Alejandro Demogli
WORKBOOK ARMONIA II
Alejandro Demogli
Workbook Armonia II
Alejandro Demogli
Guitarrista, Compositor y Docente
www.alejandrodemogli.com.ar/
Elogiado por algunos de los más grandes en su instrumento como el mítico John
Scofield y por la prestigiosa revista americana Down Beat Magazine, catalogándolo
de "virtuoso guitarrist" (febrero de 2008).
En su extensa carrera a participado de giras y/o grabado junto a leyendas del Jazz
como: Dave Liebman, Kenny Werner, Richard Davis, Bob Moses, Ari Hoenig, John Scofied, Oscar Stagnaro, Phil Maturano, Antonio
Sanchez, Harviey Wainapel, Michael Tracy, etc. Con los guitarristas Dan Balmer, John Stowell, Rory Stuart, Sid Jacobs, Ron Anthony,
Mats Holtne, los contrabajistas John Lockwood, el mítico Richard Davis, Oscar Stagnaro, Hilliard Greene, Sizao Machado, Ugonna
Okegwo, Ronan Guilfoyle, Johannes Weidenmuller, etc. Junto a los bateristas Ari Hoenig , Adam Cruz, Bob Moses, Antonio Sanchez, Phil
Maturano, Bob Wyatt, Bob Gullotti etc, los pianistas: Kenny Werner, Hector Martignon, Matthew Fries, Renato Vasconcellos, entre
otros.
Como docente y Clinician trabajo para varias escuelas alrededor del mundo, dictando clases de guitarra y master class en el campo de la
armonía, improvisación, ensambles, audioperceptiva y composición:
Estados Unidos: UofL University of Louisville, NYU New York University, Berklee College of Music.
Brazil: Universidad de Souza Lima, Universidad de Sao Paulo, Conservatorio Tom Jobim, EM&T Campinas.
Francia: Conservatorio de Paris
Italia: Conservatorio de Roma
Austria: Universidad de Gratz
Suecia: Fridhems Folkhogskola
Colombia: Escuela Fernando Sor
Es invitado habitualmente en los congresos organizados por el IASJ (International Association of Schools of Jazz) www.iasj.com, en los
cuales dicta seminarios de guitarra, improvisación y ensambles, se destacan en 2011 en Sao Paulo (Brasil), 2012 en Gratz (Austria)
Tiene una participación activa en el IRSA (International Rhythmic Studies Association) www.rhythmicassociation.org , dando charlas y
seminarios, en los que se destaca: 2009 y 2011 en Sao Paulo (Brasil), 2012 en Svalov (Suecia).
Es integrante de ALAEMUS (Asociación Latinoamericana de Escuelas de Música). Participando activamente de los CLAEM, congresos
anuales de ALAEMUS donde dicta seminarios de guitarra, improvisación y ensambles. (2009 y 2011 en Sao Paulo (Brasil), 2013 en
Bogota (Colombia).
En 2008-2009 viajó a la India para estudiar yoga, vedanta, mantras, sánscrito y música de la India, en el Dayananda Ashram (Rishikesh) y
en el Iyengar Memorial Institute (Poona) del mítico Yogacharia Iyengar.
Comenzó estudiando piano a los 6 años hasta los 13, para luego inclinarse hacia la guitarra. Con tan solo 22 años, obtuvo dos becas
para estudiar en el Berklee College of Music (Boston) donde se diplomó y trabajó en el departamento Learning Center como tutor. En
el año 2000 recibió las becas Nec Merit Award y Best Scholarship otorgadas por el prestigioso New England Conservatory en Boston
(Estados Unidos) para realizar un Master.
Entre sus profesores se cuentan a Charlie Banacos, George Russell, Hal Crook, Jerry Bergonzi, Mick Goodrick, Greg Hopkins, Pat
Martino, John Scofield, Ed Tomassi, Jeff Friedman, Dave Liebman, Pino Marrone, Julio Viera (contrapunto y composición), María
Concepción Patrón (guitarra clásica), entre otros.
Workbook Armonia II
Contenido
Escala Mayor ................................................................................................................................. 1
Ejercitacion en triadas ............................................................................................................... 1
Ejercitacion en Cuatriadas......................................................................................................... 8
Funciones tonales...................................................................................................................... 16
Acordes Adicionales ...................................................................................................................... 22
Acordes Posicion Cerrada.............................................................................................................. 29
Acordes posición Abierta .............................................................................................................. 33
Cadencias Tonalidad Mayor .......................................................................................................... 37
Tonalidad Menor ........................................................................................................................... 41
Ejercitacion en triadas ............................................................................................................... 41
Ejercitacion en cuatriadas ......................................................................................................... 64
Cadencias Tonalidad Menor .......................................................................................................... 91
Circulos diatónicos ........................................................................................................................ 103
Ejercitacion a 4 voces ................................................................................................................ 103
Ejercitacion a 5 voces ................................................................................................................ 127
Analisis Melódico .......................................................................................................................... 151
Analisis Armónico ........................................................................................................................ 160
Dominantes secundarios ............................................................................................................. 170
Anexo 1. Partituras de temas ...................................................................................................... 182
Workbook Armonia II
Nombre .
Armonizar las siguientes escalas mayores usando triadas, siguiendo los pasos
- Escriba la escala
- armonize la escala superponiendo terceras diatónicas
- agregue el nombre de la triada resultante
Eb Mayor
&
. . . . . . . .
B Mayor
&
. . . . . . . .
G Mayor
?
. . . . . . . .
D# Mayor
&
. . . . . . . .
1
Workbook Armonia II
Nombre .
Armonizar las siguientes escalas mayores usando triadas, siguiendo los pasos
- Escriba la escala
- armonize la escala superponiendo terceras diatónicas
- agregue el nombre de la triada resultante
C Mayor
&
. . . . . . . .
Ab Mayor
&
. . . . . . . .
E Mayor
?
. . . . . . . .
F# Mayor
&
. . . . . . . .
2
Workbook Armonia II
Nombre .
Armonizar las siguientes escalas mayores usando triadas, siguiendo los pasos
- Escriba la escala
- armonize la escala superponiendo terceras diatónicas
- agregue el nombre de la triada resultante
Bb Mayor
&
. . . . . . . .
Gb Mayor
&
. . . . . . . .
D Mayor
?
. . . . . . . .
G# Mayor
&
. . . . . . . .
3
Workbook Armonia II
Nombre .
Armonizar las siguientes escalas mayores usando triadas, siguiendo los pasos
- Escriba la escala
- armonize la escala superponiendo terceras diatónicas
- agregue el nombre de la triada resultante
F Mayor
&
. . . . . . . .
Db Mayor
&
. . . . . . . .
A Mayor
?
. . . . . . . .
C# Mayor
&
. . . . . . . .
4
Workbook Armonia II
Nombre .
Cuales son las triadas mayores de la tonalidad de (escribir acorde y numeros romanos)
G Mayor
&
. . .
A Mayor
&
. . .
?
Bb Mayor
. . .
Eb Mayor
&
. . .
F Mayor
&
. . .
?
Db Mayor
. . .
C# Mayor
&
. . .
?
E Mayor
. . .
5
Workbook Armonia II
Nombre .
Cuales son las triadas menores de la tonalidad de (escribir acorde y numeros romanos):
D Mayor
&
. . .
B Mayor
&
. . .
?
D# Mayor
. . .
F Mayor
&
. . .
A Mayor
&
. . .
?
G Mayor
. . .
Eb Mayor
&
. . .
?
E Mayor
. . .
6
Workbook Armonia II
Nombre .
Cuales son las triadas mayores de la tonalidad de (escribir acorde y numeros romanos)
G Mayor
&
. . .
A Mayor
&
. . .
?
Bb Mayor
. . .
Eb Mayor
&
. . .
F Mayor
&
. . .
?
Db Mayor
. . .
C# Mayor
&
. . .
?
E Mayor
. . .
7
Workbook Armonia II
Nombre .
Armonizar las siguientes escalas mayores usando acordes con septima (cuatriadas), siguiendo los pasos
- Escriba la escala
- armonize la escala superponiendo terceras diatónicas
- agregue el nombre del acorde resultante
Eb Mayor
&
. . . . . . . .
B Mayor
&
. . . . . . . .
G Mayor
?
. . . . . . . .
D# Mayor
&
. . . . . . . .
8
Workbook Armonia II
Nombre .
Armonizar las siguientes escalas mayores usando acordes con septima (cuatriadas), siguiendo los pasos
- Escriba la escala
- armonize la escala superponiendo terceras diatónicas
- agregue el nombre del acorde resultante
C Mayor
&
. . . . . . . .
Ab Mayor
&
. . . . . . . .
E Mayor
?
. . . . . . . .
F# Mayor
&
. . . . . . . .
9
Workbook Armonia II
Nombre .
Armonizar las siguientes escalas mayores usando acordes con septima (cuatriadas), siguiendo los pasos
- Escriba la escala
- armonize la escala superponiendo terceras diatónicas
- agregue el nombre del acorde resultante
Bb Mayor
&
. . . . . . . .
Gb Mayor
&
. . . . . . . .
D Mayor
?
. . . . . . . .
G# Mayor
&
. . . . . . . .
10
Workbook Armonia II
Nombre .
Armonizar las siguientes escalas mayores usando acordes con septima (cuatriadas), siguiendo los pasos
- Escriba la escala
- armonize la escala superponiendo terceras diatónicas
- agregue el nombre del acorde resultante
F Mayor
&
. . . . . . . .
Db Mayor
&
. . . . . . . .
A Mayor
?
. . . . . . . .
C# Mayor
&
. . . . . . . .
11
Workbook Armonia II
Nombre .
Cuales son los acordes Maj7 de la tonalidad de (escribir acorde y numeros romanos)
Ab Mayor
&
. .
F Mayor
&
. .
?
E Mayor
. .
G# Mayor
&
. .
B Mayor
&
. .
?
A Mayor
. .
12
Workbook Armonia II
Nombre .
D Mayor
&
. . .
A Mayor
&
. . .
?
G Mayor
. . .
C Mayor
&
. . .
F# Mayor
&
. . .
?
Bb Mayor
. . .
Db Mayor
&
. . .
13
Workbook Armonia II
Nombre .
Cuales son los acordes m7(b5) de la tonalidad de (escribir acorde y numeros romanos):
F Mayor
&
.
D Mayor
&
.
?
E Mayor
Ab Mayor
&
.
C# Mayor
&
.
?
Gb Mayor
14
Workbook Armonia II
Nombre .
B Mayor
&
.
E Mayor
&
.
?
A Mayor
Bb Mayor
&
.
D# Mayor
&
.
?
G# Mayor
Db Mayor
&
.
15
Workbook Armonia II
Nombre .
G C D
G I IV V
F#
Bb
Eb
Ab
G#
16
Workbook Armonia II
Nombre .
Complete cada uno de los siguientes acordes invertidos, tomando a la nota dada como la
más grave de la inversión.
Escriba el cifrado de cada uno de los acordes. Se le da el primero resuelto como ejemplo.
17
Workbook Armonia II
Nombre .
Agregue el bajo para completar la armonía de los siguientes acordes en posición abierta.
18
Workbook Armonia II
Nombre .
19
Workbook Armonia II
Nombre .
20
Workbook Armonia II
Nombre .
Mueva las voces superiores como está indicado. Cada ejemplo se mueve de una tríada
mayor de F a una tríada mayor de G.
Contrario paralelo
21
Workbook Armonia II
NOMBRE .
F∀ %
C %
F %
E %
Ab %
D %
22
Workbook Armonia II
NOMBRE .
Db %
Bb %
Eb %
A %
B %
G %
23
Workbook Armonia II
NOMBRE .
∫ϖ ∀ ∀ ϖϖϖ
% α ϖϖϖ ϖϖϖ ϖ ∫ ∫ α ϖϖϖ
ϖ ∀
∀ϖ ∀ ϖϖϖ ∀ϖ
. . . . .
ϖ ϖϖϖ ϖ
% ∀ ∀ ‹ ϖϖϖ α
αϖ α ϖϖ
∀ ϖϖ ∀ α ϖϖϖ ϖ
∀ ϖϖϖ
. . . . .
ϖ ∫ αα ϖϖϖϖ ϖ
α α α ϖϖϖ
% α ϖϖϖ ∀ϖ
∀ ϖϖϖ α ϖϖϖ
ϖ
. . . . .
