Sei sulla pagina 1di 24

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL TACNA

POLICIA NACIONAL DEL


PERU
ESCUELA DE FORMACION
PROFESIONAL POLICIAL
TACNA

TEMA
SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL

CATEDRATICO

ABOG. Jaime GUARINO CALIZAYA

INTEGRANTE
A1 PNP Juan Jose CHOQUE PILCO

[Fecha] 1
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL TACNA

AGRADECIMIENTO
Agradezco a mi familia y muy buenos
amigos míos por el apoyo incondicional de
día a día que me ayudan a ser mejor
persona, a mis instructores por los
consejos aportados y a mi institución de la
policía nacional del Perú por el gran acojo
que me brinda.

[Fecha] 2
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL TACNA

ÍNDICE

Tabla de contenido
ÍNDICE ...................................................................................................................... 3
CAPÍTULO I .............................................................................................................. 6
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA........................................................................ 6
1.1 CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA .............................................................. 6
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ..................................................................... 6
CAPITULO II ............................................................................................................. 7
2.1 OBJETIVOS DEL PROBLEMA ............................................................................ 7
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ............................................................................... 7
CAPITULO III ............................................................................................................ 8
MARCO TEÓRICO.................................................................................................... 8
3.1 SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL .................................................................... 8
3.2 FORMAS DE UTILIZACION DE LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL .......... 11
3.3 AMBITO DE ACCION DE LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL .................... 13
3.4 LA CONSTITUCIÓN Y LOS ACTOS DE GOBIERNO ....................................... 14
3.5 CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD ..................................................... 15
CAPITULO IV .......................................................................................................... 17
4. MARCO OPERATORIO ...................................................................................... 17
4.1 IMPLICANCIAS DE LA RIGIDEZ CONSTITUCIONAL ...................................... 17
4.2 RASGOS CARACTERISTICOS ........................................................................ 18
CAPITULO V ........................................................................................................... 20
5. IMPORTANCIA PRÁCTICA DE LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL ............. 20
5.1 LA SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN COMO JERARQUÍA NORMATIVA 20
CAPITULO VI ........................................................................................................................ 23
6.1 CONCLUSIONES .......................................................................................................... 23
BIBLIOGRAFIA………………………………………………..................................................................24

[Fecha] 3
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL TACNA

INTRODUCCION

Al hacer un estudio específico de Supremacía Constitucional, es necesario


comprender, en primer término a nuestra Constitución como un conjunto de
normas fundamentales características de nuestro ordenamiento jurídico, a la
cual desde su nacimiento, se le ha designado un valor exclusivo frente a las
demás leyes, ya que su formación es distinta y depende de un momento político
y singular.
Es importante mencionar que una de las características más importantes de la
normatividad de la Constitución, es que constituye el parámetro de validez de las
demás normas del sistema jurídico, por lo que “Supremacía Constitucional”
implica la subordinación del orden jurídico a la Constitución.
Lo antes señalado, permite definir a la Supremacía como un principio teórico del
Derecho Constitucional que postula ubicar a la constitución por encima de todas
las demás normas jurídicas internas y externas de un país, prevaleciendo de la
misma forma sobre cualquiera que fuera posterior y contraria a ella, he aquí la
marcada jerarquía jurídica de nuestra constitución. Y como es de suponerse
otorgar este carácter de superioridad a la constitución de un país, requiere varios
aspectos ineludibles, tales como el hecho de que sea objeto de creación de los
poderes públicos del estado, que delimite sus funciones, establezca
procedimientos de creación normativa, reconozca los derechos fundamentales
de los habitantes de un estado, e incorpore valores esenciales o superiores del
mismo.
En el caso de México, podemos decir que efectivamente, nuestra constitución
cumple con los preceptos antes señalados para tener el carácter de norma
suprema, y la expresión concreta de dicha condición de supra legalidad la
encontramos explícitamente recogida en el texto del artículo 133 de la
Constitución. Actualmente el citado precepto de la Constitución Mexicana
dispone que: “Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen
de ella y todos los tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y
que se celebren por el Presidente de la República, con aprobación del Senado,
serán la ley suprema de toda la Unión (...)”. Sin embargo en la interpretación de

