Sei sulla pagina 1di 10

Kant: cuestionaros.

Cuestionario I

1. explica las relaciones posibles entre sujeto y predicado en el juicio.


R: las relaciones entre sujeto y predicado pueden darse de dos formas distintas, pues el predicado puede encontrarse
contenido de manera implícita en el concepto del sujeto, o puede ser ajeno a dicho concepto, teniendo otra forma de
conexión con él.
2. ¿Acaso es posible el conocimiento científico sin juicios sintéticos?
R: no pues, es a partir de los juicios sintéticos que podemos ampliar nuestro conocimiento al respecto de un determinado
objeto, agregando predicados a un determinado concepto. Sin juicios sintéticos no es posible explicar como un científico,
por ejemplo, un físico, podría explicar algo más que la noción de “cuerpo”, por ejemplo, un cuerpo pesado con un
determinado peso, o un cuerpo que realiza un movimiento. Por lo cual, podemos pensar que, es por medio de los juicios
sintéticos que, no solo que podemos ampliar nuestro conocimiento en términos generales, sino que, logramos acceder a la
posible explicación de cualquier experiencia, en el caso de las ciencias naturales, o conjunciones de conceptos, como en la
matemática pura, o en las ciencias naturales puras, que vayan más allá de una aclaración de los “conceptos parciales”, o
conceptos pensados dentro del concepto del sujeto.
3. ¿por qué los juicios de experiencia no son suficientes para la constitución del objeto científico?
R: Los juicios de experiencia no pueden constituir el objeto científico pues, en ellos no conllevan necesidad, es decir, en
tanto se desprenden de la experiencia, solo pueden dar cuenta de aquella experiencia como un hecho unitario, o particular,
y no de una regla general y necesaria, que puede fungir como una ley.
4. ¿en que difiere el análisis de la síntesis? Relaciona estos procesos con lo a priori y lo a posteriori.
R: el proceso de análisis nos muestra o aclara los contenidos propios de un concepto, por ello, no es necesario recurrir a la
experiencia para su verificación, por lo tanto, dicho proceso puede ser realizado a priori. La síntesis une al sujeto un
predicado que no se encuentra contenido en él, en algunos casos la conjunción de dicho predicado al sujeto se lleva acabo
al tomar en consideración aquella experiencia en que le sujeto aparece junto a aquel predicado, por ejemplo, la experiencia
de un cuerpo que posee cierto peso, la cual permite sumar el predicado “pesado”, al sujeto “cuerpo”, en tanto este proceso
se lleva a cabo en la experiencia, podemos considerarlo como a posteriori.
5. ¿Cuáles son las funciones propias de los juicios analíticos y las de los sintéticos?
R: la función de los juicios analíticos es la de descomponer un concepto en sus elementos o “conceptos parciales”, con lo
cual, nos permiten aquello que, de manera confusa ya se pensaba en dicho concepto. En tanto dichos juicios muestran lo ya
contenido en el sujeto, puede decirse que ellos explican la relación del sujeto con su predicado por medio del principio de
identidad. Por su parte , los juicios sintéticos no piensan dicha relación ( sujeto, predicado) por medio de la identidad, pues,
estos tienen como función el añadir un predicado ajeno a aquellos que se encuentran ya contenidos en el concepto del sujeto,
por lo cual, los juicios sintéticos tienen una función “extensiva”.
6. ¿Por qué los juicios analíticos se reducen a puras tautologías?
R: en tanto, en ellos, la relación del sujeto con el predicado es explicada por medio del principio de identidad, podría decirse
que, lo único que hacen es afirmar que dicho concepto es igual a sí mismo, lo cual los tornaría tautológicos.
7. ¿Cuál es el fundamento de posibilidad de unión o enlace en los juicios sintéticos?
R: el fundamento que posibilita los juicios sintéticos es la experiencia, pues, si bien, el concepto del sujeto no incluye dentro
de sí al concepto del predicado, no obstante estos pueden presentarse en “mutua experiencia”, así, en observancia a las
experiencias en que algún predicado (ajeno al sujeto) aparece relacionado a un sujeto, puedo sumar dicho predicado al sujeto
realizando una síntesis.
8. ¿Qué tipo de juicios posibilitan el saber científico?
