Sei sulla pagina 1di 20

UNIVERSIDAD PARTICULAR

DE CHICLAYO
FACULTAD DE DERECHO

LAS CUATRO GENERACIONES DE


LOS DERECHOS HUMANOS

CURSO : DERECHOS HUMANOS

DOCENTE : MG. SANCHEZ CORREA VICTOR M.

ALUMNA :

CICLO : IV

CHICLAYO – 2015
DEDICATORIA

PRIMERAMENTE A DIOS POR


HABERME PERMITIDO LLEGAR HASTA
ESTE PUNTO Y DARME LO NECESARIO
PARA SEGUIR ADELANTE DÍA A DÍA
PARA LOGRAR MIS OBJETIVOS, A MIS
PADRES POR HABERME APOYADO EN
TODO MOMENTO, POR SUS
CONSEJOS, SUS VALORES, POR LA
MOTIVACIÓN CONSTANTE QUE ME
HA PERMITIDO SER UNA PERSONA DE
BIEN Y TAMBIEN AL DOCENTE QUE
NOS TRANSMITE TODO SUS
ENSEÑANZAS Y APRENDIZAJES

2
INTRODUCCION

Los derechos humanos son aquellas “condiciones instrumentales que le


permiten a la persona su realización”. Según han ido evolucionando, ha
recibido diferentes definiciones, pero siempre con el mismo objetivo de
hacer respetar nuestros derechos.

En consecuencia subsume aquellas libertades, facultades, instituciones o


reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda
persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de
una vida digna, «sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión,
opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición
económica, nacimiento o cualquier otra condición».

Para autores iusnaturalistas los derechos humanos son independientes o


no dependen exclusivamente del ordenamiento jurídico vigente, por lo que
son considerados fuente del Derecho; sin embargo desde el positivismo
jurídico la realidad es que solamente los países que suscriben los Pactos
Internacionales de Derechos Humanos o Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos (PIDCP) y el Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales (PIDESC) y sus Protocolos Carta Internacional de
Derechos Humanos- están obligados jurídicamente a su cumplimiento.

Así, por ejemplo, en relación con la pena de muerte, contraria a la


Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Segundo Protocolo
Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,
destinado a abolir la pena de muerte no ha sido firmado por países como la
República Popular China, Irán, Estados Unidos, Vietnam, Japón, India o
Guatemala. Desde un punto de vista más relacional, los derechos humanos
se han definido como las condiciones que permiten crear una relación
integrada entre la persona y la sociedad, que permita a los individuos ser
personas jurídicas, identificándose consigo mismos y con los otros.

3
INDICE
DEDICATORIA

INTRODUCCION

1. HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL PERU

2. FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LOS DERECHOS HUMANOS

3. FUNDAMENTO JURIDICO SOCIAL Y POSITIVISTA DE LOS DERECHOS


HUMANOS

4. FUNDAMENTACIÓN HISTÓRICA DE LOS DERECHOS HUMANOS

5. CONCEPTO DE DERECHOS HUMANOS

6. GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS

6.1. PRIMERA GENERACION

6.2. SEGUNDA GENERACION

6.3. TERCERA GENERACION

6.4. CUARTA GENERACION

4
DERECHOS HUMANOS

1. HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL PERÚ

 En el Perú Antiguo o Prehispánico

Se atendió las necesidades básicas y respeto de derechos


y obligaciones a través de los ayllus.
El derecho incaico, tenía una base moral a través de “Ama Sua,
Ama llulIa y Ama kella (no seas ladrón, no seas mentiroso, no
seas perezoso). Los delitos eran severamente castigados bajo
el control de los jefes de ayllus o las autoridades imperiales.
Lo dicho se cumplía en una sociedad clasista.

 Bajo el Dominio Español

Los españoles significaron para los americanos, la destrucción


de sus regímenes de vida y el atentado más grande de los
derechos humanos; contra esta actitud destacan:
 Los religiosos Francisco de Vitoria y Bartolomé de Las
Casas como defensores de la humanidad, dignidad y
respeto de los Indígenas.
 Teóricamente, la legislación de Indias, aunque no se
cumplían.
 La acción de todos los precursores de la independencia
como: Manco Inca, Juan santos Atahualpa, Túpac Amaru
II, Juan Pablo Vizcardo y Guzmán y otros.

