Sei sulla pagina 1di 31

1

DEDICATORIA
Este trabajo va dedicado a nuestros padres que nos han dado la existencia, y en ella la
capacidad por superarnos cada día y desear lo mejor en cada paso por este camino difícil
y arduo de la vida. Gracias por ser como son, porque su presencia y persona han ayudado
a construir y forjar a las personas que ahora somos, y por supuesto a la presencia de
la licenciada María Luisa con mucho respeto y agradecimiento de corazón, por
enseñarnos cada día nuevos conocimientos, por motivarnos a seguir luchando por cada
uno de nuestros sueños y por supuesto haciéndonos mejores personas de bien, con todo
amor y afecto se los

2
Índice
I. GENERALIDADES................................................................................................................ 8
I.I DESARROLLO MOTOR DE CERO A NUEVE MESES DIRECCIÓN DEL DESARROLLO
MOTOR .............................................................................................................................................. 8
I.II PROGRESIONES DEL DESARROLLO MOTOR.................................................................. 8
I.III PROGRESIÓN EN PRONO.................................................................................................... 9
I.III.I RECIÉN NACIDO: ............................................................................................................... 9
I.III.II AL MES .............................................................................................................................. 9
I.III.III HACIA EL SEGUNDO MES ............................................................................................. 9
I.IV PRONO SOBRE ANTEBRAZOS Y MANOS ..................................................................... 10
I.IV.I TERCER MES .................................................................................................................... 10
I.IV.II CUARTO MES .................................................................................................................. 10
I.IV.III QUINTO MES .................................................................................................................. 10
I.V CUADRÚPEDO ..................................................................................................................... 11
I.V.I SÉPTIMO Y OCTAVO MES .............................................................................................. 11
I.VI. PROGRESIÓN EN SUPINO ............................................................................................... 11
I.VI.I. RECIÉN NACIDO ............................................................................................................. 11
I.VI. II. EL SEGUNDO MES ....................................................................................................... 12
I.VI. III. EL TERCER MES .......................................................................................................... 12
I.VI. IV. EL CUARTO MES......................................................................................................... 12
I.VI. V. EL QUINTO MES ........................................................................................................... 13
I.VII ROLADOS ........................................................................................................................... 13
I.VII. I ROLADOS EN BLOQUE ................................................................................................ 13
I.VII. II ROLADO POR SEGMENTOS ....................................................................................... 13
I.VII. III ROLADO DE SUPINO A PRONO Y VICEVERSA .................................................... 13
I.VIII SEDENTE ........................................................................................................................... 14
I.VIII. I AL QUINTO MES .......................................................................................................... 14
I.VIII. II EL SEXTO MES ............................................................................................................ 14
I.VIII. III EL SÉPTIMO MES ...................................................................................................... 15
I.VIII. IV OCTAVO MES............................................................................................................. 15
I.IX. BÍPEDO ................................................................................................................................ 15
I.IX.I. AL SÉPTIMO MES ........................................................................................................... 15
I. IX. II. EL OCTAVO MES ....................................................................................................... 15

3
I.IX. III. AL NOVENO MES ....................................................................................................... 15
I. X. LOCOMOCIÓN ................................................................................................................... 16
I. X.I. ARRASTRE ....................................................................................................................... 16
I. X. II. PIVOTE ............................................................................................................................ 16
I. X. III GATEO ............................................................................................................................ 16
II. REFLEJO DE LA MARCHA AUTOMÁTICA ................................................................... 18
II.I PARÁMETROS NORMALES DE LA MARCHA ................................................................ 18
II.II. RASGOS POSTURALES DEL PASO INMADURO.......................................................... 19
II.III. LAS CARACTERÍSTICAS QUE MARCAN EL INICIO DE LA MADURACIÓN DEL
PASO................................................................................................................................................. 20
II.IV PASÓ PATOLÓGICO ......................................................................................................... 21
II.IV. I DISFUNCIÓN NEUROMUSCULAR.............................................................................. 22
II.IV. II DÉFICIT SENSORIALES .............................................................................................. 22
II.V EFECTO DE LAS DISMINUCIONES DEL PIE EN DIFERENTES FASES DEL PASO . 22
II.V. I CONTACTO DEL PIE EN EL INICIO DEL PASO ......................................................... 22
II.V.II. FASE MEDIA DEL PASO ............................................................................................... 24
II.V. III FASE DE BALANCEO .................................................................................................. 27
II.V. IV FASE TERMINAL DEL PASO ...................................................................................... 28
II. IV. CARACTERÍSTICAS DEL PASO PATOLÓGICO EN LA PARÁLISIS CEREBRAL.. 29
III. APRECIACION CRITICA ............................................................................................... 30
IV. CONCLUSIONES ............................................................................................................ 30
V. RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 31
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .............................................................................. 31

4
RESUMEN
El análisis del movimiento humano y más concretamente de la marcha ha sido objetivo de
investigaciones.

La marcha humana es una de las acciones más complicadas que efectúa el cuerpo, razón por
la cual es importante, investigaciones de los mismo ayudan a comprender mejor el
mecanismo de desplazamiento; es una serie de movimientos alternantes y rítmicos de las
extremidades y del tronco, la cual permite el paso de gravedad hacia adelante con un mínimo
gasto de energía. es un proceso aprendido que está influenciado por numerosos factores
medioambientales. Existen distintos estadios como reptación, gateo, marcha asistida o
marcha independiente, que se consigue hacia los 12-15 meses, aunque la marcha no se
asemeja a la del adulto

hasta los 5-7 años. Asimismo, se hace referencia también a algunos aspectos patológicos en
el desarrollo de la marcha infantil (parálisis cerebral, malformaciones, ataxia, etc.). En casos
patológicos la marcha se adquiere más tardíamente y tiene características anormales.

