Sei sulla pagina 1di 11

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
PRÁCTICAS INTERMEDIAS
ING. SILVIO RODRÍGUEZ

PROYECCIÓN SOCIAL

NOMBRE CARNÉ
2009-15131 Luis Eduardo López Saravia
2013-31149 José Luis Feliciano Témaj

GUATEMALA, 22 DE NOVIEMBRE DE 2019


ÍNDICE

Contenido Pág.

Introducción………………………………………………………………………………………. 1

Objetivos………………………………………………………………………………………….. 2

Pobreza y familias en alto riesgo………………………………………………………………. 3

Proyección social………………………………………………………………………………… 5

Conclusión………………………………………………………………………………………… 9

Bibliografía………………………………………………………………………………………... 9
INTRODUCCIÓN

La elaboración de un proyecto de Labor Social nace como consecuencia del deseo


de mejorar la realidad en la que vivimos. Los Proyectos Sociales se orientan a la
resolución de problemas, con el fin de intentar satisfacer las necesidades básicas del
individuo. Existe una cierta relación entre la fragilidad y la carencia, por un lado, y la
responsabilidad por el otro.

Los Proyectos Sociales intentan siempre resolver una carencia, una necesidad
Podrían clasificarse de acuerdo a cómo intentan satisfacer la necesidad. El Proyecto de
Labor Social llevado a cabo se realizó en la Colonia 6 de Octubre, zona 7. Aprovechando
las actividades realizadas en la iglesia “Nueva Vida” compartiendo con niños de edades
entre 9 y 12 años, a los cuales se les dio charlas, y se realizaron dinámicas sobre la fe, la
familia, la convivencia en el hogar, ya que muchos de estos niños están propensos a
formar parte de la delincuencia que está afectando gravemente a nuestro país.

1
OBJETIVOS

General

Promover en la comunidad universitaria el reconocimiento de la proyección


social como dimensión importante dentro dela formación integral de las personas,
puesto que contribuye a su sensibilización social y al desarrollo de valores.

Específicos

 Impulsar la participación y apoyar las iniciativas de profesores y de estudiantes


dirigidas al desarrollo de actividades de proyección social.

 Fortalecer la participación de la universidad frente a los diversos problemas que afectan


a nuestra sociedad.

2
POBREZA Y FAMILIAS EN ALTO RIESGO

En Guatemala gran cantidad de personas están en situación de pobreza y pobreza


extrema. Las familias en estas condiciones viven en la incertidumbre y la angustia por
sobrevivir, lo que refuerza relaciones de violencia. En su vida cotidiana, es frecuente
comprobar el maltrato y desamparo de la mujer y de los niños, así como la carencia de
espacios de comunicación y de afecto. Son familias en crisis permanente porque
enfrentan múltiples problemas que socavan sus escasas fortalezas generando un círculo
perverso de miseria.

Condiciones socio económicas


La pobreza y extrema pobreza, han colocado en alto riesgo a innumerables
familias, que no logran alcanzar las condiciones y la calidad de vida adecuadas para
el desarrollo de sus miembros. Son los niños los que sufren las consecuencias de los
bajos ingresos de sus padres, las limitaciones para una buena alimentación, salud,
vivienda y educación. A esto se suma la falta de afecto y la violencia cotidiana de familias
generalmente disgregadas o desorganizadas.

Los bajos ingresos económicos no les permiten satisfacer sus necesidades de


sobrevivencia, obliga al niño a trabajar desde muy temprana edad en alguna actividad
productiva, saliendo del hogar. Estos niños se dedican a lustrar zapatos, vender dulces,
bolsas de frutas, flores, periódicos; cargar agua y paquetes; limpiar y cuidar automóviles y
otras actividades que con ingenio van creando para poder obtener dinero, todo esto se
realiza en zonas alejadas de sus hogares, generalmente en el Centro de la ciudad, en
los alrededores de los mercados, centros comerciales y plazas públicas. Los padres,
generalmente desempeñan actividades inestables en el comercio ambulatorio, lo que
les exige permanecer fuera del hogar durante largas jornadas que oscilan entre 12 y 14
horas, esto genera la desarticulación de la familia e inicia al niño en un proceso de
socialización en la calle. Las condiciones inadecuadas de la vivienda y su estrechez
generan problemas de hacinamiento, promiscuidad y violencia doméstica. El bajo nivel
educativo de los padres no les permite contar con los elementos fundamentales para
orientar a sus hijos, generándose conflictos que pueden terminar con el rompimiento de
lazos familiares