ϖ
% ∀ ∀ ϖϖϖ
∀ ϖϖ
ϖϖ ∀ α ϖϖϖ ∀ ϖϖϖ ∀ α ϖϖϖ
∀ϖ ϖ ϖ
. . . . .
F 7( ∀ 5) C maj7 ( α5) C 7
ν D α 7(∀ 5) E maj7 ( ∀ 5)
>
E α 7( α 5 )
ν
F∀ 7 B α m (maj7) C∀ 7
ν A α m (maj7)
B 7
ν D α 7( α 5) A m (maj7) C 7( α 5 ) A 7( α 5 )
>
24
Workbook Armonia II
NOMBRE .
∫ϖ ‹ ∀ ∀ ϖϖϖ αϖ
% α ϖϖϖ α ∫ α ϖϖϖ ∫ ϖϖ ϖ α ∫ α ϖϖϖ
∀ϖ α ϖϖ
. . . . .
α ϖϖ α ϖϖ
ϖϖ
% α α ϖϖϖϖ ∀ α ϖϖϖ ∀ ϖϖ ∀ ϖϖϖ
ϖ
αϖ
. . . . .
α ϖϖϖ α α ϖϖϖ ∀ ϖϖ
% αϖ ∀ ∀ ∀ ϖϖϖ αϖ α ϖϖ α α ϖϖϖ
ϖ ϖ
. . . . .
G α m (maj7) B α 7( ∀ 5) C 7( ∀ 5) G 7( α 5) E 7
ν
>
ν
Aα 7 B 7(∀ 5) A maj7 ( ∀ 5) E α maj7 ( α5) Bα 7
ν
>
25
Workbook Armonia II
NOMBRE .
∀ ϖϖ
∀ϖ
% α ∀ ϖϖϖ ϖϖ ∀ ∀ ϖϖϖ ϖ ϖϖ
∀
α ϖϖ ∀ϖ ∀ α ϖϖϖ
. . . . .
∫ϖ
ϖ α α α ϖϖϖ ∫ α ϖϖϖ
% ∀ ∀ ϖϖϖ αϖ
α ϖϖ
∀ ϖϖ α ∫ ∫α ϖϖϖϖ
. . . . .
ϖ
α α ∫ ϖϖϖ α ϖϖϖϖ ∀ ∀ ϖϖϖ α α ϖϖϖϖ
% ∀ ϖϖϖ ϖ
ϖ
. . . . .
ϖ αϖ ∀ ∀ ϖϖϖ α ϖϖϖ
% ∀ α ϖϖϖ α α ϖϖϖ ϖ ϖ ∫ α ϖϖϖ
αϖ
. . . . .
A α 7( α 5 ) C ∀ 7( ∀ 5) D α m (maj7) F 7( α 5 ) B α maj7 ( ∀ 5)
>
ν
Dα 7 B maj7 ( ∀ 5) F maj7 ( α5) G α 7( ∀ 5) A 7
ν
B 7( α 5 ) C∀ 7
ν E m (maj7) A α 7( ∀ 5) F 7
ν
>
26
Workbook Armonia II
NOMBRE .
∀ ϖϖ ∀ α ϖϖϖ α α ϖϖϖ
% ϖϖ
α α α ϖϖϖϖ ϖ
ϖ
α α α ϖϖϖ ϖ
. . . . .
ϖ α ∀ ϖϖϖ
% α ϖϖϖϖ α ∫ ϖϖϖ ∀ ∀ ∀ ϖϖϖϖ ϖ
ϖ
α ∫ ϖϖϖ
. . . . .
G ∀ 7( α 5 ) C maj7 ( ∀ 5) D 7( α 5 ) Eα 7
ν D maj7 ( ∀ 5)
F m (maj7) E 7( ∀ 5) D α maj7 ( ∀ 5)
ν
F∀ 7 Gα 7
ν
>
>
27
Workbook Armonia II
NOMBRE .
∀ ϖϖ ∀ α ϖϖϖ α α ϖϖϖ
% ϖϖ
α α α ϖϖϖϖ ϖ
ϖ
α α α ϖϖϖ ϖ
. . . . .
ϖ α ∀ ϖϖϖ
% α ϖϖϖϖ α ∫ ϖϖϖ ∀ ∀ ∀ ϖϖϖϖ ϖ
ϖ
α ∫ ϖϖϖ
. . . . .
G ∀ 7( α 5 ) C maj7 ( ∀ 5) D 7( α 5 ) Eα 7
ν D maj7 ( ∀ 5)
F m (maj7) E 7( ∀ 5) D α maj7 ( ∀ 5)
ν
F∀ 7 Gα 7
ν
>
>
28
Workbook Armonia II
NOMBRE .
B
o Cm F∀
o C Ab
o Gb7
3
%3
>3
3
Em Ab Eb7 Dbm E7 G
>
F7 B A7 Db7 Bbm C
o
>
Gbm Bb
o Bb D
o C∀
o A
>
29
Workbook Armonia II
NOMBRE .
G
o Bm A
o F
o E Gm
>
E
o Gb Bb7 Ebm Eb
o Eb
>
Abm B7 Dm F G7 D
>
C7 D7 Db Ab7 Am Fm
>
30
Workbook Armonia II
NOMBRE .
A b maj7 Eb D b m7 ( b 5) G7 C m7 Ab7
3
%3
>3
3
D b m7 A m7 E m7 ( b 5) C maj7 G m7 ( b 5) E m7
>
G maj7 D m7 ( b 5) B b m7 C m7 ( b 5) A maj7 B m7 ( b 5)
>
B b m7 ( b 5) E b maj7 Bb7 A b m7 B7 G m7
>
31
Workbook Armonia II
NOMBRE .
A7 G b m7 E7 D m7 B maj7 A b m7 ( b 5)
>
D b maj7 C7 F m7 A m7 ( b 5) B b maj7 F m7 ( b 5)
>
>
G7 E maj7 F7 E b m7 G b maj7 D7
>
32
Workbook Armonia II
NOMBRE .
B
o Cm F∀
o C Ab
o Gb7
3
%3
>3
3
Em Ab Eb7 Dbm E7 G
>
F7 B A7 Db7 Bbm C
o
>
Gbm Bb
o Bb D
o C∀
o A
>
33
Workbook Armonia II
NOMBRE .
G
o Bm A
o F
o E Gm
>
E
o Gb Bb7 Ebm Eb
o Eb
>
Abm B7 Dm F G7 D
>
C7 D7 Db Ab7 Am Fm
>
34
Workbook Armonia II
NOMBRE .
A b maj7 Eb D b m7 ( b 5) G7 C m7 Ab7
3
%3
>3
3
D b m7 A m7 E m7 ( b 5) C maj7 G m7 ( b 5) E m7
>
G maj7 D m7 ( b 5) B b m7 C m7 ( b 5) A maj7 B m7 ( b 5)
>
B b m7 ( b 5) E b maj7 Bb7 A b m7 B7 G m7
>
35
Workbook Armonia II
NOMBRE .
A7 G b m7 E7 D m7 B maj7 A b m7 ( b 5)
>
D b maj7 C7 F m7 A m7 ( b 5) B b maj7 F m7 ( b 5)
>
>
G7 E maj7 F7 E b m7 G b maj7 D7
>
36
Workbook Armonia II
Nombre .
3 ∀ bbb ∀∀ bbbb
%3
V - I
3 ∀ bbb ∀∀ bbbb
%3
b ∀∀ bbbb ∀∀
%b b b
IV - I
b ∀∀ bbbb ∀∀
%b b b
∀∀∀∀ ∀∀ bb bbbb
%
V - VI
∀∀∀∀ ∀∀ bb bbbb
%
∀∀ ∀∀∀ ∀
% b bbb
I - V
∀∀ ∀∀∀ ∀
% b bbb
37
Workbook Armonia II
Nombre .
3 ∀ bbb ∀∀ bbbb
%3
II - V - I
3 ∀ bbb ∀∀ bbbb
%3
b ∀∀ bbbb ∀∀
%b b b
IV - V - I
b ∀∀ bbbb ∀∀
%b b b
∀∀∀∀ ∀∀ bb bbbb
%
V - IV
∀∀∀∀ ∀∀ bb bbbb
%
∀∀ ∀∀∀ ∀
% b bbb
V - II
∀∀ ∀∀∀ ∀
% b bbb
38
Workbook Armonia II
Nombre .
3 ∀ bbb ∀∀ bbbb
%3
V - I
3 ∀ bbb ∀∀ bbbb
%3
b ∀∀ bbbb ∀∀
%b b b
IV - I
b ∀∀ bbbb ∀∀
%b b b
∀∀∀∀ ∀∀ bb bbbb
%
V - VI
∀∀∀∀ ∀∀ bb bbbb
%
∀∀ ∀∀∀ ∀
% b bbb
I - V
∀∀ ∀∀∀ ∀
% b bbb
39
Workbook Armonia II
Nombre .
3 ∀ bbb ∀∀ bbbb
%3
II - V - I
3 ∀ bbb ∀∀ bbbb
%3
b ∀∀ bbbb ∀∀
%b b b
IV - V - I
b ∀∀ bbbb ∀∀
%b b b
∀∀∀∀ ∀∀ bb bbbb
%
V - IV
∀∀∀∀ ∀∀ bb bbbb
%
∀∀ ∀∀∀ ∀
% b bbb
V - II
∀∀ ∀∀∀ ∀
% b bbb
40
Workbook Armonia II
Nombre .
Armonizar las siguientes escalas menor natural usando triadas, siguiendo los pasos
- Escriba la escala
- armonize la escala superponiendo terceras diatónicas
- agregue el nombre de la triada resultante
C Menor Natural
&
. . . . . . . .
Ab Menor Natural
&
. . . . . . . .
E Menor Natural
?
. . . . . . . .
F Menor Natural
&
. . . . . . . .
41
Workbook Armonia II
Nombre .
Armonizar las siguientes escalas menor natural usando triadas, siguiendo los pasos
- Escriba la escala
- armonize la escala superponiendo terceras diatónicas
- agregue el nombre de la triada resultante
Eb Menor Natural
&
. . . . . . . .
B Menor Natural
&
. . . . . . . .
G Menor Natural
?
. . . . . . . .
D# Menor Natural
&
. . . . . . . .
42
Workbook Armonia II
Nombre .
Armonizar las siguientes escalas menor natural usando triadas, siguiendo los pasos
- Escriba la escala
- armonize la escala superponiendo terceras diatónicas
- agregue el nombre de la triada resultante
Bb Menor Natural
&
. . . . . . . .
Gb Menor Natural
&
. . . . . . . .
D Menor Natural
?
. . . . . . . .
G# Menor Natural
&
. . . . . . . .
43
Workbook Armonia II
Nombre .
Armonizar las siguientes escalas menor natural usando triadas, siguiendo los pasos
- Escriba la escala
- armonize la escala superponiendo terceras diatónicas
- agregue el nombre de la triada resultante
F Menor Natural
&
. . . . . . . .
Db Menor Natural
&
. . . . . . . .
A Menor Natural
?
. . . . . . . .
C# Menor Natural
&
. . . . . . . .
44
Workbook Armonia II
Nombre .
Cuales son las triadas mayores de la tonalidad de (escribir acorde y numeros romanos)
G Menor Natural
&
. . .
A Menor Natural
&
. . .
?
Bb Menor Natural
. . .
Eb Menor Natural
&
. . .
F Menor Natural
&
. . .
?
Db Menor Natural
. . .
C# Menor Natural
&
. . .
?
E Menor Natural
. . .
45
Workbook Armonia II
Nombre .
Cuales son las triadas menores de la tonalidad de (escribir acorde y numeros romanos):
D Menor Natural
&
. . .
B Menor Natural
&
. . .
?
D# Menor Natural
. . .
F Menor Natural
&
. . .
A Menor Natural
&
. . .
?
G Menor Natural
. . .
Eb Menor Natural
&
. . .
?
E Menor Natural
. . .
46
Workbook Armonia II
Nombre .
Cuales son las triadas disminuidas de la tonalidad de (escribir acorde y numeros romanos):
Db Menor Natural
&
.
E Menor Natural
&
.
?
A Menor Natural
F# Menor Natural
&
.
G Menor Natural
&
.
?
C Menor Natural
Gb Menor Natural
&
.
?
Bb Menor Natural
47
Workbook Armonia II
Nombre .
Armonizar las siguientes escalas Menor Bachiana usando triadas, siguiendo los pasos
- Escriba la escala
- armonize la escala superponiendo terceras diatónicas
- agregue el nombre de la triada resultante
Eb Menor Bachiana
&
. . . . . . . .
