Sei sulla pagina 1di 10

1

Introducción

Descubriendo
un nuevo mundo

Con la llegada de los españoles a América la población inca sufre un gran cambio el cual
fueron escritos detalladamente por algunos españoles los cuales eran llamados cronistas
pasando desde el primer texto de Relación Sámano, y por la ejecución de Atahualpa a manos
de Pizarro cómo la descripción de la arquitectura incaica la cual deslumbro a los españoles.

Los españoles como el Virrey Toledo dispuso de cronistas que escribieran de manera
autoritaria, desprestigiando a los incas tratándoles de tiranos y que la injerencia española
estuviera justificada en los andes.

También hubo viajeros que dedicaron su tiempo no solo a viajar sino también a escribir de
los lugares a los que llegaban adjuntando dibujos a sus escrituras.

No dejando pasar por alto los cronistas los diferentes sucesos de la guerra civil entre
españoles almagristas y pizarristas.

2
1. CRÓNICA

Grupo de fuentes específicas en el cual la historia es observada, escrita y narrada en orden de


los tiempos que transcurrieron dichos sucesos, los cuales fueron vividos por el autor o
también leídas de otras fuentes las cuales el autor toma para escribir una crónica (Diccionario
de la Real Academia Española, 1992).

El primer texto sobre los Andes surgió en 1527 – 1528 Bartolomé Ruíz luego de explorar la
costa de lo que hoy es el Ecuador se topó con una balsa indígena ese encuentro fue escrito
por Juan Sámano secretario de Carlos V, es por eso que al texto se le conoce como la
Relación Sámano (Pillsbury 2016: 45).

En 1532 las primeras crónicas narran el encuentro entre incas y los españoles en Cajamarca
titulada La conquista del Perú llamada la Nueva Castilla, atribuida a Cristóbal de Mena
publicada en Sevilla en abril de 1534 nueve meses después que fuera ejecutado Atahualpa,
pero cuando el inca Atahualpa fue ejecutado por Pizarro el 26 de julio de1533 Cristóbal de
Mena el 1 de agosto de ese mismo año ya se encontraba en Panamá es por eso que la crónica
tiene que haber sido completada por un testimonio verbal de otros (Pillsbury 2016: 46).

Francisco de Xerez secretario de Pizarro escribió La verdadera relación de la conquista del


Perú en 1534 el cual fue dado como el informe oficial de los eventos de Cajamarca que
contradecía lo escrito por Cristóbal de Mena. También incluyo en su crónica la expedición
hecha por Hernando Pizarro a la costa central del Perú hasta Pachacamac, cerca de Lima la
cual fue escrita por Miguel de Estete (Pillsbury 2016: 46).

2.1 CRONISTAS DE LA DECADA DE 1530

Los cronistas sobre esta época brindaban muy poca información sobre la región andina, de los
reyes incas solo es mencionado Atahualpa por su nombre, al rey Huáscar se le llamo “Cuzco”
y Huayna Cápac fue el “cuzco viejo”. Pues a la región del Titicaca se le conoció como el
“collao”. Pues los cronistas de esta época no utilizaron la palabra Inca a excepción de Oviedo
diera de Xerez, quien si mantenía información sobre los incas. Ellos más se ocuparon de las
expediciones españolas y usaron estereotipos para describir a la población indígena (Pillsbury
2016: 49).

3
Describieron edificios y caminos detalladamente, dando así la sensación de que los andes era
un lugar de admirables construcciones y riquezas, estas cartas fueron enviadas a Carlos V, el
licenciado Gaspar de Espinoza recomendó que el emperador llevara unos cuantos millares de
ellos para que en panamá construyeran una ciudad (Pillsbury 2016: 49).

Los españoles descubrieron más sobre los andes a fines de la década de 1530, y pues ya no
volvieron a llamar “cuzco” al rey. Dichas cedulas revelan que para ese entonces Inca se
conoce como el nombre de una persona, no el cargo de un gobernante. En la “noticia del
Perú” sugiere que inca podría ser un título, que incluye la siguiente frase “yngua” que quiere
decir rey. El texto más destacado de esta época sugieren que es la historia del descubrimiento
y conquista del Perú, de Agustín de Zarate, pues fue el primero que intento escribir una
historia de los incas, pero este no estaba muy informado y su crónica añadió ideas europeas,
estaba desprovista casi de todo el contenido andino ya en su segunda edición de 1577, el cual
contiene información sobre las guerras civiles entre los españoles (Pillsbury 2016: 49).

