Sei sulla pagina 1di 20

Citas y tipos ¿Qué es citar?

Es tomar ideas, datos o informaciones (textuales, resumidas, parafraseadas,


interpretadas) de un autor para integrarlos en nuestro texto, ya sea que apoyen, contradigan, aclaren o
aumenten la información del investigador, haciendo referencia a la fuente (por lo general, indicando el
apellido del autor y el año de publicación). Turabian (1996) dice que el uso de citaciones dentro de un
documento de investigación es un modo de representar la continuidad de la investigación dentro de un
campo y la introducción de ideas de otro autor refiriéndose directamente a su trabajo.
Tipos de citas Por lo general, todo investigador usa dos tipos de tarjetas o fichas: las bibliográficas y las
de trabajo.

¿Cuántos tipos de ensayos hay y cuáles son?


Algunos ensayos que existen son el literario, el científico, el crítico y el argumentativo:

 Ensayos literarios: esta clase de ensayo se caracteriza por la libertad y amplitud de temas tratados. ...
 Ensayo científico: este se caracteriza por combinar la imaginación artística con el razonamiento
científico.

¿Qué es un ensayo estructura y tipos?


Cuál es la estructura de un ensayo. El ensayo es un tipo de texto que analiza, evalúa o interpreta un
tema determinado, ya sea de manera oficial o libre. ... Todos los ensayos suelen presentar
una estructura bastante clara, la cual se articula entorno a una introducción, un desarrollo y una
conclusión
Descubre las principales características de los diferentes tipos de
ensayos que existen: Literario, Argumentativo, Científico, Crítico...
Existen muchos tipos de ensayo y cada uno tiene características diferentes de acuerdo a su enfoque. Un
ensayo es un texto argumentativo que tiene como objetivo interpretar, criticar o analizar un tema.
Descubre los diferentes tipos de ensayos que existen.

Si tienes que enfrentarte a uno de estos textos, antes de saber cómo hacer un ensayo, es mejor que te
enteres de cuántos tipos de ensayo existen y cuál es el que más te conviene.
El ensayo es un tipo de texto que le permite mayor libertad de creación y opinión al escritor, es por eso
que decir a ciencia cierta cuántos tipos de ensayo existen sería mentir. No obstante, hay una serie de
ensayos que son los más comunes, y por eso nos atrevemos a catalogarlos y a brindarte sus
características más importantes.

Descubre a continuación cuáles son los tipos de ensayo que existen y sus características.

Índice
 Ensayo literario
 Ensayo argumentativo
 Ensayo científico
 Ensayo expositivo
 Ensayo filosófico
 Ensayo crítico
 Ensayo sociológico
 Ensayo histórico

Ensayo literario
Este es uno de los tipos de ensayo más común. Cuando hablamos de ensayo literario, nos referimos a
un texto argumentativo que por su estilo puede llegar a considerarse como algo artístico.
Los ensayos literarios abordan los temas con mayor subjetividad, pueden partir de una obra literaria y
combinarla con la experiencia personal y las opiniones propias.

Es denominado a menudo como ensayo poético, debido a las licencias que se da el escritor en cuanto al
uso de figuras literarias y recursos estilísticos diversos.

Ensayo argumentativo
Lo primero que vamos a decir al respecto, es que en esencia, todos los ensayos son argumentativos. No
obstante, si existe una categoría específica, es por algo.

El ensayo argumentativo es un tipo de texto escrito en prosa que busca sustentar una hipótesis a
partir de argumentos. En este tipo de ensayo la subjetividad es menor, porque generalmente el
ensayista recurre a teorías de otros autores para corroborar sus ideas.
Ensayo científico
El ensayo científico tiene un mayor rigor académico que los otros y por eso es el que más fácil se
diferencia. El objetivo del ensayo científico es profundizar y generar una síntesis sobre un tema
determinado, a partir de argumentos teóricos y pruebas previamente presentadas.

Tal vez dirás que este tipo de ensayo es muy parecido al argumentativo, sin embargo la diferencia
radica en que el ensayo argumentativo aborda los temas desde la generalidad y con mayor libertad de
interpretación, mientras el ensayo científico tiene mayor profundidad, y cada afirmación debe ser
sustentada teóricamente.
Ensayo expositivo
El ensayo expositivo está creado específicamente para abordar aquellos temas que son más difíciles de
comprender. El objetivo del ensayista es crear un texto detallado y minucioso que exponga a
profundidad todos los detalles relevantes de un tema, con el fin de que el concepto quede
claramente explicado.
Es por esto, que a diferencia de otros tipos de ensayo, el expositivo, más que una disertación personal,
tiene una finalidad didáctica y está pensado para enseñar a otros.

Ensayo filosófico
El ensayo filosófico es un texto en prosa que versa sobre temas filosóficos o sobre cualquier
concepto que involucre la existencia y la experiencia vital como el amor, la muerte, la vida o la soledad.
Los ensayos filosóficos se caracterizan por tener una argumentación lógica que busca el desarrollo de
una afirmación a partir de ideas sólidas. Asimismo, permite la subjetividad y opinión del autor para
contrastar los datos desde su propia experiencia, y se diferencia de los demás porque aborda los temas
de un modo más trascendental, encaminándose siempre hacia alguna disciplina filosófica.

Ensayo crítico
El ensayo crítico es comúnmente confundido con el argumentativo, porque en ambos el autor tiene la
plena libertad de expresar sus pensamientos. Sin embargo, cabe aclarar que la palabra “crítico” implica
rigor y profundidad en los análisis, y por ende, solo se puede hacer un ensayo crítico con una buena
investigación previa.
Para que un conjunto de opiniones puedan considerarse crítica, deben estar sustentadas por pruebas y
evidencias que solo se consiguen a partir de un estudio meticuloso de un tema o hecho puntual.

Ensayo sociológico
El ensayo sociológico aborda temas relativos a la sociedad. En ellos se puede profundizar sobre
problemáticas y manifestaciones culturales que han influido en el desarrollo de una comunidad. Estos
textos tienen licencia de argumentación con ideas propias, pero deben estar sustentadas por pruebas y
teorías científicas.
Es por esto, que este tipo de ensayo puede considerarse a su vez, un ensayo científico.