B Menor Bachiana
&
. . . . . . . .
G Menor Bachiana
?
. . . . . . . .
D# Menor Bachiana
&
. . . . . . . .
48
Workbook Armonia II
Nombre .
Armonizar las siguientes escalas Menor Bachiana usando triadas, siguiendo los pasos
- Escriba la escala
- armonize la escala superponiendo terceras diatónicas
- agregue el nombre de la triada resultante
C Menor Bachiana
&
. . . . . . . .
Ab Menor Bachiana
&
. . . . . . . .
E Menor Bachiana
?
. . . . . . . .
F# Menor Bachiana
&
. . . . . . . .
49
Workbook Armonia II
Nombre .
Armonizar las siguientes escalas Menor Bachiana usando triadas, siguiendo los pasos
- Escriba la escala
- armonize la escala superponiendo terceras diatónicas
- agregue el nombre de la triada resultante
Bb Menor Bachiana
&
. . . . . . . .
Gb Menor Bachiana
&
. . . . . . . .
D Menor Bachiana
?
. . . . . . . .
G# Menor Bachiana
&
. . . . . . . .
50
Workbook Armonia II
Nombre .
Armonizar las siguientes escalas Menor Bachiana usando triadas, siguiendo los pasos
- Escriba la escala
- armonize la escala superponiendo terceras diatónicas
- agregue el nombre de la triada resultante
F Menor Bachiana
&
. . . . . . . .
Db Menor Bachiana
&
. . . . . . . .
A Menor Bachiana
?
. . . . . . . .
C# Menor Bachiana
&
. . . . . . . .
51
Workbook Armonia II
Nombre .
Cuales son las triadas menores de la tonalidad de (escribir acorde y numeros romanos):
D Menor Bachiana
&
. .
B Menor Bachiana
&
. .
?
D# Menor Bachiana
. .
F Menor Bachiana
&
. .
A Menor Bachiana
&
. .
?
G Menor Bachiana
. .
Eb Menor Bachiana
&
. .
?
E Menor Bachiana
. .
52
Workbook Armonia II
Nombre .
Cuales son las triadas mayores de la tonalidad de (escribir acorde y numeros romanos):
D Menor Bachiana
&
. .
B Menor Bachiana
&
. .
?
D# Menor Bachiana
. .
F Menor Bachiana
&
. .
A Menor Bachiana
&
. .
?
G Menor Bachiana
. .
Eb Menor Bachiana
&
. .
?
E Menor Bachiana
. .
53
Workbook Armonia II
Nombre .
Cuales son las triadas disminuidas de la tonalidad de (escribir acorde y numeros romanos):
D Menor Bachiana
&
. .
B Menor Bachiana
&
. .
?
D# Menor Bachiana
. .
F Menor Bachiana
&
. .
A Menor Bachiana
&
. .
?
G Menor Bachiana
. .
Eb Menor Bachiana
&
. .
?
E Menor Bachiana
. .
54
Workbook Armonia II
Nombre .
Cuales son las triadas aumentadas de la tonalidad de (escribir acorde y numeros romanos):
Db Menor Bachiana
&
.
E Menor Bachiana
&
.
?
A Menor Bachiana
F# Menor Bachiana
&
.
G Menor Bachiana
&
.
?
C Menor Bachiana
Gb Menor Bachiana
&
.
?
Bb Menor Bachiana
55
Workbook Armonia II
Nombre .
Armonizar las siguientes escalas menor armónica usando triadas, siguiendo los pasos
- Escriba la escala
- armonize la escala superponiendo terceras diatónicas
- agregue el nombre de la triada resultante
Eb Menor Armónica
&
. . . . . . . .
B Menor Armónica
&
. . . . . . . .
G Menor Armónica
?
. . . . . . . .
D# Menor Armónica
&
. . . . . . . .
56
Workbook Armonia II
Nombre .
Armonizar las siguientes escalas menor armónica usando triadas, siguiendo los pasos
- Escriba la escala
- armonize la escala superponiendo terceras diatónicas
- agregue el nombre de la triada resultante
C Menor Armónica
&
. . . . . . . .
Ab Menor Armónica
&
. . . . . . . .
E Menor Armónica
?
. . . . . . . .
F# Menor Armónica
&
. . . . . . . .
57
Workbook Armonia II
Nombre .
Armonizar las siguientes escalas menor armónica usando triadas, siguiendo los pasos
- Escriba la escala
- armonize la escala superponiendo terceras diatónicas
- agregue el nombre de la triada resultante
Bb Menor Armónica
&
. . . . . . . .
Gb Menor Armónica
&
. . . . . . . .
D Menor Armónica
?
. . . . . . . .
G# Menor Armónica
&
. . . . . . . .
58
Workbook Armonia II
Nombre .
Armonizar las siguientes escalas menor armónica usando triadas, siguiendo los pasos
- Escriba la escala
- armonize la escala superponiendo terceras diatónicas
- agregue el nombre de la triada resultante
F Menor Armónica
&
. . . . . . . .
Db Menor Armónica
&
. . . . . . . .
A Menor Armónicar
?
. . . . . . . .
C# Menor Armónica
&
. . . . . . . .
59
Workbook Armonia II
Nombre .
Cuales son las triadas menores de la tonalidad de (escribir acorde y numeros romanos):
D Menor Armónica
&
. .
B Menor Armónica
&
. .
?
D# Menor Armónica
. .
F Menor Armónica
&
. .
A Menor Armónica
&
. .
?
G Menor Armónica
. .
Eb Menor Armónica
&
. .
?
E Menor Armónica
. .
60
Workbook Armonia II
Nombre .
Cuales son las triadas mayores de la tonalidad de (escribir acorde y numeros romanos):
D Menor Armónica
&
. .
B Menor Armónica
&
. .
?
D# Menor Armónica
. .
F Menor Armónica
&
. .
A Menor Armónica
&
. .
?
G Menor Armónica
. .
Eb Menor Armónica
&
. .
?
E Menor Armónica
. .
61
Workbook Armonia II
Nombre .
Cuales son las triadas aumentadas de la tonalidad de (escribir acorde y numeros romanos):
Db Menor Armónica
&
.
E Menor Armónica
&
.
?
A Menor Armónica
F# Menor Armónica
&
.
G Menor Armónica
&
.
?
C Menor Armónica
Gb Menor Armónica
&
.
?
Bb Menor Armónica
62
Workbook Armonia II
Nombre .
Cuales son las triadas disminuidas de la tonalidad de (escribir acorde y numeros romanos):
D Menor Armónica
&
. .
B Menor Armónica
&
. .
?
D# Menor Armónica
. .
F Menor Armónica
&
. .
A Menor Armónica
&
. .
?
G Menor Armónica
. .
Eb Menor Armónica
&
. .
?
E Menor Armónica
. .
63
Workbook Armonia II
Nombre .
Armonizar las siguientes escalas menor natural usando acordes con septima (cuatriadas), siguiendo los pasos
- Escriba la escala
- armonize la escala superponiendo terceras diatónicas
- agregue el nombre del acorde resultante
Eb Menor Natural
&
. . . . . . . .
B Menor Natural
&
. . . . . . . .
G Menor Natural
?
. . . . . . . .
D# Menor Natural
&
. . . . . . . .
64
Workbook Armonia II
Nombre .
Armonizar las siguientes escalas menor natural usando acordes con septima (cuatriadas), siguiendo los pasos
- Escriba la escala
- armonize la escala superponiendo terceras diatónicas
- agregue el nombre del acorde resultante
C Menor Natural
&
. . . . . . . .
Ab Menor Natural
&
. . . . . . . .
E Menor Natural
?
. . . . . . . .
F# Menor Natural
&
. . . . . . . .
65
Workbook Armonia II
Nombre .
Armonizar las siguientes escalas menor natural usando acordes con septima (cuatriadas), siguiendo los pasos
- Escriba la escala
- armonize la escala superponiendo terceras diatónicas
- agregue el nombre del acorde resultante
Bb Menor Natural
&
. . . . . . . .
Gb Menor Natural
&
. . . . . . . .
D Menor Natural
?
. . . . . . . .
G# Menor Natural
&
. . . . . . . .
66
Workbook Armonia II
Nombre .
Armonizar las siguientes escalas menor natural usando acordes con septima (cuatriadas), siguiendo los pasos
- Escriba la escala
- armonize la escala superponiendo terceras diatónicas
- agregue el nombre del acorde resultante
F Menor Natural
&
. . . . . . . .
Db Menor Natural
&
. . . . . . . .
A Menor Natural
?
. . . . . . . .
C# Menor Natural
&
. . . . . . . .
67
Workbook Armonia II
Nombre .
D Menor natural
&
. . .
A Menor natural
&
. . .
?
G Menor natural
. . .
C Menor natural
&
. . .
F# Menor natural
&
. . .
?
Bb Menor natural
. . .
Db Menor natural
&
. . .
68
Workbook Armonia II
Nombre .
Cuales son los acordes Maj7 de la tonalidad de (escribir acorde y numeros romanos)
Ab Menor natural
&
. .
F Menor natural
&
. .
?
E Menor natural
. .
G# Menor natural
&
. .
B Menor natural
&
. .
?
A Menor natural
. .
69
Workbook Armonia II
Nombre .
B Menor natural
&
.
E Menor natural
&
.
?
A Menor natural
Bb Menor natural
&
.
D# Menor natural
&
.
?
G# Menor natural
Db Menor natural
&
.
70
Workbook Armonia II
Nombre .
Cuales son los acordes m7(b5) de la tonalidad de (escribir acorde y numeros romanos):
F Menor natural
&
.
D Menor natural
&
.
?
E Menor natural
Ab Menor natural
&
.
C# Menor natural
&
.
?
Gb Menor natural
71
Workbook Armonia II
Nombre .
Armonizar las siguientes escalas menor Bachiana usando acordes con septima (cuatriadas), siguiendo los pasos
- Escriba la escala
- armonize la escala superponiendo terceras diatónicas
- agregue el nombre del acorde resultante
Eb Menor Bachiana
&
. . . . . . . .
B Menor Bachiana
&
. . . . . . . .
G Menor Bachiana
?
. . . . . . . .
D# Menor Bachiana
&
. . . . . . . .
72
Workbook Armonia II
Nombre .
Armonizar las siguientes escalas menor Bachiana usando acordes con septima (cuatriadas), siguiendo los pasos
- Escriba la escala
- armonize la escala superponiendo terceras diatónicas
- agregue el nombre del acorde resultante
C Menor Bachiana
&
. . . . . . . .
Ab Menor Bachiana
&
. . . . . . . .
E Menor Bachiana
?
. . . . . . . .
F# Menor Bachiana
&
. . . . . . . .
73
Workbook Armonia II
Nombre .
Armonizar las siguientes escalas menor Bachiana usando acordes con septima (cuatriadas), siguiendo los pasos
- Escriba la escala
- armonize la escala superponiendo terceras diatónicas
- agregue el nombre del acorde resultante
Bb Menor Bachiana
&
. . . . . . . .
Gb Menor Bachiana
&
. . . . . . . .
D Menor Bachiana
?
. . . . . . . .
G# Menor Bachiana
&
. . . . . . . .
74
Workbook Armonia II
Nombre .
Armonizar las siguientes escalas menor Bachiana usando acordes con septima (cuatriadas), siguiendo los pasos
- Escriba la escala
- armonize la escala superponiendo terceras diatónicas
- agregue el nombre del acorde resultante
F Menor Bachiana
&
. . . . . . . .
Db Menor Bachiana
&
. . . . . . . .
A Menor Bachiana
?
. . . . . . . .
C# Menor Bachiana
&
. . . . . . . .
75
Workbook Armonia II
Nombre .
F Menor Bachiana
&
.
D Menor Bachiana
&
.
?
E Menor Bachiana
Ab Menor Bachiana
&
.
C# Menor Bachiana
&
.
?
Gb Menor Bachiana
76
Workbook Armonia II
Nombre .
Cuales son los acordes Maj7(#5) de la tonalidad de (escribir acorde y numeros romanos):
B Menor Bachiana
&
.
E Menor Bachiana
&
.
?
A Menor Bachiana
Bb Menor Bachiana
&
.
D# Menor Bachiana
&
.
?
G# Menor Bachiana
Db Menor Bachiana
&
.
77
Workbook Armonia II
Nombre .
Cuales son los acordes m7(b5) de la tonalidad de (escribir acorde y numeros romanos):
D Menor Bachiana
&
. .
A Menor Bachiana
&
. .
