Sei sulla pagina 1di 344

EJÉRCITO DE TIERRA

MANDO DE ADIESTRAMIENTO Y DOCTRINA

MI-005

OPERADOR DE GRÚA MILITAR

OPERADOR DE GRÚA MILITAR

MINISTERIO
DE DEFENSA
FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: 7-9-2016


EJÉRCITO
MI-005

DE TIERRA
USO OFICIAL
MI-005
MANDO DE ADIESTRAMIENTO Y DOCTRINA
DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA, INSTRUCCIÓN,
ADIESTRAMIENTO Y EVALUACIÓN

MANUAL DE INSTRUCCIÓN

OPERADOR DE GRÚA MILITAR

FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: 7-9-2016

USO OFICIAL
Esta publicación está disponible en la Intranet del ET:

(http://madoc.mdef.es:5500/Apli/D_BibliotecaVirtual.nsf/InicioWeb)

EDITA:

IMPRIME: Centro Geográfico del Ejército.

Publicación de ámbito interno de la Administración del Estado


MANDO DE ADIESTRAMIENTO Y DOCTRINA
DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA, INSTRUCCIÓN, ADIESTRAMIENTO Y EVALUACIÓN

Publicaciones

Resolución 513/12677/16

Cód. informático: 2016018427


Se aprueba la publicación militar del Ejército de Tierra (PMET): “Manual de instrucción. Operador
de grúa militar (MI-005)”, que entrará en vigor el 7 de septiembre de 2016.
Publicación de uso oficial.
Esta PMET se encuentra disponible en la Biblioteca Virtual del MADOC (Intranet del ET).
Para aquellas publicaciones que se editen en formato papel, el Centro Geográfico del Ejército remi-
tirá gratuitamente a las unidades, centros y organismos el número de ejemplares que determine la
Dirección de Investigación, Doctrina, Orgánica y Materiales del Mando de Adiestramiento y Doctrina.
Granada, 31 de agosto de 2016.

El General Jefe
del Mando de Adiestramiento y Doctrina,
José Carrasco Gabaldón
MI-005. OPERADOR DE GRÚA MILITAR

PROPUESTA DE MEJORA
A fin de mejorar la calidad de esta PMET, se ruega a los usuarios comuniquen al MADOC (DIEN)
cualquier error, sugerencia o cambio, citando claramente la página, párrafo, línea o figura a que se
refieran.

Párrafo,
Página línea o OBSERVACIONES
figura

Autor de la sugerencia:
Empleo: ..........................................................................................................................................
Nombre: .........................................................................................................................................
Destino: ..........................................................................................................................................
Dirección, teléfono, e-mail o fax de contacto: ...............................................................................
........................................................................................................................................................

Remitir a:
Excmo. Sr. General Director
Dirección de Enseñanza, Instrucción, Adiestramiento y Evaluación
Acuartelamiento “La Merced”, 18010 Granada
ÍNDICE

Introducción.............................................................................................................................. VII

Capítulo 1
GENERALIDADES

Ficha 001 Composición y misiones del equipo de grúa......................................................... 1-3


Ficha 002 Descripción, identificación y componentes de la grúa militar............................... 1-5
Ficha 003 Clasificación de las grúas móviles autopropulsadas.............................................. 1-15
Ficha 004 Nociones de resistencia de materiales.................................................................... 1-23
Ficha 005 Elementos de seguridad en las grúas móviles autopropulsadas............................. 1-33
Ficha 006 Útiles de enganche................................................................................................. 1-37
Ficha 007 Deberes y responsabilidades del operador............................................................. 1-53
Ficha 008 Interpretación del diagrama de cargas .................................................................. 1-57
Ficha 009 Operaciones ........................................................................................................... 1-65
Ficha 010 Nociones de soldadura .......................................................................................... 1-71
Ficha 011 Nociones de electricidad ....................................................................................... 1-75
Ficha 012 Nociones de mecánica ........................................................................................... 1-85
Ficha 013 Nociones de hidráulica .......................................................................................... 1-97
Ficha 014 Normas de seguridad a tener en cuenta en el empleo de la grúa .......................... 1-105

Capítulo 2
TAREAS INDIVIDUALES

Ficha 115 Puesta en servicio de la base de la grúa GT-12/16R.............................................. 2-3


Ficha 116 Puesta en servicio de la base de la grúa AT-35/32.................................................. 2-9
Ficha 117  Estabilización de la grúa GT-12/16R..................................................................... 2-17
Ficha 118 Estabilización de la grúa AT-35/32......................................................................... 2-25
Ficha 119 Puesta en servicio de la superestructura de la grúa GT-12/16R............................. 2-33
Ficha 120  Puesta en servicio de la superestructura de la grúa AT-35/32 ............................... 2-41
Ficha 121  Giro de la superestructura...................................................................................... 2-51
Ficha 122  Elevación y descenso del gancho .......................................................................... 2-57
Ficha 123  Elevación y descenso de la pluma ......................................................................... 2-63
Ficha 124  Extensión o telescopaje de la pluma ..................................................................... 2-67
Ficha 125  Combinación de movimientos sin carga ............................................................... 2-73
Ficha 126  Empleo del limitador de cargas ............................................................................. 2-79
Ficha 127  Revisión de eslingas .............................................................................................. 2-87
Ficha 128 Combinación de movimientos de elevación y descensos de pluma
y gancho con carga ................................................................................................ 2-95
Ficha 129 Combinación de movimientos de giros y elevación/descenso de pluma
y gancho con carga ................................................................................................ 2-107
Ficha 130  Corrección del balanceo de la carga ..................................................................... 2-115
Ficha 131  Simulación de hormigonado con caldero .............................................................. 2-121
Ficha 132  Reconocimiento de la zona de trabajo .................................................................. 2-127
Ficha 133  Conducción de la grúa desde la cabina del operador en grúa AT-35/32 ............... 2-135
Ficha 134  Cambio de reenvíos ............................................................................................... 2-145

V MI-005
Capítulo 3
TAREAS COLECTIVAS

Ficha 035  Órdenes mediante señales...................................................................................... 3-3


Ficha 036  Carga y descarga de contenedor sobre plataforma ................................................ 3-11
Ficha 037  Carga y descarga de vehículos sobre plataforma................................................... 3-19
Ficha 038  Empleo del cabrestante auxiliar............................................................................. 3-27

Capítulo 4
MANTENIMIENTO

Ficha 139  Mantenimiento de la grúa AT-35/32 ...................................................................... 4-3


Ficha 140  Mantenimiento de la grúa GT-12/16R................................................................... 4-13

Anexos

A. Normas de seguridad

B. Normas de recuperación, evacuación y clasificación del material

C. Glosario de términos

MI-005 VI
INTRODUCCIÓN

1.  OBJETO DEL MANUAL DE INSTRUCCIÓN


El Manual de instrucción del operador de grúa militar tiene por finalidad aportar a los cuadros de
mando instructores los conocimientos necesarios para instruir al personal de tropa profesional de
una manera homogénea y dotar del nivel de formación necesario al puesto táctico asignado.
Este manual servirá de herramienta guía a todos los cuadros de mando responsables de su ejecu-
ción, sirviendo a su vez como texto de consulta del personal de tropa que forma parte del equipo
de grúa militar.
Pretende exponer una serie de contenidos para que dicho personal asimile los conocimientos que
se ajusten a las normas sobre operación de vehículos del tipo nombrado, para obtener el máximo
rendimiento en la instrucción de los miembros de dicho equipo y así alcanzar con eficacia el mayor
grado de preparación posible a la hora de llevar a cabo el manejo de dicho equipo.

2.  PUESTOS TÁCTICOS QUE SE INSTRUYEN


• El jefe de equipo.
• El conductor/operador.
• El estrobador/señalista.

3.  FASES DE LA INSTRUCCIÓN QUE ABARCA


Fases de instrucción complementaria y de aplicación.

4.  METODOLOGÍA
El manual trata de conducir al instructor al método o técnica a emplear para instruir cada tarea
individual, condensando en una ficha el contenido de los conocimientos a impartir y las prácticas
a realizar. Las fichas contienen sesiones teóricas que servirán de estudio previo a las tareas a des-
empeñar.
Las fichas de teoría, tras su desarrollo, contienen un resumen de la materia que se considera
imprescindible saber y que debe servir de base a la evaluación a realizar. Las fichas de tarea son
complementadas con una guía de evaluación que establece los aspectos a superar para considerar
la tarea como realizada correctamente.

5.  CONTENIDO
Este manual de instrucción contempla a lo largo de sus capítulos una parte dedicada al conoci-
miento de generalidades de temas considerados fundamentales, para que posteriormente se puedan
desempeñar correctamente las tareas propias del puesto táctico asignado.
Contiene un capítulo dedicado a la instrucción de las tareas individuales que deben desempeñar los
operadores de la grúa militar.
Asimismo contiene un capítulo dedicado a la instrucción de las tareas colectivas que desempeñará
el equipo de la grúa militar.
Se dedica un capítulo a la instrucción de las tareas de mantenimiento, debido al material y equipo
de dotación, necesario para el cumplimiento de la misión específica.
Las fichas son complementadas con unas guías de evaluación que permiten realizar las evaluacio-
nes periódicas del personal. Incluyendo los apartados SÍ/NO con objeto de no repetir la tabla/guía
y aumentar su volumen.

VII MI-005
[Página intencionadamente en blanco]

MI-005 VIII
CAPÍTULO 1

GENERALIDADES

MI-005
[Página intencionadamente en blanco]

MI-005 1-2
FICHA DE TEORÍA

1.  CÓDIGO: 002-900-001.

2.  DESCRIPCIÓN: Composición y misiones del equipo de grúa.

3. IDENTIFICACIÓN
Instrucción complementaria y de aplicación.

4. LUGAR 5. DURACIÓN
Aula. 30 minutos.

6. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN

7. BIBLIOGRAFÍA
—— Manual de instrucciones grúa Luna AT-35/30.
—— Curso de operaciones grúa Luna AT-35/32.
—— Manual de instrucciones grúa Luna GT-12/16R.
—— Operador de grúas móviles autopropulsadas
—— Norma UNE 58-111-91. Cables para aparatos de elevación. Criterios de examen
y de sustitución de los cables.
—— Norma UNE 58-112/1-91. Grúas y aparatos de elevación. Clasificación.
Parte 1: general.
—— Norma UNE 58-120/1-91. Grúas y aparatos de elevación. Selección de cables.
Parte 1: generalidades.
—— Norma UNE 58-120/2-91. Grúas y aparatos de elevación. Selección de cables.
Parte 2: grúas móviles. Coeficiente de utilización.
—— Norma UNE 58-506-78. Grúas móviles. Equipo hidráulico.
—— Norma UNE 58-508-78. Instrucciones de servicio para manejo y entretenimiento
de grúas móviles.
—— Norma UNE 58-515-82. Ganchos de elevación. Nomenclatura.
—— Norma UNE 58-531-89. Aparatos de elevación. Clasificación. Grúas móviles.

9.  DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

8.1.  COMPOSICIÓN DEL EQUIPO DE GRÚA

Las grúas autopropulsadas se empleas para diversos trabajos, siendo los más importantes los
siguientes:
—— Elevación de cargas “in situ”.
—— Recuperación y remolque de vehículos y maquinaria.
Para el desarrollo de dichos trabajos contaremos con un equipo de grúa, el cual estará compuesto
por el siguiente personal:

1-3 MI-005
—— El jefe de equipo.
—— El conductor/operador.
—— El estrobador/señalista.

8.2.  MISIONES DEL PERSONAL DEL EQUIPO DE GRÚA

Las misiones de cada uno de los componentes del equipo de grúa son las que se detallan a conti-
nuación.
Jefe de equipo:
—— Determinación de la ubicación de la grúa.
—— Supervisión de la maniobra.
—— Eliminación de obstáculos.
—— Diseño de la maniobra.
—— Comprobación de los medios de enlace.
Conductor/operador:
—— Conducción de la grúa.
—— Conocimiento de las especificaciones del fabricante para las operaciones de elevación.
—— Manejo de la grúa.
Estrobador/señalista:
El estrobador/señalista, también conocido como eslingador, realizará las siguientes misiones.
—— Colocación de los útiles de enganche a la carga.
—— Dirigir la maniobra en los lugares y situaciones en las que el operador no visualice la carga,
o lugar a depositar de la misma.

9.  RESUMEN

a. El equipo de grúa estará compuesto por:


—— El jefe de equipo.
—— El conductor/operador.
—— El estrobador/señalista.
b. La misión principal del equipo de grúa será la elevación de cargas y la recuperación de
vehículos.
c. E
 ntre las misiones del jefe de equipo de grúa está la determinación de la ubicación de la
grúa.
d. Entre las misiones del conductor/operador de equipo de grúa esta el manejo de la misma.
e. E
 ntre las misiones del estrobador/señalista de equipo de grúa está la colocación de los úti-
les de enganche a la carga.

MI-005 1-4
FICHA DE TEORÍA

1.  CÓDIGO: 002-900-002.

2.  DESCRIPCIÓN: Descripción, identificación y componentes de la grúa militar.

3. IDENTIFICACIÓN
Instrucción complementaria y de aplicación.

4. LUGAR 5. DURACIÓN
Aula, zona de prácticas 50 minutos.

6. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN
Grúa autopropulsada

7. BIBLIOGRAFÍA
—— Manual de instrucciones grúa Luna AT-35/30.
—— Curso de operaciones grúa Luna AT-35/32.
—— Manual de instrucciones grúa Luna GT-12/16R.
—— Operador de grúas móviles autopropulsadas.
—— Norma UNE 58-111-91. Cables para aparatos de elevación. Criterios de examen
y de sustitución de los cables.
—— Norma UNE 58-112/1-91. Grúas y aparatos de elevación. Clasificación.
Parte 1: general.
—— Norma UNE 58-120/1-91. Grúas y aparatos de elevación. Selección de cables.
Parte 1: generalidades.
—— Norma UNE 58-120/2-91. Grúas y aparatos de elevación. Selección de cables.
Parte 2: grúas móviles. Coeficiente de utilización.
—— Norma UNE 58-506-78. Grúas móviles. Equipo hidráulico.
—— Norma UNE 58-508-78. Instrucciones de servicio para manejo y entretenimiento
de grúas móviles.
—— Norma UNE 58-515-82. Ganchos de elevación. Nomenclatura.
—— Norma UNE 58-531-89. Aparatos de elevación. Clasificación. Grúas móviles.

9.  DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

8.1.  GENERALIDADES

La grúa móvil autopropulsada es una maquinaria destinada al movimiento de elevación y desplaza-


miento de cargas “in situ”.
Esta maquinaria se caracteriza por:
—— Chasis resistente.
—— Una pluma, ya sea fija o extensible.

1-5 MI-005
Movimientos que puede realizar:
—— Movimientos de un vehículo convencional.
—— Movimientos de extensión de pluma.
—— Movimientos de elevación de pluma.
—— Movimiento giratorio de la estructura.
Esta maquinaria puede trabajar con los cuatro estabilizadores totalmente extendidos o a media
extensión o sobre neumáticos, pero con la salvedad de que la maquina está totalmente nivelada.
En función de la operación se utilizarán contrapesos adicionales para aumentar las capacidades
de la maquinaria.

8.2.  EMPLEO DE LAS GRÚAS AUTOPROPULSADAS

Las grúas autopropulsadas se empleas para diversos trabajos; los más importantes son:
—— Elevación de cargas “in situ”.
—— Recuperación y remolque de vehículos y maquinaria.

Figura 002.1.—Grúa autopropulsada

8.3.  COMPONENTES PRINCIPALES

Los componentes principales de la grúa autopropulsada son:


—— El vehículo portador.
—— La superestructura.
Vehículo portador: es el vehículo móvil que va a portar la máquina de elevación, bien sea sobre
ruedas, cadenas o mixtas.
Superestructura: es la estructura principal destinada a alojar la máquina de elevación.

MI-005 1-6
8.4.  DEFINICIONES DE LOS COMPONENTES

1. Aparejo: sistema de poleas y de cables destinado a hacer variar las fuerzas y las velocidades.
2. Base de grúa: dispositivo que soporta la estructura de la grúa. Dispone de sistemas propios de
propulsión para poderse trasladar mediante ruedas, cadenas u otros sistemas.
3. Cabina: habitáculo destinado al manejo y/o conducción de la grúa y que alberga a los mandos
y al operador.
4. Contrapeso: masa fijada sobre la estructura de la grúa para ayudar a equilibrar las acciones de
la carga.
5. Corona de orientación: elementos destinados a transmitir los esfuerzos (momento de carga,
fuerzas horizontales y verticales) de la estructura giratoria a la base de la grúa y que es accio-
nado por el mecanismo de orientación de la estructura giratoria.
6. Dispositivo de puesta en veleta o giro libre: sistema que asegura la libre orientación de la
estructura giratoria ante la acción del viento en la condición de fuera de servicio. Se puede uti-
lizar, asimismo, para la autoalineación vertical de la pluma con la carga, antes de comenzar la
maniobra de izado.
7. Estabilizadores: dispositivos destinados a aumentar y/o asegurar la base de apoyo de una
grúa en posición de trabajo.
8. Estructura giratoria: estructura orientable capaz de soportar la pluma, el contrapeso y todos
los mecanismos de accionamiento de la grúa. No aloja necesariamente a los mecanismos de
traslado de la grúa.
9. Final de carrera de órgano de aprehensión: dispositivo de seguridad que impide que el
órgano de aprehensión se halle muy próximo a la cabeza de la pluma o plumín.
10. Indicador del ángulo de pluma: dispositivo que permite la lectura, desde la cabina del opera-
dor, del ángulo de inclinación de la pluma en cada momento.
11. Indicador de carga en gancho: dispositivo que permite la lectura, desde la cabina del opera-
dor, de la carga que soporta el órgano de aprehensión en cada momento.
12. Indicador de longitud de pluma: dispositivo que permite la lectura, desde la cabina del ope-
rador, de la longitud de pluma, en cada momento para aquellas grúas equipadas con pluma
telescópica.
13. Indicador de momento de carga: dispositivo automático de seguridad que detecta para cada
posición de trabajo la carga máxima que se puede manipular.
14. Limitador de cargas: dispositivo automático de seguridad que detecta para cada posición
de trabajo la carga máxima que se puede manipular, cortando el movimiento ascendente
del mecanismo de elevación y aquellos movimientos que supongan aumentar los máximos
momentos de carga prefijados en el correspondiente diagrama de cargas.
15. Mecanismos de elevación: sirven para elevar y bajar la carga en la grúa y en el que el esfuer-
zo es transmitido por un elemento flexible (cable) desde un tambor motor.
16. Mecanismos de extensión de la pluma: sirven para variar el alcance y la altura de elevación
por variación de la longitud de la pluma telescópica.
17. Mecanismo de inclinación de la pluma: sirve para variar el alcance y la altura de elevación
por variación del ángulo de inclinación de la pluma.
18. Mecanismo de orientación: asegura la rotación en un plano horizontal de la estructura girato-
ria de la grúa.
19. Órgano de aprehensión: dispositivo (gancho, cuchara, electroimán, etc.) que sirve para sus-
pender, coger o soportar la carga.

1-7 MI-005
20. Pluma: componente estructural de la grúa capaz de soportar el órgano de aprehensión carga-
do, asegurando el alcance y la altura de elevación solicitados.
21. Suplementos de apoyo: elementos que son capaces de transmitir al suelo las acciones de la
grúa.

Figura 002.2.—Grúa autopropulsada

8.5.  VELOCIDAD DE MOVIMIENTOS

1. Velocidad máxima de elevación y descenso de la carga “Vn”: velocidad vertical controlada


de la carga elevada en régimen establecido.
2. Velocidad de giro “W”: velocidad angular de la rotación de la estructura giratoria de una
grúa en régimen establecido. Se determina para el máximo alcance de carga, instalada la grúa
sobre un emplazamiento horizontal y con una velocidad del viento, a una altura de 10 m, infe-
rior a 3 m/s.
3. Velocidad de traslación “Vk”: velocidad de desplazamiento de la grúa en el régimen estable-
cido. Se determina con el aparato en carga y desplazándose sobre una vía o una superficie hori-
zontal, y con una velocidad de viento, a una altura de 10 m, inferior a 3 m/s.
4. Velocidad de variación del alcance “Vr” (por elevación y descenso de la pluma): velocidad
medida del desplazamiento horizontal de la carga en el régimen establecido. Se determina en
la carrera de elevación de la pluma a partir de su alcance máximo, hasta su alcance mínimo, o
viceversa, estando la grúa instalada sobre un terreno horizontal y con una velocidad de viento
que no sobrepase, a 10 m de altura, 3 m/s.
5. Tiempo de elevación de pluma “t2”: tiempo mínimo necesario para elevar la pluma desde su
posición de alcance máximo a la de alcance mínimo. Se determina realizando la operación de
elevación de la pluma estando la grúa instalada sobre un terreno horizontal y con una veloci-
dad de viento que no sobrepase, a 10 m de altura, 3 m/s.
6. Tiempo de telescopado de pluma “tt”: tiempo necesario para pasar de la posición de pluma
totalmente recogida a totalmente extendida. Se determina realizando la operación de telesco-
pado estando la pluma en su ángulo máximo de inclinación, estando la grúa instalada sobre un
terreno horizontal y con una velocidad de viento que no sobrepase, a 10 m de altura, 3 m/s.

MI-005 1-8
8.6.  PARÁMETROS RELACIONADOS CON LA BASE

 1. Vía (k): distancia horizontal entre los ejes de carriles o de las ruedas del tren de rodadura,
medida transversalmente al eje longitudinal de desplazamiento.
 2. Distancia entre ejes (B): distancia entre los ejes del tren de rodadura, medida paralelamente
al eje longitudinal de desplazamiento.
 3. Peso por eje (GE): peso que soporta sobre la totalidad de las ruedas acopladas a un eje.
 4. Distancia entre ejes de estabilizadores (Bo): distancia entre los ejes verticales de los apoyos
de los estabilizadores, medida según el eje longitudinal de desplazamiento de la grúa.
 5. Amplitud de los estabilizadores (Ko): distancia máxima entre los ejes verticales de los apoyos
de los estabilizadores, medida transversalmente al eje longitudinal de desplazamiento de la grúa.
 6. Pendiente superable (i): pendiente máxima, expresada en porcentaje, que la grúa puede superar.
 7. Contorno de apoyo: contorno formado por la proyección sobre el suelo de las líneas que unen
los ejes verticales de los elementos de apoyo de la grúa.
 8. Radio de la circunferencia del espacio del borde interior (Rk): radio de la circunferencia
interior medida sobre un plano vertical tangente al punto más exterior que describe la rueda
de menor radio, cuando la grúa efectúa la curva de menor radio (véase esquema de la figura
002.3).
 9. Radio de la circunferencia del espacio del borde exterior (entre bordillos) (R): radio de
la circunferencia medida sobre un plano vertical tangente al punto más exterior del neumático
cuando la grúa está efectuando su curva de menor radio. Es igual al radio de la circunferencia
de giro más el ancho total del neumático en ese plano.
10. Radio de la circunferencia del
espacio del giro (entre paredes)
(Ro): radio de la circunferencia que
abarca los puntos más exteriores Ángulo de giro
de la rueda
de proyección de la grúa, mien-
tras ésta efectúa su curva de menor
radio (véase esquema).
R
11. Velocidad de desplazamiento en
ruta, V o: velocidad máxima de
Centro de giro
desplazamiento de la grúa en orden Rk
de marcha, accionada por sus pro- R0
pios medios.

8.7.  PARÁMETROS GENERALES

Entre los parámetros generales de las


grúas tendremos:
—— La clasificación de la grúa y
sus mecanismos.
—— La zona de proximidad.
La clasificación de la grúa y sus meca-
nismos, de acuerdo con la norma UNE
58-531-89.
Figura 002.3.—Radios de giro

1-9 MI-005
La clasificación de la grúa: según la norma anteriormente descrita, tendremos:
—— A-1. Grúas que efectúan normalmente su trabajo con gancho.
—— A-3. Grúas equipadas con cangilón, pulpo o electroimán.
—— A-4. Trabajo pesado, por ejemplo manutención de contenedores o trabajo general de muelle.
La clasificación de los mecanismos de grúas móviles se refleja en el siguiente cuadro:

FUNCIÓN A-1 A-3 A-4


ELEVACIÓN M-3 M-4 M-5
ORIENTACIÓN M-2 M-3 M-4
IZADO PLUMA M-2 M-3 M-3
TELESCOPAJE DE PLUMA M-1 M-2 M-1 (1)
TRASLACIÓN SOLO SERVICIO
- MONTADA SOBRE RUEDAS M-1 M-2 M-2
- MONTADA SOBRE CADENAS M-1 M-2 M-2

Figura 002.4.—Clasificación mecanismos grúas militares

(1)  La función de telescopaje no se puede ejecutar con carga suspendida.


Nota: Para M-1, M-2, M-3, M-4 y M-5, la relación entre el estado de la carga (L) y la clase de uti-
lización (T) queda reflejada en la tabla VI de la norma UNE 58-112.
Zona de proximidad: espacio de seguridad que precisa la grúa durante su fase de trabajo.

8.8.  PARÁMETROS DIMENSIONALES

1. Alcance o radio “L”: distancia horizontal entre el eje de orientación de la parte giratoria y el
eje vertical de elevación, estando el aparato de elevación instalado sobre un emplazamiento
horizontal.
2. Alcance a partir del eje de vuelco “A”: distancia horizontal entre el eje de vuelco y el eje
vertical del elemento de aprehensión sin carga, estando el aparato de elevación instalado sobre
un emplazamiento horizontal.
3. Amplitud de alcance: distancia horizontal entre los ejes verticales de las posiciones extremas
del elemento de aprehensión para una determinada longitud de pluma. A la posición extrema
más próxima al eje de giro se le denomina alcance mínimo; a la más alejada, alcance máximo.
4. Longitud de pluma: es, para cada configuración, la distancia, expresada en metros entre el eje
del giro vertical de la pluma y el eje de las poleas de izado de carga.
5. Longitud de plumín: es, para cada configuración, la distancia, expresada en metros entre el
punto de fijación a la pluma y el eje de sus poleas de izado de carga.
6. Ángulo de la pluma: es el formado por el eje longitudinal de la pluma con el plano horizontal.
7. Ángulo del plumín: es el formado entre el eje longitudinal del plumín y el eje longitudinal de
la pluma que lo soporta.
8. Zona de barrido trasero “r”: radio máximo de la parte giratoria de la grúa en el lado opuesto
a la pluma.
9. Altura de elevación “H”: distancia vertical entre el nivel de apoyo de la grúa y el dispositivo
de aprehensión cuando éste se encuentra en la posición más elevada de trabajo:

MI-005 1-10
a.  Para ganchos y horquillas, la medida se toma a su superficie de apoyo.
b.  Para otros dispositivos de aprehensión, la medida se toma a su punto más bajo (en posición
cerrada).
La altura de elevación se tomará sin carga y con la grúa instalada sobre un terreno hori-
zontal.
10. Profundidad de descenso, “h”: distancia vertical entre el nivel de apoyo de la grúa y el dis-
positivo de aprehensión, estando éste en su posición de trabajo más baja:
a.  Para ganchos y horquillas, la medida se toma a su superficie de apoyo.
b.  Para los otros dispositivos de aprehensión, la medida se toma a su punto más bajo (en
posición cerrada).
La profundidad de descenso se tomará sin carga y con la grúa instalada sobre un terreno
horizontal.
11. Amplitud de elevación “D”: distancia vertical entre la posición de trabajo superior e inferior
del dispositivo de aprehensión.

8.9.  PARÁMETROS DE CARGA

 1. Momento de carga “M = L × Q”: producto de la carga nominal correspondiente (Q) por su
radio o alcance (L).
 2. Momento de vuelco “MA = A × Q”: producto de la carga nominal correspondiente (Q) por la
distancia de su proyección al eje de vuelco (A).
 3. Masa neta “Gk”: masa de la grúa sin contrapesos, carburante, lubricante y agua.
 4. Masa total “Go”: masa total de la grúa en orden de marcha, con contrapesos, carburante,
lubricante y agua.
 5. Carga sobre un apoyo “P”: valor de la carga máxima vertical transmitida a través de un apo-
yo al camino de rodadura o al suelo.
 6. Diagrama de cargas y alcances: correlación de cargas y alcances para cada longitud de plu-
ma y configuración de trabajo.
 7. Cargas sobre estabilizadores: diagrama de cargas que expresa las diferentes capacidades de
elevación cuando la grúa trabaja firmemente apoyada sobre los estabilizadores y debidamente
nivelada.
 8. Cargas sobre ruedas: diagrama de cargas que expresa las diferentes capacidades de elevación
cuando la grúa trabaja apoyada únicamente sobre las ruedas de desplazamiento de la base.
 9. Cargas en 360o: diagrama de cargas sobre estabilizadores o sobre ruedas referido a la zona de
trabajo en giro total de la estructura de 360o.
10. Cargas sobre el lateral: diagrama sobre estabilizadores o sobre ruedas referido a la zona de
trabajo que determine el fabricante, con la pluma orientada hacia los dos laterales de la base de
la grúa.
11. Cargas por detrás: diagrama de cargas sobre estabilizadores o sobre ruedas referido a la zona
de trabajo que determine el fabricante, con la pluma orientada hacia la parte posterior de la
base de la grúa según el sentido de marcha.
12. Cargas por delante: diagrama de cargas sobre estabilizadores o sobre ruedas referido a la
zona de trabajo que determine el fabricante, con la pluma orientada hacia la parte anterior de la
base de la grúa según el sentido de marcha.
13. Coeficiente de estabilidad: es la relación, expresada en tanto por ciento, entre las capacidades
de carga de un diagrama y las que produciría el equilibrio inestable de la máquina.

1-11 MI-005
9.  RESUMEN

a. Grúa móvil autopropulsada: maquinaria destinada al movimiento de elevación y desplaza-


miento de cargas “in situ”.
b. Tener claros los conceptos de los componentes de las grúas autopropulsadas:
 1. Aparejo.
 2. Base de grúa.
 3. Cabina.
 4. Contrapeso.
 5. Corona de orientación.
 6. Dispositivo de puesta en veleta o giro libre.
 7. Estabilizadores.
 8. Estructura giratoria.
 9. Final de carrera de órgano de aprehensión.
10.  Indicador del ángulo de pluma.
11.  Indicador de carga en gancho.
12.  Indicador de longitud de pluma.
13.  Indicador de momento de carga.
14.  Limitador de cargas.
15.  Mecanismos de elevación.
16.  Mecanismos de extensión de la pluma.
17.  Mecanismo de inclinación de la pluma.
18.  Mecanismo de orientación.
19.  Órgano de aprehensión.
20.  Pluma.
21.  Suplemento de apoyo.
c. Velocidad de movimientos.
1.  Velocidad máxima de elevación y descenso de la carga “Vn”.
2.  Velocidad de giro “W”.
3.  Velocidad de traslación “Vk”.
4.  Velocidad de variación del alcance, “Vr” (por elevación y descenso de la pluma).
5.  Tiempo de elevación de pluma “t2”.
6.  Tiempo de telescopado de pluma “tt”.
d. Parámetros de base:
1.  Vía (k).
2.  Distancia entre ejes (B).
3.  Peso por eje (GE).
4.  Distancia entre ejes de estabilizadores (Bo).
5.  Amplitud de los estabilizadores (Ko).
6.  Pendiente superable (i).

MI-005 1-12
 7. Contorno de apoyo.
 8. Radio de la circunferencia del espacio del borde interior (Rk).
 9. Radio de la circunferencia del espacio del borde exterior (entre bordillos) (R).
10.  Radio de la circunferencia del espacio del giro (entre paredes) (Ro).
11.  Velocidad de desplazamiento en ruta “Vo”.
e. Parámetros generales:
I.  Clasificación de la grúa y sus mecanismos:
A-1.  Grúas que efectúan normalmente su trabajo con gancho.
A-3.  Grúas equipadas con cangilón, pulpo o electroimán.
A-4. Trabajo pesado; por ejemplo, manutención de contenedores o trabajo general
de muelle.
II. Zona de proximidad.
f. Parámetros dimensionales.
 1. Alcance o radio “L”.
 2. Alcance a partir del eje de vuelco “A”.
 3. Amplitud de alcance.
 4. Longitud de pluma.
 5. Longitud de plumín.
 6. Ángulo de la pluma.
 7. Ángulo del plumín.
 8. Zona de barrido trasero “r”.
 9. Altura de elevación “H”.
10. Profundidad de descenso “h”.
11. Amplitud de elevación “D”.
g. Parámetros de carga.
 1. Momento de carga “M = L × Q”.
 2. Momento de vuelco “MA = A × Q”.
 3. Masa neta “Gk”.
 4. Masa total “Go”.
 5. Carga sobre un apoyo “P”.
 6. Diagrama de cargas y alcances.
 7. Cargas sobre estabilizadores.
 8. Cargas sobre ruedas.
 9. Cargas en 360o.
10. Cargas sobre el lateral.
11. Cargas por detrás.
12. Cargas por delante.
13. Coeficiente de estabilidad.

1-13 MI-005
[Página intencionadamente en blanco]

MI-005 1-14
FICHA DE TEORÍA

1.  CÓDIGO: 002-900-003.

2.  DESCRIPCIÓN: Clasificación de las grúas móviles autopropulsadas.

3. IDENTIFICACIÓN
Instrucción complementaria y de aplicación.

4. LUGAR 5. DURACIÓN
Aula. 50 minutos.

6. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN

7. BIBLIOGRAFÍA
—— Manual de instrucciones grúa Luna AT-35/30.
—— Curso de operaciones grúa Luna AT-35/32.
—— Manual de instrucciones grúa Luna GT-12/16R.
—— Operador de grúas móviles autopropulsadas.
—— Norma UNE 58-111-91. Cables para aparatos de elevación. Criterios de examen
y de sustitución de los cables.
—— Norma UNE 58-112/1-91. Grúas y aparatos de elevación. Clasificación.
Parte 1: general.
—— Norma UNE 58-120/1-91. Grúas y aparatos de elevación. Selección de cables.
Parte 1: generalidades.
—— Norma UNE 58-120/2-91. Grúas y aparatos de elevación. Selección de cables.
Parte 2: grúas móviles. Coeficiente de utilización.
—— Norma UNE 58-506-78 Grúas móviles. Equipo hidráulico.
—— Norma UNE 58-508-78 Instrucciones de servicio para manejo y entretenimiento
de grúas móviles.
—— Norma UNE 58-515-82. Ganchos de elevación. Nomenclatura.
—— Norma UNE 58-531-89. Aparatos de elevación. Clasificación. Grúas móviles.

9.  DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

8.1.  CLASIFICACIÓN DE LAS GRÚAS SEGÚN LA BASE

8.1.a. Montada sobre ruedas

Se denominan grúas montadas sobre ruedas aquellas cuya base está equipada de ruedas para su
desplazamiento, que puede ser de desplazamiento rápido, todo terreno o mixta (desplazamiento
rápido todo terreno).

1-15 MI-005
Figura 003.1.—Grúa sobre ruedas
8.1.b. Montada sobre cadenas

Se denominan grúas montadas sobre cadenas aquellas cuya base está equipada con cadenas para su
desplazamiento.

Figura 003.2.—Grúa sobre cadenas

8.1.c. Montada sobre bases especiales:

Se denominan grúas montadas sobre bases especiales aquellas cuya base está equipada para su
desplazamiento con otros medios distintos de ruedas o cadenas.

MI-005 1-16
Figura 003.3.—Grúa sobre bases especiales

8.2.  CLASIFICACIÓN DE LAS GRÚAS SEGÚN SU ESTRUCTURA

8.2.a. De estructura giratoria

Se denominan grúas de estructura giratoria aquellas cuya estructura superior completa, incluida
pluma y equipo de mando, gira sobre su base.

Figura 003.4.—Grúa de estructura giratoria

1-17 MI-005
8.2.b. De pluma giratoria

Se denominan grúas de pluma giratoria aquellas cuya estructura superior, incluida la pluma, sin
equipo de mando, gira sobre su base.

Figura 003.5.—Grúa de pluma giratoria


8.2.c. De pluma fija

Se denominan grúas de pluma fija aquellas cuya estructura superior, incluida la pluma, es fija res-
pecto a su base.

Figura 003.6.—Grúa de pluma fija


8.2.d. Grúa articulada

Se denominan grúas articuladas aquellas cuya estructura superior, incluida la pluma, es fija respec-
to a una base articulada.

Figura 003.7.—Grúa articulada

MI-005 1-18
8.3.  CLASIFICACIÓN DE LAS GRÚAS SEGÚN SU TIPO DE PLUMA

a.  Pluma de longitud fija: pluma de longitud de funcionamiento fija que puede variarse con la
incorporación o eliminación de elementos, pero no puede modificarse durante el ciclo de trabajo.
b.  Pluma de celosía: pluma de longitud fija de estructura de tipo de celosía.

Figura 003.8.—Pluma de longitud fija y de celosía

c.  Pluma telescópica: formada por varias secciones que permiten variar su longitud por un proce-
dimiento telescópico.
d.  Pluma sobre mástil: montaje compuesto de una pluma dispuesta en, o cerca de, la cabeza de
un mástil vertical o casi vertical.

Figura 003.09.—Plumín fijo

1-19 MI-005
8.4.  CLASIFICACIÓN SEGÚN LOS EQUIPOS ESPECIALES

Según los equipos especiales que empleen las grúas, los clasificaremos en:
—— Plumines.
—— Otros equipos.

8.4.a. Plumines

Los equipos especiales denominados plumines se clasificarán a su vez en:


—— Fijos.
—— Abatibles.
Plumín fijo: es una extensión en la extremidad superior de la pluma o cerca de ella para dotarla de
una longitud suplementaria de pluma, compuesto de una o varias secciones.

Figura 003.10.—Plumín fijo


Plumín abatible: es una extensión en la extremidad superior de la pluma o cerca de ella para dotar-
la de una longitud suplementaria de pluma, compuesto de una o varias secciones, que se articula
para permitir su giro en el plano vertical.

Figura 003.11.—Plumín abatible

MI-005 1-20
8.4.b. Otros equipos

Son aquellos que, unidos a la grúa, aumentan sus capacidades y/o prestaciones.

8.5.  DIFERENCIAS ENTRE UNA GRÚA DE CELOSÍA Y UNA GRÚA TELESCÓPICA

La diferencia más importante entre estos dos tipos de grúas es que la de celosía, una vez hecho
el montaje no puede variar su longitud, a no ser que se desmonte y se vuelva a montar la pluma,
mientras que la grúa telescópica puede variar la longitud de la pluma.

8.5.a. Plumas de celosía

—— Están compuestas por tramos de 6 m que llevan cuatro perfiles circulares huecos conforma-
das en placas metálicas y diagonales de rigidacion.
—— Utilizan cables para absorber los esfuerzos de tracción.
—— Ligereza, su peso equivale al 30% aproximadamente del peso de una pluma de cajón.
—— Se precisan normalmente vehículos auxiliares para su transporte.
—— Se necesitan varias horas para su montaje.
—— Mayor capacidad de carga que las grúas de cajón por su reducido peso propio.

8.5.b. Plumas telescópicas (cajón)

La pluma está formada por una viga única en voladizo, la cual tiene varias formas:
Tipo A rectangular: esta pluma telescópica se utiliza para cargas pequeñas y puede presentar pro-
blemas de pandeo ante esfuerzos de compresión.
Tipo B trapezoidal: esta pluma telescópica se utiliza para cargas de tipo medio, el deslizamiento
entre tramos se realiza mediante pastillas de nilatrón y el coeficiente de desgaste es muy reducido.
Tipo C bitrapezoidal: esta pluma telescópica es una viga más equilibrada y sofisticada y se utiliza
para cargas elevadas.
No precisa vehículos auxiliares para su transporte al viajar en la parte alta del vehículo.

9.  RESUMEN

a. Las grúas las podremos clasificar, en función de su base, en:


—— Montada sobre ruedas.
—— Montada sobre cadenas.
—— Montada sobre bases especiales.
b. Las grúas las podremos clasificar, en función de su estructura, en:
—— De estructura giratoria.
—— De pluma giratoria.
—— De pluma fija.
—— Grúa articulada.
c. Las grúas las podremos clasificar en función de su tipo de pluma en:

1-21 MI-005
—— Pluma de longitud fija.
—— Pluma de celosía.
—— Pluma telescópica.
—— Pluma sobre mástil.
d. Las grúas las podremos clasificar según los equipos especiales en:
—— Plumines:
•  Fijo.
•  Abatible.
—— Otros equipos.
  e. La diferencia entre una grúa de celosía y una grúa telescópica es que la de celosía una vez
hecho el montaje no puede variar su longitud, a no ser que se desmonte y se vuelva a mon-
tar la pluma, mientras que la grúa telescópica puede variar la longitud de la pluma.

MI-005 1-22
FICHA DE TEORÍA

1.  CÓDIGO: 002-900-004.

2.  DESCRIPCIÓN: Nociones de resistencia de materiales.

3. IDENTIFICACIÓN
Instrucción complementaria y de aplicación.

4. LUGAR 5. DURACIÓN
Aula. 50 minutos.

6. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN

7. BIBLIOGRAFÍA

—— Manual de instrucciones grúa Luna AT-35/30.


—— Curso de operaciones grúa Luna AT-35/32.
—— Manual de instrucciones grúa Luna GT-12/16R.
—— Operador de grúas móviles autopropulsadas.
—— Norma UNE 58-111-91. Cables para aparatos de elevación. Criterios de examen
y de sustitución de los cables.
—— Norma UNE 58-112/1-91. Grúas y aparatos de elevación. Clasificación.
Parte 1: general.
—— Norma UNE 58-120/1-91. Grúas y aparatos de elevación. Selección de cables.
Parte 1: generalidades.
—— Norma UNE 58-120/2-91. Grúas y aparatos de elevación. Selección de cables.
Parte 2: grúas móviles. Coeficiente de utilización.
—— Norma UNE 58-506-78. Grúas móviles. Equipo hidráulico.
—— Norma UNE 58-508-78. Instrucciones de servicio para manejo y entretenimiento
de grúas móviles.
—— Norma UNE 58-515-82. Ganchos de elevación. Nomenclatura.
—— Norma UNE 58-531-89. Aparatos de elevación. Clasificación. Grúas móviles.

9.  DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

8.1.  DEFINICIÓN DE RESISTENCIA DE MATERIALES

La resistencia de materiales estudia el efecto de las fuerzas exteriores que aplicadas sobre un cuer-
po se ejercen sobre él.
Se supone que los cuerpos son:
—— Deformables.
—— Constituidos por partículas internas que se oponen a la deformación.

1-23 MI-005
8.2.  TIPOS DE CARGAS:

—— Carga puntual y concentrada.


—— Carga uniformemente variada.
—— Carga uniformemente distribuida.

Figura 004.1.—Tipo de cargas


8.3.  ESFUERZOS

Definición. Fuerzas imaginarias que aparecen en el interior de los cuerpos cuando están sometidas
a cargas externas.
Las respuestas a estas cargas son:
Deformación elástica: cuando la carga exterior desaparece el cuerpo recupera su tamaño y
forma original.
Deformación anaelastica o permanente: no recupera la forma ni el volumen.
Deformación graduada: la pieza con la exposición permanente de la fuerza exterior se termi-
na rompiendo.

8.3.a. Tipos de esfuerzos

Tracción: una fuerza tira del elemento produciendo un alargamiento. El tamaño se recupera si no
se supera el límite elástico del material.

Figura 004.2.—Esfuerzo de tracción

MI-005 1-24
Compresión: fuerzas similares a la tracción pero en sentidos opuestos. Las fuerzas producen una
reducción de volumen.

Figura 004.3.—Esfuerzo de compresión

Torsión: se produce cuando sobre un cuerpo se aplican dos pares de fuerzas opuestas y que actúan
es sentido contrario.

Figura 004.4.—Esfuerzo de torsión

Flexión: se produce cuando en un cuerpo actúan fuerzas en sentido contrario y en planos separa-
dos que tienden a comprimir una de las caras y alargar la opuesta.

Figura 004.5.—Esfuerzo de flexión

Cizalladura: Se produce en un cuerpo cuando fuerzas de sentido contrario y en planos muy próxi-
mos tienden a cortarlo.

Figura 004.6.—Esfuerzo de cizalladura (cortadura)

Figura 004.7.—Esfuerzo de pandeo

1-25 MI-005
Pandeo: es un caso particular de la compresión y se produce cuando el cuerpo tiene una sección
muy pequeña respecto a su longitud

Figura 004.8.—Esfuerzos de las grúas

8.3.b. Esfuerzos que se producen en las grúas

8.4.  TENSIÓN DE TRABAJO

La tensión de trabajo es el esfuerzo por unidad de superficie:


Tt = P / S (kg/cm2)
La tensión máxima a partir de la cual se producen deformaciones permanentes se denomina
“Tensión máxima admisible (Fadm)”.
Coeficiente de seguridad: es el valor que se obtiene de dividir la tensión máxima admisible entre la
tensión de trabajo.

8.5.  CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES:

Material homogéneo: es aquel que tiene las mismas propiedades elásticas en todos sus puntos.
Material isótropo: es aquel que tiene las mismas propiedades elásticas en todas las direcciones
de sus puntos.
Material anisótropo: es aquel que no tiene las mismas propiedades elásticas en las direcciones
de sus puntos.
Material dúctil: es aquel que tiene el grado de alargamiento y tracción relativamente grande.
Material frágil: es aquel que tiene una deformación pequeña hasta llegar a la rotura.

8.6.  ACERO

El acero en una aleación de metal compuesta de: Fe y C (0,03-2%); a esta aleación se le puede
añadir (S-N2-P).

MI-005 1-26
El comportamiento y las propiedades físicas del acero dependen mucho de la temperatura y del
grado de carbono que tenga en la aleación.
Los distintos acabados en H, U, T, L.

8.7.  ÁREAS

Definición. El área de un cuerpo es el valor de la superficie comprendida dentro de su perímetro:


Triángulo: S = a * b/2
Cuadrado: S=a*a
Rectángulo: S=a*b
Círculo: S = p * r2
Trapecio: S = (B + b)/2 * h

8.8.  VOLUMEN

Definición. Es el espacio ocupado por ese cuerpo:


Cubo: S=a*a*a
Cono: S = A * h/3
Prisma: S=A*h
Esfera: S = 4 * p * r3/3
Cilindro: S = p * r2 * h

8.9.  DENSIDAD

Definición. Es la relación proporcional entre la masa y el volumen.


Densidad relativa. Es la relación con respecto a la densidad del agua.

R = m/v
Material Densidad (kg/m3)
Agua 1.000
Aluminio 2.700
Acero 7.850
Aire 1,3
Madera seca 600

Figura 004.9.—Densidad relativa

Hormigón en masa 2.300


Hormigón armado 2.500
Plomo 11.400
Roca 2.500

8.10.  PESO

Definición: Es la fuerza con la que un cuerpo es atraído por la tierra.


P=m*g

1-27 MI-005
8.11.  MOMENTO

Definición. El momento que provoca una fuerza en un punto se obtiene de la multiplicación de


dicha fuerza por la distancia al punto:
Momentos + actúan en sentido horario.
Momentos - actúan en sentido antihorario.

8.12.  CENTRO DE GRAVEDAD

Definición. El centro de gravedad de un cuerpo es el punto exterior o interior donde se concentra


toda su masa.

Cuerpo Posición c.d.g.


Barra Punto medio
Cuadrado Centro
Rectángulo Centro
Triángulo 1/3 Altura
Círculo Centro
Cubo Centro
Cilindro 1/2 Altura
Figura 004.10.—Centro de gravedad

Prisma 1/2 Altura


Cono 1/3 Altura
Esfera Centro

El cálculo del centro de gravedad de un cuerpo es la suma de momentos dividido por la suma de
sus pesos.
cdg = S m * d / S m

8.13.  EQUILIBRIO

Se dice que un cuerpo está en equilibrio cuando la suma de los momentos de las fuerzas que
actúan sobre él es 0.
En todo cuerpo en reposo, la suma de las fuerzas en el eje del cuerpo es 0.
Hay tres tipos de equilibrio:
—— Equilibrio estable.
—— Equilibrio inestable.
—— Equilibrio indiferente.

Figura 004.11.—Equilibrio estable

MI-005 1-28
Equilibrio estable: es aquel en el que el centro de gravedad cae debajo del punto de amarre en la
vertical.

Figura 004.12.—Equilibrio inestable

Equilibrio inestable: es aquel en el que el centro de gravedad está encima del punto de amarre;
cuando el centro de gravedad sale de la vertical el cuerpo gira alrededor del punto de amarre.

Figura 004.13.—Equilibrio indiferente

Equilibrio indiferente: el centro de gravedad coincide con el punto de amarre; el cuerpo al ele-
varlo permanece en la misma posición.

8.14.  PUNTO DE VUELCO

Definición. Es el valor de la carga a partir del cual se inicia el vuelco, en conclusión las reacciones
en uno de los apoyos se anulan.

8.15.  MARGEN DE SEGURIDAD

Definición. Es el porcentaje del momento de carga con respecto al momento de vuelco.


Trabajar al 75%, por tanto si el momento de vuelco es de 700 t, el 75% será: 700 × 0,75= 525 t.
Por lo que el limitador de carga estará en 525 t.

8.16.  CÁLCULO DE ESTABILIDAD DE LA CARGA

Toda carga tiende a buscar el equilibrio estable al ser izada, es decir, que el punto de amarre esté
en la vertical del centro de gravedad, mediante:
1. Un único punto de amarre.
2. Un único punto de amarre con eslinga deslizable en el gancho. (Al izar la pieza la eslinga se
desliza por el gancho hasta conseguir el estado de equilibrio).

1-29 MI-005
3. Amarre con dos eslingas en el gancho (los cables impiden el giro de la carga).
4. Amarre de una pieza en dos puntos para realizar la maniobra con dos grúas.

8.17.  SOLDADURA

La soldadura es el principal de los procedimientos para unir los diferentes componentes de las
grúas, por ello la gran importancia de su realización y de escoger el mejor método para realizarla.

9. RESUMEN

a. Se denomina resistencia de materiales a la ciencia que estudia el efecto de las fuerzas
exteriores que aplicadas sobre un cuerpo se ejercen sobre él.
b. Las cargas pueden ser del tipo:
—— Carga puntual y concentrada.
—— Carga uniformemente variada.
—— Carga uniformemente distribuida.
c. D
 enominaremos esfuerzos a las fuerzas imaginarias que aparecen en el interior de los
cuerpos cuando están sometidas a cargas externas. Las respuestas a estas cargas son:
—— Deformación elástica.
—— Deformación anaelastica o permanente.
—— Deformación graduada.
d. El pandeo es un caso particular de la compresión y se produce cuando el cuerpo tiene una
sección muy pequeña respecto a su longitud.
e. Los esfuerzos que se producen en las grúas son:
—— Torsión en la cabina del conductor.
—— Compresión en los estabilizadores.
—— Tracción en el cabestrante de elevación.
—— Compresión en el cilindro de elevación.
—— Flexión en la pluma.
—— Cortadura en las poleas de la cabeza de la pluma y en las poleas del gancho de elevación.
f. L
 a tensión de trabajo es el esfuerzo por unidad de superficie. La tensión máxima a partir
de la cual se producen deformaciones permanentes se denomina tensión máxima admisible
(Fadm).
g. Los materiales los podremos clasificar en:
—— Homogéneos.
—— Isótropos.
—— Anisótropos.
—— Dúctiles.
—— Frágiles.
h. El comportamiento y las propiedades físicas del acero dependen mucho de la temperatura
y del grado de carbono que tenga en la aleación.
i. El área de un cuerpo es el valor de la superficie comprendida dentro de su perímetro.

MI-005 1-30
j. El volumen es el espacio ocupado por ese cuerpo.
k. La densidad es la relación proporcional entre la masa y el volumen.
l. El peso es la fuerza con la que un cuerpo es atraído por la tierra P = m * g:
—— El momento que provoca una fuerza en un punto se obtiene de la multiplicación de di-
cha fuerza por la distancia al punto.
m. El centro de gravedad de un cuerpo es el punto exterior o interior donde se concentra toda
su masa. El cálculo de centro de gravedad de un cuerpo es la suma de momentos dividido
por la suma de sus pesos (c.d.g = S m * d / S m).
n. Se dice que un cuerpo está en equilibrio cuando la suma de los momentos de las fuerzas
que actúan sobre él es 0. Hay 3 tipos de equilibrios:
ñ. Estable.
—— Inestable.
—— Indiferente.
o. El punto de vuelco es el valor de la carga a partir del cual se inicia el vuelco, en conclu-
sión las reacciones en uno de los apoyos se anulan. Margen de seguridad es el porcentaje
del momento de carga con respecto al momento de vuelco.
p. Toda carga tiende a buscar el equilibrio estable al ser izada, es decir que el punto de ama-
rre esté en la vertical del centro de gravedad, mediante:
—— 1 un único punto de amarre.
—— 2 un único punto de amarre con eslinga deslizable en el gancho.
—— 3 amarre con dos eslingas en el gancho.
—— 4 amarre de una pieza en dos puntos para realizar la maniobra con dos grúas.
q. La soldadura es el principal de los procedimientos para unir los diferentes componentes
de las grúas, por ello la gran importancia de su realización y de escoger el mejor método
para realizarla.

1-31 MI-005
[Página intencionadamente en blanco]

MI-005 1-32
FICHA DE TEORÍA

1.  CÓDIGO: 002-900-005.

2.  DESCRIPCIÓN: Elementos de seguridad en las grúas móviles autopropulsadas.

3. IDENTIFICACIÓN
Instrucción complementaria y de aplicación.

4. LUGAR 5. DURACIÓN
Aula. 30 minutos.

6. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN

7. BIBLIOGRAFÍA
—— Manual de instrucciones grúa Luna AT-35/30.
—— Curso de operaciones grúa Luna AT-35/32.
—— Manual de instrucciones grúa Luna GT-12/16R.
—— Operador de grúas móviles autopropulsadas.
—— Norma UNE 58-111-91 Cables para aparatos de elevación.
Criterios de examen y de sustitución de los cables.
—— Norma UNE 58-112/1-91 Grúas y aparatos de elevación. Clasificación.
Parte 1: general.
—— Norma UNE 58-120/1-91 Grúas y aparatos de elevación. Selección de cables.
Parte 1: generalidades.
—— Norma UNE 58-120/2-91 Grúas y aparatos de elevación. Selección de cables.
Parte 2: grúas móviles. Coeficiente de utilización.
—— Norma UNE 58-506-78 Grúas móviles. Equipo hidráulico.
—— Norma UNE 58-508-78 Instrucciones de servicio para manejo y entretenimiento
de grúas móviles.
—— Norma UNE 58-515-82 Ganchos de elevación. Nomenclatura.
—— Norma UNE 58-531-89 Aparatos de elevación. Clasificación. Grúas móviles.

9.  DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

8.1.  RESPONSABILIDAD DE LOS ELEMENTOS DE SEGURIDAD

El gruista: tiene la responsabilidad de asegurarse del correcto funcionamiento de los dispositivos


de seguridad.

8.2.  ELEMENTOS DE SEGURIDAD

Las grúas cuentan con los siguientes elementos de seguridad:


—— Instrumento de nivelación.

1-33 MI-005
—— Limitador de carga.
—— Indicador de ángulo de pluma.
—— Final de carrera de gancho.
—— Anemómetro.
—— Interruptor fin de carrera de gancho.
—— Parada de emergencia.
—— “Hombre muerto”.
—— Captador de ocupación del asiento del operador.
—— Indicador de carga en gancho.
—— Control de longitud de pluma.

8.2.a. Instrumento de nivelación

El instrumento de nivelación es importantísimo a la hora de realizar los trabajos, permitiendo una


inclinación de +0,5 % o la indicada por el fabricante en el caso de ser más restrictivo.
La nivelación se realiza desde los estabilizadores y desde el conjunto giratorio.

8.2.b. Limitador de carga

El limitador de carga desconecta todos los movimientos de la grúa que tienden a aumentar el
momento de carga. Dichos movimientos son extensión de pluma, descenso de pluma, recogida del
cabestrante.

8.2.c. Indicador de ángulo de pluma

El indicador de ángulo muerto indica el ángulo que forma la pluma con el plano horizontal; este
indicador puede ser mediante un péndulo de lectura directa o un componente electrónico que man-
da una señal al ordenador de la grúa.

8.2.d. Fin de carrera de gancho

El fin de carrera de gancho es un mecanismo que por medio de una pesa acciona el interruptor para
que el gancho no llegue a pegar con la cabeza de la pluma, al activarse este dispositivo se desco-
nectan los movimientos de:
—— Elevar gancho.
—— Descender pluma.
—— Telescopar pluma.

8.2.e. Anemómetro

El anemómetro indica, mediante una luz intermitente, el instante en el que la velocidad del viento
es superior a un valor predeterminado para cada tipo de grúa. No provoca ninguna desconexión.

8.2.f. Interruptor fin de carrera de cabestrante

El interruptor de fin de carrera de cabestrante desconecta el movimiento de bajar gancho cuando


quedan tres vueltas en el tambor del cable o las que determine el cabestrante.

MI-005 1-34
8.2.g. Parada de emergencia

La parada de emergencia desconecta el motor y el mando eléctrico de la grúa.

8.2.h. “Hombre muerto”

Cuando se deja de actuar sobre un mando, este vuelve a su posición neutra.

8.2.i. Captador de ocupación del asiento del operador

Impide que se active cualquier dispositivo por error.

8.2.j. Indicador de carga en gancho

Mediante un dinamómetro indica el peso suspendido en el gancho o mediante un captador de pre-


sión hidráulico sobre el cilindro de elevación de la pluma.

8.2.k. Control de longitud de pluma

Nos da la longitud de pluma mediante un transmisor de longitud que registra las vueltas de un tam-
bor de cable que se encuentra en la pluma.

8.3.  COEFICIENTE DE SEGURIDAD

Los coeficientes de seguridad de los equipos están fijados por el fabricante de acuerdo con las nor-
mas vigentes para cada uno de ellos.

8.4.  ELEMENTOS DE SEGURIDAD DE LAS GRÚAS SEGÚN SU TONELAJE Y LONGITUD


DE PLUMA

Los elementos mínimos de seguridad que deben tener las grúas con un tonelaje hasta de 80 t o una
longitud de pluma con o sin plumín menor o igual a 60 m son:
—— Final de carrera de órgano de aprehensión.
—— Indicador de ángulo de pluma.
—— Limitador de cargas.
—— Los elementos mínimos de seguridad que deben tener las grúas con un tonelaje de más de
80 t o una longitud de pluma con o sin plumín superior a 60 m son:
—— Final de carrera de órgano de aprehensión.
—— Indicador de ángulo de pluma.
—— Limitador de cargas.
—— Indicador de carga en gancho o indicador de momento de cargas.

9. RESUMEN

a. Gruista: tiene la responsabilidad de asegurarse del correcto funcionamiento de los disposi-


tivos de seguridad.

1-35 MI-005
b. Entre los elementos de seguridad con que cuentan las grúas tenemos:
—— Instrumento de nivelación.
—— Limitador de carga.
—— Indicador de ángulo de pluma.
—— Final de carrera de gancho.
—— Anemómetro ...
c. La nivelación se realiza desde los estabilizadores y desde el conjunto giratorio.
d. El limitador de carga desconecta todos los movimientos de la grúa que tienden a aumentar
el momento de carga.
e. La parada de emergencia desconecta el motor y el mando eléctrico de la grúa.
f. E
 l indicador de hombre muerto entra en acción cuando se deja de actuar sobre un mando,
este vuelve a su posición neutra.
g. Los coeficientes de seguridad de los equipos están fijados por el fabricante de acuerdo con
las normas vigentes para cada uno de ellos.
h. Los elementos mínimos de seguridad que deben tener las grúas en función del tonelaje y
la longitud de pluma con o sin plumín.

MI-005 1-36
FICHA DE TEORÍA

1.  CÓDIGO: 002-900-006.

2.  DESCRIPCIÓN: Útiles de enganche.

3. IDENTIFICACIÓN
Instrucción complementaria y de aplicación.

4. LUGAR 5. DURACIÓN
Aula. 50 minutos.

6. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN

7. BIBLIOGRAFÍA

—— Manual de instrucciones grúa Luna AT-35/30.


—— Curso de operaciones grúa Luna AT-35/32.
—— Manual de instrucciones grúa Luna GT-12/16R.
—— Operador de grúas móviles autopropulsadas.
—— Norma UNE 58-111-91 Cables para aparatos de elevación. Criterios de examen y de
sustitución de los cables.
—— Norma UNE 58-112/1-91 Grúas y aparatos de elevación. Clasificación. Parte 1: general.
—— Norma UNE 58-120/1-91 Grúas y aparatos de elevación. Selección de cables. Parte 1:
generalidades.
—— Norma UNE 58-120/2-91 Grúas y aparatos de elevación. Selección de cables. Parte 2:
grúas móviles. Coeficiente de utilización.
—— Norma UNE 58-506-78 Grúas móviles. Equipo hidráulico.
—— Norma UNE 58-508-78 Instrucciones de servicio para manejo y entretenimiento de grúas
móviles.
—— Norma UNE 58-515-82 Ganchos de elevación. Nomenclatura.
—— Norma UNE 58-531-89 Aparatos de elevación. Clasificación. Grúas móviles.

9.  DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

8.1.  ÚTILES DE ENGANCHE

Hay 3 tipos de útiles de enganche para izar las cargas mediante las grúas; estos útiles tienen carac-
terísticas diferentes, y su mantenimiento y prestaciones varían, dependiendo de su construcción,
pudiendo ser:
—— Cables de acero.
—— Cadenas de acero.
—— Eslingas de poliéster.

1-37 MI-005
8.2.  CABLES DE ACERO

Un cable de acero es un conjunto de alambres retorci-


dos y agrupados helicoidalmente, constituyendo una
cuerda metálica, apta para resistir los esfuerzos de
tracción.
Sus elementos más simples y fundamentales son los
alambres y las almas, con los cuales se construyen
unidades estructurales más complejas, llamadas cor-
dones y con estos cabos, que, yuxtapuestos o bien
cableados en torno a un alma (esta puede ser de acero
o nailon), integran las estructuras definitivas de los
cables, en su manifestación más complicada.
El hilo de acero, constitutivo del cable, debe ser resis-
tente y dúctil a la vez. Asimismo, debe resistir el des-
gaste y la abrasión. La resistencia a la tracción oscila Figura 006.1.—Cable de acero
entre 120 y 200 kg/mm2 o más.
La dimensión del hilo viene dada por su diámetro, expresado en milímetros o en valores de calibre.
Las almas son los núcleos que, en las estructuras de los cables, sirven de soporte al trenzado de sus
alambres y cordones. Suelen estar integradas, a veces, por un alambre o un cable de acero, dicién-
dose que el alma es metálica; y cuando son empleadas cuerdas de cáñamo, abacá, sisal, o nailon, se
dice que el alma es textil.
Los cordones son las estructuras más simples que podemos construir con alambres y almas. Se for-
man trenzando, en una o varias capas superpuesta, los alambres apoyándolos sobre un alma.
Los cabos se componen de varios cordones agrupados en torno a un alma secundaria, que después
son utilizados para formar otras estructuras.

8.3.  CABLEAR

Llamamos cablear a la operación de torcer y montar los cordones para formar los cables, y cuando
esto mismo lo hacemos con alambres para formar los cordones, lo llamamos cordonear.
Según la forma de cablear los cables de acero se clasifican en cuatro grandes grupos:
—— Regular derecho.
—— Regular izquierdo.
—— Lang derecho.
—— Lang izquierdo.
Las características de cada uno de estos tipos de cables son las siguientes:
Regular derecho: Alambres paralelos al eje del cable, y torones (cordones) en diagonal hacia
la derecha.
Regular izquierdo: Alambres paralelos al eje del cable, y torones (cordones) en diagonal
hacia la izquierda.
Lang derecho: Alambres diagonales al eje del cable, y torones (cordones) en diagonal hacia la
derecha.
Lang izquierdo: Alambres diagonales al eje del cable, y torones (cordones) en diagonal hacia
la izquierda.