Ensayo histórico
Como su nombre lo dice, el ensayo histórico es aquel que versa sobre hechos históricos. En ellos, el
ensayista puede hablar de la historia con mayor libertad, recurriendo a opiniones propias sobre los
temas que se puedan contrastar con los datos históricos proporcionados.
Como ves, los tipos de ensayo son muchos y sus diferencias en realidad son sutiles. Podría decirse que
las clasificaciones varían de acuerdo a las características culturales de la época. Sin embargo, aunque
los límites de este género puedan ser difusos, estos son los tipos de ensayo más representativos y de
más difusión en el mundo.
Espero que dentro de estas categorías hayas encontrando el tipo de ensayo perfecto para lo que te
propones. Ahora ¡a escribir!

Cuál es la estructura de un ensayo. El ensayo es un tipo de texto que analiza, evalúa o interpreta un
tema determinado, ya sea de manera oficial o libre. ... Todos los ensayos suelen presentar
una estructura bastante clara, la cual se articula entorno a una introducción, un desarrollo y una
conclusión.

Cuál es la estructura de un ensayo


Imagen: www.elh.com
El ensayo es un tipo de texto que analiza, evalúa o interpreta un tema determinado, ya sea de manera
oficial o libre. Su principal característica es que se trata de un texto en el que el escritor cuenta con total
libertad para organizar el contenido y la información. Es, además, considerado un género literario,
como puede ser la poesía, la ficción o el drama. Todos los ensayos suelen presentar una estructura
bastante clara, la cual se articula entorno a una introducción, un desarrollo y una conclusión. Si
quieres saber más acerca de cuál es la estructura de un ensayo, presta atención al siguiente artículo
de unComo.
También te puede interesar:

Cómo hacer la introducción de un ensayo

Pasos a seguir:
 Los ensayos deben contar todos con una clara introducción, un desarrollo y una conclusión.
Esta es, a grandes rasgos, la estructura imprescindible que deberemos aprender para poder
 escribir o identificar un ensayo.
2
 La introducción de un ensayo es una de las partes más importantes del mismo, pues en ella, el
autor dejará claro cuál es el tema al que va aproximarse, cuál es su tesis y sus
principales líneas de argumentación. Supone el 10% de todo el ensayo, y en el mismo, se
pueden plantear los problemas del tema en cuestión, reflexiones del autor, lecturas de otros
 autores, etc.
3
 En el desarrollo, el autor de un ensayo expone y analiza el tema que ha escogido en
profundidad. Plantea sus ideas y argumentaciones basándose en otras fuentes tales como
revistas, entrevistas, libros e incluso fuentes online. Es la parte más amplia, pues ocupa el 80%
del ensayo. Además, es necesario sintetizar y resumir todo el contenido, pues aunque sea la
 parte más amplia no debe ser tediosa.
4
 Es en el desarrollo donde el autor, primero, presenta sus ideas principales, las cuales deben ser
argumentadas mediante explicaciones secundarias y estar fomentadas en datos concretos
obtenidos, como hemos mencionado anteriormente, de otras fuentes de información pero
también de sus propias valoraciones y opiniones. Es importante que todas las ideas expuestas
 queden
5 bien entrelazadas y el ensayo tenga coherencia.
 Finalmente encontramos la conclusión, la parte en la que se resume la idea o las ideas más
importantes del texto. Aquellas que el autor quiere destacar por encima de otras. Así, mostrará
claramente cuál es su postura enumerando rápidamente los argumentos más importantes
dados en el desarrollo.

Tema principal: -Edipo Rey es el hombre como víctima de su destino.


Ignorando que es hijo del rey, Edipo mata a su padre y se casa con la reina Yocasta, que es su
madre. ... – El tema o argumento de Edipo Rey es la predestinación del destino y la locura de
los seres humanos por transgredir las leyes divinas.

¿Cuál es el conflicto que se presenta en la obra Edipo Rey?


El conflicto que presenta la obra teatral “Edipo Rey” es entre un personaje y la sociedad, ya que el
personaje principal, Edipo, mató a su propio padre, sin saber que lo era, y luego se casa con su madre
con la que tiene 4 hijos. ... El pueblo y el mismo, Edipo, tratan de vengar la muerte del rey asesinado
(Layo).

¿Cuáles son los valores de la obra Edipo Rey?


Mientras, los valores negativos son: La mentira del criado de Layo que escapa de la furia de Edipo y de
la muerte. Hay cobardía en pasajes como el de Yocasta, que no quiere que Edipo investigue, o en el
propio rey al juzgar a Tiresias. Hay error al intentar ir contra el destino que los dioses han decretado

¿Cuándo fue escrito Edipo Rey?


Obras dramáticas
De estas siete tragedias la más antigua es probablemente Áyax (c. 451-444 a.C.). Le siguen Antígona y
Las Traquinias (posteriores a 441 a.C.). Edipo Rey y Electra datan del 430 al 415 a.C. Se sabe que
Filoctetes fue escrita en el año 409 a.C.
¿Cómo se llaman los hijos de Edipo Rey?
Como premio, Edipo fue nombrado rey y se casó con la viuda de Layo, Yocasta, su verdadera madre.
Tuvo con ella cuatro hijos: Polinices, Eteocles, Ismene y Antígona y los dos hermanos se enfrentarían
más tarde entre ellos a muerte por el trono tebano.

¿Cuál es el final de la obra Edipo Rey?


Edipo se compromete a encontrar y castigar al culpable de la muerte de Layo, el rey muerto. El
desenlace final esconde un oscuro secreto, Edipo es el asesino de Layo y su esposa es su propia madre.
Ante esto Yocasta, su mujer, se suicida y Edipo desesperado y horrorizado se arranca los ojos.

¿Cuál es el tema principal de la obra de Edipo Rey?