R: los juicios que posibilitan el saber científico son los sintéticos, pues es por medio de ellos que podemos comprender las
relaciones existentes, no solo entre el concepto de un sujeto consigo mismo, sino con otros conceptos que se predican de
dichos sujetos. Por medio del proceso de síntesis, podemos entender relaciones que se dan en la experiencia, tales que
desbordan o van más allá del contenido de los conceptos que figuran como sujetos en dichas relaciones, posibilitando así,
el conocimiento de la realidad fáctica, así como también, las relaciones conceptuales que se desarrollan en disciplinas como
la matemática pura.
9. ¿cómo son posibles los juicios sintéticos a priori?
10. ¿Cuál es la diferencia entre la proposición “un cuerpo es extenso” y “un cuerpo es pesado”?
R: la primera es una proposición analítica y la segunda es sintética.
Cuestionario 2
1. explica la actitud de hume en el problema metafísico.
La visión de hume ante el problema metafísico es parcial, pues el solo tomo en consideración la síntesis del efecto con la
causa, de la cual afirmo que, debía ser considerada como producto de la costumbre, en tanto esta es derivada de la
experiencia, y por lo tanto, no podría ser necesaria. En base a esto, hume considero a la metafísica como una “mera ilusión”
2. ¿de qué modo influye en Kant el empirismo de hume?
3. ¿en qué consiste la crítica formulada por Kant a la explicación dada por hume del principio de causalidad?
R: primeramente, Kant menciona que, no solo Hume, sino que, hasta ante de él (Kant), no se había realizado con suficiente
claridad la distinción entre juicios analíticos y sintéticos, en este sentido, Hume no se había percatado del carácter sintético
del principio de causalidad , por lo cual, a él le pareció que dicho principio era imposible de manera a priori, y, en tanto a
posteriori, o derivado de la experiencia , no podía entenderse como necesario, sino que, solo parecía necesario en virtud de
la costumbre. No obstante, si asumimos que, con estas afirmaciones, hume negaba la existencia de proposiciones sintéticas
a priori, con ello no solo reduciría a una costumbre el principio de causalidad, sino que también serraría la posibilidad para
toda ciencia, incluso para la matemática.
4. ¿Por qué en Kant la cuestión primordial y la tarea inmediata de la razón radica en la posibilidad de los juicios sintéticos
a priori?
R: la posibilidad de los juicios sintéticos a priori tiene tal relevancia para Kant en tanto, la fundamentación y desarrollo de
todas las ciencias que posean conocimientos teóricos a priori de objetos, como la matemática pura, o la ciencia natural pura,
dependen de que dichos juicios (sintéticos a priori) sean posibles.
5. ¿Qué ciencias poseen un conocimiento a priori de objetos?
R: de acuerdo con Kant, ejemplos de ciencias que poseen conocimientos teóricos a priori de objetos son la matemática pura
y la ciencia natural pura.
6. ¿acaso Kant cuestiona la existencia de las ciencias, o, por el contrario, investiga la posibilidad de las mismas?
R: para Kant las ciencias se encuentran ya “realmente dadas”, por lo tanto, aquello que debe investigarse es, como son estas
posibles, es por ello que la cuestión central, al respecto de esto es, dar cuenta de la posibilidad de los juicios sintéticos a
priori.
7. ¿Cuál es la dificultad que presenta la metafísica para convertirse en ciencia?
R: el problema con que se topa en metafísica , y por el cual no se puede conceder a ella un carácter científico es, que la
razón se ha ocupado en solucionar las preguntas que naturalmente le surgen, como, si el mundo tiene un inicio o si existe
eternamente, con lo cual , ha caído constantemente, en contradicciones, sin centrar su atención en la capacidad misma de la
razón para juzgar sobre los objetos de dichas preguntas, es decir, aclarar si la razón puede o no conocer dichos objetos, con
lo cual podría conocerse si es válido admitir a la metafísica como ciencia, y no solo como una disposición natural de la
razón.
8. ¿Por qué rechaza Kant la actitud dogmática de la razón en orden a la fundamentación de la metafísica?
R: de acuerdo con Kant, la fundamentación de la metafísica como ciencia solo puede ser llevada a cabo por medio de un
análisis de la capacidad de la razón pura para conocer los objetos de sus preguntas metafísicas, prescindiendo de este
procedimiento, es decir, haciendo un acrítico y dogmático de la razón, lo único que se conseguirá serán afirmaciones no
justificadas, a las cuales bastara con contraponer cualquier otra afirmación, igualmente infundada, para refutarla. Por lo
cual, no tendríamos un conocimiento solido que pudiera fundamentar a la metafísica.
