Sei sulla pagina 1di 16

DICTADURA

1. QUE ES DICTADURA
2. QUE TIPOS DE DICTADURA HAY
3. QUE PAISES TIENEN EL SISTEMA DE DICTADURA
4. ENFOQUE QUE LE DA CADA PAIS
RESPUESTAS
1). Régimen político en el que una sola persona gobierna con poder total, sin someterse a
ningún tipo de limitaciones y con la facultad de promulgar y modificar leyes a su
voluntad.
"el régimen autoritario que empezó a disolverse en 1975 era una dictadura militar"

La dictadura es un sistema de gobierno o régimen gubernamental donde todos los


poderes del Estado se concentran en un individuo, un grupo o un partido. El dictador no
permite la oposición a sus acciones y a sus ideas, tiene poder y autoridad absolutos. Se
trata de un régimen no democrático y y autocrático, donde no existe la participación del
pueblo.
En la forma republicana de la democracia, el poder se divide en tres, el poder legislativo, el
poder ejecutivo y el poder judicial; en la dictadura, no hay tal división, están todos los
poderes en una sola persona o en un solo grupo o partido. La dictadura también tiene
varios aspectos de los regímenes totalitarios de gobierno, es decir, cuando el Estado está en
manos de una sola persona. En general, la dictadura se implementa a través de un golpe
de Estado.

La evidencia más temprana de la dictadura surgió en la antigüedad, cuando Roma entraba


en crisis se llamaba a un dictador para tomar el poder y hacer que el gobierno volviese a la
normalidad. El período en el poder no podía ser superior a seis meses. Durante la época
del Imperio Romano, también hubo tiranías, cuando el rey oprimía a sus súbditos y
utilizaba la violencia para conseguir lo que quería.
Cuando hablamos de dictadura, hacemos referencia a una forma de gobierno ejercida por
una sola persona, sobre la que recaen los poderes estatales ejecutivos, legales y
legislativos de todo un país. Esta utiliza su influencia para tomar decisiones contrarias a
la ley, de manera totalmente arbitraria. El término dictador se remonta a la Antigüedad,
más concretamente durante el Imperio Romano. A través de la palabra latina ‘dictator’, los
ciudadanos solicitaban la presencia de una figura que impusiera el orden y el equilibrio en
momentos de inestabilidad institucional.

Características de las dictaduras


Existen cinco tipos distintos de dictadura en la actualidad.
La dictadura se caracteriza por la existencia de un poder sin límites morales ni jurídicos,
violando por completo los derechos humanos del pueblo. Sobre todo, cuando estos
carecen de cualquier ley que ampare su seguridad. Los ciudadanos se encuentran
indefensos ante las fuerzas armadas constituidas por el régimen, que tienen total
libertad para entrometerse en la vida privada de cualquier persona en su punto de mira.
El miedo, la persuasión o el engaño son solo algunas de las herramientas utilizadas en una
dictadura para arrasar con todo a su paso.

2). Tipos de dictaduras


Aunque parezca que estamos ante una realidad del pasado, a día de hoy, todavía existen
casi medio centenar de países donde la dictadura se impone como forma de
gobierno. Entre ellos, Cuba, Corea del Norte, Somalía, Ruanda, Libia o Vietnam. ¿Qué
tipos de dictadura conviven actualmente a lo largo y ancho del globo?
Autoritarismo

El terror es la principal herramienta para controlar al pueblo.


En este caso, el poder recae sobre una sola persona o élite política, normalmente tras la
celebración de unas elecciones democráticas. El gobierno limita las libertades civiles de
los ciudadanos y cualquier enfrentamiento con el Estado es considerado toda una ofensa o
acto de traición a su país.
Totalitarismo

La concentración del poder en un individuo puede desembocar en el culto absoluto a la


figura de ese líder. El terror presenta aquí la máxima expresión de su significado, con el
uso de campos de concentración, policía secreta, medidas de adoctrinamiento o la
modificación total de la mentalidad del pueblo.

3). En el mundo todavía hay 48 países donde la dictadura es la forma de Gobierno y no


se respetan los derechos humanos.
1. China
La República Popular de China es uno de los pocos estados socialistas que quedan
en el mundo. Su forma de gobierno ha sido descrita como comunista y
socialista, pero también como autoritaria y corporativista, con fuertes restricciones
en muchas áreas, más notablemente respecto al libre acceso al Internet, la libertad
de prensa, la libertad de reunión, el derecho a tener hijos, la libre formación de
organizaciones sociales y la libertad de culto.

Algunos de los temas prohibidos en los medios de comunicación chinos


incluyen: los conflictos en el Tíbet y Sinkiang, las protestas y demostraciones
públicas en contra del sistema, los disidentes, y cualquier contenido que contenga
violencia explícita, pornografía y críticas hacia la administración china.

Algunos gobiernos extranjeros, ONG y agencias de noticias critican


constantemente la desprotección de los derechos humanos en China, al alegar
múltiples violaciones a los derechos civiles como el encarcelamiento sin un juicio,
confesiones forzadas, tortura, restricciones a los derechos fundamentales, y el uso
excesivo de la pena capital. El gobierno suprime las manifestaciones de
organizaciones que considera una «amenaza potencial para la estabilidad social»,
como fue el caso de las protestas de la Plaza de Tian'anmen de 1989.

Mira también
Los genocidios más crueles de la historia: desde
la matanza de Ruanda hasta la masacre armenia

2. Cuba
Tras la muerte de Fidel Castro, su hermano Raúl continúa con el régimen dictatorial en la
isla de Cuba. El país ha sido sancionado en varias ocasiones por la censura impuesta y la
Unión Europea en 2003, después del encarcelamiento sumario de 75 periodistas
independientes y, por lo tanto, disidentes.

