años, esto también hace imposible la aplicación de planes a mediano y largo plazo. A
pesar de todo esto los programas se han seguido desarrollando con un aparente éxito,
culminando cada año con graduaciones y con nuevas personas que quieren estudiar en la
institución, la institución sirve de marco de la actuación educativa pero interviene poco
para su mejora y para la mejora de los que trabajan en ella.

En el ámbito curricular como ya se expresó anteriormente se tiene la ventaja de contar


con planes ya estructurados en los que se detallan las materias a cursar y los contenidos
que hay que tratar en las materias, esto es una ventaja pues no se ha tenido que realizar
un esfuerzo de elaboración, y los que se han hechos han sido de adaptaciones al contexto
de la escuela y sus necesidades, o adaptaciones a la visión de la persona que está llevando
las riendas educativas. Los controles en lo que se enseña y cómo se enseña no existen o

40
los intentos por aplicarlos han sido mal dirigidos de tal forma que no se consigue darles
seguimiento. Esto juega en detrimento de la calidad educativa que en algunos casos
puntuales se mantiene por la calidad de las personas que trabajan, no por una política de
calidad, de evaluación y de control del aprendizaje, mucho menos de un proceso de
mejora continua.

La gestión de los recursos económicos está centrada en la figura del director general y el
proceso de contratación lo maneja el director académico. La gestión de los recursos
económicos se puede considerar aceptable en términos que no se ha caído en situaciones
de embargo o quiebra, sin embargo se han dado casos de personas que han dado sus
clases sin recibir salario y otras que han donado horas de clase para que las finanzas de la
institución puedan salir bien, esto nos infiere que la gestión económica se maneja en un
límite peligroso y que a estas alturas no ha dado grandes consecuencias pero se debe
tener mucho cuidado en el desarrollo de las políticas financieras. En cuanto a los procesos
de contratación no se tiene definido un perfil general del docente, lo que es difícil a partir
del contexto educativo musical en el que nos encontramos, sin embargo la mayoría de
personas contratadas tienen algo en común, son graduados de alguno de los programas
de la institución, es decir, la institución produce su propio recurso humano.

No se puede negar que para que una institución tenga una amplia trayectoria es porque
existe un mínimo de habilidades directivas, lo cual se ven reflejadas en el mantenimiento
de programas, en la conformación de un equipo de trabajo y de maestros, en las gestiones
administrativas y educativas y en las proyecciones de seguir con el proyecto educativo. La
conducción y desarrollo de los equipos de trabajo se ve minado por la incapacidad que se
tiene de tener grupos de trabajo estables, por la movilidad de los miembros de la
institución.

41
Marco Humano del Estudio

Perfil del Maestro ICZES


Formación Académica Nivel de Estudio: Bachillerato (Nivel Medio)
Formación Musical Graduado de ICZES
Formación Pedagógica Ninguna o poca
Experiencia Laboral Menor a 5 años
Tabla 8 Perfil maestro ICZES

El perfil general del maestro de ICZES en cuanto a su formación y experiencia laboral y sus
conocimientos pedagógicos puede considerarse bastante limitado, esto debido a las
condiciones no solo institucionales sino nacionales de la educación musical artística.

Formación Académica: La formación académica de la mayoría de maestros de ICZES llega


hasta el nivel Básico de Bachillerato (High School), y una minoría ha comenzado estudios
universitarios no musicales. Esto nos puede servir de referencia en cuanto al nivel que los
maestros están acostumbrados y su experiencia en otros campos educativos.

Formación Musical: Aunque quizá en otros contextos la formación académica y musical de


un maestro va de la mano, en el país hay que diferenciarlo pues no existen oportunidades
académicas de música. La mayoría de maestros son graduados del ICZES, en la sede
principal la mayoría de la carrera técnica y en las sedes filiales la mayoría del curso
musical. Algunos han asistido a otras escuelas de educación no formal y otros optaron por
la educación autodidacta antes de estar en ICZES. Casi ninguno ha seguido su formación
musical luego de graduarse ICZES.

Formación Pedagógica: La formación pedagógica de los maestros de ICZES si no es nula, se


limita a las pequeñas capacitaciones que se realizan al iniciar el año o, los que se han
graduado de la carrera técnica, a las dos materias educativas que el pensum contempla.
Aparte de eso actualmente no existe un programa de capacitación docente institucional, y
pocos acceden a los recursos que ICZ global pone a disposición.

Experiencia Laboral: La mayoría de maestros limitan su experiencia laboral formal a lo que


realizan en ICZES y el promedio de este anda en un rango menor a los 5 años de
experiencia.

*Este perfil se ha elaborado en base al llenado de las fichas del anexo 1

42
Resumen en formato FODA de los contextos
El formato FODA es una matriz que busca contrastar la Fortalezas, Oportunidades,
Debilidades y Amenazas de una institución que en este caso es nuestro objeto de estudio.
Ponce (2007) dice también que es una herramienta que puede considerarse sencilla y que
permite obtener una perspectiva general de la situación estratégica de una organización
determinada. Las fortalezas son los factores críticos positivos con los que se cuenta, las
oportunidades son los aspectos positivos que podemos aprovechar utilizando nuestras
fortalezas, las debilidades se refieren a los factores críticos negativos que se deben
eliminar o reducir y las amenazas nos dicen los aspectos negativos externos que podrían
obstaculizar el logro de nuestros objetivos.

FODA Modelo Organizativo


Fortalezas Oportunidades
Una estructura fácilmente distinguible con Una coyuntura nacional que facilita la
la que toda la institución está familiarizada. captación de personas para reforzar el
Una dirección sostenida a lo largo de los modelo organizativo, pues existen pocas
años. escuelas organizadas de música.
Un estructura joven y relativamente nueva
que podría armonizar de buena manera los
cambios institucionales.
Debilidades Amenazas
Una estructura verticalista que limita las Los procesos de cambio tecnológico en la
acciones de trabajo colaborativo en la sociedad que invitan a favorecer los
institución. procesos colaborativos van haciendo
Falta de mecanismos de control en cuanto parecer anticuado este modelo verticalista
a lo que se realiza en las aulas. de organización.
Objetivos y evaluaciones que no son No existen oportunidades de políticas
consensuadas con los demás miembros del públicas para fortalecer la experiencia de la
profesorado del centro. estructura del centro.
Personas capacitadas solamente en la
institución, sin ninguna experiencia laboral
ni académica afuera del centro.
Tabla 9 FODA modelo organizativo

