Sei sulla pagina 1di 58

Seminario de investigación

Unidad 1: Fase 2 – El problema de Investigación

Presentado por:

Lina Mallerly Tabares. Código: 1.097.398.766

Luz Mery Sarmiento M. Código: 51.735.138

Marisol Arias Soto. Código: 30.319.893

Yurany Grisales Ospina. Código: 1036.839.712

Tutora:

Emilcen Pérez

Grupo: 403034_154

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


¨UNAD¨.
Escuela De Ciencias Sociales, Artes Y Humanidades
Programa: Psicología
CCAV Dosquebradas
Octubre de 2019
Resumen

Este es un documento en el cual se llevan a cabo por cada uno de los integrantes del grupo del
curso de Seminario de Investigación el desarrollo de unas tablas RAE en las cuales se realizan
unos resumes estructurados sobre diferentes artículos que exponen temas de problemáticas
sociales; también se realiza la presentación de los avances realizados por cada una sobre una
propuesta de investigación realizados de manera individual a los temas sociales propuestas.
Contenido
Introducción .................................................................................................................................. 4
Desarrollo de Actividad ................................................................................................................ 5
Lina Mallerly Tabares .............................................................................................................. 5
Resumen Analítico y Especializado (RAE) ......................................................................... 5
Problemática a Investigar “Salud Mental Y Redes De Apoyo” ....................................... 8
Aporte a Compañero .......................................................................................................... 14
Luz Mery Sarmiento ............................................................................................................... 15
Resumen Analítico y Especializado (RAE) ....................................................................... 15
Problemática a Investigar “Nuevas configuraciones familiares” ................................... 17
Aporte a Compañero .......................................................................................................... 24
Marisol Arias Soto .................................................................................................................. 26
Resumen Analítico y Especializado (RAE) ....................................................................... 26
Problemática a Investigar "Millennials, centennials: estilos de vida / suicidio /
conflictos familiares y/o de pareja" ................................................................................... 29
Aporte a Compañero .......................................................................................................... 34
Yurany Grisales Ospina ......................................................................................................... 37
Resumen Analítico y Especializado (RAE) ....................................................................... 37
Problemática a Investigar “Grooming, trata de personas y otras problemáticas
asociadas al uso de las redes sociales en jóvenes” ............................................................ 40
Aporte a Compañero .......................................................................................................... 53
Conclusiones ................................................................................................................................ 54
Referencias................................................................................................................................... 55
Introducción

En esta segunda fase del curso, se identifican las problemáticas psicosociales planteadas en
diferentes artículos con los cuales mediante un proceso metodológico se busca la comprensión y
el análisis de cada uno de ellos desde el contexto planteado.

Cada uno de los integrantes del grupo colaborativo identifica uno de los temas propuestos,
como problemas de investigación, para profundizar en sus características y lenguajes de la
investigación. Partiendo de un ejercicio reflexivo de la realidad, del interés disciplinar y
siguiendo la línea de investigación de la Escuela de ciencias Sociales Artes y Humanidades:
intersubjetividades, contextos y desarrollo, se construye una propuesta completa.
Desarrollo de Actividad

Lina Mallerly Tabares

Resumen Analítico y Especializado (RAE)

Fecha: 10 de septiembre del 2019-09-15


Título: El uso de las tipologías del maltrato: Potencialidades de la investigación
cualitativa en vejez.
Autor: GUAJARDO, Gabriela y CENITAGOYA, Verónica.
Ciudad: Chile
Editorial:
Fecha: Agosto 2016
Páginas: 47-64
Unidad patrocinante:
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede academia de Chile, FLACSO –
Chile.
Palabras claves:
Tipología del maltrato, vejez, personas mayores, investigación cualitativa, maltrato,
violentas, trayectoria del maltrato, Chile.
Descripción:

En el siguiente documento se puede observar un estudio realizado sobre el uso de


tipologías del maltrato en la investigación cualitativa en vejez a partir del discurso social
de las personas mayores en Chile. Para esta investigación se utiliza la metodología
cualitativa: cuatro grupos de discusión, cuatro grupos focales y ocho entrevistas
individuales en el periodo comprendido entre los años 2012 y 2014 en la región
Metropolitana.
Los resultados son verificados mediante un esquema analítico de tipo cruzado,
identificando modos típicos del maltrato hacia las personas mayores y proponen el
concepto de trayecto de maltrato para futuros estudios. Finalmente, se discute el uso de
tipologías en la investigación cualitativa de las violencias.

Fuentes:
De Familias y Terapias. ago2016, Vol. 25 Issue 40, p47-64. 18p.
Contenido del documento:

En este artículo se realiza una investigación sobre el discurso social del maltrato en la
vejez en la región metropolitana de Chile, se busca reflexionar sobre las tipologías en la
investigación cualitativa con un tema tan amplio como lo es la violencia. Se entiende por
discurso social los entendidos y significados sociales que se tienen de un tema en
específico en un entorno determinado.

El tema del maltrato hacia el adulto mayor comprende tres aspectos. El primero designa el
maltrato hacia los vínculos y los afectos de las personas mayores, al cual se encuentran
vinculados aspectos como el maltrato psicológico, el abuso económico, la negligencia y el
abandono. El segundo refiere a la violencia que compromete la corporalidad y el cuerpo
de la persona mayor, en este tipo de maltrato los resultados arrojados por la investigación
son difusos, algunas situaciones son externas a ellos y muy personales difíciles de contar.
El tercero es el maltrato denominado societal o estructural, se reconoce como ámbito del
maltrato en una esfera pública, se encuentra más relacionado a la salud, medios de
transporte público, exclusión de un entorno laboral y modificaciones de estilo de vida.

A partir de la investigación realizada se obtuvieron cuatro modos culturales y subjetivos


según la información obtenida a partir del discurso, el campo I se conoce como
Transparencia/Autogobierno, en el cual el adulto mayor reflexiona sobre su vida y los
espacios que comparte con las personas próximas a ellos; el campo 2 es
Transparencia/Cosificación, en este espacio las personas mayores refieren sus
experiencias de vida pero que son de conocimiento común; el campo 3 es
Secreto/Cosificación, en este campo se hace referencia a las experiencias de maltrato a las
que se ven enfrentadas las personas mayores en sus círculos más próximos, relacionados a
hechos más íntimos de su vida y el campo 4 es Secreto/Autogobierno se refiere a los
maltratos recibidos por la valoración que se le da al adulto mayor como ser útil y activa
dentro de su entorno social.

Metodología:

La investigación fue de carácter cualitativo con un enfoque sociohermenutico (Ibañez,


1979 y 1991) e indiciario (Ginzburg, C., 2008) de los discursos sociales. En ese marco se
utilizó una estrategia de triangulación de técnicas de investigación cualitativa,
específicamente ocho entrevistas individuales abiertas (Muchielli, 2001), cuatro grupos de
discusión (Canales, 2006) y cuatro grupos focales (Morgan, 1990) de personas mayores
según segmentos socioeconómicos medio-alto, medio-bajo y bajo. (Guajardo, y
Cenitagoya, 2016)

Conceptos nuevos:

Hermenéutica: La hermenéutica encierra una pretensión de verdad, no verificable con los


medios de la mitología científica, fundamentada sobre la lingüisticidad como modo de ser
en el mundo, la comprensión y el acuerdo que se aspira. (Gadamer).

Semiótica: Disciplina que se ocupa del estudio comparativo de los sistemas de signos
(Signo): a partir de los sistemas más simples de señales hasta los idiomas naturales y los
lenguajes formalizados de la ciencia. Las funciones principales del sistema de signos son:
1) la transmisión de comunicación o de expresión del sentido (Significación y sentido); 2)
la comunicación, es decir, el aseguramiento de la comprensión por el oyente (lector) de la
noticia transmitida, así como la estimulación para la acción, influencia emocional, &c. El
ejercicio de cualquiera de estas funciones presupone una determinada organización del
sistema de signos, es decir, la existencia de diversos signos y leyes de su combinación.
Isomorfismo: Según Nicole LERNOUT, el término “isomorfismo” remite a la
construcción de una constelación relacional entorno a un individuo y esta última
permanece relativamente invariable incluso cuando esta persona cambia de contexto.
Esto significa que cuando sistemas relacionales entran en contacto, tienden a desarrollar
modalidades de funcionamiento similares de forma que se puede llegar a decir que, en un
momento dado de su encuentro, llegan a una condición de “isomorfismo” que tiende al
“entendimiento secreto”. Este fenómeno de isomorfismo es, pues, susceptible de aparecer
en cualquier colaboración entre una institución y un sistema consultante.
Conclusiones:

En este contexto se tiene que el maltrato a la vejez se comprende desde el discurso social
como ese conjunto de situaciones de manifestación pública desde la propia visión del
adulto mayor siendo así indicativos que generan la construcción y el conocimiento sobre
lo que se considera como maltrato dentro de este entorno, aunque en algunas ocasiones se
imposibilita tener un conocimiento o generar una denuncia ya que esos actos de violencia
son vivenciados dentro de las esferas familiares.

Actor: Lina Mallerly Tabares López

Problemática a Investigar “Salud Mental Y Redes De Apoyo”

Los problemas de Salud Mental en Risaralda han venido presentando un incremento debido al
alto consumo de drogas lo cual estaría influyendo en la población para cometer actos que atentan
contra sus propias vidas. Además, en lo que se lleva de este último año se presenta una alta
alarmante en el consumo de sustancias psicoactivas según información proporcionada por Juan
Pablo Uribe ministro de Salud quien visitó el Hospital Mental de Risaralda.
El ministro de Salud Juan Pablo Uribe señaló que “La depresión, los intentos de suicidio y los
suicidios, la violencia intrafamiliar y el consumo de drogas son cuatro ejemplos de trastornos
mentales que afectan a la sociedad. En Risaralda y en Pereira casi que todas las tasas en estos
trastornos están por encima de la media nacional; esta es una alerta para la Secretaría de Salud
Departamental, para la Gobernación, para el Ministerio para trabajar articuladamente y prevenir
y atender estas situaciones",

Pregunta de investigación:
¿Que se está haciendo en temas de promoción y redes de apoyo para la población del
departamento de Risaralda durante el 2018 y 2019?

Justificación:
La presente investigación se enfocará en identificar los programas de salud mental y las
redes de apoyo con las que cuentan los jóvenes en el departamento de Risaralda, estos consisten
en el conjunto de acciones realizados por la gobernación de Risaralda por medio de la secretaría
de salud y el ICBF encaminadas a crear entornos y estilos de vida direccionados a generar en la
población adolescente estilos de vida saludables los cuales aumentaran la posibilidad de que
estas personas tengan una mejor salud mental. “La salud mental suele estar imbricada dentro de
un complejo cuerpo de políticas sociales, de salud, y de bienestar. El campo de la salud mental se
ve afectado por una gran variedad de políticas, estándares e ideologías que no están directamente
relacionadas con la salud mental. Cuando se está formulando una política de salud mental, es
necesario valorar el entorno físico y social en el que viven las personas, para potenciar sus
efectos positivos. Es asimismo necesario asegurar la colaboración intersectorial de tal forma que
se obtengan beneficios de los programas de educación, sanidad, de las políticas de bienestar y
empleo, del mantenimiento de la ley y el orden, de las políticas orientadas específicamente a los
jóvenes y a la tercera edad, así como de la vivienda, la planificación territorial y los servicios
municipales” (OMS, 1987; OMS, 2001a).
Por lo tanto es fundamental que las autoridades encargadas sean conscientes de la
importancia que representa desarrollar estrategias de promoción para la salud mental,
reconociendo las necesidades y las exigencias de la población Risaraldense. Según la OMS “la
salud mental es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de afecciones o enfermedades”. La inversión en investigación y la amplia difusión de
los descubrimientos son importantes para extender el conocimiento acerca de la magnitud y las
causas de los trastornos mentales y sobre las posibilidades de prevención, y mejora de los
tratamientos y los servicios.
Aunque los conocimientos sobre estos temas se han incrementado en la última década
aún existen muchas variables desconocidas (OMS, 1998b; OMS, 2001a).
Dichas acciones y estrategias no deben estar solo enfocadas a abordar los trastornos
mentales sino también deben trabajar bajo un espectro más amplio incorporando acciones de
promoción de la salud mental involucrando diferentes sectores gubernamentales y entornos
sociales los cuales influyen en la vida cotidiana de las personas como lo son los servicios
religiosos, laborales, educativos entre otros, es fundamental que los actores implicados dentro de
estas áreas tengan bien definidos sus responsabilidades y áreas de acción con el fin de poder
garantizar la salud mental de los individuos.

Objetivos:
Objetivo General:
Identificar las acciones que se vienen desarrollando en el departamento de Risaralda en
promoción de la Salud mental y las redes de apoyo con las que cuenta la comunidad.