Los cubanos no tienen acceso a retransmisiones privadas o extranjeras. Tampoco tienen a


su alcance libros, revistas o periódicos, a menos que estén aprobados por el gobierno o que
sean publicados por el mismo. Además, no tienen permitido suscribirse a publicaciones
del exterior ni recibirlas de visitantes o turistas extranjeros

3. Corea del Norte

Según Amnistía Internacional, entre las violaciones de derechos humanos en Corea del
Norte figuran el empleo de la tortura, la aplicación de la pena de muerte, la detención y el
encarcelamiento arbitrarios, las condiciones de reclusión inhumanas y la supresión
prácticamente total de las libertades fundamentales, incluidas las de expresión y
circulación.

Según el Comité de los Estados Unidos para los Derechos Humanos en Corea del Norte,
los desertores norcoreanos han sido testigos de la existencia de campos de prisión y
concentración con una población estimada de entre 150 000 y 200 000 internos —alrededor
del 0,85 % de la población—, así como de la existencia de campos de experimentación
humana y de numerosos casos de tortura, inanición, violaciones, asesinatos, experimentos
médicos, trabajo forzado y abortos forzados.

En el año 2014, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos redactaron un informe constatando severas violaciones a los derechos
humanos y crímenes de lesa humanidad extremadamente brutales en Corea del Norte,
dentro de los que se encontraban torturas de todo tipo, detención arbitraria, ejecución
sumaria, abortos forzados y violencia sexual, además de campos de prisión y
concentración donde se realizan prácticas brutales contra los prisioneros.
4. Bielorrusia

La bautizada por occidente como 'última dictadura de Europa' dura ya veinte años. El
pasado 20 de julio se cumplieron dos décadas desde que Alexandr Lukashenko, todavía en
el poder, fuera proclamado Presidente de la República de Bielorrusia. Se trataba del
primer presidente electo de una república que nació tres años antes, en 1991, resultado de
la desmembración de la Unión Soviética.

Según Freedom House, sólo durante el año 2013 fueron arrestados 45 periodistas y
bloggers mientras intentaban cubrir protestas u otros acontecimientos políticos. La libertad
de prensa y de los medios de comunicación audiovisuales en Bielorrusia es prácticamente
inexistente.

La censura sigue siendo estricta y a las agencias de información extranjeras se les


obstaculiza la entrada al país.

Con ello, uno de los pocos resquicios para la información independiente es internet. Se
estima que alrededor de la mitad de la población Bielorrusia tiene acceso a la red. No
obstante, se especula que el gobierno está reforzando el control sobre algunas webs e
informaciones controvertidas para el régimen, y cada vez son más las que sufren
sospechosos ataques de hackers.
5. Tayikistán
Es considerada la república más inestable de Asia Central a causa de la guerra civil que,
entre 1992 y 1997, se cobró más de 50.000 muertos, aunque los observadores descartan que
su población, hastiada de violencia, emprenda un movimiento popular en contra de su
presidente, Emomali Rajmonov, como los vividos en Ucrania, Georgia o Kirguizistán.
Elegido presidente en 1994 y reelegigo posteriormente en comicios descalificados por la
comunidad internacional, Rajmonov ha radicalizado progresivamente su régimen hasta el
autoritarismo.

En 2003, celebró un referéndum que prolongaba su mandato de cinco a siete años y le


permitía postularse a presidente en dos elecciones más, lo cual le permitirá seguir en el
poder hasta 2020. Su régimen ha acallado a la oposición, actualmente muy dividida y poco
partidaria de arriesgarse.
6. Azerbaiyán
En 1993, el presidente democráticamente electo Abulfaz Elchibey fue derrocado por una
insurrección militar liderada por el coronel Surat Huseynov, lo que se tradujo en la llegada
al poder del exlíder soviético de Azerbaiyán, Heydar Aliyev.

En 2003, Ilham Aliyev sucedió a su padre como presidente y su gobierno se ha encargado


de mantener muchas de las políticas de su antecesor, así como procurar una mayor
apertura a occidente y convertir a Azerbaiyán en una nación industrializada.

Hasta la fecha no ha cumplido sus compromisos. A pesar de que su constitución permite a


