Sei sulla pagina 1di 75

Resumen TS

CASULLO

Es un tiempo donde existen fuertes elementos u tópicos en el campo de las ideologías.


Elementos utópicos heredados de una larga historia moderna, que permiten construir
imaginarios de otros sistemas sociales, de otras historias.
Por otro lado, estamos en un tiempo moderno por excelencia, donde los sujetos sociales
políticos e ideológicos de la protesta, de 1a revuelta y de la oposición, están todavía
claramente constituidos: la clase obrera, el campesinado, otros sujetos que aparecen, como
el estudiantado, que surgen desde una perspectiva absolutamente nueva (porque el
estudiantado ya había protagonizado luchas) tratando, como se pensó en el mayo del ’68
francés, de cambiar la sociedad desde el protagonismo estudiantil. Y aparece en la
generación de los ’60, por otro lado, una conciencia colectiva, nuevas figuras para esa
conciencia colectiva, que operan también de manera mítica.
Por eso se dice, además, que los ’60 fueron, en gran parte deOccidente, una protesta
esencialmente cultural, una revolución cultural más que una revolución política. Y esto es
cierto, porque como vamos a ver, muchas de las cosas que lograron los ’60 son cosas
comunes o que ahora no llaman la atención, o -diría más- cosas que evidentemente ya
podemos encontrar hasta en la propia publicidad de cualquier producto, y que hace treinta
años fueron elementos fuertes de protesta y de contestación. Por último, la figura que se
reactualiza de manera central es la figura de la revolución. Para la juventud de los ’60 la
revolución, en su acabado y más clásico significado, en sus más típicas y clásicas
metodologías para llevarla a cabo, es una figura que está presente: la revolución es posible,
la revolución está a la orden del día, la revolución -como dirían los jóvenes de los '60 en
París- hay que hacerla y no hablarla.
Primero, la rebelión política e ideológica estudiantil, de enorme importancia, sobre todo en
lo que hace al Primer Mundo -Europa y EE.UU.- pero también a América Latina. Aparece la
protesta estudiantil, el cuestionamiento a todo el orden universitario, el cuestionamiento al
sistema de enseñanza, a las clases de los profesores, a las materias que se dictan, a los
programas que contienen estas materias, al régimen estudiantil, a los comedores
universitarios; absolutamente todo es cuestionado.
Segundo es la rebelión cultural en el campo de las costumbres, de Jas normas y de los
modelos de vida. Este también es un campo absolutamente desplegado que atraviesa
Europa, EE.UU. y Amé rica Latina. La emergencia del bippismo, del feminismo, de la cultura
psicodélica, del amor libre, del anarquismo, de la música progresiva, del abandono de las
grandes ciudades, de las nuevas alternativas de vida, de los viajes hacia el Este, la India, y
la experiencia con otras culturas. Este es otro gran momento complejo, múltiple, que abarca
infinidad de temas, porque tam- bién se hace presente y va a estar muy entrelazado, ya sea
como parte de la protesta pero también como víctima de la censura, la prohibición, la
represión: la rebeldía cultural en el campo de las costumbtes.
El tercer gran campo -quizás el más importante en cuanto a lo que decidió y definió, y por
las vidas que costó- es el de los procesos políticos o guerra de liberación tercermundista,
que podríamos vincularlo con las luchas de las minorías negras en EE.UU. en la época en
que incendiaban muchas ciudades racistas de Estados Unidos. Vietnam, Camboya, Laos,
Angola, Mozambique, Argelia, van a vivir procesos de guerra de liberación, van a tener su
práctica de lucha guerrillera urbana y rural, y también sus análisis, sus teorías, sus líderes,
sus libros, que nos van a llegar a nosotros permanentemente. Está Mao al frente de la
revolución china, Ho Chi Minh en Vietnam, Fanón en Argelia, Neto en Angola, Castro en
Cuba; personajes que son caudillos, escriben libros, transmiten su experiencia. Va a ser
una época donde el protagonismo absoluto del mundo lo tiene el Tercer Mundo. Para la
propia izquierda europea, la propia izquierda de EE.UU., el amanecer se invirtió: ya no es
como lo pensaba Marx, primero los países centrales y luego los países periféricos, sino que
la revolución ahora viene desde las afueras hacia el centro, desde la periferia hasta el
centro.

ANA ARIAS

Capítulo 3
Modelo de intervención de asistencia y promoción

En el primer capítulo de este libro definíamos que la relación de asistencia suponía una
inrrreenpengis y que esa relación de interferencia se encontraba ja obteviea en el vínculo
asistencial. También planteamos que ese vínculo asistencial variaba históricamente y que
determina distintos status de pobreza
La novedad del modelo de intervención radica en la incorporación de la idea de la
promoción social, pero mantiene lo sustancial de la tradicional idea de asistencia.
Extendiendo la ideaz podemos decir que con el agregado de la promoción social al vínculo
asistencial tradicional, no se generan dos vínculos sino dos componentes en la intervención
del vínculo específico, una forma social institucional que se representa como modelo
Los conflictos que se encuentran asociados a la marginalidad, ponen en riesgo el sistema
en general. El problema de las migraciones internas y del crecimiento de los cordones de
pobreza alrededor de las ciudades engenrdaba potenciales conflictos entre los que las
guerrillas y otra sublevaciones eran parte del componente disfuncional, si no se lograban
formas de integración
Cómo vimos, en el marco de la propuesta desarrollista, la necesidad de intervención de lo
social implicaría una nueva identificación del sujeto de la intervención. La experiencia
popular procesada por la mirada desarrollista es des sujetivante.
El problema va a encontrarse definido en términos de falta de participación y la participación
esperable será planteada en términos normativos. El Trabajo Social tendrá aquí un rol en
este proceso, en tanto trabajo socializador, para modificar a los otros
Nótese aquí la diferencia con la etapa de asistencia legitimada, ya que lo busca
principalmente la promoción social es la modificación de los otros y no la retribución de los
derechos
La idea de la promoción social no se propone como una intervención reparadora sino como
una intervención transformadora. Es ek camino a la modernización
La promoción nace, como un conjunto de procedimientos que identifican en la necesidad de
modificar características de los sujetos la posibilidad de la mejora
Los dispositivos desarrollistas privilegian los aspectos pedagógicos y técnicos en la
intervención social
La promoción como intervención modernizado la se configura en un conjunto de
procedimientos racionales que posibilitan un proceso modificador de un sujeto en su
ámbito: la comunidad.
Los recursos serán vistos como vehículos por medios de los cuales poder lograr la
transformación buscada.

En contraposición con la idea de promoción, la de asistencia queda en un lugar estático,


considerada en que provisorio, hasta que los sujetos promocionen. A partir de esa
configuración de la idea de promoción social, la asistencia cobrará un lugar de práctica
considerada transitoria y en pequena escala.
El modelo de intervención de asistencia y promoción complejidad la relación del vínculo
asistencial conectándolo con la idea de desarrollo.
Se aleja de las explicaciones morales o individuales sobre la pobreza, pero también de la
idea de derecho social o se la idea de derecho alrededor de la política asistencial

Características del periodo


 Guerra Fría. Revolución cubana
 Migraciones internas
 Movimientos de masas
Aportes desde las ciencias sociales
 Desarrollo unilineal. Cambio: progreso
 Relación sistémica de la sociedad
 Conceptualización de la marginalidad: falta de participación pasiva y activa
Rol del Estado
 Estado interventor, planificador, centralizador
Idea de sujeto
1. Sujeto carente en términos culturales
2. Preindustrial rural
3. Resistencias a cambio
4. Resabios tradicionales, paternalista

Definicion de lo comunitario
 Comunidad como conformación homogénea
 Lugar de intervención privilegiado para kas intervenciones promocionales
Definición promocional
 Integración social como objetivo
 Práctica transformadora de los sujetos
 Práctica modernizante del sujeto adapatative frente a las nuevas necesidades del
desarrollo .
 Búsqueda motivacional
Definicion de lo asistencial
 Práctica transitoria
 Vehículo para otras acciones
 Baja escala

Profesionalización de la intervención
 Alta valoración del aporte técnico
 Crecimiento y consolidación del Trabajo Social
 Agente para el cambio cómo figura

López

El marco conceptual es el Funcionalismo, O Estructural Funcionalisrno.Se trata dc una


Teoría Social compleja elaborada por Talcott Parsons 0902. 1970), apoyada en dos
importantes obras de este autor, "La estructura de la Acción Sociai2 ( 1937) y ÑEI Sistema
1950).
Parsons, desarrolla sus trabajos en el marco de la universidad estadounidense y en las
preocupaciones de la época en esos claustros-
Los puntos de interés son la sociología empírica , la preocupación por los efectos del
desarrollo; la urbanización; e! Estado Keynesiano
Estudia en Alemania donde recibe cierta influencia de autores clásicos, Max Weber,
Durkhein, como así también de Paretto.
El clima de época Taicott es él posterior a la crisis de 1930, donde se pone en juego la
preocupación de la voluntad y los valores, con la idea de construirlos de upa visu" de la
sociedad norteamericana.
De ahí la preocupacit Individuo Sociedad ; traducida en Individuo -
Sistema SociaL Parsons será un teórico de la acción y el sistema.
Es así que. en el trabajo denominado Ei Sistema Social planteará una

La accion social, Én la Actualidad


visión sistémica de la teoria
Jürgen
Habermas, plantea que la
relación actor-sistema es uno de
los problemas de las ciencias
sociales

En esta relación Actor sistema es de dónde surte el concepto de Rol. Parsons lo toma de la
antropología

Rol: interacción entre la persona y el sistema en ek que está viviendo

Cada individuo tiene una serie de roles que cumplir

Estos roles deben ser funcionales, deben contribuir a la integración del todo social. Parsons
se preguntaba acerca de las condiciones de la Acción Social, tema de Weber, la noción del
sentido de la acción, dándole una acentuación utilitaria: la acción es condicionada por el
interes, lo que implica una crítica a la teoría idealista de la acción. Trata de contruir una
teoría voluntarista de la acción
La acción es condicionada por el interés, lo que implica una crítica a la teoría
-idealista de la Acción, Trata de construir una teoría voluntarista de la Acción.
Pero, los roles no son equivalentes a personas, son papeles sociales ejecutados
por actores individuales Asi cada actor puede ser entenüdo cmto gn conjunto de
De esta forma el Rol es el punto tunico donde sistema confluyen. De modo que,
se determinaran prerequisitos funcionales para que una sociedad exista.
La relación social se construye en su regularidad como producto de expectativas
que se complementan. Cada Rol tiene supuesta una Aá una persona está
socializada cuando internalizó el conjunto de roles, así se regularizan los
comportamientos y la concatenación de las conducías individuales conformarán
pautas sociales. Lo que está detrás de este es una visión valorativa, que calificará
desde supuestos preestablecidos las actitudes y conductas de los actores.
Sociedad: Es presentada como una gran maquinaria (sus integrantes tienen
requisitos necesidades funciones se articulan dando un sentido normativo a la
cuestión de las necesidades, es para cubrir una necesidad se debe cumplir con
un requisito, o de otra forma una necesidad puede ser producto de un requisito no
cumplido. Por otra parte, las funciones son importantes para el funcionamiento del
"todo socialH . La Sociedad está compuesta para Parsons pcr "subsistemas", cada
uno de los subsistemas produce algún recurso que es útil para el otro. Un
Sistema funciona bien cuando los intercambios entre los subsistema son fluidos y
congruentes.
Desde esta perspectiva , los cambios sociales son solo equilibrios
reproductivos, homeostáticos y autoreguladores.
Pero siempre, la primera reacción es autoreguladora, si el proceso de
perturbación es complicado aparecen nuevos niveles de diferenciación que
actuarán en relación al orden social, creandose también nuevos e instituciones.
Hoy en día parte de estos conceptos se siguen usando en espacial en el
terreno de las diferentes disciplinas.

Interviene como homogéneas; Por ejemplo: Un niño que está excluido y Va a la escuela va
a estar más signado por la educación que por la alimentación. O una madre —sostén
cultural de I gran singularidad, dado que se dlVerS1tian p¿sibáidades] ge multiplican las
formas explicativas de cadá persona gsupo. Se eti definitiva
de poblaciones
En Parsons, la noción d na categoría prácticamente universal no tiene en cuenta la
diversidad cultural cultural o social.
Cada persona es un conjunto dé cada uno de los roles es el socialmente aceptado, si se
fallare en alguno surge la disfuncionalidad y ésta puede ser entendida como necesidad.
- Parsons y el trabajo social
La práctica del TS como así también de otros campos de saber tanto desde la intervención
como desde Ja investigación> va ha estar muy influida por estos conceptos, incluso hoy
desde el, análisis d? determinadas prácticas es eposble encontrar retazos de funcionalismo
La Teoría Sociai * parsoniana es tal vez la última gran teoría
social de éste siglo y se sostuvo en forma importante gracias a la existencia de dispositivos
de intervención que emergieron del Estado de Bienestar.
Con éste agotamiento muere en las ciencias sociales el "sueño de una explicación universal
al estilo de las ciencias naturales.
Síntesis
Fue, probablemente? la último' teoria social del siglo que intentó construir postulados de
validez universal, los mismos, no son sólo teóricos sino que también influyó en la
intervención e investigación.
Todo aquello que está en el lugar de la norma social es funcional, lo que no lo cjmple es
disfuncional y disolvente
Un actor se desenvuelve dentro de la sociedad q través de un sistema valorativo. Pero
además tiene una serie de metas sociales
Persona igual a fines
Los medios implican la existencia de las regulaciones normativas

1) Estos fines están condicionados por los medios


2) Condiciones externas que tiene
3) Y por 'las regulaciones normativas que este actor debe cumplir
condidos porlos
2) por las con&tciones externas que tiene
Si lo vemos en el desarrollismo, los actores en América Latina, tienen condicionamientos
externos adversos (sus hábitos culturales).
Si esto no transcurre se ingresa en un terreno disfuncional y surge la "necesidad de
intervención.
Lo que está detrás del todo social, dividido en subsistemas, es el sistema valorativo,
Para Parsons, la desviación no es cualquier tipo de comportamiento, Sino que es un
comportamiento que debe ser evaluado en frnci6n de alguna referencia normativa.
En definitiva; nos encontramos con un modelo parecido al Liberal Positivista, pero mucho
mas fundamentado, con muchas mas herramientas, Un sistema social, su estructura
normativa y de el rol de esos actores en la sociedad.
Sobresale:
A) El concepto de rol
Desde su carácter universal
Desde su transfondo normativo
En tanto rol y relación de sistema social como todo integrado
Ejemplo; imaginemos un chico que está en un gabinete psicopedagógico por que tiene
dificultades para cumplir su rol de alumno (esta, idea de rol de alumno tiene una base
normativa —que dice lo que hay que hacer- se lo interviene por que interfiriendo en el
equilibrio del todo social).
Si a cada uno de los subsistemas, les ponemos una función, serían las siguientes:
Adaptativa
Socialización (pautas de) 3) integrativas hacía la sociedad
Logro" de fines

Para que esté sistema pueda funcionar, se necesita un estado de bienestar que sirve la
migración.
La teoría Social Parsionana es posible si hay Estado de Bienestar. Sin Estado de Bienestar
o con crisis de este la teoría social parsoniana ingresa en un campo de contradicciones que
muestra en definitiva sus dificultades de aplicación. Pero, en definitiva, lo que se
desenmascara ek disclipia miento como fundamento trorico y que da sentido a la
Intervención, la Investigación y las Instituciones que intervenir en lo social

Nora Aquin
La reconceptualizacion asume a pleno la lucha por otorgar un sentido y una direccionalidad
al trabajo social y lo hace a través de un discurso cargado de adjetivaciones, acordé con el
clima general en que se desarrolla.
Concepción de sujeto: La R es tributaria de la ideología de la transparencia, en primer lugar
porque supone a mayor explotación mayor consciencia y en segundo lugar, porque supone
que lo real se ve directamente y que el conocimiento científico es garantía de una práctica
transformadora. Los trabajadores se tornan portadores de la verdad objetiva y los otros (no
intelectuales) portan la falsedad ideológica.
Concepción materialista mecanicista de la historia: Todo apoyo intelectual está
condicionado históricamente, hay una dialecticidad en la historia de todo saber. Es decir
que todo aquello que es teoría es espejo de la realidad construido en palabras (según la
autora)
Concepción intrsumentalista del Estado: Herramienta perpetuamente controlada por la
clase dominante, sin considerar su grado variable de autonomía en relación con la sociedad
civil. De esta manera, predomina la visión de un Estado a priori vacío de luchas,
considerado como mero reflejo de lo que ocurre en la sociedad y así despojado de su
condición de espacio social contradictorio. Por lo tanto, está ausente una problematización
de la institucionalidad como un campo de fuerzas en dónde se establecen luchas entre sus
propias exigencias y las intenciones y propuestas de los actores involucrados.
Identificación entre los procesos propios de la práctica social y su devenir histórico y los
objetivos profesionales del trabajo social: Esto provoca una definición del objeto en términos
de consciencia de las clases subalternas y de su objetivo en términos de transformación
social. El Trabajo Social debe establecer la relación entre teoria, consciencia y práctica.

El Trabajo Social a través de la reconceptualizacion se renovó por enfrentamiento: “la idea


de etapa pre revolucionaria nos acgoge, nos cobijaba y a la vez nos lanzaba en búsquedas
diferentes

El legado de la reconceptualizacion:
 Incorporación definitiva de la consideración sistemática del contexto en la
intervención del Trabajo Social
 Necesidad de construir visiones históricamente situadas de los fenómenos y de los
sujetos, reconociendo a estos últimos como resultantes de relaciones sociales, de
modo que no se puede pretender comprender al margen de las relaciones sociales,
como tampoco considerar a laa relaciones sociales con independencia de los
individuos que la encarnan
 El reconocimiento y la indagación de la dimensión política de la profesión
 La superación del sentido común como fundamento de la intervención y ek
afianzamiento de la necesidad de intervenciones desarrollistas
 Impulsó ek desarrollo de la producción teórica
 Necesidad de profundizar el estudio de los vínculos entre la profesión y la sociedad
 Develamiento de la naturalización de las necesidades y los problemas sociales
 Fracción de la posibilidad de pensar las imposibilidades y situarlas social e
históricamente
 El replanteo de la relación entre teoria, método y empiria (así como está)

Arias

Teoría de la dependencia
En planteo de la teoría de la dependencia, los efectos de la industrialización en América
Latina, lejos de resolver la problema s distributivos, generaban una fuerte diferenciación
social. La dependencia no solo implicaba un polo externo, sino también un típico específico
de relación entre las clases y grupos que implica una situación de dominio que conlleva
estructuralmente la vinculación con el exterior.

La interpretación de la marginalidad se reconfigurar con esta teoría. Desal argija que la


marginalidad se entiende como una falta de participación activa que causa una falta de
participación activa que causa una falta de participación receptora.

Nun, Murmis y Marín, señalan que ko tienen en común gran parte de los estudios sobre la
marginalidad es que se refieren a los sectores más desposeídos. Se reconstruye la
concepción de marginalidad en países dependientes a partir de

1. Marginalidad en ek mercado de trabajo


2) la falta de participación pasiva
3) Las metas y solidaridades de los grupos

La marginalidad en el mercado de trabajo, plantea que la relación de esta posible


integración -maeginalidad debe ser buscada en eknfuncionamiento del mercado. Lo que
posteriormente generará una masa de marginalidad.

Los autores discriminan la idea de pobreza de la marginalidad, planteando que la pobreza


es un problema típico de mercados autónomos, de países desarrollados, mientras que la
marginalidad es un problema de mercado dependiente.

Marginalidad y organización política


“Desde luego, la misma situación de marginalidad dificulta a la afiliación: tengase presente
que au en la experiencia sindical europea fueron los obreros más calificados los que dieron
impulsó a las actividades asociacionistas

Es posible que A) El marginal tienda a incorporarse solamente a organizaciones centradas


en objetivos inmediatos, como la vivienda, servicios etc
B) si es reclutado por una asociación más amplia de tipo cortporarivo, la redefina
instrumentalmente: así, ek sindicato pasaría a ser perscibido solo como un ente asistencial,
creado, segun la conocida observación de Friedman, para ellos y no por ellos
C) Cuando participa en movimientos de carácter político resulte particularmente
manipulable, como lo indicaría el rol de personajes como el puntero argentino”

CARBALLEDA IV
MODELO TECNOCRÁTICO-NORMATIVO O DESARROLLISTA.

El trabajo social desde una mirada histórica centrada en la intervención.

