Sei sulla pagina 1di 6

Asignatura:

Psicología Jurídica

Nombre del tema:


Ensayo capítulo 5 derechos humanos y psicología jurídica

Presenta:
Blanca Eugenia Jaimes
Yurley Carreño
Leidy Ardila
Liliana Osorio Ortiz
Alejandra Cordero

Docente:
Fernando de Jesús Holguín

Corporación Universitaria Minuto De Dios


Psicología Floridablanca
Octavo Semestre
13/11/2019
2

Derechos humanos y psicología jurídica

Se puede decir de una manera general que los derechos humanos se constituyen
en un conjunto de libertades a todas las personas ya sea por su condición humana
que tienen como objetivo fundamental de garantizarle a todos aquellos de tener
una vida digna, ya que son independientes como el sexo, religión, política,
nacionalidad, teniendo en cuenta una relación de respeto y de igualdad, los
derechos humanos son para todos los individuos sin ninguna discriminación; ya
que estos derechos humanos se poseen durante toda la vida puesto que nacen
con el alumbramiento y acaban con la muerte física de e cada persona.

Hay que tener en cuenta que los derechos humanos, para muchos, es una
doctrina que se extiende más allá del derecho para conformar una base ética y
moral el cual debe actuar como el fundamento de la regulación del orden
geopolítico contemporáneo, siendo de obligatorio cumplimiento y respeto por
todos los países del mundo.

Tanto es así que hay que diferenciar los Derechos Humanos de los
derechos constitucionales de los ciudadanos; siendo que los derechos Humanos
son potestades consustanciados con una condición humana, mientras que los
derechos constitucionales son derechos que están vinculados con la dignidad
humana, el cual que se consideran esenciales dentro de un sistema político, y
garantizan un rango constitucional, es decir en la Carta Magna de cada país. Por
tal razón los derechos constitucionales son de ordenamiento jurídico de un país
que disfruta de ciertas garantías como lo es una tutela, protección, y modificación,
y que al estar vinculadas con la dignidad y al ser considerados como esenciales y
de gozar de protección prioritaria como por ejemplo la liberta, la vida, el libre
tránsito, también aquí podemos citar el derecho a un nombre, a educación,
vivienda, alimentación, salud etc.

Es tanto así, que el poder de los Derechos Humanos genera repercusiones


a nivel internacional promoviendo los llamados tratados internacionales, que
tienen como objetivo su defensa, vigilancia, garantía y promoción. Es de tal
3

magnitud este impacto que no sólo el mundo jurídico sino el mundo de la iglesia lo
ha tomado como tema de discusión.

Estos derechos constitucionales son producto de la cultura y de la lucha


para establecer un orden donde el hombre sea considerado y respetado como tal.

Los Derechos Humanos siempre han existido, lo que sucede es que han
venido evolucionado lo largo de la historia y para lograr este reconocimiento se ha
dado una larga lucha a lo largo de la historia como ejemplo de su reconocimiento
en tiempos remotos, como los escritos de la Biblia y como defensores al rey
Hammurabì en la antigua Babilonia, a Platón en la antigua Grecia (opositor
acérrimo del esclavismo) y en la Edad Media, San Agustín y Santo Tomás de
Aquino; todos con sus escritos y actuaciones que han dado fe, que siempre se ha
buscado la dignificación del ser humano. En la Edad los derechos se encuentran
los primeros antecedentes claros sobre una forma fragmentaria y con significación
controvertida, aparecen recogidos en los llamados Fueros (normas jurídicas que
regulaban la adquisición y garantías de los derechos de los nobles), una serie de
derechos que pueden ser considerados antecedentes de los derechos
fundamentales. Estos Fueros o textos jurídico-normativos-medievales, surgen
como consecuencia del paso del régimen feudal al régimen estamental y son
concesiones que logran los nobles para limitar el poder real sobre ellos. En la
edad Antigua proveniente de la legislación indiana (siglos XVI y XVII) ,
destacándose: Francisco de Vitoria junto con Fray Bartolomé de Las Casas y el
jesuita Antonio Vieira, considerados precursores de los Derechos Humanos, son
defensores de los derechos de los negros e indios en ultramar. Fray planteó que
los indígenas tenían uso de razón y que como criaturas racionales eran seres
humanos, que tenían derecho a la libertad. Por lo tanto estos estaban amparados
por el derecho natural, y es aquí donde Fray enuncia algunos de los derechos y
garantías característicos de los derechos de primera, segunda y tercera
generación de los Derechos Humanos.

De esta manera, se ha recorrido en la lucha, evolución y estado actual de los


Derechos Humanos, y por tal razón Galván Castañeda, resalta que los derechos
4

humanos han sido violentados, y por ello propone una solución desde la
perspectiva de la psicología social jurídica.

Galván Castañeda, define a la psicología social jurídica como un campo


interdisciplinario entre la psicología social y el derecho que se encarga de la
observación de un conflicto entre el sujeto y las normas jurídicas creadas por el
Estado que regulan su comportamiento.

