Sei sulla pagina 1di 14

5.

Integración múltiple:

5.1 cálculo de área e integrales dobles.


Las integrales dobles y triples —integrales de funciones de dos o tres variables son
una generalización natural de las integrales de funciones de una variable. La idea
subyacente es la misma: dada una función definida sobre un cierto conjunto, primero
partimos este conjunto en trozos pequeños; luego tomamos un valor representativo
de la función en cada uno de los trozos y hallamos la suma ponderada de dichos
valores, o sea, la suma de dichos valores multiplicados por la medida del trozo
correspondiente (su longitud en el caso de una variable, su área en el caso de dos
y su volumen en el caso de tres); finalmente, hallamos el valor límite de esas sumas
ponderadas cuando los trozos de la partición se hacen arbitrariamente pequeños.
Un ejemplo es el cálculo de un volumen mediante un proceso de paso al límite en
el que en cada etapa se calculan volúmenes de figuras elementales. En esta lección
definiremos las integrales múltiples y estudiaremos las técnicas para calcularlas: su
reducción al cálculo de varias integrales de una variable y los cambios de variables.

Integral doble. Sea R = [a, b]_[c, d] un rectángulo en R2 y sea f : R ! R una función


continua.
Dividiendo el intervalo [a, b] en m subintervalos iguales y el intervalo [c, d] en n
subintervalos iguales,
generamos una partición P de R en m _ n subrectangulos Rij (i = 1, 2, . . . ,m; j = 1,
2, . . . , n).
Solido limitado por z = f(x; y) sobre R y suma de Riemann (m = 5; n = 9).

Ahora elegimos en cada sub rectángulo Rij un punto representativo (xi, yj) y,
denotando por área(Rij) el área de Rij , formamos la suma de Riemann de f con
respecto a P dada por.

Si f es positiva, el sumando f(xi, yj)área(Rij) es el volumen de un paralelepípedo de


base Rij y altura zij = f(xi, yj ), que corresponde a un punto de la superficie de
ecuación z = f(x, y). Así que la suma de Riemann es una aproximación al volumen
limitado por dicha superficie sobre R y la idea es que cuanto más afinemos la
partición más nos acercaremos a dicho volumen.

Usando la continuidad se prueba que existe un valor al que tienden las sumas de
Riemann cuando el tamaño de los sub rectángulos tiende a cero. Este valor es la
integral doble de f sobre R y se denota.

(“dA” se lee “diferencial de ´área”.)

Cuando f es positiva, la integral doble de f sobre R es, como nos indica la intuición
geométrica, el volumen del solido limitado por la superficie de ecuación z = f(x, y)
sobre el rectángulo R. Cuando f es la función constante e igual a 1 entonces todas
las sumas de Riemann y, en consecuencia, la integral es iguales al área del
rectángulo R.
5.2 Integrales iteradas.
Una integral iterada es una integral evaluada múltiples veces sobre una misma
variable (en contraste con una integral múltiple, que consiste en un número de
integrales evaluada con respecto a diferentes variables).

Es importante tomar en cuenta en qué posición vienen dados los límites de las
integrales en cuestión para saber en qué orden serán ejecutados los procesos de
integración simple; es decir, reconocer si se va integrar primero considerando la
diferencial dx o la diferencial dy o viceversa.
Ahora veremos cómo se pueden presentar este tipo e integrales:

Como ocurre con las integrales de una variable, aplicar la definición para
calcular una integral doble suele ser imposible. Allí se usa la regla de Barrow, aquí
la reducción de una integral doble a dos integrales de una variable, o sea, dos
aplicaciones de la regla de Barrow.
Sea f : R ! R una función continua en el rectángulo R = [a, b]x[c, d]. Para cada x €
[a, b] podemos considerar la función de la variable y que se obtiene manteniendo la
x constante e integrar dicha función en [c, d], es decir,∫ d c f(x, y) dy, que se llama
integral parcial con respecto a y.
Naturalmente, esta integral depende del valor de x que hayamos fijado, lo cual nos
define la función g : [a, b] ! R de la variable x dada por g(x) = ∫ _𝑐^𝑑 f(x, y) dy.
Puede probarse que g es continua, lo que nos permite considerar su integral.

llamada integral iterada, primero con respecto a y, después con respecto a x, de f


en R.
Si hallamos primero la integral parcial con respecto a x, h(y) = ∫ b a f(x, y) dx, y luego
integramos h con respecto a y obtenemos la integral iterada, primero con respecto
a x, después con respecto a y.

