Sei sulla pagina 1di 193

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA

MATERIA: LABORATORIO INTEGRAL I

PORTAFOLIO DE PRÁCTICAS

INTEGRANTES:

-CONTRERAS VÁZQUEZ ÓSCAR ISAAC

-HERNÁNDEZ PÉREZ JUAN ÁNGEL

-LEDESMA MALDONADO ANDREA VIANEY

-LUNA LUNA CRISTIAN

-SÁNCHEZ GALEANA IVÁN ALEJANDRO

GRUPO A

DOCENTE: M.C. JOSÉ CARLOS CÁRDENAS RIVERA

MIERCOLES 12 SEPTIEMBRE 2018, CELAYA GTO


Contenido
UNIDAD I............................................................................................................................................... 3
PRÁCTICA 1: PERFIL DE VELOCIDAD EN TUNEL DE VIENTO ....................................................... 4
PRÁCTICA 2: EXPERIMENTO DE REYNOLDS ............................................................................... 10
PRÁCTICA 3: REOLOGÍA DE YOGURT ........................................................................................... 18
PRÁCTICA 4: PÉRDIDA DE CARGA EN DINÁMICA DE FLUIDOS .................................................. 25
PRÁCTICA 5: EXPERIMENTO “A” EN MEZCLADOR. ...................................................................... 33
PRÁCTICA 6: EXPERIMENTO D EN MEZCLADOR. ........................................................................ 40
PRÁCTICA 7: FUERZA DE ARRASTRE ........................................................................................... 45
PRÁCTICA 8: DETERMINACIÓN DE VISCOSIDAD ......................................................................... 53
PRÁCTICA 9: EXPERIMENTO DE BERNOULLI ............................................................................... 60
PRÁCTICA 10: EXPERIMENTO DE REYNOLDS EN DINÁMICA DE FLUIDOS ............................... 67
UNIDAD II............................................................................................................................................ 72
PRÁCTICA 11: TUBOS CONCÉNTRICOS........................................................................................ 73
PRÁCTICA 12: INTERCAMBIADOR DE CALOR EN MULTIPROPÓSITOS...................................... 81
PRÁCTICA 13: PELÍCULA ASCENDENTE ....................................................................................... 87
PRÁCTICA 14: EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO ...................................................................... 95
PRÁCTICA 15: TRANSFERENCIA DE CALOR EN BARRA METÁLICA ......................................... 101
PRÁCTICA 16: TRANSFERENCIA DE CALOR EN UNA ESFERA METÁLICA .............................. 106
UNIDAD III......................................................................................................................................... 110
PRÁCTICA 17: POTENCIA DE BOMBA. DINÁMICA DE FLUIDOS ................................................ 111
PRÁCTICA 18: DESCARGA DE TANQUE ...................................................................................... 118
PRÁCTICA 19: COLUMNA DE DESTILACIÓN EMPACADA .......................................................... 124
PRÁCTICA 20: CURVAS CARACTERÍSTICAS DE UNA BOMBA EN DINÁMICA DE FLUIDOS .... 132
PRÁCTICA 21: POTENCIA DE UNA BOMBA EN EQUIPO MULTIPROPÓSITOS .......................... 140
PRÁCTICA 22: POROSIDAD EN MULTIPROPÓSITOS ................................................................. 147
PRÁCTICA 23: INUNDACIÓN DE TORRE EN MULTIPROPÓSITOS ............................................. 153
UNIDAD IV ........................................................................................................................................ 163
PRÁCTICA 24: DIFUSIVIDAD DE NAFTALENO ............................................................................. 164
PRÁCTICA 25: CONCENTRACIÓN DE ETANOL EN DOS TANQUES ........................................... 171
PRÁCTICA 26: DIFUSIVIDAD DE UNA GOTA DE AGUA ............................................................... 175
PRÁCTICA 27: CELDA DE ARNOLD EN ESTADO ESTACIONARIO ............................................. 179
PRÁCTICA 28: DIFUSIVIDAD NATURAL Y FORZADA DE NAFTALENO ...................................... 184

2
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA

MATERIA: LABORATORIO INTEGRAL I

UNIDAD I

INTEGRANTES:
-CONTRERAS VÁZQUEZ ÓSCAR ISAAC
-HERNÁNDEZ PÉREZ JUAN ÁNGEL
-LEDESMA MALDONADO ANDREA VIANEY
-LUNA LUNA CRISTIAN
-SÁNCHEZ GALEANA IVÁN ALEJANDRO

GRUPO A

DOCENTE: M.C. JOSÉ CARLOS CÁRDENAS RIVERA

3
MATERIA: LABORATORIO INTEGRAL I

PRÁCTICA 1: PERFIL DE VELOCIDAD EN TUNEL DE VIENTO

INTEGRANTES:

-CONTRERAS VÁZQUEZ ÓSCAR ISAAC

-HERNÁNDEZ PÉREZ JUAN ÁNGEL

-LEDESMA MALDONADO ANDREA VIANEY

-LUNA LUNA CRISTIAN

-SÁNCHEZ GALEANA IVÁN ALEJANDRO

GRUPO A

DOCENTE: M.C. JOSÉ CARLOS CÁRDENAS RIVERA

MIÉRCOLES 22 AGOSTO 2018, CELAYA GTO

4
RESUMEN

En esta práctica se hizo pasa aire a través de un conducto, donde se analizó el tipo de flujo,
midiendo las velocidades del manómetro y anemómetro en una posición central del ducto,
después se modificó la posición del tubo Pitot para medir las velocidades a diferentes posiciones
y así podemos medir el perfil de velocidad.

INTRODUCCIÓN

Existen dos tipos de flujos de acuerdo con su velocidad (la cual es directamente proporcional al
número de Reynolds): laminar y turbulento. Si el fluido pasa a través de una tubería, es decir, a
presión, el perfil de velocidades será una parábola completa (siempre y cuando sea flujo
laminar), como puede verse en la figura 1.1, (ya que la velocidad del fluido en las paredes tiende
a cero):

Figura 1.1. Fluido que pasa a través de una tubería (laminar).

Entonces, el número de Reynolds es un número adimensional que determina el régimen con


que fluye un fluido, lo que es fundamental para el estudio de este. Si bien la operación unitaria
estudiada no resulta particularmente atractiva, el estudio del número de Reynolds y con ello la
forma en que fluye un fluido es sumamente importante tanto a nivel experimental, como a nivel
industrial [2].

OBJETIVO

Obtener el perfil de velocidad del ducto de manera experimental.

MARCO TEÓRICO

5
Para poder identificar si un fluido está en estado laminar, transitorio o turbulento se debe
entender los términos. En primer lugar, está el flujo laminar, este término se usa para describir
a un fluido que fluye en láminas o capas. Las partículas de un flujo laminar se mueven en
trayectoria paralela, en cambio, en el flujo las partículas fluidas se mueven en forma
desordenada y caótica.

El flujo turbulento se presenta usualmente en los problemas prácticos de ingeniería tal como el
caso de flujo en tuberías, flujo en canales, flujo en máquina hidráulicas, flujo en ríos y flujo
resultante en zona de rompientes [3].

El comportamiento de un fluido en movimiento depende de si el fluido está bajo la influencia de


superficies sólidas. Cuando la influencia de la pared es pequeña el esfuerzo cortante puede ser
despreciable y el comportamiento del fluido acercarse al de un fluido ideal, es decir, no
compresible y con viscosidad cero [4].

Cuando se miden las velocidades de una tubería circular a diferentes distancias del centro y a
una distancia razonable de la entrada de este, se ha visto que tanto el flujo laminar, como el
turbulento, el fluido se mueve más rápido en el centro de tubería que en las proximidades de
las paredes. Al hacer una gráfica con la velocidad local vx en función de la distancia a las
paredes.

PROCEDIMIENTO

1. Con ayuda de hilo, marcar el centro del túnel de viento, y asegurar que la salida del flujo de
aire se encuentre exactamente en el centro.

2. Conectar el equipo a la corriente eléctrica.

3. Encender el túnel de viento.

4. Para calibrar, se debe medir el con el anemómetro, el flujo de aire que está pasando por el
conducto justo en el centro. Al mismo tiempo debe medirse la velocidad marcada en el
manómetro, y fijarse que coincidan ambas velocidades.

6
5. Mover el tubo de Pitot a las diferentes posiciones deseadas.

6. Medir en el manómetro las velocidades en cada uno de los puntos. Es importante esperar un
poco entre cada medición ya que la velocidad cambia de forma repentina y debe estabilizarse.

7. Apagar el equipo y desconectarlo de la corriente eléctrica.

CÁLCULOS Y RESULTADOS

La tabla 1.1 muestra los datos de velocidades obtenidos con respecto a la variación de la altura
del tubo de Pitot.

Tabla 1.1 Velocidad del flujo respecto a la altura del tubo de Pitot.

Al graficar la tabla anterior, se obtiene la gráfica 1.1, donde se indica el perfil de velocidad
obtenido del túnel de viento.

7
Grafica 1.1. Perfil de velocidad del túnel de viento

CONCLUSIONES

En la práctica teóricamente la velocidad máxima del flujo de aire se encuentra en el centro del
conducto, y la velocidad debería disminuir conforme se acercaba a las paredes del túnel de
viento, al realizar la práctica la velocidad máxima no la encontramos en el centro, sino en puntos
cercanos al mismo.

REFERENCIAS

[1]. HyperPhysics. Energía Cinética del Flujo del Tubo: http://hyperphysics.phy-


astr.gsu.edu/hbasees/pfric2.html

[2]. Guillén, D., Ramírez, D. y Zepeda, R. Ingeniería hidráulica para la construcción de tanques
de filtración de agua de consumo con niveles elevados de arsénico en la sierra gorda queretana.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
http://www.uaslp.mx/InvestigacionyPosgrado/Documents/Publicaciones/indCitecInn/2018/Volu
men%205%20-%20IYT.pdf

[3]. Duarte, A. Y Niño, J. (2004). Introducción a la mecánica de fluidos. (3ed.). Bogotá, Colombia:
Universidad Nacional de Colombia.

8
[4]. McCabe, W. y Smith, J. (1991). Operaciones básicas de Ingeniería Química. (4ed.) España:
Editorial Reverté.

[5]. Universidad de Sonora. Fenómenos de transporte:


http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/4122/capitulo1.pdf

9
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA

MATERIA: LABORATORIO INTEGRAL I

PRÁCTICA 2: EXPERIMENTO DE REYNOLDS

INTEGRANTES:

-CONTRERAS VÁZQUEZ ÓSCAR ISAAC

-HERNÁNDEZ PÉREZ JUAN ÁNGEL

-LEDESMA MALDONADO ANDREA VIANEY

-LUNA LUNA CRISTIAN

-SÁNCHEZ GALEANA IVÁN ALEJANDRO

GRUPO A

DOCENTE: M.C. JOSÉ CARLOS CÁRDENAS RIVERA

VIERNES 24 AGOSTO 2018, CELAYA GTO

10
RESUMEN

La práctica tuvo como fin obtener un flujo laminar, comprobable con los conocimientos
adquiridos de mecanismos de transferencia. Para esto se utilizó una tubería con 30° de
inclinación y un flujo de agua.

INTRODUCCIÓN

El flujo y el comportamiento de los fluidos reviste gran importancia en muchas de las


operaciones unitarias de ingeniería de procesos [1]. Los ingenieros con frecuencia se
encuentran con el caso del flujo de fluidos dentro de conductos circulares o tuberías [2]. Flujo
laminar es un tipo de flujo a velocidades bajas, donde las capas de fluido parecen desplazarse
unas sobre otras sin remolinos o turbulencias, la velocidad máxima se encuentra en el centro
de la tubería y en los extremos una menor, para encontrar el valor de las velocidades es
necesario tomar en cuenta la viscosidad y la resistencia del fluido a la tubería [2]. Así podemos
obtener un perfil de velocidad.

OBJETIVO

Obtener el perfil de velocidades de un fluido en el rango de flujo laminar dentro de una tubería
con los conocimientos de fenómenos de transporte.

MARCO TEÓRICO

Fluido: Sustancia que se deforma continuamente bajo la acción de un esfuerzo cortante [2].

Flujo

Existen dos tipos de fluidos:

• Flujo laminar: También conocido como flujo viscoso, se refiere a un flujo que se mueve
a velocidades bajas en forma de láminas paralelas (Figura 2.1), su desplazamiento es
lento y uniforme [1].

11
Figura 2.1 Descripción del flujo laminar.

• Flujo turbulento: Flujo a velocidades altas que al llegar a cierto límite su movimiento se
vuelve errático y en forma de remolinos (Figura 2.2), estos remolinos le dan al fluido una
naturaliza fluctuante [1].

Figura 2.2. Descripción del flujo turbulento.

PROCEDIMIENTO

1. Con un soporte universal y pinzas, acomodar la tubería y asegurarse que tiene una
inclinación de 30°.
2. En el extremo superior de la tubería, colocar la manguera y en el extremo inferior una
probeta de 100 mL.
3. Medir la distancia de la tubería desde la boca de la manguera hasta el final de la tubería.
4. Abrir la manguera para dejar fluir el agua, cuidando que se llene totalmente la tubería.
5. Calcular el caudal con un cronometro y la probeta.
6. Calcular el Numero de Reynolds con la ayuda del caudal.

CÁLCULOS Y RESULTADOS

Condiciones durante la práctica:

12
• Flujo laminar y en una sola dirección
• Estado estable
• Agua a T= 23°C y P= 1 atm
Datos obtenidos durante la práctica:

𝐷𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟𝑖𝑎 𝐷 = 0.0158𝑚

𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝜌 = 997 𝑘𝑔/𝑚3

𝑉𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝜇 = 0.000993 𝑘𝑔/𝑚𝑠

𝐿𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟𝑖𝑎 𝐿 = 0.43𝑚

𝑡 = 46.45 𝑠

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑉 = 1𝐿

Cálculo del caudal

Se calcula el caudal del agua usando la siguiente fórmula:

𝑉
𝑄=
𝑡 (2.1)

Sustituyendo en la ecuación 2.1:

0.001 𝑚3
𝑄= = 2.1528𝑥10−5 𝑚3 /𝑠
46.45 𝑠

Para saber el área del agua que se encuentra en la tubería se utiliza:

𝐴 = 𝜋𝑟 2 (2.2)

Sustituyendo en la ecuación 2.2:

𝟎. 𝟎𝟏𝟓𝟖 𝒎
𝑨 = 𝝅( ) = 𝟏. 𝟗𝟔𝟎𝟔𝒙𝟏𝟎−𝟒 𝒎𝟐
𝟐

Calculamos la velocidad del flujo en la tubería utilizando:

13
𝑄 (2.3)
𝑉=
𝐴

Sustituyendo en la ecuación 2.3:

𝒎𝟑
𝟐. 𝟏𝟓𝟐𝟖𝒙𝟏𝟎−𝟓 𝒔 𝒎
𝑽= −𝟒 𝟐
= 𝟎. 𝟏𝟎𝟗𝟕𝟗
𝟏. 𝟗𝟔𝟎𝟔𝒙𝟏𝟎 𝒎 𝒔

Cálculo del Numero de Reynolds

Al ser una tubería circular el número de Reynolds se calcula con la ecuación:

𝐷𝑣𝜌 (2.4)
𝑅𝑒 =
𝜇

𝑚 𝑘𝑔
(0.0158 𝑚)(0.10979 𝑠 )(997 3 )
𝑅𝑒 = 𝑚 = 174.669
(0.000993 𝑘𝑔/𝑚𝑠)

Por lo tanto, se determina que es un flujo laminar.

Perfil de velocidad y esfuerzo cortante

Primero se realiza un análisis del flujo, nuestro fluido es newtoniano subiendo por una tubería
en flujo laminar, como se ve en la figura 2.3

Figura 2.3 Flujo laminar en una tubería inclinada.

Para el perfil de esfuerzo cortante se utiliza la ecuación de balance de momento lineal:

𝑑 𝜌𝑔𝑐𝑜𝑠𝛼 (2.5)
(τrz ) = ( )𝑟
𝑑𝑟 𝐿

14
Separando variables e integrando la ecuación 2.5 da como resultado la siguiente expresión para
el esfuerzo cortante:

𝜌𝑔𝑐𝑜𝑠𝛼 𝑐1 (2.6)
𝜏𝑟𝑧 = ( )𝑟 +
2𝐿 𝑟

Proponiendo r=0 y Trx=infinito como condiciones de frontera la ecuación 2.6 nos queda:

𝜌𝑔𝑐𝑜𝑠𝛼 (2.7)
𝜏𝑟𝑧 = ( )𝑟
2𝐿

A partir de la ecuación 2.7 es posible analizar el perfil de esfuerzos variando los datos de nuestro
𝑘𝑔 𝑚
fluido, tomando en cuenta que 𝜌 = 997 𝑚3 , 𝑔 = 9.81 , 𝐿 = 0.43𝑚 𝑦 cos(30) = 0.8660 (Tabla
𝑠

2.1).

Radio 𝛕𝐫𝐳

0 0

0.00263333 4.7955574

0.00526667 9.59111481

0.0079 14.3866722

0.01053333 19.1822296

0.01316667 23.977787

0.0158 28.7733444

Tabla 2.1 Esfuerzo cortante en función del radio.

15
r vs Trz
6

0
0 0.002 0.004 0.006 0.008 0.01 0.012 0.014 0.016 0.018

Gráfica 2.1 Perfil de esfuerzos.

Perfil de velocidad

Para obtener el perfil de velocidad se inserta en la ecuación 2.7, la Ley de newton (Ecuación
2.8).

𝑑𝑣𝑧 (2.8)
τrz = −𝜇
𝑑𝑟

Sustituyendo en la ecuación 2.7 y tomando como condiciones de frontera r=R y Vz=0 tenemos
la ecuación del perfil de velocidades:

𝑑𝑣𝑧 𝜌𝑔𝑐𝑜𝑠𝛼
𝜇 = ( )𝑟
𝑑𝑟 2𝐿

𝑑𝑣𝑧 𝜌𝑔𝑐𝑜𝑠𝛼
= −( )𝑟
𝑑𝑟 2𝜇𝐿

𝜌𝑔𝑐𝑜𝑠𝛼𝑅 2 𝑟 2 (2.9)
𝑣𝑧 = ( ) (1 − ( ) )
4𝜇𝐿 𝑅

Aplicando una condición de r=0 a la ecuación 2.9 podemos obtener la ecuación para la
velocidad máxima (Ec. 2.10):

16
𝜌𝑔𝑐𝑜𝑠𝛼𝑅 2 (2.10)
𝑣𝑧 = ( )
4𝜇𝐿

Sustituyendo datos en la ecuación la velocidad máxima que alcanza nuestro fluido es de:

𝜌𝑔𝑐𝑜𝑠𝛼𝑅 2
𝑣𝑧 = ( ) = 0.972 𝑚/𝑠
4𝜇𝐿

El caudal se puede calcular con el producto de la velocidad media por el área, quedando así:

𝑄 = 〈𝑣𝑧 〉𝐴 (2.11)

Sustituyendo en la ecuación 1.10 nos queda la relación para el caudal (Ecuación 2.11)

𝜌𝑔𝑐𝑜𝑠𝛼𝑅 2 2
𝜌 𝑔 𝑐𝑜𝑠𝛼 𝜋𝑅 4 (2.12)
𝑄= 〈 〉 𝜋𝑅 = = 0.00030342151
8𝜇𝐿 8𝜇𝐿

CONCLUSIONES

En esta práctica se analizó el tipo de flujo que recorre una tubería. Para mantener el mismo
fluido, se mantuvo el mismo flujo constante evitando cerrar la llave del agua al tomar todos los
datos para obtener el perfil lineal de velocidad. El flujo laminar se logró al ir variando la cantidad
de agua que llevaba la tubería calculando su número de Reynolds para estar seguros. El perfil
de velocidades no se puede medir experimentalmente por que se recurrió a balances de
momento para calcularlo.

REFERENCIAS

[1] Geankoplis, C. (1998). Procesos de transporte y operaciones unitarias. (3ed.). México:


Editorial Continental.

[2]. Welty, J. (2012). Fundamentos de Transferencia de Momento, Calor y Masa. (2ed.). México:
Editorial Limusa.

17
MATERIA: LABORATORIO INTEGRAL I

PRÁCTICA 3: REOLOGÍA DE YOGURT

INTEGRANTES:

-CONTRERAS VÁZQUEZ ÓSCAR ISAAC

-HERNÁNDEZ PÉREZ JUAN ÁNGEL

-LEDESMA MALDONADO ANDREA VIANEY

-LUNA LUNA CRISTIAN

-SÁNCHEZ GALEANA IVÁN ALEJANDRO

GRUPO A

DOCENTE: M.C. JOSÉ CARLOS CÁRDENAS RIVERA

MIERCOLES 29 AGOSTO 2018, CELAYA GTO

18
RESUMEN

En la práctica se aplicaron conocimientos previos de mecánica de fluidos para determinar el


tipo de fluido que es el yogurt, usando el esfuerzo cortante (revolviendo el fluido) para modificar
las condiciones de este, midiendo el tiempo que tarda en desplazarse en una canaleta nivelada
con un ángulo determinado de 30°.

INTRODUCCIÓN

Un fluido es una sustancia que se deforma continuamente bajo la acción de un esfuerzo cortante
es decir no puede mantener una deformación, esto tiene que ver con la forma a que el material
responde a las fuerzas externas. Dentro de los fluidos, existen distintos tipos, los cuales
presentan diferentes comportamientos y estos se clasifican en los diferentes tipos que son:
fluido newtoniano, no newtoniano, dilatante, pseudo-plástico, plástico ideal.

Las propiedades de cada fluido precisan cómo se comporta y sus características. Estas
propiedades cambian de acuerdo con las condiciones en que se encuentre y la principal variante
en este caso es la temperatura. En esta práctica se modificó la temperatura por medio del
movimiento o velocidad para conocer la clasificación del fluido presente.

¿Qué es un fluido no newtoniano? Pero para entender qué significa esto, conviene empezar por
explicar qué es un fluido newtoniano.

El científico británico Isaac Newton fue un sabio multidisciplinar: estudió óptica, matemáticas,
astronomía, gravedad y muchas otras áreas. Entre otras, investigó cómo fluyen los líquidos.
Descubrió que muchos líquidos, como el agua, fluyen siempre de la misma forma, no importa
la presión a la que se sometan. Si golpeas el agua o la haces girar con rapidez, la viscosidad
del agua, es decir, lo ligera o pegajosa que sea su consistencia, no cambia.

Algunos de los líquidos más comunes con los que interactuamos cada día, como el agua, la
leche o el aceite se comportan de esta manera. Pero hay otros que no, y esos son los que
conocemos como fluidos no newtonianos. Su particularidad es que su viscosidad varía
dependiendo de la presión que se aplique sobre ellos, aunque puede cambiar de varias formas
distintas, algo que se utiliza para clasificarlos.

El kétchup, por citar otra sustancia cotidiana, es un fluido no newtoniano. Cuando está dentro
de un bote y en reposo, es espeso, y cuesta que salga por la apertura, pero si se agita, su
viscosidad disminuye, se hace más líquido. Lo mismo ocurre con un yogur, o con el suavizante
para el pelo. Son líquidos de viscosidad muy alta, pero que solo necesitan un empujón: si se
aplica sobre ellos la fuerza suficiente para contrarrestar la fricción interna que los mantiene en
ese estado, su viscosidad disminuye.

19
OBJETIVO

Que el alumno aprenda a identificar cada uno de los fluidos clasificados en la mecánica de los
fluidos por medio de su movimiento en un determinado tiempo a través de un ducto controlado
y por medio de sus propiedades, comportamiento y características observadas en la práctica
clasificarlo dependiendo de lo dicho anterior. Determinar la clasificación del yogurt natural
(newtoniano, no newtoniano), mediante la experimentación de los cambios de esfuerzos de
corte que se le apliquen.

MARCO TEÓRICO

Un fluido Newtoniano es aquel en el que cumple que el esfuerzo de cizalla es proporcional a la


velocidad de deformación, de acuerdo con la ecuación:

𝜕𝑣𝑦 (3.1)
𝜎𝑥𝑦 = 𝜇 = 𝜇𝛾
𝜕𝑥

Donde 𝝈𝒙𝒚 es el esfuerzo por unidad de área o esfuerzo de cizalla; 𝜸 el gradiente de velocidades
o velocidad de deformación o cizalla y 𝝁 la viscosidad. Esto es lo mismo que decir que fluido
newtonianos es aquel para el cual la viscosidad, a una temperatura y presión dadas, es
constante para cualquier velocidad de deformación, independientemente del tiempo que se esté
aplicando la cizalla.

Figura 3.1 Flujo laminar.

Por tanto, serán fluidos no newtonianos los que no cumplan está condición. Los fluidos no
newtonianos, de puede agrupar en dos grandes categorías:

Aquellos para los que la viscosidad cambia con la velocidad de deformación.

20
• Dilatantes: son aquellos fluidos que aumentan su viscosidad al aumentar la velocidad de
deformación aplicada. Como ejemplo podríamos citar el almidón de maíz o las arenas
movedizas
• Pseudoplásticos: son aquellos fluidos que disminuyen su viscosidad al aumentar la
velocidad de deformación aplicada. Como ejemplo podríamos citar zumos de frutas y
diversas emulsiones.
• Viscoplásticos o de comportamiento plástico: Son materiales que se comportan como un
sólido elástico. Ejemplo de este comportamiento son la pasta de dientes, la mermelada
o la clara de huevo.

Aquellos para los cuales la viscosidad cambia con el tiempo durante el esfuerzo.

• Tixotrópicos: Aquellos para los cuales la viscosidad disminuye con el tiempo. Este es el
caso de pinturas o gelatinas. Experimentalmente es complicado ver la diferencia entre
un fluido pseudoplástico y uno tixotópico, máxime cuando la mayoría de los fluidos
tixotrópicos son pseudoplásticos.
• Reopécticos: Aquellos para los cuales la viscosidad aumenta con el tiempo. Sería el caso
del poliéster.

Figura 3.2 Clasificación de fluidos.

PROCEDIMIENTO

1. Posicionar la canaleta a un ángulo de 30°.


2. Delimitar los puntos de referencia de la distancia en la canaleta, en este caso fue de 10
cm.

21
3. Para la primera experimentación (sin esfuerzo de corte) se debe hacer fluir el yogurt
desde el punto marcado como punto de inicio hasta la distancia delimitada de manera
que cubra todo el ancho de la canaleta.
4. Hacer 3 réplicas del paso anterior y tomar las mediciones del tiempo que tarda en recorrer
el yogurt dicha distancia.
5. Para la segunda experimentación, aplicar un esfuerzo de corte moderado a la muestra
(agitación de 2 min.) y posteriormente dejarla fluir por la canaleta.
6. Hacer 3 réplicas del paso anterior y tomar las mediciones del tiempo pertinentes.
7. Para la tercera prueba, aplicar un esfuerzo de corte alto a la muestra (agitación de 5 min.)
y posteriormente dejarla fluir por la canaleta.
8. Hacer 3 réplicas del paso anterior y tomar las mediciones del tiempo pertinentes.

CÁLCULOS Y RESULTADOS

Prueba 1 yogurt (sin movimiento)


𝒎
Distancia (m) Tiempo (s) Velocidad ( 𝒔 )

0.125 0.88 0.142

0.125 1.02 0.1225

0.125 0.96 0.1302

Tabla 3.1. Prueba 1.

Prueba 2 yogurt (movimiento moderado)


𝒎
Distancia (m) Tiempo (s) Velocidad ( 𝒔 )

0.125 1.85 0.067567

0.125 1.83 0.0683

0.125 1.96 0.0637

Tabla 3.2. Prueba 2.

22
Prueba 3 yogurt (movimiento turbulento)
𝒎
Distancia (m) Tiempo (s) Velocidad ( 𝒔 )

0.125 0.99 0.1262

0.125 1.13 0.1106

0.125 1.22 0.1024

Tabla 3.3. Prueba 3.

Velocidades promedio:

Usando la ecuación 3.2 determinamos el número de Reynolds:

𝜌𝑑𝑢𝑝 (3.2)
𝑅𝑒 =
𝜇

Prueba 1
𝐾𝑔 𝑘𝑔
𝑢𝑝1 = 0.13156 𝑇 = 30℃ 𝜌 = 1030 𝜇 = 0.019
𝑚3 𝑚𝑠

𝜌𝑑𝑢𝑝 (0.13156 ∗ 1030 ∗ 0.019)


𝑅𝑒 = = = 135.5068
𝜇 (0.019)

Flujo laminar

Prueba 2
𝐾𝑔 𝑘𝑔
𝑢𝑝1 = 0.06652 𝑇 = 30℃ 𝜌 = 1030 𝑚3 𝜇 = 0.019 𝑚𝑠

𝜌𝑑𝑢𝑝 (0.06652 ∗ 1030 ∗ 0.019)


𝑅𝑒 = = = 68.5156
𝜇 (0.019)

Flujo laminar

Prueba 3
𝐾𝑔 𝑘𝑔
𝑢𝑝1 = 0.11306 𝑇 = 30℃ 𝜌 = 1030 𝑚3 𝜇 = 0.019 𝑚𝑠

23
𝜌𝑑𝑢𝑝 (0.11306 ∗ 1030 ∗ 0.019)
𝑅𝑒 = = = 116.4518
𝜇 (0.019)

CONCLUSIÓN

Al realizar los cálculos y al analizar los resultados obtenidos en la práctica podemos observar
que el yogurt utilizado se comporta como un fluido no newtoniano ya que al aumentar el tiempo
de agitación (esfuerzo cortante), resulta que la velocidad con la cual recorría la canaleta también
aumentaba; debido a que con la aplicación de un esfuerzo cortante disminuye la viscosidad.

Determinar la reología en base al número de Reynolds de una sustancia resulta relativamente


sencillo de manera experimental. Los pseudo-plásticos (fluidos no Newtonianos), se vuelven
menos resistentes al movimiento cuando la velocidad de deformación incrementa. Al aumentar
el esfuerzo cortante al fluido, existió una variación en su viscosidad, resultando que el
comportamiento del yogurt fuera como el de un pseudo-plástico, se llega al a conclusión por
medio de número de Reynolds que se comporta como un fluido laminar solo buscamos las
características adecuadas con el yogurt.