?
G Menor Bachiana
. .
C Menor Bachiana
&
. .
F# Menor Bachiana
&
. .
?
Bb Menor Bachiana
. .
Db Menor Bachiana
&
. .
78
Workbook Armonia II
Nombre .
Ab Menor Bachiana
&
. .
F Menor Bachiana
&
. .
?
E Menor Bachiana
. .
G# Menor Bachiana
&
. .
B Menor Bachiana
&
. .
?
A Menor Bachiana
. .
79
Workbook Armonia II
Nombre .
Armonizar las siguientes escalas armónica menor usando acordes con septima (cuatriadas), siguiendo los pasos
- Escriba la escala
- armonize la escala superponiendo terceras diatónicas
- agregue el nombre del acorde resultante
Eb Menor Armónica
&
. . . . . . . .
B Menor Armónica
&
. . . . . . . .
G Menor Armónica
?
. . . . . . . .
D# Menor Armónica
&
. . . . . . . .
80
Workbook Armonia II
Nombre .
Armonizar las siguientes escalas armónica menor usando acordes con septima (cuatriadas), siguiendo los pasos
- Escriba la escala
- armonize la escala superponiendo terceras diatónicas
- agregue el nombre del acorde resultante
C Menor Armónica
&
. . . . . . . .
Ab Menor Armónica
&
. . . . . . . .
E Menor Armónica
?
. . . . . . . .
F# Menor Armónica
&
. . . . . . . .
81
Workbook Armonia II
Nombre .
Armonizar las siguientes escalas armónica menor usando acordes con septima (cuatriadas), siguiendo los pasos
- Escriba la escala
- armonize la escala superponiendo terceras diatónicas
- agregue el nombre del acorde resultante
Bb Menor Armónica
&
. . . . . . . .
Gb Menor Armónica
&
. . . . . . . .
D Menor Armónica
?
. . . . . . . .
G# Menor Armónica
&
. . . . . . . .
82
Workbook Armonia II
Nombre .
Armonizar las siguientes escalas armónica menor usando acordes con septima (cuatriadas), siguiendo los pasos
- Escriba la escala
- armonize la escala superponiendo terceras diatónicas
- agregue el nombre del acorde resultante
F Menor Armónica
&
. . . . . . . .
Db Menor Armónica
&
. . . . . . . .
A Menor Armónica
?
. . . . . . . .
C# Menor Armónicar
&
. . . . . . . .
83
Workbook Armonia II
Nombre .
Cuales son los acordes m(maj7) de la tonalidad de: (escribir acorde y numeros romanos):
D Menor Armónica
&
.
B Menor Armónica
&
.
?
D# Menor Armónica
F Menor Armónica
&
.
A Menor Armónica
&
.
?
G Menor Armónica
Eb Menor Armónica
&
.
?
E Menor Armónica
84
Workbook Armonia II
Nombre .
Cuales son los acordes m7(b5) de la tonalidad de (escribir acorde y numeros romanos):
D Menor Armónica
&
.
B Menor Armónica
&
.
?
D# Menor Armónica
F Menor Armónica
&
.
A Menor Armónica
&
.
?
G Menor Armónica
Eb Menor Armónica
&
.
?
E Menor Armónica
85
Workbook Armonia II
Nombre .
Db Menor Armónica
&
.
E Menor Armónica
&
.
?
A Menor Armónica
F# Menor Armónica
&
.
G Menor Armónica
&
.
?
C Menor Armónica
Gb Menor Armónica
&
.
?
Bb Menor Armónica
86
Workbook Armonia II
Nombre .
Cuales son los acordes maj7(#5) de la tonalidad de (escribir acorde y numeros romanos):
D Menor Armónica
&
.
B Menor Armónica
&
.
?
D# Menor Armónica
F Menor Armónica
&
.
A Menor Armónica
&
.
?
G Menor Armónica
Eb Menor Armónica
&
.
?
E Menor Armónica
87
Workbook Armonia II
Nombre .
D Menor Armónica
&
.
B Menor Armónica
&
.
?
D# Menor Armónica
F Menor Armónica
&
.
A Menor Armónica
&
.
?
G Menor Armónica
Eb Menor Armónica
&
.
?
E Menor Armónica
88
Workbook Armonia II
Nombre .
D Menor Armónica
&
.
B Menor Armónica
&
.
?
D# Menor Armónica
F Menor Armónica
&
.
A Menor Armónica
&
.
?
G Menor Armónica
Eb Menor Armónica
&
.
?
E Menor Armónica
89
Workbook Armonia II
Nombre .
Cuales son los acordes maj7 de la tonalidad de (escribir acorde y numeros romanos)::
D Menor Armónica
&
.
B Menor Armónica
&
.
?
D# Menor Armónica
F Menor Armónica
&
.
A Menor Armónica
&
.
?
G Menor Armónica
Eb Menor Armónica
&
.
?
E Menor Armónica
90
Workbook Armonia II
Nombre .
Escribir las siguientes cadencias en tonalidad menor usando la escala menor natural
3 ∀ bbb ∀∀ bbbb
%3
V - I
3 ∀ bbb ∀∀ bbbb
%3
b ∀∀ bbbb ∀∀
%b b b
IV - I
b ∀∀ bbbb ∀∀
%b b b
∀∀∀∀ ∀∀ bb bbbb
%
V - VI
∀∀∀∀ ∀∀ bb bbbb
%
∀∀ ∀∀∀ ∀
% b bbb
I - V
∀∀ ∀∀∀ ∀
% b bbb
91
Workbook Armonia II
Nombre .
Escribir las siguientes cadencias en tonalidad menor usando la escala menor natural
3 ∀ bbb ∀∀ bbbb
%3
II - V - I
3 ∀ bbb ∀∀ bbbb
%3
b ∀∀ bbbb ∀∀
%b b b
IV - V - I
b ∀∀ bbbb ∀∀
%b b b
∀∀∀∀ ∀∀ bb bbbb
%
V - IV
∀∀∀∀ ∀∀ bb bbbb
%
∀∀ ∀∀∀ ∀
% b bbb
V - II
∀∀ ∀∀∀ ∀
% b bbb
92
Workbook Armonia II
Nombre .
Escribir las siguientes cadencias en tonalidad menor usando la escala menor natural
3 ∀ bbb ∀∀ bbbb
%3
V - I
3 ∀ bbb ∀∀ bbbb
%3
b ∀∀ bbbb ∀∀
%b b b
IV - I
b ∀∀ bbbb ∀∀
%b b b
∀∀∀∀ ∀∀ bb bbbb
%
V - VI
∀∀∀∀ ∀∀ bb bbbb
%
∀∀ ∀∀∀ ∀
% b bbb
I - V
∀∀ ∀∀∀ ∀
% b bbb
93
Workbook Armonia II
Nombre .
Escribir las siguientes cadencias en tonalidad menor usando la escala menor natural
3 ∀ bbb ∀∀ bbbb
%3
II - V - I
3 ∀ bbb ∀∀ bbbb
%3
b ∀∀ bbbb ∀∀
%b b b
IV - V - I
b ∀∀ bbbb ∀∀
%b b b
∀∀∀∀ ∀∀ bb bbbb
%
V - IV
∀∀∀∀ ∀∀ bb bbbb
%
∀∀ ∀∀∀ ∀
% b bbb
V - II
∀∀ ∀∀∀ ∀
% b bbb
94
Workbook Armonia II
Nombre .
Escribir las siguientes cadencias en tonalidad menor usando la escala menor bachiana
3 ∀ bbb ∀∀ bbbb
%3
II - V - I
3 ∀ bbb ∀∀ bbbb
%3
b ∀∀ bbbb ∀∀
%b b b
IV - V - I
b ∀∀ bbbb ∀∀
%b b b
∀∀∀∀ ∀∀ bb bbbb
%
V - IV
∀∀∀∀ ∀∀ bb bbbb
%
∀∀ ∀∀∀ ∀
% b bbb
V - II
∀∀ ∀∀∀ ∀
% b bbb
95
Workbook Armonia II
Nombre .
Escribir las siguientes cadencias en tonalidad menor usando la escala menor bachiana
3 ∀ bbb ∀∀ bbbb
%3
V - I
3 ∀ bbb ∀∀ bbbb
%3
b ∀∀ bbbb ∀∀
%b b b
IV - V
b ∀∀ bbbb ∀∀
Cadencia frigia %b b b
∀∀∀∀ ∀∀ bb bbbb
%
V - VI
∀∀∀∀ ∀∀ bb bbbb
%
∀∀ ∀∀∀ ∀
% b bbb
I - V
∀∀ ∀∀∀ ∀
% b bbb
96
Workbook Armonia II
Nombre .
Escribir las siguientes cadencias en tonalidad menor usando la escala menor bachiana
3 ∀ bbb ∀∀ bbbb
%3
V - I
3 ∀ bbb ∀∀ bbbb
%3
b ∀∀ bbbb ∀∀
%b b b
IV - V
b ∀∀ bbbb ∀∀
Cadencia Frigia %b b b
∀∀∀∀ ∀∀ bb bbbb
%
V - VI
∀∀∀∀ ∀∀ bb bbbb
%
∀∀ ∀∀∀ ∀
% b bbb
I - V
∀∀ ∀∀∀ ∀
% b bbb
97
Workbook Armonia II
Nombre .
Escribir las siguientes cadencias en tonalidad menor usando la escala menor bachiana
3 ∀ bbb ∀∀ bbbb
%3
II - V - I
3 ∀ bbb ∀∀ bbbb
%3
b ∀∀ bbbb ∀∀
%b b b
IV - V - I
b ∀∀ bbbb ∀∀
%b b b
∀∀∀∀ ∀∀ bb bbbb
%
V - IV
∀∀∀∀ ∀∀ bb bbbb
%
∀∀ ∀∀∀ ∀
% b bbb
V - II
∀∀ ∀∀∀ ∀
% b bbb
98
Workbook Armonia II
Nombre .
Escribir las siguientes cadencias en tonalidad menor usando la escala menor armónica
3 ∀ bbb ∀∀ bbbb
%3
V - I
3 ∀ bbb ∀∀ bbbb
%3
b ∀∀ bbbb ∀∀
%b b b
IV - V
b ∀∀ bbbb ∀∀
Cadencia frigia %b b b
∀∀∀∀ ∀∀ bb bbbb
%
V - VI
∀∀∀∀ ∀∀ bb bbbb
%
∀∀ ∀∀∀ ∀
% b bbb
I - V
∀∀ ∀∀∀ ∀
% b bbb
99
Workbook Armonia II
Nombre .
Escribir las siguientes cadencias en tonalidad menor usando la escala menor armónica
3 ∀ bbb ∀∀ bbbb
%3
II - V - I
3 ∀ bbb ∀∀ bbbb
%3
b ∀∀ bbbb ∀∀
%b b b
IV - V - I
b ∀∀ bbbb ∀∀
%b b b
∀∀∀∀ ∀∀ bb bbbb
%
V - IV
∀∀∀∀ ∀∀ bb bbbb
%
∀∀ ∀∀∀ ∀
% b bbb
V - II
∀∀ ∀∀∀ ∀
% b bbb
100
Workbook Armonia II
Nombre .
Escribir las siguientes cadencias en tonalidad menor usando la escala menor armónica
3 ∀ bbb ∀∀ bbbb
%3
V - I
3 ∀ bbb ∀∀ bbbb
%3
b ∀∀ bbbb ∀∀
%b b b
IV - V
b ∀∀ bbbb ∀∀
Cadencia frigia %b b b
∀∀∀∀ ∀∀ bb bbbb
%
V - VI
∀∀∀∀ ∀∀ bb bbbb
%
∀∀ ∀∀∀ ∀
% b bbb
I - V
∀∀ ∀∀∀ ∀
% b bbb
101
Workbook Armonia II
Nombre .
Escribir las siguientes cadencias en tonalidad menor usando la escala menor armónica
3 ∀ bbb ∀∀ bbbb
%3
II - V - I
3 ∀ bbb ∀∀ bbbb
%3
b ∀∀ bbbb ∀∀
%b b b
IV - V - I
b ∀∀ bbbb ∀∀
%b b b
∀∀∀∀ ∀∀ bb bbbb
%
V - IV
∀∀∀∀ ∀∀ bb bbbb
%
∀∀ ∀∀∀ ∀
% b bbb
V - II
∀∀ ∀∀∀ ∀
% b bbb
102
Workbook Armonia II
Nombre .
