Sei sulla pagina 1di 156

MEMORIA

ETAPA PARTICIPATIVA
PROCESO CONSTITUYENTE
ABIERTO A LA CIUDADANÍA
Gobierno de Chile

Ministerio Secretaría General de la Presidencia


División de Estudios
Moneda 1160, 5to piso
Teléfono: +56-2-2694 5888
E-mail: contactenos@minsegpres.gob.cl

Coordinación Editorial:
María Carolina Contreras

Edición y Publicación:
Ministerio Secretaría General de la Presidencia
División de Estudios
Primera Edición, 2018

Diseño y diagramación: C y A ediciones


CONTENIDO

PRESENTACIÓN................................................................................................................................................................................................................................................ 7

INTRODUCCIÓN............................................................................................................................................................................................................................................ 11

EL PROCESO CONSTITUYENTE ABIERTO A LA CIUDADANÍA....................................................................................................................................... 15

LA ETAPA PARTICIPATIVA DEL PROCESO CONSTITUYENTE.......................................................................................................................................... 21

1. Metodología: la Convergencia Deliberativa................................................................................................................................................................... 23


2. La participación territorial ....................................................................................................................................................................................................... 25
2.1. Nivel Local..................................................................................................................................................................................................................................... 26
2.1.1. Consulta Individual ........................................................................................................................................................................................................ 26
2.1.2. Encuentro Local Autoconvocado .......................................................................................................................................................................... 26
2.2. Nivel Provincial ......................................................................................................................................................................................................................... 29
2.2.1. Cabildos Provinciales.................................................................................................................................................................................................... 29
2.3. Nivel Regional ............................................................................................................................................................................................................................ 31
2.3.1. Cabildos Regionales....................................................................................................................................................................................................... 32

ACTORES DE LA ETAPA PARTICIPATIVA........................................................................................................................................................................................ 35

1. Ciudadanía .......................................................................................................................................................................................................................................... 38
2. Gobierno................................................................................................................................................................................................................................................ 38
3. Consejo Ciudadano de Observadores................................................................................................................................................................................. 41
4. Facilitadores del Proceso Constituyente.......................................................................................................................................................................... 44
4.1. Rol Metodológico en los niveles participativos .................................................................................................................................................. 46
4.1.1. Encuentros Locales Autoconvocados................................................................................................................................................................. 46
4.1.2. Cabildos Provinciales y Regionales...................................................................................................................................................................... 47
5. Comité de Sistematización ...................................................................................................................................................................................................... 48
5.1. Modelo de sistematización .............................................................................................................................................................................................. 49
5.1.1. Sistematización por frecuencia............................................................................................................................................................................. 49
5.1.2. Sistematización por fundamentos....................................................................................................................................................................... 51
5.1.3. Informe Ejecutivo Sistematización...................................................................................................................................................................... 51
IMPLEMENTACIÓN DE LA ETAPA PARTICIPATIVA DEL PROCESO CONSTITUYENTE..................................................................................... 53

1. Preparación: Campaña de Educación Cívica-Constitucional............................................................................................................................... 56


1.1. Educación Cívica-Constitucional................................................................................................................................................................................... 56
1.1.1. Primer Momento: Lanzamiento de la Campaña.......................................................................................................................................... 56
1.1.2. Segundo Momento: Información........................................................................................................................................................................... 57
1.2. Motivación para la Participación................................................................................................................................................................................... 59
2. Etapa Participativa: Diálogos Ciudadanos ...................................................................................................................................................................... 62
2.1. Nivel Local..................................................................................................................................................................................................................................... 63
2.1.1. Consulta Individual......................................................................................................................................................................................................... 63
2.1.2. Encuentros Locales Autoconvocados ................................................................................................................................................................ 64
2.2. Nivel Provincial.......................................................................................................................................................................................................................... 67
2.2.1. Cabildos Provinciales.................................................................................................................................................................................................... 67
2.3. Nivel Regional............................................................................................................................................................................................................................. 69
2.3.1. Cabildos Regionales....................................................................................................................................................................................................... 69
3. Análisis de la participación ciudadana ............................................................................................................................................................................. 70
3.1. Distribución de la participación según sexo........................................................................................................................................................... 71
3.2. Participación de los Pueblos Indígenas...................................................................................................................................................................... 74
3.3. Participación de niñas, niños y adolescentes ....................................................................................................................................................... 75
3.4. Participación de adultos mayores ................................................................................................................................................................................ 76
3.5. Participación de chilenos en el extranjero ............................................................................................................................................................. 76
3.6. Participación de migrantes ............................................................................................................................................................................................... 77
3.7. Participación de personas privadas de libertad................................................................................................................................................... 77
3.8. Participación de personas con necesidades especiales................................................................................................................................. 77

RESULTADOS DE LA ETAPA PARTICIPATIVA............................................................................................................................................................................... 79

1. Resultados de la Consulta Individual.................................................................................................................................................................................. 81


2. Resultados Encuentros Locales.............................................................................................................................................................................................. 83
3. Resultado Cabildos Provinciales......................................................................................................................................................................................... 104
4. Resultados Cabildos Regionales......................................................................................................................................................................................... 111

BASES CIUDADANAS PARA LA NUEVA CONSTITUCIÓN................................................................................................................................................ 117

1. Informe de observación del Consejo Ciudadano de Observadores............................................................................................................. 119


2. Síntesis de la sistematización de resultados del Consejo Ciudadano de Observadores............................................................... 120
3. Sistematización de los resultados de los distintos niveles de participación
realizado por el Comité de Sistematización............................................................................................................................................................... 121
3.1. Sistematización de las frecuencias........................................................................................................................................................................... 121
3.2. Sistematización de los fundamentos....................................................................................................................................................................... 121
3.3. Informe Ejecutivo.................................................................................................................................................................................................................. 122
SOPORTES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ETAPA PARTICIPATIVA.............................................................................................................. 125

1. Plataforma Tecnológica www.unaconstitucionparachile.cl.............................................................................................................................. 127


2. Línea Telefónica 600................................................................................................................................................................................................................... 128
3. Correo Electrónico encuentrolocal@unaconstitucionparachile.cl............................................................................................................. 131

PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y DISPONIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN.................................................................................... 133

1. Proceso de anonimización de actas................................................................................................................................................................................. 135


2. Disponibilidad de la información....................................................................................................................................................................................... 136
2.1. Convenio de colaboración con la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos.......................................................................... 136
2.2. Datos Abiertos ........................................................................................................................................................................................................................ 136

PRESUPUESTO............................................................................................................................................................................................................................................. 137

REFORMA CONSTITUCIONAL AL CAPÍTULO XV DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA


Y PROYECTO DE NUEVA CONSTITUCIÓN................................................................................................................................................................................. 141

CONCLUSIONES......................................................................................................................................................................................................................................... 145

AGRADECIMIENTOS................................................................................................................................................................................................................................ 149

ANEXOS........................................................................................................................................................................................................................................................... 151
PRESENTACIÓN

El 13 de octubre de 2015, la Presidenta de la Repúbli- cia, a través de la División de Estudios, por consolidar
ca, Michelle Bachelet Jeria, presentó al país el Proceso y sistematizar todas las actividades realizadas en el
Constituyente Abierto a la Ciudadanía como propues- marco del Proceso Constituyente Abierto a la Ciuda-
ta de cambio constitucional. Es una política de Estado, danía, específicamente en su Etapa Participativa.
respetuosa de la institucionalidad vigente y del Con-
En este documento se pretende, además, poner en va-
greso Nacional, que incorpora a los ciudadanos y ciu-
lor el proceso que significó para la División de Estudios
dadanas como protagonistas.
hacer frente a esta tarea, así como destacar a cada uno
El Proceso Constituyente Abierto a la Ciudadanía se de los profesionales y equipos técnicos, metodológi-
define como el mecanismo de cambio constitucional cos y directivos, quienes comprometidos con el éxito
que incluye la discusión pública con los ciudadanos y de la labor encomendada pusieron a disposición todo
ciudadanas sobre los asuntos constitucionales. Su ob- su profesionalismo, con el único anhelo de contribuir
jetivo es incidir en el nuevo texto constitucional que la en la elaboración de una nueva Constitución, la cual
Presidenta envíe al Congreso Nacional en el ejercicio será la piedra angular de un Chile más justo, igualita-
de su potestad co-constituyente y, de esta forma, do- rio e inclusivo.
tarnos de una nueva Constitución nacida plenamente
en democracia.
PAMELA FIGUEROA RUBIO
Durante el mandato de la Presidenta, Michelle Bache-
Jefa División de Estudios
let, se dieron curso a dos momentos, particularmente
Ministerio Secretaría General de la Presidencia
al Encuentro y la Deliberación. Así desde el 2014, la
División de Estudios del Ministerio Secretaria General
TOMÁS JORDÁN DÍAZ
de la Presidencia, ha volcado gran parte de sus ener-
Coordinador del Proceso Constituyente
gías hacia la consecución del éxito de este proyecto.
Ministerio Secretaría General de la Presidencia
De esta forma, este libro es el resultado de un esfuer-
zo del Ministerio Secretaría General de la Presiden-
MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

7
INTRODUCCIÓN

El debate sobre la modificación de la actual Carta Chile de hoy, fruto de un consenso entre los diversos
Fundamental de Chile ha sido un objetivo esencial de sectores.
algunos sectores políticos por largo tiempo. Además,
en el último período, ha tomado fuerza de manera La reforma propuesta por este gobierno se sustenta,
progresiva en organizaciones políticas, sociales, juve- en primer lugar, en que la Constitución se entiende
niles, regionales, sindicales, de género y representa- como un acuerdo político y social de convivencia cívi-
tivas de pueblos indígenas, basados en la idea de que ca. Es un acuerdo identificatorio pues busca determi-
las reformas realizadas a la actual Constitución, si bien nar —en una sociedad pluralista— qué visiones cons-
son un avance en algunas materias, no son suficientes titucionales comunes existen en el Estado, fundado y
para responder y satisfacer las necesidades actuales sostenido en la dignidad de la persona humana y en el
de la sociedad chilena. rol del derecho, especialmente el de la Constitución
como marco jurídico general para el desenvolvimien-
Según datos de la Encuesta de Desarrollo Humano to de la política.
realizada en 2013, el 76,2% de los encuestados con-
sideraba muy importante o bastante importante ha- En segundo lugar, se funda en la convicción de que
cer cambios a la Constitución, mientras que el 65,7% Chile cambió y que por lo tanto requiere de un nuevo
afirmaba que estos deben ser profundos (PNUD, 2013). texto constitucional que logre expresar los cambios
Asimismo, la última encuesta realizada por el PNUD en culturales que el país ha experimentado en las últi-
el marco del estudio Auditoria a la Democracia, que mas décadas, y habilitar el ejercicio de una sociedad
preguntó las razones para el cambio constitucional y política pluralista, donde los distintos proyectos po-
la idea de que «sus contenidos no sirven para los de- líticos, bajo la deliberación democrática, puedan de-
safíos del Chile actual», subió 23 puntos en compa- sarrollarse.
ración con la misma encuesta realizada en 2013 (de
31% a 54%). Y, en tercer lugar, esta reforma debe recoger la ne-
cesidad de diversos sectores de que Chile tenga una
Paralelamente, el debate constitucional se posicionó Constitución nacida en democracia, esto es, que los
como un tema relevante durante las campañas presi- contenidos constitucionales son producto de acuer-
denciales de 2013, donde cada candidato presentó en dos mayoritarios, respetando a las minorías, de la in-
su programa diversos mecanismos y reformas cons- teracción de posiciones de consenso y disenso.
titucionales que abarcaban desde la proposición de

MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA


«C
modificaciones graduales o reformas parciales hasta
hile merece que el texto constitucional
la redacción completa de una nueva Constitución.
vigente reconozca y se base en un sis-
Acogiendo estas demandas ciudadanas y de los secto- tema plenamente democrático; y que recoja las
res políticos es que, junto con la Reforma Educacional normas y principios de derechos humanos reco-
y la Reforma Tributaria, la Nueva Constitución consti- nocidos en Chile y en el ámbito internacional, en
tuyó una de las tres reformas de fondo propuestas por toda su extensión. El Pueblo Chileno merece que
el Programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet. La la Constitución Política reconozca y garantice sus
Reforma para una Nueva Constitución busca generar derechos.»
un texto constitucional acorde con las necesidades
(Extracto discurso Presidenta de la República
actuales de nuestro país, generando un nuevo ciclo
Michelle Bachelet, octubre 2015)
político donde confluyan las diversas tradiciones del 11
De esta forma, desde su programa de gobierno y los constitucional de este cambio en el Congreso (Deli-
inicios de su mandato, la Presidenta Michelle Bachelet beración).
manifestó su voluntad de generar una Nueva Consti-
En este documento se presenta la Memoria de la Eta-
tución nacida en democracia, con instancias reales de
pa Participativa del Proceso Constituyente Abierto a
participación ciudadana y dentro de los canales de la
la Ciudadanía, que está organizada en tres momen-
institucionalidad.
tos: Diseño y preparación de la Etapa Participativa del
Es entonces que surge el proyecto Proceso Constitu- Proceso Constituyente Abierto a la Ciudadanía; Imple-
yente Abierto a la Ciudadanía que genera las Bases mentación de la Etapa Participativa del Proceso Cons-
para una Nueva Constitución, mecanismo que se con- tituyente Abierto a la Ciudadanía; y Resultados de la
cibe como democrático, institucional y participativo. Etapa Participativa del Proceso Constituyente Abierto
Un Proceso Democrático significa que la Nueva Cons- a la Ciudadanía.
titución debe generarse en un contexto en que se es-
La Etapa Participativa del Proceso Constituyente
cuchen todos los puntos de vista, se hagan presentes
Abierto a la Ciudadanía se refiere a la participación y
todos los intereses legítimos y se respeten los dere-
diálogos ciudadanos, realizados durante 2016, donde
chos de todos los sectores. Un Proceso Institucional,
se deliberó sobre asuntos constitucionales. Las perso-
porque respeta la institucionalidad vigente en donde
nas llegaron a conclusiones de manera deliberativa,
la Presidencia de la República y el Congreso Nacional
generando acuerdos, desde sus distintas visiones so-
deberán concordar criterios que permitan dar cauce
bre la Constitución que quieren, registrando también
constitucional y legal al mecanismo de cambio; y que
sus acuerdos parciales y desacuerdos. Los resultados
permitan la expresión de la voluntad ciudadana. Final-
de este proceso fueron las Bases Ciudadanas para la
mente es un Proceso Participativo, ya que la ciudada-
Nueva Constitución que pretende ser la base de la pri-
nía en primer lugar debe participar activamente en la
mera versión del Proyecto de Cambio Constitucional
discusión de los contenidos de la Nueva Constitución
que la Presidenta envía al Congreso Nacional.
y luego en la aprobación del texto definitivo de Nueva
Constitución, en otras palabras, se considera la parti- Un proceso de estas características requirió un buen
cipación como un eje transversal en todas las etapas. tiempo de preparación y diseño para la implementa-
ción de la fase de participación y diálogos ciudadanos.
El Proceso Constituyente Abierto a la Ciudadanía con-
Además de comprender cómo esta demanda ciudada-
sideró tres grandes momentos: el Encuentro, la Deli-
na se va transformando en una política pública y cómo
beración y la Soberanía. El Encuentro consiste en la
la propia Presidenta va marcando, durante su período,
participación pública a nivel territorial que busca que
la voluntad política de este cambio constitucional, el
las visiones ciudadanas incidan en la primera versión
proceso de diseño de la participación y diálogos ciu-
del Proyecto de cambio Constitucional que envía la
MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

dadanos requirió buscar, analizar y rescatar aprendi-


Presidenta al Congreso Nacional (Etapa Participati-
zajes y elementos destacables de otros procesos par-
va). La Deliberación consiste en la discusión sobre los
ticipativos a nivel nacional, así como otros procesos
contenidos constitucionales en la sede constituyen-
constitucionales participativos a nivel internacional. A
te acordada por el Congreso Nacional. Finalmente, la
su vez, el Gobierno debió preparar y asumir una or-
Soberanía se refiere al plebiscito final ratificatorio del
ganización interna que le permitiera enfrentar la ta-
cambio constitucional.
rea de manera integral e intersectorial incorporando
El desafío durante su mandato fue generar las condi- también en el diseño de implementación a diversos
ciones necesarias para la participación, asegurando la actores sociales. Este proceso preparatorio permitió
incidencia de la opinión ciudadana en el proyecto de tomar decisiones y perfilar el diseño de la Etapa Par-
cambio constitucional elaborado a partir de las Bases ticipativa considerando una base conceptual, los ejes
12 Ciudadanas (Encuentro) y avanzar en la posibilidad de discusión, la metodología para la participación, los
soportes para el diálogo y los actores que debían estar óptima realización. Finalmente, sucede la sistemati-
involucrados en todo el proceso. zación de los resultados de la participación y los diá-
logos, junto con la disponibilidad de la información.
De acuerdo con el diseño establecido, la implemen-
tación de la Etapa Participativa se muestra en forma El resultado de lo anterior son la Bases Ciudadanas
cronológica, tal como fueron ocurriendo las distintas para las Nueva Constitución, que muestran acuerdos,
fases para llegar a la entrega de la Bases Ciudadanas acuerdos parciales o desacuerdos sobre los asuntos
a la Presidenta de la República. La conformación del constitucionales a los que las personas llegaron, de
Consejo Ciudadano de Observadores, la implemen- manera deliberativa, desde sus distintas visiones.
tación de las campañas comunicacionales tanto de A continuación se presentan en detalle las distintas
educación cívica como de motivación, así como la se- definiciones, estrategias y acciones diseñadas e im-
lección y preparación de un Equipo de Facilitadores a plementadas durante el la Etapa Participativa del
lo largo del país fueron las primeras acciones imple- Proceso Constituyente Abierto a la Ciudadanía con el
mentadas. A continuación se produce la participación objetivo de ser un aporte procedimental y metodoló-
y los diálogos ciudadanos, que además de lo anterior, gico para futuros procesos de características similares
cuentan con soportes técnicos y normativos para su a nivel nacional e internacional.

MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

13
EL PROCESO CONSTITUYENTE ABIERTO A LA
CIUDADANÍA
El Proceso Constituyente Abierto a la Ciudadanía se El Encuentro consiste en la participación pública, au-
diseñó como un mecanismo de cambio constitucio- toconvocada e institucionalizada a nivel territorial o
nal que incorpora la discusión pública con los ciuda- individual en materia constitucional, que busca que las
danos y ciudadanas sobre los asuntos constituciona- visiones ciudadanas incidan en el proyecto de cambio
les, permitiendo el diálogo y la convergencia para la constitucional que enviará la Presidenta al Congreso.
construcción de acuerdos entre las personas sobre la
Constitución y registrando igualmente los acuerdos La Deliberación se refiere a la discusión sobre los
parciales o desacuerdos entre ellos. contenidos constitucionales en la sede constituyente
acordada por el Congreso Nacional. Para ello, la Pre-
El proceso es abierto, por cuanto los ciudadanos pu- sidenta de la República envía al Congreso Nacional
dieron participar e incidir en la discusión constitucio- una reforma a la actual Constitución que modifica el
nal por medio de los diferentes mecanismos partici- Capítulo XV, permitiendo su total reemplazo y propo-
pativos e institucionales contemplados para ello. niendo la creación de una Convención Constitucional
La incidencia es un elemento esencial de la participa- como sede para la deliberación del texto constitucio-
ción pública, definiéndose como aquella que tiene la nal.
cualidad y efecto de repercutir en la elaboración del
Finalmente, la Soberanía consiste en el plebiscito final
proyecto de cambio constitucional de la Presidenta de
ratificatorio del cambio constitucional. El(a) Presiden-
la República, en ejercicio de su potestad co-constitu-
te(a) de la República, una vez redactado y aprobado el
yente.
proyecto de cambio constitucional por la sede consti-
El diseño del proceso consideró tres momentos: el En- tuyente respectiva, consulta a la ciudadanía mediante
cuentro, la Deliberación y la Soberanía. plebiscito, si aprueba o rechaza el nuevo texto.

MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

17
Figura 1. Momentos del Proceso Constituyente Abierto a la Ciudadanía

Encuentro con la Ciudadanía Deliberación Constituyente Decisión Soberana

Iniciativa Constituyente La ciudadanía decide


de la Presidenta Órgano Constituyente Plebiscito Ratificatorio

Bases Ciudadanas Nueva Constitución


Texto Nueva Constitución
Acuerdo Político Amplio Sancionada

Fuente: Ministerio Secretaría General de la Presidencia

Durante el Gobierno de la Presidenta Michelle Bache- de la reforma al Capítulo XV de la Constitución actual,


let, se desarrolló el momento del Encuentro, que dio que permitirá, si es aprobado por el Congreso, la com-
como resultado las Bases Ciudadanas para la Nueva pleta modificación de la Constitución y determinará
Constitución y que permitirá a la Presidenta presentar la sede constitucional en la que se elaborará su texto
ante el Congreso un Proyecto de Cambio Constitucio- definitivo. Finalmente, un nuevo Congreso Nacional
nal basado en los resultados de este Encuentro. Ade- deberá promover el momento de la Soberanía don-
más se generaron las condiciones para iniciar el mo- de la ciudadanía ratifica mediante plebiscito la Nueva
mento de la Deliberación, a través de la presentación Constitución..
MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

18
Figura 2. Etapa Participativa del Proceso Constituyente Abierto a la Ciudadanía
PARTICIPACIÓN

CONFORMACIÓN REFORMA
CABILDOS CABILDOS
CONSEJO CIUDADANO CAPÍTULO XV
PROVINCIALES REGIONALES
ACTUAL
SÍNTESIS INFORME CONSTITUCIÓN
ENCUENTROS FINAL
LOCALES PROCESO

LANZAMIENTO CAMPAÑA ENTREGA BASES


PROCESO MOTIVACIONAL CIUDADANAS
CONSTITUYENTE PARA LA NUEVA
CONSTITUCIÓN
CAMPAÑA
(CADENA EDUCATIVA
NACIONAL)

Fuente: Ministerio Secretaría General de la Presidencia

Como se puede apreciar en la figura, el diseño general to —la Soberanía— es el punto cúlmine del proceso,
del proceso incluye un foco esencial en la participa- en donde la sociedad deberá definir, mediante un ple-
ción. El objetivo de los tres momentos —Encuentro, biscito, si aprueba el proyecto de nueva Constitución.
Deliberación y Soberanía— apunta a establecer una
El Proceso Constituyente, y en especial su Etapa Parti-
relación transversal y permanente entre Estado, Go-
cipativa (primer momento del Proceso) se fundamen-
bierno y Sociedad, mediante la generación de instan-
ta en la creación de espacios que permitan la cons-
cias de participación propiciadas por el Gobierno para
trucción de acuerdos básicos y sostenibles sobre los
la elaboración de nuevos acuerdos o consensos socia-
asuntos constitucionales y que permitan adecuar la
les respecto de las reglas que deben regir nuestra vida
Constitución a nuestras nuevas realidades culturales
en sociedad.

MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA


y, a su vez, al juego democrático. La Constitución re-
En el primer momento —el Encuentro— la participa- quiere asentarse en el paradigma democrático, reco-
ción incidente permite configurar los temas que son nociendo el espacio republicano como el lugar donde
prioritarios para la ciudadanía en un nuevo texto cons- se produce la deliberación pública racional a través
titucional. En el segundo momento —la Deliberación— de las prácticas colaborativas. Para lograr lo anterior
si bien la discusión del proyecto estará radicada en el se instituyó la idea de convergencia deliberativa y la
órgano constituyente que se defina, la participación de participación pública incidente, de modo que los
ciudadana será una exigencia permanente de la socie- acuerdos básicos y compartidos sobre la Constitución
dad y tendrá como eje el seguimiento y fiscalización influyan en el texto de cambio constitucional que pre-
de los avances del proyecto y de la inclusión de las vi- sentará la Presidenta de la República.
siones de la ciudadanía. Finalmente, el tercer momen-
19
LA ETAPA PARTICIPATIVA DEL PROCESO
CONSTITUYENTE

MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

21
La Etapa Participativa del Proceso Constituyente 1. METODOLOGÍA: LA CONVERGENCIA
Abierto a la Ciudadanía tuvo el desafío de convocar DELIBERATIVA
a hombres y mujeres de nuestro país para participar
en la discusión sobre los temas constitucionales, ge- La Etapa Participativa fue diseñada para convocar a
nerando condiciones que favorecieran la confianza de ciudadanos y ciudadanas, organizaciones sociales,
la ciudadanía respecto de la real incidencia en la pro- movimientos y partidos políticos, mundo académico,
puesta final sobre la nueva Constitución. empresarial y cultural a deliberar sobre los asuntos
constitucionales a través de la metodología denomi-
En primer lugar, la Etapa Participativa debía transfor- nada convergencia deliberativa.
marse en un modelo en que la participación y las con-
versaciones de las personas llegaran a conclusiones Esta metodología concibe el proceso como un espacio
colectivas de forma colaborativa. Para la elaboración mediante el cual las personas desarrollan conversa-
de ese modelo se tomaron opciones conceptuales y ciones (deliberación) a partir de distintas posiciones, y
se determinaron los temas constitucionales para la llegan a conclusiones o puntos en común (convergen-
conversación, que se tradujeron en la preguntas guías cia), de manera colaborativa, para definir acuerdos,
durante todo el proceso. acuerdos parciales o desacuerdos sobre los asuntos
constitucionales.
En segundo lugar, este proceso participativo consideró
el involucramiento de distintos actores de la sociedad, La convergencia deliberativa tiene dos componentes:
que asumieron diferentes roles y funciones durante el la convergencia, entendida como acto de cooperación
desarrollo de la etapa y que, mediante sus distintos para la búsqueda de puntos en común; y la delibera-
aportes, fortalecieron su desarrollo. ción, entendida como el diálogo a partir de distintas
posiciones, evaluando las ventajas y desventajas, en
Finalmente, la participación territorial se sustentó en la construcción de acuerdos o decisiones. Deliberar
un diseño metodológico que incluyó distintas instan- es reflexionar colectivamente sobre alternativas para

MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA


cias, instrumentos y soportes que permitieran la par- tomar una decisión conjunta y configurar un acuerdo.
ticipación de todos los ciudadanos en su diversidad
territorial, etaria, social y cultural. Así, también contó La convergencia deliberativa combina elementos
con una metodología para la sistematización de los conceptuales, como la cooperación y la legitimidad;
resultados para la construcción de las bases Ciudada- elementos metodológicos, como el diálogo en torno
nas para la Nueva Constitución. a temáticas concretas, y elementos simbólicos de en-
cuentro, cohesión y experiencia de logro compartida.

En este concepto es central la idea sobre la construc-


ción de un acuerdo. El acuerdo implica buscar el en-
cuentro de aquello que comparten, dos o más partes,
poniendo en común ideas u objetivos. Es la construc-
23
ción de posiciones comunes identificando y ensam- desacuerdos entre los participantes. Lo acuerdos par-
blando las opiniones de los participantes. El acuerdo ciales concurren cuando las personas tienen distintos
se logra a través del debate y/o conversación, en el argumentos o razones para considerar ese elemento
que los participantes exponen sus argumentos bus- común. Un acuerdo parcial permite a los grupos ex-
cando los elementos compartidos. plicar las distintas acepciones de un concepto y las
distintas visiones que las personas tienen sobre él,
Construir acuerdo considera tareas cognitivas como
evitando trabar una conversación cuando existe una
reconocer el argumento de las otras personas, consi-
voluntad común básica y compartida.
derar estos argumentos como razonables y ceder un
lugar para ellos en las conclusiones, lo que se realiza El desacuerdo se produce cuando no existe ese punto
mediante el ejercicio de diálogo y en pos de los obje- en común, permitiendo a los participantes marcar o
tivos comunes. mostrar con claridad posiciones divergentes (distin-
tas), como también puede destrabar puntos rígidos
Así, el acuerdo es una construcción colectiva, basada
entre los participantes (cuando el diálogo se inmovi-
en la experiencia común y en la valoración equitativa
liza o dificulta).
de las distintas posiciones. El acordar es un acto vo-
luntario, cooperativo, que genera el compromiso de La convergencia deliberativa se produce a través de
respetarlo con miras a la incidencia de un proyecto los distintos niveles territoriales de participación, es
común. decir, los acuerdos logrados en las etapas previas or-
ganizan, priorizan y definen la agenda de las conver-
De igual manera se reconoce que estos acuerdos
saciones de etapas siguientes.
pueden ser parciales o simplemente pueden existir
Figura 3. Principios de la participación pública

 Inclusión. Todas las personas tienen la posibilidad de participar y lo hacen en las mismas con-
diciones. El proceso tiene como desafío poner a disposición una metodología que permita su
ejecución por cualquier persona y la participación de todas ellas considerando la diversidad de
necesidades que estas tienen.
 No discriminación. Todos pueden participar si así lo desean. El Proceso participativo asegura
el derecho a participar de todas las personas sin distinción, exclusión, restricción o preferencia
por motivos de género, raza, color, origen nacional o étnico, religión, opinión política u otra,
edad o cualquier otra condición que tenga el propósito de afectar o deteriorar el goce com-
pleto de su derecho a participar.
 Pluralismo. Considera los diversos puntos de vista. Lo que este proceso participativo promue-
ve y despliega a través de la metodología ofrecida es aceptación, reconocimiento y tolerancia
MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

de la existencia de diferentes posiciones o pensamientos sobre lo constitucional. Permite que


las diferentes posiciones puedan participar en los tres niveles de manera conjunta o separa-
damente, pero al mismo tiempo permitiendo su confluencia a través de la convergencia deli-
berativa.
 Certeza. Las reglas para la promoción del diálogo son previamente conocidas, de manera tal
que las personas comprenden y se sienten seguras de desarrollar el ejercicio participativo de
manera adecuada.
 Transparencia. Existe acceso público a toda la información en todas las etapas. Este principio
consiste en respetar y cautelar la publicidad de todo lo que ocurre durante la etapa participativa,
al igual que sus fundamentos, procedimientos y resultados a través de diversos instrumentos.

24 Fuente: Ministerio Secretaría General de la Presidencia


2. LA PARTICIPACIÓN TERRITORIAL El diálogo en cada uno de estos niveles se realizó me-
diante preguntas orientadoras derivadas de los temas
La Etapa Participativa del Proceso Constituyente fue constitucionales de deliberación. Estas fueron siem-
diseñada con un énfasis territorial, de manera que los pre las mismas y guiaron los debates durante todos
niveles de participación previos organizaran, prioriza- los niveles de participación: valores y principios; dere-
ran y definieran la agenda de las conversaciones de chos, deberes y responsabilidades; e instituciones del
etapas siguientes. Estos fueron: el Nivel Local, Provin- Estado (ver Figura N°4).
cial y Regional.
Para poder dar respuesta a tales preguntas, se puso
Los contenidos surgidos de los diálogos ciudadanos, a disposición de las personas listados de referencia
una vez realizados los tres niveles de participación, sobre conceptos constitucionales que permitieran
fueron sistematizados y constituyen las Bases Ciuda- orientar la discusión, teniendo la posibilidad de gene-
danas para la Nueva Constitución. Estas son el insumo rar nuevos aportes conceptuales en un espacio deno-
para que la Presidenta elabore y envíe un proyecto de minado «otros».
cambio constitucional al Congreso Nacional.

Figura 4. Ejes de la deliberación constitucional

Temas Definición Pregunta guía


Son directrices de mayor importancia que orientan el accionar y
¿Cuáles son los VALORES Y
que son estimados y compartidos por una comunidad. Suelen ser
Valores y PRINCIPIOS más importantes
incorporados en el preámbulo o en los primeros capítulos de las
Principios que deben inspirar y dar
constituciones, pues son la base sobre la cual la sociedad se orde-
sustento a la Constitución?
na jurídica, social, económica y políticamente.

Se refiere a los derechos básicos que la sociedad estima como


más valiosos. En la mayoría de las Constituciones estos se suelen
¿Cuáles son los DERECHOS
clasificar entre Derechos Políticos (los que facultan la participa-
más importantes que
ción de los ciudadanos y ciudadanas en la conducción del Estado),
Derechos la Constitución debiera
Derechos Civiles (los que aseguran la libertad y autonomía de las
establecer para todas las
personas) y Derechos Económicos, Sociales y Culturales (los que
personas?
facultan exigir del Estado acciones que permitan a las personas
satisfacer sus necesidades básicas como seres humanos).

Para que los derechos se cumplan efectivamente, es necesario


¿Cuáles son los DEBERES
que vayan acompañados de deberes y responsabilidades. Los de-
Y RESPONSABILIDADES
beres que se establecen para las personas que viven dentro de un
Deberes y más importantes que

MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA


país y que son imprescindibles para alcanzar el bien común. Por su
Responsabilidades la Constitución debiera
parte, las responsabilidades alcanzan a aquellas obligaciones que
establecer para todas las
la Constitución dispone específicamente a los poderes públicos
personas?
(responsabilidad política, civil, administrativa o penal).

Las Instituciones son el conjunto de entidades, órganos, autori-


dades y procedimientos establecidos por la Constitución y que ¿Qué INSTITUCIONES debe
Instituciones tienen como propósito permitir el correcto funcionamiento del contemplar la Constitución
del Estado Estado, propender al bien común, buscar que se alcancen los valo- y qué características deben
res constitucionales y dar satisfacción y protección a los derechos tener?
fundamentales.

Fuente: Ministerio Secretaría General de la Presidencia


25
2.1. Nivel Local Para responder las preguntas se puso a disposición un
listado de conceptos en que la persona priorizaban
El Nivel Local tuvo como propósito dialogar y priori- hasta siete de ellos por pregunta. También era posi-
zar los temas constitucionales en los territorios y se ble incorporar nuevos conceptos a través de la cate-
desarrolló a través de la participación individual y goría «otros», que podía ser replicada cuantas veces
los encuentros locales. Su objetivo metodológico fue las personas consideraran necesario hasta cumplir los
abrir el diálogo por todo el territorio nacional para que siete solicitados. Contestar estas cuatro preguntas era
el resultado de este propusiera los primeros acuerdos obligatorio. Existió un quinto apartado de tipo abierto
sobre los temas constitucionales a conversar en los que tenía como objetivo que los ciudadanos hicieran
siguientes niveles. un aporte a la memoria histórica del proceso, dieran
Sus modalidades de participación fueron la Consulta ideas y propuestas para el país y las futuras genera-
Individual y los Encuentros Locales Autoconvocados. ciones. Contestar este apartado fue de carácter volun-
tario.

2.1.1. Consulta Individual


2.1.2. Encuentro Local Autoconvocado
La Consulta Individual fue un instrumento semi-es-
Los Encuentros Locales Autoconvocados fueron reu-
tructurado diseñado para la reflexión personal sobre
niones organizadas por los propios ciudadanos para
temas constitucionales que los participantes debían
deliberar y construir de manera colaborativa una opi-
plasmar en la plataforma tecnológica www.unacons-
nión sobre contenidos constitucionales.
titucionparachile.cl.
Esta instancia de participación tuvo como propósito
Este formato se consideró para la participación de to-
generar un encuentro de deliberación constitucional
das aquellas personas que estuvieran interesadas en
entre los ciudadanos y ciudadanas, familias, unidades
dar su opinión respecto de los temas constitucionales
vecinales, lugares de trabajo, organizaciones sociales,
desde cualquier lugar y además como una alternativa
entidades gremiales, de carácter religioso, estudiantil,
para aquellos que no querían hacerlo de manera co-
sindical, entre otros.
lectiva.
En su diseño se favoreció la propia organización de
Las personas interesadas en participar de la Consul-
grupos de ciudadanos a modo de facilitar la reunión
ta Individual debían registrarse en www.unaconstitu-
e implementación de la metodología propuesta para
cionparachile.cl o vía telefónica al número 600 204
la conversación constitucional. Para facilitar el diálo-
00 00. Para su registro debían informar el número de
go se utilizaron las preguntas establecidas en la Guía
Cédula de Identidad y el número de serie. La inscrip-
para organizar Encuentros Locales.
ción permitió al usuario obtener información sobre la
MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

metodología para participar en la Consulta Individual Por otra parte, el carácter de autoconvocado toma
y acceder a ella para ser contestada. Cada persona especial relevancia en cuanto reconoce y valora la
contestó solo una vez la Consulta Individual. iniciativa de grupos que se organizan desde la ciuda-
danía para este efecto, reforzando la autonomía y res-
De esta forma, se permitió a los ciudadanos y ciuda-
ponsabilidad cívica para quienes deciden participar.
danas manifestar sus preferencias respecto de los va-
Además la autoconvocatoria permite a los grupos de
lores y principios; derechos, deberes y responsabilida-
personas organizar su Encuentro Local de la forma que
des; e instituciones del Estado que consideraron más
más les acomode, en cuanto a lugar, tiempo de dura-
importantes y que la Constitución debiera contemplar.
ción, momento y formato de realización.
El instrumento debía ser completado online y se es-
Cualquier grupo de personas con interés en participar
tructuró según las cuatro preguntas orientadoras ba-
en el proceso pudo organizar una reunión para deli-
26 sadas en los temas de deliberación constitucional.
berar sobre estos temas, inscribiendo formalmente DIÁLOGO: corresponde a la parte central y de mayor
su encuentro en www.unaconstitucionparachile.cl. En duración del Encuentro Local. En esta sección el mo-
la misma plataforma las personas contaron con ma- derador introduce cada uno de los temas de discusión
teriales metodológicos que contenían toda la infor- mediante una pregunta, seguido de un momento de
mación y orientación para llevar a cabo la discusión reflexión individual donde los participantes escriben
constitucional. en un papel sus ideas preliminares para el diálogo.
Luego se comparte con todos los asistentes para dar
Cada Encuentro Local tuvo como resultado la prio-
paso a la discusión abierta. Se registran los argumen-
rización, por el grupo, de hasta siete conceptos por
tos en una pizarra o papelógrafo para que todos pue-
cada una de las preguntas planteadas, cada uno de los
dan observar lo registrado. Cuando los argumentos se
cuales debe tener una categoría de acuerdo, acuerdo
empiecen a repetir el moderador solicitará al grupo
parcial o desacuerdo. Además, el grupo debió funda-
consolidar una conclusión. Esta dinámica se repetirá
mentar sus respuestas especificando por qué, tal o
por cada uno de los conceptos definidos para cada
cual concepto, debe inspirar y dar sustento a la Cons-
tema de discusión constitucional.
titución, establecerse para todas las personas, ser
contemplado en la Constitución y las características ACTAS: corresponde a la ratificación de los resultados
que debe tener. Las conclusiones finales fueron plas- del debate en cada uno de los temas. El secretario de
madas en un Acta de Encuentro Local. actas los vuelca en el formulario y lee en voz alta los
contenidos acordados por los participantes. Se hacen
La metodología de los Encuentros Locales fue diseña-
ajustes de ser necesario hasta llegar a un Acta que to-
da y explicada paso a paso en la Guía para organi-
dos aprueban y certifican con su firma.
zar Encuentros Locales. Se organiza en tres módulos
principales1: Los resultados de ambas formas de participación lo-
cal fueron sistematizados por unidades territoriales
INICIO: corresponde a la presentación de los parti-
integradas a nivel de provincias. Los resultados cuan-
cipantes, la presentación del programa de trabajo, la
titativos de la fase local, expresados en frecuencia de
lectura de las «Reglas para el diálogo» y finalmente
menciones de los distintos conceptos, por lo tanto,
una pregunta abierta respecto de las motivaciones y
organizan, priorizan y definen la agenda de trabajo del
expectativas de participar en el Encuentro.
siguiente nivel participativo, los Cabildos Provinciales..

MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

1
Ver Guía Metodológica para la Etapa Participativa territorial y Guía para Organizar Encuentros Locales. 27
Figura 5. Requisitos para la realización de Encuentros Locales Autoconvocados

•• Inscripción. El organizador o quien convocaba debía inscribir, al menos cinco días antes de la
fecha de realización, el encuentro en www.unaconstitucionparachile.cl o vía telefónica al nú-
mero 600 204 00 00. Para la inscripción, el organizador debía informar su número de Cédula
de Identidad, información de contacto (teléfono, e-mail), la fecha, hora y lugar de realización
del encuentro. La inscripción permitió al usuario obtener información sobre la metodología
a implementar en el encuentro mediante el documento Guía para organizar Encuentros
Locales. Una vez inscrito el Encuentro Local la plataforma envió un e-mail al organizador(a)
en el cual se confirmaba la inscripción y ofrecía un link a la Guía. En ese mismo momento, el
sistema asignó un Facilitador, quien se contactaba con el organizador y ofrecía su asesoría
metodológica.
•• Organizador del Encuentro Local. Todo Encuentro Local requirió de una persona interesada
en su realización y organización. Esta persona debía inscribir y desarrollar la actividad, si-
guiendo las indicaciones y conducciones metodológicas ofrecidas por el proceso. Se estable-
ció que no podían ser organizadores de Encuentros Locales las personas que en ese momen-
to fueran candidatos a alcaldes y concejales en las elecciones municipales, los funcionarios
estatales (con la salvedad de profesores de cualquier nivel o establecimiento educacional
público, docentes y personal del sistema de salud), los dirigentes de partidos políticos a nivel
regional o nacional.
•• Número de participante. Un Encuentro Local se constituía de no menos de 10 y no más de
30 participantes. Cada persona solo podía participar en un Encuentro Local, lo que era auto-
máticamente detectado por la plataforma al momento de subir la información del encuentro.
•• Participantes. Tal como lo determina el proceso general, en los Encuentros Locales podían
participar ciudadanos chilenos o extranjeros residentes, mayores de 14 años.
•• Documentos de respaldo. Para respaldar la realización efectiva y el acuerdo de todos los
participantes, el Encuentro Local debía cargar los siguientes documentos a la plataforma
web: el Acta del Encuentro Local, la lista de participantes (en la que se consignan a todos
los participantes considerando: nombre, cédula de identidad y firma) y una fotografía del
grupo. Además el organizador del encuentro debía transcribir en la plataforma los mismos
contenidos del acta física. Con esta información el Encuentro Local podía entrar al proceso
de validación y sistematización.

Fuente: Ministerio Secretaría General de la Presidencia


MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

28
Figura 6. Rol de los actores en los Encuentros Locales

•• Organizador (a). Es aquel que propone la realización del Encuentro y realiza las gestiones y
coordinaciones para la inscripción y desarrollo del Encuentro. Durante el Encuentro Local da
la bienvenida y es el responsable de subir el Acta al sistema y adjuntar los archivos requeri-
dos.
•• Moderador (a). Es aquella persona que el grupo designa para facilitar la discusión. Puede ser
el mismo organizador u otra persona que el grupo defina.
•• Secretario (a) de actas. Es aquel participante que toma nota durante la conversación y pro-
pone un acta de conclusiones. Este rol lo ejerce una persona distinta al moderador y también
es definida por el grupo.
•• Participante. Las personas que asisten al Encuentro Local y desarrollan la conversación so-
bre los temas constitucionales. No tienen un rol específico en la organización y ejecución del
Encuentro Local.
•• Facilitador (a). El equipo territorial de Facilitadores designa un Facilitador adjunto a cada
Encuentro Local, quien brinda apoyo organizativo y metodológico a los organizadores du-
rante todo el ciclo del Encuentro Local, desde su inscripción hasta la aprobación de las actas
subidas al sistema.
•• Observador (a). En algunos Encuentros Locales asistió un miembro del Consejo Ciudadano de
Observadores, quien realizó su función de observador(a) durante la jornada de acuerdo con la
pauta de observación diseñada por el propio Consejo para esos efectos.

Fuente: Ministerio Secretaría General de la Presidencia.

2.2. Nivel Provincial danos que no necesariamente se conocen. Debieron


realizarse mediante la metodología propuesta para
El Nivel Provincial propuso por una parte integrar y de- el proceso, llegando a acuerdos, acuerdos parciales y
batir a partir de los resultados del Nivel Local, y por la desacuerdos sobre los temas constitucionales.
otra producir nuevas propuestas para avanzar en los
acuerdos, acuerdos parciales y desacuerdos sobre los Estas reuniones amplias, de hasta 500 personas, fue-
temas constitucionales. ron planificadas para implementarse simultáneamen-
te a lo largo del país, es decir, todos los Cabildos Pro-
Su objetivo metodológico fue profundizar el diálogo vinciales se realizarían el mismo día.

MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA


del nivel anterior a través de la integración de los re-
sultados de las respectivas comunas para cada una de El diseño de los Cabildos Provinciales contempló la
las 54 provincias del país. inscripción previa de las personas interesadas en par-
ticipar bajo los mismos requisitos utilizados en todo el
Su modalidad de realización fueron los Cabildos Pro- proceso. El registro pudo ser completado en la plata-
vinciales, al menos uno en cada capital provincial. forma www.unaconstitucionparachile.cl o vía telefó-
nica al número 600 204 0000. El sistema asignaba au-
2.2.1. Cabildos Provinciales tomáticamente una sede, de acuerdo con la comuna
con la que la persona estaba registrada, que podía ser
Los Cabidos Provinciales fueron instancias de partici- modificada por el participante según sus preferencias
pación de carácter institucional que fueron diseñadas en el momento de su realización.
para acercar el debate constitucional entre ciuda- 29
No obstante, no era requisito haber participado en los Facilitadores son los encargados de transcribir la
los niveles previos, es decir si una persona no había información de estas Actas al sistema para que sean
participado en un Encuentro Local ni había contes- sistematizadas y dispuestas para el siguiente nivel
tado la Consulta Individual y/o no se había inscrito participativo.
previamente, podía participar en el Cabildo Provincial
Para la realización de los Cabildos se organizaron en
registrándose mediante la plataforma tecnológica o
ocho módulos principales, que fueron descritos según
acercándose el mismo día a la hora indicada al es-
la metodología contenida en la Guía paso a paso de
tablecimiento educacional donde se desarrollaba la
Cabildos Provinciales:
actividad. En el mismo establecimiento era registrada
e incorporada a la actividad. El registro previo en la ACREDITACIÓN: Es el momento de recepción de los
plataforma permitía al usuario obtener la metodolo- participantes, donde son registrados y asignados a un
gía que se implementaría en la jornada mediante el grupo de trabajo durante la jornada.
documento Guía paso a paso para los Cabildos Pro-
vinciales. INICIO: Corresponde a la introducción metodológica
de la jornada, que incluye presentación del equipo te-
El evento fue conducido metodológicamente por el rritorial de Facilitadores y roles durante el cabildo, el
Equipo de Facilitadores de cada provincia, que estuvo protocolo de seguridad, el programa de trabajo para la
compuesto al menos por un Facilitador principal, un jornada y la fotografía grupal.
Facilitador especialista en sistematización del diálogo
y un Facilitador especialista legal. TRABAJO DE GRUPOS (DINAMICA 7+7): Es la parte
central y de mayor duración del Cabildo. El Cabildo se
Por su parte, la organización logística y de seguridad divide en mesas de trabajo para desarrollar la dinámi-
del evento estuvo a cargo de las Gobernaciones Pro- ca 7+7, que se desarrolla en dos momentos. En primer
vinciales. lugar cada mesa deliberó en torno a los 7 primeros va-
lores y principios; derechos; deberes y responsabilida-
Al interior de un Cabildo Provincial, la conversación se
des; e instituciones del Estado que debiera incorporar
realizó en mesas de trabajo de aproximadamente 20
la Constitución, priorizados por los Cabildos Locales
personas en torno a los temas y preguntas de delibe-
de la región correspondiente. El resultado de esta de-
ración territorial definidas para el proceso. Para la rea-
liberación consistio en otorgar categoría de acuerdo,
lización de un Cabildo Provincial fue necesario contar
acuerdo parcial o desacuerdo sobre cada uno de los
con la sistematización de los Encuentros Locales de
7 conceptos en cada tema y cada uno de ellos debió
esa Provincia, que consistió en un listado priorizado
tener un fundamento sobre esa elección (dinámica 7).
de conceptos (menciones) por cada uno de los temas
constitucionales. En segundo lugar, si es que el grupo así lo quiso, exis-
tió la posibilidad de incorporar otros conceptos a cada
La metodología de la conversación en cada una de las
MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

tema constitucional, con un máximo de 7 conceptos


mesas fue a través de la dinámica «7+7». (Sobre la di-
más (dinámica +7). Como referencia para estos con-
námica 7+7 ver módulo Trabajo en Grupos).
ceptos, las mesas tuvieron a la vista solo la lista de
El resultado de cada grupo de trabajo fue el Acta de resultados sistematizados de los Cabildos Locales
Mesa con los conceptos priorizados, categorizados (desde el concepto 8 en adelante). Cada concepto de-
y fundamentados según la dinámica 7+7. A modo de bió tener una categoría de acuerdo, acuerdo parcial o
resguardar la información, cada Acta fue escaneada desacuerdo y un fundamento sobre esa elección.
en presencia de representantes de las mesas. Los re-
DIGITALIZACIÓN DE ACTAS: Una vez terminado el
sultados de todas las mesas fueron integrados para
trabajo en grupo, elaborada el acta y las firmas de los
obtener un listado priorizado de conceptos del Cabil-
participantes, el moderador se dirigió al lugar desti-
do Provincial por cada uno de los temas. Finalmente,
30 nado para escanear las actas y se las entregó al en-
cargado de la digitalización. Este proceso debió reali- las mesas, mediante una presentación en el espacio
zarse en presencia de un representante de la mesa y de reunión común tipo exposición.
un Facilitador.
CIERRE: Correspondió a la despedida y agradecimien-
INTEGRACIÓN DE RESULTADOS: Los conceptos esco- to a los asistentes al Cabildo.
gidos en cada una de las mesas fueron integrados en
3. CARGA DEL ACTA DEL CABILDO PROVINCIAL: Una
términos de frecuencia de mención para ser expues-
vez terminado el Cabildo Provincial el Equipo de
tos a los participantes como resultado preliminar del
Facilitadores cargó las actas de cada una de las
Cabildo Provincial en cuestión.
mesas en la plataforma digital www.unaconstitu-
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS: Fue el momento en cionparachile.cl..
que se dio a conocer la integración de resultados de

Figura 8. Roles en los Cabildos Provinciales

•• Participante. Las personas que asisten al Cabildo Provincial y desarrollan la conversación sobre
los temas constitucionales. No tienen un rol específico en la organización y ejecución del Cabildo
Provincial; sin embargo al interior de las mesas de trabajo pueden asumir roles de moderador,
secretario de acta y vocero.
•• Equipo Gobernación Provincial. El equipo de las gobernaciones provinciales es el encargado de
la logística y seguridad del establecimiento donde se desarrolla el Cabildo. Al interior de este
equipo hay un Encargado de Local en quien se concentran todas las decisiones en torno al ma-
terial, infraestructura y equipamiento necesario para llevarlo a cabo. Además es responsable de
informar las medidas de seguridad durante el desarrollo del evento.
•• Equipo Territorial de Facilitadores. El equipo territorial de Facilitadores tiene, por una parte,
la tarea de guiar metodológicamente el desarrollo del Cabildo, acompañando y asesorando el
trabajo de las mesas de conversación, así como guiando la transición entre los módulos desde
el inicio hasta el cierre. Por otra parte, resguarda que la información producida por las mesas de
trabajo sea correctamente informada en la Actas, transparentemente comunicada al interior del
Cabildo y debidamente escaneada. Finalmente es responsable de la digitación fidedigna de la
información expresada en cada una de las Actas de mesas del Cabildo para que puedan ser pro-
cesadas y sistematizadas por el Comité de Sistematización.
•• Observador(a). Es posible que al Cabildo Provincial asista un miembro del Consejo Ciudadano
de Observadores, quien se presentará e identificará para ser reconocido como tal y realizará su
función de observador(a) durante la jornada de acuerdo con la pauta de observación diseñada

MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA


para tales efectos.

2.3. Nivel Regional propuestas para avanzar en los acuerdos, acuerdos


parciales y desacuerdos sobre los temas constitucio-
El Nivel Regional fue la última etapa de los diálogos nales.
ciudadanos y tuvo por finalidad continuar con la de-
liberación constitucional iniciada en los niveles ante-
Su modalidad de realización fueron los Cabildos
riores.
Regionales, al menos uno en cada capital regional.
Su objetivo metodológico fue deliberar sobre los con-
ceptos constitucionales priorizados en las respectivas
provincias de cada región, así como producir nuevas 31
2.3.1. Cabildos Regionales preguntas de deliberación territorial definidas para el
proceso. Para la realización de los Cabildos Regionales
Los Cabildos Regionales continuaron la deliberación fue necesario contar con la sistematización de los Ca-
pública iniciada en los Cabildos Provinciales y cerra- bildos Provinciales.
ron la etapa participativa de diálogos ciudadanos2.
La metodología de la conversación en cada una de las
Estas reuniones, de hasta 2000 personas, fueron pla- mesas se realizó a través de la dinámica «7+7». (Sobre
nificadas para implementarse simultáneamente a lo la dinámica 7+7 ver módulo Trabajo en Grupos).
largo del país. Su organización, logística y seguridad
estuvo a cargo de las Intendencias y se realizaron de Cada grupo de trabajo emitiría un Acta de mesa con
manera simultánea en cada una de las capitales re- los conceptos priorizados, categorizados y fundamen-
gionales. tados según la dinámica 7+7. Los resultados de todas
las mesas fueron integrados para obtener un listado
El diseño de los Cabildos Regionales contempló la priorizado de conceptos del Cabildo Regional por cada
inscripción previa de las personas interesadas en par- uno de los temas.
ticipar bajo los mismos requisitos utilizados en todo
el proceso. El registro pudo ser completado en la pla- Durante el Cabildo, las Actas de cada mesa fueron es-
taforma www.unaconstitucionparachile.cl o vía tele- caneadas en presencia de representantes de las me-
fónica al número 600 204 0000. El sistema asignaba sas. Los Facilitadores fueron los encargados de trans-
automáticamente una sede, de acuerdo a la comuna cribir la información de estas Actas al sistema para
con la que la persona estaba registrada, que podía ser que sean sistematizadas y establecen los resultados
modificada por el participante, según sus preferencias de la priorización a nivel país.
en el momento de realización del Cabildo. Para asegurar la correcta implementación de la meto-
No obstante, no era requisito haber participado en los dología de los Cabildos Regionales, se utilizaron ocho
niveles previos, pues podía participar en el Cabildo Re- módulos similares a la etapa provincial:
gional registrándose mediante la plataforma tecnoló- ACREDITACIÓN: Es el momento de recepción de los
gica o acercándose el mismo día a la hora indicada al participantes, donde son registrados y asignados a un
establecimiento educacional donde se desarrollaba la grupo de trabajo durante la jornada.
actividad. En el mismo establecimiento era registrada
e incorporada a la actividad. El registro previo en la INICIO: Corresponde a la introducción metodológica
plataforma permitía al usuario obtener la metodolo- de la jornada, que incluye presentación del equipo te-
gía que se implementaría en la jornada mediante el rritorial de Facilitadores y roles durante el cabildo, el
documento Guía paso a paso para los Cabildos Re- protocolo de seguridad, el programa de trabajo para la
gionales. jornada y la fotografía grupal.
MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

La conducción metodológica estuvo dirigida por el TRABAJO DE GRUPOS (DINÁMICA 7+7): Es la parte
Equipo de Facilitadores, que en este caso estuvo com- central y de mayor duración del Cabildo. El Cabildo se
puesto por todos los equipos provinciales de cada re- divide en mesas de trabajo para desarrollar la dinámi-
gión. ca 7+7, que se desarrolla en dos momentos. En primer
lugar cada mesa deliberó en torno a los 7 primeros
La conversación se realizó en mesas de trabajo de valores y principios; derechos; deberes y responsa-
aproximadamente 20 personas en torno a los temas y bilidades; e instituciones del Estado que debiera in-

2
Los Cabildos Regionales son un nivel deliberativo de cierre, por lo que la metodología restringe en este
nivel la creación de nuevos conceptos como forma de respetar los acuerdos alcanzados en las etapas
32 anteriores.
corporar la Constitución, priorizados por los Cabildos DIGITALIZACIÓN DE ACTAS: Corresponde al quinto
Provinciales de la región correspondiente. El resultado módulo. Una vez terminado el trabajo en grupo, ela-
de esta deliberación consiste en otorgar categoría de borada el acta y las firmas de los participantes, el mo-
acuerdo, acuerdo parcial o desacuerdo sobre cada uno derador se dirige al lugar destinado para escanear las
de los 7 conceptos en cada tema y cada uno de ellos actas y se las entrega al encargado de la digitaliza-
debe tener un fundamento sobre esa elección (diná- ción. Este proceso debe ser en presencia de un repre-
mica 7). sentante de la mesa y un Facilitador.

En segundo lugar, si es que el grupo así lo requería, PRESENTACIÓN DE RESULTADOS: Es el sexto módulo
existió la posibilidad de incorporar otros conceptos a y es el momento en que se da a conocer la integración
cada tema constitucional, con un máximo de 7 con- cuantitativa de las actas de cada una de las mesas. El
ceptos más (dinámica +7). Como referencia para estos resultado de la integración por temas es trasladado
conceptos, las mesas tuvieron a la vista solo la lista de a un formato proyectable (Power Point o similar) para
resultados sistematizados de los Cabildos Provincia- ser presentado a los asistentes. La presentación de los
les (desde el concepto 8 en adelante). Cada concepto resultados la realiza el Equipo de Facilitadores, quie-
debió tener una categoría de acuerdo, acuerdo parcial nes mencionan los resultados cuantitativos de los 14
o desacuerdo y un fundamento sobre esa elección. conceptos más mencionados en el cabildo, por cada
uno de los temas.
INTEGRACIÓN DE RESULTADOS: Este módulo tiene el
objetivo de integrar las conclusiones de los distintos CIERRE: Es el séptimo módulo. Es la despedida y agra-
grupos de trabajo sobre un mismo tema de discusión decimiento a los asistentes al Cabildo.
para ser expuesto a los participantes en el módulo de
CARGA DEL ACTA CABILDO REGIONAL: Una vez ter-
presentación de resultados cuantitativos. Se realiza
minado el Cabildo Regional el Equipo de Facilitadores
en forma paralela al módulo anterior, ya que una vez
carga las actas de cada una de las mesas en la plata-
que los grupos van terminando cada uno de los temas
forma digital www.unaconstitucionparachile.cl.
llevan la información a la sala de integración liderada
por un Facilitador especialista en sistematización.

MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

33
Figura 9. Roles en los Cabildos Regionales

•• Participante. Las personas que asisten al Cabildo Regional y desarrollan la conversación


sobre los temas constitucionales. No tienen un rol específico en la organización y ejecución
del Cabildo Regional. Sin embargo al interior de las mesas de trabajo pueden asumir roles
de moderador, secretario de acta y encargado hoja de resumen.
•• Equipo Intendencia. El equipo de la Intendencia es el encargado de la logística y seguridad
del establecimiento donde se desarrolla el Cabildo. Al interior de este equipo hay un En-
cargado de Local en quien se concentran todas las decisiones en torno al material, infraes-
tructura y equipamiento necesario para llevar a cabo el Cabildo. Además es responsable de
informar las medidas de seguridad durante el desarrollo del evento.
•• Equipo Territorial de Facilitadores. El equipo territorial de Facilitadores tiene, por una parte,
la tarea de guiar metodológicamente el desarrollo del Cabildo, acompañando y asesorando
el trabajo de las mesas de conversación, así como guiando la transición entre los módulos
desde el inicio hasta el cierre. Por otra parte, resguarda que la información producida por las
mesas de trabajo sea correctamente informada en la Actas, transparentemente comunica-
da al interior del Cabildo y debidamente escaneada. Finalmente es responsable de la digi-
tación fidedigna de la información expresada en cada una de las actas de mesas del Cabildo
para que esta pueda ser procesada y sistematizada por el Comité de Sistematización.
•• Observador(a). Es posible que al Cabildo regional asista un miembro del Consejo Ciudadano
de Observadores, quien se presentará e identificará para ser reconocido como tal y realizará
su función de observador(a) durante la jornada de acuerdo con la pauta de observación di-
señada para tales efectos.

Fuente: Ministerio Secretaría General de la Presidencia


MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

34
ACTORES DE LA ETAPA PARTICIPATIVA
La Etapa Participativa del Proceso Constituyente fue donde diversos actores institucionales y sociales son
una política pública que convocó a todos los sectores parte fundamental y, a su vez, otorgan legitimidad al
políticos y sociales, de tal manera que en su diseño proceso.
consideró la representación de actores tanto insti-
A partir de lo anterior, se promovió la incorporación
tucionales como sociales, quienes colaboraron en su
de distintos actores, desde diversos ángulos en la Eta-
diseño y ejercieron un rol fundamental durante su im-
pa participativa, tales como la participación directa y
plementación.
deliberativa, la observación y fiscalización del proce-
La incorporación de actores sociales como co-ejecu- so, y la canalización de los resultados en cada una de
tores del proceso junto con el Gobierno surge de la las etapas y decisiones relativas a este. La relación y
necesidad de recuperar la confianza de la ciudadanía desempeño de los distintos actores funcionó sobre la
en las políticas públicas. El Gobierno realizó un diag- base de la colaboración entre las partes, distinguiendo
nóstico que describe un creciente ánimo de descon- los roles de cada uno.
fianza de la ciudadanía con las instituciones públicas
En la figura que se muestra a continuación se mues-
y privadas, lo que pone un desafío mayor al proceso,
tran los actores involucrados en la Etapa Participativa
considerando su naturaleza participativa. El Gobierno
del Proceso Constituyente Abierto a la Ciudadanía.
se hace cargo de este diagnóstico mediante un diseño
Figura 10. Actores del Proceso Constituyente

MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

Fuente: Ministerio Secretaría General de la Presidencia 37


El Proceso Constituyente consideró la participación de otros, teniendo presente el principio de inclusión de
diversos actores bajo el principio de co-ejecución. De todos los miembros de la sociedad. En otras palabras,
igual forma, en la figura se explica la idea de una polí- el proceso estuvo orientado a convocar a todas las
tica pública construida desde la Ciudadanía hacia las personas que decidiesen participar y contribuir con
estructuras más institucionales, en otras palabras, con sus contenidos en la Constitución que quieren para el
un enfoque de abajo hacia arriba. país.

Es de esta manera como el Gobierno es el encargado Las personas, de manera individual o por medio de
de proponer el diseño metodológico, llevar a cabo la organizaciones de la sociedad civil, fueron el actor
campaña pública de información cívico-constitucio- central del Proceso Constituyente en su Etapa Partici-
nal y de información de la Etapa, así como la produc- pativa, quienes pudieron priorizar los contenidos para
ción de los Cabildos Provinciales y Regionales a través una Nueva Constitución acorde a los nuevos tiempos
de las Gobernaciones e Intendencias. La Ciudadanía y a las necesidades de los ciudadanos y ciudadanas
es el actor central y es asesorada y acompañada me- del país3.
todológicamente por el Equipo de Facilitadores. Los
diálogos ciudadanos son sistematizados por el Comi-
té de Sistematización —autónomo y externo al Go- 2. Gobierno
bierno—. El proceso, en todas sus partes, es observado
Al ser un compromiso presidencial, es el Gobierno el
por el Consejo Ciudadano de Observadores, cuyos
que impulsa, promueve y coordina el Proceso Consti-
miembros son nombrados por la Presidenta de la Re-
tuyente Abierto a la Ciudadanía.
pública y está compuesto por personas con una am-
plia trayectoria académica o de representación de la El liderazgo fue ejercido por la Presidenta de la Re-
sociedad. pública, para lo cual contó con un Equipo de Coordi-
nación integrado por representantes de Presidencia,
Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Mi-
1. Ciudadanía nisterio del Interior y Seguridad Pública y Ministerio
Secretaría General de Gobierno.
La ciudadanía tiene tal importancia en la propuesta
de contenidos de la Nueva Constitución que el diseño Este equipo tuvo la misión de coordinar, gestionar y
para la Etapa Participativa, en su totalidad, está orien- administrar los elementos técnicos, políticos, finan-
tado a la incidencia de la opinión pública en esta pro- cieros y metodológicos para dar viabilidad al proceso.
puesta de cambio constitucional. Para esto se definió una estructura de enlace intermi-
nisterial que agilizó la toma de decisiones y la distri-
Por lo anterior, la propuesta metodológica y las diver-
bución de las diferentes tareas al interior del Gobierno.
sas instancias de participación a través de la Consulta
MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

Individual, Encuentro Local y la realización de Cabil-


dos ciudadanos en todo el territorio nacional, requi-
rió diseñar mecanismos y dispositivos en los cuales
participara la mayor cantidad de población, indepen-
dientemente de su sexo, edad, nacionalidad, condición
socioeconómica, ubicación geográfica, etnia, entre

3
La ciudadanía expresa la necesidad de hacer este cambio en diversas instancias consultivas, ya mencionadas en este texto como
fundamento del impulso de la Presidenta. Este se refuerza durante el mismo año que se realizan estos diálogos, donde según
los resultados de la Encuesta Nacional Auditoría a la Democracia 2016, el 66% de los mayores de 18 años consideraba que la
38 Constitución requería cambios y un 84% creía que cambiarla era muy importante.
Figura 11. Diagrama del Equipo de Coordinación de la Etapa Participativa

Presidenta
SEGPRES
Coordinación General del
Proceso Constituyente

Comité
Político
(Interior +Segpres +
Segegob + Hacienda)
• Ministerio de Desarrollo social
• Ministerio de Educación
• Ministerio de Relaciones Exteriores
Coordinación
Etapa
Participativa
(Interior + Segpres
+ Segegob)

SEGPRES INTERIOR SEGEGOB HACIENDA


• Coordinación Administrativa • Coordinación Política • Estrategia comunicacional del • Colaboración en elaboración del
Gobierno marco presupuestario
• Diseño Metodológico • Eejecución territorial de
• Ejecución de campañas y • Relación con Sistema de Alta
• Diseño de campaña Cabildos
Plan de Medios del Proceso Dirección Pública para concurso
comunicacional • Sistematización de la Constituyente de facilitadores
• Facilitadores información

Fuente: Ministerio Secretaria General de la Presidencia

El diseño e implementación de esta etapa fue de ca- ción y procesos constitucionales en el mundo, y
rácter multisectorial, para así lograr una política pú- coordinó mesas de trabajo con expertos en par-
blica integral. De esta forma el Equipo Coordinador ticipación ciudadana de diferentes ministerios
involucró a diferentes ministerios y servicios quie- como el Ministerio de Salud, Ministerio de Desa-
nes desarrollaron distintas tareas de acuerdo con sus rrollo Social, Ministerio del Trabajo y Ministerio
competencias: de Educación; así como con expertos en meto-
dologías de participación ciudadana de institu-
•• Ministerio Secretaría General de la Presiden-
ciones y organismos privados. Esta interacción de
cia, a través de la División de Estudios, estuvo a
elementos tiene como resultado el Modelo Me-

MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA


cargo coordinación general del proceso y de la
todológico de la Etapa Participativa del Proceso
elaboración del diseño metodológico de la Eta-
Constituyente Abierto a la Ciudadanía. Además
pa Participativa del Proceso Constituyente, para
se trabajó en el diseño y elaboración del material
lo cual promovió y ejecutó una serie de acciones
de la campaña de Educación Cívica Constitucio-
de carácter técnico para desarrollar un modelo
nal (Constitucionario) y en estrategias de difusión
metodológico e implementarlo. Es así como li-
del proceso, considerando estudios y asesorías de
deró la interlocución con organismos internacio-
expertos.
nales tales como la OCDE, el BID, el PNUD e IDEA
Internacional para lograr un diseño que asegurara Durante la implementación del Proceso, este Mi-
la inclusividad, pluralismo y participación duran- nisterio fue contraparte del Consejo Ciudadano
te todo el Proceso. En forma paralela, desarrolló de Observadores para que este desarrollara las
internamente análisis y estudios sobre participa- acciones que considera pertinentes para lograr 39
el mandato presidencial. Además debió conducir, •• Ministerio Secretaría General de Gobierno, a
asesorar y coordinar la participación territorial, es través de la Secretaria de Comunicaciones, fue el
decir, constituirse como un sostenedor del trabajo encargado de todos los aspectos comunicacio-
de apoyo metodológico hacia la ciudadanía reali- nales de cada uno de los niveles de participación.
zada por los Facilitadores. Finalmente desarrolló De esta forma, fue responsable de desarrollar la
las labores de contraparte técnica con el Comité campaña pública de educación cívica y la cam-
de Sistematización con la intención de entregar paña de motivación para la participación durante
las condiciones necesarias para el tratamiento de todo el proceso. Para esto, impulsó planes de me-
los datos obtenidos de los diálogos ciudadanos. dios y difusión de información relativa al Proceso
Constituyente, tanto en medios tradicionales (ra-
Finalmente, a través del Consejo de Infancia, se
dio, televisión y diarios), así como también a tra-
revisaron las metodologías para que fueran ade-
vés de medios digitales y redes sociales.
cuadas a la participación de jóvenes entre 14 y 18
años. Por su parte, la División de Organizaciones Socia-
les de este Ministerio, informó y promovió a tra-
•• Ministerio de Interior y Seguridad Pública fue
vés de la Ley de Participación Ciudadana a todas
responsable de desarrollar el soporte informático
las organizaciones formales de la sociedad civil
para cada una de las instancias participativas, que
sobre los espacios participativos, sus metodolo-
debía ajustarse a los estándares de transparencia
gías y momentos. Este fue el canal oficial de con-
y protección de datos personales que orientan la
tacto directo entre el Gobierno y las organizacio-
acción del Gobierno. Con lo anterior, los instru-
nes con las que se trabaja constantemente desde
mentos ofrecidos a la ciudadanía para su par-
esta división.
ticipación debían dar garantías de seguridad en
cuanto al tratamiento de los datos resultantes del Finalmente, otras Secretarias de Estado y servicios
diálogo, como al resguardo de los datos persona- desarrollaron tareas específicas, tales como:
les de los participantes.
•• Ministerio de Relaciones Exteriores: incentivó la
Durante la implementación de los niveles Provin- participación de la comunidad de chilenos en el
cial y Regional, el Ministerio de Interior y Segu- extranjero.
ridad Pública tuvo la responsabilidad de los as-
•• Ministerio de Educación: asesoró en la cam-
pectos operativos y de seguridad en las instancias
paña de educación cívica, a través de la revisión
participativas de carácter institucional. Los Cabil-
del Constitucionario, para que cumpliera con es-
dos Provinciales y Regionales fueron diseñados
tándares educativos. Distribuyó a través de su
de tal manera que las instituciones provinciales y
sistema de bibliotecas 800.000 copias del Cons-
regionales de este Ministerio tuvieran la respon-
titucionario para que estuviera disponible para
MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

sabilidad de que estos diálogos se dieran en las


profesores y estudiantes en las salas de clases.
mejores condiciones, asegurando la participación
de todos los ciudadanos y ciudadanas con interés •• Ministerio de Desarrollo Social: asesoró en el
de hacerlo. diseño metodologico de la etapa participativa
para cumplir con estándares de inclusión estable-
•• Ministerio de Hacienda fue el encargado de las
cidos en las políticas de gobierno para personas
definiciones presupuestarias, que debía involu-
con discapacidades. Asesoró metodológicamen-
crar financiamiento de diversa naturaleza, como
te en la partcipación de pueblos indígenas en la
difusión, contratación de personas para dirigir
campaña de educación cívica, y en la etapa parti-
los diálogos, implementación de cabildos, entre
cipativa del proceso constituyente.
otras tareas.
40
•• Dirección Nacional del Servicio Civil: mediante 2. Jornada Nacional de Capacitación de Facilita-
el Sistema de Alta Dirección Pública, diseñó y eje- dores. El Consejo estuvo presente para dar inicio
cutó el proceso de convocatoria y selección de los y cierre, además de cumplir su rol de observador
Facilitadores. de la jornada.

3. Audiencias Públicas. El CCO mantuvo reuniones


3. Consejo Ciudadano de Observadores periódicas con partidos políticos, organizaciones
sociales, centros de estudios y otros actores del
El Consejo Ciudadano de Observadores (CCO) fue proceso. Durante su funcionamiento se reunió
una Comisión Presidencial creada por facultad cons- con los partidos Demócrata Cristiano, Partido por
titucional del Presidente de la República, cuya labor la Democracia, Revolución Democrática, Progre-
consistió en realizar una observación de la Etapa Par- sista de Chile, Comunista de Chile, Coalición Chile
ticipativa del Proceso Constituyente en base a los Vamos, Izquierda Ciudadana, Partido Humanista,
principios de transparencia, inclusión y ausencia de Amplitud y Ciudadanos. Así también, solicitaron
sesgo político. audiencia distintas instituciones y organizacio-
nes, por ejemplo: el Cónclave Social por la Nueva
La conformación del Consejo consideró ciudadanos
Constitución, Nosotras Constituyentes, académi-
y ciudadanas de gran prestigio en distintas áreas del
cos del Núcleo Científico Milenio.
quehacer nacional, con amplia trayectoria académica,
social o de representación de la sociedad. Debía ser un 4. Recepción de denuncias y consultas. El Consejo
grupo de personas que lograra un factor de identifica- recibió denuncias directamente de la ciudadanía
ción en los ciudadanos y ciudadanas, lo que permitía por hechos que consideraban afectaban la impar-
dotar de legitimidad tanto al mismo Consejo como al cialidad, transparencia y ausencia de sesgo polí-
proceso participativo en general. tico del proceso constituyente. En ese contexto el
CCO elaboró un informe de denuncias, en el que
Por medio del Decreto N° 36 se estableció que el Con-
se indicó que durante la etapa participativa se
sejo estuviese compuesto por 17 miembros4. El CCO
recibieron un total de 6 denuncias (2 correspon-
estuvo presidido por Patricio Zapata y constituido por
dientes a la etapa local y 4 de la etapa provin-
Benito Baranda, Jean Beausejour, Roberto Fantuzzi,
cial), las cuales fueron respondidas directamente
Arturo Fermandois, Patricio Fernández, Francisco Fer-
por los Consejeros en su calidad de garantes del
nández, Gastón Gómez, Hernán Larraín, Héctor Mery,
Proceso.
Salvador Millaleo, Ruth Olate, Juanita Parra, Lucas Sie-
rra y Francisco Soto. 5. Observación de los niveles de participación.
Una de las principales actividades del Consejo fue
En virtud de su mandato, el Consejo Ciudadano de Ob-
observar cada una de las instancias de participa-
servadores realizó funciones en las siguientes accio-

MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA


ción. Para esto, el CCO definió su asistencia a una
nes de la Etapa Participativa:
muestra de Encuentros Locales Autoconvocados,
1. Selección del Equipo de Facilitadores. Integran- Cabildos Provinciales y Regionales. Para los En-
tes de los Comités de Calificación, Comisión de cuentros Locales estableció una observación in
Propuesta y Designación según los procedimien- situ del 7% según estándares internacionales
tos definidos por el Servicio Civil. de observación en procesos similares y del 5%
ex post, mediante contacto con los organizado-
res de los Encuentros Locales; para el resto de las

4
Los Consejeros José Miguel García y Cecilia Rovaretti no continuaron su participación por razones personales debidamente
justificadas ante el CCO. 41
instancias los Consejeros se desplegarían en cada De igual forma, entre los días 23 de abril y 28 de junio
uno de los Cabildos. de 2016 el CCO concurrió a un total de 89 Encuen-
tros Locales de más de 15.000 inscritos. Durante ese
6. Elaboración del Informe Final. Con fecha 16 de
período, los Consejeros realizaron un despliegue te-
enero de 2017 el CCO hizo entrega a la Presidenta
rritorial en siete regiones del país, más un Encuentro
de la República de su Informe Final de Observa-
Local realizado por chilenos residentes en la ciudad de
ción y de la síntesis de la sistematización de re-
Barcelona, España.
sultados del Consejo Ciudadano de Observadores.
Para la elaboración de este informe el CCO sesio- En diversas oportunidades los Consejeros concurrían
nó en tres ocasiones y designó un Comité de re- en pareja o en grupo a encuentros masivos, donde po-
dacción compuesto por Francisco Soto, Francisco día observar varios Encuentros Locales a la vez. Los
Fernández, Lucas Sierra, Hernán Larraín, Gastón Consejeros Benito Baranda y Roberto Fantuzzi fueron
Gómez, Salvador Millaleo y Patricio Zapata. los que observaron mayor cantidad de Encuentros Lo-
cales, 21 y 20 respectivamente.
Cuadro 2. Número de Encuentros Locales Autoconvocados observados según miembros del Consejo

Consejero Número de Encuentros Locales*


Benito Baranda 21
Roberto Fantuzzi 20
Francisco Soto 11
Juanita Parra 11
Salvador Millaleo 10
Hernán Larraín 10
Patricio Fernández 9
Patricio Zapata 5
Héctor Mery 4
Francisco Fernández 2
Gastón Gómez 2
Lucas Sierra 2
Jean Beasejour 1
Ruth Olate 0
Arturo Fermandois 0

* Existen Encuentros Locales que fueron observados por más de un Observador


Fuente: Ministerio Secretaria General de la Presidencia
MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

De igual forma, los Consejeros se desplegaron en


distintos Cabildos Provinciales y Regionales para dar
cumplimiento a su mandato. Las siguientes tablas de-
tallan la asistencia de sus miembros según la ciudad
de destino.

42
Cuadro 3. Observación de Cabildos Provinciales según miembros del CCO

Consejero Fecha Provincia


Ruth Olate 23-07-2016 Iquique
Héctor Mery 23-07-2016 Antofagasta
Patricio Zapata 23-07-2016 Elqui
Benito Baranda 23-07-2016 Valparaíso/ Quillota/Marga Marga
Gastón Gómez 23-07-2016 Santiago
Juanita Parra 23-07-2016 Talca
Salvador Millaleo 23-07-2016 Concepción
Salvador Millaleo 16-07-2016 Magallanes
Hernán Larraín 23-07-2016 Llanquihue
Lucas Sierra 23-07-2016 Santiago
Roberto Fantuzzi 23-07-2016 Santiago
Francisco Fernández 23-07-2016 Santiago
Patricio Fernández 23-07-2016 Santiago
Francisco Soto 23-07-2016 Santiago
Arturo Fermandois 23-07-2016 Santiago

Fuente: Ministerio Secretaria General de la Presidencia

Cuadro 4. Observación de Cabildos Regionales según miembros del CCO

Consejero Fecha Región


Ruth Olate 06-08-2016 Atacama
Héctor Mery 06-08-2016 Antofagasta
Patricio Zapata 06-08-2016 Valparaíso
Benito Baranda 06-08-2016 Valparaíso
Gastón Gómez 06-08-2016 Metropolitana
Juanita Parra 06-08-2016 Maule
Salvador Millaleo 06-08-2016 Metropolitana
Hernán Larraín 06-08-2016 Metropolitana
Lucas Sierra 06-08-2016 Araucanía
Roberto Fantuzzi 06-08-2016 Biobío

MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA


Francisco Fernández 06-08-2016 Metropolitana
Patricio Fernández 06-08-2016 Tarapacá
Francisco Soto 06-08-2016 O’Higgins
Arturo Fermandois 06-08-2016 Araucanía

Fuente: elaboración propia en base a información proporcionada por el Consejo Ciudadano de Observadores

43
Finalmente, el Consejo Ciudadano de Observadores Los Facilitadores son ciudadanos, y no funcionarios de
desarrolló sus labores desde su constitución, el día 2 gobierno, que establecen la conexión entre la política
de diciembre de 2015, hasta el cese de su mandato pública y la ciudadanía participante. El rol es funda-
el día 16 de enero de 2017, en que hizo entrega del mental por la cercanía que puede lograr y establecer
Informe Final sobre el proceso de participación y diá- en el ejercicio de su rol. Los Facilitadores están exclu-
logos constitucionales, componente fundamental de sivamente dedicados a la tarea de apoyar metodoló-
las Bases Ciudadanas. gicamente a las personas para participar en el proce-
so, lo que les permite concentrar sus acciones para
otorgar la mejor asesoría posible.
4. Facilitadores del Proceso Constituyente
La organización de estos equipos fue diseñada con un
La metodología de diálogos ciudadanos propuestos enfoque territorial, de manera de dar cabida a las opi-
requirió un apoyo técnico especialista en conducción niones de acuerdo con las realidades de cada territo-
de procesos participativos que fue asumido a través de rio. Se organizó, entonces, una distribución de equipos
la contratación de perfiles profesionales expertos en de Facilitadores que cubriera cada una de las 54 pro-
facilitación y sistematización de diálogos ciudadanos. vincias del país. Dependiendo de la cantidad de pobla-
Además debió incorporarse la experiencia conceptual ción, y por lo tanto las proyecciones de participación,
en asuntos constitucionales para organizar y conducir los equipos tomaron mayor o menor tamaño.
las conversaciones hacia el objetivo propuesto (temas
El Equipo de Facilitadores debía ser responsable de la
constitucionales). El diseño de la Etapa Participativa
correcta implementación de la metodología propues-
del Proceso Constituyente define como fundamental
ta para cada una de las etapas del proceso, de manera
la incorporación de estas habilidades técnicas para
tal que fuera posible recoger la información y siste-
implementar los niveles participativos.
matizarla en resultados comparables. En términos
Junto con lo anterior, y para reforzar la legitimidad más concretos, debía encargarse de prestar asesoría
del Proceso Constituyente, se determinó que esta metodológica, seguimiento y asistencia a los organi-
conducción de los diálogos fuera liderada por ciuda- zadores de Encuentros Locales, para que estos pudie-
danas y ciudadanos de todo Chile, en coherencia con ran cumplir con todos los pasos y requisitos que les
la promesa de la Presidenta Bachelet de instalar a la permitieran disponer sus resultados en la plataforma
ciudadanía como el actor principal del Proceso Cons- tecnológica para ser procesados. También, en la etapa
tituyente en su etapa participativa. De esta forma y Provincial y Regional, estuvieron a cargo de conducir
con el principal objetivo de promover la participación metodológicamente los Cabildos, además de ser res-
ciudadana en los asuntos constitucionales del país, se ponsables de cargar el resultado de ellos en la misma
definió la figura de los Facilitadores, quienes serían los plataforma tecnológica.
encargados de facilitar la participación y discusión en
MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

cada instancia de participación.

44
Figura 20. Número de Facilitadores contratados según región y provincia

Regiones Provincias N° Facilitadores


Arica 3
Arica y Parinacota
Parinacota 3
Iquique 6
Tarapacá
Tamarugal 3
Antofagasta 5
Antofagasta El Loa 3
Tocopilla 3
Chañaral 3
Atacama Copiapó 3
Huasco 2
Choapa 3
Coquimbo Elqui 4
Limarí 3
Isla de Pascua 1
Los Andes 3
Marga Marga 2
Petorca 3
Valparaíso
Quillota 3
San Antonio 3
San Felipe de Aconcagua 5
Valparaíso 8
Chacabuco 2
Cordillera 6
Maipo 4
Metropolitana de Santiago
Melipilla 3
Santiago 15
Talagante 3
Cachapoal 6
Libertador General Bernardo O’Higgins Cardenal Caro 3
Colchagua 3
Cauquenes 3

MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA


Curicó 3
Maule
Linares 3
Talca 5
Arauco 3
Biobío 5
Biobío
Concepción 8
Ñuble 5
Cautín 6
Araucanía
Malleco 3
Ranco 3
Los Ríos
Valdivia 5
45
Regiones Provincias N° Facilitadores
Chiloé 3
Llanquihue 6
Los Lagos
Osorno 3
Palena 3
Aysén
2
Capitán Prat
Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
Coihaique
3
General Carrera
Antártica Chilena 2
Magallanes 2
Magallanes y Antártica Chilena
Tierra del Fuego 3
Última Esperanza 3

Fuente: elaboración propia en base a datos del Servicio Civil, Ministerio de Hacienda

4.1. Rol Metodológico en los niveles 4.1.1. Encuentros Locales


participativos Autoconvocados

El principal rol de los Equipos Territoriales de Facilita- La asesoría metodológica ofrecida por los Facilitado-
dores fue prestar asesoría y apoyo metodológico a la res a los organizadores de los Encuentros Locales se
ciudadanía en cada una de las instancias de los nive- desarrolló desde el momento de la inscripción del En-
les participativos. Así, el rol de cada Facilitador esta- cuentro Local hasta su validación.
ba definido por los perfiles previamente establecidos;
Cada Encuentro Local contaba con la asignación de
sin embargo las necesidades de la ciudadanía fueron
un Facilitador, quien estaba a cargo de ofrecer ase-
flexibilizando su rol de manera que pudieran dar res-
soría metodológica para la preparación y realización
puesta a sus requerimientos más allá de su perfil pre-
del encuentro, asesoría para la carga de las actas en
viamente diseñado.
la plataforma tecnológica y asesoría en el correcto
A continuación se describe el rol de un Facilitador, cumplimiento de los requisitos para la validación del
cualquiera fuera su especialidad, durante los distintos encuentro.
niveles participativos:
Figura 22. Diagrama de asesoría metodológica Nivel Local
MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

Asesoría Carga Revisión, enmienda y


Asesoría metodológica validación del
de Información
Encuentro Local

Inscripción de Realización del Validación del


Encuentro Local Encuentro Local Encuentro Local

Preparación del Carga de información del


Encuentro Local Encuentro Local
al sistema

46 Fuente: Ministerio Secretaria General de la Presidencia


Como lo nuestra el diagrama anterior las obligaciones cuentro el Facilitador adjunto podía comenzar la
de un Facilitador tuvieron una organización cronológi- validación del Encuentro Local, esto es, revisar la
ca que se detalla a continuación: información verificando que cumpliera con todos
los documentos y requisitos solicitados según lo
•• Preparación del Encuentro Local. Una vez reali-
establecido en la Guía para organizar Encuen-
zada la inscripción de un Encuentro Local, el Equi-
tros Locales.
po de Facilitadores asignó a uno de ellos el rol de
seguimiento para ese encuentro (Facilitador ad- Los documentos que debían estar cargados eran el
junto). El Facilitador adjunto contactó vía mail al acta escaneada, la fotografía del grupo y la lista de
organizador del Encuentro Local, ofreció aseso- participantes con su firma y RUT.
ría metodológica e indicó el material con el que
Además, el Facilitador debía revisar la coincidencia
contaba para ejecutar su encuentro. La asistencia
entre la información digitada en el sistema y el acta
y asesoría podía ser realizada vía telefónica, por
física cargada.
correo electrónico, video conferencia y/o presen-
cial en acuerdo entre ambos actores. Si el Encuentro Local presentaba alguna inconsisten-
cia o falta de información requerida, el Facilitador in-
•• Realización del Encuentro Local. Durante la
formaba al organizador, vía correo electrónico, para
realización del Encuentro Local si el Organizador
que realizara la enmienda necesaria. Si, en cambio, el
lo requería el Facilitador adjunto podía asistir al
Encuentro Local presentaba todos los requisitos, era
momento de la realización del mismo. El rol que
validado y se informaba al organizador por la misma
asumió el Facilitador dependía de los requeri-
vía.
mientos realizados por el grupo de conversación.
En general, reforzaron el apoyo y la asesoría me-
todológica junto con verificar la correcta realiza- 4.1.2. Cabildos Provinciales y Regionales
ción de los Encuentros, elaboración de las actas y
La tarea del Equipo de Facilitadores en los Cabildos
registro de personas participantes.
Provinciales y Regionales comienza con la preparación
•• Carga de Información al sistema. Al finalizar un del Cabildo y finaliza con la carga de las Actas de cada
Encuentro Local los organizadores debían cargar una de las mesas realizadas. Durante la preparación
en la plataforma tecnológica una serie de docu- debió asegurar, en coordinación con el equipo logís-
mentos que validaban la correcta realización del tico, que las condiciones de infraestructura, equipa-
Encuentro Local. Los Facilitadores estaban dispo- miento y materiales permitieran el desarrollo óptimo
nibles para asesorar a los organizadores en la car- de la metodología propuesta; durante la realización
ga de estos documentos (actas, fotografía y lista del cabildo estuvieron a cargo de la implementación
de participantes) así como en la digitación de los metodológica en todas sus partes; y una vez finalizado

MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA


contenidos del acta al sistema. el cabildo debieron cargar digitalmente la informa-
ción de las Actas de cada mesa en la plataforma del
•• Validación del Encuentro Local. Una vez que los
proceso.
organizadores cargaban la información del En-

47
Figura 22. Diagrama de asesoría metodológica Nivel Provincial y Regional

Conducción Metodológica
Coordinación con equipo logístico Digitación de Actas de
Supervisión Escaneo de Actas
las mesas del Cabildo
Integración preliminar de resultados

Preparación del Carga de acta del


Cabildo Cabildo al sistema

Realización del
Cabildo

Fuente: Ministerio Secretaria General de la Presidencia

A continuación se describe el rol en cada momento: •• Carga de Actas al sistema. Una vez terminada la
actividad, el Equipo de Facilitadores se trasladó a
•• Preparación del Cabildo. El equipo provincial,
la Gobernación o Intendencia, según el caso, para
así como el equipo regional en su momento, se
digitar las Actas de cada mesa del Cabildo.
coordinó con el equipo encargado de logística del
Cabildo de manera tal de hacer todas las reco- •• Cada Facilitador tenía acceso a la plataforma en
mendaciones de infraestructura, equipamiento y un espacio especializado para su Cabildo, fuera
materiales para el correcto desempeño del Cabil- este provincial o regional. Con su identificación
do. De esta forma debía realizar coordinaciones entraba y debía cargar la información escrita en
con el equipo de la Gobernación e Intendencia las Actas de las mesas, incluyendo los conceptos
respectivamente, a la vez que visitar el estableci- escogidos, las categorías de acuerdo, acuerdo
miento para comprobar y observar si cumplía con parcial o desacuerdo y los fundamentos redacta-
las condiciones para el desarrollo de la actividad. dos, tal cual los grupos de personas lo plasmaron
en sus actas físicas.
•• Particularmente en el Cabildo Regional, los equi-
pos debieron hacer reuniones internas para distri-
buir tareas y designar roles en virtud de la mag- 5. Comité de Sistematización
nitud de ellos.
El Comité de Sistematización fue una entidad triparti-
•• Realización del Cabildo. El Equipo de Facilita-
ta conformada por María Cristina Escudero (de la Uni-
dores, en ambos Cabildos, estaba a cargo de la
versidad de Chile), Ignacio Irarrázaval (de la Pontificia
implementación metodológica para facilitar el
MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

Universidad Católica de Chile) y Rodrigo Márquez (del


diálogo entre los participantes. Para tal efecto
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo,
debieron cumplir varias tareas durante la jornada:
PNUD).
–– Conducción general de la jornada.
Todas las actividades del Comité se desarrollaron en
–– Asesoría metodológica directa a las me-
el marco del Proyecto «Sistematización de las opinio-
sas de discusión.
nes ciudadanas expresadas en la etapa participativa
–– Supervisión de digitalización de Acta por
del Proceso Constituyente Abierto a la Ciudadanía»,
Mesa.
firmado entre el Programa de Naciones Unidas para
–– Integración preliminar de resultados.
el Desarrollo y el Ministerio Secretaría General de la
–– Cierre y motivación por la tarea realizada.
Presidencia y publicado en el Diario Oficial el día 8 de
48 julio de 2016.
Para el diseño del trabajo de este equipo de espe- Sistematización, en forma simultánea, a la ciudadanía,
cialistas en sistematización de datos cuantitativos y al Consejo Ciudadano de Observadores y al Gobierno,
cualitativos, se contemplaron las siguientes funciones: a través de esta plataforma.

•• Sistematizar de manera descriptiva los resul- Para llevar a cabo esta tarea, el Comité de Sistemati-
tados de la participación ciudadana del Proceso zación contó con una secretaría ejecutiva compuesta
Constituyente, incluyendo la Consulta Individual, por profesionales encargados de apoyar las tareas de
los Encuentros Locales, los Cabildos Provinciales gestión, coordinación, preparación de documentos,
y los Cabildos Regionales. supervisión y análisis de los insumos provenientes de
entidades externas, validación de datos y preparación
•• Organizar la información producida en las instan-
de informes. En términos técnicos debió apoyarse de
cias de diálogo asegurando que el conjunto de las
instituciones expertas en procesamientos de datos
opiniones fuera recogido fielmente en un Informe
cuantitativos y cualitativos respectivamente.
Final de Sistematización.

•• Entregar garantías de transparencia y altos es- 5.1. Modelo de sistematización


tándares metodológicos y técnicos en cada una
de las fases de la sistematización. El modelo de sistematización contempló que la infor-
mación de los distintos Niveles Participativos (Local,
•• Diseñar y conducir la estrategia metodológica Provincial y Regional) sería cargada en la plataforma
para el proceso de sistematización de resultados www.unaconstitucionparachile.cl de acuerdo con los
de los Diálogos Ciudadanos. instrumentos diseñados para cada momento partici-
•• Tomar las decisiones metodológicas del proceso, pativo (Consulta Individual, Encuentro Local, Cabildo
incluyendo la definición de los criterios y están- Provincial y Cabildo Regional).
dares metodológicos de las tareas a cargo de los Cada uno de estos instrumentos generaría una base
consultores y/o instituciones externas. de datos con la información para sistematizar. En to-
•• Supervisar la correcta aplicación de los criterios tal, se sistematizaron 90.804 Consultas Individuales,
metodológicos definidos. 7.964 Actas de Encuentros Locales Autoconvocados,
656 Actas de mesas de Cabildos Provinciales y 491
•• Redactar y publicar informes parciales y finales. Actas de mesas de Cabildos Regionales.

Los productos de la sistematización de la participa-


Para las tareas específicas de sistematización, el Co- ción ciudadana son reportes por cada etapa del proce-
mité contó con apoyo del Centro de Medición-MIDE so de participación. Los análisis de frecuencia de con-
UC de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ex- ceptos son insumos para la etapa siguiente por lo que

MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA


pertos en análisis cuantitativo de la información; y los plazos para realizar la tarea están determinados
para el análisis cualitativo con el Centro de Estudios por la fecha en que comienza la nueva etapa. El análi-
de la Argumentación y el Razonamiento de la Univer- sis de fundamento, en cambio, se realiza durante todo
sidad Diego Portales, institución experta en investiga- el proceso participativo. En último lugar, se desarrolló
ción sobre procesos decisionales, de argumentación y el informe final del Comité.
de razonamiento en diversos campos.

