Sei sulla pagina 1di 314

TESIS DE ENFERMERIA

I Y II SEMESTRE

NIYIRET BENAVIDES BONILLA

ASPROCOM

BOGOTÁ D.C.

Junio 2019
|
ii
|
iii

TESIS ENFERMERIA I Y II

PRESENTADO POR:

NIYIRET BENAVIDES BONILLA

PRESENTADO A:

PAOLA RODRIGUEZ

ASPROCOM

2019-01
|
iv

HOJA DE FIRMAS

DIRECTORA

---------------------------------------

CORDINADORA

--------------------------------------

DOCENTE

--------------------------------------

ESTUDIANTE

--------------------------------------
|
v

DEDICATORIA:

Dedico esta tesis a Dios por ser mi guía, al llenarme de sabiduría para saber aplicar los

conocimientos de esta ciencia al desempeñarlos para el servicio y atención de quienes lo

requieran.

A mis padres JOSÉ GABRIEL BENAVIDES Y ALCIRA BONILLA OCHOA, quienes

con su ahínco, dedicación, esfuerzo y ejemplo a lo largo del proceso de crianza

fortalecieron la seguridad en mí para el desarrollo y desenvolvimiento de todas mis

habilidades y capacidades.

A mi esposo JOSÉ EDILBERTO TRUJILLO y mis hijos ANLLY LORENA TRUJILLO

BENAVIDES, JOSÉ ALEJANDRO TRUJILLO BENAVIDES, quienes son mi más

grande inspiración y motivación para superarme y alcanzar todas mis metas propuestas.
|
vi

AGRADECIMIENTO:

Agradezco a Dios por revestirme y sobreabundarme con su gracia y sabiduría, con

diligencia y dedicación, a mi docente PAOLA ESPERANZA RODRIGUEZ

CARVAJAL, quien ha sido la persona que transmite todos sus saberes y destrezas

para el oportuno servicio de mi gestión.

A mis padres, a mi esposo e hijos pues son la unidad, el fundamento y el apoyo

para saber tomar decisiones.

Finalmente agradezco a Asprocom por darme la acogida en la gran familia con

grandes aspiraciones de otorgar la continuidad de sueños grandes en la vida.

Gracias a todas aquellas personas que están presentes en esta gran etapa de mi vida.
|
vii

RESUMEN:

En la presente tesis se enfatiza la necesidad de resaltar la importancia de la

investigación histórica de la enfermería. Situación que cumple con el propósito de

motivar un desafío permanente que lleve a conocer las raíces de la Enfermería, y a

colocar sus teorías, modelos y desarrollo dentro de un contexto vigente y consistente

con la realidad y las necesidades del medio en que se desenvuelve actualmente. Esto

sugiere una búsqueda que conduzca a conocer las diferentes instancias

institucionales, identificando las soluciones a múltiples problemáticas del quehacer

enfermero, lo que exige una indagación consistente y sistemática de la historia

fortaleciendo así los requerimientos que demandan los pacientes en el esquema del

sistema nacional de salud .

Esta tesis pretende hacer un recorrido, propio y pertinente de las distintas formas

en que se resalta la importancia de la enfermería en la medicina de tal modo que

destaca así los apoyos, asistencias, a los pacientes y al equipo interinstitucional

manejo responsable de los equipamientos, medicamentos respetando así el orden de

los procedimientos previstos para la más alta atención y servicio; garantizando así la

seguridad biomédica y conservando la ergonomía requerida para dichas

operaciones del equipo de trabajo hospitalario.


|
viii

ABSTRACT:

This thesis emphasizes the need to highlight the importance of historical research in

nursing. Situation that fulfills the purpose of motivating a permanent challenge that

leads to know the roots of Nursing, and to place their theories, models and

development within a current context and consistent with the reality and the needs

of the environment in which it currently operates. This suggests a search that leads

to knowing the different institutional instances, identifying the solutions to multiple

problems of the nursing task, which requires a consistent and systematic

investigation of the history, thus strengthening the requirements demanded by

patients in the national health system.

This thesis aims to make a journey, proper and relevant to the different ways in

which the importance of nursing in medicine is highlighted in such a way that it

highlights the supports, assistance, patients and the inter-institutional team

responsible management of the equipment, medicines respecting the order of the

procedures foreseen for the highest care and service; thus guaranteeing biomedical

safety and preserving the ergonomics required for such operations of the hospital

work team.
|
ix
PREFACIO:

A pesar de los progresos tecnológicos actuales operados en las áreas de la

enfermería y la medicina, las innumerables implicaciones de un desastre hacen que

la tarea asistencial dependa principalmente de los aspectos básicos. Un análisis de

los problemas que suelen surgir en catástrofes o incidentes que provocan saldos

masivos de víctimas puede ayudar a la enfermera a prever las situaciones más

frecuentes en dichos casos. Ellas deben ampliar sus conocimientos en aspectos

críticos, como la valoración clínica rápida, la decisión de realizar una selección en la

escena del desastre y en el hospital, y el suministro de atención psicológica y de

apoyo. Por medio de la enseñanza y la práctica pueden mejorarse las habilidades

especificas para ejercer liderazgo y capacidad de organizar, en caso de catástrofe.

Los estudios hechos en grandes desastres han señalado que una mejor organización

de la asistencia de enfermería y médica habría evitado o aminorado el número de

muertes y lesiones. Este texto intenta ayudar a las enfermeras, en particular a las

especializadas en situaciones de emergencia, a las de salud pública y de otras ramas

profesionales aptas para intervenir en la planificación y cuidados necesarios en una

situación de desastre, a mejorar sus conocimientos, su confianza y su experiencia, en

tanto se preparan para resolver las enormes dificultades que surgen en la escena de

la tragedia.
|
x
La importancia de la enfermería es hacer relevante la calidad óptima de los

eslabones de la medicina al recibir este apoyo que es de grande equilibrio en el

control y orden de la prestación del servicio y alistamiento del paciente desde el

ingreso al sistema continuación de los procesos, tratamientos tanto internos como

de control, destacando así la formación en trato con calidad humana de los

profesionales.
|
xi
TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………. 15

HISTORIA DE LA ENFERMERÍA …………………………………………….. 16

MATERNO INFANTIL …………………………………………………………….. 18

SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO …………………………………….. 19

SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO ……………………………………….. 28

PERIODOS OVÁRICOS …………………………………………………………... 43

CLASES DE PERIODO MENSTRUAL ………………………………………….. 46

FECUNDACIÓN …………………………………………………………………… 50

CLASES DE FECUNDACIÓN …………………………………………………… 55

SITIOS DE IMPLANTACIÓN …………………………………………………… 56

GAMETOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESIS ……………………………….. 58

SIGNOS Y SINTOMAS DE PRESUNCIÓN, PROBABILIDAD Y CERTEZA... 61

VIDA INTRAUTERINA ………………………………………………………….. 83

CONTROL PRENATAL ………………………………………………………….. 85

CLASES DE PARTOS ……………………………………………………………. 90

SINTOMAS DE PARTOS ………………………………………………………… 99

INDUCCIÓN DE PARTOS ………………………………………………………. 100

CESÁREAS ………………………………………………………………………... 103

TIPOS DE CESÁREAS …………………………………………………………... 104

PEDIATRÍA ………………………………………………………………………. 107

VALORACIÓN DEL RECIEN NACIDO ……………………………………… 108


|
xii
TABLA DE DESHIDRATACIÓN ……………………………………………. 127

MALFORMACIONES CONGÉNITAS …………………………………….... 131

VALORACIÓN ………………………………………………………………... 160

INMUNIZACIONES …………………………………………………………... 163

PLAN INTRAMURAL Y EXTRAMURAL ………………………………….. 197

CENSO DE VACUNACIÓN ………………………………………………….. 198

TEORÍA Y PRÁCTICA EN LA ENFERMERÍA …………………………… 201

ATENCIÓN A VICTIMAS ……………………………………………………. 223

PLANIFICACIÓN FAMILIAR ……………………………………………… 230

SALUD OCUPACIONAL …………………………………………………….. 237

ENCUESTA EMPRESARIAL ………………………………………………... 243

LEGISLACIÓN EMPRESARIAL …………………………………………… 256

SEGUNDO SEMESTRE

MEDIO QUIRÚRGICO ………………………………………………………. 260

EQUIPO QUE CONFORMA EL QUIRÓFANO ……………………………. 265

COMPLICAIONES QUIRÚRGICAS ……………………………………….. 267

COMPLICACIONES POST- OPERATORIAS ……………………………... 270

SUTURAS ……………………………………………………………………… 295

CLASES DE SUTURAS ………………………………………………………. 296

CONCLUSIONES …………………………………………………………….. 303


|
xiii
LISTA DE TABLAS

CLASES DE PERIODO MENSTRUAL …………………………………………. 46

MICRONUTRIENTES EN EL EMBARAZO …………………………………… 72

APGAR ….……………...………………………………………………………….. 111

SISTEMA MÉTRICO DE PESAJE PARA BEBES ………………………… 112, 113

VALORACIÓN DEL RECIEN NACIDO ………………………………………... 120

CRECIMIENTO Y DESARROLLO …………………………………………….. 123

DESHIDRATACIÓN ……………………………………………………………… 127

DIARREA DEL NIÑO PEQUEÑO ………………………………………………. 131

CANTIDAD RECOMENDADA DE CALORIAS ………………………..… 159, 160

INMUNIZACIONES …………………………………………………………. 165,166

GUIA DE ADMINISTRACIÓN DE VACUNAS EN ADULTOS ..…………….. 169

INMUNOGLOBULINAS Y ANTITOXINAS……………………… 176, 177, 178, 179

PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS MEDIANTE LA

VACUNACIÓN……………………………. 188, 189, 190, 191, 192, 193, 194, 195, 196

DESCRIPCIÓN GENERAL DE VACUNAS …………………………………..… 201

FACTORES DE RIESGO ERGONÓMICO ASOCIADOS A LA

ENFERMERÍA…………………………………………………………………...…. 219

BIOSEGURIDAD INTRAHOSPITALARIA ……………………………………. 222

LEGISLACIÓN EMPRESARIAL ……………………………………………….. 256


|
xiv
LISTA DE IMÁGENES

SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO ………………………………… 19

SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO …………………………………... 28

CICLOS DE OVULACIÓN …………………………………………………… 42

PERIODOS OVÁRICOS ……………………………………………………… 43

COLORES MENSTRUALES …………………………………………………. 47

FECUNDACIÓN …………………………………………………………… 50, 51

CLASES DE FECUNDACIÓN ..…………………………………………...... 55

SITIOS DE IMPLANTACIÓN …………………………………………..…… 58

GAMETOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESIS ………………………….… 60

VIDA INTRAUTERINA ………………………………………………………. 84

MECÁNICA DEL PARTO (ALUMBRAMIENTO) ………………………… 95

8 POSICIONES EN LA PRESENTACIÓN DEL VÉRTICE ……………….. 98

CESÁREAS ………………………………………………………………...…. 104

NEONATOLOGÍA …………………………………………………………... 109

CURVA CRECIMIÉNTO Y DESARROLLO ……………………………... 125

SANGRADO EN EL EMBARAZO ………………………………………… 151

CARNET DE VACUNACIÓN ……………………………………………… 167

DETECCIÓN TEMPRANA ………………………………………………... 198

VACUNACIÓN …………………………………………………………….... 199

TIPOS DE SUTURAS ………………………………………………………. 295

SUTURAS CONTINUA, DISCONTINUA ……………………………….... 299


|
xv
PUNTO COLCHONERO ………………………………………………… 301

LACERACIÓN CUERO CABELLUDO ……………………………….. 301

SUTURA DE ESQUINA ………………………………………...…… 302, 303


|
16

EPIGRAFE:

“Si salvas una vida eres un héroe, pero si salvas 100 vidas eres una enfermera”,

anónimo

INTRODUCCION

La Enfermería como actividad ha existido, desde el inicio de la humanidad. La

especie humana siempre ha tenido personas incapaces de valerse por si mismas y por

tanto, siempre ha requerido cuidar de los mas desvalidos. Enfermería aparece asi,

unida y relacionada a la humanidad desde la antigüedad.

Como una forma de esclarecer su nacimiento, evolución académica y aportes a

los cuidados de la salud desde sus comienzos hasta el momento actual, Enfermería

requiere describir sus hallazgos y desenvolvimiento desde una mirada histórico-

descriptiva. Desde esta perspectiva, la investigación histórica se presenta como el

método que aporta los fundamentos que llevan a caracterizar la identidad profesional

tanto individual como grupal, en un determinado contexto social.

Entrega por otra parte, las bases para identificar el origen, desarrollo y

estructura de la profesión a lo largo del tiempo y facilita la posibilidad de construir

una adecuada documentación histórica en Enfermería.


|
17

HISTORIA DE LA ENFERMERIA

La palabra enfermería deriva del latín infirmus, que vendría a ser algo así

como lo relacionado con los no fuertes. Se podría decir que la enfermería es tan

antiguo como la humanidad ya que las personas siempre han necesitado cuidados de

enfermería cuando están enfermos o heridos.

Se cree que la figura de la enfermera apareció en durante la Edad Media. Las

enfermeras eran en su mayoría mujeres sin formación que ayudaban a traer niños al

mundo o era nodrizas. Por otro lado, el cuidado de los enfermos estaba muy asociado

a las monjas, con más formación y un voto religioso que les impedía a cuidar de los

más débiles. De cuidar a los enfermos se Monjas tenían más formación y cuidados a

los enfermos.

En 1259, los Hermanos de Alexian comenzaron el ministerio de cuidado de los

enfermos y hambrientos, que todavía existe hoy en muchos países, incluyendo Estados

Unidos. La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios se formó en España en 1550.

Desde 1550 a través de 1614, San Camilo de Lelis atendía a los enfermos y

moribundos en el Hospital de Santiago en Roma. No fue hasta 1633 cuando San

Vicente de Paul fundó la Hija de la Caridad, donde las mujeres comenzaron a jugar

un papel más importante en la enfermería organizada.


|
18

A lo largo de los años, las guerras han aumentado la necesidad de enfermeras y

han tenido una gran influencia en la evolución de la enfermería. Florence Nightingale,

es ampliamente considerada como la madre de la enfermería moderna, destacando

por sus servicios en la guerra de Crimea de 1853 a 1856. Sus esfuerzos de saneamiento

disminuyeron drásticamente la tasa de mortalidad y a su vuelta fundó la Escuela

Florence Nightingale para Enfermeras en Londres. Fue el primer paso para la

auténtica profesionalización de la enfermería. En 1861 las enfermeras empezaron a

usar uniforme. Hoy día, la enfermería es ampliamente reconocida en el mundo.

HISTORIA DE LA ENFERMERIA EN COLOMBIA

Es del mayor interés la historia de la enfermería en la República de Colombia,

la cual se inició, ejercida por mujeres, en el año de 1857, cuando llegaron de Francia

las primeras religiosas conocidas con el nombre de Hermanas de la Caridad de la

Presentación de Nuestra Señora de Tours, las que desde entonces han venido siendo

reconocidas como enfermeras en la mayoría de los hospitales y clínicas que se han

fundado en las diferentes comarcas del país. Posteriormente otras religiosas,

pertenecientes a la orden de San Vicente de Paul, y conocidas con el nombre de

Hermanas Vicentinas prestan también servicios de enfermeras y como asistentes

sociales. Esta clase de enfermería, ejercida por las religiosas antes mencionadas, ha

adolecido de la falta de técnica, aun cuando en los últimos diez años es necesario

declararlo, algunas de estas religiosas y otras pertenecientes a otras comunidades,

hacen ya estudios para seguir la carrera de enfermeras.


|
19

PRIMER SEMESTRE:

Materno Infantil:

La Enfermería Materno-Infantil es la parte de la disciplina enfermera que se

centra en la prestación de cuidados al recién nacido y su madre, en especial durante el

último periodo de la gestación y la primera etapa del crecimiento del niño.

Los problemas en estas etapas iniciales de la vida influirán en el futuro

desarrollo del niño, por lo que es muy importante que los cuidados que presten los

profesionales estén basados en la última evidencia científica, con el fin de contribuir

con calidad y seguridad al desarrollo adecuado del niño.

Este curso universitario está orientado para actualizar los conocimientos del

profesional de enfermería, que sea capaz de realizar las intervenciones necesarias en

cada caso, mejorando el desarrollo del niño y previniendo las eventuales situaciones

patológicas que pueden darse en el recién nacido, de un modo práctico y adaptado a

sus necesidades, para que puedan prestar los cuidados necesarios en base a la última

evidencia científica.
|
20

SISTEMA REPRODUCTIVO MASCULINO Y FEMENINO

SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Todos los seres vivos se reproducen. La reproducción –el proceso mediante el

cual los organismos engendran otros organismos similares a ellos mismos– es uno de

los rasgos que distingue a los seres vivos de los seres inertes. Pero, aunque que el
|
21

sistema reproductor es fundamental para mantener viva a una especie, a diferencia de

otros sistemas corporales, no es fundamental para mantener vivo al individuo.

En el proceso reproductor humano, participan dos tipos de células sexuales,

o gametos. El gameto masculino, o espermatozoide, y el gameto femenino, u ovocito,

entran en contacto en el sistema reproductor femenino y se funden entre sí

engendrando un nuevo ser. Tanto el sistema reproductor femenino como el masculino

son necesarios para la reproducción.

Los seres humanos, al igual que otros organismos, transmiten ciertas

características de sí mismos a la siguiente generación a través de sus genes,

estructuras especializadas en transmitir los rasgos humanos. Los genes que los padres

trasmiten a sus hijos son los que determinan que estos últimos se parezcan a otros

miembros de su familia, pero también son los que hacen único a cada ser humano.

Esos genes proceden del espermatozoide del padre y del ovocito de la madre,

producidos por los sistemas reproductores masculino y femenino, respectivamente.

Entender el sistema reproductor masculino: qué es, qué funciones desempeña y

los problemas que puede presentar puede ayudarle a entender mejor la salud

reproductora de su hijo.

La mayoría de las especies tienen dos sexos. Cada sexo tiene su sistema

reproductor. Difieren en forma y estructura, pero ambos están específicamente

diseñados para producir, nutrir y transportar, bien ovocitos o bien espermatozoos.


|
22

A diferencia de la mujer, cuyo sistema reproductor está localizado íntegramente

en la pelvis, los órganos reproductores del hombre, o genitales, se encuentran tanto

dentro como fuera de la pelvis. Los genitales masculinos incluyen:

 los testículos

 el sistema de conductos, integrado por el epidídimo y el conducto deferente

 las glándulas accesorias, que incluyen las vesículas seminales y la glándula

prostática

 el pene.

En un chico que ya ha alcanzado la madurez sexual, los dos testículos producen

y almacenan millones de diminutos espermatozoides. Los testículos son ovalados y

crecen hasta alcanzar aproximadamente 5 cm de longitud por 3 cm de diámetro.

Los testículos también forman parte del sistema endocrino, ya que producen

hormonas, incluyendo la testosterona. La testosterona desempeña un papel muy

importante en la pubertad y, a medida que un chico va recorriendo esta etapa de su

vida, sus testículos van produciendo cantidades cada vez mayores de esta hormona.

La testosterona es la hormona que determina que los chicos cambien la voz,

desarrollen músculos más voluminosos y fuertes y les crezca la barba y el vello

corporal, aparte de estimular la producción de espermatozoides.

Muy cerca de los testículos, se encuentran el epidídimo y el conducto deferente,

que constituyen el sistema de conductos de los órganos reproductores masculinos.

El conducto deferente es un tubo muscular que discurre junto a los testículos y

transporta en sentido ascendente el fluido que contiene los espermatozoides,


|
23

denominado semen. El epidídimo es un conjunto de tubos en forma de espiral (uno

para cada testículo) que está conectado al conducto deferente.

El epidídimo y los testículos están suspendidos en el interior de una estructura

similar a una bolsa, ubicada fuera de la pelvis y denominada escroto. Esta bolsa de

piel ayuda a regular la temperatura de los testículos, que debe ser inferior a la

temperatura corporal para que puedan fabricar espermatozoides. El escroto cambia

de tamaño para mantener la temperatura adecuada. Cuando el cuerpo está frío, el

escroto se encoge y se tensa para mantener el calor corporal en su interior. Cuando el

cuerpo está caliente, el escroto se agranda y se vuelve flácido para eliminar el exceso

de calor. Esto ocurre sin que el hombre tenga que pensar en ello. El cerebro y el

sistema nervioso dan al escroto las instrucciones pertinentes para que cambie de

tamaño cuando convenga hacerlo.

Las glándulas accesorias, que incluyen las vesículas seminales y la glándula

prostática, proporcionan los fluidos que lubrican el sistema de conductos y nutren a

los espermatozoides. Las vesículas seminales son estructuras con aspecto de bolsa

unidas al conducto deferente, a lado de la vejiga.

La glándula prostática, que produce algunos de los componentes del semen,

rodea a los conductos eyaculatorios en la base de la uretra, justo debajo de la vejiga.

La uretra es el conducto que conduce el semen hacia el exterior del cuerpo a través del

pene.
|
24

La uretra también forma parte del sistema urinario, ya que es el conducto a

través del cual pasa la orina cuando es expulsada del cuerpo desde la vejiga.

El pene consta de dos partes: el cuerpo y el glande. El cuerpo es la parte

principal del pene, mientras que el glande es la punta (a veces, denominada “cabeza”.

En el extremo del glande, hay una pequeña ranura o abertura, que es por donde

salen del cuerpo el semen y la orina a través de la uretra.El interior del cuerpo del

pene está formado por un tejido esponjoso y otro cavernoso que se puede expandir y

contraer.

Cuando nace un bebé, posee todas las partes del sistema reproductor, pero hasta

la pubertad no tendrá la facultad de reproducirse. Cuando se inicia la pubertad,

generalmente entre los 9 y los 15 años, la hipófisis -ubicada en el cerebro-, secreta

hormonas que estimulan a los testículos a producir testosterona. La producción de

testosterona provoca muchos cambios físicos. Si bien el momento preciso en que

aparecen estos cambios difiere de una persona a otra, las etapas de la pubertad suelen

seguir una secuencia fija.

Durante la primera etapa de la pubertad masculina, el escroto y los testículos

aumentan de tamaño a continuación, el pene se agranda, y también crecen las

vesículas seminales y la próstata. Comienza a crecer vello en la zona púbica y

posteriormente barba en la cara y vello en las axilas. Durante esta etapa, también se

cambia la voz, volviéndose más grave. Los chicos también tienen un estirón durante la

pubertad y alcanzan la estatura y el peso adultos.


|
25

En cuanto un chico alcanza la pubertad, empieza a producir millones de

espermatozoides cada día. Cada espermatozoide es extremadamente pequeño: solo

mide 0,05 mm de largo. Los espermatozoides se desarrollan en el interior de los

testículos, dentro de un sistema de tubos diminutos denominados túbulos seminíferos.

En el momento del nacimiento, estos túbulos solo contienen células redondas de una

gran simplicidad, pero durante la pubertad la testosterona y otras hormonas hacen

que estas células se transformen en espermatozoides. Las células se dividen y

modifican hasta adquirir forma de renacuajo, con una cabeza y una cola corta. La

cabeza contiene el material genético (genes). Los espermatozoides utilizan la cola para

avanzar por el epidídimo, donde completan su desarrollo. Un espermatozoide tarda

entre 4 y 6 semanas en recorrer el epidídimo.

Después, los espermatozoides se desplazan hasta el conducto deferente, o

conducto eyaculatorio. Las vesículas seminales y la glándula prostática producen un

líquido blanquecino denominado líquido seminal, que se mezcla con los

espermatozoides para formar el semen cuando el hombre se excita sexualmente. El

pene, que normalmente cuelga y está flácido, se endurece cuando el hombre se excita

sexualmente. El tejido esponjoso del interior del pene se llena de sangre y el pene se

pone duro y erecto (lo que conocemos como erección). La rigidez de un pene erecto

facilita su introducción en la vagina de la mujer durante el coito.

La estimulación del pene erecto determina que los músculos que rodean los

órganos reproductores se contraigan y empujen al semen a través del sistema de


|
26

conductos y la uretra -este proceso se denomina eyaculación. Cada vez que un hombre

eyacula, su semen puede contener hasta 500 millones de espermatozoides.

Problemas que pueden surgir en el sistema reproductor masculino

En algunas ocasiones, los chicos pueden tener problemas en el sistema

reproductor.o.

Los trastornos que afectan el contenido del escroto pueden involucrar a los

testículos, el epidídimo o al mismo escroto.

Traumatismo testicular. Incluso una lesión leve en los testículos puede provocar

un fuerte dolor, amoratamiento o hinchazón. La mayoría de las lesiones en los

testículos están provocadas por golpes, patadas o aplastamientos que suelen ocurrir

durante la práctica deportiva o bien por otro tipo de traumatismos. La torsión

testicular, cuando uno de los testículos gira sobre sí mismo, retorciendo el cordón

espermático que lo sostiene dentro del escroto e interrumpiendo el aporte de sangre,

es otro problema que pueden tener los chicos, aunque no es frecuente. En estos casos,

es preciso intervenir quirúrgicamente para corregir la torsión y salvar al testículo.

Varicocele. Se trata de una varice (una vena anormalmente dilatada) en la red

venosa que irriga los testículos. El varicocele suele desarrollarse durante el transcurso

de la pubertad. Por lo general, los varicoceles no son perjudiciales.


|
27

Cáncer de testículo. Se trata de uno de los cánceres más frecuentes en hombres

menores de 40 años. Aparece cuando las células del testículo se dividen de forma

anómala y forman un tumor. El cáncer de testículo puede propagarse a otras partes

del cuerpo pero, si se detecta precozmente, los índices de curación son excelentes.

La epididimitis es la inflamación del epidídimo, los tubos en forma de espiral

que conectan los testículos con el conducto deferente. En la mayoría de los casos, está

provocada por una infección, como la producida por clamydia (una enfermedad de

transmisión sexual) y provoca dolor e hinchazón adyacente a uno de los testículos.

Hidrocele: Las hidroceles se desarrollan debido a la acumulación de liquido en

las membranas que rodean los testículos. Las hidroceles pueden provocar hinchazón

en el testículo afectado, pero suelen ser indoloras. En algunos casos, puede ser

necesario recurrir a la cirugía para corregir el problema.

Hernia inguinal: Cuando una parte de los intestinos “se cuela” por una abertura

o debilitamiento anómalos de la pared abdominal y entra en la ingle o el escroto,

recibe el nombre de hernia inguinal. Puede presentarse en forma de bulto o hinchazón

en la zona de la ingle y se puede corregir con cirugía.

Problemas en el pene:

Trastornos que afectan al pene son; Inflamación del pene: Los síntomas de este

trastorno incluyen el enrojecimiento, picor, hinchazón y dolor. La balanitis es la


|
28

inflamación del glande (o cabeza del pene). La postitis es la inflamación del prepucio,

que suele obedecer a infecciones bacterianas o por hongos.

Hipospadias: En este trastorno, la abertura de la uretra está ubicada en la cara

inferior del pene, en vez de en la punta.

Fimosis: Es la tirantez del prepucio antes de que pueda retraerse, y es bastante

habitual en los recién nacidos y los niños pequeños. Generalmente remite por si solo,

sin necesidad de tratamiento. Si interfiere con la micción, puede ser recomendable

practicar la circuncisión (extirpación del prepucio).

Parafimosis: Estrangulamiento del glande por el prepucio. Consecuentemente,

puede verse entorpecida la irrigación sanguínea del pene, y el niño pude experimentar

dolor e inflamación. El pediatra puede probar a utilizar un lubricante para efectuar

una pequeña incisión a fin de que el prepucio pueda volver a su posición normal

estirándolo hacia delante. Si esta leve intervención no suerte efecto, puede ser

recomendable practicar la circuncisión.

Genitales ambiguos. Este problema consiste en que un niño nace con unos

genitales que nos son claramente masculinos o femeninos. En la mayoría de niños que

nacen con este trastorno, el pene puede ser muy pequeño o inexistente, aunque exista

tejido testicular. En una cantidad reducida de casos, el bebé posee tanto tejido

testicular como tejido ovárico.

Micro pene: Se trata de un trastorno en que el pene, a pesar de presentar una

morfología normal, tiene un tamaño inferior al promedio, lo cual se determina en base

a criterios estadísticos.
|
29

SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Reproducción

Todos los seres vivos se reproducen. La reproducción (el proceso a través del

cual los organismos forman más organismos similares a ellos) es una de las cosas que

diferencia a los seres vivos de las cosas inanimadas. Pero si bien el sistema
|
30

reproductor es esencial para mantener viva a una especie, a diferencia de otros

sistemas del cuerpo, no es esencial para mantener vivo a un individuo.

En el proceso de reproducción humana, participan dos tipos de células

sexuales, o gametos. El gameto masculino, o espermatozoide, y el gameto femenino,

u óvulo, se juntan en el sistema reproductor femenino. La mujer necesita que un

hombre fertilice su óvulo, aunque es ella quien lleva al bebé durante el embarazo y lo

trae al mundo a través del parto. Cuando el esperma fertiliza, o se une a, un óvulo,

éste recibe el nombre de "cigoto". El cigoto atraviesa un proceso en el que se convierte

en embrión y se desarrolla hasta ser un feto.

Los seres humanos, al igual que otros organismos, transmiten algunas de sus

propias características a la siguiente generación a través de sus genes, los portadores

especiales de los rasgos humanos. Los genes que los padres transmiten a sus hijos son

los que hacen que esos niños se parezcan a otras personas de la familia, pero son

también los que hacen que cada niño sea único. Estos genes provienen del

espermatozoide del padre y del óvulo de la madre, los cuales son producidos por los

sistemas reproductores masculino y femenino.

A diferencia del hombre, la mujer tiene el sistema reproductor ubicado

íntegramente en la pelvis (que es la zona baja del abdomen). La parte externa de los

órganos reproductores femeninos se denomina vulva, que significa "cubierta". La


|
31

vulva, que está ubicada entre las piernas, cubre la abertura que conduce a la vagina y

a otros órganos reproductores ubicados dentro del cuerpo.

La zona carnosa ubicada justo por encima de la parte superior de la abertura

vaginal se denomina monte de Venus o mons pubis. La abertura vaginal está rodeada

por dos pares de membranas, denominadas labios. El clítoris, un pequeño órgano

sensitivo, está ubicado hacia la parte delantera de la vulva, donde se unen los pliegues

de los labios. Entre los labios, hay aberturas hacia la uretra (el canal que transporta la

orina desde la vejiga hacia la parte externa del cuerpo) y la vagina.

Una vez que una niña alcanza la madurez sexual, los labios externos y el monte

de Venus se cubren con vello púbico. Los órganos reproductores internos de la mujer

son la vagina, el útero, las trompas de Falopio y los ovarios.

La vagina es un tubo muscular hueco que se extiende desde la abertura vaginal hasta

el útero. La vagina de una mujer madura mide aproximadamente de 3 a 5 pulgadas (8

a 12 centímetros). Dado que posee paredes musculares, puede expandirse y

contraerse. Esta capacidad de ensancharse o afinarse permite que la vagina pueda

albergar algo tan delgado como un tampón o tan ancho como un bebé.

Las paredes musculares de la vagina están recubiertas por membranas

mucosas, que la mantienen húmeda y protegida. La vagina cumple varias funciones:

sirve para mantener relaciones sexuales, como canal para que el bebé salga del cuerpo
|
32

de la mujer durante el parto y como ruta de salida para la sangre menstrual desde el

útero.

La abertura de la vagina está cubierta por un trozo muy delgado de tejido

similar a la piel que recibe el nombre de himen. El himen suele ser diferente de una

persona a otra. En la mayoría de las mujeres, el himen se estira o rasga después de la

primera experiencia sexual, y es posible que sangre un poco (esto suele provocar un

poco de dolor, o puede resultar indoloro). No obstante, en algunas mujeres que han

tenido relaciones sexuales, el himen no sufre grandes modificaciones.

La vagina conecta el útero con el cuello del útero. El cuello uterino tiene

paredes fuertes y gruesas. La abertura del cuello del útero es muy pequeña (no es más

ancha que una pajilla), razón por la cual un tampón no puede quedar nunca dentro

del cuerpo de una mujer. Durante el parto, el cuello del útero se puede expandir para

permitir el paso del bebé.

El útero tiene forma de pera invertida, con un recubrimiento grueso y paredes

musculares; de hecho, el útero posee algunos de los músculos más fuertes del cuerpo

de la mujer. Estos músculos son capaces de expandirse y contraerse para albergar al

feto en crecimiento y después ayudan a empujar al bebé hacia afuera durante el parto.

Cuando una mujer no está embarazada, el útero mide tan solo 3 pulgadas (7,5

centímetros) de largo y 2 pulgadas (5 centímetros) de ancho.

En las esquinas superiores del útero, las trompas de Falopio conectan el útero

con los ovarios. Los ovarios son dos órganos con forma de óvalo ubicados en la parte
|
33

superior derecha e izquierda del útero. Producen, almacenan y liberan óvulos en las

trompas de Falopio en un proceso que se denomina ovulación. Cada ovario mide,

aproximadamente, de 1,5 a 2 pulgadas (de 4 a 5 centímetros) en una mujer madura.

Existen dos trompas de Falopio, cada una de ellas unida a un lado del útero.

Las trompas de Falopio miden, aproximadamente, 4 pulgadas (10 centímetros) de

largo y son tan anchas como un espagueti. Dentro de cada tubo hay un pequeñísimo

canal, del ancho de una aguja de coser. En el extremo opuesto de cada trompa de

Falopio, hay una zona de bordes irregulares que tiene el aspecto de un embudo. Esta

zona de bordes irregulares envuelve al ovario, pero no se conecta totalmente a él.

Cuando un óvulo sale de un ovario, entra en la trompa de Falopio. Una vez que el

óvulo se encuentra en la trompa de Falopio, los diminutos pelos del recubrimiento del

tubo lo empujan hacia el útero a través del estrecho pasaje.

Los ovarios también forman parte del sistema endocrino, porque producen las

hormonas sexuales femeninas, como el estrógeno y la progesterona.

El sistema reproductor femenino permite que una mujer:

Produzca óvulos, tenga relaciones sexuales, proteja y nutra el óvulo fertilizado

hasta que se desarrolle completamente, dé a luz.

La reproducción sexual no sería posible sin los órganos sexuales

denominados gónadas. Si bien la mayoría de la gente considera que las gónadas son

los testículos del hombre, ambos sexos tienen gónadas. En la mujer, las gónadas son

los ovarios. Las gónadas femeninas producen gametos femeninos (óvulos); las gónadas
|
34

masculinas producen gametos masculinos (espermatozoides). Una vez que un óvulo es

fertilizado por el espermatozoide, recibe el nombre de cigoto.

Cuando una mujer nace, sus ovarios contienen cientos de miles de óvulos, los

cuales permanecen inactivos hasta que comienza la pubertad. En la pubertad, la

glándula pituitaria, ubicada en la parte central del cerebro, comienza a fabricar

hormonas que estimulan a los ovarios para producir hormonas sexuales femeninas,

incluido el estrógeno. La secreción de estas hormonas hace que una niña se desarrolle

y se transforme en una mujer madura.

Menstruación

Hacia el final de la pubertad, las niñas comienzan a liberar óvulos como parte

de un período mensual denominado ciclo menstrual. Aproximadamente una vez al

mes, durante la ovulación, un ovario envía un diminuto óvulo hacia una de las

trompas de Falopio.

A menos que el óvulo sea fertilizado por un espermatozoide mientras se

encuentra en la trompa de Falopio, se secará y abandonará el cuerpo

aproximadamente dos semanas más tarde a través del útero. Este proceso recibe el

nombre de menstruación. La sangre y los tejidos del recubrimiento interno del útero

se combinan para conformar el flujo menstrual, que en la mayoría de las muchachas

dura de 3 a 5 días. El primer período de una muchacha se denomina menarca.

Normalmente, las mujeres y muchachas sienten algunas molestias en los días

previos a sus períodos. El síndrome premenstrual (PMS por sus siglas en inglés)
|
35

incluye síntomas físicos y emocionales que aparecen en muchas muchachas y mujeres

justo antes de sus períodos. Estos síntomas incluyen acné, distensión abdominal,

fatiga, dolor de espalda, inflamación y dolor en los pechos, constipación, diarrea,

antojos, depresión, irritabilidad o dificultades para concentrarse y controlar el estrés.

El PMS suele empeorar durante los 7 días anteriores al inicio del período y

desaparece una vez que éste comienza.

Muchas muchachas también sufren calambres abdominales durante los

primeros días del período. Éstos son causados por las prostaglandinas, sustancias

químicas presentes en el cuerpo, que hacen contraer los músculos lisos del útero. Estas

contracciones involuntarias pueden ser débiles o agudas e intensas.

Durante ese tiempo, su cuerpo se está ajustando a las hormonas que aparecen

en la pubertad. En promedio, el ciclo menstrual de una mujer adulta es de 28 días,

pero puede variar de 23 a 35 días.

Fertilización y embarazo

Si un hombre y una mujer tienen relaciones sexuales dentro de los días

cercanos a la ovulación de la mujer (desprendimiento del óvulo), es probable que haya

fertilización. Cuando el hombre eyacula (momento en el que el semen sale del pene),

deposita entre 0,05 y 0,2 onzas líquidas (1,5 a 6 ml) de semen en la vagina. En esta

pequeña cantidad de semen, hay entre 75 y 900 millones de espermatozoides, que

"nadan" hacia arriba desde la vagina, a través del cuello uterino y el útero, para

reunirse con el óvulo en la trompa de Falopio. Sólo hace falta un espermatozoide para

fertilizar un óvulo.
|
36

Aproximadamente una semana después de que el espermatozoide fertiliza el

óvulo, el óvulo fertilizado (cigoto) se ha transformado en un blastocisto multicelular.

Un blastocisto tiene el tamaño aproximado de una cabeza de alfiler y es una bola

hueca de células con líquido en el interior. El blastocisto se entierra a sí mismo en el

recubrimiento del útero, denominado endometrio. El estrógeno hace que el

endometrio se vuelva más grueso y rico en sangre. La progesterona, otra hormona

liberada por los ovarios, mantiene el endometrio ensanchado con sangre para que el

blastocisto sea capaz de insertarse en la pared del útero y absorber los nutrientes que

hay en ella. Este proceso recibe el nombre de implantación.

A medida que las células del blastocisto reciben nutrientes, comienza otra

etapa de desarrollo: la etapa embrionaria. Las células internas conforman un círculo

aplanado denominado "disco embrionario", que se desarrollará y llegará a ser un

bebé. Las células externas se transforman en membranas delgadas que se forman

alrededor del bebé. Las células se multiplican miles de veces y se mueven a nuevas

posiciones hasta transformarse, finalmente, en el embrión. Después de

aproximadamente 8 semanas, el embrión tiene un tamaño similar al del dedo pulgar

de un adulto, pero prácticamente todas sus partes (el cerebro y los nervios, el corazón

y la sangre, el estómago y los intestinos, los músculos y la piel) ya están formadas.

Durante la etapa fetal, que dura desde la novena semana posterior a la

fertilización hasta el momento del nacimiento, el desarrollo continúa con la


|
37

multiplicación, el movimiento y el cambio de las células. El feto flota en el líquido

amniótico que se encuentra dentro del saco amniótico. El feto recibe oxígeno y

nutrientes de la sangre de la madre a través de la placenta, una estructura con forma

de disco que se adhiere al recubrimiento interno del útero y se conecta con el feto a

través del cordón umbilical. La membrana y el líquido amniótico protegen al feto de

los golpes y sacudidas que pueda sufrir el cuerpo de la madre.

El embarazo dura un promedio de 280 días; aproximadamente 9 meses.

Cuando el bebé está listo para nacer, su cabeza presiona el cuello del útero y éste

comienza a relajarse y ensancharse para prepararse para el paso del bebé hacia y a

través de la vagina. La mucosidad que ha formado un tapón en el cuello del útero se

afloja y sale junto con el líquido amniótico a través de la vagina cuando la madre

rompe bolsa.

Cuando comienzan las contracciones del trabajo de parto, las paredes del útero

se contraen por la estimulación de una hormona pituitaria, la oxitocina. Las

contracciones hacen que el cuello del útero se ensanche y comience a abrirse. Después

de varias horas de ensanchamiento, el cuello del útero se dilata (se abre) lo suficiente

para que el bebé salga. El bebé es empujado hacia afuera del útero, a través del cuello

del útero y a lo largo del canal de parto. Por lo general, primero sale la cabeza del

bebé; el cordón umbilical sale junto con el bebé y se corta después del nacimiento.

La última etapa del proceso de parto, que actualmente se denomina

"posparto", es la expulsión de la placenta. Después de que se separa del recubrimiento


|
38

interno del útero, las contracciones de éste la empujan hacia afuera, junto con las

membranas y los líquidos.

Afecciones del sistema reproductor femenino:

Con la vulva y la vagina

La vulvovaginitis es una inflamación de la vulva y la vagina. Puede ser

provocada por sustancias irritantes (como jabón de lavar o espumas de baño).

Este problema también puede ser provocado por una mala higiene personal

(como limpiarse de atrás hacia adelante después de una deposición). Los síntomas

incluyen enrojecimiento y picazón en la zona vaginal y vulvar, y en ocasiones flujo

vaginal.

La vulvovaginitis también puede ser provocada por una superpoblación de

Candida, un hongo que normalmente está presente en la vagina.

El sangrado vaginal no menstrual se debe, por lo general, a la presencia de

un cuerpo extraño en la vagina; con frecuencia, papel higiénico introducido en la

vagina. También se puede deber a un prolapso uretral, una afección en la que las

membranas mucosas de la uretra sobresalen por la vagina como una pequeña masa de

tejido, con forma de rosquilla, que sangra con facilidad. También se puede deber a

una lesión (como haber caído sobre el sillín de una bicicleta) o a un traumatismo

vaginal debido a un abuso sexual.

Con los ovarios y las trompas de Falopio


|
39

Un embarazo ectópico ocurre cuando un óvulo fertilizado, o cigoto, no llega al

útero y, en su lugar, crece rápidamente en la trompa de Falopio. Las mujeres con este

problema tienen dolores abdominales fuertes y deben consultar a un médico, porque

en algunos casos es necesaria una cirugía.

La endometriosis se presenta cuando un tejido que normalmente sólo se

encuentra en el útero comienza a crecer fuera de éste: en los ovarios, las trompas de

Falopio o en otras partes de la cavidad pélvica. Puede provocar sangrado abdominal,

períodos de dolor y dolor pélvico generalizado.

Los tumores de ovario, si bien no son comunes, pueden aparecer. Las mujeres

con tumores en los ovarios suelen tener dolor abdominal y bultos que se pueden sentir

en su abdomen. Probablemente sea necesaria una cirugía para extirpar el tumor.

Los quistes de ovario son bolsas no cancerosas llenas de líquido o de material

semisólido. Aunque son comunes y no suelen ser nocivos, pueden transformarse en un

problema si adquieren un tamaño muy grande. Los quistes grandes pueden empujar

los órg anos cercanos y provocar dolor abdominal.

En la mayoría de los casos, los quistes desaparecen solos y no es necesario

ningún tratamiento. Si los quistes provocan dolor, el médico puede recetar píldoras

anticonceptivas para alterar su crecimiento, o un cirujano puede extirparlos.

El síndrome de ovario poliquístico es un trastorno hormonal en el cual los

ovarios producen demasiadas hormonas masculinas (andrógenos). Esta afección hace

que los ovarios se agranden y desarrollen muchas bolsas llenas de líquido o quistes.

Con frecuencia, aparece por primera vez en la adolescencia. Según el tipo y la


|
40

gravedad de la enfermedad, se puede tratar con medicamentos para regular el

equilibrio hormonal y la menstruación.

Problemas menstruales

La dismenorrea es cuando una muchacha tiene períodos dolorosos.

La menorragia es cuando una muchacha tiene períodos muy fuertes con sangrado

excesivo.

La oligomenorrea es cuando una muchacha no tiene el período o tiene períodos

infrecuentes, a pesar de haber estado menstruando hace tiempo y no estar

embarazada.

La amenorrea es cuando una muchacha no ha tenido su primer período al

alcanzar los 16 años o tres años después de haber comenzado la pubertad; llega a los

14 años sin desarrollar signos de pubertad; o tuvo períodos normales, pero dejó de

menstruar y no está embarazada.

Infecciones del sistema reproductor femenino

Enfermedades de transmisión sexual que incluyen la enfermedad inflamatoria pélvica,

el virus de inmunodeficiencia humana/síndrome de inmunodeficiencia adquirida

(VIH/SIDA), el virus del papiloma humano (o verrugas genitales), la sífilis, la

clamidiasis, la gonorrea y el herpes genital. La mayoría se transmite de persona a

persona por contacto sexual.

Síndrome de shock tóxico. Esta enfermedad poco común, pero con riesgo de

vida, es provocada por la liberación de toxinas en el cuerpo durante un tipo de

infección bacteriana que tiene más probabilidades de desarrollarse si se deja un


|
41

tampón colocado durante demasiado tiempo. Puede provocar fiebre elevada, diarrea,

vómitos y shock.

CICLOS DE OVULACIÓN

Ovulación: el ciclo de la mujer pasó a paso

Se denomina a los cambios ováricos por la acción de las hormonas en tres fases

del desarrollo del folículo.

Fase folicular (fase de ovulación)

Se desarrolla el cuerpo de luteo (fase luteica).mitad del ciclo

menstrual, es decir: aen un ciclo de 28 dias, dura 14 dias y en 1 de 21, 10 a 11 dias, el

ovulo aumenta de tamaño 5 o 6 veces en su superficie se forma la membrana pelucida

madura completamente después de una división doble durante la cual se forman dos

células desiguales.

La célula mas grande que es la principal que se da en el sitio, la mas pequeña es

expulsada. Poco tiempo después se somete a una segunda división en la cual desde el

ovulo se arroja la mitad de los cromosomas.

Concluida la segunda división es llamada la reducción o meiosis. El ovulo madura y se

considera apto para la fecundación.

Desarrollo del folículo o fase folicular

Es el proceso de maduración del folículo, ocupa la primera

Ruptura del folículo maduro o fase de ovulación

Es el proceso mediante el cual se produce la ruptura del folículo maduro y la

separación del ovulo maduro de su cavidad quedando apto para la ovulación o

fecundación.
|
42

En el ciclo menstrual femenino, por la acción de las hormonas, se produce

la maduración de un óvulo y su liberación del ovario, listo para la fecundación.

Si ésta no se produce, entonces se repite el proceso. Así es el ciclo menstrual,

explicado paso a paso.