43
FODA Planteamientos Institucionales
Fortalezas Oportunidades
Se tienen algunos planteamientos ICZ global está trabajando por mejorar los
institucionales definidos por ser una planteamientos institucionales y proveerles
escuela internacional. a las escuelas planes acordes a las
Se cuenta con un equipo de trabajo que realidades actuales y los contextos de cada
pueden ayudar a realizar y mejorar los ciudad.
planteamientos institucionales.
Debilidades Amenazas
No existen controles a los trabajos Es posible que para los próximos años
asignado ni tampoco memorias de labores entren a funcionar programas
ni de decisiones. gubernamentales de educación artística los
No se tiene estructurada una programación cuales, si están mejor organizados, podrían
que vaya acorde a todas las gestiones de la aprovechar nuestras limitaciones para
escuela. acaparar la educación musical.
Las programaciones existentes no
especifican metodologías ni recursos a
ocupar, dejándolas a libertad sin
restricción.
No existen planteamientos institucionales
en cuanto a la capacitación y mejora del
profesorado, como tampoco
planteamientos de investigación e
innovación.
Tabla 10 FODA Planteamientos organizacionales

FODA Sistema Relacional


Fortalezas Oportunidades
Un grupo de trabajo pequeño que puede Desarrollo en la sociedad de una cultura
ser bien aprovechado para trazar líneas organizacional basada en la cooperación
conjuntas de fortalecimiento de la escuela. que poco a poco va permeando en el
Relaciones sociales estrechas entre algunos imaginario colectivo del profesorado.
miembros de la estructura organizativa. Nuevos paradigmas colectivos que
Un fuerte sentido de identificación con la enaltecen el trabajo grupal y restan valor al
institución por haber sido el centro de individualismo.
formación de la mayoría del equipo.
Actividades en el año que favorecen la
interacción grupal.
Debilidades Amenazas
Un sistema balcanizado que no cuenta con El fortalecimiento de redes de
mecanismos de colaboración entre comunicación y educación abierta hace las
profesores. personas migren hacia donde se sienten

44
Comunicación lenta debido al tipo de más cómodos, lejos de la individualidad y la
estructura organizacional. competencia.
No existen agentes colegiados para la toma
de decisiones.
No existe una buena dinámica de
comunicación a través de tecnologías.
Tabla 11 FODA Sistema relacional

FODA Sistemas de Gestión


Fortalezas Oportunidades
Un sistema directivo que ha funcionado por Una currícula educativa que se está
una década, demostrando sus capacidades actualizando a través de ICZ global que
a la hora de mantener un proyecto activo y facilita la gestión para las sedes locales.
funcionando. Apoyo curricular y de formación por parte
Una gestión financiera que no ha perdido el de ICZu
control de sus operaciones y que le
permiten seguir funcionando sin mayores
percances aparentes.
Una gestión de conocimiento facilitada por
algunos maestros con mucha experiencia
en sus áreas.
Debilidades Amenazas
No existen controles educativos con La siempre creciente oferta de nuevas
respecto a lo que se enseña y cómo se escuelas y el posible fortalecimiento del
enseña. sistema público de educación artística
No existen planes de actualización docente pueden opacar el avance si no se tiene una
ni de mejora continua de los procesos oferta clara y bien estructurada.
educativos.
El liderazgo educativo es débil por estar
segmentado en distintas figuras lo que no
permite articular todos los sistemas de
gestión.
No existe un perfil básico definido para
maestro del instituto.
Hay mucha inestabilidad laboral y
movimiento laboral.
Tabla 12 FODA Sistemas de gestión

45
Detección del área o tema de intervención problematizada (Detección de
necesidades)
En base a una descripción de los contextos de la institución y de un análisis del perfil de
los maestros con que actualmente cuenta ICZES podemos hacer una detección acerca de
las áreas de intervención y los objetivos que perseguimos para la minimización de las
necesidades, al mismo tiempo las categorizaremos de acuerdo al grado de prioridad para
la intervención y posibles alternativas de solución a la problemática.

La priorización se establecerá en tres categorías de acuerdo a la urgencia de solución por


la importancia que tiene en cuanto a los resultados de la intervención:

1. Categoría 1: Necesidad con urgencia de solución a corto plazo


2. Categoría 2: Necesidad que puede ser resuelta a mediano plazo
3. Categoría 3: Necesidad que puede posponerse su resolución

De acuerdo al objetivo que perseguimos que es el establecimiento de un departamento


de pedagogía en donde a partir de este se puedan generar acciones que contribuyan al
fortalecimiento institucional y a la reducción de las debilidades expuestas, ordenaremos
las necesidades tomando el formato que Gairín (2005) nos presenta para especificar los
ámbitos de actuación de los departamentos didácticos y de dirección.

Ilustración 6 Ámbitos de actuación de equipos didácticos

Bajo estos parámetros las necesidades detectadas irían ubicadas de acuerdo a los ámbitos
de actuación siguientes:

1. Objeto de estudio, que es el proceso de formación a cargo de la institución


2. Profesorado, tomando en cuenta que el éxito de la formación no solo depende de
un buen programa
3. Investigación operativa como un espacio de reflexión e innovación para el centro.

46
Necesidades en el ámbito del objeto de estudio
Necesidad 1: No existen objetivos de trabajo consensuados ni espacios que
desarrollen esta interacción, de tal forma que los objetivos planteados son impuestos
perdiendo la oportunidad de enriquecimiento con la experiencia del equipo de
trabajo.
Grado de prioridad: 1
Alternativa de solución: Creación de un equipo colegiado que discuta y formule
propuestas de discusión con el profesorado para contextualizar y mejorar los
objetivos de trabajo del centro. Este equipo colegiado se le denominará
Departamento de Pedagogía, o en su defecto otro nombre que se relacione a las
actividades que realizará.

Necesidad 2: Falta de mecanismos de control en los que se plasme lo que se hace en


las aulas y las formas en que se realiza.
Grado de prioridad: 2
Alternativa de solución: Elaboración por parte del equipo colegiado de las formas de
control para un mejor desarrollo y sinergia de los contenidos de clase y de la
currícula en general.

Necesidad 3: No se tiene una programación completa y articulada de contenidos y de


gestiones anuales que facilite una secuencia y una visualización del panorama
educativo que la escuela contempla, y de las metodologías a utilizar.
Grado de prioridad: 1
Alternativa de solución: Elaboración colaborativa de una plantilla en donde se
establezcan los contenidos de las materias a lo largo del año, las metodologías que se
utilizarán y las posibles sinergias que se puedan dar entre los profesores de
diferentes materias.

