Sei sulla pagina 1di 46

José Pedro Juárez Sánchez

Benito Ramírez Valverde


Coordinadores

TURISMO
RURAL
EN MÉXICO
Complemento o exClusión en el
Desarrollo territorial rural

C OLEGIO DE P OSTGRADUADOS , C AMPUS P UEBLA


A LTRES C OSTA -A MIC E DITORES
Presentación

En las últimas décadas el turismo a escala mundial se ha desarro-


llado vertiginosamente, de 2004 a 2007 tuvo un crecimiento anual
del 7% y se registraron 924 millones de llegadas internaciona-
les en 2008 (omt, 2009: 4). Sin embargo, el comportamiento de la
actividad turística no es homogéneo en las diversas regiones del mun-
do, en 2008 el continente europeo captó el mayor número de tu-
ristas con el 52.8% de las llegadas internacionales, le siguió Asia y
el Pacífico con el 20.3%, América con el 15.9% y África con el 11%.
Entre los países que recibieron la mayor cantidad de turistas,
en orden de importancia, destacan Francia, España, Estados Uni-
dos, China, Italia, Reino Unido, Alemania, Ucrania, Turquía y
México. Lo cual señala que existen nuevos espacios emergentes
en la recepción de turistas internacionales, como Ucrania y Tur-
quía que desplazaron a México. De acuerdo a estos datos, México
descendió de la séptima posición en 2005 a la décima en 2007 con
un total de 21.424 millones de personas, que significaron, 491 mil
llegadas menos que en el 2005. A pesar de la pérdida de competiti-
vidad, los ingresos por esta actividad ascendieron a 12 901 dólares
en el 2007 (omt, 2007), estas cifras nos ubican entre los principa-
les destinos turísticos en el mundo, por lo que este sector represen-
ta una importante fuente de ingresos para nuestro país.
El éxito de estar entre los países con una mayor recepción de
turistas internacionales, es resultado de la aplicación de una políti-
ca turística basada en la atención de la demanda de productos es-
tandarizados bajo el impulso de un turismo convencional y ello
ha llevado a que tomen importancia a escala mundial los espacios
[3]
4 P R E S E N TA C I Ó N

basados en el binomio sol y playa. La política turística correspon-


de a una concepción desarrollista de la economía y a un enfoque de
una planificación normativa que fundamentalmente ha centrado
sus objetivos en incrementar el número de visitantes y los ingresos
de esta actividad para contribuir a mejorar el Producto Interno
Bruto (pib).
En las últimas décadas ha cobrado auge una nueva forma de
hacer turismo conocida como turismo alternativo, —entre ellos el
turismo rural— como una alternativa o complemento al turismo
convencional, y adquiere relevancia en la economía de los espacios
rurales y discrepa del turismo de sol y playa; Vera et ál (1997: 55)
subrayan el carácter activo y no masivo del turismo alternativo, lo
que conduce a hablar de un turismo postfordista. Tanto es así que ac-
tualmente no resulta suficiente realizar un itinerario o una estancia
en un espacio turístico para satisfacer las expectativas de los turis-
tas, es necesario implementar iniciativas específicas que puedan
diferenciarlo del turismo de masas o tradicional (Anton, 1998: 33).
El turismo rural se fundamenta en el aprovechamiento del es-
pacio geográfico y en sus productos, representados por su paisaje,
grutas, templos y sitios arqueológicos, así como en el conoci-
miento de la cultura campesina, de las actividades agropecuarias,
de sus tradiciones, gastronomía y estilo de vida. En donde el turis-
ta convive e interacciona con los habitantes de una comunidad.
En el contexto de la diversificación de las actividades agrícolas
y el empleo no agrícola, el turismo rural representa una oportu-
nidad para mejorar las condiciones de vida de los agricultores de
los espacios rurales con potencial turístico.
Ante esta propuesta de desarrollo del territorio rural, en algu-
nos espacios rurales de México se han emprendido diversos es-
fuerzos que buscan transformar la economía local a través del
impulso de proyectos turísticos que, se reflejan en un conjun-
to de apoyos en estudios y propuestas de desarrollo turísticos tanto
de actores locales como externos, que tienen por objetivo aprove-
char su potencial. Ello ha implicado que estos espacios se hayan
sometido a un proceso de transformación tanto en su aspecto físico
como económico, es decir, que se ha impulsado la diversificación de
las actividades económicas de los espacios rurales a través del turis-
P R E S E N TA C I Ó N 5
mo y ello ha implicado convertirlos en lugares agradables a la vista
de los visitantes para contribuir al mejoramiento de la calidad de
vida de sus habitantes.
En este libro se presentan los resultados de diversos investiga-
dores mexicanos, los cuales laboran fundamentalmente en institu-
ciones de educación superior vinculadas con la actividad turística.
Es el caso del Colegio de Postgraduados Campus Puebla, Univer-
sidad de las Américas Puebla, Universidad Anáhuac-Puebla, Fa-
cultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de
México, Centro Universitario de los Altos de la Universidad
de Guadalajara, Centro Universitario de la Costa Sur de la Uni-
versidad de Guadalajara, Universidad del Caribe en el estado de
Quintaba Roo, Facultad de Administración de la Benemérita Uni-
versidad Autónoma de Puebla, Instituto Tecnológico de Oaxaca,
Departamento de Economía de la Universidad de Jaén, España, De-
partamento de Turismo de la Universidad Autónoma de Aguasca-
lientes, Universidad Autónoma de Baja California y Universidad
Autónoma Indígena de México. Ello significa que existe una di-
versidad geográfica y que las experiencias presentadas permiten
tener un amplio panorama del turismo rural en México, ya que se
presentan investigaciones del norte, centro y sur del país, además
hace posible abordar diversos temas que envuelven a esta práctica
turística bajo distintos enfoques, tanto teóricos como metodoló-
gicos, con la finalidad de mostrar un panorama integral de los logros,
retos y problemas, tanto socioeconómicos como técnicos, rela-
cionados con el turismo rural de México.
El libro inicia con un ensayo de Raúl Valdez, quien plantea un
panorama general del turismo de naturaleza en el país, además ana-
liza los principales productos turísticos que se ofrecen a lo largo y
ancho de México y para ello divide el territorio nacional en nue-
ve zonas regionales, al mismo tiempo propone el tipo de turis-
mo de naturaleza que se puede practicar en cada una. También
aborda la importancia del turismo de naturaleza en la política
turística en México. En el trabajo de Ismael Manuel Rodríguez y
Juan Ignacio Pulido, se analiza el papel que el turismo rural, a tra-
vés del programa de Pueblos Mágicos, puede adoptar en determi-
nadas situaciones y circunstancias, como una dimensión estratégica
6 P R E S E N TA C I Ó N

del desarrollo local. Para ello analizaron los espacios que integran
este programa con el objetivo de evaluar su eficacia en el desarro-
llo de un modelo turístico alternativo al tradicional en México, es-
tableciendo una categorización en función del grado de desarrollo
turístico que alcanzaron.
Si bien es cierto que el turismo rural puede ser un complemen-
to a las actividades tradicionales en el medio rural, también es cierto
que no todos los espacios reúnen las condiciones mínimas para fo-
mentar este tipo de actividades económicas. En este sentido, José
Pedro Juárez y Benito Ramírez hacen un importante análisis de un
espacio con significativos atractivos naturales y culturales para
dar a conocer que bajo las condiciones en las que se encuentran
—tanto físicas como de ordenamiento las casas rurales y los tras-
patios de los habitantes de una región indígena— no pueden ser
utilizadas por sus propietarios en actividades agroturísticas y en la
prestación de servicios turísticos como el hospedaje. Por su par-
te, Ricardo Jimeno y Oliver Cruz analizan el potencial turístico
de un espacio rural con la finalidad de desarrollar nuevos produc-
tos turísticos, para complementar y diversificar la oferta en destinos
consolidados como los de sol y playa, pero sobre todo para generar
empleos y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.
En otro estudio realizado en una delegación del Distrito Federal,
Claudia Higuera indaga las alternativas y limitantes del ordena-
miento y planificación territorial y su contribución al desarrollo del
turismo rural. La investigación analiza la relevancia del uso y pre-
servación del suelo así como el tipo de propiedad, con la finalidad
de evaluar la viabilidad económica y el tipo del turismo rural que
podría implementarse en esa zona. Por su parte, Martha Verónica
Guerrero y Jesús D. Medina tratan el tema del turismo rural co-
munitario a partir de la vinculación y experiencias que han esta-
blecido las instancias universitarias y las mujeres indígenas de una
comunidad. Consideran que este tipo de proyectos son una opción
para mejorar sus condiciones de vida. En otro estudio, Ricardo
Verján Quiñones y colaboradores trabajan el tema del campis-
mo como una alternativa de turismo rural para los microempre-
sarios de zonas campestres de bajo desarrollo en el estado de Baja
California; plantean el desarrollo de áreas agrícolas en donde los
P R E S E N TA C I Ó N 7
turistas participen de la vida cotidiana de una granja o rancho y
se les integre en actividades tradicionales de esta zona. Al mis-
mo tiempo, denuncian la pobre difusión de la actividad turística, jun-
to con el esporádico e incipiente apoyo gubernamental. Proponen
que éste se desarrolle en áreas agrícolas en donde los turistas par-
ticipan de la vida común y rutinaria de una granja o rancho y se les
integre en actividades tradicionales de esa zona.
Recientemente en México, el turismo cultural y religioso ha
adquirido importancia por su impacto económico, tanto a nivel
nacional como local, por la riqueza que tiene nuestro país en es-
tos rubros y porque representa una oportunidad para diversificar la
oferta turística nacional. Bajo esta perspectiva, Consepción Escalo-
na y Ventura Enrique Mota hacen un importante análisis del
potencial turístico que tiene una comunidad indígena del es-
tado de Quintana Roo respecto a las expresiones del patri-
monio cultural inmaterial que practican y que relacionan con el
proceso productivo y los rendimientos que obtienen del cultivo
del maíz de temporal, a partir del cual se establece una relación en-
tre lo divino y la agricultura. Por su parte, Rogelio Martínez exa-
mina las implicaciones del turismo religioso y su importancia en
la derrama económica, al mismo tiempo hace una revisión de los
diferentes motivos de viaje a los santuarios; la investigación se
realizó principalmente en San Juan de los Lagos y en diferentes
espacios religiosos del estado de Jalisco que emergieron a partir
de la canonización de algunos mártires cristeros.
En otro estudio, Rosa Martínez Ruiz, Gustavo E. Rojo Mar-
tínez y Wendoli Adriana González Armenta exploran la riqueza
del turismo étnico a partir de la descripción de las tradiciones
y costumbres de los Yaquis en Sonora. Dentro de estas destaca la
danza del Venado, que es una tradición religiosa de alta cohesión
sociocultural, en la que se revive el sentimiento del pasado histórico
de este grupo a partir de una dramática representación con colorido y
fuerza plástica de gran estética.
Por su parte Luz Idolina Velázquez y Lirio Azahalia González
revisan la política del Fondo Nacional de Fomento al Turismo y
el papel de la organización local, además discuten que hoy en día
las comunidades indígenas se enfrentan a una adversa legislación
8 P R E S E N TA C I Ó N