Primera mitad del ciclo (de los días 1 al 14 aproximadamente)

Las hormonas segregadas por la hipófisis actúan sobre los órganos sexuales

femeninos, haciendo posible el crecimiento del folículo. Cuanto mayor es el folículo,

más se avecina el momento de la ovulación. Al mismo tiempo, aumenta la producción

de estrógenos (E2) en el folículo.

Estas hormonas, por su parte, construyen la mucosa uterina, abren unos

milímetros el cuello del útero (cérvix), y se encargan de producir en él la mucosa

necesaria.

Parte media del ciclo (de 14 a 16 días)

Un rápido aumento de la presencia de hormonas del cuerpo lúteo (LH), sobre todo

el 13º día, desencadena al día siguiente la ovulación.

La trompa correspondiente recibe el huevo maduro, susceptible de ser fecundado,

y lo transporta hacia el útero.

Al 6º o 7º día después de la ovulación

El embrión anida en la mucosa uterina. Éste segrega marcadores hormonales

con los que indica al ovario que la implantación ha tenido lugar.

El cuerpo amarillo se mantiene y produce la hormona progesterona,

responsable de que el embarazo siga adelante.

Segunda mitad del ciclo (entre los días 17º y 18º aproximadamente)
|
43

El huevo no fue fecundado en la trompa. El ovario así lo reconoce, porque no le

llegan señales de hormona hCG del útero. Si bien se produce un cuerpo amarillo, al

cabo de 10 o 14 días se pierde debido a la ausencia de progesterona, la hormona

responsable del mantenimiento del cuerpo amarillo en sangre, y de esta forma se llega

a la eliminación de la mucosa uterina con la menstruación.

Así empieza el primer día de un nuevo ciclo.

Ciclo de la mujer pasó a paso:


|
44

PERIODOS OVARICOS
|
45

El ciclo menstrual o ciclo ovárico dura de 21 a 40 días. El primer día de

hemorragia se considera que es el comienzo de cada ciclo menstrual (día 1), que

finaliza justo antes de la siguiente menstruación. El ciclo menstrual se divide en tres

fases: folicular, ovulatoria y luteínica.

La menstruación, es decir, el desprendimiento del revestimiento interno del

útero (el endometrio) acompañado de hemorragia, tiene lugar en ciclos

aproximadamente mensuales, a menos que la mujer esté embarazada. Por lo general

dura de 3 a 7 días. Suele ir acompañado de dolores sobre todo el primer día, que son

el resultado de la acción hormonal que fuerza al útero para que desprenda el

endometrio. Marca los años reproductivos de la vida de la mujer, que se extienden

desde el comienzo de la menstruación (menarquia) y siguen durante la pubertad y

adultez hasta su cese (menopausia).

Fase folicular

Al principio del ciclo, el cuerpo envía una señal al cerebro para que se empiece

a producir hormona folículo estimulante (FSH), que es la principal hormona en la

maduración de los óvulos. Los folículos son cavidades llenas de fluido de los ovarios.

Cada folículo contiene un óvulo inmaduro. La hormona FSH estimula una cantidad

de folículos para que desarrollen y comiencen a producir estrógenos. El primer día del

período, el nivel de estrógenos es el más bajo de todo el ciclo. A partir de este

momento comenzará a aumentar.

El óvulo madura dentro de un folículo a medida que éste aumenta de tamaño.

Al mismo tiempo, el incremento de estrógenos garantiza que el recubrimiento del

útero aumente de grosor. En el caso de producirse un embarazo, este proceso


|
46

garantiza que el óvulo fecundado cuente con todos los nutrientes que necesita para

crecer.

Los niveles altos de estrógeno también están relacionados con la aparición de

mucosidad (moco cervical) adecuada para recibir el esperma.

Ovulación o fase ovulatoria

Los niveles de estrógenos siguen aumentando y provoca un incremento de la

hormona luteinizante (LH). Este aumento de LH proporciona al óvulo que está

madurando el impulso final que necesita para que finalice el proceso de maduración y

sea liberado del folículo. Este proceso se conoce como “ovulación”. En un ciclo

habitual, la ovulación se produce en el día 14. Pero no siempre es así, depende de la

duración del ciclo en cada mujer.

Fase luteínica

Después de liberarse el óvulo, se desplaza por la trompa de Falopio hacia el

útero. El óvulo puede vivir hasta 24 horas. Los espermatozoides por lo general

sobreviven entre 3 y 5 días. Por lo tanto, los días previos a la ovulación y el día de la

ovulación son los más fértiles. Después de producirse la ovulación, el folículo comienza

a producir otra hormona: la progesterona.

La progesterona continúa formando el recubrimiento del útero con el fin de

prepararlo para recibir un óvulo fecundado. Mientras tanto, el folículo vacío

comienza a contraerse, pero continúa produciendo progesterona y estrógenos. En

estos momentos es posible que se experimente lo que se denomina el Síndrome

Premenstrual: sensibilidad en los senos, hinchazón, letargo, depresión e irritabilidad.


|
47

Si el óvulo no se ha fecundado cuando el folículo vacío se contrae, los niveles de

estrógeno y de progesterona disminuyen porque estas hormonas ya no son necesarias.

Sin los elevados niveles hormonales que ayudan a mantenerlo, el grueso

recubrimiento del útero que se ha formado comienza a romperse y se comienza a

expulsar (menstruación).

CLASES DE PERIODO MENSTRUAL


|
48

Tipos de Menstruación
|
49

La menstruación es el sangrado mensual de la mujer. También se le llama

regla, período menstrual, o período. Cuando una mujer tiene su período, está

menstruando.

La sangre menstrual es en parte sangre y en parte tejido del interior del útero

(matriz). Fluye desde el útero, a través de la pequeña abertura del cuello uterino, y

sale del cuerpo a través de la vagina. La mayor parte de los períodos menstruales

dura de tres a cinco días.

Tipos de Menstruación

Dismenorrea

La dismenorrea es una condición menstrual caracterizada por calambres menstruales

severos y frecuentes, y dolor asociado con la menstruación. La dismenorrea puede

clasificarse como primaria o secundaria.

La dismenorrea primaria - se presenta desde el comienzo y usualmente de por vida;

los calambres menstruales severos y frecuentes son causados por las contracciones

uterinas severas y anormales.

La dismenorrea secundaria - a consecuencia de una causa física y que usualmente

comienza después; los periodos menstruales dolorosos son causados por otra

condición que está presente en el cuerpo (por ejemplo, la enfermedad pélvica

inflamatoria, la endometriosis.)

Causas de la dismenorrea: La enfermedad pélvica inflamatoria (su sigla en inglés es

PID), Fibroides uterinos, Embarazos anormales (por ejemplo, abortos espontáneos,

ectópicos), Infecciones, tumores o pólipos en la cavidad pélvica.


|
50

Amenorrea

La amenorrea es la ausencia de flujo menstrual puede ser primaria (los ciclos

menstruales no comenzaron antes de los 16 años de edad) o secundaria (los ciclos

menstruales comienzan a una edad apropiada, pero luego cesan durante 6 meses o

más, sin que se hayan presentado causas normales como el embarazo, la lactancia o la

menopausia).

Muchas mujeres perfectamente normales comienzan a menstruar en una época

posterior a la mayoría (la edad promedio está en los 12 años de edad).

Embarazo es usualmente la primera palabra en la que se piensa cuando el período

menstrual no se presenta, pero existen muchas razones para que la menstruación se

retrase.

Los síntomas asociados con la amenorrea dependen de la causa y pueden abarcar los

siguientes:

Dolor de cabeza, Galactorrea (producción de leche materna en las mujeres que

no están embarazadas ni lactando), Pérdida visual (en casos raros de tumor

pituitario), aumento de peso o pérdida de peso excesiva, resequedad vaginal, aumento

en el crecimiento del vello siguiendo un patrón "masculino" ( hirsutismo), Cambios en

la voz, Cambios en e Causas comunes:

Amenorrea primaria
|
51

Retardo normal en la iniciación del ciclo (hasta los 16 años de edad), ausencia

de una abertura en la membrana que se encuentra a la entrada de la vagina (himen),

drástica reducción de peso, anomalías congénitas del sistema genital, hipoglicemia,

Obesidad extrema, tamaño de las mamas.

Amenorrea secundaria

Embarazo

Ansiedad producida por el deseo de embarazarse, la cual puede ocasionar

ausencia de la menstruación y de esta manera, aumentar aún más la ansiedad,

reducción drástica de peso, actividad atlética vigorosa, Obesidad, angustia emocional,

Menopausia (normal en mujeres mayores de 45 años), trastornos en el sistema

endocrino tales como enfermedad de tiroides y enfermedad/tumor de la

pituitaria,drogas como busulfan, chlorambucil, ciclofosfamida, anticonceptivos orales,

fenotiazinas y anticonceptivos no orales (como Norplant y Depo-Provera), ilatación y

curetaje ( D y C).
|
52

FECUNDACIÓN

La concepción (fertilización) o comienzo del embarazo es el momento en que un óvulo

es fecundado por un espermatozoide.

Cómo se produce la fecundación humana

La fusión entre el óvulo y el espermatozoide, paso a paso

Una vez formados los gametos y para que se produzca un nuevo ser, es necesario que

el óvulo y el espermatozoide se fusionen. A este proceso de le denomina fecundación.

La fecundación humana es interna, es decir se produce dentro del cuerpo de la mujer,

concretamente en las trompas de Falopio.


|
53

El óvulo es fecundado en la trompa (1 día) y luego avanza hacia el útero (entre

2 y 5 días). Al cabo de cinco días llega a la cavidad uterina y el embrión anida en la

misma (entre 6 y 7 días). Para ello es necesario que se produzca la copulación , que

consiste en la introducción del pene en la vagina y la posterior eyaculación o expulsión

del semen.

El semen será depositado en la vagina, atravesará el útero y llegará a las

trompas de Falopio. Aproximadamente a los dos minutos de una eyaculación en el

interior de la vagina, los espermatozoides alcanzan la porción final de las trompas. Sin

embargo, de los cientos de miles de espermatozoides, solamente unos pocos llegarán

hasta el óvulo y solamente uno podrá atravesar la membrana plasmática del óvulo y

producirse la fecundación. Todos los demás espermatozoides son destruidos en el

viaje. La razón de producirse millones de espermatozoides es para garantizar que, al

menos uno, pueda alcanzar el óvulo.


|
54

Una vez depositados los espermatozoides en el aparato genital femenino, en su

ascenso desde la vagina sufren un fenómeno de capacitación que consiste en pérdida

parcial del revestimiento de la cabeza y reacción acrosómica, apareciendo pequeños

poros a este nivel que liberan enzimas necesarios para atravesar las barreras de

protección del ovocito.

En el momento de la ovulación, el ovario se presenta parcialmente recubierto

por las fimbrias de la trompa, las cuales captan el ovocito liberado y adherido a la

cubierta ovárica y lo transportan en dirección al útero. El ovocito se encuentra en

llamada metafase II (etapa de madurez ovocitaria) y está rodeado por la corona

radiada y la zona pelúcida.

La fecundación paso a paso

El proceso de fecundación precisa de las siguientes fases que detallamos a

continuación:

 Penetración de la corona radiada

De los 200 o 300 millones de espermatozoides depositados a través de la

vagina, solamente entre 300 y 500 llegan al punto de fecundación. En esta etapa se

supone que la hialuronidasa (capaz de hidrolizar el ácido hilaurónico,

mucopolisacárido abundante en la zona pelúcida y en la sustancia cementante de las

células foliculares) provocaría la dispersión de las células de la corona, pero en la

actualidad se piensa que son dispersadas por la acción combinada de enzimas de los

espermatozoides y de la mucosa tubárica.


|
55

 Penetración de la zona pelúcida

Esta segunda barrera es atravesada con ayuda de enzimas, llamadas espermiolisinas,

liberadas por el acrosoma. La liberación de estas espermiolisinas está asociada a una

serie de cambios estructurales del espermatozoide, que afectan principalmente al

aparato acrosómico. Es lo que se conoce como reacción acrosómica. En conjunto estos

cambios constituyen el llamado proceso de activación del espermatozoide. Este

proceso es desencadenado por sustancias difundidas desde el óvulo como las liberadas

del gránulo acrosómico, que podría corresponder a las espermiolisinas. De las partes

restantes del acrosoma, comienza a crecer el llamado filamento acrosómico, que se

desarrolla en los espermatozoides activados. El espermatozoide mediante los

movimientos de su flagelo empuja el filamento acrosómico hasta hacer contacto con

la membrana celular del óvulo. Muchos espermatozoides no sufren la reacción

acrosómica hasta que se han unido a los receptores de glicoproteina en la zona

pelúcida. Después de la penetración de uno de ellos, la permeabilidad de la

membrana se modifica por un proceso llamado reacción de zona.

 Penetración de la membrana plasmática del ovocito

La unión del primer espermatozoide a la membrana plasmática desencadena

tres hechos: En cuanto el espermatozoo entra en contacto con la membrana del

ovocito, se fusionan las dos membranas plasmáticas a nivel del cono de fertilización,

entrando en el citoplasma ovocitario la cabeza, pieza intermedia y cola del

espermatozoide, quedando la membrana plasmática detrás sobre la superficie del

ovocito. Una vez dentro, el ovocito termina su meiosis II, liberando el segundo
|
56

corpúsculo polar y los cromosomas se colocan en un núcleo vesicular llamado

pronúcleo femenino.

Al propio tiempo, el ovoplasma se contrae y se hace visible un espacio entre el

ovocito y la zona pelúcida llamado espacio perivitelino. El espermatozo avanza hasta

quedar junto al pronúcleo femenino, se hincha su núcleo y forma el pronúcleo

masculino. La cola se desprende de la cabeza y degenera.

o Formación del cono de fertilización o protusión en el citoplasma del óvulo.

o Los cambios iónicos (de calcio, sodio e hidrógeno) y el citosol causan una

despolarización instantánea y temporal de la membrana.

o Los gránulos corticales expulsan su contenido al espacio que les rodea. Esta

reacción cortical altera los receptores de glicoproteinas de la zona

pelúcida, bloqueando la adherencia de más espermatozoides al huevo.

o Antes de que tenga lugar la fusión de los dos pronúcleos (haploides y con 1n DNA,

es decir con 23 cromosomas), cada uno debe duplicar su DNA. En caso contrario

cada célula del cigoto en estado bicelular tendría la mitad de DNA de lo normal.

Después de la síntesis de DNA, los cromosomas se colocan en el huso y los 23

paternos y 23 maternos se hienden longitudinalmente a nivel del centrómero (como en

una división mitótica normal). Las mitades resultantes se segregan al azar y se

desplazan a los polos opuestos, dando a cada célula el número normal de cromosomas

y de DNA (2n).

La célula se une en su zona central y el citoplasma se divide en dos partes. El óvulo

fecundado es una nueva célula que vuelve a tener 46 cromosomas, ya que tendrá los
|
57

23 cromosomas del óvulo más los 23 del espermatozoide y se denomina huevo

o cigoto que comenzará un viaje "de retorno" hasta implantarse en el útero.

CLASES DE FECUNDACION

Reconocimiento entre los gametos masculino y femenino

Se producen los siguientes pasos:

 Quimio-atracción desde el gameto femenino hacia el masculino, por medio de

la secreción de moléculas solubles que atraen al espermatozoide. En un gran

número de especies los espermatozoides son atraídos hacia el gameto femenino,

a través de la secreción de una sustancia química por parte de este último.

 Exocitosis de la vesícula acrosómica del gameto masculino de modo que se

puedan liberar las enzimas contenidas en esta vesícula.


|
58

 Unión del gameto masculino a la capa extracelular que recubre el óvulo. El

espermatozoide se une primero al gameto femenino, ocurriendo después la

liberación del contenido de la vesícula acrosómica.

 Paso del espermatozoide a través de la matriz extracelular (membrana vitelina

en el erizo de mar; zona pelúcida en mamíferos) que recubre al óvulo.

 Fusión de las membranas celulares del gameto femenino y masculino.

SITIOS DE IMPLANTACION

La implantación es un proceso complejo a través del cual el embrión se

aproxima y se adhiere al endometrio al que finalmente lo invade; esto ocurre por lo

general en el tercio superior de la pared posterior del útero. Para que este proceso se

lleve a cabo de manera correcta se requieren tres condiciones indispensables: que el

endometrio esté receptivo, un embrión normal en fase de blastocisto y una

comunicación molecular adecuada entre ambas estructuras.

Las condiciones receptivas endometriales se alcanzan de 6 a 7 días después de

la ovulación cuando el endometrio está en su fase de secreción máxima, debido al

estímulo de la progesterona. En esta etapa comienza la implantación con la expresión

de citocinas y moléculas de adhesión, a esta fase inicial se le conoce como ventana de

implantación. La implantación se realiza en tres etapas: aposición, adhesión e

invasión.

Etapa de aposición
|
59

En la etapa de aposición, el blastocisto encuentra su lugar de implantación,

pierde la zona pelúcida y el trofoblasto situado en el polo embrionario hace contacto

con la capa compacta del endometrio; esta etapa es controlada por el embrión y el

microambiente del endometrio.

Esquema que representa la fase de aposición del blastocisto en el epitelio endometrial

(capa compacta).

ETAPA DE ADHESIÓN

En esta etapa se expresan las integrinas β1, β3 y β4, las cuales son

intermediarias entre el endometrio y el blastocisto facilitando la fijación del

trofoblasto (trofoectodermo) con las células epiteliales del endometrio (capa

compacta).

Etapa de invasión

En la etapa de invasión participan activamente citocinas, entre las que se ha

identificado al factor inhibidor de la leucemia; esta molécula se expresa en forma

importante cuando el endometrio está receptivo y es una de las responsables del

diálogo entre el embrión y el endometrio. Como resultado de este diálogo ocurre la

activación del blastocisto, que se inicia con la diferenciación del trofoblasto en

citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto. El citotrofoblasto está formado por células

poliédricas de límites bien definidos que se multiplican activamente.

El sincitiotrofoblasto es una capa multinucleada, sin límites celulares y que

prolifera gracias a las células del citotrofoblasto que se integran a éste cuando pierden
|
60

sus membranas plasmáticas. Al diferenciarse el sincitiotrofoblasto adquiere su

capacidad invasiva, sintetiza enzimas proteolíticas, entre ellas las denominadas

metaloproteasas que rompen los desmosomas de la membrana basal del epitelio

endometrial y mediante protrusiones alcanza la capa esponjosa. La destrucción del

endometrio durante la penetración origina un ligero sangrado que puede

malinterpretarse como una menstruación anormal.

Esquema que representa la fase de invasión del blastocisto hacia la capa esponjosa.

GAMETOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS:

La gametogénesis es el proceso mediante el cual las células germinales

experimentan cambios cromosómicos y morfológicos en preparación para la


|
61

fecundación. Durante este proceso, a través de la meiosis se reduce la cantidad de

cromosomas, del número diploide (46 o 2n) al número haploide (23 o 1n). La

maduración del gameto masculino ocurre a través del mecanismo

denominado espermatogénesis, que se inicia desde la pubertad con la maduración de

las espermatogonias; cada una de ellas origina cuatro células hijas, para así formar

millones de espermatozoides.

En cambio, la ovogénesis (maduración del gameto femenino) se inicia desde el

periodo fetal y después de permanecer latente durante la infancia, al llegar la

pubertad se reinicia para formar una célula madura en cada ciclo sexual.

Origen y diferenciación de las células germinales

Existen diferencias en la maduración de las células germinales entre ambos

sexos, aunque las primeras etapas de su formación son similares.

Es ampliamente aceptado que las células germinales son de origen

endodérmico; sin embargo, se pueden detectar en forma indiferente durante la

segunda semana cuando el embrión se encuentra en fase de disco plano bilaminar. En

esta fase, un grupo de células epiblásticas se determinan a células germinales

primordiales bajo la actividad de la proteína morfo génica ósea (BMP-4). Más tarde

migran a través de la línea primitiva y se sitúan en el saco vitelino cerca de la

alantoides, donde se diferencian a células germinales primordiales (figura 2-1A). Estas

células se pueden reconocer a partir del día 24 (pos fertilización), por su núcleo de

gran tamaño y alto contenido de fosfatasa alcalina.


|
62

A) Esquema de un embrión en etapa de gástrula. Se observa la migración de las

células germinales desde el epiblasto a través de la línea primitiva. B) Esquema de un

embrión humano que muestra la migración de las células germinales hacia la gónada

a través del intestino posterior y su mesenterio.

Las células germinales primordiales migran desde el saco vitelino a través de la

alantoides, el intestino caudal y su mesenterio dorsal; llegan a la gónada (cresta

gonadal) durante la sexta semana, en donde se diferencian a células madre:

espermatogonias en el varón y ovogonias en la mujer.

En ambos sexos la aparición y migración de las células germinales es similar.

Durante la migración hacia la gónada, las células germinales expresan el factor de

transcripción Oct-4 que les permite la totipotencia. Otro de los factores esenciales es

la expresión del factor inhibidor de la leucemia (LIF), que estimula la multiplicación


|
63

de las células germinales durante su migración; se acepta que llegan entre 2 000 y 4

000 células a la gónada que se está desarrollando.

I. SIGNOS Y SINTOMAS DE PRESUNCION, PROBABILIDAD Y CERTEZA:

Presunción.

Gastrointestinal:

 Nauseas, Vomito, Ptialismo, Perversiones del gusto.

Piel:

 Cloasma, Línea morena abdominal.

Mamas:

 Volumen, Pigmentación de areola, Sensibilidad, Red venosa colateral, Areola

secundaria, Calostro.

Urinario:

 Polaquiuria, Tenesmo.

Generales:

 Mareo, Lipotimias, Somnolencia, Fatigabilidad, Irritabilidad.

Probabilidad.

 Hegar-1: Reblandecimiento istmito que permite alcanzar paredes anterior y

posterior del útero.

 Hegar-11: Reblandecimiento que permite alcanzar el fondo de saco anterior y

maniobra abdominal.

 Chawik: coloración violácea de paredes vaginales.


|
64

 Piscasek: asimetría uterina a nivel de cuerno uterino

 Noble y Budín: disminución de la profundidad del fondo de saco laterales por

la redondez del útero.

 Osciander: pulso palpable en fondos de saco laterales.

Certeza:

 Identificación palpable de polo cefálico, polo pélvico, dorso, pequeñas partes y

peloteo.

 Palpación de movimientos.

 Auscultación de ruidos cardiacos fetales, con estetoscopio obstétrico de pinard,

ultrasonido doppler.

 Apreciación de partes del esqueleto fetal por ultrasonografia (RX).

Modificaciones durante el embarazo

1º trimestre: etapa de intolerancia.

2º trimestre: etapa de adaptación.

3º trimestre: etapa de sobrecarga (aumento del peso fetal).

Piel

Primer trimestre

-Hiperpigmentacion (general o restringido a ciertas areas), por aumento de melanina.

Se acentua en mujeres morenas y se atribuye a estrigenos y gestagenos.

-Hacia el 3º mes se oscurecen los pezones, areolas, vulva y linea media abdominal (de

linea alba a linea nigra).

Hacia el 5º mes se amplia el color de la areola (areola secundaria).


|
65

-Nevos y efelides pueden oscurecerse y aumentar su numero.

Segundo trimestre

El sol favorece su aparicion

Vasculares -

Primer trimestre

Desde las 14 semanas se produce aumento del volumen sistolico

-Entre 2º y 5º mes, aparecen telangectasias o arañas vasculares (57% de mujeres

blancas), se manifiesta en areas drenadas por vena cava

-Durante la 1º semana se desarrolla eritema palmar por aumento de estrogenos, puede

ser difuso, abarca toda la palma y confinado a prominencias.

-Varices en 40 % de las embarazadas, involucra sistema de vena safena o pequeños

vasos superficiales de miembros inferiores, asi como red hemorroidal y vulvar.

(Luego del parto mejoran o desaparecen).

Segundo trimestre

-Aparición de estrías de distensión: abdomen, mamas, muslos, brazos, área inguinal.

Inicialmente aparecen como placas lineales rojas (vinoso) o violáceo, luego se vuelven

blancas y atróficas, no desaparecen.

Tercer trimestre

Se estabiliza aumento de volumen sistolico.

Pelo y uñas

Segundo trimestre

-Aumenta secrecion de glándulas sudoriparas.

Semana 20: Hirsutismo, mas notable en cara, desaparece post parto.


|
66

-Aumenta crecimiento de uñas por aumento del metabolismo generalizado y

circulación periférica, oscurecimiento del lecho ungueal.

Esqueleto

Segundo trimestre

Inicio de lordosis lumbar para mantener el centro de gravedad.

Tercer trimestre

Cambios en deambulacion: hiperextension de musculos paravertebrales y dorsales

produciendo desviacion del tronco hacia atras y abduccion de los pies “marcha de

pato”.

-Cambios en fibrocartilago interpubico produciendo separacion de 3-8 mm.

(relaxina). Para favorecer el parto (puede haber dolor).

Aparato respiratorio

Primer trimestre

-Consumo de oxigeno aumenta 15%

-Disminuye capacidad residual en 20% desde el 5º mes con aumento de la capacidad

inspiratoria.

-El nivel del diafragma se eleva cerca de 4 cm. Comprimiendo los pulmones y

disminuyendo el volumen residual.

-Aumenta el volumen corriente de 500 a 700 ml.

Segundo trimestre

-Aumenta la presión abdominal e intratoracica por la presión ejercida por el utero.

Tercer trimestre

-A las 37 semanas la presión intra abdominal aumenta.

Aparato digestivo
|
67

Primer trimestre

Nauseas, vómitos frecuentes (ascenso de HCG), pirosis postprandial y estreñimiento.

-relajamiento del esfínter gastroesofágico por accion de la progesterona que produce

relajacion del M. liso

-reflujo gastroesofagico, aumento del tiempo de vaciado gastrico y disminucion del

peristaltismo gastrointestinal.

Segundo trimestre

Puede aparecer gingivitis hipertrofica que desaparece luego del parto. Vitamina C

ayuda a mejorar los sintomas.

Tercer trimestre

El utero gravido comprime progresivamente el colon rectosigmoideo aumentando la

constipacion y permite una mayor absorcion de agua y electrolitos lo que lleva a un

endurecimiento mayor de las deposiciones.

Aparato reproductor

Primer trimestre

-A las 12 semanas, útero pierde ubicación intrapelvica.

-Cuello uterino se reblandece desde el inicio de la gestación por aumento de la

vascularización, edema, hiperplasia e hipertrofia del tejido cervical.

-Hipertrofia uterina que es estimulada por acción de estrógenos y progesterona.

La vagina se torna de color violáceo (signo de Chadwick) a causa de la hiperemia.

Tercer semestre

Utero toma forma esferica con paredes delgadas: (1,5 cm), blandas y depresibles lo

que permite palpar las partes fetales a traves de la pared abdominal.

-El volumen total del utero aumenta hasta 5 litros al final del embarazo, llegando
|
68

hasta un maximo de 10 lt.

-El peso del utero aumenta a 1100 gramos aprox. Al termino del embarazo.

Mamas

Primer trimestre

Entre 5º y 8º semana, aumenta su volumen con dilatacion de venas superficiales (red

venosa de Haller), aumenta pigmentacion de areola y pezón.

Segundo trimestre

Despues de las 20 semanas la proliferacion del epitelio alveolar cesa, siendo

infrecuente observar mitosis de las celulas alveolares durante la 2º mitad de la

gestacion. En este periodo estas células comienzan su actividad excretora

Tercer trimestre

El estroma glandular disminuye, solo delgados tabiques del tejido conectivo separan

los lobulos glandulares bien desarrollados y con calostro en su interior.

Sistema endocrino

Primer trimestre

A las 6 a 7 semanas, los niveles de progesterona son maximos, llegando a un plateau a

la 8º semana que se mantiene hasta las 9 a 10 semanas

Segundo trimestre

Aumento progresivo de ACTH materna debido a la secrecion placentaria

Tercer trimestre

-La concentracion de prolactina plasmatica alcanza valores 10 a 20 veces mayor que

en la no embarazada.

-Disminuyen notablemente las concentraciones de calcio total pero aumentan las

concentraciones de PTH como mecanismo compensatorio.


|
69

Sistema nefrourologico

Primer trimestre

El flujo plasmatico renal aumenta aprox. A 850 ml/min.

-Desde la 5º a 7º semana aumenta el clearence de creatinina en forma considerable

encontrando valores de 150-200 ml/min.

-El nitrogeno ureico disminuye en un 25%y se observan valores de 8-9 mg/dl al

termino del 1º trimestre.

Segundo trimestre

Desde la semana 16 hay aumento de la filtracion glomerular (60%)

-El flujo plasmatico renal disminuye a 750 ml/min.

-Se altera el flujo urinario y la tasa de excrecion de Na que puede ser debido a la

posicion de la madre, sien el doble en D. lateral respecto al D. dorsal.

-La vejiga es desplazada hacia arriba y es aplanada en su diametro anteroposterior.

La presion del utero produce aumento de la frecuencia miccional.

Tercer trimestre

La creatinina plasmatica disminuye a 0,5-0,6 mg/dl al termino del embarazo.

-La vejiga aumenta su capacidad a 1500 ml.

Modificaciones hematologicas

Primer trimestre

Aumento de los niveles de eritropoyetina lo que estimula el aumento en la produccion

de la serie roja (que se relaciona con el tamaño del feto).

-El promedio de globulos blancos es de 9500/mm3 (en promedio).

Segundo trimestre

El promedio de globulos blancos es de 10500/mm3.


|
70

Tercer trimestre

Aumento del volumen plasmatico en un 45 a 50% antes de las 32 a 34 semanas.

-La reticulocitosis alcanza al 2-3%

-La anemia fisiologica alcanza su maximo a las 30-34 semanas pudiendo llegar hasta el

15% bajo los valores de la no embarazada.

-Al final del embarazo la hipervolemia modifica la respuesta a la perdida hematica.

Modificaciones metabolicas

Segundo trimestre

El colesterol unido a lopoproteinas de alta densidad alcanza su valor maximo a las 25

semanas, luego disminuye en forma progresiva.

-Las grasas se almacenan siendo el mayor deposito en sitios centrales que en los

perifericos. De acuerdo a los requerimientos fetales estos depositos van disminuyendo.

Tercer trimestre

El agua aumenta a 7 u 8 litros hacia las 36-38 semanas.

-A las 36 semanas el colesterol unido a lopoproteinas de baja densidad (LDL) alcanza

su valor maximo.

Objetivo del Examen de Mamas:

Disminuir la mortalidad por cáncer de mama a través del aumento de la pesquisa de

canceres en etapas I y II, realizando tratamientos adecuados y oportunos.

Las principales estrategias consisten en una organización a nivel nacional y local,

dirigido a mujeres entre 35 y 64 años integradas al Programa Cáncer Cérvico-uterino.

La detección temprana y el acceso a un tratamiento adecuado y oportuno son las

claves para lograr impacto en el Programa Nacional de Cáncer de Mama.


|
71

Los principales factores de riesgo son:

Edad: El riesgo incrementa con la edad.

Genes: Las mujeres cuyas familias poseen mutaciones en ciertos genes tienen un

riesgo mayor de desarrollar cáncer de mama.

Otros: Uso hormonas o mayor exposición a ellas. Obesidad- Tabaquismo.

Condiciones de la usuaria para realizar examen fisico de mamas:

Se realiza una semana después de la llegada de la menstruación (día 10). Debido a

que antes de la menstruación, y durante los primeros días de ella, es frecuente palpar

nódulos en mayor cantidad, los que pueden ser sensibles.

No estar lactando. Las mamas estarán llenas de leche lo que dificultara la posibilidad

de palpar alguna alteración.

Requerimientos nutricionales de la embarazada

El embarazo constituye una de las etapas de mayor vulnerabilidad nutricional en la

vida de la mujer. Hay una importante actividad anabólica que determina un aumento

de las necesidades nutricionales con relación al periodo preconcepcional

Objetivos de la nutricion de la embarazada:

Promover un crecimiento y desarrollo fetal normal.

Reducir el riesgo de malformaciones.

 Reducir riesgo de complicaciones en el embarazo, parto y puerperio.

 Reducir riesgo de obesidad y desnutrición post parto.

 Reducir el riesgo de ECNT


|
72

Se debe considerar:

 El peso preconcepcional es fundamental, refleja la historia nutricional y

hábitos frente a la alimentación

 El aporte extra es aquello que se agrega al aporte calórico habitual, por lo

tanto no es uniforme.

Requerimientos durante el embarazo:

 Se necesitan 1800 a 2000 Kcal de alimentos (HABITUAL)

 Costo energético del embarazo 75000 a 80000 Kcal: 150 Kcal el 1° trimestre y

340-350 Kcal el 2° y 3° trimestre

 Si embarazo 270 días necesitamos 296 Kcal/diarias

 Algunos estudios establecen un costo energético adicional en 20000 Kcal, sería

necesario aumentar el aporte energético durante las 10 últimas semanas y si se

reduce la actividad física, no sería necesario

 Se estima suficiente un aporte de 4.7g/día de proteínas durante las últimas 28

semanas

Estimación de requerimientos:

Nitrógeno: 1gr Nitrógeno 6.25gr de proteínas

Metodología estimación de requerimientos:

P% G% L% P%

Proporción de la dieta (aportado por proteínas) en relación al total de componentes


|
73

energéticos. Se expresa en % y en la mayoría de las dietas sus valores fluctúan entre 9-

15 Kcal Prot X 100 P% ---------------------

Calorías totales G%

Hidratos de carbono aportan 35-50% L%

Lípidos aportan entre 25-35%

Consumo de calcio: El metabolismo está relacionado con el metabolismo de la

hormona paratiroídea y la vitamina D

Los niveles de Calcio descienden ligeramente hasta la semana 34 de gestación (calcio

que va unido a albúmina)

Los niveles de calcio iónico se mantienen

Las recomendaciones de algunos países establecen la ingesta, durante el embarazo, es

1200 mg/día lo que se proporciona a través de 1 lt de leche diaria

La leche contiene 3-3.5 % de proteínas, distribuida en caseína, proteinas solubles o

seroproteinas y sustancias nitrogenadas no proteicas

Los ácidos grasos saturados e insaturados

El queso fresco contiene 12% de grasa

El queso duro contiene 30% de grasa

El queso marcado como descremado contiene 50-55% de grasa

El contenido en calorías que tiene la mayoría de los quesos es 70-75%

La tercera parte de las grasas en el queso es saturada, la grasa saturada aumenta el


|
74

nivel de colesterol y aumenta el peso

El yogurt proporciona energía porque contiene carbohidratos, proteínas, vitamina A y

B, ácido fólico y minerales

Necesidades de hierro: Ampliación del volumen de sangre

Requisitos del feto y la placenta

Pérdida de sangre durante el parto

Dosis recomendada de 60 mg. de hierro elemental + 0.5 mg. de ácido fólico

0.9mg/día durante el primer trimestre, 4.1mg/día durante el segundo trimestre y

6.2mg/día durante el tercero (total 800mgr)

La capacidad de reabsorción de hierro por parte del intestino aumenta en un 40%,

por lo que las pérdidas disminuyen

Disminuyen su absorción té, café, hierbas; se absorbe mejor acompañado de ácidos.

Importancia micronutrientes en el embarazo:

Nutriente Efecto

Ac. Fólico Malformaciones TN


Vitamina A Malformaciones

Hierro Anemia, peso nac

Zinc Peso Nac

Calcio Hipertensión

Magnesio PEG, BPN

Ac grasos omega 3 SNC, prematuridad

Ácido Fólico: Garantiza una división y diferenciación celular fisiológica en el embrión

Previene defectos recurrentes previos a la concepción y defectos iniciales del tubo


|
75

neural (cierre de la placa neural)

Mejora índices hematológicos en mujeres en mujeres que usan hierro y ácido fólico en

forma rutinaria; son recomendaciones del Servicio de Salud Pública y el Ministerio de

Salud Nacional que previenen las enfermedades en las mujeres en vida reproductiva

activa:

0.4mg/día: todas las mujeres en edad reproductiva

1mg/día: en mujeres embarazadas

4.0mg/día: en mujeres con historia de partos con defecto del tubo neural, deben

ingerir ácido fólico un mes antes de concebir y durante el primer trimestre

Se debe evaluar el estado nutricional para:

Identificar mujeres en riesgo

Identificar mujeres que se beneficien con una intervención

Evaluar la magnitud de los problemas nutricionales a nivel poblacional

Evaluar el efecto de una intervención

Estudiar la asociación del estado nutricional con otras variables

Secreción vaginal normal.

El flujo vaginal es la lubricación natural de la vagina el cual es normal que se

modifique el color y consistencia del flujo de acuerdo con la fase del ciclo menstrual.

Esta compuesta en un 90 a 95 % de agua, albumina, Ig y aminoacidos, glicoproteinas

(mucinas), carbohidratos, urea, acidos grasos, acidos grasos, acidos organicos (acido
|
76

lactico y acetico), peroxido de hidrogeno, lactocinas o bacteriocinas, polipeptidos

antimicrobianos. Suele ser transparente aunque un leve tono blancuzco puede ser

normal. Es más abundante a mitad del ciclo, durante la ovulación o en la excitación

sexual y ligeramente mas espeso durante la lactancia y el embarazo. El flujo tiene un

olor normal característica.

Alteración del flujo vaginal.

La infección vaginal es la causa mas frecuente de consulta ginecológica en la mujer en

edad reproductiva:

Vaginitis:

Candidiasis: prurito vulvar.

Flujo vaginal blanquecino grumoso.

Ph normal (4-4,4)

Mucosa edematosa.

Lesiones vulvares.

Dispareunia y/o disuria.

Tratamiento: clotrimazol ovulo vaginal 100mg, 5g crema, Vaginal 6 noches.

Fluconazol 150 mg oral, dosis única.

Tricomoniasis: mucosa edematosa.

Flujo vaginal amarillo verdoso y/o espumoso de mal olor.

Ph >4,7 (generalmente asociada a ph 5)

Prurito vulvar y/o vaginal.

Dispareunia y/o disuria.

Eritema.
|
77

Tratamiento: Metronidazol 500mg c/ 12 hrs. por 7 días.

Metronidazol 2g en dosis única.

Metronidazol gel 5g durante 5 días u óvulos. En gestación

>12 semanas MTZ 250 mg c/8hrs Por 7 días (v.o).

Vaginosis Bacteriana: flujo vaginal blanco grisáceo.

Flujo adherido a paredes vaginales.

Mal olor vaginal.

Ph > a 4,4.

Dispareunia y/o disuria ausente.

Tratamiento: Metronidazol 500mg c/ 12hrs por 7 días.

Metronidazol gel 5g durante 5 días u óvulos.

En gestación >12 semanas MTZ 250 mg c/8hrs

Por 7 días (v.o).

Endocervicitis:

Neisseria gonorrea: diplococos intracelular gram (-), aerobio, ph 7,4 para

Desarrollarse. Fiebre mayor o igual 38ºc. Dolor Abdominal bajo de inicio abrupto.

Tratamiento: ceftriaxona 250mg IM en dosis única

Cefixime 400 mg.

Ciprofloxacino 500 mg v.o dosis única.

Chamydia trachomatis.

Herpes.

Efectos secundarios de los anticonceptivos orales


|
78

Debido a que los anticonceptivos orales pueden suministrar una cantidad mayor o

menor de hormonas a las cuales el organismo está acostumbrado, algunas usuarias

van a presentar algunos efectos secundarios, los cuales generalmente se presentan en

los dos o tres primeros ciclos.

En general algunos de estos síntomas se presentan hasta en el 25% de las usuarias

cuando reciben su primer ciclo, pero disminuyen hasta el punto que solo el 5% los

presentan más allá del 3 ciclo. En muchas ocasiones las usuarias atribuyen a las

tabletas síntomas que en realidad no son producidos por ellas. Los efectos secundarios

que se relacionan con los anticonceptivos orales son ciertamente atribuibles: Sangrado

intermenstrual, Hipomenorrea – Amenorrea, Infección del tracto urinario, Cloasma,

Flujo vaginal. Los que son posiblemente atribuibles: Cefalea, Depresión, Mastalgia,

Cambio de peso corporal, Cambio en la libido.

El personal de salud deberá escuchar estas quejas, mostrarse comprensivo y

tranquilizar a la usuaria, ya que estos efectos secundarios suelen manejarse y

resolverse fácilmente.

El más común de los efectos adversos causado por los anticonceptivos orales

combinados monofásicos o trifásicos es la cefalea (0.6 - 13%). La tensión mamaria se

presenta en el 0.5 - 12%, nerviosismo 0 - 8.4%, nauseas 0 - 6%, depresión 0 - 4% y

vértigos 0 - 3%. La ganancia de peso y el incremento de la tensión arterial son

generalmente ocasionales y ocurre acné en el 0.3 - 5. 8% de las usuarias. La incidencia

de estos efectos adversos después de tres o cuatro ciclos de ingesta de la píldora es

similar a la de antes de utilizarlos.


|
79

SANGRADO INTERMENSTRUAL Y SPOTTING.

El sangrado vaginal irregular o intermenstrual y el spotting o goteo, hacen

parte de los efectos secundarios más comunes y suelen ser motivos de abandono del

uso de los anticonceptivos orales, si la usuaria no ha sido debidamente ilustrada.

El sangrado intermenstrual y el spotting durante los primeros ciclos de uso de

anticonceptivos de microdosis es un evento común que no debe ser motivo de alarma,

el cual es debido a que al administrar esteroides anticonceptivos a bajas dosis para

aminorar los efectos secundarios y aumentar al máximo la seguridad, no se alcanza un

completo control del ciclo. Los anticonceptivos orales combinados que incluyen 20 ug

de Etinil-estradiol poseen un control del ciclo más irregular que los anticonceptivos

orales de 30 ug . El sangrado intermenstrual suele ser más frecuente en mujeres con

historia de sangrados irregulares. El uso irregular de las tabletas anticonceptivas

suele ser causa de un pobre control del ciclo, aumentándose la incidencia de sangrado

intermenstrual y spotting. Las usuarias fumadoras experimentan entre 20 y 90% más

goteo y sangrado intermenstrual que las no fumadoras. Si el sangrado es abundante o

persistente debe evaluarse detenidamente a la usuaria y buscarse la existencia de

alguna patología ginecológica que explique dicho sangrado.

El sangrado intermenstrual, también denominado hemorragia por escape, es el

sangrado que amerita protección, es producido por deficiencia relativa de estrógenos

y por la decidualización inducida por el progestágeno. El endometrio es plano,

delgado, lo que lo torna frágil y propenso a la desintegración y a causar sangrado


|
80

irregular. Esta manifestación con frecuencia desaparece espontáneamente en los

próximos ciclos . En ocasiones el sangrado puede ser tan escaso que no obligue a la

protección, es el denominado Spotting o manchado o goteo, el cual puede presentarse

en los primeros meses de uso del anticonceptivo . Antes se sugería tomar dos tabletas

diarias del preparado contraceptivo o incluso recurrir a un preparado de macrodosis.

No debemos permitir que las usuarias tomen dos tabletas diarias por más de un ciclo y

tampoco que continúen utilizando macrodosis. Se tranquilizará a la usuaria, dejando

que el síntoma mejore espontáneamente o manejarse cambiando a otro preparado de

microdosis, y si aún persiste, situación muy poco frecuente, se suspenderán y se

cambiará a otro método no hormonal de planificación familiar. Los anticonceptivos

orales que contienen el Gestodeno parece que controlan el ciclo más eficazmente que

los otros progestágenos de última generación .

Estas dos modalidades de sangrado , suelen ser mucho más frecuentes con los

anticonceptivos orales combinados trifásicos que con los monofásicos, y son debidos a

la desintegración tisular que va experimentando el endometrio a medida que se

adapta, desde un grosor mayor en el ciclo sin contracepción hormonal hasta un estado

más delgado, inducido por la baja concentración de los esteroides sintéticos presentes

en la píldora .

HIPOMENORREA Y AMENORREA.

La hipomenorrea es un evento constante en las pacientes que reciben anticonceptivos

orales de microdosis. Andolsek evaluó un régimen trifásico de Norgestimato y Etinil-

estradiol observando que se produjeron cambios mínimos e insignificantes en el


|
81

volumen de sangrado y la duración promedio de la menstruación descendió de 5.58

días en el primer ciclo a 5.07 días durante los ciclos 13 - 24. El bajo contenido

estrogénico presente en la tableta no tiene el suficiente poder para hacer crecer el

endometrio, y al presentarse un predominio del efecto progestagénico se produce un

aplanamiento y atrofia endometrial. La caída del escaso tejido endometrial se

manifestará clínicamente como hipomenorrea, condición que a su vez traerá como

consecuencia benéfica la disminución en la incidencia de anemia ferropénica. Este

efecto sobre el endometrio es reversible y a la reanudación de la función ovárica, al

suspenderse el uso de los anticonceptivos orales, se restablecerá su crecimiento y

desarrollo.

No existe evidencia alguna que los anticonceptivos orales sean causa de

amenorrea secundaria. La incidencia de amenorrea con el uso de la píldora es del

0.8%, más cuando se presenta suele generar mucha ansiedad e incertidumbre por el

temor a embarazo. Si este tipo de eventos se presentan, deberá suspenderse los

anticonceptivos orales y cambiar la paciente a un método de anticoncepción no

hormonal. El 80% de las pacientes recuperarán su función menstrual normal en tres

meses y al año el 95-98% tendrá ovulaciones normales.

Esta tendencia a la hipomenorrea se observa incluso en pacientes con

miomatosis uterina, en las cuales se suelen reducir los días de flujo menstrual .

INFECCION DE VIAS URIANARIAS.

Se citan estudios realizados por el Royal Collage Of General Practitioners y otro por

Walnut Creek, quienes aseveran haber encontrado un aumento significativo del riesgo
|
82

de infecciones urinarias entre usuarias de todas las edades, en comparación con las no

usuarias. Ambas investigaciones estiman que estos hallazgos se deben al aumento de la

actividad sexual.

FLUJO VAGINAL.

Los anticonceptivos orales de alta concentración estrogénica están asociados con un

aumento en la frecuencia de colonización vaginal por Cándida, pero estos hallazgos no

han sido confirmados en usuarias de anticonceptivos orales combinados de microdosis

. En una valoración realizada por Spinillo y Col encontraron que la píldora no influye

en la ocurrencia de infección micótica esporádica, pero sí son un significativo factor

de riesgo para candidiasis recurrente. La frecuencia de la candidiasis vaginal

recurrente es pequeña y son múltiples los factores que pueden influenciar en su

presencia.