REFERENCIAS

[1]. Procesos de transporte y operaciones unitarias/3ra Edición/C. J GEANKOPLIS/Viscosidad


de los fluidos.

[2]. Welty fundamentos de transferencia de momento, calor y masa, 2° edición

24
MATERIA: LABORATORIO INTEGRAL I

PRÁCTICA 4: PÉRDIDA DE CARGA EN DINÁMICA DE FLUIDOS

INTEGRANTES:

-CONTRERAS VÁZQUEZ ÓSCAR ISAAC

-HERNÁNDEZ PÉREZ JUAN ÁNGEL

-LEDESMA MALDONADO ANDREA VIANEY

-LUNA LUNA CRISTIAN

-SÁNCHEZ GALEANA IVÁN ALEJANDRO

GRUPO A

DOCENTE: M.C. JOSÉ CARLOS CÁRDENAS RIVERA

MIERCOLES 31 AGOSTO 2018, CELAYA GTO

25
RESUMEN

Se hizo fluir el agua por las tuberías del equipo con el fin de llegar a conocer las caídas de
presión en diversas partes de este mismo equipo (accesorios).

INTRODUCCIÓN

En el equipo se pueden obtener curvas experimentales sobre la presión de descarga de la


bomba y de flujo para las bombas centrífugas. Cuenta también con una tubería transparente
para la visualización del experimento de Reynolds.

El equipo para estudio de dinámica de fluidos y bombas ha sido fabricado con el objetivo de
estudiar el balance general de energía en un sistema de flujo en tuberías, así como los principios
de la mecánica de fluidos. También pueden determinarse las caídas de presión que ofrecen los
accesorios que conforman un sistema de tuberías mediante un sensor de presión diferencial.

OBJETIVO

El objetivo es comprender como funciona el equipo de dinámica de fluidos y así mismo calcular
la perdida de carga en 2 accesorios y calcular el factor de fricción en otros 2 accesorios que se
darán a mostrar tras el transcurso de la práctica.

MARCO TEÓRICO

El flujo en una tubería siempre estará acompañado por fricción de las partículas del fluido en
movimiento, golpeándose unas contra otras, y consecuentemente, por las pérdidas de energía
Disponible para ejercer un trabajo; en otras palabras, debe haber una caída de presión en la
dirección del flujo.

Si a un tubo ordinario se le conectaran medidores de presión con fluido en movimiento, el


medidor de presión P1 indicaría una presión estática mayor que el medidor P2.

La ecuación general para la caída de presión (4.1), conocida como la fórmula del factor de
fricción de Darcy, es:

𝐿 𝑣2
ℎ𝐿 = 𝑓𝐷 𝐷 2𝑔 (4.1)

Dónde:

26
𝑓𝐷 = Factor de fricción de Darcy.

L= Longitud del tubo.

v= Velocidad del fluido.

D= Diámetro de la tubería.

La ecuación de Darcy es válida para flujo laminar o turbulento para cualquier liquido en una
tubería.

Esta ecuación puede ser derivada racionalmente por análisis dimensional, con excepción del
factor de fricción f el cual debe de ser determinado experimentalmente. El factor de fricción para
condiciones laminares de flujo (Re < 2000) es una función del número de Reynolds únicamente;
no sucede así para el flujo turbulento, (Re > 4000) en cuyo caso también interviene el carácter
de la pared de la tubería.

Si el flujo es laminar (Re < 2000), el factor de fricción puede ser determinado por la ecuación
4.2:

64
𝑓 = 𝑅𝑒 (4.2)

Cuando el flujo es turbulento (Re > 4000), el factor de fricción depende no solo del número de
Reynolds sino también de la rugosidad relativa, e/ D. Para tuberías realmente suaves como las
de bronce y vidrio, el factor de fricción decrece más rápido cuando se incrementa el número de
Reynolds en comparación a aquellas tuberías con paredes significativamente rugosas.

Los datos del factor de fricción más utilizados y ampliamente aceptados para el uso de la
ecuación de Darcy han sido presentados por L.F. Moody.

PROCEDIMIENTO

1. Se verifica que exista corriente al levantar el swich no. 15.


2. Verificar que todas las válvulas de rio arriba y abajo se encuentren cerradas para
después en el tablero girar el swich para que fluya la corriente por el equipo.
3. Se quita el seguro y se procede a encender el equipo.

27
4. Una vez encendido se procede a purgar el equipo teniendo todas las válvulas cerradas
y consecutivamente ir abriendo para purgar una por una hasta que salgan todas las
burbujas de aire.
5. Se controla el flujo deseado con ayuda del rotámetro y en este caso se pone a 4000
litros/hr.
6. Para calcular la pérdida de carga o el coeficiente de fricción en las tuberías asignadas
es necesario mantener todas las válvulas cerradas excepto en la del tubo en donde se
realizará el análisis.
7. Para leer la caída de presión en los tubos asignados es necesario localizar las
mangueras correspondientes que conectan los accesorios con las presiones río arriba y
río abajo, abrirlas y así, posteriormente, tomar lectura desde el sensor que se encuentra
en el gabinete de control.
8. Realizar las mediciones de longitud de la tubería, diámetro, etcétera, para hacer los
cálculos y resolver las variables que requieran ser calculadas.
9. Una vez concluida la práctica, vaciar el equipo abriendo todas las válvulas incluyendo las
dos inferiores que dan hacia el desagüe.

Figura 4.1 Equipo de dinámica de fluidos.

CÁLCULOS Y RESULTADOS

28
Figura 4.2. Accesorio.

Accesorio 1 ∆𝑷 / bar

1 0.014

2 0.014

3 0.015

Promedio 0.0143

Tabla 4.1 Perdida de carga en accesorio.

Figura 4.3 Accesorio.

29
Accesorio 2 ∆𝑷 / bar

1 0.024

2 0.024

3 0.025

Prom 0.0243

Tabla 4.2 Perdida de carga en accesorio.

Factor de fricción en la tubería de acero galvanizado.

Figura 4.4. Tubo galvanizado.

Datos:

D = 1 in = 2.54 cm = 0.0254 m.

T agua = 20°C.

𝐾𝑔
ρ= 1000 𝑚3 .

e/D = 0.005 (Tomado de L.F Moody, Trans. ASME, (1994)).

Q= 4000 lts/hr = 0.0009722 𝑚3 /𝑠.

v @ 293 K = 0.995 x 10−4 𝑚2 /𝑠.

30
-Para la velocidad.

𝟒𝑸 (4.3)
𝑽=
𝝅 𝜽𝟐

𝒎𝟑
𝟒 (𝟎.𝟎𝟎𝟎𝟗𝟕𝟐𝟐 )
𝒔
v= = 1.5069 m/s
𝝅 𝟎.𝟎𝟐𝟓𝟒 𝐦.𝟐

-Número de Reynolds

𝐃𝛒𝐯 (4.4)
𝑹𝐞 =
𝛍

𝐦
(𝟎.𝟎𝟐𝟓𝟒 𝐦.)(𝟏.𝟓𝟎𝟔𝟗 )
𝐬
𝑹𝐞 = = 38,467.597
𝟎.𝟗𝟗𝟓 𝐱 𝟏𝟎−𝟒 𝒎𝟐 /𝒔.

-Para el factor de fricción, como es un Reynolds turbulento, se utiliza la correlación de


Halland.

𝟏𝟎
𝟏 𝟔.𝟗 𝒆 𝟗
= −𝟑. 𝟔𝒍𝒐𝒈𝟏𝟎 [ 𝑹𝒆 + (𝟑.𝟕𝑫) ] = 0.0081237.
√ 𝒇𝒇

Calculo del factor de fricción del tubo de plástico amarillo.

Figura 4.5 Tubo amarillo.

D=0.0127m

31
Tubo liso, €=0

Re=56011.524
𝟏𝟎
𝟏 𝟔. 𝟗 𝒆 𝟗
= −𝟑. 𝟔𝒍𝒐𝒈𝟏𝟎 [ +( ) ]
√𝒇𝒇 𝑹𝒆 𝟑. 𝟕𝑫

f=0.2984

CONCLUSIÓN

Con los resultados teóricos obtenidos se pudo observar que el diferencial de la presión del
equipo aumenta conforme aumenta la velocidad del líquido de la tubería en todos los
dispositivos analizados. También se observa que el tubo galvanizado genera menos fricción
que el tubo amarillo.

REFERENCIAS

[1]. Procesos de transporte y operaciones unitarias/3ra Edición/C. J GEANKOPLIS/Viscosidad


de los fluidos.

[2]. Welty fundamentos de transferencia de momento, calor y masa, 2° edición pág. 133, figura
7.3.

[3]. http:/www.miliarium.com/prontuario/aguas/perdidacarga.asp

32
MATERIA: LABORATORIO INTEGRAL I

PRÁCTICA 5: EXPERIMENTO “A” EN MEZCLADOR.

INTEGRANTES:

-CONTRERAS VÁZQUEZ ÓSCAR ISAAC

-HERNÁNDEZ PÉREZ JUAN ÁNGEL

-LEDESMA MALDONADO ANDREA VIANEY

-LUNA LUNA CRISTIAN

-SÁNCHEZ GALEANA IVÁN ALEJANDRO

GRUPO A

DOCENTE: M.C. JOSÉ CARLOS CÁRDENAS RIVERA

MIERCOLES 05 SEPTIEMBRE 2018, CELAYA GTO

33
RESUMEN

En esta práctica se utilizaron distintos accesorios del mezclador, como la turbina, propela y
placas, así como con el deflector para observar cual es más eficaz mezclando y observar el
patrón de flujo que genera. Esto se logra con la ayuda de pellets de plástico y anilina.

INTRODUCCIÓN

El mezclado es una operación unitaria que se utiliza para combinar de manera uniforme dos o
más sustancias, donde éstas pueden ser sólidas, líquidas o gaseosas, por lo que su uso más
amplio es la preparación de soluciones, pinturas, alimentos, cerámicas o como medio para
aumentar la superficie de contacto entre fases en otras operaciones [2].

En las industrias químicas de procesos y en otras semejantes, muchas operaciones dependen


en alto grado de la agitación y mezclado eficaz de los fluidos, Por lo general, la agitación se
refiere a forzar un fluido por medios mecánicos para que adquiera un movimiento circulatorio
en el interior de un recipiente [1].

La existencia de distintos tipos de mezcladores se debe, principalmente, a que en la industria o


la academia se requiere mezclar una gran variedad de sustancias, las cuales muchas veces
presentan características y propiedades contrastantes, por ello se ha experimentado con
diferentes tipos de mezcladores y accesorios de mezclado y se ha encontrado que cada uno de
ellos favorece el mezclado de ciertas sustancias, es decir son más eficaces [1]

OBJETIVO

Observar los distintos patrones de flujo que se pueden lograr al usar diferentes impulsores con
el uso de los deflectores o sin ellos.

MARCO TEÓRICO

El mezclado es una operación universal en la industria. Las operaciones de mezclado se usan


con una gran variedad de propósitos. Entre ellos se encuentra la homogenización de materiales,
la transferencia de calor, la dispersión de gases en líquidos, etc. Entre las industrias que
emplean ampliamente el mezclado destacan aquellas que manejan materiales viscosos y de

34
teología compleja. Algunas de las más importantes son las industrias de polímeros, de
alimentos, de fermentación, farmacéutica y de cosméticos [2].

Tipos de mezcladores

• Propela: Son propios de líquidos de baja viscosidad, cuando se tienen deflectores forma
un patrón de flujo llamado flujo axial ya que fluye axialmente hacia abajo en el eje central
o eje de la hélice y hacia arriba a los lados del tanque.
• Placas: A bajas velocidades se consigue una agitación suave en un recipiente sin
deflectores. A velocidades más altas se usan deflectores porque, sin ellos, el líquido
simplemente hace remolinos y en realidad casi no se mezcla. El agitador de paletas no
es efectivo para sólidos en suspensión porque, aunque hay un buen flujo radial, hay
poco flujo axial o vertical [1].
• Turbina: Este impulsor tiene cuatro hojas planas rodeadas por un anillo difusor interno
y otro externo. Los mezcladores de este tipo suelen adaptarse a los vasos utilizados
para la producción a gran escala de emulsiones [2].

PROCEDIMIENTO

Materiales

• Impulsores: Propela, placas y turbina (Figuras 5.1, 5.2 y 5.3).

Figura 5.1. Placas. Figura 5.2. Propela. Figura 5.3. Turbina.

• Deflectores.
• Pellets de plástico pequeños.
• Anilina o colorante.

35
1. Verificar que todos los accesorios del equipo se encuentren en buen estado.
2. Conectar el equipo y preparar los impulsores.
3. Llenar el tanque de agua hasta una profundidad de 0.3m.
4. Agregar de 5-10 pellets de plástico.
5. Colocar el impulsor deseado asegurándose que este bien colocado.
6. Ir incrementando las RPM en incrementos de 25 cuidando que no salpique agua fuera
del tanque.
7. Repetir procedimiento con los demás impulsores utilizando la mampara con los
deflectores con cada uno de los impulsores.
RESULTADOS

Comenzamos el experimento con la turbina (Figura 5.4). En este accesorio se hicieron


incrementos de 25 RPM hasta llegar a los 250 RPM, se observó un vértice grande pero los
pellets se concentraban en la parte más pequeña de este por lo que no se mezclaban bien. Al
colocar los deflectores (Figura 5.5) e incrementando de 25 rpm hasta los 250 rpm observamos
que no se formó el vórtice y los pellets se mezclaban de manera más uniforme.

Figura 5.4. Mezclado con turbina sin deflectores.

36
Figura 5.5. Mezclado con turbina y deflectores.

El segundo accesorio que se utilizo fue la propela (Figura 5.6), se hicieron incrementos de
25rpm hasta llegar a los 300rpm observando que al ser más pequeña no se obtenía un
mezclado uniforme, los pellets de plástico se concentraban en el centro del vórtice sin
mezclarse. Al colocar los deflectores (Figura 5.7) e ir incrementando de 25 rpm hasta los 350rpm
podemos observar que los pellets se mezclaron de forma más uniforme, pero hasta alcanzar
una velocidad mayor.

Figura 5.6. Mezclado con propela sin deflectores

37
Figura 5.7. Mezclado con propela y deflectores.

El tercer impulsor que se usó fueron placas de 6.5 x 7cm (Figura 5.8). Se hicieron incrementos
de 25rpm hasta llegar a los 200, aquí el vórtice no era tan grande como en la turbina, pero
lograba mezclar algunos de los pellets. Al colocar los deflectores e ir incrementando las
revoluciones se observó que era más eficiente con ellos, los pellets se mezclaban en varios
pequeños vórtices que se formaban (Figura 5.9).

Figura 5.8. Mezclado con placas sin deflectores.

38
Figura 5.9. Mezclado con placas y deflectores.

CONCLUSIÓN

Se puede observar la formación de un vórtice cuando se usan los distintos impulsores, este
puede variar en tamaño dependiendo del impulsor, aunque esto no nos garantiza que se tenga
un mezclado homogéneo, en cambio al usar los deflectores no se forma este vórtice y nos ayuda
a mezclar de manera más eficiente.

REFERENCIAS

[1]. Geankoplis, C. (1998). Procesos de transporte y operaciones unitarias. (3ed.). México:


Editorial Continental. 56 pp.

[2]. Tavera, E. (2007). Temas selectos de operaciones unitarias para la carrera de ingeniería
industrial. (Tesis de licenciatura). Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Recuperado el
11 de septiembre de 2018, de:
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/Tesis/icbi/licenciatura/documentos/Temas%20selectos%2
0de%20operaciones%20unitarias.pdf

39
MATERIA: LABORATORIO INTEGRAL I

PRÁCTICA 6: EXPERIMENTO D EN MEZCLADOR.

INTEGRANTES:

-CONTRERAS VÁZQUEZ ÓSCAR ISAAC

-HERNÁNDEZ PÉREZ JUAN ÁNGEL

-LEDESMA MALDONADO ANDREA VIANEY

-LUNA LUNA CRISTIAN

-SÁNCHEZ GALEANA IVÁN ALEJANDRO

GRUPO A

DOCENTE: M.C. JOSÉ CARLOS CÁRDENAS RIVERA

MIERCOLES 05 SEPTIEMBRE 2018, CELAYA GTO

40
RESUMEN

En la presente práctica se experimentó con varios tipos de agitadores como: hélice, turbina y
paletas con la mampara cada uno para observar la efectividad de mezclado de cada uno de
ellos, utilizando agua, el cual es un fluido inmiscible. Se obtendrán datos de potencia, velocidad
angular.

INTRODUCCIÓN

La agitación se refiere a forzar un fluido por medios mecánicos para que adquiera un movimiento
circulatorio en el interior de un recipiente. La existencia de distintos tipos de mezcladores se
debe, principalmente, a que en la industria o la academia se requiere mezclar una gran variedad
de sustancias, las cuales muchas veces presentan características y propiedades contrastantes,
por ello se ha experimentado con diferentes tipos de mezcladores y accesorios de mezclado y
se ha encontrado que cada uno de ellos favorece el mezclado de ciertas sustancias, es decir
son más eficaces. En la utilización de mezcladores son prácticas que se realizan mucho en
ingeniería química. Se necesita una cantidad definida de trabajo para mezclar las partículas del
material que este dentro del recipiente

OBJETIVO

En este experimento solo se quiere observar la potencia que se usa para que el mezclado entre
el aceite y el agua sea completo, así como que mezclador usar para hacerlo lo más completo
posible y la menor potencia requerida.

MARCO TEÓRICO

El mezclado es una operación universal en la industria. Las operaciones de mezclado se usan


con una gran variedad de propósitos. Entre ellos se encuentra la homogenización de materiales,
la transferencia de calor, la dispersión de gases en líquidos, etc.

Los mezcladores existentes en el mezclador del laboratorio de química pesada del instituto
tecnológico de Celaya son los siguientes:

-Mezclador de turbinas

41
Figura 6.1. Mezclador de turbinas.

-Mezclador de hélice o propela


Su acción mezcladora se deriva de que sus aletas helicoidales al girar empujan constantemente
hacia delante.

Figura 6.2. Mezclador de hélice.

-Mezcladores de paletas

Consiste en una o varias paletas horizontales, verticales o inclinadas unidas a un eje horizontal,
vertical o inclinado que gira axialmente dentro del recipiente. De esta manera el material
mezclado es empujado o arrastrado alrededor del recipiente siguiendo una trayectoria circular

42
Figura 6.3. Mezclador de paletas.

PROCEDIMIENTO

1. Una vez que ya se conoce el equipo y se realizó la práctica A del manual del mezclador
se pasa a realizar la D de este mismo manual.
2. Se llena el tanque de 0.25m y 0.05m de aceite (en este caso seria 0.15 y 0.15 pero como
para eso se necesita mucho aceite pues lo hicimos de esta manera).
3. Se colocan las turbinas y se realizan el ajuste del dinamómetro hasta la calibración.
4. Se le va incrementando la potencia para observar cual turbina se necesita para mezclar
mejor y que ocupe menor potencia.
5. Se repite esto hasta hacerlo con las 3 turbinas diferentes incluidas con la mampara.

Figura 6.4. Agua con aceite.

CÁLCULOS Y RESULTADOS

43
Se concentra en el vórtice o en la parte de arriba hasta 200 rpm y así se mezcla con el de paleta.

El siguiente que es el de turbinas se lleva hasta 250 rpm para poder ver que se mezcle algo (no
se mezcla completamente).

Por último, el de hélice se llevó hasta 300 rpm y no se observó una mezcla completa.

Figura 6.5. Inicio de mezclado del aceite. Figura 6.6. Mezclado del agua con el aceite.

CONCLUSIÓN

Por lo tanto, se concluye que con el mezclador de paleta se obtiene una mezcla mejor y a menor
rpm. También se observa que el uso de mamparas es altamente influyente en la potencia
requerida en la agitación dentro del tanque, el uso de turbinas o paletas es significativo en la
calidad de mezclado puesto que las paletas crean un vórtice más pronunciado a menor
velocidad angular.

REFERENCIAS

[1] Procesos de transporte y operaciones unitarias/3ra Edición/C. J GEANKOPLIS/Viscosidad


de los fluidos.

[2] Welty fundamentos de transferencia de momento, calor y masa, 2° edición

[3] https://www.ucm.es/data/cont/docs/76-2015-03-19-Fluido%20no%20newtoniano.pdf.

44
MATERIA: LABORATORIO INTEGRAL I

PRÁCTICA 7: FUERZA DE ARRASTRE

INTEGRANTES:

-CONTRERAS VÁZQUEZ ÓSCAR ISAAC

-HERNÁNDEZ PÉREZ JUAN ÁNGEL

-LEDESMA MALDONADO ANDREA VIANEY

-LUNA LUNA CRISTIAN

-SÁNCHEZ GALEANA IVÁN ALEJANDRO

GRUPO A

DOCENTE: M.C. JOSÉ CARLOS CÁRDENAS RIVERA

VIERNES 07 SEPTIEMBRE 2018, CELAYA GTO

45
RESUMEN

Todas las fuerzas de algún fluido, cualquiera que sea, sobre una superficie sólida provocará
una fricción sobre él. En esta práctica, se planea obtener la fuerza de arrastre que presentan
distintos cuerpos sólidos de diferente geometría con respecto a la fuerza que genera el aire
sobre ellos, utilizando el equipo de “túnel de viento”.

INTRODUCCIÓN

El arrastre es la fuerza sobre un cuerpo provocado por un fluido que resiste el movimiento en la
dirección del recorrido del cuerpo. Las aplicaciones más familiares que requieren el estudio del
arrastre son en los campos de la transportación. La resistencia al viento es el término utilizado
con frecuencia para describir los efectos del arrastre sobre aviones, automóviles, camiones y
trenes. La fuerza de arrastre debe contrarrestarse por una fuerza propulsora en la dirección
opuesta para mantener o incrementar la velocidad del vehículo.

OBJETIVO

Determinar la fuerza de arrastre sobre una esfera y un cilindro.

MARCO TEÓRICO

Con La fuerza de arrastre debida a la fricción es causada por las tensiones de corte en la
superficie de un sólido objeto moviéndose a través de un fluido viscoso. Arrastre friccional se
evalúa mediante el uso de la ecuación 7.1:

𝑭 𝑪𝒇 𝝆𝒗∞ 𝟐 7.1
=
𝑨 𝟐

La Donde F es la fuerza, A es el área de contacto entre el cuerpo sólido y el fluido, 𝐶𝑓 es el


coeficiente de fricción superficial, ρ es la densidad del fluido, y v ∞ es la velocidad fluido en la
corriente libre.

El arrastre total de un objeto puede deberse tanto a la presión como a los efectos de fricción.
En esta ecuación (7.2) se define como otro coeficiente, 𝐶𝐷 como:

46
𝑭 𝑪𝑫 𝝆𝒗∞ 𝟐 7.2
=
𝑨𝒑 𝟐

Donde, 𝐶𝐷 es el coeficiente de arrastre, Ap es el área proyectada de la superficie.

El empuje del viento sobre estructuras de diferentes formas, tales como construcciones
urbanas, chimeneas, antenas, torres, miradores, cables para energía eléctrica, puentes, etc.,
en las que se necesitan conocer las solicitaciones que induce el viento, ya que son de gran
interés para su análisis estructural.

Existen 4 regímenes:

Régimen 1

En este régimen, todo el flujo es laminar y el número de Reynolds es pequeño, siendo menor
que 1. El patrón de flujo en este caso es casi simétrico, el flujo se une al cuerpo y la estela está
libre de oscilaciones. En este régimen del llamado flujo progresivo, los efectos viscosos
predominan y se extienden por todo el campo de flujo.

Régimen 2

En el segundo régimen se muestran dos ilustraciones del patrón de flujo. A medida que aumenta
el número de Reynolds, pequeños remolinos formatean el punto de estancamiento trasero del
cilindro. En valores más altos del número de Reynolds, estos remolinos crecen hasta el punto
en que se separan del cuerpo y son barridos aguas abajo en la estela. El patrón de remolinos
que se muestra en el régimen 2 se denomina camino de vórtice de von Karma'n. Este cambio
en el carácter de la estela de una naturaleza estable a una inestable se acompaña de un cambio
en la pendiente de la curva de arrastre. Las características principales de este régimen son (a)
la naturaleza inestable de la estela y (b) la separación del flujo del cuerpo.

Régimen 3

En el tercer régimen, la separación del punto de flujo se estabiliza en un punto a


aproximadamente 80° del punto de estancamiento hacia adelante. La estela ya no se

47
caracteriza por grandes remolinos, aunque permanece inestable. El flujo en la superficie del
cuerpo desde el punto de estancamiento hasta el punto de separación es laminar, y el esfuerzo
cortante en este intervalo es apreciable solo en una capa delgada cerca del cuerpo.

Régimen 4

En un número de Reynolds cerca de 5 x10 5, el coeficiente de resistencia disminuye


repentinamente a 0.3. Cuando se examina el flujo sobre el cuerpo, se observa que el punto de
separación ha pasado de 90°. Además, la distribución de presión sobre el cilindro. (Ref)

PROCEDIMIENTO

1. Se coloca el tubo de Pitot de manera que se encuentre en el centro del túnel de viento y
se ajusta el ángulo para que coincida la lectura de velocidad de éste con la lectura de
velocidad del anemómetro, y se calibra el túnel de viento colocando el menisco del aceite
en cero para obtener una lectura correcta (Figura 7.1).

Figura 7.1 Calibrado.

48
2. Colocar la esfera de unicel sujetada mediante hilos, en el centro del ducto, logrando que
quede firme y no oscile cuando el túnel de viento se encienda (Figura 7.2).
Posteriormente, tomar la lectura del flujo de aire.

Figura 7.2 Fijado de esfera al centro.

3. Realizar el mismo análisis del paso anterior ahora con un tubo de cobre sujetado de igual
manera mediante hilos, ubicándolo de manera que quede completamente vertical y firme
al momento que se encienda el túnel de viento este no se mueva (Figura 7.3). Proceder
a tomar la lectura nuevamente.

Figura 7.3 Tubo colocado verticalmente

CÁLCULOS Y RESULTADOS

49
𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑇=292.34 K

𝑉𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝜇=1.8134 ×10−5 𝑃𝑎•𝑆

𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝜌=1.2058 𝑘𝑔/𝑚3

Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒l tú𝑛𝑒𝑙=0.045 𝑚2

4 ∗ (𝑏 ∗ ℎ) 4 ∗ 0.15𝑚 ∗ 0.3𝑚
𝐷𝑒𝑞 = = = 0.2𝑚
2 ∗ (𝑏 + ℎ) 2 ∗ (0.15 + 0.3)𝑚

Esfera

𝐷 = 0.038𝑚

𝑚
𝑣∞ = 7.65
𝑠

𝐷2 (0.038𝑚)2
𝐴𝑝 = 𝜋 =𝜋 = 1.1341𝑥10−3 𝑚2
4 4

𝑚
𝜌𝑣∞ 𝐷𝑒𝑞 (1.2058 kg/m3) ∗ (7.65 𝑠 ) ∗ (0.2𝑚)
𝑅𝑒 = = = 101735.63
𝜇 1.8134 × 10 − 5 Pa • S

𝐶𝐷 = 0.5 Leído de la figura 7.4

Figura 7.4 Determinar el 𝐶𝐷 a partir de Re.

50
kg 𝑚 2
(0.5) ∗ (1.2058 ) (7.65 (1.1341𝑥10−3 𝑚2 )
2
𝐶𝐷 𝜌𝑣∞ 𝐴𝑝 m3 𝑠) ∗
𝐹= = = 𝟎. 𝟎𝟎𝟐𝟔𝟏𝑵
2 2

Cilíndro

𝐿 = 4.2𝑐𝑚

𝐷 = 2.4𝑐𝑚

𝑚
𝑣∞ = 7.65
𝑠

𝐴𝑝 = 𝐷 ∗ 𝐿 = (0.024𝑚) ∗ (0.042𝑚) = 1.008𝑥10−3 𝑚2

kg 𝑚
𝜌𝑣∞ 𝐷𝑒𝑞 (1.2170 m3) ∗ (7.65 𝑠 ) ∗ (0.2𝑚)
𝑅𝑒 = = = 102680.6
𝜇 1.8134 × 10 − 5 Pa • S

𝐶𝐷 = 2 Leído de la figura 7.5

Figura 7.5. Coeficiente de arrastre para diversos objetos en función del Reynolds.

51
kg 𝑚 2
(2) ∗ (1.2058 ) (7.65 (1.008𝑥10−3 𝑚2 )
2
𝐶𝐷 𝜌𝑣∞ 𝐴𝑝 m3 𝑠) ∗
𝐹= = = 𝟎. 𝟎𝟎𝟗𝟐𝟗𝟖𝑵
2 2

CONCLUSIÓN

De manera general, la geometría de un cuerpo se ve afectada de diferente forma cuando un


fluido ejerce una fuerza de arrastre sobre este. Aun así, figuras similares, pero de diferente
tamaño variarían la fuerza de arrastre sobre estos, manteniendo el flujo constante. Ambos
objetos caen dentro del 3° régimen, esto quiere decir que el flujo sobre la superficie del cuerpo,
desde el punto de estancamiento hasta el punto de separación es laminar y el esfuerzo cortante
en dicho intervalo solo es apreciable en una delgada capa del cuerpo.

REFERENCIAS

[1] Welty fundamentos de transferencia de momento, calor y masa, 2° edición.

52
MATERIA: LABORATORIO INTEGRAL I

PRÁCTICA 8: DETERMINACIÓN DE VISCOSIDAD

INTEGRANTES:

-CONTRERAS VÁZQUEZ ÓSCAR ISAAC

-HERNÁNDEZ PÉREZ JUAN ÁNGEL

-LEDESMA MALDONADO ANDREA VIANEY

-LUNA LUNA CRISTIAN

-SÁNCHEZ GALEANA IVÁN ALEJANDRO

GRUPO A

DOCENTE: M.C. JOSÉ CARLOS CÁRDENAS RIVERA

LUNES 10 SEPTIEMBRE 2018, CELAYA GTO

53
RESUMEN

En esta práctica se determinó la viscosidad de un champú y del aceite mediante el uso de un


viscosímetro calibrado previamente con glicerina (para asegurar una lectura confiable).