los objetores de conciencia optar por el servicio civil sustitutorio, el Gobierno todavía no
ha adoptado una ley para establecer esta alternativa al servicio militar.
Actualmente se persigue a objetores de conciencia y hay informes que indican la existencia
de prolongadas detenciones ilegales en cuarteles militares.
7. Kazakstán
La corrupción y la eliminación de la disidencia caracterizan el Gobierno dirigido por el
presidente Nursultán Nazarbayev, en el poder desde 1989. Todos los procesos electorales
que le mantienen en el cargo desde hace más de una década han sido cuestionados por
Occidente, y muchos de los procesos contra sus opositores son tachados de políticos por
las organizaciones internacionales.
La disidencia es apenas visible en el país, ya que Nazarbayev persigue y clausura
sistemáticamente las sedes de los grupos políticos ajenos a su ideario. Sin embargo, las
vastas reservas petrolíferas del país han creado una elite economica interesada en el poder.
8. Turkmenistán
Considerado uno de los más represivos de la zona, el régimen dirigido por Saparmurat
Nizayov es habitualmente criticado por Moscú y Washington, pero los intereses
económicos rusos en sus reservas naturales y la dependencia del gas turkmeno por parte
de Ucrania facilitan el continuismo de la situación. Nizayov, de 65 años, accedió al poder
en 1991. En 1999 logró ser nombrado presidente vitalicio.
Oficialmente no existe oposición política en Turkmenistán, no hay libertad de prensa y
sólo existen grupos de la fracturada oposicion en el exilio. Pese a sus reservas de gas
natural, la pobreza es creciente y afecta casi a la mitad de la población.
9. Uzbekistán
El país más poblado del Turkistán, con 26 millones de habitantes, es dirigido desde 1989
por el presidente Islam Karimov, de 67 años, quien dirige la república con mano de hierro
desde la caída de la URSS amparado en la lucha contra el enemigo islamista, algo que le ha
valido las simpatías de Estados Unidos desde el 11 de Septiembre.
Las organizaciones de Derechos Humanos han criticado duramente al régimen de
Karimov, quien recientemente denunció la acción "subversiva" de las ONG que "violan las
leyes uzbecas con el único propósito de lanzar ideas extremistas en el país". Los presos
políticos se cuentan a miles y, según Naciones Unidas, el uso de la tortura es una práctica
habitual en sus prisiones.
Régimen de Karimov mantiene conflictos fronterizos con Tayikistán y Kirguizistán —
incluso minó las fronteras de su país con ambas repúblicas para impedir incursiones
armadas como las de Hizb i Tahrir entre 1999 y 2001— y controla férreamente los medios
de comunicación para evitar disidencias. Con la oposición encarcelada o en el exilio, los
movimientos radicales islamistas se están imponiendo entre su población como alternativa
a su corrupto régimen.
10. Gambia
El país se independizó del Reino Unido en 1965. En 1970, Dawda Jawara se convirtió en el
primer presidente del nuevo estado y fue reelegido en 1972 y 1977. El presidente Jawara
fue derrocado en 1994 por Yahya Jammeh, quien estableció una dictadura. Jammeh fue
reelegido en 2001 y derogó la ley que prohibía la existencia de partidos opositores.

Gambia fue un miembro de la Commonwealth desde su independencia hasta octubre de


2013, cuando el presidente Jammeh anunció la retirada del país de la organización.

En el mes de diciembre de 2015 el presidente del país en ese momento Yahya Jammeh
declaró la república de Gambia como una república islámica. Jammeh ha sido acusado de
restringir la libertad de prensa en el país.

En 2008, Jammeh anunció que su gobierno legislaría leyes contra homosexuales más
estrictas que las de Irán, y que cortaría la cabeza de gays y lesbianas descubiertos en
Gambia. Jammeh dio un ultimátum a gais y lesbianas de Gambia para que abandonasen el
país.

Amnistía Internacional informa que han sido liberadas mil personas tras ser detenidas
acusadas de brujería, algunas obligadas a beber brebajes alucinógenos y en dos casos
muerte por fallo renal, y mujeres violadas.
11. Mauritania
El golpe de Estado en Mauritania en 2008 tuvo lugar el 6 de agosto, cuando unidades del
Batallón de Seguridad Presidencial y otras unidades de apoyo tomaron la residencia del
presidente del país, Sidi Ould Cheikh Abdallahi y lo retuvieron para trasladarlo después a
un cuartel detenido junto al Primer Ministro, Yahya Ould Ahmed Waghf y otras
autoridades.

Menos el presidente, todos fueron liberados el 11 de agosto, pero el Primer Ministro fue
detenido de nuevo el día 21 tras una marcha multitudinaria contra los golpistas, cuando se
dirigía a una nueva acción de protesta.
Los golpistas ocuparon la radio y televisión, distintos edificios oficiales y el aeropuerto de
la capital, Nuakchott, y comunicaron la creación de un Alto Consejo de Estado que asumió
la Presidencia de la República, integrado por once militares, generales y coroneles, bajo la
Presidencia del General al mando del BASEP, Mohamed Uld Abdelaziz.

12. Chad
En 1960 Chad obtuvo su independencia bajo el liderazgo de François Tombalbaye. En 1965
los levantamientos en contra de las políticas hacia los musulmanes del norte del país
culminaron en una larga guerra civil. Así, en 1979 los rebeldes tomaron la capital y
pusieron fin a la hegemonía de los cristianos del sur.
Sin embargo, los comandantes de los rebeldes permanecieron en una lucha constante hasta
que Hissène Habré se impuso ante sus rivales, pero en 1990 fue derrocado por su general
Idriss Déby. Recientemente, la crisis de Darfur en Sudán traspasó la frontera y
desestabilizó al país, con cientos de miles de refugiados viviendo en campamentos al este
del país.

Mientras existen varios partidos políticos activos en el país, el poder recae firmemente en
las manos del presidente Déby y su partido, el Movimiento Patriótico de Salvación. Chad
permanece plagado de violencia política y frecuentes intentos de golpe de estado.
Actualmente, Chad es uno de los países más pobres y con mayor índice de corrupción en
el mundo, ya que la mayoría de los chadianos viven en la pobreza como agricultores y
ganaderos de subsistencia.

13. Sudán
El dictador Omar al-Bashir de 71 años tomó el mando del poder africano en un sangriento
golpe de Estado en 1989 y es el único mandatario en el poder acusado por la Corte Penal
Internacional por crímenes de guerra y genocidio. Bajo su mandato, Sudán se ha visto
constantemente envuelto en guerras civiles que han dejado a 400.000 muertos y a más de
2,5 millones de refugiados por el camino.Eritrea
El dictador Omar al-Bashir de 71 años tomó el mando del poder africano en un sangriento
golpe de Estado en 1989 y es el único mandatario en el poder acusado por la Corte Penal
Internacional por crímenes de guerra y genocidio. Bajo su mandato, Sudán se ha visto
constantemente envuelto en guerras civiles que han dejado a 400.000 muertos y a más de
2,5 millones de refugiados por el camino.

