Sei sulla pagina 1di 17

SIERRA PERUANA

REGIÓN SIERRA – SOCIOLOGÍA ECONÓMICA Página 1


ÍNDICE

ÍNDICE……………………………………………………………………………………………….…….….……2
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………….………..….…..3
DEDICATORIA…………………………………………………………………………….…………………..….4
I. UBICACIÓN GEOGRÁFICA………………………………………………………….……………………...5
I.I DEPARTAMENTOS……………………………………………………………….………………………...5
I.II DEMOGRAFÍA………………………………………………………………….………………………..…..6
I.III LENGUA……………………………………………………………………….…………………….….….…6
I.IV CLIMA………………………………………………………………….…………………..………..…….….6
II. FLORA………………………………………………………………….……………………………………….…...7
III. FAUNA……………………………………………………………….………………………………….…………..9
IV. GASTRONOMÍA………..…………………………………………………………….……………………….….11
V. DANZAS TÍPICA………………………………………………………………………………..………….……17
VI. CENTROS TURÍSTICOS………………………………………………………………………………...……19
VII. CANCIÓN TUSUYKUSUM…………………………………………………………………………….……..23
VIII. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………………………24

REGIÓN SIERRA – SOCIOLOGÍA ECONÓMICA Página 2


INTRODUCCIÓN

El presente trabajo redacta aspectos importantes de la Región Sierra; en él


conoceremos la diversidad cultural que tiene la parte central de nuestro hermoso país;
como: su ubicación geográfica, su flora, su fauna, sus impactantes centros turísticos,
su deliciosa gastronomía y sus variadas danzas típicas llenas de color y alegría.
La Región Sierra, es una zona llena de costumbres y tradiciones que han perdurado
pese a los cambios que se presentan con el paso del tiempo, siendo de esta manera
una región encantadora, con un estilo único que nunca se perderá. Cada pueblo
presenta sus propias características a destacar como sus fiestas y celebraciones,
por ello es necesario que nosotros como peruanos que somos, conozcamos la
diversidad cultural que nos regala nuestro país.

REGIÓN SIERRA – SOCIOLOGÍA ECONÓMICA Página 3


DEDICATORIA

REGIÓN SIERRA – SOCIOLOGÍA ECONÓMICA Página 4


Dedicamos este trabajo a aquellas personas que
nos enseñaron que la mejor libertad del ser
humano está en la superación personal e
intelectual, estas personas son nuestros padres,
que con la ayuda e iluminación de dios, nos dan su
apoyo a diario; y también a nuestra excelentísima
maestra que nos está guiando hacia el éxito.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Es la región montañosa del Perú y conforma la


parte central de la Cordillera de los Andes,
atravesando todo el territorio del Perú de norte a
sur; Limita al oeste = Costa, al este = Selva, al
norte tiene continuidad con la Región Interandina
del Ecuador y al sur con la Región Andina de Bolivia
y de Chile.
Se extiende entre picos, nevados y abruptas
cimas. Posee una gran variedad de valles, lagos y
pampas.

DEPARTAMENTOS

Apurímac Ayacucho Cajamarca Cuzco

Huancavelica Huánuco La Libertad Junín

Pasco Puno

REGIÓN SIERRA – SOCIOLOGÍA ECONÓMICA Página 5


DEMOGRAFÍA

Según el INEI (Instituto Nacional de Estadísticas e


Informática) aL 30 de junio del 2015, la región Sierra
cubre el 27.9% del territorio nacional y el 29.7%
toda la población.

LENGUA
En la región sierra se habla:
o El castellano
o El quechua(siendo la 2da lengua más hablada
en el país)
o El aymara(siendo la 3ra lengua más hablada
en el país)

MUSICA

En la sierra, se baila y canta desde abril hasta


diciembre, en todas las fiestas agrícolas y religiosas
importantes. Cada melodía corresponde a unos
pasos: Pasacalle, para marchar en las calles; Wallpa
wajay, cuando son las tres de la mañana y canta el
gallo. Durante el día, se toca en tono mayor y por la
noche, en tono menor.

