Sei sulla pagina 1di 25

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION RELIGIOSA

EL AMOR COMO RESPUESTA Y LA PRÁCTICA DE VALORES SOCIALES EN

LAS FAMILIAS DE HOY

PARA OPTAR EL TITULO DE SEGUNDA ESPECIALIZACION EN

EDUCACION RELIGIOSA

AUTOR:

ALBERTO ARIZA APASA

AREQUIPA PERÚ

2018
1
DEDICATORIA

Dedico este trabajo en primer lugar a Dios, a mi


familia, en especial a mi esposa e hijos, padres y
hermanos por acompañarme en el camino del éxito.

2
AGRADECIMIENTO
Al avanzar en la etapa de la vida quiero agradecer a Dios por
el camino recorrido y las oportunidades brindadas, a la
hermana María Teresa a mi esposa e hijos, a mi madre por el
apoyo y la confianza depositada para alcanzar nuestra meta, y
a la profesora por todos los conocimientos brindados.

3
INDICE

Contenido
INTRODUCCION ............................................................................................................................. 7

CAPITULO I...................................................................................................................................... 8

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................... 8

1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................ 11

1.2.1. OBJETIVO GENERAL .................................................................................................... 11

1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................... 11

CAPITULO II .................................................................................................................................. 12

MARCO TEÓRICO ......................................................................................................................... 12

2.1. LA REALIDAD ACTUAL DE LA FAMILIA ........................................................................ 12

2.2. CONTEXTOS SOCIOEDUCATIVOS DE LOS VALORES .................................................. 14

2.3. Familia y valores: conceptos básicos........................................................................................ 15

2.4. Familia, valores y adaptación ................................................................................................... 15

2.5. Familia como escenario de construcción de valores................................................................. 16

2.6. Dinámica intergeneracional y valores: abuelos, padres e hijos ................................................ 17

2.7. Valores que los padres desean para sus hijos ........................................................................... 18

2.8. La eficacia de la familia en la socialización de valores ............................................................ 18

2.9. LA ESCUELA Y LA EDUCACIÓN EN VALORES ............................................................. 19

2.9.1. La educación en valores en los procesos educativos actuales .......................................... 20

CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 22

SUGERENCIAS .............................................................................................................................. 23

(Hipp, 2017) ......................................................................................... Error! Bookmark not defined.

Bibliografía ....................................................................................................................................... 24

4
i DEDICATORIA 02

ii AGRADECIMIENTO 03

iii INTRODUCCIÓN 06

CAPITULO I 07

MARCO TEORICO 07

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 07

1.2 OBJETIVOS 09

1.2.1 OBJETIVO GENERAL 09

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 09

1-3 LA REALIDAD ACTUAL DE LA FAMILIA 10

1.3.1 La familia de ayer y hoy 10

CAPITULO II 13

CONTEXTOS SOCIOEDUCATIVOS DE LOS VALORES 13

2.1 Familia y la construcción de valores 14

2.2 Familia y valores: conceptos básicos. 14

2.3 Familia, valores y adaptación 15

2.4 Familia como escenario de construcción de valores 16

2.5 Dinámica intergeneracional y valores: abuelos, padres e hijos 18

2.6 Valores que los padres desean para sus hijos 18

2.7 La eficacia de la familia en la socialización de valores 18

5
CAPITULO III 20

3.1 La educación en valores 20

3.2 La educación en valores en los procesos educativos actuales 21

CONCLUSIONES 23

SUGERENCIAS 24

BIBLIOGRAFÍA 25

6
INTRODUCCION

El siguiente tema de investigación trata del estudio del núcleo más importante, para formar

la sociedad, que es fa familia. Es por eso que en este proyecto se pretende dar soluciones a

este problema con diferentes estrategias orientadas a disminuir esta dificultad ante la

ausencia de los valores en la familia.