Por otra parte, para el correcto funcionamiento del 5.1.1. Sistematización por frecuencia
Comité se dispuso una plataforma tecnológica, www.
sistematizacionconstitucional.cl, independiente de la La sistematización de los conceptos mediante análisis
plataforma del Proceso Constituyente. Toda la infor- de frecuencia consistió en la sumatoria simple de to-
mación sistematizada fue reportada por el Comité de dos los conceptos organizados por los temas o ejes de
49
la discusión, que fueron mencionados por las personas para desarrollar una sumatoria simple por concepto
y grupos en los distintos niveles de participación. De de tal manera de obtener la cantidad de menciones
esta forma resultaba un listado priorizado de los con- sobre ellos y ordenarlos según criterio de mayor a
ceptos según el total de menciones que era generado menor frecuencia.
por etapa de participación, es decir, Local, Provincial y
Al mismo tiempo, en todas las instancias participa-
Regional, para que dichos informes fueran utilizados
tivas existió la posibilidad de expresar en el campo
como insumos en el trabajo de la siguiente etapa.
«otros» conceptos no ofrecidos en el listado de refe-
Mientras en el Nivel Local, las Consultas Individuales y rencia por tema, los que requirieron un tratamiento de
los Encuentros Locales son sistematizados mediante categorización y clasificación diferente mediante un
sumatoria simple de menciones de conceptos agre- mecanismo de codificación estadísticamente super-
gados a nivel comunal y provincial, en el Nivel Pro- visado. En total se revisaron y codificaron 21.146 res-
vincial y Regional la sumatoria es realizada mediante puestas abiertas en las Consultas Individuales, 21.967
sumatoria simple de todas las mesas de la provincia y en los Encuentros Locales Autoconvocados y 30.414
región. de Cabildos Provinciales5.

Cada uno de los instrumentos utilizados fue deposita- Por último, en el caso de los Encuentros Locales, Ca-
do en una base de datos que identificaba las respues- bildos Provinciales y Regionales, se especificaba el
tas cerradas de conceptos previamente establecidos porcentaje de acuerdo, acuerdo parcial y desacuerdo
en el listado de conceptos por temas ofrecido en cada que los grupos de personas definieron para cada uno
una de las instancias. Estos datos fueron clasificados de los conceptos6.

Figura 24. Descripción procedimiento análisis de frecuencias

Distribución
Doble Sumatoria Informe de
porcentual Listado de
Codificación codificación simple de frecuencias
Actas de categorías Conceptos
de campos de campos todos los para ser usado
de acuerdo, según número
cerrados abiertos conceptos en la siguiente
acuerdo parcial de Menciones
“Otros” mencionados etapa
y desacuerdo

Fuente: Ministerio Secretaria General de la Presidencia

Finalmente se definió un cronograma de entrega de cionales, para permitir la deliberación en los niveles
informes de frecuencias de los conceptos constitu- superiores según la metodología participativa7.
MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

5
En los Cabildos Regionales la metodología no permitía llenar campos abiertos ya que las personas debía trabajar sobre los
7 primeros conceptos por tema y luego utilizar el listado priorizado de los Cabildos Provinciales que ya estaban también
establecidos, por lo tanto no existen campos abiertos que categorizar.
6
Para profundizar sobre el procedimiento de codificación ver Ficha Técnica de Codificación en http://www.
sistematizacionconstitucional.cl/documentos/
7
La entrega de los informes se realizó en las siguientes fechas: 1) 15 de julio de 2016. Resultados del Nivel Local de las provincias
de Última Esperanza, Magallanes y Tierra del Fuego; 2) 15 de julio de 2016. Resultados del Nivel Local de las provincias de Última
Esperanza, Magallanes y Tierra del Fuego; 3) 22 de julio de 2016. Resultados del Nivel Local de todas las provincias del país y del
extranjero; 4) 25 de octubre de 2016. Versión final de los resultados del Nivel Local de todas las provincias del país y del extranjero.
Se incluye reporte de frecuencias de Encuentros Locales Autoconvocados por comunidades u organizaciones indígenas; 5) 5 de
agosto de 2016. Resultados del Nivel Provincial con reporte de frecuencias de los 71 Cabildos Provinciales; y 6) 26 de agosto de
50 2016. Resultados del nivel regional con reporte de frecuencias de los 15 Cabildos Regionales.
5.1.2. Sistematización por fundamentos pretativos de la información, solo análisis descriptivo,
clasificaciones y organización de argumentaciones.
La sistematización de los fundamentos se refiere al
análisis de los contenidos que las personas asocian Una vez normalizadas las frases, estas se categori-
con los diferentes conceptos escogidos. El objetivo de zaron de acuerdo con distintos modos de expresión:
esta sistematización es llenar de contenido los con- modo fáctico, modo valorativo y modo propositivo8.
ceptos, de tal manera que reflejen las conversaciones Esta categorización permite diferenciar las intencio-
y argumentaciones de las personas. Este análisis se nes que los grupos de personas quieren otorgar a uno
realizó sobre toda la información obtenida de las ac- u otro concepto9.
tas de los Encuentros Locales y cada una de las mesas A continuación se realiza un análisis de frecuencia10 de
de los Cabildos Provinciales y Regionales. contenidos por cada uno de los modos, para elaborar
La metodología para esta sistematización consistió en finalmente una idea fuerza entendida como una com-
normalizar los argumentos naturales de las personas posición que caracteriza de manera breve el conteni-
expuestos en las actas (frases naturales), en relación do de los fundamentos de un determinado concepto
con la estructura morfo-sintáctica regular del espa- descrito por las personas en los Encuentros Locales,
ñol, que permite analizar el tipo de intención que tiene Cabildo Provinciales y Cabildos Regionales indistinta-
la frase y los contenidos de ella. No hay análisis inter- mente.

Figura 25. Descripción procedimiento análisis de fundamento

Normalización Clasificación Convergencia


Lectura de Construcción
Organización de frases a por modos de aspectos
Actas toda la de Idea Fuerza
de argumentos estructura fáctico, generales de
información por cada
por concepto morfo- valorativo y las frases por
como corpus concepto
sintáctica propositivo modo

Fuente: Ministerio Secretaria General de la Presidencia

Finalmente se definió un cronograma de entrega de 5.1.3. Informe Ejecutivo Sistematización


informes de fundamentos de los conceptos constitu-
cionales más mencionados en cada uno de los ejes de El Comité de Sistematización hace también entre-
los diálogos ciudadanos11. ga de un Informe Ejecutivo que tiene por objeto dar
una visión panorámica de los resultados de la etapa
participativa del Proceso Constituyente y de la labor

MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA


8
El modo fáctico se relaciona a la pregunta ¿Qué es?, donde la estructura expositiva clásica responde a un «Se describe como…». El
modo valorativo responde a la pregunta ¿Qué valor tiene? y se asocia a la estructura «Se valora por…». Y el modo propositivo está
vinculado a la pregunta ¿Qué hacer?, donde su estructura típica es «Se propone…».
9
Para profundizar sobre la metodología para la sistematización de fundamentos ver «Sistematización de la Etapa Participativa del
Proceso Constituyente Abierto a la Ciudadanía. Informe ejecutivo» en http://www.sistematizacionconstitucional.cl/app/themes/cs/
dist/docs/informe_ejecutivo.pdf
10
Para la agrupación de las ideas fuerzas de cada modo se utilizó un algoritmo que relevó las construcciones gramaticales y los
conceptos más recurrentes en su interior.
11
La entrega de los informes se realizó en las siguientes fechas: 1) 17 de noviembre de 2016. Reportes de fundamentos de los siete
conceptos más mencionados en los cuatro ejes de la discusión en los Cabildos Regionales; y 2) 19 de diciembre de 2016. Reporte
de sistematización de los fundamentos de los 7 conceptos más mencionados en los 4 ejes en Encuentros Locales Autoconvocados,
Cabildos Provinciales y versión actualizada de Cabildos Regionales. 51
realizada por el Comité de Sistematización. En él se
incorpora una reseña sobre los 7 conceptos más men-
cionados por tema y se hace una comparación entre
los distintos niveles participativos. Además en aparta-
do especial hace mención de la participación de chi-
lenos en el extranjero, Encuentros Locales convocados
por organizaciones y comunidades indígenas y algu-
nas especificidades regionales12.
MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

12
El Comité de Sistematización señaló que «al llegar al final de este desafío, esperamos haber cumplido con nuestro mandato
técnico y con nuestro compromiso público. Toda la información ha sido leída. Se ha diseñado una metodología que permite
describir lo más fielmente posible lo dicho por los participantes en las diversas instancias. Las decisiones técnicas están fundadas y
52 comunicadas. La metodología es replicable. La información es trazable hasta su dato fuente anonimizado.»
IMPLEMENTACIÓN DE LA ETAPA PARTICIPATIVA
DEL PROCESO CONSTITUYENTE
En octubre de 2015, la Presidenta Michelle Bache- Así, se iniciaron las campañas de información cívi-
let anunció al país el inicio de la Etapa Participativa co-constitucional y motivacional para preparar a la
del Proceso Constituyente. En ese momento, y con el ciudadanía en la discusión constitucional, y captar el
nombramiento del Consejo Ciudadano de Observado- interés de esta para la participación.
res, comenzó la implementación de la Etapa Partici-
Paralelamente, se inició el proceso de selección, con-
pativa del Proceso Constituyente.
tratación y capacitación del Equipo de Facilitadores,
El Consejo Ciudadano de Observadores tuvo como mi- quienes tuvieron la función de acompañar metodoló-
sión velar por el correcto desempeño de las etapas de gicamente a la ciudadanía durante los diálogos.
educación cívico-constitucional y de diálogos ciuda-
Finalmente, se implementaron los tres Niveles Terri-
danos del proceso constituyente. Con la conformación
toriales (Local, Provincial y Regional) de la Etapa Par-
de este organismo autónomo, el Gobierno comenzó
ticipativa, que se desarrolló entre el 23 de abril y 6 de
una interlocución que le permitió ir validando progre-
agosto de 2016. Durante la realización de los Diálogos
sivamente, y por tanto implementando, los elementos
Ciudadanos los distintos actores desplegaron todas
previamente diseñados.
las acciones comprometidas para asegurar el óptimo
desarrollo del proceso.
Figura 26. Diagrama de la Etapa Participativa del Proceso Constituyente

MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

Fuente: Ministerio Secretaria General de la Presidencia 55


1. Preparación: Campaña de Educación tros del Interior y Seguridad Pública Jorge Burgos, de
Cívica-Constitucional Hacienda Rodrigo Valdés, de la Secretaría General de
la Presidencia Nicolás Eyzaguirre, de la Secretaria Ge-
La Campaña de Información Cívica Constitucional y las neral de Gobierno Marcelo Díaz y del Trabajo Ximena
acciones para su difusión fueron las primeras medidas Rincón. También estuvieron presentes los miembros
adoptadas por el Gobierno para dar inicio al Proceso del Consejo Ciudadano de Observadores Salvador Mi-
Constituyente Abierto a la Ciudadanía. El objetivo de llaleo y Ruth Olate.
esta campaña fue que todos los ciudadanos tuvieran
la misma información, de modo de participar e invo- Durante este acto, se dieron a conocer los spots y
lucrarse en el proceso activamente y en igualdad de material gráfico de la campaña con que se iniciaría
condiciones. oficialmente el proceso de educación cívica y consti-
tucional. Adicionalmente se lanzó la plataforma www.
En un segundo momento, y acompañando el desarrollo constitucionario.cl, que tenía como slogan «Conoce
de los diálogos ciudadanos, se implementó la Campa- las palabras que nos permitirán participar de las con-
ña de Motivación para la Participación, que tuvo por versaciones que vendrán», y contenía una serie de pa-
objetivo informar a la ciudadanía de cada una de las labras clave con sus respectivos significados, que per-
etapas y las diversas formas de participación. mitían comprender los conceptos de las discusiones,
La ejecución de la Estrategia Comunicacional estu- así como entender para qué sirve una Constitución y
vo radicada en el Ministerio Secretaría General de su importancia en nuestro marco institucional.
Gobierno, que mediante Ley de Presupuesto del año Figura 27. Portada del Constitucionario
2016 asignó el 39% de los recursos totales de la par-
tida para Estudios para una Nueva Constitución, para
la elaboración del plan de medios, implementación
de la estrategia comunicacional y difusión del pro-
ceso a nivel nacional. Los contenidos de cada uno de
los productos de tal estrategia estuvieron a cargo del
Ministerio Secretaría General de la Presidencia. El tra-
bajo coordinado de ambas carteras ministeriales fue
central para lograr el alcance esperado, velando por
acercar el debate a la ciudadanía de manera clara.

1.1. Educación Cívica-Constitucional

La Campaña de Información Cívica se desarrolló a tra-


MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

vés del Constitucionario en dos momentos, que se


realizaron entre los meses de diciembre de 2015 y
marzo de 2016.

1.1.1. Primer Momento: Lanzamiento de la


Campaña Fuente: Ministerio Secretaria General de la Presiden-
cia
El día 6 de diciembre del 2015, en el Centro Cultural
Gabriela Mistral, se inició la Campaña de Educación
Cívica con el lanzamiento del Constitucionario. Este
evento se llevó a cabo con la presencia de los minis-
56
1.1.2. Segundo Momento: Información ciudadanía, en qué consistía cada una de las eta-
pas del Proceso.
El segundo momento, cuya duración fue de cuatro
semanas, consistió en una etapa de difusión hacia la Las cuentas de Facebook Constitucionparachile
ciudadanía sobre los conceptos del Constitucionario, y Twitter @constitucionario tenían la función de
en la vía pública, por radio y televisión. También se dis- interactuar con la ciudadanía directamente, res-
tribuyó material impreso en formato de «Constitucio- pondiendo las preguntas de manera inmediata y
nario Postales» y se realizó difusión a través de redes entregando información del proceso, además de
sociales. A continuación se describe la implementa- publicar fotografías, videos informativos y con-
ción para cada uno de estos formatos publicitarios: tenido digital. Por su parte, la cuenta de YouTube
•• Constitucionario en medios masivos de comu- daba a conocer el material audiovisual y los vi-
nicación. Durante este período se contempló la deos informativos del proceso.
difusión a través de medios masivos de comu- •• Constitucionario publicidad en vía pública. Para
nicación abierta, realizando el lanzamiento de invitar a la ciudadanía a participar e informarse
campaña Constitucionario a través de spots pu- del proceso, se desplegó material publicitario en
blicitarios en TV abierta y radio, que explicaban 18 ciudades del país en la vía pública, carreteras,
brevemente cada uno de los conceptos asociados. paraderos de buses, lunetas y lomos o laterales
•• Campaña en redes sociales. Las redes sociales de buses, como también en pantallas led en la vía
fueron la principal herramienta para la realiza- pública, entre el 27 de enero y el 4 de marzo de
ción de la campaña de información, teniendo un 2016.
amplio alcance ciudadano de manera simple y Adicionalmente se consideró un avisaje en Publi-
cercana. Para esto, se establecieron cuentas en metro, los días 3 y 4 de diciembre, con 400.000
Facebook, Twitter y YouTube, cuyo objetivo era in- copias de distribución en todo Chile.
formar de manera didáctica, interactuando con la

Figura 28. Constitucionario en la vía Pública

Material Publicitario
Material Fecha Elementos N° N° de días
Fotografías Paraderos 150 21

Lunetas/ lomos laterales Transporte público 600 28


27 de enero al 4 de marzo de 2016
Pantallas LED 29 31
Vía Pública
Gigantografías 62 28

Fuente: elaboración propia con información recolectada de informes realizados por la Secretaría de Comu- MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA
nicación y Cultura, Ministerio Secretaría General de Gobierno

•• Distribución Constitucionario postales. La cam- miones que distribuían las postales en puntos de
paña de información contempló la distribución de alta concentración de público. De este modo, dos
1.500.000 postales informativas en diversos pun- Constitucionarios Móviles recorrieron el litoral
tos del litoral central y eventos masivos. Este ma- central, mientras que el tercero acudió a eventos
terial consistía en pequeñas tarjetas con los 37 de alta convocatoria durante el verano de 2016,
conceptos del Constitucionario. Su despliegue como el concierto de los Rolling Stones, el Festi-
se realizó a través del denominado «Constitucio- val de Viña y el Festival Lollapalloza.
nario Móvil». Este dispositivo consistió en tres ca-
57
Figura 29. Distribución de Constitucionario postales

Constitucionario Postales
Material Fecha Recorrido Total de copias
 Concón
 Cartagena
 El Quisco
15 al 18 de febrero
 Papudo
 Zapallar
 Reñaca
Postales 1.500.000
3 de febrero Rolling Stones

12, 13 y 14 de febrero Festival Womad de Recoleta

22 al 27 de febrero Festival de Viña del mar


19 y 20 de marzo Lollapalooza

Fuente: elaboración propia con información recolectada de informes realizados por la Secretaría de Comu-
nicación y Cultura, Ministerio Secretaría General de Gobierno

Figura 30. Alcance de la campaña Educación Cívica-Constitucional

Alcance campaña educación cívica


Material Fecha Medio Alcance
6 de diciembre de 2015
Impreso 5.581.986
Constitucionario Impreso al 29 de febrero de 2016
3 y 4 de diciembre Prensa Publimetro 400.000
Facebook 15.752.104
Constitucionario digital 25 enero 2016 Twitter 2.101.100
YouTube 449.314
6 de diciembre de 2015
al 29 de febrero de 2016 TV 3.811.939
Constitucionario Medios masivos de
comunicación
6 de diciembre de 2015
Radio 756.180
al 29 de febrero de 2016

Fuente: elaboración propia con información recolectada de informes realizados por la Secretaría de Comu-
nicación y Cultura, Ministerio Secretaría General de Gobierno
MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

Las Bibliotecas Escolares CRA (Centro de Recursos del Constitucionario en todo el país, lo que permitió
para el Aprendizaje), que tiene los objetivos de for- que el material estuviese disponible para la consulta
mación, información y recreación, también recibieron de cualquier estudiante interesado en el tema.
este material. En total se repartieron 871.960 copias

58
Figura 31. Distribución de Constitucionario a nivel nacional

Región Destinos Unidades despachadas


Arica y Parinacota 91 11.180
Tarapacá 129 17.840
Antofagasta 143 23.280
Atacama 129 15.320
Coquimbo 570 47.600
Valparaíso 754 92.640
O’Higgins 498 52.680
Maule 680 61.480
Biobío 1150 112.260
Los Ríos 421 26.780
Araucanía 1007 66.380
Los lagos 854 57.760
Aysén 73 7.420
Magallanes y antártica 64 8.580
Metropolitana 1683 270.760
Total 8246 871.960

Fuente: elaboración propia con información entregada por Ministerio de Educación

1.2. Motivación para la Participación dividual y social, la participación en la discusión de los


temas constitucionales.
La segunda campaña, denominada Motivación para la
Participación, tuvo lugar entre los meses de marzo y Para cumplir ambos objetivos, informar y motivar,
agosto de 2016. Esta tuvo como objetivo fundamental existió un spot publicitario «Una Constitución para
lograr la adhesión de la ciudadanía con el proceso y Chile (Participación)» que estuvo disponible en tele-
por lo tanto provocar participación ciudadana en to- visión y redes sociales durante todo el período de diá-
dos los niveles e instrumentos dispuestos para ello. logos ciudadanos. Este material audiovisual convoca a
los ciudadanos a una tarea conjunta, trascendental y
Este objetivo se logró de dos maneras. En primer lu- clave para el país, así como también identifica cuáles
gar se informó a la ciudadanía, a través de medios de son las instancias en los que los ciudadanos pueden

MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA


comunicación masivos, sobre cómo participar en los participar. El material es acompañado por subtítulos y
distintos niveles de participación (Etapa Local, Provin- lenguaje de señas. El audio de este video es también
cial y Regional). La meta fue que todas las personas utilizado para las radios.
tuvieran información suficiente para poder participar
de la manera adecuada en cuanto a forma, tiempo y También se realizó una canción sobre el Proceso Cons-
lugar. En segundo lugar, se utilizó material audiovisual tituyente, «Corazón para hacer Constitución», creada
y otros (elaborados a partir de registros de la expe- e interpretada por los destacados músicos nacionales
riencia de las etapas anteriores) para motivar la par- Esteban Cabezas y Manuel García, que fue transmitida
ticipación en radio, televisión, redes sociales y prensa en radio y por redes sociales. Esta canción tuvo ade-
escrita. En este caso el objetivo era mostrar las trans- más un evento de lanzamiento en abril de 2016.
formaciones positivas que podía provocar, a nivel in-
59
Para informar a la ciudadanía se desarrollaron pro- ser descargada desde la plataforma web www.
ductos didácticos que explicaron paso a paso cómo unaconstitucionparachile.cl.
participar o implementar los distintos momentos de
Cada nivel participativo tuvo disponible guías
diálogo:
metodológicas, que tenían la función de explicar
•• Videos de la infografía digital. Para cada una de paso a paso las actividades que debían realizarse
las etapas se crearon videos explicativos del pro- para cumplir con los objetivos de cada instancia
ceso con infografía animada, que estaba siempre participativa. De esta forma estuvo disponible
acompañada de imágenes en lenguajes de señas. para el Nivel Local la Guía para organizar En-
cuentros Locales, para el nivel provincial la Guía
Los dos primeros, «Una Constitución para Chile» y
paso a paso para Cabildos Provinciales y para el
«Para la Constitución, una conversación», tuvieron
nivel regional la Guía paso a paso para Cabildos
la misión de explicar el proceso en su totalidad,
Regionales. Las personas podían acceder a ellas a
identificando los momentos y fechas significati-
través de la página web del proceso y en forma-
vas. El segundo además fue realizado en caste-
to papel durante la realización de cada instancia
llano, lengua Rapa Nui, lengua Aymara y lengua
participativa.
Mapudungún.
Como complemento, para la etapa local, se ela-
También se elaboraron infografías digitales para
boraron tutoriales audiovisuales para explicar al-
explicar la participación en los Cabildos Provin-
gunas acciones específicas para cumplir con los
ciales, Cabildos Regionales y las Bases Ciudada-
requisitos de cada instrumento. Los tutoriales
nas: «Proceso Constituyente fase de Cabildos» y
desarrollados son el «video tutorial para la con-
«Cabildos Regionales y Bases Ciudadanas». Estas
testar la Consulta Individual», «video tutorial para
infografías fueron difundidas por televisión, web y
inscribir un Encuentro Local», «video tutorial para
redes sociales.
subir un Acta del Encuentro Local».
•• Guías para la realización de los diálogos. Para
•• Redes Sociales. Un recurso fundamental para
la correcta implementación de las metodologías
la información fue la campaña desarrollada por
de cada instrumento de participación ciudadana
redes sociales. Este recurso permitió informar
(Encuentro Local, Cabildo Provincial y Cabildo Re-
constantemente a la ciudadanía con mensajes
gional) se elaboraron guías que explicaban paso a
dirigidos a convocar, explicar y compartir la ex-
paso la forma de realización y registro. Estas guías
periencia de quienes ya habían participado, a la
se dispusieron en formato impreso y digital.
vez que permitió responder preguntas directas,
La primera de ellas fue ¿Qué Constitución que- metodología que tuvo un alcance más masivo que
remos para Chile? Guía para el Diálogo, que otros medios utilizados.
MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

tuvo como objetivo explicar en qué consistía la


Entre los meses de abril a octubre de 2016 se
etapa participativa del Proceso Constituyente,
realizaron 1.025 publicaciones en Facebook, con
cuáles eran los principios que inspiraban esta
videos, gráficos y animaciones; y 1.645 publica-
etapa, el rol del CCO, cuáles eran los niveles de
ciones en Twitter, instalándose como trending
participación y finalmente quiénes y cómo podían
topic en determinados momentos #UnaConstitu-
participar. Esta guía fue distribuida a lo largo del
cionParaChile #MiCabildo y #Cabildos.
país y particularmente los días 15 y 22 de abril
se distribuyeron 200.000 ejemplares con el diario A continuación se presenta una tabla con los produc-
Publimetro, en distintos puntos en 14 ciudades tos elaborados y utilizados en este momento dela
del país. La Guía para el Diálogo también pudo Campaña Motivacional:

60
Figura 32. Productos desarrollados para informar en la Campaña de Motivación para la participación

Material Cantidad Plataforma Comentario Fecha

Twitter, Facebook y Plataformas informativas del 6 de diciembre


Plataformas sociales 3
YouTube proceso constituyente 2016
Copias versión Explican detalladamente el
Publicación Guía para el Diálogo 800.000 Abril 2016
papel proceso participativo.
Descarga directa en
No aplica sitio web en forma- Explican detalladamente el
Publicación Guía para el Diálogo to PDF. Abril 2016
proceso participativo.
Guía paso a paso Cabildo Provincial Junio a Julio
Descarga directa en Guía explicativa para asistir a
y Regional 2016
Informar

No aplica sitio web en forma- un cabildo.


to PDF.
Descarga directa en
Publicación Guía para organizar En- Guía explicativa para realizar
No aplica sitio web en forma- Abril 2016
cuentros Locales un encuentro local.
to PDF.

Protocolo de autoridades y funciona- Descarga directa en Normó la intervención de


rios No aplica sitio web en forma- autoridades y funcionarios Abril 2016
Públicos to PDF. Públicos

Fuente: elaboración propia con información recolectada de informes realizados por la Secretaría de Comu-
nicación y Cultura, Ministerio Secretaría General de Gobierno

Paralelamente a la tarea de informar, se realizan ac- levancia nacional y mostrar los efectos positivos
ciones tendientes a motivar a los ciudadanos a par- de la participación y los diálogos, se crearon mi-
ticipar, mediante herramientas audiovisuales para te- crodocumentales que registraron la participación
levisión y redes sociales, así como también piezas de de personas en sus Encuentros Locales. Los docu-
radio promoviendo el proceso. mentales representaron distintos lugares de Chile
y distintas realidades sociales y fueron difundidos
•• Spot publicitarios. Además del spot general del
por las redes sociales. El material se dispuso en
proceso, en cada una de las etapas se presenta
la plataforma web www.tomolapalabra.cl con
un spot publicitario invitando a los ciudadanos
el mensaje «La conversación ya comenzó. Mi-
a participar: «Una Constitución para Chile (En-
les están participando en este inédito proceso
cuentros Locales)», «Spot Cabildos Provincia-
constituyente».
les» y «Todos tenemos algo que decir».
A continuación se presenta una tabla con los produc-

MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA


•• Docu-realidad. Con los objetivos de evidenciar
tos elaborados y utilizados en este momento de la
la diversidad que permitía este proceso, darle re-
Campaña Motivacional:

61
Figura 33. Productos de la Campaña de Motivación para la participación

Material Cantidad Plataforma Comentario Fecha

Video informativo, como parti-


Unaconstituciónparachile.cl, 13 al 15 de abril
Video-infografía animada 4 cipar en el proceso, en español,
YouTube 2016
aymará, rapanui, mapudungún.

Canción «Corazón para hacer Disponible en Canción motivacional para el


1 30 abril 2016
Constitución», Manuel García Soundcloud proceso constituyente

Spot Preámbulo «Una Consti-


tución para Chile (Participa-
ción)» Spot que invitaban a participar
2 YouTube 25 de abril 2016
Spot Ascensor «Una Consti- del proceso constituyente
tución Para Chile Encuentros
Locales.
Video Una Constitución para
unaconstitucionparachile.cl, Video tutorial que explicó
Chile- tutorial para plataforma 1 26 de abril 2016
YouTube cómo llenar consulta individual
de Consulta Individual
Video Una Constitución Para Video tutorial que explicó
Chile: tutorial para subir acta 1 YouTube como subir correctamente 04 mayo 2016
de Encuentro Local actas del encuentro local

Video reality sobre experiencia 08-jun a 26-ago


Videografía yo tomo la palabra 10 YouTube, tomolapalabra.cl
de participar en un ELA

ELA al Día: videos encuentros Videos sobre experiencia de 13 de mayo al 7 de


6 YouTube, tomolapalabra.cl
locales participar en un ELA julio 2016

Video Spot Cabildos Provincia-


Video que invitaba a participar 12 de Julio 2016 y 30
les y Video cabildos regiona- 1 YouTube
en un cabildo de julio 2016
les/bases ciudadanas

Video Proceso Constituyente Video informativo que invitaba


1 YouTube 12 de julio 2016
fase de Cabildos a participar en un cabildo

Fotografías Cabildos provincia- Fotografías de los asistentes de 23 de junio y 06


144 Facebook
les y regionales los cabildos a lo largo del país agosto 2016

Fuente: elaboración propia con información recolectada de informes realizados por la Secretaría de Comu-
nicación y Cultura, Ministerio Secretaría General de Gobierno
MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

2. Etapa Participativa: Diálogos rol general de coordinación de acciones y actores in-


Ciudadanos volucrados, teniendo como desafío la implementación
de las metodologías diseñadas para cada momento a
La implementación de los tres Niveles Territoriales través del Equipo de Facilitadores. El Consejo Ciuda-
(Local, Provincial y Regional) de la Etapa Participa- dano de Observadores aplicó también su metodología
tiva se desarrolló entre el 23 de abril y 6 de agosto de observación previamente diseñada y el Equipo de
de 2016. Durante la realización de los diálogos ciu- Sistematizadores comenzó a trabajar en el procesa-
dadanos los distintos actores desplegaron todas las miento de los datos obtenidos. La ciudadanía fue la
acciones comprometidas para asegurar el óptimo de- protagonista de este momento, desplegándose a lo
sarrollo del proceso. El Gobierno, a través del Minis- largo de todo el país, para deliberar sobre los asuntos
62 terio Secretaría General de la Presidencia, asumió el
constitucionales en las instancias participativas pro- participativa, es decir, entre el 23 de abril y el 6
puestas. de agosto. Los Encuentros Locales, por su parte, y
debido al aumento de inscripciones y realizacio-
2.1. Nivel Local nes de estos cercanos a la fecha de plazo final, se
desarrollaron entre el 23 de junio y el 28 de junio
El Nivel Local, en sus dos formas de participación de 201613.
(Consulta Individual y Encuentros Locales Autoconvo-
2.1.1. Consulta Individual
cados), estuvo originalmente diseñado para ser imple-
mentado desde el 23 de abril al 23 de junio. Durante el La Consulta Individual fue contestada por 90.804 per-
desarrollo de la etapa participativa, y en acuerdo con sonas, de las cuales 38.699 fueron mujeres (42,6%) y
el Consejo Ciudadano de Observadores, fue valorada 52.105 fueron hombres (57,4%). Respecto de los tra-
positivamente la extensión del plazo para ambos ins- mos etarios el rango con mayor frecuencia fue de 28
trumentos. a 37 años, seguido de aquellos participantes con 18
La Consulta Individual pudo ser contestada por a 27 años de edad; a su vez, el que mostró un menor
las personas durante todo el período de la etapa registro de participaciones fue el rango etario de 68
años y más.
Figura 34. Total participantes Consulta Individual según rango etario y sexo

Fuente: elaboración propia según datos de www.sistematizacionconstitucional.cl

Finalmente, en cuanto a la residencia de los partici- seguidas de Valparaíso con 9.793 (10,8%), Biobío con
pantes, se respondieron un total de 46.059 (50,7%) de 7.485 (8,2%), Los Lagos con 3.353 (3,7%) y desde el

MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA


las Consultas Individuales en la Región Metropolitana, extranjero 1.164 (1,3%).

13
Por acuerdo N° 10 de fecha 15 de junio de 2016 el Consejo Ciudadano de Observadores aprobó la solicitud de extender el plazo de
los Encuentros Locales, estableciendo como fecha límite el día 28 de junio de 2016. 63
Figura 35. Total participantes Consulta Individual según unidad territorial (nacional y extranjero)

Región Total participantes Porcentaje


Arica y Parinacota 1.154 1,3%
Tarapacá 1.517 1,7%
Antofagasta 3.188 3,5%
Atacama 1.080 1,2%
Coquimbo 3.076 3,4%
Valparaíso 9.793 10,8%
Metropolitana 46.059 50,7%
O’Higgins 2.964 3,3%
Maule 2.998 3,3%
Biobío 7.485 8,2%
La Araucanía 3.134 3,5%
Los Ríos 1.549 1,7%
Los Lagos 3.353 3,7%
Aisén 1.166 1,3%
Magallanes 1.124 1,2%
Total nacional 89.640 98,7%
Total extranjero 1.164 1,3%
TOTAL 90.804 100%

Fuente: elaboración propia http://datos.gob.cl/dataset/proceso-constituyente-abierto-a-la-ciudadania

2.1.2. Encuentros Locales rio para ser aplicada. En general, la organización de un


Autoconvocados Encuentro Local era de carácter espontaneo, y en al-
gunos casos cuando se lograba coordinar la asistencia
Durante la realización de los Encuentros Locales, al- del grupo para su desarrollo el plazo de 10 días pos-
gunos requisitos debieron ser modificados conside- teriores superaba el tiempo considerado por los auto-
rando el alto interés por participar de los ciudadanos. convocados. De esta forma, el Consejo Ciudadano de
Así como se amplió el plazo de realización de Encuen- Observadores, mediante su Acuerdo N° 10 del 15 de
tros Locales para acoger la motivación y deseo de las junio de 2016, decidió disminuir a 5 días la inscripción
personas de participar, el Gobierno solicitó al Consejo previa del encuentro.
Ciudadano de Observadores disminuir el mínimo de
Durante la etapa participativa, 15.860 Encuentros Lo-
MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

participantes para un Encuentro Local de 15 personas


a 10 personas. Esto para facilitar la participación de cales fueron inscritos en la plataforma, de los cuales
algunas comunidades; por ejemplo, aquellas localida- 9.304 cargaron información para iniciar el proceso
des dispersas territorialmente o con dificultades de de validación, de estos 8.113 fueron validados por el
espacio para reunir a las personas, entre otros moti- Equipo de Facilitadores; de ellos 142 (1,7%) fueron or-
vos. ganizados por comunidades u organizaciones indíge-
nas. En estos 8.113 encuentros participaron un total
Originalmente el Consejo Ciudadano de Observadores de 106.412 personas.
determinó que los Encuentros Locales debían inscri-
birse con 10 días de antelación debido a que, por la Considerando la participación, 57.462 (54,0%) co-
metodología de observación propuesta, se requería rrespondieron a mujeres y 48.950 (46,0%) a hombres.
de ese tiempo para organizar el despliegue necesa- Respecto de los tramos etarios, el rango que concen-
64
tró una mayor participación fue de 28 a 37 años con tró un menor registro fueron los participantes de 68
19.678 personas (18,5%), seguido de aquellos entre años y más con 11.238 personas (10,6%).
18 a 27 años de edad con 17.317 (16,3%); el que mos-
Figura 36. Total participantes Encuentros Locales Autoconvocados según rango etario y sexo

Fuente: elaboración propia según datos de www.sistematizacionconstitucional.cl

Respecto de la distribución geográfica de Encuentros En cuanto a la distribución geográfica de la partici-


Locales, 3.813 (47,0%) se desarrollaron en la Región pación, un total de 49.973 (46,96%) personas parti-
Metropolitana, seguida de Valparaíso con 844 (10,4%), ciparon en la Región Metropolitana, 10.950 (10,29%)
Biobío con 560 (6,9%) y Maule con 406 (5,0%). Desta- en Valparaíso, 7.616 (7,16%) en la región del Biobío y
ca la realización de 148 Encuentros Locales (1,82%) 5.850 (5,50%) en la región del Maule. Los Encuentros
en el extranjero. Locales realizados en el extranjero, que fueron valida-
dos, registraron a 1.935 personas, es decir el 1,82% de
las participaciones totales.
.

MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

65
Figura 37. Total Encuentros Locales y participantes según regiones

% Encuentros Participaciones en % Participaciones en


Región Encuentros Locales
Locales Encuentros Locales Encuentros Locales
Arica y Parinacota 92 1,13% 1.194 1,12%
Tarapacá 141 1,74% 1.780 1,67%
Antofagasta 192 2,37% 2.665 2,50%
Atacama 159 1,96% 1.997 1,88%
Coquimbo 336 4,14% 4.285 4,03%
Valparaíso 844 10,40% 10.950 10,29%
Metropolitana 3.813 47,00% 49.973 46,96%
O’Higgins 323 3,98% 4.213 3,96%
Maule 406 5,00% 5.850 5,50%
Biobío 560 6,90% 7.616 7,16%
La Araucanía 312 3,85% 4.153 3,90%
Los Ríos 172 2,12% 2.204 2,07%
Los Lagos 379 4,67% 4.718 4,43%
Aisén 113 1,39% 1.341 1,26%
Magallanes 123 1,52% 1.538 1,45%
Total nacional 7.965 98,18% 104.477 98,18%
Total extranjero 148 1,82% 1.935 1,82%
TOTAL 8.113 100% 106.412 100%

Fuente: elaboración propia http://datos.gob.cl/dataset/proceso-constituyente-abierto-a-la-ciudadania

La realización de los Encuentros Locales durante el que se realiza mayor cantidad, 2.429 (29,9%) y espe-
período dispuesto para ello tiene una curva ascen- cíficamente el sábado 18 de junio de 2016 fue el día
dente a medida que se acercan lo plazos finales. En con mayor número de Encuentros Locales realizados
10 semanas de realización de Encuentros, la novena y validados con un total de 797, lo que representa el
semana (del 18 al 24 de junio de 2016) es aquella en la 9,82% de los 8.113 Encuentros.
Figura 38. Evolución Encuentros Locales Autoconvocados según semanas
MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

Fuente: elaboración propia http://datos.gob.cl/dataset/proceso-constituyente-abierto-a-la-ciudadania

66
2.2. Nivel Provincial 2.2.1. Cabildos Provinciales

El nivel provincial fue diseñado para implementarse Se realizaron 71 Cabildos Provinciales a nivel Nacio-
de manera simultánea en cada una de las 54 provin- nal. En cada provincia hubo 1 cabildo a excepción de
cias a lo largo del país el día sábado 23 de julio de las provincias de Iquique, Valparaíso, Cachapoal y Cau-
2016; sin embargo hubo algunas modificaciones como tín, en las que se realizaron dos Cabildos Provinciales.
respuesta a circunstancias concretas. En las provincias Excepcionalmente, en la provincia de Santiago, debido
de Magallanes, Tierra del Fuego y Última Esperanza, el a la alta concentración de población y demanda de
Cabildo Provincial se realizó el sábado 16 de julio de- participación, se realizaron 14 cabildos.
bido a que en la fecha planificada se celebra la fiesta
Los 71 Cabildos Provinciales a lo largo del país con-
tradicional Carnaval de Invierno. Además, debido a la
centraron la participación de 12.852 personas, que se
alta demanda de participación en la Región Metropo-
agruparon en 656 mesas de trabajo. Del total de par-
litana, el día domingo 24 de julio se llevaron a cabo 9
ticipantes, 6.963 (54,2%) correspondieron a hombres
Cabildos Provinciales más.
y 5.889 (45,8%) a mujeres. A continuación se presenta
una tabla que organiza esta información.

Figura 39. Lugar de realización, fecha, número de mesas y participantes según Cabildos Provinciales

Provincia Lugar Fecha 2016 Mesas N° Part.


Arica Colegio San Marcos, Arica 23 julio 18 367
Parinacota Liceo Granaderos de Putre, Putre 23 julio 3 55
Iquique Colegio Inglés, Iquique 23 julio 7 130
Iquique Colegio San Antonio de Matilla, Alto Hospicio 23 julio 3 39
El Tamarugal Escuela Básica de Pozo Almonte, Pozo Almonte 23 julio 7 85
Antofagasta Colegio Don Bosco, Antofagasta 23 julio 11 207
El Loa Liceo Jorge Alessandri Rodríguez, Calama 23 julio 5 118
Tocopilla Liceo Domingo Latrille, Tocopilla 23 julio 3 54
Chañaral Liceo Federico Varela, Chañaral 23 julio 2 62
Copiapó Liceo Música, Copiapó 23 julio 12 214
Huasco Escuela N°5 Ignacio Carrera Pinto, Vallenar 23 julio 6 103
Choapa Liceo Domingo Ortiz de Rozas, Illapel 23 julio 13 225
Elqui Liceo Diego Portales (A-8), Coquimbo 23 julio 17 414
Limarí Liceo Alejandro Álvarez Jofré, Ovalle 23 julio 12 233

MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA


Isla de Pascua Colegio Lorenzo Baeza, Rapa Nui 23 julio 2 31
Los Andes Liceo Max Salas Marchán, Los Andes 23 julio 5 106
Petorca Liceo Pulmahue Municipal de la Ligua, La Ligua 23 julio 6 71
Quillota Colegio Nuestra Señora del Huerto, Quillota 23 julio 9 141
Colegio Pedro Aguirre Cerda (ex Grupo Escalar), San An-
San Antonio 23 julio 6 74
tonio
San Felipe de Aconcagua Liceo Roberto Humeres, San Felipe 23 julio 8 187
Instituto Superior de Comercio Francisco de Araya, Valpa-
Valparaíso 23 julio 13 250
raíso
Valparaíso Liceo Guillermo Rivera, Viña del Mar 23 julio 11 202
Marga Marga Liceo Comercial Alejandro Lubet Vergara, Quilpué 23 julio 10 197
Chacabuco Colegio Sembrador de Colina, Colina 23 julio 3 61
67
Provincia Lugar Fecha 2016 Mesas N° Part.
Cordillera Liceo Industrial, Puente Alto 23 julio 11 209
Maipo Liceo A-129 Miguel Aylwin, San Bernardo 23 julio 6 102
Melipilla Liceo Politécnico, Melipilla 23 julio 10 166
Santiago Liceo Amador Negme, Estación Central 24 julio 7 110
Santiago Complejo Educacional Juanita Fernández Solar, Recoleta 24 julio 15 174
Santiago Liceo Pablo Neruda, Lo Prado 24 julio 6 85
Santiago Liceo Gabriela Mistral, Independencia 23 julio 14 294
Santiago Escuela Básica Salvador Sanfuentes, Santiago 23 julio 19 414
Santiago Escuela Básica Salvador Sanfuentes, Santiago 24 julio 3 48
Santiago Liceo Villa Macul Academia, Macul 24 julio 14 272
Santiago Colegio República de Siria, Ñuñoa 24 julio 15 419
Santiago Colegio Juan Pablo Duarte, Providencia 24 julio 21 374
Santiago Liceo Arturo Alessandri Palma, Providencia 24 julio 6 117
Santiago Colegio Antártica Chilena, Vitacura 23 julio 10 121
Santiago Centro Educacional Mariano Egaña, Peñalolén 23 julio 12 237
Santiago Colegio Bellavista, La Florida 23 julio 11 307
Santiago Liceo Betsabé Hormazábal de Alarcón, San Miguel 24 julio 15 298
Talagante Liceo A 119, Talagante 23 julio 11 172
Cachapoal Liceo Comercial Diego Portales, Rancagua 23 julio 11 222
Cachapoal Liceo Industrial de Rengo, Rengo 23 julio 5 117
Cardenal Caro Escuela Básica Digna Camilo, Pichilemu 23 julio 5 91
Colchagua Liceo Neandro Schilling, San Fernando 23 julio 9 206
Cauquenes Liceo Claudina Urrutia, Cauquenes 23 julio 8 174
Curicó Escuela Palestina, Curicó 23 julio 10 237
Linares Colegio Concepción, Linares 23 julio 4 139
Talca Liceo Marta Donoso Espejo, Talca 23 julio 12 259
Arauco Escuela de Hombres Leoncio Araneda de Cañete, Cañete 23 julio 6 110
Biobío Liceo Coeducacional de Los Ángeles, Los Ángeles 23 julio 13 284
Concepción Liceo Bicentenario República de Brasil, Concepción 23 julio 20 397
Ñuble Colegio La Purísima Concepción de Chillán, Chillán 23 julio 20 425
Cautín Liceo Pablo Neruda de Temuco, Temuco 23 julio 9 209
Cautín Instituto Claret, Temuco 23 julio 10 209
Malleco Liceo Comercial de Angol, Angol 23 julio 12 162
MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

Valdivia Liceo Armando Robles Rivera, Valdivia 23 julio 20 434


Ranco Liceo Rector Abdon Andrade Coloma, La Unión 23 julio 4 99
Chiloé Liceo Galvarino Riveros, Castro 23 julio 4 66
Llanquihue Liceo de Hombres Manuel Montt, Puerto Montt 23 julio 14 304
Osorno Liceo Comercial, Osorno 23 julio 10 201
Palena Escuela Juan José la Torre, Palena 23 julio 3 36
Aysén Liceo Raúl Broussain Campino, Puerto Aysén 23 julio 5 128
Capitán Prat Liceo Austral Lord Cochrane, Cochrane 23 julio 2 95
Coyhaique Escuela Baquedano, Coyhaique 23 julio 15 263
General Carrera Escuela básica Chile Chico, Chile Chico 23 julio 2 33
Antártica Chilena Liceo Donald Mc lntyre Griffiths, Cabo de Hornos 23 julio 2 29
68
Provincia Lugar Fecha 2016 Mesas N° Part.
Magallanes Instituto Superior de Comercio, Punta Arenas 16 julio 14 327
Tierra del Fuego Liceo Bernardo O’Higgins, Porvenir 16 julio 2 37
Última Esperanza Liceo Bernardo O’Higgins, Puerto Natales 16 julio 7 84
Total 71 Cabildos 656 12.852

Fuente: elaboración propia en base a http://datos.gob.cl/dataset/proceso-constituyente-abierto-a-la-ciuda-


dania

Respecto de los tramos etarios, aquellos entre 48 y 57 años con 2.384 (18,6%). El grupo que mostró menos
años concentraron la mayor participación con 2.487 registro fue el tramo entre 14 y 17 años de edad con
(19,6%), y luego se registró el grupo de entre 58-67 270 personas (2,1%).
Figura 40. Total participantes Cabildos Provinciales según rango etario y sexo

Fuente: elaboración propia según datos de www.sistematizacionconstitucional.cl

2.3. Nivel Regional 2.3.1. Cabildos Regionales

El nivel regional consideró la realización de 15 Cabil- En los 15 Cabildos participaron 8.621 personas, que
dos de manera simultánea en cada una de las capita- se agruparon en 491 mesas de trabajo. Del total de
les regionales del país el día 6 de agosto de 2016. participantes, 4.672 (54,2%) fueron hombres y 3.949
(45,8%) fueron mujeres. A continuación se presenta
una tabla que organiza esta información.

MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA


Figura 41. Lugar de realización, fecha, número de mesas y participantes según Cabildo Regional

Región Lugar Mesas N° Part.