INTRODUCCIÓN

La viscosidad es la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales. Un fluido que no


tiene viscosidad se llama fluido ideal, aunque generalmente todos los fluidos conocidos
presentan algo de viscosidad, siendo el modelo de viscosidad nula una aproximación muy
buena para ciertas aplicaciones [1].

En los líquidos, el rozamiento que existe entre las capas adyacentes es a lo que se le denomina
viscosidad. Esta magnitud es la que le confiere al fluido sus características. Es importante tomar
en cuenta que la viscosidad sólo se manifiesta en fluidos en movimiento, debido a que cuando
el fluido está en reposo adopta una forma en la que no actúan en las fuerzas tangenciales [2].

Cuando la viscosidad es muy grande, el rozamiento entre las capas adyacentes lo sería
también. Lo anterior significa que éstas no podrían moverse unas respecto a las otras o lo harían
muy poco (sólido), por el contrario, si la viscosidad es muy baja o igual a cero, estaríamos ante
un súper fluido (fluido con propiedades notables como escapar de los recipientes, aunque no
estén llenos) [2].

La viscosidad es de mucha importancia en el ámbito industrial e investigación, ya que es


necesario para el diseño de conductos para los distintos tipos de fluidos, para la fabricación de
bombas, para la lubricación de motores de combustión.

OBJETIVO

Conocer experimentalmente las viscosidades de fluidos no newtonianos a temperatura


constante.

MARCO TEÓRICO

Viscosidad

Es la propiedad de un fluido que ofrece resistencia al movimiento relativo de sus moléculas [3].
Para los gases disueltos, es una propiedad importante a grandes presiones, en cuánto a los
líquidos, algunos presentan esta propiedad con mayor intensidad (como los aceites pesados,
alquitrán, entre otros). Es importante remarcar la diferencia que la temperatura del fluido tiene
en la viscosidad según sea líquido o gas [4]:

54
• Viscosidad de un gas: Al aumentar la temperatura incrementa la viscosidad, ya que, en
este fluido, la resistencia de corte está relacionada con la transferencia en la cantidad de
movimiento, que incrementa directamente con la temperatura.
• Viscosidad de un líquido: Al aumentar la temperatura disminuye la viscosidad, debido
a que la cohesión molecular es predominante (mayor fuerza de cohesión que en un gas).
• Viscosidad dinámica: Llamada también absoluta, proviene de la “ley de la viscosidad
de Newton”. Se representa con μ o η, y tiene como unidades (en GGS y SI) [5]:

1 g cm ∙ s = 1 poise (P) = 0.1 Pa ∙ s

• Viscosidad cinemática: Tiene como símbolo v. Es la relación entre la viscosidad


dinámica y la densidad [5]:
v =μ ρ

El tipo de viscosímetro usado en la práctica es utilizado para medir la viscosidad de distintos


fluidos, ya sea con comportamiento newtoniano o no-newtoniano. Esta propiedad la determina
el equipo al medir la fuerza necesaria para hacer girar un elemento inmerso (aguja) en el fluido
de prueba. La aguja gira por la acción de un motor síncrono a través de un resorte calibrado.
La deformación del resorte se observa en un indicador analógico, donde la deformación es
proporcional a la viscosidad del fluido [6].

PROCEDIMIENTO

Material

− Glicerina
− Champú
− Aceite
− Viscosímetro Brookfield
− Agujas
− Termómetro

1.- Conectar la plancha de calentamiento.

2.- Conectar el viscosímetro.

3.- Colocar la glicerina en un vaso de precipitado la cantidad deseada; entre 400 mL y 500 mL.

4.- Ubicar el vaso de precipitado en la plancha y esperar a la temperatura de la glicerina sea de


37.7°C aproximadamente (Figura 8.1).

55
Figura 8.1. Plancha de calentamiento con Glicerina a 37.7℃ en vaso de precipitado.

5.- En la espera de que la glicerina tenga esa temperatura, es necesario tener en cuenta que
existen diferentes tipos de agujas y que cada aguja tiene un Factor Finder diferente, así como
se muestra en la Figura 8.2.

Figura 8.2. Factor Finder en centipoise.

6.- Seleccionar la aguja que desea e insertarla en el viscosímetro.

7.- Colocar el vaso de precipitado con la temperatura deseada en el viscosímetro. La aguja debe
estar dentro del vaso y sumergida de modo que la marca en la aguja esté debajo del fluido.

8.- Para calibrar el equipo es necesario realizar pruebas con diferentes agujas a diferentes
velocidades. También es muy importante cuidar que la temperatura de la glicerina sea
constante, si es necesario se debe calentar otra vez en la plancha.

9.- Realizar paso 6 y 7 hasta terminar aproximadamente 3 pruebas.

56
10.- Obtener mediante cálculos el error.

11.- Una vez que se obtiene el error se puede tener con mayor certeza que la incertidumbre
será menor y que el equipo está calibrado. La aguja y las RPM que se seleccionan son con las
que se obtuvo menor variación de resultado teórico vs práctico.

12.- Calentar el champú con ayuda de la plancha (Figura 8.3).

Figura 8.3. Vaso de precipitado con champú

13.- Colocar la aguja previamente seleccionada (En este caso se utilizó la #2 a 50 RPM).

14.- Obtener la viscosidad con ayuda de las tablas de Factor Finder.

15.- Calentar el aceite en la plancha (Figura 8.5).

16.- Realizar paso 13 y 14 para obtener la viscosidad del aceite.

17.- Apagar la plancha y el viscosímetro.

CÁLCULOS Y RESULTADOS

En la tabla 8.1 se muestran los valores obtenidos para la calibración con glicerina a 50
revoluciones por minuto (RPM).

Revoluciones Factor Lectura Viscosidad(Cp) 𝝁 % de Error

𝑳𝒃𝒎
𝒇𝒕𝒔

57
50 2 74.5 149 0.100 0.001

50 2 75.5 151 0.207 1.7

50 2 75 150 0.101 1

Tabla 8.1. Glicerina a 50 RPM.

En la tabla 8.2 se muestran los valores obtenidos de la viscosidad para el shampoo a 2.5 RPM.

Lectura Factor Lectura Viscosidad (Cp) 𝝁

𝑳𝒃𝒎
𝒇𝒕𝒔

2.5 40 82.5 3300 2.2174

2.5 40 84.5 3392 2.2793

2.5 40 84 3360 2.2578

Tabla 8.2. Champú a 2.5 RPM.

En la tabla 8.3 se muestran los valores encontrados de la viscosidad para el aceite de cocina a
50 RPM.

Revoluciones Factor Lectura Viscosidad (Cp) 𝝁

𝑳𝒃𝒎
𝒇𝒕𝒔

50 2 20.5 41 0.0275

50 2 21 42 0.0282

50 2 20.5 41 0.0275

58
Tabla 8.3. Aceite a 50 RPM.

CONCLUSIÓN

Es necesario que al iniciar la práctica se calibre el equipo para tener la certeza de que los
resultados obtenidos son cercanos a la realidad (basados en datos ya reportados). Para ello,
se realizaron 30 repeticiones de la lectura de la viscosidad de la glicerina, mismas que sirvieron
para saber con cuánto porcentaje de error están dados los resultados de viscosidad del champú
y el aceite. La viscosidad es una propiedad importante de los fluidos, que ayuda a determinar
otras características de estos y que sirven, por ejemplo, para conocer el tipo de tuberías donde
debe circular un fluido, etc.

REFERENCIAS

[1]. Nieto, J. (2015). Manipulación y ensamblaje de tuberías. España: Ediciones Nobel. 82 p.p.

[2]. Avalos, F. Instalaciones hidrosanitarias.

[3]. Mott, R. (1996). Mecánica de fluidos. (4ed.). México: Pearson Educación. 26-29 p.p.

[4]. Díaz, J. (2006). Mecánica de los fluidos e hidráulica. Cali, Colombia: Universidad del Valle.
11 p.p.

[5]. Helbing, W. y Burkart, A. (1985). Tablas químicas: para laboratorios e industria. (3ed.).
Barcelona, España: Editorial Reverté. 246 p.p.

[6]. Trujillo, S., Schmid, W., Lazos, R. y Galván M. del C. (2004). Incertidumbre en la calibración
de viscosímetros Brookfield. Centro Nacional de Metrología (CENAM), Laboratorio de
Viscosidad.

59
MATERIA: LABORATORIO INTEGRAL I

PRÁCTICA 9: EXPERIMENTO DE BERNOULLI

INTEGRANTES:

-CONTRERAS VÁZQUEZ ÓSCAR ISAAC

-HERNÁNDEZ PÉREZ JUAN ÁNGEL

-LEDESMA MALDONADO ANDREA VIANEY

-LUNA LUNA CRISTIAN

-SÁNCHEZ GALEANA IVÁN ALEJANDRO

GRUPO A

DOCENTE: M.C. JOSÉ CARLOS CÁRDENAS RIVERA

MIERCOLES 14 SEPTIEMBRE 2018, CELAYA GTO

60
RESUMEN

En la siguiente práctica encontraremos experimentos replicados con el fin de darnos cuenta de


que la fricción afecta la velocidad en la cual un fluido recorre una tubería y sale de ella.

INTRODUCCIÓN

Daniel Bernoulli (Groninga, 8 de febrero de 1700 - Basilea, 17 de marzo de 1782) fue un


matemático, estadístico, físico y médico neerlandés-suizo. Destacó no sólo en matemáticas
puras, sino también en las llamadas aplicadas, principalmente estadística y probabilidad. Hizo
importantes contribuciones en hidrodinámica y elasticidad.

“Hidrodinámica” es un libro publicado por Daniel Bernoulli en 1738. El título de este libro,
finalmente, dio nombre al campo de la mecánica de fluidos hoy conocido como hidrodinámica.
El libro se ocupa de la mecánica de fluidos y se organiza en torno a la idea de la conservación
de la energía. El libro describe la teoría del agua que fluye a través de un tubo y luego del agua
que fluye desde un agujero en un recipiente. Al hacerlo así, Bernoulli logró explicar la naturaleza
de la presión hidrodinámica y descubrió el papel que la pérdida de fuerza viva incidía en el flujo
de fluido, lo que más tarde sería conocido como el principio de Bernoulli.

Como trabajo más importante se destaca el realizado en hidrodinámica que consideraba las
propiedades más importantes del flujo de un fluido, la presión, la densidad y la velocidad y dio
su relación fundamental conocida ahora como “El Principio de Bernoulli” o “Teoría Dinámica de
los fluidos”. [1]

OBJETIVO

Ver las similitudes propuestas por el experimento realizado con las bases teóricas y explicar su
comportamiento real mediante el flujo por tuberías similares a las explicadas en el experimento.

MARCO TEÓRICO

De forma breve comenzaremos a hablar acerca de la historia de Bernoulli y del cómo surgió la
ecuación que lleva su apellido.

Los efectos que se derivan a partir de la ecuación de Bernoulli eran conocidos por los
experimentales antes de que Daniel Bernoulli formulase su ecuación, de hecho, el reto estaba

61
en encontrar la ley que diese cuenta de todos estos acontecimientos. En su obra
“Hidrodinámica”, encontró la ley que explicaba los fenómenos a partir de la conservación de la
energía (hay que hacer notar la similitud entre la forma de la ley de Bernoulli y la conservación
de la energía). Posteriormente Euler dedujo la ecuación para un líquido sin viscosidad con toda
generalidad (con la única suposición de que la viscosidad era despreciable), de la que surge
naturalmente la ecuación de Bernoulli cuando se considera el caso estacionario sometido al
campo gravitatorio.

La ecuación de Bernoulli ecuación 9.1 describe el comportamiento de un fluido bajo condiciones


variantes como se muestra en la ecuación.

𝟏
𝑷 + 𝟐 𝝆𝒗𝟐 + 𝝆𝒈𝒉 = 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆 (9.1)

En la ecuación de Bernoulli intervienen los parámetros siguientes:

• P: Es la presión estática a la que está sometido el fluido, debida a las moléculas que lo
rodean

• 𝜌 : Densidad del fluido.

• V: Velocidad de flujo del fluido.

• g: Valor de la aceleración de la gravedad (9.81 m/s2).

• h: Altura sobre un nivel de referencia.

Esta ecuación se aplica en la dinámica de fluidos. Un fluido se caracteriza por carecer de


elasticidad de forma, es decir, adopta la forma del recipiente que la contiene, esto se debe a
que las moléculas de los fluidos no están rígidamente unidas, como en el caso de los sólidos.
Fluidos son tanto gases como líquidos.

Para llegar a la ecuación de Bernoulli se han de hacer ciertas suposiciones que nos limitan el
nivel de aplicabilidad:

62
1. El fluido se mueve en un régimen estacionario, o sea, la velocidad del flujo en un punto
no varía con el tiempo.

2. Se desprecia la viscosidad del fluido (que es una fuerza de rozamiento interna).

3. Se considera que el líquido está bajo la acción del campo gravitatorio únicamente.

El efecto Bernoulli es una consecuencia directa que surge a partir de la ecuación de Bernoulli:
en el caso de que el fluido fluya en horizontal un aumento de la velocidad del flujo implica que
la presión estática decrecerá.

Un ejemplo práctico es el caso de las alas de un avión, que están diseñadas para que el aire
que pasa por encima del ala fluya más velozmente que el aire que pasa por debajo del ala, por
lo que la presión estática es mayor en la parte inferior y el avión se levanta. [2]

PROCEDIMIENTO

Experimento 1. Con ayuda de una manguera, se llenó de agua el tubo de 30 cm con varilla con
su respectivo tapón y se observó lo que sucedía.

Experimento 2. Con ayuda de una manguera, se llenó de agua el tubo 30 cm sin varilla con su
respectivo tapón y se observó lo que sucedía.

Experimento 3. Se le introdujo la varilla al tubo de 76 cm, con su respectivo tapón, y se volvió


a hacer pasar agua conectándola de nuevo a la manguera.

Experimento 4. Se le retiró la varilla al tubo de 76 cm y se volvió a hacer pasar agua


conectándola de nuevo a la manguera.

Experimento 5. Se introdujo agua al tubo de 76 cm con orificios, con ayuda de la manguera y


se observó su comportamiento.

CÁLCULOS Y RESULTADOS

63
Experimento 1.

En la figura 9.1 se puede observar que el chorro más alto es el que sale por el orificio más
cercano a la manguera, por lo que en este experimento podemos concluir que se cumple lo
establecido por la base teórica.

Figura 9.1 Experimento 1.

Experimento 2

En la figura 9.2 se puede observar que el chorro más alto es el que sale por el orificio más
cercano al tapón, contrario a lo que sucede con el experimento 1 y en coherencia con lo
explicado en la teoría.

Figura 9.2 Experimento 2.

Experimento 3

64
En la figura 9.3 se pueden observar que los chorros más altos se encuentran al comienzo de la
tubería, cumple lo establecido.

Figura 9.3 Experimento 3.

Experimento 4. En la figura 9.4 se observa que el chorro más alto se encuentra más cercano
del tapón, nuevamente se cumple el experimento.

Figura 9.4 Experimento 4.

65
Experimento 5. En la figura 9.5 se observa que los chorros más altos se encuentran en el
centro.

Figura 9.5. Experimento 5.

CONCLUSIÓN

Con experimentos podemos concluir que, al disminuir el área por la cual el líquido fluye, la
velocidad aumenta, de esta forma el Reynolds también lo hará y la fricción disminuirá, dando
como resultado diferentes presiones.

En la tubería larga, el área es más grande y afectará el factor de fricción. Por lo tanto,
dependiendo de lo largo de la tubería será su fuerza de inercia y fricción.

BIBLIOGRAFÍA

[1] Perry, J. H., et al. Chemical Engineer´s Handbook

[2] Mecánica de fluidos 6ta edición Robert L.Mtt universidad de Dayton

66
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA

MATERIA: LABORATORIO INTEGRAL I

PRÁCTICA 10: EXPERIMENTO DE REYNOLDS EN DINÁMICA DE FLUIDOS

INTEGRANTES:

-CONTRERAS VÁZQUEZ ÓSCAR ISAAC

-HERNÁNDEZ PÉREZ JUAN ÁNGEL

-LEDESMA MALDONADO ANDREA VIANEY

-LUNA LUNA CRISTIAN

-SÁNCHEZ GALEANA IVÁN ALEJANDRO

GRUPO A

DOCENTE: M.C. JOSÉ CARLOS CÁRDENAS RIVERA

MIERCOLES 22 AGOSTO 2018, CELAYA GTO

67
RESUMEN

En la práctica se replicó el experimento de Reynolds, para determinar visualmente, si el flujo de


agua en una tubería en específico del equipo de dinámica de fluidos está en régimen laminar o
turbulento, al fluir agua a diferentes caudales, inyectar un colorante (anilina) de color oscuro,
hasta lograr apreciar los dos tipos de regímenes.

INTRODUCCIÓN

Para calcular la cantidad de energía perdida debido a la fricción en un sistema de fluido, hace
falta caracterizar la naturaleza del flujo. Un flujo lento y uniforme se conoce como flujo laminar,
mientras que un flujo rápido y caótico se conoce como flujo turbulento. Dependiendo del flujo,
será el método que se utilizará para calcular la pérdida de energía.

Para saber el tipo de flujo, se calcula un número adimensional conocido como el número de
Reynolds, que relaciona las variables más importantes que describen un flujo: velocidad,
longitud de la trayectoria del flujo, densidad del fluido y viscosidad.

Para aplicaciones prácticas de flujo en tuberías se conoce que, si el número de Reynolds para
el flujo es menor que 2300, éste será laminar. Si el número de Reynolds es mayor que 4000, el
flujo será turbulento.

OBJETIVO

Determinó en cuál caso se obtuvo un flujo laminar y uno turbulento. Se ajusta el flujo de agua
del equipo de dinámica de fluidos.

MARCO TEÓRICO

Número de Reynolds Para saber cómo se comportará un fluido (pérdidas de energía), es


necesario determinar el tipo de flujo al que pertenece (laminar o turbulento). Fue en 1883 que
Osborne Reynolds llevó a cabo un experimento (Figura 10.1), que consistió en inyectar
colorante en el seno de un líquido, mientras este circula por un tubo largo cuya sección es
constante.

Figura 10.1. Experimento de Reynolds. (a) flujo laminar y (b) flujo turbulento.

68
En la actualidad, se aceptan de manera universal dos tipos distintos de flujo, laminar y
turbulento. El flujo laminar es aquel que se encuentra bien ordenado y ocurren cuando las capas
adyacentes de fluido se deslizan de forma suave una sobre la otra y no se produce mezclado
entras láminas a nivel macroscópico. Por otro lado, el flujo turbulento es aquel donde se
transfieren paquetes de partículas de fluido, dándole una apariencia fluctuante y con remolinos
[3]. El número de Reynolds es el parámetro adimensional que va a determinar si un flujo es
considerado laminar o turbulento, y se calcula con la ecuación 10.1.

𝐷𝑣𝜌
𝑅𝑒 = (𝟏𝟎. 𝟏)
𝜇

Cuando se quiere calcular el número de Reynolds en tuberías que no tienen un área transversal
de forma circular, el diámetro que debe ser considerado es el diámetro equivalente. Valores del
número de Reynolds

• Tuberías circulares. El valor crítico es 𝑅𝑒 = 2300, dónde cualquier valor menos o igual a
éste, se denomina flujo laminar. Por tanto, un valor que sobrepase esta cantidad es
considerado turbulento.
• Placas paralelas. La dimensión característica es el espaciamiento de éstas. El 𝑅𝑒
máximo que garantiza flujo laminar es 1000.
• Canales rectangulares anchos. La dimensión característica es profundidad, el límite es
de 500.
• Esferas. El diámetro es la dimensión característica y el límite es la unidad.
La transición de flujo laminar a turbulento en una tubería está en función a la rapidez del fluido,
pero también se determinó que el diámetro del tubo, la densidad y la viscosidad del fluido son
variables que ayudan a predecir el régimen del flujo.

PROCEDIMIENTO

1. Revisar que el tanque posea la cantidad de agua adecuada para la práctica. De no


tenerla, hay que llenar al nivel necesario.
2. Conectar el equipo a la corriente eléctrica.
3. Encender el equipo por medio del botón de alimentación de corriente y verificar que el
botón amarillo encienda.
4. Quitar el paro de emergencia general.
5. Poner en marcha el equipo mediante los botones de arranque para purgarlo.
6. Preparar en un vaso de precipitado una solución de anilina concentrada.
7. Extraer un poco de anilina mediante una jeringa.
8. Inyectar en el tubo donde se va a llevar a cabo el estudio.
9. Determinar el tipo de flujo.
10. Al terminar, apagar el equipo y abrir todas las válvulas para vaciar el equipo.
CÁLCULOS Y RESULTADOS

69
Para la primera parte, donde el objetivo era obtener un flujo laminar modificando el caudal y la
presión, se utilizó un flujo de 900 L/h. Todas las válvulas se quedaron abiertas, pues de esta
manera la presión en la tubería sería lo más baja posible. Al momento de inyectar anilina, se
pudo notar claramente como ésta se quedaba en la parte inferior, tal cual se observa en la figura
10.2, y avanzaba de forma uniforme y lineal. Por lo anterior, se confirmó que se obtuvo un flujo
laminar.

Figura 10.2. Flujo laminar dentro de la tubería.

En la segunda parte, el experimento fue más complejo, ya que tanto la presión en el sistema
como el caudal afectaban para apreciar claramente el movimiento de la anilina. Por lo mismo,
se decidió utilizar el mismo caudal de 900 L/h, con la diferencia de que todas las válvulas, menos
la válvula donde se inyectó anilina, estaban cerradas. De esta manera se pudo identificar el flujo
turbulento, como se observa en la figura 10.3.

Figura 10.3. Flujo turbulento dentro de la tubería.

CONCLUSIÓN

Para obtener un flujo laminar dentro de una tubería, es necesario que el caudal no sea tan
grande, ya que, si éste incrementa, el fluido adquirirá un comportamiento turbulento. Sin

70
embargo, no sólo depende de esto para que el fluido entre en un cierto régimen, debido a que
intervienen otros factores como la viscosidad (que a su vez es función de otras variables) o la
densidad.

REFERENCIAS

[1] Mott, R. (2006). Mecánica de Fluidos. (6ed.). México: Editorial Pearson Education.

[2] James R. Welty. (2014). Fundamentos de Momento, Calor y Masa. México: LIMUSA.

71
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA

MATERIA: LABORATORIO INTEGRAL I

UNIDAD II

INTEGRANTES:

-CONTRERAS VÁZQUEZ ÓSCAR ISAAC

-HERNÁNDEZ PÉREZ JUAN ÁNGEL

-LEDESMA MALDONADO ANDREA VIANEY

-LUNA LUNA CRISTIAN

-SÁNCHEZ GALEANA IVÁN ALEJANDRO

GRUPO A

DOCENTE: M.C. JOSÉ CARLOS CÁRDENAS RIVERA

72
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA

MATERIA: LABORATORIO INTEGRAL I

PRÁCTICA 11: TUBOS CONCÉNTRICOS

INTEGRANTES:

-CONTRERAS VÁZQUEZ ÓSCAR ISAAC

-HERNÁNDEZ PÉREZ JUAN ÁNGEL

-LEDESMA MALDONADO ANDREA VIANEY

-LUNA LUNA CRISTIAN

-SÁNCHEZ GALEANA IVÁN ALEJANDRO

GRUPO A

DOCENTE: M.C. JOSÉ CARLOS CÁRDENAS RIVERA

LUNES 29 DE OCTUBRE 2018

73
RESUMEN

El intercambiador de calor de tubos concéntricos, como su nombre lo indica, permite el


intercambio de calor, el cual se transfiere por las paredes metálicas que forman el dispositivo,
la práctica consta de un intercambio de calor de un fluido con alta temperatura a uno con menor
temperatura. El equipo utilizado para calentar el fluido necesita vapor y para enfriar emplea
agua como fluido de enfriamiento.

INTRODUCCIÓN

El intercambiador de calor de tubos concéntricos está constituido por dos tubos de diámetros
diferentes. Un fluido fluye por el interior del tubo de menor diámetro mientras el otro fluye por el
espacio anular. Sólo hay 2 formas en que fluyen [1]:
• Contra corriente: Uno de los fluidos entra por arriba y el otro por abajo, para fluir en
sentido opuesto.

• Paralelo: Los 2 fluidos entran por el mismo extremo y fluyen al mismo sentido.

OBJETIVO

Experimentar con la distribución de flujos en un intercambiador de calor de tubos concéntricos.


Obtener y aplicar datos experimentales para encontrar las variables relacionadas con el
fenómeno, en un tramo del intercambiador de calor.

MARCO TEÓRICO.

Entre las principales razones por las que se utilizan los intercambiadores de calor se encuentran
las siguientes:

• Calentar un fluido frío mediante un fluido con mayor temperatura.


• Reducir la temperatura de un fluido mediante un fluido con menor temperatura.
• Llevar al punto de ebullición a un fluido mediante un fluido con mayor temperatura.
• Condensar un fluido en estado gaseoso por medio de un fluido frío.
• Llevar al punto de ebullición a un fluido mientras se condensa un fluido gaseoso con
mayor temperatura.

Si bien los intercambiadores de calor se presentan en una inimaginable variedad de formas y


tamaños, la construcción de los intercambiadores está incluida en alguna de las dos siguientes
categorías: carcaza y tubo o plato. Como en cualquier dispositivo mecánico, cada uno de estos
presenta ventajas o desventajas en su aplicación. La construcción más básica y común de los
intercambiadores de calor es el de tipo tubo y carcaza que se muestra en la figura 11.1.

74
Figura 11.1. Intercambiador de tubos concéntricos.

Este tipo de intercambiador consiste en un conjunto de tubos en un contenedor llamado carcaza.


El flujo de fluido dentro de los tubos se le denomina comúnmente flujo interno y aquel que fluye
en el interior del contenedor como fluido de carcaza o fluido externo. En los extremos de los
tubos, el fluido interno es separado del fluido externo de la carcasa por la(s) placa(s) del tubo.
Los tubos se sujetan o se sueldan a una placa para proporcionan un sello adecuado. [2]

PROCEDIMIENTO.

1. El primer paso fue llenar con agua el tanque de almacenamiento a una medida de
aproximadamente ¾ de su volumen total.

2. Posteriormente se encendió el equipo (específicamente la bomba) y se abrió la válvula


del agua de enfriamiento, así como de la tubería que recircula esa agua al condensador.

3. Antes de alimentar con vapor al intercambiador de calor se realizó una purga; después
de ello ahora si se dejó pasar al vapor y los flujos del agua de enfriamiento y de
calentamiento se colocaron en base a las indicaciones del profesor, siendo estas:
contraflujo, con el agua caliente pasando por el tubo interno y el agua de enfriamiento
por el tubo externo.

4. Se dejó que el proceso llegara a estado estable y se tomaron las respectivas mediciones
de temperaturas de entrada y salida para ambos fluidos, las cuáles fueron leídas con los
termómetros del equipo, siendo el primero, de izquierda a derecha, el del tubo externo y
el segundo el del tubo interno (figura 11.2).

75
Figura 11.2. Termómetros del equipo.

5. Por último, se realizaron dos réplicas para obtener el flujo volumétrico del agua de
calentamiento, el cuál fue necesario para los de balances de materia y energía.

CALCULOS

En la tabla 11.1 se muestran las temperaturas de agua caliente y agua de enfriamiento como
de salida como de entrada.

Temperatura Entrada Salida

H2O caliente 38℃(𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜) 42℃(𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑖𝑧𝑞𝑢𝑖𝑒𝑟𝑑𝑜)

H2O fría 30℃(𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑖𝑧𝑞𝑢𝑖𝑒𝑟𝑑𝑜) 22℃(𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜)

Tabla 11.1

El caudal promedio fue de 0.3893 lt/s y con dicho dato se calculó el flujo másico del agua:
0.3893𝑙𝑡 𝐾𝑔 1𝑚3 𝐾𝑔
ṁ𝐻20,=( ) (992.2 𝑚3 ) (1000 𝑙𝑡) = 0.8630
𝑠 𝑠

A continuación, se realizarán los cálculos para obtener los coeficientes de transferencia de calor
por convección ℎ𝑖 y ℎ𝑒, respectivamente. Cabe destacar que los valores del área transversal de
ambos tubos, así como de sus diámetros, fueron obtenidos del manual del equipo.

Obteniendo el número de Reynolds

ṁ (11.1)
𝑫𝒕 𝑨
𝒇𝒍𝒖𝒋𝒐
𝑹𝒆 =
𝝁

76
𝐾𝑔
1.005 0.3862 𝑠
( 100 𝑚)( )
2,7906𝑥10−6
𝑅𝑒 = = 3964606.973
658𝑥10−6 𝑃𝑎𝑠
𝑃𝑟 = 4.18

El factor de fricción de Darcy se obtuvo con la siguiente ecuación (11.2):

𝒇𝑫 = [𝟏. 𝟖𝟐𝑳𝒐𝒈𝟏𝟎 (𝑹𝒆) − 𝟏. 𝟔𝟒]−𝟐 (11.2)

𝑓𝐷 = 0.022058

Y para calcular el número de Nusselt se utilizó la siguiente ecuación (11.3):

𝒇 (11.3)
𝑫𝒊 ( 𝟖𝑫 ) 𝑹𝒆𝑷𝒓
𝑵𝒖 = 𝒉𝒊 =
𝒌𝒇 𝒇 𝟐
𝟏. 𝟎𝟕 + 𝟏𝟐. 𝟕√ 𝟖𝑫 ∗ (𝑷𝒓 − 𝟏)𝟑

𝑁𝑢 = 213.897

Obteniendo Hi
𝑤
(0.6356 𝑚𝐾 ) 231.897 𝑤
ℎ𝑖 = = 7231.539
188𝑚 𝑚2 𝐾
100𝑚

Para el cálculo del flujo másico de agua fría se realizó el siguiente balance de energía
suponiendo un proceso adiabático.