MI-005 1-38
Figura 006.2.—Cables de acero
La clasificación de los cables según el material de fabricación es:
—— Cables de acero galvanizado.
—— Cables de acero inoxidable.
La clasificación según la composición de los alambres es muy numerosa, y para poderlos clasifi-
car hay que tener en cuenta la nomenclatura para designarlos la cual es: número de cordones por
número de alambres que componen dichos cordones más el número de almas, en definitiva:
n.º de cordones x n.º de alambres + n.º de almas
Teniendo en cuenta esta puntualización los más corrientes son:
—— 1.º 1 x 7 + 0
—— 2.º 6 x 19 +1
—— 3.º 1 x 19 + 0
—— 4.º 6 x 37 + 1
—— 5.º 6 x 36 + (7 x 7 + 0)

8.4.  TIPOS DE CABLES

Los cables los podemos clasificar en los siguientes tipos:


—— Cables antigiratorios.
—— Cables de cables.
—— Cables de alambre paralelo.
—— Cables planos.
—— Cables semicerrados.
—— Cables cerrados
Cables antigiratorios: Los cables antigiratorios están formados por dos o más cordones cableados
en sentido alterno.
En los cables antigiratorios se producen momentos de signos opuestos que hacen que la tendencia
al giro bajo carga sea menor; su composición es:
—— 18 x 7 + 1
—— 18 x 19+ 1
—— 18 x 37 + 1

1-39 MI-005
Cables de cables: Los cables de cables están formados por varios cables enrollados helicoidal-
mente, alrededor de un alma, son poco resistentes al desgaste por rozamiento, pero son cables muy
flexibles, su composición es:
—— 6 x (6 x 7 + 1) + 1
—— 6 x (6 x 19 + 1) + 1
Cables de alambre paralelo: Los cables de alambre paralelo están formados por seis u ocho cor-
dones, y cada cordón está formado por dos o más capas de alambres de diferentes diámetros bor-
doneados con el mismo paso. Su constitución hace que se eviten las entalladuras, existen cuatro
tipos que son:
—— Seale.
—— Warrington.
—— Warrington seale.
—— Alambres de relleno.

Figura 006.3.—Alambres paralelos

Cables de alambre planos: Los cables de alambre planos están formados por la unión de cuatro
cordones (generalmente) unidos mediante una ligadura transversal de alambres de acero.
Cables semicerrados: Los cables semicerrados están formados por un cable recubierto por una
capa de alambre de manera que queden enclavados unos con otros.
Cables cerrados: Los cables cerrados están formados por un núcleo espiroidal sobre el que se
enrollan una o varias capas de alambres.

8.5.  CARACTERÍSTICAS DE LOS CABLES

Las características que tienen los cables son:


—— Longitud.
—— Diámetro.
—— Resistencia.
Longitud: La longitud de los cables se mide desde el centro
interior de las gazas (en la doblez de las gazas).
Diámetro: El diámetro de un cable corresponde al diámetro
formado por un núcleo espiroidal sobre el que se enrollan una o
varias capas de alambres.

Figura 006.4.—Medición
de la longitud

MI-005 1-40
Resistencia: La resistencia de un cable depende del contenido de carbono del acero del cable. A
mayor resistencia menor flexibilidad.

Figura 006.5.—Medición del diámetro de los cables

8.6.  ESFUERZOS QUE ACTÚAN SOBRE EL CABLE

Los esfuerzos que actúan sobre un cable son:


—— Esfuerzos de tracción.
—— Esfuerzos de flexión.
—— Carga de rotura.
—— Coeficiente de seguridad.
—— Carga de trabajo.
Esfuerzos de tracción. Según su origen se clasifican en:
—— Estático.
—— Dinámico.
Los esfuerzos estáticos son los debidos a las fuerzas que actúan sobre el cable en reposo.
Los esfuerzos dinámicos son los originados cuando el cable está en movimiento.
La suma de estos dos tipos de esfuerzos de tracción es la clave para determinar la carga real de
rotura.
El coeficiente de seguridad a la tracción elástica resulta de dividir la carga de rotura real entre la
carga máxima elástica.
Esfuerzo de flexión: El esfuerzo de flexión se calcula mediante la formula:
s= E x d / D
(s): Es el esfuerzo de flexión.
(E): Es el coeficiente elástico del acero (22.000).
(d): Es el diámetro del cable.
(D): Es el diámetro de la polea.
Esfuerzo de flexión: Es el producto de la resistencia nominal de los alambres por su sección.

1-41 MI-005
Coeficiente de seguridad: Es el margen de seguridad que se aplica al valor de la carga de rotura
y que nos permite determinar la carga de trabajo.
Carga de trabajo: Es la carga de rotura dividida por el coeficiente de seguridad.
La elección del cable se hará por su carga de trabajo y no por la carga de rotura.

8.7.  FACTORES QUE LIMITAN LA VIDA DEL CABLE

Los factores que limitan la vida del cable son:


—— Fatiga.
—— Desgaste.
—— Corrosión.
—— Aplastamiento.
Fatiga. La fatiga está originada por la repetición de esfuerzos de flexión y tracción. Para dismi-
nuirla es necesario:
—— Aumentar el coeficiente de seguridad.
—— Aumentar el diámetro de las poleas y reducir al mínimo el número de ellas.
—— Emplear el arrollamiento Lang.
—— Utilizar cables de composición más flexible disminuyendo el diámetro de los alambres.
Desgaste. El desgaste de un cable está directamente relacionado con la superficie de contacto en el
uso del cable y para disminuirlo es necesario:
—— Evitar los acelerones y frenazos bruscos en el uso del cable.
—— Emplear el arrollamiento Lang.
—— Emplear cables de gran superficie exterior.
—— Elegir alambres exteriores mayores.
Corrosión. La corrosión es debida a la oxidación del cable y para disminuir este hecho es necesario:
—— Engrasar periódicamente el cable.
—— Emplear cables galvanizados.
Aplastamiento. Se origina este factor debido a la presión que ejerce el cable sobre sus alambres al
pasar por el cuello de las poleas, la forma de paliar este factor es:
—— Elegir poleas y tambores con el diámetro suficiente para que este factor no se origine.
—— Evitar el arrollamiento de varias capas de cable.

8.8.  POLEAS

Las poleas son elementos muy relacionados con los cables ya que con ellas se multiplica, desmul-
tiplica o cambia la dirección de las fuerzas, para que esto sea posible es necesario tener en cuenta
una serie de cosas:
—— El apoyo del cable en la polea debe de ser de al menos 1/3 de la circunferencia de la polea.
—— El diámetro de la garganta de la polea debe de ser al menos un 8% superior al diámetro del
cable.
—— La profundidad de la garganta la polea debe de ser 1,5 veces superior al diámetro del cable.

MI-005 1-42
8.9.  ENROLLAMIENTO Y DESENROLLADO DE LOS CABLES

Estos dos procedimientos son importantísimos en las grúas ya que realizar de manera defectuosa
estas operaciones puede limitar mucho la vida de un cable.
El diámetro de la bobina que va a alojar un cable depende mucho del diámetro del cable y de su
rigidez. Por ello se utiliza una pequeña fórmula para determina el diámetro de la bobina y es un
valor superior a:
Diámetro de enrollamiento > 20 x d/30
(d) = diámetro del cable
En cuanto al desenrollado existen varias formas de realizar esta operación:
—— Colocar el rollo del cable en un soporte vertical y empezar a soltar el cable por el extremo
exterior.
—— Otro sistema consiste en extender el cable sobre el suelo haciendo rodar la bobina de cable.
Si el cable está en un carrete, se deberá pasar una barra por el centro del carrete para permitir que
este gire al desenrollarlo.

8.10.  UNIONES DE CABLES

Cuando hay que unir dos cables o ejecutar un anillo sin fin, que han de pasar sobre las poleas de la
instalación, se realiza la unión de los extremos mediante:
—— El empalme llamado largo.
—— Mediante un empalme corto.
El empalme llamado largo. Este empalme produce un ligero aumento del diámetro en el cable;
pero se comporta perfectamente sobre las gargantas de las poleas.
El aumento de diámetro se puede estimar en un 10% y la pérdida de resistencia, si el empalme está
correctamente ejecutado, en un 8% de la rotura del cable, en el caso más desfavorable.
Mediante un empalme corto también es posible unir cables, pero en este caso resulta en la unión
un diámetro doble del cable y una pérdida de resistencia del 20%; por otra parte, el empalme se
comportaría muy mal sobre las gargantas de las poleas, por lo cual se recurre al empalme largo,
siempre que este haya de pasar sobre poleas. La uniones de cables mediante perrillos se realiza de
esta manera, la tuercas de los perrillos deben estar por el rama largo del cable.

Correcto

Incorrecto

Figura 006.6.—Empalmes de cables

1-43 MI-005
Figura 006.7.—Número de perrillos según el diámetro del cable

Siempre que se realice un corte de un cable es necesario asegurar los cordones del cable para evitar
el deshilachado y el descableado general, así a cada lado del corte es necesario efectuar al menos 4
ligaduras repartidas en un paso de cableado.

8.11.  CADENAS DE ACERO

En numerosas operaciones las cadenas de acero son más prácticas y manejables que los estrobos
de cable y además son más resistentes a la corrosión, al calor, a la abrasión y al corte de las piezas
con aristas vivas.

8.12.  MEDICIÓN DE LAS CADENAS

D= diámetro nominal del redondo de acero medido por la parte opuesta de la soldadura.
P= paso o longitud interior de los eslabones.
E= anchura interior.
B= anchura exterior.
Figura 006.8.—Dimensiones de las cadenas de acero
Las dimensiones de las cadenas de acero se deben relacionar de esta manera:
E = 1,3 x d
B = 3,3 x d
P=3xd

8.13.  MARCADO DE LAS CADENAS

El marcado de las cadenas sirve para determinar las características de fabricación de estas; este
marcado se realiza aproximadamente cada 2 m y se determina mediante una letra seguida de la
letra “T” si ha sido sometida a tratamiento térmico, más un signo característico del fabricante.

MI-005 1-44
Tensión mín. Dilatación mín.
Calidad
de rotura (kg/mm2) de rotura (kg/mm2)
0 32 20
A 40 16
B 50 12,5
C 63 10

Figura 006.9.—Marcado de las cadenas de acero

8.14.  CARGA DE ROTURA

La carga de rotura es el producto de la tensión teórica de rotura por el doble de la sección nominal
de la cadena.
La carga de trabajo debe de ser inferior a 1/5 veces la carga de rotura o la que determine el fabri-
cante si es más restrictiva.

8.15.  INSPECCIÓN DE LA CADENA

La inspección de la cadena se debe realizar diariamente antes del uso.


El responsable del uso y conservación de la cadena es el operador, y siempre que se observe un
deterioro se debe hacer una inspección más exhaustiva para así sustituir en caso de deterioro.
Cada cadena lleva unida una placa de control que suministra el fabricante para medir:
—— Desgastes; no deben exceder del 10%.
—— Alargamientos; no deben exceder de un 3%.
—— Torcimientos o alvéolos.
—— Deformaciones.
La resistencia total de la cadena es la resistencia del elemento más débil: el eslabón. Para ello
aquella se debe desechar:
—— Cuando el diámetro se ha reducido en un 5%.
—— Cuando haya algún eslabón deformado.
—— Cuando haya algún eslabón aplastado.
—— Cuando haya algún eslabón estirado.
—— Cuando haya algún eslabón abierto.

8.16.  UNIÓN ENTRE CADENAS

Las cadenas se deben unir mediante una serie de accesorios que son:
—— Mallas de conexión.
—— Eslabones de unión.
—— Argollas.
—— Ganchos acortadores.

1-45 MI-005
8.17.  RECOMENDACIONES PARA EL USO DE LAS CADENAS DE ACERO

—— No realizar elevaciones con la cadena torcida.


—— No acortar la cadena con nudos, sino con ganchos acortadores.
—— Proteger la cadena de las aristas vivas de las cargas.
—— Los ganchos deben agarrar la carga por la parte interior.
—— Los ganchos no utilizados en la carga deben fijarse a la anilla.
—— Asegurarse de que la anilla puede moverse libremente en el gancho de la grúa.
—— Reemplazar los accesorios dañados.
—— No sobrepasar la carga máxima de trabajo de la cadena y respetar el ángulo de trabajo.

8.18.  ESLINGAS DE POLIÉSTER

Las eslingas de poliéster son elementos flexibles compuestos de una o varias bandas de fibras sin-
téticas y en sus extremos llevan puntos de enganches que pueden ser metálicos o constituidos por
la misma banda textil.
Debido a su poco peso y su facilidad de manejo son muy utilizadas, pero esta ventaja puede ser
un inconveniente, por la facilidad a ser rasgadas al estar en contacto con las aristas vivas de la
carga.
Las eslingas las hay de varios tipos según su composición:
—— Eslingas simples formadas por una banda.
—— Eslingas multibandas formadas por varias bandas textiles.
—— Eslingas simples con anillos metálicos en los extremos.
—— Eslingas sin fin: no tienen extremos.

8.19.  CARACTERÍSTICAS QUE DEFINEN UNA ESLINGA DE POLIÉSTER

Las características que definen una eslinga de poliéster son:


—— Longitud.
—— Anchura.
—— Espesor.
—— Teñido y revestimiento.
Longitud: Es la medida entre los puntos de enganche estando la eslinga estirada sin tensión (se
mide igual que los cables de acero).
Anchura: La anchura es el ancho de la eslinga.
Espesor: Si se trata de una eslinga multicapa todas deberán tener el mismo espesor.
Teñido y revestimiento: El color de las eslingas nos permite identificar su carga de trabajo, y ade-
más define la resistencia a la corrosión.

MI-005 1-46
Tiro
Longitud Lazada Cesto Cesto Cesto Cesto
Modelo Ancho color directo
mm kg kg 45º kg 90º kg 120º kg
kg
P-500 30 Blanco 250 500 400 1.000 900 700 500
P-1.000 30 Violeta 250 1.000 800 2.000 1.800 1.400 1.000
P-1.500 50 Naranja 300 1.500 1.200 3.000 2.700 2.100 1.500
P-2.000 60 Verde 350 2.000 1.600 4.000 3.600 2.800 2.000
P-2.500 75 Verde oscuro 400 2.500 2.000 5.000 4.500 3.500 2.500
P-3.000 90 Amarillo 400 3.000 2.400 6.000 5.400 4.200 3.000
P-4.000 120 Gris 450 4.000 3.200 8.000 7.200 5.600 4.000
P-5.000 150 Rojo 500 5.000 4.000 9.000 9.000 7.000 5.000
P-8.000 180 Marrón 550 6.000 4.800 12.000 9.800 8.400 6.000
P-8.000 240 Azul 650 8.000 6.400 16.000 14.400 11.200 8.000
P-9.000 300 Naranja 750 9.000 8.000 20.000 18.000 14.000 9.000

Figura 006.10.—Designación de colores

Toda eslinga en una solapa cosida en un lateral tendrá reflejado:


—— Carga de trabajo a tiro directo.
—— Material con que está fabricada.
—— Nombre del fabricante.
—— Año y mes de fabricación.

8.20.  INSPECCIONES DE LAS ESLINGAS DE POLIÉSTER

Las eslingas deben revisarse antes de su uso observando:


—— Cortes transversales o longitudinales.
—— Abrasión de los bordes.
—— Deficiencias de las costuras.
—— Daños en los anillos y en los ojales.
—— Ataques químicos.

8.21.  FORMAS DE ESTROBAR LA CARGA

Son todos aquellos elementos que nos van a servir para facilitar las acciones de amarre y estrobaje
de las cargas a izar.
Para ello debemos tener en cuenta los diferentes tipos de estrobaje que tenemos, que son, a grandes
rasgos:
—— Eslingado con un único punto de amarre.
—— Eslingado con varios puntos de amarre.
—— Eslingado mediante una eslinga deslizante por el gancho de la grúa.
Los tres tipos de eslingado actúan de una forma común y es que el centro de gravedad de la carga
tiende a esta por debajo del centro de gravedad y en la vertical del gancho.

1-47 MI-005
Para elegir una u otra, solo debemos tener en cuenta que sea la más segura para el personal impli-
cado en la operación y así evitar deterioros en la grúa y en la carga.

8.22.  ACCESORIOS

Entre los accesorios tendremos los siguientes:


—— Ganchos.
—— Argollas.
—— Grilletes.
—— Mordazas.
—— Cáncamos.
—— Anclajes de transporte de cabeza esférica.
—— Balancines y separadores.

8.22.a. Ganchos

Los ganchos están constituidos por aceros especiales y están sometidos a tratamientos térmicos.
Deben de llevar grabados su carga de trabajo y su número de fabricación.
Según el modo de sujeción los ganchos se clasifican en:
—— Simple.
—— Doble.
—— En forma de “c”.
—— Ganchos de ojal.
—— Ganchos de espiga.
Según el modo de empleo de los ganchos éstos se clasifican en:
—— Uso general.
—— Marina.
—— Acería.
—— Otros.
Cuando se tengan dos eslingas en el gancho, el ángulo que formen no debe ser superior a 90º para
evitar que una se salga del gancho o deteriore el pestillo de seguridad.
Si el ángulo que adquieren las eslingas es superior a 90º, entonces se colocará un grillete para así
impedir que se salgan las eslingas.
La inspección de los ganchos debe ser frecuente y se tendrá en cuenta:
—— Mellas o grietas.
—— Que la punta del gancho no presente una desviación de 10º o superior.
—— El pestillo de seguridad está dañado.
—— La apertura de garganta se ha incrementado en un 15%.
—— El tamaño del cuello exceda de un 10% al inicial.

MI-005 1-48
8.22.b. Argollas

Las argollas o anillas son de acero forjado y tiene for-


ma de:
—— Óvalo.
—— Redondas.
—— En forma de pera.

8.22.c. Grilletes
Figura 006.11.—Gancho
Los grilletes se utilizan normalmente para la elevación, y deben ir marcados con la carga máxima a
soportar.
Los diferentes tipos de grilletes son:
—— Tuerca
—— Pasador roscado
—— Anilla abierta
La carga de trabajo del grillete viene definida por el tiro vertical; en el caso de tiro inclinado la car-
ga disminuye.
Importante: No variar nunca el pasador del grillete, puesto que si se deforma, el grillete queda
inutilizado.
Las medidas de inspección son las mismas que para los ganchos.

8.22.d. Mordazas

Dispositivos en forma de pinza que se utilizan para el amarre de las cargas, como chapas o cargas
laminadas de difícil eslingado por otros métodos.
Las mordazas disponen de dispositivos de seguridad para que permanezcan cerradas.
Las mordazas tienen la propiedad que a mayor carga mayor apriete de la pinza.
Deben llevar marcado la carga máxima a soportar.

—— Para elevación y movimiento de perfil holandés (HP) y


estructuras con perfil HP.
—— También utilizable como una garra de gran apertura.
—— Estándar con tres pivotes para conseguir poder extra de la
fuerza de elevación.
—— 
Las garras de elevación TSHP están equipadas con un
mecanismo de seguridad, asegurando que no resbala
cuando es aplicada la fuerza de elevación ni cuando la carga
está siendo bajada.
—— La garra está bloqueada tanto en abierto como en cerrado.

Figura 006.12.—Mordaza

1-49 MI-005
Existen varios tipos como:
—— Transporte vertical de chapas.
—— Transporte horizontal de chapas.
—— Manejo de perfiles.

8.22.e. Cáncamos

Los cáncamos son dispositivos de acero que se sueldan o roscan a


las cargas para unirlos a los grilletes.
La carga de trabajo viene definida por la fórmula:
Trabajo = a × S / A
—— (a): Coeficiente de seguridad empleado.
—— (A): Tensión de fluencia.
—— (S): La menor sección transversal.

8.22.f. Anclajes de transporte de cabeza esférica

Estos se utilizan normalmente para piezas de hormigón y van


embutidos en este (coloquialmente se denominan chupetes, por su
aspecto).

8.22.g. Balancines y separadores


Figura 006.13.—Cáncamos
Para disminuir el tiro de esfuerzos de compresión, pues algunas piezas no pueden ser eslingadas
para un tiro oblicuo, se utiliza el separador, mientras que el balancín se emplea para equilibrar las
cargas no homogéneas. Lo que hace esta pieza o accesorio es provocar un giro alrededor del punto
fijo para compensar la carga y lograr una distribución uniforme.
El balancín también se utiliza para cuando una carga se tiene que elevar con varias grúas.

9.  RESUMEN

a. Hay tres tipos de útiles de enganche para izar las cargas mediante las grúas. Estos útiles
tienen características diferentes y su mantenimiento y prestaciones varían:
—— Cables de acero.
—— Cadenas de acero.
—— Eslingas de poliéster.
b. Un cable de acero es un conjunto de alambres retorcidos y agrupados helicoidalmente, que
constituye una cuerda metálica, apta para resistir los esfuerzos de tracción.
c. L
 os cordones son las estructuras más simples que podemos construir con alambres y
almas. Se forman trenzando, en una o varias capas superpuesta, los alambres apoyándolos
sobre un alma.
d. Llamamos “cablear” a la operación de torcer y montar los cordones para formar los
cables, y cuando esto mismo lo hacemos con alambres para formar los cordones, lo llama-
mos “cordonear”.
e. Los cables los podemos clasificar según:
—— La forma de cablear.

MI-005 1-50
—— Según el material de fabricación.
—— Según la composición de los alambres.
f. L
 os cables antigiratorios están formados por dos o más cordones cableados en sentido
alterno.
g. Los cables de cables están formados por varios cables enrollados helicoidalmente, alre-
dedor de un alma. Son poco resistentes al desgaste por rozamiento, pero son cables muy
flexibles.
h. Los cables de alambre paralelo están formados por seis u ocho cordones, y cada cordón
está formado por dos o más capas de alambres de diferentes diámetros bordoneados con el
mismo paso. Su constitución hace que se eviten las entalladuras.
i. L
 os cables de alambre planos están formados por la unión de cuatro cordones (general-
mente) unidos mediante una ligadura transversal de alambres de acero.
j. L
 os cables semicerrados están formados por un cable recubierto por una capa de alambre
de manera que queden enclavados unos con otros.
k. Los cables cerrados están formados por un núcleo espiroidal sobre el que se enrollan una o
varias capas de alambres.
l. L
 a resistencia de un cable depende del contenido de carbono del acero del cable. A mayor
resistencia menor flexibilidad.
m. Las poleas son elementos muy relacionados con los cables ya que con ellas se multiplica,
desmultiplica o cambia la dirección de las fuerzas.
n. El enrollado y desenrollado del cable, es importantísimo en las grúas ya que el realizar de
manera defectuosa estas operaciones puede limitar mucho la vida de un cable.
ñ. Cuando hay que unir dos cables o ejecutar un anillo sin fin, que han de pasar sobre las
poleas de la instalación, se realiza la unión de los extremos mediante:
—— El empalme llamado largo.
—— Mediante un empalme corto.
o. Las cadenas de acero son más prácticas y manejables que los estrobos de cable y además
son: más resistentes a la corrosión, al calor, a la abrasión y al corte de las piezas con aris-
tas vivas.
p. El marcado de las cadenas sirve para determinar las características de fabricación de éstas;
este marcado se realiza aproximadamente cada 2 metros y se determina mediante una letra
seguida de la letra “T” si ha sido sometida a tratamiento térmico más un signo característico
del fabricante.
q. La carga de rotura es el producto de la tensión teórica de rotura por el doble de la sección
nominal de la cadena.
r. E
 l responsable del uso y conservación de la cadena es el operador, la resistencia total de la
cadena es la resistencia del elemento más débil: el eslabón.
s. L
 as eslingas de poliéster son elementos flexibles compuestos de una o varias bandas de
fibras sintéticas y en sus extremos llevan puntos de enganche que pueden ser metálicos o
constituidos por la misma banda textil.
t. Las características que definen una eslinga de poliéster son:
—— Longitud.
—— Anchura.
—— Espesor.
—— Teñido y revestimiento.

1-51 MI-005
u. La elección del tipo de eslingado, dependerá de cuál es la más segura para el personal
implicado en la operación y así evitar deterioros en la grúa y en la carga.
v. Los ganchos están constituidos por aceros especiales y están sometidos a tratamientos tér-
micos. Deben de llevar grabados su carga de trabajo y su número de fabricación.
w. Los grilletes se utilizan normalmente para la elevación, deben ir marcados con la carga
máxima a soportar, la carga de trabajo del grillete viene definida por el tiro vertical, en el
caso de tiro inclinado la carga disminuye.
x. Las mordazas tienen la propiedad de que a mayor carga mayor apriete de la pinza.
y. Los cáncamos son dispositivos de acero que se sueldan o roscan a las cargas para unirlos a
los grilletes.
z. L
 os anclajes de transporte de cabeza esférica, se utilizan normalmente para piezas de hor-
migón y van embutidos en este (coloquialmente se denominan chupetes, por su aspecto).
aa. Los balancines y separadores se emplean para disminuir el tiro de esfuerzos de compresión.

MI-005 1-52
FICHA DE TEORÍA

1.  CÓDIGO: 002-900-007.

2.  DESCRIPCIÓN: Deberes y responsabilidades del operador.

3. IDENTIFICACIÓN
Instrucción complementaria y de aplicación.

4. LUGAR 5. DURACIÓN
Aula. 30 minutos.

6. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN

7. BIBLIOGRAFÍA

—— Manual de instrucciones grúa Luna AT-35/30.


—— Curso de operaciones grúa Luna AT-35/32.
—— Manual de instrucciones grúa Luna GT-12/16R.
—— Operador de grúas móviles autopropulsadas.
—— Norma UNE 58-111-91 Cables para aparatos de elevación. Criterios de examen y de
sustitución de los cables.
—— Norma UNE 58-112/1-91 Grúas y aparatos de elevación. Clasificación. Parte 1: general.
—— Norma UNE 58-120/1-91 Grúas y aparatos de elevación. Selección de cables. Parte 1:
generalidades.
—— Norma UNE 58-120/2-91 Grúas y aparatos de elevación. Selección de cables. Parte 2:
grúas móviles. Coeficiente de utilización.
—— Norma UNE 58-506-78 Grúas móviles. Equipo hidráulico.
—— Norma UNE 58-508-78 Instrucciones de servicio para manejo y entretenimiento de grúas
móviles.
—— Norma UNE 58-515-82 Ganchos de elevación. Nomenclatura.
—— Norma UNE 58-531-89 Aparatos de elevación. Clasificación. Grúas móviles.

9.  DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

8.1.  RESPONSABILIDADES DEL OPERADOR DE GRÚA AUTOPROPULSADA

Las responsabilidades del operador de grúa autopropulsada son:


—— Las maniobras de izado y descenso de cargas.
—— La adopción de las medidas de seguridad durante la realización de los trabajos.
—— El mantenimiento de la grúa.
—— Informar de los cambios de la grúa que afecten a la seguridad.

1-53 MI-005
—— Contar con la preceptiva autorización administrativa de uso.
—— Del manejo de la grúa bajo la dirección del jefe de maniobra.
—— Del manejo y montaje de la grúa autopropulsada.
—— Conocimiento de los riesgos de su puesto y de la adopción de las correspondientes medidas
de seguridad.

8.2.  RESPONSABILIDADES DEL OPERADOR EN EL MONTAJE

Las responsabilidades del operador de grúa en el montaje son:


—— La conducción de la grúa como vehículo portador.
—— Las operaciones necesarias para que esté en perfectas condiciones de trabajo (montaje plu-
mín, montaje de la pluma, etc.).
—— Instalación y comprobación de los dispositivos de seguridad de la grúa, en especial indica-
dor de capacidad y limitador de capacidad.
—— Emplazamiento de la grúa en función del: terreno, pesos, balance de cargas, altura, profun-
didad, etc.
—— Colocación y comprobación de gatos y placas de apoyo.

8.3.  RESPONSABILIDADES DEL OPERADOR EN EL MANEJO

Las responsabilidades del operador de grúa durante el manejo son:


—— La conducción de la grúa como maquinaria desempeñando un trabajo.
—— Conocimiento de las instrucciones del fabricante para las operaciones de elevación y man-
tenimiento.
—— La aplicación de la información contenida en los registros y tablas de carga.
—— La manipulación de las tablas.
—— La colocación y uso seguro de gatos y placas de apoyo.
—— Tener en cuenta los efectos externos sobre las cargas y sobre la grúa, como son: el viento y
los efectos climatológicos.

8.4.  RESPONSABILIDADES DEL ESTROBADOR

Las responsabilidades del estrobador son:


—— La colocación de los útiles de enganche a la carga.
—— Estar formado en técnicas de estrobaje.
La elección de los medios de estrobaje será responsabilidad del jefe de maniobra.

8.5.  RESPONSABILIDADES DEL SEÑALISTA

El señalista es el responsable de:


—— Dirigir la maniobra en aquellos lugares y situaciones en las que el operador no pueda ver la
carga elevada o el lugar donde se va a depositar la carga.

MI-005 1-54
8.6.  RESPONSABILIDADES DEL JEFE DE MANIOBRA

Las responsabilidades del jefe de maniobra son:


—— La supervisión de la maniobra.
—— Eliminación de obstáculos o delimitación de estos, evitando riesgos de accidente.
—— Comprobación del terreno (resistencia del mismo para la grúa y la carga).
—— Ejecutar la maniobra mediante el empleo de personal debidamente formado en estrobaje y
señalización.
—— Conocimiento previo del diseño de la maniobra a la ejecución de la misma.
—— Comprobación de los medios de enlace si se van a utilizar.

9. RESUMEN

a. El operador de la grúa es el único responsable del manejo y mantenimiento de la grúa.


b. El operador debe contar con el certificado administrativo que corresponda para poder ope-
rar con la grúa.
c. E
 l operador es el responsable de la instalación y comprobación de los dispositivos de
seguridad de la grúa, así como del emplazamiento de la grúa en el lugar de trabajo.
d. El operador es el responsable de la comprobación y colocación de las placas de apoyo, y
de los gatos de apoyo.
e. E
 l operador, durante el manejo, es responsable de conocer las instrucciones del fabricante
para la ejecución de los trabajos y la aplicación de la información contenida en los regis-
tros y tablas de carga.
f. Es responsabilidad del estrobador el enganche de la carga a los útiles de enganche.
g. Es responsabilidad del señalista la dirección de la maniobra cuando el operador no vea la
carga al elevarla o depositarla.
h. Es responsabilidad del jefe de maniobra, la supervisión de la maniobra, así como la elimi-
nación de los obstáculos que impliquen riesgos para la realización de los trabajos. Al igual
que el comunicar el diseño de la maniobra a todo el personal que esté implicado en esta.

1-55 MI-005
[Página intencionadamente en blanco]

MI-005 1-56
FICHA DE TEORÍA

1.  CÓDIGO: 002-900-008.

2.  DESCRIPCIÓN: Interpretación del diagrama de cargas.

3. IDENTIFICACIÓN
Instrucción complementaria y de aplicación.

4. LUGAR 5. DURACIÓN
Aula. 50 minutos.

6. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN

7. BIBLIOGRAFÍA

—— Manual de instrucciones grúa Luna AT-35/30.


—— Curso de operaciones grúa Luna AT-35/32.
—— Manual de instrucciones grúa Luna GT-12/16R.
—— Operador de grúas móviles autopropulsadas.
—— Norma UNE 58-111-91. Cables para aparatos de elevación. Criterios de examen y de
sustitución de los cables.
—— Norma UNE 58-112/1-91. Grúas y aparatos de elevación. Clasificación. Parte 1: general.
—— Norma UNE 58-120/1-91. Grúas y aparatos de elevación. Selección de cables.
Parte 1: generalidades.
—— Norma UNE 58-120/2-91. Grúas y aparatos de elevación. Selección de cables. Parte 2:
grúas móviles. Coeficiente de utilización.
—— Norma UNE 58-506-78. Grúas móviles. Equipo hidráulico.
—— Norma UNE 58-508-78. Instrucciones de servicio para manejo y entretenimiento de
grúas móviles.
—— Norma UNE 58-515-82. Ganchos de elevación. Nomenclatura.
—— Norma UNE 58-531-89. Aparatos de elevación. Clasificación. Grúas móviles.

9.  DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

8.1.  INTERPRETACIÓN DEL DIAGRAMA DE CARGAS

El fundamento básico del funcionamiento de una grúa es una viga con un apoyo intermedio y dos
cargas en sus extremos, en la que se debe cumplir el principio de equilibrio.
La suma de momentos con respecto a un eje de balanceo debe ser 0. Peso de grúa por la distancia
(eje de balanceo) es igual al peso de la pieza por la distancia (eje de balanceo).
Las tablas de los diagramas de cargas representan las máximas cargas en función del radio de giro
y la longitud de la pluma.

1-57 MI-005
El radio de giro es la distancia horizontal desde el centro de giro de la grúa que está en el centro de
corona de giro hasta la vertical del gancho.
Las tablas de los diagramas de cargas están relacionadas con una serie de condicionantes o pará-
metros a la hora de configurar la grúa estos son de una forma genérica:
—— El coeficiente de seguridad al vuelco: Es de un 75% según el certificado de la Comunidad
Europea (a modo de ejemplo una grúa de 75 toneladas podría levantar 100 toneladas si no
se tarara al 75%).
—— La extensión de los estabilizadores, si los tuviera, será de:
•  Extensión total.
•  Extensión media.
•  Sobre ruedas con estabilizadores extendidos.
—— Contrapesos: hay grúas que llevan contrapesos adicionales para aumentar las capacidades
de trabajo de éstas con lo que los valores de las tablas del diagrama de cargas varían según
los contrapesos a utilizar.
—— El tipo de pluma y su longitud: si se trabaja con una pluma o se añade a ésta un plumín.
—— El sector de giro de trabajo: la capacidad de las grúas varía dependiendo de la zona de
trabajo.
Teniendo en cuenta todos estos factores deberemos configurar el ordenador de la grúa autopropul-
sada y utilizar el diagrama de cargas determinado según los factores que estemos utilizando.

8.2.  DIAGRAMA DE CARGAS


El diagrama de cargas de una grúa se divide en dos:
—— Tablas de cargas.
—— Diagrama de alcances.

Figura 008.1.—Tabla de cargas

MI-005 1-58
Las tablas de cargas: Las tablas de cargas son las relaciones existentes entre la longitud de la plu-
ma y el radio de la grúa.
De forma gráfica vamos a explicar los datos representados en las tablas de cargas:
a) E
 n el encabezamiento, parte superior izquierda, nos da la información del modelo de la
grúa, peso y longitud de pluma: AT-35/32 grúa autopropulsada de 35 t y 32 m de longitud
de pluma.
b) En la parte superior derecha el contrapeso utilizado: contrapeso de 2 t.
c) Situación y estado de la grúa: Pluma principal. Grúa sobre estabilizadores totalmente ex-
tendidos. Zona de trabajo 360º.
d) Coeficiente de seguridad. El 75% en caso de ser grúas autopropulsadas europeas.
e) L
 ongitud de pluma: Dependiendo de las diferentes configuraciones que tenga esta según
tramos y longitudes de estos.
f) Radio de trabajo: distancia horizontal desde la corona de giro a la vertical de gancho.
g) L
 os valores en sombreado son los pesos en toneladas que se pueden elevar tomando el valor
que resulta de la intersección de la columna correspondiente a la longitud de pluma y la fila
correspondiente al radio de trabajo.
h) F
 orma de telescopado de la pluma, el número de tramos que tiene la pluma se representa
con números romanos y la forma de telescopar. Los tramos que están en la misma línea
telescopan simultáneamente, si hay varias líneas entonces se tiene que telescopar primero
los tramos de una línea y luego los de la otra.
i) Porcentajes de la longitud de pluma telescopada por tramo.
j) Es la corrección de error de los valores.

El diagrama anterior corresponde a las capacidades del auto-grúa trabajando sobre neumáticos; en
este diagrama los valores o parámetros descritos son estos:

p)  Máxima velocidad de desplazamiento con carga suspendida: 1 km/h.


q) Las capacidades de carga indicadas al 75% están referidas a las normas DIN 15019(2) y DIN15018(2,3). Cargas
en t. Máxima velocidad de viento 9 m/s. Para obtener la carga de elevación útil hay que restar de las capacidades
indicadas en las tablas el peso del gancho, cables, eslingas y accesorios.

Figura 008.2.—Capacidades del auto grúa trabajando sobre neumático

a) Coeficiente de seguridad: el 75% en caso de ser grúas autopropulsadas europeas.


b) Situación y estado de la grúa: pluma principal, sobre neumáticos, por detrás.
c) F
 orma de telescopado de la pluma, el número de tramos que tiene la pluma se representa
con números romanos y la forma de telescopar. Los tramos que están en la misma columna
telescopan simultáneamente, si hay varias columnas entonces se tiene que telescopar pri-
mero los tramos de una columna y luego los de la otra.
d) Porcentajes de la longitud de pluma telescopada por tramo.

1-59 MI-005
e) L
 os valores en sombreado son los pesos en toneladas que se pueden elevar. Tomando el va-
lor que resulta de la intersección de la columna correspondiente al porcentaje de la longitud
de pluma y la fila correspondiente al radio de trabajo.
f) V
 elocidad máxima de desplazamiento con la carga suspendida, estabilizadores totalmente
extendidos y elevados a 5 cm del suelo en un terreno totalmente llano y con la carga arrios-
trada a la grúa.
g) Observaciones de las tablas a tener en cuenta.
El diagrama de alcances: El diagrama de alcances es la relación existente entre: la longitud de la
pluma, la altura con respecto al plano horizontal del apoyo de la grúa y el radio.

Figura 008.3.—Diagrama de alcances

MI-005 1-60
a) E
 n el encabezamiento, parte superior izquierda, nos da la información del modelo de la
grúa, peso y longitud de pluma
b) AT-35/32 grúa autopropulsada de 35 toneladas y 32 metros de longitud de pluma.
c) Designa la zona de trabajo donde se puede trabajar.
d) Es la escala de valores de la altura, de metro en metro.
e) Es la escala de valores, de metro en metro, del radio de trabajo de la grúa.
f) E
 s la representación gráfica del gancho de la pluma, y viene representada por dos líneas, la
línea superior sería la parte superior del gancho y la línea inferior coincidiría con la parte
inferior de éste.

8.3.  UTILIZACIÓN DEL DIAGRAMA DE CARGAS

El diagrama de cargas es la herramienta más importante que tiene el operador y su conocimiento y


manejo por parte del operador debe ser de un dominio perfecto, puesto que de manejar a la perfec-
ción esta herramienta va a depender mucho que los trabajos de la grúa autopropulsada se realicen
de una forma segura, correcta y rápida.
El operador, cuando va realizar el trabajo dirigido por el jefe de maniobra, ya habrá recibido de
éste aquellos datos que le van a permitir entrar en tablas, para así configurar el ordenador de la for-
ma más correcta y segura, estos valores son:
—— Peso de la carga a elevar.
—— Distancia a la que tengo que desplazar la carga.
—— Altura a la que tengo que elevarla o descenderla.
Una vez que el operador ha recibido estos datos, a la hora de configurar la grúa para poder realizar
el trabajo, debe tener en cuenta una serie de cuestiones como son:
—— Escoger la configuración más favorable a la grúa.
—— Los factores externos que afecten menos.
—— Momento de vuelco más alejado.
Esto se consigue telescopando el mínimo de pluma posible para la realización del trabajo de forma
segura, posicionando la carga de tal manera que se minimicen los movimientos.
A modo de ejemplo la manera de trabajar con el diagrama de cargas de una manera práctica sería:
Se quiere mover una carga (cubo de hormigón de 0,5 m de lado con un chupete en el centro de la
cara superior) situada en la azotea de un piso a una altura de 21 m y con un peso de 1.000 kg, a una
distancia de 4 m en profundidad, la posición de la grúa es la más favorable con la salvedad de que
a una distancia de 6,5 m de la fachada donde tienes que recoger la carga te encuentras una zanja de
1m de ancho por 2 m de profundidad de talud vertical y terreno suelto; los útiles de enganche son
un cable de acero de 0,5m de longitud con un peso de 10 kg y el gancho a utilizar por la grúa pesa
120 kg.
En el caso anterior se determina la configuración de la pluma y se soluciona el problema de la
siguiente forma:
Solución del problema.
Datos a tener en cuenta:
—— Altura de elevación.
—— Peso de la carga a elevar.
—— Radio.

1-61 MI-005
La altura de elevación será la suma total de: los 21 m del edificio + 0,5 m del cable de acero + 0,5
m de la altura de la carga, lo que hace un total de 22 m.
El peso de la carga a elevar será la suma total de: los 1.000 kg de la carga + 10 kg del cable de ace-
ro + 120 kg del peso propio del gancho, lo que hace un total de 1.130 kg.
El radio será la suma total de: los 0,25 m del centro de la carga + 6,75 m distancia de la fachada
del edificio a la zanja + 1 m del ancho de la zanja + 4 m de distancia de seguridad + 3 m de distan-
cia de los estabilizadores al eje de giro, lo que hace un total de 15 m.
Una vez se han analizados todos los datos se debe entrar en el diagrama de cargas teniendo en
cuenta que, primero entro en el diagrama de alcances al tener ya una altura como inicio del trabajo,
y después en el diagrama de pesos.

Figura 008.4.—Diagrama de alcances

MI-005 1-62
La elección correcta en la configuración de la pluma sería con una longitud de pluma de 31,1 m
debido a que la longitud de pluma de 28,9 m no me dejaría hacer el movimiento ya que el gancho
caería por debajo de los 22 m requeridos para realizar la maniobra.
Una ver determinada la configuración de la pluma, entrar en el diagrama de pesos para determinar
si es posible hacer la maniobra.

Figura 008.5.—Diagrama de pesos

Como el peso a mover son 1.130 kg y la capacidad de la grúa para la configuración de la pluma de
un 100% entre los radios de 14 m a 20 m va entre 3,3 t a 1,3 t, se ha comprobado que las capacida-
des de carga son adecuadas para la realización del trabajo.

9. RESUMEN

a. Las tablas de los diagramas de cargas representan las máximas cargas en función del radio
de giro y la longitud de la pluma (el radio de giro es la distancia horizontal desde el centro
de giro de la grúa que está en el centro de la corona de giro hasta la vertical del gancho).
b. El coeficiente de seguridad al vuelco es de un 75%, según el certificado de la comunidad
europea.
c. El diagrama de cargas de una grúa se divide en: tablas de cargas y diagrama de alcances.
d. Las tablas de cargas son las relaciones existentes entre la longitud de la pluma y el radio
de la grúa.
e. E
 l diagrama de alcances nos da la relación existente entre longitud de pluma (la altura con
respecto al plano horizontal del apoyo de la grúa) y el radio.

1-63 MI-005
[Página intencionadamente en blanco]

MI-005 1-64
FICHA DE TEORÍA

1.  CÓDIGO: 002-900-009.

2.  DESCRIPCIÓN: Operaciones.

3. IDENTIFICACIÓN
Instrucción complementaria y de aplicación.

4. LUGAR 5. DURACIÓN
Aula. 50 minutos.

6. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN

7. BIBLIOGRAFÍA

—— Manual de instrucciones grúa Luna AT-35/30.


—— Curso de operaciones grúa Luna AT-35/32.
—— Manual de instrucciones grúa Luna GT-12/16R.
—— Operador de grúas móviles autopropulsadas.
—— Norma UNE 58-111-91. Cables para aparatos de elevación. Criterios de examen
y de sustitución de los cables.
—— Norma UNE 58-112/1-91. Grúas y aparatos de elevación. Clasificación. Parte 1: general.
—— Norma UNE 58-120/1-91. Grúas y aparatos de elevación. Selección de cables.
Parte 1: generalidades.
—— Norma UNE 58-120/2-91. Grúas y aparatos de elevación. Selección de cables. Parte 2:
grúas móviles. Coeficiente de utilización.
—— Norma UNE 58-506-78. Grúas móviles. Equipo hidráulico.
—— Norma UNE 58-508-78. Instrucciones de servicio para manejo y entretenimiento
de grúas móviles.
—— Norma UNE 58-515-82. Ganchos de elevación. Nomenclatura.
—— Norma UNE 58-531-89. Aparatos de elevación. Clasificación. Grúas móviles.

9.  DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

8.1.  OPERACIONES NORMALES

Las operaciones normales de las grúas autopropulsadas son aquellas que se realizan de manera
acorde a las instrucciones del fabricante y para lo cual ha sido fabricada la grúa. Estas se realizan
con las debidas medidas de seguridad.
Recordemos que las grúas autopropulsadas son maquinarias destinadas a elevar cargas “in situ”,
pudiéndose desplazar por medios propios.

1-65 MI-005
Figura 009.1.—Operaciones normales

Figura 009.2.—Operaciones normales

8.2.  OPERACIONES PROHIBIDAS

Las operaciones prohibidas son todas aquellas que supongan un riesgo para el personal que se
encuentra involucrado en la maniobra, para la grúa autopropulsada o para la carga a operar, y que
no correspondan al manejo habitual de la grúa. Algunas de estas operaciones son:
—— Alterar los dispositivos de seguridad de la grúa.
—— Trabajar con datos erróneos en el ordenador, de ahí la necesidad de estar bien instruido en
la introducción de datos en el ordenador.

MI-005 1-66
—— Trabajar con una tabla que no corresponda a la disposición de los estabilizadores.
—— No estabilizar correctamente los apoyos.
—— Realizar tracciones inclinadas.
—— Trabajar con vientos demasiado fuertes.
—— No nivelar la grúa y girar la pluma hacia una pendiente.
—— Sobrepasar las cargas y alcances indicados en las tablas.
—— Arrastrar cargas, plumas diseñadas para tiros verticales no oblicuos.
—— Abandonar la cabina con carga suspendida.

Figura 009.3.—Operaciones prohibidas

8.3.  OPERACIONES ESPECIALES

Denominaremos operaciones especiales a las siguientes:


—— Operaciones de desplazamiento con carga.
—— Operaciones especiales de derribo y demolición con bola.
—— Operaciones especiales de trabajo en interiores.
—— Operaciones especiales de trabajo con varias grúas.

8.3.a. Operaciones de desplazamiento con carga

Las operaciones de desplazamiento con carga solo se deben realizar en casos especiales, debido a
los riesgos externos para la grúa autopropulsada.
Únicamente podrán desplazarse con carga las grúas que tengan tablas de cargas específicas para
ello.

1-67 MI-005
Un factor que influye a la hora de realizar un desplazamiento con la carga suspendida es el
siguiente:
—— Terreno de desplazamiento: este debe de ser resistente y estar totalmente nivelado, la resis-
tencia del terreno debe ser la suficiente para portar no solo la grúa autopropulsada sino tam-
bién la carga, y el terreno donde se va a desplazar la grúa debe estar perfectamente nivelado
puesto que cualquier anomalía o irregularidad del terreno puede ocasionar un accidente.
Una operación de desplazamiento con cargas suspendidas se ve afectada por varios factores, como
son:
—— La longitud de la pluma. A mayor longitud de pluma hay más riesgo de que los factores
externos afecten a la maniobra.
—— El momento en el arranque y parada. Son las dos acciones más importantes que se realizan
debido a la inercia que adquieren las cargas según se realiza el desplazamiento.
—— Las características de la carga. Para ser atirantada, arriostrada o amarrada a la grúa auto-
propulsada.
El operador es el encargado de determinar las medidas aplicables en materia de seguridad para evi-
tar posibles accidentes.
Las precauciones a adoptar con carácter general son las siguientes:
—— El conjunto de giro en sentido longitudinal. Este se realizará con la pluma hacia atrás o
hacia delante, según tablas para poder realizar el trabajo.
—— Con el contrapeso como indiquen las tablas.
—— Con los estabilizadores extendidos, embulonadas las zapatas y estas bajadas hasta el nivel
del suelo sin llegar a tocarlo (10-15 cm).
—— Velocidad de desplazamiento muy corta. Esta será de acuerdo con el terreno y con el dia-
grama de cargas impuesto por el fabricante.
—— Mantener la presión correcta de los neumáticos. Puesto que estos van a trabajar no solo con
el peso de la grúa autopropulsada sino también con la carga desplazada, es importantísimo
el evitar los arranques y paradas súbitas, por lo que se debe hacer más hincapié en:
•  Sujetar correctamente la carga evitando de esta forma las oscilaciones y balanceo de la
misma.
•  Observar en todo momento la carga.
—— Con la grúa desplazándose en posición de trabajo y sin carga, prestar especial atención al
gancho, pues este puede golpear con la grúa y ocasionar algún daño grave a la máquina.
—— Las señales de coordinación serán las mismas que para trabajos normales y ante la duda
al realizar un movimiento si no se ve o entiende la señal no se debe realizar ningún movi-
miento.

8.3.b. Operaciones especiales de derribo y demolición con bola

No es recomendable la ejecución de trabajos de derribo y demolición con bola, debido a la fatiga y


a los esfuerzos continuados a los que se exponen los componentes de la grúa autopropulsada; aun
así, como son trabajos que se realizan en la vida civil y no sabemos si alguna vez estos trabajos se
realizarán en el ámbito del Ejército, tendremos en cuenta lo siguiente:
—— La masa de la bola no debe sobrepasar el 50% de la capacidad máxima de la grúa al alcance
previsto.
—— Instruir al gruista sobre los riesgos.

MI-005 1-68
—— Esfuerzos originados un función de los siguientes factores:
•  La longitud de la pluma y alcance.
•  La distancia de la bola a la cabeza de la pluma.
•  La aceleración del movimiento de giro.
•  La velocidad alcanzada por la bola y resistencia del objeto.
•  La posición de la cabeza de la grúa respecto de la bola, cuando esta golpea al objeto.
•  La velocidad de frenado de giro.
•  La masa de la bola.

8.3.c. Operaciones especiales de trabajos en interiores

Para efectuar trabajos en interiores tendremos en cuenta los siguientes aspectos:


—— Observar las mismas medidas de precaución que en trabajos en exteriores y una especial aten-
ción al entorno por los inconvenientes de espacio y altura, al elevar la carga y manipularla.
—— El personal necesario para el control de las zonas tiene que ser mayor debido a que el ope-
rador no puede ver objetivamente, ya que tiene muchos ángulos muertos.

8.3.d. Operaciones especiales de trabajo con varias grúas

Las operaciones de trabajo con varias grúas comportan:


—— Una mayor complejidad de la maniobra al tener que coordinar dos o más grúas a la vez.
—— Las operaciones deben estar estudiadas y planificadas para saber en todo momento el peso
que está levantando cada grúa y el radio al que hay que desplazar la carga.
—— La persona responsable de la maniobra es la única que dirige las grúas involucradas en la
maniobra así como la que resuelve los posibles inconvenientes.
—— Normas a tener en cuenta:
•  Personal a intervenir que esté instruido en todos los pasos.
•  Todas las grúas que intervengan han de estar niveladas y emplazadas perfectamente.
•  El peso de la carga debe estar perfectamente definido y ajustado a las tablas.
•  Los movimientos han de ser lentos y controlados.
•  En la planificación del trabajo se debe considerar la capacidad de la grúa reducida en
un 25%.

9. RESUMEN

a) Las operaciones normales de las grúas autopropulsadas son aquellas que se realizan de
manera acorde a las instrucciones del fabricante y para lo cual ha sido fabricada la grúa.
b) Las operaciones prohibidas son todas aquellas operaciones que supongan un riesgo para el
personal que se encuentra involucrado en la maniobra, para la grúa autopropulsada o para
la carga a operar, y que no correspondan al manejo habitual de la grúa.
c) Entre las operaciones especiales tendremos:
—— Operaciones de desplazamiento con carga.
—— Operaciones especiales de derribo y demolición con bola.

1-69 MI-005
—— Operaciones especiales de trabajo en interiores.
—— Operaciones especiales de trabajo con varias grúas.
d) Las operaciones de desplazamiento con carga se deben realizar solamente en casos espe-
ciales debido a los riesgos externos a la grúa autopropulsada y solo podrán desplazarse con
carga las grúas que tengan tabla de cargas específicas para ello.
e) No es recomendable la ejecución de trabajos de derribo y demolición con bola, debido a la
fatiga y a los esfuerzos continuados a los que se exponen los componentes.
f) En las operaciones especiales de trabajos en interiores observaremos las mismas medidas
de precaución que en trabajos en exteriores y una especial atención al entorno, por los
inconvenientes de espacio y altura, al elevar la carga y manipularla. El personal necesario
para el control de las zonas es mayor debido a que el operador no puede ver objetivamente
al tener muchos ángulos muertos.
g) En las operaciones especiales de trabajo con varias grúas, las operaciones deben estar estu-
diadas y planificadas para saber en todo momento el peso que está levantando cada grúa y
el radio al que hay que desplazar la carga, y la persona responsable de la maniobra es la
única que dirige las grúas involucradas en la maniobra así como se ocupa de los posibles
inconvenientes.

MI-005 1-70
FICHA DE TEORÍA

1.  CÓDIGO: 002-900-010.

2.  DESCRIPCIÓN: Nociones de soldadura.

3. IDENTIFICACIÓN
Instrucción complementaria y de aplicación.

4. LUGAR 5. DURACIÓN
Aula. 50 minutos.

6. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN

7. BIBLIOGRAFÍA

9.  DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

8.1.  INTRODUCCIÓN

La soldadura es un método de unión económico y moderno. Se suelen soldar metales, y también se


puede utilizar esta técnica con materiales plásticos y aquellos que sean fusibles.
Vivimos rodeados de construcciones soldadas. Cada día utilizamos objetos soldados, entre los que
podemos citar: coches, instalaciones de calefacción, mobiliario metálico, pórticos de viviendas, las
bicicletas de los niños, el cucharón de la sopa, etc.
Todas estas cosas se han podido realizar y a veces reparar gracias a la soldadura. Las técnicas de
soldadura se desarrollan continuamente. Los avances tecnológicos permiten que un profano en la
materia pueda considerar seriamente la adquisición de un equipo de soldadura y construir o repa-
rar, por él mismo, algunos objetos, cosa que hasta hace muy poco estaba reservada al técnico.

Figura 010.1.—Solduras

8.2.  NOCIONES DE SOLDABILIDAD DE LOS METALES

Un metal o una aleación es soldable cuando es posible unirlos por fusión de manera que exista una
unión entre los bordes soldados.

1-71 MI-005
La soldabilidad depende de:
—— La temperatura de fusión de las piezas, pues la soldadura no será posible si la fuente de
calor utilizada, que depende de la técnica adoptada, no supera la temperatura del punto de
fusión de las piezas.
—— Del comportamiento de las piezas y de la zona mientras se realiza la soldadura. Así pues,
los aceros que contengan más de un 0,35 % de carbono son soldables, pero hay que tomar
ciertas precauciones.
—— Aunque las soldaduras sean una simple unión, deben responder a las demandas de unas
características concretas: resistencia de la unión, formas, estética, hermeticidad, etc.
Es conveniente por lo tanto elegir con inteligencia los materiales de unión, establecer las técnicas
de soldadura más adecuadas y estudiar las formas de la obra, aunque sea de manera sencilla, colo-
cando juiciosamente las soldaduras.

8.3.  ELECCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA

La elección del procedimiento de soldadura no se hará únicamente en función de los medios de los
que se dispone sino también, de forma global y metódica.
Antes de comenzar la realización o el estudio de una obra se indagará sobre las siguientes cues-
tiones:
—— Tipo de material a soldar. Punto de fusión y comportamiento en estado líquido.
—— Si son las piezas de la misma naturaleza o no.
—— El espesor de las piezas: débil, fuerte, diferente.
Los medios y las técnicas puestas en práctica deben solucionar y responder a estas cuestiones.
Será inútil querer soldar al arco o al electrodo la carrocería de un coche, pero, sin embargo, será
muy apropiado para soldar la instalación de una calefacción con la ayuda de una bombona de buta-
no y un soplete.
Todo es cuestión de la técnica que se utiliza.

8.4.  LA SOLDADURA AUTÓGENA

Se da cuando “la unión se realiza por fusión” de dos metales del mismo tipo con o sin metal aña-
dido de la misma clase. El metal añadido se diluye con el metal base, es del mismo tipo y participa
en la unión. Aunque esto sea suficiente, la fusión será lo más localizada posible. Lo ideal es que la
soldadura garantice la continuidad de las piezas.
Los medios más utilizados para la soldadura autógena pueden ser:
—— El arco eléctrico. Su temperatura es de 4.000º.
—— La llama OA (oxígeno y acetileno). Su temperatura es de 3.200º.
Algunas temperaturas de fusión de materiales son:
—— Acero de construcción: 1.480º.
—— Cobre: 1.080º.
—— Aluminio: 650º.
—— Cinc: 420º.

MI-005 1-72
8.5.  LA SOLDADURA HETEROGÉNEA

La soldadura es heterogénea cuando la unión de las piezas se realiza sin fusión, solo el metal aña-
dido es fundido. La realización de este tipo de soldadura es un poco más delicada pues requiere
una preparación minuciosa y unas técnicas de ejecución rigurosas, pero se consiguen excelentes
resultados aunque los medios sean limitados, como en el caso de la llama de “gas propano”.
Las soldaduras heterogéneas permiten soldar metales diferentes. Un ejemplo es la soldadura de
una contera roscada en latón a un tubo de cobre con la ayuda de una aleación de estaño y plata y
una llama de gas propano.

9. RESUMEN

a) La soldadura es un medio de unión económico y moderno. Las técnicas de soldadura se


desarrollan continuamente.
b) Un metal o una aleación es soldable cuando es posible unirla por fusión de manera que
exista una unión entre los bordes soldados.
c) La soldabilidad depende de:
—— La temperatura de fusión de las piezas.
—— Del comportamiento de las piezas y de la zona mientras se realiza la soldadura.
—— Las soldaduras deben responder a las demandas de unas características concretas: resis-
tencia de la unión, formas, estética, hermeticidad, etc.
d) La elección del procedimiento de soldadura no se hará únicamente en función de los
medios de los que se dispone sino también, de forma global y metódica.
e) La soldadura autógena se da cuando “la unión se realiza por fusión” de dos metales del
mismo tipo, con o sin metal añadido de la misma clase.
f) La soldadura es heterogénea cuando la unión de las piezas se realiza sin fusión, sólo el
metal añadido es fundido.

1-73 MI-005
[Página intencionadamente en blanco]

MI-005 1-74
FICHA DE TEORÍA

1.  CÓDIGO: 002-900-011.

2.  DESCRIPCIÓN: Nociones de electricidad.

3. IDENTIFICACIÓN
Instrucción complementaria y de aplicación.

4. LUGAR 5. DURACIÓN
Aula. 50 minutos.

6. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN

7. BIBLIOGRAFÍA

9.  DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

8.1.  GENERALIDADES

La electricidad tiene su origen en el movimiento de una pequeña partícula llamada electrón que
forma parte del átomo.
El átomo es la porción más pequeña de la materia y está compuesto por un núcleo donde se
encuentran otras partículas, como los protones (con carga eléctrica positiva) y los neutrones (sin
carga).
Alrededor del núcleo giran en órbitas los electrones, que tienen carga negativa y hay tantos elec-
trones como protones, por lo que el átomo se encuentra equilibrado eléctricamente.
Un átomo puede tener muchos electrones, situados en órbitas que giran alrededor del núcleo. Hay
fenómenos que consiguen arrancar electrones de las órbitas externas del átomo, quedando entonces
deficitario de cargas negativas (el átomo se convierte así en un ion positivo).
Al producirse el abandono de un electrón de su órbita queda en su lugar un “hueco” el cual atrae-
rá a un electrón de un átomo contiguo, de este modo se desencadena una cascada de electrones
arrancados de otros átomos contiguos para ir rellenando huecos sucesivos, y así se produce una
circulación de electrones. La fuerza que obliga a los electrones a circular por un conductor depen-
de de la diferencia de electrones existentes en los extremos de ese conductor. Si en un extremo se
tienen muchos electrones mientras que en el otro apenas hay, aparecen aquí huecos, la tendencia
natural es que se produzca una circulación de electrones hacia el extremo donde hay huecos, para
alcanzar así un equilibrio.
La diferencia existente en el número de electrones entre un extremo y otro, y que determina la
“fuerza” con la que circulan, recibe el nombre de diferencia de tensión, lo que significa que cuanta
mayor tensión exista en los extremos de un conductor mayor es también el número de electrones
que hay dispuestos en un lado para desplazarse hacia el otro.

1-75 MI-005
Figura 011.1.—El átomo

8.2.  MATERIALES CONDUCTORES Y AISLANTES

No todos los átomos tienen la misma facilidad para desprender electrones de sus órbitas y originar
una corriente eléctrica; hay cuerpos como los metales (cobre, plata, hierro, etc.) donde los elec-
trones fluyen con facilidad, mientras que otros materiales (madera, plástico, caucho...) encuentran
mucha dificultad. Los primeros son los llamados conductores y los segundos no conductores o ais-
lantes. No obstante, entre ambos se encuentran los semiconductores, elementos cuya conductibili-
dad eléctrica depende de las condiciones del circuito y de la composición química que interviene
en su formación.

8.3.  ORIGEN DE LA ELECTRICIDAD

Los fenómenos que consiguen arrancar electrones y establecer una corriente pueden ser de diverso
origen:
—— Térmico: los termopares son la unión de dos metales con diferente potencial termoeléctrico
que al ser calentados generan corriente.
—— Piezoeléctrico: la deforma-
ción física experimentada
por un cristal de cuarzo ge-
nera corriente en los extre-
mos del mismo.
—— Fotoeléctrico: al incidir la
luz en determinados com-
puestos de silicio se despren-
den electrones, y se estable-
ce una corriente.
—— Magnético: por inducción
magnética sobre un conduc-
tor se genera corriente, tal es
el caso de la dinamo, el alter-
nador, la magneto, etc .
—— Químico: la reacción quími-
ca de dos compuestos puede
originar el desprendimiento
de electrones y la circulación
de corriente, es el caso de las
pilas y baterías.
Figura 011.2.—Origen de la electricidad

MI-005 1-76
8.4.  CIRCUITO ELÉCTRICO

El circuito eléctrico es parecido a un circuito hidráulico ya que puede considerarse como el camino
que recorre la corriente (el agua) desde un generador de tensión (también denominado “fuente”
hacia un dispositivo consumidor o carga.
La carga es todo aquello que consume energía para producir trabajo: la carga del circuito puede ser
una lámpara, un motor, etc. (en el ejemplo de la figura 011.3, la carga del circuito es una sierra que
produce un trabajo).
La corriente, al igual que el agua, circula a través de unos canales o tuberías: son los cables con-
ductores y por ellos fluyen los electrones hacia los elementos consumidores.
En el circuito hidráulico, la diferencia de niveles creada por la fuente proporciona una presión
(tensión en el circuito eléctrico) que provoca la circulación de un caudal de líquido (intensidad); la
longitud y la sección del canal ofrecen un freno al paso del caudal (resistencia eléctrica al paso de
los electrones).
De modo análogo en el circuito eléctrico, la corriente que fluye por un conductor depende de la
tensión aplicada, a sus extremos y la resistencia que oponga el material conductor; cuanto menor
sea la resistencia mejor circulará la corriente.

Figura 011.3.—Símil hidráulico. La corriente, al igual que el agua, circula a través de unos canales o
tuberías; son los cables conductores y por ellos fluyen los electrones hacia los elementos consumidores

8.5.  UNIDADES ELÉCTRICAS

Con lo expuesto hasta ahora pueden definirse las tres principales unidades eléctricas: la tensión, la
intensidad y la resistencia.
—— Tensión eléctrica (U). Se denomina tensión eléctrica (o también voltaje) a la fuerza poten-
cial (atracción) que hay entre dos puntos cuando existe entre ellos diferencia en el número
de electrones. En los polos de una batería hay una tensión eléctrica y la unidad que mide la
tensión es el voltio (V).
—— Corriente eléctrica (I). A la cantidad de electrones o intensidad con la que circulan por un
conductor, cuando hay una tensión aplicada en sus extremos, se le denomina corriente eléc-
trica o intensidad. La unidad que mide la intensidad es el amperio (A).
—— Resistencia eléctrica (R). Los electrones que circulan por un conductor encuentran cierta
dificultad a circular libremente ya que el propio conductor opone una pequeña resistencia;
resistencia que depende de la longitud, la sección y el material con que está construido el
conductor. La corriente fluirá mejor cuanto mayor sea la sección y menor la longitud. La
unidad que mide la resistencia es el ohmio (Ω).