9. ¿Por qué el dogmatismo acrítico desemboca en un escepticismo?
R: Al sustentar la metafísica únicamente en afirmaciones infundadas, que pueden ser sucedidas y refutadas las unas a las
otras, terminamos por asumir, ante tal contingencia, una actitud escéptica ante cualquier intento por fundamentar la
metafísica, así como ante cualquier postulado metafísico.
10. ¿acaso el problema de la metafísica se reduce a una investigación de las posibilidades y límites de la razón?
R: para Kant, la única manera de dar fin a la problemática de la fundamentación de la metafísica estriba, precisamente, en
determinar los límites de la razón, cuando esta intenta ir más allá de los límites de la experiencia. Así, al determinar los
límites del uso licito de la razón, se determina la valides o invalides, tanto de los cuestionamientos, como de los objetos de
las preguntas metafísicas.
Cuestionario 3
1. ¿Por qué la estética trascendental es una ciencia?
R: la estética trascendental adquiere su carácter de ciencia en tanto, es ella la encargada del estudio de todos los principios
de la sensibilidad a priori.
2. ¿en que difiere la estética trascendental de la lógica trascendental?
R: difiere en su objeto de estudio, pues la estética se ocupa de los principios de la sensibilidad a priori, mientras que la lógica
se ocupa de los principios del penar puro a priori.
3. ¿cuál es la diferencia entre intuición empírica y pura?
R: esta difiere en que, en ella no se encuentra nada perteneciente a la sensación, por lo tanto, en la intuición pura solo
podemos encontrar la forma de los fenómenos de manera a priori, que son: el espacio y el tiempo.
4. ¿Por qué el entendimiento humano precisa de intuiciones sensibles para conocer objetos?
R: esto es porque, todo pensamiento se refiere a un objeto, por tanto, ya sea de manera directa o indirecta, a intuiciones.
Las intuiciones, a su vez, solo nos pueden ser dadas por la sensibilidad, que es nuestra capacidad de recibir representaciones
al ser afectados por los objetos, es decir, es por medio de la injerencia de los objetos sobre la sensibilidad que tenemos
intuiciones, las cuales son pensadas por el entendimiento. Por lo tanto, todo objeto pensado por el entendimiento le es
suministrado por la intuición sensible, y es por medio de ella que dicho pensamiento de refiere a un objeto.
5. ¿Por qué, según Kant, las sensaciones precisan ser ordenadas? ¿En que se fundamenta Kant al afirmar que todo principio
de orden ha de ser distinto de lo ordenado?
R: cualquier objeto de una intuición, o el objeto indeterminado de alguna intuición, es denominado por Kant “fenómeno”.
El fenómeno tiene, a su vez, dos componentes la “materia” y la “forma”, la materia es lo que, dentro del fenómeno,
corresponde a la sensación, por su parte, la forma, se refiere a la ordenación en ciertas relaciones de lo diverso que se
presenta en la sensación. La forma del fenómeno descansa en el psiquismo humano, por lo tanto, en tanto las sensaciones
se relacionan con el psiquismo humano, estas son ordenadas o se imprime sobre ellas, en tanto “materia” la “forma”. Por
otra parte, en tanto que, aquello que es ordenado son las sensaciones, es necesario afirmar que, estas no pueden ser
ordenadas, a su vez, por otras sensaciones.
6. explica la relación que puede establecerse entre forma del fenómeno e intuición a priori.
R: en tanto el proceso por el cual ordena en ciertas relaciones la diversidad de los fenómenos, puede ser considerado de
manera independiente de toda sensación o “materia”, pude pensarse que este no descansa en la experiencia, y por lo tanto
tiene un carácter a priori. En contraposición, la “materia” o el aspecto sensible de los fenómenos, solo puede provenir de
la experiencia, y por ello debe considerarse como a posteriori.
7. ¿acaso sería posible la experiencia sin formas a priori de la sensibilidad?
R: en tanto dichas formas a priori de la sensibilidad son consideradas como parte del psiquismo, no es posible pensar la
experiencia sin ellas.
8. ¿el fenómeno, considerado en sí mismo, puede convertirse en objeto de ciencia?
