Sei sulla pagina 1di 21

UNIVERSIDAD NACIONAL

SAN LUIS GONZAGA DE ICA


FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA
ELECTRICA

DOCENTE: Ing. Víctor Manuel Bravo Ramos

CURSO: INGENIERIA DE ILUMINACION

ALUMNO: Morales Mitma Edgar Manuel

CICLO: XME-02

“Año de la lucha contra la


corrupción e impunidad”

2019
1. ¿CUÁLES SON LAS FORMAS DE REPRESENTACIÓN DEL COLOR?

Se conoce como círculo cromático o rueda de colores a la representación gráfica,


ordenada y circular, de los colores visibles por el ojo humano conforme a su matiz
o tono, distinguiendo a menudo entre lo colores primarios y sus derivados. Se
emplea tanto en las representaciones sustractivas del color (artísticas o pictóricas),
como en las aditivas (lumínicas).

Comúnmente, los círculos cromáticos se representan en un degradé de colores que


permiten visibilizar el tránsito de una a otra tonalidad. Otras formas incluyen el
modelo escalonado, que incluye 6, 12, 24, 48 o más colores diferentes, y el
hexagrama, en forma de estrella, de modo que sus picos representen a cada color
y se pueda visualizar fácilmente sus opuestos y complementarios.

Pensador renacentista Leonardo Battista Alberti, en su tratado de pintura, creaba


diversas representaciones geométricas para la gama de los colores, incluyendo el
círculo, el rectángulo y el triángulo, a partir de los cuatro colores primarios
considerados en la época: amarillo, verde, azul y rojo.

Según este modelo tradicional de círculo cromático, tenemos que:

Los colores cálidos del espectro se ubican a la derecha del círculo, y los fríos, por
ende, a la izquierda.Los colores tienen un opuesto en la rueda: el azul se opone al
naranja, el rojo al verde, el amarillo al violeta, y así sucesivamente.
El círculo cromático natural

Cuando se distribuye en un círculo cromático todos los colores del espectro visible
de la luz, tenemos un círculo cromático natural. Éste surge a raíz de los estudios de
Newton de la naturaleza de la luz y del posterior surgimiento de la fotografía a
colores, siendo así una herramienta fundamental en la industria de los colores.

De este modo surgieron nuevos modelos de organización del color, como son el
RGB (Red, Green, Blue; “Rojo, verde, azul”), que opera en base a la intensidad de
estos tres colores primarios de la luz.

Estos modelos contemporáneos pueden clasificarse en dos:

 Modelos aditivos del color. Proponen la composición de un color a partir


de la incorporación de luz, es decir, de la suma de colores, avanzando hacia
el blanco. Según este modelo, los colores opuestos serían: amarillo, azul,
magenta, verde, rojo.
 Modelos sustractivos del color. En este caso, se propone la composición
del color a partir de la sustracción de luz, es decir, de avanzar hacia el negro
en la superposición de colores. Según este modelo, los colores opuestos
serían: rojo, cian, verde, magenta, azul y amarillo.

El blanco y el negro son colores opuestos, aunque no son realmente colores sino
tonos, al igual que el gris: no presentan colorido. El blanco se considera la reunión
de todos los colores del espectro (con una gran dosis de luz y energía) mientras
que el negro en cambio se considera la ausencia de todos los colores (y por lo tanto
con poquísima luz y energía).
2. ¿Cuáles son las propiedades del color?

Las propiedades del color son básicamente, elementos diferentes que hacen único
un determinado color, le hacen variar su aspecto y definen su apariencia final.

Las combinaciones de los diferentes colores entre sí, además de con el blanco y
con el negro, son infinitas. Por este motivo tenemos un sistema de clasificación para
poder organizar todas las variaciones que podemos obtener mezclando los colores
primarios, el negro y el blanco. La clasificación se fundamenta en las propiedades
del color, que son, 1) tono o matiz, 2) valor o brillo y 3) saturación o intensidad.
Basándonos en estas tres cualidades confeccionaremos las tres escalas básicas
de colores: el círculo cromático, la escala de valor o claro-oscuro y la escala de
saturación o escala de grises. A esto le llamamos Teoría del color.

La Teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de percepción de


colores para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o combinando
colores reflejados en pigmentos.

En el ámbito práctico del uso del color, el conocimiento que tenemos y hemos
adquirido sobre éste hace referencia al color pigmento y proviene de las
enseñanzas de la antigua Academia Francesa de Pintura que consideraba como
colores primarios (aquellos que por mezcla producirán todos los demás colores) al
rojo, el amarillo y el azul.