14. Eritrea
El actual gobierno está acusado de autoritarismo, represión y suprimir la democracia. En
el año 2001, voces dentro del partido del presidente pidieron la aplicación de la
Constitución ratificada en 1997 y una mayor apertura política y social. Afewerki respondió
encarcelando a los disidentes, incluido su vicepresidente, y a los periodistas que
informaron de la petición.
Eritrea es un país cerrado de fronteras herméticas, una gran prisión. Es por eso que es
considerada como la Corea del Norte del continente africano. La libertad de circulación,
expresión y religión no existen y hay una violación constante de Derechos Humanos.

La tortura es habitual los prisioneros son encerrados en centros de detención con celdas
subterráneas o en contenedores de transporte metálicos instalados en pleno desierto,
según Amnistía Internacional.

La huida del país no es fácil, teniendo en cuenta sus herméticos contornos. A la


probabilidad de que te detengan se une el evitar los campos de minas en las fronteras
Yibuti

15. Yibuti
Yibuti es un país minúsculo que hace frontera con Somalia, probablemente el país más
inestable y peligroso del mundo, y uno de los lugares donde Al Qaeda tiene más fuerza.
Yibuti es más ordenado y dócil que su vecino y se ha convertido en un lugar estratégico
para los ejércitos occidentales.
La dictadura de Ismail Omar Guelleh mantiene la estabilidad en el país y la economía
crece a ritmo de casi un 5 por ciento anual. Guelleh tiene el apoyo internacional por su
posición geográfica y porque da facilidades a las grandes potencias. En esta estrategia, la
economía yibutiana es completamente dependiente del exterior.

La oposición política apenas tiene peso y ni siquiera tiene representación en la Asamblea


Nacional. La participación electoral se suele situar alrededor del 50% del electorado.

16. Somalia
Tras la caída del dictador Siad Barré en 1991, Somalia se sumió un una guerra civil que ya
ha causado la muerte a más de 50.000 personas y provocado el desplazamiento de
centenas de millares de habitantes.
Hoy en día, la situación territorial de Somalia es la siguiente:

El Norte: Se divide en las regiones del Noroeste que corresponden al autoproclamado


Estado de Somaliland y las regiones del Noreste que constituyen el autoproclamado
Estado de Puntland. En cuanto a Somaliland, se está construyendo un Estado híbrido que
ha llevado a cabo una profundización democrática, y en Puntland, existe cierta estabilidad
debido a que es la única parte de Somalia que se ha librado de la destrucción de la guerra.

Parte central: Se vive una fase de transición con una autoridad política local rudimentaria,
pero que cumple unas funciones básicas y la economía genera lo suficiente para la
supervivencia y un comercio mínimo.
El sur: Se encuentra en una difícil situación debido a una autoridad política fragmentada y
contestada que ha paralizado todos los negocios.
Aún con toda la pobreza y miseria que sufre Somalia como consecuencia de sus constantes
guerras, es difícil encontrar noticias al respecto en los periódicos e imposible ver algo en
los telediarios, ya que el interés internacional se centra más en los problemas de piratería
que afectan a las embarcaciones de distintos países, dejando olvidada la guerra civil que
solo provoca conflictos en Somalia y en algunas zonas cercanas a esta.
17. Etiopia
Con miles de personas que han tenido que abandonar el país a causa de la ausencia de
libertades, es uno de los principales países del mundo que viola sistemáticamente los
derechos humanos.
Además, el país únicamente conoce una fuerza política, la misma que ganó recientemente
las elecciones con un escandaloso 100% de los votos. El Frente Democrático
Revolucionario de los Pueblos Etíopes (FDRPE) dirige el país desde el año 1991 y ocupan
los 547 escaños que hay en la cámara de representantes.
18. Sudán del Sur
Según las estimaciones de Naciones Unidas, las dos primeras guerras se saldaron con
2.500.000 muertos y 5.000.000 desplazados, y en los últimos 19 meses hay más de 50.000
víctimas y dos millones de personas se han visto forzadas a abandonar sus casas. Con esas
cifras, la organización estima que dos tercios de la población son dependientes de la ayuda
internacional, mientras que un total de 10.500 cascos azules velan por la seguridad. Las
dos guerras han dejado también numerosas armas que ahora están repartidas entre la
población local.
Para Human Rights Watch (HRW), el conflicto y los ataques a la población alcanzan los
crímenes de guerra y los asesinatos y violaciones pueden constituir crímenes contra la
humanidad. Ambos bandos matan con total impunidad y se ceban con la población local.
Los supervivientes de los ataques acusan directamente al gobierno y a las milicias aliadas
de llevar a cabo una campaña en contra de la población local, que ha causado multitud de
saqueos, destrucción, muertes y ha desplazado a más de 100.000 personas de sus casas.
19. República Centroafricana
El líder de Seleka, Michel Djotodi ejerce actualmente la presidencia de la RCA, tras el
golpe de Estado que le dio al presidente Francois Bozizé
Bozizé también un golpista contra el régimen del dictador Ange-Félix Patassé, llegó al
poder en el 2003. En el 2005 realizó elecciones que resultaron fraudulentas, pero
igualmente se proclamó presidente en segunda vuelta. Luego en el 2011, ganó las
elecciones y fue reconocido por el mundo entero. Hasta que la coalición Séleka lo sacó del
poder este año.
En un día solamente murieron 100 personas, la mayoría jóvenes, según reportan las
agencias internacionales.
20. Camerún
Paul Biya, quien ya era presidente, ha sido declarado vencedor en las elecciones en
Camerún con un 77,9 por cien del voto y entre las críticas de observadores internacionales,
para quienes los comicios no han sido justos. Con esta victoria, Biya añadirá siete años más
a los 29 que ya lleva como presidente de este país.
Biya es uno de los llamados ‘dinosaurios’ africanos, un conjunto de líderes que llevan
décadas en el poder en varios países de este continente, han envejecido en sus puestos y
no parecen dispuestos a abandonarlos.