La familia es la primera escuela de virtudes humanas sociales, que todas

las sociedades necesitan; por medio de la familia se introduce en la sociedad civil a las

personas. Es por ello necesario que los padres consideren la importancia que tiene la familia

en la formación de futuros ciudadanos, que dirijan el destino del país, considerando que la

educación es un proceso artesanal, personalizado, en donde se educa uno a uno; no puede

hacerse industrialmente, por lo que solo puede hacerse en el seno de la familia.

También desarrollaremos aspectos importantes relacionados a la formación de la familia, la

importancia de difundir los valores a nuestros hijos,

la importancia que tiene una familia para crear mujeres y hombres de bien, los tipos de

familia, entre otros.

7
CAPITULO I

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Actualmente el país sufre cambios sociales y económicos que afectan a las familias

y se observa que educar a hijos se ha vuelto una gran dificultad para muchos padres que a

diario se esfuerzan y trabajan por el bienestar del hogar. Al respecto explica Forero (2011):

……actualmente el rol e importancia de la familia se ha ido minimizando y con el

paso de los años, se ha ocasionado crisis en la sociedad; se ha delegado la función de

los padres de familia, se han imitado costumbres de otras culturas; todo es normal o

relativo.(pág. 1)

La familia juega un papel primordial en el desarrollo social. Es dentro de ella donde

se establecen los primeros vínculos emocionales, los primeros aprendizajes sociales básicos:

lenguaje, valores, control de impulsividad, conductas pro-sociales. La familia va a ser, por

tanto, el primer agente de socialización, va a actuar de llave de apertura del niño o niña a

otros contextos. Son los padres los que deciden en qué momento va a incorporar a sus hijos

a la escuela, seleccionando el tipo de centro a donde ira, son a su vez los que hacen posible

los primeros contactos sociales del niño con personas ajenas a su familia.

Carbonell (2012) explica: Desde una concepción tradicional, se puede observar que

“la familia ha sido el lugar primordial donde se comparten y gestionan los riesgos

sociales de sus miembros” (pág. 4)

Por esta razón, que los padres son los protagonistas fundamentales en el proceso educativo

de sus hijos. La colaboración de ellos debe garantizar desde todas y cada una de las funciones

que se dan en la escuela. Hans (2008) expone que:

8
¿hasta dónde implicarse? Por parte de los padres no se sabe hasta qué punto es

correcto implicarse, hay miedo a invadir el terreno profesional del educador. Por

parte de los maestros, hay miedo a que no sea respetado su criterio profesional. (p.10)

Forero (2011) expresa sobre: La familia, su unión, su vivencia de afecto,

comprensión, ayuda permanente, motiva a cada uno de sus integrantes a crecer en un

ambiente sano y a formarse como persona única e irrepetible. Todas las personas al sentirse

rodeadas de seres queridos que las hagan sentir importantes, logrará con mayor motivación

el alcance de sus metas. Por tanto, si se logra transmitir a cada persona este sentimiento de

"familia", se propagará como el "deber ser" dentro de nuestra sociedad. Siempre el bien

primará sobre el mal y está bajo nuestra responsabilidad el determinar qué nos ayuda a ser

mejores personas para transmitirlo a nuestros hijos, familiares y amigos.(pág. 12)

Por otra parte, los padres deben tener una comunicación constante con los

educadores, esto debería de ser en forma personal y no por escrito. Uno de los principales

problemas notorios en la comunidad en la que se vive, es que en muchas oportunidades se

presentan. Quienes traen conflictos desde sus hogares los cuales son reflejados en cuanto al

trato de padres, profesor, estudiantes, comunidad o medio ambiente. En este sentido, hay

una problemática respecto a los jóvenes que sus actitudes se reflejan en los índices (buscar

estudios) de abandono de sus estudios o deserción académica, según Ministerio de

Educación, presenta los siguientes datos “…” y se detalla las siguientes causas “…” que

están vinculadas con el convivir en sus hogares.

