Sei sulla pagina 1di 19

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

TALLER #5 COLABORATIVO

EL Modelo Económico Socialismo del siglo XXI en el Ecuador

INTEGRANTES

 Yeimy Boconsaca

 Arnaldo Naula

 Joselyn Zamora

 María Andrade

 Madeleine Rojas

PARALELO

6/9

DOCENTE

Ms. SILVIA TAGLE LEON

CICLO

2018 - 2019 CII


Contenido
INTRODUCCIÒN......................................................................................................................3
1. HISTORIA DEL SOCIALISMO...................................................................................4
2. INICIO DEL SOCIALISMO EN EL ECUADOR.......................................................5
2.1. Las políticas del Socialismo en el Gobierno de Ecn. Rafael Correa........................5
3. EL DESARROLLO DEL SOCIALISMO EN EL ECUADOR...............................6
3.1. Cambios constitucionales e institucionales...........................................................6
3.2. Cambios en la constitución del 2008......................................................................9
CONCLUSIÒN.................................................................................................................11
Bibliografía.................................................................................................................................12
INTRODUCCIÒN
El sistema capitalista imperante ha generado enormes crisis a nivel mundial, siendo
Latinoamérica una de las regiones que más ha sido afectada.

La resistencia no se ha hecho esperar, pues ha sido constante la lucha para superar esos
problemas estructurales y también las desventajosas relaciones con la economía
mundial. Pero para eso se necesitará de propuestas sólidas, que puedan servir de
alternativas para salir de un modelo que en muchos casos nos ha sido impuesto. Es así,
que a finales del siglo XX y comienzos del XXI, después de las diferentes reacciones de
la ciudadanía y de los movimientos sociales a tan prolongadas crisis, surgen gobiernos
de corte progresista en países como Venezuela, Bolivia y Ecuador, cuya propuesta
intenta hacer de contrapeso al neoliberalismo y con aspiraciones de realizar cambios
profundos y radicales, convirtiéndose en su antípoda.

Esta propuesta se la denomina “Socialismo del siglo XXI”, misma que sin tener un
amplio contenido teórico entra en vigencia en la región, y sobre todo con mayor
preponderancia en los tres países antes mencionados. Para el caso ecuatoriano este
socialismo viene de la mano de un proyecto político denominado Revolución
Ciudadana, que con el presidente Correa a la cabeza, pretende llevar al Ecuador hacia
un nuevo modelo de desarrollo y salir de aquel que hasta ese entonces venía siendo
implementado.

Esta nueva alternativa al desarrollo será conocida, para el caso de Ecuador, como
Sumak Kawsay o Buen Vivir, el cual parte de nuevos principios tanto ideológicos como
constitucionales. Por lo tanto, el objetivo general de esta investigación fue analizar los
alcances y limitaciones del Socialismo del Siglo XXI en el Ecuador como proyecto
político de la Revolución Ciudadana basado en el “Buen Vivir”.

El avance y los límites de este proceso han constituido el telón de fondo del trabajo, y a
la espera de próximos períodos. Desde esta perspectiva, se trata de un documento que
contempla una dimensión económica, política y crítica, que ayuda a situar mejor la
época que vive el Ecuador.
1. HISTORIA DEL SOCIALISMO
Los gobernantes progresistas cuestionaron el camino neoliberal de América Latina
seguido durante las décadas finales del siglo XX, adoptaron modelos sociales de
economía, consolidaron la participación electoral de los pueblos, orientaron al Estado
con sentido popular y edificaron principios de soberanía, nacionalismo y latino
americanismo.

En Sudamérica, los gobiernos de Venezuela, Bolivia y ECUADOR, son los más


radicales y se han identificado con la nueva izquierda, el bolivarianismo y el
“socialismo del siglo XXI”. Pero más allá de las palabras, lo que ha de entenderse por
“socialismo del siglo XXI” sigue aún en debate.

Los procesos políticos que se desarrollan tanto en Venezuela, Ecuador y Bolivia, han
llamado la atención a nivel mundial, lo que sus gestores lo denominan el Socialismo del
siglo XXI. Obviamente las opiniones se dividen a favor y en contra, lo cual genera
mayor interés en el análisis del mismo.

Las principales fuentes que tiene como base este socialismo, pues, aunque se refiere de
una alternativa al sistema capitalista, hay que aclarar cuáles son sus principales
componentes, ya que no es la primera alternativa que intenta contraponerse al sistema
capitalista dominante.