Objetivo específicos:
Definir las entidades y grupos encargados de promover las actividades y políticas de Salud
mental y redes de apoyo.
Distinguir las principales problemáticas que afectan la salud mental en la población evaluada.
Enunciar las acciones que se vienen desarrollando en pro de la Salud Mental y las redes de
apoyo para la ciudadanía Risaraldense durante el año 2018 y 2019.

Antecedentes, marco conceptual y teórico.


Según el artículo 3 de la ley 1616 de 21 de enero de 2013 la salud mental se define como
un estado dinámico que se expresa en la vida cotidiana a través del comportamiento y la
interacción de manera tal que permite a los sujetos individuales y colectivos desplegar sus
recursos emocionales, cognitivos y mentales para transitar por la vida cotidiana, para trabajar,
para establecer relaciones significativas y para contribuir a la comunidad. La Salud Mental es de
interés y prioridad nacional para la República de Colombia, es un derecho fundamental, es tema
prioritario de salud pública, es un bien de interés público y es componente esencial del bienestar
general y el mejoramiento de la calidad de vida de colombianos y colombianas. El artículo 1
señala que el Estado a través del Sistema General de Seguridad Social en Salud garantizará a la
población colombiana, priorizando a los niños, las niñas y adolescentes, la promoción de la salud
mental y prevención del trastorno mental, atención integral e integrada que incluya diagnóstico,
tratamiento y rehabilitación en salud para todos los trastornos mentales.
En el artículo 6se señala que además de los derechos consignados en la declaración de
Lisboa de la asociación médica mundial, la convención sobre los derechos de las personas con
discapacidad y otros instrumentos internacionales, constitución política, y la ley general de
seguridad social en salud son derechos de las personas en el ámbito de la salud mental: derecho a
recibir atención integral e integrada y humanizada por el equipo humano y los servicios
especializados en salud mental.
1. Derecho a recibir información clara, oportuna, veraz y completa de las circunstancias
relacionadas con su estado de salud, diagnóstico, tratamiento y pronóstico, incluyendo el
propósito, método, duración probable y beneficios que se esperan, así como sus riesgos y
las secuelas, de los hechos o situaciones causantes de su deterioro y de las circunstancias
relacionadas con su seguridad social.
2. Derecho a recibir la atención especializada e interdisciplinaria y los tratamientos con la
mejor evidencia científica de acuerdo con los avances científicos en salud mental.
3. Derecho a que las intervenciones sean las menos restrictivas de las libertades individuales
de acuerdo a la ley vigente.
4. Derecho a tener un proceso psicoterapéutico, con los tiempos y sesiones necesarias para
asegurar un trato digno para obtener resultados en términos de cambio, bienestar y
calidad de vida.
5. Derecho a recibir psico-educación a nivel individual y familiar sobre su trastorno mental
y las formas de autocuidado
6. Derecho a recibir incapacidad laboral, en los términos y condiciones dispuestas por el
profesional de la salud tratante, garantizando la recuperación en la salud de la persona.
7. Derecho a ejercer sus derechos civiles y en caso de incapacidad que su incapacidad para
ejercer estos derechos sea determinada por un juez de conformidad con la Ley 1306 de
2009 y demás legislación vigente.
8. Derecho a no ser discriminado o estigmatizado, por su condición de persona sujeto de
atención en salud mental.
9. Derecho a recibir o rechazar ayuda espiritual o religiosa de acuerdo con sus creencias.
10. Derecho a acceder y mantener el vínculo con el sistema educativo y el empleo, y no ser
excluido por causa de su trastorno mental.
11. Derecho a recibir el medicamento que requiera siempre con fines terapéuticos o
diagnósticos.
12. Derecho a exigir que sea tenido en cuenta el consentimiento informado para recibir el
tratamiento.
13. Derecho a no ser sometido a ensayos clínicos ni tratamientos experimentales sin su
consentimiento informado.
14. Derecho a la confidencialidad de la información relacionada con su proceso de atención y
respetar la intimidad de otros pacientes.
15. Derecho al Reintegro a su familia y comunidad

El Médico Psiquiatra José A. Posada señala que según el Estudio Nacional de Salud
Mental, Colombia, 2003, el 40,1 % de la población colombiana entre 18 y 65 años ha sufrido,
está sufriendo o sufrirá alguna vez en la vida un trastorno psiquiátrico diagnosticado. De estos, se
detecta el 16 % en el último año y el 7,4 %, en el último mes. Los trastornos de ansiedad
encabezan la lista (19,5 %); luego siguen los trastornos del estado de ánimo (13,3 %), los
trastornos por control de impulsos (9,3 %) y los relacionados con el consumo de sustancias
psicoactivas (9,4 %). (Posada A.; Medico Psiquiátrica).
En un reporte realizado por la revista Semana se expone que el 16 de mayo el ministro de
salud Juan Pablo Uribe realiza un declaración en la cual asegura que se vienen desarrollando
jornadas de socialización sobre la Política de Salud Mental con más de 2.100 profesionales de
seis departamentos en las cuales se determina que los principales asuntos a tratar son los temas
relacionados con el suicidio y trastornos mentales. El Estudio Nacional de Salud Mental en
Colombia asegura que las enfermedades mentales vienen presentando un incremento ya que
según las cifras al menos el 40.1% de la población entre los 18 y 65 años han sufrido o sufrirán
en algún momento de sus vidas un trastorno mental.
Según el ministro de salud Juan Pablo Uribe Restrepo, el panorama es tan preocupante,
que actualmente los trastornos mentales son la segunda causa de enfermedad en el país y sin
duda, “serían la primera si todos pudieran hablar sin tabúes de ella y se mejorara su
diagnóstico”. El problema es que aún sigue existiendo estigmatización sobre el tema y la
mayoría de afectados prefiere no tratar sus problemas por temor al rechazo social.
Uno de los seis departamentos en los cuales se vienen adelantando las socializaciones de
la política de Salud Mental es en Risaralda en el cual durante la visita del Ministro de salud se
concluyó que las tasas de trastornos presentados durante lo que va del año se encuentra por
encima de la media nacional, lo cual ha significado un estado de alerta para la entidades
departamentales encargadas de gestionar y desarrollar las estrategias de prevención y pro salud
mental.
Olga Lucia Hoyos secretaria de Salud del departamento manifestó que una de las
acciones que se están llevando a cabo son a través del programa de Enfermedades Crónicas No
Transmisibles se realizan jornadas de promoción de Salud Mental con funcionarios del ICBF.
“En los encuentros que tenemos con el ICBF buscamos introducirlos en el contexto al Modelo
Integral de Atención en Salud, MIAS, y la Ruta Integral de Atención, en lo que tiene que ver con
promoción y mantenimiento, con un enfoque hacia el trabajo integrado e intersectorial”, dijo la
coordinadora del programa departamental de Enfermedades No Transmisibles, Claudia Patricia
Vélez.
El psicólogo clínico Juan Carlos Osorio de la Secretaria de Salud expreso que la
población de infancia y adolescencia tienen prioridad a quienes se les debe garantizar a través de
las MIAS una buena atención integral. “No solamente la parte médica, nutricional física u
orgánica; sino también, que estamos buscando la reflexión articulada y de corresponsabilidad en
el componente de salud mental con todas las entidades que atienden la infancia y adolescencia
particularmente en los que atienden el bienestar integral; resignificando el componente de la
salud mental, con procesos de atención en el fortalecimiento de la prevención y aparición de
cualquier síntoma de trastorno en la salud mental de la infancia y adolescencia”, dijo el
especialista.
Durante una de las asambleas el gobernador de Risaralda se pronunció respecto a los
recursos y programas destinados a la prevención y atención de consumo de estupefacientes,
expreso que se invierte 682 millones de pesos en los programas en las ciudades de Pereira,
Dosquebradas y Santa Rosa. Dichos programas se encuentran articulados con la Ese Salud
Pereira y el ministerio de Justicia.
Aporte a Compañero

Al leer y analizar la información presentada por la compañera Luz Mery Sarmiento


Mazuera se puede percibir que el documento cumple con los requisitos estipulados en la guía
para el desarrollo de dicha actividad; si cuenta con los componentes mínimos requeridos
necesarios en el momento de plantear una pregunta de investigación, aunque no se observa el
componente de dimensión temporal, la pregunta esta alienada y concorde con los objetivos
propuestos, de igual forma, los antecedentes y el marco conceptual y teórico están sustentados de
planteamientos y aportes teóricos a nivel local, nacional e internacional.
Luz Mery Sarmiento

Resumen Analítico y Especializado (RAE)

Fecha de Realización: Septiembre 15 de 2019

Título:

De la investigación mediante relatos de vida al teatro social: el caso de la brecha digital


de género.

Artículo de investigación, resultado del proyecto "Trayectorias de vida tecnológica y


género: factores psicosociales implicados en el acceso a las titulaciones de ingeniería
informática".

Autores:

GIL, Adriana; FELIU, Joel; VALL, Montse; CALSAMIGLIA, Andrea y CONESA, Ester.

Publicación:

Ciudad: Bogotá.

Editorial: Pontificia Universidad Javeriana, 2015.

Fecha: December 2015

Páginas: vol.14 no.spe5. 1583-1598

Unidad Patrocinante

Financiado por el Instituto Nacional de la Mujer (Ministerio Español de Sanidad, Política


Social e Igualdad).

Palabras Claves:

Brecha digital de género; teatro social; investigación-acción; relatos de vida

Descripción:
Artículo de investigación.

Proyecto de investigación-acción, con el objetivo de promover el interés por el uso experto


de tecnologías en mujeres jóvenes, que reduzcan la dominación masculina del sector
tecnológico.

Fuentes:

Gil-Juárez, A., Feliu, J., Val-Llovera, M., Calsamiglia, A., & Conesa, E. (2015). De la
investigación mediante relatos de vida al teatro social: el caso de la brecha digital de
género. Universitas Psychologica, 14(4), 1583-
1598. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.upsy14-5.imrv

Contenido del documento:

Estudio de la brecha digital de género, que se relaciona con el uso experto de las TIC,
enfocándose en la búsqueda de factores que expliquen la escasa presencia de mujeres en el
mundo profesional de las tecnologías de la información.

Metodología:

Investigación cualitativa.

Muestra de tipo propositivo (Schutt, 2001).

Criterios:

Personas identificadas como mujeres.

Que cursaran un grado en ingeniería informática.

Que lo hubieran empezado recientemente.

Contacto a través de conocidos, táctica muestral de 'bola de nieve.

Entrevista semiestructurada (Miller, 2004). A 13 mujeres. Once de ellas entre los 18 y 24


años, una de más de 30 años y otra mayor de 40.

Conceptos nuevos:
Bola de nieve: Técnica que permite, con los mismos participantes de la muestra, estos
traigan otros que cumplan con las condiciones.

Doing gender: Describe cómo el género se actúa, se desempeña, se muestra y se despliega


en las diferentes situaciones sociales.

Efecto Pigmalión: La capacidad de influir en otra persona por medio del lenguaje, capaz
de producir efectos trascendentales en los prójimos.

Conclusiones:

El ámbito de la tecnología es difícil para todos, pero está construido a partir de unas
prácticas, valores y estereotipos que excluyen particularmente a las mujeres.

Esta investigación-acción muestra cómo se pueden promover nuevas formas de actuar ante
situaciones de opresión o dominio, a través de una obra de teatro ad-hoc basada en los
datos de una investigación con relatos de vida.

Es importante potenciar la visibilidad de las mujeres en su relación con la tecnología, no


solo como usuarias o como personajes secundarios, necesitados de ayuda o rescate.