Cabe destacar la necesidad de establecer algunos cauces de información y

participación que proporcionen un intercambio sobre las actitudes y progresos de los niños

y niñas, y una mutua transmisión de información sobre los valores acontecimientos

9
cotidianos para suavizar las malas experiencias de la falta de comunicación que muchas

veces es nula entre padres e hijos.

Problemática en las familias

- Niños:

- Jóvenes: abandono de sus estudios, que hacen si no estudian, suicidio

- Esposos: divorcios, abandono de hogar,

10
1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.2.1. OBJETIVO GENERAL

- Fundamentar la importancia del amor y la práctica de valores como

respuesta a la problemática social de las familias de este tiempo.

1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Investigar los problemas actuales en torno a la familia que influyan en su

relación de espesos y de padres a hijos.

- Investigar los principales valores que sustentan la vida en la familia y que

influyan en la sociedad.

- Plantear alternativas de acción que permitan el fortalecimiento de la

familia en bien de la sociedad actual.

- Proponer líneas de acción para defender los valores esenciales de la

familia en el seno de la sociedad.

11
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. LA REALIDAD ACTUAL DE LA FAMILIA


Los cambios en la familia durante los últimos cuarenta años han sido los más

profundos y convulsivos de los últimos veinte siglos, apareciendo hoy una gran

numero de modelos que alteran de forma directa los parámetros con los que se entendía

la vida familiar, estos cambios afectan a toda la estructura familiar, para poder

entender estos cambios nos basamos en el conocimiento y perspectiva histórica

conocida, la familia conyugal como tal ha sido siempre la más común, surgiendo

fundada en lo biológico, para arropar a madre e hijo, surge en todas las culturas de una

pareja heterosexual de adultos y con fines de procreación, la pervivencia de la especie

humana ha requerido la protección de la maternidad y después la paternidad, lo que

llevó a la convivencia de la pareja, este modelo desde su perspectiva más nuclear y

extendida alrededor de dicho núcleo es el que mantienen la práctica totalidad de los

países. (Rodriguez, 1996, págs. 15-19)

2.1.1. La familia de ayer y hoy

La obligación en el mundo actual de que ambos miembros de la pareja trabajen,

ha conllevado a que la educación de los hijos esté mayormente a cargo de los

maestros y las niñeras. Los padres apenas comparten con sus hijos por un rato

durante las noches aprovechando los anuncios de sus programas televisivos

preferidos.

Ya no hay ocasión para el castigo físico por leve que sea, salvo el riesgo de ser

denunciados por violencia infantil y exponerse a multas y cárcel, y hasta,

incluso, ser despojados de los hijos por ineptitud para la educación y crianza

modernas.
12
Incluso, las manifestaciones de amor de los padres hacia sus hijos se ven

limitadas actualmente. Un beso en la boca o en el área genital de una madre a

un hijo pequeño, por ejemplo, puede tomarse como caricia malsana,

provocadora y deformante, y no se diga si el beso en la boca es de un padre a

su hija pequeña. El baño en familia, por supuesto, está proscrito por

considerarse un acto pervertidor intolerable.

Es cierto que hay reportes de casos, incluso recientes, de padres que han

secuestrado a hijas, abusado reiteradamente de ellas, embarazado

repetidamente, manteniendo a los hijos-nietos alejados de la sociedad ocultos

en cuartos-cárceles o sótanos. Pero esto no es lo habitual. Y las personas que

cometen esos actos son enfermos que más que repulsa general y palizas por

multitudes, ameritan tratamiento médico y psicológico a fin de corregir las

distorsiones y anomalías de su personalidad. (Rodriguez, 1996, pág. 31)

Guendelman (2003): Está convencido de que las familias del siglo pasado eran

más sanas emocionalmente que las actuales. Una evidencia irrefutable de ello

era la estabilidad del matrimonio, contrario a las cifras actuales de divorcio del

60% y con tendencias francas a seguir aumentando. (pág. 58)

Si no se hace un esfuerzo de conjugación entre lo bueno de antaño y lo actual

estaremos perdidos. El amor de los padres hacia los hijos es más sentimiento

que principio, y a la manifestación espontánea del mismo no se le deben poner

trabas descabelladas.