que impide lograr su desarrollo ecoturístico y que difícilmente así


sus habitantes mejorarán sus condiciones de vida. Proponen llevar
a cabo un turismo con identidad. Finalmente, María del Carmen
Morfín y Evelinda Santiago realizan un estudio donde manifies-
tan que la animación turística es la herramienta que tiene todas y
cada una de las características para alfabetizar socioecológica-
mente a las comunidades y sociedades cuando se recrean, viven
y disfrutan de la paradisiaca complejidad de los destinos turísticos.

Alfredo César Dachary


Autores

Cruz Milán, Oliver (unicaribe)


Escalona Hernández, Consepción (unicaribe)
González-Armenta, Wendoli Adriana (uaim)
González Luna, Lirio Azahalia (Ecoturismo tap, ac)
Guerrero Aranda, Martha Verónica (cuc-sur u de g)
Higuera Meneses, Claudia (uman)
Jimeno Espadas, Ricardo (unicaribe)
Juárez Sánchez, José Pedro (colpos campus Puebla)
Martínez Cárdenas, Rogelio (cuc-sur u de g)
Martínez Moreno, Omaira C. (uabc)
Martínez Ruiz, Rosa (uaim)
Medina García, Jesús D. (cuc-sur u de g)
Morfín Herrera, María del Carmen (udla Puebla)
Mota Flores, Ventura Enrique (unicaribe)
Pulido Fernández, Juan Ignacio (uja)
Ramírez Valverde, Benito (colpos campus Puebla)
Rodríguez Herrera, Ismael (uaa)
Rojo-Martínez, Gustavo E. (uaim)
Ruiz Andrade, José Gabriel (uabc)
Santiago Jiménez, Evelinda (it Puebla)
Valderrama Martínez, Jorge (uabc)
Valdez Muñoz, Raúl (udla Puebla)
Velázquez Romero, María Guadalupe (uabc)
Velázquez Soto, Luz Idolina (buap)
Verján Quiñones, Ricardo (uabc)

Coordinadores
José Pedro Juárez Sánchez, «pjuarez@colpos.mx»
Benito Ramírez Valverde, «bramirez@colpos.mx»
[9]
Índice

Presentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Autores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
I. El turismo de naturaleza en México. Realidades y re-
tos, Valdez Muñoz, Raúl. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . 13
II. El programa pueblos mágicos de México como pro-
motor del desarrollo local. Una revisión de la políti-
ca pública de impulso al desarrollo turístico, Pulido
Fernández, Juan Ignacio y Rodríguez Herrera, Ismael. 52
III. Casas rurales y agroturismo en la sierra nororiente del
estado de Puebla, México, Juárez Sánchez, José Pe-
dro y Ramírez Valverde, Benito. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
IV. El potencial turístico en el Ejido de Nuevo Xcan, Mu-
nicipio de Lázaro Cárdenas, Quintana Roo, Jimeno
Espadas, Ricardo y Cruz Milán, Oliver. . . . . . . . . . . . 117
V. Alternativas y limitantes del ordenamiento y planifi-
cación territorial para el desarrollo del turismo rural
en la Ciudad de México. El caso de la delegación Mil-
pa Alta, Higuera Meneses, Claudia. . . . . . . . . . . . . . . 149
VI. Cambio de rol social a partir del turismo comunita-
rio en las mujeres indígenas de Cuzalapa, Jalisco,
México, del grupo denominado «Color de la tierra»,
Guerrero Aranda, Martha Verónica y Medina Gar-
cía, Jesús D. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
VII. El campismo como alternativa de turismo rural: ac-
tividad económica sustentable para microempresa-
[11]
12 Í NDICE

rios de zonas campestres de bajo desarrollo en Baja


California, Verján Quiñones, Ricardo; Valderrama
Martínez, Jorge; Ruiz Andrade, José Gabriel; Mar-
tínez Moreno, Omaira C. y Velázquez Romero, María
Guadalupe. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
VIII. Ceremonias agrícolas en un comunidad maya. Expre-
siones del patrimonio cultural inmaterial de X-Pichil
Quintana Roo, Escalona Hernández, Consepción y
Mota Flores, Ventura Enrique. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
IX. Los Altos de Jalisco: un enclave turístico religioso,
Martínez Cárdenas, Rogelio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
X. Tradiciones y costumbres de los Yaquis de Sonora, Mé-
xico como atractivo turístico, Martínez Ruiz, Rosa;
Rojo-Martínez, Gustavo E. y González-Armenta, Wen-
doli Adriana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284
XI. La política de fonatur y la organización autónoma:
El caso de la Coordinadora Regional de Desarrollo
con Identidad (cordesi) de la Sierra Nororiental de
Puebla, Velázquez Soto, Luz Idolina y González Luna,
Lirio Azahalia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314
XII. Turismo, animación, cultura y naturaleza, Morfín
Herrera, María del Carmen y Santiago Jiménez, Eve-
linda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 348
Índice de cuadros, figuras, gráficas y tablas. . . . . . . . . . . . . . 371
iV. El potencial turístico en el
ejido de Nuevo Xcan, municipio de
Lázaro Cárdenas, Quintana Roo
Jimeno Espadas, Ricardo1
Cruz Milán, Oliver2

4.1 Introducción
En la década de 1970, se inició Cancún como un Centro Integral-
mente Planeado (cip), con el que se pretendía impulsar el desarro-
llo turístico y económico de la zona y del país. Con esta decisión,
el desarrollo turístico se concentró geográficamente en el norte
del estado de Quintana Roo y generó la infraestructura y equipa-
miento turístico necesarios en el sector de servicios; esto represen-
tó uno de los procesos de cambio social y desarrollo económico
más rápidos y profundos de América Latina y el Caribe. Sin em-
bargo, las expectativas de crecimiento del cip fueron rebasadas, ya
que el número de turistas superó las estimaciones y el impacto de hu-
racanes en la zona provocó el deterioro del centro turístico.
Como consecuencia del deterioro de las playas, del crecimiento
continuo del número de turistas y del cambio en el comportamien-
to del consumo turístico, surgió la necesidad de complementar el
producto turístico tradicional de sol y playa, incorporando activi-
dades del modelo de desarrollo turístico alternativo, a partir del
cual se volvió la mirada hacia la riqueza natural del interior del es-

1
Profesor de la Universidad del Caribe, «rjimeno@ucaribe.edu.mx».
2
Profesor de la Universidad del Caribe, «ocruz@ucaribe.edu.mx».
[117]
118 I V. E L POTENCIAL TURÍSTICO EN EL EJIDO DE N UEVO X CAN

tado. Esta nueva perspectiva originó nuevos productos turísticos,


en un principio en la zona del corredor Cancún Tulum y a últimas
fechas sobre la carretera estatal de Coba Nuevo Xcan, cuyo objetivo
era diversificar la oferta turística de Cancún; sin embargo, estos
nuevos productos con el paso del tiempo fueron absorbidos por el
continuo desarrollo de la Riviera Maya.
Resulta importante revisar el comportamiento de la actividad
turística local en virtud de comprender la importancia, las ca-
racterísticas y cualidades (infraestructura de transporte, recursos
naturales o culturales y sus aprovechamientos) que actualmen-
te definen la orientación turística de la zona norte del estado de
Quintana Roo. Es necesario considerar que hoy en día los turistas
deciden el destino turístico conforme a las actividades que puedan
realizar en él; incluso, el nuevo marketing turístico basa sus cam-
pañas de publicidad y promoción en las actividades que caracte-
rizan a cada destino (Kotler, Makens y Makens, 2004). Ante tal
panorama, esta investigación tiene como objetivo analizar el po-
tencial turístico de la zona de estudio dentro del ejido de Nuevo
Xcan, municipio de Lázaro Cárdenas, Quintana Roo. El análisis
se realizará a través de la Metodología Integral de Evaluación del
Potencial Turístico diseñada por la Secretaría de Turismo de México
(sectur, 2006).
La zona de estudio se encuentra en el municipio aledaño al
municipio Benito Juárez, zona en la que se están implementando
nuevos productos turísticos, que complementan de alguna manera
la oferta de Cancún y la Riviera Maya.