A estos líderes se los conoce por sus lujosos estilos de vida, muy alejados de los de la
inmensa mayoría de las poblaciones de sus países, y por una escasa labor política a pesar
de su cargos. Paul Biya pasa la mayor parte del tiempo fuera de Camerún, uno de los
países más corruptos del mundo, y apenas participó en la campaña electoral de estos
comicios.
21. Guinea Ecuatorial
Teodoro Obiang lleva casi 34 años en el poder, lo que convierte a su régimen en el más
longevo del continente africano. En Occidente no solo se le considera un dictador, sino que
se le acusa de manejar los recursos petroleros a su antojo. Los más críticos aseguran que la
corrupción es el mal endémico del país.
Una imagen de este mundo la dibujan los datos del país, que muestra el Gobierno de
Guinea Ecuatorial, que se ha propuesto acelerar el desarrollo del país en los últimos 20
años. La otra imagen es la que conforma la oposición en el exilio, así como algunos países
y organizaciones occidentales. Mientras algunas instituciones globales dicen que el 80% de
Guinea Ecuatorial vive bajo el umbral de la pobreza, el Gobierno defiende una realidad
muy distinta.
22. Gabón
La ONG asegura que los Bongo han convertido Gabón en su propio "estado feudal" y han
"saqueado de manera sistemática sus vastos recursos naturales", mientras que recuerda las
numerosas denuncias sobre asesinatos de niños en el país y la extracción de sus órganos
para el consumo humano como parte de una superstición
23. Congo
Internacionalmente, el régimen de Sassou Nguesso ha sido afectado por acusaciones de
corrupción pese a sus intentos por censurarlos. Una investigación francesa encontró más
de 110 cuentas bancarias y decenas de propiedades lujosas en Francia a su nombre. Sassou
Nguesso denunció que las investigaciones eran partidistas y las calificó como «racistas» y
«coloniales»

En 2012, la clasificación mundial sobre libertad de prensa que establece cada año
Reporteros sin fronteras colocó a la República del Congo en el lugar 90 sobre un total de
179 países.25 Sin embargo, el informe también lo clasificó como un país donde el
periodismo vive una «situación delicada»
24. Uganda
Su presidente Yoweri Museveni ha ejercido un régimen autoritario, estuvo implicado en
las rebeliones que derrocaron al dictador Idi Amin y a su sucesor, Milton Obote. A
diferencia de ellos Museveni ha traído estabilidad al país, si exceptuamos la región del
norte de Uganda que sigue adoleciendo de conflictos armados de tipo interétnico y tribales
Uganda ha destacado en los últimos tiempos, por promover posiciones homofóbicas que
han llegado hasta el diseño, por parte del partido de gobierno, de una legislación a la
medida de las opiniones de quienes las promueven, para perseguir y exterminar
legalmente a los homosexuales, bisexuales y transexuales de ese país, justificándose en
creencias religiosas.
25. Ruanda
Ruanda es, a todas vistas, una dictadura, pura y dura. A quienes desafíen al presidente o
cuestionen el discurso oficial del régimen les espera la cárcel, el exilio o la muerte.
El 18 de diciembre se celebró un referendum en Ruanda, en el que se establecía la
posibilidad de un tercer mandato para Paul Kagame en el que le permitiría permanecer en
el poder hasta el 2034. En el referendum ganó el sí con el 98% de los votos.
Paul Kagame ha sido procesado por jueces en Francia y España por crímenes de genocidio,
de guerra, de lesa humanidad y de terrorismo. El juez francés lo acusa de ser uno de los
responsables del atentado contra el avión presidencial y que costó la vida al anterior
presidente ruandés (hutu) y que según Naciones Unidas fue el desencadenante del
genocidio de 1994.
En la actualiad no puede ser juzgado por ningún tribunal nacional, al ocupar el cargo de
Presidente de estado que le otorga inmunidad.
26. Burundi
El nuevo presidente, Pierre Nkurunziza ha dado varias vueltas de tuerca , deteniendo a
destacados líderes de la oposición y de la sociedad civil, como el popular Pierre Claver
Mbonimpa y Leone Ngendakumana, condenado a un año de cárcel.

Numerosos periodistas acabaron también entre rejas. El gobierno puso el grito en el cielo
después de que se filtrara un documento interno de Naciones Unidas en el que se alertaba
del hecho de que el gobierno estaba distribuyendo armas a la milicia conocida como los
Imbonerakuere, unos matones de barrio que imponen su ley y campan a sus anchas en
todos los rincones del país.
27. Angola
Han tenido tres elecciones desde 1979 y en todas ganó José Eduardo Dos Santos. Angola
es, según Transparencia Internacional, uno de los países más corruptos del mundo y
distintas ONG han denunciado violaciones a los derechos humanos.
Amnistía Internacional informó, en su reporte de 2013, que durante las elecciones
angoleñas de 2012 los partidos políticos opositores sufrieron una severa represión policial.
Además, alertó sobre la escasa libertad de expresión y reunión.
Por su parte, Human Rights Watch señaló, en 2012, que durante los operativos para
expulsar del país a los migrantes en situación irregular las fuerzas de seguridad de Angola
cometían “abusos como actos de violencia sexual y otros tratos degradantes e inhumanos”.