Necesidad 4: El liderazgo educativo es débil por estar segmentado en distintas figuras


lo que no permite articular todos los sistemas de gestión.
Grado de prioridad: 1
Alternativa de solución: Involucramiento de todos los niveles directivos en el equipo
colegiado que supervise y de seguimiento al desarrollo educativo pedagógico de la
escuela.

47
Necesidad 5: No existe una buena dinámica de comunicación y retroalimentación a
través de nuevas tecnologías, ni entre alumnos y maestros ni entre institución y
maestros.
Grado de prioridad: 3
Alternativa de solución: Elaboración de una plataforma que permita la comunicación
institucional, un manual de uso y un desarrollo de alternativas para su utilización en
el mejoramiento de la calidad educativa

Necesidad 6: Comunicación lenta debido al tipo de estructura vertical que se


mantiene en la institución.
Grado de prioridad: 2
Alternativa de solución: Creación de otras estructuras colaborativas que faciliten la
gestión de la comunicación y el conocimiento, tomando de base la experiencia del
departamento de pedagogía, de tal manera que se vaya sustituyendo la estructura
vertical por una más horizontal.

Necesidades en el ámbito del profesorado


Necesidad 1: No se tiene un perfil básico del profesor de ICZES en cuanto a
conocimientos, habilidades y experiencia profesional.
Grado de prioridad: 1
Alternativa de solución: Elaboración colaborativa de un perfil básico de los
profesores del centro que contribuya al proceso de contratación y de integración de
nuevos miembros al equipo de trabajo

Necesidad 2: Debido a que la mayor parte de profesores se forma internamente se


necesita fortalecer las materias educativas del pensum del instituto.
Grado de prioridad: 1
Alternativa de solución 1: Elaboración y supervisión de un currículo mínimo y de
competencias mínimas que un graduado de ICZES debe tener para que pueda
desempeñarse como maestro de la institución.
Grado de prioridad: 2
Alternativa de solución 2: Creación de un programa optativo de capacitación para los
alumnos que al finalizar sus estudios quieran desempeñarse como maestros de la
institución.

48
Necesidad 3: No existe un programa institucional de capacitación y actualización de
maestros.
Grado de prioridad: 1
Alternativa de solución: Elaboración colectiva de un programa de capacitación
continua donde intervengan las actuaciones del departamento de pedagogía y la
utilización de recursos que ICZ global pone a disposición de las escuelas, que les
forme y que les brinde experiencias profesionales fuera de las paredes de ICZES.

Necesidad 4: Por la estructura vertical de la institución no existe la práctica


cooperativa ni colaborativa entre los maestros de la institución.
Grado de prioridad: 2
Alternativa de solución: Elaboración de propuestas del departamento de pedagogía
que faciliten el fomento del trabajo colaborativo como vía de un desarrollo integral
del proceso educativo y de la gestión del centro.

Necesidad 5: Un grado recurrente de inestabilidad y movimiento laboral.


Grado de prioridad: 3
Alternativa de solución: Elaboración de un estudio de identificación del personal con
los valores de la institución y de las razones del abandono de puestos de trabajo,
además de las políticas salariales y contractuales.

Necesidad 6: No existen memorias institucionales ni de evaluación para llevar una


documentación del desarrollo del proceso educativo.
Grado de prioridad: 2
Alternativa de solución: Elaboración de un formato por parte del departamento de
pedagogía donde queden registradas las decisiones que se toman por parte del
profesorado y que permita una gestión del conocimiento eficiente y dinámica.

Necesidades en el ámbito de la investigación operativa


Necesidad 1: No existe un programa de innovación educativa institucional
Grado de prioridad: 2
Alternativa de solución: Creación de un programa de dialogo entre los equipos
pedagógicos, directivos y de profesorado para ir mejorando los procesos educativos
por medio de la innovación y la utilización de nuevos recursos tecnológicos.

49
Necesidad 2: No existen mecanismos de mejora continua de los procesos educativos
en la institución.
Grado de prioridad: 2
Alternativa de solución: Creación de formatos de evaluación de procesos y de
planteamiento de alternativas además de espacios de diálogo mediados por el
departamento de pedagogía que contribuya a este fin.

Cuadro resumen de necesidades por objeto de estudio y orden de prioridad


Necesidad Ámbito Prioridad Alternativa de mejora
No existen objetivos de trabajo Objeto de 1 Creación de un equipo colegiado que
consensuados ni espacios que Estudio discuta y formule propuestas de
desarrollen esta interacción, de tal discusión con el profesorado para
forma que los objetivos planteados contextualizar y mejorar los
son impuestos perdiendo la objetivos de trabajo del centro. Este
oportunidad de enriquecimiento con equipo colegiado se le denominará
la experiencia del equipo de trabajo. Departamento de Pedagogía, o en su
defecto otro nombre que se
relacione a las actividades que
realizará.
No se tiene una programación Objeto de 1 Elaboración colaborativa de una
completa y articulada de contenidos Estudio plantilla en donde se establezcan los
y de gestiones anuales que facilite contenidos de las materias a lo largo
una secuencia y una visualización del año, las metodologías que se
del panorama educativo que la utilizarán y las posibles sinergias que
escuela contempla, y de las se puedan dar entre los profesores
metodologías a utilizar. de diferentes materias.
El liderazgo educativo es débil por Objeto de 1 Involucramiento de todos los niveles
estar segmentado en distintas Estudio directivos en el equipo colegiado
figuras lo que no permite articular que supervise y de seguimiento al
todos los sistemas de gestión. desarrollo educativo pedagógico de
la escuela.
Falta de mecanismos de control en Objeto de 2 Elaboración por parte del equipo
los que se plasme lo que se hace en Estudio colegiado de las formas de control
las aulas y las formas en que se para un mejor desarrollo y sinergia
realiza. de los contenidos de clase y de la
currícula en general.
Comunicación lenta debido al tipo Objeto de 2 Creación de otras estructuras
de estructura vertical que se Estudio colaborativas que faciliten la gestión
mantiene en la institución. de la comunicación y el
conocimiento, tomando de base la
experiencia del departamento de
pedagogía, de tal manera que se
vaya sustituyendo la estructura
vertical por una más horizontal.
No existe una buena dinámica de Objeto de 3 Alternativa de solución: Elaboración
comunicación y retroalimentación a Estudio de una plataforma que permita la
través de nuevas tecnologías, ni comunicación institucional, un