4.2 Acercamiento Teórico


La ciudad de Cancún se ubica en el estado de Quintana Roo
y gracias al impulso gubernamental, aportado por el programa de
Centro Integralmente Planeado (cip), se convirtió en el lugar con
mayor dinamismo turístico del país. En la actualidad contribuye
con el más alto porcentaje de divisas turísticas que ingresan a Mé-
xico, participando en forma sustancial en el Producto Interno Bruto
(pib) estatal y nacional, en este contexto representa una oportuni-
dad de crecimiento y desarrollo económico y social para el país. De
I V. E L POTENCIAL TURÍSTICO EN EL EJIDO DE N UEVO X CAN 119
ahí la importancia de que este destino turístico cuente con pro-
ductos complementarios que ayuden a descargar la saturación de los
ya existentes y ofrezcan una oportunidad de expansión económica
en todos los niveles socioeconómicos; para lograr esto, es preciso
captar nuevos nichos de mercado y diseñar nuevos productos que
respondan adecuadamente a las necesidades de los turistas habitantes
y colaboradores del destino turístico.
Hacia la década de 1950 Quintana Roo ya recibía algunos
turistas que se concentraban en las islas de Cozumel e Isla Mujeres;
sin embargo, ni en las islas, ni en la ciudad de Chetumal existía
infraestructura adecuada para recibir turismo internacional. Por lo
que el desarrollo turístico en Quintana Roo era incipiente (Torres,
2000: 198). A principios de la década de 1970, el proyecto Can-
cún cambió esta perspectiva, originando un despliegue económico
hacia la modernidad con la construcción de estructuras hoteleras.
Una evidencia de este desarrollo se encuentra al observar que en el
norte del estado de Quintana Roo se concentra el mayor número de
habitantes, principalmente en los municipios en donde se enclava
este desarrollo turístico (véase cuadro 4.1).
En este momento, Quintana Roo muestra, después de la crea-
ción de Cancún, un panorama distinto y un perfil singular, que re-
presenta uno de los procesos de cambio social y económico más
rápidos y profundos de una zona geográfica en América Latina y
el Caribe: “Cancún, una ciudad que surgió de la selva y se convir-
tió en la capital del turismo internacional de México” (Municipio
de Benito Juárez, 2009).
De manera particular, Cancún se ha convertido en la ciudad con
mejor calidad y nivel de servicios en el estado.3 Su éxito se debe en
gran parte a su ubicación geográfica, los atractivos naturales, su ri-

3
La importancia del desarrollo se hace evidente al saltar de una economía de enclave
forestal a una economía terciaria y a una cultura turística moderna basada en el sector ser-
vicios, principalmente en el norte del Estado. Este crecimiento estructural de alojamiento
fue una de las razones por las que la población creció en tales magnitudes. Habrá de recor-
dar que para década de 1980, el país se vio inmerso en una serie de problemas económicos
y políticos que desencadenaron una desaceleración económica en la mayor parte de México,
mientras que para Cancún significó la década de más crecimiento en infraestructura, debido a
que constituía una gran oportunidad de crecimiento para el Estado en cuanto a captación de
impuestos, de divisas por inversión, migración de personas dispuestas a laborar inmediata-
mente y una mayor certidumbre.
120 I V. E L POTENCIAL TURÍSTICO EN EL EJIDO DE N UEVO X CAN

Cuadro 4.1
Población por municipios del estado de Quintana Roo

Municipio Población Municipio Población


Cozumel 73 193 Benito Juárez * 572 973
Felipe Carrillo Puerto 65 373 José María Morelos 32 746
Isla Mujeres * 13 315 Lázaro Cárdenas 22 434
Othón P. Blanco 219 763 Solidaridad * 135 512
Población total 1 135 309
*Municipios ubicados al norte del estado con desarrollo turístico.
Fuente: II Conteo de Población y Vivienda; inegi 2005.

queza cultural, la calidez social que caracteriza a la población,4 a la


gran inversión destinada y al impulso de las estrategias de comer-
cialización del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (fonatur).
Este conjunto de factores propició un crecimiento turístico y el de-
sarrollo de una infraestructura hotelera, gastronómica y, en general,
de prestación de servicios turísticos (fonatur).

4.3 El Turismo de Masas Como Parte del Destino Turístico vs


el Turismo Alternativo y de Aventura Como Parte del Potencial
Turístico y de los Nuevos Productos Turísticos que Comple-
mentan la Oferta del Destino
Según Jafarí, en la Enciclopedia del turismo (2005), el turis-
mo de masas es el flujo sostenido de grandes cantidades de turistas
hacia los destinos turísticos; por lo que podemos inferir que Can-
cún es un ejemplo de captación de este tipo de turistas que también
“muestran interés por el turismo cultural y el turismo de naturaleza”
(Jafarí, 2005). Por otro lado, el turismo de aventura contempla “la
realización de viajes con el propósito de vivir una experiencia nue-
4
La población oriunda de la región (descendientes de los mayas) generalmente son
contratados con cierta facilidad, sobre todo en los segmentos laborales donde se requiere
mano de obra barata y no calificada; utilizando en muchas ocasiones, sus atuendos tradi-
cionales. La amabilidad natural y limpieza que poseen, son rasgos muy apreciados cultural-
mente pero poco apreciados económicamente.
I V. E L POTENCIAL TURÍSTICO EN EL EJIDO DE N UEVO X CAN 121
va, aparejada con una dosis de riesgo o peligro controlado”, en donde
los productos turísticos impliquen “una secuencia” de actividades
continúas que van “desde la aventura blanda hasta la dura”, por lo
que los turistas podrán participar en actividades sencillas o compli-
cadas con diferentes niveles de exigencia física (Jafarí, 2005).
Por otro lado, el ecoturismo representa “un turismo de baja
densidad” que “respeta a la naturaleza y construye utilizando tec-
nologías de bajo impacto” buscando que los productos y servicios
turísticos tengan “una actitud distinta: de humildad, de admira-
ción y servicio” (Deffis Caso, 2000). Para Jafarí (2005) el turis-
mo alternativo:
Comprende el turismo diferente al de masas, surge como par-
te del movimiento que busca soluciones activas e innovadoras
para cambiar una situación que se consideraba intolerable y con
implicaciones peligrosas para el futuro.
Al mismo tiempo propone seis criterios propios de esta moda-
lidad turística: una búsqueda de originalidad frente a las prácti-
cas actuales, la negación de mezclarse con los turistas típicos por
el ansia de ser diferentes, el destino y su localización “deben de
ser descritos en la publicidad como nuevos o exóticos”, con aloja-
mientos más originales “alojamientos ecológicos, hoteles rurales,
campamentos vacacionales”, con “touroperadores especializados
que trabajan en el sector con objetivos específicos, con filosofía
alternativa”, mismos deberán trabajar con “sociedades equitativas”
con “respeto a los ecosistemas naturales, humanos y no malgastar
los recursos esenciales” (Jafarí, 2005).
El destino turístico de Cancún, que a fines de noviembre del 2009
recibía 2 968 710 turistas (Asociación de Hoteles de Cancún, 2008),
debe ofrecer productos turísticos que complementen la oferta de sol
y playa puesto que existe un deterioro de las playas (principal atrac-
tivo del destino) y que “muchos turistas buscan nuevos destinos que
ofrezcan atractivos distintos a los del turismo convencional” (Deffis
Caso, 2000). Desde la perspectiva de la mercadotecnia turística “el
producto turístico no es más que un conjunto de prestaciones, mate-
riales e inmateriales, que se ofrecen con el propósito de satisfacer los
deseos y las expectativas de los turistas” (Acerenza, 2004:22).
122 I V. E L POTENCIAL TURÍSTICO EN EL EJIDO DE N UEVO X CAN

Cuando contamos con un producto altamente desarrollado, como


es el caso del desarrollo turístico de Cancún, hay que mantenerlo fun-
cionando y mejorarlo de manera continua, esto se logra a través de
diferentes estrategias de mercadotecnia que provean de productos
y servicios aptos para “responder a las necesidades de recreación”
(Ramírez Cavassa, 2006: 41) de los turistas, de manera que el des-
tino continúe siendo competitivo. En este sentido Kotler, Makens, y
Makens (2004) sostienen que:
El producto no existe como tal, sino como un conjunto de atri-
butos o características de aquél, que en principio son capaces de
reportarle al comprador algún beneficio con relación a los usos o
funciones buscados, es decir a sus necesidades.
Desde este enfoque el producto pasa por diferentes niveles:
producto genérico, producto esperado, producto mejorado y pro-
ducto potencial.
Según el planteamiento de niveles del producto, Cancún se en-
cuentra en el tercer nivel, producto mejorado, por lo que debe con-
tinuarse su desarrollo hasta convertirse en un producto potencial,
definido como un conjunto de modificaciones y mejoras a las
que se puede someter en el futuro. Para ello se requiere la partici-
pación de los consumidores proponiendo mejoras para perfeccio-
nar el producto. Asimismo, gracias a la inversión y con el paso del
tiempo las zonas turísticas de Puerto Morelos, Playa del Carmen y
Tulum, localizadas cerca de la ciudad de Cancún, lograrán un cre-
cimiento en infraestructura, servicios, población que las convertirá
en destinos independientes de Cancún.
De manera general, cada una de las zonas antes mencionadas
se encuentra en uno de los cuatro niveles de producto, en espera
de alcanzar el nivel máximo: Playa del Carmen acaba de alcanzar el
nivel tres, Tulum se encuentra cursando la etapa de producto espe-
rado, y Puerto Morelos en la de producto genérico. En síntesis, los
aspectos revisados nos señalan una serie puntos necesarios para
entender la complejidad del problema: crecimiento acelerado de
infraestructura hotelera con alta concentración de cuartos de ho-
tel en la modalidad de «plan todo incluido», sustitución de presta-
dores turísticos locales por cadenas de hoteles y restaurantes, alta
I V. E L POTENCIAL TURÍSTICO EN EL EJIDO DE N UEVO X CAN 123
dependencia de grandes operadores turísticos, aprovechamiento
excesivo de las zonas de playa y poco aprovechamiento de recur-
sos complementarios de la oferta turística del destino (recursos
que se encuentran en comunidades rurales).5
Con el panorama anterior, se comprende que las comunida-
des mayas buscan un crecimiento económico a partir del turis-
mo, pues de esta manera podrían adquirir desarrollo económico
y mejoras en la calidad de vida; considerando que la llegada de
los turistas a estas áreas rurales obligaría a las autoridades gu-
bernamentales a dotar de más y mejores servicios básicos. En un
principio, comienzan a integrarse los principales atractivos que se
encuentran a una distancia no mayor de 150 km del destino,6 luego
se agregan algunos atractivos de menor jerarquía que siguen com-
plementando la oferta turística; estos nuevos atractivos7 son puestos
en operación con la participación de ejidatarios (propietarios de
los atractivos) y operados por prestadores de servicios turísticos,
generalmente extranjeros.
Hay que señalar que los destinos turísticos de Cancún y de la Ri-
viera Maya están llegando a límites de saturación, pues la cantidad
de turistas que reciben y el deterioro de las playas8 ocasionan que
las nuevas empresas turísticas y las ya consolidadas tomen las medi-
das necesarias para diversificar su oferta. otro aspecto que pone
en riesgo el crecimiento turístico, aunado a los problemas causados
por los huracanes, es el cambio de uso de suelo que las administra-
ciones municipales han realizado. Esto ha contribuido a aumentar
5
En este sentido, se han puesto en marcha proyectos de turismo rural en los municipios
Lázaro Cárdenas, Solidad, Felipe Carrillo Puerto y Othón P. Blanco.
6
Tal es el caso de Xel-ha y Tulum que comúnmente se ofertan como paseos en los
escritorios de atención turística, ubicados en las estancias de los hoteles de Cancún y Playa
del Carmen.
7
También ubicados dentro del radio no mayor a 150 km como lo son los cenotes o grutas
que se encuentran en el corredor Playa del Carmen-Tulum.
8
Ocasionado por el embate de fenómenos meteorológicos, algunos de grandes mag-
nitudes como Gilberto en 1988 o Wilma en el 2005; esto aunado a lo que se podría conside-
rar como error de construcción, pues las edificaciones hoteleras se realizaron encima de la
duna de arena, produciendo un efecto de viento y marea que no beneficia la acumulación
de arena en la playa. Esto se puede comprobar visualmente a lo largo de la zona hotelera,
en donde las construcciones se realizaron algunos metros atrás de la duna de arena en la ac-
tualidad existe playa que se conserva a pesar del embate de los diferentes eventos meteoro-
lógicos sufridos en la zona.
124 I V. E L POTENCIAL TURÍSTICO EN EL EJIDO DE N UEVO X CAN