La historia demuestra que hubo grandes esfuerzos en busca de cambios en la sociedad y


que se presentaron como alternativas; tal es el caso del estructuralismo15, la propuesta
del Desarrollo a Escala Humana, entre otros. Propuestas que buscaban superar las
contradicciones del sistema capitalista pero que no lograron tal objetivo y fracasaron en
su intento, porque el sistema logro sobreponerse o simplemente porque no eran
propuestas concretas y tan solo eran variantes de un mismo modelo.

El “socialismo del siglo XXI” entendido de la manera propuesta, abre la oportunidad


para una amplia discusión sobre el tema. Porque entre las izquierdas tradicionales y,
sobre todo, entre los marxistas más ortodoxos, hay persistentes negativas a comprender
que el “capitalismo social” existe y que, además, sí es posible un Estado que instaure la
hegemonía del poder popular o ciudadano, apartando el dominio que sobre él han tenido
las elites tradicionales y los intereses de las derechas políticas y económicas.
2. INICIO DEL SOCIALISMO EN EL ECUADOR
2.1. Las políticas del Socialismo en el Gobierno de Ecn. Rafael
Correa
El Ecuador ha tenido diferentes modelos económicos tales como prehispánico, colonial,
agroexportador, industrialización por sustitución de importaciones y neoliberal.

La mayoría de estos modelos fueron fomentados por la influencia de organismo


internacionales tales como el Banco Mundial, Fondo Monetario internacional y la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe todos con un determinado grado
de influencia de los países norteamericanos.

Al aplicar estos modelos tuvo como reacción efectos negativos tales como la extracción
de recursos y del talento humano, el desempleo, subempleo, explotación laboral, etc.
aquí hubo una perdida monetaria.

El Ec. Rafael Correa para que no se vuelva a repetir la historia de años atrás planteo un
nuevo modelo económico; donde aplicaba la teoría general del empleo, interés y el
dinero de Jhon Mayner Keynes (prestigioso economista). La economía ecuatoriana ha
presenciado cambios notorios la cual buscaba que la economía del país creciera de
manera endógena.

Sus proyectos y actividades tenían como objeto final el logro de forma progresiva el
desarrollo humano, darle aptitudes institucionales a las políticas y conformar un Estado
democrático, Para cual era necesario dar un nuevo enfoque a la administración de la
economía, por lo que se ha fortalecido la banca pública la cual ha permitido aumentar la
infraestructura, ser un estímulo para la producción y contribuir en la mejora de los
bienes y servicios del estado formando parte de la reactivación económica, el pueblo es
testigo de la construcción de carreteras, puentes, aeropuertos y otras muchos más
destacables como las construcciones hidroeléctricas y las del área petrolera gracias a
que los recursos dejaron de usarse para el pago de deuda, existe numerosos proyectos
que aún están en proceso es decir no estas terminados principalmente hidroeléctricas
como Baba, Mazar o Coca Codo-Sinclair que se presume que ahorrara al país $3
millones diarios.

Otra Teoría aplicada dentro del modelo económico es la Tasa Tobin aplicada a los
capitales golondrina la cual tiene gran similitud con la política proteccionista del
comercio exterior representada en aspectos tributarios como lo es el impuesto a la
entrada y salida de divisas, la protección del sector externo no solo se da mediante este
impuesto también se cobran aranceles a las importaciones si no el rechazo rotundo a
TLC con Estados Unidos y el fortalecimiento comercial a países como China, Rusia,
Irán, Venezuela, etc.

Un aspecto contundente en el modelo es la recuperación del recurso petrolero


otorgándole el derecho mediante las nuevas disposiciones legales al estado de recibir el
99% del ingreso referencial de los contratos petroleros, con esto logro otro aspecto de la
teoría de Keynes dotar de recurso económicos los cuales se utilizarán en lo que
corresponde el gasto público que le permitió a Ecuador reactivar su economía.

Las reformas hechas en el sector financiero son destacables como que este cuente con
un fondo de liquidez, que no puedan fijar precios o restrinjan la libre competencia en el
sector, darle mayores facultades a la Superintendencia de Bancos y Seguros para ejercer
mayor control, prohibir los cobros de tarifas comisiones y gastos que no sean del
servicio que este brinda y limitar las tarifas del servicio activo.

