Sei sulla pagina 1di 21

Las guerras civiles de Colombia comprenden una serie de conflictos internos acontecidos

durante el siglo XIX. Si se descuentan las revueltas internas de los estados federales, entre
1812 y 1886, Colombia sufrió nueve guerras civiles de alcance nacional.1 Además hubo otras
catorce menores de carácter regional e innumerables revueltas.2
Las «guerras civiles endémicas» que vivió Colombia tras su independencia se caracterizaron
por la importancia que tuvieron las guerrillas en su desarrollo. La facilidad para formarlas era
garantía del continuo conflicto e inestabilidad gubernamental.3 Sin embargo, sería recién
en 1848-1849 cuando se constituyeran los dos bloques permanentemente enfrentados entre sí
durante todo el resto de la centuria: liberales y conservadores.2
Cada uno tenía el objetivo de conseguir el poder del Estado central para retenerlo y usarlo en
excluir a su rival, confrontación que periódicamente empeoraba hasta que movilizaban al vulgo
para ir a las armas.4 Con sus conflictos, ambos partidos arrastrarían a los habitantes del
campo y, en menor medida, de las ciudades en la polarización de la nación. Las atrocidades
de las guerras —que no diferenciaban entre combatientes y opositores civiles— solo
aumentaron los odios entre azules (conservadores) y rojos (liberales).4
Los ideales que los dividían podían resumirse en sus consignas y en su actitud con la Iglesia
católica. Los conservadores decían «Dios, patria y familia», identificando la patria con la
defensa de las tradiciones de su cultura y de la Iglesia, la que veían como un baluarte de las
mismas. En cambio, los liberales se identificaban plenamente con los ideales de la Revolución
Francesa, para los que la Iglesia era un obstáculo en la modernización del país y podían
resumirse en «legalité, liberté et fraternité».2 Las élites decimonónicas -latifundistas, notables,
industriales y comerciantes-5 se trataban entre sí de forma mucho menos sangrienta que el
común de las gentes durante las guerras civiles. Sus principales motivos para irse a la guerra
era que cuando un partido gobernaba hacía todo lo posible para excluir a su rival de todo
cargo público. Esto llevó a la guerra de 1899, que dejó como únicas herencias la ruina
nacional y la pérdida de Panamá por presión de EEUU.6 El vulgo, en cambio, se veía
arrastrado por el terrateniente que los dirigía a la guerra para luchar por uno u otro bando sin
saber bien por qué.4

Aunque decían defender reclamaciones populares, los liberales, tanto como los
conservadores, temían al populacho y no dudaron en unirse a sus tradicionales enemigos para
enfrentar a las «sociedades democráticas» que ellos mismos fundaron en los años 1860,
cuando los sindicatos empezaron a reclamar contra los privilegios que tenían las clases
sociales de donde venían sus dirigentes bajo el lema «pan, trabajo o muerte».2 Estos, unidos
a los «perturbadores del orden y la moral» que eran exiliados a los «basureros sociales» de
las selvas del Cararé y las montañas del Quindío, formarían a mediados del siglo XX las
«repúblicas independientes» que serán reemplazadas por las guerrillas comunistas.4 La
sociedad colombiana había cambiado desde inicios del nuevo siglo, recibiendo el aporte de las
nuevas ideologías que llegaban del extranjero.7 Paradójicamente, con este nuevo enemigo
común, ambos partidos tradicionales vieron desaparecer sus diferencias.2 Principales
causas de estos conflictos[editar]
Las principales causas de estos conflictos fueron las siguientes:8

 La ambición de los dirigentes y los partidos políticos que veían en la guerra un medio para
conquistar el poder y retenerlo.
 La intemperancia de los mismos dirigentes al debatir sus diferencias políticas ó ideológico-
religiosas.
 Injusticia política o social, que estimuló la pobreza y la carencia de industrias en el país.
 Ciertos sectores especuladores hacían negocios con los conflictos civiles y, por tanto,
estaban interesados en que estos se presentasen.

Guerra entre Centralistas y Federalistas (1812-


1815)[editar]
Artículos principales: Patria Boba y Guerra civil entre Centralistas y Federalistas.

Antonio Nariño.

La guerra civil entre federalistas y centralistas se desarrolló entre 1812 y 1815;9 periodo que la
historia tradicional denominó Patria Boba. Este conflicto inició debido al creciente desacuerdo
entre los gobiernos del Estado Libre de Cundinamarca, centralista, con el de las Provincias
Unidas de la Nueva Granada, federalista, que llevó a ambos bandos a un enfrentamiento
armado.10
Este enfrentamiento inició el 2 de diciembre de 1812, en la batalla en la localidad
de Ventaquemada (Boyacá). Tras la derrota de los centralistas de Antonio Nariño en la
contienda, los federalistas avanzaron hacia Santafé de Bogotá el siguiente 9 de enero.
La batalla que se dio en el barrio San Victorino favoreció a las fuerzas de Nariño y la guerra
terminó momentáneamente, después de que los dos bandos acordaron unir fuerzas contra el
enemigo común español.
El 12 de diciembre de 1814, Simón Bolívar tomó Santafé a nombre de los federalistas
de Tunja y derrotó a los centralistas de Cundinamarca. En enero siguiente se dirigió a la costa
Caribe en donde debía recibir armas y pertrechos de Cartagena de Indias para tomar Santa
Marta y posteriormente liberar a Venezuela.9
El gobierno patriota de Cartagena de Indias, dominado por Manuel del Castillo y Rada, se
negó a apoyarlo, razón por la cual Bolívar puso sitio a la ciudad durante mes y medio.
Informado de la llegada de Pablo Morillo a Venezuela y, atacado por los realistas de Santa
Marta, Bolívar renunció al mando y se embarcó el 9 de mayo de 1815 rumbo a Jamaica,
mientras los restos de su ejército reforzaban la guarnición de Cartagena de Indias, donde
participaron en la defensa de la ciudad contra el asedio de Pablo Morillo.