la densidad poblacional sobre la zona de playa, elevando el número


de pisos de construcción, lo que ocasiona una saturación de infraes-
tructura y de personas en la playa; de manera natural, estos ele-
mentos ponen en desventaja al destino turístico. El deterioro de la
playa junto con las crecientes necesidades de productos turísticos,
ocasionadas por el mayor número de visitantes y el interés de nue-
vos protagonistas para participar en el desarrollo turístico, ocasiona
que se empiecen a integrar nuevos productos turísticos ubicados en
la periferia del destino.
Estos nuevos productos turísticos, implementados en las zonas
aledañas al destino, ofrecen servicios más especializados, tal es el
caso del buceo en cavernas, rapel u otros productos integrados que
ofrecen servicios de turismo de aventura, en el que se incluyen ali-
mentos, transportación y diversas actividades9.
Geográficamente y en un inicio, los nuevos productos que se
fueron agregando a la oferta turística del destino se encontra-
ban en el corredor turístico formado entre la ciudades de Cancún,
Playa del Carmen y el poblado de Tulum; en primera instancia, el
desarrollo fue creciendo sobre la costa, para luego pasar a la in-
tegración de los atractivos que se encuentran en la zona de sel-
va baja hacia el interior del estado, con acceso desde la carretera.
Hay que recordar que a la par del desarrollo de estos productos
turísticos también se desplegó la oferta de cuartos en la Riviera
Maya.
Las características propias de estos productos no permiten la
llegada masiva de turistas, pues, fundamentalmente, los productos
se concentran en áreas frágiles ambientalmente ya que están consti-
tuidas por cenotes, cavernas y senderos en las que únicamente se
puede atender a un número reducido de turistas, porque su satu-
ración implicaría el deterioro y pérdida progresiva de la belleza y
del producto mismo.10
9
Las actividades que comúnmente se ofrecen son kayak en cuerpos agua, snorkel en
cenotes, rapel, tirolesa, senderismo, recorridos en bicicleta, circuitos montando a caballo,
recorridos a bordo de cuatrimotos o en vehículos todo terreno.
10
Desde 1999 se empiezan a integrar a la oferta turística nuevos productos, que geo-
gráficamente se encuentran entre las carreteras federales 307 y 180 del estado de Quintana
Roo. Estos nuevos productos turísticos se ubican principalmente en el municipio de Lázaro
Cárdenas en el oeste del estado.
I V. E L POTENCIAL TURÍSTICO EN EL EJIDO DE N UEVO X CAN 125
Cuadro 4.2
Atracciones del municipio de Lázaro Cárdenas, Quintana Roo

Atracción Principales actividades


Pesca deportiva, buceo, snorkel,
Holbox
paseos en lancha, avistamiento de tiburón ballena.
Laguna Yalahu Nado.
Isla Pájaros Observación de aves.
Paseos en Kayak, nado, buceo en cenote, rapel,
Pac Chen
tirolesa, senderismo, representación de rituales.
Naranjal Visita a ruinas arqueológicas, senderismo, grutas.
Grutas, nado en cenote, rapel, tirolesa, ruinas
Tres Reyes
arqueológicas.
Senderismo, paseos en kayak, nado en laguna,
El Cedral
visita a criaderos de venado, tepescuincle y Jabalí.
observación de flora y fauna,
Kantunilkin
nado en cenote, ferias tradicionales, artesanías.
Fuente: Elaboración propia a partir de la información presentada por el municipio de
Lázaro Cárdenas.

Actualmente, el desarrollo turístico se está orientando geográ-


ficamente hacia el municipio de Lázaro Cárdenas11, gestionado
por algunas empresas de la Riviera Maya, Cancún e Isla Mujeres
que ofrecen recorridos, principalmente, a Pac Chen, Tres Reyes y
Holbox donde han desarrollado de manera conjunta con los pobla-
dores algunos productos turísticos (véase cuadro 4.2).
El desarrollo de nuevos productos turísticos en el municipio de
Lázaro Cárdenas se caracteriza por la integración de sus pobladores
a los proyectos, dando oportunidad de trabajo y mejora de las con-
diciones de vida, aunque el crecimiento turístico aún no desplaza a
las actividades económicas tradicionales, representa una diversifi-
cación económica para los habitantes, incluso muchos pobla-
dores, de manera autónoma, se organizan en cooperativas o grupos de
ejidatarios para diseñar y generar productos turísticos. Este incre-
11
Municipio del norte del estado, con menos desarrollo turístico y con más recursos
naturales y culturales diferentes a los que comprende el producto turístico de sol y playa
que se ofrece en los municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres y Solidaridad.
126 I V. E L POTENCIAL TURÍSTICO EN EL EJIDO DE N UEVO X CAN

mento de una nueva oferta de actividades recreativas surge de los


cambios en el comportamiento de los turistas, que demandan activi-
dades complementarias a su estancia en los destinos de Cancún y Ri-
viera Maya, que al mismo tiempo ejerce presión en los prestadores
de servicios para desarrollar nuevos productos turísticos en ambien-
tes diferentes a los que se ofrecen en la costa del norte del estado.
En conjunto, estas situaciones parecen indicar que la expansión
turística continuará en el municipio de Lázaro Cárdenas, en este
momento se presentan pocos productos turísticos distribuidos en
el municipio y existe la posibilidad de que otros vayan a desarrollar-
se; razón por la que es importante medir el potencial turístico, que se
define como la capacidad que tiene la zona para atraer turistas y
satisfacer los gustos y preferencias de los visitantes (sectur, 2006).
Las razones expuestas con anterioridad encaminan a las comu-
nidades de la zona a realizar una transformación de actividades
económicas, pasando de primarias a terciarias en un futuro posible.12
No obstante, los productos turísticos existentes en el municipio se
han realizado con poco o nulo conocimiento del diseño de productos
turísticos, sin asesoría o con asesoría muy limitada, o respondiendo
a intereses de algunos inversionistas sin tomar en cuenta las ne-
cesidades de la comunidad local y la conservación de los recursos
naturales y culturales; en general, sin tener idea de las implica-
ciones negativas de la llegada masiva de turistas.13

4.4 Metodología
La presente investigación se basó en la Metodología Integral de
Evaluación del Potencial Turístico, la cual se compone de dos fases
y una conclusión intermedia para la toma de decisiones (sectur,
2006). La fase I se compone de la descripción del sitio, diagnósti-
co del sitio, evaluación del potencial y potencialidades turísticas.
Las dos primeras actividades evalúan los cuatro componentes de
12
Hay que considerar que de esta manera también podría lograrse para beneficio de la
actividad turística en Quintana Roo, tener participación en el segmento de mercado turístico
que más crecimiento reporta actualmente en el mundo, el ecoturismo.
13
Dada esa situación, existen experiencias en donde el desarrollo turístico rural reporta
pocos o nulos beneficios económicos o si los tuviese, resultan poco equitativos en comparación
con los que obtienen los operadores turísticos que les llevan turistas.
I V. E L POTENCIAL TURÍSTICO EN EL EJIDO DE N UEVO X CAN 127
Figura 4.1
Diagrama de flujo de la Metodología Integral
de Evaluación del Potencial Turístico

Fuente: Identificación de Potencialidades Turísticas en Regiones y Municipios.