̂ 𝑐𝑠𝑎𝑙 − 𝐻
𝑄 = 𝑚̇𝑐(𝐻 ̇ (𝐻
̂ 𝑐𝑒𝑛𝑡 ) + 𝑚𝑓 ̂ 𝑓𝑠𝑎𝑙 − 𝐻
̂ 𝑓𝑒𝑛𝑡 ) = 0

𝑘𝐽
̂ 𝑐𝑒𝑛𝑡 = 175.8
𝐻
𝑘𝑔

𝑘𝐽
̂ 𝑐𝑠𝑎𝑙 = 159.1
𝐻
𝑘𝑔

𝑘𝐽
̂ 𝑓𝑒𝑛𝑡 = 92.23
𝐻
𝑘𝑔

𝑘𝐽
̂ 𝑓𝑠𝑎𝑙 = 125.7
𝐻
𝑘𝑔
Sustituyendo los valores y resolviendo para el flujo másico del agua fría obtenemos.

77
𝑘𝑔
𝑚̇𝑓 = 0.1931
𝑠

Para obtener ℎ𝑒 se utilizó el mismo procedimiento que para ℎ𝑖.

𝝅 (11.4)
𝑨𝒇, 𝒆 = (𝑫 𝟐 − 𝑫𝟐 𝟐 )
𝟒 𝟏

𝜋
𝐴𝑓, 𝑒 = (4.0892 − 2.6672)
4
𝑚̇
𝐷𝑒 (𝐴 )
𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜
𝑅𝑒 =
𝜇
𝑘𝑔
4.089 𝑚 0.1931 𝑠
( 100 𝑚 ) ( )
7.54𝑥10−4 𝑚2
𝑅𝑒 =
889.98𝑥10−6 𝑃𝑎. 𝑠

𝑅𝑒 = 11758.24

𝑃𝑟 = 6.1512

𝑘 = 0.608 𝑊𝑚. 𝐾

Y sustituyendo los valores anteriores en la ecuación, se obtuvo el siguiente factor de fricción de


Darcy:

𝑓𝐷 = 0.0300
Y resolviendo la ecuación, se obtuvo:

𝐷𝑒 ℎ𝑒
𝑁𝑢 = = 93.42
𝐾𝑓

𝑤
(0.608 𝑚 𝐾 ) (93.42)
ℎ𝑒 =
4.089
( 100 𝑚)

𝑤
ℎ𝑒 = 1389.13
𝑚2 𝐾

78
Para calcular el coeficiente global de transferencia de calor en base el área interna, se empleó
la siguiente ecuación

1
𝑈𝑖 =
1 𝐴 𝐴𝑖
+ (𝑟0 − 𝑟𝑖 ) + 𝐾 𝐴𝑖 +
ℎ𝑖 𝐴 𝐴𝑙𝑚 𝐴0 ℎ0

En donde:

𝐴2 − 𝐴1
𝐴𝐴𝑙𝑚 =
𝐴
ln (𝐴2 )
1

𝐴1 = 𝐴0 = 2𝜋𝐿𝑟1 = 2𝜋(2𝑚)(0.000945 𝑚) = 0.11843 𝑚2

𝐴2 = 𝐴𝑖 = 2𝜋𝐿𝑟2 = 2𝜋(2𝑚)(0.001335 𝑚) = 0.16757 𝑚2

𝐴𝐴𝑙𝑚 = 0.14158 𝑚2
𝑊
𝐾𝐴 = 58.84
𝑚°𝐶

𝐾𝐴 Es la conductividad térmica del hierro galvanizado y fue obtenida del manual del equipo del
intercambiador de tubos concéntricos. Sustituyendo los datos anteriores en la ecuación

1
𝑈𝑖 =
1 (0.013335 − 0.009425) 0.11843
+ +
7239.22 (58.84)(0.14158) (0.16757)(1380.26)

𝑊
𝑈𝑖 = 893.2
𝑚2 °𝐶
Para calcular el calor que cedió el agua caliente se utilizó la siguiente ecuación:

𝐽
𝑄̇ = 𝑚̇ 𝐶𝑃∆𝑇 = (0.3870) (4180 ) (38 − 40℃) = −6470.12 𝑊
𝑘𝑔°𝐶

Para obtener el área de transferencia se utiliza la ecuación de diseño de un intercambiador de


calor con la ecuación

𝑄̇ = 𝑈𝑖𝐴𝑖∆𝑇𝑚𝑙

∆𝑇𝑚𝑙 = 13.9 ℃

79
(6470.12 𝑊)
𝐴𝑖 =
𝑊
(893.23 2 ) (13.9 °𝐶)
𝑚 𝑠

Y por último para calcular el flujo de vapor de la caldera se realizó un balance de energía en el
intercambiador de calor, se calculó el calor transferido al agua caliento y después se resolvió la
ecuación característica para un el calor cedido por un vapor saturado con la ecuación

𝑘𝑔 𝐽
𝑄̇ = 𝑚̇ 𝐶𝑃∆𝑇 = (0.3870 ) (4180 ) (32 − 25℃) = 11323.6 𝑊
𝑠 𝑘𝑔℃

En el manómetro del equipo se leyó una presión manométrica de 50 psig; considerando al


vapor como saturado, se leyó el calor latente de vaporización que fue de 2121.7 kJ/kg.

CONCLUSIÓN.

El intercambiador de calor de tubos concéntricos del laboratorio nos permitió trabajar con todas
las distribuciones de flujo posibles: el fluido caliente por el espacio anular y por el centro, a
contracorriente y en paralelo. La clave fue manipular el juego de válvulas del equipo para
diseñar el recorrido del agua caliente y de enfriamiento.

BIBLIOGRAFÍA.

[1] Yinus A CENGEL, Afshin J et al. “Intercambiadores de calor”. TRANSFERENCIA DE CALOR


Y MASA fundamentos y aplicaciones. Ed. 4ta. (ed)Mc Graw Hill, 2004.

[2] O. A. Jaramillo. (2007). INTERCAMBIADORES DE CALOR. Noviembre 20, 2007, de Centro


de Investigación en Energía. Universidad Nacional Autónoma de México Sitio web:
http://www.cie.unam.mx/~ojs/pub/HeatExchanger/Intercambiadores.pdf

80
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA

MATERIA: LABORATORIO INTEGRAL I

PRÁCTICA 12: INTERCAMBIADOR DE CALOR EN MULTIPROPÓSITOS

INTEGRANTES:

-CONTRERAS VÁZQUEZ ÓSCAR ISAAC

-HERNÁNDEZ PÉREZ JUAN ÁNGEL

-LEDESMA MALDONADO ANDREA VIANEY

-LUNA LUNA CRISTIAN

-SÁNCHEZ GALEANA IVÁN ALEJANDRO

GRUPO A

DOCENTE: M.C. JOSÉ CARLOS CÁRDENAS RIVERA

MIERCOLES 26 SEPTIEMBRE 2018, CELAYA GTO

81
RESUMEN

En esta práctica se dejó fluir agua a temperatura ambiente en el equipo multipropósitos.


Alrededor de la línea de agua se fluyo vapor, para llevar a cabo el intercambio de calor entre la
tubería. La tubería que contiene el vapor se encuentra cubierta de un aislante de fibra de vidrio
y este a su vez está recubierto de aluminio. Alrededor de este fluye vapor de agua a una presión
manométrica de 0.5 kg/cm2, en un tubo de acero inoxidable.

INTRODUCCIÓN

En los sistemas mecánicos, químicos, nucleares y otros, ocurre que el calor debe ser transferido
de un lugar a otro, o bien, de un fluido a otro. Los intercambiadores de calor son los dispositivos
que permiten realizar dicha tarea.

Un intercambiador de calor es un componente que permite la transferencia de calor de un fluido


(líquido o gas) a otro fluido. Entre las principales razones por las que se utilizan los
intercambiadores de calor se encuentran las siguientes:

• Calentar un fluido frío mediante un fluido con mayor temperatura.


• Reducir la temperatura de un fluido mediante un fluido con menor temperatura.
• Llevar al punto de ebullición a un fluido mediante un fluido con mayor temperatura.
• Condensar un fluido en estado gaseoso por medio de un fluido frío.
• Llevar al punto de ebullición a un fluido mientras se condensa un fluido gaseoso con
mayor temperatura. [1]

OBJETIVO

Conocer el calor transferido del vapor hacia el agua en el intercambiador de calor del equipo
multipropósitos, así como determinar los parámetros del intercambiador: El coeficiente global
de transferencia de calor, U, y el área de transferencia de calor.

MARCO TEÓRICO

82
Los intercambiadores de calor son equipos cuyo objetivo es transferir el calor de una corriente
a otra, llevando dicha corriente a una temperatura determinada, calentándola o refrigerándola
mediante un fluido calentador o refrigerante, sin mezclar dichas corrientes. Se emplean
muchísimo en la industria química y petroquímica para situar las distintas corrientes de fluido a
una temperatura adecuada. Para conseguir el máximo ahorro de energía posible se integran
las distintas corrientes de fluido entre sí enlazando corrientes a calentar con corrientes a enfriar,
de modo que el consumo de energía adicional sea mínimo. [1]

Los factores principales para tener en cuenta en la elección de un tipo dado de intercambiador
para un servicio concreto son los siguientes:

• Temperaturas de trabajo y estado (líquido o vapor) de los fluidos.


• Presiones de las corrientes, y pérdidas de presión admisibles.
• Caudales de los fluidos
• Posibilidad de ensuciamiento del aparato: las incrustaciones o depósitos de suciedad
actúan como una resistencia al paso del calor, dificultándolo.
• Acción corrosiva de los fluidos.
• Espacio disponible para instalación del aparato.
El aislamiento en estos equipos tiene como fin garantizar la seguridad, fomentar el ahorro
económico, optimizar la eficiencia y protección de los equipos, mejorar la protección contra
incendios, establecer compromiso con el ambiente y contribuir en la reducción del ruido. [2]

PROCEDIMIENTO

1. Se llena el tanque.
2. Se enciende la bomba del equipo.
3. Se determina el flujo y temperatura de entrada del agua.
4. Se purga la línea de vapor.
5. Se conecta la línea de vapor.
6. Se hace pasar el vapor por el intercambiador a una presión de 0.5 kg/cm3.
7. Se determinan las variables como temperaturas y flujos.

83
CALCULOS Y RESULTADOS

El caudal obtenido es 0.2016 L/s = 0.0002016 m3/s y se obtuvo mediante la medición de un


volumen en un determinado tiempo.

Temperatura de saturación del vapor


Usando la ecuación
𝐏𝐚𝐛𝐬 = 𝐏𝐌𝐚𝐧𝐨𝐦é𝐭𝐫𝐢𝐜𝐚 + 𝐏𝐀𝐭𝐦𝐨𝐬𝐟é𝐫𝐢𝐜𝐚 (12.1)

Con los datos:


Pmanométrica = 0.5 kg/cm2 = 0.49346 atm.
Patm = 1 atm.
Se obtiene:
Pabs = 151.32483 KPa
Temperatura del vapor.

Tvapor= 111.62 °C
Entalpía por el lado del vapor
H@ 111.62 oC
H = 531.91 Kcal/Kg

Temperatura del agua


Tagua = 30 oC
Entalpía por el lado del agua
H@ 30 oC
H = 580.95 Kcal/Kg

Cantidad de agua entrando


𝜌 = 998.2 Kg/m3

𝒎𝑯𝟐𝑶 = 𝝆 ∗ 𝑽 (12.2)

84
𝑘𝑔 𝑚3 𝑘𝑔
𝑚𝐻2𝑂 = (998.2 3
) ∗ (0.0002016 ) = 0.20123
𝑚 𝑠 𝑠

Cantidad de vapor vivo entrando por hora


𝒎𝑯𝟐𝑶 ∗𝒉𝒇𝒈𝑯𝟐𝑶
𝒎𝒗𝒂𝒑𝒐𝒓 = (12.3)
𝒉𝒇𝒈𝒗𝒂𝒑𝒐𝒓

ℎ𝑓𝑔𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 = 531.91 𝑘𝑐𝑎𝑙/𝑘𝑔

ℎ𝑓𝑔𝐻2𝑂 = 580.95 𝑘𝑐𝑎𝑙/𝑘𝑔

𝑘𝑐𝑎𝑙
𝑘𝑔 531.91 𝑘𝑔 𝑘𝑔 3600 𝑠
𝑚𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 = (0.20123 ) ∗ = 1.11 ∗
𝑠 𝑘𝑐𝑎𝑙 𝑠 1 ℎ𝑟
580.95
𝑘𝑔

𝑘𝑔
𝒎𝒗𝒂𝒑𝒐𝒓 = 3996
ℎ𝑟

Calor por radiación se obtiene con la ecuación 12.4


𝑸 𝒓𝒂𝒅𝒊𝒂𝒄𝒊ó𝒏 = 𝑨 ∈ 𝝈(𝜟𝑻𝟒 ) (12.4)

Dónde:
• A es el área de transferencia de radiación ecuación 12.5
• 𝜎 es la constante de Boltzmann que tiene un valor de 5.676×10 -8 W/ (m2 k4)
• 𝜀 es la emisividad y tiene un valor de 0.09

Calcular Área
D = 0.0182 m
r = 0.0091 m

85
𝑨 = 𝛑 ∗ 𝐫𝟐 (12.5)
𝐴 = 2.6015 ∗ 10−4 𝑚2
Qr = (2.6015 ∗ 10−4 𝑚2 )(5.676 × 10−8 )(0.09)(384.24 − 3034 ) = 0.0177 W

CONCLUSIÓN

Con lo realizado dentro de la práctica podemos concluir que se identificó y aprendió el


funcionamiento del intercambiador de calor en el equipo multipropósitos, así como su correcta
manipulación. Así mismo, se lograron determinar, mediante los cálculos correspondientes, las
características de diseño del equipo. Además, pudimos determinar los coeficientes convectivos
del agua y el vapor que el equipo genera, de lo cual podemos concluir que el calor suministrado
a este equipo realmente es aprovechado de manera efectiva.

BIBLIOGRAFÍA

[1] Geankoplis., Christie John. Procesos de transporte y principios de procesos de separación.


3 ed.
[2] Smith & Van Ness. Introducción a la termodinámica en ingeniería química.
[3] Fundamentos de transferencia de Momento, Calor y Masa”, Welty, 2°ed.

86
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA

MATERIA: LABORATORIO INTEGRAL I

PRÁCTICA 13: PELÍCULA ASCENDENTE

INTEGRANTES:

-CONTRERAS VÁZQUEZ ÓSCAR ISAAC

-HERNÁNDEZ PÉREZ JUAN ÁNGEL

-LEDESMA MALDONADO ANDREA VIANEY

-LUNA LUNA CRISTIAN

-SÁNCHEZ GALEANA IVÁN ALEJANDRO

GRUPO A

DOCENTE: M.C. JOSÉ CARLOS CÁRDENAS RIVERA

MIERCOLES 03 OCTUBRE 2018, CELAYA GTO

87
RESUMEN

En la práctica se observó el funcionamiento del evaporador de película ascendente así mismo


se aprendió su correcta manipulación. Esto con la finalidad de poder determinar algunas de sus
características de diseño mediante la lectura de algunos datos necesarios para los cálculos
correspondientes.

INTRODUCCIÓN

La evaporación es un proceso físico que consiste en el paso lento y gradual de un estado líquido
hacia un estado gaseoso, tras haber adquirido suficiente energía para vencer la tensión
superficial. A diferencia de la ebullición, la evaporación se puede producir a cualquier
temperatura, siendo más rápido cuanto más elevada sea esta. No es necesario que toda la
masa alcance el punto de ebullición.

Cuando existe un espacio libre encima de un líquido, una parte de sus moléculas está en forma
gaseosa, al equilibrarse, la cantidad de materia gaseosa define la presión de vapor saturado, la
cual no depende del volumen, pero varía según la naturaleza del líquido y la temperatura.

Los evaporadores de película ascendente son del tipo carcasa y tubos, en los que el producto
circula por el interior de los tubos y el vapor por la carcasa, calentando las paredes externas de
los mismos, siendo así los primeros equipos evaporadores que se diseñaron.

En los evaporadores de película ascendente se debe contemplar una diferencia de temperatura


grande entre el vapor y el líquido para favorecer una evaporación intensa y aumentar la
turbulencia y velocidad ascensional, de lo contrario el coeficiente de transferencia sería muy
bajo. [1]

OBJETIVO

Obtener las características de diseño del equipo, tales como el coeficiente de transferencia de
calor, el área de transferencia, la cantidad de calor por radiación, entre otros datos que puede
calcularse mediante el uso de este equipo.

88
MARCO TEÓRICO

El objetivo de la evaporación es concentrar una solución que contenga un soluto no volátil y un


solvente volátil. En la mayoría de los procesos de evaporación, el solvente es el agua. La
evaporación consiste en vaporizar una parte del solvente para producir una solución
concentrada de licor espeso. La diferencia entre la evaporación y el secado es que el residuo
es un líquido en vez de ser un sólido

Se conoce por evaporador al intercambiador de calor donde se produce la transferencia de


energía térmica desde un medio a ser enfriado hacia el fluido refrigerante que circula en el
interior del dispositivo. Su nombre proviene del cambio de estado sufrido por el refrigerante al
recibir esta energía, luego de una brusca expansión que reduce su temperatura. Durante el
proceso de evaporación, el fluido pasa del estado líquido al gaseoso.

Los evaporadores se encuentran en todos los sistemas de refrigeración como neveras, equipos
de aire acondicionado y cámaras frigoríficas. Su diseño, tamaño y capacidad depende de la
aplicación y carga térmica de cada uso. [1]

PROCEDIMIENTO

1. El primer paso fue asegurarse que todas las válvulas del equipo estuvieran cerradas,
como se muestra en la figura 13.1.
2. A continuación, se abren las dos válvulas del agua enfriamiento (alimentación y
recirculación).

89
Figura 13.1. Cerrado de válvulas en el equipo.

3. Después, se enciende la bomba de vacío, y se espera a que esta llegue a 60 (Figura


13.2) para poder llenar la ampolleta con ayuda de una cubeta con agua (Figura 13.3).

Figura 13.2. Vacío a 60. Figura 13.3. Llenado de ampolleta.

4. Posteriormente, se purga el vapor y se abren las tres válvulas de vapor, así como también
se ajusta con la válvula reguladora de vapor para que la alimentación sea de 0.5 Kg/cm2
como se ve en la Figura 13.4.

90
Figura 13.4. Válvula reguladora de vapor.

4. Una vez estabilizado el equipo lo dejamos trabajar.


5. Finalmente se apaga el equipo cerrando las válvulas de vapor, y después apagando la
bomba de vacío y posteriormente cerrando vacío para poder medir el condensado que
se obtuvo Figura 13.4.

Figura 13.4. Condensado obtenido.

CÁLCULOS Y RESULTADOS

Utilizamos la ecuación 13.1 para la presión absoluta:

𝑷𝒂𝒃𝒔 = 𝑷𝒗𝒂𝒑𝒐𝒓 + 𝑷𝒂𝒕𝒎 (13.1)

91
𝑘𝑔
0.5
Pabs = 𝑐𝑚2 ∗ 1𝑎𝑡𝑚 + 0.89𝑎𝑡𝑚 = 1.37𝑎𝑡𝑚 ∗ 101.325𝐾𝑃𝑎 = 138.8152 𝐾𝑃𝑎
𝑘𝑔 1𝑎𝑡𝑚
1.0332 2
𝑐𝑚
Pabs → Tsat = 109.048°C
Entalpía por el lado del vapor

H @ 109.048oC

H = 2232.5704 KJ/Kg

Entalpía por el lado del vapor

El agua estaba entrando a una Temperatura de 20oC

H @ 20oC

H = 2454.3 KJ/Kg

Calor perdido por radiación

Calor por radiación se obtiene con la ecuación 13.2:

𝑸 𝒓𝒂𝒅𝒊𝒂𝒄𝒊ó𝒏 = 𝑨 ∈ 𝝈(𝜟𝑻𝟒 ) (13.2)

Dónde:
• A es el área de transferencia de radiación igual a 0.5123 m².
• 𝜎 es la constante de Boltzmann que tiene un valor de 5.676×10 -8 W/ (m2 k4).
• 𝜀 es la emisividad y tiene un valor de 0.09.

Qr = (0.5123m2 )(5.676 × 10−8 )(0.09)(382.154 − 293.154 ) = 36.48 W

Con la presión absoluta podemos encontrar la temperatura de saturación que es igual a 109.048
°C y la temperatura medida del agua es de 20 °C. Con esto podemos conocer los calores
latentes de vaporización.
ℎ𝑓𝑔𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 = 2232.5704 𝑘𝐽/𝑘𝑔

ℎ𝑓𝑔𝐻2𝑂 = 2454.3 𝑘𝐽/𝑘𝑔

92
El flujo másico de vapor se puede obtener con la ecuación 13.3:
𝒎𝑯𝟐𝑶 ∗ 𝒉𝒇𝒈𝑯𝟐𝑶 (13.3)
𝒎𝒗𝒂𝒑𝒐𝒓 =
𝒉𝒇𝒈𝒗𝒂𝒑𝒐𝒓
El flujo volumétrico es igual a
𝑉 = 3.37 ∗ 10−7 𝑚3/𝑠

Cantidad de vapor que entra al equipo


𝑘𝐽
𝑘𝑔 2454.3 𝑘𝑔
𝑘𝑔
𝑚𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 = (3.36 ∗ 10−4 𝑠 ) ∗ 𝑘𝐽 = 0.000369
2232.5704 𝑠
𝑘𝑔

Cantidad de agua que entra al equipo


Para obtener el flujo másico del agua utilizamos la ecuación 13.4:
𝒎𝑯𝟐𝑶 = 𝝆 ∗ 𝑽 (13.4)
𝑘𝑔 𝑚3 𝑘𝑔
𝑚𝐻2𝑂 = (998.2 3 ) ∗ (3.37 ∗ 10−7 ) = 3.36 ∗ 10−4
𝑚 𝑠 𝑠

Cantidad de agua evaporada


Se evaporaron 600 ml en un tiempo de 0.54 hr, para calcular la cantidad de agua evaporada
usaremos la ecuación 13.4:
𝑽∗𝝆 (13.5)
𝒎𝒆𝒗𝒂𝒑𝒐𝒓𝒂𝒅𝒂 =
𝒕

𝑘𝑔
0.0006 𝑚3 ∗ 998.2
𝑚𝑒𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝑚3 = 3.0036 ∗ 10−4 𝑘𝑔
1994 𝑠 𝑠

Economía
Para la economía se calcula con la ecuación 13.6:
𝒎𝒆𝒗𝒂𝒑𝒐𝒓𝒂𝒅𝒂 (13.6)
𝑬=
𝒎𝒗𝒂𝒑𝒐𝒓
𝑘𝑔
3.0036∗10−4
𝑠
𝐸= 𝑘𝑔 = 0.8139
0.000369
𝑠

93
Calor ganado por el agua
Calor ganado por el agua se obtiene con la ecuación (13.7)
𝑸𝑯𝟐𝑶 = 𝒎𝑯𝟐𝑶 ∗ 𝒉𝒇𝒈 (13.7)
𝑘𝑔 2454.3 𝐾𝐽
𝑄𝐻2𝑂 = 3.0036 ∗ 10−4 ∗ = 0.7371𝐾𝑊
𝑠 𝐾𝑔
CONCLUSIÓN

Con lo realizado dentro de la práctica podemos concluir que se identificó y aprendió el


funcionamiento del evaporador de película ascendente, así como su correcta manipulación.
Además, se lograron determinar, mediante los cálculos correspondientes, las características de
diseño del equipo.

BIBLIOGRAFÍA

[1] Sei Contreras Ingeniería. (2015). Evaporador de Película Ascendente. 2016, de SEI Sitio
web: http://www.ingcontreras.com.ar/es/equipos/evaporador-pelicula-ascendente.

94
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA

MATERIA: LABORATORIO INTEGRAL I

PRÁCTICA 14: EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO

INTEGRANTES:

-CONTRERAS VÁZQUEZ ÓSCAR ISAAC

-HERNÁNDEZ PÉREZ JUAN ÁNGEL

-LEDESMA MALDONADO ANDREA VIANEY

-LUNA LUNA CRISTIAN

-SÁNCHEZ GALEANA IVÁN ALEJANDRO

GRUPO A

DOCENTE: M.C. JOSÉ CARLOS CÁRDENAS RIVERA

VIERNES 05 OCTUBRE 2018, CELAYA GTO

95
RESUMEN
En la siguiente práctica se puso en marcha el equipo de evaporador de doble efecto. Se calculó
el área de transferencia de calor, la U de diseño, los coeficientes convectivos de calor por el
lado del vapor y por el lado del agua, la economía del evaporador, la cantidad de vapor
suministrado, la cantidad de calor que se pierde por radicación al medio ambiente y la cantidad
de agua de enfriamiento en el condensador, con el uso de los datos experimentales obtenidos
en la realización de la práctica.

OBJETIVO
Calcular el calor transferido por el vapor al evaporador de doble efecto y realizar varios cálculos
en este equipo.

INTRODUCCIÓN
El evaporador de doble efecto trabaja con vapor de baja presión que entra a la alimentación del
primer efecto en el cual está a presión atmosférica, el vapor que sale del primer efecto alimenta
al segundo el cual se encuentra a una presión menor lo que reduce el punto de ebullición de
líquido y aumenta la velocidad de transferencia de calor.

MARCO TEÓRICO
El método general para aumentar la evaporación por kilogramo de vapor de agua utilizando una
serie de evaporadores entre el suministro de vapor vico y del condensador recibe el nombre de
evaporación en múltiple efecto. En el cual el vapor procedente de uno de los evaporadores se
introduce como alimentación en el elemento calefactor de un segundo evaporador, y el vapor
procedente de este se envía al condensador, la operación recibe el nombre de doble efecto.
El calor del vapor de agua original es reutilizado en el segundo efecto, y la evaporación obtenida
por unidad de masa del vapor de agua de alimentación al primer efecto es aproximadamente el
doble.
El primer efecto de un evaporador de flujo múltiple es aquel en el que se introduce el vapor vivo
y en el que la presión es la más elevada. El último efecto es el que tiene la presión mínima. La
presión en cada efecto es menor que la del efecto del cual recibe el vapor de agua y superior a
la del efecto al cual suministra vapor.

PROCEDIMIENTO
1. Se abre la llave de suministro de agua del evaporador y se llena hasta la mitad del vidrio
en el cual se puede observar el nivel del agua.

96
2. Se abre la llave de suministro del agua de la bomba de vacío y se prende la bomba de
vacío.

Figura 14.1 Medidor de vacío


3. Se verifica que las válvulas para romper vacío estén cerradas y una vez que se ha
producido vacío en el segundo efecto, se abre la llave de paso del agua del primer efecto
al segundo hasta tener nivelados los dos efectos.
4. Se purga la línea de vapor para sacar el condensado que pudiera haber en la línea y que
este no llegue a la trampa de vapor.
5. Una vez purgada la línea se permite el paso de vapor.
6. Para tener un calentamiento más rápido se abre la válvula de vapor que alimenta al
segundo efecto, esta se le conoce como llave de precalentamiento, una vez calentado
se cierra.

97
Figura 14.2 Medidor de vapor
7. Una vez estabilizados en ebullición nucleada se toman los datos necesarios.
8. Al término de uso del doble efecto se cierran las válvulas de vapor, se apaga la bomba
de vacío, se rompe vacío, se apaga la bomba que lleva agua de enfriamiento y se cierra
la llave.
9. Se vacía el condensado y se mide cuanto se obtuvo.

Figura 14.3 Evaporador de doble efecto (1er efecto)

CÁLCULOS Y RESULTADOS
Cantidad de calor que entra al evaporador
𝑄 = ∆ℎ𝑚 (14.1)
∆ℎ = ℎ2 − ℎ1
ℎ1 = ℎ𝑙𝑖𝑞.𝑠𝑎𝑡. = 419.1 𝐾𝐽/𝐾𝑔

ℎ2 = ℎ𝑣𝑎𝑝.𝑠𝑎𝑡. = 2676 𝐾𝐽/𝐾𝑔

∆ℎ = 2256.9 𝐾𝐽/𝐾𝑔
Flujo del condensado
27 𝑙𝑡𝑠 1𝑚3 1 𝑚𝑖𝑛 𝑚3
𝑉= ∗ ∗ = 0.0000140625
32 𝑚𝑖𝑛 1000 𝑙𝑡𝑠 60 𝑠𝑒𝑔 𝑠𝑒𝑔

98
𝜌320𝑘 = 989.05 𝐾𝑔/𝑚3
𝑚3 𝐾𝑔 𝐾𝑔
𝑚 = 0.0000140625 ∗ 989.05 3 = 0.013908
𝑠𝑒𝑔 𝑚 𝑠𝑒𝑔
𝐾𝑔 𝐾𝐽 𝐾𝐽
𝑄 = 0.013908 ∗ 2256.9 = 31.3889
𝑠𝑒𝑔 𝐾𝑔 𝐾𝑔
H del agua
𝑄 = ℎ𝐴∆𝑇 (14.2)
𝑄
ℎ = 𝐴∆𝑇 (14.3)

31388.9 𝐽/𝑠𝑒𝑔
ℎ=
(4.54𝑚2 )(349 − 320)𝐾
ℎ = 238.408 𝐽/𝑠𝑚2 𝐾
U de diseño
𝑄
𝑈 = 𝐴∆𝑇 (14.4)

31388.9 𝐽/𝑠𝑒𝑔
𝑈=
(4.54𝑚2 )(14𝐾)
𝑈 = 493.846 𝐽/𝑠𝑚2 𝐾
Calor perdido por radiación
𝑄 = 𝐴 ∗ 𝜀 ∗ 𝜎 ∗ 𝑇𝐸𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟 = 𝜋 ∗ 𝐷 ∗ 𝜖 ∗ 𝜎 ∗ 𝑇𝐸𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟 (14.5)

𝑄 = 547.54687 𝑊𝑎𝑡𝑡𝑠

Cantidad de aislante
𝑘𝑓𝑖𝑏𝑟𝑎 0.035 𝑊/𝑚𝐾
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑠𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 = = 1.82292 𝑊/𝑚2 𝐾 = 0.0192𝑚 (14.6)
ℎ𝑎𝑖𝑟𝑒

Área de transferencia del equipo


Para calcular el área se tomó en cuenta los datos que fueron proporcionados por el encargado
del laboratorio los cuales fueron 70 tubos de 0.02m y 1 tubo de 0.218m.
𝐴 = 70𝜋𝐷1𝐿 + 𝜋𝐷2𝐿 (14.7)
𝐴 = (70𝜋)(0.02𝑚)(0.894𝑚) + 𝜋(0.218𝑚)(0.894𝑚)
𝐴 = 4.54𝑚2
Economía
99
𝑚̇𝑣
𝐸= = 0.19467 (14.8)
𝑚̇𝑣𝑜

CONCLUSIONES
En esta práctica podemos observar como el vacío ayuda a descender el punto de ebullición del
líquido haciendo que la transferencia de calor sea más rápida y se aprovecha el calor en los
dos efectos aumentando la cantidad de agua evaporada por calor suministrada casi al doble.