R: tomando en consideración el carácter de los fenómenos como, objetos indeterminados de la intuición empírica, es difícil
entender cómo, valiéndose únicamente de la intuición, pudiera construirse una ciencia, en tanto, faltarían aun los medios
para pensar dichos fenómenos, es decir, faltaría aun lo que Kant denomina “lógica trascendental”
9. ¿Cuál es la función de los conceptos en orden a la constitución del objeto de la ciencia?
R: la función de los conceptos es pensar a los fenómenos, pues, es por medio de los conceptos que el entendimiento piensa
a los fenómenos, considerando a los fenómenos como el resultado de aplicar las formas a priori de la sensibilidad a las
sensaciones, así, y de acuerdo con Kant, si no tuviésemos sensibilidad, no podría sernos dado ningún objeto, y sin
entendimiento ningún objeto dado podría ser pensado. Tomando en consideración que, el concepto es el medio por el cual
el entendimiento se representa un objeto dado por la intuición, podemos afirmar que, los conceptos tienen un valor capital
en la constitución del objeto de la ciencia.
10. ¿acaso podemos tener conceptos a partir de la experiencia?
R: no pues, aquello que obtenemos por medio de la experiencia son las intuiciones y no los conceptos.
Cuestionario 4
1. ¿acaso en Kant toda intuición es empírica? ¿Qué tipos de intuición distingue?
R: las intuiciones pueden ser puras o empíricas. Son empíricas si contienen una sensación, y puras si en ellas no hay
elementos de la sensación, de igual manera, las empíricas solo son posibles a posteriori y las puras a priori.
2. ¿Cuál es la diferencia de concepto puro y concepto empírico?
R: los conceptos empíricos son aquellos que contienen una sensación, la cual hace suponer la presencia del objeto al que se
refiere, por su parte, los puros contienen únicamente la forma bajo la cual pensamos algo.
3. ¿en qué consiste la materia del conocimiento sensible?.
R: la materia del conocimiento sensible es la sensación, a través de la cual, podemos presuponer la existencia del objeto al
cual se refiere la sensación.
4. ¿explica la relación que puede establecerse entre concepto puro y a priori?
R: en tanto el concepto puro no contiene sino la forma bajo la cual penamos un objeto, cualquiera que este sea, debemos
aceptar que, en él no se encuentra elemento alguno de la sensibilidad, o experiencia, la cual es, a su vez, a posteriori. Por lo
tanto, debemos pensar que dichos conceptos puros solo son posibles a priori.
5. ¿Por qué el entendimiento puede llamarse facultad espontanea?
R: en contraposición a la sensibilidad, que es la receptividad propia del psiquismo, por la cual es afectado y recibe
representaciones, el entendimiento es la capacidad que, por si misma, es decir, prescindiendo de otros elementos, puede
producir representaciones, es en este sentido que es espontanea.

6. ¿acaso toda intuición humana debe ser sensible? ¿Admite Kant la intuición intelectual en el hombre?
R: de acuerdo con Kant, nuestra naturaleza es tal que, conlleva que toda intuición solo puede ser dada de manera sensorial,
siendo ellas (las intuiciones) el medio por el cual tenemos noticia de los objetos. Por otra parte, el entendimiento, que es la
capacidad de pensar los objetos de la intuición, no puede intuir nada (en este sentido Kant no admite la intuición intelectual),
así como la intuición tampoco puede pensar nada, es decir, estas facultades no pueden intercambiar sus funciones.
7. ¿Cuál es la diferencia entre conocer y pensar?
R: para Kant, el conocimiento únicamente es posible tras la unión de los elementos aportados por la sensibilidad y el
entendimiento, es decir, las intuiciones y los pensamientos, por lo tanto, debemos entender el pensamiento, o el acto de
pensar, como un elemento que posibilita el conocimiento, y no como el conocer mismo.
8. ¿Por qué es necesario sensibilizar los conceptos?
R: si bien, el conocimiento solo es posible gracias a la conjunción de intuiciones y pensamientos, también es necesario
admitir que, la intuición no puede pensar y el pensamiento no puede intuir, de acuerdo con ello Kant menciona que, sin
contenidos, o intuiciones, los pensamientos son “vacíos” y, a su vez, si no son pensadas, las intuiciones son “ciegas”. Por
lo tanto, para conocer, es necesario sensibilizar los conceptos, o “llenarlos” con las intuiciones.