Martínez Salceda, dice: que el rol de los psicólogos se destaca desde los
finales de los sesenta en Brasil, y durante los años setenta y ochenta en otros
países latinoamericanos, afectados por golpes militares y la instalación de
dictaduras sangrientas, lo cual puede denominarse, según la autora como
Terrorismo de Estado. De esta manera, y como consecuencia del terrorismo de
Estado, surge un nuevo ámbito de aplicación de la psicología, el de la Salud
Mental y los Derechos Humanos. De tal forma que aquí se profundizan los
trabajos y se crea la Red de Documentación, Docencia e Investigación a nivel
internacional.

Por otra parte el autor Díaz Gómez, (2006). Plantea el surgimiento de una
nueva rama de la psicología, de la Liberación, con el objetivo de asistir a grupos e
individuos cuyos derechos hayan sido conculcados en sociedades específicas
para que puedan reaccionar de forma constructiva a la violencia estructural.

Esta autora destaca que el tema de los Derechos Humanos está


consustanciado con el ejercicio mismo de la profesión y con la condición de ser
humano del profesional de la psicología y justamente, por esas condiciones, el
psicólogo debe velar por el cumplimiento y ejercicio de los Derechos Humanos.

Según Díaz, hoy en día para alcanzar la seguridad de un país es una necesidad
más sentida ya que es un reto desafiante para un estado y no suficiente con este
panorama de terrorismo y miseria, que vive un estado, también se deben agregar
aquellos factores que se muestran en la política en la actualidad: como lo es la
ausencia de la justicia, el olvido de las víctimas y muchas veces su incapacidad
para afrontar con éxito el desafío de todas las amenazas (Díaz, 2008),
5

Díaz Colorado dice: “el terrorismo es una estrategia, una forma de ejercer
la violencia cuyos efectos psicológicos y sociales resultan mucho más decisivos,
en términos tácticos, que los daños físicos ocasionados por los actos terrorista”.
De esta manera el terrorista más que asesinar personas, es producir miedo, para
afectar la población y hacer tambalear el estamento político.

Teniendo en cuenta lo anterior Díaz Colorado, implementa alguna


propuesta psicológica jurídica con respecto a los derechos humanos, y es abordar
desde su perspectiva, estudios de la psicología jurídica, y es brindar luces sobre la
manera de enfocar la problemática de los derechos humanos y de proponer
directrices acerca de cómo deben entenderse y defenderse esos derechos.

• Si hablamos de la existencia de una tercera generación de derechos con


miras a alcanzar universalidad y lograr la solidaridad de las naciones en la
consecución y defensa de esa universalidad; hay que tomar en cuenta que vivimos
en un mundo fraccionado, dividido en tres porciones: el Mundo Occidental
Capitalista, el Mundo Oriental Socialista y el Tercer Mundo de los países en vías
de desarrollo.

• Dejemos de lado, quizás un cuarto grupo, minoritario, donde existen


regímenes totalitarios y represivos, ya que éstos en defensa de la tercera
generación de Derechos Humanos, deben ser objeto de una lucha solidaria por
parte de las naciones libres del mundo para combatirlos y erradicarlos del planeta.
La concepción occidental sobre los Derechos Humanos, es producto de una lucha
histórica de los ciudadanos por hacer valer sus derechos frente a las instituciones
políticas y eclesiásticas, obteniéndose el triunfo cuando la clase burguesa
comenzó a imponerse ante ambos poderes con las revoluciones francesas y
americana. A partir de este momento, surgen y se imponen los derechos del
individuo; el respeto a su dignidad; derecho a libertad de culto, de conciencia y al
libre tránsito; igualdad ante la ley; limitaciones de las injerencias del Estado en la
vida del ciudadano; derecho a la propiedad, derecho a la asociación y otros más.
Desde entonces, producto de esas luchas, todas las declaraciones clásicas sobre
6

derechos Humanos, defienden los intereses ciudadanos como individuos libres,


como productores y propietarios libres.

Teniendo en cuenta que los derechos humanos han viniendo siendo


violentados es importante recomendar que desde la psicología jurídica ofrezcan
programas educativos sobre los derechos humanos teniendo en cuenta las
condiciones de cada país, y nivel educativo, utilizando técnicas de aprendizaje
diferentes a ¿las utilizadas en la educación formal (Baton 2006)

Para concluir, los derechos humanos vienen siendo una disciplina jurídica
que ha venido evolucionando a través de la historia, donde este desarrollo se
viene experimentado con miras a un logro a que los derechos humanos alcancen
la totalidad de una dignidad humana. (Sposito, 2011)

Bibliografía
Sposito, M. R.-L.-A. (2011). Derechos Humanos y Psicología jurídica. En G. Hernandez, Piscología
JuridicaIberoamericana (págs. 105 - 127). Mexico : Manual moderno.

Potrebbero piacerti anche