Sei sulla pagina 1di 51

Tipo Informe Área General

Disciplina Multidisciplinario Código EEZ-MNLEN-100-INFMD-006


Título Etapa 4B.1: Ingeniería Factibilidad Canales de Riego

ESTUDIOS ACTUALIZACION Y COMPLEMENTACIÓN DISEÑO


EMBALSE ZAPALLAR

ESTUDIOS DE ROMPIMIENTO DE PRESA REV. D


EMBALSE ZAPALLAR

ÍNDICE

6.3.1.1 Modelo DAMBRK ...................................................................................................... 10


6.3.1.2 Método de análisis adimensional............................................................................... 12
6.3.1.3 Elección de parámetros de rotura.............................................................................. 16
6.3.1.4 Ecuaciones predictoras de parámetros de rotura....................................................... 17
6.3.1.5 Ecuaciones predictoras del caudal máximo de rotura ................................................ 18
6.3.1.6 Rangos recomendados ............................................................................................. 20

6.3.2.1 Modelo topográfico del área en estudio ..................................................................... 21


6.3.2.2 Zonificación de la rugosidad de áreas afectas a inundación ...................................... 21
6.3.2.3 Condiciones de borde del modelo computacional ...................................................... 23
6.3.2.4 Mallado de volúmenes finitos .................................................................................... 24
6.3.2.5 Configuración de parámetros numéricos ................................................................... 24

6.3.3.1 Falla de día soleado .................................................................................................. 29


6.3.3.2 Falla de día lluvioso .................................................................................................. 29

6.4.1.1 Ajuste relación potencial ........................................................................................... 30


6.4.1.2 Rango de caudales máximos según método adimensional ........................................ 30
6.4.1.3 Resultados de 𝒕𝒇 según ecuaciones empíricas ......................................................... 34
6.4.1.4 Resultados de caudal máximo según ecuaciones empíricas ..................................... 35
6.4.1.5 Tiempo de formación elegido e hidrogramas de rotura .............................................. 35
6.4.1.5.1 Rotura de día lluvioso ........................................................................................... 36
6.4.1.5.2 Rotura de día soleado........................................................................................... 37

Diseño Embalse Zapallar – Etapa 4B.1 6-1


Tipo Informe Área General
Disciplina Multidisciplinario Código EEZ-MNLEN-100-INFMD-006
Título Etapa 4B.1: Ingeniería Factibilidad Canales de Riego

6.4.2.1 Extensión de la inundación y tiempos de arribo ......................................................... 38


6.4.2.2 Clasificación de la peligrosidad de la inundación ....................................................... 42

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 6-1. Tamaño de material para distintas zonas de relleno. ........................................................... 7


Tabla 6-2. Volumen embalsado para distintas elevaciones. .................................................................. 8
Tabla 6-3. Volumen embalsado para distintas elevaciones ................................................................... 8
Tabla 6-4: Ecuaciones predictoras de parámetros. ............................................................................. 17
Tabla 6-5: Valores de Cb en fórmula de Von Thun y Gillette............................................................... 18
Tabla 6-6: Ecuaciones para caudal máximo. ...................................................................................... 19
Tabla 6-7: Rango de parámetros recomendados por FEMA ............................................................... 20
Tabla 6-8: Rango de parámetros recomendados por FERC ............................................................... 20
Tabla 6-9: Rugosidades de Manning consideradas ............................................................................ 22
Tabla 6-10: Niveles de peligro del Régimen para adultos ................................................................... 29
Tabla 6-11: Parámetros de ajuste curva hipsométrica ........................................................................ 30
Tabla 6-12: Resultado método adimensional para rango preliminar .................................................... 31
Tabla 6-13: Resultado método adimensional para rango preliminar .................................................... 36
Tabla 6-14: Resultado método adimensional para rango preliminar .................................................... 37

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 6- 1. Emplazamiento embalse y ríos afluentes. .......................................................................... 4


Figura 6- 2. Coberturas de distintas cartografías. ................................................................................. 5
Figura 6- 3. Sección presa Zapallar. ..................................................................................................... 6
Figura 6- 4. Perfil longitudinal a lo largo de la presa. ............................................................................ 7
Figura 6- 5. Perfil longitudinal a lo largo de la presa. ............................................................................ 7
Figura 6- 6. Geometría de la brecha según DAMBRK......................................................................... 10
Figura 6- 7. Geometría de brecha considerada por método adimensional........................................... 13
Figura 6- 8. Curva de descarga adimensional .................................................................................... 15
Figura 6- 9. Extensión del mapa de elevación de entrada. .................................................................. 21
Figura 6- 10. Ejemplo de zonificación de rugosidades ........................................................................ 22
Figura 6- 11. Ubicación condición de borde de entrada ...................................................................... 23
Figura 6- 12. Ubicaciones condiciones de borde de salida.................................................................. 23
Figura 6- 13. Planta Presa ................................................................................................................. 27
Figura 6- 14. Cortes Longitudinales .................................................................................................... 28
Figura 6- 15. Ajuste de curva hipsométrica ......................................................................................... 30

Diseño Embalse Zapallar – Etapa 4B.1 6-2


Tipo Informe Área General
Disciplina Multidisciplinario Código EEZ-MNLEN-100-INFMD-006
Título Etapa 4B.1: Ingeniería Factibilidad Canales de Riego

Figura 6- 16. Curva de descarga adimensional m=2.6 r=2.5 ............................................................... 31


Figura 6- 17. Curva de descarga adimensional m=2.6 𝜽=60º.............................................................. 32
Figura 6- 18. Vista en planta de la presa Zapallar ............................................................................... 33
Figura 6- 19. Curva de descarga adimensional m=2.6 r=1.3 𝜽=40º..................................................... 33
Figura 6- 20. Tiempo de formación de brecha según ecuaciones predictoras ..................................... 34
Figura 6- 21. Caudales máximos según ecuaciones predictoras ......................................................... 35
Figura 6- 22. Caudales máximos según ecuaciones predictoras ......................................................... 36
Figura 6- 23. Caudales máximos según ecuaciones predictoras ......................................................... 37
Figura 6- 24. Comparación extensión de inundación entre escenarios ................................................ 39
Figura 6- 25. Comparación velocidad de onda entre escenarios ......................................................... 41
Figura 6- 26. Comparación de peligrosidad entre escenarios.............................................................. 43

ÍNDICE DE ECUACIONES

Ecuación 6-1...................................................................................................................................... 11
Ecuación 6-2...................................................................................................................................... 11
Ecuación 6-3...................................................................................................................................... 11
Ecuación 6-4...................................................................................................................................... 11
Ecuación 6-5...................................................................................................................................... 11
Ecuación 6-6...................................................................................................................................... 12
Ecuación 6-7...................................................................................................................................... 14
Ecuación 6-8...................................................................................................................................... 14
Ecuación 6-9...................................................................................................................................... 14
Ecuación 6-10 .................................................................................................................................... 18
Ecuación 6-11 .................................................................................................................................... 18
Ecuación 6-12 .................................................................................................................................... 18

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO N°1 : HIDROGRAMAS DE ROTURA


ANEXO N°2 : MODELO HEC-RAS

Diseño Embalse Zapallar – Etapa 4B.1 6-3


Tipo Informe Área General
Disciplina Multidisciplinario Código EEZ-MNLEN-100-INFMD-006
Título Etapa 4B.1: Ingeniería Factibilidad Canales de Riego

6.
INTRODUCCIÓN
El presente informe corresponde al estudio de rompimiento de presa para el embalse
Zapallar, con la finalidad de determinar las zonas bajo un potencial peligro de inundación.

La presa en cuestión corresponde a una presa de relleno rocoso con revestimiento de


concreto o CFRD. Ésta está proyectada para su construcción en la Región del Ñuble, 10
kilómetros aguas abajo de la confluencia de los ríos Diguillín y Renegado, coordenadas
UTM: 254.270 E 5.920.340 N. (Figura 6-1).

Figura 6- 1. Emplazamiento embalse y ríos afluentes.

Diseño Embalse Zapallar – Etapa 4B.1 6-4


Tipo Informe Área General
Disciplina Multidisciplinario Código EEZ-MNLEN-100-INFMD-006
Título Etapa 4B.1: Ingeniería Factibilidad Canales de Riego

ANTECEDENTES
Cartografía
Para el desarrollo del presente estudio se tienen como antecedentes las siguientes fuentes
cartográficas:

- Vuelo escala 1:8000 del 26 de Enero 2010, ejecutado por SAF-FACH hecho para el
estudio de diagnóstico y anteproyecto "Definición de alternativas de ingeniería para
áreas blancas y áreas adicionales proyecto laja Diguillín".
- Levantamiento LIDAR del "Estudio topografía lidar sector área de riego San Ignacio-
San Miguel" desarrollado por Digimapas Chile Aerofotogrametría Ltda. para MN
ingenieros a fines del 2017. Se entregó en 3 zonas.

La cobertura de las distintas fuentes se muestra en la figura a continuación. Con 1 se


identifica el vuelo SAF-FACH. Con 2, 3 y 4 se muestran las distintas zonas entregadas por
Digimapas.

Figura 6- 2. Coberturas de distintas cartografías.


La información proporcionada no cubre parte de la ribera sur del río Diguillín desde un punto
aproximadamente 20 km aguas abajo desde la ubicación proyectada para la presa, hasta
el río Itata. Esta zona fue complementada con datos de elevación de terreno obtenidos de
mediciones satelitales realizadas por la agencia NASA.

La información altimétrica complementaria fue procesada en software GIS (QGIS 2.18) para
trasformar la proyección geográfica a coordenadas proyectadas UTM, luego, se realizó un

Diseño Embalse Zapallar – Etapa 4B.1 6-5


Tipo Informe Área General
Disciplina Multidisciplinario Código EEZ-MNLEN-100-INFMD-006
Título Etapa 4B.1: Ingeniería Factibilidad Canales de Riego

procesamiento donde se eliminó parte del ruido inherente de la medición mediante un


algoritmo de denoising con los parámetros más óptimos para la minimización del error
(Stevenson, Sun y Mitchell, 2010).