Arica y Parinacota Liceo B-4 Antonio Varas de la Barra 25 479
Tarapacá Colegio Inglés 17 455
Antofagasta Liceo Comercial de Antofagasta 16 354
Atacama Liceo Tecnológico 19 551
Coquimbo Liceo Gregorio Cordovez 32 716
Valparaíso Liceo Eduardo de la Barra 32 466
Metropolitana Estación Mapocho 128 1.521
O’Higgins Colegio Comercial Diego Portales 27 527
69
Región Lugar Mesas N° Part.
Maule Colegio INSUCO 39 775
Biobío Colegio República de Brasil 42 802
La Araucanía Liceo Pablo Neruda 34 699
Los Ríos Liceo Armando Robles Rivera 23 424
Los Lagos Liceo de niñas Isidora Zegers 22 358
Aisén Escuela Pedro Quintana Mansilla 16 224
Magallanes Liceo Experimental de la UMAG 19 270
TOTAL 491 8.621

Fuente: extraído de www.sistematizacionconstitucional.cl

En cuanto a la distribución por rango etario, aquellos entre 48 y 57 años con 1.677 (19,5%); el rango con
entre 38 y 47 años concentraron un total de 1.837 menor registro fue de 14-17 con 276 participantes
(21,3%) de participantes, seguido del rango de edad (3,2%).
Figura 40. Total de participantes Cabildos Regionales según rango etario y sexo

Fuente: elaboración propia según datos de www.sistematizacionconstitucional.cl

3. Análisis de la participación ciudadana nuestro sistema político e incorporando a los diversos


sectores en el debate.
El Proceso Constituyente se define como Abierto a la
Ciudadanía por cuanto los ciudadanos pudieron parti- Por otro lado, la metodología del proceso marcó un
MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

cipar e incidir en la discusión constitucional por me- hito al abrir la posibilidad de incluir e integrar la di-
dio de los diferentes mecanismos contemplados para versidad de opiniones de los distintos segmentos de la
ello. En ese sentido, se buscó que todos los grupos de sociedad, como por ejemplo: chilenos en el extranjero,
la sociedad, sin exclusiones de ningún tipo, pudieran pueblos indígenas, niños, niñas y adolescentes, mi-
participar en igualdad de condiciones. grantes, personas privadas de libertad, adultos mayo-
res y personas con capacidades especiales. Esto, en el
Los principios de la equidad de género, inclusión y marco de generar una Constitución que efectivamen-
participación guiaron el trabajo del Gobierno durante te recogiera todas las voces que conforman nuestra
el Proceso Constituyente, con el convencimiento de diversidad y constituyen la identidad nacional.
que las políticas públicas se deben hacer con los ciu-
dadanos, cambiando así el paradigma tradicional de
70
3.1. Distribución de la participación según Los resultados de cada una de las etapas muestran
sexo que durante los encuentros locales participaron más
mujeres (52%) que hombres (48%). Durante los Cabil-
El número de participantes fue paritario en términos dos Provinciales y Regionales la participación mascu-
de género. Un 52% de los participantes fueron hom- lina fue mayoritaria (en ambos casos con un 54,2%).
bres mientras que un 48% corresponde a mujeres.

Figura 41. Distribución general según sexo Figura 42. Distribución por instancia participativa
por sexo

Fuente: http://datos.gob.cl/dataset/proceso-constitu- Fuente: http://datos.gob.cl/dataset/proceso-constitu-


yente-abierto-a-la-ciudadania yente-abierto-a-la-ciudadania

La distribución de participación en las regiones por


sexo es la que se aprecia en el siguiente gráfico:
Figura 43. Distribución por sexo a nivel nacional y extranjero

MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

Fuente: http://datos.gob.cl/dataset/proceso-constituyente-abierto-a-la-ciudadania

Al considerar el tramo etario de la participación de años, y la participación desde los 60 años fue homo-
mujeres y hombres, esta es mayor entre los 27 y 35 génea entre ambos sexos.

71
Figura 44. Distribución por sexo según rango etario

Fuente: http://datos.gob.cl/dataset/proceso-constituyente-abierto-a-la-ciudadania

Al revisar la distribución por sexo en cada una de las que mujeres (43%) y la distribución por sexo y tramo
instancias participativas, se puede apreciar que en la etario puede observarse en los gráficos que siguen.
consulta individual participaron más hombres (57%)

Figura 45. Distribución según sexo en Consulta Indi- Figura 46.Distribución según sexo y tramo etario en
vidual Consulta Individual

M
F

Fuente: http://datos.gob.cl/dataset/proceso-constitu- Fuente: http://datos.gob.cl/dataset/proceso-constitu-


MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

yente-abierto-a-la-ciudadania yente-abierto-a-la-ciudadania

En los Encuentros Locales, en cambio, la participación


femenina (54%) fue mayor que la masculina (46%) y
en la distribución etaria participaron mayor cantidad
de mujeres entre los 46 y 60 años y, en segundo lugar,
las mujeres de entre 14 y 25 años. En el caso de los
hombres, la mayor de participación se dio en el rango
etario entre los 14 y 25 años.

72
Figura 47. Distribución según sexo en Encuentro Figura 48. Distribución según sexo y tramo etario en
Local Encuentro Local

M
F

Fuente: http://datos.gob.cl/dataset/proceso-constitu-
Fuente: http://datos.gob.cl/dataset/proceso-constitu- yente-abierto-a-la-ciudadania
yente-abierto-a-la-ciudadania

En los Cabildos Provinciales, hubo mayor participación


de hombres (54%). En cuanto a la distribución etaria,
los hombres participaron más en el tramo de 61 años
o más y las mujeres en el tramo entre 46 y 60 años.

Figura 49. Distribución según sexo en Cabildo Pro- Figura 50.Distribución según sexo y tramo etario en
vincial Cabildo Provincial

MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA


Fuente: http://datos.gob.cl/dataset/proceso-constitu- Fuente: http://datos.gob.cl/dataset/proceso-constitu-
yente-abierto-a-la-ciudadania yente-abierto-a-la-ciudadania

En los Cabildos Regionales también hubo mayor parti-


cipación de hombres (54%) y el grupo etario predomi-
nante fue entre 14 y 25 años, mientras que, en el caso
de las mujeres, el grupo etario predominante fue entre
los 46 y los 60 años.

73
Figura 51. Distribución según sexo Figura 52. Distribución según sexo
en Cabildo Regional y tramo etario en Cabildo Regional

Fuente: http://datos.gob.cl/dataset/proceso-constitu- Fuente: http://datos.gob.cl/dataset/proceso-constitu-


yente-abierto-a-la-ciudadania yente-abierto-a-la-ciudadania

3.2. Participación de los Pueblos dos, 137 fueron realizados por comunidades u organi-
Indígenas zaciones declaradas voluntariamente como indígenas.

La participación de personas pertenecientes a Pueblos En total participaron 1.915 personas en Encuentros Loca-
Indígenas tuvo especial tratamiento en la organiza- les indígenas, de las cuales 58,5% eran mujeres (1.121)
ción de Encuentros Locales. Mientras los Encuentros y 41,5% hombres (794). Entre las regiones que más en-
Locales tenían un límite de 30 personas para consti- cuentros Locales realizaron, destacan La Araucanía con
tuirse, aquellos Encuentros Locales que se autodecla- 36 Encuentros y la Región Metropolitana con 25.
raban personas pertenecientes a algún Pueblo Indíge-
A esta instancia posteriormente se sumó el Proceso
na no tenían límite máximo de participantes. Bajo este
Constituyente Indígena exclusivamente diseñado para
marco, de los 7.964 Encuentros Locales Autoconvoca-
dar cabida a las opiniones y preferencias constitucio-
nales de los pueblos originarios de nuestro país.

Figura 53. Participación de comunidades u organizaciones Indígenas


en Encuentros Locales Autoconvocados
MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

Nº ELA Comunidades
Región % del Total
Indígenas
Arica y Parinacota 12 8,8
Tarapacá 2 1,5
Antofagasta 8 5,8
Atacama 3 2,2
Coquimbo 3 2,2
Valparaíso 13 9,5
Metropolitana de Santiago 25 18,2
Libertador General Bernardo O’Higgins 2 1,5
Biobío 8 5,8
74
Nº ELA Comunidades
Región % del Total
Indígenas
La Araucanía 36 26,3
Los Ríos 7 5,1
Los Lagos 14 10,2
Magallanes y de la Antártica Chilena 3 2,2
Extranjero 1 0,7
TOTAL 137 100

Fuente: elaboración propia en base a www.sistematizacionconstitucional.cl

3.3. Participación de niñas, niños y Se sumaron, también, al proceso participativo, los ado-
adolescentes lescentes privados de libertad en virtud de la Ley de
Responsabilidad Penal Adolescente y los adolescentes
Con el desafío de volver a situar en el centro de las polí- vulnerados en sus derechos sujetos a medidas de pro-
ticas públicas a la Infancia y Juventud, el Proceso Cons- tección. El Sename y los CIP-CRC participaron en el pro-
tituyente contempló la participación de menores de ceso, realizando diversos encuentros locales en el país,
18 años y mayores de 14, incorporando el concepto de como por ejemplo el CIP-CRC de Iquique y Graneros.
ciudadanía ampliada, el cual considera incluir a un gru-
po de la población que tradicionalmente no han tenido Los avances y resultados obtenidos ratifican que la
participación directa. De este modo, la metodología de metodología logró acercar a los jóvenes al debate
Cabildos Provinciales y Regionales contemplaba gene- constitucional con un 9% de participación. En la ins-
rar un trato deferente con los mayores de 14 años que tancia que hubo más participación fue en los Encuen-
se encontraban presentes en estas instancias, de modo tros Locales, circunstancia que se debió a la organiza-
que ellos pudieran expresar su opinión, respetando sus ción de colegios y liceos del país a modo de introducir
derechos de acuerdo con lo establecido en los Tratados una cultura de educación cívica.
Internacionales sobre la materia.
Figura 54. Participación de niños, niñas y adolescentes por instancia de participación

1513 17 años 16 años 15 años 14 años


Cabildo Regional 1392
1230
252

113

MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA


Cabildo Provincial 83
47
27

4613
Encuentro Local 3293
2386
1456

3359
Consulta individual 1416
736
493

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000

Fuente: http://datos.gob.cl/dataset/proceso-constituyente-abierto-a-la-ciudadania 75
Figura 55. Número de participantes según edad Figura 56. Participación niños, niñas y adolescentes
respecto de la participación total
Edad N° Participantes
14 años 2.228
15 años 4.399
16 años 6.184
17 años 9.598
Total 22.409

Fuente: http://datos.gob.cl/dataset/proceso-constitu-
yente-abierto-a-la-ciudadania

Fuente: http://datos.gob.cl/dataset/proceso-constitu-
yente-abierto-a-la-ciudadania

3.4. Participación de adultos mayores tancia donde hubo mayor convocatoria de este grupo
etario.
Un 13% de los participantes fueron personas mayo-
res de 61 años, y los Encuentros Locales fueron la ins-

Figura 57. Participación total de personas ma- Figura 58. Participación de adultos mayores de
yores de 61 años. 61 años por instancia.

1.996
6%
3.662 6.829
11% 21%

20.111
62%

Fuente: http://datos.gob.cl/dataset/proce-
MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

Fuente: http://datos.gob.cl/dataset/proce-
so-constituyente-abierto-a-la-ciudadania so-constituyente-abierto-a-la-ciudadania

3.5. Participación de chilenos en el Participó un total de 2.780 chilenos en el extranjero


extranjero (1.164 en la Consulta Individual y 1.616 en los Encuen-
tros Locales), en más de 30 países abarcando los cinco
Asumiendo los desafíos del Chile actual y en concor- continentes. Los chilenos residentes en Estados Uni-
dancia con las reformas políticas impulsadas por el dos y Reino Unido fueron los que más realizaron En-
Gobierno, el Proceso Constituyente contempló la po- cuentros Locales.
sibilidad de que los chilenos residentes en el extran-
jero pudieran participar a través de la Consulta Indivi-
76 dual y la realización de los Encuentros Locales.
Figura 59. Encuentros Locales según residencia berto Hurtado, la Unidad de Protección y Promoción
de los Derechos Humanos de Gendarmería Valparaíso
y el Centro de Estudios Aurora, de la Pontificia Uni-
versidad Católica de Valparaíso, convocaron a estos
Encuentros Locales, los que se llevaron a cabo en el
Centro Penitenciario San Joaquín, Colina II, la expeni-
tenciaria, el penal Coronel y la Cárcel de Valparaíso.

3.8. Participación de personas con


necesidades especiales

Por último, la implementación de los mecanismos y


plataformas de participación ciudadana buscó alcan-
zar los más altos estándares de inclusividad para las
personas con necesidades especiales, entregando las
Fuente: elaboración propia en base al Informe Eje-
cutivo del Comité de Sistematización herramientas necesarias y dando cumplimiento a los
Tratados Internacionales ratificados por Chile en la
materia.
3.6. Participación de migrantes
Lo anterior permitió que diversas organizaciones y
Los inmigrantes residentes en Chile también fueron grupos con necesidades especiales pudieran orga-
convocados a participar. La metodología establecía nizar encuentros locales, ejerciendo su derecho a la
como requisito únicamente tener RUT, sin considerar participación de manera libre y autónoma como cual-
permisos de residencia o laboral. quier otro ciudadano. En el mismo sentido, durante
los cabildos regionales y provinciales se buscó que los
De esta manera, la Etapa Participativa del Proceso
lugares de realización contaran con las instalaciones
Constituyente se transformó en un proceso Facilita-
necesarias para la participación de las personas con
dor de la integración cívico-social para los inmigran-
discapacidad.
tes residentes en Chile, garantizando la participación
de estos en los mismos términos y condiciones de
igualdad.

Aunque no existen cifras exactas de su participación,


las organizaciones de migrantes dan cuenta de las
convocatorias realizadas. La Organización de Residen-

MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA


tes Extranjeros de Pozo Almonte valoró la oportunidad
de participar, y Migrantes Latinoamericanos (AMIL)
también aceptaron la invitación del gobierno para ha-
cerse parte de este proceso.

3.7. Participación de personas privadas de


libertad

Otro hito de la etapa participativa fue la participación


de las personas privadas de libertad. Organizaciones
como ONG Leasur, la Capellanía de Gendarmería, el
Centro Universitario Ignaciano de la Universidad Al- 77
RESULTADOS DE LA ETAPA PARTICIPATIVA
Los resultados de la Etapa Participativa del Proceso truirá un modelo de Constitución para Chile según los
Constituyente Abierto a la Ciudadanía tienen un valor acuerdos alcanzados en estos diálogos ciudadanos.
simbólico muy importante, considerando que reflejan
Los contenidos obtenidos muestran un abanico de te-
las opiniones acordadas entre las personas durante un
máticas que reafirman algunos temas actuales, mo-
proceso participativo a nivel nacional que trata so-
difican o modernizan otros y finalmente proponen
bre asuntos para una Nueva Constitución. Estos son,
temas nuevos, concordantes con la nueva sociedad
además, las bases para el primer proyecto de cambio
chilena. De igual forma, los datos que se muestran a
constitucional que envía la Presidenta de la Republi-
continuación corresponden a los conceptos más men-
ca al Congreso Nacional, lo que significa que se cons-
cionados a nivel nacional para cada tema por cada uno
de los niveles participativos.

1. Resultados de la Consulta Individual

EJE CONCEPTO N° MENCIONES % DEL TOTAL


Justicia 43.259 47,6
Igualdad 34.362 37,8
Democracia 34.041 37,5
Respeto/conservación de la naturaleza o medio ambiente 31.070 34,2
Descentralización 29.043 32,0
Bien Común/comunidad 22.527 24,8
Seguridad 22.114 24,4
Valores y Principios
Respeto 21.143 23,3
Estado de Derecho 20.311 22,4
Transparencia y publicidad 18.340 20,2
Participación 18.321 20,2
Equidad de género 17.581 19,4
Dignidad 17.329 19,1
Estado laico 15.926 17,5
A la educación 58.181 64,1
A la salud 56.879 62,6

MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA


Igualdad ante la ley 35.885 39,5
Al salario equitativo 26.095 28,7
A la vivienda digna 24.896 27,4
Libertad de expresión 23.060 25,4
Respeto a la naturaleza/medio ambiente 22.507 24,8
Derechos
A la seguridad social 19.632 21,6
A la vida 19.193 21,1
Al trabajo 17.666 19,5
Igualdad 16.972 18,7
A la seguridad/vida sin violencia 15.229 16,8
Igualdad de género 15.043 16,6
No discriminación 14.103 15,5 81
EJE CONCEPTO N° MENCIONES % DEL TOTAL
Protección, promoción y respeto de los derechos humanos y fun-
62.305 68,6
damentales
Deberes de protección de conservación de la naturaleza 57.491 63,3
Cumplimiento de las leyes y normas 54.567 60,1

Respeto de derechos de otros 52.707 58,0

Ejercicio legítimo y no abusivo de los derechos 46.483 51,2


De protección y conservación de patrimonio histórico y cultural 41.963 46,2
Deberes y Responsabili-
dades Responsabilidad 37.622 41,4
Respeto por la Constitución 36.474 40,2
Servicio a la comunidad 32.043 35,3
Cumplimiento de obligaciones fiscales 24.981 27,5
Cumplimiento de tratados y obligaciones internacionales 16.260 17,9
De satisfacer cargas públicas 5.080 5,6
De Responsabilidad social y cívica 1.079 1,2
Voto o Sufragio 674 0,7
Plebiscitos, referendos y consultas 43.635 48,1
Poder Judicial (estructura y funciones) 39.578 43,6
Congreso o parlamento 37.436 41,2
Presidencia de la República 36.785 40,5
Cambio o reforma constitucional 30.547 33,6
Defensor del Pueblo/Ciudadano 29.601 32,6
Gobierno regional 28.133 31,0
Instituciones Gobierno local/municipal 27.823 30,6
Fuerzas Armadas 24.701 27,2
Ministerio Público/ Defensoría Pública 23.588 26,0
Contraloría general/Tribunales de cuentas 22.778 25,1
Gobierno nacional 22.264 24,5
Forma de Estado 21.293 23,4
Régimen de gobierno presidencial/semipresidencial/ parlamenta-
20.911 23,0
rio

Fuente: Informe Ejecutivo del Comité de Sistematización


MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

82
2. Resultados Encuentros Locales

Actitudes
Ejes Concepto Ideas Fuerza % Idea fuerza del modo
argumentativas
La justicia se describe como un valor (13%) fun-
La justicia se describe como un valor damental (16%), secundariamente como principio
fundamental, secundariamente como Modo fáctico 25,7 (8%) y se asocia al concepto de derecho (6%). Se
principio y se asocia al concepto de de- dice que este valor es esencial (5%) y que tiene un
recho. Se dice que este valor es esen- carácter social (7%) con igualdad (5%).
cial y que tiene un carácter social con
igualdad. Se valora mayoritariamente Se valora mayoritariamente como una manera de
como una manera de garantizar a la Modo valorativo 3,1 garantizar (6%) a la sociedad (6%) una buena con-
Justicia sociedad una buena convivencia y el vivencia (5%) y el respeto (3%) del derecho (6%).
respeto del derecho. Se propone funda-
mentalmente que debe haber justicia Se propone fundamentalmente que debe haber jus-
igual para todos. También se dice de la ticia (24%) igual (14%) para todos. También se dice
justicia que debe ser social. Otras pre- de la justicia que debe ser idónea (3%), social (7%),
Modo propositivo 60,4
tensiones mayoritarias en este modo efectiva (2%). Otras pretensiones mayoritarias en
son la necesidad de una igualdad de este modo son la necesidad de una igualdad (8%)
derechos o igualdad ante la ley. de derechos (6%) o igualdad ante la ley (4%).

Se describe mayoritariamente como un sistema


Se describe mayoritariamente como (5%) único (3%) y fundamental (10%) de gobierno
un sistema único y fundamental de Modo fáctico 32 (4%). Se le asocian las cualidades de ser base (4%)
gobierno. Se le asocian las cualidades del Estado de derecho (4%) y de la participación
de ser base del Estado de derecho y de (4%) ciudadana (3%).
la participación ciudadana. Se valora
por la posibilidad que abre al pueblo Se valora por la posibilidad que abre al pueblo (2%)
Valores y principios

para su participación. La democracia para su participación (3%). La democracia permite


Modo valorativo 9,1
permite a la sociedad o al país tomar (4%) a la sociedad (3%) o al país (3%) tomar (4%)
Democracia decisiones (2%) y poder elegir (4%).
decisiones y poder elegir. Se propone
mayoritariamente la necesidad de que
haya una democracia participativa. Con Se propone mayoritariamente la necesidad de que
menos menciones se propone una de- haya una democracia (10%) participativa (11%).
mocracia representativa. No obstante, Con menos menciones se propone una democracia
Modo propositivo 54,7
se solicita que sea real. En menor grado representativa (5%). No obstante, se solicita que
se propone que sea vinculante y direc- sea real (2%). En menor grado se propone que sea
ta. vinculante (2%) y directa (2%).

Se describe este valor a través de la afirmación de


Se describe este valor a través de la que el respeto (4%) al medio ambiente (13%) y la
afirmación de que el respeto al medio naturaleza (4%) es la base (4%) o principio (4%)
ambiente y la naturaleza es la base o Modo fáctico 13,9
fundamental (9%) de la vida (4%), asociando ade-
principio fundamental de la vida, aso- más este valor a la necesidad de un desarrollo sus-
ciando además este valor a la necesi- tentable (3%).
dad de un desarrollo sustentable. Se
Respeto / Se valora por la posibilidad que brinda principal-
valora por la posibilidad que brinda
Conserva- mente para poder vivir (4%); también para ser,
principalmente para poder vivir; tam- Modo valorativo 11,1
ción de la conservar (2%) o asegurar (3%), un medio (4%) y
bién para ser, conservar o asegurar, un
naturaleza naturaleza (2%) para las futuras generaciones (4%).
medio y naturaleza para las futuras
o medio
generaciones. Se propone mayorita-
ambiente

MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA


riamente que haya respeto y cuidado Se propone mayoritariamente que haya respeto
por el medio ambiente, la naturaleza y (4%) y cuidado (2%) por el medio ambiente (16%),
por los recursos naturales. Se menciona la naturaleza (5%) y por los recursos (5%) naturales
Modo propositivo 71,7
también la necesidad de generar polí- (9%). Se menciona también la necesidad de generar
ticas sustentables para el cuidado de políticas sustentables (4%) para el cuidado (2%) de
estos valores. estos valores.

83
Actitudes
Ejes Concepto Ideas Fuerza % Idea fuerza del modo
argumentativas
Se describe este concepto primariamente como un
Se describe este concepto primaria-
derecho (13%) fundamental (8%) que se asocia a
mente como un derecho fundamental
situaciones de igualdad (7%). Se reconoce también
que se asocia a situaciones de igual- Modo fáctico 24,9
como un valor (7%) y como un principio (6%). Se
dad. Se reconoce también como un
describe en algunas ocasiones como un derecho
valor y como un principio. Se describe
social (2%), humano (2%) o ciudadano (4%).
en algunas ocasiones como un derecho
social, humano o ciudadano. Se valora Se valora por la posibilidad que brinda de poder
Igualdad por la posibilidad que brinda de poder, (6%), ser (3%) o tener (4%), derecho (8%) a la
Modo valorativo 7,9
ser o tener, derecho a la igualdad, a vivir igualdad (3%), a vivir (3%) en una sociedad (6%)
en una sociedad con igualdad de opor- con igualdad (3%) de oportunidades (5%).
tunidades. Se propone la necesidad de
Se propone la necesidad de que haya igualdad
que haya igualdad o igual o mismos
(20%) o igual (19%) o mismos (17%) derechos
derechos. Se sugiere también la pre-
Modo propositivo 64,3 (11%). Se sugiere también la pretensión de acceder
tensión de acceder a una igualdad ante
a una igualdad ante la ley (3%) e igualdad de opor-
la ley e igualdad de oportunidades.
tunidades (7%).
Se describe como un valor fundamental (7%) para
Se describe como un valor fundamental
las regiones (4%) y el país (3%). Asociando descen-
para las regiones y el país. Asociando
Modo fáctico 14,1 tralización a la disponibilidad de más recursos (2%),
descentralización a la disponibilidad
de poder (4%) y autonomía (2%) política (6%), eco-
de más recursos, de poder y autonomía
nómica (4%) y administrativa.
política, económica y administrativa.
Se valora la posibilidad que entrega Se valora la posibilidad que entrega este valor para
este valor para generar o lograr desa- generar (6%) o lograr (4%) desarrollo (11%) para la
Descentra- rrollo para la región. Esta posibilidad Modo valorativo 5,7 región (11%). Esta posibilidad se asocia a mayores
lización se asocia a mayores recursos, mayor recursos (4%), mayor poder (2%) y autonomía (3%)
poder y autonomía en la toma de de- en la toma (4%) de decisiones (4%).
cisiones. Este modo informa de la pre-
Este modo informa de la pretensión de mayor (13%)
tensión de mayor poder administrativo,
poder administrativo (5%), político (6%) y econó-
Valores y principios

político y económico para la región,


mico (7%) para la región (12%), vinculando esta
vinculando esta pretensión a la nece- Modo propositivo 79,5
pretensión a la necesidad de mayores recursos
sidad de mayores recursos, autonomía,
(5%), autonomía, desarrollo (5%) y gobierno regio-
desarrollo y gobierno regional.
nal (2%).

Se describe este valor fundamental- Se describe este valor fundamentalmente como un


mente como un bien, valor o princi- bien (7%), valor (6%) o principio (5%); común (9%).
Modo fáctico 26,7
pio; común. Secundariamente se dice Secundariamente se dice de este bien que es social
de este bien que es social, colectivo (7%), colectivo (6%) fundamental (6%).
fundamental. Se valora a partir de la
posibilidad que entrega para construir Se valora a partir de la posibilidad que entrega para
sociedad, comunidad, desarrollo, así construir (6%) sociedad (10%), comunidad (7%)
Bien común Modo valorativo 4,6
como para beneficiar la convivencia. desarrollo (5%) así como para beneficiar (3%) la
Se propone la necesidad de que se in- convivencia (4%).
corpore el concepto de bien común en Se propone la necesidad de que se incorpore el
la Constitución. Se destaca también la concepto de bien (20%) común (40%) en la Consti-
noción de bien común como la supre- Modo propositivo 67,1 tución. Se destaca también la noción de bien común
macía de lo colectivo por sobre lo in- como la supremacía de lo colectivo (5%) por sobre
dividual. lo individual (5%).

Se describe el respeto como un valor (13%) fun-


MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

Se describe el respeto como un valor


damental (21%), también como un principio (4%),
fundamental, como un principio, base Modo fáctico 26,7
base (11%) de la sociedad (3%) y de la convivencia
de la sociedad y de la convivencia so-
(4%) social (3%).
cial. Se valora principalmente por la
posibilidad que brinda para vivir en Se valora por la posibilidad que brinda para vivir
sociedad y para tener o lograr una bue- (8%) en sociedad (9%), para tener (3%) o lograr
Respeto na convivencia entre las personas. Se Modo valorativo 13,3
(3%) una buena convivencia (12%) entre las perso-
propone prioritariamente la necesidad nas (4%).
de que haya respeto por los derechos
humanos y por las personas mayores. Se propone la necesidad de que haya respeto (21%)
Se destaca también la necesidad de por los derechos (3%) humanos (11%), por las per-
respeto mutuo y de respeto por el me- Modo propositivo 58 sonas (6%) mayores (7%). Se destaca también la
dio ambiente. necesidad de respeto mutuo (3%) y del respeto del
medio ambiente (3%).

84
Actitudes
Ejes Concepto Ideas Fuerza % Idea fuerza del modo
argumentativas

Se describe principalmente como un Se describe principalmente como un valor (13%) o


valor o un derecho humano, funda- un derecho humano (23%), fundamental (9%), in-
mental, inherente a las personas, aso- Modo fáctico 25 herente (8%) a las personas (8%), asociado también
ciado también con otros conceptos con otros conceptos como el respeto (7%) y la ca-
como el respeto y la calidad de vida. lidad de vida (2%).
Se valora por la posibilidad que otorga Se valora por la posibilidad que otorga principal-
principalmente para poder ser, vivir o mente para poder ser (16%), vivir (7%) o desarro-
Dignidad desarrollarse como persona, en la so- Modo valorativo 5,5 llarse (4%) como persona (9%), en la sociedad (4%),
ciedad, con calidad de vida, respeto, con calidad de vida (6%), respeto (3%), salud (2%),
salud, entre otros atributos asociados. entre otros atributos asociados
Se propone la necesidad de que haya
dignidad, lo que se asocia fundamen- Se propone la necesidad de que haya dignidad
talmente a un mayor respeto a las (16%), lo que se asocia fundamentalmente a un
Modo propositivo 57,3
personas, a los derechos humanos y los mayor respeto a las personas (7%), a los derechos
derechos sociales. humanos (12%) y los derechos sociales (3%).

Se describen estos conceptos como Se describen estos conceptos como valores (7%)
valores fundamentales. También se fundamentales (15%). También se refieren como
refieren como un derecho humano un derecho (8%) humano (9%) fundamental (15%),
fundamental, esencial e inherente. Los esencial (5%) e inherente (3%). Los participantes
Modo fáctico 26
participantes se refieren a ellos a veces se refieren a ellos a veces de manera conjugada a
de manera conjugada a veces por se- veces por separado. La libertad (7%) se asume vin-
parado. La libertad se asume vinculada culada principalmente asociada a la libertad de de-
principalmente asociada a la libertad cisión (5%), a las libertades personales (2%).
de decisión, a las libertades personales.
Autonomía/ Se valora fundamentalmente por la po- Se valora fundamentalmente por la posibilidad
Libertad sibilidad que brinda para poder tomar que brinda para poder (10%) tomar (5%) decisio-
decisiones libres, para desarrollar una nes (4%) libres (7%), para desarrollar (5%) una vida
Modo valorativo 8
vida en libertad, para respetar el de- (5%) en libertad (7%), para respetar (3%) el dere-
recho de ser libres en esta sociedad y cho (4%) de ser libres (7%) en esta sociedad (5%)
en el país. Se propone la necesidad de y en el país (2%).
que exista en la Constitución, respeto Se propone la necesidad de que exista en la Consti-
Valores y principios

por las libertades y la autonomía de tución (1%), respeto (3%) por las libertades (21%) y
las personas y los pueblos, de manera Modo propositivo 54,3 la autonomía (9%) de las personas (3%) y los pue-
efectiva y en equilibrio con el bien co- blos (2%), de manera efectiva (3%) y en equilibrio
mún o bien colectivo con el bien común (3%) o bien colectivo (2%).
Se define el concepto de igualdad (9%) de género
Se define el concepto de igualdad de
(7%) fundamentalmente asociado a la noción de
género fundamentalmente asociado a
derecho social (7%) y humano (2%) de carácter
la noción de derecho social y huma-
Modo fáctico 14,1 necesario (7%). El concepto apunta a atacar la des-
no de carácter necesario. El concepto
igualdad (2%) de género en distintos ámbitos como
apunta a atacar la desigualdad de gé-
en el de las minorías sexuales (2%), en lo cultural
nero en distintos ámbitos como en el
(4%) y social (7%).
de las minorías sexuales, en lo cultural
y social. Se valora principalmente por Se valora principalmente por la oportunidad que
Equidad de
la oportunidad que otorga para lograr otorga para lograr (7%) igualdad (4%) entre muje-
género
igualdad entre mujeres y hombres en res (10%) y hombres (7%) en esta sociedad (5%),
Modo valorativo 3,7
esta sociedad, pudiendo disminuir la pudiendo disminuir la discriminación (3%) y avan-
discriminación y avanzar en la igualdad zar en la igualdad (4%) de oportunidades (3%) y
de oportunidades y derechos. Se pro- derechos (3%)

MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA


pone la necesidad de que haya igual-
Se propone la necesidad de que haya igualdad
dad de género y derechos en el ámbito
(13%) de género (10%) y derechos (9%) en el ám-
laboral, social, público, económico y en Modo propositivo 77,2
bito laboral (4%), social (4%), público (3%), econó-
el de las minorías sexuales.
mico (2%) y en el de las minorías sexuales (3%).
El concepto de Estado de Derecho (9%) es descrito
El concepto de Estado de Derecho
como un marco (3%) jurídico (6%) o base social (4%),
es descrito principalmente como un Modo fáctico 22,4
política (3%) fundamental (13%) para la Constitución
marco jurídico o base social o política
(4%), las leyes (8%) y la democracia (3%)
fundamental para la Constitución, las
leyes y la democracia. Se valora por Se valora por la oportunidad que otorga para po-
la oportunidad que otorga para poder der garantizar (9%) o regular (5%) o hacer respetar
Estado de
garantizar o regular o hacer respetar el Modo valorativo 6,6 (5%) el derecho (9%), la convivencia (4%) social
Derecho
derecho, la convivencia social, la Cons- (6%), la Constitución (6%) y la democracia (4%)
titución y la democracia. Se propone la fundamentalmente.
necesidad de que haya un estado de
Se propone la necesidad de que haya un estado de
derecho social que sea garante de la
derecho (9%) social (4%) que sea garante de la ley
ley, el derecho y la Constitución a todas Modo propositivo 65,3
(7%), el derecho (9%) y la Constitución (4%) a todas 85
las personas.
las personas (3%).
Actitudes
Ejes Concepto Ideas Fuerza % Idea fuerza del modo
argumentativas
Se describe este concepto fundamen- Se describe este concepto fundamentalmente
talmente como la independencia, se- como la independencia (5%) o separación (2%) del
paración del Estado o la democracia Estado o la democracia (2%) de asuntos ligados a
de asuntos ligados a la religión o a los la religión (7%) o a los credos (6%) religioso (17%).
Modo fáctico 7,7
credos religiosos. Se asume que el Es- Se asume que la política se debe ejercer libre (6%)
tado e incluso la política se debe ejer- de todas las creencias (6%). Asimismo se menciona
cer libre de todas las creencias. Asimis- que el Estado laico (5%) es respetuoso (3%) de las
mo se menciona que el Estado laico es distintas creencias.
respetuoso de las distintas creencias.
Se valora por la posibilidad que entrega de garanti-
Se valora por la posibilidad que en-
Estado zar (8%) o permitir (5%) la toma de decisiones (4%)
trega de garantizar o permitir la toma
Laico Modo valorativo 5,4 sin influencia de la religión (7%) o de credos (5%),
de decisiones libre de la influencia de
por ejemplo, en casos tomo la discusión del aborto
la religión o de credos religiosos, por
(3%).
ejemplo en casos como la discusión del
aborto. Se propone que la religión o las
Se propone que la religión (8%) o las creencias (6%)
creencias religiosas o la iglesia en par-
religiosas (19%) o la iglesia (5%), estén separadas
ticular tengan un lugar neutral, estén
(4%) de la toma de decisiones (4%) en política
separadas de la toma de decisiones en Modo propositivo 74,4
(1%). Se pretende una independencia (2%) del Es-
política. Se pretende una independen-
tado laico (16%) de la influencia (2%) de la religión
cia del Estado laico de la influencia de
u otros credos (5%) o cultos (3%).
la religión u otros credos o cultos.
El concepto de solidaridad se describe como un va-
El concepto de solidaridad se describe
lor (8%) base (2%) para la sociedad (4%), principio
como un valor base para la sociedad,
Modo fáctico 18,1 (6%) fundamental (4%) de un Estado centrado en lo
principio fundamental de un Estado
colectivo (3%) y el bien (4%) común (6%) antes que
centrado en lo colectivo antes que en
en lo individual.
Valores y principios

lo individual. Se valora este concep-


to por la posibilidad que entrega a las Se valora este concepto por la posibilidad que en-
personas de construir una sociedad y trega a las personas (5%) de construir (6%) una so-
un país con mayor igualdad y apoyo a Modo valorativo 6 ciedad (9%) y un país (3%) con mayor igualdad (3%)
Solidaridad
quien lo necesita, en contraposición y apoyo (2%) a quien lo necesita, en contraposición
al individualismo existente. Se propo- al individualismo (2%) existente.
ne que haya el valor de la solidaridad
Se propone que haya el valor de la solidaridad (11%)
para lograr un Estado que cambie lo
para lograr un Estado que cambie lo subsidiario
subsidiario por lo solidario. También se
(4%) por lo solidario (27%), apuntando al bien (3%)
comunica la pretensión de que sea este Modo propositivo 67,4
común (6%). También se comunica la pretensión de
un principio fundamental para la cons-
que sea este un principio fundamental (2%) para la
trucción común de la sociedad.
construcción común de la sociedad (3%).
Se describe este concepto como un valor (3%) o
Se describe este concepto como un va-
derecho (4%) importante (6%) y fundamental (2%),
lor o derecho importante y fundamen-
ligado a la posibilidad de vivir en un país (4%) se-
tal, ligado a la posibilidad de vivir en un
Modo fáctico 15,1 guro (9%). La seguridad se vincula a la tranquilidad
país seguro. La seguridad se vincula a
(5%), lo que implica que se asegure la vida social
la tranquilidad, lo que implica que se
(2%) y los derechos (4%) humanos (2%) fundamen-
asegure la vida social y los derechos
talmente
humanos fundamentalmente. Se va-
lora por la posibilidad que entrega a Se valora por la posibilidad que entrega a las per-
las personas de poder vivir, sentirse y sonas (2%) de poder (6%) vivir (12%), sentirse (3%)
Seguridad
desarrollarse en una sociedad en paz, Modo valorativo 5,3 y desarrollarse (4%) en una sociedad (4%) en paz
MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

disfrutando de sus derechos en tran- (3%), disfrutando de sus derechos (3%) en tranqui-
quilidad. Se propone la necesidad de lidad (2%).
que la ciudadanía o la sociedad estén
Se propone la necesidad de que la ciudadanía (4%)
seguras, que se viva en un país más se-
o la sociedad (5%) este segura (10%), que se viva
guro. Se tiene la pretensión general de
en un país (3%) más seguro (10%). Se tiene la pre-
que el Estado de Derecho está a salvo Modo propositivo 72,2
tensión general de que el Estado de Derecho (3%)
en la medida de que se vive en un país
está a salvo en la medida de que se vive en un país
seguro
seguro (10%).

86
Actitudes
Ejes Concepto Ideas Fuerza % Idea fuerza del modo
argumentativas
Se describe este concepto como un derecho (5%)
Se describe este concepto como un de-
importante (8%), necesario (3%) y fundamental
recho importante, necesario y funda-
Modo fáctico 15,7 (4%). Se asocia al valor (2%) del respeto (2%) a la
mental. Se asocia al valor del respeto
diversidad (3%) y la integración (3%) de las perso-
a la diversidad y la integración de las
nas (2%) como iguales (2%) en la sociedad (4%).
personas como iguales en la sociedad.
Se valora la posibilidad que ofrece para Se valora la posibilidad que ofrece para permitir
permitir a las personas con capacida- (4%) a las personas (5%) con capacidades (3%) dis-
Inclusión des distintas, avanzar y ser reconocidas Modo valorativo 5,2 tintas (ver frases ejemplo), avanzar (3%) y ser reco-
en sus derechos en la sociedad. Se pro- nocidas (4%) en sus derechos (2%) en la sociedad
pone la necesidad de que exista ma- (5%).
yor inclusión y oportunidades para las
Se propone la necesidad de que exista mayor inclu-
personas con capacidades diferentes,
sión (6%) y oportunidades (1%) para las personas
también integración de la diversidad
Modo propositivo 66,8 con capacidades (2%) diferentes (5%), también in-
sexual como ciudadanos iguales en la
tegración de la diversidad (2%) sexual (2%) como
sociedad.
ciudadanos (4%) iguales (2%) en la sociedad (3%).

Se describe el concepto de participa- Se describe el concepto de participación (4%)


ción como un derecho fundamental o como un derecho (6%) fundamental (11%) o esen-
esencial, asociado a la toma de decisio- Modo fáctico 13,6 cial (7%), asociado a la toma de decisiones (4%)
nes democráticas. Se caracteriza tam- democráticas (10%). Se caracteriza también como
bién como una acción efectiva y vin- una acción efectiva (2%) y vinculante (2%).
culante. Se valora fundamentalmente
porque permite tomar decisiones de Se valora fundamentalmente porque permite tomar
manera democrática, tener opinión, (8%) decisiones (8%) de manera democrática (5%),
Valores y principios

Participa- Modo valorativo 7,7


permitir la participación ciudadana. tener opinión (2%), permitir la participación (3%) y
ción ciudadana (2%).
Se propone la necesidad de que exista
participación fundamentalmente vin-
Se propone la necesidad de que exista participación
culante, también que existan instancias
(24%) fundamentalmente vinculante (14%), tam-
de participación activa, efectiva, de di-
bién que existan instancias (3%) de participación
versa índole, pública, política, a nivel
Modo propositivo 71,9 (%24) activa (4%), efectiva (4%), de diversa índole,
ciudadano y a nivel social. Se comunica
pública (3%), política (3%), a nivel ciudadano (9%)
también la pretensión de ser parte de
y a nivel social (4%). Se comunica también la pre-
la toma de decisiones.
tensión de ser parte de la toma de decisiones (5%).

Este concepto se describe como un va- Este concepto se describe como un valor (5%) pú-
lor público fundamental. Se asocia a la blico (9%) fundamental (9%). Se asocia a la honra-
honradez, a la transparencia, a la ética, Modo fáctico 12,4 dez (7%), a la transparencia (6%), a la ética (2%), la
la integridad y la moral. Se aplica a ám- integridad (3%) y la moral (2%). Se aplica a ámbitos
bitos diversos como lo político y lo pri- diversos como lo político (5%) y lo privado (3%).
vado. Se valora fundamentalmente por Se valora fundamentalmente por la posibilidad que
la posibilidad que entrega para generar entrega para generar (4%) o permitir (3%) confian-
o permitir desarrollar confianza en la za (5%) en la sociedad (4%) y en las instituciones
sociedad y en las instituciones. Se va- Modo valorativo 7,2
(4%). Se valora también como una posibilidad de
Probidad lora también como una posibilidad de resguardar (3%) la honestidad (3%) y la transpa-
resguardar la honestidad y la transpa- rencia (3%) en los cargos (3%) de poder (2%).
rencia en los cargos de poder. Se propo-
ne la necesidad de que exista probidad Se propone la necesidad de que exista probidad
en los cargos o instituciones públicas. (10%) en los cargos (2%) o instituciones públicas
Asimismo se menciona la honradez, la (17%). Asimismo se menciona la honradez (8%),

MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA


honestidad, la ética, la transparencia y Modo propositivo 71,1 la honestidad (8%), la ética (2%), la transparencia
la integridad como valores asociados y (7%) y la integridad (3%) como valores (2%) aso-
esperables en los funcionarios públicos ciados y esperables en los funcionarios públicos
o del Estado (ver frases ejemplo).

87
Actitudes
Ejes Concepto Ideas Fuerza % Idea fuerza del modo
argumentativas

El concepto es descrito como un derecho (4%)


El concepto es descrito como un de-
fundamental (11%), importante (18%) y necesario
recho fundamental, importante y ne-
Modo fáctico 11,7 (5%). Vinculado a la transparencia (5%) en la infor-
cesario. Vinculado a la transparencia
mación (4%) y la confianza (3%) en las institucio-
en la información y la confianza en las
nes (3%) públicas (7%) y el gobierno (3%).
instituciones públicas y el gobierno. El
concepto se valora, en tanto permite
evitar la corrupción, generando con- El concepto se valora, en tanto permite evitar (5%)
Transparen- fianza en la sociedad, al poder cono- la corrupción (4%), generando confianza (7%) en la
cia y publi- cer la información de las instituciones Modo valorativo 8 sociedad (3%), al poder conocer (4%) la informa-
cidad y el gobierno. Se propone al respecto ción (3%) de las instituciones (4%) y el gobierno
que haya mayor transparencia en la (2%).
información, prioritariamente con un Se propone al respecto que haya mayor transparen-
sistema público, pero también privado cia (16%) en la información (8%), prioritariamente
transparente. Vinculado a la idea de con un sistema público (18%), pero también privado
una ley que posibilite un acceso libre y Modo propositivo 72 (3%) transparente (14%). Vinculado a la idea de una
claro a dicha información, teniendo con ley (2%) que posibilite un acceso (5%) libre (2%) y
ello mayor probidad. claro (4%) a dicha información (8%), teniendo con
ello mayor (4%) probidad (2%).
El concepto de multiculturalidad (5%) es conside-
El concepto de multiculturalidad es rado importante (4%). Se asocia principalmente al
considerado importante. Se asocia respeto (8%) y reconocimiento (6%) de la diversi-
principalmente al respeto y recono- dad (6%) cultural (13%) del país (8%). Se menciona
cimiento de la diversidad cultural del Modo fáctico 11,6
también el valor (9%) de la inclusión (2%) de los
país. Se menciona también el valor de pueblos (4%) originarios (8%), así como la riqueza
la inclusión de los pueblos originarios, (2%) de las diferentes (9%) culturas (13%) presen-
así como la riqueza de las diferentes tes en el país.
culturas presentes en el país. Se va-
lora este concepto en tanto permite Se valora este concepto en tanto permite funda-
Valores y principios

fundamentalmente la convivencia de mentalmente la convivencia (9%) de diferentes


diferentes culturas y pueblos en el país. culturas (7%) y pueblos (5) en el país. Permite ade-
Multicultu- Permite además desarrollar el respeto Modo valorativo 4 más desarrollar (5%) el respeto (4%) y la valoración
ralidad y la valoración de esas culturas res- (4%) de esas culturas resguardando (4%) la identi-
guardando la identidad y la diversi- dad (3%) y la diversidad (3%) presente en la nación
dad presente en la nación. Se propone (3%).
fundamentalmente la necesidad de
que exista respeto por la diversidad Se propone fundamentalmente la necesidad de que
cultural en el país, lo que se expresa exista respeto (6%) por la diversidad (6%) cultural
también como multiculturalidad. Se (14%) en el país (8%), lo que se expresa también
comunica además la pretensión de que como multiculturalidad (4%). Se comunica además
Modo propositivo 77,6
se respete la identidad y diversidad de la pretensión de que se respete la identidad (6%)
las distintas culturas, múltiples etnias y y diversidad (2%) de las distintas culturas (13%),
pueblos originarios existentes en nues- múltiples (3%) etnias (3%) y pueblos (14%) origi-
tra nación. narios (7%) existentes (3%) en nuestra nación (2%).

