Sei sulla pagina 1di 140

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ

Facultad de ciencias naturales y de la agricultura


Carrera de Ingeniería en Medio Ambiente

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


“OPTIMIZACIÓN TÉCNICA Y AMBIENTAL DEL RELLENO SANITARIO DE LA CIUDAD DE
JIPIJAPA”
CÁTEDRAS:

− Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)


− Manejo De Contaminantes III (MCIII)
− Seguridad y Riesgo en el Trabajo
− Sociología Ambiental
− Toxicología
AUTORES:
Rosales Espinoza Juan Carlos
Sánchez Macías Holger Alan
Santana Burgos Eddy Williams
Santana Piloso José Ariel
Sornoza Lara Jonathan Gabriel

TUTORES:
− Ing. Alex Quimis Gómez
− Ing. Roció Cano Andrade
− Ing. Yamel Álvarez Gutiérrez

OCTAVO SEMESTRE “B”

PERIODO ACADÉMICO:

Noviembre 2018 – marzo 2019


ÍNDICE
CAPÍTULO I ............................................................................................................................................................ 9
INTRODUCCIÓN. ................................................................................................................................................... 9
CAPITULO II ........................................................................................................................................................ 11
2.1. OBJETIVOS.................................................................................................................................................... 11
2.1.1 Objetivo General .......................................................................................................................... 11
2.1.2. Objetivos específicos. ................................................................................................................. 11
CAPITULO III ....................................................................................................................................................... 12
3.1. MARCO LEGAL AMBIENTAL. .................................................................................................. 12
CAPITULO IV ....................................................................................................................................................... 21
4.1. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................................................ 21
4.1.1. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. ........................................................................ 21
4.1.2. IMPACTO AMBIENTAL. ......................................................................................................... 22
4.1.3. MITIGACIÓN ............................................................................................................................ 23
4.1.4. INDICADORES AMBIENTALES ............................................................................................. 24
4.1.5. MEDIDAS CORRECTAS .......................................................................................................... 25
4.1.6. ÁREA DE INFLUENCIA MEDIO AMBIENTAL ..................................................................... 25
4.1.7. PLANES DE MANEJO AMBIENTAL ...................................................................................... 26
4.1.8. REFORESTACIÓN .................................................................................................................... 27
4.1.9. LA IMPORTANCIA DE LA REFORESTACIÓN ................................................................. 27
4.1.10. LÍNEA BASE AMBIENTAL ................................................................................................... 28
4.1.11. TIPOS DE LÍNEAS DE BASE AMBIENTAL ..................................................................... 28
4.1.12. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL .......................................................................................... 29
4.1.13. METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL ........................... 29
4.1.14. SEGURIDAD LABORAL ........................................................................................................ 29
4.1.15. OBJETIVOS DE LA SEGURIDAD LABORAL .................................................................. 30
4.1.16. TOXICO ................................................................................................................................... 30
4.1.17. CLASIFICACIÓN DE LOS TÓXICOS ................................................................................ 31
4.1.18. TIPOS DE RESIDUOS SOLIDOS ........................................................................................... 31
4.1.19. RESIDUOS ORGÁNICOS ................................................................................................... 32
4.1.20. RESIDUOS INORGÁNICOS ............................................................................................... 32
4.1.21. TIPOS DE RESIDUOS BILÓGICO ......................................................................................... 32
4.1.22. RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS BIOLÓGICOS ................................................................. 32
4.1.23. RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS BIOLÓGICOS ............................................................... 32

2
4.1.24. RESIDUOS PUNZOCORTANTES PELIGROSOS BIOLÓGICOS............................................... 32
4.1.25. RESIDUOS PATOLÓGICOS .................................................................................................... 33
4.1.26. RESIDUOS MICROBIOLÓGICOS............................................................................................ 33
CAPÍTULO V ........................................................................................................................................................ 34
5.1. DISEÑO METODOLÓGICO. ......................................................................................................................... 34
5.1.1. ASPECTOS GENERALES......................................................................................................... 34
5.1.2. UBICACIÓN .............................................................................................................................. 34
5.1.3. LIMITES. .................................................................................................................................... 35
5.2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ............................................................................................... 36
5.2.1. TIPO DE PROYECTO. .............................................................................................................. 36
5.2.2. AMBIENTE ATMOSFÉRICO. .................................................................................................. 37
5.2.3. AMBIENTE ACUÁTICO........................................................................................................... 37
5.2.4. GENERACIÓN DE RESIDUOS. ............................................................................................... 37
5.2.5. RIESGOS. ................................................................................................................................... 37
5.2.6. SOCIAL. ..................................................................................................................................... 37
5.3. MÉTODOS Y TÉCNICAS. ............................................................................................................................. 38
5.3.1. MÉTODOS ................................................................................................................................. 38
5.3.2. TÉCNICAS. ................................................................................................................................ 38
5.3.3. ENTREVISTA. ....................................................................................................................... 38
5.3.4. PAC III.................................................................................................................................... 38
5..3.5. REGISTRO AMBIENTAL. ................................................................................................... 38
5.3.6. MATRIZ DE LEOPOLD ........................................................................................................ 39
5.3.7. MATRIZ DE VICENTE CONESA. ....................................................................................... 39
5.3.8. MATRIZ DE RIESGOS ECUADOR...................................................................................... 39
5.3.9. FASE 1 DEFINIR EL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA E INDIRECTA. .......................... 40
5.3.10. FASE 2 LEVANTAMIENTO DE LA LÍNEA BASE AMBIENTAL ...................................... 40
5.3.11. FASE 3 EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y VALORACIÓN DE RIESGOS. .. 40
5.3.12. FASE 4 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ........................................................................... 41
5.4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. ................................................................................ 42
5.4.1. ÁREA DE INFLUENCIA............................................................................................................................. 42
5.4.2. ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA. ........................................................................................ 42
5.4.3. ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA .................................................................................... 42
CAPÍTULO VI ....................................................................................................................................................... 44
6.1. LÍNEA BASE AMBIENTAL. ....................................................................................................... 44

3
6.2. MEDIO FÍSICO. ............................................................................................................................ 44
6.2.1. GEOLOGÍA ................................................................................................................................ 44
6.2.2. GEOMORFOLOGÍA .................................................................................................................. 45
6.2.3. SUELO. ...................................................................................................................................... 45
6.2.3. HIDROLOGÍA ........................................................................................................................... 46
6.2.4. CLIMATOLOGÍA ...................................................................................................................... 46
6.2.5. EVAPOTRANSPIRACIÓN Y HUMEDAD RELATIVA .......................................................... 47
6.2.6. PRECIPITACIÓN. ...................................................................................................................... 47
6.3. MEDIO BIÓTICO. ........................................................................................................................ 48
6.3.1. FLORA. ...................................................................................................................................... 48
6.3.2. ZONA DE VIDA ........................................................................................................................ 49
6.3.3. FAUNA....................................................................................................................................... 50
6.4. MEDIO ANTRÓPICO ................................................................................................................... 52
6.4.1. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS ................................................................................................ 52
6.4.2. CONDICIONES DE VIDA ........................................................................................................ 53
6.4.3. SALUD ....................................................................................................................................... 55
6.4.4. ALIMENTACIÓN. ..................................................................................................................... 55
6.4.6. VIVIENDA ................................................................................................................................. 56
6.4.8. SERVICIOS BÁSICOS .............................................................................................................. 56
6.4.9. INFRAESTRUCTURA............................................................................................................... 56
6.4.10. SERVICIOS BÁSICOS. ........................................................................................................... 58
6.4.10.1. ENERGÍA ELÉCTRICA ....................................................................................................... 58
6.4.10.2. AGUA POTABLE. ................................................................................................................ 58
6.4.10.3. TRANSPORTE Y VÍAS DE COMUNICACIÓN. ................................................................. 59
6.4.10.4. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS ........................................................................................ 60
6.4.10.5. ARQUEOLOGÍA. ................................................................................................................. 61
6.5. VULNERABILIDAD Y RIESGOS ............................................................................................... 62
6.5.1. RIESGO SÍSMICO ..................................................................................................................... 62
6.5.2. RIESGO DE TSUNAMI ............................................................................................................. 62
6.5.3. RIESGO GEOMORFOLÓGICO ................................................................................................ 62
CAPÍTULO VII...................................................................................................................................................... 63
7.1. EVALUACIÓN DE IMPACTOS .................................................................................................. 63
7.2. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS ............................................................................................ 63
7.2.1. CONSTRUCCIÓN...................................................................................................................... 63
7.2.2. OPERACIÓN. ............................................................................................................................. 63

4
7.2.3. CIERRE Y ABANDONO. .......................................................................................................... 64
7.3. PERSONAL DE TRABAJO. ......................................................................................................... 64
7.4. IDENTIFICACIÓN DE FACTORES AMBIENTALES. .............................................................. 64
7.5. MATRIZ DE LEOPOLD ............................................................................................................... 66
7.5.1. RESUMEN DE IMPACTOS ...................................................................................................... 67
7.6. CALIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS. ................................................................ 67
7.7.1. ANÁLISIS CUALITATIVO. ...................................................................................................... 67
7.7.1.1. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS .............................................................................................. 67
7.7.1.2. CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS..................................................................................... 68
7.7.1.3. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS. ...................................................................... 68
7.7.2. ANÁLISIS CUANTITATIVO. ................................................................................................... 69
7.7.3. RESUMEN DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. ........................................ 74
7.8. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS (MATRIZ DE VICENTE CONESA). ................................ 74
7.9. ANÁLISIS DE RIESGOS.............................................................................................................. 82
CAPITULO VIII .................................................................................................................................................... 96
8.1. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.............................................................................................. 96
TEMA. .................................................................................................................................................. 96
A. INTRODUCCIÓN. ....................................................................................................................... 96
B. Objetivos. ...................................................................................................................................... 97
Objetivo General ............................................................................................................................... 97
Objetivos específicos ........................................................................................................................ 97
C. ALCANCE .................................................................................................................................................... 97
D. DESARROLLO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL. .......................................................................... 98
IX. CONCLUSIONES.......................................................................................................................................... 116
X. RECOMENDACIONES .................................................................................................................................. 117
XI. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................................ 118
XII. ANEXOS ...................................................................................................................................................... 121
IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO ................................................................................................ 127

5
ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1: LITOLOGÍA DEL CANTÓN JIPIJAPA ................................................................................ 44

TABLA 2: GEOMORFOLOGÍA DEL CANTÓN JIPIJAPA ................................................................... 45

TABLA 3: RÉGIMEN HÍDRICO DEL CANTÓN JIPIJAPA .................................................................. 46

TABLA 4: CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL CANTÓN JIPIJAPA ........................................ 46

TABLA 5: CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL CANTÓN JIPIJAPA ........................................ 47

TABLA 6: ESPECIES VEGETALES IDENTIFICADAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA 48

TABLA 7: ESPECIES ANIMALES IDENTIFICADAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA

DEL PROYECTO .................................................................................................................................... 50

TABLA 8: DEMOGRAFÍA DEL CANTÓN JIPIJAPA ........................................................................... 52

TABLA 9: POBLACIÓN DEL CANTÓN POR ÁREAS DE DISTRIBUCIÓN ESPACIAL. ................. 53

TABLA 10: PRINCIPALES ENFERMEDADES DE LA POBLACIÓN................................................. 55

TABLA 11: INFRAESTRUCTURA DEL RELLENO SANITARIO ....................................................... 57

TABLA 12: COBERTURA DEL SERVICIO ELÉCTRICO .................................................................... 58

TABLA 13: ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE ...................................................................... 58

TABLA 14: ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DEL CANTON ............................................................. 60

TABLA 15: IDENTIFICACIÓN DE LAS INTERACCIONES (MATRIZ DE LEOPOLD).................... 66

TABLA 16: IMPACTOS IDENTIFICADOS ........................................................................................... 67

TABLA 17: IMPACTOS NEGATIVOS EN LOS COMPONENTES AMBIENTALES ......................... 69

TABLA 18: IMPACTOS POSITIVOS EN LOS COMPONENTES AMBIENTALES ........................... 70

TABLA 19: ACCIONES NEGATIVAS DEL PROYECTO. ................................................................... 71

TABLA 20: ACCIONES POSITIVAS DEL PROYECTO ....................................................................... 72

TABLA 21: IMPACTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DEL PROYECTO ........................................... 74

TABLA 22: IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS, MATRIZ DE VICENTE CONESA ......................... 75

TABLA 23. CUALIFICACIÓN DE IMPACTOS .................................................................................... 78

6
TABLA 24: CUALIFICACIÓN O ESTIMACIÓN CUALITATIVA DEL RIESGO - MÉTODO TRIPLE

CRITERIO - PGV..................................................................................................................................... 82

TABLA 25: FACTOR DE RIESGO FÍSICO. .......................................................................................... 83

TABLA 26: IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS FÍSICOS ....................................................................... 84

TABLA 27: FACTORES MECÁNICOS.................................................................................................. 85

TABLA 28: IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS MECÁNICOS .............................................................. 86

TABLA 29: FACTORES QUÍMICOS. .................................................................................................... 87

TABLA 30: IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS QUÍMICOS .................................................................. 88

TABLA 31: FACTORES BIOLÓGICOS. ................................................................................................ 89

TABLA 32: IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS BIOLÓGICOS .............................................................. 90

TABLA 33: FACTORES ERGONÓMICOS. ........................................................................................... 91

TABLA 34: IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS ......................................................... 92

TABLA 35: CUALIFICACIÓN GENERAL DE FACTORES DE RIESGOS ASOCIADOS A LAS

ACTIVIDADES DE LOS EMPLEADOS DIRECTOS E INDIRECTOS DEL RELLENO SANITARIO

DE JIPIJPA. .............................................................................................................................................. 94

TABLA 36: PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS ................................ 99

TABLA 37: PROGRAMA DE CONTINGENCIAS. ............................................................................. 103

TABLA 38: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ............................. 105

TABLA 39: PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ......................................... 106

TABLA 40: PROGRAMA DE MANEJO DE DESECHOS ................................................................... 108

TABLA 41: PROGRAMA DE RELACIONES COMUNITARIAS ....................................................... 109

TABLA 42: PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL ............................................................... 111

TABLA 43: PROGRAMA DE REHABILITACIÓN/REVEGETACIÓN .............................................. 113

TABLA 44: PRESUPUESTO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.............................................. 115

7
ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO 1: VARIABILIDAD DEMOGRÁFICA DEL CANTÓN JIPIJPA ......................................... 52

GRÁFICO 2: ACTIVIDADES PRODUCTIVAS .................................................................................... 60

GRÁFICO 3: IMPACTOS NEGATIVOS EN LOS COMPONENTES AMBIENTALES ....................... 69

GRÁFICO 4: IMPACTOS POSITIVOS EN LOS COMPONENTES AMBIENTALES ......................... 70

GRÁFICO 5: ACCIONES NEGATIVAS DEL PROYECTO. ................................................................. 72

GRÁFICO 6: ACCIONES POSITIVAS DEL PROYECTO..................................................................... 73

GRÁFICO 7: IMPACTOS MODERADOS. ............................................................................................. 79

GRÁFICO 8: IMPACTOS SEVEROS. .................................................................................................... 80

GRÁFICO 9: IMPACTOS CRÍTICOS. .................................................................................................... 81

GRÁFICO 10: VARIABILIDAD DE LOS RIESGOS IDENTIFICADOS .............................................. 84

GRÁFICO 11: VARIABILIDAD DE LOS RIESGOS IDENTIFICADOS .............................................. 86

GRÁFICO 12: VARIABILIDAD DE LOS RIESGOS IDENTIFICADOS .............................................. 88

GRÁFICO 13: VARIABILIDAD DE LOS RIESGOS IDENTIFICADOS .............................................. 90

GRÁFICO 14: VARIABILIDAD DE LOS RIESGOS IDENTIFICADOS .............................................. 92

GRÁFICO 15: CUALIFICACIÓN GENERAL DE FACTORES DE RIESGO ....................................... 95

ÍNDICE DE MAPAS

MAPA 1: UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL RELLENO SANITARIO ................................................ 34

MAPA 2: DIVISIÓN POLÍTICA DEL CANTÓN JIPIJPA ..................................................................... 35

MAPA 3: ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA DEL PROYECTO ........................................................ 42

MAPA 4: ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA DEL PROYECTO ................................................... 43

8
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN.

El establecimiento de los asentamientos humanos, asociado al desarrollo, productivo, social y


económico, genera una constante y creciente acumulación de desechos que en muchas ocasiones
son acumulados en botaderos a cielo abierto. La mayor parte de las ciudades en los países
emergentes no posee un adecuado sistema de tratamiento de residuos, contaminando los
ecosistemas adyacentes, como acuíferos, fuentes hídricas superficiales, suelo y atmosfera. Las
grandes urbes históricamente han sabido lidiar con esta problemática, estableciendo adecuados
sistemas de recolección clasificación y un apropiado sistema de saneamiento de los desechos
generados.

A raíz de las políticas ambientales establecidas en la década d los 70s bajo los lineamientos de
políticas conservacionistas, la disposición final de los desechos se lo realiza mediante normativas
técnicas; con frecuencia dichas disposiciones varían de acuerdo a la legislación vigente de cada
país, en el aspecto local las leyes que regulan dicha actividad son: Constitución política del
Ecuador, Ley de Gestión Ambiental, Ley de Prevención y Control de la Contaminación
Ambiental, Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria (TULAS), Código de salud y
la Ordenanza Municipal del Cantón Jipijapa para la gestión integral de residuos sólidos.

Las grandes ciudades del país cuentan con correctos procedimientos de manipulación de la basura,
personal técnico calificado, y la maquinaria necesaria para el adecuado manejo de los desechos.
En este contexto cabe señalar la definición de desechos sólidos. Bonilla &Nuñez lo definen como,
“Aquellos desperdicios que no son transportados por agua y que han sido rechazados porque ya
no se van a utilizar” (Bonilla & Nuñez , 2012). El relleno sanitario de Jipijapa presenta una serie
de falencias en cuanto a infraestructura y el poco cumplimiento de las ordenanzas municipales
(Gonzalez F. H., 2016), además de la poca capacitación sobre manejo de desechos orgánicos e
inorgánicos, estas falencias están directamente asociadas a la deficiente planificación de las
autoridades locales, quienes no mantienen una correcta operatividad del mismo generando una
problemática ambiental de relevancia local.

El relleno sanitario del cantón de Jipijapa, se encuentra en la zona sur de la ciudad con una
superficie de 16Has funcionando desde diciembre del 2010. (Gonzalez F. H., 2016), en ella

9
trabajan personal técnico y obreros quienes se encargan de la clasificación de los residuos para un
posterior reciclaje. Dentro de las instalaciones existen habitantes de zonas aledañas quienes se
encargan del reciclaje de forma particular, a menudo realizan sus actividades bajo ninguna norma
técnica exponiéndolos a una serie de afecciones que comprometen si integridad física.

De esta forma se fija la importancia de Establecer los lineamientos para una optimización técnica
y ambiental del relleno sanitario de la ciudad de Jipijpa, enfocado a caracterizar el área de
influencia directa e indirecta del proyecto, mediante el empleo de tecnologías SIG (Sistemas de
Información Geográfica), esto permitirá elaborar un plan de manejo ambiental orientado a
implementar correctamente técnicas y metodologías de clasificación y disposición final de la
basura, a la vez, como medidas complementarias se pretende evaluar el riesgo toxicológico y
ergonómico al que está expuesta los trabajadores y demás persona particulares que a diario se
exponen a condiciones de trabajo no adecuadas. Finalmente se proyecta evaluar el cumplimiento
de las normativas técnicas y legales vigentes desde lo macro (leyes de carácter nacional hacia lo
micro (reglamentos y ordenanzas locales).

10
CAPITULO II

2.1. OBJETIVOS
2.1.1 Objetivo General

• Realizar una evaluación Ex Post del Relleno Sanitario de la ciudad de Jipijapa. 2019

2.1.2. Objetivos específicos.

• Caracterizar mediante mapas el ara de influencia directa e indirecta y la línea base


ambiental del relleno sanitario de la ciudad de Jipijapa
• Evaluar e identificar los impactos ambientales y los riesgos asociados al que están
expuestos el personal de trabajo dentro de las instalaciones del Relleno Sanitario.
• Determinar el riesgo toxicológico al que están expuestos el personal de trabajo del
Relleno Sanitario.
• Desarrollar un Plan de Manejo Ambiental PMA que permita aplicar medidas de
optimización técnica de los impactos generados.
• Identificar las normativas correspondientes asociadas al proyecto de relleno sanitario de la
ciudad de Jipijapa

11
CAPITULO III
3.1. MARCO LEGAL AMBIENTAL.
CONSTITUCION Y LEYES

Art 10.- La Naturaleza será sujeto de aquellos derechos que


le reconozca la Constitución

Art 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en


un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que
garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay.

Se declara de interés público la preservación del ambiente,


la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la
integridad del patrimonio genético del país, la prevención
del daño ambiental y la recuperación de los espacios
naturales degradados.

Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado,


cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos
Constitución de la República del Art. 72.- La naturaleza tiene derecho a la restauración.
Ecuador.
Publicada en el R.O. No. 449, 20 Art. 264.- Los gobiernos municipales tendrán las
de octubre de 2008. Cuyo siguientes competencias exclusivas sin perjuicio de otras
contenido recoge los lineamientos
que determine la ley:
políticos sociales, económicos,
ambientales del estado
Prestar los servicios públicos de agua potable,
ecuatoriano
alcantarillado, depuración de aguas residuales, manejo de
desechos sólidos, actividades de saneamiento ambiental y
aquellos que establezca la ley.

Art. 397.- En caso de daños ambientales el Estado actuará


de manera inmediata y subsidiaria para garantizar la salud
y la restauración de los ecosistemas.

12
Para garantizar el derecho individual y colectivo a vivir en
un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, el Estado
se compromete a:

2. Establecer mecanismos efectivos de prevención y


control de la contaminación ambiental, de recuperación de
espacios naturales degradados y de manejo sustentable de
los recursos naturales.

1. Regular la producción, importación, distribución, uso y


disposición final de materiales tóxicos y peligrosos
para las personas o el ambiente.

Art. 409.- Es de interés público y prioridad nacional la


conservación del suelo, en especial su capa fértil. Se
establecerá un marco normativo para su protección y uso
sustentable que prevenga su degradación, en particular la
provocada por la contaminación, la desertificación y la
erosión.

Art. 411.- El Estado garantizará la conservación,


recuperación y manejo integral de los recursos hídricos,
cuencas hidrográficas y caudales ecológicos asociados al
ciclo hidrológico.

Art. 415.- Los gobiernos autónomos descentralizados


desarrollarán programas de uso racional del agua, y de
reducción reciclaje y tratamiento adecuado de desechos
sólidos y líquidos.

13
Art 2.- La gestión ambiental se sujeta a los
principios de solidaridad, corresponsabilidad,
cooperación, coordinación, reciclaje y reutilización de
desechos.

Art. 19.- Las obras públicas privadas o mixtas y los


proyectos de inversión públicos o privados que puedan
causar impactos ambientales, serán calificados
previamente a su ejecución, por los organismos
descentralizados de control, conforme el Sistema Único de
Manejo Ambiental, cuyo principio rector será el
precautelatorio.

Art. 20.- Para el inicio de toda actividad que suponga


riesgo ambiental se deberá contar con la licencia
respectiva, otorgada por el Ministerio del ramo.

Art. 21.- Los Sistemas de manejo ambiental incluirán


estudios de línea base; evaluación del impacto ambiental,
Ley de Gestión Ambiental.
evaluación de riesgos; planes de manejo; planes de manejo
Ley publicada en el Registro de riesgo; sistemas de monitoreo; planes de contingencia y
Oficial No. 245 de 30 de julio de mitigación; auditorías ambientales y planes de abandono.
1999, establece los principios y Una vez cumplidos estos requisitos y de conformidad con
directrices de política la calificación de los mismos. El Ministerio del ramo podrá
ambiental, determina otorgar o negar la licencia correspondiente.
obligaciones, responsabilidades,
Art. 23.- La evaluación del impacto ambiental
niveles de participación de los
comprenderá:
sectores público y privado en la
gestión ambiental y señala los a) La estimación de los efectos causados a la
límites permisibles, controles y población humana, la biodiversidad, el suelo, el
sanciones en esta materia. aire, el agua el paisaje y la estructura y función de
los ecosistemas presentes en el área
Previsiblemente afectada;

14
b) La incidencia que el proyecto, obra o actividad
tendrá en los elementos que componen el
patrimonio histórico, escénico y cultural.

Art. 44.- Cuando los funcionarios públicos, por acción u


omisión incumplan las normas de protección ambiental,
cualquier persona natural, jurídica o grupo humano, podrá
solicitar por escrito acompañando las pruebas suficientes al
superior jerárquico que imponga las sanciones
administrativas correspondientes, sin perjuicio de las
sanciones civiles y penales a que hubiere lugar.

Art. 15. Regular, planificar, ejecutar, vigilar e informar a


la población sobre actividades de salud concernientes a la
Ley orgánica de la salud
calidad del agua, aire y suelo; y, promocionar espacios y
Ley No. 2006-67, Registro Oficial ambientes saludables, en coordinación con los organismos
No. 423 del 22 de diciembre de seccionales y otros competentes;
2006.
Art. 95. La autoridad sanitaria nacional en coordinación
con el Ministerio de Ambiente, establecerá las normas
básicas para la preservación del ambiente en materias
relacionadas con la salud humana.

El Estado a través de los organismos competentes y el


sector privado está obligado a proporcionar a la población,
información adecuada y veraz respecto del impacto
ambiental y sus consecuencias para la salud individual y
colectiva.

Ley de prevención y control de


la contaminación ambiental.

15
Registro Oficial 418 del 10 de Art. 10. Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las
septiembre de 2004. De su análisis correspondientes normas técnicas y relaciones, cualquier
se concluye que se establecen tipo de contaminantes que puedan alterar la calidad del
obligaciones específicas en suelo y afectar a la salud humana, la flora, la fauna, los
función de la protección del suelo, recursos naturales y otros bienes.
agua y aire, y la conservación y
mejoramiento del ambiente.
(Gobierno Provincial de Manbi,
2013)

Art. 8.- “… La Autoridad Ambiental Nacional será


ejercida por el Ministerio del ramo, que actuará como
instancia rectora, coordinadora y reguladora del
Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental.