[Fecha] 4
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL TACNA

este precepto, caemos en la confusión respecto a la supremacía de dichos


ordenamientos jurídicos, puesto que el texto se presta a ambigüedades al ubicar
a los tres como “Ley Suprema de toda la Unión”. Al respecto, la Suprema Corte
de Justicia de la Nación ha aclarado que tanto las leyes como los tratados están
por debajo de la Constitución, puesto que como la clausula constitucional en
mención lo establece, se requiere que las primeras emanen de ella y que los
segundos estén de acuerdo con la misma, con lo que ha quedado claro la
Supremacía que mantiene la constitución respecto a los tratados Internacionales
y Leyes del Congreso de la Unión.
Por otro lado, ya establecida la jerarquía Suprema de la Constitución, del texto
constitucional del articulo 133, nos situar frente a un eminente conflicto jerárquico
en relación a la confusión referente a si las leyes y los tratados ocupan el mismo
rango inmediatamente inferior a la Constitución, o si existe una marcada
diferencia de superioridad entre ambas. Al respecto, la Suprema Corte de
Justicia de la Nación sostiene desde la tesis adoptada en 1999 que los Tratados
están por encima de las Leyes y en un segundo plano respecto a la Constitución.
Sin embargo, persiste aun la duda de si todos los tratados están por encima de
todas las Leyes, es decir de la jerarquía normativa entre Tratados y Leyes, pese
a que Constitucionalmente nos enfrentamos a lo que en realidad debería de ser,
es decir, especificar que Tratados se encuentran por encima de que Leyes y
señalar porque; situación a la cual sería aplicable una reforma Constitucional
para dejar en claro la verdadera Jerarquía Jurídica de nuestros ordenamientos
Jurídicos.

[Fecha] 5
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL TACNA

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA

Siguiendo los lineamientos que nos marca el Derecho Constitucional, la


Constitución, se postula por encima de todas las demás normas jurídicas,
sin embargo, de su interpretación se desprende un conflicto normativo al
intentar determinar que norma es superior a cual, ya que señala que tanto
Constitución, Leyes del Congreso de la Unión y Tratados internacionales
serán Ley Suprema de la Unión, lo cual es fuente de controversias de
carácter constitucional cuando no queda clara la exacta jerarquía de normas;
puesto que una norma suprema (aquella que es superior a todas) determina
la superioridad de una norma inferior.
Aunque la confusión a que se presta el texto legal del articulo 133 respecto
a la supremacía de la Constitución sobre leyes y tratados internacionales, la
ha dejado clara la Suprema Corte de Justicia de la Nación a través de
criterios jurisprudenciales, de la misma forma, en los últimos años ha
intentado regular el orden jerárquico entre leyes y tratados internacionales,
sin embargo sus criterios no han sido firmes y se han vuelto susceptibles de
sufrir cambios respecto a dicha jerarquía, lo cual ha desencadenado
conflictos relativos a la constitucionalidad de normas cuando un
ordenamiento normativo contraviene lo dispuesto por otro de mayor
jerarquía.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál es la importancia de la Supremacía Constitucional?

[Fecha] 6
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL TACNA

CAPITULO II

2.1 OBJETIVOS DEL PROBLEMA

La finalidad del presente trabajo es demostrar que con una reforma


constitucional que deje en claro la interpretación del texto legal del articulo
133 la Suprema Corte e Jicia de la Nación deje de emitir criterios que resultan
volubles ante la constante de que son criterios que en los últimos tiempos
han sufrido cambios tan drásticos respecto a sus consideraciones y que
evidentemente ponen en riesgo la estabilidad del sistema normativo
mexicano, generando controversias constitucionales derivadas de la
interpretación de la carta magna.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

1.- Analizar las características específicas de nuestra Constitución, asi


como aspectos relacionados a su funcionamiento.
2.- Revisar el marco conceptual de Supremacía Constitucional.
3.- Analizar los preceptos Jurídicos relacionados con el principio de
Supremacía Constitucional y Jerarquía Normativa.
3.- Analizar el Control el Constitucionalidad existente en el Sistema Jurídico
Mexicano, así como el desempeño del órgano encargado de dicha función.
4.- Revisar los criterios que ha emitido la Suprema Corte de Justicia de la
Nación respecto al oren normativo derivado de la supremacía
constitucional, leyes y tratados.
5.- Proponer una reforma constitucional que resuelva la oscura
interpretación de supremacía constitucional dejada a la deriva e los criterios
que pueda emitir la Suprema Corte de Justicia.

