Sei sulla pagina 1di 17

Presentado por:

Wendy Yulisa Espinosa Obando


William Javier Angulo Melvis.
Presentado al profesor: Waldor Federico Botero

Curso: Elaboración de trabajo de grado

Universidad del Pacifico

Buenaventura Valle.

ESTADO DEL ARTE

La revisión documental permite evidenciar que existe un variado número de


investigaciones que abordan el tema de la y otros que abordan el tema
comparativo sobre el lenguaje que emplean los jóvenes y adultos mayores.
En estas dos líneas tomaremos los antecedentes de algunos trabajos que
anteceden el nuestro.

A continuación se describen las investigaciones relacionadas con el tema del


lenguaje, en jóvenes y adultos, una diferencia entre autores en donde exponen
sus propuestas, que de un modo u otro exponen, una postura distinta, referente a
la tesis central lenguaje; en el marco de esto se tuvieron en cuenta diferentes
visiones de sobre del lenguaje desde su propia perspectiva.

Como objetivo general de nuestra investigación es necesario realizar un Análisis


comparativo sobre el lenguaje que emplean los jóvenes (entre 18 en adelante) y
adultos mayores (de 60 en adelante) del barrio la playita y que contribuyen a la
construcción de su identidad como comunidad.

Entre las investigaciones abordadas que contrastan con la nuestra se encontró


como primer apartado que plantea lo siguiente; “factores que influyen en la
creación y utilización de la jerga adolescente en tres colegios de la zona de
puntarenas”. Esta investigación fue planteado por: (Jonnathan Salas Alvarado). El
trabajo, aporta elementos significativos para nuestra investigación ya que aborda
temas como: el Lengua y género, Funciones del lenguaje juvenil, Variantes del
lenguaje juvenil, Adolescentes, la contracultura y los medios de comunicación. La
Metodología de este trabajo es la siguiente.

Lugar y participantes.
“Este estudio se realizó en tres colegios de la región de puntarenas: el colegio
Laboratorio del cup (CUP), el liceo Emiliano odio madrigal (LEOM) y el colegio
técnico profesional de esparza (CTPE). El primero es un colegio académico
privado que se ubica en el cantón central de la provincia de puntarenas, es un
colegio con más de 25 años de existencia. Esta institución, a pesar de ser privada,
se caracteriza por no ser necesariamente cara, de hecho es bastante accesible, y
de las instituciones Privadas de la zona es la que tiene un menor costo de
matrícula y mensualidad. Las instituciones dirigidas por una fundación sin fines de
lucro Que además promueve el acceso de la educación de calidad a sectores
menos favorecidos de la sociedad, de hecho se promueve un sistema de becas
para ayudar a los y las estudiantes Sobresalientes de la zona que no cuentan con
los recursos económicos para costear una educación privada. El liceo Emiliano
odio madrigal se localiza en la comunidad de Marañonal en el distrito central del
cantón de Esparza, es una institución relativamente nueva, abre sus puertas en el
año 2001, además, es un colegio académico público”. […] (Salas, Sf. P.191).

Este trabajo es de carácter etnográfico descriptivo y comprensivo el cual se apoyó en una


investigación participante con información de primera y segunda mano es decir; con
información documental, su procedimiento investigativo fue el siguiente.

“Este trabajo es el resultado de un proceso investigativo de varios meses como


parte de las actividades de un proyecto de investigación inscrito en la Sede del
Pacífico de la Universidad de Costa Rica. Para conseguir los resultados que se
presentan en este documento, se hace un conversatorio con los y las estudiantes
de los 3 Colegios. Se separan a los hombres y a las mujeres y se realiza un
conversatorio semiestructurado, en el cual se abordan temas relacionados con la
jerga adolescente, la percepción que ellos y ellas tienen, su percepción acerca del
lenguaje adulto, el lenguaje rural y urbano, las diferencias lingüísticas con respecto
al género y las Razones por las cuales ellos y ellas hacen uso de ciertas palabras
o expresiones. Posterior a ello, se elabora y aplica un instrumento a la totalidad de
la población participante, con lo que busca conseguir información acerca de la
familia (cantidad de personas, ocupación de los padres y madres de familia), el
uso de medios Tecnológicos y el origen de las frases y palabras pertenecientes a
la jerga adolescente que forman parte de su léxico”. (Salas, Sf. P.192).

