Sei sulla pagina 1di 7

ECONOMIA DEL PUEBLO KAMENTSA DE SIBUNDOY PUTUMAYO

RESUMEN
El presente ensayo da a conocer cómo, como ha evolucionado la economía del pueblo Kamentsa a
través del tiempo haciendo énfasis en los últimos cien años; la comunidad Kamentsa Biya se ubica
geográficamente al noroeste del departamento del putumayo, en el municipio de Sibundoy, a 2
horas por vía terrestre desde la ciudad de Pasto Nariño. La comunidad ha vivido en este hermoso
valle desde tiempos milenarios y es considerada como única en el mundo y hasta la fecha no hay
un dato exacto sobre la descendencia del pueblo Kamentsa. Desde hace miles de años la comunidad
se acento en el hermoso valle de Sibundoy como una herencia del gran cacique Carlos Tamabioy,
que dejo a los dos pueblos Inga y Kamentsa, las cuales comparten algunas costumbres y
actualmente están divididos en 6 resguardos indígenas cada uno con el gobierno tradicional.
Actualmente la comunidad Kamentsa posee tierras de resguardo asignadas por la Agencia Nacional
de Tierras, a través del decreto 004 del 16 de diciembre de 2.016, en una extensión aproximada de
42.900 hectareas donde la mayor parte de ella se encuentra en zona de reserva donde nacen los ríos
San Francisco y Putumayo que bordean el hermoso valle de sibundoy; conformada
aproximadamente por 6500 habitantes donde el 70% viven en el área rural del municipio de
Sibundoy.

INTRODUCCION
La economía del pueblo Kamentsa, desde tiempos muy antiguos es de subsistencia, a la llegada de
los españoles año de 1.492, la comunidad Kamentsa ya estaba asentada donde hoy es el casco
urbano del municipio de Sibundoy, la vestimenta era de pieles y cortezas de árboles; se ubicaron
en este sitio porque el valle de Sibundoy era una gran laguna que abarcaba un área de 8500
hectáreas y así la base de la alimentación era el maíz y el frijol tranca cuya filosofía era de mantener
la unidad, el bienestar y el respeto entre las familias. Pero esta tranquilidad poco a poco se vio
perturbada por la entrada de los colonos por la ciudad de pasto, que para llegar a la frontera con el
Ecuador en la guerra de los mil días, pasaron por el hermoso valle de Sibundoy, y al ver a los
Kamentsa muy pasivos y las tierras propias para la agricultura algunos se quedaron y donde
también se da el mestizaje entre Kamentsas y Españoles; prueba de ello hoy en día aun existen los
apellidos Agreda y España, como Kamentsas pero en realidad los apellidos son Españoles.
A partir de estas fechas la economía y en general la cultura del pueblo Kamentsa empieza a sufrir
cambios sustanciales que se narran en este escrito, se empieza a cambiar de mentalidad, se pasa de
las chagras tradicionales (jajañ), a los monocultivos y por ende al comercio de los productos con
el vecino departamento de Nariño.