[Fecha] 7
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL TACNA

CAPITULO III

MARCO TEÓRICO

3.1 SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL

La Constitución contiene como una de sus características más distintivas el


ser suprema. Esta supremacía radica en dos vertientes esenciales:

1) la formal

2) la material

La Constitución es formal al ser una ley que, a diferencia de otras,


fundamenta y ordena la validez de todo un sistema jurídico, estableciendo
un procedimiento dificultoso para su reforma, así como los criterios para la
creación de otras normas. Y en otro sentido es material, ya que en la
Constitución se concentran los valores y principios fundamentales que rigen
a una organización político-social, los cuales solventan las necesidades
vitales de justicia de sus integrantes.

Estos valores y principios dan sustento y razón de ser al sistema


constitucional, pues expresan no solo los anhelos sociales más arraigados o
trascendentales para una comunidad política determinada, sino también
aquellos que son universales e inherentes a la persona.

Es notorio cómo en los primeros Estados donde se instauraron


constituciones como normas rectoras, los poderes públicos se encauzaron a
ejercitar los contenidos básicos de la Constitución, por ser mandatos
expresos de la voluntad popular y, por ende, mandatos ineludibles en su
cumplimiento.

En este sentido, las constituciones vinieron a sustituir la soberanía


plenipotenciaria del monarca que actuaba ilimitadamente, sometiéndose
solo a su voluntad. Con la vigencia de la Constitución como ley suprema, los
actos de todo poder político dentro del Estado tuvieron que sujetarse a los

[Fecha] 8
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL TACNA

contenidos y límites previstos por ella, teniendo como fin último, garantizar
la libertad de los individuos.

El proceso de constitucionalizarían fue dándose paulatinamente, esto es,


que en algunos sistemas jurídicos, de manera simultánea a la vigencia de la
Constitución, coexistieron ordenamientos que no emanaban directamente de
esta, es decir, no habían surgido conforme al procedimiento y órgano
legislativo establecido para su creación. Estas normas jurídicas paralelas a
la Constitución procedían, por lo general, de una tradición o sistema jurídico
distinto.

La supremacía de la Constitución en su sentido formal no representa en sí


los alcances de este principio, pues su cualidad como norma fundamental
solo refleja su aspecto positivo y estructural, pero no aquellos en los que son
necesarios imprimir cuestiones de carácter sustancial.

Si bien la consolidación de la Constitución como factor supremo se dio en la


medida en que todo el sistema jurídico emergió y se adecuó a ella, también
es cierto que gran parte de este proceso culminó con la legitimación de la
Carta como asimiladora de valores y principios fundamentales de la
sociedad.

En los siglos XIX y XX, los sistemas jurídicos se fueron constitucionalizando


en un mayor grado, edificando todo su actuar y esencia en y hacia la norma
suprema. No solo en el orden de prelación como norma primaria, sino como
fuente difuminadora de valores y principios de todo el sistema. Esta visión
de supremacía de la Constitución es la que ha permeado en los últimos años,
acentuándose durante el siglo XX, donde los derechos humanos fueron
exaltados como elementos universales de eficacia y valor pleno en todo
sistema jurídico.

Hoy más que nunca se concibe a la Constitución como contenedora de


valores y principios, es decir, en un aspecto material más que formal. Esto
se debe a varios factores, uno de ellos —como se señaló— es el desarrollo
que han tenido los derechos fundamentales en cuanto a su reconocimiento

[Fecha] 9
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL TACNA

y protección, y otro, es la eminente crisis del positivismo jurídico como


corriente jurídica predominante.

La visión de la supremacía de la Constitución como ente material ha


permitido la protección progresiva de principios y derechos fundamentales
—aun cuando no estuviesen reconocidos explícitamente por la Ley
fundamental— que han beneficiado a la sociedad en su gran mayoría. Pero
dicha supremacía no puede detentarse únicamente en su materialidad, sino
también en su aspecto formal, pues existen conflictos normativos que solo
pueden resolverse estableciendo un orden de competencias estricto.

Como se advierte, la naturaleza de la supremacía de la Constitución no


puede determinarse solo en un sentido formal o material sino, por el
contrario, su naturaleza se explica a partir de los dos.