Guerra de los Supremos (1839-1841)[editar]


Artículo principal: Guerra de los Supremos
José María Obando.

Tuvo su origen en San Juan de Pasto,11 el 30 de junio de 1839, cuando varios sacerdotes que
se oponían a la orden del Congreso de disolver los conventos con menos de ocho frailes para
usarlos en la instrucción pública se sublevaron,1 si bien esta medida contaba con el apoyo
del arzobispo de Bogotá.12
El alzamiento, aunque fue sofocado temporalmente dos meses después en la batalla de
Buesaco, se recrudeció cuando varios caudillos regionales que pretendían reivindicaciones
políticas y económicas se alzaron contra el gobierno central.11 En julio de 1840, al poco tiempo
de haber aceptado José María Obando someterse al gobierno de José Ignacio de
Márquez para ser juzgado por el asesinato de Antonio José de Sucre en 1828, se escapó de
la cárcel e inició un alzamiento tras alegar falta de garantías procesales.1 La rebelión de
este caudillo, máximo jefe del partido santanderista, fue aprovechada por otros dirigentes
antigobernistas para generalizar la guerra civil.
Estos caudillos fueron: Reyes Patria en Tunja, Juan A. Gutiérrez en Cartagena de Indias,
Salvador Córdoba en Antioquia, José María Vesga en Mariquita, Manuel Gonzales en El
Socorro, y Francisco Carmona en Santa Marta. Cada uno se denominaba Comandante
Supremo de su propio ejército, de ahí el nombre de "Guerra de los Supremos",1 quienes
buscaban principalmente reubicarse en la distribución del poder.11
La guerra pronto se expandió por otras provincias, e incluyó un conflicto fronterizo con la
República del Ecuador, porque de allí dependía el clero de Pasto. En el momento que las
tropas ecuatorianas comandadas por Juan José Florescruzaron la frontera, estos
comandantes se sublevaron en sus respectivas regiones.1 Sin embargo este movimiento no
contó con una dirección única, lo que permitió su derrota en 1841.1

Guerra civil de 1851[editar]


Artículo principal: Guerra civil colombiana de 1851
José Hilario López.

La iniciaron terratenientes conservadores caucanos opuestos a las reformas liberales de José


Hilario López,11 quien proclamó la libertad de los esclavos el 21 de mayo de 1851 (que no se
había logrado a pesar de la ley de libertad de vientres promulgada en 1821), expulsó a los
jesuitas,13 suprimió la pena de muerte y la prisión por deudas; además consagró la libertad de
prensa y el juicio por jurados.
El 22 de mayo de 1851 los rebeldes se pronunciaron en el sur del país; vino luego el intento
de toma de San Juan de Pasto por Julio Arboleda y su posterior derrota. Otros levantamientos
se sucedieron en Sogamoso, Mariquita, Guatavitay El Guamo. El gobierno nombró entonces al
general José María Obando como general en jefe del Ejército del Sur y al general Tomás
Herrera comandante en el Valle del Cauca,13 quienes gradualmente fueron aplacando estos
enfrentamientos armados. El 1 de agosto de 1851 un piquete de guardias nacionales enfrentó
la escasa fuerza de Pastor Ospina, veinte días después Mariano Ospina Rodríguez
(considerado el alma de la revolución en toda la república) fue detenido por lo cual los
revoltosos se entregaron al gobierno central, y el 10 de septiembre en Rionegro el general
Herrera venció al general Borrero. Se otorgó indulto a todos los combatientes y se consideró
extinguida la rebelión.13

Guerra civil de 1854[editar]


Artículo principal: Guerra civil colombiana de 1854

José María Melo.