Los cronistas hispanos mostraron un interés por conseguir información sobre la presencia de
los habitantes en la región andina. Pues a partir de 1550 las investigaciones sobre la historia
incaica se hicieron más serias. Los autores más importantes de esta época fueron Juan Diez de
Betanzos y Pedro Cieza de León quienes juntaron información sobre la vida de los incas. Es
posible que parte de la información de Cieza de halla basado en la de Diez de Betanzos, quien
estuvo casado con doña Angelina, una mujer de quien se dice que fue la hija o nieta del inca
Túpac Yupanqui. Juan de Betanzos aprendió la lengua incaica (runasimi) y actuó como
interprete entre los españoles y los incas (Pillsbury 2016: 49).

2.1.2 CRONISTAS DE LA DÉCADA DE 1550

Bartolomé Segovia escribió en Cuzco “Relación de muchas cosas acaescidas en el Perú”,


esta crónica incluye una advertencia acerca de la crisis causada por la conquista española en el
Perú, además López de Gómara escribió “Historia general de las indias”, es así que los
libros de la historia incaica y las conquistas españolas en la región andina empezaron a llamar
más la atención internacionalmente, principalmente en Europa, aunque los autores de estos
libros nunca viajaron al Perú se dedicaron a reunir información de diversas fuentes para sus
escritos (Pillsbury 2016: 49).

4
Bartolomé de las Casas (1484-1566) escribió “Apologética historia sumaria”, el objetivo
principal no era narrar la historia de los incas, sino escribir acerca de la evangelización y la
defensa de los indios de los ataques de la conquista (Pillsbury 2016: 49).

Estas obras sirvieron como una polémica con respecto a la justicia de la conquista, ya que
estos temas fueron de gran interés en ese entonces, abriendo debates y contando con una
amplia difusión.

Pillsbury (2016: 49) afirma. “Los autores más importantes de este periodo fueron Polo
Ondegardo (155-1575), Juan de Matienzo (1520-1579), Francisco Falcón (1521-1587). Esta
generación goza de un conocimiento más detallado de los andes y de su gente, pudiendo así
describir aspectos de la vida andina que otros autores no detallaron, su objetivo no era
escribir una historia, sino establecer los derechos de los pobladores andinos a través de
medios legales, de esto se encargó principalmente Ondegardo y Falcón, mientras que Juan de
Metienzo quería obtener este conocimiento para usarlos en consolidar el control hispano”.

Estos autores estaban intentando adquirir una mejor comprensión de los pueblos indígenas y
de sus derechos ancestrales y estos derechos no deberían ser alterados por la administración
española.

2.1.3 CRONISTAS DE LA DÉCADA DE 1560

Pillsbury (2016:50) afirma. “En esta época se preparó otro tipo de obra, informes
administrativos que tenían como base las respuestas dadas a unos cuestionarios que eran
similares que se empleaban para las visitas, aquí tenemos a él oidor Hernando de Santillán,
que escribió sobre los andes en general, Cristóbal de Castro y Diego de Ortega sobre Chincha
y el funcionario Damián de la Bandera sobre Huamanga”.

Alonso Borregán en “Información de servicios” trata una relación entre la conquista y sus
aventuras personales que presto al rey en 1565 (Pillsbury 2016: 50).

Durante este periodo, el arribo del virrey Francisco Toledo al Perú trajo consigo grandes
reformas administrativas en los Andes, dicho virrey encargó que se escribieran obras que
demostraran la naturaleza despótica del gobierno de los incas además de querer presentar la
imagen de una tiranía incaica, con el fin de así justificar la soberanía española y presentarla

5
con una base humanitaria. Un claro reflejo de ello se encuentra en la Historia índica de Pedro
Sarmiento Gamboa, además de la Relación de las fábulas y ritos de los incas de Cristóbal de
Molina (Pillsbury 2016: 51).

En otro caso como el de la Relación del descubrimiento y conquista del Perú de Pedro Pizarro
se presente valiosa información de los incas y de las guerras civiles. Así mismo en la Primera
y Segunda parte de la historia del Perú de Diego Fernández se incluye un extenso examen de
los incas y una detallada relación de los primeros años de la ocupación española en el Perú,
así como las rebeliones de Gonzalo Pizarro y Francisco Hernández Girón. Otro texto
interesante fue el escrito por Miguel Cabello de Barbos Miscelánea Antártica donde
incorporo materiales clásicos, así como informaciones recogidas en la costa Norte -
Lambayeque (Pillsbury 2016:52).