La Constitución es suprema por los valores y principios fundamentales que


alberga, por esta razón es que debe contener una fuerza normativa lo
suficientemente eficaz que permita el funcionamiento estructural del sistema
jurídico y, de esta manera, no existan elementos que se antepongan a ella.

[Fecha] 10
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL TACNA

3.2 FORMAS DE UTILIZACION DE LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL

A. SUPREMACÍA MATERIAL

Cuando hablamos de supremacía material de la Constitución Política, nos


estamos refiriendo a que las normas jurídicas contenidas en ella, le dan
origen, validez, sustento y estabilidad a todo el ordenamiento jurídico del
Estado. Esta supremacía material se expresa, de un lado, en el refuerzo
de la legalidad estatal que recibe la comunidad nacional, en forma directa
de la Constitución, como acertadamente dice Burdeau. Los actos
contrarios a las leyes ordinarias, carecen de valor jurídico; con mucha
mayor razón, aquellos actos que infringen la normatividad constitucional,
son nulos, aunque provengan de quienes ejercen el poder de gobernar.
Asimismo, la supremacía material de la Constitución, torna en imposible
jurídico la delegación de competencias, por parte del órgano encargado
oficialmente de ejercerlas, a otro de distinta naturaleza y, por ende,
llamado a cumplir otras funciones. Un Presidente, un legislador, un
magistrado, etc., no podrían transferirse entre sí, a título oneroso o
gratuito, los cargos públicos que por ley les han sido otorgados. El Poder
Judicial no puede delegar la función de administrar justicia a ningún otro
órgano estatal o privado. Las competencias no son patrimonio de quienes
las ejercen por encargo. Pertenecen al pueblo. Su acceso, ejercicio y
transmisión, se hace conforme a la Constitución y las leyes. En el Perú,
el Art. 46 de la Carta Política de 1993 así lo establece. En resumen, desde
el punto de vista material, la Constitución Política es suprema por que las
normas en ella contenidas, constituyen la primera y más importante
fuente de toda la actividad jurídica del Estado. La Constitución es anterior
y superior a todas las demás normas jurídicas, a todos los órganos del
Estado, a todos los funcionarios y autoridades, en fin, a todos las
instituciones, sean éstas públicas o privadas.

[Fecha] 11
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL TACNA

B. SUPREMACÍA FORMAL

La supremacía formal es la definitiva consagración de su máxima validez


jurídica de la Constitución, considerando que para su elaboración se han
utilizado procedimientos especiales, extraordinarios, y distintos a los que
se emplea para dictar las leyes ordinarias. 2 Todas las normas jurídicas
de un Estado le deben su existencia a la Constitución; ella, en cambio,
no le debe la suya a ninguna. Recuérdese que la Constitución es un
producto constituyente. El órgano encargado de elaborarla, recibió
expreso mandato del pueblo para ello. La reforma de la Constitución
también requiere de un procedimiento especialmente dificultado, previsto
por ella misma. No nos olvidemos que todos los poderes constituidos
tienen su tope en la Constitución. Ella les otorgó las competencias que
poseen, ella rige las actividades de cada uno de ellos, ella los gobierna
y, de ser necesario, también los puede reestructurar y hasta eliminar.

[Fecha] 12
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL TACNA

3.3 AMBITO DE ACCION DE LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL

a) LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES ORDINARIAS

Cunado Hans Kelsen explicaba la jerarquía normativa del Estatal, decía


que el sistema legislativo, no está integrado por una colección de leyes,
puestas unas al lado de otras, en el mismo nivel. Por el contrario, decía
que entre unas y otras hay una relación jerárquica. Unas son inferiores
y otras superiores. Una norma inferior nace de una superior, y ésta de
otra situada en un rango mayor. Y así sucesivamente. Si rastreáramos
el origen de todas las leyes, tendríamos que subir hasta lo más alto, para
encontrarnos con la Constitución. Entonces veríamos que de ella nace
todo el ordenamiento jurídico del Estado. Esta es la norma básica, la
fundamental, la suprema expresión de juridicidad. Las normas
constitucionales son anteriores y superiores a las leyes ordinarias.
Gobiernan la actividad de los legisladores, quienes, respetando los
mandatos contenidos en la Constitución, deben desarrollar sus
funciones dentro de las condiciones y circunstancias que ella ha
establecido. El legislador ordinario no puede abrogar las leyes
constitucionales. Incluso para reformarlas debe seguir un complejo
trámite parlamentario, distinto del habitual al que se halla rutinariamente
sometido. Las leyes ordinarias deben expresar la voluntad de la
Constitución, tanto en su contenido como en la forma de procesar su
entrada en vigencia. Si se salen de esta marco, se convierten en
inconstitucionales, y por tanto, deben ser depuradas del sistema
legislativo nacional. Si por alguna razón supervivieran, los jueces y
tribunales, están autorizados a inaplicarlas, en tanto se procesó su
impugnación por ante la 3 justicia constitucional.