Art. 12.- Son obligaciones de las instituciones del Estado


del Sistema Descentralizado de Gestión Ambiental en el
ejercicio de sus atribuciones y en el ámbito de su
competencia, las siguientes:

a) Ejecutar y verificar el cumplimiento de las normas


de calidad ambiental, de permisibilidad, fijación de
niveles tecnológicos y las que establezca el
Ministerio del ramo
Acuerdo Ministerial 061,
e) Regular y promover la conservación del medio
Reforma al TULSMA publicado
ambiente y el uso sustentable de los recursos naturales en
en el Registro Oficial No. 316 del
armonía con el interés social.
04 de mayo del 2015. “Texto
Único de Legislación Secundaria Art. 21.- Los Sistemas de manejo ambiental incluirán
del Ministerio del Ambiente estudios de línea base; evaluación del impacto ambiental,
TULSMA”. evaluación de riesgos; planes de manejo; planes de manejo
de riesgo; sistemas de monitoreo; planes de contingencia y

16
mitigación; auditorías ambientales y planes de abandono.
Una vez cumplidos estos requisitos y de conformidad con
la calificación de los mismos

Según la ley Orgánica de la Art. 95 que la autoridad sanitaria nacional en coordinación


Salud, (Suplemento del R.O. con el Ministerio de Ambiente, establecerá las normas
423, 2006), Libro Segundo. básicas para la preservación del ambiente en materias
Salud y Seguridad Ambiental relacionadas con la salud humana, para todas las personas
naturales, entidades públicas, privadas y comunitarias.

Art. 97.- La autoridad sanitaria nacional dictará las normas


para el manejo de todo tipo de desechos y residuos que
afecten la salud humana; normas que serán de
cumplimiento obligatorio para las personas naturales y
jurídicas.

Art. 100.- La recolección, transporte, tratamiento y


disposición final de desechos es responsabilidad de los
municipios que la realizarán de acuerdo con las leyes,
reglamentos y ordenanzas que se dicten para el efecto, con
observancia de las normas de bioseguridad y control
determinadas por la autoridad sanitaria nacional.

Decreto Ejecutivo 2393 Art. 11. Obligaciones de los empleadores. - Son


Reglamento de Seguridad y obligaciones generales de los personeros de las entidades y
Salud de los Trabajadores. empresas públicas y privadas, las siguientes:
Tomada del Ministerio de
Mantener en buen estado de servicio las instalaciones,
Trabajo y Empleo. Registro
máquinas, herramientas y materiales para un trabajo
Oficial 137 del 9 de agosto del
seguro.
2000.

17
Entregar gratuitamente a sus trabajadores vestido adecuado
para el trabajo y los medios de protección personal y
colectiva necesarios.

Efectuar reconocimientos médicos periódicos de los


trabajadores en actividades peligrosas; y, especialmente,
cuando sufran dolencias o defectos físicos o se encentren
en estados o situaciones que no respondan a las exigencias
psicofísicas de los respectivos puestos de trabajo.

Acuerdo Ministerial No. 026, del Art.1.- Toda persona natural o jurídica, pública o privada,
12 de mayo de 2008 Expedido que genere desechos peligrosos, deberá registrarse en el
por el Ministerio del Ambiente
Ministerio del Ambiente, de acuerdo al procedimiento de
registro de generadores de desechos peligrosos
determinado en el Anexo A del presente Acuerdo.

NORMAS TÉCNICAS

- INEN-ISO 3864-1. COLORES,


SEÑALES Y SÍMBOLOS DE
En la normativa ecuatoriana, así como la internacional, se
SEGURIDAD
muestra la obligación del Empleador de alertar sobre los
peligros existentes en la organización, uno de los
mecanismos es la señalización.

ORDENANZA MUNICIPAL

Art. 1.- La presente Ordenanza regula la generación,


clasificación, barrido, recolección, disposición final y
tratamiento de los residuos sólidos de la ciudad de Jipijapa,
sus parroquias, comunidades y sectores periféricos de

18
conformidad a la Normativa Municipal y Leyes
pertinentes.

Art. 5.- La recolección, disposición final y tratamiento de


los residuos sólidos en general, es obligación de la
Dirección de Gestión de Desarrollo Económico, Social y
Ambiental del Gobierno Municipal del Cantón Jipijapa

Art. 6.- El objetivo de la presente Ordenanza es establecer


una gestión integral de los residuos sólidos, para lo cual se
implementará:

c) La participación ciudadana en actividades tendientes a


conservar limpia la ciudad y los centros parroquiales y
poblados del cantón; de conformidad al modelo de gestión
que se implementará desde la Municipalidad.

Art. 15.- Las personas que deseen recuperar materiales


reciclables, deberán obtener el permiso respectivo de la
Dirección de Gestión de Desarrollo Económico, Social y
Ambiental del Gobierno Municipal del Cantón Jipijapa y
sujetarse a las disposiciones que le sean otorgadas.

Art. 37.- La disposición final de los residuos sólidos no


peligrosos, solo podrá hacerse en rellenos sanitarios

Ordenanza Municipal del manejados técnicamente y con su respectiva Licencia


Cantón Jipijapa Para la gestión Ambiental; por lo tanto, los botaderos a cielo abierto están
integral de residuos sólidos. totalmente prohibidos

Art. 38.- La Autoridad Municipal asignará los recursos


necesarios para el funcionamiento y operación adecuada
del relleno sanitario Municipal

Art. 42.- Requerimientos técnicos:

19
a) El relleno sanitario contará con un diseño y manejo
técnico para evitar problemas de contaminación de las
aguas subterráneas, superficiales, del aire, los alimentos y
del suelo mismo.

b) No se ubicará en zonas donde se ocasione daños a los


recursos hídricos (aguas superficiales y subterráneas,
fuentes termales o medicinales), a la flora, fauna, zonas
agrícolas ni a otros elementos del paisaje natural.

c) El relleno sanitario estará ubicado a una distancia


mínima de 200 m de la fuente superficial del recurso
hídrico más próximo.

e) El relleno sanitario no se ubicará en áreas incompatibles


con el plan de desarrollo urbano de la ciudad. La distancia
del relleno a las viviendas más cercanas no podrá ser menor
de 500 m.

j) El relleno sanitario contará con programas y sistemas


para prevención y control de accidentes e incendios, al
igual que para atención de primeros auxilios y deberá
cumplir con las disposiciones reglamentarias que en
materia de salud ocupacional, higiene y seguridad
industrial establezca el Ministerio de Salud Pública y
demás organismos competentes.

20
CAPITULO IV
4.1. MARCO TEÓRICO

4.1.1. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL.

La cuestión ambiental se ha transformado en un eje transversal en los niveles de planificación y


ejecución de proyectos de diferentes magnitudes y objetivos. Dado que todo proyecto genera
cambios irreversibles en el ambiente cercano, se hace necesario un Estudio de Impacto Ambiental
(EsIA) que permita medir los impactos de la obra con anterioridad a su ejecución. El presente
artículo analiza las dos metodologías matriciales más comunes para la realización de los EsIA, que
constituyen la base para la aprobación o no del proyecto por parte de la autoridad de aplicación,
responsable de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). (Galvez, 2017)

Antes de empezar determinadas obras públicas o proyectos o actividades que pueden producir
impactos importantes en el ambiente, la legislación obliga a hacer una Evaluación del Impacto
Ambiental que producirán si se llevan a cabo. La finalidad de la EIA es identificar, predecir e
interpretar los impactos que esa actividad producirá si es ejecutada. (Sepúlveda, 2002)

Los pasos a dar para hacer una EIA son:

Estudio de Impacto Ambiental. - Para hacer una EIA primero hace falta un Estudio de Impacto
Ambiental que es el documento que hacen los técnicos identificando los impactos, la posibilidad
de corregirlos, los efectos que producirán, etc. Debe ser lo más objetivo posible, sin
interpretaciones ni valoraciones, sino recogiendo datos. Es un estudio multidisciplinar por lo que
tiene que fijarse en cómo afectará al clima, suelo, agua; conocer la naturaleza que se va a ver
afectada: plantas, animales, ecosistemas; los valores culturales o históricos, etc.; analizar la
legislación que afecta al proyecto; ver cómo afectará a las actividades humanas: agricultura, vistas,
empleo, calidad de vida, etc. (Álvarez, 2004)

Declaración de Impacto Ambiental (DIA). - La Declaración de Impacto Ambiental la hacen los


organismos o autoridades medioambientales a las que corresponde el tema después de analizar el
Estudio de Impacto Ambiental y las alegaciones, objeciones o comentarios que el público en
general o las instituciones consultadas hayan hecho. La base para la DIA es el Estudio técnico,
pero ese estudio debe estar disponible durante un tiempo de consulta pública para que toda persona

21
o institución interesada lo conozca y presente al organismo correspondiente sus objeciones o
comentarios, si lo desea. Después, con todo este material decide la conveniencia o no de hacer la
actividad estudiada y determina las condiciones y medidas que se deben tomar para proteger
adecuadamente el ambiente y los recursos naturales. (Arismendy, 2018)

4.1.2. IMPACTO AMBIENTAL.

Se entiende el efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus
distintos aspectos. El concepto puede extenderse, con poca utilidad, a los efectos de un fenómeno
natural catastrófico. Técnicamente, es la alteración de la línea de base (medio ambiente), debido a
la acción antrópica o a eventos naturales. (Uriarte, 2012)

Los impactos sobre el medio natural de las actividades económicas, las guerras y otras acciones
humanas, potenciadas por el crecimiento demográfico y económico, efecto negativo. Suelen
consistir en pérdida de biodiversidad, en forma de empobrecimiento de los ecosistemas,
contracción de las áreas de distribución de las especies e incluso extinción de razas locales o
especies enteras. La devastación de los ecosistemas produce la degradación o pérdida de lo que se
llama sus servicios naturales. (Casanellas, 2003)

También pueden producirse, aunque más raramente, efectos positivos para el medio natural. Por
ejemplo, las explotaciones de áridos y las canteras pueden dejar, al cesar su explotación, cubetas
en las que se forman balsas, muy valiosas ecológicamente, que sirven de refugio provisional a las
aves migratorias. La introducción en el medio rural de muchos países como en Latinoamérica en
los años 60, como combustible doméstico, del gas embotellado supuso el abandono del carboneo
(la producción de carbón vegetal a partir de leña) y un crecimiento inusitado de las masas forestales
naturales, allí donde antes se dejaba crecer más que matorral. (Bifani, 1999)

Es un acuerdo internacional concertado entre los gobiernos, que tiene por finalidad establecer el
marco legal para regular el comercio de las especies de animales y plantas silvestres sometidas a
comercio internacional, de forma que dicha actividad no amenace su supervivencia. Es así que, de
forma general, acuerda que toda importación, exportación, reexportación o introducción
procedente del mar de especies amparadas por la convención, debe autorizarse mediante un
sistema de concesión de licencias. (Pérez, 1997)

22
Convención para la Protección de la Flora, Fauna y de las Bellezas Escénicas Naturales de los
Países de América

Esta convención fue ratificada mediante D. E. No. 1720 publicado en el R. O. No. 990 del 17
diciembre de 1943, en ella los gobiernos contratantes acuerdan tomar todas las medidas necesarias
en sus respectivos países, para proteger y conservar el medio ambiente natural de la flora y fauna,
los paisajes de extraordinaria belleza, las formaciones geológicas únicas, las regiones y los objetos
naturales de interés estético o valor histórico o científico. La construcción, operación y retiro del
proyecto debe desarrollarse de manera que no se alteren unidades naturales que tengan alguno de
los intereses antes señalados. (Janeiro, 1992)

4.1.3. MITIGACIÓN

Mitigar es el conjunto de estrategias, políticas y acciones orientadas a limitar o reducir las


emisiones de gases efecto invernadero y mejorar los sumideros de Carbono de acuerdo a lo pactado
en la Convención Marco de Naciones Unidas. La mitigación es la aplicación de acciones para
reducir la vulnerabilidad frente a ciertas amenazas. Por ejemplo, hay formas de construcción que
aseguran que nuestras casas no se caigan con un huracán. (Toro, 2006)

La prevención y mitigación de desastres es el conjunto de acciones que hacemos para asegurarnos


que no suceda un desastre, o si sucede que no nos perjudique con toda la intensidad que podría
hacerlo. La mayoría de los fenómenos naturales no pueden impedirse, pero podemos reducir los
daños que causa un sismo si construimos casas más resistentes y en lugares donde el suelo es
sólido. (Marcel, 2000)

El propósito de la mitigación es la reducción de la vulnerabilidad; la atenuación de los daños


potenciales sobre la vida y los bienes causados por un evento geológico, como un sismo o tsunami;
hidrológico, como una inundación o sequía; o sanitario. Se entiende también por mitigación al
conjunto de medidas que se pueden tomar para contrarrestar o minimizar los impactos ambientales
negativos que pudieran tener algunas intervenciones antrópicas. Estas medidas deben estar
consolidadas en un plan de mitigación, el que debe formar parte del estudio de impacto ambiental.
(Winograd, 1995)

23
4.1.4. INDICADORES AMBIENTALES

Los indicadores ambientales se pueden aplicar de forma ágil, dinámica y sistémica, los mismos
que reflejan la situación de un aspecto o factor ambiental, determinando el estado y tendencia de
un fenómeno económico, social o ambiental en un período especifico de tiempos naturales
(Estado); así mismo, la sociedad responde a estos cambios a través de las políticas ambientales,
económicas y sectoriales. (Escobar, 2006)

- Temática Ambiental.
- Indicadores alineados al Plan Nacional del Buen Vivir.
- Líneas de Gestión.
Temáticas ambientales. -La generación de Indicadores se presenta con una estructura organizada
por temas y subtemas (Atmósfera y Clima; Suelos; Ecosistemas, Recursos Marinos y Costeros;
Dinámica Socio ambiental) en los que están inmersos, utilizando como fundamento metodológico
para su elaboración el Modelo Ordenador PER, el cual se basa, en que las actividades humanas de
una u otra forma ejercen Presión sobre el ambiente, lo que produce cambios que inciden en la
calidad y cantidad de los recursos naturales (Estado); así mismo, la sociedad responde a estos
cambios a través de las políticas ambientales, económicas y sectoriales. (Escobar, 2006)

Plan nacional de buen vivir. -El Ministerio del Ambiente, a través de esta herramienta pone en
conocimiento de la ciudadanía en general, los Indicadores Ambientales METAS y APOYO; que
contribuyen de forma directa e indirecta con la Planificación Nacional 2013-2017, cumpliendo así
con lo determinado en la Constitución, manteniendo el liderazgo mundial en el reconocimiento de
los derechos de la naturaleza, como una respuesta contundente a su estado actual, orientando sus
esfuerzos al respeto integral de su existencia, a su mantenimiento y a la regeneración de sus ciclos
vitales y procesos evolutivos. (Bifani, 1999)
Líneas de gestión. - Todos los indicadores ambientales construidos, agrupados por cada una de las
Subsecretarias y la Coordinación (Manteiga, 2000)

Ministerio de Ambiente
− Coordinación General de Planificación Ambiental.
− Subsecretaría de Calidad Ambiental.
− Subsecretaría de Cambio Climático.

24
− Subsecretaría de Gestión Marina Y Costera.
− Subsecretaría de Patrimonio Natural.

4.1.5. MEDIDAS CORRECTAS

Corrigen un impacto para minimizar su gravedad o sus efectos, la Restauración Ambiental de


espacios cierra el ciclo no sólo en aquellos proyectos en los que se llevan a cabo fases de
desmantelamiento tras su explotación sino también en todas aquellas actuaciones menores que se
ponen de manifiesto en la fase de construcción del proyecto y que implican acondicionamiento de
vertederos de obra, restitución de caminos o recuperación de la permeabilidad territorial. (Miranda,
2002)

Las regulaciones y legislaciones sobre el medio ambiente, de cada país o región, por lo general
exigen que si durante las etapas de establecimiento u operación de una determinada actividad
(como por ejemplo: una fábrica, una carretera, un aeropuerto) pueden producir efectos ambientales
con consecuencias negativas (como por ejemplo: perturbación de hábitats, generación de polvo,
liberación de residuos sólidos, líquidos o gaseosos, degradación del paisaje), el estudio de impacto
ambiental debe identificar las diversas medidas y planes que deben ser implementadas para mitigar
estos efectos negativos. Las medidas correctoras dependen del tipo de obra o de la acción que se
tenga planificado llevar a cabo (Loustaunau, 2014)

4.1.6. ÁREA DE INFLUENCIA MEDIO AMBIENTAL

El área de influencia incorpora el espacio geográfico en el que los componentes de los medios
abiótico, biótico y socioeconómico serían potencialmente afectados por la construcción y
operación del Proyecto, es decir, el ámbito geográfico en el cual se manifestarán los impactos
sociales y ambientales del mismo. (Rubio, 2011)

Área de Influencia directa. - Comprendida dentro del área gestión, es la unidad espacial donde se
manifiestan de manera evidente los impactos socio ambientales, durante la realización de los
trabajos. (Guimarey, 1995)

Área de Influencia Social Directa. - espacio social resultado de las interacciones directas, de uno
o varios elementos del proyecto o actividad, con uno o varios elementos del contexto social donde
se implantará el proyecto. La relación social directa proyecto-entorno social se da en por lo menos

25
dos niveles de integración social: unidades individuales (fincas, viviendas y sus correspondientes
propietarios) y organizaciones sociales de primer y segundo orden (Comunidades, recintos, barrios
y asociaciones de organizaciones). La identificación de los elementos individuales del AISD se
realiza en función de orientar las acciones de indemnización, mientras que la identificación de las
comunidades, barrios y organizaciones de primer y segundo orden que conforman el AISD se
realiza en función de establecer acciones de compensación. (Fernández, 1990)

Área de Influencia Social Indirecta. - espacio socio institucional que resulta de la relación del
proyecto con las unidades político-territoriales donde se desarrolla el proyecto: parroquia, cantón
y/o provincia. El motivo de la relación es el papel del proyecto y/o actividad en el ordenamiento
del territorio local. Si bien se fundamenta en la ubicación político-administrativa del proyecto,
pueden existir otras unidades territoriales que resultan relevantes para la gestión socio ambiental
del proyecto como las Circunscripciones Territoriales Indígenas, o Áreas Protegidas,
Mancomunidades Municipales. (Plomin, 1984)

4.1.7. PLANES DE MANEJO AMBIENTAL

Según (Secretaria de ambiente , 2018) indica que el plan de manejo ambiental es un documento
que establece a detalle y en orden cronológico de las acciones que se requiere ejecutar para
prevenir, mitigar, controlar, corregir y compensar los posibles impactos ambientales negativos o
acentuar los impactos ambientales positivos causados por el desarrollo de un proyecto, obra o
actividad.

Se debe considerar que los publicados son planes de manejo ambiental - guía referencial. El
administrado deberá identificar los impactos ambientales de su proyecto, obra y actividad en
función de las fases y actividades que realiza y determinar las medidas aplicables para cada caso.
Es estricta responsabilidad del administrado la selección y/u omisión de las medidas colocadas en
el plan de manejo ambiental previo a la obtención de la autorización administrativa ambiental.

(Mota, 2016) indica que el plan de manejo ambiental contempla la ejecución de prácticas
ambientales, elaboración de medidas de mitigación, prevención de riesgos, de contingencias y la
implementación de sistemas de información ambiental para el desarrollo de las unidades operativas
o proyectos a fin de cumplir con la legislación ambiental y garantizar que se alcancen estándares
que se establezcan.

26
4.1.8. REFORESTACIÓN

Se denomina reforestación al hecho de repoblar un territorio con árboles. Generalmente, dicho


territorio estaba en su pasado reciente (anteriores cincuenta años aproximadamente) poblado de
árboles y bosques que fueron deforestados por distintas razones, como construcción de distintas
infraestructuras, crecimiento de zonas urbanas, el aprovechamiento de la madera con fines
industriales o de consumo, aumento de los límites agrícolas y ganaderos o bien, se destruyeron por
diversos factores como los incendios, bien seas provocados, accidentales o por fenómenos
naturales. (Sánchez J. , 2018)

Por lo tanto mediante el texto anterior se determina que lo ideal en la reforestación es que las
especies sean autóctonas, aunque también pueden traerse de otros lugares, pero lo mejor es que
sean árboles de crecimiento rápido, por lo general es sembrar y reforestar en tierras de mal estado
ya que tiene un efecto positivo, por la mejora ambiental y de los recursos.

(Lozano, 2017) indica que la reforestación es una operación en el ámbito de la silvicultura


destinada a repoblar zonas que en el pasado histórico reciente estaban cubiertas de bosques que
han sido eliminados por diversos motivos como pueden ser:

− Explotación de la madera para fines industriales y/o para consumo como plantas.
− Ampliación de la frontera agrícola o ganadera.
− Ampliación de áreas rurales.
− Incendios forestales (intencionales, accidentales o naturales).

4.1.9. LA IMPORTANCIA DE LA REFORESTACIÓN

Según (Gonzalez R. S., 2016) indica a continuación los diversos factores en cuanto a la
importancia de reforestar:

Favorecen la presencia de agua y la recarga de mantos acuíferos; Conservan la biodiversidad y el


hábitat; Proporcionan oxígeno; Protegen el suelo; Actúan como filtros de contaminantes del aire y
del agua; Regulan la temperatura; Disminuyen los niveles de ruido; Proporcionan alimento; Sirven
de materia prima (leña, madera, carbón, papel, resinas, medicinas, colorantes, etcétera).

27
4.1.10. LÍNEA BASE AMBIENTAL

La línea de base ambiental describe el área de influencia del proyecto o actividad, a objeto de evaluar
posteriormente los impactos que, pudieren generarse o presentarse sobre los elementos del medio ambiente.
El área de influencia del proyecto o actividad se definirá y justificará, para cada elemento afectado del
medio ambiente, tomando en consideración los impactos ambientales potenciales relevantes sobre ellos.
Además, la línea de base ambiental deberá describirse aquellos elementos del medio ambiente que se
encuentren en el área de influencia del proyecto o actividad, y que dan origen a la necesidad de presentar
un Estudio de Impacto Ambiental, en consideración a los efectos, características o circunstancias. (Pando,
2018)

4.1.11. TIPOS DE LÍNEAS DE BASE AMBIENTAL

(Ávalos, 2016) describe las diversas líneas de bases ambientales, clasificándolo de la siguiente
manera:

− Línea base ambiental medio físico


− Línea de Base Ambiental de clima y meteorología
− Línea de Base Ambiental de Ruido
− Línea de base ambiental de Geología y Geomorfología
− Línea de base ambiental de suelos
− Línea de base ambiental de hidrología
− Línea base ambiental medio biótico
− Línea de base ambiental de flora y vegetación
− Línea de base ambiental de fauna silvestre
− Línea de base ambiental de biota acuática
− Línea de base ambiental medio humano
− Línea de base ambiental del Medio Socioeconómico y demografía
− Línea de base ambiental medio construido
− Línea de base ambiental de paisaje
− Línea de base ambiental de patrimonio arqueológico

28
4.1.12. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Menciona (Zozaya, 2014) que es un procedimiento técnico-administrativo que sirve para
identificar, evaluar y describir los impactos ambientales que producirá un proyecto en su entorno
en caso de ser ejecutado, todo ello con el fin de que la administración competente pueda aceptarlo,
rechazarlo o modificarlo. Este procedimiento jurídico administrativo se inicia con la presentación
de la memoria que es un resumen por parte del promotor, sigue con la realización de consultas
previas a personas e instituciones por parte del órgano ambiental, continúa con la realización del
EIA (Estudio de Impacto Ambiental) a cargo del promotor y su presentación al órgano sustantivo.

4.1.13. METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

(Flores, 2000) menciona la metodología para un estudio de impacto ambiental donde se analiza un
sistema complejo con muchos factores distintos y con fenómenos que son muy difíciles de
cuantificar. Como ejemplo de uno de los métodos que se emplean en estos trabajos analizamos la
llamada "matriz de Leopold" que fue el primer método utilizado para hacer estos estudios, en 1971,
por el Servicio Geológico de los Estados Unidos. Cuando se comienza el estudio se tiene la matriz
sin rellenar las cuadrículas. Se va mirando una a una las cuadrículas situadas bajo cada acción
propuesta y se ve si puede causar impacto en el factor ambiental correspondiente. Si es así, se hace
una diagonal. Cuando se ha completado la matriz se vuelve a cada una de las cuadrículas con
diagonal y se pone a la izquierda un número de 1 a 10 que indica la magnitud del impacto. 10 la
máxima y 1 la mínima (el 0 no vale). Con un + si el impacto es positivo y - si negativo. En la parte
inferior derecha se califica de 1 a 10 la importancia del impacto, es decir si es regional o solo local.

4.1.14. SEGURIDAD LABORAL

Según (Montes, 2015) determina que la seguridad laboral es considerada como fuente vital para la
prevención de riesgos y lo expresa de la siguiente manera: La seguridad y la higiene en el trabajo
son aspectos que deben tenerse en cuenta en el desarrollo de la vida laboral de la empresa, su
regulación y aplicación por todos los elementos de la misma se hace imprescindible para mejorar
las condiciones de trabajo. Aunque su conocimiento en profundidad sea necesario para los
trabajadores, cobra un especial interés en los mandos responsables de las empresas ya que de ellos
se exige lograr la máxima productividad sin que ello ponga en peligro vidas humanas o pérdidas
en materiales y equipos.

29
El enfoque técnico-científico da una visión de conjunto de la seguridad y la higiene en la empresa
siguiendo técnicas analíticas, operativas y de gestión es símbolo de desarrollo.

A efecto de esto, la importancia de la seguridad e higiene industrial es primordial porque esta


ayuda en los aspectos desarrollo de vida laboral `por la regulación y aplicación de las normas
vigente logrando así sacarle el mejor provecho a la prevención de los riesgos laborales.

4.1.15. OBJETIVOS DE LA SEGURIDAD LABORAL

(Perez, 2014) define a los objetivos de la seguridad laboral de la siguiente manera:

− prevenir los accidentes laborales, producidos por consecuencia de las actividades laborales.
− Conocer las necesidades de la empresa para poder ofrecerles la información más adecuada
orientada a solucionar sus problemas.
− Comunicar los descubrimientos e innovaciones logrados en cada área de interés
relacionada con la prevención de accidentes.
Cabe recalcar por medio de esta cita, que dentro de los objetivos resalta la prevención de los
accidentes laborales, lo cual mayormente son producidos por la imprudencia aun considerando los
posibles riesgos que están latente al realizar dicha actividad, acotándole que dentro del mismo hace
mención al reconcomiendo de áreas para facilitar la labor de la prevención de riesgos.