Tema principal:
-Edipo Rey es el hombre como víctima de su destino. Ignorando que es hijo del rey, Edipo mata a su
padre y se casa con la reina Yocasta, que es su madre. ... – El tema o argumento de Edipo Rey es la
predestinación del destino y la locura de los seres humanos por transgredir las leyes divinas.

¿Cómo es Edipo Rey?


Edipo (en griego antiguo Οἰδίπους, cuyo significado es pies hinchados) era un rey mítico de Tebas, hijo
de Layo y Yocasta que, sin saberlo, mató a su propio padre y desposó a su madre.

¿Qué tipo de obra literaria es Edipo Rey?


Como ya hemos comentado, el autor es Sófocles, y el título es Edipo rey. Se engloba en la
corriente literaria del clasicismo griego, dentro del género dramático especializado en tragedia. El
tema principal que se trata en la obra presenta al hombre como víctima del destino.

¿Cuál fue el final de la obra Edipo Rey?


Edipo se compromete a encontrar y castigar al culpable de la muerte de Layo, el rey muerto. El
desenlace final esconde un oscuro secreto, Edipo es el asesino de Layo y su esposa es su propia madre.
Ante esto Yocasta, su mujer, se suicida y Edipo desesperado y horrorizado se arranca los ojos.

¿Quién es Tiresias en la obra de Edipo Rey?


En la mitología griega, Tiresias (en griego antiguo, Τειρεσίας) fue un adivino ciego de la ciudad de
Tebas; fue uno de los dos adivinos más célebres de la mitología griega: el otro fue Calcas. Hijo de Everes
y de la ninfa Cariclo, Tiresias tuvo dos hijas: Manto y Dafne. ... Tiresias era ciego desde joven.

Resumen de la obra Edipo Rey


Un oráculo advirtió a Layo que sería asesinado por su propio hijo. Decidido a cambiar su destino,
amarró los pies de su hijo recién nacido y lo entregó a un pastor para que abandonara al recién nacido
en una montaña solitaria. El pastor no abandonó al niño y se lo entregó a Pólibo, rey de Corinto, quien
le dio el nombre de Edipo y lo adoptó como su propio hijo. El niño no sabía que era adoptado y, cuando
un oráculo proclamó que mataría a su padre, abandonó Corinto. Durante su travesía, encontró y mató a
Layo, creyendo que el rey de Tebas y sus acompañantes eran una banda de ladrones y así, sin saberlo,
se cumplió la profecía.
Solo y sin hogar, Edipo llegó a Tebas, acosado por la Esfinge, que andaba por los caminos que iban a la
ciudad, matando y devorando a todos los viajeros que no sabían responder al enigma que les planteaba.
Cuando Edipo pudo resolver acertadamente el enigma y dio muerte a la Esfinge. Creyendo que el rey
Layo había muerto en manos de asaltantes desconocidos, y agradecidos al viajero por librarlos del
monstruo, los tebanos lo recompensaron haciéndolo su rey y dándole a la reina Yocasta por esposa.
Durante muchos años la pareja vivió feliz, teniendo cuatro hijos, sin saber que ellos eran en realidad
madre e hijo.
Entonces apareció un adivino que hizo dudar a Edipo sobre su real ascendencia, y le dijo que él era el
asesino de Layo, por lo que debía ser castigado. Pronto Edipo descubrió que involuntariamente había
matado a su padre. Después Yocasta se suicidó, ahorcándose, al saber que Edipo era el hijo que se
suponía había muerto y, cuando Edipo se dio cuenta de que ella se había matado se quitó los ojos con
unos broches de oro que ella llevaba en su vestido, y abandonó el trono y la ciudad ya que el que había
matado a Layo debía recibir la indiferencia y rechazo de todos.

Mensajes de la obra:
-La obra nos da como mensaje que debemos tener como una cosa primordial en nuestras vidas el
respeto, la humildad, la amabilidad y demostrar como es el verdadero amor hacia la vida y hacía
nuestros padres que son los que nos dieron la vida.
-También el gran cariño y compañerismo que se debe tener, no solo con sus familiares,
sino que con todas las personas que nos han ayudado alguna vez.
-Sófocles se atribuye una misión profética y se propone mediante su obra a contribuir con la creación
de un mundo mejor y un mayor cariño hacía nuestros padres.
-Sófocles no solo escribió de forma teórica, él escribió una obra que sea capaz de impactar en el animo
de los lectores, mostrándoles las consecuencias de sus errores o pecados descritos, que al final nos
hacen que nosotros mismos nos castiguemos, como hizo Edipo con sus ojos.
-De acuerdo a la obra, desde tiempos remotos, ya sea creyendo en varios dioses o en uno el hombre
viene designado por un destino determinado y por más que lo esquive no puede evitar que este se
cumpla.

¿Qué aspectos positivos encuentras?


-La gran valoración que recibe el amor que se debe dar a los padres.
-La búsqueda constante de la felicidad aunque no existieran predicciones positivas.
-Algo que encontré positivo en la obra fue que siempre había un poco de suspenso, lo que la hacía más
interesante, a pesar de que no fuesen muchos los personas no habían partes repetitivas.
-La importancia que se le da al respeto hacia los demás.
-El esfuerzo y sacrificio hacia algo deseado, en este caso el hacer que los oráculos no se cumplan.
-Nos ayuda a hacer un autoanálisis de nuestras acciones diarias que dañan a nuestros padres y nosotros
no nos damos cuenta.
-Nos ayuda a no tentarnos de las cosas que nos llevan a cometer ofensas, debemos llevar una vida
limpia y respetar a todos a pesar que no sepamos de donde proviene.
-Nos enseña a que no debemos juzgar mal a las personas que hayan tenido un mal pasado, debemos
juzgarlas por el presente y mucho menos debemos juzgar mal a personas como Edipo que cometen
actos reprochables sin saber que están haciendo daño a otros y a sí mismos.
-El gran cariño que le dieron Antigona e Ismena a su padre cuando nadie lo quería aceptar.
-El apoyo que le dio Teseo, rey de Colona, a Edipo cuando este estaba en las últimas de su vida.