En las elecciones presidenciales de 1853 el candidato de los Gólgotas (facción radical
del Partido Liberal Colombiano), Tomás Herrera, y apoyado por el gobernante de facto,
general José María Melo fue derrotado por el candidato de los llamados
liberales Draconianos, José María Obando.14
Melo no aceptó su derrota y dio un golpe de estado el 17 de abril de 1854 contra
el presidente Obando. De inmediato se formó
una alianza Constitucionalista militar de Gólgotas y de pertenecientes al Partido Conservador
Colombiano. Los constitucionalistas de inmediato iniciaron una ofensiva de tenazas,
produciéndose combates en Pamplona, Bucaramanga, Vélez, Tunja, Tequendama y Cali,
cercando al Ejército del Centro en el perímetro de la ciudad de Bogotá.15 Melo organizó sus
fuerzas en el llamado Ejército Regenerador, que sumaba unos 11.042 efectivos.16
Melo permaneció en el poder ocho meses, pero finalmente las tropas constitucionalistas del
norte y sur del país se unieron, sumando 11.000 hombres, rodeando a los 7.000 melistas que
defendían Bogotá.17 El 4 de diciembre del mismo año cuando la alianza entró victoriosa
a Bogotá, tras derrotar al ejército melista y sus aliados, los liberales Draconianos y artesanos.
Estos últimos presentaron resistencia tenaz durante el asalto final a la capital, razón por la
cual el partidovencedor desterró a centenares de artesanos al río Chagres en Panamá. El
conflicto costó unas 4.000 vidas.18

Guerra civil de 1860-1862[editar]


Artículo principal: Guerra civil colombiana de 1860-1862

Tomás Cipriano de Mosquera.

Única guerra civil en la cual el triunfador fue el lado insurrecto. Comenzó en el Estado
Soberano de Santander extendiéndose al Cauca cuando los liberales tomaron las armas
contra el gobierno nacional presidido por el conservador Mariano Ospina Rodríguez. Tomás
Cipriano de Mosquera, gobernador del Cauca y que había proclamado los “Estados Unidos de
la Nueva Granada”, aunque derrotado al principio, fue apoyado por los liberales radicales y
llegó triunfante a Bogotá; tomó el poder e impuso la Constitución de 1863 (o Constitución de
Rionegro por el lugar en donde se redactó, Rionegro, Antioquia) de carácter
marcadamente federalista. En 1856 un grupo de descontentos liberales y conservadores
formó una coalición llamada Partido Nacional y lanzó la candidatura presidencial del general
Tomás Cipriano de Mosquera, en oposición a las de Mariano Ospina Rodríguez y Manuel
Murillo Toro. La Guerra Civil de 1860-1862 fue un conflicto que enfrentó al gobierno
conservador de Mariano Ospina Rodríguez y el partido liberal defensor del federalismo, por las
reformas llevadas a cabo por los conservadores y el presidente Ospina Rodríguez. Los jefes
liberales encabezados por el general Tomás Cipriano de Mosquera atacaron y entraron
victoriosos a la capital, afirmando el poderío de los poderes regionales en contra del poder
centralizado.
Hasta esta guerra unos 40.000 colombianos han perdido la vida en estos conflictos que
arrasaron el territorio desde 1810.19

Guerra civil de 1876-1877[editar]


Artículo principal: Guerra civil colombiana de 1876-1877

Se puede considerar que esta guerra marca en un sentido general una batalla por la formación
de ideales en las instituciones educativas, aún por formalizar, para formar a la gente. Se
debate qué institución (ya sea religiosa o el Estado mismo) determina quiénes deben
encargarse de la educación e impartirla, puesto que se evidencia cómo la iglesia juega un
papel extremadamente importante en este conflicto.
Los conservadores se sublevaron en julio de 1876 contra el gobierno radical de Aquileo
Parra para detener la educación laica (o "neutra" como se la llamó en la época) y demás
medidas anticatólicas. Esta guerra permitió la unidad pasajera entre las facciones radical e
independiente al seno del Partido Liberal Colombiano.
Julián Trujillo triunfó en la batalla de Los Chancos (Estado Soberano del Cauca) y
en Antioquia y aseguró la presidencia para los independientes entre 1878 y 1880, con lo cual
abrió las puertas a la Regeneración de Rafael Núñez.

Guerra civil de 1884-1885[editar]


Artículo principal: Guerra civil colombiana de 1884-1885

Los liberales radicales del Estado Soberano de Santander entraron en inconformidad por las
políticas cada vez más centralistas del gobierno de la República, presidido por Rafael Núñez y
su proyecto de "Regeneración". Dicha inconformidad degeneró en una declaración de guerra
que pronto fue adoptada por los demás estados con gobiernos liberales. Si bien varios líderes
radicales estaban en desacuerdo con un conflicto armado, sus temores fueron vencidos dada
su oposición al presidente Núñez y las perspectivas de victoria que generaba la guerra en un
comienzo. Pronto los estados conservadores se involucraron en defensa de Núñez. También
lo apoyaron facciones moderadas del liberalismo. El 17 de junio de 1885 se libró una de las
batallas más famosas de la guerra, la de La Humareda, que, aunque dio el triunfo definitivo a
los radicales, propició la muerte de varios de sus principales dirigentes. A ello se unieron las
derrotas de los rebeldes en los estados de Tolima, Cauca, Panamá y Boyacá. Finalmente los
liberales insurrectos se rindieron, en noviembre de 1885 El triunfo de las fuerzas gobiernistas
fue aprovechado por el presidente Núñez para anunciar el fin de la validez de la Constitución
política de 1863, inspirada en el radicalismo liberal. A continuación se emprendió una profunda
reforma constitucional que concluyó en la proclamación de una nueva carta constitucional,
en 1886.

