Sei sulla pagina 1di 42

Resumen de finanzas públicas.

Unidad 1: Sector público y finanzas públicas


1. Evolución del pensamiento financiero.
A. PRECLÁSICOS

Dentro de este campo se encuentra un subespacio conformado por visiones antiguas


aludiendo al fenómeno fiscal. Donde se pueden mencionar:
Jenofonte: que se ocuparía de los ingresos del Estado, creía que debían existir tributos
razonables.
Aristóteles: aportó la idea de justicia en el reparto de las cargas (justicia impositiva).
Luego se identifica un segundo subespacio, donde se encuentran las contribuciones de las
siguientes escuelas:
Mercantilismo: Las ideas centrales era la acumulación de riqueza para el desarrollo
económico de un país: a mayor acumulación de riqueza, mayor prosperidad y poder
político. El Estado tiene el rol de utilizar e imponer todos los mecanismos que sean
necesarios para lograr el objetivo de acumulación de riqueza. Su intervención, activa y
directa, tendrá un carácter proteccionista, incentivando la producción local al mismo tiempo
que la protege de la competencia de productores extranjeros. El comercio a nivel global es
inalterable. Para que el comercio ayude a la acumulación de riqueza se deben controlar los
flujos de entrada y salida de modo de mantener una balanza de pagos positiva
(exportaciones superan a las importaciones). Consideraban a los impuestos como una
forma de ingreso excepcional.
Cameralismo: Empezó como una política dedicada a fortalecer las finanzas reales y
organizar el Estado. La asunción era que la única medida de interés de la riqueza de un
país era la cantidad de impuestos que era posible recaudar. Sobre esa base se empezaron
a buscar políticas que promovieran las actividades económicas y a obstaculizar las
importaciones. Al mismo tiempo, se empezaron a desarrollar sistemas que permitieran la
recaudación efectiva de impuestos y tributos. Durante este periodo, la finalidad explícita de
las políticas y prácticas fiscales era el fortalecimiento del Estado, que se veía como
personificado en la persona del monarca. Del estado patrimonial se pasa al estado fiscal
(tienen potestad de pedirle recursos a los ciudadanos). Se identificarían desde entonces las
tres principales fuentes de recursos estatales: Los patrimoniales, los tributarios y los
derivados del endeudamiento.
Fisiocratas: Establecían que los sistemas económicos debían ser regidos por sus propias
leyes naturales, sin intervención del gobierno. Su sistema, se basaba en el concepto
francés de “dejar hacer, dejar pensar” que promueve el libre mercado y la nula participación
del Estado en las decisiones económicas. Defendían la idea de un impuesto único, que
gravara las tierras, todos los demás impuestos debían ser abolidos. Para la fisiocracia la
riqueza es generada por el sector agropecuario, ya que lo consideraban una actividad
genuinamente productiva, que no debía ser abrumada con cargas fiscales.

B. CLÁSICOS
Se preocuparon por el problema de la riqueza, su origen y distribución, así como el análisis
de su valor. Reorientaron la economía, alejándose del análisis previo que se centraba en
los intereses personales del gobernante y un interés basado en las clases sociales.
Smith: El estado debía limitarse a garantizar los “derechos individuales e inalienables” que
se reconocían a los hombres. Las funciones esenciales del estado consistían en dispensar
justicia, asegurar el orden interior y proveer a la defensa nacional. Como consecuencia
directa el estado debía dejar de intervenir directamente en el proceso económico, debía
mantener una posición de neutralidad.
Mill: Aporta la visión de libre mercado como el sistema más eficiente de asignación de
recursos escasos.
Los clásicos aceptaban la idea de presupuesto equilibrado, para lo cual se debían adecuar
los gastos a los ingresos que se obtenían. Se buscaba evitar el aumento de impuestos y de
la deuda pública. El estado podía hacer uso del crédito público solo en aquellas
oportunidades en la que la inversión del producido del mismo realimente lo justificase,
como sería el caso de obras públicas necesarias para la comunidad (ej.: escuelas,
caminos, etc.), llamada regla dorada.

C. POSTCLÁSICOS
Se reconocen dos enfoques:
Por un lado, el denominado Intervencionista, donde se incluirá:
Wagner: Advierte una intervención creciente del gobierno identificable con un requerimiento
de progreso social.
Con relación al principio de política social, el reparto de la carga presupuestaria entre los
contribuyentes debe tender a redistribuir el ingreso, mediante el impuesto progresivo.
La Ley de Wagner se encuadra dentro de las teorías sobre el crecimiento del gasto público,
estableciendo que, al incrementarse los ingresos de la población, se incrementan los
gastos, pero en mayor magnitud.
Keynes: A partir del pensamiento keynesiano, se define un intervencionismo estatal que se
desarrolla a través de la política económica y de la actividad financiera.
Keynes le atribuye al estado el papel reactivante de la economía, mediante las inversiones
que suplen la insuficiencia de la inversión privada.
Se visualiza un nuevo enfoque de las finanzas públicas, no solo como de producción y
suministro de servicios públicos sino como correctoras del nivel de empleo y de crecimiento
del ingreso nacional.
Por otro lado, el Bienestarista, refiriéndose a las “finanzas públicas de la economía del
bienestar”
Marshall – Pigou: Van a descubrir una serie de acciones públicas mediante los
instrumentos fiscales que apuntaban a mejorar el bienestar de los ciudadanos.
La idea principal que pregonaba era que el Estado podía hacer mucho para mejorar las
condiciones de vida de la gente. Tal planteamiento se basaba en el hecho de que los
mercados tienen imperfecciones que no les permiten funcionar eficientemente, fallas que
se podían subsanar a través de la aplicación de impuestos y subsidios. En este marco,
contempló un papel más amplio del gobierno, en forma de acción legislativa o reguladora.
Pareto: Si bien defendió que el buen funcionamiento del sistema creía en que el mejor
gobierno posible era el que podían llevar a cabo las élites más preparadas en cada área.
Propuso que las finanzas públicas debían orientarse a mejorar el bienestar social.
Musgrave: Desarrolló un modelo de la triple función que debería desempeñar el sector
público: La estabilidad de indicadores macroeconómicos (inflación y desempleo), la
redistribución equitativa de la renta y la asignación eficiente de recursos.

2. HISTORIA FISCAL Y PENSAMIENTO FINANCIERO.

A partir de la edad moderna se establece claramente la diferencia entre Hacienda


Absolutista y Hacienda Parlamentaria: lo que permitía distinguir una instancia donde los
impuestos eran fijados autocráticamente por los monarcas, de la concepción moderna
donde los impuestos y el presupuesto requerirán la aprobación de los congresos o
parlamentos. Este proceso se remonta a la Carta Magna británica, continúa con la
denominada Revolución Gloriosa y la Declaración de derechos que habilitó desde entonces
la monarquía constitucional de la misma Gran Bretaña. Prosiguió en América con la
Revolución que llevó a la Independencia de EEUU, y se europeizó con la Revolución
Francesa.
• Vinculación con la evolución del pensamiento financiero

Hechos Históricos Pensamiento financiero


Carta Magna 1215 Antiguo- Aristóteles
Petición de Derechos 1628 Escuela pre-clásica. Mercantilismo
Carta de derechos de 1689 Escuela pre-clásica. Mercantilismo
Revolución Norteamericana 1776 Escuela clásica y neoclásica
Revolución Francesa 1789 Escuela Clásica y neoclásica

3. Hitos hacia la Hacienda Parlamentaria.

o El Rey Juan Sin Tierra y la Carta Magna 1215


El resentimiento manifestado en Inglaterra contra la arbitraria imposición de tributos
comenzó por parte de unos pocos nobles y clérigos poderosos que protestaban contra
el pago de impuesto al que no hubiesen dado su consentimiento.
En 1215 todos unieron sus fuerzas para obligar al Rey Juan Sin Tierra a que les
concediera una carta constitucional de libertades conocida como “Carta Magna”. Esta
prometía que “ningún tributo ni subsidio seria impuesto en nuestro reino, si no es por el
consejo común del mismo (…)”. Los tributos y subsidios a que se refiere eran
obligaciones feudales que los poseedores de tierras, por concesión del rey, había que
pagar a éste.
La idea representativa, según la cual el soberano debía tratar con los representantes
de la nación lo relativo a sus ingresos sigue prevaleciendo.

o Petición de Derechos 1628 (Carlos I de Inglaterra y el Parlamento)


Uno de los aspectos de mayor importancia en la lucha sostenida entre el parlamento
británico y los reyes de la casa Estuardo fue el derecho del rey a levantar impuestos sin
el consentimiento del Parlamento. Este conflicto rompió con el parlamento e intentó
recaudar ingresos independientemente de las sanciones del mismo. Se recurrió al
préstamo forzoso, y los que se negaban eran encarcelados. Poco después, el
parlamento sometió a la aprobación del rey la Petición de Derechos, que fue aceptada
de mala gana en 1628. Una de las peticiones fue la de que nadie estaría obligado a
hacer ningún donativo, préstamo, merced, tributo, o un cargo análogo sin la aprobación
del parlamento. Igualmente, el conflicto continuó, Carlos trató de gobernar el país
prescindiendo del parlamento., y recurrió de nuevo a diversos expedientes para obtener
dinero. Pero para terminar con sus dificultades financieras, en 1640 recurrió a comprar
a crédito un cargamento de pimienta y venderlo barato.
La culminación de esta contienda fue una guerra civil en la que el rey fue decapitado.

o La Revolución Inglesa y la Carta de Derechos de 1689 (Bill of Rights)


El rey Guillermo de Orange aceptó el Bill of Rights. Este documento incluía que la
exacción de dinero por o para el uso de la corona, con fundamentos en prerrogativas,
sin la aprobación del parlamento, por más tiempo o de otra manera que como se
aprobare, es ilegal. Este principio no se aplicó a sus posesiones en el exterior.

o La Revolución Norteamericana 1776


Al terminar la guerra de los siete años (guerra francesa e india) tuvo Inglaterra
necesidad de aumentar sus ingresos para hacer frente a los gastos ocasionados. Por lo
tanto, el Parlamento aprobó la stamp act o Ley de timbre, que obliga a los colonos a
comprar estampillas del gobierno británico para adherirlas a sus arrendamientos,
escrituras y otros documentos, como condición para su validez legal. Los colonos se
opusieron a estas exacciones por razones de que no estaban representados por el
parlamento británico y, por lo tanto, no habían consentido en tales impuestos. La stamp
act fue derogada. Pero la cuestión volvió a surgir cuando el parlamento británico
impuso ciertos derechos aduanales al comercio de América, esos derechos aduanales
fueron derogados al cabo de tres años.

o La Revolución Francesa 1789


La situación económica de las masas durante el ancien régime, debida en parte a las
onerosas exacciones a que estaban sujetas, era de extrema pobreza. Los franceses no
habían logrado el derecho constitucional de no soportar impuestos sin el
consentimiento nacional. Además, Francia hubo de soportar un sistema aduanal que se
aplicaba en las fronteras del país, en los límites de las provincias y aun en las ciudades.
Había también sisas sobre el tabaco, vinos, sidras. El más temido impuesto indirecto
era el tributo sobre la sal.
Los impuestos absorbían la mayor parte de las ganancias de los pobres. En estallido de
la revolución en 1789 fue una prueba de la desesperación a que habían llegado las
clases desprovistas de lo necesario a causa del sistema impositivo del ancien régime.
Otras causas de la revolución fueron los impuestos y las dificultades financieras de la
casa real. Legó un momento en que el rey ya no pudo tomar dinero prestado y no le fue
posible aumentar los impuestos. No le quedó más remedio que convocar los antiguos
Estados Generales, que se proclamaban ellos mismos Asamblea Nacional y
comenzaron a tomar medidas encaminadas a lograr que todos los asuntos públicos
quedasen en sus manos. Pronto se suprimieron las aduanas interiores y los privilegios
de las clases libres de impuestos.

4. Finanzas públicas:

A. Concepto:
Estudia las cuestiones relacionadas a la actividad financiera y su forma de financiamiento,
es decir las diferentes operaciones que se llevan a cabo con el fin de recaudar diversos
recursos para cubrir los gastos realizados por el Estado a través de su sector público
(estructura que toma el Estado para realizar sus funciones), todo esto con miras a
concretar el cumplimento de los objetivos.
B. Estado. Sector Público
Estado: Sociedad jurídicamente organizada. La función pública es la acción que da
origen a la existencia del Estado
Sector público: Conjunto de organismos y unidades económicas que conforman la
estructura para que el Estado pueda funcionar. Formado por 3 poderes.
C. Actividad financiera / Actividad de Financiamiento / Financiamiento
La actividad financiera son aquellas acciones de captación de recursos públicos y
aplicación de los gastos con el fin de cumplir los objetivos del sector público. La
actividad de Financiamiento es la obtención de los ingresos necesarios, puede ser a
través de impuestos, tasas, contribuciones, venta de activos, emisión de bonos,
intereses por otorgamiento de préstamos, etc. Por último, el financiamiento, son
operaciones tendientes a salvar las insuficiencias temporales o permanentes de los
ingresos corrientes, para cubrir los gastos públicos.
5. Mercado y Estado
A. Visiones del Sector Público.
Visión fiscal o restringida: Comprende al sector presupuestario, es decir el sector
gubernamental (adm. Central y organismos descentralizados) que financian las
funciones más tradicionales del gobierno, a través del presupuesto por vía coactiva.
Implican la provisión (me provee), no la producción.
Visión Jurídico-económico o ampliada: Se considera como sector público al sector
gubernamental y a las empresas públicas. Se le suma la actuación económica del estado,
se amplía su rol.
Ejemplo: Considerar los gastos que realiza ENERSA dentro del presupuesto público
depende de la visión que se tenga del sector público. Si es ampliada se considera dentro
del presupuesto y si es restringida no se considera
B. Funciones del Estado. Musgrave
Asignación Eficiente de Recursos: Existen determinados bienes y servicios que no
pueden proveerse mediante el mercado, porque no existen, o no existen en cantidades
suficientes, por lo que el Estado debe intervenir y ocuparse de la provisión del bien. Se
llaman bienes sociales o públicos. (Falla del mercado bienes públicos). Ej.: Servicio de
una ambulancia disponible las 24hs no puede solventarse por una sola persona, el
alumbrado público no se sabe quién lo utilizo o quién no.
Distribución Equitativa de los Ingresos: El reparto de la renta y la riqueza dependen
de las dotaciones de factores, incluyendo la capacidad individual de generar ingreso.
La distribución mediante el mercado es desigual, especialmente en la distribución del
capital. Por lo que es necesario un ajuste por parte del Estado a través de sus
políticas distributivas. Ej.: impuestos- transferencias (imposición progresiva de la
renta de familias con ingresos superiores con una ayuda a las de menor renta;
Estabilidad de la economía de un país: Los objetivos tales como alto nivel de empleo,
estabilidad en nivel de precios, solidez cuentas exteriores y una tasa de crecimiento
económico exigen la dirección de la política pública. Sin ella la economía tiende a estar
sujeta a fluctuaciones que derivan a periodos de desempleo o inflación. Las medidas que
puede utilizar son fiscales y monetarias. Ej.: expansión oferta monetaria que incrementa
la liquidez, reduce el tipo de interés y por lo tanto incrementa la demanda; aumento gasto
público o disminución de los impuestos generan aumento en la demanda del sector
público y se transmite en el mercado privado.