Este trabajo en términos generales, es de carácter cualitativo; porque en marca


categorías complejas. Que requieren de profundidad y mucho análisis
comprensivo del contexto y espacio.

Esta investigación arrojo un análisis, descriptivo y comprensivo, en donde los


datos obtenidos de dicha investigación muestran que el lenguaje de los
adolescentes es una constante es decir en donde haya interacción de personas
hay una noción de lenguaje y dependiendo el contexto, los jóvenes elaboran el
lenguaje o jerga, este puede cambiar atraves de capital, cultural, social y entre
otros, la investigación lo que nos muestra en términos específicos es que el
lenguaje noes algo estandarizado este puede cambiar.

“El autor en su análisis expuso los siguiente La jerga define a un grupo,


Independientemente de su edad, género, estrato social o localización geográfica.
En el caso de Los y las adolescentes, les permite diferenciarse de las normas y los
estándares sociales, Particularmente, es una forma de alejarse, hasta cierto punto,
del control que pueden ejercer sus padres sobre ellos. El solo hecho de ser
capaces de usar palabras o frases que sus progenitores no Puedan comprender
les da poder sobre estos y ello es un aspecto que los y las adolescentes en medio
de su rebeldía valoran mucho”. (Salas, Sf. P.197).
La jerga es una construcción que varía de pendiendo el contexto y espacio esta es
utilizada en clave para comunicación entre los jóvenes comunicación que no
logran interpretar en muchas ocasiones los adultos o tiende a confundirlos, dicha
jerga representa poder de dominio, los hace sentir seguros en el contexto.
En contrataste con todo lo anterior podemos entender que el lenguaje es una
construcción que puede cambiar en los jóvenes o puede ser utilizado de muchas
formas para la comunicación. Dependiendo el contexto así mismo los jóvenes
optan por la jerga o el lenguaje común.

En 2 segundo apartado tenemos, Lenguaje e Identidad en los adolescentes de hoy


Por: Argiro Velásquez Pérez (Grupo de investigación GRILEC/ Registrado ante
Colciencias) Página inicial: 85 - Página final: 107TIPO DE ARTÍCULO: de
Investigación Recibido: Diciembre 15 de 2006 - Revisado: Febrero de 2007 -
Aceptado: Abril 11 de 2007. Es te trabajo nos pareció importante tenerlo en cuenta
ya que su enfoque se asemeja a nuestra investigación brindándonos un aporte
significativo desde la perspectiva sociológica epistémica este trabajo abordo
algunos temas como: 1. EL LENGUAJE Y EL DESARROLLO HUMANO. Este tema
es de gran interés por que aporta a nuestro trabajo brindándole más argumento
frente a la temática que estamos investigando.
Con el fin desarrollar la intención específica de Este texto se abordaron
sucesivamente tres ejes temáticos que son: El lenguaje y su importancia para el
ser Humano y su cultura. La identidad personal y social del adolescente y del
joven. La relación lenguaje, discurso e identidad personal y social.

El lenguaje y el desarrollo humano


Para hacer la relación lenguaje y desarrollo humano, es necesario partir de lo que
se Entiende por lenguaje, por lengua y por otros conceptos básicos de lingüística.
(Velásquez, 2007. P.88).es importante tener en cuenta esto para poder
comprender el lenguaje e identidad de los jóvenes actuales del siglo xxI. Por otro
lado tenemos LENGUAJE, DISCURSO E IDENTIDAD PERSONAL Y SOCIAL.
“En primer lugar es necesario aclarar la relación entre lenguaje y discurso y un
acercamiento a la definición de este último concepto. Al respecto dice Charaudeau
(1988), “El discurso está en relación con el fenómeno de la puesta en escena del
acto de lenguaje”. Para John Lyons “el discurso puede comprenderse como un
complejo conjunto de actos lingüísticos simultáneos y secuencialmente
interrelacionados, actos que se manifiestan a lo largo y ancho de los ámbitos
sociales de acción como muestras semióticas (orales, escritas y temáticamente
interrelacionadas).” (Velásquez, 2007. P.88).
El discurso y el lenguaje tienen una relación de parentesco pero también tienen
sus diferencias como lo plantea el autor en el texto, el lenguaje son expresiones
simultanea de conceptos simples, el discurso es un poder que emplea conceptos
muy polisémicos y ambivalentes y este es usado en cualquier escenario bien sea
para confundir o engañar o comunicar con los receptores.