9. ¿Cuál es el objetivo de la estética y la lógica como ciencias?
R: la estética tiene como objetivo dar cuenta de las reglas de la sensibilidad en general, por su parte, la lógica se refiere a
las reglas del entendimiento en general.
10. ¿Qué tipo de conocimiento se refiere inmediatamente al objeto? ¿Por qué?
R: las intuiciones, en cuanto sin sensibles, es decir, en tanto representaciones que se generan tras la afección de los objetos
sobre la sensibilidad, son las representaciones que guardan una relación, o que se refieren inmediatamente al objeto.
11. ¿Por qué el concepto es función de unidad?
R: Kant entenderá como “función” el carácter unitario del acto en que las diversas representaciones de la intuición son
agrupadas u ordenadas bajo una sola representación, o en una representación común.
12. ¿Cómo justifica Kant el carácter judicativo del entendimiento al definirlo como facultad de juzgar?
R: los conceptos son utilizados por entendimiento para la realización de juicios. Por su parte, en tanto los conceptos no son
intuiciones, estos no se refieren directamente a objetos, sino a representaciones de objetos, son representaciones de una
representación del objeto. Por su parte, en el proceso de realización de un juicio, se encuentran representaciones que
subsumen, a su vez, a otras representaciones, las cuales pueden ser también conceptos u intuiciones. Así, en juicios como
“todos los cuerpos son divisibles” el concepto de lo divisible se encuentra aplicado a otro concepto, o subsumido en el
concepto de cuerpo. De acuerdo con este ejemplo, podemos dar cuenta de que, la realización de juicios tiende hacia la
sintetización de diversos conocimientos en uno solo. Si aceptamos que el entendimiento opera, pérsicamente, realizando
síntesis de diversas representaciones, en representaciones de mayor generalidad, podemos pensar que todos los actos del
entendimiento pueden ser comprendidos como la realización de juicios, y con ello, comprender al entendimiento como una
facultad de juzgar.
13. ¿Qué relación se da entre pensar y juzgar?
R: si bien, el pensamiento opera solamente con conceptos, (considerando como imposible la intuición por medio del
intelecto), el entendimiento utiliza estos conceptos, únicamente, para realizar juicios. Si pensar es conocer por medio de
conceptos, y los conceptos solo funcionan para realizar juicios, pensar debe comprenderse como un “realizar juicios”.
14. ¿explica la diferencia entre ley empírica y ley objetiva? ¿Por qué toda ciencia trata de leyes objetivas?
R: las leyes empíricas deben considerarse como “determinaciones especiales” o, podríamos pensar, como casos particulares
en que una ley, más elevadas, en cuanto a generalidad, se ven aplicadas. Por su parte, las leyes objetivas son, precisamente,
estas leyes “más elevadas” y “supremas”, las cuales descansan, no en la experiencia, sino, de manera a priori, en el
entendimiento, las cuales otorgan la regularidad a los fenómenos. Si bien, las ciencias se ocupan del estudio de las leyes
empíricas, en tanto estas se encuentran sustentadas por las leyes objetivas, a las cuales se encuentran sometidas y de las
cuales extraen sus normas, podemos pensar que, en última instancia las ciencias hacen referencia, de manera indirecta, a las
leyes objetivas.
15. ¿cuál es la correlación que establece Kant entre regla y ley?
R: el entendimiento tiene como función el análisis de los fenómenos, (objetos indiferenciados de la intuición sensible) con
la finalidad de encontrar en ellos una regla, o alguna característica uniforme y previsible en que ellos se manifiesten. Si
bien, estas reglas no son propias del objeto, sino de la forma en que dicho objeto es conocido, estas deben ser consideradas
como leyes. En este sentido se relacionan las leyes y las reglas, en tanto las reglas que se buscan en el análisis de los
fenómenos se encuentran sustentadas en las leyes que rigen el conocimiento de todo objeto.
Cuestionario 5
1. explica la diferencia entre conocimiento inmediato y conocimiento inferido. ¿Cuáles son los tipos de inferencia que
aparecen en el texto?