 En el Perú Independiente

Tenemos las intenciones de los próceres San Martín, Bolívar y


los gobernantes como la abolición de la esclavitud, del tributo
indígena, el reconocimiento de los derechos ciudadanos y
otros que no se cumplieron.
Los principios defendidos por los liberales y los decretos
aprobados en el Segundo Gobierno de don Ramón Castilla
sobre los negros y los indígenas.

5
 La lucha del pueblo organizado en sindicatos, federaciones y
partidos políticos después de 1920.

 La obra de luchadores sociales y políticos como Manuel


González Prada, José Carlos Mariátegui, Víctor Raúl Haya de la
Torre, etc.

 La legislación laboral que reconoce beneficios sociales a los


trabajadores.

 La influencia internacional como consecuencias de guerras y


revoluciones.

 La influencia de los medios de comunicación que propician el


integracionismo de pueblos o grupos sociales marginados o
explotados.

2. FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LOS DERECHOS HUMANOS

El fundamento de los derechos humanos debe rastrearse a partir de


los pensadores. El derecho de propiedad, por ejemplo, defendido
incondicionalmente a principios del siglo XIX ha cambiado de una
manera fundamental en el presente siglo. Por ejemplo, el derecho a
la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión (Art. 18 de la
Declaración Universal), puede resultar incompatible con el derecho a
la instrucción elemental obligatoria (Art. 26 de la Declaración
Universal).El jusnaturalismo sostiene en general, la existencia de
reglas de "derecho natural", superiores al derecho positivo. Este
derecho natural es inmutable y eterno, y su conocimiento se da por
medio de la razón o la revelación, según la corriente. El positivismo
jurídico sostiene que, las normas jurídicas deben ser estudiadas por
sí mismas, sin recurrir a criterios extra normativos, siendo su más
notable representante Hans Kelsen. Rousseau afirmaba: "Prefiero ser
hombre de paradojas antes que hombre de prejuicios". Y dentro de
esta línea, el objeto a problematizar antes que reafirmar, sugestionar
la duda antes que proveer una suficiencia estática; en consecuencia,
solo habré cumplido mi cometido si incitó a la subversión intelectual
y a la reflexión diaria.

6
3. FUNDAMENTO JURIDICO SOCIAL Y POSITIVISTA DE LOS DERECHOS
HUMANOS

El iuspositivismo es tan antiguo como el derecho mismo, aunque


alcanzó su mayor desarrollo teórico a partir de los escritos del filósofo
inglés Thomas Hobbes, llevados al ámbito jurídico por Jeremy
Bentham. Hobbes y Bentham definieron la validez del derecho por su
disposición por una autoridad competente, y negaron que las
razones morales pudieran tener parte alguna en la decisión legal.
John Austin definió un sistema jurídico como aquel que está
sometido a una autoridad soberana, y la validez de las leyes como su
imposición formal por esta autoridad a través de sus agentes.

El iuspositivismo entiende que derecho y moral son distintos y que el


primero no es reducible a la segunda. Dado que el Derecho existe con
independencia de su correspondencia o no con una u otra
concepción moral: una norma jurídica puede existir
independientemente de una fundamentación moral; en todo caso,
puede ésta afectar su eficacia o legitimidad, mas eso es una cuestión
distinta. El Derecho puede ser justo e injusto, aunque lo deseable sea
lo primero. Pero desde luego que es importante para el desarrollo de
este tema que intentemos dar una definición de lo que es esta
corriente del derecho El iuspositivismo, también conocido como
positivismo legal o positivismo jurídico, es una corriente de
pensamiento jurídico. La principal tesis del iuspositivismo es la
separación entre moral y derecho, como ya lo hemos mencionado
que supone un rechazo a una vinculación lógica fuerte necesaria
entre ambos en alguna de sus versiones el positivismo jurídico
plantea que el Derecho es un conjunto de normas dictadas por los
seres humanos (por el soberano), a través del Estado, mediante un
procedimiento formalmente válido, con la intención o voluntad de
someter la conducta humana al orden disciplinario por el
acatamiento de esas normas.
Esto supone que el derecho positivo es todo aquel derecho que se
halle escrito dentro de los distintos sistemas jurídicos el cual tiene
sus distintas clases y categoría que a continuación se mencionara:

7
a. Iuspositivismo ideológico o imperativismo: "El Derecho es el
Derecho y hay que cumplirlo". El Derecho debe ser obedecido. El
derecho es razón suficiente para actuar con toda justificación
moral. Una variante del iuspositivismo ideológico es el formalista.
Para estos últimos, el Derecho legislado goza de la propiedad dela
plenitud hermética, no tiene lagunas. La única interpretación
válida del texto legal será la literal. El Derecho es un sistema
cerrado y sin lagunas. La interpretación y aplicación textual de la
ley es verdadero Derecho. Para ellos, la ley escrita es razón
suficiente para actuar con toda justificación moral. Para el
imperativismo la ley válida es el mandato del soberano
respaldado por el hecho de una habitual obediencia.

b. Iuspositivismo teórico o realismo jurídico: Es la postura de que el


Derecho es el Derecho interpretado por la autoridad competente;
el Derecho es lo que los jueces dicen que es. Si bien la ley es razón
suficiente para actuar ante la sociedad, faltará ver cuál es la última
palabra de los jueces -quienes el Estado designó para interpretar
y aclarar la ley respecto de la legalidad de nuestros actos. Las
decisiones de los tribunales son verdadero Derecho. Para esta
postura el derecho es un fenómeno social, una decisión o un
proceso decisiones provisto de autoridad.

c. Iuspositivismo metodológico o conceptual: Iniciado por Carlos


Santiago Nino en su Introducción al análisis del Derecho, es la
creencia de que el Derecho debe separarse de la moral sólo para
distinguir conceptos y evitar confusiones o ambigüedades. Todo
derecho positivo es verdadero derecho, pero puede haber
Derechos injustos y el deber de obedecer al Derecho injusto no es
necesariamente un deber moral.

d. Iuspositivosmo lógico de Hans Kelsen, uno de los máximos


exponentes del Positivismo Jurídico, define el Positivismo Lógico
cuando llega a la conclusión que la ciencia jurídica al ocuparse de
lo mandado jurídicamente es una ciencia normativa, la cual para
mantenerse dentro de los límites científicos aspira a librar a la
ciencia jurídica de elementos extraños, de juicios que no sea
normativos.
8
4. FUNDAMENTACIÓN HISTÓRICA DE LOS DERECHOS HUMANOS

No ha sido fácil para los estudiosos de la historia de los derechos


humanos ponerse de acuerdo acerca de su punto de partida o sobre
el enfoque más adecuado (dónde y desde cuándo se comienza a
hablar de derechos humanos). Podemos encontrar diferentes
interpretaciones. Algunos opinan que los derechos humanos son
naturales, nacemos con ellos, y por tanto son anteriores y superiores
a cualquier poder. Otros sostienen que los derechos humanos están
relacionados con la aparición de corrientes de pensamiento como el
cristianismo, o con la consolidación de estructuras políticas
determinadas, como los Estados Modernos. Algunos instrumentos
de protección a los derechos humanos promulgados a través de la
historia.

Los derechos humanos no son un invento del derecho positivo, los


cuales anuncian los valores que las antiguas culturas nos dieron; la
mayoría de los pueblos civilizados han guardado como patrimonio
moral e histórico las experiencias que obtuvieron a través de su vida
comunitaria. La teoría de los derechos humanos tiene una tradición
bimilenaria en occidente, desde los antiguos pensadores griegos
hasta nuestros días; contrariamente la positividad de esos derechos
pertenece a la edad moderna cuando se pasa paulatinamente de la
sociedad teocentrista y estamental a la sociedad antropocentrista e
individual por la ola del renacimiento, le reforma protestante, el
humanismo, la ilustración, sucesos magnos de pensamiento burgués
Europeo. La expresión de "derechos humanos", es de origen reciente.
Su fórmula de inspiración francesa, "derechos del hombre", se
remonta a las últimas décadas del siglo XVIII. Pero la idea de una ley
o legislador que define y protege los derechos de los hombres es muy
antigua.

