Sei sulla pagina 1di 31

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Defensa

Universidad Nacional Experimental de la Fuerza

Armada Nacional Bolivariana

Núcleo Miranda - Sede los Teques

ELECTIVA NO TECNICA (PLANIFICACION Y EVALUACION DE

PROYECTOS)

Profesora: Alumno:
Ornella Martinez Jonathan Quintero v- 26.219.027

Los Teques, Octubre de 2019


INTRODUCCION

Un proyecto es una planificación que consiste en un conjunto de actividades


que se encuentran interrelacionadas y coordinadas.

Todo proyecto conlleva la realización de una serie de actividades para su


desarrollo.

La distribución en el tiempo de dichas actividades y la consideración de los


recursos necesarios son las funciones a desarrollar en la planificación de proyectos.

El objetivo de la planificación de proyectos es obtener una distribución de las


actividades en el tiempo y una utilización de los recursos que minimice el coste del
proyecto cumpliendo con los condicionantes exigidos de: plazo de ejecución,
tecnología a utilizar, recursos disponibles, nivel máximo de ocupación de dichos
recursos, etc.

Por tanto la planificación de proyectos es una programación de actividades y


una gestión de recursos para obtener un objetivo de coste cumpliendo con los
condicionantes exigidos por nuestro cliente.
UNIDAD 1: GENERALIDADES

1.1 Concepto de proyecto

El término proyecto hace referencia a la planificación o concreción de un


conjunto de acciones que se van a llevar a cabo para conseguir un fin determinado,
unos objetivos concretos.

1.2 Contenido y partes del proyecto

Partes de un proyecto:

Sea cual sea el proyecto, siempre tienen lugar cuatro fases durante su puesta
en marcha. En muchos casos reciben nombres diferentes, que aglutinan el mismo
concepto:

1. Evaluación inicial:

Antes de elaborar y poner en marcha cualquier tipo de proyecto, lo primero


que se debe hacer es realizar es un análisis exhaustivo de las necesidades detectadas y
una reflexión sobre el origen, las causas y cómo se va a actuar.

2. Planificación:

Una vez detectadas las necesidades y analizado el origen, es el momento de la


planificación, es decir, de diseñar el proyecto. Para ello, habrá que definir los
objetivos que se persiguen, las fases por las que se van a pasar, la duración del
proyecto, los recursos necesarios, los métodos que se van a utilizar, el seguimiento
que se llevará a cabo, la organización de los equipos de trabajo, los costes y la
financiación, las estrategias de comunicación que se utilizarán o los indicadores que
se tendrán presentes para la evaluación.

3. Puesta en marcha del proyecto:

Una vez realizada la planificación, se podrá ejecutar el proyecto. Es el


momento de llevar a cabo cada uno de los pasos establecidos y de realizar todas las
estrategias y actividades que se han programado. En esta fase, el seguimiento y la
evaluación continua son fundamentales para asegurar el éxito del proyecto, ya que
permiten introducir las mejoras necesarias en cada momento.

4. Evaluación final:

La última fase, una vez finalizado el proyecto, será la evaluación de los


resultados obtenidos, es decir, si los objetivos que se plantearon inicialmente se han
alcanzado y en qué grado. Además, en esta fase, lo ideal es realizar un análisis de los
resultados, en el que se reflejen tanto las dificultades encontradas por el camino como
la forma en que se han superado.

En el mundo empresarial, la gestión de proyectos es indispensable para


alcanzar los objetivos con la mayor eficacia posible. Esta gestión integra todas las
fases, desde la planificación del proyecto, la organización de recursos tanto
materiales, económicos como personales, su puesta en marcha y evaluación. Además,
tiene como fin garantizar la consecución de los objetivos propuestos dentro del plazo
establecido, con el presupuesto acordado y favoreciendo un clima laboral positivo.
Contenido de un proyecto:

1. Finalidad y objetivos:

Las finalidades de un proyecto suelen estar relacionadas con aspiraciones a


gran escala, como por ejemplo el posicionamiento de la marca o metas de
rendimiento concretas. Comparados con éstas, los objetivos son pasos intermedios o
acciones inmediatas que contribuyen a alcanzar las finalidades. Una finalidad puede
estar respalda por varios proyectos, cada uno de los cuales tiene objetivos específicos.