Se describe este concepto como un valor (5%) fun-


Se describe este concepto como un damental (14%) y necesario (4%). Se concibe la
valor fundamental y necesario. Se con- diversidad (4%) esencialmente a partir del respeto
cibe la diversidad esencialmente a par- Modo fáctico 29,8 (16%), el reconocimiento (7%) y la aceptación (5%)
tir del respeto, el reconocimiento y la de lo diverso (7%), lo distinto (4%) y lo diferente
MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

aceptación de lo diverso, lo distinto y (6%). Se asocia el respeto de la diversidad (4%) con


lo diferente. Se asocia el respeto de la el valor de la igualdad (5%).
diversidad con el valor de la igualdad.
Se valora fundamentalmente por la po- Se valora fundamentalmente por la posibilidad que
Diversidad sibilidad que entrega para poder res- entrega para poder (5%) respetar (10%), reconocer
petar, reconocer y aceptar la diferencia Modo valorativo 4,8 (7%) y aceptar (5%) la diferencia (3%) entre las
entre las personas o individuos en esta personas (3%) o individuos (3%) en esta sociedad
sociedad, o en el país. Se propone la (%)7, o en el país (3%).
necesidad de que exista respeto por la
diversidad y la diferencia. Se comunica Se propone la necesidad de que exista respeto (7%)
la pretensión de que haya respeto en por la diversidad (15%) y la diferencia (7%). Se co-
específico por la diversidad sexual, cul- Modo propositivo 56,6 munica la pretensión de que haya respeto (7%) en
tural, de género, étnica y religiosa específico por la diversidad sexual (9%), cultural
(7%), de género (3%), étnica (3%) y religiosa (5%)

88
Actitudes
Ejes Concepto Ideas Fuerza % Idea fuerza del modo
argumentativas
Se describe como un derecho (25%) social (7%) y
Se describe como un derecho social y humano (8%), fundamental (20%). Se vincula prin-
humano, fundamental. Se vincula prin- Modo fáctico 16,2 cipalmente a las aspiraciones de una educación
cipalmente a las aspiraciones de una (8%) de calidad (6%), gratuita (8%), pública (2%) y
educación de calidad, gratuita, pública universal (3%).
y universal. Se valora por la posibilidad
Se valora por la posibilidad que brinda para generar,
que brinda para generar, desarrollar o
desarrollar (5%) o permitir (5%) el desarrollo (13%)
A la educa- permitir el desarrollo del país, la so- Modo valorativo 5,1
del país (6%), la sociedad (10%) en igualdad (3%)
ción ciedad en igualdad de derechos y de
de derechos (3%) y de oportunidades (3%).
oportunidades. Se propone fundamen-
talmente la necesidad de que haya una Se propone fundamentalmente la necesidad de que
educación de calidad, gratuita y públi- haya una educación (26%) de calidad (27%), gratui-
ca. También se menciona la aspiración ta (33%) y pública (11%). También se menciona la
de una educación digna, laica integral Modo propositivo 76,4
aspiración de una educación laica (5%), digna (3%),
y sin lucro. integral (3%), con acceso (7%), inclusiva (2%), sin
lucro (1%).
Se describe el derecho (17%) a la salud (8%) como
Se describe el derecho a la salud como social (2%), fundamental (10%) y básico (6%), y el
social, fundamental y básico, y el acce- Modo fáctico 19,7 acceso (3%) a ella o el sistema (1%) de salud, bajo
so a ella o el sistema de salud, bajo la la aspiración de que sea, principalmente digna (5%),
aspiración de que sea, principalmente universal (2%), gratuita (2%) y oportuna (2%).
digna, universal, gratuita y oportuna. Se
A la salud Se propone la necesidad de que haya derecho (7%)
propone la necesidad de que haya de-
recho a una salud principalmente digna a una salud (13%) principalmente digna (8%) y de
y de calidad. También se le atribuyen calidad (9%). También se le atribuyen las aspiracio-
Modo propositivo 76,7
las aspiraciones de que sea pública, nes de que sea pública (6%), gratuita (8%), univer-
gratuita, universal y oportuna. sal (3%) y oportuna (4%) con acceso (6%) iguali-
tario (3%).
Derechos

Se describe como un derecho (10%) fundamental


Se describe como un derecho funda- (5%) consistente en un igual (13%) trato (1%) ante
mental consistente en un igual trato Modo fáctico 24,3 la ley (8%). Se destaca también la necesidad de que
ante la ley. Se destaca también la ne- todas las personas (3%) tengan los mismos (6%)
Igualdad cesidad de que todas las personas ten- derechos.
ante la ley gan los mismos derechos. Se propone
la necesidad de que haya un trato igual Se propone la necesidad de que haya un trato (2%)
o justo ante la ley y la existencia de los igual (15%) o justo (2%) ante la ley (11%) y la exis-
Modo propositivo 73,4
mismos derechos para todos. tencia de los mismos (9%) derechos (6%) para to-
dos, sin privilegios (2%).

Se describe como un derecho (43%) humano (18%)


Se describe como un derecho huma- básico (12%) y fundamental (44%). Se concibe
no básico y fundamental. Se concibe Modo fáctico 27,4
además como un principio (2%) inalienable (3%) y
además como un principio inalienable universal (3%).
y universal. Se valora por la posibili-
dad que otorga para poder asegurar o
garantizar el derecho a la vida de las Se valora por la posibilidad que otorga para poder
personas. Se propone la necesidad de Modo valorativo 3 (9%) asegurar (5%) o garantizar (8%) el derecho
que haya derecho a la vida. Esta vida (13%) a la vida (11%) de las personas (6%).
se concibe fundamentalmente como
A la vida
vida digna. Significando vida digna en Se propone la necesidad de que haya derecho

MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA


algunos casos, derecho al aborto y en (25%) a la vida (30%). Esta vida se concibe funda-
otros la protección del derecho desde mentalmente como vida digna (17%). Significando
la concepción. También se comunica la vida digna en algunos casos, derecho al aborto (3%)
pretensión, vinculada al concepto de y en otros la protección del derecho desde la con-
derecho a la vida, de que haya respeto Modo propositivo 67,8
cepción (1%). También se comunica la pretensión,
por la integridad física y psíquica de las vinculada al concepto de derecho a la vida, de que
personas, así como el de una muerte haya respeto (2%) por la integridad (2%) física (7%)
digna. y psíquica (6%) de las personas, así como el de una
muerte digna (1%).

89
Actitudes
Ejes Concepto Ideas Fuerza % Idea fuerza del modo
argumentativas
Se describe como un derecho básico, Se describe como un derecho (17%) básico (10%), fun-
fundamental, cualificado mayorita- damental (6%), cualificado mayoritariamente como so-
Modo fáctico 15,6
riamente como social, orientado a la cial (3%), orientado a la vivienda (5%) digna (10%) y de
vivienda digna y de calidad adecuada calidad (2%) adecuada (1%) para las familias (1%).
para las familias. Se valora fundamen-
Se valora fundamentalmente por la posibilidad de po-
A la vivien- talmente por la posibilidad de poder
Modo valorativo 3 der (3%) tener (7%) calidad (4%) de vida (6%) a través
da digna tener calidad de vida a través de una
de una vivienda (4%) digna (3%) para la familia (3%).
vivienda digna para la familia. Se pro-
pone la necesidad de que haya derecho Se propone la necesidad de que haya derecho (8%)
a una vivienda digna y de calidad. Se a una vivienda (14%) digna (25%) y de calidad (4%).
Modo propositivo 68,5
destaca el hecho además de que ese Se destaca el hecho además de que ese derecho
derecho debiese ser social. debiese ser social (2%).
Se describe como un derecho (13%) social (7%) bá-
Se describe como un derecho social
sico (6%), vinculado fundamentalmente a la vivien-
básico, vinculado fundamentalmente a
Modo fáctico 14,2 da (2%), a la pensión (3%) y a la salud (3%), las que
la vivienda, a la pensión y a la salud, las
se conciben a su vez junto al atributo de «dignas»
que se conciben a su vez junto al atri-
(9%) y «público» (1%).
buto de «dignas» y «público». Se valora
por la posibilidad que brinda para ase- Se valora por la posibilidad que brinda para asegu-
gurar, permitir o garantizar una vida y rar (21%), permitir (7%) o garantizar (10%) una vida
A la seguri- una vejez dignas (atributo más usado (4%) y una vejez (2%) dignas (atributo más usado
Modo valorativo 3,3
dad social con estos conceptos). También se valo- con estos conceptos). También se valora para ase-
ra para asegurar el sistema de pensio- gurar el sistema (3%) de pensiones y el bienestar
nes y el bienestar general de los ciuda- (3%) general de los ciudadanos (2%).
danos. Se propone la necesidad de que
Se propone la necesidad de que haya el derecho
haya el derecho social a un sistema de
(6%) social (13%) a un sistema (5%) de pensiones
pensiones justo y solidario, así como un
Modo propositivo 81,1 (5%) justo (1%) y solidario (3%), así como un siste-
sistema de salud y una vida dignas con
ma de salud (3%) y una vida (2%) dignas (12%) con
función estatal.
función estatal (1%).
Se describe este concepto como el Se describe este concepto como el derecho (11%)
derecho a un medio ambiente y na- a un medio (5%) ambiente (13%) y naturaleza (3%)
turaleza libres de contaminación. Se libres (4%) de contaminación (1%). Se menciona tam-
Modo fáctico 17,6
Derechos

menciona también la relevancia de bién la relevancia de este derecho para la vida (3%) y
este derecho para la vida y se declara la se declara la preocupación por un manejo sustentable
preocupación por un manejo sustenta- (2%) de los recursos (2%) naturales (1%).
Respeto a la ble de los recursos naturales. Se valora
Se valora este derecho fundamentalmente por su
naturaleza este derecho fundamentalmente por
importancia para el desarrollo (4%) de la vida (5%).
/ Medio su importancia para el desarrollo de
Modo valorativo 4,2 Se destaca también su utilidad para administrar
ambiente la vida. Se destaca también su utilidad
(3%), preservar (3%) y conservar (3%) los recursos
para administrar, preservar y conservar
(3%) naturales (2%).
los recursos naturales. Se propone la
necesidad de que haya derecho a un Se propone la necesidad de que haya derecho (7%)
medio ambiente libre de contamina- a un medio (9%) ambiente (17%) libre (3%) de con-
Modo propositivo 75,4
ción y un manejo sustentable de los taminación (2%) y un manejo sustentable (3%) de
recursos naturales. los recursos (5%) naturales (1%).
El concepto se describe como un derecho (19%)
El concepto se describe como un de-
humano (3%), básico (4%) y fundamental (14%).
recho humano, básico y fundamental.
También como esencial (2%), inalienable (2%) e
También como esencial, inalienable e
MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

importante (2%), en relación a un ciudadano (2%)


importante, en relación a un ciudada-
Modo fáctico 24,1 libre (5%) y democrático (3%). Se considera vincu-
no libre y democrático. Se considera
lado a la libertad (4%) de expresión (3%) de ideas
vinculado a la libertad de expresión de
(2%), pensamientos (2%) y creencias (1%), que re-
ideas, pensamientos y creencias, que
quiere de una base social (1%) de información (1%)
requiere de una base social de infor-
y contribuye a la democracia (3%).
mación y contribuye a la democracia.
Es valorado en tanto permite poder Es valorado en tanto permite poder opinar (2%) y
Libertad de
opinar y expresar libremente ideas y expresar (4%) libremente (3%) ideas (3%) y opinio-
expresión
opiniones, en un marco de respeto. Se nes (2%), en un marco de respeto (%). Se aprecia en
Modo valorativo 5,9
aprecia en la posibilidad de ejercer de- la posibilidad de ejercer (2%) derechos (5%) en el
rechos en el marco de la democracia, a marco de la democracia (9%), a través de la infor-
través de la información favoreciendo mación (2%) favoreciendo el desarrollo (1%)
el desarrollo. Se propone asegurar el
Se propone asegurar el derecho (9%) fundamental
derecho fundamental a la libertad de
(2%) a la libertad (9%) de expresión (8%), vinculado
expresión, vinculado tanto a los pensa-
tanto a los pensamientos (1%), las ideas (2%) y la
mientos, las ideas y la opinión como a Modo propositivo 60,9
opinión (5%) como a la información (2%), comu-
la información, comunicación y medios,
nicación (1%) y medios (2%), en sentido individual
90 en sentido individual y colectivo.
(1%) y colectivo (1%).
Actitudes
Ejes Concepto Ideas Fuerza % Idea fuerza del modo
argumentativas
El concepto de salario (10%) equitativo (6%), se
El concepto de salario equitativo, se define como un derecho (11%) humano (4%) y fun-
define como un derecho humano y fun- damental (5%), asociado a un trabajo (5%) digno
damental, asociado a un trabajo digno. (8%). Se vincula al sueldo (5%) mínimo (4%), con-
Modo fáctico 8,9
Se vincula al sueldo mínimo, conside- siderándose necesario que sea justo (5%) e igual
rándose necesario que sea justo e igual, (7%), sin establecer diferencias (3%) , especificán-
sin establecer diferencias, especificán- dose respecto al género (3%), permitiendo dismi-
dose generalmente respecto al género, nuir la desigualdad (5%).
permitiendo disminuir la desigualdad.
Se valora en la medida que este salario (6%) per-
Al salario Se valora en la medida que este sa-
mitiría al trabajador (3%) vivir (10%) con dignidad
equitativo lario permitiría al trabajador vivir con
Modo valorativo 3,7 (2%), combatiendo la brecha (3%) salarial, permi-
dignidad, combatiendo la brecha salarial,
tiendo evitar la desigualdad (4%) en la sociedad
permitiendo evitar la desigualdad en la
(3%).
sociedad. Se propone un salario equitati-
vo, es decir, el derecho a un sueldo justo, Se propone un salario (23%) equitativo (20%), es
igualitario y digno. Se comunica también decir, el derecho (4%) a un sueldo (8%) justo (11%),
la pretensión de que se disminuya la bre- igualitario (8%) y digno (13%). Se comunica tam-
Modo propositivo 79,6
cha en las remuneraciones, acorde o pro- bién la pretensión de que se disminuya la brecha
porcional a las necesidades. (3%) en las remuneraciones (3%), acorde (4%) o
proporcional (2%) a las necesidades (2%).
Se describe este concepto como un Se describe este concepto como un derecho (24%)
derecho fundamental, necesario y fundamental (8%), necesario (3%) y básico (9%),
básico, también se describe como también se describe como un principio (3%). La
un principio. La igualdad se entiende igualdad (11%) se entiende como un concepto de
Modo fáctico 21,2
como un concepto de carácter amplio, carácter amplio (4%), está asociado fundamental-
está asociado fundamentalmente a los mente a los conceptos de igualdad de oportuni-
conceptos de igualdad de oportunida- dades (4%), derecho humano (2%), condición (2%)
des, derecho humano, condición social social (4%) y justicia (2%).
y justicia. Se valora principalmente por
la posibilidad que otorga para garanti-
Derechos

zar el derecho a la igualdad en sentido


amplio. Se comprende también como
Igualdad Se propone la necesidad de que haya derecho
una oportunidad de alcanzar mejores
condiciones de vida, de no discrimina- (13%) a la igualdad (25%) en sentido amplio, lo
ción y bienestar entre las personas. Se que también puede expresarse como derecho a
propone la necesidad de que haya de- una igualdad de oportunidades (6%) o acceso (4%)
recho a la igualdad en sentido amplio, Modo valorativo 69 equitativo (5%) a derechos (13%). Se asocia la
lo que también puede expresarse como igualdad en tanto derecho de manera más especí-
derecho a una igualdad de oportunida- fica al trato (2%) digno (3%), a la igualdad material
des o acceso equitativo a derechos. Se (2%), a la igualdad de género (4%) y la no discrimi-
asocia la igualdad en tanto derecho de nación (3%)
manera más específica al trato digno,
a la igualdad material, a la igualdad de
género y la no discriminación.
Se describe este concepto como un derecho (24%)
Se describe este concepto como un de- fundamental (12%) para la democracia (4%), el
recho fundamental para la democracia, Modo fáctico 20,8 voto (%) y la toma de decisiones (3%). La participa-
el voto y la toma de decisiones. La par- ción (5%) se vincula principalmente con el atributo
ticipación se vincula principalmente con «vinculante» (7%) y con los derechos políticos (5%).

MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA


el atributo «vinculante» y con los dere-
Se valora principalmente por la posibilidad que
chos políticos. Se valora principalmente
entrega el poder (6%) para tomar (6%) decisiones
por la posibilidad que entrega para po-
Modo valorativo 4,7 (4%) en democracia (5%). Se destaca también por-
A la partici- der tomar decisiones en democracia. Se
que permite ejercer (5%) derechos (5%) ciudada-
pación destaca también porque permite ejercer
nos (4%) y acceder a información (5%).
derechos ciudadanos y acceder a in-
formación. Se propone la necesidad de
Se propone la necesidad de que exista derecho
que exista derecho a una participación
(15%) a una participación (22%) vinculante (16%)
vinculante y efectiva de la ciudadanía, se
y efectiva (6%) de la ciudadanía (2%), se comunica
comunica también esta pretensión para Modo propositivo 66,5
también esta pretensión para la toma de decisio-
la toma de decisiones y los espacios o
nes (5%) y los espacios (3%) o mecanismos (3%) de
mecanismos de opinión.
opinión (2%).

91
Actitudes
Ejes Concepto Ideas Fuerza % Idea fuerza del modo
argumentativas
El concepto se define como un derecho (18%) fun-
El concepto se define como un derecho damental (8%), también asociado a las ideas de
fundamental, también asociado a las básico (5%) y esencial (3%). Vinculado a la idea de
Modo fáctico 16,9
ideas de básico y esencial. Vinculado a tranquilidad (2%), paz (3%) y seguridad (7%). En
la idea de tranquilidad, paz y seguridad. una sociedad (3%) y país (3%) seguros (7%), con
En una sociedad y país seguros, con una vida (4%) libre (3%) y protegida (3%).
una vida libre y protegida. Es valorado
Es valorado en tanto posibilita poder vivir en paz
en tanto posibilita poder vivir en paz,
A la segu- (4%), como derecho (4%) ciudadano (5%) de una
como derecho ciudadano de una vida
ridad/ Vida Modo valorativo 3,3 vida (8%) sin violencia (5%), dando la oportunidad
sin violencia, dando la oportunidad de
sin violen- de desarrollar (6%) un país (5%) con una conviven-
desarrollar un país con una convivencia
cia cia (3%) de calidad (3%).
de calidad. Se propone que exista como
derecho a una vida segura, sin violen- Se propone que exista como derecho (9%) a una
cia, a través de leyes que garanticen vida (5%) segura (7%), sin violencia (9%), a través
de forma efectiva la protección de los de leyes (2%) que garanticen (5%) de forma efecti-
ciudadanos en el espacio público, y en Modo propositivo 73,9 va (2%) la protección (2%) de los ciudadanos (2%)
general, a las personas de verse libres en el espacio público (3%), y en general, a las per-
de violencia física y psíquica. sonas (3%) de verse libres (4%) de violencia física
(6%) y psíquica (2%).
El concepto se define como un de- El concepto se define como un derecho (14%) hu-
recho humano básico y fundamental, mano (7%) básico (2%) y fundamental (9%), aso-
asociado al respeto de la diversidad y ciado al respeto (3%) de la diversidad (2%) y a la
Modo fáctico 19
a la igualdad entre personas, funda- igualdad (9%) entre personas, fundamentado en la
mentado en la no discriminación por no discriminación (6%) por condición (3%) social
condición social, de género, sexual o (6%), de género (2%), sexual (3%) o étnica (2%).
étnica. Se propone que se considere
No discri- Se propone que se considere como derecho (11%)
como derecho a la no discriminación,
minación a la no discriminación, estableciendo políticas (2%)
estableciendo políticas que permitan
igualdad, independiente de la diferen- que permitan igualdad (5%), independiente de la
cia social, sexual, física o cultural. Se diferencia social (6%), sexual (8%), física (4%) o
Modo propositivo 70,8
Derechos

comunica también la pretensión de que cultural (3%). Se comunica también la pretensión


se respete cada persona en su condi- de que se respete cada persona (5%) en su condi-
ción, vinculado a un elemento público ción (3%), vinculado a un elemento público (4%)
igualitario. igualitario (5%).

Se describe el concepto como un de- Se describe el concepto como un derecho (17%)


recho fundamental e importante, fundamental (19%) e importante (11%), asociado
asociado a la protección del niño y Modo fáctico 11,3 a la protección (3%) del niño (11%) y adolescente
Derechos adolescente, en tanto vulnerables, per- (4%), en tanto vulnerables (6%), permitiendo su de-
del niño, mitiendo su desarrollo como sujetos. sarrollo (3%) como sujetos (2%).
niña y ado- Se propone la protección integral y el Se propone la protección (4%) integral (5%) y el
lescente cuidado de niños, niñas y adolescentes, cuidado (1%) de niños, niñas y adolescentes (34%),
garantizados en el derecho internacio- Modo propositivo 77,5 garantizados (3%) en el derecho (17%) internacio-
nal, permitiendo un mayor desarrollo nal (26%), permitiendo un mayor desarrollo (2%)
de la infancia y del país. de la infancia (2%) y del país (1%).
El concepto se describe como un derecho (29%)
El concepto se describe como un de- humano (13%), básico (6%) y fundamental (21%).
recho humando, básico y fundamental. Se asocia principalmente a un trabajo (10%) digno
Se asocia principalmente a un trabajo Modo fáctico 17
(10%), base para el sustento (2%) vital (3%) como
MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

digno, base para el sustento vital como persona (3%). Se asocia también a las ideas de per-
persona. Se asocia también a las ideas sona (3%), esencial (4%) y vital (3%).
de persona, esencial y vital. Es valo-
rado en tanto pueda ser vivido como
desarrollo, sin atentar contra ámbitos
Al trabajo Se propone que el trabajo (24%) sea comprendi-
comprendidos en las nociones de vida
y familia. Se propone que el trabajo sea do como un derecho (15%) fundamental (2%), que
comprendido como un derecho funda- contemple los derechos a: un salario (4%) equitati-
mental, que contemple los derechos a: Modo propositivo 73,1 vo (7%) y justo (6%); a la sindicalización (2%), a la
un salario equitativo y justo; a la sindi- huelga (2%) y la negociación colectiva (4%), per-
calización, a la huelga y la negociación mitiendo el acceso (3%) a un mundo laboral (7%)
colectiva, permitiendo el acceso a un decente (2%) y digno (38%)
mundo laboral decente y digno.

92
Actitudes
Ejes Concepto Ideas Fuerza % Idea fuerza del modo
argumentativas

Este concepto se describe como un Este concepto se describe como un derecho (15%)
derecho del trabajador referido a la del trabajador (5%) referido a la negociación (4%)
negociación colectiva. Se ejerce fun- colectiva (10%). Se ejerce fundamentalmente a
Modo fáctico 20,3
damentalmente a través de la organi- través de la organización (2%) sindical (3%). Se su-
zación sindical. Se sugiere la asociación giere la asociación de este concepto con la sindi-
de este concepto con la sindicalización calización (3%) automática (2%) y obligatoria (2%).
automática y obligatoria. Se valora fun- Se valora fundamentalmente por la posibilidad que
damentalmente por la posibilidad que entrega para que el trabajador (4%) pueda negociar
entrega para que el trabajador pueda Modo valorativo 10,7 (4%) sus derechos (6%) con el empleador (4%) a
A sindicali-
negociar sus derechos con el emplea- través de los sindicatos (1%), considerando la huel-
zarse y a la
dor a través de los sindicatos, consi- ga (2%) como un derecho (6%).
negociación
derando la huelga como un derecho.
colectiva
Se propone la necesidad de que exista Se propone la necesidad de que exista para los tra-
para los trabajadores el derecho a la bajadores (4%) el derecho (17%) a la negociación
negociación colectiva lo que implica (4%) colectiva (11%) lo que implica el derecho
el derecho a sindicalizarse, el derecho (17%) a sindicalizarse (2%) y el derecho a huel-
a huelga y la titularidad sindical para Modo propositivo 62,2 ga (3%) y la titularidad (1%) sindical (5%) para la
la mejora de sus condiciones laborales. mejora de sus condiciones (1%) laborales (6%). Se
Se comunica también la pretensión de comunica también la pretensión de que estos de-
que estos derechos estén garantizados rechos estén garantizados (3%) por la Constitución
por la Constitución. (1%).

El concepto se describe como un de- El concepto se describe como un derecho (10%)


recho humano, importante y funda- humano (3%), importante (4%) y fundamental (3%),
mental, asociado a la igualdad entre asociado a la igualdad (5%) entre géneros (3%). Se
géneros. Se destaca como aspiraciones Modo fáctico 16,3 destaca como aspiraciones fundamentales la igual-
Derechos

fundamentales la igualdad de oportu- dad de oportunidades (2%) entre mujeres (6%) y


nidades entre mujeres y hombres y la hombres (5%) y la no discriminación (2%) sexual
Igualdad de (3%).
no discriminación sexual. Se propone
género
la necesidad de que exista igualdad de Se propone la necesidad de que exista igualdad
derechos sin discriminación de género, (10%) de derechos (7%) sin discriminación (1%)
lo que se expresa principalmente en de género (6%), lo que se expresa principalmente
iguales condiciones de trato y oportu- Modo propositivo 74,9
en iguales (16%) condiciones (1%) de trato (2%) y
nidades a hombres, mujeres y la diver- oportunidades (3%) a hombres (2%) mujeres (2%) y
sidad sexual. la diversidad sexual (3%).
Se describe este concepto como un derecho (27%)
Se describe este concepto como un de- fundamental (16%), básico (7%) e importante
recho fundamental, básico e importan- (13%). Se asocia a una forma participación (3%) o
Modo fáctico 23,4
te. Se asocia a una forma participación expresión (3%) en democracia (8%) que permite
o expresión en democracia que permite la decisión (3%) y elección (2%) de representantes
la decisión y elección de representan- (4%). Se sugiere que sea obligatorio (3%).
tes. Se sugiere que sea obligatorio. Se
Se valora fundamentalmente por la posibilidad que
valora fundamentalmente por la posi-
otorga para opinar (5%) y poder (12%) elegir (17%)
bilidad que otorga para opinar y poder
A sufragio/ Modo valorativo 7,5 o tomar decisiones (3%) acerca de los represen-
elegir o tomar decisiones acerca de
Votar tantes (5%) y autoridades (4%) de la democracia
los representantes y autoridades de la
(12%) del país (5%).
democracia del país. Se propone la ne-
cesidad de que exista derecho a voto Se propone la necesidad de que exista derecho
o sufragio universal, obligatorio e ins- (25%) a voto (14%) o sufragio (7%) universal (5%),

MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA


cripción automática, acompañado de obligatorio (49%) e inscripción (2%) automática
educación cívica. En menor medida se Modo propositivo 58,1 (4%), acompañado de educación (ver frases ejem-
menciona la pretensión de que el voto plo) cívica (3%). En menor medida se menciona la
sea voluntario y vinculante. pretensión de que el voto sea voluntario (3%) y vin-
culante (2%).

93
Actitudes
Ejes Concepto Ideas Fuerza % Idea fuerza del modo
argumentativas

Se describe este concepto como un Se describe este concepto como un derecho (19%)
derecho fundamental e importante, fundamental (8%) e importante (8%), asociado
asociado principalmente al reconoci- principalmente al reconocimiento (7%) de la deuda
Modo fáctico 8,9
miento de la deuda histórica del país (3%) histórica (7%) del país con los pueblos (7%)
con los pueblos originarios y el respeto originarios (3%) y el respeto por su cultura (4%) y
por su cultura y territorio. Se propone territorio (4%).
De los la necesidad de que exista o se ponga Se propone la necesidad de que exista o se ponga
pueblos en práctica el reconocimiento o res- en práctica el reconocimiento (7%) o respeto (5%)
indígenas peto constitucional de los derechos de constitucional (3%) de los derechos (17%) de los
los pueblos indígenas u originarios a su pueblos (30%) indígenas (19%) u originarios (11%)
identidad cultural, costumbres y terri- Modo propositivo 82,4 a su identidad (11%) cultural (4%), costumbres
torio ancestral. Se comunica también (2%) y territorio (2%) ancestral (2%). Se comunica
la pretensión de reconocer el derecho también la pretensión de reconocer el derecho a vi-
a vivir en sus tierras ancestrales y re- vir en sus tierras (3%) ancestrales (2%) y reconocer
conocer su autonomía política. su autonomía (2%) política (2%).
Derechos

Este concepto se describe como derecho (24%) a la


Este concepto se describe como dere- información (16%), aunque también se menciona el
cho a la información, aunque también derecho de acceso (5%) a la información (16%). Se
se menciona el derecho de acceso a la Modo fáctico 11,7
califica la información con los atributos sugeridos
información. Se califica la información de oportuna (10%), pública (9%), objetiva (6%), li-
con los atributos sugeridos de oportu- bre (6%) y veraz (5%).
na, pública, objetiva, libre y veraz. Se
valora como una oportunidad funda- Se valora como una oportunidad fundamentalmen-
A la infor- mentalmente para poder tomar deci- te para poder (9%) tomar (11%) decisiones (7%) o
Modo valorativo 8,4
mación siones o para actuar o ejercer el dere- para actuar (5%) o ejercer (4%) el derecho (7%) a la
cho a la información con transparencia. información (4%) con transparencia (5%).
Se propone la necesidad de que haya
derecho y acceso a la información. Se Se propone la necesidad de que haya derecho
comunica la pretensión de que la infor- (12%) y acceso (12%) a la información (25%). Se
mación debería ser fundamentalmente comunica la pretensión de que la información de-
Modo propositivo 73,9
pública, transparente, veraz, oportuna, bería ser fundamentalmente pública (11%), trans-
clara, real y fidedigna. parente (9%), veraz (6%), oportuna (7%), clara (3%),
real (3%) y fidedigna (4%).
Se describe este deber a través de la referencia a
Se describe este deber a través de la
los derechos (25%) humanos (12%) como derechos
referencia a los derechos humanos
fundamentales (20%). Secundariamente se refie-
como derechos fundamentales. Secun-
ren a la protección (3%), promoción y respeto (6%)
dariamente se refieren a la protección, Modo fáctico 24,1
como un deber (12%). En general la adjetivación de
promoción y respeto como un deber
los derechos humanos siempre utiliza conceptos de
principalmente por parte del Estado. En
máxima relevancia, como fundamental, básico (6%),
general la adjetivación de los derechos
Deberes y responsabilidades

importante (3%), esencial (3%), principal (2%).


Protección, humanos siempre utiliza conceptos
promoción de máxima relevancia, como funda- Este deber se valora a través de la posibilidad que
y respeto mental, básico, importante, esencial, brinda, en primer lugar, para vivir (4%) o ser (4%),
de los principal. Este deber se valora a través Modo valorativo 7,4 incluso asegurar (3%), en sociedad (8%), en una
derechos de la posibilidad que brinda, en primer buena convivencia (6%), con respeto (3%) de los
humanos y lugar, para vivir o ser, incluso asegurar, derechos (6%).
fundamen- en sociedad, en una buena convivencia,
tales con respeto de los derechos. Se enun-
Se enuncia en este modo la pretensión de que debe
MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

cia en este modo la pretensión de que


haber respeto (8%) por los derechos (25%) huma-
debe haber respeto por los derechos
nos (29%) o DDHH (5%) fundamentales (13%), di-
humanos y fundamentales, dicho a ve-
Modo propositivo 66,7 cho a veces como derechos de las personas (6%)
ces como derechos de las personas y
y mencionando que el respeto a la vida (2%) es un
mencionando que el respeto a la vida
derecho o deber fundamental (2%) para su protec-
es un derecho o deber fundamental a
ción (4%) y promoción (3%).
proteger y promover.

94
Actitudes
Ejes Concepto Ideas Fuerza % Idea fuerza del modo
argumentativas
Se describe este concepto mayoritariamente como
Se describe este concepto mayoritaria- un deber (15%) ciudadano (9%) fundamental
mente como un deber ciudadano fun- (10%), orientado a la conservación (3%) de la natu-
Modo fáctico 16,8
damental, orientado a la conservación raleza (7%) y el medioambiente (5%), respetando
de la naturaleza y el medioambiente, condiciones de responsabilidad (5%) y sustentabi-
respetando condiciones de responsa- lidad (3%).
bilidad y sustentabilidad. Se valora este
Se valora este deber por la oportunidad que en-
deber por la oportunidad que entrega
trega para poder vivir (8%) en un medio ambiente
Protección para poder vivir en un medio ambiente
Modo valorativo 5 (4%) que permita el desarrollo (6%) del país (3%) y
y Conser- que permita el desarrollo del país y la
la preservación (3%) de los recursos (3%) naturales
vación de la preservación de los recursos naturales.
(3%).
Naturaleza Se propone la necesidad de que haya
protección, cuidado, conservación y Se propone la necesidad de que haya protección
respeto por el medio ambiente, la na- (5%), cuidado (3%), conservación (4%) y respeto
turaleza y los recursos naturales. Se (2%) por el medio ambiente (9%), la naturaleza
destaca también la necesidad de que (13%) y los recursos (6%) naturales (20%). Se des-
Modo propositivo 74,9
esta protección y conservación se haga taca también la necesidad de que esta protección y
bajo el presupuesto de principios como conservación se haga bajo el presupuesto de prin-
la responsabilidad y la sustentabilidad. cipios como la responsabilidad (4%) y la sustenta-
bilidad (5%).
El respeto por la carta (6%) fundamental (39%)
o Constitución (3%) se describe como un deber
Deberes y responsabilidades

El respeto por la carta fundamental Modo fáctico 22,8 (17%) básico (13%) y esencial (3%). Se asocian a
o Constitución se describe como un este concepto también las nociones de norma (5%),
deber básico y esencial. Se asocian a ley (6%) y marco (3%) común (1%).
este concepto también las nociones de
Respeto por norma, ley y marco común. El respeto El respeto por la Constitución se valora por su utili-
la Constitu- por la Constitución se valora por su uti- Modo valorativo 6.6 dad para vivir (7%) en el país (8%) orientado a res-
ción lidad para vivir en el país orientado a petar (5%) la convivencia (7%) y el derecho (7%).
respetar la convivencia y el derecho. Se
propone fundamentalmente la necesi-
dad de que haya respeto por una nueva Se propone fundamentalmente la necesidad de que
Constitución democrática. Modo propositivo 60,1 haya respeto (13%) por una nueva (12%) Constitu-
ción (35%) democrática (2%).

Se describe fundamentalmente como un valor


Se describe fundamentalmente como que relaciona la identidad (11%) cultural (14%) e
un valor que relaciona la identidad histórica (13%) a la conservación y protección del
cultural e histórica a la conservación Modo fáctico 19,6
patrimonio (7%). Menciona también la importancia
y protección del patrimonio. Menciona (14%) de la historia (7%), la memoria (4%) y de los
también la importancia de la historia, pueblos originarios (3%).
Protección
la memoria y de los pueblos origina-
y conser- Se destaca este concepto por la oportunidad que
rios. Se destaca este concepto por la
vación brinda para mantener (5%), conservar (4%) y valo-
oportunidad que brinda para mantener,
patrimonio Modo valorativo 5,5 rar (5%) la identidad (11%), la historia (8%) del país
conservar y valorar la identidad, la his-
histórico (6%) especialmente como legado para las futuras
toria del país especialmente como le-
cultural generaciones (5%).
gado para las futuras generaciones. Se
destaca la necesidad de protección y
Se destaca la necesidad de protección (4%) y
conservación del patrimonio histórico

MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA


conservación (4%) del patrimonio (24%) histórico
y cultural tanto material como inma- Modo propositivo 72,9
(28%) y cultural (30%) tanto material (2%) como
terial.
inmaterial (2%).

95
Actitudes
Ejes Concepto Ideas Fuerza % Idea fuerza del modo
argumentativas
Se describe como un deber fundamen- Se describe como un deber (6%) fundamental
tal, básico, cuyo propósito se vincula al (10%), básico (6%), cuyo propósito se vincula al res-
respeto de los derechos de otros. Este peto (5%) de los derechos (9%) de otros. Este deber
deber se describe además como un Modo fáctico 25,3 se describe además como un deber social (2%) im-
deber social importante para la sana portante (5%) para la sana (2%) convivencia (4%)
convivencia y como límite de la li- y como límite (1%) de la libertad (2%) individual
bertad individual. Se valora como una (1%).
oportunidad para poder vivir construir
Se valora como una oportunidad para poder vivir
y garantizar la convivencia en una so-
(10%) construir (2%) y garantizar (3%) la conviven-
ciedad. También se valora este deber
Respeto cia (11%) en una sociedad (8%). También se valora
como un medio para vivir o convivir Modo valorativo 9,8
a los de- este deber como un medio para vivir o convivir (2%)
en armonía, paz y respeto por las per-
rechos de en armonía (2%), paz (1%) y respeto (2%) por las
sonas y la comunidad. Se propone la
otros personas (1%) y la comunidad (2%).
necesidad de que haya respeto por los
derechos de los otros. Este respeto se Se propone la necesidad de que haya respeto (7%)
expresa en relación a los derechos hu- por los derechos (19%) de los otros. Este respeto se
manos o como respeto mutuo entre expresa en relación a los derechos humanos (4%)
personas o individuos. Se vincula a lo o como respeto mutuo (3%) entre personas (3%)
anterior la pretensión de respetar la Modo propositivo 55,8 o individuos (3%). Se vincula a lo anterior la pre-
libertad de opinión, las libertades en tensión de respetar la libertad de opinión (1%), las
general y la diversidad con el fin de libertades (1%) en general y la diversidad (1%) con
desarrollar una sana convivencia o una el fin de desarrollar una sana (2%) convivencia (1%)
mejor vida en común. o una mejor vida en común (2%).
Se describe el cumplimiento de leyes y normas
Deberes y responsabilidades

Se describe el cumplimiento de leyes


y normas como un deber fundamen- como un deber (14%) fundamental (13%), básico
tal, básico y necesario. También se lo (10%) y necesario (5%). También se lo cualifica de
Modo fáctico 17,3
cualifica de un modo relevante como un modo relevante como un deber social (7%) o
un deber social o asociado a conceptos asociado a conceptos como convivencia (4%) so-
como convivencia social u orden social, cial, especialmente en los complementos.
Cumpli- especialmente en los complementos.
Se valora como una oportunidad o posibilidad para
miento Se valora como una oportunidad o po-
vivir (8%), secundariamente mantener (7%) o ase-
leyes y sibilidad para vivir, secundariamente Modo valorativo 2,9
gurar (3%), principalmente la convivencia (13%) y
normas mantener o asegurar, principalmente la
el orden (4%) en la sociedad (9%).
convivencia y el orden en la sociedad.
Se propone la necesidad de que haya Se propone la necesidad de que haya cumplimiento
cumplimiento y respeto por las leyes (6%) y respeto (2%) por las leyes (31%) y normas
y normas. Que este respeto y cum- Modo propositivo 71,9 (25%). Que este respeto (2%) y cumplimiento (6%),
plimiento, en tanto deber, sea igual o en tanto deber (2%), sea igual (9%) o igualitario
igualitario y efectivo para todos. (4%) y efectivo (3%) para todos.

Se describe como un deber (11%) fundamental


Se describe como un deber fundamen- (8%) e importante (5%) que reconoce el derecho
Modo fáctico 18,5
tal e importante que reconoce el dere- (20%) y respeto (4%) al ejercicio (4%) legítimo
cho y respeto al ejercicio legítimo y no (6%) y no abusivo del derecho.
abusivo del derecho. Se valora porque
Se valora porque permite (7%) construir (3%) una
Ejercicio permite construir una sana conviven-
sana convivencia (6%) en el país (2%) en relación al
legítimo y cia en el país en relación al ejercicio
ejercicio no abusivo de los derechos (19%). También
no abusi- no abusivo de los derechos. También se Modo valorativo 3,1
se destaca que de existir (3%) este deber (2%), este
vo de los destaca que de existir este deber, este
MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

permite no pasar (3%) a llevar (3%) o respetar (3%)


derechos permite no pasar a llevar o respetar los
los derechos (19%) de los ciudadanos (2%).
derechos de los ciudadanos. Se propo-
ne la necesidad de que haya un deber Se propone la necesidad de que haya un deber (2%)
que limite el ejercicio abusivo de los que limite (2%) el ejercicio (6%) abusivo (12%) de
derechos de las personas o de la ley. Modo propositivo 71,9
los derechos (31%) de las personas (2%) o de la ley
(2%).

96
Actitudes
Ejes Concepto Ideas Fuerza % Idea fuerza del modo
argumentativas
El concepto se describe como un de- El concepto se describe como un deber (9%) fun-
ber fundamental e importante, común damental (5%) e importante (7%), común (9%) a
a los ciudadanos. Se asocia a la res- los ciudadanos (4%). Se asocia a la responsabilidad
Modo fáctico 19
ponsabilidad de los ciudadanos con la (4%) de los ciudadanos con la comunidad (8%) y la
comunidad y la sociedad, como forma sociedad (3%), como forma individual (2%) de par-
individual de participación que genera ticipación (2%) que genera solidaridad (2%).
solidaridad. Se valora, en tanto per-
mite construir comunidad y sociedad,
Servicio a la contribuyendo a vivir bien, apoyando
comunidad y sirviendo al desarrollo, respecto a las Se propone que se exista como un deber social (9%)
necesidades. Se propone que se exis- hacia la comunidad (18%), considerándose impor-
ta como un deber social hacia la co- tante un servicio (14%) solidario (6%), comunita-
munidad, considerándose importante Modo propositivo 68,3 rio (7%) que apunte a lo común (8%) y al colectivo
un servicio solidario, comunitario que (2%). En ocasiones se establece como obligatorio
apunte a lo común y al colectivo. En (2%), pero mayoritariamente se entiende como
ocasiones se establece como obligato- responsabilidad (2%) de las personas (2%).
rio, pero mayoritariamente se entiende
como responsabilidad de las personas.
Se describe este concepto como un Se describe este concepto como un deber (14%)
deber fundamental vinculado princi- fundamental (10%) vinculado principalmente al
palmente al hacerse cargo de los actos. Modo fáctico 24,1 hacerse cargo (6%) de los actos (5%). Ser respon-
Ser responsable implica también ser sable (16%) implica también ser consciente (3%)
consciente de obligaciones sociales. de obligaciones (3%) sociales (5%).
Se valora fundamentalmente por la
posibilidad que entrega para cumplir,
Deberes y responsabilidades

respetar y/o asumir las obligaciones


Responsa-
que se deben a la sociedad, al país o
bilidad Se propone la necesidad de que exista el deber
simplemente en tanto ciudadanos. Se
propone la necesidad de que exista el de la responsabilidad social (18%), lo que implica
deber de la responsabilidad, lo que im- Modo propositivo 63,3 fundamentalmente hacerse cargo (3%) o ser cons-
plica fundamentalmente hacerse cargo cientes (2%) de las consecuencias (2%) de los actos
o ser conscientes de las consecuencias (8%) individuales (2%).
de los actos, tanto en el ámbito social,
individual, como en relación a los dere-
chos humanos.
Se describe este concepto, principalmente, como un
Se describe este concepto, principal- deber (11%) social (3%), ciudadano (6%) y necesa-
mente, como un deber social, ciuda- rio (5%). Las obligaciones fiscales (7%), se asocian
dano y necesario. Las obligaciones Modo fáctico 11,4 a las nociones de impuestos (2%), responsabilidad
fiscales, se asocian a las nociones de (2%) y obligación (6%) con respecto al país (2%). Se
impuestos, responsabilidad y obliga- considera también básico (3%), importante (3%) y
ción con respecto al país. Se considera fundamental (6%).
también básico, importante y funda-
Se valora en la medida que permite garantizar (4%)
mental. Se valora este concepto, en la
derechos (6%) en el país (4%). Permitiendo obtener
medida que permite garantizar dere-
los recursos (2%) para financiar políticas (2%) que
Cumpli- chos en el país. Permitiendo obtener Modo valorativo 7,6
permitan satisfacer (1%), lograr (2%) o asegurar
miento de los recursos para financiar políticas que
(2%) el desarrollo (2%), especificado en las áreas
obligacio- permitan satisfacer, lograr o asegurar
de la salud (2%) y la educación (2%).
nes fiscales el desarrollo, especificado en las áreas

MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA


de la salud y la educación. Se propone
la necesidad de que esta obligación Se propone la necesidad de que esta obligación
fiscal, se desarrolle de forma propor- (14%) fiscal (23%), se desarrolle de forma propor-
cional, justa y equitativa, en relación cional (3%), justa (2%) y equitativa (1%), en rela-
a la carga de los impuestos o tributos. ción a la carga de los impuestos (7%) o tributos
Modo propositivo 72,3
Asimismo, se comunica la pretensión (1%). Se comunica la pretensión de establecer una
de establecer una forma de fiscaliza- forma de fiscalización (1%) pública (2%) que con-
ción pública que contribuya al cumpli- tribuya al cumplimiento (5%) de los pagos (2%) y su
miento de los pagos y su transparencia. transparencia (1%).

97
Actitudes
Ejes Concepto Ideas Fuerza % Idea fuerza del modo
argumentativas
El concepto se describe como un deber (10%) fun-
El concepto se describe como un deber damental (10%) e importante (6%). Se relaciona
fundamental e importante. Se relacio- con la obligación (6%) del país (6%) de respetar
na con la obligación del país de respe- Modo fáctico 10,8 (4%) y cumplir (3%) los tratados (8%) internacio-
tar y cumplir los tratados internacio- nales (19%), especialmente relacionados con de-
nales, especialmente relacionados con rechos (4%) humanos (5%), contribuyendo a una
derechos humanos, contribuyendo a convivencia (3%) internacional pacífica (2%).
una convivencia internacional pacífica.
Se valora en la medida que permite al país (13%)
Cumpli- Se valora en la medida que permite al
tener una relación (5%) de paz (4%)con los vecinos
miento de país tener una relación de paz con los
(3%) y el mundo (3%), a través del respeto (7%),
tratados y vecinos y el mundo, a través del res- Modo valorativo 7,6
cumplimiento (7%) y mantención (7%) de los tra-
obligacio- peto, cumplimiento y mantención de
tados (4%), contribuyendo a la convivencia (5%) y
nes inter- los tratados, contribuyendo a la convi-
el desarrollo (3%).
nacionales vencia y el desarrollo. Se propone que
Chile respete y cumpla los tratados Se propone que Chile (2%) respete (2%) y cum-
internacionales acordados. Principal- pla (9%) los tratados (27%) internacionales (56%)
mente a través de derechos y normas acordados (1%). Principalmente a través de dere-
de carácter constitucional y vinculante, chos (4%) y normas (1%) de carácter constitucional
Modo propositivo 69
que posibilite su cumplimiento a nivel (1%) y vinculante (1%), que posibilite su cumpli-
nacional o interno, lo cual se especifica miento a nivel nacional (2%) o interno (1%), lo cual
para lo referido a derechos humanos. se especifica para lo referido a derechos humanos
(3%).

Se define como un deber (20%) cívico (14%) u obli-


Se define como un deber cívico u obli-
Modo fáctico 19,9 gación (6%) importante (8%) de participación (5%)
Deberes y responsabilidades

gación importante de participación


ciudadana (11%) y democrática (4%).
ciudadana y democrática. Se valora
puesto que permite elegir a las auto-
ridades, asegurando la participación en Se valora puesto que permite elegir (9%) a las au-
la democracia, ejerciendo el derecho toridades (4%), asegurando (3%) la participación
y fortaleciendo el deber que se tiene (6%) en la democracia 7%), ejerciendo (4%) el
Modo valorativo 7,6
De voto o como ciudadano miembro de una so- derecho (3%) y fortaleciendo (3%) el deber que se
sufragio ciedad. Se propone principalmente que tiene como ciudadano (4%) miembro de una socie-
el voto sea obligatorio y la inscripción dad (4%).
automática, con posibilidad de desa- Se propone principalmente que el voto (14%) sea
filiación voluntaria, y en ocasiones, se obligatorio (39%) y la inscripción (6%) automática
plantea el carácter voluntario de la (9%), con posibilidad de desafiliación voluntaria
inscripción. Se comunica también la Modo propositivo 69 (ver frases ejemplo), y en ocasiones, se plantea el
pretensión de que el sufragio sea con- carácter voluntario (2%) de la inscripción. Se comu-
siderado un deber democrático. nica también la pretensión de que el sufragio (6%)
sea considerado un deber (10%) democrático (2%).
Se describe este concepto como un deber (15%)
Se describe este concepto como un de-
cívico (3%) fundamental (3%). Asociado a la res-
ber cívico fundamental. Asociado a la
Modo fáctico 16,3 ponsabilidad (7%) del ciudadano (2%), especificado
responsabilidad del ciudadano, espe-
respecto a la obligación (3%) de los padres sobre
cificado respecto a la obligación de los
sus hijos (2%) y vinculado con la educación (2%).
padres sobre sus hijos y vinculado con
la educación. Se valora en tanto per- Se valora en tanto permite entender (7%), parti-
De respon- mite entender, participar y opinar en cipar (7%) y opinar (7%) en las decisiones (3%) y
sabilidad las decisiones y procesos de desarrollo Modo valorativo 3,5 procesos de desarrollo (%) del país (5%). También
MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

social y del país. También se aprecia como una se aprecia como una obligación (3%) respecto a la
cívica obligación respecto a la sociedad. Se sociedad (3%).
propone la necesidad de una respon-
Se propone la necesidad de una responsabilidad
sabilidad sobre los hijos, acompañado
(3%) sobre los hijos (4%), acompañado de educa-
de educación cívica, que permita la ge-
ción (3%) cívica (9%), que permita la generación de
neración de un ciudadano responsable. Modo propositivo 70,6
un ciudadano (3%) responsable (6%). También se
También se consigna la importancia de
consigna la importancia de que sea una obligación
que sea una obligación social en el país.
(2%) social (9%) en el país (2%).