El Código de Hammurabi.

La jerarquización de la sociedad: existen tres grupos, los hombres


libres, siervos y los esclavos.

Los salarios: varían según la naturaleza de los trabajos realizados.


9
La responsabilidad profesional: un arquitecto que haya construido
una casa que se desplome sobre sus ocupantes y les haya causado la
muerte es condenado a la pena de muerte.

El funcionamiento judicial: la justicia la imparten los tribunales y se


puede apelar al rey; los fallos se deben plasmar por escrito.

Las penas: aparece inscrita una escala de penas según los delitos y
crímenes cometidos. La base de esta escala es la Ley del Talión.

Se tratan también el robo, la actividad agrícola (o pecuaria), el daño


a la propiedad, los derechos de la mujer, los derechos en el
matrimonio, los derechos de los menores, los derechos de los
esclavos, homicidio, muerte y lesiones.

El castigo varía según el tipo de delincuente y de víctima. Antigua


Grecia.

En las antigua Grecia se desarrollaban los primeros elementos


constitutivos de la democracia.

Los ideales de la democracia antigua son:

 Democracia: Definida como el gobierno del pueblo se basó en


igualdad política, igualdad social, y gobierno del pueblo.

 La libertad: para los griegos ser libre es no ser esclavo de nadie.

 La ley: “toda ley es una invención y un don de los dioses al


mismo tiempo que una descripción del hombre sabio, el
contrato de una sociedad al que todos sus habitantes deben
adaptar su manera de vivir’’.

Cabe anotar que no todas las personas en la antigua Grecia eran


consideradas ciudadanas, era un privilegio para personas nacidas y
educadas en la Ciudad -Estado.

10
ROMA

En Roma se los garantizaban solamente al ciudadano romano que


eran los únicos que podían formar parte en el gobierno. El derecho
romano según fue aplicado como el Derecho Civil del continente
europeo, ofrece un patrón objetivo para juzgar la conducta desde el
punto de vista de los derechos y libertades individuales.

INGLATERRA

En Inglaterra se libraron batallas en defensa de los derechos Ingleses,


para limitar el poder del Rey.
De esta lucha emergen documentos: la Petition of Right de 1628, y el
Bill of Rights de 1689. Las ideas de estos documentos se reflejan
luego en las Revoluciones Norteamericanas y Francesas del siglo
XVIII: con la Declaración de Independencia Norteamericana,
Declaración de Derechos de Virginia de 1776, Declaración Francesa
de los Derechos del hombre y del ciudadano y la Declaración de los
Derechos Norteamericana.
La Declaración de los Derechos del Hombre aprobada por la
Asamblea Nacional Constituyente francesa el 26 de agosto de 1789
es uno de los documentos fundamentales de la Revolución francesa
en cuanto a definir los derechos personales y colectivos como
universales. Influenciada por la doctrina de los derechos naturales,
los derechos del Hombre se entienden como universales, válidos en
todo momento y ocasión al pertenecer a la naturaleza humana.

Los derechos humanos se establecieron en el Derecho internacional


a partir de la Segunda Guerra Mundial, y se establecieron
documentos destinados a su protección por su importancia y
necesidad de respeto.
 La Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobada por
las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948.
 La Declaración de Derechos del Niño, de 1959.
 La Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer, de
1959.
 La Convención sobre eliminación de todas las formas de
discriminación de la mujer, de 1969
11
5. CONCEPTO DE DERECHOS HUMANOS

Los derechos humanos es uno de los elementos fundamentales, es


que cada persona lo conozca, con el fin de garantizar el ejercicio de
los mismos y defender su cumplimiento, por ser estos pocos
divulgados en los medios de comunicación, en consecuencia la
sociedad carece de información; por ello no exigen o ejercen el
debido cumplimiento en los diferentes espacios en los que se
desarrollan.