2. Destinatarios:

Todos los proyectos tienen un receptor o beneficiario. Esta categoría se


emplea sobre todo en el terreno del marketing, donde señala directamente al público
objetivo para el que las empresas elaboran sus productos o servicios. A veces el curso
de los proyectos suele estar dado por las condiciones que fijan sus receptores.

3. Producto o servicio:

Es el elemento central del proyecto. En él se debe condensar todo el trabajo


previo de análisis conceptual, diseño, producción y estudio de mercados. Sin
embargo, no debe confundirse con el resultado final del proyecto, que es de carácter
general. El producto, por el contrario, es sólo un medio para alcanzar los objetivos.
4. Actividades:

Todo proyecto tiene unas actividades, las cuales suelen subdividirse en fases o
etapas intermedias. Dichas fases son más o menos complejas según del alcance del
proyecto. A la hora de definir las tareas, lo más recomendable es hacerlo siguiendo un
orden lógico y realista que garantice la evolución del proceso. Además, hay que tener
en cuenta que no todas las tareas tienen la misma importancia, por lo cual se hace
necesaria una labor previa de jerarquización de las mismas.

5. Calendario:

Asimismo, es recomendable definir unas fechas y unos plazos para el


desarrollo de cada tarea. Un calendario no es necesariamente una camisa de fuerza;
es, sobre todo, una guía de acción. Por tanto, debe diseñarse con flexibilidad.

6. Recursos disponibles:

Son de dos tipos: humanos y materiales. En ambos sentidos, es necesario


precisarlos de la mejor manera y, a la vez, determinar en qué momento del proceso
deben emplearse. Esta estimación requiere, además, de un margen de acción que
permita la introducción de eventuales recursos que no estén previstos.

7. Presupuesto:

Tiene que ver con la financiación de proyecto. Pero no sólo en términos


generales; si es preciso, el cálculo debe incluir el coste de cada etapa y los gastos
adicionales en los que pueda incurrir el grupo de trabajo durante la ejecución de sus
tareas.
8. Resultados:

Un proyecto debe especificar, además, la manera en que se expresarán sus


resultados. Generalmente, éstos se miden en función de si el proceso ha cumplido con
los objetivos que se trazaron al inicio. Sin embargo, como la redacción de un
proyecto se lleva a cabo antes de conocer los resultados del mismo, en último término
se trata de definir aquello que se quiere alcanzar. En esta tarea hay que ser preciso,
realista y evitar vaguedades o escenarios demasiado abstractos.

1.3 Relación del proyecto con la administración

La administración de proyectos es la disciplina de


gestionar proyectos exitosamente, la cual puede y debe aplicarse durante el ciclo de
vida de cualquier proyecto. Es la forma de planear, organizar, dirigir y controlar una
serie de actividades realizadas por un grupo de personas que tienen un objetivo
especifico; el cual puede ser (crear, diseñar, elaborar, mejorar, analizar, etc.) un
problema o cosa.

1.4 Clasificación de proyectos

1. Según su carácter:

Los proyectos se pueden clasificar en:

 Sociales: Cuando la decisión de realizarlo no depende de que los


consumidores o usuarios potenciales del producto, puedan pagar íntegramente
o individualmente los precios de los bienes o servicios ofrecidos, que cubrirá
total o parcialmente la comunidad en su conjunto, a través del presupuesto
público de sistemas diferenciales de tarifas o de sus subsidios directos.
 Financiero: Cuando su factibilidad depende de una demanda real en el
mercado del bien o servicio a producir, cuando el proyecto solo obtiene una
decisión favorable a su realización si se puede demostrar que la necesidad que
genera el proyecto está respaldada por un poder de compra de la comunidad
interesada.

2. Según el sector de la economía al cual están dirigidos:

Los Proyectos pueden ser:

 Agropecuarios: Dirigidos al campo de la producción animal y vegetal; las


actividades pesqueras y forestales; y los proyectos de riego, colonización,
reforma agraria, extensión y crédito agrícola y ganadero, mecanización de
faenas y abono sistemático.

 Industriales: Comprenden los proyectos de la industria manufacturera, la


industria extractiva y el procesamiento de los productos extractivos de la
pesca, de la agricultura y de la actividad pecuaria.