Medea es una tragedia de Eurípides. Se representó en el primer año de la Olimpiada 87ª, y formaba
parte de una tetralogía con las tragedias Filoctetes y Dictis y el drama satírico Los recolectores. Ganó el
certamen Euforión; el segundo fue Sófocles; y el tercero, Eurípides.
Resumen y sinópsis de Medea de Eurípides
Medea, que se representó en 431 a.C., es seguramente la obra maestra de Eurípides. Jasón, esposo de
Medea y padre de sus hijos, se dispone a repudiarla y a casarse con la hija de Creonte, rey de Corinto.
Medea, despechada y colérica, se vengará: simula haber sido convencida por Jasón y envía a sus hijos
con ricos regalos para la novia al palacio de Creonte; pero esos regalos contienen un conjuro mortal que
acaba con Creonte y su hija primero y luego, para agravar la desgracia de Jasón, con los hijos de éste,
que son los suyos propios. Medea muestra hasta qué extremos aberrantes pueden llegar las pasiones
desatadas: según Lesky, en ninguna otra creación del teatro griego se han presentado con tanta nitidez
las fuerzas oscuras e irracionales que pueden brotar del corazón humano.

Medea; Eurípides

Medea

Aspectos formales

Composición

La obra se compone por dos actos y doce escenas, marcadas estas últimas por la entrada de los
personajes.

Tiempo

El tiempo explícito es de un día, pero además se da pie al tiempo externo, narrando los hechos
precedentes en varias ocasiones, que abarca varios años.

La organización temporal es lineal con respecto al tiempo explicito, pero el externo comienza con una
generalización de la historia para continuar concretándola más adelante y en varias ocasiones.
Espacio

Se da a entender, según los diálogos de los personajes, que la tragedia se sitúa en la ciudad griega de
Corinto, mientras que los antecedentes están enmarcados en Yolcos, de donde procede Medea.

Acción

Nos encontramos ante una obra dramática de la literatura clásica griega, concretamente, ante una
tragedia caracterizada por su final negativo.

Personajes

 P. Principales:

o Medea: Protagonista absoluta. Sobre ella cae la desgracia, po lo que es ella también
quién llevará a cabo la venganza

 P. Secundarios:
o Nodriza: Es su confidente. A ella encarga Medea los trabajos requeridos por su
venganza, para los que necesita total confianza.

o Jasón: Se podría decir que es casi el antagonista. Él es quien traiciona a Medea y, por
tanto, quien sufre todas las consecuencias

o La Corifeo: Portavoz del coro. Ejerce como conciencia de Medea, aunque esta en alguna
ocasión le hace caso omiso.

 Accesorios:
o Hijos: Ni siquiera tienen nombres propios. Son un objeto más a destruir con tal de
hacer sufrir a Jasón

o Creonte: Rey de Corinto. Destierra a Medea, por miedo a su ira y por lanzar injurias
contra los Príncipes

o Glauce: Hija de Creonte y futura esposa de Jasón. Ni siquiera tiene texto. Representa la
posibilidad de darle descendencia a Jasón tras acabar con la vida de sus primeros hijos.

o Egeo: Le da a Medea el hogar y la protección que necesitará tras su crimen.

Los personajes son redondos, Medea expresa continuamente sus cambiantes sensaciones (odio,
rencor, dudas, amor, etc) y en ciertos momentos es bastante imprevisible, como el momento en el que
duda entre matar o no a sus hijos, haciéndoles pagar un error de su padre. Además, Medea y Jasón
tienen un pasado juntos.

Apectos del Contenido

Resumen

Medea huye de su tierra para estar con Jasón, quien le traiciona poco después por casarse con la
princesa del nuevo país. Ambos sufren la despiadada venganza de Medea.
Temas

En esta obra, confluyen numerosos temas:

o Amor con obstáculos: se debe rechazar a unas cosas para poder disfrutar del amor

o Sumisión de la mujer ante el marido

o Desenamoramiento, pérdida de la fidelidad con el paso del tiempo

o Fidelidad de los sirvientes (“el roce hace el cariño”)

o Sexo femenino como raza: La maldad es innata en la mujer

o Las mujeres son cobardes y temerosas hasta que se les quita lo único que poseen de
verdad, su matrimonio, volviéndose mezquinas y vengativas

o Amor al prójimo, bien por justicia bien por interés

o Los hijos son la herencia de sus padres, en ellos se ve sólo lo malo de los progenitores,
por lo que pagan sus errores

o Reproche a la divinidad por permitir las injusticias

o Encierro en la propia desgracia sin hacer caso a los que quieren ayudar

o Venganza: La mujer tiene derecho a matar al esposo(si se ve traicionada) y a sus hijos


(ella le ha dado la vida)

o Cinismo: mostrando una cara totalmente contraria a lo que pretende para ganar
tiempo

o El amor como desgracia humana

o Se acepta perder la vida propia con tal de llevar a cabo la venganza

o Previsión del cambio en el punto de vista hacia hombres y mujeres, hasta el momento
estas representan la maldad

o Si la madre es extranjera los hijos también (los hijos son la herencia de los padres).
Ambos sin derechos

o No se puede equiparar nunca al mal hecho con un castigo suficiente

o Aunque haya sido abandonada, la mujer no es odiada

o El orgullo de la mujer hace despreciar los favores del marido dentro de la desgracia

o Venganza: por medio de palabras (insultos)

o Lo místico y desconocido como fuerza superior y temida


o La injusticia es mayor cuando el matrimonio tiene hijos

o Rotura de juramentos: temor a la divinidad ante la cual se hicieron

o Cambio en las tornas: el abandono se adorna como beneficioso para la mujer y los
hijos

o Venganza: hacia la nueva esposa, para que ella sufra la misma traición

o Se lleva a cabo la venganza en nombre de todas las mujeres

o Devolver la crianza: los hijos habrán sido criados en vano, ya que no lo podrán pagar
en el futuro

o Dudas: Amor por sus hijos u odio hacia el marido

o Es mayor la felicidad de quienes no tienen descendencia que la de quienes la pierden

o Avaricia: la nueva esposa acepta sin sospechar los regalos de la antigua esposa

o Consecuencias de la traición sufridas por los hijos y la nueva esposa para perjudicar al
marido

o No se valora lo que se tiene hasta que se pierde

o La maldad del esposo hace que no sea escuchado por la divinidad

Cómo Medea mata a sus hijos?