∫ _𝑐^𝑑▒ℎ(𝑦) 𝑑𝑦 = ∫ _𝑐^𝑑 [∫ _𝑐^𝑏▒𝑓(𝑥, 𝑦) 𝑑𝑦]𝑑𝑦


Estas fórmulas coinciden con la fórmula de cálculo de un volumen por secciones
paralelas que vimos en ”Matemáticas II”, así que ambas deben dar como resultado
el volumen; lo que nos da el siguiente resultado.

Teorema de Fubini para regiones rectangulares. Sea f : R → R una función continua


en el rectángulo R = [a, b]_[c, d]. Entonces las dos integrales iteradas de f en R
coinciden y son iguales a la integral doble de f en R:

Debido a esto, la integral doble ∫∫ R f(x, y) dA se representa también como ∫∫ R f(x,


y) dx dy.
5.3 Integral doble en coordenadas rectangulares.
Pensemos en una función de dos variables f:𝑅𝑐ℝ^2 → 𝑅, cuyo dominio es un
rectángulo cerrado R con lados paralelos a los ejes coordenados. El rectángulo R
puede describirse en términos de dos intervalos
cerrados [a; b] y [c; d], que representan a sus lados a lo largo de los ejes x e y,
respectivamente. Esto es,

𝑅 = {𝑓(𝑥; 𝑦) € 𝑅2 ∶ 𝑎 ≤ 𝑥 ≤ 𝑏; 𝑐 ≤ 𝑦 ≤ 𝑑}
𝑜 𝑅 = [𝑎; 𝑏] 𝑥 [𝑐; 𝑑]. (𝐷𝑖𝑏𝑢𝑗𝑒 𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑐𝑡_𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑅 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑜 𝑥𝑦) .

Supongamos que f(x; y) _ 0 en R, de manera que su grafica es una superficie en R3


que está arriba del rectángulo R. Consideremos ahora, la región sólida, S, de R3,
limitada por: el rectángulo R (como \piso"), los cuatro planos verticales x = a, x = b,
y = c e y = d (como \paredes") la superficie de la gráfica de f (como \techo"). Nuestro
objetivo es hallar el volumen del sólido S. As__ como en una variable, se comenzó
el estudio de integrales aproximando el área bajo la curva y = F(x) de una función
F(x) _ 0 en el intervalo [a; b], en dos variables aproximaremos el volumen bajo la
superficie z = f(x; y) de una función f(x; y) _ 0 en el rectángulo R.
¿Como encaramos la aproximación del volumen de S? El primer paso es dividir el
rectángulo R en sub rectángulos, para lo cual, comenzaremos subdividiendo los
intervalos [a; b] y [c; d]. Por ejemplo, dividiremos el intervalo [a; b] en n subintervalos,
numerados con i = 1,2… ,n, de igual ancho ▲x = ba
n y el intervalo [c; d] en m subintervalos, numerados con j = 1, … ,m, también de
igual ancho _x = d􀀀c m . Luego R queda dividido en nm sub rectángulos, que
llamaremos Rij . >cuál es el área de cada sub rectángulo?
Tomemos un punto \de muestra" cualquiera, que llamaremos (x*ij ; y*ij ), en cada
sub rectángulo Rij y aproximemos la parte del sólido S que está arriba de Rij con un
paralelepípedo (o \columna") de base Rij y altura f(x*i ; y* j ). >Que volumen tiene
esta \columna"? >Sabemos calcularlo? El volumen de cada columna está dado por
f(x*ij ; y*ij)▲A.

Si realizamos este procedimiento de aproximación para los nm sub rectángulos y


sumamos los volúmenes de todas las nm \columnas", obtendremos una
aproximación del volumen total del sólido S:

Esta suma se llama suma doble de Riemann (comparar con la suma de Riemann
para una función de una variable).

EJEMPLO 1:
Estimar el volumen del sólido que se encuentra arriba del rectángulo R = [0; 2]x[􀀀1;
1] y debajo del paraboloide elíptico z = 16-x2-2y2. Para ello, dividir R en cuatro sub
rectángulos iguales y elegir el punto \de muestra" como la esquina superior derecha
de cada sub rectángulo Rij .

El primer paso para la aproximación es subdividir el rectángulo R. Para ello


dividimos primero cada uno de los intervalos [0; 2] y [􀀀1; 1], en dos subintervalos
del mismo ancho. R queda así subdividido en 4 sub rectángulos: R11, R12, R21 y R22,
con área ▲A = 1cada uno. Elegimos como punto “de muestra" la esquina superior
derecha de cada Rij , esto es: (x*11; y*11) = (0,1), (x*12; y*12) = (0; 2),(x*21; y*21) = (1;
1), (x*22; y*22) = (1, 2). Calculamos la correspondiente suma de Riemann para la
función f(x; y) = 16 - x2 - 2y2 (que resulta positiva sobre R):

Con 4 sub rectángulos, la aproximación al volumen del sólido es V _ 48. Al aumentar


el número de subdivisiones considerando n y m cada vez más grandes, la
aproximación mejorará. ¿Pruebe con n = m = 4 >Que aproximación al volumen del
sólido obtuvo? Si el valor exacto del volumen es ¿V = 52,>mejoró la aproximación?