DESARROLLO DEL TEMA


Los Kamentsa yentsa, Kamentsa Biya, “Hombres con pensamiento y lengua propia”, cuyo origen
aún sigue siendo tema de investigación; son los principales habitantes aborígenes del valle de
Sibundoy, en el municipio de Sibundoy Departamento del Putumayo. La lengua Kamentsa no tiene
parentesco con ninguna otra conocida, lo cual ha hecho más difícil conocer su procedencia. Pero
lo cierto es que esta desconocida comunidad ha habitado en este valle desde tiempos milenarios
conservando aun la lengua materna y costumbres, pese al conflicto social que ha traído el choque
entre culturas luego del mal llamado “descubrimiento de América”.
Sibundoy en lengua materna Tabanoy, que significa “volver al lugar de origen”, fue el lugar donde
se acentuaron los Kamentsa, desarrollando todo su potencial en cuanto a costumbres y profundo
pensamiento de mantenerse en equilibrio con la naturaleza, con la tierra que para el indígena
Kamentsa es considerada como la madre “Tsbatsanamama”, porque se obtiene de ella el sustento
diario a partir de los cultivos de maíz, frijol, barbacuano, y la crianza de especies menores.
Políticamente su organización esta bajo la orden de la máxima autoridad que es el cabildo, cuyo
gabinete esta conformado por el gobernador “Taita mandad”, alcalde mayor “arcanye”, alguacil
mayor “alwasero” y cuatro alguaciles menores “watekmeng”, cuya función principal es mantener
el orden, la organización social, y el control político y administrativo en el resguardo indígena, de
acuerdo a los usos y costumbres y la constitución política de 1.991 en el articulo 246.
Una de las manifestaciones culturales más importantes del pueblo Kamentsa, es el Carnaval
indígena o “Klestrinye” “betsknate”, día grande o carnaval del perdón, el cual se celebra cada año
el día lunes antes del miércoles de ceniza. En este día todas las familias Kamentsas celebran el
comienzo de un nuevo año, un agradecimiento especial a la madre tierra, a Dios y momento
oportuno para perdonarse por algún disgusto o problema que haya surgido durante el año.
Este acontecimiento importante es parte de un ciclo de la economía del pueblo Kamentsa, que inicia
en los meses de febrero a mayo, que se denomina “Washentsayte” época propicia para la siembra,
de maíz donde se espera la gran cosecha en el mes de noviembre donde prácticamente se da inicio
a la fiesta grande en el mes de febrero; precisamente el 2 de noviembre de cada año se celebra el
día de las animas “Wakjnaite”, donde se realiza la ofrenda a los difuntos con productos
tradicionales derivados del maíz y el choclo, especialmente el mote y la chicha.
Una vez realizada la cosecha del maíz las mamitas o tías “bata”, ponen a secar el maíz el cual estará
listo para el mes de febrero o marzo para realizar los preparativos de la chicha “bocoy” y mote
“wamesnen” que se compartirá con toda la comunidad en el carnaval indígena “Betsknate”. A
parte de servir como alimento en esta época las mamitas reservaban el maíz para las épocas de no
cosecha por eso en lengua materna al maíz se le llama “Sbuachan”, que significa esperanza para el
buen vivir. Así, una vez pasado el carnaval se da inicio al nuevo ciclo de la economía del pueblo
Kamentsa que como se dijo anteriormente es de subsistencia o de pancoger. Como complemento
del maiz en la chagra tradicional se siembran otros productos tradicionales como el frijol tranca, la
arracacha, las coles, el barbacuano, el tumaqueño, entre otros, por lo cual la chagra tradicional o
jajañ se convierte en una despensa diaria donde los productos son limpios y que ha dado una gran
fortaleza nutricional y el promedio de vida supera los 80 años.

