Sei sulla pagina 1di 32

Región Cusco

INFORMACIÓN GENERAL
Fecha de Creación: 26 de abril de 1822
Capital: Cusco
Superficie: 84.140,89 Km2
Población: 1 331,800 habitantes (estimado al 2017).
Provincias: (13) Acomayo, Anta, Calca, Canas, Canchis, Cuzco,
Chumbivilcas, Espinar, La Convención, Paruro, Paucartambo,
Quispicanchi y Urubamba.

Provincia de Cusco
INFORMACIÓN GENERAL
Fecha de Creación: Decreto, 21 de junio de 1825.
Capital: Cusco, ubicado a 3.326 m.s.n.m.
Superficie: 522,29 Km2
Población: 456,800 habitantes (estimado al 2017).
Distritos: (8) Ccorca, Cuzco, huánchac, Poroy, San Jerónimo, San
Sebastián, Santiago y Saylla.

Iglesias y Conventos del Cusco


CATEDRAL
También basílica menor. Su ubicación inicial fue el edificio inca del
Sunturwasi, donde se ubica actualmente la iglesia del triunfo. Luego la
sede fue trasladada al Kiswarkancha, palacio del inca Wiracocha.
La catedral es de estilo renacentista, y alcanza una altura de 33 metros.
Su construcción se hizo con piedras traídas de las canteras del Rumicolca
y Sacsahuaman, entre los años 1560 a 1668.
Su patrono es el Señor de los Temblores, patrón jurado del Cusco. El
interior está dividido en cinco naves. Hay once capillas, siendo las más
importantes: Virgen de los remedios, la Virgen de Chokonchaca, y la de la
Inmaculada Concepción, llamada también la “linda de la Catedral”.
Las pinturas superan las 300, entre las que destacan podemos señalar las
Letanías Lauretanas de Marcos Zapata (1655), los lienzos de Basilio Santa
Cruz: “San Isidro Labrador”, “San Cristóbal”, “San Felipe Neri” y “La
Imposición de la Casulla a San Ildefonso” del pintor Diego Quispe Tito, se
conservan los de la serie que representa las Parábolas de Cristo, los Doce
Meses del Año y las Cuatro Estaciones.
En la torre del evangelio se encuentra la famosa campana, llamada “María
Angola”, una de las más grandes del mundo.
LA COMPAÑÍA DE JESÚS
Su construcción empezó en 1576, en lo que fue el Amaru Cancha, palacio
del inca Huayna Capac. El terremoto de 1650, afectó gravemente sus
estructuras, por lo cual se tuvo que hacer una nueva edificación que fue
inaugurada el 19 de agosto de 1668. Su diseño fue obra de Juan Bautista
Gilles.
Las esculturas más importantes son las de San Jerónimo, San Francisco
y el Señor de Burgos. Entre los lienzos destaca el que representa el
matrimonio de Martín García de Loyola y Beatriz Clara Coya.
TEMPLO Y CONVENTO DE LA MERCED
El templo actual fue construido después del terremoto de 1650. Está
dividido en tres naves.
En su interior se conservan retablos platerescos y renacentistas. También
se ubican aquí las criptas con los restos de Diego de Almagro el Viejo y
Diego de Almagro el Mozo, así como los de Gonzalo Pizarro.
El convento es de planta cuadrangular y de dos pisos. Está hecho en
piedra y decorado con magnifico artesonado de estilo múdejar.
En las pinturas sobresalen, el Cristo Crucificado de Francisco de Zurbarán,
dos Inmaculadas de Bernardo Bitti y la serie de San Pedro Nolasco de
Ignacio Chacón.
Aquí se encuentra la obra más destacada de la orfebrería cusqueña, la
Custodia de la Merced. Esta joya es de dos estilos, la parte superior es de
estilo barroco, y fue hecha por el orfebre español Juan de Olmos en 1720.
La parte inferior fue trabajada por el artista cusqueño Manuel de la Piedra,
el año 1805. Su peso total es de 22 kilos con 200 gramos, su altura es de
1,30 metros. Tiene 1 500 diamantes, 615 perlas, rubíes, topacios y
esmeraldas.
TEMPLO Y CONVENTO DE SANTA CATALINA
Fue fundado en 1605, en el sitio que ocupaba el Acllahuasi o Templo de
las Virgenes del Sol. El templo es de una sola nave.
Se conservan hermosos cuadros pintados por Juan Espinoza de los
Monteros que narran episodios de la vida de Santa Catalina de Sena.
TEMPLO DE SANTO DOMINGO
Está construido sobre el templo inca del Coricancha. Fue el primer templo
de esta orden establecido en el Perú. Entre sus estructuras han
sobrevivido algunos muros de piedra que fueron parte del templo inca.
Se conserva la imagen de Santo Domingo de Guzmán, tallada en 1698 por
el escultor indio Melchor Huamán.
El Coricancha - según el inca Garcilazo de la Vega - los cuatro muros del
templo estaban cubiertos con planchas de oro, en el muro principal se
hallaba un gran disco de oro que representaba al dios Sol. De acuerdo a
la cosmogonía de los Incas, el Coricancha era el centro del mundo, desde
aquí salían todos los caminos que lo conectaban con los otros sitios
sagrados. Los cuatro caminos principales representaban las cuatro partes
del mundo inca (el Tahuantinsuyo). Se cuenta también que había un jardín
donde las plantas y los animales estaban hechos de oro y plata.
PARROQUIA DE SAN BLAS
Fue construida en el siglo XVI, siendo la parroquia más antigua del Cusco.
El altar mayor es de estilo barroco y está compuesto de tres cuerpos y
cinco calles.
El púlpito es una verdadera joya. No se conoce su autor, la leyenda
cuenta que fue obra de un indio leproso que fue curado por la Virgen del
Buen Suceso y en agradecimiento empezó a tallar esta obra de arte. En el
púlpito están representados los nueve doctores de la iglesia: San
Bernardo, San Basilio, San Jerónimo, San Juan Crisóstomo, San león, San