1-77 MI-005
8.6.  LEY DE OHM

Existe una relación entre las tres unidades eléctricas (voltio, amperio y ohmio) de tal modo que
puede definirse cada una de ellas con la combinación de las otras dos; por ejemplo: 1 amperio es
la corriente que circula por un conductor de 1 ohmio cuando se le aplica un 1 voltio de tensión.
Y esta definición expresada matemáticamente es: I = U/R (1 A = 1 V/1 Ω).
Como el resultado de esta expresión matemática es una ecuación, puede despejarse cualquier valor
incógnita partiendo de los otros dos. Combinando las fórmulas de la ley de Ohm puede represen-
tarse gráficamente mediante un triángulo en cuyo interior se ha situado cada unidad (voltio, ampe-
rio y ohmio), de tal modo que los valores situados arriba se encuentran dividiendo por los de abajo
y los que se encuentran debajo se hallan multiplicando entre ellos.

8.7.  POTENCIA ELÉCTRICA

La potencia se define como la energía o trabajo consumido o producido en un determinado tiempo.


En los circuitos eléctricos la unidad de potencia es el vatio (W) y su definición está relacionada
con la tensión aplicada y la intensidad que circula por un circuito: se dice que un vatio es la ener-
gía (trabajo) que libera un amperio en un circuito con una tensión de un voltio. Puede expresarse
con una fórmula: W = U × I (1 vatio = 1 voltio × 1 amperio).
Como el resultado de esta expresión matemática es una ecuación (similar a la de la Ley de Ohm)
puede deducirse un valor conociendo los otros dos y así obtener tres fórmulas matemáticas que
permitan resolver cualquier incógnita. Para conocer la fórmula de cálculo de una de las magnitudes
desconocidas, basta con tomar las otras dos y relacionarlas según su posición determinada en el
triángulo: W = V × A, A = W : V, V = W: A. La unidad de potencia eléctrica, el vatio (W), tiene
correspondencia con otras unidades de potencia utilizadas en los vehículos, como el caballo de
vapor (CV): 1 CV equivale a 736 W.

8.8.  CORRIENTE CONTINUA Y ALTERNA

La corriente continua (CC) la producen generadores que suministran siempre la corriente en la


misma dirección; tal es el caso de dinamos, células fotoeléctricas, pilas, etc. En automoción se uti-
liza la corriente continua porque puede almacenarse en la batería garantizando así su disponibili-
dad cuando se precise. La corriente continua no varía su valor en función del tiempo: en la pantalla
de un osciloscopio aparece como una línea horizontal referenciada a un nivel de cero voltios (línea
de masa). La distancia de la línea de tensión a la línea de masa indica la magnitud (amplitud) de
la tensión. La corriente alterna (CA) no puede almacenarse en baterías, pero es mucho más fácil y
barata de producir gracias a los alternadores. La corriente alterna cambia de polaridad cíclicamente
siendo alternativamente positiva y negativa respectivamente. La forma de onda depende del gene-
rador que la produce, pero siempre hay una línea de cero voltios que divide a la onda en dos picos
simétricos. Las características de la corriente alterna son: la frecuencia (ciclos en un segundo) y la
tensión de pico a pico; aunque suele utilizarse el valor de tensión eficaz (tensión RMS).

8.9.  LA BATERÍA

Uno de los métodos más comunes de producir electricidad es el químico: la batería de plomo es
una fuente de corriente continua que se basa en este principio; está formada por varios elementos
acumuladores o vasos que se conectan formando una batería. La energía eléctrica, que se encuen-
tra almacenada en forma de energía química, puede transformarse en energía eléctrica, proceso
que tiene lugar durante la descarga. Mediante el suministro a la batería de corriente eléctrica, tiene
lugar en su interior el proceso inverso, con lo que es posible cargarla de energía eléctrica de nuevo.

MI-005 1-78
La batería está formada por el acoplamiento en serie de varias celdas o vasos. Una batería de 12
voltios posee 6 vasos. El interior de los vasos contiene las placas de plomo, positivas y negativas,
que almacenarán los electrones. Cuando la batería se halla completamente cargada cada vaso se
encuentra a una tensión de 2,2 voltios, por lo que una batería de 12 voltios de tensión nominal, su
tensión real cuando está cargada alcanza los 13,2 voltios. El electrolito es una mezcla de agua des-
tilada y ácido sulfúrico que baña las placas en el interior de los vasos, y es la sustancia encargada
de producir las reacciones químicas de carga y descarga. La densidad del electrolito varía con la
carga, de modo que es posible conocer el estado de la batería midiendo la densidad del mismo.

8.9.a. Características de la batería

La capacidad de una batería, es decir la cantidad de energía (amperios/hora) que puede almacenar
en su interior, depende de la superficie de las placas o de su número. La tensión nominal se esta-
blece por el número de vasos. Las características que definen a una batería de automóvil son: la
tensión nominal, su capacidad y la intensidad de arranque, y generalmente estos datos vienen indi-
cados sobre la batería de esta forma:
—— Tensión nominal: de 6 o 12 voltios. Para mayores tensiones se acoplan baterías en serie (por
ejemplo, dos de 12 V para obtener 24 V).
—— La capacidad de una batería se da en amperios hora (Ah) e indica la cantidad de amperios
que puede suministrar en una hora. Por ejemplo, una batería de 40 Ah puede suministrar 40
amperios en 1 hora o 1 amperio durante 40 horas.
—— La intensidad de arranque se define como la corriente máxima que puede suministrar en
un instante para accionar el motor de arranque sin que la tensión descienda por debajo de
10,5 voltios.

8.9.b. Acoplamiento de baterías

Las baterías pueden conectarse entre sí de dos modos: en serie o en paralelo; cada tipo de acopla-
miento proporciona unas características eléctricas de tensión nominal y capacidad diferentes:
—— Acoplamiento en serie: el borne positivo de una con el borne negativo de la siguiente. La
tensión nominal resultante es la suma de las tensiones de cada batería acoplada mientras
que la capacidad es la misma que la capacidad de una de ellas.
—— Acoplamiento en paralelo: se unen todos los bornes positivos y todos los bornes negativos.
La tensión nominal resultante es la misma que la tensión de una de ellas, mientras que la
capacidad resultante es la suma de las capacidades de todas ellas.

8.10.  ELECTROMAGNETISMO

El magnetismo producido por efecto de la electricidad se denomina electromagnetismo y encuen-


tra numerosas aplicaciones en la industria: generadores eléctricos como dinamos o alternadores,
transformadores, relés, motores, etc. El fundamento del electromagnetismo se basa en que cuando
una bobina de cable arrollada a un soporte formando espiras o devanados es atravesada por una
corriente eléctrica, crea a su alrededor un campo magnético (similar a un imán natural). El campo
magnético creado por la bobina resultará más intenso cuanto mayor sea el número de espiras de
la bobina y la intensidad de corriente que circula. Para aumentar y reforzar el campo magnético
creado por la bobina, se arrolla sobre un núcleo de hierro dulce u otro material buen conductor del
magnetismo (ferromagnético). El efecto es reversible, es decir, si una bobina de cable conductor
es sometida a la variación de un campo magnético, se produce en las espiras del arrollamiento
un “desprendimiento” de electrones y se crea por tanto una corriente eléctrica. La aparición de
corriente en una bobina, que ha sido inducida por un campo magnético, es el origen de las máqui-
nas generadoras de electricidad, como el alternador, la dinamo o los transformadores.

1-79 MI-005
8.10.a. Aplicaciones del electromagnetismo

—— Generadores de corriente. El funcionamiento del alternador, de la dinamo o del volante


magnético se fundamenta en el principio de la corriente inducida en un devanado cuando
es sometido a la variación de un campo magnético. El campo magnético puede ser natural
o formado con imanes permanentes (es el caso de los volantes magnéticos de motocicleta)
o bien electroimanes alimentados con corriente continua.
—— Transformadores. Los transformadores se basan en el fenómeno de autoinducción e induc-
ción mutua. Están formados por dos bobinas o devanados denominados primario y secun-
dario, arrollados sobre un núcleo de hierro o de algún material ferromagnético. Al circular
corriente por el primario, se crea un campo magnético en el núcleo y al interrumpirse la co-
rriente el campo desaparece bruscamente, lo que provoca en el primario por autoinducción
una tensión (un centenar de voltios) y por inducción en el secundario una tensión de varios
miles de voltios. La tensión inducida en el secundario depende de la relación en el número
de espiras entre primario y secundario así como la intensidad de corriente que alcance a
circular por el primario en el momento de la interrupción. La autoinducción limita el tiempo
de carga de una bobina, sobre todo cuando el tiempo disponible para saturarse es limitado
como es el caso de los transformadores de encendido trabajando a régimen elevado.
—— Impulsor de revoluciones y referencia. Los impulsores de revoluciones y de referencia an-
gular del cigüeñal son sensores inductivos donde el elemento captador es una bobina arro-
llada a un imán que genera corriente alterna por efecto de inducción. Al girar la corona den-
tada modifica el entrehierro, es decir, la distancia entre el impulsor y el diente de la corona,
y esta variación del campo magnético da origen a la señal de corriente alterna.

8.11.  EL ALTERNADOR

Figura 011.4.—Componentes y simbología

El alternador es un generador que proporciona una gran intensidad, pero la corriente generada es
alterna y debe ser rectificada en continua. Como el alternador funciona a régimen variable, ya que
gira en relación a las revoluciones del motor, es necesario un sistema de regulación que controle la
producción de electricidad independientemente del régimen y el estado de la batería. Básicamente,
el alternador de automoción está compuesto por la agrupación de tres conjuntos:
—— El grupo inductor gira accionado por la polea (rotor) y es donde se encuentran las bobinas
de excitación que al recibir corriente de la batería a través del regulador crea un fuerte
campo magnético.

MI-005 1-80
—— El grupo inducido situado en la parte fija: denominada también como estator y es donde se
induce la corriente.
—— El grupo rectificador, formado por la placa de los diodos rectificadores que se encargarán
de convertir la corriente alterna en continua.

8.11.a. Regulación de la carga

La regulación de la carga sobre la batería se realiza mediante el control de la corriente que excita
el alternador, es decir, controlando la corriente que la batería suministra a las bobinas inductoras.
Las bobinas inductoras se encargan de crear el campo magnético y son alimentadas desde el exte-
rior a través del regulador, que actúa como un interruptor electrónico sensible a la tensión. Cuando
la tensión generada por el alternador es muy alta, el regulador limita la corriente de excitación para
que de este modo el alternador reduzca la tensión que genera y no dañe a la batería.

8.11.b. Funcionamiento del regulador

Al dar el contacto, la corriente de la batería se aplica directamente al rotor (bobinas inductoras


de excitación), a través de un contacto interno del regulador. El ciclo de funcionamiento se inicia
cuando al girar el alternador comienza a generase corriente en las bobinas del estator; corriente que
va aumentando progresivamente a medida que aumentan las revoluciones. Cuando se alcanza la
tensión de regulación (entre 13,3 y 14,4 V) se interrumpe la corriente de excitación y desaparece
rápidamente el campo inductor con lo que de inmediato cesa la corriente de carga. El ciclo de tra-
bajo se sucede varias veces por segundo, el regulador actúa como un interruptor que abre y cierra
el circuito de excitación con gran rapidez.

8.12.  CIRCUITO EN SERIE

El montaje en serie se utiliza cuando es necesario “regular” o limitar la corriente en un circuito.


Intercalando con el elemento consumidor una o varias resistencias se consigue “frenar” el paso de
la corriente ya que al producirse una caída de tensión se reduce la que llega al elemento.

8.13.  CIRCUITO EN PARALELO

El montaje en paralelo es el de uso más frecuente ya que se emplea cuando interesa aplicar toda
la tensión de la batería directamente sobre el elemento consumidor, tal es el caso de la mayoría de
circuitos de la red eléctrica del automóvil: faros, luz de posición, intermitentes, limpiaparabrisas,
alza cristales etc., prácticamente todos los dispositivos eléctricos del automóvil se conectan en
paralelo.

8.14.  MEDIDAS ELÉCTRICAS CON MULTÍMETRO

La clasificación principal de los multímetros son dos: los clásicos analógicos de aguja y los deno-
minados digitales, con indicación numérica, donde aparecen los valores de medida en números
enteros, separados por un punto cuando hay decimales. El multímetro digital permite medir con
facilidad las magnitudes eléctricas de un circuito, ahora bien, según el tipo de magnitudes a medir
se requiere una conexión determinada sobre el circuito.

1-81 MI-005
Figura 011.5.—Multímetro digital y analógico

8.14.a. Medida de tensión (voltios)

Como la tensión es equivalente a la diferencia de alturas de los depósitos (recuerde el símil hidráu-
lico), para medir la tensión existente en un circuito es necesario medir en los extremos (bornes)
donde hay esa diferencia de tensión. Para conocer los voltios que recibe una lámpara, la medida ha
de realizarse conectando el multímetro en paralelo con la fuente que suministra la tensión: la bate-
ría o sobre el elemento consumidor que recibe la tensión, es decir, en los extremos de la lámpara.

8.14.b. Medida de corriente (amperios)

Tal como expresa la definición, el amperio es la cantidad de corriente que circula por un conduc-
tor; en el símil hidráulico los amperios son el caudal que fluye por la tubería. Para medir la corrien-
te (los amperios), el multímetro debe intercalarse en serie, de modo que la corriente que atraviese
el circuito lo haga también por el aparato de medida.

8.14.c. Medida de resistencia (ohmios)

Cuando se realizan medidas de resistencia hay que medir únicamente el valor de resistencia sobre
el componente o el elemento de modo individual, sin que tenga ninguna conexión con algún cir-
cuito, de lo contrario el multímetro podría medir la resistencia del resto del circuito y la lectura
sería errónea. También hay que evitar que el punto o elemento a medir esté bajo tensión, de lo
contrario el multímetro podría dañarse. Un multímetro analógico (con impedancia pequeña, esca-
samente 20 kΩ por voltio) necesita para desplazar la aguja consumir cierta cantidad de corriente.
Si por el circuito que se desea medir pasa muy poca, es probable que el multímetro consuma parte
de esa corriente, y por tanto la indicación será menor que la real. Suponga que se mide la tensión
en extremos de una resistencia, colocando el multímetro en paralelo. Si la impedancia (resistencia)
del aparato es muy baja, la resistencia total del circuito que se mide también será baja (porque hay
dos resistencias conectas en paralelo) y la caída de tensión que provocan ambas resistencias no
tendrá parecido alguno con la caída que provoca la resistencia inicial del circuito. Si por el contra-
rio la impedancia (resistencia) del multímetro es muy alta (varios MΩ, en el caso del multímetro
digital), el consumo del multímetro al realizar la medida es insignificante y por tanto el valor de
medida será más cercano al real.

MI-005 1-82
Figura 011.6.—Medidas de tensión, intensidad y resistencia

9. RESUMEN

a. La electricidad tiene su origen en el movimiento de una pequeña partícula y esta se trans-
mite a través de algunos materiales denominados conductores; los materiales que no con-
ducen la corriente eléctrica se denominan aislantes.
b. Para el aprovechamiento de la corriente eléctrica, hay que formar un circuito, compuesto
de un emisor (batería, alternador), receptor (bombilla, motor) y canales (cableado).
c. P
 ara la medida, estudio y control de la corriente eléctrica se establecen varias unidades
eléctricas: voltaje (U), resistencia (R), intensidad (I), potencia (P), que se relacionan entre
sí matemáticamente (U = I × R y P = U × I), sus unidades de medida son: voltio (V),
ohmio (Ω), amperio (A) y vatio (W).
d. Se diferencian dos tipos de corrientes: alterna y continua; la primera cambia de sentido de
circulación y voltaje en función del tiempo y en la segunda es constante.
e. E
 l electromagnetismo es el fenómeno por el cuál se crea un campo magnético alrededor de
un conductor al paso de una corriente eléctrica, dicho fenómeno se emplea para el funcio-
namiento de generadores, transformadores, motores, relés, etc.
f. E
 n automoción la corriente alterna es generada por el alternador, el cual la transforma en
continua (rectificador), para poder ser almacenada en la batería (regulador de carga) y es
utilizada por el resto de accesorios (motores y lámparas).
g. Los acoplamientos eléctricos pueden realizarse en serie y en paralelo.
h. El aparato empleado para realizar mediciones en la corriente eléctrica se denomina multí-
metro; las principales mediciones a realizar son la tensión (voltímetro), intensidad (ampe-
rímetro) y resistencia (ohmímetro).

1-83 MI-005
[Página intencionadamente en blanco]

MI-005 1-84
FICHA DE TEORÍA

1.  CÓDIGO: 002-900-012

2.  DESCRIPCIÓN: Nociones de mecánica.

3. IDENTIFICACIÓN
Instrucción complementaria y de aplicación.

4. LUGAR 5. DURACIÓN
Aula. 50 minutos.

6. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN

7. BIBLIOGRAFÍA

9.  DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

8.1.  GENERALIDADES

El motor es una máquina que transforma cualquier tipo de energía que se le aplique, en energía
mecánica para obtener movimiento.

8.1.a. Descripción del motor de un cilindro

Dentro de cada cilindro, tapado por la parte superior por la culata, y ajustándose a sus paredes,
se desliza arriba y abajo un pistón o émbolo, que por una biela, articulada en ambos extremos, se
enlaza a la muñequilla o codo del cigüeñal, que es el eje de giro cuya rotación se transmite a las
ruedas.

Figura 12.01.—Motor de un cilindro

1-85 MI-005
Cuando el pistón recibe, por su parte alta, la explosión, este se desplaza con fuerza hacia abajo y su
movimiento rectilíneo se convierte, por medio de la biela, en movimiento circular (giro del cigüeñal).

Figura 012.2.—Movimiento circular


8.1.b. El ciclo de cuatro tiempos

Para que el motor funcione por sí solo es necesario que el pistón haga cuatro recorridos: dos de
arriba abajo y dos de abajo arriba; en cada uno de ellos ocurre en el interior del cilindro una opera-
ción distinta, y por eso se llama ciclo de cuatro tiempos o de Otto, que fue su realizador.

Figura 012.3.—Ciclo de cuatro tiempos


Primer tiempo: Admisión. El pistón se encuentra en el PMS (punto muerto superior) y comienza
a descender creando un vacío en el cilindro, cuyo espacio libre aumenta a medida que desciende
el pistón, la mezcla de aire-gasolina proporcionada por el sistema de alimentación va llenando el
cilindro a través del colector de admisión y de la válvula de admisión. Cuando el pistón llega al PMI
(puerto muerto inferior) se cierra la válvula. En este tiempo el cigüeñal ha girado media vuelta.
Segundo tiempo: Compresión. El pistón sube del PMI al PMS manteniéndose las válvulas
cerradas. Los gases que llenaban el cilindro van ocupando un espacio cada vez más reducido,
la presión interior de los mismos se eleva, así como su temperatura, hasta ocupar el espacio de
la cámara de compresión en la culata, cuando el pistón llega al PMS.
Tercer tiempo: Explosión. Estando los gases comprimidos en la cámara de compresión, con el
pistón en el PMS salta una chispa en la bujía que produce la explosión de la mezcla teóricamente
instantánea, que empuja al pistón hacia abajo, transmitiéndose por la biela un fuerte giro al cigüe-
ñal, que a su vez recibe el volante, almacenando una energía que después devolverá en los tiempos
muertos de escape, admisión y compresión. Las válvulas han permanecido cerradas. Se ha produ-

MI-005 1-86
cido una carrera motriz, un tiempo efectivo, los otros tres son de preparación y el cigüeñal ha dado
otra media vuelta.
Cuarto tiempo: Escape. Estando el pistón en el PMI se abre la válvula de escape, baja la presión
interior del cilindro a la presión atmosférica, el pistón sube empujando los gases hacia la salida
conservándose la presión. El cigüeñal ha dado otra media vuelta. En el PMS se cierra la válvula de
escape y vuelve a empezar el ciclo.
EL cigüeñal ha dado dos vueltas en el ciclo y hemos obtenido una explosión o carrera motriz útil
habiendo tres tiempos auxiliares de preparación.

8.1.c. Elementos que componen el motor

El motor de combustión o explosión, está compuesto por los siguientes elementos:


—— Cilindro.
—— Cárter.
—— Culata.
—— Pistón.
—— Biela.
—— Cigüeñal.
—— Volante motor.
El cilindro: En su interior se producen los cuatro tiempos del ciclo y dentro de él se desliza el
pistón con su movimiento alternativo entre el PMS y el PMI. En los motores de varios cilindros es
corriente fundirlos todos en una sola pieza llamada bloque, cuando el tamaño de los cilindros es
muy grande, suelen fundirse de dos en dos para mayor facilidad de fabricación. En las oquedades
del bloque motor destinadas a los cilindros, se insertan unas camisas o forros de fundición aleada,
que forman realmente el cilindro y en su exterior, forman unos con otros las cámaras de agua, se
llaman camisas húmedas por estar en contacto con el agua de la refrigeración. En otros motores se
emplea el sistema de camisa seca, forros de acero que
se insertan a presión en el bloque, que es quien tiene
las cámaras de agua.
El cárter: Sirve de apoyo a los cilindros y encierra
los demás órganos del motor, a los que protege del
polvo y del agua, uniéndose al bastidor del coche por
tres o cuatro puntos, está dividido en dos partes: cárter
superior o bancada y cárter inferior, que se unen a la
altura del cigüeñal. El cárter inferior sirve de depósito
de aceite y en él se aloja la bomba de engrase, es una
pieza montada con una junta de estanqueidad, además
dispone de un orificio para medir el nivel de lubricante
y de los tapones de vaciado.
La culata: Tapa el cilindro por arriba, que puede tener
diversas formas según la concepción del motor, es des-
montable, y en ella se instalan las válvulas de admisión
y escape, así como los elementos de encendido o inyec-
ción, en su caso.
El pistón: Es una pieza con forma de vaso invertido;
en la parte superior, llamada cabeza, recibe la presión
originada por la explosión; en la parte inferior, llamada
falda, dispone del orificio para alojamiento del bulón Figura 012.4.—La biela

1-87 MI-005
que lo une a la biela, además de unas ranuras para alojamiento de los segmentos que le aseguran
estanqueidad y lubricación.
La biela: Se encarga de transmitir la energía del pistón al cigüeñal, se distinguen en ella tres par-
tes: el pie, el cuerpo y la cabeza.

Figura 012.4.—La biela


El cigüeñal: Recibe el impulso de las explosiones de cada cilindro, impulso que le hace girar con
el volante, y éste a su vez, hace girar al cigüeñal en los tiempos de escape, admisión y compresión
siguientes.
El volante motor: Acumula inercia y regulariza el movimiento del motor.

8.1.d. Motores básicos

La potencia de un motor depende de la cantidad de mezcla que haga explosión en el cilindro; para
las potencias necesarias en automoción, si se emplea un solo cilindro deberá ser de grandes dimen-
siones, y aunque el volante, entonces forzosamente muy pesado, intervenga para regularizar el giro
del cigüeñal, no pueden evitarse las vibraciones y sacudidas a que da lugar, en el funcionamiento
del motor, el intervalo de una explosión a otra (dos vueltas del cigüeñal) y la imposibilidad de
equilibrar en su movimiento las grandes masas del pistón y de la biela, por bien contrapesados que
estén.
Esta potencia del cilindro único se puede lograr con varios cilindros más pequeños (motor poli-
cilíndrico). La velocidad de rotación será así más regular y uniforme, porque en lugar de recoger
el cigüeñal todo el esfuerzo del motor de una sola vez en cada dos vueltas, lo recibirá a lo largo
de esas dos vueltas repartido en tantos impulsos como cilindros haya, y también por ser varias las
piezas en movimiento, y del mismo peso todas las bielas y todos los pistones podrán contrapesarse
mutuamente en todo momento de la rotación.
Los motores más empleados son los de cuatro, seis y ocho cilindros.

MI-005 1-88
Figura 012.5.—Motor de cuatro cilindros

El área ocupada por el motor, de cara a disponer de mayor espacio en el habitáculo, y la simplici-
dad de sus formas, para que las tareas de mantenimiento sean más fáciles y económicas, obligan a
los constructores a adoptar diferentes disposiciones hoy en día corrientes, y que hacen denominar
a los motores, atendiendo a su arquitectura, en:
—— Motores con cilindros en línea, longitudinal o transversalmente colocados.
—— Motores con cilindros en “V”.
—— Motores con cilindros horizontales y opuestos.

Figura 012.6.—En línea Figura 012.7.—En “V” Figura 012.8.—Opuestos

8.1.e. Cálculos técnicos

Cilindrada: La cilindrada de un motor de un cilindro es el volumen o espacio “V” que queda com-
prendido entre el punto muerto superior e inferior, del recorrido del pistón; o sea, que es “lo que
respira el motor”.
En los motores de varios cilindros, por ser todos iguales, se obtiene multiplicando la de uno por el
número de ellos. Se expresa en litros o en centímetros cúbicos (CC). La carrera del pistón (recorri-
do desde el PMS al PMI) y el calibre (diámetro del cilindro) se mide en milímetros.

1-89 MI-005
Si la carrera es igual al calibre, se dice que el motor es “cuadrado”; si es inferior, entonces es
“súper cuadrado”; y si es superior se denomina “alargado”.
Relación de compresión: En la figura se dibuja un cilindro con su pistón en el PMS y en el PMI
Cuando el émbolo está abajo, por ejemplo al final de la admisión, el volumen que ocupan los gases
es toda la parte rayada que se compone de la parte “V” (espacio que recorre el pistón al subir al
PMS en el detalle de la izquierda), más la parte “v” que es donde se quedan comprimidos y achi-
cados los gases al final de la compresión. El volumen total “V + v” es, aproximadamente, de seis a
once veces mayor que el “v”, y a esa relación se le llama “relación de compresión”.

Figura 012.9.—Relación de comprensión

Par motor: De la cilindrada depende la fuerza de cada explosión que, aplicada por la biela para
hacer girar al cigüeñal, produce el par motor o esfuerzo de giro de rotación o torsión.

Figura 012.10.—Par motor

8.1.f. La distribución

La distribución es el conjunto de piezas que se encargan de regular la entrada y salida de gases al


cilindro. Se componen de los siguientes elementos:
—— Engranajes de mando, reciben movimiento del cigüeñal.
—— Árbol de levas; las levas producen el levantamiento de las válvulas en el momento adecua-
do y durante el tiempo necesario.
—— Taqué o empujador; recibe el movimiento de la leva y lo transmite a la válvula o varillas
empujadoras según los sistemas de distribución empleados.
—— El balancín, basculante u oscilante, según el sistema de distribución empleado, recibe mo-
vimiento de la varilla empujadora o de la leva en un caso o en otro.
—— El eje del balancín permite oscilar al mismo y asegura su engrase.
—— Los muelles de válvula mantienen las válvulas cerradas cuando la leva no empuja.
—— Las válvulas abren o cierran los orificios de entrada y salida de gases.

MI-005 1-90
Figura 012.11.—Componentes de la distribución

8.1.g. Engrase del motor

Las piezas metálicas en movimiento, que friccionan unas con otras, producen un desgaste y un
calentamiento; para reducir estos efectos al máximo, dichos elementos han de ser lubricados
mediante un sistema de engrase compuesto por el lubricante, una bomba que lo impulse, filtro
para su limpieza y conductos dispuestos de forma que llegue a todas partes del motor. Aparte de la
función de lubricación y refrigeración, el aceite lubricante también sirve para sellar el pistón con
el cilindro y para arrastrar las partículas que se generan de la combustión y que quedan adheridas a
las paredes del cilindro.

Figura 012.12.—Engrase en un motor

8.1.h. Refrigeración del motor

La temperatura alcanzada en el momento de la explosión está próxima a los 2.000 °C; es decir,
es superior al punto de fusión del metal con el que están fabricados los cilindros. Aunque es
una temperatura instantánea, rápidamente rebajada por la expansión de los gases y la entrada
de mezcla fresca en el siguiente tiempo de admisión, si no se dispusiera de un enérgico sistema
de enfriamiento de los metales, estos se dilatarían en exceso, produciéndose agarrotamientos y

1-91 MI-005
deformaciones, a la vez que se pondrían al rojo, descomponiendo el aceite de engrase. Esta es la
principal causa del bajo rendimiento de los motores térmicos, pues si se pudiera aprovechar todo
el calor energético del combustible, el trabajo obtenido en la transformación químico-mecánica
será bastante superior. El 35 % del calor producido en la explosión se pierde en la refrigeración, y el
35 % en el escape, quedando aproximadamente un 30 % de calor útil, para transformarse en trabajo
mecánico. Por consiguiente, el sistema de refrigeración instalado debe ser eficaz para evacuar la gran
cantidad de calor que se genera, a intervalos muy cortos de funcionamiento, tanto por el frotamiento
de las piezas en movimiento como por la combustión de los gases en el cilindro; pero, a su vez, esta
evacuación no debe ser excesiva, ya que rebajaría el rendimiento del motor; por lo tanto, la tempera-
tura interna se debe mantener dentro de los límites de tolerancia de los materiales.
El objeto de la refrigeración es mantener el motor a una temperatura de funcionamiento de 90º C
aproximadamente.
Los sistemas de refrigeración son dos: por aire y por líquido. En los de aire, se hace pasar aire
entre las aletas disipadoras de los cilindros y a través de radiadores de aceite de engrase. En los sis-
temas líquidos, que son los más extendidos, se instala un circuito de refrigeración compuesto de:
bomba, termostato y radiador.

Agua
caliente

Cilindro Racor de goma


Aletas de Tubo de
Aire S
refrigeración desagüe V

Pistón
A
B

Cilindros
calientes
Pistón

Un termostato
circula Agua Racor de goma
Ventilador
el flujo de aire centrífugo calciada
a los cilindros
Grifo Polea Correa

Figura 012.13.—Refrigeración por aire Figura 012.14.—Refrigeración líquida

Los componentes principales de un sistema de refrigeración líquida, son los siguientes:


—— La bomba. Suele ser del tipo centrífugo.
—— El radiador. Es el elemento donde se produce la evacuación del calor.
—— El ventilador. Hace pasar el aire a través del radiador.
—— El termostato. Válvula que permite el paso del refrigerante hacia el radiador cuando este
alcanza una cierta temperatura.
—— Vaso de expansión. Depósito dónde se acumula el excedente de refrigerante, cuando este se
dilata por efecto de la temperatura.

8.1.i. La alimentación

La alimentación en los motores puede ser de dos tipos, de gasolina (combustión) o diésel (explo-
sión); en los motores de gasolina, la mezcla entra en el cilindro ya realizada, donde mediante una
chispa combustiona. En el caso de los diésel, el cilindro se llena de aire, el cual se comprime y la
explosión se produce mediante la inyección a alta presión de gasóleo pulverizado.

MI-005 1-92
Radiador de calefacción
del habitáculo
Purgador Calefacción del
colector de admisión

Termostato
doble efecto

Calefacción de la
caja termostática
del starter

Grifo de
calefacción
Calefacción
Radiador Vaso de expansión de la base del
Bomba de agua carburador

Figura 012.15.—Circuito de refrigeración líquida

La alimentación en los motores diésel, puede dividirse en dos partes: por un lado el “sistema de
admisión” y, por otro, el “sistema de inyección”. El sistema de admisión puede ser “atmosférico” y
“turboalimentado”; en el primer caso (atmosférico), el aire entra en los cilindros por el efecto de la
succión del motor, y en el segundo caso es empujado por un compresor. En el segundo caso (tur-
boalimentado) también puede existir un enfriador para el aire, de forma que al entrar a más baja
temperatura, entre más cantidad de aire en el mismo volumen.
Los elementos del sistema de admisión son:
—— El filtro de aire.
—— El turbocompresor.
—— El intercambiador de calor en su caso.

Figura 012.16.—Funcionamiento del turbocompresor

1-93 MI-005
El sistema de inyección es el encargado de introducir el combustible, a presión, pulverizado, en el
momento de la explosión y en la cantidad correspondiente. Dicho sistema se compone de un depó-
sito de combustible, una bomba de alimentación, una bomba de inyección e inyectores.

Figura 012.17.—Sistema de inyección de un motor diésel

El conjunto de la instalación, en cuanto al combustible se refiere, se muestra en la fig. 012.17. El


gasoil lo lleva el vehículo en un depósito (21) con tapón de llenado (1) por el que estará en con-
tacto con la atmósfera, y de vaciado (22) para la necesaria limpieza interior de agua e impurezas.
De (2) parte el cable (5) para el indicador eléctrico de nivel (6) en el tablero de instrumentos. La
bomba de alimentación (15), [que puede tener un cebador a mano (16) para usarlo antes de arran-
car el motor], aspira el gasoil del depósito por el tubo (18), y lo envía por el tubo (17) al filtro prin-
cipal (4), [cuyo interior se ve en (3)]. De este sale a través de la llave de cierre (20) y el tubo (9)
al segundo filtro (10), del que sigue por el tubo (12) a la bomba de inyección (14), que lo manda
por los tubos (13), a presión y dosificado, a los inyectores de los cilindros. El gasoil que rebosa de
estos vuelve por los tubos (11, 8 y 7) hasta el filtro principal (4), para seguir por la tubería (19) a
reintegrarse al depósito (21).

8.2.  CONVERTIDOR DE TORSIÓN

Para cambiar la torsión (fuerza de giro) originada en el motor, existe la forma mediante transmi-
sión del tipo engranaje o por convertidor de torsión. La transmisión del tipo engranaje realiza el
uso de cambio en forma mecánica y gradualmente, mientras que el convertidor de torsión opera
con líquido (aceite) para realizar en forma automática y gradual la operación de cambio de torsión,
y juntos operan el embrague.

8.2.a. Principio de operación y estructura del convertidor de torsión

El convertidor de torsión está instalado dentro de una caja llena de aceite y principalmente está
conformado por lo siguiente (véase la fig. 012.18):
—— Bomba. Que se conecta con el volante del motor.
—— Pistón. Que se conecta con el eje de entrada del equipo de cambio de velocidad.
—— Estator. Situado entre la bomba y la turbina

MI-005 1-94
BOMBA TURBINA ESTATOR

Figura 012.18.—Bomba, turbina y estator

El fluido del aceite circulando por la bomba, turbina, estator y bomba hace girar la turbina y la
fuerza del motor es transmitida a la transmisión (véase la fig. 012.19).

Figura 012.19.—Ejemplo del corte del convertidor de torsión y fluido de aceite

Características del convertidor de torsión. Cuando la maquina está trabajando contra una carga,
el convertidor puede multiplicar el torque del motor y enviar uno mayor hacia la transmisión. Ésta
genera automáticamente un torque mayor en bajas revoluciones o un torque menor en altas revolu-
ciones o, también, en cualquier rango entre los dos seleccionando uno u otro.
—— Se facilita el control de manejo (en caso del tipo convertidor de torsión, comparando con
el tipo embrague, no puede realizar el control de cambio de velocidad, por lo que se debe
suavizar el golpe y proteger el motor y la línea de energía).
—— En comparación al tipo de conducción directa, dentro de un alcance amplio de velocidad de
acuerdo a la carga, desprende la fuerza de atracción suficiente.
—— Sin importar lo grande o pequeño de la carga es poco el cambio de rotación del motor por
lo que no hay preocupación de detenerse el motor.
—— No es necesario preocuparse de detención de motor aunque sea grande o pequeña la carga,
ya que la variación de rotación de motor es poca.

1-95 MI-005
8.2.b. Dispositivo de cambio de dirección (transmisión)

El dispositivo de cambio de dirección es el dispositivo que puede cambiar la velocidad de marcha


del tractor a la velocidad deseada y avanzar o retroceder.
Se encuentra entre el embrague principal y el dispositivo de engranaje diferencial, y de acuerdo al
cambio de engranar con un grupo de engranaje, cambia la velocidad y dirección de giro que trans-
mite al engranaje diferencial.
El dispositivo de cambio de velocidad puede ser del tipo de “engranaje deslizable” y de “engranaje
constante”, y su uso depende del tipo de cada tractor.
Transmisión tipo de engranaje deslizable. Esta forma es el tipo de hacer resbalar el engranaje
superior del eje principal y que engrane con el engranaje superior del eje secundario (véase la fig.
012.20). Se emplea en vehículos de tamaño pequeño o mediano.

Figura 012.20.—Ejemplo de transmisor tipo engranaje deslizable

Transmisión de tipo engranaje constante. Este tipo es la forma de dejar engranar desde el inicio
el engranaje de cada grado de velocidad, hacer girar en vació el engranaje del eje secundario, y al
momento de cambio de velocidad con la uña se mueve el embrague de uña y conectando el engra-
naje con el eje secundario se hace girar el eje principal. Se emplea en tractores grandes.

9. RESUMEN

a. El motor es una máquina que transforma la energía térmica que se le aplique, en energía
mecánica para obtener movimiento.
b. El ciclo de funcionamiento de un motor se divide en cuatro tiempos, cada uno de ellos es
un recorrido lineal del pistón o media vuelta del cigüeñal.
c. L
 os componentes de un motor son: cárter, culata, bloque, pistón, biela, cigüeñal y volante
motor.
d. Los motores se clasifican por el número de cilindros y por su disposición.
e. Los cálculos teóricos de un motor son la cilindrada, la relación de compresión y el par motor.
f. E
 l sistema de distribución es el conjunto de piezas que se encargan de regular la entrada y
salida de gases al cilindro.
g. El sistema de engrase se encarga de la lubricación de los elementos del motor.
h. El sistema de refrigeración consigue evacuar el calor sobrante.
i. E
 l sistema de alimentación consigue que entre el aire y el combustible en el cilindro, en la
proporción adecuada.

MI-005 1-96
FICHA DE TEORÍA

1.  CÓDIGO: 002-900-013

2.  DESCRIPCIÓN: Nociones de hidráulica.

3. IDENTIFICACIÓN
Instrucción complementaria y de aplicación.

4. LUGAR 5. DURACIÓN
Aula. 50 minutos.

6. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN

7. BIBLIOGRAFÍA

9.  DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

8.1.  GENERALIDADES

El aceite hidráulico utiliza el principio de Pascal: “La presión ejercida a una parte del líquido ence-
rrado, se transmite en energía a todas las partes del líquido”. Por ejemplo, como se indica en la
figura, en el caso en que a un recipiente conformado por el pistón de 10 cm2 y el cilindro de 1 cm2,
al pistón más pequeño se le aplica una fuerza de 10 kg, la presión que llega a transmitirse al pistón
de superficie grande es de 100 kg. Significa que la fuerza aplicada al pistón de superficie pequeña
se aumenta de acuerdo a la proporción del que tiene superficie grande. Los sistemas hidráulicos
utilizan este principio.

Figura 013.1.—Relación entre la superficie del pisón y la fuerza

8.2.  CIRCUITO HIDRÁULICO

Un circuito hidráulico se compone básicamente de los elementos descritos en la figura 013.2: una
bomba, conductos, válvulas, receptores y depósito de fluido hidráulico. Si tomamos como ejemplo

1-97 MI-005
el motor hidráulico, vemos que cuando por medio de un motor eléctrico o diésel, se hace girar la
bomba hidráulica, el aceite es succionado y enviado a presión por medio de los conductos y válvu-
las al motor hidráulico, este gira y entonces el dispositivo llega a moverse haciendo así su trabajo,
por ejemplo, una transmisión hidrostática. El aceite que sale del motor hidráulico pierde su presión
y regresa al depósito.

Figura 013.2.—Resumen de la estructura de un circuito hidráulico

8.3.  LA BOMBA HIDRÁULICA

La bomba de presión hidráulica se mueve por medio de un motor eléctrico, diésel, etc., absorbe el
aceite desde el tanque, lo expulsa para enviarlo al actuador hidráulico (motor o cilindro hidráuli-
cos). La bomba hidráulica, en cuanto a su composición, puede clasificarse en dos tipos principales:
—— Bomba hidráulica de engranajes.
—— Bomba hidráulica de pistones.

8.3.a. Bomba de engranajes

La bomba de engranajes consta de unos engranajes que giran dentro de una carcasa, los cuales
crean un vacío entre la separación de los dientes de los engranajes, dicho vacío se llena de aceite
que luego es expulsado. En la figura 013.3 se describe el principio de operación de este tipo de
bomba.

Figura 013.3.—Principio de funcionamiento de una bomba de engranajes

8.3.b. Bomba de pistones

La bomba de pistones se compone de un tambor similar al de un revólver, con pistones en su inte-


rior que se deslizan sobre una placa inclinada, al tiempo que el eje hace una rotación, cada pistón
MI-005 1-98
va y viene una vez y realiza la absorción y expulsión. La parte móvil entre el cilindro y el pistón
es larga, por este motivo el rendimiento es alto ya que es poca la fuga de aceite. Si la clasificamos
según el tipo de función, obtenemos dos tipos:
—— Bomba de pistones de caudal fijo.
—— Bomba de pistones de caudal variable.
Las bombas de pistones de caudal fijo (fig. 013.4) tienen el eje del impulsor inclinado con respec-
to al eje de giro del portapistones, girando ambos al mismo tiempo, en una rotación completa del
conjunto. Cada pistón absorbe y expulsa aceite reconducido por sendos colectores de entrada y de
salida, en la figura se muestra el esquema de funcionamiento.

Figura 013.4.—Esquema de bomba de pistones de caudal fijo

Las bombas de pistones de caudal variable (fig. 013.5) se diferencian de las anteriores en que el
eje de giro es el mismo para todo el conjunto, está alineado, descansando los pistones en una placa
oscilante que en función del ángulo que ésta forme con respecto al eje, hará que la carrera de cada
pistón vaya de cero al máximo. En la figura se muestra su esquema de funcionamiento.

Figura 013.5.—Esquema de bomba de pistones de caudal variable

8.4.  ACTUADORES HIDRÁULICOS

Son los encargados de transformar la energía hidráulica en movimiento mecánico, a grosso modo
por la forma de movimiento, se puede ejemplificar al cilindro de presión hidráulica con movimien-
to en línea directa y al motor de presión hidráulica con movimiento giratorio.

1-99 MI-005
8.4.a. Cilindros hidráulicos

Atendiendo a su función, se clasifican fundamentalmente en:


—— Cilindro hidráulico de simple efecto.
—— Cilindro hidráulico de doble efecto.
El cilindro de doble efecto, como se indica en la figura (fig. 013.6), tiene boca de entrada y salida
del aceite en ambos lados del cilindro; desde esa boca de entrada y salida, hace afluir el aceite de
forma alterna; la expulsión se produce por el movimiento de ida y vuelta. El cambio del conducto
del aceite de la boca de entrada y salida del aceite, generalmente se realiza por medio de la válvula
de cambio.

Figura 013.6.—Ejemplo del cilindro de presión hidráulica tipo doble efecto

8.4.b. Motor hidráulico

En el motor hidráulico, al contrario de la bomba hidráulica, al entrar el lubricante a presión hace


girar el eje de movimiento. Los motores hidráulicos, en cuanto a su estructura, pueden clasificarse
en los siguientes tipos:
—— Motores hidráulicos de pistones axiales.
—— Motores hidráulicos de pistones radiales.
En el primer tipo, la disposición del eje de los pistones es en paralelo al eje del motor y en el
segundo, perpendicular.

Figura 013.7.—Motor de pistones axiales y de pistones radiales

MI-005 1-100
8.4.c. Válvulas de control hidráulico

El dispositivo de control hidráulico es el que controla la dirección del curso del aceite hidráulico y
la presión del mismo. En cuanto a su función puede clasificarse en los siguientes tipos: de control
de presión y de control de dirección.
Las válvulas de control de presión se encargan de regular la presión del circuito, dejando paso al
fluido hidráulico, una vez que este alcanza una determinada presión.

Figura 013.8.—Válvula de control de presión


cerrada Figura 013.09.—Válvula abierta

Las válvulas de control de dirección dirigen el aceite abriendo o cerrando pasajes. Una válvula de
inversión es una válvula de cuatro vías que permite cuatro trayectorias para el caudal.

Figura 013.10.—Válvula de control de dirección

Funcionalmente, se pueden clasificar según su sistema de mando, es decir, según la forma de acti-
var cada una de sus posiciones en: mando manual, mecánico, neumático, eléctrico e hidráulico.
Las conexiones se suelen denominar: “P” (línea de presión), “T” (retorno a tanque), “A”, “B”...,
(líneas a actuadores).

Figura 013.11.—Válvula de corredera de cuatro vías y dos posiciones

1-101 MI-005
Figura 013.12.—Efecto de la válvula direccional

8.4.d. Tanque

El tanque de aceite hidráulico es el que almacena el aceite hidráulico, suministrando aceite limpio
y enfriado.

Figura 013.13.—Ejemplo de tanque de aceite hidráulico

8.4.e. Aceite hidráulico

El aceite hidráulico, al mismo tiempo que trabaja como medio de transmisión de energía del dis-
positivo de presión hidráulica, cumple la función de lubricación de cada equipo. Características
necesarias:
—— Es de carácter no compresivo.
—— El cambio de viscosidad debido al cambio de temperatura es poco.
—— Buena fluidez a temperatura baja.
—— Físicamente estable.
—— Su propiedad lubricante es buena.

MI-005 1-102
—— Evita la oxidación y el desgaste metálico.
—— Es compatible con el material de sellado.
—— Separa rápidamente los contaminantes insolubles y el agua.
Para prevenir la contaminación del aceite hidráulico, habría que realizar:
—— Cambio del elemento del filtro periódicamente.
—— Drenaje de la caja del filtro.
—— Drenaje del tanque de aceite hidráulico.
—— No dejar que se introduzca algún cuerpo extraño en el suministro de aceite hidráulico o en
desmontajes.

9. RESUMEN

a. La presión ejercida a una parte del líquido encerrado se transmite en energía a todas las
partes del líquido.
b. Un circuito hidráulico se compone de bomba, válvulas, actuadores, depósito y conductos.
c. L
 as bombas hidráulicas se clasifican en: de engranajes, de pistones a caudal fijo y de pisto-
nes a caudal variable.
d. Los actuadores hidráulicos pueden ser de movimiento lineal (cilindros) y rotativo (motores).
e. Las válvulas hidráulicas pueden ser de control de presión y de control de dirección.
f. E
 l fluido hidráulico se almacena en el tanque, y hay que tener especial cuidado en evitar
su contaminación.

1-103 MI-005
[Página intencionadamente en blanco]

MI-005 1-104
FICHA DE TEORÍA

1.  CÓDIGO: 002-900-014.

2.  DESCRIPCIÓN: Normas de seguridad a tener en cuenta en el empleo de la grúa.

3. IDENTIFICACIÓN
Instrucción complementaria y de aplicación.

4. LUGAR 5. DURACIÓN
Aula. 50 minutos.

6. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN

7. BIBLIOGRAFÍA

9.  DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

8.1.  SEGURIDAD CON VIENTO

Cuando la velocidad del viento sobrepase el valor indicado en el manual de utilización, no debe
utilizarse la grúa. Las ráfagas de viento pueden tener un impacto negativo en la seguridad de la
carga y en la de la propia grúa. Para el manejo de cargas sometidas al efecto del viento, se deben
tomar precauciones suplementarias, incluso para viento relativamente suave.
Las limitaciones impuestas por la velocidad del viento en operaciones de montaje, instrucción y
desmontaje, pueden ser inferiores a las de funcionamiento normal.
En caso de duda, se debe consultar al superior jerárquico.
La instrucción con una grúa no debe efectuarse en un lugar cuyas condiciones atmosféricas sean
poco habituales.
Se deben respetar estrictamente las recomendaciones del fabricante durante los periodos de no uti-
lización.
Se debe determinar inmediatamente la velocidad del viento para el caso de grúas que se encuentren
en emplazamientos en que el viento pueda tener una influencia desfavorable.

8.2.  SEÑALES DE SEGURIDAD

Los objetivos de las señales de seguridad son:


—— Avisar a las personas de peligros existentes o potenciales.
—— Identificar el peligro.
—— Describir la naturaleza del peligro.
—— Explicar las consecuencias del daño potencial que puede derivarse de este peligro.
—— Instruir a las personas sobre cómo evitar el peligro.

1-105 MI-005
Para lograr estos objetivos, debería colocarse sobre el equipo una señal de seguridad, en lugar bien
visible, protegida de la mejor manera posible de daños o destrucción, y debería tener una vida útil
de duración razonablemente alta.
Las señales de seguridad y los gráficos de peligro pueden situarse sobre la máquina o en el libro
de instrucciones.
Las señales de seguridad y las ilustraciones de peligro situadas en la máquina deben estar cerca de
la localización del peligro o del área de control para prevenir el peligro.
Debe evitarse la excesiva utilización de las señales de seguridad y las ilustraciones de peligro
puesto que ello puede reducir su efectividad.
La experiencia ha indicado que la efectividad de las señales de seguridad y los gráficos de peligro se
reduce cuando su número supera los siete.

8.3.  FORMATO DE LAS SEÑALES DE SEGURIDAD

Una señal de seguridad está compuesta por una orla que rodea dos o más recuadros que transmiten
información de los peligros relacionados con la operación de un producto.
Hay cuatro formatos normales de las señales de seguridad:
—— Señal de seguridad de dos paneles: panel señal y panel mensaje.
—— Señal de seguridad de tres paneles: panel señal, panel gráfico, panel mensaje.
—— Señal de seguridad de dos paneles: panel gráfico y panel mensaje.
—— Señal de seguridad de dos paneles: dos paneles gráficos.
Normalmente se prefiere la configuración vertical, aunque también es aceptable la configuración
horizontal. La elección final del formato de la señal de seguridad y su configuración se debería
determinar por la alternativa que se juzgue más efectiva para comunicar por las áreas geográficas y
del idioma donde se venderá el producto, por los requisitos legales y por el espacio disponible para
la señal de seguridad.
Señales de seguridad de dos paneles: Panel señal y panel mensaje, el panel señal contiene el sím-
bolo de aviso de seguridad y una de las tres palabras señal (“precaución”, “aviso”, “peligro”). El
panel mensaje contiene un texto describiendo el peligro, explica las consecuencias de exponerse al
peligro e instruye sobre cómo evitarlo.

8.4.  ILUSTRACIONES DE DESCRIPCIÓN DE LOS PELIGROS

Entre las ilustraciones de descripción de los peligros tendremos las siguientes:


—— Peligros químicos.
—— Peligros eléctricos.
—— Peligros de caídas.
—— Peligros de fluidos.
—— Peligros de alta presión.
—— Peligros mecánicos.
—— Peligros térmicos.
—— Peligros de arranques/retrocesos/golpes.
Peligros químicos. Entre los peligros químicos tendremos: la ingestión y la quemadura por dichos
productos.

MI-005 1-106
Figura 014.1.—Humos venenosos o gases tóxicos, asfixia

Peligros eléctricos. Entre los peligros tendremos: la sacudida y la quemadura por electricidad.

Figura 014.2.—Sacudida eléctrica Figura 014.3.—Contacto eléctrico

Peligros de caída. Entre los peligros por caídas tendremos: la caída desde lugares elevados.
Peligros de fluidos. Entre los peligros por fluidos tendremos: la inyección, la fuga y el pulverizado
por los fluidos a altas presiones.

Figura 014.4.—Caída de un lugar elevado

Figura 014.5.—Fluido a alta presión. Inyección en Figura 014.6.—Pulverizado a alta presión. Erosión
el cuerpo de la carne

1-107 MI-005
Peligros mecánicos. Los peligros mecánicos pueden ser por:
—— Atrapamiento.
—— Corte.
—— Proyectados o volantes.

Figura 014.7.—Atrapamiento Figura 014.8.—Atrapamiento. figura 014.9.—Atrapamiento


de todo el cuerpo Contrapeso de grúa de dedos y manos. Fuerza
aplicada lateralmente

Figura 014.10.—Corte de
dedos o mano. Ventilador

Figura 014.12.—Atrapamiento
Figura 014.11.—Atrapamiento

Figura 014.13.—Peligros de objetos proyectados o volantes. Exposición de la cara

MI-005 1-108
Peligros térmicos. Entre los peligros térmicos tendremos: las quemaduras por superficies calientes
y por explosión.

Figura 014.14.—Superficies Figura 014.15.—Explosión Figura 014.16.—Arranque/


calientes retroceso grua móvil

Peligros de arranques/retrocesos/golpes. Entre estos peligros tendremos los golpes que se pue-
den recibir al arrancar o retroceder.

8.5.  ILUSTRACIONES DE RECOMENDACIONES ANTE LOS PELIGROS

Figura 014.17.—Ilustraciones de recomendaciones ante los peligros

1-109 MI-005
8.6.  CONTROLES PERIÓDICOS

Entre los controles periódicos que se deben tener en cuenta con las grúas tendremos los siguientes:
—— Controles diarios.
—— Controles semanales.
—— Controles cuando la grúa no se utiliza de forma regular.
La persona designada debe asegurarse de que se realizan los controles indicados anteriormente.
Nota: Puede autorizarse al gruista para que efectúe los controles periódicos, en la medida en que
se le estime competente.

8.6.a. Controles diarios

Se recomienda que en cada cambio del equipo, o al principio de cada jornada de trabajo, se reali-
cen las verificaciones de rutina siguientes, según el tipo de grúa:
a) Efectuar las verificaciones requeridas en el manual del fabricante.
b) Verificar que todos los cables están correctamente colocados en su canal y que los tambo-
res no se han desplazado.
c) Verificar visualmente que ningún equipo eléctrico está expuesto al contacto con aceite,
grasa, agua o polvo.
d) Verificar visualmente que no hay fugas aparentes de fluidos, controlando los niveles y/o
los componentes de los circuitos (por ejemplo, los de aceite de lubricación y de líquido de
refrigeración).
e) Verificar con precaución el funcionamiento de todos los sistemas de limitación o de corto-
circuitos así como la empuñadura o palanca de parada de emergencia.
f) V
 erificar que los limitadores de carga de la grúa están en condiciones de trabajo y que el
ensayo diario del sistema se ha hecho correctamente.
g) Verificar que los limitadores de alcance corresponden a la configuración de la pluma utili-
zada, si el sistema es distinto del punto f).
h) Verificar el buen desplazamiento de los dispositivos indicados en f) y g), haciendo variar
la posición de los accesorios de aprehensión.
i) V
 erificar si es correcta la presión del aire en todos los sistemas de mando neumático, por
ejemplo en los frenos.
j) Verificar el buen funcionamiento de luces, limpiaparabrisas.
k) En las grúas sobre ruedas, verificar visualmente las ruedas y el estado de los neumáticos.
l) Verificar el buen funcionamiento de los mandos de la grúa sin carga.
m) Verificar el funcionamiento de todos los avisadores sonoros.
n) Con vistas a la seguridad y prevención de incendios, verificar que la grúa está en buen
estado de limpieza, que no hay bidones de aceite, herramientas u otros materiales que no
sean los previstos; verificar igualmente que los medios de acceso y de evacuación no están
obstruidos y que el material de lucha contra incendios está en su sitio.
ñ) Verificar la eficacia de los frenos y embragues, antes de la puesta en marcha.
o) Verificar que los sistemas eventuales de bloqueo para caso de tempestades están en buen
estado y que no hay obstáculos en la trayectoria de la grúa.
p) Verificar que no hay instalado ningún sistema de anclaje sobre el material o los mandos
antes de la puesta en marcha.

MI-005 1-110
8.6.b. Controles semanales

Además de las verificaciones especificadas en el punto anterior y según el tipo de grúa, semanalmen-
te o en otro intervalo de seguridad estipulado por el fabricante o que se adapte mejor a la utilización
de la grúa cuando ésta permanece en servicio, se deben efectuar las siguientes verificaciones:
a) Efectuar las verificaciones requeridas en el manual del fabricante.
b) Inspeccionar visualmente todos los cables para detectar cordones rotos, aplastados o des-
enrollados o bien otros signos de deterioro, desgaste excesivo y de corrosión superficial.
c) Verificar todos los extremos de los cables, los perrillos, gazas, y dispositivos de retención.
Verificar igualmente todas las poleas para evitar deterioros, desgastes de las ranuras o que
lleguen a griparse.
d) Inspeccionar la estructura buscando por ejemplo que falten barras de la retícula, o que
estén torcidas en las estructuras y en las plumas de celosía, abombamientos, entallas y
marcas anormales de rozamiento en las plumas telescópicas, soldaduras fisuradas, bulones
u otros medios de fijación flojos, etc.
e) Verificar si hay deterioros, juegos o desgastes en los ganchos y los otros sistemas de fija-
ción de las cargas, y los mosquetones. Verificar también el fileteado del muñón del gancho
y su tuerca de retención por si presentan holguras excesivas que puedan indicar desgaste o
corrosión.
f) Verificar el funcionamiento y reglaje de los órganos de mando.
g) En las máquinas hidráulicas, verificar las pérdidas en los cilindros hidráulicos.
h) Verificar la eficacia de frenos y embragues.
i) E
 n las grúas móviles sobre ruedas, verificar la presión de los neumáticos, así como los
deterioros en los flancos y en la banda de rodaje. Verificar igualmente el apriete de las
tuercas de las ruedas.
j) E
 n las grúas sobre vías, verificar el estado de los raíles, las traviesas y anclajes. Verificar la
presencia y el estado de las protecciones destinadas a retirar los materiales extraños.
k) Verificar el anclaje del giro si es el caso.
l) A
 notar los resultados de las verificaciones en el registro de controles. Si se puede, utilizar
los formularios reglamentarios.

8.6.c. Grúa no utilizada de forma regular

Si una grúa no se utiliza de una forma regular, puede que sea necesario proceder a una serie de
verificaciones antes de utilizarla. La extensión y exhaustividad de estas verificaciones depende
no sólo del periodo de paralización de la grúa, sino también del entorno en que se ha mantenido
durante dicho periodo.
Una grúa guardada a cubierto o en un taller, puede que sólo necesite unas pocas verificaciones ade-
más de las indicadas en los puntos anteriores; por el contrario, una grúa sin utilizar mantenida al
aire libre y sometida a la intemperie, a la polución atmosférica etc., puede necesitar una evaluación
profunda de su estado.
Como mínimo se deben efectuar las siguientes revisiones:
a) Efectuar todas las verificaciones recomendadas por el fabricante.
b) Examinar todos los cables de la grúa para detectar signos de corrosión y asegurarse de que
están bien lubricados.
c) Examinar todos los elementos de transmisión de los mandos para evitar su gripaje parcial
o total y verificar su lubricación.

1-111 MI-005
d) Con la grúa en vacío, efectuar todos los movimientos durante varios minutos, comenzando
por efectuar cada movimiento por separado y después combinando dos o más movimien-
tos; posteriormente se debería hacer una prueba con una carga sobre la grúa.
e) Verificar el buen funcionamiento de todos los dispositivos de seguridad de la grúa.
f) V
 erificar las tuberías, las juntas y los restantes componentes para detectar signos de dete-
rioros.
Se deberían anotar los resultados de todas las pruebas, así como las correcciones hechas para
remediar los defectos encontrados, antes de poner en servicio la grúa.

8.7.  EMPLAZAMIENTO DE LA GRÚA AUTOPROPULSADA

El emplazamiento de la grúa autopropulsada es una de las acciones más importantes de los trabajos
con grúa, no solo por la naturaleza de la maquina al ser muy pesada, sino también por la puesta en
servicio de esta maquinaria, puesto que conlleva un tiempo en realizar esta operación y la elección
incorrecta del lugar de asentamiento de la grúa, puede llevar consigo el vuelco de esta o tener que
asentar la maquina otra vez debido a que no tenga capacidad de profundidad para realizar el traba-
jo encomendado.

8.8.  INFORMACIÓN QUE DEBE RECIBIR EL OPERADOR DE LA GRÚA

Antes de realizar cualquier movimiento, para realizar un trabajo con la grúa, el operador debe reci-
bir la siguiente información:
—— Peso de la carga a izar.
—— Distancias a las que es necesario desplazar la carga (altura y radio).
—— Espacio de que se dispone para emplazar la grúa.
—— Existencia de obstáculos que dificulten la maniobra.
—— Resistencia del suelo en el que se debe estacionar.
La necesidad de estos datos es importantísima ya que cualquiera de los datos anteriormente citados
puede impedir la realización del trabajo y el desconocimiento de ellos puede acarrear un accidente
grave para el personal implicado en la maniobra, la maquinaria, el material a izar o remolcar.
Antes de llegar a la zona de trabajo realizar un pequeño estudio de la zona a estacionar teniendo en
cuenta las siguientes circunstancias:
a. Si el lugar de estacionamiento de la grúa está cerca de una carretera requerirá una coordi-
nación con la policía local o autoridades locales.

Figura 014.18.—Grúa volcada en


las inmediaciones de vía férrea

MI-005 1-112
b. En caso de trabajar en un lugar adyacente a una vía férrea, la grúa debe ubicarse en un
lugar en el que en caso de vuelco, ni la pluma ni la carga, deben caer a un distancia infe-
rior a 3 m.
c. E
 n el caso de que la zona de trabajo de la grúa esté cerca de edificios revisar el radio de
giro de la grúa.
d. Si la grúa se estaciona en un lugar de terreno removido, se debe revisar tanto la firmeza
del terraplén como el correcto empleo de los estabilizadores.
e. S
 i la grúa va a trabajar en zonas próximas a construcciones subterráneas, conocer la posi-
ción exacta de la construcción, para no dañar dicha construcción al igual que la estabilidad
de la grúa.
f. Cuando la grúa maniobre cerca de tendidos eléctricos, tenemos que tener en cuenta:
—— Si es posible la desconexión de la línea.
—— Si no conocemos la tensión del cable guardaremos una distancia de seguridad de 5 m.
—— Si se conoce la tensión del cable entonces nos remitiremos al real decreto 614/2001
sobre medidas de seguridad en tendidos eléctricos.

Fig. 014.9.—Tabla de maniobra de la grúa con tendido eléctrico en cercanía

1-113 MI-005
Si la grúa realiza el trabajo cerca de fuentes de emisión de cargas electroestáticas,
como pueden ser emisoras de radio, televisión o subestaciones de alta frecuencia o
ante la proximidad de una tormenta, y las zapatas de la grúa son de nailon, plástico o
si la grúa está calzada con tablones.
En estos casos la grúa debe ponerse a tierra, para lo cual se debe de disponer de un
pica electro-conductora de 1,5 m de larga clavada totalmente en la tierra y un cable de
la grúa a la pica con una sección mínima de 16 mm2 humedeciendo el terreno donde
esté clavada la pica para favorecer la descarga.

Figura 014.20.—Grúa cerca de cargas electrostáticas

g. Taludes. Cuando existan taludes, es necesario guardar una distancia mínima de seguridad
dependiendo de la naturaleza del terreno :
—— Terreno suelto 2 m × profundidad de la zanja.
—— Terreno duro 1 m × profundidad de la zanja.

Figura 014.21.—Grúa cerca de talud

MI-005 1-114
Fig. 014.22.—Reacciones según el tipo de suelo

Si la resistencia del terreno no es la correcta para la sustentación de la grúa será necesario


aumentar la base de apoyo de la zapata para lo cual hay dos métodos:
—— Utilizar zapatas de apoyo de nailon y otro material.
—— Utilizar tacos de madera de un grosor de al menos 8 cm.
h. Velocidad del viento. La superficie específica calculada de la carga para la máxima veloci-
dad de viento es de 1 m2 por tonelada de peso.
Después de recibir y comprobar los datos anteriormente citados el operador determinará:
—— La configuración de la pluma y los contrapesos más apropiados.
—— El emplazamiento de la grúa en el lugar más favorable.
—— Calzar y nivelar la máquina correctamente.
—— Elegir el sistema de estrobaje más correcto dependiendo de los puntos de amarre.
En caso de que haya varios lugares de emplazamientos posibles, elegirá el que cumpla las
mejores condiciones de:
—— Espacio suficiente para extender los estabilizadores en la totalidad o a media extensión.
—— Posición en la que se minimicen los movimientos; es preferible realizar movimientos de
giro que el aumento de radio.