Por último, se hace referencia al calzado más adecuado para los niños

5
INTRODUCCION
Aproximadamente hacia los 12 meses de edad, el niño físicamente sano suele alcanzar la
independencia en la posición bípeda. Esto le capacita, a través de la práctica, para la
deambulación como principal medio de locomoción. Su estructura ósea, la movilidad
articular y la alineación de los diferentes segmentos de las extremidades inferiores
experimentan un cambio fisiológico progresivo desde el nacimiento, que indudablemente
influirá en desarrollar la destreza para la marcha autónoma. Por otro lado, hay Autores como
McGraw y André Thomas que estudiaron el reflejo de marcha automática, se podría concluir
que la marcha es algo innato. Pero para otros autores la marcha es un proceso aprendido. esta
se adquiriría por imitación y aprendizaje, mediante el sistema de ensayo-error; Cada persona
muestra en su desarrollo unas características propias que están determinadas por diversos
factores como el entorno o las diferencias existentes en la masa y longitud de los distintos
segmentos corporales. La adquisición de la marcha tiene una gran importancia en el
desarrollo psicomotor del niño pues le da autonomía para moverse en el espacio, aumenta su
campo de visión y le permite coger y manipular objetos que antes no estaban a su alcance

6
CAPITULO I
GENERALIDADES

7
I. GENERALIDADES
I.I DESARROLLO MOTOR DE CERO A NUEVE MESES DIRECCIÓN DEL
DESARROLLO MOTOR
El estudio de la secuencia típica de desarrollo motor revela una dirección de
desarrollo. Para comprender la aparición típica de las habilidades motoras, se
explican a continuación en la tabla 1 algunos principios:

I.II PROGRESIONES DEL DESARROLLO MOTOR


no se describen movimientos de manera cronológica (mes a mes) principalmente, sino
en secuencia, ya que el desarrollo motor es un evento dinámico y activo y es más fácil
llevar la continuidad de la maduración del movimiento. Se describe el desarrollo
motor a partir de las “progresiones” determinadas como la secuencia ordenada en
cada postura; estos sucesos conducen al desarrollo de varios componentes de
movimiento Una característica importante para entender el desarrollo motor, es el

8
traslado de peso; entender las direcciones y los resultados del mismo. El traslado de
peso proporciona el estímulo para las reacciones de enderezamiento y de equilibro,
las cuales son la base automática para todos los movimientos. Este traslado de peso,
en un miembro o un lado del tronco facilita el aumento en el reclutamiento de
unidades motoras de los músculos aumentando su actividad estabilizadora. Es
importante tener en cuenta que cada niño es único y no todos adquieren las
habilidades en el mismo mes edad, pues su desarrollo depende de su estructura y
condición biológica, así como de los factores contextuales, los factores contextuales
representan el trasfondo de la vida de un individuo. Incluyen factores ambientales
(constituyen el ambiente físico, social y actitudinal en el que las personas viven y
conducen sus vidas) y factores personales que pueden influir en la condición de salud
del individuo y su desempeño.

I.III PROGRESIÓN EN PRONO

I.III.I RECIÉN NACIDO:


Presenta flexión fisiológica: las caderas y rodillas se encuentran en flexión, la pelvis
en anteversión. Los miembros superiores se caracterizan por estar adosados al tronco,
con los codos en flexión y las manos cerradas. La cabeza se encuentra girada hacia
un lado por dos razones: la primera por supervivencia ya que, con la cabeza hacia un
lado, permite que su nariz y boca estén libres para la respiración; y la segunda, es la
influencia del reflejo tónico cervical asimétrico (RTCA).

I.III.II AL MES
La gravedad y el desarrollo de la extensión han reducido la flexión fisiológica y el
niño está más extendido.

I.III.III HACIA EL SEGUNDO MES


Las caderas están más extendidas y la pelvis más cerca de la superficie, haciendo
que disminuya la carga de peso hacia la cara, favoreciendo una mayor elevación de
la cabeza y rotación, aún no se puede mantener en la línea media; los hombros van
aumentando gradualmente la abducción.

9
I.IV PRONO SOBRE ANTEBRAZOS Y MANOS
I.IV.I TERCER MES
Se observa la extensión del tronco superior, abducción de los brazos y la carga de
peso en los antebrazos, los cuales presionan contra la superficie. Esta carga suministra
retroalimentación propioceptiva a los hombros y el cuello, lo cual influye en el
desarrollo de su estabilidad.

I.IV.II CUARTO MES


Se observa un patrón de extensión total, con actividad de los extensores del tronco.
Se incrementa el control de los hombros con la abducción escapular bilateral, la cual
refuerza la extensión de la columna. La actividad y movilidad de la extensión ha
progresado hacia la columna lumbar, provocando una mayor extensión lumbar y
anteversión pélvica, la cual permite que con cada movimiento, aumente su movilidad
lumbo-pélvica, que, junto con la extensión de las caderas sobre la superficie, inicia la
actividad de los abdominales para la retroversión pélvica.

I.IV.III QUINTO MES

El niño busca elevarse a sí mismo más allá de la superficie colocando sus manos
abiertas con extensión de los codos y activación de los músculos serrato anterior y
flexores de hombro para estabilizar su cintura escapular. Los músculos extensores de
tronco continúan activos para continuar los movimientos contra la gravedad y para
esto, los músculos anteriores del tronco deben elongarse.

El niño comienza a hacer cambios de peso produciendo mayor estabilidad en los


hombros. Al lograr cambiar de peso hacia un lado, el miembro contralateral se puede
liberar e iniciar la habilidad de alcanzar y agarrar, elongando (alargando) el lado del
tronco que está soportando el peso, y a medida que la flexión lateral de la columna
progresa caudalmente, provoca una elevación de un lado de la pelvis sobre el lado en
flexión. Este movimiento pélvico facilita la flexión, la abducción y la rotación externa
de la cadera y de la pierna del lado que está flexionado y con la hemipelvis elevada;
y la extensión, la aducción y la rotación interna de la cadera que soporta el peso. Esta
secuencia de componentes lleva entonces al desarrollo de la disociación de las

10
extremidades inferiores Esta aparición de cargas y descargas de peso el lateral,
proceden a desarrollar las reacciones de enderezamiento lateral y las reacciones de
equilibrio.

 Aunque el niño ya pasa a prono sobre los antebrazos y los codos, él continúa
“ejercitando” la extensión total (Ilustración 5), con extensión del tronco y
aducción de las escápulas, descrita como movimientos de “nado” Esta actividad
extensora, ya es más fuerte hacia el sexto mes, y se caracteriza por estar
equilibrada con la actividad flexora.

I.V CUADRÚPEDO
I.V.I SÉPTIMO Y OCTAVO MES
Desde la posición prono con brazos extendidos, empieza a realizar cambio de peso,
es empujando hacia atrás, levantando la cola y pasando el peso hacia las rodillas,
logrando la posición cuadrúpeda. Esta posición se caracteriza por la gran estabilidad
que le brinda la contracción de los músculos de la cadera; ya en esta posición inicia
la participación activa de los miembros inferiores en los cambios de posición.

