Sei sulla pagina 1di 25

307

SESIÓN CONJUNTA
DIAGNÓSTICO DE PLAGAS Y MANEJO DE CULTIVOS COMO PREMISAS PARA
LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS
REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN EL SECTOR AGROPECUARIO

DCC-O-1. PROGRAMA CUBANO DE ENFRENTAMIENTO AL CAMBIO CLIMÁTICO:


EXPERIENCIAS DEL SECTOR AGRARIO EN UN PEQUEÑO ESTADO INSULAR DEL
CARIBE

A. Álvarez-Brito

Instituto de Investigaciones Forestales, Ministerio de la Agricultura, Cuba

Los pequeños estados insulares de la cuenca del Caribe, como Cuba, son históricamente
vulnerables a algunos de los más violentos eventos climáticos extremos, como los ciclones
tropicales y la surgencia a ellos asociada. Sin embargo, también son considerados como
eventos naturales peligrosos para Cuba las intensas lluvias, las tormentas locales severas,
las penetraciones del mar, los deslizamientos de tierra, los sismos, la sequía y los
incendios forestales. La actividad agraria cubana, caracterizada por ser una producción
abierta, es altamente sensible a la mayoría de los elementos de la variabilidad climática
actual, razón por la cual han sido desarrolladas herramientas apropiadas para minimizar
sus impactos sobre la seguridad alimentaria del país, como son el sistema de alerta contra
huracanes; el sistema de control diario de las lluvias y del agua embalsada para la
agricultura; el sistema de alerta contra la sequía, que incluye su vigilancia, pronóstico y
aviso temprano de ocurrencia y, el sistema de alerta contra los fuegos forestales, que
incluye la línea base del peligro de incendios para el país, un pronóstico diario de riesgo de
incendios mediante dos modelos diferentes y un sistema satelital en tiempo cuasi-real. Sin
embargo, otros factores adicionales a la variabilidad climática actual están incidiendo sobre
el nivel de riesgo de la seguridad alimentaria nacional, tales como el evento ENOS y el
cambio climático, caracterizado este último porque durante los últimos 40 años (1970 –
2010) el país aumentó la temperatura ambiental media en 0,6 ºC, disminuyó el acumulado
anual de lluvias en 300 mm, el nivel medio del mar aumento a razón de 1,8 mm/año y la
intensidad media de los huracanes aumentó de 3 a 4. Durante la cosecha invernal 2006 –
2007 los impactos de la temperatura sobre la seguridad alimentaria del país se dejaron
sentir con fuerza, porque temperaturas nocturnas por encima de las históricas durante casi
todo el ciclo de la papa, ocasionaron un descenso de 35% en los rendimientos, colocando
esa cosecha entre las más bajas de los últimos años. Partiendo de esa experiencia, a
principios del 2007 el Gobierno indicó la preparación del Programa de Enfrentamiento al
308

Cambio Climático en todos los sectores de la economía del país y el trabajo expone el
resumen de las experiencias acumuladas por el Ministerio de la Agricultura en tal empeño,
incluyendo la situación actual existente, luego de tres años de trabajo en tal sentido.

DCC-O-2. SERVICIO AGROMETEOROLÓGICO PARA LA ADAPTACIÓN PREVENTIVA


AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA ACTIVIDAD FITOSANITARIA EN VILLA CLARA, CUBA

I.M. Domínguez-Hurtado, A. S. Moya-Álvarez, A. Estrada-Moreno, A. Llanes-Morell

Centro Meteorológico Provincial de Villa Clara, Marta Abreu 59 (altos), Santa Clara, Villa
Clara, CUBA. Telf. 283665. ismabel.dominguez@vcl.insmet.cu

Entre las medidas de adaptación preventiva ante el cambio climático en el sector


agropecuario se encuentran los servicios agrometeorológicos, los cuales contribuyen a
elevar la preparación de los agricultores antes los efectos de variabilidad climática y con
ello; magnifican sus capacidades de respuesta y posibilidades de éxito. El presente trabajo
tiene como objetivos exponer el diseño del servicio agrometeorológico de la provincia de
Villa Clara, así como presentar las experiencias en la introducción de los mismos en el
sector agropecuario. Se describe una nueva metodología para la vigilancia
agrometeorológica de las condiciones fitosanitarias para el desarrollo del Moho azul del
tabaco o Tizón tardío en papa, entre otros, mediante la integración de salidas de modelos
globales para el pronóstico del tiempo y los datos de las estaciones meteorológicas de
superficie ajustados a las características del archipiélago cubano. Se obtuvo un sistema
totalmente automatizado para la captación, procesamiento y distribución de la información
hacia las entidades interesadas, cuyas salidas pueden ser consultadas diariamente a
través de los siguientes vínculos:
http://www.cmp.vcl.cu/producto/show/codproducto/000005 y
http://www.cmp.vcl.cu/producto/show/codproducto/000030. Además de obtener una
plataforma para la capacitación de los productores enfocadas hacia el tema del cambio
climático y posibles efectos a escala local.

DCC-O-3. LA VULNERABILIDAD DE LAS LOCALIDADES BOSCOSAS DE CUBA A


LAS PLAGAS POR EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO

R.A. López-Castilla*, N. Triguero-Isasi*, A.M. Cortón-Hernández**.

*Instituto de Investigaciones Forestales (IIF) MINAG, CUBA. rene@forestales.co.cu,


naty@forestales.co.cu
** Instituto de Meteorología (INSMET), CITMA, CUBA. anam@.corton@insmet.cu

Para determinar la vulnerabilidad de las localidades boscosas de Cuba a las plagas


forestales por efecto del cambio climático, se seleccionaron variables dependientes (La
abundancia de los insectos nocivos a las especies forestales de coníferas y latifolias por
309

municipios) y variables climáticas independientes (El promedio mensual de la temperatura


media y el acumulado de las precipitaciones en dichas localidades), las cuales fueron
correlacionadas (correlaciones no paramétricas, de gama de Spearman ) usando la versión
5.1 del sistema estadístico STATGRAPHIC PLUS. Los valores esperados para las
variables climáticas relacionadas con la abundancia de los organismos nocivos a las
especies forestales, fueron calculados teniendo en cuenta los efectos del escenario A2, en
la región del Caribe, para la temperatura media del aire en enero y agosto y la precipitación
total en enero y agosto (meses de acumulados mínimo y máximo en los municipios de
interés, respectivamente), utilizando el generador de escenarios PRECIS, empleando
períodos de 10 años a partir del 2011 a lo largo del siglo XXI (según el Panel
Intergubernamental de Cambio Climático en el 2001). La evaluación de la relación entre la
abundancia de los insectos y la temperatura media del aire en el periodo 1980-2000, indicó
una menor abundancia de los enemigos naturales, en los municipios de Minas de
Matahambre y Viñales, en los meses de mayores temperaturas, mientras que la evaluación
de la relación entre la abundancia de los insectos y la lluvia total en el mismo período,
indicó una mayor abundancia de los descortezadores, en los municipios de la Palma y
Camagüey, en los meses de menores precipitaciones. Teniendo en cuenta los resultados
de los análisis realizados, se espera una mayor vulnerabilidad de las especies forestales
hospedantes a estos agentes nocivos en estas localidades durante el siglo XXI.

DCC-O-4. MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS Y SUS POTENCIALIDADES


PARA LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Mayra G. Rodríguez*, E. González*, M.A. Hernández*, L. Gómez*, M. Surís*, L. Hidalgo-


Díaz*, M.A. Martínez*, O. Pino*, Y. Sánchez*, M. Álvarez**, L. Díaz-Viruliche***, B.
Martínez*, H. Rodríguez*, I. Miranda*, L. Duarte*, F.M. González****, D. Hernández*, B.
Peteira*

*Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), Dirección de Protección de Plantas-


Centro de Capacitación para la Reducción de Desastres Sanitarios en Animales y Plantas
(CEDESAP-REDesastres). San José de las Lajas. Apdo. Postal 10. Mayabeque, Cuba.
mrguez@censa.edu.cu
**Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA). Cuba.
***Universidad Agraria de la Habana.
****Instituto de Investigaciones Hortícolas Liliana Dimitrova. Cuba.