En este ejemplo, si tenemos en cuenta la simetría de la función, f(x; y) = f(x;-y) para


todo (x; y) 2 R2, observamos que el volumen del sólido sobre R = [0; 2] x[-1; 1] es 2
veces el volumen del sólido sobre [0; 2] x [0; 1]. Podríamos haber trabajado
entonces sobre el rectángulo más pequeño y luego hacer V[0;2]x[-1;1] = 2
V[0;2]x[0;1]. Utilice este resultado y aproxime el volumen pedido, calculando la suma
de Riemann para f sobre [0; 2] x [0; 1] con 4 sub rectángulos. Compare con la
aproximación obtenida previamente.

En general, cuando f(x; y) ≥0 sobre R, podemos expresar el volumen del sólido


que se encuentra bajo la gráfica de f y arriba del rectángulo R como:

Esta expresión induce la siguiente definición de integral doble de una función de dos
variables sobre un rectángulo:

DEFINICION:
La integral doble de una función de dos variables f, sobre el rectángulo R es:

si este límite existe.

Si f es una función continua en R, se puede demostrar que el límite de la definición


anterior existe y el resultado es un número real.
Notemos que la definición anterior es aplicable a cualquier función de dos variables,
sin importar su signo. Ahora bien, cuando f(x; y) ≥ 0 en R, la integral doble ꭍ ꭍ R
f(x; y) dA, representa el volumen V del sólido que se encuentra arriba del rectángulo
R y debajo de la superficie z = f(x; y), y puede escribirse:
5.4 Integral doble en coordenadas polares.

Supongamos que se pretende calcular ∬ 𝐷xy dA, donde D es la porción, en el


primer cuadrante, de la corona circular de radio interior 2 y radio exterior 5. Algunas
regiones del plano, como esta D, son descriptas más fácilmente usando
coordenadas polares en lugar de coordenadas cartesianas.

Por otro lado, una función de dos variables definida para puntos P del plano puede
también tener una expresión más simple si se escriben x e y en términos de r y. En
uno u otro caso, conviene operar en coordenadas polares. Veamos entonces como
se calcula una integral doble en este sistema de coordenadas.

De la misma manera en que la integral de una función positiva f (x) de una variable
definida en un intervalo puede interpretarse cómo el área entre la gráfica de la
función y el eje x en ese intervalo, la doble integral de una función positiva f (x, y)
de dos variables, definida en una región del plano xy, se puede interpretar como el
volumen entre la superficie definida por la función y el plano xy en ese intervalo. Al
realizar una “integral triple” de una función f (x, y, z) definida en una región del
espacio xyz, el resultado es un hipervolumen, sin embargo, es bueno notar que si f
(x, y, z) = 1 el resultado se puede interpretar como el volumen de la región de
integración. Para integrales de órdenes superiores, el resultado geométrico
corresponde a hipervolúmenes de dimensiones cada vez superiores. La manera
más usual de representar una integral múltiple es anidando signos de integración
en el orden inverso al orden de ejecución (el de más a la izquierda es el último en
ser calculado), seguido de la función y los diferenciales en orden de ejecución. El
Dominio de Integración se representa simbólicamente para cada diferencial sobre
cada signo de integral, o a menudo es abreviado por una letra en el signo de integral
de más a la derecha:

Es importante destacar que es imposible calcular la antiderivada de una función de


más de una variable por lo que las integrales múltiples indefinidas no existen.

Definición
Una forma relativamente sencilla de definir las integrales múltiples es mediante su
representación geométrica como la magnitud del espacio entre el objeto definido
por la ecuación xn + 1 = f(x1,…,xn) y una región T en el espacio definido por los
ejes de las variables independientes de la función f (si T es una región cerrada y
acotada y f está definida en la región T). Por ejemplo, si n = 2, el volumen situado
entre la superficie definida por x3 = f(x1,x2) y una región T en el plano x1×2 es igual
a alguna integral doble, si es que la función f está definida en región T.