Características de la presa
La presa corresponde a relleno rocoso con revestimiento de hormigón en su pared aguas
arriba (tipo CFRD según la sigla en inglés). Los principales datos constructivos se resumen
a continuación:

Características de la sección transversal:


La pendiente de la cara aguas arriba es de 1:1.504 (V:H). El espesor de los segmentos de
hormigón varía según la profundidad desde 31 cm en la parte superior incrementando 2 cm
por cada 10 m en la vertical. La pendiente aguas abajo es de 1:1.6 (V:H) y es cubierta por
bolones de tamaño de hasta 12”. El ancho del coronamiento es de 8 m y presenta un muro
en su borde interior que eleva la altura de coronamiento en 1.2 m. El relleno está zonificado
según se muestra en la siguiente figura de un corte de la sección.

Figura 6- 3. Sección presa Zapallar.


Las características de los rellenos señalados se resumen en la siguiente tabla:

Diseño Embalse Zapallar – Etapa 4B.1 6-6


Tipo Informe Área General
Disciplina Multidisciplinario Código EEZ-MNLEN-100-INFMD-006
Título Etapa 4B.1: Ingeniería Factibilidad Canales de Riego

Tabla 6-1. Tamaño de material para distintas zonas de relleno.


Zona Materiales
2B Gravas, d < 3”
3B Enrocados, d < 24”
3C Enrocados, d < 40”
3D Enrocados y rocas, 3” < d < 12”

El largo de coronamiento de la presa corresponde a 430 m, mientras que, en la situación


sin proyecto, la caja del río tiene un ancho de unos 130 m en el emplazamiento proyectado.
La situación se muestra en la siguiente figura.

Figura 6- 4. Perfil longitudinal a lo largo de la presa.

Volumen embalsado:
La relación de almacenamiento vs elevación se incluye a continuación

Elevación vs Volumen Embalsado


530
520
510
Elevación [m]

500
490
480
470
460
450
440
0 20 40 60 80 100 120
Volumen [106 m3]

Figura 6- 5. Perfil longitudinal a lo largo de la presa.

Diseño Embalse Zapallar – Etapa 4B.1 6-7


Tipo Informe Área General
Disciplina Multidisciplinario Código EEZ-MNLEN-100-INFMD-006
Título Etapa 4B.1: Ingeniería Factibilidad Canales de Riego

Tabla 6-2. Volumen embalsado para distintas elevaciones.


Elevación Volumen
[m] [m3]
CORONAMIENTO 520,20 102.272.401
T=10.000 517,82 95.226.908
T=1.000 517,21 93.255.462
ALTURA SUPERIOR LOSAS 517,07 92.803.000
ALMACENAMIENTO MÁXIMO 513,00 80.091.655

Caudales en Río Diguillín


A modo de referencia, se incluyen en la siguiente tabla los caudales máximos instantáneos
para distintos periodos de retorno:
Tabla 6-3. Volumen embalsado para distintas elevaciones
Período de Caudal de
Retorno [años] Crecida [m3/s]
25 1200
50 1400
100 1600
200 1800
500 2000
1000 2200
10000 2750
Fuente: “ESTUDIO DE CRECIDAS EMBALSE ZAPALLAR – ACTUALIZACIÓN DE ESTUDIO HIDROLÓGICO PARA
EVALUACIÓN DE CRECIDAS Y SEDIMENTOS, EMBALSE ZAPALLAR – COMUNA DE PINTO, PROVINCIA DE ÑUBLE,
REGIÓN DEL BIO-BÍO” (MN Ingenieros Ltda., DOH).

Diseño Embalse Zapallar – Etapa 4B.1 6-8


Tipo Informe Área General
Disciplina Multidisciplinario Código EEZ-MNLEN-100-INFMD-006
Título Etapa 4B.1: Ingeniería Factibilidad Canales de Riego

METODOLOGÍA
A continuación, se explica la metodología seguida en el estudio, ésta se divide a grandes
rasgos en la estimación del caudal de rotura en un primer lugar, y el rastreo de la inundación
generada aguas abajo en último lugar.

Estimación del caudal de rotura


El análisis del problema que se realizó es empírico, esto es, para estimar la crecida
generada por una posible rotura de la presa, se estimó un rango de los parámetros de
rompimiento más factibles para las características de la presa en cuestión. Estos
parámetros de rompimiento se utilizaron para alimentar un modelo de tipo paramétrico para
obtener un caudal de rotura.

El análisis empírico se sustenta fuertemente en análisis estadísticos y “forenses” de roturas


de presas pasadas. Con estos antecedentes, diversos organismos y autores han propuesto
cotas o relaciones de regresión para estimar los parámetros de rotura dependiendo de
diferentes características de cada presa.

Lo parámetros de rompimiento que definen la magnitud y variación temporal del caudal de


rotura son variados, sin embargo, en este estudio se acotó el problema a los parámetros
requeridos por el modelo paramétrico de rompimiento denominado DAMBRK. Los
parámetros se enumeran en el siguiente punto donde también se explica el funcionamiento
de DAMBRK para obtener un hidrograma de rotura a partir de ellos.

En el análisis es conveniente identificar aquellos parámetros relativamente más relevantes


para la estimación de salida, para esto se aplicó también el método de rotura denominado
adimensional que se presenta en 6.3.1.2.

Cabe señalar, que el modo de análisis paramétrico y empírico utilizado es mayoritariamente


agnóstico al tipo de falla que pueda iniciar la erosión descontrolada (overtopping o piping),
en primer lugar, se tiene que las ecuaciones predictoras del caudal máximo de rotura
utilizadas agregan indistintamente eventos tanto de rebalse sobre el coronamiento, como
de infiltración interna. Esto redunda en que los valores envolventes considerados
corresponden al peor caso entre ambos modos de falla. En segundo lugar, se menciona
que, en el caso de infiltración interna, la mayoría de los casos de falla degeneran
eventualmente a una brecha, análoga a la producida por la falla de rebalse. Esto es
consistente con la intención de definir una falla de Día Soleado y Lluvioso, donde se asume
que no es posible discriminar en el momento de observación la causal de una rotura, ni
tampoco asegurar una que una observación se realiza posteriormente al momento del
colapso de un conducto interno forma una brecha.

Diseño Embalse Zapallar – Etapa 4B.1 6-9


Tipo Informe Área General
Disciplina Multidisciplinario Código EEZ-MNLEN-100-INFMD-006
Título Etapa 4B.1: Ingeniería Factibilidad Canales de Riego

Cabe mencionar que el mecanismo de falla de presas de materiales sueltos con núcleos
arcillosos, por ejemplo, donde la infiltración remueve material de la presa no es posible en
este caso, puesto no es posible que se eleve el nivel freático en el relleno rocoso ni se
produzca presión de poros, y además, la impermeabilidad es provista por las pantallas de
hormigón y no por el material de relleno. La erosión de la fundación de las paredes de
hormigón asimismo es también altamente improbable, puesto que el plinto de apoyo de
éstas se proyectó para fundarse directamente sobre la roca basal. Las estadísticas de
Costa agregan todos los casos de falla para presas construidas con rellenos sueltos, sin
embargo, en el caso de presas CFRD, tan solo una ha fallado por defectos constructivos
en la construcción del muro de coronamiento (Gouhou, China 1993), lo cual desencadenó
una rotura por brecha.

6.3.1.1 Modelo DAMBRK


DAMBRK corresponde a uno de los modelos paramétricos más utilizado. Éste fue
desarrollado por el NWS (National Weather Service de EEUU) y consta de tres partes
fundamentales: la primera corresponde a la descripción geométrica y del avance temporal
de la brecha. La segunda a la generación del hidrograma de salida por la rotura. Tercero,
un modelo hidrodinámico para el tránsito de la crecida en las planicies de inundación de
manera unidimensional. En el siguiente punto se describen las 2 primeras partes que fueron
utilizadas en este estudio en su formulación matemática.

La capacidad de rastreo hidrodinámico en 1D (a partir de secciones transversales a lo largo


de un eje) no fue utilizada puesto que tal cometido fue realizado en un modelo de rastreo
hidrodinámico mucho más acabado como se explica en 6.0.

En DAMBRK la descarga a través de la presa se modela como una brecha horizontal que
progresa en altura de manera temporal. A continuación, se muestra un esquema de la
geometría considerada:

Figura 6- 6. Geometría de la brecha según DAMBRK


Diseño Embalse Zapallar – Etapa 4B.1 6-10
Tipo Informe Área General
Disciplina Multidisciplinario Código EEZ-MNLEN-100-INFMD-006
Título Etapa 4B.1: Ingeniería Factibilidad Canales de Riego

Las variables señaladas son las siguientes:


ℎ = Altura de agua en el embalse [m]
ℎ0 = Altura de coronamiento [m]
ℎ𝑏 = Altura del fondo de la brecha [m]
ℎ𝑏𝑚 = Elevación final del fondo de la brecha [m]
𝑧 = pendiente lateral de la brecha (z horizontal : 1 vertical)
𝑏 = Ancho final de la brecha [m]

El gasto a través de la brecha se estima mediante la ecuación para un vertedero de pared


ancha considerando los efectos de sumersión y de cambio de velocidad, esto es:

3/2
2 1 1/2 4 5/2
𝑄𝑏 = 𝑐𝑣 𝑘𝑠 𝑔1/2 (𝑏𝑖 ( 𝐻) + ( ) ( ) 𝑧 𝐻 5/2 ) Ecuación 6-1
3 2 5

ℎ −ℎ 3 ℎ𝑡 −ℎ𝑏
𝑡 𝑏
𝑘𝑠 = 1.0 − 27.8 ( ℎ−ℎ − 0.67) si > 0.67 Ecuación 6-2
𝑏 ℎ−ℎ𝑏

𝑄𝑏2
𝑐𝑣 = 1.0 + 0.023 Ecuación 6-3
𝐵𝑑2 (ℎ − ℎ𝑏𝑚 )2 (ℎ − ℎ𝑏 )

Donde:
𝑄𝑏 = Caudal total que sale por la brecha [m3/s]
𝑘𝑠 = Coeficiente por submerción
𝑐𝑣 = Coeficiente por velocidad
𝑔 = aceleración de gravedad
𝑏𝑖 = Ancho de la brecha en un instante 𝑖 [m]
𝐻 = Carga de vertedero sobre la brecha ℎ − ℎ𝑏
ℎ𝑡 = Elevación de agua tras la brecha [m]
𝐵𝑑 = Ancho del embalse en el lugar de la presa [m]

Los valores tanto de la altura de fondo como del ancho de brecha dependen del tiempo de
formación de brecha 𝑡𝑓 .