Realice el circulo diatónico por 4tas en la escala mayor en las siguientes tonalidades
Marque con numeros romanos y escriba el cifrado
Realice una conducción a 4 voces
F ∀ m7 ( b 5)
∀ 3 ϖϖ ˙˙ ˙˙
G maj7 C maj7 B m7 E m7 A m7 D7 G maj7
% 3 ϖ ˙ ˙
˙
> ∀ 33 ϖ ˙
∀∀∀ ϖ
A maj7
% ϖ
ϖ
> ∀∀∀ ϖ
∀∀ ϖϖ
D maj7
% ϖ
> ∀∀ ϖ
∀∀∀∀ ϖ
E maj7
% ϖ
ϖ
ϖ
∀
> ∀∀ ∀
103
Workbook Armonia II
Nombre .
Realice el circulo diatónico por 4tas en la escala mayor en las siguientes tonalidades
Marque con numeros romanos y escriba el cifrado
Realice una conducción a 4 voces
α ˙˙
% α ϖϖϖ ˙˙
˙ ˙
˙
> αα ϖ ˙
E α maj7
α α ϖ
% α ϖϖ
> αα ϖ
α
A α maj7
α αα
% α ϖϖϖ
> αα ϖ
αα
∀∀∀∀ ϖ
B maj7
% ∀ ϖϖ
> ∀∀∀∀ ϖ
∀
104
Workbook Armonia II
Nombre .
Realice el circulo diatónico por 2ndas en la escala mayor en las siguientes tonalidades
Marque con numeros romanos y escriba el cifrado
Realice una conducción a 4 voces
ϖ F ∀ m7
˙˙
G ∀ m7
˙˙
C ∀ m7 D ∀ m7 ( b 5)
∀∀∀∀ ϖ
E maj7 A maj7 B7 E maj7
ϖ ˙ ˙
%
> ∀∀∀∀ ϖ ˙ ˙
ϖϖ
B α maj7
α α ϖ
%
> α ϖ
α
ϖ
A α maj7
α α α α ϖϖ
%
> αα ϖ
αα
E α maj7
α α ϖϖϖ
% α
> αα ϖ
α
105
Workbook Armonia II
Nombre .
Realice el circulo diatónico por 2ndas en la escala mayor en las siguientes tonalidades
Marque con numeros romanos y escriba el cifrado
Realice una conducción a 4 voces
F ∀ m7 C ∀ m7 ( b 5)
∀∀ ϖϖ ˙˙ ˙˙
D maj7 E m7 G maj7 A7 B m7 D maj7
% ϖ ˙ ˙
> ∀∀ ϖ ˙ ˙
∀∀∀ ϖϖ
A maj7
% ϖ
> ∀∀∀ ϖ
∀∀∀∀ ϖϖ
E maj7
% ϖ
> ∀∀∀∀ ϖ
∀ ϖ
G maj7
% ϖϖ
>∀
ϖ
106
Workbook Armonia II
Nombre .
Realice el circulo diatónico por 3ras en la escala mayor en las siguientes tonalidades
Marque con numeros romanos y escriba el cifrado
Realice una conducción a 4 voces
α α ϖϖϖ ˙˙ ˙˙
C m7 F m7 G m7
% α ˙ ˙
> α ϖ ˙
αα ˙
A α maj7
αα ϖ
% α α ϖϖ
> αα
αα ϖ
B α maj7
α ϖ
% α ϖϖ
> α
α ϖ
∀ ϖϖ
G maj7
% ϖ
>∀ ϖ
107
Workbook Armonia II
Nombre .
Realice el circulo diatónico por 3ras en la escala mayor en las siguientes tonalidades
Marque con numeros romanos y escriba el cifrado
Realice una conducción a 4 voces
F ∀ m7 G ∀ m7 ( b 5) C ∀ m7
˙
%
> ∀∀∀ ϖ ˙ ˙
∀∀ ϖ
D maj7
% ϖ
ϖ
> ∀∀ ϖ
∀∀∀∀ ϖϖϖ
B maj7
% ∀
> ∀∀∀∀ ϖ
∀
D α maj7
α
% α ααα ϖ
ϖ
ϖ
> αα α
αα
ϖ
108
Workbook Armonia II
Nombre .
Realice el circulo diatónico por 4tas en la escala menor natural en las siguientes tonalidades
Marque con numeros romanos y escriba el cifrado
Realice una conducción a 4 voces
B α maj7 E m7 ( b 5)
ϖϖ ˙ ˙
D m7 G m7 C7 F maj7 A m7 D m7
α 3
% 3 ϖ ˙ ˙
˙ ˙
> α 33 ϖ ˙
˙
ϖϖ
A m7
% ϖ
> ϖ
G m7
α ϖ
%α ϖ
ϖ
> α
α ϖ
∀ ϖ
E m7
% ϖϖ
>∀ ϖ
109
Workbook Armonia II
Nombre .
Realice el circulo diatónico por 4tas en la escala menor natural en las siguientes tonalidades
Marque con numeros romanos y escriba el cifrado
Realice una conducción a 4 voces
C ∀ m7 ( b 5) F ∀ m7
∀∀ ϖ
B m7 E m7 A7 D maj7 G maj7 B m7
˙˙ ˙
% ϖϖ ˙
˙ ˙
> ∀∀ ϖ ˙
˙
C ∀ m7
∀∀∀∀
% ϖϖ
ϖ
> ∀∀∀∀ ϖ
E α m7
α α α α ϖϖϖ
% αα
> ααα ϖ
ααα
B α m7
α α α ϖϖ
% αα ϖ
> αα α ϖ
αα
110
Workbook Armonia II
Nombre .
Realice el circulo diatónico por2ndas en la escala menor natural en las siguientes tonalidades
Marque con numeros romanos y escriba el cifrado
Realice una conducción a 4 voces
F ∀ m7 ( b 5)
∀ ϖ
E m7 G maj7 A m7 B m7 C maj7 D7 E m7
% ϖ ˙ ˙˙
ϖ ˙˙ ˙
>∀ ϖ ˙ ˙
C m7
α
% α α ϖϖϖ
> α ϖ
αα
F ∀ m7
∀∀∀ ϖ
% ϖ
ϖ
> ∀∀∀ ϖ
D m7
% α ϖϖ
ϖ
>α ϖ
111
Workbook Armonia II
Nombre .
Realice el circulo diatónico por 2ndas en la escala menor natural en las siguientes tonalidades
Marque con numeros romanos y escriba el cifrado
Realice una conducción a 4 voces
C ∀ m7 ( b 5) F ∀ m7
∀∀ ϖϖ ˙ ˙˙
B m7 D maj7 E m7 G maj7 A7 B m7
% ϖ ˙ ˙
˙
˙ ˙
> ∀∀ ϖ
ϖ
D m7
% α ϖϖ
> ϖ
α
F m7
αα ϖ
%αα ϖ
ϖ
> αα ϖ
αα
C ∀ m7
∀∀∀∀ ϖ
% ϖϖ
> ∀∀∀∀ ϖ
112
Workbook Armonia II
Nombre .
Realice el circulo diatónico por 3ras en la escala menor natural en las siguientes tonalidades
Marque con numeros romanos y escriba el cifrado
Realice una conducción a 4 voces
E α maj7 B α maj7
ϖ ˙˙ ˙˙
A m7 ( b 5)
αα ϖϖ
G m7 C m7 F7 D m7 G m7
˙ ˙
%
> α ϖ ˙
α ˙
∀∀ ϖϖ
B m7
% ϖ
> ∀∀ ϖ
∀
E m7
% ϖϖ
ϖ
>∀ ϖ
C ∀ m7
∀∀∀∀
% ϖ
ϖ
ϖ
> ∀∀∀∀ ϖ
113
Workbook Armonia II
Nombre .
Realice el circulo diatónico por 3ras en la escala menor natural en las siguientes tonalidades
Marque con numeros romanos y escriba el cifrado
Realice una conducción a 4 voces
C ∀ m7 ( b 5) F ∀ m7
∀
B m7 G maj7 E m7 A7 D maj7 B m7
% ∀ ϖϖϖ ˙˙
˙
˙˙˙
> ∀∀ ϖ ˙
˙
C m7
α ϖ
% α α ϖϖ
> α ϖ
αα
ϖϖ
A m7
%ϖ
>ϖ
ϖ
F m7
α ϖ
% α αα ϖ
> αα α ϖ
α
114
Workbook Armonia II
Nombre .
Realice el circulo diatónico por 4tas en la escala menor bachiana en las siguientes tonalidades
Marque con numeros romanos y escriba el cifrado
Realice una conducción a 4 voces
D ∀ m7 ( b 5) G maj7 ( ∀ 5) C ∀ m7 ( b 5) F ∀ m7
∀ 3 ∀ ϖϖ ˙
∀ ˙˙
E m (maj7) A7 B7 E m (maj7)
% 3 ϖ ˙
˙ ˙
> ∀ 33 ϖ ˙
∀˙
∀ ϖϖ
F ∀ m (maj7)
∀∀ ϖ
∀
%
ϖ
> ∀∀∀
C m (maj7)
α
% α α µ ϖϖ
ϖ
> α ϖ
αα
ϖϖ
D m (maj7)
%α ϖ
∀
ϖ
>
α
115
Workbook Armonia II
Nombre .
Realice el circulo diatónico por 4tas en la escala menor bachiana en las siguientes tonalidades
Marque con numeros romanos y escriba el cifrado
Realice una conducción a 4 voces
B m7 ( b 5) E α maj7 ( ∀ 5A
) m7 ( b 5)
˙
C m (maj7) F7 D m7 G7 C m (maj7)
α ϖ ˙
% α α µ ϖϖ µ˙ ˙˙
˙
> αα ˙
α ϖ µ˙
∀∀ ϖ
B m (maj7)
% ∀ ϖϖ
> ∀∀ ϖ
A m (maj7)
ϖϖ
% ∀ϖ
> ϖ
ϖϖ
D m (maj7)
α
% ϖ∀
>α ϖ
116
Workbook Armonia II
Nombre .
Realice el circulo diatónico por 2ndas en la escala menor bachiana en las siguientes tonalidades
Marque con numeros romanos y escriba el cifrado
Realice una conducción a 4 voces
B α maj7 ( ∀ 5) E m7 ( b 5) F ∀ m7 ( b 5)
α ∀ ϖϖ
G m (maj7) A m7 C7 D7 G m (maj7)
α µ ˙˙ ˙
% ϖ ˙ ∀ ˙˙
> αα ˙
ϖ ˙
ϖ
αα α µ ϖϖ
F m (maj7)
% α
ϖ
> αα
αα
F ∀ m (maj7)
∀∀∀ ∀ ϖϖ
% ϖ
> ∀∀∀ ϖ
E α m (maj7)
α α ∀ ϖϖϖ
% α
> αα ϖ
α
117
Workbook Armonia II
Nombre .
Realice el circulo diatónico por 2ndas en la escala menor bachiana en las siguientes tonalidades
Marque con numeros romanos y escriba el cifrado
Realice una conducción a 4 voces
C maj7 ( ∀ 5) F ∀ m7 ( b 5) G ∀ m7 ( b 5)
∀ ϖϖ ∀ ˙˙
A m (maj7) B m7 D7 E7 A m (maj7)
˙
% ϖ ˙ ∀ ˙˙
> ˙ ˙
ϖ
D m (maj7)
% α ∀ ϖϖ
ϖ
>
α ϖ
∀∀ ϖ
B m (maj7)
% ∀ ϖϖ
> ∀∀
ϖ
G m (maj7)
α
% α ∀ ϖϖϖ
> αα ϖ
118
Workbook Armonia II
Nombre .
Realice el circulo diatónico por 3ras en la escala menor bachiana en las siguientes tonalidades
Marque con numeros romanos y escriba el cifrado
Realice una conducción a 4 voces
F ∀ m (maj7) D ∀ m7 ( b 5) G ∀ m7 F m7 ( b 5) C ∀7 A maj7 ( ∀ 5) F ∀ m6
∀∀∀ ϖ
B7
˙˙ ∀ ˙˙
% ∀ ϖϖ ˙ ˙
> ∀∀∀ ϖ ˙
∀˙
G m (maj7)
α ϖ
% α ∀ϖ
ϖ
> α
α ϖ
ϖϖ
D m (maj7)
%α ϖ
∀
ϖ
>
α
αα α µ ϖϖϖ
F m (maj7)
% α
> αα α ϖ
α
119
Workbook Armonia II
Nombre .