4.1.16. TOXICO

(Hernandez, 2012) indica que lo toxico es todo aquel elemento o compuesto químico que,
absorbido e introducido en el medio interno y metabolizado, es capaz de producir lesiones en los
aparatos y sistemas orgánicos e incluso provocar la muerte. Para que una sustancia ejerza su acción
en el medio interno, debe ser absorbida. Para ello, tiene que ser soluble en agua, grasas, o sus
disolventes. Por otra parte, la toxicidad está en relación con la reactividad de una sustancia, y ésta
depende de su estructura química. También, la tensión de vapor y la constante de ionización
condicionan la toxicidad.

Por otra parte, intervienen factores ambientales: temperatura, presión atmosférica, humedad y los
tóxicos pueden presentarse en forma: sólida, líquida, gas y plasma atómico (nuclear). También las
formas sólidas actúan por contacto o por inhalación pulmonar de los polvos. Además, Los líquidos

30
actúan por contacto o también por inhalación de sus vapores. Los gases, humos, vapores y nieblas
ejercen una acción más activa.

4.1.17. CLASIFICACIÓN DE LOS TÓXICOS

Dentro de esta clasificación (Carvalho, 1979) menciona la siguiente clasificación en cuanto a la


diversidad de toxicos:

− Tóxicos Irritantes
− Tóxicos Neumoconióticos
− Tóxicos que actúan sobre la piel
− Tóxicos asfixiantes
− Tóxicos anestésicos
− Tóxicos que producen alteración en los riñones
− Agentes neurotóxicos
− Tóxicos que actúan en la sangre o en el sistema hematopoyético
− Agentes cancerígenos

4.1.18. TIPOS DE RESIDUOS SOLIDOS

(Tchobanoglous, 1994) separa en cuatro categorías: residuos agrícolas, industriales, comerciales y


domésticos. Los residuos comerciales y domésticos suelen ser materiales orgánicos, ya sean
combustibles, como papel, madera y tela, o no combustibles, como metales, vidrio y cerámica. Los
residuos industriales pueden ser cenizas procedentes de combustibles sólidos, escombros de la
demolición de edificios, materias químicas, pinturas y escoria; los residuos agrícolas suelen ser
estiércol de animales y restos de la cosecha.

Al hablar de residuos sólidos, pensamos inmediatamente en las basuras domésticas. Sin embargo,
existen muchos más tipos de residuos de distintas procedencias, que los clasificamos atendiendo a
diferentes criterios basados en sus características, en los materiales que los componen, ni los
tratamientos a los que se les puede someter o teniendo en cuenta su procedencia, siendo esta ultima
la clasificación más utilizada

31
4.1.19. RESIDUOS ORGÁNICOS

Los residuos orgánicos que generamos en nuestro domicilio son una fuente de nutrientes muy
buena para enriquecer el suelo.

4.1.20. RESIDUOS INORGÁNICOS

En general, nuestros residuos inorgánicos domiciliarios están compuestos por: papel y cartón,
plásticos, metales, elementos de control sanitario (pañales, toallas higiénicas, algodones, etc.),
vidrios, y otros (madera, trapos, cuero, goma, pilas).

4.1.21. TIPOS DE RESIDUOS BILÓGICO

De acuerdo a (García, 2004) existen muchos métodos de tratamiento de efluentes. Sin embargo,
algunos son más complicados que otros. La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que el
15% de los residuos sanitarios son materiales peligrosos ya que son infecciosos, radioactivos o
tóxicos.

4.1.22. RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS BIOLÓGICOS

Los residuos sólidos biopeligrosos son materiales no filosos que entran en contacto con
especímenes humanos o animales. Estos materiales incluyen equipos de protección personal
(EPP), placas de Petri, toallas, ropa de cama y pipetas.

4.1.23. RESIDUOS LÍQUIDOS PELIGROSOS BIOLÓGICOS

Los desechos médicos líquidos son fluidos corporales o sangre que puede contener un agente
infeccioso. Si el líquido está en una cantidad inferior a 25 mililitros, el personal sanitario puede
eliminarlo como un desecho sólido. Cualquier cantidad superior a 25 mililitros requiere un método
de eliminación diferente.

4.1.24. RESIDUOS PUNZOCORTANTES PELIGROSOS BIOLÓGICOS

Estos tipos de desechos médicos son “objetos cortantes”. Se trata de cualquier dispositivo médico
que pueda ser infeccioso y lo suficientemente afilado para perforar la piel ya que, si perfora la piel,
también puedo hacerlo con una bolsa de plástico.

32
4.1.25. RESIDUOS PATOLÓGICOS

Los desechos patológicos incluyen todos los órganos, tejidos y partes del cuerpo humano o animal
que son desechados debido a que cualquiera de estos puede contener agentes infecciosos. Los
materiales desechados de un procedimiento de biopsia entran en esta categoría. Otro ejemplo son
las partes anatómicas eliminadas durante las autopsias o cirugías.

4.1.26. RESIDUOS MICROBIOLÓGICOS

Los desechos microbiológicos son más comunes en los laboratorios y provienen de procedimientos
clínicos o de investigación que involucran agentes infecciosos transmisibles. Algunos ejemplos
incluyen los platos de cultivo desechables, las muestras de cultivo, virus descartados y dispositivos
que los técnicos utilizan para mezclar cultivos.

33
CAPÍTULO V

5.1. DISEÑO METODOLÓGICO.


5.1.1. ASPECTOS GENERALES.
5.1.2. UBICACIÓN
El relleno sanitario del cantón Jipijapa se encuentra al sur de la ciudad en la vía Jipijapa –
Guayaquil a 4 km de la cabecera cantonal, en el sector San Vicente. Par su georreferenciación se
utilizó (Sistema de Posicionamiento Global) GPS
El proyecto entro en proceso de funcionamiento desde el año 2010, consta de 16 has, está
localizada en las coordenadas:
X: 546980 Y: 9896737 Z: 280 msnm
Provincia: Manabí
Cantón: Jipijapa
Parroquia: Jipijapa
Sector: San Vicente
MAPA 1: UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL RELLENO SANITARIO

Elaborado por: Grupo Investigador

34
5.1.3. LIMITES.

Norte: Montecristi, Portoviejo, Santa Ana


Sur: cantón Puerto López, Provincia del Guayas
Este: Pajan, 24 de Mayo
Oeste: Puerto López, océano Pacifico
División política:

El cantón Jipijapa es uno de los más antiguos de Manabí, se creó el 25 de junio de 1824 y
actualmente está subdividido en ocho parroquias: 3 urbanas y 5 rurales.
Parroquias urbanas: Jipijapa subdividida en: Miguel Morán Lucio, San Lorenzo y Manuel
Inocencio Parrales y Guales.
Parroquias rurales: América, El Anegado, Pedro Pablo Gómez, Julcuy, La Unión, Membrillal y
Puerto Cayo. (Vargas , 2008)

MAPA 2: DIVISIÓN POLÍTICA DEL CANTÓN JIPIJPA

División política del cantón Jipijapa. Tomado de Vargas, 2008. Pag. 1

35
5.2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
La optimización técnica y ambiental del relleno sanitario de la ciudad de Jipijapa implica proponer
una propuesta que integre los medios físicos del área de influencia del proyecto. Se pretende
recabar información relevante del área en contexto estableciendo lis lineamientos básicos de
funcionamiento actual del relleno sanitario. En contexto el proyecto se localiza en la provincia de
Manabí, cantón Jipijapa, comunidad San Vicente, El relleno sanitario se encuentra en operatividad
desde diciembre del 2010, durante sus ocho años de funcionamiento se construyó la infraestructura
necesaria para reducir los impactos ambiéntale que puedan generarse como cunetas, adecuados
sistemas de drenaje, vías de acceso entre otras.

5.2.1. TIPO DE PROYECTO.


El proyecto se basa en las recomendaciones técnicas establecidas en la normativa ambiental
nacional (Acuerdo Ministerial 061/ Registro Oficial N° 316/ 04-05-2015: Reforma del Libro VI
del TULSMA) y en las principales normas de diseño de la Organización Panamericana de la Salud
(OPS) y la USEPA (Environmental Protection Agency of United States). Según el proceso de
regularización ambiental previsto por el MAE, la propuesta se enmarca en una CATEGORÍA 2:
Proyectos que no afectan el medio ambiente, ni directa o indirectamente, y por tanto, no requiere
un estudio de impacto ambiental (Gallardo , 2017). Según esta institución el proyecto se enmarca
en el saneamiento ambiental, cuenta con estudios técnicos definitivos, en la actualidad se encuentra
operativo.

El relleno sanitario presenta las siguientes características:

• movimiento de grandes masas de tierra, generando una alteración a las capas del subsuelo
• cambios físicos y químicos en la estructura del suelo en la zona de influencia directa
• almacenamiento y manipulación de sustancias toxicas o peligrosas
• generación de fuentes de empleo
• desarrollo de ecosistemas heterótrofos
• generación de lixiviados y gases contaminantes
• Uso de suelo obsoleto luego del cierre de las operaciones

36
5.2.2. AMBIENTE ATMOSFÉRICO.
Se generan gases contaminantes como metano, dióxido de carbono principalmente por
descomposición de material orgánico e inorgánico.

5.2.3. AMBIENTE ACUÁTICO.


Los sistemas de drenaje superficial (cunetas) y del subsuelo (alcantarillas) alteran los sistemas de
drenaje, suponiendo una posible alteración de los ecosistemas adyacentes, tomando en cuenta la
disposición de la ordenanza municipal del cantón Jipijapa para la gestión integral de residuos
sólidos, esta disposición menciona en su artículo 42, inciso c: “El relleno sanitario estará ubicado
a una distancia mínima de 200 m de la fuente superficial del recurso hídrico más próximo”

5.2.4. GENERACIÓN DE RESIDUOS.


Dentro del área destinada para la disposición final de los desechos generados en la ciudad de
Jipijapa confluyen residuos sólidos comerciales (hoteles, restaurantes, mercado y demás), residuos
sólidos domésticos, residuos sólidos institucionales (escuelas, colegios, universidad) residuos
biológicos (propios de hospitales y centros de salud) residuos químicos (desechos de hospitales y
de instituciones educativas)

5.2.5. RIESGOS.
El proyecto contempla el manejo y disposición final de residuos peligrosos, que en caso de no
contar con adecuados EPP (Equipos de Protección Personal) como vestimenta adecuada, casco,
mascarillas puede incurrir en algún accidente laboral. Por otro lado, fallas en la operación del
proceso implicaría riesgos de contaminación ambiental en el área de influencia directa y
ecosistemas adyacentes al proyecto.

5.2.6. SOCIAL.
La constitución política del estado consagra derechos fundamentales de la naturaleza, el MAE
(Ministerio del Ambiente del Ecuador) se encarga de planificar y ejecutar programas y proyectos
de carácter nacional asegurando una correcta gestión del ambiente. La optimización técnica del
relleno sanitario del cantón Jipijapa pretende adoptar medidas para un correcto tratamiento de los
desechos, mejora de los servicios públicos de limpieza, barrido, recolección y disposición final de
la basura. Finalmente se pretende proporcionar las condiciones óptimas de trabajo para el personal,
Directos del relleno sanitario, Guardia y operario de la maquinaria, en pro de salvaguardar su
integridad física y de salud.

37
5.3. MÉTODOS Y TÉCNICAS.
5.3.1. MÉTODOS
El presente estudio esta divido por etapas en las cuales se utilizaron los Método de campo, Método
de observación directa, Método descriptivo y Método analítico-deductivo, el compendio de los
métodos empleados con lleva a una visión integral de las principales características del área de
influencia directa e indirecta del proyecto. Permite identificar los impactos negativos hacia el
ecosistema local (Bosque deciduo de tierras bajas) y la viabilidad del mismo, en base a las
necesidades de dotar con un sistema de recolección, tratamiento y disposición final de los residuos
generados en la ciudad de Jipijapa la obra contempla flexibilidades ambientales en el área de
influencia directa mitigados en la etapa de cierre o abandono.

5.3.2. TÉCNICAS.
De acuerdo a los métodos planteados, es necesario emplear técnicas de recolección de información
que faculte a la optimización técnica y ambiental del relleno sanitario, las técnicas utilizadas s
mencionan a continuación:

5.3.3. ENTREVISTA.
La entrevista se establece como una fuente de información directa, la entrevista se la realizo al Sr.
Emilio Vera, esta se aplicó como medio de indagación acerca de las principales características del
relleno sanitario, los parámetros técnicos que se aplican en el manejo de residuos sólidos y sus
principales falencias.

5.3.4. PAC III


Esta herramienta fue empleada en la evaluación de contenientes gaseosos, en el caso del área de
influencia directa se procedió a medir la cantidad de carga conteniente de CO 2 en el aire medida
en ppm, los datos obtenidos evidenciaran si este contaminante se encuentra dentro de los rangos
establecidos por el TULSMA.

5..3.5. REGISTRO AMBIENTAL.


Consiste en aplicar una valoración cualitativa de los parámetros de estudio, aborda la información
preliminar del proyecto y proporciona una visión generalizada de las implicancias ambientales de
la implementación del mismo. El registro ambiental es un documento elaborado pro el Ministerio

38
del Ambiente del Ecuador en el cual se describe los daos generales del proyecto, características
del área de influencia, tipo y los factores en los cuales incide.

Su implementación proporciono la información preliminar a considerar de los factores


involucrados y sus posibles impactos.

5.3.6. MATRIZ DE LEOPOLD


Se empleará como base fundamental de valoración cualitativa y cuantitativa de las actividades del
proyecto y su relación con los impactos que generan al medio físico, biótico y socioeconómico
tanto negativos como positivos, es necesario realizar una calificación a dichas interacciones, la
calificación general de la tabla expondrá si el proyecto es o no viable.

5.3.7. MATRIZ DE VICENTE CONESA.


De acuerdo a los resultados obtenidos en la matriz de Leopold se procede a valorar
cuantitativamente los impactos identificados, Se analizaron los impactos generados en el medio
físico, biótico, antrópico y socioeconómico con una valoración variable entre 1 a 12, los resultados
pueden positivos o negativos y su significancia se de acuerdo a su calificación, su importancia
puede ser baja, moderada, severo y crítico.

Los resultados obtenidos proporcionaran la información necesaria para definir si los impactos son
de recuperación inmediata, recuperable mitigable o irrecuperable aplicados en el Plan de Manejo
Ambiental PMA.

5.3.8. MATRIZ DE RIESGOS ECUADOR


Complementariamente para integrar una visión global de salud aplicable hacia los trabajadores del
relleno sanitario se evaluará los riesgos asociados a las actividades desarrolladas dentro del relleno
sanitario. Se pretende inferir em base a la matriz de riesgos aquellas acciones u omisiones que
puedan ocasionar daños en la integridad física del personal de trabajo, los riesgos evaluados son:
Riesgos físicos, riesgos, mecánicos, factores de influencia química y biológica y riesgos
ergonómicos.

Los resultados permitirán abordar dichas falencias y proponer un programa de Salud Ocupacional
y Seguridad.

39
5.3.9. FASE 1 DEFINIR EL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA E INDIRECTA.
La metodología aplicada en la zonificación del área de influencia directa e indirecta para lohrar
los resultados esperados se utilizó el Software ArcGIS 10.5, dicho programa es una herramienta
para identificar las áreas involucradas de estudio ya que permite una visión satelital de los
componentes. Además, proporciona las coordenadas de referencia UTM.

Em primera instancia se procedió a definir la localización del proyecto con relación al espacio
geográfico ecuatoriano, para luego abordar el área donde los impactos del relleno sanitario podrían
tener una mayor significancia, denominada Área de Influencia Directa (AID). Para esto fue
necesario una captura del área del relleno sanitario sus 16 hectáreas.

Para zonificar el Área de influencia Indirecta (AII) se utilizó una captura de la ciudad de Jipijapa
donde se visualiza el área urbana donde se recogen los residuos sólidos y el espacio destinado para
su disposición final.

Para realizar los mapas fue necesario el empleo de Shapefile de Ecuador, provincias y cantones
vías y áreas urbanas.

5.3.10. FASE 2 LEVANTAMIENTO DE LA LÍNEA BASE AMBIENTAL


En la segunda fase se empleó el método de campo y de observación directa, esta modalidad permito
obtener un listado de las principales especies faunísticas y floristas del área de influencia indirecta,
esto se logró aplicando fichas técnicas del levantamiento de información (ver anexo 8). En esta
fase se consideró necesaria el empleo de información documental científica para sustentar y
abordar ampliamente los subtemas integrados.

5.3.11. FASE 3 EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y VALORACIÓN DE


RIESGOS.
La evaluación de impacto ambiental se pretende abordarla desde una perspectiva integral,
integrando las actividades y sus interacciones con los factores involucrados. Para esto se empleó
la Matriz de Leopold como técnica analítica-deductiva que valora cuantitativamente los posibles
impactos en el medio.

El sistema de doble entrada permite relacionar las acciones e interacciones otorgándole una
calificación con una escala de 1 al 10 donde 1 señala los impactos de menor magnitud y los de
mayor relevancia para el medio.

40
La matriz de Leopold permitirá implementar la Matriz de Vicente Conesa evaluando los impactos
y otorgando una valoración caritativa (baja, moderada, severo y crítico)

Las matrices mencionadas conjuntamente con la valoración de riesgos permitirán elaborar el Plan
de Manejo Ambiental

5.3.12. FASE 4 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


En esta etapa se emplea el método analítico-deductivo en donde se detallan las acciones que
ayudaran a mitigar, recuperar, prevenir y controlar impactos negativos y potencializar los impactos
positivos del proyecto, a la vez se planteara un plan de seguridad ocupacional.

41
5.4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.

5.4.1. ÁREA DE INFLUENCIA


5.4.2. ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA.
Se ha tomado como área de influencia directa a las 16 hectáreas que correspondiente a la superficie
del relleno sanitario.

MAPA 3: ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA DEL PROYECTO

Elaborado por: Grupo Investigador

5.4.3. ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA


El área de influencia física indirecta corresponde a la extensión territorial del cantón Jipijapa
cuya extensión territorial suma 1.420 km2.

La población beneficiada corresponde a 71.083 habitantes del cantón Jipijapa.

42
MAPA 4: ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA DEL PROYECTO

Elaborado por: Grupo Investigador

43
CAPÍTULO VI
6.1. LÍNEA BASE AMBIENTAL.
La caracterización del cantón Jipijpa permite tener un visón global de los principales factores
sociales, económicos y ambientales que caracterizan el área de influencia del proyecto. El
levantamiento de la línea base ambiental contribuirá en la planificación del plan de manejo
ambiental para lograr una optimización de los procesos de manejo de residuos dentro de la ciudad
de Jipijapa.

6.2. MEDIO FÍSICO.


6.2.1. GEOLOGÍA
Jipijapa posee una geografía irregular, con una diversidad de bosques que van desde el seco
tropical en su parte baja y en su parte alta posee bosque nublados propios de las estribaciones de
la cordillera Chungón Colonche

TABLA 1: LITOLOGÍA DEL CANTÓN JIPIJAPA

LITOLOGÌA CLASIFICACION

Piedra caliza tobas, lutitas, areniscas, brechas, pilow lavas y


1
basaltos.

Areniscas, intercalaciones de arenas y conglomerados. 2

Arcillas y Lutitas. 3
Arcillas, arcillas arenosas y limolitas 4

Fuente: Proyecto de vulnerabilidad y riesgo del cantón jipijapa.


Autores: Grupo investigador.

La litología en el cantón jipijapa están tiene 4 clasificaciones la primera habla de las marga tobas
y lutitas están se clasifican 1 debido que las condiciones físicas son menos favorables para que se
reproduzcan las remociones en masa, las areniscas y los conglomerados tiene una clasificación de
2 ya que estas tiene una características de la variables considerados ya que van cambiando el
aumento de susceptibilidad a la generación de la masas, las arcillas y lutitas tiene una clasificación
de 3 debido que en estas condiciones se presentan variables en niveles críticos traduciéndose en

44
condiciones más severas y susceptibles, las arcillas y las limolitas tienen una clasificación de 4
debido que tiene condiciones biofísicas muy severas que los espacios geográficos que presentan
son muy susceptibles a la remoción de masas.

6.2.2. GEOMORFOLOGÍA
TABLA 2: GEOMORFOLOGÍA DEL CANTÓN JIPIJAPA

TIPO DE RELIEVE CLASIFICACION


Relieves colinados bajos 1
Relieves colinados medios 2
Relieves colinados altos 3
Relieves colinados muy altos 4
Fuente: Proyecto de vulnerabilidad y riesgo del cantón jipijapa
Autores: Grupo investigador.

En el cantón jipijapa encontramos diferentes tipos de relieve por ejemplo el relieve colinados bajos
estas relieve contiene una clasificación 1 debido de la condiciones son menos favorables para que
se produzca una remoción de masa, relieve colinados medios tiene una clasificación 2 ya que las
diferentes características de la varias va aumentando la susceptibilidad generando la remoción de
masas, relieve colinados altos comprende una clasificación de 3 las variables presenta tiene niveles
críticos en la condiciones más severas y susceptibles a movimiento de masas, los relieves
colinados muy altos tienen una clasificación 4 estas condiciones biofísicas son muy severas
haciendo que los espacios geográficos presentes sean muy susceptibles a la remoción de la masas.

6.2.3. SUELO.
Jipijapa es una zona que posee diversas propiedades físicas de los suelos que van desde suelos con
textura fina, gruesa, media, moderadamente gruesa; predominando los suelos con textura fina con
una superficie de 105.645,00has que corresponden al 72% del total del territorio donde los suelos
son arcillosos y se denominan suelos pesados o fuertes, presentan baja permeabilidad al agua y
elevada retención de agua (se encharca). Esto hace que esté mal aireado y el drenaje sea pobre,
incluso cuando el suelo se seca, la textura fina de sus partículas hace que se unan o formen terrones,
mismo que requiere de la adición de grandes cantidades de materia orgánica para mejorar su
estructura. (Mero, 2018)

45
6.2.3. HIDROLOGÍA
TABLA 3: RÉGIMEN HÍDRICO DEL CANTÓN JIPIJAPA

EPOCA RECURSOS HIDRICOS

Invierno (entre diciembre y mayo) INVERNAL

Verano (entre junio y noviembre) SECO


Fuente: MIDUV Estudio De Residuos Sólidos.
Autores: Grupo investigador.

En el cantón jipijapa se encuentra en el perfil costanero norte, con un recurso hídrico entre 0 a y
L/s Km2, los recursos hídricos en el cantón jipijapa son escasos en época de mayo a octubre debido
que es una temporada seca, en cambio en la época entre noviembre y abril el cantón jipijapa tiene
una fuente de agua suficiente debido a fuertes lluvias que caen en épocas de invierno y en la época
de verano se mantiene todo el año seco.

Dentro de la extensión territorial del cantón se encuentra la cuenca hidrográfica del rio Jipijpa, esta
cuenca abarca 230.077 km2, la parte alta atraviesa la zona céntrica del área urbana y desemboca
en la parroquia de Puerto Cayo. La red hidrológica la conforman varios riachuelos estacionales y
permanentes algunos de ellos confluyen en la cuenca del rio Jipijapa mientras otros, forman parte
de la zona alta de la cuenca del rio Portoviejo.

6.2.4. CLIMATOLOGÍA
En el cantón jipijapa presenta un clima seco-tropical, la temperatura de lluvia es opresiva y
nublada; la temperatura es seca bochornosa, ventosa y parcialmente nublada y es caliente durante
todo el año, durante el año la temperatura generalmente varia de 18 grados a 28 grados en ciertas
ocasiones baja a 17 grados o sube a más de 30 grados.

TABLA 4: CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL CANTÓN JIPIJAPA

EPOCA TEMPERATURA
Invierno 28⁰C
Invierno 25⁰C
Fuente: MIDUV Estudio De Residuos Sólidos.
Autores: Grupo investigador.

46
6.2.5. EVAPOTRANSPIRACIÓN Y HUMEDAD RELATIVA
El valor de la Humedad Relativa, indica el grado de “saturación” de humedad del aire atmosférico,
el cual está fundamentalmente relacionado a la temperatura del aire, donde el valor próximo a
100% indica la presencia de nieblas, neblina, bruma e incluso llovizna.

Durante los meses de “invierno” la temperatura media es mayor que los meses de “verano”, y se
presenta acompañada de una atenuación de la frecuencia e intensidad de los vientos, y una mayor
evapotranspiración y humedad relativa.

Jipijapa presenta temperaturas medias máximas de hasta 32° C y mínimas de 19.7° C en julio y
agosto, y una temperatura media anual de 25.5° C. Las temperaturas en Guayaquil son ligeramente
superiores a las zonas costeras. (Calero, 2015)

6.2.6. PRECIPITACIÓN.
En general, las lluvias importantes se inician en el mes de diciembre y finaliza en el mes de abril
en los años normales; en los años en que se sufre la influencia de fenómenos atípicos como El
Niño, el ciclo hidrológico puede extenderse entre los meses de octubre y junio. (Calero, 2015)

El cantón Jipijapa tiene una precipitación anual promedio de 750 mm.

TABLA 5: CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL CANTÓN JIPIJAPA


Parámetros Mes
Unidad

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Temperatura °C 26.6 26.4 26.6 26.2 26.3 25.6 25.1 25.1 26.5 25.7 26.3 26.7

Humedad relativa % 76.3 79.7 78.4 78.4 74.9 77.5 75.1 75.4 74 73.7 72.2 71.7

Precipitación Mm 95 204 178 178 5 12 4 3 4.4 0.2 14.7 50.0

Evapotranspiración Mm 129 128 139 139 136 114 121 139 149 151 129 140

Velocidad del viento m/s 2.6 2.4 2.6 2.6 2.6 3 3.4 4 4.3 4.4 3.9 3.7

Nubosidad prom 4.4 4.6 4.1 4 3.6 3.6 3.9 3.8 3.8 3.9 3.9 3.9

Fuente: Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología INAMHI


Autores: Grupo investigador.

47
6.3. MEDIO BIÓTICO.
El relleno sanitario se encuentra dentro del ecosistema bosque deciduo de tierra bajas, al ser una
zona rural se encuentran una gran variedad de especies faunísticas y florísticas, las cuales se hace
referencia dentro de este epitafio.