6. Las fallas del Mercado. Las fallas del Estado


Desde una perspectiva económica el Estado existe porque el mercado tiene fallas, que
generan inconvenientes, en exceso o por defecto, en cuanto a las cantidades que se
provee de bienes. Estas fallas poseen dos perspectivas:
Perspectiva microeconómica (Fallas de mercado): Bienes públicos,
externalidades, información incompleta, monopolio natural
Perspectiva macroeconómica (fallas del estado): Problemas de estabilización y
crecimiento, problemas de distribución.
A. FALLAS DEL MERCADO
 Bienes públicos: Primero debemos tener claro:
- Bienes privados puros: son un bien rival, si consume uno no está disponible para
otro, y exclusivo para quien paga un precio para adquirirlo, los cuales los provee el
mercado. Ej.: compro una remera
En los casos siguientes es donde se produce el fallo, y donde el estado deberá actuar:
- Bienes públicos puros: no existe la exclusión, es decir que no se paga un precio, y
tampoco hay rivalidad ya que está disponible para todo. Ej.: plazas, calles, defensa
nacional, semáforos, seguridad, etc.
- Mixtos o Grises: Se da cuando no hay rivalidad, pero si exclusión (ej.: netflix,
monopolio natural privado con amplia oferta); o cuando no hay exclusión, pero el
consumo de uno reduce el consumo de otro (ej.: camping público cuando se llena, wifi
en una facultad, etc. Es público, pero con oferta limitada)
- Preferentes o Meritorios: Son bienes privados pero el estado asume su provisión por
una cuestión distributiva. No se respetan los gustos o preferencias de la gente debido a
que la valoración la hace el estado. Ej.: vacunas obligatorias, primaria obligatoria,
bolsones de comida, transporte público, Tablet ancianos, notebook para estudiantes,
etc.
 Información Incompleta
La carencia de información hace que las personas no puedan tomar buenas decisiones,
generando también la aparición de comportamientos oportunistas en relación con la toma
de decisiones financieras, en la formación de precios, en la valoración de activos
financieros y en el conflicto entre propiedad y control. El estado interviene promoviendo
la existencia de mejor información (regulándola, produciéndola, difundiéndola). Ej.:
Informar al público el precio de lista de los automóviles, o de otros productos.

 Externalidades
Ocurre cuando la actividad que realiza un sujeto A va a generar efectos sobre otro
sujeto B, pero con la particularidad que B no estuvo participando en esa actividad. Estos
efectos son dos:
-Externalidad negativa: cuando se perjudica o genera un daño al sujeto no
participante. Ej.: Contaminación de los ríos que provocan enfermedades a los
ciudadanos, corte de ruta, paros docentes, etc.

Cuando está presente la externalidad en la curva de oferta solo se contemplan los costos
internos. Se ofrecen cantidades en exceso del bien o servicios. El estado interviene para
que la empresa asuma todos los costos (externos e internos), por lo que se genera un
desplazamiento de la curva de oferta que provoca un aumento de precios, un aumento de
los costos y disminuye la cantidad comercializada.
Las acciones del estado pueden ser:
- cobrar un impuesto especial: impuesto pigouviano (cobrar un impuesto adicional puede
incentivar a la empresa a eliminar el daño causado),
- realizar regulaciones administrativas, es decir lo que puede establecer o prohibir a
través de leyes o decretos (pueden ser de prevención o intervención. Ej.: prohibir la
instalación de ciertas fabricas)
- subsidios pueden ser aplicados para comprar equipos que eviten provocar un mal.
-Externalidad positiva: sujeto no participante recibe un beneficio. Ej.: Donaciones,
educación, vacunación, capacitación de un trabajo.

Al ver la gente el beneficio que se genera van a querer acceder a este bien o servicio
por lo que aumentará su demanda. En presencia de la externalidad la demanda se ve
insatisfecha. El estado interviene satisfaciendo el exceso de demanda. Algunas de las
medidas de intervención son:
- Tomar a cargo la industria, es decir el estado es quien se ocupa de brindar el bien
(compra y distribuye las vacunas, contrata profesores, etc);
- Persuadir, se trata de convencer a la gente el beneficio del bien o servicio (beneficio
de estudiar o vacunarse);
- Otorgando subsidios para bajar los precios de los bienes cuyo consumo es
beneficioso para las personas.

 Monopolio Natural
El monopolio natural se da en aquellas industrias donde el total de los costos de
producción es menor cuando una única empresa produce el total de la producción en vez
de que se divida entre más de una empresa. Es decir, una entidad pública o una
empresa privada puede generar toda la producción del mercado con un costo menor que
si fuera ofrecido por varias entidades públicas y/o empresas privadas compitiendo.
Causas por las que aparecen los monopolios:
- Control del único recurso natural o materia prima escasa.
- Por innovaciones tecnológicas con cierta exclusividad.
- Derecho a ser el único vendedor o prestador de servicios.
- Monopolio fiscal. El estado actúa ante ciertos bienes
- Economías de escala con costos decrecientes.
Tipos de Monopolios:
- Legal: Exclusividad de innovaciones tecnológicas
- Fiscal: El estado se convierte en el único oferente de bienes y servicios por
tratarse de bienes públicos.
- Natural: se da por tener costos decrecientes. Dos enfoques: tradicional y nuevo.

1- Tradicional: Es aquel cuya existencia se da por costos medios y marginales


decrecientes, y economías de escala. Esto ocurre en un tramo de la función
de producción.

El nivel de producción de equilibrio de un monopolista donde le garantizaría la


maximización del beneficio tendría lugar en el punto donde IMa=CMa, determinando un
precio elevado y una producción menor. Producir con ese tamaño de planta implica
unos costes medio inferiores al precio, por ello la empresa monopolista obtendría
beneficios extraordinarios.
Pero para mejorar el bienestar de los consumidores el Estado interviene aplicando
diversas medidas. La más utilizada es la regulación de precios que obliga al monopolista
a vender a un precio igual a su coste medio (precio= cme). Al hacerlo el nivel de
producción aumentará (Q) y el precio se reducirá respecta al equilibrio convencional del
monopolio, al mismo tiempo el monopolista pasará de tener beneficios extraordinarios a
normales. Esta nueva situación supone una mejora del bienestar de los consumidores.
Sin embargo, donde se obtiene la producción socialmente optima es donde cmg=precio.
En este punto el monopolista tiene perdidas porque no cubre los costos medios. El
estado puede intervenir otorgándole subsidios para cubrir las pérdidas y que los
consumidores puedan acceder al bien.

2- Nuevo: Se entiende por monopolio natural a la actividad cuya función de costos es tal
que ninguna combinación de varias firmas puede producir una cantidad dada de
productos tan baratos como su el mismo fuera provisto por un único oferente. Al haber
más de una firma no le aumenta ni en cantidad ni en calidad a la oferta (ejemplo:
pasar un tubo de agua en un lugar donde ya está instalado no mejora la calidad del
servicio). Se verifica la existencia de subaditividad de costos (una empresa produce
un bien más barato que si lo hicieran varias).

Intervención estatal para controlar el monopolio natural:

- Control de precios (instaurar precios máximos como tope)


- Impuestos que absorban o penalicen las rentas del monopolio
- Privatización
- Regulación (el estado controla precios, calidad y cantidad)
- Legislación antitrust (medida preventiva anti-monopólica)
- Estabilización o propiedad pública (monopolio a manos del estado)
Estas políticas pueden sintetizarse en 2 soluciones polares:

- Intervencionista: comprende la regulación pública y de propiedad publica


- Liberalizadora: Comprende la privatización desregulación y liberalización

B. FALLAS DEL ESTADO


Si bien las fallas de mercado son la vía justificadora de la intervención pública, también
existen fallas de Estado, que se dan cuando las políticas implementadas no permiten
una mejora en el mercado. Se dice que hay fallas Activas que es cuando el estado se
pasa de regulación y fallas Pasivas que es cuando el estado no llega a solucionar la
falla del mercado.
Algunas de estas fallas pueden ser: insuficiencia en la información, o información
incompleta; insuficiencias en el control o regulación; limitaciones del propio proceso
político; entre otras.

Unidad 2: Gasto público

1. Concepto. Tipos. Clasificación


A. Gasto público
El gasto público es el total de gastos realizados por el sector público, tanto en la
adquisición de bienes y servicios como en la prestación de subsidios y transferencias. En
una economía de mercado, el destino primordial del gasto público es la satisfacción de las
necesidades colectivas, mientras que los gastos públicos destinados a satisfacer el
consumo público solo se producen para remediar las deficiencias del mercado.
B. Tipología. (Asensio)
- Exhaustivos o reales (toda clase de bienes que compra el estado. Ej.: aviones, pago
médico, embarcaciones); no exhaustivos (gastos de transferencia, son gastos
gratuitos. Ej.: pago interés deuda pública, subsidios). Los exhaustivos generan un
movimiento en la economía mayor al de las transferencias, constituyen una demanda
directa a la capacidad productiva de un país.
- Corrientes:(ej.: reparación servicios, pago sueldos); Capital e Inversión (gastos en
infraestructura básica o equipamiento). Se usa en el presupuesto.
- Discretos o Decididos (alta flexibilidad. ej.: las notebook que entrego el gobierno no
están por ley, por lo que un año pueden estar y al otro año no); pre legislados (fluyen
automáticamente por el encuadramiento de situaciones en normativas preexistentes,
es decir son gastos que ya están calculados y si los quiero cambiar hay que modificar
la ley. Son menos flexibles. ej.: jubilaciones)
- Indispensables (hacen a la existencia del estado); útiles o valiosos; superfluos o
prescindibles (adquisiciones bienes de lujos, innecesarios).
- Directos (estado realiza el gasto como una contraprestación de los bienes y servicios
adquiridos, ej.: pago sueldo. Es una prestación directa); Indirectos (transferencias
monetarias a instituciones públicas o monetarias. Ej.: subsidios).
- Ordinarios; Extraordinarios (ej.: gasto por inundaciones). Se vinculan con el modo de
financiar ciertos gastos.
- Primarios (suma de gastos corrientes y de capital antes de considerar los intereses de
la deuda); no primarios (considerando los intereses deuda pública).
- Productivos (aumenta la renta nacional, ej.: hacen rutas); Transferencia (redistribuye).

2. Evolución del Gasto público. Causas. Leyes de expansión. Estudios Empíricos y


comparaciones internacionales
A. Evolución del Gasto Público
Tendencia: El gasto público siempre tuvo una tendencia creciente aumentando
sensiblemente su tamaño en relación al PBI. Sólo se redujo a través de la inflación
generando costos redistributivos a la sociedad. El gasto público social de
características redistributivas es la principal fuente de explicación del crecimiento del
gasto. La combinación deseada de los bienes cambia cuando hay variaciones en la
rentas, en factores tecnológicos, demográficos, etc. El incremento del gasto público
como proporción del PBI es uno de los fenómenos económicos actuales que se
encuentra en discusión. Dentro del Estado los que más está creciendo son las
transferencias y aumentaran en un ritmo mayor que los bienes y servicios. Esto
genera un conflicto, por un lado existen presiones para aumentar el gasto público en
razón de externalidades y por el otro, presiones para detener el proceso de expansión
relativa del sector público. Tampoco, ninguno de los grupos está dispuesto a
renunciar a las ventajas que se obtienen de beneficios estatales, becas, etc.
B. Causas del crecimiento. ¿Porque crece?
1) J.M. Buchanan: quien afirma que los bienes públicos explican el gasto público en
el equivalente al 10% del PBI. El resto del gasto existe porque los impuestos
recaudados son de propiedad común y tienden a beneficiar a grupos particulares.

2) R.A. Musgrave: para quien lo importante no es el tamaño sino la composición del


gasto, y si los fines lo justifican conviene efectuarlo. Establece que los
determinantes del desarrollo del gasto público están compuestos por tres
factores.
1- Factores económicos: Se distingue entre tres tipos de gastos:
- GASTO DE CONSUMO, en las primeras etapas del desarrollo, al crecer la renta, los
ciudadanos demandan en mayor proporción bienes menos básicos (ejemplo:
educación, salud, etc.). Posteriormente, esta tendencia puede acentuarse, ya que con
el desarrollo económico los ciudadanos consumen bienes privados que requieren
bienes públicos complementarios (ejemplo: autopista, aeropuerto, zonas verdes, etc.).
- GASTOS EN FORMACION DE CAPITAL: En las primeras etapas del desarrollo, se
necesita inversión pública, por lo que el gasto público crece. Posteriormente, una vez
construida una infraestructura mínima, la participación pública en el gasto disminuye.
Con el desarrollo económico, suele haber cambios presupuestarios importantes y el
Estado incrementa el gasto en formación de capital.
- GASTOS REDISTRIBUTIVOS: Si la desigualdad se incrementa con el crecimiento
económico, el gasto público crecerá para combatirla. Si en la sociedad se establece
un umbral de pobreza absoluta, si crece la renta los gastos en programas de lucha
contra la pobreza disminuirán si la sociedad crece. Si se establece un umbral de
pobreza relativo, entonces el gasto público en este concepto permanece constante
como proporción del PIB
2- Factores condicionantes: Entre estos factores se encuentran:
- CAMBIOS TECNOLOGICOS: a medida que cambia la tecnología se dispone de
nuevos productos y la composición de los bienes deseados cambia. No es
irrazonable suponer que la futura participación del gasto público en el PNB se verá
afectada en gran medida por el desarrollo de la tecnología especial y por el grado
en que las necesidades con ellas relacionadas puedan ser satisfechas
privadamente o tengan que ser atendidas a través del presupuesto público.
- CAMBIOS DEMOGRAFICOS: son un importante determinante del nivel del gasto
público y de la participación de este en el gasto total. Tanto los cambios en el
volumen absoluto de población (se incrementan las necesidades a cubrir por parte
del estado, aumentan las transferencias), como en la estructura de edad (estamos
ante una población envejecida, el pago de las jubilaciones es un problema y eleva
los gastos de transferencia porque hay mucha población pasiva y poca activa por
ende debe hacerse cargo el estado) son pertinentes en el caso.
3- Factores Sociales: Los factores
- POLITICOS Y SOCIALES: el creciente sentido de responsabilidad social por el
bienestar de los individuos, incremento fuertemente la demanda de programas de
transferencia y la aceptación de un más importante papel para el estado redujo la
resistencia política a la asignación de recursos para la provisión de bienes públicos.
Los cambios en la estructura política fueron igualmente favorables. La transición de
gobiernos autoritarios al gobierno representativo reforzó la demanda efectiva de
bienes públicos.
- GUERRAS Y EFECTO UMBRAL: tales acontecimientos pueden tener profundos
efectos sobre la marcha del desarrollo del gasto, causando agudas desviaciones
temporales de las tendencias fundamentales; además de esto, pueden tener un
efecto perdurable sobre la propia línea de tendencia.
3) Adolph H. G. Wagner: La transformación de la sociedad tradicional en sociedad
industrializada compleja lleva consigo una sustitución de actividad privada
(familiar o grupal) por actividad pública: oferta de bienes públicos esenciales
(defensa, justicia, orden interno), regulación económica, corrección de
externalidades y administración de monopolios naturales. Las actividades
comunitarias y las economías de subsistencia del medio tradicional rural han de
ser sustituidas por otras actividades en el medio urbano industrializado.
El crecimiento de la renta real estimula la expansión de los gastos públicos en
ciertos bienes de demanda elástica con respecto a la renta: educación, sanidad y
redistribución entre otras. Esta tendencia está relacionada con la denominada Ley
de Engel y con la jerarquía de necesidades de Maslow