3. EL DESARROLLO DEL SOCIALISMO EN EL ECUADOR

3.1. Cambios constitucionales e institucionales


El 28 de septiembre de 2008 se convocó una consulta popular para la aprobación de la
nueva Constitución política ecuatoriana. El texto fue avalado por más del 60% de los
votantes y permitió la institucionalización de la llamada «Revolución Ciudadana» de
Rafael Correa

La Constitución de 2008 tiene 444 artículos. Es una Carta Política que en buena parte
recoge instituciones y derechos que constaban en la Constitución de 1998

 La Constitución de 2008 fortalece el rol del Estado en la economía, que debe


orientarse a garantizar el ejercicio de los derechos constitucionales. Para el
efecto se considera que el Estado debe desarrollar una adecuada planificación.
 Respecto a la economía popular y solidaria, ésta agrupa a sectores
cooperativistas, asociativos y comunitarios, se rige por su propia ley (art. 284),
sus productos tienen prioridad en las compras públicas y en las políticas estatales
comerciales (art. 306) y financieras (art. 311).
 En relación con el sistema monetario, cambiario, crediticio y financiero, la
nueva Constitución da un giro radical respecto a la de 1998 al eliminar la
autonomía del Banco Central, y convertirlo en un órgano de las políticas que
sobre esa materia dicte el ejecutivo. Así mismo, las actividades financieras pasan
a ser consideradas un servicio de orden público, con miras a un control y
regulación más estricta.
 clasificación de los derechos, en lugar de la clásica división entre: derechos
civiles, políticos, económicos, sociales y culturales; actualmente están
organizados por: derechos del Buen Vivir, libertad, “de los pueblos”,
participación, protección, de grupos vulnerables, por los derechos de las
personas y los grupos de atención prioritaria, etc.
 la Constitución postula que “El Ecuador es un Estado constitucional de derecho
y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural,
plurinacional y laico”. La plurinacionalidad propuesta de la CONAIE
(Confederación de nacionalidades indígenas de Ecuador) desde mediado de los
años 80, fue finalmente incluida en la Carta Magna
 Reconoce a las diferentes formas de democracia: democracia participativa,
comunitaria y representativa.
Por otro lado, dos nuevas funciones son incorporadas a la estructura orgánica del
poder: la de Transparencia y Control Social, y la Electoral. Esto rompe con la
fórmula clásica de los tres poderes (Legislativa, Ejecutiva y Judicial). El
Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, la entidad más importante
de la nueva función, está integrado por consejeros de la ciudadanía y de las
organizaciones de la sociedad civil y tiene las atribuciones de promover la
participación ciudadana a través de la deliberación pública, rendición de cuentas,
veedurías ciudadanas y control social[ CITATION IRG10 \l 12298 ]
 La Constitución del 2008 elimina la clasificación tradicional de los derechos 1.
Lo hace con el propósito de enfatizar el carácter complementario y la igual
jerarquía de todos los derechos constitucionales2. En lugar de la ordenación de
derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, la Constitución de
2008 utiliza una división temática: derechos del buen vivir, de participación, de
libertad, etc

 La Constitución de 2008 mantiene estas garantías e incorpora otras tanto


jurisdiccionales como no jurisdiccionales. Entre las primeras se agrega el acceso
a la información pública (art. 91) y la acción de cumplimiento (art. 93), además
se crea el Amparo o Tutela contra sentencias judiciales (arts. 94 y 437), algo que
estaba prohibido expresamente en la Constitución de 19984.
 Además de estas garantías jurisdiccionales, la Constitución del 2008 considera
como garantías de los derechos la actividad legislativa y en general de
producción de normas (art. 84), la realización de políticas públicas (art. 85) y la
participación ciudadana (art. 85 inciso final).

 La Constitución de 2008 introduce ciertos cambios en materia de justicia


indígena respecto a la de 1998. Los cambios más importantes tienen que ver con
la participación de las mujeres en los sistemas jurisdiccionales indígenas, así
como la vinculación de jurisdicción y territorio (art. 171). Es importante la
disminución de las restricciones a la jurisdicción indígena, pues la Carta Política
de 1998 incluía a la Constitución, los derechos humanos, la ley y el orden
público, mientras que la de 2008 hace referencia de modo exclusivo a la
Constitución y los derechos humanos. El artículo 189 aclara que los jueces de
paz no podrán prevalecer sobre la justicia indígena.
 La Constitución de 2008 institucionaliza la participación de los ciudadanos en la
gestión pública, especialmente en relación con la fiscalización y la lucha contra
la corrupción.
 La nueva Constitución fortalece al Estado central, pero también a los gobiernos
locales y cantonales, como son las Juntas Parroquiales y los Municipios,
abriendo la posibilidad a un nuevo nivel territorial basado en los gobiernos
regionales integrados en la asociación de provincias colindantes (art. 244).

