Sei sulla pagina 1di 9

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

Asignatura
Historia del pensamiento político y social

Tema
Trabajo final: pensamiento político y social de Cuba

Participante
Angela D. Montesquieu H.

Matricula
13-0045

Facilitador
Ynocencio Taveras Alvarado
Introducción

En este trabajo hablaremos sobre el pensamiento político de cuba, este es un país


muy peculiar, el país de Cuba tiene una historia muy interesante y unos recursos
naturales maravillosos. Desde el punto de vista político su proyección no es
homogénea aunque todos sus integrantes muestran adhesión a las ideas políticas
modernas, una tendencia descentralizadora y autonómica y la ponderación de lo
cubano en formación en cuyo proceso quieren incidir.
Elabora tu trabajo de investigación sobre el pensamiento político y social de
Cuba.

Desde el triunfo de la Revolución Cubana (1959), el sistema político de Cuba ha


sido el de una democracia popular; es decir un estado socialista convencional, con
una socialización de los medios de producción. Durante casi cincuenta años, el
país fue dirigido por Fidel Castro, primero como primer ministro (1959) y luego
como presidente del Consejo de Estado, el máximo órgano ejecutivo, y el Consejo
de Ministros (1976), actualmente al mando de Miguel Díaz-Canel.

Desde el punto de vista político su proyección no es homogénea aunque todos sus


integrantes muestran adhesión a las ideas políticas modernas, una tendencia
descentralizadora y autonómica y la ponderación de lo cubano en formación en
cuyo proceso quieren incidir. Espada es antirracista, antiesclavista, anti
latifundista, crítico de la oligarquía y asume un proyecto de desarrollo sobre la
base de la pequeña propiedad agraria. En esta corriente se formaron Félix
Varela, José de la Luz y Caballero, José Antonio Saco, Felipe Poey y Domingo del
Monte, entre otros.

Otra corriente política cifraba sus esperanzas de solución de los problemas


cubanos en la anexión a Estados Unidos. Un sector de los hacendados esclavistas
veía en la incorporación de Cuba a los Estados Unidos una garantía para la
supervivencia de la esclavitud, dado el apoyo que encontrarían en los estados
sureños. Estos, agrupados en el "Club de La Habana" favorecieron las gestiones
de compra de la isla por parte del gobierno de Washington, así como las
posibilidades de una invasión "liberadora" encabezada por algún general
estadounidense en contra de España.

En esta última dirección encaminó sus esfuerzos Narciso López, general de origen
venezolano que, tras haber servido largos años en el ejército español, se involucró
en los trajines conspirativos anexionistas. López condujo a Cuba dos fracasadas
expediciones, y en la última fue capturado y ejecutado por las autoridades
coloniales en 1851.

Otra corriente separatista más radical aspiraba a conquistar la independencia de


Cuba. De temprana aparición —en 1810 se descubre la primera conspiración
independentista liderada por Román de la Luz—, este separatismo alcanza un
momento de auge en los primeros años de la década de 1820. Bajo el influjo
coincidente de la gesta emancipadora en el continente y el trienio constitucional en
España, proliferaron en la isla logias masónicas y sociedades secretas. Dos
importantes conspiraciones fueron abortadas en esta etapa, la de los Soles y
Rayos de Bolívar (1823), en la que participaba el poeta José María
Heredia ―cumbre del romanticismo literario cubano― y más adelante la de la
Gran Legión del Águila Negra, alentada desde México.

El padre Félix Varela Morales, definido por Luz y Caballero como "el que nos
enseñó primero en pensar", fue el iniciador de la ideología de la independencia
cubana. Educador, político sagaz, filósofo, sostuvo que Cuba debía ser
independiente tanto de España como de los Estados Unidos y que esa
independencia solo sería real si se lograba con los propios medios y por los
propios naturales. Condenado a muerte por la corona española, vivió en el exilio
hasta su muerte en 1853.

Bajo el mando del intelectual José Martí, Cuba fue una de las últimas naciones del
continente americano en llegar a ser independientes. Para que esto suceda, se
contó con el apoyo de las tropas estadounidenses, que de alguna manera
terminaron formando una especie de asociación entre las naciones, creando una
unión política, que para el Estados Unidos, era muy útil, ya que el país tenía un
gran interés en la isla que se ubicaba bien en el centro de las Américas.

La Independencia de Cuba, fue obtenida a través de una guerra entre Estados


Unidos y España. En 1898, con la derrota española, Estados Unidos pasa a
ejercer una influencia considerable en la isla.

Para consolidarla, el Senado estadounidense aprueba el proyecto del senador


Oliver Platt y obliga a los cubanos a incorporar a su Constitución la «Enmienda
Platt». Esta daba a los estadounidenses el derecho de intervenir en el país en
caso de inestabilidad política.

Así, hubo el inicio a la tutela político-económica y militar norteamericana sobre


Cuba. Esto incluyó, en 1903, la concesión de un territorio de 117 kilómetros
cuadrados en la Bahía de Guantánamo, en el sur de la isla.

José Martí fue la figura cimera del siglo xix cubano y continental. Su ideario
político-social trascendió las fronteras de su patria, marcando pautas que
condujesen a América Latina a su "segunda independencia". Con la creación del
Partido Revolucionario Cubano, concebido como la organización única de todos
los independentistas cubanos que debía conseguir los medios materiales y
humanos para la nueva empresa emancipadora, y su labor como periodista de
talla universal, impulsó una labor de esclarecimiento y unificación, centrada en los
núcleos de emigrados cubanos, principalmente en Estados Unidos, pero con
amplia repercusión en la isla.

