Sei sulla pagina 1di 6

LA MICROPOLÍTICA, EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y LA REALIDAD DEL

CAMBIO

Los avances sociales en cuanto al desarrollo que se han evidenciado durante el

pasar del tiempo han tenido un corte neoliberal y se han fundamentado básicamente en el

consumo o posibilidad de adquisición del ciudadano promedio, pero ¿esto puede llegar a

ser sostenible?, la huella ecológica que deja el hombre va causando estragos, sin embargo,

en la vida del habitante común, esto no es ni siquiera una preocupación, de aquí partimos

hacia el punto central en este ensayo, ¿qué es lo que realmente está fallando?, ¿es acaso la

estructura social la que nos molda el pensamiento de una manera automática?, ¿realmente

la persona tiene un pensamiento autónomo?, definamos algunos puntos previamente.

Michael Foucault(1977) supone a la micropolítica como una máquina de guerra,

individual y colectiva, que se opone a las grandes instituciones mayoritarias y estables,

incluido el estado. Más adelante, Deluze (1980), cambia el concepto de micropolítica como

una resistencia rígida a una manera de actuar inteligentemente de los grupos minoritarios

ante los grandes poderes de territorialización. Tener en cuenta que este cambio es una

evolución de la palabra y que va en una dirección opuesta a las grandes corrientes anti-

neoliberales que conceden que el poder se debe tomar por la fuerza. Entonces podemos ir

entendiendo de manera más sencilla a la micropolítica como la toma de decisiones

cotidiana que va siendo la interacción del ser con su entorno y cómo este puede ir

cambiándolo respecto a su forma de pensar. Esto último, no necesariamente alentador,

puesto que aquí enfocamos otro concepto complejo, que viene a ser la estructura del

pensamiento, aquella que ha sido forjada ya dentro de un sistema capitalista y que muy

difícilmente puede salir de estos enfoques. Es en este momento en que nos ponemos a
pensar sobre cuál sería el concepto correcto a desarrollar antes de poder llegar a una

micropolítica desde el concepto de Deluze. Es en este punto que se observa la importancia

de la comprensión y la interpretación de los hechos que van ocurriendo a nuestro alrededor,

para lo cual es necesario el pensamiento crítico. Gabennesch (2006), define al pensamiento

crítico como la aplicación en el uso de nuestras aptitudes racionales, ideas y valores para

acercarnos a la verdad tanto como sea posible. Esto implica un gran número de

componentes dentro del concepto; Richmond (1996) propone distintas habilidades de

pensamiento que van comprendiendo un sentido crítico, como lo son: el pensamiento

dinámico, de circuito cerrado, genérico, estructural, operacional, continuo y específico.

Entonces podemos ir entendiendo al pensamiento crítico como el desarrollo de una

capacidad para ver racionalmente ciertos enfoques o ideas, sin embargo, esta racionalidad

también va partiendo de supuestos subjetivos a los que se llega mediante ciertas habilidades

desarrolladas.

Permítanme en este punto salirme un momento del aspecto científico y tocar un

poco de literatura; en la historia se han redactado muchos libros de corte futurista o de

planteamiento de sociedades utópicas, algunos dominados por la clasificación, como es el

caso de Un mundo feliz; algunos otros regidos por el estricto control, en el caso de 1984. En

ambos casos, las estructuras sociales se encargan de mantener el orden mediante

mecanismos "educativos" y van amoldando a los nuevos ciudadanos hacia lo requerido por

la sociedad o lo más conveniente. Ahora veamos un poco en nuestra estructura, en nuestro

entorno, realmente estamos libres de estos mecanismos que tal vez en estos libros podemos

observar tan fácilmente y tildarlos hasta de ridículos o improbables; sin embargo, como

dice la máxima, muchas veces la realidad supera a la ficción, poco a poco hemos visto, y

este ha sido material de revisión durante la clase, que ciertos sistemas como el de gobierno
o el educativo se han ido degradando en pro del neoliberalismo agresivo, la utilidad de los

medios de comunicación como una pantalla directa del mercado y el bombardeo de

programas o artefactos va logrando una fragmentación en la que se va clasificando a los

ciudadanos creando grupos deseados y grupos aberrados para ir distinguiendo lo correcto

de lo no deseado.