28. Zimbabwe

El actual presidente, ya desde más de 20 años, es Robert Mugabe. Además el presidente es


ejecutivo, es decir es a la vez jefe del gobierno. Hoy a nadie cabe duda de que Robert
Mugabe es un dictador. Los líderes de la oposición son encarcelados, los países africanos le
hacen el vacío en las conferencias internacionales.
Existen sospechas de fraude electoral, la oposición denuncia un recorte sistemático de la
libertad de expresión, falta de independencia del poder judicial, discriminación racial.
29. Swazilandia

El rey Mswati III de Suazilandia, un pequeño Estado africano enclavado entre Sudáfrica y
Mozambique, es el último monarca absoluto del continente. Acusado de despilfarro de
dinero y violación de los derechos humanos gobierna un país donde el 30% de la
población tiene SIDA y la esperanza de vida es de apenas 50 años.
Debido al régimen absolutista, la actividad de los partidos políticos se encuentra altamente
limitada. Actualmente, la mayoría de los partidos políticos de Suazilandia se encuentran
legalizados, tras una prohibición absoluta de actividad política desde 1973 hasta 1992. Sin
embargo, las elecciones de 2003 se realizaron sin la presencia de ningún partido debido a
un decreto real.

30. Argelia
El régimen militar de Abdelaziz Buteflika lo tenía todo preparado: 30.000 policías se
desplegaron en la plaza del Primero de Mayo, en el centro de Argel, para enfrentarse a
unas 3.000 personas. Los manifestantes, hartos de la hogra el desprecio de las autoridades
e inspirados por sus vecinos tunecinos y egipcios, exigieron más democracia y libertad en
su país bajo el grito de: "Buteflika, ¡lárgate!". La Policía cargó: varias personas resultaron
heridas y unas 400 fueron detenidas, según Amnistía Internacional.

El objetivo del régimen era callar una manifestación que había sido declarada ilegal la
víspera. Las fuerzas de seguridad impidieron cada movimiento encerrando a los
manifestantes, que no consiguieron salir de la plaza del Primero de Mayo.
31. Libia
Saqueos, ajustes de cuentas, asesinatos políticos, divisiones territoriales, racismo,
inestabilidad, cierre de puertos petroleros, secesión en la Cirenaica (región del norte)…

Ese es el panorama que ha caracterizado a Libia después de la muerte de Gaddafi, y que


los medios internacionales que apoyaron la guerra de la OTAN no pueden ocultar ni con
pequeñas pinceladas de optimismo cuando hablan de una hoja de ruta para la transición,
de elecciones, de una nueva Constitución…Egipto

Lo que sucedió es que un presidente elegido por los ciudadanos fue derribado por la
fuerza, y está detenido y aislado de cualquier asistencia legal desde entonces. El partido
ganador en las elecciones ha sido descabezado por completo y muchos de sus seguidores
han sido eliminados por el Ejército, que ha utilizado los fusiles frente a multitudes
indefensas.
Se ha producido, indudablemente, un golpe de Estado sangriento, imposible de justificar o
de entender, por muchos errores que Morsi cometiera —que los ha cometido y graves en
un proceso de transición a la democracia—, por mayor o menor apoyo popular que posea
el golpe, o por “complejo” que parezca.
32. Jordania
El Rey Abdullah II de Jordania despidió a su gabinete y nombró un nuevo primer
ministro. Y, según Human Rights Watch, las violaciónes de las libertades fundamentales
son comunes en Jordania. El grupo dijo en su informe anual: "La tortura sistemática y
generalizada en los últimos años, continúa, en particular en las comisarías, donde las
denuncias por malos tratos aumentaron en 2009 y nuevamente en 2010." Tampoco hay
libertad de expresión en Jordania, con penas pronunciadas por criticar al rey o el gobierno.
33. Siria
Todo empezó con un grafiti, el que pintaron un grupo de niños y adolescentes contra el
presidente, Bachar Al Asad, cuya familia lleva en el poder desde 1971. Su arresto fue la
chispa que prendió la mecha de la revuelta popular, basada en manifestaciones pacíficas
contra un dictador y fraguadas al calor de las primaveras árabes.

Protestaban contra la pobreza, la corrupción y las violaciones de derechos humanos, y


