Sei sulla pagina 1di 10

PARQUE FOTOVOLTAICO EN NUEVO LEON

Práctica Individual
La nueva industria eléctrica en México, preparado por:

Samantha Alcaraz Gallardo

Monterrey, NL, a 20 de noviembre de 2019


1. INTRODUCCIÓN
A lo largo del curso hemos visto la factibilidad de desarrollar un proyecto energético en México
y los permisos que este conlleva. A partir de la reestructura en el sector energético nacieron
nuevas iniciativas para invertir en energías renovables como los Certificados de Energía
Limpia (CEL). Sin embargo, como hemos visto en lo que va de este sexenio, el nuevo gobierno
apuesta a la utilización del carbón. Siendo esta una fuente fósil de energía no renovable no
concuerda con los acuerdos firmados por México ante el problema global del cambio climático.
Es por esto por lo que es importante, impulsar al sector privado a invertir en energías
renovables. Es bien sabido que en México tenemos una ubicación privilegiada debido a la
irradiación solar que recibimos. Uno de los estados con mayor irradiación es Nuevo León, que
de acuerdo con el Centro de Distribución Solar, del 2015 al 2019 la inversión solar ha crecido
un 200%.
Hoy en día, México tiene como meta que para el 2024 el 35% de la energía generada en
todo el país debe provenir de fuentes limpias (Herrera, G. 2019). Actualmente contamos con
44 parques solares en 14 entidades federativas, por lo que este sector ha crecido un 32% en los
últimos meses. Con estos datos podemos observar que alcanzar el 35% para el 2024 es una
meta real si nos comprometemos y empieza a crecer cada vez más la inversión privada en este
sector. Algunos ejemplos que muestran el esfuerzo para lograr esta meta son: la financiación
para la construcción de 2 plantas de energía solar ubicadas en Aguascalientes que serán los
proyectos de energía fotovoltaica más grandes de América Latina y el Caribe de 45 millones
de dólares, y el proyecto de Ciudad Solar presentado en Ciudad de México, en dónde se
contempla instalar calentadores solares térmicos, sistemas fotovoltaicos en instalaciones
públicas y privadas, bioenergía en la Central de Abasto y el Bordo Poniente (Herrera, G. 2019).
Dicho esto, podemos concluir que existe una buena inversión privada en energías limpias
en México, y más siendo este un país con mucho potencial para la misma. Durante este
proyecto se buscará instalar un parque fotovoltaico en Nuevo León dada su irradiación, en
dónde se tomarán en cuenta las condiciones geográficas y climatológicas de la ubicación; está
ubicación tomará en cuenta el riesgo ambiental que conlleva un parque solar, por lo que buscará
no deforestar a la hora de la instalación. Igualmente se describirá el tipo de tecnología utilizada,
el tiempo de desarrollo, la capacidad instalada, el acceso a líneas de distribución y transmisión,
el presupuesto con base a costos iniciales como lo son el precio de los paneles, inversores,
mantenimiento e instalación, los permisos necesarios que se vieron durante el curso de “La
nueva industria energética en México”, el precio de venta de la energía y los costos de
operación.
El objetivo general de este proyecto es aprender cual es la metodología al momento de
instalar un parque solar, así como valorar cual es la capacidad de energía tomando en cuenta
la ubicación y la irradiación en la misma.
2. DESARROLLO
2.1 Ubicación de la Central en México
Nuevo León. Dadas las condiciones climatológicas y geográficas en Nuevo León, este es un estado
con gran potencial para generación de energía fotovoltaica. Para este proyecto se busco un lugar
específico para la instalación de un parque solar en este estado sin que afectara el relieve del lugar.
A continuación, se presenta un mapa con la ubicación exacta del parque fotovoltaico:

Estado: Nuevo León


Municipio: Mina
Coordenadas: 26°21'26.5"N 101°02'31.9"W

Para encontrar la ubicación optima del terreno en donde se requiere construir un parque
fotovoltaico, es necesario revisar la irradiación del lugar, así como los alrededores que pueden
afectar la eficiencia de los paneles como, por ejemplo, si les da sombra algún edificio o árbol. Por
otro lado, es de suma importancia considerar las condiciones climatológicas del lugar, como
lluvias, tormentas, huracanes y cuanta luz solar se puede obtener durante el día. Para este proyecto
se utilizo la plataforma Meteonorm la cual es una simulación que tiene los datos meteorológicos
de todo el mundo, y con una base de datos obtiene las predicciones del clima para el futuro; no
obstante, cabe mencionar que se tienen que comparar diferentes bases de datos para obtener un
promedio con mayor precisión (Ducoy, R.)