𝑡
ℎ𝑏 = ℎ𝑑 − (ℎ𝑑 − ℎ𝑏𝑚 ) ( ) si 0 < 𝑡 < 𝑡𝑓 Ecuación 6-4
𝑡𝑓

𝑡
𝑏𝑖 = 𝑏 ( ) si 0 < 𝑡 < 𝑡𝑓 Ecuación 6-5
𝑡𝑓

Diseño Embalse Zapallar – Etapa 4B.1 6-11


Tipo Informe Área General
Disciplina Multidisciplinario Código EEZ-MNLEN-100-INFMD-006
Título Etapa 4B.1: Ingeniería Factibilidad Canales de Riego

De esta manera se observa que la progresión de la brecha queda totalmente determinada


con los parámetros de:
- tiempo de formación 𝒕𝒇
- pendiente lateral de brecha 𝒛
- ancho final de brecha 𝒃
- elevación final del fondo de brecha 𝒉𝒃𝒎

La obtención del hidrograma de rotura se obtiene a partir del tránsito del volumen de agua
embalsado, considerando el gasto por la brecha de la forma ya vista a través de la ecuación
de balance

𝑑𝑉(𝑡)
= 𝐼(𝑡) − 𝑄(𝑡) Ecuación 6-6
𝑑𝑡

Donde
𝑉(𝑡) = Volumen de agua almacenada
𝐼(𝑡) = Hidrograma de entrada
𝑄(𝑡) = Caudal de salida = 𝑄𝑏
𝑡 = Tiempo

El término 𝐼 (𝑡) puede considerarse o no en función del tipo de evento (hidrológico o no) que
se desee modelar.

El volumen de agua en un tiempo dado define la elevación de la misma según la curva de


capacidad tabulada del embalse, con lo cual se tiene toda la información necesaria para
integrar temporalmente la ecuación anterior partiendo de una condición inicial de volumen.

6.3.1.2 Método de análisis adimensional


En el punto anterior se explicó el modelo DAMBRK, éste es un modelo paramétrico del cual
se puede obtener explícitamente un hidrograma de rotura dado los parámetros entrada
mencionados, sin embargo, de su aplicación no es evidente cuál o cuáles de ellos son los
más relevantes para definir el caudal de salida.

El método de análisis adimensional elaborado por Walder y O’Connor (1997) considera la


hidráulica de manera análoga a DAMBRK, con los coeficientes 𝑐𝑣 y 𝑘𝑠 fijos e iguales a 1.

La brecha se caracteriza por 3 parámetros, una tasa de erosión vertical lineal 𝑘 (𝑘 = 𝐷/𝑡𝑓
donde 𝑡𝑓 es el tiempo de formación de la brecha y 𝐷 la altura de la presa), la relación entre
el ancho y profundidad de la brecha 𝑟 (que se mantiene idéntica para cada instante de
tiempo) y la pendiente lateral de brecha 𝜃. Los elementos geométricos considerados se
muestran en la siguiente figura:

Diseño Embalse Zapallar – Etapa 4B.1 6-12


Tipo Informe Área General
Disciplina Multidisciplinario Código EEZ-MNLEN-100-INFMD-006
Título Etapa 4B.1: Ingeniería Factibilidad Canales de Riego

Figura 6- 7. Geometría de brecha considerada por método adimensional

• ℎ = 𝐻 + ℎ𝑏 (𝑡)

𝑟𝑘𝑡 𝑠𝑖 𝑡 < 𝑡𝑓
• ℎ𝑏 (𝑡) = {
0 𝑠𝑖 𝑡 ≥ 𝑡𝑓

𝑟𝑘𝑡 𝑠𝑖 𝑡 < 𝑡𝑓
• 𝑏(𝑡) = {
𝑟𝐷 𝑠𝑖 𝑡 ≥ 𝑡𝑓

• 𝑡𝑓 = 𝐷/𝑘

Diseño Embalse Zapallar – Etapa 4B.1 6-13


Tipo Informe Área General
Disciplina Multidisciplinario Código EEZ-MNLEN-100-INFMD-006
Título Etapa 4B.1: Ingeniería Factibilidad Canales de Riego

ℎ𝑤 𝑚
El embalse se caracteriza según una relación potencial del tipo 𝑉 = 𝑉0 ( ) .
𝐷
Con las siguientes variables adimensionales 𝐻∗ = 𝐻/𝐷, 𝑄∗ = 𝑄/𝑔1/2 𝐷 5/2
, 𝑡 ∗ = 𝑡/𝑡𝑓 y 𝜂 =
𝑉 𝑘
( 3) ( ) se pueden plantear las siguientes ecuaciones adimensionales que modelan la
𝐷 √𝑔𝐷
descarga para un embalse adimensional:

1 (𝐶1 𝑟𝑡 ∗ + 𝐶2 𝐶𝑜𝑡𝜃𝐻 ∗ ) ∗3/2


1 − ( ) 𝐻
𝑑𝐻 ∗ 𝑚𝜂 (𝐻 ∗ + 1 − 𝑡 ∗ )𝑚−1 𝑠𝑖 𝑡 ∗ < 1
= Ecuación 6-7
𝑑𝑡 ∗ 1 𝑠𝑖 𝑡 ∗ ≥ 1
−( )(𝐶1 𝑟 + 𝐶2 𝐶𝑜𝑡𝜃𝐻 ∗ )𝐻 ∗5/2−𝑚
{ 𝑚𝜂

(𝐶 𝑟𝑡 ∗ + 𝐶2 𝐶𝑜𝑡𝜃𝐻 ∗ )𝐻 ∗3/2 𝑠𝑖 𝑡 ∗ < 1


𝑄∗ = { 1 Ecuación 6-8
(𝐶1 𝑟 + 𝐶2 𝐶𝑜𝑡𝜃𝐻 ∗ )𝐻 ∗3/2 𝑠𝑖 𝑡 ∗ ≥ 1

𝐶1 = (1/2)1/2 (4/5)5/2, 𝐶2 = (2/3)3/2 Ecuación 6-9

En donde:
𝐻 𝑉 𝑘
𝐻∗ = 𝐷 𝑄∗ = 𝑄/𝑔1/2 𝐷5/2 𝑡 ∗ = 𝑡/𝑡𝑓 𝜂 = (𝐷 3 ) ( )
√𝑔𝐷

La ecuación 6-7 corresponde a una ecuación diferencial parcial ordinaria, la cual es simple
de resolver considerando una condición inicial 𝐻 ∗ = 1 tomando valores de 𝑚, 𝑟, 𝜃 y 𝜂 fijos.
El estado de 𝐻∗ define un caudal adimensional 𝑄∗ para cada intervalo de tiempo 𝑡 ∗ , del cual
∗ ∗
se puede extraer el máximo 𝑄𝑚𝑎𝑥 en un 𝑡𝑚𝑎𝑥 para el valor de 𝜂 correspondiente.

Luego con las relaciones adimensionales ya mostradas puede recuperarse el caudal


máximo y tiempo de para el máximo del hidrograma de acuerdo a las características de la
presa.

El hecho se ilustra a continuación para valores característicos:

Diseño Embalse Zapallar – Etapa 4B.1 6-14


Tipo Informe Área General
Disciplina Multidisciplinario Código EEZ-MNLEN-100-INFMD-006
Título Etapa 4B.1: Ingeniería Factibilidad Canales de Riego

m 2 60
Q max
10

0.1
r 1
r 2.5
0.01
r 5

0.001
0.001 0.010 0.100 1 10 100

Figura 6- 8. Curva de descarga adimensional


En la figura 6-8 se muestra el caudal máximo adimensional 𝑄𝑚𝑎𝑥 para un rango de valores
de 𝜂 que se muestran en el eje horizontal, y un rango de 𝑟 que se muestra como diferentes
familias de curvas, los valores de 𝑚 y 𝜃 fijos se muestran en la parte superior.

Se observa que existen 2 tramos característicos para las curvas de descarga adimensional
máxima. Para valores de 𝜂 menores a 0.2 aproximadamente, la descarga no depende en
gran medida del ancho de brecha final dado por 𝑟, esto corresponde al caso donde la
velocidad de desarrollo de la brecha (y análogamente el tiempo de formación) es el
parámetro más importante para determinar el caudal máximo, dado que como se ve, las
curvas colapsan un el mismo lugar en este tramo.

Para valores de 𝜂 superiores a 10 aproximadamente, la descarga máxima es relativamente


insensible al valor de 𝜂 y fuertemente sensible al valor de 𝑟. Este corresponde al caso donde
la presa embalsa un volumen tal, que el descenso del nivel de agua durante el desarrollo
de la brecha es muy pequeño y en consecuencia la forma final de la brecha determina la
descarga máxima.

Los resultados de este tipo análisis se utilizaron para acotar la elección de los parámetros
de rotura más influyentes.

Diseño Embalse Zapallar – Etapa 4B.1 6-15


Tipo Informe Área General
Disciplina Multidisciplinario Código EEZ-MNLEN-100-INFMD-006
Título Etapa 4B.1: Ingeniería Factibilidad Canales de Riego

6.3.1.3 Elección de parámetros de rotura


Como ya se mencionó, el problema del rompimiento se puede modelar de forma
paramétrica, donde los parámetros de forma de la brecha y el tiempo de formación de la
misma determinan en mayor o menor medida la magnitud del caudal liberado.