2.1.4 FINALES DEL S. XVI

Entre los diversos ejemplos que se tiene de una tendencia diferentes esta la del dominio de
Gregorio García, fue cronista y misionero dominico español en américa. Autor del “Origen de
los indios del nuevo mundo” (1981). Su obra está dedicada a las distintas tesis que hablan
acerca de cómo fue el poblamiento de América. Lo que se puede rescatar es que sus obras
conservan importancia para el estudio del contexto intelectual, temas y los prejuicios de los
autores de finales del siglo XVI y comienzos del XVII (Pillsbury 2016: 53).

En este último siglo, varios textos los cuales tuvieron grandiosas ilustraciones de la histórica
incaica y la vida andina. Uno de autores más cruciales para la creación de estos textos fue, el
Fraile mercenario Martin de Murúa, se sabe que termino uno de ellos al que se conoce como
el manuscrito “Galvin” (1590 - 1600) y “Wellington”o “Getty” (1616). En obra de Murúa
aprovecho diversas fuentes, ya que copio bibliografía, así mismo utilizo ilustraciones de Poma
de Ayala. Claro está que parte de estos materiales son increíbles en sus mitos incaicos
(Pillsbury 2016: 53).

6
2.1.5 VIAJEROS COLONALES, S. XVII

Francesco Carletti fue un viajero y comerciante italiano, al finalizar el siglo XVI inauguró los
libros de viajes coloniales al escribir su “Razonamiento de mi viaje alrededor del mundo”.
Siguieron varios autores en el siglo XVII como por ejemplo Fray Reginaldo de Lizárraga, el
cual fue un descriptor puntilloso de la extensa zona por la cual viajo. También está el Fraile
jerónimo Diego de Ocaña de quien solo se ha encontrado su manuscrito de su travesía
sudamericano. Su historia no es particularmente rigurosa pero ilustro su libro con dibujos
hechos a lápiz los cuales merecen mayor estudio. Por otro lado quizás el más importante de
los frailes viajeros del siglo XVII fue Carmelita Antonio Vásquez de Espinosa, cuyo
“compendio y descripción de las indias occidentales” fue terminado 1628, esta obra fue muy
alabada por sus descripciones, pero su información no es muy confiable por lo que el autor
tomo datos desactualizados. A pesar de los diversos manuscritos se tiene uno de los más
interesantes libros de viajes del siglo XVII es la Descripción general del reino del Perú, en
particular de Lima, escrita por Pedro León Portocarrero (Pillsbury 2016: 54).

2.1.6 CRONISTAS S. XVII

Entre los cronistas del siglo XVII sobresale Garcilaso de la vega, su obra estaba divida en dos
partes, como ya sabemos “Comentarios reales de los incas” y “Historia general del Perú”.
Su obra sigue siendo un gran logro histórico y literario, aun cuando algunos estudiosos
encuentran información no confiable de los incas. Nueva crónica y buen gobierno (1980),
una obra también importante escrito por Poma de Ayala la cual presenta mayor desafío para
los estudioso de los andes, con casi cuatrocientos dibujos, es una combinación de ideas
religiosas e históricas, andinas e europeas (Pillsbury 2016: 54).

Pillsbury (2016: 54) afirma. “Muchos de los que escribían a menudo seguían los criterios
europeos para los escritos históricos incorporando información andina. Ejemplo de estos son
las obras del siglo XVII de Fernando de Montesinos y Giovanni Anello Oliva, ambos autores
sostenían haber utilizado fuentes orales excepcionales, en especial los artefactos de registro en
cordeles anudados conocido como quipus”.

7
2.1.7 TESTIMONIOS DEL SIGLO XVII

Existen dos fuentes que son de gran importancia para la religión andina, la primera viene
hacer La expansión de la idolatría del Perú dada por el jesuita Pablo José de Arriaga, que
viene hacer la relación de las campañas religiosas en el temprano siglo XVII. Contemporánea
al manuscrito de Huarochiri una de las fuentes más ricas en la mitología de los andes
centrales dada por Francisco de Ávila. Otra obra importante fue Relación de antigüedades de
este reyno del Perú dada por Joan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua quien
fusiono los puntos de vista andinos y europeos al igual que Guamán Poma de Ayala (Pillsbury
2016:55).