2.1 CONTEXTO SOCIOCULTURAL MODERNO Y POS - MODERNO EN EL CUAL


EMERGEN LAS NUEVAS IDENTIDADES DE LOS ADOLESCENTES Y LOS JÓVENES.
“Hasta ahora se ha hablado de cómo el adolescente y el joven se hace en relación
con su cultura, y sus instituciones, pero estos aspectos van cambiando con cada
época, por tanto la identidad como dispositivo indispensable que se le pide al ser
humano para interactuar en este mundo, también cambia. Por ello se puede decir
que las diferentes épocas históricas, tradicionalmente Planteadas: edad antigua,
edad media, edad moderna, edad contemporánea, y el devenir de sus modos de
producción (en sus cuatro grandes revoluciones productivas: comunismo,
feudalismo, capitalismo, sociedad del conocimiento), han condicionado su
subjetividad, su identidad y su autopercepción” (Mejía: 2006 citado por Velásquez,
2017. P.96).
Analizando lo expuesto podemos comprender que la modernidad triunfante ha
generado una serie de cambios de interacción, diferenciando la moderna sociedad
con la edad media y edad pos moderna es decir el cambio de la cultura genero
transformación del lenguaje. Generando una construcción de identidad cultural
que en últimas es significante para el sujeto y el lenguaje de este.
Metodología
Esta investigación es de carácter documental la cual se apoyó en información de
segunda mano, teniendo en cuenta algunos aspectos que sirvieron para
enriquecer la misma, Ésta también tiene un componente cualitativo y comprensivo
que le permitió comprender a profundidad la temática trabajada.
“El trabajo arrojo un análisis Como conclusión de todo lo planteado en este
texto, se puede tener que el sujeto de la contemporaneidad está permeado
por los cambios culturales que ha implicado la modernidad y la
posmodernidad, y especialmente los adolescentes y los jóvenes, Los cuales
expresan en sus prácticas sociales y sus realizaciones lingüísticas y
discursivas Nuevas identidades ya no centradas en valores como la
racionalidad, el progresismo, el individualismo, sino en valores como la
emocionalidad, la corporeidad, el presentismo Y la colectividad, pero que
tampoco excluyen los primeros elementos, ya que sería ir de un Extremo
excluyente a otro, lo cual no representa un visión compleja y completa de lo
que es el Ser humano. Es así como los adolescentes y los jóvenes se
expresan a través de la música, de Sus prácticas de diversión y de un
lenguaje que recrea su mundo convirtiéndose en factor de Identidad social y
cultural”. (Velásquez, 2017. P88.).

El análisis arroja una mirada sobre los cambios que esta ocasiono y está
ocasionando la modernidad es decir el leguaje de los jóvenes o adolecentes
cambio y está en constante cambio y esto diferencia un poco el lenguaje de los
adolescentes a los de algunos adultos ese es el punto en el cual iremos
abordando para llegar al punto de establecer las diferencia entre el lenguaje de los
adolescentes y adultos por eso es necesario realizar el rastreo de investigaciones
que anteceden la nuestra.

En 3tercer apartado y cohesión con la temática del lenguaje EL LENGUAJE EN


LA VEJEZ EUGENÉSICA Víctor Santiuste Bermejo, Universidad Complutense de
Madrid España, esta investigación de carácter psicológica y social aporta a
nuestra investigación ya que le permite analizar la temática desde otro objeto de
estudio frente a la temática el autor enfoca tres ejes fundamentales que son:
* 1. Las alteraciones de la memoria
* 2. Las alteraciones del comportamiento
* 3. Las alteraciones de las capacidades para desempeñar actividades vitales.
Frente a estos 3tres ejes temáticos el autor realizara un abordaje teniendo en
cuenta los aportes de otras disciplinas en vista de esto el autor plantea lo
siguiente.