Realice el circulo diatónico por 3ras en la escala menor bachiana en las siguientes tonalidades
Marque con numeros romanos y escriba el cifrado
Realice una conducción a 4 voces
F ∀ m7 ( b 5) G ∀ m7 ( b 5) C maj7 ( ∀ 5) A m6
∀ ˙˙
A m (maj7) D7 B m7 E7
ϖ ˙˙
% ∀ ϖϖ ˙ ˙
˙
> ϖ ∀˙
∀∀ ϖ
B m (maj7)
% ∀ ϖϖ
> ∀∀
ϖ
∀
E m (maj7)
% ∀ ϖϖϖ
>∀ ϖ
C ∀ m (maj7)
∀∀∀∀
% ∀ϖ
ϖ
ϖ
> ∀∀∀∀ ϖ
120
Workbook Armonia II
Nombre .
Realice el circulo diatónico por 4tas en la escala menor armónica en las siguientes tonalidades
Marque con numeros romanos y escriba el cifrado
Realice una conducción a 4 voces
ν
G∀ 7 C maj7 ( ∀ 5) B m7 ( b 5)
∀ ϖϖ ˙˙ ˙˙
A m (maj7) D m7 F maj7 E7 A m (maj7)
3
%3 ϖ ˙ ˙
˙
> 33 ϖ ∀˙
F ∀ m (maj7)
∀∀∀ ∀ ϖϖ
% ϖ
> ∀∀∀ ϖ
C m (maj7)
α
% α α µ ϖϖ
ϖ
> α ϖ
αα
D m (maj7)
% α ϖϖ
∀ϖ
>
α ϖ
121
Workbook Armonia II
Nombre .
Realice el circulo diatónico por 4tas en la escala menor armónica en las siguientes tonalidades
Marque con numeros romanos y escriba el cifrado
Realice una conducción a 4 voces
ν
A∀ 7 D maj7 ( ∀ 5) G maj7 C ∀ m7 ( b 5) F ∀7
∀∀ ∀ ϖϖ ˙˙ ˙˙˙
B m (maj7) E m7 B m (maj7)
% ϖ ˙
ϖ ˙ ∀˙
> ∀∀
G m (maj7)
α α ϖ
% ∀ϖ
ϖ
> αα
ϖ
∀ ϖ
E m (maj7)
% ∀ ϖϖ
>∀ ϖ
α α µ ϖϖϖ
F m (maj7)
α
% α
> αα α ϖ
α
122
Workbook Armonia II
Nombre .
Realice el circulo diatónico por 2ndas en la escala menor armónica en las siguientes tonalidades
Marque con numeros romanos y escriba el cifrado
Realice una conducción a 4 voces
D m7 ( b 5) E α maj7 ( ∀ 5) A α maj7
ν
µϖ ˙˙
αα ϖϖ ˙
C m (maj7) F m7 G7 B 7 C m (maj7)
% α ϖ ˙ µ ˙˙
ϖ ˙ ˙
> αα
α
∀ϖ
A m (maj7)
% ϖϖ
> ϖ
F ∀ m (maj7)
∀∀∀ ∀ ϖϖ
% ϖ
> ∀∀∀ ϖ
G m (maj7)
α α ϖϖ
% ∀ϖ
> αα ϖ
123
Workbook Armonia II
Nombre .
Realice el circulo diatónico por 2ndas en la escala menor armónica en las siguientes tonalidades
Marque con numeros romanos y escriba el cifrado
Realice una conducción a 4 voces
C ∀ m7 ( b 5) D maj7 ( ∀ 5) F ∀7
ν
A∀ 7
∀∀ ∀ ϖϖϖ ˙˙ ˙
B m (maj7) E m7 G maj7 B m (maj7)
% ϖ ˙ ∀ ˙˙
˙ ˙
> ∀∀ ϖ
B α m (maj7)
α α α ϖϖ
% α α µϖ
> αα ϖ
ααα
C ∀ m (maj7)
∀∀∀∀ ϖ
% ∀ ϖϖ
> ∀∀∀∀ ϖ
E α m (maj7)
αα α α µ ϖϖϖ
% αα
> αα α α ϖ
αα
124
Workbook Armonia II
Nombre .
Realice el circulo diatónico por 3ras en la escala menor armónica en las siguientes tonalidades
Marque con numeros romanos y escriba el cifrado
Realice una conducción a 4 voces
A α maj7
ν E α maj7 ( ∀ 5) C m (maj7)
µϖ
C m (maj7)
˙ ˙
F m7 D m7 ( b 5) B 7 G7
αα α ϖ ˙ ˙˙
% ϖ ˙
ϖ ˙
> α ˙
αα
A m (maj7)
ϖ
% ∀ ϖϖ
>
ϖ
α ∀ ϖϖ
G m (maj7)
% α
ϖ
> α ϖ
α
F m (maj7)
α αα ϖ
% α µ ϖϖ
> αα α ϖ
α
125
Workbook Armonia II
Nombre .
Realice el circulo diatónico por 3ras en la escala menor armónica en las siguientes tonalidades
Marque con numeros romanos y escriba el cifrado
Realice una conducción a 4 voces
E α maj7 A m7 ( b 5)
ν
F∀ 7 D 7 B α maj7 ( ∀ 5G) m (maj7)
α ∀ϖ ˙ ˙
G m (maj7) C m7
% α ϖϖ ˙
˙
˙
˙
˙
> αα ϖ ˙
C m (maj7)
α ϖ
% α α µ ϖϖ
> α ϖ
αα
C ∀ m (maj7)
∀∀∀∀ ϖ
% ∀ ϖϖ
> ∀∀∀∀ ϖ
B α m (maj7)
αα α µ ϖϖϖ
% αα
> αα α ϖ
αα
126
Workbook Armonia II
Nombre .
Realice el circulo diatónico por 4tas en la escala mayor en las siguientes tonalidades
Marque con numeros romanos y escriba el cifrado
Realice una conducción a 5 voces
ϖ ˙˙
% 33 ϖϖϖ ˙˙ ˙˙˙
˙
> 33 ϖ ˙ ˙
ϖϖϖ
F maj7
α
% ϖ
>α ϖ
∀ ϖϖ
G maj7
% ϖϖ
>∀ ϖ
∀∀∀∀ ϖϖϖ
E maj7
% ϖ
> ∀∀∀∀ ϖ
127
Workbook Armonia II
Nombre .
Realice el circulo diatónico por 4tas en la escala mayor en las siguientes tonalidades
Marque con numeros romanos y escriba el cifrado
Realice una conducción a 5 voces
F ∀ maj7 F m7 ( b 5) A ∀ m7 D ∀ m7 G ∀ m7 C ∀7 F ∀ maj7
∀∀∀∀ ∀ ϖϖϖϖ ˙˙
˙˙˙˙
B maj7
% ∀ ˙˙
> ∀∀∀∀ ∀ ϖ ˙ ˙
∀
B α maj7
α α ϖϖϖϖ
%
> αα ϖ
A α maj7
α αα ϖ
% α ϖϖϖ
> αα
αα ϖ
∀∀
D maj7
% ϖϖϖ
ϖ
> ∀∀ ϖ
128
Workbook Armonia II
Nombre .
Realice el circulo diatónico por 2ndas en la escala mayor en las siguientes tonalidades
Marque con numeros romanos y escriba el cifrado
Realice una conducción a 5 voces
ϖϖ ˙˙ C ∀ m7
˙˙
F ∀ m7 G ∀ m7 ( b 5)
∀∀ ϖ
∀ ˙
A maj7 B m7 D maj7 E7 A maj7
˙
% ϖ ˙ ˙
˙ ˙
> ∀∀∀ ϖ
F maj7
% α ϖϖϖϖ
> ϖ
α
A α maj7
α α α α ϖϖϖϖ
%
> αα ϖ
αα
E α maj7
α α ϖϖϖϖ
% α
> αα ϖ
α
129
Workbook Armonia II
Nombre .
Realice el circulo diatónico por 2ndas en la escala mayor en las siguientes tonalidades
Marque con numeros romanos y escriba el cifrado
Realice una conducción a 5 voces
ϖϖ ˙˙ ˙˙
F ∀ m7 ( b 5)
∀ ϖ
G maj7 A m7 B m7 C maj7 D7 E m7 G maj7
˙ ˙
% ϖ ˙ ˙
>∀ ϖ ˙ ˙
∀∀∀∀ ϖϖϖϖ
E maj7
> ∀∀∀∀ ϖ
B α maj7
ϖϖϖ
% αα ϖ
> α ϖ
α
∀∀
D maj7
% ϖϖϖ
ϖ
> ∀∀ ϖ
130
Workbook Armonia II
Nombre .
Realice el circulo diatónico por 3ras en la escala mayor en las siguientes tonalidades
Marque con numeros romanos y escriba el cifrado
Realice una conducción a 5 voces
C ∀ m7 F ∀ m7 D ∀ m7 ( b 5) G ∀ m7
∀∀∀∀ ϖ
E maj7 A maj7 B7 E maj7
> ∀∀∀∀ ϖ ˙ ˙
B α maj7
ϖϖϖ
% αα ϖ
> α ϖ
α
A α maj7
αα ϖ
% α α ϖϖϖ
> αα ϖ
αα
ϖϖϖϖ
∀
G maj7
>∀ ϖ
131
Workbook Armonia II
Nombre .
Realice el circulo diatónico por 3ras en la escala mayor en las siguientes tonalidades
Marque con numeros romanos y escriba el cifrado
Realice una conducción a 5 voces
C ∀ m7 ( b 5) F ∀ m7
∀
D maj7 B m7 G maj7 E m7 A7 D maj7
> ∀∀ ϖ ˙ ˙
E α maj7
α α α ϖϖϖϖ
%
> α ϖ
αα
F maj7
%α ϖϖ
ϖϖ
> ϖ
α
C maj7
% ϖϖϖ
ϖ
> ϖ
132
Workbook Armonia II
Nombre .
Realice el circulo diatónico por 4tas en la escala menor natural en las siguientes tonalidades
Marque con numeros romanos y escriba el cifrado
Realice una conducción a 5 voces
α
% α α 33 ϖϖϖϖ ˙˙
˙˙ ˙˙˙˙
> α α 33 ϖ ˙ ˙
α
ϖϖϖ
A m7
% ϖ
> ϖ
F m7
αα
% α α ϖϖϖϖ
> αα ϖ
αα
C ∀ m7
∀∀∀∀ ϖϖ
% ϖϖ
> ∀∀∀∀ ϖ
133
Workbook Armonia II
Nombre .
Realice el circulo diatónico por 4tas en la escala menor natural en las siguientes tonalidades
Marque con numeros romanos y escriba el cifrado
Realice una conducción a 5 voces
C ∀ m7 ( b 5) F ∀ m7
∀∀ ϖϖϖϖ ˙˙ ˙˙˙˙
B m7 E m7 A7 D maj7 G maj7 B m7
% ˙˙
˙
> ∀∀ ϖ ˙
ϖ
αα ϖϖϖ
G m7
> αα ϖ
D m7
ϖ
% α ϖϖϖ
> ϖ
α
F ∀ m7
∀∀∀ ϖϖ
% ϖϖ
> ∀∀∀ ϖ
134
Workbook Armonia II
Nombre .
Realice el circulo diatónico por2ndas en la escala menor natural en las siguientes tonalidades
Marque con numeros romanos y escriba el cifrado
Realice una conducción a 5 voces
F ∀ m7 G ∀ m7 ( b 5) C ∀ m7 F ∀ maj7
∀∀∀ ϖϖϖ ˙˙
A maj7 B m7 D maj7 E7
˙
% ϖ ˙˙ ˙˙˙
> ∀∀∀ ϖ ˙ ˙
α ϖϖϖϖ
G m7
% α
> α ϖ
α
D m7
%α ϖϖ
ϖϖ
>
α ϖ
ϖ ϖϖ
∀∀ ϖ
B m7
> ∀∀ ϖ
135
Workbook Armonia II
Nombre .
Realice el circulo diatónico por 2ndas en la escala menor natural en las siguientes tonalidades
Marque con numeros romanos y escriba el cifrado
Realice una conducción a 5 voces
C ∀ m7 D ∀ m7 ( b 5) F ∀ m7 G ∀ m7 C ∀ maj7
∀∀∀∀ ϖ
E maj7 A maj7 B7
% ϖϖ ˙˙ ˙˙
ϖ ˙˙ ˙˙
> ∀∀∀∀ ϖ ˙ ˙
∀ ϖ
E m7
% ϖϖϖ
>∀ ϖ
F m7
αα ϖ
% α α ϖϖϖ
> αα ϖ
αα
C m7
α ϖ
% α α ϖϖϖ
> αα
α ϖ
136
Workbook Armonia II
Nombre .