Pero desde la llegada de los españoles años (1535) los Kamentsas, vivieron otra historia ya que
fueron objeto de abusos, sometidos a la esclavitud (hechos de triste recordación) e interrumpieron
la paz y tranquilidad que vivian los Kamentsa en esa época.
Durante casi tres siglos desde ese entonces, conquistadores y doctrineros intentaron establecerse
en la religión, pero no tuvieron mayores éxitos debido a la oposición y resistencia que ofrecieron
los Kamentsa. Aunque cabe notar que durante toda esa época (1535 – 1890), se presentó un
progreso debido a que los visitantes y transeúntes que no demostraron interés de conquista, fueron
aceptados sin ninguna clase de problemas contribuyendo de alguna forma al adelanto de la región,
pero con una visión no indígena. Desde ese entonces los colonos empiezan a apoderarse de las
tierras y pertenencias través de engaños o productos que no conocían los nativos y que se
intercambiaban por tierras.
A finales del siglo XIX se presentan nuevamente los misioneros capuchinos, hecho que trae
consecuencias y cambios en la cultura de los pueblos Kamentsa e Ingas que ya habitaban el valle
de Sibundoy. La relativa tranquilidad y el notable progreso se ven atropellados por la influencia
misionera y la afluencia de los colonos “skena”, que viendo las tierras fértiles y una comunidad
pacifica, empiezan a llegar desde la ciudad de pasto y sus alrededores, buscando mejores
condiciones de vida. Así, ayudados por el gobierno departamental de Nariño, se empiezan a
construir vías y se empieza a formar los poblados de Santiago, Colon, San Francisco y Sibundoy,
distantes entre sí en un promedio de 6 kilómetros entre poblados.
Este fenómeno aumento la compra y apropiación de tierras por parte de los colonos, de los cuales
habían sido dueño los Kamentsa e inga, lo cual condujo a un conflicto de tipo social sobre todo en
la tenencia de tierras, que obligo al gobierno a intervenir con leyes, decretos y resoluciones que
entre las mas importantes podemos mencionar: Ley 89 de 1890, la cual garantiza a los cabildos
como organización política de los pueblos indígenas la propiedad de tierras, propiedad de dominios
y tutoría estatal; Ley 85 de 1.920, limita a 2.500 hectáreas la posesión de los indígenas; Decreto
1414 de 1.956, transforma la reserva en resguardos. De estas leyes y decretos se puede concluir
que al indígena no le respetaron el dominio que tenia sobre este territorio, al contrario, cada día se
le fueron despojando de sus pertenencias hasta el punto de sacarlos del primer asentamiento y
enviados hacia la parte plana del valle de Sibundoy; este fenómeno se puede ver hoy en día por la
construcción de las Instituciones educativas, la administración municipal donde el Kamentsa vivió
por tiempos milenarios. Los capuchinos a su llegada se adueñaron de todo cuanto pudieron,
logrando establecerse e iniciar un proceso de evangelización y sometiendo al indígena a costumbres
que no eran propias. En esta época (año 1890-1920), el indígena fue humillado a tal punto de decir
que lo que hablaban era lengua de puercos, porque ellos no entendían nada.
Según el testamento de Carlos Tamabioy, (año 1700), las propiedades de los Kamentsa e Ingas
constituye todo lo que es el valle de Sibundoy, y lo que hoy en día es Aponte en el departamento
de Nariño, sin embargo, este testamento nunca se tuvo en cuenta para dictar o determinar las Leyes
y decretos de estado. A raíz de todas estas dificultades hoy la mayor parte de la comunidad esta
ubicada en la parte plana y el resguardo se encuentra en manos de indígenas y colonos.
El gobierno poco a poco ha venido tratando de entender la lucha del territorio y es así que para el
año de 1968, se ejecuta el proyecto Putumayo Numero 1, donde se empieza la desecación del valle
de Sibundoy desviando los ríos San Pedro “shonjay” y el rio Putumayo “btemayjay”, ríos que
atravesaban el valle de Sibundoy, formando una gran laguna en lo que hoy en día es la vereda San
Agustín, San silvestre, la Menta, Leandro Agreda, Llano grande, las Palmas, Las cochas, El Ejido,
San Jose del Chunga, entre otras; este proyecto le permitió al gobierno ampliar las áreas de cultivo
pero a la vez trajo otras consecuencias porque el proyecto no fue culminado en su totalidad.
De esta manera hace mas de 50 años se empieza a implementar los monocultivos iniciando por la
siembra de frijol, el lulo, el tomate y en los últimos años el aguacate, la granadilla, la mora entre
otros, cambiando aún más la cosmovisión del pueblo Kamentsa.
Ya para el año 2.012 se inicia un proceso de recuperación muy fuerte y serio con el estado y se
logra ampliar, sanear y constituir el resguardo y es así que el INOCDER, ahora agencia nacional
de tierras entrega a la comunidad Kamentsa el documento oficial que lo hace dueño de 42.900
hectáreas aproximadamente donde la mayor parte de ella es para reserva forestal, donde esta la
gran cuenca hidrográfica del rio Putumayo.
Pese a todos estos conflictos el indígena Kamentsa sigue en pie de lucha en mantener la economía
en el jajañ, o chagras tradicionales, que es un espacio donde se piensa, se educa, se recrea y se
transmite la gran riqueza cultural especialmente la lengua materna. Tradicionalmente el Pueblo
Kamëntsá Biyá realiza todas sus actividades a través del intercambio y el compartir. Los espacios
u objetos que se comparten son los alimentos, elementos medicinales, trabajo, espacio, entre otros
y aún más importante el saber y el sentir del pueblo, todo esto respetando la individualidad dentro
de un espacio comunitario, porque la familia sobrevive así, con el intercambio de productos
culturales y pensamientos ancestrales de familia a familia. Hoy estos espacios se han ido
debilitando por los procesos de aculturación y de injerencia de otros factores sociales, que se
mencionaron anteriormente.