6.3.1. FLORA.
TABLA 6: ESPECIES VEGETALES IDENTIFICADAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA
DIRECTA

Nombre común Nombre científico Familia

Papaya criolla Carica papaya Caricaceae


Zea mays Poaceae
Maíz Amarillo Duro (Criollo)

Cereus spp. Cactaceae


Cactus Salvaje

Euphobiaceae
Piñón Atropha curcas

Cordia lutea Boraginaceae


Moyuyo

Lonchocarpus urucu Fabaceae.


Barbasco

Arecaceae
Coco Cocos nucifera

Aile Alnus acuminata Betuláceas

Palo Santo Bursera graveolens


Burseraceae

Folote Fabaceae

Ceibo Ceibo Trichistandra Bombacaceae

Algarrobo Prosopis pallida Mimosaceae

48
Guayacán Tabebuia Chrysantha Bignoniaceae

Ébano Ziziphus thyrsiflora Rhamnaceae

Cactus Blanco Cactaceae Cactaceae

Autores: Grupo investigador.

6.3.2. ZONA DE VIDA


De acuerdo a la clasificación establecida por el MAE (Ministerio del Medio Ambiente del Ecuador,
2013) dentro del territorio del cantón Jipijapa se encuentran los ecosistemas:

• Bosque deciduo de tierras bajas


• Arbustal desértico de tierras bajas
• Bosque siempre verde estacional pie montano de Cordillera Costera del pacifico Ecuatorial
• Bosque semideciduo de cordillera Costanera del pacifico Ecuatorial
• Bosque decido de Codillera Costera del pacifico ecuatorial

Bosque deciduo de tierras bajas presenta una altura entre (0-400 msnm) con un dosel entre 10 y
25 m, con copas expandidas y una ramificación a poca altura del tronco (Josse et al. 2003),
subdosel de semiabierto a semicerrado, estrato herbáceo escaso e inexistente en época seca.

Este ecosistema se encuentra en planicies aluviales antiguas, desde arenosas hasta arcillosas, en
terrenos suavemente colimados o en pendientes inclinadas y base de montaña. Se caracteriza por
su vegetación pierde sus hojas durante la estación seca. (Beltran , y otros, 2013).

El área de estudio se encuentra dentro de esta clasificación de ecosistema.

Arbustal desértico de tierras bajas Comprendido entre los 0 y 50 msnm, comprende el territorio
costanero del cantón. caracterizado por ser tipo desértico a semiárido inferior. La vegetación
corresponde a un arbustal bajo, con dosel deciduo y denso de 1 a 2 m de altura, dominado por
especies leñosas a menudo espinosas; presencia de cactáceas arbustivas y arborescentes. (Beltran
, y otros, 2013)

Bosque siempre verde estacional pie montano de Cordillera Costera del pacifico Ecuatorial,
su rango altitudinal va de 200 a 400 msnm, se caracteriza por poseer un bosque estratificado con

49
u promedio de 20 metros, frecuentemente se pueden encontrar arboles con una altura mayor a 30
metros, su principal característica son las montañas nubladas con presencia de lloviznas en la época
seca.

Bosque semideciduo de cordillera Costanera del pacifico Ecuatorial, este ecosistema se


encuentra en alturas superiores a 200 msnm presenta bosques entre 12 y 25 metros de altitud, entre
el 25 y 75 % de las especies vegetales pierden sus hojas en la temporada seca, la inclinación de las
montañas permite capturar la humedad de la atmosfera proveniente del océano.

Bosque decido de Codillera Costera del pacifico ecuatorial clima característico de montaña con
un rango altitudinal no menor a 200 msnm, su cobertura vegetal varia de 15 a 20 metros, las
especies que componen este ecosistema pierden sus hojas en la época seca

6.3.3. FAUNA.
TABLA 7: ESPECIES ANIMALES IDENTIFICADAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA
DIRECTA DEL PROYECTO

Nombre común Nombre científico Familia

Dives warszewiczi Icteridae


Negro fino o Matorralero

Crotophaga sulcirostris Cuculidae


Negro garrapatero

Pyrocephalus rubinus Tyrannidae


Mosquero Bermellón

Mimus saturninos Mimidae


Sinsonte Colilargo

Ardea alba Ardeidae


Garceta grande

Sciurus stramineus Sciuridae


Ardilla

Canis lupus familiares Canidae


Perro

Helio aspires Helicidae


Caracoles

50
Campephilus gayaquilensis Picidae
Carpintero Guayaquileño

Gallinazo Coragyps atratus Cathartidae


negro
Podarcis
Lacértidos Orden:Escamosos
Lagartija
muralis

Serpiente Serpentees Animalia

Familia: Arthropoda
Mariposas Lepidoptera
Orden: Lepidoptera
Columbina buckleyi. Columbidae
Tortolita ecuatoriana

Furnarius cinnamomeus Furnaridae


Hornero del pacífico

Apidae
Bombus dahlbomii
Abejorros
Polybia occidentalis Himenópteros
Avispa Burú

Boa constrictor Boidae


Serpiente Matacaballo

Hirundo rustica Hirundinidae


Golondrinas

Oryzomys sp Cricetidae
Ratas

Pilherodius piletaus
Garza pileada

Egretta caerulea
Garceta nivea
Autores: Grupo investigador.

51
6.4. MEDIO ANTRÓPICO
6.4.1. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS
la población cantonal ha alcanzado los 73,762 habitantes de acuerdo con crecimiento en el área
urbana a razón del 4,17% anual en los últimos siete años y un decrecimiento en el área rural a
razón del -3.67% anual, según datos del censo de población y vivienda realizado en el año 2010 el
área urbana del cantón posee 50,011 habitantes. La población de Jipijapa se caracteriza por ser
joven donde el 43% son menores de 20 años.

TABLA 8: DEMOGRAFÍA DEL CANTÓN JIPIJAPA

ASPECTO DEMOGRÁFICO
1900 2001 2010
HOMBRE 20,973 HOMBRE 22,236 HOMBRE 24,301
MUJER 21,296 MUJER 22,634 MUJER 24,775
TOTAL 42,269 TOTAL 44,870 TOTAL 49,076
Fuente: Instituo de Estadisticas y Censos INEC, 2010
Autores: Grupo investigador.

GRÁFICO 1: VARIABILIDAD DEMOGRÁFICA DEL CANTÓN JIPIJPA

POBLACIÓN
120,000

100,000

80,000
49,076
42,269 44,870
60,000

40,000 24,775
21,296 22,634
20,000
20,973 22,236 24,301
0 0 0

1990 2001 2010

Fuente: Instituo de Estadisticas y Censos INEC, 2010


Autores: Grupo investigador.

52
TABLA 9: POBLACIÓN DEL CANTÓN POR ÁREAS DE DISTRIBUCIÓN ESPACIAL.

NUMERO DE HABITANTES %

URBANA 50,011 67.80%


RURAL 23,751 32.20%
TOTAL 73,762 100.00%
Fuente: Instituo de Estadisticas y Censos INEC, 2010
Autores: Grupo investigador.

Jipijapa concentra cerca del 0% de su población en áreas urbanas, siendo la ciudad de Jipijpa la
cabecera cantonal el cantón

DESTRIBUCION DEMOGRAFICA POR SECTORES


80 73.762
70
60
50.011
50
40
30 23.751
20
10
0
URBANA RURAL TOTAL

Fuente: Instituo de Estadisticas y Censos INEC, 2010


Autores: Grupo investigador.

Jipijapa concentra cerca del 0% de su población en áreas urbanas, siendo la ciudad de Jipijpa la
cabecera cantonal el cantón. En la parte urbana sus habitantes se dedican principalmente al
comercio y la prestación de servicios, mientras que la economía rural la conforma la producción
agrícola primaria

6.4.2. CONDICIONES DE VIDA


La situación económica actual de la población del cantón Jipijapa está establecido en niveles que
impiden que el sector de la población adquiera una vivienda digna para satisfacer sus necesidades
de vivienda, encaminándole en mejorar sus ingresos para acceder a la vivienda.

53
En los sectores urbanos marginales de la ciudad de Jipijapa existen familias de escasos recursos
económicos que no poseen vivienda digna, así mismo por el crecimiento de los hijos que viven
con sus padres y que se han casado existe la necesidad de vivir independientemente, para no estar
hacinados siendo su principal problema la falta de vivienda.

Se considera que el 80% de las familias son muy numerosas que están formadas por un 70% de
infantes un 10% de ancianos y un 20% de adultos que son los que trabajan o se ocupan en algo.
En cada casa habitan los padres y los hijos tanto casados como solteros reflejando un déficit de
vivienda. Tampoco existen programa de vivienda popular solo un programa habitacional que fue
construido por el Banco Ecuatoriano de la Vivienda, y que hoy tiene el nombre de Margarita Ponce
Gangotena.

En estas condiciones la propiedad de vivienda no debe ser considerada aquí como signo de
consolidación, porque no van acompañado de otras condiciones que mejoren habitualidad ni la
calidad de vida de la población.

La escasez de vivienda para las personas de insuficientes recursos económicos y que están en
condiciones de hacinamiento, es por la poca organización para tratar de utilizar el financiamiento
que ofrece el gobierno a través del bono de la vivienda.

El bono que para este rubro da el gobierno es de 3.600 dólares, más los 400 dólares que ahorran
los interesados, pero con estos $4.000, por los incrementos de los materiales ya no alcanza para
dejarle puestas las tres puertas a las viviendas, por lo que el beneficiario deberá aportar con dos
puertas, la posterior y la del baño, o de lo contrario se le dejará enladrillada la puerta posterior.

Además hará falta un aporte de 100 dólares, si el beneficiario lo desea hacer, para un techo de
mejor calidad, o en su defecto se le pondrá hojas de zinc.

Del total de bonos, en Jipijapa se beneficiará a 52 personas con viviendas nuevas y 20 para
mejoramiento; En lo que respecta a los bonos para mejoramiento, que son de 1.500 dólares más el
ahorro de 150 dólares del interesado, no hay problemas pues se avanza hasta donde alcancen los
$1.650. (Bustamante, 2016)

54
6.4.3. SALUD
Existe una diversificación de instituciones públicas y privadas que prestan servicio de salud en el
cantón, sin embargo, la calidad de atención y servicios todavía es deficitaria debido al limitado
número de profesionales. No se cuenta con atención especializada, particularmente la dirigida a
jóvenes, mujeres y adultos mayores.

TABLA 10: PRINCIPALES ENFERMEDADES DE LA POBLACIÓN

SALUD %
Infecciones respiratorias agudas 33%
Parasitosis 29%
Infecciones a las vías urinarias 14%
Enfermedades diarreicas agudas 9%
Enfermedades de la piel 8%

Anemia, Paludismo, Hipert. arterial, desnutrición 7%


Total enfermedades 100%
Censo de población y vivienda 2010
Fuente: Instituo de Estadisticas y Censos INEC, 2010
Autores: Grupo investigador.

Entre las enfermedades más frecuentes registradas en el cantón se obtienen infecciones


respiratorias agudas con un 33%, parásitos con un 29%, infecciones a las vías urinarias con 14%,
enfermedades como diarreicas agudas con un 9%, también se encontraron enfermedades en la piel
con un 9%, anemia, paludismo desnutrición arterial con un 7% sumando estos tipos de
enfermedades nos da un resultado del 100%.

6.4.4. ALIMENTACIÓN.
Su variada gastronomía es muy reconocida las tortillas de maíz y yuca del sitio Sancán; el greñoso
y ceviche con maní. Entre los platos típicos de este cantón están el greñoso, el bollo, tortillas de
maíz.

6.4.5. EDUCACIÓN.

Uno de los principales problemas que tiene que enfrentar el cantón es el ANALFABETISMO, ya
que se evidencia el 13.8% lo que significa un alto índice relacionado al índice de población, la
mayor parte se concentra en el área rural con el 20.8% y en el área urbana con el 8.1%.En el cantón
existen 238 centros de estudios educativos distribuidos asi: 23 pertenecientes al nivel pre primario

55
de los cuales 14 son fiscales, 7 particulares laicos y 2 particulares religiosos, 189 de nivel primario,
170 fiscales, 18 particulares laicos y 1 particular religioso. 22 de nivel medio, de los cuales 15 son
fiscales, 5 particular laico, 1 particular religioso y 1 fiscomisional. Además, existe la participación
de 4 centros educativos del nivel superior. La educación no es la cobertura sino la calidad de la
educación que aún mantiene sistemas anacrónicos y con especialidades tradicionales. Existen 4
escuelas cerradas.

6.4.6. VIVIENDA
Jipijapa es caracterizada por su arquitectura ancestral debido a esto fue declarada Ciudad
Patrimonial el 10 de agosto del año 2018.

Algunas viviendas en la zona rural son básicamente de caña guadua, y en la zona urbana muchas
otras de madera, cemento, etc. Todas las viviendas son parte de la arquitectura colonial que
caracterizan a la sultana del Café.

6.4.8. SERVICIOS BÁSICOS


En la zona Urbana Jipijapa cuenta con alcantarillado sanitario, recolección de basura, agua, luz y
telefonía.

En las zonas Rurales en algunos casos no cuentan con alcantarillado en lugar de este utilizan pozos
sépticos; no todos los servicios básicos están al alcance las familias, además de aquello se tiene
muy poco acceso al líquido vital comunidades como Cerecito, Joa, etc. sufren la escases del
mismo.

6.4.9. INFRAESTRUCTURA
Este conflicto surge como resultado de una inadecuada recolección, manejo y reciclaje de los
desechos orgánicos e inorgánicos; la falta de infraestructura, el no cumplimiento de las ordenanzas
municipales, normativas existentes, y la presencia inapropiada de los recicladores, son los
principales problemas con los que cuenta el relleno sanitario de la ciudad de Jipijapa.

No se dispone de ninguna obra de infraestructura, ni el propio camino de acceso ha sido mejorado


o mantenido, peor aún existe construcciones.

En este sitio se procede a la descarga a cielo abierto sin ninguna orientación técnica, siendo un
foco de infección y contaminación, tanto por la dispersión superficial de los desechos, como por

56
la presencia de una gran cantidad de moscas y roedores que se alimentan de los desperdicios, al
igual que los malos olores que salen del mismo. No existe tratamiento alguno de los líquidos
lixiviados producidos, los mismos que fluyen hacia un estero cercano al botadero, contaminando
el agua que circula por el mismo, por lo que es prioritario que se maneje técnicamente este botadero
hasta su cierre definitivo y se disponga de un relleno sanitario. (Honorio, 2016)

TABLA 11: INFRAESTRUCTURA DEL RELLENO SANITARIO

INFRAESTRUCTURA

Inadecuado manejo de desechos


Disminución de la vida útil del relleno
sólidos en el relleno sanitario de
sanitario de la ciudad de Jipijapa
Jipijapa

Problemas de salud de los recicladores Presencia de enfermedades


por deficiente manejo de los desechos respiratorias, hepáticas, sanguíneas y
y reciclaje en relleno sanitario de la cutáneas que afectan a los recicladores
ciudad de Jipijapa. del relleno sanitario

Contaminación de los recursos


Daños ocasionados al suelo, aire y agua
naturales por deficiente manejo de los
del área de influencia del relleno
desechos y reciclaje en el relleno
sanitario de la ciudad de Jipijapa
sanitario de la ciudad de Jipijapa

Falta de infraestructura y escasa


capacitación sobre manejo de desechos Mal uso de equipos, herramientas y
orgánicos e inorgánicos y su escaso manejo de residuos orgánicos e
posterior reciclaje a los trabajadores inorgánicos en el relleno sanitario de la
del relleno sanitario de la ciudad de ciudad de Jipijapa.
Jipijapa

Fuente: Sr. Emilio Vera Guardia


Elaborado por: Grupo investigador

57
6.4.10. SERVICIOS BÁSICOS.
6.4.10.1. ENERGÍA ELÉCTRICA
La energía eléctrica es de especial importancia en la economía ya que es fundamental para el
desarrollo industrial y económico de cualquier sociedad, es utilizada prácticamente en todo tipo
de lugares, desde industrias y hogares hasta espacios públicos.

Bajo este argumento, la mayor parte de la población de las parroquias del cantón Jipijapa, cuentan
con acceso a alguna fuente de energía, así: Jipijapa 91.15%, América 81.06%, El Anegado 86.26%,
Julcuy 82.68%, La unión 81.57%, Membrillal 77.02% Pedro Pablo Gómez 76.13% y Puerto Cayo
con 94.73 %. Realizando un análisis comparativo entre los censos del INEC 2001 y 2010, se
observará la evolución.

TABLA 12: COBERTURA DEL SERVICIO ELÉCTRICO


Procedencia de 2001 2010 % de acceso al % valoración
luz eléctrica servicio entre periodos
Casos % Casos %

Jipijapa

Si tiene 8513 90,44 11303 91,15

No tiene 900 9,56 1097 8,85 0,71% 32,77%

Total 9413 100 12400 100

Fuente: Instituo de Estadisticas y Censos INEC, 2010


Elaborado por: Grupo investigador.

6.4.10.2. AGUA POTABLE.


El análisis detallado de la cobertura de agua se lo hace comparativamente en las parroquias del
cantón Jipijapa, según los Censos de Población y Vivienda INEC 2001 y 2010, en cuanto al
abastecimiento de agua por medio de red pública se toma en consideración que este es el sistema
que presta mejor atención a esta necesidad.

TABLA 13: ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE


2001 2010

58
Abastecimiento Casos % Casos % % de acceso al % valoración
de agua servicio entre periodos

Jipijapa

Red oublica 5479 58.21 9609 77.49 19.29 75.38%

Pozo 894 9,5 692 5.58 -3.92 -22,69%

Rio, acequia,
380 4.04 101 0.81 -3.22 -73.42%
otros

Carro repartidor 2476 26.3 1794 14.47 -11.84 -27,54%

Otro 184 1.95 204 1.65 -0.31 10.87%

Total 9413 100 12400 100 - -

Fuente: Sistema nacional de Informacion SIN


Elaborado por: Grupo investigador.

Alcantarillado Sanitario. La cobertura del sistema de alcantarillado sanitario es del 40.78%; el


15.04% utiliza pozo séptico, pozo ciego el 30.51 %; letrina el 6.64% y otras formas no
especificadas el 7.03 %.
Desechos sólidos. El servicio de recolección de basura del cantón Jipijapa se da por medio de
carros recolectores en un promedio de 61.87%, el 2.04% arroja los desperdicios en terrenos baldíos
o quebradas, el 33.93% la queman, el 1.26% la entierran, el 0.58% la arrojan al río, acequia o canal
y el 0.32% poseen otras prácticas de eliminación.

6.4.10.3. TRANSPORTE Y VÍAS DE COMUNICACIÓN.


El transporte público es el principal medio transporte de la población. Cuenta con las siguientes
cooperativas: Flor del Camino, Eloy Alfaro y reales tamarindos.
Pero desde la carretera principal se puede disponer de transporte hacia Jipijapa, Manta Guayaquil
y hacia otras provincias en buses interprovinciales como son: Manglar Alto, Reina del Camino,
Carlos Alberto Aray y la Cooperativa Manta.

59
6.4.10.4. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
Las principales fuentes económicas del cantón están en la agricultura, ganadería, pesca y
silvicultura, actividades que generan las propias fuentes de trabajo para la población, la segunda
actividad económica es el comercio

TABLA 14: ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DEL CANTON

RAMA DE ACTIVIDAD HOMBRES MUJERES TOTAL

8,320 249 8,569


AGRICULTURA, GANADERIA,
CAZA, PESCA, SILVICULTURA
MANUFACTURA 813 228 1041
CONSTRUCCIÓN 1,148 17 1,165
COMERCIO 2,671 561 3,232
ENSEÑANZA 484 604 1088
OTRAS ACTIVIDADES 3,742 1,825 5,567
TOTAL 17,178 3,484 20,662
Fuente: Instituo de Estadisticas y Censos INEC, 2010
Elaborado por: Grupo investigador.

GRÁFICO 2: ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
AGRICULTURA, GANADERIA,
CAZA, PESCA, SILVICULTURA
MANUFACTURA
3,742
CONSTRUCCIÓN
484 8,320
COMERCIO
2,671
ENSEÑANZA 1,148813

OTRAS ACTIVIDADES

Fuente: Instituo de Estadisticas y Censos INEC, 2010


Autores: Grupo investigador.

60
Por localizarse en una zona de transición entre zona alta y bajo de la costa ecuatorial, su economía
tiene fuentes de producción importantes siendo las principales el cafetalero y el agrícola.

Se tiene gran variedad de especies maderables que son actualmente explotadas sin controles
severos de las autoridades de turno

La producción pecuaria también toma importancia, así encontramos centros de crianza de pollos,
ganado vacuno, cerdos y aves de corral.

Otra fuente importante que se ha venido desarrollando en los últimos años es el turismo, debido a
la cercanía de varias playas denominadas “limpias”, situadas al margen del Océano Pacífico, donde
está principalmente Puerto Cayo que recepta un turismo de primer orden tanto por su encanto
natural y paisaje como por el avistamiento de las ballenas jorobadas entre los meses de junio a
septiembre.

Se fabrican otras artesanías para uso doméstico como ollas, vasijas y cornales de barro. La
elaboración de estos utensilios se mantiene en la comunidad de Chade, constituyéndose en la base
económica de algunas familias de este sector. Cabe destacar que el comercio informal constituye
un rubro básico en la economía de algunas familias.

6.4.10.5. ARQUEOLOGÍA.
Los pozos de Andil están ubicados en el Cantón Jipijapa a 4km aproximadamente por la vía
Universitaria. Este atractivo arqueológico cuenta con 3 pozos y una pileta de la cual el pozo
principal de donde emana el agua tiene una profundidad de 80 metros aproximadamente del cual
se reparte el agua los pozos que tienen una profundidad de 3 metros y finalmente pasa a la pileta
de igual profundidad de los pozos anteriores.

Los pozos de Andil del cantón Jipijapa no son muy visitados por turistas, sino más bien por
personas que frecuentan el lugar para usarlo como lavandería, en mi opinión se le está dando un
mal uso a este sitio ya que representa una arquitectura de nuestros antes pasados como fue la
cultura Manteño- Huancavilca, aunque no está confirmado a que cultura pertenecen dan a Jipijapa
un lugar de importancia arqueológica.

Por este motivo pienso que hace falta la señalética debida para llamar la atención del turista y darle
el uso que se merecen a los pozos de Andil del Cantón Jipijapa. (Sánchez I. , 2013)

61
6.5. VULNERABILIDAD Y RIESGOS
6.5.1. RIESGO SÍSMICO
Jipijapa, al igual que todo el Ecuador se encuentra en una faja conocida mundialmente como el
"Cinturón de Fuego del Pacífico", es decir una zona de alto riesgo sísmico. Los eventos sísmicos
están relacionados con los procesos de subducción marina y de ellos se puede suponer la existencia
de riesgo sísmico definido como la cercanía a epicentros anteriores (entre 20 km y 50 Km) con
efectos sísmicos fuertes que afectan por igual a toda el área.

El riesgo va ligado a la vida de nuestro país, pues está ubicado en una zona de subducción. Jipijapa
tiene un gran crecimiento poblacional y está asociada a fuentes sismo-genética importantes.

6.5.2. RIESGO DE TSUNAMI


Para la revisión histórica de los eventos tsunamigénicos sucedidos en las costas del Ecuador, se ha
basado en la información del INOCAR. De los estudios y reportes existentes y la bibliografía
estudiada, se puede mencionar que la zona de mayor actividad tsunamigenica es la región
fronteriza de Ecuador-Colombia donde han ocurrido tres maremotos en los años 1906,1958 y 1979.

6.5.3. RIESGO GEOMORFOLÓGICO


Se refiere a la mayor o menor susceptibilidad de las formas de relieve a mantener en equilibrio,
cuando uno o varios factores son afectados por agentes externos. El análisis de factores tales como
suelos, pendientes, tipo de roca, tectónica, sismicidad y clima da como resultado la identificación
de áreas que presentan o no riesgos geomorfológicos (potenciales) de inestabilidad.

62
CAPÍTULO VII.
7.1. EVALUACIÓN DE IMPACTOS
La evaluación ambiental se realizará dentro de las instalaciones del relleno sanitario de Jipijapa,
se analizarán los impactos ambientales que se producen por el manejo de los residuos sólidos, de
esta forma se caracterizara de forma cualitava y cuantitativa los procesos que se llevan a cabo
dentro de las instalaciones.

La evaluación se realizará mediante la implementación de la matriz de Leopold.

7.2. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS


Durante el diagnóstico realizado se identificaron las siguientes actividades, las cuales se dividieron
en tres fases; a) Construcción b) Operación y mantenimiento c) cierre y abandono

7.2.1. CONSTRUCCIÓN.
• Limpieza y desmonte
• Excavación y movimientos de tierra
• Generación de ruidos
• Construcción de drenaje de líquidos percolados.
• Construcción de diques perimetrales de suelo
• Construcción de vías de acceso

7.2.2. OPERACIÓN.
• Transporte de residuos sólidos
• Vertido de los residuos sólidos.
• Tratamiento del suelo de cimentación
• Compactación de los residuos sólidos
• Disposición de los residuos sólidos
• Cobertura de suelo diario
• Manejo de lixiviados
• Escape de biogás
• Campañas de educación ambiental
• Cambios de uso de suelo

63
7.2.3. CIERRE Y ABANDONO.
• Estabilización del suelo
• Nivelación del suelo
• Cobertura del suelo
• Recuperación del suelo.
• Reforestación de la zona.
• Restauración del paisaje.
• Generación de empleo

7.3. PERSONAL DE TRABAJO.


Dentro de las instalaciones del relleno sanitario laboran tres personas de forma directa, el Ing.
William Muños encargado de la dirección de las instalaciones, el sr. Emilio Vera. Guardia y el
Operador de maquinaria, Leonardo Pincay. Además, existen personas que trabajan dentro del as
instalaciones de manera indirecta en forma de recicladores.

7.4. IDENTIFICACIÓN DE FACTORES AMBIENTALES.


Los factores ambientales que afecta en funcionamiento del relleno sanitario son:

Factores físicos.

• Suelo
• Agua
• Aire

Factores biológicos.

• Flora
• Fauna

Factores socioeconómicos.

• Seguridad
• Salud
• Empleo
• Paisaje.

64
En la valoración de impactos se aplicó la matriz de Leopold, empleado como un método analítico
que arroja resultados cualitativos y cuantitativos que permiten tener una base técnica de los
impactos que genera el relleno sanitario a los medios de estudio en su área de influencia directa e
indirecta.