[Fecha] 13
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL TACNA

3.4 LA CONSTITUCIÓN Y LOS ACTOS DE GOBIERNO

Los primeros gobernantes accedieron al poder, mediante el uso de la


fuerza física. Inventaron mitos y leyendas para afianzar su dominio.
Finalmente hicieron creer a los gobernados que eran imprescindibles en
los cargos, merced a la gran experiencia acumulada a lo largo de los años
en el manejo de la cosa pública. Con la invención de la escritura, aparecen
impresas las primeras leyes y, de esta manera, se instituyó la herencia en
el ejercicio del poder político. Los hijos de los gobernantes muertos se
sucedían indefinidamente en el mando, formándose verdaderas dinastías
y castas gobernantes. En aquellos tiempos, los actos de gobierno eran
arbitrarios. No tenían más límites que la propia voluntad de quienes
ejercen el mando. Lentamente fueron surgiendo derechos personales,
primero para los nobles y, posteriormente para el resto de la población.
Poco a poco se avanzó en la fijación de límites al poder omnímodo del
gobernante. A finales del siglo XVIII, se dan las constituciones políticas y,
con ellas, se implanta la definitiva sujeción de los actos de gobierno a los
mandatos constitucionales. Hoy en día es indiscutible que todo
gobernante, someta sus actos a la normatividad constitucional, de lo
contrario, dichos actos serían nulos. Cualquier ciudadano podría
impugnarlos y, de no obtener resultados favorables, luchar contra tal
gobierno, hasta que cambie o hasta derrocarlo y sustituirlo por otro que
sea respetuoso de la constitucionalidad en cada uno de sus actos. La
Constitución peruana de 1993 en su Art. 46 dice que el poder de 4
gobernar procede del pueblo y se ejerce con arreglo a la Constitución y
las leyes. Es más, dice igualmente que nadie debe obediencia a un
gobierno usurpador, autorizando a surgir en su contra hasta lograr el
restablecimiento del gobierno constitucional.

[Fecha] 14
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL TACNA

3.5 CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD

Ningún sistema político del mundo se ufana de ser tirano, antidemocrático,


injusto y arbitrario. Todos dicen ser lo contrario. La gran mayoría de los
gobernantes de turno, se esfuerzan por persuadirnos de su inalterable
vocación libertaria, de los grandes esfuerzos que despliegan en busca del
bien común, así como de los sacrificados afanes por alcanzar la justicia y la
paz, mediante la práctica de la constitucionalidad. El Diccionario de la Real
Academia de la Lengua Española, dice que constitucionalidad significa
cualidad de constitucional. Respecto del vocablo constitucional, el aludido
Diccionario afirma que es todo aquello que pertenece o es adicto a la
Constitución. En síntesis, el vocablo constitucionalidad se usa para referirse
a un sistema de vida nacional, en el que las normas, actos y fenómenos
socio-jurídicos y políticos, están arreglados a la Constitución Política del
Estado. Ahora bien, si la constitucionalidad es una cualidad, ésta debe estar
sujeta a un estricto control por parte de uno o varios órganos competentes,
para que pueda ser políticamente evaluada y jurídicamente calificada. El
resultado de esta evaluación y calificación, nos informará si estamos ante
una constitucionalidad plena, relativa o nula. La constitucionalidad será
plena, cuando las instituciones públicas y privadas, las normas jurídicas
dictadas, los actos de los gobernantes y la conducta de los gobernados, se
sujetan a los mandatos de la Constitución. Será relativa, cuando esta
sujeción es de alcance parcial. Será nula, cuando reine un generalizado
comportamiento infractor de la Constitución en la vida del Estado. La
precitada evaluación y calificación de la constitucionalidad, puede estar a
cargo del Poder Judicial, del Tribunal Constitucional o de la actividad
combinada de ambos. Cuando la labor de evaluar y calificar la vida
constitucional del Estado, se encarga a los miembros del propio Parlamento
que dictó las normas en cuestión, se dice que nos encontramos ante el
sistema político de control de la constitucionalidad. Éste fue ideado a fines
del siglo XVIII por los revolucionarios franceses y se mantuvo vigente hasta
el siglo XX en muchos estados del mundo. Su productividad fue magra e
insignificante. 5 Cuando esa labor evaluadora se le encomienda a un
Tribunal Constitucional, estaremos ante el sistema de control concentrado y

