Sei sulla pagina 1di 10

LA COMISIÓN COROGRÁFICA: GEOGRAFÍA FÍSICA, GEOGRAFÍA HUMANA Y

LA INTEGRACIÓN COMO NACIÓN.

La construcción de la ciudadanía y de un proyecto de nación colombiana es un proceso que aún


doscientos años después de la independencia de España, no ha logrado consolidarse
definitivamente. La gran diversidad en la composición de la población y del territorio han llevado
a muchos académicos a postular la tesis de Colombia como una nación dividida, en la cual la
identidad nacional es reemplazada por las identidades regionales que se han desarrollado de
manera progresiva a lo largo de la historia en consecuencia de una geografía altamente
accidentada1. Ante este escenario, este trabajo se encargará de exponer la relevancia que adquiere
la integración como nación dentro de la narrativa corográfica de mediados del XIX para la
satisfacción del ideal de progreso y en el marco de esto, el papel que entran a jugar la racialidad
en él. Para esto se empleará un texto de la comisión corografía correspondiente a la provincia de
Barbacoas, elaborado por Santiago Pérez en 1853, el cual cuenta con una rica descripción y crítica
que logra dar muestra de los desafíos de construcción de nación y el ideario de progreso dentro de
su geografía económica.

El abordar la comisión corográfica en su sentido ideológico llevará a involucrar en este texto tanto
los aspectos físicos como los humanos que entran en relación y dan forma a la lectura que Santiago
Pérez genera sobre ellos. Es por ello que en primer lugar se expondrán una serie de fenómenos que
están presentes en el informe de la comisión y que son percibidos como problemas para luego
abordar el aspecto humano y finalmente concluir con la lectura que desde la comisión se da a estos
elementos en conjunto y la forma en que deben ser alterados para el beneficio y consecución e
inserción en este proyecto de construcción de nación.
➢ Lo físico:
Dentro del aspecto físico, se abordan los diferentes elementos naturales que dan forma al
territorio y que resultan en buena medida como problemáticos o potenciales ante el análisis de los
corógrafos. Estos elementos permitirán ver las dificultades que presenta el territorio para integrarse
a este nuevo plan republicano y la construcción de la nación, a su vez expone los desafíos frente a

1
Safford, F., Palacios, M., & Universidad de los Andes (Colombia). Facultad de Administración. (2002). Historia de
colombia : País fragmentado, sociedad dividida (Historia empresarial). Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad
de Administración. P. 15
la falta de adaptabilidad de los corógrafos ante estos entornos y la necesidad de integrar los
territorios dentro de una realidad asumible para estos, por lo cual se hacen necesarias el desarrollo
de las potencialidades que presenta dicho entorno.
La existencia de tres cordilleras sobre nuestro territorio nacional, al igual que muchos otros
espacios como bosques, llanuras, selvas, paramos, sierras y sabanas han dotado al país de una gran
riqueza en ecosistemas diversos, sin embargo, también ha generado grandes retos desde el
gobierno central tanto para forjar rutas de comunicación con y entre estos territorios como para el
entendimiento de sus realidades particulares que serán abordadas posteriormente. Esta
comunicación se vuelve por tanto
un elemento de gran interés que
llevará a los corógrafos a
documentar las condiciones del
territorio en pro de buscar la
manera de propender dicha
empresa.

Figura 1: Mapa de la Provincia de


Barbacoas, Elaborado por Agustín
Codazzi. AGN, Sección: Mapas y
Planos, Mapoteca: SMP.6 (1853)

