Sei sulla pagina 1di 50

ANDES: DELIMITACIÓN CONCEPTUAL DEL ESPACIO ANDINO

Introducción

Se considera lo andino como el espacio territorial comprendido por la cordillera de los


andes, pero más propiamente nos referiremos al territorio donde se desarrolló , las culturas
Quechua, Aymara y Urus.

Los Andes

El concepto del espacio andino, según Wegener (1983), hace referencia a la región
comprendida por la cordillera de los Andes ubicada en el extremo este del continente
Sudamericano. La cordillera de los andes es la zona formada por una cadena de montañas
y volcanes cuya longitud ocupa 2 870 000 km2 que transitan a lo largo de varios países que
después se ensanchan en la zona central las montañas, dando lugar a las mesetas
elevadas del altiplano, compartidas por Argentina, Bolivia, Chile y Perú, limitándose a una
cadena de montañas en la región de Colombia llegando hasta Venezuela.

El termino Andes fue dada a esta región por la usurpación española quienes asociaban esta
cordillera con la cordillera de los Alpes que se encuentra en Europa, el verdadero nombre
quechua utilizado por la confraternidad Inka seria Anti, como menciona el Inca Garcilaso de
la Vega (1615) en su libro comentarios reales:

…Tihuantin-Suyu, que quiere decir “Las cuatro partes del mundo” conforme a las cuatro
partes principales del cielo: oriente, poniente, septentrión y mediodía. Pusieron a la parte
oriente Antisuyu, por una provincia llamada Anti que está al oriente, por la cual también
llaman Anti a toda aquella cordillera de sierra nevada que pasa a oriente del Perú. (p.81)

La región del Antisuyu, de esta manera, podría relacionarse con el origen del nombre
Andes, mal denominada por el conquistador español, en su ignorancia y errado
entendimiento, interpretado a su manera el nombre Anti.

Determinación del espacio andino.

El territorio donde se desarrolló la confraternidad Inka nombrada como Tawantinsuyu


estaba comprendida con costas desérticas, parajes tropicales, altiplanos secos y fríos,
donde el ser humano vivió en los Andes aprovechando de manera armoniosa los recursos,
desarrollando actividades como la agricultura y el pastoreo, manteniendo una estrecha
relación con la Madre Tierra.
Se hizo una división en cuatro partes en cruz. La que estaba al oriente llamó Colla Suyo y
ésta comprehendía el Collao, Charcas y otras provincias, hasta Chile. La que estaba hacia
la parte del poniente llamó Chinchasuyu, y comprehendía innumerables provincias hasta
Quito, Pasto y los Guancabilcas. La que estaba a la parte del Septentrión llamó Antisuyu,
que contenía muchas provincias de la otra parte de los Andes; y la que caía al medio día
puso por nombre Contisuyu, en que se incluía la provincia de los Chumpibilcas Collaguas y
otras. (Murúa 1590, p. 44)

La gran confraternidad inka estuvo conformado por muchas regiones la cuales poseían
pueblos con costumbres propias, varios de estos ´pueblos aún mantienen sus costumbres.

Lo andino, sin embargo, a más de un espacio territorial, no podría llegar a entenderse como
un espacio homogéneo en lo cultural, por la demostrada inexistencia de una cultura andina
y mucho menos de un espacio andino como el de una nación, ya que cada cultura que se
desarrolló en la región de los Andes poseyó un sinfín de características propias y
particulares; que quedaron encasilladas, desde la imposición española de todas nuestras
culturas bajo la nominación de los andino.

Referencia bibliográfica

De la Vega, G. (1615). Comentarios reales de los incas. Buenos Aires, Argentina: Emecé
S. A.

Wegener, A. (1983). El origen de los continentes y océanos. Madrid, España: Ediciones


Pirámide S.A

Murúa, Fray Martín de (1962). Historia General del Pirá. Origen y descendencia de los incas.
Madrid, España: Ballesteros G.
CONFIGURACIÓN ETIMOLÓGICA Y FILOLÓGICA DE LA CATEGORÍA PACHA

Para poder determinar el significado etimológico y filológico del concepto Pacha haremos
hincapié en los conocimientos heredados por nuestra cultura Quechua, los cuales fueron
rescatados por investigadores que registraron en sus obras el concepto Pacha en sus
investigaciones y su recuperación de los saberes quechuas.