[Fecha] 15
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL TACNA

cuando se confía en el Poder Judicial, estaremos ante el sistema de control


difuso o de revisión Judicial. El Control difuso o control judicial lo implantaron
los norteamericanos a principios del siglo XIX y predomina hasta hoy en los
países anglosajones. El Control concentrado lo propusieron los austriacos,
encabezados por Hans Kelsen, a partir de l920 y predomina hasta hoy en
muchos países de Europa y América. Los juristas peruanos, capitaneados
por el Dr. Domingo García Belaúnde, han instaurado el sistema dual o
paralelo, caracterizado por el uso sui géneris del sistema difuso y del
concentrado. Para ponerlo en práctica definitiva se ha dictado el Código
Procesal Constitucional peruano, vigente desde el 1° de diciembre de 2004.
Para la defensa de los derechos constitucionales de las personas, se recurre
al uso del hábeas corpus, hábeas data, amparo y cumplimiento. Si se quiere
defender la organicidad del Estado, se puede hace uso del proceso de
inconstitucionalidad, con el que se preserva la constitucionalidad de las leyes
ordinarias. Igualmente recurriremos al proceso de acción popular, para
combatir los reglamentos ilegales. Finalmente se emplea el proceso
competencial para resolver problemas de conflictos de competencias entre
los operadores de la alta función pública, tales como la pugna entre poderes
del Estado, gobiernos regionales, municipalidades, etc.

[Fecha] 16
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL TACNA

CAPITULO IV

4. MARCO OPERATORIO

4.1 IMPLICANCIAS DE LA RIGIDEZ CONSTITUCIONAL

La rigidez constitucional es, en términos sencillos, la resistencia que


opone la Constitución Política del Estado, a ser modificada con facilidad.
En virtud de esta rigidez, los únicos que pueden modificar el texto
constitucional con acuerdos de mayoría simple son los representantes
que el pueblo elige para ejercer el poder constituyente originario. La
explicación es simple: Quien tiene el poder para elaborar la Constitución,
lo tendrá, con mayor razón, para reformarla, puesto que quien puede lo
más, puede también lo menos. 6 Es cierto que el Poder Legislativo
ordinario, está igualmente facultado para reformar la Carta Política, pero,
para lograrlo deberá seguir un procedimiento diferente al que sigue para
sancionar las leyes comunes. Por ejemplo, en el Perú, el Congreso de la
República tiene competencia para reformar las normas constitucionales,
pero, en primer lugar, debe aprobar su proyecto de reforma; luego,
someter ese proyecto a referéndum, o, en su defecto, ratificarlo en una
segunda legislatura ordinaria. Así lo dispone el Art. 206 de la Constitución
de 1993. Esta rigidez implica la intangibilidad relativa de los dispositivos
constitucionales. Este instituto obedece, por un lado, a posibilitar la
progresiva adecuación de la Ley fundamental a los cambios incesantes
de la sociedad peruana. De otro, se busca evitar el frecuente mal uso y
abuso del poder de reforma constitucional, que, desde el extranjero,
puede ser interpretado como expresión de inestabilidad, precariedad e
insipiencia del Estado de Derecho.

[Fecha] 17
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL TACNA

4.2 RASGOS CARACTERISTICOS

Con la promulgación de la Constitución Norteamericana en 1787, se dio paso


al constitucionalismo moderno, cuya característica principal fue el
establecimiento del principio de separación de poderes, un procedimiento
para la creación de leyes ordinarias y otro específico para la modificación de
la Constitución (modelo de rigidez constitucional).

En gran medida, el fin de las constituciones norteamericana (1787) y


francesa (1791) era poner límites al poder ante cualquier posible exceso o
abuso en su ejercicio.