Los mecanismos responsables de la asociación entre anticonceptivos orales de

microdosis e infección recurrente por cándida, no son evidentemente conocidos, se ha

sugerido que las hormonas de la reproducción pueden afectar la inmunidad local

mediada por células. Spinillo y Col aconsejan que la pequeña proporción de mujeres

afectadas de candidiasis vaginal recurrente, usuarias de anticonceptivos orales,

pueden beneficiarse suspendiéndoles el uso de la píldora.

CLOASMA.

Es un aumento en la pigmentación de la piel de la cara, similar a la mancha gravídica.

El cloasma está relacionado con los niveles de estrógenos y era mucho mas frecuente
|
83

con los viejos preparados de macrodosis. Puede prevenirse su aparición evitando la

exposición repetida a los rayos solares. Se debe tener en cuenta que es posible que

tarde mucho tiempo en desaparecer o incluso puede no llegar a desaparecer por

completo.

CEFALEA.

Las usuarias de anticonceptivos orales que presenten cefalea persistente, deben

suspender el método y ser evaluadas para descartar patología neurológica. La jaqueca

es un dolor de cabeza fuerte y pulsátil, precedido generalmente de alteraciones

visuales y acompañado de nauseas, que a menudo se alivia con el sueño, producido

por espasmo de los vasos sanguíneos y constituye una contraindicación formal Al uso

de anticonceptivos orales. Si los dolores de cabeza se interpreta sean de origen

sicosomático, causados por tensión psicológica o emocional y la valoración por

Neurología es normal, se puede continuar el método con fórmulas de muy baja

concentración de estrógenos , por ejemplo Etinil-estradiol a 20 ug.

DEPRESION.

La depresión mental es un evento común, siendo difícil estudiar su relación con el uso

de los anticonceptivos orales. Se ha sugerido que la píldora induzca deficiencia de

piridoxina (vitamina B6) e interferencia en la síntesis del triptófano, lo cual altere

algunos procesos metabólicos, perturbando la función neurológica normal y

produciendo síntomas depresivos. Las investigaciones son contradictorias sobre el uso

de anticonceptivos orales y depresión. Sin embargo, parece prudente suspender la

píldora si aparece depresión mental.


|
84

MASTALGIAS.

Las usuarias con hipersensibilidad mamaria persistentes pueden ser cambiadas a

anticonceptivos orales que contienen menor dosis de estrógeno u otro tipo de

gestágeno , como el Levonorgestrel. Algunos estudios Británicos han informado que

aquellos anticonceptivos orales con gestágenos muy potentes, por ejemplo

Levonorgestrel, producen menos síntomas mamarios .

CAMBIOS DE PESO CORPORAL.

El aumento permanente de peso suele ser una respuesta anabólica a los esteroides

sexuales, efecto andrógenico ocasionado por el gestágeno, evento que era mucho más

marcado con las viejas píldoras de macrodosis. Los nuevos anticonceptivos orales de

microdosis y especialmente los que incluyen a los gestágenos de última generación

tienen un efecto mínimo sobre el metabolismo de los carbohidratos, reducida a nula

androgenicidad y prácticamente ningún efecto sobre el metabolismo corporal. El

incremento de peso presentado durante el primer ciclo de uso de la píldora se atribuye

con frecuencia a retención de agua causada por el estrógeno.

CAMBIOS DE LA LIBIDO.

No hay nada mas subjetivo en la vida de las parejas que el deseo sexual. Estudios

comparativos de la frecuencia de relaciones sexuales y orgasmo, antes y después del

uso de anticonceptivos orales no han revelado diferencias. Es posible que algunas

pacientes experimenten un aumento del deseo sexual, que puede ser producido por la

desaparición del temor al embarazo indeseado. La disminución de la testosterona,


|
85

producida por los Gonanos de última generación, causaría disminución de la libido,

en usuarias de píldoras que contengan estos gestágenos.

VIDA INTRAUTERINA

LA ETAPA PRENATAL O FASE PRE-NATAL

La etapa o fase prenatal es la primera de las etapas dentro del desarrollo del ser

humano y precede a la infancia. También se le denomina fase de la vida intrauterina o

etapa de desarrollo intrauterino. Es la que se desarrolla en el vientre materno en el

periodo también llamado embarazo. Transcurre desde la concepción o fecundación

del nuevo ser (unión de las células sexuales femenina y masculina, el óvulo y el

espermatozoide) hasta su nacimiento en el parto.

Tiene tres periodos o fases, veamos las fases de la etapa prenatal:

1. Periodo germinal zigótico: Se inicia en el momento de la concepción, cuando el

espermatozoide fecunda al óvulo y se forma el huevo o zigoto (o cigoto). esta célula

inicial comienza a subdividirse en otras células y aumenta de tamaño hasta formar

el embrión, que al final de la segunda semana se arraiga en el útero.

2. Periodo embrionario: período del embarazo que va desde el final de la segunda

semana después de la concepción hasta el final del tercer mes (primeras 12

semanas). El embrión se encuentra en desarrollo y este es el periodo en el que más

sensible es a posibles daños por factores diversos (a continuación algunos de estes

factores):- Por consumo de alcohol, ciertos medicamentos, drogas estimulantes,

infecciones, deficiencias nutricionales, Radiografías o radioterapia.


|
86

Un embrión de una siete semanas puede tener un tamaño de 10 milímetros y se divide

en tres capas: Endodermo o capa más interna del embrión, Mesodermo o capa

intermedia del embrión, Ectodermo o capa externa del embrión.

Estas capas se van diferenciando hasta formar los esbozos de los futuros sistemas o

aparatos corporales. Del ectodermo se forma el sistema nervioso y los órganos de los

sentidos. Esta fase o periodo se divide en cinco etapas en función de la parte del

cuerpo que se está desarrollando en el embrión.

3. Periodo fetal: Es el periodo en el que el embrión llega a su culminación, el feto ya

tiene la definida la forma de un ser humano y seguirá desarrollándose 7 meses más

hasta abandonar el claustro o útero materno a través del nacimiento o parto. El

nacimiento o parto marca el final de esta etapa del desarrollo humano y da lugar a

la etapa de la infancia.
|
87

CONTROL PRENATAL

Anmesis

En in interrogatorio adecuado que registra el examen físico de la gestante siendo mas

eficiente que a su vez permite obtener una información completa y veraz .Sin el

anmesis la exploración física es un método rutinario y mecánico.

La anmesis comprende: Datos de identificación: luego de la presentación del

examinador, debe comenzar la entrevista recopilando los siguientes datos

 Número de la historia clínica, es importante para efectos de riesgos estadísticos

y base de datos archivo institucional.

 Nombres y apellidos completos.

 Domicilio, este dato es de gran relevancia para hacer seguimiento del estado

del paciente cuando lo requiera.

 Edad, es imperativo para el pronóstico del parto rango ( desde los 16 años y

más de 35 años) destacando a las primerizas ya que es indicativo de alto riesgo

 Escolaridad, es necesario conocer el grado de escolaridad de la gestante, si es

analfabeta de lo contrario indicar los años aprobados.

 Estado civil, es de anotar que las madres solteras, separadas, divorciadas o

viudas son mujeres sin apoyo por lo cual registran elevadas tazas de natalidad

perinatal y a menudo tienen niños no deseados.


|
88

 Antecedentes familiares, son parte importante de la historia clínica e

interrogatorio puesto que se orienta a precisar la salud de los pacientes en

contacto directo con la gestante (padre, madre, hijos, hermanos…)

 Antecedentes personales médico-quirúrgicos, se hace hincapié en las

enfermedades o antecedentes quirúrgicos.

 Antecedentes quirúrgicos y obstétricos comprende el número de: gestaciones,

partos, abortos, partos vaginales, nacidos vivos, óbito fetal, nacidos muertos,

partos prematuros o a pre- término.

Visitas de cuidado prenatal

Putos claves

El cuidado prenatal es la atención médica durante el embarazo. En cada visita de

cuidado prenatal controla la salud de la madre y la del bebé en crecimiento.

Recibir cuidados prenatales temprano y con frecuencia puede ayudarle a las mujeres

tener un embarazo sano y un bebé a término completo.

Hay distintos tipos de profesionales médicos que le pueden brindar cuidado prenatal:

El obstetra/ginecólogo (también llamado OB/GYN) es un médico con educación y

capacitación para cuidar a embarazadas y atender partos.

El especialista en medicina materno-fetal (MFM) es un obstetra con educación y

capacitación para atender mujeres con embarazos de alto riesgo.

La enfermera-partera certificada (CNM) es una enfermera con educación y

capacitación para atender mujeres de todas las edades, incluidas las embarazadas.
|
89

La mayoría de las embarazadas pueden seguir este cronograma:

Semanas 4 a 28 de embarazo. Vaya a un chequeo cada 4 semanas (una vez por mes).

Semanas 28 a 36 de embarazo. Vaya a un chequeo cada 2 semanas (dos veces por

mes).Semanas 36 a 41 de embarazo. Vaya a un chequeo cada semana (una vez por

semana).

La gestante hace un examen físico y controla su salud general, controla el peso y la

estatura para calcular cuánto peso debe aumentar durante el embarazo.

Le controla la sangre, la presión arterial y la orina. Con los análisis de sangre su

profesional puede averiguar si usted tiene ciertas infecciones como sífilis, hepatitis B

y VIH.

También puede ver cuál es su tipo sanguíneo y factor Rh y chequear si tiene anemia..

El factor Rh es una proteína que la mayoría de las personas tiene en los glóbulos

rojos. Si no la tiene y su bebé sí, puede causar incompatibilidad Rh en su bebé. El

tratamiento durante el embarazo puede prevenir la incompatibilidad Rh. La presión

arterial y los análisis de orina pueden ayudar a su profesional a diagnosticar una

condición grave llamada preclamsia.

Es un tipo de presión arterial alta que puede presentarse durante el embarazo. Tener

demasiada proteína en la orina puede ser una señal de preclamsia.

Los análisis de orina también pueden detectar si usted tiene una infección de los

riñones o de la vejiga u otras condiciones como la diabetes.

Le hace un examen pélvico y un Papanicolaou. Su profesional examina los órganos

pélvicos (la pelvis y la matriz) para asegurarse de que estén sanos.


|
90

Para el frotis de Papanicolaou, el profesional toma muestras de células de su cuello

uterino para detectar cáncer e infecciones como la clamidia y la gonorrea. El cuello

uterino es la abertura hacia el útero (matriz) que está en la parte superior de la

vagina.

Puede darle vacunas, como la vacuna contra la influenza. No hay riesgo de la vacuna

contra la influenza en cualquier momento durante el embarazo. Pero algunas vacunas

son mejores en ciertos momentos y otras no se recomiendan durante del embarazo.

Se establece fecha prevista de parto. El profesional suele usar el LMP para calcular la

fecha prevista de su parto. Pero es posible que le hagan un ultrasonido del primer

trimestre para confirmar que está embarazada y ayudarle a su profesional a calcular

el tiempo de gestación. El ultrasonido usa ondas sonoras y una pantalla de

computadora para mostrar una imagen del feto adentro de la matriz.

Luego receta unas vitaminas prenatales.

Es una multivitamina elaborada para las embarazadas. Su vitamina prenatal debe

tener 600 microgramos de ácido fólico. El ácido fólico es una vitamina que cada célula

del cuerpo necesita para el crecimiento y desarrollo normales. Si lo toma antes de

quedar en embarazo y a principios del embarazo, este puede ayudar a proteger al

bebé de los defectos de nacimiento del cerebro y la médula espinal llamados defectos

del tubo neural y de los defectos de nacimiento de la boca llamados labio leporino y

paladar hendido.

Programa los exámenes prenatales. Estas son pruebas médicas que se le hacen

durante el embarazo. Ayudan al profesional de la salud a saber cómo están la madre

y su bebé.
|
91

El hacerse ciertas pruebas es imperativo al prevenir si corre alto riesgo de tener un

bebé con una condición genética o cromosómica como el síndrome de Down.

Si por el contrario se confirman estas condiciones, se remite al especialista en genética.

Esta persona está capacitada para ayudar a entender los genes, los defectos de

nacimiento y otros problemas médicos que se transmiten en las familias, y cómo

pueden afectar la salud materno-fetal.

Los chequeos de cuidado prenatal siguientes suelen ser más cortos que el primero: Le

controla el peso y la presión arterial. Es posible también que le hagan análisis de orina

y de sangre.

Chequea el latido del corazón del bebé. Más adelante en el embarazo, el profesional

puede usar el ultrasonido para chequear la cantidad de líquido amniótico alrededor

del bebé en la matriz. Entre las 24 y 28 semanas, se hace la prueba de glucosa para

ver si se le ha presentado la diabetes gestacional. Es un tipo de diabetes que algunas

mujeres tienen durante el embarazo. Y entre las semanas 35 y 37, se le hace una

prueba para chequear si tiene estreptococo del grupo B. Esta es una infección que le

puede pasar a su bebé.

Se le pregunta a la gestante si el bebé se mueve en la matriz. Si es su primer

embarazo, le da la vacuna Tdap entre las semanas 27 y 36 de embarazo. Esta vacuna

protege tanto a la madre como al bebé contra la tos ferina (también llamada tos

convulsiva). La tos ferina se contagia fácilmente y es peligrosa para el bebé.

Le hace un examen pélvico. Su profesional puede chequear si hay cambios en su cuello

uterino al acercarse a la fecha prevista de parto.


|
92

CLASES DE PARTOS

Parto Natural

Se denomina parto natural a aquel en que los médicos no tienen que aplicarle a

la madre anestesia ni medicación de ninguna clase para que se desarrolle con éxito. En

este tipo de parto, juega un papel fundamental la preparación previa que haya llevado

a cabo la futura mamá. Y es que las clases preparatorias ayudan a la embarazada a

poder controlar el alumbramiento de manera más precisa y, sobre todo, natural.

Los masajes perineales, aprender métodos para respirar y los ejercicios de

Kegel son herramientas muy útiles para facilitar que el parto tenga lugar sin

complicaciones. Con esta clase de alumbramiento, la mujer puede percibir

mejor los esfuerzos que realiza el bebé y, de esta manera, puede ayudarle a

salir al mundo. Otra de las ventajas del parto natural es que la recuperación

posterior es más rápida.

Parto por cesárea

Este parto se caracteriza porque el especialista tiene que practicar una incisión

en el abdomen y el área del útero para sacar al bebé al exterior. Los médicos suelen

recurrir a esta operación quirúrgica cuando el parto vaginal presenta complicaciones,

como el sufrimiento del bebé, las infecciones uterinas, la distocia y también en los

casos de partos múltiples y niños de mucha envergadura.


|
93

Según dictamina la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 15% de los

alumbramientos que se producen actualmente en los países desarrollados se realizan

mediante cesárea. Un porcentaje que se ha incrementado en los últimos años, sobre

todo en los centros médicos privados.

Parto en el agua

Esta tipo de parto adquirió mucha popularidad en la década de los 60, tanto en

Estados Unidos como en Europa. Los partidarios del parto en el agua destacan, entre

sus beneficios, que la mujer y su bebé presentan menos ansiedad. Asimismo, se

reducen las lesiones y los desgarros en la zona del periné y la madre tiene mayor

liberta d en sus movimientos.

Esta modalidad no impide que la futura mamá reciba medicación y

analgésicos. No obstante, muchas mujeres embarazadas ven el parto en el agua con

precaución, puesto que existen ciertas probabilidades de que el niño trague agua.

También es posible que surjan complicaciones a la hora de utilizar los equipos que

monitorizan sus constantes vitales.

Parto vaginal instrumental

Ocasionalmente el parto vaginal debe verse asistido con instrumentos

especiales, como el vacuum o el fórceps , que prensan la cabeza del feto con la

finalidad de asirlo y tirar de él fuera del canal de parto. Se indica con poca frecuencia

en ciertos partos difíciles.

Trabajo de parto falso


|
94

La aparición de contracciones uterinas breves e irregulares —tanto en

intervalo como en duración— sin cambios cervicales se denomina trabajo de parto

falso o falsa labor. A menudo resulta conflictivo, en especial durante los días finales

del embarazo, decidir si se ha comenzado el trabajo de parto o la aparición de ciertos

signos es una falsa alarma, en especial si se sienten contracciones que no aumenten en

intensidad y frecuencia. Las contracciones leves previas a las verdaderas

contracciones del trabajo de parto son normales y llevan el nombre de contracciones

de Braxton Hicks. Además de ser contracciones leves, son esporádicas, no tienen un

patrón definido y tienden a desaparecer con el descansar, cambiar de posición, baños

tibios y la hidratación. Es importante realizar un correcto diagnóstico del inicio de la

fase activa del parto, ya que un error en el mismo puede conducir a una serie de

intervenciones en el parto que no son necesarias.

Prodrómico o preparto

Es un periodo excluido del trabajo del parto el cual no tiene un inicio definido,

comienza con la aparición progresiva de un conjunto de síntomas y signos que le

servirán a la madre para darse cuenta que se aproxima el momento del parto, aunque

no siempre en forma inmediata. Este periodo puede durar hasta dos semanas y

finaliza con la dilatación del útero. No todas las embarazadas perciben que están

pasando por la etapa del preparto, por tanto, comienzan directamente con las

contracciones rítmicas características del trabajo de parto. Durante este periodo se

produce un incremento progresivo de la frecuencia e intensidad de las contracciones,

se expulsa a veces el tapón mucoso y se incrementan las molestias a nivel de la pelvis.10


|
95

Dilatación

El primer período de parto tiene como finalidad dilatar el cuello uterino. Se

produce cuando las contracciones uterinas empiezan a aparecer con mayor

frecuencia, aproximadamente cada 3-15 minutos, con una duración de 30 segundos o

más cada una y de una intensidad creciente. Las contracciones son cada vez más

frecuentes y más intensas, hasta un cada dos minutos y producen el borramiento o

adelgazamiento y la dilatación del cuello del útero, lo que permite denominar a este

período como período de dilatación. La duración de este periodo es variable según si la

mujer ha tenido trabajos de parto anteriores (en el caso de las primerizas hasta 18

horas) y se divide en: fase latente, fase activa y fase de desaceleración.

La etapa termina con la dilatación completa (10 centímetros) y borramiento del

cuello uterino. Usualmente entre la dilatación completa y la fase de nacimiento se da

un corto periodo de latencia en el que las contracciones desaparecen por completo.

Nacimiento o expulsión

También llamado período expulsivo, termina con el nacimiento del bebé. Es el

paso del recién nacido a través del canal del parto, desde el útero hasta el exterior,

gracias a las contracciones involuntarias uterinas y a poderosas contracciones

abdominales o pujos maternos. En el período expulsivo o segundo período

distinguimos dos fases: la fase temprana no expulsiva, en la que la dilatación es

completa, y no existe deseo de pujar ya que la presentación fetal no ha descendido y la

fase avanzada expulsiva, en la que al llegar la parte fetal al suelo de la pelvis, se

produce deseo de pujo materno.


|
96

Es deseable no forzar los pujos hasta que la madre sienta esta sensación, para no

interferir con el normal desarrollo del parto.

Alumbramiento

Corte del cordón umbilical antes de expulsar la placenta. Comienza en la expulsión de

la placenta, el cordón umbilical y las membranas; esto lleva entre 5 a 30 minutos. El

descenso del cordón umbilical por la vulva después del parto es una indicación del

desprendimiento final de la placenta, cuanto más sale el cordón, más avanza la

placenta hacia fuera de la cavidad uterina. Ese movimiento natural del cordón

umbilical proporcional al descenso de la placenta se conoce con el nombre de signo de

Ahlfeld.

El desprendimiento de la placenta ocurre en dos posibles mecanismos. El primer

desprendimiento ocurre en el centro de la unión útero-placentaria, mecanismo

conocido como mecanismo de Baudelocque-Schultze y por lo general se da cerca del

95 % de los casos. Menos frecuente es cuando la placenta se desgarra inicialmente de

los lados de la unión útero-placentaria, conocido como el mecanismo de Baudelocque-

Duncan.

Las contracciones uterinas continúan durante el descenso de la placenta, las cuales

ayudan a comprimir los vasos terminales del miometrio que pierden su utilidad

después del parto, proceso que se conoce en obstetricia como las ligaduras vivas de

Pinard.
|
97

Mecanismo del parto

Durante la mecánica del parto, los diámetros menores del feto pasan por los

diámetros mayores de la pelvis materna. Con el fin de no quedar encajado en algún

punto durante su trayectoria fuera del útero, el neonato pasa por una serie de

movimientos naturales que constituyen el mecanismo del parto.

 Descenso: ocurre por acción de la gravedad una vez dilatado el cuello uterino, así

como de las poderosas contracciones uterinas y de los músculos abdominales

maternos. El descenso tiende a ser lentamente progresivo basado en la estructura

pélvica materna.

 Flexión: la cabeza del feto se flexiona, de modo que el mentón fetal hace contacto

con su pecho, al encontrarse el primer punto de resistencia del piso pélvico.


|
98

 Encajamiento: el diámetro de la cabeza del feto que va desde un hueso parietal al

opuesto, llamado diámetro biparietal, alcanza el estrecho superior de la pelvis a

nivel de las espinas isquiáticas. Por lo general ocurre en la fase tardía del

embarazo, justo al iniciarse el trabajo de parto.

 Rotación interna: ocurre en el estrecho medio de la pelvis, cuando el feto, al

continuar su descenso, hace una rotación de 90º en el sentido contrario a las

agujas del reloj, de modo de adaptarse a la configuración romboidal de los

músculos del piso pélvico, entre el músculo elevador del ano y los ileocoxígeos. Así,

la cara del bebé está dirigida mirando hacia el recto materno.

 Extensión: la cabeza del feto atraviesa el canal del parto, se extiende de tal manera

que la frente se desplaza primero por el orificio vulvar. La cabeza está por debajo

de la sínfisis púbica y ha distendido al máximo el perineo.

 Rotación externa: una vez que ha salido la cabeza, se gira 45º para restaurar su

posición original antes de la rotación interna y quedar en posición normal en

relación con los hombros. Se denomina por ella la restitución, haciendo el paso de

los hombros más factible.

 Expulsión: el hombro púbico tiende a salir primero, seguido por el hombro

perineal. El resto del cuerpo sale por sí solo con una leve impulsión materna.

Estos movimientos son todos debido a la relación que existe entre la cabeza

ósea y hombros del feto y el anillo óseo de la pelvis materna.


|
99

La relación de la fontanela posterior con la pelvis materna determina el diagnóstico

de posición. Se distinguen ocho posiciones en la presentación de vértice: I. Occípito

ilíaca izquierda anterior (OIIA) en que la fontanela posterior se ubica hacia delante en

relación a la pelvis materna y además a la izquierda de la madre. La sutura sagital

está orientada oblicuamente. II. Sucesivamente dependiendo de la ubicación de la

fontanela posterior (porque la pelvis es siempre la misma) las posiciones serán:

 Occípito ilíaca derecha anterior OIDA

 Occípito ilíaca izquierda posterior OIIP

 Occípito ilíaca derecha posterior OIDP

 Occípito ilíaca derecha transversa OIDT

 Occípito ilíaca izquierda transversa OIIT

 Occípito púbica OP

 Occípito sacra OS
|
100

Occípito ilíaca derecha Occipito ilíaca izquierda


Occípito púbica OP
anterior OIDA anterior OIIA

Occipito ilíaca derecha Occípito ilíaca izquierda

transversa OIDT transversa OIIT

Occípito ilíaca derecha Occípito ilíaca izquierda


Occípito sacra OS
posterior OIDP posterior OIIP
|
101

SINTOMAS DEL PARTO

Encajamiento: En el último periodo del embarazo, el bebé se encaja en la

pelvis. La barriga desciende. Eso se traduce en una mejora de la respiración y de la

digestión, ya que se reduce la presión sobre el diafragma y el estómago. Por el

contrario, la presión aumenta sobre la pelvis, aumentan pues las ganas de orinar y

puede aparecer dolor de espalda.

Expulsión del tapón mucoso: Puede expulsarse durante el parto, unas

horas antes de comenzar e incluso los días previos. Se trata de un moco espeso y

gelatinoso que se forma al inicio del embarazo para aislar al feto de posibles

infecciones. A veces se expulsa poco a poco, notaremos un aumento del flujo vaginal

durante unos días parecido a la a la clara de huevo. Puede que se expulse de una sola

vez, como un coágulo gelatinoso y sanguinolento. En caso de expulsarlo, debemos

adoptar medidas que van encaminadas a evitar la infección. Cuidar la higiene íntima,

duchas en vez de baño, evitar relaciones sexuales y baños en playas y piscinas.

Rotura de la bolsa: La salida de líquido amniótico a través de la vagina se

produce porque se rompe la bolsa debido a la presión ejercida por la cabeza del feto.

Lo normal es que el líquido sea blanquecino o transparente. En caso de «romper

aguas», es necesario acudir a un control ginecológico.

Contracciones: El verdadero motor del parto son las contracciones uterinas,

que son necesarias para que el parto y el postparto se desarrollen con naturalidad. Al

final del embarazo es frecuente notar un endurecimiento de la tripa: corresponde a las


|
102

primeras contracciones que son irregulares, arrítmicas e indoloras. Las contracciones

de parto se producen a intervalos regulares, son intensas y dolorosas.

Cuando se repiten cada 5-10 minutos y duran unos 40 segundos es momento de

ir al hospital

INDUCCION DE UN PARTO

La inducción o provocación del parto es lo que hacen los médicos para iniciar

el parto utilizando medicamentos u otras técnicas médicas. Años atrás, algunos

médicos inducían el parto por costumbre. Pero ahora no se sigue esta práctica

a menos que exista una necesidad médica real. Se suele permitir que el parto

siga su curso natural. Sin embargo, en algunas situaciones, es posible que el

profesional de la salud recomiende inducirlo.

Es posible que el Obstetra sugiera inducirle el parto si:

 ha roto bolsa de aguas pero no tiene contracciones

 su bebé todavía no ha nacido dos semanas después de la fecha probable de

parto (un embarazo se considera post-término cuando han pasado más de 42

semanas de gestación)

 tiene una infección en el útero (denominada "corioamnionitis")

 cumple ciertos factores de riesgo (por ejemplo, presenta diabetes del embarazo

o hipertensión)

 no tiene suficiente cantidad de líquido amniótico


|
103

 tiene un problema en la placenta

 su bebé no está creciendo como debería

La inducción del parto puede ser recomendable en determinadas circunstancias, como

cuando el embarazo ya está a término y la madre tiene antecedentes de partos rápidos

y/o vive lejos del hospital.

Algunas madres solicitan que les provoquen el parto por pura conveniencia,

pero ésta opción implica asumir algunos riesgos. Los médicos tratan de evitar este tipo

de inducciones porque es posible que la fecha probable de parto no sea la correcta y/o

que el cuello uterino de la mujer no esté preparado todavía.

¿Cómo se lleva a cabo?

Algunos métodos para inducir el parto son menos agresivos y se asocian a menos

riesgos que otros. Entre las formas con que los médicos pueden intentar provocar un

parto favoreciendo el inicio de las contracciones, se incluyen las siguientes:

 Ruptura de membranas. El médico se pone guantes e introduce un dedo en la

vagina de la mujer hasta atravesar el cuello uterino (la abertura que conecta la

vagina con el útero). El médico mueve el dedo hacia delante y hacia atrás para

separar la fina membrana que conecta el saco amniótico (que alberga al bebé y

al líquido amniótico) a la pared del útero. Al romper esta membrana, el cuerpo

libera unas hormonas denominadas prostaglandinas, que ayudan a preparar el

cuello uterino para el parto y que es posible que desencadenen las primeras

contracciones. Este método funciona en algunas mujeres, pero no en todas.


|
104

 Ruptura de la bolsa de aguas (también denominada amniotomía). El médico

rompe el saco amniótico durante la exploración vaginal, utilizando un pequeño

gancho de plástico para romper las membranas. Si el cuello uterino está

preparado para el parto, la amniotomía lo suele desencadenar en cuestión de

horas.

 Administración de la hormona prostaglandina para favorecer la maduración

del cuello uterino. Se introduce en la vagina un óvulo vaginal o un gel que

contiene prostaglandina o bien se administra un comprimido que contiene

dicha hormona por vía oral. Generalmente, esto se lleva a cabo en el hospital,

donde pernoctará la mujer, y se espera que por la noche vaya "madurando" su

cuello uterino (se ablande y se afinen sus paredes), preparándose para el parto.

Si se administra sola, la prostaglandina puede desencadenar el parto, pero

también se puede utilizar antes de administrar la hormona oxitocina.

Administración de la hormona oxitocina para favorecer las contracciones. Se

administra esta hormona (generalmente el medicamento Pitocina) de forma continua

por vía intravenosa, primero a dosis reducidas, y luego se va incrementando la dosis

hasta que el parto evoluciona sin complicaciones. Después de administrar el

medicamento, se debe monitorizar atentamente el estado del feto y del útero. La

oxitocina también se utiliza a menudo para acelerar los partos lentos o estancados.
|
105

CESAREAS

La cesárea es una cirugía para el nacimiento de un bebé. El bebé se saca a través

de una incisión en el abdomen de la madre. La mayoría de las cesáreas se realiza

cuando ocurren problemas inesperados durante el parto. Las razones para una

cesárea incluyen:

 Problemas de salud de la madre

 Un embarazo múltiple de la madre

 El tamaño o la posición del bebé

 La salud del bebé está en peligro

 El parto no avanza como debería

La operación es relativamente segura para la madre y el bebé. Sin embargo, es una

cirugía mayor e implica riesgos. También requiere un período de recuperación más

prolongado que el parto vaginal. Puede aumentar el riesgo de tener problemas en

embarazos futuros. Algunas mujeres pueden presentar problemas al intentar un parto

vaginal más adelante. No obstante, muchas mujeres pueden dar a luz por parto

vaginal después de una cesárea.


|
106

En primer lugar, se pueden dividir las cesáreas en dos grupos, según el momento

en el que se toma la decisión de realizarla: la cesárea electiva o programada, cuando

se decide hacer una cesárea antes de que haya comenzado el parto, y la cesárea

intraparto, que se decide durante el transcurso del parto.

Otra división de las cesáreas está asociada a la zona donde se realice el corte en el

útero para abrirlo; hay dos: la cesárea corporal y la cesárea segmentaria. Esta última

es la habitual, ya que el corte se realiza en el segmento inferior del útero, donde se

dañan menos fibras musculares y la cicatrización es más rápida.

La esárea segmentaria puede ser vertical (aunque esta incisión está desaconsejada

porque secciona más fibras y solo se utiliza en casos necesarios como placenta previa);

transversa (la cicatriz es muy resistente y es la que menos fibras daña); en forma de

T: se realiza un corte vertical y otro horizontal (en T) para que haya más espacio para

sacar al feto (necesario sobre todo cuando el feto es prematuro o presenta alguna
|
107

complicación que ponga en riesgo la salud del neonato, viene de nalgas, etcétera).

La cesárea corporal es una práctica muy poco común en la actualidad por

presentar una mayor morbimortalidad materno-fetal, y un porcentaje superior de

riesgo de rotura uterina en un embarazo posterior (4-9% frente a menos del 1% de la

cesárea segmentaria). La incisión se realiza de forma longitudinal, en la cara anterior

del cuerpo uterino, atravesando la musculatura uterina, y perpendicular a la mayoría

de las fibras uterinas, lo que provoca grandes hemorragias y hace que la cicatriz

resulte frágil. La cesárea corporal está indicada sólo en determinados casos como:

 Segmento uterino inferior inaccesible (miomas, adherencias, grandes varices...).

 Cesárea postmortem (fallecimiento de la gestante).

 Cesárea corporal previa.

 Carcinoma de cérvix que afecta al segmento inferior.

 Cesárea con histerectomía programada.

 Gestación pre término que finaliza por vía abdominal (especialmente en los casos

de gran prematuridad).

La cicatriz que queda en la piel del vientre es independiente del tipo de cesárea

que se realice, ya que el corte externo solo sirve para abrir el abdomen (laparotomía).
|
108

La cicatriz que más frecuentemente queda después de la cesárea es horizontal,

encima del pubis, porque la incisión más empleada es la transversal (conocida

también como incisión de Pfannestiel), y se elige por razones estéticas. Sin embargo, la

más sencilla y rápida es la incisión media infra umbilical.

No se debe olvidar que la cesárea es una operación quirúrgica y que, por tanto,

tiene los mismos riesgos que cualquier otra intervención (infecciones, pérdidas de

sangre, etcétera), además se añaden los propios de la anestesia.

Otro aspecto a tener en cuenta es que el postoperatorio de una cesárea es casi

siempe más molesto que la recuperación tras un parto vaginal.

También es más difícil la formación de leche materna (la subida de la leche),

pudiéndose retrasar varios días más de lo que acostumbra tras un parto vaginal.

La cicatriz de la cesárea es otra secuela de gran importancia, ya que aumenta el

riesgo de que el útero se rompa en un parto posterior. Sin embargo, es posible el parto

por vía vaginal en una mujer que haya sufrido previamente una cesárea, sólo es

preciso aumentar la vigilancia durante el parto.

Por último, la cesárea limita en cierto modo el número de embarazos, ya que

aumentan los riesgos con cada nuevo parto. Aunque hay mujeres que han sufrido

cuatro cesáreas, lo más habitual es que después de la tercera cesárea se realice

una ligadura de trompas si la madre está de acuerdo. Aunque siempre se procura


|
109

evitar si es posible, en el caso de las madres que dan a luz por primera vez se buscan

alternativas a la cesárea con mayor empeño.

Si ha habido una cesárea previa, hay situaciones en las que es imposible intentar

un parto por vía vaginal y la única opción es una nueva cesárea. Algunas de estas

posibles situaciones son:

 El útero se rompió en el parto anterior.

 La madre ya ha sufrido dos o más cesáreas, o su útero tiene alguna otra

cicatriz por una intervención previa.

 Se repite la causa que obligó a realizar una cesárea la última vez.

 La cesárea anterior era corporal (no segmentaria).

 Solo ha sufrido una cesárea, pero existen más riesgos añadidos, y la

previsión final es muy negativa para intentar un parto por vía vaginal

(presentación de nalgas, embarazo de gemelos, diabetes, pérdida del

bienestar fetal...).

PEDIATRIA

La pediatría es la especialidad médica que estudia al niño y sus enfermedades. El

término procede del griego paidos e iatrea, pero su contenido es mucho mayor que la

curación de las enfermedades de los niños, ya que la pediatría estudia tanto al niño

sano como al enfermo.


|
110

1. Valoración del recién nacido

Las pruebas de evaluación del recién nacido se realizan antes de que el bebé

abandone el hospital. Los bebés se examinan para identificar cuadros serios o que

ponen la vida en riesgo antes del comienzo de los síntomas por esta razón el gobierno

nacional de Colombia aprobó el tamizaje neonatal que diagnostica y previene más de

500 enfermedades en las que él bebe este expuesto y a su vez dar toda la cobertura

intra hospitalaria para su atención más oportuna conservando la premisa de la salud

y defensa de la vida en los niños la cual fue sancionada en el año en curso 2019 . Estas

enfermedades suelen ser raras. Sin embargo, pueden afectar el desarrollo físico y

mental normal de un bebé.

La mayoría de las pruebas necesita sólo algunas gotas de sangre del talón del niño.

Una prueba de capacidad del oído consiste en la colocación de un audífono diminuto

dentro del oído del bebé para medir su respuesta a los sonidos.

Si una de las pruebas sugiere un problema, el departamento de neonatología y el

pediatra harán el seguimiento con otros estudios. Si los mismos confirman el

problema, el médico puede referirlo a un especialista para su tratamiento. El

cumplimiento del plan de tratamiento indicado por el médico puede salvaguardar al

bebé contra los problemas de salud y desarrollo durante toda la vida.


|
111

Evaluaciones de los recién nacidos

Al nacer, se evalúa a cada recién nacido cuidadosamente por si hay signos de

problemas o complicaciones. Se realizará un examen físico completo que incluye a

cada sistema del cuerpo. Durante la totalidad de la estadía hospitalaria, médicos,

enfermeras y otros profesionales de la salud evaluarán en forma constante la salud de

su bebé, por si aparecen signos de problemas o enfermedades. A continuación,

enumeramos algunas de las evaluaciones posibles:

Índice de Apgar

El índice de Apgar es uno de los primeros controles de la salud de su bebé. Se

asigna en los primeros minutos luego de nacer para identificar a los bebés que tienen

dificultades respiratorias o problemas que necesiten cuidados adicionales. Esta

prueba controla la frecuencia cardíaca y respiratoria, la tonicidad muscular, los

reflejos y el color del bebé al minuto y a los cinco minutos luego de haber nacido.
|
112

Cada área puede tener un puntaje de cero, uno o dos, con un total de 10 puntos

como máximo. Un puntaje total de 10 significa que el bebé tiene una condición de

salud excelente. La mayoría de los bebés obtienen entre ocho y diez puntos (se restan

uno o dos puntos si tiene las manos y los pies azulados debido a una circulación

inmadura). Si un bebé tiene dificultades durante el parto, pueden disminuir los niveles

de oxígeno en la sangre y, en consecuencia, el índice de Apgar será menor. Un índice

de Apgar de tres puntos o menos suele significar que el bebé necesita atención y

cuidados inmediatos.

Señal Índice = 0 Índice = 1 Índice = 2

Frecuencia Ausente Inferior a 100 latidos Superior a 100 latidos por

cardíaca por minuto minuto

Esfuerzo Ausente Débil, irregular o con Bueno, con llanto

respiratorio jadeos

Tonicidad Flácida Poca flexión de brazos Buena flexión o movimientos

muscular y piernas activos de las extremidades

Reflejos o Sin respuesta Mueca o llanto débil Llanto intenso

irritabilidad

Todo azulado o Cuerpo rosado, manos Todo rosado


Color
pálido y pies azulados
|
113

Peso al nacer

El peso de un bebé al nacer es un indicador importante de la salud. El peso

promedio para bebés nacidos a término (entre las 37 y las 41 semanas de gestación) es

de alrededor de 7 libras (3,2 kg.). Por lo general, los bebés que son o muy pequeños o

muy grandes tienen mayor riesgo de padecer algún problema. El peso de los bebés se

controla diariamente en la sala de neonatología para evaluar las necesidades de

crecimiento, de líquidos y de nutrición.

Los recién nacidos pueden perder de 5 a 7 % de su peso al nacer. Esto significa

que un bebé que pese 7 libras y 3 onzas al nacer puede perder hasta 8 onzas en sus

primeros días de vida. Por lo general, los bebés recuperan este peso para las 2

semanas de edad. Los bebés prematuros o enfermos pueden tardar más en aumentar

de peso.

La mayoría de los hospitales utiliza el sistema métrico para pesar a los bebés.

Esta tabla le ayudará a convertir los gramos a libras.

Cómo convertir gramos a libras y onzas:

1 libra = 453.59237 gramos; 1 onza = 28.349523 gramos; 1,000 gramos = 1kilogramo.


|
114
Libras

Onzas 2 3 4 5 6 7 8 9

0 907 1361 1814 2268 2722 3175 3629 4082

1 936 1389 1843 2296 2750 3203 3657 4111

2 964 1417 1871 2325 2778 3232 3685 4139

3 992 1446 1899 2353 2807 3260 3714 4167

4 1021 1474 1928 2381 2835 3289 3742 4196

5 1049 1503 1956 2410 2863 3317 3770 4224

6 1077 1531 1984 2438 2892 3345 3799 4252

7 1106 1559 2013 2466 2920 3374 3827 4281

8 1134 1588 2041 2495 2948 3402 3856 4309

9 1162 1616 2070 2523 2977 3430 3884 4337

10 1191 1644 2098 2551 3005 3459 3912 4366

11 1219 1673 2126 2580 3033 3487 3941 4394

12 1247 1701 2155 2608 3062 3515 3969 4423

13 1276 1729 2183 2637 3090 3544 3997 4451


|
115

14 1304 1758 2211 2665 3118 3572 4026 4479

15 1332 1786 2240 2693 3147 3600 4054 4508

Medidas

También suelen tomarse otras medidas del bebé, por ejemplo:

 La circunferencia de la cabeza: distancia alrededor de la cabeza del bebé.

 La circunferencia abdominal: distancia alrededor del abdomen.

 El largo: la medida desde la coronilla hasta el talón.

Signos vitales:

o La temperatura (posibilidad de mantener una temperatura corporal estable en un

entorno normal).

o El pulso (normalmente entre los 120 y los 160 latidos por minuto en el período de

recién nacido).

o La frecuencia respiratoria (normalmente entre las 40 y las 60 respiraciones por

minuto en el período de recién nacido).

Examen físico

Un examen físico completo es una parte importante del cuidado del recién nacido.

El médico examina cuidadosamente cada sistema del cuerpo para observar signos de

salud y de funcionamiento normal. También busca cualquier signo de enfermedad o


|
116

de defectos de nacimiento. El examen físico de un recién nacido suele incluir la

evaluación de lo siguiente:

 Aspecto general. La actividad física, la tonicidad, la postura y el nivel de

conciencia.

 La piel. El color, la textura, las uñas y la presencia de erupciones.

 La cabeza y el cuello:

o El aspecto, la forma y la presencia de moldeamiento (forma que adopta la cabeza

cuando atraviesa el canal de parto).

o Las fontanelas (los espacios blandos y abiertos entre los huesos del cráneo del

bebé).

o Las clavículas (huesos que atraviesan la parte superior del pecho).

 El rostro. Los ojos, las orejas, la nariz y las mejillas.

 La boca. El paladar, la lengua y la garganta.

 Los pulmones. Los sonidos y patrones respiratorios.

 Los sonidos cardíacos y los pulsos femorales (en la ingle).

 El abdomen. Presencia de masas o hernias.

 Los genitales y el ano. Para el paso libre de la orina y las heces.

 Los brazos y las piernas. Movimiento y desarrollo.


|
117

Evaluación gestacional

Evaluar la madurez física de un bebé es una parte importante del cuidado

médico. Esta evaluación ayuda a satisfacer las necesidades del bebé, si no se conocen

con exactitud las fechas de un embarazo. Por ejemplo, un bebé muy pequeño puede

ser más maduro de lo que indica su tamaño y puede necesitar un cuidado diferente al

de un bebé prematuro.

Evaluación de la edad gestacional de Dubowitz/Ballard. Mediante esta

evaluación, puede estimarse la edad gestacional de un bebé. La prueba de

Dubowitz/Ballard evalúa la apariencia, la textura de la piel, las funciones motoras y

los reflejos de un bebé. La parte de la prueba que evalúa la madurez física se realiza

dentro de las primeras dos horas de haber nacido. Mientras que la que evalúa la

madurez neuromuscular se completa dentro de las 24 horas luego del parto. A

continuación, se muestra la información que suele utilizarse para estimar la madurez

física y neuromuscular de un bebé.

Madurez física

La evaluación física de la prueba de Dubowitz/Ballard observa las

características físicas que cambian en las distintas etapas de la madurez gestacional de

un bebé. Por lo general, los bebés que son maduros físicamente suelen tener un

puntaje más alto que los prematuros.

Se otorgan puntos por cada área de la evaluación, con un puntaje mínimo de 1 o 2

para casos de inmadurez extrema y un máximo de 4 o 5 para pos madurez. Las áreas

de evaluación incluyen las siguientes:


|
118

 La textura de la piel (por ejemplo, si es pegajosa, suave o descamada).

 El lanugo (vello suave y fino del cuerpo del bebé). Este vello está ausente en los

bebés inmaduros, aparece con la madurez y desaparece otra vez con la pos

madurez.

 Los pliegues plantares. Estos pliegues en las plantas de los pies pueden estar

ausentes o cubrir todo el pie, en función del grado de madurez del bebé.

 Los senos. Se evalúa el espesor y tamaño del tejido mamario y de la areola (aro

oscuro alrededor de cada pezón).

 Los ojos y las orejas. Se evalúa si hay ojos fusionados o abiertos, la cantidad de

cartílago y la rigidez del tejido del oído.

 Los genitales masculinos. Se evalúa la presencia de los testículos y aspecto del

escroto, en un rango de suave hasta arrugado.

 Los genitales femeninos. Se evalúa la apariencia y el tamaño del clítoris y de los

labios de la vagina.

Madurez neuromuscular

El médico realiza seis evaluaciones del sistema neuromuscular del bebé.

A cada área de evaluación se le asigna un puntaje. Por lo general, mientras más

neurológicamente maduro sea el bebé, más alto será el puntaje. Las áreas evaluadas

son:

 La postura. Cómo el bebé sostiene los brazos y las piernas.


|
119

 El ángulo de flexión. El grado en que las manos del bebé se flexionan hacia las

muñecas.

 La flexión automática del brazo. El grado en que los brazos del bebé "vuelven" a la

posición de flexión.

 El ángulo poplíteo. El grado en que las rodillas del bebé se extienden.

 El signo de la bufanda. El grado en que los codos pueden cruzarse sobre el pecho

del bebé.

 El movimiento talón-oreja. El grado en que el bebé puede acercar los pies a las

orejas.

Si se suma el puntaje de la evaluación física y de la neuromuscular, se puede estimar

la edad gestacional. Los puntajes van desde muy bajos en bebés inmaduros (menos de

26 a 28 semanas) hasta muy altos en bebés maduros o pos maduros.

Todas estas evaluaciones son formas importantes de establecer el estado de salud de

su bebé al nacer. Al identificar un problema, el neonatólogo de su bebé puede

determinar cuál es el mejor tratamiento posible.

2. Tabla de apgar

En casos raros, el examen se terminará 10 minutos después del nacimiento.Virginia

Apgar, MD (1909-1974), comenzó a utilizar el puntaje Apgar en 1952.

Forma en que se realiza el examen

La prueba de Apgar la realiza un médico, una enfermera obstétrica (comadrona) o

una enfermera.
|
120

El Neonatólogo examina en el bebé:

 Esfuerzo respiratorio

 Frecuencia cardíaca

 Tono muscular

 Reflejos

 Color de la piel.

A cada una de estas categorías se le da un puntaje de 0, 1 o 2 según el estado

observado.

Esfuerzo respiratorio:

 Si el bebé no está respirando, el puntaje es 0.

 Si las respiraciones son lentas o irregulares, el puntaje del bebé es 1 en esfuerzo

respiratorio.

 Si el bebé llora bien, el puntaje respiratorio es 2.

La frecuencia cardíaca se evalúa con el estetoscopio. Esta es la evaluación más

importante.

 Si no hay latidos cardíacos, el puntaje del bebé es 0 en frecuencia cardíaca.

 Si la frecuencia cardíaca es menor de 100 latidos por minuto, el puntaje del

bebé es 1 en frecuencia cardíaca.


|
121

 Si la frecuencia cardíaca es superior a 100 latidos por minuto, el puntaje del

bebé es 2 en frecuencia cardíaca.