Guerra civil de 1895[editar]


Artículo principal: Guerra civil colombiana de 1895

La inició el sector guerrerista del Partido Liberal Colombiano en Bogotá, en enero de 1895,
con un fracasado intento de golpe de estado contra el presidente Miguel Antonio Caro. Luego
se quiso convertir en un levantamiento general, que tampoco contó con suerte pues se vio
reducido a rebeliones de poca significación en algunos departamentos, a las cuales derrotó
fácilmente el gobierno conservador en sólo 60 días de combates centrados
en Cundinamarca y Santander. El 19 de febrero se organizó un ejército de 1.500 hombres al
mando de Rafael Reyes, el 15 de marzo derrotó a 2.500 rebeldes (colombianos y
venezolanos) al mando del general José María Ruiz en Enciso, resultando 200
gubernamentales y 300 rebeldes muertos más un gran número de prisioneros de los
segundos. Poco después Reyes sorprendió a una columna de 2.000 liberales en
el Capitanejo y la destrozó.2021
Un centro de jefes liberales de la capital, encabezado por el expresidente Santos Acosta,
había convenido el 23 de enero de aquel año como santo y seña para el estallido de la
revolución, pero tan astensible y permeable pretexto fue detectado por Enrique de Narváez,
director general de comunicación del gobierno, regenerándolo a raíz del deceso del
presidente Rafael Núñez. Dos días antes, el 21 de enero, comenzó la represión oficial con la
detención del general Acosta y de los jefes comprometidos en el alzamiento. Aquella fecha
anunciada y su represión, fueron perfeccionadas con la traición, el espionaje y la delación.

Guerra de los Mil Días (1899-1902)[editar]


Artículo principal: Guerra de los Mil Días

Reclutamiento en la Plaza de Bolívar de Bogotá, durante la Guerra de los Mil Días.

Fue el intento del liberalismo radical por recuperar el poder. Salvo al principio, no involucró
grandes ejércitos.
Este largo enfrentamiento irregular desgastó a los liberales en una lucha de pequeñas
partidas, con excepción de Panamá, único lugar en donde triunfaron. La guerra civil terminó en
una especie de empate acordado en los tratados de Chinácota, Neerlandia y Wisconsin.
Consecuencia de esta guerra civil fue el derrocamiento de Manuel Antonio
Sanclemente (1900) y el ascenso de José Manuel Marroquín, la separación de Panamá, y la
elección de Rafael Reyes en 1904 quien llevó al poder a los conservadores y a un sector
liberal.

Consecuencias[editar]
Las consecuencias de las guerras civiles fueron las siguientes:

 Cientos de personas murieron en combate, quedaron heridos, lisiados o discapacitados.


 Destrucción de riqueza y daño a la institución de la familia.
 Constante odio entre familias o grupos sociales.
 El crédito exterior de los vínculos nacionales entre las secciones del país, hasta el peligro
de la integridad nacional, como apareció después de la Guerra de los Mil Días.
 La ruina fiscal que produjo el régimen de papel moneda que llegó a extremos indecibles.
 Empobrecimiento del país.
 Estancamiento del progreso.
 La separación de Panamá.
 Formación de una actitud política intolerante fomentada por los dos principales partidos
políticos (Liberal y Conservador), que derivó en el siglo XX en otras guerras partidistas, la
de 1930 que se denomina eufemisticamente como «Pequeña violencia» y «La Violencia»
a partir de 1948. Esta última, a su vez, dio origen al actual conflicto armado.

Conflicto armado (1948-actualidad)[editar]


Artículo principal: Conflicto armado en Colombia

El actual conflicto armado colombiano se inició finalizando La Violencia, época en la cual se


enfrentaron durante 10 años, a sangre y fuego, simpatizantes de los partidos políticos
tradicionales de Colombia (Conservador, quienes estaban en el gobierno hasta el golpe de
estado de 1953, y Liberal, quienes combatían en la clandestinidad hasta su desarme durante
el mandato del General Gustavo Rojas Pinilla, además de la dura represión de este contra la
libertad de expresión), intensificándose a mediados de 1960 con la creación de
varias guerrillas marxistas; originalmente, milicias campesinas de autodefensa establecidas
para luchar contra los abusos cometidos por los grupos de bandoleros y de milicias liberales y
conservadoras durante el periodo de La Violencia, además de miembros del ejército.22 Se
agrava en los años 80´s con el ingreso del narcotráfico a la economía colombiana y la
formación de carteles de la droga, así como en los años 90´s cuando se conforman grupos
de paramilitares de extrema derecha, quienes combatían a las guerrillas de izquierda. Estos
grupos paramilitares luego se desmovilizaron en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, quienes se
rehúsaron a la desmovilización conformaron las llamadas Bandas Criminales (Bacrim) para
usufructuar el negocio del narcotráfico luego del desmantelamiento de los cárteles de la droga.
Esquema anatómico del páncreas humano. Fuente: Don Blis / Wikimedia Commons
En vertebrados el páncreas es un órgano glandular mixto. En su mayor parte (el
98%) cumple una función exocrina, o sea, produce sustancias que son evacuadas al
intestino y que ayudan a la digestión. Las células secretoras exocrinas se organizan
en acinos, que son estructuras en forma de saco conectadas a ductos que conducen
al duodeno los productos de la secreción.