La matriz corresponde a una tabla de doble entrada, donde se identifican las actividades del
proyecto y los factores ambientales en los cuales dichas actividades presentan incidencia tanto
negativas como positivas. Establece la magnitud ocurrencia y acción directa e indirecta y su
importancia.

El sistema de doble entrada se compone de columnas y filas en las cuales se ubican las acciones
antrópicas que alteran el ecosistema y dentro de las columnas se colocan los factores físicos,
bióticos y socioeconómicos al que hace referencia el estudio de impacto ambiental expost.

Los resultados obtenidos en la matriz de Leopold se emplean como base fundamental para realizar
la tabla de Vicente Conesa, en la cual se valoran los impactos para agregarle una calificación em
base a procedimientos técnicos con la cual se definen prioridades y se establecen los impactos
positivos y negativos del proyecto.

65
7.5. MATRIZ DE LEOPOLD

TABLA 15: IDENTIFICACIÓN DE LAS INTERACCIONES (MATRIZ DE LEOPOLD)

AGREGACIÓN DE
FACTOR DE IMPORTACIA F. FISICOS F. BIOTICO F. SOCIOECONÓMICO

AFECTACIÓN

AFECTACIÓN
NEGATIVAS

POSITIVAS

IMPACTOS
Calidad Calidad Calidad Se gurida
Flora Fauna Salud Emple o pais aje
Sue lo Agua Aire d
ACCIONES
FASES DE CONSTRUCCION

LIMPIEZA Y DESMONTE -3 -6 -5 3 -6 4 1 -51


3 3 3 3 3
EXCAVACION Y MOVIMINTOS DE TIERRA -7 -8 -3 3 -6 4 1 -63
3 3 3 3 3
GENRACION DE RUIDOS -3 -7 -3 -3 4 0 -48
3 3 3 3
CONSTRUCCION DE DRENAJE DE LIQUIDOS PRECOLADOS -3 -3 5 -3 3 1 -12
3 3 3 3
CONSTRUCCION DE DIQUES PERIMETRALES DEL SUELO -3 5 -3 2 1 -3
3 3 3
APERTURA DE CAMINOS -3 -3 -3 -3 3 -3 5 1 -36
3 3 3 3 3 3
FASES DE OPERACIÓN
TRANSPORTE DE RESIDUOS SOLIDOS -5 5 -6 6 -6 6 -3 3 -6 3 -6 66 6 -6 3 7 1 -142
VERTIDO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS -9 7 -9 7 -5 7 -3 57 5 -5 77 5 -5 3 6 2 -156
TRATAMIENTO DEL SUELO DE CIMENTACION -5 3 -3 3 -3 3 -3 3 -3 3 5 0 -51
COMPACTACION DE LOS RESIDUOS -7 5 -7 5 -3 3 -3 3 -5 3 -5 3 6 0 -118
DISPOSICION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS -7 5 -7 5 -3 3 -3 37 3 -5 35 3 -3 3 6 2 -76
COBERTURA DIARIA DE SUELO -3 3 -3 35 33 3 5 3 3 3 2 4 30
MANEJO DE LIXIVIADOS -5 7 -5 7 -3 3 -3 3 5 7 4 1 -53
ESCAPE DE BIOGAS -6 9 -6 6 -3 3 -6 7 4 0 -141
CAMPAÑAS DE EDUCACION AMBIENTAL 7 57 57 57 57 5 7 5 7 5 0 7 245
CAMBIOS DEL USO DE SUELO -6 3 -3 3 -3 3 -3 3 4 0 -45
CIERRE Y ABANDONO

ESTABILIZACIÓN DEL SUELO -7 3 -3 3 -3 3 -3 3 -3 3 5 0 -57

NIVELACIÓN DEL SUELO 7 5 7 5 -3 35 37 5 7 5 1 5 146

COBERTURA DE TIERRA 7 5 7 5 -3 37 57 5 -3 37 3 2 5 143

RECUPERACIÓN DEL SUELO. 5 35 33 39 77 57 57 4 -3 37 5 1 8 226


REFORESTACION DE LA ZONA 9 63 36 69 69 6 6 33 39 6 0 8 288
RESTAURACIÓN DEL PAISAJE. 5 55 53 37 57 53 37 5 -3 39 9 1 8 245

AFECTACION NEGATIVA 15 7 9 12 10 0 5 6 12 COMPROBACION


AFECTACION POSITIVA 6 4 4 7 7 4 8 9 7 271
271
AGREGACION DE IMPACTOS -168 -165 -45 134 107 94 99 92 123 271

Nota: Cada factor se ha calculado en base a una escala numérica del 1 al 10 siendo estas (1-3) baja (4-7) media (8-10) alta, su valoración puede
ser positivas (+) o negativas (-)

66
7.5.1. RESUMEN DE IMPACTOS
TABLA 16: IMPACTOS IDENTIFICADOS

RESUMEN

Impactos negativos 76 equivalencia 57.57%


56
Impactos positivos equivalencia 42.43%
132
Total, de impactos equivalencia 100%
Elaborado por: Grupo investigador.

7.6. CALIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS.


Las fases que comprende la vida útil del relleno sanitario de la cuidad, condiciona la calidad de los
factores involucrados, debido a sus fases de construcción, operación y cierre, estas repercuten en
el medio en distinta medida. El siguiente compendio analizara las afectaciones a los factores de
estudio desde una perspectiva analítica.

7.7.1. ANÁLISIS CUALITATIVO.


7.7.1.1. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
Suelo. – La disposición final de los residuos sólidos comprende la utilización de un espacio
catalogado de poco interés faunístico, socioeconómico y productivo, debido a las características
de la zona el espacio destinado para este fin cumple las características antes mencionadas. El
proyecto afecta a este recurso en las fases de construcción mediante una excavación y movimiento
de tierra, adecuación del entorno para su fin (construcción de diques y drenajes y vialidad), ya en
su fase operativa repercutirá negativamente en el vertido, compactación, generación de lixiviados
y cambios de uso de suelo. Las actividades comprenden acciones negativas necesarias para el
tratamiento de residuos, se prevé que en su fase de cierre se proceda a remediar los impactos
generados mediante la estabilización y nivelación del suelo para luego realizar una recuperación y
reforestación del lugar cuyo objetivo sea recuperar el paisaje.

Agua. – Los mayores impactos se generan en la fase operativa mediante el transporte y vertido de
los residuos, los subproductos (Lixiviados) pueden alcanzar fuentes de agua superficiales y
subterráneas

Aire. – La calidad de este recurso se ve afectada en la primer fases del proyecto por la generación
de MP (material particulado) durante la remisión del suelo y construcción de la infraestructura

67
necesaria del lugar. En la fase operativa la acumulación de residuos genera olores desagradables y
gases contaminantes, el primero afecta directamente al entorno habitacional, mientras que la
emanación de gases (metano CH4, Dióxido de Carbono CO2, Monóxido de carbono CO) repercute
negativamente en la atmosfera.

7.7.1.2. CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS


Flora. – El desbroce del terreno incurre en la deforestación obligada de 16 hectáreas, los cambios
de uso de suelo afectan al bosque deciduo de tierras bajas do forma permanente, mientras que el
depósito de residuos cambiara permanentemente la estructura química del suelo afectando su
calidad, se prevé que el proceso de remediación mejore los parámetros.

Fauna. – Las especies faunísticas identificadas serán afectadas directamente por el desbroce del
terreno, mientras que especies especificas se beneficiaran debido a que los residuos favorecen el
desarrollo de ecosistemas con especies heterótrofas como gallinazo negro (Coragyps atratus),
perros (Canis lupus familiares), garceta nívea (egretta thula), garceta pileada (pilherodius piletaus),
ratas (Oryzomys sp), lagartija (Podarcis Muralis).

7.7.1.3. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS.

Seguridad. – El aspecto de seguridad ambiental se refleja en la necesidad de contar con el espacio


necesario para realizar un tratamiento técnico a los residuos que produce la ciudad, permitiendo
reducir los riesgos de toxicológicos, biológicos y químicos de los desechos generados. En su etapa
final la restauración pretende reducir los riesgos mencionados a niveles mínimos.

Salud. - Se prevé beneficiar a la salud pública mediante el manejo de los desechos peligrosos
generados en hospitales, y centros educativos, la calidad de vida de la población mejorará mediante
el correcto manejo de residuos peligrosos, entre los aspectos negativos destacan la generación de
ruidos al medio y el trasporte y manipulación de los residuos por personas locales quienes laboran
reciclado los desechos sin ninguna protección.

Empleo. – El proyecto fomentara el empleo en su área de influencia indirecta, en la actualidad


trabajan tres empleado Ing. William Muños (encargado) sr. Emilio Vera (guardia) sr. Leonardo
Pincay (Operador), de forma indirecta dentro del relleno sanitario existe un número no definido de
personas que trabajan como recicladores.

68
Paisaje. – El medio paisajístico se ve afectado severamente en la fase de construcción y operativa
mediante la limpieza del lugar, excavación y construcción de la infraestructura necesaria, el
cambio de uso de suelo de una zona boscosa, a ser un área insalubre altera el medio paisajístico y
su valor económicos de los predios adyacentes.

7.7.2. ANÁLISIS CUANTITATIVO.

Análisis de los componentes ambientales de estudio.

TABLA 17: IMPACTOS NEGATIVOS EN LOS COMPONENTES AMBIENTALES

IMPACTOS NEGATIVOS SOBRE LOS COMPONENTES AMBIENTALES

COMPONENTES O
CONDICIONES AGREGACION DE
FACTORES AFECTADAS IMPACTOS
Calidad del suelo 15 -168
Calidad de agua 7 -165
Calidad del Aire 9 -45
TOTAL 31 -378
Elaborado por: Grupo Investigador

GRÁFICO 3: IMPACTOS NEGATIVOS EN LOS COMPONENTES AMBIENTALES

IMPACTOS NEGATIVOS SOBRE LOS COMPONENTES


AMBIENTALES
50
15 7 9
0
Calidad del suelo Calidad de agua Calidad del Aire
-50 -45

-100

-150
-168 -165
-200

CONDICIONES AFECTADAS AGREGACION DE IMPACTOS

Elaborado por: Grupo Investigador

El medio físico es el mayor afectado, se estima una afectación considerable al recurso suelo, agua
y aire, por la emanación de olores, material particulado PM y lixiviados principalmente.

69
TABLA 18: IMPACTOS POSITIVOS EN LOS COMPONENTES AMBIENTALES

IMPACTOS POSITIVOS SOBRE LOS COMPONENTES AMBIENTALES


CONDICIONES AGREGACION DE
COMPONENTES O FACTORES
AFECTADAS IMPACTOS
Flora 7 134
Fauna 7 107
Seguridad 4 94
Salud 8 99
Empleo 9 92
Paisaje 7 123
TOTAL 42 649
Elaborado por: Grupo Investigador

GRÁFICO 4: IMPACTOS POSITIVOS EN LOS COMPONENTES AMBIENTALES

IMPACTOS POSITIVOS SOBRE LOS COMPONENTES


AMBIENTALES
10 9 160
9 8 140
8 134
7 7 7 123 120
7 107
6 99 100
94 92
5 4 80
4 60
3
40
2
1 20
0 0
Flora Fauna Seguridad Salud Empleo Paisaje

CONDICIONES AFECTADAS AGREGACION DE IMPACTOS

Elaborado por: Grupo Investigador

Los impactos positivos y negativos identificados sirven como información básica para realizar la
siguiente operación aritmética.

PARAMETROS AMBIENTALES NEGATIVOS (-) = -378

PARAMETROS AMBIENTALES POSITIVOS (+) = 649

TOTAL = 271

70
Los impactos positivos se reflejan en el desarrollo de las condiciones óptimas de ecosistemas
heterótrofos, repercutiendo favorablemente en la fauna y flora local, el proyecto genera empleo
aportando al desarrollo de la economía local. Por otro lado, se favorecerá al correcto tratamiento
de residuos biológicos y tóxicos dotando de mayor seguridad a la población, el valor paisajístico
será recuperado en la etapa de cierre del proyecto.

Análisis de los efectos producidos por las acciones del proyecto. - Las acciones del proyecto con
mayor afectación negativas tenemos a continuación.

TABLA 19: ACCIONES NEGATIVAS DEL PROYECTO.


ACCIONES NEGATIVAS DEL PROYECTO

ACCIONES CONDICIONES AGREGACION


AFECTADAS DE IMPACTOS
Limpieza Y Desmonte 4 -51

Excavación Y Movimientos De Tierra 4 -63

Generación De Ruidos 4 -48

Construcción De Drenaje De Líquidos Precolados 3 -12

Construcción De Diques Perimetrales Del Suelo 2 -3

Apertura De Caminos 5 -36

Transporte De Residuos Solidos 7 -142

Vertido De Los Residuos Solidos 6 -156

Tratamiento Del Suelo De Cimentación 5 -51


Compactación De Los Residuos 6 -118

Disposición De Los Residuos Solidos 6 -76

Manejo De Lixiviados 4 -53

Escape De Biogás 4 -141

Cambios Del Uso De Suelo 4 -45

Estabilización Del Suelo 5 -57

TOTAL 69 -1052

Elaborado por: Grupo Investigador

71
GRÁFICO 5: ACCIONES NEGATIVAS DEL PROYECTO.

ACCIONES NEGATIVAS DEL PROYECTO


CONDICIONES AFECTADAS AGREGACION DE IMPACTOS

LIMPIEZA Y4DESMONTE
5 20 4
EXCAVACION Y MOVIMINTOS
ESTABILIZACIÓN DEL SUELO
0 DE TIERRA
4 -20 -51 4
CAMBIOS DEL USO DE SUELO -57 -40 -63 GENRACION DE RUIDOS
-45 -60 -48
-80
4 CONSTRUCCION
3 DE DRENAJE
ESCAPE DE BIOGAS -100 -12DE LIQUIDOS PRECOLADOS
-120
-140
-141
-160
-53 CONSTRUCCION DE DIQUES
MANEJO DE LIXIVIADOS
4 -32
PERIMETRALES DEL SUELO
-156-142
-76 -118
DISPOSICION DE LOS -36
APERTURA
5 DE CAMINOS
RESIDUOS SOLIDOS 6

COMPACTACION DE LOS -51 TRANSPORTE DE RESIDUOS


RESIDUOS 6 SOLIDOS
TRATAMIENTO DEL SUELO DE VERTIDO DE7 LOS RESIDUOS
CIMENTACION 5 6 SOLIDOS

Elaborado por: Grupo Investigador.

Las acciones negativas de mayor implicancia ambiental se concentran en la etapa de construcción


y operación del relleno sanitario, el socavamiento del suelo, cambio de uso, apertura de caminos e
infraestructura conjuntamente con el manejo de residuos y sus subproductos confluyen de forma
negativa hacia el medio.

Las acciones del proyecto que muestran una mayor afectación positiva son las siguientes:

TABLA 20: ACCIONES POSITIVAS DEL PROYECTO

ACCIONES POSITIVAS DEL PROYECTO

CONDICIONES AGREGACION DE
ACCIONES
AFECTADAS IMPACTOS
Cobertura Diaria De Suelo 2 30
Campañas De Educación Ambiental 7 245
Nivelación Del Suelo 5 146
Cobertura De Tierra 5 143

72
Recuperación Del Suelo. 8 226
Reforestación De La Zona 8 228
Restauración Del Paisaje. 8 245
TOTAL 43 1263
Elaborado por: Grupo Investigador

GRÁFICO 6: ACCIONES POSITIVAS DEL PROYECTO

ACCIONES POSITIVAS DEL PROYECTO


9 8 8 8 300
8 7
7 245 245 250
226 228
6 5 5 200
5 150
4 146 143
3 2 100
2 50
1 30
0 0

CONDICIONES AFECTADAS AGREGACION DE IMPACTOS

Elaborado por: Grupo Investigador

Las acciones positivas se concentran en la etapa de remediación, las campañas de educación


ambiental y la restauración de los factores involucrados permite la viabilidad del proyecto.
Acciones como la cobertura total de los residuos, reforestación y restauración del paisaje aporta
en la recuperación del ecosistema afectado.

Con la suma total de las acciones realizamos una operación aritmética llegando al mismo valor de
la matriz.

PARAMETROS AMBIENTALES NEGATIVOS (-) = - 1052


PARAMETROS AMBIENTALES POSITIVOS (+) = 1263
TOTAL = 211

73
7.7.3. RESUMEN DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL.
La metodología aplicada (Matriz de Leopold) permite cuantificar los impactos que genera el
proyecto del relleno sanitario de Jipijpa en el área de influencia directa e indirecta, los datos
obtenidos muestran que existen 132 tipos de impactos, de estos 76 son negativos correspondientes
al 57.57%, mientras que 56 son positivos equivalente a 42.43% es decir debido a las características
del proyecto y sus finalidades se prevé que exista una mayor afectación al medio sin que esto
signifique que el proyecto no sea viable. En síntesis, el beneficio ambiental en proporción es mayor
y los impactos positivos superan en calificación a los negativos haciendo de este un proyecto viable
ambientalmente.

TABLA 21: IMPACTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DEL PROYECTO

Elaborado por: Grupo Investigador

RESUMEN

Impactos negativos 76 equivalencia 57.57%


56
Impactos positivos equivalencia 42.43%
132
Total, de impactos equivalencia 100%

7.8. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS (MATRIZ DE VICENTE CONESA).

La identificación de impactos se realizó mediante la matriz de Vicente Conesa, dicha estructura se


encuentra directamente relacionada con las relaciones de factores y acciones del proyecto
empleada en la matriz de Leopold. Se empleara el método analítico-deductivo para darle un valor
cuantitativo a los impactos identificados, el modelo de importancia de impactos permite
caracterizar los impactos de acuerdo a su signo (+,-), intensidad (i), la intensidad se mide de 1 a
12 siendo de 1-3 baja 4-6(media) 7- 9) alta, 10-12 (muy alta) extensión (EX), de 1 a 12 1; puntual,
2; parcial, 4; extenso, 8; total 12; critica, momento (MO), 1; largo plazo, 2; medio plazo, 4;
inmediato, 8; critico Persistencia (PE), 1; fugaz, 2; temporal, 4; permanente, reversibilidad (RV),
1; corto plazo, 2; medio plazo, 4; irreversible, Sinergia (SI), 1; muy sinérgico, 2; sinérgico, 3; muy
sinérgico, acumulación (AC), 1; simple, 4; acumulativo efecto (EF), ; indirecto, 4; directo,
periodicidad (PR), 1; irregular, 2; periódico, 4; Continuo, recuperabilidad (MC), 1; recuperación
inmediata, 2; recuperable 4; mitigable, 8; Irrecuperable.

74
TABLA 22: IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS, MATRIZ DE VICENTE CONESA
CLASIFICACION DEL IMPACTO

RECUPERABILIDAD(MC
REVERSIBILIDAD(EV)

PERIODICIDAD(PR)

IMPORTANCIA
EXTENSION(EX)

MOMENTO(MO)

ACUMULACION(AC)
INTENSIDAD(I)

PERSISTENCIA(PE)

SINERGIA(SI)

EFECTO(EF)
CATEGORIA ELEMENTO IMPACTO Relevancia del Impacto

SIGNO
AMBIENTAL ALTERABLE AMBIENTAL Ambiental

)
contaminación de
- 6 4 2 2 2 2 1 4 1 2 -42 MODERADO
lixiviados

Cambios físicos-
químicos del agua
AGUA - 8 2 4 4 2 4 1 4 2 4 -53 SEVERO
debido a los desechos
infecciosos
Alteración a las aguas
MEDIO FISICO

subterráneas por aguas - 9 4 8 4 2 4 4 4 4 2 -67 SEVERO


contaminadas

Contaminación del suelo


por derrame de - 8 4 2 2 2 2 4 4 2 2 -72 SEVERO
sustancias peligrosas.

Alteración de la calidad
SUELO - 10 4 2 2 2 2 4 4 2 2 -84 CRITICO
del suelo

Destrucción de la capa
vegetal - 9 4 4 2 1 2 4 4 2 2 -79 CRITICO

75
CLASIFICACION DEL IMPACTO

RECUPERABILIDAD(MC
REVERSIBILIDAD(EV)

PERIODICIDAD(PR)

IMPORTANCIA
EXTENSION(EX)

MOMENTO(MO)

ACUMULACION(AC)
INTENSIDAD(I)

PERSISTENCIA(PE)

SINERGIA(SI)
Relevancia del

EFECTO(EF)
CATEGORIA ELEMENTO IMPACTO

SIGNO
Impacto
AMBIENTAL ALTERABLE AMBIENTAL

)
Ambiental

Generación de
olores - 11 4 4 2 2 2 4 4 2 4 -94 CRITICO
desagradables.
MEDIO FISICO

Alteración de
movimientos del
viento, humedad o - 8 4 2 2 2 2 4 4 2 2 -72 SEVERO
AIRE
temperatura del
interior
Genera efecto de
contaminación
atmosférica sobre - 10 4 4 2 1 2 4 4 2 2 -87 CRITICO
la copa de los
árboles

Generación de
SOCIOECONOMICO + 6 2 4 4 2 2 1 4 4 1 44 MODERADO
MEDIO ANTRÓPICO

empleo

Mejorar la salud
+ 8 8 1 4 4 2 4 4 4 1 64 SEVERO
pública del cantón

Alteración del
paisaje - 8 4 1 4 2 4 4 4 4 2 -57 SEVERO

76
CLASIFICACION DEL IMPACTO

RECUPERABILIDAD(MC
REVERSIBILIDAD(EV)

PERIODICIDAD(PR)

IMPORTANCIA
EXTENSION(EX)

MOMENTO(MO)

ACUMULACION(AC)
INTENSIDAD(I)

PERSISTENCIA(PE)

SINERGIA(SI)

EFECTO(EF)
CATEGORIA ELEMENTO IMPACTO Relevancia del

SIGNO
AMBIENTAL ALTERABLE AMBIENTAL Impacto Ambiental

)
Cambio de uso de
- 5 4 1 4 4 2 4 4 4 4 -50 SEVERO
suelo
FLORA
MEDIO BIOTICO

Corte de especies
vegetales protegidas - 3 2 2 2 2 1 1 4 1 2 -30 MODERADO
(ceibo)

Generación de
ecosistema + 8 4 1 4 2 4 4 4 4 2 57 SEVERO
heterótrofos
FAUNA

Proliferación de plagas - 8 4 8 4 4 4 4 4 4 4 -68 SEVERO

Elaborado por: Grupo Investigador

77
TABLA 23. CUALIFICACIÓN DE IMPACTOS

CUALIFICACIÓN GENERAL DE IMPACTOS NEGATIVOS


IMPACTO CALIFICACIÓN
bajo 0

contaminación de lixiviados -42


Moderado
Generación de empleo 44

Cambios físicos-químicos del agua debido a los desechos


infecciosos -53

Alteración a las aguas subterráneas por aguas contaminadas -67

Contaminación del suelo por derrame de sustancias peligrosas -72

Alteración de movimientos del viento, humedad o temperatura


del interior -72
Severo
Mejorar la salud pública del cantón 64

Alteración del paisaje -57

Cambio de uso de suelo -50

Generación de ecosistema heterótrofos 57

Proliferación de plagas -68

Alteración de la calidad del suelo -84

Destrucción de la capa vegetal -79


critico Generación de olores desagradables. -94

Genera efecto de contaminación atmosférica sobre la copa de


los árboles -87

Elaborado por: Grupo Investigador

Los impactos identificados bajo la aplicación de la matriz de Vicente Conesa, enuncia que existen
12 impactos negativos y 3 impactos positivos de proyecto de relleno sanitario de Jipijpa.

A continuación, se abordarán los impactos por categorías.

78
GRÁFICO 7: IMPACTOS MODERADOS.

Impactos moderados positivos y negativos

44
1
-42

-50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50


Moderado Generación de empleo Moderado contaminación de lixiviados

Elaborado por: Grupo Investigador

La contaminación por lixiviados representa una acción negativa hacia el suelo cuya calificación
corresponde a -42 mientras que la generación de empleo se considera un impacto positivo del
proyecto.

79
GRÁFICO 8: IMPACTOS SEVEROS.

Impactos severos positivos y negativos


100
Cambios físicos-químicos del agua debido a los
desechos infecciosos
64 Alteración a las aguas subterráneas por aguas
57
contaminadas
Contaminación del suelo por derrame de
sustancias peligrosas
Alteración de movimientos del viento, humedad o
temperatura del interior
0 Mejorar la salud pública del cantón
1
Alteración del paisaje

Cambio de uso de suelo


-53 -50
-57 Generación de ecosistema heterótrofos
-67 -68
-72 -72
-100 Proliferación de plagas

Elaborado por: Grupo Investigador

Se identificaron 7 impactos severos negativos ligados a Cambios físicos-químicos del agua debido
a los desechos infecciosos; Alteración a las aguas subterráneas por aguas contaminadas;
Contaminación del suelo por derrame de sustancias peligrosas; Alteración de movimientos del
viento, humedad o temperatura del interior; Alteración del paisaje; Proliferación de plagas y
Cambio de uso de suelo. Mientras que los impactos positivos son; Mejorar la salud pública del
cantón y Generación de ecosistema heterótrofos.

80
GRÁFICO 9: IMPACTOS CRÍTICOS.

Impactos criticos, positivos y negativos


-70
1
-75

-80
-79
-85
-84
-90 -87

-95
-94
-100
Alteración de la calidad del suelo
Destrucción de la capa vegetal
Generación de olores desagradables.
Genera efecto de contaminación atmosférica sobre la copa de los árboles

Elaborado por: Grupo Investigador

Los impactos críticos corresponden a aquellas acciones que afectan en mayor magnitud a los
factores de estudio de acuerdo a la matriz aplicada los medios mas afectados son el suelo (-84), la
cobertura vegetal (-79) el aire por la emanación de malos olores (-94) y gases contaminantes (-87)

81
7.9. ANÁLISIS DE RIESGOS.

