Sei sulla pagina 1di 7

Carrera: Lic.

en Gestión de Instituciones Educativas


Asignatura: Psicología Social
Evaluación Parcial Nº1
Presentación

Propuesta de Integración del Módulo I


Análisis de los procesos psicosociales en diferentes contextos

Nombre y apellido: IRENE SELES

DNI: 26078163

Unidad de Apoyo: BAHÍA BLANCA


El trabajo que inicia constituye la primera evaluación parcial de la asignatura.
Como tal, su realización es obligatoria y condición para rendir el examen final –junto con el segundo parcial que realizará al finalizar el
Módulo II.
Usted cuenta con una determinada cantidad de días para la realización de este trabajo (consulte el Cronograma de la Asignatura). Tenga
en cuenta que consideraremos en la evaluación la entrega en tiempo y forma.
La propuesta de trabajo procura orientarlo/a para que usted se acerque a las siguientes metas de aprendizaje:
• Comprender las problemáticas que la disciplina intenta esclarecer desde los aportes teóricos de Freud y Pichón Riviere.
• Desarrollar la capacidad para analizar procesos psicosociales en diferentes contextos.
• Identificar categorías conceptuales útiles para comprender los procesos de subjetivización de la realidad objetiva y construcción de la
identidad, conforme a la problemática social e histórica contextual.
Tenga en cuenta que todos los contenidos abordados en este módulo son fundamentales para la realización de esta Propuesta de
Integración Parcial.
Psicología Social / Pág. 1

1
Consignas
1) En la Introducción al texto Psicología de las masas y análisis del yo, Freud sostiene que toda psicología es social. Vincule los
fundamentos de esta afirmación con las principales hipótesis planteadas por Gergen en El Yo saturado.
2) Considerando el marco teórico de este Módulo, le solicitamos que señale los rasgos representativos de la subjetividad de esta época
que se perciben en los siguientes escenarios:
a) La familia
b) La escuela
c) El mundo del trabajo en general
d) Los medios de comunicación
Una vez realizado este análisis, elabore conclusiones que incluyan su mirada personal sobre el tema.
Criterios de evaluación
La presentación de los criterios de corrección pretende servirle como una herramienta para que usted anticipe los logros obtenidos y
ajuste su producción a los requerimientos de la tarea.
Para la evaluación de este trabajo tendremos en cuenta los siguientes criterios de evaluación:
• Integración de los contenidos trabajados en las unidades 1 y 2 • Pertinencia de los conceptos utilizados.
• Capacidad argumentativa sustentada en fundamentos científicos.
• Posicionamiento crítico y personal con respecto a las problemáticas de estudio de la asignatura.
• Coherencia y cohesión textual.
• Adecuación a las convenciones ortográficas.
• Capacidad de síntesis.
Psicología Social / Pág. 2

2
Envíe su producción a su tutor/a través de la herramienta ENTREGA DE EVALUACIONES PARCIALES
que le ofrece el aula virtual.
Consulte la fecha de entrega en el Cronograma de la Asignatura. En el término de 20 días recibirá
una devolución de su docente, a la que podrá acceder consultando sus CALIFICACIONES.

Recuerde que este trabajo es el Primer Examen Parcial de la Asignatura. Su realización y


aprobación es requisito para el acceso al examen final de la asignatura. Cumpla con los tiempos y
las formas establecidas.

¡Gracias y éxitos!

Psicología Social / Pág. 3


DESARROLLO:
1) En la Introducción al texto Psicología de las masas y análisis del yo, Freud sostiene que toda
psicología es social. Vincule los fundamentos de esta afirmación con las principales hipótesis
planteadas por Gergen en El Yo saturado.