(sectur, 2006).

un producto turístico; la tercera actividad incorpora las tendencias


del mercado y en la cuarta se determina la vocación turística de la
región o municipio (véase figura 4.1).
La descripción del sitio debe brindar una visión general de los
factores que sustentan la actividad turística en la región o munici-
pio a evaluar. Asimismo, permite ubicar geográficamente el sitio
de estudio, identificar el inventario de recursos naturales, culturales,
tipo de ecosistema, así como detectar los rasgos principales de las
regiones colindantes. La ubicación geográfica permite caracterizar
las condiciones de su relieve como son las montañas, cuerpos
de agua, valles, mesetas, praderas o cualquier elemento que lo
caracterice (véase figura 4.2).
En el diagnóstico del sitio se presenta la situación actual de la
oferta turística: los recursos naturales y culturales, equipamiento,
instalaciones e infraestructura. Para cada componente se deben iden-
tificar las principales limitaciones, la calidad que actualmente tiene
cada uno de ellos, su distribución y disponibilidad en la región, y
las dificultades para integrar un producto turístico. En esta parte
también se incluye el diagnóstico de la actual demanda turística,
considerando las características de la afluencia a través de un per-
fil del visitante que muestre su origen, motivo de viaje, medios de
transporte, gustos y preferencias, estadía y gasto promedio. Adi-
128 I V. E L POTENCIAL TURÍSTICO EN EL EJIDO DE N UEVO X CAN

Figura 4.2
Componentes de la Fase I de la Metodología Integral
de Evaluación del Potencial Turístico

Fuente: Identificación de Potencialidades Turísticas en Regiones y Municipios


(sectur, 2006).

cionalmente, se recomienda analizar los mecanismos para dar


a conocer en el mercado los productos turísticos de la región en
estudio, la organización que tienen los agentes participantes, para
comercializar y los esfuerzos realizados en la publicidad del sitio
(véase figura 4.2).
Para la evaluación del potencial turístico, la metodología con-
templa cuatro instrumentos: un cuestionario que permite recopilar
la información del sitio a evaluar, criterios de evaluación que fun-
damentan la calificación de la disponibilidad o carencia de los ele-
mentos de oferta y demanda, un sistema de medición cuantitativa
que se deriva de la calificación que a cada concepto se asigne y un
mapa conceptual que permite visualizar las potencialidades turís-
ticas de la región o municipio. El cuestionario contiene los compo-
nentes de la oferta, de acuerdo con la definición integral de producto
turístico, así como de la demanda, considerando los componentes
principales del mercado y consta de seis secciones. En la sección i.a
(véase cuadro 4.2). del cuestionario, correspondiente a los recursos
naturales, se incluye una amplia gama de estos recursos que puede
tener una región o municipio en su territorio. La clasificación de estos
recursos se basó en la tipología de destinos turísticos propuesta por
la Organización Mundial de Turismo (omt, 1998). La sección i.b.
de recursos culturales comprende los sitios, expresiones y vestigios
I V. E L POTENCIAL TURÍSTICO EN EL EJIDO DE N UEVO X CAN 129
con valor histórico, artístico y tradicional. Su clasificación también
se deriva de la tipología de destinos turísticos de la omt (véase
cuadro 4.2).

Cuadro 4.3
Componentes de la fase I de la metodología

I.A. Recursos Naturales I.B. Recursos Culturales II. Equipamiento Turístico


•Patrimonio artístico
a) Negocios
•Zonas de litoral monumental f) Ecoturismo
b) Cultural
•Zonas de montaña •Comunidades g) Rural
c) Salud
•Áreas naturales protegidas tradicionales h) Cinegético
d) Náutico
•Cuerpos de agua •Expresiones i) Sol y Playa
e) Aventura
contemporáneas
III. Instalaciones Turísticas IV. Infraestructura V. Mercado
a) Negocios e) Aventura
b) Cultural f) Ecoturismo •Afluencia turística actual
•General
c) Salud g) Rural •Publicidad y comercializa-
•Turística
d) Náutico h) Cinegético ción
i) Sol y Playa

Fuente: Identificación de Potencialidades Turísticas en Regiones y Municipios


(sectur, 2006).

La sección II recaba información del equipamiento y servicios


turísticos, considerando los elementos de la planta turística orienta-
dos a nueve segmentos de mercado. El equipamiento incluye todos
los establecimientos administrados por el sector público o privado
que se dedican a prestar servicios turísticos; cuatro categorías resu-
men las formas posibles de equipamiento, aunque se especializa
según el tipo de turismo al que pertenece. El segundo componente
de la planta turística lo constituyen las instalaciones, que son todas
las construcciones dedicadas a la prestación de servicios turísticos y
que son utilizadas en los servicios que ofrece el equipamiento; las
instalaciones se agrupan de acuerdo al tipo de turismo al que perte-
necen, representando a los segmentos turísticos convencionales y
los de reciente incorporación al mercado (véase cuadro 4.2).
La infraestructura se clasifica en dos grandes categorías: la ge-
neral y la especializada para el turismo; en la general se incorporan
todas las construcciones que sirven a las actividades productivas
130 I V. E L POTENCIAL TURÍSTICO EN EL EJIDO DE N UEVO X CAN

sin pertenecer especialmente a alguna de ellas, aun cuando bene-


ficien a unas más que otras. La infraestructura turística es aquella
que beneficia directamente al turismo como las redes de carreteras
construidas para comunicar los destinos. La quinta y última sección
del cuestionario incluye las variables que definen la demanda por los
atractivos y servicios turísticos. Esta sección está compuesta por
dos categorías: las características de la llegada de turistas al sitio en
evaluación y las actividades de promoción y comercialización por
parte de los agentes participantes en ésta actividad.
El sistema de medición se basa en la asignación de un valor a cada
rubro de las cinco secciones que lo conforman. Al llenar este instru-
mento, en un primer paso se confirma la existencia de recursos, equi-
pamiento, instalaciones, infraestructura y la llegada de turistas; y en
un segundo paso, en caso de asegurar su existencia, se califica el
estado actual de cada componente para auspiciar el desarrollo de la
actividad turística. Para calificar en forma estandarizada se establecen
criterios de evaluación que permiten diseñar la base de una escala
de medición acotada que especifique rangos de calificación que
van de 0 a 2 y son fácilmente identificables por todos los participantes
en la actividad turística (véase cuadro 4.3).

Cuadro 4.4
Criterios de evaluación y sus valores de calificación

Rojo Amarillo Verde


Ausencia de componen- Existencia de los compo- Componentes de la ofer-
tes de la oferta turística nentes de la oferta o de- ta o demanda en condi-
o de la demanda de servi- manda, con fuertes limi- ciones aceptables para el
cios turísticos. taciones. aprovechamiento turístico
actual.
VALOR: 0 VALOR: 1 VALOR: 2
Fuente: Elaboración propia a partir de la información presentada en: Identificación de
Potencialidades Turísticas en Regiones y Municipios (sectur, 2006).

Con estos criterios de evaluación y el valor asignado, se logra


transformar el sistema de calificación cualitativo a cuantitativo
que permite una comparación entre componentes y elementos que
conforman un producto turístico. Esto permite la suma de valores
I V. E L POTENCIAL TURÍSTICO EN EL EJIDO DE N UEVO X CAN 131
asignados por componente y promediar las calificaciones por ru-
bros y secciones (véase cuadro 4.4).
Al evaluar un sitio, se deben tomar en cuenta el tipo de recur-
sos naturales, culturales e históricos y evitar la penalización por
componentes que no corresponden a su vocación productiva y que
son característicos de otras regiones. El sistema sólo considera y
evalúa los componentes que se califican al contestar el cuestio-
nario, el rango de calificación de cada sección debe estar acotado
entre los valores absolutos ya determinados, el resultado de la

Cuadro 4.5
Expresión de resultados para oferta y demanda de las califi-
caciones en promedio total de cada sección del instrumento,
rango de calificación y su respectiva ponderación

Oferta Turística (O)* Demanda Turística (d)**


Afluencia Publicidad
RT EST IST IT turística y comer-
cialización

Aspectos
que contem- Recursos Equipa- Instala- infraes- Demanda
pla (expresa- naturales miento y ciones y tructura por
dos en califi- y servicios servicios turística servicios
cación total culturales turísticos turísticos turísticos
promedio)
Ponderación 40 % 20 % 20 % 20 % 50 % 50 %
Rango de
calificación 0–2 0–2
para aspecto

* Para determinar un valor promedio total de la oferta turística, se han supuesto pesos
específicos, con el fin obtener un promedio ponderado, en donde se da mayor importancia
a la existencia de recursos turísticos (naturales y culturales).
** La calificación total de la demanda (D) es el valor promedio de todos los conceptos
que conforman la sección V del cuestionario; cada componente de la demanda tiene el mis-
mo peso en el promedio, porque es necesario que la zona en evaluación cuente con afluen-
cia turística, y en consecuencia los visitantes deben registrar una estadía y un gasto en esa
localidad; la metodología contempla que la magnitud de la afluencia debe ser resultado de
las actividades de publicidad y comercialización.
Fuente: Elaboración propia a partir de la información presentada en: Identificación de
Potencialidades Turísticas en Regiones y Municipios (sectur, 2006).
132 I V. E L POTENCIAL TURÍSTICO EN EL EJIDO DE N UEVO X CAN

ponderación de las calificaciones se expresa en el mapa de poten-


cialidad turística.
El mapa de potencialidad se construye con los resultados del
sistema de medición cuantitativo de los componentes de oferta y
demanda con lo que obtenemos un marco de referencia estandari-
zado para evaluar la potencialidad turística de la zona (véase
figura 4.3). Este mapa es un plano cartesiano que representa los

Figura 4.3
Mapa de potencialidad turística

Fuente: Identificación de Potencialidades Turísticas en Regiones y Municipios


(sectur, 2006).