En el caso de Barbacoas, el
problema de la comunicación por
medio de caminos terrestres es una
consecuencia de la característica
montañosa y fluvial con gran
cercanía al mar de toda la
provincia, dejando como únicas
vías de comunicación los caminos fluviales, que se convertirán en el medio de transporte de
población y mercancías que conectara a los diferentes cantones. Esta potencialidad de las rutas
fluviales para estas comunidades ya había sido identificada y les permitía a distintos a distintos
grupos de la región desarrollar actividades comerciales entre ellas y hacia el extranjero2.
Sin embargo, si bien existía una muy buena conectividad de esta región hacia el extranjero, la
realidad es que en el ámbito interno existen muchas dificultades para conectar estos cantones a una
organización gubernamental nacional. La cordillera occidental que se cierne sobre el limite oriental
de la provincia, al igual que la espesa selva que se ubica en estas regiones pacificas, hacen de su
conexión con el centro del país una labor casi imposible dadas las series de condiciones ya
expuestas y sumando el paso por los valles del Cauca y del Magdalena para poder llegar a la
capital. De esta forma, las conexiones con otros territorios del país que se encuentren por fuera del
litoral pacifico representan para la provincia de Barbacoas una tarea extenuante que puede tardarse
días completos.
Para mediados del siglo XIX, los corógrafos de la comisión dan inicio a esta empresa a lo largo
del país, las realidades que expone Santiago Pérez para Barbacoas solo se logran sumar a muchas
otras presente en distintas partes del país. Agravando esta situación, las principales redes de
caminos en el país son muy rusticas y en el mejor de los casos están recubiertos con rocas 3 para
evitar el atasco de los animales de carga, mostrando así un panorama global bastante preocupante.
Estas dificultades para la comunicación son reflejo de otra problemática asociada a las
caracteristicas fiscas del territorio en donde se encuentran las poblaciones, determinando de esta
manera sus condiciones de vida: el aislamiento. Los mismos factores que impiden la comunicación
entre las regiones relegan a las comunidades que habitan en estos territorios a una interacción
limitada meramente a su grupo social, la presencia de espesa selva como en el caso de Micay y
condiciones adversas para su acceso hacen que estas comunidades cuenten con una escasa
influencia externa. Si bien en el caso de los cantones de Barbacoas, nadie sufre de un aislamiento
total del resto de los demás cantones e incluso de las distintas regiones, si es en gran medida
dificultoso para algunas de estas comunidades integrarse junto con otros grupos sociales y aún más
con el resto del país cuando las condiciones geomorfológicas, tal y como lo muestra la figura 1,
no lo permiten.

2 Santiago Perez. (1853). Selección de Escritos y discursos. Bogotá.


3
Páez, Sofía Botero. “Redescubriendo Los Caminos Antiguos Desde Colombia.” Bulletin De L'Institut Français
D'études Andines, Institut Français Des Études Andines, 1 Mar. 2014,
journals.openedition.org/bifea/3505#tocto1n4.
La injerencia del clima en los distintos territorios dará forma igualmente las realidades
inminentes en que se desarrollan los individuos, de igual forma estas limitarán o permitirán el
asentamiento de cada grupo social en función de su condición de adaptabilidad, los pantanos
causados por el desborde de los múltiples ríos, la presencia de gran cantidad de manglares a causa
y las altas temperaturas al encontrarse justo en la región de convección intertropical serán
elementos que relegaran a grandes grupos de población de colonizar estos territorios 4. Las
condiciones insalubres, como usualmente denomina la comisión a estas condiciones adversas de
vida, son expuestas en escenarios como Iscuande o el propio Tumaco, en donde incluso se asume
la resistencia a estas enfermedades como una condición meramente desarrollada por la raza negra 5.
Ante esto, el poco incentivo que genera este tipo de entorno para el asentamiento o interacción
criolla se consolida como todo un obstáculo para la articulación de estos cantones y de este tipo de
territorios alejados con el resto de la republica.
➢ Lo humano:
Se debe entender dentro de lo humano todos los aspectos y caracteristicas que se atribuyen a
las comunidades analizadas por los corógrafos en la tarea corografía, permitiendo así la doble
lectura de lo que son estas comunidades y lo que el corógrafo lee de ellas. El recuento que se hace
de la provincia de Barbacoas no debe entenderse como una representación objetiva de la realidad,
por el contrario, la percepción del corógrafo de recrear unas caracteristicas en especifico y la
emisión de unos juicios de valor, determina al individuo en función de su nivel del nivel de
articulación de sus practicas culturales con estos intereses de desarrollo.
Por un lado, la raza será uno de los elementos que determinará las distintas realidades sociales
de los diversos cantones, vinculándose este con un conjunto de practicas y costumbres que
caracterizarán esta multiplicidad de contextos con los cuales los corógrafos intentarán dar forma a
la nación. El empleo de un importante número de esclavos africanos en las minas de Barbacoas
había consolidado en una fuerte población negra destinada a la extracción de oro dentro de estos
territorios, estos progresivamente se habían consolidado proporcionalmente mayoría dentro de la
mayoría de los cantones de la provincia, quienes tras la abolición de la esclavitud en el 51 siguieron
ocupando estos territorios.