Tono muscular:

 Si los músculos están flojos y flácidos, el puntaje del bebé es 0 en tono

muscular.

 Si hay algo de tono muscular, el puntaje del bebé es 1.

 Si hay movimiento activo, el puntaje del bebé es 2 en tono muscular.

Respuesta a las gesticulaciones (muecas) o reflejo de irritabilidad es un término que

describe la respuesta a la estimulación, como un leve pinchazo:

 Si no hay reacción, el puntaje del bebé es 0 en reflejo de irritabilidad.

 Si hay gesticulaciones o muecas, el puntaje del bebé es 1 en reflejo de

irritabilidad.

 Si hay gesticulaciones y una tos, estornudo o llanto vigoroso, el puntaje del

bebé es 2 en reflejo de irritabilidad.

Color de la piel:

 Si el color de la piel es azul pálido, el puntaje del bebé es 0 en color.

 Si el cuerpo del bebé es rosado y las extremidades son azules, el puntaje es 1 en

color.
|
122

 Si todo el cuerpo del bebé es rosado, el puntaje es 2 en color.

3. Talla y peso

El peso y la talla de los bebés dicen mucho de su desarrollo físico. Desde su

nacimiento, el bebé es pesado y medido y, especialmente, en el primer año de su vida,

su peso y sus medidas de crecimiento deben ser controlados por el pediatra.

La herencia genética y el momento de la gestación que el bebé elige para nacer

determinan, en principio, su peso y talla. Así, el tamaño de los padres influye en el

peso y talla del bebé no sólo en el momento del nacimiento, sino también en su

desarrollo posterior.

Tabla de pesos y estatura del bebé

Respecto al momento del parto, hay que hacer una distinción entre los que

nacen a término y los que se adelantan a la semana 38 de gestación. En otras

ocasiones, una enfermedad materna que no le haya permitido recibir suficiente


|
123

alimento durante el embarazo o una diabetes gestacional también puede determinar el

peso y talla del bebé al nacer.

¿Cuánto ha pesado el bebé?

Es la pregunta más frecuente a la que responden los padres tras el nacimiento

de su hijo junto con el nombre elegido para él. Por debajo de los 2.500 gramos, se

considera bajo peso en los bebés nacidos a término, mientras que por encima de los

4.000 gramos, el peso es evaluado como alto. El valor medio está situado entre ambas

medidas y en torno a los 3.000 gramos.

¿Cuánto debe crecer el bebé y aumentar de peso?

La medición del peso y la talla son controles rutinarios que llevará a cabo el

pediatra en cada visita. Es importante no obsesionarse con estas medidas porque los

picos de aumento de peso y de crecimiento no son siempre los mismos y, durante el

primer año, cambian cada trimestre.

Así, durante los primeros tres meses, el aumento de peso oscila entre 750 - 900 gramos

mensuales. Entre el tercero y sexto mes, decrece y el aumento gira en torno a 500 - 600

gramos mensuales. Entre el sexto y noveno mes, el aumento de peso es menor, entre

350 - 400 gramos mensuales. Y, finalmente, entre el noveno mes y el año de edad, el

promedio mensual se sitúa entre 250 - 300 gramos.

Tabla de peso y talla para niños y niñas


|
124

Las tablas sobre el peso y las medidas ideales son orientativas, un aspecto que

se debe tener en cuenta a la hora de pesar y medir al niño. Esta orientación NO

sustituye a los consejos del pediatra. Seguir respetando y considerando las revisiones

mensuales indicadas por el médico. Es quién dará la última palabra en cuánto al

estado físico de tu niño.

Hasta abril de 2006, las tablas de crecimiento se basaban en una población

infantil reducida, de un mismo origen geográfico y sin distinguir entre los bebés

alimentados con leche materna y los que se nutrían de leche de fórmula. Hace quince

años, la Organización Mundial de la Salud, OMS, consciente de esta situación y de

que esas tablas podían estar interfiriendo en el cuidado de la salud de los bebés,

decidió iniciar un estudio mucho más amplio.

La población seleccionada incluye niños de diversas etnias y procedencias y la

novedad es que todos han sido alimentados con leche materna, que se considera el

patrón de referencia en cuanto a alimentación.


|
125

Curva de crecimiento y desarrollo

Las curvas de crecimiento se emplean para comparar la estatura, el peso y el

tamaño de la cabeza de su hijo frente a niños de la misma edad.

Las curvas de crecimiento pueden ayudarle tanto a usted como al médico a

hacerle un seguimiento a su hijo a medida que crece. Estas curvas pueden suministrar

una advertencia oportuna de que su hijo tiene un problema de salud.

Las curvas de crecimiento se desarrollaron a partir de información obtenida

midiendo y pesando a miles de niños. A partir de estas cifras, se estableció el peso y la

estatura promedio nacional para cada edad y sexo.


|
126

Las líneas o curvas en las tablas de crecimiento dicen cuántos otros niños

pesan una cierta cantidad a cierta edad. Por ejemplo, el peso en la línea del percentil

50 significa que la mitad de los niños pesa más de esa cifra y que la mitad de ellos pesa

menos.

QUÉ MIDEN LAS CURVAS DE CRECIMIENTO

El pediatra medirá lo siguiente durante cada consulta del niño sano:

 Peso (medido en onzas y libras o gramos y kilogramos)

 La estatura (medida mientras están acostados en niños menores de 3 y estando

de pie en niños mayores de 3)

 El perímetro cefálico, una medida del tamaño de la cabeza que se toma

envolviendo una cinta métrica alrededor de la parte posterior de la cabeza por

encima de las cejas

Comenzando a la edad de 2, se puede calcular el índice de masa corporal (IMC) de

un niño. Se usan la estatura y el peso para calcular el IMC. Una medida del IMC

puede calcular la grasa corporal de un niño.

Cada una de las medidas de su hijo se pone en la curva de crecimiento. Estas medidas

se comparan luego con el rango estándar (normal) para niños del mismo sexo y edad.

La misma tabla se usará a medida que su hijo vaya creciendo.


|
127

CÓMO ENTENDER UNA CURVA DE CRECIMIENTO

Muchos padres se preocupan si se dan cuenta que la estatura, el peso o el tamaño

de la cabeza de su hijo es menor que los de la mayoría de los otros niños de la misma

edad. A ellos les preocupa si su hijo se desempeñará bien en la escuela o podrá

practicar deportes.Conocer unos cuantos datos importantes puede hacer que sea más

fácil para los padres entender lo que significan las diferentes medidas:

 Se pueden presentar errores en la medición; por ejemplo, si el bebé se

contorsiona en la balanza.

 Es posible que una medida no represente la globalidad. Por ejemplo, un niño

pequeño puede bajar de peso después de un episodio de diarrea, pero

probablemente recobrará el peso después de que la enfermedad haya

desaparecido.
|
128

 Hay una amplia gama para lo que se considera "normal". Simplemente porque

el niño esté en el percentil 15 para peso (lo que significa que 85 de 100 niños

pesan más), este número rara vez significa que el niño esté enfermo, que usted

no lo está alimentando lo suficiente o que su leche materna no sea suficiente

para el bebé.

 Las medidas del bebe no predicen si será alto, bajo, gordo o delgado como

adulto.

Algunos cambios en la curva de crecimiento del bebe pueden preocuparle al pediatra

más que otros:

 Cuando una de las medidas del niño permanece por debajo del percentil 10 o

por encima del percentil 90 para su edad.

 Si la cabeza está creciendo muy lentamente o demasiado rápido cuando la

medición se ha hecho durante un tiempo.

 Cuando la medida del niño no permanece cerca de una línea en la tabla. Por

ejemplo, al médico le puede preocupar si un niño de 6 meses estaba en el

percentil 75, pero luego pasó al percentil 25 a los 9 meses y cayó incluso más

abajo a los 12 meses.

El crecimiento anormal en las curvas de crecimiento es solo un signo de un posible

problema. Su médico determinará si es un problema de salud real o si el crecimiento

de su hijo simplemente necesita vigilancia cuidadosa.


|
129

TABLA DE DESHIDRATACIÓN

Tratamiento de la deshidratación con solución de electrolitos.Para la

deshidratación grave, algunas veces es necesaria la hospitalización para que su hijo

pueda ser rehidratado en forma intravenosa. En los casos más leves, puede ser

necesario darle al niño una solución de reemplazo de electrolitos, conforme a las

instrucciones del pediatra. La tabla a continuación indica la cantidad aproximada de

esta solución para darle.

Peso Requerimientos mínimos Requerimientos de solución de

corporal diarios de líquidos (Oz.)* electrolitos para diarrea leve (Oz/cada

(Lbs.) 24 horas)

6-7 10 16

11 15 23

22 25 40

26 28 44

33 32 51

40 38 61

*Nota: Esta es la cantidad más pequeña de líquido que un niño normal requiere. La

mayoría de niños bebe más que esto.


|
130

Los bebés alimentados exclusivamente con leche materna tienen menos

probabilidades de desarrollar diarrea severa. Si un bebé alimentado con leche

materna desarrolla diarrea, generalmente puede continuar amamantándolo, dándole

solución adicional de electrolitos solo si su médico lo considera necesario. Muchos

bebés alimentados con leche materna pueden continuar manteniéndose hidratados

con solo la lactancia materna frecuente.

Cuando el niño haya recibido una solución de electrolitos por doce a

veinticuatro horas y la diarrea esté disminuyendo, gradualmente puede expandir la

dieta para incluir alimentos tales como puré de manzana, peras, bananas y gelatina

con sabor, con la meta de regresar a su dieta usual en los siguientes días tan pronto

como lo tolere.

En los niños de más de un año, la leche puede retenerse por uno o dos días

hasta que la diarrea empiece a mejorar. En los bebés con leche de fórmula, puede

mezclar la leche de fórmula con el doble de agua de lo que es común para hacer una

leche de fórmula de la mitad de potencia para algunas tomas hasta que la diarrea

parezca mejorar y luego puede mezclarla como es usual. (Agregue un volumen igual

de agua a la leche de fórmula de potencia completa, como es usual.).

Cuando los vómitos y la diarrea mejoren, un niño más grande podría comer

pequeñas cantidades de alimentos blandos como el arroz, pan tostado, papas y cereal,

y debería ser cambiado a una dieta adecuada para su edad tan pronto como sea

posible. Puede continuar dando la solución de reposición de electrolitos si a su hijo le

gusta o si no está tomando las cantidades usuales de sus líquidos regulares.


|
131

Generalmente no es necesario detener los alimentos más allá de veinticuatro

horas, ya que su hijo necesitará alguna nutrición normal para empezar a reponer la

fortaleza perdida. Después de haber empezado dándole alimentos otra vez, sus

deposiciones pueden mantenerse flojas, pero no necesariamente significa que las cosas

no están bien. Esté atento a actividad aumentada, mejor apetito, micción más

frecuente y la desaparición de cualquiera de las señales de la deshidratación. Cuando

vea estas señales, sabrá que el niño está mejorando.

La diarrea que dura más de dos semanas (diarrea crónica) puede significar un

tipo más grave de problema intestinal. Cuando la diarrea persiste tanto tiempo, su

pediatra querrá hacer más pruebas para determinar la causa y asegurarse de que el

niño no se está quedando desnutrido. Si la mala nutrición se vuelve un problema, el

pediatra puede recomendar una dieta especial o un tipo especial de leche de fórmula.

Si el niño bebe mucho líquido, especialmente demasiado jugo o bebidas

endulzadas como se mencionó anteriormente, una afección comúnmente llamada

diarrea del niño pequeño podría desarrollarse. Esto causa deposiciones continuas

flojas pero no deberían afectar el apetito o el crecimiento o causar deshidratación. A

pesar de que la diarrea del niño pequeño no es una condición peligrosa, el pediatra

podría sugerir que limite las cantidades de jugo y líquidos endulzados que su bebé

toma (limitar el jugo de fruta siempre es una buena idea). Puede darle agua pura al

niño cuya sed parece no estar satisfecha con su consumo normal en la dieta y de leche.
|
132

Cuando ocurre diarrea en combinación con otros síntomas, podría significar

que hay un problema médico más grave. Notifique a su pediatra inmediatamente si la

diarrea está acompañada de cualquiera de los siguientes síntomas:

1. Fiebre que dura más de veinticuatro a cuarenta y ocho horas

2. Deposiciones sangrientas

3.| Vómitos que duran más de doce a veinticuatro horas

4. Material vomitado que tenga color verde, esté manchado de sangre, o que tenga

apariencia de café molido

5. Un abdomen distendido (aparentemente hinchado)

6. Negación a comer o beber

7. Dolor abdominal grave

8. Salpullido o ictericia (color amarillo en la piel y los ojos)


|
133

MALFORMACIONES CONGÉNITAS

Aproximadamente entre el 3 y el 4 % de los bebés que nacen tienen

malformaciones congénitas que afectarán su apariencia, su desarrollo o su

funcionamiento, en algunos casos para el resto de sus vidas.

Las malformaciones congénitas son consecuencia de problemas que ocurren durante

el desarrollo fetal previo al nacimiento. Es importante que las mamás y los papás

estén sanos y tengan buena atención médica antes del embarazo y durante el mismo

para reducir el riesgo de malformaciones congénitas evitables.


|
134

Los adelantos de los análisis perinatales y los nuevos estudios de

diagnóstico (por ejemplo, amniocentesis, biopsia de vellosidades coriónicas, etc.) han

permitido detectar precozmente causas cromosómicas y genéticas relacionadas con las

malformaciones congénitas.

Cinco categorías de malformaciones congénitas

Anomalías cromosómicas

Los cromosomas son estructuras que transportan el material genético que se

hereda de una generación a la siguiente. Veintitrés provienen del padre y veintitrés de

la madre. Los genes que transportan los cromosomas definen el modo en que el bebé

crecerá, cómo se verá y, hasta cierto punto, cómo funcionará.

 Cuando un niño nace sin 46 cromosomas, o cuando algunas partes de los

cromosomas faltan o están duplicadas, es posible que se vea y se comporte de

manera diferente a los demás niños de su edad y que tenga graves problemas

de salud (por ejemplo. síndrome de Down)

Anomalías de gen único

A veces, la cantidad de cromosomas es normal, pero uno o más de los genes tienen

anomalías.

 La herencia autosómica dominante es una anomalía genética que se puede

transmitir al hijo si uno de los padres tiene la misma anomalía.

 La herencia autosómica recesiva es una anomalía genética que se puede

transmitir al hijo solamente si ambos padres son portadores del mismo gen

defectuoso (por ejemplo, la fibrosis quística, la enfermedad de Tay-Sachs o la


|
135

anemia drepanocítica). En estos casos, ambos padres son normales, pero se

prevé que 1 de cada 4 hijos que tengan resulte afectado.

 Las afecciones ligadas al cromosoma X son anomalías genéticas que ocurren

sobre todo en los varones (por ejemplo, hemofilia, daltonismo, formas de

distrofia muscular). Las mujeres pueden ser portadoras del gen anormal que

provoca los trastornos recesivos ligados al cromosoma X, pero no muestran la

enfermedad en sí misma.

 Las afecciones dominantes ligadas al cromosoma X ocurren tanto en varones

como en mujeres; no obstante, son más graves en los varones (por ejemplo,

ciertos problemas neurológicos que afectan al cerebro, trastornos cutáneos y

distintos trastornos esqueléticos o craneofaciales).

Afecciones durante el embarazo que afectan al bebé

 Hay determinadas enfermedades que, si ocurren durante el embarazo, y en

particular durante las primeras nueve semanas, pueden provocar graves

malformaciones congénitas (por ejemplo, infecciones maternas tales como

citomegalovirus, varicela o rubéola).

 Hay afecciones maternas crónicas (por ejemplo, diabetes, hipertensión,

enfermedades autoinmunes como lupus, miastenia grave o enfermedad de

Graves-Basedow) que pueden causar efectos negativos en el feto. La

hipertensión materna puede afectar la circulación de la sangre al feto,

perjudicando el crecimiento fetal.


|
136

 El consumo de alcohol y determinadas drogas durante el embarazo aumentan

significativamente el riesgo de que un bebé nazca con anomalías (por

ejemplo, trastornos del espectro alcohólico fetal).

 Comer alimentos crudos o sin cocción suficiente durante el embarazo también

puede ser peligroso para la salud de la madre y del feto; por eso, debe evitarse.

 Algunos medicamentos, si se toman durante el embarazo, también pueden

causar daño permanente al feto, al igual que algunas sustancias químicas que

contaminan el aire, el agua y los alimentos. Verifique siempre con su médico

antes de tomar cualquier medicamento o suplemento mientras esté

embarazada.

Combinación de problemas genéticos y ambientales

Pueden ocurrir algunas malformaciones congénitas si existe una tendencia

genética a la afección que se combina con la exposición a determinadas influencias

ambientales dentro del útero durante etapas fundamentales del embarazo (por

ejemplo, espina bífida, labio leporino y fisura palatina).

Tomar suplementos de ácido fólico antes de la concepción y durante el

embarazo reduce el riesgo de malformaciones congénitas del tubo neural. Sin

embargo, también hay una influencia genética sobre este tipo de malformación

congénita.

Causas desconocidas
|
137

La amplia mayoría de las malformaciones congénitas carecen de causa

conocida. Esto es en particular complicado para los padres que planean tener más

hijos, ya que no hay manera de predecir si el problema pudiera volver a ocurrir.

Estos servicios tienen experiencia en una gran variedad de anomalías genéticas y

probablemente puedan aconsejarle cuáles son las medidas adecuadas a tomar.

Información adicional:

 El historial médico de su familia

 Detección de anormalidades genéticas

 Información sobre la salud para las familias con niños con el síndrome de

Down

Mientras aún se encuentran en el vientre de la madre, algunos bebés tienen

problemas con la formación de sus órganos y las partes del cuerpo, con su

funcionamiento o con la transformación del alimento en energía. Estos problemas de

salud con los cuales nacen los bebés, se denominan "malformaciones congénitas".

Existen más de 4000 tipos diferentes de malformaciones congénitas, que van de leves

que no requieren tratamiento a graves que provocan discapacidades o que requieren

un tratamiento médico o quirúrgico.

 Atención médica durante el embarazo

 Pruebas genéticas

Cuando el niño tiene un defecto de nacimiento


|
138

 Cuidado de la salud durante el embarazo

Si un bebé nace sin una parte del cuerpo o con una malformación en una parte del

cuerpo, se habla de una "malformación congénita estructural". Las malformaciones

cardíacas son las malformaciones estructurales más comunes. Otras malformaciones

estructurales son la espina bífida, la fisura palatina, el pie deforme y la dislocación

congénita de la cadera.

Cuando existe un problema con la composición química del organismo del bebé, se

habla de un "error congénito del metabolismo". Los errores del metabolismo impiden

que el organismo descomponga correctamente los alimentos para generar energía.

Algunos ejemplos de errores del metabolismo son la enfermedad de Tay-Sachs, una

enfermedad letal que afecta al sistema nervioso central y la fenilcetonuria (PKU), que

afecta la manera en la que el organismo procesa las proteínas.

Para quienes desean ser padres, es importante saber que algunas malformaciones

congénitas se pueden prevenir. Cuando una mujer está embarazada, tomar ácido

fólico y recibir suficiente yodo en la dieta puede ayudar a prevenir algunos tipos de

malformaciones congénitas. Pero es importante tener en cuenta que la mayoría de los

bebés que nacen con malformaciones congénitas nacen con dos padres sanos sin

problemas evidentes de salud ni factores de riesgo.

Causas

En la mayoría de los casos, los médicos no saben qué es lo que provocó la

malformación congénita del bebé. Cuando la causa es conocida, puede ser un factor

ambiental (como la exposición del bebé a sustancias químicas o virus mientras estaba
|
139

en el vientre materno), un problema con los genes del feto o una combinación de

ambas cosas.

Causas ambientales

Si una madre tiene ciertas infecciones (como toxoplasmosis) durante el

embarazo, su bebé puede nacer con una malformación congénita. Otras afecciones

que pueden causar malformaciones son la rubéola y la varicela. Afortunadamente,

muchas personas reciben vacunas contra estas enfermedades y, por lo tanto, estas

infecciones son muy poco frecuentes.

El consumo de alcohol por parte de la madre también puede causar el

síndrome de alcoholismo fetal y el consumo de ciertos medicamentos por parte de la

madre puede provocar malformaciones congénitas. (Los médicos intentan evitar los

medicamentos nocivos durante el embarazo; por lo tanto, las mujeres embarazadas

deben informarle a su médico que están embarazadas).

Causas genéticas

Cada una de las células del cuerpo tiene cromosomas que contienen genes que

determinan las características únicas de una persona. Durante la concepción, el niño

hereda uno de cada par de cromosomas (y uno de cada par de los genes que

contienen) de cada uno de los padres. Un error durante este proceso puede hacer que

el bebé nazca con muy pocos o con demasiados cromosomas, o con un cromosoma

dañado.

Una malformación congénita conocida que se debe a un problema en un

cromosoma es el síndrome de Down. Un bebé desarrolla el síndrome de Down después

de recibir un cromosoma adicional. Otras malformaciones congénitas ocurren cuando

ambos padres pasan un gen defectuoso para la misma enfermedad; esto recibe el
|
140

nombre de "herencia recesiva" e incluye enfermedades como el síndrome de Tay-

Sachs y la fibrosis quística.

Las enfermedades o las malformaciones también pueden ocurrir cuando solo

uno de los padres pasa el gen de esa enfermedad. En este caso, se habla de

"herencia dominante". Este es el caso de las malformaciones congénitas como la

acondroplasia (una forma de enanismo) y el síndrome de Marfan (un trastorno

caracterizado por dedos, brazos y piernas anormalmente largos).

Por último, algunos niños heredan trastornos a través de los genes que reciben

de sus madres. Estas malformaciones, que incluyen afecciones como la hemofilia y el

daltonismo, se denominan "ligadas al cromosoma X" porque los genes están presentes

en el cromosoma X. Los hombres solo tienen un cromosoma X, que reciben de su

madre, mientras que las mujeres tienen dos cromosomas X (uno de cada padre). Si

uno de los genes del cromosoma X es defectuoso, tiene más probabilidades de causar

un problema en los varones porque ellos no tienen una copia normal del gen. A veces,

las mujeres con un gen alterado en uno de los cromosomas X y un gen normal en el

otro, presentan características leves de la malformación.

Malformaciones congénitas comunes

El labio leporino y la fisura palatina ocurren cuando los tejidos de la boca o del

labio no se forman correctamente durante el desarrollo fetal y queda una abertura,

división o fisura en la zona. El labio leporino es una abertura extensa entre el labio

superior y la nariz. La fisura palatina es una abertura entre el paladar y la cavidad

nasal. La parálisis cerebral no suele detectarse hasta unas semanas o meses después

del nacimiento. Los niños con parálisis cerebral tienen problemas para controlar los

movimientos de los músculos (qué músculos se ven afectados y en qué medida depende
|
141

de cada caso). No existe una cura para la parálisis cerebral, pero las terapias y otros

tratamientos pueden ayudar a los niños a mejorar su calidad de vida. La enfermedad

afecta a aproximadamente 3 o 4 de cada 1000 bebés.

Pie deforme es un término que se utiliza para describir a un grupo de

malformaciones estructurales de los pies y los tobillos, en las que los huesos, las

articulaciones, los músculos y los vasos sanguíneos se forman incorrectamente. Estas

malformaciones van de leves a graves y pueden afectar a uno o ambos pies. Esta

anomalía es casi dos veces más frecuente en los hombres que en las mujeres. En la

mayoría de los casos, se desconoce la causa, pero algunos casos de pie deforme son el

resultado de un trastorno genético o de problemas dentro del útero materno que

pueden afectar o restringir el desarrollo de los pies del bebé (por ejemplo, tener muy

poco líquido amniótico). Esta afección se puede tratar colocando un yeso en el pie

inmediatamente después del nacimiento. Este tratamiento funciona en la mayoría de

los casos, pero si no es suficiente, se suele recurrir a una cirugía y a la colocación de

otro yeso.

La displasia del desarrollo de la cadera se caracteriza porque el extremo superior

redondeado del fémur no se aloja correctamente dentro de la cavidad de la pelvis.

Esto puede ocurrir en una o ambas caderas y se da en 1 de cada 1000 nacimientos. Si

bien se desconoce la causa exacta, suele ser más frecuente en las niñas y es hereditaria.

En general, se descubre en el momento del nacimiento y se trata al poco tiempo con la

colocación de un arnés blando durante 6 a 9 meses. Si la displasia no se reconoce y no

se trata de manera temprana, es posible que se deba recurrir a una cirugía.

El hipotiroidismo congénito, que se presenta en 1 de cada 3000 o 4000 nacimientos,

ocurre cuando la glándula tiroides del bebé (ubicada en la parte delantera del cuello)
|
142

no está presente o no se ha desarrollado totalmente al momento del nacimiento o si

una anomalía metabólica impide la producción de la hormona tiroidea. Esto provoca

la falta de la hormona tiroidea, que es importante para permitir el crecimiento y el

desarrollo normal del cerebro. Si no se reconoce y se trata esta afección con

medicamentos de hormona tiroidea durante las primeras semanas de vida, el bebé

tendrá un retraso del desarrollo y una discapacidad intelectual permanente y la

mayoría de los países del mundo realizan un análisis de rutina en todos los recién

nacidos para detectar el hipotiroidismo a través de un análisis de sangre que se hace

poco después del nacimiento.

El síndrome de alcoholismo fetal provoca un retraso en el crecimiento,

discapacidad intelectual, anomalías en las facciones y problemas en el sistema

nervioso central. El síndrome del alcoholismo fetal no tiene cura ni tratamiento, pero

se puede prevenir si se evita el consumo de alcohol durante el embarazo.

Los defectos del tubo neural ocurren en el primer mes de embarazo, cuando se forma

la estructura que más tarde se desarrolla para formar el cerebro y la médula espinal.

Normalmente, esta estructura se transforma en un tubo unos 29 días después de la

concepción. Cuando el tubo no se cierra totalmente, el bebé tiene un defecto del tubo

neural. Las dos formas más comunes de este defecto son las siguientes:

 La espina bífida, que ocurre cuando la columna vertebral no se cierra

totalmente alrededor de la médula espinal. Puede ir de leve a grave y estar

asociada con la pérdida de la función de la vejiga y los intestinos, con la parálisis

y, en algunos casos, la muerte.

La anencefalia, que ocurre en 3 de cada 10.000 nacimientos, implica la falta de

desarrollo de partes del cerebro.


|
143

Los defectos del tubo neural ocurren aproximadamente en 1 de cada 3.000

niños que nacen vivos. Muchos bebés con estos defectos nacen muertos o fallecen poco

después del nacimiento. Asegurarse de que la madre reciba suficiente ácido fólico

tanto antes como durante el embarazo reduce las probabilidades de que el bebé tenga

un defecto del tubo neural.

Malformaciones cardíacas

Las malformaciones cardíacas ocurren cuando una parte del corazón del bebé no

logra desarrollarse correctamente dentro del vientre materno. Estas malformaciones

son:

Los defectos septales atriales y ventriculares, que son orificios en las paredes

que dividen el corazón en los lados izquierdo y derecho

Ductus arterioso persistente, que ocurre cuando el canal sanguíneo tubular que

permite que la sangre no vaya a los pulmones mientras el bebé se encuentra dentro del

vientre no se cierra (como es de esperar) después del nacimiento

Estenosis valvular aórtica o pulmonar, que es un estrechamiento de las válvulas que

permiten que la sangre fluya desde el corazón hacia los pulmones y otras partes del

cuerpo

Coartación aórtica, que es un estrechamiento de la aorta, un vaso sanguíneo principal

que transporta sangre desde el corazón hacia el resto del cuerpo

Transposición de grandes vasos, que es una inversión en las conexiones de la aorta y

de la arteria pulmonar dentro del corazón

Corazón izquierdo hipoplásico, que es un menor desarrollo o la ausencia total del lado

del corazón que bombea la sangre hacia el organismo


|
144

Tetralogía de Fallot, que es una combinación de cuatro malformaciones

cardíacas que restringen el flujo de sangre hacia los pulmones

Si bien se desconocen las causas específicas de la mayoría de las malformaciones

cardíacas, los médicos sí saben que muchas de ellas ocurren durante el primer

trimestre del embarazo. El corazón se desarrolla durante las primeras 8 a 9 semanas

del crecimiento fetal y, por lo tanto, estos problemas suelen aparecer desde un

principio. A veces, los cirujanos consultan con los padres acerca de estas afecciones

mientras el feto aún se encuentra dentro del vientre materno. Al nacer y 24 horas

después del nacimiento, se realizan análisis de rutina a los bebés para comprobar que

los niveles de oxígeno en sangre sean normales. Estos análisis han ayudado a

identificar de manera temprana las afecciones congénitas del corazón.

La exposición a ciertos medicamentos (como las drogas de quimioterapia, la

talidomina y la fenitoina para las convulsiones) durante el primer trimestre del

embarazo puede desempeñar un papel en la aparición de las malformaciones

cardíacas. Otras causas son el consumo de alcohol por parte de la madre, la infección

con rubéola y la diabetes durante el embarazo.

Malformaciones del tracto gastrointestinal

Las malformaciones gastrointestinales son malformaciones estructurales que

pueden ocurrir en cualquier parte del tracto gastrointestinal, que está formado por el

esófago, el estómago, los intestinos delgado y grueso, el recto y el ano. El desarrollo

incompleto o anormal de cualquiera de estos órganos puede provocar obstrucciones

capaces de producir dificultad para tragar, vómitos y problemas para mover el

vientre.

Algunas de estas malformaciones son las siguientes:


|
145

 la artresia esofágica o el desarrollo incompleto del esófago

 la hernia de diafragma, una malformación en la capa de músculos que separa el

tórax del abdomen y que permite que algunos órganos abdominales se

introduzcan en la cavidad torácica

 la estenosis pilórica, una afección en la cual la pared muscular del pasaje que

transporta los alimentos desde el estómago hacia el intestino delgado es

anormalmente gruesa, lo que estrecha el pasaje y fuerza a los alimentos hacia el

exterior a través del esófago (vómito)

 la enfermedad de Hirschsprung, en la que una parte del intestino grueso no tiene

los nervios que controlan sus contracciones, lo cual provoca estreñimiento grave

y, en algunos casos, una obstrucción intestinal

 la gastrosquisis y el onfalocele son malformaciones de la pared abdominal que

permiten que el intestino y otros órganos sobresalgan

 la artresia anal implica la ausencia o el desarrollo incompleto del ano. En este

caso, el ano no está presente o es más pequeño de lo que debería ser y, con

frecuencia, la abertura se encuentra en el lugar incorrecto

 la artresia biliar, en la cual los conductos que transportan la bilis en el hígado no

se desarrollaron o se desarrollaron de forma anormal

La genética desempeña cierto papel en la totalidad de estas malformaciones, pero no

se sabe exactamente de qué manera o en qué grado. La detección y el tratamiento

temprano de estas malformaciones es importante ya que, si no reciben tratamiento,

pueden provocar problemas graves de salud e incluso la muerte. En general, se

necesita una cirugía para repararlas.

Malformaciones congénitas genéticas


|
146

La fibrosis quística afecta a las células del revestimiento de la piel y de muchos

de los conductos de los pulmones, del aparato digestivo y del aparato reproductor.

Estas partes del cuerpo producen una mucosidad espesa y pegajosa. Los niños con

fibrosis quística tienen infecciones pulmonares frecuentes, problemas para digerir los

alimentos y aumentan poco de peso. El tratamiento incluye terapia para mantener la

función de los pulmones, recibir la nutrición adecuada y prevenir las infecciones.

El síndrome de Down es una malformación congénita relativamente común,

que afecta a aproximadamente 1 de cada 800 a 1000 nacidos. Las probabilidades de

tener un bebé con síndrome de Down aumentan drásticamente con la edad de la

madre. Los niños con síndrome de Down nacen con una copia adicional (tercera) del

cromosoma número 21 en sus células. Pueden tener síntomas de leves a graves y

pueden presentar una discapacidad intelectual (retraso mental), características físicas

distintivas, malformaciones cardíacas y otros problemas de salud.

El síndrome del X frágil provoca problemas mentales que van de

discapacidades en el aprendizaje a discapacidades intelectuales (retraso mental),

conductas autistas y problemas de atención e hiperactividad. Las características

físicas de los niños con X frágil son tener el rostro alargado, las orejas grandes, pie

plano y las articulaciones extremadamente flexibles, particularmente en los dedos.

Este síndrome afecta más a los niños que a las niñas. No existe una cura para el

síndrome del X frágil. No obstante, los investigadores están buscando maneras de

prevenirlo y de abordar las complicaciones.

La distrofia muscular es un término genérico que se utiliza para describir a

más de 40 tipos de enfermedades musculares que involucran el debilitamiento


|
147

progresivo y la degeneración de los músculos que controlan el movimiento. Los

músculos cardíacos y algunos otros músculos involuntarios también se ven afectados

por algunos tipos de distrofia muscular y algunos otros tipos también afectan a otros

órganos. Prácticamente todas las formas del trastorno son genéticas y no se pueden

curar. El tratamiento incluye terapia física y respiratoria, el uso de tecnologías de

asistencia y medicamentos.

La fenilcetonuria afecta la manera en la que el organismo procesa las proteínas

y puede provocar discapacidad intelectual (retraso mental). Los bebés que nacen con

fenilcetonuria parecen normales, pero si esta enfermedad no recibe tratamiento, el

niño sufrirá retrasos en el desarrollo que serán evidentes antes del año. Si el niño

recibe tratamiento rápidamente con una dieta especial, se puede prevenir la

discapacidad intelectual.

La anemia falsiforme es un trastorno de los glóbulos rojos en el cual la forma

anormal (como una hoz) de las células provoca anemia crónica o continua (bajo

recuento sanguíneo), períodos de dolor y otros problemas de salud, la anemia

falsiforme afecta mayormente a latinos y descendientes de africanos. El tratamiento

puede incluir antibióticos para prevenir las infecciones, transfusiones de sangre y

trasplante de médula ósea.

La enfermedad de Tay-Sachs afecta al sistema nervioso central y provoca

ceguera, demencia, parálisis, convulsiones y sordera. Suele provocar la muerte dentro

de los primeros años de vida. Los bebés con esta enfermedad parecen normales al

nacer; los síntomas se desarrollan durante los primeros meses de vida. Ocurre con

más frecuencia en descendientes de judíos de Europa Central o del Este o en personas

con ancestros franco-canadienses/acadios. Si bien no existe un tratamiento para esta


|
148

enfermedad, los padres pueden hacerse un análisis para determinar si son portadores

del gen.

Infecciones que causan malformaciones congénitas

Las infecciones durante el embarazo pueden provocar una variedad de

malformaciones congénitas. Estas infecciones son:

 El síndrome de rubéola congénita, que representa el riesgo más elevado de daño

al feto. En este síndrome, un niño puede sufrir pérdida de la vista y/o la

audición, malformaciones cardíacas, discapacidad intelectual y parálisis

cerebral. Como prácticamente todos están inmunizados contra la rubéola, casi

no se ven casos de rubéola congénita.

 El citomegalovirus (CMV), probablemente la infección más común en el

momento del nacimiento. Si una mujer tiene el virus durante el embarazo, su

hijo puede tener bajo peso al nacer, discapacidad intelectual (retraso mental) o

discapacidades en el aprendizaje y pérdida de la audición.

 La infección de la madre con toxoplasmosis, que puede provocar infecciones en

los ojos del bebé que ponen en riesgo la vista, pérdida de audición,

discapacidades en el aprendizaje, agrandamiento del hígado o el bazo, retraso

mental y parálisis cerebral.

 La infección con el virus del herpes genital de la madre, que puede provocar

daño cerebral, parálisis cerebral, problemas en la vista o la audición, y la muerte

del bebé si se transmite el virus al bebé durante el embarazo o durante el

nacimiento. En su mayoría, las complicaciones del herpes se deben más a una


|
149

infección durante el proceso del parto y no se clasifican comúnmente como

malformaciones congénitas.

 La quinta enfermedad, que puede provocar una forma peligrosa de anemia,

insuficiencia cardíaca y, en algunos casos, la muerte fetal.

 El síndrome de la varicela congénita, que es provocado por la varicela y puede

provocar la aparición de cicatrices, defectos en los músculos y los huesos,

malformaciones y parálisis en las extremidades, cabeza más pequeña de lo

normal, convulsiones y discapacidad intelectual (retraso mental). Esta infección

es muy poco frecuente en las mujeres embarazadas que se infectan con el virus

de la varicela.

 La sífilis congénita, que puede hacerse visible cuando el niño es bebé (temprana)

o después de los dos años (tardía). En la sífilis congénita temprana, el niño tal

vez nazca prematuro o tenga el hígado o el bazo agrandados, el cartílago nasal

inflamado, cambios óseos y problemas en el sistema nervioso central. Los niños

con sífilis congénita tardía pueden tener anomalías en los huesos del rosto y los

dientes, problemas de la vista y sordera.

Las mujeres embarazadas deben hablar con su proveedor de atención médica para

conocer las maneras en las que se pueden evitar estas infecciones y qué deben hacer si

están expuestas a ellas.

Diagnóstico de las malformaciones congénitas

Muchas malformaciones congénitas se diagnostican incluso antes del

nacimiento del bebé por medio de análisis prenatales. Los análisis prenatales también

pueden ayudar a determinar si una madre tiene una infección u otra afección
|
150

peligrosa para el feto. Conocer los problemas de salud de un bebé con antelación

puede ayudar a los padres y a los médicos a hacer planes para el futuro.

Algunas de las malformaciones que se pueden detectar por medio de los análisis

prenatales son las siguientes:

 defectos del tubo neural (espina bífida, anencefalia)

 síndrome de Down y otras anomalías cromosómicas

 trastornos metabólicos hereditarios

 malformaciones cardíacas congénitas

 malformaciones gastrointestinales y de los riñones

 labio leporino o fisura palatina

 algunas malformaciones congénitas de las extremidades

 tumores congénitos

Es importante recordar que los análisis identifican únicamente la posibilidad de que

un bebé tenga esta anomalía. Es posible tener un bebé sano después de haber obtenido

un resultado de un análisis que indica que puede existir una malformación. Es

obligatorio hacerse estos análisis prenatales; hable con el médico para saber si

considera que debería hacerse alguno de estos análisis.

Otras malformaciones congénitas que no se pueden detectar antes del

nacimiento se pueden identificar durante los estudios de rutina de los recién

nacidos. Con el permiso de los padres, a los bebés se les hacen estudios después del

nacimiento para detectar algunas malformaciones congénitas que deben recibir

tratamiento inmediatamente después del nacimiento. Los exámenes que se realizan

al bebé varían de un estado a otro; aunque todos los estados hacen análisis para

detectar fenilcetonuria, hipotiroidismo congénito, anemia falsiforme y


|
151

aproximadamente 30 afecciones más que se identifican con una tecnología

denominada espectrometría de masas tándem. Los padres deben preguntarles a sus

proveedores de atención médica o a los enfermeros del hospital qué análisis se

realizan de forma rutinaria en su estado.

Otros trastornos para los cuales los estados realizan análisis en los recién nacidos son:

 fibrosis quística

 hiperplasia suprarrenal congénita (un trastorno hereditario de la glándula

suprarrenal, que puede provocar enfermedades graves en los recién nacidos si

no se diagnostica y se trata dentro de las primeras semanas de vida)

 pérdida de la audición

Los padres que estén preocupados por otras malformaciones congénitas específicas

pueden hacerle los análisis correspondientes a su bebé. Deben hablar sobre esto con el

proveedor de atención médica antes de que nazca el bebé.

Prevención de las malformaciones congénitas

Muchas malformaciones congénitas no se pueden prevenir, pero las mujeres

pueden hacer cosas antes y durante el embarazo para ayudar a reducir las

probabilidades de tener un bebé con una malformación congénita.

Antes del embarazo, las mujeres deberían hacer lo siguiente:

 asegurarse de tener todas las vacunas al día

 asegurarse de que no tienen ninguna enfermedad de transmisión sexual

 tomar las dosis diarias recomendadas de ácido fólico antes de intentar la

concepción

 evitar los medicamentos innecesarios y hablar con sus médicos acerca de los

medicamentos que están tomando


|
152

Si existen antecedentes familiares de malformaciones congénitas o si una mujer se

encuentra en un grupo de alto riesgo (debido a la edad, los antecedentes étnicos o su

historia clínica) debe considerar reunirse con un genetista para determinar el riesgo

de su bebé.

Durante el embarazo, es importante tomar las vitaminas prenatales y comer una dieta

saludable, además de tomar las siguientes precauciones:

 no fumar y evitar el humo de otros fumadores

 no tomar alcohol

 evitar el consumo de drogas ilegales

 hacer ejercicio físico y descansar mucho

 acudir a la atención prenatal temprana y regular

7. Complicaciones del embarazo

A pesar de que la mayoría de los embarazos son normales, puede haber

complicaciones en algunos casos. A continuación, se enumeran algunas de las

complicaciones del embarazo más comunes:

 Complicaciones con el líquido amniótico. Demasiado o muy poco líquido

amniótico en el saco que contiene al feto puede significar un problema para el

embarazo. Demasiado líquido puede causar una presión excesiva en el útero de

la madre, lo que provocaría un parto prematuro. También puede presionar el

diafragma de la madre, lo que le causaría dificultades respiratorias. Los

líquidos tienden a acumularse en casos de diabetes no controlada, embarazo

múltiple, grupos sanguíneos incompatibles o defectos de nacimiento. La


|
153

presencia escasa de líquido puede ser un signo de defectos de nacimiento,

retardo en el crecimiento o mortinato.

 Sangrado. El sangrado durante la útlima etapa del embarazo puede acarrear

complicaciones en la placenta, una infección vaginal o de cuello del útero, o un

parto prematuro. Las mujeres que sangran durante la última etapa del

embarazo pueden tener un mayor riesgo de perder el feto y sufrir hemorragias

(sangrado excesivo). Deberá informar inmediatamente a su doctor sobre

cualquier tipo de sangrado que ocurra durante el embarazo.

 Embarazo ectópico. Un embarazo ectópico es el desarrollo del feto fuera del

útero. Esto puede ocurrir en las trompas de Falopio, el canal del cuello del

útero o la cavidad pélvica o abdominal (vientre). La causa de un embarazo

ectópico generalmente es el tejido cicatricial de la trompa de Falopio a raiz de

una infección o una enfermedad. El riesgo de embarazo ectópico aumenta en

mujeres que se sometieron a procedimientos para ligar las trompas,


|
154

especialmente en aquellas que tenían menos de 30 años al momento de la

ligadura.

Los embarazos ectópicos ocurren aproximadamente en 1 de cada 50 embarazos, y

pueden poner en riesgo la vida de la madre. Los síntomas pueden incluir sangrado

vaginal ligero y cólico. Cuanto más dure el embarazo ectópico, mayor será la

posibilidad de que se rompa una trompa de Falopio. Para confirmar el diagnóstico, se

pueden llevar a cabo análisis de sangre y ecografías. El tratamiento para el embarazo

ectópico puede incluir medicación o la remoción quirúrgica del feto.

 Aborto espontáneo o pérdida del feto. Un aborto espontáneo es la pérdida del

embarazo que ocurre hasta las 20 semanas de gestación. La mayoría ocurre

antes de las 12 semanas. Los abortos espontáneos suceden en alrededor del 15

% al 20 % de los embarazos, y generalmente se deben a anormalidades

genéticas o cromosómicas.

Usualmente, ocurren luego de la aparición de sangrado vaginal ligero y cólicos

fuertes. Para confirmar un aborto espontáneo, pueden realizarse análisis de sangre y

ecografías. A menudo, el feto y el contenido del útero se expulsan naturalmente. Si

esto no sucede, será necesario un procedimiento llamado "dilatación y raspado". Este

procedimiento se realiza con instrumentos especiales para quitar el embarazo

anormal.

Puede haber una pérdida del feto durante el segundo trimestre, si el cuello del

útero es débil y se abre muy prematuramente. A esto se lo denomina "cuello

incompetente". En algunos casos de cuello incompetente, el médico puede ayudar a


|
155

prevenir la pérdida del embarazo al suturar el cuello y mantenerlo cerrado hasta el

momento del parto.

 Complicaciones placentarias. Bajo circunstancias normales, la placenta se

adhiere a la pared uterina. Sin embargo, pueden producirse dos tipos de

complicaciones placentarias, que incluyen:

o Desprendimiento prematuro de la placenta. Algunas veces, la placenta

se separa de la pared uterina en forma prematura o demasiado pronto.

A esto se lo denomina "desprendimiento prematuro de la placenta" y

puede ocasionar sangrado y menor cantidad de oxigeno y nutrientes

enviados al feto. La separación puede ser total o parcial, y usualmente

se desconoce la causa del desprendimiento prematuro de la placenta.

Este desprendimiento ocurre aproximadamente en 1 de cada 120

nacidos vivos.

El desprendimiento prematuro de la placenta es más común en mujeres fumadoras,

mujeres con hipertensión, embarazo múltiple y/o mujeres que ya hayan tenido hijos o

con antecedentes de desprendimiento prematuro de la placenta.

Los síntomas y tratamientos para esta complicación dependen del grado de

separación. Los síntomas pueden incluir sangrado, cólicos y sensibilidad abdominal.

El diagnóstico generalmente se confirma a través de un examen físico completo y una

ecografía. Las mujeres que padecen de esta condición usualmente necesitan

internación y podrían tener que dar a luz en forma prematura.


|
156

o Placenta previa. Normalmente, la placenta se encuentra en la parte

superior del útero. La placenta previa es una condición en la que la

placenta se encuentra adherida cerca del cuello del útero (la apertura

hacia el útero) o lo cubre.

Este tipo de complicación placentaria se produce aproximadamente en 1 cada

200 partos, con una incidencia mayor en mujeres con cicatrices por embarazos

anteriores, con fibromas u otros problemas en el útero, o con cirujías uterinas

anteriores.

Los síntomas pueden incluir sangrado vaginal claramente rojo que no esté

acompañado de sensibilidad abdominal (vientre) o dolor. El diagnóstico se confirma a

través de un examen físico completo y una ecografía. Según la severidad del problema

y la etapa del embarazo, puede requerirse un cambio en las actividades diarias o

reposo en cama. Generalmente, el bebé debe nacer a través de cesárea para evitar que

la placenta se separe prematuramente e impida que el bebé reciba oxígeno durante el

parto.

 Preeclampsia o eclampsia. La preeclampsia, también conocida como toxemia,

se caracteriza por la hipertensión inducida durante el embarazo, elevados

niveles de proteína en la orina e hinchazón debido a la retención de líquidos.