R: de acuerdo con Kant, la razón nunca se refiere de manera directa, tanto a objetos como a experiencias ( K.R.V. B359), a
los cuales se refieren, en primera instancia, la sensibilidad, y posteriormente el entendimiento, sino que, la razón se refiere
al entendimiento, o más específicamente, a los conocimientos producidos por el entendimiento. De acuerdo con esto,
podemos pensar que el conocimiento directo se refiere aun, a los juicios realizados por el entendimiento, Kant propone
como ejemplo el que una figura limitada por tres líneas tenga tres ángulos. Por su parte, los conocimientos inferidos, toman
como base estos conocimientos inmediatos y extraen o derivan de ellos ciertas conclusiones (que pueden o no derivarse
directamente del enunciado base) es decir, otras premisas que, en virtud de este procedimiento pueden llamarse
“conocimiento inferido”. Como mencione anteriormente, las conclusiones pueden o no contenerse dentro del enunciado
base, en el caso en que la conclusión pude ser extraída o derivada de la base sin auxilio de algún otro enunciado, estos se
considera como razonamiento inmediato o “inferencia del entendimiento”. Si, por el contrario, la conclusión no se halla
contenida en el juicio que sirve de base (Kant ejemplifica la cuestión considerando como base el juicio “todos los hombres
son mortales”, en el cual no se encuentra contenida la proposición “todos los sabios son mortales”), y es necesario recurrir
a otro juicio intermedio, el razonamiento se conoce como “inferencia de razón”.
2. cita y explica los elementos que constituyen la estructura básica de un razonamiento.
R: “En todo razonamiento hay una proposición que sirve de base (y) otra, la conclusión, que es extraída de ella; finalmente
está la inferencia (consecuencia) en virtud de la cual la verdad de la última queda indefectiblemente ligada a la verdad de
la primera” (K.R.V. A303, B359-360)
De acuerdo con esto, los elementos del razonamiento son tres, dos premisas (base y conclusión) y la inferencia. En el
razonamiento las dos premisas se relacionan por medio de la inferencia, la cual extrae o deriva dela base, a manera de una
consecuencia, la conclusión, ligando de manera inevitable la verdad de la conclusión a la verdad de la base.
3. ¿Cuándo una consecuencia será buena o correcta? Cita la norma fundamental sobre la validez de las inferencias.
“los conceptos de la razón sirven para concebir, al igual que los del entendimiento sirven para entender (las percepciones).
Si tales conceptos contienen lo incondicionado, se refieren a algo bajo lo cual está comprendida toda experiencia, pero sin
ser nunca un objeto de experiencia, algo hacia lo cual se dirige la razón en sus inferencias a partir de la experiencia y a la
luz de lo cual evalúa y mide el grado de su uso empírico, pero sin que ello constituya jamás un miembro de la síntesis
empírica. Si esos conceptos poseen, no obstante, validez objetiva, podemos llamarlos conceptus ratiocinati (conceptos
correctamente inferidos). En caso contrario, se han deslizado gracias a una inferencia ficticia, y podemos llamarlos
conceptus ratiocinantes (conceptos sofísticos).” (K.R.V. A311-B368)
4. ¿en que difiere la consecuencia mediata de la inmediata?
R: difieren en que, la consecuencia mediata, requiere de un juicio adicional al juicio que sirve de base para la consecuencia,
o para inferir aquel juicio que es la conclusión, mientras que, la consecuencia inmediata no precisa de un mediador, pues la
consecuencia se sigue o extrae del juicio base directamente.
5. explica la interpretación kantiana de silogismo.
R: de acuerdo con Kant, en los silogismos, se parte de un principio para derivar de él un conocimiento. El principio, a
manera de una premisa mayor, es un concepto que servirá como criterio para, de acuerdo a él, conocer todo aquello que
bajo el mismo queda subsumido. Es necesario aclarar que, de acuerdo con esto, todo conocimiento universal, en tanto puede
ser una premisa mayor en un silogismo, pueden ser considerados principios.
6. ¿Por qué las ideas trascendentales no son representativas de objetos?
R: si bien, aunque las ideas trascendentales sean producidas de acuerdo a las leyes de la razón, no es posible que formulemos
un concepto (por medio del entendimiento) que pueda ser objeto de alguna posible experiencia, es decir, no podemos
conocer un objeto tal que corresponda a una idea.
7. ¿acaso los silogismos de la razón en su uso lógico son meros sofismas?
Si, pues, en tanto en ellos deducimos, partiendo de una cosa conocida, algo de lo cual no tenemos un concepto, es decir, que
no es susceptible a alguna posible experiencia, a lo cual, no obstante esta deficiencia, consideramos, inevitablemente, como
una realidad objetiva.