4) Wiseman: Establece que hechos extraordinarios permiten elevar tributos y


gastos, lo cual se genera un efecto umbral o efecto desplazamiento: Este efecto
señala que bajo estados de hechos extraordinarios (guerras) el gasto crece como
resultado de la mayor presión impositiva que la sociedad está dispuesta a
aceptar, pero que desaparecidas las causas el gasto no vuelve a su nivel anterior.
5) Efecto Baumol: El bajo crecimiento de la productividad en el sector público y
aumentos salariales similares a los registrados en el sector privado estimulan el
crecimiento secular del coste relativo de provisión de los bienes públicos. Cuando
la demanda de éstos es relativamente inelástica ante cambios en “precios”, el
gasto público tiende a aumentar en términos nominales (no necesariamente en
términos reales y con relación a la renta nacional). Este fenómeno tiene que ver
con la difícil reducción del intenso uso de los recursos humanos en muchos
servicios públicos (sanidad, educación) y con la naturaleza eminentemente
administrativa de gran parte de la actividad pública que puede enmascarar la
productividad real (dificultad para medir los resultados, multiplicidad de objetivos,
tecnología ambigua e ineficiencia)
6) Efecto Burocracia: La explicación para el aumento del gasto puede encontrarse
analizando la conducta de los funcionarios públicos. Argumenta que los
funcionarios actúan en su propio interés maximizando la cantidad de recursos que
ellos pueden manejar. Cuentan a su favor que disponen de información
privilegiada, circunstancia que les posibilita lograr su propósito.
7) Ilusión Fiscal: Los costes de información, la comodidad de los sistema de
recaudación, la distribución temporal de los impuestos y la complejidad del
sistema impositivo reducen el “precio” percibido del gasto público, el grupo que
presiona para el incremento del gasto es el sector político que gobierna. Su
acción se ve facilitada mediante la implementación de políticas tributarias que
disimulan la presión impositiva en la forma de impuestos indirectos (IVA) que se
pagan a través de los precios de los bienes de consumo y generan menor
resistencia en la sociedad. Otra forma en que se manifiesta la ilusión fiscal es
cuando existe un divorcio entre la política del gasto y los esfuerzos por generar
recursos tributarios. Dentro de ellos se anotan los sistemas de coparticipación
federal de impuestos. La falta de una correspondencia fiscal entre ingresos y
gastos y la existencia de una estructura impositiva dominada por impuestos
indirectos sugiere que la ilusión fiscal es una fuente de expansión del gasto
público que se manifiesta en un continuo crecimiento del gasto provincial.

3. Efectos del Gasto público: efectos económicos, eficiencia y equidad en el gasto


público. Análisis del costo-beneficio. Evaluación de proyectos de gasto público.
A. Efectos del Gato Púbico.
El análisis de los efectos de los gastos debe efectuarse suponiendo un determinado
recurso financiado por el gasto público (empleo, ahorro, inversión, inflación, etc.). Los
efectos que producen también dependen del ciclo en el que este la economía, es decir un
ciclo de expansión o recesión. Algunos ejemplos de los efectos que puede producir el
gasto público:

- Hay mayores efectos en los gastos productivos que en los de transferencia, es decir
que por ejemplo los gastos en la construcción ponen en funcionamiento a más ítems
de la economía que el pago de jubilaciones.

- El efecto redistributivo, si se logra una mejor distribución espacial puedo ahorrar (ej.:
poner una escuela en una determinada zona que haga que un número de gente no
tenga que tomarse el colectivo- estoy ahorrando en subsidios para el colectivo).

- Se generan efectos en el mercado de capitales si el gasto público se financia con


créditos (se toma del ahorro privado cuando el estado sale a financiarse), también se
puede producir inflación cuando el estado se financia con emisión en un ciclo
expansivo.

- Se producen efectos intergeneracionales, cuando el gasto que se produce ahora se


paga en sucesivos años por otras generaciones (ej.: puente santa fe, en la educación,
salud- sociedad más educada/sana en un futuro; deudas, fondos jubilatorios-).

- Efecto Multiplicador: El multiplicador es el factor por el cual se multiplica el monto de


un incremento neto de inversión (o, más en general, de un gasto) dando como
resultado un incremento de la renta nacional y de la ocupación. Este efecto produce
que el mayor gasto del Estado, que se agrega al gasto total incrementará este último,
o sea, la demanda total de bienes y servicios, mientras que la oferta total no podrá
incrementarse a su vez, por haber pleno empleo de los factores. El resultado de este
desajuste será el alza de los precios, o sea, un brote inflacionario. Ej.: aumento las
asignaciones familiares para que logren una economía más activa (con la plata de las
asignaciones fliares se compran más mercadería).

- Principio de Aceleración: un incremento de la demanda de bienes de consumo


provoca un mayor uso de los equipos, originando una mayor demanda de bienes
instrumentales. Multiplicador y acelerador expresarán la potenciación de los efectos
de gasto.

B. Análisis Costo- Beneficio


El Análisis Costo-Beneficio (ACB) intenta evaluar monetariamente las corrientes de
beneficios y costos que desde el punto de vista de la sociedad en su conjunto se asocian
con cada una de las alternativas que se estudian. Considera, en consecuencia, tanto los
beneficios y costos que el mercado valora como aquellos que no tienen una directa
manifestación monetaria. El ámbito preferente de aplicación del ACB es el de los
proyectos públicos de inversión (por ejemplo en infraestructuras), pero también es de
gran utilidad en otro tipo de programas públicos donde los objetivos, el horizonte temporal
y los recursos a utilizar están claramente delimitados. El ACB pretende realizar una
investigación sistemática y cuantitativa de todas las facetas de un problema de decisión
pública, haciéndolas comparables a través del patrón común que es el dinero en su valor
presente o actual. Una vez alcanzada esta etapa se necesita usar alguna regla de
decisión para elegir la alternativa más eficiente, teniendo en cuenta los riesgos e
incertidumbre que acompañan a los proyectos y sus efectos distributivos

C. Evaluación de proyectos de gasto público

Cuando se alude a proyectos energéticos, hídricos o en general de infraestructura, las


técnicas utilizadas en el ámbito privado para analizar la conveniencia de la magnitud del
gasto público son aceptable, pero no es aceptable cuando se trata de actividades más
complejas (ej.: defensa, seguridad, etc.). Debe admitirse que en el presupuesto se
reconocen procesos políticos y razones políticas a la hora de asignar recursos escasos,
por lo que a veces hay gastos que son positivos para realizarse, pero por decisiones
políticas se pospone (contra la razón económica prevalece la razón política).

Unidad 3: Ingresos e impuestos en general

1. Recursos en general. Tipos. Clasificación

A. Recursos públicos:
Todo ingreso dinerario que recibe el Estado a través de distintas fuentes. Estas fuentes
pueden ser: Tributos, Emisión, Venta de activos (privatizar empresas, venta tierras
fiscales), Endeudamiento (recurso no genuino). Otras fuentes pueden ser las
transferencias, subvenciones (ej.: coparticipación entre nación a provincias). En la
constitución nacional art. 4 establecen estos recursos, es decir que emanan de la ley.
Clasificación
Originarios Patrimoniales
Derivados Tributarios
Crédito Público

- Originarios: Son los obtenidos por el Estado de su propio patrimonio o del ejercicio de
actividades comerciales, industriales, de servicios, financieras, productivas, etc. Ej.:
alquiler tierra fiscal, superávit de una empresa pública, etc. El sector público no le
exige nada al privado. El producido de los bienes es diferente según se trate de:
Bienes de dominio público (son los que posee el estado para el uso de toda la
sociedad. Son inalienables y son imprescriptibles. Ej.: mares, calles) y bienes de
dominio privado (bienes propios del estado. Son embargables y prescriptibles. Ej.:
tierras, ferrocarriles)

- Derivados: Son obtenidos por el Estado a través del uso de su poder de coerción/
imperio. Representan bienes que se extraen coercitivamente de los particulares sin
contraprestación alguna. Ej.: impuestos, endeudamiento, emisión monetaria.

B. Tributo
Dentro de los derivados se encuentran los tributos, estos se basan en el poder de
imperio que tiene el estado. Tienen tres características:
- Origen legal (principio de legalidad, es nulo el tributo sin ley),
- Coercitivo (no voluntario),
- Tiene un fin público, es decir puede ser fiscal (cuando financia un gasto) o extra
fiscal (ej.: impuesto al cigarrillo).

Teoría general: El tributo tiene que respetar el principio de justicia. Musgrave establece
dos líneas de pensamiento:
1) Teoría del Beneficio: se paga si se recibe un beneficio. Este es el caso de las tasas y
las contribuciones municipales
2) Teoría de la Capacidad Contributiva o Teoría del Sacrificio: Se mira la capacidad de
contribución, es decir no se mira si recibe o no un beneficio por el cual se paga. Esta
capacidad asume tres formas: ingreso o renta, patrimonio o riqueza y consumo o
gasto. Estos son parámetros que informan al estado que tengo capacidad contributiva.
Ej.: pagar por salud pública o justicia sin usarla.

Objetivo de los tributos:


- Financiar el gasto,
- Gravar ciertos consumos
- Distribuir
- Proteger a ciertos sectores (ej.: arancel a la importación para que las
zapatillas de argentina no compitan con las del extranjero).

Clases/ Especies de Tributos:


- Impuestos (financiamiento en general)
- Tasas (tiene una contraprestación)
- Contribuciones (una obra específica. Ej.: pavimentación)
- Regalías (las provincias reciben regalías por el uso del espacio)
- Empréstitos forzosos (ej.: corralito 2001)
- Recursos parafiscales (Ej.: control sanitario en ruta)
Tasas: Las tasas son contraprestaciones económicas que hacen los usuarios de un
servicio prestado por el estado. La tasa no es un impuesto, sino el pago que una persona
realiza por la utilización de un servicio, puede ser efectiva o potencial.

Contribuciones: medios de financiación de determinadas obras y servicios públicos


divisibles, implican ventajas patrimoniales para particulares. Ej.: peajes, mejoras,
parafiscales.

2. Impuesto en General. Conceptos y tipos.

A. Concepto
Según Jarach: Es el tributo que se impone en función a la valoración subjetiva
que hace el legislador de alguna manifestación objetiva de capacidad
contributiva.
Son ingresos coactivos establecidos por el estado con la finalidad de financiar la
prestación o suministro de los servicios indivisibles o el déficit de los divisibles

B. Clasificación

- Directos e indirectos: es la posibilidad o no de traslación. (ej.: el consumidor final no


paga el IVA a la afip, pero el quiosquero a que le compra si le paga el IVA cuando
liquida, impuesto indirecto). Si no se puede trasladar son directos (ej.: impuesto
inmobiliario). Las provincias aplican más impuestos directos y la nación indirectos.
- Reales y personales: los reales gravan cosas o actividades (ej.: IVA, imp. ingresos
brutos). Y los personales: gravan a las personas, es más personalizado y equitativo
(ej.: impuesto a las ganancias)
- Progresivos y regresivos: Para ver si es progresivo o regresivo no hay que mirar la
alícuota nominal (ej.: IVA es el 21%) sino cuanto $ de impuestos/ $ de renta.
En la progresividad cuando aumenta la renta se paga cada vez mas de impuesto (ej.:
impuesto a las ganancias); y en el impuesto regresivo, cuando aumenta la renta le
repercute menos el impuesto (ej.: IVA), en este caso le repercute más a quien tenga
menos renta que el que más tiene).

Los impuestos personales son más directos y los reales indirectos.

3. Principios de la Imposición

- Igualdad: La constitución nacional en su art. 16 establece que “la igualdad es la


base del impuesto y de las cargas públicas”.
- Equidad: La constitución nacional en su art. 4 establece que el impuesto es equitativo.
Este principio quiere decir que se le debe dar el mismo tratamiento impositivo a
aquellos contribuyentes que estén en igualdad de condiciones.
- Legalidad: En el art. 17 de la C.N. establece que no existe impuesto si no es por ley.
- No confiscatoriedad: Establece que la recaudación impositiva llevada a cabo por el
Estado nunca podrá ser tal que conlleve la privación completa de bienes del sujeto,
es decir, el 100%.
- Suficiencia: “el mejor impuesto es el que se puede cobrar”. Debe ser suficiente.
- Razonabilidad: “No deben alterar la conciencia jurídica y moral de la sociedad”.
Según DUE existen 3 principios:
- Equidad vertical y horizontal: Horizontal (igualdad para los iguales o en iguales
circunstancias. ej.: imp. inmobiliario). Vertical (Introduce la progresividad para tratar
a los distintos, es decir tratar diferente a los distintos. ej.: imp. Bienes personales).
- Eficiencia (principio de neutralidad): No distorsionar, por ejemplo, si se cobra
impuestos me reduce la productividad de un bien. No existe la neutralidad absoluta,
es un concepto relativo.
- Mínimo costo de administración y cumplimiento (puede actuar de forma inversa
a la equidad).

Stiglitz tiene sus principios:


- Eficiencia económica: el impuesto no tiene que distorsionar mis decisiones.
- Sencillez administrativa: (con bajos costos) El impuesto cobrado debe ser fácil de
recaudar.
- Flexibilidad: Adaptable a los cambios de las circunstancias.
- Responsabilidad o sensibilidad política: impuestos transparentes. Es más fácil
cobrar IVA, pero el más trasparente es el de ganancia.
- Justicia: Se busca con la equidad.

4. Efectos de los impuestos: macro y micro. Concepto de incidencia


- Efectos Macro y Micro
1) Efectos macroeconómicos
- Efecto sobre el empleo: los cambios en el nivel de impuestos afectarán a la DA y,
por lo tanto, al nivel de empleo. Si la reducción impositiva incrementa el empleo, la
renta disponible para usos privados se incrementa (por aumento empleo y por
disminución impuesto).
- Efecto sobre la Inflación: Un incremento en los impuestos, al reducir DA, puede
reprimir la inflación y, por lo tanto, afectar al estado de la distribución. Los deudores
pierden a medida que sus pasivos aumentan en términos reales mientras los
acreedores saldrán ganando.
- Efectos sobre el Crecimiento: A medida que la tasa de formación de capital se
incrementa o reduce, resultaran afectados los rendimientos de los factores y, de esta
forma, las rentas antes de impuestos.