Agustín, San Gregorio Magno, Santo Tomás de Aquino y San
Buenaventura. En la cúspide del tornavoz aparece el apóstol Santo Tomás
sosteniendo una cruz. Un detalle particular es la representación de una
calavera.
CALLE HATUN RUMIYOC
Es una de las calles más transitadas por los turistas. En uno de sus muros
de piedra que perteneció al palacio del Inca Roca (actualmente Palacio
Arzobispal) se encuentra la piedra de los “Doce Ángulos”, un símbolo del
arte en piedra de los incas.
Iglesia de Andahuaylillas
Es el nombre de un pueblo ubicado en la provincia de Quispicanchis, a 44
kilómetros del Cusco.
Este lugar es famoso por su iglesia, conocida como la “Capilla Sixtina de
América”, debido a su magnífica decoración mural. La iglesia fue
construida posiblemente sobre un antiguo templo inca. Estuvo bajo la
advocación de San Pedro y presenta una sola nave.
Su fachada es muy sencilla, sobre el portal hay un balcón de madera que
probablemente fue utilizado para servir como capilla abierta para
exhibición de reliquias o para predicación.
En la iglesia hay una inscripción que fue escrita en cinco idiomas, puquina,
latín, quechua, castellano y aimara: “Yo bautizo en el nombre del Padre,
del Hijo y del Espíritu Santo, Amén”. Esto data de inicios del siglo XVII.
La decoración interna es asombrosa, destacaba el bello artesonado
mudéjar, revestido en pan de oro. Sus lienzos están decorados con marcos
cubiertos también en pan de oro. La mayoría de los lienzos y murales
fueron hechos por Luis de Riaño, pintor limeño, discípulo de Angelino
Medoro. De él se conservan “La Crucifixión”, “El bautismo de Cristo” y el
“Arcángel San Miguel”.
La serie de ocho lienzos con escenas de la vida del Apóstol Pedro, de
autor anónimo, son posteriores a los pintados por Riaño, posiblemente de
la segunda mitad del siglo XVII.
De esta época son los murales del “Camino al Cielo” y el “Camino al
Infierno”, pintados en el muro de pie del sotocoro y que representan la
enseñanza bíblica que las almas que han seguido el angosto y espinoso
camino en la vida, tienen el cielo como recompensa; debajo de este mural,
se lee el Salmo referido a la bienaventuranza de los que han sido
perdonados. En el otro lado del muro se representa el “Camino al Infierno”,
esto quiere decir que quienes vivieron el ancho, fácil y florido camino en la
tierra, tendrán el infierno como morada eterna. Debajo de este tema, está
escrito el Salmo referido a las idolatrías. Es posible que el programa se
haya inspirado en grabados del artista flamenco Wierix.
El órgano de la iglesia data de 1610, y se lo considera como el más antiguo
de América.
Cusco
Cusco es la Capital Turística del Perú y la Capital Arqueológica de
América. Fue además declarada como Patrimonio Cultural de la
Humanidad por la Unesco, el 9 de diciembre de 1983.
En el tiempo de los Incas era conocida como Qosqo, El Ombligo del
Mundo”. La ciudad está ubicada al pie del cerro San Cristóbal, entre los
ríos Tullumayo y Huatanay. Desde sus inicios se dividió en dos mitades
que fueron Hanan Cusco (arriba) y Hurin Cusco (abajo). Los grandes
edificios se ubicaron en la parte alta, se encontraba allí la Plaza Principal,
conocida como Aucaypata, desde donde partían los caminos que
conducían a las cuatro regiones del Tahuantinsuyo (desde el gobierno de
Pachacutec).
De acuerdo a una antigua leyenda, la ciudad fue fundada por Manco
Cápac y Mama Ocllo que aparecieron del lago Titicaca. Sin embargo, el
que transformó Cusco en una magnifica y opulenta ciudad fue el Inca
Pachacutec. Durante su gobierno se construyeron los edificios más
importantes, se remodeló el templo del Sol o Inticanchi, y entonces cambió
su nombre por el de Coricancha. De esta época es también el reservorio
de Tambomachay, que permitió el riego de una importante área de la
ciudad.
A la llegada de los conquistadores españoles, Cusco tuvo fundación
hispana, el 23 de marzo de 1534. Durante la época colonial, el mestizaje
permitió el surgimiento de un estilo artístico muy singular en lo que a
pintura religiosa se refiere, conocido como Escuela Cusqueña.
En Cusco el turista tiene un abanico de alternativas. Está demás decir, que
nadie se va del Cusco sin visitar Machu Picchu, una de las 7 Nuevas
Maravillas del Mundo. Sin embargo, el centro histórico alberga otras joyas
como son las iglesias y conventos coloniales, entre las que destacan La
Merced, La Compañía de Jesús, Santa Catalina y Santo Domingo. Otro
templo importante es el de San Blas, donde se conserva un maravilloso
púlpito hecho de una sola pieza.
Muy cerca de la ciudad se ubican sitios de hechura inca: la fortaleza de
Sacsayhuaman, el santuario de Quenco, el sitio arqueológico de Puka-
Pukara y Tambomachay. Una ruta de incomparable valor es la del Valle
Sagrado, con esplendidos lugares como son los pueblos de Písac y
Urubamba. También se visitan en este tour la fortaleza y ciudadela de
Ollantaytambo y el pueblo de Chinchero. Otros lugares interesantes son
los andenes de Moray y las salineras de Maras.
Para quienes disponen de más tiempo, hay dos magnificas alternativas, la
visita de la ciudadela de Choquequirao y el Camino Inca a Machu Picchu.