Realice el circulo diatónico por 3ras en la escala menor natural en las siguientes tonalidades
Marque con numeros romanos y escriba el cifrado
Realice una conducción a 5 voces
C ∀ m7 ( b 5) F ∀ m7
∀∀ ϖϖϖϖ ˙˙˙˙ ˙
˙˙˙
B m7 G maj7 E m7 A7 D maj7 B m7
%
˙
> ∀∀ ϖ ˙
ϖϖ
A m7
% ϖϖ
> ϖ
C m7
α
% α α ϖϖϖϖ
> α ϖ
αα
D m7
% α ϖϖϖ
ϖ
>α ϖ
137
Workbook Armonia II
Nombre .
Realice el circulo diatónico por 3ras en la escala menor natural en las siguientes tonalidades
Marque con numeros romanos y escriba el cifrado
Realice una conducción a 5 voces
E α maj7 A m7 ( b 5) B α maj7
α ϖϖϖϖ ˙˙˙˙ ˙
G m7 C m7 F7 D m7 G m7
% α ˙˙˙
˙
> αα ϖ ˙
∀∀ ϖϖϖ
B m7
% ϖ
> ∀∀ ϖ
F ∀ m7
∀∀∀ ϖϖϖϖ
%
> ∀∀∀ ϖ
αα α ϖϖϖϖ
F m7
% α
> αα α ϖ
α
138
Workbook Armonia II
Nombre .
Realice el circulo diatónico por 4tas en la escala menor bachiana en las siguientes tonalidades
Marque con numeros romanos y escriba el cifrado
Realice una conducción a 5 voces
G ∀ m7 ( b 5) C maj7 ( ∀ 5) F ∀ m7 ( b 5)
∀ ϖϖϖ ∀ ˙˙˙ ˙˙
A m6 D7 B m7 E7 A m (maj7)
3
%3 ϖ ˙ ∀ ˙˙
˙
> 33 ϖ ∀˙
∀∀ ϖϖ
B m (maj7)
% ∀ ϖϖ
> ∀∀ ϖ
C m (maj7)
α
% α α µ ϖϖϖϖ
> α ϖ
αα
F ∀ m (maj7)
∀∀∀ ∀ ϖϖϖϖ
%
> ∀∀∀ ϖ
139
Workbook Armonia II
Nombre .
Realice el circulo diatónico por 4tas en la escala menor bachiana en las siguientes tonalidades
Marque con numeros romanos y escriba el cifrado
Realice una conducción a 5 voces
C ∀ m6 F ∀7 C m7 ( b 5) E maj7 ( ∀ 5) A ∀ m7 ( b 5) D ∀ m7 G ∀7 C ∀ m (maj7)
∀∀∀∀
% ∀ ϖϖϖ ∀ ˙˙˙ ˙˙˙
ϖ ˙ ∀˙
> ∀∀∀∀ ϖ ˙ ∀˙
∀∀ ϖϖ
B m (maj7)
% ∀ ϖϖ
> ∀∀
∀ ∀ ϖϖϖ
E m (maj7)
% ϖ
>∀ ϖ
D m (maj7)
%α ∀ ϖϖ
ϖϖ
>α ϖ
140
Workbook Armonia II
Nombre .
Realice el circulo diatónico por 2ndas en la escala menor bachiana en las siguientes tonalidades
Marque con numeros romanos y escriba el cifrado
Realice una conducción a 5 voces
C m6 D m7 E α maj7 ( ∀ 5) F7 G7 A m7 ( b 5) B m7 ( b 5) C m (maj7)
α
% α α µ ϖϖϖϖ µ ˙˙˙˙ µ ˙˙
˙˙
> αα ˙ ˙
α ϖ
F ∀ m (maj7)
∀∀∀ ∀ ϖϖϖ
% ϖ
> ∀∀∀ ϖ
D m (maj7)
% α ϖϖϖ
∀ϖ
>
α ϖ
B α m (maj7)
ϖ
αα α µ ϖϖϖ
% αα
> αα α ϖ
αα
141
Workbook Armonia II
Nombre .
Realice el circulo diatónico por 2ndas en la escala menor bachiana en las siguientes tonalidades
Marque con numeros romanos y escriba el cifrado
Realice una conducción a 5 voces
F ∀ m6 G ∀ m7 A maj7 ( ∀ 5) C ∀7 D ∀ m7 ( b 5) F m7 ( b 5) F ∀ m (maj7)
∀ ˙˙
% ϖ ˙˙
> ∀∀∀ ϖ ˙ ˙
∀ ∀ ϖϖ
% ϖϖ
>∀ ϖ
A m (maj7)
ϖ
%∀ ϖϖϖ
>
C ∀ m (maj7)
∀∀∀∀
% ∀ ϖϖϖϖ
> ∀∀∀∀ ϖ
142
Workbook Armonia II
Nombre .
Realice el circulo diatónico por 3ras en la escala menor bachiana en las siguientes tonalidades
Marque con numeros romanos y escriba el cifrado
Realice una conducción a 5 voces
F ∀ m (maj7) D ∀ m7 ( b 5) G ∀ m7 F m7 ( b 5) C ∀7 A maj7 ( ∀ 5) F ∀ m6
% ϖ ˙˙˙
> ∀∀∀ ϖ ˙
∀˙
ϖ
αα α α α µ ϖϖϖ
% α
ϖ
> ααα
ααα
ϖ
αα ∀ ϖϖϖ
G m (maj7)
> α ϖ
α
∀∀ ∀ ϖϖϖϖ
B m (maj7)
> ∀∀ ϖ
143
Workbook Armonia II
Nombre .
Realice el circulo diatónico por 3ras en la escala menor bachiana en las siguientes tonalidades
Marque con numeros romanos y escriba el cifrado
Realice una conducción a 5 voces
C ∀ m (maj7) A ∀ m7 ( b 5) F ∀7 D ∀ m7 C m7 ( b 5) G ∀7 E maj7 ( ∀ 5) C ∀ m6
∀∀∀∀
% ∀ ϖϖϖ ∀ ˙˙˙˙ ˙˙
ϖ ˙˙
> ∀∀∀∀ ϖ ˙
∀˙
∀∀ ∀ ϖϖϖϖ
%
> ∀∀ ϖ
F m (maj7)
αα
% α α µ ϖϖϖϖ
> αα ϖ
αα
∀ ϖϖϖ
A m (maj7)
% ϖ
> ϖ
144
Workbook Armonia II
Nombre .
Realice el circulo diatónico por 4tas en la escala menor armónica en las siguientes tonalidades
Marque con numeros romanos y escriba el cifrado
Realice una conducción a 5 voces
G∀ 7
ν C maj7 ( ∀ 5) B m7 ( b 5)
∀ ϖϖϖ ˙˙˙˙ ˙˙
A m (maj7) D m7 F maj7 E7 A m (maj7)
% 33 ϖ ∀ ˙˙
˙
> 33 ϖ ∀˙
∀∀ ϖϖ
B m (maj7)
% ∀ ϖϖ
> ∀∀ ϖ
C ∀ m (maj7)
∀∀∀∀ ∀ ϖϖ
% ϖϖ
> ∀∀∀∀ ϖ
F ∀ m (maj7)
∀∀∀ ∀ ϖϖϖϖ
%
> ∀∀∀ ϖ
145
Workbook Armonia II
Nombre .
Realice el circulo diatónico por 4tas en la escala menor armónica en las siguientes tonalidades
Marque con numeros romanos y escriba el cifrado
Realice una conducción a 5 voces
F m (maj7) B α m7 E 7
ν A α maj7 ( ∀ 5) D α maj7 G m7 ( b 5) C7 F m (maj7)
α µϖ
% α α α ϖϖϖ ˙˙˙
˙
˙˙
µ ˙˙
> αα α ϖ ˙ µ˙
α
G m (maj7)
α α ϖϖ
% ∀ ϖϖ
> αα
D m (maj7)
ϖ
% α ∀ ϖϖϖ
>
α ϖ
∀ ∀ϖ
E m (maj7)
% ϖϖϖ
>∀ ϖ
146
Workbook Armonia II
Nombre .
Realice el circulo diatónico por 2ndas en la escala menor armónica en las siguientes tonalidades
Marque con numeros romanos y escriba el cifrado
Realice una conducción a 5 voces
F ∀ m7 ( b 5) G maj7 ( ∀ 5)
ν
D∀ 7
% ϖ ˙
>∀ ϖ ˙ ˙
∀∀ ∀ ϖϖϖϖ
B m (maj7)
> ∀∀ ϖ
G m (maj7)
α ϖ
% α ∀ ϖϖϖ
> α ϖ
α
α α µ ϖϖϖ
F m (maj7)
α
% α ϖ
> αα α ϖ
α
147
Workbook Armonia II
Nombre .
Realice el circulo diatónico por 2ndas en la escala menor armónica en las siguientes tonalidades
Marque con numeros romanos y escriba el cifrado
Realice una conducción a 5 voces
> αα ˙ ˙
α ϖ
F ∀ m (maj7)
∀∀∀ ∀ ϖϖ
% ϖϖ
> ∀∀∀ ϖ
C ∀ m (maj7)
∀∀∀∀
% ϖ
∀ ϖϖϖ
> ∀∀∀∀
F ∀ m (maj7)
∀∀∀ ∀ ϖϖϖϖ
%
> ∀∀∀ ϖ
148
Workbook Armonia II
Nombre .
Realice el circulo diatónico por 3ras en la escala menor armónica en las siguientes tonalidades
Marque con numeros romanos y escriba el cifrado
Realice una conducción a 5 voces
C ∀ m (maj7) F ∀ m7 D ∀ m7 ( b 5)
ν G ∀7 E maj7 ( ∀ 5)C ∀ m (maj7)
∀∀∀∀
A maj7 C 7
% ϖ ˙˙
∀ ϖϖϖ ˙˙ ˙˙˙˙
> ∀∀∀∀ ϖ ˙
˙
F m (maj7)
αα
% α α µ ϖϖϖϖ
> αα ϖ
αα
ϖ
αα ∀ ϖϖϖ
G m (maj7)
> α ϖ
α
∀ ϖϖϖϖ
A m (maj7)
> ϖ
149
Workbook Armonia II
Nombre .
Realice el circulo diatónico por 3ras en la escala menor armónica en las siguientes tonalidades
Marque con numeros romanos y escriba el cifrado
Realice una conducción a 5 voces
F ∀ m (maj7) G ∀ m7 ( b 5)
ν C ∀7 A maj7 ( ∀ 5) F ∀ m (maj7)
∀∀∀ ϖ
D maj7 B m7 F 7
˙˙ ˙˙˙˙
% ∀ ϖϖϖ ˙˙
> ∀∀∀ ϖ ˙
˙
C ∀ m (maj7)
∀∀∀∀ ∀ ϖϖ
% ϖϖ
> ∀∀∀∀ ϖ
∀∀ ϖϖ
B m (maj7)
% ∀ ϖϖ
> ∀∀ ϖ
D m (maj7)
%α ∀ ϖϖ
ϖϖ
>α ϖ
150
Workbook Armonia II
Nombre .
Escriba la melodia y realice el análisis melodico del siguiente tema. (la melodia la encuentra en el apendice 2:
partituras)
Ademas realize una conducción a 5 voces indicando la inversion del acorde en la clave de sol.
Utilize el acorde inicial indicado
All Blues
Miles Davis
Melodia
5
%7
5 www
Conduccion G 7 % % %
%7 w
>5 w
7
%
5 C7 % G7 %
%
>
5
%
9 D7 E7 D7 G7 %
%
>
9
151
Workbook Armonia II
Nombre .
Escriba la melodia y realice el análisis melodico del siguiente tema. (la melodia la encuentra en el apendice 2:
partituras)
Ademas realize una conducción a 5 voces indicando la inversion del acorde en la clave de sol.
Utilize el acorde inicial indicado
Beautiful love
Victor Young
Melodia
3 −−
%b 3
3
Conduccion E m7 ( b 5)
%b 3 −− ww
A7 Dm
ww
E m7 ( b 5)/D
> 3 −− w
b 3
%b
6
E m7 ( b 5)
%b
6 G m7 C7 F maj7 A7
>
6
%b
10
Bb7 E m7 ( b 5)
%b
10 Dm G7 A7
>
10
152
Workbook Armonia II
%b −−
14 1.
