Sei sulla pagina 1di 38

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Perfil de Proyecto

“Implementación de un sistema de aerogeneradores verticales híbridos


Savonius – Delta para la generación de energía eléctrica en el centro
poblado de Ccatccapampa, distrito de Ccatca, Provincia de
Quispicanchi, Región de Cusco”
AUTORES
ABAD GONZALES, ANDREA VICTORIA

ANDRADE JAQUE, JUNIOR

ARAUCO VILLAR, LUCERO PAOLA

“IV SEMINARIO AMBIENTAL DE PROYECTOS SOSTENIBLES”


ASIGNATURA DE SEMINARIO AMBIENTAL

LIMA, PERÚ
ESCUELA INGENIERÍA AMBIENTAL UNFV- FIGAE

2019
ÍNDICE

1. ASPECTOS GENERALES ...................................................................................... 4


1.1. Nombre del proyecto ......................................................................................... 4
1.2. Ubicación del proyecto ...................................................................................... 4
1.3. Unidad formuladora y evaluadora ..................................................................... 4
1.3.1. Unidad Formuladora: .................................................................................. 4
1.3.2. Unidad Ejecutora ........................................................................................ 4
2. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO ................................................................... 5
2.1. Diagnóstico de la situación actual ..................................................................... 5
2.1.1. Antecedentes que motiva el proyecto ......................................................... 5
2.1.2. Marco Legal ................................................................................................ 6
2.1.3. Área de influencia del estudio .................................................................... 7
2.1.2. Características del Centro Poblado ............................................................. 8
2.2. Involucrados del proyecto ................................................................................ 12
2.2. Definición de problemas, causas y efectos ...................................................... 13
2.2.1. Árbol de causa y efectos ........................................................................... 13
2.3. Objetivos del proyecto ..................................................................................... 14
2.3.1. Árbol de medios y fines ............................................................................ 14
2.3.2. Objetivos del proyecto .............................................................................. 15
3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ....................................................................... 15
3.2. DATOS DE DISEÑO ...................................................................................... 15
3.2.1. Población y dotación ................................................................................ 15
3.2.2. Período de diseño ..................................................................................... 15
3.2.3. Temperatura ambiente .............................................................................. 15
3.2.4. Velocidad de viento .................................................................................. 15
3.3. DETALLE DEL PROYECTO......................................................................... 15
3.3.1. Análisis teórico ......................................................................................... 17
4. Importancia del proyecto ........................................................................................ 20
5. EVALUACIÓN DEL PROYECTO ....................................................................... 20
5.1. Beneficios del proyecto ................................................................................... 20
5.2. Evaluación económica ..................................................................................... 22
5.3. Análisis de sostenibilidad ................................................................................ 25

2
ESCUELA INGENIERÍA AMBIENTAL UNFV- FIGAE

5.4. Cronograma de inversión ................................................................................. 26


5.4.1. Cronograma .............................................................................................. 26
5.4.2. Presupuesto ............................................................................................... 27
5.4.3. Matriz de marco lógico ................................................................................ 30
6. CONCLUSIONES .................................................................................................. 33
7. RECOMENDACIONES ........................................................................................ 33
8. Bibliografía ............................................................................................................. 34
Anexo ............................................................................................................................. 35
Anexo1: Diseño del aerogenerador ............................................................................ 35
Anexo 2: Diseño de implementación del Aerogenerador Hibrido Savonius Delta .... 38

3
ESCUELA INGENIERÍA AMBIENTAL UNFV- FIGAE

1. ASPECTOS GENERALES
1.1. Nombre del proyecto

“Implementación de un sistema de aerogeneradores verticales híbridos Savonius – Delta


para la generación de energía eléctrica en el centro poblado de Ccatccapampa, distrito
de Ccatca, Provincia de Quispicanchi, Región de Cusco.”

1.2. Ubicación del proyecto


El proyecto propuesto estará ubicado:

Tabla 1. Ubicación del proyecto

UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Departamento Cusco
Provincia Quispicanchi
Distrito Ccatca
Centro Poblado Ccatccapampa
Longitud -71.54496
Latitud -13.62174
Altitud 3680.1 msnm
Fuente: Elaboración propia

1.3. Unidad formuladora y evaluadora


1.3.1. Unidad Formuladora:
Estudiantes del décimo ciclo del curso de Seminario Ambiental de la Escuela de
Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional Federico Villareal.
Tabla 2. Unidad Formuladora

UNIDAD FORMULADORA (UF)


Entidad Universidad Nacional
Federico Villareal
Facultad Facultad de Ingeniería
Geográfica, Ambiental y
Ecoturismo
Escuela Ingeniería Ambiental
Responsable de la Andrea Abad Gonzales
formulación del Junior Andrade
proyecto Lucero
Fuente: Elaboración propia

1.3.2. Unidad Ejecutora


La municipalidad distrital de Ccatca participará en la elaboración del presente expediente
y cuyos costos son estimados.

4
ESCUELA INGENIERÍA AMBIENTAL UNFV- FIGAE

Tabla 3. Unidad Ejecutora

UNIDAD EJECUTORA (UE)


Entidad Municipalidad Distrital
de Ccatca
Sector Gobiernos locales
Pliego Gobierno local de
Ccatca
Responsable del área Sr. Alcalde: Jesús Yauri
Jallasi
Fuente: Elaboración propia

2. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO


2.1. Diagnóstico de la situación actual
Los pobladores del Centro Poblado Ccatccapampa forma parte de Ccatca el segundo
distrito con mayor población según los censos del 2017 por lo que necesitan mayor
implementación de proyectos ya que en los últimos años se vio que no hubo una
incidencia significativa en el desarrollo del distrito, actualmente el pueblo de
Ccatcapampa no cuenta con energía eléctrica en sus hogares, lo que dificulta su desarrollo
y realización de quehaceres, ocasionando una baja calidad de vida.

2.1.1. Antecedentes que motiva el proyecto


El centro poblado San Pedro de Ccatccapampa perteneciente al distrito de Ccatca, es un
poblado que cuenta con 28 comunidades campesinas y 9 centros poblados. Para su
abastecimiento de agua aprovechan el agua proveniente de pozos, acequias y otros cursos
superficiales de aguas. La población no cuenta con los servicios básicos de saneamiento:
red de agua y desagüe, como también no cuentan con electrificación rural.

El acceso a la energía eléctrica no solo favorece a ampliar la jornada del día, apoyando el
estudio de los niños por la noche, sino el acceso a la información como por ejemplo a
través de la radio o televisión.