Se puede dividir la región T en una partición interior Δ formada por m subregiones


rectangulares sin solapamiento que estén completamente contenidas en T. La
norma | | Δ | | de esta partición está dada por la diagonal más larga en las m
subregiones.
Si se toma un punto (x1i,x2i,…,xni) que esté contenido dentro de la subregión con
dimensiones Δx1iΔx2i…Δxni para cada una de las m subregiones de la partición,
se puede construir un espacio con una magnitud aproximada a la del espacio entre
el objeto definido por xn + 1 = f(x1,…,xn) y la subregión i. Este espacio tendrá una
magnitud de:

Entonces se puede aproximar la magnitud del espacio entero situado entre el objeto
definido por la ecuación xn + 1 = f(x1,…,xn) y la región T mediante la suma de
Riemann de las magnitudes de los m espacios correspondientes a cada una de las
subregiones:

Esta aproximación mejora a medida que el número m de subregiones se hace


mayor. Esto sugiere que se podría obtener la magnitud exacta tomando el límite. Al
aumentar el número de subregiones disminuirá la norma de la partición: El
significado riguroso de este último límite es que el límite es igual L si y sólo si para
todo existe un δ > 0 tal que para toda partición Δ de la región T (que satisfaga | | Δ
| | < δ), y para todas las elecciones posibles de (x1i,x2i,…,xni) en la iésima
subregión. Esto conduce a la definición formal de una integral múltiple: Si f está
definida en una región cerrada y acotada T del definido por los ejes de las variables
independientes de f, la integral de f sobre T está dada por: siempre que el límite
exista. Si el límite existe se dice que f es integrable con respecto a T.

Consideremos la región A determinada por las semirrectas 𝜃 = 𝛽, 𝜃 = 𝑎 y las


curvas r = 𝑓1(𝜃),𝑟 = 𝑓2(𝜃), como en la figura 6. Supongamos que A queda incluida
por completo en el sector.
R: " r " a "𝜃"
Sean m y n dos enteros positivos y hagamos.
𝑎 𝛽−𝑎
𝛥𝑟 = , 𝛥8 =
𝑚 1

Cubrimos ahora R por una red de arcos circulares de centro O y radios r, 2r,….mr y
trazamos rectas desde O tales que el ángulo formado por dos rectas consecutivas
cualquiera sea siempre el mismo e igual a Δ , R queda dividido en tres tipos de
subregiones:
a) exteriores de A;
b) interiores de A, y
c) atravesadas por el contorno de A.

Prescindimos que todas las del primer tipo e incluimos todas las del segundo. En
cuanto a las del tercero podemos, incluir algunas, todas o ninguna. Aquellas que
hayan de incluirse se numeraran en cierto orden por 1, 2, 3,…, N, eligiendo en cada
una de ellas un punto (rk, k).

Se multiplica el valor de F (función dada, definida sobre la región A) en cada punto


(rk, k) por el área de la correspondiente subregión, y se suman los productos así
obtenidos; es decir, consideramos la suma.
𝑁 𝑁

𝑆 = ∑ 𝑓 (𝑟𝑘 , 𝐵𝑘 )𝛥𝐴𝑘 = ∑ 𝑓 (𝑟𝑘 , 𝐵𝑘 )𝑟 𝐴𝛥𝐵𝛥𝐴𝑘


𝑘=1 𝑘=1

𝛥𝐴𝑘 = 𝑟𝐾𝛥8 𝛥𝑟
El radio del arco interior que limita Ak es rk-½r; el del exterior, rk-½r; por consiguiente
5.5 integral triple y coordenadas simétricas y
esféricas
Cálculo de integrales triples en coordenadas cilíndricas
A continuación, deseamos calcular una integral triple dada en coordenadas
rectangulares.

Para ello, si f(x, y, z) es una función continua y si definimos.


𝑔 𝑟,𝜃,𝑧 = 𝑓(𝑟𝑐𝑜𝑠𝜃,𝑟𝑠𝑒𝑛𝜃)
tenemos la siguiente relación entre las integrales:

Donde la integral triple se calcula mediante integrales iteradas según convenga el


orden de integración.
Ejemplo:
Cálculo de integrales triples en coordenadas esféricas A continuación deseamos
calcular una integral triple dada en coordenadas rectangulares.

en coordenadas esféricas.
Para ellos, si f(x, y, z) es una función continua y si definimos
𝑔 𝜌,𝜃,𝜑 =𝑓(𝜌𝑐𝑜𝑠𝜃𝑠𝑒𝑛𝜑,𝜌𝑠𝑒𝑛𝜃𝑠𝑒𝑛𝜑,𝜌𝑐𝑜𝑠𝜑)
tenemos la siguiente relación entre las integrales:

Donde la integral triple se calcula mediante integrales iteradas.

Potrebbero piacerti anche