La década de los 60

Los años 60 Se caracterizan por estar atravesado por una fuerte convulsión política e
importantes cambios sociales. el tercer mundo emergía dentro de la escena política mundial
generando nuevos interrogantes y nuevas formas de conocimiento. para las ciencias sociales
el tercer mundo en especial Estados Unidos y Europa, como un fenómeno nuevo, era
necesario comprender la concepción de hombre que había construido la modernidad y si se
quiere el propio humanismo, nuevo lugar, luchas de liberación, nuevo hombre. La periferia
de la civilización al lugar donde habitaban los condenados de la Tierra, así el tercer mundo se
presenta en la comunidad mundial, ahora luchando por su descolonización. La
descolonización afecta al ser, modifica el ser, transforma a los espectadores aplastado por
falta de decencia, en actores privilegiados, introducen al ser un ritmo propio, aportado por los
nuevos hombres, un nuevo lenguaje y una nueva humanidad. La descolonización Es
realmente la creación de hombres nuevos. la década de los sesenta implicó nuevos desafíos
para las prácticas del campo de lo social y de las humanidades, el común denominador es la
preocupación por la desigualdad, la opresión y la elaboración, de forma que la intervención
sirva para la construcción de ese nuevo hombre, la politización de los análisis y de las
lecturas de lo social, se proponía en función de la relación dominador – dominado, en cada
acto, en cada práctica, ubicarse al lado de ese otro, ahora portador de verdad, que padecía la
dominación, el acceso a esa verdad, comenzaba a ser campo de controversia, todo este
proceso se expresó en la Argentina dentro de una sociedad con realidades singulares, y van
desde la familia, hasta la búsqueda de libertades individuales, en un tiempo signado por la
represión, la inestabilidad política y los golpe de estado, la década de los 60, fue una época
de Grandes cambios y transformaciones, luego del golpe de estado que derrocó al peronismo
en 1955, el país inició un período de crisis socioeconómicas diversas, que abarcaron a la
Esfera político institucional, la sucesión de golpes de estado y la aparición de gobiernos
elegidos por medio del voto, pero con el partido mayoritario prohibido, hicieron que la crisis
política se extendiera durante toda la década, el fracaso de la estrategia desarrollista y la
aplicación de una política socioeconómica cada vez más cercana al liberalismo, generaron
crecimiento de los desequilibrios regionales, empobrecimiento. Este proceso trajo una fuerte
migración interna, desde las regiones más empobrecidas hacia los grandes centros urbanos,
nuevos escenarios de intervención en la periferia de las grandes ciudades llamados "Villa
miseria", donde el trabajo social hará una serie de síntesis de tipo político y metodológico. La
resistencia de los gobiernos militares desde lo político, lo gremial y los movimientos
estudiantiles, fue ganando espacio, paro, movilización y lucha armada fueron conformando
movimientos, agrupaciones y diferentes formas de organización, que lograron generar en el
transcurrir del tiempo, hechos políticos cada vez más importantes, como "el cordobazo" en
1969, la producción en el campo del trabajo social se va politizando lentamente, aparecía una
franja nueva en la sociedad, los jóvenes, llamado "fenómeno juvenil", era un tema nuevo a
nivel mundial y se asocia básicamente con las características generadas en el mundo luego de
la Segunda Guerra. Nuevas corrientes culturales, los medios de comunicación masivos,
hacían su entrada en la vida cotidiana y a través de la televisión comenzaban a unificarse
hábitos de consumo y costumbres, esos años también se caracterizaban por un Renacer de la
búsqueda de la identidad nacional, existía un nuevo interés, por la indagación histórica a
encontrar en el pasado explicaciones alternativas a la crisis y el momento político que se
estaba viviendo, numerosos ensayos, monografías, textos, publicaciones, intentaban analizar
lo que ocurría en el país, las obras de Jauretche, Rosa, Arregui entre otros, eran estudiadas
con cada vez mayor frecuencia, lo mismo ocurría con los textos clásicos del pensamiento de
izquierda, Marx, Lenin, etc. La revitalización de la lectura observaba también en el rescate y
búsqueda de las expresiones culturales del interior del país, y una nueva lectura de las
culturas aborígenes relacionada con las nuevas corrientes en las Ciencias Sociales, en la
literatura eran cada vez más leído Cortázar, Benedetti, García Márquez, etc. El rock nacional
de aparición en esa década, también adapto sus letras y expresiones a la realidad poniendo
énfasis a la vida cotidiana, el cine nacional, tomaba un fuerte carácter testimonial
proponiendo, lecturas críticas de la realidad, descripciones de los cambios en la vida
cotidiana, recorría el país firmando realidad, recogiendo testimonios que se transformaban en
películas y proyectaban la mayoría de las veces en forma clandestina, el otro país, hasta hace
poco, oculto, relegado, empobrecido, víctima de la injusticia social, también aparecían en las
imágenes cinematográficas. Ese cine, Como la literatura, el rock, o las nuevas expresiones
folklóricas, buscaban una toma de conciencia para conseguir las transformaciones que eran
necesarias. Mientras tanto. la figura de Ernesto Che Guevara. se engrandece desde Cuba y
tomaba proporciones míticas, luego de su fusilamiento en Bolivia; el exilio de Juan perón en
España significa una bandera de lucha, sus discursos circulaban y eran cada vez más
conocidos, a pesar de ser prohibidos. Parte de la Iglesia Católica argentina se suma a las
propuestas de Puebla y Medellín, a través de la denominada "opción por los pobres" y
conformándose el movimiento de sacerdotes para el tercer mundo que crecía en toda
América, de esta manera la iglesia se sumó al desarrollo de actividades barriales, y de
organización popular, que ponían el acento en la necesidad de un cambio social.
El desarrollismo. Políticas sociales e intervención.
La importancia de analizar y estudiar las políticas sociales del desarrollismo, está centrada
en la fuerte ligazón de éstas con la práctica del trabajo social. La década de los 60 es tal vez
una de las épocas de mayor producción dentro del campo de las ciencias sociales, se
encuentra fuertemente atravesada por la realidad política económica y social de aquellos
años. Argentina, ingresa al fondo monetario internacional en 1956 para iniciar un proceso de
endeudamiento y depredación que aún continúa. Esta década se caracteriza por una nueva
estrategia de intervención, el desarrollo de la comunidad, se emplea para Designar un tipo
particular, un estilo de intervención pública, sobre los sectores desfavorecidos de la
población, como técnica de Acción social se instala y oficializa en el lenguaje de las
Naciones Unidas a principios de la década de los 50. En 1962 y 1963 en la Argentina esta
modalidad se oficializa a partir del golpe de estado de 1966. El desarrollismo venía
impregnando lentamente las prácticas de diferentes profesiones desde fines de la década de
los 50. Esta idea de desarrollo de las políticas sociales, se relacionaba con tratar de lograr las
condiciones previas a un progreso y una modernización que no se atrasarían en llegar, es
decir que las acciones de la política social a través de sus prácticas, proponían lograr esas
condiciones previas para que la modernidad llegase a los países de América Latina, se estaba
produciendo una ruptura importante en la idea de "Progreso indefinido" asociado con el
capitalismo y Constituyente de uno de los pilares de la modernidad. La revolución cubana es
uno de los antecedentes más importantes, en cuanto a la conformación de las políticas
sociales del desarrollismo, una Revolución joven, con gran éxito y un enorme apoyo del
pueblo cubano, era algo así como un mal ejemplo, que mostraba nuevos caminos y
alternativas a los pueblos de América, Kennedy incorpora en su discurso la inquietud por el
estado sociocultural de América Latina, hace énfasis en el problema de la desnutrición, la
mortalidad infantil y el analfabetismo, esta preocupación en los Estados Unidos es lo que
lleva hacer que en 1961 se construya una nueva estrategia política que se llamó "Alianza para
el progreso" en la Argentina tendríamos por un lado el discurso funcionalista, que Reproduce
las ideas de Parson, a través de la influencia de Gino Germani, el crecimiento lento de lo que
se llamó estructuralismo, en especial de la mano del Oscar Masotta, el inicio de una lectura
social arraigada en la cultura nacional, a partir de la fuerte influencia de autores como Arturo
jauretche y los escritos de diferentes pensadores de izquierda como Rodolfo Puiggrós, Viñas
y Frondizi, muestran un escenario de debate y producción intensa. En el campo del trabajo
social el funcionalismo fue una de las corrientes que generaron mayor influencia, su peso la
intervención del trabajo social, fue significativo, en principio a partir de la teoría del cambio
social, que proponía el pasaje de una sociedad tradicional a una sociedad moderna, donde el
trabajo social se enunciaba como agente de cambio y de este modo la modernización no
llegaba, porque existían obstáculos en una sociedad que era caracterizada como atrasada y
tradicional, la modernización es planteada como un proceso imitativo, donde el desarrollo es
una etapa a alcanzar desde el subdesarrollo, el sujeto de la intervención, en especial dentro
del campo de la salud, será construido como un sujeto pasivo portador de problemas,
orientándose la intervención, a la organización de bienestar, el desarrollismo reconoce
diferentes vertientes, una de ellas actúa sobre los llamados efectos anómicos del desarrollo,
en términos de desorganización social, otra trabaja sobre los cambios sociales como
productores de desvío, otra plantea la necesidad de llevar adelante acciones en función de
intervenir sobre los obstáculos para el desarrollo.
La necesidad, implica una situación de carencia, falta que atraviesa personas, grupos o
comunidades que pueden ser "desviados sociales". La intervención en lo social desde las
políticas sociales no se representa como resultado de la aplicación de un Derecho, sino como
la cobertura de una falta que debe ser determinada ahora por un técnico, un especialista, se
plantea que las necesidades son productoras de situaciones de conflicto y que éstas deben
reducirse. Las ideas de transformación que proponía el desarrollismo fueron sinónimos de
procesos graduales, organizados, equilibrados y planificados. La anomia, es la separación del
deber impuesto por una regla moral o jurídica, Pero también, anomia, es un estado de ánimo
que se produce por falta de Norma, por los impulsos desconectados, anomia implica la
ruptura o el debilitamiento del sentido de cohesión social. La sociedad moderna desarrollada
se apoyó en la autonomía del individuo, pero ésta debe ser funcional al orden Social
instituído. Es posible analizar la intervención del trabajo social en este contexto desde el
atravesamiento desarrollista, con un modelo de intervención denominado tecnocrático-
normativo, esta modalidad de intervención se edifica en una época muy particular de la
historia, donde sobresalía una marcada visión crítica de los problemas sociales y una
importante mirada política sobre estas. La politización en el campo de la salud se expresa en
una profundización del estudio, acerca de las condicionantes estructurales del proceso salud-
enfermedad, la noción de multicausalidad comienza a reemplazar las aplicaciones
unicausales, especialmente a partir de la aplicación de nuevos modelos epidemiológicos,
desde dónde surgen los conceptos de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación.
Por otra parte comienza a expresarse una participación diferente del Estado en cuanto a su
relación con la sociedad, especialmente en términos de ordenamiento social, la introducción
de las políticas sociales, estuvo marcada por el paradigma de la modernización, se le atribuye
al Estado un papel de modernizador de la sociedad, la necesidad de modificación de las
costumbres, interviniendo sobre las resistencias al cambio, y la implementación de políticas
de promoción de la comunidad. Se pensaba a la sociedad latinoamericana sobre la base de un
proceso de cambio Irreversible que tenía la tradición como obstáculo principal, la aplicación
de estas nociones dentro del trabajo social y especialmente en el campo de la salud marco
una importante relevancia de la noción de prevención, atravesada por lo normativo, así
comienzan a utilizarse en la intervención del trabajo social, concepto relacionado con Los
criterios de: desviación, adaptación, marginalidad, disfunción, patología social, etc. de esta
forma la orientación de las políticas sociales y la intervención del trabajo social ponen su
atención en el concepto de "cambio social" como un paso de la sociedad tradicional a la
moderna, a partir de los lineamientos generales de la alianza para el progreso, también se
apuntaba poner en marcha programas de maternidad e infancia, agua potable, control de las
enfermedades, inmunizaciones, etc. con una fuerte orientación hacia la educación sanitaria,
desde lo que ya se denominaba Educación para la salud. El marco conceptual del modelo
tecnocrático normativo generará una serie de cambios que influirán en el mediano plazo. La
aparición de los centros de salud, bajo la noción de planificación normativa y el concepto de
"Historia Natural dela enfermedad" el desarrollo de las áreas programáticas cercanas a los
hospitales o unidades sanitarias, implicaba algunos cambios y también retomar práctica,
durante la gestión del ministro Ramón Carrillo, se crearon los primeros centros de salud
ligados a un esquema de planificación sanitaria, asociada a una política nacional de salud, las
primeras formas de intervención de orientación interdisciplinaria le dará al trabajo social un
papel diferente, la visión comunitaria de la salud también significaba participación de la
comunidad, puesta en escena de estrategias formas y metodologías de intervención, que salen
del caso individual, comenzándose aplicar dispositivo de tipo grupal y la adaptación del
desarrollo de la comunidad como método, nuevos actores entran en la intervención, este
nuevo escenario denominado comunidad, marco la necesidad de implicar a los habitantes de
estas comunidades, se construyeron nuevas formas de relación, así también formas
participativas de educación popular e investigación, surgió así la figura de los agentes de
salud o agentes sanitarios, líderes comunitarios, eran capacitados para obtener conocimientos
sanitarios básicos, esta modalidades de detección y más tarde de capacitación o formación
comenzaba el trabajo social a participar en forma cada vez más activa, este nuevo contacto
con la realidad fue gestando otro modelo de intervención que más tarde se denominó
"reconceptualizacion", la intervención del trabajo social dentro del modelo tecnocrático
normativo o desarrollista, implica una apertura que generó algunas transformaciones y
nuevos contactos con la realidad dentro de un contexto politizado, de alguna manera iba a
generar nuevas formas de intervención. La organización de la comunidad es un proceso de
adaptación al cambio pero con metas que el pueblo de una localidad ha deseado hace muchos
años o ha aprendido a desear la adaptación es integral y afecta directa e indirectamente a los
aspectos materiales, sociales y espirituales de la vida de la comunidad. El servicio social
tiene un papel imprescindible en el proceso general de desarrollo, esa participación debe
tener una doble función, concientizadora y dinamizadora, el marco conceptual de ese modelo
se relaciona con la búsqueda de adaptación, la importancia de lo técnico y una visión
sistemática de la sociedad, la noción de desarrollo de la comunidad se origina en los Estados
Unidos a partir de 1950, se relaciona Especialmente con el libro "el sistema social" de
Parsons, vinculándose con una teoría de la acción, en este autor, pero fundamentalmente
tomando nociones del pensamiento estructural funcionalista, en el caso de nuestro país el
Estado se presenta como un modernizador de la sociedad, la formación de los trabajadores
sociales es variada y diversa y muestra la existencia de distintos ámbitos de capacitación en
diferentes unidades académicas, institutos terciarios o cursos específicos. los textos más
utilizados se orientan hacia el desarrollo de la comunidad, presentado como un proceso
orientado hacia la educación, de ahí que la educación de la comunidad atraviesa la
intervención del trabajo social en distintos campos de aplicación. Las distintas formas de
demanda hacia el trabajo social desde las políticas sociales, las instituciones o el diálogo con
otras disciplinas, van conformando nuevos perfiles de intervención, estos requerirán nuevas
formas de registro, escritura, entrevista, análisis e investigación que fueron dando al trabajo
social un contorno particular, la perspectiva paramedica de la profesión se expresaba, En
aquellos años, dentro de las instituciones hospitalarias, existe una Clara diferenciación de la
demanda en el ámbito hospitalario, con respecto al ámbito comunitario en el primer caso las
demandas urgentes de la institución o desde otros servicios dentro del hospital a su vez se
observa dentro del contexto del modelo desarrollista una dependencia del servicio social
hacia el cuerpo médico, que las demandas surgen desde el discurso médico y desde la
población que concurre al hospital, se mantenía la vigencia de papeles asignados hacia el
trabajo social hospitalario en la perspectiva de intervención comunitaria, en salud se observa
cierta construcción de demandas que separan a la profesión de la perspectiva médica, desde
esta perspectiva se podría inferir la existencia de un papel más protagónico del trabajo social,
dada la importancia de las estrategias de intervención comunitaria típicas de este modelo, en
el campo más tradicional de intervención en salud se puede ver una predominancia hacia la
separación de las prácticas institucionales y comunitarias, en la Salud Mental Que aparecía
como un territorio novedoso intervención, por otro lado el trabajo social recupera parte, de su
tradición médica fundacional ahora adaptados a nuevas corrientes de pensamiento social, en
el trabajo en salud comunitaria los interrogantes son más novedosos y los intercambios entre
las diferentes disciplinas y la propia comunidad se hacen cada vez más intensos, estas nuevas
formas de intervención dialogarán con otros campos de conocimiento.
otros discursos, nuevas construcciones de la intervención en lo social. La
reconceptualizacion, una mirada desde el campo de la salud.
En Francia durante la década de los sesenta emerge el estructuralismo. El estructuralismo en
tanto método es una forma de captación de los fenómenos del otro, es la época de la palabra
lectura, surge desde una revitalización de la hermenéutica, la idea de leer la sociedad Como si
fuese un texto, el avance de la palabra lectura conlleva un retroceso de la palabra proyecto,
expresando un campo de discurso, de discusión, entre el estructuralismo y el existencialismo,
la polémica entre el existencialismo y el estructuralismo también atravesó la década de los
sesenta y parte de los 70 desde la perspectiva que los ,hombres son efectos de superficie de la
estructura se comenzó a hablar del fin del hombre y de la hecatombe del humanismo, aparece
el concepto de deconstrucción. La polémica entre el estructuralismo y el existencialismo
estriba en que desde este último se plantea la idea de hombre como figura soberana, sujeto de
su propio destino dueño de sus significaciones, el hombre así es protagonista y soberano, es
en ese contexto en que se aparece la escuela de Frankfurt, la sociología crítica, junto con
algunos autores estructuralistas y existencialismo, La sociología crítica pregonaba una crítica
de determinismo económico desde la filosofía y la sociología desde una lógica neomarxista
mostraban una perpectiva posible de apropiarse de la realidad, esa crítica centrada en la
sociedad capitalista, occidental, especialmente desde el consumismo, implicaba realizar lo
social como un todo saliéndose de la antinomia individuo-sociedad, son los años del
socialismo real, donde las críticas a la unidad soviética trascienden a la Esfera propagandista
occidental, también la revisión de la noción de clase Obrera como clase revolucionaria.
Althusser plantea una relectura de Marx con el fin de hallar detrás de sus palabras un
contenido que nadie había podido leer, porque estaba sobreentendido, velado detrás de un
discurso y los conceptos evidentes. La intervención en lo social comienza a tomar otro tipo
de orientación que se expresa con Claridad en lo metodológico, en el caso de nuestro país la
incorporación de técnicas de intervención de equipo grupal, marca un cambio elocuente, la
aparición de las técnicas de intervención desde lo grupal se relaciona con ese contexto, la
aplicación de técnicas grupales como dispositivo de intervención implicaban una suerte de
Señales hacia una perspectiva centrada en el cambio social, tanto comunitario como
institucional, la creación de espacios terapéuticos grupales en oposición a los bipersonales, la
posibilidad de generar espacios de reconocimiento recíproco, para fomentar la sociabilidad
del grupo, en este contexto el trabajo social incorpora el dispositivo grupal como instrumento
de intervención, la visión de lo grupal como forma novedosa y operativa desde las prácticas
en los hospitales, hasta el desarrollo de los planes de salud comunitaria, la intervención desde
lo grupal también se relaciona con la aplicación de estrategias de intervención vinculadas con
la educación popular, en los inicios la intervención en salud desde la perspectiva de la
reconceptualizacion en tanto su ubicación en el contexto y el clima de época se muestra en
forma similar a las intervenciones anteriores, relacionadas con el desarrollismo la
intervención desde el contexto donde es posible ubicar a la reconceptualización su postura es
mucho más fuerte y apunta al cambio de la misma. Estas ideas se ubican dentro del marco
conceptual que en este caso desde el trabajo social se da en estrecha relación con el
paradigma de la dependencia, el cual atravesaba a gran parte del pensamiento social y otras
disciplinas como la medicina o la ppsiquiatría, en el campo del trabajo social la aplicación de
parte de Estas ideas de una manera compleja se denominó reconceptualizcion está intentado
profundizar el análisis social desde una perspectiva centrada en el país y su inserción dentro
de América Latina, como país dependiente. La reconceptualización en su movimiento con
particularidades no muy bien preciadas, en general se relacionaba con la vinculación con la
realidad latinoamericana, el incremento de la práctica política o politizada y el crecimiento de
un proceso crítico en los ámbitos académicos, el contexto se presenta como contradictorio y
complejo dado que la relevancia de la práctica en términos políticos, hacía que los aspectos
académicos quedaran ffuera. A la reconceptualizacion se la conoce como una corriente que se
apoyan el cuestionamiento y reformulación del servicio social, desde su metodología y
práctica profesional, en gran parte de estos temas descansaban en una necesidad
necesariamente apresurada de conocer, estudiar y actuar sobre la realidad latinoamericana,
desde la problemática de la colonización que se expresaba en la dependencia y en las
características estructurales de un contexto atravesado por diferentes crisis, se proponía como
ineludible reformular las habilidades y conocimientos aplicados en trabajo social
acomodandolos a la realidad de un país dependiente, que lucha por su Liberación donde la
práctica militante se ponía en muchos casos por encima de la práctica universitario o
profesional de trabajo social reconceptualizado y las prácticas que incorporaron un
compromiso similar optaron por aproximarse, tomar contacto, conocer de diferentes modos a
ese lugar del otro, con aquello de los que la sociedad prescindia, los marginados, los
inadaptados, los desposeídos, los expoliados, las víctimas de las venas abiertas de América
Latina, de Eduardo Galeano, en esos espacios donde el trabajo social fue a realizar sus
prácticas, así se va construyendo una práctica que plantea un compromiso con las víctimas de
la desigualdad, esa emergencia, reaparición en el escenario político de los otros, torna ahora,
a este en un protagonista clave del proceso de transformación y Liberación en la intervención
se comenzaba a trabajar desde el origen y la construcción de la relación dominador dominado
construyéndose diferentes alternativas para superar Esa pareja. El denominado movimiento
de reconceptualizacion difícilmente hubiera existido si la conjunción de determinados
condicionamientos de tipo económico social y político, que se inician con el golpe de estado
de 1955, y que van transformando la sociedad Argentina, especialmente desde la relación
política y sociedad, pero también la noción transformadora de las prácticas que intervienen
en los social, mantienen tal vez este atributo como mandato histórico y trascienden los
contextos expresándose cuando el clima de época lo permite o estimula, estos temas
impactaron en forma reveladora dentro del campo de la salud en general y de la Salud
Mental, de manera singular las acciones desde el campo de la salud se fueron transformando
lentamente en la búsqueda de una revisión de conceptos, que en el caso del trabajo social se
denomino reconceptualizcion, por un lado la reconceptualizacion trata de redefinir las
modalidades de intervención que habían sido propuestas desde la experiencia desarrollista, la
intervención comunitaria, fue uno de los elementos relevantes en la discusión, en otros textos
surge una mirada un poco más dirigida hacia la idea de transformación de la realidad desde la
aplicación de diferentes aportes de orden conceptual, la forma de transmisión de saber se
relacionan con la propia práctica desde una perspectiva de un nuevo lugar de conocimiento la
comunidad, es la comunidad la que va a influir dentro de la institución hospitalaria de esta
manera la aparición de cursos, jornadas, encuentros, se relaciona con la salud comunitaria,
dentro del hospital se observan cambios en especial en los hospitales psiquiátricos, donde se
transmiten dispositivos de intervención esencialmente de tipo grupal y con una fuerte visión
social de las problemáticas de Salud Mental, la formación profesional de los trabajadores
sociales se articula en forma significativa con el contexto cambian planes de estudio hacia
una tendencia más relacionada con una lectura crítica de la realidad y la búsqueda de
instrumento para transformarla, es llamativo lo que ocurre con el cambio de denominación de
esta profesión, así está cambia de servicio social a trabajo social el cambio de denominación
de la profesión muestra Nuevos Horizontes para esta desde la intervención y el desarrollo de
investigaciones y transformaciones en los ámbitos académicos. el cambio implica la
incorporación de nuevas formas de intervención y la redefinición de los marcos
coconceptuales este cambió de nombre se relaciona con las características que hacen a las
diferentes etapas en la historia del trabajo social, en camino hacia la profesionalización. La
profesionalización no formaba parte de las reivindicaciones de todo el movimiento de
reconceptualizacion En el hospital evita de lanús se inicia el 1972 un espacio terapéutico para
el tratamiento del alcoholismo, planteado en etapas del proceso terapéutico del paciente
alcohólico, en parte de ella se incluía la intervención del trabajador social, lo que muestra la
inserción de la profesión en un contexto institucional diferenciado y relacionado con la
psiquiatría comunitaria, la cual tuvo un desarrollo significativo en el sur del Gran Buenos
Aires, esta forma de intervención reconocen antecedentes y los movimientos de la
denominada antipsiquiatria en especial de las comunidades terapéuticas, donde los
presupuestos acerca de la Salud Mental no son médicos sino sociológicos, surge en este
campo una revisión del concepto de socioterapia estas cuestiones dialogan con el trabajo
social y otras profesiones dentro del hospital psiquiátrico lo grupal en término de
intervención Se presenta como articulante espacio de otra forma de intervención democrática
y especialmente como camino hacia lo colectivo, las modalidades asociativas dentro de la
profesión prosperan con un significativo contenido político Como por ejemplo la asociación
de asistentes sociales de Buenos Aires la elección de la forma de intervención en lo social se
vincula Dentro de este modelo con la idea de praxis transformadora orientándose la misma
hacia la idea de concientización. El concepto es tomado de la pedagogía y resignificado
dentro del campo del trabajo social para Egg concientizar implica “expresión utilizada en
pedagogía y en trabajo social para Designar una modalidad operativa que tiene por finalidad
hacer tomar conciencia, despertar la conciencia del valor y la dignidad del hombre, en cuanto
hombre y del sentido de lo humano y su vocación de ser” las diferentes selecciones
metodológicas vinculadas con la reconceptualizacion se encontraban puestas en dirección a la
idea de concientización. las formas de intervención en lo social cambian desde la vigencia de
un nuevo paradigma explicativo que se apoya en la teoría de la dependencia así el trabajo
social se contextualiza y dialoga en forma intensa con una época marcada por grandes
transformaciones, de este modo los posibles desarrollos y debates de la reconceptualización
quedaron truncos a partir del golpe de estado de 1976, en la Argentina El golpe militar de
1976, abrirá la puerta para la entrada del neoliberalismo el ajuste y el empobrecimiento de
toda la sociedad en un marco de represión y crímenes desde una sistemática aplicación de
terrorismo de estado.

TENTI FANFANI

1) ¿Qué es el desarrollo de la comunidad cuáles son sus objetivos?