98
Actitudes
Ejes Concepto Ideas Fuerza % Idea fuerza del modo
argumentativas
Este concepto se describe fundamentalmente
Este concepto se describe funda- como una obligación (20%) de las personas (5%),
mentalmente como una obligación, Modo fáctico 9,5 también como un mecanismo de financiamiento
también como un mecanismo de fi- (49%) fiscal (9%) necesario (7%) para objetivos que
Deberes y responsabilidades

nanciamiento o de recaudación fiscal sería imposible (9%) financiar de otro modo


necesario para objetivos sociales que
serían imposibles de financiar de otro
Se valora por la posibilidad que generan para sa-
De satisfa- modo. Se valora por la posibilidad que
Modo valorativo 9,5 tisfacer (5%) derechos (2%) y necesidades (3%)
cer cargas generan para satisfacer derechos y
sociales (5%).
públicas necesidades sociales. Se propone la
necesidad de que existan cargas públi-
cas como un deber principalmente ciu- Se propone la necesidad de que existan cargas (9%)
dadano. Se vincula este concepto a la públicas (19%) como un deber (3%) principalmente
existencia de impuestos a las personas ciudadano (5%). Se vincula este concepto a la exis-
Modo propositivo 69,9
bajo criterios de responsabilidad social, tencia de impuestos (2%) a las personas (2%) bajo
justicia tributaria y bien común. criterios de responsabilidad (2%) social (1%), justi-
cia (2%) tributaria (2%) y bien común (2%).

Se describe como un mecanismo de Se describe como un mecanismos de participación


participación ciudadana, es decir, don- (11%) ciudadana (6%), es decir, donde se expresa
de se expresa la opinión de la ciudada- la opinión (2%) de la ciudadanía (3%), fundamental
Modo fáctico 18,8
nía, fundamental para la democracia. (8%) para la democracia (5%). Se le asocian con-
Se le asocian conceptos como el ser ceptos como el ser vinculantes (5%), el de demo-
vinculantes, el de democracia directa y cracia directa (4%) y el de iniciativa popular (3%).
el de iniciativa popular. Se valora por la
Se valora por la posibilidad que otorga para la toma
Plebiscitos, posibilidad que otorga para la toma de
(6%) de decisiones (5%) por parte de la ciudadanía
referendos decisiones por parte de la ciudadanía Modo valorativo 9,3
(3%) como una expresión de la participación (7%)
y consultas como una expresión de la participa-
en democracia (4%).
ción en democracia. Se propone fun-
damentalmente la necesidad de que Se propone fundamentalmente la necesidad de
haya participación ciudadana directa y que haya participación (7%) ciudadana (4%) direc-
vinculante en las decisiones. Esta parti- ta (4%) y vinculante (20%) en las decisiones (3%).
cipación debe materializarse en meca- Modo propositivo 69,4
Esta participación debe materializarse en mecanis-
nismos como los plebiscitos, consultas mos (3%) como los plebiscitos (6%), consultas (6%)
y referendos y referendos (4%).

Este concepto es descrito como una Este concepto es descrito como una institución
institución democrática necesaria en (6%) democrática (4%) necesaria (12%) en la crea-
la creación en las leyes o función le- ción en las leyes (8%) o función (5%) legislativa. Se
Modo fáctico 16,1
gislativa. Se concibe mayoritariamente concibe mayoritariamente como una institución
como una institución representativa u representativa (3%) u órgano (2%) representante
Instituciones

Congreso o órgano representante del pueblo. Se (3%) del pueblo (2%).


Parlamento valora por la posibilidad que brinda
Se valora por la posibilidad que brinda para poder
(estructura para poder legislar o hacer leyes, resal-
Modo valorativo 3,1 (9%) legislar (5%) o hacer (4%) leyes (12%), resaltan-
y funciones) tando la relevancia de la ciudadanía o
do la relevancia de la ciudadanía (2%) o pueblo (2%).
pueblo. Se propone que debe haber un
congreso o parlamento representati- Se propone que debe haber un congreso (10%) o
vo que mayoritariamente es preferido parlamento (5%) representativo (5%) que mayo-
unicameral, y en menor medida, bica- Modo propositivo 78,6
ritariamente es preferido unicameral (30%), y en
meral. menor medida bicameral (5%).

MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA


Se describe principalmente como una institución
Se describe principalmente como una (9%) autónoma (5%), defensora (2%) de los dere-
institución autónoma, defensora de Modo fáctico 18,7
chos (12%) del pueblo (4%), necesaria (15%) y fun-
los derechos del pueblo, necesaria y damental (7%).
fundamenta. Se valora por la posibili-
dad que brinda para defender, proteger, Se valora por la posibilidad que brinda para defen-
para poder velar por los derechos del der (18%), proteger (6%), para poder velar (5%) por
Defensor pueblo. También para evitar el abuso y Modo valorativo 7
los derechos (36%) del pueblo (10%). También para
del Pueblo / la injusticia. Se propone que haya una evitar (3%) el abuso (10%) y la injusticia (4%).
Ciudadano institución u organismo público, autó-
nomo, independiente, que se identifi- Se propone que haya una institución (5%) u orga-
ca como defensor de los derechos del nismo (2%) público (5%), autónomo (8%), indepen-
pueblo, para defender a las personas diente (4%), que se identifica como defensor (7%)
ante los abusos por parte de otros po- Modo propositivo 71,8 de los derechos (9%) del pueblo (9%), para defen-
deres del Estado o la administración der (3%) a las personas (3%) ante los abusos (2%)
pública. por parte de poderes del Estado o la administración
pública (ver frases ejemplo).
99
Actitudes
Ejes Concepto Ideas Fuerza % Idea fuerza del modo
argumentativas

Se describe como una institución (9%) fundamental


Se describe como una institución fun-
(12%) y necesaria (12%) en el cumplimiento (3%) y
damental y necesaria en el cumpli- Modo fáctico 14,6
aplicación (2%) de la ley (9%) y la administración
miento y aplicación de la ley y la ad-
(1%) de la justicia (7%).
ministración de la justicia. Se valora
como una institución que posibilita, Se valora como una institución que posibilita, fun-
fundamentalmente, hacer cumplir la damentalmente, hacer (8%) cumplir (8%) la ley
Poder Judi-
ley y poder administrar la justicia. Se Modo valorativo 4,2 (11%) y poder (9%) administrar (4%) la justicia
cial
destaca también su utilidad en hacer (13%). Se destaca también su utilidad en hacer res-
respetar y garantizar los derechos. Se petar (5%) y garantizar (4%) los derechos (6%).
propone la necesidad de que haya un
Poder Judicial con mayor autonomía, Se propone la necesidad de que haya un Poder Ju-
independiente de los demás poderes y dicial (17%) con mayor (3%) autonomía (2%), inde-
Modo propositivo 79
transparente en la aplicación de la ley. pendiente (15%) de los demás poderes y transpa-
rente (2%) en la aplicación de la ley.

Se describe este concepto como una institución


Se describe este concepto como una (4%) encargada (10%) de la defensa (9%) o garante
Modo fáctico 12,5
institución encargada de la defensa o (6%) de la soberanía (8%), del país (8%), del orden
garante de la soberanía, del país, del (4%) y del derecho (4%).
orden y del derecho. Se valora por su
relevancia para resguardar, defender Se valora por su relevancia para resguardar (11%),
y proteger tanto la soberanía como el defender (8%) y proteger (7%) tanto la soberanía
Modo valorativo 9,6
Fuerzas territorio, así como también el orden y (10%) como el territorio (7%), así como también el
Armadas la paz del país. Se comunica la preten- orden (4%) y la paz (2%) del país (10%).
sión de tener unas fuerzas armadas su-
bordinadas a la Constitución, las leyes Se comunica la pretensión de tener unas fuerzas
y el poder civil. Se destaca también la armadas (16%) subordinadas (4%) a la Constitu-
necesidad de que sea una institución ción (3%), las leyes (2%) y el poder civil (6%). Se
democrática con un rol público y que Modo propositivo 76,2 destaca también la necesidad de que sea una ins-
se derogue la ley reservada del cobre. titución democrática (4%) con un rol (2%) público
(2%) y que se derogue la ley (2%) reservada (2%)
Instituciones

del cobre (2%).


Se describe como una forma de gobierno (7%)
Se describe como una forma de go-
basada en la región (10%) importante (15%) y ne-
bierno basada en la región importante
Modo fáctico 11,8 cesaria (9%) para la descentralización (7%) que
y necesaria para la descentralización
entrega autonomía (4%) y permite la toma de de-
que entrega autonomía y permite la
cisiones (2%) sobre los recursos (2%) propios (2%).
toma de decisiones sobre los recursos
propios. Se valora como una oportuni- Se valora como una oportunidad para lograr (7%) o
dad para lograr o poder descentralizar poder (6%) descentralizar (7%) el país (6%) orien-
el país orientándose al desarrollo au- Modo valorativo 4,9 tándose al desarrollo (6%) autónomo (4%) de las
Gobierno
tónomo de las regiones, preocupán- regiones (15%), preocupándose de sus necesidades
regional
dose de sus necesidades. Se propone (3%).
la necesidad de que haya un gobierno
Se propone la necesidad de que haya un gobierno
regional autónomo y democrático vía
(12%) regional (26%) autónomo (7%) y democrá-
elección directa del intendente, con
tico (2%) vía elección (3%) directa (2%) del inten-
recursos y autoridades propias, que
Modo propositivo 77,2 dente (2%), con recursos (4%) y autoridades (2%)
permita la descentralización y una ma-
propias, que permita la descentralización (5%) y un
yor autonomía económica, política y
mayor (12%) autonomía (9%) económica (3%), po-
administrativa.
MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

lítica (2%) y administrativa (2%).

Se describe la institución haciendo Se describe la institución haciendo referencia a la


referencia a la importancia del régi- importancia del régimen (7%) o sistema (3%) de
men o sistema de gobierno, así como Modo fáctico 15,7 gobierno (6%), así como de la discusión sobre si es
a la discusión sobre si es presidencial, presidencial (9%), semipresidencial (5%) o parla-
Régimen de semipresidencial o parlamentario. Se mentario (3%).
Gobierno valora la redefinición de esta institu-
Se valora la redefinición de esta institución como
presidencial ción como una oportunidad para tener
una oportunidad para tener (4%) o asegurar (3%)
/ Semi-pre- o asegurar un sistema de gobierno y de Modo valorativo 4,1
un sistema (2%) de gobierno (4%) y de equilibrar
sidencial / equilibrar los poderes del Estado en el
(2%) los poderes (11%) del Estado en el país (5%).
Parlamen- país. Se propone la definición del régi-
tario men de gobierno como presidencial, y Se propone la definición del régimen (12%) de go-
en menor medida, semipresidencial o bierno (9%) como presidencial (17%), y en menor
parlamentario, resaltando la preten- Modo propositivo 77,6 medida semipresidencial (14%) o parlamentario
sión de un equilibrio de poderes res- (3%), resaltando la pretensión de un equilibrio de
pecto al régimen actual. poderes (1%) respecto al régimen actual.
100
Actitudes
Ejes Concepto Ideas Fuerza % Idea fuerza del modo
argumentativas
Se describe este concepto como un mecanismo
Se describe este concepto como un (5%) de cambio (8%) o reforma (5%) constitucio-
mecanismo de cambio o reforma cons- nal (4%) necesario (25%) y fundamental (8%) para
Modo fáctico 9,6
titucional necesaria y fundamental el país (4%). Se sugiere que este mecanismo sea
para el país. Se sugiere que este meca- constituyente (3%), participativo (2%) y democrá-
nismo sea constituyente, participativo tico (2%).
y democrático. Se valora esencialmen-
Se valora esencialmente por la posibilidad que
te por la posibilidad que entrega para
entrega para cambiar (8%) o modificar (4%) la
Cambio o cambiar o modificar la Constitución
Modo valorativo 5,5 Constitución (9%) del país (6%) de acuerdo a las
reforma del país de acuerdo a las necesidades
necesidades (3%) de la sociedad (5%) y los nuevos
constitu- de la sociedad y los nuevos tiempos.
tiempos (5%).
cional Se propone la necesidad de que exis-
ta un mecanismo de cambio, reforma Se propone la necesidad de que exista un meca-
o modificación constitucional para una nismo (10%) de cambio (12%), reforma (10%) o
nueva Constitución. Se comunica la modificación (2%) constitucional (17%) para una
pretensión de que este mecanismo sea nueva (7%) Constitución (12%). Se comunica la
Modo propositivo 63,9
ciudadano, democrático, participativo pretensión de que este mecanismo sea ciudadano
lo que se sugiere podría implementarse (4%), democrático (3%), participativo (3%) lo que
en una Asamblea Constituyente. se sugiere podría implementarse en una asamblea
(4%) constituyente (10%).
La institución (3%) gobierno (3%) local (8%), se
La institución gobierno local, se des-
describe como importante (6%) por ser cercana
cribe como fundamental por ser cer-
(9%) a las necesidades (4%) locales (8%) y de la
cana a las necesidades locales y de la
Modo fáctico 14,7 comunidad (3%). También se entiende como nece-
comunidad. También se entiende como
saria (2%) en relación directa con la realidad (2%) y
necesaria en relación directa con la
la gente (2%), siendo el primer (2%) acercamiento
realidad y la gente, siendo el primer
del ciudadano (3%).
Instituciones

acercamiento del ciudadano. Se valo-


ra en la medida que posibilita poder Se valora en la medida que posibilita poder (5%)
Gobierno
descentralizar, contribuyendo al desa- descentralizar (2%), contribuyendo al desarro-
local/muni-
rrollo. Junto a ello permite tener cerca llo (5%). Junto a ello permite tener cerca (1%) las
cipal Modo valorativo 5,9
las necesidades de las comunas, las necesidades (4%) de las comunas (4%), las comu-
comunidades y la gente, satisfacien- nidades (2%) y la gente (2%), satisfaciendo (2%) y
do y asegurando la participación. Se asegurando (1%) la participación (2%).
propone la existencia de un gobierno
Se propone la existencia de un gobierno (10%) local
local con mayor autonomía, recursos y
(15%) con mayor (8%) autonomía (1%), recursos
atribuciones. Asimismo, se comunica la
Modo propositivo 71 (4%) y atribuciones (2%). Asimismo, se comunica
pretensión de un municipio represen-
la pretensión de un municipio (1%) representativo
tativo, democrático y participativo.
(1%), democrático (1%) y participativo (1%).
Se describe este concepto como una forma (7%) de
Se describe este concepto como una
gobierno (3%) importante (6%) y necesaria (8%),
forma de gobierno importante y nece-
Modo fáctico 8,1 asociada al logro de mayor autonomía (8%), recur-
saria, asociada al logro de mayor au-
sos (3%) y descentralización (5%) para las regiones
tonomía, recursos y descentralización
(6%) en el contexto de un país unitario (3%).
para las regiones en el contexto de un
país unitario. Se valora fundamental- Se valora fundamentalmente por la oportunidad
Forma de mente por la oportunidad que ofrece que ofrece para descentralizar(5%) el país(5%), po-
Estado: fe- para descentralizar el país, poder to- der(4%)tomar decisiones (4%)con autonomía(4%),
Modo valorativo 4,7
deralismo/ mar decisiones con autonomía, gene- generar desarrollo (4%)regional(7%) y promo-
autonomías rar desarrollo regional y promover una ver(3%) una descentralización(7%) del poder (2%)

MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA


regionales descentralización del poder y de los y de los recursos(5%).
recursos. Se propone la necesidad de
Se propone la necesidad de que exista mayor au-
que exista mayor autonomía regional
tonomía (20%) regional (27%) y descentralización
y descentralización política y econó-
(6%) política (4%) y económica (3%). Se comunica
mica. Se comunica la pretensión de Modo propositivo 77,6
la pretensión de contar con un gobierno (3%) local
contar con un gobierno local o federal
(4%) o federal (4%) autónomo (4%) aunque en un
autónomo aunque en un país unitario.
país unitario (7%).

101
Actitudes
Ejes Concepto Ideas Fuerza % Idea fuerza del modo
argumentativas
Se describe este concepto como un ente (5%) ins-
Se describe este concepto como un
titución (10%) importante (12%) y necesaria (10%).
ente o institución importante y ne-
Se vincula a la necesidad de control (6%) de la le-
cesaria. Se vincula a la necesidad de Modo fáctico 13,2
galidad (3%) o fiscalización (5%) de los actos (3%)
control de la legalidad o fiscalización
administrativos (3%) de los organismos (6%) públi-
de los actos administrativos de los
cos (8%).
organismos públicos. Se valora por la
posibilidad que entrega para fiscalizar Se valora por la posibilidad que entrega para fisca-
y controlar el uso y la administración lizar (9%) y controlar (7%) el uso (2%) y la adminis-
Contraloría de los recursos públicos del país. La fis- tración (4%) de los recursos (5%) públicos del país
Modo valorativo 6,8
General/ calización es asociada principalmente (2%). La fiscalización es asociada principalmente a
Tribunal de a valores como la probidad y la trans- valores como la probidad (2%) y la transparencia
cuentas parencia. Se propone la necesidad de (4%).
que exista la institución de contraloría
Se propone la necesidad de que exista la institución
general fundamentalmente para la fis-
(5%) de contraloría (7%) general (10%) fundamen-
calización de los organismos públicos.
talmente para la fiscalización (4%) de los organis-
Se comunica también la pretensión de
mos (4%) públicos (13%). Se comunica también la
que esta entidad sea independiente y Modo propositivo 71,8
pretensión de que esta entidad sea independiente
autónoma. Se menciona aunque con
(5%) y autónoma (10%). Se menciona aunque con
menos frecuencia la necesidad de un
menos frecuencia la necesidad de un tribunal de
tribunal de cuentas.
cuentas (3%).
Se describe este concepto como una Se describe como una institución (6%) represen-
institución representante de la auto- tante (4%) de la autoridad (8%) máxima (10%) del
ridad máxima del país, de la República Modo fáctico 18,9 país, de la República (4%) o del sistema (2%) de go-
o del sistema de gobierno. Se califica bierno (5%). Se califica como una institución fun-
como una institución fundamental, damental (6%), necesaria (4%) e importante (8%).
Instituciones

necesaria e importante. Se valora fun-


Se valora fundamentalmente por la posibilidad que
damentalmente por la posibilidad que
entrega para representar (6%) o dirigir (6%) al país
Presidencia entrega para representar al país o a
Modo valorativo 3,7 (23%) o a la nación (3%), la democracia (3%), el de-
de la Repú- la nación, dirigir o conducir nuestra
sarrollo (3%) y el orden (2%), tomando las decisio-
blica democracia, el desarrollo y el orden,
nes (2%) pertinentes
velando por el funcionamiento de las
instituciones y tomando las decisiones
Se propone la necesidad que exista un presidente
pertinentes. Se propone la necesidad
(6%) de la República (7%) a cargo del Poder Ejecu-
que exista un presidente de la Repúbli-
Modo propositivo 63,9 tivo (3%) y político (2%) del país (4%), elegido (4%)
ca a cargo del Poder Ejecutivo y políti-
o reelegido (2%) por vía democrática (4%) con una
co del país, electo democráticamente,
duración de seis años (3%).
con una duración de seis años.

Se describe este concepto como una Se describe este concepto como una institución
institución referida al gobierno del (4%) referida al gobierno (4%) del país (4%). Se
país. Se considera una institución im- considera una institución importante (5%) cuya
Modo fáctico 9,6
portante cuya función se identifica con función se identifica con el poder político (6%)
el poder político fundamentalmente, fundamentalmente, también con el Poder Ejecutivo
también con el Poder Ejecutivo. Se va- (6%).
lora fundamentalmente por la posibili- Se valora fundamentalmente por la posibilidad que
Gobierno
dad que entrega para conducir el go- entrega para conducir (2%) el gobierno (1%) del
Nacional
bierno del país así como defender sus Modo valorativo 5,5 país (3%) así como defender (2%) sus recursos (1%)
(estructura
recursos y desarrollo, a las personas y y desarrollo (3%), a las personas (1%) y la vida (1%)
y funciones)
la vida en sociedad. Se propone la ne-
MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

en sociedad (2%).
cesidad de que exista un gobierno na-
cional unitario, así como también mi-
Se propone la necesidad de que exista la institución
nisterios nacionales con el fin de lograr
(2%) de gobierno (6%) nacional (10%), con el fin de
una mayor independencia y autonomía Modo propositivo 63,9
lograr una mayor (4%) autonomía (2%) del poder
política, social y judicial, considerando
político (2%) y ejecutivo (2%).
además mayores recursos.

102
Actitudes
Ejes Concepto Ideas Fuerza % Idea fuerza del modo
argumentativas
Se describe este concepto como una herramienta
Se describe este concepto como una
(6%) o mecanismo (5%) de control (6%) democrá-
herramienta o mecanismo de control
Modo fáctico 7,7 tico (3%) de las autoridades (8%) políticas (17%) y
democrático de las autoridades po-
sus responsabilidades (5%) constitucionales (6%) y
líticas y sus responsabilidades cons-
públicas (7%).
titucionales y públicas. Se valora por
la posibilidad que entrega para hacer Se valora por la posibilidad que entrega para hacer
cumplir sus responsabilidades a las cumplir (4%) sus responsabilidades (8%) a las au-
Juicio polí-
autoridades políticas y funcionarios toridades (9%) políticas (3%) y funcionarios (6%)
tico/acusa- Modo valorativo 6,7
públicos así como poder juzgarlos por, públicos así como poder juzgarlos (3%) por, o evitar,
ción consti-
o evitar, la comisión de acciones de la comisión (3%) de acciones de corrupción (3%) o
tucional
corrupción o faltas a la probidad. Se faltas a la probidad (3%).
propone la necesidad de que exista jui-
Se propone la necesidad de que exista juicio (15%)
cio político y acusación constitucional
político (32%) y acusación (7%) constitucional
como mecanismos para un mayor con-
(15%) como mecanismos (3%) para un mayor con-
trol de la responsabilidad de las auto- Modo propositivo 75,6
trol de la responsabilidad (3%) de las autoridades
ridades con posibilidad revocatoria de
(5%) con posibilidad revocatoria (2%) de sus car-
sus cargos.
gos.
Se describe como una institución necesaria (9%),
Se describe como una institución ne-
importante (8%) y esencial (2%). Se vincula funda-
cesaria, importante y esencial. Se vin-
Modo fáctico 10 mentalmente al respeto (3%), al control (2%) y el
cula fundamentalmente al respeto, al
cumplimiento (3%) de la Constitución (10%) y las
control y el cumplimiento de la Consti-
leyes (6%).
tución y las leyes. Se valora por la posi-
bilidad que entrega fundamentalmente Se valora por la posibilidad que entrega fundamen-
para garantizar y hacer que se cumpla talmente para garantizar (6%) y hacer (5%) que se
la constitución y las leyes, referidas Modo valorativo 6,2 cumpla (3%) la Constitución (12%) y las leyes (4%),
Instituciones

Justicia
también como normas, principios o referidas también como normas (2%), principios
Constitu-
derechos. Se propone la necesidad de (2%) o derechos (3%).
cional
que exista un tribunal constitucional
Se propone la necesidad de que exista un tribunal
que sea garante de la Constitución. Se
(8%) constitucional (24%) que sea garante (2%) de
comunica la pretensión de que este
la Constitución (7%). Se comunica la pretensión de
tribunal sea una institución justa e in-
que este tribunal (8%) sea una institución (1%) jus-
dependiente. No obstante también se Modo propositivo 82,7
ta (1%) e independiente (1%). No obstante, también
menciona que se debería poner fin a
se menciona que se debería poner fin (2%) a esta
esta institución y ser reemplazada en
institución (1%) y ser reemplazada en su función
su función por la Corte Suprema.
por la Corte (1%) Suprema (ver frases ejemplo).
Este concepto se describe como una institución
Este concepto se describe como una
(10%) u organismo (6%) público (3%) necesario
institución u organismo público ne-
Modo fáctico 18,2 (19%), fundamental (11%), incluso indispensable
cesario, fundamental, incluso indis-
(5%), asociada a la defensa (8%) de los derechos
pensable, asociada a la defensa de los
(9%) y la justicia (4%).
derechos y la justicia. Se valora fun-
damentalmente por la posibilidad que Se valora fundamentalmente por la posibilidad que
ofrece para garantizar la defensa de ofrece para garantizar (11%) la defensa (6%) de los
Ministerio los derechos de las personas. También derechos (6%) de las personas (4%). También se va-
Modo valorativo 5,7
Público/ se valora su utilidad para garantizar la lora su utilidad para garantizar la justicia (9%), per-
Defensoría justicia, perseguir los delitos y hacer seguir (4%) los delitos (4%) y hacer (4%) respetar
pública respetar la ley. Se propone la nece- (4%) la ley (4%).
sidad de que exista la institución del

MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA


Se propone la necesidad de que exista la institución
Ministerio Público principalmente para
(6%) del Ministerio (5%) Público (21%) principal-
la defensoría de los derechos y para un
mente para la defensoría (4%) de los derechos (4%)
mayor acceso a la justicia. Se mencio-
Modo propositivo 75,2 y para un mayor (6%) acceso (3%) a la justicia (4%).
na la importancia que esta institución
Se menciona la importancia que esta institución
goce de mayor autonomía y que pueda
goce de mayor autonomía (2%) y que pueda mejo-
mejorar la justicia penal.
rar la justicia (4%) penal (5%).

Fuente: Informe Ejecutivo del Comité de Sistematización

103
3. Resultado Cabildos Provinciales

Actitudes
Eje Concepto Ideas Fuerza % Idea fuerza del modo
argumentativas
Se describe como un valor (11%) o principio (6%)
Se describe como un valor o principio
Modo fáctico 17,1 fundamental (24%) asociado a una forma (5%) de
fundamental asociado a una forma de
gobierno (4%) participativo (7%).
gobierno participativo. Se valora por la
posibilidad que brinda de construir un Se valora por la posibilidad que brinda de construir
gobierno participativo, así como per- (7%) un gobierno (3%) participativo (6%), así como
Modo valorativo 4,3
mitir el desarrollo de la sociedad, sus permitir el desarrollo (6%) de la sociedad (9%), sus
Democracia
derechos, diálogos y convivencia. Se derechos (3%), diálogos (3%) y convivencia (4%).
propone la necesidad de que haya una
Se propone la necesidad de que haya una democra-
democracia participativa, vinculante y
cia participativa (34%), vinculante (9%) y represen-
representativa, con mecanismos que
Modo propositivo 77 tativa (11%), con mecanismos (2%) que permitan al
permitan al pueblo participar de forma
pueblo (5%) participar (9%) de forma directa (4%) y
directa y efectiva.
efectiva (2%).
Se describe como un valor (10%) social (15%) aso-
Se describe como un valor social aso- ciado al bien común (5%) de sentido amplio (7%)
ciado al bien común de sentido amplio Modo fáctico 13,6 y fundamental (5%). Se concibe también vinculado
y fundamental. Se concibe también a conceptos como el respeto (4%) de los derechos
vinculado a conceptos como el respeto (9%), la igualdad (7%) y la transversalidad (5%).
de los derechos, la igualdad y la trans-
versalidad. Se valora por la oportunidad Se valora por la oportunidad que presenta para
que presenta para garantizar la buena Modo valorativo garantizar (20%) la buena convivencia (8%) social
4,1
Justicia convivencia social, respetando los de- (8%), respetando los derechos (5%), el desarrollo
rechos, el desarrollo del país y la Cons- (5%) del país (5%) y la Constitución (5%).
Valores y principios

titución. Se propone la necesidad de


que haya una justicia entendida como Se propone la necesidad de que haya una justicia
justicia social, asociada fundamental- (25%) entendida como justicia social (17%), asocia-
mente a conceptos como lo equitativo, Modo propositivo 80,1 da fundamentalmente a conceptos como lo equita-
igualitario, tanto en el acceso como en tivo (6%) e igualitario (9%), tanto en el acceso (5%)
su aplicación real. como en su aplicación real (3%).

Se describe como un derecho, un va- Se describe como un derecho (11%), un valor (9%)
lor o principio fundamental, univer- o principio (8%) fundamental (14%), universal (4%)
sal o humano, asociado al concepto o humano (3%), asociado al concepto de igualdad
20,3
de igualdad, el que se puede referir a Modo fáctico  
(12%), el que se puede referir a igualdad de dere-
igualdad de derechos, oportunidades, chos (11%), oportunidades (7%), de acceso (3%), de
de acceso, de deberes, entre otros. deberes (3%), entre otros.
Se propone la necesidad de que haya  
Igualdad
igualdad de derechos, de oportunida- Se propone la necesidad de que haya igualdad
des, de deberes, de acceso, de género, (29%) de derechos (11%), de oportunidades (7%),
entre otros. También se expresa la pre- de deberes (3%), de acceso (2%), de género (4%),
tensión de obtener una igualdad a nivel Modo propositivo 75,9 entre otros. También se expresa la pretensión de
social, sustantiva, expresada a veces obtener una igualdad a nivel social (7%), sustanti-
como tener los mismos o igual derecho va (3%), expresada a veces como tener los mismos
a algo. (6%) o igual (9%) derecho a algo

Se describe como un derecho huma- Se describe como un derecho (8%) humano (7%), un
Respeto/
no, un valor o principio fundamental, Modo fáctico 13,6 valor (7%) o principio (7%) fundamental (7%), aso-
MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

conserva- ciado al medio ambiente (4%) y la vida (4%).


asociado al medio ambiente y la vida.
ción de la
Se propone la necesidad de que haya Se propone la necesidad de que haya respeto (7%)
naturaleza
respeto por el medioambiente y la na- por el medioambiente (6%) y la naturaleza (10%)
o medio
turaleza bajo criterios principalmente Modo propositivo 82,1
bajo criterios principalmente de sustentabilidad
ambiente
de sustentabilidad. (14%).

104
Actitudes
Eje Concepto Ideas Fuerza % Idea fuerza del modo
argumentativas

Se describe como un valor o principio Se describe como un valor (4%) o principio (5%)
fundamental para el desarrollo local lo Modo fáctico fundamental (9%) para el desarrollo (4%) local (6%)
15,8
que involucra mayor autonomía, toma lo que involucra mayor autonomía (3%), toma de
de decisiones y participación públicas. decisiones (3%) y participación (3%) públicas (6%).
Se valora que exista la posibilidad de Se valora que exista la posibilidad de mejorar (6%)
mejorar la situación de las comunas la situación de las comunas (4%) y regiones (6%) del
y regiones del país. Se valora también Modo valorativo 3,7
país (6%). Se valora también la posibilidad de tomar
Descentra-
la posibilidad de tomar decisiones te- (6%) decisiones (3%) territoriales (3%).
lización
rritoriales. Se propone la necesidad de
que haya mayor descentralización po- Se propone la necesidad de que haya mayor des-
lítica, económica y administrativa re- centralización (6%) política (8%), económica (5%) y
gional. Esta descentralización también administrativa (6%) regional (5%). Esta descentrali-
Modo propositivo 77,7
se asocia a la pretensión de mayor au- zación también se asocia a la pretensión de mayor
tonomía, toma de decisiones, recursos autonomía (5%), toma de decisiones (4%), recursos
y desarrollo a nivel regional. (3%) y desarrollo (1%) a nivel regional.

Se describe como un valor (16%) o principio (6%)


Se describe como un valor o principio
fundamental (17%) y transversal (4%). Se vincula
fundamental y transversal. Se vincula Modo fáctico 28,7
al respeto como deber (2%) y derecho social (7%)
al respeto como deber y derecho social
y humano (4%).
Valores y principios

y humano. Se valora por la posibilidad


que ofrece para poder ejercer los de- Se valora por la posibilidad que ofrece para poder
rechos y la opinión en una democracia ejercer (13%) los derechos (5%) y la opinión (5%)
Modo valorativo 6,8
Respeto así como para poder vivir en sociedad en una democracia (5%) así como para poder vivir
o comunidad. Se propone la necesidad (13%) en sociedad (9%) o comunidad (12%).
de que haya respeto por los derechos
Se propone la necesidad de que haya respeto (17%)
humanos y sociales, tanto en un sen-
por los derechos humanos (19%) y sociales (4%),
tido individual como mutuo, así como
Modo propositivo 63,9 tanto en un sentido individual (3%) como mutuo
por la diversidad, la dignidad y la Cons-
(3%), así como por la diversidad (3%), la dignidad
titución.
(2%) y la Constitución (3%).
Se describe como un valor (11%) fundamental
Se describe como un valor fundamen-
(10%), asociado al concepto de bien (12%) común
tal, asociado al concepto de bien co-
Modo fáctico 24,9 (15%). Se concibe el bien común como un valor del
mún. Se concibe el bien común como
colectivo (5%), de la sociedad (5%), superior al indi-
un valor del colectivo, de la sociedad,
vidualismo (5%).
superior al individualismo. Se valora
por la posibilidad que brinda para de- Se valora por la posibilidad que brinda para desa-
sarrollar nuestra vida en sociedad, en rrollar (8%) nuestra vida (7%) en sociedad (7%), en
Bien común Modo valorativo 3,6
democracia, en comunidad más allá democracia (7%), en comunidad (7%) más allá del
del individualismo. Se propone la nece- individualismo (10%).
sidad de que haya una vida en común.
Se propone la necesidad de que haya una vida en
Se manifiesta la pretensión además, de
común (29%). Se manifiesta la pretensión además,
que los intereses de la sociedad, o del
Modo propositivo 70,3 de que los intereses de la sociedad (2%), o del co-
colectivo social, estén por sobre el in-
lectivo (8%) social (5%), estén por sobre el interés
terés individual.
(4%) individual (6%).
Se describe como un derecho (28%) social (13%) y
Se describe como un derecho social y
humano (6%), fundamental (25%). Se relaciona a la
humano, fundamental. Se relaciona a Modo fáctico 7,5
educación (8%), al desarrollo (6%) de la sociedad
la educación, al desarrollo de la socie-
(6%) y al resto de los derechos (4%).
dad y al resto de los derechos. Se valo-

MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA


ra por la oportunidad que brinda para Se valora por la oportunidad que brinda para cons-
construir y garantizar, principalmente, truir (25%) y garantizar (25%), principalmente,
Derechos

el desarrollo de la sociedad y del país, Modo valorativo 4,1 el desarrollo (17%) de la sociedad (8%) y del país
A la educa-
así como la formación de las personas. (11%), así como la formación (8%) de las personas
ción
Se propone la necesidad de que haya (8%).
derecho a una educación principal-
Se propone la necesidad de que haya derecho (9%)
mente de calidad y gratuita. Luego se
a una educación (25%) principalmente de calidad
le adhieren otros atributos pretendidos
(38%) y gratuita (174%). Luego se le adhieren otros
como que sea laica, pública, no sexista, Modo propositivo 87,2
atributos pretendidos como que sea laica (10%),
con formación cívica, inclusiva e inte-
pública (16%), no sexista (3%), con formación cívica
gral.
(2%), inclusiva (3%) e integral (2%).

105
Actitudes
Eje Concepto Ideas Fuerza % Idea fuerza del modo
argumentativas
Se describe como un derecho (36%) social (5%)
Se describe como un derecho social fundamental (25%), asociado a la salud (4%) física
10
fundamental, asociado a la salud física, Modo fáctico  
(5%), psíquica (5%) y emocional (5%) de las perso-
psíquica y emocional de las personas. nas.
Se propone la necesidad de que haya  
A la salud
una salud de calidad, que haya acce- Se propone la necesidad de que haya una salud
so al sistema de salud y que esta sea (11%) de calidad (15%), que haya acceso (6%) al
gratuita, pública, digna, oportuna e in- Modo propositivo 87,8 sistema (1%) de salud y que esta sea gratuita (11%),
tegral. pública (7%), digna (7%), oportuna (5%) e integral
(3%).
Se describe como un derecho (36%) humano (24%)
Se describe como un derecho humano y social (14%), vinculado a la vivienda (7%), la fa-
y social, vinculado a la vivienda, la fa- milia (5%) y las personas (7%), en tanto la vivienda
Modo fáctico 12
milia y las personas, en tanto la vivien- conlleva mejor condición (2%) de vida (3%), mejo-
da conlleva mejor condición de vida, res (5%) espacios (ver frases ejemplo) y dignidad
mejores espacios y dignidad. Se valo- (10%).
A la vivien-
ra por la posibilidad que otorga para
da digna Se valora por la posibilidad que otorga para desa-
desarrollar o vivir, también garantizar,
rrollar (18%) o vivir (9%), también garantizar (14%),
mayor calidad de vida, dignidad y de- Modo valorativo 10,9
mayor calidad de vida (7%), dignidad (5%) y dere-
rechos para las personas. Se propone la
chos (7%) para las personas.
necesidad de que se reconozca el de-
recho a una vivienda digna. Se propone la necesidad de que se reconozca el de-
Modo propositivo 75,5
recho (10%) a una vivienda (26%) digna (43%).
Se describe como un derecho (19%) fundamental
Se describe como un derecho funda- (7%) asociado a la igualdad (10%) ante la ley (10%).
14,5
mental asociado a la igualdad ante la Modo fáctico  
Se concibe la igualdad también como condición
ley. Se concibe la igualdad también (6%) de justicia (8%).
Igualdad como condición de justicia. Se propone  
ante la ley la necesidad de que haya igualdad ante
Derechos

Se propone la necesidad de que haya igualdad


la ley, lo que se expresa de diferentes (23%) ante la ley (16%), lo que se expresa de di-
maneras, igual trato, trato justo, igual Modo propositivo 83,2 ferentes maneras, igual (%) trato (3%), trato justo
derecho, eliminación de privilegios, etc. (1%), igual (18%) derecho (7%), eliminación de pri-
vilegios (3%), etc.
Se describe como un derecho funda- Se describe como un derecho (26%) fundamental
mental, humano. Se vincula esencial- (22%), humano (6%). Se vincula esencialmente al
mente al concepto de vida digna, con- Modo fáctico 17,3 concepto de vida (8%) digna (9%), considerándose
siderándose el aborto como un derecho el aborto (5%) como un derecho (26%) para el cual
para el cual se necesita un consenso. Se se necesita un consenso (3%).
propone la necesidad de que haya de-
A la vida Se propone la necesidad de que haya derecho (24%)
recho a una vida digna. Se entiende que
se trata de un derecho humano funda- a una vida (24%) digna (28%). Se entiende que se
mental. Se comunica además la pre- Modo propositivo trata de un derecho humano (8%) fundamental
80,5
tensión de que este derecho considere (3%). Se comunica además la pretensión de que este
la posibilidad de aborto y la muerte derecho considere la posibilidad de aborto (3%) y la
digna o eutanasia. muerte (3%) digna (28%) o eutanasia (3%).

Se describe como un derecho y un Se describe como un derecho y un deber fundamen-


deber fundamental asociado princi- Modo fáctico 10,2 tal asociado principalmente a la sustentabilidad de
MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

palmente a la sustentabilidad de la la naturaleza y el medioambiente.


naturaleza y el medioambiente. Se Se valora por la posibilidad que otorga de vivir una
valora por la posibilidad que otorga Modo valorativo 4,8
vida saludable y permitir el desarrollo del país.
Respeto a de vivir una vida saludable y permitir
la natura- el desarrollo del país. Se propone la
leza/medio necesidad de que haya respeto por el Se propone la necesidad de que haya respeto por el
ambiente derecho a acceder a la naturaleza o a derecho a acceder a la naturaleza o a un medioam-
un medioambiente sano y libre de con- biente sano y libre de contaminación. También se
Modo propositivo 84,2
taminación. También se expresa la pre- expresa la pretensión de que haya un manejo sus-
tensión de que haya un manejo susten- tentable del medioambiente, la naturaleza y los re-
table del medioambiente, la naturaleza cursos naturales.
y los recursos naturales.

106
Actitudes
Eje Concepto Ideas Fuerza % Idea fuerza del modo
argumentativas
Se describe como un derecho fun- Se describe como un derecho (30%) fundamental
damental, universal y prioritario y se Modo fáctico 8,9 (14%), universal (7%) y prioritario (4%) y se asocia
asocia principalmente con el concepto principalmente con el concepto de pensión (4%).
de pensión. Se propone la necesidad
Dere- A la seguri- de que haya un sistema de pensio- Se propone la necesidad de que haya un sistema
chos dad social nes digno y solidario. Este sistema se (11%) de pensiones (7%) digno (12%) y solidario
comprende fundamentalmente desde Modo propositivo (7%). Este sistema se comprende fundamentalmen-
89,5
la perspectiva de un derecho social. te desde la perspectiva de un derecho (5%) social
También es relevante la mención de la (13%). También es relevante la mención de la nece-
necesidad de poner fin a las AFP. sidad de poner fin a las AFP (6%).

Se describe como un deber (20%) relacionado al


El concepto «Protección y conservación Modo fáctico 7,9 compromiso (9%) con el ambiente (9%) y la calidad
de la naturaleza» se describe como un (6%) de vida (6%).
deber relacionado al compromiso con
el ambiente y la calidad de vida. Se va- Se valora por la posibilidad que brinda para garan-
lora por la posibilidad que brinda para Modo valorativo tizar (14%) la calidad (4%) de vida (9%) y el desa-
7,5
Protección garantizar la calidad de vida y el desa- rrollo (20%) del país (4%) que disfrutarán las futuras
y conserva- rrollo del país que disfrutarán las futu- (4%) generaciones (9%).
ción de la ras generaciones. Además, se propone
naturaleza la necesidad de que haya conciencia y Se propone la necesidad de que haya conciencia
protección y conservación de la natu- (2%) y protección (9%) y conservación de la natu-
raleza, los recursos naturales y el am- raleza (23%), los recursos (6%) naturales (24%) y el
Modo propositivo 84,1
biente. Se manifiesta también la pre- ambiente (4%). Se manifiesta también la pretensión
tensión de que este cuidado sea bajo de que este cuidado (2%) sea bajo un criterio sus-
un criterio sustentable y responsable. tentable (10%) y responsable (5%).

Se describe el concepto respeto (17%) por la Cons-


Se describe el concepto respeto por la titución (10%) como un deber (5%) importante
Constitución como un deber importan- (25%). Se concibe como una nueva (10%) consti-
Modo fáctico 11,3
te. Se concibe como una nueva Cons- tución (10%) que se asocia a la legitimidad (5%)
titución que se asocia a la legitimidad que proviene de un acuerdo (5%) ciudadano (10%)
Deberes y responsabilidades

que proviene de un acuerdo ciudadano y social (5%).


y social. Se valora por la posibilidad que
Se valora por la posibilidad que brinda para poder
Respeto por brinda para poder avanzar, respetar y
(18%) avanzar (9%), respetar (18%) y valorar (9%)
la Constitu- valorar los derechos y la convivencia.
Modo valorativo 4,2 los derechos (17%) y la convivencia (17%). También
ción También se valora como medio para
se valora como medio para poder (18%) vivir (18%)
poder vivir en sociedad. Se propone la
en sociedad (6%).
necesidad de que haya respeto por una
nueva Constitución o carta de dere- Se propone la necesidad de que haya respeto (15%)
chos, democrática, construida partici- por una nueva (27%) constitución (42%) o carta
pativamente o a través de un proceso Modo propositivo 80,9 (2%) de derechos (4%), democrática (7%), construi-
constituyente. da (4%) participativamente (4%) o a través de un
proceso constituyente (5%).
Se describe como un deber (16%) fundamental
Se describe como un deber funda-
(29%) y como un derecho (13%) humano (19%)
mental y como un derecho humano
inherente (5%). Este deber sería además la base
inherente. Este deber sería además Modo fáctico 16,8
(10%), principio (4%) o pilar (4%) de la Constitución
la base, principio o pilar de la Consti-
(6%). También se menciona su relevancia para la paz
Protección, tución. También se menciona su rele-
(3%) social (5%) y la dignidad (3%).
promoción vancia para la paz social y la dignidad.

MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA


y respeto Se valora por la posibilidad que brinda Se valora por la posibilidad que brinda para evitar
de los para evitar que se transgreda los dere- (20%) que se transgredan (20%) los derechos (9%)
derechos chos de las personas y para poder vivir Modo valorativo 7,7 de las personas (6%) y para poder vivir (10%) en
humanos y en sociedad, lo que también se puede sociedad (15%), lo que también se puede expresar
fundamen- expresar como sana convivencia o ar- como (sana) convivencia (9%) o armonía (6%).
tales monía. Se propone la necesidad de que
Se propone la necesidad de que haya respeto (14%),
haya respeto promoción y protección
promoción (9%) y protección (9%) de los derechos
de los derechos humanos, mencionan-
Modo propositivo 72,5 (27%) humanos (39%), mencionando también la
do también la relevancia de respetar
relevancia de respetar (14%) los tratados (2%) in-
los tratados internacionales
ternacionales (6%).