resultados de la valoración de la oferta y de la demanda en el cual


se observan cuatro cuadrantes generados en razón del sistema de
medición; este es el motivo por el cual los valores van de 0 a 2.
La zona evaluada puede contar con diferentes valores en su po-
tencialidad turística, de acuerdo con el cuadrante en donde lo ubi-
quen las coordenadas de las calificaciones totales de la oferta y la
demanda. Se considera que la zona con potencial turístico puede
tener o carecer de productos, equipamiento o instalaciones turísti-
cas, puede contar o no con recursos naturales o culturales que por
sí solos generan el interés y afluencia de turistas. A su vez, esta
I V. E L POTENCIAL TURÍSTICO EN EL EJIDO DE N UEVO X CAN 133
Cuadro 4.6
Descripción de los cuadrantes
del mapa de potencialidad turística

Cuadrante Rango de valores Descripción


Oferta Zona sin atractivos turísticos, y sin flujo de
entre 0 y 1 visitantes.
I
Demanda
entre 0 y 1 CARECE DE POTENCIAL TURÍSTICO

Zona sin atractivos turísticos importantes, con


Oferta atractivos complementarios o productos sin de-
II entre 0 y 1 sarrollo; pero con flujo de turistas ocasionado
Demanda por alguna razón.
entre 1 y 2
CON POTENCIAL TURÍSTICO
Oferta Zona con importantes atractivos turísticos, con
entre 1 y 2 mucho o poco desarrollo de producto, pero des-
III conocidos con poca o nula promoción.
Demanda
entre 0 y 1 CON POTENCIAL TURÍSTICO
Oferta Zona con importantes atractivos turísticos, con
entre 1 y 2 productos desarrollados y con planes de promo-
IV ción bien estructurados y realizados.
Demanda
entre 1 y 2 CON ACTIVIDAD TURÍSTICA
Fuente: Elaboración propia a partir de la información presentada en: Identificación de
Potencialidades Turísticas en Regiones y Municipios (sectur, 2006).

afluencia turística puede ser provocada por la comercialización y


publicidad existente de la zona.
La vocación turística se consigue con la interpretación de
toda la información que se ha logrado de la zona; marca princi-
palmente la directriz del mercado que ha de conseguirse con el
desarrollo del producto, tomando como base las actividades turís-
ticas que la zona evaluada permite (véase cuadro 4.5).
Una de las posibilidades que contempla la metodología es que
al concluir la fase I, la zona evaluada carezca de potencial turístico,
por lo que es posible iniciar con una metodología para identificar
la vocación productiva alterna;14 adicionalmente, en la descripción
se realiza un recuento tanto de los recursos naturales, como la
14
El potencial turístico de una región o municipio está determinado por la capacidad
que tiene la zona para atraer turistas y satisfacer los gustos y preferencias de los visitantes.
134 I V. E L POTENCIAL TURÍSTICO EN EL EJIDO DE N UEVO X CAN

flora y fauna, el tipo de ecosistema y el clima predominante en el


sitio, como de los recursos culturales que comprenden el patrimo-
nio histórico (sitios arqueológicos, museos, edificios, entre los más
importantes), y los grupos étnicos con sus comunidades y sus ex-
presiones artísticas, religiosas, formas de vida y costumbres.15
La fase II se integra de cuatro etapas de planeación: el análisis
foda, la integración del producto turístico, la determinación de la
visión turística de la región, y el diseño de estrategias programas
y acciones de desarrollo del turismo.

Figura 4.4
Componentes de la fase ii de la metodología
integral de evaluación del potencial turístico

Fuente: Identificación de Potencialidades Turísticas en Regiones y Municipios


(sectur, 2006).

4.5 Resultados
Nuevo Xcan se encuentra en los límites del estado de Quintana
Roo con Yucatán, su posición geográfica corresponde a 20°52’08”
latitud norte y 87°36’09” de longitud oeste, su altitud corresponde a
20 msnm se llega al poblado por la carretera federal 180 desde Can-
cún, Quintana Roo o desde la ciudad de Valladolid, Yucatán o por
la carretera estatal desde el poblado de Coba, Quintana Roo.
15
En consecuencia, toda área que pretenda fortalecer su actividad turística debe
evaluar cuidadosamente los componentes de su oferta, así como el perfil y las tendencias
de la demanda actual y futura. La evaluación integral del potencial turístico permite definir
su vocación turística específica y dimensionar su potencial.
I V. E L POTENCIAL TURÍSTICO EN EL EJIDO DE N UEVO X CAN 135
La carretera número 180 atraviesa la población formando la
avenida principal, en el poblado se encuentra el entronque con
la carretera estatal que va hacia Coba, en la parte norte existen dos
calles que corren paralelas a la avenida principal, al sur una sin
pavimento y otra segunda únicamente trazada; de manera perpen-
dicular a la avenida principal existen seis calles formando veinti-
cuatro manzanas, en donde hay 219 hogares que albergan a 955
personas. En promedio 4.38 personas por hogar (inegi). El po-
blado cuenta con edificaciones para la educación básica a nivel
preescolar jardín de niños «Lic. Andrés Quintana Roo», primaria
«Ramón Osorio» y telesecundaria «Jacinto Canek»; también po-
see una iglesia católica y un templo presbiteriano, cinco tiendas de
abarrotes —sin embargo no se consigue hielo con facilidad, ya
que se vende únicamente en pequeñas cantidades y es elaborado
de manera casera, en cantidades mayores es necesario desplazarse
al poblado de Ignacio Zaragoza a 15 km del poblado.
Existe una bodega de distribución de cerveza, además de tres
depósitos de cerveza que están abiertos durante el día y cierran a
las siete de la noche, no abren los domingos. Hay dos estableci-
mientos de comida, en uno se venden pollos asados, con capacidad
para unas veinte personas, el otro lugar es una lonchería que no
opera con regularidad, con previo encargo pueden elaborar comi-
da y dar servicio a unas cincuenta personas.
Al oeste del poblado se encuentra la caseta de revisión fitosani-
taria, a un lado y de manera paralela a la línea de mensura,16 dentro
del ejido de Nuevo Xcan, corre un camino de 11 km que conduce a
un área de 24.095 km2, el acceso es limitado, en el área existen bre-
chas y veredas para llegar a los atractivos referidos por los habitan-
tes de la comunidad; para la delimitación y localización de la zona
de estudio se utilizó un equipo Garmin Etrex Legend que utiliza el
sistema de posicionamiento geográfico (gps), a partir del cual se
generó un mapa del área de estudio. Dentro del área se encuentran
los recursos naturales del Ejido de Nuevo Xcan, dos cenotes, uno
de ellos se encuentra a cielo abierto con 25 m de altura, el otro tie-
16
Se refiere a la línea divisoria entre dos lotes o ejidos; en este caso la mensura mar-
ca el límite territorial del ejido de Nuevo Xcan, Quintana Roo con el ejido de Valladolid,
Yucatán.
136 I V. E L POTENCIAL TURÍSTICO EN EL EJIDO DE N UEVO X CAN

Figura 4.5
Área de estudio en el ejido de Nuevo Xcan
municipio de Lázaro Cárdenas

Fuente: Elaboración propia con datos generados en gps.

ne acceso a través de un orificio de 2.5 m2 y una altura de 27 m de


altura, cinco cavernas con diferentes niveles de dificultad para ex-
ploración. Dentro de las cavernas se han encontrado restos de ani-
males, huellas de felinos, flora y fauna originaria de la región.
Durante las exploraciones dentro de la zona de estudio se tu-
vieron avistamientos de serpientes de las llamadas nauyaca, corali-
llo y de otros reptiles como la tortuga ocotera, así como de otras
especies no determinadas,17 grupos de jabalí, venado cola blanca,
17
Los nombres de las especies observadas (reptiles, mamíferos e insectos) son tomados
de los avistamientos durante las exploraciones, y se registran con los nombres utilizados por
los pobladores.
I V. E L POTENCIAL TURÍSTICO EN EL EJIDO DE N UEVO X CAN 137
pavo de monte, tarántulas, diferentes tipos de mariposas y aves. El
suelo de la zona es regular y firme, no se aprecian colinas o cerros
que superen los dos metros de altura, los componentes principa-
les son roca y una capa delgada de tierra que en algunas zonas no
supera los diez centímetros de espesor, no hay zonas donde exista
acumulación de agua o humedales. En las brechas se pueden apre-
ciar con regularidad huellas de animales que habitan en la zona.
La vegetación en general no supera los cinco metros de alturas y
tiene características de selva baja, existen especies aprovechables
como el cedro, el tzalán, jabín, chobenché, caoba, ceiba o yaxché,
pucté, granadillo, zapote y guayacán.18

4.5.1 Calificación Promedio Total de los Recursos Turísticos (rt)


La zona cuenta con cuevas y grutas conservadas en su es-
tructura geológica, sin contaminación por residuos sólidos, que
muestra evidencias de haber sido habitadas en tiempos remotos ya
que se encontraron restos de cerámica con diferentes acabados
y restos humanos de otras épocas. Hay una buena conservación de
una amplia diversidad de especies de flora y fauna, cerca hay zonas
de cultivo y actividades apícolas. La comunidad habla la lengua
maya y el español como lengua de comunicación;19 sin embargo,
existe una paulatina pérdida del uso del maya en las nuevas gene-
raciones, situación que conlleva a perder progresivamente la realiza-
ción de eventos tradicionales en la comunidad. Existen montículos
pequeños con una fuerte degradación por lluvia y falta de manteni-
miento o restauración (véase cuadro 4.6).