Estas reglas están basadas en uno de los modelos de color más aceptados
actualmente, realizado por Albert Münsell en 1905.

Veamos los siguientes videos que nos lo explican de manera breve pero clara estos
tres conceptos del color. Si te quedaron dudas, debajo te explico cada uno:

EL TONO, MATIZ, TINTE O COLOR.

También es conocido como matiz, tinte, color o su nombre en inglés, Hue. Es la


propiedad que diferencia un color de otro. Se refiere al estado puro del color sin el
blanco o el negro agregados, a ese color puro al cual más se acerca. Es la cualidad
por la cual diferenciamos y damos su nombre al color.

El tono nos permite distinguir el rojo del azul, y se refiere al recorrido que hace un
tono hacia uno u otro lado del círculo cromático, por lo que el verde amarillento y el
verde azulado serán matices diferentes del verde.
Podemos decir que cuando se va a la izquierda o a la derecha en el círculo
cromático se produce un cambio de tono. Hace referencia al recorrido que hace un
color en el círculo cromático adquiriendo matices, como por ejemplo el rojo
anaranjado o el amarillo verdoso.

Los tres colores primarios representan los tres matices primarios, y mezclando
éstos podemos obtener los demás matices o colores. Dos colores son
complementarios cuando están uno frente a otro en el círculo de matices (círculo
cromático).

Existe un orden natural de los matices: rojo, amarillo, verde, azul, violeta; y se
pueden mezclar con los colores cercanos para obtener una variación continua de
un color al otro. Por ejemplo, mezclando el rojo y el amarillo en diferentes
proporciones de uno y otro, se obtienen diversos matices del anaranjado hasta
llegar al amarillo. Lo mismo sucede con el amarillo y el verde, o el verde y el azul,
etc.
VALOR O LUMINOSIDAD.

Cuando a cada uno de los colores o tonos del círculo cromático los mezclamos con
blanco para ganar luminosidad o con el negro para oscurecerlo, lo que estamos
realizando es un cambio de valor. Para realizar la escala de claro-oscuro, es decir,
los diferentes valores de un color tenemos que tener en cuenta que no todos tienen
la misma luminosidad. Si tuviésemos que graduarla en una escala de 1 a 10, el
amarillo estaría en el número 9, el naranja en el 8, el rojo y el verde en el 6, el azul
en el 4 y el violeta en el 3.

Es un término que se usa para describir que tan claro u oscuro parece un color, y
se refiere a la cantidad de luz percibida. El brillo se puede definir como la cantidad
de “oscuridad” que tiene un color, es decir, representa lo claro u oscuro que es un
color respecto de su color patrón.

A medida que a un color se le agrega más negro, se intensifica dicha oscuridad y


se obtiene un valor más bajo. A medida que a un color se le agrega más blanco se
intensifica la claridad del mismo por lo que se obtienen valores más altos. Dos
colores diferentes (como el rojo y el azul) pueden llegar a tener el mismo tono, si
consideramos el concepto como el mismo grado de claridad u oscuridad con
relación a la misma cantidad de blanco o negro que contengan, según cada caso.

La descripción clásica de los valores corresponde a claro (cuando contiene


cantidades de blanco), medio (cuando contiene cantidades de gris) y oscuro
(cuando contiene cantidades de negro). Cuanto más brillante es el color, mayor es
la impresión de que el objeto está más cerca de lo que en realidad está.

SATURACIÓN, BRILLO, CROMA O INTENSIDAD

Cuando un color pertenece al círculo cromático se dice que está saturado, que tiene
el máximo poder de pigmentación, de coloración. Pero no siempre nos encontramos
los colores puros, sino que solemos verlos compuestos por mezclas complejas, con
cantidades desiguales de colores primarios. Para cambiar la saturación de un color
hay que mezclarlo con su color complementario (el que está justo enfrente, opuesto)
y, así, se obtiene la escala de saturación o de grises.

La saturación representa la intensidad cromática o pureza de un color, la viveza o


palidez del mismo. En otras palabras,
es la claridad u oscuridad de un color
y está determinado por la cantidad de
luz que un color tiene. Los colores
puros del espectro están
completamente saturados. Un
color intenso es muy vivo. Cuanto
más se satura un color, mayor es la
impresión de que el objeto se está
moviendo.