Desde esta posición cuadrúpeda, el niño puede empujar hacia atrás hasta llegar a
sedente (y viceversa) gradualmente con cambios de peso laterales, balance en flexión
lateral de tronco y disociación de los miembros inferiores.

I.VI. PROGRESIÓN EN SUPINO


I.VI.I. RECIÉN NACIDO
Se observa flexión fisiológica expresada por una ligera flexión cervical, la cabeza
hacia la línea media con ligeros giros, por la orientación visual del niño, ya que es
capaz de rastrear brevemente un objeto. Los miembros superiores descansan en leve
aducción y rotación externa, las manos están parcialmente cerradas. Los movimientos
de las manos están usualmente relacionados con los movimientos de los brazos. En
cuanto a los miembros inferiores, la pelvis está en retroversión, las caderas en flexión
y aducción; los pies están “en el aire” y no tocan la superficie. Durante los periodos
activos, las piernas de los bebes patalean vigorosamente con patrones rítmicos y
recíprocos.

11
Una vez la flexión fisiológica va desapareciendo durante EL PRIMER MES, la
cabeza se va alejando de la línea media, girando hacia algún lado, los codos, las
caderas y las rodillas se relajan, la pelvis hace ligera anteversión y los pies caen a la
superficie. En la cadera, aumenta la abducción y la rotación externa

I.VI. II. EL SEGUNDO MES


Se caracteriza por una disminución del tono; la extensión antigravitatoria aún no se
ha balanceado con una flexión antigravitatoria, por tal razón pareciera que en cuanto
a las actividades motoras gruesas tuviera menos control con el que se veía recién
nacido y en el primer mes. La gravedad facilita más la rotación de cabeza, la rotación
externa de los hombros y de la cadera. El RTCA es más notorio por la facilidad con
la que ha ido desarrollando el niño al girar la cabeza.

I.VI. III. EL TERCER MES


Comienza la simetría activa y el control bilateral de los músculos del cuello y el
tronco. La cabeza está más tiempo hacia la línea media y el mentón aproximado hacia
el pecho. Como ya ha disminuido el RTCA, los miembros superiores descansan sobre
el pecho con las manos juntas. A nivel de los miembros inferiores, se observa la
“posición de rana”, con las caderas en flexión, abducción y rotación externa, y las
rodillas en flexión.

I.VI. IV. EL CUARTO MES


Hay un incremento en el control de la actividad flexora, el niño es capaz de levantar
levemente la cabeza, los brazos y las piernas para lograr llevar las manos a las rodillas.

Para iniciar la acción de levantar la cabeza de la superficie, el niño requiere de una


acción sinérgica de los músculos flexores de la cabeza y el cuello y de los músculos
abdominales para estabilizar el tórax. La estabilidad cervical que se observa al meter
el mentón se da por la estabilidad de la columna cervical, en la cual el músculo largo
del cuello se elonga y la mantiene rígida junto con la actividad de los flexores del
cuello. El tronco es simétrico y se mueve como una unidad y así mismo, en la pelvis
se observan movimientos alternos: la retroversión ocurre durante la contracción de
los flexores de cadera y de los abdominales, particularmente el recto anterior que

12
eleva el pubis y la anteversión ocurre por la contracción activa de los extensores
lumbares y al estiramiento muscular durante la extensión de la cadera.

I.VI. V. EL QUINTO MES


Aparece el movimiento de llevar los miembros superiores hacia arriba contra la
gravedad, dado por la activación de los músculos pectorales junto con la sinergia del
músculo serrato anterior y la elongación de los romboides, los cuales hacen que los
hombros protruyan. A medida que el niño hace el movimiento de tocar las manos con
las rodillas, los músculos abdominales van ganado más fuerza, permitiendo que, en
esta progresión natural, el niño lleve sus pies a la boca, mejorando la retroversión
pélvica y al contrario, soltando controladamente los abdominales, permitiendo una
anteversión relativa y la extensión de los miembros inferiores a la superficie.

I.VII ROLADOS

I.VII. I ROLADOS EN BLOQUE


Se refiere al giro del cuerpo completo el cual ocurre desde el nacimiento hasta los
seis meses, con mayor frecuencia al cuarto mes. Permite rolar al niño de decúbito
supino a decúbito lateral. Este movimiento se basa en la reacción de enderezamiento
del cuello, la cual estimula los propioceptores de la cabeza y el cuello y hace que
cuando la cabeza gira activa o pasivamente hacia un lado, el cuerpo sigue como una
unidad completa (en bloque), sin rotación de ningún segmento de la columna.

I.VII. II ROLADO POR SEGMENTOS


El rolado segmentario se presenta a los seis meses aproximadamente; cuando la
cabeza está girada hacia un lado, el cuerpo reacciona a los estímulos propioceptivos
en el cuello siguiendo la dirección y rolando hacia ese lado, en este caso el
movimiento de la columna ahora es segmentario. Segmentario hace referencia a que
los diferentes segmentos: el tronco, la cintura escapular, la cintura pélvica y los
miembros superiores e inferiores reaccionan de forma secuencial, en lugar de moverse
como una unidad (disociación).

I.VII. III ROLADO DE SUPINO A PRONO Y VICEVERSA


Inicialmente el rolado inicia de manera accidental, cuando esto sucede el niño puede
intentar replicar el movimiento y practicarlo hasta que cada vez la reacción de

13
enderezamiento sea más fuerte y el movimiento se vuelva voluntario. A medida que
el niño aprende a rolar por segmentos de prono a supino, la extensión cervical
asimétrica que utiliza para iniciar rodar durante los primeros intentos, da paso a la
extensión del cuello con flexión lateral y rotación y llega a supino utilizando una leve
flexión cervical. A diferencia del cuarto mes cuando el niño rola simétrico desde la
posición supina hacia prono, entre el quinto y sexto mes, el niño gira primero hacia
una postura de flexión lateral, la cual inicia con una flexión lateral de la cabeza, en
sentido opuesto de la superficie, elongando el lado del tronco que está en carga (sobre
la superficie). El miembro inferior que está sobre la superficie se encuentra en
extensión y en aducción, al contrario de la otra la cual está en flexión y abducción. Al
sexto mes, el niño puede girar de supino a prono. por medio de un movimiento
secuencial que inicia con la flexión de los miembros inferiores o la cabeza. Los
componentes flexores dominan la acción hasta la flexión lateral y desde allí, el
componente dominante es la extensión para terminar el movimiento. Al séptimo mes
el niño rola de prono a decúbito lateral debido al buen control de la cabeza, el cuello,
la cintura escapular, el tronco y la pelvis; y además disfruta jugando en decúbito
lateral, ya que esta postura le permite manipular objetos.