CLIMA
El clima de la Sierra está relacionado con la altitud, la latitud y la cercanía a la costa
desértica o a la selva húmeda. En general se considera que el clima serrano
característico va de subtropical a frío, con aire muy seco y tiene dos fases
REGIÓN SIERRA – SOCIOLOGÍA ECONÓMICA Página 6
estacionales, una lluviosa entre noviembre y marzo, y una seca de abril a octubre. El
piso de congelación permanente comienza a los 4,800 msnm como promedio, por lo
que hay numerosas montañas y cordilleras nevadas.

FLORA

En las diversas regiones naturales dela Sierra destacan las diversas especies
vegetales como:

EL ICHU

Es una de las plantas más representativa de esta


región; es empleado como forraje para el ganado,
principalmente de auquénidos, hay que exceptuar a
las llamas, son las únicas que pueden ingerir el ichu
o paja, pero sólo en condiciones de extrema
necesidad.
Tiene tallos que alcanza un tamaño de 60-180 cm
de altura. Las hojas son rígidas y erectas. Se ubica
en los andes a partir de los 4000 m.s.n.m.
soportando temperaturas muy frías, esta gramínea es muy fuerte y con gran
capacidad de adaptarse a las condiciones frías de la puna sus hojas en forma de tubos
radiales para captar la humedad.

CAPULÍ O AGUAIMANTO
REGIÓN SIERRA – SOCIOLOGÍA ECONÓMICA Página 7
Es una planta herbácea perenne que crece en las áreas
secas de los Andes. La planta puede alcanzar una altura
de 1 m, las frutas son bayas del color naranja-amarillo, de
forma redonda y 1.5 centímetros a 2 centímetros de
diámetro con un sabor peculiar agridulce e amargo de
buen gusto.

La fruta es protegida por una cáscara no comestible de


una textura como el papel.

FLOR DE LA CANTUTA
La Cantuta es la Flor Nacional del Perú, Se sabe que
los incas quedaron maravillados por su gran belleza
promoviendo el cultivo de la cantuta en todos sus
dominios, consagrándola al dios Sol de allí que también
se le conoce como La Flor Sagrada de los Incas.
Crece en un clima templado que va de 1200 a 3800
m.s.n.m.; es un arbusto perenne de 2 a 3 metros de alto,
de muchas ramas y pequeñas hojas. La cantuta tiene
forma tubular como campanilla, y se agrupan en
ramilletes que cuelgan de las ramas.

LA PUYA RAIMONDI
Es la bromeliácea más grande que existe. Crece en las laderas
rocosas y cerros rocosos, entre los 3200 y 4800 m.s.n.m.; la
cual llega a medir hasta 12 metros de altura. Cada planta
produce alrededor de 5 mil flores a los cien años de edad y
después de llegar a soltar 6 millones de semillas esta planta
muere.

REGIÓN SIERRA – SOCIOLOGÍA ECONÓMICA Página 8


LA BROMELIA
Es una planta de hábitos terrestres, herbáceos que crecen
sobre piedras o bien son sobre árboles, cactus, entre
otros. Son plantas hermafroditas con hojas arrosetadas,
usualmente sin tallo y gruesamente armadas.

LA ORQUÍDEA GOLONDRINA
(BLANCA)
Es un especie que podemos encontrarla en la serranía
peruana, donde se le ofrece diversos servicios para la
prevención, cuidado de su salud con el objetivo de
conseguir, a cualquier edad, una vida más equilibrada, sana
y llena de belleza.
FAUNA

LA VICUÑA
Es el símbolo patrio del Perú, vive en las zonas alto
andinas, por encima de los 3500 m.s.n.m. Es el más
pequeño y hermoso de los camélidos sudamericanos, llega
a pesar 50 kg., su color es beige en el lomo y blanco en la
zona del vientre, su pelaje es tupido pero fino, protegiendo
al animal del frío; sus patas son largas y finas, terminan
en una almohadilla, lo cual le permite caminar en distintos
suelos. Es un animal herbívoro y estuvo en peligro de
extinción debido a su cacería indiscriminada.