De la asistencia al desarrollo de la comunidad
La expresión desarrollo de la comunidad se emplea para designar, un estilo de intervención
pública sobre los sectores desfavorecidos de la población (al estado de pobreza) una de sus
características básicas consiste en la intención de trascender a un área específica de servicio,
para abordar un informe integral el problemas sociales.
Cómo técnica de acción social se instala y oficializa el lenguaje de las Naciones Unidas. En
la Argentina esta modalidad se oficializa luego del golpe de estado de 1966. Ese año se crea
el Ministerio de bienestar social y dentro de ese ámbito se instala la Secretaría de Estado de
Promoción y Asistencia a la Comunidad.
El objetivo del desarrollo de comunidades consiste en lograr las condiciones previas al
progreso económico, el ambiente mental, los conocimientos teóricos y prácticos y la
organización y elementos que hacen falta para que la repercusión económica se al mismo
tiempo importante y duradera.
El bienestar social ya no será un resultado natural de los procesos del desarrollo de la
estructura productiva. Los organismos internacionales comienzan a difundir una visión del
proceso global del desarrollo que convierte a la expansión de los servicios sociales básicos
(educación salud nutrición saneamiento etcétera), en un elemento indispensable al éxito de
los programas de desarrollo.
Junto con este cambio de ideas la década de 60 está marcada por gobierno denominado
desarrollistas en varios países de América Latina. Se expresa como un objetivo fundamental
de políticas públicas que en muchos casos se relaciona con las virtudes de la planificación
como herramienta que garantiza la racionalidad entre la acción de gobierno y el terreno
económico social. En este nuevo concepto no se justifica una actitud pasiva de la población
con relación al aparato del Estado. Ahora era posible y necesaria la movilización popular
porque los gobiernos buscan el bienestar de los pueblos, los protegen contra la explotación,
les ofrecen servicio y buscan el mejoramiento de sus condiciones. El cambio social y el
desarrollo se concibe como el producto de un esfuerzo consciente de los gobiernos y de los
técnicos. Pero no sólo de ellos porque está voluntad transformadora se encuentra con
obstáculos Y resistencias no tanto por parte de los sectores sociales dominantes y no por parte
de los propios de favorecidos.
2) ¿cómo aparece la idea de patología social y Qué características tiene la concepción de
necesidad que la fundamenta?
En ese sentido se consideraba que los marginados urbanos, los campesinos pobres, los
indígenas, los analfabetos, los subempleados, etc. no estaban en condiciones ni de participar,
ni de colaborar en el proceso de transformación en marcha, se entendía que sus valores,
actitudes y aptitudes constituian obstáculos para el desarrollo. El desarrollo de las
comunidades se proponía como una estrategia básicamente orientada a remover estos
obstáculos. Este designa “aquellos procesos en cuya virtud los esfuerzos de la población se
suman a los de los gobiernos de su gobierno para mejorar las condiciones económicas,
sociales y culturales de las comunidades, integrará estas la vida del país y permitirle
contribuir plenamente el progreso nacional”.
La participación y la iniciativa de la población articulada con el concepto de comunidad se
constituyen el objetivo del desarrollo de las comunidades. El desarrollo de la comunidad
tiene que ver con esta última y pretende trabajar en el difícil nivel de motivaciones de los
hábitos de las actitudes y de las tradiciones riguroso y rigurosamente solidificadas dentro de
sistemas imperantes.
La labor motivacional tenía una importancia fundamental puesto que se consideraba que los
“pobres” y “marginados” eran tan carenciados que hasta carecían de necesidades. De allí el
estado de atraso en que se encontraban. Por eso los especialistas en desarrollo de
comunidades aconsejaban comenzar creando la necesidad sentida en la población. Para ello
se emplearon las técnicas ideadas por la psicología social las cuales son aptas para “provocar
los necesarios cambios de actitud”.
Estos cambios serán necesarios en tanto y en cuanto se consideraba que existía una
asociación entre la clase social y los sistemas de valores. En especial se descubrió que los
valores y creencias de las clases más bajas de la sociedad actual en forma negativa, frenando
sus posibilidades de ascenso social. Se observaba que estos sectores no se sienten necesidad
de éxito, están convencidos de que no lo pueden lograr y no les interesa lo que podría
ayudarnos a conseguirlo. Estos elementos funcionarían como una “barrera” autoimpuesta
para el logro de una mejor posición social. El señalamiento de esta situación tiene la virtud de
indicar en forma en tanto indirecta, que el bienestar no sólo se consigue modificando las
actitudes y predisposiciones subjetivas de los individuos, sino también interviniendo sobre la
producción y distribución objetiva de bienes y servicios.
El interés puesto en el cambio de actitudes y motivaciones hace del desarrollo social
comunidad un proceso eminentemente educativo y cultural, destinado a controlar lo que
entonces se llamaba “revolución de las expectativas crecientes” como resultado de un
proceso de desarrollo económico o paralelo a un acercamiento de las situaciones de pobreza
y sus secuelas.
La acción del desarrollo de comunidad tiene como población objeto a la poblaciones
marginales, por lo general en áreas rurales que no participan de los beneficios que provee una
sociedad moderna.
El Desarrollo comunitario tiende a equilibrar las sincronías apuntadas (desigualdad campo-
ciudad concentración de servicios, etc) de allí la importancia del aspecto educativo y
psicosocial, se trata de modernizar la sociedad mediante la modernización de los sistemas de
actitudes y conductas.
La práctica del desarrollo de comunidades requiere un conjunto de agentes, saberes y
técnicas especializadas. Los profesionales de servicio social ocuparon en forma dominante y
los espacios abiertos por el trabajo en comunidades. La comunidad reemplazó al individuo se
planteó la necesidad de formar líderes de la comunidad.
El desarrollo de comunidades se lleva a cabo mediante el uso de conjunto de técnicas
operativas que se consideran apta para lograr la motivación, concientización y promociones
necesárea para inducir el proceso de cambio de su propio desarrollo.
El desarrollo de comunidades se constituye en un nuevo saber teórico-práctico que viene a
reemplazar el enfoque psicosociológico del caso típico de la asistencia social clásicos. La
asistencia técnica y financiera a las escuelas de servicio social, tenía esta felicidad finalidad:
orientar la carrera de asistente social hacia el predominio del método del Desarrollo
comunitario, método considerado por los mismos profesionales argentinos como el más
consonante de las exigencias del país
El desarrollo de las comunidades en cuanto “metodológica y técnica intervención social”, no
es más que un conjunto de procedimientos de diagnóstico Social para concepto micro
(encuesta, observación, maestro, entrevista, etc) y la adaptación de técnicas de manejo de
grupos (dinámica de grupo y técnicas grupales). En síntesis de técnicas de diagnóstico social
(adaptadas del acervo de la sociología empírica positivista) y de la intervención generalizada
de la psicología social (dinámica de apoyo y técnicas grupales y la pedagogía), pues se
entiende que el desarrollo de comunidades tiene una dimensión de inclusión de valores,
técnicas, procedimiento para uso de la comunidad.
ARIAS

Ana Arias. Pobreza y modelos de intervención. cap 4.perspectivas criticas a la


modernización. Los pobres y la liberación-

1)A nivel mundial,tanto la revolución cubana como los movimientos de liberación


nacional,configuraban un escenario internacional en el que era posible pensar en grandes
transformaciones próxima.argentina vivirá una etapa caracterizada como de empate
hejemonico entre el modelo oligargico que encarnaba el ejercito por un lado y el avance de
un modelo distribucionista encarnado por el peronismo como exprecion política por el
otro.el periodo caracterizado por la proscrpcion del peronismo primero y luego con la
llegada al poder de hector campora,estuvo signado por un proceso de creciente
cuestionamiento al capitalismo

A)

° TEORIA DE LA DEPENDENCIA: En el ámbito académico,las principales crititicas a la


teoría de la ,odernizacion provinieron de los intelectuales vinculados a la teoría de la
dependencia.estos intelectuales vinculados con las interpretaciones marxistas construyeron
un conjunto de argumentaciones desde las cuales identificaron como el desarrollo
capitalista generaba situaciones de dependencia en los alori del tercer mundo.

Cuestionando el roll de las teorías de la modernización,la describieron el tipo de desarrollo


en america latina como dependiente.El supuesto evolucionista que de una

situación de subdesarrollo se avanzaría a una situación de desarrollo por medio del


crecimiento económico autosustentado y de la transferencia de los centros de decisión fue
puesto en cuestión.

°REVISIONISMO HISTORIO Y EL LUGAR DE LO NACIONAL: Distintos autores


abordaron desde distintos espacios la critica a las formas dependiente de produccion
intelectual.La politización de este enfoque implico la desvarolacion de la produccion de
estos intelectuales que fueron reconocidos tardíamente por la academia argentina.Arturo
jauretche,tuvo una obra periodística y varios libros que fueron utilizados como manuales de
formación politica,este priorizara en sus confrontaciones el debate con la “intelligentzia”
que es forma en que denomina a un tipo de produccion intelectual dependiente que
devaloriza lo nacional y no se identifica con las construcciones populares,cuestión que
identifica como de colonización pedagógica.
La idea de lo nacional aparece como la referencia del pensamiento necesaria de un planteo
devalorizacion de lo popular.

°OPCION POR LOS POBRES:las transformaciones en la iglesia católica apartir del


consilio vaticano pusieron cambios,en el papel de la iglesia frente a las problemáticas
sociales y políticas

°PEDAGOGIA DE LA LIBERACION:paulo freire desarrollo un método de alfabetización


que excedio lo pedagógico y modifico las metodología de acción social,recupera esquemas
analíticos de la filosofía de Hegel y plantea a la pedagogía como instrumento al servicio de
la liberación de los oprimidos.Son reconocidos como oprimidos no solo los pobres sino
también los sectores medios que no han podido liberarse de la dominación que pesa sobre
ellos,esta tiene un claro componente de explotación económica pero también de
dominación o invasión cultural,cuestión central en el proceso de opresion política.

3) Se considera que en el año 1965, comenzó un proceso llamado de reconceptualizacion en


el trabajo social, la critica a la función del trabajo social dentro de las estructuras de
dominación llevo a una denuncia de las instituciones dentro de este esquema. Este
cuestionamiento de la practica institucional llevo muchas veces al abandono de la discusión
critica de las instituciones para plantear el abandono de la institución como instancia de
intervención valida. En 1973, con el gobierno peronista en el debate profesional se opera la
“peronizacion” de las discusiones profesionales académicas,en este punto se plantea una
discusión interesante a efectos de este trabajo , y es la apropiación que el contexto
militante.

4,5 y 6)En 1970 la preponderancia de la lucha política tuvo su correlato en las formas de
organización territorial. Con grados altos de dependencia con las estructuras políticas, las
llamadas organizaciones de base cobran importancia figurando como prioridades de la
acción política de distintos sectores.

Las comunidades barriales se convierten en lugares de activación política. La proscripción


del peronismo implico que sus cuadros sindicales o partidarios operaran en otras instancias
organizativas, muchas de estas barriales.

En este escenario se desarrollaron importantes luchas entre las que sobresalieron las del
movimiento villero, sobre todo en capital federal y en el primer cordón del Conurbano.

Una de las experiencias dilemáticas de la intervención en las comunidades, como fue la


campaña de reactivación educativa del adulto para la reconstrucción (Crear), llevada
adelante por la Dirección Nacional de Educación de Adultos (Dinea) dependiente del
Ministerio Nacional de Educación.
La Dinea fue creada en los años del onganiato como una de las estructuras estatales que
propiciarían una forma de participación despolitizada.

La estructura de la Dinea replico, previo a 1973, varias de las propuestas desarrollistas


identificadas con el desarrollo de la comunidad en su propuesta de alfabetización de
adultos: la creación de centros comunitarios, la idea de promotores comunitarios, etc.7

En 1973, siendo Jorge Taiana ministro de Cultura y Educacion, crea oficialmente la


campaña Crear como parte del “proyecto educativo del gobierno popular”.

“Nuestra revolución asume una política educacional que delimita como principal objetivo
la liberación nacional, lo cual implica la nacionalización de la educación”

El sujeto destinatario de la acción era claramente definido a partir del proceso de opresión
generado por la dominación imperialista.

La importancia de participación “del pueblo” aparece identificada en diferentes momentos


de los documentos de la campaña y se encuentra asociada con la federalización y con la
descentralización. El sujeto llamado a participar de las comunidades, sino “el pueblo”.

Esta participación se daba por medio de “organizaciones de base” y se preveía la


incorporación de voluntarios de las comunidades como una forma vertebral de
participación.

“Se trata de creer en el hombre y en su liberación, para que construya una sociedad a su
imagen y forje su propio destino”.

La importancia de la campaña implicaba que por legislación los analfabetos o


semianalfabetos que desearan participar tuvieran permiso y cobertura salarial para particpar
de las actividades.

Los coordinadores, a partir de una lamina o dramatización que representara la palabra que
debían trabajar, proponían en los encuentros un trabajo de reflexión sobre la problemática
asociada a la palabra que luego era escrita y leida. Los materiales tienen riqueza altísima en
recomendaciones metodológicas.

Los pasos metodológicos que debían llevarse adelante con cada palabra implicaban la
siguiente secuencia: ver para apreciar; apreciar para conocer para resolver; resolver para
ejecutar. Esto implicaba que los participantes asumieran compromisos concretos para
intervenir en las situaciones que consideraban relevantes.

Además del objetivo de reflexión, a cada palabra se le planteaba un problema de


lectoescritura que tenían que ver con la decodificación de la palabra en silabas.
Si bien no aparece el termino de manera recurrente, los objetivos de concientización y
organización se pueden identificar claramente.

La conflictividad política de la etapa impidió que esta experiencia pueda en el momento ser
evaluada en sus diferentes apuestas.

LOPEZ

Ficha de López Modelo Tecnocrático Normativo


1) Caracterice el contexto internacional y Cómo influye el nivel nacional durante el
período que se inicia con el golpe de 1955
4) Caracterizar la incidencia de los organismos internacionales en las políticas sociales en
la Argentina

Desde fines de la década del 50 y principios de los 60, la intervención social se vio ligada a las
políticas sociales desarrollistas. Estas lograron imponer un nuevo modelo de intervención, el
modelo tecnocrático normativo. El contexto mundial estuvo signado por la guerra fría y la
hegemonía política de Estados Unidos sobre el hemisferio occidental y los países latinoamericanos,
el común denominador fueron los golpes de estado y la proscripción de las mayorías.

El contexto guerra fría y represión de las mayorías.

Ya en 1943 y antes de terminar la Segunda Guerra Mundial, América en general y Argentina en


particular quedaron bajo la fuerte influencia de Estados Unidos, este expresa sus intenciones
expansionistas en la doctrina Truman que proclamaba “apoyar a los pueblos libres que se resisten a
ser sufragados por La minoría Armada o por presiones exteriores”.

En 1949 el comunismo toma el poder en China. Si bien Estados Unidos no estaba amenazado por el
comunismo, ni por la unión soviética le resulta muy práctico desplegar una campaña de amenazas
nucleares y de anticomunismo feroz ofreciéndose como el garante de la libertad de empresa, la
libertad de mercados y la libertad de capitales.

La unión soviética entra también en carrera en la carrera imperialista, el mundo queda polarizado en
dos bandos. Los europeos intentan una trabajosa Independencia organizando el 1951 la comunidad
del Carbón y del acero y en 1957 en la Comunidad Económica, lo que más tarde será la Comunidad
Europea. Pero la reorganización europea no será subordinada a EEUU sólo en lo económico la
OTAN, creada en 1949, delinear a la subordinación militar. Al final de los 50 la crisis de los misiles
de la revolución cubana de 1959 y su Alianza con la unión soviética, el muro de Berlín en 1961
cierra la última frontera y definida entre el este y el Oeste

Durante la Segunda Guerra en los acuerdos de bretton woods de 1944 las potencias triunfantes
acuerdan una nueva economía mundial. Fundan las instituciones que van a moldear el nuevo orden.
El fondo Monetario Internacional FMI y el Banco Mundial BM, Serán las encargadas de regular las
finanzas y los flujos de dinero a nivel mundial. Para regular el comercio se crea GATT qué más
tarde pasará a ser reemplazado por la Organización Mundial de Comercio OMC. El mundo
occidental tendrá de su edad de oro ansiado por el dólar estadounidense. En pocos años se
cuadruplicará el producto bruto mundial pero también crecerá la contaminación, el deterioro
económico y las pésimas experiencias urbanas, la producción de alimentos creció más deprisa que
la población y esto posibilitó una mejora en la alimentación. El fordismo, la revolución tecnológica.
La revolución verde Serán las bases de la sociedad de la opulencia y el consumo transformará
completamente la vida cotidiana. En los países centrales la edad de oro del capitalismo
democratizar al mercado.

En este período la sociedad sufrió cambios radicales caracterizados por:

 Decadencia del campesinado: en pocas décadas la población rural pasa de la mitad a un


20% del total influyeron el avance de la mecanización agrícola, los cambios en la
productividad, el transporte y la Urbanización.
 El auge de educación y el sector terciario: la economía moderna necesitaba más
administradores, educadores y técnicos, por lo que se demandó más estudios secundarios y
superiores. El estado de bienestar occidental hizo que la población Universitaria explotara,
pasando de una educación de élite a una universitaria de masas.
 La concurrencia de la mujer al mercado laboral: Las mujeres nutren masivamente los
nuevos empleos de un sector terciario en Clara expansión. El divorcio y la familias
monoparentales tienden a aumentar en las siguientes décadas.
Los avances médicos (DDT y antibióticos) permitieron salvar vidas a gran escala, cuestión que
impacta en el aumento de la esperanza de vida y el aumento de la población, tiempo después de dar
a la transición demográfica y la baja de la natalidad.

En 1948 se crea la Organización de Estados Americanos OEA, institución ligada a los intereses
políticos de Estados Unidos. En la década siguiente a la Segunda Guerra, más de la mitad de la
población mundial experimento algún tipo de reforma agraria. Pero la gran desigualdad social en
América Latina guarda relación con la ausencia de reformas agrarias. En 1952 se agrupan los
estados postcoloniales con la denominación del “Tercer mundo” organizándose en el movimiento de
países no alineados. La joven revolución cubana y su influencia en grandes contingentes de
izquierda de Latinoamérica impulsó una ofensiva política norteamericana conocida como Alianza
para el progreso cuya propuesta política era el desarrollismo.

El desarrollismo

La alianza para el progreso prometía radicación masiva de capitales, aumento del mercado interno,
el empleo y el consumo. La estrategia fue generar un violento desarrollo de tipo capitalista sobre la
base de la radicación de capitales extranjeros combinada con la consecuente captación del mercado
interno por parte de las multinacionales. Los resultados fueron una extranjerización de la economía,
un crecimiento económico basado en el aumento de la productividad incrementándose un sector de
asalariados aristocráticos y dificultades de absorción de la mano de obra no calificada.

La reorganización de la economía y del mercado interno a partir de los intereses de las


corporaciones multinacionales implicó un Mercado de Divisas libre y llevó condenó el estado a
problemas crónicos de déficit fiscal, inflación y devaluación dela moneda. Se producen efectos
negativos en la distribución del ingreso. Se produjo una desnacionalización de la economía. Esta
economía política generó una desocupación estructural de la población con mano de obra menos
calificada. En esta etapa Se generó un violento desarrollo de la proletarización con la generación de
nuevos núcleos obreros de importancia.

2) Identificar las distintas perspectivas teóricas que abordan la intervención en lo social


destacando la teoría de Parsons y la introducción de esta perspectiva en los estudios de Gino
Germani.

3) ¿Cuál es la relación marginalidad-pobreza-participación que plantea Gino Germani?


¿Cómo se entiende la pobreza en los términos de Parsons?

El funcionalismo:

A partir de las necesidades políticas del desarrollismo, de la influencia marcada de EEUU en la vida
social y económica de los países del área de influencia, y de las investigaciones sociales como las
de Gino Germano en Argentina cobra fuerza la lectura de lo social realizada desde la teoría de
modernización o Funcionismo.

Durante la década del 40 Parsons propone una teoría sociología general denominada teoría del
sistema social tomando la idea de sistema social de Pareto, la psicología de Freud y los esquemas
gnoseológicos de Durkheim y Marx Weber

Utilizando la idea de sistema de Pareto, la sociedad es representada por Parsons como un sistema
social de acción qué es visto como el resultado de la intervención de una pluralidad de actores
individuales que desempeñan sus papeles o roles dentro de una situación dada, de sus
personalidades y de su cultura. La situación social se define por los objetos que la componen. Los
objetos sociales son los actores, y son considerados ego cuando se piensan a sí mismos, alter
cuándo se piensa en el otro y colectividad cuando es un conjunto de personas que se considera
como unidad. Los objetos físicos son entidades que no actúan, son medios y condiciones de la
acción del ego. Los objetos culturales Son elementos simbólicos de la tradición cultural: ideas,
creencias, símbolos expresivos o pautas de valor, exteriores al egó no internalizados como
elementos de su personalidad. La acción es un proceso que tiene significación motivacional para el
actor individual o en el caso de una colectividad para sus componentes individuales.

El término sistema social se orientará a los sujetos que pertenezcan comparten una misma cultura.
En una situación existen signos o símbolos que tienen significados especiales para el actor. Cuando
existe interacción social, estos signos y símbolos adquieren significados comunes como para los
actores por lo que sirven de medio para la comunicación. Cuando surgen sistemas simbólicos que
sirven de medios para la comunicación. Cuando surgen sistemas simbólicos que sirven de medio
para la comunicación se puede hablar de los principios de una cultura. Un sistema social consiste en
una pluralidad de actores individuales que interactúan entre sí en una situación que tiene un aspecto
físico o medio ambiente, y cuyas relaciones con sus situaciones están mediadas y definidas por un
sistema de símbolos culturalmente estructurados y compartidos. El sistema social con el sistema de
la personalidad de los actores individuales y el sistema cultural componen el sistema total concreto
de acción social, Cada uno de estos tres sistemas es un foco independiente de organización de los
elementos del sistema de acción. Cada uno es indispensable para los otros dos. Sin personalidades o
sin cultura no existe ningún sistema social.
El sistema de disposiciones de necesidades del actor tiene dos aspectos primarios: el gratificaciónal
y el orientacional. El gratificación al se refiere al contenido de su intercambio con el mundo de los
objetos, lo que obtiene el actor en su interacción con él y lo que le cuesta. El orientaciónal se refiere
al como de su relación con el mundo de los objetos, las pautas y los modos en que se realizan las
relaciones.

Se puede llamar valor a un elemento de un sistema simbólico compartido qué sirve de criterio para
la elección entre alternativas de orientación. La motivación consiste en la mejora del equilibrio
entre gratificación-privación. Todos los valores implican una referencia Social para el individuo y
actúan como criterios que orientan la decisión del individuo. Estos se clasifican en criterios
cognitivos, criterios apreciativos y criterios Morales de orientación de valor. La definición de las
pautas de obligaciones y derechos de mutuos y de Los criterios que los dirigen en su interacción con
los otros, Los criterios Morales son el aspecto de orientación de valor que tiene mayor importancia
para el sociólogo.

El sistema social tiene una estructura definida por el proceso interactivo entre actores, una posición
o estatus, lo que el actor hace en sus relaciones con otros, para el sistema social es denominado rol.
El conjunto status-rol es una unidad de sistema social.

Para que el sistema social funcione se debe cumplir tres requisitos mínimos:

 Hay que resolver una proporción suficiente de las necesidades de una fracción suficiente de
la población. Entre las necesidades se encuentran las biológicas: nutrición y protección
física de la vida individual y las condiciones mínimas de socialización como el apoyo y la
seguridad efectiva.
 Otro prerrequisito es la motivación adecuada que depende de resolver varios problemas:
problema motivacional del orden (desalentar y reducir la conducta potencialmente lesiva o
conflictiva), del problema de oportunidades, de la asignación del prestigio y del poder
(sistema de premios y castigos).
Durheim, la institucionalización es definida como Opuestos a la anomia: en tanto ausencia de
complementaridad estructura del proceso de interacción o quebrantamiento completo el orden
normativo. En este sentido, una institución es un conjunto de integraciones (rol o relaciones de
estatus) que tienen significación estructural en el sistema social. Una colectividad es un sistema de
roles específicos concretamente interactivos. La centralidad del problema de la institucionalización
y la preocupación por el orden y la funcionalidad van a llevar a Parsons a postular el teorema
dinámico fundamental de la sociología: la estabilidad de cualquier sistema social depende de la
integración institucional. Para Parsons, la integración institucional está basada en la acción de los
principales instituciones de una sociedad: las relacionales, regulativas y culturales. Las instituciones
relacionales se encargan de pautar las relaciones mismas entre los actores a través de la definición
de los estatus y roles. Las regulativas regulan la persecución de los intereses y la definición
constitutiva de metas y medios. Las culturales son más periféricas y sostienen las orientaciones de
valor y Morales.

Siguiendo la idea de Weber de sentido de acción social, Parsons plantea que la acción podrá tener
tres tipos de orientación la instrumental, La expresiva y la moral. La orientación instrumental parte
de considerar al actor instrumentalmente orientado hacia la consecuencia de su de una meta.
Intercambio es el resultado de la operación de una pluralidad de actores individuales en tanto
integración de actividades instrumentales. Se denomina organización de una colectividad al sistema
de relaciones cooperativas donde los intereses instrumentales tienen supremacía. En la acción tipo
de expresiva, la gratificación es inmediata, es decir a través de la acción misma, no a través del
logro de una meta fuera de la situación. El ego espera asegurarse la aceptación del altar respecto de
la orientación, de su disposición favorable a servir como objeto. La orientación moral tiene
directamente una significación integrativa en relación con los componentes del sistema de acción.

La estructura del sistema social se puede identificar componentes diferentes

 Los sistemas familiares sobre la base del parentesco biológico. Los focos activos
principales de un sistema familiar son el sexo la edad y el parentesco biológico.
 Las estructuras adquiridas instrumentales y estratificación común la estructura ocupacional
y el sistema relacional de recompensas.
 Sistema de poder territorialidad y fuerza el caso típico de estas estructura es el estado
 La religión y la integración de los valores. Existe siempre de discrepancia entre
expectativas legítimamente institucionalizadas y resultado de los hechos, para procesar esta
discrepancia esta es la función de la religión
Para Parsons todas estas estructuras son necesarias para la sociedad. Plantea que una sociedad sin
familia o sin Mercado o sin Estado o sin religión son imposibles.

En las sociedades empíricas, la familia se relaciona en el grupo étnico, unidades familiares, cuyos
miembros tienen su origen en un antepasado común. Si las unidades familiares comparten un
estatus de prestigio dentro del sistema social conforman una clase social.

6) ¿Como es pensado el sujeto y que intervención se propone?