Redactor: Luz Mery Sarmiento Mazuera. Código: 51.735.138

Problemática a Investigar “Nuevas configuraciones familiares”

La familia es el microsistema más importante porque configura la vida de una persona


durante su vida. En la actualidad la familia ha sufrido grandes cambios en cuanto a su estructura,
incorporando nuevas costumbres y modelos familiares como consecuencia del avance que ha
experimentado la sociedad.
La familia siempre ha sido considerada como el espacio que permite a cada persona crecer,
adquirir valores, normas, creencias, desarrollar comportamientos, obtener experiencias y
desarrollar afectos. La familia desarrolla diversas funciones que pueden considerarse universales,
como: la reproducción, la determinación de un status, la protección, la socialización, etc. que va
a depender de la sociedad y la cultura en la que se encuentre inmersa la familia.
La familia es como la agrupación de individuos entre los que coexisten lazos legales, mutuos y
de dependencia, que provienen de la reproducción y del vínculo de consanguinidad (Zanoni,
1989, p.46), Robles (2004). La familia compuesta por madre, padres e hijos, está sufriendo
cambios en su estructura, dejando atrás el modelo tradicional y empezando a fomentar nuevas
estructuras familiares (Robles, 2004, p.47).
Las principales funciones educativas de la familia son:
- Satisfacer las necesidades básicas de la personas como la vivienda, la salud, la educación, la
alimentación, la seguridad.
- Transferir a las nuevas generaciones los conocimientos que se tienen, las costumbres, la
lengua, las formas de comunicación, los valores, las normas de comportamientos, los
sentimientos, etc.
Como consecuencia de todas las transformaciones, se logra reconocer la importancia tanto de las
familias nucleares, que continúan siendo mayoritarias, como de las familias monoparentales,
reconstituidas, la maternidad en solitario, las parejas que conviven, las parejas del mismo sexo y
los hogares unipersonales. (B. Lorence Lara, J. Pérez Padilla, S. Menéndez Álvarez-Dardet e I.
Rodríguez Pascual, 2015, p.34). Esto repercute en su adaptación psicosocial. (Martínez-
Monteagudo, Estéveze Inglés, 2013, p.37).
Los cambios sociales en el entorno social, económico, tecnológico, ideológico, la
globalización, la migración, los medios de comunicación, el feminismo, el reconocimiento
universal de los derechos humanos y la democratización, entre otros; podría ser causante de los
cambios sustanciales y rápidos en la composición de la familia y su organización interna.
Variedades en la tipología de la estructura familiar.
- Familia tradicional institucional o amplia: Está integrada por varias generaciones (padre y
madre con sus descendientes).
- Familias extensas o complejas: Son asociaciones familiares que están integradas por más de
una unión y en la que sus miembros se encuentran vinculados. (Requena, 1995, p.63)
- Familia elemental, conyugar o nuclear funcional: Es la condensación familiar en madre,
padre e hijos, que consolidan una agrupación vital. (König, 1981, p.49)
- Parejas sin hijos: Este tipo de hogares ha incrementado notablemente, (Torío, 2001, p.144)
Nuevas formas familiares o "familias alternativas":
- Hogares monoparentales: Grupo formado por la descendencia a corta edad que cohabita con
tan solo uno de sus progenitores, el cual ejerce la patria potestad y la custodia sobre los mismos.
(Pérez del Campo,1995, p.69).
- Parejas cohabitantes o uniones de hecho: La cohabitación no escogida, que engloba a todas
aquellas personas que conviven por obstáculos y problemas legales, sociales o económicos.
- Hogares unipersonales: Hombres y mujeres que han adquirido la soledad como una manera
de vida, personas de avanzada edad que pueden permitirse vivir solas debido a la mejora de las
pensiones y las personas separas o divorciadas.
- Familias reconstituidas: Vivienda constituida por un padre o una madre, los descendientes
de relaciones pasadas y su nueva pareja sentimental. (Théry, 1988, p.168-169).

Consecuencias de la transformación familiar


- Los recursos que se traspasaban de hijos a padres se han paralizado,
- El tiempo que los padres y madres dedican a sus hijos ha disminuido
- Los abuelos juegan un gran papel en la vida de los niños debido a su fuerte presencia.
- El bienestar de los niños se ve perjudicado cuando existe una alta inestabilidad familiar.
- Los sentimientos de culpa que se generan en la familia cuando se le asigna al sistema la
responsabilidad de la patología de alguno de sus miembros.
- La resistencia al cambio que encuentran muchos sistemas familiares con episodios de crisis
recurrentes o con estructuras disfuncionales que se mantienen a pesar de su poca eficacia, o
incluso a pesar del sufrimiento que generan (Pittman, 1990).
- Las transformaciones familiares son generadores de desorientación y estrés.
- Algunos integrantes de familias no tienen capacidad adecuada de adaptación, por lo cual las
familias de ven atrapadas en conflictos y crisis, llevándolas a la angustia, patologías y rupturas.
- Las personas, se sienten desconcertadas por estos cambios y tienen que afrontar situaciones
nuevas para las que no tienen respuesta.

Problemática:
Hay diferencias en los entornos familiares en los que se ven involucrados los niños y jóvenes
en la actualidad y exigencias en donde cada uno defiende su postura en cuanto a lo que merece
para él, tener una familia ideal, de acuerdo a la convivencia, tipos de relaciones intrafamiliares,
el rol que ejerce dentro de la familia, valores aprendidos, la referenciación que pueda tomar y
asimilar de los padres. Y a pesar de la transformación familiar, la cultura y los distintos
pensamientos de evolución, las nuevas configuraciones familiares han traido repercusiones
sociales.
En las últimas décadas se ha visto como las madres solteras, las familias adoptantes y las
parejas homosexuales, han contado con un entorno social hostil que las ha considerado indignas
de lucir el rótulo de “familia”.

Pregunta de investigación:
¿Qué tipo de modelos de padres de familia podrían satisfacer las exigencias de los niños y
adolescentes en Pereira, municipio de Risaralda, para que logren encontrar la felicidad en la
familia ideal, de acuerdo a las nuevas configuraciones familiares?.

Justificación
Aunque las formas de organización familiar no siempre fueron las mismas (ejemplo de esto es
el paso, en el mundo occidental, de la familia ampliada a la familia nuclear), una revisión
histórica descubre que ha existido una constante en su estructura, ésta siempre se concibió
constituida con base a la unión hombre-mujer y los niños que nacen de esa alianza confirmando
la ley de filiación (Glocer, 2007). Se tienen entonces tres elementos enlazados: heterosexualidad,
reproducción y filiación que se han planteado como base del parentesco biológico.
Las experiencias que se constatan en la vida social moderna muestran diversas
transformaciones en la estructura de la familia, la adopción, la homoparentalidad y otras formas
de relación que no dependen exclusivamente de relaciones biológicas así lo demuestran.
Las marcadas diferencias regionales, sociales y étnicas determinaron patrones distintos en la
formación de la familia (Coale y Watkins 1985; Hareven 1981).
Los individuos comienzan a reconsiderar sus opciones cuando las viejas soluciones se tornan
inviables y la tolerancia hacia otras alternativas crece a medida que más individuos adoptan
nuevos comportamientos.
A consecuencia de los cambios ocurridos en la formación y disolución de las familias y en la
inserción laboral de las mujeres, las bases del modelo “parsoniano” (no refleja la realidad social)
fueron seriamente cuestionadas, tornando inviable la existencia de un modelo único de familia.
Al lado de la familia nuclear “tradicional”, comenzaron a cobrar relevancia numérica y social, las
familias monoparentales y las familias “reconstituidas o ensambladas”. Estas transformaciones
se iniciaron en Europa y Estados Unidos a mediados de la década del sesenta e inicios de los
años setenta, extendiéndose a la gran mayoría de los países occidentales en los últimos años del
siglo XX.
Dadas algunas convenciones, en los derechos de los niños se otorga a la familia el carácter de
medio natural y la define como un grupo fundamental de la sociedad para el crecimiento y el
bienestar de todos sus miembros, y en particular de los niños. Asimismo, aboga por el
reconocimiento y la aceptación de las diversas configuraciones y estructuras familiares
asumiéndolas como aptas y capacitadas para la crianza y constitución de la identidad de los
niños.
La mayoría de los estudios demuestra que los hijos tienen más posibilidades de prosperar
cuando reciben una atención continua de los padres, cuando estos invierten en la relación,
destinándole tiempo y recursos materiales, cuando controlan en forma adecuada los impulsos y
las acciones de los hijos en función de su edad, y cuando demuestran cariño, interés y confianza
en la capacidad de los hijos, indiscriminadamente del tipo de familia que tengan.

Objetivo general
Identificar el tipo de modelo de padres de familia que satisfagan las exigencias de los niños y
adolescentes de Pereira, municipio de Risaralda, para que logren encontrar la felicidad en la
familia ideal en la actualidad, de acuerdo a las nuevas configuraciones familiares.

Objetivos específicos
Describir las pautas de crianza presentes en los diferentes tipos de modelos de padres de
familias de acuerdo a las nuevas configuraciones familiares.
Conocer la influencia que tienen los distintos tipos de modelos de padres de familia en la
conducta poco emotiva de los niños y adolescentes de Pereira.
Identificar el tipo de emociones que sienten los niños y adolescentes cuando no están
satisfechos con el tipo de modelo de padres de familia que tienen.

Antecedentes
Hurtado y Ospina (2010) han estudiado, y desarrollado en la ciudad de Pereira, Risaralda
contextualizando el qué hacer en cada hogar para adaptar una metodología pedagógica y su
modelo de crianza de modo tal que cumpla con las necesidades educativas y sociales que se debe
dar a cada niño, para el fortalecimiento y desarrollo de sus competencias cognitivas y
comunicativas en hogares comunitarios. Dentro de las pautas de crianza, el afecto se constituye
en un elemento fundamental, por tanto se considera como superior a cualquiera de las otras
necesidades materiales, sin dejar de lado, para esta concepción, el contexto cultural.
La manera en la que se comprende la familia en la zona del Eje Cafetero, en interrelación con
otras dimensiones de la sociedad se evidencia respecto a la transversalidad que tiene en
innumerables problemáticas y fenómenos colectivos tales como los procesos de migración,
urbanización, conflicto armado, desplazamiento forzado, aumento o reducción en las tasas de
divorcios, establecimiento de nuevas unidades domésticas, aumento o reducción de la
fecundidad, desempleo y pobreza. Las diversas situaciones se estructuran, y son estructuradas, en
la diversidad de papeles y relaciones de poder en términos de género y generación.
Actualmente no es frecuente que las familias sean conformadas exclusivamente por lazos de
consanguinidad; estos cambios están dados por las transformaciones en las estructuras sociales,
económicas, políticas y culturales. El acontecimiento que tuvo mayor influencia en la aparición
de nuevas estructuras familiares fue la guerra en sus diferentes manifestaciones y lugares del
mundo en el siglo XX (Visher, 1998). En Colombia, el conflicto armado que ha tenido que vivir
el país ha sido un hito histórico determinante para las diversas realidades que conviven hoy en
día. Como parte del proceso de auto-organización familiar se pueden configurar momentos de
crisis o problemas, que según la literatura, giran alrededor de los roles parentales y conyugales,
las nuevas reglas establecidas, la convivencia de los hijos en dos hogares diferentes, la salida de
un miembro de la familia y la llegada de otro, la relación posconyugal y los posibles
cierres emocionales pendientes en ella, la llegada de nuevos hermanos o la aparición de nuevas
paternidades, como algunos de los ejes problemáticos más mencionados (Rojas, 2000; Geraci,
2008; Arranz, et al., 2010; Tempelsman, 2011; Bourquin, 2012; Shapiro, 2014)
para Colombia específicamente, se encontraron en el posconflicto y más específicamente en el
contexto de reintegración.
Marco conceptual y teórico
Pachón (2008) expone: El concepto de familia trae a la mente situaciones, memorias e
imágenes que traen al recuerdo emociones de diversa índole, situaciones irrepetibles que se
vivieron dentro de sus raíces. Esa estructura primigenia tiende a ser idealizada, a ser vivida como
un mundo feliz, en donde muchas veces las dificultades, los hechos dramáticos y crueles que allí
se sucedieron tienden a olvidarse. (p.145)
La familia se entiende como la agrupación de personas entre los que coexisten lazos legales,
mutuos y de dependencia, que provienen de la reproducción y del vínculo de consanguinidad
(Zanoni, 1989, p.46) y Jelin (1998) define a la familia como un organismo propio de la sociedad
que abarca el cumplimiento de exigencias universales de tipo biológico: la procreación y la
estabilidad diaria. Entre tanto, para Robles (2004) la tradicional definición de familia compuesta
por madre, padres e hijos/as, está sufriendo cambios en su estructura, dejando atrás el modelo
tradicional y empezando a fomentar nuevas estructuras familiares. Por otra parte, Giberti (2005)
defiende que las novedosas estructuras que se presentan en la familia no se consideran nuevas, es
el reflejo de lo que antes se encontraba oculto, silenciado o prohibido (Giberti, 2005, p.47).
Montaño (2007), expone que la familia se considera una organización cuya responsabilidad
reside en satisfacer las carencias primordiales, instrumentales y humanitarias, aparte de
conservar la armonía social.
Con todos estos conceptos, es de tener en cuenta que los lazos principales que definen una
familia son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento reconocido
socialmente, como el matrimonio y vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e
hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre.
El concepto de la familia colombiana se ha ido deconstruyendo. La violencia, las transiciones
demográficas, la redefinición de las relaciones de género, la inclusión a la diversidad, entre otras;
han dado paso a nuevos modelos familiares, los cuales se han ido fortaleciendo continuamente en
procesos de aceptación social. Las transformaciones de los roles sexuales tradicionales, las
guerras, los conflictos, la creciente urbanización de la población mundial y la pobreza suponen
una gran presión para las familias, especialmente en aquellos casos en los que la familia extensa
se ha desintegrado.
El concepto familia en Colombia, fue incorporado legalmente tras la promulgación del
Código Civil Colombiano en 1873 y comienza a tener reformas que transforman la noción de
familia desde 1932, momento en el que se reconoce como una institución dentro del
ordenamiento jurídico.
Algunos cambios se han dado, aunque en la familia aún prevalecía el machismo, “siendo la
mujer femenina más cercana a los hijos, mientras el padre se constituye en la imagen ausente,
agresiva y autoritaria”(ICBF, 1983, p.32)
Corchuelo (2015) explica, factores de cambio en la estructura familiar colombiana.
1. Transformaciones demográficas por aumento en la esperanza de vida y disminución en la tasa
de fecundidad.
2. Cambios en los procesos económicos y sociales.
3. Cambios culturales por la mayor participación femenina en el mercado laboral.
4. Cambios derivados de la mayor expansión de oportunidades a los distintos grupos y minorías
étnicas y sociales.
Las diferentes transformaciones sociales y culturales acaecidas desde la década del 70 del
siglo XX, la posibilidad de las actuales configuraciones de emparejamiento entre personas del
mismo sexo responde a tres condiciones fundamentales: la visibilidad de estas uniones y formas
de vida como el feminismo y los movimientos de la diversidad sexual y de género, así como el
cubrimiento y resonancia de estas acciones en los medios de comunicación y el reconocimiento
legal de la existencia de estas uniones bajo diferentes figuras ganadas en las últimas décadas
gracias a las mencionadas movilizaciones políticas (Gallego et al., 2017).