CUY

REGIÓN SIERRA – SOCIOLOGÍA ECONÓMICA Página 9


Es un roedor de la familia Caviidae, su cola es muy corta,
el cuerpo es largo con relación a las patas, que también
son cortas; los cuartos traseros son muy redondeados, la
cabeza es ancha y las orejas son pequeñas y arrugadas.
Un cuy adulto mide entre 20 y 25 cm. y pesa entre 0.5-1
Kg. ; es criado para consumir ya que su carne posee un
delicioso sabor.
Cada segundo viernes del mes de Octubre se celebra el día
del Cuy; y es considerado Patrimonio Natural de la Nación.

LLAMA
Es la forma doméstica del guanaco y fue posiblemente el
primer animal que crió el hombre andino hace unos 8,000
años; crece a más de 3800 msnm. Mide entre 1 m y 1.2 m de
altura, pesa un promedio de 110 kg.; su cabeza es pequeña y sin
pelos en el rostro, su cuello es largo y delgado, sus dientes son
grandes para poder arrancar el pasto de raíz, sus patas son
largas y con almohadillas.

CONDOR
Es el ave más longeva y de mayor vuelo en el mundo,
logra sobrevivir con suma facilidad por encima de los
85 años de edad. Así mismo, posee la mayor
envergadura de vuelo en el mundo a pesar de ser el ave
más grande del planeta. Su dieta está basada en la
carroña y en ocasiones de especies pequeñas o con
poco tiempo de vida. Su peso oscila entre los 8 a 15 kg
y mide 130 cm.

PUMA

REGIÓN SIERRA – SOCIOLOGÍA ECONÓMICA Página 10


Es un felino silvestre, también conocido como león andino;
es el segundo felino más grande de América después del
Otorongo o Jaguar. Tiene una longitud total de 1.5 a 2.5 m
y su peso varía entre 45 y 100 kg. Es una especie muy
fuerte y vigorosa, que puede vivir hasta los 18 años de
edad; se alimenta principalmente de venados, roedores y
aves, aunque algunas veces se la ha visto ingerir culebras,
lagartijas y otros animales de menor tamaño.

LA VIZCACHA
Es un roedor que se asemeja a los conejos. Tiene un
grueso y suave pelaje, excepto en la cola donde es
duro y áspero. Este roedor es amenazado por la
excesiva caza y destrucción de su hábitat.

GASTRONOMÍA

PACHAMANCA
Este plato tradicional de los andes, proviene del quechua pacha, que significa tierra o suelo,
y manca que significa olla, es decir "olla de tierra". En aimara, manca o mankha también
significa comida.

INGREDIENTES

REGIÓN SIERRA – SOCIOLOGÍA ECONÓMICA Página 11


o 3 cda. culantro licuado
o 3 cda. ají panca molido
o 2 cda. ají amarillo molido
o 2 cdta. ajo molido
o 4 cda. vinagre blanco
o 1 tz. chicha de jora
o 6 presas de carne
o 800g. papas nativas
o 1/2 kg. habas
o 400g camote morado
o 3 choclos en mitades
o sal, pimienta y comino

PREPARACIÓN

o En un bol, mezcle el culantro, ají panca, el vinagre y la chicha de jora. Sazone las carnes
con comino, sal y pimienta,y embadúrnelas con la mezcla anterior. Agregue las ramas de
huacatay y chinco, y deje macerar durante tres horas.
o Caliente a fuego alto una olla de barro durante 10 minutos. Coloque las carnes en una olla
y acomode alrededor de ellas las papas, las habas, los camotes y los choclos. Vierta la
marinada y cubra todo con las pancas de choclo. Baje el fuego, tape la olla y deje cocinar
durante una hora.
o Retire del fuego sin destapar y deje reposar durante 20 minutos. Sirva.