El manejo agroecológico de cultivos y plagas confiere a los agroecosistemas mayor


capacidad de resiliencia ante el cambio climático, ofreciendo alternativas para disminuir el
nivel de emisiones de gases con efecto invernadero y mantener o aumentar la captura de
carbono del suelo. Así, para fortalecer la producción agrícola con base agroecológica, a
inicios de la década se diseñaron y ejecutaron estudios de resistencia varietal y su uso
combinado con agentes de control biológico (KlamiC®) y Ecomic® frente a nematodos. Se
310

evidenciaron potencialidades de algunas variedades/accesiones/especies para el manejo


de nematodos y la manifestación de tolerancia a esta plaga de una variedad nacional,
cuando es tratada con dichos productos. Experimentos en condiciones de producción con
el uso de nematodos entomopatógenos y bioinsumos nacionales (Fitomas-E® y Ecomic®)
en el manejo de col, boniato y maíz, se logró la reducción marcada de los daños de plagas
clave, y aumento de rendimientos. Un estudio de 3 años en campo evidenció la efectividad
de la biofumigación contra plagas, el aumento de materia orgánica del suelo y de los
rendimientos. Se muestran resultados satisfactorios con agentes de control biológico
(ácaros, parasitoides, nematodos, hongos) en arroz, hortalizas, viandas y frutales. A su vez
el estudio de la flora cubana permitió obtener 10 extractos vegetales con efecto plaguicida
frente a plagas de importancia en hortalizas. También se aplican herramientas informáticas
para el pronóstico a plagas de cítricos. Se muestran resultados de nuevas tecnologías y
bioinsumos nacionales en un municipio habanero con más del 50% de los agricultores
incorporados, el 77.7% experimentó un ascenso en las fases de desarrollo agroecológico y
el 40% disminuyó el número de aplicaciones de plaguicidas o abandonó su uso. El 83.3%
incorporaron de 3 a 10 nuevas prácticas de manejo y se produjo un incremento de la
biodiversidad funcional en el 38.8% de las entidades, lo que contribuye a aumentar la
capacidad de recuperación de los sistemas ante el cambio climático.

DCC-O-5. IMPORTANCIA DE CUADROS CLINICOS RELEVANTES DE TOXICOSIS


POR PLANTAS PARA LA GANADERÍA VACUNA. EXPERIENCIA DEL CENSA EN EL
ESTUDIO Y MITIGACION DE CASOS

Evangelina. Marrero-Faz, I. Palenzuela-Páez, L.M. Sánchez-Perera, C. Bulnes-Goicochea.

Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, CENSA/ National Centre for Animal and Plant
Health, Aptdo # 10, San José de Las Lajas, Mayabeque, Cuba.
eva.marrero@infomed.sld.cu

Las plantas tropicales contienen un elevado número de metabolitos secundarios de variada


estructura química lo cual está en concordancia con la rica biodiversidad de regiones
tropicales y subtropicales, tales como Cuba. En correspondencia con la exuberancia de la
flora durante los años setenta y ochenta del pasado siglo se observó un incremento de los
casos clínicos de intoxicaciones por plantas en animales de granja en paralelo con la
utilización de nuevas áreas destinadas al manejo y alimentación de rebaños bovinos. En
las dos últimas décadas, sin embargo, esta situación riesgosa decreció apreciablemente
debido al correcto diagnóstico y control del proceso clínico, asociado además a un correcto
manejo de los animales. Investigaciones multidisciplinarias, unidas a una plataforma de
información científicamente documentada constituyeron herramientas valiosas que
contribuyeron a capacitar a los productores en como evitar las intoxicaciones por plantas.
311

En Cuba se han reportado 388 especies de plantas como tóxicas, de ellas 28 son
endémicas y están agrupadas en 260 géneros de 98 familias (Roig y Mesa, 1974; Fuentes
y col, 1998; Alfonso, 1998, Marrero y col., 2010). Casos clínicos relevantes de toxicosis por
plantas afectando la producción ganadera fueron estudiados acorde al blanco primario de
acción del tóxico: corazón y daño circulatorio, por plantas que contienen glucósidos
similares a los digitálicos, Pentalinum luteum L. (Urechites lutea L. Britton) (Apocynaceae),
Nerium oleander L. (Apocynaceae) o alcaloides, Melanthera aspera (Jacq.) L. C. Rich ex
Spreng. (Melanthera deltoidea Michx.) (Asteraceae); hepatotoxicidad /fotodermatitis
causadas por alcaloides de pirrolicidina, Crotalaria spp. tales como Crotalaria retusa L.
(Fabaceae); terpenos policíclicos Lantana camara L. (Verbenaceae); terpenos policíclicos,
hidrocarbonos de alto peso molecular, fitoesteroles, mezcla de ácidos, ésteres etílicos y
lípidos, Ageratum houstonianum Mill. (Asteraceae); fallo respiratorio celular debido a
glucósidos cianogénicos ó nitratos/nitritos, Cynodon nlemfuensis Vanderyst (Poaceae);
Manihot esculenta Crantz (Euphorbiaceae) y Achyranthes aspera var. indica Standl.
(Amaranthaceae); Amaranthus emarginatus Salzm. (Amaranthus viridis L.)
(Amaranthaceae), respectivamente; calcinosis ocasionada por la ingestión de compuestos
similares al 1,25-dihidroxicolecalciferol contenidos en Cestrum diurnum L. (Solanaceae),
entre otras plantas peligrosas para los animales con impacto potencial en la seguridad
alimentaria para el hombre. Se ejemplifica también un caso de Hematuria Enzoótica Bovina
causada por P. aquilinum investigado en Bolivia.

DCC-O-6. SEGURIDAD ALIMENTARIA

V.R. Castillo-Bermeo

Universidad Nacional De Loja. Ciudad Universitaria Guillermo Falconí Espinosa "La


Argelia". Pbx: (593) 072 547252 - Casilla Letra "S‖ Loja – Ecuador. Telf. (593) 072 545329,
Fax: (593) 072 545329. ramcasber@yahoo.es

Hoy en día, la seguridad alimentaria de ―países en desarrollo‖ se constituye en un


verdadero reto, la corriente del libre mercado tiene un efecto ―tsunami‖, y debemos
salvaguardarnos, salvaguardando nuestros recursos. Las políticas de globalización no
respetan recursos naturales, en la práctica son devastadoras de los mismos, todo se
orienta al mercado por lo tanto todo es mercancía y todo tiene su precio. La orientación de
las políticas agroalimentarias de nuestros pueblos, deben precautelar sus recursos
humanos, sus recursos renovables y no renovables, es decir su suelo, su agua, su
biodiversidad que es la garantía para producir alimentos, de desarrollarnos y de vivir
dignamente. La ejecución del proyecto de Seguridad Alimentaria de la Universidad
Nacional de Loja se sustenta en el manejo de productos perecibles como el tomate, pepino
312

y pimiento desde la siembra al consumo, nos ha ubicado en un entorno conmovedor; por


un lado el uso irracional del suelo y el agua para la producción, por otro las prácticas
culturales, específicamente de uso y abuso de productos químicos (fertilizantes, herbicidas,
etc.) durante el ciclo productivo y por otro la oferta en un porcentaje alarmante de
―alimentos‖ como son estos de consumo masivo y directo sin la calidad e inocuidad que
debería tener para consumo humano. Ante tales evidencias es urgente la concepción de
políticas agroalimentarias de producir en base a un ―ordenamiento productivo‖,
precautelando nuestros recursos, siendo eficientes y alternativos con los sistemas
productivos evitando la dependencia de los químicos y al final ofrecer un verdadero
alimento.

PRESENTACIONES EN CARTELES / POSTER PRESENTATIONS


DCC-1 PRODUCTIVIDAD DEL SORGO DULCE (SORGHUM BICOLOR L. MOENCH) EN
EL VALLE DE MEXICALI, B.C.

E. Avila-Casillas, J.I. Alvarado-Padilla, B. Hernandez-Vazquez, S. Payan-Ochoa.

INIFAP-CIRNO. Campo Experimental Valle de Mexicali. Carretera a San Felipe Km. 7.5
Col. Colorado dos. CP 21100. Cd. Mexicali, B.C., México. avila.eva@inifap.gob.mx

La preocupación por el medio ambiente, y la influencia que tiene los combustibles fósiles
en el calentamiento global, ha incrementado el interés en la búsqueda de fuentes alternas
de energía renovable; tales como los biocombustibles obtenidos de cultivos agrícolas como
el sorgo dulce que es tolerante a estrés hídrico, salinidad, y con disponibilidad de agua se
pueden obtener dos cortes por año. Para determinar la productividad del sorgo dulce, se
realizo una siembra en la subestación experimental del Campo Experimental Valle de
Mexicali, el 31 de marzo de 2009. Se utilizo un diseño de bloques al azar, cuatro
repeticiones y ocho tratamientos: Fortuna, Dulce Sabrosa, Sorgo Excelencia, Forrajero
Reyna, Silo Miel II, Silo Milo III, Silo Select y S-23. La unidad experimental fue de (24m²), la
parcela útil se considero de (6m²). Se obtuvieron dos cortes el primero en el mes de Julio y
el rebrote en Noviembre. Las variables evaluadas por corte fueron: rendimiento de caña y
grados brix, misma que fueron analizadas bajo el paquete estadístico (SAS V 9.2). En
rendimiento de caña se encontró diferencia estadística solamente en el primer corte
presentando al genotipo Sorgo Excelencia con 48,219 Kg Haˉ¹ diferente de Sorgo Forrajero
Reyna y S-23 con 27, 479 Kg Haˉ¹ y 25,104 Kg Haˉ¹ respectivamente. La variable grados
brix muestra diferencia estadística en ambos cortes. En conclusión los genotipos que
presentaron mejor productividad para la región son: Sorgo Dulce Sabrosa, Silo Milo III y
Silo Select.
313

DCC-2. FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DIAGNÓSTICAS PARA EL


ENFRENTAMIENTO DE PLAGAS AGRÍCOLAS EN LA ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN
DE DESASTRES FITOSANITARIOS

Belkis Peteira, Y. Martínez, M. Quiñonez, M.G. Rodríguez, M. Suris, B. Martínez, M.A.