“El lenguaje ha sido estudiado desde distintas disciplinas científicas tratando de


dar una explicación racional a un fenómeno que se produce de manera natural en
el hombre. La lingüística ha sido una disciplina guía o modelo de ciencia para los
estudios humanísticos creando una gramática histórica y comparativa y una
lingüística estructural explicativa de un cierto modelo de organización del lenguaje;
los principales autores que han cultivado esta perspectiva han sido F. de
Saussure, N. Trubezkoy, L. Bloomfield y N.Hjemslev. Las tesis de W. von
Humboldt (energeia, innerform, weltanschaung) tendrán una influencia muy
señalada en el nacimiento de la lingüística antropológica (Whorf) y de la
psicolingüística. Complementan estos enfoques la visión filosófica del simbolismo
lingüístico y la aplicación del lenguaje a las ciencias educativas en referencia al
aprendizaje”. (Santiuste, 2007. P.61).

El lenguaje es muy polisémico porque en marca aspectos significativos que


también han sido objeto de estudio de las ciencias sociales, el lenguaje es algo
complejo porque se encuentra en movimiento este tiene en si estructura y
definición que esquematiza una serie de conceptos lógicos que comunican en
términos concretos al sujeto.

Metodología
Este trabajo es de carácter comprensivo y cualitativo el cual se apoyó en
información documental es decir información de fuentes con fiables que lo con
llevaron a realizar un análisis referente a la temática de lenguaje

La investigación arrojo como resultado una mirada muy diferente frente a la


temática que estamos trabajando porque tiene una mirada más psicoanalítica la
cual plantea que el lenguaje atraves del tiempo se deteriora es decir el lenguaje en
los adultos mayores su debido tiempo se desvanece referente a esto el autor
expone lo siguiente.

“¿Es el lenguaje una capacidad que se deteriora con el paso del tiempo?
Decididamente, sí. A través del estudio de su naturaleza y manifestaciones
patológicas se han realizado un conjunto de conocimientos muy útiles para
devolver esta capacidad quien la ha perdido. No hay, por el contrario, demasiada
preocupación científica ni técnica por la preservación y el control de su involución
en las personas que tiene un envejecimiento no patológico”. (Santiuste, 2007.
P.65).

El lenguaje es una construcción social que en ultimas también se dé construye es


decir; no tenesmos el control total sobre este, además el objeto también es
determinante en el lenguaje.

En 4cuarto apartado y en contraste con la temática del lenguaje tenemos el


artículo, Discurso oral en el envejecimiento: estudio de caso oral. Autores Ana
Paula Machado, Paula Guerra Rivera, Tamara Sanhuesa Benitez, Carolina
Martínez. Este trabajo tiene gran relevancia por su aporte teorica y metodológico
bajo la lógica del lenguaje.

Metodología
Este proyecto es un estudio de caso de tipo observacional, cualitativo y
descriptivo, aprobado por el CE/UST, n.° 50/2015. Los dos sujetos adultos
mayores sanos fueron seleccionados por conveniencia, junto a una agremiación
de adultos mayores de la región de Valparaíso, Chile, según criterios de inclusión
(ser adulto mayor de 65 años, de ambos géneros, comprensión adecuada y habla
comprensible, mini examen mental normal, ausencia de historia de enfermedades
neurológicas o degenerativas y disponibilidad para participar en el estudio) y de
exclusión (presencia de diagnóstico de enfermedad neurodegenerativa o accidente
cerebro vascular, mini examen mental por debajo de la norma, comprensión
insuficiente, habla incomprensible e indisponibilidad para participar del estudio).
Los participantes de la muestra se identifican como sujeto 1 (s.1) y sujeto 2 (s.2) y
el participante investigador como p.
Los instrumentos utilizados fueron la lámina de «Robo de las Galletas», que
favorece una situación narrativa, y una entrevista semiestructurada, organizada
para este estudio, que promueve el relato autobiográfico. La lámina «Robo de las
Galletas» presenta una figura de escena familiar y, al ser mostrada, se pide al
sujeto que hable sobre ella (Goodglass & Kaplan, 1983). En el análisis de la
producción oral, se utilizó el modelo de unidades de información (UI) (Alves & De
Paula, 2005), que comprende un total de 25 UI, que incluyen personajes (mamá,
niño y niña), lugares (cocina y patio/jardín), objetos (armario, piso, llave, agua,
lavaplatos, suelo/piso, plato, mesón de loza, mesón, galleta, rasco, ventana,
cortina) y acciones de la lámina (niño sacando la galleta, niño cayendo, mamá
lavando o secando la loza, agua desbordando, mamá desatenta del agua, mamá
desatenta de los niños y niña pidiendo una galleta). El Protocolo de Funcionalidad
Discursiva (Figueroa, 2015) fue adoptado para explorar los aspectos de
funcionalidad, a través de la observación de la coherencia, cohesión, coherencia
pragmática y de los aspectos paralingüísticos y kinésico-proxémicos. La entrevista
semiestructurada consta de alrededor de 16 preguntas, que se aplicaron de
manera flexible, con el fin de promover una interacción fluida y espontánea,
tomando en cuenta también factores tales como: datos personales, historia de
vida, antecedentes familiares, anécdotas”, etc. (Machado, et al. 2016 P 3).