Sitios arqueológicos
Ciudadela de Machupicchu
Su nombre en quechua significa: “Cima Vieja”.
Machu Picchu se ubica en una loma, entre el cerro Machu Picchu y el
Huayna Picchu (“Cima Joven”) a 112.5 Km. del Cusco, contados desde la
línea de ferrocarril que va de Cusco a Quillabamba.
La ciudad está a 2 000 m.s.n.m. y su parte central, Templo del Sol, está a
los 2 350 m.s.n.m. La cumbre del cerro Machu Picchu alcanza los 3 050
m.s.n.m.
No se sabe si el nombre original fue Machu Picchu. Existen referencias
que antes del descubrimiento de Hiram Bingham otras personas habían
visitado el lugar. En 1902 Agustín Lizarraga llegó al lugar dejando como
testimonio un grafiti que luego fue mandado a borrar por Bingham.
Inicialmente se consideró a Machu Picchu como una ciudadela, sin
embargo las diferentes evidencias muestran que fue un centro ceremonial.
Se calcula que el lugar solo tuvo la capacidad de albergar entre 300 a 1000
personas. La ciudad fue construida durante la última etapa de la cultura
inca, probablemente durante el gobierno de Pachacutec. Su construcción
se hizo de forma simultánea, sin interrupciones. Machu Picchu es la
máxima expresión arquitectónica de los Incas y símbolo del Perú en el
mundo. Está ciudad fue siempre conocida por la gente local, pero recién
el 24 de junio de 1911 fue dada a conocer al mundo por el antropólogo de
los Estados Unidos Hiram Binghan, profesor de la Universidad de Yale.
Este estudioso fue guiado hasta este sitio por el campesino Melchor
Arteaga.