La idea de algún cambio va naciendo del pensamiento crítico hacia el ejercicio de

la micropolítica, pero primero hay que analizar a la sociedad en la que vivimos, en la que

nos vamos desarrollando poco a poco, en los pocos espacios en que los estudiantes pueden

aprovechar para ir logrando un pensamiento crítico y en la consecuencia que puede traer

esto a largo plazo. Lo primero que ofrezco es una visión de la realidad muy amplia, tal vez

concuerden conmigo o no, pero creo que hay algo en lo que no podría equivocarme y es

que en buen camino, no vamos. Siempre he postulado que la ciencia tiene un carácter

objetivo y que agrega mucho contenido y es un camino para poder desarrollar el

pensamiento crítico, sin embargo, ningún extremo es bueno y el platillo opuesto de la

balanza en este caso vendría a ser el arte, un equilibrio entre estos es necesario, el

desarrollo de la creatividad nos va a generar un pensamiento de solución de problemas a

futuro, también nos da un aspecto heurístico de la vida y nos enfoca a desarrollar un

pensamiento propio en base a lo que nos gusta y no, también nos hace comparar y apreciar

por placer y no con un fin económico. ¿Por qué tanto énfasis en esto?, pues creo que de esta

forma puedo englobar la visión de la sociedad actual y el de los espacios de los estudiantes,

centrándome en los universitarios de instituciones que conservan seriedad. La visión

cientificista que se va desarrollando llega a formar una elite de académicos de alto nivel en

cuanto a lo intelectual y el dominio de ciertos temas, pero por otro lado, va perdiendo el

carácter humano y va restando importancia a actividades tan importantes como la cultura.


El desarrollo de actividades dentro de la universidad, avocadas en su gran mayoría a

realizar trabajos o intervenciones y que van ocupando la agenda del estudiante son las que

al mismo tiempo no le permiten realizar las actividades del otro plato de la balanza. Tarde o

temprano, nos vamos acercando a un dogmatismo científico en el que se encierra el capital

intelectual más poderoso que se tiene y que podría ayudar a plantear un desarrollo, esto me

hace pensar en una realidad parecida en forma a la que plantea Huxley. Por otro lado, así

como esta gran corte intelectual no le presta una correcta atención al arte, el mismo sistema

lo termina denigrando con el resto de población, desde el sistema educativo que va

invitando a leer libros con corte de autosuperación como tarea y dejando de lado clásicos u

obras que podrían tener carácter recreativo para los estudiantes, a bombardear los medios

con diferentes tipos de manifestaciones de pseudo artistas cuyo objetivo únicamente es

vender y de alguna manera prostituir nuevos géneros que van deteriorando y dejando a un

lado lo que realmente significa creación. Esta cosificación del arte como herramienta para

normalizar ideas en el grupo común creo que es uno de los problemas más grandes en la

actualidad y que atañe en todo el sistema y podría ser fatal a un largo plazo.

De esta exposición de ideas que van englobando ciertos aspectos muy generales,

pero que atañen como problemas sociales latentes creo que van naciendo soluciones, la

síntesis que puedo presentar como solución de estos problemas se ve a través de una

reforma educativa en la que las personas que están interesadas en un real cambio apliquen

el concepto de micropolítica, en vez de buscar un enfrentamiento directo y que va

aportando más al sistema neoliberal, un trabajo formador en escolares y universitarios, no

solamente en el campo instructivo, sino también en el ámbito artístico, trabajar

correctamente en las interrelaciones, la capacidad de influencia que tenemos en otros y el

concepto del pensamiento crítico fundado en los diversos campos de la vida, no un


pensamiento crítico negativo o destructivo, sino un pensamiento que aporte nuevas

soluciones desde diversos aspectos y que entienda que existe un mañana para solucionar los

errores ya cometidos. Un cambio no es solamente hacer distintas las cosas, también

conlleva sostenerlas y no caer en los mismos errores, es importante comprender lo mal que

se puede estar, pero también es menester trabajar en aquello que puede significar una

solución y más si es que esta depende de nosotros mismos.


REFERENCIAS

BUTLER, J., DELEUZE, G., DELEUZE, G., GUATTARI, F., FOUCAULT, M.,

& FOUCAULT, M. (2006). Seguridad, territorio y población, Curso en el Collège de

France (1977-1978).

Gabennesch, H. (2006). Critical thinking: What is it good for?(In fact, what is it?)

Skeptical Inquirer (30) 2. Retrieved May, 27(2008), 2006-02.

Richmond, B. (1993). Systems thinking: critical thinking skills for the 1990s and

beyond. System dynamics review, 9(2), 113-133.

Potrebbero piacerti anche