BIBLIOGRAFIA
[1] Fundamentos de transferencia de momento, calor y masa, James R. Welty, editorial, limusa
wiley 2da edición.
[2] C. J. Geankoplis. (1998). Procesos de transporte y operaciones unitarias. México: CECSA

100
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA

MATERIA: LABORATORIO INTEGRAL I

PRÁCTICA 15: TRANSFERENCIA DE CALOR EN BARRA METÁLICA

INTEGRANTES:

-CONTRERAS VÁZQUEZ ÓSCAR ISAAC

-HERNÁNDEZ PÉREZ JUAN ÁNGEL

-LEDESMA MALDONADO ANDREA VIANEY

-LUNA LUNA CRISTIAN

-SÁNCHEZ GALEANA IVÁN ALEJANDRO

GRUPO A

DOCENTE: M.C. JOSÉ CARLOS CÁRDENAS RIVERA

LUNES 08 OCTUBRE 2018, CELAYA GTO

101
RESUMEN
La finalidad de esta práctica es la de determinar el coeficiente convectivo de transferencia de
calor ulilizando una plancha de calentamiento y una pequeña barra de metal.

INTRODUCCIÓN

La transferencia de calor se produce normalmente desde un objeto con alta temperatura, a otro
objeto con una temperatura más baja.

La conducción es la transferencia de calor, por medio de la excitación molecular en el interior


del material, sin ningún tipo de movimiento entre los objetos. Si un extremo de una barra de
metal está a una temperatura más alta, entonces se transferirá energía hacia el extremo más
frío debido a las colisiones de partículas de alta velocidad con las más lentas, produciéndose
una transferencia neta de energía hacia estas últimas.

OBJETIVO

Determinar la conductividad térmica de una barra de metal y calcular el coeficiente de


convección de transferencia de calor de la misma.

MARCO TEÓRICO

Las leyes de la termodinámica tratan de la transferencia de energía pero sólo se refieren a


sistemas que están en equilibrio. Por ello, permiten determinar la cantidad de energía requerida
para cambiar de un estado de equilibrio a otro pero no sirven para predecir la rapidez con que
puedan producirse esos cambios. La transferencia de calor complementa a la primera y
segunda ley de la termodinámica, proporcionando métodos de análisis que pueden utilizarse
para predecir esta velocidad de transmisión.

Para la transferencia de calor por convección, la cantidad de calor está sujeta a la ecuación
15.1 que se muestra a continuación.

𝒒 = 𝒉𝑨(𝑻𝑺 − 𝑻∞ ) 15.1

Donde:

102
h. Es el coeficiente de transferencia de calor por convección.

A. Es el área superficial en contacto con la superficie caliente.

Ts. Temperatura de la superficie.

T∞. Temperatura de la superficie caliente.

La resistencia térmica a la transferencia de calor se rige por la ecuación 15.2:

𝟏 15.2
𝑹=𝒉
𝑪𝑨

PROCEDIMIENTO

1. Se coloca en posición idónea la plancha de calentamiento y se conecta a la corriente


eléctrica.
2. Se deja pasar un poco de tiempo para que la superficie de la pancha se caliente de forma
uniforme.
3. La barra de metal se coloca en un vaso de precipitados con agua sobre la plancha de
calentmiento.
4. Se registran temperaturas.

CALCULOS Y RESULTADOS

Para esta práctica los datos que se tienen son:

L = 10.6 cm
D = 0.8 cm
TAmbiente = 21°C = 294 K

T2 = 37°C = 310 K

Se usará la ecuación obtenida del welty, conocida como número de Grashof:


𝜷𝒈𝝆𝟐 𝑳𝟑 𝜟𝑻 15.3
𝑮𝒓 = 𝝁𝟐

103
𝐺𝑟 = 8.833 𝑥 109 /𝐾 𝑚3 ∗ 0.106𝑚2 ∗ (16 𝐾) = 1.498076𝑥1010

Un cilindro vertical puede caracterizarse utilizando correlaciones para las paredes planas
verticales cuando se cumple la ecuación. (Welty, 2009)

𝑫 𝟑𝟓 15.4
≥ 𝟏/𝟒
𝑳 𝑮𝒓

Por lo que:

0.18884 ≥ 0.080066

Si se cumple, por lo tanto, utilizamos la ecuación 15.5

𝑵𝒖𝑫 = 𝑪𝑹𝒂𝒏𝑫 15.5

Con: Pr = 0.710

Una vez obtenido esto, calculamos Ra, usando Pr y Gr:

Ra = 𝐺𝑟 ∗ 𝑃𝑟 = 25925650, C = 0.480, n = 0.250 y 𝑁𝑢𝐷 = 34.2510

Luego de esto, usamos la ecuación 15.6 y así obtendremos el coeficiente convectivo de


transferencia de calor:

𝒉∗𝑫 15.6
𝑵𝒖𝑫 =
𝒌

k = 16.98 W/m*K

Despejando la ecuación (15.6) obtenemos que:

𝑁𝑢𝐷 ∗ 𝑘 30.765 ∗ 16.98


ℎ= =
𝐷 0.8

h = 726978.981 w/m2 K

104
Figura 15.1 Barra metálica dentro del vaso.

CONCLUSIÓN

Para hacer los cálculos pertinentes para esta práctica es necesario tener un conocimiento previo
sobre fenómenos de transporte y recordarlos para comprender la terminología que se maneja
en este tipo de temas. Hay que notar que en esta práctica se utilizaron las ecuaciones que
describen un comportamiento estable, o estado estacionario. Esto quiere decir que todas las
propiedades antes descritas son independientes del tiempo, facilitando enormemente los
cálculos.

REFERENCIAS

[1] James R. Welty, Charles E. Wicks, Robert E. Wilson. (2014). Fundamentos de Transferencia
de Momento, Calor y Masa. México: LimusaWiley.

105
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA

MATERIA: LABORATORIO INTEGRAL I

PRÁCTICA 16: TRANSFERENCIA DE CALOR EN UNA ESFERA METÁLICA

INTEGRANTES:

-CONTRERAS VÁZQUEZ ÓSCAR ISAAC

-HERNÁNDEZ PÉREZ JUAN ÁNGEL

-LEDESMA MALDONADO ANDREA VIANEY

-LUNA LUNA CRISTIAN

-SÁNCHEZ GALEANA IVÁN ALEJANDRO

GRUPO A

DOCENTE: M.C. JOSÉ CARLOS CÁRDENAS RIVERA

MIERCOLES 22 AGOSTO 2018, CELAYA GTO

106
RESUMEN
Para fines de esta práctica se calentó un balín de hierro sobre una plancha de calentamiento a
una temperatura constante, después se expuso al aire del ambiente y con los datos obtenidos
se calculó el flujo de calor.
INTRODUCCIÓN
La transferencia de calor se produce normalmente desde un objeto con alta temperatura, a otro
objeto con temperatura más baja. Dicha transferencia de energía se relaciona directamente con
el gradiente de temperatura, tales procesos implican un flujo de energía en estado transitorio.
La transferencia de calor entre la superficie de un objeto y un fluido se denomina transferencia
por convección. La convección puede clasificarse evidentemente en dos tipos: convección
natural y convección forzada [1].
OBJETIVO
Calcular la transferencia de calor mediante convección natural cuando se tiene un balín de
hierro a alta temperatura y se expone al aire del medio ambiente.
MARCO TEÓRICO
El mecanismo de transferencia por convección natural implica el movimiento de un fluido sobre
un límite o superficie sólida, como resultado de las diferencias en densidad provocadas por el
intercambio de energía. Para este mecanismo debe tenerse en cuenta que cambia según sea
la geometría del sistema en específico. En cambio, en la convección forzada se utiliza un
dispositivo como un ventilador o bomba para permitir la transferencia de calor [1].
La transferencia de calor se puede expresar con la ecuación 16.1:
𝑑𝑄
= ℎ𝐴(𝑇𝑊 − 𝑇∞ ) (𝟏𝟔. 𝟏)
𝑑𝑡
Dónde:
ℎ = Coeficiente de convección.
𝑇𝑊 = Temperatura del objeto posterior al calentamiento.
𝑇∞ = Temperatura del aire.
Para determinar otras propiedades necesarias para el cálculo del coeficiente de convección “h”
se requiere de la ecuación 16.2:
𝑁𝑈𝐷 = 2 + 0.43(𝑅𝑎𝐷 )0.25 (𝟏𝟔. 𝟐)

PROCEDIMIENTO
1. Se ajustó la plancha a una temperatura deseada.

107
2. Se colocó el balín y se ubicó sobre la plancha (figura 16.1).

3. Se midió la temperatura del balín después de cierto tiempo (figura 16.1).

4. Se retiró el objeto y se expuso completamente al aire del medio ambiente.

Figura 16.1. Calentamiento del objeto en la plancha y medición de la temperatura del objeto

CÁLCULOS Y RESULTADOS
Datos:
𝐷=
𝑇0 =
𝑇𝑊 =
Para calcular el área del objeto se utiliza la ecuación 16.3
𝐴 = 4𝜋𝑟 2 (𝟏𝟔. 𝟑)
Se obtiene la temperatura de película o temperatura media con la ecuación 20.4
𝑇𝑊 +𝑇∞
𝑇𝑓 = (𝟏𝟔. 𝟒)
2

+
𝑇𝑓 =
2
Para calcular el número de Grashof (Gr) se utilizan las ecuaciones 16.5 y 16.6, y tomando
valores del apéndice I (propiedades físicas de gases y líquidos, página 882 del Welty) a la
temperatura de película, se obtiene:
𝑔𝛽𝜌2 6
1
= 0.87647𝑥 10 (𝟏𝟔. 𝟓)
𝜇2 𝐾 𝑚3

108
𝑊
𝑘 = 2.8507𝑥10−2
𝑚𝐾
𝑔𝛽𝜌2 𝐷3 ∆𝑇
𝐺𝑟 = (𝟏𝟔. 𝟔)
𝜇2
𝐺𝑟 = 14856.035
Para calcular el número de Raleigh, se usó Gr y el número de Prandtl (Pr), leyendo un valor
para Pr=0.70107 del apéndice I (propiedades físicas de gases y líquidos, página 882 del Welty).
𝑅𝑎 = 𝐺𝑟 ∗ Pr (𝟏𝟔. 𝟕)
𝑅𝑎 = (14856.035)(0.70107) = 10415.12046
El Nusselt para esferas se calcula con la ecuación 16.2, y se obtiene el siguiente resultado:
𝑁𝑈𝐷 = 2 + 0.43(𝑅𝑎𝐷 )0.25 = 2 + 0.43(10415.12046)0.25 = 6.34394
Para el cálculo del coeficiente de transferencia por convección “h” se hizo uso de la ecuación
16.8
𝑁𝑈𝐷 ∗ 𝑘
ℎ= (𝟏𝟔. 𝟖)
𝐷
𝑊
(6.34394)(2.8507 𝑥 10−2 𝑚𝐾 ) 𝑊
ℎ= = 10.63805
0.017 𝑚 𝑚2 𝐾
Finalmente, para calcular el flujo de calor que existe se utiliza la ecuación 16.1
𝑑𝑄 𝑊
= ℎ𝐴(𝑇𝑊 − 𝑇∞ ) = (10.63805 2 ) (9.0792 𝑥 10−4 𝑚2 )(364.15 𝐾 − 295.15 𝐾) = 0.6664 𝑊
𝑑𝑡 𝑚 𝐾

CONCLUSIONES
Con esta práctica se pudo analizar la cantidad de flujo de calor que existe al poner en contacto
una superficie sólida de alta temperatura con un fluido, en este caso aire a una temperatura
mucho menor. Además, con esto se pudo comprobar que el objeto con mayor temperatura cede
calor al medio con menor temperatura, tal como lo describe la primera ley de la Termodinámica.

REFERENCIAS
[1]. Welty, J. (2012). Fundamentos de Transferencia de Momento, Calor y Masa. (2ed.). México:
Editorial Limusa. p.p

109
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA

MATERIA: LABORATORIO INTEGRAL I

UNIDAD III

INTEGRANTES:

-CONTRERAS VÁZQUEZ ÓSCAR ISAAC

-HERNÁNDEZ PÉREZ JUAN ÁNGEL

-LEDESMA MALDONADO ANDREA VIANEY

-LUNA LUNA CRISTIAN

-SÁNCHEZ GALEANA IVÁN ALEJANDRO

GRUPO A

DOCENTE: M.C. JOSÉ CARLOS CÁRDENAS RIVERA

110
MATERIA: LABORATORIO INTEGRAL I

PRÁCTICA 17: POTENCIA DE BOMBA DINÁMICA DE FLUIDOS

INTEGRANTES:

-CONTRERAS VÁZQUEZ ÓSCAR ISAAC

-HERNÁNDEZ PÉREZ JUAN ÁNGEL

-LEDESMA MALDONADO ANDREA VIANEY

-LUNA LUNA CRISTIAN

-SÁNCHEZ GALEANA IVÁN ALEJANDRO

GRUPO A

DOCENTE: M.C. JOSÉ CARLOS CÁRDENAS RIVERA

MIERCOLES 31 AGOSTO 2018, CELAYA GTO

111
RESUMEN
En esta práctica se utilizó el equipo “dinámica de fluidos” para determinar la potencia de la
bomba. El estudio de la pérdida de carga se realizó en la tubería con el tubo en U, a un caudal
constante de 3500 L/h.

INTRODUCCIÓN
Una bomba es un tipo de dispositivo mecánico que añade energía a un fluido. En toda máquina,
la bomba absorbe más potencia de la que desarrolla.
La potencia se define como la rapidez con que se realiza un trabajo. En otras palabras, en
mecánica de fluidos, es la rapidez con que la energía está siendo transferida. La potencia útil
de una bomba es la energía que comunica la bomba a la masa líquida por segundo, o sea,
trabajo por unidad de tiempo.
La eficiencia se utiliza para denotar el cociente de la potencia transmitida por la bomba entre la
potencia suministrada a la bomba. Debido a las pérdidas de energía ocasionadas por la fricción,
no toda la potencia suministrada a la bomba es transferida al fluido.

OBJETIVO
Determinar la potencia con la que trabaja el equipo de dinámica de fluidos a caudal constante
de 3500 L/h.

MARCO TEÓRICO
El equipo de dinámica de fluidos es un sistema de flujo con diferentes conductos de forma
cilíndrica con diferentes longitudes y diámetros, unidos por codos y otros accesorios como
válvulas, reducciones, placas de orificio, etc. La función de este equipo es transportar un fluido
de un punto a otro gracias a la ayuda de una bomba.
La medición de la energía que suministrará la bomba se encuentra íntimamente relacionada al
caudal del fluido que se desplaza dentro de los conductos, así como de la altura que debe de
elevarse, la presión que se requerirá al final de su recorrido, de las longitudes y diámetros de
las tuberías, así como de los accesorios [3].
Habitualmente el balance de la energía mecánica entre dos puntos en un sistema se expresa
mediante la ecuación de Bernoulli en unidades de energía por unidad de masa, descrita en la
siguiente ecuación:
𝑉22 𝑉12 𝑃
− ̂
+ 𝑔(𝑍2 − 𝑍1 ) + ∫𝑃 2 𝑣𝑑𝑃 + ∑ 𝐹 = 𝑊 (17.1)
2 2 1

112
Dónde V es la velocidad, g es la gravedad, z es la posición, F las fuerzas por fricción, P la
presión y 𝑊 es la potencia de la bomba.

PROCEDIMIENTO
1. Revisar que el tanque posea la cantidad de agua adecuada para la práctica. De no tenerla,
hay que llenar al nivel necesario.
2. Verificar que no existan fugas en las tuberías.
3. Conectar el equipo a la corriente eléctrica.
4. Encender el equipo por medio del botón de alimentación de corriente y verificar que el botón
amarillo encienda.
5. Quitar el paro de emergencia general.
6. Poner en marcha el equipo mediante los botones de arranque para purgarlo (Figura 17.1).

Figura 17.1 Tablero de “dinámica de fluidos”

7. Al terminar la purga, cerrar todas las válvulas, excepto la de la tubería donde se llevará a
cabo el estudio.
8. Cerrar los accesorios de río arriba y río abajo. El equipo debe verse como se muestra en la
figura 17.2.

113
Figura 17.2. Dinámica de fluidos con el arreglo necesario.

9. Ajustar el flujo mediante el rotámetro a 3000 L/h.


10. Para determinar la caída de presión que arroja el equipo, es necesario localizar el accesorio
a analizar y su conexión tanto río arriba y río abajo y abrir en ese orden.
11. Anotar la presión reportada en el tablero.
12. Al terminar, apagar el equipo y abrir todas las válvulas para vaciar el equipo.

CÁLCULOS Y RESULTADOS
Datos
𝑇𝑎𝑔𝑢𝑎 = 20°𝐶

𝐿 −4
𝑚3
𝑄 = 3500 = 9.7222 𝑥 10
ℎ 𝑠
𝑘𝑔
𝜌 = 998.2
𝑚3
𝜇 = 993 𝑥 10−6 𝑃𝑎𝑠
𝐷 = 0.025 𝑚
𝑑 = 0.018 𝑚

114
𝑚
𝑔 = 9.81
𝑠2
Pérdidas por fricción en los accesorios
8 codos de 90° con valor de K=0.7 1 válvula de globo con K=7.5
1 válvula de globo con K=7.5
4 válvulas con K=3.5
2 contracciones súbitas con K=.45(1-(A1/A2))
2 expansiones súbitas con K= ((A2/A1)-1) ^2

Para calcular tanto 𝐴1 como 𝐴2, se puede usar la siguiente ecuación (utilizando el diámetro
correspondiente):
𝜋𝐷2
𝐴= (𝟏𝟕. 𝟐)
4
Sustituyendo en la ecuación (17.3), se obtiene:
𝜋(0.025𝑚)2
𝐴1 = = 4.908𝑥10−4 𝑚2
4
𝜋(0.018𝑚)2
𝐴2 = = 2.54𝑥10−4 𝑚2
4
𝑄
𝑣= (𝟏𝟕. 𝟑)
𝐴
𝑚3
9.7222 𝑥 10−4 𝑠 𝑚
𝑣= −4 2
= 1.9808
4.908 𝑥 10 𝑚 𝑠
𝑣2
ℎ𝑚 = ∑𝐾 (𝟏𝟕. 𝟒)
2𝑔
𝑣2 𝑣2
ℎ𝑚 = ∑𝐾 = (7𝐾𝑐𝑜𝑑𝑜 + 𝐾𝑔𝑙𝑜𝑏𝑜 + 4𝐾𝑣𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠 + 2𝐾𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 + 2𝐾𝑒𝑥𝑝𝑎𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛 )
2𝑔 2𝑔
Haciendo el cálculo:
𝑚 2 2
(1.9808 𝑠 ) 2.54𝑥10−4 𝑚2 2.54𝑥10−4 𝑚2
ℎ𝑚 = 𝑚 [(7(0.7) + 7.5 + 4(3.8) + 2(0.45(1 − 4.908𝑥10−4 𝑚2 ) + 2 (4.908𝑥10−4 𝑚2 ) ]
2 (9.81 2 )
𝑠
= 2.8772 𝑚
Pérdidas por fricción en todo el tubo:

115
𝑚2
Δ𝑃 = 0.405 𝑏𝑎𝑟 = 4129.8506
𝑘𝑔
La pérdida de carga que existe en la tubería se calcula con:
Δ𝑃
ℎ𝐿 = (𝟏𝟕. 𝟓)
𝜌

Sustituyendo en la ecuación 17.5:


4129.8506 m2 /𝑘𝑔
ℎ𝐿 = = 4.137
𝑘𝑔
998.2 3
𝑚
Pérdidas por fricción totales:
ℎ𝑇 = ℎ𝐿 + ℎ𝑚 = 4.137 + 2.8722 = 7.0092 𝑚
Potencia de la bomba
La ecuación de la energía mecánica es la siguiente:
𝑃2 − 𝑃1 𝑣22 − 𝑣12
̅ =
−𝑊 + + 𝑦2 − 𝑦1 + ℎ𝑇 (𝟏𝟕. 𝟔)
𝜌𝑔 2𝑔

Los datos que se tienen, junto con la pérdida de carga calculada se sustituyen en la ecuación
17.6 para obtener la potencia de la bomba:
𝑚2
4129.8506
̅ = 𝑘𝑔
𝑊 + 1.5 𝑚 + 7.0092𝑚 = 8.93 𝑚
𝑘𝑔 𝑚
(998.2 3 )(9.81 2 )
𝑚 𝑠
𝑘𝑔 𝑚 𝑚3 𝑘𝑔 𝑚2
𝑊̇ = (998.2 ) (9.81 ) (9.7222𝑥10−4
) (8.93 𝑚) = 84.93
𝑚3 𝑠2 𝑠 𝑠3

𝑊̇ = 0.114 ℎ𝑝

CONCLUSIONES
La potencia que una bomba, en este caso hidráulica, depende de la cantidad de fluido que
necesita desplazar y los accesorios que están involucrados en el sistema (válvulas, placa de
orificio, tuvo Venturi, entre otros), así como la longitud de las tuberías, su diámetro y material
del que están hechas. Es necesario tomar en cuenta todos los factores anteriores para cuando

116
se requiere establecer la bomba que llevará un equipo, para que pueda trabajar de manera
eficiente.

REFERENCIAS
[1] Martínez, M. (1993). Hidráulica aplicada a proyectos de riego. España: Universidad de
Murcia.
[2] Mott, R. (1996). Mecánica de fluidos. (4ed.). México: Pearson Educación. 200-202 p.p.
[3] Martín, I., Salcedo, R. y Font, R. (2011). Mecánica de Fluidos. Universidad de Alicante.
Recuperado de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/20299/9/tema4_flujo%20externo.pdf

117
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA

MATERIA: LABORATORIO INTEGRAL I

PRÁCTICA 18: DESCARGA DE TANQUE

INTEGRANTES:

-CONTRERAS VÁZQUEZ ÓSCAR ISAAC

-HERNÁNDEZ PÉREZ JUAN ÁNGEL

-LEDESMA MALDONADO ANDREA VIANEY

-LUNA LUNA CRISTIAN

-SÁNCHEZ GALEANA IVÁN ALEJANDRO

GRUPO A

DOCENTE: M.C. JOSÉ CARLOS CÁRDENAS RIVERA

VIERNES 05 OCTUBRE 2018, CELAYA GTO

118
RESUMEN

En esta práctica se realiza la descarga de un tanque de capacidad aproximada para 50cm de


altura mediante un tubo donde sale un flujo.

INTRODUCCIÓN

En la industria es de vital importancia conocer con gran exactitud un modelo que determine el
tiempo que transcurre para que un tanque o un recipiente descargue su contenido, también es
útil conocer las pérdidas de energía del fluido a medida que se desplaza por las tuberías de
descarga. Esto también puede significar consumo de energía elevado si es necesario por
ejemplo elevar el fluido con una bomba [1].

El vaciado de tanques es una “aplicación” específica de la ecuación de Bernoulli, ya que se


aplica el mismo principio de un balance de energía mecánica entre dos puntos, sólo con la
particularidad de que, al existir una diferencia altamente representativa del área inicial contra el
área final, puede despreciarse la velocidad del punto con mayor área [2].

OBJETIVO

Se determinó la velocidad de descarga de un tanque, con el fin de observar el comportamiento


del caudal respecto a la altura (volumen) del tanque aplicando el teorema de Bernoulli y el
teorema de Torricelli.

MARCO TEORICO

El vaciado de tanques y recipientes es un proceso no estacionario, pues se tiene una salida de


masa del sistema con una velocidad variable, que depende del nivel del líquido. Al no existir
ingreso de adicional de masas al tanque, la descarga provocará un cambio en el contenido
inicial del equipo [3].

De acuerdo con el teorema de Torricelli, la velocidad de salida de un líquido por un orificio


practicado en su fondo es la misma que la que adquiere un cuerpo que cayese libremente en el
vacío desde una altura h, siendo h la altura de la columna de fluido, a medida que el fluido sale
por el orificio, la altura h de fluido en el depósito va disminuyendo.

PROCEDIMIENTO

119
1. Asegurarse que la llave del tanque se encuentre cerrada.
2. Hacer marcas en el tanque cada 10 cm hasta obtener 5.
3. Llenar el tanque hasta que tenga hasta una altura de 50 cm.
4. Preparar una cubeta y un cronometro
5. Abrir la llave e iniciar el cronometro al mismo tiempo.
6. Cerrar la llave cuando el nivel baje 10 cm. Anotar tiempo y volumen.
7. Repetir pasos 5 y 6 hasta que el tanque se encuentre vacío.

CALCULOS Y RESULTADOS

Con base en la ecuación de Bernoulli (EC.18.1), suponemos que la presión atmosférica y la


densidad del fluido son iguales en la entrada y a la salida ya que el fluido no cambia y el tanque
está abierto. La velocidad inicial del tanque se considera despreciable ya que esta será muy
inferior a la de la salida, por la diferencia en el diámetro. Considerando que h= z1-z2 obtenemos
una versión simplificada de la ecuación 18.1 (Ec. 18.2)

𝑃1 𝑣1 2 𝑃2 𝑣2 2 (18.1)
+ 𝑔𝑧1 + = + 𝑔𝑧2 +
𝜌1 2 𝜌2 2

𝑣2 = √2𝑔ℎ (18.2)

La velocidad de salida es la velocidad teórica de descarga (𝑣𝑇 ), en la que no se tomara en


cuenta las peridas por carga debido al acoplamiento que tiene la salida del tanque. Pero
debemos de tomar en cuenta las perdidas por fricción, calculando así una 𝑣2 partir de la
ecuación de Bernoulli. Tomando en cuenta las consideraciones para un sistema ideal nos queda
la ecuación 18.4.

𝑃1 𝑣1 2 𝑃2 𝑣2 2 (18.3)
+ 𝑧1 + − ℎ𝐿 = + 𝑧2 +
𝛾1 2𝑔 𝛾2 2𝑔

𝑣2 = √2𝑔(ℎ − ℎ𝐿 ) (18.4)

El coeficiente de velocidad está dado por la relación entre la velocidad teórica y la velocidad de
salida en la descarga que se mide directamente a la salida del tanque (V2):

120
𝑣𝑅 √2𝑔(ℎ − ℎ𝐿 ) (18.5)
𝐶= =
𝑣𝑇 √2𝑔ℎ

Datos

Descarga Tiempo (s) Volumen(m3)


1 39.30 0.0195
2 51.2 0.020
3 54.3 0.0192
4 73 0.019
5 150 0.0155
Tabla 18.1. Tiempo y volumen de descargas

Usando las ecuaciones 18.2, 18.4 y 18.5 obtenemos los siguientes datos:

Descarga Caudal (m3/s) Altura (m) V2 (m/s) Vt (m/s) C


1 0.000496183 0.5 0.0111657 3.1321 0.00356492
2 0.000390625 0.4 0.0085488 2.8014 0.00305162
3 0.000353591 0.3 0.00525 2.4261 0.00216397
4 0.000260274 0.2 0.00267 1.981 0.0013478
5 0.000103333 0.1 0.00039 1.4007 0.00027843
Tabla 18.2. Velocidad y gasto contra Altura

Las gráficas varían la velocidad de descarga contra el caudal y la altura.

121
0.0006
0.0005
0.0004

Caudal
0.0003
0.0002
0.0001
0
0 0.002 0.004 0.006 0.008 0.01 0.012
Velocidad de descarga

Grafica 18.1

0.6
0.5
0.4
Altura

0.3
0.2
0.1
0
0 0.002 0.004 0.006 0.008 0.01 0.012
Velocidad de descarga

Grafica 18.2

CONCLUSIÓN

Cada vez que el tiempo de descarga aumentaba, la velocidad de salía se reducía, esto se debe
al cambio de temperaturas, por lo que podemos decir que la velocidad de descarga aumenta
conforme a la altura del tanque, esto a que existe mayor presión hidrostática, comprobando el
teorema de Torricelli.

REFERENCIAS

[1] Streeter V.L., et.al., Mecánica de Fluidos, Mc Graw Hill, México, 1987.