4
Codazzi, Agustín. Jeografía Física i Política De Las Provincias De La Nueva Granada. Imprenta Del Banco De La
Republica, 1959. P. 323.
5
Cuevas, Maria Fernanda. “La Comisión Corográfica Recreando La Nueva Granada Post-Esclavista.” El Amauta,
vol. 6, 2008, pp. 1–17., doi:10.9737/hist.2018.658. p. 6
Esta composición racial preponderantemente negra dentro de la provincia de Barbacoas
generaba el desarrollo de unas practicas sociales y el desarrollo de la vida de los individuos de una
manera diametralmente distinta a la asimilación de orden y de sociedad que se tenía desde la
mirada euro centrista. Estas poblaciones no tienen un especial interés por las formas del vestir,
usualmente usan algo que les cubra los genitales o simplemente no usan nada, al igual que sucede
con la vivienda, la cual no cuenta con mayores lujos más que el albergue y subsistían a partir de
los alimentos que encontrasen6. Esta representación del negro como un animal será gestada ante
el conflicto que genera esta oposición entre las realidades de los individuos estudiados y los
coreógrafos, los cuales no logran insertar esto dentro del imaginario de la civilidad y relegan estas
practicas a un campo marginal que remite a lo primitivo de la especie.
Por un lado, la manera en que estos grupos habitan el territorio es una de las particularidades
culturales que se establecen dentro de estos cantones, las barbacoas, construcciones de madera y
palma soportadas por unas bases que lo alejan del agua 7, cobran sentido en favor de su utilidad
para prevenir las aguas de los constantes desbordes de los ríos. Su constante vida de limitaciones
dentro de la esclavitud ha hecho que la preocupación constante sea solo por lo básico que les
provea de alimento y que en el caso de la espesa selva tropical abundan. En esa medida, la forma
de habitar en el territorio queda determinada frente a los factores climáticos, de relieve y sociales
que dan forma a la praxis “primitiva”, la cual se ve enfrentada ante el paradigma de la
“civilización” abogando esta por una enajenación del hombre de los instintos animales y sea
guiado por la razón.
Por otro lado, las formas de subsistencia y producción serán documentadas como elementos
que le permitía a la población la consecución progresiva de mejores condiciones de vida en la
medida en que asuman el trabajo como fuente de lucro, capaz de proveer una serie de beneficios.
Estos incentivos occidentales hacia unas mejores condiciones de vida no están presentes dentro de
muchas de las comunidades que habitan esta provincia de Barbacoas 8, sus acciones van
encaminadas a funciones de mera subsistencia y no perciben la urgencia de estas condiciones que
para el corógrafo necesita la humanidad para su desarrollo. El trabajo como forma de explotación