 De infraestructura social: Dirigidos a atender necesidades básicas en la


población, tales como: Salud, Educación, Recreación, Turismo, Seguridad
Social, Acueductos, Alcantarillados, Vivienda y Ordenamiento espacial
urbano y rural.
 De infraestructura económica: Se caracterizan por ser proyectos que
proporcionan a la actividad económica ciertos insumos, bienes o servicios, de
utilidad general, tales como: Energía eléctrica, Transporte y Comunicaciones.
Incluyen los proyectos de construcción, ampliación y mantenimiento de
carreteras, Ferrocarriles, Aeropuertos, Puertos y Navegación; Centrales
eléctricas y sus líneas y redes de transmisión y distribución; Sistemas de
telecomunicaciones y sistemas de información.

 De servicios: Se caracterizan porque no producen bienes materiales. Prestan


servicios de carácter personal, material o técnico, ya sea mediante el ejercicio
profesional individual o a través de instituciones. Dentro de esta categoría se
incluyen los proyectos de investigación tecnológica o científica, de
comercialización de los productos de otras actividades y de servicios sociales,
no incluidos en los proyectos de infraestructura social.

3. Según el objetivo:

Se presenta la siguiente clasificación:

Primarios.

 Extracción: Agrícolas, Pecuarios, Mineros, Pesqueros o Forestales.


Secundarios.

 Transformación: Bienes de consumo final, intermedios o de capital.


Proyectos de Prestación de Servicios. Pueden ser: De Infraestructura Física.
En estos se incluyen los transportes, las comunicaciones, el riego y la
recuperación de tierras, la energía eléctrica, el saneamiento y las
urbanizaciones.

 Infraestructura Social: Comprende la Salud, la educación y la Vivienda y la


organización social (administración pública y seguridad nacional). Otros
servicios. Se incluye la distribución, el financiamiento, la información y el
esparcimiento.

 Proyectos de Investigación: Se divide en dos: Investigación en Ciencias.


Pueden ser ciencias exactas, naturales o sociales. Investigación Aplicada.
Puede estar relacionada con recursos naturales, con procesos de
transformación (tecnología) o con procesos de decisión (organización).

4. Según el Ejecutor:

 Públicos: Son proyectos ejecutados por entidades del gobierno y con


presupuestos de inversión pública. Normalmente apuntan al mejoramiento de
la salud, la educación, la vivienda, el transporte, y son formulados con base en
los planes y programas de desarrollo económico-social que preparan los
diferentes niveles de la administración pública.
 Privados: Son proyectos preparados y ejecutados por personas naturales o
jurídicas con recursos privados o de crédito, buscando siempre las mejores
oportunidades de inversión y la mejor rentabilidad.

 Mixtos. Son proyectos promovidos y ejecutados coordinadamente entre el


sector público y privado, a través de las denominadas empresas de economía
mixta.

5. Según su Área de Influencia:

 Proyectos Locales
 Proyectos Regionales
 Proyectos Nacionales
 Proyectos Multinacionales

6. Según su tamaño:

De acuerdo con su tamaño, los proyectos se clasifican en:

 Pequeños
 Medianos
 Grandes
 Macro proyectos
1.5 El anteproyecto: Justificación, relación con el proyecto, partes
del anteproyecto

Se conoce como anteproyecto a la propuesta presentada para la realización de


un proyecto, en el cual se esboza y se traza todas las líneas que desarrollará un
determinado proyecto.

Justificación:

La justificación del proyecto comprende la presentación de las razones y


motivos por los cuales un proyecto debe ser llevado a cabo. Es decir, las razones por
las que vale la pena hacer la investigación en primer lugar.

Se podría decir también que es la manera de interesar al lector en los posibles


resultados del trabajo y la significación o importancia del mismo.

La justificación es una parte importante de los anteproyectos cuando existe la


posibilidad de acceder a un financiamiento del proyecto o trabajo de investigación.

Relación con el proyecto:

Un anteproyecto, siempre es previo a tu proyecto definitivo, en él muestras tu


idea o intención a desarrollar pero no de una forma ya acabada, es decir, puede ser
pulida y mejorada. El anteproyecto es informal, mientras que el proyecto es algo
formal.
Partes del anteproyecto:

 Título: Refiere a la denominación o nombre que es dado al proyecto. Este


debe ser breve, agradable y conciso.

 Antecedentes: Es la parte que llega a describir la manera en que viene o está


funcionarte el objeto de estudio antes de realizar la investigación. Se muestra
como la parte que introduce el anteproyecto, donde se suele informar sobre los
motivos que generaron el interés para realizar la investigación. En esta se da
al lector toda la información para que pueda comprender y a la vez evaluar el
anteproyecto.