[2] Njock J, Mechanics of the slow draining of a large tank under gravity. Am. J. Phys. 71 (11)
November 2003, pp. 1204-1207

122
[3] Valer, F. Determinación del Modelo Matemático para el Tiempo de Descarga o Vaciado de
un Tanque y Comparación con Datos Experimentales. Recuperado el 2 de abril de 2018, de:
http://www.ingenieriaquimica.org/system/files/modelo-descarga-tanque.pdf

123
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA

MATERIA: LABORATORIO INTEGRAL I

PRÁCTICA 19: COLUMNA DE DESTILACIÓN EMPACADA

INTEGRANTES:

-CONTRERAS VÁZQUEZ ÓSCAR ISAAC

-HERNÁNDEZ PÉREZ JUAN ÁNGEL

-LEDESMA MALDONADO ANDREA VIANEY

-LUNA LUNA CRISTIAN

-SÁNCHEZ GALEANA IVÁN ALEJANDRO

GRUPO A

DOCENTE: M.C. JOSÉ CARLOS CÁRDENAS RIVERA

LUNES 08 OCTUBRE 2018, CELAYA GTO

124
RESUMEN
En la presente práctica se utilizó una columna de destilación para la calcular la concentración y
el coeficiente de transferencia de calor para la ebullición nucleada (C sf) de una mezcla etanol-
agua, para esto se utilizó el refractómetro para crear una curva de calibración a diferentes
concentraciones y así conocer la composición de la mezcla.

INTRODUCCIÓN

La operación unitaria de destilación es un método que se usa para separar los componentes de
una solución líquida, el cual depende de la distribución de estos componentes entre una fase
de vapor y una fase líquida. Ambos componentes están presentes en las dos fases. La fase de
vapor se origina de la fase líquida por vaporización en el punto de ebullición [1].

El requisito básico para separar los componentes por destilación consiste en que la composición
del vapor sea diferente de la composición del líquido con el cual está en equilibrio en el punto
de ebullición de este último. La destilación se basa en soluciones en las que todos los
componentes son bastante volátiles, como soluciones amoniaco-agua o etanol-agua, en las que
ambos componentes también están en fase de vapor [1].

OBJETIVO

Calcular la concentración de una mezcla etanol-agua, así como el coeficiente de transferencia


de calor para la ebullición nucleada (𝐶𝑠𝑓 ).

MARCO TEÓRICO

El índice de refracción es la relación entre la velocidad de la luz en el aire y la velocidad de la


luz en el medio de la sustancia a analizar [3]. Para calcular esto se utiliza un refractómetro.

Los refractómetros trabajan a través del principio de la refracción, particularmente el


refractómetro utilizado durante la práctica (Refractómetro de Abbe) permite obtener una
medición del índice de refracción de un líquido depositándolo en la superficie de un prisma.

Ebullición nucleada: dentro de un proceso de ebullición por convección existe un fenómeno


denominado ebullición nucleada, burbujas en la superficie caliente de una mezcla. Puede
reconocerse cuando se sobrecalienta una mezcla lo suficientemente alto como para que las

125
burbujas no colapsen y crezcan hasta desprenderse de la superficie sólida, de forma que suben
a la superficie [4].

PROCEDIMIENTO

Curva de calibración

1. Calibrar el refractómetro usando agua, cuyo índice de refracción es de 1.333.

2. Preparar muestras de concentraciones en porcentaje de etanol: 0, 20, 40, 60, 80, 100.

3. Medir el índice de refracción de las muestras mediante el refractómetro, cuidando que


todas se encuentren a una misma temperatura.

4. Realizar una curva de calibración.

Columna de destilación

1. Encender la bomba que administra agua de enfriamiento al equipo.

2. Abrir la llave para permitir la entrada de agua de enfriamiento.

3. Arrancar el equipo con la mezcla.

4. Cuando la mezcla se encuentre en ebullición nucleada, tomar una primera muestra y


depositar en el tanque de desecho.

5. Tomar una segunda muestra y obtener su índice de refracción.

6. Apagar el equipo.

CÁLCULOS Y RESULTADOS

Datos obtenidos del refractómetro a 20°C

Tubo mL de H2O mL de etanol % etanol (v/v) Índice de refracción


1 10 0 0 1.333
2 8 2 20 1.344

126
3 6 4 40 1.351
4 4 6 60 1.356
5 2 8 80 1.359
6 0 10 100 1.361
El índice de refracción de la muestra tomada de la columna es de 1.336.

La gráfica 19.1, muestra la curva de calibración obtenida a partir de los datos de la tabla.

1.365

1.36
INDICE DE REFRACCIÓN

1.355

1.35
y = 2E-08x3 - 5E-06x2 + 0.0006x + 1.333
1.345

1.34

1.335

1.33
0 20 40 60 80 100 120
% ETANOL V/V

Gráfica 19.1. Concentración de etanol vs. Índice de refracción

Mediante un ajuste polinomial de los datos, se obtiene una ecuación para la curva de
calibración:

y = 2E −8 x 3 − 5E −6 x 2 + 0.0006x + 1.333 (19.1)

Sustituyendo el índice de refracción en Y en la ecuación 1 y resolviendo para X tenemos que:

2E −8 x 3 − 5E −6 x 2 + 0.0006x + 1.333 = 1.336

x = 4.85 % v/v

Donde X es la cantidad en % de etanol en la muestra.

Para mezclas etanol-agua de diferentes concentraciones y temperaturas, Pérez, O. et. al.


Propusieron las siguientes ecuaciones a base de datos reportados [5]:

127
𝝆𝒎𝒆𝒛𝑳 = 𝝆𝑳 = 1003.98 − 0.3524T − 96.7916x1 2 − 100.0610x1 − 1.3996Tx1 (19.2)
+ 0.8585x1 2 T

𝝁𝒎𝒆𝒛𝑳 = 𝝁𝑳 = 1.5893 − 0.1063T − 32.7635x1 2 + 22.1623x1 − 0.3482Tx1 (19.3)


+ 0.3977x1 2 T + 10.7086x1 3 + 0.0017T 2

𝒄𝒑𝑳 = 5.16765 − 0.0026108T − 3.80691x1 − 0.00469903x1 3 T + 35.1179E −6 x1 T 2 (19.4)

𝒌𝒎𝒆𝒛𝑳 = 0.5524 + 0.0025T − 0.5531x1 − 0.0018Tx1 + 0.1822x1 2 (19.5)

Sustituyendo los valores correspondientes en estas ecuaciones obtenemos:

𝜌𝐿 = 1003.98 − 0.3524(20) − 96.7916(0.048596)2 − 100.0610(0.048596)


− 1.3996(20)(0.048596) + 0.8585(0.048596)2 (20)

𝒌𝒈⁄
𝝆𝑳 = 𝟗𝟗𝟎. 𝟓𝟐𝟏
𝒎𝟑

𝜇𝐿 = 1.5893 − 0.1063(20) − 32.7635(0.048596)2 + 22.1623(0.048596)


− 0.3482(20)(0.048596) + 0.3977(0.048596)2 (20) + 10.7086(0.048596)3
+ 0.0017(20)2

𝝁𝑳 = 𝟖. 𝟐𝟒𝟓𝟐𝒙𝟏𝟎−𝟒 𝑷𝒂

𝑐𝑝𝐿 = 5.16765 − 0.0026108(20) − 3.80691(0.048596) − 0.00469903(0.048596)3 (20)


+ 35.1179E −6 (0.048596)(20)2

𝒌𝑱
𝒄𝒑𝑳 = 𝟒. 𝟗𝟑𝟏𝟏 ⁄𝒌𝒈 °𝑪

𝑘𝑚𝑒𝑧𝐿 = 𝑘𝐿 = 0.5524 + 0.0025(20) − 0.5531(0.048596) − 0.0018(20)(0.048596)


+ 0.1822(0.048596)2

𝒌𝑳 = 𝟓. 𝟕𝟒𝟐𝒙𝟏𝟎−𝟒 𝒌𝑾⁄𝒎𝑲

𝑷𝒓𝑳 = 𝟕. 𝟎𝟖𝟎𝟖

128
Para calcular la 𝜎, se necesita la tensión superficial de ambos componentes (etanol y agua) de
la muestra, que se obtienen de la siguiente forma:

Para la mezcla 𝜎𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎 = ∑ 𝑥𝑖 𝜎𝑖 (19.6)

Para el etanol 𝜎𝐸 = 0.0244E −0.0046T (19.7)

Para el agua 𝜎𝐴 = 0.0761 − 0.1754E −3 T (19.8)

Sustituyendo en las ecuaciones anteriores (T=20) obtenemos:

𝝈𝑬 = 𝟐. 𝟐𝟐𝟓𝟓𝒙𝟏𝟎−𝟐 𝑵⁄𝒎 𝒚 𝝈𝑨 = 𝟕. 𝟐𝟓𝟗𝟐𝒙𝟏𝟎−𝟐 𝑵⁄𝒎

𝜎𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎 = (0.048596)(7.2592𝑥10−2 ) + (0.951404)(2.225𝑥10−2 ) = 𝟐. 𝟒𝟕𝟎𝟏 𝒙𝟏𝟎−𝟐 𝑵⁄𝒎

Calculo de ℎ𝑓𝑔

Es necesario el calor latente de vaporización del etanol y agua. Por medio de la ecuación de
Watson, se puede obtener el valor para cada componente:

0.38 (19.9)
ΔH1 1 − T𝑟 2
=( )
ΔH2 1 − T𝑟 1

Componente Tc (K) Tn (K) 𝜟𝑯𝒏 (Kj/kmol) 𝒉𝒇𝒈 (Kj/kg)


Etanol 513.90 351.40 38.56 744.830
Agua 647.10 373.20 38.56 2047.149

Para la mezcla el calor latente de vaporización se obtiene con la ecuación 19.10, quedando
como:

129
ℎ𝑓𝑔 = ∑ 𝑥𝑖 ℎ𝑓𝑔 (19.10)
𝑖

𝒌𝑱
ℎ𝑓𝑔 = (0.048596)(744.8306 ) + (0.951404)(2047.1496 ) = 𝟏𝟗𝟖𝟑. 𝟖𝟔𝟐𝟏 ⁄𝒌𝒈

La resistencia eléctrica del equipo puede desprender máximo 2000w de calor por lo que se hizo
una estimación de que el equipo trabajo con la mitad de su capacidad:

𝑞
= 1000 𝑊
𝐴

Usando la ecuación de Rohsenow para calcular el coeficiente de transferencia de calor en


ebullición nucleada y despejando Csf se obtiene:

3
𝑞 𝑔(𝜌𝐿 − 𝜌𝑣 ) 1/2 𝑐𝑝𝐿 (𝑇𝑠 − 𝑇𝑠𝑎𝑡 ) (19.11)
= 𝜇𝐿 ℎ𝑓𝑔 [ ] [ ]
𝐴 𝜎 𝐶𝑠𝑓 ℎ𝑓𝑔 𝑃𝑟𝐿 1.7

Sustituyendo los valores obtenemos:

𝑪𝒔𝒇 = 𝟏. 𝟔𝟓𝟐𝑬 − 𝟐

CONCLUSIONES

Mediante el uso de un refractómetro es sencillo conocer la concentración de una muestra, solo


se debe de contar con una curva de calibración del componente que se desea conocer.

REFERENCIAS

[1]. Geankoplis c. J., "Procesos de Transporte y Operaciones Unitarias”, 3ª edición, Compañía


Editorial Continental, México

[2]. Welty, J. (2012). Fundamentos de Transferencia de Momento, Calor y Masa. (2ed.). México:
Editorial Limusa.

[3]. Pasto, D. y Johnson, C. (1981). Determinación de estructuras orgánicas. España: Editorial


Reverté.

130
[4]. Glasstone, S. y Sesonke, A. (1990). Ingeniería de reactores nucleares. España: Editorial
Reverté.

[5]. Pérez, O., Díaz, J., Zumalacárregui, L. y Gozá, O. (2010). Evaluación de propiedades físicas
de mezclas etanol-agua. Recuperado el 1 de noviembre de 2018, de:
http://www.scielo.org.co/pdf/rfiua/n52/n52a06.pdf

131
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA

MATERIA: LABORATORIO INTEGRAL I

PRÁCTICA 20: CURVAS CARACTERÍSTICAS DE UNA BOMBA EN DINÁMICA DE FLUIDOS

INTEGRANTES:

-CONTRERAS VÁZQUEZ ÓSCAR ISAAC

-HERNÁNDEZ PÉREZ JUAN ÁNGEL

-LEDESMA MALDONADO ANDREA VIANEY

-LUNA LUNA CRISTIAN

-SÁNCHEZ GALEANA IVÁN ALEJANDRO

GRUPO A

DOCENTE: M.C. JOSÉ CARLOS CÁRDENAS RIVERA

MIERCOLES 10 OCTUBRE 2018, CELAYA GTO

132
RESUMEN

Dentro de la práctica se determinaron las pérdidas de fricción y curvas características de la


bomba hidráulica a partir del equipo de mecánica de fluidos a partir de las diferentes caídas de
presión con distintos caudales.

INTRODUCCIÓN

La primera bomba conocida fue descrita por Arquímedes en el siglo III a. C. y se conoce como
tornillo de Arquímedes, aunque este sistema había sido utilizado anteriormente por Senaquerib,
rey de Asiria en el siglo VII a.C. En el siglo XII, Al-Jazari describió e ilustró diferentes tipos de
bombas, incluyendo bombas reversibles, bombas de doble acción, bombas de vacío, bombas
de agua y bombas de desplazamiento positivo.

La bomba es una máquina que absorbe energía mecánica que puede provenir de un motor
eléctrico, térmico, etc., y la transforma en energía que la transfiere a un fluido como energía
hidráulica la cual permite que el fluido pueda ser transportado de un lugar a otro, a un mismo
nivel y a diferentes niveles o a diferentes velocidades.

OBJETIVO

Determinar las pérdidas de fricción, así como las curvas de caracterización efectuados en la
bomba a partir del equipo de mecánica de fluidos.

MARCO TEÓRICO

Una bomba hidráulica es una máquina generadora que transforma la energía (generalmente
energía mecánica) con la que es accionada en energía del fluido incompresible que mueve. El
fluido incompresible puede ser líquido o una mezcla de líquidos y sólidos como puede ser el
hormigón antes de fraguar o la pasta de papel.

Al incrementar la energía del fluido, se aumenta su presión, su velocidad o su altura, todas ellas
relacionadas según el principio de Bernoulli. En general, una bomba se utiliza para incrementar
la presión de un líquido añadiendo energía al sistema hidráulico, para mover el fluido de una
zona de menor presión a otra de mayor presión.

Es posible aludir a diferentes tipos de bombas hidráulicas de acuerdo con su accionamiento o


funcionamiento. Existen las bombas manuales, como la bomba de balancín, en las cuales una
persona debe realizar la fuerza.

133
PROCEDIMIENTO

1. Se realiza el procedimiento general de manejo del equipo de dinámica de fluidos


eligiendo la sección correspondiente al medidor Venturi.
2. Se mide la caída de presión a diferentes caudales.

3. Se realiza un conteo de accesorios y conexiones desde la parte de succión hasta la


descarga, de igual manera.
4. Se llevan a cabo mediciones para determinar la longitud de las tuberías.
5. Una vez obtenidos los datos se procede a apagar el equipo.

CÁLCULOS Y RESULTADOS

Nomenclatura:
• ZD= Altura de carga estática del lado de la descarga.
• ZS= Altura de carga estática del lado de la succión.
• 𝑃D = Presión del gas por encima del líquido en el tanque del lado de la descarga de la
bomba.
• 𝑃S = Presión del gas por encima del líquido en el tanque del lado de la succión.
• V = Velocidad del fluido por la sección.
• 𝑓 = Factor de fricción de la tubería.
• ℎFD = Pérdidas de fricción del lado de descarga.
• ℎFS = Pérdidas de fricción del lado de succión.
• ℎ𝐿𝑎𝑐𝑐 = Pérdida de carga por accesorios.
• ℎLVE = Pérdida de carga en tubo Venturi.
• ℎLV = Pérdida de carga en válvulas.
• ℎLC = Pérdida de carga en codos.
• Δh = Altura de carga total del sistema.
• 𝑃E = Potencia entregada al líquido.
• 𝑃A = Potencia suministrada por el equipo de bombeo.
• 𝛶 = Peso específico del fluido.
• 𝑁𝑃𝑆𝐻 = Altura de carga neta positiva de succión.

134
• 𝑁S = Velocidad específica de succión.
• ϵ = Eficiencia.
Del teorema de Bernoulli, se tiene de la ecuación 20.1:
(𝑷𝑫 − 𝑷𝑺 ) (20.1)
∆𝒉 = (𝒁𝑫 − 𝒁𝑺 ) + + (𝒉𝑭𝑫 − 𝒉𝑭𝑺 ) + 𝒉𝑳𝒂𝒄𝒄
𝝆𝒈
Para las pérdidas de carga debidas a la fricción se utiliza las siguientes ecuaciones:
𝜮𝑳𝒆𝒔 𝒗𝟐 (20.2)
𝒉𝑭𝑺 = 𝟖𝒇 [ ]( )
𝑫 𝟐𝒈
𝜮𝑳𝒆𝒔 𝒗𝟐 (20.3)
𝒉𝑭𝑺 = 𝟖𝒇 [ ]( )
𝑫 𝟐𝒈

Para la altura de carga neta positiva de succión se utiliza la ecuación 20.4:


𝑷𝒗𝒑 (20.4)
𝑵𝑷𝑺𝑯 = 𝒁𝑫 + (𝑷𝑺 − ) − 𝒉𝑭𝑺
𝝆𝒈

Se emplea la siguiente ecuación (20.5) para obtener la velocidad específica de succión:


(𝒓. 𝒑. 𝒎)(𝒈𝒑𝒎)𝟎.𝟓 (20.5)
𝑵𝑺 =
𝚫𝒉𝟎.𝟕𝟓

Para la eficiencia se utiliza la ecuación 20.6:


𝑷𝑨 (20.6)
𝒆=
𝑷𝑬

La potencia entregada al líquido se obtiene al despejar la ecuación 20.6:

𝑃𝐴
𝑃𝐸 =
𝑒
La potencia suministrada por el equipo de bombeo que se necesita se obtiene con la siguiente
ecuación (20.7):

𝑷𝑨 = 𝜸(𝑸)(∆𝒉) (20.7)

Con la siguiente ecuación (20.8) se obtiene la pérdida de carga en un medidor Venturi:

135
𝟏𝑪𝟐 𝒗𝟐 (20.8)
𝒉𝑳𝑽𝑬 = ( )( )
−𝟏 𝟐𝒈

La pérdida de carga en válvulas se puede obtener con la siguiente ecuación (20.9):

𝒌𝒗𝟐 (20.9)
𝒉𝑳𝑽 =
𝟐𝒈(𝑵𝒖𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒗𝒂𝒍𝒗𝒖𝒍𝒂𝒔)

La pérdida de carga en codos se puede obtener con la siguiente ecuación (20.10):

𝒌𝒗𝟐 (20.10)
𝒉𝑳𝑪 =
𝟐𝒈(𝑵𝒖𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒅𝒐𝒔)

La pérdida total de carga debida a accesorios se obtiene con la siguiente ecuación (20.11):

𝒉𝑳𝑨𝑪𝑪 = 𝒉𝑳𝑪 + 𝒉𝑳𝑽 + 𝒉𝑳𝑽𝑬 (20.11)

Datos Línea de sucesión Línea de descarga

∑Les=2.595m Diámetro=0.057m Diámetro=0.0306m

∑LED=12.088m Área=0.00247m2 Área=0.000730m2

PS=108430.331Pa

PD=102200Pa

P=998.585 Kg/m3

g=9.81m/s2

ZD=0.636m

ZS=0

Con ayuda de los diferentes caudales es posible determinar las diferentes alturas de la carga
del sistema como se puede apreciar en la siguiente tabla:

136
Caudal ∆h

1000 0.4424

1500 0.9125

2000 1.6235

2500 2.4542

3000 3.5027

3500 4.8820

Tabla 20.1. Variación de la altura respecto al caudal.

Representación gráfica:

Eficiencia
71

70

69

68

67

66

65

64
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000

Grafica 20.1. Caudal contra ∆h

Posteriormente con ayuda de la ecuación 20.12:

(𝑟. 𝑝. 𝑚)(𝑔𝑝𝑚)0.5
𝑁𝑆 =
Δℎ0.75
Antes mencionada realizamos el cálculo de la eficiencia y eficiencia mecánica como se puede
ver en la siguiente tabla:

Caudal NS (eficiencia mecánica) Eficiencia

1000 21552 65

137
1500 12243 66

2000 8169 67

2500 5952 67.5

3000 4633 68

3500 3695 70

Tabla 20.2. Caudal, eficiencia mecánica y eficiencia.

Con ayuda de los siguientes datos podemos ver el comportamiento del caudal gráficamente
contra la eficiencia como se puede ver en la siguiente gráfica:

Eficiencia
71

70

69

68

67

66

65

64
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000

Grafica 20.2. Eficiencia con variación de caudales.

CONCLUSIÓN

Con lo realizado dentro de la práctica podemos concluir que se cumplió el objetivo


principal, el cual era realizar e identificar el comportamiento de las diferentes curvas
características que están presentes dentro de la bomba del equipo de mecánica de fluidos.

BIBLIOGRAFÍA

138
[1] EcuRed. (2013). Bombas hidráulicas. 2014, de EcuRed Sitio web:
https://www.ecured.cu/Bombas_Hidraúlicas.

[2] Hydraulics & Pneumatics. (2014). Bombas hidráulicas. 2015, de Hydraulics & Pneumatics
Sitio web: http://www.hydraulicspneumatics.com/blog/principios-ingenieriles-b-sicos-bombas-
hidr-ulicas

139
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA

MATERIA: LABORATORIO INTEGRAL I

PRÁCTICA 21: POTENCIA DE UNA BOMBA EN EQUIPO MULTIPROPÓSITOS

INTEGRANTES:

-CONTRERAS VÁZQUEZ ÓSCAR ISAAC

-HERNÁNDEZ PÉREZ JUAN ÁNGEL

-LEDESMA MALDONADO ANDREA VIANEY

-LUNA LUNA CRISTIAN

-SÁNCHEZ GALEANA IVÁN ALEJANDRO

GRUPO A

DOCENTE: M.C. JOSÉ CARLOS CÁRDENAS RIVERA

VIERNES 12 OCTUBRE 2018, CELAYA GTO

140
RESUMEN

Esta práctica fue realizada con la intención de calcular la potencia de la bomba del equipo
multipropósitos para lo cual el caudal de agua se hace pasar por el circuito hasta llegar a la
zona de descarga de este equipo y así calcular la potencia de la bomba.

INTRODUCCIÓN

Una bomba hidráulica es un dispositivo tal que recibiendo energía mecánica de una
fuente exterior la transforma en una energía de presión transmisible de un lugar a otro de un
sistema hidráulico a través de un líquido cuyas moléculas estén sometidas precisamente a esa
presión.

Se dice que una bomba es de desplazamiento no positivo cuando su órgano propulsor


no contiene elementos móviles; es decir, que es de una sola pieza, o de varias ensambladas
en una sola.

A este caso pertenecen las bombas centrífugas, cuyo elemento propulsor es el rodete
giratorio. En este tipo de bombas, se transforma la energía mecánica recibida en energía hidro-
cinética imprimiendo a las partículas cambios en la proyección de sus trayectorias y en la
dirección de sus velocidades. [1]

OBJETIVO

Calcular la potencia de la bomba del equipo multipropósitos utilizando la ecuación del método
de “Darcy” para el transporte de agua a través de las tuberías del equipo.

MARCO TEÓRICO

La bomba hidráulica es un artefacto en el cual no solo es utilizado en la industria si no en


nuestros hogares o cualquier tipo de lugar donde se ocupe mover un fluido de un punto a otro
por ende en definición la bomba hidráulica es una máquina generadora que transforma la
energía mecánica en energía del fluido incompresible que mueve. El fluido incompresible puede
ser líquido o una mezcla de líquidos y sólidos.

141
Hay una gran cantidad de factores que implican la potencia y sobre todo la eficiencia de la
bomba en el cual sobre todo si el fluido es newtoniano. [2]

PROCEDIMIENTO

1.- El recipiente del equipo multipropósitos se llenó con agua hasta la mitad de su capacidad.

2.- Se analizó entradas y salidas de flujo para conocer la circulación del agua en el equipo
(figura 21.1).

3.- Se midieron todos los accesorios, así como longitudes de tuberías, se contabilizaron
los codos para las pérdidas de cargas por contracciones, o aumento de carga por expansiones
en las tuberías etc.

4.- Al terminar la práctica se abrió una válvula que se localiza en la parte inferior del equipo
para que el fluido se drenará y quedará listo para otra práctica.

Figura 21.1. Multipropósitos

CALCULOS Y RESULTADOS
𝑚3
𝑄̇ = 7.2𝑋10−5
𝑠
𝜇 = 1233.33𝑋106 𝑃𝑎 ∗ 𝑠

142
𝑚
𝑔 = 9.81
𝑠2
𝑇 = 14 ℃

Ecuaciones utilizadas (Método de Darcy).

Se utilizó las ecuaciones 21.1, 21.2 y 21.3 para realizar los cálculos adecuados.
𝑃1 𝑉2 𝑃 𝑉2
1
+ 𝑍1 + 2𝑔 + ℎ𝑎 − ℎ𝑙 + 𝛾2 + 𝑍2 + 2𝑔
2
(21.1)
𝛾1 2

𝑃1 −𝑃2
ℎ𝑎 = ℎ𝐿 ( ) (21.2)
𝛾

𝑃1 −𝑃2 𝑃𝐴𝑇𝑀 +𝑃𝐻𝐼𝐷𝑅𝑂𝑆 +𝑃𝐴𝑇𝑀 𝑃𝐻𝐼𝐷𝑅𝑂𝑆 𝜌𝑔𝐻


= = = = 0.032𝑚 (21.3)
𝛾 𝛾 𝛾 𝜌𝑔

Cálculo de velocidades en diferentes tuberías.

𝑄̇
𝑉=
𝐴
Cálculo de velocidad en la tubería de acero

𝑚3
7.2𝑋10−5 𝑠 𝑚
𝑉=𝜋 = 0.15
(0.024𝑚)2 𝑠
4
Cálculo de velocidad en la manguera de piel

𝑚3
7.2𝑋10−5 𝑠 𝑚
𝑉=𝜋 = 0.40
(0.015𝑚)2 𝑠
4
Cálculo de velocidad para la tubería de agua

𝑚3
7.2𝑋10−5
𝑉=𝜋 𝑠 = 0.28 𝑚
(0.018𝑚)2 𝑠
4
Cálculo de velocidad para tubería de cobre

𝑚3
7.2𝑋10−5 𝑠 𝑚
𝑉=𝜋 = 1.64
(0.074𝑚)2 𝑠
4

143
Cálculo para la pérdida de entrada del flujo.

Se utilizó la ecuación 21.4 para la perdida de entrada de flujo.


𝑣𝐴𝐶𝐸𝑅𝑂
ℎ1 = 𝐾 (21.4)
2𝑔

Donde K=1 ya que la entrada del fluido es hacia adentro del sistema.

𝑚 2
(0.14 𝑠 )
ℎ1 = 𝑚 = 0.00091 𝑚
2(9.81 2 )
𝑠

Cálculo de pérdidas de carga en función de las longitudes de tuberías.

𝐿 𝑣2
ℎ = 𝑓𝐷 ( )
𝐷 2𝑔
Como se observa en la tabla 21.1 se realizan todos los cálculos para cada una de las tuberías.

Tabla 21.1 Datos de los tipos de tubería analizados.

Cálculo para la pérdida de carga por accesorio.

Se utilizó la ecuación 21.5 para la pérdida de ecuación por accesorios.

𝑉2 𝐿
ℎ = (𝑁𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑐𝑒𝑠𝑜𝑟𝑖𝑜𝑠)(𝑓𝐷 )(2𝑔)(𝐷) (21.5)

Como se muestra en la tabla 21.2 está el cálculo de pérdidas por accesorios en el


multipropósito.

144
Tabla 21.2 Datos de los diferentes accesorios analizados.
∑ ℎ𝐿 = 0.3213

𝑃1 − 𝑃2
ℎ𝐴 = ℎ𝐿 − = 0.2937𝑚
𝛾

ℎ𝐴 = 0.2893𝑚

Cálculo de eficiencia de la bomba.

Para el cálculo de eficiencia de la bomba se utilizó la ecuación 21.6


ℎ𝐴 𝛾𝑄
𝑃= (21.6)
𝜗

𝜗: es la eficiencia de la bomba el cual tomamos un valor de 60% de eficiencia de la bomba.

𝐾𝑔 𝑚 𝑚3
(0.2937𝑚)(998.2 )(9.81 2 )(7.2 ∗ 10 − 5 𝑠 )
𝑃= 𝑚3 𝑠 = 32.56 𝑊
0.6
El cual haciendo la conversión adecuada la potencia de la bomba es:

𝑃 = 0.044 𝐻𝑝

CONCLUSIÓN
Es muy importante el conteo y el número de tuberías que afectan las pérdidas de carga
causadas por accesorios, así como la rugosidad de cada material por lo tanto si estas
rugosidades son muy altas por lo tanto la bomba se esforzaría más para bombear el fluido del
punto A al punto B. También es muy importante saber qué tipo de bomba se utilizará en caso
de diseñar un equipo.

145
BIBLIOGRAFÍA

[1] James r. Welty, charles e. Wicks, Robert e. Wilson: “fundamentos de transferencia de


momento, calor y masa”.
[2] Procesos de transporte y operaciones unitarias / C.J Geankoplis /
3ra.Edicion/Introducción a la transferencia de masa y difusión.

146
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA

MATERIA: LABORATORIO INTEGRAL I

PRÁCTICA 22: POROSIDAD EN MULTIPROPÓSITOS

INTEGRANTES:

-CONTRERAS VÁZQUEZ ÓSCAR ISAAC

-HERNÁNDEZ PÉREZ JUAN ÁNGEL

-LEDESMA MALDONADO ANDREA VIANEY

-LUNA LUNA CRISTIAN

-SÁNCHEZ GALEANA IVÁN ALEJANDRO

GRUPO A

DOCENTE: M.C. JOSÉ CARLOS CÁRDENAS RIVERA

VIERNES 12 OCTUBRE 2018, CELAYA GTO

147
RESUMEN

Se determinó la porosidad de una columna empacada, tomando en cuenta el empaque (anillos


Rasching) y el caudal del equipo multipropósitos.