La ciudadela está conformada por dos sectores:


1) La Zona Agraria.-
Es el área donde se ubican diferentes terrazas o andenes. Esta parte
habría constituido la zona para la agricultura. Los muros de contención de
los andenes alcanzan en promedio los 4 metros de altura. Todas las
terrazas se orientan hacia la salida del sol.
En este sector destacan las colcas o depósitos y la Casa del Vigia, que es
una construcción que consta de tres paredes y un lado abierto. Desde aquí
se tiene una vista del sector agrícola y del sector urbano. Es el lugar desde
donde se hacen las fotos clásicas con el Huayna Picchu en el fondo.
2) La Zona Urbana.-
Es la parte residencial compuesta por calles y graderías. Las
construcciones son básicamente de planta rectangular y de un solo piso.
Las entradas y ventanas son de forma trapezoidal. Esta área se
caracteriza por tener calles, graderías, plazuelas y vestíbulos y un sistema
de canales que permitía abastecer de agua a los habitantes.
La ciudad está rodeada de precipicios y murallas que permitieron una
buena protección ante alguna amenaza enemiga.
Se pueden mencionar como sitios principales:
TEMPLO DEL SOL (Torreón) o MAUSOLEO REAL, destaca su
construcción semicircular con tres ventanas orientadas al norte, este y sur.
El torreón fue edificado sobre una formación rocosa debajo de la cual hay
una cueva. Se supone que los incas lo hicieron con el propósito de
simbolizar los tres niveles del mundo: El Hurin Pacha, el mundo de los
muertos o ancestros representado por la oscuridad de la cueva. El
segundo nivel es el Kay Pacha o mundo de los vivos sobre el cual está el
edificio. El tercer nivel es el Hanan Pacha o mundo celestial, que tiene
como símbolo la luz del sol que ingresaba a través de la ventana este del
torreón.
EL PALACIO REAL, está compuesto por cuatro recintos ubicados
alrededor de una cancha o patio. Se han hallado evidencias que uno de
los cuartos fue utilizado como baño.
EL INTIHUATANA, “lugar donde se amarra el Sol” Se ubica en la parte
más alta del sector urbano. Fue hecho en una roca de granito de una sola
pieza. Su parte principal es un prisma cuyos cuatro lados están orientados
a los cuatro puntos cardinales. Este sitio tiene una importancia especial.
Se supone que fue utilizado con fines astronómicos relacionados con la
medición del tiempo, de acuerdo con las sombras que proyectaba al
iluminarlo el Sol. Por esta razón se le llama también “reloj solar”. Para otros
investigadores está piedra fue tallada para representar el Huayna Picchu.
LA ROCA SAGRADA, se ubica antes del ingreso al Huayna Picchu, frente
a una plazoleta. El contorno superior de la roca imita la forma del cerro
Yanantín, que está ubicado al este de Machu Picchu, al otro lado del río
Urubamba.
EL TEMPLO DEL CONDOR, se le llama así debido a la formación rocosa
que fue tallada para representar al cóndor con su cabeza, pico y collar.
Choquequirao
Su nombre en quechua significa: “Cuna de oro”. Está situado en el distrito
de Santa Teresa, provincia de La Convención. Se ubica en uno de los
espolones del Nevado de Choquequirao en la cordillera del Salcantay,
margen derecha del río Apurímac a 3 033 m.s.n.m.
Choquequirao fue una importante ciudad inca que tuvo funciones políticas
y administrativas. Esta ciudad fue construida por Pachacutec después de
haber derrotado a los Chancas, el objetivo de esta ciudad fue evitar su
reagrupamiento en las selvas de Vilcabamba.
Fue visitada por el vicecónsul de Francia en el Perú, Léonce Angrand entre
1834 y 1839. El creía que se trataba del último refugio que tuvieron los
incas de Vilcabamba, quienes resistieron por cuarenta años a los
invasores españoles.
A diferencia de Machu Picchu no existen en Choquequirao muros
compuestos por piedras sobre piedras. Los edificios fueron hechos solo
con piedra unidos con mortero de barro.
Otro detalle interesante son los cerca de 150 andenes construidos con
muros de contención donde piedras de color blanco fueron organizadas
para formar la silueta de llamas.
La ciudad está dividida en dos sectores:
- Sector Hurin
En este sector se ubica el Ushnu, que fue una plataforma ceremonial a la
cual se accedía por medio de una escalera. También está el Pikiwasi,
conjunto de casas populares conformado por ambientes cuadriláteros y
circulares.
- Sector Hanan
Está compuesto por edificios ceremoniales, viviendas de los gobernantes
y también de artesanos. Choquequirao estaba conectada con el resto de
los sitios incas a través de diferentes caminos.
Hasta la ciudad llegaba un acueducto labrado de piedra, que traía el agua
desde las montañas cubiertas de hielo, ubicadas a gran distancia.
Sacsayhuaman