Etimología del concepto Pacha

Etimológicamente el termino quechua significa “tierra” pero desde un punto cosmovisivo es


utilizado por nuestra cultura para determinar el tiempo–espacio, a lo cual hace referencia el
filósofo investigador Josef Esterman (1998) cuando describe que el termino quechua
“pacha” significa tanto “espacio” como “tiempo”, y que a éste se lo considera en forma
cualitativa como un “antes” y un “después”, esto en relación a la interpretación de los
gráficos de Intihuasi encontrados en el Templo de Curicancha (patio de oro) en el Cuzco,
que el cronista indígena Juan de Santa Cruz Pachacutic Yamqui

Sucede, en efecto, que en los Andes son concurrentes e indivisibles los conceptos espacio
y tiempo y están representados en un único término, que es pacha. Pucha seguida o
precedida, según convenga, de otros vocablos sirve para: determinar los espacios
cosmogónicos o metafísicos, delimitar fases históricas edades y períodos (Atoq Eusebio,
1994 p. 159)

Dando a entender que el concepto Pacha va más allá de una simple traducción etimológica
de tierra o tiempo y espacio, sino que para determinar el verdadero concepto de pacha
debemos hablar de la parte filológica.

Filología del concepto Pacha

Para poder tener una explicación exacta de la configuración filológica de la categoría Pacha,
existen diferentes conceptos que se manejan alrededor de investigadores expertos, entre
los más relevantes están: Salkamaywa Yamqui (1963) en su libro relación de antigüedades
deste reyno del Perú recoge los siguientes términos: JANAN, URIN, KINRAY, Waman
Poma en nueva crónica y buen gobierno (1965) apunta los siguientes: JANAJ, UllA. KAY,
KAYLLA, TíQSí, Cristóbal de Molina (1573) en relación de las fabulas y mitos de los Incas
anota: JANAN, URIN, UJU, Josef Esterman (1998) en Filosofía Andina menciona: HANAQ,
KAY Y UKU, refiriéndose al pacha en ambos aspectos tanto tiempo como espacio
Si se puede poner su traducción

Estos escritores manejan estos términos conjugados con el concepto pacha de dos
maneras

 Combinan estos términos con pacha Interpretado como Espacio según convenga,
sirve para: determinar los espacios (cosmogónicos o metafísicos), delimitar fases
históricas (edades y períodos).

 Combinando el concepto pacha como Tiempo se hace representación de los


tiempos relativos (presente, pasado y porvenir), es hablar de cambios
fundamentales (naturales y sociales), marear tiempos de cosechas.

Más precisamente el concepto Pacha en ambos aspectos se explica de la siguiente manera:

Pacha con relación al espacio

Para lograr un estudio exitoso debemos liberarnos del significado tierra del concepto pacha,
ya que al hablar de espacio no nos referimos a un espacio territorial sino muy por el contrario
se hace referencia a espacios cósmicos que juegan un papel importante en el desarrollo de
la vida del ser humano quechua.

Atoq Eusebio (1994) menciona cuatro espacios cósmicos: Janaj Pacha o zona de las
estrellas; Janan Pacha y Uri Pacha como términos utilizados tanto en tiempo como en
espacio, Uku pacha, zona que se encuentra en el interior de la tierra. Dos conceptos
sincretizadores de tiempos y espacios.

Donde estos espacios cósmicos se encuentran relacionados entre sí mediante el TIQSI


QHAPAQ que recoge al mundo: no-visible y visible, y al tiempo pasado. KAY PACHA, como
tiempo presente, conjunciona a Tiqsi y kaylla que recogen, a su vez, a los espacios janaj,
janan, urin y uju. Excluyendo al tiempo pasado recogido en urin pacha. (Atoq Eusebio 1994,
p.173)
Ubicados los espacios cosmogónicos en relación a los términos sincretizadores, todavía
quedan dos espacios de los cuales sabemos muy poco, nos referimos a: urin y janan.
Veamos algunas de sus características y significados interpretados por pacha como
categoría de tiempo.

Pacha con relación al Tiempo

Para la relación del término pacha respecto al tiempo se tomará en cuenta la conjugación
de los términos Urin (tiempo antiguo), Janan (tiempo reciente) y ñawpa (atrás o adelante),
explicado por Atoq Eusebio:

El término ñawpa, estaría también conectado con los conceptos de unin y janan en
sus significados de «pasado, primigenio y antiguo» y «tiempo reciente»». Por
tanto, alrededor de jaman pacha y Urin pacha se ubicarían las direcciones de
abajo, izquierda, arriba y derecha como definidores de un bucle temporal. (Atoq
Eusebio, 1994 p.181)

Donde se encuentra el espacio cósmico temporal denominado Kay pacha, esta concepción
espiral de tiempos superpuestos nos plantea la anulación del futuro contingente o
estructural de concepción lineal.