Para la determinación de los parámetros mencionados, así como del caudal máximo de
rotura, se utilizaron diversas ecuaciones de regresión basadas en eventos de falla
históricos.

Las ecuaciones predictoras estiman los distintos parámetros en función de una o más
características del embalse como volumen embalsado, altura de embalse, la multiplicación
de éstos 2 valores, etc. En los siguientes 2 puntos se presentan relaciones publicadas por
diferentes autores que fueron investigadas en el presente estudio.

Las unidades correspondientes son metros, metros cúbicos y horas para las longitudes,
volúmenes y tiempos respectivamente.

Diseño Embalse Zapallar – Etapa 4B.1 6-16


Tipo Informe Área General
Disciplina Multidisciplinario Código EEZ-MNLEN-100-INFMD-006
Título Etapa 4B.1: Ingeniería Factibilidad Canales de Riego

6.3.1.4 Ecuaciones predictoras de parámetros de rotura


Tabla 6-4: Ecuaciones predictoras de parámetros.
Relaciones Propuestas
Autor
(Unidades: m, m3, horas)
Johnson & Illes (1976) Presas de tierra: 0.5𝐻 < 𝐵 < 3𝐻
Singh & Snorrason (1982, 1984) 2𝐻 < 𝐵 < 5𝐻
0.25 < 𝑡𝑓 < 1.0 (ℎ𝑟)
MacDonald & Langridge-Monopolis (1984) Presas de tierra:
𝑉𝑒𝑟 = 0.0259 (𝑉 𝐻)0.77
𝑡𝑓 = 0.0179 (𝑉𝑒𝑟 )0.364 (Envolvente)
Presas de roca:
𝑉𝑒𝑟 = 0.0349 (𝑉 𝐻)0.852
Ángulo lateral de brecha:
2.0H:1V
USBR (1988) 𝐵 = 3𝐻
𝑡𝑓 = 0.011𝐵
Singh & Scarlatos (1988) 𝐵𝑠𝑢𝑝 /𝐵𝑖𝑛𝑓 ≈ 1.29
Von Thun & Gillette (1990) Lineamientos para B, 𝑍 y 𝑡𝑓
Froehlich (1995) 𝐵̅ = 0.1803 𝐾0 𝑉 0.32 𝐻 0.19 *
𝐾0 = 1.4 por rebalse, 1 otros casos
𝑡𝑓 = 0.00254𝑉 0.53 𝐻 −0.9
Washington (2007) Relleno sin cohesión:
𝑉𝑒𝑟 = 0.0298 (𝑉 𝐻)0.77
𝑡𝑓 = 0.022 𝑉𝑒𝑟0.36
Relleno cohesivo:
𝑉𝑒𝑟 = 0.0198 (𝑉 𝐻)0.77
𝑡𝑓 = 0.039 𝑉𝑒𝑟0.36
Froehlich (2008) 𝐵̅ = 8.239 𝐾0 𝑉 0.32 𝐻0.04 *
𝑉
𝑡𝑓 = 0.0175√ 2
𝑔𝐻
𝐾0 :
Rebalse: 1.3
Erosión interna: 1
Ángulo lateral de brecha:
Rebalse: 0.7H : 1V
Erosión interna: 1H:1V
Datos de: Wahl (1998), Pierce (2010), CDOWR (2010), FERC (1993) y Enviroment Agency (2011).

La identificación de los parámetros es la siguiente:


𝐻: Altura de coronamiento sobre el pie de la presa [m]
𝐵: Ancho general de brecha [m]
𝑉 : Volumen de agua embalsado [m3]
𝑡𝑓: Tiempo de formación de la brecha [hr]
𝑉𝑒𝑟 : Volumen de material erosionado [m3]
𝐵𝑠𝑢𝑝 : Ancho de brecha al nivel de coronamiento [m]
𝐵𝑖𝑛𝑓 : Ancho de la brecha en la base [m]
𝑍 : Pendiente lateral de la brecha (Z horizontal : 1 vertical)
𝐵̅= (𝐵𝑠𝑢𝑝 + 𝐵𝑖𝑛𝑓 )/2, ancho promedio de brecha [m]

Diseño Embalse Zapallar – Etapa 4B.1 6-17


Tipo Informe Área General
Disciplina Multidisciplinario Código EEZ-MNLEN-100-INFMD-006
Título Etapa 4B.1: Ingeniería Factibilidad Canales de Riego

Según Von Thun y Gillette:

𝐵̅ = 2,5𝐻 + 𝐶𝑏 Ecuación 6-10

Donde los valores de 𝐶𝑏 dependen del volumen embalsado como se muestra en la siguiente
tabla:
Tabla 6-5: Valores de Cb en fórmula de Von Thun y Gillette
Tamaño Embalse [m3] 𝑪𝒃 [m]
6
< 1,23×10 6,1
1,23×106 a 6,17×106 18,3
6,17×106 a 1,23×107 42,7
7
> 6,17×10 54,9

También, para el tiempo de formación de la brecha propusieron las siguientes relaciones


(en hr.):

𝑡𝑓 = 0,020𝐻 + 0,25 (Cota superior)


Para presas
resistentes a Ecuación 6-11
la erosión: 𝐵
𝑡𝑓 =
4𝐻

Para presas 𝑡𝑓 = 0,015𝐻 (Cota inferior)


Ecuación 6-12
fácilmente 𝐵
erosionables: 𝑡𝑓 =
4𝐻 + 61

Se hace notar que no se encontraron ecuaciones de estimación de parámetros


desarrolladas específicamente para presas de rellenos rocosos con revestimiento de pared
de concreto (CFRD).

6.3.1.5 Ecuaciones predictoras del caudal máximo de rotura


Las siguientes ecuaciones fueron propuestas para estimar el caudal máximo de salida de
una presa (𝑄𝑚 ) dadas las características de altura de agua sobre el pie de la presa (𝐻),
volumen almacenado (𝑉), longitud de coronamiento (𝐿) o una combinación de ellas.

Diseño Embalse Zapallar – Etapa 4B.1 6-18


Tipo Informe Área General
Disciplina Multidisciplinario Código EEZ-MNLEN-100-INFMD-006
Título Etapa 4B.1: Ingeniería Factibilidad Canales de Riego

Tabla 6-6: Ecuaciones para caudal máximo.

Ecuación*
Autor Tipo
(Unidades: m, m3/s)
Kirkpatrick (1977) Ajuste 𝑄𝑚 = 1.268 (𝐻 + 0.3)2.5

SCS (1981) Envolvente 𝑄𝑚 = 16.6 (𝐻)1.85


USBR (1982) Envolvente 𝑄𝑚 = 19.1 (𝐻)1.85
Altura

Singh & Snorrason (1982) Ajuste 𝑄𝑚 = 13.4 (𝐻)1.89


Pierce (2010) Envolvente 𝑄𝑚 = 44.514 𝐿𝑛(𝐻)6.412

Pierce (2010) Ajuste 𝑄𝑚 = 2.325 𝐿𝑛(𝐻)6.405


Singh & Snorrason (1984) Ajuste 𝑄𝑚 = 1.776 (𝑉)0.47
Volumen

Costa (1985) Ajuste 𝑄𝑚 = 1.112 (𝑉)0.57

Evans (1986) Ajuste 𝑄𝑚 = 0.72 (𝑉)0.53

Pierce (2010) Ajuste 𝑄𝑚 = 0.00919 (𝑉)0.745

Hagen (1982) Envolvente 𝑄𝑚 = 1.205 (𝑉 𝐻)0.48

MacDonald & Langridge-Monopolis (1984) Ajuste 𝑄𝑚 = 1.154 (𝑉 𝐻)0.412


Regresiones múltiples

MacDonald & Langridge-Monopolis (1984) Envolvente 𝑄𝑚 = 3.85 (𝑉 𝐻)0.411

Costa (1985) Ajuste 𝑄𝑚 = 2.634 (𝑉 𝐻)0.44


Molinaro y Fenaroli (1990) Ajuste 𝑄𝑚 = 0.116√𝑔𝐻𝐻 2 (𝑉/𝐻 3 )0.22

Dai Rongrao & Wang Qun (1993) Ajuste Comentario

Froehlich (1995) Ajuste 𝑄𝑚 = 0.607 𝑉 0.295 𝐻1.24


Pierce (2010) Ajuste 𝑄𝑚 = 0.038 𝑉 0.475 𝐻1.09

Pierce (2010) Ajuste 𝑄𝑚 = 0.012 𝑉 0.493 𝐻1.205 𝐿0.226


*Fuente: Pierce (2010), ICOLD (1996).