Este trabajo describe el discurso oral de los adultos mayores sanos en donde
muestra como los adultos atraves de la oralidad comunican como único método de
expresión cultural en este sentido el autor resume lo siguiente

“Este trabajo describe el discurso oral de adultos mayores sanos, bajo la mirada de
la funcionalidad discursivo-pragmática, cuya unidad básica es el discurso como
producción textual, como interacción y como contexto de enunciación. El estudio es
descriptivo, transversal y se apoya en el desempeño oral de dos ancianas en la
tarea descriptiva de la Lámina Robo de Galletas y en los diálogos de una entrevista
semiestructurada. Los datos fueron analizados según el número de unidades de
información de la Lámina y el Protocolo de Funcionalidad Discursiva. Estos datos
indican que los dos sujetos utilizaron movimientos lenguajeros del discurso oral, de
tipo retomada y reformulación, a través de la expansión, vacilación, sustitución,
repetición, inserción y modificación del discurso. Estos movimientos favorecieron el
desarrollo y mantenimiento natural de la interacción. El 80% de las unidades
informativas de la Lámina Robo de Galletas fue nombrado por ambas mujeres”.
((Machado, et al. 2016 P1).

El discurso oral es una forma de lenguaje pero este tiende a deteriorarse con el paso del
tiempo es decir tiene un tiempo vital en términos médicos.

La investigación arrojo lo siguiente


Los resultados de esta investigación presentan algunas implicaciones a nivel
investigativo, porque indican que los dos sujetos adultos mayores sanos utilizan
movimientos lenguajeros de reparación a través de la expansión, vacilación,
sustitución, repetición, cancelación y reinicio, cancelación y abandono, injerencia y
modificación del orden en su discurso. Estos movimientos, que no se relacionan
necesariamente con trastornos de la comunicación, son aspectos naturales del
discurso oral e indican la presencia de un proceso colaborativo activo, donde la
reorganización y reorientación del sentido durante la actividad lenguajera actúan
favoreciendo el desarrollo y mantenimiento de la interacción. […]((Machado, et al.
2016. P4).
Los adultos sanos en últimas emplean técnicas lenguajeras como herramientas de
oralidad para conservar la oralidad y poder tener una comunicación más clara.

En 5quinto apartado se encuentra un artículo que contrasta con nuestra


investigación brindándole herramientas teóricas de comprensión en términos del
lenguaje, título del artículo: Desarrollo léxico en la adolescencia: Un análisis de
sustantivos en narraciones orales y escritas, autora (Karina Hess Zimmermann).
Este trabajo se asemeja al nuestro trabajo ya que aporta una mirada distinta a los
otros antecedentes, distinta por que enmarca el tema de desarrollo del léxico y
esto es un esfuerzo de rastreo notable en el trabajo y puede aportar elementos
significativos para darle peso y credibilidad a nuestro trabajo.
Temáticas abordadas por el trabajo; El léxico en el medio escolar, El léxico en el
medio escolar,
El léxico también es una forma de imposición simbólica en donde los niños son
sometidos a un cambio a brusco de su percepción, ellos se sienten violentados en
muchos casos cuando los llevan a la escuela él se siente extraño amenazado por
que se encuentra con otros niños que intentan establecer una interacción formal
con el pero el desconoce muchos símbolos que debe o en ultimas tiene que
asimilar como una codificación natural.
Referente a esto la autora planteo lo siguiente.
“El léxico en el medio escolar, cuando un niño ingresa a un ámbito escolarizado
más formal se encuentra con un nuevo tipo de vocabulario. En términos generales
los estudios señalan que las palabras a las que se enfrentan los niños durante los
años escolares son más abstractas y menos transparentes semánticamente que
aquellas a las que anteriormente estaban acostumbrados en las interacciones
cotidianas (Irvin, 1990; Nippold, 2007; Snow & Uccelli, 2009; Zwiers, 2008). Esto
se debe a que el vocabulario escolar obedece en gran medida a un sistema
diferente: la lengua escrita”. […] (Hess, 2013. P.115.116).