6
Codazzi, Agustín. Op. Cit., p.324.
7 Vease la descripción de las barbacoas que da Martha Herrera en: "Navegantes, Mercaderes Y Poblamiento
En El Mar Del Sur." In El Conquistador Conquistado: Awás, Cuayquer Y Sindaguas En El Pacífico
Colombiano, Siglos XVI-XVIII, 45-100. Bogotá, D. C., Colombia: Universidad De Los Andes, Colombia,
2016. http://www.jstor.org.ezproxy.uniandes.edu.co:8080/stable/10.7440/j.ctt1hxg9vp.6.
8
Codazzi, Agustín. Op. Cit., p.324.
de alguna tarea en especifico solo era empleado en la medida que se necesitase uno que otro bien
manufacturado como el vestido, sin embargo, la alimentación y la vivienda serian determinadas
por los elementos que el contexto les podía brindar, como lo llega a narrar Pérez para el caso del
Cantón de Barbacoas en
dónde:
“…se junta la circunstancia
de que los habitantes, en su
mayor parte, viven a orillas de
los ríos o en la falda de los
montes, sin caminos, sin
estímulos y sin posibilidades de
trasladar a los niños a las partes
en donde dice que se distribuye
la instrucción primaria? Estos
niños viven desnudos; arrancan
el plátano que está a dos pasos
de su hogar; exprimen el caldo
de la caña de que se ven
circuncidados…”9

Figura 2: Paz, Manuel María.


Venta de aguardiente en el
pueblo de Lloró: Provincia
del Chocó. 1853, Laminas de
la Comisión Corográfica,
Biblioteca Nacional de
Colombia.

➢ La nación y el progreso:
La comisión a partir de la información de la que da cuenta en sus informes y que en este trabajo
han sido expuestos, generaba una valoración entorno a las posibilidades que estos territorios
generaban al país en materia de ingresos. Esta geografía económica que años atrás había
encabezado Mutis con Caldas, fue la motivación que llevó al gobierno en consenso (tanto
conservadores como liberales) a materializar esta empresa de conocimiento del territorio y sus

9
Santiago Perez. Op. Cit., p.85.
capacidades, en tanto que el entendimiento sobre estas particulares realidades del país les
daban la capacidad de evaluar y desarrollar medidas que permitiesen al país una explotación
de recursos y un crecimiento económico que a su vez le dotase de un lugar dentro de estas
nuevas naciones nacientes en el mundo.
Este ideario de inserción económica y libre mercado que se empieza a consolidar en línea
con esta idea de progreso dentro de las elites criollas granadinas iban a alentar aun más este
proyecto, que con el aval del gobierno liberal de José Hilario López se materializaría y
empezaría sus labores sobre el territorio nacional. Sin embargo, estas ideas de progreso y de
desarrollo no solamente fungieron como motivaciones de la comisión, a su vez permearían el
trabajo de los corógrafos quienes valorarían la serie de elementos sociales, económicos y
físicos en función de su utilidad para la consolidación de la nación y del proyecto de desarrollo
eurocentristra promovido desde el imaginario criollo.
La figura 2 da cuenta de la primitiva imagen con que la comisión reproducía las practicas
y la vida de la “población africana”, de la ausencia de preocupación ante el vestuario y la
ingesta de alcohol que afectaba sus ánimos y reducía su capacidad productiva, relegándolos a
la holgazanería. La abolición de la esclavitud desde el año 1851 había representado un cese de
las actividades mineras de la región de las cuales ellos hacían parte, ante la ausencia de
coacción en estas comunidades se habían vuelto “sumamente improductivas y rezagadas ante
el progreso” que se estaba dando en los principales lugares del territorio nacional. La
articulación de estas poblaciones dentro de la nación debía resolver esta falta de productividad
y holgazanería de la raza africana, la cual se negaba a adelantar trabajos que le dotasen de lucro
sin la presencia de una coacción externa a ellos.
La raza era entonces una condición que relegaba a las personas y las doblegaba o las
sobreponía a la incivilidad, pero a su vez estaba determinada por las praxis de los individuos
que la componían10. La solución que presenta a la problemática racial que experimentaba
Barbacoas frente a la población africana, al igual que la propuesta por la comisión corográfica
para distintos territorios del país y la adoptada por casi todos los gobiernos latinoamericanos
del siglo XIX será el mestizaje 11. Este funcionará como forma de transformación de estas