3.2. Cambios en la constitución del 2008


15 cambios a la constitución vigente en 9 años

Comunicación
Comunicación (Art. 384) La comunicación como un servicio público se prestará a
través de medios públicos, privados y comunitarios. Hay un sistema de comunicación
social. Educación y salud (Arts. 261 y 264) Es atribución del Estado central (y no de los
municipios) planificar, construir y mantener la infraestructura y equipos de salud y
educación.

Consulta popular

Todas las autoridades de elección popular podrán postularse para el mismo cargo. El
Presidente estará cuatro años y podrá postularse.

Contraloría General del Estado

Se elimina la atribución de la Contraloría General del Estado de controlar “la


consecución de los objetivos de las instituciones del Estado”.
Pensiones

Se añade un tercer inciso en el artículo 370, según el cual el Estado garantiza el pago de
las pensiones de retiro de los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

Reducción de edad

Edad de candidatos (Art. 142) El Presidente de la República debe haber cumplido 30


años de edad a la fecha de inscripción de su candidatura, entre otros requisitos.

La defensoría
La Defensoría (Art. 214) La enmienda que buscaba una mayor estructura
desconcentrada de la Defensoría del Pueblo fue la única que se eliminó en el trámite
legislativo
Misión de las FF.AA.

(Art. 158) Las FF.AA. tienen como misión la defensa de la soberanía e integridad
nacional y, complementariamente, apoyar en la seguridad integral del Estado

Fondos IESS

(Art. 372) En la frase: fondos provisionales se cambia esta última palabra por
“previsionales”, al referirse a los recursos que se administran en la Seguridad Social.
Consulta popular
(Art. 104) Los GAD podrán impulsar una consulta popular sobre temas de su
competencia. Los ciudadanos no podrán pedir consulta ‘sobre cualquier asunto’.
Regiones autónomas (Transitoria primera, numeral 9) Se elimina el plazo de ocho años
que tenía la Ley de Descentralizaicón (Cootad) para la conformación de las regiones
autónomas.[ CITATION Cam15 \l 12298 ]

CONCLUSIÒN
El socialismo del siglo XXI al ser un modelo en construcción, no tiene un sustento
teórico amplio, pero que, por la necesidad de una nueva alternativa al modelo
neoliberal, ha tenido que construirse en el día a día, lo cual le lleva a determinadas
contradicciones, y no permite realizar una fundamentación sólida con una propuesta
determinante.

A diferencia del socialismo tradicional, el siglo XXI no parte de visiones dogmáticas,


más bien se presta a constantes cambios e innovaciones. Esto permite agregar nuevos
elementos y corregirlo constantemente, pues no cree en una verdad definitiva y se
adapta a la realidad de cada país, pero en ese cambio constante corre el riesgo de
quedarse como una moda efímera o simplemente un eslogan de marketing político del
gobierno.

El siglo XXI busca recuperar la institucionalidad estatal, y se cambia el carácter del


Estado, pasando de ser un instrumento coercitivo a uno de servicio. Este nuevo modelo
no pretende cambiar las relaciones sociales de producción, consideradas en el
socialismo tradicional, la base de explotación de los seres humanos por otros.

La revolución ciudadana ha logrado grandes avances en términos de modernización del


Estado, recuperación de la institucionalidad estatal, defensa de la soberanía, etc. todos
estos, cambios impensables en el Ecuador que antecedió este proyecto político, pero lo
ha hecho, sin salir de la lógica capitalista, dando como resultado un cambio solo en las
superestructuras del Estado, mientras que la estructuras permanecen casi intactas.

La planificación nacional del actual régimen, tiene errores conceptuales significativos


que contradicen el enfoque del Buen Vivir en cuanto a los derechos de la naturaleza,
pues ha sido diseñada para profundizar el extractivismo. Aunque no se puede evaluar a
priori los resultados, si existe cierta preocupación por el hecho de iniciar contradiciendo
un principio básico del Buen Vivir, como es el respeto por la naturaleza.