Aporte a Compañero

El trabajo que presenta la compañera, Lina Mallerly Tabares López, sobre: Salud mental
y redes de apoyo.
La estructura del trabajo cumple con la pregunta de investigación, contemplando sus
componentes, hay alineación con los objetivos y buscó las tres fuentes de información para
construir antecedentes, marco conceptual y teórico.
Sin embargo quiero aportar sobre este importante tema, un concepto y algunos tips que
hay que tener en cuenta para minimizar riesgos en salud mental.
“La salud mental es un estado de bienestar en el cual los individuos reconocen sus
habilidades, son capaces de hacer frente al estrés normal de la vida, trabajar de forma productiva
y fructífera y contribuir a sus comunidades”. (OMS).
Teniendo en cuenta que hay cifras alarmantes como: 450 millones de personas en el
mundo sufren un trastorno mental o de conducta.
Una de cada cuatro familias tiene por lo menos un integrante afectado por un trastorno
mental, entre muchos otros datos.
Una red de apoyo especialmente para la salud mental de niños/as y adolescentes, sin duda
alguna es “La Familia”.
A pesar de que la compañera menciona todos los derechos de la población, en la vida
real, se hace complejo el acceso a estos, o por desconocimiento, o por el sistema manejado en
nuestro país, o porque la gente se cansa de buscar ayuda y no encontrarla tan fácil o porque
muchos manejan el silencio dado el estigma aún vigente del tema de salud mental.
Algunos tips, como factores protectores en la familia:
Crear vínculos de confianza, respeto y seguridad.
Favorecer la comunicación asertiva constante.
Hablar de los problemas y de encontrar soluciones.
Permitir que se identifiquen, reconozcan y expresen sus emociones.
Establecer límites y normas, ejercer la autoridad jerárquica desde el respeto.
Acudir sin miedo a terapia psicológica.
Promover estilos de vida saludable
Marisol Arias Soto

Resumen Analítico y Especializado (RAE)

Fecha de Realización: 23 de septiembre 2019

Título:

Imaginarios sociales y representaciones: su

aplicación a análisis discursivos en tres ámbitos

diferentes

Autor:

Segovia Lacoste, P., Basulto Gallegos, O & Zambrano Uribe, P. (2018)

Publicación:

Ciudad: Chile

Editorial: UNED, EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales.

Fecha: septiembre-diciembre, 2018

Páginas: 25

Unidad Patrocinante

Este trabajo fue posible gracias al apoyo de los proyectos PAI/CONICYT nº 82140053 del

Dr. Pablo Segovia y Postdoctorado FONDECYT nº 3170473 del Dr. Óscar Basulto.

Palabras Claves:

Representaciones, imaginarios sociales, discurso periodístico, criminalización.

Descripción:

El texto se refiere a un artículo que analiza las nociones de representaciones e imaginarios


sociales a través del estudio de textos periodísticos en tres estudios de casos pertenecientes
a tres ámbitos del acontecer nacional en Chile: el movimiento estudiantil de 2011, la
asociación droga-delito y el conflicto chileno-mapuche.

Fuentes:

Para llevar a cabo la investigación, se ha escogido trabajar con fuentes

secundarias, específicamente con el discurso periodístico chileno a través del

Análisis de cinco noticias extraídas de los diarios El Mercurio5 y La Tercera.

La razón principal de esta elección se debe a que las noticias, y la prensa en general,

es un lugar privilegiado donde se ejerce y se reproduce el discurso hegemónico

(Van Dijk, 2007), lo que permite evidenciar posiciones dominantes y dominadas

Sobre un tema de interés nacional que se expresan mediante el lenguaje escrito.

Contenido del documento:

Este es un artículo basado en la realidad social e imaginarios sociales de Chile de cara a los
temas: movimiento estudiantil de 2011, la asociación droga-delito y el conflicto chileno-
mapuche, y describe una existencia verdadera y autentica que forma parte de una realidad,
en cada uno de los casos es una realidad social desarrollada por cada uno de los aconteceres
ya mencionados.

Estas realidades son fruto de una serie de cambios que han proporcionado el reflejo de una
lucha simbólica por conquistar el espacio público, lo cual permite reflexionar sobre la
distinción entre imaginarios y representaciones sociales.

Es importante destacar que el concepto de representaciones sociales está estrechamente


ligado a la Psicologia social en donde se da cuenta de las interacciones y procesos de
intercambio a partir de los cuales se elaboran estas representaciones dándoles un carácter
social.

Ahora bien frente a los imaginarios sociales el artículo describe una conciencia colectiva e
ideológica con cierto grado de estabilización creando una dinámica que a llevado a la
transformación social.
La realidad es un construcción sociocultural que intenta instituir determinadas
representaciones acorde a los intereses de grupos vinculados al poder, mientras las
construcciones socio imaginarias han sido instituidas socialmente siendo abordadas
someramente bajo una perspectiva cultural como en el caso conflicto chileno-mapuche.

Metodología:

La metodología empleada es de carácter cualitativa y se aplica el Análisis de Contenido


para el estudio de caso que concierne el movimiento estudiantil de 2011, el Análisis
Sociológico del Discurso para el estudio de caso que aborda la asociación droga-delito y el
Análisis del Discurso para estudiar la mediatización del conflicto chileno mapuche.

Conceptos nuevos:

Imaginarios sociales y representaciones sociales.

Conclusiones:

En los análisis de los textos, realizados con diferentes metodologías (Análisis de


Contenido, Análisis Sociológico del Discurso y Análisis del Discurso), es posible
evidenciar la importancia de las nociones de representaciones e imaginarios para dar cuenta
de los elementos de naturaleza simbólica que participan en la construcción de sentido del
texto.

Específicamente, se reflexionó sobre la complementariedad de ambas nociones al momento


de analizar los textos, así como también de sus diferencias, dado que la representación está
destinada a la percepción de imágenes culturales, en el sentido de Jodelet (1984), mientras
que los imaginarios, en el sentido de Castoriadis (1989), buscan el origen, el elemento
fundante, que inspira la creación de estas imágenes culturales.

En el ámbito del tratamiento mediático del movimiento estudiantil de 2011, las


representaciones que circulaban en la prensa escrita nos remitían a imágenes culturalmente
compartidas (joven rebelde y anti sistémico), mientras que los imaginarios sociales aludían
a significaciones más profundas como la tensión existente entre imaginarios sociales
dominantes (legitimidad del orden neoliberal y resguardo del orden público) y dominados
(la legitimación de la Educación como un derecho).

En lo que respecta al tratamiento mediático del conflicto chileno mapuche, las


representaciones nos remitían a imágenes culturalmente compartidas (mapuche violento,
flojo y terrorista), mientras que los imaginarios sociales aludían a la tensión entre un
imaginario social dominante (respeto irrestricto del Estado de Derecho y resguardo del
orden público) y un imaginario dominado (derecho a la autodeterminación mapuche como
pueblo autónomo).

Redactor:

MARISOL ARIAS SOTO

Problemática a Investigar "Millennials, centennials: estilos de vida / suicidio / conflictos


familiares y/o de pareja"

El problema de investigación es “Millennials, centennials: estilos de vida / suicidio /


conflictos familiares y/o de pareja”, lo elegí ya que es un tema de actualidad que despierta
curiosidad frente a los nuevos estilos de vida que en muchos casos son generadores de
incomprensión y críticas, que distan mucho de generar una construcción positiva en torno a las
nuevas generaciones y su salud mental.
Esta generación son los jóvenes que hoy cuentan con edades entre los 18 y 35 años,
representan a 4.400 millones de almas en el mundo y en 2020 sumarán la fuerza demográfica
(59%) más trascendente del planeta.
Un 35% de la renta bruta mundial; el 88% de estos chicos vive en mercados emergentes, el
90% posee un Smartphone y durante 2025 controlarán el 47% de los fondos del planeta.
Estos adolescentes se declaran “ciudadanos del mundo” y será la generación más tolerante que
han visto los tiempos si hablamos de orientación sexual o religiosa. “El género no significa lo
mismo que antes. Estos chicos pertenecen a la era de Caitlin Jenner [un icono transgénero]. Y
tienen una mente más abierta”.
Tienen esperanzas, pero también miedo y ansiedad. En Estados Unidos, el Centro para el
Control y Prevención de las Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) ha descubierto que el
17% de los chicos que están en la escuela secundaria ha considerado seriamente en suicidarse.
Han nacido con un Smartphone en las manos, las redes sociales son una forma de vida, se
comunican al instante a través de mensajes y emoticonos y no recuerdan que una vez el mundo
vivió desconectado”.
Ellos serán “los salvadores del mundo”?

Pregunta base
¿Cómo han cambiado las formas de socialización en la generación Millennials?

Están por todas partes: en los trabajos, en los bares, en las instituciones de educación... Todos
hablan de ellos, pero todavía se desconoce a ciencia cierta quiénes son o qué esperan de la vida.
Tanto unos como otros están muy alejados de los convencionalismos que caracterizaban a sus
padres y son todavía un grupo poblacional indescifrable para los diferentes sectores.
Ni siquiera hay consenso para establecer en qué décadas vinieron al mundo estas dos
generaciones de jóvenes a los que les une una característica común: el inconformismo.
Para la mayoría de estudiosos, los Millennials (o generación Y) tienen entre 22 y 36 años.
Nacieron entre 1981 y 1995 al calor del pasado siglo y las creencias más tradicionales, pero
también fueron testigos del desarrollo y la consolidación de las nuevas tecnologías que emplean
como si fueran una extensión más de su cuerpo. Están incrustados entre lo viejo y lo nuevo. En
pocos años representarán el 75 % de la fuerza laboral mundial, según la consultora internacional
(Deloitte.)
La generación Z, también conocidos como centennials, desplazarán a los primeros en unas
décadas como principales impulsores del consumo, de acuerdo con la firma de investigación de
medios Kantar Ibope Media. Llegaron al mundo a partir de 1997 con un Smartphone o Tablet
debajo del brazo y con una sobreexposición a la información y a la era digital jamás vista.