Unos de los problemas que se presenta en esta sociedad es la


violación de los derechos humanos a los que se enfrentan las
personas cada día en nuestro medio y la desaparición de los valores
que día a día se están acabando y no tienen ningún programa para
recuperar estos valores, lo único que hace es tener en cuenta los
avances tecnológico para el desarrollo del país.

Los derechos humanos no son sólo el foco de nuestros planes de


acción, sino que son una parte integral de nuestra vida cotidiana. A
pesar de que venimos de distintas partes del mundo, compartimos
un compromiso y una visión acerca de la universalidad e invisibilidad
de todos los derechos humanos civiles, políticos, económicos,
sociales y culturales.

Seria indispensable que la sociedad en general cree espacios


participativos, en donde las personas se involucren en actividades
como el respeto a la vida, derecho a la educación, a la salud, a la
libertad, entre otros, en donde estos grupos de personas recalquen
sobre los derechos humanos que tenemos como ser humano en la
participación consiente y organizada de cada uno de estos derechos;
explicándolos en forma sencilla y aplicabilidad de cada uno de estos
derechos que tenemos para tener una sociedad en armonía.

12
6. GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS

6.1. PRIMERA GENERACION:

Los derechos de primera generación o derechos civiles y


políticos se refieren a los primeros derechos que fueron
consagrados en los ordenamientos jurídicos internos e
internacionales.

Estos derechos surgieron como respuesta a los reclamos que


motivaron los principales movimientos revolucionarios de
finales del siglo xviii (18) en occidente. Estas exigencias fueron
consagradas como auténticos derechos y como tales
difundidos internacionalmente.

Los derechos civiles y políticos están destinados a la protección


del ser humano individualmente, contra cualquier agresión de
algún órgano público.
Se caracteriza porque imponen al estado el deber de
abstenerse de interferir en el ejercicio y pleno goce de estos
derechos por parte del ser humano el estado debe limitarse a
garantizar el libre goce de estos derechos, organizando la
fuerza pública y creando mecanismos judiciales que los
protejan. Los derechos civiles y políticos pueden ser
reclamados en todo momento y en cualquier lugar, salvo en
aquellas circunstancias de emergencia que permiten el
establecimiento de ciertas limitaciones en solo algunas
garantías.

DERECHOS CIVILES Y POLITICOS

 Toda persona tiene derechos y libertades


fundamentales sin distinción de raza, sexo, color,
idioma, posición social o económica.

 Todo individuo tiene derecho a la vida a la libertad y a la


seguridad jurídica

13
 Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre.

 Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos


crueles, inhumanos o degradantes, ni se le podrá
ocasionar daño físico, psíquico o moral.

 Nadie puede ser molestado arbitrariamente en su vida


privada, familiar, domicilio o correspondencia ni sufrir
ataques a su honra o reputación.

 Toda persona tiene derecho a circular libremente y a


elegir su residencia

 Toda persona tiene derecho a una nacionalidad

6.2. SEGUNDA GENERACION

Los derechos de Segunda Generación o Derechos Económicos,


Sociales y Culturales tienen como objetivo fundamental
garantizar el bienestar económico, el acceso al trabajo, la
educación y a la cultura, de tal forma que asegure el desarrollo
de los seres humanos y de los pueblos. Su reconocimiento en
la historia de los Derechos Humanos fue posterior a la de los
derechos civiles y políticos, de allí que también sean
denominados derechos de la segunda generación.

La razón de ser de los Derechos Económicos, Sociales y


Culturales se basa en el hecho de que el pleno respeto a la
dignidad del ser humano, a su libertad y a la vigencia de la
democracia, solo es posible si existen las condiciones
económicas, sociales y culturales que garanticen el desarrollo
de esos hombres y esos pueblos.

La vigencia de estos derechos se encuentra condicionada a las


posibilidades reales de cada país, de allí que la capacidad para
lograr la realización de los mismos varía de país a país.

14
Estos derechos económicos, sociales y culturales, pueden
exigirse al Estado en la medida de los recursos que
efectivamente él tenga, pero esto no significa que el Estado
puede utilizar como excusa para el cumplimiento de sus
obligaciones, el no poseer recursos cuando en realidad
dispone de ellos.
En este aspecto, deben verificarse los indicadores de
desarrollo integral en relación con la distribución que hace el
Poder Público de sus ingresos en razón de la justicia social.