9. RESUMEN

a. Cuando la velocidad del viento sobrepase el valor indicado en el manual de utilización, no


debe utilizarse la grúa.
b. Para lograr los objetivos de seguridad, debería colocarse sobre el equipo una señal de
seguridad, en lugar bien visible, protegida de la mejor manera posible de daños y destruc-
ción, y debería tener una vida útil de duración razonablemente alta.
c. U
 na señal de seguridad está compuesta por una orla que rodea dos o más recuadros que
transmiten información de los peligros relacionados con la operación de un producto.
d. Entre las ilustraciones de descripción de los peligros tendremos las siguientes:
—— Peligros químicos.
—— Peligros eléctricos.
—— Peligros de caídas.
—— Peligros de fluidos.
—— Peligros de alta presión.
—— Peligros mecánicos.

1-115 MI-005
—— Peligros térmicos.
—— Peligros de arranques/retrocesos/golpes.
e. E
 ntre los controles periódicos que se deben tener en cuenta con las grúas tendremos los
siguientes:
—— Controles diarios.
—— Controles semanales.
—— Controles cuando la grúa no se utiliza de forma regular.
f. E
 ntre los controles diarios tenemos el verificar que los limitadores de carga de la grúa
están en condiciones de trabajo y que el ensayo diario del sistema se ha hecho correcta-
mente.
g. Entre los controles semanales a realizar tendremos que inspeccionar visualmente todos
los cables para detectar cordones rotos, aplastados o desenrollados o bien otros signos de
deterioro, desgaste excesivo y de corrosión superficial.
h. Si una grúa no se utiliza de una forma regular, puede que sea necesario proceder a una
serie de verificaciones antes de utilizarla. La extensión y exhaustividad de estas verifica-
ciones depende no solo del periodo de paralización de la grúa, sino también del entorno en
que se ha mantenido durante dicho periodo.
i. E
 l emplazamiento de la grúa autopropulsada es una de las acciones más importantes de los
trabajos con grúa.
j. A
 ntes de realizar cualquier movimiento, para realizar un trabajo con la grúa, el operador
debe recibir la siguiente información:
—— Peso de la carga a izar.
—— Distancias a las que es necesario desplazar la carga (altura y radio).
—— Espacio de que se dispone para emplazar la grúa.
—— Existencia de obstáculos que dificulten la maniobra.
—— Resistencia del suelo en el que se debe estacionar.
k. Si el lugar de estacionamiento de la grúa está cerca de una carretera requerirá una coordi-
nación con la policía local o autoridades locales.
l. C
 uando existan taludes, es necesario guardar una distancia mínima de seguridad depen-
diendo de la naturaleza del terreno.
m. Si la resistencia del terreno no es la correcta para la sustentación de la grúa será necesario
aumentar la base de apoyo de la zapata.

MI-005 1-116
CAPÍTULO 2

TAREAS INDIVIDUALES

MI-005
[Página intencionadamente en blanco]

MI-005 2-2
FICHA DE TAREA

1.  CÓDIGO: 002-900-115.

2.  DESCRIPCIÓN: Puesta en servicio de la base de la grúa GT-12/16R.

3. IDENTIFICACIÓN
Nivel II. Profesional. Individual. Específica.

4. TIPO 5. LUGAR 6. DURACIÓN


Teórico/práctica. Zona de instrucción. Teoría: 30 minutos.
Práctica: 30 minutos.

7. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN
—— Grúa móvil tipo GT-12/16R.

8. BIBLIOGRAFÍA
—— Manual de instrucciones para la grúa tipo GT-12/16R.

9.  CONDICIONES DE EJECUCIÓN

En zona de instrucción o lugar destinado al efecto, el instructor, disponiendo de una grúa móvil
tipo GT-12/16 R, procederá a efectuar las explicaciones necesarias para la correcta puesta en ser-
vicio de la misma, siendo los operadores los que realicen a continuación dicha puesta en servicio.

10. REQUISITOS A ALCANZAR

Se pretende que el operador de la grúa móvil tipo GT-12/16 R realice correctamente la puesta en
servicio de la misma. Se considerará correctamente realizada la tarea si se obtiene el 75% de acier-
tos en los aspectos a evaluar, sin fallar en los puntos 2 y 3 de dicho apartado.

11. DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

Las tareas que debe realizar el operador para poner en servicio la grúa son las siguientes: conexión
de las baterías, puesta en marcha del motor y conexión de la toma de fuerza del sistema hidráulico.
Para desactivarlo deberá hacer las mismas en sentido inverso: desconexión de la toma de fuerza,
parada del motor y desconexión de las baterías.

11.1.  CONEXIÓN DE BATERIAS (fig. 115.1)

Para efectuar la conexión de las baterías de la grúa, el operador accionará el interruptor que conec-
ta-desconecta las baterías, mediante una tecla que se encuentra en el tablero de mandos.

2-3 MI-005
Figura 115.1.—Tecla de conexión de baterías

11.2.  PUESTA EN MARCHA DEL MOTOR (fig. 115.2)

Para poner en marcha el motor de la grúa, el operador introducirá la llave de contacto, girando la
misma hasta que se enciendan las luces de chequeo del panel de instrumentos. Una vez apagado el
testigo de calentadores, se girará la llave hasta la siguiente posición (arranque).
Se comprobará que el único testigo encendido es el que indica que el freno de estacionamiento se
encuentra accionado.
Durante aproximadamente cinco minutos se dejará al motor funcionar al ralentí (aproximadamente
800 rpm), de forma regular (la aguja del cuentarrevoluciones no debe oscilar), observando si se
escucha algún ruido anormal (roces, vibraciones, etc.). Pasado este tiempo el motor ha alcanzado
la temperatura óptima de funcionamiento. Y se encuentra dispuesto para la conexión del sistema
hidráulico.

Figura 115.2.—Panel de instrumentos

11.3.  CONEXIÓN DEL SISTEMA HIDRÁULICO

La bomba hidráulica sirve para accionar los estabilizadores de la grúa.


Antes de conectar la toma de fuerza comprobará que la palanca de velocidades tiene seleccionado
el punto “N”.
Importante
Tanto la conexión como la desconexión de la toma de fuerza se realiza con la caja
de velocidades en punto muerto. De no hacerse así se producirían daños tanto
a la toma de fuerza como a la caja de velocidades.

MI-005 2-4
Una vez seleccionado el punto”N”, tiene que dejar transcurrir unos segundos antes de conectar la
toma de fuerzas para que el eje secundario de la caja haya dejado de girar.

Figura 115.3.—Palanca del cambio de velocidades

Una vez transcurrido dicho tiempo se accionará el interruptor de toma de fuerzas en su parte infe-
rior (fig. 115. 5), que se encuentra en el tablero de mandos del puesto de conductor. A continua-
ción se comprobará que el testigo indicador de toma de fuerzas conectada se ilumina (fig. 115.4).

Figura 115.4.—Testigo de toma de fuerza activado (Amarillo)

Una vez efectuados los pasos anteriores se comprobará que no suena ningún ruido de roce metá-
lico; si esto ocurriese, significaría que hay una anomalía en el engranaje de la toma de fuerzas. En
este caso habría que desconectarla inmediatamente pulsando de nuevo sobre el interruptor, en su
parte superior (fig. 115.5). Luego se seleccionará una marcha, durante unos instantes, y de nuevo
se seleccionará el punto “N” (punto muerto o neutro); pasados unos segundos se procederá de nue-
vo a accionar el interruptor de toma de fuerzas.

2-5 MI-005
Figura 115.5.—Toma de fuerza
11.4.  DESCONEXIÓN DEL SISTEMA HIDRÁULICO

Para desconectar el sistema hidráulico se accionará el interruptor de toma de fuerzas en su parte


superior (fig. 115.5), descrito en el punto 11.3. El operador de la grúa observará que se apaga el
testigo correspondiente.

11.5.  PARADA DEL MOTOR DE LA GRÚA

Antes de proceder a la parada del motor se ha de visualizar el panel de instrumentos, de manera


que se compruebe que no hay ningún testigo encendido indicando una anomalía.
Una vez efectuado el paso anterior se girará la llave en el sentido opuesto a las agujas del reloj,
comprobando cómo la aguja cuentarrevoluciones indica cero y deja de sonar el motor.

11.6.  DESCONEXIÓN DE LAS BATERÍAS

Para efectuar la correcta desconexión de las baterías se procederá a girar la maneta del desconec-
tador de baterías, o se pulsará la tecla de desconexión correspondiente, según el modelo de grúa.
Escuchando un “clac” del relé de conexión/desconexión cuando se acciona la tecla de desco-
nexión, este sonido no se escucha cuando la desconexión se efectúa mediante el giro de la maneta.

11.7.  MEDIDAS DE SEGURIDAD

Para proceder a la puesta en servicio de la grúa móvil tipo GT-12/16R, el operador empleará los
siguientes medios de protección:
—— Guantes de trabajo.
—— Botas de seguridad.

12. RESUMEN

a.  Las tareas que debe realizar el operador para poner en servicio la grúa son las siguientes:
—— Conexión de las baterías.
—— Puesta en marcha del motor, tras apagarse el testigo de los calentadores.

MI-005 2-6
b.  C
 onexión de la toma de fuerza del sistema hidráulico, tras comprobar que la palanca de
velocidades está en el punto “N” y dejar el motor al ralentí 5 minutos aproximadamente.
c.  E
 s importante resaltar que tanto la conexión como la desconexión de la toma de fuerza
se realizan con la caja de velocidades en punto muerto. De no hacerse así se producirían
daños tanto a la toma de fuerza como a la caja de velocidades.
d.  P
 ara desconectar el sistema hidráulico se accionará el interruptor de toma de fuerzas en
su parte superior.
e.  P
 ara parar el motor de la grúa se girará la llave en el sentido opuesto a las agujas del
reloj, comprobando como la aguja cuentarrevoluciones cae a cero y deja de sonar el
motor.
f.  P
 ara efectuar la correcta desconexión de las baterías se procederá a girar la maneta del
desconectador de baterías, o se pulsará la tecla de desconexión correspondiente, según el
modelo de grúa.
g.  El operador empleará en todo momento los siguientes medios de protección:
—— Guantes de trabajo.
—— Botas de seguridad.

13. PRÁCTICAS

En la zona de instrucción o lugar destinado al efecto, y disponiendo de una grúa móvil tipo
GT-12/16 R, se procederá a efectuar las acciones necesarias para la puesta en servicio de la grúa,
como son: conectará las baterías, pondrá en marcha el motor, conectará la toma de fuerza, desco-
nectará la toma de fuerza, parará el motor y desconectará las baterías.

2-7 MI-005
GUÍA DE EVALUACIÓN

DESCRIPCIÓN: Puesta en servicio de la base de la grúa GT-12/16R.

CÓDIGO: 002-900-115.

14.  PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN

En la zona de instrucción o zona destinada al efecto disponiendo de una grúa procederá a la puesta
en servicio de la misma.

15.  UNIDAD/ PUESTO TÁCTICO DEL EVALUADO

16.  CALIFICACIÓN OBTENIDA Y FECHA DE LA ÚLTIMA EVALUACIÓN

17.  ASPECTOS A EVALUAR:

ASPECTOS A EVALUAR SÍ NO P. TÁCTICO

1. ¿Localiza y desactiva correctamente el operador el desco-


nectador de baterías?
2. ¿Arranca el operador el motor tras esperar que se apague
el testigo de los calentadores?
3. ¿Comprueba el operador que la palanca de velocidades
está en el punto “N” y permanece en él unos segundos
antes de conectar el sistema hidráulico de la grúa?
4. ¿Deja el operador el motor al ralentí 5 minutos antes de
conectar el sistema hidráulico de la grúa?
5. ¿Conecta el operador el sistema hidráulico de la grúa
correctamente?
6. ¿Para desactivar el sistema procede el operador en sentido
inverso?
7. ¿El operador observa en todo momento las medidas de
seguridad?

ASPECTOS EVALUADOS
ASPECTOS EVALUADOS “SÍ”
PORCENTAJE

18. CALIFICACIÓN

19.  ORIENTACIÓN POST-EVALUACIÓN

MI-005 2-8
FICHA DE TAREA

1.  CÓDIGO: 002-900-116.

2.  DESCRIPCIÓN: Puesta en servicio de la base de la grúa AT-35/32.

3. IDENTIFICACIÓN
Nivel II. Profesional. Individual. Específica.

4. TIPO 5. LUGAR 6. DURACIÓN


Teórico/práctica. Zona de instrucción. Teoría: 30 minutos.
Práctica: 30 minutos.

7. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN
—— Grúa móvil tipo AT-35/32.

8. BIBLIOGRAFÍA
—— Manual Técnico grúa Luna AT-35/32.
—— Manual del operador.

9.  CONDICIONES DE EJECUCIÓN

En zona de instrucción o lugar destinado al efecto, el instructor disponiendo de una grúa móvil
tipo AT-35/32, procederá a efectuar las explicaciones necesarias para la correcta puesta en servicio
de la misma, siendo los operadores los que realicen a continuación dicha puesta en servicio.

10. REQUISITOS A ALCANZAR

Se pretende que el operador de la grúa móvil tipo AT-35/32 realice correctamente la puesta en ser-
vicio de la misma. Se considerará correctamente realizada la tarea si se obtiene el 75% de aciertos
en los aspectos a evaluar, siendo afirmativos los puntos 4 y 5 de dicho apartado.

11. DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

Para la correcta puesta en servicio de la grúa tipo AT-35/32, el operador realizará las siguientes
tareas: conexión de las baterías y puesta en marcha del motor.
Para desactivarlo deberá efectuar las mismas en sentido inverso: parada del motor y desconexión
de las baterías.

11.1.  DESCRIPCIÓN DE LA CABINA DEL CONDUCTOR

La cabina del conductor de la grúa tipo AT-35/32 la dividiremos para su estudio en las siguientes
partes:
—— Cabina en general propiamente dicha.
—— Tablero de instrumentos.

2-9 MI-005
11.1.1. Cabina en general

Los puntos a tener en cuenta en la cabina de la grúa tipo AT-35/32 son los indicados en la
fig.116.1:

Figura 116.1.—Mandos de cabina


1  Mando cambio de luces 13  Pedal freno de servicio
2  Mando indicadores de dirección 14  Pedal acelerador
3  Panel porta-instrumentos 15  Grifo calefacción
4  Volante de dirección 16  Selector cambio velocidades
5  Mando limpiaparabrisas 17  Mando freno de estacionamiento
6  Avisador acústico alarma motor 18  Depósito de agua lavaparabrisas
7  Mando retrovisores 19  Asiento ayudante
8  Salida aire calefacción 20  Asiento conductor
9 Guantera 21 Extintor
10  Teclado sistema control motor y C. V. 22  Cuadro eléctrico de protección
11  Cofre módulos electrónicos 23  Botonera dirección trasera
12  Pisón freno motor

Figura 116.2.—Leyendas de los mandos de cabina

11.1.2. Tablero de instrumentos

El tablero de instrumentos de la cabina de la grúa tipo AT-35/32 contiene los controles indicados
en las fig.116.3, 116.4, 116.5 y 116.6.

Figura 116.3.—Indicadores luminosos

MI-005 2-10
1  Indicador luminoso o nivel aceite dirección
8  Indicador luminoso de incidencia o avería detectada
2  Indicador luminoso o dirección delantera
9  Indicador luminoso circuito dirección
3  Indicador luminoso de bloqueo de diferenciales
10  Indicador luminoso dirección eje trasero
4  Indicador luminoso o toma de fuerza
11  Indicador luminoso tracción eje delantero
5  Indicador luminoso de incidencia o avería C. V.
15  Indicador luminoso bajo nivel agua radiador
6  Indicador luminoso de carga del alternador
16  Indicador luminoso bajo nivel de aceite
7  Indicador luminoso o filtro de aire

Figura 116.4.—Leyenda de los indicadores luminosos

Figura 116.5.—Interruptores y conmutador


43 Tacógrafo
47  Selector de cabina de control
49  Interruptor toma de fuerza
50  Interruptor tracción eje delantero
52  Interruptor bloqueo de los diferenciales
53  Interruptor dirección eje trasero

Figura 116.6.—Leyendas del cuadro de interruptores y conmutador

11.2.  ACOMODACIÓN AL PUESTO DE CONDUCCIÓN

Las operaciones necesarias de acomodación del puesto de conductor son las siguientes:
—— Ajuste del asiento del conductor: que consistirá en las siguientes regulaciones empleando
los mandos indicados en la fig. 116.7:
•  Regulación del reposacabezas.
•  Regulación de la banqueta.
•  Regulación del respaldo.
•  Regulación longitudinal del conjunto.
—— Regulación del volante de dirección (en su caso): mediante el empleo de los mandos indi-
cados en la fig. 116.8.

2-11 MI-005
—— Ajuste de los espejos retrovisores: se realiza moviendo el mando de retrovisores indicado
en el punto 7 de la fig. 116.1 o de forma manual según se muestra en la fig. 116.9, depen-
diendo del modelo de grúa.

Figura 116.7.—Ajuste de asiento del conductor

Figura 116.8.—Regulación del volante de dirección

Figura 116.9.—Ajuste de los espejos retrovisores

11.3.  CONEXIÓN DE BATERÍAS

Para efectuar la correcta conexión de las baterías el operador accionará el interruptor que conecta-
desconecta las mismas. Dicho interruptor se encuentra alojado en el lado izquierdo, próximo al
cajón donde se alojan las baterías (fig. 116.10).

Figura 116.10.—Conectador de baterías

MI-005 2-12
11.4.  PUESTA EN MARCHA DEL MOTOR

Para efectuar la puesta en marcha del motor de la grúa móvil tipo AT-35/32 el operador introdu-
cirá la llave de contacto en su alojamiento, procediendo a girarla hasta que se enciendan las luces
de chequeo del panel de instrumentos (fig. 116.11). Una vez apagado el testigo de calentadores, se
girará la llave hasta la siguiente posición (arranque).
A continuación se comprobará que el único testigo encendido es el que indica que el freno de esta-
cionamiento se encuentra accionado.
Una vez realizadas las acciones anteriores se dejará funcionar el motor a ralentí (aproximadamente
800 rpm), de forma regular (la aguja del cuentarrevoluciones no debe oscilar), observando si se
escucha algún ruido anormal (roces, vibraciones, etc.). Pasado ese tiempo el motor estará en bue-
nas condiciones de funcionamiento.
Nota: El sistema hidráulico va enlazado permanente al motor, una vez que el motor ya está en
marcha, el sistema hidráulico se encuentra en funcionamiento.

Figuras 116.11.—Panel de instrumentos

11.5.  PARADA DEL MOTOR

Antes de proceder a la parada del motor el operador visualizará el panel de instrumentos, de mane-
ra que compruebe que no hay ningún testigo encendido indicando una anomalía.
Una vez observado que no existe anomalía alguna procederá a girar la llave en el sentido opuesto
a las agujas del reloj, con lo que el motor dejara de funcionar, comprobando cómo la aguja cuenta-
rrevoluciones cae a cero y deja de sonar el motor.

11.6.  DESCONEXIÓN DE LAS BATERÍAS

Para efectuar la correcta desconexión de las baterías, se procederá a girar la maneta del desconectador
de baterías.

2-13 MI-005
11.7.  MEDIDAS DE SEGURIDAD

Para proceder a la puesta en servicio de la base de la grúa móvil AT-35/32 el operador empleará
los siguientes medios de protección:
—— Guantes de trabajo.
—— Botas de seguridad

12. RESUMEN

a.  Para la correcta puesta en servicio de la grúa tipo AT-35/32, el operador realizará las
siguientes tareas: conexión de las baterías y puesta en marcha del motor.
b.  La cabina del conductor de la grúa tipo AT-35/32 la dividiremos para su estudio en las
siguientes partes:
—— Cabina en general propiamente dicha.
—— Tablero de instrumentos.
c.  Las operaciones necesarias de acomodación del puesto de conductor son las siguientes:
—— Ajuste del asiento del conductor.
—— Regulación del volante de dirección (en su caso).
—— Ajuste de los espejos retrovisores.
d.  Para efectuar la correcta conexión de las baterías el operador accionará el interruptor que
conecta-desconecta las mismas.
e.  Para la puesta en marcha del motor se dejará funcionar el motor a ralentí (aproximadamen-
te 800 rpm), de forma regular (la aguja del cuentarrevoluciones no debe oscilar), observan-
do si se escucha algún ruido anormal (roces, vibraciones, etc.). Pasado ese tiempo el motor
estará en buenas condiciones de funcionamiento.
f.  Para efectuar la correcta desconexión de las baterías se procederá a girar la maneta del des-
conectador de baterías.
g.  Para proceder a la puesta en servicio de la base de la Grúa móvil AT-35/32 el operador
empleará los siguientes medios de protección:
—— Guantes de trabajo.
—— Botas de seguridad

13. PRÁCTICAS

En la zona de instrucción o lugar destinado al efecto, y disponiendo de una grúa móvil tipo
AT-35/32 el operador realizará las siguientes tareas para poner en servicio la grúa: acomodará el
asiento del conductor, el volante y los espejos retrovisores, conectará las baterías, pondrá en mar-
cha el motor, parará el motor y desconectará las baterías. Dejando de nuevo la grúa en posición de
estacionamiento.

MI-005 2-14
GUÍA DE EVALUACIÓN

CÓDIGO: 002-900-116.

DESCRIPCIÓN: Puesta en servicio de la base de la grúa AT-35/32.

14.  PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN

En la zona de instrucción o zona destinada al efecto disponiendo de una grúa procederá a la puesta
en servicio de la misma.

15.  UNIDAD/ PUESTO TÁCTICO DEL EVALUADO

16.  CALIFICACIÓN OBTENIDA Y FECHA DE LA ÚLTIMA EVALUACIÓN

17.  ASPECTOS A EVALUAR:

ASPECTOS A EVALUAR SÍ NO P. TÁCTICO

1.  ¿Sabe el operador acomodar correctamente el asiento?


2.  ¿Sabe el operador acomodar correctamente el volante?
3.  ¿Sabe el operador acomodar correctamente los espejos
retrovisores?
4.  ¿El operador localiza y activa / desactiva correctamente el
desconectador de baterías?
5.  ¿Arranca correctamente el motor tras esperar que se apa-
gue el testigo de los calentadores?
6.  ¿Se le pide al operador que realice alguna maniobra con la
grúa antes de un tiempo prudencial (4-5 minutos) y contes-
ta que no es adecuado hacerlo sin esperar?
7.  ¿Para desactivar correctamente el sistema, el operador pro-
cede en sentido inverso?
8.  ¿El operador observa en todo momento las medidas de
seguridad?

ASPECTOS EVALUADOS
ASPECTOS EVALUADOS “SÍ”
PORCENTAJE

18. CALIFICACIÓN

19.  ORIENTACIÓN POST-EVALUACIÓN

2-15 MI-005
[Página intencionadamente en blanco]

MI-005 2-16
FICHA DE TAREA

1.  CÓDIGO: 002-900-117.

2.  DESCRIPCIÓN: Estabilización de la grúa GT-12/16R.

3. IDENTIFICACIÓN
Nivel II. Profesional. Individual. Específica.

4. TIPO 5. LUGAR 6. DURACIÓN


Teórico/práctica. Zona de instrucción. Teoría: 30 minutos.
Práctica: 40 minutos.

7. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN
—— Grúa móvil autopropulsada.
—— Tablones para suplementar las zapatas de apoyo de la grúa.

8. BIBLIOGRAFÍA
—— Manual de instrucciones para la grúa tipo GT-12/16R.

9.  CONDICIONES DE EJECUCIÓN

En zona de instrucción o lugar destinado al efecto, el instructor disponiendo de una grúa móvil tipo
GT-12/16R, procederá a efectuar las explicaciones necesarias para la correcta estabilización de la
misma, siendo los operadores los que realicen a continuación dicha estabilización.

10. REQUISITOS A ALCANZAR

Se pretende que el operador de la grúa móvil tipo GT-12/16R, realice correctamente las acciones
necesarias para la estabilización de la misma. Se considerará correctamente realizada la tarea si se
obtiene el 75% de aciertos en los aspectos a evaluar.

11. DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

Para la estabilización de la grúa es muy importante que el operador tome conciencia de la impor-
tancia que tiene el trabajar con la grúa perfectamente nivelada y con los estabilizadores totalmente
extendidos, para evitar riesgos de accidentes por vuelco, o deterioro innecesario del material.

11.1.  EXTENSIÓN DE LOS ESTABILIZADORES

Por motivos de seguridad, los estabilizadores horizontales solo pueden ser manipulados en el
momento de la extensión y retracción desde el mismo lado que van a ser extendidos, para poder
tener un control visual en todo momento, asegurándose de que la zona que van a ocupar los mis-
mos se encuentra libre de personas y obstáculos.

2-17 MI-005
Los estabilizadores verticales pueden ser accionados desde ambos lados de la máquina.
Hay que observar en todo momento los movimientos de los estabilizadores.

Atención
Los estabilizadores han de ser extendidos en su totalidad. De no ser así,
¡EXISTE PELIGRO DE VUELCO!

Figura 117.1.—Mando de los estabilizadores

11.1.1. Extensión de los estabilizadores horizontales

Para efectuar la extensión de los estabilizadores horizontales el operador debe situarse junto a la
caja de mandos del lado que va a ser extendido.
En el interior de las cajas de mando existen pulsadores para los cilindros verticales y horizontales.
El operador podrá accionar simultánea o individualmente, los pulsadores (verdes) de accionamien-
to de los estabilizadores horizontales (fig. 117.1). Como los pulsadores pueden accionarse tanto
simultánea como individualmente, se recomienda que en las primeras prácticas se haga de forma
individual y en prácticas posteriores, de forma simultánea.
El operador debe observar que las vigas horizontales se extienden al pulsar el correspondiente pul-
sador.
Los estabilizadores han de llegar hasta el final de su recorrido, escuchándose un ligero golpe y
deteniéndose el movimiento lateral de los mismos.

Figura 117.2.—Estabilizador horizontal

MI-005 2-18
11.1.2. Extensión de los estabilizadores verticales

Para efectuar la extensión de los estabilizadores verticales el operador podrá situarse indistinta-
mente en cualquiera de las cajas de mandos.
El operador podrá accionar simultánea o individualmente los pulsadores de accionamiento de los
estabilizadores verticales. Se recomienda que en las primeras prácticas se haga de forma individual
y en prácticas posteriores, de forma simultánea.
Los estabilizadores han de descender hasta unos 30 centímetros del suelo, de manera que haya
espacio para el montaje de las zapatas de apoyo.

Figura 117.3.—Zapata de apoyo

11.2.  MONTAJE DE LAS ZAPATAS DE APOYO

Las zapatas se encuentran colocadas en la parte trasera del vehículo (a ambos lados de las protec-
ciones de los neumáticos del segundo eje), sujetas mediante correas y encajadas en guías para su
transporte. La colocación en su posición de trabajo es manual siguiendo los siguientes pasos:
—— Soltar las correas de su alojamiento de transporte.
—— Extraer las zapatas.
—— Extraer el pasador de seguridad de uno de los extremos del eje.
—— Colocar las cuatro zapatas en el suelo sobre el eje central de los estabilizadores verticales.
—— Hacer descender lentamente los estabilizadores verticales hasta que la base de estos repose
sobre la parte superior de las zapatas, siguiendo los pasos indicados en el punto 11.1.2.
—— Colocar los ejes en sus alojamientos, y los pasadores de seguridad sobre los ejes.

Figura 117.4.—Zapata montada en el estabilizador

2-19 MI-005
11.3.  NIVELACIÓN DE LA GRÚA

La grúa debe trabajar perfectamente nivelada, por lo que el accionamiento de cada cilindro estabi-
lizador es independiente y dotado de una gran sensibilidad en sus movimientos.
Al lado de los mandos de los estabilizadores se sitúa un nivel esférico de burbuja indicativo de la
posición de la grúa.
Si el terreno es consistente, la grúa debe ser nivelada horizontalmente con la ayuda de los estabili-
zadores y las zapatas de apoyo.

Atención
Solamente con la grúa nivelada correctamente pueden ser alcanzados los valores
de carga que aparecen en la tabla de cargas.

Si el terreno no es lo suficientemente resistente a las reacciones de los apoyos, se debe aumentar la


base de apoyo con materiales resistentes como tablones, maderas cuadradas o planchas de acero.
En el caso de que el desnivel sea superior a lo que pueden asumir los estabilizadores verticales,
hay que suplementar la base de apoyo del estabilizador o estabilizadores de la parte mas baja de la
pendiente.

Figura 117.5.—Zapata suplementada

A continuación se relacionan los pasos a seguir en el supuesto más desfavorable.


Primeramente se evaluará la consistencia del suelo, teniendo en cuenta la compactación, la cerca-
nía de taludes, zanjas o fosos, así como si existen indicios de que hay tuberías enterradas bajo el
punto donde haya que apoyar las zapatas.
En el caso de darse alguna circunstancia de las indicadas en el párrafo anterior, se optará por
aumentar la base de apoyo. En caso contrario bastará con las zapatas de dotación en la grúa.
Se asegurará de que las zapatas están apoyadas, ejerciendo una mínima presión.
El operador visualizará el nivel de burbuja, observando dónde se encuentra la burbuja. Si el terreno
estuviese nivelado, la burbuja se encontraría en el centro y sólo restaría hacer descender por igual
los cuatro estabilizadores hasta que las ruedas de la grúa pierdan el contacto con el suelo.

MI-005 2-20
Figura 117.6.—Nivel de burbuja desnivelado
El nivel de burbuja viene dividido en cuadrantes; si la burbuja no coincide con el centro (fig.
117.6), en primer lugar se hará coincidir con alguna de las líneas que separan los cuadrantes
(fig.117.7), haciendo descender simultáneamente los dos estabilizadores verticales más alejados
a la posición de la burbuja, dejando de actuar sobre ellos cuando el centro de dicha burbuja se
encuentre sobre alguna de las citadas líneas.

Figura 117.7.—Nivel de burbuja semidesnivelado

De nuevo se volverá a actuar, haciendo descender simultáneamente a los dos estabilizadores verti-
cales más alejados a la posición de la burbuja, dejando de actuar sobre ellos cuando la burbuja se
encuentre en el centro del visor (fig. 117.8).

Figura 117.8.—Nivel de burbuja nivelado

2-21 MI-005
Si se diese el caso de que uno o más estabilizadores verticales llegasen al final de su recorrido sin
haberse logrado la nivelación, habrá que elevar tales estabilizadores (como máximo tres), suple-
mentarlos adecuadamente y repetir la operación de nivelado, hasta que se consiga centrar la burbu-
ja en el visor.
El operador observará que todas las ruedas de la grúa han perdido el contacto con el suelo (fig.
117.9); en caso contrario hay que hacer descender por igual a los cuatro estabilizadores, hasta que
ninguna rueda toque el suelo, de manera que la que se encuentre hacia la parte alta de la pendiente
quede lo más próxima posible al suelo pero sin tener contacto con él.
En el caso de que para nivelar hubiese que suplementar demasiado, hay que optar por excavar una
terraza en el asentamiento de la grúa, de forma que este sea lo mas horizontal y compacto posible.

Figura 117.9.—Grúa nivelada

11.4.  DESMONTAJE DE LAS ZAPATAS DE APOYO

El operador para efectuar el desmontaje de las zapatas de apoyo deberá seguir los pasos del punto
anterior pero en orden inverso:
—— Extraer los ejes, luego las zapatas de cada estabilizador y montar los ejes.
—— Introducir las zapatas en sus respectivos alojamientos.
—— Asegurarlas con sus respectivas correas.

11.5.  REPLIEGUE DE LOS ESTABILIZADORES

El operador, para efectuar el repliegue de los estabilizadores, seguirá las mismas precauciones que
para el despliegue, procediendo al repliegue de todos los estabilizadores.
Existe un pulsador de repliegue situado en la caja de mandos, que, activado de forma simultánea
al pulsador de los estabilizadores verticales u horizontales, hace que estos se replieguen. General-
mente se encuentra en el centro de la caja de mandos y puede observarse en la fig. 117.1.

11.5.1. Retracción de los estabilizadores verticales


El operador desde cualquiera de las cajas de mandos accionará y mantendrá accionado el pulsador
de repliegue situado en el centro de la caja (fig. 117.1).
El operador acciona simultánea o individualmente los pulsadores de accionamiento de los estabili-
zadores verticales. Se recomienda que en las primeras prácticas se haga de forma individual y, en
prácticas posteriores, de forma simultánea. Asegurarse de que los cilindros han llegado al final de
su carrera.

MI-005 2-22
11.5.2. Retracción de los estabilizadores horizontales

Desde la caja de mandos del lado correspondiente a los estabilizadores que se van a recoger, el
operador accionará y mantendrá accionado, durante todas las operaciones de recoger estabilizado-
res, el pulsador de repliegue.
El operador acciona simultánea o individualmente, los pulsadores de accionamiento de los estabi-
lizadores horizontales. Se recomienda que en las primeras prácticas se haga de forma individual y
en prácticas posteriores, de forma simultánea. Se deberá asegurar de que las vigas han llegado al
final de su recorrido, al oír un ligero golpe.

11.6.  MEDIDAS DE SEGURIDAD

El operador para llevar a cabo la estabilización de la grúa empleará los siguientes medios de pro-
tección:
—— Guantes de trabajo.
—— Botas de seguridad.

12. RESUMEN

a.  Es muy importante el trabajar con la grúa perfectamente nivelada y con los estabilizadores
totalmente extendidos, para evitar riesgos de accidentes por vuelco o deterioro innecesario
del material.
b.  La estabilización de la grúa incluye los siguientes puntos:
—— Montaje de las zapatas de apoyo.
—— Extensión de los estabilizadores.
—— Nivelación de la grúa.
c.  Los estabilizadores han de ser extendidos en su totalidad. De no ser así, ¡existe peligro de
vuelco!
d.  El repliegue de los estabilizadores se realiza siguiendo el orden inverso.
e.  El operador para llevar a cabo la estabilización de la grúa empleará los siguientes medios
de protección:
—— Guantes de trabajo.
—— Botas de seguridad.

13. PRÁCTICAS

En la zona de instrucción o lugar destinado al efecto, y disponiendo de una grúa móvil tipo GT-
12/16R y medios auxiliares como tablones, planchas de acero, etc., el operador estabilizará la grúa
y posteriormente replegará el sistema de estabilización. Siguiendo las indicaciones detalladas en
el punto 11, montará las zapatas de apoyo, extenderá los estabilizadores, nivelará la grúa, recogerá
los estabilizadores y desmontará las zapatas de apoyo.
Esta práctica deberá repetirla en distintos tipos de terreno con diferente consistencia (para obligarle
al uso de bases de apoyo suplementarias) y diferentes desniveles (para obligarle a hacer nivelados
más complejos).

2-23 MI-005
GUÍA DE EVALUACIÓN

CÓDIGO: 002-900-117.

DESCRIPCIÓN: Estabilización de la grúa GT-12/16R.

14.  PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN

En la zona de instrucción o zona destinada al efecto disponiendo de una grúa y material auxiliar
procederá a la estabilización de la misma.

15.  UNIDAD/ PUESTO TÁCTICO DEL EVALUADO

16.  CALIFICACIÓN OBTENIDA Y FECHA DE LA ÚLTIMA EVALUACIÓN

17.  ASPECTOS A EVALUAR:

ASPECTOS A EVALUAR SÍ NO P. TÁCTICO

1. ¿El operador despliega correctamente el sistema de esta-


bilización horizontal en su totalidad?
2. ¿El operador extiende los estabilizadores verticales hasta
unos 30 cm del suelo y coloca las zapatas en la situación
correcta?
3. ¿En caso de falta de consistencia del terreno, el operador
coloca una base de apoyo con materiales adecuados?
4. ¿El operador hace descender lentamente los estabiliza-
dores hasta las zapatas y les coloca a todos el pasador de
seguridad?
5. ¿En caso de ser necesario por el desnivel, el operador
suplementa la base de apoyo en los estabilizadores corres-
pondientes?
6. ¿El operador nivela correctamente la grúa en un tiempo
prudencial?
7. ¿El operador recoge correctamente el sistema de estabili-
zación?
8. ¿El operador emplea en todo momento los medios de
seguridad?

ASPECTOS EVALUADOS
ASPECTOS EVALUADOS “SÍ”
PORCENTAJE

18. CALIFICACIÓN

19.  ORIENTACIÓN POST-EVALUACIÓN

MI-005 2-24
FICHA DE TAREA

1.  CÓDIGO: 002-900-118.

2.  DESCRIPCIÓN: Estabilización de la grúa AT-35/32.

3. IDENTIFICACIÓN
Nivel II. Profesional. Individual. Específica.

4. TIPO 5. LUGAR 6. DURACIÓN


Teórico/práctica. Zona de instrucción. Teoría: 30 minutos.
Práctica: 50 minutos.

7. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN
—— Grúa móvil autopropulsada tipo AT-35/32.
—— Tablones para suplementar las zapatas de apoyo de la grúa.

8. BIBLIOGRAFÍA
—— Manual técnico grúa Luna AT-35/32.
—— Manual del operador.

9.  CONDICIONES DE EJECUCIÓN

En la zona de instrucción o lugar destinado al efecto, disponiendo de una grúa móvil tipo
AT-35/32, así como material para suplementar las zapatas de apoyo, el instructor procederá a efec-
tuar las explicaciones necesarias para la correcta estabilización de la misma, siendo los operadores
los que realicen a continuación dicha estabilización.

10. REQUISITOS A ALCANZAR

Se pretende que el operador de la grúa móvil tipo AT-35/32 realice correctamente las acciones
necesarias para la estabilización de la misma. Se considerará correctamente realizada la tarea si se
obtiene el 75% de aciertos en los aspectos a evaluar.

11. DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

Para la estabilización de la grúa es muy importante que el operador tome conciencia de la


importancia que tiene el trabajar con la grúa perfectamente nivelada y con los estabilizadores
totalmente extendidos, para evitar riesgos de accidentes por vuelco, o deterioro innecesario del
material.

2-25 MI-005
11.1.  EXTENSIÓN DE LOS ESTABILIZADORES

Por motivos de seguridad, los estabilizadores horizontales solo pueden ser manipulados en el
momento de la extensión y retracción desde el mismo lado que van a ser extendidos, para poder
tener un control visual en todo momento, asegurándose de que la zona que van a ocupar los mis-
mos se encuentra libre de personas y obstáculos.
Los estabilizadores verticales pueden ser accionados desde ambos lados de la máquina.
El sistema de estabilización también puede ser accionado desde la cabina del operador; para utili-
zarlo desde este lugar es preceptivo que la zona de trabajo esté nivelada.
Hay que observar en todo momento los movimientos de los estabilizadores.

Figura 118.1.—Mandos de los estabilizadores

Atención
Los estabilizadores han de ser extendidos en su totalidad. De no ser así,
¡EXISTE PELIGRO DE VUELCO!

11.1.1. Extensión de los estabilizadores horizontales

Para efectuar la extensión de los estabilizadores horizontales el operador debe situarse junto a la
caja de mandos de los estabilizadores del lado que va a ser extendido.
En el interior de las cajas de mando existen pulsadores para los cilindros verticales y horizontales.
El operador podrá accionar simultánea o individualmente los pulsadores (verdes) de accionamiento
de los estabilizadores horizontales. Como los pulsadores pueden accionarse tanto simultánea como
individualmente, se recomienda que en las primeras prácticas se haga de forma individual, y en
prácticas posteriores, de forma simultánea.
El operador debe observar que las vigas horizontales se extienden y el número de revoluciones del
motor aumenta automáticamente.
Los estabilizadores han de llegar hasta el final de su recorrido, al oír un ligero golpe y detenerse el
movimiento lateral de los mismos.

MI-005 2-26
Figura 118.2.—Estabilizador horizontal grúa AT-35/32

11.1.2. Extensión de los estabilizadores verticales

Para efectuar la extensión de los estabilizadores verticales, el operador podrá situarse en cualquiera
de las cajas de mandos.
El operador podrá accionar simultánea o individualmente los pulsadores de accionamiento de los
estabilizadores verticales. Se recomienda que en las primeras prácticas se haga de forma indivi-
dual, y en prácticas posteriores, de forma simultánea.
Los estabilizadores han de descender hasta unos 30 centímetros del suelo, de manera que haya
espacio para el montaje de las zapatas de apoyo.

Figura 118.3.—Zapatas de apoyo

11.2.  MONTAJE DE LAS ZAPATAS DE APOYO EN POSICIÓN DE TRABAJO

Las zapatas se encuentran colocadas en la posición de transporte en el mismo estabilizador. La


colocación en su posición de trabajo es manual siguiendo los siguientes pasos:
—— Extraer los pasadores de seguridad.
—— Extraer los dos ejes.

2-27 MI-005
—— Desplazar las zapatas, hasta que estén alineadas con el vástago del cilindro.
—— Montar los dos ejes.
—— Montar los dos pasadores de seguridad.
—— Hacer descender lentamente los estabilizadores verticales hasta que la base de éstos repose
sobre la parte superior de las zapatas, siguiendo los pasos indicados en el punto 11.1.2.

11.3.  NIVELACIÓN DE LA GRÚA

La grúa debe trabajar perfectamente nivelada, por lo que el accionamiento de cada cilindro estabi-
lizador es independiente y dotado de una gran sensibilidad en sus movimientos.
Al lado de los mandos de los estabilizadores se sitúa un nivel esférico de burbuja indicativo de la
posición de la grúa.
Si el terreno es consistente, la grúa debe nivelarse horizontalmente con la ayuda de los estabiliza-
dores y las zapatas de apoyo.

Atención
Solamente con la grúa nivelada correctamente es posible alcanzar los valores
de carga que aparecen en la tabla de cargas.

Figura 118.4.—Advertencia
Si el terreno no es lo suficientemente resistente a las reacciones de los apoyos, se debe aumentar la
base de apoyo con materiales resistentes como tablones, maderas cuadradas o planchas de acero.
En caso de que el desnivel sea superior a lo que pueden asumir los estabilizadores verticales, hay
que suplementar la base de apoyo del estabilizador o estabilizadores de la parte más baja de la pen-
diente.
A continuación se relacionan los pasos a seguir en el supuesto más desfavorable.
Evaluará la consistencia del suelo, teniendo en cuenta la compactación, la cercanía de taludes, zan-
jas o fosos, así como si existen indicios de que hay tuberías enterradas bajo el punto donde haya
que apoyar las zapatas.
En caso de darse alguna circunstancia de las indicadas en el párrafo anterior, se optará por aumen-
tar la base de apoyo. De lo contrario, bastará con las zapatas de dotación en la grúa.
Se asegurará de que las zapatas están apoyadas, ejerciendo una mínima presión.
Visualizará el nivel de burbuja, observando dónde se encuentra la burbuja. Si el terreno estuviese
nivelado, la burbuja se encontraría en el centro
y solo restaría hacer descender por igual los
cuatro estabilizadores hasta que las ruedas de la
grúa pierdan el contacto con el suelo.
El nivel de burbuja viene dividido en cuadran-
tes; si la burbuja no coincide con el centro
(fig.118.5), en primer lugar se hará coincidir
con alguna de las líneas que separan los cua-
drantes (fig.118.6), haciendo descender simul-
táneamente a los dos estabilizadores verticales
mas alejados a la posición de la burbuja, dejan-
do de actuar sobre ellos cuando el centro de
dicha burbuja se encuentre sobre alguna de las
citadas líneas. Figura 118.5.—Nivel de burbuja desnivelado

MI-005 2-28
De nuevo se volverá a actuar haciendo descender simultáneamente los dos estabilizadores verti-
cales más alejados a la posición de la burbuja, dejando de actuar sobre ellos cuando la burbuja se
encuentre en el centro del visor (fig.118.7).

Figura 118.6.—Nivel de burbuja semidesnivelado

Figura 118.7.—Nivel de burbuja nivelado

Si se diese el caso de que uno o más estabilizadores verticales llegasen al final de su recorrido sin
haberse logrado la nivelación, habrá que elevar tales estabilizadores (como máximo tres), suple-
mentarlos adecuadamente y repetir la operación de nivelado, hasta que se consiga centrar la burbu-
ja en el visor.
Observar que todas las ruedas de la grúa han perdido el contacto con el suelo (fig.118.8); en caso
contrario, hay que hacer descender por igual a los cuatro estabilizadores, hasta que ninguna rueda
toque el suelo, de manera que la que se encuentre hacia la parte alta de la pendiente quede lo más
próxima posible al suelo pero sin tener contacto con él.
En el caso de que, para nivelar, hubiese que suplementar demasiado, hay que optar por excavar
una terraza en el asentamiento de la grúa, de forma que este sea lo más horizontal y compacto
posible.

2-29 MI-005
Figura 118.8.—Grúa correctamente nivelada
11.4.  DESMONTAJE DE LAS ZAPATAS DE APOYO

El operador para efectuar el desmontaje de las zapatas de apoyo deberá seguir los mismos pasos
que en el punto anterior, realizados en orden inverso:
—— Extraer los pasadores de seguridad.
—— Extraer los ejes.
—— Desplazar las zapatas a su posición de transporte.
—— Introducir los ejes en sus alojamientos.
—— Insertar los pasadores de seguridad.

11.5.  REPLIEGUE DE LOS ESTABILIZADORES

El operador para efectuar el repliegue de los estabilizadores seguirá las mismas precauciones que
para el despliegue, procediendo al repliegue de todos los estabilizadores.
Existe un pulsador de repliegue situado en la caja de mandos, que activado de forma simultánea
al pulsador de los estabilizadores verticales u horizontales, hace que estos se replieguen. General-
mente se encuentra en el centro de la caja de mandos y puede observarse en la fig. 118.1.

11.5.1. Retracción de los estabilizadores verticales

El operador desde cualquiera de las cajas de mandos accionará y mantendrá accionado el pulsador
de repliegue.
El operador accionará simultánea o individualmente los pulsadores de accionamiento de los estabi-
lizadores verticales. Se recomienda que en las primeras prácticas se haga de forma individual, y en
prácticas posteriores, de forma simultánea. Se deberá asegurar de que los cilindros han llegado al
final de su carrera.

11.5.2. Retracción de los estabilizadores horizontales

Desde la caja de mandos del lado correspondiente a los estabilizadores que se van a recoger, se
accionará y mantendrá accionado, durante todas las operaciones de retraer estabilizadores, el pul-
sador de repliegue.

MI-005 2-30
El operador acciona simultánea o individualmente los pulsadores de accionamiento de los estabi-
lizadores horizontales. Se recomienda que en las primeras prácticas se haga de forma individual, y
en prácticas posteriores, de forma simultánea. Se deberá asegurar de que las vigas han llegado al
final de su recorrido, escuchándose un ligero golpe.

11.6.  MEDIDAS DE SEGURIDAD

El operador, para llevar a cabo la estabilización de la grúa, empleará los siguientes medios de pro-
tección:
—— Guantes de trabajo.
—— Botas de seguridad.

12. RESUMEN

a.  Es muy importante trabajar con la grúa perfectamente nivelada y con los estabilizadores
totalmente extendidos, para evitar riesgos de accidentes por vuelco o deterioro innecesario
del material.
b.  La estabilización de la grúa incluye los siguientes puntos:
—— Montaje de las zapatas de apoyo.
—— Extensión de los estabilizadores.
—— Nivelación de la grúa.
c.  Los estabilizadores han de ser extendidos en su totalidad. De no ser así, ¡existe peligro
de vuelco!
d.  El repliegue de los estabilizadores se realiza siguiendo el orden inverso.
e.  El operador para llevar a cabo la estabilización de la grúa empleará los siguientes medios
de protección.
—— Guantes de trabajo.
—— Botas de seguridad.

13. PRÁCTICAS

En la zona de instrucción o lugar destinado al efecto, y disponiendo de una grúa móvil tipo
AT-35/32 y medios auxiliares como tablones, planchas de acero, etc., el operador estabilizará la
grúa y posteriormente replegará el sistema de estabilización.
Siguiendo las indicaciones detalladas en el punto 11, montará las zapatas de apoyo, extenderá los
estabilizadores, nivelará la grúa, recogerá los estabilizadores y desmontará las zapatas de apoyo.
Esta práctica deberá repetirla en distintos tipos de terreno con diferente consistencia (para obligarle
al uso de bases de apoyo suplementarias) y diferentes desniveles (para obligarle a realizar nivela-
dos más complejos).

2-31 MI-005
GUÍA DE EVALUACIÓN

CÓDIGO: 002-900-118.

DESCRIPCIÓN: Estabilización de la grúa AT-35/32.

14.  PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN

En la zona de instrucción o zona destinada al efecto, disponiendo de una grúa, procederá a la pues-
ta en servicio de la misma.

15.  UNIDAD/ PUESTO TÁCTICO DEL EVALUADO

16.  CALIFICACIÓN OBTENIDA Y FECHA DE LA ÚLTIMA EVALUACIÓN

17.  ASPECTOS A EVALUAR:

ASPECTOS A EVALUAR SÍ NO P. TÁCTICO

 1. ¿El operador despliega correctamente el sistema de esta-


bilización horizontal en su totalidad?
 2. ¿El operador extiende los estabilizadores verticales hasta
unos 30 cm del suelo y coloca las zapatas en la situación
correcta?
 3. ¿En caso de falta de consistencia del terreno, el operador
coloca una base de apoyo con materiales adecuados?
 4. ¿El operador hace descender lentamente los estabiliza-
dores hasta las zapatas y les coloca a todos el pasador de
seguridad?
 5. ¿En caso de ser necesario por el desnivel, el operador
suplementa la base de apoyo en los estabilizadores corres-
pondientes?
 6. ¿El operador nivela correctamente la grúa en un tiempo
prudencial?
 7. ¿El operador recoge correctamente el sistema de estabili-
zación?
 8. ¿El operador emplea en todo momento los medios de
seguridad?

ASPECTOS EVALUADOS
ASPECTOS EVALUADOS “SÍ”
PORCENTAJE

18. CALIFICACIÓN

19.  ORIENTACIÓN POST-EVALUACIÓN

MI-005 2-32
FICHA DE TAREA

1.  CÓDIGO: 002-900-119.

2.  DESCRIPCIÓN: Puesta en servicio de la superestructura de la grúa GT-12/16R.

3. IDENTIFICACIÓN
Nivel II. Profesional. Individual. Específica.

4. TIPO 5. LUGAR 6. DURACIÓN


Teórico/práctica. Zona de instrucción. Teoría: 30 minutos.
Práctica: 40 minutos.

7. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN
—— Grúa móvil autopropulsada GT-12/16R.

8. BIBLIOGRAFÍA
—— Manual de instrucciones para grúa tipo GT-12/16R.

9.  CONDICIONES DE EJECUCIÓN

En zona de instrucción o lugar destinado al efecto, el instructor, disponiendo de una grúa móvil
GT-12/16R estabilizada, con el sistema hidráulico en funcionamiento y con la superestructura en
posición de transporte, procederá a efectuar las explicaciones necesarias para la correcta puesta en
servicio de la superestructura de la misma, siendo los operadores los que realicen a continuación
dicha estabilización y puesta en servicio.

10. REQUISITOS A ALCANZAR

Se pretende que el operador de la grúa móvil tipo GT-12/16R realice correctamente las acciones
necesarias para poner en servicio la superestructura, y una vez se encuentre en esta posición, la
volverá a colocar en posición de transporte. Para ello, desde el puesto de operador verificará el
limitador de cargas, soltará el gancho, liberará el giro, y extenderá el primer tramo de pluma. Colo-
cará de nuevo todos los elementos en posición de transporte.
La tarea se considerará correctamente realizada si se obtiene el 100% de aciertos en los aspectos a
evaluar.

11. DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

11.1.  INTRODUCCIÓN

La grúa se compone de base y superestructura. La superestructura son todos los elementos que van
montados sobre la base y giran sobre la misma (la pluma, el contrapeso y la cabina del operador).
El aprender a ponerla en condiciones de trabajar es el objetivo de la presente ficha.

2-33 MI-005
11.2.  DESCRIPCIÓN DE LA CABINA DEL OPERADOR

La cabina del operador (fig. 119.1 y fig.119.2) consta de una serie de instrumentos y paneles de
instrumentos con los que el operador efectúa el correcto manejo de la grúa. Entre los mismos se
encuentran:
—— El asiento del conductor/operador con los diversos mandos de control de la pluma y cabes-
trante y giro de la superestructura.
—— Pedales de freno y acelerador.
—— Bulón de fijación de la superestructura.
—— Panel de instrumentos…

1  Panel portainstrumentos
8  Mando elevación y extensión pluma
2  Caja fusibles
9  Mando cabrestante de arrastre
3  Pedal freno giro
10  Interruptor extensión selector tramos pluma
4  Pedal acelerador
11 Tapón
5  Luz interior cabina
12  Asiento del operador
6  Bulón fijación superestructura
13 Extintor
7  Mando giro superestructura y cabrestante

Figura 119.1.—Cabina del operador

MI-005 2-34
1  Consola del limitador de cargas
2  Llave de punteo corte del limitador
3  Mando pare de emergencia
4  Reloj cuenta horas 17  Interruptor alumbrado elementos del panel
5 Tapón 18  Interruptor freno de parada de giro
6 Tapón 19  Chivato de mecanismo de giro frenado
7  Chivato temperatura aceite hidráulico 20 Tapón
8 Tapón 21  Chivato indicador final de vueltas cabrestante
9 Tapón 22  Conmutador puesta en servicio cabrestante de arrastre
10 Tapón 23 Tapón
11  Chivato toma fuerzas 24  Chivato de mecanismo de giro en servicio (sin frenar)
12 Tapón 25  Chivato indicador giro cabrestante
13 Tapón 26  Zumbador acústico indicador final desenrrollado de cable
14  Interruptor faros de trabajo 27 Encendedor
15  Pulsador bocinas eléctricas
16  Interruptor limpiaparabrisas superior

Figura 119.2.—Panel de instrumentos

11.3.  DESPLIEGUE DE LA ESCALERILLA

Para poder subir a la cabina de la superestructura, la base dispone de una escalerilla. Para ponerla
en uso hay que extraer el pasador de seguridad, sacar el tetón de su orificio, girarla un cuarto de
vuelta y bajarla hacia el suelo.

Figura 119.3.—Escalerilla

2-35 MI-005
11.4.  ACOMODACIÓN DEL OPERADOR

El operador entrará en la cabina y se sentará en el asiento. Moviendo la barra de regulación de la


posición del asiento (situada debajo de él), lo deslizará hasta encontrar una posición cómoda, y sol-
tará la palanca de bloqueo.
Bajará el reposabrazos derecho de seguridad.

Figura 119.4.—Seguro del reposabrazos derecho

11.5.  LIBERACIÓN DEL GANCHO

En la posición de transporte de la máquina, el gancho va sujeto mediante una eslinga a la base de


la grúa, para evitar que vaya balanceándose con el movimiento. Para su liberación, hay que soltar
gancho (actuando sobre el mando correspondiente), una vez destensada la eslinga de sujeción.
Posteriormente se libera el fiador del gancho y se extrae la eslinga del mismo, quedando libre y
dispuesto para su uso.

Figura 119.5.—Liberación del gancho Figura 119.6.—Gancho liberado

11.6.  DESBLOQUEO DEL GIRO

Para evitar que durante el transporte gire la superestructura, esta tiene un sistema de bloqueo, con un
bulón que se enclava a la base. El bulón (situado en el suelo de la cabina, junto al asiento del ope-
rador) se sujeta por su asidero y tirando del mismo hacia arriba, se gira un cuarto de vuelta hacia la
derecha para que se mantenga en su posición elevada (posición de desbloqueo de la superestructura).

MI-005 2-36
Además del bulón, el sistema de giro dispone de un freno que se activa con el pie izquierdo
mediante un pedal situado en la cabina del operador, y mediante una tecla situada en el tablero de
instrumentos. Cuando se acciona con la tecla, se ilumina un testigo (de color rojo si está activado y
verde si se halla desactivado).
El operador ha de verificar que el testigo verde se encuentra iluminado.

Figura 119.7.—Bulón de bloqueo del giro

11.7.  VERIFICACIÓN DEL LIMITADOR DE CARGAS

Su utilización se describe en otra ficha, por lo que lo único que se ha de verificar en la realización
de las tareas de esta ficha es que no se ha activado una alarma sonora, y que se haya encendido un
testigo verde (y no uno rojo).

Figura 119.8.—Pantalla del limitador de cargas

11.8.  COLOCACIÓN DE LA SUPERESTRUCTURA EN POSICIÓN DE TRABAJO

Podemos diferenciar dos tipos de grúas según la forma de llevar la pluma en posición de transpor-
te: las que la llevan orientada hacia el frente, y las que la llevan orientada hacia atrás.
El modelo GT-12/16R, en posición de transporte lleva la pluma orientada hacia la parte trasera, y
para evitar que sobresalga demasiado, su primer tramo va retraído. Para colocar la superestructura en
situación de trabajo, se procederá a extender el primer tramo de pluma hasta el final de su recorrido.

2-37 MI-005
Figura 119.9.—Primer tramo de pluma desplegado

11.9.  COLOCACIÓN DE LA SUPERESTRUCTURA EN POSICIÓN DE TRANSPORTE

Este punto consistirá en deshacer las tareas descritas anteriormente, es decir, se retraerá la pluma
hasta que quede totalmente recogida.

11.10.  BLOQUEO DEL GIRO

Una vez situada la superestructura en la posición de transporte, se bloqueará la misma haciendo


girar y descender el bulón de bloqueo.

11.11.  ANCLAJE DEL GANCHO A LA BASE

Se introducirá en el gancho la eslinga de anclaje del mismo; a continuación se actuará sobre el


mando de elevación de gancho, elevando este de manera que quede tenso.

Figura 119.10.—Posición de pluma para el transporte

MI-005 2-38
11.12.  ABANDONO DE LA CABINA DEL OPERADOR
Al salir de la cabina, es muy importante que se levante con anterioridad “el asidero de seguridad”
para desactivar los mandos, evitando que se accionen al salir o al volver a entrar a la cabina.

11.13.  RECOGIDA DE LA ESCALERILLA


La escalerilla del operador, se colocará en posición de transporte, para lo que se elevará, girará y
se introducirá su tetón en el orificio correspondiente, fijándolo con el pasador de seguridad.

11.14.  MEDIDAS DE SEGURIDAD


El operador para llevar a cabo la puesta en servicio de la superestructura de la grúa GT-12/16R
empleará los siguientes medios de protección:
—— Guantes de trabajo.
—— Botas de seguridad.
—— Casco.
—— Chaleco de alta visibilidad.

12. RESUMEN
a.  Para poner en servicio la superestructura, el operador deberá proceder a realizar las
siguientes operaciones y en el siguiente orden:
—— Despliegue de la escalerilla.
—— Ajuste del asiento para acceder cómodamente a los pedales.
—— Liberación del gancho de la eslinga correspondiente.
—— Desbloqueo del giro mediante el bulón del suelo de la cabina.
—— Verificación de que el limitador de cargas no acciona la alarma sonora ni el testigo rojo.
—— Extensión del primer tramo de pluma.
b.  Para la colocación de la superestructura en posición de transporte, se procede de manera
inversa al orden establecido en los puntos anteriores.
c.  Para evitar que durante el transporte gire la superestructura, esta tiene un sistema de blo-
queo, con un bulón que se enclava a la base. El bulón se sujeta por su asidero y tirando
del mismo hacia arriba, se gira un cuarto de vuelta hacia la derecha para que se mantenga
en su posición elevada (posición de desbloqueo de la superestructura).
d.  El operador para llevar a cabo la puesta en servicio de la superestructura de la grúa GT-
12/16R empleará los siguientes medios de protección.
—— Guantes de trabajo.
—— Botas de seguridad.
—— Casco.
—— Chaleco de alta visibilidad

13. PRÁCTICAS
En la zona de instrucción o lugar destinado al efecto, y disponiendo de una grúa móvil autopropul-
sada GT-12/16R, el operador pondrá en servicio la superestructura según el procedimiento descri-
to. Una vez se encuentre la superestructura en posición de trabajo, volverá a colocarla en posición
de transporte deshaciendo todas las operaciones anteriores.
La práctica la repetirá las veces necesarias hasta que adquiera soltura en su realización.

2-39 MI-005
GUÍA DE EVALUACIÓN
CÓDIGO: 002-900-119.

DESCRIPCIÓN: Puesta en servicio de la superestructura de la grúa GT-12/16R.

14.  PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN

En la zona del campo de instrucción designada para hacer la evaluación, se dispondrá de una
grúa móvil autopropulsada estabilizada, con el sistema hidráulico en funcionamiento y con la
superestructura en posición de transporte.

15.  UNIDAD/PUESTO TÁCTICO DEL EVALUADO

16.  CALIFICACIÓN OBTENIDA Y FECHA DE LA ÚLTIMA EVALUACIÓN

17.  ASPECTOS A EVALUAR:

ASPECTOS A EVALUAR SÍ NO P. TÁCTICO

 1. ¿Despliega el operador la escalerilla para subir a la cabina?


 2. ¿Ajusta el asiento del operador?
 3. ¿Libera el operador correctamente el gancho?
 4. ¿Libera el operador el giro de la superestructura?
 5. ¿Verifica el operador el limitador de cargas?
 6. ¿Coloca el operador la superestructura correctamente en
la posición de trabajo, partiendo de la posición de trans-
porte?
 7. ¿A la orden de repliegue, coloca el operador la super-
estructura correctamente en la posición de transporte,
partiendo de la posición de trabajo?
 8. ¿Bloquea el operador el giro de la superestructura?
 9. ¿Ancla el operador el gancho a la base correctamente?
10.  ¿Levanta el operador el asidero de seguridad antes de
abandonar la cabina?
11.  ¿Utiliza el operador la escalerilla para descender de la
grúa?
12.  ¿Recoge el operador la escalerilla al finalizar?
13.  ¿Adopta el operador en todo momento las medidas de
seguridad?

ASPECTOS EVALUADOS
ASPECTOS EVALUADOS “SÍ”
PORCENTAJE

18. CALIFICACIÓN

19.  ORIENTACIÓN POST-EVALUACIÓN

MI-005 2-40
FICHA DE TAREA

1.  CÓDIGO: 002-900-120.

2.  DESCRIPCIÓN: Puesta en servicio de la superestructura de la grúa AT-35/32.

3. IDENTIFICACIÓN
Nivel II. Profesional. Individual. Específica.

4. TIPO 5. LUGAR 6. DURACIÓN


Teórico/práctica. Zona de instrucción. Teoría: 30 minutos.
Práctica: 40 minutos.

7. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN
Grúa móvil autopropulsada AT-35/32.

8. BIBLIOGRAFÍA
—— Manual técnico grúa Luna AT-35/32.
—— Manual del operador.

9.  CONDICIONES DE EJECUCIÓN


En zona de instrucción o lugar destinado al efecto, el instructor disponiendo de una grúa móvil
AT-35/32 estabilizada, con las baterías conectadas, el motor parado y la superestructura en posi-
ción de transporte, procederá a efectuar las explicaciones necesarias para la correcta puesta en
servicio de la superestructura de la misma, siendo los operadores los que realicen a continuación
dicha puesta en servicio.

