Sei sulla pagina 1di 2

LA NEUROCIENCIA Y LOS AVANCES A TRAVÉS DEL TIEMPO

AVANCES DE LA INVESTIGACIÓN EN NEUROCIENCIA

Por: Diego Fernando Ochoa Ro.

El cerebro encierra múltiples e innumerables misterios que hasta ahora la ciencia se está
encargando de descubrir. La teoría de la mente humana constituye uno de los principales y
mayores aportes que ha realizado la Neurociencia el estudio de la conducta social.

Hace más o menos 20 años, los científicos neurólogos descubrieron que durante el desarrollo
inicial, en los humanos y otros animales, existe un aumento significativo y acelerado de las
conexiones del cerebro. Se estimó que durante nuestra vida, y aún más en la infancia, existen
cambios en el número de la sinapsis por neurona (Lourdes Macias Merlo), en el número de
sinapsis por unidad de tejido cortical, así como en la densidad sináptica. Las neuronas en el
cerebro de un recién nacido están genéticamente desarrolladas para suplir las necesidades
primordiales: respirar, mantener una temperatura adecuada en el cuerpo y llevar proteínas
necesarias. Sin embargo, hay millones de ellas esperando ansiosamente por ser “descubiertas”
y así tener una vida útil en desarrollo cognitivo y social del ser humano.

Nuestras principales experiencias destacan sin duda, el impacto que determina qué neuronas
conectan, qué conexiones emigran y cuáles de ellas simplemente morirán a causa de su
desuso. Las neuronas están en un espacio esperando las experiencias y estimulación adecuada
que construirán las conexiones sinápticas. (Erick Kandel y James Schwarts, 1985).

La sinaptogénesis y su evolución

42 días después de ser concebido el ser humano, empiezan a aparecen neuronas que serán
parte de la conformación del cerebro. Durante los siguientes 120 días, las neuronas corticales
estarán completamente desarrolladas y formadas. Si tenemos en cuenta que el ser humano
contiene alrededor de 1000 billones de neuronas al momento del nacimiento, esto quiere
decir que se forman por lo menos 580.000 por cada minuto. A lo largo del desarrollo infantil, el
ser humano excede en su producción de sinapsis, a esto le sigue una fase de eliminación de
sinapsis, lo cual contribuye al desarrollo del cerebro y como parte de una selección y
construcción adecuada, hacia la función final de los contactos sinápticos específicos.

En 1979, Huttenlocher registró que en que en área frontal del cerebro de los recién nacidos
se encontraban densidades con casi las mismas densidades que en los adultos. El punto más
álgido de la densidad sináptica en la corteza frontal, en los dos primeros años, es alrededor de
un 50% más alto que la media de los valores en adultos. Entre las edades de los 2 a los 16 años
la densidad declina a niveles más maduros y permanecen en la vida adulta.

Existen estudios como el PET (Tomografía por emisión de positrones), que son tecnologías de
radio-imagen cerebral que permiten valorar la actividad cerebral en los humanos, así, se
determina la energía metabólica del cerebro (oxigeno-glucosa), con el fin de establecer cuáles
partes del cerebro queman más o menos energía. Chugani y colaboradores (1993),
establecieron que los niveles de glucosa en la corteza cerebral de un niño en el primer año de
vida se encuentran entre 65% y 85% (dependiendo del área del cerebro)(Peronard Thierry,
2009)
Los avances en Neurociencia, permiten establecer que aproximadamente a los ocho meses de
edad el nivel de sinapsis del niño está condicionada al tipo de estimulación y en sí, al entorno
familiar. Por tanto, se puede determinar que la relación de los niños con los padres en los
primeros meses de vida, confirman los conocimientos de cómo condiciona y afecta la
estimulación parental en los diferentes sucesos neuronales(‫)احمد‬, 2009).

La revolución cognitiva

En estos momentos de avances tecnológicos y de revolución en donde se definen muchos


capítulos de las ciencias modernas; se hace más que nunca evidente el afán del ser humano
por conocer su entorno, pero sobre todo, de conocerse a sí mismo. Esto implica desarrollar un
disciplinado esfuerzo con el firme propósito de entender el funcionamiento de la mente y sus
conexiones neuronales a través de la ciencia cognitiva.

Este es sin duda alguna un esfuerzo de múltiples disciplinas encaminadas con el único
propósito de conocernos y aprender a manejar y “manipular nuestro propio ser”. Mediante
múltiples herramientas sofisticadas se intentan resolver innumerables problemas del
pensamiento y el comportamiento del ser humano como tal. El autismo y la esquizofrenia han
sido uno de los principales trastornos a ser estudiados por los científicos y que sin duda han
aportado y conducido al descubrimiento de diferentes comportamientos y conexiones
cerebrales (Artigas-Pallares & Paula, 2012).

La neurociencia ha ayudado, sin duda alguna, a establecer relaciones importantes con las
ciencias de la cultura y el cerebro, ayudando a demostrar desarrollos paralelos entre las
diferentes disciplinas: la filosofía a la neurociencia, la psicología, la inteligencia artificial, la
lingüística e incluso la antropología.

El estudio de la mente permite descubrir día a día diferentes comportamientos y el


funcionamiento social del ser humano. Gracias a esto, en la Neurociencia actual, los estudios
sobre la cognición y el comportamiento del ser humano se fortalecen, dando así cabida a los
fenómenos neuronales y de interacción humana que tanto nos interesan.

Potrebbero piacerti anche