En la reacción estructura ocupacional industrial y sistema familiar hay problemas de integración


que incitan a la intervención social. Para Parsons la extensión de la solidaridad y tienen que ser
limitada para que individuo, en su rol ocupacional, no entré en el conflicto con sus roles familiares.
Va a ser modernizar a la familia que la familia. funcione con el sistema ocupacional propone: la
exclusión de los niños menores, la resolución de los roles múltiples de la mujer como objetivos de
intervención familiar.

Para Parsons, las denominadas comunidades pueden ser un problema que se debe intervenir. Ve
claramente una oposición entre los lazos propios de las comunidades territoriales y la conformación
de los mercados laborales.

En el plano metodológico, desde esta perspectiva los individuos son considerados como objetos
sociales y se clasifican según sus atributos como el ciclo vital biológico: sexo, edad, el rasgo físico,
color de piel, ojos, estatura, peso y por sus rasgos de conducta: personalidad, inteligencia, etcétera.
Los atributos relacionales son la posición biológica o el parentesco, la localización espacial y
territorial y la localización temporal. La localización Residencial se torna relevante por las
limitaciones en la movilidad espacial y la necesidad de repartir el tiempo entre sus roles necesarios.
Así la comunidad será la colectividad de miembros que comparten un área territorial común como
base de operaciones de sus actividades cotidianas.
Otro criterio de clasificación Social es la de pertenencia a una clase de estatus. Los miembros de
una clase de estatus se clasifican juntos en virtud del atributo común de un lugar o localización en la
estructura social o de un ámbito común como símbolo de estatus. Así los ricos y los pobres
constituyen una clase de estatus. El proceso continuo de disolución de las viejas colectividades y de
creación de nuevas clases de estatus es el proceso más importante del camino social.

5) Cómo se entiende el modelo asistencia y promoción canaliza Ana Arias?

Según la profesora Ana Arias a partir de la década del 60 se configura un nuevo modelo de
intervención sobre la pobreza basado en el Binomio asistencia promoción. Para Arias la promoción
va a ser la clave para introducir nuevas formas institucionales que permitan el trabajo sobre los
otros en tanto sujetos déficit deficitarios atrasados oprimidos e incompletos. El espacio privilegiado
a intervenir serán la comunidad en tanto espacio social a capacitar capitalizar concientizar o lo que
será lo mismo desarrollar.

En este modelo la asistencia no sólo va a estar desprovista de legitimación sino que van a constituir
a la Pobreza misma. Las formas sociales instituidas para accionar sobre la pobreza definirán tanto la
pobreza como el problema como a los pobres como sujetos.

En este modelo la asistencia se explica por su contenido conservador. Esta relación de


interdependencia entre los pobres y el resto de la sociedad es una vinculación que se da no sólo por
las necesidades de los pobres sino por la necesidad de sostener el todo social vínculo conservador
de la sociedad.

La promoción social según escribe el profesor Diéguez se encuentra asociada a distintas formas de
educación de adultos desde acciones de alfabetización hasta la formación profesional. Vinculada
con la idea moderna de Progreso y desarrollo unilineal.

La comunidad va a ser definida por su marginalidad en tanto espacio de Herencia precolombina


poblaciones que no han logrado evolucionar de la de lo tradicional y lo moderno. Marginalidad
carencia congénita de ciertos grupos humanos

La promoción popular suponía canales y mecanismos de acogida eslabones orgánicos entre las
organizaciones de la población marginal en la actual sociedad establecida. En términos generales la
promoción implica cambios racionales en los valores culturales.

Por medio de las organizaciones de base como juntas de vecinos y organizaciones comunitarias se
logra la promoción ya que se propiciaría:

 Integración interna de los grupos y mayores llegada al estado


 Participación responsable de los marginales en su propio desarrollo
 Una mutación cultural ya que los valores atrasados no permiten cumplir su rol funcional de
acuerdo con los nuevos valores de racionalidad.
7) Reflexionar sobre el trabajo social como agente de cambio y la importancia otorgada a lo
técnico en el periodo.

El desarrollo de la comunidad
En el año 1966 el gobierno militar de Onganía crea el Ministerio de bienestar social, con la
propuesta esbozada en una alianza para el progreso y los organismos internacionales, como las
Naciones Unidas y la OEA una visión del desarrollo que comprendía la intervención en aquellos
territorios menos favorecidos económicamente el desarrollo de comunidad

El desarrollo de la comunidad fue un tipo de intervención sobre los sectores desfavorecidos de la


población que intentó abordar el problema de la pobreza en su integralidad. Su objetivo consiste en
lograr las condiciones previas al progreso de económico. El ambiente mental, los conocimientos
teóricos y prácticos y la organización y elementos que hacen falta para que la repercusión
económica sea al mismo tiempo importante y duradera, ante una aparente neutralidad volver a la
vieja lógica qué consiste en hacer cargar sobre la víctima parte considerable de la responsabilidad
de su estado.

Se consideraba que los marginados urbanos los campesinos pobres los indígenas los analfabetos los
subempleados no estaban en condiciones ni de participar ni de colocar en el proceso de
transformación en marcha. Se entendía que sus valores actitudes y aptitudes constituyen obstáculos
para el desarrollo. El desarrollo de la comunidad era el encargado de remover obstáculos dado que
debía lograr la participación de esa población en el proceso en marcha. Para eso se contaba con los
servicios técnicos que estimularía la iniciativa el esfuerzo propio y ayuda mutua aumentando la
eficacia.

La labor motivacional era fundamental puesto que se consideraba que los pobres eran tan
carenciados Kenny necesidades tenían ideas y el estado de atraso en que se. Para ello se emplearon
las técnicas ideadas por la psicología social las cuales son aptas para provocar la los necesarios
cambios de actitud.

Concordando con la teoría de la modernización se entendía que los lazos comunitarios sujetan a las
personas y restringen su movilidad social y que en el sistema de valores y de creencias de las clases
más bajas de la sociedad actual en forma negativa evitando sus deseos y frenando sus posibilidades
de ascenso social. Se observaba que estos actores:

 No siente necesidad de éxito


 Están convencidos de que no lo pueden lograr
 No les interesa lo que podrían ayudarlos a conseguir lo
El enfoque del desarrollo de comunidades se trata de modernizar la sociedad a través de modernizar
los sistemas de actitudes y conductas y Para ello se valió no sólo de reclutar y optar a los líderes
naturales de la comunidad sino la formación de nuevos líderes mediante estrategias de capacitación.
había que cambiar el etos mentalidad popular por el método racional

Desde el punto de vista metodológico en las ciencias sociales en general y el trabajo social en
particular desarrollaron un amplio conjunto de técnicas desde la perspectiva funcionalista. Se
propuso el diagnóstico Social para contexto micro escuela salvación muestreo entrevista encuesta
etcétera proviniente de la sociología empírica positiva positivista. Se adoptaron técnicas de manejo
de grupos dinámica de grupo y técnicas grupales generales para la sociología social. La necesidad
de intervenir a nivel de la dimensión cultural para la inclusión de valores de mando el desarrollo de
técnicas provenientes de la antropología social. La necesidad de introducir conocimientos técnicos
en las comunidades demandó al desarrollo de técnicas de capacitación y aprendizaje provenientes
de la pedagogía. El desarrollo de la comunidad en tanto metodología de intervención suponía la
promoción popular y la mutación cultural a través de la realización de proyectos sociales como vía
de expansión del etos racional que convertían a las comunidades territoriales en sociedades urbanas
y al lazo en contrato.

El modelo gubernamental de la dictadura de onganía incluso a la pretensión de tecnificar la acción


social y la relación del estado con las comunidades. Esta lógica de planificación tecnocrática va a
contribuir en el proceso de profesionalización de la intervención. Los profesionales se constituyeron
así en eslabones importantes de las redes de intercambio entre grupos líderes comunitarios y el
estado. De esta forma colaboraron también la neutralización del conflicto social.

AQUIN
Texto Nora Aquin- A 40 años de la reconceptualización

Reconceptualización: expresa un proceso de plegamiento de los saberes y de los poderes de


una época. Tiene 2 premisas, la primera, no es portadora de errores sino de prácticas y
representaciones que expresan un serctor social determinado, en un momento particular de
su conformación social y política. La segunda, es un problema básico, una relación
profesión- sociedad.

Expresa ruptura y se comprende a partir de condiciones que contribuyeron a la formación


de sus conceptos, opiniones. Discursos relevantes: el Mayo Francés, el cual establecía una
universidad como centro de revolución contra el capitalismo, revuelta revolucionaria NO
sometidos a explotación económica y por último, los sindicatos obreros tras una semana
confluyeron a una huelga general.

El marxismo como socialismo científico por oposición al socialismo utópico: toda


producción intelectual como instrumento de la lucha de clases y por lo tanto como mera
superestructura, la reconceptualización es tributaria de esta tendencia del pensamiento y por
último, el pensamiento se acerca a la verdad solo cuando en su análisis de las
transformaciones estructurales de la sociedad indaga las posibilidades y tendencias
presentes en ella.

La teoría de la dependencia: influencia en la arena social y política en general, la


dominación imperialista es la que impide el desarrollo de los paises del tercer mundo, y el
imperialismo como última etapa del capitalismo que devela las relaciones entre centro y
periferia.

La reconceptualización asume la lucha a pleno para otorgar un sentido y una


direccionalidad al trabajo social. NO hubo reconceptualización en nuestro país. Y hubieron
rasgos paradigmáticos de los cuales se han estructurado distintas propuestas como una
tributaria de la ideología de la transparencia. Había un doble sentido, por un lado que a
mayor explotación mayor conciencia y por otro que se supone que lo real se ve
directamente y que el conocimiento científico en una práctica transformadora. Los
trabajadores sociales van a tener una verdad objetiva y los otros van a tener saberes falsos e
ideológicos. Una nueva perspectiva, metodológica con base en una buena teoría, será capaz
de transformar la perspectiva ideológica del trabajo social y sus consecuencias en la
ideología de los sectores oprimidos.

Concepcion materialista mecanicista de la historia: encierra a la dialéctica en la perspectiva


positivista. Es una afirmación de que el conocimiento tiene relación con la accion y que la
ciencia es útil para el control racional de procesos sociales, llega a esta tendencia con la
tradición empírico- positivista que pretende producir conocimientos que permitan actuar
sobre la sociedad.

Una concepcion instrumentalista del Estado: un estado vacío de luchas, considerado como
reflejo de la sociedad y así despojado de su condición de espacio social contradictorio. El
estado es un instrumento de las clases dominantes, sus instituciones también lo son, de
manera que cualquier intervención en el orden estatal está destinada a legitimar y perpetuar
la dominación.

La reconceptualización frenó durante años el desarrollo de la profesión, abrió caminos


complejos y ricos, rupturas frente a la reconceptualización ya que ésta era conservadora y
poseía discursos que tienen perspectivas teóricas, ideológicas y metodológicas diferentes.

CASULLO

Casullo, rebelión cultura y política de los 60


1).Recupere los análisis que propone el autor en relación a las consecuencias de la
primera y segunda posguerra mundiales
Vas a tratar de explicar los 60, tratando de abarcarlo en su inmensa dimensión, incluso más
allá de nuestro país, para dar cuenta de una época y sus ideas liminares.
Hablamos de una posguerra, la primera posguerra y las secuelas de esa posguerra que dejó
en todas las dimensiones. Para tratar el tema de los 60 ubiquémonos en una suerte de
macrohistoria, en principio, la segunda posguerra. En el 18, el fin de la guerra dio, entre
otras cosas distintas experiencias que parecía que se abrían a la revolución socialista, Rusia,
donde se logró, Alemania, Italia, Hungría, España, donde la revolución fracaso, donde
terminó en guerra civil donde el modelo socialista no se impuso. La primera guerra da
como resultado un amplio espacio para pensar la revolución y el cambio histórico. Por el
contrario, en los lugares fundamentales de la historia, 1945 da más bien una etapa de
gobierno capitalista de signos conservador: Italia, Alemania, España, Inglaterra, propia
Estados Unidos, aparece como una etapa donde, si bien la unión soviética avanza no se da
de esteeste final de la Segunda guerra.
1918, el fin de la guerra, va a dar lugar a una etapa de crisis financiera, de crisis industrial,
de crisis de inversión. En 1945,va a comenzar una etapa de capitales de inversión muy
fuerte, de industrialización y de desarrollo a través de lo que se denomina el plan Marshall.
En 1918 siguió siendo uropa el personaje central. 1945 Estados Unidos y la URSS se
definían como las potencias y la declinación de Europa. Europa quedaba partido en dos por
un lado, la occidental, bajo la hegemonía de Estados Unidos y del otro lado Europa oriental,
bajo la URSS. El 1918 no conmovió básicamente la situación de las colonias en manos de
los poderes imperialistas europeos. 1945 por el contrario, trajo un lento y luego violento
proceso de Independencia y liberación colonial. Esta segunda posguerra trae este nuevo
elemento a la historia, lo que luego se denominaría el tercer mundo.
El 1918,el fin de la primera guerra había traído una situación de enorme angustia
económica y social en Europa. En 1945, nación fuerte capitalismo de desarrollo y de
consumo, una ola inversionista muy fuerte. Aparece un nuevo tipo de cultura, del consumo,
de los medios masivos desplegados a ultranza, la cultura de la democratización cultural, la
cultura de las nuevas necesidades, las nuevas demandas, la ratificación del modelo del
estado de bienestar social y el pleno empleo.
De unos entonces que hay fuertes diferencias entre el fin de una guerra y la otra, y lo que
comienza detrás de cada una de esas contiendas, en términos de la escena que va quedando.
2) a que hace referencia el autor con “tiempo constatario”. Explique
Es un tiempo que básicamente cuestiona el mundo tal cual es. Esto es algo que aparece, que
se va gestando en la escena histórica. Un tiempo constatario que se puede caracterizar
porque existen fuerzas sociales y/o políticasqué hacen conscientes indisposición con
determinados modelos de gobernabilidad, órdenes económicos establecidos, con valores de
vida imperantes.Quiero en esta definición unir al estudiante que en París levanta la
barricada contra la política francesa, con el negro que Angola está luchando contra el
colonialismo portugués, ambos los une y también quizás al estudiante acá en la universidad
de Buenos Aires, une digo es el principio constatario. Esta posibilidad de fuerza que
trabajan en relación a cuestionar gobernabilidad es, órdenes económicos establecidos,
valores imperantes. Es importante que reúnan estas tres variaciones porque los 60 va a tener
una fuerte pluralidad de posicionamientos.
Es un tiempo donde existen fuertes elementos utópicos en el campo de las ideologías. Que
permiten construir imaginarios de otros sistemas sociales, de otras historias.Se ASUME a
sus intérpretes, a sus teóricos, y si bien las rebeliones aparecen por condiciones actuales a
los 60 de lucha, las banderas van a ser aquellas reanimadas, revolucionadas, llevadas
adelante desde otra perspectiva, pero que forman parte de un linaje histórico.
Estamos en un tiempo moderno donde los sujetos sociales políticos e ideológicos de la
protesta, de la revuelta y de la oposición, están todavía claramente constituidos: la clase
obrera, el campesinado, otros objetos que aparecen, como el estudiantado, que surgen desde
una perspectiva nueva tratando de cambiar la sociedad desde el protagonismo estudiantil. Y
aparece una conciencia colectiva, nuevas formas para esa conciencia colectiva, que operan
también de manera mítica. La idea de generación ya no es de clase, ya no de nación,sino de
generación. La vinculación entre el estudiante norteamericano francés y latinoamericano, es
una vinculación que se da a través de la conciencia de una generación. Aparece por primera
vez la idea de juventud, como una nueva subjetividad con sus razones, con sus valores, con
sus sentidos históricos, con sus significados culturales. El joven no es ni hurgues ni
trabajador. Aparece también un tópico que es la alternativa de los anti poderes, la variable
de los antisistema. Hay que romper con los poderes que nos acosan culturalmente,
socialmente, sexualmente y biológicamente. Por último la figura que se reactualiza de
manera Central es la figura de la revolución. Para la juventud de los sesenta la revolución
una figura que está presente: la revolución es posible, la revolución está a la orden del día,
la revolución hay que hacerla y no contarla.
3). Explique las “tres revoluciones de los ‘60”
Hay tres grandes Campos en los 60 que van a formar parte de este fenómeno mundial; por
un lado, la rebelión política e ideológica estudiantil, de enorme importancia, sobre todo en
lo que hace al primer mundo pero también América latina. Aparece la protesta estudiantil,
el cuestionamiento a todo el orden universitario, el cuestionamiento al sistema de
enseñanza, a las clases de los profesores, a las materias que se dictan, a los programas que
contienen estas materias, al régimen estudiantil, a los comedores universitarios,
absolutamente todo es cuestionado.
Tenemos por un lado un primer campo que se rebelión política e ideológica estudiantil, la
universidad en estado de rebelión y la constitución de lo que los estudiantes alemanes e
italianos van a llamar las universidades, las universidades en las calles, las universidades en
manos de los estudiantes y profesores de izquierda, las universidades como un nuevo
régimen de exámenes, de valoración, qué enseñanza, de procesamiento universitario. Es
decir lo que se discutía básicamente es lo que producía la universidad, qué tipo de producto,
o sea el propio estudiante producía la universidad para el sistema.
Surge entonces esta forma estudiantil de rechazo, que se va a coronar en el acontecimiento
cumbre de la lucha estudiantil, El Mayo francés de 1968. Se inicia con una toma, cierran la
facultad, repercute en París todo esto consiguen la solidaridad de la principal universidad.
Toma la universidad y ahí comienza la gran revuelta. Desde ese día se extiende un largo
proceso de más de un mes y medio, los estudiantes avanzan, la policía reprime y aparecen
violentas luchas donde los estudiantes atraviesan toda la ciudad de París, consiguen una
semana de paro que involucra a toda Francia, obrera y estudiantes. La revolución la van
hacer los sectores obreros y los estudiantes los van a acompañar.
El segundo campo fuerte es la rebelión cultural en el campo de las costumbres, de las
normas y de los modelos de vida. Este también es un campo que atraviesa Europa Estados
Unidos y América latina. La emergencia del hippismo, del feminismo, de la cultura
psicodélica, del amor libra, del anarquismo, de la música progresiva, el abandono de las
grandes ciudades, de las nuevas alternativas de vida, de los viajes hacia el este, la India la
experiencia con otras culturas. Este es otro gran momento complejo, múltiple, que abarca
infinidad de temas, porque también se hace presente y va a estar muy entrelazado, ya sea
como parte de la protesta pero también como víctima de la censura, la prohibición, la
represión: La rebeldía cultural en el campo de las costumbres.
El cuestionamiento a las normatividades, los valores, a las variaciones Morales burguesas
con que culturalmente estaban constituido el joven. Bruta fuertemente la crítica de un
ordenamiento cultural de vida, a los planteamientos morales y éticos que lo sustentan. La
crítica más fuerte es la relación poder-sujetos, plantean que el poder se manifiesta en todas
partes. Qué es un cuestionamiento profundo a la relación padre-hijo cuestionaba la relación
a las formas y valores de los padres y de los hijos. Cuestionaba la relación hombre-mujer, ir
a la primera emergencia de un nuevo feminismo como el movimiento que avanza a la
sociedad patriarcal, el machismo, el imperio de los hombres, al mundo del varón. Se
cuestionaba la relación profesor-alumno, el alumno le pedía al profesor que vuelva a ser
discutidos los contenidos, ideas e ideologías que instituyen esta relación de transmisión de
los saberes. Se cuestionaba a la injusta relación hombre blanco-hombre negro, que en
EE.UU. tiene enorme incidencia iba a tener profundosmomentos de lucha. Se cuestiona a la
relación adulto -joven, a la relación político burgués-político revolucionario, a la relación
entre represión sexual y libertad sexual. Los años 60 tienen básicamente un elemento: lo
que se cuestiona es lo más inmediato y existe la idea de que el aliado tiene que dejar de ser
lo que es para que el cambio social pueda producirse.
El tercer gran campo es el de los procesos políticos o guerra de liberación tercermundista,
que podríamos vincularlo con las luchas de las minorías negras en EE.UU. van a vivir
procesos de guerra de liberación, van a tener su práctica de lucha guerrillera urbana y rural,
también su análisis, sus teorías, sus líderes, sus libros, qué nos van a llegar
permanentemente. Está Mao al frente de la revolución China, HoChiMinh en Vietnam,
fanon en Argelia, neto en Angola, Castro en Cuba, personaje que son caudillos, escriben
libros, transmiten su experiencia. Va a ser una época donde el protagonismo absoluto del
mundo lo tiene el tercer mundo, para la propia izquierda europea y de Estados Unidos, el
amanecer se invirtió, ya no es primero los países centrales y luego los países periféricos,
sino que la revolución viene desde las afuera hacia el centro.
El campo de las rebeliones y de las estrategias de liberación que atravesaron África, Asia y
muchos países de América latina. Esto ya plantea un plano mucho más político, mucho más
organizativo más entrelazado con la tradición de la izquierda, con sus vías de resolución del
problema social y político, con sus metodologías. Cuando se habla de la violencia
revolucionaria, se está haciendo un viaje hacia la revolución francesa. La historia de la
revolución, de sus estrategias, métodos, teorías,comprensiones, debates, polémicas, es uno
de los trazos más radiantes del pensamiento moderno, lo que no significa que no se
equivocaron. Esa historia es inmensa, es parte de la modernidad de consumarse por una vía
o por otras vías. América latina es heredera de una tradición de la izquierda sobre cómo
cambiar la historia, si por vía pacífica o por distintas formas de violencia..

FICHA CARBALLEDA

 El trabajo social en El contexto de La Dictadura 1976 – 1983(mod. De la


dictadura)

Carballeda

Los cambios en la vida cotidiana.

Dictadura que sometió nuestro país entre 1976 y 1985 género en la sociedad inscripciones
que aún siguen presentes en la memoria colectiva y generaron heridas en nuestra sociedad.
La aplicación sistemática del terrorismo de estado género transformaciones que van desde
la vida cotidiana hasta factores microeconomicos así el país cambió su estructura social,
económica y política. La prohibiciones, las censuras, las persecuciones se inscribieron en la
subjetividad de todos los argentinos esta doctrina de la seguridad nacional generó una idea
división del otro como potencial enemigo o competidor, estos sembró las bases de la lógica
neoliberal que impera hoy condicionando la democracia.

Esta cuestión es fueron para el ingreso del neoliberalismo no sólo doctrina económica sino
también de organización de la cotidianeidad generando incertidumbres y padecimientos.
Principalmente en la vida cotidiana. Generaron inseguridad en lo social lo laboral y las
tramas sociales. El gobierno a través de un golpe de estado generaba formas de daño y
dolor en la sociedad con una acción sistemática y organizada del terror y por otro aplicando
políticas económicas de ajustes que atravesaban la mayoría de los sectores sociales. La
represión y desaparición de personas género más terror. Las madres y abuelas de Plaza de
Mayo son un ejemplo mundial de este aspecto.

Partir de marzo de 1976 la Argentina ingresó a escenarios que nunca antes había conocido,
el crecimiento de la desigualdad, altas tasa de desempleo, un proceso sostenido de
desindustrialización, sumando a un recorte muy fuerte de las políticas sociales hicieron
sumamente complejo el panorama social. el trabajo social se encontró frente a un nuevo
escenario de intervención que conjugaba una creciente desigualdad y pobreza también así
un fuerte y sostenido recorte de las políticas sociales, así la trama social y comenzaron a
perder su características típicas de contención y apoyo mientras lo públicos en relación a la
educación la salud y el desarrollo social se deterioraba día a día poniendo nuevos
interrogantes hacia la intervención en lo social, se restringían reuniones y formas de
expresión de todo tipo y aún así las relaciones sociales construidas a través de lazos
sociales cobrando otras características.

el inicio del neoliberalismo fue acompañado por la caída del modelo keynesiano de la
economía. en el caso de Argentina la acción de la dictadura en este periodo se vincula con
una estrategia de la soberanía nacional a través de sus políticas económicas , el gobierno
fue desmantelado todas las empresas estatales que se habían construido en el primer
peronismo para prepararlas para su eventual privatización.

La, esto beneficiaban capitales financieros asociados al agro, contando con fuerte apoyo del
gobierno militar. Para funcionar como tal la dictadura necesito de apoyo de civiles, muchos
de ellos lo hicieron en forma implícita como empresarios, periodistas, incluso intelectuales.

El trabajo social

la formación de los trabajadores sociales como prácticas se aplicaron como todas las
profesiones, los combates persecuciones y restricciones del terrorismo del estado y la
dictadura. Los planes de estudios volvieron a su forma más reaccionarias relacionada con
una función paramedica o para jurídica que retrotrae algunas prácticas del modelo liberal
positivista. En este período se prohibieron los centros de estudiantes y todos formación de
acción política. Era común que los estudiantes fuesen requisados al ingresar a cada facultad
y algunas unidades académicas al ingreso de las bibliotecas era restringido los alumnos
eran nuevamente requisados debiendo mostrar los libros que llevaban.