Este es un proceso muy complejo porque a muchos hemos pasado por este
proceso de codificación cultural que en ultimas es asimilado de una forma u otra
pero es asimilado por que terminamos comunicándonos con un lenguaje
académicamente simple pero ya hay una construcción de noción de un léxico.

Por otro lado la autora en este mismo marco del léxico en los jóvenes expone lo
siguiente.
“El léxico académico, Uno de los mayores retos en el desarrollo lingüístico tardío
es la apropiación de un lenguaje académico (Jisa, 2004; Nippold, 2007;
Schleppegrell, 2004; Snow & Uccelli, 2009; Zwiers, 2008). Este involucra el uso
especializado de palabras, estructuras sintácticas y géneros discursivos que le
permitan al individuo conocer, pensar, leer y escribir en diversos ámbitos
académicos. En términos generales, el lenguaje académico requiere de la
apropiación de cuatro tipos de lenguaje especializado: lenguaje matemático,
lenguaje científico, lenguaje de las ciencias sociales y lenguaje literario
(Zwiers,2008). Dado que el presente trabajo versa sobre narraciones, se centrará
en el desarrollo del lenguaje académico de tipo literario”. (Hess, 2013. P.115.116).
El léxico académico tiene sus complicaciones porque no es fácil que un niño se
enfrente a conceptos desconocidos y al manejo de los mismos es ahí donde se
inicia una construcción de un lenguaje artificial bien elaborado que le permite
expresarse de una forma distinta dependiendo el escenario de dialogo.

Método

“Participantes
En el estudio participaron 24 adolescentes de clase media de 12, 14 y 16 años que
vivían en la ciudad de Querétaro, México. Dado que se ha señalado que el entorno
social en el que se desenvuelven los individuos -y de manera directa la
pertenencia a una cultura escrita incide En el desarrollo lingüístico tardío, fueron
seleccionados jóvenes de dos entornos sociales Diferentes, determinados por un
mayor o menor

Tabla 1
Participantes del estudio

N/A Grupo1 Grupo 2


12 Hombres y Mujeres Hombres y mujeres
14 4 4 4 4
16 4 4 4 4
Acceso a la lengua escrita en la escuela y el hogar. De esta manera, los
adolescentes del Grupo 1 Asistían a una escuela privada donde se realizaba un
trabajo muy intenso con la lengua escrita (Talleres de investigación, proyectos de
creación literaria, visitas semanales a la biblioteca, periódico escolar, entre otros) y
provenían de hogares donde la lengua escrita jugaba un papel Importante dentro
de las actividades cotidianas familiares. En cambio, los jóvenes del Grupo2
asistían a una escuela privada en donde se priorizaba el desarrollo de habilidades
académicas distintas a las de la lengua escrita (computación, tecnologías,
proyectos de matemáticas) y reportaron que en su familia la lectura y escritura no
jugaban un rol primordial. Adicionalmente, los dos grupos fueron balanceados por
género. La Tabla 1 muestra las características de los participantes del estudio.
Obtención de los datos
Todos los participantes fueron entrevistados de manera individual en un salón que
las escuelas proporcionaron para el estudio. Para la obtención de las narraciones
personales orales se recurrió al método propuesto por Labov y Waletzky (1997),
que consiste en preguntar a los participantes si alguna vez han estado en peligro
de muerte. Durante la narración el investigador no hizo preguntas al participante y
sus intervenciones consistieron únicamente en hacer comentarios generales como
¿ah, sí?, entiendo y similares”. (Hess, 2013. P.118.119).
Este trabajo es de carácter misto es decir tiene un componente metodológico descriptivo
comprensivo etnografía y documental, el cual se apoyó en entrevistas abiertas semi
estructuradas.