El Decreto Supremo Nº 026-2007-EM de fecha 05 de mayo de 2007, dispuso la fusión de


la DEP con el Proyecto de Mejoramiento de la Electrificación Rural, mediante la
aplicación de Fondos Concursables (FONER), creando la Dirección General de
Electrificación Rural (DGER-MEM) como órgano dependiente del Despacho del
Viceministro de Energía.

A su vez, el Decreto Supremo Nº 031-2007-EM de fecha 26 de junio de 2007, precisó en


su Artículo Nº 72 que la DGER-MEM, tiene la función de la ejecución del Plan Nacional
de Electrificación Rural enmarcado dentro de los lineamientos de política del Sector
Energía y Minas y de modo específico, la ejecución y/o coordinación de proyectos
electromecánicos prioritariamente en el área rural y zonas de extrema pobreza. Está

5
ESCUELA INGENIERÍA AMBIENTAL UNFV- FIGAE

constituida por los siguientes órganos: Dirección de Proyectos y la Dirección de Fondos


Concursables.

 Plan Nacional de Electrificación rural (2011 – 2020)

El Ministerio de Energía y Minas, a través de la Dirección General de Electrificación


Rural (DGER-MEM) busca permitir el acceso al suministro de electricidad, de los
pueblos del interior del país, como un medio para contribuir a su desarrollo económico-
social, mitigar la pobreza, mejorar su calidad de vida y desincentivar la migración del
campo a la ciudad, en el marco de una acción conjunta del Estado para el desarrollo rural
integral.

 Programa masivo de electrificación rural

durante el 2018 el Ministerio de Energía y Minas (MEM), a través de su Dirección


General de Electrificación Rural (DGER) concluyó 14 obras de electrificación rural que
permitieron cubrir las necesidades de 242 localidades con una población beneficiada de
24 mil habitantes de las regiones de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho,
Cusco, Huancavelica, Loreto, Puno y Ucayali. Hasta el 2018 se han instalado más de
1,700 paneles solares en las provincias de Paucartambo, Calca y Cusco.

2.1.2. Marco Legal


La electrificación rural en el Perú se rige por su actual norma, Ley N° 28749, “Ley
General de Electrificación Rural” de fecha 01 de Junio de 2006, y su Reglamento
aprobado con Decreto Supremo Nª 025-2007-EM de fecha 03 de Mayo de 2007. Dicha
ley tiene como objetivo establecer el marco normativo para la promoción y el desarrollo
eficiente y sostenible de la electrificación de zonas rurales, localidades aisladas y de
frontera.

Asimismo, esta ley confiere a la DGER/MEM la calidad de organismo nacional


competente en materia de electrificación rural, para lo cual debe coordinar con los
gobiernos regionales y locales, empresas concesionarias de distribución eléctrica y de
electrificación rural y demás entidades y programas del Gobierno Nacional que se
relacionen con la ejecución de obras de electrificación rural y su administración,
operación o mantenimiento.

Los recursos para la electrificación rural se constituirán en bienes inembargables, y son


los siguientes:

- Transferencias del sector público


- Fuentes de financiamiento externo.
- 100% del monto de las sanciones que imponga OSINERG a las empresas
concesionarias.
- 25% de los recursos de la privatización de empresas eléctricas.
- 4% de las utilidades de las empresas de generación, transmisión y distribución del
sector eléctrico.

6
ESCUELA INGENIERÍA AMBIENTAL UNFV- FIGAE

- Aportes, asignaciones y donaciones


- Recursos a través de convenios
- Aporte de los usuarios 2/1000 de 1 UIT por MWh facturado
- Excedentes provenientes de la DGE/MEM
- Otros que se asignen

También la Ley y el Reglamento promocionan la participación de la inversión privada en


proyectos de electrificación rural considerados en el Plan Nacional de Electrificación
Rural, cuya ejecución sería financiada por el privado y subsidiada en parte por el Estado.
El Reglamento de la Ley de electrificación rural establece que el PNER constituye un
documento de gestión a largo plazo, con un horizonte de planeamiento de 10 años, que
constituye un instrumento vinculante para la acción del Estado y para los inversionistas
privados que requieren del subsidio para la ejecución de los SER. En mayo del 2009, se
aprobó el Decreto de Urgencia Nº 056-2009 que autoriza al Ministerio de Energía y
Minas, de manera excepcional, a financiar o ejecutar obras de electrificación dentro de
las zonas de concesión de las empresas de distribución eléctrica, con los recursos del
Decreto Legislativo Nº 1001 y cuya priorización y supervisión de la ejecución está a cargo
de FONAFE, según lo dispuesto en Decreto Supremo N° 029-2008-EM.

En diciembre de 2009, se aprobó el Decreto de Urgencia Nº 116-2009, mediante el cual


se promueve el servicio público de electricidad, en zonas urbano marginales del país,
autorizándose al Ministerio de Energías y Minas a asumir el costo de conexión, y a
financiar los proyectos de electrificación dentro del área de concesión de las empresas de
distribución eléctrica, con recursos de OSINERGMIN y que serán devueltos en un plazo
máximo de (10) años.

2.1.3. Área de influencia del estudio


2.1.3.1. Área de influencia
El área de influencia del proyecto para el presente estudio está dividida en 2 partes: área
de influencia directa y área de influencia indirecta. En el área de influencia directa
corresponde al entorno del sistema de aerogeneradores verticales híbridos Savonius –
Delta y a las áreas de la comunidad del centro poblado. Por otro lado, el área de influencia
indirecta está comprendido por todas las áreas cercanas a la comunidad

7
ESCUELA INGENIERÍA AMBIENTAL UNFV- FIGAE

2.1.3.2. Zona y población afectada


Área de
diagnóstico:
Provincia de
Quispicanchi

Área afectada:
Distrito de Ccatca

Área atendida por


el proyecto:
Centro Poblado
Ccatccapampa

2.1.3.3. Población referencial


La población referencial está conformada los habitantes del distrito de Ccatca, provincia
de Quispicanchi.

2.1.3.4. Identificación de la población objetivo


La población referencial está conformada los 325 habitantes del centro poblado
Ccatccapampa los cuales pertenecen a 150 familias de dicho lugar.

2.1.2. Características del Centro Poblado


2.1.2.1. Características físicas
2.1.2.1.1. Clima
El Distrito de Ccatca cuenta con varias unidades climáticas, entre ellas las descritas a
continuación.