exigían prosperidad, democracia y libertades civiles. Pero a las promesas iniciales de Al
Asad pronto las sustituyó una brutal represión militar que acabó en una guerra de todos
contra todos y que ya ha provocado 250.000 muertos y millones de refugiados.
34. Irán
Las violaciones de los derechos humanos en Irán se centran en la ausencia de libertad de
expresión, de libertad de reunión, de libertad de culto, del derecho a la información, del
derecho a la debida defensa en juicio, la tortura y la pena capital. En Irán se producen
detenciones arbitrarias y ejecuciones sumarias, la situación en las cárceles es catastrófica.
La pena capital es aplicada tanto a adultos como a menores de edad, a delincuentes
comunes como a usuarios de drogas, periodistas, blogeros o usuarios de las redes sociales.
Sitios web son bloqueados por el gobierno y las comunicaciones al exterior son
interferidas.
Las mujeres y las minorías raciales o religiosas son ciudadanos de segunda. Existe un
estricto código de vestimenta y las mujeres que no lo cumplen son encarceladas. Se
realizan lapidaciones de mujeres por atentar contra el honor. Las minorías sexuales son
perseguidas. En el índice global de brecha de género realizado en 2015 por el Foro
Económico Mundial, Irán ocupa el puesto 137 de 140 países.
35. Arabia Saudita
Arabia Saudíta es una dictadura capitalista e islamista propia del cine de ciencia ficción,
donde una pequeña élite campechana y supersticiosa controla a todo un país que, debido a
que tiene mucho petróleo y gas, es respetado por el resto de naciones del mundo y por la
ONU, a pesar de que es eso, una DICTADURA en mayúsculas.
En esta dictadura no existen los derechos humanos, donde es el tercer país que más gente
ejecuta per cápita, donde las amputaciones de miembros se hacen por ley, donde el acceso
a internet está censurado y donde se financia a todo tipo de organizaciones terroristas
No existe la libertad de expresión. Los disidentes políticos son perseguidos y encarcelados
sin juicios justos, como Raif Badawi, bloguero sentenciado a 10 años de cárcel y 100
latigazos. Las mujeres carecen de derechos y padecen discriminación sistemática.
36. Emiratos Árabes Unidos
Las autoridades quieren silenciar toda crítica. Detienen a personas en plena noche, las
mantienen en lugares desconocidos durante meses, emplean la tortura física y psicológica
para obtener confesiones y realizan lo que las organizaciones internacionales y las
Naciones Unidas han llamado juicios farsas, donde se condena a la gente a largas penas de
prisión.

Aunque la constitución contempla la libertad de expresión y prensa, en la práctica estos