Estructura y dinámica familiar


La gran mayoría de las familias pobres están organizadas en un sistema
patriarcal de autoritarismo, con rasgos machistas, que generan situaciones de conflicto,
siendo los más afectados la madre y los hijos. En muchos casos, éstos son víctimas
de agresiones y maltratos. El ambiente se torna hostil, violento y cotidianamente
insoportable para el niño. Las familias pobres presentan problemas en su estructura; se
trata de familias desorganizadas o disgregadas. La ausencia de una de las figuras
parentales obliga a los niños de mayor edad a asumir el rol del miembro ausente,
negándosele la posibilidad de vivir plenamente su infancia. Así, el niño se socializa sin
los modelos de referencia adecuados y con carencias que intenta cubrir en su relación con
niños de su edad, en la calle.

Familia, violencia y crisis de valores


Además de la pobreza, el delito y la violencia forman parte de nuestra
cotidianeidad. Estamos frente a una grave crisis de valores, que se ha extendido y

3
penetrado a todos los ámbitos y niveles de nuestra sociedad. Hay un creciente
deterioro de los criterios éticos a nivel individual y social. En este contexto, los niños y
adolescentes tienen pocos modelos que imitar, los que existen desorientan y
exacerban sus impulsos, llevándolos a buscar el logro fácil, utilizando los medios a su
alcance, sin importar que sean lícitos o no.

Los niños y adolescentes con múltiples carencias materiales y afectivas, con


experiencias traumáticas tempranas en familias pobres, desorganizadas, incompletas,
agresivas son captados fácilmente por esta cultura de violencia cotidiana. Las situaciones
más preocupantes y difíciles se presentan en las familias con niños y adolescentes de
la calle, niños(as) y adolescentes infractores recluidos en instituciones o formando
parte de pandillas callejeras, drogadictos, alcohólicos o que ejercen la prostitución.

Existen múltiples formas de maltrato, desde las más sutiles a las más impactantes y
profundas:
 Psicológico, cuando el niño vive en un clima emocional negativo, generado por las
relaciones familiares conflictivas.
 Verbal, cuando el niño es tratado con un lenguaje agresivo, violento, soez y que se
expresa en gritos e insultos. En otros casos, el lenguaje agresivo tiende a subestimar al
niño.
 Físico, cuando se agrede al niño como signo de autoridad, atentando contra su
integridad física. Estas agresiones se traducen en golpes y generalmente acompañados
de un objeto contundente que hace más cruel el castigo.
 Social, cuando la comunidad y sociedad maltratan al niño de la calle, al cual consideran
como un elemento negativo o una lacra social, se manifiesta en la explotación del niño
en el trabajo; así como en la indiferencia cuando se violan sus derechos. Esto se
agudiza con la inexistencia de una política social integral del Estado que vele por el
bienestar del niño.

4
PROYECCIÓN SOCIAL

La proyección social realizada, consistió en la colaboración económica para la


realización de actividades de convivencia con niños de escasos recursos que habitan en la
colonia 6 de Octubre de la zona 7 de esta ciudad, en lugares como estos, los niños están
propensos a formar parte de grupos de delincuentes debido a la problemática existente en
sus familias por la falta de una fuente de ingresos para sobrevivir, muchos optan por
obtener dinero fácil dedicándose a delinquir y formar parte de este gran problema que
afecta a nuestro país.

5
6
7
8
CONCLUSIÓN

La proyección social es una iniciativa que nos permite como estudiantes conocer la
realidad que afrontan muchas personas en su diario vivir y brindarles un momento de
alegría frente a todos los problemas que enfrentan a través de una pequeña convivencia y
motivarlos a que puedan seguir adelante y enfrentar los diversos problemas que existen
en nuestra sociedad. Esto ha permitido a la universidad tener un mayor acercamiento a la
sociedad y causar un impacto positivo en las personas.

BIBLIOGRAFÍA

 Albornoz, V. (2012). Pobreza, desigualdad de oportunidades y políticas públicas en


América Latina. Konrad-Adenauer-Stiftung: Rio de Janeiro.

 Ballester, Ll.; Orte, C.; Oliver, J.L.; March, M. (2004). Metodología para el Trabajo
socioeducativo en red. A Actes del IV Congreso del Educador Social. Santiago de
Compostela.

 Cortina, A. (1999). Ciudadanos de mundo. Hacia una teoría de la ciudadanía. Madrid:


Alianza editorial.

Potrebbero piacerti anche