Como profesión, los trabajadores sociales argentinos sufrieron desapariciones, prisión,


censura y exilio. De este modo la formación profesional recibió un retroceso desde lo
formal pero como ocurrió con otras profesiones, también en este campo existiera un foco de
resistencia a través de grupos de estudio, organizaciones, asociaciones, muchas de ellas
clandestinas. la política de la dictadura en lo social se apoyaba en la restricción de recursos
y el freno de accesibilidad. De este modo Se cerraron hospitales y en muchos casos se
arancelaron prestaciones.

El desempleo creciente género mayor demanda en diferentes sectores. los salarios de la


educación pública se deterioraron al igual que los de toda la administración estatal,
generando un camino hacia las políticas neoliberales que fueron aplicadas en las décadas
siguientes. También el crecimiento de la desigualdad y la caída del salario real daban cuenta
de una concentración de la riqueza cada vez más vinculada con el sector agropecuario y
financiero qué género nuevas demandas hacia los servicios sociales, vinculadas con nuevas
formas de asistencia que van desde la vivienda, la obtención de medicamentos y la
alimentación, así, el primer gobierno democrático luego de la dictadura militar se
implementará el primer programa de asistencia alimentaria de la historia Argentina: el PAN.
Donde los trabajadores sociales tendrán un papel clave.

El deterioro de achicamiento de las políticas sociales eran consecuente con el estado que
proponía el neoliberalismo. El nivel de práctica profesional comenzaban a observarse
algunos rasgos de heterogeneidad que se irán acrecentando con el tiempo, la estructura de
las familias a partir del desempleo puede servir como ejemplo a partir de la adquisición de
nuevos papeles dónde está ingresando en la crisis como espacio de asociación que hoy se
observa con claridad. Más allá de las provisiones, a partir de la intervención comunitaria se
comenzó a observar el inicio de la desarticulación de la vida barrial que anteriormente se
asociaba al trabajo de las fábricas. Los cambios territoriales a partir de restricciones al
acceso a la vivienda, la aparición de nuevos asentamientos originarios por movimientos
poblacionales forzosos que implicaban desplazamiento de poblaciones y villas.

Las políticas públicas comienzan a ser consideradas como “ gasto público” siendo éste el
principal argumento para checar su presupuesto, La dictadura logró cierto nivel de
consenso que le permitió avanzar en esa línea. Estas cuestiones trajeron un debilitamiento
de las instituciones típicas del Estado social que comenzaron a ser más achicadas que
durante la década de los 60. Los primeros intentos de” recorte del gasto”

La seguridad social entre en crisis especialmente las obras sociales sindicales, la pérdida de
cantidad de afiliados por el crecimiento del desempleo y el aumento de los costos de las
prestaciones por falta de regulación del Estado. estos temas generan más demandas hacia
los trabajadores sociales que trabajan en las obras sociales y en el sector salud.

líneas generales en trabajo social fue orientado hacia una reducción de la intervención a los
inicios de la década de los sesenta lo que implicó un renacimiento funcionalismo que se
puede observar en la propuestas institucionales de la época que podría definirse a partir de
la detención de la desviación y el desarrollo de encuestas dirigidas a un control punitivo de
los sujetos de intervención. a pesar de las prohibiciones, la represión, y las orientaciones
que intentó poner la dictadura, el trabajo social fue elaborando sus propias formas de
resistencia dentro y fuera de las instituciones, convirtiéndose muchas veces en referencia de
sectores marginados y perseguidos por la política del régimen dictatorial. El asociacionismo
dentro de la profesión fue perseguido y prohibido pero aún así se mantuvo en los lugares
donde era posible.

Una posibilidad de modelo de intervención

se relaciona con un nuevo inicio de relación entre la pobreza y el riesgo hacia toda la
sociedad que será reemplazado por la vulnerabilidad. el portador de nuevas expresiones de
los problemas sociales y las necesidades surgirán en ese contexto las primeras naciones que
el sujeto es como “beneficiario” de las políticas sociales. Junto con la dictadura es posible
observar un retorno de cierta mirada funcionalista fuertemente orientada a la noción de
desvío que concuerda con la reaparición de la visión para médica y para jurídica de la
profesión. Intervención posee ciertas funciones que van desde la propuesta institucionales,
que era gestionadas por la dictadura, que podrían definirse autoritaria y la tecnificación y
clasificación de las poblaciones que convivían con diferentes formas de resistencia que se
generaba a partir del desarrollo de actividades en forma clandestina o encubierta.

Modelo de la nueva cuestión social. Carballeda capítulo 5


1) A partir del texto de Carballeda analiza los procesos que dieron lugar al inicio del
neoliberalismo en la Argentina.
Durante la década de los 60 Y a partir de los 70 del siglo XX, la palabra crisis fue sinónimo
de cambio o transformación. A partir del ingreso del neoliberalismo en la escena política
mundial a mediados de la década de los 70 crisis, progresivamente comenzó a ser sinónimo
de fin, de terminación de una época, de derrumbe de una serie de certezas.
Cómo signo de malestar se vinculan con la noción de totalidad, asociada a una sensación de
fragmentación social.
El impacto de la crisis cobrará diferentes formas llegando a distintos ámbitos que van desde
la vida cotidiana hasta la conformación de los Estados-Nación. De esta manera, a mediados
de la década de los setenta comenzarán a expresarse una serie de contradicciones que
abarcan desde la caída del modelo Keynesiano de la economía y el derrumbe del Estado de
bienestar a la irrupción de nuevas lógicas en la vida cotidiana.
La confianza en la ciencia la técnica y el progreso comienza a desmoronarse rodeada de
desencanto y una caída del optimismo.
2) reflexiones las significaciones de las ideas de crisis y marcado a la luz de los
procesos y situaciones locales.
La sociedad, disciplinaria como la describió empezamos a transformarse con sistema de
control y disciplinamiento mucho más efectivos que los construidos en la modernidad,
además de encontrarse fuertemente asociados a la lógica de Mercado.
El mercado no sólo va a lograr fragmentar la sociedad, sino que generará una severa crisis
de representación y legitimidad a la política. El mercado esencialmente construye nuevas
ataduras donde el control y el disciplinamiento comienzan a transformarse en autocontrol.
La sociedad disciplinaria empieza a fracturarse, por sus restos pero sus restos se hacen más
duros, expresándose con rigor a las nuevas problemáticas sociales emergentes, por no
comprender la sino poseer respuestas adecuadas desde la intervención.
3) ¿Cómo impacta este proceso en la vida cotidiana y en el mercado de trabajo?
La lógica del mercado empieza lentamente a atravesar a toda la sociedad, pero
primordialmente se entromete en la vida cotidiana, donde las relaciones sociales son
condicionadas por la lógica del costo-benéfico.
Es a mediados de la década de los setenta cuando desde la emergencia del discurso neo-
conservador se declama el derecho a la desigualdad, la Cuál será justificada y exaltada en
poco tiempo. En esa época que se retoman viejas explicaciones de la pobreza, que ahora
nuevamente vuelvan a la esfera de quienes la padecen. Así las causas de la indigencia están
en los indigentes Afirma desde la “nueva derecha”.
Va surgiendo la necesidad de agruparse con personas que comparten los mismos
padecimientos. La sensación de inseguridad abarca varias esferas de la vida y comienza a
relacionarse con el trabajo y la posibilidad concreta de perderlo. Genera generando una
sensación de cambio permanente, también se inicia el sentimiento de un abandono por parte
del Estado cuando sus estructuras típicas de intervención de este comienza a moverse hacia
la lógica economicista.
A su vez, en la desigualdad las desigualdades y el empobrecimiento sostenido de la
sociedad Argentina impactan en la Esfera de la familia donde la ley paterna comienza a
difundirse.
En nuestro país se instala en 1976 y una dictadura Sangrienta que aplicará en forma
sistemática el terrorismo de estado, la desaparición de personas, la apropiación de bienes, el
desmantelamiento del aparato productivo y la pérdida de una generación que será
perseguida, fusilada y exiliada.
Mientras tanto, el idioma se degrada, por una caída de la lectura, la presión de los medios
de comunicación en función de que es más importante la rapidez del mensaje que esté En
definitiva una degradación lenguaje, que expresa la caída de una sociedad. Los otros, se
transforman en ajenos, diferentes, extraños, sus miserias comienzan a expresarse en la fría
pantalla de la televisión. Los patrones de convivencia comienzan a reformularse,
especialmente a partir de la sensación de “ajenidad” deseo que ese otro produce.
Surgen una serie de expresiones culturales, especialmente en Europa, que dan cuenta de
esas cuestiones. intentan expresar desde la música su desencanto. Las señales, no hay
futuro. En la estética cinematográfica, desde una perspectiva futurista, predominan los
colores oscuros que van intentando expresar un artista del final.
4) En el concepto de los debates entre modernidad y posmodernidad, explique las
distintas posturas reflexionando desde una perspectiva americana.
En definitiva, en la disputa moderno - posmoderno atraviesa la escena de un mundo
capitalista que ingresa en un período de crisis, económica, política y social.
En esos años comienza a hablarse de flexibilidad, especialmente desde las relaciones de
trabajo. Las redes de protección social se privatizan pausadamente. Desde una perspectiva
centrada en la denominada “economía global” se justifica el saqueo de los recursos del
Tercer Mundo.
Así el mercado se transforma en un monstruo Qué día a día nuestro país nuestros países de
Tercer mundo deben ofrecer decenas de miles de víctimas del hambren la pobreza o la
injusticia. Aparece la idea de sustentabilidad, desde allí la lógica de la economía de
Mercado determinará la posibilidad o fácil factibilidad de los programas sociales, los cuales
comienzan a tocar el horizonte del bienestar por el de la armonía entre costo y beneficio.
Los conceptos de programa social comienzan a acercarse a la idea de focalización, de
reducción a poblaciones que se construyen desde la perspectiva de los técnicos en
escritorios ubicados a miles de kilómetros de distancia de los territorios donde se expresan
los problemas sociales.
Los ciudadanos cambian a consumidores, de derechos sociales eran derechos al consumo,
así la solidaridad se transformará, gracias a la magia del marketing publicitario, en objeto
de consumo más.
El contexto está vigorosamente atravesado por la incertidumbre a desdibujarse la idea de
futuro y ante la posibilidad de derrumbe de cualquiera de los elementos constitutivos de la
cotidianidad
Modernidad posmodernidad algunas corrientes de pensamiento y debate
Por un lado resurgen los autores críticos a la modernidad, donde según algunos de ellos, la
caída de esta es inevitable.
Desde esa perspectiva la crisis de la modernidad, ha traído el fin de los metarrelatos. La
crisis de la modernidad desde estos autores dialoga con el fin de las grandes ideologías, de
la verdad, de la ciencia, de Dios, del hombre, de la cultura y del sentido. Irrumpiendo con
una célula pluralidad de posibilidades.
Según Vattimo, la modernidad conclusión al terminar la valoración positiva del cambio y el
progreso, lo que implicaría una característica del Medioevo, como curso unitario es
representación del pasado construida por los grupos dominantes.
Para Habermas el proyecto de la modernidad no ha concluido, no se ha completado y por
tanto es necesario seguir apoyándolo.
Taurine a quién le interesa demostrar como el Modernismo ha separado al sistema de sus
propios actores, intenta mostrar con énfasis que la modernidad en la economía liberales,
expresada como estrategia de empresa ha profundizado las diferencias y ha separado al
mercado de la cultura, lo que ha llevado a una disociación del Progreso y la cultura, multi-
culturalidad.
Desde la periferia, de desde tercer mundo donde una “otredad” defiende se construye día a
día, surgen algunas cuestiones que se entrometen en el debate y toma de una manera voz
propia.
En nuestro continente, los diferentes en los países centrales expresa en las minorías, las
cuales, se encuentran más o menos disciplinadas, mientras que en otros países de la
periferia la diferencia es lo esencial, desde allí se construye la identidad. Precisamente lo
que se encuentra separado en los países del denominado primer mundo para poder ser
distinguido. En América Latina se puede unir. De allí la importancia del sentido de la
intervención en lo social, de la búsqueda de articulaciones y conexiones del sujeto con su
propia historia, con otros. Enlazar lo que la crisis fragmento implica, desde una perspectiva
histórica y social, una forma de interpelación que reaparece.
5) ¿Cómo se disfraza el neoliberalismo en la Argentina de 1990 expliqué a partir de la
Reforma de estado las orientaciones de los de las políticas públicas y las nuevas
expresiones de la cuestión social?
Durante la década de los 90, la sociedad argentina se vio fuertemente atravesada por una
serie de reformas que se apoyaron en los preceptos del neoliberalismo.
La reforma de estado se muestra como un hecho paradigmático A partir de ella no sólo
pasaron a la Esfera privada los recursos estratégicos de la nación sino que también la
reforma acompañó a nuevas formas relevantes una visión actualizada de las políticas
sociales en la Argentina.
Esta visión, implicaba una retirada casi definitiva del estado en tanto su función integradora
en la sociedad, así se pusieron en crisis sus fundamentos técnicos y filosóficos, en especial
en una nueva resignificación del concepto de “derechos sociales”, y como consecuencia la
aparición de otras lógicas relacionadas con la intervención de las políticas sociales.
“La focalización” y “las poblaciones objetos” donde “cada grupo poblacional” comenzaba
a someterse a formas de intervención que implicaban con juntos aislados de reglas y
prestaciones, sumada la conformación de cuerpos de técnicos y trabajadores sociales
adiestrados y especializados en cada una de esta fragmentaciónes.
Durante la década de los 90, los debates dentro de la Esfera de las políticas sociales y el
estado se orientaron en gran parte hacia las naciones nociones de exclusión y de ciudadanía.
Los cambios ocurridos, permitían observar el crecimiento del “sector de exclusión” también
la aparición de nuevas problemáticas relacionadas con este tema, los procesos de
precarización de la vida cotidiana y la debilidad de cada vez más franjas poblacionales.
En otras palabras, las prácticas profesionales tanto dentro de la Esfera del Estado, las ONG
y hasta el sector privado comienzan a registrar en ese período la existencia de una
composición social cada vez más heterogénea dentro de un proceso de fragilidad en los
lazos sociales y situaciones de “caída”.
En la práctica de los trabajadores sociales en hospitales psiquiátricos, era posible observar
la realidad relación entre la fragilidad en los vínculos, la construcción cada vez más
precaria de la vida cotidiana y el padecimiento subjetivo.
Esto generará nuevas interrogantes hacia las diferentes disciplinas.
La influencia del neoliberalismo, desfiguró la imagen de Estado social, quedando las
garantías ciudadanas en manos del mercado. De esta manera, la noción de ciudadanía se
ubica dentro del contexto de crisis. Llegándose a una marcada tendencia a la naturalización
de la exclusión, lo que implica un consecuente deterioro significativo de la noción de
ciudadanía. La exclusión, desde lo simbólico hacia los sujetos más desposeídos,
circunstancias que fue construyendo nuevas formas de estigmatización y montaje de
“etiquetas sociales” a grupos y comunidades.
En la medida en que fueron avanzando los procesos de exclusión social, comenzaron a
aplicarse formas de restricción de derechos de las poblaciones predeterminadas desde una
perspectiva de “intolerancia selectiva” especialmente a grupos de edades definidas -jóvenes
por ejemplo- y sectores sociales expresada mente expresamente constituidos -excluidos
sociales-.
De esta manera, la restricción de derechos sociales, conlleva la restricción de derechos
civiles hacia determinados sectores de la población.
6) Desarrolle de las nuevas formas de intervención del trabajo social que va que dan
en el marco de estos procesos neoliberales y las consecuencias de la exclusión social
reflexionando sobre los padecimientos subjetivos los niveles las nuevas demandas y las
intervenciones.
La práctica del trabajo social, básicamente se vincula con posibilidades reales de análisis,
comprensión y explicación de esta profesión frente a estos acontecimientos. Es decir como
Cómo y desde donde Define sus Horizontes, estrategias e instrumentos de intervención.
Surgen nuevos interrogantes, en especial de alrededor del tema de la validez de su aporte
tanto desde una perspectiva histórica como en función de una mirada al presente y futuro de
la profesión
Entendiendo que uno de los principales pilares del orden moderno es el disciplinamiento, y
éste se apoya en la necesidad.
La relación anomia-necesidad es un tema recurrente en el campo de las políticas sociales y
la aplicación de diferentes formas de cohesión. Esta concepción de la sociedad se vincula
con la construcción de poblaciones homogéneas a partir de aplicar acciones de
“compensación” o “reparación”, que tienen como finalidad la cohesión del todo social y el
aporte de cada actor al funcionamiento de la sociedad.
Con la edificación del Estado de bienestar una de las funciones de este, en tanto
necesidades de integrar a la sociedad, se vincula con desarrollar intervenciones que
perfeccionen una mayor un mayor conocimiento de ese “otro” y permitan que su aporte de
la cohesión se exprese al máximo.
El seguro aplicado desde el Estado, sería casi un sustituto y complemento del contrato
social. De esta forma, en la modernidad existiría Tres formas de construir el lazo social, el
contrato, el seguro y el mercado.
Así comenzaron a construirse poblaciones homogéneas, uniformes, y con rasgos
sobresalientes, especialmente delineados desde lo cuantitativo, sobre los cuales se aplicaron
las primeras acciones del Estado desde las perspectivas de la previsión o simplemente de la
reparación. Es decir a esas poblaciones era necesario constituir las como tales, y
posteriormente clasificarlas
Esta “función de lo social” ahora como “dispositivo de reparación” luego de la “necesaria”
clasificación de poblaciones, se apoya en una comprensión de lo macrosocial, orientada con
relación a la problemática de la integración, con una tendencia a la clasificación y
corrección de la poblaciones-problemas, sobre las cuales se interviene desde el Estado.
Las distintas formas de registro de las profesiones que intervienen en lo social, y el trabajo
social en particular, dan cuenta de la idea toxonomica clasificación en familias ramas y
conjunto de razas) la clasificación relacionada con la construcción de población es
homogénea sobre las que se determina la población de políticas sociales y la administración
de recursos.
Esa homogeneidad “edificada”, “inventada”, empieza en esos años a quebrantarse y ya no
es tal. Los procesos de fragilidad en las relaciones sociales, en el cimiento y vulnerabilidad,
fuertemente relacionado con las formas de acumulación capitalista, es decir con lo
macroeconómico, se singularizan en formas heterogénea.
Así, el conocimiento relacionado y acumulado por la práctica del trabajo social desde una
forma de intervención centrada en una visión de población es homogénea, y la
preocupación por la anomia, empieza a perder validez. Por otra parte esta profesión ha
generado una construcción de conocimiento que se relaciona con los micros social y
singular a partir de vincularse a la vida cotidiana de los sujetos sobre los cuales actúa.
Crisis del Estado crisis de las prácticas
El impacto de la crisis del Estado y en la propia práctica del Trabajo Social -en el caso de la
Argentina, la inserción Estatal de los trabajadores sociales es mayoritaria- retomando temas
que relacionan a la intervención con un contexto de crisis de legitimidad, tanto de las
instituciones como de las prácticas que actúan en ella. Por dónde pero la cuestión se
relaciona también con los importantes cambios acerca de la visión del problema social que
existe en las instituciones donde se actúa. La práctica del trabajo social se aleja de sus
supuestos fundacionales, conviviendo con una representación social que aún lo asocia
solamente con la administración de recursos en poblaciones homogéneas. De tal manera la
intervención ha comenzado a ser resignificada a partir de la propia crisis del estado y de las
políticas sociales. En otras palabras, ante la crisis del Estado de Benefactor, los recursos
cambiaron de sentido. Dado que no poseen la misma validez “contractual” Por lo cual
fueron creados.
Los centros de salud en los 90, aparece como el lugar más flexible Si se quiere, pero dentro
de los hospitales generales y especializados, se van construyendo diferentes espacios que
intenta dar cuenta de las nuevas demandas. Implica la suspensión de tratamientos, estudios
complementarios, etc. otra cuestión se vincula con la legitimidad de las condiciones de
salud en tanto administradora de recursos, desde lo más simple, como la leche maternizada,
hasta las vacunas, desde la escucha de la paciente y su pareja, se trató de intervenir y tus
institucionalmente la cuestión de la pregunta hacia ellos, tratando de generar un espacio de
mayor contención, pero relacionado con la singularidad del paciente. De ahí le escucha
sobresalga en la actualidad como un instrumento clave en la intervención del trabajo social.
Lo que implica nuevos desafíos a la formación y la capacitación.
La pérdida del trabajo, por ejemplo, puede ser vivida como una crisis de tipo individual,
implicando una pérdida de pertenencia, en tanto inserción, espacios sociales y redes de
amistad. A su vez, esta falta complica nuevos focos de tensión en la Esfera de la familia.
El espacio institucional, también implica una superposición de mundos de lógica que dan
cuenta de una enorme diversidad en el marco de marco comprensivos y explicativos. Todo
esto se inscribe de una manera tanto en los sujetos sobre los que intervenimos los
trabajadores sociales como en la historia de nuestro propio padecimientos subjetivos. Surge
de esta manera la importancia de una mirada retrospectiva que debe hacer dialogar
contextualizadamente, no sólo los aspectos actuales de los que se escucha Y se observa sino
también sus atravesamientos histórico-sociales.
Sin esa perspectiva histórica es dificultoso pensar la intervención no sólo con una estrategia
hacia la resolución sino también como un necesario dispositivo reparador de injusticias,
desigualdades y resarcimiento dentro de la lógica del mercado y el individualismo
fragmentado, estas cuestiones suelen ser vividas desde una perspectiva personal,
desprendida de los procesos sociales que la generaron, donde no siempre se logra la
conexión con lo macrosocial desde el espacio micro de la cotidianidad.
Así, las instituciones la forma de conocer las prácticas y las políticas sociales comienzan a
ser interpretadas de manera diferente, la focalización y la lógica del costo-benéfico. De esta
manera, se construyen más y nacientes interrogantes hacia la intervención en lo social
desde nuevos tiempos y novedosas formas de preguntas y padecimientos.
Aún así, el mercado continuo actuando como disciplinador social y se reproducen las
formas de la violencia. Desde el desempleo hasta la desigualdad, la sociedad muestra en
forma cada vez más descarnada las relaciones bélicas que la atraviesan. La precarización de
la vida cotidiana muestra otra faceta, más allá de la subsistencia, se relacionan directamente
con la vida y con la pérdida de la autonomía en tanto libertad olvidada. Así, de la
intervención en lo social, la integración de la sociedad se presenta como un horizonte
remoto, pero no imposible, dado que el contexto es un sencillo producto de lazos sociales y
devenir histórico, donde la donde intervención implica posibilidad de transformación, de
despejar las ataduras de la injusticia en la que se ven sumergidos nuestros países. Dentro de
esta circunstancia se construye las demandas hacia la intervención en lo social, donde la
pregunta más relevante se relaciona con la sobrevivencia de la propia sociedad. Así,
nuevamente la cuestión social se refiere al problema de la propia integración social,
renovándose de esta manera los problemas fundacionales de las ciencias sociales, en tanto
resolución de la problemática de la integración. Cuando el Estado fue desmantelado y
atacado de manera tal que tiene grandes dificultades para articular respuestas Y adaptarse al
contexto de la intervención.
La cuestión del valor de la intervención profesional
Este punto puede plantear un análisis de que se relaciona con las perspectivas y
posibilidades de validez de una práctica, disciplina o profesión dentro del contexto social
donde se aplica. Desde algunos autores, la mayoría de ellos provenientes del campo de la
filosofía, se plantea la existencia de cierta crisis en estas prácticas, disciplinas o
profesiones, dado que las características actuales de la sociedad fueron mutando en cuanto a
los dispositivos de disciplinamiento, control y corrección edificados en la modernidad. En
el libro El Crepúsculo del deber Gilles Lipovetsky hace dialogar al contexto con el mandato
ético de la modernidad y sus crisis. Desde aquí está otro plantea la dificultad de los
dispositivos que hacen el cumplimiento del “deber” en este concepto.
Es decir que estaría perdiendo legitimidad desde la perspectiva clásica de lo que se entiende
por “control social”, esto se expresa ahora de manera mucho más sutil.
Desde esta perspectiva Existirá una desvalorización de estas disciplinas, ya que las
características actuales de la sociedad sufrieron una serie de cambios en relación a los
mecanismos de control y de búsqueda de cohesión. Apareciendo en mercado como un “gran
disciplinador”. Es decir que estaría perdiendo eficacia desde la representación clásica de la
noción de “control social”. En un trabajo de Giles Deleuze en 1991 se plantea que a partir
de la crisis del Estado de Bienestar y la jerarquía que alcanzó el mercado en el
neoliberalismo, se genera una caída de los clásicos de dispositivos de control, desde esta
perspectiva otras modalidades están ocupando el sentido disciplinador de las prácticas e
instituciones.
Finkieltraut, en el libro La derrota del Pensamiento, plantea que al no cumplirse la promesa
ilustrada que la “educación trae la libertad” se priva de sentidos a las instituciones
educativas. “Para el ignorante la libertad es imposible. Al parecer así lo creían los filósofos
del siglo de las luces. No cenas individuo decían se llega a serlo".
En la lógica del consumo, por el contrario, la libertad y la cultura se definen por la
satisfacción de las necesidades y por lo tanto no pueden proceder de una ascesis (conjunto
de hábitos para conseguir la perfección moral).
Nuevamente Lipovetsky, afirma que las intervenciones clásicas de la acción social están
siendo ocupadas por la empresa, desde una perspectiva de marketing.
Estos nuevos temas, en forma de interrogantes, se expresan en las instituciones y en las
prácticas que se desarrollan allí, generando nuevas formas de interpretación hacia éstas, las
que se desenvuelven en marcos institucionales “previos” a estos acontecimientos, lo que las
ubica desde otro plano en una crisis de legitimidad.
De esta forma, las instituciones de, acción social, minoridad y educación, comienzan a
tener dificultades para dar cuenta del mandato fundacional, sea este interpretado en clave de
“control social” o de “búsqueda de bienestar”.
Así se expresa una crisis de “validez” con relación a las prácticas y las instituciones. Esta
crisis es visualizada desde la práctica del Trabajo Social, en tanto la existencia de
dificultades para intervenir frente a las nuevas demandas sociales y también con relación a
dar cuenta de su papel dentro de la propia institución.
Lo que se presentaba como novedoso para el Trabajo Social a principio de los 90 era que se
pusiera en tela de juicio sus papeles y funciones dentro de las instituciones sanitarias, donde
tiene una de las raíces históricas más profundas. En los últimos años, la administración de
recursos no se presenta como el eje fundamental, la representación simbólica de la
profesión está cambiando, orientándose hacia cuestiones más relacionadas con los derechos
y la accesibilidad al sistema de salud en tanto recuperación de ciudadanías.
Trabajo social: nuevas preguntas, nuevos contextos.
Otro interrogante, si se acepta que el Trabajo Social posee cierto conocimiento acerca de la
vida cotidiana -relacionada con procesos donde se construyen y se realimentan
simbolizaciones- de los sectores con los cuales actúa, estaría centrado en la forma de
aplicación de ese conocimiento, circunstancia que podría impactar fuertemente en la
intervención.
De todas maneras, en determinados espacios institucionales dentro de sector salud, se
presentan hoy esas cuestiones. Por ejemplo en la práctica del Trabajo Social y la atención
de pacientes drogodependientes, Salud mental, niños, adolescentes ante la irrupción de
problemáticas relacionadas con el tema del sida VIH.
En esos campos de intervención se puede observar en principios que las modalidades
clásicas de registro e intervención no alcanzan para dar cuenta de lo que está ocurriendo
con el sujeto, familia etc, que se presenta demandando la intervención del trabajador social.
En este aspecto ya se comienzan a observar modalidades de registro, determinadas
prácticas van a corresponder posiblemente con determinadas formas de registro. Pero el
registro de cuenta de la mirada y la escucha del trabajador social y también de su palabra.
Así la palabra, la mirada y la escucha dialogan entre nuevos escenarios signados por la
turbulencia, la extrañeza el padecimiento y las desigualdades.
A su vez, se observa que, actualmente existen tendencias dentro del campo del trabajo
social a tratar de comprender y explicar el escenario de la intervención, desde la perspectiva
del actor, la presentación de este, su vida cotidiana, pero especialmente a través de como
éstos fueron construidos, en tanto los papeles que se le asignaron desde la familia, las
instituciones o la sociedad.
El trabajo social en el fin del siglo una lectura desde la forma de transmisión de
conocimiento.
Dentro de estas modalidades de intervención nos encontramos con el crecimiento de
nuevas formas de transmisión de conocimiento. Los grupos de estudio, discusión y
supervisión dentro de la disciplina están creciendo en forma notable. De esta forma de
transferencia de conocimiento se vincularon desde mediados de los 90 en general con temas
específicos (Salud Mental, drogadicción, Sida), en la actualidad, la temática que se aborda
con mayor profundidad es la de la intervención, de allí que la supervisión sea una nueva e
interesante vía de difusión y transmisión de conocimientos.
Otra cuestión sobresaliente de las características de esta nueva forma de intervención se
manifiesta en el crecimiento de estudios de posgrado dentro de la disciplina. De este modo,
en el equipo de salud del Trabajo Social ocupa el lugar de las ciencias sociales, en un
contexto donde se significan las formas de interdisciplina. La denominada “nueva cuestión
social” genera nuevos interrogantes hacia la intervención. Éstos se relacionan con la
precariedad de la vida cotidiana, transformada en falta de trabajo, hambre, pero también
incertidumbre, crisis identitaria, sensación de no pertenencia a un todo, sumada a una
impresión de fin de una época.
En la forma recientes intervención del Trabajo Social es posible observar una significativa
tendencia a ocuparse de la singularidad de las problemáticas sociales, desde una
configuración que se acerca más claramente hacia lo interpretativo.
FICHA MARIANO BARBERENA- MODELO TRABAJO
SOCIAL ALTERNATIVO