Dentro de las instalaciones de relleno sanitario diariamente ingresan 24 m 3 de residuos sólidos, las
actividades de manipulación de los desechos generan un constante riesgo para los trabajadores del
internos y externos del proyecto. En el área interna laboran tres personas: 1) Ing. William Muños,
encargado de la dirección técnica y supervisor de las actividades del relleno sanitario 2) Sr. Emilio
Vera, Guardia encargado del control de ingreso de recolectores e instalaciones internas del
proyecto 3) Sr. Leonardo Pincay, Operador de maquinaria, entre sus funciones están remisión del
suelo, manipulación y compactación de los residuos. Quienes serán conocidos como:

1) Supervisor 2) Guardia 3) Operador


Además, existen varias personas externas entre ellas conductores y recolectores a quienes nos
referiremos como:

1) Recolectores de residuos 2) Conductores de vehículos


Externamente existen 3 recolectores y varios camiones que ingresan diariamente con residuos y
escombros, tanto conductores y encargados de la manipulación de los residuos se encuentran
expuestos a riesgos, físicos, mecánicos, químicos, biológicos, ergonómicos, psicosociales, y
factores de riesgo de accidentes mayores (incendio, explosión, escape o derrame de sustancias).
Para el análisis de los riesgos mencionados se empleó la matriz de riesgos aplicable por el
Ministerio de Trabajo del Ecuador. Los factores analizados son; Físicos, mecánicos, químicos,
biológicos y ergonómicos, Para la cualificación se emplearon los siguientes criterios

TABLA 24: CUALIFICACIÓN O ESTIMACIÓN CUALITATIVA DEL RIESGO -


MÉTODO TRIPLE CRITERIO - PGV
CUALIFICACIÓN O ESTIMACIÓN CUALITATIVA DEL RIESGO - METODO TRIPLE CRITERIO - PGV
PROBABILIDAD DE
GRAVEDAD DEL DAÑO VULNERABILIDAD ESTIMACION DEL RIESGO
OCURRENCIA
INCIPIENTE GESTIÓN (protección
EXTREMADAMENTE DAÑINO

MEDIANA GESTIÓN (acciones


LIGERAMENTE DAÑINO

RIESGO INTOLERABLE
RIESGO MODERADO
NINGUNA GESTIÓN
puntuales, aisladas)

personal)
DAÑINO
MEDIA

RIESGO
BAJA

ALTA

IMPORTA
NTE

1 2 3 1 2 3 1 2 3 4Y 3 6Y 5 9, 8 Y 7
RIESGO MODERADO RIESGO IMPORTANTE RIESGO INTOLERABLE

82
Los resultados de la cualificación de riesgos se exponen a continuación:

TABLA 25: FACTOR DE RIESGO FÍSICO.

INFORMACIÓN GENERAL FACTORES FISICOS

CONTACTOS ELECTRICOS DIRECTOS

EXPOSICIONES A RADIACIONES NO
TRABAJADORES (AS) total

EXPOSICIÓN A RADIACIONES
PUESTO DE TRABAJO

CONTACTOS ELÉCTRICOS
CUALIFICACIÓN
ACTIVIDADES
Hombres No.

CONTACOTS TÉRMICOS
Mujeres No.
ÁREA

ESTRÉS TÉRMICO
EXPLOSIONES

VIBRACIONES

ILUMINACIÓN
INDIRECTOS

IONIZANTES

IONIZANTES

RUIDO
P 1 - - - - - - 2 1 -
PERSONAL TÉCNICO Y ADMINISTRATIVO

G 1 - - - - - - 1 1 -
Ing. WILLIAMS MUÑIZ CONTROL , DIRECCION, SUPERVISIÓN,
DIRECTOR DEL RELLENO 1 1 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL V 1 - - - - - - 1 1 -
SANITARIO PROYECTO
ER 3 0 0 0 0 0 0 4 3 0

Q MD --- --- --- --- --- --- MD MD ---

P 1 - - - - - - 2 1 -

G 1 - - - - - - 1 1 -
Sr. EMILIO VERA CONTROL DE INGRESO DE VEHICULOS,
1 1 V 1 - - - - - - 1 1 -
GUARDIA CUIDADO DE LAS INSTALACIONES
ER 3 0 0 0 0 0 0 4 3 0

Q MD --- --- --- --- --- --- MD MD ---

P 1 1 2 - 2 - - 3 2 -

G 3 1 2 - - - - 2 2 -
LEONARDO PINCAY MANIPULACION Y COMPACTADO DE
1 1 V 1 3 1 - 1 - - 1 1 -
OPERADOR LOS RESIDUOS
ER 5 5 5 0 3 0 0 6 5 0

Q IP IP IP --- MD --- --- IP IP ---


PERSONAL EXTERNO LIGADO

P 1 1 - - - - - 2 1 -
A LA RECOLECCION DE

G 1 1 - - - - - 1 1 -
RECOLECTACION PUERTA A PUERTA DE
No
RECOLECTORES definido
LOS DESECHOS DOMESTICOS, V 1 3 - - - - - 1 3 -
HOSPITALARIOS Y ESTABLECIMIENTOS
ER 3 5 0 0 0 0 0 4 5 0
BASURA

Q MD IP --- --- --- --- --- MD IP ---

P 1 1 - - - - - 2 2 -

G 1 1 - - - - - 2 1 -
CONDUCTORES DE No CONDUCCION Y MANTENIMIENTO DE
definido VEHICULOS V 1 1 - - - - - 1 1 -
VEHICULOS
ER 3 3 0 0 0 0 0 5 4 0

Q MD MD --- --- --- --- --- IP MD ---

Elaborado por: Grupo Investigador

83
TABLA 26: IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS FÍSICOS

Identificación de riesgos Resumen de riesgos Total

Riesgos Moderados MD 4 1 0 0 1 0 0 3 3 0 12

Riesgos Importantes IP 1 2 1 0 0 0 0 2 2 0 8

Riesgos intolerables IT 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total 5 3 1 1 5 5 20

Elaborado por: Grupo Investigador

GRÁFICO 10: VARIABILIDAD DE LOS RIESGOS IDENTIFICADOS

FACTOR DE RIESGO FÍSICO.


Riesgos Moderados Riesgos Importantes Riesgos intolerables
14
12
12

10
8
8

6
4
4 3 3
2 2 2
2 1 1 1 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0
0 2 4 6 8 10 12 14
-2

Elaborado por: Grupo Investigador

El grafico muestra la variabilidad de los factores de riesgos físicos del personal del trabajo interno
y externo del relleno sanitario de la ciudad de Jipijapa, tanto el Ing. Muños supervisor del proyecto
y el Sr. Emilio, guardia del área, choferes y personal recolector de basura se encuentran expuestos
mayoritariamente a explosiones ruido y vibraciones catalogadas como riesgo moderado. La
evaluación evidencio 8 riesgos importantes Explosiones estrés y contacto térmico ruido y
vibraciones por parte del operador de la maquinaria.

84
TABLA 27: FACTORES MECÁNICOS.

INFORMACIÓN GENERAL FACTORES MECÁNICOS

CAIDA DE OBJETOS DESPRENDIDOS


CAIDA DE OBJETOS POR DESPLOME

GOLPES CORTES POR OBJETOS Y

PROYECCIÓN DE FRAGMENTOS O
CAIDA DE PERSONAS A DISTINTO

ATRAPAMIENTO POR HUELCO DE


CAIDA DE PERSONAS AL MISMO
TRABAJADORES (AS) total

ATRAPAMIENTO POR O ENTRE


PUESTO DE TRABAJO

CHOQUE CONTRA OBJETOS

CHOQUE CONTRA OBJETOS


CUALIFICACIÓN

ATROPELLO GOLPES POR


ACTIVIDADES

PISADA SOBRE OBJETOS

MÁQUINAS Y VEHÍCULOS
Hombres No.
Mujeres No.

CAIDA DE OBJETOS EN
ÁREA

HERRAMIENTAS
MANIPULACIÓN
O DERRUMBE

PARTICULAS

VEHÍCULOS

INCENDIOS
INMÓVILES

OBJETOS
MOVILES
NIVEL

NIVEL
P 2 1 1 1 2 1 1 1 - - - - - 1
PERSONAL TÉCNICO Y ADMINISTRATIVO

G 2 2 1 1 2 1 1 1 - - - - - 1
Ing. WILLIAMS MUÑIZ CONTROL , DIRECCION, SUPERVISIÓN,
DIRECTOR DEL RELLENO 1 1 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL V 1 1 1 1 1 1 1 1 - - - - - 1
SANITARIO PROYECTO
ER 5 4 3 3 5 3 3 3 0 0 0 0 0 3

Q IP MD MD MD IP MD MD MD --- --- --- --- --- MD

P 1 1 1 1 2 - - - 1 - - - - 2

G 2 2 3 1 1 - - - 1 - - - - 3
Sr. EMILIO VERA CONTROL DE INGRESO DE VEHICULOS,
1 1 V 1 1 1 1 1 - - - 1 - - - - 1
GUARDIA CUIDADO DE LAS INSTALACIONES
ER 4 4 5 3 4 0 0 0 3 0 0 0 0 6

Q MD MD IP MD MD --- --- --- MD --- --- --- --- IP

P 1 1 1 2 2 - - - - 1 - 1 - 1

G 2 2 1 2 1 - - - - 1 - 2 - 2
LEONARDO PINCAY MANIPULACION Y COMPACTADO DE
1 1 V - - - - - - - - - - - - - -
OPERADOR LOS RESIDUOS
ER 3 3 2 4 3 0 0 0 0 2 0 3 0 3

Q MD MD ##### MD MD --- --- --- --- ##### --- MD --- MD


PERSONAL EXTERNO LIGADO

P 3 1 - 1 3 1 - 1 1 - - - 2 -
A LA RECOLECCION DE

G 1 1 2 1 3 1 1 1 - - - - 2 -
RECOLECTACION PUERTA A PUERTA DE
No
RECOLECTORES definido
LOS DESECHOS DOMESTICOS, V 1 1 1 1 1 1 - 1 - - - - 1 -
HOSPITALARIOS Y ESTABLECIMIENTOS
ER 5 3 3 3 7 3 1 3 1 0 0 0 5 0
BASURA

Q IP MD MD MD IT MD ##### MD ##### --- --- --- IP ---

P - - - - - - 1 1 - - - 1 1 -

G - - - - - 2 2 - - - 2 2 -
CONDUCTORES DE No CONDUCCION Y MANTENIMIENTO DE
definido VEHICULOS V - - - - - - 1 1 - - - 1 1 -
VEHICULOS
ER 0 0 0 0 0 0 4 4 0 0 0 4 4 0

Q --- --- --- --- --- --- MD MD --- --- --- MD MD ---

Elaborado por: Grupo Investigador

85
TABLA 28: IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS MECÁNICOS

Identificación de Resumen de riesgos Total


riesgos
Riesgos Moderados MD 2 4 2 4 2 2 2 3 1 0 0 2 1 2 27

Riesgos Importantes IP 2 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 6

Riesgos intolerables IT 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1

Total 4 4 3 4 3 3 2 3 1 0 0 2 2 3 34

Elaborado por: Grupo Investigador

GRÁFICO 11: VARIABILIDAD DE LOS RIESGOS IDENTIFICADOS

FACTOR DE RIESGO MECANICO


Riesgos Moderados Riesgos Importantes Riesgos intolerables
30
25
20
15
10
5
0
-5 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

Elaborado por: Grupo Investigador

Las personas que trabajan internamente dentro del proyecto se encuentran mayoritariamente
expuestos a riesgos mecánicos ya sea por actos indebidos u condiciones indebidas dentro de las
instalaciones. La caída de personal, objetos en repisa y en manipulación, choque con objetos físicos
y móviles, pisadas sobre vidrios e incendios, son los riesgos de mayor significancia para el
supervisor, guardia, y operador y recolectores, mientras que los conductores de vehículos están
expuestos a choques, vuelcos, y atropello de otros vehículos. Tanto el supervisor como los
recolectores y el guardia se encuentran en riesgo importante por caída de objetos y derrumbe,
mientras que los recolectores se encuentran en un constante riesgo de atropello. Del mismo modo
la caída de objetos despedidos representa un factor de riesgo mecánico de consideración para los
recolectores de residuos.

86
TABLA 29: FACTORES QUÍMICOS.

INFORMACIÓN GENERAL FACTORES QUIMICOS

EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS NOCIVAS


EXPOSICIÓN A AEROSOLES LÍQUIDOS
EXPOSICIÓN A AEROSOLES SÓLIDOS
EXPOSICIÓN A GASES, VAPORES Y
TRABAJADORES (AS) total

CONTACTOS CON SUSTANCIAS


PUESTO DE TRABAJO

CAÚSTICAS Y CORROSIVAS
CUALIFICACIÓN
ACTIVIDADES
Hombres No.
Mujeres No.
ÁREA

Y TÓXICAS
POLVOS
P 1 - - - 1
PERSONAL TÉCNICO Y ADMINISTRATIVO

G 1 - - - 1
Ing. WILLIAMS MUÑIZ CONTROL , DIRECCION, SUPERVISIÓN,
DIRECTOR DEL RELLENO 1 1 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL V 1 - - - 1
SANITARIO PROYECTO
ER 3 0 0 0 3

Q MD --- --- --- MD

P 2 - - 1 1

G 2 - - 1 1
Sr. EMILIO VERA 1 1
CONTROL DE INGRESO DE VEHICULOS,
V 3 - - 1 1
GUARDIA CUIDADO DE LAS INSTALACIONES
ER 7 0 0 3 3

Q IT --- --- MD MD

P 3 - - 3 1

G 2 - - 2 1
LEONARDO PINCAY MANIPULACION Y COMPACTADO DE
1 1 V 1 - - 1 1
OPERADOR LOS RESIDUOS
ER 6 0 0 6 3

Q IP --- --- IP MD
PERSONAL EXTERNO LIGADO

P 2 - - 1 1
A LA RECOLECCION DE

G 1 - - 1 1
RECOLECTACION PUERTA A PUERTA DE
No
RECOLECTORES definido
LOS DESECHOS DOMESTICOS, V 1 - - 1 1
HOSPITALARIOS Y ESTABLECIMIENTOS
ER 4 0 0 3 3
BASURA

Q MD --- --- MD MD

P 2 - - 1 1

G 2 - - 1 1
CONDUCTORES DE No CONDUCCION Y MANTENIMIENTO DE
definido VEHICULOS V 2 - - 2 2
VEHICULOS
ER 6 0 0 4 4

Q IP --- --- MD MD

Elaborado por: Grupo Investigador

87
TABLA 30: IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS QUÍMICOS

Identificación de riesgos Resumen de riesgos Total

Riesgos Moderados MD 2 0 0 3 5 7

Riesgos Importantes IP 2 0 0 1 0 3

Riesgos intolerables IT 1 0 0 0 0 1

Total 5 0 0 4 5 11

Elaborado por: Grupo Investigador

GRÁFICO 12: VARIABILIDAD DE LOS RIESGOS IDENTIFICADOS

FACTOR DE RIESGO QUIMICO


Riesgos Moderados MD Riesgos Importantes IP Riesgos intolerables IT
8
7
6
5
4
3
2
1
0
-1 0 1 2 3 4 5 6 7

Elaborado por: Grupo Investigador

Tanto supervisor, guardia, recolectores y choferes de vehículos se encuentran bajo riesgo


moderado a causa de posibles explosiones, exposición a sustancia toxicas, o contacto con
sustancias causticas y corrosivas. El operador presenta un factor de riesgo importante por posibles
explosiones y explosión a sustancias nocivas dada la proximidad de su trabajo con los residuos
sólidos. La matriz permitió identificar que el guardia se encuentra bajo riesgo intolerable de
exposición a gases y vapores (metano – CO2, CO) principalmente, esto se agrava ya que no cuenta
con la vestimenta ni equipos adecuados.

88
TABLA 31: FACTORES BIOLÓGICOS.

INFORMACIÓN GENERAL FACTORES BIOLOGICOS

TRABAJADORES (AS) total


PUESTO DE TRABAJO

EXPOSICIÓN A DERIVADOS
EXPOSICIÓN A BACTERIAS
CUALIFICACIÓN

EXPOSICIÓN A INSECTOS

EXPOSICIÓN A ANIMALES
ACTIVIDADES
Hombres No.

EXPOSICIÓN A HONGOS
Mujeres No.

EXPOSICIÓN A VIRUS
ÁREA

SALVÁTICOS
ORGÁNICOS
PARÁSITOS
P 1 1 1 1 - 1 1
PERSONAL TÉCNICO Y ADMINISTRATIVO

G 1 1 1 1 - 1 1
Ing. WILLIAMS MUÑIZ CONTROL , DIRECCION, SUPERVISIÓN,
DIRECTOR DEL RELLENO 1 1 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL V 1 1 1 1 - 1 1
SANITARIO PROYECTO
ER 3 3 3 3 0 3 3

Q MD MD MD MD --- MD MD

P 1 2 1 1 - 1 1

G 2 2 2 2 - 1 1
Sr. EMILIO VERA 1 1
CONTROL DE INGRESO DE VEHICULOS,
V 2 2 2 2 - 2 2
GUARDIA CUIDADO DE LAS INSTALACIONES
ER 5 6 5 5 0 4 4

Q IP IP IP IP --- MD MD

P 1 2 2 2 - 1 2

G 2 2 2 2 - 1 1
LEONARDO PINCAY MANIPULACION Y COMPACTADO DE
1 1 V 2 2 2 2 - 2 2
OPERADOR LOS RESIDUOS
ER 5 6 6 6 0 4 5

Q IP IP IP IP --- MD IP
PERSONAL EXTERNO LIGADO

P 1 1 1 1 - 1 -
A LA RECOLECCION DE

G 2 2 2 2 - 1 -
RECOLECTACION PUERTA A PUERTA DE
No
RECOLECTORES definido
LOS DESECHOS DOMESTICOS, V 1 1 1 1 - 1 -
HOSPITALARIOS Y ESTABLECIMIENTOS
ER 4 4 4 4 0 3 0
BASURA

Q MD MD MD MD --- MD ---

P 1 1 1 1 - ###### -

G 2 2 2 2 0 - -
CONDUCTORES DE No CONDUCCION Y MANTENIMIENTO DE
definido VEHICULOS V 1 1 1 1 - - -
VEHICULOS
ER 4 4 4 4 0 ###### 0

Q MD MD MD MD --- ###### ---

Elaborado por: Grupo Investigador

89
TABLA 32: IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS BIOLÓGICOS

Identificación de riesgos Resumen de riesgos Total


Riesgos Moderados MD 4 1 0 0 1 0 0 12
Riesgos Importantes IP 1 2 1 0 0 0 0 8
Riesgos intolerables IT 0 0 0 0 0 0 0 0
Total 5 3 1 1 20
Elaborado por: Grupo Investigador

GRÁFICO 13: VARIABILIDAD DE LOS RIESGOS IDENTIFICADOS

FACTOR DE RIESGO BIOLOGICO


Riesgos Moderados MD Riesgos Importantes IP Riesgos intolerables IT

5
4
3
2
1
0
-1 0 1 2 3 4 5 6 7 8

Elaborado por: Grupo Investigador

Los desechos hospitalarios que son depositados sin ningún tratamiento directamente en el suelo
significan un factor de riesgo moderado para el supervisor, recolectores, y conductores de
vehículos quienes se encuentran constantemente expuestos virus, bacterias, parásitos por la
insalubridad, hongos, antisépticos y animales selváticos, el guardia al no exponerse directamente
es vulnerable a insectos y animales selváticos, estos riesgos se encuentran catalogados como
moderado. Ya que no representan un factor significativo y pueden ser mitigados y prevenidos
mediante la utilización de mascarillas y equipos adecuados.

La estimación de riesgo determino que el guardia como el operador presentan exposiciones


prolongadas a virus, bacterias, parásitos y hongos debido a manipulan y controlan el ingreso de
residuos al relleno sanitario. No se registraron riesgos intolerables dentro de la cualificación del
factor biológico.

90
TABLA 33: FACTORES ERGONÓMICOS.

INFORMACIÓN GENERAL FACTORES ERGONÓMICOS

SOBRE ESFUERZO FÍSICO / SOBRE


TRABAJADORES (AS) total

DIMENSIONES DEL PUESTO DE


PUESTO DE TRABAJO

MOVIMIENTO REPETITIVOS
CUALIFICACIÓN
ACTIVIDADES
Hombres No.
Mujeres No.

POSTURAS FORZADAS

CONFORT LÚMINICO
CONFOR ACÚSTICO

CONFORT TÉRMICO
ÁREA

CALIDAD DE AIRE
SOBRE CARGA
TRABAJO

TENSIÓN
P 1 1 1 1 1 1 - 1 1
PERSONAL TÉCNICO Y ADMINISTRATIVO

G - - - - - 1 - - -
Ing. WILLIAMS MUÑIZ CONTROL , DIRECCION, SUPERVISIÓN,
DIRECTOR DEL RELLENO 1 1 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL V - - - - - 1 - - -
SANITARIO PROYECTO
ER 1 1 1 1 1 3 0 1 1

Q ###### ###### ###### ###### ###### MD --- ###### ######

P 1 1 1 1 1 2 1 - 2

G 1 1 1 1 1 1 1 - 2
Sr. EMILIO VERA CONTROL DE INGRESO DE VEHICULOS,
1 1 V 1 1 1 1 1 1 1 - 1
GUARDIA CUIDADO DE LAS INSTALACIONES
ER 3 3 3 3 3 4 3 0 5

Q MD MD MD MD MD MD MD --- IP

P 2 2 1 2 2 2 1 1 2

G 1 2 1 2 2 2 2 1 2
LEONARDO PINCAY MANIPULACION Y COMPACTADO DE
1 1 V 2 2 2 2 2 1 1 - 2
OPERADOR LOS RESIDUOS
ER 5 6 4 6 6 5 4 2 6

Q IP IP MD IP IP IP MD ###### IP
PERSONAL EXTERNO LIGADO

P 1 2 2 2 1 1 1 - 1
A LA RECOLECCION DE

G 1 2 2 2 2 1 1 - 1
RECOLECTACION PUERTA A PUERTA DE
No
RECOLECTORES definido
LOS DESECHOS DOMESTICOS, V 1 2 2 1 1 1 - - 1
HOSPITALARIOS Y ESTABLECIMIENTOS
ER 3 6 6 5 4 3 2 0 3
BASURA

Q MD IP IP IP MD MD ###### --- MD

P 1 1 - 1 1 1 - - 1

G 1 1 - 1 1 1 - - 1
CONDUCTORES DE No CONDUCCION Y MANTENIMIENTO DE
definido VEHICULOS V 1 1 - 1 1 1 - - 1
VEHICULOS
ER 3 3 0 3 3 3 0 0 3

Q MD MD --- MD MD MD --- --- MD

Elaborado por: Grupo Investigador

91
TABLA 34: IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS
Identificación de riesgos Resumen de riesgos Total

Riesgos Moderados MD 3 2 2 2 3 4 2 0 2 20

Riesgos Importantes IP 1 2 1 2 1 1 0 0 2 10

Riesgos intolerables IT 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total 4 4 3 4 4 5 2 0 4 30

Elaborado por: Grupo Investigador

GRÁFICO 14: VARIABILIDAD DE LOS RIESGOS IDENTIFICADOS

Factor de riesgo ERGONOMICO


Riesgos Moderados MD Riesgos Importantes IP Riesgos intolerables IT

4.5
4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
-0.5

Elaborado por: Grupo Investigador

El ambiente laboral supone posibles hechos que inciden en la salud física de los trabajadores, los
factores ergonómicos afectan a quienes realizan operaciones repetitivas, sobrecarga u posturas
forzadas que incomodan a quienes realizan las actividades necesarias para ejercer alguna actividad.

Dentro del relleno sanitario las personas más susceptibles al riesgo ergonómico son los
conductores de vehículos y el guardia ellos realizan repetitivamente operaciones necesarias como
manejo de vehículos, mal posturas, su puesto de trabajo presenta dimensiones limitadas, se

92
encuentran constantemente en presencia de ruidos y la calidad del aire del su ambiente laboral no
es óptimo. El riesgo estimado de los factores mencionados se califica como riesgo moderado, y
pueden repercutir negativamente a largo plazo a excepción de la calidad del aire que se considera
como un factor de riesgo importante para el guardia y el operador. Los recolectores de residuos se
encuentran expuestos a sobre esfuerzos, sobrecarga, y posturas forzadas por sus labores diarias de
carga de los desechos en las calles.

El operador al estar constantemente en un ambiente reducido, e presencia de olores y movimientos


repetitivos es la persona con mayor exposición a posibles efectos secundarios adversos.

93
TABLA 35: CUALIFICACIÓN GENERAL DE FACTORES DE RIESGOS ASOCIADOS A LAS ACTIVIDADES DE LOS
EMPLEADOS DIRECTOS E INDIRECTOS DEL RELLENO SANITARIO DE JIPIJPA.

INFORMACIÓN GENERAL Cualificacion


Estimacion de riesgos

PUESTO DE TRABAJO

TRABAJADORES (AS)

CUALIFICACIÓN
ACTIVIDADES
Hombres No.
Mujeres No.

Riesgo Importante

Riesgo intolerable
Riesgo Moderado
total
ÁREA
Total

P
PERSONAL TÉCNICO Y ADMINISTRATIVO

Ing. WILLIAMS MUÑIZ CONTROL , DIRECCION, SUPERVISIÓN, G


DIRECTOR DEL RELLENO 1 1 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL V
SANITARIO PROYECTO ER
Q 19 2 0 21
P
G
Sr. EMILIO VERA CONTROL DE INGRESO DE VEHICULOS,
1 1 V
GUARDIA CUIDADO DE LAS INSTALACIONES
ER
Q 19 7 1 27
P
G
LEONARDO PINCAY MANIPULACION Y COMPACTADO DE
1 1 V
OPERADOR LOS RESIDUOS
ER
Q 11 18 0 29
PERSONAL EXTERNO LIGADO

P
G
A LA RECOLECCION DE

RECOLECTACION PUERTA A PUERTA DE


No
RECOLECTORES LOS DESECHOS DOMESTICOS, V
definido
HOSPITALARIOS Y ESTABLECIMIENTOS ER
BASURA

Q 19 7 1 27
P
G
No CONDUCCION Y MANTENIMIENTO DE
CONDUCTORES DE VEHICULOS V
definido VEHICULOS
ER
Q 19 2 0 21
Total 87 36 2 125

Elaborado por: Grupo Investigador

94
GRÁFICO 15: CUALIFICACIÓN GENERAL DE FACTORES DE RIESGO

CUALIFICACION GENERAL DE FACTORES


DE RIESGO
Riesgo Moderado Riesgo Importante Riesgo intolerable
100 87
80

60
36
40
19 19 18 19 19
20 7 11 7
02 1 0 1 02 2
0
0 1 2 3 4 5 6 7

Elaborado por: Grupo Investigador

La evaluación final permitió identificar que, el supervisor, guardia, recolectores y conductores se


encuentran mayormente propensos a riesgos moderados de diferente índole como se lo expone en
cuadros anteriores, existen 87 actividades que pueden ser causales de accidentes laborales de
mayor o menor proporción.