INTRODUCCIÓN

En un lecho de partículas con flujo ascendente, la circulación de un gas o un líquido a baja


velocidad no produce movimiento de las partículas. El fluido circula por los huecos del lecho
perdiendo presión. La porosidad o fracción de huecos es una medida de espacios vacíos en un
material, y es una fracción del volumen de huecos sobre el volumen total, entre 0 y 1, o como
un porcentaje entre 0 y 100% [1].

Las torres empacadas, se utilizan para lograr el contacto continuo del líquido y del gas tanto en
flujo a contracorriente como a corriente paralela, son columnas verticales que se han llenado
con empaque o con dispositivos de superficie grande. El líquido se distribuye sobre el empaque
y escurre hacia abajo, de forma que expone una gran superficie al contacto con el gas. Son
usadas para destilación, absorción de gases y extracción líquido-líquido [2].

OBJETIVO

Determinar la porosidad en la torre empacada con anillos Rasching del equipo de


multipropósitos.

MARCO TEÓRICO

La porosidad se refiere a la medida entre grano y grano que contiene la torre empacada, la cual
representa la relación entre el volumen poroso y el volumen total. La porosidad es el volumen
de huecos. Se expresa por el porcentaje de volumen de poros respecto al volumen total
(porosidad total o bruta). Además de esta porosidad total, se define como porosidad útil la
correspondiente a huecos interconectados, es decir, el volumen de huecos susceptibles de ser
ocupados por fluidos [1].

La mayoría de los empaques aleatorios de las torres se construyen con materiales baratos e
inertes, tales como arcilla, porcelana o diferentes plásticos. A veces se utilizan anillos metálicos
de pared delgada, de acero o aluminio. Se alcanzan altos espacios vacíos (porosidad del lecho)
y pasajes o pasos grandes para los fluidos haciendo las unidades de empaque irregulares o
huecas, de forma que se entrelazan para dar lugar a estructuras abiertas con una porosidad de
60 a 90% [2].

PROCEDIMIENTO
1. Se llena el tanque del equipo.

148
2. Se mide la altura de la columna (Fig. 22.1) hasta un punto de referencia.
3. Se deja un flujo constante hasta que se observe uniformidad en la columna.
4. Se llena la columna empacada hasta el nivel marcado, midiendo el tiempo en que ocurre.
5. Se mide el volumen desalojado.

Figura 22.1: Columna empacada con anillos Raschig.

CÁLCULOS Y RESULTADOS
Datos experimentales

𝑇 = 20°𝐶
ℎ = 29 𝑐𝑚 (𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎)

𝐷 = 𝑑𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 = 0.08 𝑚

𝐷𝑅 = 𝑑𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑎𝑛𝑖𝑙𝑜𝑠 𝑅𝑎𝑠𝑐ℎ𝑖𝑔 = 0.009 𝑚

𝜇𝑎𝑔𝑢𝑎 = 933 𝑥 10−6 𝑃𝑎 𝑠

149
𝑘𝑔⁄
𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 = 998.2 𝑚3
3
𝑄𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 = 7.55 𝑥 10−5 𝑚 ⁄𝑠

Para obtener la porosidad usamos la ec. 22.1:

𝑉𝑠𝑖𝑛 𝑒𝑚𝑝𝑎𝑞𝑢𝑒 − 𝑉 (22.1)


𝜀 =
𝑉𝑠𝑖𝑛 𝑒𝑚𝑝𝑎𝑞𝑢𝑒

Para obtener el volumen sin empaque usamos la ec. 22.2:

𝜋𝐷2 ℎ (22.2)
𝑉𝑠𝑖𝑛 𝑒𝑚𝑝𝑎𝑞𝑢𝑒 =
4

𝜋(0.08 𝑚)2 (0.29 𝑚)


𝑉𝑠𝑖𝑛 𝑒𝑚𝑝𝑎𝑞𝑢𝑒 = = 1.4576 x 10−3 𝑚3
4
Por lo tanto,

1𝐿 1 𝑚3
𝑉 = 1250 𝑚𝐿 ( )( ) = 1.25 x 10−3 𝑚3
1000 𝑚𝐿 1000 𝐿

Sustituyendo datos en la ecuación 1:

(1.4576 x 10−3 − 1.25 x 10−3 ) 𝑚3


𝜀 = = 𝟎. 𝟏𝟒𝟐𝟒𝟐𝟓
1.4576 x 10−3 𝑚3

Porosidad Blake-Kozeny

Utilizando la ecuación de Blake-Kozeny para columnas empacadas (Ecuación 22.3),


despejamos la caída de presión y obtenemos la ec. 22.4:

ΔP 𝐷𝑝2 𝜀 3 (22.3)
v=
150Lμ(1 − 𝜀)2

150
150𝜇𝑣∆𝐿(1 − 𝜀)2 (22.4)
∆𝑃 =
𝐷𝑝 2 𝜀 3

1 𝑎𝑡𝑚 101325 𝑃𝑎
∆𝑃 = 300 𝑚𝑚 𝐻𝑔 ( )( ) = 39996.71053 𝑃𝑎
760 𝑚𝑚 𝐻𝑔 1 𝑎𝑡𝑚

Para 𝐷𝑝 usamos la ecuación 22.4 y sustituyendo obtenemos:


0.5 (22.5)
2
𝐷𝑝 = ((ℎ𝐷𝑎𝑛𝑖𝑙𝑙𝑜𝑠 𝑅𝑎𝑠𝑐ℎ𝑖𝑔 ) + (0.5𝐷𝑎𝑛𝑖𝑙𝑙𝑜𝑠 𝑅𝑎𝑠𝑐ℎ𝑖𝑔 ) )

𝐷𝑝 = ([(0.29 𝑚) (0.009 𝑚)] + [(0.5 𝑚) (0.009 𝑚)]2 )0.5 = 0.05128 𝑚

Obtenemos la velocidad mediante la ecuación 22.5, usando los datos de obtenidos


experimentalmente:

𝑄𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 (22.6)
𝑣=
𝐴

Calculando el área
𝜋𝐷𝑝 2 𝜋(0.05128 𝑚)2
𝐴= = = 2.0657 x 10−3 𝑚2
4 4

Sustituyendo los valores en la ecuación 22. 5, obtenemos que:

3
𝑄𝐸𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 7.2486 𝑥 10−5 𝑚 ⁄𝑠
𝑣= = −3 2
= 3.6554 x 10−2 𝑚⁄𝑠
𝐴 3.5148 x 10 𝑚

Se sustituyen valores en la ecuación 22.3 para calcular 𝜀𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 :

151
150(933 𝑥 10−6 𝑃𝑎 𝑠)(3.6554 x 10−2 𝑚⁄𝑠)(0.29 𝑚)(1 − 𝜀)2
39996.71053 𝑃𝑎 =
(1.7001 𝑥 10−3 𝑚)2 𝜀 3

𝜺𝒕𝒆ó𝒓𝒊𝒄𝒐 = 𝟎. 𝟏𝟎𝟏𝟕𝟓

CONCLUSIONES
La porosidad depende del material y del fluido dentro de las columnas empacadas, el área de
los anillos es muy importante en el cálculo de esta. Se encontró que la porosidad obtenida
experimentalmente y la teórica son similares, aunque tienen un porcentaje de error, cabe decir
que el uso de la ecuación de Blake- Kozeny nos brinda un cálculo de la porosidad aceptable.

REFERENCIAS
[1]. Borselli, L. (2017). Geotecnia I. Instituto de Geología. Recuperado el 12 de abril de 2018,
de http://www.iqcelaya.itc.mx/~richart/TesisMaestria/1998%20Lapizco%20Encinas.pdf

[2]. McCabe, W., Smith, J. y Harriot, P. (2007). Operaciones básicas de Ingeniería Química.
(7ed.) México: Editorial McGraw-Hill. 593-600 p.p.

152
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA

MATERIA: LABORATORIO INTEGRAL I

PRÁCTICA 23: INUNDACIÓN DE TORRE EN MULTIPROPÓSITOS

INTEGRANTES:

-CONTRERAS VÁZQUEZ ÓSCAR ISAAC

-HERNÁNDEZ PÉREZ JUAN ÁNGEL

-LEDESMA MALDONADO ANDREA VIANEY

-LUNA LUNA CRISTIAN

-SÁNCHEZ GALEANA IVÁN ALEJANDRO

GRUPO A

DOCENTE: M.C. JOSÉ CARLOS CÁRDENAS RIVERA

LUNES 15 OCTUBRE 2018, CELAYA GTO

153
RESUMEN

En esta práctica se tomaron en cuenta varios puntos de inundación en la torre empacada del
equipo de multipropósitos a distintos flujos de agua y así poder determinar cuál es la cantidad
en flujo de aire máximo que este flujo de agua soporta mostrando su punto de inundación.

INTRODUCCIÓN

La separación de una mezcla gaseosa se puede obtener de varias maneras, una de ellas es la
separación de oxigeno respecto al nitrógeno se realiza por destilación a baja temperatura. Sin
embargo, cuando importa más separa solo uno o algunos componentes, es más conveniente
recurrir a la absorción. Con esta, el componente o componentes pasan desde la fase gaseosa
hacia la fase liquida. Un ejemplo de un uso industrial es la separación de un componente del
gas porque es nocivo, o bien recuperarlo porque tiene valor alto. Para ver que liquido se va a
emplear es necesario elegirlo en base a sus propiedades fisicoquímicas convenientes y que
tenga menos precio. La absorción se considera como un componente de la fase gaseosa en un
líquido con referencia a la operación continua en una columna empacada con material al azar.

OBJETIVO

El objetivo de esta práctica es verificar cuatro puntos distintos de inundación de la torre de


absorción en un sistema de agua-aire, así como observar que punto es el más rápido para la
inundación de la torre.

MARCO TEÓRICO

Absorción es la operación unitaria que consiste en la separación de uno o más componentes


de una mezcla gaseosa con la ayuda de un solvente líquido con el cual forma solución (un
soluto A, o varios solutos, se absorben de la fase gaseosa y pasan a la líquida). Este proceso
implica una difusión molecular turbulenta o una transferencia de masa del soluto A a través del
gas B, que no se difunde y está en reposo, hacia un líquido C, también en reposo. Un ejemplo
es la absorción de amoníaco A del aire B por medio de agua líquida C. Al proceso inverso de la
absorción se le llama empobrecimiento o desorción; cuando el gas es aire puro y el líquido es
agua pura, el proceso se llama deshumidificación, la deshumidificación significa extracción de
vapor de agua del aire.

Las torres empacadas, o torres de relleno, utilizadas para el contacto continuo del líquido y del
gas tanto en el flujo a contracorriente como a corriente paralela, son columnas verticales que
se han llenado con empaque o con dispositivos de superficie grande. El líquido se distribuye
154
sobre estos y escurre hacia abajo, a través del lecho empacado, de tal forma que expone una
gran superficie al contacto con el gas. El empaque de la torre debe ofrecer las siguientes
características:

1. Proporcionar una superficie interfacial grande entre el líquido y el gas. La superficie del
empaque por unidad de volumen de espacio empacado debe ser grande, pero no en el sentido
microscópico.

2. Poseer las características deseables del flujo de fluidos. Esto generalmente significa que el
volumen fraccionario vacío, o fracción de espacio vacío, en el lecho empacado debe ser grande.
El empaque debe permitir el paso de grandes volúmenes de fluido a través de pequeñas
secciones transversales de la torre, sin recargo o inundación; debe ser baja la caída de presión
del gas.

3. Ser químicamente inerte con respecto a los fluidos que se están procesando.

4. Ser estructuralmente fuerte para permitir el fácil manejo y la instalación.

5. Tener bajo precio.

Los empaques son principalmente de dos tipos, aleatorios y regulares.

Empaques al azar

Los empaques al azar son aquellos que simplemente se arrojan en la torre durante la instalación
y que se dejan caer en forma aleatoria. En el pasado se utilizaron materiales fácilmente
obtenibles; por ejemplo, piedras rotas, grava o pedazos de coque; empero, aunque estos
materiales resultan baratos, no son adecuados debido a la pequeña superficie y malas
características con respecto al flujo de fluidos. Los anillos de Raschig son cilindros huecos, cuyo
diámetro va de 6 a 100 mm o más. Pueden fabricarse de porcelana industrial, que es útil para
poner en contacto a la mayoría de los líquidos, con excepción de álcalis y ácido fluorhídrico; de
carbón que es útil, excepto en atmósferas altamente oxidantes; de metales o de plásticos. Los
plásticos deben escogerse con especial cuidado, puesto que se pueden deteriorar, rápidamente
y con temperaturas apenas elevadas, con ciertos solventes orgánicos y con gases que
contienen oxígeno. Los empaques de hojas delgadas de metal y de plástico ofrecen la ventaja
de ser ligeros, pero al fijar los límites de carga se debe prever que la torre puede llenarse
inadvertidamente con líquido. Los anillos de Lessing y otros con particiones internas se utilizan
con menos frecuencia. Los empaques con forma de silla de montar, los de Berl e Intalox y sus
variaciones se pueden conseguir en tamaños de 6 a 75 mm; se fabrican de porcelanas químicas
o plásticos. Los anillos de Pall, también conocidos como Flexirings, anillos de cascada y, como
una variación, los Hy-Pak, se pueden obtener de metal y de plástico. Generalmente, los
tamaños más pequeños de empaques al azar ofrecen superficies específicas mayores (y

155
mayores caídas de presión), pero los tamaños mayores cuestan menos por unidad de volumen.
A manera de orientación general: los tamaños de empaque de 25 mm o mayores se utilizan
generalmente para un flujo de gas de 0.25 m³/s, 50 mm o mayores para un flujo del gas de 1
m³/s. Durante la instalación, los empaques se vierten en la torre, de forma que caigan
aleatoriamente; con el fin de prevenir la ruptura de empaques de cerámica o carbón, la torre
puede llenarse inicialmente con agua para reducir la velocidad de caída.

Empaques regulares

Los empaques regulares ofrecen las ventajas de una menor caída de presión para el gas y un
flujo mayor, generalmente a expensas de una instalación más costosa que la necesaria para
los empaques aleatorios. Los anillos hacinados de Raschig son económicos solo en tamaños
muy grandes. Hay varias modificaciones de los empaques metálicos expandidos. Las rejillas o
“vallas” de madera no son caras y se utilizan con frecuencia cuando se requieren volúmenes
vacíos grandes; como en los gases que llevan consigo el alquitrán de los hornos de coque, o
los líquidos que tienen partículas sólidas en suspensión. La malla de lana de alambre tejida o
de otro tipo, enrollada en un cilindro como si fuese tela (Neo-Kloss), u otros arreglos de gasa
metálica (Koch-Sulzer, Hyperfil y Goodloe), proporcionan una superficie interfacial grande de
líquido y gas en contacto y una caída de presión muy pequeña; son especialmente útiles en la
destilación al vacío.

Soportes de empaque

Es necesario un espacio abierto en el fondo de la torre, para asegurar la buena distribución del
gas en el empaque. En consecuencia, el empaque debe quedar soportado sobre el espacio
abierto. Por supuesto, el soporte debe ser lo suficientemente fuerte para sostener el peso de
una altura razonable de empaque; debe tener un área libre suficientemente amplia para permitir
el flujo del líquido y del gas con un mínimo de restricción. Se prefieren los soportes
especialmente diseñados que proporcionan paso separado para el gas y el líquido. Su área libre
para el flujo es del orden del 85%; puede fabricarse en diferentes modificaciones y diferentes
materiales, inclusive en metales, metales expandidos, cerámica y plásticos.

Cuerpo de la torre

Esta puede ser de madera, metal, porcelana química, ladrillo a prueba de ácidos, vidrio, plástico,
metal cubierto de plástico o vidrio, u otro material, según las condiciones de corrosión. Para
facilitar su construcción y aumentar su resistencia, generalmente son circulares en la sección
transversal o semitransversal.

PROCEDIMIENTO

156
Figura 23.1 Torre empacada

1.- Primeramente, se llena el tanque del equipo de multipropósitos a la cantidad necesaria o


deseada.

2.- Se conecta la bomba a la conexión eléctrica

3.- Se conecta la alimentación de aire al equipo de multipropósitos

4.- Se verifica que todas las válvulas por donde pasa el flujo de agua y aire estén abiertas.

5.- Encender la bomba

6.- Se coloca el rotámetro en la posición que se desea para que salga el flujo de agua constante
a esa posición y se deja pasar el flujo de aire, así mismo se debe regular este para que observar
hasta que posición del aire se inunda la torre.

157
Figura 23.2 Rotámetro

7.- Se toman los datos de caída de presión y tiempo.

Figura 23.3 Caída de presión

8.- Se libera la presión quitando los tubos pequeños de plástico para que quede en equilibrio la
caída de presión.

158
Figura 23.4 Medición de la entrada de aire

9.- se repite desde el paso 6, pero ahora con diferentes posiciones (deben de ser cuatro).

10.- Se apaga el equipo y se vacía el tanque

CÁLCULOS Y RESULTADOS

Para determinar el caudal primero se tomó un volumen. En el volumen de control se midió una
altura de 1.60 metros con un flexómetro.

Se determinó un volumen real que se obtuvo extrayéndole el agua al volumen de control, el


agua obtenida es de 2.5 L que se midió con una probeta transformándolo en (metros al cubo)
se divide entre 1000 que nos da un valor de 0.0025𝑚3 .

Para el cálculo del caudal es:

159
𝑣𝑟
𝑉= (23.1)
𝑡

Donde es V el caudal dado en 𝑚3 /s, 𝑣𝑟 es el volumen real dado en 𝑚3 y t es el tiempo dado en


s (segundos).

Para determinar el tiempo, en cada experimento se deja fluir agua en la columna y dejar que se
llene con agua, cuando el agua llegue al volumen de control con un cronometro determinar el
tiempo en que el agua llene el volumen de control.

𝑘𝑔
𝐿 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚á𝑠𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜, 𝑚2 .ℎ𝑟 (23.2)
𝑘𝑔
𝐺 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚á𝑠𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑔𝑎𝑠, 𝑚2 .ℎ𝑟 (23.3)

𝜌𝐺 = 1.236 𝑘𝑔/𝑚3 (23.4)


𝜌𝐿 = 999.13 𝑘𝑔/𝑚3 (23.5)

𝐴 = 𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑜𝑟𝑟𝑒 = 𝜋𝑟 2 = 4.56𝑥10−3 𝑚2 (23.6)


𝜇𝐿 = 𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑐𝑒𝑛𝑡𝑖𝑝𝑜𝑖𝑠𝑒 = 1.1137 𝑐𝑃 (23.7)
𝑚
𝑔 = 𝑎𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 = 1.27𝑥108 ℎ2 (23.8)
𝑚
𝑉 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑔𝑎𝑠 (23.9)
𝑠𝑒𝑔
𝛼𝑃 𝑚2 501 𝑚2 /𝑚3 𝑚2
= 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑙𝑙𝑒𝑛𝑜 = = 62625 (23.10)
𝜀3 𝑚3 0.23 𝑚3

De la tabla 15.3 Características de los empaques aleatorios del libro Operaciones de


transferencia de masa del autor Robert E. Treybal, segunda edición se encontraron los valores
de superficie específica de relleno 𝑎𝑃 y de la fracción de huecos 𝜖.

G (kg/m2 .h) L (kg/h.m2) ΔP (mmH2O) X Y

1125.8 12801 42 0.3999 0.5171

1236.6 12801 53 0.3640 0.6239

1340.4 12801 65 0.3358 0.7330

1395.5 12801 85 0.3226 0.7945

Tabla 23.1 Puntos de inundación.

160
En donde la columna X igual a:
𝐿 𝜌𝐺 0.5
( ) (23.11)
𝐺 𝜌𝐿

Así como Y e igual a:


𝛼
𝐺 2 ( 3𝑃 )𝜇𝐿0.2
𝜀
(23.12)
𝑔𝜌𝐺 𝜌𝐿

Donde;
𝑄𝜌𝐿
𝐿= (23.13)
𝐴

𝑄𝜌𝐺
𝐺= (23.14)
𝐴

Graficando entonces los datos de las ordenas y abscisas, se obtiene la Grafica 23.1 para
los puntos de inundación:
(

𝐺
2 Puntos de inundacion
(

𝛼
𝑃 0.9
/
𝜀 0.8
^
0.7
3
)

𝜇 0.6
𝐿
^
0.5
0 0.4
.
0.3
2
)

/ 0.2
(

𝑔 0.1
𝜌
𝐺 0
𝜌
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5
𝐿
𝐿/𝐺(〖𝜌_𝐺/𝜌_𝐿 )〗^0.5
)

Grafica 23.1 Puntos de inundación.

CONCLUSIÓN

161
Se puede observar en la gráfica que a mayor flujo del líquido (eje x) menor flujo de gas (eje y)
se requiere. Por lo tanto, con la gráfica podemos conocer como se está comportando la torre
empacada, y con ello tener un control óptimo sobre el equipo y no llegar a un punto de
inundación que afecte el proceso en cuestión.

REFERENCIAS

[1] McCabe, W. y Smith, J. (1991). Operaciones básicas de Ingeniería Química. (4ed.) España:
Editorial Reverté.

[2] Universidad de Sonora. Fenómenos de transporte. Recuperado el 7 de marzo de 2018, de:


http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/4122/capitulo1.pdf

162
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA

MATERIA: LABORATORIO INTEGRAL I

UNIDAD IV

INTEGRANTES:

-CONTRERAS VÁZQUEZ ÓSCAR ISAAC

-HERNÁNDEZ PÉREZ JUAN ÁNGEL

-LEDESMA MALDONADO ANDREA VIANEY

-LUNA LUNA CRISTIAN

-SÁNCHEZ GALEANA IVÁN ALEJANDRO

GRUPO A

DOCENTE: M.C. JOSÉ CARLOS CÁRDENAS RIVERA

163
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA

MATERIA: LABORATORIO INTEGRAL I

PRÁCTICA 24: DIFUSIVIDAD DE NAFTALENO

INTEGRANTES:

-CONTRERAS VÁZQUEZ ÓSCAR ISAAC

-HERNÁNDEZ PÉREZ JUAN ÁNGEL

-LEDESMA MALDONADO ANDREA VIANEY

-LUNA LUNA CRISTIAN

-SÁNCHEZ GALEANA IVÁN ALEJANDRO

GRUPO A

DOCENTE: M.C. JOSÉ CARLOS CÁRDENAS RIVERA

MIERCOLES 24 OCTUBRE 2018, CELAYA GTO

164
RESUMEN
En esta práctica, se realizó el experimento de la transferencia de masa de una esfera de
naftaleno mediante convección forzada, para analizar su difusividad.

INTRODUCCION
La ley de Fick es el modelo matemático que describe la transferencia molecular de masa, en
sistemas o procesos donde puede ocurrir solo difusión o bien difusión más convección. En este
trabajo, una idea central será el cálculo de los coeficientes de transferencia de masa para
diferentes sistemas.

Para que un fluido tenga un flujo convectivo se requiere que pase sobre otro fluido que sea
inmiscible, o sobre una superficie sólida. Cuando un fluido tiene flujo turbulento y para sobre
una superficie, no es posible describir la velocidad real de las partículas pequeñas del mismo
con la misma claridad que el flujo laminar. En el fluido laminar, el fluido circula con una
trayectoria más o menos recta y su comportamiento puede describirse por medios matemáticos.
No obstante, en el movimiento turbulento no hay corrientes rectas, sino que se forman grandes
remolinos o “paquetes” de fluido que se desplazan de forma desordenada.

De igual manera la transferencia de masa juega un papel importante dentro de los procesos
industriales: eliminación de contaminantes de las corrientes de descarga de las plantas de
absorción, la separación de gases del agua residual, la difusión de neutrones dentro de los
reactores nucleares, etc. [1]

OBJETIVO
Determinar el coeficiente convectivo de transferencia de masa de una esfera de naftalina, que
se difunde en una corriente de aire.

MARCO TEÓRICO
La transferencia de masa por convección implica la transferencia de un material entre una
superficie límite y un fluido que se mueve entre dos fluidos, relativamente inmiscibles, en

165
movimiento. La ecuación (24.1) de rapidez para la transferencia de masa por convección se
expresa de la forma:
𝑁𝐴 = 𝐾𝑐 𝛥𝐶𝐴 (24.1)

Donde el flujo de masa, 𝑁𝐴 ocurre en la dirección de la disminución de la concentración. Esta


simple ecuación es la relación que define 𝐾𝑐 , el coeficiente convectivo de transferencia de masa,
además Δ𝐶𝐴 es la diferencia de concentraciones que permiten la transferencia de masa. [2]

Hay dos modos de transferencia de masa:

1. Molecular: la masa puede transferirse por medio del movimiento molecular


fortuito en los fluidos (movimiento individual de las moléculas), debido a una
diferencia de concentraciones. Esta difusión puede ocurrir en sistemas de fluidos
estancados o en fluidos que se están moviendo.
2. Convectivo: la masa puede transferirse debido al movimiento global del fluido.
Puede suceder que el movimiento se efectúe en régimen laminar o turbulento.

PROCEDIMIENTO

1. Medir el diámetro de la esfera de naftaleno como en la figura 24.1.

166
Figura 24.1. Diámetro inicial del Naftaleno.

2. Colocar la esfera de naftaleno suspendida sujeta con hilo.


3. Colocar la secadora frente a la esfera de naftaleno como en la figura 24.2.

Figura 24.2 Posición de la secadora.

4. Dejarlo por un tiempo determinado para que se realice la convección forzada.


5. Apagar la secadora.

167
6. Medir el diámetro de la esfera de naftaleno una vez transcurrido ese tiempo como en la
figura 24.3.

Figura 24.3 Esfera de naftaleno una vez transcurrido el tiempo

CÁLCULOS Y RESULTADOS

Datos:
Diámetro Inicial: 1.8 cm
Diámetro final: 1.3 cm
PM: 128 g/mol
Velocidad: 7.5 m/s
Tiempo: 38 minutos
Temperatura: 20 °C= 293.15 K

Mediante la ecuación (24.2), ecuación (24.3), ecuación (24.4), ecuación (24.5), ecuación (24.6)
y ecuación (24.7) se calcularán los datos necesarios para la difusividad de la partícula.

𝑁𝐴 = 𝐾𝑐 𝛥𝐶𝐴 (24.2)
𝑁𝐴,𝑦 = 𝑘𝑐 (𝐶𝐴𝑆 − 𝐶𝐴 ∞ ) (24.3)
𝑑𝐶𝐴 1
0.332
|𝑦=0 = (𝐶𝐴 ∞ − 𝐶𝐴 𝑆 )[ 𝑅𝑒𝑥 2 ] (24.4)
𝑑𝑦 𝑥

168
𝑑𝐶 𝐴
𝑁𝐴 = 𝐷𝐴𝐵 |𝑦 = 0 (24.5)
𝑑𝑦
1
0.332
𝑁𝐴,𝑦 = 𝐷𝐴𝐵 [ 𝑅𝑒𝑥 2 ] (𝐶𝐴 𝑆 − 𝐶𝐴 ∞ ) (24.6)
𝑥
1
𝑘𝑐 𝑥
= 0.332 𝑅𝑒𝑥 2 (24.7)
𝐷𝐴𝐵

Con la ecuación (24.8) se calculará el valor de Reynolds.

𝑘𝑔 𝑚
𝜌𝐷𝑒𝑞 𝜐∞ (0.018𝑚)(1.28 3 )(7.5 )
𝑚 𝑠
Re= = = 9610.678532 (24.8)
µ 1.798𝑥10−5 𝑃𝑎∗𝑠

Mediante la ecuación (24.9) se calculará la difusividad entre las partículas por la presión

𝐷𝐴𝐵 𝑃 = 0.619 𝑚2 𝑃𝑎/𝑠 (24.9)

Mediante la ecuación (24.10) se determinará la difusividad entre las partículas.

𝐷𝐴𝐵 𝑃 0.619 𝑚2 𝑃𝑎/𝑠


𝐷𝐴𝐵 = = = 6.109x10−6 𝑚2 /𝑠 (24.10)
𝑃 101325 𝑃𝑎

Evaluando 𝑘𝑐 con la ecuación (24.11)

𝐷𝐴𝐵 0.332𝑅𝑒 1/2 6.109𝑥10−6 𝑚2 /𝑠(0.332)(9610.678532)1/2


𝑘𝑐 = = = 0.02840 m/s (24.11)
𝐿 0.007𝑚

La presión de naftaleno a 20 °C es de

𝑃𝐴 = 11𝑃𝑎

𝑃𝐴 11 𝑃𝑎
𝐶𝐴 𝑆 = = = 4.5132𝑥10−3 𝑀
𝑅𝑇 𝑚3 𝑃𝑎
8.314 ∗ 293.15
𝑚𝑜𝑙𝐾
𝐶𝐴 ∞ = 0𝑀

169
𝑚𝑜𝑙
𝑁𝐴 = 𝑘𝑐 (𝐶𝐴 𝑆 − 𝐶𝐴 ∞ ) = (0.02840 m/s) (4.5132x10−3 𝑀 – 0m) = 1.2840x10−4 𝑚2 𝑠

Considerando las siguientes ecuaciones (24.12) para pasar de flujo molar a flujo de masa con
la ecuación (24.13) se tiene:
𝑛𝐴
𝑁𝐴 = (𝑎𝑟𝑒𝑎)(𝑡) (24.12)

𝑤𝐴 = 𝑛𝐴 ∗ 𝑀𝐴 (24.13)

Área de la esfera de naftaleno:


A= 4*П*𝑟 2 = 4 ∗ П ∗ (9𝑥10−3 )2 = 1.0178𝑥10−3 𝑚2
Tiempo:
1.2840x10−4
𝑛𝐴 = ( ) (1.0178𝑥10−3 𝑚2 )(2280𝑠)= 2.9796x10−4 mol
𝑚2 𝑠

CONCLUSIÓN

En esta práctica logramos concluir que el naftaleno se sublima pasando de solido a vapor de
esta manera se realiza la difusividad de naftaleno. Con los resultados obtenidos en la práctica
podemos concluir que la difusividad del naftaleno es muy pequeña, incluso mediante
convección forzada.