13
La única forma de recomponer esta sociedad tan quebrantada es mejorando la

unidad familiar y esto conlleva manifestaciones de amor y de castigos

razonables cuando se ameriten.

2.2. CONTEXTOS SOCIOEDUCATIVOS DE LOS VALORES

2.2.1. La familia y la construcción de valores

Existe una preocupación acerca de los valores que están emergiendo en nuestra

sociedad. Valores como el hedonismo, el individualismo, la xenofobia, el

pasotismo, etc., están ayudando muy poco a consolidar los principios

democráticos de los que nos sentimos tan orgullosos. Pero, por otro lado,

observamos con satisfacción comportamientos sociales que desvelan la

existencia de otros valores más positivos como el altruismo, la cooperación, la

tolerancia. (Hipp, 2017, pág. 11)

La familia, como primer núcleo de convivencia es uno de los principales

contextos socioeducativos de valores. Por tanto, la responsabilidad de sus

integrantes en la construcción de valores parece ser grande, sin embargo ¿es

eficaz en su misión o los valores de los hijos nada tienen que ver con los de sus

padres? ¿Qué variables intrafamiliares inciden es esa eficacia? ¿Podrían

desarrollarse pautas que ayudasen a la familia a tener éxito como educadores

en valores? Estas son algunas de las cuestiones a las que pretendemos dar

respuesta a continuación. Pero, antes es necesario introducir algunas cuestiones

básicas.

14
2.3. Familia y valores: conceptos básicos
Los valores son metas u objetivos de carácter general que se mantienen estables en las

diversas situaciones en las que se desenvuelve el ser humano, guían su acción y se

ordenan según su importancia subjetiva.

Para algunos los valores son utilizados como meros instrumentos o medios (valores

instrumentales) para la consecución de ciertos fines o metas más globales que reflejan

otros ideales de existencia (valores terminales). Los valores instrumentales, en tanto

que son medios, pueden tener un significado de competencia para la persona; mientras

que los valores terminales generan autoconcepciones más significativas que ocupan

posiciones más centrales en el sistema cognitivo y son más persistentes en el tiempo.

Dentro de los valores terminales,) incluye los valores personales como la felicidad,

armonía interior, etc. Y los valores sociales como la paz, la igualdad, la justicia; dentro

de los instrumentales distingue los valores de competencia como ser capaz, curioso,

imaginativo, etc. Y los valores morales como ser honesto, responsable, etc

2.4. Familia, valores y adaptación


Los valores son elementos muy importantes en el sistema de creencias de las personas

y se relacionan con estados ideales de vida que responden a nuestras necesidades como

seres humanos, ofreciéndonos criterios para la evaluación de los demás y de los

sucesos que vivimos, así como para nuestra autoevaluación.

Cuando las personas actuamos de acuerdo con nuestros valores estamos promoviendo

y reforzando el sentimiento de autoestima, autocompetencia y de reconocimiento

social. Y, al contrario, la discrepancia entre nuestra conducta y nuestros principios

generará malestar, por lo que promoveremos nuevas soluciones que ayuden a

satisfacer la necesidad generada. Los valores, por tanto, tienen la función motivadora

y activadora de la acción, y se desarrollarán en la medida en que son potenciadores de

15
la autoestima y competencia social. Podemos decir que son mediadores del bienestar

subjetivo de la persona. Pero, ¿influyen también en el bienestar de la familia? (Baltor,

Rodriguez, Ferreira, & Dupas, 2014)

2.5. Familia como escenario de construcción de valores


La familia además de ser el primer contexto de aprendizaje de las reglas sociales y,

por tanto, el primer agente socializador de los valores que adquieren sus miembros,

tiene unas cualidades únicas que la diferencian de otros contextos, pues el aprendizaje

de valores se da en un ambiente de proximidad, comunicación, afecto y cooperación,

que lo hace especialmente eficaz y duradero. (Acero, Saray, Páez, Pacheco, & Torres,