50
entre alumnos y maestros ni entre manual de uso y un desarrollo de
institución y maestros. alternativas para su utilización en el
mejoramiento de la calidad
educativa
No se tiene un perfil básico del Profesorado 1 Elaboración colaborativa de un perfil
profesor de ICZES en cuanto a básico de los profesores del centro
conocimientos, habilidades y que contribuya al proceso de
experiencia profesional. contratación y de integración de
nuevos miembros al equipo de
trabajo
No existe un programa institucional Profesorado 1 Elaboración colectiva de un
de capacitación y actualización de programa de capacitación continua
maestros. donde intervengan las actuaciones
del departamento de pedagogía y la
utilización de recursos que ICZ global
pone a disposición de las escuelas.
Debido a que la mayor parte de Profesorado 1 Elaboración y supervisión de un
profesores se forma internamente currículo mínimo y de competencias
se necesita fortalecer las materias mínimas que un graduado de ICZES
educativas del pensum del instituto. debe tener para que pueda
desempeñarse como maestro de la
institución.
Debido a que la mayor parte de Profesorado 2 Creación de un programa optativo
profesores se forma internamente de capacitación para los alumnos
se necesita fortalecer las materias que al finalizar sus estudios quieran
educativas del pensum del instituto. desempeñarse como maestros de la
institución.
No existen memorias institucionales Profesorado 2 Elaboración de un formato por parte
ni de evaluación para llevar una del departamento de pedagogía
documentación del desarrollo del donde queden registradas las
proceso educativo. decisiones que se toman por parte
del profesorado y que permita una
gestión del conocimiento eficiente y
dinámica.
Por la estructura vertical de la Profesorado 2 Elaboración de propuestas del
institución no existe la práctica departamento de pedagogía que
cooperativa ni colaborativa entre los faciliten el fomento del trabajo
maestros de la institución. colaborativo como vía de un
desarrollo integral del proceso
educativo y de la gestión del centro.
Un grado recurrente de Profesorado 3 Elaboración de un estudio de
inestabilidad y movimiento laboral identificación del personal con los
valores de la institución y de las
razones del abandono de puestos de
trabajo, además de las políticas
salariales y contractuales.
No existe un programa de Investigación 2 Creación de un programa de dialogo
innovación educativa institucional operativa entre los equipos pedagógicos,
directivos y de profesorado para ir
mejorando los procesos educativos
por medio de la innovación y la
utilización de nuevos recursos

51
tecnológicos.

No existen mecanismos de mejora Investigación Creación de formatos de evaluación


continua de los procesos educativos operativa de procesos y de planteamiento de
en la institución. alternativas además de espacios de
diálogo mediados por el
departamento de pedagogía que
contribuya a este fin.

Tabla 13 Cuadro resumen de necesidades por ámbito de actuación

Diseño de la intervención
Habiendo identificado los contextos que ICZES tiene para su práctica educativa, y
catalogado las necesidades identificadas de acuerdo a los ámbitos de actuación del
departamento de pedagogía y de acuerdo al orden de prioridad se pueden describir los
objetivos concretos que tiene la intervención además de las metodologías a usar, el
tiempo de ejecución y la forma en que se debe evaluar cada paso de la intervención.

Objetivos operativos de la intervención:


1. Describir las actuaciones que se realizarán para la solución de las necesidades
encontradas.
2. Elaborar una propuesta de ejecución para las necesidades que tienen prioridad
1, para que sirva como base para la discusión colaborativa de las actuaciones.
3. Describir la metodología a utilizar para llevar a cabo las actuaciones.
4. Estimar el tiempo en el que se llevará a cabo cada intervención.
5. Describir los recursos que se necesitarán para realizar las intervenciones
citadas.
6. Establecer indicadores que ayuden a realizar evaluaciones a las intervenciones
que se realizaran.

52
Intervenciones en el ámbito del objeto de estudio

Objetivo Creación de un departamento colegiado que sea el


responsable del incentivo, supervisión y mejora del proceso
educativo de ICZES (Departamento de Pedagogía)
Actuaciones Realizar diseño y seleccionar a personas de todas las áreas del
instituto que puedan conformar un grupo colegiado para la
innovación, mejora y toma de decisiones. (Ver propuesta Anexo
2)
Metodología Selección de personal por sus conocimientos pedagógicos, por su
lugar en la estructura y por su relevancia en los diferentes
programas.
Realización de entrevistas y valoración de su disposición.
Responsables Dirección académica y dirección general
Recursos Recurso humano
Temporalización 1 mes
Evaluación Impacto
Indicador: Índice de participación, Nómina completa.

Objetivo Elaboración de una planificación educativa completa del


centro
Actuaciones Cada maestro debe realizar una planificación de los cursos y el
departamento debe unir las planificaciones de tal manera que se
puedan contrastar metodologías y encontrar sinergias.
Metodología Elaboración de un formato de planificación detallado de clases.
Vaciado de información en un formato de planificación general
para todo el centro. (Propuesta formatos Anexo 3)
Responsables Maestros, dirección académica, depto. Pedagogía.
Recursos Recurso humano, documentación.
Temporalización 1 mes
Evaluación Impacto
Indicador: Índice de participación
Índice de sinergias creadas

53
Objetivo Fortalecimiento del liderazgo educativo
Actuaciones Invitar e integrar al director de ICZES junto al director académico
a formar parte del Departamento de Pedagogía del centro.
Metodología Propuesta de la idea e invitación.
Discusión de los beneficios del programa.
(Ver anexo 2 para corroborar participación).
Responsables Dirección académica.
Recursos Recurso humano
Temporalización 1 semana
Evaluación Impacto
Indicador: Índice de participación

Objetivo Elaborar una política de control de la actividad educativa


Actuaciones Describir una política de control educativo que contenga
formatos de memorias y reuniones de socialización del
conocimiento entre todos los maestros.
Metodología Elaborar formatos de memorias para las clases del centro.
Realizar reuniones semanales entre el maestro y parte de
Departamento de pedagogía para socializar lo que se está
realizando y así apoyar entre todos las labores educativas.
Responsables Maestros, depto. Pedagogía.
Recursos Recurso humano, documentación.
Temporalización 1 semestre
Evaluación Impacto
Indicadores: Índice de participación
Labores realizadas

54
Objetivo Creación de estructuras colaborativas
Actuaciones Fomentar la creación de estructuras colaborativas, sean
temporales o fijas, para la gestión del centro, tomando de base la
experiencia del Depto. De Pedagogía.
Metodología Creación de grupos de trabajo de maestros que sirven según
actividades para la ayuda de la gestión.
Observación de necesidades para suplirlas a través de
colaboración.
Responsables Depto. Pedagogía.
Recursos Recurso humano.
Temporalización 1 año
Evaluación Impacto
Indicadores: Índice de participación
Índice de grupos colaborativos nuevos
Satisfacción: Índice de satisfacción con el trabajo colaborativo

Objetivo Elaboración de plataforma digital de Educación y


comunicación.
Actuaciones Elaborar plan para la elaboración de una plataforma educativa y
de información virtual.
Metodología Creación de plan de trabajo.
Delegación a un grupo colaborativo para que elabore una
propuesta.
Responsables Dirección General, Dirección académica, Depto. Pedagogía.
Recursos Recurso humano.
Temporalización 2 años
Evaluación Impacto
Indicadores: Finalización de propuesta.