El jesuita Bernabé Cobo, ultimo cronista de los incas, culmino su Historia del nuevo Mundo
en 1653 (1956), de este manuscrito solo se encontró la primera parte dedicada a la historia
natural y una segunda parte nos habla de La fundación de lima (Pillsbury 2016:55).

2.1.8 CRÓNICAS DEL SIGLO XVII

En este siglo el ultimo tipo de fuente era conocida la crónica conventual, que eran escritas por
frailes que redactaban la reconciliación del pasado andino con la expansión cristiana,
relacionando la historia de los incas con la del mundo, siendo Memorial de las historias del
Nuevo Mundo, Pirú, una de las más celebres obras dada por Franciscano Buenaventura de
Salinas y Córdoba, incorporando información similar a la que aparece en el Primer nueva
crónica de Guamán Poma de Ayala (Pillsbury 2016: 56).

En este tipo de obras lo que mayormente se buscaba era que atravesó de un relato dar a
conocer el pasado andino de la mano con el cristianismo.

Entre otros autores los cuales solo se dedicaron a sus órdenes religiosas encontramos a la
Crónica franciscana de las provincias del Perú Por Franciscano Diego de Córdova y Salinas,
y los Tesoros verdadero de las Yndias por el dominico Juan Méndez Antonio de la Calancha
(Pillsbury 2016: 56).

También hay obras que no son incluidas dentro de las crónicas por lo que son consultas por el
material histórico que poseen tal es el caso de El Paraíso en el Nuevo Mundo Por Antonio de
León Pinelo y el trato Tratado único y singular del origen de los indios del Perú, Mejico,
Santa Fé y Chile de Diego Andrés Rocha (Pillsbury 2016: 54).
8
2. CONCLUSIONES
a. Las crónicas al ser escritas trataron de algún modo escribir los
acontecimientos o sucesos durante la exploración de los españoles de manera
vivencial o no.
b. Hubo contradicciones entre crónicas quizás como una manera de tratar de que
la crónica del cronista sea la única fuente confiable y veraz de tales sucesos
narrados.
c. Estos cronistas al narrar sus historias que vivían trataban de que sus nombres
queden grabados para poder ser recordados.
d. Concluimos diciendo que los cronistas de la época de 1530 no tuvieron mucha
información de la región andina esto quiere decir que ignoraban la vida y a
organización de los incas, pero luego tomaría un interés por conseguir
información sobre la región andina y uno de los personajes que obtuvo mayor
información fue Betanzos quien estuvo casado con la nieta de uno de los incas.
e. Los cronistas del siglo XVI principalmente en la década de los 50 algunos
escritores se dedicaron a escribir textos en base a recopilación de información
de otros autores, en sus escritos relatan principalmente la crisis causada por la
conquista, y el abuso hacia los derechos de los indígenas.
f. Los cronistas de la década de los 60 escribieron principalmente de los informes
administrativos de los andes, de Chincha y de Huamanga.
g. Los cronistas de finales del siglo XVI y comienzo del VXII en sus manuscritos
comenzaron a tener una gran variedad de ilustraciones , un ejemplo claro
tenemos al autor Fraile mercenario Martin de Murúa fue un autor fundamental
para la creación de estos textos con ilustraciones , también estos llegaron a
utilizar diferentes fuentes , los cuales hicieron de los escritos un excelente
trabajo
h. En el siglo XVII los cronistas apareció una tendencia, los viajares coloniales
teniendo como impulsador a Francesco Carletti. Estos cronistas trataron de
contar el mundo que estaban descubriendo en sus travesías.
i. Para los cronistas de estas épocas, interpretan las crónicas dándoles un interés
a la investigación histórica relacionando mitos e historias e un pasado real, ya
que estas en si son historias escritas en un momento dado desde una
perspectiva foránea reflejando el mundo andino en esta ocasión.

9
3. BIBLIOGRAFÍA

PILLSBURY, J (2016) FUENTES DOCUMENTALES PARA LOS ESTUDIOS ANDINOS


1530 – 1900 VOLUMEN I.PUCP – FONDO EDITORIAL. LIMA – PERÚ.

CRÓNICA. (1992). OCEANO UNO DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO ILUSTRADO.


GRUPO EDITORIAL OCEANO. CALI – COLOMBIA.

10

Potrebbero piacerti anche