La eclampsia es la forma más grave de este problema, que puede ocasionar

convulsiones, coma e incluso la muerte.


|
157

Se desconoce la causa de la preeclampsia, pero es más común en embarazos

primerizos. Afecta a alrededor del 7 % al 10 % de mujeres embarazadas. Otros

factores de riesgo para la preeclampsia incluyen:

o Mujeres gestando fetos múltiples.

o Madres adolescentes.

o Mujeres mayores de 40 años.

o Mujeres con hipertensión, diabetes y/o enfermedades renales presentes

antes del embarazo.

Los síntomas pueden incluir hinchazón severa de las manos y la cara,

hipertensión, jaqueca, mareos, irritabilidad, menor diuresis, dolor abdominal (del

vientre) y visión borrosa. El tratamiento variará de acuerdo con la severidad de la

condición y la etapa del embarazo. El tratamiento puede incluir la internación, reposo

en cama, medicación para bajar la hipertensión y chequeos más seguidos tanto del

feto como de la madre.

9. Nutricion pediátrica

Ya sea que tenga un niño pequeño o un adolescente, la nutrición es importante tanto

como para su desarrollo mental como físico. A continuación le informamos lo que los

niños necesitan a cualquier edad.

Bebés

En esta etapa de la vida, casi todo se relaciona con la leche, ya sea leche materna,

leche de fórmula o una combinación de ambas. La leche materna o la leche


|
158

de fórmula proporcionarán prácticamente todos los nutrientes que un bebé necesita

en el primer año de vida,

 Alrededor de los seis meses, la mayoría de los bebés están listos para empezar

conalimentos sólidos como el cereal para bebés fortificado con hierro, frutas y

vegetales colados y puré de carne. Debido a que la leche materna no

proporciona suficiente hierro y cinc cuando los bebés tienen alrededor de seis a

nueve meses de edad, los cereales fortificados y las carnes pueden ayudar a los

bebés lactantes en particular.

 Una vez empieza a agregar alimentos, no se obsesione con los alimentos bajos

en grasa. Aunque la AAP recientemente publicó los lineamientos actualizados

que indican que la restricción de grasa en algunos bebés es adecuada; en

general, no se recomienda restringir las grasas antes de los dos años de edad

debido a que una cantidad saludable de grasa es importante para el desarrollo

del cerebro y los nervios de los bebés.

Niños pequeños y niños en edad preescolar

Los niños pequeños y niños en edad preescolar crecen en períodos de crecimiento

abrupto y su apetito viene y va en esos períodos, por lo que pueden comerse toda la

comida un día y el próximo día casi nada. Esto es normal, y mientras les ofrezca una

selección saludable, obtendrán lo que necesitan calcio. El calcio, una pieza

fundamental del cuerpo, es necesario para desarrollar huesos y dientes sanos y

fuertes. Puede ser que los niños no sepan o no les importe que la leche “haga que el

cuerpo funcione bien”, pero es la mejor fuente del calcio que tanto necesitan. También

hay opciones para los alérgicos a la leche, los intolerantes a la lactosa o para aquellos
|
159

que son imparciales a la leche. La leche sin lactosa, leche de soya, tofu, las sardinas,

jugos de naranja fortificados con calcio, cereales, waffles y avena son algunas opciones

que contienen calcio. En algunos casos el médico puede recomendar suplementos de

calcio.

La fibra es otro elemento importante. Los niños pequeños empiezan a decir

“no” con más frecuencia y los niños en edad preescolar pueden ser especialmente

obstinados sobre lo que comen. Es posible que los niños deseen continuar con la dieta

blanda, beige, a base de féculas (trozos de pollo, papas fritas, espaguetis), pero en

realidad es el momento de animarlos a que coman frutas, verduras, granos enteros y

frijoles, ya que todos proporcionan fibra. La fibra no solo previene las enfermedades

del corazón y otras afecciones, sino también ayuda a la digestión y previene

el estreñimiento, algo que usted y su hijo agradecerán.

Escuela primaria

No se sorprenda si su hijo deja de comer carne. Es común que un niño de 6 o 7

años de edad repentinamente decida ser vegetariano una vez que comprende el tema

de los animales y de dónde provienen los alimentos. Esto no significa que no obtendrá

suficiente proteína. El tejido animal no es la única fuente de proteínas. El arroz,

frijoles, huevos, leche, mantequilla de maní, todos contienen proteína. Por lo que si su

hijo “no come carne” durante una semana o nunca más en la vida, aún puede obtener

suficientes cantidades de proteína.

Las áreas en las que poco es suficiente son los azúcares, las grasas y el sodio.
|
160

 Esta es la época cuando los niños van por primera vez a la escuela y tienen más

opciones con respecto a lo que comen, especialmente si eligen ellos mismos la

comida en la cafetería. Los pasteles, dulces, papas fritas y otros refrigerios

pueden convertirse en alimentos básicos a la hora del almuerzo.

 El cuerpo necesita los carbohidratos (azúcares), grasas y sodio, pero se deben

comer con moderación, debido a que el exceso puede llevar a ganar peso

innecesario y otros problemas de salud.

 Empaque el almuerzo de su hijo o revise el menú de almuerzos y anímelo a

seleccionar alimentos más saludables para ayudarle a mantener control.

Preadolescentes y adolescentes

A medida que empieza la pubertad, las personas jóvenes necesitan más calorías

para sustentar los cambios que presentan . Desafortunadamente, para algunos, estas

calorías adicionales se obtienen de la comida rápida o “chatarra” con poco valor

nutricional.

 Algunos adolescentes optan por lo opuesto y restringen las calorías, grasas o

carbohidratos. La adolescencia es la época en que los niños empiezan a tener

consciencia de su peso e imagen física. Para algunos, puede

causarles trastornos alimentarios u otros comportamientos no saludables. Los

padres deben estar alertas a los cambios en los patrones de alimentación y

tratar que las comidas en familia sean una prioridad una o dos veces a la

semana.

 Al igual que las calorías, los requerimientos de calcio son más altos. El calcio es

más importante que nunca en los años de la pre adolescencia y la adolescencia


|
161

debido a que durante este tiempo se forma la mayor parte de la masa ósea.

Anime a sus hijos a que tomen leche, productos lácteos o alternativas ricas en

calcio, aún cuando signifique tener que agregar jarabe de chocolate a su leche

para hacerla más apetecible, debería ayudarles a ingerir más calcio.

 Además de calorías y calcio, el sexo de su hijo puede jugar un papel importante

para determinar si necesita más de un nutriente en particular. Por ejemplo, las

niñas adolescentes necesitan más hierro que los niños de su edad para

reemplazar lo que pierden durante la menstruación y los niños necesitan un

poco más de proteínas que las niñas.

Aunque lograr que los niños coman sano; sin importar su edad, puede ser una

batalla constante, es una lucha que realmente vale la pena. Un niño sano se convierte

en un adulto sano y sólo con su apoyo y guía lo será también.

Agua: El agua constituye más de la mitad del peso corporal de los niños y es necesaria

para mantener todas las partes del cuerpo funcionando adecuadamente.

 No hay una cantidad específica de agua recomendada para niños, pero es

buena idea darles agua durante todo el día, no sólo cuando tengan sed.

 Por lo general, los bebés no necesitan agua en el primer año de vida.

 Si a su hijo no le gusta el sabor del agua, agregue un poco de limón o lima para

darle sabor.

 Las frutas y los vegetales también son buenas fuentes de agua.

 Los niños deben tomar más agua cuando están enfermos, cuando es un día

caluroso o cuando realizan una actividad física.


|
162

Cantidad recomendada de calorías

Estimado número de calorías necesarias por día de acuerdo con la edad y el sexo del

niño

Edad en años Niñas (calorías por día) Niños (calorías por días)

2-3 1.000 1.000

4-8 1.200 - 1.400 1.200 - 1.400

9-13 1.400 - 1.600 1.600 - 2.000

14-18 1.800 2.000 - 2.400

Basados en los estimados de las ecuaciones de los requerimientos energéticos,

usando estaturas y pesos de referencia (promedios) para cada grupo de edad y sexo.

Para los niños y los adolescentes, la información de referencia de estatura y peso

cambia.

VALORACION

1. Programa de pai

Vacunación programa ampliado de inmunizaciones PAI

Secretaría Distrital de Salud

Teniendo en cuenta la necesidad de disminuir el riesgo de enfermar o morir

por eventos prevenibles por vacunas, la Secretaría Distrital de Salud ha dispuesto 444

puntos de vacunación para que la población pueda iniciar, continuar y completar el


|
163

esquema de vacunación de manera gratuita, con los biológicos incluidos en el

programa de acuerdo a la edad y sin tener en cuenta el tipo de afiliación.

La vacunación va dirigida de manera gratuita a población de 0 a 5 años, niñas y

jóvenes de 9 a 18 años, mujeres en edad fértil de 10 a 49 años, gestantes, adultos de 60

años, y viajeros con relación a fiebre amarilla.

Vacunación Intramural

Para acceder a este servicio, usted puede consultar los Puntos de

Vacunación autorizados por la Secretaría Distrital de Salud.Vacunación intramural

A nivel Distrital se desarrollan diferentes estrategias encaminadas a la prevención de

enfermedades a través de la vacunación, como son:

o Disponibilidad de 444 puntos de vacunación de la red pública y privada.

o Horarios extendidos de IPS vacunadoras.

Vacunación extramural

o Casa a casa: llegando a la población que tiene difícil acceso a los puntos de

vacunación.

o Concentración: disposición de puntos de vacunación en zonas de gran

afluencia de población, como centros comerciales, parques, iglesias,

instituciones educativas, entre otros.

o Seguimiento a cohorte: seguir a la población pendiente por continuar y

completar los esquemas de vacunación.

VACUNA GRATUITA CONTRA LA VARICELA A NIVEL NACIONAL


|
164

A partir del 1 de julio de 2014, el Ministerio de Salud y la Protección Social, incluyó

dentro del esquema de vacunación de gratuidad EL BIOLÓGICO CONTRA LA

VARICELA para proteger a los niños y niñas nacidos a partir del 1 de julio 2014, con

el objeto de disminuir la enfermedad en la población residente en la Capital.

Es una Infección altamente contagiosa, causada por el virus de varicela zoster,

que se caracteriza por la aparición de una erupción de vesículas (ampollas) que

invaden la piel en todo el cuerpo, provocando una intensa picazón. Las vesículas se

transforman en costras que caen al secarse.

Signos y síntomas:

Se caracteriza por fiebre y erupción cutánea que dura entre tres y cinco días.

Se presenta desde la cabeza pasando por el tronco hacia el centro del cuerpo y es muy

poco probable que se afecten las extremidades.

Transmisión:

Se transmite de persona a persona por contacto directo, a través de inhalación de

contenido vesicular (ampollas) o secreciones respiratorias infectadas.

 Cuando el virus ingresa al cuerpo por primera vez ocasiona varicela, si el virus

persiste en la persona se puede reactivar ocasionando Zoster (culebrilla).

 La infección de Varicela y el Herpes Zoster son ocasionados por el mismo virus

(Virus Varicela Zoster).

 La vacuna que se aplica contra la Varicela es diferente a la del Herpes Zoster.

Período de incubación:

Puede durar en promedio entre 14 y 16 días (varía de 10 a 21 días).

Período de contagio:
|
165

Se estima que oscila entre uno y dos días antes de la erupción cutánea

(ampollas) hasta que todas las lesiones estén en costras, es decir entre 4 y 7 días

después del brote. Este último periodo es el de mayor contagio.

Recuerde que:

 El esquema de vacunación para la población sujeto del Programa es

GRATUITO.

 Puede acudir a cualquier punto de vacunación, independiente de su estado de

afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud.

INMUNIZACIONES

La inmunidad puede lograrse

 Activamente mediante el uso de antígenos (p. ej., vacunas, toxoides)

 Pasivamente usando anticuerpos (inmunoglobulinas, antitoxinas)

Un toxoide es una toxina bacteriana que ha sido modificada para eliminar su

toxicidad pero que aún puede estimular la formación de anticuerpos.

Una vacuna es una suspensión de bacterias o virus enteros (vivos o inactivados) o

fraccionados que han perdido su capacidad patogénica.

La vacunación ha resultado extremadamente eficaz para prevenir

enfermedades graves y para mejorar la salud en todo el mundo. Gracias a las

vacunas, infecciones que antes eran muy comunes y/o letales (p. ej., la viruela, la

poliomielitis, el sarampión, la difteria) ahora son raras o han sido eliminadas. Sin
|
166

embargo, estas infecciones se siguen produciendo en algunas partes del mundo en

desarrollo.

Aún no hay vacunas disponibles para muchas infecciones importantes, entre ellas

 La mayoría de las enfermedades de transmisión sexual (p. ej., HIV, herpes,

sífilis, gonorrea, infecciones por clamidias)

 Infecciones transmitidas por garrapatas (p. ej., enfermedad de Lyme,

ehrlichiosis y anaplasmosis, babesiosis)

 Muchas enfermedades tropicales (p. ej., malaria, enfermedad de Chikungunya,

dengue)

 Enfermedades emergentes (p. ej., fiebre hemorrágica del Ébola, infección por

el virus del Nilo Occidental)

Ciertas vacunas se recomiendan rutinariamente para todos los adultos a ciertas

edades que previamente no hayan sido vacunados o que no tienen evidencia de

infección previa. Otras vacunas (p. ej., la rabia, la BCG, la fiebre tifoidea, la fiebre

amarilla) no se administran rutinariamente, pero se recomiendan para personas y

circunstancias específicas

Algunos adultos no reciben las vacunas recomendadas para ellos. Por ejemplo,

sólo el 55,1% de las personas > 65 años recibió una vacuna contra el tétanos en un

plazo de 10 años. Además, las tasas de vacunación tienden a ser menores en los

negros, los asiáticos y los hispanos que en los blancos.

Vacunas disponibles en Colombia


|
167

Población Infantil de 6 a 23 meses con 1 dosis de Influenza

Población de 1 a 59 años con Fiebre Amarilla en zona de riesgo,

1 dosis a quien no posea antecedente vacunal.

Vacunas para la mujer gestante

Enfermedad que

Edad Vacuna previene

Mujeres gestantes el II y III Trimestre de Enfermedad respiratoria

gestación (a partir de la semana 14 de Influenza causada por el virus de

gestación) estacional la influenza

Mujeres gestantes a partir de la semana 26 de TdaP Tosferina Neonatal


|
168

gestación

Mujeres gestantes o MEF de 10 a 49 años que

no hayan iniciado o finalizado su esquema Difteria -Tétanos -

con 5 dosis de Td. Td Tétanos Neonatal

Vacunas para jóvenes y adultos

Niñas de 9 a 17 años que no asistan a una Virus del

institucion educativa pública o privada, sin Papiloma

antecedente vacunal de VPH en las jornadas Humano Cáncer de Cuello

anteriores. (VPH) Uterino

Enfermedad respiratoria

Influenza causada por el virus de

Adultos de 60 años y más Estacional la influenza


|
169

*La dosis intradérmica es menor y se usa sólo para la vacunación previa a la exposición.

†Las preparaciones con adyuvantes deben administrarse por vía IM.


|
170

La Td contiene la misma cantidad de toxoide tetánico que la DTP o la DT, pero una dosis

reducida de toxoide diftérico.

Modificado de las Recomendaciones de Vacunación del Comité Asesor para Prácticas de

Vacunación (ACIP). Consultado el 12/11/14.

Administración de vacunas. Las vacunas deben administrarse exactamente en la forma en

que se recomienda en sus prospectos o instrucciones de uso; sin embargo, para la mayoría de

las vacunas, el intervalo entre una serie de dosis puede prolongarse sin que por ello se pierda

eficacia. Por lo general, las vacunas inyectables se administran en forma intramuscular en el

muslo medio lateral (en lactantes o niños pequeños) o en el deltoides (en niños edad escolar y

adultos). Algunas vacunas se administran por vía SC. Los médicos deben tener un

procedimiento establecido para verificar el estado de vacunación de sus pacientes en cada

consulta, de forma tal que reciban las vacunas según las recomendaciones. Se debe alentar a

los pacientes (o sus cuidadores) a que lleven un registro (escrito o electrónico) de sus vacunas,

y que compartan esta información con los profesionales de la salud y las instituciones, de

forma tal de asegurarse que su vacunación esté actualizada.

Si una serie de vacunas (p. ej., para la hepatitis B o el virus del papiloma

humano) se interrumpe, los profesionales deben administrar la siguiente dosis

recomendada en la próxima consulta del paciente, siempre que el intervalo

recomendado entre las dosis haya pasado. No se debe reiniciar la serie (es decir, con la

primera dosis).

Guías para la administración de vacunas en adultos


|
171

Tamaño de la
Parámetro Comentarios
aguja

Por vía

SC Calibre 23-25 La aguja debe insertarse en el tejido graso, en el

tríceps.
5/8" de largo

IM De calibre 23 a 25 La longitud de la aguja está determinada por el sexo y

para la inyección el peso (véase a continuación).

en el deltoides

Por sexo y el peso para la inyección IM

Hombre o 5/8 a 1" de largo Puede usarse una aguja 5/8" para la inyección IM en

mujer, < 60 el músculo deltoides, solamente en ausencia de una

kg acumulación de tejido subcutáneo y si la inyección se

aplica con un ángulo de 90º

Mujeres, 60- 1 a 1,5" de largo —

90 kg

Varones, 60 a 1 a 1,5" de largo —

118 kg

Mujeres, > 90 1,5" de largo —

kg

Varones, > 1,5" de largo —

118 kg
|
172

Administración simultánea de diferentes vacunas

Con raras excepciones, la administración simultánea es segura, eficaz y

conveniente (ver Movimiento antivacunación : Uso de múltiples vacunas simultáneas),

y se recomienda especialmente cuando los niños podrían no estar disponibles para una

vacunación futura o cuando un adulto requiere varias vacunas a la vez (p. ej., antes de

un viaje internacional). Una excepción es la administración simultánea de vacuna

neumocócica conjugada (PCV13) y vacuna neumocócica conjugada MenACWY-D

(Menactra®) a niños con asplenia funcional o anatómica; estas vacunas no deben

administrarse en el mismo momento, sino que debe estar separadas por ≥ 4 semanas.

La administración simultánea puede lograrse con vacunas combinadas con más

de una vacuna de un solo antígeno. Puede administrarse más de 1 vacuna a la vez

utilizando diferentes sitios de inyección y distintas jeringas.

Si 2 vacunas de virus vivos (varicela y MMR) no se aplican al mismo tiempo,

debe dejarse transcurrir ≥ 4 semanas entre una y otra.

Restricciones, precauciones y grupos de alto riesgo

Las restricciones y precauciones son condiciones que aumentan el riesgo de una

reacción adversa a una vacuna o que comprometen la capacidad de una vacuna para

producir inmunidad. Estas condiciones suelen ser temporales, es decir, la vacuna se

puede administrar más tarde. A veces la vacunación está indicada cuando existe una

precaución debido a que los efectos protectores de la vacuna superan el riesgo de una

reacción adversa a la vacuna.


|
173

Las contraindicaciones son condiciones que incrementan el riesgo de una

reacción adversa grave. Una vacuna no debe administrarse cuando hay presente una

contraindicación.

Alergia

Para muchas vacunas, la única contraindicación es una reacción alérgica grave (p. ej.,

reacción anafiláctica) a la vacuna o a alguno de sus componentes.

La alergia al huevo es común en algunas vacunas producidas en sistemas de

cultivos celulares, entre ellas la mayoría de las vacunas antigripales (Ver

también Vacuna antigripal), contienen antígenos del huevo en cantidad de trazas. Por

ello existe preocupación sobre el uso de esas vacunas en pacientes con alergia al huevo.

Las guías de los CDC para la vacunación contra la gripe establecen que, aunque

pueden producirse reacciones leves, las reacciones alérgicas graves (como la

anafilaxia) son poco probables, y la vacunación con virus influenza inactivados está

contraindicada solamente en pacientes que han presentado anafilaxia después de una

dosis previa de cualquier vacuna contra la influenza o a un componente de la vacuna,

incluyendo la proteína de huevo. La vacuna contra influenza a virus vivos no está

recomendada en pacientes con antecedentes de cualquier alergia al huevo. NOTA:

para la temporada de gripe 2017-2018, los CDC no recomiendan LAIV para ninguna

población. A los pacientes con antecedentes de reacciones menos graves al huevo (p.

ej., urticaria) se les puede administrar una vacuna contra la influenza inactivada

preparada en huevo, siempre que el médico tenga experiencia en el abordaje de las


|
174

reacciones alérgicas y observe al paciente durante 30 minutos después de la

vacunación.

Asplenia

Los pacientes asplénicos presentan una predisposición a sufrir infecciones

bacteriémicas graves, principalmente debidas microorganismos encapsulados

como Streptococcus pneumoniae, Neisseria meningitidis, o Haemophilus influenzae de

tipo b (Hib). Los adulto asplénicos deben recibir las siguientes vacunas (si es posible,

antes de la esplenectomía):

 Vacuna conjugada contra Hib (HbCV): una sola dosis sin refuerzo

 Vacuna meningocócica conjugada (MenACY-ver Vacuna meningocócica): 2

dosis con 8 a 12 semanas de diferencia y refuerzos cada 5 años

 Vacunas antineumocócica conjugada (PCV13) y polisacárida (PPSV23):

PCV13 si los pacientes no recibieron una serie completa previamente como

vacunación de rutina, luego PPSV23 8 semanas más tarde (≥ 2 semanas antes o

después de la esplenectomía), con un solo refuerzo de PPSV23 después de 5

años y una dosis de refuerzo de rutina a los 65 años (ver Vacuna contra el

neumococo)

Pueden administrarse dosis adicionales basadas en el juicio clínico.

Uso de hemoderivados

Las vacunas de microbios vivos no deben administrarse simultáneamente con

transfusiones de sangre o plasma, o con inmunoglobulinas; estos productos pueden


|
175

interferir con el desarrollo deseado de anticuerpos. Idealmente, las vacunas de

microbios vivos deben administrarse 2 semanas antes o 6 a 12 semanas después que

las inmunoglobulinas.

Fiebre u otra enfermedad aguda

La presencia de fiebre significativa (temperatura > 39°C) o enfermedad grave

sin fiebre hace necesario retrasar la vacunación, pero las infecciones menores como un

resfriado común (incluso con febrícula) no la impiden. Esta precaución evita la

confusión entre las manifestaciones de la enfermedad subyacente y los posibles efectos

adversos de la vacuna y evita la superposición de los efectos adversos de la vacuna

sobre la enfermedad subyacente. La vacunación se pospone hasta que la enfermedad

se resuelve, si es posible.

Síndrome de Guillain-Barré

Los pacientes que desarrollaron el síndrome de Guillain-Barré (GBS) dentro

de las 6 semanas después de una gripe anterior o la vacunación con DTaP pueden

recibir la vacuna, si se cree que los beneficios de ésta superan a los riesgos. Por

ejemplo, para los pacientes que desarrollaron el síndrome después de una dosis de

DTaP, los médicos pueden considerar una dosis de la vacuna si se produce un brote de

tos ferina; sin embargo, estas decisiones deben tomarse en consulta con un especialista

en enfermedades infecciosas.

Inmunodeficiencia

Los pacientes con inmunocompromiso, en general, no deben recibir vacunas de

virus vivos, las cuales podrían provocar infecciones graves e incluso mortales. Si el
|
176

inmunocompromiso es causado por una terapia inmunosupresora (p. ej.,

corticosteroides en altas dosis [≥ 20 mg de prednisona o equivalente durante ≥ 2

semanas], antimetabolitos, inmunomoduladores, compuestos alquilantes, radiación),

las vacunas a virus vivos deben evitarse hasta que el sistema inmunitario se recupere

después del tratamiento (el intervalo varía según la terapia administrada). En

pacientes que reciben tratamiento inmunosupresor a largo plazo, los médicos deben

discutir los riesgos y beneficios de la vacunación y/o revacunación con un especialista

en enfermedades infecciosas.

Los pacientes con infección por HIV generalmente deben recibir vacunas

inactivadas (p. ej., difteria-tétanos-pertussis acelular [Tdap], poliomielitis [IPV], Hib),

según las recomendaciones de rutina. A pesar de las precauciones generales frente a la

administración de vacunas de virus vivos, los pacientes que tienen recuentos de CD4 ≥

200/μL (es decir, que no tienen inmunocompromiso grave) pueden recibir ciertas

vacunas con virus vivos, entre ellas la vacuna contra sarampión-paperas-rubéola

(MMR). Los pacientes con infección por HIV deben recibir ambas vacunas

neumocóccicas, conjugada y de polisacáridos (y ser revacunados después de 5 años).

Vacunas de virus vivos

Las vacunas de microbios vivos no deben administrarse simultáneamente con

sangre, plasma o inmunoglobulinas, que pueden interferir con el desarrollo deseado

de anticuerpos; idealmente, deben administrarse 2 semanas antes o 6 a 12 semanas

después de las inmunoglobulinas.

Embarazo
|
177

El embarazo es una contraindicación para la vacunación con MMR, vacuna

contra influenza intranasal (viva), varicela y otras vacunas con virus vivos. (NOTA:

Para la temporada de gripe 2017-2018, los CDC no recomiendan la vacuna antigripal

intranasal [a virus vivos] para ninguna población).No se recomienda la vacunación

contra el HPV.

Trasplante

Antes de un trasplante de órganos sólidos, los pacientes deben recibir todas las

vacunas adecuadas. Aquellos que reciben trasplantes de células madre

hematopoyéticas alogénicas o autogénicas deben considerarse no inmunizados, y

recibir dosis de repetición de todas las vacunas necesarias. El cuidado de estos

pacientes es complejo, y las decisiones de vacunación para ellos debe incluir la

consulta con su hematólogo-oncólogo y un especialista en enfermedades infecciosas.

Inmunizacion pasiva

Vacunación

 Aspectos generales de la vacunación

 Vacuna contra difteria-tétanos-pertussis

 Vacuna contra Tétanos-Difteria

 Vacuna meningocócica

 Vacuna contra Haemophilus influenzae de tipo b

 Vacuna contra Hepatitis A

 Vacuna contra la Hepatitis B

 Vacuna contra el virus del papiloma humano


|
178

 Vacuna antigripal

 Vacuna contra Sarampión, Parotiditis y Rubéola

 Vacuna contra el neumococo

 Vacuna contra Poliomielitis

 Vacuna contra la Varicela

 Vacuna contra Herpes zóster

 Inmunización pasiva

La inmunización pasiva se administra en las siguientes circunstancias:

 Cuando el paciente no puede sintetizar anticuerpos

 Cuando el paciente ha estado expuesto a una enfermedad frente a la cual no es

inmune, o que es probable que le cause complicaciones

 Cuando el paciente tiene una enfermedad y deben minimizarse los efectos de la

toxina

Inmunoglobulinas y antitoxinas

Agente
Tipo Indicaciones
inmunobiológico

Antitoxina Anticuerpos Tratamiento del botulismo

botulínica equinos

específicos
|
179

Antitoxina Anticuerpos Tratamiento del botulismo en infantes

botulínica (BIG) humanos

específicos

Inmunoglobulina Anticuerpos Profilaxis en receptores de trasplantes de

contra humanos células madre hematopoyéticas y de riñón

citomegalovirus, IV específicos

(CMV-IGIV)

Antitoxina diftérica Anticuerpos Tratamiento de la difteria respiratoria

equinos

específicos

Inmunoglobulina Anticuerpos Profilaxis después de la exposición a la

contra hepatitis B humanos hepatitis B

(HBIG) específicos

Inmunoglobulina Anticuerpos Profilaxis antes y después de la exposición a

(IG) humanos la hepatitis A, después de la exposición a

mezclados sarampión, deficiencia de inmunoglobulinas,

rubéola durante el primer trimestre del

embarazo, varicela (si no se dispone de

inmunoglobulina contra varicela-zóster)

Inmunoglobulina Anticuerpos Profilaxis y tratamiento de infecciones

intravenosa (IVIG) humanos bacterianas y virales graves (p. ej., infección

mezclados por HIV en niños), trastornos de


|
180

inmunodeficiencia primaria, púrpura

trombocitopénica autoimunitaria, leucemia

linfocítica B aguda, enfermedad de

Kawasaki, trastornos autoimunitarios

(miastenia grave, síndrome de Guillain-

Barré, polimiositis/dermatomiositis)

Profilaxis de la enfermedad de injerto versus

huésped

Inmunoglobulina Anticuerpos Tratamiento de trastornos de

SC (SCIG) humanos inmunodeficiencia primaria

mezclados

Inmunoglobulina Anticuerpos Tratamiento posexposición de la rabia en

antirrábica (HRIG)† humanos personas sin inmunización previa con la

específicos vacuna (ver Rabia)

Anticuerpo Anticuerpo Prevención de RSV en lactantes de alto

monoclonal murino monoclonal riesgo (ver Infecciones por el virus sincitial

contra el virus murino respiratorio (VSR) y metaneumovirus

respiratorio sincitial (palivizumab) humano : Prevención)

(RSV-mAb)

Inmunoglobulina Anticuerpos Tratamiento del tétanos

antitetánica (TIG) humanos


Profilaxis posexposición en personas sin
específicos
inmunización adecuada con el toxoide
|
181

tetánico

Inmunoglobulina Anticuerpos Tratamiento de eccema vacunal, vaccinia

antivaccinia (VIG) humanos necrosante y vaccinia ocular

específicos

Inmunoglobulina Anticuerpos Profilaxis posexposición en personas que no

antivaricela-zóster humanos tienen evidencia de inmunidad, presentan

(VariZIG) específicos riesgo aumentado de padecer varicela grave,

y que tienen contraindicaciones para la

vacuna contra la varicela (ver Inmunización

pasiva : Inmunoglobulina humana (IG))

Los preparados de inmunoglobulinas y antitoxinas se administran por vía IM, a

menos que se indique lo contrario.

HRIG se administra alrededor de las heridas, así como por vía IM.

Inmunoglobulina humana (IG)

La IG es una solución concentrada de anticuerpos que se prepara con plasma

obtenido de dadores sanos. Está formada principalmente por IgG, aunque pueden

estar presentes trazas de IgA, IgM y otras proteínas del suero. La IG rara vez

contiene virus transmisibles (como hepatitis B o C, o HIV) y es estable durante varios

meses si se la almacena a 4 ºC. Se administra por vía IM.


|
182

Dado que las concentraciones séricas máximas de anticuerpos se alcanzan a las

48 horas posteriores a la inyección IM, debe ser aplicada lo más rápidamente posible

después de la exposición al patógeno. La vida media de la IG en la circulación es de

unas 3 semanas.

La IG se puede utilizar para la profilaxis en

 Hepatitis A

 Sarampión

 Deficiencia de inmunoglobulina

 Varicela (en pacientes inmunocomprometidos, cuando no se dispone de IG

varicela-zóster)

 Exposición a la rubéola durante el primer trimestre del embarazo

La IG brinda sólo una protección temporal; el contenido de anticuerpos contra un

agente específico puede variar hasta en 10 veces entre distintas preparaciones. La

administración es dolorosa y puede producirse anafilaxia.

La inmunoglobulina IV (IVIG) se desarrolló para poder aportar dosis mayores y

repetidas de inmunoglobulinas humanas. La IVIG se usa para tratar o prevenir

infecciones bacterianas o virales graves, trastornos autoinmunitarios e

inmunodeficiencias, especialmente las siguientes:

 Enfermedad de Kawasaki

 Infección por HIV en niños

 Leucemia linfocítica B crónica


|
183

 Inmunodeficiencias primarias

 Trombocitopenia inmunitaria

 Prevención de la enfermedad de injerto versus huésped

Los efectos adversos son infrecuentes, aunque se han registrado casos de fiebre,

escalofríos, cefalea, mareos, náuseas, vómitos, hipersensibilidad, reacciones

anafilácticas, tos y sobrecarga de volumen.

La inmunoglobulina subcutánea (SCIG) también se prepara a partir de plasma

combinado de dadores humanos para el uso en el hogar de pacientes con una

inmunodeficiencia primaria.

Son comunes las reacciones en el sitio de inyección, pero los efectos adversos

sistémicos (fiebre, escalofríos) son mucho menos frecuentes que con la IVIG.

Globulina hiperinmune

La globulina hiperinmune se prepara a partir del plasma de personas con altos

títulos de anticuerpos contra un microorganismo o antígeno específico. Se obtiene de

pacientes convalecientes de una infección natural o de dadores inmunizados

artificialmente.

Existen globulinas hiperinmunes contra hepatitis B, botulismo del lactante,

rabia, tétanos, citomegalovirus, vaccinia y varicela-zóster. La administración es

dolorosa y puede producirse anafilaxia.


|
184

Anticuerpos monoclonales

Los anticuerpos monoclonales específicos activos contra agentes infecciosos son de

gran interés teórico, y en la actualidad se están estudiando varios. Sin embargo, sólo

un producto, palivizumab, está disponible actualmente; es activo contra el RSV y se

utiliza para la prevención de la infección por RSV en ciertos niños de alto riesgo

(ver Infecciones por el virus sincitial respiratorio (VSR) y metaneumovirus humano :

Prevención).

 Inmunización

 La vacuna de la difteria-tétanos-tosferina

 Vacuna contra elHaemophilus influenzae tipo b

 Vacuna contra la hepatitis A

 Vacuna contra la Hepatitis B

 Vacuna contra el herpes zóster

 Vacuna contra el virus del papiloma humano

 Vacuna contra la gripe

 Vacuna del sarampión, paperas y rubéola

 Vacuna meningocócica

 Vacuna contra el neumococo

 Vacuna contra la poliomielitis

 Vacuna contra el rotavirus

 Vacuna contra la viruela


|
185

 Vacuna contra el tétanos-difteria

 Vacuna contra la varicela

La inmunización permite al organismo defenderse mejor contra las enfermedades

causadas por ciertas bacterias o virus. La inmunidad puede producirla el organismo

de forma natural (cuando las personas están expuestas a bacterias o virus) o pueden

proporcionarla los médicos mediante la vacunación. Las personas que están

inmunizadas contra una enfermedad, no suelen contraerla, o bien contraerán una

forma leve de esta. Sin embargo, como ninguna vacuna es 100% eficaz, algunas

personas que han sido inmunizadas todavía pueden contraer la enfermedad.

En las comunidades y países en los que las vacunas se utilizan de forma

generalizada, muchas enfermedades que antes eran frecuentes y/o mortales (como la

poliomielitis, el sarampión y la difteria) ahora son raras o están bajo control. Solo una

enfermedad, la viruela, se ha erradicado por completo mediante la vacunación. Las

vacunas han sido muy eficaces en la prevención de enfermedades graves y en la

mejora de la salud en todo el mundo. Sin embargo, aún no se dispone de vacunas

eficaces para muchas infecciones importantes, incluida la infección por el virus del

ébola, la mayoría de las enfermedades de transmisión sexual (como el VIH, la sífilis, la

gonorrea y la clamidiasis) y muchas enfermedades tropicales (como la malaria).

Estas enfermedades se diseminan rápidamente entre los niños no vacunados,

quienes, debido a la facilidad actual para viajar, están expuestos aunque vivan en

áreas donde la enfermedad no sea frecuente.


|
186

Las vacunas disponibles en la actualidad son altamente fiables y la mayoría de las

personas las toleran bien. Es muy poco frecuente que provoquen efectos adversos.

Tipos de inmunización

Hay dos tipos de inmunización:

 Inmunización activa

 Inmunización pasiva

Inmunización activa

En la inmunización activa se utilizan vacunas para estimular los mecanismos

naturales de defensa del organismo. Las vacunas son preparados que contienen uno

de los factores siguientes:

 Fragmentos no infecciosos de bacterias o virus

 Un toxoide: una sustancia producida por una bacteria, que es habitualmente

perjudicial (toxina), pero que ha sido modificada para convertirla en inocua

 Un microorganismo completo y vivo debilitado (atenuado) para que no cause la

enfermedad

El sistema inmunitario del organismo responde a una vacuna mediante la

producción de sustancias (como anticuerpos y glóbulos blancos o leucocitos) que

reconocen y atacan a las bacterias o virus específicos contenidos en la vacuna.

Posteriormente, cuando la persona se expone a dichas bacterias o virus, el organismo,

automáticamente, produce esos anticuerpos y otras sustancias para prevenir o reducir


|
187

la enfermedad. El proceso de administración de una vacuna se denomina vacunación,

aunque en algunos casos se usa el término genérico de inmunización.

Las vacunas que contienen microorganismos vivos pero debilitados son

 Bacilo de Calmette-Guérin (BCG para la tuberculosis)

 Varicela

 Cólera (ciertas vacunas que se administran por vía oral)

 vacuna contra la gripe por vía nasal

 Sarampión-paperas-rubéola

 Poliomielitis (sólo la vacuna por vía oral)

 Rotavirus

 Fiebre tifoidea (sólo la vacuna por vía oral)

 Herpes (zóster)

 Fiebre amarilla

Algunas vacunas contienen una forma debilitada pero viva del virus contra el

que protegen.

Inmunización pasiva

En la inmunización pasiva se administran directamente anticuerpos contra un

organismo infeccioso específico. Estos anticuerpos se obtienen de diversas fuentes:


|
188

 La sangre (suero) de animales (generalmente caballos) que han estado

expuestos a un determinado organismo o toxina y han desarrollado inmunidad

 Sangre extraída de un gran grupo de personas, en cuyo caso se denomina

concentrado de inmunoglobulinas humanas combinadas

 Personas que poseen anticuerpos contra una enfermedad en particular (es

decir, personas que han sido inmunizadas o que se recuperan de la

enfermedad), denominándose en este caso globulinas hiperinmunitarias,

porque estas personas tienen niveles más altos de anticuerpos en sangre

 Células productoras de anticuerpos (generalmente obtenidas de ratones)

cultivadas en el laboratorio

La inmunización pasiva se usa en personas cuyo sistema inmunitario no responde

de manera adecuada a la infección, o en personas que contraen una infección antes de

ser vacunadas (por ejemplo, después de sufrir una mordedura de un animal afectado

de rabia).

La inmunización pasiva también se utiliza para evitar la enfermedad cuando la

exposición es probable y la persona no tiene tiempo para completar una serie de

vacunación. Por ejemplo, se puede administrar una solución que contiene

gammaglobulina activa contra el virus de la varicela a una mujer embarazada que no

tiene inmunidad al virus y que ha sido expuesta a este. El virus de la varicela puede

causar daño al feto y complicaciones graves (como la neumonía) a la madre.

Administración de las vacunas


|
189

Las vacunas y los anticuerpos normalmente se administran por inyección en un

músculo (vía intramuscular) o bajo la piel (vía subcutánea). En algunas ocasiones los

anticuerpos se inyectan en una vena (vía intravenosa). Un determinado tipo de vacuna

contra la gripe se rocía en la nariz.

Puede administrarse más de una vacuna a la vez, ya sea en una vacuna

combinada o mediante inyecciones individuales, aplicándose en este caso en diferentes

partes del cuerpo (ver Uso de varias vacunas al mismo tiempo).

Algunas vacunas se administran de forma sistemática: por ejemplo, el toxoide

tetánico se administra a adultos, preferiblemente cada 10 años. Algunas vacunas se

administran sistemáticamente en la infancia (ver Vacunación en lactantes y niños).

Otras vacunas se administran principalmente a grupos específicos de personas.

Por ejemplo, la vacuna contra la fiebre amarilla se da solo a personas que viajen a

ciertas partes de África o América del Sur. Existen también otras vacunas que se

administran después de una posible exposición a una causa específica; por ejemplo,

la vacuna contra la rabia debe aplicarse a las personas mordidas por un perro.

Restricciones de vacunación y precauciones

Para muchas vacunas, la única razón para no vacunarse es

 Una reacción alérgica grave potencialmente mortal (como una reacción

anafiláctica) a la vacuna o a alguno de sus componentes.


|
190

Algunas vacunas, incluyendo la mayoría de las vacunas contra la gripe, contienen

cantidades muy pequeñas de material procedente de huevos. Muchas personas son

alérgicas a los huevos, pero sólo aquellas que han sufrido reacciones alérgicas graves a

los huevos deben evitar la vacuna contra la gripe. Si la persona ha presentado

reacciones menos graves a los huevos (como un sarpullido), se le puede administrar la

vacuna antigripal que contiene virus desactivados, pero no la que contiene virus

activos.

Las vacunas que contienen virus vivos no deben utilizarse, o debe posponerse su

aplicación en personas con ciertas características, como por ejemplo

 Personas con el sistema inmunitario debilitado a causa de algún trastorno,

como el sida, o al uso de fármacos que inhiben el sistema inmunitario

(inmunosupresores), como los corticoesteroides y los fármacos antineoplásicos

 Embarazo

 Algunos trastornos progresivos del sistema nervioso, como el síndrome de

Guillain-Barré

Si la persona deja de tomar los fármacos que inhiben el sistema inmunitario o si su

sistema inmunitario debilitado se recupera lo suficiente, la administración de vacunas

que contienen el virus activo puede ser segura.

Vacunaciones habituales en niños

Los niños, por lo general, reciben un cierto número de vacunas de acuerdo con un

calendario estándar (ver Vacunación en lactantes y niños).


|
191

Protección de los niños mediante la vacunación

Enfermedad Inicio habitual de la vacunación

Varicela Edad: de 12 a 15 meses

Difteria Edad: 2 meses

Infecciones por Haemophilus influenzae de tipo b Edad: 2 meses

(como la meningitis)

Hepatitis A Edad: de 12 a 23 meses

Hepatitis B Al nacer

Virus del papiloma humano Edad: de 11 a 12 años

Gripe Edad: 6 meses

Sarampión Edad: de 12 a 15 meses

Meningitis meningocócica Edad: de 11 a 12 años

A los 2 meses de edad para niños

con alto riesgo

Parotiditis Edad: de 12 a 15 meses

Tosferina (Pertusis) Edad: 2 meses

Infecciones neumocócicas Edad: 2 meses

Poliomielitis Edad: 2 meses

Rotavirus Edad: 2 meses

Rubéola Edad: de 12 a 15 meses


|
192

Enfermedad Inicio habitual de la vacunación

Tétanos Edad: 2 meses

Vacunaciones habituales en adultos

A los adultos también se les aconseja recibir ciertas vacunas. Los factores que influyen

para que el médico considere la necesidad de vacunación en los adultos incluyen la

edad de la persona, su estado de salud, las vacunaciones recibidas en la infancia, su

ocupación, la localización geográfica, sus planes de viaje y otros factores.

Protección de adultos mediante las vacunas

Enfermedad* Quién debe vacunarse

Carbunco Personas que puedan estar expuestas al carbunco, como por

ejemplo:

 Cierto personal militar

 Algunos trabajadores de laboratorio

Varicela Todos los adultos que no hayan recibido la vacuna o no

hayan sufrido la enfermedad

Difteria Todos los adultos

 Como una vacuna combinada con el tétanos y la

tosferina si nunca han recibido la combinación

 Como una vacuna combinada de refuerzo con el


|
193

Enfermedad* Quién debe vacunarse

tétanos cada 10 años

Infecciones por Haemophilus Si no fue vacunado durante la infancia, cualquier adulto

influenzaede tipo b (como la sometido a un riesgo mayor de lo habitual, como en los

meningitis) casos siguientes:

 Quienes carecen de bazo funcional

 Las personas con un sistema inmunitario debilitado

(como los enfermos de sida)

 Personas que hayan recibido quimioterapia contra el

cáncer

 Personas que se hayan sometido a un trasplante de

células madre

Hepatitis A Cualquier adulto sometido a un riesgo mayor de lo

habitual, como en los casos siguientes:

 Quienes viajen a zonas donde la enfermedad es

frecuente

 Quienes se inyectan drogas u otras sustancias

similares

 Hombres que mantienen relaciones homosexuales

 Afectados por un trastorno hepático crónico


|
194

Enfermedad* Quién debe vacunarse

 Quienes reciban tratamiento con factores de

coagulación de la sangre

Hepatitis B Cualquier adulto sometido a un riesgo mayor de lo

habitual, como en los casos siguientes:

 Trabajadores en el ámbito de la salud

 Quienes viajen a zonas donde la enfermedad es

frecuente

 Afectados por un trastorno hepático crónico

 Las personas con insuficiencia renal, incluyendo

aquellos que necesitan diálisis

 Quienes se inyectan drogas u otras sustancias

similares

 Personas con varias parejas sexuales

 Hombres que mantienen relaciones homosexuales

 Las parejas sexuales y las personas con quienes

conviva un portador de la hepatitis B

 Las personas con infección por VIH

 Los menores de 60 años con diabetes

Virus del papiloma humano Todas las mujeres de 11 a 26 años


|
195

Enfermedad* Quién debe vacunarse

Todos los hombres de 11 a 21 años

Todos los varones de edades entre 22 y 26 años si no han

sido vacunados previamente y mantienen relaciones

sexuales con hombres o tienen la infección por VIH

Gripe Todas las personas mayores de 6 meses

Sarampión Todos los adultos nacidos a partir de 1957 (incluido) y que

no han contraído la infección o no han recibido dos dosis de

la vacuna

Profesionales de la salud si los análisis de laboratorio no

detectan evidencia de inmunidad contra el sarampión

Siempre se administra como una vacuna combinada contra

las paperas y la rubéola (no disponible como una sola

vacuna)

Meningitis meningocócica Personas con mayor riesgo, como en los casos siguientes:

 Quienes carecen de bazo funcional

 Personas con ciertos trastornos debidos a

inmunodeficiencia

 Microbiólogos que están expuestos de forma

rutinaria a la bacteria
|
196

Enfermedad* Quién debe vacunarse

 En Estados Unidos, adolescentes que vayan a

empezar su primer curso en el instituto, si no han

sido vacunados previamente.