Con la aparición del constitucionalismo, las constituciones se identificaron


como instrumentos limitadores del poder, integrando de forma posterior
elementos esenciales como los derechos fundamentales y los medios de
protección constitucional. Al materializarse en documentos escritos y
contener medios definidos para su reforma o adición, vinieron a afirmar su
condición de leyes supremas formalmente hablando.

El principio de rigidez es una consecuencia de haberle conferido a las


constituciones un valor formalmente superior al resto de las normas. Esto
explica por qué las constituciones escritas poseen un procedimiento expreso
para su reforma, distinto al del resto de las leyes.

El principio de rigidez permite evidenciar la supremacía de la Constitución, y


no solamente por el hecho de que sea escrita. La eficacia y la fuerza del
texto constitucional como norma suprema se consolidan entre varios
aspectos, ante el hecho de saberse resguardada e intangible de cualquier
pretensión o intención por parte de algún órgano de poder que pretenda
modificarla sin estar facultado para ello. Por ser suprema, la Constitución
posee un proceso de reforma distinto al de las leyes ordinarias. A diferencia
de los esquemas flexibles (como el inglés), todo sistema rígido cuenta
además con un órgano especializado en llevar a cabo la modificación de la
ley fundamental. Este órgano recibe el nombre de poder revisor o
constituyente permanente, y su único objetivo es —por medio de sus

[Fecha] 18
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL TACNA

atribuciones— que la Constitución se vea renovada conforme a los


parámetros formales previstos en ella, sin vulnerar sus límites materiales.

La supremacía de la Constitución en su sentido formal, complementado con


el principio de rigidez, garantiza cualquier tipo de manipulación o exceso por
parte de algún órgano de poder, pues de no contar con un proceso distinto
ejercido por un órgano especial, sería factible que de forma constante su
aspecto material se viese afectado.

Un sistema en donde el proceso para la reforma de la Constitución es el


mismo que se utiliza para reformar el resto de las leyes y se lleva a cabo por
el órgano legislativo ordinario, no demuestra una reducción de supremacía
de la Carta en su dimensión material como el caso de Inglaterra que es un
sistema eminentemente material, pero sí en cuanto a su dimensión formal,
ya que no existe un procedimiento agravado que evidencie la superioridad
del texto constitucional.

[Fecha] 19
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL TACNA

CAPITULO V

5. IMPORTANCIA PRÁCTICA DE LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL

La supremacía constitucional es, en la actualidad, la más importante


institución jurídico-política del constitucionalismo contemporáneo. Gracias
a ella existe un ordenamiento jerarquizado de leyes y de autoridades.
Gracias a esta supremacía normativa, existe el Estado de Derecho, las
garantías constitucionales, la división de poderes, el sometimiento de los
poderosos a los dispositivos contenidos en la Constitución. Así mismo a
este valioso instituto le debemos la coexistencia pacífica de los
ciudadanos y la difusión de valores culturales, que nos encaminan hacia
una vida mejor. Sin exagerar, podemos afirmar con plena convicción, que
los países que respetan sus normas constitucionales, dándolas el rol de
directrices de sus respectivos ordenamientos jurídicos, desarrollan tanto
material como culturalmente; en tanto que los países que pisotean sus
constituciones, no pueden salir del subdesarrollo, la anomia y la pobreza
generalizada.

5.1 LA SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN COMO JERARQUÍA


NORMATIVA

Como consecuencia de la visión piramidal del sistema jurídico de


KELSEN, en la cual la Constitución es la fuente de toda la estructura
normativa, surgió la visión jerárquica del Derecho. Esto es, que toda
norma jurídica se encuentra inmersa en una relación jerárquica en donde
cada regla guarda un orden de prelación, tanto de forma ascendente como
descendente. Bajo este parámetro, la Constitución encabeza la jerarquía
normativa del sistema jurídico, siguiéndole en orden aquellas normas
jurídicas que, según el valor que se les haya otorgado, poseen un rango
gradualmente menor.

[Fecha] 20
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL TACNA

Si bien a partir de Kelsen el positivismo adquirió la idea de que los


sistemas jurídicos se componen de modo estructural, el concepto de
jerarquía normativa per se puede llevar a confusiones, por ser una idea —
como lo afirma GUASTINI no unívoca.