Contexto histórico: en America latina se iba abriendo un proceso de reapertura


democrática luego de una dictadura larga y sangrienta. El proceso de democratización se
desarrolla bajo las consecuencias que había dejado el gobierno militar que actuó bajo la
orientación de la Doctrina de Seguridad Nacional. La dictadura dejó 2 condicionamientos:
por un lado un gran endeudamiento con la deuda externa y por otro las consecuencias del
proceso de desindustrialización. La deuda externa, no se veía ni en caminos ni en obras
públicas y lo tienen a explicar que es por la mala administración de los paises
laitnosmericanos que eran los más endeudados. La gestión del banco central de la dictadura
militar, estatizó la deuda externa privada. “Privatizamos ganancias, nacionalizamos
pérdidas”

Contexto político: Alfonsín en el poder, derrota al justicialismo. En las primeras


medidasse destaca el juicio a las juntas que contaría con el aporte de las investigaciones
realizadas por las comisión nacional sobre la desaparición depersonas conadep. Alfonsín
envió al congreso un proyecto de ley de obediencia debida que admitía el procesamiento de
aquellos que habían impartido ordenes, dejando como inocentes a quienes habían cometido
torturas, secuestros y asesinatos. En agosto se aprueba la ley de divorcio que permitió
regularizar la situación de las parejas. Hubo 4 elementos significativos en la historia
argentina: la desaparición de personas, la hiperinflación, la “tupacamarización” del Estado
y la hiperdesocupación.

La desaparición de personas:a causa del terrorismo de estado que empleó el modo de


desaparición de personas. El peligro estaba en cualquier pare.

La hiperinflación:terror económico, formas hiperinflacionarias que operaron como


mecanismo de traslación de ingresos de abajo hacia arriba, recurso de presión política.
Memoria inflacionaria, Menem asume al poder seis meses antes, surgen ollas populares
organizadas por la gente y el gobierno de ese momento, respondió declarando el estado de
sitio.

La “tupacamarización” del estado:ley de reforma del estado: 23.696 destruccion del estado
keynesiano, privatización de las empresas del estado que habían significado la acumulación
de riqueza. La desarticulación del estado se dividió en dos aspectos: el primero, el
desprendimiento de activos del estado que significaban ahorro de generaciones durante 40
años. Lo segundo es la desocupación de los obreros, no es sólo perder el trabajo sino la
argentinidad, su contribución al país. Las herramientas del estado keynesiano, permitían
desarrollar un proyecto propio en las áreas fundamentales del estado de transporte,
telecomunicaciones y energía.

La hiperdesocupación:gran parte de la población tenía temor de pérdida de empleo,ya que


ése era un problema mundial.

Marco conceptual: democratización de las relaciones sociales. Concepto de hegemonía y


de bloque popular. La reflexión sobre los movimientos sociales en argentina, hace
referencia a dos movimientos: el de toma de tierras y el movimiento de derechos humanos.
En el trabajo social se lo define como una práctica social realizada desde la perspectiva de
sectores populares que utiliza elementos de otros sectores sociales y elabora sus propios
instrumentos. Trabajo social alternativo, se define desde el CELATS ( centro de estudios
latinoamericanos del trabajo social.

Este último se inserta en un “espacio contradictorio”, el de las relaciones entre el estado y


las organizaciones populares, alternativo ya que se constituye como parte de una alternativa
popular. La OPS ( organización panamericana de la salud) propondrá una estrategia para la
búsqueda de desarrollos locales dentro del campo de salud.

Programa ATAMDOS (atención ambulatoria y domiciliaria de la salud) trabajo en


comunidad, trabajar con procesos históricos y cotidianos de ese barrio, sus instituciones y
la conformación y construcción de estas. El trabajo social alternativo impacta sobre temas
específicos y emergentes de cada década como la drogadiccion. Hubo nuevas formas de
transmisión como drogadiccion o SIDA.

Características de la intervención:

Los diferentes perfiles de demanda hacia el trabajo social.

Las reglamentaciones, normas institucionales de la práctica del trabajo social y las


jncumbencias profesionales.

La existencia de códigos de ética y las formas de asociación profesional

La opción por determinadas formas de intervención: sus formas típicas

La democratización de las relaciones sociales


ARIAS CAPITULO 5
Ana Arias cap. 5
Trabajo social alternativo
1-cuales son los cambios en la estructura del Estado implantados en la Argentina con la
introducción de las políticas neoliberales?
Desde 1976 y profundizados durante la década del 90 el estado cambió su forma de
articulación con el mercado para consolidar la reestructuración de las economías locales,
las recetas neoliberales propusieron apertura externa, la reducción del gasto social, la
reducción del tamaño del estado y la transferencia de funciones al sector privado, la
descentralización de ministerios y servicios, la reducción o eliminación de servicios
universales, promoviendo la focalización de programas en los sectores más pobres, la
modificación de la legislación laboral, la privatización de las empresas públicas.El llamado
achicamiento del Estado no implicó una disminución del poder del estado, en tanto
institucionalizador del poder político de los distintos ssectores, estos procesos fueron
paralelos al empobrecimiento de los sectores medios, al crecimiento de la pobreza en
general y a la pérdida de poder político de los asalariados y sus típicas organizaciones
(sindicatos partidos políticos etcétera) los endeudamientos externos crecieron
escandalosamente, cobrando cada vez mayor pes. Si bien La dictadura había generado una
modificación sustancial del escenario social y económico recién pueden identificarse las
reformas sustantivas al aparato del Estado (privatizaciones ajustes etcétera) En la década
del 90 con el gobierno de Carlos Menem, las políticas sociales como parte de un orden
político económico y sociocultural fueron parte de los cambios señalados.
2- Caracterice las políticas sociales desplegadas en el marco de estos cambios en la matriz
del Estado.
Se privatizó el sistema previsional y se agravó el desfinanciamiento del sistema de salud y
del sistema educativo.La orientación general de las reformas supuso igualar los bienes
públicos generalizables típico, de las áreas sociales con una sumatoria de bienes privados
operando en áreas segmentadas, las políticas que tendrían las situaciones de pobreza
cobrarán un protagonismo inédito.En Argentina crece el número de desocupados y
ocupados informales y se profundizaba de manera inédita La Brecha distributiva, los
cambios en las formas de operación del Estado generaron lo que se definió como la
asistencializacion de la intervención del estado con relación a la cuestión
social.Intervenciones dirigidas a resolver necesidades específicas, alimentación, atención de
la ssalud, vivienda,étc. o a crear fuentes de ingreso monetario alternativas al empleo,
estratégicamente focalizadas sobre la población de mayores necesidades, ejecutadas por
organismos descentralizados hacia el nivel local, estas intervenciones mejoran la situación
relativa de amplias capas de la población, que la degradación del empleo arrojó hacia
condiciones de vida situadas en el límite de la supervivencia, pero a la vez aceptan la
irreversibilidad deese hecho mismo, las pautas de funcionamiento de la economía, quedan
fuera de toda discusión posible, la idea de emergencia implicaba que se trataba de recursos
transitorios, mitigando la situación social desde los fundamentos del pan en 1984, hasta el
programa jefes y jefas, se planearon como respuesta de emergencia. En este marco ganaron
protagonismo los programas asistenciale, Especialmente los alimentarios y los de empleo
precarizado, como una forma privilegiada de atención a los problemas sociales, la
emergencia no fue social sino principalmente política, luego del máximo de desocupación
alcanzado el 1995, surgieron los programas de empleo (trabajar uno y dos) que suponían un
ingreso transitorio para desocupados que debían brindar como contraprestación 5 horas de
trabajo diarias, las organizaciones sociales fueron gestionadas por las municipalidades.Al
finalizar la década del 90 desde el Ministerio de desarrollo social era un programa
alimentario, programa Unidos, y las principales preocupaciones de la agenda de este
ministerio eran los mecanismos de control de reparto de las prestaciones, gran cantidad de
organizaciones fueron creadas en el marco de estos programas, por un lado por la necesidad
operativa de estos y por otro por la consideración de que impulsarlas desde la estrategias de
las políticas sociales operaba como una forma de promoción social. Frente a la pérdida de
poder que van a experimentar los sindicatos y los partidos de masas, los programas que
operan en los territorios, Especialmente los asistenciales, cobrarán una relevancia política
muy Superior, el impacto en las organizaciones en los años 90 concebido como necesario,
en la estrategia de las políticas que desde el estado y desde otras agencias se planteó. Al
finalizar la década fueron las organizaciones de programas asistenciales las que expresaron
más claramente el conflicto social.
3- Reflexiones sobre los aportes de las ciencias sociales a la interpretación de la pobreza y
la marginalidad.
El cambio en la conceptualización dominante, paso del análisis de la marginalidad al de la
pobreza, y esta cuestión implicó cambios sustantivos, se perdió el objetivo de la
integración, Y si bien fue reemplazado en la formulación de políticas por el de inclusión, se
abandonó tal la discusión sobre el desarrollo y las posibilidades de ascenso social, Fueron
reemplazadas por el riesgo de la caída social. Estos enfoques son diversos y tienen
impactos y características diferentes, pero desde diferentes posiciones, nutrirán las
discusiones públicas sobre la pobreza y la intervención en el período.
4- Analice las discusiones sobre los conceptos de ciudadanía, pueblo y derechos, presentes
en el período de apertura democrática en la Argentina.
El concepto de ciudadanía reemplazó en los discursos académicos y políticos a otras
conceptualizaciones, como la idea de pueblo Y de lo popular, la idea de ciudadanía
posibilitaba una discusión sobre un piso mínimo y Universal de derechos, a la vez que
significaba un recorte sobre el individuo.En el análisis las relecturas del texto de Marshall
dieron al concepto de ciudadanía una jerarquía de imagen ideal, primero se accedía a
derechos civiles, luego a derechos políticos y en una tercera etapa derechos sociales, como
parte de un proceso de democratización, tendencia lógica dentro de la construcción
democrática.Cuestiones como el acceso a la información o el conocimiento sobre los
derechos ciudadanos, fueron consideradas elementos centrales en la dificultad para el
acceso efectivo a los derechos sociales, se priorizaban las acciones de difusión del ideario
de derechos ciudadanos que se tradujo en un conjunto de acciones educativas, sobre los
derechos especialmente de los niños, la idea de que los sujetos no resolvían su situación
porque no sabían cómo hacerlo, más que porque no podían, ganó con ese enfoque una
nueva formulación. El enfoque sobre ciudadanía fue cuestionado desde distintos aspectos,
entre los que figura la literatura, sobre identidades especialmente las teorías feministas, el
proceso de construcción de ciudadanía no podía plantearse en una escala secuencialista, si
no que en la trayectoria latinoamericana el acceso a derechos sociales se daba en forma
conjunta, con derechos políticos e incluso de manera colectiva, a partir de organizaciones
populares.El tipo de ciudadanía plebeya que se construyó previamente a la década del 80,
entró en crisis a partir de que se rompieran los pisos de desigualdad socialmente aceptados,
y que se construyera una idea de democracia basada en reglas y procedimientos, más que en
resultados, es Interesante como critica a la construcción teórica de la ciudadanía, esta
observación sobre la desvinculación entre los procedimientos y los resultados de la
democracia, la identificación de la Democracia puede observarse, por ejemplo, incluso la
idea de pobreza de ciudadaní, incluyendo en el énfasis de la pobreza no sólo los accesos a
recursos básicos, sino también a la participación democrática.Si este esquema es
profundizado, se puede plantear que el estatus de ciudadanía no se relaciona con los niveles
de desigualdad, la ciudadanía como sujeto histórico suponía frente a los otros conceptos
utilizados anteriormente, una construcción cultural idealista, pero con muy pocas virtudes
identitarias para la generación de acciones colectivas que la construyen, el conflicto no
formaba parte de la construcción de la ciudadanía o en muchos casos se consideraba
directamente antidemocrático, como las huelgas y las protestas de los sectores más
empobrecidos.
5- Describa y reflexione sobre las nuevas mediciones de la pobreza en la Argentina. Cómo
podría explicar el carácter multidimensionalde la misma?
Los métodos de medición de la pobreza ocuparon un lugar central en el análisis sobre la
pobreza. Los enfoque de necesidades básicas insatisfechas (NBI)en primer lugar y luego los
de línea de pobreza (LP) y línea de indigencia (Li) ganaron un amplio espacio en los
debates académicos y públicos sobre el tema.En Argentina se comenzó a medir la pobreza
por nbi a principios de la década del 80 los métodos de medición y sobre su aptitud e
ineptitud generó un gran debate, la discusión acerca de la falta de captación de fenómenos
como el empobrecimiento de los sectores medios y la consecuente generación de nuevos
pobres, o la necesidad de percibir otros aspectos que referían a la multidimensionalidad de
la pobreza. Quiénes Y a partir de qué medida se consideraban pobres, fue un tema que
pareció concentrar gran parte de los esfuerzos teóricos y absorbió discusiones de mayor
eenvergadura. Hay dos trabajos altamente significativos de la década del 90 sobre las
transformaciones sociales que plantean el aumento de la pobreza, los cambios en su
composición así como la multidimensionalidad o fragmentación de sucomposición, ambos
trabajos fueron realizados por UNICEF, el primero de estos titulados “cuesta abajo los
nuevos pobres efectos de la crisis de la sociedad Argentina” reúne artículos de varios
autores publicado en 1992, la pauperización de sectores medios y los desafíos que en
términos de interpretación teórica y de propuestas de intervención se plantean son
desarrollados por estos autores, que incluso especulan sobre comportamientos políticos,
modificaciones identitarias y posibilidades de acción colectiva de los sectores pobres o
empobrecidos. las características de las poblaciones alerta sobre la necesidad de relevar e
intervenir sobre otros aspectos, que no sólo refieren al ingreso . El otro libro fue un
compilado llamado “sin trabajo las características del desempleo y sus efectos en la
sociedad Argentina” publicado en 1996, en esta obra se analiza el impacto del desempleo
sobre las poblaciones, plantea la relación entre desempleo y pobreza, el desempleo como
principal generador de la pobreza y la identificación de la pérdida de soportes sociales a
partir del desempleo, será uno de los tópicos más recurrentes en el análisis de la pobreza. en
estos estudios surge el planteo acerca de la multidimensionalidad de la pobreza. el
concepto adquiere un carácter más abarcador en tanto se incluye en su análisis no sólo un
conjunto heterogéneo de sectores, sino también un conjunto de dimensiones materiales y
simbólicas mayor. en estos estudios de la década del 80 y del 90 no será la pobreza
tradicional la que llame la atención sino los nuevos pobres, aquellos sujetos que descendían
en la estructura social, todo el despliegue en esta mirada sobre la multidimensionalidad fue
cuestionado, en tanto planteaba argumentos que fundamentaban la focalización de las
políticas y si bien la situación podía observarse en las poblaciones que podían
comprenderse dentro de la categoría de Pobres y las diversas áreas de la vida damnificada,
confundían, en tanto, no identificaban con Claridad los determinantes económicos de la
situación de pobreza.
6- Explicarlos debates respecto del capital social, tomando en cuenta las distintas, respecto
de éste concepto, reconociendo la incidencia de estas discusiones en el ámbito de la
caracterización de los sujetos de intervención.
El concepto de estrategias de supervivencia, especialmente en la década del 80, y el de
capital social principalmente, en la década del 90, tuvieron una gran relevancia para guiar
estudios sobre las poblaciones pobres en el plano de la teoría social y de la formulación de
políticas, ambos fueron definidos de manera múltiple y muchas veces contradictoria e
incidieron fuertemente en la formulación de políticas sociales, la idea de estrategias de
supervivencia planteada en la década del 70, interrogado acerca de cómo subsistan, a partir
de qué mecanismos los sectores excluidos.Que posibilitaban diferentes formas de hacer
frente a las situaciones de carencia, de esta manera la forma de organización doméstica, los
arreglos familiares y comunitarios las formas de optimizar recursos etc, entraron en el
análisis de la pobreza y de los pobres como prácticas interesantes, incluso susceptible de ser
potenciadas desde las intervenciones sociales. Susana Hintze, en su Artículo reflexiones
sobre el capital social de los pobres, planteó que el concepto se encontraba desligado de la
pregunta por la Génesis o el origen de la pobreza, los conceptos de estrategias familiares de
vida, que construyó Susana torrado o el concepto de estrategias de reproducción que
ellamisma utilizó ya que, interrogaba no sólo sobre las prácticas de los sectores pobres, sino
como ésta Se articulaban con la sociedad en su conjunto. en la década del 90 el concepto de
capital social fue rápidamente asumido en la fundamentación de las estrategias de
promoción social, planteó una mirada de los sujetos, familias y comunidades, No desde su
carencias, sino desde sus potencialidades o capacidades, a diferencia del capital físico , el
capital social se encuentra en las relaciones sociales. un concepto central en la idea de
capital Social es el de reciprocidad.Bourdieu lo relaciona, con los atributos del capital, en
sentido convencional, acumulación, inversión, mantenimiento, rendimiento, movilización,
concentración, todas esas características que asume un concepto que utiliza para referirse a
los propietarios del capital.El capital Social es el conjunto de los recursos actuales o
potenciales vinculados a la posesión de una red duradera de relaciones, más o menos
institucionalizadas de interconocimiento ointerconocimiento, a la pertenencia a un grupo,
en el cual sus miembros están unidos por vínculos permanentes y útiles que se basan en
intercambios materiales y simbólicos, la definición de capital social que se encuentra
adoptada y promovida tanto por el Banco Mundial como por el banco interamericano de
desarrollo fue presentada como prerrequisitos para el desarrollo y la superación de los
problemas.El capital social se refiere a las instituciones, relaciones y normas que
conforman la calidad y cantidad de las interacciones sociales de una sociedad, numerosos
estudios demuestran que la cohesión Social es un factor crítico para que las sociedades
prosperen económicamente y para que el desarrollo sea sostenible. el capital social no es
sólo la suma de las instituciones que configuran una sociedad, sino que es así mismo la
materia que las mantiene juntas, muy relacionado con los usos del concepto del capital
social, la idea de empoderamiento,fue instrumentada para dirigir acciones promocionales en
las poblaciones pobres, la estrategia de empoderamiento articula cuatro actores
fundamentales, los grupos de pobre que desarrollarán un poder a la medida de sus
posibilidades y necesidades particulares, las instituciones de la sociedadcivil, que
participan del proceso transmitiendo, generando, sus capacidades. el estado nacional como
actor encargado de diseñar y aplicar las políticas de descentralización y municipalización
de la gestión necesaria para la estrategia de empoderamiento Y por último el Banco
Mundial que se posiciona ante todo como el que cuenta con las capacidades y el
conocimiento. La idea de fortalecer las posibilidades de incidencia y participación
institucional de los pobres como parte de una estrategia de lucha contra la pobreza, también
tuvo, al igual que la idea de capital social, una gran influencia en la generación de
dispositivos de intervención.
MAGUIÑA

MAGUIÑA - Y OTROS. ( TRABAJO SOCIAL ALTERNATIVO Y PROYECTO


POPULAR)

1- ¿Como puede explicarse el espacio contradictorio en el que se inserta el trabajo


social?
2- ¿Cuáles son la discusiones que se expresan en el término alternativo?
3- Reflexione sobre los debates respecto de las posturas sobre lo tradicional,lo
popular,lo técnico de la disciplina.
4- ¿Como se plantea este documento ,las tensiones entre la dimensión política y la
dimensión profesional del trabajo social.?

1: La profesión,como tal, se inserta en un espacio contradictorio, el de las relaciones


entre el Estado y las organizaciones populares. Se trata de un campo atravesado por
lógicas dispares que, en la práctica , se definen sin que uno u otros de los actores logre
dominar la escena de modo absoluto.