La saturación de los colores cambia a medida que ese color tiene más o menos
cantidad de gris. A mayor cantidad de gris, más pálido y menos saturación.
3. Describa las Leyes de Grassman ¿Qué definen? Y ¿Para qué sirven?

Hermann Günther Grassmann publicó el famoso


artículo Sobre la teoría de la mezcla de los colores en
1853. Es históricamente interesante que en octubre de
1852 Grassmann hubiera anticipado su teoría sobre la
mezcla de los colores en una conferencia dada en la
Sociedad de Física de Stettin

La ocasión para la elaboración de este artículo se la


ofreció a Grassmann un artículo de Hermann von
Helmholtz en el que este autor, dedicado a la
investigación de los pares de colores cuyo resultado daba blanco los colores
complementarios, afirmaba que sólo había podido encontrar el par de
complementarios amarillo–índigo. Helmholtz avanzaba por ello la hipótesis de que
para producir el blanco eran necesarios al menos tres colores espectrales.

En su artículo, Grassmann se proponía demostrar dentro de un marco teórico, que


el modelo de Isaac Newton, por el contrario, implicaba la existencia de un número
infinito de parejas de colores complementarios.

La primera ley de Grassmann

Este postulado afirma que para definir una sensación de color es necesario y
suficiente especificar tres magnitudes independientes. Newton ya había establecido
que cualquier color espectral o no se podía especificar como la mezcla de una
determinada cantidad de un color espectral con una determinada cantidad de
blanco. Las tres magnitudes que especifican un color cualquiera son por tanto para
Newton y para Grassmann el tono (Farbenton), es decir, el único color espectral
que mezclado con blanco da el color en cuestión, el brillo del color y el brillo del
blanco.

Grassmann describió también un dispositivo experimental con el que es posible


medir estas tres magnitudes y presentó este primer postulado como algo
experimentalmente evidente en tanto que…

Hasta ahora ningún observador ha permitido dar otro elemento que determine la
sensación del color y el mismo lenguaje al describir una sensación de color sólo
conoce estos tres elementos.
Los diversos tonos constituyen una serie circular que incluye todos los colores del
espectro especificables por su refractividad como hacía Newton o por su longitud
de onda como podría hacer Grassmann, que sin embargo se remite a las líneas
de Fraunhofer.

Sobre este punto, Grassmann comete un error que sin embargo no invalida su
teoría. De hecho, juzgaba igual el tono del extremo rojo y del extremo púrpura del
espectro, más o menos como hacía Newton, y llamaba "púrpura" a este tono, lo que
le permitía cerrar el espectro de forma circular.

Grassmann afirmó, presentando una base específica, que las dimensiones del
espacio de los colores son tres. La base está formada por el tono, la intensidad del
color y la intensidad del blanco. Como se aclara más adelante, la base también
puede estar formada por otra terna, por ejemplo, la cantidad de tres colores
independientes los míticos tres colores primarios perseguidos desde finales del
setecientos

La segunda ley de Grassmann

Para Grassmann, un tono varía de forma


continua cuando varía de forma continua la
longitud de onda y además, cuando llega a la
máxima longitud de onda se pasa a la mínima
(púrpura) y viceversa (a través del púrpura). El
paso del púrpura al rojo a través del púrpura es
continuo para el ojo, como es el caso de
cualquier otra pareja de colores vecinos.

aunque las observaciones no han permitido establecer todavía los límites en los
cuales las distintas longitudes de onda se corresponden con la misma sensación de
color.

Una sensación de color varia de forma continua cuando varían de forma continua
el brillo del color, el brillo del blanco y, si el brillo del color no es nulo, también el
tono. Si el brillo del color es nulo es decir, si las variaciones se producen a través
del blanco, un tono se puede transformar de forma continua en otra longitud de onda
completamente distinta.
La tercera ley de Grassmann

El resultado de una mezcla aditiva de colores depende sólo de su aspecto y


no de su composición física.

El tercer postulado tiene gran importancia porque permite abstraer las


características físicas de la luz y hablar simplemente de colores. Eso ha permitido
a Grassmann interpretar los colores como vectores y la mezcla de dos colores como
la suma de dos vectores.

Ya se había visto en Newton que dos colores que parecen iguales pueden tener
características espectrales distintas. Por ejemplo: El color M se puede formar
mezclando A y B o mezclando C y D. En el primer caso, la característica espectral
de M es la suma de las características espectrales de A y B, y en el segundo caso
de C y D. Dos colores que se muestran iguales pero que tienen características
espectrales distintas se llaman colores metaméricos.