Quien presenta una mayor susceptibilidad a incurrir en accidentes importantes tanto mecánicos
como físicos es el operador de maquinaria ya que su ambiente laboral no es propicio y se encuentra
contantemente bajo condiciones deplorables de exposición biológica y química principalmente.
Tanto el guardia como los recolectores presentan índices similares de cualificación de riesgos
ergonómicos y biológicos.

Se logro identificar que el guardia presenta un riesgo intolerable por la exposición constante de
gases y vapores y polvos, esto se agrava al no contar con la vestimenta ni equipos necesarios para
contrarrestar los posibles efectos adversos a mediano y largo plazo. A la vez los recolectores se
ven afectaos por la caída constante de residuos que pudiesen generar lesiones sobre su integridad
física catalogado como intolerable por la falta de equipos de prevención de golpes y manipulación
de desechos.

95
CAPITULO VIII

8.1. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.


TEMA.
“Plan de Manejo Ambiental para la optimización técnica del relleno sanitario de la ciudad de
Jipijapa”
A. INTRODUCCIÓN.

La elaboración de un estudio de impacto ambiental comprendida como una herramienta de gestión


ambiental en la que participan grupos de expertos multidisciplinarios que colaboran buscando el
diseño e implementación de adecuadas técnicas y procesos para optimizar y mitigar los efectos
que se producen por efecto del desarrollo socioeconómico.

Según el Instituto Correntino del Agua y el Ambiente (2011), “El Estudio de Impacto Ambiental
se encarga de identificar los impactos posibles, efectos que se producirán y la posibilidad de
corregirlos, se basa en un estudio multidisciplinario con información que indicara como el
proyecto afectara en el medio ambiente”

El fin de mayor relevancia del estudio de impacto ambiental es proponer un Plan de Manejo
Ambiental (PMA) que este bajo lineamientos técnicos y legales, permitiendo abordar íntegramente
las actividades que se realizan dentro del relleno sanitario desde una perspectiva socialmente
amigable con el ambiente, proponiendo parámetros de tratamientos técnicos de los residuos
sólidos.

En la elaboración de este apartado, se ha tomado en cuenta los aspectos de mayor relevancia el


área de influencia directa e indirecta. La matriz de interacciones y de identificación de impactos
proporcionaran la información básica de las actividades e impactos de los culés se desprende el
Plan de Manejo Ambiental PMA.

Se pretende evaluar y mitigar los impactos negativos, a la ves de potencializar los positivos
mediante directrices concretas que coadyuven en un correcto manejo de residuos y un entorno
laboral saludable para los trabajadores involucrados.

96
B. Objetivos.

Objetivo General
• Proponer medidas de prevención, mitigación recuperación y control de los impactos
ambientales identificados durante la fase de operación y abandono del relleno sanitario de
Jipijpa.

Objetivos específicos
• Establecer procedimientos y técnicos para prevenir, mitigar y corregir los posibles
impactos que se generen en la vida útil del proyecto.
• Garantizar que las acciones de operación y abandono del relleno sanitario reduzcan al
mínimo los posibles impactos hacia el área de influencia directa e indirecta.
• Diseñar un programa de salud ocupacional y seguridad laboral para reducir los riesgos
asociados al que están expuestos el personal de trabajo dentro de las instalaciones del
Relleno Sanitario.
• Diseñar un Plan de Manejo Ambiental acorde al cumplimiento de la normativa ambiental
vigente de carácter nacional y local.
C. ALCANCE

El presente Plan de Manejo Ambiental tiene como finalidad presentar un compendio de


medidas necesarias para corregir los impactos negativos que se generan en las distintas fases
del proyecto. Del mismo modo implementa las acciones necesarias para potenciar los impactos
positivos buscando u equilibrio ecológico entre las acciones antrópicas y los ecosistemas
involucrados.

Las actividades planteadas buscan diseñar un esquema jerárquico de actividades en base a la


fase del proyecto por tanto se contemplarán la recuperación del suelo y posterior reforestación
del total del área del proyecto.

Dentro del Plan de Manejo Ambiental PMA se detallan las medidas a incorporarse incluyendo
el los costos de cada uno de las actividades planteadas.

97
D. DESARROLLO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.

El Plan de Manejo Ambiental PMA contiene los siguientes programas:

1. Programa de Prevención y Mitigación de Impactos.


2. Programa de Contingencias.
3. Programa de Capacitación y educación ambiental
4. Programa de Seguridad y Salud Ocupacional
5. Programa de Manejo de Desechos
6. Programa de relaciones Comunitarias
7. Programa de Monitoreo Ambiental
8. Programa de Rehabilitación/Revegetación

98
TABLA 36: PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS.

Objetivos: Mitigar los impactos ambientales generados por la operación del relleno sanitario de la ciudad de Jipijpa.

Área de afectación: Área de influencia directa

Fases de la aplicación: Operación y abandono

Responsable: director general del proyecto Ing. William Muños, GAD Jipijapa

ASPECT IMPACTO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIOS DE PLAZO COSTOS


O IDENTIFICADO VERIFICACIÓN MESES
AMBIEN
TAL

contaminación de − El proyecto contemplara El proyecto posee Fotografías e


lixiviados la construcción de la infraestructura informes de
cunetas y canales de adecuada para el avances de obras
Calidad flujo para la recolección manejo de
5 meses 40.000$
del suelo y depósito de lixiviados. lixiviados
− No se expondrá los
desechos orgánicos de
forma directa

99
Alteración de la Tratamiento in situ del suelo Siembra periódica Fotografías,
calidad del suelo de especies informes y
vegetales verificación
Permanente 500$
directa por las
autoridades
competentes

Cambio de uso de − Dividir el área del Áreas del proyecto Planificación de


suelo relleno sanitario, en utilizadas con su uso de suelo, y
etapas. respectivo trabajo por etapas Permanente No aplica
− Cierre continuo de las cerramiento
áreas ya ocupadas técnico

Generación de − Aspersión de agua Aspersión diaria Fichas de registro


partículas en periódica en los sitios de agua en lugares
suspensión de donde se coloca los estratégicos del
polvo- smog por residuos. relleno sanitario
Permanente 5.000 $
desbroce, − Implementación de
Calidad movimiento de mascarillas al personal
del aire maquinarias laboral del relleno
sanitario

Generación de Cubrir diaria y oportunamente Diariamente se Informes y fichas


Fase de
olores los desechos depositados cubre el 100% de de registro 8.000$
operación
desagradables.

100
los desechos
depositados

Generación de gases − Tratamiento adecuado Tratamiento Informes,


contaminantes de los desechos diferenciado de os fotografías
(Metano, CO, CO2) orgánicos desechos
− Crear pilas de compost orgánicos

Cambios físico- − Adecuado sistema de El relleno Informes,


químicos del agua drenaje de fluidos. sanitario cuenta planificación y
debido a los − Tratamiento in situ de con un adecuado fotografías
desechos infecciosos lixiviados sistema de drenaje 4 meses 15.000$
y un sistema de
Calidad tratamiento de
del agua lixiviados

Alteración a las − Implementación de Uso de Fichas de registro,


aguas subterráneas geomembranas en el geomembranas en informes,
Permanente 50.000$
por aguas suelo ante de ubicar los la base del suelo fotografías
contaminadas desechos

Generación de ruido − Dotar de equipos de 100% de − Informes


y vibraciones protección auditiva inducciones acerca de
Vibracion
− Adecuada y oportuna del uso de equipos monitoreo Permanente 200$
es y ruido
planificación del y maquinaría − Registro
proyecto de equipos

101
100% del personal comprado
utiliza equipos de s
protección
personal

Generación de Impulsar la creación de un Informes de obra y


empleo sistema de compostaje fotografías

Mejorar la salud Implementar campañas de Cuñas radiales de Informes, registro


pública del cantón clasificación de los residuos concientización de cuñas, Continuo 2.000$
Aspecto
domésticos
socioecon
ómico Alteración del Siembra de árboles en los Bordes del relleno Informes de
paisaje márgenes del proyecto sanitario compra de
sembrados con plántulas, 1 mes 300$
varias especien fotografías
vegetales

102
TABLA 37: PROGRAMA DE CONTINGENCIAS.
PROGRAMA DE CONTINGENCIAS.

Objetivos: Contar con un plan de contingencias que permita enfrentar cualquier situación de emergencia con protocolos ya establecidos.

Área de afectación: Local, área de influencia directa

Fases de la aplicación: Operación y cierre

Responsable: Equipo técnico, GAD Jipijapa

ASPECTO IMPACTO MEDIDAS INDICADORES MEDIOS DE PLAZO COSTOS


AMBIENTA IDENTIFICADO PROPUESTAS VERIFICACI MESES
L ÓN

Generación de Vulnerabilidad de Realizar inspecciones Instalaciones con Informes


Accidentes e riesgos físicos periódicas de las adecuada técnicos,
Permanente 1.500$
Incidentes instalaciones y equipos infraestructura de fotografías
operación

Vulnerabilidad de Impedir el libre ingreso de Área del relleno Registro de


riesgos mecánicos personas ajenas al relleno sanitario sin compras,
sanitario recicladores fotografías
1 mes 4.000$
Dotar a los empleados de su Personal utiliza
respectivo EPP equipos de
seguridad

103
Vulnerabilidad de Realizar la disposición El relleno Informes de
riesgos químicos final de residuos químicos sanitario cuenta planificación,
en fosas de contención con áreas fotografías
permanente de residuos específicas de Permanente 16.000$
disposición de
desechos
químicos

Vulnerabilidad de Campañas de uso correcto Los empleados Fotografías


riesgos biológicos del equipo de protección conocen el uso
personal del equipo de 1 mes No aplica
protección
personal

Vulnerabilidad de Realizar pausas laborales Fotografías,


riesgos ergonómicos de 10 minutos cada dos informes y
horas registro de
compra de 2 mese 3.000$
Implementar sillas
sillas
ergonómicas en los
ergonómicas
camiones recolectores y
maquinaria.

104
TABLA 38: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Objetivos: Contar con plan de capacitaciones para los habitantes del Cantón jipijapa

Área de afectación: Área de influencia indirecta

Fases de la aplicación: Operación y cierre

Responsable: Equipo técnico GAD Jipijapa

ASPEC IMPACTO MEDIDAS INDICADORES MEDIOS DE PLAZO COSTOS


TO IDENTIFICAD PROPUESTAS VERIFICACI MESES
AMBI O ÓN
ENTA
L

Riesgos Capacitar a los El relleno sanitario cuenta con Informe de 3 meses $1.100
físicos trabajares del plan de capacitación sobre los planificación

Talento relleno sanitario diversos contaminantes

Human Afectación al Promover 80% de la población clasifica Informe de 4 meses $1000$


o ecosistema campañas de correctamente los residuos planificación
educación
ambiental

105
TABLA 39: PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Objetivos: Aplicar medidas de seguridad y salud ocupacional

Área de afectación: Local, área de influencia directa

Fases de la aplicación: Operación y cierre

Responsable: Equipo d técnico y supervisor encargado

ASPEC IMPACTO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIOS DE PLAZO COSTOS


TO IDENTIFICAD VERIFICACI MESES
AMBIE O ÓN
NTAL

Riesgos Realizar el tratamiento de


biológicos y residuos químicos con los
100% del personal cuenta Registro de 1 mes 500$
químicos equipos de protección
con un adecuado EPP equipos
adecuados, bajo parámetros
comprados
técnicos
Talento
humano Riesgos -Implementar planes de -El relleno sanitario cuneta
Informes de
mecánicos contingencia y de emergencia con un adecuado plan de
planificación y
Emergencia y 2 meses 800$
fotografías
contingencia

106
-Colocar señales de seguridad -señales de seguridad
laboral en las áreas del proyecto colocadas en lugares
estratégicos

Riesgos físicos Dotar al personal del relleno 100% del personal cuenta Registro de 1 mes 500$
sanitario del equipo apropiado de con protección un equipos
protección personal adecuado EPP comprados

Riesgos Realizar el mantenimiento de las Mantenimiento periódico Informes de Permanente 25.000$


mecánicos maquinarias y equipos de las maquinarias y mantenimiento y
equipos compra de
repuestos

Riesgos Realizar pausas periódicas de El personal de trabajo Informes y Permanente No aplica


ergonómicos descanso realiza pausas de 10 registro de
minutos cada 2 horas pausas

107
TABLA 40: PROGRAMA DE MANEJO DE DESECHOS
PROGRAMA DE MANEJO DE DESECHOS

Objetivos: Implementar medidas técnicas y ambientales que garanticen un adecuado manejo de los residuos solidos

Área de afectación: Local, área de influencia directa

Fases de la aplicación: Operación

Responsable: Equipo técnico y supervisor responsable

ASPECTO IMPACTO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIOS PLAZO COSTOS


AMBIENT IDENTIFICAD DE MESES
AL O VERIFICA
CIÓN

Afectación de − Clasificación de los 100% de los desechos son Informes de


la calidad del residuos solidos clasificados previa obra,
suelo − Implementación de un disposición. fotografías
sistema de compostaje
Generación de compost 6 meses 15.000$
− Se llevarán registros de la
cantidad de residuos
Generación sólidos que ingresa al
de desechos relleno sanitario por tipo
solido
Alteración del Planificación por etapas del Utilización planificada del Informes de
3 meses 12.000$
paisaje relleno sanitario espacio dentro del relleno planificación

Contaminación Adecuada clasificación y 100% de los residuos son Informes de


por mala disposición final de los desechos clasificados correctamente campo
6 meses 12.000$
disposición de en los hogares de la ciudad
residuos

108
TABLA 41: PROGRAMA DE RELACIONES COMUNITARIAS
PROGRAMA DE RELACIONES COMUNITARIAS

Objetivos: Contribuir medidas de prevención que garanticen afectaciones a los habitantes del Cantón Jipijapa

Área de afectación: Local, área de influencia directa

Fases de la aplicación: Operación y cierre

Responsable: Equipo técnico

ASPECTO IMPACTO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIOS DE PLAZO COSTOS


AMBIENT IDENTIFICADO VERIFICACIÓN MESES
AL

NIVEL Generación de ruido y


SONORO Y vibraciones
Fomentar normas que
VIBRACIO
cumplan los diferentes usos
NES
de equipos o instrumentos
100% de
que generen ruido
inducciones acerca Informes de
innecesario el área de 2 meses
del uso de equipos monitoreo $1.200
trabajo.
y maquinaría

109
Usar la protección auditiva Numero de
Registro de
adecuada para el trabajador protecciones
equipos 3 meses
auditivas
comprados
comprados $ 500

110
TABLA 42: PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL
PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL

Objetivos: Garantizar el cumplimiento de parámetros técnicos que garanticen un adecuado manejo de los residuos solidos

Área de afectación: Área de influencia directa e indirecta

Fases de la aplicación: Operación y cierre

Responsable: Equipo técnico, GAD Jipijapa

ASPECT IMPACTO MEDIDAS INDICADORES MEDIOS DE PLAZO COSTOS


O IDENTIFICAD PROPUESTAS VERIFICACIÓN MESES
AMBIEN O
TAL

Contaminación Monitoreo del manejo de El personal realiza


Informes técnicos,
del recurso lixiviados procedimientos técnicos Permanente 4.000$
fotografías
agua. de manejo de lixiviados

Contaminación Monitoreo diario de una Diariamente los residuos


Calidad del recurso aire correcta cobertura de son cubiertos Registros diarios,
Permanente No aplica
ambiental residuos correctamente con una fotografías
capa de tierra

Contaminación Monitoreo de siembra de Las áreas ocupadas se Registro de compra


2 meses No aplica
del recurso suelo especies arbóreas encuentran reforestadas de plántulas

111
Alteración de Presencia de especies
ecosistemas propias del bosque Fotografías No aplica
deciduo de tierras bajas

Optimizar la Dotar de recipiente con su 50 % de los hogares del


salud pública del respectivo color de cantón cuentan con Registro de compra
cantón identificación para la adecuados recipientes de de recipientes, 12 meses 40.000$
correcta clasificación de desechos en los primeros fotografías de entrega
residuos sólidos seis meses

Generación de Promover la Creación de una


empleo implementación de compostera en el primer
Informes técnicos,
composteras dentro del trimestre de la 6 meses 4.000$
fotografías
relleno sanitario implementación del plan
de manejo

112
TABLA 43: PROGRAMA DE REHABILITACIÓN/REVEGETACIÓN
PROGRAMA DE REHABILITACIÓN/REVEGETACIÓN

Objetivos: Restablecer las condiciones naturales en el área de influencia directa del relleno sanitario

Área de afectación: Local, área de influencia directa

Fases de la aplicación: Cierre o abandono

Responsable: Equipo técnico, GAD Jipijapa

ASPECTO IMPACTO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIOS DE PLAZO COSTOS


AMBIENTAL IDENTIFICADO VERIFICACI MESES
ÓN

Contaminación Tratamiento final de lixiviados Cierre de la planta de Informes de


del recurso agua y cierre de las cunetas y canales tratamiento de cierre 6 meses 5000$
de conducción subterráneas lixiviados

Contaminación Recubrir en su totalidad los 100% del área del Informes,


Calidad del recurso aire desechos depositados proyecto cubierta fotografías
2 meses 1.000$
ambiental bajo una capa de
Compactación del suelo
tierra

Contaminación Reforestación total del área del 100% del área de Registro de
del recurso suelo proyecto influencia directa compra de 2 meses 500$
reforestada plántulas

113
Alteración de Siembra de especies vegetales
ecosistemas propias de la zona
Recuperación Registro de
Realizar monitoreo de las plantas progresiva del área monitoreos
5 años 4000$
sembradas con el fin de verificar
su estado; La verificación se
realizará cada 90 días

114
E. PRESUPUESTO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
TABLA 44: PRESUPUESTO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Programa de Prevención y Mitigación de Impactos. $ 81.040

Programa de Contingencias. $24.500

Programa de Capacitación y educación ambiental $2.100

Programa de Seguridad y Salud Ocupacional $26.800

Programa de Manejo de Desechos $39.000

Programa de relaciones Comunitarias $1.700

Programa de Monitoreo Ambiental $48.000

Programa de Rehabilitación/Revegetación $2.400

TOTAL 225.540

Elaborado por: Grupo Investigador

115
IX. CONCLUSIONES.
Finalizado el Estudio de Impacto Ambiental EXPOST del relleno sanitario de Jipijapa,
encaminado a desarrollar una propuesta técnica que permita fortalecer los procesos de recolección,
transporte, y disposición final de los residuos sólidos; concluimos.

• Los principales impactos ambientales que se generan por la operación del proyecto son
degradación del suelo por contaminantes orgánicos e inorgánicos, cambios físico-químico
del agua, alteración del paisaje, generación de olores, generación de empleo y proliferación
de especies heterótrofas. Los impactos mencionados inciden en riesgos físicos, mecánicos,
químicos, biológicos y ergonómicos en los trabajadores.
• El riesgo toxicológico al que está expuesta la masa laboral se relaciona con por factores
químicos y bilógicos de los residuos, de esta forma los empleados están expuestos
principalmente a gases contaminantes Metano CH4, Monóxido de carbono CO, y Dióxido
de Carbono CO2, virus hongos y bacterias.
• Del estudio de impacto ambiental del proyecto “OPTIMIZACIÓN TÉCNICA Y
AMBIENTAL DEL RELLENO SANITARIO DE LA CIUDAD DE JIPIJAPA”. Se
determina que los impactos negativos que se generan en sus fases de construcción y
operación tienen una relevancia significativa hacia el medio físico y biótico, no obstante,
dado las características del proyecto y la recuperación del área en su fase de cierre o
abandono mediante la implementación del Plan de Manejo Ambiental PMA. El proyecto
es viable social, económica y ambientalmente.
• Las normativas aplicables Estudio de Impacto Ambiental del relleno sanitario de la ciudad
de Jipijpa son: 1; Constitución política del Ecuador, 2; Ley de Gestión Ambiental, 3; Ley
Orgánica de salud, 4; Ley de prevención y control de la contaminación ambiental, 5;
Acuerdo Ministerial 061, Reforma al TULSMA publicado en el Registro Oficial No. 316
del 04 de mayo del 2015. “Texto Único de Legislación Secundaria del Ministerio del
Ambiente TULSMA”, 6; Decreto Ejecutivo 2393 Reglamento de Seguridad y Salud de los
Trabajadores. Tomada del Ministerio de Trabajo y Empleo. Registro Oficial 137 del 9 de
agosto del 2000, 7; Acuerdo Ministerial No. 026, del 12 de mayo de 2008 Expedido por el
Ministerio del Ambiente, 8; Ordenanza Municipal del Cantón Jipijapa Para la gestión
integral de residuos sólidos.

116
• La presencia de CO2 en la atmosfera dentro del relleno sanitario es bajo, el promedio de
este contamínate es de 5.10 ppm y no se considera un factor de riesgo para la salud de los
trabajadores ya que no supera los límites establecidos por la legislación vigente.

X. RECOMENDACIONES
• Dar mantenimiento adecuado a las maquinarias y equipos existentes dentro del relleno
sanitario
• Implementar las actividades planteadas en el Plan de Manejo Ambiental PMA y realizar
monitoreos periódicos del cumplimento de las acciones planteadas mediante registros
documentales y referencias fotográficas
• Dotar al personal laboral interno y externo del relleno sanitario el Equipo de Protección
Personal EPP adecuado para las distintas competencias de cada empleado.
• Dotar las instalaciones del relleno sanitario extintores, señalética de evacuación y plan de
emergencia y contingencia ante eventualidades adversas.

117
XI. BIBLIOGRAFÍA

Álvarez, P. (2004). Educación ambienta. Grasa, E. F: Grao.

Arismendy, A. (2018). Estudio de factibilidad para la fabricación y comercialización de mermelada


artesanal en la ciudad de Cartagena. Colombia: uniagustiniana.

Ávalos, A. B. (12 de Noviembre de 2016). Asea. Obtenido de http://www.asea.gob.mx/cms/wp-


content/uploads/2015/11/Gu%C3%ADa-linea-base-ambiental.pdf

Beltran , L., Melo , P., Guevara , J., Castro , R., Acosta , N. B., Baroja , A., & Medina , B. T. (2013).
Sistema de Clasificacion de Ecosistemas del Ecuador Continental. Ministerio del Ambiente del
Ecuador , Quito.

Bifani, P. (1999). Medio ambiente y desarrollo sostenible. IEPALA.

Bonilla , M. J., & Nuñez , D. F. (2012). Evaluacion de Impacto Ambiental del Relleno Sanitario de la
Ciudad de Logroño. Tesis de Maestria , Escuela Politecnica del Ejercito , Departamento de Ciencias
de la Tierra , Sangolqui.

Bustamante, C. (22 de Enero de 2016). eumed.net. Obtenido de eumed.net:


http://www.eumed.net/rev/caribe/2016/01/vivienda.html

Calero, W. (2015). Estudio de Impacto Ambiental, Estacion de Servicio "Jenmer 4". Ministerio del
Ambiente , Direccion Provincial del Ministerio del Ambiente , Jipijpa.

Carvalho, V. D. (1979). rincípios tóxicos da mandioca. São Paulo: 1979.5(59/60):82-88.

Casanellas, P. (2003). Edafología. Laburu: ciren.

Escobar, L. (2006). Indicadores sintéticos de calidad ambienta. Santiago: Eure.

Fernández, R. (1990). Modelos ambientales sobre la vejez. Anales de psicología, 181-198.

Flores, V. C. (2000). Técnicas difusas en la evaluación de Impacto ambiental. Andalucía: Doctoral


dissertation, Tesis Doctoral, Universidad de Granada.

Gallardo , P. (2017). Optimización técnica y ambiental del relleno sanitario de la ciudad de Jipijapa
mediante un sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos (GIRS). Universidad Estatl del Sur
de Manbi , Facultad de Ciencias Tecnicas , Jipijapa .

Galvez, E. (2017). Evaluación De Impacto Ambiental En Granja De Ganado Vacuno. Mexico: untels.

García, R. G. (2004). El manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos en los consultorios dentales.


. Mexico: Asociación Dental Mexicana.

Gobierno Provincial de Manbi. (2013). Borrador del estudio de impacto Expost del proycto: operacion y
cierre de la cantera JOA. Jipijapa.

Gonzalez, F. H. (2016). El manejo inadecuado de los desechs solidos en el relleno sanitario de la ciudad
de Jipijapa y su incidencia en la contaminacion de los recursos naturales y la salud de los

118
recicladores. Tesis de Maestria , Universidad de Guayaquil , Facultad de Arquitedtura y Urbanismo
, Guayaquil .

Gonzalez, R. S. (19 de Octubre de 2016). reserva el eden. Obtenido de


http://reservaeleden.org/plantasloc/alumnos/manual/06c_reforestacion.html

Guimarey, L. (1995). La influencia ambiental en el crecimiento humano. Ciencia hoy, 41-47.

Hernandez, F. O. (18 de Agosto de 2012). Toxico. Obtenido de http://www.jmcprl.net/glosario/toxico.htm

Honorio, F. (5 de Febrero de 2016). http://repositorio.ug.edu.ec. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec:


http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11954/1/TESIS%20DE%20MAESTR%C3%8DA%2
0TERMINADA%20FREDDY%2026.01.16.pdf

Janeiro, O. D. (1992). Medio Ambiente y Desarrollo. Brazil: ONU.

Loustaunau, M. (2014). Aspectos e impactos ambientales. Bogota: Edinun.

Lozano, C. G. (02 de Diciembre de 2017). linea verde ceuta. Obtenido de


http://www.lineaverdeceutatrace.com/lv/consejos-ambientales/reforestemos/que-es-la-
reforestacion.asp

Manteiga, L. (2000). Los indicadores ambientales como instrumento para el desarrollo de la política
ambiental y su integración en otras políticas. Estadística y medio ambiente, 75-87.

Marcel, C. (2000). La ineficiencia de la salmonicultura en Chile: aspectos sociales, económicos y


ambientales. Santiago: Terram Publicaciones.

Mero, R. A. (2018). Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Implementacion del parue Forestal en el
Campus Universitario la Unesum. Tesis de titulacion , Jipijapa.

Miranda, T. (2002). Algunas consideraciones sobre la valoración económica del impacto ambiental en el
sector agropecuario. Pastos y Forrajes, 25.