8. ¿Qué infiere la razón mediante los silogismos dialecticos? Explica las tres clases de silogismos dialecticos.
R: aquello que la razón infiere por medio de los silogismos dialecticos son ideas, las cuales, al igual que el número de
silogismos dialecticos son tres: alma, mundo y dios. Por su parte, los silogismos dialecticos son, el paralogismo
trascendental, la antinomia de la razón pura y el ideal de la razón pura. En el paralogismo trascendental se parte del concepto
trascendental del sujeto, el cual no contiene partes, para inferir la unidad de dicho sujeto. No obstante, entendido de esta
manera, no se posee un concepto de tal sujeto. La antinomia de la razón pura se refiere al estado en que la razón se encuentra
al inferir que, para poder conseguir un concepto trascendental que comprenda la totalidad de los fenómenos y de las
condiciones en que estos se dan, tomando en consideración que, el concepto con que se cuenta de la síntesis incondicionada
de todos los fenómenos (entendidos como conocimientos condicionados) es contradictorio, es necesario afirmar que una
síntesis contraria debe de ser correcta, sin embargo, no se posee un concepto de dicha unidad. El ideal de la razón pura se
refiere a la inferencia, en base a los dos conceptos trascendentales antes inferidos (la unidad absoluta del sujeto y la totalidad
de la serie y condiciones de todo fenómeno) de la existencia de un “ser de todos los seres”, del cual, igualmente que en los
casos anteriores, no es posible conseguir un concepto.
9. ¿Por qué la razón concede realidad objetiva a las ideas trascendentales?
R: les concede realidad objetiva en virtud de una “ilusión inevitable”, pues la tendencia hacia estas ideas no es producto del
error ni de fantasías o ficciones, sino de la naturaleza misma de la razón.
10. ¿en qué consiste la diferencia entre el uso lógico y puro de la razón?
R: el uso lógico de la razón se refiere a la operación de abstracción de todos los conocimientos del entendimiento, en cambio,
el uso puro se refiere a los elementos y operaciones de esta facultad a partir de ciertos principios y conceptos que no toma
ni de los sentidos o el entendimiento.
11. ¿Por qué no es posible la metafísica como ciencia?
R: si bien las ideas metafísicas, o ideas de la razón tienden hacia la unificación del entendimiento o la simplificación y
organización de sus conocimientos, no obstante son conseguidas por medio de inferencias ficticias, o “sofismas”, lo cual
derivara en que dichas ideas carezcan, o no hagan referencia a concepto alguno, y por lo tanto, no sean susceptibles de una
posible experiencia. Por lo tanto, al menos en el terreno de la razón en su uso especulativo, las ideas de alma, dios y mundo
(como ideas metafísicas) carecen de realidad objetiva, pese a que, en virtud de un impulso irrefrenable, les atribuyamos de
manera indebida tal forma de realidad. Si, de acuerdo con Kant, “todo nuestro conocimiento comienza por los sentidos”
(K.R.V. B355 ), el hecho de que dichas ideas no puedan ser verificables por los sentidos, ya cierra la puerta para cualquier
conocimiento de las mismas, y por ende, también la posibilidad de la metafísica como una ciencia en el terreno especulativo.
12. ¿por qué lo incondicionado posee un valor sintético?
R: si bien, busca unificar los conocimientos del entendimiento, convirtiéndolo en una serie de condiciones subordinadas
entre sí, es necesario que, la condición que posibilita dicha serie de condiciones no puede ser, de igual manera, condicionada.
Por lo cual, en cuanto la cadena de lo condicionado se entiende en referencia a lo incondicionado, y en tanto lo
incondicionado no se encuentra analíticamente en lo condicionado, podemos pensar que el principio por el cual la razón
pura alcanza lo incondicionado es evidentemente sintético.
Cuestionario 6

1. ¿de cuantas formas podemos determinar la voluntad?


R: la voluntad puede ser determinada de dos formas, ya sea por causas objetivas o por causas subjetivas,
2. ¿Qué naturaleza poseen las causas objetivas determinantes de la voluntad?
R: las causas objetivas determinan a la voluntad por medio de representaciones de la razón, las cuales son fundamentos con
valides para todo ser racional.
3. ¿todo imperativo del “deber ser” establece una relación entre dos términos, cuales son y en qué consisten?