I.VIII SEDENTE
I.VIII. I AL QUINTO MES
Si es halado desde los miembros superiores para sentarlo, el niño es capaz de flexionar
activamente para levantar la cabeza y en este movimiento, se observa contracción
abdominal para estabilizar el tórax y la pelvis. En los miembros inferiores, hay flexión
de caderas, rodillas y tobillos; sin embargo, al halarlo, extiende las rodillas como para
pararse.

I.VIII. II EL SEXTO MES


El niño está con la cabeza posicionada adecuadamente, el cuello elongado y la espalda
recta gracias al mayor control espinal que presenta; es capaz de sostener la posición
apoyándose con sus manos adelante por la inclinación que presenta. Como aún no
presenta un control completo de su tronco, el niño utiliza el mecanismo de aducción
de escápulas por activación de los músculos romboides y extensión de hombros, para

14
estabilizar y complementar la extensión de columna. Esta posición es llamada
“guarida alta”, y a medida que el niño aumenta las actividades de alcance, agarre y
manipulación de objetos, así como el control extensor de columna, los músculos de
la cintura escapular disminuyen su actividad estabilizadora, y sus miembros
superiores y manos quedan libres para las actividades

I.VIII. III EL SÉPTIMO MES


Se observa una nueva habilidad: rotar el tronco desde esta posición. Esta se da, porque
el niño es capaz de pasar la carga de peso hacia el lado al cual gire la cabeza para buscar
un estímulo. Durante este periodo se observa también la adopción del sedente desde la
posición cuadrúpeda.

I.VIII. IV OCTAVO MES


El niño ya tiene reacciones de equilibro en sedente y está iniciando la reacción
protectiva lateral, lo que le provee el control necesario para ser más funcional en esta
posición permitiendo rotar y cambiar el peso lateralmente sin caer. En este periodo,
cuando el niño es capaz de sentarse solo, se observa que no solo domina la extensión
antigravitatoria, sino que ya ha desarrollado todas las curvas secundarias de la
columna, lordosis cervical y lumbar. Para esta etapa también el niño ya es capaz de
moverse de prono o supino, sentarse y volver a prono o supino, e inicia el bípedo.

I.IX. BÍPEDO
I.IX.I. AL SÉPTIMO MES
El niño estando en posición cuadrúpeda hala por sí mismo para pararse.

I. IX. II. EL OCTAVO MES


El niño está comenzando a asumir la posición de rodillas de manera independiente y
de allí a bípedo con extensión efectiva de rodillas.

I.IX. III. AL NOVENO MES


Asume independientemente la posición arrodillada y se caracteriza por una mayor
activación de la cadera para esta posición y aunque sus miembros superiores le ayudan
en el balance y apoyo, son sus miembros inferiores más activos en esta posición

15
I. X. LOCOMOCIÓN
I. X.I. ARRASTRE
Desde el tercero hasta el octavo o noveno mes, el arrastre es la forma de locomoción
de los niños y hace referencia a que el abdomen del niño está en contacto sobre la
superficie. El arrastre inicia una vez el niño a alcanzado un decúbito prono sobre
codos estable; desde allí avanzan dando un “paso” con el antebrazo con flexión y
abducción de hombros y arrastrando su tronco hacia los miembros superiores. En esta
forma de locomoción, los miembros inferiores son básicamente pasivos, mientras que
los miembros superiores se mueven en conjunto o de manera recíproca, y el tronco
requiere de una rotación leve. Muchas veces al intentar arrastrarse o pasar a
cuadrúpedo, el niño se desplaza en reversa.

I. X. II. PIVOTE
Dentro de la diversidad de movimientos está girar en círculo sobre el abdomen
(pivote), el cual habría iniciado su entrenamiento hacia el quinto mes con la posición
de “nado” descrita anteriormente. El niño puede hacer el pivote, utilizando
movimientos simétricos de los miembros superiores. El pivote lo combina después
con movimientos de rolado o gateo para desplazarse.

I. X. III GATEO
Hacia el séptimo mes de edad, cuando el niño ya domina el soporte de peso en
miembros superiores con los codos extendidos, inicia empujando hacia atrás hasta
llegar a cuadrúpedo.
Al octavo mes, una vez estable en sedente y con reacciones proyectivas laterales, el
niño hace más actividades; es la posición más funcional del niño. Luego en
cuadrúpedo sobre manos y rodillas, el cambio de peso se produce en distintas
direcciones y el niño es capaz de levantar un miembro superior y el miembro inferior
contralateral. Para este movimiento contralateral requiere rotación de tronco y contra
rotación, haciendo una disociación de las cinturas escapular y pélvica. Cuando el
control del tronco aún no es suficiente para la contra rotación, se presenta gateo
homolateral.

16
CAPITULO II
VALORACIÓN Y ANALISIS DE LA
MARCHA INFANTIL

17
II. REFLEJO DE LA MARCHA AUTOMÁTICA
La presencia e intensidad de un reflejo es una señal importante de funcionamiento y
desarrollo del sistema nervioso.

Muchos reflejos en los bebés desaparecen a medida que el niño crece, aunque algunos
permanecen a lo largo de la vida adulta.

El reflejo de la marcha automática se observa en el bebé a partir del séptimo mes de


gestación y se mantiene durante los primeros meses de vida, generalmente hasta el
tercer o cuarto mes del bebé. También se lo conoce como "reflejo del andar automático"
o "reflejo de la marcha primitiva", otros autores sostienen que este reflejo desaparece
al mes de vida del bebé

El reflejo es constatado por el pediatra en las primeras revisiones de control. Es que, si


este reflejo se extiende más de cierto tiempo en los primeros meses, y continúa su
conducta refleja, se considera como signo patológico en el desarrollo del sistema
nervioso.

¿En qué consiste el reflejo de marcha?, pues se trata de que, cuando la madre toma
al niño y lo levanta con sus manos por la zona de las axilas y lo coloca sobre una
superficie recta, el bebé, gracias a dicho estímulo generado por su madre, y al sentir el
plano donde está parado en sus pies, busca la forma de estirar y de flexionar sus dos
piernas de una manera alternativa, tratando de encontrar la vía de caminar sobre dicha
superficie. Dichos movimientos asemejan al caminar común de los seres humanos.