55
Intervenciones en el ámbito del profesorado

Objetivo Creación de un perfil de maestro de ICZES


Actuaciones Discutir con el departamento el perfil que se requiere para ser
maestro del centro
Metodología Discusión de propuestas y alternativas.
Consenso y toma de decisión.
(Ver anexo 4 para revisar propuesta).
Responsables Dirección académica, Depto. Pedagogía.
Recursos Recurso humano.
Temporalización 1 mes
Evaluación Impacto
Indicadores: Finalización y divulgación de perfil

Objetivo Elaboración de programa de capacitación continua


Actuaciones Elaborar un programa completo de capacitación continua a los
maestros y futuros maestros de la institución.
Metodología Elaboración del programa.
Discusión y retroalimentación colaborativa del programa.
Implementación escalonada del programa.
(Ver en anexo 5 la propuesta de programa).
Responsables Depto. Pedagogía.
Recursos Recurso humano.
Temporalización 1 año
Evaluación Impacto
Indicadores: Índice de participación en el programa
Aumento de competencias del equipo de trabajo

56
Objetivo Elaboración de currículo pedagógico para la carrera técnica de
ICZES
Actuaciones Elaborar un programa completo de didáctica para los alumnos de
la carrera técnica.
Metodología Elaboración del programa.
Discusión y retroalimentación colaborativa del programa.
Implementación del programa.
(Ver en anexo 6 la propuesta de programa).
Responsables Depto. Pedagogía.
Recursos Recurso humano.
Temporalización 6 meses
Evaluación Impacto
Indicadores: Índice de participación en el programa
Aumento de competencias de los estudiantes

Objetivo Creación de programa para alumnos de cualquier programa


de ICZ que desee ser maestros.
Actuaciones Incorporación al programa de educación continua del centro.
Metodología Evaluación general de conocimientos del alumno
Incorporación al primer nivel de capacitación continua (Ver
anexo 5)
Responsables Depto. Pedagogía.
Recursos Recurso humano.
Temporalización 1 Semana
Evaluación Impacto
Indicadores: Índice de participación en el programa

57
Objetivo Elaboración de memorias institucionales
Actuaciones Elaboración de formato de memorias institucionales y su manual
de aplicación a las reuniones del centro.
Metodología Elaboración de formatos.
Discusión y retroalimentación colectiva.
Elaboración de manual y socialización del formato.
Responsables Depto. Pedagogía.
Recursos Recurso humano.
Temporalización 2 meses
Evaluación Impacto
Indicadores: Índice de utilización del formato

Objetivo Elaboración propuestas de promoción del trabajo


colaborativo
Actuaciones Discusión y acuerdos sobre las mejores propuestas de desarrollo
de trabajo colaborativo en la institución.
Metodología Lluvia de ideas
Consenso de las mejores ideas para llevarlas a la práctica
Institucionalizar algunas ideas para la práctica recurrente del
trabajo colaborativo
Redacción de documento
Responsables Dirección general, Depto. Pedagogía.
Recursos Recurso humano.
Temporalización 6 meses
Evaluación Impacto
Indicadores: Realización de propuestas
Índice de participación en actividades

58
Objetivo Estudio de identificación institucional
Actuaciones Planeación y desarrollo de un estudio de identificación de los
maestros hacia la institución.
Metodología Formación de grupo colaborativo específico para la actividad
Evaluación de reporte
Discusión y toma de decisiones
Responsables Dirección general, Depto. Pedagogía.
Recursos Recurso humano.
Temporalización 2 años
Evaluación Impacto
Indicadores: Realización de la consulta
Elaboración de medidas

Intervenciones en el ámbito de investigación operativa

Objetivo Creación de programa de innovación educativa


Actuaciones Planificación para la creación de un programa permanente de
innovación
Metodología Planificación
Selección de personas que desarrollarían el programa
Delegación de responsabilidades
Valoración y comienzo del programa
Interacción del profesorado para las búsqueda de innovación
Fomento de espacios de discusión
Responsables Dirección general, Dirección académica, Depto. Pedagogía.
Recursos Recurso humano.
Temporalización 1 año
Evaluación Impacto
Indicadores: Realización del programa
Índice de involucramiento en el programa

59
Objetivo Desarrollo de formatos de evaluación de procesos
Actuaciones Desarrollar y socializar formatos para la evaluación de procesos
que sirvan de base para una mejora continua
Metodología Discusión de formatos
Consenso y retroalimentación
Socialización de formatos.
Evaluación continua de procesos
Responsables Depto. Pedagogía.
Recursos Recurso humano.
Temporalización 1 año
Evaluación Impacto
Indicadores: Realización de formatos
Índice socialización y uso de formatos

Desarrollo de la intervención
Se han desarrollado actuaciones en cuanto a propuestas planteadas a las necesidades que
se han categorizado como más urgentes y de mayor trascendencia para los objetivos del
presente trabajo. El trabajo está diseñado para ser una guía para las posteriores
intervenciones de llegarse a concretar la creación de un departamento de pedagogía de
ICZES.

Las únicas incidencias que se pueden mostrar es la imposibilidad de echar a andar este
proyecto en los meses de estudio y elaboración del trabajo, por lo que se ha enfocado en
ser una herramienta descriptiva y de propuesta real a las necesidades que ICZES está
teniendo en estos momentos, de tal manera que al contar con la aprobación de la
dirección del centro se pueda hacer realidad de una manera íntegra y aprovechar los
espacios de colaboración que abriría para enriquecer aún más la experiencia que se ha
plasmado.

De igual manera las propuestas hechas y que están especificadas en los anexos son
propuestas válidas incluso si no se dieran en el marco de la creación del departamento de
pedagogía, pues vienen a ser acciones que harían mejorar la estructura organizativa de la
institución, sus planteamientos institucionales y su sistema de relaciones.

60
Interpretación y Conclusiones

¿Qué podemos decir acerca de los resultados y recogida de información acerca de los
contextos institucionales de ICZES?