 Definición del problema: Parte del anteproyecto donde se busca analizar y


llegar a establecer claramente el problema que se tratará, el periodo y la
profundidad. Es aquí donde se expone de forma concreta el problema que se
trabajará en la investigación. Esta definición ha de realizarse de forma clara.
En esta parte el lector recibe una mayor ayuda para comprender mucho más
claro el trabajo que se presenta.

 Justificación: Aquí se dan las razones del por qué llega a ser importante la
realización del anteproyecto, donde a la vez se informa sobre quienes serán
beneficiados con los resultados obtenidos, las razones del por qué vale la pena
realizar el estudio, y los problemas que pueden generar los resultados.
 Objetivo: En esta parte se ha de dar a conocer que es lo que se quiere lograr
de una forma clara y concisa, o sea, la meta final. Se refiere al por qué de la
realización del estudio. Aquí se trabajan con tres objetivos: el objetivo
específico, el objetivo general y con ciertos objetivos genéricos. Si el objetivo
resulta ser muy general deberá de ser dividido en objetivos específicos. Estos
se muestran como una meta en la cual la investigación es orientada. Deben
realizarse lo más concisa y clara posible, donde se ha de dar mucha
importancia a los verbos que se utilizarán, los cuales deberán de describir
perfectamente la acción que se busca conseguir. Entre estos verbos los más
utilizados son: evaluar, conocer, comparar, determinar, etc.

 Presupuesto: Refiere al cálculo de los gastos en generar que permitirán la


realización del proyecto.

 Bibliografía: Aquí se determina aquellas fuentes como revistas, libros, etc.,


que serán de utilidad en el desarrollo del proyecto.

 Hipótesis: Se trata de un argumento, suposición, proposición o conjetura que


trata de dar explicación a determinado hechos. Llega a ser una explicación
muy tentativa acerca de la relación existente entre variables. La postulación de
las hipótesis siempre debe venir de los objetivos que se quieren alcanzar.

 Limitaciones: Refiere a aquellas condiciones que pueden parar la


investigación, como es el dinero, el tiempo, la subjetividad y la
disponibilidad de información.
 Delimitaciones: También se le conoce como alcance. Se trata del lugar o área
donde será aplicado el proyecto. Es aquí donde se da a conocer la población a
la cual se dirige o se generaliza todos los resultados de la investigación.
Comúnmente se le conoce como el alcance del anteproyecto.

 Marco de referencia: Parte del anteproyecto que se muestra como material


para usar como respaldo y para fundamentar la investigación. Aquí se
presenta un bosquejo de todos los temas que tienen relación directa con la
investigación.

 Procedimientos: Refiere a la manera en que las actividades deben realizarse


siguiendo los objetivos descritos. Aquí se dan a conocer un conjunto de pasos
o una secuencia de actividades de forma lógica con la cual se conseguirán los
objetivos pautados.

 Descripción de las actividades: En esta parte del anteproyecto se explica en


su totalidad las actividades que fueron elegidas en el procedimiento.

 Cronograma: Aquí se logra determinar el tiempo en que cada actividad se


debe realizar para hacer posible el desarrollo del proyecto.
UNIDAD 2: ESTUDIO DE MERCADO

2.1 El producto o bien: tipos de bienes

Se conoce como producto a aquello que ha sido fabricado (es decir,


producido). Esta definición del término es bastante amplia y permite que objetos muy
diversos se engloben dentro del concepto genérico de producto. De esta manera, una
mesa, un libro y una computadora, por ejemplo, son productos.

Tipos de bienes:

1. Bienes según su grado de escasez:

Si tenemos en cuenta su grado de escasez podemos hablar de dos tipos de


bienes: bienes libres y bienes económicos.

 Bienes libres: Son ilimitados, de ahí su nombre. Esto significa que su acceso
es libre y todo el mundo puede acceder a él. Un ejemplo de bien libre es el
oxígeno, el aire.

 Bienes económicos: Son bienes a los que no todo el mundo puede acceder,
dadas sus características. Por ejemplo, el petróleo.

2. Bienes según funcionalidad:

Si atendemos a la funcionalidad de los bienes podemos distinguir entre bienes


de consumo, bienes intermedios y bienes de inversión:
 Bienes de consumo: Hacen referencia a los bienes que utilizamos día a día.
Por ejemplo, una moto, ir a algún restaurante, una casa, entre otros.