derechos son limitados. Por ley el Ministerio de Información emite las licencias y aprueba
el nombramiento de editores. El contenido de la prensa también está gobernado por la ley.
La discriminación que sufren las mujeres en Emiratos Árabes Unidos se extiende a normas
y leyes que en muchos casos dejan desprotegidas a las mujeres víctimas de delitos como
abusos o violaciones, llegando al extremo de condenar a las víctimas por el delito de
“zina” (relaciones sexuales fuera del matrimonio)
37. Yemen
En términos de derechos humanos, las fuerzas de seguridad han sido responsables de
tortura, tratamiento inhumano e incluso ejecuciones extrajudiciales. Según la Embajada de
Yemen, en años recientes ha habido ciertos avances, al firmar el gobierno diversos tratados
internacionales de derechos humanos, e incluso nombrando a una mujer, Wahiba Fara’a,
ministra del estado de los derechos humanos.
La libertad de expresión, prensa y religión están restringidas. Páginas web gays y lésbicas
son bloqueadas por el gobierno.
38. Qatar
En 1995 el jeque Hamad al Zani se convirtió en emir después de deponer a su padre, Jalifa
bin Hamad al Zani, en un golpe de Estado pacífico.
La libertad de expresión es el derecho político de comunicar las opiniones e ideas propias.
El poeta catarí Mohamed al-Ajami, también conocido como Mohamed Ibn al-Dheeb, que
criticó al gobierno en la Conferencia sobre el cambio climático de 2012 en Catar, fue
condenado a cadena perpetua. No se permitió la entrada de observadores en la sala del
tribunal, y el propio al-Ajami no estuvo presente en la lectura de la sentencia.
Toda la información disponible apunta a que Mohamed al-Ajami es un prisionero de
conciencia que se encuentra tras las rejas solamente por expresar su opinión.
39. Bahrein
Nuevas movilizaciones se han sucedido en un país que a pesar de la continua represión,
incluyendo algunas víctimas mortales, continúa recibiendo el apoyo de gobiernos
occidentales, y evidentemente de sus vecinos como Arabia Saudita, que incluso envió
fuerzas de ayuda para reprimir las manifestaciones que desde hace dos años se vienen
sucediendo en ese pequeño país.
En 2011, el Observatorio de Derechos Humanos, describió la situación de los derechos
humanos en el país como "pésima". En su informe mundial de 2011, la organización
Human Rights Watch declara los arrestos sistemáticos de personas críticas con el sistema,
incluyendo 250 críticos antigubernamentales no violentos. Así como la aplicación de
torturas en varios de ellos.
40. Omán
En esta monarquía absoluta sin partidos políticos y cuyo sultán, Qabus al Said, derrocó a
su padre en golpe de Estado en 1970, los hidrocarburos son la clave de sus excelentes
relaciones internacionales.
Según la ONG Frontline, los activistas de Derechos Humanos en Oman “sufren
hostigamiento, detención arbitraria y torturas al ser interrogados. Cientos de académicos,
periodistas y comentaristas fueron detenidos en arrestos masivos, e incomunicados sin
ningún tipo de asistencia legal. Omán es signatario de tres de los siete tratados
fundamentales de las Naciones Unidas sobre derechos humanos.
Las organizaciones independientes de derechos humanos no pueden operar dentro del
país”. Las protestas en Omán han costado la vida a dos personas, y exigen respeto por los
Derechos Humanos, reformas políticas y económicas que luchen contra la inflación y
aumenten los sueldos y libertad de información.
41. Brunei
Es difícil encontrar otra dictadura tan “perfecta como la de Brunei, donde el puño de
hierro que impide cualquier atisbo de libertad está envuelto en el guante de seda de una
sanidad y una educación gratuitas para toda la población —409.000 habitantes—, exención
de impuestos personales y ayuda a la vivienda, amén de subsidiar el precio del arroz,
principal alimento del país. Los medios de comunicación están amordazados por una ley
de prensa que exige a todos los periódicos obtener un permiso anual del Ministerio del
Interior y el depósito de 100.000 dólares de Brunei (65.000 euros). Además, contempla
penas de cárcel de hasta tres meses por la divulgación de “noticias falsas”.
42. Tailandia
En el año de dictadura militar, el recorte de libertades que ha sufrido Tailandia es notorio,
como denuncian organizaciones tan destacadas como Amnistía Internacional, Human
Rights Watch (cuya web está bloqueada en el país surasiático) e International Crisis
Group. El Consejo Nacional para la Paz y el Orden (nombre oficial de la Junta) ha
suspendido la vida democrática del país y ha abolido libertades civiles como las protestas
públicas y la actividad política de cualquier tipo, además de ejercer una fuerte censura
sobre la prensa.
Bajo la nueva Constitución, los ciudadanos serán enseñados a ser críticos con los medios
de comunicación y a no estar dispuestos a creer cualquier información que les filtren.
Según la ONG Freedom House, la censura militar sobre Internet ha llevado a Tailandia a
la categoría de “país no libre”, por debajo de la vecina Birmania.
43. Myanmar
En la cúpula, el régimen militar que gobierna desde 1962 ha vivido entre algodones y ha
engordado su bolsillo mientras en la base de la pirámide el pueblo se moría de hambre.
Toda la riqueza del país está en manos de los generales, la corrupción es una religión
El gobierno militar ha hecho prisioneros a muchos opositores, la mayoría por delitos
menores o incluso por emitir opiniones o cantar canciones opuestas al poder.
Innumerables denuncias de torturas y sometimiento a esclavitud, han hecho al gobierno
merecedor de una condena de parte de diferentes organizaciones dedicadas al tema de los
Derechos Humanos como Amnistía Internacional y la propia Organización de Naciones
Unidas.
44. Camboya
Hun Sen, personaje guerrillero-militar-político cuanto menos interesante, consolidó su
golpe de Estado remplazando el co-Primer Ministro por alguien de su partido (Ung Hout)
y organizó elecciones en 1998, de las que salió triunfador. A día de hoy, 16 años después,
sigue siendo el Jefe de Gobierno camboyano.
Formalmente, Camboya es una democracia parlamentaria pero la polémica no se aleja del
actual Presidente. Acusaciones de corrupción, control de los medios, persecución de
opositores políticos y estilo dictatorial son las más recurrentes. La calidad democrática del
régimen camboyana es puesta en tela de juicio reiteradamente.
45. Vietnam
La República Socialista de Vietnam es gobernada a través de un sistema altamente
centralizado dominado por el Partido Comunista de Vietnam, el cual era conocido
anteriormente como el Partido Laboral de Vietnam. El gobierno es en teoría independiente
del partido, pero en la práctica recibe la mayoría de sus instrucciones desde el partido.
Dadas las limitaciones respecto a la libertad de expresión, que establece actualmente el
Gobierno de Vietnam, existe un número indeterminado de presos políticos en el país.
46. Afganistán
En Afganistán, la violencia no tiene límites. Las violaciones sistemáticas a los derechos
humanos son moneda corriente. Además de la pobreza y la corrupción, Afganistán es el
país más peligroso donde pueda vivir una mujer si se toman en cuenta los factores salud,
violencia sexual y no sexual, violencia doméstica y discriminación económica.
El índice de mortalidad materna es de 1 cada 11 partos, el 87% de las mujeres son
analfabetas y hasta el 80% padecen matrimonios forzados.
Las mujeres no tienen acceso a los médicos, a recursos financieros ni libertad para elegir
pareja.
Los medios de comunicación estuvieron estrechamente controlados por los talibanes, tanto
que la televisión fue cerrada en 1996 y a la prensa se le prohibió publicar comentarios,
fotos o cartas de los lectores. Radio Kabul sólo transmitía programas religiosos y de
propaganda, y salía al aire sin música.
47. Laos
Laos se ha lanzado a una carrera contrarreloj hacia el desarrollo con un objetivo claro:
abandonar la lista de 48 países menos desarrollados en 2020.
Controlada por una dictadura comunista desde 1975, no es la primera vez que Laos
emprende un gran programa de reformas económicas
48. Teocracia

En la teocracia, Dios gobierna a través de una figura representativa.


Este tipo de régimen se define como un gobierno ejercido directamente por Dios, a través
de un mandatario que representa los intereses de una deidad concreta. No existe
separación alguna entre el estado y la religión. La teocracia es una de las formas de
gobierno más antiguas de la historia.
Militar

En una dictadura militar, las instituciones encargadas de gobernar son controladas por
las fuerzas armadas, que paralizan cualquier intento de control democrático. Esta se
mantiene gracias al uso de la fuerza, obteniendo el poder, en primera instancia, tras un
golpe de estado o pronunciamiento militar.
Constitucional

Aunque, a simple vista, esta forma de gobierno respete la Constitución reglamentaria, en


realidad el mando se sustenta en la figura de un dictador. Quien controla cualquier
ámbito del país a través del llamado fraude constitucional.

10 dictadores que atemorizaron a Latinoamérica


1. Fulgencio Batista (Cuba) ...
2. Augusto Pinochet (Chile) ...
3. Jorge Videla (Argentina) ...
4. Alfredo Stroessner (Paraguay) ...
5. Hugo Banzer (Bolivia) ...
6. Anastasio Somoza (Nicaragua) ...
7. Francois Duvalier (Haití) ...
8. Alberto Fujimori (Perú)
9. Fidel castro(cuba)
10. Hugo Chávez (Venezuela)

Potrebbero piacerti anche