El resto del páncreas cumple una función endocrina. Las células que lo forman se
disponen en grupos dispersos por todo el órgano. Esos grupos se denominan islotes
de Langerhans y producen insulina y glucagón, hormonas que intervienen en la
regulación del metabolismo de los carbohidratos.
Imagen
superior: Estructura del tejido pancreático. Imagen inferior: Imagen por microscopía de
inmunofluorescencia de un islote de ratón en su posición típica, junto a un vaso sanguíneo
(banda negra). La insulina marcada en rojo y los núcleos celulares en azul. Fuentes:
Modificado de Blausen.com staff (2014). «Medical gallery of Blausen Medical 2014».
WikiJournal of Medicine 1 (2). DOI:10.15347/wjm/2014.010. ISSN 2002-4436. | Jackob
Sukale / Solimena lab, Paul Langerhans Institute Dresden. Wikimedia Commons
El jugo pancreático que secreta la porción exocrina está formado por enzimas
producidas por las células de los acinos a que hemos hecho referencia antes, y por
una solución alcalina que es secretada activamente por las células de los ductos. La
solución alcalina es rica en bicarbonato sódico. Las enzimas pancreáticas se
almacenan en las células acinares en el interior de gránulos de zimógeno y se
liberan cuando son necesarias. El páncreas secreta un amplio abanico de enzimas,
que incluye proteasas, carbohidrasas (amilasa pancreática y, en algunos casos,
quitinasa) y lipasa pancreática.
Qué es el aparato digestivo?
El aparato digestivo está formado por el tracto gastrointestinal, también llamado tracto
digestivo, y el hígado, el páncreas y la vesícula biliar. El tracto gastrointestinal es una serie de
órganos huecos unidos en un tubo largo y retorcido que va desde la boca hasta el ano. Los
órganos huecos que componen el tracto gastrointestinal son la boca, el esófago, el estómago, el
intestino delgado, el intestino grueso y el ano. El hígado, el páncreas y la vesícula biliar son los
órganos sólidos del aparato digestivo.

El intestino delgado tiene tres partes. La primera parte se llama duodeno. El yeyuno está en el
medio y el íleon está al final. El intestino grueso incluye el apéndice, el ciego, el colon y el recto.
El apéndice es una bolsita con forma de dedo unida al ciego. El ciego es la primera parte del
intestino grueso. El colon es el siguiente. El recto es el final del intestino grueso.

El aparato digestivo

Las bacterias en el tracto gastrointestinal, también llamadas flora intestinal o microbiota,


ayudan con la digestión. Partes de los sistemas nerviosos y circulatorios también ayudan.
Trabajando juntos, los nervios, las hormonas, las bacterias, la sangre y los órganos del aparato
digestivo digieren los alimentos y líquidos que una persona come o bebe cada día.

¿Por qué es importante la digestión?


La digestión es importante porque el cuerpo necesita los nutrientes provenientes de los
alimentos y bebidas para funcionar correctamente y mantenerse sano. Las proteínas, las
grasas, los carbohidratos, las vitaminas , los minerales y el agua son nutrientes. El aparato
digestivo descompone químicamente los nutrientes en partes lo suficientemente pequeñas
como para que el cuerpo pueda absorber los nutrientes y usarlos para la energía, crecimiento y
reparación de las células.

 Las proteínas se descomponen químicamente en aminoácidos


 Las grasas se descomponen químicamente en ácidos grasos y glicerol
 Los carbohidratos se descomponen químicamente en azúcares simples

Las tres principales proteasas producidas por el páncreas son tripsinógeno,


quimotripsinógeno y procarboxiaminopeptidasa. Como se deduce de sus nombres,
se trata de formas inactivas, que es como se secretan. La razón para que se
almacenen así es que, de otro modo, digerirían las propias proteínas celulares de
los acinos. El tripsinógeno se activa una vez vertido al duodeno debido a la acción
de la enteroquinasa, una enzima que se encuentra en las células epiteliales de la
mucosa duodenal; pasa así a ser tripsina. Esta activa, de forma autocatalítica, más
tripsinógeno. Y hace también lo propio con los otros dos zimógenos proteolíticos, el
quimotripsinógeno y la procarboxipeptidasa. Cada una de estas enzimas actúan
sobre diferentes enlaces en las cadenas peptídicas dando como resultado una
mezcla de aminoácidos y péptidos de pequeño tamaño. El epitelio intestinal se
encuentra a salvo de la acción de estas proteasas gracias a la protección que le
brinda el moco secretado por células de la pared del intestino.

La amilasa pancreática degrada polisacáridos y los convierte en disacáridos. O sea,


actúa del mismo modo a como lo hace la amilasa salivar. La otra carbohidrasa
pancreática es la quitinasa, aunque solo se halla presente en peces y algunas aves
marinas. La quitina es un polisacárido estructural que forma parte de la cutícula de
los artrópodos y de la pared celular de los hongos, cumpliendo en estos una función
similar a la que cumple la celulosa en las plantas.

Por último, tenemos la lipasa pancreática. Hidroliza triglicéridos y los convierte en


monoglicéridos y ácidos grasos libres.