2) Efecto microeconómico.

- Incidencia: La incidencia impositiva se refiere a la manera en la cual la carga fiscal


(gobierno establece impuestos para financiar la compra de bienes) se reparte entre los
distintos individuos.

Tres enfoques:
a- Efectos particulares: indica el sacrificio o la carga efectiva que soportaría el
contribuyente de hecho o contribuyente definitivo. Se verifica por vía directa, cuando
el contribuyente percutido, es al mismo tiempo el incidido, o por vía indirecta, cuando
la repercusión o traslación del impuesto, cae, en definitiva, sobre otra persona, que de
hecho sufre el sacrificio tributario, siendo, por lo tanto, el verdadero contribuyente
incidido.
b- Efectos decisionales: (ej.: cobro $xxx y pago $xx impuestos a las ganancias, me
ofrecen otro trabajo con mayor categoría, esto hace que suba a otra categoría de
impuesto a las ganancias y produzca que cobre menos que antes con el nuevo trabajo.
Tengo que decidir que me conviene).
c- Incidencia fiscal ampliada: Existe una incidencia impositiva y una incidencia fiscal.

 Primero: ver si hay traslación del sujeto o no (sujeto incidido, sujeto percutido);

 Incidencia impositiva absoluta (cambia un impuesto y se mantiene todo igual el resto


de los impuestos y gastos presupuestarios);

 Incidencia diferencial: Se sustituye un impuesto por otro, sin cambios en el nivel de


recaudación y gasto. Genera cambios distributivos, alguien gana y otro pierde.

 Incidencia fiscal o presupuestaria (se mueven tanto los impuestos como los gastos y
transferencias. Más complejo).
- El efecto total de la distribución depende no solo hasta qué punto los distintos
impuestos sean de naturaleza progresiva, sino también del nivel general de la
imposición y de la distribución de la renta subyacente.

C. Otros conceptos:
- Traslación: Es un proceso de ajuste económico, o de la transmisión de la carga
desde un punto de impacto inicial (incidencia legal), hasta un punto de impacto final
(incidencia económica). Permite diferenciar los directos de los indirectos. La
traslación puede ser para adelante (aumento el precio), hacia atrás (no toco el
precio. Cuando el sujeto incidido, mediante una reducción en el precio de la
mercadería que compra, logra trasladar toda la carga tributaria a los proveedores de
su consumo) u oblicuos (ej.: reducir impuestos). Si se puede trasladar es indirecto
(ej.: IVA).
- Incidencia Legal: distribución inicial de la carga fiscal.

- Incidencia Económica: distribución final de la carga fiscal. Individuo final donde el


cual recae el impuesto (se produce traslación de la carga fiscal). Ej.: la legal dice
que el quiosquero tiene que pagar el IVA, pero el que lo paga realmente es el
consumidor final.

- Percusión: Percusión es el acto formal por el cual el impuesto recae sobre el


contribuyente de derecho, esto es, el contribuyente, que por designación o
expresión legislativa debe pagar el impuesto.
- Sujeto Percutido: contribuyente de derecho. Al que la ley nombra.
- Sujeto Incidido: cuando el impuesto llega a un tercero. el sujeto incidido debe
considerar el traslado del impuesto que retuvo, como parte integrante del precio del
bien o servicio adquirido, es el lugar donde descansa el impuesto.
- Difusión: El impuesto genera otras repercusiones. Los efectos de la difusión están
unidos a circunstancias diversas, como ser a la naturaleza de la demanda del artículo,
así los impuestos, son generales o especiales; al caso de los monopolios o la libre
concurrencia, a la tasa grande o pequeña del impuesto.
D. Curva de Laffer:
En su expresión más simple nos indica que el rendimiento o recaudación de un impuesto
ha de crecer inicialmente y durante un trecho, si aumentamos la alícuota o tipo impositivo.
Sin embargo, si acentuamos la presión y continuamos incrementando el tipo impositivo, el
efecto será el inverso, la recaudación del gravamen comenzara a descender. Llevado a un
extremo, la parábola se completara, terminando en una campana. Tanto que el descenso
llegara hasta el final y la recaudación se hará nula.
La moraleja de esta curva es que luego de haber llegado a un máximo de recaudación,
existirán tasas para las que la recaudación se podría haber obtenido aplicando un tipo
menor.

E. Exceso de Gravamen:

Hay una diferencia en la carga fiscal y la recaudación. La carga fiscal puede ser superior
a la recaudación impositiva (es más grande cuando la demanda es más elástica). Las
pautas de consumo de los individuos han sido distorsionadas por el impuesto y en
consecuencia sufrirán un gravamen superior al que hubieran experimentado si hubieran
pagado a la misma cantidad en ausencia del impuesto. Una política eficiente debería
minimizar dicha carga (exceso de gravamen, perdida de bienestar o coste de eficiencia).
Para evitar el exceso se podría cobrar a cada contribuyente la misma cantidad de
impuesto, pero no sería equitativo. Es decir que el principio de equidad no es compatible
con la eficiencia. La calidad del impuesto, si la definimos como la relación entre la
recaudación y el exceso de gravamen, disminuye a medida que aumenta el tipo
impositivo.

5. Criterios de distribución del costo del Estado: Beneficios y Capacidad Contributiva.


Teorías del sacrificio Equidad y Eficiencia

A- Existen dos teorías para determinar cuándo dos contribuyentes están en


igualdad de condiciones:
- Teoría del beneficio: están en igualdad de condiciones cuando se
benefician de una manera exactamente igual del uso y disfrute de los
bienes y servicios que brinda el estado.
- Teoría de la capacidad contributiva: es la de ingresos y de pago que
posee cada persona y está dado por el nivel de vida o bienestar económico
de cada persona, y puede medirse con tres parámetros: gasto o consumo;
patrimonio o riqueza; ingreso o renta.
Este concepto requiere que las personas con la misma capacidad de pago
paguen lo mismo (equidad horizontal- principio de igualdad), y que las
personas con mayor capacidad paguen más (equidad vertical). La elección
de la mejor base imponible depende de la estructura de la economía en la
que tiene lugar la imposición y de las “justificaciones fiscales” que
proporciona esa estructura. Ej.: los países en vía de desarrollo les resulta
difícil gravar las rentas del capital con el impuesto sobre la renta, pero un
impuesto inmobiliario (riqueza) que es fácil detectar es muy útil. El enfoque
del beneficio asignará perfectamente la parte de la recaudación impositiva
que financia el coste de los servicios públicos (barrido público), y en
enfoque de la capacidad de pago se enfrenta mejor al problema de la
redistribución (transferencias).

6. Presión tributaria y esfuerzo fiscal.

A. Presión Tributaria:
Porcentaje de los ingresos que los particulares y empresas aportan efectivamente al
Estado en concepto de tributos en relación al producto bruto interno. De ese modo, la
presión tributaria de un país es el porcentaje del PIB recaudado por el Estado por
impuestos, tasas y otros tributos (Impuestos (T)/ Renta Nacional (Y)). Es sinónimo de
exigencia de la economía. Algunos autores dicen que hay que netear el impuesto
negativo (transferencias) para ver la presión tributaria neta y otros establecen que se
debe analizar por regiones o por segmentos de ingresos.
La presión tributaria debe ser considerada y valorada en función de todos los objetivos
que las autoridades públicas se proponen alcanzar con las inversiones y el empleo de la
riqueza tributaria.

7. Proporcionalidad, progresividad y regresividad

- Progresividad: En el impuesto a la renta se establecen alícuotas crecientes a medida


que crece la misma. Su nacimiento está ligado a propósitos redistributivos y de
justicia fiscal. También tiene efectos estabilizadores. Hay tres clases: progresividad
por clases (se establecen diferentes grupos de renta en función de su cuantía,
aplicando un tipo impositivo a cada nivel); por escalones (se tributa el mismo escalón
anterior hasta igualarlo, aplicando el diferencial solo al margen excedente sobre el
anterior); por exenciones (se establece un monto básico exento de impuesto, el
impuesto sobre el monto neto aumenta a medida que aumenta la renta imponible
sujeta a gravamen).
- Regresividad: un impuesto regresivo es aquel en el que se capta un porcentaje
menor en la medida en que el ingreso aumenta. Ej.: IVA, en proporción a la renta le
repercute menos a quien más tiene.
- Proporcionalidad: Un impuesto es proporcional cuando la tasa del impuesto se
mantiene constante cualquiera sea la base imponible

8. Sistema tributario.
A. Concepto:
Un sistema tributario es un conjunto de gravámenes armónico u ordenado de una cierta
forma en un contexto dado. Musgrave dice que la política impositiva es un arte y la
equidad debe perseguirse como una cuestión de grado más que una norma absoluta, es
decir no hay equidad perfecta, sino que hay que tratar de ser lo más equitativo posible.
Tendencia: nuestra sociedad tiende a los impuestos directos y progresivos a medida que
la renta nacional se expande por sus virtudes de políticas fiscales estabilizadoras y de
equidad, pero estamos en los indirectos y regresivos.
Este autor dice que para tener un buen sistema hay que articular muchas variables y
objetivos:
- Principios de la imposición
- Nivel de gobierno (correspondencia fiscal)
- El federalismo y los limites constitucionales
- El volumen de recaudación suficiente (cuanto quiero recaudar)
- Los efectos (presión, incidencia, traslación)
- La ampliación de la base tributaria
B. Estructura impositiva y estructura de un impuesto

- Estructura impositiva: Composición del sistema tributario.


- Estructura de un impuesto: elementos que establece la ley para identificar, definir y
calcular o determinar la obligación tributaria de los contribuyentes en un contexto
específico. Estos elementos son la base imponible, hecho generador, la unidad
contribuyente y el monto del impuesto.
C. Política tributaria Y Administración tributaria
- Política tributaria: Es la norma, ley que fija el congreso, legislatura o consejo deliberante.
- Administración Tributaria: que se ejecute lo que dice la ley.

9. Elasticidad y flexibilidad tributaria. Rezagos fiscales. Gastos tributarios


A. La elasticidad y flexibilidad son útiles para estimar la respuesta de un impuesto ante
acontecimientos económicos específicos, fundamentalmente el crecimiento o
disminución del nivel de renta nacional, lo cual es fundamental en su capacidad para
financiar el presupuesto público o responder ante circunstancias fiscales imprevistas.
Ej.: la reacción del IVA en cierto contexto
- La flexibilidad indica la relación existente entre la variación absoluta de la cantidad
recaudada con respecto a la variación absoluta del nivel de ingreso o producción
nacional.
- La elasticidad apunta a cuantificar la relación que existe entre los cambios que tienen
lugar en dos variables a lo largo del tiempo. Se busca, en particular, establecer cuánto se
modificará el valor de una variable cuando se altere el de otra. Es la relación en el
porcentaje de cambio en la recaudación del tributo en relación al porcentaje de variación
en la renta nacional (puede ser otra variable). Si la primera es mayor ello indica que
reacciona elásticamente en tanto se despierta la economía.
Ante la inclusión de un impuesto, el incremento de los precios será mayor cuando más
elástica sea la oferta y menos elástica sea la demanda, y, cuando menos elásticas sean
las dos curvas, menor será la reducción de las cantidades.
B. Gastos tributarios: Son “renuncias al ingreso”, son los impuestos perdidos o
recaudaciones sacrificadas como consecuencias de disposiciones incluidas en la
propia ley, estas tienen por objeto beneficiar, promover o fomentar determinadas
actividades, sector, rama, región, etc. Implica exenciones individuales, sectoriales,
regionales; tratamientos, alícuotas diferenciales; amortización acelerada,
promoción industrial, entre otras.

Unidad 4: Impuestos en particular


A. Impuestos sobre los ingresos.

IMPUESTO A LAS GANANCIAS.


Es un impuesto sobre la renta, el cual recauda el Estado Nacional, durante el año
2017, la recaudación del impuesto creció 28,2%. En términos del PIB, se mantuvo
en el nivel del año anterior -5,4%-, en tanto que su participación en el total de los
recursos se incrementó levemente, de 20,6% a 21,2%.
El impuesto a las ganancias se rige por la ley 27.430 y se encuentra en la página de
información legislativa, del ministerio de justicia y derechos humanos de la nación.
Su parámetro de capacidad contributiva es la renta

Aspecto objetivo la ley habla de dos teorías, la primera es la teoría de la fuente en la


cual se considera ganancia en cabeza de personas físicas o sucesiones indivisas,
los rendimientos, rentas o enriquecimientos susceptibles de periodicidad que
implique la permanencia de la fuente que los produce y su habilitación. En segundo
lugar, la teoría del balance donde se considera ganancia en cabeza de sociedades,
empresas o explotaciones unipersonales, los rendimientos, rentas o
enriquecimientos que cumplan o no con los requisitos de periodicidad, permanencia
y habilitación de la fuente productora, obtenidos por los responsables de sociedades
de capital a excepción de aquellos que ejerzan profesiones liberales, funciones de
albacea, sindico, mandatario, gestor de negocios, fideicomisario, corredor,
despachante de aduana, etcétera.
Aspecto subjetivo: Hace referencia a quien es el contribuyente, en este caso el
impuesto recae sobre personas físicas, sucesiones indivisas y personas jurídicas.
Se trata de una autoliquidación, todos los años el contribuyente presenta una
declaración jurada ante el organismo recaudador.

Estarán exentas de este tributo las ganancias del fisco nacional, provincial y
municipal. Esta exención resulta absolutamente lógica, dado que carece de
fundamento que el Estado se grave a sí mismo.

B. Impuestos sobre el patrimonio y sus transacciones.

1. Impuesto sobre el patrimonio neto.


 Base imponible: se obtiene a partir de la diferencia entre el activo y pasivo que registra
un sujeto en un momento determinado.
 Coparticipable: es un impuesto que lo recarga el gobierno nacional.
 De autoliquidación: el contribuyente puede interpretar la ley y liquidarlo.
 Es un impuesto de tipo personal, ya que para calcular el mismo se tiene en cuenta las
características particulares del contribuyente.
 Dependiendo del destino es directo o indirecto.
 Puede ser progresivo o proporcional.
2. Impuesto sobre bienes personales.

El impuesto sobre los bs personales es recaudado por el Estado Nacional, durante el


año 2017 la recaudación aumentó 13,4% debido, fundamentalmente, al incremento
en el valor de los activos declarados por las personas físicas y a los mayores
ingresos por los regímenes de facilidades de pago. Estos efectos fueron
compensados, en gran parte, por los cambios introducidos en la estructura del
tributo. Se rige por la ley 23.966 y se encuentra en la página de información
legislativa, del ministerio de justicia y derechos humanos de la nación.
Su parámetro de contribución es el patrimonio o riqueza
Aspecto objetivo:

1. Bienes personales situados en el país


2. Bienes personales situados en el exterior
Aspecto subjetivo: Son sujetos pasivos del impuesto:
 Las personas físicas domiciliadas en el país y las sucesiones indivisas
radicadas en el mismo, por los bienes situados en el país y en el exterior.
 Las personas físicas domiciliadas en el exterior y las sucesiones indivisas
radicadas en el mismo, por los bienes situados en el país.