Freud no separa la psicología individual de la social, según él, la vida psíquica individual, siempre
aparece integrado el “otro”, sea como modelo, como objeto, como complementario o adversario, de
este modo, la psicología individual es, “al mismo tiempo y desde un principio”, psicología social.
La acción entre actos anímicos sociales y narcisista cae dentro del campo de la psicología individual
y no habilita a separarse ésta de una psicología social o de las masas.
Cuando se habla de la psicología social o de las masas se suele prescindir de estos vínculos y
distinguir como objeto de la investigación la influencia simultanea ejercida sobre el individuo por un
gran número de personas con quienes está ligado por algo, la psicología de las masas trata del
individuo como miembro y de un linaje, de un pueblo, de una institución, o como integrante de una
multitud organizada en forma de concentración durante cierto lapso y para determinado fin: la
pulsión social o mandato social.
Gergen pone énfasis en que lo individual se sustituye por una preocupación hacia los procesos de
relación de la que emerge la racionalidad y la moralidad, es decir lo social.
Examina el impacto de la saturación social en la manera como conceptualizamos nuestro yo y las
pautas de vida social incorporadas. Nuestra comprensión del yo se ha modificado a lo largo del siglo,
y con él, el carácter de los intercambios sociales. Según este autor se debe a que las nuevas
tecnologías permiten mantener relaciones, directas o indirectas, con un círculo cada vez más amplio
de individuos y en consecuencia estamos alcanzando un estado de saturación social. Afirma que se
está forjando una nueva cultura. El lenguaje del yo individual está entramado prácticamente en la
totalidad de nuestras relaciones cotidianas. Sin la expresión del yo, de nuestras características,
estados y procesos, la vida social seria irreconocible.
Las tecnologías de saturación social son centrales en la supresión del yo individual. El autor analiza
de qué forma dicha saturación llega a invadir la vida cotidiana y como, al asociarse uno al entorno
social, termina por reflejarlo. Hay un desarrollo del yo que refleja la fusión de identidades, dando
lugar a un estado de “hiperconectividad” en el que comienza a experimentarse la multiplicidad de
roles.
Como consecuencia de dicho desarrollo tecnológico, la vida actual es un “mar de relaciones
sociales” y según el autor; la radio, tv, diarios, correos, etc., aumentan continuadamente la cantidad y
variedad de las relaciones que entablamos, la intensidad de las mismas y su conservación o
temporalidad. Cuando este aumento se vuelve extremo, se llega un estado de saturación social.

2) Considerando el marco teórico de este Módulo, le solicitamos que señale los rasgos
representativos de la subjetividad de esta época que se perciben en los siguientes escenarios:
a) La familia

4
b) La escuela
c) El mundo del trabajo en general
d) Los medios de comunicación
Una vez realizado este análisis, elabore conclusiones que incluyan su mirada personal sobre el tema.

A lo largo de la vida de los sujetos, la subjetividad debe ser trazada como una estructura en
permanente cambio, ya que puede ser modificada según las diferentes relaciones que se establecen
en diferentes contextos.
Actualmente y frente a cambios de paradigmas y transformaciones, la subjetividad establecida de
instituciones como la familia, escuela, trabajo y sus rasgos representativos, ya no son los mismos.
En la actualidad podemos ver que surgieron nuevas tendencias familiares a través de: postergación
del matrimonio y de la maternidad, divorcios más frecuentes y prematuros, incremento de las
uniones de hecho, aumento de los hogares unipersonales; familias fruto de la fertilización asistida,
familias homoparentales y la independencia entre sexualidad y reproducción. Coexistimos con una
nueva noción de familia. Como producto de dichas transformaciones, también se observan cambios
en las relaciones familiares, vemos padres/madres que se identifican masivamente con sus hijos y se
perciben como amigos de ellos; nos encontramos con un un proceso de infantilización de los padres,
manifestando dificultad para asumir rol de adulto.