II.I PARÁMETROS NORMALES DE LA MARCHA


 El abordaje del suelo mediante el talón:
Un 50% de los niños de un año abordan el suelo con el antepié o con toda la
planta del pie,
mientras que al año y medio ya suele abordar el suelo con el talón.
 Aparición del movimiento pendular de extremidades superiores o braceo:
En el niño pequeño no existe pues lleva sus extremidades superiores muy
separadas del cuerpo para equilibrarse mejor. Suele aparecer hacia los dos
años y a los cuatro años está presente siempre si el desarrollo es normal.
 Flexión de la rodilla durante el apoyo:
18
Durante el apoyo monopodal existe flexión de la rodilla para evitar un mayor
ascenso del centro de gravedad. Esta flexión de rodilla suele aparecer
alrededor de los dos años.
 Separación de los pies durante la marcha:
Cuando el niño comienza la marcha independiente camina con los pies muy
separados para conseguir mayor base de apoyo y más estabilidad. El apoyo se
va estrechando durante el desarrollo. A los tres años ya se observa menor
separación de los pies durante la deambulación.

II.II. RASGOS POSTURALES DEL PASO INMADURO


El paso de un niño de un año muestra los siguientes rasgos posturales:

 La pelvis se inclina hacia adelante limitación de la movilidad para la extensión a


nivel de la columna lumbar; por ello, observamos una inclinación anterior del tronco
con los brazos en elevación y retropulsión. La inclinación pélvica es un mecanismo
importante pan el mantenimiento del equilibrio en el niño que está creciendo. Esta
inclinación facilita el ajuste de la distribución del peso del cuerpo sobre el centro de
gravedad cuando se alteran, con el crecimiento, las proporciones del cuerpo. La
columna lumbar crece rápidamente en los primeros años de vida; así la hipertensión
lumbar a esta edad es la principal influencia en el aumento de la lordosis lumbar.
 La flexión de cadera es una característica que alimentó postural a la edad a los 24
meses la flexión de cadera se habrá reducido a 3 grados ya que el glúteo mayor está
activo durante la mayor parte de la postura bípeda y este músculo aplica la fuerza de
torsión extrema al fémur
 La abducción se debe al aumento de la base de sustentación
 Existe rotación externa de la cadera (cabeza y cuello femoral en anteversión)
 El pie está abducido, manteniendo la rotación externa de la cadera y pronación en
carga: esto beneficia la estabilidad posicional en el plano frontal. La pronación
fisiológica del pie encarga a esta edad está favorecida por la base de sustentación
amplia, por la postura en rotación externa, anteversión femoral, eversión de la
superficie de contacto tibial y cuerpo del astrágalo, ligamentos a un débil y varo en
antepie

19
 Con la práctica, se desarrolla el control de la movilidad del pie en los tres planos:
la articulación del tobillo, la subastragalina y la mediotarsiana. Los pies en abducción
hacen que cargue más con el antepie que con el borde lateral durante el cambio lateral
en El paso.los flexores plantares del tobillo ayudan también a mantener el equilibrio
 Los dedos en garra también suelen ser una característica frecuente en la búsqueda
de la estabilidad en bipedestación
 Hay ausencia de balanceo recíproco en los brazos
 Los pasos son cortos en longitud El paso corto y la velocidad reducida en paz
inmaduro suelen deberse a la falta de fuerza y control de musculatura en caderas,
rodillas y tobillos, y las fuerzas en propulsión con pronación de pies
 La fase de apoyo monopodal es corta sobre 30% del ciclo total del paso. esto indica
que el niño carece aún de estabilidad de cadera
 Presenta una alta compensación de pasos (con un promedio de 180 grados por
minuto), con un elevado grado de variabilidad.
 A medida que el niño práctica los ajustes posturales y la reactivación de
equilibrio, los pies mostrarán cada vez más una consistente dorsiflexión de los
dedos, en respuesta al desplazamiento posterior del peso del cuerpo en el
desplazamiento lateral del centro de gravedad los pies evocarán las respuestas
supinación por lo tanto entre las edades de dos a tres años hay una notable transición
desde la inmadurez hasta la madurez de los patrones de la marcha al final de esta
etapa se establecerán movimientos de la rodilla y el tobillo así como el balanceo
recíproco de los brazos en la marcha

II.III. LAS CARACTERÍSTICAS QUE MARCAN EL INICIO DE LA


MADURACIÓN DEL PASO
 Aumento de la velocidad de caminar con pasos largos debido al aumento de la
estabilidad de la pierna y el pie que carga
 El niño de entre 2 a 3 años de edad muestra una fase de apoyo monopodal más
larga. También se observa patrones de movimientos maduros en las extremidades
inferiores como rotaciones, la flexión ondulante y el golpe de talón
 aunque el balanceo de los brazos no es realmente aparente se puede ir observando
rotaciones en los hombros y la pelvis

20
 si se compara el ciclo del paso con el de la edad de un año se observa que van
incrementando los ángulos de flexión de rodilla y la dorsiflexión de tobillo
 el niño en edad preescolar usa la marcha para conseguir nuevas habilidades
motrices iba fortaleciendo la musculatura de extremidades así podemos observar
cómo entre los 4 y 7 años de la marcha alcanzarán el patrón de plaza maduro
incrementando la longitud del paso y mejorando la estabilidad de apoyo
monopodal y del pie. Las características de la alineación la estructura y la postura
del pie equilibrado en bipedestación se muestra en el peso del cuerpo que carga
sobre el telón es del 61%, sobre el borde lateral del 4% y el antepié del 35% en
el plano transversal el antepié está paralelo a la bisección longitudinal del plano
sagital de retropiés. Los dedos están rectos y paralelos a los metatarsianos

II.IV PASÓ PATOLÓGICO


El paso anormal es una característica común en muchas patologías; el tipo de problema
permitirá entender el paso anormal y como el niño puede compensarlo. Distinguir las
características de la difusión del paso en un paciente neurológico puede ser dificultoso.
El primer objetivo en la recuperación de la función motriz debe ser ayudar al paciente a
progresar en el movimiento, la estabilidad y las funciones adaptativas para conseguir
controlar el paso. Pero la clave para ayudar al paciente desarrollar una función de
movimiento eficaz es entender las restricciones o disfunciones, tanto
musculoesqueléticas neurológicas, que afectan la habilidad para la marcha y para otras
actividades motrices. Las limitaciones musculares, como lo son las contracturas de los
tejidos blandos y las restricciones de los huesos limitan la amplitud del movimiento
articular. Estás restricciones de movimiento acrecientan el esfuerzo muscular y por tanto
limitan más la habilidad para el paso funcional