Martínez, L. Gómez, A. Iglesias, E. Naranjo, Y. Abreu

Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), Dirección de Protección de Plantas -


Centro de Capacitación para la Reducción de Desastres Sanitarios en Animales y Plantas
(CEDESAP-REDesastres). San José de las Lajas. Apdo. Postal 10. La Habana, Cuba.
bpeteira@censa.edu.cu

El cambio climático trae consigo la emergencia o re-emergencia de plagas, producto de


cambios en variables climáticas que alteran el comportamiento y distribución de vectores,
la resistencia de las plantas, niveles poblacionales o cambios evolutivos en los agentes
causales de enfermedades y la efectividad de biocontroladores, entre otros. Para enfrentar
de manera exitosa este panorama, se requiere del fortalecimiento del sistema sanitario, a
través de la socialización de la información, estandarización de procedimientos para la
detección temprana, y la preparación del personal técnico. Teniendo como premisa la
misión de nuestro centro de ―Elevar y preservar la salud animal, vegetal y humana‖, se han
estandarizado y validado sistemas de diagnóstico para plagas de importancia económica, a
partir de la conjugación de técnicas tradicionales y de avanzada. Dentro de los
patosistemas presentados en este trabajo, se encuentran: caña de azúcar-Xanthomonas
albilineans, fitoplasmas, especies de Trips; arroz-enfermedades provocadas por bacterias
reguladas en la lista A1 y A2 de cuarentena y especies de Rhizoctonia; Solanáceas-
PSTVd, PVYn, TYLCV-IL(CU) y nuevos begomovirus bipartitos, Ralstonia solanacearum;
Meloidogyne spp., especies de cochinillas y áfidos, bacterias, hongos; Papaya y otros
frutales-Fitoplasmas asociados al Síndrome del Cogollo arrepollado de la papaya, Raoiellia
indica. Especialistas del centro han recibido preparación en laboratorios de excelencia en
España, México, Brasil, Reino Unido, Suecia, Alemania y Holanda. La formación y
experiencia adquirida en el diagnóstico se ha revertido, en la realización de cursos, talleres
y formación para obtención de grados científicos a personal vinculado a las ETPP y otras
instituciones cubanas, así como a especialistas de Venezuela, Honduras, Ecuador, México,
Panamá, Bolivia y Nicaragua.
314

DCC-3. SISTEMA DE VIGILANCIA FITOSANITARIA Y OTRAS MEDIDAS


PREVENTIVAS PARA EVITAR LA ENTRADA DE MACONELLICOCCUS HIRSUTUS
(GREEN) EN LA PROVINCIA DE VILLA CLARA

L.A. Pérez-Fernández, O. Saucedo-Castillo

MINAG, VILLA CLARA. sanidadvegetalvc@enet.cu

El presente trabajo es el resultado de la aplicación del Programa de Defensa contra la


chinche harinosa rosada Maconellicoccus hirsutus (Green), en la provincia de Villa Clara,
desde el año 1998 hasta 2008. Se realizó una evaluación y categorización del Riesgo
Fitosanitario Territorial, que fue representado geográficamente por un sistema cartográfico,
para una mejor estrategia y evaluación del trabajo realizado, además de determinar la
brechas de detección y establecimiento de la plaga. A partir del trabajo desarrollado de
rastreo, inspección y muestreo por el personal que labora en el SEPP y sistema
empresarial del MINAGRI, MINAZ y otros organismos, además del diagnóstico final
realizado por el Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal o Laboratorio Central de
Cuarentena Vegetal, se confirmó la existencia de 70 especies de plantas hospedantes
preferenciales entre ellas se hallan, ornamentales, forestales, frutales y cultivos de
importancia económica afectadas por 9 géneros y 14 especies de Pseudococcidos, de ellos,
con mayor presencia, Nipaecoccus nipae (Marskell), Pseudococcus sp. y Saccharicoccus
sacchari (Cockerell), con 72,7%, 66,7% y 15,3% respectivamente. La selección, inspección
y muestreo de los puntos permanentes de monitoreo se analiza y se tiene en cuenta las
hospedantes preferenciales y las especies de Pseudococcidos diagnosticadas que los
afectan para realizar las liberaciones de los enemigos naturales Cryptolaemus montruozieri
Muls y Leptomastix dactylopii, con vistas a lograr su establecimiento en la diferentes áreas
agrícolas, comunales y otras. Las campañas educativas y de divulgación realizadas han
tenido un impacto positivo sobre el conocimiento de la plaga por la población y medidas que
deben tomar cuando se tenga sospecha de su presencia.

DCC-4. EFECTOS DEL OZONO (O3) SOBRE ZABROTES SUBFASCIATUS (BOH.) Y


GRANOS DE FRIJOL COMÚN

R. Valdés-Herrera, A. Chea-González, U. Mira-Falcón, M. Cárdenas-Morales, R.J. Manso-


Muro y E. Pozo-Velázquez

UCLV, Cuba

Se determinó el efecto del ozono (O3) sobre Zabrotes subfasciatus (Boh.) (Coleoptera;
Bruchidae) y las semillas de frijol común Phaseolus vulgaris L. Se utilizaron placas de Petri
de 9 cm de diámetro y recipientes cilíndricos con tela antiáfido. En ellos se colocaron 35 g
de semillas seleccionadas previamente y enteras de la variedad Bat-304. A continuación se
315

introdujeron 3 parejas de Z. subfasciatus; se contó con un control sin insecto y otro sin
ozono. Se llevo a cabo en un cuarto climatizado (FITOTRON) de 19.5 m3 con humedad
relativa de 65% ± 1%, temperatura constante de 25oC ± 1oC y concentración de Ozono en
aire, de 30 ppm, por 72 horas. Cada 24 horas se retiraron 5 placas de Petri y 5 recipientes
cilíndricos. Se evaluó el número de insectos muertos, huevos ovopositados, huevos fértiles
e infértiles, semillas afectadas y longevidad de los adultos. El ozono fue efectivo en el
control de Z. subfasciatus, inhibiendo la ovoposición de las hembras de esta especie. Se
evidenció que el TL50 fue diferente para los dos recipientes utilizados: 42.09 h para
cilindros y 60.06 h, para las placas de Petri con menos intercambio. El resultado probit
evidencio que existe superposición de los límites de confianza, por lo que no existen
diferencias significativas entre los recipientes utilizados.

DCC-5. EVALUACIÓN ECOTOXICOLÓGICA EN SEMILLAS DE LECHUGA DE AGUAS


CONTAMINADAS CON HIDROCARBUROS

E. Águila-Jiménez, O. Marrero-Chang, A. Morales-Montero, R. Cortés-Rodríguez, J.A.


Pérez-Donato y E. Olazabal-Manso

Centro de Bioactivos Químicos, Universidad Central de las Villas. Carretera a Camajuaní


Km. 5 ½. Santa Clara CP 54830, Villa Clara, Cuba. Fax: 281130, Telf. 281473.
eaguila@uclv.edu.cu

En la actualidad son varios los métodos biológicos utilizados en la evaluación toxicológica


de muestras ambientales entre los que se encuentran el empleo de bioensayos con plantas
mediante la medición del efecto letal (inhibición de la germinación) y subletal (inhibición de
la elongación de las raíces) como punto final de evaluación. En el presente trabajo se
realizó la evaluación ecotoxicológica de 4 muestras de aguas contaminadas con
hidrocarburos mediante el empleo del ensayo de la prolongación de la raíz de un vegetal
utilizando semillas de Lactuca sativa L., las semillas fueron certificadas por el Laboratorio
de Sanidad Vegetal de Villa Clara. En el ensayo se evaluó el efecto de la muestras de
aguas de diferentes puntos de un río contaminado por un derrame de petróleo a diferentes
diluciones y sometidas a tratamiento de biorremediación, sobre la germinación y el
crecimiento de las raíces de la planta utilizando la metodología de la EPA de 1986. Las
muestras estudiadas resultaron escasamente tóxicas tanto para la inhibición de la
germinación de las semillas como para la inhibición del crecimiento radicular en los
sistemas de ensayo estudiados. La evaluación ecotóxica utilizando métodos biológicos
como es el caso de la inhibición de la prolongación de la raíz de un vegetal con las
variedades empleadas resultó ser simple, rápida y económica lo nos permitió tener criterios
del nivel de contaminación para poder estimar el daño ambiental por derrames de
hidrocarburos y las conductas de tratamientos a seguir para evitar desastres ecológicos
316

posteriores.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 EPA, Ecological Effects Test Guidelines. Seed Germination/Root Elongation Toxicity Test

DCC-6. INFLUENCIA DE DIFERENTES INTENSIDADES DE ESTRÉS HÍDRICO EN LAS


ENFERMEDADES DEL CULTIVO DEL ARROZ (ORYZA SATIVA LIN.)