Montes, C. D. (13 de Octubre de 2015). Unam - importancia de la seguridad e higene industrial. Obtenido
de http://www.ingenieria.unam.mx/~guiaindustrial/seguridad/info/1/4.htm

Mota, G. F. (18 de Abril de 2016). Plan de manejo ambiental. Obtenido de


http://www.gualaceo.gob.ec/download/333_12.%20PMA.pdf

Pando, D. R. (09 de Marzo de 2018). Gestion de recursos naturales . Obtenido de https://www.grn.cl/linea-


de-base-ambiental.html

Pérez, A. (1997). Sociedad y medio ambiente. Geográficos.

Perez, A. S. (15 de Enero de 2014). Seguridad Industrial. Obtenido de


http://seguridadindustrialapuntes.blogspot.com/2009/02/los-objetivos-de-la-seguridad-e-
higiene.html

Plomin, R. (1984). Genética de la conducta. Mexico: Alianza Editorial.

Rubio, V. (2011). La Gestión Ambiental en la pequeña y mediana empresa. Valenia: ces.

119
Sánchez, I. (13 de Febrero de 2013). monografias.com. Obtenido de monografias.com:
https://www.monografias.com/trabajos95/pozos-andil-del-canton-jipijapa/pozos-andil-del-canton-
jipijapa.shtml

Sánchez, J. (16 de Abril de 2018). Ecologia verde. Obtenido de https://www.ecologiaverde.com/que-es-la-


reforestacion-y-su-importancia-1269.html

Secretaria de ambiente . (12 de Febrero de 2018). Obtenido de


http://www.quitoambiente.gob.ec/ambiente/index.php/calidad-y-gestion-ambiental/estudios-de-
impacto

Sepúlveda, S. (2002). Desarrollo sostenible microregional: métodos para la planificación local.


Agroamerica.

Tchobanoglous, G. (1994). Gestión integral de residuos sólidos: volumen 1. México: Tchobanoglous.

Toro, C. (2006). La zeolita en la mitigación ambiental. Lasallista de investigació, 3.

Uriarte, C. (2012). La conservación de los ecosistemas y su incidencia en el desarrollo turístico del parque
nacional llanganates durante el año 2008. Ecuador: Deic.

Vargas , M. (2008). Gestion Integral de Residuos Solidos de Jipijpa. E.I.A., Ministerio de Desarrollo
Urbano y Vivienda , Jipijapa.

Winograd, M. (1995). Indicadores ambientales para Latinoamérica y el Caribe. Iica.

Zozaya, E. Z. (Mayo de 2014). larioja.org. Obtenido de https://www.larioja.org/medio-


ambiente/es/prevencion-control-ambiental/evaluacion-impacto-ambiental

120
XII. ANEXOS

Anexo 1: acumulación de residuos dentro del relleno Anexo 2: residuos sólidos cubiertos por una capa de tierra
sanitario

Anexo 4: Carro recolector depositando los residuos solidos


Anexo 3: Remoción del suelo

Anexo 5: Cobertura de residuos Anexo 6: Residuos sólidos sin recibir tratamiento

121
Anexo 7: Acumulación de aguas contaminadas Anexo 8: Evacuación de aguas contaminadas por el
alcantarillado interno

Anexo 10: Evaluación de contaminantes gaseosos Pac III


Anexo 9: evaluación de contaminantes gaseosos. Pac III
12:00 - 13:00 H; Sanchez Macias Holger Alan
7:00- 8:00 H; Rosales Espinoza Juan Carlos

Anexo 11: Evaluación de contaminantes gaseosos Pac III Anexo 12: Evaluación de contaminantes gaseosos Pac III
12:00 -- 13:00 H; Santana Ariel - Santana Eddy 17:00 - 18:00 H; Sornoza Jonathan

122
ANEXO 13: EVALUACIÓN DE CONTAMINANTES GASEOSOS CO2, PAC III

COORDENADAS (UTM)
HORA M.S.N.M PPM'S PROMEDIO
X Y
MAÑANA
1 07H30 6 ppm
2 547039 9846686 07H50 283 msnm 3 ppm 4.66 ppm
3 08H10 5 ppm
MEDIO DIA
4 12H20 8 ppm
5 546980 9896737 12H40 280 msnm 2 ppm 3,33 ppm
6 13H00 0 ppm
TARDE
7 17H20 8 ppm
8 544679 9849418 17H40 279 msnm 7 ppm 7.33 ppm
9 18H00 7 ppm
PROMEDIO 5.10 ppm
Elaborado por: Grupo Investigador

ANEXO 14: VARIABILIDAD DE CO2 ATMOSFÉRICO EN EL ÁREA DE INFLUENCIA


DIRECTA

VARIABILIDAD DE CO2 REPRESENTADA EN PPM


(PARTICULAS POR MILLON)
07H00-8H00 12H00-13H00 17H00-18H00

9
8
8
7 7
7
6
6
5
5

4
3
3
2
2

1
0
0

Elaborado por: Grupo Investigador

123
ANEXO 15: VARIABILIDAD MEDIA DE CO2 ATMOSFÉRICO EN EL ÁREA DE
INFLUENCIA DIRECTA

VARIABILIDAD MEDIA DE CO2 REPRESENTADA EN


PPM (PARTICULAS POR MILLON)
8 7.33
7
6
4.66
5
4 3.33
3
2
1
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5

ANEXO 16: ENTREVISTA AL SR. EMILIO VERA


¿Cuantos metros cúbicos de residuos sólidos ingresan diariamente al relleno sanitario?
Actualmente en el relleno sanitario se está ubicando por metros cúbicos, hay se calcula las

toneladas métricas, en los días de feriado es donde menos se entra desechos sólidos porque los

carros recolectores trabajan en un solo viaje, en cambio ya pasando el feriado comienza a ingresar

los carros más seguido, a parte de los vehículos particulares que ingresan a dejar desechos, como

escombros de construcciones, entre todo esto al año entra 320 toneladas métricas.

¿Qué procesos se llevan a cabo dentro de las instalaciones para el tratamiento de residuos?

El trabajo diario, es el trabajo técnico que se va a realizar, pero no se puede realizar por lo que

ahora en el invierno no se ha hecho nada, una porque donde se arrojan los desechos se hace difícil

el acceso por lo que no se cuentan con buenas estructuras viales para que los vehículos ingresen

sin problemas.

¿Qué tratamiento reciben los desechos biológicos?

124
En lo que son los desechos hospitalarios se hace una fosa aparte de la que es de los desechos

comunes y está en la parte superior y hay en esa también se recogen lo que es un furgón que es lo

indicado que es lo que dice la ley del Ministerio de Salud Pública, hacen la recolección y ellos

hacen el transporte también y la disposición final. Nosotros tenemos la fosa y se hace todos los

días, se recoge entre un aproximado 140-120 kilos, lo más grande es en Mana diálisis, seguro,

hospital, esas son las tres partes donde generan más desechos infecciosos hospitalarios y de ahí

esos laboratorios generan 1 kilo o ½ kilo eso ya es poco, y a lo posterior ellos ya generarían menos

porque si se empezara a cobra ellos ya van a tener un poco más de rigor en la clasificación porque

hay cosas que lo pueden mesclar con lo que es comunes, eso normalmente se cobra por kilos.

¿El personal de trabajo cuenta con los equipos de protección adecuados?

En lo que es sobre los equipos de protección personal nos dan los uniformes correspondientes para

el riesgo laboral, aquí es los uniformes que tienen que usar, las mascarillas que tienen que usar

cuando están adentro, y el gorro y las bobotas. En algún caso de accidente ellos mismos tienen que

auxiliarse, pero no todos están preparados para hacerlo y saber qué hacer en caso de un accidente

dentro del trabajo.

No cuentan con un buen equipo contra incendios, en este lugar ya hubo un incendio en el cual los

trabajadores del lugar tuvieron que ayudar porque el cuerpo de bomberos no podía entrar debido a

las vías de ingreso que no están en buen estado.

¿El relleno sanitario cuenta con la infraestructura necesaria para un correcto tratamiento

de los residuos sólidos?

La infraestructura en la actualidad le falta, no está regulado al 100% porque en un relleno sanitario

con el plan de manejo debe de tener una maquinaria, una volqueta, vehículos que faciliten el

125
trabajo. Se cuenta maquinaria, pero no tenemos volqueta para hacer el trabajo técnico que

corresponde y se debe realizar a diario que es la explotación del material para recubrir, hacer el

recubrimiento de los desechos que llegan, ahora lo que se hace es riego y compactación es decir

lo básico porque hay ya se lo puede hacer, pero de allí el manejo es a diario el de los desechos.

¿Qué procesos intervienen desde la recolección de los residuos hasta su disposición final?

Comienza lo que es la recolección, transporte, y disposición final que hacen los recolectores y las

volquetas y el otro trabajo que se hace es lo que hace la maquinaria, de regar, compactar y después

esperar la volqueta para cargar el material y recubrir todos los días.

126
ANEXO 16: FICHA AMBIENTAL
Datos del Promotor/Auspiciante
Nombre o Razón Social: Proyecto de Vinculación

Representante legal: Rubén Cárdenas

Dirección: UNESUM

Barrio/Sector Los Angeles Ciudad: Jipijapa Provincia: Manabí

Teléfono Fax E-mail

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Nombre del Proyecto: Gestión de residuos sólidos de la parroquia Membrillal Código:

Fecha: 15/02/2019

Localización del Proyecto:

Provincia: Manabí

Cantón: Jipijapa

Parroquia: Membrillal

Comunidad: -

Auspiciado por:  Ministerio de:

 Consejo Provincial:

 Gobierno Municipal:

 Org. de inversión/desarrollo: (especificar)

 Otro: UNESUM

Tipo del Proyecto: Abastecimiento de agua



 Agricultura y ganadería

 Amparo y bienestar social


Protección áreas naturales
 Educación

 Electrificación

 Hidrocarburos

 Industria y comercio

 Minería

127
 Pesca

 Salud

 Saneamiento ambiental

 Turismo

 Vialidad y transporte

 Otros: (especificar) Gestión de Residuos Solidos

Descripción del proyecto:

Nivel de los estudios  Idea o prefactibilidad

Técnicos del proyecto:  Factibilidad

 Definitivo

Categoría del Proyecto  Construcción

 Rehabilitación

 Ampliación o mejoramiento

 Mantenimiento

 Equipamiento

 Capacitación

 Apoyo

 Otro (especificar):

 Comprende el proyecto grandes movimientos de tierra, terraplenes o trabajos en el subsuelo?

 Comprende uso significativo de tierra o cambios en la zona?

 Comprende el almacenamiento, manipulación, uso o producción de substancias tóxicas o peligrosas?

 Requiere la construcción de instalaciones para proporcionar energía, combustible o agua para el


proyecto?

 Requiere la construcción de nuevas vías o pistas para el uso de vehículos?

 Generará la construcción u operación problemas de tráfico?

 ¿Comprende explosiones, demoliciones o actividades similares?

 Tiene altos requerimientos de energía u otros recursos?

 Será obsoleto después de un tiempo de vida determinado?

Ambiente Atmosférico
 Producirá emisiones por quema de combustibles, procesos productivos, manejo materiales de
construcción u otros?

 Comprende disposición de desechos por medio de quema de estos?

Ambiente Acuático

128
 Requiere de grandes volúmenes de agua, aguas de deshecho o residuos industriales?

 Comprende alteraciones en los sistemas de drenaje?

 Requiere el dragado o el enderezamiento de ríos o canales?

 Requiere de perforación o construcción de diques?

 Requiere construcción de estructuras externas?

Generación de Residuos
 Producirá residuos similares a los residuos de los procesos de minería?

 Requiere de disposición de residuos municipal o industrial’

 Puede potencialmente contaminar agua subterránea?

Ruido
 Provocará ruido, vibraciones luces o calor en el medio ambiente?

Riesgos

 La construcción contempla al manejo, almacenaje o transportación de sustancias peligrosas?

 La operación del proyecto generará algún tipo de radiación peligrosa para humanos o equipos eléctricos
cercanos?

 Se contempla el uso de químicos o pesticidas para el control de plagas?

 Fallas en la operación del proyecto podrían romper las normales medidas de protección ambiental?

Social
 Contempla el proyecto la contratación de gran cantidad de mano de obra?

 La fuerza laboral tendrá acceso a protección y otras facilidades?

 Se producirán demanda significativa de servicios y bienes?

 Producirá un significativo efecto en el consumo de la economía local?

 Cambiará las condiciones de salud?

Características del Área de Influencia

Caracterización del Medio Físico

Localización

Coordenadas:  Geográficas

 UTM

129
Superficie del área de influencia directa:

Inicio Longitud 0546980 Latitud

Fin Longitud 9846737 Latitud 280msnm


Altitud:  A nivel del mar

 Entre 0 y 500 msnm

 Entre 501 y 2.300 msnm

 Entre 2.301 y 3.000 msnm

 Mas de 3.000

Clima

Temperatura  Cálido-seco Cálido-seco (0-500 msnm)

 Cálido-húmedo Cálido-húmedo (0-500 msnm)

 Subtropical Subtropical (500-2.300 msnm)

Geología, geomorfología y suelos

Ocupación actual del  Asentamientos humanos

Área de influencia:  Áreas agrícolas o ganaderas

 Áreas ecológicas protegidas

 Bosques naturales o artificiales

 Fuentes hidrológicas y cauces naturales

 Manglares

 Zonas arqueológicas

 Zonas con riqueza hidrocarburífera

 Zonas con riquezas minerales

 Zonas de potencial turístico

 Zonas de valor histórico, cultural o religioso.

 Zonas escénicas únicas

 Zonas inestables con riesgo sísmico

 Zonas reservadas por seguridad nacional

 Otra: (especificar)

Pendiente del suelo  Llano El terreno es plano. Las pendientes son menores que el 30%.

 Ondulado El terreno es ondulado. Las pendientes son suaves (entre 30% y 100 %).

 Montañoso El terreno es quebrado. Las pendientes son mayores al 100 %.

Tipo de suelo  Arcilloso

130
 Arenoso

 Semi-duro

 Rocoso

 Saturado

Calidad del suelo  Fértil

 Semi-fértil

 Erosionado

 Otro (especifique)

Permeabilidad del suelo  Altas El agua se infiltra fácilmente en el suelo. Los charcos de lluvia desaparecen
rápidamente.

 Medias El agua tiene ciertos problemas para infiltrarse en el suelo. Los charcos permanecen
algunas horas después de que ha llovido.

 Bajas El agua queda detenida en charcos por espacio de días. Aparecen aguas estancadas.

Condiciones de drenaje  Muy buenas No existen estancamientos de agua, aún en época de lluvias

 Buenas Existen estancamientos de agua que se forman durante las lluvias, pero que
desaparecen a las pocas horas de cesar las precipitaciones

 Malas Las condiciones son malas. Existen estancamientos de agua, aún en épocas cuando no
llueve

Hidrología

Fuentes  Agua superficial

 Agua subterránea

 Agua de mar

 Ninguna

Nivel freático  Alto

 Profundo

Precipitaciones  Altas Lluvias fuertes y constantes

 Medias Lluvias en época invernal o esporádicas

 Bajas Casi no llueve en la zona

Aire

Calidad del aire  Pura No existen fuentes contaminantes que lo alteren

 Buena El aire es respirable, presenta malos olores en forma esporádica o en alguna


época del año. Se presentan irritaciones leves en ojos y garganta.

 Mala El aire ha sido contaminado. Se presentan constantes enfermedades


bronquio-respiratorias. Se verifica irritación en ojos, mucosas y garganta.

Recirculación de aire:  Muy Buena Brisas ligeras y constantes Existen frecuentes vientos que renuevan la capa
de aire

 Buena Los vientos se presentan sólo en ciertas épocas y por lo general son escasos.

 Mala

131
Ruido  Bajo No existen molestias y la zona transmite calma.

 Tolerable Ruidos admisibles o esporádicos. No hay mayores molestias para la


población y fauna existente.

 Ruidoso Ruidos constantes y altos. Molestia en los habitantes debido a intensidad o


por su frecuencia. Aparecen síntomas de sordera o de irritabilidad.

Caracterización del Medio Biótico

Ecosistema
 Bosque pluvial

 Bosque nublado

 Bosque seco tropical

 Ecosistemas marinos

 Ecosistemas lacustre

Flora Fauna silvestre

Tipo de cobertura  Bosques Tipología  Microfauna

Vegetal:  Arbustos  Insectos

 Pastos  Anfibios

 Cultivos  Peces

 Matorrales  Reptiles

 Sin vegetación  Aves

Importancia de la  Común del sector  Mamíferos

Cobertura vegetal:  Rara o endémica Importancia  Común

 En peligro de extinción  Rara o única especie

 Protegida  Frágil

 Intervenida  En peligro de extinción

Usos de la vegetación:  Alimenticio

 Comercial

 Medicinal

 Ornamental

 Construcción

 Fuente de semilla

 Mitológico

 Otro (especifique):

Caracterización del Medio Socio-Cultural

132
Demografía

Nivel de consolidación  Urbana

Del área de influencia:  Periférica

 Rural

Tamaño de la población  Entre 0 y 1.000 habitantes

 Entre 1.001 y 10.000 habitantes

 Entre 10.001 y 100.000 habitantes

 Más de 100.00 habitantes

Características étnicas  Mestizos

de la Población  Indígena

 Negros

 Otro (especificar):

Infraestructura social

Abastecimiento de agua  Agua potable

 Conexión domiciliaria

 Agua de lluvia

 Grifo público

 Servicio permanente

 Racionado

 Tanquero

 Acarreo manual

 Ninguno

Evacuación de aguas  Alcantari. sanitario

Servidas  Alcantari. Pluvial

 Fosas sépticas

 Letrinas

 Ninguno

Evacuación de aguas  Alcantari. Pluvial

Lluvias  Drenaje superficial

 Ninguno

Desechos sólidos  Barrido y recolección

 Botadero a cielo abierto

 Relleno sanitario

 Otro (especificar): Carros municipales desde la ciudad de jipijapa 2 veces diarias

Electrificación  Red energía eléctrica

133
 Plantas eléctricas

 Ninguno

Transporte público  Servicio Urbano

 Servicio intercantonal

 Rancheras

 Canoa

 Otro (especifique): Carros de Sancán (Fletes)

Vialidad y accesos  Vías principales

 Vías secundarias

 Caminos vecinales

 Vías urbanas

 Otro (especifique):

Telefonía  Red domiciliaria

 Cabina pública

 Ninguno

Actividades socio-económicas

Aprovechamiento y  Residencial

uso de la tierra  Comercial

 Recreacional

 Productivo

 Baldío

 Otro (especificar):

Tenencia de la tierra:  Terrenos privados

 Terrenos comunales

 Terrenos municipales

 Terrenos estatales

Organización social

 Primer grado Comunal, barrial

 Segundo grado Pre-cooperativas, cooperativas

 Tercer grado Asociaciones, federaciones, unión de organizaciones

 Otra

Aspectos culturales

Lengua  Castellano

134
 Nativa

 Otro (especificar):

Religión  Católicos

 Evangélicos

 Otra (especifique):

Tradiciones  Ancestrales

 Religiosas

 Populares

 Otras (especifique):

Caracterización del Medio Perceptual

Paisaje y turismo  Zonas con valor paisajístico

 Atractivo turístico

 Recreacional

 Otro (especificar):

Riesgos Naturales e inducidos

Peligro de Deslizamientos  Inminente La zona es muy inestable y se desliza con relativa frecuencia

 Latente La zona podría deslizarse cuando se produzcan precipitaciones


extraordinarias.

 Nulo La zona es estable y prácticamente no tiene peligro de deslizamientos.

Peligro de Inundaciones  Inminente La zona se inunda con frecuencia

 Latente La zona podría inundarse cuando se produzcan precipitaciones


extraordinarias.

 Nulo La zona, prácticamente, no tiene peligro de inundaciones.

Peligro de Terremotos  Inminente La tierra tiembla frecuentemente

 Latente La tierra tiembla ocasionalmente (está cerca de o se ubica en fallas


geológicas).

 Nulo La tierra, prácticamente, no tiembla.

Factores relativos al impacto

Tierra y Propiedad

135
 Podría causar disturbios o pérdida de importantes usos de la tierra?

 Puede resultar en un extendido disturbio sobre la superficie del suelo?

 Existe el riesgo que los trabajos bajo el suelo provoquen deslizamientos?

Erosión
 El proyecto podría causar erosión?

 Podría el uso de controles contra la erosión resultar en impactos adversos?

Ambiente Acuático
 El uso de agua puede afectar las fuentes locales de oferta?

 Puede afectarse adversamente la calidad del agua, el flujo de ésta por sedimentación, cambios
hidrológicos o descargas al agua?

 La alteración del curso natural del agua puede provocar cambios en el hábitat natural o en el uso del
agua?

 Se pueden provocar cambios en el movimiento de los sedimentos, la erosión, o rutas de circulación del
agua?

 Pueden provocar cambios en los sistemas costeros?

 Puede limitar el uso del agua para recreación, pesca navegación, desarrollo, conservación o propósitos
científicos?

Calidad del Aire


 Pueden las emisiones del proyecto afectar la salud y comodidad de las personas, fauna o flora, materiales
u otros recursos?

 Es posible que ocurran naturalmente fenómenos atmosféricos que atrapen la polución del aire por largos
periodos?

Condiciones Atmosféricas
 Si se contemplan cambios físicos en el medio ambiente, pueden estos afectar las micro condiciones
climáticas?

Ruido
 Pueden producirse impactos en personas, estructuras u otros receptores sensitivos del ruido, vibración,
luz, calor u otras radiaciones?

136
Ecología
 Pueden afectarse o perderse hábitat valiosos, ecosistemas, para especies raras o en peligro?

 Pueden provocarse problemas en la capacidad reproductiva de las especies, su migración, alimentación,


crecimiento, o en sus áreas de descanso. O crearse barreras para el movimiento?

 El ruido, la vibración, la luz o el calor pueden producir impacto en las aves u otras especies?

 Puede reducirse la biodiversidad genética?

 Puede perjudicar los procesos ecológicos esenciales o el sistema de soporte de la vida?

 Puede introducir productos nocivos o aumentar la cantidad de elementos patógenos que acaben con las
especies existentes?

 Los residuos del uso de pesticidas, si se usan, o productos químicos pueden acumularse en el agua o el
suelo, afectando el ecosistema?

 Se puede incrementar el riesgo de fuego?

 Puede el proyecto afectar la vida acuática por medio de una disminución de la luz?

Paisaje y Visual
 Puede afectar paisajes llamativos o con alto valor histórico o cultural?

 Puede introducir cambios en el número de personas o lugares donde se contempla este sitio?

Impactos Relativos al Tráfico


 Puede provocar problemas en el tráfico, que afecten a usuarios, produzcan ruido, afecten la calidad del
aire y afecten a otros receptores?

 Puede producir efectos en la accesibilidad resultando en la disminución del potencial desarrollo del
área?

Social y Salud
 Puede afectar significativamente el mercado laboral y de propiedad en el área?

 Podría físicamente dividirse la población como resultado del proyecto?

 Puede afectar la carestía de la infraestructura social para hacer frente a un incremento temporal lo
permanente en la población o actividad económica?

 Se pueden afectar significativamente las características demográficas del área?

 Se pueden afectar las características o percepción del área?

 Se pueden afectar significativamente las condiciones de salud?

Otros
 Pueden resultar particularmente efectos complejos en el medio ambiente?

 Pueden ser irreversibles los impactos?

137
 Pueden ser acumulativos con otros proyectos?

 Pueden ser sinérgicos?

Consideraciones Ampliadas
 Puede causar controversia pública, relacionada estrictamente al proyecto?

 Existen efectos que están en los límites que deben ser considerados?

 Puede llegar a las generaciones futuras efectos irreversibles?

 Pueden existir conflictos con legislaciones nacionales, internacionales o políticas locales?

 Se requiere un cambio en la política ambiental existente?

 Existen procedimientos alternativos en las políticas de control de la polución, los cuales garanticen
consideraciones satisfactorias en el impacto ambiental del proyecto?

 Tendrá una importancia local mayor?

 Existe la posibilidad de efectos que pueden acarrear riesgos únicos o desconocidos?

 Si establecen precedentes para acciones individuales o de grupo que pueden tener impactos
significativos?

 Considera facilidades que estimularán un mayor desarrollo de la zona involucrada, principalmente?

 Puede resultar en un aumento significativo de la demanda de recursos o afecta en forma pequeña la


oferta?

Incluya posibles medidas de prevención y corrección para los impactos detectados, en las etapas de diseño, construcción,
funcionamiento y abandono.

Impacto Acústico

Son producidos por el tránsito vehicular y los vehículos que entran al relleno sanitario a depositar los desechos sólidos.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Impacto Visual o paisajístico

Conforme se desprende de los recorridos de campo y la caracterización de la flora, el área en donde se implementará el proyecto presenta
una sola unidad paisajística dominada por la cobertura vegetal constituida en su mayor parte, la misma que es abundante en el sitio del
relleno sanitario.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

138
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Impacto Climático

Además de liberar las cantidades de gases, la disposición final de desechos en rellenos sanitarios y basurales impulsa un sistema que en
todo su ciclo contribuye al cambio climático, basado en modelos insustentables de consumo, transporte, uso de energía, y extracción de
recursos.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Impacto Atmosférico

Las emisiones gaseosas proveniente de los vertederos de residuos sólidos tanto urbanos como rurales se deben al relleno sanitario del cantón
jipijapa, producidas por la degradación de los residuos orgánicos e inorgánicos, son perjudiciales para el ser humano y el medio ambiente.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Impacto hidrológico

Se puede decir que los lixiviados de los rellenos sanitarios presentan concentraciones como metales y sustancias precipitables en aquel en
dicho lugar.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Impacto geológico

Se da por medio de la erosión del suelo y también cuando queman los desechos sólidos.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

139
Impacto socioeconómico

Los impactos ambientales y sociales negativos del uso de los rellenos y basurales pueden erradicarse por completo si se elige el camino de
Basura Cero. La reducción en origen, la reutilización y el reciclaje pueden evitar significativamente las emisiones de gases de efecto
invernadero y la contaminación del aire, la tierra y el agua.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Impacto naturalístico

En el relleno sanitario hay grandes cantidades de desechos sólidos que son arrojadas por medio de vehículos o camiones de basura
extraídos por los sectores urbanos y rurales del cantón Jipijapa.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

140

Potrebbero piacerti anche