 Bienes de inversión: También conocidos como bienes de capital, bienes de


equipo o bienes de producción. Son aquellos que sirven para obtener un
beneficio posterior de ellos. Por ejemplo, si nos compramos un ordenador
porque es necesario para nuestro trabajo, o unos fondos a plazo fijo en el
banco, etc.

 Algunas veces también se incluyen en esta clasificación los bienes


intermedios, que son los bienes que mediante su transformación se convierten
en otros bienes intermedios o en bienes de consumo. Por ejemplo, unas tablas
de madera, la harina, etc. Sin embargo, consideramos más apropiado incluir
los bienes intermedios en la siguiente clasificación.

3. Bienes según su grado de transformación:

También, hemos mencionado los tipos bienes según su grado de


transformación. Podemos distinguir entre bienes intermedios o bienes finales:

 Bienes intermedios o materias primas: Son bienes que se utilizan para


producir otro tipo de bienes. Es decir, su vida no está acabada en el ciclo
productivo. Por ejemplo, la harina, ya que después nos servirá para producir
pan.

 Bienes finales: Si están ya preparados para ser consumidos. Por ejemplo, el


pan.
4. Bienes según su facilidad de acceso:

También podemos distinguir los bienes según la facilidad para acceder a ellos.
Podemos diferenciar entre bienes públicos, privados y de propiedad privada:

 Bienes públicos: Son los más accesibles porque pertenecen a la sociedad, en


general. Por ejemplo, un colegio.

 Bienes privados: Son los menos accesibles porque solo pueden ser utilizados
por sus dueños. Por ejemplo, una casa.

 Bienes de propiedad privada: Son bienes de dueños particulares pero


destinados a ser utilizados por el público en general. Como, por ejemplo, un
hotel.

5. Bienes según la renta:

Finalmente, una de las distinciones más importantes son los bienes según la
renta. Es decir, la demanda de bienes según la renta disponible. Podemos diferenciar,
en este apartado, entre bienes normales y bienes inferiores:

 Bienes normales: Su demanda aumenta porque aumenta la renta de las


personas. Se da en la mayoría de los bienes. Por ejemplo, unos zapatos.
Dentro de los bienes normales debemos distinguir otros dos tipos:

o Los bienes de lujo o superiores: Su demanda aumenta de manera más


rápida que lo que lo hace la renta de los consumidores. Se da sobre
todo en los servicios de ocio.
o Los bienes de primera necesidad: Su demanda crece a un ritmo
menor al que lo hace la renta de los consumidores. Por ejemplo, el
pan.

 Bienes inferiores: Son aquellos cuya demanda disminuye mientras que la


renta de los consumidores aumenta. Esto se da porque al tener más renta los
consumidores prefieren productos de mayor calidad. Por ejemplo, la comida
rápida, los coches de segunda mano, etc.

2.2 Tipos de Fuentes de información, realización de encuestas.


Análisis de la demanda. Análisis de la oferta

Según el nivel de información que proporcionan las fuentes de información pueden


ser primarias o secundarias.

 Las fuentes primarias contienen información nueva y original, resultado de


un trabajo intelectual. Son documentos primarios: libros, revistas científicas
y de entretenimiento, periódicos, diarios, documentos oficiales de
instituciones públicas, informes técnicos y de investigación de instituciones
públicas o privadas, patentes, normas técnicas.

 Las fuentes secundarias contienen información organizada, elaborada,


producto de análisis, extracción o reorganización que refiere a documentos
primarios originales. Son fuentes secundarias: enciclopedias,
antologías, directorios, libros o artículos que interpretan otros trabajos o
investigaciones.
Realización de encuestas:

Una encuesta es un procedimiento dentro de los diseños de una investigación


descriptiva en el que el investigador recopila datos mediante un cuestionario
previamente diseñado, sin modificar el entorno ni el fenómeno donde se recoge la
información ya sea para entregarlo en forma de tríptico, gráfica o tabla. Los datos se
obtienen realizando un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra
representativa.

Análisis de la demanda:

Se entiende por demanda la cantidad de bienes y servicios que el mercado


requiere o solicita para buscar la satisfacción de una necesidad específica a un precio
determinado

El análisis de la demanda tiene como objetivo principal medir las fuerzas que
afectan los requerimientos del mercado, con respecto a un bien o servicio y como este
puede participar para lograr la satisfacción de dicha demanda.