Lluvioso frío con invierno seco B (i) C'

Ocupa una superficie que representa el 8% del total distrital y se extiende sobre el
territorio montañosa del Ccatca. Este tipo climático se halla ubicado desde los 3,600 a
4,400 metros de altitud Las precipitaciones pluviales en este tipo climático se distribuyen
en un rango de 980 a 1,600 mm y con una temperatura media anual de 6.5 a 9 °C. Las
altas precipitaciones pluviales se distribuyen entre los meses de Diciembre a Marzo, el
periodo seco presenta entre los meses de Mayo a Julio.

Lluvioso semifrígido con invierno seco B(i)D'

Este clima ocupa una superficie, que representa el 1 % del total distrital, altitudinalmente
se halla ubicado desde los 4,200 a 5,100 metros de altitud, geográficamente se extiende

8
ESCUELA INGENIERÍA AMBIENTAL UNFV- FIGAE

sobre cordillera más alta del distrito de Ccatcca. La precipitación anual que presenta este
tipo climático se distribuye en un rango de 900 a 1,500 mm y con un rango de temperatura
media anual de 2 a 6 °C; las precipitaciones con mayor intensidad se distribuyen entre los
meses de Diciembre a Marzo, considerando al resto de los meses como secos.

Semiseco semifrío con invierno seco C(i)B'3

Este clima se extiende sobre una que representa el 90 % del total distrital; se halla ubicado
desde los 3,000 a 3,600 metros de altitud y geográficamente se distribuye sobre el
territorio, ondulada, llana del distrito de Ccatca. Presenta una precipitación anual de 500
a 1,000 mm y una temperatura media anual de 12 a 14 °C. Los meses con mayor
intensidad de precipitaciones pluviales son de Diciembre a Marzo y un periodo seco entre
los meses de Mayo a Julio.

2.1.2.1.2. Flora
La flora del distrito de Ccatca es escasa, sin embargo las que hay se clasifica en los
siguientes:

Pastos
Esta unidad de vegetación es una de las más extensas del distrito, Se ubica sobre los pisos
altitudinales más altos del distrito, desde los 3,800 hasta aproximadamente los 4,600
metros de altitud. La diversidad florística que presenta este tipo de vegetación es de un
nivel bajo, sobre todo en especies de estrato arbóreo y arbustivo, lo cual no ocurre en
especies de estrato herbáceo, ya que estas presentan una diversidad relativamente alta,
especialmente en especies de la familia Poaceae.

Se caracteriza por la presencia de pastos o gramíneas con una apariencia de atos o


manojos de más o menos 50 cm. de altura, estos pastizales se desarrollan en áreas con
pendientes moderadamente inclinadas y en laderas pedregosas. Las variaciones climáticas
que se presentan en esta unidad de vegetación favorecen la presencia de diferentes formas
de vida vegetal, la cuales no han sido representadas y delineadas en el mapa
agrostológico, el cual muestra las diferentes asociaciones vegetales presentes dentro del
pajonal. (Municipalidad de Ccatca, 2016)

2.1.2.1.3. Fisiografía
La fisiografía del distrito de Ccatca posee las siguientes características:

Altiplanicies onduladas a disectadas (8 – 15, 15 – 25%)


Estas formas presentan áreas emplazadas sobre depósitos cuaternarios aluviales,
coluviales, morrenicos, fluvioglaciares, rocas sedimentarias tales como areniscas
cuarzosas, yesos, calizas y rocas intrusitas granodioriticas. La pendiente es plana a
ondulada. Las ondulaciones son bastante continuas, lo que determina que los terrenos
nítidamente planos, aunque muy numerosos, sean también de pequeñas dimensiones. Su
distribución es mucho más amplia que las altiplanicies de la superficie de puna; también

9
ESCUELA INGENIERÍA AMBIENTAL UNFV- FIGAE

se pudo observar Altiplanicie estructural ondulada, Altiplanicie estructural disectada,


Altiplanicie de erosión puna.

Vertiente de montaña alta empinada (25 – 50%)


Esta forma presenta depósitos aluviales, coluviales, eluviales, molitas, pizarras,
morrenicos, fluvioglaciares, y rocas sedimentarias, areniscas, rocas metamórficas,
anfibolitas, ubicadas en los distritos de Camanti, Quiquijana, Ocongate, Oropesa, Urcos,
Ccarhuayo y Ccatca, en general, son todos los flancos o laderas de valle de topografía
extremadamente accidentada, que se extienden desde las altas cumbres de Ocongate hasta
la confluencia de del río Alto Urubamba. Se caracterizan por estar constituidas por
agrestes vertientes montañosas que a veces pasan los 1,000 m de altura entre la cima y el
nivel de base de las elevaciones, con pendientes de 50 - 75%.

Vertiente de montaña alta escarpada (> 75).


Esta forma rocas sedimentarias, areniscas cuarcíferas y rocas metamórficas anfibolitas,
los distritos de Ccarhuayo y Marcapata. Son formas de relieve de gran magnitud, de
pendientes muy empinadas y de origen lacio-estructural típicos de relieves cordilleranos
y montañosos, que configuran una topografía muy accidentada, con vertientes superiores
al 70% y más de 1,000 m de altura entre la cima y el nivel de base. Estas formas de tierra
se formaron esencialmente durante la fase de incisión fluvial correlativa al levantamiento
andino plio-pleistocénico, cuando las corrientes se encajaron en volúmenes rocosos
compactos, determinando el modelado agreste y muchas veces encañonado.

Altiplanicies allanadas (planas) (4 – 8, 8 – 15%)


Estas formas presentan emplazamientos sobre depósitos cuaternaríos aluviales,
coluviales, fluvioglaciares, morrenicos y rocas sedimentarias, areniscas y rocas
volcánicas, se encuentra en los distritos de Ocongate, Ccatca, Quispicanchis y Ccarhuayo.
Se origina a partir de la emersión de sedimentos lacustres y aluviales de finales del
terciario (pero principalmente del cuaternario) y sin ocurrencia de procesos periglaciales.
Se caracterizan por presentar depósitos morrénicos, fluvioglaciares y formas de tierra
excavadas por las glaciaciones cuaternarias, que han resultado allanadas por la erosión y
la acumulación glaciar. Conformada por relieves de topografía moderada a fuertemente
inclinadas, de 4 a 15%, que se ubican en la parte alta y baja de la meseta de Ocongate y
Ccatca mayormente sobre los 3,800 m.s.n.m. En general están constituidas por depósitos
morrénicos, fluvioglaciares y coluvio-aluviales cuaternaríos, que han resultado allanados
por la erosión y la acumulación glaciar. La cobertura de gramíneas en estos lugares es
muy escasa, dada a la utilización de estos sectores como terrenos agrícolas. La ocurrencia
de acciones erosivas en la actualidad, es baja salvo en lugares localizados de pequeñas
escorrentías.