2016)

Sin embargo, la función socializadora consiste en algo más que la mera transmisión

intencional y explícita de normas. Desde la familia se le dan al niño las claves para

que construya su representación acerca del funcionamiento de la realidad social. Y

entre estas claves se encuentran las propias representaciones de los padres, los modelos

de interacción familiar, las expectativas y demandas sociales que pesan sobre el niño,

la definición de las tareas evolutivas a las que debe enfrentarse, etc. En este sentido,

la familia cumple dos tareas muy importantes

La construcción de valores en la familia requiere tener en cuenta, entre otras cosas, el

papel activo que tienen los hijos para asumir o no los valores de los padres. Por tanto,

no podemos afirmar que exista una relación directa entre los valores que los padres

desean para sus hijos y los que los hijos adquieren. Aun cuando la conducta paternal

sea inequívoca e, incluso, las relaciones paternofiliales sean intachables, siempre

estará la interpretación que cada hijo haga de la conducta paternal, por lo que los

valores podrán ser similares pero nunca idénticos. (Flandrin, 1979)

16
2.6. Dinámica intergeneracional y valores: abuelos, padres e hijos
Las relaciones intergeneracionales que se establecen en cada familia son únicas y

emergen como una experiencia con gran poder conformador en la construcción de

valores. A la luz de cómo ha evolucionado la sociedad, en la que los espacios de

interacción aparecen cada vez más delimitados (para la tercera edad, para jóvenes,

para niños pequeños), lo que disminuye la posibilidad de roces intergeneracionales, la

familia puede llegar a convertirse en uno de los pocos contextos privilegiados donde

ensayar esas relaciones. (Morant & Bolufer, 1998)

Además, en nuestra dinámica social, en la que ambos progenitores dedican bastante

tiempo al trabajo y se encuentran agobiados por múltiples compromisos y

obligaciones, los abuelos son, en muchos casos, la alternativa en la tarea, directa o

indirecta, de educar a los nietos (Smith, 1995).

Los abuelos ayudan de modo indirecto cuando dan apoyo emocional a los hijos en sus

tareas de paternidad o maternidad, alivian la carga de sus ocupaciones, les dan

consejos o ayuda económica, incluso influyen en características tales como la

afectuosidad de los padres o la implicación emocional de estos con sus hijos. En

especial, la relación abuela-madre, que por su gran intensidad juega un papel

fundamental en el desarrollo de actitudes maternales futuras). Por lo que respecta a su

modo directo de educar, se plasma en la relación abuelos-nietos, y en cómo vivan estos

el rol de cada uno. Los abuelos no implicados o distantes no tienen influencia directa

en el proceso de construcción de los valores de sus nietos. Pero los abuelos más

implicados, aun manteniendo su papel de abuelos, o los abuelos que hacen de padres

sustitutos, son los que tienen mayor poder de influencia. Los abuelos, cuando ejercen

como tales, emplean su tiempo en pasear a los nietos, compartir actividades, acudir en

momentos de crisis o urgencia, dar consejos, contar narraciones ficticias, sucesos de


17
su generación o historias familiares, etc. Y mediante esos diálogos intergeneracionales

los nietos van construyendo sus valores en ámbitos espacio temporal diferentes a los

de los padres. Es así como se logran estructuras de valores más ricas, elaboradas y con

mayor perspectivismo generacional. Pese a todo, en una época de cambios sociales tan

acelerados como la nuestra, las relaciones entre abuelos, padres e hijos no están

exentas de conflictos, puesto que lo que ayer era valioso hoy puede ya no serlo,

surgiendo desacuerdos entre los valores de socialización de padres y abuelos o

apareciendo situaciones en las que unos traten de suplantar el rol de los otros. En este

sentido, las relaciones intergeneracionales exigen una cierta dosis de valores como la

lealtad y la tolerancia que ayuden a aceptar, valorar y superar las diferencias. (Baltor,

Rodriguez, Ferreira, & Dupas, 2014)

2.7. Valores que los padres desean para sus hijos


Todos los padres desean que sus hijos asuman una estructura de valores que les

permitan su desarrollo en el mundo “exterior”, que les permita acceder al mundo

escolar o laboral, que les ayude a relacionarse armoniosamente con sus iguales o

encarar con éxito las diversas dificultades o amenazas (drogadicción, sectas, fracaso

escolar, etc.) que se le van a presentar en la vida.