PICANTE DE CUY
INGREDIENTES:

REGIÓN SIERRA – SOCIOLOGÍA ECONÓMICA Página 12


o 2 cuyes grandes
o higado y corazon del cuy
o 5 cebollitas chinas
o 2 cucharadas de aji panca molido
o 2 cucharadas de aji mirasol molido
o 1 cucharadita de ajos molidos
o 8 papas amarillas cocidas
o 1 cucharada sopera de maní
o Aceite
o Sal pimienta y comino

PREPARACIÓN:
o En una sartén echar aceite y una vez caliente freír los ajos con los ajíes, sazonar con sal,
pimienta y comino.
o Una vez dorado, añadir la parte blanca picada de la cebolla china. Mover y después
agregar la parte verde picada de la cebolla china.
o Mientras, en otra sartén tostar el hígado y corazón de cuy con el maní, luego licuarlo y
agregar al picante.
o Colocar los cuyes cortados en mitades y previamente fritos en aceite bien caliente.
o Cocinar por diez minutos y dejarlo reposar algunos minutos antes de servir. Se sirve
acompañado de arroz o con papas.

CALDO DE CABEZA DE CORDERO

Este caldo es uno de los favoritos de esta parte del Perú.

INGREDIENTES:
o Una cabeza de carnero
o Cuatro papas amarillas
o Un kilo de mote
o Dos ajíes mirasol
o Un ajo
o Media taza de paico o hierbabuena
o Sal al gusto

PREPARACIÓN:
o Limpiar bien la cabeza, luego lo cortamos en presas de regular tamaño.

REGIÓN SIERRA – SOCIOLOGÍA ECONÓMICA Página 13


o Lavamos el mote y lo echamos en una olla grande junto con las presas y el agua, dejamos
cocer tapado durante 1 h 1/2. Durante la cocción vamos retirando con una espumadera la
espuma que se vaya formando.
o Cuando el caldo ya esté sustancioso, le agregamos la sal, las papas y los ajíes mirasol. Dejamos
hervir hasta que la papa esté buena. Al momento de servir espolvoreamos con el paico o
hierbabuena bien picada.

OCOPA

INGREDIENTES:
o 12 papas medianas (amarillas o blancas) cocidas.
o 1 cebolla trozada.
o 5 ajíes amarillos grandes trozados.
o 4 galletas de soda.
o 150 gr. de maní tostado.
o 150 gr. de queso fresco.
o 2 ramas de Huacatay.
o ½ taza de aceite.
o 1 cdta. de ajo molido.
o ½ taza de leche evaporada.
o 150 gr. de colas de camarón.
o Sal y pimienta al gusto.
o 3 huevos duros.
o 6 hojas de lechuga.
o 6 aceitunas.
o 6 trocitos de queso fresco.

PREPARACIÓN:
o Empieza a preparar esta Ocopa poniendo a calentar un poco de aceite en una sartén.
Luego echa la cebolla, la sal, el pimiento, los ajos, los ajíes y las hojas de huacatay.
o Deja que las cebollas se doren y estén transparentes. Cuando estén así, déjalas reposar
por un rato.
o Por otro lado, pon a licuar el queso, la leche, las galletas, el maní y los camarones hasta
que veas que se forma una pasta cremosa. Si notas que es necesario, puedes agregar un
poco de leche o agua.
o Después, rectifica la sal y adorna los platos con lechuga. Puedes colocar una papa
partida por la mitad y encima vierte la crema.

CHOCLO CON QUESO

REGIÓN SIERRA – SOCIOLOGÍA ECONÓMICA Página 14


POSTRES

MAZAMORRA DE CALABAZA
La calabaza es cultivada desde la época pre inca y aún nos deleita con su sabor y alto
valor nutricional, contiene fibra, proteínas, vitaminas y minerales, que ayudan a
conservar la salud.
INGREDIENTES
(10 porciones)
o 1 calabaza madura
o 1 taza de agua
o 1 raja de canela
o 4 clavos de olor
o ½ tapa de chancaca
o 1 taza de azúcar rubia

PREPARACIÓN
o Partir la calabaza, pelarla y trozarla
o Cocinarla con agua, canela, clavo de olor y chancaca, moviendo constantemente
o Cuando esté cocida rectificar el azúcar y si es necesario agregar un poco más.