Regla M. Cárdenas*, R. Polón**, A. Echevarría**, E. Cristo**

*Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas. Carretera a Tapaste Km. 3 ½, San José de las
Lajas, Mayabeque. Cuba.CP 32 700. Telf. 86 1274. rmaria@inca.edu.cu
**Estación Experimental del Arroz Los Palacios. Carretera Sierra Maestra Km. 1½ Los
Palacios. Pinar del Río, Cuba. rpolon@inca.edu.cu

El cambio climático afecta a la agricultura, sobre todo en lo que respecta a la reducción de


la reserva de agua dulce apropiada para regadío. En este contexto, el cultivo del arroz en
Cuba es el mayor consumidor de agua (30 % del total) que se utiliza con el objetivo de
controlar las malezas, además, las condiciones de aniego contribuyen a disminuir la
incidencia y severidad de la Piriculariosis (Pyricularia grisea Sacc.) que es la enfermedad
más importante del cultivo. No obstante, el aniego durante casi todo el ciclo del cultivo crea
en el suelo fuertes condiciones de oxidación-reducción lo cual contribuye a la formación de
sustancias tóxicas que afectan a la flora del suelo y contribuyen a la contaminación del
manto freático y el ambiente, siendo el arroz de aniego el responsable del 25 % del total
metano (gas de efecto invernadero) emitido a la atmósfera. Una alternativa promisoria para
mitigar estos problemas lo constituye la implementación de la tecnología de estrés hídrico
(eliminación de la lámina de agua durante un determinado periodo de tiempo) cuyas
implicaciones en la sanidad del arroz aún no están bien estudiadas. Por este motivo, se
realizó el presente trabajo en la Estación Experimental del Arroz Los Palacios donde se
estudió la respuesta del arroz ante sus principales enfermedades en Cuba, en cinco
variantes de estrés hídrico: 7, 14, 21, 25 y 35 días sin lámina de agua (DSLA) aplicadas 10
días antes de la diferenciación del primordio floral y un testigo en aniego permanente (AP).
Los resultados mostraron que las enfermedades fungosas detectadas presentaron nivel de
incidencia ligera, pero de ellas fue la Cercosporiosis (Cercospora oryzae) la que se
presentó en mayor número de variantes (25 y 35 DSLA y AP) localizándose
fundamentalmente en la hoja bandera con diferencias en su distribución entre el ápice,
centro y base de la lámina de la hoja, alcanzando valores mayores hacia el ápice y
menores en la base de la hoja en las tres variantes. Por otro lado, la variante 35 DSLA
presentó menores porcentajes de vaneo (enfermedad fisiológica) y manchado de los
granos (enfermedad producida por un complejo de hongos) en comparación con el testigo,
317

no obstante, los rendimientos fueron similares, lo que demuestra que el empleo de la


variante 35 DSLA permite ahorrar agua, y crear un microambiente que desde el punto de
vista fitosanitario contribuye a la disminución del vaneo y manchado de los granos y a
alcanzar un rendimiento aceptable, que en este estudio promedió las 4.6 ton. ha-1.
Adicionalmente se constató que las condiciones de estrés hídrico conllevan a que el mayor
problema sanitario lo constituya el enyerbamiento con el consiguiente impacto como
reservorio de determinadas plagas, por lo que el control de las malezas debe estar
asegurado en presiembra.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Monzón, Juan. El ―estrés‖ de la planta de arroz. Universidad Nacional del Nordeste, 2009.
Disponible en: http://infouniversidades.siu.edu.ar/noticia.php
 Travieso-Bello, Ana C., Moreno-Casasola, Patricia, Campos. A. Efecto de diferentes
manejos pecuarios sobre el suelo y la vegetación en humedales transformados a
pastizales. InterCiencia 2005, Vol. 30 Nº 1. p. 12-18, 2005.

DCC-7. EVALUACION DE LA ESTABILIDAD FENOTIPICA DE TRES GENOTIPOS DE


TRIGO EN CUATRO AMBIENTES DEL VALLE DE MEXICALI, B.C

J.F. Ponce-Medina*, R.E. Rodríguez-González*, J.J. Paz-Hernández**, F. Noris-Robles**,


A.M. García-López* y M. Cruz-Villegas*

*Profesores del Instituto de Ciencias Agrícolas de la UABC. Mexicali, Baja California.


**Estudiantes de Doctorado del Instituto de Ciencias Agrícolas de la UABC. Mexicali, Baja
California

El objetivo genotipos de trigo en cuatro ambientes en 2008 y 2009 utilizando el modelo de


Eberhart y Russell y con el de efectos principales aditivos e interacciones multiplicativas
(AMMI). El experimento 1 (2007/08) fue realizado en el Ejido Mezquital, mientras que el
experimento 2 (2008/09) fue llevado a cabo en el Ejido Nuevo León. Ambas localidades
están situadas en el Valle de Mexicali, Baja California. En cada localidad fueron
sembrados tres genotipos de trigo, Yécora F-70(Y), Cachanilla F-2000 (C) y Triguenio F-
00 (TR), en un diseño experimental de bloques completos al azar con cuatro repeticiones.
La siembra fue hecha en surcos con una densidad de siembra de 40kg ha-1. Para el
experimento 1, los tratamientos fueron: (FR) uso de la fertilidad residual proveniente del
cultivo anterior cebollín, y (FR+FC) la utilización de la fertilidad residual más fertilización
comercial. Lo mismo fue establecido en el experimento 2, pero en suelos provenientes de
Raphini como cultivo anterior. La IGA resultó altamente significativa (P<0.01) para las
variables rendimiento de grano, sus componentes y calidad harinera, las cuales fueron
evaluadas en cuatro ambientes de prueba durante dos años. Estos resultados demuestran
318

que los genotipos tienen un comportamiento desigual en los diferentes ambientes probado.
Los tres genotipos de trigo (C), (Y) y (TR) se comportan estables, ya que sus coeficientes
de regresión bi tuvieron un valor igual uno y sus desviaciones de la regresión fueron
iguales a cero, con promedios de rendimiento de 7721.9, 7600, y 7251.3 Kg ha-1,
respectivamente.

DCC-8. EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE GENOTIPOS: ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN


DE PLAGAS DE IMPORTANCIA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

B. Martínez*, Y. Martínez*, O. Gómez**, M.G. Rodríguez*, B. Peteira*, A. Bernal***, Y.


Reyes****, L. Gómez*, M. Piñon**.

*Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA) – Centro de Capacitación para la


Reducción de Desastres Sanitarios en Animales y Plantas (CEDESAP-REDesastres).
Carretera de Tapaste y Autopista nacional, Apdo. 10 San José de las Lajas, Mayabeque.
bmcoca@censa.edu.cu
**Instituto de Investigaciones Hortícolas Liliana Dimitrova, Prov. Habana.
***Universidad Central de Las Villas ―Martha Abreu‖.
****Universidad Agraria de la Habana.

El calentamiento global y la globalización son fenómenos que están desestabilizando el


planeta. Estos hechos traen consigo efectos de gran impacto como la proliferación de
plagas nuevas y emergentes, con tendencia a rebrotar por todo el mundo. La resistencia
en las variedades de cultivos de importancia económica es una alternativa duradera para
incrementar la sostenibilidad de las producciones y mitigar el efecto devastador causados
por estas plagas. El apoyo a los programas de mejoramiento a través de la evaluación y
selección de genotipos promisorios es uno de los objetivos trazados por el centro. En el
cultivo de tomate se han incorporado los genes Ty3 y SW5, para la resistencia al TYLCV y
a TSWV (agente viral cuarentenado) en tres individuos con buenas características
agronómicas. Se evaluaron genotipos de tomate frente al ataque del nematodo agallero
(Meloidogyne incognita raza 2), detectándose la presencia de dos muy resistentes y uno
inmune, recomendados para su empleo como porta-injertos. También se determinó la
respuesta de híbridos de tomate frente a las nuevas razas de Passalora fulvum detectadas
en país. En arroz y tomate, se elaboraron metodologías que permiten de forma rápida la
detección de genotipos susceptibles a Rhizoctonia spp y TYLCV-IL (CU), respectivamente,
con la cual y en correlación con el campo, evidenció la presencia de líneas y variedades
con cierto grado de resistencia a los patógenos. De forma general, estos resultados han
permitido la preparación del país para mitigar el impacto que estas plagas pueden provocar
a la producción de ambos cultivos.