La demanda funciona a través de distintos factores:

 La necesidad real del bien


 Su precio
 Nivel de ingreso de la población

Para establecer un buen análisis de la demanda se tendrá que recurrir a la


investigación de información proveniente de fuentes primarias y secundarias, como
indicadores económicos y sociales.
Análisis de la oferta:

La oferta es la cantidad de bienes o servicios que se ofrecen a distintos precios


en un momento determinado.

Existen varios aspectos determinantes para establecer la oferta de un bien o un


servicio como lo son:

 El precio del bien: Se establece que a medida que el precio aumenta, la


cantidad ofrecida es mayor. Si el precio disminuye la cantidad es menor. Por
lo tanto el precio y la cantidad tienen una relación directa todo el tiempo.

Los precios al que otros productores venden el artículo en el mercado. Es


decir, el producto debe ser competitivo tanto en la calidad como en el precio, esto es
producir con el mínimo costo y que este sea por lo menos igual al de otras empresas
que produzcan artículos semejantes en calidad y cualidades.

 La tecnología: A medida que la tecnología se perfecciona y evoluciona, la


producción aumenta.

 La oferta de los insumos: La abundancia y escasez de los insumos limita la


cantidad que ofrece al consumidor.

 Condiciones meteorológicas: Hay artículos que solo se producen en ciertas


condiciones naturales de la temperatura, lluvia, grado de humedad, etc. La
cantidad que se produzca depende de que las condiciones naturales sean
óptimas.

Al igual que en el caso de la demanda, la estructura del mercado está


determinada por el número de clientes.

2.3 Precios en el mercado. Precios en el proyecto. Posibilidades del


proyecto. Comercialización:

El precio del mercado es el precio al que


un bien o servicio puede comprarse en un mercado libre.

Es un concepto económico de aplicación tanto en aspectos históricos de la


disciplina como en su uso concreto y en la vida diaria.

El concepto ha dado origen a discusiones tanto técnicas como teóricas en el


desarrollo de las ciencias económicas. Estas discusiones van desde la definición de
qué es un mercado a qué se entiende por precio, dificultades que adquieren una
importancia particular en la microeconomía, ámbito en el cual una de las funciones
más importantes de un economista es la determinación de precios que maximicen
la ganancia de una empresa. Sin embargo, la problemática también se extiende al
ámbito macroeconómico, en el cual los cálculos acerca de precios juegan un papel
central en la determinación del hipotético equilibrio económico.
Precios en el proyecto:

La estimación de costo de un proyecto consiste en estimar los costos de los


recursos necesarios (humanos y materiales) para completar las actividades del
proyecto. En la aproximación de costos la persona que estima considera las posibles
variaciones del estimado final con propósito de mejorar la administración del
presupuesto del proyecto.

Cuando un proyecto se realiza bajo contrato se debe tener cuidado en


distinguir el costo estimado del precio:

 Costo estimado: ¿cuánto le costará a la organización que realiza el proyecto


proveer el producto o servicio? El costo estimado es un cálculo económico.

 Precio: ¿cuánto recargará la organización que realiza el proyecto por el


producto o servicio? El precio es una decisión de negocios.

La estimación de costos incluye la identificación y consideración de varias


alternativas de costo, y esto es una decisión gerencial. Por ejemplo realizar trabajo
adicional durante la fase de diseño debido a que esto tiene el potencial de reducir el
costo en la fase de ejecución.
Posibilidades del proyecto:

Puede que incluso si contamos con un entorno favorable para llevar a cabo el
proyecto, no podamos realizarlo porque no tengamos los recursos necesarios para
continuarlo y mantenerlo. Podemos contar con el suficiente número de personas para
llevarlo a cabo pero no tengamos dinero, etc.

Para saber si un proyecto es factible, es decir, que tiene probabilidades de


llevarse a cabo, es necesario plantearse en primer lugar, si este proyecto soluciona un
problema que nuestra organización reconoce. Y si es así valorar si es acorde con los
objetivos de nuestra organización: si es pertinente. Esto nos ayudará a saber si el
proyecto nos corresponde realizarlo a nosotros y que al hacerlo no generamos otros
problemas.

Después debemos valorar tanto los beneficios como los costes económicos,
personales, de recursos, de ejecución, etc. de este proyecto. Esto nos dará una idea de
lo que podemos invertir y recibir durante la ejecución del proyecto.