Cabe preguntarse si dos colores metaméricos es decir, dos colores visualmente


iguales pero físicamente distintos que se mezclan con un tercer color dan como
resultado dos colores iguales o, por el contrario, el resultado de la mezcla depende
también de las característica físicas. La experiencia que proporciona la experiencia
es que el resultado de una mezcla de colores es independiente de sus
características espectrales y depende sólo de su aspecto.

La cuarta ley Grassmann

La intensidad luminosa de una mezcla aditiva de colores es la suma de la intensidad


luminosa de los colores mezclados.

Es decir, la intensidad de una mezcla es aditiva. De hecho, este postulado se


conoce también como la "aditividad de la luminosidad" y como ley de Abney. Hoy
día se sabe que esta afirmación sólo es verdad en algunos casos y el mismo
Grassmann apuntaba que

Esta ley no está tan bien fundamentada como las precedentes, pero por las
observaciones teóricas parece la más probable.

Por sugerencia de Helmholtz, esta afirmación se usa para definir la luminancia, es


decir, la magnitud fotométrica correspondiente a la magnitud radiométrica
correspondiente de la radiancia.

Como resaltó MacAdam , el término intensidad, que es "apropiado sólo para fuentes
puntiformes y no para amplias áreas de color como las que Grassmann discute".
4. Describa las propiedades de Diagrama de Cromaticidad

Diagrama de cromaticidad del


espacio de color The CIE 1931. La
frontera curvada externa es el
espectral (o monocromático), con
las longitudes de onda mostradas
en nanómetros. Téngase en
cuenta que esta imagen muestra
los colores utilizando el modelo de
color sRGB (posible en un
monitor), y los colores por fuera de
dicha gama no pueden ser
reproducidos de forma adecuada.
la calibración de su propio monitor
(o dispositivo de representación de
imágenes), los colores sRGB tampoco pueden ser apropiadamente representados.
Este modelo representa una aproximación utilizando los colores que pueden ser
vistos en un monitor o en un televisor.

Debido a que el ojo humano tiene tres tipos de células receptoras de color, que se
estimulan ante distintos rangos de longitud de onda, una carta completa de todos
los colores visibles es realmente una figura tridimensional. De esta forma, el
concepto de color puede ser dividido en dos partes: brillo y cromaticidad. Por
ejemplo, el color blanco es un color brillante, mientras que el gris puede ser
considerado como una forma menos brillante del mismo blanco. En otras palabras,
la cromaticidad del blanco y el gris es equivalente, y lo que difiere es su luminosidad
o brillo.

El espacio CIE XYY fue deliberadamente diseñado, de tal manera que el


parámetro Y es una medida del brillo o luminosidad de un color. La cromaticidad de
un color se determina luego a través de dos parámetros derivados x e y, dos de los
tres valores normalizados, en función de los tres valores X, Y y Z:
La figura de la derecha muestra el diagrama
de cromaticidad relacionado. La frontera
externa es el nicho espectral, cuyas
longitudes de onda se muestran en
nanómetros. Nótese que el diagrama de
cromaticidad es una herramienta para
especificar cómo el ojo humano
experimentará la luz recibida de un
determinado espectro. No puede especificar
colores de objetos (o de tintas de impresión),
debido a que el aspecto de un objeto depende además de la fuente de luz.

Matemáticamente, x e y son coordenadas de proyección, y los colores del diagrama


de cromaticidad forman parte de una región del plano de proyección.

La carta de cromaticidad ilustra algunas propiedades interesantes del espacio de


color CIE XYZ:

La carta representa todas las cromaticidades visibles par una persona promedio.
Estas se muestran en color, y esta región se conoce como la gama de la visión
humana. La gama de todas las cromaticidades visibles en la carta CIE es la figura
en forma de herradura de caballo (o en forma de lengua) que se muestra coloreada.
El nicho espectral corresponde a luz monocromática (con cada punto
representando una tonalidad pura de una sola longitud de onda), con las longitudes
de onda mostradas en nanómetros. El borde recto en la parte baja de la gama es
conocida como la línea del púrpura. Estos colores, a pesar de que se encuentran al
borde de la gama, no existen realmente en la luz monocromática. Los colores
menos saturados aparecen en el interior del esquema, con el blanco hacia el centro.