 Todos los estudiantes universitarios de primer año

que viven en residencias y tienen 21 años o menos, si

no han sido vacunados a partir de su 16º cumpleaños

 Todos los reclutas del ejército, si no han sido

previamente vacunados

 Quienes viajen a zonas donde la enfermedad es

frecuente, o residan en ellas

Parotiditis Todos los adultos nacidos a partir de 1957 (incluido) y que

no han contraído la infección o no han recibido dos dosis de

la vacuna

Profesionales de la salud si los análisis de laboratorio no

detectan evidencia de inmunidad contra la parotiditis

(paperas)

Siempre se administra como una vacuna combinada contra

el sarampión y la rubéola (no disponible como una sola

vacuna)

Pertusis (tosferina) Todos los adultos (generalmente como vacuna combinada


|
197

Enfermedad* Quién debe vacunarse

con las del tétanos y la de la difteria) si no han sido

vacunados previamente

Mujeres embarazadas

Infección neumocócica (como Cualquier adulto sometido a un riesgo mayor de lo

meningitis y neumonía) habitual, como en los casos siguientes:

 Las personas mayores de 65 años

 Personas con una enfermedad crónica cardíaca,

pulmonar (incluyendo asma y enfisema) o hepática

 Las personas con diabetes

 Las personas con fuga de líquido cefalorraquídeo

 Personas con un sistema inmunitario debilitado

 Quienes carecen de bazo funcional

 Alcohólicos

 Los adultos que fuman cigarrillos

 Residentes en residencias de ancianos o centros de

cuidados médicos prolongados

Poliomielitis Adultos con mayor riesgo, como quienes viajan a regiones

donde la poliomielitis es frecuente y trabajadores de

laboratorio que trabajan con el virus

Rabia Las personas que han sido mordidas por ciertos animales o
|
198

Enfermedad* Quién debe vacunarse

que están expuestas a ellos (como los veterinarios)

Rubéola Todos los adultos nacidos a partir de 1957 (incluido) y que

no han contraído la infección o no han recibido dos dosis de

la vacuna

Profesionales de la salud si los análisis de laboratorio no

detectan evidencia de inmunidad contra la rubéola

Las mujeres que planean quedar embarazadas y no tienen

inmunidad a la rubéola

Siempre se administra como una vacuna combinada contra

el sarampión y las paperas (no disponible como una sola

vacuna)

Herpes zóster Las personas mayores de 60 años

Viruela No se recomienda actualmente a excepción de los

trabajadores de laboratorio que manipulan directamente el

virus y materiales relacionados

Tétanos Todos los adultos (dosis de refuerzo cada 10 años después

de la primera serie, que suele aplicarse en la infancia en

combinación con las de la difteria y la tosferina)

Tuberculosis (bacilo de No se utiliza en Estados Unidos

Calmette-Guérin o BCG)
|
199

Enfermedad* Quién debe vacunarse

Fiebre tifoidea Quienes viajen a regiones donde la enfermedad es frecuente

Fiebre amarilla Quienes viajen a ciertas partes de África y de América del

Sur, donde la enfermedad es común

VIH = virus de la inmunodeficiencia humana.

Vacunación previa a un viaje al extranjero

Muchos países recomiendan a los ciudadanos la administración de vacunas

específicas antes de viajar a zonas con enfermedades infecciosas que en el país de

origen son consideradas inexistentes (ver Vacunas para viajes internacionales*,†,‡).

Estas recomendaciones cambian con frecuencia en función de la aparición de distintos

brotes de enfermedades.

PLAN INTRAMURAL Y EXTRAMURAL

Acciones Intramurales y extramurales de detección temprana, protección

específica y de Salud Pública

Se brinda atención integral, consulta médica de diagnóstica, control médico y

de enfermería, exámenes de laboratorio de diagnóstico y control, medicación,

aplicación de tratamiento, visitas epidemiológicas de campo, visitas domiciliarias. En

caso de brote: Operaciones de barrido y control del medio ambiente. Atiende los

siguientes programas:
|
200

PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA:

 Diagnóstico, notificación, atención y tratamiento de eventos de interés en salud

pública.

 Plan de Intervenciones colectivas en Salud Pública (PIC).

ACTIVIDADES DE PROTECCIÓN ESPECÍFICA

 Programa Ampliado de Inmunizaciones- PAI

 Atención de la salud bucal

 Atención del parto y recién nacido

 Atención de planificación familiar

ACTIVIDADES DE DETECCIÓN TEMPRANA

 Crecimiento y desarrollo del niño

 Alteraciones del desarrollo del joven

 Alteraciones del embarazo y curso psicoprofilactico

 Alteraciones del adulto mayor de 45 años

 Cáncer de cérvix – Citologías


|
201

 Agudeza Visual

 Tamizaje mamario

 Atención de usuarios con ECNT.

CENSO DE VACUNACION

• Las vacunas incluidas en el esquema nacional de vacunación, son gratuitas para

todos los niños menores de 6 años de edad. Para tener acceso a ellas, pueden dirigirse

al punto de vacunación más cercano.

Las vacunas incluidas en el esquema nacional de vacunación son seguras y eficaces,

razón por la cual cuentan con el apoyo de la Sociedad Colombiana de Pediatría.

• No olvide llevar el carné de vacunación si por alguna razón no lo tiene, debe acudir

al punto de vacunación más cercano para que se revise su caso de manera particular.

Esquema de vacunación Vacunación del viajero

Puntos de vacunacion

Vacuna contra el VPH

Lo que debes saber sobre las vacunas

Lineamiento para gestión y administración del PAI

 Coberturas en vacunación
|
202

 Logros del Gobierno en vacunación

 Colombia tiene el plan de vacunación más completo de América Latina

 Fiebre amarilla

Las Instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) y las Entidades

promotoras de salud (EPS) deberán tener en cuenta los objetivos establecidos dentro

de los lineamientos para la vacunación durante 2018:

 Intensificar la vacunación infantil en los niños y niñas de 0 a 5 años 11 meses

29 días

 Iniciar, continuar y completar los esquemas y refuerzos de las vacunas, a todos

los niños y niñas menores de 6 años.

 Vacunar al total de la población infantil entre 6 y 23 meses contra la influenza.

 Vacunar al total de la población de 60 años y más con una dosis de vacuna

contra la influenza y a otra población definida por MinSalud, entre otros los

pacientes con tratamiento de diálisis y hemodiálisis.

 Garantizar la aplicación de la vacunación anual contra Influenza a los

familiares y convivientes de la población menor de 18 años con cáncer, las

cuales se suministrarán en la Unidad de Cáncer Infantil, en cumplimiento de la

Ley 1388 de 2010.

 Vacunar al total de mujeres en segundo y tercer trimestre de gestación con una

dosis contra influenza.

 Vacunar al total de mujeres a partir de la semana 26 de gestación con una

dosis de vacuna de TdaP (tétanos, difteria y tos ferina).


|
203

 Vacunar a la población de niñas escolarizadas en cuarto grado de básica

primaria, que hayan cumplido nueve años y más de edad, y a las niñas no

escolarizada de nueve a 17 años de edad, contra el virus del papiloma humano

(VPH).

 Disponer de la vacuna contra el VPH en todas las IPS vacunadoras que

ofertan el servicio de vacunación con el esquema nacional autorizado.

- El esquema de vacunación en Colombia está dirigido a todos los niños y niñas

menores de cinco (5) años.

- Lleve siempre el carné de vacunación.

- A continuación se describe la información general de cada una de las vacunas que se

contemplan dentro del esquema.

 BGC  Antirotavirus

Antituberculosa

 Antipolio  Neumococo

 Difteria,  Triple viral

tosferina y

tetanos (DPT)
|
204

 Haemophilus  Fiebre Amarilla

Influenza tipo B

 Antihepatitis B  Influenza

TEORIA Y PRÁCTICA EN LA ENFERMERIA

Teorías y modelos en la práctica enfermera.

En las últimas décadas la Enfermería ha sufrido numerosos cambios que han

contribuido en mayor o menor medida al desarrollo de la disciplina. No obstante sigue

existiendo en la actualidad una barrera que dificulta y retrasa este desarrollo: la

ecuación compuesta por teoría y práctica. Son diversos los factores que influyen en la

retroalimentación entre estos dos elementos, y que repercuten en el crecimiento que

experimenta la propia Enfermería.

Estamos en la actualidad en un periodo de inflexión en el que es necesario

imbricar de una forma efectiva estas dos vertientes, y todo ello con un doble objetivo:

aplicar a la práctica diaria los modelos teóricos existentes y disponibles, y

fundamentar las decisiones clínicas en evidencias científicas que respalden nuestras

actuaciones. Con todo ello se pretende que la Enfermería utilice su corpus propio de

conocimientos y sea capaz de nutrirse y de aprovecharlos para su desarrollo en todos

sus ámbitos competenciales.

Desarrollo del tema


|
205

Inicialmente podríamos interrogarnos sobre el por qué de la necesidad de las

teorías y modelos para la Enfermería como paso previo para la aplicación de éstos en

la práctica. La teoría proporciona una base científica de conocimientos para poder

llevar a la práctica nuestro trabajo, nos fundamenta y nos enseña a actuar con

sentido. Es capaz de describir, explicar, predecir y controlar los

fenómenos(11).Profundizando sobre la cuestión se observa que la teoría ayuda a

analizar los hechos, además de potenciar y adecuar la práctica de los cuidados y la

investigación de enfermería.

. La experiencia también es necesaria para reinterpretar los hallazgos y modificar o

reestructurarlas teorías, por lo que se insiste en la necesidad de que las teorías de

enfermería deben intentar integrar conocimientos y práctica con dos finalidades:

• Implicar al mayor número de profesionales en el desarrollo de un cuerpo de

conocimientos propio de la disciplina.

• Eliminar la distancia entre lo que se aprende en las universidades y lo que se vive en

la praxis diaria

Afaf Meleis, durante el VII Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería

que tuvo lugar en Bogotá en el año 2000 (12), defendió la idea de que hasta que la

Enfermería no consiga armonizar teoría y práctica, seguirán observándose fisuras en

la base científica del conocimiento de esta disciplina.

Cuando nos disponemos a valorar la situación de salud de un sujeto, nos encontramos

modelos que tratan la interacción entre el sujeto y su entorno (Orlando, Kim),


|
206

modelos evolucionistas centrados en la teoría del desarrollo (Peplau), modelos de

necesidades humanas (Henderson, Rogers, Orem) o modelos de sistemas (Roy,

Newman) (12-14). En la etapa diagnóstica aparecen distintas taxonomías: NANDA,

OMAHA... En la ejecución del Plan de Cuidados propiamente dicha tenemos otras

taxonomías: NOC, CIPE para los criterios de resultados, NIC, proyecto SIGNO...

Desde el punto de vista teóricos, se necesita el lenguaje que refleje la práctica,

se necesita la práctica que formule la teoría y se necesita la filosofía que orienta la

dirección de los cuidados.

Para Schón(16) la práctica es un espacio de privilegio que permite el aprendizaje

experiencial, aprendizaje que se produce por la integración de la experiencia tras un

periodo de reflexión. Este aprendizaje se caracteriza por ser interpretativo individual,

no generalizable e implícito. El marco que posibilita este tipo de aprendizajes se

denomina investigación acción, que se resume como un proceso de reflexión en la

práctica (17-19). De esta forma se puede considerar que el profesional de enfermería

competente es aquel que utiliza sus conocimientos, habilidades y actitudes para emitir

juicios clínicos y solucionar problemas, conjuntando para ello las bases teóricas de la

enfermería con su aplicación a la práctica. Por tanto, lo que las enfermeras hacen se

basa en lo que las enfermeras conocen.

La excelencia de los cuidados precisa de marcos de referencia, de profesionales

con voluntad de implicarse, de valores y del poder para llevar a término los

cambios (20). Y en eso precisamente está inmersa la Enfermería de principios del siglo

XXI.
|
207

¿Cuál es uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta nuestra disciplina?

Reforzar la base de conocimientos para la práctica de la disciplina. Enfermería se

enfrenta ahora al reto de generar sus propios conocimientos a través de la

investigación y construir su realidad desde su propia perspectiva, es decir, su práctica

y objeto disciplinar, que es el cuidado [10]. Es frecuente en distintas disciplinas el uso

de la matriz DAFO cuyo objetivo es explorar cuáles el estado de una situación,

analizando para ello las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. En

Enfermería es un concepto prácticamente inédito, puesto que no se suele utilizar para

efectuar análisis de la situación; no obstante, somos una disciplina que se nutre de

otras y aprovecha los recursos para el enriquecimiento profesional, por lo que parece

interesante incluir este método para valorar en qué punto nos encontramos y hacia

dónde nos dirigimos. Es lo que se conoce como "marketing" de los servicios sanitarios

[12].

Debilidades

• En el ámbito asistencial: Dedicación casi exclusiva a una prestación de cuidados

orientada en la resolución puntual del problema; Poca conciencia de los profesionales

sobre la necesidad de imbricar teoría y práctica; Excesivo predominio del enfoque

biomédico tecnicista que impide un mayor desarrollo de nuestra disciplina; Elevada

presión asistencial que dificulta la aplicación de planes de cuidados de forma

coherente e individualizada; Aumento de la carga asistencial por las excesivas

demandas y el aumento poblacional


|
208

• En la docencia: Escaso número de profesionales doctorados que puedan impartir

docencia a futuros enfermeros; Falta de profesionales enfermeros que puedan ofrecer

una formación desde y para la Enfermería

• En la investigación: Falta de una conciencia investigadora como motor que impulse

el crecimiento de la ciencia enfermera; Desconocimiento de los procedimientos a

seguir en temas de investigación; Falta de interés o motivación que empujen a iniciar

proyectos de investigación; Poca implicación de las administraciones en los proyectos

de investigación existentes; Desconexión entre las evidencias investigadas y su

aplicación en la praxis; Falta de interés de los propios profesionales que lo consideran

como innecesario

• En la gestión: Falta de un mayor desarrollo de la figura del enfermero como gestor

de los cuidados de salud del individuo; Falta de concienciación de los propios

profesionales sobre qué es y qué nos permite la gestión

Amenazas

• En el ámbito asistencial: Convivencia en la práctica diaria de tres figuras como

prestadoras de cuidados, con perspectivas diferentes, como son el ATS, el practicante

y el enfermero; Falta de independencia respecto al modelo biomédico clásico; Poca

implicación de las instituciones ; Falta de implicación de la clase política en las

reivindicaciones de la Enfermería

• En la docencia: Plasmar incorrectamente la filosofía del EEES centrada en el

alumno y su aprendizaje significativo; Incomprensión de lo que supone este cambio


|
209

para la profesión enfermera; Desarrollo incierto del nuevo marco normativo del

EEES

• En la investigación: Insuficientes ayudas y subvenciones de las administraciones

para el desarrollo de proyectos de investigación

• En la gestión: Poca motivación de los profesionales para emprender tareas y caminos

inciertos; Negativa por parte de ciertos colectivos a que la Enfermería se desarrolle en

el ámbito de la gestión; Poca implicación de administraciones y estamentos políticos;

Poco interés por parte de la clase política de potenciar la Enfermería en este campo

Fortalezas

• En el ámbito asistencial: Unificación de criterios en la gestión integral del cuidado

del paciente; Desarrollo de un marco competencial propio que guía los planes de

cuidados; Toma de conciencia de la importancia que tiene el proceso de comunicación

con el paciente y su familia en el desarrollo del plan de cuidados; Manejo de sistemas

de registro de enfermería elaborados y validados por enfermeros; Elaboración de

protocolos y procedimientos por parte de los propios enfermeros, adaptándolos

siempre a la situación real del paciente y su entorno; Concienciación sobre la

importancia de la formación continuada como herramienta de actualización constante

en una ciencia que cambia a una velocidad vertiginosa

• En el ámbito docente: Se ha conseguido una Enfermería universitaria de alto nivel, y

son cada vez más los enfermeros que contribuyen a la formación de futuros
|
210

profesionales; Desarrollo de las especialidades de Enfermería que persiguen una

visión específica de ciertas situaciones sin olvidar el holismo en los cuidados

• En la investigación: Aumento considerable en las publicaciones por parte del

profesional de Enfermería; Concienciación de la importancia que tiene la

investigación en el desarrollo de la disciplina

• En la gestión: La dirección de Enfermería de los centros se encuentran al mismo

nivel de discusión en las Comisiones de Dirección que los directores médicos o

administrativos; Modernización de los métodos de trabajo que posibilitan la

formación de profesionales capaces de realizar los cambios, impulsar políticas de

calidad,...

Oportunidades

• En el ámbito asistencial: Se debe implicar al paciente en su proceso de salud,

haciéndole partícipe de su propio plan de cuidados; Consideración de la comunicación

como herramienta básica que debe guiar la práctica enfermera en la relación con el

paciente y su entorno, por lo que se hace necesario el desarrollo de capacidades que

mejoren el trabajo en grupo; Integración efectiva y real de un marco conceptual en la

práctica enfermera que vertebre la prestación de un plan de cuidados desde el punto

de vista holístico

• En la docencia: Implicación de la Enfermería de lleno en la formación de futuros

profesionales, para lo cual se precisa aumentar el colectivo de posgraduados que se

encaminan a los estudios de doctorado; Incluir aprovechando el nuevo EEES estas


|
211

inquietudes en el currículo enfermero, de manera que los estudiantes de enfermería

tomen pronto conciencia de la trascendencia de una formación coherente basada en

unos evidencias y orientada a la gestión integral del conocimiento

• En la investigación: Evaluación de la rentabilidad de los cuidados enfermeros;

Desarrollo y validación de acciones dirigidas a la promoción de la salud; Plena

capacidad investigadora que nos otorgará el nuevo EEES

• En la gestión: Diseño, planificación y puesta en marcha de las unidades clínicas de

cuidados; Formación correcta y continuada de los profesionales para ofertar una

mejor calidad de los cuidados; Mejora de la calidad del cuidado enfermero gracias a

la evaluación del mismo.

SALUD OCUPACIONAL

Según la Asociación Nacional de Enfermeras de Colombia ANEC

La salud y el trabajo están definidos por la Constitución Nacional como derechos

fundamentales de los ciudadanos, elementos que igualmente forman parte del Sistema

de Seguridad Social y Protección Social a la cual debe acceder toda la población

colombiana.

Al analizar las diferentes variables asociadas con la salud y el trabajo, podemos

concluir que están íntimamente relacionadas, teniendo en cuenta que el trabajo es un

elemento vital de las personas y para poder desarrollar el trabajo se requiere tener

adecuadas condiciones de salud, de otra parte, el motor de desarrollo económico y


|
212

social de un país lo constituye la población laboral, situación que compromete al

Estado en el desarrollo de políticas que preserven estos derechos fundamentales.

A partir de la expedición y aplicación de la Ley 100/93, la Protección de la

salud de la población laboral, fue reglamentada por el Decreto 1295 de 1994, el cual

definió el Sistema General de Riesgos Profesionales, con una cobertura limitada a los

trabajadores dependientes, sin ningún tipo de solidaridad para los trabajadores

independientes e informales.

El personal de enfermería constituye un importante grupo laboral, que

representa aproximadamente 60% del recurso humano vinculado a las instituciones

hospitalarias, en consecuencia constituye la columna vertebral de los servicios

asistenciales. Este grupo presenta condiciones particulares de trabajo, representadas

por la continuidad de su servicio durante las 24 horas, las diferentes categorías de

riesgo presentes en los sitios de trabajo y la característica de género femenino

predominante en quienes ejercen la profesión, aspectos que le imprimen una

connotación especial, la cual requiere, de igual manera, un abordaje particular y

participativo, entre la empresa y todo el equipo de enfermería.

Las condiciones de salud y de trabajo del personal de enfermería, han venido

deteriorándose progresivamente en todo el mundo, situación que se ha visto reflejada

en la disminución de la demanda del ingreso a la carrera y a la deserción de la

Profesión. Esta situación ha causado gran alarma en organismos internacionales como

la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y la OMS (Organización Mundial de


|
213

la Salud), los cuales consideran esencial el servicio de enfermería para el cuidado de

salud de los pueblos. Por este motivo la OIT, expidió desde 1977 el Convenio 149,

sobre empleo, condiciones de vida y de trabajo del personal de enfermería y la OMS,

en su Asamblea Mundial, realizada en mayo de 1992, expidió la Resolución WHA

42.27, donde recomienda a los países desarrollar estrategias específicas para el

fortalecimiento de la Enfermería.

ANEC, en cumplimiento 25 Actual. Enferm. Vol. 6 No. 3 Septiembre 2003

ANEC, en cumplimiento de uno de sus principales objetivos debe velar por el

mantenimiento de adecuadas condiciones de vida y de trabajo para las enfermeras, ha

creado la Red Nacional de Comités de Salud Ocupacional, conformados por

enfermeras especialistas en esta materia y quienes tienen la misión de realizar la

asesoría en el tema de salud ocupacional al equipo de enfermería. De otra parte viene

desarrollando proyectos de cobertura nacional, con el patrocinio del Fondo de Riesgos

Profesionales, ejecutando actividades educativas al personal de Enfermería sobre la

promoción de la salud y prevención de las enfermedades ocupacionales, con el fin de

suministrarles los elementos conceptuales que preserven su salud y la de los usuarios

bajo su cuidado.

En la actualidad, la ANEC viene desarrollando, en coordinación con el

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el procedimiento para lograr la ratificación

del Convenio 149 de la OIT, a través de la expedición de una Ley, por el Congreso de

la República, situación que facilitaría el cumplimiento de este Convenio en nuestro


|
214

país, en beneficio del empleo y las condiciones de vida y de trabajo del personal de

Enfermería.

Legislación en Riesgos Profesionales

El Decreto 1295 de 1994, determina la organización y administración del

Sistema General de Riesgos Profesionales, reglamentario del artículo 39 de la Ley 100

de 1993.

Este sistema está definido como el conjunto de entidades públicas y privadas,

normas y procedimientos destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores

de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión

o como consecuencia del trabajo que desarrollan.

Se definen entre sus principales objetivos los siguientes:

 Establecer actividades de promoción y prevención, tendientes a mejorar las

condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora, protegiéndola

de los riesgos que puedan afectar su salud individual y colectiva en los

lugares de trabajo

 Fijar, reconocer y pagar las prestaciones de atención de salud y económicas

a que haya lugar, frente a las contingencias de accidente de trabajo y

enfermedad profesional
|
215

 Fortalecer las actividades tendientes a establecer el origen de los accidentes

de trabajo, las enfermedades profesionales y el control de los agentes de

riesgo ocupacional.

Dentro de las principales características de este sistema se destacan:

 Es dirigido, orientado, controlado y vigilado por el Estado

 Las Administradoras de Riesgos Profesionales, ARP, tienen a su cargo la

afiliación al sistema y la administración del mismo

 La afiliación de los trabajadores dependientes es obligatoria para todos los

empleadores

 La no afiliación de los trabajadores a este Sistema tiene sanciones legales y

el empleador será responsable de las prestaciones correspondientes

 La selección de la ARP, es libre y voluntaria por parte del empleador

 Los trabajadores afiliados tienen derecho a las prestaciones asistenciales y

económicas previstas en este Decreto

 Las cotizaciones están a cargo los empleadores empleadores.

Las ARP, son empresas de seguros privados y el Intituto del Seguro Social, ISS,

continúa prestando sus servicios en esta área, como ARP pública y dentro de sus

principales funciones se mencionan:

 Afiliación y registro de los trabajadores

 Recaudo, cobro y distribución de las cotizaciones

 Reconocimiento y pago de las prestaciones asistenciales y económicas


|
216

 Realización de actividades de promoción de la salud en el trabajo

 Asesoría en el diseño del Programa de Salud Ocupacional, funcionamiento

del Comité de Salud Ocupacional y de las brigadas de primeros auxilios

 Vigilar y controlar el cumplimiento de las disposiciones de Salud

Ocupacional en las empresas afiliadas.

Las principales responsabilidades de los empleadores en el Sistema son:

 Afiliar a una ARP todos los trabajadores bajo su dependencia

 Pagar a la ARP las cotizaciones obligatorias , mientras dure el vínculo

laboral de los trabajadores de la empresa

 Ejecutar el Programa permanente de Salud Ocupacional de la empresa,

orientado a proteger la salud de sus trabajadores

 Notificar obligatoriamente a la ARP, los accidentes de trabajo y las

enfermedades profesionales ocurridas a los trabajadores

 Facilitar el funcionamiento del Comité Paritario de Salud Ocupacional.

Las obligaciones de los trabajadores son las siguientes:

 Procurar el cuidado integral de su salud

 Suministrar información sobre su estado de salud

 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Programa

Ocupacional de la Empresa

Participar en las actividades de Salud Ocupacional y si es el caso en el Comité

Paritario.
|
217

Desarrollo del Sistema General de Riesgos Profesionales

La cobertura del Sistema en siete años, parte de una afiliación de 3.622.402

trabajadores en 1994, según la Dirección de Riesgos Profesionales del Ministerio de

Trabajo, de una población económicamente activa de 20’000.000 de personas, se

estima que 17’241.000, están ocupadas y de estos sólo 4’728.722 trabajadores están

afiliados, correspondiente sólo a 27,4% de este grupo, mostrando una muy baja

ampliación de cobertura a marzo del año 2001.

De igual manera se reporta, en este periodo, un aumento de la accidentalidad

laboral, lo mismo que las muertes por esta causa, pero el diagnóstico de enfermedades

profesionales continúa siendo muy bajo, a pesar de los recursos que las ARP deben

usar en la prevención de estas contingencias, posiblemente no son suficientes, teniendo

en cuenta que 32% de los ingresos quedan como utilidades para las ARP.

Por sentencia de la Corte Constitucional el 12 de Junio de 2002 se declararon

inxequibles los artículos del 1295 relacionados con las definiciones y montos de las

prestaciones económicas que rigen el Sistema, se consideró que con esta

reglamentación se vulneró la Constitución Nacional, las normas laborales y de la

Seguridad Social.

El Gobierno Nacional tiene plazo hasta el 17 de Diciembre del presente año

para realizar los ajustes respectivos a este Decreto. Existen normas específicas en

Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales relacionadas con las responsabilidades de

los hospitales:
|
218

Decreto 1832 de 1994. Tabla de enfermedades profesionales, la incluye las

enfermedades infecciosas en trabajos con exposición a riesgos biológicos

Decreto 1543 de 1997. Manejo de pacientes con SIDA y enfermedades de transmisión

sexual

Resolución 4445 de 1996 sobre condiciones sanitarias que deben cumplir las

instituciones prestadoras de

servicios de salud IPS

Decreto 2676 de 2000. Reglamenta las medidas ambientales y sanitarias para la

gestión de los residuos hospitalarios

Circular 02 de 2002. Planes de trabajo anual y financiación de los Programas de Salud

Ocupacional que deben realizar los empleadores.

Categorías de los Factores de Riesgo Laboral Asociados con el Trabajo de Enfermería

Factores de Riesgo Psicosociales. Se definen como fenómenos, situaciones o

acciones producidas por la interacción humana con el medio político, social, laboral y

cultural, donde su no correspondencia puede afectar la salud física y mental del

trabajador, incidiendo en su calidad de vida y en la producción en el trabajo. Los

factores de riesgo psicosocial relacionados con el trabajo de enfermería son:


|
219

 Inadecuada organización del trabajo: la abolición de los Departamentos de

Enfermería, en algunas instituciones de salud, repercute en la pérdida de

identidad y autonomía en el trabajo

 Multiempleo y flexibilización laboral: aspectos que aumentan la exposición

a los factores de riesgo laboral

 Trabajo nocturno y por turnos: que desequilibra la salud física, mental y

social de este grupo laboral

 Sobrecarga laboral: por la jornada de trabajo familiar adicional

 Ausencia de estímulos y desarrollo profesional: no existe un escalafón

salarial.

Sentimientos de angustia y depresión: por el contacto permanente con el dolor y la

enfermedad.

Para analizar los principales efectos en la salud de los factores de riesgo psicosocial los

agruparemos en las siguientes categorías:

 La fatiga muscular puede generar disminución del rendimiento laboral,

disminución de la fuerza y velocidad del movimiento, mayor posibilidad de

sufrir enfermedades cardiovasculares, patologías lumbares y de los

diferentes segmentos corporales

 La fatiga mental puede producir sensaciones de malestar general, estrés,

disminución de la autoestima y la motivación, irritabilidad y preocupación

permanentes, insomnio, ansiedad y estados depresivos, alteraciones

psicosomáticas (problemas digestivos, enfermedades cardiovasculares,


|
220

mareos, dolores de cabeza, ausentismo laboral, tendencia a adicciones, como

al alcohol, las drogas, entre otras; disminución de las funciones mentales

superiores: atención, concentración, memoria y percepción)

 El trabajo por turnos, horas extras, sin períodos de descanso genera

aumento de accidentes de trabajo, por disminución del nivel de alerta,

alteración del ritmo: sueño – vigilia, fatiga general y crónica, limitaciones de

la vida familiar y social, errores frecuentes en procesos muy sencillos,

perturbaciones nerviosas y psicosomáticas

 Los estilos de mando y comunicación inadecuadas insatisfacción y

desmotivación laboral, apatía e indiferencia por las actividades que

desarrolla la Empresa, rabia y agresividad reprimida, errores en el trabajo,

ausentismo laboral, rotación laboral constante, conflictos interpersonales,

estrés laboral restricción de la participación social y comunitaria.

Factores de Riesgo Biológico. Son agentes vivos o inertes capaces de producir o inertes

capaces de producir enfermedades infecciosas o reacciones alérgicas, producidas por

el contacto directo de las personas que están laboralmente expuestas a estos agentes.

Los mecanismos de transmisión de las infecciones ocupacionales en el personal de

enfermería son percutáneas (pinchazos) o contacto con sangre o fluidos corporales,

parenteral, secreciones infectantes y por vía respiratoria.

Los principales agentes virales contaminantes del personal de enfermería son la

hepatitis B y C, por VIH y por bacterias como la tuberculosis y el tétanos, entre otros.
|
221

Las principales medidas de control del riesgo biológico están asociadas con el

desarrollo de un programa de promoción de la salud y prevención de las patologías

profesionales por estos riesgos relacionado con las precauciones universales, lo mismo

que la aplicación de protocolos adecuados y oportunos para atender los accidentes de

trabajo por riesgo biológico.

Factores de Riesgo Ergonómico. Se refieren a las características del ambiente

de trabajo que causa un desequilibrio entre los requerimientos del desempeño y la

capacidad de los trabajadores en la realización de las tareas.

Estos factores de riesgo están asociados con la postura, la fuerza, el

movimiento, las herramientas, los medios de trabajo y el entorno laboral.

Los principales factores de riesgo ergonómico asociados con el trabajo de enfermería .

Factores de Riesgo Físico – Químico.

Los factores de riesgo físicos asociados con el trabajo de enfermería.

Los principales factores de riesgo químico asociados con el trabajo de enfermería.

Factores de Riesgo de Seguridad. Los principales factores de riesgo de seguridad, sus

efectos en la salud y medidas de control .


|
222

Programa de Salud Ocupacional y Comité Paritario de Salud Ocupacional


|
223

El Programa de Salud Ocupacional, es el conjunto de actividades y recursos

tendientes a preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los

trabajadores, a través de acciones desarrolladas en sus sitios de trabajo en forma

integral e interdisciplinaria.

El Decreto 1295 de 1994, por medio del cual se reglamentó el Sistema General

de Riesgos Profesionales en el país, ratifica y complementa las anteriores

disposiciones, en materia de Programas de Salud Ocupacional y funcionamiento de los

Comités Paritarios de Salud Ocupacional.

Todas las empresas del país, deben diseñar y presentar a su respectiva ARP, un

plan de trabajo anual de gestión para el desarrollo del Programa de Salud

Ocupacional, el cual debe contener como mínimo lo siguiente: Implementación del

nivel básico; implementación del nivel de intervención; administración y gestión del

programa y presentación de un plan anual de trabajo.

El Comité Paritario de Salud Ocupacional, la Resolución 2013 de 1986,

reglamentó la organización y funcionamiento de los Comités Paritarios de Salud

Ocupacional de las empresas y los define en su artículo cuarto como un “Organismo

de promoción y vigilancia de las normas y reglamentos de salud ocupacional dentro de

la empresa”.

Estrategias de participación del Comité Paritario de Salud Ocupacional:


|
224

Para garantizar la participación activa y eficiente del Comité Paritario de

Salud Ocupacional, las funciones y actividades de sus integrantes se pueden catalogar

en tres grupos:

 Funciones de vigilancia y control, vigilar el desarrollo de acciones del

Programa de Salud Ocupacional de la empresa como el seguimiento al

cronograma y al cumplimiento de las normas; realizar visitas de inspección

a los lugares de trabajo, e informar al empleador sobre la existencia de

factores de riesgo y sugerir medidas de control; revisión de los informes y

estadísticas de accidentalidad y enfermedades profesionales; participar en el

análisis e investigación de los accidentes de trabajo y enfermedades

profesionales con el fin de proponer medidas de prevención y control.

 Actividades de promoción, proponer a la empresa la adopción de medidas de

prevención, control y desarrollo de actividades tendientes a mantener la

salud de los trabajadores y el mejoramiento de las condiciones de trabajo;

proponer y participar en actividades de capacitación en salud ocupacional

dirigidas a diferentes grupos de trabajadores.

 Actividades administrativas, colaborar con las entidades gubernamentales de

Salud Ocupacional en las actividades de promoción, seguimiento y control

que se adopten en la empresa; recoger inquietudes y sugerencias de los

trabajadores y representarlos ante la empresa en asuntos relacionados con

salud ocupacional; servir como organismo de coordinación entre el

empleador y los trabajadores para la solución de los problemas

relacionados con sus condiciones de salud y de trabajo; informar a los


|
225

trabajadores sobre las actividades desarrolladas por el Comité Paritario;

asistir puntualmente a las reuniones programadas por el Comité y

mantener un archivo de actas de las reuniones y demás actividades realice.


|
226

ATENCION A VICTIMAS

FENOMENO RELEVANTE EN CAMPOS CLINICOS INTRA-HOSPITALARIOS

DE ENFERMERIA

La violencia como fenómeno de estudio representa un desafío para investigar,

especialmente por el impacto que tiene en un grupo profesional feminizado como es el

de enfermería. Los factores de riesgo a que se ven sometidos dichos profesionales, así

como estudiantes de enfermería en el contexto hospitalario son innumerables, lo

mismo que sus consecuencias, siendo de vital trascendencia sus efectos en el proceso

de aprendizaje de estos últimos, especialmente si consideramos que la formación

clínica intra-hospitalaria constituye el nexo entre la teoría y su aplicación, momento

en el que el estudiante integra ambos aspectos.

El sector salud como ámbito laboral no escapa a la presencia de la violencia, y

es motivo de preocupación en especial para enfermería, por ser una carrera

mayoritariamente compuesta por mujeres. La feminización de la enfermería es

evidente a nivel mundial (95%) de mujeres.

Desde tiempos remotos la mujer ha sido objeto de violencia, silenciosamente

ésta ha invadido sus hogares y lugares de trabajo, no sólo a través de manifestaciones

físicas que tal vez hoy en día sean las más conocidas o divulgadas, sino que a través de

degradación, humillación, aterrorización, negación, acoso sexual. Afortunadamente,

hoy existe más conciencia en relación con los derechos de las personas y la mujer

violentada se atreve a denunciar a su agresor, sin embargo nuestra sociedad aún

permite que este fenómeno se ensañe con grupos de mayor vulnerabilidad, como es el
|
227

caso de la mujer. La violencia contra la mujer se encuentra inserta en una estructura

social, donde el ejercicio del poder está basado en la aceptación, por parte de hombres

y mujeres, de la discriminación como principio ordenador de las relaciones sociales y

en la creencia que postula la superioridad de los hombres.

Este sistema de desigualdad se va reproduciendo en todas las instancias

sociales, desde las más amplias instituciones educativas, religiosas, recreativas,

judiciales y económicas, hasta las más pequeñas, como la familia.

Es así como existen numerosos estudios en América Latina sobre violencia que

afecta principalmente a mujeres, las mujeres estudiadas han sido víctimas de la

violencia de distinto tipo, siendo la pareja generalmente su agresor.

Pareciera sin sentido exponer una realidad frente a la cual no se tomarán las

medidas necesarias que permitan controlarla y evitarla, de modo que sigue

presentándose en forma encubierta, resguardando a una institución que no quiere

perder su prestigio como tal, obviando el daño que produce en quien ha sido la

víctima de dichos actos violentos.

El origen de la violencia en el ámbito laboral según la OIT (1998) deriva de una

combinación de causas relativas a las personas, al medio ambiente y a las condiciones

de trabajo, así como a las formas de interacción entre los propios trabajadores, y

entre éstos y los empleadores.


|
228

Di Martino (1998), investigador de la OIT, estima que la violencia en el lugar

de trabajo no obedece únicamente a factores personales; afirma: "Nunca podremos

prevenirla o ponerle freno, si nos basamos sólo en esa premisa".

VIOLENCIA EN EL AMBITO LABORAL INTRA-HOSPITALARIO

Según el Consejo Internacional de Enfermería (CIE, 1993), la enfermería es el

personal de salud más amenazado por la violencia en el lugar de trabajo. Las víctimas

más probables son el "estudiante" y el personal de enfermería, así como las

enfermeras supervisoras y el personal de ambulancias.

Asimismo, el CIE (1993) plantea que el asalto con agresión física del personal

de enfermería es perpetrado casi exclusivamente por los pacientes. Sin embargo, hay

casos de maltrato o violencia perpetrados por familiares, otros miembros del personal

sanitario, incluidas enfermeras y médicos, así como personas ajenas al equipo de

enfermería.

También ha sido denunciado en el sector de la salud el hostigamiento sexual,

una forma específica de maltrato, siendo las enfermeras sus víctimas, lo que es

avalado por numerosos estudios.

El CIE (1999) señala que las trabajadoras del equipo de enfermería responden

de distintas maneras cuando ocurre un episodio de violencia, y que esta diferencia en

su reacción depende de: tipo de personalidad, mecanismos aprendidos (conscientes e

inconscientes), entorno físico, expectativas de la sociedad (culturales y profesionales),

y señala que las reacciones inmediatas a la violencia pueden variar de sumamente


|
229

pasivas a sumamente activas, a través de un continuo que va desde aceptar, evitar,

defenderse verbalmente, negociar, hasta defenderse físicamente.

Analizada la situación del profesional de enfermería en el ámbito hospitalario,

en el contexto laboral, y teniendo presente que es víctima de violencia en un alto

porcentaje, es que resulta inquietante la situación del alumno de enfermería que

realiza su formación clínica en estos centros, donde es quizás el más vulnerable, por

ser joven, inexperto, estar en proceso de aprendizaje y ocupar el último eslabón en la

cadena de poder o, por el contrario, sumiso, sin capacidad de tomar decisiones,

inseguro, cuya auto-imagen genera sentimientos negativos como la sensación de hacer

mal las cosas, de ser poco hábil o incompetente. Siendo el 90% de las profesionales

mujeres.

Estos centros hospitalarios en muchas ocasiones no poseen un clima ideal para

dicho fin, pues existen numerosos factores que no dependen de los centros

educacionales y que inciden en forma negativa en el aprendizaje de los alumnos. Sin ir

más lejos la planta física de muchos de nuestros hospitales proporciona una adecuada

infraestructura para la atención directa de pacientes, sin embargo se hace insuficiente

para que todos los alumnos realicen procedimientos de enfermería, debido en primer

lugar al excesivo número de alumnos por sala (varias carreras del área de la salud), lo

que necesariamente los lleva a competir por el cuidado del paciente, en el afán de

cumplir con los objetivos académicos, haciéndose imprescindible una asignación

racional de los espacios, situación que muchas veces no ocurre y un enfermo es

"compartido" para el aprendizaje de alumnos de medicina, enfermería, técnico

paramédico, nutricionistas, química y farmacia y otros.


|
230

A esto se suma la falta de recursos materiales, lo mismo que numerosas fuentes

de estrés, que podrían estar condicionando conductas violentas o en ocasiones una

recepción poco acogedora para el alumno; por nombrar algunas: "relaciones

interpersonales deterioradas", "situaciones de riesgo", como confundir un paciente

con otro, trabajar en turno nocturno, estar sometido a una "constante tensión", como

es el trabajar continuamente en contacto con el dolor y la muerte o enfrentar

situaciones urgentes y graves, que requieren de un actuar inmediato. También es

posible que el "ambiente físico" no sea el más adecuado como cuando se trabaja a

altas temperaturas (unidades neonatales), o cuando el personal debe permanecer

durante su jornada con delantal de plomo (radiología), cargando un peso importante,

duplicando el cansancio y provocando estrés. A esto se suma los tiempos de descanso

insuficiente especialmente para la mujer (doble y triple carga), y el enfrentarse a

diario a un gran número de alumnos por sala, todos en proceso de aprendizaje y

requiriendo constantemente de asesoría y buena voluntad para resolver innumerables

inquietudes que se suscitan durante el desarrollo de su práctica intra-hospitalaria, y

tantos otros.

Así como existen diversos factores de riesgo que podrían inducir a los

diferentes actores involucrados en la atención del paciente hospitalizado a reaccionar

en forma violenta, es importante considerar que quien debe ser sujeto de nuestra

atención, es decir, el paciente, pueda convertirse potencialmente en nuestro agresor,

ello debido principalmente a una amplia gama de reacciones emocionales que conlleva

el proceso de enfermedad y hospitalización; así, pues, su respuesta será diferente

según se trate de un proceso agudo, crónico o terminal, al mismo tiempo sus


|
231

experiencias pasadas constituirán su referencial al momento de responder a los

diversos estímulos a los que se irá enfrentando.

Para Cook y Fontaine (1993), la enfermedad y la hospitalización son hechos

que producen estrés, y producen exigencias en la capacidad de los clientes de afrontar

y adaptarse a la nueva situación. Existen, por tanto, numerosas reacciones

emocionales durante este proceso, tales como "ansiedad", sentida comúnmente

durante la enfermedad, la que se produce como respuesta al miedo a ser herido o

perder algo valioso; "culpa", que puede surgir de sentimientos de responsabilidad por

otros miembros de la familia, a quienes cree ha abandonado a causa de la

enfermedad; "soledad", al verse separado de sus seres queridos; "enojo", al

experimentar una sensación de desamparo o impotencia, cuando tienen miedo o

cuando sus necesidades no son satisfechas, o cuando están amenazados por el dolor,

pérdida de partes del cuerpo o la muerte; "hostilidad", que puede surgir a raíz de una

baja autoestima de estas personas, asumiendo que no gustan a los demás reaccionan

hostilmente; también es frecuente encontrar "ambivalencia" como resultado de la

enfermedad; "negación", respuesta cognitiva a la enfermedad, un mecanismo de

defensa que disminuye la ansiedad inmediata surgida cuando las personas enferman

(Cook y Fontaine, 1993).

Del mismo modo, no se puede dejar de considerar que, por su condición de

alumnos, son vulnerables a situaciones de abuso de poder, como ocurre cuando se les

niega el acceso a pacientes, o son señalados como responsables de determinados actos

que no han cometido, o cuando se les llama la atención delante del enfermo o de sus

pares, o del resto del equipo de salud, avergonzándolos, menoscabando su auto-


|
232

imagen, olvidándose de la privacidad en que se debe evaluar o sugerir modificaciones

de conducta, de modo de no estigmatizarlo, pero sí de guiarlo en su camino al

aprendizaje.

Muchas veces las relaciones interpersonales que se establecen con el equipo de

salud no son lo suficientemente gratificantes, y en ocasiones con sus pares se crea una

suerte de rivalidad que tampoco permite satisfacer adecuadamente la necesidad de

aceptación y compañerismo. Así mismo, lamentablemente en muchas oportunidades

se destaca la incompetencia, el mal accionar, la falta de conocimiento, todo aquello

que parece inadecuado, pero se olvida resaltar los aspectos positivos, de tal manera

que se logre una buena retroalimentación, que permita propiciar en el alumno/a la

creatividad, autonomía y la toma de decisiones, así como maximizar su propio

potencial, sin subestimarlo, ni tener una idea preconcebida de su desempeño o calidad

humana; en definitiva también en proporción a las expectativas que de él o ella se

tengan, y que la percepción que éstos tengan del clima hospitalario en el que realizan

su práctica es fundamental para el logro de los objetivos académicos y la formación de

este futuro profesional, quien atribuye diversos sentidos a las situaciones vivenciadas

en su clínica, y por consiguiente, su conducta, y algunas de las consecuencias de esa

conducta son determinadas por el sentido atribuido.

Por lo tanto, si las situaciones de violencia a las que se exponen las enfermeras

son muchas y variadas, al igual que sus consecuencias, se colige que éstas son similares

a aquellas que sufren los alumnos, con la agravante que éstos se encuentran en

situación de aprendizaje, y con un menor poder que los profesionales.


|
233

Todo esto justifica la relevancia de estudiar el fenómeno de la violencia en

contextos hospitalarios, tema escasamente investigado en el ámbito nacional, lo que

motiva el interés por conocer esencialmente la realidad a la que se enfrentan los

alumnos, así como la percepción que ellos tienen de violencia ejercida hacia ellos o sus

compañeros cuando realizan sus prácticas clínicas.

PLANIFICACION FAMILIAR

Los servicios de planificación se definen como el conjunto de prestaciones

ofrecidas por profesionales sanitarios especializados que incluyen actividades

y prácticas educativas, preventivas, médicas y sociales que permiten a los individuos,

incluidos menores, determinar libremente el número y espaciamiento de sus hijos y

seleccionar el medio más adecuado a sus circunstancias.

La prevención de los riesgos para la salud relacionados con el embarazo en las

mujeres. Se ha comprobado que las mujeres que tienen más de cuatro hijos se

enfrentan con un riesgo mayor de muerte materna.

Al reducir la tasa de embarazos no deseados, la planificación familiar también

disminuye la necesidad de efectuar abortos peligrosos.

Reducción de la mortalidad infantil

La planificación familiar puede evitar los embarazos muy cercanos entre sí y

en un momento inoportuno, que contribuyen a causar algunas de las tasas de

mortalidad infantil más elevadas del mundo. Las criaturas cuya madre muere a causa

del parto también tienen un riesgo mayor de morir o enfermar.


|
234

Prevención de la infección por el VIH y el SIDA

La planificación familiar disminuye el riesgo de que las mujeres infectadas por

el VIH se embaracen sin desearlo, lo que da como resultado una disminución del

número de criaturas infectadas y huérfanas. Además, los condones masculinos y

femeninos brindan una protección doble: contra el embarazo no deseado y contra las

infecciones de transmisión sexual, en especial la causada por el VIH.

La planificación familiar es la clave para aminorar el crecimiento insostenible

de la población y los efectos negativos que este acarrea sobre la economía, el medio

ambiente y los esfuerzos nacionales y regionales por alcanzar el desarrollo.

La finalidad de la planificación familiar consiste en mejorar la salud de la madre,

sus hijos y la familia en general. En este sentido, las medidas preventivas de salud

básicas reconocidas son:

 Espaciamiento de los partos.

 Limitación del tamaño de la familia.

 Programación de los nacimientos.

Los objetivos de la OBSTETRICIA en la Planificación Familiar:

1. Ser sensible a las necesidades de control de la natalidad de la mujer o la pareja.

2. Conservar la objetividad al hablar de los métodos de control de la natalidad,

incluso cuando se trate de esterilización y aborto.