¿Qué valores consideran prioritarios los padres en la socialización de sus hijos?

aunque con algunas diferencias en la jerarquía de preferencias (que parece verse

afectada por variables como el nivel socioeconómico, la cultura, la edad o nivel de

estudios de los padres, la edad y el sexo de los hijos, etc.), coinciden en unos valores

generales que toda familia pretende desarrollar en sus hijos. (Hipp, 2017, págs. 17-20)

2.8. La eficacia de la familia en la socialización de valores


Cuando se critica la aparición en algunos grupos de jóvenes de determinados valores

como la xenofobia, la falta de civismo, la ausencia de criterios éticos, o se habla de


18
“crisis de valores” en nuestros jóvenes, no suele reconocerse la responsabilidad de la

familia como entidad constructora de tales valores.

Entre las razones que se esgrimen para explicar la no concordancia entre los valores

que los padres desean socializar y los que sus hijos adquieren se habla de que los hijos

perciben erróneamente los valores de sus padres. Los investigadores que defienden la

existencia de un acercamiento entre los valores de los padres y los de los hijos

atribuyen esos resultados a una evolución en las relaciones familiares en una sociedad

en la que han medrado la satisfacción de la vida familiar, así, nos encontramos ante

padres más democráticos, participativos y dialogantes, que favorecen la transmisión e

interiorización de los valores. Además, las demandas de autonomía y libertad, propias

de la juventud, hasta hace relativamente poco tiempo, se tenían que satisfacer fuera

del ámbito familiar. (Casey, 1990, págs. 38-42)

2.9. LA ESCUELA Y LA EDUCACIÓN EN VALORES


El sistema escolar, dentro del cual opera la enseñanza en valores, varía de unos países

a otros, e incluso dentro de una misma nación. Pero si el proceso de enseñanza

constituye el vehículo común para el desarrollo y refuerzo de los valores sociales,

morales, políticos y económicos básicos, corresponde hacer un examen acerca del

mismo, así como acerca de la formación de los docentes que lo ponen en práctica.

Los docentes se enfrentan pues, a un complejo desafío en lo que atañe a la enseñanza

de valores en las instituciones educativas A los educadores parece faltarles un discurso

para expresar sus ideas sobre los valores y para conceptuar el área de los valores en la

educación. Ello se debe, en gran medida, a la poca experiencia y a los escasos

conocimientos teóricos que poseen los educadores en esa esfera ya que, a pesar de ser

ampliamente tratado en la literatura sobre educación, no forma parte integrante de la

19
formación recibida por la generalidad de los docentes. La esfera de los valores y de la

educación moral se encuentra incorporada en todas las áreas curriculares, por lo que

no se considera preciso ocuparse de ella en una disciplina específica que forme

explícitamente parte del programa curricular. (Hipp, 2017, pág. 58)

La tarea educativa no solo se quedará, por tanto, en la mera facilitación de contenidos

disciplinares, sino que es necesario integrar en la labor docente cotidiana, aquellos

contenidos que ayuden a la formación de individuos con una habilitación ética y moral

además de profesional.

El hecho de hablar de valores y de utilizarlos en la práctica educativa colocará a los

educandos en un orden de conocimiento distinto del utilizado en el análisis físico de

la realidad teniendo implicaciones afectivas, emocionales y prácticas que no se pueden

dejar de lado. La educación en valores puede contribuir a recuperar ideales y a darle

un canal expresivo oportuno. el hombre rebasa lo social: tiene un fuero íntimo, interior.