Se ha visto que todas las cromaticidades visibles corresponden a valores no


negativos de x, y, y z (y por tanto a valores no negativos de X, Y, y Z).
Si se escoge cualquier par de puntos de color en la carta cromática, todos los
colores que aparezcan en línea recta entre los dos puntos pueden ser formados a
través de la mezcla de estos dos colores. Esto conlleva a deducir que la gama de
los colores debe ser de forma convexa. Todos los colores que pueden ser formados
mezclando tres primarios pueden ser encontrados dentro del triángulo formado por
los puntos iniciales en la carta de cromaticidad (y de la misma manera, para
múltiples fuentes).

Puede apreciarse que, a través de tres fuentes de color (primario) reales, es


imposible cubrir en su totalidad la gama de la visión humana. Visto
geométricamente, no existen tres puntos dentro de los cuales la gama formada por
un triángulo incluya toda la gama posible; o visto de una forma más sencilla, la gama
de la visión humana no es triangular.

La CIE desarrolló el sistema de color XYZ o


estándar. En la actualidad, este sistema se
sigue usando como referencia para definir los
colores que percibe el ojo humano y otros
espacios de color. El modelo RGB se basa en
colores primarios aditivos. Por el contrario, el
CIE XYZ se basa en 3 primarios imaginarios
con caracterización espectral (X, Y y Z), que
son los que representan el color (ondas
electromagnéticas). Estos se combinan para
formar todos los colores visibles por el
“observador estándar”.
5. ¿Cómo se produce el proceso perceptivo en la visión?

Aunque lo intuitivo sería creer que vemos por nuestros ojos, es mucho más correcto
decir que el que ve es nuestro cerebro. La mayor parte del proceso de visión se
produce en él y los ojos pueden considerarse como meros receptores de estímulos
luminosos o, en todo caso, como la primera fase del proceso de percepción visual.
Una de las características básicas del conocimiento humano consiste en su carácter
representacional. El conocimiento de los objetos, de la realidad exterior, consiste
en la capacidad de modelar conceptos adecuados. No debemos aceptar la escisión
habitual de razón y sentidos. Toda actividad racional tiene un fundamento en la
recepción previa de los datos aportados por nuestros sentidos y, muy
especialmente, del sentido de la vista. A su vez, esta información es totalmente
modelada por procesos cerebrales conscientes e inconscientes.

Modelo activo de la visión: adscrito tradicionalmente a Pitágoras y, más tarde, a


su discípulo Euclides, el ojo humano emite un haz de rayos que, viajando por el
espacio, llega a tocar los objetos. El contacto entre este haz de rayos y los diferentes
objetos de la realidad era lo que producía y aseguraba la sensación de la visión. En
este primer modelo activo de emisión, ver consiste en tocar la realidad: de la misma
manera en que un ciego avanza por su mundo oscuro tocando los objetos con las
manos o ayudado de un bastón, también el ojo humano se desplazaría y
reconocería el mundo tocando la realidad. El ojo se convierte así en el vértice de
una jaula cónica y piramidal de rayos dirigidos a captar los objetos exteriores
(campo visual).

Modelo pasivo de la visión: es antagónico al anterior, donde Pitágoras y Euclides


presentaban un modelo activo, táctil y emisor, Demócrito y Lucrecio, representantes
iniciales de la segunda opción, presentarán un modelo de recepción pasiva.
Mediante sus obras poéticas, Lucrecio afirmaba que son los mismos objetos de la
realidad los que envían continuamente imágenes de sí mismos hacia el espacio
natural que los envuelve. Estas imágenes, denominadas eidola, se introducían en
el ojo humano, después de viajar a través del espacio, produciendo así la visión.
Frente a la metáfora del ciego que toca la realidad, Lucrecio concebía los objetos
como serpientes que se desprendían continuamente de "capas", de "fantasmas",
de sí mismos (eidolas) recibidos de forma pasiva por el ojo humano. Así, el aire
estaría plagado de imágenes inmateriales que vuelan, se desplazan y se
entrecruzan en todas direcciones, irradiadas continuamente por los propios objetos.
En el esquema siguiente se muestran las diferentes partes del ojo. Ilustración
dinámica del interior del ojo humano