En los 8 años que lleva el proyecto político de revolución ciudadana, si bien ha logrado
desarrollar algunos elementos del Buen Vivir, también hace uso de ciertos elementos
neoestructuralistas e incluso neodesarrollistas”.
Bibliografía
Cepeda, J. J. (2015). El socialismo del siglo XXI del Ecuador. QUITO.

(2013). Ecuador socialismo del siglo XXI. Cuenca.

Juan J. Paz y Miño Cepeda. (Abril de 2015). Socialismo siglo XXI Ecuador. QUITO. Obtenido de
http://puce.the.pazymino.com/JPyMC-SOCIALISMO_SIGLO_XXI_ECUADOR.pdf

[ CITATION Ecu13 \l 3082 ]

cambios a la Constitución dispuestos por la Asamblea Nacional. (4 de Diciembre de 2015). El


comercio, pág. 2. Obtenido de https://www.elcomercio.com/actualidad/cambios-
asamblea-enmiendas-constitucion-ecuador.html

IRG. (10 de Enero de 2010). Obtenido de Instituto de investigación y debate sobre la


gobernanza: http://www.institut-gouvernance.org/es/synthese/fiche-synthese-21.html

Rodriguez, G. (2006). El Socialismo del siglo XXI. Caracas: s/e.


Cambios Institucionales en el área económica en el gobierno actual

La entrega de permisos ambientales, licencias, registros, y otros documentos será


resuelta de forma más ágil para evitar el represamiento de trámites, según dicta el
reglamento de la Ley de Fomento Productivo presentado la mañana de este jueves 10 de
enero. En el evento el presidente de la República, Lenín Moreno, resaltó que este
reglamento permitirá operativizar la ley económica diseñada para impulsar la
producción y atraer las inversiones.

Estos procedimientos, para los que se utilizarán herramientas tecnológicas, solucionarán


el represamiento de los trámites mineros, petroleros, incluso productivos, estancados en
los últimos ocho años.
La Ley de Fomento Productivo ya ha traído beneficios económicos. Uno de ellos son
los cerca de $ 1.270 millones recaudados mediante el proceso de remisión de multas,
intereses y recargos, al cual se acogieron 350.000 contribuyentes.

Se incluirá leyes enfocadas en el turismo, acuacultura, pesca y vivienda. También se


trabaja en una norma que ampare a las empresas que quiebren por distintas razones y
otra que incentive el emprendimiento.

El proyecto de repatriación de capitales, que fue una de las promesas de campaña del
presidente Moreno.
En el sector petrolero hay que adoptar una política que incremente las reservas probadas
y los niveles de producción. Si la OPEP se opone a los planes de incrementar la
producción a 700.000 barriles diarios, habría que pensar en retirarse de la OPEP. Las
acciones indicadas requieren de inversiones en ciertos campos y hay que hacerlas.
Petroecuador y Petroamazonas deben tener autonomía financiera y técnica y no deben
adquirir deuda con destino a la caja fiscal, razón por la cual hay que terminar con las
llamadas “preventas” y liberar al petróleo de los compromisos de endeudamiento fiscal.

El CEP aplaude su idea de volver los ojos al campo, porque ello tiene efectos en la
producción de alimentos, materias primas para la agroindustria y bienes de exportación.
Es imperativo incrementar la atención al sector forestal, porque el país mejorará en su
ambiente, desarrollará productos de la madera y podrá “vender” ambiente a las
industrias contaminadoras de los países desarrollados.

En el sector de la construcción, fue importante la decisión de la ciudadanía sobre que se


derogue la Ley de Plusvalía. Hay que apoyar la construcción privada, con medidas
como la creación del instrumento de la cédula hipotecaria para financiamiento a largo
plazo (30 años) y desarrollar en todo lo posible el programa de vivienda impulsado por
usted, siempre que tenga financiamiento asegurado, porque ello significará miles de
puestos de trabajo para personas sin mayor formación educativa y pobres. Para que las
exportaciones y el turismo tengan suficiente infraestructura, debe completarse la
autopista Quito – Guayaquil, como columna vertebral del transporte terrestre nacional;
darles a los puertos (por lo menos a dos) la capacidad para que en ellos operen los
barcos post Panamá; y, dotarles de las instalaciones necesarias a los aeropuertos de
Manta y Latacunga, para que sean internacionales. Todos estos proyectos y otros deben
ser entregados para su realización al sector privado, mediante los contratos de
concesión.

Potrebbero piacerti anche