Diseño Embalse Zapallar – Etapa 4B.1 6-19


Tipo Informe Área General
Disciplina Multidisciplinario Código EEZ-MNLEN-100-INFMD-006
Título Etapa 4B.1: Ingeniería Factibilidad Canales de Riego

6.3.1.6 Rangos recomendados


Algunas organizaciones han presentado rangos recomendados para el estudio de
rompimiento de presas. Por ejemplo, FEMA (2013) (Agencia Federal de Manejo de
Emergencias de EEUU) recomienda los siguientes valores:
Tabla 6-7: Rango de parámetros recomendados por FEMA
Presas de relleno de tierra
Ancho promedio de brecha ½ a 5 veces altura de presa
Pendiente lateral Vertical a 45º
Tiempo de formación 0,1 a 4 horas
Presas de gravedad de concreto
Ancho promedio de brecha Múltiplo de secciones monolíticas
Pendiente lateral Vertical
Tiempo de formación 0,1 a ½ horas
Presas de arco de concreto
Ancho promedio de brecha Totalidad de la presa
Pendiente lateral Vertical
Tiempo de formación Casi instantáneo, menor a 0,1 hora

FERC (1993) (Comisión Reguladora de Energía de EEUU) propone los siguientes:

Tabla 6-8: Rango de parámetros recomendados por FERC


Parámetro Tipo Presa Valor
Ancho promedio de brecha Arco 𝐵̅= Largo de coronamieto
Contrafuerte 𝐵̅= Múltiples secciones monolíticas
Albañilería, gravedad 𝐵̅= 1 o más secciones monolíticas
Relleno de tierra o roca 𝐻 < 𝐵̅ < 5𝐻
Relave 𝐵̅ ≥ 0.8 largo de coronamiento
Ángulo lateral de brecha Arco 0 ≤ 𝑍 ≤ pendiente del valle
𝑍 = ∆𝐻/∆𝑍 Albañilería, gravedad, contrafuerte 𝑍=0
Relleno compactado 1/4 < 𝑍 < 1
Relave 1<𝑍<2
Tiempo de formación Arco 𝑡𝑓 ≤ 0,1
(en horas)
Albañilería, gravedad, contrafuerte 0,1 < 𝑡𝑓 < 0,3
Relleno compactado 0,1 < 𝑡𝑓 < 1
Relleno sin compactar 0,1 < 𝑡𝑓 < 0,5
Relave 0,1 < 𝑡𝑓 < 0,3
También, Walder y O’Connor (1997) indican que la mayoría de las roturas registradas han
presentado una velocidad de erosión vertical en el rango de los 10-100 m/hr.

Diseño Embalse Zapallar – Etapa 4B.1 6-20


Tipo Informe Área General
Disciplina Multidisciplinario Código EEZ-MNLEN-100-INFMD-006
Título Etapa 4B.1: Ingeniería Factibilidad Canales de Riego

Rastreo del caudal de rotura


El hidrograma de rotura fue rastreado aguas abajo utilizando el software HEC-RAS versión
5.0.5 mediante una modelación de flujo bidimensional.

Para la elaboración del modelo hidráulico se requieren los siguientes datos:

6.3.2.1 Modelo topográfico del área en estudio


El software requiere la entrada de datos topográficos en forma de archivos tipo grilla (ráster)
georreferenciados. Los antecedentes presentados en 6.2.1 fueron transformados al mismo
huso y datum (WGS84 19 sur) para generar una superficie única utilizando el software
Autodesk Civil 3D.

Figura 6- 9. Extensión del mapa de elevación de entrada.


Como las fuentes cartográficas traslapan en algunas áreas se dio prioridad a los
levantamientos más recientes para generar el modelo de elevación digital unificado.

6.3.2.2 Zonificación de la rugosidad de áreas afectas a inundación


El modelo hidrodinámico requiere la entrada de las distintas zonas de rugosidad para
asignar una rugosidad de Manning.

Se delimitaron las zonas homogéneas utilizando imágenes satelitales mediante el software


QGIS, las zonas fueron clasificadas en polígonos con atributos tipo SHAPEFILE
georreferenciados a WGS84.

Diseño Embalse Zapallar – Etapa 4B.1 6-21


Tipo Informe Área General
Disciplina Multidisciplinario Código EEZ-MNLEN-100-INFMD-006
Título Etapa 4B.1: Ingeniería Factibilidad Canales de Riego

Figura 6- 10. Ejemplo de zonificación de rugosidades


Las zonas delimitadas se disgregaron en las categorías de la siguiente tabla.
Tabla 6-9: Rugosidades de Manning consideradas
Tipo de Zona Rugosidad de Manning
(n)
Cultivos 0,04
Río 0,04
Lecho vegetación ligera 0,05
Lecho vegetación densa 0,07
Bosque 0,12
Casas/edificaciones 0,40

El software asigna la rugosidad de Manning a los elementos correspondientes y así modela


una situación más fidedigna del flujo.

Los valores utilizados, en particular el correspondiente al lecho del río, son superiores a los
valores que se pueden obtener de regresiones empíricas dependientes de la granulometría
del lecho, puesto que, en la situación del flujo esperada para un evento de rotura, las fuentes
de pérdida de momentum no pueden ser resumidas simplemente a la fricción con el lecho.
Otras situaciones de pérdida de momentum corresponden al arrastre de sedimentos,
escombros, árboles y vegetación, etc. Además, ante la magnitud de inundación verificada
en corridas preliminares se verificó que ésta alcanza el nivel del follaje de árboles y cultivos.
Éstos y otros factores, se en el modelo mediante la asignación de mannings elevados
propuestos en la literatura.

Diseño Embalse Zapallar – Etapa 4B.1 6-22


Tipo Informe Área General
Disciplina Multidisciplinario Código EEZ-MNLEN-100-INFMD-006
Título Etapa 4B.1: Ingeniería Factibilidad Canales de Riego

6.3.2.3 Condiciones de borde del modelo computacional


El modelo se configuró con una condición de borde de entrada correspondiente al
hidrograma resultante del análisis de rompimiento en la zona de emplazamiento
proyectada.

Figura 6- 11. Ubicación condición de borde de entrada


Los puntos de salida para el flujo se ubicaron en las siguientes zonas:
- Rio Itata, tras la confluencia con el estero Palpal.
- Estero Gallipavo, a aproximadamente 10 km al norte del río Diguillín, al oeste del
poblado Tres Esquinas

Figura 6- 12. Ubicaciones condiciones de borde de salida

La pendiente energética fijada para el cálculo de altura normal en las condiciones de


borde se fijó en 1% en ambos casos, igualando la pendiente del terreno.

Diseño Embalse Zapallar – Etapa 4B.1 6-23


Tipo Informe Área General
Disciplina Multidisciplinario Código EEZ-MNLEN-100-INFMD-006
Título Etapa 4B.1: Ingeniería Factibilidad Canales de Riego

6.3.2.4 Mallado de volúmenes finitos


Se generó un dominio computacional con una resolución de mallado de 50 m que da como
resultado un dominio de 176.822 elementos. Con ésta resolución se obtuvo un buen
compromiso en el desarrollo de las velocidades del flujo en los cauces y el tiempo de
ejecución del modelo. Se hace notar que el software utilizado genera curvas de descarga
para la conectividad entre las celdas del mallado computacional, y curvas de capacidad
basadas en el modelo de elevación digital para representar el almacenamiento de cada
elemento del dominio. Por este motivo HEC-RAS, a diferencia de muchos otros programas
de rastreo hidrodinámico bidimensional, no tiene requerimientos tan estrictos en la
resolución del mallado computacional para representar correctamente la topografía y el
almacenamiento en cauces.

6.3.2.5 Configuración de parámetros numéricos


A continuación, se indican los parámetros numéricos más relevantes que fueron
seleccionados para el modelo computacional.

Sistema de ecuaciones a resolver:


Las ecuaciones de Saint-Venant, o ecuaciones de aguas someras, describen el flujo no
permanente en superficie libre, bajo la hipótesis de gradientes de velocidad vertical
despreciables, flujo incompresible y pendientes de fondo pequeñas. Las ecuaciones se
pueden obtener de la aplicación del principio de conservación de la masa y momentum a
un volumen de control, esto es:

𝑑
Ecuación de continuidad: 0= ∭𝑉 𝜌 𝑑𝑉 + ∬𝑆 𝜌 𝑽 𝒅𝑨
𝑑𝑡
𝑑
Ecuación de momentum: ∑𝑭 = ∭𝑉 𝑽 𝜌 𝑑𝑉 + ∬𝑆 𝑽 𝜌𝑽 𝒅𝑨
𝑑𝑡

Donde:
𝑉 = Volumen de control que limita un elemento de fluido
𝑆 = Superficie del volumen de control
𝑽 = Vector de velocidad del fluido
𝒅𝑨 = Vector perpendicular a S con magnitud igual a un diferencial de área
𝑭 = Fuerzas externas
𝜌 = Densidad del fluido
𝑡 = Tiempo

y las letras en negrita representan cantidades vectoriales.

En forma diferencial y para un cauce unidimensional, las ecuaciones anteriores se pueden


plantear para una sección de ancho infinitesimal de la siguiente forma:

Diseño Embalse Zapallar – Etapa 4B.1 6-24


Tipo Informe Área General
Disciplina Multidisciplinario Código EEZ-MNLEN-100-INFMD-006
Título Etapa 4B.1: Ingeniería Factibilidad Canales de Riego

𝜕𝑄 𝜕𝐴
Ecuación de continuidad: + =0
𝜕𝑥 𝜕𝑡

𝜕𝑄 𝜕 𝑄2 𝜕𝑦
Ecuación de momentum: 𝜕𝑡
+ 𝜕𝑥 ( 𝐴 ) + 𝑔𝐴 𝜕𝑥 − 𝑔𝐴(𝑆0 − 𝑆𝑓 ) = 0
𝑎𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑎𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑑𝑒 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎
𝑙𝑜𝑐𝑎𝑙 𝑎𝑑𝑣𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖ó𝑛

Donde:
𝑄 = Caudal que atraviesa una sección de ancho diferencial
𝐴 = Área de escurrimiento de la sección
𝑆0 = Pendiente de fondo
𝑆𝑓 = Pendiente de fricción
𝑦 = Elevación de la superficie libre del flujo
𝑥 = Coordenada horizontal en la dirección del flujo
𝑔 = Gravedad
𝑡 = Tiempo

El programa utilizado entrega la opción de realizar el rastreo de inundación mediante la


resolución de las ecuaciones de aguas someras con todos sus términos, en un modo que
se denomina “full momentum” más conocido como modelo dinámico en la literatura, o
utilizar una aproximación del sistema, donde a la ecuación de momento se le restan los
términos de aceleración local y aceleración advectiva, obteniéndose el siguiente sistema
denominado difusivo:

𝜕𝑄 𝜕𝐴
Ecuación de continuidad: 𝜕𝑥
+ 𝜕𝑡
=0

𝜕𝑦
Ecuación de momentum: 𝑔𝐴 𝜕𝑥 − 𝑔𝐴(𝑆0 − 𝑆𝑓 ) = 0
𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑑𝑒 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎
𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖ó𝑛

Para el caso de la rotura de una presa, y en general para situaciones con hidrogramas
variando muy rápidamente, como maniobras de compuertas, la literatura recomienda utilizar
modelos dinámicos que consideren todos los términos en las ecuaciones de aguas somera
puesto que los resultados obtenidos son más fidedignos a expensas de requerir
ostensiblemente más recursos computacionales y tiempo de ejecución del programa.