10. REQUISITOS A ALCANZAR


Se pretende que el operador de la grúa móvil tipo AT-35/32, realice correctamente las acciones
necesarias para poner en servicio la superestructura, y una vez se encuentre en esta posición, la
volverá a colocar en posición de transporte. Para ello, deberá saber transferir el control de los man-
dos a la cabina del operador, desde el puesto de operador arrancar el motor, verificar y confirmar
los datos del limitador de cargas, soltar el gancho, liberar el giro, y colocar la superestructura con
la pluma orientada hacia el extremo opuesto a la cabina de conducción. También deberá saber
colocar de nuevo todos los elementos en posición de transporte.
La tarea se considerará correctamente realizada si se obtiene el 100% de aciertos en los aspectos a
evaluar.

11. DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

11.1.  INTRODUCCIÓN
La grúa se compone de base y superestructura. La superestructura son todos los elementos que van
montados sobre la base y giran sobre la misma (la pluma, el contrapeso y la cabina del operador).
El objetivo de la presente ficha es aprender a ponerla en condiciones de trabajar.

2-41 MI-005
La grúa AT-35/32 dispone de ciertos controles duplicados que están en el puesto del conductor
y en el del operador. Para seleccionar desde dónde se van a manipular esos controles, existe un
selector situado en la cabina del conductor.

11.2.  DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA CABINA

La cabina está compuesta por los elementos que se describen a continuación y cuya posición se
indica en la fig. 120.1:
—— Aparato de calefacción.
—— Panel de instrumentos.
—— Salida de calefacción.
—— Caja de fusibles.
—— Pedal freno de servicio.
—— Pedal freno de giro.
—— Nivel de burbuja.
—— Pedal acelerador.
—— Bulón fijación superestructura.
—— Luz interior de cabina.
—— Mando giro superestructura y extensión pluma.
—— Mando dirección eje posterior.
—— Mando selector tramos extensión pluma.
—— Mando cabestrante de amarre.
—— Asiento operador.
—— Mando dirección anterior.

1  Aparato de calefacción
2  Panel de instrumentos
3  Salida de calefacción
4  Caja fusibles
5  Pedal freno de servicio
6  Pedal freno giro
7  Nivel de burbuja
8  Pedal acelerador
9  Bulón fijación superestructura
10  Luz interior cabina
11 Mando giro superestructura y extensión
pluma
12  Mando dirección eje posterior
13  Mando selector tramos extensión pluma
14  Mando cabrestante de arrastre
15  Asiento operador
16  Mando dirección anterior
17 Mando freno de estacionamiento
vehículo
18  Conmutador intermitentes
19  Selector cambio de velocidades
20  Mando elevación pluma y cabrestante
21  Regulador caudal giro
22 Extintor

Figura 120.1.—Mandos y elementos de la cabina de la grúa

MI-005 2-42
—— Mando freno estacionamiento vehículo.
—— Conmutador intermitentes.
—— Selector cambio de velocidades.
—— Mando elevación pluma y cabestrante.
—— Regulador caudal giro.
—— Extintor.

11.3.  PANEL DE INSTRUMENTOS DE LA CABINA DE LA GRÚA

El panel de instrumentos de la cabina de la grúa está compuesto por los elementos que se describen
a continuación y cuya posición se indica en la fig. 120.2:
—— Consola del limitador de cargas.
—— Mando de calefacción.
—— Pantalla control motor.
—— Mando paro de emergencia.
—— Zumbador alarma motor.
—— Encendedor.
—— Interruptor selección radio máximo.
—— Interruptor selección altura máxima.
—— Interruptor selección automática o manual extensión tramos.
—— Pulsadores control estabilizadores y suspensión.

1  Consola del limitador de cargas


2  Mando de calefación
3  Pantalla control motor
4  Mando de pare de emergencia
5  Zumbador alarma motor
6 Encendedor
7  Interruptor selección radio máximo
8  Interruptor selección altura máxima
9  Interruptor selección automática o manual extensión tramos
13  Pulsadores control estabilizadores y suspensión

Figura 120.2.—Panel de instrumentos

2-43 MI-005
11.4.  TRANSFERENCIA DE MANDO AL PUESTO DEL OPERADOR

Desde el puesto del operador, además de operar la grúa, se puede controlar el desplazamiento de
la grúa como vehículo. Cuando se está trabajando con la grúa o conduciendo el vehículo desde la
cabina del operador, se anulan los controles de la cabina del conductor. La selección del lugar de
control se lleva a cabo con la tecla selectora situada en el tablero de mandos del conductor.

Figura 120.3.—Conmutador cabinas

El procedimiento de transferencia del control desde la cabina del conductor a la del operador es el
siguiente:
—— Comprobar que los mandos del “freno de estacionamiento” en las dos cabinas se encuen-
tran accionados.
—— Comprobar que los mandos del cambio de velocidades está en la posición de “neutro” en
ambas cabinas.
—— Con el “motor parado”, girar el conmutador desde la posición A (control desde la cabina
de conducción) hasta la posición B (control desde la cabina del operador).
Una vez llegado a este punto, la máquina estará dispuesta para ser controlada desde la cabina del
operador.

11.5.  ACOMODACIÓN DEL OPERADOR

El operador entrará en la cabina y se sentará en el asiento. Moviendo la barra de regulación de la


posición del asiento (situada debajo de él), lo deslizará hasta encontrar una posición cómoda (de
manera que llegue correctamente a los pedales), y soltará la palanca de bloqueo.
Una vez acomodado, bajará el reposabrazos izquierdo. Este dispositivo es de seguridad y hay que
subirlo cada vez que se abandone la cabina, ya que anula el funcionamiento de los mandos, evitan-
do que se manipulen accidentalmente.

1  Regulación de altura
2 Regulación longitudinal
sin incluir brazos
3 Regulación longitudinal
incluyendo brazos
4  Ajuste de peso
5 Regulación del ángulo
del respaldo

Figura 120.4.—Seguro del reposabrazos izquierdo Figura 120.5.—Ajuste asiento operador grúa
MI-005 2-44
11.6.  ARRANQUE DE LA MÁQUINA

Se comprobará que el selector de velocidades está en la posición N, que la seta de parada de emer-
gencia está levantada, y que el freno de estacionamiento se encuentra conectado.
Se introducirá la llave de puesta en marcha en su alojamiento, girando esta hasta la primera posi-
ción. Tras unos 5 s (mientras los sistemas del motor se chequean), se girará la llave hasta el final
de su recorrido (el motor arrancará), se soltará la llave y la máquina se encontrará en funciona-
miento.

11.7.  LIBERACIÓN DEL GANCHO

En la posición de transporte de la máquina, el gancho va sujeto mediante una eslinga a la base de


la grúa, evitando que se balancee con el movimiento. Para su liberación, se hace descender el gan-
cho, se va elevando la pluma hasta conseguir que el gancho se encuentre en posición vertical, se
libera el fiador del gancho, y por último, se extrae la eslinga del mismo, quedando el gacho libre.

Figura 120.6.—Liberación del gancho (1) Figura 120.7.—Liberación del gancho (2)

Figura 120.8.—Gancho liberado

11.8.  DESBLOQUEO DEL GIRO

Para evitar que durante el transporte gire la superestructura, esta tiene un sistema de bloqueo con
un bulón (situado en la superestructura) que se enclava a la base. El bulón (situado en el suelo de
la cabina, junto al asiento del operador) se sujeta por su asidero y tirando del mismo hacia arriba,
se gira un cuarto de vuelta hacia la derecha para que se mantenga en su posición elevada (posición
de desbloqueo de la superestructura).
Además del bulón, el sistema de giro dispone de un freno que se activa con el pie izquierdo
(mediante un pedal situado en la cabina del operador), y mediante una tecla situada en el tablero de
instrumentos. Cuando se acciona con la tecla, se ilumina un testigo (de color rojo si está activado,
o verde si se halla desactivado).

2-45 MI-005
El operador ha de verificar si el testigo verde se encuentra iluminado.

Figura 120.9.—Bulón de bloqueo del giro

11.9.  VERIFICACIÓN Y CONFIRMACIÓN DEL LIMITADOR DE CARGAS

Su utilización se describe en otra ficha, por lo que lo único que se ha de comprobar en la realiza-
ción de las tareas de esta ficha es verificar los datos de la pantalla y confirmar.

11.10.  COLOCAR LA SUPERESTRUCTURA EN POSICIÓN DE TRABAJO

Para colocar la superestructura en posición de trabajo, hay que girarla de manera que quede la plu-
ma orientada hacia la parte trasera de la máquina, actuando sobre el mando de giro de la pluma.

11.11.  COLOCAR LA SUPERESTRUCTURA EN POSICIÓN DE TRANSPORTE

Para colocar la superestructura en orientación de transporte, se girará hasta colocarla sobre la


cabina.

11.12.  BLOQUEO DEL GIRO

Se bloqueará la cabina haciendo girar y descender el bulón de bloqueo. En caso de que el bulón
no descendiese totalmente, se soltará y se hará girar la superestructura ligeramente a derecha e
izquierda, hasta que el bulón caiga a su sitio.

11.13.  ANCLAJE DEL GANCHO A LA BASE

Se introducirá en el gancho la eslinga de anclaje del mismo, y a continuación se actuará sobre el


mando de elevación de gancho, junto con el descenso de pluma, de manera que quede tenso.

MI-005 2-46
Figura 120.1.—Colocando la pluma en posición de transporte

11.14.  PARADA DE LA MÁQUINA

Se asegurará de que el selector de la caja de cambios se encuentra con la posición “N” activada y
el freno de estacionamiento accionado. Se girará la llave de arranque hasta que llegue a la posición
en la que permite su extracción (el motor se parará), quedando desconectados los sistemas de la
infraestructura.

11.15.  ABANDONO DE LA CABINA DEL OPERADOR

Antes de abandonar la cabina, se elevará el reposabrazos de seguridad derecho, comprobando que


las ventanillas están cerradas y las luces apagadas. Al salir cerrará la puerta deslizante de la cabina.

11.16.  TRANSFERENCIA DE MANDO A LA CABINA DEL CONDUCTOR

Cambiará de posición el selector de transferencia de mando, quedando de este modo la grúa dis-
puesta para ponerla en funcionamiento desde la cabina del conductor.

11.17.  MEDIDAS DE SEGURIDAD

El operador para llevar a cabo la puesta en servicio de la superestructura de la grúa AT-35/32,


empleará los siguientes medios de protección:
—— Guantes de trabajo.
—— Botas de seguridad.
—— Casco.
—— Chaleco de alta visibilidad.

2-47 MI-005
12. RESUMEN

a.  La superestructura son todos los elementos que van montados sobre la base y giran sobre
la misma (la pluma, el contrapeso y la cabina del operador).
b.  Desde el puesto del operador, además de operar la grúa, se puede controlar el desplaza-
miento de la grúa como vehículo.
c.  El procedimiento de transferencia del control desde la cabina del conductor a la del opera-
dor es el siguiente:
—— Comprobar que los mandos del “freno de estacionamiento” en las dos cabinas, se
encuentran accionados.
—— Comprobar que los mandos del cambio de velocidades están en la posición de “neu-
tro”, en ambas cabinas.
—— Con el “motor parado”, girar el conmutador desde la posición “A” (control desde la
cabina de conducción) hasta la posición “B” (control desde la cabina del operador).
d.  Para efectuar el arranque de la máquina, primeramente se comprobará que el selector de
velocidades está en la posición “N”, que la seta de parada de emergencia está levantada y
que el freno de estacionamiento se encuentra conectado.
e.  Para efectuar la liberación del gancho, se hace descender el gancho y se va elevando la
pluma hasta conseguir que el gancho se encuentre en posición vertical, a continuación se
libera el fiador del gancho, y por último, se extrae la eslinga del mismo, quedando el gan-
cho libre.
f.  Para colocar la superestructura en posición de trabajo, hay que girarla de manera que que-
de la pluma orientada hacia la parte trasera de la máquina, actuando sobre el mando de giro
de la pluma.
g.  Para colocar la superestructura en orientación de transporte, se girará hasta colocarla sobre
la cabina.
h.  Para efectuar la parada de la máquina, primeramente se asegurará que el selector de la caja
de cambios se encuentra con la posición “N” activada y el freno de estacionamiento accio-
nado.
i.  El operador para llevar a cabo la puesta en servicio de la superestructura de la grúa
AT-35/32, empleará los siguientes medios de protección:
—— Guantes de trabajo.
—— Botas de seguridad.
—— Casco.
—— Chaleco de alta visibilidad.

13. PRÁCTICAS

En la zona de instrucción o lugar destinado al efecto, y disponiendo de una grúa AT-35/32, el ope-
rador pondrá en servicio la superestructura según el procedimiento descrito. Una vez se encuentre
la superestructura en posición de trabajo, volverá a colocarla en posición de transporte deshacien-
do todas las operaciones anteriores.
La práctica la repetirá las veces necesarias hasta que adquiera soltura en su realización.

MI-005 2-48
GUÍA DE EVALUACIÓN

CÓDIGO: 002-900-120.

DESCRIPCIÓN: Puesta en servicio de la superestructura de la grúa AT-35/32.

14.  PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN

En la zona del campo de instrucción designada para hacer la evaluación, se dispondrá de una grúa
móvil autopropulsada estabilizada, con el sistema hidráulico en funcionamiento y con la supere-
structura en posición de transporte.

15.  UNIDAD/ PUESTO TÁCTICO DEL EVALUADO

16.  CALIFICACIÓN OBTENIDA Y FECHA DE LA ÚLTIMA EVALUACIÓN

17.  ASPECTOS A EVALUAR:

ASPECTOS A EVALUAR SÍ NO P. TÁCTICO

 1. ¿Transfiere el operador el mando entre cabinas correcta-


mente?
 2. ¿Ajusta correctamente el asiento del operador?
 3. ¿Libera el operador correctamente el gancho?
 4. ¿Libera el operador correctamente el giro de la superes-
tructura?
 5. ¿Verifica y confirma el operador los datos del limitador
de cargas?
 6. ¿Coloca el operador correctamente la superestructura en
la posición de trabajo, partiendo de la posición de trans-
porte?
 7. ¿A la orden de repliegue, coloca el operador la superes-
tructura correctamente en la posición de transporte, par-
tiendo de la posición de trabajo?
 8. ¿Bloquea el operador correctamente el giro de la superes-
tructura?
 9. ¿Ancla el operador el gancho a la base correctamente?
10.  ¿Para el operador la grúa, comprobando que se encuentra
el freno de estacionamiento activado y el selector de mar-
chas en la posición “N”?
11.  ¿Levanta el operador el asidero de seguridad antes de
abandonar la cabina?
12.  ¿Adopta el operador en todo momento las medidas de
seguridad?

2-49 MI-005
ASPECTOS EVALUADOS
ASPECTOS EVALUADOS “SÍ”
PORCENTAJE

18. CALIFICACIÓN

19.  ORIENTACIÓN POST-EVALUACIÓN

MI-005 2-50
FICHA DE TAREA

1.  CÓDIGO: 002-900-121.

2.  DESCRIPCIÓN: Giro de la superestructura.

3. IDENTIFICACIÓN
Nivel II. Profesional. Individual. Específica.

4. TIPO 5. LUGAR 6. DURACIÓN


Teórico/práctica. Zona de instrucción. Teoría: 20 minutos.
Práctica: 30 minutos.

7. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN
—— Grúa móvil autopropulsada.
—— Una pesa preparada para colgar del gancho.
—— Máquina para trazar líneas en el suelo.

8. BIBLIOGRAFÍA
—— Manual de instrucciones de la grúa con que se realiza la práctica.

9.  CONDICIONES DE EJECUCIÓN

En zona de instrucción o lugar destinado al efecto, el instructor disponiendo de una grúa móvil
autopropulsada, una pesa preparada para colgar del gancho y una máquina para trazar líneas en el
suelo, procederá a efectuar las explicaciones necesarias para el correcto giro de la superestructura,
siendo el operador el que posteriormente efectúe correctamente dichos giros.

10. REQUISITOS A ALCANZAR

Se pretende que el operador consiga girar la superestructura en ambos sentidos correctamente y sin
provocar balanceos en el gancho.
La tarea se considerará correctamente realizada si se obtiene el 90% de aciertos en los aspectos a
evaluar.

11. DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

11.1.  INTRODUCCIÓN

La presente ficha se centra en adquirir la habilidad para realizar movimientos de giro con suavidad
y precisión. Hay que tener presente que cuando se realiza un giro, la carga provoca una fuerza que
hace que aumente el momento de vuelco de la grúa. Cuando se realizan giros con mucha carga,
hay que reducir el radio de giro en la medida de lo posible para disminuir dichos riesgos de vuelco.

2-51 MI-005
El mando de giro (manipulador) está ubicado en el reposabrazos izquierdo, y se utiliza para el giro
de la superestructura y el telescopaje de la pluma. El giro se acciona moviendo el manipulador
a derecha e izquierda y el telescopado moviéndolo hacia delante y atrás, en el sentido lógico del
movimiento a realizar.

Figura 121.1.—Manipulador del giro

11.2.  INICIO DE MOVIMIENTO DE GIRO

Para efectuar el inicio del giro de la superestructura, el operador adaptará la mano a la forma ana-
tómica de la empuñadura, y muy lentamente irá inclinando el mando hacia la derecha o izquierda,
hasta el punto en el que empezará a girar la superestructura. Continuará inclinado el mando de
forma progresiva hasta llegar a su tope, y verá cómo la superestructura continuará girando con un
movimiento acelerado hasta llegar a la máxima velocidad angular que permita la grúa. El gancho
no ha de balancearse en todo el movimiento.

Figura 121.2.—Giro de la superestructura

MI-005 2-52
11.3.  DETENCIÓN DEL MOVIMIENTO DE GIRO

Para realizar la detención del movimiento de giro, en primer lugar, el operador detendrá la super-
estructura cuando la pluma quede perpendicular al eje longitudinal de la grúa. Cuando se aproxime
al punto de detención, se irá inclinando el mando progresivamente hacia su posición central para
perder velocidad, de manera que al llegar al punto donde queremos pararla deje de girar, sin haber
experimentado ningún movimiento brusco. El gancho no ha de balancearse en todo el movimiento.

11.4.  GIRO CON CARGA EN GANCHO

Una vez controlados los pasos anteriores, se realizarán giros con una carga en el gancho, por
ejemplo, una pesa de hormigón tal como la que se muestra en la fig. 121.3. Se trazarán en el suelo
varios arcos de circunferencia de diferente radio y con el centro coincidente con el centro de giro
de la superestructura; para efectuar estos giros, el operador deberá llevar suspendida la pesa sobre
la línea circular trazada, el inicio y el final del movimiento debe coincidir exactamente con el arco
trazado. Durante todo el movimiento de la pesa, esta no ha de balancearse.

Figura 121.3.—Modelo de pesa

11.5.  MEDIDA DE SEGURIDAD

El operador, para llevar a cabo giros de la superestructura, empleará el siguiente medio de protec-
ción:
—— Cinturón de seguridad abrochado.

12. RESUMEN

a.  El mando de giro (manipulador) está ubicado en el reposabrazos izquierdo, y se utiliza tan-
to para el giro de la superestructura (moviéndolo a derecha e izquierda) como para el tele-
scopaje de la pluma.
b.  Para efectuar el inicio del giro de la superestructura, el operador adaptará la mano a la
forma anatómica de la empuñadura, y muy lentamente, irá inclinando el mando hacia la
derecha o izquierda, hasta el punto en el que empezará a girar la superestructura.

2-53 MI-005
c.  Cuando se realizan giros con mucha carga, hay que reducir el radio de giro en la medida
de lo posible para disminuir el riesgo de vuelco.
d.  Para realizar la detención del movimiento de giro, en primer lugar, el operador detendrá
la superestructura cuando la pluma quede perpendicular al eje longitudinal de la grúa. Es
fundamental conseguir el giro de la superestructura sin que la carga se balancee.
e.  El operador para llevar a cabo giros de la superestructura, empleará los siguientes medios
de protección:
—— Cinturón de seguridad abrochado.

13. PRÁCTICAS

En la zona de instrucción o lugar destinado al efecto, y disponiendo de grúa móvil autopropulsada,


una pesa preparada para colgar del gancho y una máquina para trazar líneas en el suelo. El opera-
dor iniciará y detendrá movimientos de giro en ambos sentidos. Al principio los realizará en vacío
realizando giros de 90 grados, y después con una pesa, trasladándola sobre trazos angulares en el
suelo.
Debe repetir los ejercicios, hasta conseguir el giro de la superestructura sin que la carga se
balancee.

MI-005 2-54
GUÍA DE EVALUACIÓN

CÓDIGO: 002-900-121.

DESCRIPCIÓN: Giro de la superestructura.

14.  PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN

Al evaluado se le proporcionará una grúa móvil autopropulsada, situada en el lugar de la evaluación,


en posición de servicio. También dispondrá de una pesa para colgarla del gancho y varias líneas cir-
culares trazadas en el suelo, con diferentes radios y centro de giro coincidente con el centro de giro
de la superestructura.

15.  UNIDAD/ PUESTO TÁCTICO DEL EVALUADO

16.  CALIFICACIÓN OBTENIDA Y FECHA DE LA ÚLTIMA EVALUACIÓN

17.  ASPECTOS A EVALUAR:

ASPECTOS A EVALUAR SÍ NO P. TÁCTICO

1.  ¿Sujeta el operador correctamente el manipulador?


2.  ¿Hace girar el operador la superestructura sin confusión en
el sentido que se le ha ordenado?
3.  ¿En vacío inicia y detiene el operador el giro suavemente
sin provocar balanceos?
4.  ¿Detiene el operador el movimiento en el punto exacto
donde se le ha indicado para colocarle la carga?
5.  ¿Con la carga en el gancho, el operador inicia el giro
suavemente y lo mantiene de forma uniforme, sin provocar
balanceos de la carga?
6.  ¿Detiene el operador exactamente la carga en el lugar que
se le ha indicado, con suavidad?
7.  ¿Adopta el operador en todo momento las medidas de
seguridad?

ASPECTOS EVALUADOS
ASPECTOS EVALUADOS “SÍ”
PORCENTAJE

18. CALIFICACIÓN

19.  ORIENTACIÓN POST-EVALUACIÓN

2-55 MI-005
MI-005 2-56
FICHA DE TAREA

1.  CÓDIGO: 002-900-122.

2.  DESCRIPCIÓN: Elevación y descenso del gancho.

3. IDENTIFICACIÓN
Nivel II. Profesional. Individual. Específica.

4. TIPO 5. LUGAR 6. DURACIÓN


Teórico/práctica. Zona de instrucción. Teoría: 40 minutos.
Práctica: 50 minutos.

7. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN
—— Grúa móvil autopropulsada.
—— Una pesa preparada para colgar del gancho.

8. BIBLIOGRAFÍA
—— Manual de instrucciones de la grúa con que se realiza la práctica.

9.  CONDICIONES DE EJECUCIÓN

En zona de instrucción o lugar destinado al efecto, el instructor, disponiendo de una grúa móvil
autopropulsada, una pesa preparada para colgar del gancho, estando la grúa estabilizada y con
la superestructura en servicio, procederá a efectuar las explicaciones necesarias para la correcta
elevación y descenso del gancho, siendo el operador el que posteriormente efectué correctamente
dichos giros.

10. REQUISITOS A ALCANZAR

Se pretende que el operador consiga elevar y descender el gancho tanto en vacío como con una
carga hasta llegar a conseguir el dominio del manipulador, mediante movimientos suaves de la car-
ga ascendente y descendente.
La tarea se considerará correctamente realizada si se obtiene el 90% de aciertos en los aspectos a
evaluar.

11. DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

11.1.  INTRODUCCIÓN

La presente ficha se centra en los movimientos de elevación y descenso del gancho a diferentes
velocidades. La principal premisa es realizarlos con suavidad y precisión. Hay que tener presente

2-57 MI-005
que cuando se inicia un movimiento de elevación o cuando se detiene uno de descenso, la acele-
ración se traduce en un aumento de carga sobre la grúa, lo que hace que aumente el momento de
vuelco de la grúa. Otro efecto que se puede provocar por la brusquedad en los movimientos es la
oscilación vertical de la carga; este efecto se acentúa cuanto mayor sea la carga.
El mando de elevación y descenso de gancho (manipulador) está en el reposabrazos derecho, y se
utiliza para la elevación y descenso de la pluma y del gancho. La elevación de la pluma se acciona
moviendo el manipulador a la izquierda, y el descenso moviéndolo a la derecha. Para la elevación
del gancho se mueve hacia atrás, en el sentido contrario hacia delante.

11.2.  INICIO DEL DESCENSO DE GANCHO

Para iniciar el descenso del gancho, el operador sujetará la empuñadura del manipulador, adaptan-
do correctamente la mano a la forma anatómica de la empuñadura e irá inclinando muy lentamente
el mando hacia delante; habrá un punto en el que empezará a descender el gancho, y continuará
inclinando el mando de forma progresiva hasta llegar a su tope; el gancho descenderá con veloci-
dad uniforme.

Figura 122.1.—Sujeción del manipulador

11.3.  DETENCIÓN DEL DESCENSO DE GANCHO

Se detendrá el descenso del gancho en el punto que se le ordene, por ejemplo, justo antes de tocar
el suelo. Cuando se aproxime al punto de detención, se irá inclinando el mando progresivamente
hacia su posición central de reposo, donde se detendrá.

11.4.  INICIO DEL ASCENSO DEL GANCHO

Para efectuar el inicio del ascenso del gancho, el operador irá inclinando lentamente el mando
hacia atrás; habrá un punto en el que empezará a ascender el gancho, y continuará inclinando el
mando de forma progresiva hasta llegar a su tope, comprobando que asciende con velocidad uni-
forme.

MI-005 2-58
11.5.  DETENCIÓN DEL ASCENSO DEL GANCHO

Se detendrá el ascenso del gancho en el punto que se le ordene, por ejemplo justo antes de llegar
al final de su recorrido. Cuando se aproxime al punto de detención, se irá inclinando el mando pro-
gresivamente hacia su posición central de reposo, donde se detendrá.

11.6.  CAMBIO DE VELOCIDAD EN LA ELEVACIÓN Y DESCENSO DEL GANCHO

El tambor de recogida del cable dispone de dos velocidades, las cuales pueden seleccionarse en
algunos modelos de grúa mediante la correspondiente tecla en el tablero de mandos (se ilumina el
correspondiente testigo). Tanto la tecla como los testigos están marcados con unos iconos, una tor-
tuga para la velocidad lenta y una liebre para la velocidad rápida.

Figura 122.2.—Indicadores y tecla de velocidad de gancho


Además de la tecla, para el cambio de velocidad de lenta a rápida, existe un pulsador en la parte
superior del manipulador derecho, que se acciona con el pulgar derecho.
Para instruirse sobre el cambio de velocidad del ascenso y descenso del gancho, se repetirán los
pasos descritos en los puntos 11.2, 11.3 y 11.4, pulsando y soltando el pulsador del manipulador
cuanto este se encuentre al final de su recorrido. Se comprobará que aumenta la velocidad del gan-
cho y se ilumina el testigo correspondiente. Se practicará esta función repetidas veces hasta adqui-
rir destreza en su manejo.

Importante
No cambiar el sentido del gancho bruscamente en vacío porque puede provocar un atasco
del cable dentro del tambor, al salirse de su canal de arrolladura.

11.7.  ELEVACIÓN Y DESCENSO DEL GANCHO CON CARGA

Una vez dominados todos los pasos anteriores, se procederá a colgar una carga en el gancho (por
ejemplo la pesa de hormigón ya utilizada en fichas anteriores), y se repetirán todos los pasos des-
critos en los puntos anteriores.
Nota: Durante todo el movimiento de la pesa, ésta no ha de oscilar verticalmente.

2-59 MI-005
Figura 122.3.—Modelo de pesa

11.8.  MEDIDAS DE SEGURIDAD

El operador, al efectuar elevaciones y descensos de gancho, empleará el siguiente medio de protec-


ción:
—— Cinturón de seguridad abrochado.

12. RESUMEN

a.  El movimiento de elevación y descenso del gancho se hace con el manipulador que se
encuentra en el reposabrazos derecho, accionándolo hacia delante (descenso del gancho) y
hacia atrás (elevación del gancho).
b.  Para el cambio de velocidad de lenta a rápida (y viceversa) existe una tecla en el tablero
de mandos y un pulsador en la parte superior del manipulador derecho.
c.  Es muy importante no cambiar el sentido del gancho bruscamente en vacío porque puede
provocar un atasco del cable dentro del tambor, al salirse de su canal de arrolladura.
d.  Durante la elevación y descenso del gancho con carga, ésta no ha de oscilar verticalmente.
e.  El operador, al efectuar elevaciones y descensos de gancho, empleará el siguiente medio
de protección:
—— Cinturón de seguridad abrochado.

13. PRÁCTICAS

En la zona de instrucción o lugar destinado al efecto, y disponiendo de una grúa móvil autopro-
pulsada y una pesa preparada para colgar del gancho, el operador iniciará y detendrá movimientos
de elevación y descenso de gancho, también cambiará la velocidad lenta a rápida de elevación y
descenso de gancho. Todos estos movimientos los realizará en primer lugar en vacío y después con
carga, hasta conseguir un dominio del desplazamiento del gancho sin movimientos bruscos.

MI-005 2-60
GUÍA DE EVALUACIÓN

CÓDIGO: 002-900-122.

DESCRIPCIÓN: Elevación y descenso del gancho.

14.  PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN

En la zona del campo de instrucción designada para hacer la evaluación, se dispondrá de una grúa
móvil y de una pesa para colgarla del gancho.

15.  UNIDAD/ PUESTO TÁCTICO DEL EVALUADO

16.  CALIFICACIÓN OBTENIDA Y FECHA DE LA ÚLTIMA EVALUACIÓN

17.  ASPECTOS A EVALUAR

ASPECTOS A EVALUAR SÍ NO P. TÁCTICO

1.  ¿Sujeta el operador correctamente el manipulador?


2.  ¿ Hace elevar o descender el operador el gancho sin con-
fusión en el sentido que se le ha ordenado?
3.  ¿El operador inicia el movimiento en vacío suavemente?
4.  ¿ En vacío, el operador detiene el movimiento suave-
mente?
5.  ¿ En vacío, el operador cambia la velocidad de elevación
del gancho correctamente?
6.  ¿ En vacío, el operador cambia la velocidad de descenso
del gancho correctamente?
7.  ¿ En vacío, el operador detiene el movimiento de descenso
suavemente, justo antes de llegar al suelo?
8.  ¿ En vacío, el operador detiene el movimiento de ascenso
suavemente justo antes del final de carrera?
9.  ¿ Con carga, el operador realiza los movimientos anteri-
ores con corrección?
10.  ¿Adopta el operador en todo momento las medidas de
seguridad?

ASPECTOS EVALUADOS
ASPECTOS EVALUADOS “SÍ”
PORCENTAJE

18. CALIFICACIÓN

19.  ORIENTACIÓN POST-EVALUACIÓN

2-61 MI-005
MI-005 2-62
FICHA DE TAREA

1.  CÓDIGO: 002-900-123.

2.  DESCRIPCIÓN: Elevación y descenso de la pluma.

3. IDENTIFICACIÓN
Nivel II. Profesional. Individual. Específica.

4. TIPO 5. LUGAR 6. DURACIÓN


Teórico/práctica. Zona de instrucción. Teoría: 20 minutos.
Práctica: 30 minutos.

7. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN
—— Grúa móvil autopropulsada.
—— Una pesa preparada para colgar del gancho.

8. BIBLIOGRAFÍA
—— Manual de instrucciones de la grúa con que se realiza la práctica.

9.  CONDICIONES DE EJECUCIÓN

En zona de instrucción o lugar destinado al efecto, el instructor disponiendo de una grúa móvil
autopropulsada, una pesa preparada para colgar del gancho, estando la grúa estabilizada y con
la superestructura en servicio, procederá a efectuar las explicaciones necesarias para la correcta
elevación y descenso de la pluma, siendo el operador el que posteriormente efectué correctamente
dichos movimientos.

10. REQUISITOS A ALCANZAR

Se pretende que el operador, partiendo de la superestructura en servicio, haga elevar y descender la


pluma, tanto en vacío como con una carga.
La tarea se considerará correctamente realizada si se obtiene el 90% de aciertos en los aspectos a
evaluar.

11. DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

11.1.  INTRODUCCIÓN

La presente ficha se centra en adquirir la habilidad para realizar movimientos de elevación y des-
censo de la pluma, con suavidad y precisión. Hay que tener presente que cuando se inicia un movi-
miento de elevación o cuando se detiene uno de descenso, se traduce en un aumento de carga sobre

2-63 MI-005
la grúa, lo que hace que aumente su momento de vuelco. Otro efecto que se puede provocar por la
brusquedad en los movimientos es la oscilación vertical de la carga, que se acentúa cuanto mayor
sea la misma.
El mando de elevación y descenso de la pluma (manipulador) está en el reposabrazos derecho;
dicho mando se utiliza para las funciones de elevación y descenso de la pluma y del gancho. La
pluma se eleva moviendo el manipulador a la izquierda, y se desciende moviéndolo a la derecha.
Para el descenso y la elevación del gancho se mueve el manipulador en el sentido lógico del movi-
miento a realizar, descenso hacia delante y elevación hacia atrás.

11.2.  INICIO DEL ASCENSO / DESCENSO DE LA PLUMA

El operador adaptará la mano a la forma anatómica de la empuñadura del manipulador. Muy len-
tamente irá inclinando el mando hacia la izquierda o derecha, hasta el punto en el que empezará
a moverse la pluma. Continuará inclinando el mando de forma progresiva hasta llegar a su tope,
mientras la pluma asciende con velocidad uniforme.

Figura 123.1.—Sujeción del manipulador

11.3.  DETENCIÓN DEL MOVIMIENTO VERTICAL DE LA PLUMA

Se detendrá el movimiento de la pluma en el punto que se le ordene (por ejemplo cuando esté a 45
grados). Cuando se aproxime al punto de detención, se irá inclinando el mando progresivamente
hacia su posición central de reposo, con lo que el movimiento de la pluma irá perdiendo velocidad,
de manera que al llegar a la inclinación deseada se detenga.

11.4.  ELEVACIÓN Y DESCENSO DE LA PLUMA CON CARGA

Una vez dominados todos los pasos anteriores, se procederá a colgar una carga en el gancho (por
ejemplo, la pesa de hormigón ya utilizada en fichas anteriores), y se repetirán todos los pasos ya
descritos en los puntos anteriores. Durante todo el movimiento de la pesa, esta no ha de oscilar
verticalmente.

MI-005 2-64
Figura 123.2.—Modelo de pesa

11.5.  MEDIDAS DE SEGURIDAD

El operador, al efectuar elevaciones y descensos de la pluma, empleará el siguiente medio de pro-


tección:
—— Cinturón de seguridad abrochado.

12. RESUMEN

El mando de giro (manipulador) está ubicado en el reposabrazos derecho, y se utiliza para las fun-
ciones de elevación y descenso de la pluma y del gancho. La pluma se eleva moviendo el manipu-
lador a la izquierda, y desciende moviéndolo a la derecha.
Al inicio del ascenso y descenso de la pluma, el operador irá inclinando muy lentamente el mando
hacia la izquierda o derecha, hasta el punto en el que empezará a moverse la pluma.
Es fundamental conseguir el movimiento vertical de la carga sin que se balancee.
El operador, al efectuar elevaciones y descensos de la pluma, empleará el siguiente medio de pro-
tección:
—— Cinturón de seguridad abrochado.

13. PRÁCTICAS

En la zona de instrucción o lugar destinado al efecto, y disponiendo de una grúa móvil autopropul-
sada y una pesa preparada para colgar del gancho, el operador iniciará y detendrá movimientos de
elevación y descenso de la pluma. Todos estos movimientos los realizará en primer lugar en vacío
y después con carga.
Debe repetir los ejercicios, hasta conseguir el control del movimiento vertical de la pluma, sin que
la carga se balancee.

2-65 MI-005
GUÍA DE EVALUACIÓN

CÓDIGO: 002-900-123.

DESCRIPCIÓN: Elevación y descenso de la pluma.

14.  PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN

Al evaluado se le proporcionará una grúa, situada en el lugar de la evaluación en posición de servi-


cio. También se dispondrá de una pesa para colgarla del gancho.

15.  UNIDAD/ PUESTO TÁCTICO DEL EVALUADO

16.  CALIFICACIÓN OBTENIDA Y FECHA DE LA ÚLTIMA EVALUACIÓN

17.  ASPECTOS A EVALUAR

ASPECTOS A EVALUAR SÍ NO P. TÁCTICO

1.  ¿Sujeta el operador correctamente el manipulador?


2.  ¿Hace elevar o descender el operador la pluma sin con-
fusión en el sentido que se le ha ordenado?
3.  ¿En vacío, inicia y detiene el operador el movimiento
suavemente hasta llegar a las inclinaciones que se le indi-
can (al menos 45º y 0º)?
4.  ¿Con carga, inicia y detiene el operador el movimiento
suavemente hasta llegar a las inclinaciones que se le indi-
can (al menos 45º y 0º)?
5.  ¿El operador adopta en todo momento las medidas de
seguridad?

ASPECTOS EVALUADOS
ASPECTOS EVALUADOS “SÍ”
PORCENTAJE

18. CALIFICACIÓN

19.  ORIENTACIÓN POST-EVALUACIÓN

MI-005 2-66
FICHA DE TAREA

1.  CÓDIGO: 002-900-124.

2.  DESCRIPCIÓN: Extensión o telescopaje de la pluma.

3. IDENTIFICACIÓN
Nivel II. Profesional. Individual. Específica.

4. TIPO 5. LUGAR 6. DURACIÓN


Teórico/práctica. Zona de instrucción. Teoría: 20 minutos.
Práctica: 30 minutos.

7. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN
—— Grúa móvil autopropulsada.
—— Una pesa preparada para colgar del gancho.
—— Cal para trazar líneas en el suelo.

8. BIBLIOGRAFÍA
—— Manual de instrucciones para la grúa con que se realiza la práctica.

9.  CONDICIONES DE EJECUCIÓN


En zona de instrucción o lugar destinado al efecto, el instructor, disponiendo de una grúa móvil
autopropulsada, una pesa preparada para colgar del gancho y cal para trazar líneas en el suelo,
estando la grúa estabilizada y con la superestructura en servicio, procederá a efectuar las explica-
ciones necesarias para la correcta extensión o telescopaje de la pluma, siendo el operador el que
posteriormente efectué correctamente dicha extensión.

10. REQUISITOS A ALCANZAR


Se pretende que el operador, comenzando con la superestructura en servicio, extienda y retraiga la
pluma, tanto en vacío como con una carga, sin provocar balanceos en el gancho.
La tarea se considerará correctamente realizada si se obtiene el 100% de aciertos en los aspectos a
evaluar.

11. DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

11.1.  INTRODUCCIÓN

La presente ficha se centra en adquirir habilidad para los movimientos de extensión y retracción de
la pluma, hasta lograr hacerlos con suavidad y precisión.
Hay que tener presente que cuando se extiende o retrae la pluma, el gancho experimenta un des-
plazamiento horizontal, así como un ascenso o descenso debido a las repercusiones respecto a la
longitud del cable.

2-67 MI-005
Otro factor a tener en cuenta es la limitación que tienen las grúas para telescopar la pluma cuando
tienen ya una carga suspendida. En este caso, las posibilidades de telescopaje con carga suspendi-
da son muy inferiores a otros movimientos de la grúa, como el giro, elevación y descenso de plu-
ma y gancho. Por otro lado, el telescopaje con carga suspendida produce un desgaste excesivo en
los patines de deslizamiento de los plumines, por lo que lo aconsejable es adaptar en vacío la lon-
gitud de la pluma, y una vez con carga, evitar extenderla o retraerla. No obstante, como la instruc-
ción se realizará con cargas pequeñas, ello permitirá telescopaje con carga, con el objeto de que el
operador experimente sus efectos.
El manipulador de telescopaje de la pluma está en el reposabrazos izquierdo, y también se utiliza
para el giro de la superestructura. La función de telescopaje se realiza moviéndolo hacia delante y
atrás, en el sentido lógico del movimiento a realizar.

Figura 124.1.—Sujeción del manipulador

11.2.  INICIO DE LA EXTENSIÓN DE LA PLUMA


El operador adaptará la mano a la forma anatómica de la empuñadura del manipulador. Lentamen-
te irá inclinando el mando hacia delante, hasta un punto en el que empezará a extenderse la pluma.
Continuará inclinando el mando de forma progresiva hasta llegar a su tope, comprobando que la
pluma se extiende con velocidad uniforme.
Se observará que a medida que la pluma se extiende, el gancho se eleva pudiendo llegar al final de
su recorrido, por lo que para seguir extendiendo la pluma, hay que ir descendiendo el gancho tal
como se ha explicado en fichas anteriores.

11.3.  DETENCIÓN DE LA EXTENSIÓN DE LA PLUMA


Cuando se desee detener la extensión de la pluma, se irá inclinando el mando progresivamente
hacia su posición central de reposo.

Figura 124.2.—Pluma retraída

MI-005 2-68
11.4.  RETRACCIÓN DE LA PLUMA

El repliegue de la pluma se hace de manera inversa a su extensión.


El operador observará que a medida que la pluma se recoge, el gancho desciende llegando inclu-
so a tocar el suelo, por lo que lo normal es ir elevando el gancho mientras se repliega el brazo de
la grúa.

Figura 124.3.—Pluma extendida

Cuando se aproxime al punto en el que desea detener la retracción de la pluma, irá inclinando
el mando progresivamente hacia su posición central de reposo, de manera que al llegar al punto
deseado, esta se detenga.

11.5.  ELEVACIÓN Y DESCENSO DE LA PLUMA CON CARGA

Una vez dominados todos los pasos anteriores, se procederá a colgar una carga en el gancho (por
ejemplo, la pesa de hormigón ya utilizada en fichas anteriores), y se repetirán todos los pasos ya
descritos en los puntos anteriores. Durante todo el movimiento de la pesa, esta no debe balancearse.

Figura 124.4.—Modelo de pesa

2-69 MI-005
11.6.  MEDIDAS DE SEGURIDAD

El operador, al efectuar el telescopaje de la pluma, empleará el siguiente medio de protección:


—— Cinturón de seguridad abrochado.

12. RESUMEN

a.  El manipulador de telescopaje de la pluma está en el reposabrazos izquierdo, y también se


utiliza para el giro de la superestructura.
b.  La función de telescopaje se realiza moviéndolo hacia delante y atrás, en el sentido lógico
del movimiento a realizar.
c.  Un factor a tener en cuenta en la extensión de la pluma es la limitación que tienen las
grúas para telescopar cuando tienen ya una carga suspendida. En este caso, las posibili-
dades de telescopaje con carga suspendida son muy inferiores a otros movimientos de la
grúa, como el giro, elevación y descenso de pluma y gancho. Por ese motivo, lo aconse-
jable es adaptar en vacío la longitud de pluma, y una vez con carga, evitar extenderla o
retraerla.
d.  El operador, al efectuar el telescopaje de la pluma, empleará el siguiente medio de protec-
ción:
—— Cinturón de seguridad abrochado.

13. PRÁCTICAS

En la zona de instrucción o lugar destinado al efecto, y disponiendo de una grúa móvil autopro-
pulsada, una pesa preparada para colgar del gancho y cal para trazar líneas en el suelo, el operador
iniciará y detendrá movimientos de extensión y retracción de la pluma; todos estos movimientos
los realizará en primer lugar en vacío y después con carga.
Debe repetir los ejercicios hasta conseguir el control del telescopaje, sin que la carga se balancee
ni toque el suelo en los repliegues.

MI-005 2-70
GUÍA DE EVALUACIÓN

CÓDIGO: 002-900-124.

DESCRIPCIÓN: Extensión o telescopaje de la pluma.

14.  PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN

Al evaluado se le proporcionará una grúa situada en el lugar de la evaluación en posición de servi-


cio. También dispondrá de una pesa para colgarla del gancho.

15.  UNIDAD/ PUESTO TÁCTICO DEL EVALUADO

16.  CALIFICACIÓN OBTENIDA Y FECHA DE LA ÚLTIMA EVALUACIÓN

17.  ASPECTOS A EVALUAR

ASPECTOS A EVALUAR SÍ NO P. TÁCTICO

1.  ¿Sujeta el operador correctamente el manipulador?


2.  ¿Extiende o retrae el operador la pluma sin confusión en el
sentido que se le ha ordenado?
3.  ¿En vacío, inicia y detiene el operador el movimiento
suavemente cuando se le indica?
4.  ¿Con carga, inicia el operador el movimiento de extensión
suavemente, sin que la pesa se balancee, ni llegue el gan-
cho al final del recorrido?
5.  ¿Con carga, cuando se le indique, el operador detiene el
movimiento suavemente, sin que la pesa se balancee, y
comienza el repliegue del brazo, sin que la carga llegue a
tocar el suelo en todo el recorrido?
6.  ¿El operador adopta en todo momento las medidas de
seguridad?

ASPECTOS EVALUADOS
ASPECTOS EVALUADOS “SÍ”
PORCENTAJE

18. CALIFICACIÓN

19.  ORIENTACIÓN POST-EVALUACIÓN

2-71 MI-005
[Página intencionadamente en blanco]

MI-005 2-72
FICHA DE TAREA

1.  CÓDIGO: 002-900-125.

2.  DESCRIPCIÓN: Combinación de movimientos sin carga.

3. IDENTIFICACIÓN
Nivel II. Profesional. Individual. Específica.

4. TIPO 5. LUGAR 6. DURACIÓN


Teórico/práctica. Zona de instrucción. Teoría: 20 minutos.
Práctica: 30 minutos.

7. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN
—— Grúa móvil tipo GT-12/16R.
—— Barra de 3 m de longitud, con argolla en un extremo.
—— Cal para trazar líneas en el suelo.

8. BIBLIOGRAFÍA
—— Manual de instrucciones de la grúa con que se realiza la práctica.

9.  CONDICIONES DE EJECUCIÓN


En zona de instrucción o lugar destinado al efecto, el instructor disponiendo de una grúa móvil
autopropulsada, una barra de 3 m de longitud con argolla en un extremo y cal para trazar líneas en
el suelo, estando la grúa estabilizada y con la superestructura en servicio, procederá a efectuar las
explicaciones necesarias para efectuar la correcta combinación de movimientos sin carga, siendo el
operador el que posteriormente efectúe correctamente dichos movimientos.

10. REQUISITOS A ALCANZAR


Con las condiciones de ejecución descritas en el punto anterior, se levantará y tumbará la barra
sobre las cuatro líneas, sin que la base de la barra quede fuera de la circunferencia en ningún
momento.
La tarea se considerará correctamente realizada si se obtiene el 90% de aciertos en los aspectos a
evaluar.

11. DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

11.1.  INTRODUCCIÓN

Mediante el empleo de una barra colgada del gancho, tal y como se detalla en la fig. 125.1, se tra-
zará en el suelo una circunferencia de 50 cm de diámetro, cuatro prolongaciones del radio de la cir-
cunferencia, de 3 m de longitud y una orientación de 0º, 135º, 180º y 270º aproximadamente.
El extremo inferior de la barra se situará dentro de la circunferencia y el extremo superior se colga-
rá del gancho de la grúa.

2-73 MI-005
Figura 125.1.—Barra para realizar el ejercicio Figura 125.2.—Montaje del ejercicio

Los ejercicios de esta ficha tratan de perfeccionar la combinación de movimientos sin carga,
poniendo en juego varias combinaciones posibles de movimientos, que posteriormente se emplea-
rían con carga. Los movimientos que se van a combinar son:
—— Giro de la superestructura.
—— Elevación y descenso de pluma.
—— Elevación y descenso de gancho.
La función de telescopaje (extensión y retracción de la pluma) solo se ha de emplear para posicio-
nar la pluma, dado que una vez que tengamos la grúa a plena carga, este movimiento no lo permite
la máquina.
Se debe hacer hincapié en que la barra solo se debe posar sobre las líneas blancas y su base no ha
de quedar fuera de la circunferencia.

11.2.  POSICIONAMIENTO DE LA PLUMA

El operador posicionará la pluma de manera que el cable quede vertical y la barra descansada
sobre una de las líneas. Para ello deberá orientar la superestructura en la dirección de la barra,
extender la pluma hasta el punto más distante del ejercicio y descender el gancho hasta el suelo.

Figura 125.3.—Elevando la barra

MI-005 2-74
11.3.  PUESTA EN PIE DE LA BARRA

Iniciará el levantamiento de un extremo de la barra, haciendo que esta gire sobre el otro extremo,
de manera que se ponga de pie. Una vez que la barra se encuentre en posición vertical, elevará el
gancho hasta que dicha barra pierda el contacto con el suelo. Prueba de que la maniobra se ha rea-
lizado correctamente es que la barra no se haya salido del círculo.

Figura 125.4.—Barra suspendida

11.4.  TUMBADO DE LA BARRA

Siguiendo un orden según la orientación de 0º, 135º, 180º y 270º aproximadamente, empezando
por la de 0º, hará tumbar la barra sobre la siguiente línea; deberá conseguir que el gancho siga una
trayectoria circular.

Figura 125.5.—Tumbando la barra Figura 125.6.—Barra tumbada

11.5.  CONTINUACIÓN CON LA PRUEBA

De nuevo se volverá a levantar un extremo de la barra, manteniendo el otro inmóvil, hasta que la
barra vuelva a quedar suspendida, comprobando que queda dentro del círculo. Luego se volverá a
tumbar sobre la siguiente línea y así sucesivamente hasta completar todas las líneas.
Se observará que para cada parte del ejercicio se emplean combinaciones de movimientos diferen-
tes, con distinta dificultad unas de otras.

2-75 MI-005
11.6.  MEDIDAS DE SEGURIDAD

El operador, para llevar a cabo la combinación de movimientos sin carga de la grúa, empleará el
siguiente medio de protección:
—— Cinturón de seguridad abrochado.

Figura 125.7.—Otra posición de la barra

12. RESUMEN

a.  Los ejercicios de esta ficha tratan de perfeccionar la combinación de los siguientes movi-
mientos sin carga:
—— Giro de la superestructura.
—— Elevación y descenso de pluma.
—— Elevación y descenso de gancho.
b.  Para esta práctica se utilizará una barra de 3 m y unas líneas pintadas en el suelo, con un
círculo en el centro formando una estrella. La barra se irá poniendo de pie y tumbando
sobre todas las líneas hasta dar una vuelta completa. La barra, cuando se encuentre total-
mente de pie, se elevará para comprobar que no se sale del círculo y que el movimiento se
ha realizado correctamente.
c.  El operador, para llevar a cabo la combinación de movimientos sin carga de la grúa,
empleará los siguientes medios de protección:
—— Cinturón de seguridad abrochado.

13. PRÁCTICAS

En la zona de prácticas, disponiendo de una grúa móvil autopropulsada, una barra de 3 m de lon-
gitud con argolla en un extremo y cal para trazar líneas en el suelo, se trazará en el suelo una cir-
cunferencia de 50 cm de diámetro, cuatro prolongaciones del radio de la circunferencia, de 3 m de
longitud y una orientación de 0º, 135º, 180º y 270º aproximadamente.
Se dispondrá de una barra colgada del gancho, el extremo inferior de la barra se situará dentro
de la circunferencia y el extremo superior se colgará del gancho de la grúa, entonces el operador
levantará y tumbará la barra una vez sobre cada línea, siguiendo un orden correlativo.
Repetirá la secuencia tantas veces como se considere necesario, hasta que consiga realizar cada
movimiento en menos de un minuto y el ciclo completo en menos de diez minutos.

MI-005 2-76
GUÍA DE EVALUACIÓN

CÓDIGO: 002-900-125.

DESCRIPCIÓN: Combinación de movimientos sin carga.

14.  PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN

Al evaluado se le proporcionará una grúa situada en el lugar de la evaluación, en funcionamiento.


Se trazará en el suelo una circunferencia de 50 cm de diámetro, a continuación cuatro prolon-
gaciones del radio de la circunferencia, de 3 m de longitud y una orientación de 0º, 135º, 180º y
270º.
El extremo inferior de la barra se situará dentro de la circunferencia. El extremo superior se col-
gará del gancho de la grúa.

15.  UNIDAD/ PUESTO TÁCTICO DEL EVALUADO

16.  CALIFICACIÓN OBTENIDA Y FECHA DE LA ÚLTIMA EVALUACIÓN

17.  ASPECTOS A EVALUAR

ASPECTOS A EVALUAR SÍ NO P. TÁCTICO

 1. ¿Posiciona el operador la pluma correctamente de manera


que quede la barra tumbada sobre la primera línea?
 2. ¿Eleva el operador la barra hasta despegarla del suelo sin
sacarla del círculo y en menos de 1 min?
 3. ¿ Tumba el operador la barra correctamente sobre la
segunda línea y en menos de 1 min?
 4. ¿Eleva el operador la barra hasta despegarla del suelo sin
sacarla del círculo y en menos de 1 min?
 5. ¿Tumba el operador la barra correctamente sobre la terce-
ra línea y en menos de 1 min?
 6. ¿Eleva el operador la barra hasta despegarla del suelo sin
sacarla del círculo y en menos de 1 min?
 7. ¿Tumba el operador la barra correctamente sobre la cuar-
ta línea y en menos de 1 min?
 8. ¿Eleva el operador la barra hasta despegarla del suelo sin
sacarla del círculo y en menos de 1 min?
 9. ¿Tumba el operador la barra correctamente sobre la línea
inicial y en menos de 1 min?
10.  ¿Realiza el operador todo lo anterior en menos de 10
min?
11.  ¿Emplea en todo momento el operador las medidas de
seguridad?

2-77 MI-005
ASPECTOS EVALUADOS
ASPECTOS EVALUADOS “SÍ”
PORCENTAJE

18. CALIFICACIÓN

19.  ORIENTACIÓN POST-EVALUACIÓN

MI-005 2-78
FICHA DE TAREA

1.  CÓDIGO: 002-900-126.

2.  DESCRIPCIÓN: Empleo del limitador de cargas.

3. IDENTIFICACIÓN
Nivel II. Profesional. Individual. Específica.

4. TIPO 5. LUGAR 6. DURACIÓN


Teórico/práctica. Zona de instrucción. Teoría: 30 minutos.
Práctica: 40 minutos.

7. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN
—— Grúa móvil autopropulsada.
—— Pesa de hormigón.

8. BIBLIOGRAFÍA
—— Manual de instrucciones de la grúa con que se realiza la práctica.

9.  CONDICIONES DE EJECUCIÓN

En zona de instrucción o lugar destinado al efecto, el instructor, disponiendo de una grúa móvil
autopropulsada, una pesa de hormigón colgada del gancho, y estando la grúa estabilizada y en
funcionamiento, procederá a efectuar las explicaciones necesarias para el correcto empleo del limi-
tador de cargas, siendo el operador el que posteriormente emplee el limitador de cargas correcta-
mente.

10. REQUISITOS A ALCANZAR

Se pretende que el operador identifique e interprete todos los parámetros y señales acústicas del
limitador de cargas, realice los movimientos con la grúa, utilizando las referencias del limitador de
cargas y sepa anular la acción del limitador conociendo sus consecuencias.
La tarea se considerará correctamente realizada si se obtiene el 90% de aciertos en los aspectos a
evaluar.

11. DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

11.1.  INTRODUCCIÓN

El limitador de cargas es un elemento de seguridad del que van dotadas las grúas, que también sir-
ve como herramienta para facilitar la labor del operador.

2-79 MI-005
El operador es el único responsable de que la maniobra se lleve a cabo correctamente, pero si no se
le facilita la llave para anular los efectos restrictivos del limitador, tendrá restringido el uso de la
grúa más allá de las capacidades programadas en éste.
Los limitadores de cargas normalmente están programados para bloquear algunos movimientos de
la grúa cuando ésta llega al 75% de la capacidad. Por ejemplo, cuando el limitador corta el movi-
miento de alejamiento de una carga a 7,5 m de radio, si se anula este, se podría seguir alejando la
carga hasta los 10 m sin que vuelque la grúa. Por lo tanto existe un margen de un 25% de capa-
cidad de la grúa, de la que puede hacer uso el gruista bajo su propia responsabilidad, siempre y
cuando se le haya proporcionado la llave de desbloqueo.
El limitador suele incorporar una prealarma visual (luz amarilla) o sonora (pitidos intermitentes)
al llegar al 90% de la capacidad de programación. Al llegar al 100% salta una alarma visual (luz
roja), sonora (pitido continuo) y corta automáticamente los movimientos que favorezcan el vuelco
de la grúa (elevación de gancho, extensión de pluma y descenso de pluma). En ese momento, si
hacemos uso de la llave se volverían a activar todos los movimientos.

11.2.  ENTRADA Y SALIDA DE PARÁMETROS

El limitador de cargas funciona a base de unos sensores colocados en determinados elementos de


la grúa, que mandan datos a una unidad central de proceso. Esta mediante un programa los proce-
sa, y muestra una serie de datos en pantalla, y en su caso, emite dos niveles de alarma y corta algu-
nas funciones de la grúa.
Las variables de entrada que recogen los sensores son: peso, inclinación, y longitud de la pluma.
Hay una serie de datos fijos que se introducen a la hora de programar el limitador; los fundamenta-
les son: masa del contrapeso, el número de reenvíos y la utilización de la grúa sobre estabili-
zadores o sobre neumáticos.
Con todos estos datos, el limitador procesa la información y nos va mostrando en pantalla una
serie de parámetros útiles para el operador como son:
—— Peso en gancho.
—— Radio.
—— Peso máximo admisible.
—— Altura, longitud y ángulo de la pluma.

11.3.  CONSOLA DEL LIMITADOR DE CARGAS

Cada modelo de grúa suele incorporar una consola diferente, e incluso dentro del mismo modelo,
puede variar dependiendo del año de fabricación.
Como ejemplo, vamos a utilizar uno de los modelos más empleados y completos, el de la grúa
AT 35/32.
Este modelo tiene la posibilidad de ofrecer dos presentaciones. La primera de ellas se obtiene por
defecto al encender el limitador (es la que aporta más datos). La segunda aparece pulsando la tecla
“22”, y aporta los dos datos más valiosos para hallar el momento de vuelco de la grúa: la carga en
gancho y distancia de la carga (los muestra en caracteres más grandes).
Normalmente el operador se va a encontrar con el limitador ya configurado, por lo que su única
misión al poner en funcionamiento la grúa es ir confirmando los parámetros que se ofrecen en
pantalla (número de ramales, longitud y ángulo del plumín, contrapeso y extensión de estabili-
zadores).

MI-005 2-80
Figura 126.1.—Consola del limitador de cargas Figura 126.2.—Variante de pantalla

1. Barra de indicación del porcentaje de la capacidad de carga en uso


—— Sección verde: Condición de seguridad
—— Sección amarilla: Prealarma (> 90% carga permitida)
—— Sección roja: Alarma (100% carga permitida)
2. Indicación de la altura desde el suelo.
3. Indicación del ángulo de pluma.
4. Indicadores de cabrestante.
5. Indicador de metros restantes de cable en el tambor.
6. Indicador de metros de cable sacados // Indicador de desplazamiento relativo del gancho.
7. Indicador de la longitud de la pluma.
8. Indicador parpadeante de adecuada conexión con la CPU.
9. Indicador de carga actual.
10. Indicador de carga máxima con la actual configuración de la pluma.
11. Indicador del radio actual desde el centro de la corona.
12. Barra de mensajes.
13. Indicador del número de programa del limitador.
14. Indicador del número de reenvíos.
15. Indicador de la longitud del plumín.
16. Indicador del ángulo del plumín.
17. Indicador del peso del contrapeso.
18. Indicador del tipo de extensión de estabilizadores.
19. Llave de anulación del limitador.
20. Selector de función (ascendente).
21. Selector de función (descendente).
22. Pulsador de cambio de presentación // Indicador luminoso de condición de seguridad.
23. Pulsador de selección del número de reenvios.
24. Pulsador anulación alarma sonora // Indicador luminoso de condición de prealarma.
25. Pulsador de confirmación de datos // Indicador luminoso de condición de alarma.
26. Regulador de contraste de la pantalla de datos.

2-81 MI-005
Figura 126.3.—Limitador de la grúa GT-12/16R Figura 126.4.—Llave de anulación del limitador

Figura 126.5.—Limitador de la grúa AT-35/32

11.4.  PUESTA EN SERVICIO DEL LIMITADOR

Cuando se pone en funcionamiento la grúa, se activa automáticamente el limitador de cargas.


Dicho limitador procede en primer lugar a realizar un autochequeo de los sensores de entrada y
de la unidad central de proceso, indicando si es correcto. A continuación pide confirmación de los
parámetros fijos del programa (los ha de verificar el operador: masa del contrapeso, el número de
reenvíos, y la utilización de la grúa sobre estabilizadores o sobre neumáticos), y si son correctos
hay que accionar el pulsador de confirmación. Normalmente suelen ser los correctos ya que que-
dan memorizados de la sesión anterior.
Una vez se hayan confirmado dichos datos, el limitador quedaría en servicio y mostrará en panta-
lla los parámetros de trabajo, que el operador verificará que corresponden con la realidad. Esto es
sencillo ya que al inicio de cada tarea la pluma se encuentra recogida, sin carga, por lo tanto verifi-
cará que el parámetro de carga en gancho es el correspondiente a la pesa colgada en el gancho y la
longitud de pluma se corresponde con la equivalente al tramo base. En cuanto a la elevación de la
pluma, si está abatida, comprobará que indica 0º.
En caso de no encontrar ninguna anomalía, estará el limitador de cargas puesto en servicio
correctamente.

MI-005 2-82
11.5.  FINAL DE CARRERA DEL GANCHO

El final de carrera del gancho es otro dispositivo de seguridad conectado al limitador de cargas, y
nos indica que el gancho se encuentra totalmente elevado. Cuando se activa se dispara la alarma,
emitiéndose la señal luminosa y acústica correspondiente, al tiempo que se desactiva automática-
mente el movimiento de elevación de gancho y extensión de pluma.
Para desactivar tales alarmas hay que volver a una situación favorable, es decir, bajar el gancho.
El operador llevará a cabo el final de carrera del gancho; para comprobar su funcionamiento, ele-
vará el gancho hasta que se dispare la alarma y comprobará que el movimiento se ha detenido.
A continuación descenderá el gancho observando que la alarma se desactiva y que el movimiento
de elevación del gancho vuelve a estar en servicio.

11.6.  EXTENSIÓN DE PLUMA

El operador extenderá la pluma, y visualizando la pantalla del limitador, observará cómo los
datos van variando (aumenta la longitud de pluma y el radio, y disminuye la capacidad máxima
de carga).
Se extenderá la pluma hasta que la misma mida 15 metros.

11.7.  ELEVACIÓN DE LA PLUMA

El operador elevará la pluma visualizando la pantalla del limitador, observando cómo los datos de
la pantalla del limitador van variando (aumenta el ángulo de pluma y la capacidad máxima de car-
ga, y disminuye el radio).
Elevará la pluma hasta alcanzar un ángulo de 45º.

Recuerde
Cuando se extiende la pluma, se acorta el cable y esto hace elevar el gancho.
Cada vez que se extiende la pluma hay que ir compensándolo con el descenso del gancho
si no se quiere llegar al final de carrera de gancho con el consiguiente corte del movimiento

11.8.  DISPARO DE LA PREALARMA

El operador efectuará una maniobra para aumentar el momento de vuelco, extendiendo o descen-
diendo la pluma. Observará en la pantalla del limitador cómo va disminuyendo la capacidad de
carga, hasta coincidir con la carga en gancho; poco antes de hacerse coincidir, se disparará la prea-
larma, encendiéndose un testigo luminoso de color amarillo y un pitido intermitente.
Deshará los movimientos para comprobar que la prealarma se corta, desapareciendo el pitido e ilu-
minándose de nuevo el testigo luminoso de color verde.

11.9.  DISPARO DE LA ALARMA

Continuará aumentando el momento de vuelco hasta que se vuelva a disparar la prealarma. Conti-
nuará sin detenerse y cuando la carga en gancho coincida con la carga máxima admisible, se dispa-
rará la alarma (volviéndose el pitido continuo), iluminándose el testigo de color rojo y se pararán
automáticamente los movimientos de la grúa.
A continuación el operador deshará los movimientos, hasta que el estado de alarma cambie al esta-
do de prealarma.