El Trabajo Social Alternativo( T.S.A) reconoce y asume el carácter contradictorio del


campo profesional :ni se reduce al cumplimiento obediente de las directrices
institucionales .

2: La tesis central del T.S.A expresa que el trabajo social solo puede proponerse como
alternativo en la medida en que se constituyan como parte de una alternativa popular
para el orden social. El T.S.A parte del reconocimiento que la “alternativa” es la que
levanta el proyecto popular respecto al proyecto social que es dominante y afirma que la
profesión se hace alternativa en la medida en la medida que se articula,facilita y
refuerza el desarrollo de ese proyecto social organizado en populares como
convocatoria de una nueva hegemonía. En la sociedad capitalista los espacios en que se
podría desarrollar una iniciativa,los abre,la presión organizada del pueblo y no la
voluntad de los trabajadores sociales. En suma,lo que se puede calificar de
“alternativo”es el proyecto popular .Queda claro que el T.S.A no es una nueva
profesión, ni otra distinta que se contraponga “al trabajo social tradicional”. Por el
contrario,el T.S.A encuentra una tradición que le es propia a la profesión y se enraiza en
ella.

3: El T.S.A asume a plenitud la tradición profesional reinterpretando a la luz del


desarrollo histórico del propio proyecto popular,desde este punto se entiende que la
búsqueda de un ejercicio profesional “alternativo”no es una moda ni una intervención
reciente. Es una temática que tiene tradición en el trabajo social y como tal,el margen de
su originalidad potencial se extiende al interior de los límites y posibilidades que en la
actual coyuntura ,y en cada realidad concreta le ofrece el avance desigual de las luchas
populares. En el caso del T.S.A este,no se opone a la tradición porque la búsqueda de un
“servicio”al ser y al hacer de los grupos populares se encuentra inserto en la idea misma
de la profesión y en parte del “corpus” tradicional.

El rasgo mas sobresaliente del hacer profesional ha sido su función de dar “solucion a
problemas sociales”. En necesaria dialéctica con esta función esta en el hecho que la
particular forma de como se intenta involucrar a los llamados usuarios en la solución de
sus problemas genera en estos,diversos efectos educativos,de allí que quiera o no lo
busque el trabajador social, en la practica, es un educador.

4: El T.S.A es una tarea organica,propia de profesionales que se incorporan y participan


en gremios y asociaciones(médicos,enfermeras,abogados,maestros)que participan del
mismo enfoque y del espacio laboral común:solo asi se pueden crear espacios
institucionales en que los recursos (materiales,técnicos,humanos) se articulan al servicio
de la iniciativa de la organización popular,esta practica, una dimensión política y que se
trata de una actividad profesional ajena a las directrices de cualquier partido. El trabajo
social coopera en la institución (apropiada o ) del sujeto popular en el espacio de lo
local, y eso es la materia prima con la que se elabora la política.

Toda la reformulación del hacer político que esta apuntando, dificultosamente en


america latina es la exigencia de una dialéctica necesaria entre las organizaciones
partidarias y las organizaciones populares de base que surgen y se establecen en torno a
lo local –cotidiano.

Modelo de la nueva cuestión social

Deleuze: posdata de las sociedades de control.


1-Explique cómo analiza Deleuze las distinciones entre sociedades disciplinarias, de
soberanía y de control.
Foucault, sitúa las sociedades disciplinarias En los siglos 18 y 19, estas sociedades alcanzan
su apogeo a principios del siglo 20. El individuo no deja de pasar de un espacio cerrado a
otro, cada uno con sus leyes, primero la familia, después la escuela, después el cuartel,
después la fábrica, de tanto en tanto el hospital, y eventualmente la prisión. Que es el lugar
de encierro por excelencia. Foucault analizó muy bien el proyecto ideal de los lugares de
encierro, sabían como centrar, repartir el espacio, ordenar en el tiempo, pero también sabía
era la brevedad del modelo. Este sucedió a las sociedades de soberanía cuyo objetivo y
funciones eran muy cortos, recaudar más que organizar la producción, decidir la muerte
más que administrar la vida. Tras la Segunda Guerra Mundial las sociedades disciplinarias
eran lo que ya no éramos, lo que dejábamos de ser. Estamos en una crisis generalizada de
todos los lugares de encierro, prisión, hospital, fábrica, escuela, familia. La familia es un
interior en crisis, como todos los interiores (escolares profesionales etc) los ministros no
han dejado de anunciar reformas necesarias, reformar la escuela, reformar la industria, el
hospital, el ejército, la prisión, pero todos saben que estas instituciones están terminadas,
sólo se trata de administrar su agonía y de ocupar a la gente hasta la instalación de las
nuevas fuerzas que están golpeando la puerta, son las sociedades de control las que están
reemplazando a las sociedades disciplinarias, control es el nombre para Designar al nuevo
monstruo, y que Foucault conocía como nuestro futuro próximo. Virilo no deja de analizar
las formas ultrarapidas de control al aire libre, que reemplazan a las viejas disciplinas, que
operan en la duración en un sístema cerrado. No se trata de preguntar cuál regímen es más
duro o más tolerable, Ya que en cada uno de ellos se enfrentan las liberaciones y la
servidumbre.
2-Cómo puede definir a las lógicas del encierro y la lógica del control?
Los diferentes internados o espacios de encierro por los cuales pasa el individuo, son
variables independientes, se supone que uno empieza desde cero cada vez. Mientras los
diferentes aparatos de control son variaciones inseparables que forman un sistema de
geometría variable, cuyo lenguaje es numérico, los encierros son moldes, módulos
distintos, pero los controles son modulaciones, como un molde autodeformante que
cambiaría continuamente de un momento al otro. Esto se ve bien en la cuestión de los
salarios, la fábrica era un cuerpo que llevaba a sus fuerzas interiores a un punto de
equilibrio lo más alto posible para la producción, lo más bajo posible para los salarios, pero
en una sociedad de control la empresa ha reemplazado a la fábrica y la empresa es un alma.
En las sociedades de disciplina siempre se esta empezando de nuevo, de la escuela al
cuartel, del cuartel a la fábrica, mientras que en las sociedades de control, nunca se termina
nada, la empresa, la formación, el servicio, son los estados metastables y coexistentes de
una misma modulación. Las sociedades disciplinarias (entre dos encierro) la moratoria
ilimitada de las sociedades de control (en variación continua) son dos modos de vida
jurídica muy diferentes, Y si nuestro derecho está dubitativo, es porque estamos dejando
uno de ellos Para entrar en el otro. Las sociedades disciplinarias tienen dos polos, la firma
que indica el individuo y el número de matrícula que indica su posición en una masa,
porque las disciplinas nunca vieron incompatibilidad entre ambos, es decir, que constituyen
en cuerpo a aquellos sobre los que se ejerce y moldea la individualidad de cada miembro
del cuerpo. En las sociedades de control, Lo esencial es una cifra, la cifra es una contraseña,
mientras que las sociedades disciplinarias son reglamentadas por consignas. El lenguaje
numérico de control está hecho de cifras que marcan el acceso a la información o el
rechazo, ya no nos encontramos ante el par masa-individuo. Los individuos se han
convertido en dividuos y las masas en muestras, datos, mercados o bancos. Tal vez sea el
dinero lo que mejor expresa la diferencia entre las dos sociedades, la disciplina siempre se
remitió a monedas moldeadas que encerraban oro, como número patrón, Mientras que el
control refiere a intercambios flotantes, modulaciones que hacen intervenir como cifra, un
porcentaje de diferentes monedas de muestra. El viejo topo monetario, es el animal de los
de los lugares de encierro, pero la serpiente es el de las sociedades de control, hemos
pasado de un animal a otro, en el régimen en el que vivimos, pero también a nuestra forma
de vivir y en nuestras relaciones con los demás, el hombre de las disciplinas era un
productor discontinuo de energía, pero el hombre del control es más bien ondulatorio.
3-Analice las implicancias de las transformaciones del capitalismo, desde la concentración
de la producción, al capitalismo de sobreproducción.
Las viejas sociedades de soberanía, manejaban máquinas simples, palancas, poleas, relojes,
pero las sociedades disciplinarias recientes se equipaban con máquinas energéticas, con el
peligro activo del Sabotaje, las sociedades de control operan sobre máquinas de Tercer tipo,
máquinas informáticas y ordenadores, curso peligro pasivo es el ruido, y el activo la
piratería o la introducción de virus, es una evolución tecnológica, pero más aún una
mutación del capitalismo. El capitalismo del siglo 19 es de concentración, para la
producción y de propiedad. Erige pues la fábrica en un lugar de encierro, siendo el
capitalista el dueño de los medios de producción, pero también eventualmente propietario
de otros lugares, concebidos por analogía, la casa familiar del obrero, la escuela, etc. En
cuanto al mercado es conquistado Ya por especialización, ya por colonización. En la
situación actual el capitalismo ya no se basa en la producción, es un capitalismo de
superproducción, ya no compra materias primas y vende productos terminados, compra
productos terminados o monta piezas, lo que quiere vender son servicios, y lo que quiere
comprar son acciones, ya no es un capitalismo para la producción, sino para el producto, es
decir, para la venta y para el mercado, así es esencialmente dispersivo y la fábrica a cedido
su lugar a la empresa, la familia, la escuela, el ejército, la fábrica ya no son lugares
analógicos distintos que convergen hacia un propietario, estado o potencia privada, sino la
figura cifradas, deformables y transformables de una misma empresa, que sólo tiene
administradores. Las conquistas de Mercado se hacen por temas de control y no Ya por
formación de disciplina, por transformación del producto, más que por especialización de
empresa, el marketing es ahora el instrumento de control social y forma la raza impúdica de
nuestros amos. El control es a corto plazo y de rotación rápida pero también continuo e
ilimitado. mientras que la disciplina era de larga duración infinita y discontinua el hombre
ya no es hombre encerrado sino hombre endeudado.

Carlos Vilas- de lafocalización a la integralidad. Cambio de paradigma en las


políticas públicas contra la pobreza y la desigualdad- en después del neoliberalismo: estado
y procesos en América latina.

1: identificar las distinciones que realiza vilas sobre la focalización, anclada en la


selectividad y guiada por la pregunta “quienes son los pobres” y el cambio de paradigma de
la integralidad.
Las políticas de lucha contra la pobreza en america latina presentan dos rasgos comunes:
selectividad y focalización .los esfuerzos por definir quienes son los pobres, conjugaron
criterios conceptuales, operatividades técnicas, disponibilidades financieras y
conveniencias políticas. De esta manera los pobres resultaron ser, los destinatarios de los
programas de asistencia a los pobres.

La política social del neoliberalismo focalizo sus acciones en los individuos pobres y sus
familias, y no en las circunstancias y relaciones en que esos individuos y sus familias
desenvuelven su existencia. En la elaboración de los diagnósticos y las políticas, los
mecanismos sociales, institucionales y políticos que hacen posible el crecimiento de la
pobreza masiva al mismo tiempo que la acumulación de una riqueza concentrada en
pequeños grupos. En esa medida la desigualdad social y su incidencia en el crecimiento de
la pobreza quedaron fuera de consideración en la elaboración y su ejecución de las políticas
sociales.

2) Qué lugar ocupa el reconocimiento de la desigualdad en el paradigma de la integralidad


¿ como entiende el carácter multidimensional del mismo?

El paradigma de integralidad implica el reconocimiento de la multidimensional del


fenómeno de la pobreza, que reclama la articulación reciproca delas políticas públicas que
de una u otra manera inciden en ella y destaca su inserción en una estrategia más amplia de
desarrollo y bienestar.

3) Cómo plantea vilas las relaciones entre crecimiento de la pobreza, crecimiento de la


desigualdad economica y el papel de la política en ambos?¿como planteo el tema de la
desigualdadraul presbich?

Varios economistas vinculados a las experiencias desarrollistas latinoamericanas señalaron


la vinculación del crecimiento de la pobreza con la desigualdad socioeconómica y el papel
de la política en la evolución de una y otra demostraron que pobreza y extrema riqueza son
producto de un estilo de acumulación de capital que genera y reproduce de manera
ampliada fuertes desigualdades en materia de propiedad de activos, niveles de
productividad y de ingresos, absorción de empleos y apropiación de los frutos del progreso
científico-técnico . Raúl prebisch reconoció“que el capitalismo periféricose basa
fundamentalmente en la desigualdad. “Y la desigualdad tiene su origen en la apropiación
del excedente económico que captan quienes concentran la mayor parte de los medios de
producción” (prebisch, 1984;15).

4) como es la nueva conceptualización sobre pobreza y vulnerabilidad que configura otra


centralidad en el rol del Estado y la instrumentalización de las políticas?

El avance institucional de un enfoque integral de la problemática social y de las políticas


que se diseñan para hacerle frente forma parte de esa revalorización de las políticas activas
y del rol del estado .pobreza y vulnerabilidad social son conceptualizadas como efectos de
una matriz de factores y relaciones sociales constitutiva de un cierto tipo de capitalismo. Un
enfrentamiento efectivo a la pobreza y a la vulnerabilidad con u8n sentido de integración
social requieren encarar desde múltiples ángulos institucionales ese conjunto de factores y
relaciones.
5) respecto del plan agua + trabajo :

*caracterizacion del mismo

*financiamiento

*caracterice los antecedentes organizativos alcanzados por los beneficiarios del plan jefes y
jefas de hogar

*cuales son los desafíos de la nueva política publica

*¿Cómo es caracterizado el sujeto destinatario?

El plan agua+ trabajo constituye un ejemplo de puesta en practica de esta


reconceptualizacion de la problemática de la pobreza y de la forma de hacerle frente.

Es un plan de inversión publica cuyo objetivo es dotar de agua potable a hogares que
carecen de ella, en zonas de pobreza y alta vulnerabilidad social, a través de la construcción
de obras de expansión del servicio.

-financiamiento: este bajo la modalidad de subsidio, proviene en su totalidad de fondos del


gobierno nacional afectados a obras de saneamiento en zonas carentes y de alta
vulnerabilidad en sus primeros años recibió aportes del fondo fiduciario para obras de
expansión de la concesión metropolitana del servicio del agua y saneamiento.

-antecedentes organizativos: la crisis de 2001/2002 trajo el crecimiento de la pobreza y de


la desigualdad, caracterizada por la desindustrialización, el deterioro del sistema escolar y
de las prestaciones públicas en salud y seguridad social, y un crecimiento sostenido de la
politización social. Con el fin de paliar la situación de precariedad o detención institucional
surgen planes de focalizados de subsidio alimentario y monetario a cambio de unas contra
prestaciones laborales. El estado respondió frente a esta crisis con el programa de subsidios
a jefes o jefas de hogar en situación de pobreza y desempleos, el programa permitió paliar
algunas dimensiones urgentes de la crisis. La reactivación de la producción no devolvió
sus puestos de trabajos a quienes los perdieron con la recesión.

El asistencialismo y la focalización permitieron hacer frente con relativo éxito a una


coyuntura crítica tanto social como política, al mismo tiempo que arriesgaban a anclar a sus
beneficiarios en la precariedad.

-los desafíos para la política pública eran múltiples: como reintegrar a la población al
empleo genuino y remunerador, reduciendo la desigualdad social y abatiendo la pobreza de
manera efectiva y en el menor tiempo posible, mientras otras políticas públicas avanzaban
en sus propios terrenos. La inversión en obras públicas y en interés social se presentó como
un instrumento adecuado a estos efectos .por otro lado, desde mediados de 2003 en nuevo
gobierno nacional dio fuerte impulso a la inversión pública en infraestructura como uno de
los motores de la reactivación económica.
- además de su impacto en la salud y en la calidad de vida es necesario destacar la
contribución del plan a la recuperación de un sentido de dignidad de las personas y sus
familias. pocos servicios básicos gravitan de una manera tan decisiva en la integración de
los barrios al conjunto social

6) en que sentido el desarrollo y la experiencia de este plan es ejemplo del paradigma de la


integralidad?

Reducir la pobreza requiere enfrentar la vulnerabilidad, la precariedad de accesos a


recursos y oportunidades. El nuevo paradigma no implica dejar de lado las políticas
asistenciales, pero les quita el papel protagonico que desempeñaron en el paradigma
neoliberal. En lugar de la focalización individualista del asistencialismo.- eficaz para
resolver situaciones particulares e imprevistas, pero terreno fértil para el clientelismo y la
corrupción - el nuevo paradigma pone el acento en los escenarios estructurales e
institucionales y en las relaciones sociales y políticas.

7) cuales fueron los alcances del mismo?

La focalización y la selectividad desempeñan, en este nuevo diseño un rol puntual: por


ejemplos subsidio del tipo “ tarifa social” u otros, a hogares, que, por su bajo nivel de
ingreso, no pueden acceder a servicios básicos como agua y saneamiento;becas de estudio a
niños o jóvenes de hogares pobres,etc.en estas situaciones, la focalización individual o
familiar es un ingrediente que efectiviza en acceso de los involucrados a los nuevos
escenarios del desarrollo social.

López modelo de la nueva cuestión Social


1).explique los aspectos centrales del paradigma interpretativo en el marco de las
perspectivas de las ciencias sociales del trabajo social.
Durante la década del 90,la sociedad argentina se vio fuertemente atravesada por una serie
de reformas que se apoyaban en los preceptos del liberalismo. La reforma del estado se
mostró como un hecho paradigmático ya que no sólo se privatizaron muchos recursos sino
que se achicó el estado de bienestar y se cambió la visión de las políticas sociales hacia una
retirada del Estado del mundo de lo social. la nueva sociedad ya no va a ser posible de ser
entendida intervenida de la misma forma que antes. El estado de bienestar supuso una
población objetivo relativamente homogénea, pero la nueva realidad social ofrecía
situaciones más que poblaciones.
Frente a la necesidad de abordar estas singularidades, el trabajo social y las ciencias
sociales en general enriquecen su perspectiva desde el paradigma de la comprensión y la
interpretación, donde se inscriben tendencias, una diversidad de corrientes teóricas como la
fenomenología, la hermenéutica, la teoría de sistemas, el interaccionismo simbólico, la
cibernética, la acción comunicativa, el construccionismo, la lingüística y el pensamiento
complejo.
Hasta el momento se habían consolidado dos paradigmas principales, el positivismo y el
materialismo. El paradigma interpretativo está en vías de consolidación y su supuesto
básico es la necesidad de comprensión del sentido de la acción social en el contexto del
mundo de la vida y desde la perspectiva de los participantes. Se apoyó en varios supuestos
importantes en primer lugar se resiste a la naturalización del mundo social. Trabaja con
conceptos lógicamente incompatibles con los tipos de explicación de las ciencias naturales.
2) desarrolla el concepto de mundo de la vida y sus implicancias para el abordaje de la
singularidad es
Para el interpretativismo es muy relevante el concepto de mundo de la vida. El mundo de la
vida existe un saber intuitivo que sólo es posible apreciarlo mediante la participación en la
práctica comunicativa cotidiana. el interpretativismo pretende pasar de la observación a la
comprensión, del punto de vista externo al punto de vista interno. Para entender el mundo
de la vida hay que pertenecer al mundo de la vida. Cursó componentes intenta describir,
para describirlos tiene que entenderlo no puede entendernos sino participa en su
producción. La comprensión de una manifestación simbólica exige la participación de un
proceso de entendimiento. Los significados, ya se encarnen en acciones, en productos de
trabajo, en contexto de cooperación o en documentos.
El mundo Social es significativo. La conducta humana ya es significativa cuando ocurre
independientemente de su posible interpretación por el científico. Esta doble interpretación
denominada doble hermenéutica se enfrenta en dos tipos de reglas, las que rigen la
investigación y las que regulan la actividad que está estudiando. Paradigma interpretativo
pone la mira en el contexto del mundo de la vida, qué tiene una relación de compresión sea
con el mundo objetivo.
3) analizar los aportes del comprensivismo como perspectiva teórica para el estudio de
las subjetividades
El paradigma interpretativo nace de la sociología de Max Weber. Esta propone practicar
una ciencia de la realidad de la vida que nos rodea y en la cual estamos inmersos. Mediante
la comprensión, por una parte, del contexto y significado cultural de sus distintas
manifestaciones, en su forma actual y, por la otra, de las causas que determinaron
históricamente que se haya producido así y no de otra forma. De esta forma entiende que la
sociología es una ciencia que pretende entender, interpretándola, la acción social para de
esa manera, explicarla causalmente en su desarrollo y efecto. La comprensión equivale a la
captación del sentido o conexión del sentido mentado por el sujeto, o los sujetos. La acción
es una vivencia subjetiva que está guiado por un plan o proyecto, que surge de la actividad
espontánea del sujeto. Sentido más simple de la acción del actor es el motivo y éste puede
tener dos categorías diferentes: motivo “para” o motivo “porque”. El motivo “para” es en el
sentido de futuro y es igual al propósito. Cuando el sentido es en relación al pasado, el
motivo es “porque”, razón o causa. Así, la acción social se hace comprensible solamente
mostrando sus motivos “para” y “porque” y el mundo de la vida es su escenario.
4) identificar autores y corrientes teóricas que configuran el paradigma interpretativo,
destacando las principales conceptos que desarrolla cada uno.
diversos autores fueron formulando distintas teorías sociales que cumplen con los supuestos
del enfoque interpretativo.
Cicourel plantea la importancia de que las encuestas y entrevistas permiten descubrir y
reconstruir el conocimiento que de la estructura social tiene el actor. El sentido de los
gestos y verbalizaciones cobran importancia en virtud de la estructura de sentido subjetivo
del actor. El proceso interpretativo plantea un esquema común de interpretación que
permite asignar relevancia contextual.
Pierre Bourdieu, propone una teoría de la práctica que postula que los objetivos de
conocimiento son construidos y que el principio de esa construcción es el sistema de
disposiciones estructuradas y estructurantes que se constituye en la práctica del sujeto y que
está orientado hacia funciones prácticas. teoriza sobre las prácticas a partir de entenderlas
con ayuda de las nociones de hábitos, de sentido práctico y de estrategia. La pluralidad de
aspectos que constituyen la realidad del mundo social habla de una multiplicidad de
mundos y de sus lógicas. Plantea la existencia de diferentes Campos donde se construyen
los sentidos comunes, los lugares comunes y los sistemas de tópico irreductibles los unos a
los otros.
Anthony Guiddens, fórmula de la teoría de la estructuración qué plantea la dualidad de
laestructura: la estructura es a la vez el medio y el resultado de las prácticas que constituyen
el sistema social. La dualidad de la estructura conecta la producción de la interacción social
con la reproducción del sistema social en el tiempo y en el espacio. Plantea una relación
sujeto-sujeto con su campo de estudio y una doble hermenéutica, ya que interpreta a un
mundo de sujetos que interpretan. Las descripciones de las conductas sociales dependen de
la inmersión del observador en una forma de vida y de la utilización del conocimiento de
esta como recurso de interpretación.
Alain Turaine, plantea la teoría de la intervención sociológica que tiene por objeto a la
relación social y que como método, intenta estudiar de que manera una sociedad se produce
a sí mismo, a través de sus modelos culturales y sus relaciones sociales. Se trata de inventar
un método que corresponda al desarrollo de la sociología, de los movimientos sociales y de
la acción colectiva. Este método intenta abandonar la representación de la sociedad como
un objeto defunciones, de reglas, de técnicas y de respuestas a las demandas y reemplazarla
por la imagen de una sociedad trabajando sobre sí misma, construyendo sus prácticas a
partir de su historicidad y de sus conflictos.
Goffman, plantea la observación naturalista que se basa en el estudio de pequeñas unidades
sociales con estatus determinado, por el método de la historia de casos. Centra su análisis
en la interacción directa, tratando de determinar cuáles son las normas y las ordenaciones
de comportamiento en distintas situaciones sociales. Entendiendo que son los participantes
en conjunto, los que contribuyen a una sola definición total de la situación.
Jürgen Habermas, plantea la hermenéutica comunicativa o la teoría de la acción
comunicativa,el investigador debe tomar parte en las interacciones, cuyo significado trata
de entender, esta participación lo conduce a tomar posición frente a la pretensión de validez
que los implicados En la acción comunicativa vinculan a sus manifestaciones. Una
consecuencia metodológica de este método es que la función participativa de un intérprete
no da significado a las cosas observadas, sino que tiene que hacer explícita la significación
de hada a objetivos iones que únicamente pueden comprenderse como proceso de
comunicación.
Maier y Carballeda

Las Políticas Sociales y la recuperación

Asignación Universal por Hijo, una política de Protección Social

Las políticas sociales que el Estado y la sociedad construyen muestran el horizonte al


que aspiran y cómo ir transitándolo. Tomando a Danani (1996) la categoría de políticas
sociales representan, “aquellas específicas intervenciones sociales del Estado que se
orientan (en el sentido de que producen y moldean) directamente a las condiciones de vida
y de reproducción de la vida de distintos sectores y grupos sociales” -1- . Así, es posible
reconocer que la Asignación Universal por Hijo (AUH) indica un salto cualitativo,
fundamentalmente por la transferencia social que produce, revelando ser una de las
políticas más inclusivas que tiene nuestro Estado, incluso a nivel regional, porque restituye
derechos de niños, niñas y adolescentes de los sectores más vulnerables. La AUH intenta
equiparar la situación socio- económica de los hijos de padres trabajadores “formales”,
dado que aín parte de nuestra población percibe remuneraciones por debajo del salario vital
y móvil -2- y se encuentra en condiciones de empleo precarizado. Puede ser sugestivo
destacar que en nuestro país se ha dado un crecimiento sostenido a nivel económico, este
crecimiento no ha impactado de la misma manera en toda la población. Actualmente,
conviven sectores de nuestra sociedad que aún se encuentran por debajo de la línea de
pobreza o continúan dentro de lo que se denomina situación de indigencia.