Están exentos del impuesto, los bienes inmateriales (llaves, marcas, patentes,
derechos de concesión y otros bienes similares).

1. Impuestos sobre la tierra y la propiedad inmueble

IMPUESTO INMOBILIARIO
Este impuesto es recaudado por el Estado Provincial, para el año 2017 su
participación en la recaudación, represento el 17%. Está regulado en el Código
Fiscal de la provincia de Entre Ríos. Libro segundo. Parte especial. Titulo I.
Su parámetro de capacidad contributiva es el patrimonio.
Aspecto Objetivo: Por cada inmueble situado en el Territorio de la Provincia se
deberá abonar un impuesto anual.
Aspecto Subjetivo: Son contribuyentes de este impuesto: Los titulares de dominio;
los poseedores a título de dueño; los usufructuarios.
Son exentos los inmuebles de las instituciones religiosas reconocidas, cuando
fueren destinados al cumplimiento de sus fines específicos, y los destinados a
cementerios.
2. Impuesto automotor

Es un impuesto recaudado por el Estado Provincial, en la recaudación de la


Provincia de Entre Rios del año 2017, represento el 9% del total recaudado. Está
regulado en el código fiscal de la provincia de Entre Rios. Libro segundo. Parte
especial. Título V. Su parámetro de capacidad contributiva es el patrimonio.

Aspecto Objetivo: Por cada vehículo automotor radicado o cuya efectiva guarda
habitual se encuentre en la Provincia se pagará anualmente un impuesto, de
conformidad con las normas del presente Título. Quedan también comprendidos en
el tributo los vehículos remolcados y las embarcaciones afectadas a actividades
deportivas o de recreación propulsadas principal o accesoriamente por motor.
Aspecto Subjetivo: Son contribuyentes del impuesto los propietarios y los
poseedores a título de dueño de los vehículos a que se refiere este Título.
Son responsables solidarios del pago del tributo:
 Los que hubieren dejado de ser propietarios hasta tanto comuniquen dicha
circunstancia a la Administradora;
 Los representantes, concesionarios, fabricantes, agentes autorizados,
consignatarios, comisionistas, mandatarios o comerciantes habituales en el
ramo de venta de automotores, remolques, acoplados, moto vehículos y
embarcaciones.
Los vehículos afectados gratuitamente al uso exclusivo de la Policía de la Provincia,
Cuerpo de Bomberos e Instituciones Oficiales de todo tipo, están exentos

C. IMPUESTO SOBRE EL GASTO.

1. Impuesto a las ventas

 El impuesto grava como hecho imponible la actividad comercial (de vender).


Puede establecerse como contribuyente de derecho el vendedor, y como sujeto de hecho
el consumidor.
El consumo se grava de forma indirecta a través del precio, es decir que el impuesto en
sí grava las ventas y se traslada al consumidor por medio del precio, afectando de esta
manera al consumo.

 Tipos:
 Generales: aquellos que afectan todas las ventas de bienes y servicios. Pudiendo
darse de dos maneras: Monofásico o Multifásico. Por ejemplo: IVA.
 Específicos: se aplican en determinados bienes y servicios, se trata de impuestos de
autoliquidación, proporcionales, indirectos y reales. Por ejemplo: impuesto a los
cigarrillos, a las bebidas alcohólicas.

 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO


El encargado de su recaudación es el Estado Nacional, la recaudación de este
impuesto durante el año 2017 registró un aumento de 31,2%. En términos del PIB se
elevó de 7,24 a 7,43%, en tanto que su participación en el total de los recursos
tributarios pasó de 27,8% a 29,2%. En nuestro país comenzó a regir a partir de
enero de 1975, por la ley 20.631.
Su parámetro de capacidad contributiva es el gasto o consumo
Aspecto objetivo: grava la venta de cosas muebles y las prestaciones de
servicios realizadas en el territorio nacional.
Aspecto subjetivo: serán sujetos pasivos del impuesto quienes:

 Hagan habitualidad en la venta de cosas muebles, realicen actos de comercio


accidentales con las mismas.
 Realicen en nombre propio, pero por cuenta de terceros, ventas o compras.
 Importen definitivamente cosas muebles a su nombre, por su cuenta o por
cuenta de terceros.
 Sean empresas constructoras que realicen obras.
 Presten servicios gravados.
 Sean locadores, en el caso de locaciones gravadas.
 Sean prestatarios
 Sean locatarios, prestatarios, representantes o intermediarios de sujetos del
exterior que realizan locaciones o prestaciones gravadas en el país, en su
carácter de responsables sustitutos.
Quedan exentos del impuesto, los libros, folletos e impresos similares, incluso en
fascículos u hojas sueltas, que constituyan una obra completa o parte de una obra,
y la venta al público de diarios, revistas, y publicaciones periódicas, excepto que
sea efectuada por sujetos cuya actividad sea la producción editorial, en todos los
casos, cualquiera sea su soporte o el medio utilizado para su difusión.

2. Impuesto al gasto:

Son aquellos que recaen sobre el empleo en general de un bien económico para adquirir
otros, o se utilizan para producir bienes o servicios, en donde el contribuyente es el titular
del hecho imponible y de la capacidad contributiva que él mismo revela.

3. Impuesto sobre el comercio exterior

 Los Impuestos al Comercio Exterior son fundamentalmente los derechos específicos


y/o ad valorem que se establecen en el Arancel Aduanero y gravan actualmente con
una tasa única de 8% a la importación de todas las mercaderías procedentes del
extranjero.
 Los derechos específicos, se expresan en dólares y se aplican a algunos productos
importados que también se producen en el país, con el objeto de corregir distorsiones
de precios.
 El valor aduanero se determina a partir del precio de transacción; incluye todos los
gastos originados en el traslado de las mercaderías hasta su lugar de entrada al
territorio nacional, tales como carga y descarga, transporte, comisiones, seguros,
corretajes, intereses y embalajes.
 Quedan exentos de este impuestos aquellos países con los que se hayan celebrado
ciertos acuerdos y demás. Por ejemplo: dentro del MERCOSUR el derecho de
importación es 0%.

4. Tributos provinciales y locales sobre los ingresos brutos

IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS


El impuesto es recaudado por el Estado Provincial, este es un impuesto cuya
participación representó el 59% de la recaudación total en el año 2017. Está
regulado en el Código Fiscal de la provincia de Entre Ríos. Libro segundo. Parte
especial. Título II.
Su parámetro de capacidad contributiva es la actividad
Aspecto Objetivo: El ejercicio habitual y a título oneroso en la Provincia de Entre
Ríos del comercio, industria, profesión, oficio, negocio, locaciones de bienes, obras o
servicios, o de cualquier otra actividad, cualquiera sea el resultado económico
obtenido y la naturaleza del sujeto que la desarrolle, incluidas las sociedades
cooperativas, y el lugar donde se realice (zonas portuarias, espacios ferroviarios,
aeródromos y aeropuertos, terminales de transporte, edificios y lugares de dominio
público y privado y todo otro de similar naturaleza) estará alcanzado con un
Impuesto sobre los Ingresos Brutos.
Aspecto Subjetivo: Son contribuyentes del impuesto las personas físicas, sociedades
con o sin personería jurídica y demás entes que realicen las actividades gravadas.
Están exentas del impuesto, las Bolsas de Comercio autorizadas a cotizar títulos y
los Mercados de Valores.

D. Impuesto a las profesiones liberales.

Es recaudado por el estado provincial. El impuesto a las profesiones liberales


represento en el año 2017, apenas el 1,05% del total recaudado. Forma parte del
código fiscal de la provincia de Entre Rios. Libro segundo. Parte especial. Titulo VI.
Su parámetro de capacidad contributiva es la actividad/ profesión.
No hay exentos, si mínimo no sujeto a retención ($5000)

Aspecto Objetivo: El ejercicio de la actividad profesional y a título oneroso en la


Provincia de Entre Ríos, excepto la docencia, sea o no realizada en forma habitual,
quedará alcanzada por el Impuesto al Ejercicio de Profesiones Liberales. El hecho
imponible se configura por el ejercicio de la actividad, no existiendo gravabilidad por
la mera inscripción en la matrícula respectiva.
Aspecto Subjetivo: contribuyentes del impuesto las personas físicas que posean
título universitario o terciario, habilitante para el ejercicio de una profesión liberal, y
aquellas personas a las que las leyes o normas específicas autoricen a desarrollar
actividades liberales semejantes a la de profesionales universitarios.

Unidad 5: Tasas y contribuciones

A. TASAS

● Es un tributo, cuya obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva o


potencial de un servicio público por parte del Estado, individualizado en el
contribuyente. Pueden ser creados por ley, decreto u ordenanza.
Cada organismo tendrá la facultad de calcular el monto de la tasa, siendo éste
aproximado al costo del servicio prestado, equitativo, y no confiscatorio.

● Elementos:
- Naturaleza tributaria: tanto la prestación del servicio como la imposición de su
compensación tienen fundamento en el poder de imperio del Estado, y
autorización normativa
- Existencia de un servicio público: el hecho generador de la obligación tributaria es
la prestación de un servicio, por ende el Estado tiene el derecho de exigir dicho
tributo.
- Divisibilidad del servicio prestado: es individualizable con los contribuyentes.
- Voluntariedad: el Estado decide el servicio que presta.
- Beneficio: los servicios son beneficiosos para el contribuyente.
- Destino de los fondos: la tasa no debe tener un destino diferente que el de la
situación que le dió origen, excepto que cubierto dicho costo exista un sobrante.

● Las tasas pueden diferenciarse en relación con:


- servicios de justicia: tasa de justicia.
- servicios de administración: barrido y limpieza, obras sanitarias, alumbrado, etc.
 Tasa de Higiene seguridad y profilaxis: Ésta tasa grava la actividad, incluyendo:
- Registro y control de actividades empresarias, comercial, profesional, científicas,
industriales, de servicios y oficios y toda otra actividad a título oneroso.
- De preservación de salubridad, de moralidad, seguridad e higiene.
- Demás servicios por los que no se prevean gravámenes especiales
Con relación a los sujetos, son contribuyentes las personas físicas, sociedades y demás
entes que desarrollen las actividades gravadas Es una tasa que aplica la administración, y
está a cargo del estado municipal. Su recaudación está a cargo del Estado Municipal.

● Tasa General Inmobiliaria


Es la prestación pecuniaria que debe efectuarse al municipio por los servicios de barrido,
riego, recolección de basura, abovedamiento y zanjeo, arreglo de calles, desagües y
alcantarillas, su conservación y mantenimiento, la reposición de lámparas de alumbrado
público y demás servicios por los que no se prevean gravámenes especiales, siendo
obligatorio su pago por los beneficiarios directos e indirectos.
Son contribuyentes de esta tasa:
- Los titulares de dominio de los inmuebles.
- Los usufructuarios.
- Los poseedores a título de dueño y los tenedores.
- Los adjudicatarios de viviendas por parte de instituciones públicas o privadas.
- Los comodatarios y beneficiarios de concesiones de uso de inmuebles.

● Tasa de Servicios Sanitarios.


Tributo sobre el consumo o uso del servicio de agua potabilizada. Todos los ciudadanos
deben contribuir con esta tasa.
El encargado de recaudarlo es el Municipio, y es una tasa que es aplicada por la
administración.
Se encuentran exentos: Hospitales, asilos e internados de menores, personas ancianas
y/o discapacitadas.

A. CONTRIBUCIÓN DE MEJORAS.
● Detracción que realiza el Estado a la riqueza de los particulares, por un beneficio que
reciben éstos como consecuencia de la realización por parte del estado de una obra
pública o actividad específica.
Éste tributo se basa en el principio del beneficio, ya que un individuo se beneficia en
forma privada con la actividad del Estado.
Por ejemplo: la pavimentación en un barrio incrementará el valor de la propiedad de
los inmuebles ubicados en éste.
Es importante que el monto de la tasa no exceda el valor de la obra, ni de las
propiedades involucradas.

 Diferencia entre tasas, contribuciones de mejoras e impuestos.

TASA IMPUESTO
Son tributos exigidos sin
El estado detrae riqueza de los ≠ contraprestación directa, a aquellos
habitantes para otorgar a cambio la
contribuyentes que poseen una
prestación de un servicio público.
capacidad contributiva.

TASA CONTRIBUCIÓN DE MEJORAS


El servicio público prestado por el ≠ El servicio prestado por parte del
Estado beneficia a todos los Estado beneficia de forma particular
habitantes. al contribuyente.
 Otros tipos de contribuciones:
- Contribuciones parafiscales: tienen fines económicos o sociales, y asumen un
destino prefijado. Por ejemplo: aportes y contribuciones jubilatorias.
- Contribuciones a la seguridad social: el hecho imponible es el trabajo remunerado,
y el beneficio se recibe siempre que se cumplan los requisitos plasmados por ley.
- Peajes: es la contribución exigida a los usuarios de una obra vial, siendo su uso la
ventaja o beneficio obtenido. Cuya finalidad es amortizar los gastos de
construcción, mantenimiento y servicios especiales de dicha obra.

Unidad 6: Crédito y deuda pública

1. Concepto y Evolución

A. Déficit fiscal
El déficit es una convención, de ella resulta como aproximación global que el déficit o
necesidad de financiamiento es la diferencia entre los ingresos genuinos y el total de gastos.
Esta diferencia producida se solventa a través de un préstamo que puede provenir del
Banco central, particulares, instituciones extranjeras.

- Déficit Observado: Es el déficit producido y expresado en el balance de presupuesto anual.


Será una consecuencia o acumulación tanto de elementos cíclicos como estructurales. La
discriminación de tales elementos permitirá identificar un componente de Déficit Cíclico y,
un componente de Déficit Estructural.

- Déficit cíclico: se produce cuando la economía está por debajo de su potencial. En recesión
hay presiones que pueden generar déficit fiscal. En el lado de los ingresos por la fuerte
relación que existe entre el nivel de actividad económica y los recursos. Y del lado de los
gastos la baja económica genera nuevas necesidades de gastos (transferencias, seguros
de desempleo, pago de intereses). El déficit cíclico tiende a desaparecer a medida que la
economía vuelve a su senda de crecimiento potencial.
- Déficit Estructural: estará originado en razones más persistentes como la ineficacia e
ineficiencia administrativa, las rigideces existentes en el mercado de trabajo, las
insuficiencias en los sistemas de seguridad social, rigideces o imperfecciones en los
sistemas de subvenciones, la existencia continuada de empresas en crisis y una
consecuente demanda de recursos del tesoro, rigideces en el sistema de derechos de
percepción y crecimiento en los gastos tributarios, entre otros.