2-83 MI-005
11.10.  ANULACIÓN DEL LIMITADOR

El operador situará la superestructura orientada con la pluma hacia la parte trasera de la máquina,
aumentará el momento de vuelco, tal y como se ha descrito en los dos puntos anteriores, hasta que
se dispare la prealarma y la alarma, cortando los movimientos.
A continuación actuará sobre la llave y seguirá aumentado un poco el momento de vuelco, com-
probará que los mecanismos obedecen a los mandos, y detendrá el movimiento.
Para finalizar, soltará la llave del limitador (ésta retorna a su posición inicial al soltarla) y actuará
sobre los mandos para volver a colocar la pesa dentro de la zona segura, comprobando cómo desa-
parece la alarma y a continuación la prealarma.

Atención
Este apartado solo se puede hacer con la supervisión directa del instructor.
Si se supera el momento de vuelco, la grúa perderá su estabilidad.

11.11.  MEDIDAS DE SEGURIDAD

El operador cuando maneje el limitador de cargas de la grúa, empleará los siguientes medios de
protección:
—— Cinturón de seguridad abrochado.

12. RESUMEN

a. El limitador de cargas es un elemento de seguridad del que van dotadas las grúas, que tam-
bién sirve para facilitar datos de la operación al operador.
b. Los limitadores de cargas normalmente están programados para bloquear algunos movi-
mientos de la grúa cuando ésta llega al 75% de la capacidad.
c. El limitador de cargas funciona a base de unos sensores colocados en determinados ele-
mentos de la grúa, que mandan datos a una unidad central de proceso.
d. Hay una serie de datos fijos que se introducen a la hora de programar el limitador; los
fundamentales son: masa del contrapeso, el número de reenvíos y la utilización de la grúa
sobre estabilizadores o sobre neumáticos.
e. Normalmente, el operador se va a encontrar con el limitador ya configurado, por lo que su
única misión al poner en funcionamiento la grúa, es ir confirmando los parámetros que se
ofrecen en pantalla (número de ramales, longitud y ángulo del plumín, contrapeso y exten-
sión de estabilizadores).
f. C
 uando se pone en funcionamiento la grúa, se activa automáticamente el limitador de car-
gas. Este procede en primer lugar a realizar un autochequeo de los sensores de entrada y
de la unidad central de proceso, indicando si es correcto.
g. El final de carrera del gancho es otro dispositivo de seguridad conectado al limitador de
cargas, y nos indica que el gancho se encuentra totalmente elevado.
h. El operador, cuando maneje el limitador de cargas de la grúa, empleará los siguientes
medios de protección:
—— Cinturón de seguridad abrochado.

MI-005 2-84
13. PRÁCTICAS

En la zona de prácticas, disponiendo de una grúa móvil autopropulsada y una pesa de hormigón,
el operador activará el limitador de cargas de la grúa, comprobando las indicaciones de su panta-
lla cuando se realiza el movimiento de la carga, y las señales acústicas y visuales cuando entra en
situación de riesgo. A continuación, para comprobar el limitador de cargas en cada una de ellas
observando las medidas de seguridad, realizará las siguientes acciones:
—— Puesta en servicio del limitador.
—— Final de carrera del gancho.
—— Extensión de pluma.
—— Elevación de la pluma.
—— Disparo de la prealarma.
—— Disparo de la alarma.
—— Anulación del limitador.

2-85 MI-005
GUÍA DE EVALUACIÓN

CÓDIGO: 002-900-126.

DESCRIPCIÓN: Empleo del limitador de cargas.

14.  PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN

Al evaluado se le proporcionará una grúa en funcionamiento, situada en el lugar de la evaluación,


con una pesa de hormigón colgada del gancho.

15.  UNIDAD/ PUESTO TÁCTICO DEL EVALUADO

16.  CALIFICACIÓN OBTENIDA Y FECHA DE LA ÚLTIMA EVALUACIÓN

17.  ASPECTOS A EVALUAR

ASPECTOS A EVALUAR SÍ NO P. TÁCTICO

1. ¿Al ponerse en funcionamiento el limitador, el operador


confirma correctamente los datos de entrada?
2. ¿Comprueba el operador que los datos iniciales que da el
limitador (peso en el gancho, longitud y ángulo de la plu-
ma) son correctos?
3. ¿A la indicación del evaluador de forzar la estabilidad de
la grúa, el operador interpreta correctamente las señales
de preaviso acústicas y visuales?
4. ¿Sabe responder el operador en cada momento a las pre-
guntas que se le hacen sobre la información de la grúa que
facilita el limitador (radio, longitud de la pluma y porcen-
taje de la capacidad de carga en uso)?
5. ¿Sabe el operador hacer uso de la llave de desbloqueo del
limitador?
6. ¿El operador realiza alguna maniobra que pone en riesgo
la estabilidad de la grúa?
7. ¿Adopta el operador en todo momento las medidas de
seguridad?

ASPECTOS EVALUADOS
ASPECTOS EVALUADOS “SÍ”
PORCENTAJE

18. CALIFICACIÓN

19.  ORIENTACIÓN POST-EVALUACIÓN

MI-005 2-86
FICHA DE TAREA

1.  CÓDIGO: 002-900-127.

2.  DESCRIPCIÓN: Revisión de eslingas.

3. IDENTIFICACIÓN
Nivel II. Profesional. Individual. Específica.

4. TIPO 5. LUGAR 6. DURACIÓN


Teórico/práctica. Zona de instrucción. Teoría 40 minutos.
Práctica 50 minutos.

7. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN
—— Eslingas variadas.
—— Calibre o pie de rey.
—— Perrillos y guardacabos con sus llaves correspondientes.

8. BIBLIOGRAFÍA

9.  CONDICIONES DE EJECUCIÓN

En la zona de instrucción se dispondrá de eslingas de varios tipos (cadenas, de cable, de poliés-


ter…) y si fuera posible, con varios tipos de defectos; igualmente se dispondrá de un calibre pie de
rey. El instructor explicará y demostrará cómo se revisan las eslingas, procediendo a continuación
a efectuar la revisión de las eslingas por parte del operador.

10. REQUISITOS A ALCANZAR

Se pretende que el operador sepa identificar los distintos tipos de eslingas, reconozca las caracte-
rísticas de las mismas (resistencia y dimensiones) y aprenda a inspeccionar los diferentes tipos de
eslingas, detectando los defectos existentes. Igualmente sabrá realizar uniones de cables de acero.
La tarea se considerará correctamente realizada si se obtiene el 90% de aciertos en los aspectos a
evaluar.

11. DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

Para el izado de cargas mediante grúas, se emplean tres tipos de eslingas, que son las siguientes:
—— Cables de acero.
—— Cadenas de acero.
—— Eslingas de poliéster.

2-87 MI-005
11.1.  CABLES

11.1.1. Características de los cables

La carga admisible de un cable en buenas condiciones está en función del diámetro del cable y de
la forma en que esté configurado (cesto, aro directo…), según se detalla en el cuadro anterior.

Figura 127.1.—Carga admisible en función del diámetro del cable

11.1.2. Uniones de cables

La unión de cables de acero se efectúa mediante el empleo de perrillos o mediante guardacabos.


En la unión mediante perrillos, esta se realiza con las tuercas de los mismos por el ramal largo del
cable.
El número de perrillos y la distancia entre ellos dependerá del grosor del cable, según se muestra
en la fig. 127.3.
En el caso de unir cables para realizar una gaza, se deberán emplear guardacabos.

Diámetro cable n.º perrillos dist. cm


6-10 2 50
10-12 3 75
12-16 3 95
16-19 4 150
19-22 4 135
22-25 5 150
25-30 5 190
30-38 6 230
38-45 7 270
45-50 8 300

Figura 127.2.—Empalmes de cables Figura 127.3.—Número de perrillos según el diámetro del cable

MI-005 2-88
11.2.  CADENAS DE ACERO

En numerosas operaciones, las cadenas de acero son más prácticas y manejables que las eslingas
de cable, y además, más resistentes a la corrosión, al calor, a la abrasión y al corte que las piezas
con aristas vivas.

11.2.1. Grosor de las cadenas

El grosor de las cadenas de acero, a la hora de medir su capacidad de carga, es la medida de “d” en
la fig.127.4, tomada en la parte opuesta a donde está hecha la soldadura. La correspondiente super-
ficie de la sección de la cadena sería π x (d /2) ².

Figura 127.4.—Detalle de eslabones en las cadenas de acero

Un dato importante para realizar estos cálculos de carga admisible es la categoría del acero de
la cadena, que viene reflejada en unas marcas impresas en algunos eslabones (generalmente uno
cada 2 m de cadena). En la fig.127.4, en el eslabón de la derecha, de las dos letras marcadas (AT),
la primera es la que define la calidad del acero (en este caso, “A”). Si no fuera posible ver las
marcas en los eslabones, se tomaría por defecto la calidad inferior (“O”) a la hora de hacer los
cálculos. En la fig. 124.5 se muestra la tensión de rotura del acero de los eslabones, en función de
su calidad.

Calidad Tensión mín. rotura en kg / mm2


O 32
A 40
B 50
C 63

Fig. 127.5.–Tensión de rotura del acero en cadenas, en función de su calidad

Ejemplo 1: Cadena con grosor de eslabón de 8 mm y marca “BT” en un eslabón cuya capacidad de
carga es: 3,1416 × (8/2)² × 50 = 2.513 kg
Ejemplo 2: Cadena con grosor de eslabón de 10 mm y sin marca localizable en un eslabón (“O”
por defecto); su capacidad de carga es: 3,1416 × (10/2) ² × 32 = 2.513 kg

2-89 MI-005
11.2.2. Inspección de la cadena

La inspección de la cadena se debe realizar antes del uso.


El responsable del uso y conservación de la cadena es el operador, y siempre que se observe un
deterioro se debe hacer una inspección más exhaustiva para sustituirla en caso de deterioro.
La cadena se considerará deteriorada, y por lo tanto debe sustituirse, cuando se observe que en ella
hay algún eslabón deformado, aplastado, estirado o abierto.

11.3.  ESLINGAS DE POLIÉSTER

Eslabón torcido

Eslabón alargado

Eslabón aplastado

Eslabón abierto
Figura 127.6.—Deformidades en las cadenas de acero

Las eslingas de poliéster son elementos flexibles compuestos de fibras sintéticas que llevan puntos
de enganche en sus extremos.
Debido a su poco peso y su facilidad de manejo, se emplean con frecuencia pero suelen rasgarse al
estar en contacto con las aristas vivas de la carga.

11.3.1. Características que definen a una eslinga de poliéster

Las características que definen a una eslinga de poliéster son la longitud, la anchura, el espesor, el
teñido y el revestimiento. Este último punto es interesante, porque el color de las eslingas nos per-
mite identificar, entre otras cosas (ver cuadro siguiente), su carga de trabajo.

MI-005 2-90
Figura 127.7.—Designación de colores

Además, cada eslinga tiene una solapa cosida en un lateral, donde constan, entre otros datos:
—— Carga de trabajo a tiro directo.
—— Año y mes de fabricación.

11.3.2. Inspecciones de las eslingas de poliéster

Las eslingas deben revisarse antes de su uso, desechándolas si encontramos en ellas alguna de las
siguientes deficiencias:
—— Cortes transversales o longitudinales.
—— Abrasión de los bordes.
—— Deficiencias de las costuras.
—— Daños en los anillos y en los ojales.
—— Ataques químicos.

11.4.  RECOMENDACIONES PARA EL USO DE LAS ESLINGAS

En el empleo de las eslingas tendremos en cuenta las siguientes recomendaciones:


—— No realizar elevaciones con la eslinga torcida.
—— No acortar la eslinga con nudos (con ganchos acortadores, en el caso de cadenas).
—— Proteger la eslinga de las aristas vivas de las cargas.
—— Los ganchos deben agarrar la carga por la parte interior.

2-91 MI-005
—— Los ganchos no utilizados en la carga deben fijarse.
—— Reemplazar los accesorios dañados.
—— No sobrepasar la carga máxima de trabajo de la eslinga y respetar el ángulo de trabajo.

11.5.  GRILLETES

Los grilletes son un punto importante en la preparación de los enganches a las cargas, ya que
muchas veces hacen de conexión entre las eslingas y estas.
Suelen ser el punto donde más falla el sistema de carga, o bien por colocarlos de tamaño inferior al
necesario, o por mal enganche del perno.
En la fig. 127.8 viene determinada la capacidad de carga de los grilletes en función de su tamaño
en pulgadas. Una pulgada equivale a 2,54 cm.

Figura 127.8.—Capacidad de carga de los grilletes en función de su tamaño

11.6.  MEDIDAS DE SEGURIDAD

El operador, cuando emplee cables, cadenas o eslingas para el izado de cargas con la grúa, emplea-
rá los siguientes medios de protección:
—— Botas de seguridad.
—— Casco.
—— Guantes de trabajo.
—— Chaleco de alta visibilidad.

12. RESUMEN

a. Para el izado de cargas mediante grúas se emplean tres tipos de eslingas, que son las
siguientes:
—— Cables de acero.
—— Cadenas de acero.
—— Eslingas de poliéster.

MI-005 2-92
b. La carga admisible de un cable en buenas condiciones está en función del diámetro del
cable y de la forma en que esté configurado.
c. La unión de cables de acero se efectúa mediante el empleo de perrillos o mediante
guardacabos.
d. El grosor de las cadenas de acero, a la hora de medir su capacidad de carga, es la medida
del diámetro del eslabón, tomado en la parte opuesta a donde está hecha la soldadura.
e. El responsable del uso y conservación de la cadena es el operador, y siempre que se obser-
ve un deterioro se debe hacer una inspección más exhaustiva para sustituirla en caso de
confirmarse el deterioro.
f. L
 as características que definen una eslinga de poliéster son la longitud, la anchura, el espe-
sor, el teñido y el revestimiento.
g. Las eslingas deben revisarse antes de su uso, desechándolas si encontramos en ellas alguna
de las siguientes deficiencias:
—— Cortes transversales o longitudinales.
—— Abrasión de los bordes.
h. En el empleo de las eslingas tendremos en cuenta las siguientes recomendaciones:
—— No realizar elevaciones con la eslinga torcida.
—— No acortar la eslinga con nudos (con ganchos acortadores, en el caso de cadenas).
i. L
 os grilletes suelen ser el punto donde más suele fallar el sistema de carga, o bien por
ponerlos de tamaño inferior al necesario, o por mal enganche del perno.
j. E
 l operador, cuando emplee cables, cadenas o eslingas para el izado de cargas con la grúa,
empleará los siguientes medios de protección:
—— Botas de seguridad.
—— Casco.
—— Guantes de trabajo.
—— Chaleco de alta visibilidad.

13. PRÁCTICAS

En la zona de instrucción o lugar destinado al efecto, y disponiendo de eslingas variadas, calibre


o pie de rey, perrillos y guardacabos con sus llaves correspondientes, el operador realizará las
siguientes prácticas:
—— Unirá cables de acero, para obtener eslingas sin fin y ramales de una longitud definida por
el instructor.
—— Identificará varios defectos en el cable y si son constitutivos de inutilización del mismo.
—— Determinará la resistencia del cable, en función de su grosor.
—— Determinará la resistencia de una eslinga de cadena, en función del grosor de su eslabón
más débil.
—— Determinará la resistencia de las eslingas de poliéster, en función de su color.
—— Identificará defectos en las eslingas de poliéster.
—— Determinará la capacidad de carga de los grilletes, en función de su tamaño.

2-93 MI-005
GUÍA DE EVALUACIÓN
CÓDIGO: 002-900-127.

DESCRIPCIÓN: Revisión de eslingas.

14.  PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN

Al evaluado se le proporcionarán eslingas de diferentes tipos, con defectos variados y el utillaje


necesario para realizar mediciones (calibre y regla) y uniones de cables (perrillos y guardacabos).

15.  UNIDAD/ PUESTO TÁCTICO DEL EVALUADO

16.  CALIFICACIÓN OBTENIDA Y FECHA DE LA ÚLTIMA EVALUACIÓN

17.  ASPECTOS A EVALUAR

ASPECTOS A EVALUAR SÍ NO P. TÁCTICO

 1. ¿El operador une dos cables, utilizando el número correc-


to de perrillos?
 2. ¿El operador coloca los perrillos a la hora de unir los
cables, en la posición y a su distancia correcta?
 3. ¿El operador realiza un punto de enganche de cable, utili-
zando guardacabos?
 4. ¿El operador determina la resistencia de una eslinga de
cable correctamente midiendo su grosor?
 5. ¿El operador determina la resistencia de una eslinga de
cadena correctamente midiendo su grosor, teniendo en
cuenta la calidad reflejada en su marca?
 6. ¿El operador determina la resistencia de una eslinga de
poliéster correctamente?
 7. ¿Identifica el operador todos los defectos existentes en una
eslinga de cable?
 8. ¿Identifica el operador todos los defectos existentes en
una eslinga de cadena?
 9. ¿Identifica el operador todos los defectos existentes en
una eslinga de poliéster?
10.  ¿El operador determina la capacidad de carga de un gri-
llete, en función de su tamaño?
11.  ¿El operador emplea en todo momento las medidas de
seguridad?

ASPECTOS EVALUADOS
ASPECTOS EVALUADOS “SÍ”
PORCENTAJE

18. CALIFICACIÓN

19.  ORIENTACIÓN POST-EVALUACIÓN

MI-005 2-94
FICHA DE TAREA

1.  CÓDIGO: 002-900-128.

2.  DESCRIPCIÓN: Combinación de movimientos de elevación y descenso de pluma y gancho


con carga.

3. IDENTIFICACIÓN
Nivel II. Profesional. Individual. Específica.

4. TIPO 5. LUGAR 6. DURACIÓN


Teórico/práctica. Zona de instrucción. Teoría: 20 minutos.
Práctica: 30 minutos.

7. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN
—— Grúa móvil autopropulsada.
—— Pesa de hormigón.
—— Máquina para trazar líneas en el suelo.

8. BIBLIOGRAFÍA
—— Manual de instrucciones para la grúa con que se realiza la práctica.
—— Manual técnico del operador de grúas móviles autopropulsadas.

9.  CONDICIONES DE EJECUCIÓN


En la zona de instrucción y disponiendo de una grúa móvil autopropulsada, estabilizada y con la
superestructura en servicio, una pesa de hormigón y una máquina para trazar líneas en el suelo,
El instructor procederá a la explicación y demostración de cómo se efectúan las diferentes combi-
naciones de elevaciones y descenso de pluma y gancho con carga, procediendo a continuación a
efectuar la combinación de movimientos por parte del operador.

10. REQUISITOS A ALCANZAR


Se pretende que el operador adquiera la habilidad en la combinación de dos movimientos con
carga: la elevación de la pluma junto con el descenso de gancho y el descenso de la pluma con la
elevación del gancho.
La tarea se considerará correctamente realizada si se obtiene el 90% de aciertos en los aspectos a
evaluar.

11. DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

11.1.  CONDICIONES DE PARTIDA

Se dispondrá de una pesa colgada del gancho, tal y como se detalla en la fig. 128.1, y se trazará en
el suelo una línea coincidente con la proyección en el suelo de la máxima y mínima longitud de la

2-95 MI-005
pluma (fig.128.2). En ambos extremos de la línea se trazará un círculo de unos 50 cm de diámetro,
como puntos de inicio y fin del recorrido (servirán para descansar la pesa) (fig.128.2).
El operador debe lograr que la carga se traslade horizontalmente, en ambas direcciones (acerca-
miento y de alejamiento de la grúa), con la combinación de los movimientos de elevación / descen-
so de la pluma con el descenso / elevación del gancho, sin que llegue a elevarse del suelo más de
30 cm, ni tome contacto con él.
Para el inicio de la práctica, la pesa descansará en la estación más alejada de la grúa.

Atención
Es importante llevar la carga muy cerca del suelo.
Ante cualquier contingencia la carga alcanzaría rápidamente el suelo evitando
el vuelco de la grúa, y daños en la carga.

Figura 128.1.—Pesa colgada del gancho Figura 128.2.—Montaje del ejercicio

Figura 128.3.—Detalle del desplazamiento de la pesa

MI-005 2-96
11.2.  INICIO DEL MOVIMIENTO

En primer lugar el operador elevará el gancho suavemente, de manera que la pesa ascienda no más
de 30 cm, sin provocarle oscilaciones y sin salirse del círculo (fig. 128.4).

Figura 128.4.—Elevación de la pesa

11.3.  DESPLAZAMIENTO DE LA PESA

El operador lentamente irá elevando la pluma, observando cómo la pesa se separa del suelo hasta
alcanzar unos 30 cm de altura; para contrarrestar la elevación de la pesa se descenderá el gancho
simultáneamente, de manera que la pesa se mantenga verticalmente estática y a la misma altura
del suelo. Hay que compaginar de forma muy precisa ambos movimientos para conseguir el efecto
deseado.
Una vez que se consiga el punto en el que la pesa se mantiene verticalmente estática, se desplaza-
rá la misma desde el punto mas alejado al más cercano sin que sufra elevación ni desplazamiento
vertical respecto de la marca efectuada en el suelo; se comprobará que ésta experimenta un movi-
miento horizontal de acercamiento a la grúa.
Debido al cambio de ángulo de elevación de la pluma, y a la trayectoria curva que experimenta la
cabeza de la pluma, a medida que se va aumentando el ángulo, la velocidad de desplazamiento es
mayor, y por lo tanto hay que incrementar la velocidad de descenso del cable para compensarlo.
Los movimientos los realizará suavemente, ya que si se hicieran de forma brusca provocaría balan-
ceos y oscilaciones en la carga.

11.4.  ESTACIONAMIENTO DE LA PESA

Una vez que la pesa se encuentre a la altura del círculo más cercano a la máquina, se le hará tomar
contacto con el suelo en su interior.

11.5.  CONTINUACIÓN Y FINAL DE LA TAREA

Partiendo de la pesa en el suelo, se volverá a elevar para iniciar el recorrido de regreso a la


estación inicial; para hacer este recorrido inverso, irá descendiendo lentamente la pluma. Se
observará que la pesa se acerca al suelo, y para contrarrestarlo se ha de ir elevando el gancho

2-97 MI-005
simultáneamente, de manera que la pesa se mantenga verticalmente estática. Hay que compaginar
de forma muy precisa la amplitud de ambos movimientos para conseguir el efecto deseado.
Una vez que se consiga el punto en el que la pesa se mantiene verticalmente estática, se comproba-
rá que esta experimenta un movimiento horizontal de alejamiento a la grúa.
Debido a la variación del ángulo de elevación de la pluma, y a la trayectoria curva que experi-
menta la cabeza de la pluma, a medida que se va disminuyendo el ángulo la velocidad de des-
plazamiento es menor, por lo tanto hay que ir aumentando la velocidad de ascenso del cable
progresivamente a lo largo de todo el recorrido.
Los movimientos los realizará con suavidad, ya que si se ejecutaran de forma brusca provocarían
balanceos y oscilaciones en la carga.
Una vez que la pesa se encuentre a la altura del círculo más lejano a la máquina, se apoyará en el
suelo en su interior, dando por finalizada la tarea.

11.6.  MEDIDAS DE SEGURIDAD


El operador, para llevar a cabo la combinación de movimientos de elevación y descenso de pluma
y gancho con carga de la grúa, empleará el siguiente medio de protección:
—— Cinturón de seguridad abrochado.

12. RESUMEN

a. El operador debe lograr que la carga se traslade horizontalmente, en ambas direcciones
(acercamiento y alejamiento de la grúa), con la combinación de los movimientos de ele-
vación / descenso de la pluma con los de descenso/elevación del gancho, sin que llegue a
elevarse del suelo más de 30 cm, ni tome contacto con él.
b. Para mantener una carga a la misma altura mientras se aumenta o reduce el ángulo vertical
de la pluma, hay que compensar ese movimiento con el descenso y ascenso del gancho.
c. Para adquirir habilidad en estos movimientos de coordinación, se ha diseñado una práctica
que se basa en trasladar una carga sobre una línea pintada en el suelo, de forma que se des-
place por encima de la línea sin tocarla, ni elevarse de ella más de 30 centímetros.
d. El operador, para llevar a cabo la combinación de movimientos de elevación y descenso de
pluma y gancho con carga de la grúa, empleará el siguiente medio de protección:
—— Cinturón de seguridad abrochado.

13. PRÁCTICAS
En la zona de instrucción, disponiendo de una grúa móvil autopropulsada, estabilizada y con la
superestructura en servicio, una pesa de hormigón y una máquina para trazar líneas en el suelo.
Se dispondrá de una pesa colgada del gancho tal y como se detalla en la fig. 128.1. Se trazará en
el suelo una línea coincidente con la proyección en el suelo de la máxima y mínima longitud de la
pluma (fig. 128.2). En ambos extremos de la línea se trazará un círculo de unos 50 cm de diámetro,
como puntos de inicio y fin del recorrido (servirán para descansar la pesa) (fig. 128.2).
El operador debe lograr que la carga se traslade horizontalmente, en ambas direcciones, (acerca-
miento y alejamiento de la grúa), con la combinación de los movimientos de elevación/descenso de
la pluma con el descenso/elevación del gancho, sin que llegue a elevarse del suelo más de 30 cm,
ni tome contacto con él (fig. 128.3). La pesa no deberá balancearse horizontalmente más de 50 cm,
ni oscilar verticalmente más de 30 cm.
El tiempo máximo que ha de tardar para realizar correctamente la tarea es de 2 min para cada reco-
rrido y un total de 5 min para el recorrido completo de ida y vuelta.

MI-005 2-98
GUÍA DE EVALUACIÓN

CÓDIGO: 002-900-128.

DESCRIPCIÓN: Combinación de movimientos de elevación y descenso de pluma y gancho con


carga.

14.  PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN

Al evaluado se le proporcionará una grúa en funcionamiento, situada en el lugar de la evaluación


con una pesa de hormigón colgada del gancho de la grúa.
Se trazará en el suelo una línea, en prolongación a uno de los radios de la circunferencia que
describe el giro de la pluma. Dicha línea tendrá una longitud aproximadamente coincidente con el
máximo y mínimo alcance de la pluma.
En ambos extremos de la línea se trazarán sendos círculos de unos 50 cm de diámetro, a modo de
estaciones de inicio y fin del recorrido, que servirán para descansar la pesa.
Para el inicio de la ejecución de la tarea, la pesa se descansará en la estación más alejada de la grúa.

15.  UNIDAD/ PUESTO TÁCTICO DEL EVALUADO

16.  CALIFICACIÓN OBTENIDA Y FECHA DE LA ÚLTIMA EVALUACIÓN

17.  ASPECTOS A EVALUAR

ASPECTOS A EVALUAR SÍ NO P. TÁCTICO

1.  ¿ Posiciona el operador la pluma correctamente de manera


que quede la pesa descansada en el interior del círculo
más lejano?
2.  ¿Eleva el operador la pesa con suavidad, hasta un máxi-
mo de 30 cm?
3.  ¿Acerca el operador la pesa sin balanceos horizontales
superiores a 50 cm?
4.  ¿Acerca el operador la pesa sin oscilaciones verticales
superiores a 30 cm, y sin que ésta entre en contacto con
el suelo?
5.  ¿Descansa el operador la pesa dentro del círculo más cer-
cano con suavidad antes de los 2 min de haber iniciado el
recorrido?
6.  ¿Eleva el operador la pesa con suavidad, hasta un máxi-
mo de 30 cm?
7.  ¿Aleja el operador la pesa sin balanceos horizontales
superiores a 50 cm?
8.  ¿Aleja el operador la pesa sin oscilaciones verticales
superiores a 30 cm, y sin que esta entre en contacto con
el suelo?

2-99 MI-005
ASPECTOS A EVALUAR SÍ NO P. TÁCTICO

 9. ¿Descansa el operador la pesa dentro del círculo más


lejano con suavidad antes de los 2 min de haber iniciado
el recorrido?
10.  ¿Realiza el operador todo lo anterior en menos de 5 min?
11.  ¿Emplea en todo momento el operador las medidas de
seguridad?

ASPECTOS EVALUADOS
ASPECTOS EVALUADOS “SÍ”
PORCENTAJE

18. CALIFICACIÓN

19.  ORIENTACIÓN POST-EVALUACIÓN

MI-005 2-100
FICHA DE TAREA

1.  CÓDIGO: 002-900-128.

2.  DESCRIPCIÓN: Combinación de movimientos de elevación y descenso de pluma y gancho


con carga.

3. IDENTIFICACIÓN
Nivel II. Profesional. Individual. Específica.

4. TIPO 5. LUGAR 6. DURACIÓN


Teórico/práctica. Zona de instrucción. Teoría: 20 minutos.
Práctica: 30 minutos.

7. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN
—— Grúa móvil autopropulsada.
—— Pesa de hormigón.
—— Máquina para trazar líneas en el suelo.

8. BIBLIOGRAFÍA
—— Manual de instrucciones de la grúa con que se realiza la práctica.
—— Manual técnico del operador de grúas móviles autopropulsadas.

9.  CONDICIONES DE EJECUCIÓN

En la zona de instrucción, y disponiendo de una grúa móvil autopropulsada, estabilizada y con la


superestructura en servicio, una pesa de hormigón y una máquina para trazar líneas en el suelo, el
instructor procederá a la explicación y demostración de cómo se efectúan las diferentes combi-
naciones de elevaciones y descenso de pluma y gancho con carga, procediendo a continuación a
efectuar la combinación de movimientos por parte del operador.

10. REQUISITOS A ALCANZAR

Se pretende que el operador adquiera la habilidad en la combinación de dos movimientos con


carga: la elevación de la pluma junto con el descenso de gancho y el descenso de la pluma con la
elevación del gancho.
La tarea se considerará correctamente realizada si se obtiene el 90% de aciertos en los aspectos a
evaluar.

11. DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

11.1.  CONDICIONES DE PARTIDA

Se dispondrá de una pesa colgada del gancho, tal y como se detalla en la fig. 128.1, y se trazará en
el suelo una línea coincidente con la proyección en el suelo de la máxima y mínima longitud de la

2-101 MI-005
pluma (fig.128.2). En ambos extremos de la línea se trazará un círculo de unos 50 cm de diámetro,
como puntos de inicio y fin del recorrido (servirán para descansar la pesa) (fig.128.2).
El operador debe lograr que la carga se traslade horizontalmente, en ambas direcciones (acerca-
miento y de alejamiento de la grúa), con la combinación de los movimientos de elevación/descen-
so de la pluma con el descenso/elevación del gancho, sin que llegue a elevarse del suelo más de 30
cm, ni tome contacto con él.
Para el inicio de la práctica, la pesa descansará en la estación más alejada de la grúa.

Atención
Es importante llevar la carga muy cerca del suelo.
Ante cualquier contingencia, la carga alcanzaría rápidamente el suelo evitando
el vuelco de la grúa, y daños en la carga.

Figura 128.1.—Pesa colgada del gancho Figura 128.2.—Montaje del ejercicio

Figura 128.3.—Detalle del desplazamiento de la pesa

11.2.  INICIO DEL MOVIMIENTO

En primer lugar, el operador elevará el gancho suavemente, de manera que la pesa ascienda no
más de 30 cm, sin provocarle oscilaciones y sin salirse del círculo (fig. 128.4).

MI-005 2-102
Figura 128.4.—Elevación de la pesa

11.3.  DESPLAZAMIENTO DE LA PESA

El operador irá elevando la pluma lentamente, observando cómo la pesa se separa del suelo hasta
alcanzar unos 30 cm de altura; para contrarrestar la elevación de la pesa se descenderá el gancho
simultáneamente, de manera que la pesa se mantenga verticalmente estática y a la misma altura
del suelo. Hay que compaginar de forma muy precisa ambos movimientos para conseguir el efecto
deseado.
Una vez que se consiga el punto en el que la pesa se mantiene verticalmente estática, se desplaza-
rá la misma desde el punto mas alejado al más cercano sin que sufra elevación ni desplazamiento
vertical respecto de la marca efectuada en el suelo; se comprobará que esta experimenta un movi-
miento horizontal de acercamiento a la grúa.
Debido al cambio de ángulo de elevación de la pluma, y a la trayectoria curva que experimenta la
cabeza de la pluma, a medida que se va aumentando el ángulo la velocidad de desplazamiento es
mayor, por lo tanto hay que ir aumentando la velocidad de descenso del cable para compensarlo.
Los movimientos los realizará suavemente, ya que si se hicieran de forma brusca provocaría balan-
ceos y oscilaciones en la carga.

11.4.  ESTACIONAMIENTO DE LA PESA

Una vez que la pesa se encuentre a la altura del círculo más cercano a la máquina, se le hará tomar
contacto con el suelo en su interior.

11.5.  CONTINUACIÓN Y FINAL DE LA TAREA

Partiendo de la pesa en el suelo, se volverá a elevar para iniciar el recorrido de regreso a la esta-
ción inicial; para hacer este recorrido inverso, irá descendiendo la pluma lentamente. Se observará
que la pesa se acerca al suelo, y para contrarrestarlo se ha de ir elevando el gancho simultáneamen-
te, de manera que la pesa se mantenga verticalmente estática. Hay que compaginar de forma muy
precisa la amplitud de ambos movimientos para conseguir el efecto deseado.

2-103 MI-005
Una vez que se consiga el punto en el que la pesa se mantiene verticalmente estática, se comproba-
rá que esta experimenta un movimiento horizontal de alejamiento a la grúa.
Debido a la variación del ángulo de elevación de la pluma, y a la trayectoria curva que experi-
menta la cabeza de la pluma, a medida que se va disminuyendo el ángulo, la velocidad de des-
plazamiento es menor, y por lo tanto hay que ir aumentando la velocidad de ascenso del cable
progresivamente a lo largo de todo el recorrido.
Los movimientos los realizará suavemente, ya que si se hicieran de forma brusca provocarían
balanceos y oscilaciones en la carga.
Una vez que la pesa se encuentre a la altura del círculo más lejano a la máquina, se apoyará en el
suelo en su interior, dando por finalizada la tarea.

11.6.  MEDIDAS DE SEGURIDAD

El operador, para llevar a cabo la combinación de movimientos de elevación y descenso de pluma


y gancho con carga de la grúa, empleará el siguiente medio de protección:
—— Cinturón de seguridad abrochado.

12. RESUMEN

a.  El operador debe lograr que la carga se traslade horizontalmente, en ambas direcciones
(acercamiento y alejamiento de la grúa), con la combinación de los movimientos de ele-
vación / descenso de la pluma con los de descenso / elevación del gancho, sin que llegue a
elevarse del suelo más de 30 cm, ni tome contacto con él.
b.  Para mantener una carga a la misma altura mientras se aumenta o reduce el ángulo vertical
de la pluma, hay que compensar ese movimiento con el descenso y ascenso del gancho.
c.  Para adquirir habilidad en estos movimientos de coordinación, se ha diseñado una práctica
que se basa en trasladar una carga sobre una línea pintada en el suelo, de forma que se des-
place por encima de la línea sin tocarla, ni elevarse de ella más de 30 centímetros.
d.  El operador para llevar a cabo la combinación de movimientos de elevación y descenso de
pluma y gancho con carga de la grúa empleará los siguientes medios de protección:
—— Cinturón de seguridad abrochado.

13. PRÁCTICAS

En la zona de instrucción, disponiendo de una grúa móvil autopropulsada, estabilizada y con la


superestructura en servicio, una pesa de hormigón y una máquina para trazar líneas en el suelo.
Se dispondrá de una pesa colgada del gancho tal y como se detalla en la fig. 128.1. Se trazará en
el suelo una línea coincidente con la proyección en el suelo de la máxima y mínima longitud de la
pluma (fig. 128.2). En ambos extremos de la línea se trazará 1 círculo de unos 50 cm de diámetro,
como puntos de inicio y fin del recorrido (servirán para descansar la pesa) (fig. 128.2).
El operador debe lograr que la carga se traslade horizontalmente, en ambas direcciones (acerca-
miento y alejamiento de la grúa), con la combinación de los movimientos de elevación/descenso de
la pluma con el descenso/elevación del gancho, sin que llegue a elevarse del suelo más de 30 cm,
ni tome contacto con él (fig. 128.3). La pesa no deberá balancearse horizontalmente más de 50 cm,
ni oscilar verticalmente más de 30 cm.
El tiempo máximo que ha de tardar para realizar correctamente la tarea es de 2 min para cada recor-
rido y un total de 5 min para el recorrido completo de ida y vuelta.

MI-005 2-104
GUÍA DE EVALUACIÓN

CÓDIGO: 002-900-128.

DESCRIPCIÓN: Combinación de movimientos de elevación y descenso de pluma y gancho con


carga.

14.  PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN

Al evaluado se le proporcionará una grúa en funcionamiento, situada en el lugar de la evaluación


con una pesa de hormigón colgada del gancho de la grúa.
Se trazará en el suelo una línea, en prolongación a uno de los radios de la circunferencia que
describe el giro de la pluma. Dicha línea tendrá una longitud aproximadamente coincidente con el
máximo y mínimo alcance de la pluma.
En ambos extremos de la línea se trazarán sendos círculos de unos 50 centímetros de diámetro, a
modo de estaciones de inicio y fin del recorrido, que servirán para descansar la pesa.
Para el inicio de la ejecución de la tarea, la pesa se descansará en la estación más alejada de la
grúa.

15.  UNIDAD/ PUESTO TÁCTICO DEL EVALUADO

16.  CALIFICACIÓN OBTENIDA Y FECHA DE LA ÚLTIMA EVALUACIÓN

17.  ASPECTOS A EVALUAR

ASPECTOS A EVALUAR SÍ NO P. TÁCTICO

1.  ¿ Posiciona el operador la pluma correctamente de manera


que quede la pesa descansada en el interior del círculo
más lejano?
2.  ¿ Eleva el operador la pesa con suavidad, hasta un máxi-
mo de 30 cm?
3.  ¿ Acerca el operador la pesa sin balanceos horizontales
superiores a 50 cm?
4.  ¿ Acerca el operador la pesa sin oscilaciones verticales
superiores a 30 cm, y sin que ésta entre en contacto con
el suelo?
5.  ¿ Descansa el operador la pesa dentro del círculo más cer-
cano con suavidad antes de los 2 min de haber iniciado el
recorrido?
6.  ¿ Eleva el operador la pesa con suavidad, hasta un máxi-
mo de 30 cm?
7.  ¿ Aleja el operador la pesa sin balanceos horizontales
superiores a 50 cm?
8.  ¿ Aleja el operador la pesa sin oscilaciones verticales
superiores a 30 cm, y sin que ésta entre en contacto con
el suelo?

2-105 MI-005
ASPECTOS A EVALUAR SÍ NO P. TÁCTICO

 9. ¿Descansa el operador la pesa dentro del círculo más leja-


no con suavidad antes de los 2 min de haber iniciado el
recorrido?
10.  ¿Realiza el operador todo lo anterior en menos de 5 min?
11.  ¿Emplea en todo momento el operador las medidas de
seguridad?

ASPECTOS EVALUADOS
ASPECTOS EVALUADOS “SÍ”
PORCENTAJE

18. CALIFICACIÓN

19.  ORIENTACIÓN POST-EVALUACIÓN

MI-005 2-106
FICHA DE TAREA

1.  CÓDIGO: 002-900-129.

2.  DESCRIPCIÓN: Combinación de movimientos de giro y elevación/descenso de pluma y


gancho con carga.

3. IDENTIFICACIÓN
Nivel II. Profesional. Individual. Específica.

4. TIPO 5. LUGAR 6. DURACIÓN


Teórico/práctica. Zona de instrucción. Teoría: 20 minutos.
Práctica: 30 minutos.

7. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN
—— Grúa móvil autopropulsada.
—— Pesa de hormigón.
—— Máquina para trazar líneas en el suelo.

8. BIBLIOGRAFÍA
—— Manual de instrucciones de la grúa con que se realiza la práctica.

9.  CONDICIONES DE EJECUCIÓN

En la zona de instrucción y disponiendo de una grúa móvil autopropulsada, estabilizada y con la


superestructura en servicio, una pesa de hormigón y una máquina para trazar líneas en el suelo, el
instructor procederá a la explicación y demostración de cómo se efectúan las diferentes combina-
ciones de movimiento de giro y elevación/descenso de pluma y gancho con carga, procediendo a
continuación a efectuar la combinación de movimientos por parte del operador.

10. REQUISITOS A ALCANZAR

Se pretende que el operador adquiera la habilidad en la combinación de tres movimientos con carga:
el giro, la elevación de la pluma junto con el descenso de gancho y el descenso de la pluma con la
elevación del gancho.
La tarea se considerará correctamente realizada si se obtiene el 90% de aciertos en los aspectos a
evaluar.

11. DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

11.1.  CONDICIONES DE PARTIDA

Se dispondrá de una pesa colgada del gancho, tal y como se detalla en la fig.129.1.

2-107 MI-005
Se trazará en el suelo una línea perpendicular a la proyección en el suelo de la máxima y mínima
longitud de la pluma. En ambos extremos de la línea se trazará un círculo de unos 50 cm de diáme-
tro (fig. 129.3), como puntos de inicio y fin del recorrido que servirán para descansar la pesa (fig.
129.2).
El operador debe lograr que la carga se traslade horizontalmente, en ambas direcciones (derecha e
izquierda), con la combinación de los movimientos de giro con elevación / descenso de la pluma y
con el descenso / elevación del gancho, sin que llegue a elevarse del suelo más de 30 cm, ni tome
contacto con él.

Figura 129.1.—Pesa colgada del gancho Figura 129.2.—Montaje del ejercicio

Figura 129.3.—Detalle del desplazamientode la pesa

Para el inicio de la práctica, la pesa se descansará en la estación izquierda.

Atención
Es importante llevar la carga muy cerca del suelo.
Ante cualquier contingencia, la carga alcanzaría rápidamente el suelo evitando
el vuelco de la grúa, y daños en la carga.

MI-005 2-108
11.2.  INICIO DEL MOVIMIENTO

En primer lugar el operador elevará el gancho suavemente, de manera que la pesa ascienda no más
de 30 cm, sin provocarle oscilaciones y sin salirse del círculo (fig. 129.4).

Figura 129.4.—Elevación de la pesa

11.3.  DESPLAZAMIENTO DE LA PESA

El operador irá girando lentamente la superestructura hacia la derecha. Para mantener la trayec-
toria de la línea se debe ir elevando la pluma. Se observa que la pesa se separa del suelo; para
contrarrestar se descenderá el gancho simultáneamente, de manera que la pesa se mantenga verti-
calmente estática y a la misma altura del suelo. Hay que compaginar de forma muy precisa todos
los movimientos para conseguir el efecto deseado.
Actuando simultáneamente sobre las tres funciones (giro, pluma y gancho), en la medida que pida
cada una de ellas, se ha de conseguir coger el punto en el que la pesa se mantiene verticalmente
estática; se comprobará que esta experimenta un movimiento horizontal de izquierda a derecha.
Debido al cambio de ángulo de elevación de la pluma, y a la trayectoria curva que realiza la cabeza
de la pluma, a medida que se va aumentando el ángulo la velocidad de desplazamiento es mayor, y
por lo tanto hay que ir aumentando la velocidad de descenso del cable para compensarlo.
Se esforzará en realizar suavemente los movimientos, ya que si se realizan de forma brusca provo-
caría balanceos y oscilaciones en la carga.
Una vez se encuentre a la mitad del recorrido, habrá que invertir los movimientos de la pluma y
del gancho.

11.4.  ESTACIONAMIENTO DE LA PESA

Una vez que la pesa se encuentre a la altura del círculo situado en el extremo derecho de la línea,
se le hará tomar contacto con el suelo en su interior.

11.5.  CONTINUACIÓN Y FINAL DE LA TAREA

Para hacer el recorrido inverso, irá girando lentamente la superestructura hacia la izquierda;
para seguir la trayectoria de la línea acercará la pesa a la grúa, y para ello irá elevando la pluma.

2-109 MI-005
Se observará que la pesa se aleja del suelo, para contrarrestarlo se ha de ir elevando gancho simul-
táneamente, de manera que la pesa se mantenga verticalmente estática. Hay que compaginar de
forma muy precisa la amplitud de todos los movimientos para conseguir el efecto deseado.
Una vez que se consiga el punto en el que la pesa se mantiene verticalmente estática, se comproba-
rá que esta experimenta un movimiento horizontal de derecha a izquierda.
Debido a la variación del ángulo de elevación de la pluma, y a la trayectoria curva que experi-
menta la cabeza de la pluma, a medida que se va disminuyendo el ángulo la velocidad de des-
plazamiento es menor, por lo tanto hay que ir aumentando la velocidad de ascenso del cable
progresivamente.
Los movimientos los realizará suavemente, ya que si se efectúan de forma brusca provocarán
balanceos y oscilaciones en la carga.
Cuando la pesa se encuentre a la mitad del recorrido, ha de invertir los movimientos de la pluma y
del gancho.
Una vez que la pesa se encuentre a la altura del círculo izquierdo, se apoyará en el suelo dentro de
su interior, dando por finalizada la tarea.

11.6.  MEDIDAS DE SEGURIDAD

El operador, para llevar a cabo la combinación de movimientos de elevación y descenso de pluma


y gancho con carga de la grúa, empleará el siguiente medio de protección:
—— Cinturón de seguridad abrochado.

12. RESUMEN

a.  Para seguir con una carga una trayectoria recta perpendicular al brazo de la grúa, hay que
girar la superestructura a la vez que se eleva o desciende la pluma para compensar el acer-
camiento o alejamiento de la carga.
b.  Para mantener la carga a la misma altura mientras se aumenta o reduce el ángulo vertical
de la pluma, hay que compensar ese movimiento con el descenso y ascenso del gancho.
c.  Para adquirir habilidad en estos movimientos de coordinación, se ha diseñado una práctica
que se basa en trasladar una carga sobre una línea pintada en el suelo, de forma que se des-
place por encima de la línea sin tocarla, ni elevarse de ella más de 30 cm.
d.  El operador, para llevar a cabo la combinación de movimientos de elevación y descenso
de pluma y gancho con carga de la grúa, empleará el siguiente medio de protección:
—— Cinturón de seguridad abrochado.

13. PRÁCTICAS

En la zona de instrucción, disponiendo de una grúa móvil autopropulsada, estabilizada y con la


superestructura en servicio, una pesa de hormigón y una máquina para trazar líneas en el suelo,
se dispondrá de una pesa colgada del gancho tal y como se detalla en la fig.129.1. Se trazará en
el suelo una línea perpendicular a la proyección en el suelo de la máxima y mínima longitud de
la pluma. En ambos extremos de la línea se trazará un círculo de unos 50 centímetros de diá-
metro (fig. 129.3), como puntos de inicio y fin del recorrido que servirán para descansar la pesa
(fig. 129.2).

MI-005 2-110
El operador debe lograr que la carga se traslade horizontalmente, en ambas direcciones (derecha e
izquierda), con la combinación de los movimientos de giro con elevación/descenso de la pluma y
con el descenso/elevación del gancho, sin que llegue a elevarse del suelo más de 30 cm, ni tome
contacto con él.
El tiempo máximo que ha de tardar para realizar correctamente la tarea es de 2 min para cada reco-
rrido y un total de 5 min para el recorrido completo de ida y vuelta.
La pesa no deberá balancearse horizontalmente más de 50 cm, ni oscilar verticalmente más de
30 cm.

2-111 MI-005
GUÍA DE EVALUACIÓN

CÓDIGO: 002-900-129.

DESCRIPCIÓN: Combinación de movimientos de giro y elevación/descenso de pluma y gancho


con carga.

14.  PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN

Al evaluado se le proporcionará una grúa en funcionamiento, situada en el lugar de la evaluación,


con una pesa de hormigón colgada del gancho de la grúa.
Se trazará en el suelo una línea, perpendicular a uno de los radios de la circunferencia que describe
el giro de la pluma. Dicha línea tendrá una longitud aproximadamente coincidente con el máximo
y mínimo alcance de la pluma.
En ambos extremos de la línea se trazarán sendos círculos de unos 50 cm de diámetro, a modo de
estaciones de inicio y fin del recorrido, que servirán para descansar la pesa.
Para el inicio de la ejecución de la tarea, la pesa estará en la estación izquierda.

15.  UNIDAD/ PUESTO TÁCTICO DEL EVALUADO

16.  CALIFICACIÓN OBTENIDA Y FECHA DE LA ÚLTIMA EVALUACIÓN

17.  ASPECTOS A EVALUAR

ASPECTOS A EVALUAR SÍ NO P. TÁCTICO

1.  ¿Posiciona el operador la pluma correctamente de mane-


ra que quede la pesa descansada en el interior del círculo
izquierdo?
2.  ¿Eleva el operador la pesa con suavidad, hasta un máximo
de 30 cm?
3.  ¿Desplaza el operador hacia la derecha la pesa sin balan-
ceos horizontales superiores a 50 cm?
4.  ¿Desplaza el operador la pesa sin oscilaciones verticales
superiores a 30 cm, y sin que esta entre en contacto con el
suelo?
5.  ¿Descansa el operador la pesa dentro del círculo más a la
derecha con suavidad antes de los 2 min de haber iniciado
el recorrido?
6.  ¿Eleva el operador la pesa con suavidad, hasta un máximo
de 30 cm?
7.  ¿Desplaza el operador hacia la izquierda la pesa sin balan-
ceos horizontales superiores a 50 cm?
8.  ¿Desplaza el operador la pesa sin oscilaciones verticales
superiores a 30 cm, y sin que esta entre en contacto con el
suelo?

MI-005 2-112
ASPECTOS A EVALUAR SÍ NO P. TÁCTICO

 9. ¿Descansa el operador la pesa dentro del círculo más leja-


no con suavidad antes de los 2 min de haber iniciado el
recorrido?
10.  ¿Realiza el operador todo lo anterior en menos de 5 min?
11.  ¿Emplea el operador en todo momento las medidas de
seguridad?

ASPECTOS EVALUADOS
ASPECTOS EVALUADOS “SÍ”
PORCENTAJE

18. CALIFICACIÓN

19.  ORIENTACIÓN POST-EVALUACIÓN

2-113 MI-005
[Página intencionadamente en blanco]

MI-005 2-114
FICHA DE TAREA

1.  CÓDIGO: 002-900-130.

2.  DESCRIPCIÓN: Corrección del balanceo de la carga.

3. IDENTIFICACIÓN
Nivel II. Profesional. Individual. Específica.

4. TIPO 5. LUGAR 6. DURACIÓN


Teórico/práctica. Zona de instrucción. Teoría: 40 minutos.
Práctica: 50 minutos.

7. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN
—— Grúa móvil autopropulsada.
—— Pesa de hormigón.

8. BIBLIOGRAFÍA
—— Manual de instrucciones de la grúa con que se realiza la práctica.

9.  CONDICIONES DE EJECUCIÓN

En la zona de instrucción y disponiendo de una grúa móvil autopropulsada estabilizada, con la


superestructura en servicio, y a ser posible con poca cantidad de reenvíos en el gancho, y una pesa
de hormigón, el instructor procederá a efectuar las explicaciones teóricas y practicas de cómo
efectuar la corrección del balanceo de una carga, siendo el operador el que efectúe la operación de
corrección de balanceo de la carga a continuación.

10. REQUISITOS A ALCANZAR

Se pretende que el operador adquiera la habilidad necesaria para compensar los balanceos que se
provoquen en la carga, y consiga estabilizarla en un tiempo prudencial.
La tarea se considerará correctamente realizada si se obtiene el 90% de aciertos en los aspectos a
evaluar.

11. DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

11.1.  INTRODUCCIÓN

Los balanceos de la carga son peligrosos porque hacen aumentar el momento de vuelco, falsean
los datos del limitador de cargas, y provocan que el movimiento de la carga sea más incontrolado.

2-115 MI-005
Los balanceos se pueden producir a causa del viento o por movimientos de forma brusca en ini-
cios/paradas o cambios de dirección. Cuantos más reenvíos tenga acoplados el gancho, menos faci-
lidad de provocar balanceo tendrá la carga.
El operador ha de estar instruido para corregir esos balanceos que por cualquier circunstancia pue-
dan producirse.

11.2.  DEFINICIONES

Los balanceos que se pueden producir en los movimientos de una carga cuando se maneja ésta con
una grúa son:
—— Oscilación vertical.
—— Balanceo lateral.
—— Balanceo longitudinal.
—— Balanceo mixto.
—— Balanceo en redondo.
Oscilación vertical. Se manifiesta en movimientos verticales de la pesa (ascendentes y descenden-
tes). Se produce normalmente por un inicio o detención repentina de la elevación o el descenso de
pluma, y es más acusado cuanto más extendida y horizontal esté la pluma (debido a su elasticidad).
También puede producirse (en menor medida) por la elevación y descenso del gancho.
Balanceo lateral. Consiste en movimientos pendulares de la carga en dirección perpendicular a la
pluma. Se produce normalmente por un inicio o detención repentina del giro de la superestructura,
y es tanto más acusado cuanto mayor sea el radio de giro.
Balanceo longitudinal. Son movimientos pendulares de la carga en la misma dirección a la pluma.
Se produce por un inicio o detención repentina en la elevación o descenso de la pluma, y es más
acusado cuanto más rígida es la pluma.
Balanceo mixto. Es la combinación de los dos anteriores; la carga se balancearía en dirección obli-
cua a la pluma. Resulta menos frecuente que los anteriores ya que se produce por el inicio o deten-
ción brusca de un movimiento combinado de giro y elevación o descenso.
Balanceo en redondo. Un movimiento de trayectoria giratoria, alrededor de un eje vertical, que se
produce cuando, existiendo un tipo de balanceo, se provoca otro diferente.

11.3.  TEORÍA DE LA CORRECCIÓN DEL BALANCEO

Para corregir el balanceo existen dos opciones:


La primera es transmitirle a la carga una “fuerza de la misma magnitud y de sentido contrario
a la que lo ha producido”. Este sistema es complicado de llevar a cabo desde la cabina del ope-
rador, ya que es difícil determinar el momento exacto y la magnitud de la fuerza que se le ha de
imprimir a la carga, y sobre todo, el modo de hacerlo. Esta opción solo es fácil cuando son cargas
de poco peso y se encuentren cerca del suelo, porque una persona podría sujetarlas para eliminarle
el balanceo.
La segunda sería “neutralizar el movimiento de la carga por el operador”, acompañándola
con los elementos de la grúa (pluma y gancho), desde el centro del movimiento hasta un extremo,
como se detalla en los puntos siguientes. Es más efectiva que la anterior y objeto del estudio de
esta ficha.

MI-005 2-116
11.4.  OSCILACIÓN VERTICAL

Para el inicio de la práctica se ha de provocar la oscilación. Para ello se colocará la pluma con un
ángulo vertical de 30º, se le colgará una pesa y se extenderá hasta llegar al 75% de su capacidad
de carga o a la máxima longitud posible (si no se ha alcanzado el 75%). La pesa se encontrará a la
distancia del suelo necesaria para que cuando se provoque la oscilación no choque con él.
Para provocar las oscilaciones, se hará descender la pluma y se parará bruscamente.
Precaución: Provocar la oscilación, primero de forma suave y progresivamente de forma
más brusca, hasta el punto deseado. Si se realiza de una forma muy brusca pueden provocar-
se daños en la grúa, e incluso el vuelco de la misma.
Para corregir la oscilación, el operador se fijará en el movimiento de la pesa, de manera que cuan-
do esta se encuentre en el “centro de su oscilación”, en trayectoria ascendente, se elevará el gan-
cho, acompañando a la pesa hasta que se detenga. Si se consigue realizar el movimiento de forma
acompasada, la oscilación vertical desaparecerá, dejando la pesa inmóvil.
Cuanto más preciso sea el movimiento, más rápidamente se eliminará la oscilación, pudiendo lle-
gar a neutralizarse en un solo movimiento.

11.5.  BALANCEO LATERAL

Al igual que el punto anterior, habrá que provocar el balanceo. Para ello se colocará la pluma a 60º
(con una pesa colgada en el gancho), extendida al 75 %. La pesa se encontrará a menos de 50 cen-
tímetros del suelo.
A continuación se provocará el balanceo, haciendo un movimiento brusco de giro, para que la car-
ga se balancee lateralmente.
Precaución: Controlar la magnitud con la que se provoca el balanceo, para evitar daños.
Iniciarlo suavemente en los primeros intentos e ir aumentando la magnitud del balanceo a
medida que se va dominando la práctica.
Para corregir el balanceo lateral, el operador se centrará en la trayectoria que sigue la pesa. Cuando
ésta se encuentre en el “centro del balanceo”, hará girar la pluma, de manera que acompañe a la
pesa hasta que ésta se detenga. Si consigue realizar el movimiento de forma acompasada, la oscila-
ción desaparecerá, dejando la pesa inmóvil.

11.6.  BALANCEO LONGITUDINAL

Para provocar este balanceo, se colocará la pluma a 75º, extendida al 75%, con la pesa a una dis-
tancia del suelo inferior a 50 centímetros.
A continuación elevará bruscamente la pluma, de manera que la pesa se balancee en sentido longi-
tudinal a la orientación de la pluma.
Precaución: Si se provoca excesivamente el balanceo, se puede provocar que la pesa impacte
contra la máquina. Empezar provocando un balanceo suave e irlo aumentando a medida que
se vaya dominando la práctica.
Para corregir el balanceo longitudinal, el operador se centrará en la trayectoria que sigue la pesa;
cuando se encuentre en el “centro del balanceo y en trayectoria de acercamiento a la grúa”,
suavemente elevará la pluma al tiempo que baja cable, de manera que se acompañe a la pesa hasta
que ésta se detenga. Si consigue realizar el movimiento de forma acompasada, la oscilación desa-
parecerá, dejando la pesa inmóvil.

2-117 MI-005
11.7.  BALANCEO MIXTO

Como dicho balanceo es la mezcla de los dos anteriores, para practicar su corrección primero pro-
vocará un balanceo horizontal y seguidamente, cuando la pesa se halle en el centro de su trayec-
toria, se provoca otro balanceo longitudinal. Otra opción (más sencilla) es que un auxiliar mueva
directamente la carga suspendida provocando la oscilación. Observará las precauciones ya adverti-
das en los puntos anteriores.
Para proceder a su corrección, primero lo corregirá lateralmente, como se ha indicado en el pun-
to 11.5., hasta que se convierta en un balanceo longitudinal, que corregirá según se indica en el
punto 11.6.

11.8.  BALANCEO EN REDONDO

Este tipo de balanceo es una mezcla más compleja del vertical y el horizontal; para practicar su
corrección, primero provocará un balanceo horizontal y seguidamente, cuando la pesa se halle en
uno de los extremos de su trayectoria, se provoca otro balanceo longitudinal. Otra opción (más
sencilla) es que un auxiliar mueva directamente la carga suspendida provocando el balanceo.
Observará las precauciones ya advertidas en los puntos anteriores.
Para su corrección, se procederá de igual manera que en el punto 11.7.

11.9.  MEDIDAS DE SEGURIDAD

El operador para llevar a cabo la corrección de los balanceos de la carga con la grúa empleará el
siguiente medio de protección:
—— Cinturón de seguridad abrochado.
El auxiliar empleará los siguientes medios de protección si hace balancear manualmente la carga:
—— Botas de seguridad.
—— Casco de protección de cabeza.
—— Chaleco reflectante.
—— Guantes de trabajo.
—— Gafas de protección.

12. RESUMEN

a.  Durante la manipulación de cargas suspendidas, se pueden producir balanceos en las mis-
mas, bien por la acción del viento o bien por movimientos bruscos del operador.
b.  Cuantos más reenvíos tenga acoplados el gancho, menos facilidad de provocar balanceo
tendrá la carga.
c.  Pueden diferenciarse cinco tipos de balanceos: oscilaciones verticales, balanceos laterales,
balanceos longitudinales, balanceos mixtos y balanceos en redondo.
d.  La forma normal de contrarrestar el balanceo es acompañar con la pluma el movimiento
de la carga cuando se encuentra en el punto medio del recorrido de oscilación.
e.  En los balanceos mixtos y en redondo, primero hay que contrarrestar un componente (el
lateral), y cuando este esté controlado, se corrige el otro (el longitudinal).

MI-005 2-118
f.  El operador para llevar a cabo la corrección de los balanceos de la carga con la grúa
empleará los siguientes medios de protección:
—— Cinturón de seguridad abrochado.
El auxiliar empleará los siguientes medios de protección si hace balancear manualmente la
carga:
—— Botas de seguridad.
—— Casco de protección de cabeza.
—— Chaleco reflectante.
—— Guantes de trabajo.
—— Gafas de protección.

13. PRÁCTICAS

En la zona de instrucción y disponiendo de una grúa móvil autopropulsada estabilizada, con la


superestructura en servicio, y a ser posible con poca cantidad de reenvíos en el gancho, con una
pesa de hormigón, el operador procederá a corregir los diferentes tipos de oscilaciones, repitien-
do todos los supuestos prácticos tantas veces como sea necesario, hasta que consiga realizar cada
corrección en un sólo movimiento, excepto las dos últimas que las corregirá en solo dos movi-
mientos.

2-119 MI-005
GUÍA DE EVALUACIÓN

CÓDIGO: 002-900-130.

DESCRIPCIÓN: Corrección del balanceo de la carga.

14.  PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN

Al evaluado se le proporcionará una grúa en funcionamiento, situada en el lugar de la evaluación


con una pesa de hormigón colgada del gancho de la grúa.

15.  UNIDAD/ PUESTO TÁCTICO DEL EVALUADO

16.  CALIFICACIÓN OBTENIDA Y FECHA DE LA ÚLTIMA EVALUACIÓN

17.  ASPECTOS A EVALUAR

ASPECTOS A EVALUAR SÍ NO P. TÁCTICO

1.  ¿Corrige el operador en su totalidad la oscilación vertical


de la carga en un solo movimiento?
2.  ¿Corrige el operador en su totalidad el balanceo lateral de
la carga en un solo movimiento?
3.  ¿Corrige el operador en su totalidad el balanceo longitudi-
nal de la carga en un solo movimiento?
4.  ¿Corrige el operador en su totalidad el balanceo mixto de
la carga en sólo dos movimientos?
5.  ¿Corrige el operador en su totalidad el balanceo en redon-
do de la carga en sólo dos o tres movimientos?
6.  ¿Emplean el operador y el auxiliar en todo momento las
medidas de seguridad?

ASPECTOS EVALUADOS
ASPECTOS EVALUADOS “SÍ”
PORCENTAJE

18. CALIFICACIÓN

19.  ORIENTACIÓN POST-EVALUACIÓN

MI-005 2-120
FICHA DE TAREA

1.  CÓDIGO: 002-900-131.

2.  DESCRIPCIÓN: Simulación de hormigonado con caldero.

3. IDENTIFICACIÓN
Nivel II. Profesional. Individual. Específica.

4. TIPO 5. LUGAR 6. DURACIÓN


Teórico/práctica. Zona de instrucción. Teoría: 40 minutos.
Práctica: 50 minutos.

7. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN
—— Grúa móvil autopropulsada.
—— Pesa de hormigón.
—— Vallas.

8. BIBLIOGRAFÍA

9.  CONDICIONES DE EJECUCIÓN

En la zona de instrucción y disponiendo de una grúa móvil autopropulsada, estabilizada y con la


superestructura en servicio, una pesa de hormigón colgada de un gancho y unas vallas que deter-
minarán un recorrido. El instructor procederá a la explicación y demostración de cómo se efectúa
la simulación de hormigonado con caldero, procediendo a continuación a efectuar la combinación
de movimientos por parte del operador.

10. REQUISITOS A ALCANZAR

Se pretende que el operador adquiera la habilidad necesaria para realizar el movimiento de una
carga en un recorrido por un pasillo en zigzag, limitado también en altura superior e inferior. Esto
le obligará a combinar movimientos de giro de superestructura, elevación-descenso de la pluma y
del gancho.
La tarea se considerará correctamente realizada si se obtiene el 100% de aciertos en los aspectos a
evaluar.

11. DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

11.1.  GENERALIDADES

Una tarea frecuente encomendada a las grúas es el apoyo al hormigonado. Para adquirir habilidad
en esta función, se va a realizar este ejercicio que consiste en simular el traslado de un cubilote de
hormigón hasta la zona a hormigonar (fig.131.1 y fig. 131.2), e ir extendiéndolo dentro del enco-

2-121 MI-005
frado. El operador conseguirá que el supuesto caldero se desplace paralelo al suelo, sin balancearse
y siguiendo la trayectoria indicada.
En esta tarea de simulación, en lugar del caldero se emplea una pesa y como delimitación del ele-
mento a hormigonar, se ha montado un pasillo en zigzag, de un metro de ancho, 1 m de alto, por
12 m de largo, dispuesto en tres tramos de 4 m cada uno.
El operador hará circular la pesa por el pasillo, con las siguientes condiciones:
—— La pesa no deberá contactar con suelo en todo el recorrido.
—— La pesa no deberá contactar con el vallado.
—— La marca que se haga en la pesa no deberá rebasar la altura máxima del vallado que es de
un metro, más o menos.
—— Deberá cruzar todo el pasillo en menos de cinco minutos.
La secuencia se repetirá, cambiando el sentido de traslación por el pasillo.
Existe la posibilidad de variar el escenario, colocando la grúa en diferentes posiciones con res-
pecto al pasillo, a diferentes distancias, formando diferentes ángulos o incluso cambiando el tra-
zado de éste.

Figura 131.1.—Pasillo Figura 131.2.—Croquis del ejercicio

11.2.  RECORRIDO POR EL PASILLO

El operador elevará la pesa situada en la estación inicial, la trasladará hasta la entrada, centrándola
suavemente y sin generar balanceos que nos impedirían entrar en el pasillo sin contactar con las
vallas. Procederá a introducir la pesa en el pasillo sin que contacte ésta ni con el suelo, ni con las
vallas; también evitará que su marca se eleve por encima de la parte superior de las vallas.

Figura 131.3.—Inicio del pasillo

MI-005 2-122
Llevará la pesa durante el primer tramo y cambiará la dirección de los movimientos para cruzar el
segundo tramo, manteniendo las condiciones iniciales.

Figura 131.4.—Mitad del pasillo


Continuará por el último tramo, cuya dirección del movimiento es la misma que la del primer tra-
mo, pero como la posición con respecto a la grúa no es la misma, las funciones de los movimientos
son diferentes.

Figura 131.5.—Tramo final

Una vez que la pesa salga del pasillo, se descansará en el suelo en un lugar próximo, previamente
marcado en el suelo. Deberá contabilizarse el tiempo empleado en el recorrido.

11.3.  CRUZADO DEL PASILLO EN SENTIDO INVERSO

El operador procederá a efectuar los pasos descritos en el punto anterior, pero esta vez circulando
en sentido inverso.

11.4.  MEDIDAS DE SEGURIDAD

El operador, para llevar a cabo la simulación de hormigonado con caldero mediante la grúa,
empleará el siguiente medio de protección:
—— Cinturón de seguridad abrochado.

2-123 MI-005
12. RESUMEN

a.  Una tarea frecuente encomendada a las grúas es el apoyo al hormigonado.


b.  Para adquirir habilidad en realizar movimientos de este tipo, se ha diseñado un ejercicio
que consiste en pasar una carga por un recorrido definido por un pasillo en zigzag, limita-
do también en altura superior e inferior.
c.  Esto obligará al operador a combinar movimientos de giro de superestructura, elevación-
descenso de la pluma y del gancho, con un tiempo limitado.
d.  El operador para llevar a cabo la simulación de hormigonado con caldero mediante la grúa
empleará los siguientes medios de protección:
—— Cinturón de seguridad abrochado.

13. PRÁCTICAS

En la zona de instrucción y disponiendo de una grúa móvil autopropulsada, estabilizada y con la


superestructura en servicio, una pesa de hormigón colgada de un gancho y unas vallas que deter-
minarán un recorrido. Con las vallas se montará un pasillo dispuesto en zigzag, de 1 m de anchura,
1 m de altura, y tres tramos de 4 m cada uno. Se harán dos marcas en el suelo, próximas a las dos
entradas del pasillo y no alineadas al primer y último tramo, a modo de estaciones para descansar
la pesa.
El operador hará circular la carga por el pasillo en ambos sentidos y hará descansar la carga en las
marcas del suelo.
La tarea deberá repetirse, colocando la grúa en diferentes posiciones con respecto al pasillo (por
ejemplo más lejos, o formando diferentes ángulos), hasta que el operador adquiera soltura en los
movimientos y los realice en un tiempo inferior a 5 min.

MI-005 2-124
GUÍA DE EVALUACIÓN

CÓDIGO: 002-900-131.

DESCRIPCIÓN: Simulación de hormigonado con caldero.

14.  PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN

Al evaluado se le proporcionará una grúa en funcionamiento, situada en el lugar de la evaluación,


con una pesa de hormigón colgada del gancho de la grúa.
Se dispondrá de un pasillo vallado, de un metro de anchura, en tres tramos de 4 metros cada uno.
Se señalarán dos posiciones de la pesa, inicial y final, no alineadas con el primer y último tramo
del pasillo respectivamente.

15.  UNIDAD/ PUESTO TÁCTICO DEL EVALUADO

16.  CALIFICACIÓN OBTENIDA Y FECHA DE LA ÚLTIMA EVALUACIÓN

17.  ASPECTOS A EVALUAR

ASPECTOS A EVALUAR SÍ NO P. TÁCTICO

1.  ¿Cruza el operador el itinerario en ambos sentidos, sin que


la pesa contacte con el suelo?
2.  ¿Cruza el operador el itinerario en ambos sentidos, sin que
la marca de la pesa se eleve por encima de la parte superior
de las vallas?
3.  ¿Cruza el operador el itinerario en ambos sentidos, sin
colisionar con las vallas?
4.  ¿Deposita el operador la pesa dentro del lugar señalado al
efecto?
5.  ¿Realiza el operador cada pasada en menos de 5 minutos?
6.  ¿Emplea el operador en todo momento las medidas de
seguridad?

ASPECTOS EVALUADOS
ASPECTOS EVALUADOS “SÍ”
PORCENTAJE

18. CALIFICACIÓN

19.  ORIENTACIÓN POST-EVALUACIÓN

2-125 MI-005
[Página intencionadamente en blanco]

MI-005 2-126
FICHA DE TAREA

1.  CÓDIGO: 002-900-132.

2.  DESCRIPCIÓN: Reconocimiento de la zona de trabajo.

3. IDENTIFICACIÓN
Nivel II. Profesional. Individual. Específica.

4. TIPO 5. LUGAR 6. DURACIÓN


Teórico/práctica. Zona de instrucción. Teoría: 30 minutos.
Práctica: 50 minutos.

7. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN
—— Anemómetro.
—— Suplementos de apoyo.

8. BIBLIOGRAFÍA
—— Manual técnico grúa Luna AT-35/32.
—— Manual del operador.

9.  CONDICIONES DE EJECUCIÓN

En la zona de instrucción o designada al efecto, y dotados de un anemómetro y suplementos de


apoyo, el instructor explicará las distintas circunstancias que puedan condicionar el empleo de la
grúa (zonas diáfanas, cerca de edificios, en la proximidad de tendidos eléctricos, cerca de carre-
teras y vía férreas, en lugares que en los que el viento sople con fuerza, en terrenos de diferentes
naturalezas y nivelación…). A continuación será el operador el que realice el reconocimiento de la
zona de trabajo.

10. REQUISITOS A ALCANZAR

Se pretende que el operador sea capaz de realizar un estudio previo, con el fin de conocer los pará-
metros a tener en cuenta antes de emplazar la grúa AT-35/32, para así poder realizar los trabajos
con plena garantía de seguridad y sin contratiempos.
Se considerará superada la práctica siempre que en la evaluación se obtenga un mínimo de un 80%,
de los aspectos a evaluar, considerando que los puntos 1 y 2 de la evaluación sean positivos.

11. DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

El emplazamiento de la grúa es una de las acciones más importantes de los trabajos con grúa.
A fin de evitar contratiempos y realizar el trabajo de forma segura, es conveniente un estudio pre-
vio de la zona, considerando los apartados que seguidamente se exponen.

2-127 MI-005
11.1.  INFORMACIÓN PREVIA

Antes de realizar cualquier movimiento con la grúa, el operador debe recibir información para rea-
lizar el trabajo relativo a los siguientes aspectos:
—— Peso de la carga que se vaya a izar.
—— Distancias a las que es necesario desplazar la carga (altura y radio).
—— Espacio de que se dispone para emplazar la grúa.
—— Existencia de obstáculos que dificulten la maniobra.
—— Resistencia del suelo en el que se debe estacionar.

11.2.  ESTUDIO DE LA ZONA DE TRABAJO

Si es posible, antes de llegar a la zona de trabajo hay que realizar un pequeño estudio de la zona de
emplazamiento, teniendo en cuenta las siguientes circunstancias:
—— Si el lugar de emplazamiento de la grúa móvil está cerca de una carretera (podría ser nece-
saria una coordinación con la policía o autoridades locales).
—— En caso de trabajar en un lugar adyacente a una vía férrea, la grúa móvil debe ubicarse
en un lugar en el que en caso de vuelco ni la pluma ni la carga deben caer a una distancia
inferior a 3 m.
—— En el caso de que la zona de trabajo de la grúa móvil esté cerca de edificios, asegurarse de
que durante el giro no exista peligro de colisión entre la grúa y los edificios.
—— Si la grúa móvil se estabiliza en un lugar de terreno removido se tendrá en cuenta la consis-
tencia del terreno, la existencia o no de terraplenes y taludes, así como otras circunstancias
que condicionen la operación de estabilización.
—— Si la grúa va a trabajar en zonas próximas a construcciones subterráneas conocer la po-
sición exacta de la construcción para no dañar dicha construcción ni poner en peligro la
estabilidad de la grúa.
—— Cuando la grúa maniobre cerca de tendidos eléctricos, estudiaremos la posibilidad de la
desconexión de la línea. Si no conocemos la tensión del cable guardaremos una distancia
de seguridad de 5 m.
—— Si la grúa realiza el trabajo cerca de fuentes de emisión de cargas electroestáticas, como
pueden ser emisoras de radio, televisión o subestaciones de alta frecuencia o ante la proxi-
midad de una tormenta, tener en cuenta la conveniencia de la utilización de suplementos
de apoyo, de madera o de nailon, además en estos casos la grúa debe poner una conexión a
tierra, para lo cual se debe de disponer de una pica electro-conductora.
—— Taludes. Es necesario guardar una distancia mínima de seguridad dependiendo de la natu-
raleza del terreno:
•  Terreno suelto: 2 m por la profundidad de la zanja.
•  Terreno duro: 1 m por la profundidad de la zanja.
—— Si la resistencia del terreno no es la correcta para la sustentación de la grúa será necesario
aumentar la base de apoyo de la zapata con suplementos de apoyo al igual que en el caso
de riesgos eléctricos.

MI-005 2-128
11.3.  VELOCIDAD DEL VIENTO

La superficie específica de la carga calculada para la máxima velocidad de viento es de 1 m2 por


tonelada de peso.
La superficie a la que hacemos alusión es aquella que se encuentra enfrentada a la dirección del
viento.
La velocidad del viento máxima la establece el fabricante. En el caso de la grúa AT-35/32 es de 9
m/s, y en el de la grúa GT 12/16R es de 12 m/s.
La siguiente tabla da a conocer con cierta aproximación la velocidad del viento a través de la
observación de elementos en nuestro entorno.

Intensidad del viento Velocidad del viento Efectos


Índice
Designación m/s km/h En el interior del país
intensidad

0 Calmado 0-0,2 1 En calma, el humo sube.

1 Corriente suave 0,3-1,5 1-5 Perceptible solo por el humo, no por la veleta.

Se siente en la cara, las hojas susurran, la veleta


2 Brisa ligera 1,6-3,3 6-11
se mueve.

Las hojas y las ramas pequeñas se mueven. El


3 Brisa floja 3,4-5,4 12-19
viento extiende una bandera.

Levanta polvo y papeles sueltos, mueve las ramas


4 Brisa moderada 5,5-7,9 20-28
finas y algo más gruesas.

Los árboles de copa ancha empiezan a moverse.


5 Brisa fresca 8,0-10,7 29-38
En el mar se forma espuma.

Las ramas gruesas se mueven, los cables de telé-


6 Viento fuerte 10,8-13,8 39-49
grafos silban, los paraguas se sujetan difícilmente.

Los árboles se mueven completamente. Difícil


7 Viento recio 13,9-17,1 50-61
andar contra el viento.

Viento Rompe ramas de árboles. Dificultad para andar


8 17,2-20,7 62-74
tempestuoso al aire libre.

Daños de poca importancia en las casas: arranca


9 Tormenta 20,8-24,4 75-88
caperuzas de chimenea y tejas.

10 Tormenta fuerte 24,5-28,4 89-102 Arranca árboles; graves daños en las casas.

Tormenta de Extensos daños (más frecuente en el mar y las


11 28,5-32,6 103-117
tipo huracanado costas).

12 Huracán 32,7-36,9 118-133 Devastaciones graves.

Figura 132.1.—Tabla de estimación de velocidad del viento.

2-129 MI-005
11.4.  NATURALEZA DEL SUELO

La superficie de trabajo ha de ser lo suficientemente plana y resistente a


las reacciones de los estabilizadores.
Si el terreno cumple lo indicado en el párrafo anterior, la grúa debe ser
nivelada horizontalmente con la ayuda de los estabilizadores equipados
con las zapatas de apoyo.
Si el terreno no es lo suficientemente resistente, se debe aumentar la
base del apoyo de manera que los esfuerzos se repartan en una base
mayor; para ello, en caso de tener que construir una base de apoyo
suplementaria utilizaremos sólo materiales estables como tablones,
Figura 132.2.—Base de
maderas cuadradas de 100 x 100 x 8 cm aproximadamente o planchas
apoyo
de acero con almas soldadas para evitar que resbalen las zapatas.
No obstante, en relación a lo mencionado en los párrafos precedentes,
es aconsejable usar siempre suplementos de apoyo.
Ejemplo: La reacción máxima del apoyo más solicitado es 25 t; este dato lo aporta el fabricante,
corresponde al peso de la grúa. La superficie de apoyo de una zapata es 50 por 60 cm (3.000 cm2).
Por lo tanto la presión transmitida al suelo es de:
25.000 kgf / 3.000 cm2 = 8,33 kgf/cm2
Luego, según el cuadro siguiente, deberíamos tener un suelo, al menos, de roca poco quebradiza
comprimida en estratos.

Tipo de suelo daN/cm2 (kg/cm2)

A) Suelo terraplenado, no compactado artificialmente 0-1

B) Suelo virgen, evidentemente intacto.


1.º Fango, turba, terreno pantanoso. 0,0
2.º Suelos no ligados, suficientemente consolidados: 1,5
• Arena fina a arena media. 2,0
• Arena gruesa, a grava.

3.º Suelos ligados:


0,0
• Pastoso.
0,4
• Blando.
1,0
• Tieso.
2,0
• Semi-sólido.
4,0
• Duro.

4.º Roca poco quebradiza en estado sano sin corrosiones y en yaci-


mientos favorables: 15
• En sucesión comprimida de estratos. 30
• En formaciones de gran masa o de pilas.

Figura 132.3.—Tabla de estimación de velocidad del viento.

MI-005 2-130
En el cuadro siguiente se da un extracto de la norma DIN 1054 donde se reflejan las presiones
admisibles sobre el suelo en función de la naturaleza del mismo.

11.5.  MEDIDAS DE SEGURIDAD

El operador en el desarrollo del reconocimiento de la zona de trabajo de la grúa empleará como


medidas de seguridad las siguientes:
—— Casco.
—— Chaleco reflectante.
—— Botas de seguridad.
—— Guantes de trabajo.

12. RESUMEN

a.  Analizaremos la información previa proporcionada para realizar el trabajo encomendado,


obteniendo una visión general de lo que se pretende realizar.
b.  Antes de llegar al lugar concreto de trabajo debe realizarse un pequeño estudio de la zona
de emplazamiento, teniendo en cuenta:
—— La mejor zona de emplazamiento dentro de las posibles.
—— Si es posible o no la realización de la maniobra con la grúa móvil de dotación.
—— Si es necesario o no el empleo de suplementos de apoyo, en función de la naturaleza del
suelo, el riesgo de “descargas eléctricas”, etc.
—— Si es necesaria la intervención de agentes de la circulación por proximidad o incidencia
en la vía pública sometida al tráfico.
—— La distancia de seguridad en el caso de existencia de taludes próximos (2 m por altura
del talud en caso de terreno poco consistente, o 1 m por altura del talud en caso de te-
rreno consistente).
—— La consistencia del terreno para, en su caso, el estudio de la superficie de zapatas nece-
saria.
—— Observar y medir, en su caso, la velocidad del viento.
c.  El operador en el desarrollo del reconocimiento de la zona de trabajo de la grúa empleará
como medidas de seguridad las siguientes:
—— Casco.
—— Chaleco reflectante.
—— Botas de seguridad.
—— Guantes de trabajo.

13. PRÁCTICAS

El operador realizará el estudio de diversas zonas para un posible emplazamiento de la grúa móvil,
a partir de una información previa proporcionada por el instructor y un estudio realizado por sí
mismo, en el que como mínimo observará:
—— Las posibles zonas de emplazamiento ante un supuesto práctico.

2-131 MI-005
—— Valorará y argumentará si es o no posible la realización de la maniobra con la grúa móvil
asignada en la zona prevista, teniendo en cuenta los aspectos relacionados en el epígrafe
11.2 “Estudio de la zona de trabajo”.
—— Si es necesario o no el empleo de suplementos de apoyo.
—— Si es necesaria la intervención de agentes de la circulación por proximidad o incidencia en
la vía pública sometida al tráfico.
—— La distancia de seguridad en el caso de existencia de taludes próximos.
—— La posible incidencia de la velocidad del viento en la zona.

MI-005 2-132
GUÍA DE EVALUACIÓN

CÓDIGO: 002-900-132.

DESCRIPCIÓN: Reconocimiento de la zona de trabajo.

14.  PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN

El operador realizará el estudio de diversas zonas para un posible emplazamiento de la grúa


móvil, a partir de una información previa proporcionada por el instructor y un estudio realizado
por sí mismo, a fin de poder observar distintas circunstancias a tener en cuenta, antes de realizar
el emplazamiento de la grúa móvil en el lugar de trabajo (zonas diáfanas, cerca de edificios, en la
proximidad de tendidos eléctricos, cerca de carreteras y vías férreas, en terrenos de diferentes natu-
ralezas y nivelación…); igualmente se le proporcionará un anemómetro, explicándole su funciona-
miento. En caso contrario, consultar la tabla de indicios en la que se puede calcular de una forma
aproximada.

15.  UNIDAD/ PUESTO TÁCTICO DEL EVALUADO

16.  CALIFICACIÓN OBTENIDA Y FECHA DE LA ÚLTIMA EVALUACIÓN

17.  ASPECTOS A EVALUAR

ASPECTOS A EVALUAR SÍ NO P. TÁCTICO

1. ¿Selecciona el operador el lugar de emplazamiento ade-


cuado ante un supuesto práctico?
2. ¿Valorara y justifica el operador si es o no posible la real-
ización de la maniobra con la grúa móvil asignada en la
zona que se le indique?
3. ¿Según la consistencia del terreno, el operador sabe calcu-
lar la superficie de suplementos de apoyo necesarios?
4. ¿El operador calcula adecuadamente la distancia de segu-
ridad en el caso de existencia de taludes próximos?
5. ¿Realiza el operador una estimación correcta de la veloci-
dad del viento en la zona, medida con anemómetro y con
tablas?
6. ¿Emplea el operador en todo momento las medidas de
seguridad?

ASPECTOS EVALUADOS
ASPECTOS EVALUADOS “SÍ”
PORCENTAJE

18. CALIFICACIÓN

19.  ORIENTACIÓN POST-EVALUACIÓN

2-133 MI-005
[Página intencionadamente en blanco]

MI-005 2-134
FICHA DE TAREA

1.  CÓDIGO: 002-900-133.

2.  DESCRIPCIÓN: Conducción desde la cabina del operador en grúa AT-35/32.

3. IDENTIFICACIÓN
Nivel II. Profesional. Individual. Específica.

4. TIPO 5. LUGAR 6. DURACIÓN


Teórico/práctica. Zona de instrucción. Teoría: 30 minutos.
Práctica: 50 minutos.

7. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN
—— Grúa móvil autopropulsada AT-35/32.

8. BIBLIOGRAFÍA
—— Manual técnico grúa luna AT-35/32.
—— Manual del operador.

9.  CONDICIONES DE EJECUCIÓN


En la zona de instrucción y disponiendo de una grúa móvil, estabilizada, con la superestructura en
servicio y sin carga en el gancho. Igualmente el terreno debe de ser llano, para evitar que los esta-
bilizadores choquen con el suelo. El instructor procederá a la explicación y demostración de cómo
se conduce desde la cabina del operador de la grúa, procediendo a continuación a efectuar la con-
ducción por parte del operador.

10. REQUISITOS A ALCANZAR

Se pretende que el operador cambie de asentamiento la grúa, conduciendo desde la cabina del ope-
rador, hasta alcanzar soltura en realizar las diversas maniobras que permite el cuadro de instrumen-
tos desde la cabina del operador.
La tarea se considerará correctamente realizada si se obtiene el 80% de aciertos en los aspectos a
evaluar.

11. DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

11.1.  INTRODUCCIÓN

La grúa tipo AT-35/32 permite hacer pequeños desplazamientos conduciéndose desde la cabina
del operador. Esta opción se utiliza generalmente en terreno compacto y nivelado, para realizar

2-135 MI-005
maniobras de cambio de asentamientos cercanos de la grúa, como por ejemplo la carga o descarga
de contenedores, o el movimiento de una carga a una distancia en la que el punto de destino se
encuentre fuera del alcance de la grúa.
Para llevar a cabo esta maniobra, hay que levantar los estabilizadores verticales (apoyando la grúa
sobre los neumáticos), desplazarse y luego volver a activar los estabilizadores. Para poder hacerlo
desde la cabina, ésta dispone de mandos de control de los estabilizadores, similares a los existentes
en las cajas laterales de la base de la grúa.

Fgura 133.1.—Mandos de los estabilizadores en la cabina del operador

11.2.  PUESTA EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO

Para desplazar la grúa, se colocará la superestructura con la pluma orientada hacia delante y
bloqueada con el bulón correspondiente. La elevación de la pluma se colocará a menos de 30º,
para reducir el cabeceo de la misma con el movimiento. Se elevarán los cuatro estabilizadores
verticales, hasta unos 30 cm del suelo si el terreno es completamente llano, o hasta su tope supe-
rior si tuviera alguna pequeña irregularidad. En este estado, la grúa ya está en condiciones de
desplazarse.

Figura 133.2.—Pluma en posición de desplazamiento

MI-005 2-136
11.3.  MOVIMIENTO HACIA DELANTE

El operador iniciará el movimiento hacia delante, pisando el pedal de freno, liberando el freno de
estacionamiento y pulsando la tecla correspondiente de marcha adelante (D).
El significado de los otros interruptores es: N (punto muerto) y R (marcha atrás).

Figura 133.3.—Pedales de la cabina del operador

Figura 133.4.—Teclas de dirección del eje delantero, freno de estacionamiento e indicadores de dirección

Figura 133.5.—Teclas de los pulsadores de la selección de marchas

Lentamente irá soltando el pedal de freno, hasta que la grúa se ponga en movimiento. Si se quiere
mayor velocidad, podrá usar el pedal del acelerador.

2-137 MI-005
11.4.  CONTROL DE LA DIRECCIÓN DEL EJE DELANTERO

Sobre el reposabrazos derecho está la tecla de control de la dirección del eje delantero. Pulsando
en la parte derecha o izquierda de la tecla, las ruedas giran hacia derecha e izquierda respectiva-
mente. Cuando se deja de pulsar la tecla, las ruedas se quedan inmóviles.
Para detener el vehículo se pisa el pedal del freno, y posteriormente se pulsa la tecla (N) de la
selección de marchas para dejarlo en punto muerto.

Atención
Cuando las ruedas lleguen al final de su recorrido (derecho o izquierdo),
se debe soltar la tecla para no forzar el sistema.

11.5.  MOVIMIENTO HACIA ATRÁS

Para iniciar el movimiento hacia atrás, con el pedal de freno pisado, se pulsará la tecla de marcha
atrás (R) (la maquina empezará a emitir un pitido intermitente), y se irá soltando lentamente el
pedal de freno hasta que la máquina inicie el movimiento.

11.6.  CONTROL DE LA DIRECCIÓN DEL EJE TRASERO

Para controlar la dirección del eje trasero, sobre el reposabrazos izquierdo se dispone de una tecla,
similar a la correspondiente al eje delantero del reposabrazos derecho.

Figuras 133.6.—Tecla de dirección del eje trasero

La dirección del eje trasero puede bloquearse, para controlar únicamente el movimiento con la
dirección delantera. Para desbloquear la dirección del eje trasero, se pulsará la tecla de desbloqueo
(en el tablero de mandos de la cabina), actuando sobre su pestaña de seguro.

MI-005 2-138
Figura 133.7.—Tecla de bloqueo de la dirección del eje trasero (tecla central de la figura)

Atención
De la misma forma que con el eje delantero, cuando las ruedas lleguen al final
de su recorrido (derecho o izquierdo), se debe soltar la tecla para no forzar el sistema.

11.7.  CONTROL DEL DESPLAZAMIENTO EN REDONDO

Puede actuarse simultáneamente sobre los controles de la dirección de ambos ejes. Si se gira la
dirección de un eje en un sentido y del otro eje en el sentido contrario, la grúa describirá una cir-
cunferencia cerrada en su desplazamiento.

Figura 133.8.—Grúa girando con las direcciones de los ejes en redondo

2-139 MI-005
Figura 133.9.—Grúa desplazándose con las direcciones de los ejes en cangrejo

Atención
Se procurará mover la dirección de ambos ejes con la máquina en movimiento,
para no forzar los sistemas por el rozamiento de las ruedas con el suelo.

11.8.  CONTROL DEL DESPLAZAMIENTO EN CANGREJO

Si la dirección de ambos ejes se gira hacia el mismo lado, cuando se desplaza la máquina, ésta rea-
liza un movimiento oblicuo manteniendo su orientación.

11.9.  INDICADORES DE DIRECCIÓN (INTERMITENTES)

Si fuese necesario señalizar la maniobra, en el reposabrazos derecho (junto a la tecla correspondi-


ente al freno de estacionamiento) está la tecla que activa los intermitentes.

11.10.  MEDIDAS DE SEGURIDAD

El operador, para llevar a cabo la conducción de la grúa desde la cabina, empleará el siguiente
medio de protección:
—— Cinturón de seguridad abrochado.

12. RESUMEN

a.  La grúa AT-35/32 tiene la posibilidad de conducción desde la cabina del operador, lo que
le permite realizar cambios de asentamiento dentro de la zona de trabajo.
b.  Los mandos a emplear para la conducción son: control de los estabilizadores, control de
dirección de ambos ejes, frenos de servicio y estacionamiento, control de la caja de veloci-
dades (marcha adelante, atrás y punto muerto), y control de los intermitentes.

MI-005 2-140
c.  Las direcciones delantera y trasera disponen de mandos independientes, y la trasera dis-
pone de bloqueo. Con la combinación de ambas direcciones, la grúa puede maniobrar en
redondo y en cangrejo.
d.  Cuando las ruedas lleguen al final de su recorrido (derecho o izquierdo), se debe soltar la
tecla para no forzar el sistema.
e.  No se debe mover la dirección de ambos ejes con la máquina en parado, para evitar forzar
los sistemas.
f.  El operador, para llevar a cabo la conducción de la grúa desde la cabina, empleará los
siguientes medios de protección:
—— Cinturón de seguridad abrochado

13. PRÁCTICAS

En la explanada o zona de instrucción y disponiendo de una grúa móvil autopropulsada AT-35/32,


el operador maniobrará con la grúa, cambiándola de asentamiento desde la cabina del operador.
El operador colocará la grúa sobre los neumáticos, actuando sobre los mandos de los estabilizado-
res existentes en la cabina del operador.
El operador activará los intermitentes, comprobando que se ilumina el correspondiente testigo del
tablero de instrumentos de la cabina.
Se hará desplazar la grúa maniobrando sobre el eje delantero siguiendo una trayectoria en forma de
ocho, primero girando con la dirección vuelta hacia la derecha, una vuelta completa y a continua-
ción una vuelta completa con la dirección vuelta hacia la izquierda.
Una vez descritos dos círculos, se colocará la dirección hacia el frente y se detendrá el movimien-
to, pisando el pedal del freno y pulsando la tecla (N) de la caja de cambios.
Una vez desbloqueada la dirección trasera, se procederá a realizar una maniobra similar a las rea-
lizadas anteriormente, tanto hacia delante como hacia atrás, actuando sobre la dirección trasera,
manteniendo la dirección delantera recta.
Se desplazará la máquina con la dirección delantera girada hacia la derecha y la trasera hacia la
izquierda, completando un giro cerrado de 360º, y colocando ambas direcciones en la posición
central al final del giro.
A continuación se invertirá el sentido de la marcha. Una vez en movimiento la máquina, se cam-
biará la dirección de ambos ejes, completando otro giro cerrado en este sentido, y terminando éste
con la dirección de ambos ejes orientada hacia el frente.
Hará desplazar la grúa con movimiento tipo cangrejo hacia delante, hacia atrás y con ambas direc-
ciones hacia un lado y hacia el contrario. La grúa irá describiendo una trayectoria quebrada o en
zigzag.
Una vez realizadas todas las maniobras descritas, procederá a accionar el freno de estacionamien-
to, colocará el selector de la caja de velocidades en la posición (N) y estabilizará finalmente la grúa
desde la cabina, hasta dejarla correctamente nivelada.
La práctica se repetirá las veces necesarias hasta que adquiera soltura en su realización.

2-141 MI-005
GUÍA DE EVALUACIÓN

CÓDIGO: 002-900-133.

DESCRIPCIÓN: Conducción desde la cabina del operador en grúa AT-35/32.

14.  PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN

En la zona del campo de instrucción designada para hacer la evaluación, se dispondrá de una grúa
estabilizada, con el sistema hidráulico en funcionamiento, con la superestructura en servicio, y sin
carga en el gancho.

15.  UNIDAD/ PUESTO TÁCTICO DEL EVALUADO

16.  CALIFICACIÓN OBTENIDA Y FECHA DE LA ÚLTIMA EVALUACIÓN

17.  ASPECTOS A EVALUAR

ASPECTOS A EVALUAR SÍ NO P. TÁCTICO

 1. ¿Coloca el operador la pluma en posición de desplaza-


miento?
 2. ¿Coloca el operador la grúa sobre neumáticos teniendo
cuidado de levantar suficientemente los estabilizadores
verticales para no correr riesgo de tropezar con el terreno?
 3. ¿Pisa el operador el freno de servicio antes de desconec-
tar el de estacionamiento?
 4. ¿Activa el operador el sentido de marcha correctamente?
 5. ¿Gira correctamente el operador la dirección delantera en
el sentido deseado?
 6. ¿Suelta el operador la tecla de dirección al colocar ésta en
la posición deseada?
 7. ¿ Detiene el operador la máquina antes de colocar el
selector de la caja de velocidades en punto muerto?
 8. ¿Desbloquea el operador la dirección trasera antes de
moverla?
 9. ¿Realiza el operador correctamente los desplazamientos
con la dirección de los ejes en redondo?
10.  ¿Realiza el operador correctamente los desplazamientos
con la dirección de los ejes en cangrejo?
11.  ¿Coloca el operador la dirección recta antes de detener la
máquina?
12.  ¿Gira el operador la dirección con la máquina en movi-
miento?
13.  ¿Activa el operador el freno de estacionamiento al final-
izar las maniobras?

MI-005 2-142
ASPECTOS A EVALUAR SÍ NO P. TÁCTICO

14.  ¿Coloca el operador el selector de la caja de velocidades


en neutro al finalizar las maniobras?
15.  ¿Coloca el operador la grúa sobre los estabilizadores y la
nivela correctamente?
16.  ¿Adopta el conductor en todo momento las medidas de
seguridad?

ASPECTOS EVALUADOS
ASPECTOS EVALUADOS “SÍ”
PORCENTAJE

18. CALIFICACIÓN

19.  ORIENTACIÓN POST-EVALUACIÓN

2-143 MI-005
[Página intencionadamente en blanco]

MI-005 2-144
FICHA DE TAREA

1.  CÓDIGO: 002-900-134.

2.  DESCRIPCIÓN: Cambio de reenvíos.

3. IDENTIFICACIÓN
Nivel II. Profesional. Individual. Específica.

4. TIPO 5. LUGAR 6. DURACIÓN


Teórico/práctica. Zona de instrucción. Teoría: 30 minutos.
Práctica: 50 minutos.

7. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN
—— Grúa móvil autopropulsada.

8. BIBLIOGRAFÍA
—— Manual de instrucciones de la grúa con que se realiza la práctica.

9.  CONDICIONES DE EJECUCIÓN

El operador dispondrá de una grúa estabilizada y con la superestructura en servicio ubicada en la


posición donde se va a realizar la práctica y de manera que la pluma forme 90º con respecto al eje
longitudinal de la base. El instructor procederá a explicar la forma de realizar el cambio de reen-
víos en la grúa, siendo el operador el que proceda a efectuarlos a continuación.

10. REQUISITOS A ALCANZAR

Se pretende que el operador sea capaz de cambiar los reenvíos del cable, en función de la carga a
elevar.
La tarea se considerará correctamente realizada si se obtiene el 90% de aciertos en los aspectos a
evaluar.

11. DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

11.1.  INTRODUCIÓN

Las grúas móviles vienen acondicionadas para utilizar diferentes combinaciones de reenvíos del
cable para, aprovechando poleas móviles, aumentar la capacidad de elevación de carga del gancho.
La determinación del número de reenvíos necesarios depende de la carga máxima que se va a sus-
pender y de la fuerza de tracción del cabrestante principal. A partir de estos valores se aplicará la
ley de la polea móvil para determinar el número de reenvíos necesario.

2-145 MI-005
11.2.  DETERMINACIÓN DEL NUMERO DE REENVÍOS

Para el cálculo del número de reenvíos necesarios, debemos tener en cuenta que a la carga que
queremos elevar hay que sumarle los pesos de la pasteca y aparejos de carga.
La fuerza de elevación máxima del cabrestante en la grúa tipo GT-12/16, es de 2.000 kg, y el
número máximo de reenvíos es de 8, por lo que su capacidad máxima (usando el máximo de reen-
víos) sería de 16.000 kg.
La fuerza de tiro máximo del cabrestante en la grúa tipo AT-35/32, es de 3.500 kg y el número
máximo de reenvíos es de 10, por lo que su capacidad máxima sería de 35.000 kg.
Para calcular el número de reenvíos necesario, hay que saber el peso máximo que se va a elevar
(incluido el gancho y las eslingas). Por cada reenvío utilizado se aumenta una vez la fuerza de tiro
máximo del cabrestante.
Ejemplo: Si necesitamos elevar una carga de 4.500 kg, y el gancho y las eslingas pesan 200 kg,
¿qué número de reenvíos hemos de utilizar en cada modelo de grúa?
Solución: Tenemos que elevar una carga máxima de 4.700 kg, por lo tanto, para calcular los
reenvíos necesarios, en cada modelo de grúa, dividiremos la carga máxima entre su fuerza de tiro
máximo:
—— GT-12/16R: 4.700 / 2.000 = 2,3. Aumentaríamos hasta el siguiente valor entero; por lo tanto
los reenvíos a utilizar serían 3.
—— AT-35/32: 4.700 / 3.500 = 1,3. Aumentaríamos hasta el siguiente valor entero, por lo tanto
los reenvíos a utilizar serían 2.
A pesar de estos cálculos, en ambos modelos es aconsejable llevar siempre montados cuatro
reenvíos, para evitar tener que andar cambiando de reenvíos constantemente. Con ello tenemos
asegurada una capacidad máxima de elevación de 8.000 y 14.000 kg respectivamente. En caso de
necesitar superar esta capacidad, procederíamos a realizar el cambio de reenvíos.

11.3.  COMBINACIONES DE REENVÍOS

A continuación se muestran los esquemas de montaje correctos, que corresponden a las diferentes
combinaciones de reenvíos de cable que pueden utilizarse con el gancho:

Figura 134.1.—Combinaciones de reenvíos en la grúa GT-12/16R

MI-005 2-146
Figura 134.2.—Combinaciones de reenvíos en la grúa AT-35/32

11.4.  CAMBIO DE REENVÍOS

Para cambiar el número de reenvíos y adaptar el gancho a las necesidades de la carga que se desea
elevar, se ha de proceder de la siguiente forma:
—— Bajar la pasteca hasta el suelo, girando el gancho para que ésta asiente perfectamente.

Figura 134.3.—Apoyo del gancho en el suelo

—— Desmontar los pasadores de seguridad de “1” (fig. 134.4) de ambos lados de la pasteca.
—— Extraer los dos ejes “2” (fig. 134.4) de ambos lados de la pasteca. Los protectores “3” (fig.
134.4) caen, dejando al descubierto la parte inferior de las roldanas por donde luego pasa-
remos el terminal del cable.

2-147 MI-005
Figura 134.4.—Pasadores de la pasteca
—— Extraer los pasadores de seguridad “3” (fig. 134.5) de la cabeza de la pluma y extraer el eje
“2” (fig. 134.5) del tubo separador “1” (fig. 134.5).

Figura 134.5.—Cabeza de la pluma

—— Desmontar el grillete “6” (fig. 134.6) que sujeta la cadena a la pesa “5” (fig. 134.6), que se
encuentra colocada en el reenvío del terminal del cable, desmontar el tope “7” (fig. 134.6),
extraer el cierre de la pesa “8” (fig. 034.6), tirando de él hacia abajo hasta desmontarlo to-
talmente de la pesa, desmontar la pesa del cable de elevación.
—— Extraer el pasador de seguridad “1” (fig. 134.6), extraer el bulón de sujeción “2” (fig. 134.6),
desmontar el terminal del cable que se encuentra sujeto a la cabeza de la pluma.
Ya podemos disponer del terminal de cable “3” (fig. 134.6) suelto para efectuar la combinación de
reenvíos para adaptar la pasteca a la necesidad de carga deseada. Para colocar el cable por las dife-
rentes roldanas, se seguirán los esquemas mostrados en las figuras 134.1 y 134.2.
Para montar de nuevo el gancho, se han de seguir todas las operaciones en orden inverso.
Posteriormente se elevará la pluma para que tense el cable, asegurándose de que se encuentran
bien colocados en el terminal “3” (fig. 134.6), la brida de freno del cable “4” (fig. 134.6), el pasa-
dor de seguridad “1” (fig. 134.6) en el bulón “2” (fig. 134.6) y la pesa de final de carrera “5” (fig.
134.6). Hay que asegurarse de que el cable pasa correctamente a través de las roldanas correspon-
dientes.

MI-005 2-148
Figura 134.6.—Terminal del cable y pesa del final de carrera de gancho

11.5.  MEDIDAS DE SEGURIDAD


Durante el desarrollo del cambio de reenvíos, el operador de la grúa adoptará las siguientes medi-
das de seguridad:
—— Chaleco reflectante.
—— Casco de protección.
—— Botas de seguridad.
—— Guantes de trabajo.

12. RESUMEN
a.  En función de la carga a elevar, debemos elegir y montar un número determinado de reen-
víos en el recorrido del cable del gancho.
b.  Según el modelo de grúa, existe un orden determinado en las roldanas a utilizar, depen-
diendo del número de reenvios elegidos.
c.  Para cambiar el número de reenvíos, seguiremos un orden determinado en las operaciones
a realizar:
—— Bajar la pasteca hasta el suelo,
—— Desmontar los pasadores de seguridad y ejes de ambos lados de la pasteca.
—— Desmontar la pesa del cable de elevación y el terminal del cable que se encuentra sujeto
a la cabeza de la pluma.
d.  Con el terminal de cable suelto, efectuar la combinación de reenvíos para adaptar la paste-
ca a la necesidad de carga deseada siguiendo los esquemas mostrados en las figs. 134.1 y
134.2.
e.  Para montar de nuevo el gancho, se han de seguir todas las operaciones en orden inverso.
f.  Una vez efectuados los ajustes de reenvíos se elevará la pluma para que tense el cable,
asegurándose de que el cable pasa correctamente a través de las roldanas correspondientes.
g.  Durante el desarrollo del cambio de reenvíos, el operador de la grúa adoptará las siguien-
tes medidas de seguridad:
—— Chaleco reflectante.
—— Casco de protección.
—— Botas de seguridad.
—— Guantes de trabajo.

13. PRÁCTICAS
En la zona de instrucción y disponiendo de una grúa móvil autopropulsada, el operador determina-
rá el número de reenvíos que ha de instalar, utilizará la combinación correcta y procederá a realizar
el cambio de reenvíos.

2-149 MI-005
GUÍA DE EVALUACIÓN

CÓDIGO: 002-900-134.

DESCRIPCIÓN: Cambio de reenvíos.

14.  PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN


En la zona de instrucción, y disponiendo de una grúa móvil autopropulsada, el operador deter-
minará el número de reenvíos que ha de instalar, utilizará la combinación correcta y procederá a
realizar el cambio de reenvíos.

15.  UNIDAD/ PUESTO TÁCTICO DEL EVALUADO

16.  CALIFICACIÓN OBTENIDA Y FECHA DE LA ÚLTIMA EVALUACIÓN

17.  ASPECTOS A EVALUAR

ASPECTOS A EVALUAR SÍ NO P. TÁCTICO

 1. ¿ El operador de la grúa determina correctamente el


número de reenvíos a partir de los datos proporcionados
por el evaluador?
 2. ¿El operador de la grúa utiliza la combinación correcta en
función de la carga a elevar?
 3. ¿El operador de la grúa baja el gancho hasta la altura
donde se vaya a operar?
 4. ¿El operador de la grúa deposita el gancho en el suelo
correctamente?
 5. ¿El operador de la grúa desmonta los pasadores de segu-
ridad y los ejes correctamente?
 6. ¿El operador de la grúa desmonta el terminal del cable
correctamente?
 7. ¿El operador de la grúa desmonta la pesa de final de
carrera del gancho?
 8. ¿El operador de la grúa desmonta el cable correctamente?
 9. ¿El operador de la grúa coloca el cable de acuerdo a la
combinación correcta?
10. ¿El operador monta de nuevo el conjunto correctamente?
11.  ¿El operador adopta en todo momento las medidas de
seguridad?

ASPECTOS EVALUADOS
ASPECTOS EVALUADOS “SÍ”
PORCENTAJE

18. CALIFICACIÓN

19.  ORIENTACIÓN POST-EVALUACIÓN

MI-005 2-150
CAPÍTULO 3

TAREAS COLECTIVAS

MI-005
[Página intencionadamente en blanco]

MI-005 3-2
FICHA DE TAREA

1.  CÓDIGO: 002-900-035.

2.  DESCRIPCIÓN: Órdenes mediante señales.

3. IDENTIFICACIÓN
Nivel II. Profesional. Individual. Específica.

4. TIPO 5. LUGAR 6. DURACIÓN


Teórico/práctica. Aula y Teoría: 30 minutos.
zona de instrucción. Práctica: 50 minutos.

7. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN
—— Grúa móvil autopropulsada.

8. BIBLIOGRAFÍA
—— Norma UNE 58000:2003.

9.  CONDICIONES DE EJECUCIÓN


En la zona de instrucción, disponiendo de una grúa móvil autopropulsada, el instructor procederá a
la explicación de las diversas órdenes mediante señales que nos indicarán los movimientos a reali-
zar con las mismas.
A continuación serán el operador y el jefe de maniobra los que practiquen las mismas.

10. REQUISITOS A ALCANZAR


Se pretende que el operador y el jefe de maniobra sepan coordinarse mediante señales que indi-
quen las maniobras fundamentales de la grúa, sin dar lugar a error.
La tarea se considerará correctamente realizada si se obtiene el 85% de aciertos en los aspectos a
evaluar.

11. DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

11.1.  GENERALIDADES

Desde el momento en que se inicia la elevación de la carga hasta el momento en el que ésta se
deposita en el punto de destino, el operador de la grúa recibe órdenes de la persona responsable
(jefe de la maniobra, o señalista), para que la maniobra se realice de forma segura.
Las órdenes que el señalista transmite al gruista se dan mediante señales ya definidas, de forma
que se evite cualquier error en su interpretación que pueda dar lugar a un accidente.

3-3 MI-005
11.2.  FUNCIONES DEL PERSONAL

11.2.1. Función del jefe de maniobra

El jefe de maniobra manda un equipo que debe realizar principalmente las operaciones de prepara-
ción (preparar y apilar la carga y amarrarla). Este equipo comprende también al señalista, que será
designado por el jefe de maniobra. Cuando el amarre ha terminado, el jefe de maniobra indica a la
voz al señalista el momento en que la carga puede ser elevada, su destino y eventualmente, el iti-
nerario y las precauciones a adoptar. En determinadas maniobras, el propio jefe de maniobra puede
asumir la función de señalista.

11.2.2. Función del señalista

El señalista es el auxiliar del jefe de maniobra, de quien recibe las órdenes. Pasa a ser el jefe del
gruista desde que ha hecho el ademán de “toma de mando” y cesa en el momento que efectúa el
ademán de “cese de mando”.
Desde que la carga se pone en movimiento en la zona de partida, y en tanto que sigue el movi-
miento en ella, el señalista tiene la responsabilidad de las órdenes dadas al gruista.
Su función es hacer que el gruista realice el desplazamiento de una carga suspendida (o en vacío)
hacia su punto de destino. El señalista debe comunicarse con el gruista por señales con el(los)
brazo(s). Realizará las señales de mando (que serán inmediatamente ejecutivas) correspondientes a
los desplazamientos elementales sucesivos, sean verticales u horizontales.
El señalista no debe repetir ningún ademán salvo en los movimientos lentos de aproximación o
cuando el maquinista de la grúa dé la señal de repetir. En la zona de partida, el desplazamiento y la
zona de llegada, el señalista es responsable de que las eslingas sostengan correctamente la carga.
El señalista no debe abandonar el mando hasta que la carga llega a su destino o al límite de la zona
establecida para su actuación.
Antes de dar la orden de bajada de la carga o el gancho, el señalista debe comprobar visualmente
que no hay ninguna persona en el lugar donde aquellas han de descender.
El señalista debe situarse en un lugar que permita:
—— Ser divisado perfectamente por el gruista.
—— Ver la carga y seguirla con la vista durante su desplazamiento en la zona que tiene asignada.
—— Permanecer fuera del recorrido de la carga, hecho que deben cumplir también todas las
personas situadas en las proximidades.
Si el señalista no puede ver simultáneamente al gruista y la carga, debe pedir al jefe de manio-
bra un auxiliar como enlace, para que le informe sobre la situación de la carga; o bien, el jefe de
maniobra nombrará un señalista secundario visible por el gruista, a quien pasará las señales. El
señalista debe ser designado de antemano, y conocido por el gruista.

11.2.3. Función del gruista (operador de grúa)

Una vez efectuada la toma de mando, el gruista, después de contestar con “entendido”, mediante
una señal acústica o luminosa corta, debe obedecer las señales del señalista.
El gruista no debe esperar la repetición de las señales (que no es obligatoria salvo en los movi-
mientos de aproximación lenta o de acompañamiento) y continuará el desplazamiento comenzado
siempre que no reciba otra orden diferente o una de detención y siempre que la seguridad no le
obligue a suspender el movimiento.
Si el gruista no puede ejecutar correctamente la orden que le han dado, debe detener el desplaza-
miento para garantizar la seguridad y pedir nuevas órdenes mediante la ejecución de dos señales
cortas acústicas o luminosas.

MI-005 3-4
11.3.  PRINCIPIOS PARA DAR SEÑALES

Los principios para dar las señales por parte del señalista son los que se indican a continuación:
Las señales de “toma de mando” y “fin de las operaciones” determinan el período durante el cual
hay subordinación efectiva del gruista al señalista.
Todas las señales deben realizarse con movimientos perfectamente diferenciables.
Para ordenar un desplazamiento de la carga o una detención, el señalista debe siempre realizar un
movimiento del brazo o del antebrazo, pero no debe repetirlo o continuarlo (una vez recibida la
señal de “entendido”) salvo durante el transcurso de los movimientos de aproximación o acompa-
ñamiento.
Para facilitar la visibilidad de los brazos, cuando la iluminación del lugar de trabajo no es la ade-
cuada, se pueden utilizar “manguitos blancos reflectantes” (en ambos brazos).
El señalista no tiene necesidad de mirar constantemente al gruista salvo para la iniciación y el cese
en el mando, sino que debe mirar la carga. El gruista debe observar al señalista.

11.4.  DEFINICIÓN DE LAS SEÑALES

11.4.1. Toma y cese del mando

Significado Descripción Ilustración


Un brazo doblado y con la mano en
la cadera.
Toma de mando El otro brazo levantado por encima
de la cabeza y la palma de la mano
al frente.
De cara al gruista, partiendo de los
dos brazos cruzados bajo el rostro,
Cese de mando
se extienden a los lados a la altura
del pecho.
Fig. 035.1.—Toma y cese de mando

11.4.2. Movimientos de gancho

Significado Descripción Ilustración

Subir el gancho Antebrazo hacia arriba, dedo índice


(elevar carga) hacia arriba y describiendo un círculo.

Dedo índice hacia arriba descri-


biendo un círculo y palma de la otra
Elevar gancho lentamente
mano sobre él (como fijando un
tope).

3-5 MI-005
Bajar gancho Mano con el dedo índice hacia abajo
(arriar la carga) describiendo un círculo.

Mano con el dedo índice hacia aba-


jo describiendo un círculo. La otra
Bajar gancho lentamente mano debajo con la palma hacia
arriba y extendida (como marcando
un tope).

Fig. 035.2.—Movimientos del gancho

11.4.3. Movimientos de la pluma

Significado Descripción Ilustración

Una mano con el dedo pulgar hacia


Levantar pluma arriba, con el puño cerrado, y mo-
viéndose de abajo a arriba.

Dedo pulgar de una mano hacia arri-


Levantar pluma lentamente ba y palma de la otra mano sobre él
(como marcando un tope).

Mano con el puño cerrado y el dedo


Bajar la pluma
pulgar hacia abajo, moviéndose de
(abatir la pluma)
arriba a abajo.

Mano con el puño cerrado y el dedo


pulgar hacia abajo, moviéndose de
Bajar pluma lentamente arriba bajo. Debajo la palma de la
otra mano extendida (como marcan-
do un tope).

Fig. 035.3.—Movimientos de la pluma

MI-005 3-6
11.4.4. Movimientos combinados

Significado Descripción Ilustración

Una mano con el dedo pulgar hacia


arriba, con el puño cerrado, y movién-
Levantar pluma y bajar gancho dose de abajo a arriba. La otra mano,
con el dedo índice extendido hacia
abajo describiendo un círculo.

Una mano con el antebrazo y dedo


índice hacia arriba describiendo un
Bajar pluma y elevar gancho círculo. La otra mano, con el puño
cerrado y el dedo pulgar hacia abajo,
moviéndose de arriba a abajo.

Fig. 035.4.—Movimientos combinados

11.4.5. Movimientos de giro y telescopaje

Significado Descripción Ilustración

Girar la pluma en la dirección Brazo extendido indicando con el


indicada por el dedo. dedo índice la dirección de giro.

Se extienden el brazo y también la


Sacar pluma
mano con la palma hacia abajo, paran-
(telescopar pluma)
do brevemente al final de la extensión.

Meter pluma Con el brazo y mano extendidos, se


(recoger el telescopado cierra el puño, manteniéndolo cerrado
de pluma) brevemente.

Fig. 035.5.—Movimientos de giro y telescopaje

3-7 MI-005
11.4.6. Movimientos de parada

Significado Descripción Ilustración

Alto Mano extendida a la altura de la


(detención de un movimiento cabeza con la palma dirigida al
anterior) frente.

Parada general Brazos en cruz, palmas de las


o detención urgente manos hacia abajo.

Fig. 035.6.—Movimientos de parada

11.5.  MEDIDAS DE SEGURIDAD

Durante el desarrollo de las órdenes mediante señales, el personal participante adoptará las
siguientes medidas de seguridad:
El gruista empleará el siguiente medio de seguridad:
—— Cinturón de seguridad abrochado.
El señalista empleará los siguientes medios de protección:
—— Chaleco reflectante.
—— Casco de protección.
—— Botas de seguridad.

12. RESUMEN

a.  El jefe de la maniobra es quien manda el equipo y puede ejercer también de señalista.
b.  El señalista es el jefe del gruista, desde que hace la señal de toma de mando, hasta que
hace la de cese de mando, y debe comunicarse con él por señales con el(los) brazo(s). En
la zona de partida, el desplazamiento y la zona de llegada, es responsable de que las eslin-
gas sostengan correctamente la carga. Debe situarse en un lugar que le permita ser bien
visto por el gruista, ver la carga y seguirla con la vista durante su desplazamiento, y por
razones de seguridad, permanecer fuera del recorrido de la carga.
c.  El gruista, después de contestar con entendido (mediante una señal acústica o luminosa
corta), debe obedecer las señales del señalista que ordenen el desplazamiento de la carga
sin esperar la repetición de las señales (que no es obligatoria, salvo en los movimientos
de aproximación lenta o de acompañamiento) y continuar el desplazamiento comenzado
siempre que no reciba otra orden diferente y siempre que la seguridad no le obligue a sus-
pender el movimiento.

MI-005 3-8
d.  El señalista no tiene necesidad de mirar constantemente al gruista (salvo para la iniciación
y el cese en el mando) sino que debe mirar la carga. El gruista debe observar al señalista.
e.  Las señales que deben dominar tanto el señalista como el operador de la grúa son las
siguientes:
—— Toma y cese del mando.
—— Movimientos de gancho.
—— Movimientos de la pluma.
—— Movimientos combinados.
—— Movimientos de giro y telescopaje.
—— Movimientos de parada.
f.  El gruista empleará el siguiente medio de seguridad:
—— Cinturón de seguridad abrochado.
El señalista empleará los siguientes medios de protección:
—— Chaleco reflectante.
—— Casco de protección.
—— Botas de seguridad.

13. PRÁCTICAS

Con el operador de la grúa instalado en la cabina y la grúa en funcionamiento, se le ordenará rea-


lizar una serie de movimientos mediante señales, en los que incluya la elevación y descenso de
forma normal y lenta del gancho y de la pluma, combinación de ambos, giro y telescopaje, etc. Se
emplearán las señales expuestas en el apartado 11.4, observando en todo momento los principios
para dar señales del apartado 11.3.

3-9 MI-005
GUÍA DE EVALUACIÓN

CÓDIGO: 002-900-035.

DESCRIPCIÓN: Órdenes mediante señales.

14.  PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN

Con el operador de la grúa instalado en la cabina y la grúa en funcionamiento, se le ordenará


realizar los movimientos necesarios para llevar una carga de un lugar a otro, utilizando las señales
de mando.

15.  UNIDAD/ PUESTO TÁCTICO DEL EVALUADO

16.  CALIFICACIÓN OBTENIDA Y FECHA DE LA ÚLTIMA EVALUACIÓN

17.  ASPECTOS A EVALUAR

ASPECTOS A EVALUAR SÍ NO P. TÁCTICO

1.  ¿Al darle la señal de “toma de mando”, el operador contes-


ta correctamente “entendido”?
2.  ¿El operador obedece con rapidez, continuando el despla-
zamiento comenzado, siempre que no reciba otra orden
diferente?
3.  ¿El operador obedece con corrección a señales de movi-
mientos del gancho realizadas por el señalista?
4.  ¿El operador obedece con corrección a señales de movi-
mientos de la pluma realizadas por el señalista?
5.  ¿El operador obedece con corrección a señales de movi-
mientos combinados realizadas por el señalista?
6.  ¿El operador obedece con corrección a señales de movi-
mientos de giro y telescopaje realizadas por el señalista?
7.  ¿El operador obedece con corrección a señales de movi-
mientos de parada realizadas por el señalista?
8.  ¿El operador actúa correctamente cuando no puede ejecu-
tar una orden que le ha dado el señalista?
9.  ¿Adoptan el gruista y señalista en todo momento las medi-
das de seguridad?

ASPECTOS EVALUADOS
ASPECTOS EVALUADOS “SÍ”
PORCENTAJE

18. CALIFICACIÓN

19.  ORIENTACIÓN POST-EVALUACIÓN

MI-005 3-10
FICHA DE TAREA

1.  CÓDIGO: 002-900-036.

2.  DESCRIPCIÓN: Carga y descarga de contenedor sobre plataforma.

3. IDENTIFICACIÓN
Nivel II. Profesional. Individual. Específica.

4. TIPO 5. LUGAR 6. DURACIÓN


Teórico/práctica. Zona de instrucción. Teoría: 30 minutos.
Práctica: 50 minutos.

7. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN
—— Grúa móvil autopropulsada.
—— Camión VEMPAR con plataforma.
—— Contenedor de 20 pies.
—— Dos eslingas de cadena de dos ramales, o una de 4.
—— Cal para trazar líneas en el suelo.

8. BIBLIOGRAFÍA

9.  CONDICIONES DE EJECUCIÓN


En la zona de instrucción y disponiendo de una grúa dotada de medios de enganche, un contenedor
de 20” y un camión VEMPAR con plataforma, el instructor procederá a efectuar las explicaciones
correspondientes para efectuar la correcta carga y descarga de un contenedor en la plataforma de
un VEMPAR mediante el uso de una grúa. Siendo a continuación el personal del equipo de la grúa
el que efectué la carga y descarga del mismo.

10. REQUISITOS A ALCANZAR

Se pretende que el operador auxiliado por el estrobador y un señalista efectué correctamente la car-
ga y descarga de un contenedor de 20 pies en la plataforma de un camión VEMPAR.
La tarea se considerará correctamente realizada si se obtiene el 90% de aciertos en los aspectos a
evaluar.

11. DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

11.1.  INTRODUCCIÓN
Una de las posibles operaciones con una grúa es la carga y descarga de contenedores, por lo que es
interesante adquirir práctica en este tipo de maniobras.
Antes de comenzar esta maniobra el operador debe conocer el peso aproximado del contenedor.
Se da por hecho que el operador toma todas las precauciones ya indicadas en fichas anteriores,
manual de instrucciones de la grúa, etc.

3-11 MI-005
11.2.  VALORACIONES PREVIAS

Al operador se le proporciona el dato del peso del contenedor; si se está empleando un contenedor
estandarizado de 20 pies en vacío, el peso equivale a su tara, que suele ser de 2,5 toneladas.
Con este dato, el operador situará y estabilizará la grúa en el lugar que considere más favorable
para llevar a cabo la maniobra, teniendo en cuenta las siguientes reglas:
—— La grúa deberá colocarse de manera que toda la trayectoria que vaya a seguir la carga se
encuentre dentro de la zona permitida por las capacidades de la grúa, para el peso indicado.
—— La grúa se colocará más distante del lugar donde se coja la carga, que de donde se finalice
la maniobra, para empezar con las condiciones más desfavorables.
—— La zona de trabajo ha de ser preferentemente el cuadrante trasero de la grúa.

11.3.  ASENTAMIENTO DE LA GRÚA

El operador asentará la grúa en el lugar más favorable, a ser posible en una zona nivelada, con el
suelo firme, sin peligros próximos como zanjas, taludes, líneas eléctricas, muros, etc. para poder
tener más asentamientos posibles.
Se recomienda realizar la tarea por primera vez en un lugar despejado, sin condicionantes, y suce-
sivamente ir complicando el escenario a base de simulaciones, a criterio del instructor. Por ejem-
plo, se puede pintar una línea en el suelo simulando un muro, zanja, talud, tubería subterránea,
línea eléctrica; e incluso si se dispone de medios, colgar una cinta de balizar elevada para simular
una línea de corriente eléctrica.
Una vez situada la grúa, salvando los posibles obstáculos, se extenderá la pluma, bajará gancho y
se colgarán de éste las eslingas. A continuación se situará la pluma, de manera que el gancho quede
sobre el contenedor y coincidente con la vertical de su centro de gravedad; también deberá que-
dar próximo al techo para que las eslingas lleguen a las esquinas del contenedor, que es donde se
encuentran los puntos de enganche.
La pluma ha de quedar lo menos extendida posible (pero asegurando que la extensión es suficiente
para realizar la maniobra), para mantener su mayor capacidad de carga, ya que una vez izada la
carga, no se podrá extender ni retraer.
A continuación se muestra una secuencia de imágenes de una práctica con obstáculos a salvar
(árboles, talud, edificio), haciendo necesario tener que elevar el contenedor con el extendido previo
de la pluma.

Figura 036.1.—Posición inicial Figura 036.2.—Elevando

MI-005 3-12
Figura 036.3.—Girando Figura 036.4.—Descendiendo tras salvar
el obstáculo
11.4.  CARGA DEL CONTENEDOR

El estrobador enganchará el contenedor; normalmente se hará con dos eslingas de cadena de dos
ramales o una de cuatro ramales (en dotación en la AT 35/32 y VEMPAR), teniendo en cuenta que
la parte abierta del gancho ha de quedar hacia el exterior y no hacia el interior.

Figura 036.5.—Forma incorrecta Figura 036.6.—Forma correcta

A continuación el operador de la
grúa elevará el gancho hasta que
tensen las eslingas. Si se tensan los
cuatro ramales al mismo tiempo,
significa que se ha situado bien
el gancho; si se tensasen algunos
antes que otros, habría que corre-
gir la posición del gancho, despla-
zándolo horizontalmente hacia la
dirección del ramal que primero se
haya tensando, de manera que se
vaya compensando la tensión entre
Figura 036.7.—Eslinga con los cuatro ramales tensos
los cuatro.

3-13 MI-005
Una vez que los cuatro ramales se hayan tensado por igual, se elevará el contenedor, siguiendo las
indicaciones del señalista. Cuando se encuentre en el aire, se desplazará hasta situarlo sobre la pla-
taforma.

Figura 036.8.—Asentando el contenedor en la plancha

Para centrar el contenedor en la plataforma se necesita de un ayudante (estrobador) que lo gire


horizontalmente sobre el eje de suspensión para encajarlo bien. Si lo empuja en otro sentido, hará
balancear la carga.

11.5.  DESCARGA DEL CONTENEDOR

Para la descarga del contenedor de la plataforma, se procederá a actuar en sentido inverso a lo des-
crito en el punto anterior, y se depositará dentro de la marca realizada al efecto en el suelo.

Figura 036.9.—Colocación del contenedor dentro Figura 036.10.—Colocación del contenedor dentro
de la marca de la marca

11.6.  
CARGA Y DESCARGA DE CONTENEDORES SOBRE DIFERENTES VEHÍCULOS
PORTADORES.

Aunque el VEMPAR es el medio más utilizado habitualmente, también se pueden emplear


otros medios que sean compatibles por peso y medidas, como camiones, remolques, semirre-
molques, etc.

MI-005 3-14
Figura 036.11.—Carga de contenedor sobre remolque

11.7.  UTILIZACIÓN DE DIFERENTES MEDIOS DE ESLINGAJE

Es importante que el operador conozca los diferentes tipos de eslingas con las que cuenta en la
grúa (tanto de dotación, como añadidas al equipo), y la capacidad de carga de cada una, dado que
es de su responsabilidad la elección de la más adecuada para cada tipo de carga. Para ello es preci-
so dominar las correspondientes fichas de teoría y tarea relacionadas con este punto, antes de aco-
meter esta práctica.