BIBLIOGRAFÍA

[1]
http://highered.mcgrawhill.com/sites/dl/free/970106173x/510520/cengel_transferencia_3e_capi
tulo_muestra_c14.pdf
[2] Welty, “Fundamentos de transferencia de momento calor y masa”, 2° Ed. Limusa.

170
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA

MATERIA: LABORATORIO INTEGRAL I

PRÁCTICA 25: CONCENTRACIÓN DE ETANOL EN DOS TANQUES

INTEGRANTES:

-CONTRERAS VÁZQUEZ ÓSCAR ISAAC

-HERNÁNDEZ PÉREZ JUAN ÁNGEL

-LEDESMA MALDONADO ANDREA VIANEY

-LUNA LUNA CRISTIAN

-SÁNCHEZ GALEANA IVÁN ALEJANDRO

GRUPO A

DOCENTE: M.C. JOSÉ CARLOS CÁRDENAS RIVERA

MIERCOLES 17 OCTUBRE 2018, CELAYA GTO

171
RESUMEN

Se requiere obtener el cambio de contracciones conforme pasa el tiempo de diferentes mezclas


de etanol-agua, por lo tanto, observamos los cambios.

INTRODUCCIÓN

La difusión molecular (o transporte molecular) puede definirse como la transferencia (o


desplazamiento) de moléculas individuales a través de un fluido por medio de los
desplazamientos individuales y desordenados de las moléculas, debido a una diferencia de
concentraciones. La difusión puede ocurrir en sistemas de fluidos estancados o en fluidos que
se están moviendo. Puesto que las moléculas se desplazan en trayectorias al azar, la difusión
molecular a veces se llama también proceso con trayectoria aleatoria [1].

Usualmente, ambos mecanismos (convección y difusión) actúan simultáneamente. Sin


embargo, uno puede ser cuantitativamente dominante y, por lo tanto, para el análisis de un
problema en particular, es necesario considerar solo a dicho mecanismo.

OBJETIVO

Determinar el tiempo de difusividad de dos sustancias de diferente concentración inicial y


midiendo con un refractómetro.

MARCO TEÓRICO

La constante de proporcionalidad (D) se denomina coeficiente de difusión o difusividad y es


característico tanto del soluto como del medio en que se difunde, cuyas unidades en el sistema
internacional son (m2/s). Las unidades del coeficiente de difusión son idénticas a otras
propiedades de transferencia como por ejemplo la viscosidad cinemática. La magnitud numérica
de la difusividad indica la facilidad con que el componente A se transfiere en la mezcla. Si la
difusividad tiene un valor elevado, entonces hay mucha facilidad para el transporte de masa.

El coeficiente de difusión de masa para un gas puede medirse en forma experimental en una
celda de difusión de Arnold, como se muestra en la figura 27.1. En donde un tubo de diámetro
pequeño se llena parcialmente con un líquido puro A, se mantiene a una temperatura y presión
constantes, un gas B que fluye a través del extremo abierto del tubo tiene una solubilidad
despreciable en el líquido A. El componente A se vaporiza y se difunde en la fase gaseosa; la
rapidez de vaporización puede medirse en forma física y también puede expresarse en forma
matemática en términos de flujo en masa molar.

PROCEDIMIENTO

1. Colocamos 2 matraces Kitasato.

172
2. En los dos matraces colocamos 20% de etanol y 80% de agua, y en el otro 60% de etanol
y 40% de agua.
3. Colocamos los tanques en soporte universal de manera invertidos y uniéndolos con una
manguera de 20 cm.
4. Esperamos determinado tiempo para observar la difusividad.
5. Medimos las concentraciones nuevas.

CÁLCULOS Y RESULTADOS

𝑐𝑚2
𝐷𝐴𝐵 𝑎 298 𝐾 = 0.093
𝑠
3
323 𝐾 2 𝑐𝑚2
𝐷𝐴𝐵 𝑎 323 𝐾 = 0.093 ( ) = 0.105
298 𝐾 𝑠
𝑑 𝑁𝐴𝑍
𝑁𝐴𝑍 = =0 𝑁𝐴𝑍 = −𝑁𝐵𝑍 (25.1)
𝑑𝑧

𝑑𝑦𝐴 𝑐𝐷𝐴𝐵
𝑁𝐴𝑍 = −𝑐𝐷𝐴𝐵 = (𝑍 (𝑦𝐴1 − 𝑦𝐴2 ) (25.2)
𝑑𝑍 2 −𝑍1 )

𝑃
𝐶𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = 𝑅𝑇 (25.3)

1 𝑎𝑡𝑚 𝑚𝑜𝑙
𝐶𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = 3 = 3.9676 𝑥 10−5
𝑎𝑡𝑚 𝑐𝑚 𝑐𝑚3
(82.05746 )(307.15 𝐾)
𝑚𝑜𝑙 𝐾
2
1
1.8583𝑋10−7 𝑇 3 1 1
𝐷𝐴𝐵 = (𝑀 + 𝑀 )2 (25.4)
𝑃𝜎2 𝐴𝐵 Ω𝐷𝐴𝐵 𝐴 𝐵

𝑐𝑚2
𝐷𝐴𝐵 = 0.09351
𝑠
(𝑍2 − 𝑍1 ) = 60𝑐𝑚 (25.5)

(𝑦𝐴1 − 𝑦𝐴2 ) = 0.5 (25.6)

𝑚𝑜𝑙
𝑁𝐴𝑍 = 7.7925𝑥10−4
𝑠𝑐𝑚2
𝑊𝐴 = 𝑁𝐴𝑍 (𝐴) (25.7)
𝜋 𝑚𝑜𝑙
𝑊𝐴 = ( 4 )(7.7925𝑥10−4 𝑠𝑐𝑚2 )(15𝑐𝑚)2 (25.8)

173
𝑚𝑜𝑙
𝑊𝐴 = 0.137708
𝑠

CONCLUSIÓN

Conforme paso el tiempo, las concentraciones se llegó a un equilibrio dado, observamos cada
concentración a determinado tiempo, también se observó el índice de refracción dándonos al
final los resultados esperados.

REFERENCIAS

[1] Welty, J. (2012). Fundamentos de Transferencia de Momento, Calor y Masa. (2ed.). México:
Editorial Limusa.

174
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA

MATERIA: LABORATORIO INTEGRAL I

PRÁCTICA 26: DIFUSIVIDAD DE UNA GOTA DE AGUA

INTEGRANTES:

-CONTRERAS VÁZQUEZ ÓSCAR ISAAC

-HERNÁNDEZ PÉREZ JUAN ÁNGEL

-LEDESMA MALDONADO ANDREA VIANEY

-LUNA LUNA CRISTIAN

-SÁNCHEZ GALEANA IVÁN ALEJANDRO

GRUPO A

DOCENTE: M.C. JOSÉ CARLOS CÁRDENAS RIVERA

MIERCOLES 17 OCTUBRE 2018, CELAYA GTO

175
RESUMEN

En la práctica se trabajó con una gota de agua colocándola sobre una superficie plana a
condiciones de temperatura constantes.

INTRODUCCIÓN

Todos los procesos transitorios en los que la concentración influye en un determinado punto de
la zona de estudio varían con ciertas condiciones por ejemplo con respecto al tiempo. Estas
variaciones en las concentraciones se asocian con una variación en el flujo de masa. En él se
pueden dar varios ejemplos comunes de transferencia en estado transitorio estos procesos por
lo general siempre caen dentro de una categoría importante el proceso en el que el estado
transitorio es solo durante el arranque; por ejemplo, en el doble efecto, cuando las condiciones
se tienen que ajustar con respecto al tiempo. [1]

OBJETIVO

Determinar la velocidad de transferencia de masa del agua en airea una determinada


temperatura.

MARCO TEÓRICO

La difusión molecular es el movimiento de las partículas de los componentes de una mezcla


producida por la diferencia de concentraciones existentes en el sistema. Se tomará en cuenta
la difusión de las moléculas en una sola dirección para eliminar el gradiente de concentración.
Si mantenemos el gradiente añadiendo continuamente material nuevo a la región alta de
concentraciones y eliminándolo de la región baja de concentración, la difusión será continua.
[1]

PROCEDIMIENTO

1. Colocar una gota de agua en una superficie plana (figura 26.1).

176
Figura 26.1 Gota de agua sobre la superficie plana.

2. Medir el diámetro de la gota.

3. Dejar la gota un tiempo determinado y medir nuevamente su diámetro. Debido a que es


una gota semiesférica, el diámetro es igual a su altura.

CÁLCULOS Y RESULTADOS

Datos:

t= 15 min = 0.25 hr
𝜌agua= 999.97 kg/m3
Z1= 4𝑥10-3 m
Z2= 3𝑥10-3 m
Magua= 18 kg/kmol
T= 20°C
P= 640 mmHg

Pagua=16.47 mmHg

Para calcular la fracción molar yA1 se utiliza la ecuación (26.1)

177
𝑃𝐴
𝑦𝐴1 = (26.1)
𝑃

16.47 𝑚𝑚𝐻𝑔
𝑦𝐴1 = = 0.0257
640 𝑚𝑚𝐻𝑔

Por lo tanto, yB1= 1-yA1 = 0.9743

CONCLUSIÓN

El proceso físico que es de gran importancia el cual depende del gradiente de la temperatura y
por supuesto el medio en el que se analiza es la difusión. En esta práctica, se calculó la
velocidad con la que el agua se evapora en un determinado tiempo, factores como la
temperatura del medio, la humedad del aire, y por supuesto, factores como la presión hicieron
posible este análisis. La gota de agua fue semiesférica para un buen análisis de medidas. Ya
que se pudo medir su diámetro, siendo este la misma altura de la gota.

BIBLIOGRAFÍA

[1] Welty, “Fundamentos de transferencia de momento calor y masa”, 2° Ed. Limusa

178
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA

MATERIA: LABORATORIO INTEGRAL I

PRÁCTICA 27: CELDA DE ARNOLD EN ESTADO ESTACIONARIO

INTEGRANTES:

-CONTRERAS VÁZQUEZ ÓSCAR ISAAC

-HERNÁNDEZ PÉREZ JUAN ÁNGEL

-LEDESMA MALDONADO ANDREA VIANEY

-LUNA LUNA CRISTIAN

-SÁNCHEZ GALEANA IVÁN ALEJANDRO

GRUPO A

DOCENTE: M.C. JOSÉ CARLOS CÁRDENAS RIVERA

LUNES 29 DE OCTUBRE 2018

179
RESUMEN

Se desea conocer la difusividad del etanol a condiciones de temperatura y presión constantes.


En un vaso de precipitado se colocaron 20 ml de etanol, se dejó a temperatura constante
durante un tiempo determinado y posteriormente después de un tiempo se midió el volumen de
etanol sobrante.

INTRODUCCIÓN

La transferencia de masa es decisiva en muchas áreas de la ciencia y la ingeniería. La


transferencia de masa se verifica cuando el componente de una mezcla emigra en una misma
fase o de una fase a otra, a causa de la diferencia de concentración entre dos puntos. Muchos
fenómenos comunes implican una transferencia de masa. El líquido de un recipiente abierto
lleno de agua se evapora en el aire estacionario debido a la diferencia de concentración del
vapor de agua entre la superficie del líquido y el aire que lo rodea. Existe una “fuerza impulsora”
de la superficie al aire [1].

La difusión molecular (o transporte molecular) puede definirse como la transferencia (o


desplazamiento) de moléculas individuales a través de un fluido por medio de los
desplazamientos individuales y desordenados de las moléculas, debido a una diferencia de
concentraciones. La difusión puede ocurrir en sistemas de fluidos estancados o en fluidos que
se están moviendo. Puesto que las moléculas se desplazan en trayectorias al azar, la difusión
molecular a veces se llama también proceso con trayectoria aleatoria [1].

OBJETIVO

Calcular la difusividad del etanol en el aire a condiciones de temperatura y presión constantes.

MARCO TEÓRICO

La difusión es el movimiento, bajo la influencia de un estímulo físico, de un componente


individual a través de una mezcla. La causa más frecuente de la difusión es un gradiente de
concentración del componente que difunde. Un gradiente de concentración tiende a mover el
componente en una dirección tal que iguales las concentraciones y anule el gradiente. Cuando
el gradiente se mantiene mediante el suministro continúo de los componentes que se difunde.
Esto es característico de muchas operaciones de transferencia de masa [2].

180
El coeficiente de difusión de masa para un gas puede medirse en forma experimental en una
celda de difusión de Arnold, como se muestra en la figura 27.1. En donde un tubo de diámetro
pequeño se llena parcialmente con un líquido puro A, se mantiene a una temperatura y presión
constantes, un gas B que fluye a través del extremo abierto del tubo tiene una solubilidad
despreciable en el líquido A. El componente A se vaporiza y se difunde en la fase gaseosa; la
rapidez de vaporización puede medirse en forma física y también puede expresarse en forma
matemática en términos de flujo en masa molar [1].

Figura 27.1. Celda de Arnold [1]

PROCEDIMIENTO

1. Se agregaron 20 mL de etanol en un vaso de precipitado.


2. Usando una plancha de calentamiento, se mantiene el vaso a una temperatura
contante, iniciar el conteo del tiempo cuando se tenga una temperatura constante.
3. Pasado 50 min retirar de la plancha y medir el volumen de alcohol restante.

CÁLCULOS Y RESULTADOS

T ambiente = 292.15K Altura final (Z2)= 1.8cm

T constante = 307.15 K

Volumen= 20ml

Tiempo= 50min

Altura inicial (Z1)= 1.85 cm

181
Usando la ecuación 26-19 del Welty podemos calcular la difusividad del etanol

𝜌 (27.1)
( 𝑀𝐴,𝐿 ) (𝑦𝐵,𝑙𝑚 ) 𝑍 2 − 𝑍 2
𝐴 1 2
𝐷𝐴𝐵 = ( )
𝑐(𝑦𝐴1 − 𝑦𝐴2 )𝑡 2

De la ley de Dalton (ec. 27.2) obtenemos YA1 y YB1, donde la presión del etanol es
calculada con la ecuación de Antoine:

𝑃𝐴1 (27.2)
𝑦𝐴1 =
𝑃
13.0654 𝑘𝑃𝑎
𝑦𝐴1 = = 0.1289 𝑦𝐵1 = 1 − 0.1289 = 0.8711
101.325 𝑘𝑃𝑎

Calculando la composición media logarítmica con la ecuación 27.3:

𝑦𝐵2 − 𝑦𝐵1 (27.3)


𝑦𝐵,𝑙𝑚 = 𝑦
ln (𝑦𝐵2 )
𝐵1

Sustituyendo los datos en esta ecuación obtenemos:

1 − 0.8711
𝑦𝐵,𝑙𝑚 = = 0.9340
1
ln (0.8711)

Para obtener la concentración del etanol usamos la ecuación 4, derivada de la ley


de gases ideales.

𝑛𝐴 𝑃 (27.4)
𝐶𝐴 = =
𝑉 𝑅𝑇

182
1 𝑎𝑡𝑚
𝐶𝐴 = = 𝟑. 𝟗𝟔𝟕𝟔 𝐱 𝟏𝟎−𝟓 𝒎𝒐𝒍⁄ 𝟑
𝑎𝑡𝑚 𝑐𝑚3 𝒄𝒎
(82.05746 )(307.15 𝐾)
𝑚𝑜𝑙 𝐾

Sustituyendo en la ecuación 27.1, se obtiene la difusividad del etanol en aire:

𝑔
0.789 ⁄𝑐𝑚3
( 𝑔 ) (0.9340)
46 ⁄𝑚𝑜𝑙 (1.85𝑐𝑚)2 − (1.8 𝑐𝑚)2
𝐷𝐴𝐵 = ( )
(3.9676 x 10−5 𝑚𝑜𝑙⁄𝑐𝑚3 ) (0.1289 − 0)( 3000 𝑠) 2

𝟐
𝑫𝑨𝑩 = 𝟎. 𝟎𝟗𝟓𝟐𝟕 𝒄𝒎 ⁄𝒔

CONCLUSIONES

La difusividad del etanol en aire a estas condiciones de temperatura y presión es


baja, pero al compararla con datos de la literatura nos damos cuenta de que la
difusividad aumentara a temperaturas más altas.

REFERENCIAS

[1]. Welty, J. (2012). Fundamentos de Transferencia de Momento, Calor y Masa.


(2ed.). México: Editorial Limusa.

[2]. McCabe, W.L.; Smith, J.C.; Harriot, P. Operaciones unitarias en ingeniería


química. McGraw-Hill. Serie: Ingeniería química, 2007. 7ª edición.

183
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA

MATERIA: LABORATORIO INTEGRAL I

PRÁCTICA 28: DIFUSIVIDAD NATURAL Y FORZADA DE NAFTALENO

INTEGRANTES:

-CONTRERAS VÁZQUEZ ÓSCAR ISAAC

-HERNÁNDEZ PÉREZ JUAN ÁNGEL

-LEDESMA MALDONADO ANDREA VIANEY

-LUNA LUNA CRISTIAN

-SÁNCHEZ GALEANA IVÁN ALEJANDRO

GRUPO A

DOCENTE: M.C. JOSÉ CARLOS CÁRDENAS RIVERA

LUNES 29 DE OCTUBRE 2018

184
RESUMEN
En esta práctica, se realizó el experimento de la transferencia de masa de una
esfera de naftaleno mediante convección forzada y natural, para analizar y
determinar su coeficiente instantáneo.

INTRODUCCION
Hasta ahora la transferencia de masa por convección se ha considerado desde un
punto de vita analítico y de las relaciones desarrolladas a partir de la transferencia
análoga de momento o la transferencia de calor por convección.

El transporte de masa ocurre cuando un constituyente (de un sistema de varios


componentes) viaja desde una región de alta concentración a otra de baja
concentración. En esta práctica se utilizó el naftaleno como sustancia problema
debido a las propiedades físicas que posee. El naftaleno es un sólido blanquecino
que predomina fundamentalmente en los combustibles fósiles. Tiene un olor fuerte
pero no desagradable, es bastante inflamable y fácilmente evaporable. Por su
rápida volatilidad es ideal para el estudio de su difusión en aire.

La ley de Fick es el modelo matemático que describe la transferencia molecular de


masa, en sistemas o procesos donde puede ocurrir solo difusión o bien difusión más
convección. En este trabajo, una idea central será el cálculo de los coeficientes de
transferencia de masa para diferentes sistemas.

Para que un fluido tenga un flujo convectivo se requiere que pase sobre otro fluido
que sea inmiscible, o sobre una superficie sólida. Cuando un fluido tiene flujo
turbulento y para sobre una superficie, no es posible describir la velocidad real de
las partículas pequeñas del mismo con la misma claridad que el flujo laminar. En el
fluido laminar, el fluido circula con una trayectoria más o menos recta y su
comportamiento puede describirse por medios matemáticos. No obstante, en el
movimiento turbulento no hay corrientes rectas, sino que se forman grandes
remolinos o “paquetes” de fluido que se desplazan de forma desordenada.

185
De igual manera la transferencia de masa juega un papel importante dentro de los
procesos industriales: eliminación de contaminantes de las corrientes de descarga
de las plantas de absorción, la separación de gases del agua residual, la difusión
de neutrones dentro de los reactores nucleares, etc. [1]

OBJETIVO
Determinar el coeficiente convectivo de transferencia de masa de una esfera de
naftalina, que se difunde en el aire y en una corriente de aire.

MARCO TEORICO

La transferencia de masa por convección implica la transferencia de un material


entre una superficie límite y un fluido que se mueve entre dos fluidos, relativamente
inmiscibles, en movimiento. La ecuación (28.1) de rapidez para la transferencia de
masa por convección se expresa de la forma:

𝑁𝐴 = 𝐾𝑐 𝛥𝐶𝐴 (28.1)

Donde el flujo de masa, 𝑁𝐴 ocurre en la dirección de la disminución de la


concentración. Esta simple ecuación es la relación que define 𝐾𝑐 , el coeficiente
convectivo de transferencia de masa, además Δ𝐶𝐴 es la diferencia de
concentraciones que permiten la transferencia de masa. [2]

Hay dos modos de transferencia de masa:

1. Molecular: la masa puede transferirse por medio del movimiento


molecular fortuito en los fluidos (movimiento individual de las moléculas),
debido a una diferencia de concentraciones. Esta difusión puede ocurrir
en sistemas de fluidos estancados o en fluidos que se están moviendo.

186
2. Convectivo: la masa puede transferirse debido al movimiento global
del fluido. Puede suceder que el movimiento se efectúe en régimen
laminar o turbulento.

PROCEDIMIENTO
I. Convección natural (Ambiente)

1. Se tomaron sus dimensiones iniciales de la esfera de naftaleno.


2. Se colocó en una ventana sujeta con un hilo, la ventana se cerró
previamente.
3. Se tomó la temperatura del ambiente 20°C.
4. Se dejó por 4 horas la esfera de naftaleno.
5. Se tomaron sus dimensiones finales, figura 28.1.

Figura 28.1. Esfera de naftaleno después del tiempo medido

II. Convección forzada (Túnel de viento)

1. Se calibro el equipo.
2. Se pesó la bolita de naftalina.
3. Se tomaron sus dimensiones iniciales de la bolita de naftalina.
4. Se colocó adentro del ducto de aire tal y como se muestra en la figura
28.2, colgada de un hilo a la mitad de su interior, como se muestra en la
figura.

187
Figura 28.2. Esfera de naftaleno colocada dentro del túnel de viento.

5. Se tomó la temperatura del ambiente 20°C y la presión a las que operó el


equipo.
6. Se dejó por 44 minutos la bolita de naftaleno.
7. Se tomaron sus dimensiones finales como se muestra en la figura 28.3.

Figura 28.3. Esfera después del tiempo dentro del túnel.

CÁLCULOS Y RESULTADOS

I. Convección natural

Datos:

188
Diámetro Inicial: 1.8 cm
Diámetro final: 1.79 cm
PM: 128 g/mol
Tiempo: 4 horas
Temperatura: 20 °C= 293.15 K

Mediante la ecuación (28.1), ecuación (28.2), ecuación (28.3), ecuación


(28.4), ecuación (28.5) y ecuación (28.6) se calcularán los datos necesarios para la
difusividad y la transferencia de masa de la partícula.

𝑁𝐴 = 𝐾𝑐 𝛥𝐶𝐴 (28.1)
𝑁𝐴,𝑦 = 𝑘𝑐 (𝐶𝐴𝑆 − 𝐶𝐴 ∞ ) (28.2)
𝑑𝐶𝐴 1
0.332
|𝑦=0 = (𝐶𝐴 ∞ − 𝐶𝐴 𝑆 )[ 𝑅𝑒𝑥 2 ] (28.3)
𝑑𝑦 𝑥

𝑑𝐶 𝐴
𝑁𝐴 = 𝐷𝐴𝐵 |𝑦 = 0 (28.4)
𝑑𝑦
1
0.332
𝑁𝐴,𝑦 = 𝐷𝐴𝐵 [ 𝑅𝑒𝑥 2 ] (𝐶𝐴 𝑆 − 𝐶𝐴 ∞ ) (28.5)
𝑥
1
𝑘𝑐 𝑥
= 0.332 𝑅𝑒𝑥 2 (28.6)
𝐷𝐴𝐵

Con la ecuación (28.7) se calculará el valor de Reynolds.

𝑘𝑔 𝑚
𝜌𝐷𝑒𝑞 𝜐∞ (0.018𝑚)(1.28 3 )(10 )
𝑚 𝑠
Re= = = 12878.70319 (28.7)
µ 1.798𝑥10−5 𝑃𝑎∗𝑠

Mediante la ecuación (28.8) se calculará la difusividad entre las partículas por


la presión
𝐷𝐴𝐵 𝑃 = 0.619 𝑚2 𝑃𝑎/𝑠 (28.8)
Mediante la ecuación (28.9) se determinará la difusividad entre las partículas.

𝐷𝐴𝐵 𝑃 0.619 𝑚2 𝑃𝑎/𝑠


𝐷𝐴𝐵 = = = 6.109x10−6 𝑚2 /𝑠 (28.9)
𝑃 101325 𝑃𝑎

189
Evaluando 𝑘𝑐 con la ecuación (28.10)

𝐷𝐴𝐵 0.332𝑅𝑒 1/2 6.109𝑥10−6 𝑚2 /𝑠(0.332)(12878.70319)1/2


𝑘𝑐 = = = 0.0328 m/s (28.10)
𝐿 0.007𝑚

La presión de naftaleno a 20 °C es de

𝑃𝐴 = 11𝑃𝑎

𝑃𝐴 11 𝑃𝑎
𝐶𝐴 𝑆 = = = 4.5132𝑥10−3 𝑀
𝑅𝑇 𝑚3 𝑃𝑎
8.314 ∗ 293.15
𝑚𝑜𝑙𝐾
𝐶𝐴 ∞ = 0𝑀
𝑚𝑜𝑙
𝑁𝐴 = 𝑘𝑐 (𝐶𝐴 𝑆 − 𝐶𝐴 ∞ ) = (0.0328 m/s) (4.5132x10−3 𝑀 – 0m) = 1.4840x10−4 𝑚2 𝑠

Considerando las siguientes ecuaciones (28.11) para pasar de flujo molar a flujo de
masa con la ecuación (28.12) se tiene:
𝐴𝑛
𝑁𝐴 = (𝑎𝑟𝑒𝑎)(𝑡) (28.11)

𝑤𝐴 = 𝑛𝐴 ∗ 𝑀𝐴 (28.12)

Área de la esfera de naftaleno:


A= 4*П*𝑟 2 = 4 ∗ П ∗ (9𝑥10−3 )2 = 1.0178𝑥10−3 𝑚2
Tiempo:
1.4840x10−4
𝑛𝐴 = ( ) (1.0178𝑥10−3 𝑚2 )(14400𝑠)= 2.1697 x10−3 mol
𝑚2 𝑠

Valor de masa en gramos.


𝑔𝑟
𝑤𝐴 = (2.1697 x10−3 mol) (128 ) = 0.2777 𝑔𝑟
𝑚𝑜𝑙

I. Convección forzada

Datos:

190
Diámetro Inicial: 1.8 cm
Diámetro final: 1.75 cm
PM: 128 g/mol
Tiempo: 44 min
Velocidad: 4.38 m/s
Temperatura: 20 °C= 293.15 K

Mediante la ecuación (28.1), ecuación (28.2), ecuación (28.3), ecuación (28.4),


ecuación (28.5) y ecuación (28.6) se calcularán los datos necesarios para la
difusividad y la transferencia de masa de la partícula.

Con la ecuación (28.7) se calculará el valor de Reynolds.

𝑘𝑔 𝑚
𝜌𝐷𝑒𝑞 𝜐∞ (0.018𝑚)(1.28 3 )(4.38 )
𝑚 𝑠
Re= = = 5612.6362
µ 1.798𝑥10−5 𝑃𝑎∗𝑠

Mediante la ecuación (28.8) se calculará la difusividad entre las partículas por la


presión
𝐷𝐴𝐵 𝑃 = 0.619 𝑚2 𝑃𝑎/𝑠

Mediante la ecuación (28.9) se determinará la difusividad entre las partículas.

𝐷𝐴𝐵 𝑃 0.619 𝑚2 𝑃𝑎/𝑠


𝐷𝐴𝐵 = = = 6.109x10−6 𝑚2 /𝑠
𝑃 101325 𝑃𝑎

Evaluando 𝑘𝑐 con la ecuación (28.10)

𝐷𝐴𝐵 0.332𝑅𝑒 1/2 6.109𝑥10−6 𝑚2 /𝑠(0.332)(5612.6362)1/2


𝑘𝑐 = = = 0.02170 m/s
𝐿 0.007𝑚

La presión de naftaleno a 20 °C es de

𝑃𝐴 = 11𝑃𝑎
191
𝑃𝐴 11 𝑃𝑎
𝐶𝐴 𝑆 = = = 4.5132𝑥10−3 𝑀
𝑅𝑇 𝑚3 𝑃𝑎
8.314 ∗ 293.15
𝑚𝑜𝑙𝐾
𝐶𝐴 ∞ = 0𝑀
𝑚𝑜𝑙
𝑁𝐴 = 𝑘𝑐 (𝐶𝐴 𝑆 − 𝐶𝐴 ∞ ) = (0.02170 m/s) (4.5132x10−3 𝑀 – 0m) = 9.7966 x10−5 𝑚2 𝑠

Considerando las siguientes ecuaciones (28.11) para pasar de flujo molar a flujo de
masa con la ecuación (28.12) se tiene:
𝑛𝐴
𝑁𝐴 = (𝑎𝑟𝑒𝑎)(𝑡)

𝑤𝐴 = 𝑛𝐴 ∗ 𝑀𝐴

Área de la esfera de naftaleno:


A= 4*П*𝑟 2 = 4 ∗ П ∗ (9𝑥10−3 )2 = 1.0178𝑥10−3 𝑚2
Tiempo:
9.7966 x10−5
𝑛𝐴 = ( ) (1.0178𝑥10−3 𝑚2 )(2640𝑠)= 2.6323x10−4 mol
𝑚2 𝑠

Valor de masa en gramos.


𝑔𝑟
𝑤𝐴 = (2.6323x10−4 mol) (128 ) = 𝟎. 𝟎𝟑𝟑𝟔𝟗 𝒈𝒓
𝑚𝑜𝑙
CONCLUSIÓN

El naftaleno se sublima pasando de estado sólido a estado vapor, y de esta manera


se difunde el naftaleno en el aire estático. Con análisis de transferencia de masa se
puede explicar el por qué se difunde en aire en tiempos relativamente largos de
exposición. Con la transferencia de masa del naftaleno obtenidos durante la
práctica, concluimos que la difusividad de la naftalina fue baja tanto en convención
natural con en convección forzada durante tiempos de operación.

BIBLIOGRAFÍA

192
[1]http://highered.mcgrawhill.com/sites/dl/free/970106173x/510520/cengel_transfer
encia_3e_capitulo_muestra_c14.pdf
[2] Welty, “Fundamentos de transferencia de momento calor y masa”, 2° Ed. Limusa.

193

Potrebbero piacerti anche