3. Orientar a la mujer sobre todos los métodos de control de la natalidad.

4. Ofrecer amplia información sobre el método elegido por la mujer.


|
235

5. Permitir a la paciente tomar una decisión informada.

6. Animar a la paciente a buscar ayuda cuando se le presenten dudas o

problemas.

7. Estar a disposición de la paciente cuando necesite consejo o ayuda.

En la población rural existe mayor mortalidad materna y perinatal que en la

población urbana. Ello obedece, entre otras razones, a que en la población rural las

mujeres presentan factores de riesgo con mayor frecuencia.

 Se calcula que en los países en desarrollo unos 214 millones de mujeres en edad

fecunda desean posponer o detener la procreación pero no utilizan ningún

método anticonceptivo moderno.

 Algunos métodos de planificación familiar, como los preservativos, ayudan a

prevenir la transmisión del VIH y otras infecciones de transmisión sexual.

 La planificación familiar y los anticonceptivos reducen la necesidad de recurrir

al aborto, en especial, al aborto peligroso.

 La planificación familiar refuerza el derecho de las personas a decidir el número

de hijos que desean tener y el intervalo de los embarazos.

 La planificación familiar y el uso de anticonceptivos previenen la muerte de

madres y niños, al evitar los embarazos no deseados.

Uso de anticonceptivos

El uso de anticonceptivos ha aumentado en muchas partes del mundo,

especialmente en Asia, el uso de anticonceptivos modernos ha aumentado ligeramente


|
236

de un 60,9% a un 61,8%, y en América Latina y el Caribe el porcentaje ha

permanecido en 66,7%. . A escala regional, la proporción de mujeres de entre 15 y 49

años de edad que usan algún método anticonceptivo ha aumentado mínimamente o se

ha estabilizado entre 2008 y 2015.

Métodos anticonceptivos

Métodos hormonales

 Implante subdérmico Levonorgestrel, Jadelle de cinco años de duración

 Implante subdérmico de Etonorgestrel, Implanon de tres años de duración

Es un método moderno de anticoncepción que puede durar entre tres a cinco

años, dependiendo del tipo de implante que se elija. Consiste en una o dos barras

cortas y delgadas del tamaño de un fósforo, que se implanta en la parte superior del

brazo de la mujer y libera una hormona llamada progestina que espesa el moco

cervical, impidiendo el paso de los espermatozoides hacia el óvulo y disminuyendo la

frecuencia de ovulación.

Es un método altamente efectivo que ofrece 99,5% de protección anticonceptiva y

como no contiene estrógeno, se puede utilizar en mujeres durante el periodo de

lactancia o en pacientes que tengan contraindicado el uso del estrógeno.

Anticonceptivos orales

Los anticonceptivos hormonales orales o pastillas anticonceptivas, son un

método seguro y efectivo para evitar temporalmente el embarazo. De igual manera,


|
237

las pastillas anticonceptivas generan cambios en el moco del cuello del útero,

haciéndolo más espeso de tal forma que los espermatozoides no pueden penetrarlo.

Los anticonceptivos hormonales orales se encuentran en dos presentaciones:

 21/7 tabletas: el ciclo comienza con la ingesta de la primera píldora el día que

inicia la menstruación. Al terminar el ciclo de 21 píldoras, la mujer deberá

descansar durante 7 días. El ciclo se debe retomar al 8° día, independiente del

sangrado menstrual.

 24/4 tabletas: la primera píldora se toma el día en que inicia la menstruación.

Al terminar el ciclo de 24, hay cuatro píldoras de placebo (carecen de

contenido) que se deben tomar para darle continuidad a la ingesta diaria.

Terminadas las 28 tabletas, al día siguiente iniciará una nueva caja de

anticonceptivos, independiente del sangrado menstrual.

Anticonceptivos inyectables

Las inyecciones anticonceptivas son un método seguro y efectivo para evitar

temporalmente el embarazo. Estas contienen pequeñas cantidades de hormonas

femeninas, como estrógeno y progesterona, que evitan la ovulación. Los

anticonceptivos hormonales inyectables de aplicación mensual y/o trimestral alcanzan

un 94% de efectividad desde el primer día de uso.

Los anticonceptivos hormonales inyectables se encuentran en dos presentaciones:

 Anticonceptivos inyectables de aplicación mensual:

 Anticonceptivos inyectables de aplicación trimestral:


|
238

En ambos casos, si la inyección no se aplica en la fecha indicada, es necesario

utilizar condón en las relaciones sexuales hasta la siguiente menstruación y después

llevar a cabo su aplicación correcta.

La T de Cobre es el Dispositivo Intrauterino (DIU) más conocido. Es un método de

anticoncepción muy eficaz, que además tiene una capacidad de protección

anticonceptiva hasta de 12 años, aunque la mujer puede solicitar su retiro en

cualquier momento, regresando la capacidad fértil de inmediato. También existen

dispositivos que contienen una de las dos principales hormonas que producen los

ovarios en condiciones usuales. A estos se les llama dispositivos intrauterinos

hormonales o endoceptivos.

Productos disponibles:

 T de cobre: elemento plástico, que adicionalmente contiene cobre. Ofrece

protección anticonceptiva hasta por 12 años sin carga hormonal. Su efecto

anticonceptivo lo ejerce al suspender la viabilidad y la vitalidad de los

espermatozoides, de tal manera que no se encuentren con el óvulo y de ésta

forma prevenir la fecundación y el embarazo.

 Dispositivo intrauterino hormonal o endoceptivo: elemento plástico en forma

de T que contiene un derivado hormonal en su interior. Crea un cambio en el

útero que hace que los espermatozoides se debiliten y no puedan encontrarse

con el óvulo, adicionalmente reduce la cantidad del sangrado menstrual y en

las mujeres que usualmente presentan dolores menstruales, los reducen.


|
239

El condón o preservativo no solo evita los embarazos no deseados, su uso también

reduce el riesgo de contagio de múltiples infecciones de transmisión sexual, como VIH

/Sida, VPH (Virus del Papiloma Humano), gonorrea, clamidia y sífilis, entre otros.

El condón es una cubierta de látex que se adapta al pene erecto, formando una

barrera entre el semen y la vagina o el ano. Este impide el paso de los espermatozoides

y reduce el paso de los agentes causantes de algunas de las infecciones y enfermedades

de transmisión sexual. Se debe usar durante todo momento donde haya contacto

genital y hasta después de la eyaculación. Es necesario usar uno por cada relación

sexual.

Métodos tradicionales

Respuesta de la OMS

La OMS está trabajando para promover la planificación familiar mediante la

preparación de directrices basadas en datos científicos sobre la seguridad de los

métodos anticonceptivos y los servicios mediante los cuales se ofrecen; la preparación

de normas de calidad y la precalificación de los productos anticonceptivos; y la ayuda

a los países para que introduzcan, adapten y apliquen estos instrumentos para

satisfacer sus necesidades.


|
240

SALUD OCUPACIONAL

El riesgo biológico ocupacional se puede definir como aquel que surge de

la exposición laboral a micro y macro organismos que puedan causar daños al

trabajador. Estos en general pueden ser transmitidos a través del aire, de la sangre y

de los fluidos corporales.

En el ámbito de las instituciones de salud es uno de los factores de riesg

o que genera mayor número de accidentes y asociado a éste se pueden presentar

como secuelas las enfermedades generadas por los microorganismos que originaron

dicho evento. Siendo los profesionales más expuestos el personal sanitario,

médicos, enfermeras, personal de apoyo que presta asistencia directa a los enfermos,

el personal de laboratorio que procesa muestras contaminadas o posiblemente

contaminadas, el personal que trabaja con animales o

son derivados de éstos y el personal de aseo o también llamado de servicios

generales de las instituciones de salud.

En la actualidad, entre las enfermedades infecciosas a las que están expuestos

los profesionales sanitarios, destacan la Hepatitis B,

Hepatitis C, Hepatitis Delta y el SIDA, sin olvidar otros virus y enferme

dades producidas por otros microorganismos como tétanos, TBC, legionelosis,

fiebre Q, rubéola.

La exposición al riesgo biológico se manifiesta de forma directa o indirecta. La

forma

directa se origina cuando el personal de laboratorio manipula directamen


|
241

te los microorganismos a través de las técnicas o

procedimientos establecidos, resultado de esta interacción se libera al

medio ambiente del laboratorio y de la comunidad cierta cantidad de éstos

ya sea, bien por la ejecución de tales procedimientos o por la ocurrencia de

algún accidente para el caso del laboratorio, o bien por la evacuación de

desechos contaminados tratados inadecuadamente para el caso de la

comunidad.

La clasificación de la peligrosidad de los microorganismos actualmente

responde a la dada por la OMS y comprende 4 grupos de riesgo con orden

ascendente atendiendo los siguientes criterios:

La patogenicidad: es la capacidad de un microorganismo para producir u

na enfermedad.

La transmisibilidad: que es la habilidad de moverse desde el sitio donde

son liberados hasta la vía de infección de una persona. (Contacto directo,

indirecto o por transmisión por gotas al toser, estornudar, hablar; se puede dar

por vía aérea, por un vehículo común o por un vector)

La infectividad: que es la habilidad para penetrar las barreras defensivas

naturales o inducidas del individuo. Esta depende de muchos factores

destacándose el sistema inmune de cada individuo.

La virulencia: que es la capacidad para ocasionar enfermedad, por lo tanto a

mayor virulencia más grave será la enfermedad.


|
242

Clasificación

Grupo de riesgo

1: Microorganismos con escaso riesgo individual y comunitario que tienen

pocas probabilidades de provocar enfermedades en humanos o en animales.

Grupo de Riesgo 2:

Microorganismos con riesgo individual moderado y riesgo comunitario ba

jo, que

pueden provocar enfermedades en humanos o en animales pero tiene poc

as

probabilidades de entrañar un riesgo grave en el personal de laboratorio,

la comunidad, los animales y el medio ambiente. La exposición en el

laboratorio puede

provocar infección grave, pero se disponen de medidas eficaces y el riesg

o de propagación es limitado.

Grupo de Riesgo 3: Microorganismos con riesgo individual elevado y riesgo

comunitario bajo, que suelen provocar enfermedades graves en humanos o en

animales pero que generalmente no se propaga de un individuo infectado a

otro. Se disponen de medidas eficaces y de prevención.


|
243

Grupo de riesgo

4: Microorganismos con elevado riesgo individual y comunitario, que suel

e provocar

enfermedades graves en las personas o en los animales y pueden propaga

rse

fácilmente de un individuo a otro, directa o indirectamente. Generalment

e no se disponen de medidas eficaces de tratamiento y de prevención.

En Colombia, el Decreto 1543 de junio 12 de 1997 del Ministerio de Salud,

expresa la obligación de las empresas del

sector salud o asimilables a trabajar en Bioseguridad como un concepto

especial

para el tipo de riesgo que se maneja: “Las entidades públicas y privadas

asistenciales de salud, laboratorios, bancos

de sangre, consultorios y otras que se relacionen con el diagnóstico,

investigación y atención de personas, deberán:

a) Acatar las recomendaciones que en materia de medidas universales de

Bioseguridad sean adoptadas e impartidas por el Ministerio de Salud;

b) Capacitar a todo el personal vinculado en las medidas universales de

Bioseguridad.

c) Velar por la conservación de la salud de sus trabajadores;

d) Proporcionar a cada trabajador en forma gratuita y oportuna, elementos de

barrera o

contención para su protección personal, en cantidad y calidad acordes co

n los riesgos existentes en los lugares de trabajo, sean éstos reales o


|
244

potenciales.”

Adicionalmente, cuenta con un protocolo de atención en caso de accidente

biológico implica la capacitación de

los médicos de urgencias de las entidades de salud afiliadas.

RECOMENDACIONES

El trabajador debe recibir la instrucción completa y adecuada acerca de las

normas internacionales de prevención cuando se tiene contacto con pacientes o

con líquidos de alto riesgo, instrucción que debe ser validada a través de talleres

y reforzada a través de una supervisión efectiva de la actividad diaria, procurando

que las conductas seguras se conviertan en parte integral de su forma de vida.

• La utilización de los elementos de protección personal adecuados y

con disponibilidad permanente de los mismos, es parte fundamental

en la disminución del grado de riesgo en caso de Accidente biológico y es

parte fundamental junto con la capacitación e implementación de los protocolos de

seguridad de la gestión realizada por la empresa y que

le sirve de defensa en caso de una demanda civil por accidente de trabajo

asociado a este factor de riesgo.

• Tener un esquema de vacunación completo y actualizado contra las enfermedades

inmunoprevenibles más frecuentes: Hepatitis B, Tétanos, etc.

1- Evitar el contacto de la piel o mucosas con la sangre y otros líquidos de precaución


|
245

universal, de todos los pacientes, no solamente de aquellos que ya tengan

diagnosticada la enfermedad.

2- Usar guantes para todos los procedimientos que impliquen contacto con:

• Sangre u otros fluidos corporales, considerados líquidos de precaución universal.

• Piel no intacta, membranas mucosas o superficies contaminadas con sangre.

3- Usar mascarilla y gafas (o careta facial) para los procedimientos que generen

gotas de sangre o líquidos corporales; con esta medida la exposición de las membranas

de la boca, nariz y los ojos.

4- Emplear delantales protectores plásticos o impermeables cuando haya posibilidad

de generar salida explosiva o a presión de sangre o líquidos corporales: drenaje de

abscesos, atención de heridos, partos, punción de cavidades, etc.

5- Lavar las manos inmediatamente antes y después de realizar cualquier

procedimiento o de tener contacto con sangre o líquidos corporales o atender

cualquier paciente. Los guantes nunca son un sustitutivo del lavado de las manos dado

que la calidad de los guantes es variable y no previenen los pinchazos.

6- Disponer de los elementos necesarios para llevar a cabo una reanimación cardio-

respiratoria.

7- Poner especial atención en evitar accidentes con agujas, bisturís y cualquier


|
246

elemento corto punzante; para ello se recomienda, además del cuidado, evitar todo

procedimiento de reempaque de agujas, ruptura de láminas de bisturí o agujas o

cualquier tipo de manipulación diferente al uso indicado. Todos los elementos deben

descartarse en lo posible inmediatamente se usen, y ser descartados en recipientes de

pared dura dispuestos en cada servicio para este fin.

8- Cuando el personal de salud presente lesiones exudativas tipo dermatitis, deben

evitar el contacto directo con pacientes.

9- Definir políticas claras sobre el manejo de los desechos contaminados con fluidos

de riesgo, desde el punto donde se producen hasta la disposición en el área de lavado

para el material desechable o el basurero institucional. Disponer de recipientes con

desinfectantes cerca de la cama del paciente para desechar los guantes, las agujas y los

textiles usados en curaciones. La ropa contaminada con fluidos de riesgo deben

empacarse dentro del cuarto del paciente en bolsas rojas.

10- El transporte de los desechos dentro del hospital debe seguir todas las normas de

bioseguridad hasta la incineración o entrega a la institución encargada de su destino

final.
|
247

ENCUESTA EMPRESARIAL

INSTRUCCIONES

Por favor lea atentamente cada pregunta antes de responder y conteste todas las

preguntas.

Conoce usted las normas universales de bioseguridad?

Sí ___ No ___

Ha recibido capacitación sobre bioseguridad?

Sí __ No __

Cree usted que cumple todas las normas de bioseguridad vigentes?

Sí __ No __

Sí la respuesta es No diga ¿por qué?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

En su trabajo diario tiene usted contacto con los pacientes de las unidades de cuidados

intensivos (UCIS)?

Sí __ No __

Que implementos utiliza para su protección diaria en su trabajo?


|
248

Gorro ___ Gafas ___ Tapa bocas ___

Botas ___ Cubre zapatos ___ Bata ___

Otros ___

Quien realiza la limpieza, desinfección y esterilización de equipos de las unidades de

cuidados intensivos (UCIS)?

Las enfermeras ___ Los médicos ___

Servicios generales ___ No se ___

Cada cuanto se lava las manos?

Una vez al día ___ Tres veces al día ___

Antes de ponerme los guantes y después de quitármelos ___

No me las lavo ___

Sabe que significa cada color de los recipientes de residuos que hay en las unidades de

cuidados intensivos (UCIS)?

Sí ___ No ___

Que hacen con los residuos plásticos?

Se reciclan ___ Se botan ___ Se incineran ___ No sé ___


|
249

PARAMETROS DE OBSERVACIÓN

El objetivo de la presente encuesta es conocer su participación de las actividades,

programas de salud ocupacional organizadas en su empresa.

ENFERMEDADES POR DISCAPACIDAD

Afecciones relacionadas

Los estudios han mostrado que las personas con discapacidades tienen más

probabilidades que las otras a reportar lo siguiente:

 Estado de salud general más precario.

 Menor acceso a una atención médica adecuada.

 Tabaquismo e inactividad física.

Si bien en un porcentaje menor que el de las personas sin discapacidades, la

mayoría de las personas con discapacidades dicen que su estado de salud es bueno,

muy bueno o excelente. Estar sano representa lo mismo para todas las personas, es

decir, estar y mantenerse bien para llevar una vida plena y activa. Esto significa que

los problemas de salud relacionados con la discapacidad pueden ser tratados.

Afecciones secundarias

Las personas con discapacidades con frecuencia tienen un mayor riesgo de

presentar problemas de salud que se pueden prevenir. Como consecuencia de un tipo

específico de discapacidad, como una lesión en la médula espinal, espina bífida o

esclerosis múltiple, pueden presentarse otras afecciones físicas o mentales.


|
250

A algunas de estas otras afecciones también se las llama afecciones secundarias y

pueden incluir lo siguiente:

 Problemas urinarios e intestinales

 Fatiga

 Lesiones

 Problemas de salud mental y depresión

 Sobrepeso y obesidad

 Dolor

 Llagas o úlceras por presión

Vejiga e intestino

Algunas discapacidades, como las lesiones de la médula espinal, pueden afectar el

funcionamiento urinario e intestinal de la persona.

Fatiga

La fatiga es una sensación de cansancio, agotamiento o falta de energía. Puede

afectar la forma en que una persona piensa y siente. También puede interferir en las

actividades cotidianas de una persona.

Lesiones

Las lesiones (incluso las lesiones accidentales, el homicidio y el suicidio) son la causa

principal de muerte entre las personas de 1 a 44 años de edad. Las consecuencias de


|
251

las lesiones pueden ser físicas, emocionales y financieras, pudiendo afectar la vida de

las personas, sus familias y la sociedad.

Salud mental y depresión

La salud mental tiene que ver con la manera en que pensamos, sentimos y

actuamos al enfrentar la vida. Las personas con discapacidades notifican tasas más

altas de estrés y depresión que las otras personas. Hay diferentes maneras de tratar la

depresión. Hacer ejercicio pude ser eficaz para algunas personas. Puede que también

se necesite consejería o medicamentos.

Sobrepeso y obesidad

Los niños y adultos con discapacidades tienen menos probabilidad de presentar

un peso saludable y son más propensos a la obesidad que los niños y adultos sin

discapacidades. El sobrepeso y la obesidad pueden tener consecuencias graves para la

salud en todas las personas.

Dolor

El dolor es un síntoma que comúnmente reportan las personas con muchos

tipos de discapacidades. En algunas, el dolor puede afectar su funcionamiento y sus

actividades cotidianas. El lapso de tiempo en que una persona experimenta el dolor

puede clasificarse como de larga duración (también llamado crónico) o de corta

duración.

Llagas o úlceras por presión


|
252

Las úlceras por presión (también llamadas llagas de cama, llagas de presión o

úlceras de decúbito) son heridas causadas por la presión constante sobre la piel. Por lo

general, aparecen en áreas del cuerpo como los codos, los talones, las caderas, los

hombros, la espalda y la nuca.Las personas con discapacidades que deben guardar

cama o que usan una silla de ruedas tienen riesgo de presentar llagas por presión

Muchas enfermedades crónicas y afecciones relacionadas con las

discapacidades se pueden prevenir. Las enfermedades crónicas figuran entre los

problemas de salud más frecuentes y costosos, aun cuando muchas pueden prevenirse

llevando un estilo de vida saludable, visitando al médico con fines preventivos y para

hacerse pruebas de detección de rutina, y aprendiendo a controlar los problemas de

salud.

Artritis

La artritis (o inflamación de las articulaciones) es la causa más frecuente de

discapacidad. Esta enfermedad limita las actividades cotidianas de 19 millones de

personas. Las personas con discapacidades pueden tener un riesgo mayor de

presentar artritis.

Asma

El asma es una enfermedad que afecta a los pulmones. Es una de las

enfermedades de duración prolongada más frecuente en los niños, aunque los adultos

también pueden tenerla. El asma es la enfermedad crónica más común en la niñez y

una de las causas principales de discapacidad en los niños.


|
253

Cáncer

Las pruebas de detección de los cánceres de mama, de cuello uterino y

colorrectal que se realizan de la manera recomendada ayudan a detectar estas

enfermedades en etapas tempranas, cuando con frecuencia sus posibilidades de

tratamiento son más altas. Según las investigaciones, hay menos probabilidad de que a

las mujeres con discapacidades se les realicen pruebas de detección de cáncer de

mama y de cuello uterino según lo que se recomienda.

Síndrome de fatiga crónica

El síndrome de fatiga crónica (SFC) afecta a más de un millón de personas. Es

cuatro veces más frecuente en las mujeres que en los hombres. Todas las personas, sin

importar el sexo, la edad (inclusive adolescentes), la raza y el grupo étnico pueden

presentar SFC.

Diabetes

La diabetes es una enfermedad crónica con la cual se puede vivir una vida

normal y productiva si se trata y se controla de manera adecuada. Sin embargo,

algunas personas podrían tener limitaciones en sus actividades cotidianas. Las

personas con diabetes suelen reportar tasas de discapacidad significativamente más

altas

Influenza
|
254

Las personas con algunos tipos de discapacidad tienen un riesgo más alto de

presentar complicaciones por la influenza, como la neumonía. Algunas discapacidades

físicas pueden afectar la forma en que el cuerpo combate las infecciones.

Enfermedades cardiacas

Las enfermedades cardiacas, también llamadas cardiovasculares, son la causa

principal de muerte. También son una causa principal de discapacidad.

Discapacidades del aprendizaje

Los problemas del aprendizaje son trastornos que pueden afectar la capacidad

de una persona para comprender o utilizar el lenguaje hablado o escrito, hacer

cálculos matemáticos, coordinar movimientos o concentrar la atención. Pueden durar

toda la vida y algunas personas pueden tener varios tipos de problemas de

aprendizaje superpuestos. Otras personas pueden tener un problema de aprendizaje

único y aislado que no afecta mucho sus vidas.

Pérdida de las extremidades

La pérdida de extremidades puede deberse a traumatismos, infecciones,

diabetes, enfermedades vasculares, cáncer u otras enfermedades. Algunos niños nacen

con pérdida de extremidades o diferencias en ellas. La pérdida de extremidades es a

menudo el resultado, y no la causa, de otros problemas de salud. Sin embargo, esta

pérdida puede ocasionar una disminución en la actividad física, problemas en la piel

asociados al uso de prótesis y dolor por miembro fantasma.


|
255

SARM

El Staphylococcus aureus resistente a la meticilina o SARM es un tipo de bacteria

resistente a ciertos antibióticos. El SARM afecta con más frecuencia a personas que

están en hospitales y establecimientos de atención médica (como asilos de ancianos y

centros de diálisis), que tengan el sistema inmunitario debilitado. Una persona puede

contraer SARM a través del contacto directo con alguien infectado o por compartir

objetos de uso personal, como toallas o cuchillas para afeitar que han estado en

contacto con piel infectada.

Trastornos musculoesqueléticos

Los trastornos musculoesqueléticos incluyen problemas como dolor de espalda,

lesiones en articulaciones, tendinitis y esguinces repetidos. Las lesiones

musculoesqueléticas pueden causar una discapacidad temporal o permanente,

haciendo que algunas personas no puedan desplazarse fácilmente. Los trastornos

musculoesqueléticos relacionados con el trabajo son la principal causa de

discapacidades en las personas durante sus años laborales.

Nutrición (alimentación saludable)

La alimentación saludable está asociada a un menor riesgo de muchas

enfermedades, entre ellas, las tres principales causas de muerte: enfermedades

cardiacas, desnutrición cáncer y accidentes cerebrovasculares.

Salud oral
|
256

La buena salud bucal es importante y puede afectar la salud y el bienestar en la

vida de una persona. La salud bucal es algo más que tener dientes saludables; por

ejemplo, algunos estilos de vida, como el uso del tabaco, pueden afectar la salud

general y la de la boca. Las enfermedades y afecciones bucales están asociadas

también a otros problemas de salud. Sin embargo, existen medidas seguras y eficaces

para prevenir las afecciones dentales más frecuentes.

Virus respiratorio

El virus respiratorio sincicial (VRS) es un virus común de la niñez e importante

en los adultos de mayor edad. El VRS infecta los pulmones y las vías respiratorias. La

mayoría de las personas que no tienen otros problemas de salud se recuperan de la

infección por el VRS en 1 a 2 semanas. Sin embargo, la infección puede ser grave en

algunas personas.

Abuso de sustancias

El alcohol, el tabaco, las drogas ilícitas y los medicamentos recetados pueden

ser sustancias que se presten al abuso. Las personas con discapacidades podrían tener

factores de riesgo múltiples que podrían aumentar su probabilidad de presentar

abuso de sustancias.

Violencia

Las personas con discapacidad tienen una probabilidad 4 a 10 veces mayor de ser

víctimas de violencia, abusos o negligencia que el resto de la población sin


|
257

discapacidades. Los niños con discapacidades tienen más del doble de probabilidad de

ser víctimas de abusos físicos o sexuales que el resto de los niños.

ENFERMEDADES ADQUIRIDAS

Enfermedades relacionadas con el trabajo

En consonancia con el marco estratégico de la bioseguridad y salud

ocupacional, una de las prioridades de esta es apoyar la prevención de las

enfermedades relacionadas con el trabajo. El objetivo no es solo mejorar las vidas de

las personas trabajadoras, sino también minimizar los costes de las enfermedades y

muertes relacionadas con el trabajo.

El número de accidentes laborales ha disminuido un 25 % en los últimos 10

años. Sin embargo, las enfermedades relacionadas con el trabajo aún suponen

alrededor de 2,4 millones de muertes en todo el mundo cada año.

En el ámbito de las enfermedades relacionadas con el trabajo tiene como

objetivo proporcionar una base empírica en materia de prevención, política y

práctica. Otro objetivo importante es aportar una mejor visión general de la

magnitud de la carga profesional que suponen las enfermedades.

Las enfermedades relacionadas con el trabajo incluyen:

 Trastornos musculoesqueléticos

 Estrés y trastornos mentales

 Cáncer relacionado con el trabajo


|
258

 Enfermedades de la piel

 Enfermedades relacionadas con el trabajo producidas por agentes biológicos

Proyectos actuales

En 2015, la EU-OSHA puso en marcha un proyecto general que aborda tres áreas de

investigación, política y práctica sobre las enfermedades relacionadas con el trabajo:

 Rehabilitación y reincorporación al trabajo después del cáncer.

 Enfermedades relacionadas con el trabajo producidas por agentes biológicos.

 Sistemas de alerta y de vigilancia para la seguridad y la salud en el trabajo.

Cuál es la importancia de las normas de bioseguridad en el trabajo?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la bioseguridad como aquellas

normas, técnicas y prácticas aplicadas por el personal con el fin de evitar la exposición

no intencional a patógenos y toxinas, o su liberación accidental, pudiendo estos incidir

en la salud de los trabajadores.

Es obligación del colaborador el seguimiento estricto de las Normas de

Bioseguridad a fin de garantizar un trabajo seguro. Incluso, y en mayor proporción,

es competencia del empleador garantizar que el ambiente de trabajo cumpla con los

requisitos mínimos de bioseguridad, así como socializar y velar el cumplimiento de

estas normas.
|
259

Las organizaciones deben proveer a los trabajadores de equipos de seguridad

para el tratamiento de materiales potencialmente contaminados. También deben

dotarlos con material para desinfectar los instrumentos utilizados e incluso el lugar de

trabajo que estuvo expuesto a los agentes contaminantes.

Si bien el tema de la bioseguridad pareciera tratarse con mayor ahínco en trabajados

asociados al área de salud, no está demás conocer algunas normas básicas

que permitan tener un ambiente biológicamente seguro para todos, a continuación

enunciamos algunas consideraciones:

 Mantener el lugar de trabajo en óptimas condiciones de higiene y ventilación.

 Evitar fumar, beber y comer en el lugar de trabajo.

 Emplear mandil, protección respiratoria, guantes y protectores oculares al

realizar tareas que puedan generar salpicaduras.

 No guardar sustancias químicas en el refrigerador de alimentos, pueden ser

ingeridas por equivocación y causar daños graves en el organismo.

 Usar guantes al manipular sustancias químicas o desechos de cualquier tipo.

 Lavarse las manos con frecuencia para evitar la transmisión de infecciones y

enfermedades.

La seguridad es sinónimo de productividad para la empresa, de ahí la relevancia

de promover medidas que garanticen el bienestar de la salud de los trabajadores en

todos los niveles. Si necesitas asesoría en materia de Seguridad y Salud en el

Trabajo podemos ayudarte.


|
260

LEGISLACION EMPRESARIAL

Temática Fuente Obligaciones Derechos

Constitución política de

Colombia.

Convenios y tratados Derecho


Derecho al trabajo Obligación social
internacionales. fundamental

Legislación para el

sector público y privado.

Constitución política de

Colombia.
Obligación del Estado,
Principios y Declaración de la OIT
empleados y
derechos sobre principios y Derecho de
trabajadores, sociedad
fundamentales en el derechos fundamentales asociación
civil en general.
trabajo en el trabajo.

Código sustantivo del

trabajo.

Constitución política de

Colombia. Obligación del Estado.


Derecho a la

seguridad social Ley 100 de 1993 y demás Empleadores

normas legales
|
261

Salario

Auxilio de

cesantía.

Prima de

servicios.
Convenios de la

Organización Dotación de

Internacional del vestido de labor


Mínimo de derechos
Empleadores y calzado.
Trabajo
del trabajador

Código sustantivo del Descanso en

trabajo (1era parte) dominicales y

festivos.

Intereses a la

cesantía

Vacaciones

Instrumentos para la

promoción del

trabajo

Contrato de trabajo

Generación de

empleo para la

población vulnerable

Migración laboral
|
262

Legislación laboral,

Observatorio del

Mercado de Trabajo

Salarios, jornadas y

prestaciones sociales

SEGUNDO SEMESTE

MÉDICO QUIRURGICO

Los enfermeros de cuidados médico-quirúrgicos ayudan a los anestesistas y

cirujanos a atender a los pacientes durante las intervenciones quirúrgicas. Preparan a

los pacientes para la cirugía, observan los monitores y otros equipos durante las

operaciones, y dan soporte a los pacientes cuando durante la recuperación del

postoperatorio.

Ver todos los cursos de Enfermero de cuidados médico-quirúrgicos

Actividades laborales

Los enfermeros de cuidados médico-quirúrgicos ayudan a los anestesistas y

cirujanos. También trabajan con el paciente en la etapa de recuperación,

después de la intervención quirúrgica.

Ayudan a preparar al paciente para la cirugía, por ejemplo, asegurándose de

que el cirujano tiene el historial clínico correcto. También comprueban que los
|
263

medicamentos y el equipo están disponibles, y se aseguran de preparar la zona

de trabajo, y de tratar al paciente que debe someterse a la cirugía.

En la fase de anestesia de la operación, los enfermeros preparan una amplia

gama de equipos y medicamentos, incluidas las máquinas de anestesia,

ventiladores, sueros y dispositivos de vía aérea, que garanticen la seguridad del

paciente durante la anestesia.

Trabajan junto con el anestesista para comprobar el estado del paciente, y

controlar la aparición de reacciones alérgicas, dificultades respiratorias o

problemas cardíacos. Los enfermeros trasladan a los pacientes a la sala de

operaciones y ayudan a posicionarles correctamente en la camilla de

operaciones.

También ayudan al cirujano a acercarle el material que necesite, y a ponerse

una máscara quirúrgica, la bata y guantes esterilizados.

Para la cirugía, el enfermero debe preparar de antemano todos los

instrumentos y equipos que necesite el cirujano. Es esencial que el equipo esté

dispuesto correctamente antes de una intervención quirúrgica.

Durante la intervención quirúrgica, acercan los instrumentos para el cirujano

y retiran con cuidado los apósitos sucios. Deben anticiparse al cirujano y saber

qué material necesita en cada momento, para ofrecérselo lo más rápidamente

posible.
|
264

Después de la intervención quirúrgica, comprueban que se haya utilizado todo

el material y recoger todos los instrumentos que hay que esterilizar de nuevo.

Ayudan a controlar los efectos de la anestesia, a reposicionar del paciente, y a

aplicar una vía para aplicar suero, sangre o cualquier otra sustancia y

proporcionarle el equipamiento que se requiera para su recuperación.

Los enfermeros de cuidados médico-quirúrgicos siguen cuidando a los

pacientes después de la intervención quirúrgica. Deben detectar complicaciones

como un shock, la pérdida de sangre, dolores y problemas respiratorios. Deben

evaluar al paciente y determinar si se le puede trasladar a su habitación de

nuevo.

Son responsables de mantener registros de los pacientes, y de controlar el stock

de equipamientos y materiales.

La mayoría de los enfermeros del departamento de cirugía trabajan en

quirófanos, salas de anestesia y salas de recuperación, aunque también pueden

trabajar en muchas otras áreas, incluyendo servicios de emergencia, unidades de

cuidados intensivos y unidades especiales de cuidado para bebés.

La especialidad enfermería médico quirúrgica ha sido durante muchos años una de

las especializaciones de enfermería más demandadas por el sector y los profesionales

de la salud a la que le ha costado lograr el título oficial de especialidad de enfermería.

¿Qué es la especialidad enfermería médico quirúrgica?


|
265

Aunque, como decimos ya existe a nivel oficial dentro del catálogo de

especialidades de enfermería oficial, no ha sido así siempre. Los profesionales que han

recibido formación enfermería en esta especialidad se encargan de los cuidados en

enfermería del paciente durante el paso de este por el quirófano. También durante

la plena recuperación del paciente.

Las reivindicaciones de los profesionales de la salud sobre la necesidad de

oficializar una especialidad enfermería médico quirúrgica son claras. Estas abogaban

por diferenciar esta de la enfermería instrumentista en el quirófano y por extender los

cuidados propios del mismo al paciente a toda su estancia hospitalaria hasta su

completa recuperación de la intervención quirúrgica a que ha sido sometido.

La especialidad enfermería médico quirúrgica abarca tres áreas o ámbitos de

actuación en una sola especialidad. Estas son la enfermería de críticos, enfermería de

quirófano. También lo que hasta entonces se conocía como enfermería quirúrgica y

la enfermería de cuidados especiales.

EQUIPO HUMANO QUE CONFORMA EL QUIROFANO

Equipo quirúrgico

Cuando un paciente se somete a una cirugía, un equipo constituido por miembros

del personal médico asiste al cirujano durante el procedimiento. La cantidad de

miembros del equipo varía según el tipo de cirugía que se realice. La mayoría de los

equipos incluyen al siguiente personal médico:


|
266

 Cirujano. Un cirujano, además de los cuatro años de estudio en la facultad de

medicina, debe realizar una pasantía y una residencia para obtener

capacitación especializada. La mayoría de los cirujanos han aprobado los

exámenes exigidos por la junta nacional de cirujanos para obtener la

"acreditación nacional

 Anestesiólogo. Un anestesiólogo, además de los cuatros años de estudios

obligatorios en la facultad de medicina, debe realizar otros cuatro años de

estudios de posgrado en anestesia. Los anestesiólogos suelen realizar una

especialización adicional en ciertas especialidades quirúrgicas, como la

anestesia pediátrica. El anestesiólogo participa en las tres etapas de la cirugía:

el cuidado preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio.

 Enfermero diplomado certificado como anestesista (CRNA, por sus siglas en

inglés). La enfermera o el enfermero anestesista cuida del paciente antes,

durante y después de los procedimientos quirúrgicos. Controla constantemente

cada función importante del cuerpo del paciente y puede modificar la anestesia

para una máxima seguridad y comodidad. Debe obtener una capacitación de

posgrado en enfermería y realizar una especialización en anestesia. Los

enfermeros anestesistas tienen un alto grado de autonomía y respeto

profesional. Las enfermeras diplomadas certificadas como anestesistas

administran anestesia a los pacientes en cada práctica médica, y para todo tipo

de cirugía o procedimiento. Son los únicos que administran anestesia en casi

todos los hospitales rurales, y los que más administran anestesia a los hombres

y mujeres que sirven en las fuerzas armadas. Los enfermeros anestesistas


|
267

deben aprobar el examen nacional de certificación para convertirse en

diplomados certificados como anestesistas (CRNA, por sus siglas en inglés).

 Anestesiólogo asistente (AA).Los asistentes de anestesia son profesionales

certificados que trabajan bajo la dirección de anestesiólogos certificados para

implementar planes de cuidado de anestesia. Cuentan con una licenciatura en

pre medicina seguida de un curso de trabajo integral y capacitación clínica a

nivel de posgrado. Los anestesiólogos asistentes deben aprobar un examen

nacional de certificación, mantener una educación médica continua y volver a

certificarse cada 6 años.

 Enfermero de quirófano/enfermero circulante. Los enfermeros diplomados

están matriculados y autorizados por el estado para el cuidado de pacientes.

Algunos enfermeros se desempeñan en áreas especializadas, como por ejemplo

la cirugía. La Asociación de Enfermeros Peri operativos Certificados brinda

capacitación y certificación para enfermeros de quirófano. Los enfermeros de

quirófano asisten al cirujano durante la operación. Estos enfermeros están

diplomados en diversas especialidades quirúrgicas.

 Harán lo posible para hacer sentir cómodo a su hijo y responderán las

preguntas que él desee realizar si ingresa despierto al quirófano.

 Técnicos quirúrgicos. Los técnicos quirúrgicos son profesionales de la salud

con capacitación especializada que integran el equipo médico como técnicos.

Son una parte integral del equipo quirúrgico.


|
268

PERIODO DE UN PACIENTE EN UN QUIROFANO

Preparación y cuidados del paciente quirúrgico

Actuación de enfermería ante el paciente quirúgico

El paciente quirúrgico es aquel que va a someterse, está siendo sometido o ha

sido sometido a una intervención quirúrgica. Se explica con detalle el proceso de la

intervención a la familia, valoraremos el grado de ansiedad y minimizaremos sus

preocupaciones en la medida de lo posible; y les facilitaremos el consentimiento

informado correspondiente, le pediremos que lo lean con atención y que cuando lo

crean oportuno, lo firmen y nos lo entregue.

Preparación del paciente

Generalmente la preparación comenzará la tarde anterior, a menos que la

intervención conlleve una preparación más concisa.

El paciente debe acudir a la sala de quirófano con:

Preoperatorio completo

Éste consta de ECG, analítica completa (hemograma, bioquímica y coagulación) y

radiografía de tórax. Dependiendo de la edad del paciente, se sacarán unas u otras

pruebas:

 De 0 a 14 años: Hemograma y coagulación.

 De 14 a 20 años: Hemograma, coagulación y bioquímica.

 De 20 a 40 años: Hemograma, coagulación, bioquímica y electrocardiograma.

 A partir de los 40 años: Hemograma, coagulación, bioquímica,

electrocardiograma y Rx de tórax.
|
269

Vía venosa periférica

Preferiblemente se debe canalizar en el miembro superior derecho. Evitaremos

las venas del dorso de la mano y valoraremos primero las de la flexura del codo, el

número de catéter que introduciremos no debe ser inferior al 20, lo ideal sería

canalizar un nº 18 en adultos y un nº 22 en niños.

Limpieza de la zona intestinal

Se realizará si fuese una cirugía abdominal y siempre bajo criterio médico. Lo

haremos mediante el uso de enemas jabonosos, se administrará uno la tarde anterior a

la intervención y otro unas horas antes de ésta.

Alimentación

Dejaremos al paciente en ayunas desde las 24h.

Preparativos finales

El día de la intervención terminaremos su preparación:

 Higiene completa: Si el paciente es autosuficiente le pediremos que se duche, sino

lo fuera le realizaremos un aseo general en cama, en ambos casos debe acudir a

la sala de quirófano sin ropa interior.

 Rasurado de la zona quirúrgica: Si la zona a intervenir tiene poco vello, no lo

rasuraremos.

 Medición de constantes vitales: Las tomaremos y las registraremos en la gráfica

de enfermería.

 Retirada de joyas, prótesis dentales, lentillas, etc., que daremos en custodia a un

familiar.
|
270

Cuando el celador acuda a buscar al paciente para llevarlo al quirófano, éste debe ir

acompañado de un familiar y con su historia clínica completa.

Cuidados de enfermería post-operatorio

Cuando el paciente vuelve a la unidad de hospitalización, lo primero que haremos es

hacerle una valoración en la que:

 Vigilaremos el nivel de consciencia.

 Tomaremos las constante vitales y las registraremos en la gráfica de enfermería.

 Observaremos que el apósito o vendaje venga limpio de quirófano.

 Comprobaremos el buen funcionamiento de vía venosa, de sondas y drenajes, si

los tuviera.

 Actualizaremos la medicación que prescribe el cirujano, si ésta hubiera

cambiado.

 Comprobaremos la analgesia pautada y la comenzaremos a administrar cuando

fuera necesario.

 Miraremos la hora para iniciar la tolerancia de la dieta. Comenzaremos

administrando sólo líquidos y si los tolerase, en la siguiente comida ya podremos

administrar alimentos blandos. Si no viniese indicada, esperaremos unas 4 horas

para iniciarla.

COMPLICACIONES QUIRURGICAS

Predictores de complicaciones en cirugía. Seguridad del paciente quirúrgico


|
271

Aproximadamente el 40% de las complicaciones intrahospitalarias se

relacionan con procedimientos quirúrgicos, y al mismo tiempo, la tasa de

complicaciones es entre 2-4,5 veces mayor en la cirugía que en la medicina general.

Las complicaciones quirúrgicas a menudo son prevenibles, y en general, sus

consecuencias son más graves. Por ello supone una enorme responsabilidad

profesional moral y ética, que debemos atender poniendo todos los medios para

minimizar su frecuencia y para incrementar la seguridad del paciente.

Listado de verificación quirúrgica (OMS)

Por ello, es importante desarrollar actitudes encaminadas a la disminución de

este riesgo. El cálculo es sencillo 234 millones de personas se operan cada año, y >1

millón muere a causa de las complicaciones. Al menos la ½ son evitables, con el uso,

entre otras herramientas, del Listado de verificación (500.000 vidas en el límite cada

año), según datos de la OMS.

Factores predictores de morbimortalidad operatoria

Recientemente se han identificado los siguientes factores predictores de

morbilidad y mortalidad operatoria. Por ello debemos entender el concepto

de Seguridad.

Es el conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y

metodologías, basadas en evidencia científicamente probada, que propenden a

minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención de salud o de

mitigar sus consecuencias.


|
272

Otros conceptos a tener en cuenta en el manejo de la seguridad del paciente

quirúrgico:

 Incidente (near miss): acción u omisión que podría haber dañado al paciente, pero

por azar, la prevención o la mitigación de la misma no lo dañó.

 Evento Adverso (EA): daño resultado de una intervención sanitaria relacionada

con la atención clínica, y no por las condiciones basales del paciente. Estos EA son

mayoritariamente prevenibles.

 Evento Adverso Prevenible: daño atribuible a un error por acción u omisión, por

fallo en el cumplimiento de una práctica sanitaria a nivel individual o de sistema

(guía clínica, protocolo, lex artis).

Factores asociados a la cirugía

1. Cirugía de urgencias.

2. Transfusión intraoperatoria.

3. Tiempo operatorio.

1. Creatinina plasmática; incremento de complicaciones asociado a cifras de Cr >

1,5, prediciendo en general complicaciones cardíacas. Tambien se ha asociado a

riesgo incrementado de mortalidad.

2. Hipoalbulinemia preoperatoria.

3. Leucocitosis.

4. Hiponatremia.

Comorbilidades
|
273

1. ASA, se ha definido como factor predictor de riesgo postoperatorio, tanto de

complicaciones como de mortalidad.

2. Disnea, se ha identificado como factor de riesgo independiente de morbilidad, y de

mortalidad.

3. Eventos cardíacos previos (o cirugia cardíaca).

4. Sepsis preoperatoria.

5. EPOC.

6. Ascitis.

7. ACVA.

8. Diabetes.

9. HTA.

10. Diálisis.

Relacionados con el paciente

1. Edad; la edad avanzada se relaciona con un incremento en las complicaciones y en

la mortalidad de los pacientes sometidos a procedimientos quirúrgicos. En la

mayoría de los estudios realizados, se establece un punto de corte a los 65 años, a

partir de esta edad, el riesgo aumenta.

2. El índice de masa corporal; la obesidad (definida como IMC > 30 ó 35 segun los

estudios) se relaciona con mayor tasa de complicaciones (morbilidad). EL IMC <

de 18.5 también es predictor de complicaciones. La obesidad, no ha sido

identificada en algunos estudios como factor predictor de mortalidad, mientras

que el peso < 18,5, si se ha relacionado con incremento de mortalidad.

3. Es estado funcional.
|
274

4. Uso prolongado de esteroides.

5. Tabaquismo activo.

6. Abuso de alcohol.

7. Pérdida ponderal reciente.

COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS

Complicaciones de las heridas

No hay cirujano que no tenga que afrontar el problema de las complicaciones que

pueden presentarse en los pacientes que ha sometido a intervención quirúrgica. Estas

posibles complicaciones están referidas a: dehiscencia de la herida, dolor de la herida,

acumulación de suero, hemorragia, senos de las líneas de sutura, infección de la

herida, cicatrices hipertróficas, queloides, even-traciones.

Hemorragia de Herida Operatoria

Ocurre más frecuentemente en pacientes hipertensos o con defectos de coagulación. El

hematoma de las heridas es casi siempre resultado de hemorragia controlable por

medios quirúrgicos. Una vez detectado, se debe reabrir la herida, identificar el o los

vasos sangrantes y ligarlos. Otras veces es consecuencia de una hemostasia no muy

prolija, antes de cerrar definitivamente la herida.

Acumulación de suero

Es frecuente en heridas que tienen un gran espacio muerto como las de las

mastectomías o la de los pacientes obesos. Se las trata mediante la aspiración, o si es


|
275

voluminosa, mediante una herida por transfixión en el punto más declive aplicando

luego un dren con un apósito de compresión. La evacuación debe hacerse lo más

precozmente, ya que con frecuencia son asiento de infección.