Al analizar cada una de los contextos y las propuestas de actuación que este trabajo
expone podemos afirmar que el departamento de pedagogía podría ayudar a solventar
muchas de las deficiencias en materia educativa que tiene ICZES entre las cuales
podríamos mencionar las siguientes:

El departamento de pedagogía de ICZES ayudaría a consensuar los objetivos de trabajo de


la institución de tal manera que ya no sean impuestos sino que provengan de una práctica
colaborativa definiendo así un rumbo común, lo cual ayudaría a fortalecer el sistemas
relacional de la institución, además de proveerle identidad a todo el equipo de trabajo.

Teniendo un departamento de pedagogía, y no una estructura vertical como la que se


tiene ahora, se pueden llegar a articular de mejor manera las planificaciones y los
formatos de clases, de tal manera que esto favorezca a la sinergia entre todos los
profesores que laboran en ICZES. Dado que el trabajo cooperativo es una de las deudas de
la institución, el departamento ayudaría a fomentarlo de una manera natural, apegada a
los contenidos de clases de cada materia.

La factibilidad que tiene un departamento de crear controles sobre la materia educativa


para conocer de primera mano lo que se está enseñando es mucho más alta que al tener a
solo una persona a cargo. Los controles y las memorias no solo servirían para plasmar lo
que se está haciendo, sino como herramientas de seguimiento y de evaluación del
alumnado, de donde se sacaría información valiosa para la atención a la diversidad en el
centro y sería de gran ayuda para el mejor aprendizaje de los alumnos.

La falta o deficiencia de un liderazgo educativo se puede ver fortalecida con la presencia


de un grupo colegiado que trabaje en beneficio de esa área, no hay que tener a una
persona responsable de todo el aparataje educativo si podemos tener a un grupo que
puede nutrir de experiencia y dinamismo a la estructura educativa y de esta manera
potenciar a la escuela y el liderazgo educativo de sus directivos.

La comunicación, base fundamental para todas las relaciones humanas y especialmente


las de trabajo pueden verse fortalecidas al crear condiciones de trabajo cooperativo, no
solamente en materia de conocer lo que se está realizando en el centro, sino que son
espacios donde todos pueden aportar sus conocimientos y así enriquecer la experiencia

61
del equipo de trabajo. La comunicación más fluida no es la que pasa por una serie de
mecanismos burocráticos, sino la que fluye libremente a través de sistemas horizontales
de información, sistemas que se verían fomentados por el departamento de pedagogía de
ICZES.

Si hay personas que se verían muy beneficiados con un organismo didáctico colegiado es
el mismo profesorado, a través del departamento se puede crear un perfil de docente que
sea el que necesita la institución, de tal manera se contrataría no cualquier persona, sino
la persona indicada para cada puesto de trabajo. Pero este perfil también ayudaría a los
mismos maestros para cada vez tratar de elevar el estándar de calidad y aumentar sus
capacidades y competencias por el bien del centro y del estudiantado.

La capacitación constante, clave para que una organización pueda crecer continuamente
se coordinaría y gestionaría a partir del departamento de pedagogía. En estos momentos
no existe capacitación en ICZES, ni se fomenta, pero existen ofertas claves desde ICZ
global que se pueden aprovechar para mantener a todo el profesorado activo y que con
un mínimo de gestión podría hacer cambiar mucho del panorama educativo que tiene el
centro. La formación continua sería la apuesta del departamento de pedagogía para tener
en el centro a los maestros mejor preparados del contexto musical local.

Otro paso importante sería el fortalecimiento desde adentro de las capacidades


educativas, fortaleciendo los pensum de las carreras de ICZ para que los maestros que
salgan del interior del centro puedan tener las habilidades y las competencias necesarias
para realizar un buen desempeño. A falta de organismos nacionales que provean de
maestros de música, ICZ tiene la capacidad de formar sus propios maestros y hacerlo a
partir de sus propios objetivos educativos. Es una ventaja competitiva que se tiene ante
las otras escuelas, no solo se pueden formar músicos, sino también maestros de música. El
departamento debe trabajar porque este sea uno de sus objetivos primarios.

Los equipos colaborativos tienen la función especial de cambiar estructuras verticalitas en


estructuras horizontales, el departamento de pedagogía puede hacer de ICZ un lugar
donde las individualidades no sean la regla, al contrario, sean la excepción. De esa manera
la institución no solo serviría de soporte a la actividad educativa, sino que se involucraría y
ayudaría a transformar las realidades educativas que se viven en la actualidad.

Por último, la innovación y la mejora continua se verían potenciadas, no solo por una
persona, sino por un grupo de personas que colaborarían entre sí para que el proceso
educativo no sea estático, sino cambiante, buscando siempre los mejores métodos
educativos que sean eficaces en el contexto del centro. Es así como la investigación se
potenciaría y las dinámicas de trabajo mejorarían.

62
En conclusión, un espacio donde se aborde de forma constructiva el quehacer educativo
del centro ayudaría a la estructura organizacional del centro, a tener más y mejores
planteamientos institucionales, a gozar de un mejor clima relacional y a mejorar los
sistemas de gestión de la escuela, se tendría un liderazgo educativo sólido y un camino
común en el que todos estén de acuerdo con los objetivos que persigue la institución.

El departamento de pedagogía de ICZES sería un salto cualitativo en la educación musical


en El Salvador y serviría de modelo para la aplicación en las demás escuelas ICZ que
existen a lo largo del mundo.

63
Propuestas a futuro

Al constituirse el departamento de pedagogía en ICZES se abre un abanico de propuestas


de estudio que se pueden hacer, quiero referirme solo a algunas de ellas:

1. Estudio de la factibilidad en la diversificación de la carrera técnica del instituto.

Al comprobar que una de las opciones viables para una mejor educación en materia de didáctica
es tener un programa exclusivo que se encargue de formar maestros de música, surge la
interrogante si es factible diversificar la educación y que esta vaya enfocada a competencias
específicas en el terreno musical, sean pedagógicas, de solistas, de directores de centro y otro
sinfín de posibilidades.

2. Estudio de amenaza del sistema público de educación.

Una de las ventajas de ICZ en El Salvador es que no tiene competencia con instituciones
gubernamentales, pero ¿Qué pasaría si esta situación cambiara? ¿Estamos preparados para
enfrentar la competencia de centros de educación formal? O sucumbiríamos ante la competencia
subsidiada del estado. Aunque este es un caso hipotético, el ICZ debería prepararse para enfrentar
también estos contextos.