E m7 ( b 5)
%b −−
14 D m1. G7 A7
>b −−
14 1.
%b
18 2.
Bb7
%b
18 D m2. A7 Dm
>
18 2.
153
Workbook Armonia II
Nombre .
Escriba la melodia y realice el análisis melodico del siguiente tema. (la melodia la encuentra en el apendice 2:
partituras)
Ademas realize una conducción a 5 voces indicando la inversion del acorde en la clave de sol.
Utilize el acorde inicial indicado
Black Orpheus
Lovis Bonfi
Melodia
3
%3
3
Conduccion B m7 ( b 5) B m7 ( b 5)
ϖϖϖ
Am E7 Am E7 Am
%3
ϖ
>3
A m/C
3 ϖ
%
7
%
D m7 G7 C maj7 A7 D m7 G7 C6
>
7
13
%
13 F maj7 B m7 ( b 5) E7 Am B m7 E7 Am
%
>
13
154
Workbook Armonia II
Black Orpheus (continuación)
19
%
19 B m7 ( b 5) E7 Am B m7 ( b 5) E7 E m7 ( b 5) A7 Dm Dm
%
>
19
25
%
25
D m7/C B m7 ( b 5) B m7 ( b 5)
%
D m7 E7 Am A m/G F maj7 E7
>
25
31
%
B m7 ( b 5)
31
%
Am E7 Am Dm Am D m7 A m7 D m7 E m7
>
31
37
%
37 Am Am
%
>
37
155
Workbook Armonia II
Nombre .
Escriba la melodia y realice el análisis melodico del siguiente tema. (la melodia la encuentra en el apendice 2:
partituras)
Ademas realize una conducción a 5 voces indicando la inversion del acorde en la clave de sol.
Utilize el acorde inicial indicado
Blues by five
Miles Davis
α 3
Melodia
%α 3 −−
α 3 Bα7
−− α ˙˙
Conduccion
α
% 3
F7 % % %
˙˙
> α 3 −− ϖ
α 3
α
%α
6
αα Eα 7 Eα7 Bα7
6
%
%
> αα
6
α −− −−
1. 2.
%α
10
α Bα7
−−
Bα
−−
1. 2.
%α
10
F7 G7 C m7 F7 G 7 C m7 F 7
> α −− −−
1. 2.
10
156
Workbook Armonia II
Nombre .
Escriba la melodia y realice el análisis melodico del siguiente tema. (la melodia la encuentra en el apendice 2:
partituras)
Ademas realize una conducción a 5 voces indicando la inversion del acorde en la clave de sol.
Utilize el acorde inicial indicado
EQUINOX
John Coltrane
b 3
Melodia
%bb 3
bb 3
Conduccion C m7 % % %
b
% 3 w
www
> b 3 C m7
bb 3 w
/G
b
%bb
5
b
% %
%bb
5 F m7 C m7
> bb
5
b
%bb
9
Ab7
b
%
%bb
9 G7 C m7
> b
9
bb
157
Workbook Armonia II
Nombre .
Escriba la melodia y realice el análisis melodico del siguiente tema. (la melodia la encuentra en el apendice 2:
partituras)
Ademas realize una conducción a 5 voces indicando la inversion del acorde en la clave de sol.
Utilize el acorde inicial indicado
Now´s the Time
Melodia Charlie Parker
3 −−
%b 3
Bb7
3 −− ww
Conduccion F7 %
%b 3
F7
b ww
> 3 −− w
b 3
F m7/C
%b
6
Bb7 % %
%b
6 F7
>b
6
%b −−
10
Bb7
%b −−
10 C7 F7 C7
> −−
10
158
Workbook Armonia II
Nombre .
Escriba la melodia y realice el análisis melodico del siguiente tema. (la melodia la encuentra en el apendice 2:
partituras)
Ademas realize una conducción a 5 voces indicando la inversion del acorde en la clave de sol.
Utilize el acorde inicial indicado
St. Thomas
Melodia Sonny Rollins
3
%3
3 ww
ww
Conduccion C E m7 A7 D m7 G7 C E m7 A7
%3
C/G
>3 w
3
%
7
E m7 ( b 5)
%
D m7 G7 C A7 Dm G7
>
7
13
%
13 F F∀ 7
o C/G G7 C
%
C C7
>
13
159
Workbook Armonia II
Nombre .
Escriba el análisis armónico en los siguientes temas, utilizando números romanos.
Realize una conduccion a 4 voces.
b b 3 w
% 3 ww
> b b 33 w
D m7 G m7 C m7 F7
b
%b
> b
b
Bb6 D m7 G7 C7 F7 F7
b b
%
> b
b
G m7 D m7 Eb D7 G7 C m7 F7
b b
%
> b
b
160
Workbook Armonia II
Nombre .
Escriba el análisis armónico en los siguientes temas, utilizando números romanos.
Realize una conduccion a 4 voces.
% b 33
> b 33
G m7 C7 F maj7 E m7 ( b 5) A7
%b
>
b
Dm G m7 E7 A7
%b
>
b
D m6 G7 E m7 ( b 5) A7
%b
>
b
161
Workbook Armonia II
Nombre .
Escriba el análisis armónico en los siguientes temas, utilizando números romanos.
Realize una conduccion a 4 voces.
% b 33 www
> b 33 w
F maj7 F7 B b maj7 G m7 F G m7 C7 F
%b
>
b
b w
% b b ww
> b w
bb
D m7 ( b 5) G7 C m7 C m7
b
%bb
> b
bb
162
Workbook Armonia II
Nombre .
Escriba el análisis armónico en los siguientes temas, utilizando números romanos.
Realize una conduccion a 4 voces.
∀∀ 3 w
E m7/A A7 E m7/A A7
% 3 ww
> ∀∀ 33
w
∀∀
E m7/A A7 E m7/A A7
%
> ∀∀
∀∀
D maj7 B m7 E7 E7
%
> ∀∀
∀∀
E m7 A7 E m7 A7 D6 D6
5
%
> ∀∀
5
163
Workbook Armonia II
Nombre .
Escriba el análisis armónico en los siguientes temas, utilizando números romanos.
Realize una conduccion a 4 voces.
3 ww
%3 w
> 33
w
F6 E m7 A m7 A m7
%
>
164
Workbook Armonia II
Nombre .
Escriba el análisis armónico en los siguientes temas, utilizando números romanos.
Realize una conduccion a 5 voces.
b b 3
% 3 www
w
> b b 33 w
D m7 G m7 C m7 F7
b
%b
> b
b
Bb6 D m7 G7 C7 F7 F7
b b
%
> b
b
G m7 D m7 Eb D7 G7 C m7 F7
b b
%
> b
b
165
Workbook Armonia II
Nombre .
Escriba el análisis armónico en los siguientes temas, utilizando números romanos.
Realize una conduccion a 5 voces.
% b 33 www
w
> b 33 w
F maj7 F7 B b maj7 G m7 F G m7 C7 F
%b
>
b
b www
C m7 C m7 F m7 F m7
b
% b
w
> b w
bb
D m7 ( b 5) G7 C m7 C m7
b
%bb
> b
bb
166
Workbook Armonia II
Nombre .
Escriba el análisis armónico en los siguientes temas, utilizando números romanos.
Realize una conduccion a 5 voces.
b 3 www
% 3 w
> b 33 w
G m7 C7 F maj7 E m7 ( b 5) A7
%b
>
b
Dm G m7 E7 A7
%b
>
b
D m6 G7 E m7 ( b 5) A7
%b
>
b
167
Workbook Armonia II
Nombre .
Escriba el análisis armónico en los siguientes temas, utilizando números romanos.
Realize una conduccion a 5 voces.
∀∀ 3 w
E m7/A A7 E m7/A A7
% 3 www
> ∀∀ 33
w
∀∀
E m7/A A7 E m7/A A7
%
> ∀∀
∀∀
D maj7 B m7 E7 E7
%
> ∀∀
∀∀
E m7 A7 E m7 A7 D6 D6
5
%
> ∀∀
5
168
Workbook Armonia II
Nombre .
Escriba el análisis armónico en los siguientes temas, utilizando números romanos.
Realize una conduccion a 5 voces.
3 w
% 3 ww
w
> 33
w
F6 E m7 A m7 A m7
%
>
169
Workbook Armonia II
NOMBRE .
Complete la siguiente tabla escribiendo los acordes y las flechas de resolución correspondientes
- Utilice los acordes de la escala mayor
A7 Dm7 . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
170
Workbook Armonia II
NOMBRE .
Complete la siguiente tabla escribiendo los acordes y las flechas de resolución correspondientes
- Utilice los acordes de la escala mayor
F#7 Bm7 . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
171
Workbook Armonia II
NOMBRE .
Complete la siguiente tabla escribiendo los acordes y las flechas de resolución correspondientes
- Utilice los acordes de la escala menor natural
- Recuerde que algunos dominantes secundarios no existen en la escala menor. En esos casos
escriba «No tiene»
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
172
Workbook Armonia II
NOMBRE .
Complete la siguiente tabla escribiendo los acordes y las flechas de resolución correspondientes
- Utilice los acordes de la escala menor natural
- Recuerde que algunos dominantes secundarios no existen en la escala menor. En esos casos
escriba «No tiene»
. . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
173
Workbook Armonia II
NOMBRE .
Complete la siguiente tabla escribiendo los acordes y las flechas de resolución correspondientes
- Utilice los acordes de la escala menor bachiana
- Recuerde que algunos dominantes secundarios no existen en la escala menor. En esos casos
escriba «No tiene»
. . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
174
Workbook Armonia II
NOMBRE .
Complete la siguiente tabla escribiendo los acordes y las flechas de resolución correspondientes
- Utilice los acordes de la escala menor bachiana
- Recuerde que algunos dominantes secundarios no existen en la escala menor. En esos casos
escriba «No tiene»
. . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
175
Workbook Armonia II
NOMBRE .
Complete la siguiente tabla escribiendo los acordes y las flechas de resolución correspondientes
- Utilice los acordes de la escala menor Armónica
- Recuerde que algunos dominantes secundarios no existen en la escala menor. En esos casos
escriba «No tiene»
. . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
176
Workbook Armonia II
NOMBRE .
Complete la siguiente tabla escribiendo los acordes y las flechas de resolución correspondientes
- Utilice los acordes de la escala menor Armónica
- Recuerde que algunos dominantes secundarios no existen en la escala menor. En esos casos
escriba «No tiene»
. . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
177
Workbook Armonia II
NOMBRE .
2 E F#m7
3 V7/IV A7
4 Eb7 Ab7
5 V7/II Am7
6 F# V7/VI
7 G Bm7
8 V7/V C#7
9 Ab C7
10 F7 Bbmaj7
11 Db V7/IV
12 Eb V7/III
13 E G#7
14 Bb Gm7
15 Db7 Gb7
16 V7/II F#7
178
Workbook Armonia II
NOMBRE .
2 Em F#m7(b5)
3 V7/IV A7
4 Eb7 Ab7
5 V7/II Am7(b5)
6 F#m V7/VI
7 Gm Bbmaj7
8 V7/V Cm7
9 Abm Bb7
10 F7 Bbmaj7
11 Dbm V7/IV
12 Ebm V7/III
13 Em G7
14 Bbm Gbmaj7
15 Db7 Gbm
16 V7/V F#7
179
Workbook Armonia II
NOMBRE .
2 Em F#m7(b5)
3 V7/IV A7
4 Eb7 Ab7
5 V7/II Am7(b5)
6 F#m V7/VI
7 Gm Bbmaj7(+5)
8 V7/V C#7
9 Abm Ab7
10 F7 Bbmaj7
11 Dbm V7/IV
12 Ebm V7/III
13 Em G7
14 Bbm Gbmaj7
15 Db7 Gb7
16 V7/IV F#7
180
Workbook Armonia II
NOMBRE .
2 Em F#m7
3 V7/IV A7
4 Eb7 Ab7
5 V7/II Am7
6 F#m V7/VI
7 Gm Bbmaj7(+5)
8 V7/V C#7
9 Abm C7
10 F7 Bb7
11 Dbm V7/IV
12 Ebm V7/III
13 Em G#7
14 Bbm Gm7(b5)
15 Db7 Gb7
16 V7/II F#7
181
Workbook Armonia II
182
Workbook Armonia II
183
Workbook Armonia II
184
Workbook Armonia II
185
Workbook Armonia II
186
Workbook Armonia II
187
Workbook Armonia II
188