Derechos de Segunda generación o Derechos Económicos,


Sociales y Culturales

 Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a


obtener la satisfacción de los derechos económicos,
sociales y culturales.

 Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones


equitativas y satisfactorias.

 Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para la


defensa de sus intereses.

 Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado


que le asegure a ella y a su familia la salud, alimentación,
vestido, vivienda, asistencia médica y los servicios
sociales necesarios.

 Toda persona tiene derecho a la salud física y mental.

 Durante la maternidad y la infancia toda persona tiene


derecho a cuidados y asistencia especiales.

 Toda persona tiene derecho a la educación en sus


diversas modalidades.

 La educación primaria y secundaria es obligatoria y


gratuita
15
6.3. TERCERA GENERACION

Los Derechos de Tercera Generación también conocidos como


Derechos de Solidaridad o de los Pueblos contemplan
cuestiones de carácter supranacional como el derecho a la paz
y a un medio ambiente sano.
El contenido de estos derechos no está totalmente
determinado. Los Derechos de los Pueblos se encuentran en
proceso de definición y están consagrados en diversas
disposiciones de algunas convenciones internacionales.

Derechos de Tercera generación o Derechos de Los Pueblos

 Derecho a la autodeterminación

 Derecho a la independencia económica y política

 Derecho a la identidad nacional y cultural

 Derecho a la paz

 Derecho a la coexistencia pacífica

 Derecho a el entendimiento y confianza

 La cooperación internacional y regional

 La justicia internacional

 El uso de los avances de las ciencias y la tecnología

 La solución de los problemas alimenticios,


demográficos, educativos y ecológicos

 El medio ambiente

 El patrimonio común de la humanidad

16
6.4. CUARTA GENERACION

En el siglo que comienza varios retos se alzan sobre nuestra


conciencia. Las demandas de justicia y libertad pueblan por
todos los rincones del planeta. La universalización de las
diferentes conquistas sociales ya no siquiera son un signo de
revolución. Vivimos un momento histórico; somos la primera
generación que puede erradicar el hambre del mundo.

A la tradicional clasificación de los derechos humanos en tres


generaciones algunos autores añaden una cuarta generación
de derechos humanos, que incluiría derechos que no se
pueden incluir en la tercera generación, reivindicaciones
futuras de derechos de primera y segunda generación y nuevos
derechos, especialmente, en relación con el desarrollo
tecnológico y las tecnologías de la información y la
comunicación.

En esta cuarta generación de derechos humanos se


encuadrarían derechos ecológicos, derecho a la democracia,
derechos de la sociedad tecnológica y los derechos de
solidaridad.

Según Paulo Bonavides los derechos de cuarta generación son:


el derecho a la democracia, el derecho a la información y el
derecho al pluralismo; de estos derechos depende la
concreción de la sociedad abierta al futuro. Bonavides subraya
la dimensión plural de los derechos de cuarta generación, y
afirma que estos derechos constituyen la cúspide de un
proyecto de ciudadanía que tiene los derechos humanos como
su pilar.

A partir de las últimas décadas surgieron nuevas demandas en


sectores sociales de diversos países por el derecho al
desarrollo, al progreso, a la autodeterminación, a la paz, a un
ambiente sano, a la libertad informática, a la identidad. A estos
derechos se les llama de solidaridad o de los pueblos.