La difusión de la movilidad también limita la progresión y la estabilidad del paso, así


como la capacidad del individuo para adaptarse a la superficie de apoyo por ejemplo un
paciente con la disminución de la amplitud del movimiento para la flexión de tobillo y
la rodilla no será capaz de aumentar la flexión de la pierna si se aumenta un obstáculo

21
II.IV. I DISFUNCIÓN NEUROMUSCULAR
en condiciones normales los músculos actúan en El paso de forma concéntrica o
excéntrica mente para controlar el movimiento. La debilidad muscular puede provocar
la una disminución en la capacidad para generar fuerza para mover el cuerpo, así como
restricciones en el control del paso, ya que se ya sea por pérdida de control excéntrico
del tibial anterior o por la plantiflexión incontrolada. ante estas disfunciones el niño
puede suplir La debilidad aumentando la movilidad del tronco.

II.IV. II DÉFICIT SENSORIALES


Las sensaciones básicas para el mantenimiento del paso y constantemente necesaria para
el poder modificar el movimiento en respuesta a cambios en un torno. Los impulsos
sensoriales ejercen un papel muy importante en el control de la locomoción. Los
impulsos somatosensoriales anormales pueden dar lugar por ejemplo a un paso atáxico
provocando una desorientación de las piernas en el espacio si además el niño tiene una
información visual disminuida o inapropiada aumenta la dificultad para controlar el
paso. por tanto los problemas de la visión afectan también a la estabilidad del paso. Los
déficits vestibulares pueden provocar un paso más lento como por ejemplo un doble
soporte prolongado la alimentación del esquema corporal también puede conducir a la
colocación inapropiada del pie y dificultad para controlar el centro de la masa corporal
en relación con el cambio de la base de soporte de los pies.

II.V EFECTO DE LAS DISMINUCIONES DEL PIE EN DIFERENTES FASES DEL


PASO
En este apartado se analizará las diferentes disfunciones que pueden presentar el pie
independientemente de la causa que los provoca y cómo las disfunciones pueden alterar
las cuatro fases del ciclo del paso

II.V. I CONTACTO DEL PIE EN EL INICIO DEL PASO


El inicio del paso cuando el pie contacta con el suelo tiene un gran impacto en la
estabilidad y la progresión. El contacto se realiza con el talón seguido de una actividad
excéntrica del tibial anterior que permite controlar la plantiflexión del tobillo (el vector
de la fuerza de gravedad es posterior al tobillo, creando un momento de plantiflexión) y
hacer la transferencia del paso a todo el pie. Además de la calidad de posición del pie
también asegura una base de soporte estable

22
En esta fase del ciclo del paso las anomalías más frecuentes que podemos observar en
niños con problemas neuromotores son: contacto débil con el talón, contacto plano del
pie, contacto con el antepié, contacto realizado por el borde lateral o medial.

 Las causas que alertan este contacto son: contracturas en flexión de la


articulación del tobillo, espasticidad del tríceps, inactividad del tibial anterior,
espasticidad de los músculos inversores (excesivo varo), inversores inactivos
(valgo)
 La contractura en planta y flexión de la articulación del tobillo
la contractura de plantiflexión en la articulación del tobillo suele interferir en la
estabilidad ya que los segmentos que dependen del pie no pueden moverse
adecuadamente y la tibia no puede desplazarse anteriormente. El grado de
inestabilidad dependerá de los grados de contractura de plantiflexión
 Espasticidad del tríceps
muchas veces el niño compensa esta disfunción haciendo contacto con el pie entero
en el suelo a expensas de una excesiva extensión de la rodilla e inclinando la tibia
posteriormente. Por tanto, esta estrategia para iniciar el contacto del pie en el suelo
depende de la posición de la rodilla
 Inestabilidad del tibial anterior
El pie varo con excesiva inversión es característico, por ejemplo,de algunos niños con
espasticidad de la articulación del tobillo. Con el pie en varo celebra el primer
metatarsiano, con el consiguiente contacto del pie por el soporte lateral. La actividad
inapropiada del músculo sóleo durante el balanceo final del paso es una de las causas
más comunes la excesiva en versión se asocia a menudo con la actividad del tibial
anterior e inactividad de los extensores de dedos
 Inversores inactivos
La causa más común del vago es la debilidad muscular o inactividad de los inversores
de tobillo (inactividad o debilidad del sóleo).con la excesiva eversión del pie se
observa un soporte excesivo en la posición medial del pie en particular de la primera
cabeza metatarsiana

23
II.V.II. FASE MEDIA DEL PASO
En esta fase, el pie entero contacto con el suelo, está estacionado y alabanza de la tibia
se controla por el grado de concentración excéntrica del músculo sóleo.es necesaria una
ligera progresión tibial encima del pie con un mínimo de 5 grados de dorsiflexión. A
medida que el pie avanza en la fase de estacionamiento el centro de precio se mueve
hacia las cabezas metatarsianas y el talón despega. Finalmente, el centro de la masa
corporal «cae» a la base del soporte de la pierna, que hace el soporte y acelera el cuerpo.

 Las causas que alteran especialmente esta fase del paso son excesiva
extensión de la rodilla, la excesiva flexión de rodilla o la excesiva flexión de
las caderas

Excesiva extensión de la rodilla

Se puede manifestar por un empuje extensor o hiperextensión de la rodilla


(recurvatum).esta excesiva extensión de la rodilla significa que la tibia no puede avanzar
por encima del pie estacionado, es decir, la articulación del tobillo no permite el grado
de dorsiflexión adecuado para dirigir la tibia anteriormente, con subsiguientes cambios
de presión en el pie.