El sistema nervioso, del cual forma parte el cerebro, está formado principalmente
por dos tipos de células: las neuronas y las células glía. Las primeras son las
responsables de la comunicación y las segundas, mucho más numerosas, de la
regulación de las condiciones que la hacen posible. Las neuronas transmiten
información por el sistema mediante impulsos eléctricos. Las principales partes de
una neurona son el cuerpo neuronal, las dendritas y el axón. El impulso eléctrico se
transmite a través del axón (que es único pero puede ramificarse en su parte final)
que se adhiere a las espinasdendríticas de otra neurona a través de una
terminaciónsináptica que actúa a modo de ventosa. En este punto es dónde se
produce la sinapsis, el proceso por el cual el impulso eléctrico pasa de una neurona
a otra. Esto es posible por la liberación de los llamados neurotransmisores
(pequeñas moléculas que actúan como mensajeros químicos).
En el caso de la percepción visual el proceso empieza en los ojos. La luz que llega
a ellos estimula los órganos receptores de la retina que convierten el estímulo
lumínico en impulso eléctrico y lo transmiten, a través de los axones del nervio
óptico, hacia el cerebro. La información se encuentra en la conexión cerebral
llamada quiasma y continúa hasta llegar a una zona específica del tálamo (los
núcleos geniculados laterales) desde donde es enviada al córtex visual situado en
el lóbulo occipital. La información procedente del ojo derecho es enviada al córtex
visual del hemisferio izquierdo y al revés. Podemos dividir este proceso en tres
etapas principales:

1) Fotorrecepción: la luz que llega al ojo estimula en el fondo de la retina las células
fotorreceptoras, que transmiten la señal al nervio óptico.

2) Transmisión y procesamiento: en la retina empieza un primer nivel de


procesamiento que se irá haciendo complejo hasta llegar al tálamo y de éste al
córtex cerebral.

3) Percepción: en el lóbulo occipital (en la zona visual primaria y en la zona de


asociación visual) se completa el proceso de percepción y podemos hablar de
consciencia de la imagen vista.
A partir de la experimentación se han descrito seis áreas distintas del córtex visual
primario que intervienen en la detección visual de un objeto:

V1: se recibe y procesa una visión general del objeto.

V2: se recibe y procesa una visión estereoscópica del objeto.

V3: se recibe y procesa la profundidad y distancia del objeto.

V4: se recibe y procesa el color del objeto.

V5: se recibe y procesa el movimiento del objeto.

V6: se acaba de perfilar la posición absoluta del objeto.

Estas seis áreas envían información al córtex de asociación visual, donde se asocia
con información subjetiva y emocional obteniendo una percepción consciente del
objeto y otorgándole significado.

El área V1 es la primera en recibir el estímulo que después se distribuye. Esta área


es también una de las más estudiadas. Se ha visto que a cada punto del campo
visual externo le corresponde un punto (un grupo de neuronas) de esta área del
córtex visual. De alguna forma es como si el estímulo originado en la retina acabara
formando un mapa de lo que hay en el campo visual en el área V1 del cerebro. En
ella hay más neuronas correspondientes al área central del campo visual que las
dedicadas al área periférica.

También se han estudiado las vías que sigue la identificación del objeto. Para saber
"dónde está el objeto" la ruta es V1-V2-V3-V5-V6. Para saber "qué es el objeto" la
ruta es V1-V2-V4.

Los teóricos de la Gestalt y sus seguidores han usado 4 principios clave para
describir los procesos de percepción visual. Estos principios son:

 Emergencia: reconocimiento global de objetos, emergiendo formas


percibidas anteriormente de forma simultánea, no por la suma de sus partes
constitutivas.
 Reificación: construcción de nuevas formas partiendo de las existentes
gracias a la propia experiencia visual.
 Multiestabilidad: percepción ambigua entre fondo y figura que se dan en
algunas imágenes.
 Invariancia: prioridad en el reconocimiento y percepción de las formas y
contornos de los elementos por encima de otras cualidades: color, textura,
estilo, etc.

No tenemos que entenderlos como mecanismos que funcionen por separado, sino
como aspectos distintos de un mismo sistema perceptivo dinámico. A continuación
se explican los cuatro principios a partir de gráficos experimentales que sirven como
demostración.

1) El principio de la emergencia puede demostrarse por la percepción de la


imagen del perro, que representa un perro dálmata olisqueando el suelo bajo la
sombra de los árboles.

No reconocemos al perro a partir de la identificación previa de sus partes (patas,


nariz, orejas, cola, etc.). Cuando reconocemos al perro lo hacemos globalmente, de
una vez. La percepción del perro emerge en nuestra mente.