Referencia bibliográfica

Manga Atoq E. (1994) Revista Española de Antropología Americana. Madrid, España: Edit.
Complutense

Salkamaywa Y. (1963) Relación de antigüedades deste reyno del Perú. Madrid, España:
Atlas

Waman P. (1965) Nueva crónica y buen gobierno. Madrid, España: Historia

Josef Esterman (1998) Filosofía Andina.


La concepción tricotómica del espacio y las edades del tiempo.

Introducción:

El hombre quechua a diferencia del hombre europeo tiene su propia forma de conocer el
mundo e interpretarlo; nuestra cultura se conoce tres mundos y determina la relación entre
tres mundos (espacios cósmicos)

Concepción tricotómica del espacio (janaq pacha, ukhu pacha y kay pacha)

Los quechuas tenemos una visión del mundo a partir de la paridad, donde comprendemos
que lo masculino y femenino se complementan para generar vida, “término de Pacha, es la
unión de ambas energías” (Lajo, 2003, p. 49), por lo tanto, el mundo está formado por dos
Pachas: Janaq Pacha y Ukhu Pacha, que cuando se encuentran en un Chawpi (punto de
encuentro y de equilibrio), generan el Kay Pacha.

a) Janaq Pacha: Es la esfera exterior, el mundo de arriba o Macrocosmos, allí se


encuentra el firmamento, los astros, la estrellas, Tata Inti, Mama Killa (Lajo, 2003) y
otros Espíritus Protectores.

b) Ukhu Pacha: Es la esfera interior, el mundo de abajo y es el mundo al que nuestros


ancestros llamaban Microcosmos, donde están las semillas, nuestros muertos y algunos
animales sagrados (Lajo, 2003).

c) Kay Pacha: Es la esfera del medio donde ambas Pachas se encuentran en un Chawpi,
o (lugar del encuentro y del equilibrio), el Kay Pacha es el mundo del aquí y del ahora
que en realidad es un puente, como tránsito de las otras dos Pachas, en este mundo se
encuentra el agua, las montañas, las plantas (Lajo, 2003).

Las Pachas se relacionan entre sí por medio de Chakanas (puentes); esto quiere decir que
el Janaq Pacha se conecta con el Kay Pacha por medio de las nubes, lluvias, el arcoíris, el
rayo y algunos animales como el cóndor y el zorro; el Ukhu Pacha se conecta con el Kay
Pacha por medio de las lagunas, pequeños manantiales y animales como la serpiente o el
sapo. Sin embargo el ser humano debe mantener el equilibrio entre las Pachas, puesto que
si no lo hace, el Cosmos podría enfermar, y, al estar todo relacionado, cualquier alteración
en las Pachas, afectaría a la otra (Medina, 2014).

Las edades del tiempo

Según el historiador Guamán Puma de Ayala menciona que la sociedad quechua pasó por
cinco etapas o edades, sugiriendo así, una construcción de un sistema dividido en cinco
partes simbólicamente, estas edades determinan la evolución de la vida en sociedad de la
cultura quechua.

Las edades del mundo quechua están divididas en cinco, las cuales son:

 Wiracocha Runas, primera edad: Es la primera generación de los hombres más


primitivos.
 Huari Runas, segunda edad: Inician el trabajo agrícola, construyen sus viviendas
 Purun Runas, tercera y edad: Mejora tecnológica del mundo andino, se estructura las
leyes y normas políticas.
 Awka Runas, cuarta edad: Mejora la tecnología militar, auge, época bélica,
descendencia, apellidos, época de producción intelectual, sabios, astrónomos, etc.
 Inka Runas, quinta edad: Edad de oro, se organiza en una poderosa Confraternidad de
pueblos.

La primera “edad de indios” se denomina Uari Viracocha Runa.

La primera “edad del mundo”, duró 800 años, en un escenario exterior, con hombres
vestidos de hojas y aunque el texto escrito señala que estos habitantes no conocieron la
agricultura, el dibujo los presenta roturando la tierra.

Segunda edad de los indios es Uari Runa

Se conoce mediante las investigaciones que las personas, vestían con pieles, practicaban
la agricultura y conocían a un dios de tres personas. Ésta muy relacionada a la anterior
edad a través de la representación del “estado de naturaleza” en oposición al “estado de
cultura” posterior. Para el autor, las dos primeras edades de Guamán Poma mostrarían un
orden genealógico basado en la continuidad y sucesión política con una religión dirigida a
las divinidades telúricas. En cambio, las dos siguientes “edades de los indios”
representarían un orden cosmológico con procesos discontinuos de la humanidad
(marcados por la alternancia de la oscuridad y la luz), y con el culto dirigido a las divinidades
siderales.