Variable o variables
Un estudio del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de Información de la
Universidad Externado de Colombia, que aterrizó tendencias mundiales al contexto local, tuvo
como uno de sus principales hallazgos que los Millennials son “seres egocéntricos, narcisistas y
materialistas. Como lo sostienen varios sociólogos, los Millennials son una generación que fue
criada con una autoestima muy elevada pues se les dijo que podían con todo y que podían
hacerlo todo. Su crianza es en gran parte la catalizadora de su manera de pensar, trabajar,
negociar y crear”.
“Los centennials, por el contrario, son más pragmáticos. Su preocupación no es tanto su interés
personal y profesional, sino la capacidad que tiene la sociedad para satisfacer los intereses de
todos. Para ellos, el colaboratismo y la solidaridad son sus grandes aliados. Por ello, son los
mayores impulsores de conceptos como coworking, crowdfunding y gig economy. A diferencia
de sus hermanos mayores, los Millennials, estos individuos están más motivados por interactuar
y trabajar con otras personas que por sacar adelante sus proyectos de manera individual.
Prefieren esto si además se da con individuos con una diversidad social, cultural y racial que
enriquezca el intercambio de ideas”.
Dos generaciones diferentes y similares entre sí que incluyen cada una un rango muy amplio
de personas que no siempre se sienten identificadas con la identidad a la que se les quiere
reducir. De hecho, según un estudio del centro de investigaciones Pew Research, solo el 40 % de
estadounidenses incluidos dentro de estas categorías se sienten parte de ellas. Estas son las
singularidades que se les atribuye y los rasgos que les definen:

Presencia en el mundo
Hoy existen 2.000 millones de Millennials y otros 2.400 centennials que nacieron con el
cambio de milenio, señala el estudio New Kids On The Block. Millennials & Centennials Primer
del Bank of America Merrill Lynch. Representan el 27 % y el 32 % respectivamente de la
población mundial, estimada a día de hoy en 7.400 millones.
En 2020, estos 4.400 seres humanos (y los que faltan por nacer en los próximos años y que
entrarán a formar parte de la generación Z) representarán el 59 % de la presencia demográfica, y
en 2025 manejarán el 47 % de los recursos económicos. El 88 % de estos jóvenes viven en
mercados emergentes y el 90 % posee un Smartphone.

Dimensión espacial
El 94 por ciento de los ‘centennials’ y ‘millennials’ colombianos dijeron estar insatisfechos
(sumando poco satisfechos y nada satisfechos) con el Gobierno nacional de turno, en
concordancia con los más jóvenes de Brasil (97 %), Puerto Rico y Venezuela (96 %), estando,
incluso, por encima del promedio regional (84 %). Y lo más grave en ese frente es una suerte de
desesperanza que reflejaron los de la generación Y, pues los colombianos (41 %), brasileños (37
%) y uruguayos (40 %) fueron quienes más incredulidad mostraron ante la idea de que los
ciudadanos pueden influir en los gobiernos.
Al analizar únicamente en Colombia las relaciones de las generaciones más jóvenes frente a las
más viejas (la X y los ‘baby boomers’), se descubrió que los menores son quienes más critican la
situación del país, con una desaprobación general (mala y muy mala), que en el caso de los
‘centennials’, llega al 90 por ciento y en los ‘millennials’, al 82 %.
La generación Z, por ejemplo, es la que peor califica la situación en educación (60,4 por
ciento dijo que era muy mala y 32 por ciento, que mala) y también raja —más que los otros
segmentos— aspectos como la salud (86 por ciento, en total), la seguridad (91 %) y la corrupción
(95 %). La generación Y se une a calificar mal esos mismos temas y le da palo al transporte (82
% de desaprobación total) y al medioambiente (86,8 %), por encima de grupos más viejos.

Dimensión temporal
La generación del milenio y la que llega, conocidos como ‘centennials’ o generación z, se
sienten incómodas por el futuro en varios campos: político, medioambiental, económico y
laboral. En un entorno en el que tecnologías como la robótica, el internet de las cosas, la
inteligencia artificial y la cognitiva han alterado la naturaleza del trabajo, y mientras los
trastornos políticos desafían el orden mundial establecido, estas dos generaciones que ya están en
el mundo laboral, o apenas ingresan y serán el grueso de la fuerza trabajadora en unos años,
anhelan líderes cuyas decisiones puedan beneficiar al mundo y sus carreras.
En el año 2017, cerca del 70 % creía que las empresas se comportaban de manera ética, mientras
que en el 2018, la cifra descendió y ahora es del 53 %. Y en cuanto a si los líderes de las
empresas están comprometidos a ayudar a mejorar la sociedad, también cerca del 70 % creía en
el 2017 que sí, en contraste con un 50 % en el 2018.
Como lo sostienen varios sociólogos, los ‘millennials’ son una generación que fue criada con
una autoestima muy elevada, pues se les dijo que podían con todo y que podían hacerlo todo. Su
crianza es en gran parte la catalizadora de su manera de pensar, trabajar, negociar y crear. Por
ello son individuos que confían en sus capacidades y las hacen valer, explica el estudio.
Proyecta el objetivo general y los específicos, los cuales deben estar alineados con la pregunta de
investigación.

Objetivo General:
Promover la información asertiva frente al desarrollo de la inteligencia de las nuevas
generaciones a través de los jóvenes, estrechamente ligadas al imparable desarrollo tecnológico.

Objetivos específicos:

Definir las diferencias generacionales entre millennials y centennials.


Comparar las diferencias adaptativas de cada una de estas generaciones.
Reflexionar sobre los cambios que se avecinan de cara al futuro y cómo afrontarlos.

Marco conceptual:
Nuevas generaciones:
Cuando hablamos de generaciones, nos referimos a personas que pertenecen a un mismo
grupo etario y que comparten un conjunto de experiencias que hicieron a su formación y que los
distinguen de sus predecesores. Ahora bien, la cercanía de edad no es suficiente para considerar a
un grupo como de la misma generación. Es necesario identificar un conjunto de hechos
históricos compartidos –de carácter macro social-, lo cual marca unos principios comunes de
visión de la vida, del contexto y, por supuesto, de un conjunto de valores. Actualmente dentro de
una organización puede presentarse la convivencia de distintas generaciones dentro de una
misma cultura organizacional: los Tradicionalistas (ya casi inactivos en el mercado laboral),
Baby Boomer (nacidos entre 1946 a 1964), la generación X (nacidos entre 1961 y 1981), Y
(Millenials - nacidos entre 1982 y 1996) y los recién incorporados al mercado, los “Z”. Hoy en
día, la mayoría de los líderes en las organizaciones pertenecen a las generaciones conocidas
como "Baby Boomers".
Millennials: También denominados Generación Y o Generación Peter Pan,
los millennials (milenio) son las personas nacidas entre 1980 y 2000. Para los antropólogos del
parentesco esta generación es la que le sigue a la generación X y baby boomers, aquellas que se
criaron entre conflictos bélicos e inestabilidad económica.
Centennials: Los centennials son niños y adolescentes entre 0 y 18 años
aproximadamente, aunque como en todas las épocas, no existe un consenso sobre el año exacto.
Los hijos de la tecnología moderna traen consigo un Smartphone al cual naturalizaron y no les
resulta imprescindible para vivir.

Marco teórico:
En Agosto de 1993, la revista Ad Age en su editorial, utilizo el término de generación “Y”,
para nombrar a la generación de esa época ya que presentaban diferencia respecto a la
generación antecesora o generación “X”, además generalizo los años en os cuales las personas
pueden hacer parte de dicha generación (1981-1996). Ante la cuestión de ¿Quiénes son los
Millennials? Hay varias acepciones, pero en general, se acuña este término para aquellos nacidos
entre 1980 y principios de la década del 2000 (rhpaenews, 2017). Y en especial hace referencia a
la interacción de esta generación con el uso y mediación de la tecnología en distintos aspectos de
sus vidas. Es decir, son jóvenes entre 35 y 20aos que están ingresando al mundo laboral y
académico desde sus competencias y habilidades con respecto al mundo tecnológico y además
son eminentemente digitales en sus relaciones con la información. Veamos ahora cuales son las
principales características de la generación Millennials

Aporte a Compañero
El trabajo sobre grooming de la compañera Yurany Grisales
1. ¿La pregunta de investigación contempla los componentes mínimos en su estructura?
(pregunta base, unidad de análisis, variable o variables, dimensión espacial, dimensión
temporal).
Pregunta de investigación planteada:

¿Cuál es la repercusión del acoso cibernético y sexual (Grooming) en estudiantes del


grado 10 del Instituto Mariscal Sucre de la ciudad de Manizales?
Análisis:
Su pregunta base es clara ya que se utiliza el ¿Cuál? en su inicio como lo indica la norma.
Su unidad de análisis se evidencia con los sujetos a investigar, la población “estudiantes
del grado 10 del instituto Maricas Sucre”. Las variables en las características que van a ser
valoradas “acoso cibernético y sexual”. No es muy clara en su dimensión temporal ya que no se
evidencia el periodo de estudio, en la dimensión espacial “en la ciudad de Manizales” se cumple
de acuerdo a la norma.
Además:
Es una pregunta breve simple conceptualmente, es fácil de entender y sin ambigüedades,
es relevante porque demuestra claramente su importancia para la sociedad, es investigable ya que
claramente es posible encontrar una respuesta, es evocativa porque capta el interés y se adhiere
fácilmente a la memoria.
Expresa una relación entre unidades de análisis y sus variables, está formulada
claramente y en términos concretos y de forma concisa
2. ¿Los objetivos formulados se encuentran alineados con la pregunta de investigación?
La pregunta está estrechamente ligada con el objetivo general por lo tanto la norma esta
aplicada en este caso puntual.
Tanto el objetivo general, la pregunta de investigación y el título del tema a investigar
apuntan a los mismo cada uno en su posición y criterio. Claramente el objetivo general indica
cual es el fin de la investigación, abarca las variables, permite derivar correctamente los
objetivos específicos.
Los objetivos específicos permiten dar las directrices del estudio porque indican
claramente los límites de la investigación y lo que se pretende lograr frente al tema elegido por la
compañera Yurany “Grooming”.
Los objetivos se responden con claridad en las bases teóricas y quedan descritos con
coherencia y lógica en las conclusiones.
¿Los antecedentes, el marco conceptual y teórico, están construidos a partir de la
búsqueda de mínimo tres fuentes de información, una desde el ámbito local, otra desde el ámbito
nacional y otra internacional?
Los antecedentes de la investigación están claramente definidos cuando se puede
observar citas de autores y sus teorías frente a esta problemática.
Las bases teóricas están aplicadas según la norma y acorde a lo requerido para un
proyecto de investigación, la definición de términos básicos en el marco conceptual está bien
relacionados con toda la terminología necesaria, las bases teóricas recrean un conjunto de
conceptos y proposiciones y constituyen un punto de vista dirigido al problema planteado el
“Grooming”.
El marco conceptual nos da un significado preciso según el contexto y sus conceptos
principales y expresiones involucradas en el problema formulado por la compañera Yurany.
Yurany Grisales Ospina

Resumen Analítico y Especializado (RAE)

Fecha de Realización: 2 de octubre 2019


Título: Acción Psicosocial Con Mujeres Víctimas De Violencia Sociopolítica En
Colombia
Autor: Martínez Chaparro, Ángela María
Publicación:
Ciudad: Colombia, Medellín
Editorial: Pedagogía Social Revista Interuniversitaria.
Journal of Research in Social Pedagogy
Fecha: Fecha de recepción del artículo: 10.VI.2016
Fecha de revisión del artículo: 12.XII.2016
Fecha de aceptación final: 17.I.2017
Páginas: 14 Páginas
Unidad Patrocinante:
SIPS - PEDAGOGÍA SOCIAL. REVISTA INTERUNIVERSITARIA [(2018) 31, 139-
151] TERCERA ÉPOCA
Copyright © 2015 SIPS. Licencia Creative Commons Attribution-Non Commercial (by-
nc) Spain 3.0
Palabras Claves:
 Acción psicosocial
 Mujeres
 Víctimas
 Violencia
 Sociopolítica
 Psicología
 Comunitaria
Descripción:
En el artículo se reflexiona sobre los resultados de una experiencia específica de valoración
psicosocial a víctimas de la violencia sociopolítica en Colombia. A partir de los análisis de
los resultados obtenidos en las valoraciones, se presentan algunas hipótesis construidas
desde un enfoque sistémico y construccionista que pueden ser extensivas al resto de la
población víctima, teniendo en cuenta que los efectos de los hechos violentos vividos por
las personas, y los continuos escenarios de revictimización a los que se ven sometidas, son
bastante similares, a pesar de las profundas diferencias en el desarrollo del conflicto en el
nivel local. Además, plantea un análisis relacional sobre los efectos que ha generado la
Ley de Justicia y Paz, teniendo en cuenta diferentes aspectos que, interrelacionados,
cuestionan su aporte al proceso de recuperación psicosocial de las personas víctimas de la
violencia sociopolítica en Colombia. Finalmente, se presentan algunos elementos para la
consolidación de propuestas que articulen lo psicosocial a los procesos de reparación que
tienen lugar actualmente en el nivel nacional.
Fuentes:
Se utilizaron fuentes primarias y secundarias para la recolección de la información,
empleando entrevista participativa (EP) descrita por Montero (2006) y grupos focales, así
como el desarrollo de técnicas interactivas, dentro de las cuales se seleccionó la foto
palabra y la cartografía, facilitando la expresión de los participantes.
Contenido del documento:
Desde la mirada, lo psicosocial es irreverente frente a procesos de atención puramente
psicológicos y focalizados en los individuos, e invita a adelantar acciones tendientes a
integrar lo emocional y lo relacional con una comprensión desde el contexto. La
perspectiva psicosocial permite comprender, así, la particularidad de la población víctima
de la violencia sociopolítica, reconocer sus múltiples contextos sociales, culturales y
políticos como ámbitos en los que se construye y deconstruye la identidad, el mundo
emocional y relacional, los cuales son constituyentes de la realidad que se vive.