107
Actitudes
Eje Concepto Ideas Fuerza % Idea fuerza del modo
argumentativas
Se describe como un derecho (30%) o principio (4%)
Se describe como un derecho o prin- fundamental (12%), básico (10%), necesario (5%), o
cipio fundamental, básico, necesario, como un (estándar) mínimo (5%). Asociándose en
o como un (estándar) mínimo. Aso- Modo fáctico 33 general al respeto (30%) de los derechos (30%)
ciándose en general al respeto de los humanos (5%), también como respeto (30%) del
derechos humanos, también como bien (6%) común (7%) y de la sana (5%) convivencia
respeto del bien común y de la sana (9%).
convivencia. Se valora por la posibili-
Respeto de Se valora por la posibilidad que brinda el respeto del
dad que brinda el respeto del derecho
derechos de derecho de los otros para mantener (14%) o para
de los otros para mantener o para vivir
otros Modo valorativo 10,3 vivir (10%) en armonía (9%), en (sana) convivencia
en armonía, en (sana) convivencia, en
(35%), en democracia (9%) o simplemente en co-
democracia o simplemente en comu-
munidad (9%).
nidad. Se propone la necesidad de que
haya respeto por los derechos de otro, Se propone la necesidad de que haya respeto (13%)
sean estos derechos humanos o so- por los derechos (28%) de otro, sean estos derechos
ciales, asociándose generalmente a la Modo propositivo 53,3 humanos (9%) o sociales (9%), asociándose gene-
convivencia pacífica y cívica. ralmente a la convivencia (4%) pacífica (4%) y cívica
(4%).
Se describe este deber como un concepto funda-
Se describe este deber como un con- mental (9%), asociado a la identidad (11%) cultural
cepto fundamental, asociado a la iden- Modo fáctico 12,4 (23%) e histórica (9%) nacional (9%), al patrimonio
tidad cultural e histórica nacional, al (9%) tangible (9%) e intangible (9%), así como a la
De pro- patrimonio tangible e intangible, así historia (8%) y memoria (5%) del país (6%).
tección y como a la historia y memoria del país.
Se valora por la posibilidad que entrega (15%) para
conserva- Se valora por la posibilidad que entrega
proteger el patrimonio (11%), la historia (11%), la
Deberes y responsabilidades

ción del para proteger el patrimonio, la historia, Modo valorativo 8,2


identidad (8%) como sociedad (6%) y las raíces
patrimonio la identidad como sociedad y las raíces
(8%) del país (6%).
histórico y del país. Se propone la necesidad de
cultural que se proteja y conserve el patrimonio Se propone la necesidad de que se proteja (6%) y
cultural e histórico nacional, así como conserve (5%) el patrimonio (26%) cultural (32%)
la identidad y patrimonio cultural de Modo propositivo 77,2 e histórico (31%) nacional (3%), así como la identi-
los pueblos originarios. dad (4%) y patrimonio cultural (32%) de los pueblos
(4%) originarios (3%).
Se describe como un deber (5%) necesario, basado
Se describe como un deber necesario, Modo fáctico 10,1 en el respeto (10%) y cumplimiento (8%) de las le-
basado en el respeto y cumplimiento yes (13%) y normas (8%).
de las leyes y normas. Se valora por
Se valora por la utilidad que presta para mantener
Cumpli- la utilidad que presta para mantener,
(17%), cumplir (11%) o tener (11%) una mejor con-
miento cumplir o tener una mejor convivencia, Modo valorativo 12,1
vivencia (14%), orden (10%) y desarrollo (6%) de la
de leyes y orden y desarrollo de la sociedad. Se
sociedad (10%).
normas propone la necesidad de que se cumpla
la ley y las normas. Se manifiesta tam- Se propone la necesidad de que se cumpla (8%) la
bién la pretensión de un respeto por el ley (30%) y las normas (26%). Se manifiesta tam-
Modo propositivo 76,2
marco regulatorio común. bién la pretensión de un respeto (1%) por el marco
(1%) regulatorio (5%) común (5%).
Se describe como un derecho (17%) o un deber (9%)
Se describe como un derecho o un
orientado al uso no abusivo (13%) de derechos por
deber orientado al uso no abusivo de Modo fáctico 15,1
parte de los ciudadanos (4%), lo que se asocia en
derechos por parte de los ciudadanos,
términos generales al bien común (13%).
MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

lo que se asocia en términos generales


al bien común. Se valora por la oportu- Se valora por la oportunidad que brinda fundamen-
Ejercicio no nidad que brinda fundamentalmente talmente para evitar (17%) la vulneración (6%)
abusivo de para evitar la vulneración de derechos Modo valorativo 12,1 de derechos (6%) y para resguardar (17%) el bien
derechos y para resguardar el bien común, la (13%) común, la paz (6%), la convivencia (6%) y el
paz, la convivencia y el orden social. orden (6%) social.
Se propone la necesidad de que haya
Se propone la necesidad de que haya un ejercicio
un ejercicio no abusivo de los derechos
(5%) no abusivo (12%) de los derechos (22%) vin-
vinculado al respeto de derechos tanto Modo propositivo 76,2
culado al deber (1%) del respeto (2%) de derechos
individuales como colectivos.
tanto individuales (5%) como colectivos (2%).

108
Actitudes
Eje Concepto Ideas Fuerza % Idea fuerza del modo
argumentativas
Se concibe fundamentalmente como un derecho
Se concibe fundamentalmente como (4%), que se describe como un mecanismo (8%)
un derecho, que se describe como un Modo fáctico 13,9 necesario (12%) de participación (11%) ciudadana
mecanismo necesario de participación (12%) en democracia (15%), vinculante (10%) y po-
ciudadana en democracia, vinculante pular (8%).
y popular. Se valora a partir de la po-
Se valora a partir de la posibilidad que brinda para
sibilidad que brinda para que exista
Plebiscitos, que exista (7%) participación (13%) ciudadana (6%),
participación ciudadana, democrática
referendos Modo valorativo 8,1 democrática (7%) y las personas (4%) puedan (10%)
y las personas puedan tomar decisio-
y consultas tomar (5%) decisiones (6%) y entregar su opinión
nes y entregar su opinión. Se propone
(4%).
la necesidad de que haya plebiscitos
y consultas vinculantes así como re- Se propone la necesidad de que haya plebiscitos
feréndum revocatorio, con el objetivo (10%) y consultas (8%) vinculantes (40%) así como
de que haya una mayor y permanente Modo propositivo 77 referéndum (9%) revocatorios (6%), con el objeti-
participación ciudadana y popular. vo de que haya una mayor (1%) y permanente (1%)
participación (7%) ciudadana (6%) y popular (5%).
Se describe fundamentalmente como una instancia
Se describe fundamentalmente como (6%) o institución (7%) necesaria (4%), indepen-
una instancia o institución necesaria, 22,5 diente (11%) y autónoma (7%), orientada a la pro-
independiente y autónoma, orientada a Modo fáctico   tección (6%) y defensa (5%) de los derechos (5%)
la protección y defensa de los derechos del pueblo (3%).
Defensor
del pueblo. Se propone respecto del  
del pueblo
concepto en cuanto a la expectativa
de autonomía, independencia de esta Se propone respecto del concepto en cuanto a la ex-
instancia o institución de protección Modo propositivo pectativa de autonomía (7%), independencia (11%)
73,8
ciudadana. de esta instancia (6%) o institución (5%) de protec-
ción (6%) ciudadana (5%).

Se describe como una institución ne- Se describe como una institución (25%) necesaria
4,5
cesaria e importante. Se propone la Modo fáctico  
(17%) e importante (17%).
necesidad de que haya un congreso,  
Congreso o
parlamento o sistema principalmente Se propone la necesidad de que haya un congreso
parlamento
unicameral, aunque también se men-
Instituciones

(estructura (21%), parlamento (10%) o sistema (4%) principal-


ciona la bicameralidad. Se comunica mente unicameral (67%), aunque también se men-
y funciones)
también la pretensión de que haya lí- Modo propositivo 93,2
ciona la bicameralidad (2%). Se comunica también
mite a la reelección y una atribución de la pretensión de que haya límite (2%) a la reelección
revocatoriedad. (4%) y una atribución de revocatoriedad (2%).

Se describe fundamentalmente como Se concibe como un derecho (10%) necesario (7%).


una instancia o institución necesaria, Modo fáctico 9,63 Lo que se describe como un poder (8%) relacionado
independiente y autónoma, orientada a la justicia (5%).
a la protección y defensa de los dere- Se valora en función de la pretensión de poder
Poder Judi- chos del pueblo. Se valora en función Modo valorativo 4 (11%) administrar (11%) y mantener (11%) el dere-
cial de la pretensión de poder administrar cho (13%) y la justicia (9%).
y mantener el derecho y la justicia. Se
propone en cuanto a la expectativa de Se propone en cuanto a la expectativa de un siste-
un sistema judicial autónomo, transpa- Modo propositivo 85,2 ma (7%) judicial (9%) autónomo (8%), transparente
rente, e igualitario. (3%), e igualitario (2%).

Se describe fundamentalmente como un organismo


Se describe fundamentalmente como Modo fáctico 7
asociado a la seguridad (9%) nacional (25%).

MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA


un organismo asociado a la seguridad
nacional. Se valora por la posibilidad Se valora por la posibilidad que brinda para poder
que brinda para poder cumplir, asegu- (16%) cumplir (8%), asegurar (8%) o cuidar (2%) la
rar o cuidar la defensa de la soberanía y defensa (6%) de la soberanía (6%) y la defensa (6%)
la defensa nacional, así como para ase- Modo valorativo 3,7 nacional, así como para asegurar (8%) el orden (9%)
gurar el orden en el país. Se menciona en el país. Se menciona también que estas respon-
también que estas responsabilidades sabilidades deben ir de la mano con una reducción
Fuerzas de los gastos (6%) y los privilegios (6%).
deben ir de la mano con una reducción
Armadas
de los gastos y los privilegios. Se pro-
pone la necesidad de que haya unas
Se propone la necesidad de que haya unas fuerzas
fuerzas armadas supeditadas o subor-
(8%) armadas (10%) supeditadas (4%) o subordina-
dinadas al poder civil o político y a la
das (7%) al poder civil (14%) o político (4%) y a la
Constitución. Que sean más democrá-
Modo propositivo 90,3 Constitución (6%). Que sean más democráticas (8%)
ticas y que su misión esté asociada al
y que su misión esté asociada al servicio (3%) social
servicio social, siendo no deliberantes
(2%), siendo no deliberantes (3%) y sin financia-
y sin financiamiento vía ley reservada
miento (2%) vía ley (3%) reservada del cobre (2%).
del cobre.
109
Actitudes
Eje Concepto Ideas Fuerza % Idea fuerza del modo
argumentativas
Se describe como una institución necesaria (33%)
Se describe como una institución ne-
Modo fáctico 7,9 de descentralización (21%) de las decisiones (8%) y
cesaria de descentralización de las de-
autonomía (8%) regional (8%).
cisiones y autonomía regional. Se valo-
ra por la posibilidad que entrega para Se valora por la posibilidad que entrega para dar
dar mayor descentralización y recursos Modo valorativo 5,7 (18%) mayor descentralización (21%) y recursos
Gobierno a las regiones. Se propone la necesidad (7%) a las regiones (11%).
Regional de que haya autonomía para el gobier-
Se propone la necesidad de que haya autonomía
no regional así como también mayores
(9%) para el gobierno (9%) regional (12%) así como
recursos y atribuciones. Se comunica
también mayores (10%) recursos (6%) y atribucio-
también la pretensión de que los car- Modo propositivo 86,4
nes (4%). Se comunica también la pretensión de que
gos sean elegidos por la ciudadanía a
los cargos sean elegidos (12%) por la ciudadanía
través de votación directa.
Instituciones

(3%) a través de votación (5%) directa.


Se describe como un mecanismo (28%) o forma
Se describe como un mecanismo o (11%) única (9%) de participación (6%) ciudada-
forma única de participación ciuda- na (5%) o democrática (19%). Se concibe también
dana o democrática. Se concibe tam- Modo fáctico 41,5
como un mecanismo (28%) popular (4%) que otor-
bién como un mecanismo popular que ga legitimidad (4%) al cambio (5%) constitucional
otorga legitimidad al cambio consti- (5%).
Asamblea tucional. Se propone la necesidad de
Constitu- que haya una Asamblea Constituyente Se propone la necesidad de que haya una asamblea
yente que sea el mecanismo de participación (19%) constituyente (27%) que sea el mecanismo
para el cambio o expresión de una nue- (7%) de participación (7%) para el cambio (3%) o
va Constitución. Se comunica también Modo propositivo expresión de una nueva (3%) constitución (11%).
53,5
la pretensión de que sea un mecanis- Se comunica también la pretensión de que sea un
mo ciudadano vinculante, permanente, mecanismo (7%) ciudadano (5%) vinculante (13%),
popular para el proceso constituyente. permanente (4%), popular (6%) para el proceso
constituyente (27%).

Fuente: Informe Ejecutivo del Comité de Sistematización


MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

110
4. Resultados Cabildos Regionales

Actitudes
Ejes Concepto Ideas Fuerza % Idea fuerza del modo
argumentativas
El concepto es descrito mayoritariamente como un
El concepto «democracia» es descrito Modo fáctico 20,6
valor (13%) fundamental (24%).
mayoritariamente como un valor fun-
damental. Se valora a través de un con- El concepto se valora a través de un conjunto diver-
junto diverso de acciones que apuntan so de acciones que apuntan principalmente a una
Modo valorativo 5,1
Democracia principalmente a una forma de «elegir» forma de «elegir» y «gobernar» (ver frases ejemplo)
y «gobernar» el país; y se vincula, ade- el país (15%).
más, con la pretensión de disponer de
una democracia participativa, repre- El concepto se asocia con la pretensión de disponer
sentativa, directa y vinculante. Modo propositivo 74,3 de una democracia (19%) participativa (35%), re-
presentativa (13%), directa (3%) y vinculante (15%).
El concepto «igualdad» (9%) es descrito mayori-
El concepto «igualdad» es descrito ma- tariamente como un derecho (11%) o valor (6%)
yoritariamente como un derecho o va- Modo fáctico 25,2 fundamental (11%). Un derecho de «iguales» (28%).
lor fundamental. Un derecho de «igua- Algunos también lo describieron como un derecho
les». Algunos también lo describieron social (5%).
Igualdad
como un derecho social. El concepto
se presenta con la pretensión de dispo- El concepto se presenta con la pretensión de dis-
ner de igualdad social, de tener igual o poner de igualdad (24%) social (4%), de tener igual
Modo propositivo 72,1
mismos derechos y oportunidades (3%) o mismos (7%) derechos (12%) y oportunida-
des (9%).
El concepto «descentralización» es El concepto es descrito fundamentalmente como un
Modo fáctico 13,5
descrito fundamentalmente como un principio (14%) social (14%).
principio administrativo y social. Se El concepto se valora como una manera de incluir
valora como una manera de incluir a Modo valorativo 5,3 (27%) a la región (11%), su desarrollo (8%) y auto-
Descentra- la región, a la comunidad regional, en nomía (6%).
lización vistas principalmente de su desarrollo
y autonomía. Se propone también la
Se propone la necesidad de disponer de mayor au-
necesidad de disponer de mayor au-
Modo propositivo 81 tonomía (13%) económica (9%), política (10%) y
Valores y Principios

tonomía económica y administrativa


administrativa (5%) regional (5%).
regional.

El concepto «justicia» es descrito ma- El concepto es descrito mayoritariamente como


yoritariamente como un valor o prin- un valor (15%) o principio (14%) «básico» (6%) o
cipio «básico», «fundamental»; aunque Modo fáctico 16,4 «fundamental» (15%), aunque también se le asocian
también se le asocian otros atributos, otros atributos, con un número importante de men-
con un número importante de mencio- ciones, como «social» (6%) e «igual» (6%).
nes, como «social» e «igual». El valor
del concepto «justicia» está asociado
Justicia a acciones verbales diversas (convi- El valor del concepto «justicia» está asociado a ac-
vir, regular, garantizar) orientadas la ciones verbales diversas (convivir, regular, garanti-
Modo valorativo 4,3
mayoría de ellas a los conceptos «de- zar) orientadas la mayoría de ellas a los conceptos
mocracia» y «personas». La justicia se «democracia» (14%) y «personas» (14%).
vincula principalmente a la pretensión
de que debe haber «justicia» o «acce- La justicia se vincula principalmente a la pretensión
so a la justicia» de un modo igualitario, de que debe haber «justicia» (27%) o «acceso a la
Modo propositivo 78,7

MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA


equitativo, social, entre otros atributos. justicia» (7%) de un modo igualitario (9%), equitati-
vo (7%), social (10%), entre otros atributos.

El concepto es descrito como una base (7%) fun-


El concepto es descrito como una base damental (18%) o esencial (13%) de respeto (7%)
fundamental o esencial de respeto al Modo fáctico 13,3
al ambiente (10%) y la naturaleza (7%), relativas a
ambiente y la naturaleza, relativas a desarrollo (7%) y la contaminación (7%).
Respeto/
desarrollo y la contaminación. Se va-
Conserva-
lora este concepto porque permite
ción de la Se valora este concepto porque permite «sostener»
«sostener» la vida o distintas «formas
naturaleza Modo valorativo 5,9 (40%) la vida (18%) o distintas «formas de vida»
de vida» en el «planeta». Se propone
o medio (7%) en el «planeta» (14%).
que este concepto debe estar asociado
ambiente
a la pretensión de un ambiente funda-
mentalmente «sustentable» y «susten- Se propone que este concepto debe estar asociado
table». Modo propositivo 79,6 a la pretensión de un ambiente (12%) fundamental-
mente «sustentable» (19%) y «sustentable» (19%).

111
Actitudes
Ejes Concepto Ideas Fuerza % Idea fuerza del modo
argumentativas

El concepto «respeto» es definido ma- El concepto es definido mayoritariamente como


yoritariamente como un valor o de- Modo fáctico 46 un valor (15%) o derecho (5%) fundamental (16%),
recho fundamental, aunque amplio y aunque amplio (6%) y ambiguo (3%).
ambiguo. El concepto se valora a través
de diversas acciones orientadas la ma- El concepto se valora a través de diversas acciones
yoría de ellas principalmente a la po- orientadas la mayoría de ellas principalmente a la
Modo valorativo 5,7
Respeto sibilidad de convivencia, de comunidad posibilidad de convivencia (20%), de comunidad
y de sociedad. Se propone fundamen- (12%) y de sociedad (20%).
talmente que debe haber respeto por Se propone fundamentalmente que debe haber res-
Valores y Principios

los derechos humanos, por la dignidad peto por los derechos (13%) humanos (21%), por la
y por la diversidad, entre otros, con sus Modo propositivo 48,3 dignidad (6%) y por la diversidad (3%), entre otros,
diversos atributos (individual, ciudada- con sus diversos atributos (individual (3%), ciudada-
no, etc.). no (3%), etc.).
El concepto es descrito como un valor (9%) funda-
Modo fáctico 17,3
El concepto «bien común/comunidad» mental (13%).
es descrito como un valor fundamental.
El concepto se valora de manera diversa asociado
Se valora de manera diversa asociado
Bien co- Modo valorativo 3,8 principalmente al concepto de constitución (13%) y
al concepto de Constitución y desa-
mún/Comu- desarrollo (13%).
rrollo y se vincula principalmente a la
nidad
pretensión de establecer que el bien El concepto de bien común se asocia a un valor cuya
común es superior al individual o a los pretensión es principalmente establecer que el bien
intereses particulares. Modo propositivo 78,6
(21%) común (28%) es superior al individual (6%) o
a los intereses (3%) particulares (3%).

El concepto derecho «a la salud» es El concepto es descrito como un derecho y (27%) y


descrito principalmente como un dere- en algunos casos específicamente como un derecho
cho y en algunos casos específicamen- Modo fáctico 7,9 humano (9%). El derecho a la salud especifica una
te como un derecho humano. El dere- salud de calidad (14%), pública (7%) y garantizada
cho a la salud especifica una salud de (7%).
A la salud
calidad, pública y garantizada. Se pro-
pone la necesidad de que haya derecho Se propone la necesidad de que haya derecho a la
a la salud o acceso a ella y que esta sea salud (33%) o garantía (7%) de acceso (14%) a ella y
de calidad, gratuita, digna y pública en- Modo propositivo 91,8
que esta sea de calidad (24%), gratuita (12%), digna
tre otras características. (7%) y pública (7%) entre otras características.
El derecho «a la seguridad social» es El concepto es descrito como un derecho (14%) so-
A la seguri-
descrito fundamentalmente como un Modo fáctico 10,8 cial (10%) que posibilita vida (7%) y pensión (12%)
dad social
derecho social, vinculado a una vida digna (10%).
digna y a una pensión digna. Se propo-
ne que debe haber derecho a seguri-
Derechos

Se propone que debe haber derecho (9%) a seguri-


dad social. Se propone la necesidad de dad social. Se propone disponer de un sistema (10%)
disponer de un sistema de seguridad Modo propositivo 87,8
de seguridad (15%) social (21%), digno (15%), soli-
social, digno, solidario y garantizado al dario (6%) y garantizado (3%).
que tener derecho.

El concepto es descrito como un derecho (19%) fun-


A la educa- El concepto «a la educación» es descri- damental (11%), conceptualizado en algunos casos
to como un derecho fundamental, con- Modo fáctico 7,2
ción como derecho humano (11%) y en otros como dere-
ceptualizado en algunos casos como cho social (11%).
MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

derecho humano y en otros como dere-


cho social. Se valora como un derecho Se valora como un derecho que permite asegurar
que permite asegurar principalmente Modo valorativo 6,6 (14%) principalmente el desarrollo (31%) y la igual-
el desarrollo y la igualdad. Se propone dad (9%) (ver frases ejemplo).
además que la educación o el acceso a
ella, debe ser un derecho con caracte- Se propone que la educación (43%) o el acceso (9%)
rísticas esenciales como ser de calidad, a ella, debe ser un derecho (19%) con caracterís-
Modo propositivo 86,2
laica, gratuita y pública, entre otras. ticas esenciales como ser de calidad (27%), laica
(7%), gratuita (19%) y pública (10%), entre otras.

112
Actitudes
Ejes Concepto Ideas Fuerza % Idea fuerza del modo
argumentativas

El derecho «a la vivienda digna» es des- El concepto es descrito mayoritariamente como un


crito mayoritariamente como un dere- derecho (24%) fundamental (10%) o condición bá-
Modo fáctico 10,2
cho fundamental o condición básica. sica (16%). También se pensó como un derecho de
También se pensó como un derecho de acceso (7%) a una vivienda (17%) digna (24%).
acceso a una vivienda digna. Se propo-
A la vivien-
ne fundamentalmente la necesidad de
da digna Se propone fundamentalmente la necesidad de dis-
disponer de un derecho de carácter so-
cial, que de acceso a una vivienda dig- poner de un derecho (9%) de carácter social (7%),
na, de calidad garantizada y adecuada que dé acceso a una vivienda (17%) digna (24%),
Modo propositivo 89,4
a las necesidades básicas de cualquier garantizada (6%), de calidad (11%) adecuada (3%)
familia. a las necesidades (2%) básicas (3%) de cualquier
familia.

El concepto es descrito mayoritariamente como


El concepto «igualdad ante la ley» es
un derecho (23%) básico (6%), fundamental (10%)
descrito mayoritariamente como un Modo fáctico 16,7
vinculado a la pretensión de igualdad (6%) ante la
derecho básico, fundamental, vincula-
justicia.
Igualdad do a la pretensión de igualdad ante la
ante la ley justicia. Se propone la necesidad de
Se propone la necesidad de que haya igualdad
que haya igualdad ante la ley e igual-
(17%) ante la ley (12%) e igualdad de acceso (4%)
dad de acceso a la justicia, pero tam- Modo propositivo 79,2
a la justicia (3%), pero también igualdad (24%) de
bién igualdad de trato ante la justicia.
trato (2%) ante la justicia.

El concepto es descrito como un derecho (25%)


Derechos

El derecho «respeto a la naturaleza/ ligado a una idea de naturaleza (3%) y medio am-
Modo fáctico 22
medio ambiente» es descrito como un biente (13%) sano (13%), libre (13%) de contami-
derecho ligado a una idea de naturaleza nación (3%).
y medio ambiente sano, libre de conta-
minación. Se valora como un derecho Se valora como un derecho que salvaguarda, prote-
Respeto a ge la naturaleza (8%) y el ambiente (14%) para una
que salvaguarda, protege la naturaleza Modo valorativo 3,7
la natura- mejor calidad de vida (11%) de las futuras genera-
y el ambiente para una mejor calidad
leza/medio ciones (ver frases de ejemplo).
de vida de las futuras generaciones. Se
ambiente
propone además que el respeto a la na-
turaleza y el medioambiente implica la Se propone que el respeto a la naturaleza y el
pretensión de disponer de un derecho a medioambiente implica la pretensión de disponer
un medioambiente libre de contamina- Modo propositivo 74,3 de un derecho (14%) a un medioambiente (13%)
ción y sustentable. libre (14%) de contaminación (5%) y sustentable
(12%).

El concepto «derecho a la vida» es des- El concepto es descrito principalmente como un de-


crito principalmente como un derecho recho (33%) humano (8%) de carácter fundamental
humano de carácter fundamental, ne- Modo fáctico 21,9 (28%), necesario (6%) y universal (6%), asociado a la
cesario y universal, asociado a la idea idea de una vida digna (19%), considerando la posi-
de una vida digna, considerando la po- bilidad de aborto (5%).
A la vida
sibilidad de aborto. Se propone funda-
mentalmente la necesidad de que haya
derecho a una vida y muerte dignas, Se propone fundamentalmente la necesidad de que
haya derecho (32%) a una vida (31%) y muerte (3%)

MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA


considerando la posibilidad de aborto Modo propositivo 76,3
y eutanasia. dignas (42%), considerando la posibilidad de aborto
(3%) y eutanasia (3%).

El concepto es descrito en relación al desarrollo


Modo fáctico 20 (6%) responsable (17%) y el sustento (6%) de la
Deberes y responsabilidades

El concepto es descrito en relación al vida (12%).


desarrollo responsable y el sustento de
De pro-
la vida. Se valora en cuanto a su fun- Se valora en cuanto a su función respecto del desa-
tección de
ción respecto del desarrollo, la vida y la Modo valorativo 6,8 rrollo (10%), la vida (10%) y la conservación (7%)
conserva-
conservación para las generaciones ve- para las generaciones (10%) venideras.
ción de la
nideras. Se propone disponer de recur-
naturaleza
sos y leyes orientadas a una protección
sustentable y respeto medioambiental Se propone disponer de recursos (3%) y leyes (3%)
Modo propositivo 73,1 orientadas a una protección (5%) sustentable (14%)
y respeto (3%) medioambiental (3%).

113
Actitudes
Ejes Concepto Ideas Fuerza % Idea fuerza del modo
argumentativas

El concepto es descrito como fundamental (36%) en


Modo fáctico 13,2 la relación de responsabilidad (11%) entre la comu-
El concepto es descrito como funda- nidad ciudadana (11%) y la norma (7%).
mental en la relación de responsabili-
dad entre la comunidad ciudadana y la
norma. Se valora a través de la mención
Se valora a través de la mención de su utilidad para
Respeto por de su utilidad para permitir respetar o
permitir respetar (2%) o que exista (2%): la convi-
la Constitu- que exista: la convivencia, una nueva Modo valorativo 8,3
vencia (14%), una nueva Constitución (18%) o un
ción Constitución o un estado de derecho.
estado de derecho (18%) (ver frases ejemplo).
Se propone además, la pretensión de
que haya respeto por una nueva Cons-
titución, democrática, respetada, legí-
tima. Se propone además, la pretensión de que haya res-
Modo propositivo 77,6 peto (40%) por una nueva (19%) Constitución (33%),
democrática (4%), respetada (15%), legítima (6%)

El concepto «protección y conservación de patrimo-


El concepto «protección y conserva-
nio histórico y cultural» es descrito mayoritariamen-
ción de patrimonio histórico y cultural» Modo fáctico 26,7
te como un deber (11%) cultural (19%), considerado
es descrito mayoritariamente como un
también como necesario (13%) y fundamental (9%).
De pro- deber cultural, considerado también
tección y como necesario y fundamental. Se va-
conser- lora a través de diversas acciones que Se valora a través de diversas acciones que en su
vación de en su mayoría están orientadas o con- mayoría están orientadas o convergen en los con-
patrimonio vergen en los conceptos de identidad, Modo valorativo 5,7
ceptos de identidad (19%), historia (11%) y patri-
histórico y historia y patrimonio. El concepto se monio (11%).
cultural asocia además, principalmente, con la
Deberes y responsabilidades

pretensión de que debe haber protec- El concepto se asocia principalmente con la preten-
ción y conservación del patrimonio, la sión de que debe haber protección (8%) y conserva-
identidad cultural e histórica. Modo propositivo 67,1
ción (9%) del patrimonio (20%), la identidad (5%)
cultural (20%) e histórica (19%).

El concepto es descrito como un derecho o princi-


Modo fáctico 19,2 pio básico (15%), incluido en el respeto (10%) de los
derechos (25%) fundamentales.
El concepto «respeto de derechos de
otros» es descrito como un derecho o El concepto de «respeto a los derechos de otro» se
principio básico, incluido en el respe- valora a través de acciones diversas que sin embar-
Respeto de to de los derechos fundamentales. El Modo valorativo 9,1 go convergen en la posibilidad de permitir el de-
derechos de concepto se valora en cuanto dirigido sarrollo de convivencia (32%), comunidad (11%) y
otro hacia la convivencia en sociedad. El sociedad (7%).
concepto se articula con la pretensión
de una convivencia sana, en condición
de derecho fundamental. Se propone la necesidad de que haya respeto (19%)
Modo propositivo 70,2 mutuo (6%), respeto al bien común (13%), a la con-
vivencia (5%) sana (8%) y los derechos (28%).

El concepto es descrito fundamentalmente como


MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

El concepto «cumplimiento de las leyes


un deber básico (24%), ciudadano (7%), vinculado al
y normas» es descrito fundamental-
Modo fáctico 22,7 cumplimiento de normas (12%) y leyes (12%), pero
mente como un deber básico, ciudada-
también relacionado a los conceptos de obligación
no, vinculado al cumplimiento de nor-
(7%) y responsabilidad (7%).
mas y leyes, pero también relacionado
Cumpli- a los conceptos de obligación y respon-
miento de sabilidad. Se valora como un deber que Se valora como un deber que permite asegurar
las Leyes y permite asegurar, avanzar, en la con- Modo valorativo 6,2 avanzar en la convivencia (17%) y el desarrollo (8%)
normas vivencia y el desarrollo social o de los social o de los ciudadanos (8%).
ciudadanos. Se propone la necesidad
de respetar el cumplimiento normas y
leyes que regulan la convivencia cívica Se propone la necesidad de respetar el cumplimien-
y la democracia entre otras institucio- to (6%) normas (30%) y leyes (32%) que regulan
Modo propositivo 68,4
nes o valores. (4%) la convivencia cívica (4%) y la democracia en-
tre otras instituciones o valores (ver frases ejemplo).

114
Actitudes
Ejes Concepto Ideas Fuerza % Idea fuerza del modo
argumentativas

El concepto es descrito como un deber (27%) o de-


El concepto «protección, promoción Modo fáctico 27,6 recho (9%) básico (8%), fundamental (29%) e ina-
y respeto de los derechos humanos y lienable (8%).
fundamentales» es descrito como un
Protección,
deber o derecho básico, fundamental e Se valora a partir de distintas acciones que conver-
promoción
inalienable. Se valora a partir de distin- Modo valorativo 7,2 gen en su utilidad principalmente para la conviven-
y respeto
tas acciones que convergen en su utili- cia (33%) y la vida (13%).
de los
dad principalmente para la convivencia
derechos
Deberes y responsabilidades

y la vida. La pretensión comunicada en


humanos y La pretensión comunicada en este deber está vincu-
este deber está vinculada a la necesi-
fundamen- lada a la necesidad de que los derechos (14%) hu-
dad de que los derechos humanos, y su
tales Modo propositivo 65,2 manos (10%), y su protección (9%) o cumplimiento
protección o cumplimiento, estén con-
sagrados en nuestra constitución con (4%), estén consagrados (5%) en nuestra constitu-
el Estado como garante. ción con el Estado como garante (5%).

El concepto «ejercicio legítimo y no El concepto es descrito como un deber (14%) o de-


Modo fáctico 22,8
abusivo de los derechos» es descrito rechos (21%) colectivos (13%).
Ejercicio como un deber o derechos colectivos.
legítimo y La pretensión comunicada en este de- La pretensión comunicada en este deber está aso-
no abusi- ber está asociada con la necesidad de ciada con la posibilidad de que no haya un uso abu-
vo de los que no haya un ejercicio abusivo de los Modo propositivo 75,6 sivo (10%) de los derechos (30%). Esto es, que el
derechos derechos. Esto es, que el uso de los de- ejercicio (10%) de los derechos sea legítimo (8%) y
rechos sea legítimo y orientado al bien orientado al bien común (6%).
común.

El concepto «plebiscitos, referendos y El concepto de «plebiscitos, referendos y consul-


consultas» es descrito principalmente tas» es descrito principalmente como mecanismos
como mecanismos de participación y (10%) de participación (6%) y de control (4%) de la
Modo fáctico 21,6
Plebiscitos, de control de la democracia, que tiene democracia (9%), que tiene la ciudadanía (6%); fun-
referendos la ciudadanía; fundamentales, demo- damentales (11%), democráticos (6%) y necesarios
y consultas cráticos y necesarios. Se propone que (9%).
los plebiscitos, consultas, y referendos
ciudadanos deben ser vinculantes y re- Se propone que los plebiscitos (5%), consultas (8%),
vocatorios. Modo propositivo 75,1 y referendos (6%) ciudadanos (6%) deben ser vincu-
lantes (52%) y revocatorios (6%).

: El concepto «Congreso o parlamento El concepto es descrito como un pilar (29%) funda-


Modo fáctico 5,4
(estructura y funciones)» es descrito mental (36%).
como un pilar fundamental. Desde el
Congreso o
punto de vista propositivo, se propone Se propone respecto del concepto de «Congreso o
Parlamento
respecto del Congreso, la necesidad de parlamento» la necesidad de un límite (2%) para la
(estructura
un límite para la reelección, así como Modo propositivo 92,1 reelección (15%), así como para los sueldos (3%) y
y funciones)
para los sueldos y dietas. También se sueldos (3%) y dieta. También se propone la necesi-
comunica la pretensión de disponer de dad un Congreso unicameral (66%).
Instituciones

un congreso unicameral.

El concepto es descrito principalmente como una


El concepto «Defensor del pueblo/
institución (8%) autónoma (28%), independiente
Ciudadano» es descrito principalmen- Modo fáctico 22,5

MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA


(7%), asociada a la defensa (2%) de los derechos
te como una institución autónoma,
Defensor (12%) de los ciudadanos (10%).
independiente, asociada a la defensa
del pueblo/
de los derechos de los ciudadanos. Se
ciudadano
propone la necesidad de que exista un
defensor del pueblo, de los derechos Se propone la necesidad de que exista un Defensor
ciudadanos, que cuente con autonomía. Modo propositivo 75,7 del pueblo (12%), de los derechos (10%) ciudadanos
(12%), que cuente con autonomía (14%).

El concepto es descrito como una institución (5%)


El concepto es descrito como una ins-
Modo fáctico 16,6 independiente (11%), fundamental (14%), garante
titución independiente, fundamental,
(11%) del Estado de derecho (15%).
garante del Estado de derecho. Se va-
Poder
lora por la mayoría como una institu- Se valora por la mayoría como una institución capaz
Judicial
ción capaz de garantizar la justicia, los Modo valorativo 4,8 de garantizar la justicia, los derechos y el cumpli-
(estructura
derechos y el cumplimiento de la ley. miento de la ley.
y funciones)
Se propone fundamentalmente la ne-
Se propone fundamentalmente la necesidad de que
cesidad de que haya un Poder Judicial
Modo propositivo 78,6 haya un Poder Judicial (17%) autónomo (8%) y de-
autónomo y democrático.
mocrático (6%). 115
Actitudes
Ejes Concepto Ideas Fuerza % Idea fuerza del modo
argumentativas

El concepto «Asamblea Constituyente» El concepto «Asamblea Constituyente» es descrito


es descrito mayoritariamente como El mayoritariamente como el único (9%) mecanismo
concepto «Asamblea Constituyente» (21%) o forma (10%) de control (3%) y de participa-
es descrito mayoritariamente como el Modo fáctico 39,5
ción (7%) legítima (6%) asociada a una nueva (6%)
único mecanismo o forma de control Constitución (8%); democrática (9%) y fundamental
y de participación legítima asociada a (8%).
una nueva Constitución; democrática
Asamblea
y fundamental. La Asamblea Constitu-
Constitu-
yente se valora como una manera de La Asamblea Constituyente se valora como una ma-
yente
actualizar, de permitir y garantizar la Modo valorativo 5,2 nera de actualizar, de permitir y garantizar la Cons-
Constitución o el cambio de Constitu- titución (23%) o el cambio de Constitución.
ción. Desde el punto de vista proposi-
tivo se comunica mayoritariamente la
necesidad de disponer de una Asam- Se propone mayoritariamente la necesidad de dis-
blea Constituyente vinculante y parti- Modo propositivo 55,2 poner de una Asamblea Constituyente vinculante
cipativa. (7%) y participativa (5%).

El concepto es descrito como una institución (11%)


Modo fáctico 5,8 de defensa (11%), de servicio (7%), disuasiva (15%),
El concepto es descrito como una ins- subordinada (15%) a la Constitución (7%).
titución de defensa, de servicio, disua-
Instituciones

Fuerzas siva, subordinada a la Constitución y al


Armadas poder civil. Se propone principalmente
Se propone fundamentalmente que las Fuerzas Ar-
que las FFAA deben estar subordinadas
madas deben estar subordinadas (10%) al poder ci-
al poder civil. Modo propositivo 92,3
vil (17%), cuestionando la ley (3%) de presupuesto
reservado.

El concepto es descrito fundamentalmente como


El concepto «Gobierno regional» es
una institución autónoma (10%) que permite una
descrito fundamentalmente El con- Modo fáctico 4,8
mejor administración (10%) de la región (15%) y
cepto es descrito fundamentalmente
descentralización (10%).
como una institución autónoma que
permite una mejor administración de
Se valora la posibilidad de que puedan (14%) y ten-
la región y descentralización. Se valora
gan (14%), entre otras acciones, valores como la
la posibilidad de que esta institución Modo valorativo 9,1
descentralización (19%) y la administración (6%)
Gobierno pueda y tenga, entre otras acciones,
de la región (11%).
Regional valores como la descentralización y la
administración de la región. Se propone
mayoritariamente la necesidad de que Se propone fundamentalmente la necesidad de que
haya mayor autonomía administrativa, haya mayor autonomía (16%) administrativa, eco-
económica y financiera del Gobierno Modo propositivo 86,1 nómica y financiera (ver frases) del gobierno regio-
regional con elección democrática de nal (16%) con elección (11%) democrática (5%) de
sus autoridades. sus autoridades (3%).

Fuente: Informe Ejecutivo del Comité de Sistematización


MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

116
BASES CIUDADANAS PARA LA NUEVA CONSTITUCIÓN14

14
Las bases Ciudadanas para la Nueva Constitución se encuentran disponibles en www.unaconstitucionparachile.cl.
Las Bases Ciudadanas es el documento que contiene se indicó la forma en que se dio cumplimiento al man-
la sistematización de todas las opiniones, visiones y dato presidencial de velar por el correcto desempeño
argumentaciones que se expresaron en la Etapa Par- de las etapas de educación cívico-constitucional y de
ticipativa del Proceso Constituyente; es decir, de las diálogos ciudadanos del proceso constituyente, dan-
90.804 consultas individuales, los 7.964 Encuentros do garantías de transparencia, inclusión y ausencia de
Locales Autoconvocados sistematizados, las 656 me- sesgo político.
sas de los Cabildos Provinciales y las 491 mesas de
Este informe fue realizado desde el carácter autóno-
Cabildos Regionales.
mo e independiente del que gozó este Consejo, en-
Este documento, que constituye el principal insu- tendiendo la observación como la vigilancia orientada
mo para dar contenido al Proyecto de Cambio Cons- a verificar, con distancia crítica, el cumplimiento o no
titucional que la Presidenta de la República enviará de ciertos principios.
al Congreso Nacional, se compone de tres partes: (1)
Su estructura de análisis se articuló en base a estos
Informe de observación del Consejo Ciudadano de
cuatro principios:
Observadores; (2) Síntesis de la sistematización de
resultados del Consejo Ciudadano de Observadores; y •• Transparencia. Toda y cualquier persona debe po-
(3) Sistematización de los resultados de los distintos der tener acceso expedito y completo a las pie-
niveles de participación realizado por el Comité de zas, discusiones, documentos y decisiones de que
Sistematización. consta este proceso participativo. Nada puede ser
más res pública que los debates sobre nuestra
Las Bases Ciudadanas se fundan en la incidencia de la
Carta Constitucional. En ese sentido, la validez del
participación pública, lo que significa que influyen en
proceso supone que cualquier interesado, partici-
los contenidos del proyecto de cambio que la Presi-
pe o no en el proceso, pueda revisar directamente
denta elaborará. Por lo anterior, el modelo participati-
los distintos materiales, en versiones auténticas
vo incluye la exigencia de trazabilidad entre los con-
e integras. Esta apertura de la información facili-
tenidos de las Bases Ciudadanas y el proyecto mismo.
ta el rol fiscalizador de la ciudadanía y la prensa

MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA


y permite a los especialistas reconstruir, paso a
1. Informe de observación del Consejo paso, y de manera fidedigna, el modo en que se
Ciudadano de Observadores fueron sumando y sistematizando las opiniones
(«trazabilidad» de los datos). El hecho de que la
El 16 de enero de 2017, el Consejo Ciudadano de Ob- transparencia sea un requisito sine qua non para
servadores hizo entrega a la Presidenta de la Repúbli- la confiabilidad de un proceso participativo como
ca el Informe Final sobre el proceso de participación el que observamos, no obsta, sin embargo, a que
y diálogos constitucionales a que convocó el Go- deban adoptarse, siempre, resguardos razonables
bierno de Chile durante 201615. En este documento,

15
Disponible en https://www.unaconstitucionparachile.cl/Informe-Final-CCO-16-de-enero-de-2017.pdf 119
para proteger los llamados «datos personales» nuestra situación de ciudadanos en la sociedad
(pág.10). civil, nos pidió observar y custodiar» (pág. 53).

•• Participación. Dentro de las posibilidades jurí- Por otro lado, el informe muestra los contenidos dis-
dicas y fácticas, y respetando siempre la libertad cutidos por los ciudadanos y ciudadanas participantes
individual, deben promoverse condiciones que del proceso, es decir, los fundamentos según los ejes
permitan la participación de la mayor cantidad de discusión: valores y principios; derechos; deberes
de personas. y responsabilidades; e instituciones del Estado. Esta
sistematización señala las justificaciones de los con-
•• Inclusión. Deben adoptarse, dentro de las posibi- ceptos más mencionados de acuerdo con cada instan-
lidades jurídicas y fácticas, todas las medidas ne- cia de participación. Cabe destacar que se realizó un
cesarias para facilitar la participación de grupos apartado y tratamiento especial al eje Derechos.
tradicionalmente postergados, infrarrepresenta-
dos o que se ven afectados por condiciones que Además se aprecian las justificaciones de los concep-
hacen difícil su participación. tos más mencionados en los Encuentros Locales orga-
nizados en el Extranjero y por personas pertenecien-
•• Ausencia de sesgo político. Se deben garantizar tes a Pueblos Originarios.
condiciones que permitan la participación signi-
ficativa de personas con distintos puntos de vista,
sin que existan ventajas que favorezcan una posi- 2. Síntesis de la sistematización de
ción por sobre otra. Concretamente, este principio resultados del Consejo Ciudadano de
exige, entre otras cosas, que la información que Observadores
se difunde no sea tendenciosa y que los agentes
estatales se abstengan de usar recursos públicos El segundo capítulo del informe final del CCO señala la
para inclinar la balanza de la conversación en un observación sobre cuáles habrían sido las principales
sentido determinado. conclusiones del análisis de las actas de los diversos
niveles de la etapa participativa. En esta parte del do-
Específicamente, el Consejo realizó sus observacio- cumento, el Consejo Ciudadano de Observadores in-
nes sobre los siguientes puntos: etapa de educación tenta mostrar los contenidos discutidos por los ciuda-
cívica; selección, capacitación y desempeño de los danos y ciudadanas participantes del proceso.
Facilitadores; calendarización de los Encuentros Lo-
cales y los Cabildos; metodología de los diálogos; la El apartado desarrolla un análisis de los fundamentos
intervención gubernamental; requisitos de validez de organizados por valores y principios; derechos; debe-
los Encuentros Locales Autoconvocados; las actas de res y responsabilidades; e instituciones del Estado,
los Encuentros Locales; la adecuada conciliación entre destacando los más mencionados y comparando los
el principio de transparencia y el derecho a privacidad fundamentos de estos en los tres niveles participa-
MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

sobre los datos personales; la sistematización de las tivos (Encuentro Local, Cabildo Provincial y Cabildo
conclusiones y la redacción de las Bases Ciudadanas; y Regional). Cabe destacar que se realiza un apartado y
finalmente la constitución y funcionamiento del mis- tratamiento especial al eje Derechos.
mo Consejo, concluyendo que: Además, este apartado presenta una síntesis de las
«…por la unanimidad de sus miembros, está en conclusiones de los Encuentros Locales realizados en
condiciones de señalar que dicho ejercicio de par- el Extranjero y aquellos realizados por personas per-
ticipación cívica, pese a los defectos y limitacio- tenecientes a Pueblos Originarios.
nes que tuvo, satisfizo suficientemente las exi-
gencias de transparencia, participación, inclusión
y ausencia de sesgo político que la Sra. Presiden-
ta de la República le quiso imprimir y que, desde
120
3. Sistematización de los resultados de 3.2. Sistematización de los fundamentos
los distintos niveles de participación
realizado por el Comité de La sistematización de fundamentos se organiza en 6
Sistematización apartados:

Este capítulo de la Bases Ciudadanas contiene la sis- •• Encuentros Locales Autoconvocados. Sistemati-
tematización de todas las instancias participativas a zación de Fundamentos Valores y Principios.
cargo del Comité de Sistematización (Consulta Indi- •• Encuentros Locales Autoconvocados Sistemati-
vidual, Encuentros Locales, Cabildos Provinciales y zación de Fundamentos Derechos.
Cabildos Regionales). Se compone de los resultados •• Encuentros Locales Autoconvocados. Sistemati-
cuantitativos (por frecuencias), la sistematización de zación de Fundamentos Deberes y Responsabili-
los fundamentos y de un Informe Ejecutivo. dades.
•• Encuentros Locales Autoconvocados. Sistemati-
3.1. Sistematización de las frecuencias zación de Fundamentos Instituciones.
•• Cabildos Provinciales. Sistematización de Funda-
La sistematización por frecuencia se organiza en 7
mentos.
apartados:
•• Cabildos Regionales. Sistematización de Funda-
•• Consulta Individual. Resultados Nacionales mentos
•• Consulta Individual. Resultados Extranjero
Para todos los niveles participativos se presenta una
•• Encuentros Locales Autoconvocados. Resultados explicación de la metodología para la sistematización
cuantitativos de fundamentos, así como una explicación para la lec-
•• Encuentros Locales Autoconvocados. Resultados tura de los resultados. A continuación se presentan
Cuantitativos-Extranjeros. los conceptos en orden de priorización según los más
•• Encuentros Locales Autoconvocados. Resultados mencionados por cada uno de los niveles participati-
Cuantitativos Comunidades u Organizaciones In- vos en agregación nacional.
dígenas.
Cada concepto se presenta con su ranking y el nú-
•• Cabildos Provinciales. Resultados Cuantitativos. mero de menciones obtenidas, seguido de una «idea
•• Cabildos Regionales. Resultados Cuantitativos. fuerza» que representa una frase que contiene lo que
mayoritariamente las personas deliberaron sobre este
Para todos los niveles participativos, se presenta una
concepto. En el informe es posible apreciar frases que
descripción de la metodología participativa utilizada,
explican y refuerzan esta idea fuerza.
la caracterización de los participantes y la metodolo-
gía de sistematización de los datos. Los resultados se

MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA


muestran agregados en forma nacional y por región
ordenados por los 7 conceptos más mencionados,
para finalizar con los conceptos que siguen a los 7 más
mencionados en cada uno de los temas16.