Del Quechua: Saqsay: Saciarse o hartarse, y Waman: halcón. Halcón


Saciado. El halcón fue la entidad protectora del Inca Manco Cápac.
Sacsayhuaman está ubicado a 3600 m.s.n.m. Su construcción fue
planificada por Pachacútec, iniciada por Inca Túpac Yupanqui y terminada
por Huayna Cápac.
En su edificación se estima que se necesitaron unos 77 años. La tradición
(Inca Garcilazo de la Vega) señala como sus constructores a Huallpa
Rimachi Inca, Inca Maricanchi, Acahuana Inca y Culla Cunchuy.
Durante la época colonial parte de las piedras fueron utilizadas para la
construcción de la Catedral y otras iglesias del Cusco.
Acerca de su función, se ha considerado que fue una fortaleza militar. Sin
embargo, la doctora María Rostorowski sostiene que fue un monumento
construido a la victoria inca sobre los Chancas. Entre sus muros se
pudieron haber efectuado batallas rituales y actividades ceremoniales.
Sacsayhuamán fue la “Real Casa del Sol”, está compuesta por los
siguientes sectores:
- Los baluartes, que están distribuidos en tres niveles. Sus muros están
construidos con grandes rocas unidas con perfección admirable. Algunas
piedras tienen 6 metros de alto por 3 metros de ancho.
- Los Torreones, que conservan sólo los cimientos de los tres que
existieron originalmente. Estos tienen los siguientes nombres:
1) Muyuc marca, “fortaleza redonda”, era de forma circular (9 metros de
diámetro) habría tenido entre 15 a 20 metros de altura. Sus muros habrían
estado cubiertos de oro y plata, era el lugar para los Incas o gobernantes.
Fue aquí donde se rebeló Manco Inca y donde Cahuide se arrojó al vacío
antes de ser tomado prisionero.
2) Paukar marca, “recinto precioso”.
3) Sayac marca, “recinto con agua”. Estos dos últimos eran de forma
cuadrada.
- El Grupo de Recintos, habitaciones con vista a la ciudad.
Otros sectores son: Rumipunku, las puertas, la muralla, andenes y
acueductos, el Rodadero o Suchuna, el Trono del Inca, Warmi K’ajchana,
el baño del Inca, anfiteatro, las Chincanas, el Trono del Inca y la Piedra
Cansada.
Qenqo
“Laberinto, torcido, con muchas vueltas”
Está ubicado a 3600 m.s.n.m., sobre el cerro Socorro. Fue un santuario,
construido con piedra caliza extraída del mismo lugar. Su nombre está
asociado con los canales en zigzag tallados en las rocas que sirvieron
posiblemente para que los sacerdotes vertieran la chicha sagrada que se
bebía durante los sacrificios.
Qenqo tiene diferentes sectores como la Sala de Sacrificios, que es una
cámara subterránea. Hay también una mesa de piedra, que posiblemente
se utilizó para momificar los cadáveres de los nobles Incas o para realizar
sacrificios humanos.
El anfiteatro, ocupa una gran extensión y tiene forma semicircular, tiene un
muro de piedra de 54 metros, donde se pueden ver 19 nichos.
En la parte central hay un monolito de 5,90 metros de alto que
probablemente estaba dedicado al agua, este monolito tal vez fue mucho
más alto, pero fue destruido en la época colonial. Algunos investigadores
sugieren que el monolíto pudo representar a un sapo esperando el agua
de la lluvia
Puka Pukara
Su nombre en Quechua significa: “fortaleza roja”
Se ubica a 7 Km. de Cusco. Está compuesta por una pequeña plaza que
tenía conexión con el torreon de Tambomachay, ubicado a 1 kilometro de
distancia. Era un puesto de control del camino que llevaba al Valle
Sagrado. Se considera por eso que tuvo una función militar y
administrativa.
Hay recintos, plazas interiores, baños, acueductos y un camino antiguo.
Tambomachay
Significado en quechua: Tampu: “alojamiento colectivo” Machay
“descanso”. Hay investigadores que indican que su nombre inicial
fue "Quinua Puquio" o el Manantial de la quinua.
Ubicado a 11 kilometros de Cusco, en la vía que va a Písac. Se conoce
como “El Baño del Inca”, pues era lugar de descanso favorito del Inca.
Hasta ahora se conservan los dos acueductos que traen agua desde un
pozo ubicado en la parte alta que discurre hacia una cisterna de piedra.
Tambomachay fue vía hacia el Camino del Kapaq Ñan, ya que por este
lugar pasa esta importante vía que servía de comunicación con todos los
pueblos de Tawantinsuyo