Argumento. Jasón, esposo de Medea, se promete en matrimonio a Glauce (Γλαυκή), hija del rey Creonte
de Corinto, ante el espanto de Medea, que ve su lecho deshonrado. ... Tras perpetrar ese horrible
asesinato, Medea mata a sus propios hijos.

¿Qué significa el nombre de Medea?


En la mitología griega, Medea (del griego Μήδεια) era la hija de Eetes, rey de la Cólquida, y de la ninfa
Idía. Era sacerdotisa de Hécate, a la que algunos consideran su madre y de la que se supone que
aprendió los principios de la hechicería junto con su tía, la diosa y maga Circe.

Euripides Medea resumen


La tragedia Medea trata de la conocida historia de Jasón tras las aventuras que lo llevaron a conquistar
el vellocino de oro, trabajo impuesto por su tío Pelias. Jasón, tras el trabajo, se casó con Medea y tuvo
un hijo en Yolcos. ... Arriban a Corinto, donde reina Creonte y transcurre la historia contada en la
tragedia.
Análisis-resumen de Medea de Eurípides
En el prólogo la nodriza expone la situación: Medea, llegada a Corinto con ]asón después de haberle
ayudado a conquistar el vellocino de oro y haber matado, por su amor, a su propio padre y hermano, se
encuentra ahora gravemente afligida y ofendida porque Jasón, olvidando sus juramentos, está por
contraer nuevas nupcias con la hija del rey Creonte; y en su corazón exasperado medita sin duda alguna
venganza terrible.

EL pedagogo de los hijos nacidos de Jasón y Medea agrega por su parte haber oído decir que Creonte
tiene la intención de expulsar de Corinto a los pequeños inocentes, lo que exacerba el furor de Medea.

Sin embargo, cuando el propio Creonte viene a comunicarle su decreto, Medea, que ha concebido ya un
cruel plan de venganza, trata de obtener con palabras serviles y simuladoras que puedan los niños
permanecer un día más en Corinto, a lo que Creonte accede, no obstante sentir un oscuro temor.

Medea revela a las mujeres del coro su íntima sed de venganza: matará no sólo al traidor, sino
también a la nueva esposa y a su padre; sólo es incierta todavía la forma de hacerlo.

Para exasperarla en mayor grado llega Jasón, con quien tiene un áspero altercado. Pero he aquí que se
presenta en Corinto el rey de Atenas, Egeo, de regreso de Delfos a donde fue a interrogar al oráculo
sobre la causa de la esterilidad que lo aflige. Medea, prometiéndole remedio a su mal, le solicita
hospitalidad, y Egeo se compromete con solemne juramento a darle en Atenas asilo inviolable, cuando
se disponga a salir de Corinto.

Segura así de un futuro refugio, Medea puede llevar a cabo su plan. Llega un esclavo de la casa de
Creonte: la esposa ignorante, aceptado el regalo fatal, desfallece de repente y cae a tierra; el vestido se
adhiere a las carnes y la consume, mientras de la corona se eleva una llama que la desgraciada reaviva
aun más al tratar en vano de defenderse de ella.

Acude entonces el padre y se arroja sobre el cuerpo atormentado de la hija, y queda pegado y
consumido también él por el maleficio.

Queda aún cumplir la última venganza con Jasón: desde los aposentos se oyen los gritos de los niños
que la madre mata con sus propias manos. Jasón, que llega para castigar a Medea, contempla la
revelación del último y atroz delito; pero Medea se eleva volando al cielo sobre el mágico carro del sol,
llevando consigo los cuerpos de los hijos a quienes ella misma dará sepultura.
La tragedia está enteramente dominada por Medea, una de las más grandes figuras del arte de
Eurípides y de la poesía de todos los tiempos. Criatura de pasiones y de instintos que consideraríamos
inhumanos si no fuese ella tan intensa e íntimamente mujer, casi una fuerza de la naturaleza en su
estado esencial, a la que la razón sirve sólo para hacerla consciente de su ferocidad, sin poder imponer
ningún freno al espíritu indomable. Ya antes, enamorada de Jasón, no dudó en matar a su padre y
hermano por su causa. Sus propios hijos le son queridos no porque ella los ha parido, sino por ser
el fruto y garantía del amor de Jasón. _

Ahora, esta naturaleza salvaje se ve amenazada en algo que es más que el amor, en su propia vida. Lo
que la trastorna no son los celos, con todo lo furiosos que son, sino el instinto de conservación; por ello
no se mata ella ni mata a Jasón, sino que elimina todo lo que representa un obstáculo entre ellos. Y llega
al último delito y el más atroz cuando condena a sus hijos, hechos por ella inconscientes instrumentos
de venganza, pues los mata concretamente para herir a Jasón de la manera más refinada y más cruel.

Eurípides logra así un pleno éxito en su difícil empresa de motivar psicológicamente a una mujer que
es la antítesis de la razón; de justificar, poéticamente, los datos de una leyenda contradictoria e
inamovible, llevándola precisamente al colmo del horror, a la aniquilación de sus propios hijos, lo que,
al parecer, fue invención del poeta.
Resulta extraña por cierto, en la Atenas escéptica y sofista de su tiempo, esta explosión de pasiones,
este absurdo triunfo de lo irracional y del instinto que es la figura de Medea, en la que el poeta no se ha
dejado dominar ni siquiera por uno de los más firmes y convencionales lugares comunes, no ya de la
literatura sólo sino del sentimiento general, el amor materno.
También es característico de Eurípides que el poeta se muestre consciente de ello, cuando presenta una
explicación, lo que hace a menudo, entre la "barbarie" de Medea y la contrapuesta "civilización" griega,
lo que es pura ingenuidad en él, pues de ninguna manera podía conocer tal mentalidad "bárbara", que
era solamente, y por mucho tiempo, una vaga fórmula psicológica de la tradición griega. Sin embargo,
esta Medea se muestra grandiosa en la poesía con su verdad más allá de lo creíble, con su entrega total
y absoluta al hombre que la hizo su mujer, con la ferocidad bestial y consciente, con la lucha
desesperada contra todo y contra todos y más aún contra sí misma, con los impulsos indómitos y las
simulaciones fríamente calculadas, con la debilidad de una mujer abandonada y herida de muerte y la
crueldad de sus aniquiladoras artes mágicas.
Frente a ella, Jasón no es más que un pobre hombre, engreído en su masculinidad, con la extraña
idea de poder combinar una cómoda convivencia con Medea y con la nueva esposa, idea en que parece
difícil que él mismo crea. Quiere ello decir que no ha comprendido absolutamente nada de la mujer que
es Medea. Es, pues, un obtuso, pero en su orgullo masculino comprende instintivamente la verdad, es
decir que a Medea lo que le importa es solamente su hombre, el hombre al que no puede renunciar.