11.8.  MEDIDAS DE SEGURIDAD

Durante el desarrollo de la carga y descarga de un contenedor el personal participante adoptará las


siguientes medidas de seguridad:
El señalista empleará los siguientes medios de protección:
—— Chaleco reflectante.
—— Casco de protección.
—— Botas de seguridad.
El estrobador empleará los siguientes medios de protección:
—— Chaleco reflectante.
—— Casco de protección.
—— Botas de seguridad.
—— Guantes de trabajo.
El operador empleará el siguiente medio de seguridad:
—— Cinturón de seguridad abrochado.

3-15 MI-005
12. RESUMEN

a.  En una maniobra de carga y descarga hay que tener en cuenta los siguientes factores:
—— Entorno
—— Medios de izado.
—— Material a cargar.
—— El medio portador de la carga.
b.  Una vez situada la grúa, salvando los posibles obstáculos, se extenderá la pluma, bajará
gancho y se colgarán de éste las eslingas.
c.  La pluma ha de quedar lo menos extendida posible (pero asegurando que la extensión es
suficiente para realizar la maniobra), para mantener su mayor capacidad de carga, ya que
una vez izada la carga, no se podrá extender ni retraer.
d.  Una vez efectuado el enganche el operador de la grúa elevará el gancho hasta que se ten-
sen las eslingas.
e.  Para centrar el contenedor en la plataforma se necesita de un ayudante (estrobador) que lo
gire horizontalmente sobre el eje de suspensión para encajarlo bien.
f.  Para la descarga del contenedor de la plataforma, se procederá a actuar en sentido inverso.
g.  Durante el desarrollo de la carga y descarga de un contenedor el personal participante
adoptará las siguientes medidas de seguridad:
El señalista empleará los siguientes medios de protección:
—— Chaleco reflectante.
—— Casco de protección.
—— Botas de seguridad.
El estrobador empleará los siguientes medios de protección:
—— Chaleco reflectante.
—— Casco de protección.
—— Botas de seguridad.
—— Guantes de trabajo.
El operador empleará el siguiente medio de seguridad:
—— Cinturón de seguridad abrochado.

13. PRÁCTICAS

En la zona de instrucción, y disponiendo de una grúa, un contenedor de 20 pies, un camión VEM-


PAR con plataforma y material de izado, el equipo de la grúa procederá primeramente a la carga
del contenedor en la plataforma del camión y a continuación efectuará la descarga del mismo.

MI-005 3-16
GUÍA DE EVALUACIÓN

CÓDIGO: 002-900-036.

DESCRIPCIÓN: Carga y descarga de contenedor sobre plataforma.

14.  PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN


En la zona de instrucción y disponiendo de una grúa, un contenedor de 20 pies, un camión VEM-
PAR con plataforma y material de izado, el equipo de la grúa procederá primeramente a la carga
del contenedor en la plataforma del camión y a continuación efectuará la descarga del mismo.

15.  UNIDAD/ PUESTO TÁCTICO DEL EVALUADO

16.  CALIFICACIÓN OBTENIDA Y FECHA DE LA ÚLTIMA EVALUACIÓN

17.  ASPECTOS A EVALUAR

ASPECTOS A EVALUAR SÍ NO P. TÁCTICO

 1. ¿El operador ubica la grúa en el lugar correcto?


 2. ¿El operador de la grúa utiliza el medio de eslingaje
correcto?
 3. ¿El operador extiende la pluma con la longitud correcta?
 4. ¿El operador sitúa el gancho sobre el centro de gravedad
de la carga?
 5. ¿El estrobador localiza los puntos de enganche y realiza
el enganche correctamente?
 6. ¿El operador eleva la carga sin que se balancee siguiendo
las órdenes del señalista?
 7. ¿Traslada el operador la carga con suavidad y lo más
cerca del suelo posible, siguiendo las órdenes del señalis-
ta?
 8. ¿El operador sitúa la carga sobre la plataforma de forma
correcta?
 9. ¿El estrobador centra de forma correcta el contenedor en
la plataforma?
10.  ¿Adopta el personal en todo momento las medidas de
seguridad?

ASPECTOS EVALUADOS
ASPECTOS EVALUADOS “SÍ”
PORCENTAJE

18. CALIFICACIÓN

19.  ORIENTACIÓN POST-EVALUACIÓN

3-17 MI-005
[Página intencionadamente en blanco]

MI-005 3-18
FICHA DE TAREA

1.  CÓDIGO: 002-900-037.

2.  DESCRIPCIÓN: Carga y descarga de vehículos sobre plataforma.

3. IDENTIFICACIÓN
Nivel II. Profesional. Individual. Específica.

4. TIPO 5. LUGAR 6. DURACIÓN


Teórico/práctica. Zona de instrucción. Teoría: 30 minutos.
Práctica: 50 minutos.

7. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN
—— Grúa móvil autopropulsada.
—— Plancha de VEMPAR.
—— Vehículos de varios tipos, a ser posible ya dados de baja.
—— Eslingas de varios tipos.
—— Cal para trazar líneas en el suelo.

8. BIBLIOGRAFÍA

9.  CONDICIONES DE EJECUCIÓN

En la zona de instrucción y disponiendo de una grúa dotada de medios de enganche, un vehículo


y un camión VEMPAR con plataforma, el instructor procederá a efectuar las explicaciones corres-
pondientes para efectuar la correcta carga y descarga de un vehículo en la plataforma de un VEM-
PAR mediante el uso de una grúa. Siendo a continuación el personal del equipo de la grúa el que
efectué la carga y descarga del mismo.

10. REQUISITOS A ALCANZAR

Se pretende que el operador auxiliado por el estrobador y un señalista efectué correctamente la car-
ga y descarga de vehículo en la plataforma de un camión VEMPAR.
La tarea se considerará correctamente realizada si se obtiene el 90% de aciertos en los aspectos a
evaluar.

11. DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

11.1.  INTRODUCCIÓN

Una de las posibles operaciones con una grúa es la carga y descarga de vehículos en un medio de
transporte, por lo que es interesante adquirir práctica en este tipo de maniobras.

3-19 MI-005
Antes de comenzar esta maniobra el operador debe conocer el peso aproximado del vehículo.
Es importante que el operador conozca los puntos de enganche de los diferentes tipos de vehículos
en dotación de su unidad, y sepa localizar (mediante el manual técnico del vehículo, ficha de heli-
transporte, etc.) los del resto.

11.2.  VALORACIONES PREVIAS

Al operador se le proporcionará el dato del peso del vehículo a suspender, y si se conocen, sus
puntos de enganche.
Con estos datos, el operador situará y estabilizará la grúa en el lugar que considere más favorable
para llevar a cabo la maniobra, teniendo en cuenta las siguientes reglas:
—— La grúa deberá colocarse de manera que toda la trayectoria que vaya a seguir la carga se
encuentre dentro de la zona permitida por las capacidades de la grúa, para el peso indicado.
—— La grúa se colocará mas distante del lugar donde se coja la carga, que donde se finalice la
maniobra, para empezar con las condiciones mas desfavorables.
—— La zona de trabajo ha de ser preferentemente el cuadrante trasero de la grúa.

11.3.  ASENTAMIENTO DE LA GRÚA

El operador asentará la grúa en el lugar más favorable, a ser posible en una zona nivelada, con el
suelo firme, sin peligros próximos como zanjas, taludes, líneas eléctricas, muros, etc., para poder
tener más asentamientos posibles.
Se recomienda realizar la tarea por primera vez en un lugar despejado, sin condicionantes, y suce-
sivamente ir complicando el escenario a base de simulaciones, a criterio del instructor. Por ejem-
plo, se puede pintar una línea en el suelo simulando un muro, zanja, talud, tubería subterránea,
línea eléctrica; e incluso si se dispone de medios, colgar una cinta de balizar elevada para simular
una línea de corriente eléctrica.
Una vez estacionada la grúa, salvando los posibles obstáculos, se extenderá la pluma, bajará gan-
cho y se colgarán de éste las eslingas. A continuación se situará la pluma, de manera que el gancho
quede sobre el vehículo y coincidente con la vertical de su centro de gravedad; también deberá
quedar próximo al techo para que las eslingas lleguen a los puntos del vehículo donde se encuen-
tran los puntos de enganche.
La pluma ha de quedar lo menos extendida posible (pero asegurando que la extensión es suficiente
para realizar la maniobra), para mantener su mayor capacidad de carga, ya que una vez izada la
carga, no se podrá extender ni retraer la pluma.

11.4.  CARGA DEL VEHÍCULO

Una vez reconocidos los puntos de enganche del vehículo, el estrobador procederá a unir con
eslingas dichos puntos con el gancho de la grúa.
A continuación el operador elevará el gancho hasta que tensen las eslingas. Si se tensan los rama-
les al mismo tiempo, significa que se ha situado bien el gancho; si se tensasen algunos antes que
otros, habría que corregir la posición del gancho, desplazándolo horizontalmente hacia la dirección
del ramal que primero se haya tensando, de manera que se vaya compensando la tensión entre
ellos.
Como ejemplo, a continuación se muestran las fotografías correspondientes a un vehículo ligero
ANÍBAL, utilizando la eslinga de cadenas de cuatro ramales de dotación del VEMPAR. Obsérvese
que los ganchos han de colocarse con la abertura hacia el exterior de la carga.

MI-005 3-20
Figura 037.1.—Enganches delanteros y traseros
Una vez que los ramales se hayan tensado por igual, el operador elevará el vehículo siguiendo las
indicaciones del señalista. Cuando se encuentre en el aire, se desplazará hasta situarlo sobre la
plataforma.

Figura 037.2.—Elevación y colocación sobre plancha

Para centrar el vehículo en la plancha se necesita de un ayudante (estrobador) que lo gire horizon-
talmente sobre el eje de suspensión para encajarlo bien. Si lo empuja en otro sentido, hará balan-
cear la carga.

11.5.  DESCARGA DEL VEHÍCULO

Se procederá a actuar en sentido inverso a lo descrito en el punto anterior, y se depositará dentro


de la marca realizada al efecto en el suelo.

11.6.  UTILIZACIÓN DE DIFERENTES MEDIOS DE ESLINGAJE

Es importante que el operador conozca los diferentes tipos de eslingas con las que cuenta en la
grúa (tanto de dotación, como añadidas al equipo), y la capacidad de carga de cada una, dado que
es de su responsabilidad la elección de la mas adecuada para cada tipo de carga. Para ello es pre-
ciso el dominar las correspondientes fichas de teoría y tarea relacionadas con este punto, antes de
acometer esta práctica.

3-21 MI-005
11.7.  PUNTOS DE ENGANCHE

Es importante que el operador sepa localizar los puntos de enganche con que cuentan los diferen-
tes vehículos y material en dotación en las unidades del ET. Normalmente vienen reflejados en las
correspondientes guías de los vehículos/equipos. Como referencia, también se pueden consultar las
fichas de carga externa de helitransporte del material (MI5-001, Tomo II) donde para cada material
(vehículos, armamento, remolques, maquinaria, etc.) vienen fotos de la localización de dichos pun-
tos, así como otros datos que pueden ser de interés (peso del material, detalles para preparación de
la carga, etc.).

Fig. 037.3.—Pág. 1 de la ficha de carga externa para helitransporte del Pegaso 3045D

MI-005 3-22
Fig. 037.4.—Pág. 2 de la ficha de carga externa para helitransporte del Pegaso 3045D

11.8.  MEDIDAS DE SEGURIDAD

Durante el desarrollo de la carga y descarga de un vehículo el personal participante adoptará las


siguientes medidas de seguridad:
El señalista empleará los siguientes medios de protección:
—— Chaleco reflectante.
—— Casco de protección.
—— Botas de seguridad.

3-23 MI-005
El estrobador empleará los siguientes medios de protección:
—— Chaleco reflectante.
—— Casco de protección.
—— Botas de seguridad.
—— Guantes de trabajo

12. RESUMEN

a. En una maniobra de carga y descarga, hay que tener en cuenta los siguientes factores:
—— Entorno.
—— Medios de izado.
—— Material a cargar.
—— El medio portador de la carga.
b. Una vez situada la grúa, salvando los posibles obstáculos, se extenderá la pluma, bajará
gancho y se colgarán de este las eslingas.
c. La pluma ha de quedar lo menos extendida posible (pero asegurando que la extensión es
suficiente para realizar la maniobra), para mantener su mayor capacidad de carga, ya que
una vez izada la carga, no se podrá extender ni retraer.
d. Una vez efectuado el enganche el operador de la grúa se elevará el gancho hasta que se
tensen las eslingas.
e. Para centrar el vehículo en la plataforma se necesita de un ayudante (estrobador) que lo
gire horizontalmente sobre el eje de suspensión para encajarlo bien.
f. Para la descarga del vehículo de la plataforma, se procederá a actuar en sentido inverso.
g. Durante el desarrollo de la carga y descarga de un vehículo el personal participante adop-
tará las siguientes medidas de seguridad:
El señalista empleará los siguientes medios de protección:
—— Chaleco reflectante.
—— Casco de protección.
—— Botas de seguridad.
El estrobador empleará los siguientes medios de protección:
—— Chaleco reflectante.
—— Casco de protección.
—— Botas de seguridad.
—— Guantes de trabajo.

13. PRÁCTICAS

En la zona de instrucción y disponiendo de una grúa, un vehículo, un camión VEMPAR con plata-
forma y material de izado. El equipo de la grúa procederá primeramente a la carga del contenedor
en la plataforma del camión y a continuación efectuará la descarga del mismo.

MI-005 3-24
GUÍA DE EVALUACIÓN

CÓDIGO: 002-900-037.

DESCRIPCIÓN: Carga y descarga de vehículos sobre plataforma.

14.  PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN

En la zona de instrucción y disponiendo de una grúa, un vehículo, un camión VEMPAR con plata-
forma y material de izado. El equipo de la grúa procederá primeramente a la carga del contenedor
en la plataforma del camión y a continuación efectuará la descarga del mismo.

15.  UNIDAD/ PUESTO TÁCTICO DEL EVALUADO

16.  CALIFICACIÓN OBTENIDA Y FECHA DE LA ÚLTIMA EVALUACIÓN

17.  ASPECTOS A EVALUAR

ASPECTOS A EVALUAR SÍ NO P. TÁCTICO

 1. ¿El operador ubica la grúa en el lugar correcto?


 2. ¿El operador de la grúa utiliza el medio de eslingaje
correcto?
 3. ¿El operador extiende la pluma con la longitud correcta?
 4. ¿El operador sitúa el gancho sobre el centro de gravedad
de la carga?
 5. ¿El estrobador localiza los puntos de enganche y realiza
el enganche correctamente?
 6. ¿El operador eleva la carga sin que se balancee siguiendo
las órdenes del señalista?
 7. ¿Traslada el operador la carga con suavidad y lo más
cerca del suelo posible, siguiendo las órdenes del señalis-
ta?
 8. ¿El operador sitúa la carga sobre la plataforma de forma
correcta?
 9. ¿El estrobador centra de forma correcta el vehículo en la
plataforma?
10.  ¿Adoptan en todo momento las medidas de seguridad?

ASPECTOS EVALUADOS
ASPECTOS EVALUADOS “SÍ”
PORCENTAJE

18. CALIFICACIÓN

19.  ORIENTACIÓN POST-EVALUACIÓN

3-25 MI-005
[Página intencionadamente en blanco]

MI-005 3-26
FICHA DE TAREA

1.  CÓDIGO: 002-900-038.

2.  DESCRIPCIÓN: Empleo del cabrestante auxiliar en la grúa AT-35/32.

3. IDENTIFICACIÓN
Nivel II. Profesional. Común. Específica.

4. TIPO 5. LUGAR 6. DURACIÓN


Teórico/práctica. Zona de instrucción. Teoría: 30 minutos.
Práctica: 50 minutos.

7. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN
—— Grúa móvil autopropulsada.
—— Plancha de VEMPAR.
—— Eslingas.

8. BIBLIOGRAFÍA
—— Manual Técnico. Grúa Luna AT-35/32. Manual del Operador.

9.  CONDICIONES DE EJECUCIÓN


En la zona de instrucción y disponiendo de una grúa AT-35/32, el instructor procederá a efectuar
el correcto empleo del cabestrante auxiliar. A continuación, el personal del equipo de la grúa será
el que efectué la carga y descarga del mismo.

10. REQUISITOS A ALCANZAR


Se pretende que el operador sepa emplear el cabrestante auxiliar de la grúa AT-35/32. La tarea se
considerará correctamente realizada si se obtiene el 90% de aciertos en los aspectos a evaluar.

11. DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

11.1.  INTRODUCCIÓN

El cabrestante auxiliar es un medio del que disponen las grúas, y que se utiliza para operaciones de
volteo de cargas.
Para llevar a cabo estas operaciones de volteo, se necesitan dos puntos de izado independientes. En
nuestro caso, uno seria el gancho de la pluma, y el otro, el cabrestante auxiliar.

Atención
No utilizar el cabrestante de este modelo de grúa para operaciones de arrastre de la carga.
Este modelo de grúa, al no ser de recuperación, no dispone de los estabilizadores
verticales reforzados y puede dañarlos.

3-27 MI-005
Figura 038.1.—Cabrestante auxiliar grúa AT 35/32 (A,B)

El mando que controla el cabrestante auxiliar se maneja con la mano izquierda y está situado
tras el manipulador izquierdo (fig. 038.2). Tiene tres posiciones: una central de reposo, una hacia
delante que saca el cable, y una hacia atrás que lo recoge.

Figura 038.2.—Mando del cabrestante auxiliar

11.2.  ADAPTACIÓN DE LA GRÚA

Normalmente la grúa tiene el cabrestante totalmente recogido y la polea desmontada, por lo que
para ponerlo en servicio es necesario instalar la polea y guiar el cable por su canaladura.

MI-005 3-28
Figura 038.3.—Detalle de la polea auxiliar de la grúa AT 35/32

Figura 038.4.—Guiado del cable por la polea

11.3.  COLOCACIÓN DE LA CARGA

Para la colocación de la carga, se situará la plataforma de VEMPAR en un lugar favorable; el


estrobador engancha desde los cuatro puntos de izado con dos cadenas de dos ramales la plata-
forma.

3-29 MI-005
Figura 038.5.—Colocación de la plancha de VEMPAR
Seguidamente, la plataforma se colgará desde los dos puntos de izado, un lateral irá al gancho y el
otro lateral al cable auxiliar.

Figura 038.6.—Disposición de los puntos de izado

11.4.  VOLTEO DE LA CARGA EN EL SUELO

El operador, siguiendo las órdenes del señalista, volteará la carga 90º, actuando sobre el gancho
principal, cuando esta se encuentre separada completamente volteada, la elevará del suelo no más
de 50 cm.

Figura 038.7.—Carga volteada 90º

MI-005 3-30
11.5.  VOLTEO DE LA CARGA EN EL AIRE

Desde la posición anterior y siguiendo las órdenes del señalista, se recogerá cable del cabrestante
auxiliar, de manera que la carga se volverá a colocar de nuevo en posición horizontal, quedando
suspendida por ambos puntos de izado. Jugando con la elevación y descenso del gancho y con el
control del cabrestante auxiliar se puede variar la inclinación de la carga.

Figura 038.8.—Volteo de carga

Deberá completar el giro completo de 180º, pasando la carga de estar horizontal a estar volteada
90º hacia el sentido contrario; para ello siguiendo las órdenes del señalista descenderá el gancho
principal hasta que la carga esté totalmente vertical.

11.6.  FINALIZACIÓN DE LA TAREA

Partiendo de la posición anterior, con la plataforma girada 90º hacia el lado más alejado de la grúa,
el operador siguiendo las órdenes del señalista sacará cable del cabrestante auxiliar, de manera que
irá nivelando la plancha y descansándola en el suelo.

11.7.  MEDIDAS DE SEGURIDAD

Durante el empleo del cabestrante auxiliar el personal participante adoptará las siguientes medidas
de seguridad:
El señalista empleará los siguientes medios de protección:
—— Chaleco reflectante.
—— Casco de protección.
—— Botas de seguridad.
El estrobador empleará los siguientes medios de protección:
—— Chaleco reflectante.
—— Casco de protección.
—— Botas de seguridad.
—— Guantes de trabajo.

3-31 MI-005
12. RESUMEN

a. Las grúas traen de dotación un cabrestante auxiliar, con la finalidad de realizar maniobras
de volteo e inclinación de cargas, junto con el gancho principal de la pluma.
b. Para su empleo debe colocarse previamente una polea auxiliar en la pluma, e introducir el
cable del cabrestante por su canaladura.
c. Para la colocación de la carga, se colocará la plataforma de VEMPAR en un lugar favora-
ble; el estrobador engancha desde los cuatro puntos de izado con dos cadenas de dos rama-
les la plataforma.
d. El operador siguiendo las órdenes del señalista volteará la carga 90º, actuando sobre el
gancho principal, cuando ésta se encuentre separada completamente volteada, la elevará
del suelo no más de 50 centímetros.
e. Jugando con la elevación y descenso del gancho y con el control del cabrestante auxiliar se
puede variar la inclinación de la carga.
f. D
 urante el empleo del cabestrante auxiliar el personal participante adoptará las siguientes
medidas de seguridad:
El señalista empleará los siguientes medios de protección:
—— Chaleco reflectante.
—— Casco de protección.
—— Botas de seguridad.
El estrobador empleará los siguientes medios de protección:
—— Chaleco reflectante.
—— Casco de protección.
—— Botas de seguridad.
—— Guantes de trabajo.

13. PRÁCTICAS

En la zona de instrucción y disponiendo de una grúa, una plataforma y material de izado, el opera-
dor instalará la polea, introducirá el cable por su canaladura y previo enganche de la carga por el
estrobador y siguiendo las órdenes del señalista elevará la carga. Una vez está en el aire, la voltea-
rá 90º en un sentido, 180º hacia el sentido contrario y 90º en el sentido inicial, dando por finalizada
la práctica una vez que haya descansado la carga en el suelo.

MI-005 3-32
GUÍA DE EVALUACIÓN

CÓDIGO: 002-900-038.

DESCRIPCIÓN: Empleo del cabrestante auxiliar en la grúa AT-35/32.

14.  PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN

En la zona de instrucción, y disponiendo de una grúa, una plataforma y material de izado, el


ope- rador instalará la polea, introducirá el cable por su canaladura y previo enganche de la
carga por el estrobador y siguiendo las órdenes del señalista elevará la carga. Una vez está en el
aire, la volteará 90º en un sentido, 180º hacia el sentido contrario y 90º en el sentido inicial, dan-
do por finalizada la práctica una vez que haya descansado la carga en el suelo.

15.  UNIDAD/ PUESTO TÁCTICO DEL EVALUADO

16.  CALIFICACIÓN OBTENIDA Y FECHA DE LA ÚLTIMA EVALUACIÓN

17.  ASPECTOS A EVALUAR

ASPECTOS A EVALUAR SÍ NO P. TÁCTICO

1.  ¿El operador monta correctamente la polea auxiliar?


2.  ¿El operador guía el cable correctamente por la polea
auxiliar?
3.  ¿El estrobador engancha correctamente la plataforma de
VEMPAR?
4.  ¿El operador siguiendo las indicaciones del señalista voltea
en el suelo e iza la carga correctamente?
5.  ¿Mediante el cabrestante auxiliar el operador siguiendo las
indicaciones del señalista voltea la carga correctamente?
6.  ¿El operador, siguiendo las indicaciones del señalista,
nivela la carga correctamente utilizando el gancho princi-
pal y el cabrestante auxiliar?
7.  ¿Mediante el gancho principal el operador siguiendo las
indicaciones del señalista voltea la carga correctamente?
8.  ¿El operador siguiendo las órdenes del señalista nivela la
carga y la descansa en el suelo suavemente?
9.  ¿Adoptan en todo momento las medidas de seguridad?

ASPECTOS EVALUADOS
ASPECTOS EVALUADOS “SÍ”
PORCENTAJE

18. CALIFICACIÓN

19.  ORIENTACIÓN POST-EVALUACIÓN

3-33 MI-005
[Página intencionadamente en blanco]

MI-005 3-34
CAPÍTULO 4

MANTENIMIENTO

MI-005
[Página intencionadamente en blanco]

MI-005 4-2
FICHA DE TAREA

1.  CÓDIGO: 002-900-139.

2.  DESCRIPCIÓN: Mantenimiento de la grúa AT-35/32.

3. IDENTIFICACIÓN
Nivel II. Profesional. Individual. Específica.

4. TIPO 5. LUGAR 6. DURACIÓN


Teórico/práctica. Zona de instrucción. Teoría: 40 minutos.
Práctica: 50 minutos.

7. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN
—— Grúa móvil autopropulsada tipo AT-35/32.
—— Grasas de códigos OTAN: TG-09, G-403.
—— Bomba de engrase manual de dotación en la grúa.

8. BIBLIOGRAFÍA
—— Manual Técnico. Grúa Luna AT-35/32. Manual del Operador.

9.  CONDICIONES DE EJECUCIÓN

En la zona de instrucción disponiendo de una grúa móvil autopropulsada AT-35/32, una engrasa-
dora y útiles de limpieza, el instructor procederá a la explicación de las diversas tareas de manteni-
miento a realizar en las diferentes grúas. A continuación será el operador de la grúa el que realice
las correspondientes tereas de mantenimiento.

10. REQUISITOS A ALCANZAR

Se pretende que el operador de la grúa sepa realizar correctamente las tareas de mantenimiento de
la grúa AT-35/32.
La tarea se considerará correctamente realizada si se obtiene el 90% de aciertos en los aspectos a
evaluar.

11. DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

11.1.  GENERALIDADES

Para un mantenimiento correcto de cada grúa es necesario que el operador tenga disponibles las
instrucciones del fabricante. Al operador le corresponde realizar únicamente las tareas clasificadas
como correspondientes al primer escalón de mantenimiento.
Los manuales de instrucciones de los fabricantes recomiendan efectuar ciertas operaciones a inter-
valos bien definidos, los puntos de lubricación que deben revisarse, los intervalos o la frecuencia
de los engrases y los tipos de lubricantes a utilizar.

4-3 MI-005
Además, los manuales de instrucciones tratan de otras operaciones de mantenimiento (el cambio
de filtros, las presiones de inflado de los neumáticos, la frecuencia de verificación de los bulones
de fijación, los pares de apriete recomendados y reglajes de embragues y frenos, por ejemplo), de
las que el operador debe saber cuáles le competen como primer escalón y cuáles son competencia
de escalones de mantenimiento superiores.

Muy importante
Está prohibido realizar tareas de mantenimiento que no le correspondan
como primer escalón, sin permiso del responsable de su 2.º escalón.

11.2.  TAREAS DE PRIMER ESCALÓN

Las tareas de primer escalón (que le competen al operador) son:


—— Engrase de la corona de giro, articulaciones de elevación de la pluma, tramos telescópicos
y gancho.
—— Verificación del nivel del líquido hidráulico.
—— Revisión de fugas.
—— Control de fechas en las que le corresponde el mantenimiento periódico.
—— Verificación del funcionamiento correcto de todos los sistemas.
—— Cumplimentación del estadillo de mantenimiento M-2404.
—— Limpieza de la grúa.

11.3.  PRECAUCIONES EN EL MANTENIMIENTO

Hay que limpiar las partes sucias de polvo, agua o barro, antes de proceder a los correspondien-
tes engrases. Es importante que los engrasadores estén limpios antes de acoplar la boquilla de la
engrasadora.
No mezclar grasas de distintas marcas, ni dentro de una misma marca, de diferentes tipos.
Antes de revisar los niveles, comprobar que la máquina está horizontal, con el motor parado al
menos unos minutos, y con los implementos recogidos.
Vigilar el estado de las juntas de los tapones (no olvidar volver a colocarlas en su caso).
Tener precaución de no quemarse con las partes calientes.

Figura 139.1.—Engrasadora manual

MI-005 4-4
11.4.  ENGRASE DE LOS CONJUNTOS DE ELEVACIÓN DE LA PLUMA

Para los conjuntos de elevación de la pluma hay una serie de puntos de engrase semanal, que a
continuación se señalan:
—— Eje de giro de la elevación de la pluma con la superestructura.
—— Eje de giro del cilindro de elevación con la pluma.
—— Eje de giro del cilindro de elevación con la superestructura.

Figura 139.2.—Puntos de engrase de elevación de la pluma

Importante
La grasa empleada para el engrase con la engrasadora manual será la denominada
mediante el código OTAN: G-403.

11.5.  ENGRASE DE LOS CONJUNTOS DE EXTENSIÓN DE LA PLUMA Y GUIADO DEL


CABLE

Todas las secciones de la pluma se deslizan por unos patines de material sintético que deben ser
engrasados mensualmente.
Una vez extendidos los tramos telescópicos en su totalidad, se procederá mediante espátula a reti-
rar la grasa vieja que contendrá restos de polvo y suciedad.
Para engrasar los patines colocados en la parte delantera inferior de los tramos, depositar grasa
abundante en la panza del tramo inmediatamente superior.
Igualmente debemos engrasar la parte superior de todos los tramos telescópicos, de forma que toda
la superficie de telescopaje deberá quedar suficientemente engrasada.

Figura 139.3.—Puntos y zonas de engrase de las partes extensibles de la pluma

Importante
La grasa empleada para el engrase a mano de los patines de la pluma será
la denominada mediante el código OTAN: TG-09.

4-5 MI-005
Figura 139.4.—Puntos de engrase de la parte delantera de la pluma

En la parte delantera de la pluma hay cinco puntos de engrase, por los que se introducirá grasa,
mediante la bomba de engrase:
—— Engrasador (1), de la rueda de apoyo (1) del cilindro de extensión.
—— Engrasador (2), de la polea de cadena (2) de extensión.
—— Engrasador (3), de la cadena de extensión. Engrasar abundantemente.
—— Engrasadores de las roldadas superiores e inferiores de la cabeza de la pluma a través del
eje de roldadas (4) y (5).
Desmontar la tapa de poleas (1) mediante los tornillos (2) que la fijan al tramo base de la pluma.
Engrase de las poleas (3), (4) y (5) mediante los engrasadores que se encuentran instalados en los
ejes de las mismas.

Importante
La grasa empleada para el engrase con pistola será la denominada mediante
el código OTAN: G-403.

Engrase del dado del gancho a través de los engrasadores (2) en ambos lados y los del bulón (1).

Figura 139.5.—Engrase del gancho con bomba manual

Los rodamientos de las roldadas del gancho llevan doble cierre y están libres de mantenimiento.

11.6.  ENGRASE DE LA CORONA DE ORIENTACIÓN

Los puntos a engrasar de la corona son la pista de rodadura y el dentado.

MI-005 4-6
Figura 139.6.—Puntos de engrase de la corona de
Figura 139.7.—Dientes de engrase
orientación

Para engrasar la pista de rodadura con la bomba de engrase, la grasa (G-403) se aplicará en todos
los engrasadores (fig. 139.6) repartidos a lo largo del perímetro de la corona.
Para engrasar el dentado hay que asegurarse de que la superficie se encuentra libre de polvo y
barro, eliminándolos en caso necesario. A continuación se extenderá manualmente la grasa TG-09
por todo el dentado de la corona (fig. 139.7).
La tarea de engrase de la corona se realizará mensualmente.

Atención
La grasa a utilizar en los engrasadores y el dentado de la corona es de diferente tipo.

11.7.  REVISIÓN DE NIVELES, SISTEMAS Y CONTROL DE FUGAS

Diariamente se controlará el nivel del líquido hidráulico, mirando el visor situado en el depósito.
Se realizará un control visual de toda la grúa, observando el suelo y comprobando todas las posi-
bles fugas de hidráulico.
Se comprobará el funcionamiento correcto de todos los sistemas de la grúa.

11.8.  ESTADILLO DE CONTROL DE MANTENIMIENTO, M-2404

Además de las tareas de mantenimiento ya descritas, el operador verificará todos los sistemas de
la grúa. Todos aquellos deterioros, deficiencias y averías detectadas, serán anotadas en el estadillo
M-2404, con indicación de la fecha, y horas de funcionamiento de la grúa en el momento en que
fue detectado.
Una vez cumplimentado el estadillo, será entregado al responsable del equipo de grúas, que a su
vez lo entregará en el centro de control de material de su unidad, para generar la correspondiente
petición de mantenimiento, y llevar a cabo la reparación.
En el caso de que la deficiencia observada sea responsabilidad del operador (cambio de fusi-
bles, bombillas, etc.), la realizará, anotándolo en el mismo estadillo, junto con la fecha en que
se realiza.

4-7 MI-005
Figura 139.8.—Estadillo de control de mantenimiento M-2404

11.9.  MEDIDAS DE SEGURIDAD

El operador de la grúa AT-35/32, en la realización de las labores de mantenimiento de 1.er escalón,


empleará las siguientes medidas de seguridad:
—— Guantes de látex.
—— Gafas de protección.
—— Mono de trabajo.
—— Botas de seguridad.

12. RESUMEN

a. El mantenimiento de la grúa consistirá en el engrase de una serie de puntos, revisión de


niveles, control visual de posibles fugas y comprobación del funcionamiento correcto de
todos los sistemas de la grúa.
b. Para el engrase se utilizarán dos tipos de grasa, la G-403, que se aplicará mediante una
bomba de engrase a través de los engrasadores, y la TG-09, que se aplicará a mano.
c. Todos los fallos que se observen, así como las reparaciones que se hagan, serán anotados
en el estadillo de control de mantenimiento M-2404.
d. El operador no debe realizar tareas que no sean de su competencia.

MI-005 4-8
e. El operador de la grúa AT-35/32 en la realización de las labores de mantenimiento de 1.er
escalón empleará las siguientes medidas de seguridad:
—— Guantes de látex.
—— Gafas de protección.
—— Mono de trabajo.
—— Botas de seguridad.

13. PRÁCTICAS

En la zona de instrucción o de mantenimiento, y disponiendo de una grúa y diverso material de


limpieza y engrase, el operador engrasará la grúa y llevará a cabo una revisión de niveles, fugas y
funcionamiento correcto de la misma, anotando todas aquellas deficiencias en el estadillo M-2404.
Realizará las acciones correctivas que sean de su competencia, anotándolas en el estadillo.

4-9 MI-005
GUÍA DE EVALUACIÓN

CÓDIGO: 002-900-139.

DESCRIPCIÓN: Mantenimiento de la grúa AT-35/32.

14.  PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN

En la zona de instrucción o de mantenimiento y disponiendo de una grúa y diverso material de


limpieza y engrase, el operador engrasará la grúa y llevará a cabo una revisión de niveles, fugas y
funcionamiento correcto de la misma, anotando todas aquellas deficiencias en el estadillo M-2404.
Realizará las acciones correctivas que sean de su competencia, anotándolas en el estadillo.

15.  UNIDAD/ PUESTO TÁCTICO DEL EVALUADO

16.  CALIFICACIÓN OBTENIDA Y FECHA DE LA ÚLTIMA EVALUACIÓN

17.  ASPECTOS A EVALUAR

ASPECTOS A EVALUAR SÍ NO P. TÁCTICO

 1. ¿El operador identifica correctamente todos los puntos de


engrase?
 2. ¿El operador limpia el engrasador o la zona a engrasar,
antes de aplicar la grasa?
 3. ¿El operador utiliza el tipo de grasa correcto para cada
punto de engrase?
 4. ¿El operador aplica la grasa correctamente con la bomba
de engrase?
 5. El operador aplica la grasa correctamente en los tramos
telescópicos de la pluma?
 6. ¿El operador aplica la grasa correctamente en el dentado
de la corona?
 7. ¿El operador comprueba el funcionamiento correcto de
todos los sistemas de la grúa?
 8. ¿El operador revisa todos los indicios de fugas?
 9. ¿El operador cumplimenta correctamente en el estadillo
M-2404 todas las anomalías detectadas?
10. ¿El operador anota en el estadillo la fecha y las horas de la
grúa?
11. ¿El operador corrige correctamente las deficiencias que
sean de su competencia?
12. ¿El operador anota en el estadillo la acción correctiva
llevada a cabo?
13. ¿Aplica en todo momento el operador las medidas de
seguridad?

MI-005 4-10
ASPECTOS EVALUADOS
ASPECTOS EVALUADOS “SÍ”
PORCENTAJE

18. CALIFICACIÓN

19.  ORIENTACIÓN POST-EVALUACIÓN

4-11 MI-005
[Página intencionadamente en blanco]

MI-005 4-12
FICHA DE TAREA

1.  CÓDIGO: 002-900-140.

2.  DESCRIPCIÓN: Mantenimiento de la grúa GT-12/16R.

3. IDENTIFICACIÓN
Nivel II. Profesional. Individual. Específica.

4. TIPO 5. LUGAR 6. DURACIÓN


Teórico/práctica. Zona de instrucción. Teoría: 30 minutos.
Práctica: 50 minutos.

7. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN
—— Grúa móvil autopropulsada tipo GT-12/16R.
—— Grasas de códigos OTAN: TG-09, G-403.
—— Bomba de engrase manual de dotación en la grúa.

8. BIBLIOGRAFÍA
—— Manual de instrucciones de la Grúa tipo GT-12/16R.

9.  CONDICIONES DE EJECUCIÓN

En la zona de instrucción, disponiendo de una grúa móvil autopropulsada GT-12/16R, una engra-
sadora y útiles de limpieza, el instructor procederá a la explicación de las diversas tareas de man-
tenimiento a realizar en las diferentes grúas. A continuación será el operador de la grúa el que
realice las correspondientes tareas de mantenimiento.

10. REQUISITOS A ALCANZAR

Se pretende que el operador de la grúa sepa realizar correctamente las tareas de mantenimiento de
la grúa GT-12/16R.
La tarea se considerará correctamente realizada si se obtiene el 90% de aciertos en los aspectos a
evaluar.

11. DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO

11.1.  GENERALIDADES

Para un mantenimiento correcto de cada grúa es necesario que el operador tenga disponibles las
instrucciones del fabricante. Al operador le corresponde realizar únicamente las tareas clasificadas
como correspondientes al primer escalón de mantenimiento.
Los manuales de instrucciones de los fabricantes recomiendan efectuar ciertas operaciones a inter-
valos bien definidos, los puntos de lubricación que deben revisarse, los intervalos o la frecuencia
de los engrases y los tipos de lubricantes a utilizar.

4-13 MI-005
Además, los manuales de instrucciones tratan de otras operaciones de mantenimiento (el cambio
de filtros, las presiones de inflado de los neumáticos, la frecuencia de verificación de los bulones
de fijación, los pares de apriete recomendados y reglajes de embragues y frenos, por ejemplo), de
las que el operador debe saber cuáles le competen como primer escalón y cuáles son competencia
de escalones de mantenimiento superiores.

Muy importante
Está prohibido realizar tareas de mantenimiento que no le correspondan como
primer escalón, sin permiso del responsable de su 2.º escalón.

11.2.  TAREAS DE PRIMER ESCALÓN

Las tareas de primer escalón (que le competen al operador) son:


—— Engrase de la corona de giro, articulaciones de elevación de la pluma, tramos telescópicos
y gancho.
—— Verificación del nivel del líquido hidráulico.
—— Revisión de fugas.
—— Control de fechas en las que le corresponde el mantenimiento periódico.
—— Verificación del funcionamiento correcto de todos los sistemas.
—— Cumplimentación del estadillo de mantenimiento M-2404.
—— Limpieza de la grúa.

11.3.  PRECAUCIONES EN EL MANTENIMIENTO

Hay que limpiar las partes sucias de polvo, agua o barro, antes de proceder a los correspondien-
tes engrases. Es importante que los engrasadores estén limpios antes de acoplar la boquilla de la
engrasadora.
No mezclar grasas de distintas marcas, ni dentro de una misma marca, de diferentes tipos.
Antes de revisar los niveles, comprobar que la máquina está horizontal, con el motor parado al
menos unos minutos, y con los implementos recogidos.
Vigilar el estado de las juntas de los tapones (no olvidar volver a colocarlas, en su caso).
Tener precaución de no quemarse con las partes calientes.

Figura 140.1.—Engrasadora manual

MI-005 4-14
11.4.  ENGRASE DE LOS CONJUNTOS DE ELEVACIÓN DE LA PLUMA

Para los conjuntos de elevación de la pluma hay una serie de puntos de engrase semanal, que a
continuación se señalan:
—— Eje de giro de la elevación de la pluma con la superestructura (1).
—— Eje de giro del cilindro de elevación con la pluma (2).
—— Eje de giro del cilindro de elevación con la superestructura (3).

Figura 140.2.—Puntos de engrase de elevación de la pluma

Importante
La grasa empleada para el engrase con la engrasadora manual será la denominada
mediante el código OTAN: G-403.

11.5.  ENGRASE DE LOS CONJUNTOS DE EXTENSIÓN DE LA PLUMA


Y GUIADO DEL CABLE

Todas las secciones de la pluma se deslizan por unos patines de material sintético que deben ser
engrasados mensualmente.
Una vez extendidos los tramos telescópicos en su totalidad se procederá mediante espátula a retirar
la grasa vieja, que contendrá restos de polvo y suciedad.
Para engrasar los patines colocados en la parte delantera inferior de los tramos, depositar grasa
abundante en la panza del tramo inmediatamente superior.
Igualmente debemos engrasar la parte superior de todos los tramos telescópicos, de forma que toda
la superficie de telescopaje deberá quedar suficientemente engrasada.
Los patines traseros se lubrican mediante los engrasadores (1) y (2). Los tramos deberán ser exten-
didos en su totalidad y en la parte superior de los tramos aparecerán los engrasadores, a los que se
aplicará la grasa mediante la bomba de engrase.

4-15 MI-005
Figura 140.3.—Puntos de engrase de las partes extensibles de la pluma

Se engrasará el eje de la polea de la cadena de retroceso (1); para ello, por la parte posterior de la
pluma, debajo del cabrestante puede observarse el engrasador.

Importante
La grasa empleada para el engrase a mano de los patines de la pluma será la denominada
mediante el código OTAN: TG-09.

Figura 140.4.—Puntos de engrase de la parte trasera de la pluma

MI-005 4-16
Figura 140.5.—Puntos de engrase de la parte delantera de la pluma

En la parte delantera de la pluma hay cinco puntos de engrase, donde se introducirá grasa median-
te la bomba de engrase:
—— Engrasador (1), de la rueda de apoyo (1) del cilindro de extensión.
—— Engrasador (2), de la polea de cadena (2) de extensión.
—— Engrasador (3), de la cadena de extensión. Engrasar abundantemente.
—— Engrasadores de las roldadas superiores e inferiores de la cabeza de la pluma a través del
eje de roldadas (4) y (5).
Desmontar la tapa de poleas (1) mediante los tornillos (2) que la fijan al tramo base de la pluma.
Engrase de las poleas (3), (4) y (5) mediante los engrasadores que se encuentran instalados en los
ejes de las mismas.

Figura 140.6.—Puntos de engrase de la parte central de la pluma

4-17 MI-005
Importante
La grasa empleada para el engrase con pistola será la denominada mediante
el código OTAN: G-403.

Engrase del dado del gancho a través de los engrasadores (2) en ambos lados y los del bulón (1).

Figura 140.7.—Engrase del gancho

Los rodamientos de las roldadas del gancho llevan doble cierre y están libres de mantenimiento.

11.6.  ENGRASE DE LA CORONA DE ORIENTACIÓN

Los puntos a engrasar de la corona son la pista de rodadura y el dentado.

Figura 140.8.—Puntos de engrase de la corona de orientación

Para engrasar la pista de rodadura, con la bomba de engrase, la grasa (G-403) será aplicada en
todos los engrasadores (1) repartidos a lo largo del perímetro de la corona.
Para engrasar el dentado, hay que asegurarse de que la superficie se encuentra libre de polvo y
barro, eliminándolas en caso necesario. A continuación se extenderá la grasa TG-09 manualmente
por todo el dentado de la corona (2).
La tarea de engrase de la corona se realizará mensualmente.

MI-005 4-18
Atención
La grasa a utilizar en los engrasadores y el dentado de la corona es de diferente tipo.

11.7.  REVISIÓN DE NIVELES, SISTEMAS Y CONTROL DE FUGAS

Diariamente se controlará el nivel del líquido hidráulico, mirando el visor situado en el depósito.
Se realizará un control visual de toda la grúa, observando el suelo y comprobando todas las posi-
bles fugas de hidráulico.
Se comprobará el funcionamiento correcto de todos los sistemas de la grúa.

11.8.  ESTADILLO DE CONTROL DE MANTENIMIENTO, M-2404

Además de las tareas de mantenimiento ya descritas, el operador verificará todos los sistemas de
la grúa. Todos aquellos deterioros, deficiencias y averías detectadas, serán anotados en el estadillo
M-2404, con indicación de la fecha, y horas de funcionamiento de la grúa en el momento en que
fue detectado.
Una vez cumplimentado el estadillo, será entregado al responsable del equipo de grúas, que a su
vez lo entregará en el centro de control de material de su Unidad, para generar la correspondiente
petición de mantenimiento, y llevar a cabo la reparación.

Figura 140.9.—Estadillo de control de mantenimiento M-2404

En caso de que la deficiencia observada sea responsabilidad del operador (cambio de fusi-
bles, bombillas, etc.), la realizará, anotándolo en el mismo estadillo, junto con la fecha en la
que se lleva a cabo.

4-19 MI-005
11.9.  MEDIDAS DE SEGURIDAD

El operador de la grúa GT-12/16R en la realización de las labores de mantenimiento de 1.er escalón


empleará las siguientes medidas de seguridad:
—— Guantes de látex.
—— Gafas de protección.
—— Mono de trabajo.
—— Botas de seguridad.

12. RESUMEN

a. El mantenimiento de la grúa consistirá en el engrase de una serie de puntos, revisión de


niveles, control visual de posibles fugas y comprobación del funcionamiento correcto de
todos los sistemas de la grúa.
b. Para el engrase se utilizarán dos tipos de grasa, la G-403, que se aplicará mediante una
bomba de engrase, a través de los engrasadores, y la TG-09, que se aplicará a mano.
c. Todos los fallos que se observen, así como las reparaciones que se hagan, serán anotados
en el estadillo de control de mantenimiento M-2404.
d. El operador no debe realizar tareas que no sean de su competencia.
e. El operador de la grúa GT-12/16R en la realización de las labores de mantenimiento de 1.º
escalón empleará las siguientes medidas de seguridad:
—— Guantes de látex.
—— Gafas de protección.
—— Mono de trabajo.
—— Botas de seguridad

13. PRÁCTICAS

En la zona de instrucción o de mantenimiento, y disponiendo de una grúa y diverso material de


limpieza y engrase, el operador engrasará la grúa y llevará a cabo una revisión de niveles, fugas y
funcionamiento correcto de la misma, anotando todas aquellas deficiencias en el estadillo M-2404.
Realizará las acciones correctivas que sean de su competencia, anotándolas en el estadillo.

MI-005 4-20
GUÍA DE EVALUACIÓN

CÓDIGO: 002-900-140.

DESCRIPCIÓN: Mantenimiento de la grúa AT-12/16R.

14.  PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN


En la zona de instrucción o de mantenimiento y disponiendo de una grúa y diverso material de
limpieza y engrase, el operador engrasará la grúa y llevará a cabo una revisión de niveles, fugas y
funcionamiento correcto de la misma, anotando todas aquellas deficiencias en el estadillo M-2404.
Realizará las acciones correctivas que sean de su competencia, anotándolas en el estadillo.

15.  UNIDAD/ PUESTO TÁCTICO DEL EVALUADO

16.  CALIFICACIÓN OBTENIDA Y FECHA DE LA ÚLTIMA EVALUACIÓN

17.  ASPECTOS A EVALUAR

ASPECTOS A EVALUAR SÍ NO P. TÁCTICO

 1. ¿El operador identifica correctamente todos los puntos de


engrase?
 2. ¿El operador limpia el engrasador o la zona a engrasar,
antes de aplicar la grasa?
 3. ¿El operador utiliza el tipo de grasa correcto para cada
punto de engrase?
 4. ¿El operador aplica la grasa correctamente con la bomba
de engrase?
 5. El operador aplica la grasa correctamente en los tramos
telescópicos de la pluma?
 6. ¿El operador aplica la grasa correctamente en el dentado
de la corona?
 7. ¿El operador comprueba el funcionamiento correcto de
todos los sistemas de la grúa?
 8. ¿El operador revisa todos los indicios de fugas?
 9. ¿El operador cumplimenta correctamente en el estadillo
M-2404 todas las anomalías detectadas?
10. ¿El operador anota en el estadillo la fecha y las horas de la
grúa?
11. ¿El operador corrige correctamente las deficiencias que
sean de su competencia?
12.  ¿El operador anota en el estadillo la acción correctiva
llevada a cabo?
13.  ¿Aplica en todo momento el operador las medidas de
seguridad?

4-21 MI-005
ASPECTOS EVALUADOS
ASPECTOS EVALUADOS “SÍ”
PORCENTAJE

18. CALIFICACIÓN

19.  ORIENTACIÓN POST-EVALUACIÓN

MI-005 4-22
ANEXOS

MI-005
[Página intencionadamente en blanco]

MI-005 A-2
ANEXO A
NORMAS DE SEGURIDAD

Todos sabemos que cualquier acción o actividad humana lleva unos riesgos inherentes. Si, además,
esta acción se desarrolla en el ámbito militar, en condiciones deficitarias, con material peligroso o
complejo, climatología adversa, etc., estamos ante riesgos potencialmente peligrosos, como es el
caso de las actividades que se recogen en este manual.
Por todo ello, y sin pretender ser un tratado de seguridad laboral, pues uno de sus objetivos es
mejorar la instrucción del personal militar, no se puede pasar por alto un aspecto de vital importan-
cia como la seguridad.
La seguridad parte de varias premisas:
—— Los errores existen y no pueden eliminarse totalmente.
—— La seguridad tiene que reducir la probabilidad de que surjan estos errores.
—— Además, tiene que disminuir las consecuencias de los errores que sucedan.
Para ello, la prevención ha de identificar los riesgos, evaluarlos y controlarlos.
De este modo surge la prevención activa, que fija normas para procurar que no sucedan acci-
dentes, y la prevención pasiva, que intenta definir conductas y actuaciones que sean lo más incom-
patibles con los accidentes.
Pero, quizá, el planteamiento más eficaz sea crear una concienciación en el operador de la grúa
militar de que él sufre las consecuencias de los accidentes, pero a la vez es causa de ellos y, por
tanto, puede controlarlos y en gran parte evitarlos. Que entienda que se trata de una necesidad
ineludible como paso previo para que se involucre y asuma su responsabilidad directa en la pre-
vención de riesgos.
Las técnicas de prevención atribuyen las causas de los accidentes, proporcionalmente, al error
humano, al fallo técnico y, en pequeña medida, a factores imprevistos o imponderables.
El fallo técnico puede originarse en cualquiera de sus fases: el proyecto, el diseño, la fabricación,
puesta a punto, el mantenimiento o el manejo, y dará lugar a AVERÍAS, que solo ocasionan daños
materiales, o ACCIDENTES, que suponen una amenaza a la integridad física del operario.
Pero es el factor humano, pese a tener una alta fiabilidad, el que más alta siniestralidad provoca y
sobre el que hay que incidir con mayor intensidad, ya que de él dependen en gran medida el resto
de causas.
Concretamente, en el ámbito de las Fuerzas Armadas, con demasiada frecuencia pueden detectarse
ciertas actitudes que han de ser erradicadas:
—— A veces se da un rechazo a la norma o al procedimiento, quizá como una expresión sub-
consciente de resistencia a la imposición, frente al libre albedrío.
—— En ocasiones se crea una aceptación fatalista de que cierta actividad es peligrosa y que así
tiene que ser.
—— En otras es un afán de notoriedad y de reconocimiento el que nos lleva a cometer impru-
dencias, difundiendo una cierta sensación de invulnerabilidad ante el peligro, no deseable.
—— También se producen los llamados “atajos” laborales, que persiguen un ahorro de tiempo,
gastos o esfuerzos y que, sin embargo, suelen provocar situaciones de riesgo elevado y una
manifiesta pérdida de calidad en el trabajo realizado.
—— Es también frecuente ver que se utilizan herramientas inadecuadas, de forma incorrecta o
con desconocimiento.

A-3 MI-005
Por todo ello, este manual reitera de nuevo aquí los consejos que de alguna manera aparecen en las
fichas de teoría y de tarea.
Para una correcta prevención de accidentes, el operador ha de estar bien formado (instruido técnica
y psicológicamente) e informado.
En todo momento ha de evitarse la rutina y la monotonía en las labores, ya que esto supone una
pérdida de atención y relajación de la alerta.
Han de aplicarse y respetarse las normas y técnicas de seguridad, empleando los medios de
protección necesarios para cada actividad, así como las normas de protección medioambiental.
Se utilizarán los manuales técnicos correspondientes, aplicando los procedimientos establecidos en
ellos, procedimientos que han de ser practicados con regularidad, evitando la improvisación.
Durante las tareas de mantenimiento no han de utilizarse anillos, brazaletes, cadenas de reloj
metálicas u otros elementos que puedan suponer un riesgo añadido.
Se motivará al operario para que extreme el orden y la limpieza en las zonas de trabajo, herramien-
tas, etc., entendiendo que de ello depende su seguridad y comodidad.
Tratarán de evitarse situaciones de excesiva fatiga, que suele dar lugar a distracciones que aumen-
tan los riesgos.
Los mandos, en cualquier nivel, tienen la responsabilidad ineludible de cumplir y hacer cum-
plir la normativa de seguridad, manteniendo una inspección e instrucción constantes sobre su
personal.

MI-005 A-4
ANEXO B
NORMAS DE RECUPERACIÓN, EVACUACIÓN
Y CLASIFICACIÓN DEL MATERIAL

1. FASES DE LA RECUPERACIÓN

Toda operación de recuperación requiere previamente de un estudio de las posibilidades, un cálcu-


lo de los datos necesarios y la adopción de medidas de seguridad.
Para ello se seguirán las siguientes fases:
—— Reconocimiento de la zona.
Permite decidir sobre la forma de aproximarse a la carga, el método de aparejamiento y
los anclajes naturales.
En el estudio de la dirección de aproximación se valorará especialmente que el vehículo
recuperador no pueda quedar inmovilizado al realizar la recuperación.
—— Estudio de la situación.
Permite determinar la resistencia ofrecida por un vehículo y el esfuerzo disponible. El
esfuerzo necesario se reduce cuando:
•  Se aprovecha la energía del motor del vehículo detenido, podemos reducir el 40% de la
resistencia.
•  Se recupera sobre sus propias rodadas, es decir, en sentido contrario al que marchaba,
podemos reducir el 10% la resistencia.
—— Enganches.
La eficacia y la economía de tiempo se logran si los individuos trabajan en equipo y están
familiarizados con el aparejo a emplear.
El jefe del equipo de recuperación explicará el plan a ejecutar, orientará a los operarios en
la forma de hacer los enganches y les asignará a cada uno una misión concreta.
—— Revisión del aparejo.
El aparejo debe estar bien sujeto para facilitar la recuperación y evitar accidentes.
El jefe del equipo deberá:
•  Indicar al operador que vaya tensando poco a poco el cable.
•  Inspeccionar la corrección de los enganches.
•  Ordenar las correcciones oportunas.
•  Explicar la acciones a realizar y el código de señales a emplear.
•  Colocarse en un lugar seguro desde donde puedan verle los componentes del equipo.
—— Iniciación de la recuperación.
A la señal convenida, el operador aplicará lentamente la fuerza motriz al torno y el con-
ductor iniciará el movimiento para recuperar el vehículo.
—— Ejecución de la recuperación.
Con medios orgánicos:
•  Acciones de tracción con remolque, por medio de otro vehículo similar.
•  Acciones de tracción con torno, a través de vehículos de dispongan de tal sistema.
•  Acciones de izado, elevando total o parcialmente el vehículo por medio de una grúa.

B-1 MI-005
Con medios de circunstancias:
• Acciones de circunstancias o expeditivas, cuando no se dispone de los vehículos ante-
riores o no se pueden adaptar a la situación.
Los conductores y las tripulaciones intentarán llevar a cabo la recuperación antes de solicitar el
apoyo de los escalones superiores. Para hacerlo con eficacia, es preciso que practiquen y ensayen
en las unidades las acciones y procedimientos.

1.1.  MEDIDAS A TOMAR RESPECTO AL MATERIAL

—— Manejo de cables:
•  El personal que manipule los alambres deberá usar guantes de cuero, para evitar heridas
y cortes.
•  Los cables en movimiento no deben resbalar nunca en las manos, aunque estén prote-
gidas.
•  Debe ponerse especial atención en prevenir que se rompan los alambres del cable duran-
te su empleo, para ello no se deslizarán nunca sobre rocas, cantos afilados o a través de
poleas que estén diseñadas para cables mayores o menores.
—— Ganchos:
•  Cuando un gancho se emplea en un aparejo, deberá colocarse con la parte abierta hacia
arriba. Si tensa demasiado, la tendencia del aparejo será de ir hacia abajo, si el gancho se
suelta, golpeara en el suelo; pero si se coloca con la parte abierta hacia abajo, al soltarse
el aparejo puede producir un accidente.
—— Fiadores y pasadores:
•  Los pasadores de seguridad deberán estar siempre colocados en todos los bulones de las
argollas o ganchos de remolque; aunque el pasador de seguridad no soporte cargas espe-
ciales, su ausencia puede permitir el desplazamiento del bulón en la horquilla, pudiendo
ocurrir que se salga de la misma.

2. NORMAS DE EVACUACIÓN

Como norma general la evacuación del material es responsabilidad de las unidades, a las que les
corresponde con sus medios orgánicos trasladar el armamento, material y equipo averiado o inútil
hasta el centro logístico, recogiéndolo los equipos de recuperación en el PREC (punto de recupera-
ción). No obstante, cuando el volumen de material o la situación táctica así lo aconsejen, el pelotón
de recuperación podrá hacerse cargo de la evacuación de material hasta el CL.

2.1.  CLASES DE EVACUACIONES

La corriente de evacuación del material y equipo puede ser:


—— De las unidades al centro logístico.
—— Del centro logístico al escalón superior.
De las unidades al CL. Se realizará con los medios propios de la unidad preferentemente. Cuando
no pueda ser atendido por la propia unidad, se hará cargo el pelotón de recuperación para evacuar-
lo hasta el CL.

MI-005 B-2
Del centro logístico al escalón superior. Se realiza cuando, una vez reconocido el material por
el equipo de diagnosis, cataloga el mismo pudiendo suceder que las averías sean reparables en el
taller de mantenimiento o que no sea posible su reparación, por no ser su responsabilidad o por fal-
ta de piezas de repuesto, siendo en este caso evacuado al escalón superior:
•  Con medios orgánicos de la compañía de mantenimiento.
•  Cuando el volumen de trabajo sea grande estas evacuaciones se realizarán con el apoyo
de la sección de transportes hacia el escalón superior.

3. CLASIFICACIÓN DEL MATERIAL

Una vez que el material está depositado en el “punto de recuperación”, el “equipo de diagno-
sis” realiza las funciones de diagnosis, clasificación e inspección final del objeto de mantenimien-
to, según el siguiente procedimiento:
Diagnosis: comprobación de la avería o deterioro expresado en la solicitud de mantenimiento
correspondiente, según el procedimiento en vigor, ampliando si es posible la información al res-
pecto con objeto de facilitar la localización del elemento averiado y su posterior reparación por el
equipo de mantenimiento que corresponda.
Clasificación: para determinar la categoría de mantenimiento que corresponde a la reparación a
efectuar. Si la tarea a realizar es responsabilidad del Escalón de mantenimiento de la Cía., el mate-
rial averiado pasa al taller de mantenimiento y al equipo correspondiente. Si la avería detectada
requiere una reparación que no es responsabilidad de la Cía. o supera su carga de trabajo, se solici-
ta su evacuación al órgano superior del servicio que corresponda.
La clasificación se divide en:

Código Abreviatura Operatividad


10 1 Útil.
11 1 PA Útil, pendiente accesorios.
12 1 PP Útil, pendiente pequeña reparación.
13 1 PC Útil, pendiente gran reparación.
20 2 Útil, condicional.
21 2 PA Útil, condicional pendiente accesorios.
22 2 PP Útil, condicional pendiente pequeña reparación.
23 2 PG Útil, condicional pendiente gran reparación.
30 3 Inútil.
36 3D Inútil, pendiente desbarate.
37 3X Inútil, totalmente inservible.
38 3A Inútil, peligroso.
40 4 Sin clasificar.

B-3 MI-005
[Página intencionadamente en blanco]

MI-005 B-4
ANEXO C
GLOSARIO DE TÉRMINOS

Vn Velocidad máxima de elevación y descenso de la carga.


W Velocidad de giro.
Vk Velocidad de traslación.
Vr Velocidad de variación del alcance.
t2 Tiempo de elevación de pluma.
tt Tiempo de telescopado de pluma.
K Vía.
B Distancia entre ejes.
GE Peso por eje.
Bo Distancia entre ejes de estabilizadores.
Ko Amplitud de los estabilizadores.
i Pendiente superable.
Contorno de apoyo.
Rk Radio de la circunferencia del espacio del borde interior.
R Radio de la circunferencia del espacio del borde exterior
(entre bordillos).
Ro Radio de la circunferencia del espacio del giro (entre paredes).
Vo Velocidad de desplazamiento en ruta.
L Alcance o radio.
A Alcance a partir del eje de vuelco.
r Zona de barrido trasero.
H Altura de elevación.
h Profundidad de descenso.
D Amplitud de elevación.
M=L×Q Momento de carga.
MA = A × Q Momento de vuelco.
Gk Masa neta.
Go Masa total.
P Carga sobre un apoyo.
Tt = P / S Tensión de trabajo.
Fadm Tensión máxima admisible.
cdg Centro de gravedad.
s.= E x d / D Esfuerzo de flexión.
E Coeficiente elástico del acero.
d Diámetro del cable.
d Diámetro de la polea.
axS/A Trabajo.
a Coeficiente de seguridad empleado.

C-1 MI-005
a Tensión de fluencia.
s La menor sección transversal.
a Amperio.
u Tensión eléctrica.
I Intesidad – corriente eléctrica.
r Resistencia.
ω Ohmio.
v Voltio.
w Vatio.
cV Caballo de vapor.
CC Corriente continua.
CA Corriente alterna.
pMS Punto muerto superior.
pMI Punto muerto inferior.
cC Centímetros cúbicos.
kV Kilovoltios.
cm Centímetro.
m Metro.
m2 Metro cuadrado.
mm2 Milímetro cuadrado.
n Puento muerto.
CPU Unidad de control de procesos.
d Marcha hacia delante.
r Marcha atras.
kg Kilogramo.
VEMPAR Vehículo especial multiplataforma de abastecimiento
y recuperación.
CNLTT Camión ligero todo terreno.
OTAN Organización del Tratado del Atlántico Norte.
pREC Punto de recuperación.
CL Centro logístico.
ES Escalón superior.
1 Útil.
1 PA Útil, pendiente accesorios.
1 PP Útil, pendiente pequeña reparación.
1 PC Útil, pendiente gran reparación.
2 Útil, condicional.
2 PA Útil, condicional pendiente accesorios.
2 PP Útil, condicional pendiente pequeña reparación.
2 PG Útil, condicional pendiente gran reparación.
3 Inútil.

MI-005 C-2
3D Inútil, pendiente desbarate.
3X Inútil, totalmente inservible.
3A Inútil, peligroso.
4 Sin clasificar.
ºF Grado Fahrenheit.
Cía. Compañía.
PSI Libras por pie cuadrado.
rpm Revoluciones por minuto.

C-3 MI-005
[Página intencionadamente en blanco]

MI-005 C-4
EJÉRCITO DE TIERRA

MANDO DE ADIESTRAMIENTO Y DOCTRINA

MI-005

OPERADOR DE GRÚA MILITAR

OPERADOR DE GRÚA MILITAR

MINISTERIO
DE DEFENSA
FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: X-XX-XXXX
DEROGA: 

EJÉRCITO
MI-005

DE TIERRA
USO OFICIAL

Potrebbero piacerti anche