La secreción acuosa rica en NaHCO3 cumple la función de neutralizar los jugos


ácidos recién salidos del estómago. De esa forma se evita que dañen el epitelio
intestinal y, por otro lado, el pH pasa a ser neutro o levemente alcalino, que es el
óptimo para las enzimas pancreáticas. El páncreas produce importantes volúmenes
de secreción acuosa; en el ser humano varía entre 1 y 2 l diarios, pero en otros
mamíferos esos volúmenes pueden llegar a ser muy superiores incluso.

El mecanismo mediante el que se produce el bicarbonato sódico es semejante al


que produce el ácido clorhídrico en el estómago, solo que la dirección de los flujos
es la opuesta. Veámoslo. El CO2 se combina con H2O en las células de los ductos
para dar HCO3– mediante una reacción catalizada por la enzima anhidrasa
carbónica. El ión bicarbonato sale a la luz del ducto mediante un antiporter que, a
la vez, introduce Cl– en la célula. Por su parte, el Na+ sale a través de los espacios
intercelulares que dejan las zonulae occludentes (uniones estrechas). Los
H+ procedentes de las moléculas de agua que aportan los grupos hidroxilo que se
combinan con el CO2 para producir bicarbonato, son transferidos a la sangre
mediante el concurso de antiporters de H+/Na+. Así, las células de los ductos
pancreáticos secretan HCO3–y transfieren H+ a la sangre, mientras las parietales del
estómago secretan H+ y transfieren HCO3– a la sangre; de esa forma, el balance
ácido-base total se mantiene neutro sin afectar estos procesos al pH sanguíneo.

La regulación de la secreción exocrina pancreática corre a cargo de hormonas.


Durante la fase cefálica de la digestión se produce una pequeña secreción
provocada por la acción de terminales parasimpáticos y durante la fase gástrica hay
otra producción mínima por efecto de la gastrina. Pero la principal estimulación de
la secreción pancreática se produce durante la fase intestinal de la digestión,
cuando el quimo accede al duodeno. En ese momento entran en juego dos
importantes enterogastronas, secretina y colecistoquinina (CCK).

La acidificación del duodeno por la llegada de los jugos gástricos es la señal que
desencadena la liberación de la secretina desde la mucosa duodenal a la sangre, a
través de la cual llega al páncreas. Provoca una fuerte elevación de la producción de
la solución acuosa rica en bicarbonato, lo que permite neutralizar el contenido del
intestino delgado. De hecho, la cantidad de secretina liberada es proporcional a la
acidez del contenido duodenal y el volumen de solución bicarbonatada es
proporcional a la cantidad de secretina liberada.

La otra enterogastrona, la CCK, regula la secreción de enzimas digestivas. La señal


para su liberación, en este caso, es la presencia de grasa en el duodeno y, en una
menor medida, de sustancias proteicas. Como la secretina, también la
colecistoquinina es transportada al páncreas a través de la sangre. Lipasa, amilasa y
proteasas son liberadas simultáneamente porque todas ellas se encuentran en los
gránulos de zimógeno. Se produce una curiosa consecuencia, por ello, ya que de
una comida a otra puede variar la cantidad total de enzimas liberadas (más cuanto
mayor es la cantidad de grasa en el duodeno), pero la proporción relativa de unas y
otras enzimas no varía. No obstante, parece que si se producen cambios a largo
plazo en la composición de la dieta, también se modifica la proporción de las
enzimas para ajustarse a las necesidades, pero ese ajuste se produce también a
largo plazo, no de una comida a la siguiente.

Qué es el sistema respiratorio?


El sistema respiratorio es el encargado de proporcionar el oxígeno que el cuerpo
necesita y eliminar el dióxido de carbono o gas carbónico que se produce en todas
las células a través del proceso llamado respiración.

La respiración es un proceso involuntario y automático, en que se extrae el oxígeno


del aire inspirado y se expulsan los gases de desecho con el aire espirado. Los
órganos que forman parte del sistema respiratorio son: nariz, faringe, laringe,
tráquea, bronquios, pulmones y diafragma.

2- Proceso de respiración

Cuando respiramos, lo que estamos buscando es captar oxígeno, un gas que es


esencial para que nuestras células puedan vivir y desarrollarse. El sistema respiratorio
permite que el oxígeno entre en el cuerpo y que luego elimine el dióxido de
carbono que es el gas residual que queda después que las células han usado el
oxígeno.

El aire ingresa a nuestro organismo a través de la inspiración y el CO2 (dióxido de


carbono) es eliminado por la espiración.

Cuando el aire que inhalamos llega a los alvéolos, el oxígeno entra a la sangre a
través de pequeños capilares localizados en las paredes de los alvéolos. Ahí es
llevado al corazón desde donde es enviado a todo el resto del cuerpo. En sentido
inverso el dióxido de carbono, que sale de las células del cuerpo, viaja por los
capilares de vuelta al corazón que luego mandará esta sangre a los pulmones y se
llevará a cabo el proceso contrario para que el CO2 pueda ser exhalado.