En todos los sistemas jurídicos existen múltiples formas de vinculación


entre las normas, sin que haya una forma definida y única de jerarquía.
GUASTINI habla de cuatro tipos de jerarquías: 1) estructurales o formales,
2) materiales, 3) lógicas y 4) axiológicas

En primer lugar, bajo un aspecto formal, la Constitución será norma


suprema jerárquicamente desde momento en que se le ha conferido un
poder facultado para crear normas de carácter superior: normas
constitucionales, ya que es dentro de esta, donde se prevé qué órgano
será el encargado de efectuar las reformas constitucionales, con
independencia de que sea un sistema rígido o flexible.

Desde un punto de vista formal, la Constitución será una norma


jerárquicamente superior al tener en la escala normativa la posición más
alta, evitando con ello que otra norma jurídica pudiera contradecirla.

La Constitución posee esta condición por ser un ordenamiento soberano


que califica la validez o invalidez de todas las normas. Siendo la
Constitución el resultado del ejercicio soberano del poder constituyente,
el cual desapareció al momento de cumplir su labor creadora, subyace
como factor supremo, pues no existen poderes o normas que se le
sobrepongan.

Por último, con base en la clasificación dada por GUASTINI, las normas
jerárquicamente supremas también lo podrán ser, desde una perspectiva
lógica y axiológica. Será lógica, cuando se reconoce a la Constitución
como norma suprema, teniendo como consecuencia lógica que todo acto
jurídico tienda a adecuarse a su contenido. En cambio, será axiológica, si
la Constitución se ubica en el orden más alto de la estructura jerárquica,
por ser detentadora de principios y derechos fundamentales 27. Es un
hecho que la noción de jerarquía normativa ha incidido en diversos

[Fecha] 21
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL TACNA

sistemas, aunque en su mayoría se ha combinado con los diferentes tipos,


trayendo consigo esquemas de índole híbrido.

En el caso de nuestro país, los criterios jurisprudenciales han sido


cambiantes, predominando en mayor medida la concepción de una norma
jerárquicamente suprema en su sentido formal o estructural.

Un grave error de varios sistemas jurídicos como el nuestro ha sido ubicar


a la supremacía constitucional bajo una noción jerárquica, sin advertir que
existen otros modos de distinción, como es el caso de los sistemas de
competencias, integrados por diversos niveles del Gobierno avocados a
determinados ámbitos materiales y territoriales.

[Fecha] 22
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL TACNA

CAPITULO VI

6.1 CONCLUSIONES

 La supremacía constitucional es un principio inherente a toda forma de


vida constitucional, por tanto, es indispensable advertir su dimensión real
en cuanto a su naturaleza.
 Hoy en día parece imposible mantener una visión formalista de la
Constitución y de la supremacía, ya que existen aspectos sustanciales,
como la primacía de los derechos humanos, que se anteponen como
factores prioritarios por seguir.
 Si bien es cierto que la supremacía formal, como tal, es un concepto
incompleto y casi en extinción, sobre todo con el incremento de los
llamados bloques de constitucionalidad, es un hecho que el ámbito
sustancial de la supremacía se ha visto fortalecido, y eso, en realidad, es
lo que permite que la supremacía de la Constitución siga siendo un rasgo
distintivo.
 La Constitución no será suprema por su carácter de norma fundante, sino
que lo será en la medida que aloja elementos axiológicos que incidan en
la vigencia y protección de los derechos humanos, armonizados con los
criterios internacionales en dicha materia.
 La naturaleza dual no conlleva una negación del principio de no
contradicción sino, por el contrario, implica una dimensión real y necesaria
para que los contenidos sustanciales de la Constitución se vean
garantizados a través del grado de primacía que solo la supremacía en su
forma óptima puede propiciar.

[Fecha] 23
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL TACNA

BIBLIOGRAFIA

1. Constitución del Perú


2. https://novaiure.wordpress.com/2014/06/02/supremacia-constitucional/
3. http://files.uladech.edu.pe/docente/06507071/DERECHO_CONSTITUCI
ONAL/SESION_7/LECTURA%20CENTRAL%20VII.pdf
4. http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/400
5. http://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/dikaion/article/view/1950/2506
6. http://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/dikaion/article/view/1950/2506

[Fecha] 24

Potrebbero piacerti anche