Dehiscencia de la Herida

La frecuencia de esta complicación varía mucho en función de cirujano, paciente y

tipo de operación. En una herida abdominal, la dehiscencia total produce evisceración

y la dehiscencia parcial profunda conduce a la eventración.En la mayoría de casos de

dehiscencia, se encuentra que los puntos han desgarrado el tejido. Posiblemente el

error más frecuente que condiciona una dehiscencia sea el tensionar demasiado los

puntos que van a estrangular los bordes suturados comprometiendo la circulación en

esta zona, asimismo los puntos flojos o mal anudados, demasiados puntos, toma de

muy poco tejido o material de sutura inapropiado, son otras causas de dehiscencia.

Senos de las líneas de sutura

Cuando el material de sutura no absorbible se infecta, se forma el llamado granuloma

a cuerpo extraño, que se abre camino hacia la superficie y después de formar una

pequeña tumoración fluctuante, drena material mucopurulento, estableciéndose de

esa manera seno o senos en cuyo fondo se encuentra el material de sutura referido,

que a veces es expulsado espontáneamente pero que la mayor parte de veces, requiere

la introducción de una pinza de punta fina para explorar y extirparlo. De persistir el

seno es preferible abrir la porción de herida comprometida, extraer todo el material

de sutura que se encuentra en ese lugar y dejar la herida abierta para cierre por
|
276

segunda intención.

Infección

Las manifestaciones de infección de herida operatoria aparecen generalmente entre el

tercero y décimo días del postoperatorio, aunque con menos frecuencia pueden

aparecer antes o después. El tejido celular subcutáneo es el más frecuentemente

comprometido. La manifestación más frecuente es la fiebre, puede haber aumento de

dolor en la herida así como edema y eri-tema.

Prevenir la infección de la herida operatoria es uno de los aspectos más importantes

en el cuidado del paciente, esto puede conseguirse reduciendo la contaminación, con

técnica quirúrgica limpia y suave, sostén de las defensas del paciente y a veces

antibióticos.

Infecciones en Cirugía

Se denomina infecciones quirúrgicas a todas aquellas que se originan por gérmenes

bacterianos y/o por los hongos como consecuencia de un acto quirúrgico,

presentándose la patología infecciosa en el periodo inmediato o mediato a la

intervención.

Clasificación de las Infecciones Quirúrgicas

a) ENDÓGENAS (sepsis focal o general)


|
277

Infecciones Bacterianas por:

Pseudomona aeruginosa

Klebsiella pneumoniae

Streptococcus faecalis

Streptococcus viridans

Clostridium perfringens

Aerobacter aerogenes

Aerobacter cloacae

Escherichia coli

Serratia marcoscens

Citrobacter

Proteus vulgaris

Proteus mirabilis

Proteus morgani

Proteus retigeri

Alcaligenes fecalis

Staphylococcus aureus

Infecciones Micóticas por

Candidiasis

Aspergilosis

Mucormicosis
|
278

B) EXÓGENAS

Del lecho quirúrgico:

Toxiinfecciones anaerobias

Infecciones estreptocócicas

Infecciones estafilocócicas

Infecciones mixtas por cocáceas

Infecciones piociánicas

Infecciones por enterobacteriáceas

Sepsis general

Estafilococia pulmonar

Bronconeumonía

Neumonía

Corticopleuritis

La infección Endógena parte de tres focos principales, que por orden de frecuencia e

importancia son:

Vía Digestiva: muy especialmente en el sector colosigmoideo;

Vía urinaria baja,

Vía respiratoria Alta,

Se produce por protopatogenicidad adquirida, es decir, por prioridad o superioridad

patogénica de los gérmenes consignados y para ello se necesitan estados favorables.

Estos son:
|
279

Stress quirúrgico

Íleo paralítico

Antibioticoterapia

Hormonoterapia

Citostáticos o inmunodepresores

Antiexudativos no hormonales

Irradiaciones

Estado de coma

Transplante de órganos

Reemplazo o prótesis

Catéteres

Intoxicación neoplásica

Sondas en cavidades

La infección quirúrgica puede originarse en una cirugía séptica o en una cirugía

aséptica. Puede ser endoinfección o exoin-fección, monobacteriana o polibacteriana,

toxígena, micótica o mixta.

Se denomina endoinfección quirúrgica a la sepsis focal o general producida a raíz de

una cirugía séptica o aséptica, por invasión de los agentes correspondientes a las cepas

indígenas que pueblan la encrucijada aerodigestiva, enterocolónica o vía geni-

tourinaria baja, y que adquieren protopatogenicidad por el acto quirúrgico o ciertas

terapéuticas o modificaciones del terreno o estados clínicos especiales, llegando a

producir cuadros sépticos mono o polibacterianos o micopatías localizadas o

generalizadas.
|
280

Se denomina exoinfección quirúrgica a la sepsis focal y/o general producida a raíz de

un acto quirúrgico en un medio quirúrgico, por invasión del o de los gérmenes que

rodean al enfermo en su hábitat y que alcanzan al huésped por diferentes vías, sean

aerógenas, digestivas, por inoculación o por contacto íntimo.

Las infecciones postquirúrgicas se sintetizan en tres sín-dromes:

Síndrome infeccioso focal,

Síndrome infeccioso general,

Síndrome bacteriano sin sepsis.

Síndrome infeccioso focal

Se produce cuando una asociación de gérmenes bacterianos, cocos grampositivos o

gramnegativos o bien colonias monobac-terianas: estreptococos, estafilococos,

piociánicos, aerobacter, proteus, etc. desencadenan la supuración de la herida

operatoria. A esto se puede agregar las micopatías como simple asociación, o

asociación más infección micótica: cándidas, aspergilus o mucor.

La etiología de la infección del lecho quirúrgico tiene relación, en la mayoría de los

casos con el tipo de intervención y órgano o sistema afectado.

3. Cicatrices Hipertróficas y queloides

Estas complicaciones pueden presentarse en heridas quirúrgicas o traumáticas, con

más frecuencia en pacientes con piel oscura y en la mitad superior del tórax.

El tratamiento puede llevarse a cabo con infiltraciones locales de corticoides, algunos


|
281

recomiendan la radiación temprana. Cuando el queloide es voluminoso, se puede

resecar y hacer cierre primario de la herida, seguida de infiltración temprana de

corticoides.

4. Eventración

La Eventración puede deberse a un punto flojo o a uno que está demasiado apretado y

ha estrangulado y cortado el tejido que engloba la infección o a una dehiscencia.

La reparación de estas eventraciones debe llevarse a cabo después de los seis meses

por lo menos, la reparación temprana lleva a la reaparición del problema. Debe

evitarse suturar los tejidos sometiéndolos a mucha tensión teniendo entonces que

recurrir incluso a las incisiones relajantes. En ocasiones tal vez sea necesario recurrir

al uso de malla de marlex.

5. Complicaciones Hemorrágicas

Ocurren en el postoperatorio inmediato, cursan muchas veces en forma catastrófica

llevando al shock hipovolémico lo que lleva a una reintervención inmediata. Otras

veces es menos aguda y permite control adecuado de funciones vitales, administración

de fluidos, etc. antes de reintervenir.

Las anomalías de la hemostasia deben ser identificadas en el preoperatorio.

La causa más común de hemorragia intra o postoperatoria en un paciente con historia

clínica y examen físico negativos, además de pruebas de laboratorio normales, es la


|
282

falla en la ligadura de vasos sanguíneos seccionados.

6. Problemas Anestésicos

Las complicaciones de la Anestesia se manifiestan de distintas formas durante el

periodo perioperatorio y pueden variar desde relativamente menores hasta poner en

peligro la vida del paciente.

Embolia Gaseosa Venosa: cuando sucede en forma inesperada es muy peligrosa. Se

tienen efectos generalizados en el sistema cardiopulmonar. Estos incluyen:

1. Aumento de la presión arterial pulmonar,

2. Disminución del gasto cardiaco,

3. Aumento del espacio muerto,

4. Edema Pulmonar,

5. Cortocircuito con Hipoxemia,

6. Embolias generalizadas.

Un suceso temprano es el aumento de la presión de la arteria pulmonar, causado por

dos factores: la oclusión de arteriolas por burbujas pequeñas y la vasoconstricción

pulmonar. En la interfase de las burbujas y las proteínas de la sangre se produce

desnaturalización y hay agregados de neutrófilos que causan daños del endotelio. La

combinación de hipertensión pulmonar y daño endotelial provoca edema pulmonar.

La detección de EGV puede lograrse en las siguientes formas:

a. Cambios Doppler precordiales,


|
283

b. Disminución del CO2 al final de la ventilación,

c. Soplo de “Rueda de Molino”,

d. Dificultad para respirar o tos,

e. Arritmias cardiacas,

f. Hipoxemia,

g. Aumento del Nitrógeno al final de la respiración,

h. Disminución de la presión arterial,

i. Aumento de la presión de la arteria pulmonar,

j. Ecocardiografía,

k. Aspiración de aires de cánulas venosas.

El tratamiento de la EGV consiste en varias maniobras:

El paso inicial es inundar el campo quirúrgico en forma tal que se aspire líquido en

vez de gas al sistema venoso. Después de taponarse, aplicar cera de hueso, o ambas

cosas, a las superficies en carne viva para ocluir cualquier conducto vascular abierto.

El sitio quirúrgico debe ponerse por abajo del nivel de la cabeza para revertir la

gradiente hidrostática. Cuando el sitio quirúrgico está en la parte superior del cuerpo,

la posición de Trendelemburg puede ayudar a atrapar burbujas de aire en el vértice

del ventrículo derecho, en lugar de que fluyan en la vía del flujo de salida pulmonar.

Puede ser útil el aumento en la velocidad de administración de líquidos

intravasculares para conservar la función del corazón derecho en presencia de

hipertensión pulmonar aguda.

También son útiles los Betaadrenérgicos (adrenalina e isoproterenol), no sólo para


|
284

aumentar el gasto cardiaco, sino para disminuir la resistencia vascular pulmonar en

caso de EGV.

7. COMPLICACIONES DEL TRATAMIENTO PARENTERAL CON LÍQUIDOS

Hematoma

Cuando se usa la vía percutánea, la laceración de la pared venosa puede condicionar

la formación de hematoma local. Éste ocurre generalmente cuando se usa aguja de

bisel largo en vez de aguja de bisel corto que es lo recomendado. Se ponen de

manifiesto inmediatamente cambios de coloración en los tejidos vecinos acompañados

de tumefacción y para evitar que progrese este problema, basta con retirar la aguja y

hacer compresión local por unos minutos, ésto cuando se canaliza una vena

superficial. La lace-ración de la vena subclavia probablemente pase inadvertida, a

menos que se forme un gran hematoma disecante hacia mediastino o cuello.

Extravasación de los líquidos administrados, se extravasan hacia los tejidos

perivasculares, manifestándose por tumefacción y dolor en la zona. En la mayoría de

los casos este líquido extravasado es grande, puede por comprensión producir

isquemia y subsecuente lesión de los tejidos con necrosis, sobre todo a nivel de piel

suprayacente.

Flebitis

La complicación más frecuente de la infusión intravenosa es la inflamación local de la


|
285

vena usada. Sus manifestaciones son: dolor local, induración en el trayecto de la vena

y a veces eritema suprayacente. Esta flebitis por extravasación ocurre más

frecuentemente en los miembros superiores que se usan más comúnmente en terapia

postoperatoria.

Flebitis séptica

La mayor parte de veces la flebitis no tiene relación con la infección local o general, y

más bien es resultado de las soluciones químicas irritantes administradas. La flebitis

séptica tiene relación definida con la infección y de no hacerse el diagnóstico temprano

tendrá un pronóstico sombrío. La sospecha se robustece por el crecimiento de gran

cantidad de bacterias en los hemocultivos, que indican un foco intravascular de

infección. Detectada la flebitis séptica la sonda debe ser retirada con prontitud y

establecer el tratamiento antiinfeccioso indicado.

Infección Local

Los gérmenes que infectan el sitio de entrada del catéter pueden ser gram positivos, en

cuyo caso predominan los esta-filococos, o gram negativos, en cuyo caso los más

comunes son los enteropatógenos. También está señalado que la cándida es causa de

este tipo de infección.

El diagnóstico de infección en el sitio de entrada del catéter se hace por sospecha en

un paciente con catéter permanente, en el cual se desarrolla un cuadro séptico sin

ninguna otra causa manifiesta. Puede o no haber signos locales de infección. La


|
286

aspiración y cultivo de la sangre del catéter puede manifestar gran cantidad de

gérmenes si el catéter es la fuente de la infección.

El tratamiento consiste en extraer el catéter y limpiar localmente la herida, la mayoría

de veces con esto es suficiente. Si hay signos de infección general debe instituirse

tratamiento con antibióticos contra el germen causante.

Neumotórax

Las vías supra e infraclavicular para la introducción de sonda intravenosa pueden

condicionar neumotórax, esto se debe a que la pleura apical se encuentra a sólo 5 mm

de la pared posterior de la vena subclavia, después de que ésta ha pasado la primera

costilla.

Producido el neumotórax, el paciente se queja de brevedad en las respiraciones y

dolor en el tórax, se puede encontrar disminución del murmullo vesicular a la

auscultación y también pueden haber algunos cambios en el mediastino. Luego de la

aplicación del catéter debe tomarse radiografía de tórax para descubrir la posible

existencia de neumotórax tempranamente.

Si el neumotórax es pequeño, será suficiente la toraco-centesis. Si ha ocurrido colapso

pulmonar será necesario toraco-tomía con sonda.

Embolia de Aire

Puede ocurrir como resultado de orificio en la sonda de plástico o mientras ésta se

inserta en el conducto venoso.


|
287

Se manifiesta por distensión de las venas del cuello, elevación súbita de la presión

venosa, cianosis, disminución de la presión arterial, respiración rápida y superficial.

El tratamiento consiste en colocar al paciente en decúbito lateral izquierdo en la

cabeza hacia abajo.

Si esto no basta, toracotomía con aspiración del aire con aguja.

Laceración de arteria o vena

La punción o laceración arterial rara vez produce dificultades importantes. La

laceración venosa puede producir hematoma importante.

El tratamiento consiste en retirar la sonda y las medidas del caso según la región

comprometida.

Lesión del Conducto Torácico

Puede ocurrir cuando se usa la vía supraclavicular para cateterizar la vena subclavia

o la vena yugular externa o interna.

Tumefacción mínima del cuello con existencia de hidrotórax en el lado izquierdo suele

señalar el diagnóstico. La aspiración pleural descubre un líquido amarillo turbio con

gran contenido de triglicéridos y el predominio de linfocitos entre la población de

glóbulos blancos del campo.

El tratamiento consiste en la extracción del catéter yugular y tratamiento conservador

de la laceración al principio con reposo en cama, dieta pobre en grasas y aspiración

repetida de tórax. Si no cede, tratamiento quirúrgico del conducto torácico bajo

anestesia local.
|
288

8. COMPLICACIONES URINARIAS Y RENALES

Retención Urinaria

En el estrés, el dolor en la anestesia general y raquídea, la liberación de catecolaminas

aumenta. Se cree que los receptores alfaadrenérgicos del músculo liso del cuello

vesical y la uretra son estimulados por estas hormonas, aumentando su tono por este

mecanismo para terminar produciendo retención urinaria, la que se presenta con más

frecuencia en varones de edad avanzada.

Insuficiencia Renal Aguda

La isquemia renal produce lesión de la nefrona, la duración e intensidad de la

isquemia van a determinar la gravedad de la lesión. La cantidad de sangre que llega a

los riñones después de una hemorragia es desproporcionadamente menor a la

disminución del gasto cardiaco. La caída a la mitad de los valores normales de la

presión arterial por hemorragia aguda condiciona casi una suspensión del flujo renal

sanguíneo. Después del restablecimiento del volumen circulatorio y del gasto cardiaco,

la vasoconstricción renal persiste por un tiempo considerable.

La insuficiencia renal aguda según la causa primaria se clasifica en: pre renal,

intrínseca y post renal.

Las pre renales están relacionadas con el gasto cardiaco y el riego renal.

Las intrínsecas están condicionadas por la necrosis tubular aguda, la nefropatía por

pigmento y nefro toxicidad farmacológica.


|
289

La prevención es el mejor tratamiento de la insuficiencia renal aguda. Es

indispensable evitar hipotensión, hipovolemia e hipoxia y si ocurren corregirlas de

inmediato.

Establecida la causa, iniciar rápidamente las medidas correctivas para reducir al

mínimo la lesión renal y evitar complicaciones mayores.

9. COMPLICACIONES RESPIRATORIAS

Es fundamental mantener libre la vía traqueo bronquial, porque atelectasia,

neumonía, absceso y edema pulmonar suelen ser secundarios a obstrucción parcial o

total de las vías respiratorias por las secreciones retenidas o aspiradas.

Atelectasia y Neumonía

Son numerosos los factores etiológicos, entre ellos: narcóticos que suprimen el reflejo

de la tos, inmovilización postoperatoria prolongada, vendajes constrictivos,

deshidratación, congestión pulmonar, aspiración de materiales extraños, debilidad de

músculos respiratorios.

La neumonía ocurre después de atelectasia persistente.

En los fumadores o en los que sufren de bronquitis, la proporción de complicaciones

es mayor, si el paciente deja de fumar cuatro o más días, esta proporción disminuye.

En la cirugía electiva la profilaxia debe empezarse por lo menos dos semanas antes de

la operación. Es recomendable dejar de fumar, bajar de peso, mejorar el estado

general, ejercicios respiratorios.

En el postoperatorio es importante la movilización temprana, estimular la ventilación,


|
290

tos frecuente, cambios de posición, a veces agentes mucolíticos ayudan en la limpieza

bronquial.

Absceso Pulmonar

Cualquiera que sea la etiología cardiaca, hipóxica o tóxica, se desarrolla un factor

común, una obstrucción parcial o completa por el líquido de edema, de modo que

estos pacientes mueren ahogados.

Para el tratamiento: sonda endotraqueal, aspiración, digitá-licos, aminofilina,

restricción de líquidos, diuréticos, torniquetes rotatorios en las extremidades.

10. COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES

Embolia Pulmonar

Todo paciente incluido en el grupo de cirugía general, forma parte de un amplio

conglomerado de pacientes por encima de cuarenta años, sometidos a cirugía

abdominal mayor que pueden presentar esta complicación; pero también deben

considerarse otros tipos de intervenciones: ginecológicas, urológicas, pulmo-nares,

vasculares, mastectomías, etc. que están sometidas al riesgo de presentar como

complicación una embolia pulmonar, teniendo como base a una trombosis venosa

profunda.

Mediante el uso del Test del Fibrinógeno Marcado, se ha detectado que un 25% de

pacientes de Cirugía General presentaron trombosis venosa profunda. El promedio de

incidencia de embolia pulmonar fue de 1,6% y de embolia pulmonar fatal el 0,8%.

Por eso se recomienda preventivamente tomar las medidas adecuadas para evitar esta

complicación de suyo grave.


|
291

El uso de heparina sola o asociada a Dihidroergotamina y Heparina de bajo peso

molecular han demostrado ser lo más efectivo en reducir la incidencia de trombosis

venosa profunda y embolia pulmonar.

11. FÍSTULAS ENTEROCUTÁNEAS

Una de las complicaciones quirúrgicas que con frecuencia enfrentan los cirujanos es la

relacionada con las fístulas enterocu-táneas. Dentro de las causas podemos tener

obstrucción, trauma, procesos inflamatorios, radiaciones, cuerpo extraño, procesos

neoplásicos, etc.

Iatrogenia

a) Etiopatogenia,

b) No sutura,

c) Sutura Defectuosa,

d) Compromiso vascular.

Alteración de la cicatrización

a) Mala vascularización,

b) Infección,

c) Desnutrición.

Obstrucción distal

Las fístulas enterocutáneas generalmente se establecen a partir del cuarto al séptimo

día del postoperatorio o por una complicación técnica en el acto operatorio.

Establecida la fístula es vital establecer el estado general del paciente, edad, reserva

metabólica, infección asociada, neoplasia, sepsis, etc.


|
292

También es importante la evaluación relacionada con la fístula:

a) Nivel del tracto digestivo fistulizado,

b) Volumen de la fístula en 24 horas,

c) Hemorragia distal,

d) Obstrucción distal,

e) Condiciones de la piel,

f) Eversión de la mucosa,

g) Discontinuidad del lumen.

Tratamiento:

Se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

1) Nutrición suficiente y adecuada, satisfaciendo las necesidades calóricas del

paciente, porque éstos generalmente tienen balance nitrogenado negativo,

administrando además los electrolitos necesarios para mantener el balance

hidrosalino del paciente con la finalidad de evitar complicaciones como acidosis y/o

alcalosis metabólica, etc.

En cuanto a la cantidad, va a depender de las pérdidas: el requerimiento proteico es

de 1 a 3 gr por kilo por día; el requerimiento calórico es de 150 a 200 cal/gr N; lípidos

2 gr/k -2% de cal.

Electrolitos y oligoelementos

Las vías de administración pueden ser:

Vía oral: con dieta adecuada que no aumente el flujo de la fístula

Nutrición Enteral

Nutrición Parenteral total


|
293

2) Drenaje adecuado generalmente en forma indirecta (dren pen-rose, tubular, etc.)

y no en forma directa porque aumentaría el drenaje de la fístula.

3) Protección cutánea, esto es fundamental porque las secre-ciones intestinales en

horas pueden dañar la piel macerándola. En la protección de la piel nos da muy

buenos resultados la pasta de aluminio, bolsas de colostomía, etc.

4) Tratamiento de los focos sépticos.

12. ABSCESO RESIDUAL INTRAABDOMINAL

Se le considera en algunos estudios como la causa más frecuente de peritonitis, que se

acompaña de alteraciones hipovo-lémicas, hidroelectrolíticas, hipoxia, acidosis,

hipoproteinemia, metabolismo energético disminuido y agresión de órganos como el

hígado y las glándulas suprarrenales.

La acumulación anormal de líquidos intraperitoneales guarda un orden importante a

seguir, según sus cualidades irritantes o dolorígenas:

1. Líquidos con enzimas pancreáticas,

2. Líquido gástrico,

3. Líquido fecal: colon, apéndice, intestino delgado,

4. Bilis,

5. Orina,

6. Sangre.

Los abscesos pélvicos, subfrénicos o intraabdominales ocurren hasta en el 20% de los

pacientes operados por apendicitis gangrenosa o perforada. Se acompañan de fiebre

recurrente, malestar y anorexia de inicio insidioso.

El rastreo con la Ecografía, TAC, es muy útil para diagnosticar abscesos


|
294

intraabdominales y una vez diagnosticados debe drenárselos ya sea por intervención

quirúrgica o en forma percu-tánea.

13. COMPLICACIONES DE LA CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA

Esta cirugía se acompaña de diversas complicaciones relacionadas generalmente con:

1) Inserción de la aguja de Verres, del trócar y cánula laparos-cópica.

2) Creación del neumoperitoneo.

3) Inserción y manipulación de los instrumentos laparoscópicos.

Complicaciones relacionadas con la inserción de la aguja de Verres, trócar y cánula

laparoscópica.La inserción de estos instrumentos puede causar lesiones en el intestino,

vejiga o vasos retroperitoneales principales.

La lesión de los vasos retroperitoneales es la complicación más grave de la inserción

de la aguja o el trócar.

Es esencial el reconocimiento temprano de la producción de una lesión vascular, ya

que la demora en el diagnóstico es un factor importante en la morbilidad y mortalidad

postoperatoria.

La perforación intestinal con trócar suele dar origen a una lesión intestinal

transmural y requiere reparación inmediata sea por laparoscopía o laparotomía.

Las complicaciones potenciales de un procedimiento laparos-cópico son las

relacionadas con la laparoscopía y con el procedimiento operatorio específico. Existen

varios factores que pueden aumentar el riesgo de complicaciones: falta de percepción

de profundidad tridimensional, visión limitada del campo operatorio, contacto

indirecto con los tejidos durante la disección y la incapacidad del cirujano para
|
295

controlar la visión del campo operatorio.

Colecistectomía Laparoscópica

Las complicaciones más comunes relacionadas con este procedimiento son: lesiones de

conductos biliares, bilirragia, retención de cálculos en Colédoco, perforación

vesicular, hemorragia transoperatoria y postoperatoria e infección de la herida. La

decisión de convertir una colecistectomía en un procedimiento abierto no se considera

como complicación.

Lesión del Colédoco

Las lesiones de las vías biliares extrahepáticas continúan siendo una de las

complicaciones más graves de la colecistectomía, ya que una lesión del conducto biliar

expone al paciente al riesgo inmediato de una peritonitis biliar en caso de pasar

inadvertida la lesión; la reconstrucción biliar es una cirugía de orden mayor y debe

ser muy bien realizada para evitar el riesgo de estenosis de dicha vía.

Diferentes publicaciones nos indican que estas lesiones se producen generalmente

durante la etapa de aprendizaje de este procedimiento. La colecistectomía

laparoscópica lleva un riesgo eminentemente mayor de lesión de conductos biliares

que la colecistectomía tradicional.

Hay varios factores técnicos de riesgo de lesión del Colédoco durante esta cirugía:

a. El uso de un laparoscopio de 0 grados (visión terminal) altera la perspectiva del

campo operatorio del cirujano. Debido a que las estructuras portales se ven desde su

parte inferior más que directamente por encima como en una colecistectomía abierta
|
296

y este cambio en la orientación visual puede ocasionar como resultado una

identificación errónea del Colédoco, tomándolo como el conducto cístico.

b. El desplazamiento en dirección cefálica del fondo vesicular hace que el

conducto cístico y el Colédoco queden alineados en el mismo plano.

Observado a través del laparoscopio, el conducto Colédoco puede confundirse

fácilmente con el cístico y ligarlo y seccionarlo. Igualmete sucede con los conductos

hepático común y hepático derecho.

La prevención de la lesión de los conductos biliares depende de la exposición

apropiada de la Porta Hepatis, de la identificación precisa de las estructuras dentro

del Triángulo de Calot y de la experiencia del cirujano.

ANESTECIA

Tipos de anestesia

Durante la cirugía, se le administrará al paciente algún tipo de

anestesia (medicamento para aliviar el dolor y la sensibilidad durante la cirugía). El

tipo y la dosis de anestesia serán administrados por el anestesiólogo. Una vez que se ha

programado la cirugía, el paciente se reunirá con el anestesiólogo o el enfermero

anestesista antes del procedimiento. El anestesiólogo revisará el estado y la historia

clínica del paciente para determinar la anestesia apropiada para la cirugía.

Existen varias clases de anestesia. El tipo de anestesia que recibirá el paciente

dependerá del tipo de cirugía que se le realizará y de su trastorno de salud.


|
297

Normalmente, el anestesiólogo o el enfermero anestesista administra un sedante

además de la anestesia para adormecer al niño. Los diversos tipos de anestesia

incluyen los siguientes:

 Anestesia local. La anestesia local es un medicamento anestésico que se administra

para detener temporalmente la sensación de dolor en una zona en particular del

cuerpo. El paciente permanece consciente cuando recibe anestesia local. Para una

cirugía menor, puede administrarse anestesia local mediante una inyección

aplicada en la zona. Sin embargo, cuando es necesario adormecer una zona más

amplia, o si la inyección de anestesia local no penetra lo suficiente, los médicos o

enfermeras anestesistas pueden recurrir a la anestesia regional.

 Anestesia regional. La anestesia regional implica adormecer únicamente la parte

del cuerpo donde se realizará la operación. Suele aplicarse una inyección de

anestesia local en la zona donde se encuentran ubicados los nervios que dan

sensibilidad a esa parte del cuerpo. Hay varias formas de anestesia regional, dos de

las cuales describimos a continuación:

o Anestesia espinal. La anestesia espinal se utiliza para cirugías de abdomen bajo,

pelvis, recto o extremidades bajas. Este tipo de anestesia implica inyectar una sola

dosis de la medicación anestésica en el espacio subaracnoideo, que rodea la médula

espinal. La inyección se realiza en la parte baja de la espalda, debajo del extremo

de la médula espinal, y provoca un entumecimiento en la parte baja del cuerpo. En

casos poco comunes, se puede utilizar la anestesia espinal continua para un

procedimiento que dura mucho tiempo. Un catéter fino (tubo) se deja en lugar, en
|
298

el espacio subaracnoideo para inyecciones adicionales del agente anestésico, lo que

asegura un adormecimiento durante todo el procedimiento.

o Anestesia epidural. La anestesia epidural es similar a la anestesia espinal, y se

utiliza comúnmente para la cirugía de miembros bajos y durante el trabajo de

parto y el parto. Este tipo de anestesia consiste en aplicar en forma continua una

medicación anestésica mediante un catéter fino (tubo). El catéter se coloca en el

espacio que rodea la médula espinal en la parte baja de la espalda (justo afuera del

espacio subaracnoideo), y provoca entumecimiento en la parte baja del cuerpo. La

anestesia epidural también puede utilizarse para procedimientos quirúrgicos del

pecho. En este caso, la medicación anestésica se inyecta en un lugar más alto de la

espalda para adormecer la zona del pecho y del abdomen.

 Anestesia general. La anestesia general hace que el paciente permanezca

inconsciente durante la cirugía. El medicamento se administra ya sea por

inhalación a través de un tubo o una máscara de respiración, o mediante una línea

intravenosa (tubo de plástico delgado insertado en una vena, en general en el

antebrazo del paciente). Un tubo de respiración puede insertarse en la tráquea

para mantener la respiración apropiada durante la cirugía. Una vez terminada la

cirugía, el anestesiólogo cesa el anestésico y el paciente se despierta en la sala de

recuperación.

Una vez que la cirugía finaliza, el anestesiólogo o enfermero anestesista interrumpe la

anestesia, los efectos del medicamento se desvanecen y el paciente va despertando en

forma gradual en el quirófano. La recuperación total de la anestesia continúa en la

sala de recuperación, generalmente durante una o dos horas.


|
299

Es muy probable que el paciente esté adormecido y se quede dormido a menudo.

Algunos pacientes se despiertan de la sedación muy agitados y confundidos. Esta

reacción puede ser alarmante, pero por lo general dura solo un período breve.

Ausencia temporal de la sensibilidad de una parte del cuerpo o de su totalidad

provocada por la administración de una sustancia química, por la hipnosis o como

causa de una enfermedad.

Sustancia química que produce esta pérdida o ausencia temporal de la sensibilidad y

que se utiliza en cirugía.

SUTURAS
|
300

TIPOS DE SUTURAS

Es aquel material y la técnica cuya finalidad es favorecer el proceso de la cicatrización

de una herida, mediante la unión de los extremos o el tejido para mantenerlos de esta

forma y reducir la tensión generada en los mismos.

CUALIDADES DE UNA SUTURA IDEAL:

1. Debe ser resistente a la tracción que se ejerce.

2. Debe ser fácil de manipular.

3. Debe ser fácil de anudar.

4. Tienen que ser biológicamente inerte.

5. Debe de tener la capacidad de ser esterilizada.

6. El precio es bajo.

HILOS DE SUTURA:

CLASIFICACION.- Será variada dependiendo del origen, la permanencia o el

número de hilos con los que se cuenta.

A) SEGÚN EL ORIGEN:

NATURALES:

ORIGEN ANIMAL: catgut, mseda, crin de florencia.

ORIGEN VEGETAL: LINO, algodón.

ORIGEN MINERAL: acero,plata.

SINTETICAS: poliamidas, poliésteres, polidioxanona, acido poliglicolico, poliglactin

910, polipropileno, polietileno.

SEGÚN TIEMPO DE PERMANENCIA EN EL TEJIDO:

REABSORBIBLE: catgut, acido poliglicolico (dexon), poliglactin 910 (vicryl).

Polidioxanona.
|
301

NO REABSORBIBLE: poliamidas, poliesteres, algodón, lino, seda, acero y plata,

polipropileno, polietileno.

Reabsorbible: Es la sutura que se descompone en el organismo mediante la absorción

biológica, que es a través de la acción de la enzimas o por hidrólisis.

Tiempo de absorción: catgut: 7 dias, catgut cromico: 12 a 20 dias, acido poliglicolico:

90 a 120 dias, poliglactin 910: 70 dias, polidioxanona: 180 dias.

No reabsorbible: Esta sutura no desaparece en el organismo debido a la composición

química que la integra, en algunas situaciones el tejido rechaza el hilo por lo que es

expulsado del organismo.

SEGÚN EL ACABADO INDUSTRIAL:

MONOFILARES: cuenta con una sola fibra de hilo en su estructura.

Polipropileno, poliamidas, metálicas, polidioxanona.

MULTIFILARES: cuenta con dos o más fibras de hilo que lo integran.

TORCIDOS: catgut, lino, acero.

TRENZADOS: las fibras de hilo son las que se encuentran entrelazadas seda,

poliesteres.

RECUBIERTOS:

POLIGLACTIN 910.

ACIDO POLIGLICOLICO.

D) SEGÚN SU ESTRUCTURA:

Traumáticas: Son las suturas que no llevan la aguja integrada y esta tiene que ser

adherirá al proceder con la cirugía.

Atraumáticas: Aquellas que cuentan con la aguja.


|
302

CLASES DE SUTURAS

1. Qué son las suturas

Las suturas son maniobras quirúrgicas que permiten unir los tejidos seccionados, así

como el ligue de los vasos sanguíneos y fijarlos hasta el proceso de cicatrización.

2. Tipos de suturas

a. Nudo simple

El más utilizado en Atención Primaria. Para realizarlo enrolaremos el extremo largo

de la sutura sobre el porta agujas dándole dos vueltas, seguidamente, con la punta del

porta sujetaremos el cabo suelto y tensaremos el nudo. Repetiremos la operación una

o dos veces más para fijar bien el nudo.

b. Sutura discontinua

Muy fácil y aplicable en cualquier lugar sin exceso de tensión.


|
303

Es necesario colocar puntos simples anudándolos por separado. Se atraviesa el plano

tisular clavando la aguja perpendicularmente al labio de la herida, de fuera hacia

dentro (en el primer labio) y después de dentro hacia fuera (en el segundo labio).

La separación desde donde se clava la aguja hasta el labio de la herida, depende del

tipo de tejido, unos 0.5 – 1 cm.

c. Sutura continua

Perfecto para heridas largas y rectilíneas sin tensión, o en zonas que necesitan un

especial cuidado estético.

Es necesario colocar un primer punto de sutura, pero sin recortar los cabos, de modo

que se continúa introduciendo el hilo de forma constante a lo largo de toda la incisión.

A continuación hay que cruzar de forma subcutánea formando un ángulo de 45º con

el eje de la herida, y salir por la dermis del lado opuesto manteniendo los ángulos.

Se introduce el hilo por la zona enfrentada al punto de salida anterior, y de nuevo 45º

subcutánea, se atraviesa toda la herida. Para finalizar, se corta el cabo unido a la


|
304

aguja de forma que sobresalga un poco para fijarlo a la piel con un esparadrapo

quirúrgico.

d. Sutura intradérmica continua

Se emplea para eliminar los espacios muertos y crear cierta aposición de la piel de

manera que existan menores tensiones sobre los puntos cutáneos.

Se caracteriza por su rapidez y pero a la vez por su resistencia mínima.

Se inicia cubriendo el nudo, realizando en la dermis la primera introducción de la

aguja. Se lleva al lado opuesto de la incisión donde de nuevo se introduce en la dermis

anudándose. Se continúa como si fuese una sutura de colchonero continua,

atravesando perpendicularmente la incisión, y avanzando intradérmicamente

paralelamente a esta. Se realiza con material reabsorbible.


|
305

e. Punto colchonero

Indicado para zonas de piel laxa, con bordes que tienden a invaginarse, o de mucha

tensión.

Esta sutura puede ir en vertical o en horizontal.

f. Laceración del cuero cabelludo

Si la herida es lineal y simple recomendamos utilizar grapas. En caso de laceraciones

melladas, complejas podemos utilizar una sutura continua, cierre colchonero,… Antes
|
306

de la colocación de las grapas debemos rasurar la zona de la herida para que el

cabello no interfiera en la cicatrización. Debemos rasurar después de limpiar la

herida, pero antes de anestesiarla y desinfectarla. Para colocar las grapas, con las

pinzas, se juntan los bordes de la herida justo por encima de donde vamos a iniciar la

sutura, delante de la grapadora. Así conseguimos que las grapas aproximen los

bordes.

g. Sutura de esquina

Ideal para heridas triangulares, con esquinas difíciles de reparar, que tengan un

mínimo de dermis sobre la que actuar.

Hay que introducir la aguja a través de la dermis por el lado contrario al colgajo, a

unos 0,5 cm de la esquina de la herida. La aguja pasa por la hipodermis de la esquina

del colgajo, y debe atravesar la herida hasta salir por la dermis del lado opuesto al

punto de entrada. Así, los dos cabos salen al exterior de la herida por la zona opuesta

al colgajo, y entonces, se realiza el nudo habitual. En el resto de la herida se usan los

puntos discontinuos habituales.


|
307

Si necesitas saber más sobre las suturas, puedes descargar estos apuntes sobre

suturas, normas de realización, inconvenientes y sobre el instrumental necesario para

realizarlas.

CONCLUSIONES

Los alumnos de la carrera de Enfermería completan una parte de la enseñanza teórica

que se ha impartido en aulas de la universidad en centros hospitalarios, destinándose

a esta formación un tiempo importante de sus vidas como estudiantes, pues es ahí

donde logran la integración teórico-práctica, adquieren destrezas, observan modelos,

visualizan el trabajo en equipo y asisten al paciente en su recuperación física y

psíquica. Por lo que es de vital importancia destacar el hospital como centro

educacional desde la perspectiva del alumno, quien tiene su propia percepción sobre

la dinámica que allí ocurre. Esta percepción influye directamente en su

comportamiento y en el desarrollo o no de sus potencialidades, las que lo pueden

llevar a ser un profesional autónomo, con poder resolutivo, seguro de sí mismo, que
|
308

ejerza el liderazgo en su grupo, con una actitud positiva hacia el cuidado, amante de

su trabajo, reconocido y valorado. En estos momentos la Enfermería se halla inmersa

en un complejo proceso de re conceptualización de la propia disciplina, y se abre un

abanico de posibilidades que deberán ir acompañadas inevitablemente de la asunción

de ciertos desafíos para los cuales será necesario estar correctamente formados.

Solemos definir a la Enfermería como una ciencia, en el sentido de adquisición de

conocimientos mediante la observación y la experimentación, y la práctica basada en

la evidencia científica. Asimismo se la considera un arte y una filosofía, compatibles

con esta concepción científica.

Existe una relación directa e inmediata entre el binomio teoría/práctica, y es esta una

cuestión que está siendo ampliamente debatida en la actualidad como punto de

referencia para situar a la Enfermería epistemológicamente. En el desarrollo de

nuestra profesión existen factores relacionados con la teoría y la práctica que se

revelan problemáticos y precisan ser reflexionados, como la realidad frente al ideal de

la Enfermería. En este sentido resulta imprescindible unificar teoría y práctica para

poder fundamentarse ambas en la realidad objetiva y en las evidencias científicas. En

la actualidad son muchos los autores que defienden una apuesta por la práctica

enfermera considerándola una pieza clave junto con la teoría para el desarrollo

enfermero. La separación entre teoría y práctica, entre sujeto investigador y sujeto

investigado produce un efecto descontextualizado que inhabilita las acciones desde el

punto de vista de la eficacia esencial.


|
309

Existe una falta de concisión epistemológica en la Enfermería que da lugar al

solapamiento o a la incorrecta ubicación de la disciplina en la taxonomía científica. El

principal reto que se nos presenta, la consolidación profesional y científica, está

íntimamente relacionado con la indefinición epistemológica y la adopción de métodos

que contradicen la esencia del objeto de la disciplina .

La Enfermería Basada en la Evidencia (EBE) nos hace reflexionar sobre los referentes

epistemológicos y metodológicos en los que se basa la práctica clínica habitual.

Collière afirmaba: "dime qué conocimientos aplicas y te diré qué clase de cuidados

das". Se hace necesaria la búsqueda de escenarios de reflexión en torno al colectivo

enfermero y las instituciones donde desarrollan su labor profesional. No obstante, el

conseguir transformar la investigación en práctica es una tarea exigente que requiere

rigor intelectual y disciplina, creatividad, juicio clínico, destreza, inteligencia

organizacional y paciencia.

Se observa en la actualidad una creciente concienciación sobre las posibilidades de

desarrollo de la disciplina enfermera, si bien es cierto que aún es incipiente. Se hace

notoria la necesidad de una integración efectiva entre las concepciones o postulados

teóricos y sus proyecciones sobre la práctica cotidiana. La Enfermería Basada en la

Evidencia surge como una respuesta a estas inquietudes y como una solución que

pretende fundamentar las acciones de los profesionales de Enfermería en evidencias

objetivables científicamente. El futuro se presenta repleto de retos para nuestra

profesión, unos retos que van a vertebrar una Enfermería que no conoce límites. La

cuestión estriba en determinar si estamos dispuestos a asumir estos desafíos.


|
310

BIBLIOGRAFIA

1. Díaz Sánchez V, Álvaro Noguera M, Campo Cecilia E, Saavedra Sánchez F,

Cabrera Artacho MD. El paradigma de la Enfermería basada en la evidencia en la

enfermería clínica hospitalaria. Nure Inv 2007; 28.

2. Zabalegui Yárnoz A. El rol del profesional de Enfermería. Rev. Aquichán 2003;

3(3):16-20.

3. Rivas Riveros E, Montalvo Prieto A, Flórez Torres I. Enfermería para el siglo XXI.

Teoría de la Enfermería. ¿Un camino de herradura? Aquichán 2008; 8(1): 6-7.

4. Mejía Lopera María Eugenia. Reflexiones sobre la relación interpersonal

enfermera-paciente en el ámbito del cuidado clínico. Index Enferm [revista en la

Internet]. 2006Nov [citado 2011 Mar 30] ; 15(54): 48-52. Disponible en:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S113212962006000200010&ln

g=es. doi: 10.4321/S1132-12962006000200010. ]

5. Silva de Andrade L, Viana L. Reflexiones sobre el paradigma de la complejidad y el

caos y sus nexos con la Enfermería del tercer milenio. Enferm Global 2008; 14.

6. Suárez B. Importancia de la investigación para el desarrollo de la disciplina de

Enfermería. Rev Aquichán 2003; (3): 5-8.

7. Entrevista con Callista Roy. Aquichán 2002; 2(2): 36-39


|
311

8. Nájera S. Enfermería basada en evidencias. Rev Enferm IMSS 1999; 7(3):145-

146.

9. Del Pino B. De la teoría a la práctica, un camino difícil en Enfermería. Excel enferm

[revista en la Internet]. 2004 Nov [citado 2011 Mar 30] .Disponible en:

http://www.ee.isics.es/servlet/Satellite?pagename=ExcelenciaEnfermera/Articulo_EE/

plantilla_articulo_EE&numRevista=0&idArticulo=1082026113274.

10. Torralba F. Enfermería y transformación paradigmática. XX Congreso Nacional

de Enfermería de Salud Mental, Alicante 10,11,12 abril 200511. Marriner A, Railler

M. Modelos y Teorías de Enfermería. Elsevier, Madrid. 2007

12. Murrain E. Tendencias de la investigación en Enfermería. Repert Med Cir 2009;

18(2): 90-9613. Romero B, Nubia M. Enfermería basada en la evidencia. ¿Avanzamos

para transformar? Index Enferm. 2003;40-41;41-4614. Quirós E. El camino de las

sombras: Análisis de una experiencia. Nure Invest 2007;3115. Sanjuán A. Enfermería

en la sociedad: Relación teoría/práctica. Cult cuid XI(21): 33-4016. Sanjuán A,

Martínez JR. Nuevo enfoque en el proceso de enseñanza-aprendizaje para la

interrelación de conocimiento y formación de clínica/comunitaria. Invest Educenferm

2008; 26 (2 supl): 150-159. 17. Siles J. Las características de los paradigmas y su

adecuación a la investigación en Enfermería. Enfermería científica Altoaragonesa

1995; 160-161.

18. Siles González, J Epistemología y Enfermería: por una fundamentación científica

y profesional de la disciplina. Cuid y Educ 2006 (5): 28-31.


|
312

19. Zaider V, Sanhuenza O. Paradigmas de investigación en Enfermería. Cienc

enferm 2005; XI (1): 17-24.

20. San Martin L. Una reflexión en torno a las "ciencias de la enfermería". Enferm

clin 2008; 18(5): 262-268.

21. Ochoa S. A propósito de la Enfermería basada en la evidencia: algunos

cuestionamientos, limitaciones y recomendaciones para su impementación. Invest

educ enferm 2005; 23(2): 138-146.

• Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene

en el Trabajo. Condiciones de trabajo salud. Condiciones de Trabajo y Salud. Centro

Nacional de Condiciones de Trabajo. España – Barcelona. INSHT. 2ª ed. 1990. p. 175.

• Gestal JJ. Riesgos del trabajo del personal sanitario. Medicina y Sociedad. Editorial

Latinoamericana, McGraw-Hill, Madrid 1989, p. 399 – 415.

• Presidencia de la República de Colombia. Decreto 614. Bases para la organización y

administración de la Salud Ocupacional en el país. Colombia – Bogotá. 1984, Marzo

14.

• Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y de Salud. Resolución 2013. Organización

y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial. Bogotá

– Colombia. 1984.

• Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y de Salud. Resolución 1016.

Organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional, que

deben desarrollar los empleadores en el país. Bogotá – Colombia. 1989.

• Dirección Técnica de Riesgos Profesionales del Ministerio de Trabajo y Seguridad


|
313

Social. Circular No. 002. Planes de trabajo anual y financiación de los Programas de

Promoción y Prevención que deben adelantar los empleadores, las administradoras de

Riesgos Profesionales y la ARP del ISS. Bogotá – Colombia – . 2002.

Rev.Fac.Med.,Volumen17,Número 1, P.

Páginas de referencia de enfermería

www.sanitas.es

www.kidsheath.org/es

www.lifeder.com

www.Unellez.edu.ve

www.Conevyt.org.mx

www.accessmedicina.com

www.etapasdelserhumano.com

www.nacersano.marchofdimes.org

www.stanfordchildrens.org

www.medineplus.gov

www.healthychildren.org

www.brennerchildren.org

www.guiatramiesyservicios.bogotá.gov.co

www.minsalud.gov.co

www.hospitalminango.gov.co

www.msdmanuals.com

www.ma.com.pe
|
314

www.osha.europa.eu

www.who.int

www.encolombia.com

www.scielo.conicyt.cl

www.quirosalud.es

www.enfermeriapráctica.com

www.urg.es

www.docsity.com

Potrebbero piacerti anche