4.5.2 Calificación Promedio Total del Equipamiento y Servicios (est)


Existe infraestructura, propiedad común del ejido, que puede
funcionar como centros de información o como estaciones de recep-
18
Los nombres de las maderas aprovechables fueron recabados durante los recorridos
del levantamiento de datos y en las entrevistas realizadas con el Sr. Juan Mateo Dzul Agui-
lar, comisario Ejidal en turno.
19
La población local participa esporádicamente como guías, auxiliares y prestadores
de servicios de alimentación para grupos de estudiantes que proceden de la ciudad de Can-
cún y que realizan actividades de turismo de aventura.
138 I V. E L POTENCIAL TURÍSTICO EN EL EJIDO DE N UEVO X CAN

Cuadro 4.7
Calificación promedio total de los recursos turísticos (rt)

Calificación
Naturales Culturales
promedio
Patrimonio Recursos de Co-
Turístico munidades Tra-
Cuevas, grutas, Monumental. dicionales
cenotes y caver-
nas, flora y fauna, Zonas arqueo- Grupos étnicos,
áreas para la rea- lógicas, pintu-
lización de acti- ras rupestres y
expresiones artís-
ticas folklóricas,
RT
vidades acuáticas pueblos anti- eventos folklóri-
turísticas diversas. guos. cos, históricos o
religiosos.
Promedio 2 1.29 1.645
Fuente: Elaboración propia.

ción de visitantes y turistas. Además cuentan con dos palapas que


funcionan como área de preparación y servicio de alimentos, y
dos áreas equipadas con baños ecológicos, también existen otras
palapas que pueden servir como estaciones para actividades de
turismo de aventura. El servicio de guías carece de información
estructurada de las especies de flora y fauna. Las visitas son espo-
rádicas y provienen del interés de grupos de estudiantes, la oferta
de alimentos preparados es muy reducida y de empaquetados es
nula (véase cuadro 4.7).

4.5.3 Calificación Promedio Total


de Instalaciones y Servicios Turísticos (ist)20
La comunidad ha realizado adecuaciones a la zona, instalando
plataformas para descenso en rapel, escaleras y muelles en los ce-
notes, han improvisado senderos y brechas, que reciben un man-
tenimiento precario, que facilitan el acceso a los cenotes, grutas y
cavernas, y que comunica entre ellos, mismos que pueden ser uti-
lizados para generar un circuito (véase cuadro 4.8).
20
Conforme a la orientación turística de la zona y a la evaluación visual se consi-
deran los apartados III E y III F del instrumento, correspondientes al turismo de aventura
y ecoturismo.
I V. E L POTENCIAL TURÍSTICO EN EL EJIDO DE N UEVO X CAN 139
Cuadro 4.8
Calificación promedio total
del equipamiento y servicios turísticos (rt)

Calificación
Equipamiento Servicios turísticos
promedio
Infraestructura de propie-
dad ejidal con funciones Servicio de guías
posibles de centros de in- deficientes y
formación ó estaciones de sin información
recepción de visitantes y estructurada de
especies de flora
turistas; palapas que fun-
cionan como área para
preparar alimentos y de
y fauna, limitada
oferta de alimen-
EST
servicio de comedor, otras tos preparados y
que pueden servir como es- nulos de alimen-
taciones de las actividades tos empacados.
de turismo de aventura.
Promedio 1.2 .1 1.1
Fuente: Elaboración propia.

4.5.4 Calificación Promedio Total


de la Infraestructura Turística (it)21
La población cuenta con una red de calles interna, con insufi-
ciente cobertura de pavimento y falta de mantenimiento, existen
servicios de transporte público, abasto de alimentos, reparación
vehicular. Las instalaciones destinadas a la alimentación, servicios y
de auxilio vial son deficientes, la comunicación ofrece una cober-
tura limitada, irregular y con deficiencias operativas, hay carencia
de personal médico o paramédico, y desabasto de medicamentos;
sin embargo, la distribución de agua potable es eficiente y con una
amplia cobertura aunque no se cuenta con drenaje y alcantarillado.
No se cuenta con recolección de basura, cada habitante es respon-
sable de los desechos que produce y el abasto de combustibles es
21
El instrumento contempla que en la sección de infraestructura la evaluación debe ser
más estricta y penaliza la ausencia de cada concepto. Además se divide infraestructura
general y específica para turismo. Esta sección contempla siete apartados: transporte terres-
tre, aéreo, acuático, comunicaciones, salud, servicios urbanos y energía; sin embargo, sólo
se considera la infraestructura del transporte acuático cuando se reporta la existencia de re-
cursos para el desarrollo de turismo náutico en el sitio a evaluar.
140 I V. E L POTENCIAL TURÍSTICO EN EL EJIDO DE N UEVO X CAN

Cuadro 4.9
Calificación promedio total
de instalaciones y servicios turísticos (ist)

Calificación
Turismo de aventura Ecoturismo promedio
total
Senderos y brechas que dan
Plataformas para el descenso
acceso y que establece comu-
en Rapel, así como muelles y
escaleras que ayudan al acce-
so a los cenotes.
nicación entre los recursos del
área, todos con mantenimien-
IST
to precario.
Promedio 1 1 2
Fuente: Elaboración propia.

irregular. Es posible conseguir traslado en caso de que algún gru-


po de turistas quiera tener acceso al área en donde se encuentran
los recursos, sin embargo, no es un servicio establecido y estará
ceñido por las condiciones de los prestadores (véase cuadro 4.9).

Cuadro 4.10
Calificación promedio total de la infraestructura turística (it)

Específica Calificación
General
para turismo promedio total
Red de calles internas, ser-
vicio de transporte de per-
Servicio de transporte
sonas, abasto de alimentos y
turístico bajo solici-
reparación vehicular, distri-
bución de combustibles, con
deficiencias operativas; red de
tud; transporte forá-
neo deficiente con
IT
paradero en el pueblo.
agua potable eficiente y per-
manente.
Promedio .765 .2 .482
Fuente: Elaboración propia.

4.5.5 Calificación Promedio Total


de la Demanda por Servicios Turísticos (d)22
Existen visitas esporádicas de estudiantes, con fines de recreación
y estudio, adicionalmente otros grupos han asistido a practicar
22
El instrumento contempla la afluencia turística actual, la publicidad y comercialización.
I V. E L POTENCIAL TURÍSTICO EN EL EJIDO DE N UEVO X CAN 141
ciclismo de montaña. El número de visitas no supera las diez al
año. Sin embargo, la población está organizada pues fungen como
guías auxiliares, ayudantes para las actividades de rapel y provee-
dores de alimentos (véase cuadro 4.10).

Cuadro 4.11
Calificación promedio total de
la demanda por servicios turísticos (D)

Calificación
Afluencia turística Publicidad y
promedio
actual comercialización
total
Promedio .333 0 .16
Fuente: Elaboración propia.

En el cuadro 4.9 se presentan los resultados obtenidos de la


aplicación del instrumento, constituyen los valores expresados en
el mapa de potencialidad turística. La expresión de la oferta debe
ser plasmada en el eje horizontal y la demanda en el eje vertical,
la intersección de estos valores constituyen una coordenada que
dependiendo del área en la cual se encuentre dará significado al
resultado.
El resultado, de acuerdo con la descripción de los cuadrantes del
mapa de potencialidad turística presentado en el cuadro 4.5 es: Zona
con importantes atractivos turísticos, con mucho o poco desarrollo
de producto, pero desconocidos con poca o nula promoción. Es una
zona con potencial turístico, con los recursos suficientes para poder
generar un producto eco-turístico y oferta de actividades pro-
pias del turismo de aventura; la poca demanda ha sido generada por
grupos reducidos de turistas procedentes de la ciudad de Cancún en
búsqueda de espacios no desarrollados para la práctica del ciclismo
de montaña o descensos en rapel.
La principal limitante de la zona evaluada es la falta de un pro-
ducto turístico, por ende no existe comercialización y publicidad,
habría que conformar el producto turístico bajo la orientación
del eco-turismo y establecer la oferta de servicios para la práctica del
turismo de aventura, en cantidad permisible previo análisis de la ca-
142 I V. E L POTENCIAL TURÍSTICO EN EL EJIDO DE N UEVO X CAN

Cuadro 4.12
Calificaciones totales en promedio
por cada sección del instrumento y calificaciones
totales ponderadas para oferta y demanda

Oferta turística (O) Demanda Turística (D)


Afluencia Publicidad y
RT EST IST IT
Turística Comercialización

Calificación
1.645 1.1 1 0.482 .333 0
total promedio

Ponderación 40% 20% 20% 20% 50% 50%


Calificación 1.1744 .16
total ponderada
Fuente: Elaboración propia.

Figura 4.6
Mapa de potencialidad turística de la zona evaluada en el ejido
del municipio de Lázaro Cárdenas Quintana Roo, México

Fuente: Elaboración propia a partir de la información presentada en: Identificación de


Potencialidades Turísticas en Regiones y Municipios (sectur, 2006).
I V. E L POTENCIAL TURÍSTICO EN EL EJIDO DE N UEVO X CAN 143
pacidad de carga del área y con suficiente variedad para que la zona
sea comercializable; existe potencial turístico en el área de estudio,
pero se carece de condiciones adecuadas para la pernocta en la
modalidad de camping, la cantidad de baños ecológicos resulta in-
suficiente, se carece de un área de vestidores, y no hay un espacio
en donde se pueda realizar el aseo diario personal. Bajo estas con-
diciones no se puede esperar que el área sea un atractivo de visita
específica.

4.6 Propuesta de Actividades


para el Desarrollo del Producto Turístico
Para el desarrollo de actividades se contemplaron los atracti-
vos encontrados en el área de estudio y la vocación del área, propia
para el ecoturismo con servicios turísticos para la práctica del tu-
rismo de aventura (véase figura 4.7). Estas actividades que confor-
marían el producto turístico, se deben desarrollar manteniendo el
equilibrio del medio ambiente y evitar el deterioro de los recursos

Figura 4.7
Mapa de actividades turísticas en la zona evaluada

Fuente: Elaboración propia a partir de la información recabada durante la investigación.