DCC-9. EVALUACIÓN DE INDICADORES DE IMPACTO DE LA ENTRADA DE LA


BROCA DEL CAFÉ (HYPOTHENEMUS HAMPEI FERRARI) EN LA EMPRESA
319

MUNICIPAL AGROPECUARIA DE FOMENTO

N. Pérez-Reyes*, L. Castellanos-González** y R. Jiménez-Carbonell***

*Estación de Protección de Plantas de Fomento. Telf. 05343522912 y 05343517282


**Centro de Estudios para la Transformación Agraria Sostenible (CETAS).
lcastellanos@ucf.edu.cu
***Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal. Universidad de Cienfuegos, Carretera de
Rodas, Km 4, Cienfuegos.

Se realizó una investigación en la Empresa Municipal Agropecuaria de Fomento en el


período del 2001 hasta 2008 con el objetivo de evaluar el impacto de la entrada de
Hypothenemus hampei Ferrari para lo cual se realizó un estudio descriptivo, empleando
el método no experimental con diseño longitudinal. La Empresa cafetalera de Fomento
posee siete UBPC, dos CPA, cuatro CCS fortalecidas y una planta de beneficio, plantando
Coffea arabica L. (variedades Caturra amarillo y rojo, Borbón, Isla, Catuay, Catimor) en las
zonas pre- montaña y montaña y Coffea canephora var. Robusta, en las zonas del llano.
H. hampei ha ocasionado un impacto fitosanitario negativo en las plantaciones de café por
los altos índices de infestación observados desde su entrada en el año 2001. Se ha
producido una diversificación de la producción que ha proporcionado que se hayan
determinado ocho impactos medioambientales positivos, siendo los más importantes, el
incremento de la biodiversidad, el aumento del uso de los medios biológicos y como
impactos negativos, el aumentó de la carga tóxica, el incremento de las áreas
abandonadas y la demolición de éstas. Dentro de los impactos sociales positivos se
establecieron trece, los más importantes, aumento la capacitación, disminución del éxodo
de profesionales, mayor fuente de empleo y como negativo los bajos precios del café.
Como impactos económicos negativos se identificaron los gastos en las medidas de
control, rendimientos bajos y la mala calidad del café y la no rentabilidad de la Empresa.
Se consideraron que los impactos negativos causados por la broca son reversibles con
excepción de los gastos de las medidas de control.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Aristizábal. L. F. 2005. Investigación participativa en el manejo integrado de la broca del
café. En: Memorias XXXII Congreso de la Sociedad Colombiana de Entomología
(Socolen). Ibagué, 27-29 de julio, p. 65-71.
 Cárdenas, B. H. 2006. Fincas integrales y el proceso de transición en Costa Rica: 18
casos. LEISA. Revista de Agroecología 22 (2): 6, septiembre.
 Centro Nacional de Sanidad Vegetal. 2008. Programa de Defensa de la broca del café
(Hypothenemus hampei Ferrari). MINAGRI. Dirección Nacional de Café y Cacao. 21 p.
320

DCC-10. MODELACIÓN MATEMÁTICA COMO CONTRIBUCIÓN A LA ADAPTACIÓN


AL CAMBIO CLIMÁTICO

Ileana Miranda-Cabrera*, Y. Martínez-Zubiaur*, H.L. Baños-Díaz*, M.A. Martínez, M.


Ramos-Lima**

*Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA)


**Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTeC)

El intento de realizar un manejo integrado de plagas agrícolas en correspondencia con los


cambios ambientales presupone un estudio de la disposición de las poblaciones y una
adecuada modelación de su dinámica. El presente trabajo, bajo diferentes condiciones de
varios agroecosistemas en estudio, presenta el uso de modelos matemáticos para predecir
el comportamiento de plagas en cultivos de importancia económica como son el arroz, los
frutales y las hortalizas. Ofrece la disposición y distribución espacial de poblaciones
fitófagos y modelos que muestran la interacción de estas poblaciones con los factores
climáticos, lo cual puede ser usado para predecir comportamiento y mitigar la acción
negativa de estos organismos. En primer lugar, se muestra una modificación del modelo
Lotka-Volterra incorporando componentes del clima permitiendo predecir la dinámica de
Steneotarsonemus spinki en arroz. Posteriormente, se determina la disposición espacial de
Diaphorina citri y su principal parasitoide Tamarixia radiata así como el modelo dinámico
que predice el equilibrio en el ecosistema. Seguidamente, se muestran modelos de
regresión cuadrática que logran pronosticar las densidades de una plaga en función de
cambios ambientales. La primera de las regresiones predice el comportamiento de Raoellia
indica en interacción con su bioregulador Amblyseius largoensis y las precipitaciones
acumuladas. La segunda regresión ofrece las condiciones de temperatura y humedad
relativa que favorecen o mitigan la densidad de Bemisia tabaci (mosca blanca) y su
porcentaje de infección.
321

SESIÓN REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN EL SECTOR


AGROPECUARIO

RISK REDUCTION OF DISASTERS IN AGRICULTURAL SECTOR

PRESENTACIONES ORALES / ORAL PRESENTATIONS

RDS-O-1. LA SALUD PÚBLICA VETERINARIA EN SITUACIONES DE DESASTRES


NATURALES Y PROVOCADOS

Katinka de Balogh*, C. Eddi**

*Oficial Principal en Salud Pública Veterinaria, Servicio de Salud Animal, Organización de


las Naciones Unidos para la Agricultura y Alimentación. katinka.debalogh@fao.org
**Pensionado como Oficial Principal en Salud Pública Veterinaria, Servicio de Salud Animal
Organización de las Naciones Unidos para la Agricultura y Alimentación.
ceddi@cnia.inta.gov.ar

La Salud Pública Veterinaria (SPV) es uno de los componentes fundamentales del sistema
de salud pública. En los últimos tiempos, en los países desarrollados se ha registrado una
demanda creciente de conocimiento y capacitación en el manejo de los problemas de SPV
y en el control de las enfermedades zoonóticas en situaciones de desastres, sean estos
originados naturalmente o provocados por el hombre, sin embargo los países en vías de
desarrollo son por lo general los más afectados por las situaciones de desastres. Una
situación de emergencia y/o desastre, puede ser causada por un cambio dramático
provocado por causas naturales o provocado, en el que la comunidad ve impedido el
cumplimiento de sus actividades esenciales y normales y no puede resolver dicho cambio
con sus propios recursos. Se trata por lo general de la aparición repentina de un fenómeno
adverso frequentemente no previsible, para el ser humano, los animales y el medio
ambiente, que requiere de acciones inmediatas para evitar o atenuar los efectos negativos
que provoca. Existen diferentes criterios de clasificación de las situaciones de desastres,
pero hay gran coincidencia en que por su origen pueden dividirse en naturales o causados
por el hombre. No obstante, cada día se insiste más en que las situaciones de desastres
tienen estrecha relación con la actividad humana y el deterioro paulatino que ocasiona al
ecosistema, esencia misma del cambio climático y sus consecuencias catastróficas para la
humanidad en términos generales. En términos generales y desde la perspectiva de la
Salud Pública Veterinaria, se pueden producir emergencias y/o desastres no epidémicos
así como emergencias y/o desastres epidémicos que pueden ser de origen accidental o
intencional (bioterrorismo), debido a brotes de enfermedades emergentes o reemergentes
en los animales. Los servicios veterinarios oficiales de los países son los principales
322

responsables de estar preparados para combatir emergencias, y de disponer de programas


de contingencia para afrontar situaciones de emergencias y/o desastres salvaguardando la
salud animal; sobretodo previniendo las enfermedades que puedan tener implicaciones
para la salud pública. Las preparaciones para el enfrentamiento a los casos de desastres
requieren sin duda de acciones a nivel global y la participación de todos los sectores con
vistas a minimizar las consecuencias derivadas de los mismos y disponer los recursos
financieros, humanos y materiales necesarios.