Si bien no era fácil concretar la motivación psicológica de su figura, el poeta ha acertado en dejarlo en la
mediocridad, incluso artística, de una personalidad descolorida, frente a la que por contraste se
agiganta: Medea.
Incluso en la escena final, en la que el poeta parece haberlo querido realzar en la simpatía de los
espectadores mostrándolo agobiado y deshecho por tanta desgracia, tampoco logra Jasón despertar
piedad y queda por el contrario un tanto en ridículo, con sus vanas imprecaciones contra Medea, que se
eleva al cielo, orgullosa de su despiadada crueldad; y que, aún cargada de horrores y delitos, perdura
como una criatura espléndidamente viva en la realidad y en la poesía.
En torno a ella construyó Eurípides un admirable drama, que discurre directo e inexorable, como la
lúcida locura de Medea, hacia el espectáculo final a través de sangrientas vicisitudes, con momentos de
elevada intensidad dramática realizados en una extraordinaria hechura poética, como el famoso
monólogo de Medea y el bellísimo relato de la muerte de Creonte y de su hija.

Don Quijote de la Mancha


Novela de Miguel de Cervantes
Don Quijote de la Mancha es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada
su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzo.
El Quijote es la obra más conocida de Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el
título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es una de las obras más
destacadas de la literatura española y la literatura universal, y una de las más traducidas. En 1615
aparecería la segunda parte del Quijote de Cervantes con el título de El ingenioso caballero don Quijote
de la Mancha.

El Quijote fue la primera obra genuinamente crítica contra la tradición caballeresca y cortés, por el
tratamiento burlesco que da a la misma. Representa la primera obra literaria que se puede clasificar
como novela moderna y también la primera novela polifónica, y como tal, ejerció un influjo abrumador
en toda la narrativa europea posterior. En el año 2002 se realizó una lista con las mejores obras
literarias de la historia, el Quijote encabezó la lista siendo citada como "el mejor trabajo literario jamás
escrito.
La primera parte
Empieza con un prólogo en el que se burla de la
erudición pedantesca y con unos poemas cómicos,
a manera de preliminares. La novela comienza
describiéndonos a un tal Alonso Quijano, hidalgo
pobre, que enloquece leyendo libros de caballerías
y se cree un caballero medieval. Decide armarse
como tal en una venta, que él ve como castillo. Le
suceden toda suerte de cómicas aventuras en las
que el personaje principal, impulsado en el fondo
por la bondad y el idealismo, busca «desfacer
agravios» y ayudar a los desfavorecidos y
desventurados. Profesa un amor platónico a una
tal Dulcinea del Toboso; que es, en realidad, una
moza labradora «de muy buen parecer»: Aldonza
Lorenzo. El cura y el barbero del lugar someten la
biblioteca de don Quijote a un expurgo, y queman
parte de los libros que le han hecho tanto mal.
Don Quijote lucha contra unos gigantes, que no son
otra cosa que molinos de viento. Vela en un bosque
donde cree que hay otros gigantes que hacen
ruido; aunque, realmente, son sólo los golpes de
unos batanes. Tiene otros curiosos incidentes
como el acaecido con un vizcaíno pendenciero, con
unos rebaños de ovejas, con un hombre que azota
a un mozo y con unos monjes benedictinos que
acompañan un ataúd a su sepultura en otra ciudad.
Otros cómicos episodios son el del bálsamo de
Fierabrás, el de la liberación de los traviesos galeotes; el del Yelmo de Mambrino, que cree ver en la
bacía de un barbero, y el de la zapatiesta causada por Maritornes y don Quijote en la venta, que culmina
con el manteo de Sancho Panza. Finalmente, imitando a Amadís de Gaula, decide hacer penitencia en
Sierra Morena. Terminará siendo apresado por sus convecinos y devuelto a su aldea en una jaula.

En todas las aventuras, amo y escudero mantienen amenas conversaciones. Poco a poco, revelan sus
personalidades y fraguan una amistad basada en el respeto mutuo.

La primera parte conoció un éxito formidable y fue traducida a todas las lenguas cultas de Europa. Sin
embargo, no supuso un gran beneficio económico para el autor a causa de las ediciones piratas.
Cervantes sólo reservó privilegio de impresión para el reino de Castilla, con lo que los reinos aledaños
imprimieron Quijotes más baratos que luego venderían en Castilla. Por otra parte, las críticas hacia la
nueva fórmula teatral ensayada por Lope de Vega y el hecho de inspirarse en un entremés en que se le
atacaba, supuso atraer la inquina de los lopistas y del propio Lope; quien, hasta entonces, había sido
amigo de Cervantes. Eso motivó que, en 1614, saliera una apócrifa Segunda parte de la obra bajo el
nombre de Alonso Fernández de Avellaneda. En el prólogo se ofende gravemente a Cervantes
tachándole de envidioso, en respuesta al agravio infligido a Lope. No se tienen noticias de quién era este
Alonso Fernández de Avellaneda.
La segunda parte