CONSEJOS
La mejor calabaza para preparar este postre típico del departamento de Junín es la que tiene color
amarillento y sus pepas son negras. Es buena fuente de fibra, que da sensación de saciedad.
Además es rica en vitamina C y en beta caroteno, que el organismo transforma en vitamina A.
ambas son antioxidantes porque retrasan los procesos del envejecimiento.

QUEQUE DE QUINUA

REGIÓN SIERRA – SOCIOLOGÍA ECONÓMICA Página 15


INGREDIENTES:
o 3 huevos
o 1/4 kg de quinua
o 100 grs de Mantequilla
o 1 1/2 tza de azucar
o 1 1/2 cdta de polvo de hornear
o 3/4 tza de leche
o 1 1/2 tza de harina

PREPARACIÓN:
o Mezclar la quinua con la leche y los
huevos lentamente mientras se bate a media velocidad.
o Luego mezclar el resto de ingredientes en orden indiferente.
o Colocar al horno por 30 minutos.
o Se puede servir el queque de quinua con cafè o leche y pruebe lo delicioso que es.

HUMITAS
Este alimento empezó a cocinarse en el S. XVII, donde se le daba el nombre de “tamales” o “bollitos
de maíz”.
INGREDIENTES (12 HUMITAS)
o 8 choclos, tiernos, desgranados
o 1 1/2 tz de leche evaporada, sin diluir
o 120 g (5 oz) de pasas
o 1 tz de azúcar
o 4 cdas de margarina
o 3 a 4 trozos de canela
o Manjarblanco, para rellenar las humitas
o Sal
o Pancas de choclo, previamente suavizadas en
agua caliente
PREPARACIÓN:
o Licuar el choclo desgranado con la leche. Derretir la margarina en una olla y y luego agregar
la mezcla del choclo, el azúcar, la canela, las pasas y una pizca de sal.
o Llevar a hervir a fuego medio, moviendo constantemente, hasta que la mezcla espese y se
vuelva brillante. Rectificar la sazón. Retirar del fuego y enfriar completamente.
o Extender una panca de choclo, previamente pasada por agua hirviendo y colocar una
cucharada de la mezcla de choclo. Colocar un poco de manjarblanco encima, en el centro de
la mezcla y cubrir con otra cucharada del choclo. Tapar con otra panca, colocándola en el otro
sentido. Envolver y atar con pabilo.
o Colocar las corontas en el fondo de una olla y taparlas con pancas. Agregar agua hasta la
altura de las corontas. Acomodar las humitas en sentido vertical, cubrir con más pancas y
cerrar la olla.

REGIÓN SIERRA – SOCIOLOGÍA ECONÓMICA Página 16


o Llevar a hervir aproximadamente durante 30 minutos.

BEBIDAS

CHICHA DE JORA
INGREDIENTES:
o 1 1/5 kilo de maíz de jora
o 1 kilo de cebada
o 10 litros de agua
o 1 cucharada de clavo de olor
o azúcar al gusto

PREPARACIÓN:
o Tostar en una sartén limpia y sin grasa la
cebada y el maíz de jora.
o En una olla grande, hervir el agua, la cebada, el maíz de jora y el clavo de olor. Mover
constantemente para que no se espese.
o Cuando se haya consumido la mitad del agua, añádale otros 5 litros de agua, dejando hervir
por 1 1/2 hora.
o Una vez frio, añadir azúcar y colarlo.
o Colóquelo en una vasija (jarra) de barro (de ser posible) dejándolo fermentar por varios
días.
o IMPORTANTE: Se debe remover la chicha por lo menos una vez al día.

CALENTITO
Es una bebida abrigadora ante el inclemente frio de la zona andina. Su cuna es Huancayo y
el valle del Mantaro. Se prepara combinando té, canela, clavo, limón, pisco o caña. Sin
calientito no hay fiesta.

REGIÓN SIERRA – SOCIOLOGÍA ECONÓMICA Página 17

Potrebbero piacerti anche