- Déficit Primario y Déficit Total: La diferencia está en los intereses-costo de la deuda. En el


déficit primario no se consideran los intereses y en el déficit total si se consideran.
Necesidades financieras= Resultado financiero + Aplicación financiera

B. Crédito público

Implica la confianza depositada en el estado para honrar sus compromisos. Como resultado
de las operaciones del crédito público surge la deuda pública. La base para contar con
crédito público es contar con recursos tributarios que son garantía de devolución. (Una
persona para acceder un crédito tiene que tener un recibo de haberes como respaldo que lo
va a pagar)
Uso del crédito público: puede ser necesario para el corto plazo a fin de compensar la
diferente estacionalidad entre recursos y gastos.
C. Títulos públicos:
Deuda pública típica (autorización por ley). El estado emite títulos a cambio de dinero. El
estado se compromete a devolver el capital a cierta fecha y en el transcurso pagar los
intereses periódicamente.

2. Tipos

A. ACTIVA, PASIVA Y LASTRE (destino):


- Deuda activa: financiar proyectos “auto liquidables”, o sea aquellos que producen un
ingreso posterior que permite abonar tales deudas (si yo tomo la deuda y hago algo que
genera un futuro flujo de repago).
- Deuda pasiva: iniciativas de gastos o proyectos útiles, pero no generan ingresos
posteriores para extinguirlas. Si no lo genera es pasivo.
- Deuda lastre: originadas en gastos inútiles desde el punto de vista colectivo (ej.: lebac).

B. INSCRIPTOS Y NO INSCRIPTOS (registro):


- Deuda inscripta: es la incorporada al registro de la deuda pública (ej.: títulos públicos)
- Deuda no inscripta: corresponde a letras y bonos de tesorería, de menor plazo, asi como
las deudas de las empresas estatales. (ej.: deuda flotante)

C. DEUDA CONSOLIDADA, FLOTANTE Y REPRESENTACIÓN.


- Deuda consolidada: es la corporizada en empréstitos que superan el año de plazo.
- Deuda flotante: es la deuda no documentada, ejemplo, atrasos en los pagos a los
proveedores. Se realiza durante el ejercicio para atender desequilibrios transitorios de
tesorería. Al final del ejercicio se acumula un endeudamiento que se refiere al ejercicio
siguiente. Esta deuda debe mirarse en conjunto, nunca sola (ej.: salario devengado y no
pagado). No hay autorización por ley en deuda flotante. Deuda no es sinónimo de mala
administración.

D. AMORTIZABLE O PERPETUA (amortizabilidad).


- Amortizable: la obligación estatal se expresa mediante el pago periódico del principal e
intereses.
- Perpetua: se abona al titular solo una cifra permanente por intereses.

E. INTERNA Y EXTERNA (titularidad/moneda):


- Deuda interna: habrá una reducción de recursos a disposición de los nacionales para otros
fines, si bien su devolución implicará transferencia entre los ciudadanos de un país, desde
contribuyentes a inversores.
- Deuda externa: habrá un incremento neto de los recursos financieros presentes para la
economía nacional, pero en el futuro deberá producirse una transferencia neta de recursos
al exterior, lo que implicará contar con las divisas internacionales para efectivizarla.
Se toman dos criterios para ver si la deuda es interna o externa: criterio jurídico, la cual es
interna o externa según la residencia del prestador); criterio económico es interna o externa
según si la deuda es en peso o en dólares.

3. Efectos

A. Efectos de la deuda interna y externan


- Deuda interna:
a. Reducción de recursos a disposición de los nacionales para otro fines
b. La devolución implicará transferencias entre ciudadanos de un mismo país (de
contribuyentes a inversores)
Ej.: venderles títulos públicos a las cajas profesionales, con esa plata que junta la caja
puede hacer muchas cosas, pero se la da al estado.
- Deuda Externa:
a. Incremento neto de recursos financieros presentes para la economía nacional
b. En el futuro habrá que realizar transferencias hacia el exterior, lo que conlleva a disponer
de divisas internacionales
c. Balanza comercial favorable: aumento de las exportaciones o bajan las importaciones
(desempleo)
B. Ventajas y limitaciones del endeudamiento
- Ventajas
 La deuda pública es uno de los recursos más utilizados. Las catástrofes naturales
serian imposible pagarse solo con el cobro de impuestos.
 Adelanto del poder adquisitivo del estado o anticipación de recursos que llevaran años
acumular de otro modo (es un puente de recursos y costos entre presente y futuro).
 Suministro de liquidez
 Instrumento de estabilización (economía en recesión con reducción de impuestos y
suba del gasto). Argumento del estado
- Desventajas
 Costo (interés) que debe pagarse. El gasto público y los impuestos serán mas
elevados.
 Costo de oportunidad: afectación de la estructura de gastos que limitará otros objetivos
sociales.
 En condiciones de pleno empleo puede darse el efecto expulsión. Directa cuando
reduce el crédito disponible y gasto privado; indirecto aumenta tipo de interés y cae la
inversión.

C. Efecto Expulsión
- Directo: Reduce crédito disponible y gasto privado
- Indirecto: Aumenta tipo de intereses y cae inversión privada

D. Peso de la deuda
 Distinguir entre volumen absoluto y el peso. Si hoy debo $20 y mañana $30 en términos
absolutos aumento un 50% mi deuda. El peso relativo lo puedo comparar contra
recursos tributarios, productos, exportaciones, etc. Este puede disminuir si la economía
crece, y hacerse difícilmente soportable si la economía presenta una tendencia
declinante.
 Análisis en relación a la capacidad de generar divisas y capacidad de repago.
Perdida de grados de libertad financiera por la elevada carga de compromisos de la deuda
(sacrificar prioridades de desarrollo económico y social, administraciones limitadas al
cumplimiento de la deuda pública).

4. DOCTRINAS:

1. Monroe: La Doctrina Monroe, sintetizada en la frase «América para los americanos», fue
elaborada por John Quincy Adams y atribuida al presidente James Monroe en el año
1823. Establecía que cualquier intervención de los europeos en América sería vista
como un acto de agresión que requeriría la intervención de Estados Unidos. Monroe
pedía con firmeza a las potencias europeas que no interviniesen en América. La llamada
doctrina Monroe comprende dos elementos indispensables, por un lado "nada de
intervención europea en América” y por el otro “nada de intervención americana en
Europa". Esta doctrina tenía por objeto impedir cualquier intento de colonización o
recuperación de ex-colonias y dejar claramente establecida la llamada "doctrina de las
dos esferas" y la advertencia a Europa de que se mantenga dentro de su esfera. Logró
detener una doble amenaza: la de los rusos que trataban de extenderse por la costa del
Pacífico y excluir todos los navíos extranjeros al norte del paralelo 51, y la de las
potencias de la Santa Alianza, deseosas o susceptibles de inclinarse a socorrer a
España en sus posesiones americanas. La Doctrina fue recibida con entusiasmo en los
Estados Unidos, pero en Europa pasó inadvertida o provocó cierta exasperación,
porque, como han demostrado diversos historiadores, las potencias europeas en
realidad no tenían intención alguna de intervenir en la América española.

2. Drago: La Doctrina Drago fue anunciada en 1902 por el ministro de Relaciones


Exteriores argentino, Luis María Drago, en respuesta a la renuncia de los Estados
Unidos a ejecutar la Doctrina Monroe durante el bloqueo naval contra Venezuela.
Establece esta doctrina jurídica que ningún Estado extranjero puede utilizar la fuerza
contra una nación americana con la finalidad de cobrar una deuda financiera. Resultó
ser una respuesta a las acciones del Reino Unido, Alemania e Italia, quienes impusieron
un Bloqueo Naval a Venezuela a finales de 1902, en respuesta a la gran deuda externa
de Venezuela que el recién llegado presidente Cipriano Castro se negaba a pagar.
Frente a este ataque combinado, Estados Unidos replicó que, como país, no apoyaría a
un estado americano que sufriese ataques bélicos como respuesta a la negativa de
pagar sus deudas, pretendiendo que la Doctrina Monroe sólo se aplicaría cuando dicho
país sufriese ataques de potencias europeas motivadas por la intención de recuperar
territorios americanos y colonizarlos. Así surge esta doctrina Drago, como una protesta
por parte de Luis María Drago frente a la actuación de Estados Unidos.
Una versión modificada por Horace Porter fue adoptada en la Haya en 1907. Esta
añadió que el arbitraje y litigio deberá usarse siempre como método de solución de
conflictos internacionales antes que recurrir a la fuerza militar.

Unidad 7: Presupuesto

1. El presupuesto:

El presupuesto tuvo un origen netamente político y sus primeros antecedentes deben


buscarse en Inglaterra. En 1925 los barones del reino obtuvieron un triunfo sobre el
monarca al lograr que se estableciera en la Carta Magna que ningún tributo, podía ser
establecido sin el consentimiento del consejo del reino.
El presupuesto es el acto administrativo legislativo por cuyo conductor, en
correspondencia a cierto lapso y con fuerza de ley, se fijan preventivamente los
conceptos y con relación a estos los importes, de los gastos que el poder administrador
podrá o deberá poner a cargo del tesoro público y se compara con el monto global de
ellos con el del producido presunto de los recursos a realizar en el período, por dicho
poder, con destino al mismo tesoro.
Su importancia política, económica y administrativa: En el orden económico el
presupuesto define la política economía del gobierno de turno, ya que la determinación
de los gastos a realizar en el periodo de vigencia del mismo y la forma en que se
obtendrán los recursos que financiaran esos gastos, debe estar coordinado con la política
económica aplicada en el país. En el orden político, el análisis del presupuesto permite
apreciar cuales son las decisiones realizadas por el estado respecto a las necesidades
existentes.

2. El presupuesto tiene al menos tres funciones:

- La función político-institucional: la cual se remonta a la confección del mismo como


bisagra racional entre el parlamento y la rama ejecutiva. Ellos imponen restricciones
legales sobre el poder de los gobernantes, procuran garantizar protección a los
contribuyentes que los financian y establecen pautas de orden, regularidad y
transparencia en la conducción de los asuntos públicos.
- La función administrativo-gestionaria: esta resalta que las mayores diferencias entre
gestiones privadas y públicas no radica solamente en lo que se hace. Existen
notables diferencias en el marco de restricciones dentro de las cuales evolucionan
ambos sectores. En el caso del sector público, ello se determina por un conjunto de
regulaciones y restricciones destinadas a proteger el interés del estado y asegurar la
transparencia y ecuanimidad en sus decisiones. En ese marco, el presupuesto
provee a los organismos públicos con dos elementos esenciales: a) las bases
financieras para el planeamiento de su gestión y b) un sistema de obligaciones
mutuas e incentivos para orientar sus decisiones.
- La función económica: se han apuntado dos funciones desde esta perspectiva, una
MICROECONOMICA donde el presupuesto refleja la asignación de recursos
públicos entre usos competitivos y alternativos, teniendo relación directa con la
función administrativa. La otra es una perspectiva MACROECONOMICA en la cual el
presupuesto constituye una definición de política fiscal.

3. Tipos de presupuestos:
- Presupuesto base cero: se trata de un proceso operativo de planeamiento y
presupuestario que exige que cada administrador justifique totalmente su
requerimiento presupuestario desde el inicio y traslada el peso de la prueba a cada
administrador, quien debe justificar porque debe gastar ese dinero.
Este enfoque requiere identificar todas las actividades en unidades de decisión, las
cuales han de ser evaluadas mediante análisis sistemático y clasificadas orden de
importancia. Implica una elaboración laboriosa pero los resultados positivos parecen
ser de tres clases. En primer lugar existen gastos de baja prioridad que
frecuentemente se repiten en los presupuestos siguientes como consecuencia de la
rutina de que hay que tomar como base el presupuesto del año anterior y en una
discusión detallada de cada una de las necesidades estos gastos suelen
desaparecer. Es decir, el primer resultado puede ser una eliminación de gastos no
prioritarios en el sector público. En segundo lugar, al parecer las discusiones iniciales
en el periodo de elaboración producen una mayor participación de los responsables
de cada área en las decisiones. Por último, implica el compromiso cierto de utilizar
técnicas más racionales, frecuentemente cuantificadas para defender las iniciativas.
- Presupuesto por programa: se trata de un presupuesto que clasifica las actividades a
realizar en programas, los cuales contienen objetivos específicos que se encuentran
cuantificados. Esta técnica busca mostrar lo que hace el estado y con cuanto lo
hace, a fin de poder evaluar su eficacia y eficiencia mediante una relación costo-
beneficio.
- Presupuesto participativo: se trata de una técnica presupuestal que permite a la
ciudadanía incidir o tomar decisiones referentes a los presupuestos públicos.
Consiste en un proceso de consulta y dialogo entre la comunidad y las autoridades
sobre cuáles son las prioridades de inversión de un gobierno, para de esta manera
asignar recursos del presupuesto a la realización de obras públicas y acciones
sociales. En el caso de la ciudad de Paraná, se desarrolla a través de la
conformación de asambleas zonales de vecinos, los cuales por medio del debate y el
consenso determinan las propuestas de proyectos que eventualmente serán
incluidos en el presupuesto general de la administración municipal.
- Presupuesto plurianual: Dado que la regla de anualidad es considerada en
ocasiones como un impedimento para la realización de políticas financieras a largo
plazo y para coordinar la política fiscal, es que surge el presupuesto plurianual. Es el
caso de aquellas obras, cuya ejecución excede al término de un año. Dicho
presupuesto no se puede aplicar a todos los gastos del estado, solo a aquellos
relativamente fijos y estables. Este presupuesto no es un presupuesto adicional, si
no, una alternativa de presupuesto, diferente del anual, proyectado para más de un
año.