3. Estudio de la factibilidad de sedes regionales

El ICZES cuenta con 7 sedes a nivel nacional, pero ¿Qué tan factible es tener tantas sedes? Un
fenómeno no comprobado pero que sería materia de estudio es el que entre más sedes se abren
menos personas llegan a la sede central, esto en todo caso ¿Es bueno para la institución? Y por el
otro lado ¿Tenemos la capacidad de atender a tantas sedes sin comprometes la calidad educativa?

Aparte de esto quisiera dejar una sugerencia a futuro: Sería ideal que este tipo de estudios los
realizaran los directores de los centros, se tendría un alcance más grande de actuación y los
resultados se verían más a corto plazo. El solo ser un maestro más de la institución te limita a tu
actuación, pero si estos estudios partieran de la institucionalidad serían de muchísimo provecho
para el mejoramiento de la calidad educativa del centro.

64
Bibliografía
Alvarado, L., & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio crítico.
Sapiens, 3-4.

Antúnez, S. (2002). Liderazgo Educativo. Barcelona: Universidad de Barcelona.

Asamblea Legislativa. (1983). Constitución de la República de El Salvador. San Salvador: DGPI.

Asamblea Legislativa de El Salvador. (1996). Ley de Educación. San Salvador: DGPI.

Baratta, M. d. (1930). Cuscatlán Típico. San Salvador: Publicaciones del Ministerio de Cultura.

Bolivar, A. (2011). Aprender a liderar líderes, competencias para un liderazgo educativo qu


promueva un liderazgo docente. Educar, 253-275.

Cáceres, M. (2004). La formación pedagógica de los docentes universitarios. Una propuesta en el


proceso de profesionalización del docente. Revista Iberoamericana de Educación, 3-5.

College Foundation of Nort Caroline. (2004). Educación Continua. Educación Continua, 1-2.

Escamilla, M. L. (1997). Reformas Educativas: Historia contemporánea de la Educación formal en El


Salvador. San Salvador: DGPI.

Gairín, J. (1988). La organización de instituciones de educación no formal. Educar, 13 ed., 43-67.

Gairín, J. (1998). Lo estadios de desarrollo organizacional. Contextos Educativos, 125-154.

Gairín, J. (2005). LA ORGANIZACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO Educacional y el trabajo en equipo.


Barcelona: Dirección de curso Master en Educación.

Góchez, R. E. (2002). El Salvador: del siglo XX al XXI, enfrentando nuevo retos. San Salvador: Red
Humana, Agenda 21 América Latina.

Inbernón, F. (2000). La formación y el desarrollo profesional del profesorado universitario. Hacia


una nueva cultura profesional. Barcelona: Editorial Graó.

MINED. (2001). Perfil para la Formación del docente en Educación Básica para primero y segundo
ciclo. El Salvador: DGPI.

MINED. (2012). Plan de Estudios del profesorado en educación básica. San Salvador: DGPI.

Naval, C. (2000). Filosofía de la educación. España: Universidad de Navarra.

Padilla, A. (2001). Pensamiento Didáctico en la Educación Artística. Santiago: PUC.

Ponce, H. (2007). La matriz FODA: Alternativa de diagnóstico y determinación de estratégias de


intervención en diversas organizaciones. En señanza e investigación en Sicología vol. 12,
113-130.

65
Sparks, D., & Loucks-Horsley, S. (1990). Models of Staff Development, Handbook of Research on
Teacher Education. New York: MacMillan.

Zeichner, K. (1983). Alternative paradigme of teacher education. Journal of Teacher Education,


ed.34, 3-9.

66
Anexos

Anexo 1 Ficha de perfil de maestro ICZ

1. Marque con una “x” según corresponda

Formación académica Bachillerato Universitario Universidad


terminado terminada
Formación musical Estudiante de ICZES Graduado de ICZES Estudiante o
graduado de
otra institución
Formación pedagógica Ninguna o poca Considerable Mucha
Experiencia laboral Menor de 3 años De 3 a 5 años Mayor de 5
años.

2. En cuanto a la pregunta 2: ¿En que otros lugares ha estudiado música?

3. En cuanto a la pregunta 3: ¿Dónde ha recibido su formación pedagógica?

4. En cuanto a la pregunta 4: ¿En qué lugares ha trabajado?

67
Anexo 2 Propuesta de diseño del departamento de pedagogía

Director
General

Maestro
Director
encargado de
académico
Kids y Teens

Maestro de Maestro de
materias materias
educativas musicales

Alumno Maestro de
sobresaliente instrumento

La propuesta de diseño se basa en tratar de tener a diferentes tipos de personas que


puedan aportar al mejoramiento de la institución, involucrando a personas directivas,
maestros de diferentes áreas e incluso algún alumno que pueda aportar para el equipo
llevando su visión del alumnado. El director general se espera que esté para que pueda
actuar como impulsor del liderazgo educativo de la escuela y que esté relacionado con lo
que la escuela hace en términos de gestión educativa.

68
Anexo 3 Contenido del formato de planificación por semana.
Materia:
Semana:
Contenidos:
Metodología:
Evaluación:

Contenido del formato de planificación del centro

Materia: Materia: Materia:


Semana: Semana: Semana:
Contenidos: Contenidos: Contenidos:
Metodología: Metodología: Metodología:
Evaluación: Evaluación: Evaluación:
Sinergias: Sinergias: Sinergias:

*El objetivo de los formatos no son las diferentes especificaciones que lleven sino tener
un panorama claro de lo que se está haciendo para el fomento del trabajo colaborativo
entre materias, grupos y profesores.

69
Anexo 4 Propuesta de perfil de maestro para ICZES
Perfil Académico Graduado de ICZ o una institución similar
Haber cursado curso de formación
pedagógica básica (ver anexo 5).
Perfil Profesional Sólidas bases teóricas y de interpretación
Creativo y con conocimientos de distintas
metodologías de enseñanza
Buenas relaciones interpersonales y de
comunicación.
Competencias Dominio de grupo
Trabajo en equipo
Trabajo creativo
Capacidad de planificar, plantear
metodologías y evaluaciones
Experiencia Mínimo 1 año de experiencia comprobable
y evaluable.

70
Anexo 5 Propuesta de programa de educación continua.
Esta propuesta está elaborada tomando base de la propuesta programática de Cáceres
(2004) teniendo en cuenta una serie de adaptaciones de acuerdo a la realidad del centro
en estudio. La propuesta está dividida en cuatro etapas que son:

1. Iniciación docente
2. Adiestramiento docente
3. Formación pedagógica por niveles
4. Formación académica investigativa

Etapa Descripción Actividades sugeridas


Iniciación docente Esta etapa busca familiarizar al Para los alumnos de la carrera
docente con el estudio de los técnica de ICZES está sería parte
documentos normativos de la de su currículo en sus materias
escuela, participar en la supervisión educativas.
de actividades realizadas por
profesores de experiencia y discutir Para los alumnos del curso
con ellos los resultados de la musical y para personas ajenas a
observación.* la institución esta iniciación
debería realizarse en un período
de entre 2 semanas a 1 mes, y
abarcaría visitas a todas las áreas
educativas de ICZES.