Diseño Embalse Zapallar – Etapa 4B.1 6-25


Tipo Informe Área General
Disciplina Multidisciplinario Código EEZ-MNLEN-100-INFMD-006
Título Etapa 4B.1: Ingeniería Factibilidad Canales de Riego

Conforme a la naturaleza rápidamente variable del problema en cuestión se seleccionó el


rastreo mediante el uso de la forma completa de las ecuaciones de aguas someras.

Intervalo temporal de cálculo


El esquema numérico utilizado es implícito y no está sujeto a la restricción de Courant
Δ𝑡
√𝑔𝐷 Δ𝑥
≤ 1.0 que impone intervalos temporales de cálculo pequeños a priori, sin embargo,
dada la elección del factor 𝜃 que se explica más adelante, se eligió un paso temporal de 2
segundos, que redunda en un factor de Courant 𝐶𝑅 ≈ 0.5 para los elementos del dominio
anegados con una mayor altura de agua en los primeros instantes de la rotura. Este paso
temporal resulta ser excesivamente restrictivo para los instantes posteriores a la rotura en
prácticamente todo el dominio donde la celeridad de la onda va disminuyendo, sin embargo,
de esta forma se aseguró la convergencia del modelo y la precisión en el primer momento
crítico.

Factor theta de ponderación implícita


Corresponde a un factor utilizado para ponderar los valores de las variables espaciales
entre un tiempo conocido y el siguiente intervalo donde son desconocidas. Con un valor de
1.0 se utilizan sólo las variables del tiempo conocido y con un valor de 0.5 se ponderan
ambos por igual (en la práctica se recomienda no bajar de 0.6). Se utilizó el valor de 1.0 el
cual es más estable pero ligeramente más inexacto ya que el valor de 1.0 redunda en una
convergencia de primer orden y el valor de 0.5 en una convergencia de segundo orden. Por
lo mismo se utilizó un valor de Courant inferior a la unidad como se mencionó anteriormente.

Tolerancia de convergencia de volumen y máximo número de iteraciones


El programa actualiza los valores en un tiempo futuro a partir de variables conocidas en un
tiempo anterior mediante un esquema iterativo, el cual debe converger dentro de cierta
tolerancia en un determinado número de iteraciones, los valores por defecto recomendados
son 3 mm y 20 iteraciones respectivamente. Si esto no ocurre, el programa acepta la
solución obtenida y continúa con el cálculo, sin embargo alerta la falla de la convergencia
al usuario que debe: o reducir el paso de tiempo; o aumentar el factor 𝜃 mencionado
anteriormente. En el modelo se utilizaron los valores por defecto recomendados.

Eventos a modelar
En el estudio se considerará el análisis de distintos tipos de eventos dependiendo de la
causa de falla: por precipitación extrema o no. Estos eventos se denominan falla de día
lluvioso y falla de día soleado, respectivamente.

La racionalidad de modelar ambos tipos de falla corresponde a la posibilidad de desarrollar


planes de emergencia individuales más eficientes en la eventualidad de obtener resultados
de extensiones de inundación suficientemente disimiles entre ambos eventos.
Diseño Embalse Zapallar – Etapa 4B.1 6-26
Tipo Informe Área General
Disciplina Multidisciplinario Código EEZ-MNLEN-100-INFMD-006
Título Etapa 4B.1: Ingeniería Factibilidad Canales de Riego

La falla se modeló en la parte central del muro. Cabe indicar que una posible falla ubicada
tanto al extremo norte o sur de la presa tiene el impedimento de la topografía del lugar para
desarrollarse en la dirección vertical, y en consecuencia dispondría de menor volumen de
agua para erosionar el relleno. Para ilustrar el hecho se tomaron unos cortes longitudinales
paralelos en las zonas que muestra la figura adjunta.

Figura 6- 13. Planta Presa

Diseño Embalse Zapallar – Etapa 4B.1 6-27


Tipo Informe Área General
Disciplina Multidisciplinario Código EEZ-MNLEN-100-INFMD-006
Título Etapa 4B.1: Ingeniería Factibilidad Canales de Riego

Se observa que en los cortes señalados con color azul, correspondientes al lado aguas
arriba de la presa, la elevación del terreno es considerablemente mayor a la del centro de
la presa. Ésto, sumado a la trayectoria oblicua respecto al eje de la presa que debería tomar
un conducto o brecha en esta situación, sugiere considerar una rotura al centro de la presa
como situación más desfavorable.

Figura 6- 14. Cortes Longitudinales

Diseño Embalse Zapallar – Etapa 4B.1 6-28


Tipo Informe Área General
Disciplina Multidisciplinario Código EEZ-MNLEN-100-INFMD-006
Título Etapa 4B.1: Ingeniería Factibilidad Canales de Riego

6.3.3.1 Falla de día soleado


Corresponde a una falla no atribuible a un evento hidrológico extremo, como puede ser un
sismo, infiltración subterránea, fallo estructural, etc. Para este evento se consideró la presa
en su nivel de almacenamiento máximo, a la cota de umbral del vertedero de descarga no
controlado. No se considera aporte de caudal por el río Diguillín.

6.3.3.2 Falla de día lluvioso


Corresponde a una falla producto de o simultánea con un evento hidrológico extremo. En
este caso por máxima seguridad se consideró que el nivel de agua llega a la cota de
coronamiento del muro y en el rastreo del volumen del embalse se consideró la entrada del
volumen con 500 años de periodo de retorno.

Estimación del peligro por inundación para la población


Dado que los resultados que entrega el modelo hidrodinámico no son fácilmente
interpretables en función de la peligrosidad que representa un determinado régimen de flujo
para la vida humana, se prepararon resultados categorizados según peligro de inundación.

La categorización utilizada corresponde a la publicada en Australian Rainfall and Runoff


(2010), donde los niveles de peligro se clasifican según el producto de la velocidad por
profundidad de flujo (DV) y por límites a la profundidad y velocidad admisible. En la siguiente
tabla se muestran las categorías utilizadas.
Tabla 6-10: Niveles de peligro del Régimen para adultos
DV (m2/s) Nivel de peligro
0 Seguro
0 – 0,6 Peligro bajo
0,6 – 0,8 Peligro moderado
0,8 – 1,2 Peligro significativo
> 1,2 Peligro extremo

Además de los límites de la tabla, se imponen los límites a la velocidad y altura máxima del
flujo de 3.0 m/s y 1.2 m respectivamente, tras los cuales el flujo se supone de una
peligrosidad extrema. El límite de 0.8 m2/s corresponde al límite de trabajo para personal
de emergencia entrenado y bien equipado.

Diseño Embalse Zapallar – Etapa 4B.1 6-29


Tipo Informe Área General
Disciplina Multidisciplinario Código EEZ-MNLEN-100-INFMD-006
Título Etapa 4B.1: Ingeniería Factibilidad Canales de Riego

RESULTADOS
Identificación de principales parámetros de rotura
6.4.1.1 Ajuste relación potencial
Se realizó un ajuste a la curva de capacidad mediante una relación del tipo
ℎ 𝑚
𝑉 = 𝑉0 ( 𝐷𝑤) obteniéndose el valor de m = 2.60. Este parámetro se utiliza en el método de
análisis adimensional.

Figura 6- 15. Ajuste de curva hipsométrica

Tabla 6-11: Parámetros de ajuste curva hipsométrica


Parámetro Valor
𝑉0 102 [106 m3]
𝐷 75 [m]
m 2,60

6.4.1.2 Rango de caudales máximos según método adimensional



Se construyó la curva de descarga máxima adimensional 𝑄𝑚𝑎𝑥 vs el parámetro de descarga
adimensional 𝜂 considerando un rango de valores de 𝑟 y 𝜃 para el valor de parámetro
hipsométrico calculado 𝑚.

Se comprobó la variabilidad del máximo de caudal para el rango de tiempo de formación 𝑡𝑓


de 0.1 a 4 horas, que es el propuesto por FERC como guía para presas de rellenos. El valor
de 𝜂 correspondiente y los parámetros adimensionales calculados se incluyen en la tabla
6-12.

Diseño Embalse Zapallar – Etapa 4B.1 6-30


Tipo Informe Área General
Disciplina Multidisciplinario Código EEZ-MNLEN-100-INFMD-006
Título Etapa 4B.1: Ingeniería Factibilidad Canales de Riego

Tabla 6-12: Resultado método adimensional para rango preliminar


∗ ∗ 𝑄𝑚𝑎𝑥 [m3/s] 𝑡𝑚𝑎𝑥
𝑡𝑓 [hr] 𝜂 𝑄𝑚𝑎𝑥 𝑡𝑚𝑎𝑥
( 𝜃 = 60º , 𝑟 = 2) [hr]
0,1 1,862 1,20 1,00 183.091,81 0,100

4,0 0,047 0,10 0,50 15.257,66 2,000

En la siguiente figura se muestra la curva construida con el rango de 𝜂 mencionado marcado


en líneas segmentadas verticales, considerado la variación del ángulo de brecha. Se
observa que la variación del ángulo incide de manera despreciable en la mayor parte del
rango considerado, y tan solo para la brecha de 0.1 hr de tiempo de formación tiene una
incidencia importante del orden menor a 100%, aproximadamente.
Descarga Adimensional : m 2.6 r 2.5
Q max
10

0.100
30

60

0.010
90

0.001 0.010 0.100 1 10 100

Figura 6- 16. Curva de descarga adimensional m=2.6 r=2.5


En el caso de la variación de la relación entre el ancho y la altura de la brecha (𝑟 = 𝑏/𝐷),
se observa que ésta si influye en alrededor de ½ orden de magnitud para el caso del tiempo
de formación rápido (𝜂 mayor), mientras que para el tiempo de formación mayor (𝜂 menor)
la incidencia es muy pequeña.