El mismo proceso de transformación ocurre con el concepto de trabajo: ya no se concibe la idea del
“jefe de familia” rol asignado exclusivamente al padre como único proveedor de la casa. Las
responsabilidades económicas son compartidas por la pareja y también existen un gran número de
hogares monomarentales y en menor medida; monoparentales. La revolución tecnológica está
provocando el creciente proceso de deslocalización laboral generando una nueva forma de entender
las relaciones de trabajo; ya no es necesario cumplir con las responsabilidades en un lugar físico
determinado donde se reúnan todos los integrantes de la empresa. El desarrollo de estas tecnologías
ha reemplazado los métodos tradicionales de hacer negocio, cambiando las usuales normas del
mercado de trabajo y rompiendo las estructuras organizativas vigentes.
Los medios de comunicación nos han brindado otro concepto de la palabra “tiempo”, vivimos en la
era de la inmediatez. Todo se tiene que dar y resolver inmediatamente. Predomina la búsqueda de
satisfacción de las necesidades y del resultado inmediato para todo. Esta evolución y cambios de
paradigma con los que estamos conviviendo no excluyen a la escuela; el rol que cumplía de
formación de subjetividades y proveedora de conocimiento quedó atrás. Hoy los/las estudiantes
llegan con un bagaje de información mucho más amplio y diverso que en otros tiempos. Ya ni la
familia ni la escuela es formadora instituyente y exclusiva de subjetividades, dicho rol lo está
ejerciendo la tecnología. Desde muy pequeños son sujetos hiperconectados, la predominancia del uso
de internet y la interacción globalizada, nos han trasformado en “consumidores”. Como consecuencia
hoy se hace visible una subjetividad, que no es la producida por las instituciones de la familia y la
escuela.

5
CONCLUSIONES:

La subjetividad se conforma por los contenidos del mundo interno de las personas, se genera en una
intricada suma de lo cognitivo y lo afectivo, de lo interno y de lo externo o social y por ende, de lo
intra e interpsicológico.

La Subjetividad se convierte en la característica psicológica más importante a nivel de general para


el análisis de las conductas de los diferentes sujetos cuando asumen determinada posición o
comportamientos ante la vida en general o ante situaciones específicas.

Las subjetividades se van trazando, en el marco de sus procesos de escolarización, de procesos en


relación con el trabajo, de experiencias de socialización según los espacios que se habitan, tanto
físicos como virtuales, entre ellos, la escuela, o de las elecciones en materia de consumo, producción
y circulación de bienes culturales.

Considero que estamos frente a un proceso de revisión de diversos conceptos y teorizaciones


psicoanalíticas instituidas históricamente. Ante estos cambios de paradigmas, el efecto más
inmediato es la adquisición de habilidades no originadas a través de su socialización primaria;
tenemos obstáculos subjetivos que se ven fortalecidos por contratos institucionales o la falta de ellos,
que expresan el estado de las representaciones colectivas acerca del trabajo, de las relaciones
familiares, lo vincular, etc.

Nos encontramos ante la necesidad de reinventarnos, adaptarnos a los cambios. Pero, no es una tarea
sencilla ni para quienes tienen ciertas edades y concepciones de “familia” ni para las escuelas como
formadores (tradicionales) de subjetividades primarias.

6
BIBLIOGRAFIA:

*Desarrollos en Psicología Social a partir del pensamiento de Enrique Pichón Rivière. Ediciones
Cinco, 1998.

*Freud, S.; Más allá del principio de placer. Psicología de las Masas y Análisis del Yo y otras obras
(1920‐1922). Tomo XVIII ‐ Obras Completas. Amorrortu Editores. Primera reimpresión, 1984.

*Gergen, Kenneth; El Yo Saturado. Dilemas de identidad en el mundo contemporáneo. 3era


reimpresión. Buenos Aires: Paidós. Contextos, 1997.

*Mead, George; La Persona. En: Mead, G. Espíritu, Persona y Sociedad. Buenos Aires: Ed. Paidós.
1963. Parte III. Pág. 168‐248.

*Pichón Rivière, Enrique; Teoría del vínculo. 1ra edición ‐ 22 reimpresión. Nueva Visión, 2002.

*Quiroga, Ana; Psicología Social. Balances y Desafíos en la década del ´90. En: Crisis, Procesos
Sociales, Sujeto y Grupo.

*Seidman; Susana. Historia de la Psicología Social. Facultad de Psicología. UBA, 2000. Ficha.

Potrebbero piacerti anche