En este marco, considera que el acompañamiento psicosocial tiene como objetivo construir
un proceso reflexivo entre la población víctima, su red social y los acompañantes, que
contribuya a la superación de los efectos sociales y emocionales de la violencia a través de
la resignificación de la identidad y del reconocimiento de recursos personales y sociales,
en el marco de la categoría de sujeto de derechos.

Este objetivo destaca aspectos que consideramos básicos para adelantar procesos de
acompañamiento psicosocial: el primero, la relación que se construye entre el acompañante
y las personas víctimas de la violencia como el motor y brújula del proceso mismo. El
segundo, la identidad como referente de análisis de la población sobre su situación
emocional y relacional a partir de la experiencia violenta, lo cual permite reconocer el
cambio abrupto que ésta genera, y desde allí proyectar nuevas explicaciones o miradas
hacia el futuro. Y tercero, tener presente que el acompañamiento psicosocial se da en el
marco de considerar a las personas como sujetos de derechos, con la capacidad y dignidad
de exigir sus derechos, la reparación integral, y con la facultad de promover cambios en la
vida.
Metodología:
El proyecto retoma el enfoque socio crítico de la investigación cualitativa como paradigma
orientador del proceso, y la sistematización de experiencias como método que implica una
comprensión situada de los procesos, intentando comprender e interpretar el
acontecimiento, a partir de un ordenamiento y reconstrucción de lo que ha sucedido (Jara,
1999). Para la recolección de la información se utilizaron herramientas de análisis
documental y técnicas interactivas asumidas como dispositivos que activan la expresión
de las personas, facilitando el hacer ver, hacer hablar, hacer recuperar, hacer recrear
(García, Gonzáles, Quiroz, & Velásquez 2002).
Conceptos nuevos:
La coordinación y cooperación institucional. En este aspecto se reconocen al menos dos
dimensiones: la coordinación y cooperación trascienden la reflexión sobre la necesidad de
articular esfuerzos y trabajar desde acuerdos políticos y éticos para el desarrollo de
procesos de acompañamiento psicosocial en un marco de Reparación Integral.
Conclusiones:
Es importante mencionar que la perspectiva teórica de nuestro modelo de trabajo para el
acompañamiento psicosocial es el enfoque sistémico construccionista social, el cual
privilegia las investigaciones referidas a lo local, a diferencia de la búsqueda de verdades
universales, y acentúa el aspecto de intercambio y de génesis social del conocimiento
(Gergen 1996). El construccionismo social considera que las ideas y las comprensiones
sobre el mundo surgen del intercambio social y son comunicadas en el lenguaje, y que
éstos evolucionan o cambian en el espacio de las conversaciones entre las personas, en el
dominio de la danza común. (Boscolo y Bertrando 1996). Esta perspectiva aporta focos de
estudio pertinentes para la comprensión del mundo social que se crea en los contextos de
violencia sociopolítica, dado que aporta categorías comprensivas, tales como contexto,
identidad, relaciones y narrativas, como referentes de análisis sobre los efectos que tiene
este tipo de violencia en las personas, familias y comunidades, y señala una postura teórica
y metodológica respecto a que las prácticas de acompañamiento psicosocial son diálogos
para concertar y diseñar soluciones que permiten a las personas incluirse a sí mismas e
incluir a otros/as como parte del proceso, y definir de manera interactiva valores y rutas
que emergen en el proceso mismo.
Redactor: Yurany Grisales Ospina

Problemática a Investigar “Grooming, trata de personas y otras problemáticas asociadas al


uso de las redes sociales en jóvenes”

Pregunta de investigación

¿Cuál es la repercusión del acoso cibernético y sexual (Grooming) en estudiantes del grado
10 del Instituto Mariscal Sucre de la ciudad de Manizales?

Justificación

El acoso cibernético sexual también conocido como Grooming, constituye un problema


latente en la sociedad, a raíz de esta práctica y el empleo de medios tecnológicos se ha
incrementado de manera considerable el número de niños, niñas jóvenes y adolescentes
desaparecidos, esto debido a la facilidad que brindan las redes sociales a personas con bajos
instintos para contactar a personas bajo seudónimos o identidades falsas, en particular de los padres
de familia y de nuestras autoridades, más aun si se toma en cuenta las secuelas y traumas que dejan
en la población más desprotegida de la sociedad.

El Grooming o acoso sexual cibernético, es sin lugar a dudas una amenaza constante para
la sociedad puesto que atenta contra la integridad física y mental de los menores de edad, dejando
traumas y secuelas mentales en muchos casos irreparables en aquellos menores que han sido
víctimas de pedófilos o personas con desviaciones sexuales, esta lacra social debe centrar la
atención y preocupación de todos. Para evitar o al menos prevenir este flagelo social es
determinante el control que ejerzan los padres sobre sus hijos en el uso de medios cibernéticos,
lamentablemente en nuestros días se puede ver con mayor frecuencia la existencia de hogares
emocionalmente inestables y padres permisivos que descuidan la formación, las actividades de sus
hijos y la práctica de valores morales.

Con seguridad más de uno de nosotros hemos escuchado la palabra Grooming; sin
embargo, por desconocer su significado no hemos prestado la atención necesaria a esta
problemática social, que está dirigida al acoso, hostigamiento y amedrentamiento sexual hacia la
población menor de edad, a través del mal uso que personas inadaptadas dan a los medios y equipos
cibernéticos.

Es importante irradiar el contenido y alcance de esta práctica deshonesta (Grooming), para


concientizar a nuestros niños y adolescentes, alertar a padres de familia, a los educadores y de
manera a nuestras autoridades, para que estas últimas planifiquen y ejecuten estrategias capaces
de erradicar y sancionar drásticamente la comisión de este delito que afecta la estructura de las
personas, familias y la sociedad.

Objetivo general

Determinar el acoso cibernético y sexual (Grooming) y su repercusión en estudiantes del


grado 10 del Instituto Mariscal Sucre de la ciudad de Manizales, mediante postulados teóricos y
metodológicos con la finalidad de concientizar y evitar el incremento de las víctimas.
Objetivos específicos

 Identificar los sujetos participantes en el acoso cibernético y sexual (Grooming).


 Determinar las etapas en que se manifiestan el acoso cibernético y sexual.
 Definir las causas por las que surge el acoso cibernético y sexual (Grooming).
 Identificar los factores de manifestación de acoso cibernético y sexual (Grooming).
 Establecer los efectos que repercuten en la víctima de acoso cibernéticamente y sexual.
 Determinar los tipos de acoso cibernético y sexual de los que se puede llegar a ser victima

Antecedentes

El Internet se ha convertido en una herramienta imprescindible en nuestra sociedad. Gracias


a la red de redes, podemos recibir y enviar desde nuestro domicilio o despacho todo tipo de
información y en casi cualquier tipo de formato y comunicarnos con personas de todo el mundo.
El salto tecnológico que hemos sufrido en los últimos años ha sido, gracias a la informática en
general y a Internet en particular, sencillamente espectacular. Hemos pasado de tener como
herramientas habituales de comunicación hace unos pocos años el teléfono, el fax, la radio, la
prensa y la televisión, a sumergirnos en la informática, que se ha apropiado de casi todo lo que nos
rodea y que está sustituyendo a los medios tradicionales en nuestras comunicaciones.

Para los adultos, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) han supuesto
un esfuerzo de actualización de conocimientos que ha derivado en un uso de estas herramientas
preferentemente “utilitario”, en el sentido de que son medios para la obtención de cosas muy
concretas. Sin embargo, los nacidos en la sociedad de la información se aproximan a Internet de
un modo diferente. Ellos “están” en Internet, es parte de su medio y lo utilizan con mucha más
naturalidad.
El espectacular desarrollo en la actualidad de las llamadas redes sociales está directamente
relacionado con esta forma de entender Internet. La red de redes ya no solo ofrece información y
comunicación útil, práctica, necesaria… También ofrece un espacio donde interactuar con otros
internautas y establecer relaciones sociales.
Muchas personas ajenas a esta nueva tecnología quizás vean estas relaciones como
demasiado artificiales, con pocos lazos de unión entre los individuos o exclusivamente virtuales y
que poco o nada afectan a la vida diaria. Pero para los que han nacido inmersos en esta sociedad
de la información, Internet es más que una fuente de conocimientos: Es un lugar de encuentro, de
ocio, de expansión, que forma parte de su vida cotidiana. Consecuentemente, los problemas
cotidianos también se han trasladado a Internet y las formas tradicionales de paliarlos se han tenido
que actualizar para adaptarse a este nuevo medio: La policía ha tenido que desarrollar nuevas
herramientas para investigar los delitos que se cometen en la red, las empresas para mejorar su
competitividad, las instituciones para llegar a la mayor población posible, etc.

Los psicólogos también han de adquirir nuevas herramientas y conocimientos para


desempeñar su labor dentro de esta nueva realidad. Cuando uno se enfrenta al estudio del abuso
sexual en la infancia y sus variantes, descubre que los manuales de psicología hacen referencia a
un entorno previo a la existencia de Internet y no tienen en cuenta esta nueva realidad, ignorando
una situación de riesgo que, aunque sí que puede estar relacionada con el entorno familiar, por
ejemplo, no lo hace de la manera tradicional. Así, en un caso en el que se sospeche, por los
indicadores comportamentales del menor, que pudiera estar sufriendo unos posibles abusos
mantenidos en secreto, sería muy fácil sospechar que el autor podría ser una persona muy próxima
al niño, cuando la realidad pudiera ser muy distinta, como veremos a continuación.

La definición de abuso sexual infantil, como la de otros muchos conceptos en psicología,


está llena de dificultades. No existe unanimidad ni a la hora de determinar la edad límite del
abusador o de la víctima ni al tratar de catalogar las conductas que se consideran abusivas. En
relación a las edades, unos abogan por unas diferencias claras en años entre abusador y víctima y
otros, para incluir en la catalogación el abuso cometido entre menores, se centran más en una
relación de desigualdad entre una persona con mayores habilidades de manipulación y otra que no
las posee.

En lo referente al catálogo de las conductas abusivas, unos incluyen todas aquellas en las
que ha habido contacto anal, genital, oral, exhibicionismo, voyerismo o producción de pornografía
y otros excluyen todas aquellas en las que no haya un contacto físico directo. A pesar de estas
divergencias, existe unanimidad en dos criterios necesarios para que haya abuso sexual infantil:
Una relación de desigualdad entre abusador y víctima y la utilización del menor como objeto
sexual.

En cuanto al abusador o agresor, lo normal cuando el abuso es cometido de forma frecuente


y duradera y no suele haber conductas violentas asociadas es que éste sea un familiar (incesto) o
una persona relacionada con la víctima (profesor, entrenador, monitor, etc.), y lo contrario, es
decir, que se trate de una persona desconocida, cuando es un hecho aislado y/o se comete de forma
más violenta.
Las situaciones de alto riesgo tradicionales incluyen a niños con capacidad reducida para
resistirse o delatar al abusador, como son los que todavía no hablan y los que sufren retraso en el
desarrollo, niños de familias desorganizadas, pre púberes con muestras de desarrollo sexual, niños
carentes de afecto o víctimas de malos tratos. Internet, tal y como veremos más adelante, amplía
este catálogo a niños que pasan mucho tiempo solos conectados a la red sin una supervisión adulta
y sin unas instrucciones claras de cómo navegar de forma segura.

Marco Conceptual y Teórico

A partir de la bibliografía consultada de la (Murcia, 2015, pág. 88), definimos Grooming


(término en inglés, en español “acicalar”) como el conjunto de acciones, con un objetivo
marcadamente sexual, que lleva a cabo un adulto sobre un menor.

La palabra Grooming es un vocablo de habla inglesa y se vincula al verbo "groom", que


alude a conductas de "acercamiento o preparación para un fin determinado". Definido por:
(Tomeo, 2012)

Podemos definir Grooming de manera sencilla como el conjunto de estrategias que una
persona adulta desarrolla para ganarse la confianza del menor a través de Internet con el fin último
de obtener concesiones de índole sexual. Hablamos entonces de acoso sexual a menores en la Red
y el término completo sería Child Grooming o Internet Grooming. Desde un acercamiento lleno
de empatía y/o engaños se pasa al chantaje más cruento para obtener imágenes comprometidas del
menor y, en casos extremos, pretender un encuentro en persona. Según (Flores Fernandez, 2017)

Aquellas conductas ejecutadas "on line" por pedófilos (los Groomers) para ganar la
confianza de menores o adolescentes mediante la utilización de una identidad usurpada, fingiendo
"buena onda", empatía, identidad de intereses o contención emocional con la finalidad de concretar
un abuso sexual. Según (Tomeo, 2012)

El acoso es un comportamiento que puede desarrollar una persona contra otra y que se
caracteriza por el reiterado hostigamiento y persecución y que tiene la misión, el objetivo, de lograr
que la otra persona acceda a hacer aquello que se le exige insistentemente.