Según el Informe de la CEPAL “Protección Social en la Argentina” -3-, los niveles de


pobreza e indigencia se han modificado notablemente, los indices de pobreza en el año
2003 eran de 47,2 % y en 2009 de 13,2%, lo cual implica la superación de esta situación
por aproximadamente 9 millones de personas (PNUD – CNCPS, 2010), mientras que los
indicadores de indigencia del año 2003 y 2009 respectivamente fueron 20,5 % y 3,5%.

La AUH parte de una decisión política de incluir socialmente a todos aquellos que aún
permanecen en condiciones de desigualdad. Este es el gran desafío, lograr que aquellos
sectores a pesar de las mejoras económicas y sociales evidentes no les es suficiente para
salir de las condiciones en las que se encuentran. Durante décadas familias enteras vivieron
subsumidos en la miseria y en la precariedad, la situación de marginalidad contiene niños y
niñas que no vieron trabajar nunca a sus abuelos, no a sus padres, a sus abuelos y hoy son
ellos los que perciben la AUH que les permite estudiar y seguir transitando su niñez. De
este modo, la AUH como política social obedece a un nuevo modelo económico, político y
social.
Una mirada a los antecedentes históricos y contextuales

Los sucesivos escenarios de crisis social, económica y política que se fueron


construyendo en las décadas de neoliberalismo sumados al fracaso de las prescripciones
del denominado “Consenso de Washington” -4- , mostraron la necesidad de una nueva
mirada hacia la importancia de la participación del Estado en las Políticas Públicas como
estructura de poder en tanto unidad de sentido, propósito, acción y conducción -5-.

-1-Danani, C. (1996); “Algunas precisiones sobre la política social como campo de estudio y la noción de
población-objeto”; en Hintze, S. (org.), Políticas sociales. Contribución al debate teórico-metodológico,
Buenos Aires, CEA/Oficina de Publicaciones del CBC.

-2-Salario Mínimo Vital y Móvil. Resolución Nº 2/2011 del Consejo Nacional de Empleo, la Productividad y
el

Salario Mínimo, Vital y Móvil. (BO: 30/08/2011) Fíjase para todos los trabajadores, comprendidos en la Ley
de Contrato de Trabajo Nº 20.744, de la Administración Pública Nacional y de todas las entidades y
organismos en que el Estado Nacional actúe como empleador, un salario mínimo, vital y móvil de $2300.

--3- Se puede acceder desde http://www.eclac.org/publicaciones/xml/3/44683/Serie174._septiembre_2011.pdf


-4- El Consenso de Washington es entendido desde tres puntos básicos; la relación inexorable entre
crecimiento económico e inversión externa; la liberalización de los mercados de las intervenciones del
Estado para atraer a ese flujo de capital y una reforma profunda en el aparato del Estado, especialmente a
nivel de regulaciones, restricciones, subsidios. Como argumentación y resultado, se planteaba; que la
Política y el Estado deben ser reducidas para no generar distorsiones en el desarrollo y flujo del capital y
que los resultados se verían en poco tiempo a partir del “derrame” de la riqueza que se generaría hacia el
todo social. --5- Vilas, Carlos. Pensar el Estado. Ediciones de la Universidad de Lanús. 2005

Esta perspectiva que durante muchos años fue devaluada desde lo económico y lo
político, comenzó a ocupar nuevamente el centro de la escena, tanto desde las demandas,
como desde las posibles respuestas. En este aspecto, la noción de unidad de sentido se
integra con las posibilidades de gestión de las Políticas Sociales y dialoga con la
intervención social. Es en este terreno donde las Políticas Sociales muestran capacidad de
movimiento y respuesta rápida a las problemáticas sociales que se presentan como
inmediatas en su necesidad de resolución pero, también, con una raíz histórica y una
necesidad de proyección estratégica hacia el futuro.

La necesidad de recuperación del Estado, en relación al tratamiento de los problemas


sociales se relaciona con su característica intrínseca de formular hacia el conjunto de la
sociedad una serie de objetivos y funciones para llevarlos adelante. Por otra parte, el
Estado, también representa un punto de legitimidad y legalidad cuando se desenvuelve
dentro del sistema democrático integrando, de esta forma, legalidad con legitimidad.

A su vez, dentro de las perspectivas que se relacionan con la necesidad de recuperación


del Estado como actor principal en la construcción de Políticas Sociales, surgen
consecuentemente nuevos interrogantes hacia la intervención social. La nueva centralidad
del Estado en la Argentina se encuentra en un proceso donde se hace necesario definir más
y nuevos papeles para éste, como así también nuevas relaciones con diferentes actores
sociales y con cada uno de los ciudadanos de los distintos sectores. A su vez, en el caso
argentino, esa recuperación se hace más compleja en la medida que el Estado fue reducido
a su mínima expresión en la década de los 90 “Argentina es probablemente, el país que en
el transcurso de los años 90 ha experimentado las transformaciones más radicales en la
configuración, tamaño y papel del estado nacional” -6-.

La recuperación del Estado, se transforma también en una serie nuevos interrogantes que
van desde la escala de su accionar, hasta las representaciones sociales de éste, pasando por
el tipo de institucionalidad que se necesita reconstruir.

De ahí que en este aspecto se requiera de perspectivas y dinámicas de acción que


implican, por un lado, recuperar la tradición igualitarista de las Políticas Sociales
Argentinas en el contexto del siglo XXI y por otro, no perder de vista la memoria del
pasado reciente para recuperar el sentido de la justicia social en un marco de verdad y
reconstrucción histórica.

De este modo, la integración del Estado va de la mano con la recuperación de la


unificación de la Sociedad superando a fragmentación social como una expresión de la
colosal destrucción del tejido de protección el desarrollo. La promoción y las posibilidades
reciprocidad social que ha dejado una serie de fuertes marcas subjetivas en los individuos,
las organizaciones, las instituciones y los lazos sociales. Como consecuencia se surgieron,
formas singulares de exclusión, desprotección y profunda desigualdad social. El
neoliberalismo, mas allá de ser una doctrina económica, se transformó en un constructor de
subjetividad, entrometiéndose en las relaciones sociales y actuando como un ordenador
social desde el terror.

Del Programa Jefes y Jefas de Hogar a la Asignación Universal por Hijo

La posibilidad de pensar las Políticas Sociales desde una perspectiva integral permite
dialogar con sus contextos de aplicación desde una serie de variables históricas,
condicionantes políticos, económicos y socioculturales.

-6- Oscar Oszlak. El mito del Estado Mínimo. Una década de reforma estatal en la Argentina. Trabajo

Presentado en el V Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración

Pública, en el panel “Reforma del Estado: Equidad y Gobernabilidad”

La Política Social, da cuenta y expresa de diferentes maneras la relación Estado


Sociedad, de este modo es posible incorporar para su análisis categorías y conceptos que
van más allá de sus aspectos técnicos o cuantitativos, incorporando también sus
características cualitativas y de sentido.
Asimismo, la realización de estudios y análisis de éstas, en perspectiva de su relación
contextual e histórica, tal vez permita visualizar las modalidades de intervención social que
se propone desde cada estrategia.

En el caso de la Argentina, una perspectiva integral de análisis de las Políticas Sociales


actuales, requiere de una mirada al pasado especialmente a los años de la dictadura militar,
donde comenzó a alterarse el papel del Estado, generándose, desde allí una serie de marcas
objetivas y subjetivas que aún perduran.

La dictadura militar cambió en forma sustantiva el rol del Estado, quien pasa, a partir del
golpe militar de 1976, de tener una función protectora y mediadora en la sociedad a ejercer
un terrorismo sistemático qua va desde la desaparición forzada de personas, la apropiación
sistemática de niños, hasta el debilitamiento o eventual desmantelamiento de su diferentes
componentes de protección. Construyendo de esta forma una nueva relación con la
sociedad signada por el temor y la represión.

En otras palabras, el terrorismo de estado, acompañó la devastación del aparato


regulatorio, protector y mediador a través de la violencia y el terror. Estas cuestiones
construyeron una forma singular de crisis de legitimidad y representación, que en principio
se fue expresando de manera silenciosa, subjetiva, a través del dolor que iba transitando
por los débiles vasos comunicantes de una sociedad cada vez mas fragmentada por la
violencia y la desigualdad.

Aún así, en diferentes espacios de la misma se gestaban nuevas formas de resistencia y


organización que décadas más tarde generaron nuevos sentidos e impensadas articulaciones
a la elaboración de Políticas Sociales.

La Asignación Universal por Hijo vigente en la actualidad, se imbrica en forma


inevitable con las consecuencias funestas que tanto la dictadura como los años
subsiguientes de aplicación de recetas economicistas neoliberales dejaron en la trama
social argentina. Estas diferentes transformaciones dentro de la sociedad, muestran la
necesidad de un análisis singular de la aplicación de las Políticas Sociales donde sobresalen
escenarios atravesados por la fragmentación social. En estos aspectos, la singularidad del
escenario sociocultural se expresa en diferentes dimensiones. Por un lado, en las
dificultades de integración de las tramas societarias. Una vía de análisis se relacionan con
la emergencia de “nuevas formas de la pobreza” en la década de los noventa, donde quienes
ingresan a los indicadores que van a llevar al 53% de pobres en la Argentina del 2002, son
nuevos pobres, es decir sectores medios empobrecidos, sumando a estas circunstancias una
fuerte incremento de la indigencia. Por otra parte, esa nueva forma de presentación de la
pobreza implicaba también una muestra de los efectos devastadores producidos desde la
dictadura militar hasta la crisis del neoliberalismo. Es posible analizar especialmente a tres
generaciones que padecieron la represión, el temor y la incertidumbre de la lógica
neoliberal en el mercado; desde la pérdida del empleo, la precarización laboral y una
relación cada vez más alejada e incierta del mundo del trabajo como ordenador de la vida
cotidiana. Este tránsito que desde una inclusión atravesada por la incertidumbre, hacia una
marginalidad como camino a la exclusión definitiva, es decir a estar fuera de la sociedad,
construyó nuevas formas de subjetividad.

A su vez, en la historia de la Argentina, no se tienen noticias de niveles de pobreza e


indigencia como los alcanzados en el año 2001 y 2002, lo que generaba nuevas y más
formas de padecimiento y desorientación. Así, la vida cotidiana entró en un nuevo orden,
generalmente desconocido, tal vez aprehensible desde las miradas que aportan la
investigación o la intervención social.

La vida cotidiana, se vinculó en gran parte con la lógica de la sobrevivencia,


deteriorando aún más las tramas sociales, cambiando las representaciones sociales de la
desigualdad y generando también otras formas de organización y resistencia a través de
Movimientos Sociales que eran producto de la desertificación económica que dejó el
neoliberalismo.

La presencia del Estado, durante el período se desarrolló en tres aspectos que van desde
la presencia precaria y desarticulada de los retazos del viejo Estado de Bienestar, el
desarrollo de Políticas Sociales Focalizadas orientadas a las “poblaciones - problema” y la
multiplicación de sus aparatos punitivos y represivos. De esta manera el Estado actuaba en
la perspectiva de regular conflictos y generar gobernabilidad a través de políticas que
articulaban, la focalización, el control punitivo de la pobreza y el incremento de políticas
de represión de la delincuencia a nivel micro social. El desarrollo de este tipo de accionar
por parte del Estado, las sucesivas situaciones de crisis en la economía, fueron erosionando
diferentes esferas de la sociedad Argentina, hasta llegar a una etapa de crisis que tiene su
expresión máxima en el año 2001.

La implementación de la Asignación Universal por Hijo como una etapa en un


proceso de recuperación del Estado Centrismo

La Asignación Universal Por Hijo, puede ser entendida como el resultado de un


proceso de recuperación del papel del Estado en el diseño y aplicación de Políticas
Sociales.

En el año 2002, luego de la crisis y estallido social de diciembre de 2001, se pone en


marcha el Plan Jefes y Jefas de Hogar gestionado desde el Ministerio de Trabajo de la
Nación. El mismo consistía, dentro de un fuerte contexto de crisis social, económica y
política en un programa de transferencia de ingresos condicionada, que se traducía en una
asignación monetaria dirigida a los Jefes de Hogar, quienes debían llevar adelante una serie
de contra prestaciones generalmente relacionadas con trabajos de mantenimiento e
infraestructura, especialmente a nivel municipal.

Esas estrategias de desarrollo de Políticas Sociales, se articulaban con otros Programas


como el “Manos a la Obra”, que surge en 2004, en este caso dependiente del Ministerio de
Desarrollo Social de la Nación. Este programa intentaba promover la generación de empleo
y espacios asociativos desde el financiamiento de proyectos integrales de desarrollo
territorial, con la idea de fortalecer el desarrollo de procesos de economía social. Tomaba
los antecedentes de algunos programas focalizados implementados durante la década de los
noventa, pero a partir de Programa Manos a la Obra, se incrementa la intervención en
acciones relacionadas con la pobreza y el desempleo “Hasta el inicio del Plan, la
representación de estas líneas de financiamiento en el presupuesto total del organismo
(MDS) era poco significativa, ya que solo alcanzaba alrededor de cuatro millones de pesos
por año” (MDS A, 2007: 61). En el año 2005 el Ministerio de Desarrollo Social invirtió 110
millones de pesos y 131 millones en 2006, para llegar a 142 millones en 2008. Este
Programa propone una nueva estrategia en el abordaje del desempleo desde nuevos marcos
conceptuales y metodológicos que recuperan propuestas dentro del campo de la economía
social e integra diferentes programas focalizados ya existentes dentro del Ministerio de
Desarrollo Social desde la década de los noventa.

Dentro de ese contexto se va gestando el “Programa Familias para la Inclusión Social”


que consistía en una transferencia de ingresos condicionada a través de un subsidio para
cada hijo menor de 19 años. En el año 2004, el Programa Familias, se orientó hacia la
población con dificultades de empleabilidad, acompañando sus acciones a través de apoyo
económico directo a emprendimientos productivos, desde la perspectiva de; promover la
protección e integración social de las familias en situación de vulnerabilidad y o riesgo
social, abarcando las áreas de; salud, educación y la recuperación de capacidades y
habilidades.

El Programa Familias surge como una reformulación del Programa de Atención a


Grupos Vulnerables (PAGV) que había sido creado en 1996. Luego de la crisis del 2001 se
le incorporó un componente de transferencia de ingresos.

Dentro de sus objetivos sobresalía la reducción de la exposición de grupos de alta


vulnerabilidad a riesgos sociales Para ello, contaba con tres componentes; facilitación del
acceso a los servicios sociales; el fortalecimiento institucional y la atención a la población
indígena. El PAGV fue un programa focalizado, dirigido a grupos vulnerables que vivían en
grandes conglomerados urbanos en situación de pobreza: jóvenes, mujeres jefas de hogar,
adultos mayores, discapacitados y población indígena. El Programa Familias fue
proyectado y lanzado por el gobierno nacional en octubre de 2004, a través del Ministerio
de Desarrollo Social, en principio para dar lugar a la captación de beneficiarias del PJJHD
(Plan Jefes y Jefas de Hogar) que optaran por cambiar de plan asistencial a partir de haber
sido evaluadas en relación a sus dificultades de obtener empleo. Uno de los planteos del
Programa era “Promover la protección e integración social de las familias en situación de
vulnerabilidad y/o riesgo social, desde la salud, la educación y el desarrollo de capacidades,
posibilitando el ejercicio de sus derechos básicos” -7- .

Los dos componentes del Programa se orientaban; por un lado al ingreso no


remunerativo, a través de la entrega un subsidio a las familias que reunían los requisitos
previamente definidos, en la medida que el total de ingresos del hogar no supere el monto
del salario mínimo, vital y móvil y por otro al fomento familiar y comunitario buscando
facilitar acciones de promoción en diferentes aspectos como; educación, salud,
capacitación para el trabajo, y desarrollo comunitario y ciudadano y consolidación de redes.
Dentro de las normativas del Programa sobresalía la que indica que la titular del subsidio
debe ser la madre y tener un nivel de instrucción inferior al de la escuela secundaria
completa. La resolución número 825 del Ministerio de Desarrollo Social, puede ser útil
para analizar la linealidad del Programa en esta, es posible resaltar parte de los
fundamentos de la misma ligados a establecer que “una política social de inclusión familiar
debe fomentar el respeto a los derechos humanos y a la igualdad de trato y de
oportunidades de género de los miembros de la familia”.

De esta manera, en el año 2005 ese Programa incorporó dentro de sus objetivos la
perspectiva de género, derechos humanos y formas alternativas de educación y
sostenimiento de la escolaridad. Se realiza como forma de acompañamiento metodológico
una nueva forma de historia social denominada “Las Familias Cuentan” donde se estudian
con mayor profundidad las características intrínsecas de cada Familia. A partir del 2007 el
Programa llegaba a 700.000 familias y comienza, a partir de su asentamiento territorial, a
disminuir sus requisitos alejándose lentamente de las características de condicionalidad,
ligadas a preceptos e imposiciones de diferentes organismos internacionales. En ese
aspecto, se tuvo en cuenta, la relación entre pobreza y ciclos generacionales, la importancia
de la Protección desde las Políticas Sociales y el refuerzo de espacios de socialización. El
Programa Familias es de hecho reemplazado por la Asignación Universal por Hijo.

El 30 de octubre de 2009, a través del decreto 1.602/09 del Poder Ejecutivo Nacional, se
creó

-7- Resolución MDS Nº 825/05, art. 1°

la Asignación Universal (AUH) por Hijo para la Protección Social. Su forma es de una
prestación no contributiva semejante a la que reciben los hijos de los trabajadores formales
y que no tengan otra asignación familiar prevista por el decreto mencionado y pertenezcan
a grupos familiares que se encuentren desocupados o se desempeñen en la economía
informal.

La financiación de la AUH se realiza a través de de Fondos Estatales, integra el


programa de asignaciones familiares que se financia genuinamente con los aportes y
contribuciones de los trabajadores activos más los impuestos de aportación estatal a la
Seguridad Social administrada por ANSES (Administración Nacional de la Seguridad
Social) que había sido re estatizada meses atrás.

La AUH, comenzó a implementarse junto con el Programa Argentina Trabaja, en la


perspectiva de complementar los efectos del nuevo modelo macroeconómico puesto en
marcha a mediados de 2003 y de las políticas sociales que se habían desarrollado para
reducir la brecha aún significativa entre los distintos indicadores de bienestar social
observados a mediados de 2009 y los que la economía Argentina tiene la potencialidad de
alcanzar. De todas maneras la AUH no se implementó con el sólo objetivo de retrotraer los
indicadores de bienestar social a los niveles anteriores a la dictadura militar de 1976. En
forma complementaria, la AUH busca corregir tal vez el problema más importante del
modelo macroeconómico puesto en marcha a partir de 2003, donde, muchos grupos de
población mejoraron su calidad de vida, persiste la fragilidad relativa grupos
históricamente vulnerables.

Aunque los niveles de indigencia se redujeron significativamente para el conjunto de la


población, este efecto ha sido más intenso en los grupos sociales que usualmente son vistos
como más vulnerables, incrementándose así la vulnerabilidad relativa de grupos como
niños, madres solteras y familias numerosas.

En la actualidad abarca a trabajadores informales, desocupados y servicio doméstico


que tengan hijos menores de 18 años, y embarazadas. La implementación de la AUH actuó
sobre la reducción de la indigencia, cuya tasa cayó más del 50%. A partir del mes de mayo
de este año, todas las mujeres embarazadas acceden, a la Asignación por Embarazo desde la
semana 12 de gestación hasta el nacimiento o interrupción del embarazo, siempre y cuando
no exceda las seis mensualidades.

La AUH implica de alguna manera retomar el debate acerca de la universalidad de las


Políticas Sociales, en este aspecto, ésta se vincula con las de inclusión y protección social.
Incluso, puede implicar el desarrollo de nuevos debates acerca de las nociones de
“universal” o “focalizada” atribuidas a modelos de Política Social, especialmente en una
etapa de recuperación del papel central del Estado dentro de la sociedad. Esta posibilidad
de discusión también podría abarcar a los conceptos de promoción, riesgo y protección.

La Nueva centralidad del estado y los escenarios actuales de intervención social

Es posible pensar que los escenarios actuales de intervención social muestran una nueva
complejidad. Esta se expresa en la tensión existente entre un relato neoliberal que se
desmorona y un nuevo relato aún no del todo escrito. Desde esta perspectiva es posible
pensar en nuevas formas de heterogeneidad social ligadas, por un lado a la persistencia de
los efectos del neoliberalismo y también a las formas de sociabilidad que se están
recuperando o construyendo. La última etapa de las llamadas “democracias de mercado
muestran una serie de características que van desde la aparición de relatos policlasistas y
nuevas formas de participación que, dialogando con la democracia, se dan a través de
movimientos sociales, generando formas plesbicitarias novedosas. Por otra parte, la vuelta
de la política como una forma de lucha entre modelos o proyectos antagónicos, también
hace que la sociedad se apropie de espacios que hasta hace poco tiempo eran
hegemonizados por el mercado. A su vez, la nueva centralidad del Estado se inscribe en
una serie de medidas concretas que van mas allá de la AUH, la ley de Salud Mental, el
Matrimonio Igualitario, Ley de Medios, mayor P.B.I destinado a la Educación, las Políticas
Sociales Integrales que se apoyan en una noción dinámica y sostenida de los Derechos
Humanos, haciéndolos dialogar con los Derechos Sociales: Estas cuestiones, sumadas a la
tendencia a desarrollar esquemas transversales de intervención desde lo público muestra un
sentido novedoso que puede reconocerse en estrategias anteriores a la Dictadura Militar,
pero que no repiten mecánicamente los esquemas del Estado Social desmantelado durante
décadas, sino que parecieran adaptarse a nuevos contextos y situaciones.

De este modo, la intervención social se tensiona en un “choque” entre paradigmas, uno


vinculado al neoliberalismo y el otro en constante elaboración, generándose de este modo
nuevas situaciones que le confieren algunas complicaciones a los escenarios actuales. Por
otro lado, el efecto de esta nueva centralidad tiene una serie de impactos subjetivos y
efectos colaterales que aún no han sido del todo estudiados, pero, que pueden abordarse
desde algunos datos preliminares, especialmente relacionados con la Asignación Universal
por Hijo. En este aspecto puede ser útil tener en cuenta los aspectos objetivos y subjetivos
de estas nuevas Políticas Sociales en especial en los cambios que producen en la vida
cotidiana dispensando más certezas, que servirían como instrumento y lugar de
recuperación de tramas sociales, identidad, pertenencia y sociabilidad, a través del ingreso,
la accesibilidad al sistema de salud y a la educación -8-.

Algunas consideraciones finales

Los cambios que es posible observar dentro de las nuevas estrategias de las Políticas
Sociales, muestran diferentes formas de protagonismo del Estado. El diseño y aplicación de
políticas sociales, también puede leerse desde aspectos coyunturales, tal vez un poco más
amplios. En este aspecto, la reformulación de los modelos de intervención de las Políticas
Sociales e incluso de la Intervención Social pueden leerse desde lo económico, por ejemplo
desde un cambio de lógica de valorización financiera por otra más relacionada con lo
productivo. Estos cambios, en la medida que hacen disminuir la desocupación, apuntan a
acciones relacionadas con los sectores que se mantienen dentro de las brechas de la pobreza
y de la indigencia.

Por otra parte, en el caso argentino, la merma de los conflictos a nivel territorial
permiten un planteo diferenciado desde las Políticas Sociales, desde donde pueden poner
sus metas por fuera de la problemática de la gobernabilidad, incluso debe destacarse que se
ha vuelto a valorar a las instituciones y a la política como herramienta de transformación.
Estas cuestiones facilitan la mirada acerca del sentido de las acciones a través de Planes y
Programas Sociales.

Potrebbero piacerti anche