2.2 Tipo de Terreno


Debido a la ubicación geográfica, topografía y clima, en México existen por lo menos 15 tipos de
suelo en los que se destacan regosol, litosol y xerosol. Para este proyecto el tipo de suelo en el que
se encuentra el parque fotovoltaico es Xerosol, este se caracteriza por tener un clima seco con una
vegetación de matorrales y pastizales. Asimismo, este tipo de suelo árido cuenta con materia
orgánica y debajo de la superficie puede haber acumulación de minerales como carbonatos y
sulfatos, por lo que es buena para uso agrícola (INGEI, 2019). Este tipo de terreno es bueno para
la realización de la inversión debido a que no involucra un riesgo para la población cercana ni la
modificación de la vegetación.
Al momento de realizar una inversión, en necesario buscar un terreno plano; de preferencia
que no tenga construcciones cercanas que le puedan dar sombra al mismo y que cuente con un
espacio amplio para no afectar al espaciamiento de los paneles.
El terreno por utilizar para el siguiente proyecto solar cuenta con medidas de 100.5 m por
50.7 m, dando un área total de 5,054.4 m2 como se muestra en la siguiente imagen:

2.3 Tipo de Tecnología


Fotovoltaica. La energía fotovoltaica es aquella que proviene del recurso solar. Esta se encarga
de convertir la luz del sol en electricidad utilizando el efecto fotoeléctrico. Este es un tipo de
energía limpia y renovable ya que el sol es un recurso inagotable que sirve para producir
electricidad sin generar emisiones de CO2. Actualmente en México existen 2 tipos de plantas
fotovoltaicas, la central fotovoltaica que toda la energía producida se entrega a la red eléctrica, y
el generador de autoconsumo que lo que se genera es consumido por el propio productor
(Iberdrola 2019). Para este proyecto se evaluará una central fotovoltaica que entregue energía a
la red.
Para tener una central fotovoltaica se deben tener en cuenta tres elementos básicos los
cuales son:
o Paneles fotovoltaicos, que se encargan de captar la radiación solar y transformar la luz en
energía por medio de fotones y electrones.
o Inversores, los cuales convierten la corriente eléctrica en corriente alterna para que sea
apta para consumo.
o Transformadores, debido a que la corriente generada por los inversores es de baja tensión
y se necesita elevarla a media tensión para distribuirla en la red eléctrica.