Por eso también se deben educar valores de la persona, aquellos que denunciamos

cuando alguien se abandona, no se cultiva, se pervierte, etc. Honradez, elegancia

espiritual, humildad, autenticidad, los buenos sentimientos. (Baltor, Rodriguez,

Ferreira, & Dupas, 2014, págs. 192-195)

Pese a todo, esos son valores individuales que, a la postre, pueden enfrentar unos

individuos con otros. Es necesario buscar una meta válida y compatible con todos,

como la justicia, la verdad, la belleza, a las que se llega tras haber cultivado las

anteriores.

2.9.1. La educación en valores en los procesos educativos actuales


La educación moral y en valores no se alcanza sólo a través de vías racionales.

Son de fundamental trascendencia las dimensiones emocionales y volitivas de

20
la persona. Un programa de educación en valores deberá atender a aquellos

aspectos del desarrollo y aprendizaje en los ámbitos afectivos, de los

sentimientos y las emociones y a aquellos relativos a la voluntad y el esfuerzo.

En caso contrario será difícil abordar la construcción de personalidades

morales que procuren hacer coherentes juicio y acción, pensamiento y

conducta.

Las interacciones entre iguales junto con la acción directa del profesorado son

dos escenarios naturales en los que formamos nuestra personalidad moral. Pero

también lo son, y de forma muy relevante, la institución en su conjunto y la

doble transversalidad de los contenidos (c. oculto y c. manifiesto) que se

muestra

21
CONCLUSIONES

- Es importante que los padres de familia se involucren en la educación de sus hijos y se

inculque valores, con herramientas necesarias, en valores, afecto, amor, comprensión,

apoyo, orientación para ir forjando bases sólidas para su vida futura.

- La sociedad en la que vivimos es caracterizada principalmente por la carencia de

valores, reflejando en ella un alto índice de violencia, intolerancia, falta de respeto hacia

ellos mismos, hacia las personas.

- El amor y la familia es la base de la sociedad, es la razón que alimenta el futuro de las

personas, es el motor que impulsa las metas y los sueños de cada uno de nosotros y

primordial en los niños, saber que cada día de sacrificio y de trabajo es recompensado

con el cariño y la ternura que te dan tus seres queridos que son la familia.

- El propósito es reforzar en el estudiante valores, para así lograr un ambiente de

integración respetuosa y armónica que favorezca su relación dentro y fuera de la

institución.

22
SUGERENCIAS

- Los padres han de ofrecer oportunidades y crear un ámbito familiar adecuado para que

los hijos contemplen y se orienten hacia valores positivos.

- Los padres, deben responder a las necesidades actuales de sus hijos, no a las que tendrán

cuando sea mayores.

- Hay que procurar mediante la educación en valores que lleguen a ser ellos mismos y

sean felices

- No permitamos que nadie programe la vida de nuestros hijos ni su estilo. Y recordad

que la familia es la mayor fuerza que tenemos contra ese espíritu aborregado que

amenaza el mundo de hoy.

23
BIBLIOGRAFÍA

Acero, I., Saray, A., Páez, J., Pacheco, C., & Torres, D. (2016). Representaciones sociales
de los maestros sobre la familia y su rol en la escuela.

Baltor, M., Rodriguez, J., Ferreira, N., & Dupas, G. (2014). El texto en su contexto: ¿Qué
es familia para usted? Revista de Pesquisa, Cuidado é Fundamental.

Casey, J. (1990). Historia de la Familia. Madrid.

Flandrin, J. (1979). Orígenes de la Familia Moderna.

Hipp, T. (2017). Orígenes del matrimonio y de la familia modernos. Revista Austral de


Ciencias Sociales.

Morant, I., & Bolufer, M. (1998). Amor, matrimonio y Familia. Madrid.

Rodriguez, A. (1996). La Familia en la Edad Moderna.

24
25

Potrebbero piacerti anche