RDS-O-2. EXPERIENCIA DE LA UNIVERSIDAD DE LAS INDIAS OCCIDENTALES EN


EL MANEJO DE DESASTRES EN EL SECTOR DE LA AGRICULTURA. Govind
Seepersad, The University of the West Indies, Jamaica

RDS-O-3. LA FORMACIÓN DE PRE Y POSTGRADO DEL MÉDICO VETERINARIO


ANTE EL RETO DE LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES. EXPERIENCIA EN
CUBA. Yolanda Suárez, Universidad Agraria de la Habana (UNAH), Cuba

RDS-O-4. EL PROYECTO SAPUVET. APORTE DE MÉTODOS DIDÁCTICOS PARA LA


ENSEÑANZA DE LA SALUD PÚBLICA VETERINARIA. Miguel Torres, Universidad
Agraria de la Habana (UNAH), Cuba

RDS-O-5. EL TRABAJO EN RED PARA LA COOPERACIÓN INTERSECTORIAL Y


MULTIDISCIPLINARIA EN LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES. CEDESAP-
REDESASTRES

Maria I. Percedo-Abreu

Centro de Capacitación para la Reducción de Desastres Sanitarios en Animales y Plantas


(CEDESAP-REDesastres), Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA),
Mayabeque, Cuba. percedo@censa.edu.cu

Entre las principales claves del éxito en el enfrentamiento a las situaciones de desastres
está la capacitación y la cooperación intersectorial a todos los niveles de la sociedad, lo
que debe estar refrendado en el marco legal que cada país dispone, para establecer y
orientar a cada sector su participación en las diferentes etapas del ciclo de reducción de
desastres. Es por ello que ante la alerta de las organizaciones mundiales sobre los
crecientes riesgos sanitarios para los animales, los cultivos y el hombre por la emergencia
y reemergencia de enfermedades, unido a la problemática derivada del cambio climático a
escala global, nos dimos a la tarea de fortalecer la preparación del servicio veterinario y
otros profesionales del sector agropecuario, mediante una estrategia que involucra a
diferentes sectores de la comunidad. En este contexto, el Centro de Capacitación para la
Reducción de Desastres Sanitarios en Animales y Plantas (CEDESAP) proyectó su
quehacer a través de una red de trabajo intersectorial y multidisciplinaria, REDesastres,
que vincula los servicios veterinarios a todos los niveles técnico-administrativos, con los
centros de investigación, universidades, ministerios y los diferentes sectores productivos
323

agropecuarios, entre otros, con el objetivo de incrementar las vías de preparación de todos
los actores sociales en aspectos esenciales de la prevención, diagnóstico y control de
enfermedades transfronterizas que pueden llegar a representar una amenaza para la
ganadería y la agricultura. También se incluyen en la red los puntos focales del servicio de
Epidemiología del Ministerio de Salud Pública bajo el principio de ―Una sola salud, una sola
medicina‖, en correspondencia con la retroalimentación de la vigilancia epidemiológica que
se garantiza por el Instituto de Medicina Veterinaria. La red se apoya en su página Web
(http://cedesap.censa.edu.cu), y una lista de distribución (redesastres@censa.edu.cu) que
aglutina más de 500 destinos, tanto nacionales como de otros 7 países, a través de la cual
se disemina activamente información referida a esos temas, lo que posibilita la
actualización permanente de todos los usuarios y la concientización de decisores de
sectores claves de la sociedad. También se han incorporado nuevas herramientas al
análisis epidemiológico, y se han realizado talleres y cursos en temas referidos a
enfermedades emergentes y reemergentes, y el impacto del cambio climático en la sanidad
animal, entre otros. La proyección internacional del trabajo del centro posibilitó además la
constitución de la Red Bilateral Cuba-Venezuela para la Reducción de Desastres
Sanitarios en el sector agropecuario, y el trabajo por la consolidación en ese país, de un
centro dedicado a la preparación de sus especialistas para enfrentar los retos de las
situaciones de desastres.

RDS-O-6. PROYECCIÓN DE CARIBVET EN LA ASISTENCIA AL CARIBE EN


SITUACIONES DE DESASTRES. Jennifer Pradel, CaribVET, CIRAD-Guadalupe.

RDS-O-7. EL PNUD EN LA ESTRATEGIA REGIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE


RIESGOS DE DESASTRES. Rosendo Mesías, Oficial de Programas Riesgo y Desastres,
PNUD Cuba.

RDS-O-8. LA ENSEÑANZA DE LA DEFENSA CIVIL Y LA REDUCCIÓN DE


DESASTRES EN LA FORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN LA EDUCACIÓN
SUPERIOR EN CUBA

R. Quesada-Romero

Ministerio de Educación Superior, La Habana, Cuba. diem@reduniv.edu.cu

La enseñanza de la defensa civil, con énfasis en la reducción de desastres, en la


educación superior cubana forma parte del modelo de actuación del profesional y por tanto
de la formación integral de los estudiantes y de los procesos donde actúan los profesores y
demás trabajadores en cumplimiento de su encargo social.
Con la creación en 1976 del Ministerio de Educación Superior se extiende la red de
universidades en Cuba, incluyéndose la preparación en defensa civil en los planes de
estudio de todas las carreras, la que tiene como estrategia principal la formación en el
324

profesional de una cultura en la reducción de los desastres que le permita analizar y


diagnosticar las vulnerabilidades, riesgos y amenazas así como ejecutar las medidas y
tareas para los preparativos, respuesta y recuperación de sus efectos en la población y la
economía en condiciones de paz y en situaciones excepcionales. En el diseño curricular
para cada grupo de carreras, de todos los perfiles, está integrado un sistema de
conocimientos y habilidades que le permite al estudiante evaluar, diagnosticar, interpretar,
fundamentar y ejecutar las actividades y acciones para diferentes situaciones que se
presenten en el campo de su profesión; para ello recibe contenidos que son comunes a
todas las profesiones y otros propios del perfil de la carrera, los que junto a la realización
de tareas, trabajos y proyectos de investigación constituyen el soporte científico-técnico,
social y pedagógico en correspondencia con su modo de actuación. Los aspectos tratados
en el trabajo son de gran valor teórico y práctico para estudiantes y profesores de la
educación superior, tienen un efecto que incide en su formación integral condicionando su
actuación, en la reducción de los desastres, naturales, tecnológicos y sanitarios a nivel
social, dadas las medidas de prevención, preparación, respuesta y recuperación.

PRESENTACIONES EN CARTELES / POSTER PRESENTATIONS


RDS-P-1. MODELO PARA LA GESTIÓN DE REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD EN
LA EMPRESA PORCINA DE CIEGO DE ÁVILA

A.D. Rojas-Ojeda

Médico Veterinario. Servicios Veterinarios de Frontera. Cayo Coco. Ciego de Ávila.


svfccc@avi.ecasa.avianet.cu

La Bioseguridad de instalaciones de crianza animal está necesitada de estrategias de


gestión de reducción de la vulnerabilidad, de acciones a nivel local y gubernamental.
El trabajo se realiza en la Empresa Porcina de Ciego de Ávila, con ocho unidades de
producción. Se revisan las evaluaciones Contraepizooticas entre los años 2003 y 2007.
Son definidas las brechas sanitarias, se clasifican y se le estima el valor de reducción.
Calculándose los índices de Riego absoluto, Vulnerabilidad. Mediante los análisis
estadísticos de Regresión Lineal se establecieron los grados de asociación y dependencia
estadística de la vulnerabilidad con la Viabilidad y la Focalidad. Se establecieron los
canales o corredores de la bioseguridad y la vulnerabilidad. El costo Beneficio y el
Beneficio Costo, establecieron la prioridad de resolver las brechas Sanitarias. El propósito
del trabajo consistió en gestionar la reducción de la Vulnerabilidad en la Empresa Porcina,
desde el conocimiento de las brechas sanitarias y su plan de reducción, cuando se
identificaron como debilidades en la tenencia de los animales. Se logró conocer que la
Empresa Porcina tiene el 62.5% de las Unidades desprotegidas, que sus vulnerabilidades
325

fundamentales son. Funcional (8), Organiz. (5), Física (2), Estructural (2) y Tecnológica
(2). La focalidad y la viabilidad estuvieron mas deficientes en la unidades desprotegidas y
con elevada vulnerabilidad, los cálculos del Costo/ Beneficio (0.07) y el Beneficio Costo
(54.18), promueven la inversión segura y responsable por el valor que se protege respecto
a lo que se invierte. La informatización facilita conocimientos generales, específicos, la
gestión completa y la comparación estadística elemental.