Martí y Gómez, antes de partir para Cuba desde la República Dominicana,


firmaron el Manifiesto de Montecristi, redactado por el primero. Este documento es
considerado el programa de la revolución en la Guerra Necesaria. Martí señala
que esa guerra es continuación de la anterior y que también expresa la necesidad
de hacer una República nueva con iguales derechos para todos. Al final destaca el
significativo latino americanismo de la guerra en Cuba.

Fulgencio tenía un gran opositor que no era partidario de su manera capitalista de


gobernar.

Fidel Castro, un socialista, soñaba con derribar el poder gobernante y aun así
terminar con toda la influencia que Estados Unidos tenía en la isla. Mientras
estaba exiliado en México él logró organizar un grupo de guerrilleros que iban por
principio a sus planes de tomar el gobierno de Cuba.

Fidel Castro Ruz y un grupo de 135 revolucionarios atacaron el 26 de julio de 1953


los cuarteles militares Moncada (segunda unidad militar de importancia del país) y
Carlos Manuel de Céspedes, en Santiago de Cuba y Bayamo, respectivamente.

Fidel Castro llama al pueblo a la huelga general para derrocar el gobierno


provisional establecido con la huida de Fulgencio Batista. Finalmente entran en La
Habana el 8 de enero donde se produce el definitivo triunfo de la Revolución. Una
vez tomado el poder, los rebeldes formaron nuevo gobierno. Como presidente fue
nombrado Manuel Urrutia Lleó y como primer ministro José Miró Cardona. Fidel
Castro permanecía como Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas. Se
trataba de un gobierno moderado en el que coexistían diversas tendencias.

El presidente Manuel Urrutia flanqueado por el Che Guevara (izquierda) y Camilo


Cienfuegos (derecha).

Antes de su victoria, Fidel Castro y los líderes de otros movimientos


revolucionarios, redactaron el Manifiesto de la Sierra Maestra en el que se
comprometieron a "celebrar elecciones generales para todos los cargos del
Estado, las provincias y los municipios en el término de un año bajo las normas de
la Constitución del 40 y el Código Electoral del 43 y entregarle el poder
inmediatamente al candidato que resulte electo".

En torno al año 2000, el presidente cubano Fidel Castro impulsó la que él llamó
"Batalla de Ideas", un importante esfuerzo por sacar al país de la penosa crisis del
Período especial y emprender una cierta modernización del país, dentro de sus
limitadas posibilidades. Actualmente, el país mantiene estrechas relaciones
políticas con China, Rusia, México, Venezuela, Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador,
Nicaragua y España, entre otros países.

Cuba expande su influencia a países del mundo entero enviando médicos,


medicinas y profesionales de todo tipo. El plan de alfabetización cubano Yo sí
puedo se aplica en varios países de América Latina. A raíz de la catástrofe
provocada por el huracán Katrina en 2005, Cuba ofreció enviar una brigada de
médicos internacionalistas a las zonas dañadas de los Estados Unidos, oferta que
fue rechazada por el gobierno estadounidense por considerarla "innecesaria y
oportunista".

Cuba mantiene relaciones comerciales fundamentalmente con España, Canadá,


Italia, China, Rusia y Venezuela. Pertenece a la ALBA, lo que la convierte en socia
comercial, cooperativa y solidaria de Bolivia, Venezuela, Ecuador, Nicaragua,
Dominica, San Vicente y las Granadinas y Honduras.

En 2006 Fidel Castro cedió la presidencia de forma provisional, debido a su


delicado estado de salud, a su hermano menor y por entonces vicepresidente Raúl
Castro.

Desde el triunfo de la Revolución Cubana (1959), el sistema político de Cuba ha


sido el de una democracia popular; es decir un estado socialista convencional, con
una socialización de los medios de producción. Durante casi cincuenta años, el
país fue dirigido por Fidel Castro, primero como primer ministro (1959) y luego
como presidente del Consejo de Estado, el máximo órgano ejecutivo, y el Consejo
de Ministros (1976), actualmente al mando de Miguel Díaz-Canel.

Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

La actual Constitución de Cuba, reformada en 2019,68 establece que Cuba es un


Estado socialista de forma irrevocable, impidiendo cualquier modificación del
régimen socioeconómico. La Constitución dice en su artículo 5 que

El Partido Comunista de Cuba, martiano y marxista-leninista, vanguardia


organizada de la nación cubana, es la fuerza dirigente superior de la sociedad y
del Estado, que organiza y orienta los esfuerzos comunes hacia los altos fines de
la construcción del socialismo y el avance hacia la sociedad comunista.

Las relaciones que se establecen al interior de esta estructura y entre esta y la


sociedad cubana en su conjunto, las normas o regulaciones políticas y jurídicas
como son la Constitución, las leyes de la República de Cuba y los estatutos y
reglamentos del partido y demás organizaciones, así como la cultura e ideología
política revolucionaria, orientadas a la defensa de las conquistas del socialismo.

El sistema cubano es un sistema político en transición, solo que es un modelo de


transición al socialismo y sus cambios no marchan en un sentido regresivo,
muestra un alto nivel de gobernabilidad y se legitima permanentemente a través
de un apoyo mayoritario del pueblo, expresado mediante una amplia participación
popular y procesos electorales genuinos.
Conclusión

En este trabajo pudimos apreciar que la revolución cubana fue un movimiento


popular, que derrocó al gobierno del presidente Fulgencio Batista en enero de
1959.

Con el proceso revolucionario se implantó en Cuba el sistema socialista, con el


gobierno siendo liderado por Fidel Castro.

La Revolución implantó en Cuba el régimen socialista y vinculó la isla caribeña


política y económicamente a la Unión Soviética.
Bibliografía

Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Cuba

https://profeenhistoria.com/revolucion-cubana/
Anexos

El héroe nacional José Martí (1853-1895)

Fidel Castro, líder de la Revolución cubana

Potrebbero piacerti anche