10
ESCUELA INGENIERÍA AMBIENTAL UNFV- FIGAE

2.1.2.2. Aspectos Socioeconómicos


2.1.2.2.1. Demografía
Por su parte la población directamente afectada es la asentada en el Centro Poblado
Ccatccapampa, la cual que asciende a 325 habitantes, según el último CENSO realizado
por el INEI en el 2017.

2.1.2.2.2. Idioma y/o dialecto


En la comunidad se habla el quechua primordialmente.

2.1.2.2.3. Principales Actividades económicas


 Actividad Agrícola.

La producción agrícola en el distrito de Ccatca se reduce mayormente a la producción de


Papa, oca, año, con sus respectivos derivados como chuño y Moraya, los lugares donde
se produce papa son Kauri, Ccatca, Umuto, Huarahuara, cuyuni, ccatcapampa, etc. Los
que están asentadas en pisos altitudinales de entre 3500 a 4000 m.s.n.m. sin embargo
existe poblaciones que se ubican a lo largo del rio mapacho, donde se produce, maíz,
habas y otros productos típicos de zona baja. Es importante indicar también, la dedicación
a la crianza de animales menores tales como el cuy que tiene su potencialidad por las
ventajas climáticas de nuestro piso. (Municipalidad de Ccatca, 2016)

 Actividad Pecuaria

Hay indicios de que hasta los años 60’, Ccatca tenía un potencial en la ganadería vacuna
criolla, actualmente se está recuperando la ganadería en el distrito de Ccatca, gracias a los
esfuerzos que hace la municipalidad, la ganadería en Ccatca está en pleno desarrollo. Así
mismo se ha encaminado la producción de derivados de lácteos como la planta quesera
de Pampacamara que produce un promedio de 70 a 80 quesos diarios.

El total de unidades agropecuarias en el distrito de Ccatcca asciende a 3138, de los cuales


vacunos cuentan con 1947, porcinos 1372, ovinos 1886, caprinos 31, alpacas 103 y llamas
393 según el IV Censo Agropecuario. (INEI, 2012)

2.1.2.3. Características de Salud


En el ámbito de influencia el servicio de salud está coberturado por los centros de
Huarahuara, Chichina, y en los otros casos acceden hacia el centro de salud Ccatca, las
variables a tener en cuenta es la tasa de neumonía de 42.2%, infecciones respiratorias
agudas de 2998.3% las que estarían expuestas 2368 niños menores de 5 años por las bajas
temperaturas mínimas y otras variables asociados al IDS. En la capital del distrito se tiene
a la fecha un Centro de Salud y se viene construyendo una moderna infraestructura para
elevar el nivel del servicio. En lo referente a los problemas de salud, las principales causas
de morbilidad son: las infecciones respiratorias agudas (IRAS), enfermedades diarreicas
agudas (EDAS), parasitosis y enfermedades de la piel así como otras infecciones.
(Municipalidad de Ccatca, 2016)

11
ESCUELA INGENIERÍA AMBIENTAL UNFV- FIGAE

Las enfermedades referidas al aparato respiratorio llega al 18.6%, las principales causas
de morbilidad en la etapa de vida Adulto, traumatismos, envenenamiento que llega al
12.1%, enfermedades del sistema circulatorio con el 11.7% y las enfermedades del
aparato digestivo con el 10.8% de casos, seguidos por las otras enfermedades con
incidencia menor al 10%.

2.2. Involucrados del proyecto


Debido a que nuestro proyecto es de carácter ambiental y de saneamiento, se requiere de
la participación de entidades involucrados las cuales giran en el problema que se pretende
solucionar, las cuales deben de realizar acciones de manera organizada y dando
conocimiento a la población.
Tabla 4. Matriz de involucrados

Matriz simple para el análisis de los involucrados


Actores Problemas percibidos Interés
- Mejorar el nivel de educación
- Bajo nivel de educación en los en los estudiantes
estudiantes - Permitir a la población
Población - Ausencia de acceso a la información acceder a la información
- Dificultad para el desarrollo de virtual.
actividades cotidianas - Mejorar la calidad de vida de
los pobladores
Municipalidad Implementar una infraestructura
Ausencia de provisión de energía eléctrica
del distrital de para generar energía eléctrica en el
en el distrito de Ccatca
Ccatca distrito de Ccatca
Municipalidad
Enfermedades causadas por la ausencia de Disminuir la tasa de enfermedades
provincial de
energía eléctrica en las viviendas oculares y efectos anímicos
Quispicanchi
Fuente: Elaboración propia

12
ESCUELA INGENIERÍA AMBIENTAL UNFV- FIGAE

2.2. Definición de problemas, causas y efectos


2.2.1. Árbol de causa y efectos

Baja calidad de vida en el Caserío

E
F
E Trastornos oculares y Retraso socioeconómico Compra de velas y
C efectos anímicos en el caserío mecheros para la
T iluminación de noche
O
S Inadecuada iluminación en las Bajo desarrollo productivo Aumento de los gastos
casas que conforman el caserío mensuales

Problema Central
Ausencia de provisión de energía eléctrica en el centro poblado de Ccatccapampa

Falta de educación, al no
C Falta de interés por parte del Uso generalizado de fuentes de
conocer sus derechos
A gobierno distrital energía ineficiente (vela, leña)
U
S
A Poco conocimiento de los sistemas
Ausencia de políticas públicas Falta de información Falta de interés por parte
S no convencionales de generación
para las zonas rurales mediante capacitaciones de los líderes del gobierno
eléctrica

13
ESCUELA INGENIERÍA AMBIENTAL UNFV- FIGAE

2.3. Objetivos del proyecto


2.3.1. Árbol de medios y fines

Mejorar la calidad de vida en el Caserío

F
I Disminuir el índice de trastornos Incrementar el desarrollo Gastos para satisfacer
N oculares y efectos anímicos socioeconómico en el caserío otras necesidades
E
S
Adecuar la iluminación en las Generar desarrollo productivo Disminución de los gastos
casas que conforman el caserío mensuales

Objetivo Central
Implementar una infraestructura para generar energía eléctrica en el centro poblado Ccatccapampa

M Generar interés por parte del Presencia de educación en el Uso de fuentes de energía eficientes
E gobierno distrital caserío
D
I
O Difusión de información de sistemas
Crear políticas públicas para las
S zonas rurales
Difusión de información Generar interés por parte no convencionales de generación
mediante capacitaciones de los líderes del gobierno eléctrica

14
ESCUELA INGENIERÍA AMBIENTAL UNFV- FIGAE

2.3.2. Objetivos del proyecto


Objetivo general
- Implementar una infraestructura para generar energía eléctrica en el centro
poblado de Cctccapampa, distrito de Ccatca, provincia Pisquicanchi.