Diseño Embalse Zapallar – Etapa 4B.1 6-31


Tipo Informe Área General
Disciplina Multidisciplinario Código EEZ-MNLEN-100-INFMD-006
Título Etapa 4B.1: Ingeniería Factibilidad Canales de Riego

Descarga Adimensional : m 2.60 60


Q max
10

0.1
r 1

r 2

0.01
r 3

0.001 0.010 0.100 1 10 100

Figura 6- 17. Curva de descarga adimensional m=2.6 𝜽=60º

Del ejercicio se observa que el factor más influyente en todos los casos corresponde al
tiempo de formación de la brecha 𝑡𝑓 ya que su rango de variación implica un cambio de
sobre un orden de magnitud del caudal calculado. En efecto, en la tabla anterior se incluyó
un resultado preliminar de la magnitud del caudal para el rango analizado.

Conviene fijar los parámetros 𝑟 y 𝜃 a valores factibles por el lado de la seguridad, sujetos a
las condiciones del proyecto: Sobre el parámetro 𝑟, puede considerarse que está sujeto a
restricciones dadas por la topografía del lugar de emplazamiento. Si se considera el lugar
de inicio de una posible brecha, el peor lugar corresponde a uno ubicado en una posición
central con respecto al eje de la presa. Esto se debe a que de esta manera la brecha tiene
el mayor potencial de crecer hacia los extremos.

La caja del río existente tiene aproximadamente 100 m de ancho en el lugar, y considerando
una altura de embalse de 75 m para la situación se rebalse, se obtiene una relación 𝑟 del
ancho de brecha / altura de aproximadamente 1.35.

Diseño Embalse Zapallar – Etapa 4B.1 6-32


Tipo Informe Área General
Disciplina Multidisciplinario Código EEZ-MNLEN-100-INFMD-006
Título Etapa 4B.1: Ingeniería Factibilidad Canales de Riego

Figura 6- 18. Vista en planta de la presa Zapallar

Sobre el parámetro 𝜃: las losas en la pared aguas arriba tienen juntas verticales, sin
embargo ante la eventualidad de generarse una brecha éstas podrían quebrarse de manera
incierta, de manera que es más conservador considerar un ángulo lateral de brecha 𝜃 igual
al ángulo de reposo del relleno, éste se fijó en 40º.

Finalmente la curva de descarga adimensional construida con los parámetros fijos, donde
sólo varía 𝜂 (y en consecuencia el tiempo de formación 𝑡𝑓 ) es la siguiente:
Descarga Adimensional : m 2.6 r 1.3 40º
Q max
10

0.100

0.010

0.001 0.010 0.100 1 10 100

Figura 6- 19. Curva de descarga adimensional m=2.6 r=1.3 𝜽=40º

Diseño Embalse Zapallar – Etapa 4B.1 6-33


Tipo Informe Área General
Disciplina Multidisciplinario Código EEZ-MNLEN-100-INFMD-006
Título Etapa 4B.1: Ingeniería Factibilidad Canales de Riego

Se observa que el rango de variación es de varios ordenes de magnitud y queda pendiente


fijar 𝑡𝑓 según las sugerencias de ecuaciones de regresión o de ajustes del caudal máximo.

6.4.1.3 Resultados de 𝒕𝒇 según ecuaciones empíricas


Se aplicaron las ecuaciones predictoras de 𝑡𝑓 mostradas en 0 para condición de día lluvioso.
Se obtuvieron los siguientes valores para 𝑡𝑓 .

Figura 6- 20. Tiempo de formación de brecha según ecuaciones predictoras

El resultado de las ecuaciones arroja una gran dispersión de la cual no queda claro alguna
tendencia. El rango de valores se encuentra entre las 0.6 y 3.3 hr, el cual todavía implica
una gran variabilidad de caudal máximo según se mostró en el punto anterior.

Diseño Embalse Zapallar – Etapa 4B.1 6-34


Tipo Informe Área General
Disciplina Multidisciplinario Código EEZ-MNLEN-100-INFMD-006
Título Etapa 4B.1: Ingeniería Factibilidad Canales de Riego

6.4.1.4 Resultados de caudal máximo según ecuaciones empíricas


Para el caudal máximo se también se obtuvo variabilidad en el rango de resultados, sin
embargo, se observan indicios de una cota superior de orden de 50.000 m 3/s en el caso del
escenario de día lluvioso y unos 40.000 m3/s en el caso del escenario de día soleado.

Figura 6- 21. Caudales máximos según ecuaciones predictoras

6.4.1.5 Tiempo de formación elegido e hidrogramas de rotura


Para elegir el tiempo de formación 𝑡𝑓 se iteró con DAMBRK el valor necesario para obtener
el caudal máximo determinado en el punto anterior para cada evento. De esta manera se
obtuvo un hidrograma explícito para rastrear aguas abajo.

Los hidrogramas se presentan a continuación con los demás parámetros utilizados. Se hace
notar que ambos tiempos de formación obtenidos, del orden de 1 hr para ambos escenarios,
se acercan a la cota inferior de resultados obtenidos de las ecuaciones predictoras.

Los valores numéricos de los hidrogramas obtenidos se muestran en el Anexo 1.

Diseño Embalse Zapallar – Etapa 4B.1 6-35


Tipo Informe Área General
Disciplina Multidisciplinario Código EEZ-MNLEN-100-INFMD-006
Título Etapa 4B.1: Ingeniería Factibilidad Canales de Riego

6.4.1.5.1 Rotura de día lluvioso

Hidrograma de Rotura
60000

50000
Caudal [m3/s]

40000

30000

20000

10000

0
-0,100 0,100 0,300 0,500 0,700 0,900 1,100

Tiempo [hr]

Figura 6- 22. Caudales máximos según ecuaciones predictoras

Tabla 6-13: Resultado método adimensional para rango preliminar

Parámetro Valor

Volumen inicial 𝑉0 102 [106 m3]


Tiempo de formación𝑡𝑓 0,96 [hr]

Ángulo lateral de brecha 𝜃 60º

Ancho final de brecha 𝑏 100 [m]

Diseño Embalse Zapallar – Etapa 4B.1 6-36


Tipo Informe Área General
Disciplina Multidisciplinario Código EEZ-MNLEN-100-INFMD-006
Título Etapa 4B.1: Ingeniería Factibilidad Canales de Riego

6.4.1.5.2 Rotura de día soleado

Hidrograma de Rotura
60000

50000
Caudal [m3/s]

40000

30000

20000

10000

0
-0,100 0,100 0,300 0,500 0,700 0,900 1,100

Tiempo [hr]

Figura 6- 23. Caudales máximos según ecuaciones predictoras

Tabla 6-14: Resultado método adimensional para rango preliminar


Parámetro Valor

Volumen inicial 𝑉0 80 [106m3]


Tiempo de formación𝑡𝑓 1,07 [hr]

Ángulo lateral de brecha 𝜃 60º

Ancho final de brecha 𝑏 100 [m]

Los valores del tiempo de formación 𝑡𝑓 para ambos escenarios están cercanos a la cota
inferior de 0.75 hr obtenida según las ecuaciones de regresión de 𝑡𝑓 mostradas en 6.4.1.3.
Se recuerda que a menor tiempo de formación, mayor caudal de salida, por tanto los valores
obtenidos representan una situación de las más desfavorables para las características de
la presa en cuestión.

Diseño Embalse Zapallar – Etapa 4B.1 6-37


Tipo Informe Área General
Disciplina Multidisciplinario Código EEZ-MNLEN-100-INFMD-006
Título Etapa 4B.1: Ingeniería Factibilidad Canales de Riego

Rastreo de inundación
Los hidrogramas de rotura obtenidos anteriormente fueron utilizados como entrada para el
programa HEC-RAS a fin de realizar el rastreo del caudal de rotura aguas abajo.

6.4.2.1 Extensión de la inundación y tiempos de arribo


Se obtuvieron los resultados de máxima altura de inundación de manera continua, los
cuales fueron procesados por un software GIS para obtener un archivo tipo ráster
georreferenciado con la magnitud de inundación clasificada en categorías.

Se trazaron líneas a intervalos regulares según el avance de la inundación para indicar los
tiempos de arribo a los distintos lugares. El tiempo indicado tiene origen en el inicio del
respectivo hidrograma de rotura para ambos escenarios, esto es, se considera el tiempo
desde que inicia la erosión acelerada que rompe la presa.

En los planos RZAP-MAXP-SOLEADO y RZAP-MAXP-LLUVIOSO se presentan los


resultados categorizados.

A continuación, se muestra una figura con los resultados de ambos escenarios, escenario
de día Lluvioso arriba.

Diseño Embalse Zapallar – Etapa 4B.1 6-38


Tipo Informe Área General
Disciplina Multidisciplinario Código EEZ-MNLEN-100-INFMD-006
Título Etapa 4B.1: Ingeniería Factibilidad Canales de Riego

• Escenario día lluvioso

• Escenario día soleado

Figura 6- 24. Comparación extensión de inundación entre escenarios

Diseño Embalse Zapallar – Etapa 4B.1 6-39


Tipo Informe Área General
Disciplina Multidisciplinario Código EEZ-MNLEN-100-INFMD-006
Título Etapa 4B.1: Ingeniería Factibilidad Canales de Riego

Se observa que existe una diferencia significativa entre la extensión de la inundación de


ambos escenarios considerados, pero sólo hacia la zona al norte del río Diguillín.
Localidades como Tricao, San Antonio y Carrizalillo, por ejemplo, resultan anegadas sólo
en el escenario de día Lluvioso.

En ambos casos el modelo arroja una inundación tal, que el flujo termina siendo conducido
hacia la hoya de estero Gallipavo, por el norte, y por el estero Palpal por el norponiente de
la zona en estudio.