16
Cabe destacar que se realizó un apartado especial para Encuentros Locales realizados en el Extranjero y aquellos pertenecientes a
Pueblos Originarios. 121
3.3. Informe Ejecutivo17 En él se da cuenta de la metodología utilizada para la
sistematización cuantitativa y cualitativa, entregando
El Informe Ejecutivo del Comité de Sistematización resultados por rango etario, género y región para cada
tuvo por objetivo dar una visión panorámica de los una de los niveles de participación.
resultados de la Etapa Participativa del Proceso Cons-
tituyente. Finalmente incorpora un análisis comparativo fre-
cuencial sobre los conceptos que están entre los 7
más mencionados en las 4 instancias de participación.
Figura 60. Resultados comparados de las 7 primeras menciones de Principios y Valores
Prelación

Consulta Individual M* Encuentros Locales M* A* Cabildos Provinciales M* A* Cabildos Regionales M* A*

1 Justicia 47,6 Justicia 53,6 91,7 Democracia 98 87,3 Democracia 99,2 88,5
2 Igualdad 37,8 Democracia 52,2 91,7 Justicia 95,4 88,8 Igualdad 97,1 81,8
Respeto/ conserva-
3 Democracia 37,5 ción de la naturaleza 52,1 92,6 Igualdad 95,3 80,4 Descentralización 96,3 78,9
o medio ambiente
Respeto/Conserva- Respeto/conserva-
4 ción de la naturaleza 34,2 Igualdad 51,4 90,4 ción de la naturaleza 95,3 86,2 Justicia 96,3 89,6
o medio ambiente o medio ambiente
Respeto/conserva-
5 Descentralización 32 Descentralización 41,4 88,8 Descentralización 95 77,7 ción de la naturaleza 95,7 86,4
o medio ambiente
Bien Común/Comu- Bien Común/Comu-
6 24,8 38,3 89,7 Respeto 79,3 73,9 Respeto 83,9 75,2
nidad nidad
Bien Común/Comu- Bien Común/Comu-
7 Seguridad 24,4 Respeto 34,2 91 74,5 85,7 79,2 86,1
nidad nidad

Fuente: Informe Ejecutivo Comité de Sistematización

Figura 61. Resultados comparados de las 7 primeras menciones de Derechos


Prelación

Consulta Individual M Encuentros Locales M A Cabildos Provinciales M A Cabildos Regionales M A

1 A la educación 64,1 A la educación 73,6 95,1 A la educación 97,4 93 A la salud 95,9 97,3
2 A la salud 62,6 A la salud 73 96,1 A la salud 94,2 95,5 A la seguridad social 93,7 92,2
3 Igualdad ante la ley 39,5 Igualdad ante la ley 37 93,6 A vivienda digna 86,4 89,3 A la educación 93,1 96,1
MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

4 Al salario equitativo 28,7 A la vida 34,4 80,2 Igualdad ante la ley 85,4 94,6 A vivienda digna 92,1 92
5 A vivienda digna 27,4 A vivienda digna 33,4 93,7 A la vida 83,7 59,2 Igualdad ante la ley 90,8 99,5
A la libertad de ex- Respeto a la natura- Respeto a la natura-
6 25,4 A la seguridad social 29,5 94,1 83,7 85,6 87 85,3
presión leza/ medio ambiente leza/ medio ambiente

Respeto a la natura- Respeto a la natura-


7 24,8 27,9 92,3 A la seguridad social 82,5 93,7 A la vida 86,4 54,7
leza/ medio ambiente leza/ medio ambiente

Fuente: Informe Ejecutivo Comité de Sistematización

122
17
Disponible en: http://www.sistematizacionconstitucional.cl/app/themes/cs/dist/docs/informe_ejecutivo.pdf
Figura 62. Resultados comparados de las 7 primeras menciones de Deberes y Responsabilidades
Prelación

Consulta Individual M Encuentros Locales M A Cabildos Provinciales M A Cabildos Regionales M A

Protección, promo- Protección, promo- Deberes de protec- Deberes de protec-


1 ción y respeto a los 68,6 ción y respeto a los 81 96,5 ción y de conserva- 99,7 94,5 ción y de conserva- 100 96,4
DDHH fundamentales DDHH fundamentales ción de la naturaleza ción de la naturaleza
Deberes de protec- Deberes de protec-
Respeto por la Cons- Respeto por la Cons-
2 ción y de conserva- 63,3 ción y de conserva- 80,9 95 91,8 88,7 95,1 90,8
titución titución
ción de la naturaleza ción de la naturaleza
Protección, promo- Protección y conser-
Cumplimiento de las Respeto por la Cons-
3 60,1 65,4 93,6 ción y respeto a los 91,8 95,7 vación del patrimonio 94,7 93,5
leyes y normas titución
DDHH fundamentales histórico y cultural
Protección y conser-
Respeto de los dere- Respeto de los dere- Respeto de los dere-
4 58 vación del patrimonio 63,6 92,3 89,6 90,3 94,5 91,4
chos de otros chos de otros chos de otros
histórico y cultural
Ejercicio legítimo Protección y conser-
Respeto de los dere- Cumplimiento de las
5 y no abusivo de los 51,2 62,2 83,8 vación del patrimonio 88,1 92,7 94,3 86,2
chos de otros leyes y normas
derechos histórico y cultural
Protección y conser- Protección, promo-
Cumplimiento de las Cumplimiento de las
6 vación del patrimonio 46,2 52,6 91,8 86,9 86,7 ción y respeto a los 93,1 98,5
leyes y normas leyes y normas
histórico y cultural DDHH fundamentales
Ejercicio legítimo Ejercicio legítimo Ejercicio legítimo
7 Responsabilidad 41,4 y no abusivo de los 49,6 91,9 y no abusivo de los 80,9 87 y no abusivo de los 87 86,7
derechos derechos derechos

Fuente: Informe Ejecutivo Comité de Sistematización

Figura 61. Resultados comparados de las 7 primeras menciones de Derechos


Prelación

Consulta Individual M Encuentros Locales M A Cabildos Provinciales M A Cabildos Regionales M A

Plebiscitos, referen- Plebiscitos, referen- Plebiscitos, referen- Plebiscitos, referen-


1 48,1 69,5 94,3 98,6 94,9 99,8 95,3
dos y consultas dos y consultas dos y consultas dos y consultas
Congreso o Parla- Congreso o Parla-
Poder Judicial (es- Defensor del Pueblo/
2 43,6 mento (estructura y 50,5 89,6 87,7 87,6 mento (estructura y 96,7 79,2
tructura y funciones) Ciudadano
funciones) funciones)
Congreso o Parla- Congreso o Parla-
Defensor del Pueblo/ Defensor del Pueblo/
3 mento (estructura y 41,2 46,3 91,4 mento (estructura y 87,3 79,9 90,8 87,9
Ciudadano Ciudadano
funciones) funciones)
Presidencia de la Poder Judicial (es- Poder Judicial (es- Poder Judicial (es-
4 40,5 40,5 92,6 82,8 91 86,2 89,8

MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA


República tructura y funciones) tructura y funciones) tructura y funciones)
Cambio o reforma Asamblea Constitu-
5 33,6 Fuerzas Armadas 39,4 86,7 Fuerzas Armadas 78 66,6 80,9 80,8
constitucional yente
Defensor del Pueblo/
6 32,6 Gobierno Regional 37,1 90,8 Gobierno Regional 62,8 89,5 Fuerzas Armadas 77,6 59,8
Ciudadano
Régimen de Go-
bierno presidencial/ Asamblea Constitu-
7 Gobierno Regional 31 35,9 78,4 60,1 85,8 Gobierno Regional 76,8 88,6
semi-presidencial/ yente
Parlamento

Fuente: Informe Ejecutivo Comité de Sistematización

123
La tarea de sistematización de la fase participativa del Proceso Constituyente fue un proceso
inédito que representó un gran desafío metodológico, por varias razones:

a. La indeterminación inicial de la cantidad de participantes efectivos para cada una de


las etapas.

b. Los plazos acotados en que debían generarse resultados completos para las etapas de
Cabildos Provinciales y Regionales.

c. La necesidad de adecuar las metodologías a las características efectivas de los regis-


tros de fundamentos, específicamente su estructura gramatical.

d. La no existencia de métodos y técnicas inmediatamente disponibles que permitieran


el procesamiento total de la información cualitativa.

Finalmente, cabe destacar que en el informe de Sis-


tematización de la Etapa Participativa del Proceso
Constituyente Abierto a la Ciudadanía, el Comité de
Sistematización señaló que
«al llegar al final de este desafío, esperamos ha-
ber cumplido con nuestro mandato técnico y con
nuestro compromiso público. Toda la información
ha sido leída. Se ha diseñado una metodología
que permite describir lo más fielmente posible
lo dicho por los participantes en las diversas ins-
tancias. Las decisiones técnicas están fundadas
y comunicadas. La metodología es replicable. La
información es trazable hasta su dato fuente ano-
nimizado» (pág. 3).
MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

124
SOPORTES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA
ETAPA PARTICIPATIVA
La implementación de la Etapa Participativa del Pro- vos de información y recuperación de la información
ceso Constituyente contó con una serie de platafor- producida por los usuarios.
mas que cumplieron un rol de soporte de los Diálogos
De acuerdo con esto, la interfaz de la plataforma tuvo
Ciudadanos y que facilitaron la participación de las
diversas modificaciones que respondieran a las nece-
personas durante todo el proceso.
sidades de cada nivel. En un primer momento priorizó
Estas herramientas iniciaron su funcionamiento el 13 funciones relacionadas con la preparación e informa-
de abril de 2016 por medio de sus formatos web, tele- ción de cada una de las etapas del Proceso Constitu-
fónico y correo electrónico. A partir de ese momento, yente. Para esto el sitio dispuso de infografías, guías
los soportes del proceso ejercieron diversos roles se- para el diálogo, material descargable y audiovisual
gún las tareas encomendadas: (1) de información de destinado a incentivar la participación. La segunda
cada una de las etapas y del Proceso Constituyente en etapa enfatizó el registro de participantes, inscrip-
general; (2) de registro e inscripción de los participan- ción de Encuentros Locales, carga de actas y archivos
tes; (3) de reducción de brechas digitales; (4) de con- y acceso a la Consulta Individual. En una tercera etapa,
tacto con los Equipos Territoriales; (5) de publicidad y fortaleció la entrega de información sobre plazos, he-
transparencia de los resultados; y (6) de recolección rramientas para cada una de las instancias y la carga
de la información y contenidos constitucionales de los de archivos con el objetivo de facilitar y promover la
participantes para ser procesada. carga de documentación para la validación de En-
cuentros Locales. La cuarta etapa del sitio privilegió el
registro de participantes a los Cabildos provinciales y
1. Plataforma Tecnológica www. regionales, sus lugares de realización, la recepción de
unaconstitucionparachile.cl actas de las mesas de cada Cabildo y la formulación
de las actas integradas. En quinto lugar, se publicaron
La plataforma web www.unaconstitucionparachile.cl tuvo
las actas originales de cada Encuentro Local y me-
su lanzamiento el miércoles 13 de abril de 2016 tras el
sas de los Cabildos Provinciales y Regionales, con el
anuncio de la Presidenta Michelle Bachelet sobre los pro-
objetivo de facilitar la trazabilidad de los resultados
cedimientos de inscripción y registro de los Encuentros Lo-
entregados por el Comité de Sistematización. Final-
cales Autoconvocados y la Consulta Individual.

MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA


mente, la plataforma priorizó la publicación de las Ba-
Su desarrollo y funcionamiento estuvo a cargo del ses Ciudadanas para una Nueva Constitución, así como
Ministerio del Interior a través de la División de In- una mirada a los productos vinculados con cada una
formática y contó con el apoyo metodológico y de de los niveles participativos.
contenidos de la División de Estudios del Ministerio
De esta manera, el funcionamiento de la plataforma
Secretaría General de la Presidencia.
web se estructuró en base a una serie de objetivos que
La implementación de la plataforma web combinó se resumen en los siguientes:
una arquitectura flexible, que dio respuesta a los re-
a. Preparación: La plataforma dispuso material des-
querimientos y funciones de acuerdo con cada uno de
cargable para promover la participación en cada
los niveles participativos, y una estructura transversal
una de sus niveles. Así en un momento inicial los
al proceso, que posibilitó el desarrollo de sus objeti- 127
usuarios podían descargar la Guía para el Diálo- diseñada para cada nivel (Local, Provincial y Regio-
go y el Constitucionario; en la etapa local, la Guía nal), así como la carga de los documentos reque-
para organizar Encuentros Locales; en la eta- ridos para la validación del Encuentro Local y Ca-
pa provincial, la Guía paso a paso para Cabildos bildos Provinciales y Regionales. El responsable en
Provinciales y los resultados de frecuencias de la cada una de ellas fue el organizador del Encuentro
etapa local; en la etapa regional, la Guía paso a Local Autoconvocado y los Facilitadores especia-
paso para Cabildos Regionales y los resultados de listas en sistematización respectivamente.
frecuencias de la etapa provincial. La preparación
e. Publicidad, Transparencia y Resultados: La pla-
incluyó la entrega de información y requisitos de
taforma web dio a conocer los resultados que se
participación en cada nivel, una galería de imáge-
registraban en cada una de las etapas, tanto para
nes y el registro audiovisual del proceso.
preparar el nivel siguiente en la participación,
b. Registro: El sistema centralizó el procedimiento como para garantizar la transparencia del proce-
de inscripción de todos los ciudadanos y ciudada- so. En este sentido, en el sistema se dispuso cada
nas que decidieran participar en al menos uno de una de las actas originales relativas a los distintos
los niveles dispuestos (Local, Provincial y Regional). niveles (Local, Provincial y Regional), los documen-
Para esto la plataforma dispuso un formulario de tos y registros fotográficos necesarios para su vali-
inscripción online que solicitó a cada usuario los dación, así como las bases de datos generadas por
siguientes datos de identificación: RUT, número de la plataforma para su sistematización. Lo anterior
documento o de serie de la cédula de identidad18, permite salvaguardar el principio de trazabilidad
correo electrónico, teléfono y comuna de residen- de los resultados.
cia. El registro se finalizaba con la creación de una
f. Sitios relacionados: La plataforma permitió vin-
contraseña que permitiría el posterior ingreso a
cular a cada usuario y a la ciudadanía en general
la plataforma por cada usuario, tanto para la par-
con el resto de los sitios oficiales relativos a la eta-
ticipación individual, inscripción de un Encuentro
pa participativa del proceso, particularmente:
Local o confirmación de su participación en los
Cabildos Provinciales y/o Regionales, entre otras –– https://www.ccobservadores.cl/
funcionalidades. –– http://www.sistematizacionconstitucio-
nal.cl/
c. Soporte de la participación ciudadana indivi-
–– http://www.constituyenteindigena.cl/
dual: Los usuarios registrados podían responder la
–– http://datos.gob.cl/dataset/proce-
Consulta Individual mediante el despliegue de un
so-constituyente-abierto-a-la-ciudada-
formulario online manifestando sus preferencias
nia
sobre los asuntos constitucionales.
–– http://www.constitucionario.cl/
MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

d. Recolección de la información producida: La pla- –– http://tomolapalabra.cl/


taforma registró y recuperó toda la información
producida por los participantes en sus distintos 2. Línea Telefónica 600
niveles. De igual forma, la preparó para su poste-
rior procesamiento y sistematización. Este pro- La plataforma telefónica comenzó a funcionar el 13
cedimiento de recolección se realizó mediante la de abril de 2016, fecha en la que se inició la inscrip-
digitalización de las preferencias registradas por ción de Encuentros Locales.
los participantes en un acta digital especialmente

18
El número de serie o de documento es único de cada cédula de identidad y es parte de sus medidas de seguridad. Esto permitió
128 garantizar que cada usuario registrado efectivamente era portador de su cédula.
El modo de funcionamiento fue de tipo Call Center y •• Explicar qué es el número de serie y/o número de
se instaló en dependencias del Ministerio Secretaría documento en la cédula de identidad.
General de la Presidencia. •• Informar sobre características generales del pro-
ceso constituyente.
Inicialmente el equipo se constituyó de tres profesio-
nales cientistas políticos para realizar atención diurna, •• Informar sobre etapas y fechas de cada nivel par-
que debido a la demanda de llamadas debió reforzar- ticipativo.
se con la incorporación de 2 profesionales más para la •• Informar sobre requisitos y consideraciones para
atención vespertina y 2 para la atención durante fines participar.
de semana. Finalmente el horario de atención fue de •• Recuperar claves de acceso.
9:00 a 0:00 durante la semana y de 9:00 a 18:00 du-
rante los fines de semanas o festivos. En aquellos casos en que las solicitudes escapaban a
las competencias de los profesionales, estos solicita-
Los profesionales tuvieron el mandato de garantizar ban respuestas a los departamentos correspondientes
en la atención personalizada un buen trato, amabili- y devolvían el llamado a los consultantes para otorgar
dad y respuesta efectiva para las personas consultan- la respuesta.
tes. Se prestó asesoría a los usuarios en:
Desde el 13 de abril hasta el 9 de agosto, se recibie-
•• Registrar a personas en la plataforma www.una- ron en total 8.393 llamadas, con un promedio de 70
constitucionparachile.cl llamadas por día. Las principales consultas realizadas
•• Registrar a personas para contestar Consulta In- durante todo el proceso se reflejan en el siguiente
dividual gráfico:
•• Registrar a organizadores e inscribir su Encuentro
Local.
Figura 62. Principales temas consultados en la línea 600 durante el proceso.

MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

Fuente: Ministerio Secretaría General de la Presidencia

El Nivel Local de participación (Encuentros Locales Provinciales y Regionales se recibieron 1.751 llama-
y Consulta Individual) registró la mayor cantidad de dos (21%).
llamados con un total de 2.918 (35%) desde el 13 de
abril al 9 de agosto de 2016. En la etapa de Cabildos 129
Respecto de temas generales del proceso, durante responder la Consulta Individual con 122 llamados,
todo el período se recibieron 1.215 llamados (14%) problemas cierre etapa local con 108 llamados y re-
referidos a problemas con la plataforma web. Sobre quisitos de participación con 46 llamados (1% res-
registro e inscripción de participantes en Encuentros pectivamente).
Locales 748 llamados (9%), cómo subir actas de En-
Durante el Nivel Local (Consulta Individual y Encuen-
cuentros Locales con 516 llamados (6%), edición de
tros Locales) las principales preguntas realizadas se
datos en plataforma web con 462 llamados (6%), con-
reflejan en la siguiente figura:
tacto con Facilitador con 243 llamados (3%), cómo
Figura 63. Principales temas consultados a Línea 600 en el Nivel Local

Fuente: Ministerio Secretaría General de la Presidencia

Por su parte durante el Nivel Provincial y Regional los


temas requeridos se aprecian a continuación:
Figura 64. Principales temas consultados a Línea 600 en el Nivel Provincial y Regional
MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

Fuente: Ministerio Secretaría General de la Presidencia

130
3. Correo Electrónico encuentrolocal@ gresar a la web, cómo subir actas, cómo responder a la
unaconstitucionparachile.cl consulta individual, etc.

De forma complementaria al soporte telefónico y Entre los principales requerimientos que realizó la
web, el día 23 de abril se habilitó el correo electróni- ciudadanía se han identificado los siguientes:
co encuentrolocal@unacontitucionparachile.cl, cuyo
•• Información del proceso: Principalmente se soli-
objetivo fue resolver dudas sobre el proceso constitu-
citaba información general del proceso constitu-
yente y servir de respaldo de atención a usuarios de la
yente y de su ejecución; por ejemplo: indicar las
plataforma telefónica. Tanto el correo electrónico y la
fechas de las etapas del proceso, cómo participar,
línea telefónica debían representar un mecanismo de
etc.
entrega de información, de asistencia a los usuarios
en el manejo de la plataforma web y ser un facilitador •• Edición de datos: Solicitud y asistencia para cam-
tecnológico para la correcta participación de la ciuda- biar datos personales en la plataforma web.
danía en el proceso.
•• Requisitos para participar del proceso: Principal-
En cuanto al funcionamiento del correo electrónico, mente se solicitaba información sobre los requi-
este era operado por un profesional, que recibía los sitos básicos para participar; por ejemplo, la edad
mensajes electrónicos e iba clasificando el tipo de re- mínima para participar, días de anterioridad para
querimiento o asistencia en una planilla, procesando registrar un encuentro local, mínimo y máximo de
cada solicitud en concordancia con la información o personas para participar, entre otras.
asistencia requerida. En ocasiones, se procesaban re-
Según el tipo de requerimiento recibido, se derivaban,
querimientos de índole técnica respecto del funcio-
tanto a la plataforma telefónica como al Equipo de Fa-
namiento de la plataforma web, referente a cómo in-
cilitadores territoriales del Proceso Constituyente.
Figura 65. Flujo de correos electrónicos

MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

Fuente: Ministerio Secretaría General de la Presidencia

Finalmente, durante todo el proceso se recibieron


1.141 correos electrónicos, los que se concentraron
en los meses de mayo y junio.

131
PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
Y DISPONIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN
La política de privacidad y protección de datos perso- ponibilidad de la información hacia la ciudadanía, con
nales exigida en la legislación vigente (ley N° 19.628) el resguardo de los datos personales y la privacidad
fue una de las principales preocupaciones del Gobier- de los participantes de cada una de las etapas. Este
no durante el Proceso Constituyente, por lo que se de- equilibrio trajo como consecuencia un estricto proce-
sarrolló una serie de acciones para tales efectos. dimiento para determinar la información considerada
como dato personal y consiguientemente un procedi-
Al respecto, la plataforma www.unaconstitucionpa-
miento de anonimización de la información contenida.
rachile.cl garantizaba en sus políticas de privacidad
Esta tarea se llevó a cabo tanto en las bases de datos
la disociación irreversible de los datos registrados,
surgidas de los distintos niveles participativos, como
desde su ingreso por parte de los usuarios. Todas las
en las actas de los Encuentros Locales y Cabildos, pre-
opiniones registradas en la plataforma una vez ingre-
vio a su puesta a disposición de la ciudadanía.
sadas se transformaban en anónimas.

Por su parte, el Consejo para la Transparencia realizó


recomendaciones que van en la línea de alcanzar los 1. Proceso de anonimización de actas
más altos estándares de transparencia y publicidad,
Una vez finalizadas cada una de las etapas y con el
a través de los oficios 8035/2016 y 6192/2016 y los
objetivo del dar cumplimiento al compromiso de Go-
acuerdos n° 4, 12, 14 y 15 del Consejo Ciudadano de
bierno con la transparencia y publicidad de las actas
Observadores. En estas recomendaciones se solicitó
de la etapa participativa, se inició un proceso de re-
informar la competencia específica del Ministerio del
visión y anonimización de la información contenida
Interior y Seguridad Pública conforme a su facultad
ellas.
legal de efectuar consultas públicas, ajustando el tra-
tamiento de datos a esta finalidad. Se recomendó es- El procedimiento consideró un total de 158.447 docu-
tablecer deberes de confidencialidad en el tratamien- mentos, los cuales fueron anonimizados por un equipo
to de datos, especialmente ante los datos sensibles, técnico de profesionales especialmente destinados a
definiendo perfiles de acceso y responsabilidades. esta tarea por el Ministerio del Interior y Seguridad

MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA


Pública y el Ministerio Secretaría General de la Presi-
Por otro lado, planteó el deber del Estado de resguar-
dencia a través de su División de Estudios. El propósi-
dar los datos personales que se recopilaran producto
to fue disociar las opiniones vertidas en cada una de
de esta instancia mediante estándares que garantiza-
las actas de Encuentros Locales y mesas de Cabildos
ran la seguridad de la información. Para esto, indicó
Provinciales y Regionales, de las personas que partici-
la necesidad de disociar cualquier dato que vincule o
paron en ellas, tal como lo hacía automáticamente el
que permita vincular al titular con una opinión deter-
ingreso en la plataforma web.
minada, una vez que los resultados de esta etapa se
pusieran a disposición del público general. De este modo, se anonimizaron todas aquellas res-
puestas que contuvieran información de carácter
Frente a esto, el Gobierno debió garantizar un correc-
personal (números de cédulas de identidad, nombres,
to equilibrio entre la transparencia del proceso y dis-
apellidos, correo electrónico, firmas, entre otros), así 135
como rostros e imágenes que permitieran identificar de las actas originales de cada una de las instancias
a los participantes de cada Encuentro Local o Cabildo participativas del proceso. Las actas están guardadas
Provincial y Regional. en la Sección Chilena de la Biblioteca Nacional, con la
protección que corresponde a documentos de alto va-
El proceso finalizó con la publicación el día 4 de no-
lor histórico. Además, quedará una copia disponible en
viembre de 2016 en el sitio web www.unaconstitu-
la Sección General de la biblioteca. 
cionparachile.cl de las actas anonimizadas correspon-
dientes a los Encuentros Locales, Cabildos Provinciales Por otra parte, la Biblioteca Nacional de Chile, a través
y Regionales. De este modo, cualquier persona puede de la Biblioteca Nacional Digital, realizó el almacena-
revisar el acta de su Encuentro Local, Cabildo Provin- miento de todos los sitios web relacionados al Proce-
cial y Regional y trazar los resultados de cada una de so Constituyente Abierto a la Ciudadanía, tales como:
las etapas del proceso. https://www.unaconstitucionparachile.cl/, http://www.
ccobservadores.cl/, http://sistematizacionconstitu-
cional.cl/, http://datos.gob.cl/dataset/proceso-consti-
2. Disponibilidad de la información tuyente-abierto-a-la-ciudadania y http://tomolapa-
labra.cl/. La finalidad de este trabajo ha sido asegurar
La información, resultado de la participación ciudada-
la disponibilidad de la información y el conocimiento
na durante el Proceso Constituyente, tuvo desde sus
generado en su formato digital original. De esta for-
inicios un carácter relevante para distintos actores a
ma, se permite a los ciudadanos y ciudadanas navegar
nivel nacional. De esta forma el Gobierno tuvo el de-
en los sitios web relativos al proceso aún si estos han
safío de buscar espacios y formatos útiles para su dis-
cambiado sus contenidos e incluso cuando dejen de
posición. Así, se coordinó un trabajo conjunto con la
existir.
Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM)
con el objetivo de preservar las Actas y su valor histó-
rico, y además con el Portal de Datos Abiertos, con el 2.2. Datos Abiertos
fin de poner a disposición de ciudadanos, académicos
El compromiso del Gobierno de generar una etapa
e instituciones interesadas la información obtenida en
participativa transparente, de acuerdo con los más
cada una de las etapas de participación para ser ana-
altos niveles de acceso a la información, que permi-
lizada, procesada o cualquier otro destino que estos
tiera a todas las personas poder revisar los resultados
actores creyeran pertinente:
y compararlos con cada una de las etapas, se materia-
lizó con la publicación, el día 23 de agosto de 2016, de
2.1. Convenio de colaboración con la las bases de datos que reflejan lo escrito en las Actas
Dirección de Bibliotecas, Archivos y de todos los niveles participativos. Lo anterior permite
Museos que toda la información y resultados sean trazables
MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

y examinables, permitiendo el control ciudadano del


El Ministerio Secretaria General de la Presidencia me-
Proceso Constituyente.
diante Decreto Exento N° 044 de fecha 12.01.2017,
gestionó un Convenio de colaboración con la Dirección Las opiniones que las personas dieron en las Consultas
de Bibliotecas, Archivos y Museos a objeto de preser- Individuales, Encuentros Locales, Cabildos provincia-
var las Actas de los Cabildos Provinciales y Regionales les y regionales se encuentran disponibles en la pági-
en su formato físico, y a la vez, poner a disposición de na web http://datos.gob.cl/dataset/proceso-constitu-
la ciudadanía la información contenida en las actas de yente-abierto-a-la-ciudadania.
estos Cabildos.

El 13 de julio de 2017 se realizó el acto de entrega por


parte de la Presidenta Michelle Bachelet a la DIBAM
136
PRESUPUESTO
El presupuesto constituye la materialización de la po- Al respecto, el Proceso Constituyente Abierto a la Ciu-
lítica fiscal de un gobierno, siendo una de las princi- dadanía desarrollado entre enero y diciembre de 2016
pales herramientas que este tiene para incidir en el se basó en la ejecución de los programas establecidos
equilibrio, superávit o déficit en el contexto macro- en la Ley de Presupuestos del Sector Público del año
económico del país, afectando directa o indirecta- 2016 bajo la titularidad de los Ministerios Secretaría
mente las decisiones de muchos agentes del mercado. General de la Presidencia, Ministerio Secretaria Gene-
Desde el punto de vista político, el presupuesto repre- ral de Gobierno y el Ministerio de Interior, quienes fue-
senta la materialización de las prioridades e intereses ron responsables de su ejecución. Para ello se destinó
sociales y económicos de un gobierno, plasmados ge- inicialmente un total de $2.836.496 miles de pesos
neralmente en su programa respectivo. mediante el subtítulo 24 «Transferencias Corrientes» y
la Asignación «Estudios para una Nueva Constitución»,
los cuales fueron distribuidos de la siguiente manera:
Figura 66. Distribución de los recursos del Proceso Constituyente

Recursos transferidos Porcentaje de los Capítulo/


Ministerio Asignación Glosas
(en miles de pesos) Recursos totales Programa
SEGPRES $ 1.246.996* 44% 01/01 001 05
SEGEGOB $ 1.100.000 39% 01/01 320 04,08 y 09
INTERIOR $ 489.500 17% 10/01 051 12
Total $ 2.836.496** 100%

* Posteriormente la Partida de la SEGPRES bajo el Capítulo 01, Programa 01 fue aumentada en $170.841 miles de pesos,
con el propósito de financiar el proyecto de Sistematización de Resultados del Proceso Constituyente,
sumando un total de $1.417.837 miles de pesos transferidos al Ministerio bajo la Asignación
«Estudios para una Nueva Constitución».
** El total asciende a los $ 3.007.337 miles de pesos al sumar el aumento presupuestario

MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA


destinado a la Sistematización de los Resultados.

Fuente: elaboración propia en base a la información


de la Dirección de Presupuestos, Ministerio de Hacienda

La cuantía de los recursos así como su distribución efectuó la difusión de un plan de medios, y SEGPRES
obedeció al carácter de las tareas que cada uno de los fue el Ministerio responsable de efectuar la primera
Ministerios asumió en la realización del programa co- etapa del proceso conocida como educación cívica
nocido como Proceso Constituyente. Así, mientras el y, en segunda instancia, fue responsable tanto de la
Ministerio del Interior tuvo a su cargo la infraestruc- coordinación de Facilitadores en las distintas etapas
tura para la realización de los cabildos ciudadanos; la participativas como de la Sistematización de los re-
Secretaría General de Gobierno, a través de SECOM, sultados.
139
En este sentido al Ministerio Secretaría General de la yente, así como limitaciones al gasto en ciertos ítems
Presidencia le correspondió un 44% del total de los como la contratación de personal.
recursos asignados, siendo responsable de efectuar el
Mientras que a SEGPRES, mediante la Glosa 05 se le
proceso de educación cívica mediante la realización
permitía el uso de los recursos para financiar todo tipo
de estudios acerca de cómo hacer un proceso de in-
de gastos relacionados al Proyecto, se estableció que
formación cívica y educación constitucional, y de la
el Gasto en Personal no sobrepasaría los $764.396 mi-
producción de contenidos respecto de qué es lo que
les de pesos para financiar un número de hasta 219
caracteriza a las Cartas Fundamentales de los países,
personas, lo cual incluyó la contratación del Equipo de
cuáles son los temas que habitualmente aborda y cuá-
Facilitadores y asesores expertos en procesos partici-
les no aborda, con el objetivo de optimizar la difusión
pativos.
de temas constitucionales de una forma didáctica.
Para el Ministerio del Interior, al no realizar estudios
La SEGPRES contó con un mayor presupuesto para ha-
sino más bien ocuparse de la implementación de la
cerse cargo de los Facilitadores, personal a cargo de
etapa participativa o Cabildos, se estableció en la Glo-
fomentar la discusión, y agregar las opiniones en los
sa 12 que el Gasto en Personal con que dispondrían
distintos encuentros de discusión, y una serie de ta-
sería de $ 171.000 miles para financiar un numero de
reas relacionadas con este ítem, como la selección de
hasta 20 personas, lo cual se utilizó para la contrata-
estos mediante concurso público, la capacitación en la
ción de 15 asistentes regionales, uno por región, y 5
metodología de convergencia deliberativa y el acom-
funcionarios a nivel central.
pañamiento de un contingente relativamente extenso
de Facilitadores a Nivel Local, Provincial y Regional. Por último, el presupuesto asignado a la SECOM debió
ser utilizado exclusivamente en la implementación de
Además, este Ministerio asumió la responsabilidad de
la estrategia comunicacional, y otros gastos asociados
coordinar el proyecto de Sistematización de los resul-
sin la posibilidad de realizar Gastos en Personal, según
tados del Proceso Constituyente, lo cual se justificó fi-
lo estipulado por la Glosa número 08.
nancieramente mediante un aumento presupuestario
avaluado en $ 170.841 miles de pesos en la asignación Finalmente, la ejecución de los recursos destinados al
001 de la Ley de Presupuestos. Proceso Constituyente debió ser rendida mediante in-
formes trimestrales de las respectivas Subsecretarías
La SEGEGOB, particularmente a través de SECOM, es-
y Ministerios, especificando el detalle de los gastos
tuvo a cargo de la publicidad del Proceso, lo que in-
incurridos y desglosados regionalmente para la Comi-
cluyó el desarrollo de un plan de medios destinado a
sión Mixta de Presupuesto del Congreso, para poste-
la difusión de la fase de educación cívica y motivación
riormente publicarse en los sitios web institucionales
durante la fase participativa de Cabildos, siendo los
de cada Ministerio.
recursos destinados a avisaje en televisión, radio, vía
MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

pública, web y redes sociales, para las distintas etapas


desde el comienzo hasta el fin.

El Ministerio del Interior fue responsable de proveer la


infraestructura necesaria para los lugares de reunión
y deliberación de la ciudadanía, y se hizo cargo de la
logística propia de la implementación de actividades
territoriales a lo largo del país.

En cuanto a su ejecución, la Ley de Presupuestos del


año 2016 estableció mediante glosas presupuestarias
el uso de los recursos asignados al Proceso Constitu-
140
REFORMA CONSTITUCIONAL AL CAPÍTULO XV
DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA
Y
PROYECTO DE NUEVA CONSTITUCIÓN
El día 03 de abril de 2017 la Presidenta de la Repúbli- PROYECTO DE NUEVA CONSTITUCIÓN
ca envió al Congreso Nacional el proyecto de reforma
constitucional al Capítulo XV de la Constitución Po- El 06 de marzo de 2018, la Presidenta de la República
lítica de la República. Esta reforma tiene por objeto Michelle Bachelet, presentó al Congreso Nacional el
establecer una norma que considere un mecanismo proyecto de Nueva Constitución, basado en las Bases
específico para el reemplazo total de la Constitución Ciudadanas Para la Nueva Constitución.
vigente. De esta manera, con su envío se dio inicio a la
La Nueva Constitución es producto del camino descri-
Etapa de Deliberación del Proceso Constituyente.
to en esta memoria. Ésta nos permitirá reencontrar-
El proyecto faculta al Congreso Nacional para convocar nos con nuestra tradición constitucional republicana,
a una “Convención Constitucional” para la elaboración democrática y social, la cual fue, como ya hemos se-
de una Nueva Constitución, con el acuerdo de los 2/3 ñalado anteriormente, interrumpida durante el proce-
de los diputados y senadores en ejercicio. La forma de so de elaboración de la Constitución vigente.
integración de la Convención, el sistema de nombra-
Se propone una nueva manera de comprender los
miento y elección de sus integrantes, su organización,
derechos fundamentales y la estructura de poderes
funciones y atribuciones, así como también los me-
del Estado, a través de los valores fundamentales de
canismos de participación ciudadana utilizados, serán
nuestra sociedad como lo son la dignidad, la libertad,
definidos por una ley orgánica constitucional.
la igualdad, la solidaridad y el respeto de los derechos
El trabajo de la Convención, una vez aprobada la ley fundamentales de todos los seres humanos, todos los
orgánica constitucional, deberá enfocarse en estudiar cuales aparecieron mencionados en las Bases Ciuda-
la propuesta de Nueva Constitución y adoptar acuer- danas.
dos sobre el texto. Una vez aprobado el proyecto de
Se propone una nueva matriz de interpretación de la
Nueva Constitución éste será remitido al Presidente
Constitución, con base al establecimiento de un Es-
de la República para que éste convoque a un plebiscito

MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA


tado de Derecho democrático y social, en el cual el
que se pronunciará sobre la aprobación o rechazo del
Estado está al servicio de las personas y su finalidad es
texto aprobado por la Convención. Es importante notar
el bien común, pero no el mero bien común individual,
que en este plebiscito el sufragio será obligatorio, de
sino aquel que busca crear las condiciones necesarias
modo de otorgar la mayor legitimidad democrática.
para el desarrollo integral y sostenible de la comuni-
Con los resultados del respectivo plebiscito, el Tribu- dad y de cada uno de sus integrantes.
nal Calificador de Elecciones comunicará al Presiden-
La Nueva Constitución se funda en los derechos fun-
te de la República la decisión de la ciudadanía. Si la
damentales de las personas. Establece por un lado
Nueva Constitución es aprobada, el Presidente deberá
un perfeccionamiento de los derechos actuales tales
promulgarla dentro de diez días y publicarla dentro de
como la igualdad y no discriminación, el debido pro-
cinco días.
ceso, la libertad y objeción de conciencia, la salud, la
143
educación, la libertad de enseñanza como derecho in- En cuanto al régimen político, se fortalece el equilibrio
herente a la educación, el derecho al trabajo, derecho entre el Poder Ejecutivo y Legislativo. Se eliminan los
a la negociación colectiva, entre otros. Y por otro, se quórum supra-mayoritario de las leyes por lo que sólo
establecen nuevos derechos que dan cuenta de los existirán la mayoría simple y mayoría absoluta. El úni-
cambios políticos, sociales y culturales que hemos co quórum mayor a los anteriores será el quórum de
experimentado en los últimos años, estableciendo el reforma a la Constitución, que será un quórum único
derecho al libre desarrollo de la personalidad, el dere- de tres quintos. Se elimina el control preventivo que
cho a la igualdad entre hombres y mujeres, en especial puede hasta hoy requerir una minoría ante el Tribunal
la prohibición de discriminaciones en materia salarial, Constitucional, y sólo se podrá controlar obligatoria-
los derechos de los niños niñas y adolescentes, el de- mente ciertas leyes con un quórum de cuatro quintas
recho a la participación en los asuntos públicos, el de- partes, es decir, ocho de diez Ministros del Tribunal
recho de acceso a la información que obre en los ór- Constitucional.
ganos del Estado y reconoce a las aguas como bienes
Por otro lado, el proyecto establece las audiencias pú-
nacionales de uso público.
blicas obligatorias en la Sala del Senado o la Cámara
Pero una Constitución no es tal sin la garantía de sus de Diputados para todos los nombramientos de auto-
derechos. Es por ello que el proyecto dispone de un ridades, tales como los ministros de la Corte Suprema,
mecanismo de tutela universal de los derechos, sin Ministros del Tribunal Constitucional, el Contralor Ge-
distinciones según el tipo de derechos como ocurre neral de la República y el Fiscal Nacional entre otros.
hasta ahora, donde hay derechos que valen más que Lo anterior fortalece el control ciudadano de los ór-
otros en cuanto a su protección. Toda persona vulne- ganos públicos.
rada en sus derechos podrá recurrir ante cualquier tri-
Además propone un nuevo sistema de nombramien-
bunal ordinario de primera instancia y solicitar la tu-
to de los Ministros del Tribunal Constitucional donde
tela de sus derechos, cuestión que podrá ser apelable
intervienen los tres poderes del Estado: la Corte Su-
ante el Tribunal Constitucional. Así, se establece un
prema llama a concurso público y elabora una terna,
sistema que ubique en la misma posición a las liberta-
luego el Presidente de la República elige uno de los
des individuales, económicas y los derechos sociales
miembros de la terna y lo propone al Congreso Na-
en su consagración y amparo.
cional, y ambas cámaras deberán aprobar el nombra-
Junto con ello la Constitución se pone al día con nues- miento. Luego el Presidente designa a candidato que
tra deuda histórica con los pueblos indígenas reco- aprobó el Congreso.
nociendo sus derechos culturales, lingüísticos y sus
Finalmente, el proyecto profundiza la democracia y se
sistemas educativos. Además se reconoce a los pue-
complementa a través de mecanismos de innovación
blos indígenas como parte fundamental de nuestro
democrática como lo es la iniciativa ciudadana de ley
orden constitucional, debiendo el Estado promover y
MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

que podrá activar el 5% de los ciudadanos con dere-


respetar su integridad, sus derechos y cultura. Junto
cho a sufragio.
con ello se reconoce la representación indígena en el
Congreso Nacional.

144
CONCLUSIONES
El itinerario propuesto por la Presidenta Bachelet en cuenta del diseño e implementación de la etapa par-
octubre de 2015 para generar una nueva Constitución ticipativa, cuál fue la metodología utilizada, cómo in-
nacida en democracia, a través del Proceso Constitu- teractuaron los diversos actores, sus resultados y las
yente Abierto a la Ciudadanía, ejecutó su Etapa Parti- Bases Ciudadanas para la Nueva Constitución.
cipativa entre los meses de abril de 2015 y enero de
La Etapa Participativa del Proceso Constituyente se
2016, dando cumplimiento a uno de los ejes estructu-
posiciona como una política pública innovadora en
rales del Gobierno.
materia de cambio constitucional y participación ciu-
La Etapa Participativa del Proceso Constituyente fue dadana, la cual incorporó mecanismos de transparen-
un momento histórico en la democracia chilena. El cia, acceso a la información y control ciudadano de
compromiso del Gobierno de la Presidenta Bachelet manera permanente durante todo el desarrollo del
de generar un proceso participativo, democrático e proceso. Los altos niveles de transparencia, permiten
institucional, donde la ciudadanía tenga un rol central a las personas conocer los resultados de cada una de
en la deliberación de los contenidos de la nueva Cons- las etapas, lo que conjugado con el trabajo del Con-
titución, se materializó en las 90.804 consultas indi- sejo Ciudadano de Observadores dieron garantías a
viduales, los 8.113 encuentros locales validados, los las personas de su participación sería considerada en
71 Cabildos provinciales y los 15 Cabildos regionales, igualdad de condiciones.
los que convocaron una participación total de 204.402
Los resultados a toda vista son exitosos. Durante el
ciudadanos y ciudadanas.
primer semestre de 2017 el Estudio de Gobernan-
El resultado de este trabajo son las Bases Ciudadanas za Pública de la OCDE presentó un «Informe sobre la
Para una Nueva Constitución, las cuales fueron entre- Participación Ciudadana en el Proceso Constituyen-
gadas a la Presidenta Bachelet en enero de 2017 y te», donde destacó los altos niveles de transparencia
contienen acuerdos, acuerdos parciales o desacuerdos presentados en cada una de las instancias y por so-
sobre los asuntos constitucionales a los que las perso- bre todo, valoró positivamente los Encuentros Locales
nas llegaron desde sus diversas visiones y realidades. como una buena práctica en el juego participativo y
deliberativo. A su vez, en cuanto a los resultados de la
Este fue un proceso que requirió arduo trabajo y pre-

MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA


Etapa Participativa se identificó que la participación
paración para que su implementación fuera efectiva
ciudadana permitió posicionar en el debate conceptos
e integra, convocando a todos los ciudadanos y ciu-
constitucionales que no se encuentran actualmente
dadanas del país, como a los chilenos residentes en
en la carta fundamental vigente. .
el extranjero. Es así como este documento busca dar

147
AGRADECIMIENTOS

La División de Estudios del Ministerio Secretaría General de la Presidencia agradece a todas aquellas institu-
ciones y personas que colaboraron de diversas maneras en el diseño y ejecución del Proceso Constituyente en
su Etapa Participativa:

Adolfo Ocaña Emilio Pfeffer


Agustín Squella Eva Catalán
Alejandro Bonvecchi Felipe Torralbo
Ana Sanjurjo Fernando Atria
Andrea López Fernando Garrido
Andrea Palet Flavio Cortes
Andres Arellano Francesca Rosales
Andrés Soffia Francisco Espinoza
Andrés Vodanovic Francisco Fernández
Armando Novoa Francisco Poblete
Arturo Fernandois Francisco Rojas
Arturo Fontaine Francisco Soto
Arturo Valenzuela Francisco Soto
Basilios Peftouloglou Franklin Ramírez
Benigno Pendás Gabriel Negretto
Benito Baranda Gabriela Hip
Bruno Betatti Gastón Gómez
Camilo Ballesteros German Berger
Carl Baudenbacher Gonzalo Parra
Carla Vidal Guillermo Godoy
Carlos Arrué Gustavo Rivera
Carlos Bohrt Héctor Mery
Carlos Calvo Hernán Larraín M.
Carolina Garrido Ignacio Irarrázaval
Carolina Gómez Ignacio Iriarte
Carolina Meza Ingrid Inda
Clara Luengo Jason Gluck
Claudia Heiss Jean Beausejour
Claudio Fuentes B. Jorge Alzamora
MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA
Claudio Rodríguez Jorge Correa Sutil
Constanza Álvarez José Francisco García
Cristian Mundaca José Ignacio Núñez
Cristián Rodríguez José Zalaquett
Daniel Brinks Juan Andrés Roeschmann
Daniel Ochs Juan Carlos Gavara
Daniel Zovatto Juan Carlos Jiménez
Daniela Rivera Juan Ignacio Avendaño
David Landau Juan José Parada
Davor Harasic Juanita Parra
Diego Rojas Julio Ríos-Figueroa 149
Kimana Zulueta Pilar Gutiérrez
Lucas Sierra Pilar Riesco
Luis Felipe Raúl Valdivia
Marcela Palma Ricardo Combellas
Marcela Ríos Ricardo Montero
Marcos Chilet Roberto Fantuzzi
Maria Cristina Roberto Gargarella
María Cristina Escudero Rodrigo Araya
María Eliana Rodrigo Ibarra
María Estela Ortiz Rodrigo Márquez
María Eugenia Paris Rodrigo Vallejos
Martin Vinacur Rodrigo Egaña
Matías Silva Ronald Burgos
Mauricio Bugueño Ruth Olate Moreno
Michelle Gutiérrez Salvador Millaleo
Miguel Ángel Fernández Santiago Edelberg
Miguel Jofré Sofia Correa
Nicolas Siebert Soledad Godoy
Nicole Vergara Soledad Lucero
Nora Donoso Sumit Bisarya
Oscar Vilhena Tamara Sánchez
Pablo Ruiz Tagle Todd Eisenstadt
Pamela Figueroa Tom Ginsburg
Pamela Landaeta Tomas Ives
Paola Pereira Tomás Jordán
Patricio Fernández Valeria Lubbert
Patricio Zapata Victoria López
Paula Antilef Victoria Masarelli
Paula Pacheco Victoria Ramírez
Paulina Fuentes Yanina Welp
Paulina Salcedo Yves Leterme
Paulina Veloso
MEMORIA • ETAPA PARTICIPATIVA

150
ANEXOS

Potrebbero piacerti anche