4. Principios:
o Equilibrio del presupuesto: requisito sustancial que sostiene que el equilibrio entre
los ingresos y los egresos públicos deben ser iguales tanto para el presupuesto
preventivo como para la cuenta de inversión. Por supuesto que existen situaciones
excepcionales a este principio, como los son las inundaciones, epidemias, etc.; en
donde al no estar previstas estas situaciones en el presupuesto se justifica que se
recurra al endeudamiento para afrontar tal situación. Un presupuesto es equilibrado
cuando, durante su vigencia, gastos y recursos, totalizan sumas iguales; es
deficitario cuando los gastos exceden a los recursos y tiene superávit cuando queda
un remanente positivo. A su vez, el déficit es de caja cuando se produce en el
transcurso de un mismo ejercicio financiero como consecuencia de momentáneas
faltas de fondos. Hablamos de déficit Material cuando el presupuesto es sancionado
de antemano con déficit. Y el déficit financiero es aquel que surge a posteriori, una
vez cerrado el ejercicio.
Hay dos limitaciones al déficit y siempre deben respetarse, la primera es que no
debe ser permanente y la segunda es que no debe ser cuantitativamente
exagerado.
o Unidad: Establece que todos los gastos y recursos del estado deben ser reunidos en
único documento y sean presentados conjuntamente para su aprobación legislativa.
Esto permite apreciar el presupuesto en su conjunto, permitiendo el debido control y
dificultar maniobras de disimular economías u ocultar gastos en presupuesto y
cuentas especiales.
El objetivo es justificar ante la sociedad la exigencia coactiva de una parte de la
riqueza privada para cubrir las necesidades públicas, y como en esa virtud los
gastos públicos han de ser cubiertos con el esfuerzo de los habitantes, es
indispensable que el presupuesto incluya en un solo cuadro todos los gastos a
realizar y todos los recursos a percibir. Esta regla colabora con la del equilibrio, ya
que impide las existencias de gastos al margen. No debe haber tesoros separados e
independientes en el Estado, sino un órgano central, recaudador y pagador.
o Universalidad: los gastos no pueden ser compensados con los recursos, es decir,
que tantos unos como otros deben figurar por su importe bruto, sin extraer saldos
netos. El principio de universalidad busca evitar que mediante compensaciones de
ingresos y gastos se engañe al órgano de control externo de la hacienda, de modo
que los gastos del estado aparezcan muy inferiores a los montos reales.
o No afectación de recursos: este principio busca evitar que determinados recursos se
afecten a determinados gastos, es decir, que no tengan una “afectación especial”
sino que ingresen en rentas generales, es decir un fondo común, y que sirva para
financiar todas las erogaciones. La ley vigente, la 24.156 fija las siguientes
excepciones al principio de la no afectación: a) Afectar algún rubro de ingresos para
pagar gastos provenientes de las operaciones de crédito público y b) ingresos que el
estado recibe a título gratuito pero con un destino específico prefijado por quien da
la donación. En cuando a la excepción basada en leyes especiales que tengan
afectación específica, tiene su propio régimen legal.
o Procedencia: se refiere a que el proyecto presupuestario debe ser aprobado por el
poder legislativo con anterioridad al inicio del ejercicio presupuestario. Puede ocurrir
que el proyecto no sea aprobado al momento de iniciarse el ejerció, ante esta
situación la ley propone como solución que se ejecute el presupuesto en vigencia el
año anterior, con algunos ajustes que deberá introducir el ejecutivo nacional
o Especificación del gasto: establece que los gastos deben estar divididos en
conceptos. Para esto es necesario que 1) los créditos tengan designación clara y
categórica, para impedir que se imputen gastos ajenos a la materia del propio
crédito y 2) La división de los créditos no debe llegar a la atomización conceptual, ya
que dificultaría la gestión administrativa.
De esta manera esta regla se opone a la inclusión de partidas globales en el
presupuesto. El tema está contemplado en el presupuesto actual mediante la
existencia de partidas principales y parciales. Las partidas parciales fijan el concepto
del gasto, pero no el importe a gastar que queda librado a la decisión del poder
administrador, siempre que los gastos de las partidas parciales no excedan a la
partida principal correspondiente.
o Anualidad: implica que el presupuesto tiene vigencia por un año financiero, el cual
puede o no coincidir con el año calendario. En argentina ambos años coinciden, es
decir, el presupuesto comienza a regir el 1° de enero de cada año y cierra el 31 de
diciembre de ese año. Los gastos son autorizados para que se realicen dentro del
año correspondiente al presupuesto.
o Transparencia o publicidad: se refiere a que la población tiene que tener
conocimiento acerca de los presupuestos, para que pueda realizar una evaluación
personal de lo que se le promete y lo que se cumple. El presupuesto como
instrumento de control preventivo de la hacienda pública debe ser un acto rodeado
de la más completa publicidad y su conocimiento llegar no solo a los representantes
que integran el órgano volitivo, sino también a la población en general. El
presupuesto debe ser objeto de publicidad, tanto en su preparación, como en su
discusión y aprobación parlamentaria, en su ejecución y en su control ulterior. La
publicidad debe ser complementada con la claridad. Un presupuesto simple y claro,
sin olvido de los requisitos técnicos esenciales, favorece la publicidad y el
conocimiento. Así mismo en lo formal, el presupuesto debe reunir la condición de
conservar la estructura uniforme en el curso de los distintos ejercicios en que se
divide la vida de la hacienda pública, y para ello debe respetar la regla de la
uniformidad. Al destacar la exigencia de que los presupuestos se han de presentar
sin compensaciones entre los gastos y recursos, se destaca que ello responde al
requerimiento de la veracidad que debe inspirar la formulación de dicho instrumento
de control preventivo de la hacienda pública.

5. Ciclo presupuestario:

A. Preparación del presupuesto: La elaboración está a cargo del poder Ejecutivo por
diversas razones: 1) porque así lo fue tradicionalmente, 2) Porque existe una íntima
vinculación entre el presupuesto y el programa general de gobierno de un país; 3)
Porque una vez aprobado el presupuesto, su ejecución está a cargo del poder
ejecutivo, por lo que es lógico que lo prepare al presupuesto quien luego le debe dar
cumplimiento. La tarea de elaboración recae principalmente en el ministerio de
economía. El presupuesto se confecciona sobre la base de anteproyectos preparados
por las jurisdicciones y organismos descentralizados con los ajustes que sean
necesarios introducir. El Poder Ejecutivo es el encargado de fijar la política
presupuestaria previa, es decir, establece anualmente las directivas básicas para la
formulación del proyecto, en base a evaluaciones y proyecciones que realice dicho
poder. Elaborado ya el proyecto de ley del presupuesto nacional, el encargado de
enviarlo al Congreso es El jefe de gabinete, previo tratamiento en acuerdo del
gabinete, y con la aprobación del poder ejecutivo. También tiene como obligación este
funcionario, la de recaudar las rentas de la nación y ejecutar el presupuesto, quedando
para el presidente la supervisión del ejercicio de la facultad del jefe de gabinete. El
plazo máximo para el envío es el 15 de Setiembre del año anterior al que regirá, en
caso del presupuesto nacional, en caso de presupuesto provincial, el plazo máximo es
hasta el inicio del 8vo mes de secciones ordinarias.
El proyecto de ley deberá estar acompañado de un mensaje que contenga la redacción
de los objetivos a alcanzar y las metodologías empleadas para el cálculo de los
recursos y para la determinación de las autorizaciones para gastar.

B. Sanción del presupuesto: Ingresado el proyecto al congreso, más precisamente a la


cámara de diputados su proceso de sanción no difiere al común de todas las leyes.
Una vez obtenida la sanción del poder legislativo, el presupuesto es remitido
nuevamente al poder ejecutivo para su promulgación o veto. En caso de que el
ejecutivo no envié el proyecto de ley del presupuesto al congreso en los plazos
establecidos, este podrá iniciar el tratamiento del presupuesto, tomando como
anteproyecto el vigente para el ejercicio actual o inclusive formular su propio proyecto
que sirva como base al debate. La constitución nacional no establece limitaciones en
cuanto a modificaciones que pueda introducir el congreso al proyecto de ley del
presupuesto nacional. En cuanto a los gastos, el proyecto del ejecutivo podría ser
objeto de modificaciones, pero en cuanto a recursos, cuyas leyes son permanentes y
donde el presupuesto solo se limita a su cálculo, nada impide que el parlamente
suprima o rebaje impuestos, o que incluso establezca nuevos tributos distintos a los
contenidos en el proyecto. Remitido el proyecto de ley del presupuesto al poder
ejecutivo, una vez aprobado por el legislativo, este tiene un plazo de 10 días hábiles
para aprobarlo y promulgarlo o vetarlo, en caso de que transcurra dicho plazo y el
ejecutivo no se expida respecto a dicha ley, se considera tácitamente aprobada. El
congreso también puede poner en práctica el mecanismo de insistencia, y de lograr las
mayorías de dos tercios de los votos en ambas cámaras, convertir en ley el texto
observado, sin poder ser vetado por el ejecutivo. Puede ocurrir que durante el ejercicio
se presenten situaciones imprevistas que den lugar a intensificar o aumentar algunos
servicios cuyos créditos de gastos resultaron insuficientes, por lo cual se necesita de
autorizaciones de ampliación de créditos al presupuesto vigente. También puede
ocurrir que los recursos no se obtengan con regularidad o en la cantidad prevista, por
lo que el ministro de economía decida proponer al ejecutivo nuevas legislaciones
impositivas para regularizar la situación. A tal fin la ley establece que: a) Las decisiones
que afecten el monto total del presupuesto y del endeudamiento previsto, así como los
gastos de capital o de las aplicaciones financieras, y los que impliquen un cambio en la
distribución de las finalidades, son facultad reservada del Congreso. b) Que toda
autorización de gastos adicionales, no previstos en el presupuesto, deberá determinar
los recursos a utilizar para su financiamiento. Las solicitudes de modificaciones al
Presupuesto General que amplíen los créditos al presupuesto vigente, deberán ser
presentadas ante la Oficina Nacional de Presupuesto, mediante la remisión del
proyecto de acto administrativo que corresponda, acompañado de las respectivas
justificaciones. La administración central goza de la facultad de poder autorizar gastos
no incluidos en la Ley de Presupuesto General, (en situaciones extremas) debiendo
notificar de dichas autorizaciones al Congreso Nacional.

C. Ejecución del presupuesto: La ejecución del presupuesto comprende dos series de


operaciones por un lado la recaudación de los ingresos públicos, y por el otro la
realización de los gastos públicos. Una vez promulgado y convertido en ley, se ordena
la distribución analítica para cada repartición de los créditos del presupuesto de gastos
aprobados por el Congreso Nacional y los cuales constituyen un máximo de las
autorizaciones para gastar. La ejecución financiera se da cuando se devenga un gasto,
como así también la distribución de los recursos por rubros.
En materia de ejecución del presupuesto de recursos:
1) Los recursos se devengan cuando, por una relación jurídica, se establece un derecho
de cobro a favor de las jurisdicciones o entidades de la administración nacional y,
simultáneamente, una obligación de pago por parte de personas físicas o jurídicas,
las cuales pueden ser de naturaleza pública o privada.
2) Se produce la percepción o recaudación de los recursos, en el momento en que los
fondos ingresan o se ponen a disposición de una oficina recaudadora, de un agente
del tesoro nacional o de cualquier otro funcionario facultado para recibirlos.
En materia de ejecución del presupuesto de gastos:
1) El compromiso implica:
a. El origen de una relación jurídica con terceros, que dará lugar, en el futuro, a una
eventual salida de fondos, sea para cancelar una deuda o para su inversión en un
objeto determinado.
b. La aprobación, por parte de un funcionario competente, de la aplicación de recursos
por un concepto e importe determinados y de la tramitación administrativa cumplida.
c. La afectación preventiva del crédito presupuestario que corresponda, en razón de
un concepto y rebajando su importe del saldo disponible.
d. La identificación de la persona física o jurídica con la cual se establece la relación
que da origen al compromiso, así como la especie y cantidad de los bienes o
servicios a recibir o, en su caso, el carácter de los gastos sin contraprestación.
2) El gasto devengado implica:
a. Una modificación cualitativa y cuantitativa en la composición del patrimonio de la
respectiva Jurisdicción o Entidad, originada por transacciones con incidencia
económica y financiera.
b. El surgimiento de una obligación de pago por la recepción de conformidad de bienes
o servicios oportunamente contratados por haberse cumplido los requisitos
administrativos dispuestos para los casos de gastos sin contraprestación.
c. La liquidación del gasto y la simultánea emisión de la respectiva orden de pago
dentro de los 3 días hábiles del cumplimiento de los previstos en el numeral anterior.
d. La afectación definitiva de los créditos presupuestarios correspondientes.
3) El registro del pago se efectuará en la fecha en que se emita el cheque, se formalice
la transferencia o se materialice el pago por entrega de efectivo o de otros valores.

D. Control: Existen dos sistemas principales de control en los diversos países, el


legislativo que se trata de un control realizado por el parlamento y el jurisdiccional,
que se basa en una corte de cuentas, independiente del ejecutivo, con funciones
jurisdiccionales, además, existen organismos administrativos que practican el control
interno, y subsiste el control final ejercido por el parlamento.
a. Control Interno; La ley 24156 dispone un sistema de control interno del Poder
Ejecutivo Nacional a cargo de las Sindicatura General de la Nación. Este organismo
se encarga del control de las jurisdicciones que componen el PEN y los organismos
descentralizados y empresas del estado. La Sindicatura de la Nación, se encarga de
realizar un examen posterior de las actividades financieras y administrativas de las
entidades del ejecutivo nacional, realizada por los auditores integrantes de las
unidades de auditoria interna. El titular de este organismo es el Síndico General de
la Nación, quien es designado por el presidente de la nación.
b. Control Externo; dentro del control externo debemos citar a la Auditoria General de
la Nación y el Control que ejerce el parlamento. La Auditoría General de la Nación
depende del congreso nacional, y se trata de un organismo con personería jurídica
propia, independencia funcional e independencia financiera. Su estructura y
funciones se establecieron por resoluciones de las comisiones parlamentarias Mixta
Revisora de Cuentas y de Presupuestos y Hacienda de ambas cámaras de
congreso de la nación. Las modificaciones que se efectuaron o se efectúen a dicho
organismo, son propuestas por la Auditoria a las referidas comisiones y aprobadas
por estas. Sobre los informes que efectúa la Auditoria, el poder legislativo basa su
opinión, y en los mismos se emiten con el propósito de efectuar un control de
legalidad, gestión y auditoria de toda la actividad de la Administración Pública
centralizada y descentralizada.
c. Con respecto al control parlamentario, la CN otorga al congreso la facultad de
aprobar o desechar la cuenta de inversión.

6. Clasificación del presupuesto


1- Económica CORRIENTE
CAPITAL
2- Por objeto del gasto PERSONAL
CONSUMO
TRANSFERENCIA
TRABAJOS PUBLICOS
SERVICIOS NO PERSONALES
3- Institucional o por jurisdicción Por áreas
4- Finalidad y función Por ej. Asistencia a la comunidad/ salud.
Servicios públicos directos

7. Cuenta ahorro inversión financiamiento: Es un estado financiero que reúne todos los
flujos de ingresos y gastos del Estado, en un período determinado, cuya estructura
facilita el análisis del impacto económico de la gestión gubernamental. Es decir que tiene
el propósito de ordenar las cuentas públicas de modo tal que permita el análisis
económico de las mismas y evaluar la repercusión de las transacciones financieras del
sector público en la economía en general.

- Cuenta corriente: compara los ingresos corrientes con los gastos corrientes, la
diferencia existente se conoce como RESULTADO ECONOMICO y el mismo puede
ser: a) positivo o superavitario, es decir que se produjo un ahorro ya que los ingresos
superaron los egresos, o b) negativo o deficitario, es decir que hay un desahorro
provocado por el exceso del gasto corriente sobre los ingresos corrientes.
- Cuenta capital: compara los ingresos de capital con los gastos de capital, la
diferencia existente se conoce como RESULTADO DE LA CUENTA CAPITAL y el
mismo puede ser: a) positivo, los ingresos superaron los egresos, o b) negativo,
donde hay un exceso de gastos de capital sobre los ingresos de capital.
- Resultado financiero: surge de la suma del resultado económico y el resultado de la
cuenta capital. Si el resultado financiero es positivo, implica que existe un superávit
fiscal, esto es un excedente de fondos lo que aumenta la capacidad de
financiamiento, la cual se imputara a la cuenta FUENTES FINANCIERAS de la
cuenta financiera. Si por el contrario el resultado es negativo y existe un déficit, esto
implica que disminuirá la capacidad financiera la cual se imputara en la cuenta
APLICACIÓN FINANCIERA de la cuenta financiera.
Cuando hay superávit, debe analizarse en que se aplicara y cuando hay déficit
deben contraerse fuentes financieras para cubrirlos.