El Camino Inca a Machupicchu


El Camino Inca más conocido, es el que lleva a la ciudadela de Machu
Picchu. Fue redescubierto en 1960. La ruta es de 45 kilómetros.
La ruta más utilizada es la que se hace en cuatro días. Toda este itinerario
puede ser resumido de la siguiente manera:
Primer día:
Se inicia en Qorihuayrachina , en el kilómetro 88, donde el tren se detiene
para que bajen los caminantes. Para empezar la ruta se cruza el puente
de Cusichaca. Luego se pasan los sitios arqueológicos de Quente,
Pulpituyoc, Cusichaca y Patallaca y finalmente se llega a Llulluna. Aquí se
puede dormir.
Segundo Día:
Es necesario escalar el Warmiwañuska hasta los 4200 m.s.n.m. y se
puede acampar en el valle del río Pacamayo.
Tercer Día:
Se asciende hasta el paso de Runcuracay (3 800 m.s.n.m.) descendiendo
luego hasta la laguna de Yanacocha. Luego hay que volver a subir por una
escalinata de piedra hasta llegar a los sitios arqueológicos de Sayacmarca
(“ciudad dominante”) , Phuyupatamarca (“ciudad al nivel de las nubes”) y
Huiñay Huayna.
Cuarto Día:
Se sigue la ruta de Inti Punku (“Portada del sol”) y finalmente se llega a la
ciudad de Machu Picchu.

Valle sagrado
El Camino Inca a Machupicchu
El Camino Inca más conocido, es el que lleva a la ciudadela de Machu
Picchu. Fue redescubierto en 1960. La ruta es de 45 kilómetros.
La ruta más utilizada es la que se hace en cuatro días. Toda este itinerario
puede ser resumido de la siguiente manera:
Primer día:
Se inicia en Qorihuayrachina , en el kilómetro 88, donde el tren se detiene
para que bajen los caminantes. Para empezar la ruta se cruza el puente
de Cusichaca. Luego se pasan los sitios arqueológicos de Quente,
Pulpituyoc, Cusichaca y Patallaca y finalmente se llega a Llulluna. Aquí se
puede dormir.
Segundo Día:
Es necesario escalar el Warmiwañuska hasta los 4200 m.s.n.m. y se
puede acampar en el valle del río Pacamayo.
Tercer Día:
Se asciende hasta el paso de Runcuracay (3 800 m.s.n.m.) descendiendo
luego hasta la laguna de Yanacocha. Luego hay que volver a subir por una
escalinata de piedra hasta llegar a los sitios arqueológicos de Sayacmarca
(“ciudad dominante”) , Phuyupatamarca (“ciudad al nivel de las nubes”) y
Huiñay Huayna.
Cuarto Día:
Se sigue la ruta de Inti Punku (“Portada del sol”) y finalmente se llega a la
ciudad de Machu Picchu.
Valle sagrado
Pisac