10
Eduardo Restrepo. “Negros Indolentes’ En Las Plumas De Corógrafos: Raza y Progreso En El Occidente De La
Nueva Granada De Mediados Del Siglo XIX.” Nomadas, vol. 26, Apr. 2007, pp. 28–43. Universidad Central,
doi:10.30578/nomadas. P. 38
11
Santiago Perez. Op. Cit., p.80.
realidades culturales inminentes que rezagaban a estas poblaciones a la “incivilidad” y
eliminaban progresivamente estos rasgos característicos de las praxis de los individuos para
que con los valores de la raza criolla y blanca se vean abocados al lucro y el progreso.
Así pues, se debe reconocer que tal y como se ha expuesto, la raza dejaba de ser un factor
determinante del comportamiento y un bloque inamovible de la que el individuo no escapaba
para llegar a ser, bajo la narrativa de progreso, una característica que es consecuencia de
distintos factores que condicionaron las practicas 12 de estas poblaciones, que a su vez pueden
y deben ser modificadas a partir de la solución de los problemas estructurales que les habían
dotado de este carácter primitivo del cual gozaban en 1853. En esta medida, se reconocía la
capacidad que poseían de salir de su estado de marginalidad e integrarse a la Nueva Granada
como ciudadanos útiles 13, en tanto adoptan y valoran la importancia del esfuerzo individual
como medio por el cual llegaban a ser ciudadanos útiles a dicha nación, dejando de lado sus
costumbres “primitivas” que los reducían a la miseria.
La homogenización de la nación es pues una de las empresas que expone la comisión
corográfica como forma de sacar provecho de esta geografía económica que ellos han venido
documentando y la manera en cómo esto puede orientarse hacia un ideario nacional que
propendiese por el desarrollo en conjunto del país. El esfuerzo individual debía generalizarse
dentro de la nación como medio para crear ciudadanos útiles dentro de este imaginario liberal,
los cuales aportasen al desarrollo de la industria, la agricultura y el comercio de forma
generalizada al igual que los antioqueños, poblaciones a las cuales describían en sus informes
como “[...] el antioqueño siempre emprendedor y activo no se estará quieto y pasara a la
cordillera [...]”14
Esta consolidación de la homogeneidad tenderá a ser el factor detonador del progreso según
lo muestra Santiago Pérez y los otros miembros de la comisión con el caso de Las Playas. Es
de esta manera que ello podía traer las ventajas del desarrollo a estas poblaciones alejadas y a
todo el país, por ello era necesario pensar en formas de crear la necesidad del trabajo individual
dentro de estos grupos de personas los cuales, al igual que en el caso de Barbacoas, no percibían
el nivel de relevancia este dentro de la agenda particular ni nacional.