En este orden, existe una gran preocupación por el presente y futuro del Pueblo Kamentsa, porque
la Comunidad ha ido perdiendo el espacio más importante de su economía como es el “Jajañ”, para
el Kamentsa es la vida, porque nos suministra los alimentos y al mismo tiempo es la escuela propia
para aprender a cultivarlo. Jajañ son todos los componentes: animales, plantas y cultivos
tradicionales alrededor de la vivienda; existe desde muchos años atrás, donde se producía en
abundancia y con gran variedad de especies con el objetivo de proporcionarle un bienestar social
y cultural que le ha permitido tener una fuerza económica estable a través de los tiempos.
Por lo anterior el pueblo Kamentsa biya necesita de la puesta en marcha de proyectos que permitan
fortalecer la economía desde un punto de vista de subsistencia y no con el propósito de contaminar
la tierra asi como se encuentra hoy en día. También cabe anotar que los tejidos tradicionales y la
talla en madera donde se plasma la simbología, la filosofía y la cosmovisión de la gran riqueza
ancestral, es una línea económica importante para el indígena Kamentsa donde los productos se
han dado a conocer a nivel nacional e internacional.

Vale la pena aclarar que todo no ha sido negativo, por lo tanto, afrontando la realidad el gran reto
que nos queda esta en buscar mecanismos o soluciones donde tanto el indígena como el colono,
puedan desarrollar y fortalecer sus culturas, aprovechando al máximo los recursos naturales
existentes en la región, sin comprometer las futuras generaciones; así como lo manifiesta un gran
pensador “Todo lo que hiere a la tierra, también herirá a los hijos de ella”.

 CARACTERIZACION DE POSIBLES FUENTES DE MATERIALES PARA


CONSTRUCCION EN EL RESGUARDO INDIGENA KAMENTSA SIBUNDOY
PUTUMAYO. Autores EDBERTO JOSE JAIME COCUNUBO, JUSTO JUAGIBIOY
JAMIOY, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SANTAFE DE BOGOTA
1.999.
 JOSE VICENTE BELLO, 20 AÑOS DEL VALLE DE SIBUNDOY,
 SIERVOS DE DIOS AMOS DE INDIOS, Víctor Daniel Bonilla.
 Traducción al Kamentsa, taita José Narciso Jamioy.
Ojala le sirva, joven Diego Muchavisoy.

Conclusiones:
 La comunidad Kamentsa Biya, aun conserva los usos y costumbres que se manifiesta en su
diario vivir, pese al alto grado de aculturizacion que sufrió luego del contacto con el colono.
 La chagra tradicional, Jajañ, aun la conservan algunas familias y debe ser un modelo
económico para toda la comunidad ya que en ella se encuentran los productos limpios y su
consumo brinda una buena salud y además se esta siendo amigable con el cuidado del
ambiente.
 En forma general las comunidades indígenas poseen sus resguardos, pero en un 80% son
para la reserva de agua y del oxígeno, y de esta forma garantizar la existencia de las futuras
generaciones.
 La comunidad Kamentsa ha logrado ampliar su territorio gracias a las grandes luchas de
taitas y lideres cuyo proceso se inicio en el año 2.012 y se culmino el día 16 de diciembre
de 2.016, con la entrega del documento oficial a través del acuerdo 004 del mismo año,
siendo gobernador del cabildo el taita Justo Juagibioy Jamioy.
 Este trabajo me permitió a través de la investigación conocer mas la historia de mi
comunidad, y veo con orgullo que somos luchadores y que el verdadero desarrollo
económico no está en hacer carreteras o llenar de concreto la ciudad sino en mantener el
equilibrio con la naturaleza.

Potrebbero piacerti anche