Los alumnos del curso pueden


realizar en cualquier etapa de su
carrera esta iniciación.

Adiestramiento docente Durante la etapa el profesor participa Para los alumnos de la carrera
siendo protagonista en la realización técnica de ICZES está sería parte
de clases abiertas, disertaciones de de su currículo en sus materias
trabajos pedagógicos y visitas a educativas.
profesores de experiencia con el
propósito de mejorar la calidad de sus Para los alumnos del curso
clases.* musical y para personas ajenas a
la institución esta iniciación
debería realizarse en un período
de entre 2 semanas a 1 mes e
incluiría entrevistas y prácticas de
clases con los maestros de las
asignaturas pedagógicas de la
institución, además de charlas
con el departamento de
pedagogía de ICZES.

Los alumnos del curso pueden


realizar en cualquier etapa de su
carrera este adiestramiento
posterior a haber realizado la

71
iniciación.
Formación pedagógica por A partir de una evaluación se dividen La capacitación básica está
niveles a los maestros en 3 niveles de contemplada en el pensum de la
capacitación: carrera técnica de ICZES, para
a. Básico: Para los que no han cursado todos los que no la hubieren
una formación en didáctica se recibido se realizaría una vez al
buscará que se capaciten en los año en un período de un mes de
principios básicos del proceso de capacitación.
enseñanza y aprendizaje. *
b. Básico especializado: Los El básico especializado se
profesores se involucran en enfocaría en dos niveles: El
capacitaciones de actualización y de primero es el involucramiento
aplicación de los conocimientos y total de los profesores a los
metodologías didácticas. cursos que ICZ global imparte a
c. Profundización: Está concebido través de ICZu. El segundo
para los jefes de carrera y enfoque son los cursos intensivos
departamento, así como para otros de capacitación que el
profesores y directivos que lo departamento de pedagogía
requieran. Estos profesores participan realizaría dos veces por semestre
en una capacitación de didáctica y para abordar temas enfocados a
dirección para la institución. nuestro contexto.

La profundización se llevaría a
cabo a través de convenios con
universidades o centros de
capacitación que el
departamento de Pedagogía
gestionaría para todos los
directores de escuela, o que
tengan algún puesto directivo. La
capacitación se haría según
disponibilidad.
Formación académica Está dirigida al perfeccionamiento Es el último nivel de capacitación
investigativa continuo del profesor. Incluye y está destinado a todos aquellos
actividades de auto-superación que que quieren seguir su
realiza el profesor para sistematizar y capacitación profesional. El
profundizar los conocimientos Departamento de pedagogía
obtenidos, asimismo se incorpora a gestionaría cursos a nivel de
todas aquellas actividades maestría con universidades o con
organizadas por su institución u otras ayuda de ICZ global para los
para continuar elevando su desarrollo profesores que deseen y tengan
profesional y personal. la capacidad de seguirse
preparando.

*Capacitaciones indispensables para formar parte de los maestros de ICZES según el perfil
de maestros del Anexo 4

72
Anexo 6 Propuesta de programa para alumnos de las materias
pedagógicas de la carrera técnica de ICZES

DIDÁCTICA MUSICAL-TERCER SEMESTRE

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN

 Video Introductorio
Identificación y Análisis de conceptos:
 Educación
 Didáctica
 Enseñanza
 Aprendizaje
 “Aprendizaje significativo, útil y duradero”

 Análisis de texto ¿Qué es lo que hace a un músico?


UNIDAD 2: ENFOQUES EDUCATIVOS.

 Estudio de enfoque tradicional y enfoque constructivista. Rol Del Docente Y


Estudiante.
 Debate de enfoques

UNIDAD 3: CICLO DEL APRENDIZAJE, ETAPAS EVOLUTIVAS DEL SER HUMANO.

 Ciclo del aprendizaje y análisis personal sobre el ídem.


 Etapas de la niñez (Exposiciones)
 Etapas de la adolescencia y la adultez (Exposiciones)
UNIDAD 4: EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS

 Fundamentación básica sobre competencias:


 Saber=conceptos
 Saber hacer= procedimientos
 Saber ser y convivir=actitudes
 Elaboración de actividades musicales integradoras
UNIDAD 5: MOTIVACIÓN Y CLIMA DEL AULA

 Video sobre motivación, análisis de lectura, ejemplos de actividades motivacionales


 Estudio y análisis y de casos
UNIDAD 6: PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN

73
 Componentes:
 contenidos
 objetivos
 metodología

 Evaluación
 Principios
 Características
 Tipos de evaluación

 Indicadores y criterios de evaluación


 Prácticas de planificación.

METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA MUSICAL-CUARTO SEMESTRE

UNIDAD UNO: RETROALIMENTACIÓN

 Video La educación prohibida


 Globalización de pre saberes
 Elaboración de videos conceptuales

UNIDAD DOS: ANÁLISIS DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA MUSICAL

 Discusión de métodos musicales en mesa redonda


 Contexto en que fue escrito
 ¿En qué se basa?
 Pensamiento filosófico del autor
 Análisis comparativo de los métodos y su vigencia al contexto actual
 Elaboración de planificación utilizando técnicas pertenecientes a los métodos
estudiados.

UNIDAD TRES: ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD, CONTEXTUALIZACIÓN, INDIVIDUALIZACIÓN.

 Atención a la diversidad
 Inteligencias múltiples
 Adecuaciones de planificación que atiendan a la diversidad
 Contextualización
 Análisis de contexto
 Elaboración metodológica en diferentes contextos

74
 Individualización
 Conocimiento del aula
 Elaboración de adecuaciones individualizadas

UNIDAD CUATRO: TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

 Estudio de técnicas e instrumentos


 Elaboración de instrumentos de pruebas escrita
 Elaboración de instrumentos de observación
 Elaboración de instrumentos de pruebas orales

UNIDAD CINCO: TALLERES Y PRÁCTICA DOCENTE

 Trabajo docente para grupos


 Niñez
 Adolescencia y adultez

 Trabajo docente para clases de instrumento


 Niñez
 Adolescencia y niñez
 Práctica docente para el trabajo de clases de instrumento

75

Potrebbero piacerti anche