12
Eduardo Restrepo, Ibid, p.35.
13
Almario, Oscar. (2001). Anotaciones sobre las provincias del Pacífico Sur durante la construcción temprana de la
República de la Nueva Granada, 1823.1857. Anuario de historia regional y fronteras, VI. P. 24
14
Eduardo Restrepo, Ibid, p.38.
En primer lugar dentro de sus alternativas se encontraba el mestizaje, el relacionamiento
de estos individuos de diversa procedencia racial permitiría un proceso de blanqueamiento en
el que a medida que transcurriese el tiempo estos rasgos culturales al igual que las practicas y
las costumbres quedarían relegados frente a la forma de vivir blancas con las que se habían
relacionado y las cuales encuentran interiorizadas por su vinculo 15. Para ello es necesario que
las personas de ascendencia blanca pudiesen llegar a estas zonas y relacionarse con los
individuos que allí habitaban para así formar núcleos de población útil como sucede en el caso
de Las Playas que ya se ha venido mencionando:
"Aunque no de sangre de blancos sin mezcla, como se lo persuaden, deben considerarse como
cuarterones desprecian altamente a los negros y a los indios, a los que aventajan. Los hombres
son robustos e inteligentes y tienen un trato fino que han aprendido en sus correrías".16
De igual forma, se debía promover dicha integración e interacción de estas poblaciones
africanas con poblaciones blancas para de esta manera lograr mediante algo similar a un
“contagio” la valoración del trabajo individual y la forma en que este mostraba ser el medio
para producir bienestar. En esa medida, dentro de la idea de Santiago Pérez estaba el que estas
poblaciones, al ver las comodidades y las prebendas que poseía el blanco, desarrollarían el
trabajo con el fin de alcanzarlas y de hacer usufructo de ellas, es decir, se buscaba que estas
comunidades crearan las necesidades viéndolas en otros.
Ya con la consecución de una población enteramente proactiva, consiente del valor del
esfuerzo individual y de los beneficios que genera el lucro, el alcance de esta idea de nación al
interior de todos los ciudadanos lograría ser consolidada y la constitución progresiva del
desarrollo dentro de las distintas regiones a partir de la explotación de los recursos allí sería
viable. Este pensamiento que daría respuesta a los intereses liberales en el gobierno sería la
noción de nación que la comisión corográfica se encargará de crear y de reproducir al interior
de sus informes, el desarrollo del pensamiento burgués 17 sería la gran bandera que movería
inicialmente a la Comisión y a la cual esta intentaría dar respuestas a partir de un plan de acción
totalmente articulado con dicho imaginario.

15
Santiago Perez. Op. Cit., p.80.
16
Santiago Perez. (1853). Selección de Escritos y discursos. Bogotá.
17
Jaramillo Uribe, Jaime, and Universidad de los Andes (Colombia). CESO. 2001. El Pensamiento Colombiano En
El Siglo Xix. Cuarta edición. Bogota: Uniandes, CESO. p. 45
Estas realidades expuestas por la comisión en el caso de Barbacoas son las que tendrían
que ser respondidas por el gobierno por medio de transformaciones de estos obstáculos que
impiden el progreso y en esa línea la inserción en esa nación en construcción. Los caminos
tendrían que ser aptos para el paso de mulas y caballos que transportasen los productos hasta
las costas y desde ellas hasta los territorios en el interior, las personas pudiesen fácilmente
movilizarse de un territorio a otro sin mayor dificultad y el poder estatal pudiese también llegar
y cumplir sus funciones efectivamente.
La construcción de estas vías de comunicación y este relacionamiento de los individuos
permitiría erradicar este aislamiento en el que se ubicaban estas zonas alejadas del país e
integrarlas dentro de estas dinámicas que el desarrollo traía consigo. El aletargamiento de la
población en consecuencia ya no sería un inconveniente en la medida en que se encontrase
resuelto por este pensamiento favorable entorno al lucro y a los ideales burgueses de bienestar
que lo motivará a trabajar constantemente en favor de sus intereses y de la subsistencia de él y
de los suyos.
La geografía económica daba respuesta a todos los problemas del país, la idea de una
identidad nacional que reuniese a todos los ciudadanos en torno al propósito común del
desarrollo y el crecimiento económico era lograble a partir del aprovechamiento de recursos
contenidos en todos y cada uno de los informes de las distintas provincias. Solo era cuestión
de mezclar a toda la población africana e indígena, trazar caminos que lograsen cruzar 3
cordilleras e incentivar a toda la población a desarrollar actividades productivas al interior de
sus territorios para el logro de estos propósitos liberales de civilidad, pero también de unión
como nación, tanto geográfica como ideológicamente hablando.

Elaborado por:
Daniel Felipe Valencia
201812277
Pregrado en Historia
Universidad de Los Andes
Bogotá D.C.

Potrebbero piacerti anche