Las causas de la excesiva extensión de la rodilla que interfieren en esta fase media del
pie son:

 contractura de en flexión plantar, ya que limita el avance de la tibia encima del


pie durante la fase estacionaria. Si la contractura es elástica, el resultado puede ser
una posición inadecuada del contacto del pie en el suelo.
 Espasticidad de los músculos de flexión plantar. La espasticidad en estos
músculos no permite la flexión de la rodilla en dirección de avance y la coloca en
hiperextension durante la fase de soporte
 Cuádriceps espástico. La ligera flexión de la rodilla que se genera cuando el pie
recibe el soporte ayuda a absorber el choque del soporte del peso. La espasticidad
del cuádriceps provoca una respuesta excesiva en la flexión y la prematura extensión
de la rodilla
 Compensación ante la debilidad del cuádriceps. La debilidad del cuádriceps
provocará una dificultad para controlar la flexión de rodilla durante el soporte.
24
Durante la fase media la compensación primitiva es la hiperextensión de rodilla.
Existe una serie de desventajas cuando los niños usan como estrategia la
hiperextensión de la rodilla.la limitación para la flexión de esta durante el soporte
provoca un aumento del impacto del peso del cuerpo sobre las estructuras internas
de la rodilla que pueden provocar lesiones con el tiempo

La excesiva flexión de la rodilla

Puede estar provocada por una actividad inadecuada o insuficiente de los músculos de
flexión plantar, contractura de la flexión de la rodilla, hiperactividad de los isquiotibiales
o excesiva flexión de la cadera

 Insuficiente actividad de los músculos de la flexión plantar. La inadecuada


actividad del tríceps produce una excesiva dorsiflexión del tobillo y puede aumentar
la flexión de rodillas de 15 a 30 grados. La flexión permanente de las rodillas
aumenta las demandas del cuádriceps que se contrae excéntricamente para
estabilizar la rodilla. La inadecuada actividad del tríceps se puede estar provocada
por debilidad, por hiperestiramiento quirúrgico del tendón de Aquiles o por uso
excesivo de una ortesis rígida de tobillo.
 Contractura en flexión de la rodilla. La contractura en flexión de la rodilla puede
provocar una postura flexa de rodillas durante una fase estacionaria
 Hiperactividad de los isquiotibiales. La hiperactividad de los músculos
isquiotibiales suele manifestarse por una permanente o prolongada actividad de
estos la actividad de los isquiotibiales a menudo se utiliza para contrarrestar la
debilidad de los glúteos mayores y aductores lo que a estabilizar el tronco pero
conduce a una pérdida de la extensión de la rodilla en bipedestación.

Excesiva flexión de la cadera

Las causas que provocan un excesivo flexión de las caderas suelen ser la espasticidad de
los flexores de la cadera o una contractura en flexión de cadera como compensación por
una debilidad del cuádriceps, debilidad de los extensores de cadera y dolor.

 La espasticidad de los flexores de la cadera da lugar a un flexo de cadera, qué


conduce a una inclinación anterior del tronco durante la fase estacionaria del paso.

25
 la contractura en flexión de cadera puede afectar la estabilidad y progresión del
paso.la cadera no puede extenderse en una posición neutra y el tronco se flexiona
llevando el centro de masa corporal por delante de la articulación de la cadera. La
gravedad lleva el tronco hacia delante con más flexión, lo que obliga a una demanda
adicional de los músculos extensores de la cadera para evitar que el tronco se colapse
hacia delante y pierde la estabilidad
 una postura compensadora que utilizan los niños con el fin de disminuir el trabajo
de los extensores de la cadera es el aumento de la lordosis lumbar. Una contractura
en flexión de la cadera de 15 grados puede compensarse con un aumento de la
lordosis, a menos que la postura haya provocado una pérdida de flexibilidad espinal.
Otra alternativa para compensar la contractura en flexión de la cadera es la flexión
de las rodillas, compensación que permite estabilizar la pelvis. Sin embargo, la
flexión de caderas y rodillas provoca un paso flexo, y a menudo se observa en niños
con parálisis cerebral con un patrón compensador provocada por una inadecuada
extensión de la cadera. Esta estrategia tiene sus limitaciones, ya que aumenta las
demandas del cuádriceps para controlar las rodillas. El aumento de flexión de las
rodillas también requiere una excesiva dorsiflexión del tobillo y restringe la
progresión del paso.
 Debilidad del cuádriceps y de los extensores de cadera. Ambos problemas
desplazan al cuerpo anteriormente y en esta situación la gravedad cae por delante de
las rodillas, lo que provoca una gran inestabilidad.
 Dolor. Patologías como la artritis de cadera producen dolor y conducen a una
postura en flexión de cadera que produce al mínimo la presión interarticular.

Otras alteraciones que provocan la asimetría postural de la fase media del paso

Son, por ejemplo, La debilidad unilateral de los aductores de la cadera (glúteo medio),
Qué provoca una caída de la pelvis contralateral. Esta postura condiciona también un
aumento de la adopción en el lado contralateral, una disminución de la estabilidad de la
base de soporte y un desplazamiento medial del miembro. La espasticidad de los
aductores de las caderas también causa estas compensaciones ya que conduce a una

26
debilidad de los aductores (caída contra lateral de la pelvis, disminución de la base de
soporte y disminución de la estabilidad)

II.V. III FASE DE BALANCEO


En la fase de balanceo, hay una progresión de piernas y nueva colocación del miembro,
que se prepara para la estabilidad del soporte. esto requiere un pie libre durante el tiempo
de balanceo, qué será más corto en relación con el de la base de soporte. Los flexores de
la cadera ayudan a generar la velocidad suficiente e iniciar el balanceo para flexionar la
rodilla y permitir que el pie libre se prepare para el nuevo soporte

 La fase de balanceo se puede alterar por los siguientes problemas: debilidad


de los flexores de la cadera, contracturas en extensión de las caderas,
contracturas o espasticidad del tríceps, contractura en flexión de la rodilla e
hiperactividad de los isquiotibiales

Debilidad de los flexores de la cadera

La debilidad de los flexores de la cadera produce una inadecuada selección de ésta; se


pierde la flexión de la rodilla en el balanceo, ya que el niño no es capaz de generar
suficiente flexión de cadera para flexionar indirectamente la rodilla. La preparación del
pie se reduce, disminuye la longitud del paso, y se altera el contacto del talón en el suelo
y, en consecuencia, la estabilidad Las estrategias compensadoras que utiliza el paciente
para contrarrestar esta debilidad pueden ser: inclinación posterior de la pelvis, rotación
anterior de la pelvis, abducción de la cadera o balanceo lateral del tronco

Los niños con una disfunción de la propiocepción también suelen realizar una
hiperextensión de cadera en la fase terminal del paso

Contractura de extensión de la cadera

La contractura en extensión de la cadera disminuye la capacidad para flexionar la rodilla


y limita el pie para poderse preparar adecuadamente en la fase de soporte, lo que provoca
un arrastre del pie

Contractura o espasticidad del tríceps

27
la contractura y la espasticidad de los músculos de la flexión plantar también afectan a
la preparación del pie, ya que no generan suficiente flexión de tobillo mi Libertad para
preparar el pie en el soporte.