Tercera generación de indios en estado de naturaleza

La tercera “generación de indios” se denomina Purun Runa. Ésta y la cuarta, Auca Runa,
tienen nombres que sugieren desorden y guerra. Sin embargo, respecto de la segunda,
mostrarían un estado de cultura basado en una disposición cósmica. Se valora la tercera y
cuarta edad de los indios por el desarrollo cultural que lograron, evidente por ejemplo, en
los vestidos tejidos, la calidad de las construcciones para las viviendas y el grado de
urbanización de los pueblos.

La tercera “edad de indios” estaría asociada, con las quebradas, ocupando el lugar de abajo
respecto de la cuarta edad asociada con las alturas. Pese a sus logros evidentes en la
arquitectura, los caminos, los tejidos y una moral sexual sólida, pensaron que provenían de
cuevas, lagunas y cerros. Esta edad, finalmente, es la que corresponde a la profusa
difusión de las distintas lenguas y razas en los Andes. (Juan Ossio)

Cuarta edad de indios: Auca Runa

Las relaciones en un sistema cuadrilocular andino indican el significado de totalidad, la


relación de jerarquía y el principio de dualidad complementaria.

La cuarta edad se representa por medio de la analogía de la cruz del sur, la división del
tiempo en cuatro partes previas a los incas, refiere la idea de síntesis que reúne los
valores culturales provenientes de los antecesores. Así, otra manera mediante la que se
desvaloró a los incas se dio sugiriendo que se apropiaron de los logros culturales
alcanzados por los pueblos anteriores. (Guamán Poma)

Quinta edad del mundo “Auca Runa”, interior con el exterior uniendo Occidente con
los Andes

La última edad anterior a los incas se denomina Auca Runa. Se caracteriza por la ferocidad
de las guerras entre los indios. Si bien es una etapa cultural (existen filósofos, astrónomos,
gramáticos y poetas), es el tiempo de relajación de las costumbres y de la moral. Los
señoríos locales se enfrentan desde arriba a la derecha contra los invasores incas que están
ubicados abajo y a la izquierda. (Guamán Poma)

La quinta etapa de su visión de la historia andina señalaría a los incas como “el principio
unificador” que hizo patente una cosmología vivificada periódicamente, por ejemplo, en la
coronación del Inca.
La correlatividad del hombre andino con la naturaleza; de la naturaleza con el hombre
andino
Existe una relación directa entre la cultura quechua y la naturaleza ya que agradecen las
diferentes manifestaciones de la naturaleza por sus beneficios hacia los hombres y mujeres
de la comunidad; todas las expresiones culturales de los quechuas siempre están en torno
a la naturaleza, por ejemplo su lenguaje, creencias, formas de vida, juegos; desde niños
aprenden a leer los mensajes que da la naturaleza, interpretan el sonido que hacen algunos
animales porque también manifiestan un mensaje, a leer los mensajes de las estrellas, de
la luna, el sol, etc.
Para la cultura Qichwa es muy importante que el hombre se relacione con la naturaleza,
porque solo así, podrá mantener su territorio y el planeta vivo; en todos los rituales que
realiza la comunidad siempre está presente el agradecimiento como el Apu napaykuna
(agradecimiento al cerro ceremonial), o Inti napaykuna (saludo al sol), y siempre pedir
permiso a la pachamama después de una siembra para que sea una buena cosecha.
Para la cultura Aymara existe una relación entre hombre-tierra, siendo éste producto de
ella, pero no solo es su hijo, sino que ella lo a formado, lo a alimentado, le a dado trabajo,
a dirigido su pensamiento, por lo que existe una relación entre hombre, tierra y cultura, y al
tener ésta relación entre el hombre y medio ambiente lograron utilizarlo y cuidarlo formando
una vida agricultora.
El Aymara busca el tinku entre el alak pacha y el manqha pacha, el principio del tunku es el
equilibrio y la reciprocidad, por lo cual el hombre Aymara busca vivir en armonía, quiere ser
sabio en le aka pacha sin irse a los extremos.