R: los términos relacionados son: ley objetiva de la razón y voluntad. Las leyes objetivas son representaciones de la razón,
que ofrecen fundamentos para la determinación de la voluntad válidos para todo ser racional, que por lo tanto expresan un
“querer general”. La voluntad pude entenderse como la facultad de determinarse a obrar de acuerdo a leyes ideadas por
nosotros mismos. De acuerdo a su constitución, la voluntad puede o no ser determinada por las leyes objetivas, esta tendencia
a atender a leyes subjetivas puede entenderse como un rasgo de imperfección, de algunos seres racionales, es el caso de la
mayoría de los seres humanos.
4. ¿Por qué para la voluntad divina no valen los imperativos y leyes?
R: si bien, una voluntad divina obraría en concordancia con lo establecido con los imperativos y leyes objetivos, no obstante,
en tanto su querer coincide plenamente con lo establecido en dichas leyes, tal voluntad no se encontraría “constreñida” o
determinada por tales leyes .
5. ¿Por qué la voluntad humana está sujeta a los imperativos y leyes?
R: tomando en consideración que, el ser humano no posee una voluntad divina, y por lo tanto, como todo ser que, pese a ser
racional es “imperfecto” en su voluntad, esta puede ser determinada por imperativos y leyes.
6. explica la diferencia entre imperativo hipotético y categórico ¿la moral kantiana se fundamenta en los primeros o en los
segundos? Fundamenta la respuesta.
R: el imperativo hipotético, se refiere a la necesidad de una acción práctica que es necesaria para conseguir un fin distinto
a dicha acción. El imperativo categórico es aquel que indica una acción sin miras a conseguir algún otro fin, es decir una
acción buena en sí. Por lo cual, en tanto el imperativo hipotético indica una acción buena para un propósito, que puede ser
real o posible, este es un principio “asertórico-practico”, por lo cual se refiere a una verdad de hecho y no necesaria. Por el
contrario, el imperativo categórico, cuya acción prescrita no persigue algún fin ajeno a la misma, es decir, que declara una
acción necesaria y objetiva en sí, es un principio “apodíctico-practico”.
7. ¿por qué la moral kantiana es denominada formal?
8. ¿Cómo es posible el imperativo categórico?
R: el imperativo categórico es posible como una proposición sintético- practica a priori.
9. ¿cuál es la diferencia entre regla, consejo y mandato?
R: las reglas se refieren a la habilidad, y señalan la mejor manera de proceder para conseguir un fin o la realización de una
tarea en el ámbito técnico. Los consejos se refieren a la “sagacidad” o a la habilidad para encontrar los medios que
promuevan un mayor bienestar. Por último, los mandatos se refieren a la moralidad, es decir, a aquellas acciones dictadas
por un imperativo, que no apuntan a ningún otro fin, que son buenas en sí.
10. ¿acaso el hombre es libre ante los imperativos categóricos?
R: no, pues, en tanto este tiene el carácter necesario de una ley, su mandato no permite a la voluntad la arbitrariedad en
cuanto a la decisión del objeto que persigue.
11. ¿el imperativo categórico nos es dado en la intuición, o es enteramente a priori? ¿Por qué?
R: en tanto no es posible en la experiencia determinar con seguridad los casos en que la voluntad es determinada únicamente
por la ley, pues, la voluntad podría estar determinada de manera no evidente por otro anhelo. Kan ejemplifica la cuestión
refiriéndose al caso en se afirma “no debes prometer falsamente”, mandato que, si bien podría ser respetado únicamente en
virtud de él mismo, también podría obedecerse con la intención de no perder credibilidad ante las personas. Es debido a esta
dificultad que la posibilidad de un imperativo categórico deberá de darse completamente a priori.
12. ¿por qué el imperativo categórico es el único principio que se expresa en la ley practica?
R: de acuerdo con Kant, solo el imperativo categórico se expresa en ley práctica, mientras que los demás imperativos deben
considerarse únicamente como principios, pues, en tanto estos solo son necesarios para conseguir un determinado propósito,
del cual podemos desistir, dichos imperativos son contingentes. De forma contraria, en tanto el imperativo categórico, indica
una acción no condicionada a un fin, es decir, es un mandato incondicionado, no es posible renunciar a él, en ese sentido
tiene el carácter necesario de una ley.

Potrebbero piacerti anche