17
Esta generación de derechos viene a responder a nuevas
necesidades de la sociedad que no habían aparecido antes y
en el contexto de la contaminación de las libertades ante los
usos de algunas nuevas tecnologías y avances en las ciencias
biomédicas.
Son resultado de nuevas reivindicaciones de los ciudadanos,
por una parte y, por la otra, de las transformaciones
tecnológicas, resultado de los nuevos conocimientos
científicos y de su aplicación a diversos campos de la vida del
hombre.
Corresponden al actual Estado social de derecho o Estado
democrático de derecho.
Las tres primeras generaciones de derechos humanos, son
producto sobre todo de la evolución política de las sociedades
nacionales y la internacional, en esta última generación que
está apareciendo y sobre la cual se debate mucho todavía, por
los diferentes derechos que comprende, el peso de la
tecnología y la globalización son más importantes.
En la mayor parte de los casos de esta nueva generación, se
trata de nuevos derechos, pero en otros se trata de derechos
ya enunciados y regulados anteriormente pero redefinidos por
las nuevas condiciones de la sociedad, la tecnología y la
globalización.
Es la visión que sostienen algunos estudiosos españoles
respecto a este nuevo campo de reflexión de derechos, en los
que todavía no se llegan a definir con toda claridad los mismos,
aunque se tiene enorme claridad sobre el tipo de demandas
que los generan.

Una de las clasificaciones realizadas de esta generación los


divide en tres subgrupos:

A. Derechos del hombre relativos a la protección al


ecosistema, para garantizar la pervivencia futura de la vida
humana en el planeta, y al patrimonio de la humanidad,
dentro de estos los derechos culturales y de autonomía de
los pueblos indígenas. Se trata en algunos casos de
derechos encaminados a las generaciones futuras.
18
B. Un segundo subgrupo de esta nueva generación de
derechos corresponde a aquellos relativos a un nuevo
estatuto jurídico para la vida humana como resultado de las
nuevas condiciones de las tecnologías biomédicas. Dentro
de ellos se encuentra el derecho a la vida, pero, al igual que
en caso anterior, se trata de un derecho que por los avances
recientes de la ciencia es necesario redefinir.

C. El tercer subgrupo corresponde a los derechos derivados de


las nuevas tecnologías de la comunicación y la información.

Dentro de los derechos de cuarta generación, podemos


destacar, por su importancia actual, las reivindicaciones por los
derechos a la identidad cultural y a la autodeterminación de
los pueblos indígenas.
Su aparición se da en un contexto de conflictos entre naciones
y al interior de las naciones, por parte de grupos que defendían
la posibilidad de disponer de una religión, una lengua,
costumbres, formas de representación simbólica, es decir,
culturas diferentes a la de los grupos mayoritarios o
dominantes.

En los círculos internacionales que tratan sobre los derechos


humanos se inició una amplia discusión que no ha terminado.
Algunos autores niegan que estos derechos sean derechos
humanos en absoluto, mientras otros, afirman que deben ser
reconocidos por los estados territoriales. Otros más,
consideran que aunque sean derechos humanos, son de un
nivel inferior a los básicos o de las primeras generaciones.

Sin embargo, aquí está parte de la discusión contemporánea,


aún no completamente resuelta. El concepto tradicional de
derechos humanos se ha aplicado predominantemente a los
individuos. Por otro lado, los derechos colectivos,
corresponden a los Estados, y en casos excepcionales, a
algunos pueblos que luchan por su liberación nacional y que
son reconocidos como tales por la comunidad internacional.

19
CONCLUSIONES
Los Derechos Humanos son la resultante de la Búsqueda de equidad entre
los Hombres del Mundo. Su promoción nos ha llevado a vernos de forma
igual pero lamentablemente siguen habiendo formas de acción que no
permiten el libre desenvolvimiento de la persona.
Pero no solamente es esto, sino también es una forma de vida, que se
traduce en la libertad de opinión, de acción, entre otros logrando una
pacífica interacción de las personas dentro de una Sociedad.
Los Derechos Humanos son importantes en el sentido de igualdad de
oportunidades y de desarrollo, pero también implica que nosotros como
hombres sepamos valorar ello y promover la diversidad pero de manera
pacífica, con verdadera justicia y un gran valor.

BIBLIOGRAFIA Y LINKOGRAFIA

 Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU – 1948


 CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, Convenciones y
pactos, ONU – Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas
para los derechos humanos.
 Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos, destinado a abolir la pena de muerte, ohchr.org
 http://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_humanos
 http://www.minjus.gob.pe/derechos-humanos/
 http://www.ipedehp.org.pe/blog/?tag=derechos-humanos
 http://www.derechos.org/nizkor/peru/

20

Potrebbero piacerti anche