Conciencia natural
El pensamiento Qichwa no está centrado en torno al sujeto, no es antropocéntrico, si no
que se considera como un ser mas en este planeta y si llegara alejarse mucho del mundo
natural, no entendería cómo ésta funciona y estaría destinado a desaparecer o se volvería
un destructor de la misma, pero esto no es algo nuevo, puesto que el hombre de éste siglo
se ha alejado mucho de la naturaleza hasta el punto de no entenderla y destruirla
contaminándola y usándola de manera irracional ocasionando así los cambios climáticos y
la degradación del planeta.
La "conciencia natural" del hombre andino se basa en una complementariedad entre la
naturaleza y el hombre; siendo éste no un productor sino más bien un cultivados, un
cuidador de la pachamama o madre tierra, donde le brinda profundo respeto a todo, es
decir, a las plantas, animales, etc.
La pachamama como una persona que siente sed, dolor y hambre.
Pacha como categoría cosmovisiva y la construcción de su concepto filosófico.

INTRODUCCION:

Para nuestra cultura Quechua el concepto Pacha representa distintas definiciones como
esencia cósmica, los espacios existenciales y los principios existenciales, determinando así
la cosmovisión de la cultura quechua, la cual no solo representa la forma de ver el mundo
sino que contribuye a la convivencia y el sentir del ser humano quechua y su mundo,
logrando a crear el concepto filosófico.

Pacha categoría cosmovisiva y concepto filosófico.

Los pueblos en todo el mundo han desarrollado una cosmovisión; es decir, que no existe
cultura que no posea una concepción de su realidad y que de acuerdo a ella viva, viendo y
dejando de ver determinados aspectos que responden a sus inquietudes, intereses y
necesidades. En nuestra cultura quechua la visión cósmica del mundo, es un proceso de
vida, que implica un despertar de los conocimientos, sentimientos y saberes ancestrales,
basado en el respeto, la complementariedad y la reciprocidad con toda la naturaleza y el
cosmos, tomando conciencia de que todo lo que sucede en nuestro entorno físico, es un
reflejo de la esencia de nuestra cultura

Para nuestra cultura el termino pacha es considerado como la esencia cósmica la cual rige
la vida del ser humano a través de una intercomunicación entre estas esencias cósmicas,
considera que, el ser humano y la Pachamama (Madre Tierra), son un todo que viven
relacionados perpetuamente a través del Pachatata (cosmos).

Nuestros ancestros comprenden que existen dos fuerzas, la cósmica que viene del
universo, del cielo (pachatata); y la fuerza telúrica, de la tierra (pachamama). Las
dos energías generan toda forma de existencia, estas dos fuerzas convergentes
están expresadas en todo proceso de la vida.” (HUANACUNI 2005 p.3)

Así, la Pachamama y el ser humano poseen una fuerza de vida, que también lo tienen
todas las plantas, animales, montañas, etc.; el ser quechua, no domina ni pretende
dominarla, sino que convive y existe con nuestra Madre Tierra y el Cosmos.
La Pachamama es creadora de toda la materia que hace posible la existencia de las
galaxias, cuerpos celestes, estrellas y planetas, mientras que el principio fecundador
está en Pachatata, mediante su energía cósmica, que es un estado de vibración
pura, energía pura que no puede observarse con el ojo humano (Qhapaq Amaru,
2012, p.15).

El hombre quechua vive a través de los ritos ceremoniales, acciones que logran una
completa comunicación recíproca entre ambos, como hace mención Lajo (2005) “Estas
técnicas (o rituales) forman el convenio de la comunidad con su medio ambiente, no como
entidades separadas sino como la afirmación de su «encarnación mutua»” (p.51); logrando
así la relación de reciprocidad entre Pachamama, Pachatata y ser humano.

El siguiente paso, es reconocer los entes tutelares cósmicos que orientan y dirigen la vida
y dan sentido a la esencia del ser humano quechua, respetando su ciclo de vida. De esta
manera, es posible afirmar que, el Runa quechua cuida y preserva el equilibrio con la Madre
Tierra para Vivir bien, evitando ser destructivo en su casa que es la naturaleza, aprender a
respetarla y sobre todo darle la importancia que merece, comprometiéndose a cuidarla y
protegerla. Llegando a crear un concepto filosófico q surge a partir de la vivencia y
reciprocidad que tiene con su mundo.

Bibliografía

Huanacuni F. (2005). Visión cósmica de los Andes. 3ª edición. La Paz, Bolivia , Editorial-
Librería Armonía.
Lajo J. (2005). Qhapaq Ñan: La ruta inka de sabiduría. Lima, Perú: editorial Amaru
ediciones.
Qhapaq J. (2012). Inka Pachaqaway – Cosmovisión Andina Pachayachachiq. Lima, Perú:
Pachayachachiq.

Potrebbero piacerti anche