Se ubica a 33 kilómetros de Cusco. Es un pueblo muy visitado por su


mercado dominical y sus restos arqueológicos.
El mercado dominical es particularmente interesante, debido a la variedad
de productos que se ofrecen e intercambian. A este mercado acuden los
“varayoc” o alcaldes de los distintas comunidades que van a escuchar
misa, y se presentan con sus mejores trajes, portando además la vara que
simboliza su cargo.
Los restos arqueológicos se ubican a 5 kilómetros del pueblo. En este sitio
se ubica el Intihuatana, “lugar donde se amarra el sol”, servía no solamente
para medir el movimiento diario del sol, sino también servía como un
observatorio solar.
Se han conservado andenes artificiales, construidos con muros de
contención. Esto permitió depositar tierra de cultivo y evitar la erosión.
Cada anden mide unos 300 metros de largo por unos 3 metros de alto.
El conjunto se completa con los restos del poblado, dividido en dos grupos,
Hurín Písac y Hanan Písac.
Ollantaytambo

Está ubicado a 80 kilómetros del Cusco a una altura de 2792 m.s.n.m.


El nombre está dedicado al cacique inca Ollanta, enamorado de la hija del
Inca Pachacutec, Cusy Coyllur.
Está conformado por diferentes andenes que se extienden en las faldas
de un cerro. Una escalinata central los divide en dos partes. En su
construcción se aprovecharon las defensas naturales que dan las
pendientes de los cerros Pinculluna, Chupacayán y Cachicata.
Se supone que Ollantaytambo fue una fortaleza que protegía la entrada a
la parte alta del valle del Urubamba.
En la parte superior se ubica el “adoratorio de las diez alacenas”, todas de
forma trapezoidal.
En los alrededores existen muchos bloques de piedras que no fueron
terminadas de tallar. De todos estos bloques hay un grupo conocido como
Templo del Sol, son seis enormes rocas de pórfido rojo, talladas y pulidas.
La piedra más grande tiene 4 metros de alto y 2 metros de ancho.
El sitio arqueológico ha conservado siete monolitos de piedra rosada, la
cual no es común en este valle. Estas fueron traídas de la otra orilla del río
Vilcanota, de la cantera del Cachiccata, ubicada a 7 kilómetros de
distancia. Trasladar todas estas moles fue toda una hazaña.
Otros edificios importantes son: el Salón Real o Mañaracuy, el
Incahuatana y los Baños de la Princesa.
El Inca Garcilazo de la Vega, escribió que en Ollantaytambo eran
enterrados “los intestinos que se sacaban para embalsamar los cuerpos
de los gobernantes Incas”. También cuentan los relatos que aquí se
guardaba la estatua de oro con la representación del Inca difunto.
La parte antigua mejor conservada del pueblo de Ollantaytambo se ubica
al norte de la plaza Hanan Huacaypata, conformada por 15 manzanas de
casa levantadas sobre muros de piedra labrada.
Chinchero

Está ubicado a 28 kilómetros del Cusco, a 3762 m.s.n.m.


En este sitio Túpac Inca Yupanqui mandó construir un palacio.
Uno de sus atractivos es el mercado dominical. Antiguamente era un
mercado dedicado al trueque de productos entre los campesinos del valle
y las partes altas.
En la plaza principal del pueblo de Chinchero se han conservado los restos
de una muralla inca. Los sillares de piedra tienen las esquinas
redondeadas y una leve inclinación hacia el interior. También hay 10
hornacinas trapezoidales que alcanzan los 2 metros de altura.
La iglesia fue construida en 1607. En su interior se conservan pinturas de
Chihuantito, que tienen fecha, 1609.
Las Salinas de Mara

Está situado en el valle de Yucay a 3028 m.s.n.m. A 40 kilómetros del


Cusco.
Fue incorporado al imperio bajo el reinado de Lloque Yupanqui. Además
de su iglesia colonial, su atractivo son las salineras cercanas al pueblo, las
cuales son explotadas desde la época del imperio Inca. Son cerca de 3000
pozas las que se pueden ver.
Los Andenes de Moray

Está ubicado a 38 kilómetros del Cusco y a 3500 m.s.n.m.


Fue dado a conocer por la expedición Shippe – Jhonson, que exploró el
Perú desde el aire.
Los andenes de Moray son cuatro, y tienen la forma circular. Estos
permitieron aprovechar el microclima que se genera en las depresiones
protegidas de los vientos. El lugar estaba destinado a investigaciones
agrícolas y experimentación de cultivos a diferentes altitudes. Los estudios
han permitido determinar variaciones de temperaturas medias de 5°C.
Los andenes están construidos sobre muros de contención, rellenados con
tierra fértil.