El aire se inhala por la nariz, donde se calienta y humedece. Las fosas nasales están
conectadas con los senos paranasales o cavidades sinusales, unos espacios huecos
del interior de algunos huesos de la cabeza que contribuyen a que el aire inspirado se
caliente y humedezca.

Después el aire pasa a la faringe, sigue por la laringe y penetra en la tráquea. A la


mitad de la altura del pecho, la tráquea se divide en dos bronquios que se dividen de
nuevo, una y otra vez , en bronquios secundarios, terciarios y, finalmente, en unos
250.000 bronquiolos.

Al final de los bronquiolos se agrupan en racimos de alvéolos, pequeños sacos


de aire, donde se realiza el intercambio de gases con la sangre.

3- Órganos del sistema respiratorio

En el proceso de la respiración participan los siguientes órganos:

3.1- Nariz
Consiste en dos amplias cavidades cuya función es permitir la entrada del aire, el cual
se humedece, filtra y calienta a una determinada temperatura a través de unas
estructuras llamadas cornetes.

3.2- Faringe
Conducto muscular, membranoso que ayuda a que el aire se vierta hacia las vías
aéreas inferiores.

3.3- Epiglotis
Tapa que impide que los alimentos entren en la laringe y en la tráquea al tragar.
También marca el límite entre la orofaringe y la laringofaringe.

3.4- Laringe
Conducto cuya función principal es la filtración del aire inspirado. Además, permite el
paso de aire hacia la tráquea y los pulmones y se cierra para no permitir el paso de
comida durante la deglución si la propia no la ha deseado y tiene la función de órgano
fonador, es decir, produce el sonido.
3.5- Tráquea
Brinda una vía abierta al aire inhalado y exhalado desde los pulmones.

3.6- Bronquio
Conduce el aire que va desde la tráquea hasta los bronquiolos.

3.7- Bronquiolo
Conduce el aire que va desde los bronquios pasando por los bronquiolos y terminando
en los alvéolos.

3.8- Alvéolo
Hematosis (Permite el intercambio gaseoso, es decir, en su interior la sangre elimina
el dióxido de carbono y recoge oxígeno).

3.9- Pulmones
La función de los pulmones es realizar el intercambio gaseoso con la sangre, por ello
los alvéolos están en estrecho contacto con capilares.

3.10- Músculos intercostales


La función principal de los músculos respiratorios es la de movilizar un volumen de
aire que sirva para, tras un intercambio gaseoso apropiado, aportar oxígeno a los
diferentes tejidos.

3.11- Diafragma
Músculo estriado que separa la cavidad torácica (pulmones, mediastino, etc.) de la
cavidad abdominal (intestinos, estómago, hígado, etc.). Interviene en la respiración,
descendiendo la presión dentro de la cavidad torácica y aumentando el volumen
durante la inhalación y aumentando la presión y disminuyendo el volumen durante la
exhalación. Este proceso se lleva a cabo, principalmente, mediante la contracción y
relajación del diafragma.
Qué hace el sistema circulatorio?
El sistema circulatorio está formado por vasos sanguíneos que transportan sangre desde el
corazón y hacia el corazón. Las arterias transportan la sangre desde el corazón al resto del
cuerpo, y las venas la trasportan desde el cuerpo hasta el corazón.

El sistema circulatorio lleva oxígeno, nutrientes y hormonas a las células y elimina los
productos de desecho, como el dióxido de carbono. El recorrido que sigue la sangre siempre
va en la misma dirección, para que las cosas sigan funcionando como deben funcionar.

¿Cuáles son las partes del corazón?

El corazón consta de cuatro cavidades, dos en la parte superior y otras dos en la inferior:

 las dos cavidades inferiores son el ventrículo derecho y el ventrículo izquierdo.


Estas cavidades bombean sangre hacia afuera del corazón. Una pared
llamada tabique interventricular separa ambos ventrículos entre sí.
 Las dos cavidades superiores son la aurícula derecha y la aurícula izquierda. Las
aurículas reciben la sangre que entra en el corazón. Una pared llamada tabique
interauricular separa ambas aurículas entre sí.
Las aurículas están separadas de los ventrículos a través de las válvulas
aurículoventriculares:
 la válvula tricúspide separa la aurícula derecha del ventrículo derecho.
 la válvula mitral separa la aurícula izquierda del ventrículo izquierdo.

Otras dos válvulas cardíacas separan los ventrículos de los grandes vasos sanguíneos que
transportan la sangre que sale del corazón:

 la válvula pulmonar se encuentra entre el ventrículo derecho y la arteria


pulmonar, que se encarga de trasportar sangre hacia los pulmones.
 la válvula aorta se encuentras entre el ventrículo izquierdo y la arteria aorta, que
se encarga de trasportar sangre al resto del cuerpo.

¿Cuáles son las partes del sistema circulatorio?

Existen dos recorridos que parten del corazón:

 La circulación pulmonar es un circuito de corto recorrido que va del corazón a


los pulmones y viceversa.
 La circulación sistémica trasporta la sangre desde el corazón al resto del cuerpo
y luego la lleva de vuelta al corazón

En la circulación pulmonar:

 la arteria pulmonar es una gran arteria que sale del corazón. Se ramifica en dos, y
lleva la sangre del corazón a los pulmones. En los pulmones, la sangre recoge
oxígeno y elimina dióxido de carbono. Y la sangre regresa al corazón a través de
las venas pulmonares.