144 I V. E L POTENCIAL TURÍSTICO EN EL EJIDO DE N UEVO X CAN

turísticos; esto implica generar, mantener, mejorar o incrementar


el empleo y buscar el desarrollo de la región. En este contexto, las
actividades que se proponen no generan contaminación hacia es-
tos recursos siempre que se realicen adecuadamente y sin rebasar
la capacidad de carga del área; la población debe participar activa-
mente en los diferentes tareas involucradas en el proyecto turísti-
co, en funciones como guías y prestadores de servicios locales. Para
ello será necesario brindar capacitación a la población en temas
de primeros auxilios, manejo de cuerdas y poleas, seguridad e hi-
giene en la producción de alimentos y bebidas, prevención y com-
bate de incendios, manejo y conducción de grupos.
La propuesta de actividades a desarrollar en el área son:
a) Bicicleta (mtb): Con bicicletas de montaña rodada 26 que
se utilizarían en el circuito de 7.5 kilómetros que se forma
con los caminos y los senderos que se encuentran en
la zona, más la brecha que se debe crear entre la línea de la
mensura ejidal y 4 Halcones. Para los turistas que buscan
un mayor esfuerzo es posible llegar a las cavernas de A.
Huewch y del Mamey en bicicleta por la carretera estatal
de Nuevo Xcan-Coba, que presenta poca carga vehicular,
y con ayuda de un vehículo de apoyo se pueden lograr los
32 kilómetros de este circuito.
b) Descenso en cuerda (Rapel): A realizarse de manera diur-
na en el cenote de Tzelzonot con una caída de veinticinco
metros, después el turista podría nadar en el agua del cenote
o subir por las escaleras para después volver a descender
por rapel, consumiría algunos alimentos en el área del co-
medor que se encuentra a un lado del cenote o descan-
saría en las áreas aledañas. También podría realizarse de
manera nocturna en el cenote de 4 Halcones en una caída
de veintisiete metros y llegar a una plataforma rodeada por
agua, en donde se puede hacer snorkel o nadar.
c) Caminata: Que es posible realizarse en las áreas que circun-
dan los dos cenotes y las cuatro cavernas, de manera se-
gura a cualquier hora y por cada uno de los senderos y
caminos que unen los atractivos.
I V. E L POTENCIAL TURÍSTICO EN EL EJIDO DE N UEVO X CAN 145
d) Observación de flora y fauna: Actividad ideal para rea-
lizarse por las mañanas en cualquier camino, sendero o
zona aledaña a los atractivos; la observación de aves
es privilegiada en la zona cercana a los cenotes debido a
la presencia de agua, y la de mamíferos en los senderos.
e) Espeleología: Puede realizarse con diferentes niveles de
dificultad en las cuatro cavernas que se encuentran den-
tro del área, se puede combinar con otras actividades
previas, llegar caminando y regresar en bicicleta o nadar
en el interior de alguna de las cavernas.
f) Natación: Podría realizarse en todos los cenotes identifica-
dos en el área de estudio y con diferentes niveles de difi-
cultad, en esta actividad se puede utilizar equipo de snorkel
que ayudaría a integrar más actividades como la búsqueda
de objetos, que pueden estar ocultos en las áreas con agua.
g) Campamento: Complementaría a las demás actividades,
pues al pernoctar en la zona se extienden las posibili-
dades para realizar las mismos recorridos en diferentes
condiciones, esto generaría un valor agregado a la ex-
periencia del turista ya que las posibilidades de integrar
más ambientes y más actividades puede resultar muy
atractivo.

A Manera de Conclusión
Se decidió utilizar la Metodología Integral de Evaluación del
Potencial Turístico en esta investigación, porque considera aspec-
tos cuantitativos y cualitativos para la evaluación del potencial tu-
rístico; además se cuenta con registros que demuestran que fue
valorada y probada en la sierra de Nayarit y en el municipio
de Alvarado, en el estado de Veracruz y en otros países como la
República de Senegal en África occidental; aunado a esto, fue de-
sarrollada por el organismo oficial encargado del desarrollo turís-
tico de país (sectur, 2006). La calificación del potencial turístico
de la zona evaluada genera la coordenada (O 1.1744, D .16) en el
mapa de potencialidad turística. La zona de estudio del ejido de
Nuevo Xcan se encuentra como una zona con potencial turístico;
146 I V. E L POTENCIAL TURÍSTICO EN EL EJIDO DE N UEVO X CAN

pues se muestra en el cuadrante iii, siendo una zona con importan-


tes atractivos turísticos, con mucho o poco desarrollo de producto,
pero desconocidos con poca o nula promoción, lo que se traduce
en una reducida demanda.
La vocación turística predominante en el área de Nuevo Xcan
es el desarrollo de productos de turismo de aventura. Se considera
que el principal atractivo está basado en la propuesta de activida-
des a desarrollar; utilizando cada uno de los recursos identificados,
con el paso del tiempo estas actividades pueden incrementarse y
formar un circuito de actividades de turismo de aventura y depor-
tes extremos. Los componentes que más influyen en la calificación
del potencial turístico son los atractivos naturales y los atractivos
culturales; como parte de la oferta turística, el desarrollo de acti-
vidades turísticas deberá contener estrategias para la conservación
de estos atractivos con el objetivo de evitar su deterioro y la pérdida
paulatina de la esencia del producto turístico.
El alcance de este estudio delimita el potencial turístico del eji-
do de Nuevo Xcan, a partir de los recursos que posee, y hace una
propuesta de actividades que pudiesen realizarse en el área estu-
diada; para el desarrollo del producto turístico es necesario continuar
con la fase ii de la metodología, además de realizar otros estudios
que ayuden a identificar la capacidad de carga de cada uno de los re-
cursos identificados, el tipo y exigencias del consumidor meta,
así como la proyección logística de operación en el sitio.

Bibliografía
Acerenza, M. A. (1991). Administración del turismo: conceptua-
lización y organización, México: Trillas.
Acerenza, M. Á. (2004). Fundamentos del marketing turístico,
México: Trillas.
Asociación de Hoteles de Cancún (2008). Barómetro Turístico de
Cancún, Electrónico, Asociación de Hoteles de Cancún, Cancún.
Cárdenas Tabares, F. (1991). Mercadotecnia y productividad tu-
rística, México: Trillas.
Cordero Ramírez, J. (2008). Marketing Estratégico en Turismo,
México: Trillas.
I V. E L POTENCIAL TURÍSTICO EN EL EJIDO DE N UEVO X CAN 147
Deffis Caso, A. (2000). Ecoturismo, categoria 5 estrellas, Colom-
bia: Quebecor impreandes.
fonatur (s.f.). Fondo Nacional de Fomento al Turismo, recuperado
el 17 de octubre de 2009, de Proyectos y desarrollos turísticos:
http://www.fonatur.gob.mx/es/index_desarrollos.asp
inegi (s.f.). XII Censo general de población y vivienda 2000, recu-
perado el 17 de junio de 2007, de http://www.inegi.gob.mx/est/
librerias/tabulados.asp?tabulado=tab_em04b&c=758&e=23
Jafarí, J. (2005). Enciclopedia del turismo, España: Síntesis.
Jiménez Martínez, A. D. (2007). La creación de Cancún y su con-
texto político-económico: 1945-1975, II Seminario sobre inno-
vación y emprendedores del Caribe Mexicano, Cancún, Quintana
Roo, México.
Kotler, P., Makens, J., y Makens, J. (2004). Marketing para turismo,
España: Pearson Prentice Hall.
Leno Cerro, F. (1993). Técnicas de evaluación del potencial turístico,
España: Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Martí, F. (1991). Cancún, fantasía de banqueros, México: Uno.
Municipio de Benito Juárez (9 de Octubre de 2009). Municipio
de Benito Juárez H. Ayuntamiento 2008-2011, recuperado el
17 de noviembre de 2009, de Historia: http://www.cancun.gob.
mx/cancun/index.php?option=com_content&task=view&id=5
0&Itemid=9
Municipio de Lázaro Cárdenas (s.f.). Municipio de Lázaro Cárde-
nas, Quintana Roo, recuperado el 11 de septiembre de 2007, de
htpp://www.lazarocardenas.gob.mx/MedioFisico.phthl?ld=5
Organización Mundial del Turismo (omt) (1998). Concepto y de-
finiciones del turismo, Madrid: omt.
Porter, M. (1999). Ser competitivo, España: Deusto.
Ramírez Cavassa, C. (2006). Marketing Turístico, México:
Trillas.
sectur (25 de mayo de 2006). Biblioteca virtual turística, recu-
perado el 10 de junio de 2008, de Identificación de potenciali-
dades turísticas en regiones y municipios: http://codeturnl.ensi.
com.mx/apps/site/files/fasciculo8.pdf
— (2006). Compendio estadístico del turismo en México, México.
— (2005). Compendio estadístico del turismo en México, México.
148 I V. E L POTENCIAL TURÍSTICO EN EL EJIDO DE N UEVO X CAN

sedetur (s.f.). Secretaría de turismo del estado de Quintana Roo,


recuperado el 12 de juniio de 2006, de Indicadores turísticos
por año: http://sedetur.qroo,gob,mx/estadisticas/1999/index.php
Torres, J. (2000). Diacrónica del caribe mexicano: Una historia de
Quintana Roo y Cancún, México: Universidad Autónoma
Metropolitana Campus Azcapotzalco.
El libro Turismo rural en México. complemento o ex-
clusión en el desarrollo territorial rural, de los doctores
José Pedro Juárez Sánchez y Benito Ramírez Val-
verde, et ál, se terminó en agosto de 2011 por Altres
Costa-Amic Editores, S. A. de C.V., Calle 3 Sur 905
Altos, Centro Histórico, Puebla, Puebla 72000, telcel
222-200-3349, telfax (222) 289-7927, altrescostaamic@
prodigy.net.mx . La edición de 1 000 ejemplares, con
la colaboración de Isaías Velázquez García en la ma-
quetación y José Francisco Parra en la corrección de
estilo, estuvo al cuidado de los doctores José Pedro
Juárez Sánchez y Benito Ramírez Valverde y de Bar-
tomeu Costa-Amic Leonardo.

Potrebbero piacerti anche