La cibernética, una ciencia producto de la unión de la mecánica, la física, la electrónica, la


química, la medicina y la sociología. Se trata de un campo de estudios de alta complejidad, que
tiene por finalidad el análisis de los sistemas de comunicación entre los seres vivos, como parte de
una recolección de datos que buscan desarrollar inteligencias artificiales que funcione de forma
similar.

Por lo general se conoce en diversos casos que los agresores son de preferencia varones,
entre 20 y 40 años, con disponibilidad y recursos tecnológicos y sistemas de conectividad
ilimitados de servicios de internet, los cuales poseen una cantidad de información de sus víctimas
y su entorno, manejando contactos, imágenes y registros de conductas de significación sexual.
Estos acosadores, aunque aparentan ser normales, son inseguros, inmaduros, con un alto grado de
dificultad para establecer comunicaciones y relaciones sociales, además de un grave desajuste de
personalidad. (Hernandez, 2013)

En este caso, son los menores de edad, respecto de los cuales el derecho contempla una
esfera de protección especial dada su mayor vulnerabilidad en relación a otra clase de personas o
potenciales víctimas en los delitos de connotación sexual (por ello, la denominación del delito en
su origen es “CHILD GROOMING”. Según (Hernandez, 2013)
Existen diversas características del Grooming pero las más relevantes son las siguientes:
 La diferencia de edad es significativa entre el agresor y la victima
 Puede durar semanas o meses.
 El objetivo es logrado mediante engaños primero y coacción después.
 El agresor Intenta establecer amistad simulando ser otro niño
 El componente principal es de índole sexual
 El agresor recopila toda la información posible
 Esta claramente relacionada con la pederastia y pornografía infantil

Primera Fase o Fase de Acercamiento.

El Grooming comienza, evidentemente, con el contacto del abusador con el menor a través
de Internet. Para ello, el abusador utiliza lo que en Internet se ha llamado “Ingeniería Social”, una
herramienta muy usada por los primeros estafadores informáticos en el fraude a las compañías
telefónicas, consistente en manipular a las personas para obtener información privilegiada
haciéndose pasar por otras personas o por determinadas empresas, y conseguir así códigos de
acceso mediante engaño, eludiendo con ello los sistemas de seguridad. Posteriormente, la
“Ingeniera Social” se ha utilizado en todo tipo de estafas y robos de datos, como accesos a cuentas
de correo, a la banca on-line, etc. Y entre los delincuentes informáticos se considera esta técnica
más un arte que una simple herramienta, habiendo sido mucho más efectiva que la mayoría de los
virus creados para el mismo fin.

La “Ingeniera Social” será aplicada por el abusador en foros, chats, páginas web y juegos
on-line dedicados especialmente a niños, en los que se hará pasar por uno más de ellos. Tras
encontrar algún interlocutor receptivo, se irá ganando su confianza y lo que al principio serán
inofensivas conversaciones sobre temas infantiles, poco a poco irán derivando hacia la obtención
de datos personales.

El abusador es un cazador paciente, y esta labor de recopilación de datos personales puede


durar incluso semanas, pero siempre habrá unas preguntas claves al principio de la relación que le
ayudarán a seleccionar a sus víctimas “ideales”: “¿Qué edad tienes? ¿Dónde tienes el ordenador?
¿Este solo o acompañado? ¿Cuánto tiempo estás conectado a Internet?”

Estas preguntas están destinadas a seleccionar a un menor que pase mucho tiempo solo
delante del ordenador y que, además, lo tenga instalado en un lugar privado, fuera de la mirada de
terceras personas, preferentemente en su habitación. Como en la vida real, estas condiciones son
las idóneas para poder cometer el abuso con impunidad. Ante la oferta de miles de posibles
víctimas que ofrece Internet, el abusador puede elegir mediante las preguntas iniciales a la mejor
de ellas de entre todas las que se han expuesto a su alcance. (Di lorio & Otros, 2016)

Segunda Fase: o Fase de Relación.

Es la provocación: el abusador comienza a dirigir las conversaciones a temas sobre sexo e


incluso envía a través de los programas de mensajería tipo Messenger o similares imágenes
pornográficas. Si el menor siente curiosidad por los temas propuestos y por las imágenes
mostradas, se pasa a la siguiente fase, la “educación”. (Di lorio & Otros, 2016)

Tercera Fase o Fase de Acoso.

Es típico preguntar al menor si se ha masturbado y si sabe cómo hacerlo de manera


diferente. Ante la respuesta negativa comienza la “educación” por parte del abusador. Estas
enseñanzas no se limitan a explicar cómo se realiza una masturbación, sino que suelen desviarse a
modos perversos y sugerir la utilización de accesorios como cepillos del pelo, mascotas, etc.

Conseguido esto, aunque sea en sus objetivos mínimos, se pasa a la fase de la captura de
pruebas. El abusador pide al menor que realice la masturbación delante de la cámara web o que se
haga unas fotografías mientras la realiza y que las envíe por correo electrónico. Con la grabación
o las fotografías en su poder se pasa a la fase final, el control.

Una vez ha obtenido toda la información personal sobre el menor y las grabaciones de la
cámara web o las fotografías, el que se hizo pasar por otro menor, colega de confidencias y
experimentación, se transforma de repente en un tirano adulto que posee información confidencial
y que amenaza con hacerla pública. Si desde ese momento el menor no hace todo lo que se le diga,
el vídeo o las fotografías llegaran a sus padres, a sus amigos, a sus profesores, etc. Personas todas
ellas de las que, pacientemente, el abusador ha ido recopilando nombres y apellidos, direcciones,
números de teléfono, direcciones de correo electrónico, lugares de trabajo, etc. Desde este
momento, el niño pasa a ser un simple objeto sexual y se convierte en una marioneta en manos del
abusador.

Se le exigirán más grabaciones y más perversiones frente a la cámara web, siempre bajo la
amenaza de la humillación pública. El control en esta fase llega a ser tan grande que el abusador
puede atreverse en estos momentos incluso a concertar una cita con su víctima si las circunstancias
lo permiten y perpetrar el abuso físico. Este control del niño puede durar semanas y generalmente
termina cuando los padres o cuidadores descubren lo que está ocurriendo, alertados por los
cambios en la conducta del menor.

El método expuesto es el “perfecto”, el que muy rara vez se dará en todas sus fases, pero
cualquiera de ellas puede afectar psicológicamente al menor, desde las conversaciones de temática
sexual hasta la visión de imágenes pornográficas interpretadas desde la visión del abusador, por lo
que, estando dentro del grupo de riesgo, hay que tenerlas en cuenta cuando se investiguen
conductas sospechosas de abuso en menores y no se puedan determinar unas causas claras.

Existen varios tipos de Grooming:


 Sin fase previa de relación y generación de confianza El acosador logra tener fotos
o videos sexuales de los chicos y chicas mediante la obtención de contraseñas o hackeo de
cuentas. Con el material sexual o erótico en mano, extorsiona al chico o chica con mostrarlo si
este no le entrega más material o accede a un encuentro personal. En este caso el material es
obtenido a la fuerza, y el niño o niña acosada puede no saber cómo se obtuvo. (Unicef, 2017)
 Generación de confianza En este caso, el material es entregado por el chico o chica,
y la confianza se vuelve el instrumento indispensable. Para generar esa confianza el adulto se
vale de distintas herramientas para mentir sobre su identidad y hacerse pasar por un par (chico
o una chica menor). Esto lo logra manipulando o falsificando fotos o videos, y manteniendo
conversaciones en un lenguaje coloquial acorde a la edad del chico o chica que quiera acosar.
También suele tomar los gustos y preferencias que los chicos vuelcan en la web para producir
una falsa sensación de familiaridad o amistad. Es frecuente que quien realiza el abuso utilice
el tiempo para fortalecer e intensificar el vínculo. El tiempo transcurrido varía según los casos,
pero el abusador puede lograr su objetivo en una charla o esperar meses e incluso años. Esto
ayuda a que el chico se olvide o dejede tener presente que del otro lado hay un desconocido,
porque a partir del tiempo transcurrido y las conversaciones compartidas pasa a considerarlo
un amigo. Una vez que el material llega al abusador, se genera una situación de chantaje donde
suele quedar en evidencia la mentira sobre la identidad del adulto, quien le pide al chico más
imágenes (o incluso un encuentro personal) a cambio de no mostrar el material. La posición
de poder en la que se encuentra el abusador se refuerza por el manejo de la situación que tiene
como adulto, y por la vergüenza que siente el chico al enterarse de que se expuso ante alguien
más grande, que puede hacer público el material privado. Es necesario destacar la importancia
que tiene la cámara web, ya que se vuelve indispensable, en muchos casos, para que el chico
se exhiba ante el adulto. Como explicábamos anteriormente, los abusadores se valen de
programas que producen un falso video para aparentar ser un o una joven. (Unicef, 2017).

Factores que se presentan como manifestación del Grooming.

En la mayoría de los casos, el menor no informa a sus padres o educadores de que está
sufriendo una situación de estas características. Por ello, se hace necesario conocer la forma en
que este problema puede ponerse de manifiesto en el menor, destacando diferentes aspectos.
 En el uso de dispositivos o de Internet.
 En la asistencia a clase, por ejemplo, ausencias pobremente justificadas.
 Abandono o ausencia en actividades hasta ese momento preferidas.
 Altibajos en los tiempos de estudio y en el rendimiento del trabajo escolar. O
Variaciones en las actividades de ocio habituales.
 Modificación de los hábitos alimenticios.
 Disminución de la capacidad de concentración y de su mantenimiento.
 Ocultamiento especial cuando se comunica por Internet o teléfono móvil.
Cambios en el estado de ánimo:
 Cambios de humor.
 Momentos de tristeza, apatía o indiferencia.
 Inusuales actitudes de relajación y tensión, incluso de reacción agresiva.
 Explosiones momentáneas de agresividad.

Cambios en sus relaciones:


 Cambios extraños en el grupo de personas con las que se relaciona y/o repentina
pobreza, ausencia de amistades y de relaciones sociales.
 Falta de defensa o exagerada reacción ante supuestas bromas u observaciones
públicas. Estos comentarios pueden parecer inocuos a ojos de los adultos, pero contar con otros
significados para el menor.
 Miedo u oposición a salir de casa.
 Excesivas reservas en la comunicación.
 Cambios en sus grupos de amigos, en ocasiones cambios radicales.
 Variaciones en la relación con los adultos, en cuanto a su frecuencia y la
dependencia de ellos.
 Variabilidad de los grupos y personas que tiene como referentes o modelos a seguir
e imitar.

Cambios y síntomas físicos y psicosomáticos:


 Modificaciones en su lenguaje corporal ante la presencia de determinadas personas:
hombros encorvados, cabeza gacha, falta de contacto en los ojos, rechazo de la presencia
pública, etc.
 En la ocupación de espacios escolares: cercanía a adultos, miedo a los recreos,
ocupación de rincones, paredes y espacios protegidos y controlables visualmente, etc.
 Manifestaciones de enfermedad o dolencias frecuentes.
 Lesiones físicas frecuentes sin explicación razonable. También debe considerarse
la pérdida y/o deterioro de pertenencias físicas. O Mareos frecuentes con síntomas no comunes.
 Dolores de cabeza o de estómago que no ocasionan despertares nocturnos pero que
impiden realizar actividades normales como el ir al colegio. O Diarreas frecuentes sin ir
acompañadas de vómitos o fiebres.