En adición a la diferencia entre áreas anegadas, la onda de rotura de día Lluvioso tiene una
velocidad ligeramente mayor, sin embargo, la diferencia de ésta es mínima. En la siguiente
figura se muestra un ráster categorizado según la media hora de arribo de la onda. Se
observa que, por ejemplo, el tiempo para llegar a la localidad de La Capilla en ambos casos
es de aproximadamente 30 minutos, una hora para llegar a la altura de El Zarzal y 2 hr para
llegar a la localidad de Quiriquina.

El tiempo 0 se considera el momento en que comienza el hidrograma de rotura, dando inicio


a la erosión descontrolada.

Diseño Embalse Zapallar – Etapa 4B.1 6-40


Tipo Informe Área General
Disciplina Multidisciplinario Código EEZ-MNLEN-100-INFMD-006
Título Etapa 4B.1: Ingeniería Factibilidad Canales de Riego

• Escenario día lluvioso

• Escenario día soleado

Figura 6- 25. Comparación velocidad de onda entre escenarios

Diseño Embalse Zapallar – Etapa 4B.1 6-41


Tipo Informe Área General
Disciplina Multidisciplinario Código EEZ-MNLEN-100-INFMD-006
Título Etapa 4B.1: Ingeniería Factibilidad Canales de Riego

6.4.2.2 Clasificación de la peligrosidad de la inundación


El software HEC-RAS puede arrojar los datos espaciales del máximo de velocidad por altura
(V*D) como resultado de una simulación bidimensional. Éstos resultados fueron
manipulados mediante un software GIS para obtener un mapa discretizado según las
categorías que se mencionaron en 6.3.4 incluyendo los límites de velocidad del flujo y
profundidad de 3.0 m/s y 1.2 m respectivamente.

En los planos RZAP-PEL-SOLEADO y RZAP-PEL-LLUVIOSO se presenta los resultados


categorizados.

Si se comparan los resultados, se observa que naturalmente a lo largo de los brazos


principales del flujo se extiende el área de flujo con un régimen extremadamente peligroso,
sin embargo, también se observa que la mayoría de las zonas adicionales que se anegan
para el caso Lluvioso, lo hacen con una peligrosidad baja.

Diseño Embalse Zapallar – Etapa 4B.1 6-42


Tipo Informe Área General
Disciplina Multidisciplinario Código EEZ-MNLEN-100-INFMD-006
Título Etapa 4B.1: Ingeniería Factibilidad Canales de Riego

• Escenario día lluvioso

• Escenario día soleado

Figura 6- 26. Comparación de peligrosidad entre escenarios

Diseño Embalse Zapallar – Etapa 4B.1 6-43


Tipo Informe Área General
Disciplina Multidisciplinario Código EEZ-MNLEN-100-INFMD-006
Título Etapa 4B.1: Ingeniería Factibilidad Canales de Riego

REFERENCIAS
1 Australian Rainfall and Runoff (2010): “Revision Project 10: Appropriate Safety Criteria
for People”, Water Research Library, Australia.
2 CDOWR (2010): “Guidelines For Dam Breach Analysis”, Colorado Division of Water
Resources, Colorado, Estados Unidos, <http://water.state.co.us>
3 Enviroment Agency (2011): “Reservoir Flood Maps Guide”, Enviroment Agency, Reino
Unido, <https://www.gov.uk/government/publications/reservoir-flood-maps-guidance-
for-emergency-responders>
4 FEMA (2013): “Federal Guidelines for inundation Mapping of Flood Risks Associated
with Dam Incidents and Failures (FEMA P-946)”, US Department of Homeland Security,
<www.fema.gov/ dam-safety-publications-resources>.
5 FERC (1993): “Selecting and Accomodating Inflow Design Floods For Dams”, Federal
Energy Regulation Commission,
<https://www.ferc.gov/industries/hydropower/safety/guidelines/eng-guide/chap2.pdf>
6 ICOLD (1996): “Dam-Breack Flood Analysis”, Boletín 111, Commision Internationale
des Grands Barrages, París, Francia.
7 Pierce, M. W., Thornton, S. R. y Abt, S. R. (2010): “Predicting Peak Outflow from
Breached Embankment Dams”, National Safety Review Board Steering Committee on
Dam Breach Equations, Colorado State University, Fort Collins, Colorado.
8 Stevenson, Sun y Mitchell, (2010): “Despeckling SRTM and other topographic data with
a denoising algorithm”, Geomorphology, Volume 114, Issue 3, 15 January 2010, Pages
238–252, Elsevier.
9 Wahl, T. (1998): “Prediction of Embankment Dam Breach Parameter: A Literature
Review and Needs Assessment”, Dam Safety Office, Water Resources Research
Laboratory, DSO-98-004.
10 Walder, J. S. y O’Connor, J. E. (1997): “Methods for predicting peak discharge of floods
caused by failure of natural and constructed earthen dams”, Water Resources
Research, Vol. 33, Número 10:2337-2348.

Diseño Embalse Zapallar – Etapa 4B.1 6-44


Tipo Informe Área General
Disciplina Multidisciplinario Código EEZ-MNLEN-100-INFMD-006
Título Etapa 4B.1: Ingeniería Factibilidad Canales de Riego

ANEXOS
Tipo Informe Área General
Disciplina Multidisciplinario Código EEZ-MNLEN-100-INFMD-006
Título Etapa 4B.1: Ingeniería Factibilidad Canales de Riego

ANEXO N°1

HIDROGRAMAS DE ROTURA

a) Escenario Día Lluvioso

b) Escenario Día Soleado


Tipo Informe Área General
Disciplina Multidisciplinario Código EEZ-MNLEN-100-INFMD-006
Título Etapa 4B.1: Ingeniería Factibilidad Canales de Riego

HIDROGRAMA DE ROTURA
a) Escenario Día Lluvioso
Tiempo [s] Q [m3/s] Tiempo [s] Q [m3/s] Tiempo [s] Q [m3/s] Tiempo [s] Q [m3/s]
0 0 1.500 50.136 3.000 8.984 4.500 195
60 899 1.560 49.873 3.060 7.758 4.560 178
120 2.875 1.620 49.643 3.120 6.147 4.620 163
180 5.387 1.680 49.439 3.180 5.056 4.680 150
240 8.234 1.740 49.181 3.240 4.308 4.740 138
300 11.284 1.800 48.326 3.300 3.799 4.800 129
360 14.439 1.860 47.588 3.360 3.286 4.860 120
420 17.627 1.920 46.951 3.420 2.647 4.920 112
480 20.790 1.980 45.976 3.480 2.229 4.980 104
540 23.885 2.040 44.504 3.540 1.893 5.040 97
600 26.879 2.100 43.265 3.600 1.631 5.100 91
660 29.750 2.160 42.220 3.660 1.418 5.160 85
720 32.480 2.220 40.126 3.720 1.224 5.220 80
780 35.059 2.280 38.379 3.780 1.061 5.280 76
840 37.482 2.340 36.948 3.840 934 5.340 71
900 39.637 2.400 34.498 3.900 781 5.400 68
960 41.497 2.460 32.293 3.960 637 5.460 64
1.020 43.208 2.520 30.562 4.020 531 5.520 61
1.080 44.777 2.580 27.575 4.080 450 5.580 57
1.140 46.212 2.640 25.155 4.140 390 5.640 54
1.200 47.520 2.700 23.079 4.200 343 5.700 52
1.260 48.320 2.760 19.463 4.260 303 5.760 22
1.320 48.881 2.820 16.187 4.320 270 5.820 0
1.380 49.382 2.880 13.252 4.380 241
1.440 49.830 2.940 10.609 4.440 216
Tipo Informe Área General
Disciplina Multidisciplinario Código EEZ-MNLEN-100-INFMD-006
Título Etapa 4B.1: Ingeniería Factibilidad Canales de Riego

HIDROGRAMA DE ROTURA
b) Escenario Día Soleado
Tiempo [s] Q [m3/s] Tiempo [s] Q [m3/s] Tiempo [s] Q [m3/s] Tiempo [s] Q [m3/s]
0 0 1.500 39.925 3.000 7.114 4.500 170
60 265 1.560 39.731 3.060 5.658 4.560 156
120 1.645 1.620 39.561 3.120 4.700 4.620 144
180 3.589 1.680 39.412 3.180 4.055 4.680 134
240 5.873 1.740 39.217 3.240 3.590 4.740 124
300 8.369 1.800 38.254 3.300 2.950 4.800 116
360 10.985 1.860 37.435 3.360 2.437 4.860 108
420 13.651 1.920 36.737 3.420 2.073 4.920 101
480 16.315 1.980 36.073 3.480 1.773 4.980 94
540 18.936 2.040 34.547 3.540 1.531 5.040 88
600 21.483 2.100 33.290 3.600 1.328 5.100 83
660 23.934 2.160 32.248 3.660 1.146 5.160 78
720 26.272 2.220 30.856 3.720 998 5.220 74
780 28.341 2.280 28.964 3.780 882 5.280 70
840 30.149 2.340 27.465 3.840 708 5.340 66
900 31.820 2.400 26.270 3.900 585 5.400 62
960 33.359 2.460 23.811 3.960 491 5.460 59
1.020 34.771 2.520 21.945 4.020 419 5.520 56
1.080 36.062 2.580 20.540 4.080 368 5.580 53
1.140 37.239 2.640 18.185 4.140 323 5.640 50
1.200 37.992 2.700 16.293 4.200 287 5.700 6
1.260 38.551 2.760 14.784 4.260 256 5.760 0
1.320 39.050 2.820 12.188 4.320 229
1.380 39.495 2.880 10.074 4.380 206
1.440 39.891 2.940 8.521 4.440 187
Tipo Informe Área General
Disciplina Multidisciplinario Código EEZ-MNLEN-100-INFMD-006
Título Etapa 4B.1: Ingeniería Factibilidad Canales de Riego

ANEXO N°2

MODELO HEC-RAS

Se incluye archivo digital de Modelación


HEC-RAS en CD adjunto a este informe

Potrebbero piacerti anche