En el prólogo, Cervantes se defiende irónicamente de las acusaciones de Avellaneda y se lamenta de la


dificultad del arte de novelar. En la novela se juega con diversos planos de la realidad al incluir, dentro
de ella, la edición de la Primera parte del Quijote y, posteriormente, la de la apócrifa Segunda parte, que
los personajes han leído. Cervantes se defiende de las inverosimilitudes que se han encontrado en la
primera parte, como la misteriosa reaparición del rucio de Sancho después de ser robado por Ginés de
Pasamonte y el destino de los dineros encontrados en una maleta de Sierra Morena, etc.
Así pues, en esta segunda entrega Don Quijote y Sancho son conscientes del éxito editorial de la
primera parte de sus aventuras y ya son célebres. De hecho, algunos de los personajes que aparecerán
en lo sucesivo han leído el libro y los reconocen. Es más, en un alarde de clarividencia, tanto Cervantes
como el propio Don Quijote manifiestan que la novela pasará a convertirse en un clásico de la literatura
y que la figura del hidalgo se verá a lo largo de los siglos como símbolo de La Mancha.

La obra empieza con el renovado propósito de don Quijote de volver a las andadas y sus preparativos
para ello. Promete una ínsula a su escudero a cambio de su compañía, ínsula que, en efecto, le otorgan
unos duques interesados en burlarse del escudero con el nombre de Barataria. Sancho demuestra tanto
su inteligencia en el gobierno de la ínsula como su carácter pacífico y sencillo. Así, renunciará a un
puesto en el que se ve acosado por todo tipo de peligros y por un médico, Pedro Recio de Tirteafuera,
que no le deja probar bocado.

Siguen los siguientes episodios:

 Unos actores van a representar en un carro el auto de Las Cortes de la Muerte.

 El descenso a la Cueva de Montesinos, donde el caballero se queda dormido y sueña todo tipo de
disparates que no llega a creerse Sancho Panza .

 El episodio del rebuzno,

 el del barco encantado,

 el de la cabeza parlante,

 el de los postergados azotes de Sancho,

 el de Roque Guinart y sus bandoleros catalanes,

 el de la colgadura de don Quijote, el del Clavileño, entre otros.

 La final derrota del gran manchego en la playa de Barcelona ante el Caballero de la Blanca Luna, que es
en realidad el bachiller Sansón Carrasco disfrazado. Éste le hace prometer que regresará a su pueblo y
no volverá a salir de él como caballero andante. Así lo hace don Quijote, quien piensa, por un momento,
en sustituir su obsesión por la de convertirse en un pastor como los de los libros pastoriles.

Don Quijote retorna, al fin, a la cordura. Enferma y muere de pena entre la compasión y las lágrimas de
todos. Mientras se narra la historia, se entremezclan otras muchas que sirven para distraer la atención
de las intrigas principales. Tienen lugar las divertidas y amenas conversaciones entre caballero y
escudero, en las que se percibe cómo don Quijote va perdiendo sus ideales progresivamente, influido
por Sancho Panza. Por el contrario, Sancho Panza va asimilando los ideales de su señor, que se
transforman en una idea fija: llegar a ser gobernador de una ínsula.

¿Quién es Don Quijote?

Conocido como Don Quijote, Don Quijote de la Mancha y apodado “El caballero de la triste
figura”, Alonso Quijano es el personaje central de la novela del escritor español Miguel de
Cervantes Saavedra: El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.
Esta obra fue publicada en 1605 y es considerada la primera novela moderna. Hasta el día de hoy
puede decirse que es la obra más importante de toda la literatura en español y una de las más
fundamentales de la literatura universal de todos los tiempos.

La novela está escrita en dos tomos independientes. El segundo de ellos fue publicado en 1615 con
el título Segunda parte del ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha.

Se trata de un relato satírico o burlesco del género medieval de las novelas de caballería, que
dialoga con la tradición española y europea toda. Tuvo una gigantesca repercusión en la cultura
literaria de la época y de los siglos posteriores.

La narración de las aventuras de Don Quijote han sido llevadas a diversos formatos artísticos: han
inspirado cuadros, obras teatrales, películas e incluso versiones apócrifas. Un ejemplo fue el
célebre Quijote de Avellaneda aparecido en 1614 y firmado por el licenciado Alonso Fernández de
Avellaneda, pseudónimo de un autor todavía desconocido.

Características de Don Quijote Resumen de la obra La novela de

Cervantes cuenta las aventuras y desventuras de Alonso Quijano, un anciano de origen noble venido

muy a menos. Este personaje, de tanto leer novelas de caballería, termina creyéndose caballero andante

y armándose a sí mismo como Don Quijote. Para ello utiliza la armadura oxidada de algún ancestro

olvidado y montando un pobre caballo flaco y arruinado al que bautiza como Rocinante. En sus

aventuras, Don Quijote conoce a Sancho Panza, un campesino pobre e ingenuo al que convence de ser

su escudero. Sancho lo acompaña a buscar fortuna, bajo la promesa de convertirse en gobernador de

alguna ínsula que juntos lleguen a descubrir. Juntos salen a los caminos a “desfacer entuertos”, como

diría Don Quijote. En medio de sus peripecias conocen a otros personajes de la región. Escuchan sus

historias y los ayudan en sus destinos o simplemente los acompañan durante un rato. Finalmente ,

cansados de tanto palo recibido y sin cumplir su sueño de hacerse ricos y famosos, vuelven al pueblo,

para el final del primer tomo de la obra.


En el segundo tomo, los roles se invierten. Alonso Quijano ha recobrado definitivamente la lucidez,

pero ello le ha costado su vitalidad y se encuentra deprimido, esperando la muerte. Para alegrarlo,

Sancho Panza decide instarlo a retomar sus aventuras. Luego de convencerlo de que la realidad es

ficción y la ficción realidad, ambos se lanzan a nuevas aventuras, en las que todo el mundo conoce ya a

Don Quijote y le siguen el juego. Este segundo tomo culmina con el retorno a casa y la muerte de Alonso

Quijano.