Resultados de la misma Todos los análisis se hicieron con la finalidad de observar


si existían diferencias debidas al grupo al que pertenecían los participantes (Grupo
1 y Grupo 2), a la edad de los mismos o a la modalidad oral/escrito. Es importante
resaltar que en términos generales no se observaron diferencias importantes
debidas a la edad, por lo que solo se presentan resultados con respecto a las
diferencias observadas entre grupos y modalidades oral/escrito.

En vista de todo lo anterior podemos entender que el análisis de observación


participante arrojaron un producto el cual no mostraron mucha diferencia en el
léxico porque todos eran jóvenes y se encontraban en un mismo escenario pero
no cabe la duda que el lenguaje es cambiante en los jóvenes dependiendo el
momento lugar.

En 6sesto apartado y en el mismo hilo conductor está el trabajo. Lenguaje juvenil,


Comunicación entre jóvenes y oralidad, autora, (Klaus Zimmermann). Este trabajo
nos aporta de forma concreta ya que aborda temas como: El lenguaje juvenil como
parte de la cultura oral, Crítica del enfoque variacionista, la investigación de los
grupos y de las variedades juveniles, La manifestación escrita, teniendo en cuenta
el enfoque de este trabajo nos apoyaremos a la luz de la teoría de la autora para
interpretar algunos aportes que de una forma u otra pueden aportar a nuestra
investigación ya que se contrastan en algún punto.
El propósito del estudio
“El lenguaje escrito ontológicamente se desarrolló después del lenguaje hablado.
1Una vez introducida la escritura se desarrolla poco a poco un sistema lingüístico
adaptado a las necesidades de la comunicación escrita y parcialmente diferente
del lenguaje oral. La implementación de esta innovación lingüística y comunicativa
da origen en un nivel más general a cambios culturales muy profundos y nace una
cultura escriptural que coexiste con la cultura oral anterior y la influye. 2 Los
procedimientos del lenguaje oral son históricamente anteriores a los del lenguaje
escrito. La impresión que tenemos a veces, de que el lenguaje oral sea una
variedad decadente de la escrita y de falta de cuidado, es producto de la existencia
de una variedad normativizada y derivada del lenguaje escrito”. […] (Zimmermann,
1985. P.475)
En este apartado podemos comprender que el autor realiza un rastreo del
lenguaje mostrándonos que el lenguaje oral es más antiguo que el lenguaje textual
de modo que la oralidad está aún en construcción un claro ejemplo el lenguaje oral
de los jóvenes o sus modismos en él, la ora en términos del lenguaje tiene una
estrecha codificación que aun que no la notemos a simple viste patrón codificador
es transversal en la oralidad del léxico de los jóvenes.

Metodología
Este trabajo es de carácter cualitativo descriptivo y comprensivo con un enfoque
etnográfico en donde se utilizó la observación participante en términos de la
comprensión del lenguaje de los jóvenes.

“El análisis del texto tuvo como resultado que el lenguaje juvenil es
fundamentalmente un fenómeno de la cultura oral. La mayoría de los elementos
identificados pertenecen al lenguaje hablado. Sin embargo, existen también
manifestaciones del lenguaje juvenil Escrito. Por un lado, se utilizan elementos de
la variedad juvenil en novelas para caracterizar a actores juveniles (p. ej. José
Agustín en México y Francisco Umbral en España). Estas manifestaciones
merecen ser analizadas separadamente, empleando para ello técnicas de análisis
de la crítica literaria. Por otro lado, los mismos jóvenes, sobre todo jóvenes
marginados, cada vez más tienen acceso a ciertos medios de comunicación de
masas y los utilizan para un nuevo tipo de interacción comunicativa entre ellos.
Pero tenemos que ver que estos textos no abarcan toda la gama de posibles
manifestaciones escritas, sin embargo nos percatamos que los jóvenes muestran
una cierta predilección por un determinado tipo de texto, los comics, es decir textos
como lenguaje juvenil, comunicación entre jóvenes y oralidad están caracterizados
por una interacción íntima con signos cónicos”. […](Zimmermann, 1985. P506).

Teniendo en cuenta lo anterior podemos comprender que el lenguaje juvenil se


encuentra en marcado en una manifestación cultural en donde estos se conciben
como una serie de símbolos, culturales. Que significan, y son significantes, en los
jóvenes o adultos, pero también debemos entender que estos símbolos en los
jóvenes cambian dependiendo su contexto o escenario.