8. Estructura cuenta AIF


Unidad 8: Política fiscal

1. Política fiscal

Es el uso deliberado de instrumentos fiscales, con la finalidad de alcanzar determinados


objetivos. Es la parte de la política económica que opera mediante los instrumentos de
las finanzas públicas. Sus ramas fundamentales serán las políticas impositivas, por un
lado, y la política de gastos públicos por el otro, aunque las estrategias de crédito público
serán sustanciales si los desequilibrios aparecen.
A demás de las políticas de estabilización, habrá otras que persigan una más eficiente
asignación de recursos, o el crecimiento y el desarrollo, o la distribución que se entienda
más equitativa de la renta. Se ha dicho que la política impositiva puede perseguir fines
meramente fiscales, por un lado, o sus objetivos ser básicamente extrafiscales.

Las normas y mecanismos fiscales pueden producir cambios de dos tipos:

- Automáticos: no requieren acciones específicas porque se producen por la operación


espontanea de los mismos ante cambios en las condiciones económicas.
- Discrecionales: estos requieren una intervención o acción deliberada de los
responsables o decisores políticos.

2. Limitaciones y complicaciones prácticas de la discrecionalidad

A. Políticas fiscales discrecionales:


Son aquellas que aplican los gobiernos intencionadamente para influir en los ingresos o
gastos públicos. Tienen la ventaja de que pueden actuar directamente sobre los
problemas pero el inconveniente es que suelen ser lentas en su aplicación por los
trámites políticos e institucionales que requiere su puesta en marcha. Además, estas
políticas tardan en conseguir los objetivos y no siempre se hacen de una manera eficaz.
Se han apuntado dos tipos de problemas:
- Los retrasos temporales: estos son un inconveniente real y consisten en las demoras
en diagnosticar las recesiones y las inflaciones y en concebir y ejecutar las
consiguientes medidas de política fiscal para afrontarlas. Estos retrasos se pueden
descomponer en tres subtipos:
a. Retrasos de identificación o reconocimiento: consisten en el tiempo transcurrido
antes de que la evaluación arroje un consenso en torno a que existe realmente un
proceso recesivo o inflacionario.
b. Retrasos de concepción, formulación o decisión: abarcan inicialmente el tiempo
durante el cual, la rama ejecutiva de gobierno acuerdan las medidas a adoptar, así
como el subsiguiente periodo de consideración por el Congreso, más el lapso de
tiempo en el que el ejecutivo reglamenta y elabora la normativa de detalle y en que
las partidas se desembolsan gradualmente y los cambios tributarios son
implementados efectivamente.
c. Retrasos de derrame o de efectividad del gasto: es el periodo de tiempo necesario
para que el efecto económico completo de las reiteradas vueltas del multiplicador
tengan lugar.
- Los errores de pronóstico: si es difícil diagnosticar, lo es mas aun predecir o anticipar
cambios en la coyuntura. A veces, la velocidad del ciclo económico se muestra tan
alta, que la posibilidad de predecirlos con cierta precisión es baja.
3. Cambiando la distribución:

La distribución de renta y riqueza involucra a flujos y stocks. En otros términos aludimos a


la propiedad de los factores o al rendimiento de estos. La propiedad de factores depende
fuertemente de la dotación de los mismos. Se ha consignado que las rentas del trabajo
se ven condicionadas por las oportunidades educativas previas y las rentas del capital no
sólo obedecen a ahorros propios sino también a legados o a herencias recibidas, que
acrecen los patrimonios dentro de marcos institucionales dados.
Los cambios buscados deben ser controlados a través de alguna medida aceptable.
Aludimos aquí al problema de justicia económica, el cual tiene difícil solución solo desde
la economía e involucra necesariamente juicios de valor. Por tanto, el uso de los
instrumentos fiscales para alterar una dada distribución requiere del mecanismo político
para definirse y ponerse en práctica. Los cambios en dicha distribución pueden
verificarse mediante la utilización de los impuestos y de los gastos.

4. Política fiscal y crecimiento:

La política fiscal puede ser crucial para apuntalar la expansión económica a mediano y
largo plazo en una economía. En ello serán importantes los ingresos empleados, tanto
los impuestos como los derivados del crédito público, por un lado, y el perfil o estructura
de los gastos por el otro.
Es fácil identificar el papel de la política fiscal si se enfatiza el rol del presupuesto de
capital y la centralidad de la inversión en sus distintos tipos. La construcción de un
determinado capital social básico y su plasmación en proyectos que denoten una
rentabilidad social razonable, tanto en sentido directo como indirecto, no puede ser
neutra al proceso de desarrollo económico.

Tipo Objetivos intermedios Medidas


1 Inversión convencional Más beneficios post-fiscales
2 Consumo productivo Subsidios a niños pobres
3 Duración e intensidad del trabajo Tipos impositivos
4 Progreso tecnológico Educación superior, inversiones e
información
5 Fomentar la aceptación de riesgos Subsidios a la inversión

Unidad 9: Relaciones fiscales y coordinación financiera


intergubernamental

1. Esquema del federalismo

Enfoque minimalista Enfoque básico Enfoque ampliado


Concurrencia de fuentes Asignación de funciones Asignación de funciones
Separación de fuentes Asignación de recursos Asignación de recursos
Asignaciones-subvenciones Transferencias Transferencias
Participación de impuestos Instituciones fiscales
Cuotas suplementarias Marco relacional
Créditos fiscales

Se deduce de lo anterior que un esquema de coordinación fiscal no puede reducirse a


un análisis de ingresos, como la versión minimalista, siendo necesario incorporar al
menos la asignación de funciones. Esto debe plasmarse mediante adecuadas
instituciones fiscales y articular un adecuado esquema racional que racionalice las
relaciones verticales entre niveles de gobierno, que pueden desviarse hacia opciones
vertical descendentes o vertical ascendentes.
La coordinación financiera puede ser vertical u horizontal. La primera puede dividirse
en una de tipo fiscal y otra que abarque las subvenciones. Dicha coordinación vertical
puede involucrar los créditos fiscales, la deductibilidad fiscal, la participación de
impuestos y la denegación fiscal o restricción fiscal.
La coordinación horizontal puede reconocer tres opciones: el crédito fiscal, el tratado
fiscal y la armonización fiscal. El primer mecanismo existe cuando los impuestos
pagados en el extranjero se acreditan contra el impuesto nacional sobre la misma
base imponible; en el caso de los tratados fiscales bilaterales originalmente
extendidos entre países industrializados, abarcaron al impuesto a la renta y luego a
otros impuestos. La armonización se da ante cualquier cambio en los sistemas de
hacienda o finanzas públicas de los países miembros de un mercado común o un
área de libre comercio que tiene la intención de conseguir los objetivos de la unión
económica.

2. Coordinación financiera. Mecanismos alternativos

B. Método de concurrencia de fuentes: consiste en no establecer restricción ni al uso


por parte de cada nivel de gobierno de los distintos tipos de fuentes de recursos, ni
al nivel de utilización efectiva de la misma. Por lo tanto cada nivel de gobierno utiliza
las mismas fuentes, y la recaudación que obtiene la aplica a la financiación
completa de sus propias erogaciones. Cada nivel de gobierno establece su propio
régimen legal independiente y decide el tipo y nivel de prestación de cada servicio y
el tipo y nivel de utilización de cada fuente de recurso: no se producen
transferencias de fondos entre niveles de gobierno.
C. Método de separación de fuentes: por vía constitucional se limita el acceso de cada
uno de los niveles de gobierno a un conjunto determinado de tributos, no pudiendo
un nivel de gobierno establecer los reservados en exclusividad a los otros niveles de
gobierno. Cada gobierno decide dentro de sus recursos exclusivos, el nivel efectivo
de utilización de cada uno de ellos: tampoco en este método hay transferencias de
fondos entre niveles de gobierno.
D. Método de cuotas adicionales: es una variante de método de concurrencia de
fuentes, en el sentido de que cada nivel de gobierno tiene poder tributario sobre
todos los recursos. Pero el nivel inferior de gobierno ejerce el suyo a través de la
fijación de alícuotas suplementarias al tributo legislado y recaudado por el nivel
nacional. Puede el gobierno local recaudar directamente su propio tributo o
alternativamente el gobierno central también recaudar el tributo local y distribuir lo
producido en cada jurisdicción al respectivo gobierno. En cuanto a la política fiscal,
el gobierno local únicamente podría variar las alícuotas adicionales de cada tributo.
E. Método de participación: en este método se unifica la recaudación de un tributo en
cabeza de gobierno central, con participación de las recaudaciones obtenidas a os
gobiernos locales. Esta participación puede distribuirse entre los gobiernos locales
con el criterio de devolución, según los montos recaudados en cada jurisdicción, en
cuyo caso se acerca al método de cuotas suplementarias o con otros criterios.
F. Método de asignaciones: en este método la recaudación se unifica en cabeza del
gobierno central del producido, el gobierno central puede destinar una parte de
asignación de fondos a los gobiernos locales. Estas asignaciones pueden ser
globales o pueden ser condicionales; en este último caso la condición puede
referirse al destino que el gobierno local debe dar a los fondos o a ambos aspectos
simultáneamente.
3. Objetivos. Criterios de evaluación
A. Autonomía fiscal de los gobiernos locales: el máximo de autonomía se alcanzaría
cuando el gobierno local puede decidir en forma totalmente independiente los tipos
de recursos y el grado de utilización de cada uno de ellos asi como la composición
del gasto realizado por el gobierno local; las únicas restricciones serian el tamaño
de la economía y la utilización decidida por el gobierno central de sus recursos
propios.
B. Responsabilidad fiscal: por este concepto se entiende la circunstancia de que el
mismo gobierno que decide el monto y composición de las erogaciones,
simultáneamente deba afrontar las consecuencias políticas de dicha decisión, a
través de la fijación de tributos en la magnitud de las erogaciones aprobadas.
C. Costo de recaudación: se trata de minimizar el costo de recaudación del conjunto
de gobiernos incluyendo los costos de recaudación propiamente dicho incurridos
por los fiscos y los costos incurridos por los contribuyentes para el cumplimiento de
sus obligaciones tributarias. Desde el punto de vista de la comunidad, ambos son
costos reales que deben tratar de minimizarse; el segundo tipo de costos, si bien
no inciden monetariamente sobre el gobierno deben computarse desde el punto de
vista social.
D. Equidad territorial horizontal: dos contribuyentes en iguales condiciones deben ser
tratados uniformemente aunque están localizados en distintas provincias; la falta
de equidad territorial horizontal, significa consecuencias indeseables desde el
puntos de vista económico: en el caso de las personas, puede inducir a
migraciones desde zonas de alta presión tributaria hacia oasis fiscales y en el caso
de las empresas puede inducir a la relocalización de plantas productivas o a la
adopción de cambios en los métodos de producción o comercialización.
E. Equidad territorial vertical: si se postula como deseable un sistema tributario
progresivo para el conjunto de gobiernos, la tributación independiente por parte de
los gobiernos locales puede debilitar la progresividad conjunta, debido a las
dificultades técnicas y jurídicas de implementar tributos locales progresivos.
F. Política fiscal conjunta: ciertas responsabilidades asignadas a la política fiscal
deben estar en manos del gobierno central, y no pueden se encomendadas al libre
funcionamiento de las decisiones independientes de los gobiernos locales. Un
mayor fortalecimiento de los recursos provisionales respecto a los recursos
nacionales, puede debilitar la posibilidad de realización de estas políticas fiscales
propias del gobierno central.
G. Guerras tributarias entre gobiernos locales: la competencia interprovincial por la
captación de actividades económicas, puede llevar a situaciones no deseables: la
reducción de tributos locales por parte de algunos gobiernos puede llevar a los
demás a imitar dicha conducta, con un resultado final nulo en cuanto al objetivo
inicialmente perseguido y un costo fiscal grande para todos los gobiernos locales;
sin embargo, la amenaza de una nueva guerra tributaria puede impedir a cada
gobierno local e establecimiento de tributos que serían altamente necesarios para
la provisión de bienes públicos requeridos.
H. Traslación territorial de la carga tributaria local: en algunos tributos locales, la
posibilidad de traslación de la carga a contribuyentes residentes en otras
provincias puede inducir a una elevada utilización de dichos tributos, captando así
recursos que en realidad corresponderían a otros gobiernos locales

4. Descentralización y correspondencia fiscal

Descentralizar las funciones del Estado consiste en devolver de algún modo


competencias, recursos y autonomía a los gobiernos provinciales y municipales. Esta
es una metodología de estructuración muy acertada, porque el Estado nacional,
basándose en el principio de subsidiariedad busca fortalecer a los ciudadanos y
gobiernos locales para promover el desarrollo de sus ciudades y territorios. Implica
que los distintos niveles logren o manejen un nivel de autonomía tal que le otorgue la
posibilidad de efectuar su propia recaudación y decidir qué hacer con la misma sin
tener que estar pendiente de las coparticipaciones que le puedan hacer los niveles
superiores
La correspondencia fiscal busca establecer un orden y otorgar facultades, es decir,
establecer a que nivel del estado le corresponde solventar que prestación y a cual no,
de igual modo pasa con la recaudación; por eso sería lógico decir que la
descentralización y la correspondencia fiscal son conceptos complementarios, buscan
darle transparencia y equidad a la estructura del Estado, evitando la superposición de
funciones o facultades

5. Régimen de distribución de impuestos. Los regímenes de coparticipación provincial.

A. La constitución nacional establece en su artículo 75, inciso 2 un régimen de


recaudación como facultades de la nación y de las provincias, estableciendo que
todos excepto aquellos con asignación específica, son coparticipables.
Por medio de una ley convenio, se va a establecer el régimen de coparticipación de
las contribuciones, garantizando la automaticidad en la distribución de los fondos.
La distribución se efectuará en relación directa a las competencias, servicios y
funciones de cada uno de los niveles contemplando criterios objetivos de reparto;
será equitativa, solidaria y dará prioridad al logro de un grado equivalente de
desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional.
La ley convenio tendrá como Cámara de origen el Senado y deberá ser sancionada
con la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, no podrá
ser modificada unilateralmente ni reglamentada y será aprobada por las provincias.
El encargado de efectuar el control y fiscalización de la ejecución será un organismo
fiscal federal, que deberá ser representativo.

B. La constitución de la provincia de Entre Ríos en su artículo 246, garantiza un sistema


de coparticipación impositiva obligatoria:

- Impuestos nacionales: de la totalidad de los ingresos tributarios que a la provincia le


corresponda en concepto de coparticipación federal de impuestos nacionales, el
monto a distribuir a los municipios no podrá ser inferior al 16% y a las comunas, al
1%.

- Impuestos provinciales: de la totalidad de la recaudación de los ingresos tributarios


provinciales, el monto a distribuir a los municipios no podrá ser inferior al 18% y a las
comunas, al 1%.

Potrebbero piacerti anche