En la circulación sistémica:

 la sangre que regresa al corazón se ha cargado de oxígeno en los pulmones. Por lo


tanto, se puede distribuir al resto del cuerpo. La aorta es una gran arteria que sale
del corazón llena de sangre rica en oxígeno. Las ramificaciones de la arteria aorta
trasportan sangre a los músculos del mismo corazón, así como a todas las demás
partes del cuerpo. Como si de un árbol se tratara, las ramificaciones se van
volviendo más y más pequeñas conforme se van alejando de la aorta.

En cada parte del cuerpo, una red de diminutos vasos sanguíneos,


llamados capilares, conecta pequeñas ramificaciones arteriales con pequeñas
ramificaciones venosas. Los capilares tienen unas paredes muy finas, lo que
permite que los nutrientes y el oxígeno se distribuyan a las células. Los productos
de desecho entran en los capilares.

Luego los capilares desembocan en pequeñas venas. Y las venas pequeñas


desembocan en venas de mayor tamaño a medida que la sangre se va acercado al
corazón. Las válvulas de las venas permiten que la sangre siga fluyendo en la
dirección correcta. Las dos grandes venas que llevan sangre al corazón son la vena
cava superior y la vena cava inferior. (Los términos "superior" e "inferior" no
significan que una vena sea mejor que la otra, sino que están situadas por encima
y por debajo del corazón.)

Una vez la sangre regresa al corazón, necesitará volver a entrar en la circulación


pulmonar, donde eliminará el dióxido de carbono y se cargará de oxígeno.

¿Cómo late el corazón?

El corazón recibe mensajes del cuerpo que le indican cuándo debe bombear más o menos
sangre en función de las necesidades de la persona. Mientras duermes, tu corazón bombea
solo la cantidad de sangre necesaria para suministrar la cantidad de oxígeno que necesita tu
cuerpo en estado de reposo. Pero, cuando haces ejercicio, tu corazón bombea más deprisa
para que tus músculos reciban más oxígeno y rindan más.

Cómo late el corazón es algo que está controlado por un sistema de señales eléctricas del
corazón. El nódulo sinusal (o sinoauricular) es una pequeña área de tejido en la pared de la
aurícula derecha. Envía una señal eléctrica que indica al músculo cardíaco que se empiece a
contraer (bombee). Este nódulo se considera el marcapasos natural del corazón porque
establece la frecuencia cardíaca y hace que el resto del corazón se contraiga a este ritmo.
Estos impulsos eléctricos hacen que las aurículas se contraigan primero. Y luego se
desplazan hacia abajo hasta llegar al nódulo aurículoventricular, que actúa como una
especie de repetidor. Desde allí, la señal eléctrica pasa por los ventrículos derecho e
izquierdo, haciendo que se contraigan.

Un latido cardíaco completo consta de dos fases:

1. La primera fase se llama sístole. Ocurre cuando los ventrículos se contraen y


bombean sangre a las arterias aorta y pulmonar. Durante la sístole, las válvulas
aurículoventriculares se cierran, lo que origina el primer sonido del latido cardíaco.
Cuando las válvulas aurículoventriculares se cierran, esto impide que la sangre
regrese a las aurículas. Durante este breve período de tiempo, las válvulas aórtica
y pulmonar están abiertas para que la sangre pueda entrar en las arterias aorta y
pulmonar. Cuando los ventrículos se dejan de contraer, se cierran las válvulas
aórtica y pulmonar para impedir que la sangre retroceda hacia los ventrículos. Este
cierre es el que crea el segundo sonido del latido cardíaco.
2. La segunda fase se llama diástole. Ocurre cuando las válvulas
aurículoventriculares se abren y los ventrículos se relajan. Esto permite que los
ventrículos se llenen de la sangre procedente de las aurículas, y se preparen para
el próximo latido cardíaco.

LOS ÓRGANOS DE LA EXCRECIÓN (RIÑONES, GLÁNDULAS SUDORÍPARAS Y PULMONES)


CONSIGUEN QUE LOS PRODUCTOS DE DESECHO SALGAN DEL ORGANISMO.

La excreción es un proceso mediante el cual se retiran del organismo los productos de desecho
resultantes de la actividad celular (metabolismo).

Esos productos de desecho están muy diluidos en la sangre (de lo contrario serían dañinos, dado su
efecto tóxico) y en el acto de la excreción, en el riñón, al salir desde la sangre, lo hacen con gran
cantidad de agua. Además algunas substancias útiles escapan inevitablemente con ellos. Ningún
animal podría sobrevivir si tirase esa enorme cantidad de agua, dada la escasez de este recurso.

El riñón es capaz de recuperar casi toda el agua y la mayoría de las substancias útiles, por ello tiene
una estructura bastante compleja.
Las glándulas sudoríparas eliminan substancias de desecho en forma de sudor.

En los pulmones se produce la excreción de CO2 (cuando sale de la sangre hacia


los alvéolos) y la posterior eliminación (cuando sale con el aire espirado).

Potrebbero piacerti anche