2.4 Capacidad Instalada


La capacidad instalada depende de la inversión que se va a hacer y los fines con los que se va a
construir el parque fotovoltaico. Después de saber la inversión y el costo de los paneles solares
se tiene que poner una meta para la capacidad; en este caso la meta de este proyecto va a ser una
capacidad menor a 0.5 MW debido a que los permisos de interconexión con CFE son más
“sencillos” y rápidos relativamente. Para la realización de este proyecto se utilizo el software
Helioscope para hacer la simulación del parque, este software funciona combinando los
programas de Folsom Lab como Autocad. A continuación se presentan los resultados obtenidos
2.5 Acceso a Líneas de Transmisión y Distribución
Para la instalación de una Central Eléctrica de Generación Distribuida y Generación Limpia
Distribuida menor a 0.5 MW, se debe establecer un contrato de interconexión con CFE
Suministrador de Servicios Básicos. Los requisitos para hacerlo se encuentran en las Disposiciones
Administrativas de Carácter General para los modelos de contrato, la metodología de cálculo de
contraprestación y las especificaciones técnicas generales, aplicables a las centrales de
generación distribuida y generación limpia distribuida (DOF 7 de marzo de 2017).
En el Anexo I del mismo documento, se establece la Metodología de cálculo de
contraprestación aplicable. De acuerdo con lo mencionado en el Anexo, existen tres tipos de
contratos de contraprestación:
1. Medición neta de energía o Net Metering
2. Facturación neta o Net Billing
3. Venta total de energía
Se optará por establecer un contrato de contraprestación tipo Net Metering. En este modelo de
interconexión “Se considera el intercambio de los flujos de energía entre la Central Eléctrica y uno
o más Centros de Carga con la Redes Generales de Distribución, compensando la energía
entregada por la Central Eléctrica de Generación Distribuida a las Redes Generales de Distribución
con la energía recibida por uno o más usuarios finales provenientes de las Redes Generales de
Distribución en el periodo correspondiente” (RES/142/2017). En otras palabras, el Generador
podrá entregar la energía eléctrica que generó a uno o más Centros de Carga, mientras que la
energía “sobrante” se entrega a las Redes Generales de Distribución. Cuando no se esté generando
energía eléctrica, el usuario podrá aprovechar la energía “sobrante” o a su favor. En el mismo
documento se describe la metodología de cálculo de contraprestación para la interconexión en baja
y media tensión. Por otro lado, en el Manual de Interconexión de Centrales de Generación con
Capacidad menor a 0.5 MW (DOF 15 de diciembre de 2016), publicado por la Secretaría de
Energía (SENER), se establecen los lineamientos generales administrativos y de infraestructura
que se deben cumplir para realizar la interconexión a las Redes Generales de Distribución. El
Manual es aplicable para la adición de un punto de interconexión, el cambio de un punto de
interconexión existente o la modificación de la capacidad instalada de una Central Eléctrica,
siempre y cuando se mantenga una capacidad neta menor a 0.5 MW. Las Centrales Eléctricas con
capacidad menor a 0.5 MW se clasifican de acuerdo con su capacidad de generación neta y el nivel
de tensión de las Redes de Distribución a las cuales se interconectan.
En el Capítulo 5 de manual de interconexión de CFE se menciona el procedimiento
administrativo de interconexión que el solicitante debe seguir. Para hacer la solicitud de
interconexión, el solicitante debe entregar los siguientes documentos al Suministrador para ser
evaluados por el Distribuidor:
o Solicitud de interconexión (ubicada en el Anexo 2 del Manual)
o Croquis de la ubicación geográfica de la Central Eléctrica
o Diagrama unifilar y los Centros de Carga que compartirán el mismo punto de
interconexión
o Ficha técnica de la tecnología de generación que se utilizará
o Ficha técnica y certificado del inversor a utilizar
o Si es que aplica, copia del último recibo del Suministro Eléctrico del usuario
El Distribuidor se encarga de evaluar la Solicitud y de verificar que existe la capacidad
disponible en el circuito de distribución. La Central Eléctrica bajo evaluación debe cumplir con
los esquemas de interconexión. Además, el Distribuidor determina si resulta necesario realizar un
Estudio de Interconexión, en base a lo establecido en el manual.

2.6 Tiempo de Desarrollo


El tiempo de desarrollo del proyecto empieza desde la obtención de las licencias y permisos.
Además, se tienen que incluir las horas de trabajo requeridas por un consultor para la planeación
dl proyecto. De acuerdo con Peña Carrascosa, J. se deben considerar 32 horas de consultor
equivalente a 4 días y 4 meses para la construcción de la planta.
2.7 Presupuesto con base en Costos Iniciales

Número de paneles 2,375


Costo unitario
(Fuente: Tienda 3531.76
Solar)
Inversores Sunny Tripower 30000TL-US-10
Número de
14
Inversores
Costo unitario $40,000
Costo total $8,947,930.00

Lo que equivale a $447,396.50 USD, sin embargo falta incluir la estructura, el mantenimiento y
la mano de obra.

2.8 Permisos
Se debe obtener un permiso de generación de energía en donde de acuerdo con Gobierno Federal
se deben presentar los siguientes documentos en original:

o LLenar, previo registro en la oficialía de partes electrónica, el formato de solicitud de


permiso de generación de energía eléctrica
o Documentos oficiales que contengan los datos de identificación del solicitante, como
nombre, domicilio y nacionalidad. En caso de que el solicitante sea persona física
o En su caso, original o copia certificada del acta constitutiva de la sociedad, otorgada ante
fedatario público y mediante escritura pública inscrita en el Registro Público de la
Propiedad y del Comercio, así como su objeto social, en caso de que el solicitante sea
persona moral, o la documentación que acredite la existencia legal en caso de entidades y
dependencias de los gobiernos Federal, Estatal y Municipal y Empresas Productivas del
Estado
o En su caso, original o copia certificada del instrumento público que acredite la
personalidad y facultades del representante legal del solicitante; y copia de su
identificación oficial. Deberá señalarse que dicha representación legal no le ha sido
revocada, modificada o limitada en forma alguna a la fecha de la presentación de la
solicitud
o La descripción en términos generales del proyecto, que deberá contener:

1. Ubicación propuesta de la central eléctrica, señalando las características del área


geográfica y el croquis que delimita las coordenadas geodésicas
2. Señalar si será una central de abasto aislado
3. Señalar si será una central que se interconectara individualmente en un punto
específico de la Red Nacional de Transmisión (la RNT) o las Redes Generales de
Distribución (las RGD) o si se trata de aquellos casos donde se tienen varios
proyectos conectados a un punto específico de la RNT o las RGD
4. El diagrama unifilar de la o las centrales eléctricas en la que se incluya su o sus
propuestas de punto o puntos de interconexión con el Sistema Eléctrico Nacional
(el SEN)
5. La capacidad de la central de generación de energía eléctrica indicando la
correspondiente a corriente alterna y corriente directa, cuando sea necesario, así
como la generación anual estimada
6. Tipo de tecnología y, cuando así aplique, el combustible primario
o La documentación que acredite la capacidad técnica y financiera del solicitante o del
grupo empresarial al que pertenece, conforme a lo establecido en las Disposiciones. Se
definirá el grupo empresarial de acuerdo con las políticas comerciales y corporativas que
el sistema jurídico reconozca
o La documentación que acredite haber presentado ante la Secretaría de Energía el escrito o
solicitud de evaluación de impacto social
o Las fechas estimadas de programa inicio y terminación de las obras respectivas,
incluyendo la fecha estimada de puesta en servicio, considerando las etapas sucesivas,
comprometiéndose a no suspender las obras por un periodo mayor a tres meses y a
sabiendas de que sólo se le aplicará la prórroga a la que se refiere el artículo 31 de la Ley
Federal de Procedimiento Administrativo
o El plan de negocios, en caso de que la central no esté instalada
o El comprobante de pago de derechos o aprovechamientos respectivos

2.9 Precio de Venta de la Energía y Productos Asociados

PMM Var %
Fijación PMM0
Fecha de publicación SEN Respecto
Ventana de 4 meses Precio de SEN
de PMM [$/kWh] PMM
Nudo [$/kWh]
* Base
06 de Noviembre de Mayo 2019 - Agosto Octubre 69.792 67.865 -2.76%
2019 2019 2019
PMM VL Energía PMM LP Energía
SEN VL SEN SEN LP SEN
[$/kWh] * [GWh] [$/kWh] * [GWh]
61.907 13,632 75.736 10,318

3. BIBLIOGRAFÍA
Centro de Distribución Solar. Sonora, Chihuahua, Nuevo León y Yucatán, Estados
Altamente Rentables para la Energía Solar. Centro de Distribución Solar
CFE (s.f.). Contratación de Servicios Fotovoltaicos.
https://www.cfe.mx/Casa/InformacionCliente/Pages/Contratación-de-servicios-
Fotovoltaicos.aspx
Ducoy, R. Anexo I Meteonorm. Implantación de energías renovables en una planta de
produciión de amoniaco
Gobierno Federal. (2019). Permiso para generar energía eléctrica.
https://www.gob.mx/tramites/ficha/permiso-para-generar-energia-electrica/CRE5999
Herrera, G. (2019). Inmenso, el potencial de México en energía solar. Forbes
Iberdrola. (2019). ¿Cómo funcionan las plantas fotovoltaicas? Iberdrola México
INEGI. (2019). Clasificación de suelos en México. Instituto Nacional de Estadística,
Geografía e Informática. Cartas Edafológicas
Peña Carrascosa, J. Estudio y desarrollo de una planta solar fotovoltaica. Universidad
Politécnica de Madrid
Comisión Reguladora de Energía. (2019). Precio de la energía en el mercado.

Potrebbero piacerti anche