Objetivo específico
- Diseñar un sistema de aerogeneradores verticales híbridos Savonius – Delta para
la generación de energía eléctrica.
- Construir un sistema de aerogeneradores verticales híbridos Savonius – Delta
para la generación de energía eléctrica.

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


3.2. DATOS DE DISEÑO
3.2.1. Población y dotación
El presente proyecto ha sido desarrollado para 150 viviendas que contarán con el servicio
de energía eléctrica en esta zona.

3.2.2. Período de diseño


El periodo de diseño considerado para el proyecto es de 1 mes.

3.2.3. Temperatura ambiente


La temperatura ambiente del lugar es de 14°C

3.2.4. Velocidad de viento


La velocidad de viento de la zona es de 8.6 km/h

3.3. DETALLE DEL PROYECTO


Este prototipo tiene como características principales un arranque a bajas velocidades y el
uso de la fuerza de sustentación y arrastre para extraer grandes potencias del viento.

Consta de 3 pares de aerogeneradores Savonius y 3 palas en configuración Delta. Los


Savonius favorecen el arranque a bajas velocidades mediante el uso de la fuerza de
arrastre. Adicionalmente, los 3 pares de palas están desfasados 30° para maximizar la
probabilidad de que el viento impacte perpendicularmente alguna de las palas y este
aporte impulsos constantes. Cabe aclarar que nuevamente se cuidó la distancia de las
palas al eje para reducir los esfuerzos en las uniones.

La siguiente imagen muestra un diagrama de fuerzas presentes en el aerogenerador, la


cual explica la relación de las fuerzas de sustentación y de arrastre con el viento en
diferentes direcciones. (Laura Chávez, 2010)

15
ESCUELA INGENIERÍA AMBIENTAL UNFV- FIGAE

Ilustración 1 Diagrama de fuerzas del aerogenerador

Fuente: Chávez, 2010

Este diseño puede ser reproducido a gran escala para generar electricidad. Dependiendo
de las características del lugar (tales como espacio, altura y obstáculos cercanos), se
determina la cantidad de viento y se escala el prototipo a un aerogenerador más grande o
más pequeño.

Considerando que se tiene una casa de 2 niveles (aproximadamente 6m de altura) y no


hay obstáculos grandes cercanos (como sería un gran edificio) se puede seguir el diseño
de la ilustración anterior a una escala de 1:5. (Laura Chávez, 2010)

Los materiales necesarios para la construcción de los componentes del aerogenerador son:

 GENERADOR: Se pretende utilizar un motor de extractor de jugo o, en su


defecto, un motor de licuadora que funcionará como generador. Estos motores
tienen la característica de tener un bajo torque y un tamaño adecuado para esta
aplicación.
 EJE DE ROTACIÓN: Tubo de PVC, de esta manera al momento de acoplar las
palas con el eje pueden utilizarse las uniones ya estandarizadas para estos
materiales. El grosor del tubo dependerá en gran medida del motor seleccionado
y muy probablemente se tenga que maquinar una pequeña junta para acoplar el
motor con el eje.
 PALAS SAVONIUS: Botes, se puede utilizar cualquier bote de plástico que
tenga una dimensión proporcional al diseño, con el fin de reutilizar productos y al
mismo tiempo reducir el costo del aerogenerador. Los materiales candidatos
deben ser ligeros y resistentes a la intemperie (lluvia, sol). Por ejemplo, se pueden
usar pequeños tambos, recipientes de comida, cubetas etc.
 PALAS DELTA: Se necesitan hacer unas piezas estructurales en forma de gotas
que soportarán las láminas para formar la pala. Estas piezas pueden ser de un
plástico duro (Por ejemplo, el polipropileno PP utilizado para el prototipo). Ya
que se tengan estas 9 piezas, se acoplarán 3 de ellas a cada lámina para hacer las
3 palas tipo delta.
Adicionalmente ahí se requiere herramienta para su fabricación como:

16
ESCUELA INGENIERÍA AMBIENTAL UNFV- FIGAE

 Pegamento de PVC
 Sierra
 Tijeras para el PP
 Pinzas
 Martillo
Con este material se puede construir el aerogenerador acoplado al motor, sin embargo,
para poder dejar el sistema conectado a la instalación eléctrica de la casa es necesario un
inversor para lograr convertir de corriente directa a corriente alterna y de ese modo poder
utilizar esa electricidad directamente en la casa.

En el caso de generar electricidad cuando no se demande en el sistema, esta se almacenará


en una batería. (Laura Chávez, 2010)

3.3.1. Análisis teórico

Prueba1: A velocidad constante

Bajo las mismas condiciones de experimentación se encontró que este modelo generó
0.32 [V] y 0.15 [mA].

Prueba 2: A velocidad angular constante


Tabla 5. Velocidad Angular

V (m/s) V2 (m/s) Fd(N) FL(N)


8 64 0.4 0.25
10 100 0.75 0.28
13 144 1.21 0.33
14 196 1.5 0.49
Fuente: Chávez, 2010

Ilustración 2. Aerogenerador

Fuente: Chávez, 2010

17
ESCUELA INGENIERÍA AMBIENTAL UNFV- FIGAE

Graficando las fuerzas de sustentación (D) y arrastre (L) contra la velocidad al cuadrado
y haciendo una regresión lineal obtenemos la siguiente gráficas y ecuaciones:

Ilustración 3. Hibrido

3.3.1.1. Fuerza de Arrastre(D)

Fuente: Chávez, 2010

Y = 0.0085x − 0.1016

FD = 0.0085v2 − 0.1016

Recordando la expresión de la potencia mediante el arrastre:

PD = FD V
1
PD = CD 2 ϱV3A

Y despejándola de la fórmula de la potencia obtenemos la ecuación de la fuerza de


arrastre.
1
𝐹𝐷 = 𝜌V2𝐴𝐶𝐷
2

Igualando los términos con la ecuación obtenida de la regresión lineal con los puntos de
la prueba en el túnel de viento queda el Coeficiente de arrastre (𝐂𝐃) como única
incógnita y se puede despejar.
1
𝜌V2𝐴𝐶𝐷 = 0.0085x − 0.1016
2

V2 = x
1
m = 2 𝜌𝐴𝐶𝐷 = 0.0085

𝑘𝑔
Densidad del aire(𝛒): 1.225 [𝑚3] (A presión atmosférica normal y a 15° C)

18
ESCUELA INGENIERÍA AMBIENTAL UNFV- FIGAE

Área de barrido(A): 0.03 [m2]


1 𝑘𝑔
(1.225 [𝑚3])( 0.03 [m2])CD = 0.0085
2

0.0085
CD = 1 𝑘𝑔 = 0.4626
2
(1.225 [ 3 ])( 0.03 [𝑚2 ])
𝑚

CD = 0.4626

El coeficiente de arrastre es una función del número de Reynolds, Re y en este caso es


importante para caracterizar cada prototipo.

De la misma manera obtengo el coeficiente de sustentación CL

3.3.1.2. Fuerza de Sustentación (L)

Nuevamente con la ecuación de la regresión lineal igualamos el valor de la pendiente


con la ecuación de la fuerza de sustentación.

Y = 0.0018x + 0.1117

𝐹𝐿 = 0.0018V2 + 0.1117
1
PL = CL 2 ϱV3A

1
FL = (CL 2 Aϱ)V2

1
m= 𝜌𝐴𝐶L = 0.0018
2

𝑘𝑔
Densidad del aire(𝛒): 1.225 [𝑚3] (A presión atmosférica normal y a 15° C)

Área de barrido(A): 0.03 [m2]


1 𝑘𝑔
(1.225 [𝑚3])(0.03 [m2])CL = 0.0018
2

0.0018
CL = 1 𝑘𝑔 = 0.0980
2
(1.225 [ 3 ])( 0.03 [𝑚2 ])
𝑚

CL = 0.0980

19
ESCUELA INGENIERÍA AMBIENTAL UNFV- FIGAE

Análisis teórico

Área de barrido :

A = DH + 2(DH)

A = (0.15m)(0.12m) + 2 (0.06m)(0.10 cm)

𝐀 = 𝟎. 𝟎𝟑 𝐦𝟐

Potencia:
1
P= CP ϱV3A
2

1 𝑘𝑔 𝑚 3
P= 2 (0.6)(0.9) (1.225 [𝑚3]) (0.03 [m2]) (10 )
𝑠

𝐏 = 𝟗. 𝟗𝟐 [𝐖]

4. Importancia del proyecto


El proyecto, se realizará en el centro poblado Ccatccapampa, ubicado en distrito Ccatca
provincia de Quispicanchi en el departamento del Cusco, aportará a contar con servicio
de energía eléctrica mediante la implementación del sistema de aerogenerador, con lo
cual se satisface las necesidades básicas de la población y mejora la calidad de vida. Este
proyecto además de ser amigable con el ambiente también beneficiará a todo nivel ya sea
educativo, salud y socio económico ya que les permitirá disponer de un servicio
sumamente importante para su desarrollo en todo sentido.

5. EVALUACIÓN DEL PROYECTO


5.1.Beneficios del proyecto
Este prototipo presenta un excelente desempeño y tiene características que lo hacen
particularmente atractivo para la generación a nivel casero.

Dichas características son:

 Presenta una gama de funcionamiento grande debido a que inicia su


funcionamiento a bajas velocidades de viento y continúa generando mediante la
fuerza de sustentación para alcanzar altas velocidades, mayores a la del viento.
 Al ser colocado en el techo, alcanza grandes alturas que resultarían costosas de
alcanzarse mediante una torre. De esta manera, se tiene acceso a vientos más
veloces sin sacrificar recursos.
 Bajo nivel de ruido. A diferencia de los aerogeneradores de eje vertical este diseño
es discreto y silencioso.
Pero ¿Es factible colocarlo un aerogenerador como este en una casa? Tecnológicamente
ya es posible. Podemos construir este prototipo a un tamaño adecuado para uso casero.
Los materiales, el generador y el sistema de almacenaje (batería) ya existen; por lo que

20
ESCUELA INGENIERÍA AMBIENTAL UNFV- FIGAE

tecnológicamente es factible la realización de este proyecto. Gracias a una batería


podemos almacenar en cierto grado la energía que se genere para consumirla
posteriormente

Ilustración 4. Implementación del aerogenerador en la vivienda

Fuente: Chávez, 2010

 Beneficios ambientales
Lo verdaderamente esencial de colocar tecnología de este tipo en el hogar es la actitud de
generar mediante fuentes renovables un poco de la energía que se consume, demostrar
que existen maneras de satisfacer nuestra demanda manteniéndonos amigables con el
medio ambiente y reconocer que es una posibilidad tecnológica barata y muy real

21
ESCUELA INGENIERÍA AMBIENTAL UNFV- FIGAE

5.2.Evaluación económica

Para la implementación del proyecto se requieren recursos, los cuales según el cronograma serán requeridos.
Tabla 6. Recursos del proyecto

Recursos Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto


Gerente de proyecto S16,800.00 S16,800.00
Tecnico de mantenimiento 1 S33,280.00 S5,120.00 S38,400.00
Técnico de mantenimiento 2 S33,280.00 S5,120.00 S38,400.00
Técnico de mantenimiento 3 S33,280.00 S5,120.00 S38,400.00
Meteorólogo 1 S2,800.00 S2,800.00
Meteorólogo 2 S2,800.00 S2,800.00
Especialista en S18,000.00 S18,000.00
aerogeneradores 1
Especialista en S18,000.00 S18,000.00
aerogeneradores 2
Especialista SIG S3,120.00 S1,920.00 S5,040.00
Técnicos electricista 1 S1,200.00 S1,440.00 S2,160.00 S4,800.00
Técnicos electricista 2 S1,200.00 S1,440.00 S2,160.00 S4,800.00
Técnicos electricista 3 S1,200.00 S1,440.00 S2,160.00 S4,800.00
Técnicos electricista 4 S1,200.00 S1,440.00 S2,160.00 S4,800.00
Técnicos electricista 5 S1,200.00 S1,440.00 S2,160.00 S4,800.00