Otra cuestión importante es si este proyecto es compatible con la "cultura" de


la organización. Si el proyecto debe utilizar tecnologías que no tenemos (o que los
miembros de la organización no saben utilizar) tiene menos posibilidades de salir
adelante. De igual manera podemos pensar de los recursos personales o materiales, de
la ideología de los miembros de la organización, de las formas de actuar de la misma,
etc.

También es importante pensar en la posibilidad de que el proyecto fracase,


que no llegue a dar el fruto deseado, así como de las consecuencias negativas que
puede tener este fracaso. ¿Nos dejará sin recursos para seguir con el resto de las
actividades?, ¿supondrá algún problema de carácter legal o político?, ¿las personas
usuarias del proyecto sufrirán algún daño o perjuicio que no hubieran tenido de
haberse llevado a cabo.
Comercialización:

Comercialización es la acción y efecto de comercializar (poner a la venta un


producto o darle las condiciones y vías de distribución para su venta).

Existen diversas formas de llevar a cabo la comercialización de un producto.


Una de ellas puede concretarse en tiendas, almacenes o mercados, con la mercadería a
la vista del comprador. Es habitual que cada producto presente su precio en algún
cartel o etiqueta.

La comercialización también se puede desarrollar a distancia, ya sea por


Internet (el comercio electrónico), teléfono o catálogo. En estos casos, lo más
frecuente es que el pago de la compra se realice con tarjeta de crédito, ya que resulta
más cómodo y rápido que el envío o la entrega de dinero en efectivo.

Se conoce como comercialización ilegal al proceso de venta que se realiza por


fuera de la ley (en tiendas informales o improvisadas, que no pagan impuestos ni
ofrecen garantías al comprador).
UNIDAD 3: ESTUDIO TECNICO DEL PRODUCTO

3.1 Diferencias técnicas entre los proyectos de bienes y los proyectos


de servicios

Hay una gran diferencia entre los bienes y servicios basados en si son
tangibles o intangibles. Los productos son básicamente objetos que tienen que ser
fabricados, almacenados, transportados, comercializados y vendidos. BMW y Adidas
son algunas empresas que fabrican bienes.

Los servicios por otra parte se emiten a través de las personas y pueden ser
una acción colectiva o individual. Por ejemplo, un peluquero o un abogado están
dando servicios individuales. Las aerolíneas, por otro lado tienen aviones que es un
producto, pero los clientes que viajan en los aviones pagan por un servicio (líneas
aéreas son uno de los sectores de servicios más competitivos en la actualidad).

Así, la diferencia entre los bienes y servicios se basa en la tangibilidad. Los


bienes son tangibles por naturaleza, los servicios son en su mayoría intangibles. Las
reglas clásicas que definieron a los servicios eran intangibilidad, heterogeneidad,
perecedero y la variabilidad. Sin embargo, aunque las viejas reglas son aplicables
incluso hoy en día, se han añadido varias reglas nuevas para definir la diferencia entre
bienes y servicios.
3.2 Análisis técnico de los proyectos de bienes, diseño aplicado al
proyecto

El estudio técnico conforma la segunda etapa de los proyectos de inversión, en


el que se contemplan los aspectos técnicos operativos necesarios en el uso eficiente
de los recursos disponibles para la producción de un bien o servicio deseado y en el
cual se analizan la determinación del tamaño óptimo del lugar de producción,
localización, instalaciones y organización requeridos.

La importancia de este estudio se deriva de la posibilidad de llevar a cabo una


valorización económica de las variables técnicas del proyecto, que permitan una
apreciación exacta o aproximada de los recursos necesarios para el proyecto; además
de proporcionar información de utilidad al estudio económico-financiero.

Todo estudio técnico tiene como principal objetivo el demostrar la viabilidad


técnica del proyecto que justifique la alternativa técnica que mejor se adapte a los
criterios de optimización.

Diseño aplicado al proyecto

El diseño del proyecto es el proceso de elaboración de la propuesta de trabajo


de acuerdo a pautas y procedimientos sistemáticos como ya se mencionó, un
buen diseño debe identificar a los beneficiarios y actores claves.
3.3 Especificaciones: Planos, materiales, funcionamiento

Las especificaciones técnicas son los documentos en los cuales se definen las
normas, exigencias y procedimientos a ser empleados y aplicados en todos los
trabajos de construcción de obras, elaboración de estudios, fabricación de equipos.