Efectos Sobre La Victima


 Trastornos Adaptativos. Los trastornos adaptativos se definen como la aparición de
síntomas emocionales o comportamentales en respuesta a un estresante identificable tiene lugar
dentro de los 3 meses siguientes a la presencia del estresante.
 Baja Autoestima. Se define como la dificultad que tiene la persona para sentirse
valiosa en lo profundo de sí misma, y por tanto digna de ser amada por los demás.
 Fracaso Escolar. Es aquella situación en la que un alumno sin limitaciones
intelectuales conocidas no supera los niveles de aprendizaje esperados para su edad, dentro de
un determinado plan de estudios y/o de una institución escolar dada.
 Angustia, Miedo. Las personas con trastorno de angustia tienen episodios súbitos
de miedo intenso sin motivo, que se llaman crisis de angustia (ataques de pánico). Las crisis
de angustia se acompañan de síntomas físicos, además de los psíquicos.
 Ataques de Ansiedad. Es un momento de miedo y angustia extremo, acompañado
de síntomas físicos y mentales desagradables. En muchas ocasiones tiene un claro activador
que se presenta de repente, aunque se puede sufrir sin tener claro el antecedente.
 Intentos de Suicidio. El intento suicida, también denominado para suicidio,
tentativa de suicidio, intento de autoeliminación (IAE) o autolesión intencionada, se ha
definido como aquel acto sin resultado de muerte en el que un individuo, de forma deliberada,
se hace daño a sí mismo.

Rol Del Adulto Para Prevenir El Grooming


 Acompañar a los jóvenes. Si bien los adultos sienten muchas veces que saben menos
que sus hijos respecto al uso de las TIC, esto no debe evitar que los acompañen. Para los niños
es clave sentir que pueden confiar en los adultos y compartir sus experiencias.
 Confiar en sus hijos. Desde ningún punto de vista apoyamos la violación a la
intimidad de los chicos. La generación de confianza es una vía de doble sentido, que hará al
mismo tiempo que los niños y niñas confíen en los adultos a la hora de necesitar
acompañamiento o realizar consultas.
 Distinguir entre niños y adolescentes. Seguramente, los más chicos pueden
necesitar un mayor grado de presencia. En estos casos, ante la incertidumbre de qué es lo mejor
para hacer, vale la pena comparar con otras decisiones. En cualquier caso, creemos que la
participación debe ser desde la educación y la compañía.
 Trabajar la noción de anonimato y falsa identidad en la web, explicándoles lo fácil
que es abrir un perfil con datos falsos. La identidad en internet no es fácil de corroborar como
lo es en el contacto cara a cara.
 Comprender que la información que se vuelca en internet puede caer en manos de
desconocidos con malas intenciones. Por esa razón, es indispensable cuidar quién ve las
publicaciones utilizando las configuraciones de privacidad de las redes sociales.
 No dar información o imágenes comprometedoras en redes sociales o chats. Esta
recomendación no debe limitarse a los desconocidos, ya que las fotos rápidamente pueden
cambiar de contexto y quedar expuestas en la Web.
 No utilizar la cámara web cuando chatean con desconocidos. Del otro lado pueden
estar grabando lo que ellos muestren, tenga o no contenido sexual. La imagen forma parte de
la identidad digital y requiere cuidado y protección. Mostrarse a través de una cámara web es
una forma de entregar material a un desconocido que puede hacerla circular por la web o
utilizarla para futuras extorsiones.
 No utilizar el nombre completo como nick o usuario cuando se juega online. Es
preferible colocar sobrenombres y evitar el apellido para impedir que desconocidos accedan a
información personal.
 Saber cómo configurar la privacidad y la seguridad de las cuentas, para así poder
realizar estas acciones junto a los chicos y chicas y poder elegir con quien comparten la
información que publican.
 Evitar que les roben la información comprometedora. Para eso es necesario
configurar y mantener la seguridad de los dispositivos.
 Tener una política cuidadosa de uso de contraseñas. Es necesario colocar contraseña
en todos los dispositivos (teléfono celular, tableta, netbook, notebook o computadora de
escritorio). Utilizar contraseñas seguras: lo recomendable es que combinen números y letras.
Que sean fáciles de recordar, pero difíciles de robar, evitar datos predecibles (Unicef, 2017,
págs. 41-44)

Aporte a Compañero

El propósito del proyecto que formula la compañera Marisol Arias Soto, es conocer el
comportamiento que hay en las nuevas generaciones basados principalmente en aquellas que
crecieron en un nuevo milenio rodeados de los cambios digitales los cuales influye en los gustos,
actitudes, pensamientos y motivaciones, esto debido a existen insights significativos en que son
el punto de inflexión entre las generaciones anteriores y las denominadas millennials y
centennials, por esta razón es importante hacer un estudio de investigación en los nuevos estilos
de vida que pueden llevar estos, centrando la investigación en la población seleccionada que
posibilitará un mayor entendimiento, comprensión y análisis de las nuevas generaciones.

La diversidad generacional que existe actualmente en la sociedad da como resultado una


complejidad en las relaciones humanas, debido a que las consideraciones "Generaciones
anteriores" es decir aquellas denominadas, slent generation, baby boom y generación x, crecieron
en un contexto social diferente, mientras que las generaciones Y y Z han crecido con un boom
digital, modificando significativamente estilos de crianza, interacciones sociales y desarrollo
sociocultural, generando una brecha generacional que ubica a las nuevas generaciones en
cotidianidades que las antiguas discriminan, estigmatizan e inclusive rechazan dado que no es
algo a lo que suelen estar acostumbrados.
Conclusiones

La metodología como asignatura significativa en la formación y actualización de


investigadores, demanda un cambio de actitudes por parte de los académicos que la imparten, de
manera que pueda tener una aplicación más real, directa y efectiva en la solución de los
problemas que ocurren en el campo de las ciencias sociales, cuya naturaleza teórica y práctica
implica el justo equilibrio entre los conocimientos de corte filosófico, metafísico y doctrinal, ante
los de carácter técnico, operativo y procedimental, porque su enseñanza y manejo parcial
conduce a frustraciones, desencuentros e incomprensión generalizada por parte de la población
estudiantil, que en un gran número ve a la metodología como una barrera infranqueable y no
como un recurso científico de invaluable utilidad.

La cerrazón y la intransigencia epistemológica que caracteriza a los representantes puros


y duros de la metodología, los lleva a considerar su verdad como la única que debe contar; ya
que, los planteamientos de sus colegas son insustanciales por carecer de sustento filosófico y de
argumentos propios de la ciencia dura; sin embargo, tal actitud encubre una personalidad
anticientífica y totalmente contraria a la universalidad propia de la filosofía, ocasionando un
daño irreparable al progreso y renovación de las ciencias sociales, mas por incomprensión y
desconocimiento de su naturaleza, alcances y resultados, que como consecuencia de crítica
objetiva y argumentos basados en criterios de verdad.
Referencias

Agredo, J., Torres, C. (2017). Procesos de auto organización y co- evaluación con familias
reconstituidas en contexto de reintegración. Recuperado
de: http://www.reincorporacion.gov.co/es/la-reintegracion/centro-de-
documentacion/Documentos/Procesos%20de%20auto-organizaci%C3%B3n%20y%20co-
evoluci%C3%B3n%20con%20familias%20reconstituidas%20en%20contexto%20de%20reintegr
aci%C3%B3n.pdf

Así combatirá Minsalud los problemas de salud mental en Colombia (5-17-2019) Revista Semana.
Disponible en: https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/salud-mental-en-colombia-el-
plan-del-ministerio-de-salud-para-combatir-el-suicidio-y-la-depresion/615808

Echeverri, S. (2016). Las tipologías familiares colombianas del siglo XXI: Un análisis de los vínculos
familiares en las películas de animación infantil estrenadas en Colombia entre el 2009 y el 2016.
Recuperado
de: https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/3516/TG_CLA_3.pdf?sequence=1

Espinal, I., Gimeno, A. y González, F. (2006). El enfoque sistemico en los estudios sobre la familia.
Recuperado de:
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/35723201/enfoque_sistemico.pdf?response-
content-
disposition=inline%3B%20filename%3DEl_Enfoque_Sistemico_En_Los_Estudios_Sob.pdf&X-
Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-
Credential=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A%2F20190919%2Fus-east-
1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20190919T223348Z&X-Amz-Expires=3600&X-
Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-
Signature=f12e65722a20da1262dc3652fef0ae16bc01bbc8d5b2a1351640a45743934752

Fumero, M. (2016). La percepción juvenil sobre nuevas configuraciones familiares. Recuperado de:
https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/3806/La%20percepcion%20juvenil%20sobre%20nuevas
%20configuraciones%20familiares.pdf;jsessionid=225581D694949B25F29BED70A7C3E32E?s
equence=1

Gil-Juárez, A., Feliu, J., Vall-Llovera, M., Calsamiglia, A., & Conesa, E. (2015). De la investigación
mediante relatos de vida al teatro social: el caso de la brecha digital de género. Universitas
Psychologica, 14(5), 1583–1897. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=t
rue&db=edssci&AN=edssci.S1657.92672015000500005&lang=es&site=eds-live&scope=site

Gimeno, A (2006). La familia no ha muerto, pero algo ha muerto en la familia Nuevos retos en la pareja
y en la educación familiar. Recuperado
de: http://www.informaciopsicologica.info/OJSmottif/index.php/leonardo/article/viewFile/313/2
66

Guajardo, G., & cenitagoya, V. (2016). El uso de las Tipologías del Maltrato: potencialidades de la
investigación cualitativa en vejez. De familias y terapias, 25(40), 47- 64. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=t
rue&db=pbh&AN=128674717&lang=es&site=eds-live&scope=site

Herrera-Morales, F. (2017). Familia y región: concepción y cambios de la familia en el Eje


Cafetero. Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES, 19 (2), 75-92. DOI:
10.17151/rasv.2017.19.2.5. Recuperado
de: http://vip.ucaldas.edu.co/virajes/downloads/Virajes19(2)_5.pdf

Jara, M. (2011). Nuevas configuraciones familiares en la sociedad Chilena. La familia


lesboparental, escenarios de constitución y producción subjetiva. Recuperado
de: http://bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/693/4/TMCISOC%2018.pdf

Martínez Chaparro, A.M (2018). Acción psicosocial con mujeres víctimas de violencia sociopolítica en
Colombia. Pedagogía Social Revista interuniversitaria, Vol. 31, pp.139-151. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true
&db=eue&AN=128575730&lang=es&site=eds-live&scope=site

Ministerio de la Protección Social y Fundación FES Social. Estudio Nacional de Salud Mental
Colombia 2003. Cali: C&C Gráficas, Ltda.; 2005. Disponible en:
http://onsm.ces.edu.co/uploads/files/1243030_EstudioNacionalSM2003.pdf.

Ministerio de Salud y Protección Social. Ley 1616 de 21 de enero de 2013 de Salud Mental. Disponible
en: https://www.asivamosensalud.org/politicas-publicas/normatividad-leyes/salud-publica/ley-
1616-de-2013-salud-mental

Moncayo, S. (2016). Pautas de crianza: El sentido para las madres comunitarias del
corregimiento de Mocondino- Nariño. Colombia. Recuperado
de: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/59260/Documento_completo.pdf?sequence=
3&isAllowed=y

Murillo, E., Landazury, G., Estupiñan, G. (2012). Pautas de crianza en familias monoparentales y
acompañamiento del progenitor ausente en el proceso formativo de los hijos. Recuperado
de: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10636/1/CB-0503536.pdf

Posada, J.; La salud mental en Colombia. Bogotá, D.C., Colombia. Disponible en:
https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/2214/2317

Pazos, M. (2018). Reseña: Develar la diversidad familiar. Parejas del mismo sexo en el Eje Cafetero
colombiano. Autores: Gabriel Gallego, Claudia Patricia Jaramillo, Juana Uribe y José Fernando
Vasco. Revista Eleuthera, 19, 233-239. DOI: 10.17151/eleu.2018.19.13.
Recuperado de: http://vip.ucaldas.edu.co/eleuthera/downloads/Eleuthera19_13.pdf

Recursos para prevención y atención, en salud mental (2 abril del 2019) Asamblea de Risaralda.
Obtenido de: http://www.asamblearisaralda.gov.co/sitio/index.php/recursos-para-prevencion-y-
atencion-en-salud-mental/
Salud mental: fortalecer nuestra respuesta (30 de marzo de 2018) Organización Mundial de la Salud.
Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-
strengthening-our-response

San Martín Cantero, D. (2018). ¿Artesanía o cazador tras la huella? Reflexiones para el análisis
cualitativo de datos. EMPIRIA: Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 40, 65–83.
Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true
&db=zbh&AN=129694757&lang=es&site=eds-live&scope=site

Segovia Lacoste, P., Basulto Gallegos, O & Zambrano Uribe, P. (2018). Imaginarios sociales y
representaciones: su aplicación a análisis discursivos en tres ámbitos diferentes. EMPIRIA:
Revista de Metodología de Ciencias Sociales, Vol. 41, pp.79-102. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true
&db=a9h&AN=131919593&lang=es&site=eds-live&scope=site

Unicef. (2003) Nuevas formas de familia. Perspectivas nacionales e internacionales. Recuperado


de: http://files.unicef.org/uruguay/spanish/libro_familia.pdf

Potrebbero piacerti anche