En el 7septimo apartado tenemos expuesto una investigación que antecede a


nuestro trabajo y esta es de carácter tesis de maestría titula de la siguiente forma
“influencia de la jerga juvenil (argot-neologismo) en la comunicación entre
docentes y estudiantes del básico superior del colegio Víctor Emilio Estrada de la
ciudad de Guayaquil, año 2016” autora: Jennifer Yadira Mendieta Gurumendi, en
este trabajo se abordó temas como la jerga en la oralidad de los jóvenes este
trabajo aporta muchos elementos que pueden servir como lentes de aumento para
observar el contexto de forma concreta en términos del tema central.

Introducción del trabajo abordado por la investigadora


“Para este proyecto se utilizará el método de investigación cuantitativo; además,
para el cumplimiento del mismo se usarán distintas técnicas, tales como: encuesta
y entrevista, cuyos instrumentos serán por ejemplo, el cuestionario, una agenda,
una laptop, grabadora de audio, cámara fotográfica y un dispositivo móvil. La
estructura general del estudio, está desarrollado por cuatro capítulos. El primer
capítulo se titula El problema, el mismo que contiene todo lo relacionado con la
ubicación del problema, situación conflicto, causas, consecuencias, delimitación,
relevancia social, planteamiento, evaluación, objetivos, interrogantes de la
investigación y la justificación del proyecto. El capítulo II se basa en el Marco
teórico, el mismo que explica cómo influye la jerga juvenil (argot-neologismo) en la
comunicación entre docentes y estudiantes por medio de las fundamentaciones
teóricas, epistemológicas y legales.
El capítulo III comprende lo que es la Metodología que se utilizará para recopilar
datos indispensables para el estudio de esta investigación. En esta etapa se
desarrollarán los tipos, técnicas, población, muestra y el procedimiento que se
empleó en la investigación. Se llevará a cabo, el Análisis e interpretación de los
resultados, el cual contiene tablas estadísticas, gráficos y análisis de los
resultados de las encuestas realizadas. El capítulo IV también constará de La
propuesta, o sea la solución de la problemática mediante el diseño de una guía
didáctica para capacitar a los docentes con estrategias para mejorar la
comunicación. Esta a su vez se ejecutará en el club de comunicación “Las Voces
Victorenses”, y su avance será difundido a través de la página web del club. Así
mismo, en esta parte de la investigación estarán las Conclusiones y
recomendaciones del proyecto, que servirán como punto de reflexión y análisis
para los futuros consultantes. También constará la Bibliografía y los sitios web,
como evidencia de investigación para este estudio”, (Mendieta, 2016. P.

La investigación arrojo como análisis con tablas, de carácter cuantitativo, con las
tablas y en cuestas se recolecto la información por medio de entrevistas cerradas
y abiertas con el objetivo de analizar la influencia de la jerga juvenil (argot-
neologismo) en la comunicación entre docentes y estudiantes del básico superior

Resultados de la investigación
Los resultados que arrojaron las técnicas usadas en este estudio permiten
cuantificar a través de la muestra no probabilística, ya que la población por ser un
número accesible para el investigador se trabajó con toda la población. De esta
forma se logró calcular que los adolescentes empiezan a alterar su vocabulario a
los 12 años hasta los 18 años de edad. (Mendieta, 2016. P.115).

En vista de esta investigación podemos comprender que el lenguaje de los


jóvenes tiende a cambiar en algunas etapas de la edad por diferentes factores la
escuela los modismos urbanos y entre otros pero lo central es que este cambia de
pendiendo la edad lo que si podemos entender es que hay una jerga en el
proceso.

Finalmente analizando los trabajos formales que anteceden nuestra investigación


arrojaron distintos análisis, pero ninguno está separado del otro y posiblemente, el
nuestra investigación de un modo u otro se encuentre ligada, ya que estamos
trabajando el tema del lenguaje desde diferentes objetos de estudio de la
Ciencias Sociales. Pero esto no descarta que el lenguaje no es algo simple es
algo complejo es decir existe una epistemología en él una estructura conceptual
esquemática, de codificación de símbolos y significados que en ultimas significan
la subjetividad de los jones y adultos.

Utilizar el estándar de la NTC1486


El trabajo tiene elementos importantes y bien planteados

Potrebbero piacerti anche