22
ESCUELA INGENIERÍA AMBIENTAL UNFV- FIGAE

Otros S2,760.00 S840.00 S3,600.00


Obrero 1 S480.00 S1,440.00 S1,280.00 S3,200.00
Obrero2 S480.00 S1,440.00 S1,280.00 S3,200.00
Obrero 3 S480.00 S1,440.00 S1,280.00 S3,200.00
Obrero4 S480.00 S1,440.00 S1,280.00 S3,200.00
Obrero5 S480.00 S1,440.00 S1,280.00 S3,200.00
Obrero6 S480.00 S1,440.00 S1,280.00 S3,200.00
Obrero7 S480.00 S1,440.00 S1,280.00 S3,200.00
Obrero8 S480.00 S1,440.00 S1,280.00 S3,200.00
Obrero9 S480.00 S1,440.00 S1,280.00 S3,200.00
Obrero10 S480.00 S1,440.00 S1,280.00 S3,200.00
Supervisor1 S1,872.00 S288.00 S2,160.00
Supervisor2 S1,872.00 S288.00 S2,160.00
Supervisor3 S1,872.00 S288.00 S2,160.00
Motor Eléctrico (unid) S4,500.00 S4,500.00
Tuvo de PVC (m3) S5,200.00 S5,200.00
Balde (unid) S8,400.00 S12,600.00 S21,000.00
Lamina de propileno (metros) S9,600.00 S14,400.00 S24,000.00
Uniones (unid) S936.00 S1,560.00 S2,496.00
Pegamento de PVC (unid) S360.00 S360.00

23
ESCUELA INGENIERÍA AMBIENTAL UNFV- FIGAE

Serrucho (unid) S88.00 S132.00 S220.00


Martillo (unid) S136.00 S391.00 S527.00
Batería Alternador (unid) S495.80 S495.80
Cables (metros) S30,000.00 S30,000.00
Inversor (unid) S16,500.00 S16,500.00
Soporte (unid) S30,000.00 S30,000.00
Total S19,560.00 S3,960.00 S67,480.00 S136,538.80 S20,000.00 S116,256.00 S16,224.00 S380,018.80
Fuente: Elaboración propia

24
ESCUELA INGENIERÍA AMBIENTAL UNFV- FIGAE

5.3.Análisis de sostenibilidad
Es una alternativa de solución viable el cual requiere de diseños sencillos para su
construcción, con un bajo costo de instalación y simplicidad en cuanto a su operación y
mantenimiento, alcanzando altas eficiencias de

Ilustración 5: Análisis de sostenibilidad

El primer paso que consideramos


importante es la aprobación del
Sostenibilidad social proyecto por parte de los pobladores,
por lo cual es importante compartir
información con ellos y hacerlos parte
de capacitaciones.

La implementación de los
aerogeneradores no contamina el
medio ambiente por lo que utilizan una
fuente limpia de energía, así mismo se
Sostenibilidad evitará el detrimento estético
Ambiental paisajístico del entorno. Proporciona la
posibilidad de continuar con la
producción en una época en que los
productos agrícolas escasean debido a

Los materiales requeridos para la


elaboración del aerogenerador son
económicos y fáciles de adquirir, de
Sostenibilidad
construcción fácil, bajo costo de
Económica
instalación, lo que hace que en este
aspecto sea viable.

Fuente: Elaboración propia

25
ESCUELA INGENIERÍA AMBIENTAL UNFV- FIGAE

5.4.Cronograma de inversión
5.4.1. Cronograma

Tabla 7. Cronograma de actividades

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
AÑO 2020
ACTIVIDADES MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5
S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4
FASE DE PLANEAMIENTO
Identificación del área de estudio X X
Realizar estudios de velocidad de viento X
DISEÑO
Diseño del aerogenerador X X
IMPLEMENTACIÓN
Elaboración de las palas Delta X X X
Elaboración de las palas Savonius X X X
Elaboración del eje de rotación X X X
Unión de los componentes del aerogenerador X X X
Montaje del aerogenerador en las casas X X X X
Conexión de la instalación eléctrica de la casa con el
X X X X
aerogenerador
OPERACIÓN
Seguimiento y supervisión del aerogenerador X X X

FUENTE: Elaboración propia

26
ESCUELA INGENIERÍA AMBIENTAL UNFV- FIGAE

5.4.2. Presupuesto
Tabla 8. Presupuesto

Actividades Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Total


Gestión del proyecto
Acta de Constitución del proyecto
Desarrollar acta de constitución S9,240.00 S9,240.00
Registro de Interesados
Contactar con la municipalidad de Ccatca S9,240.00 S9,240.00
Establecimiento del equipo de trabajo
Establecer un equipo de especialistas para la
implementación del proyecto S840.00 S840.00
Designar tareas al equipo de trabajo S240.00 S840.00 S1,080.00
Planeamiento y Diseño
Planificación de la demanda
Identificar el área de planificación S2,400.00 S2,400.00
Definir los límites del área de estudio S720.00 S240.00 S960.00
Estudio del área en donde se implementarán
los aerogeneradores
Identificar a las casas que se beneficiaran con
el proyecto S1,680.00 S1,680.00
Realizar estudios de velocidades y dirección
S2,800.00 S2,800.00
del viento en el área de estudio
Analizar el lugar indicado para la
implementación del aerogenerador S2,800.00 S2,800.00
Diseño del aerogenerador hibrido Savonius -
Delta

27
ESCUELA INGENIERÍA AMBIENTAL UNFV- FIGAE

Analizar y diseñar el rotor S7,200.00 S7,200.00


Diseñar el eje principal S7,200.00 S7,200.00
Analizar el tipo de generador S7,200.00 S7,200.00
Analizar el área de barrido S7,200.00 S7,200.00
Analizar la potencia del aerogenerador S7,200.00 S7,200.00
Implementación
Construcción del rotor
Elaboración de las palas delta S12,780.00 S19,170.00 S31,950.00
Elaboración de las palas savonius S11,180.00 S16,770.00 S27,950.00
Construcción del eje principal
elaboración del eje de rotación S7,238.00 S7,238.00
Conexión eje de rotación con las palas delta y
savonius S1,848.00 S1,848.00
Implementación del generador eléctrico
Conexión del generador eléctrico con el eje de
rotación S38,012.80 S38,012.80
Conexión con el inversor S49,500.00 S49,500.00
Implementación del aerogenerador vertical
hibrido Savonius - Delta
Limpieza y acondicionamiento de los techos
de la vivienda S2,000.00 S6,400.00 S8,400.00