RDS-P-2. GESTIÓN TERRITORIAL DE RIESGO A LA INFLUENZA AVIAR EN LA


PROVINCIA DE CIEGO DE ÁVILA MEDIANTE TALLERES

A.D. Rojas-Ojeda

Médico Veterinario. Servicios Veterinarios de Frontera. Cayo Coco. Ciego de Ávila.


svfccc@avi.ecasa.avianet.cu

Se desarrolla una estrategia de gestión de Riesgo Territorial y comunitaria a influenza Aviar


mediante Talleres en la Provincia de Ciego de Ávila, cuando la enfermedad mantiene
Focalidades en el Caribe (República Dominicana y Haití) y ser el Norte de la Provincia uno
de los asentamientos de Aves Migratorias importantes del país. Convocan en cada uno, los
Servicios Veterinarios de Fronteras, a las autoridades que constituyen al Grupo municipal
de Influenza aviar, precedidos por el Estado Mayor de la Defensa Civil, el Instituto de
Medicina Veterinaria y la Empresa Avícola, además de los criadores de aves de traspatio,
Asociación Ornitolófila de Cuba (ANOC), y Colombófila (FCC). Se conciben talleres con
seminarios previos donde se indican las bases y estrategias de gestión de riesgo particular.
Cuatro Talleres Territoriales se desarrollaron y uno Provincial, se debatieron todas las
estrategias de cada territorio y frente, estos constituyen fértiles herramientas para la
actualización, vigilancia y la detección temprana. Se realizaron acciones comunitarias con
medios de difusión (Radio, 5 programas y Televisión, 3 programas de TV, Comité FAL del
Aeropuerto Internacional Jardines del Rey), Reuniones de organismos de Masas (FMC,
CDR, reuniones de las Circunscripciones), que favorecen a diversificar la vigilancia, con la
puntualización de Telf.s y correos para la notificación inmediata de incidencias en las
aves. En cada actividad se debatieron los dos videos de la Multimedia de Influenza Aviar y
una película. El objetivo fundamental de estos seminarios y talleres es preparar de forma
territorial y particular la gestión de riesgo con repercusión comunitaria e institucional.
326

RDS-P-3. SOFDES: UNA HERRAMIENTA PARA ABORDAR CONOCIMIENTOS DE


DESASTROLOGÍA Y A ENFRENTAR SUS DESAFÍOS

A.D. Rojas-Ojeda

Médico Veterinario. Servicios Veterinarios de Frontera. Cayo Coco. Ciego de Ávila.


svfccc@avi.ecasa.avianet.cu

Como contribución al conocimiento del abordaje a la desastrología general con un máximo


interés comunitario, como escenario donde los desastres se manifiestan de forma directa
porque es donde se cuantifican sus daños y efectos, pero a partir de lógicas
vulnerabilidades, apreciables y cuyo enfrentamiento nos proponemos a partir de esta
herramienta informática interactiva, que con un nivel central de usuarios, propone
conocimientos elementales de la desastrología tanto para profesionales ávidos de
informarse, como escolares que necesitan formarse sus criterios elementales para poder
fomentar a nivel de su comunidad las actitudes básicas para entender los fenómenos
desastrosos que amenazan día a día. Se aportan conocimientos que definen dos niveles
de interacción con los usuarios: los contextos desastrosos, cuando nos referimos a los
eventos que constituyen peligros (Climáticos, Sanitarios, tecnológicos, etc.) y los
escenarios desastrosos como los lugares, instituciones, comunidades y otros sitios donde
los desastres dejan sus manifestaciones traducidas en daños o vulnerabilidad. Desde esta
herramienta si se tiene la conexión Internet se puede acceder a sitios donde se disponen
de los conocimientos más actualizados afines a esta temática. El objetivo es permitir
diseñar estrategias de enfrentamiento a partir de los elementos que entrañan las
particularidades de las premisas de desencadenamiento de los desastres específicos, de
acuerdo a los escenarios en que se manifiestan, así como juegos para propiciar la
preparación integral que precaverá al final, dejando huellas en el conocimiento de estos
fenómenos que nos golpean con mas sistematicidad.

RDS-P-4. EVALUACION DEL CONOCIMIENTO EN EL MANEJO DE MASCOTAS PARA


EVITAR LAS ZOONOSIS EN EL MUNICIPIO SANTA CLARA, CUBA

Maria R León-Beovides, E.R Silveira-Prado, O. Norman-Montenegro.

Centro de Bioactivos Químicos. Universidad Central ―Marta Abreu‖ de Las Villas. Carretera
a Camajuaní Km. 5 ½. Santa Clara. CP 54830. Villa Clara. Cuba. Telf. 53-42-281473. Fax:
53-42-281430. mrleon@uclv.edu.cu

Introducción. La comunidad internacional tiene especial interés en el tema de las zoonosis,


debido a que atentan contra el equilibrio económico, social y biológico provocado por las
agresiones de agentes etiológicos, representando una potente amenaza para cualquier
país. En Cuba se toma especial interés en la vigilancia, la creación de redes de
327

veterinarias rurales, la detección precoz, la alarma y respuesta rápidas, la mejora de las


capacidades de diagnóstico y otros recursos de los Servicios Veterinarios. El presente
trabajo se propuso como objetivo evaluar una encuesta, para valorar el nivel de
conocimiento en materia de manejo de las mascotas de personas encuestadas del
municipio de Santa Clara para evitar las zoonosis. Resultados y discusión. Se tomó como
base las deficiencias encontradas en las encuestas realizadas a la población estudiada
demostrándose la carencia de información en materia de zoonosis, y diferencias
significativas (p < 0,05) entre las diferentes zonas empleando el test de Chi-Cuadrado con
un nivel de confianza del 95 %. En el municipio se debe elevar el nivel de conocimiento al
respecto, para prevenir las zoonosis en los seres humanos. Se tomaron acciones
preventivas entregándose un plegable en las casas encuestadas, para orientar las
estrategias a seguir, para el cuidado de estas mascotas, y de esta forma luchar contra las
enfermedades zoonósicas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 León MR. 2010. Evaluación del cuidado de la salud de mascotas en el municipio Santa
Clara, Cuba. Monografía. Centro de Bioactivos Químicos. Santa Clara (Cuba): Universidad
Central ―Marta Abreu‖ de Las Villas. Villa Clara. (inédito).

RDS-P-5. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN FRENTE A ENFERMEDADES:


LA BIOSEGURIDAD EN LA GRANJA

J. León-Aguilar*, R.J. Astorga**

*Responsable de Calidad. Consorcio Avícola del sur S.L. Sevilla


**Departamento de Sanidad Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad de Córdoba
jleon@naturaves.es

La bioseguridad se define como el conjunto de medidas de manejo encaminadas a reducir


el riesgo de introducción y diseminación de agentes patógenos y sus vectores en las
explotaciones ganaderas. El objetivo fundamental de la bioseguridad es minimizar los
riesgos sanitarios, mejorar la productividad, y obtener productos animales sanos y seguros
para el consumo humano. Los brotes de enfermedades, además de las pérdidas
económicas originadas en el productor, generan barreras comerciales y desconfianza en el
consumidor, y tienen un componente ético por el sacrificio masivo de animales durante las
epizootias. La aplicación de medidas de bioseguridad para reducir los niveles de
prevalencia de las infecciones/enfermedades, con especial atención a aquéllas que
suponen un riesgo para la salud pública (i.e.: salmonelosis, brucelosis, listeriosis, EETs),
debe ser uno de los principales objetivos de las autoridades sanitarias. Estas medidas
están encaminadas a prevenir o reducir la entrada y diseminación de agentes patógenos
328

(virus, bacterias, hongos, parásitos) y sus vectores (roedores, insectos, aves silvestres) en
las granjas animales; además, la bioseguridad también debe abarcar la protección de la
salud humana, es decir el control de las zoonosis. En esta ponencia desglosamos, de
forma descriptiva, los principales puntos críticos de bioseguridad que se verifican en las
explotaciones ganaderas de nuestro país, haciendo especial hincapié en las producciones
avícola y porcina intensivas.

RDS-P-6. SISTEMA AUTOMATIZADO PARA EL ANÁLISIS TERRITORIAL DE RIESGO


SANITARIO PARA LA POBLACIÓN ANIMAL

Isel González-Hernández*, M.I. Percedo-Abreu**

*Departamento de Informática, Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), San


José de las Lajas, La Habana, Cuba. isel@censa.edu.cu
**Departamento de Clínica, Dirección de Salud y Producción Animal, CENSA San José de
las Lajas, La Habana, Cuba. percedo@censa.edu.cu

Dada la necesidad de agilizar el manejo de la información requerida para el análisis


territorial del riesgo de impacto de enfermedades graves para los animales, con vistas a la
actualización de los correspondientes planes de medidas contra desastres biológicos
orientados por la Defensa Civil y el Ministerio de la Agricultura, se diseñó y generalizó en
todas las provincias del país un sistema automatizado que brinda el soporte necesario a la
metodología elaborada previamente para estos fines (Percedo, 1998). El sistema se
programó inicialmente en Foxpro, versión 2.5b y actualmente se presenta una nueva
versión en Access XP, que permite la utilización de las bases de datos del sistema anterior.
Para su implementación nacional en su versión inicial, se reprodujo el Manual de Usuario
del sistema, el cual se distribuyó a todos los municipios del país, y se realizaron seminarios
regionales de capacitación en el occidente, centro y oriente del país, con la participación de
los especialistas del IMV de todas las provincias responsabilizados con su introducción en
la práctica.