En el caso de la realización de estudios o construcción de obras, éstas forman


parte integral del proyecto y complementan lo indicado en los planos respectivos y en
el contrato. Son muy importantes para definir la calidad de los trabajos en general y
de los acabados en particular.

Las Especificaciones Técnicas pueden dividirse en Generales y Específicas.

1. Especificaciones Técnicas Generales:

Las Especificaciones Técnicas Generales definen los grandes rubros de la


obra, detallando la forma como se ha previsto su ejecución.

Los grandes temas tratados en las Especificaciones Técnicas Generales son:

 Trabajos preliminares, como por ejemplo: Implementación del campamento


de obras, Señalización de la obra; Limpieza y desbroce del área de trabajo;
Replanteo de las estructuras; etc.

 Movimientos de tierra, como: Excavaciones, mecánicas o manuales;


Rellenos con o sin compactación, con materiales seleccionados o no; Perfilado
de taludes, etc.

 Hormigones, ya sea armado o no, aquí se define, para cada caso, la calidad de
los agregados finos, medianos y gruesos; El tipo de cemento que se requiere
usar, algunas veces se especifica también su origen; La calidad del agua a ser
usada, y los tratamientos que se le deberán dar a los diversos tipos de
hormigón. Se definen los tipos de encofrado a ser utilizados, las tolerancias
aceptables en cuanto a la localización de la estructura y a sus medidas. Se
define el tipo y calidad del acero para las armaduras.
 Normativas de seguridad industrial.
 Normas de protección ambiental.
 Tuberías y dispositivos hidráulicos.

Y muchos otros ítems en función de la obra de que se trate.

En general las Especificaciones Técnicas hacen referencia a:

 Especificaciones nacionales oficiales de cada país;


 Manual de Normas ASTM (American Society for Testing and Materials)
 Manual de Normas ACI (American Concrete Institute); y,

Dependiendo del tipo de obra hacen referencia también a:

 Manual de Normas AASHTO (American Association of State Highway and


Transportation Officials)
 Manual de Normas AISC (American Institute of Steel Construction)
 Standard Specifications for Construction of Roads and Bridges on Federal
Highway Projects del Departamento de Transportes de los E.U.A.
 Manuales y normas propias de cada país en particular (IRAM; DOCS, NCH,
etc).

2. Especificaciones Técnicas Específicas:

Generalmente las Especificaciones Técnicas particulares completan y detallan las


Especificaciones Técnicas Generales y cubren, como mínimo, los siguientes ítems:
 Definición. Donde se describe en forma concisa a que ítem de la obra o estructura
se refiere. Por ejemplo: Provisión de grava para la colocación de una base de
filtración o percolación en la cámara de secado de lodos.

 Materiales y herramientas, utilizados para ejecutar la tarea específica. Por


ejemplo: La grava deberá ser absolutamente limpia y de grano duro y sólido, sin
impurezas, sin disgregaciones, ni rajaduras.

 Procedimiento de ejecución, donde se describe la forma en que debe ejecutarse


este rubro de la obra.

 Medición, donde se describe con precisión como se efectuara la medición de este


rubro, una vez ejecutado para proceder al pago correspondiente. Por
ejemplo: Este ítem será medido por metro cúbico de grava colocada
efectivamente.

 Forma de pago, donde se detalla cómo será pagado y que se comprende


exactamente en dicho pago. Por ejemplo: Será cancelado terminado y a
satisfacción del Supervisor de obra. Los precios serán los establecidos en el
contrato que representan una compensación total por concepto de mano de obra,
materiales, herramientas, equipo e imprevistos.
CONCLUSION

A partir de todas las unidades vistas anteriormente y que serán desarrolladas


posteriormente en la materia se puede llegar a la conclusión de que la planificación y
evaluación de proyectos consiste en el desarrollo y las fases que hay que seguir para
poder llevar a cabo un conjunto de actividades relacionadas entre sí.

En el desarrollo de la materia podemos notar cómo se habla de un estudio al


mercado estudiando conceptos como lo son la oferta y la demanda además de los
bienes y su clasificación en donde podemos destacar que existen bienes tangibles e
intangibles dentro de la organización.

Ya con todo esto podemos acabar diciendo que la planificación y evaluación


de proyectos es fundamental para las organizaciones que deben saber cómo realizarla
correctamente para así poder cumplir sus objetivos organizacionales.

Potrebbero piacerti anche