Festividades
La Fiesta del Corpus Christi
Es la celebración dedicada a la Eucaristía. Se celebra en el mes de junio,
en fecha movible. Por Bula Papal se dispuso incluirla como fiesta principal
en el Nuevo Mundo.
En la época colonial esta fiesta fue muy bien recibida por la población
indígena, pues tenía muchas similitudes con las fiestas incas donde se
sacaban en procesión a las momias. Durante esta celebración las vírgenes
y santos son traídos desde ocho parroquias coloniales hasta la Catedral.
En total son quince las imágenes: San Antonio, San Jerónimo, San
Cristóbal, San Sebastián, Santa Bárbara, Santa Ana, el Apóstol Santiago,
San Blas, San Pedro, San José, La virgen de la Natividad, la virgen de
Belén, la virgen Inmaculada, La Virgen Purificada y la virgen de los
Remedios.
En la fiesta del Corpus Christi, se pasea en procesión la eucaristía sagrada
en una custodia hecha de oro y plata, la cual es cargada por el Arzobispo
del Cusco.
Se puede resumir la celebración en tres momentos:
1) Entrada, es el día miércoles, las imágenes llegan a la Catedral.
2) Día Central, las imágenes salen muy temprano de la Catedral y se hace
un recorrido alrededor de la Plaza de Armas. Al terminar la procesión las
imágenes regresan a la Catedral y permanecen hasta el próximo jueves.
3) Octava, se realiza una procesión de despedida alrededor de la Plaza
de Armas. Normalmente empieza a partir de las tres de la tarde. Algunas
imágenes retornan a sus parroquias (Santa Ana, Santa Bárbara la virgen
de los remedios), las otras regresan a la Catedral para celebrar el
“Kacharpari” o despedida del Señor de los Temblores.

La Fiesta del Inti Raymi


Era la fiesta Inca dedicada al dios Sol. Esta celebración se restauró en el
Cusco a partir del año 1944. Se hace en la explanada de Sacsayhuaman
el 24 de junio de cada año. El guión ha sido preparado por especialistas,
tratando de conservar fielmente su originalidad.
En el tiempo de los Incas, el Inti Raymi se celebraba con ayuno. Los
sacerdotes buscaban las llamas que iban a ser sacrificadas. En tres días
no comían más que un poco de maíz blanco cocido y algunas hierbas. En
todo este período no encendían fuego en ninguna parte de la ciudad y se
abstenían de dormir con sus mujeres.
El día principal de la fiesta los festejos empezaban desde el amanecer. El
Inca salía con toda su familia a la Plaza Mayor. Esperaban a que saliera el
sol, en cuyo momento todos se ponían en cuclillas con los brazos
extendidos. El Inca cogía dos vasos de oro llenos de chicha y brindaba con
el Sol, luego vaciaba el contenido de la copa que portaba en la mano
derecha en una gran fuente de oro que estaba en el centro de la plaza.
Esta copa estaba dedicada al dios Sol. De la otra copa bebía un trago y lo
repartía a los miembros de la nobleza. Después todos desfilaban al
Coricancha para rendir honores al Sol. Al final toda la gente regresaba a
la Plaza Principal donde se efectuaba el sacrificio de una llama negra. Las
vísceras eran entregadas por el Tarpuntay (sacerdote que da de comer a
las huacas) al Caparicuy quien hace los vaticinios, mientras el Wirapiruj
toma el cebo y hace sus augurios observando el humo.
El fuego para el sacrificio tenía que ser nuevo y dado por la mano del sol.
Para esto se usaba un vaso con forma de media naranja, que lo ponían de
cara al sol, luego con el reflejo de luz lograban encender un poco de
algodón. Con este fuego quemaban el sacrificio. El fuego era llevado al
Templo del Sol y al Acllahuasi donde se conservaba todo el año y se
repartía para todos el fuego nuevo. Luego comenzando por el Inca todos
comían el sanco (especie de pan de maíz) mojado con la sangre de la
llama. Los vaticinios eran comunicados al Willac Umo y transmitidos por
éste al Inca.

Potrebbero piacerti anche