RDS-P-7. ASSESSMENT OF CONSUMER RESPONSE TO AN INVASIVE PEST AND


DISEASE ON FOOD ANIMALS. THE CASE OF THE TROPICAL BONT TICK IN ST
KITTS AND NEVIS

F. Hosein and G. Seepersad

Govind Seepersad (PhD). The University of the West Indies, ST Augustine Campus,
Trinidad, West Indies. Telf. (868) 662 2002 Ext 3275, 1 (868) 377 8963 (mobile).
Govind.seepersad@sta.uwi.edu, gseepers@gmail.com

Recent research has shown that capturing the risk response behaviour of consumers into
separate components of risk perception and risk attitude provides a more robust
329

conceptualization and prediction of consumers‘ reactions to food related diseases.


Furthermore, it has been argued that the influence of risk attitudes and risk perceptions on
consumer risk behaviour towards food related diseases can be used to formulate effective
communication strategies in the case of a food related crisis. Consumers in St Kitts and
Nevis have been reportedly demonstrating an aversion from the consumption of local beef
due to the Tropical Bont Tick and its associated diseases although the meat is considered
safe for human consumption. The object of this research is to determine and understand
consumer behaviour to food related diseases, the case of dermathophilosis caused by the
Tropical Bont Tick in cattle in St Kitts and Nevis. In June 2009, research was conducted in
St Kitts and Nevis where 240 consumers and 25 producers were interviewed throughout the
islands. The data was analyzed using Logistic regression analysis. The findings of the study
indicated that consumers in St Kitts and Nevis think consuming local beef is risky given the
presence of the Tropical Bont Tick and its related diseases. Consumer behaviour is greatly
influenced by risk attitude resulting from the poor management of information in dealing
with the disease during the outbreak. Consumers aversion towards consuming locally
produced beef had led to long terms effects causing a chain of events (chain of causality)
resulting in a depressed market for beef in St Kitts and Nevis. The depressed market for
beef caused farmers to adopt a cost minimization strategy by allowing their livestock to
engage in free range roaming or grazing resulting in the further spread of the disease
throughout the island. The results of this research can be used by government official in
order effectively deal with the Tropical Bont Tick problem and by researchers to conduct
further research in this field.

RDS-P-8. HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS EPIDEMIOLÓGICO EN LA OPTIMIZACIÓN


DE LA VIGILANCIA. SU APLICACIÓN AL CASO DE INFLUENZA AVIAR

E. Ferrer*, P. Calistri**, O. Fonseca*, P. Alfonso*, María A. Abeledo*, O. Fernández*, María


I. Percedo*, A. Perez***

*Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), Cuba


**Istituto Zooprofilattico Sperimentale dell'Abruzzo e del Molise "G. Caporale", Italia
***Instituto de Medicina Veterinaria, Cuba.

Los subtipos H5 y H7 del virus de la Influenza Aviar (IA) tienen el potencial para mutar a
una forma muy patógena y provocar una alta mortalidad en algunas especies de aves de
corral, sin embargo la mayoría de las infecciones de IA ocurridas en aves de corral son
causadas por subtipos de baja patogenicidad (IABP). Por consiguiente los estudios
serológicos son esenciales para detectar infecciones subclínicas (VIABP) por los subtipos
H5 y H7, sirviendo para complementar la vigilancia pasiva. Para estimar la sensibilidad del
sistema de vigilancia activa de la IA en la región occidental de Cuba se construyó un
330

modelo para evaluar la probabilidad de revelar al menos un animal positivo. Para ello se
consideró la sensibilidad del test de Inhibición de la Hemoaglutinación utilizado en la
vigilancia serológica. También se consideró una prevalencia del 5% y cincos tamaños de
muestra (20, 30, 40, 50 y 60), para llevar a cabo este trabajo se seleccionaron las granjas
de la región occidental con poblaciones entre 10000-335000. Los resultados muestran que
el uso de una n de 30 animales por parvadas frente a niveles de prevalencia ≤5%
presentan mayor incertidumbres que frente a n mayores.

RDS-P-9. ANÁLISIS DE RIESGOS BIOLÓGICOS EN EL DIAGNÓSTICO DE


ENFERMEDADES VIRALES EN LOS ANIMALES EN EL CENSA

Anitee Vidal-Zúñiga, V. Hernández-Triana, A. Alfonso, N. Montes de Oca.

Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, San José de las Lajas, Apto 10, Mayabeque,
Cuba. anitee@censa.edu.cu

El Análisis de Riesgo es un proceso que incluye la identificación de peligros, la evaluación,


el manejo y la comunicación del riesgo. Por largo tiempo han sido desarrolladas
herramientas metodológicas para evaluar riesgos tecnológicos, la fiabilidad de los sistemas
de seguridad y la posibilidad de reducción de los mismos. El objetivo de este trabajo es
realizar un análisis de riesgo aplicando una metodología elaborada acorde a las
características de las instalaciones para el diagnóstico de enfermedades virales en los
animales del CENSA, para el cual se realizaron entrevistas, encuestas, e inspecciones,
llevando los resultados a una matriz donde la mayoría de los riesgos se evaluaron de bajo
y moderado, y se recomendaron las medidas correspondientes para la reducción de los
riesgos según orden de prioridad. A partir de esta metodología se elaboró un nuevo
procedimiento para el Análisis de riesgo biológico que permite una mejor gestión y mayor
seguridad en el trabajo.

RDS-P-10. REPORTE DE CASOS DE HEMATURIA ENZOÓTICA BOVINA POR


INGESTIÓN DE PTERIDIUM SPP. EN LA REGIÓN GANADERA DE SAN MIGUEL DE
BOLÍVAR, PROVINCIA DE BOLÍVAR, ECUADOR.

Ángela Calderón Tobar

*Universidad Estatal de Bolívar, Ecuador.


**Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, MAGAP, Bolivár-Ecuador.
***Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria Cuba.

En diferentes regiones ganaderas de América Latina se ha reportado la invasión del


helecho tóxico Pteridium spp. Afectando negativamente la crianza animal vacuna. Los
animales consumen la planta en forma reiterada y resultan intoxicados de forma crónica
con Hematuria Enzoótica Bovina (HEB). Hasta la fecha no existía ningún reporte científico
331

de la presencia de HEB en Ecuador, no obstante existían determinadas manifestaciones


clínicas, condiciones ambientales y de explotaciones vacunas coincidentes con aquellas
regiones de Suramérica que padecen la afección, lo que la hizo sospechar. De ahí que
constituyó la hipótesis del presente trabajo en que la HEB está presente en este país. Para
esta investigación inicial se realizó el estudio epizootiológico que se basó en una encuesta
a productores para el análisis de riesgo de síntomas y muertes por HEB con algunos
posibles factores de riesgo; investigaciones clínicas y ecológicas con sentido holístico del
proceso toxico en cuestión. Se escogió la región ganadera de San Miguel de Bolívar,
Provincia de Bolívar para el estudio. Los principales resultados arrojaron fuertes
evidencias de la presencia de HEB afección toxica de naturaleza crónica. Se demostró la
presencia exuberante de Pteridium spp. en una altitud media de 1698 msnm con un rango
entre 1254 y 2210 msnm coincidente con las fincas más afectadas. Estos helechos han
invadido notablemente áreas de explotación vacuna hasta casi un 100% en las más
deforestadas. Se demostró la presencia de sangre en la orina en los rebaños sospechosos
de HEB. El estudio clínico-hematológico arrojó un cuadro clínico de largo curso que
conduce al enflaquecimiento hasta la caquexia, sin fiebre, con las mucosas aparentes
hipocoloreadas lo que se correspondió en los análisis complementarios con anemia de
variada intensidad, con un cuadro leucocitario deprimido. Los análisis para descartar la
hemoparasitosis fueron negativos. El estudio toxico-epizootiológico arrojó que la mortalidad
por HEB solo ocurrió en presencia de P. aquilinum y una tendencia (P>0.1) a presentar un
alto Odds ratio (14) entre la presencia del helecho y los síntomas clínicos. El análisis
macroscópico de la vejiga urinaria realizado en el matadero mostró la presencia de
neoplasias de variados tamaños de aspecto hemangiomatoso. Los resultados, en su
conjunto, evidenciaron la presencia de HEB en esta zona andina ecuatorial y respaldan la
urgencia de darle continuidad a la investigación en todas las regiones potencialmente
afectadas. La intoxicación por Pteridium spp causa en los países que la reportan impacto
económico y social negativos para los productores, además de constituir daño potencial a
la salud humana de los asentamientos rurales a través de la cadena alimentaria.

Potrebbero piacerti anche