Montaje del aerogenerador en el lugar más


optimo del techo para generar energía S2,000.00 S6,400.00 S8,400.00
Instalación eléctrica de la casa
Realizar el cableado eléctrico de la casa S3,600.00 S5,400.00 S9,000.00

28
ESCUELA INGENIERÍA AMBIENTAL UNFV- FIGAE

Conexión de la instalación eléctrica de la casa


con el aerogenerador S3,600.00 S5,400.00 S9,000.00

Operación
Funcionamiento del aerogenerador vertical
hibrido Savonius - Delta
Captación de energía cinética de los vientos
Transformación de la energía cinética en
energía mecánica
Generación de energía eléctrica alterna
Transformación de la energía alterna en
energía continua mediante un inversor
Supervisión del aerogenerador
Medición de la potencia generada S5,616.00 S864.00 S6,480.00
Mantenimiento
Revisión de los componentes del
aerogenerador
Mantenimiento del rotor S24,960.00 S3,840.00 S28,800.00
Mantenimiento del sistema eléctrico S24,960.00 S3,840.00 S28,800.00
Mantenimiento del eje de rotación S24,960.00 S3,840.00 S28,800.00
Mantenimiento de las baterías S24,960.00 S3,840.00 S28,800.00
Total S19,560.00 S3,960.00 S67,480.00 S136,538.80 S20,000.00 S116,256.00 S16,224.00 S380,018.80

29
ESCUELA INGENIERÍA AMBIENTAL UNFV- FIGAE

5.4.3. Matriz de marco lógico

Tabla 9. Matriz de marco lógico

MEDIOS
INDICADORES METAS SUPUESTOS
VERIFICABLES
FIN
Implementar una
Consumo de energía eléctrica.
infraestructura para Brindar energía eléctrica a Informe de los consumos Funcionamiento de
generar energía eléctrica 150 viviendas anuales de energía la estructura óptima.
Producción de energía eléctrica
en el centro poblado de
Cctccapampa,
Registros de viviendas con
PROPÓSITO
80% de usuarios que acceso al servicio de
Acceso de la población al Pobladores con una
Aumento del número de usuarios aceptan la implementación electricidad.
servicio de electricidad y mejor calidad de
al servicio de electricidad. de la nueva infraestructura Estadísticas del número de
así mejorar su calidad de vida
eléctrica en 3 meses usuarios que cuentan con
vida.
el Servicio de electricidad.

30
ESCUELA INGENIERÍA AMBIENTAL UNFV- FIGAE

Cumplir con los


factores Ambientales
COMPONENTES: favorables para la
Infraestructura eléctrica
1. Implementación de la Registros del seguimiento creación de la obra.
70% de la implementación de la totalmente implementada
Infraestructura eléctrica de la construcción de la La municipalidad
infraestructura eléctrica en 2 meses en 4 meses. infraestructura eléctrica del Distrito de
y medio.
2. Concientización y Ccatca capacitada
Población en su totalidad
sensibilización del Encuestas y/o entrevistas para el cumplimento
80% de la población informada informada y concientizada
Funcionamiento y a la población del del proyecto.
con el funcionamiento e con el uso e instalación de conocimiento de la nueva Entes e instituciones
beneficios de la
importancia de la infraestructura la infraestructura.
infraestructura eléctrica infraestructura. involucrados
eléctrica sostenible.
sostenible. cumplen con los
acuerdos
establecidos.
Equipo de especialistas para la Acta de constitución del
Gestión del proyecto 100 % en 3 semanas Contar con el
implementación del proyecto proyecto
personal técnico con
experiencia en
Informe de estudio de la desarrollo de nuevas
Estudio de la zona
Planeamiento y Diseño 100 % del avance en 1 mes zona tecnologías
Diseño de la estructura
Informe del diseño de
estructuras Sistema creada sin
desperfectos.
Área de construcción de obras 100 % del avance en 10
Implementación
civiles semanas Informe de construcción Sistema construida
en el tiempo
Operación Cantidad de energía generada 80 % de su capacidad Informe de desempeño establecido.

31
ESCUELA INGENIERÍA AMBIENTAL UNFV- FIGAE

Informe del estado de


Número de hojas defectuosas Inspección semanal
Mantenimiento hojas
Número de hojas reparadas 100 % cada 3 meses
Informe de reparaciones
Fuente: Elaboración propia

32
ESCUELA INGENIERÍA AMBIENTAL UNFV- FIGAE

6. CONCLUSIONES
- La implementación de un sistema de aerogeneradores verticales híbridos
Savonius – Delta para la generación de energía eléctrica en el centro poblado
de Ccatccapampa permite resolver un problema tan preocupante como la falta
de energía eléctrica, ayudando así a mejorar la calidad de vida.
- El viento está a disposición de todos esperando a ser utilizado, todo depende
de las personas que si se comprometen con proyectos como este se puede
llegar a generar un cambio social enorme. Proyectos como este de generación
distribuida pueden cambiar radicalmente la vida a las personas que se
encuentran alejadas de la red eléctrica a generar su energía, por que donde no
hay electricidad hay más viento debido a que existen menos obstáculos.

7. RECOMENDACIONES
- Utilizar esta tecnología en las viviendas mas necesitadas, que requieran
atención urgente por las condiciones ya sea económicas, educativas y de
salud.
- Los aerogeneradores deben ser revisados una vez al año, realizando su
mantenimiento para su óptimo funcionamiento.
- Capacitar a la población para el cuidado del aerogenerador, tanto en su
limpieza como en el uso.

33
ESCUELA INGENIERÍA AMBIENTAL UNFV- FIGAE

8. Bibliografía
INEI. (2012). Censo Agropecuario . Lima.

Laura Chávez. (2010). Diseño de un microaerogenerador de eje vertical. Mexico DF.

Municipalidad de Ccatca. (2016). MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LIMPIEZA


PÚBLICA. Cusco.

34
ESCUELA INGENIERÍA AMBIENTAL UNFV- FIGAE

Anexo
Anexo1: Diseño del aerogenerador

35
ESCUELA INGENIERÍA AMBIENTAL UNFV- FIGAE

36
ESCUELA INGENIERÍA AMBIENTAL UNFV- FIGAE

37
ESCUELA INGENIERÍA AMBIENTAL UNFV- FIGAE

Anexo 2: Diseño de implementación del Aerogenerador Hibrido Savonius Delta

38

Potrebbero piacerti anche