Contractura en flexión de la rodilla

La contractura en flexión de la rodilla impide que ésta pueda extender completamente al


final de la fase de balanceo, lo que afecta a la capacidad para colocar el pie
adecuadamente y poder transferir el peso. Se reduce la estabilidad y aumenta el esfuerzo
muscular de la rodilla

Hiperactividad de los isquiotibiales

La hiperactividad de los isquiotibiales provoca una inadecuada extensión de la rodilla


durante la fase terminal del paso. el patrón en triple flexión de las 3 articulaciones impide
extender la rodilla en la fase terminal del balanceo.

II.V. IV FASE TERMINAL DEL PASO


empieza cuando el centro de la gravedad se desplaza por delante de la rodilla y
posteriormente a la cadera, mientras el talón se eleva y se prepara para el despegue del
pie. esta fase terminal del paso puede alterar principalmente por una contractura en
flexión de la cadera o por espasticidad del tríceps.

Contractura en flexión de las caderas

la insuficiente extensión de las caderas provoca una inclinación anterior de la pelvis. En


esta situación, el muslo, en relación con la otra cadera, no se mueven hacia atrás. Ello
provoca un acontecimiento de la longitud del paso y reduce la progresión del cuerpo
hacia delante

Espasticidad del tríceps

La espasticidad del Tri se produce un despegue inadecuado de los dedos del pie, que, en
la fase terminal, es el resultado de un aumento de la extensión de la rodilla. la ausencia
de la flexión de la rodilla hace que el despegue del pie sea más difícil, y requiere que los
flexores de la rodilla y la cadera trabajen más para poder levantar el miembro durante la
fase de balanceo. En estas condiciones, el niño suele arrastrar el pie.

28
II. IV. CARACTERÍSTICAS DEL PASO PATOLÓGICO EN LA PARÁLISIS
CEREBRAL
Como resultado directo de la lesión cerebral, los síntomas primarios comunes que están
presentes en la parálisis cerebral son: tronco muscular anormal, pérdida del control motor
selectivo, alteración de la coordinación y el equilibrio, debilidad y pérdida sensorial.

el tono muscular anormal provoca fuerzas musculares anormales y el desequilibrio de


estas fuerzas. Con el crecimiento, las fuerzas musculares anormales pueden conducir a
la tensión muscular, acortamientos musculares, hiperestiramientos de los tejidos blandos
y deformidades. Este es el resultado de las fuerzas de cargas anormales en el proceso de
modelado del esqueleto y los desequilibrios de la fuerza muscular. Estas alteraciones
secundarias no son el resultado directo de la lesión cerebral, pero también alteran el
movimiento y el paso.

la pérdida del control selectivo afecta las funciones de los músculos que abarcan dos
articulaciones más intensamente que los músculos monoarticulares. Las articulaciones
biarticulares son muy importantes en la marcha, ya que si un músculo controlados
articulaciones, el tiempo y la intensidad de la contracción tiene que ser muy preciso entre
ambos músculos para que trabajen adecuadamente. Cuándo el control motor selectivo
está alterado en tiempo intensidad la coordinación de la actividad muscular también
puede estar alterada, así como la coordinación y el equilibrio.

La divinidad es la primera alteración que se observa en niños con parálisis cerebral.

La pérdida sensorial, incluida la disminución de la propiocepción, es también una


alteración primaria.

se calcula que el 85% de los niños con dislexia espástica suele caminar alrededor de los
4 años. De este porcentaje, el 20% suele usar ayudas técnicas. Los niños con hemiplejía
suelen caminar aproximadamente a la edad de 3 años. El 65% de los niños con tetraplejia
espástica deambularán con o sin algún tipo de ayuda técnica, pero la mayoría de ellos lo
hará a partir de los 4 años. La adquisición de la sedestación alrededor de los 2 años parece
ser un indicador positivo para predecir si se desarrollará la marcha. Cuando la
sedestación autónoma se adquiere después de los 4 años las expectativas de
deambulación son escasas.

29
III. APRECIACION CRITICA

 La evaluación de la transferencia del peso dependerá de la edad cronológico del


infante y la correcta ejecución de esta dependerá del desarrollo de su motricidad
gruesa, un déficit en cumplir cualquiera de los hitos representar a su signo
patológico.
 La marcha no es innata el reflejo de la marcha primitiva es un reflejo que debe
desaparecer en el caso que no desaparezca es un signo patológico
 Lo movimientos de 4 puntos el infante ya debe tener es un buen control de
tranquilo fundación

IV. CONCLUSIONES
 En conclusión, lléganos que el niño empieza caminar con los pies separados, a
los dos años el niño ha de contener los parámetros iniciales de madurez del patrón
de inicio de la marcha.
 La marcha es un proceso aprendido que está influenciado por numerosos factores
del entorno. Existen distintos estadios como reptación, gateo, marcha asistida o
marcha independiente que se consigue la entre los 12-15 meses, aunque
inicialmente es inestable. Hacia los 5-7 años la marcha infantil ha evolucionado
y se asemeja a la del adulto.
 Los primeros tres meses de vida son muy importantes a nivel motor. Constituyen
la base sobre la que aparecerá la motricidad voluntaria y que permitirá al bebé
relacionarse con el entorno: Enderezamiento de cabeza y cuello. Estabilidad
postural. Inicio de la función prensora. Cualquier alteración en el desarrollo
motor limitará la consecución de los siguientes hitos motrices. No pueden
realizarse movimientos voluntarios si no hay una postura adecuada en el resto del
cuerpo.

30
V. RECOMENDACIONES

 Es favorable realizar una estimulación propioceptiva, para el fortalecimiento de los


músculos con ejercicios específicos, para que el niño empiece a caminar solos, ejercicios de
balanceo laterales, anteroposteriores, descargas de peso
 Además de afianzar la marcha, los ejercicios para aprender andar van a mejorar la marcha
autónoma de los primeros pasos y van a tonificar los músculos para poder iniciar las tareas
de equilibrio como andar por las superficies estrechas, mantenerse sobre un pie.
concretamente, el objetivo que se persigue para estimular las capacidades motoras del niño
es conseguir el movimiento para dar los primeros pasos desde las posiciones en las que puede
estar-. Prono, sentado y de pie
 La utilización de un calzado adecuado desde la infancia tiene una gran importancia para
prevenir

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

31

Potrebbero piacerti anche