La teoría de la Gestalt constata este fenómeno, aunque no explique por qué se


produce.

2) La reificación es un aspecto constructivo o generativo de la percepción a través


del cual lo percibido mediante la experiencia visual contiene más información
espacial explícita que el estímulo sensitivo en el que está basado.

Por ejemplo, podemos percibir un triángulo en la figura A y sin embargo no hay un


triángulo dibujado en ella. En las imágenes B y D la mente reconoce formas
separadas como pertenecientes a una forma simple. En la imagen C vemos una
forma tridimensional completa, cuando en realidad no ha sido completamente
dibujada.

La reificación puede ser explicada por el estudio de los contornos ilusorios, que son
tratados por el sistema de percepción visual como contornos reales.
6. Defina los términos de brillo, matiz y saturación.

BRILLO

Luz intensa, muy clara o limpia que desprende o refleja un cuerpo.

Se conoce como brillo a la luz emitida o reflejada por un cuerpo. El término puede
referirse al flujo luminoso emitido o a la claridad de los colores. Por ejemplo: “¡Mira
el brillo de esa joya! Es espectacular”, “Esta mañana enceré el piso para que tenga
más brillo”, “Voy a aumentar el brillo del televisor ya que no puedo ver con claridad”.

En el caso de las pantallas, generalmente asociamos el término brillo a esa


propiedad de la imagen que nos permite ver con mayor claridad los objetos, aunque
las tecnologías modernas han vuelto más complejo este concepto.

Uno de los problemas de aumentar el nivel de brillo en un televisor convencional es


que los colores comienzan a perder intensidad y a verse «lavados»; en pocas
palabras, se acercan más al blanco, algo que de ninguna manera ocurre en la vida
real. Sin embargo, empresas como Samsung se esmeran año a año por conseguir
que sus paneles permitan la menor pérdida de color a pesar del incremento del
brillo, algo que puede apreciarse en la serie denominada QLED.

Por lo general se asocia el brillo a un objeto que es nuevo o que


está limpio y reluciente. Un automóvil 0 km tiene brillo: no presenta las manchas,
los raspones y los rayones que se generan con el uso. A medida que pase el tiempo,
el vehículo perderá ese aspecto brillante.

En el campo de la astronomía, el brillo se asocia a


la luminosidad. Se llama luminosidad a la propiedad
física que alude a la cantidad de energía que emite
un cuerpo celeste por unidad de tiempo. De acuerdo
a la distancia a la que nos encontremos del cuerpo
en cuestión, percibiremos un mayor o menor brillo.
El brillo superficial, por su parte, es el brillo aparente de una galaxia o de otro objeto
astronómico con una extensión considerable.

La idea de brillo también puede hacer mención al modo en que interactúa la luz con
la superficie de un mineral. Este brillo depende de la absorción de los colores por
parte del mineral y de su índice de refracción.
MATIZ

La palabra matiz admite varios usos,


aunque, el más extendido es aquel que
surge cuando hablamos de colores, porque
justamente el matiz es una propiedad
esencial del color, que implica a cada uno
de los grados que presenta un mismo color,
sin que ello afecte su esencia, por ejemplo, del verde serán matices: el verde agua
el verde oscuro, el verde esmeralda, entre otros.

SATURACIÓN

En la teoría del color, la saturación, colorido o pureza es la intensidad de


un matiz específico. Se basa en la pureza del color; un color muy saturado tiene un
color vivo e intenso, mientras que un color menos saturado parece más descolorido
y gris. Sin saturación, un color se convierte en un tono de gris.

La saturación de un color está determinada


por una combinación de su intensidad
luminosa y la distribución de sus
diferentes longitudes de onda en el espectro
de colores. El color más puro se consigue
usando una sola longitud de onda a una
intensidad muy alta, como con un láser. Si
la intensidad luminosa disminuye, la
saturación también. Para desaturar un color
en un sistema sustractivo (como en
el gouache), puede agregársele blanco, negro, gris, o su color complementario.

La saturación es una de las coordenadas en los sistemas


colorimétricos HSL y HSV. Note que casi todos los programas computacionales que
implementan estos espacios usan una aproximación muy tosca para calcular el que
valor que ellos llaman saturación, tales como las fórmulas descritas en los artículos
respectivos, y este valor tiene poco, o nada que ver, con la descripción que aparece
aquí.

Potrebbero piacerti anche