Importancia de la obra Don Quijote de la Mancha fue la primera novela


moderna. En ella no sólo conocemos a los protagonistas principales, sino a decenas de otros

personajes que cuentan su historia y enriquecen el arco narrativo principal. Por eso también se

considera la primera novela polifónica de la historia. Además, la obra es rica en sátiras literarias y

políticas de la época, en referencias a las novelas de caballería y en juegos que fundaron el género de la

novela tal y como lo comprendemos hoy en día. Se trata de un referente universal de la cultura española

y europea del momento, y una verdadera joya de la literatura.

Personajes de la obra La novela presenta decenas de personajes en sus dos tomos, pero de
todos ellos los principales son:

 Alonso Quijano, “Don Quijote”. El protagonista de la historia junto a Sancho, y quien da título al relato.

 Sancho Panza. El escudero de Don Quijote, quien lo acompaña en sus aventuras, montado en un burro
rucio, bajo la promesa de hacerle gobernador de una “ínsula”.

 Rocinante. El caballo de Don Quijote, igual de viejo y arruinado que él.

 Dulcinea del Toboso. La amada imaginaria de Don Quijote, ya que todo caballero andante debe tener
un amor ideal e imposible al que dedicar sus hazañas.
 El cura y el barbero del pueblo. Ambos son amigos de Alonso Quijano y se empeñan en traerlo de
vuelta de la locura, así como impedirle que ande por el mundo haciendo el ridículo.

 El bachiller Sansón Carrasco. Haciéndose pasar por el “caballero de los espejos”, vence a Don Quijote
en un duelo caballeresco y logra así acabar con su locura.

 Características físicas y psicológicas


Se lo describe como un hombre viejo, delgado y desgarbado.
Alonso Quijano es, según se lo describe, un hombre viejo, desgarbado y extremadamente delgado.
Habitualmente se representa con barba y llevando una armadura destartalada.Cervantes lo describe
como “avellanado” y que “frisaba la edad (…) con los cincuenta años. Era de complexión recia, seco de
carnes, enjuto de rostro” (Capítulo I de la primera parte).Desde el punto de vista psicológico, Don
Quijote es un hombre terco, de firmes opiniones y valiente. Su enorme imaginación le permite ver el
mundo real como si fuera el de los libros de caballería. En ese sentido, Don Quijote no actúa como un
loco, sino como un niño que se cree su propio juego.
Particularidades de su locura Don Quijote ve gigantes donde hay molinos de viento y
ejércitos enemigos en donde cruzan rebaños de ovejas. Pero por otro lado, tiene breves instantes de
lucidez, en los que demuestra un razonamiento claro y una sabiduría discreta Por esta contradicción, se
lo puede considerar más un visionario que un loco. En su presencia, las fronteras entre las personas
“normales” y el delirio se ven obligadas a pensarse de nuevo.
Relación con Sancho Panza
La relación con su escudero crea los más divertidos diálogos y situaciones. La relación entre Don
Quijote y Sancho Panza es sumamente rica, y engendra los más divertidos diálogos e interacciones
entre el supuesto caballero andante y su supuesto escudero. En ese sentido, podemos resumirla en dos
instantes:

 La primera parte. Don Quijote delira y empuja a Sancho a mirar el mundo a través del cristal de su
imaginación. Lo convence de que las cosas son realmente como el Quijote las mira y que, en todo caso,
algún hechicero pudo haber confundido la mirada de su escudero para impedirle ver el ejército enemigo,
disfrazándoselo de rebaño de ovejas.

 La segunda parte. Los roles se invierten: Don Quijote recupera su cordura y empieza a ver el mundo tal
y como es, lo cual lo lleva a la depresión y a enfermarse. Mientras tanto, Sancho Panza, conmovido por la
salud de su patrón, se empeña en hacerle recuperar al delirio y en convencerlo que son ahora sus ojos
los que le engañan, presa de algún hechizo maléfico.
 Estructura de la obra La novela de Don Quijote se estructura en cuatro partes, a la usanza
de las novelas de caballerías como el Amadís de Gaula. Se compone de 52 capítulos, separados en cuatro
partes de 8, 6, 14 y 24 capítulos cada una. También posee un prólogo o carta al lector escrita por
Cervantes, en la que se burla de la erudición de otros autores (entre ellos Lope de Vega). El segundo
tomo consta de 74 capítulos, así como un nuevo prólogo en el que se defiende el autor de las
acusaciones que en su contra se formulan en el prólogo del Quijote apócrifo.

 El Quijote de Avellaneda El Quijote apócrifo se publicó en 1614, y lo firmó un tal Alonso


Fernández de Avellaneda, natural de Tordesillas. Se sabe, no obstante, que era un seudónimo, pero se
ignora de quién. Existen diversas teorías con respecto a la autoría de esta obra. Algunas de ellas señalan
a un antiguo compañero de armas de Cervantes, que se habría sentido indignado tras reconocerse en un
personaje de la primera parte. Lo cierto es que este Quijote apócrifo tiene una introducción en la que
acusa a Cervantes de cobarde y de otras bajezas. Luego narra, de manera muy similar al original, las
aventuras del Quijote en Madrid, Toledo y su internación en un manicomio. Finalmente promete una
tercera parte, que tendría lugar en Castilla la Vieja, Ávila y Valladolid.

Ruta de Don Quijote La «Ruta de Don Quijote» sigue el recorrido del personaje por España.
Existe en España una “Ruta de Don Quijote”, que persigue los supuestos pasos del personaje en La
Mancha, Aragón y Cataluña, a lo largo de 2.500 km de longitud. Ha sido declarada itinerario cultural
europeo por el Consejo de Europa.

Biografía de Cervantes Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) fue un soldado,


novelista, cuentista y dramaturgo de origen español. Es uno de los máximos representantes literarios
del Siglo de Oro Español. Se le conoce como el “Príncipe de los ingenios” o como el “Manco de Lepanto”,
ya que habría perdido la funcionalidad de una mano en la batalla homónima. Según su propia carta al
lector, escribió el Quijote en prisión, cuando fue capturado por los moros de Argel. Murió de diabetes en
Madrid a los 68 años de edad.

Potrebbero piacerti anche