Sei sulla pagina 1di 8

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Profesorado en Historia
Cátedra de Práctica y Residencia
Ciclo Lectivo 2019
Docente Responsable:
Prof. Valeria Macía

Actividad propuesta: Ensayo Académico


Tema: Enseñar Historia
El video Enseñar Historia por Josep Fontana, será el disparador para pensar el tema
propuesto, van a producir un ensayo académico (de una extensión de hasta 4 páginas, sin
contar carátula y Referencias), que será lo que ustedes captan del video y de la lectura de los
textos propuestos, además de poder complementar con otros textos (hasta dos) que sean
debidamente consultados en fuentes académicas serias (Redalyc, Dialnet, Repositorio Digital
Archivo DILA; Repositorio documental de CONICET; Librería Latinoamericana y Caribeña
de Ciencias Sociales de CLACSO; Centro de Documentación e información IIGG; SCImago;
Google Académico; Academia.edu; etc.)
Les propongo una serie de preguntas:
¿Qué necesitaría saber un docente de Historia reflexivo y crítico?
Les sugiero pensar también a qué nos referimos cuando hablamos de sujetos críticos, hoy
leemos las propuestas del Plan Maestro, de los Diseño Curriculares y otros documentos
oficiales, aparece la frase hecha del tenemos que generar una educación con pensamiento
crítico, a veces pienso en esa frase y no me dice nada, da la sensación de ser un constructo
socialmente vacío, nos encontramos con estudiantes que para aprobar dicen las cosas de
memoria.
Sería conveniente plantearse entonces: ¿pensamiento crítico a quién?, o ¿de qué?, ¿hacia
dónde?, ¿a quién vamos a criticar?; ¿no sería más adecuado hablar de formar sujetos
pensantes?
Les propongo pensarse como docentes responsables de la enseñanza de la Historia, en ese rol
se enfrentarán a diferentes retos, expectativas y consideraciones, sumado a eso están los
cambios de planes, programas y leyes educativas que se suceden y sucedieron a lo largo de
las últimas décadas en Argentina.
Desde su propia experiencia como estudiantes y pensando en las matrices de aprendizaje que
tuvieron a lo largo de su trayectoria de formación, ¿cómo fueron los docentes de Historia con
los que interactuaron?

1
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Profesorado en Historia
Cátedra de Práctica y Residencia
Ciclo Lectivo 2019
Docente Responsable:
Prof. Valeria Macía

¿Propiciaban preguntas pertinentes que motivaban a sus alumnos a indagar por su cuenta y
ser curiosos lectores para conocer cómo y por qué llegamos a ser lo que somos hoy en día
como personas y como país, buscando entender el presente para poder proyectar el futuro?
¿Los docentes de historia solo se limitaban a enseñarla como un cúmulo de fechas, hechos,
personajes, lugares, sin que sus estudiantes logren establecer una relación con otros eventos?
¿Ayudaban a sus alumnos a comprender la coyuntura de ciertos hechos históricos, los
invitaban a mirar el presente como el resultado un pasado cercano o lejano?
Normas de presentación del ensayo:
Guia de escritura
1. Organización del texto
• El documento deberá elaborarse en Microsoft Word, tamaño A4, con márgenes de 3
cm a cada uno de los lados de la hoja, espacio 1.5, tipo de letra Arial, tamaño 12.
• Número máximo de páginas: 4 (no incluyendo cuadros, gráficas, Referencias y notas).
• Mínimo cinco palabras clave.
Los textos deben cumplir con la estructura de un artículo científico aplicado a las ciencias
sociales. Esto implica que conste de las siguientes partes:
Introducción: Sirve para presentar el propósito del ensayo, para mostrar de manera
general el tema que se presentarán en el desarrollo y para dar una breve noción al lector
de la organización del texto. La introducción también sirve para presentar la pregunta
que se intenta responder . Es necesario limitar el tema y enfocarlo en algún punto de
interés para que llame la atención del lector.
Desarrollo: En el cuerpo del ensayo se desarrollan los aspectos expuestos en la
introducción, comenzando por los aspectos más generales del tema y terminando con
los argumentos que sostienen la tesis que se expone. La organización de esta parte
del ensayo depende del tema y de las intenciones del autor . Esta sección es la más
importante del ensayo no sólo porque expone y argumenta la tesis sino porque
demuestra la capacidad de organización, exposición y argumentación del escritor .
Conclusiones: La conclusión se recapitulan las ideas principales que se expusieron en
la introducción y en el cuerpo del ensayo. Se comienza haciendo un breve resumen del ensayo

2
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Profesorado en Historia
Cátedra de Práctica y Residencia
Ciclo Lectivo 2019
Docente Responsable:
Prof. Valeria Macía

y se termina con una frase bien pensada que cierre la tesis expuesta por el autor y
que responda a la pregunta que se planteó.
Referencias: Siguiendo las Normas APA. Dan cuenta de las diferentes fuentes académicas
usadas para lograr el escrito.
2. Los pasos para la elaboración del ensayo académico son:
1. Plantear un problema dentro de una disciplina (tesis).
2. Selección y delimitación del tema.
3. Formular diversas hipótesis en torno al problema planteado.
4. Obtener información de diversas fuentes.
5. Leer, resumir y seleccionar la información útil.
6. Determinar la línea de argumentos.
7. Seleccionar la información que apoye a la línea argumentativa.
8. Esbozar la posible bibliografía según el modelo de cita y referencia de Normas APA.
9. Elaborar un borrador del texto.
10. Corregir el borrador, prestando atención especial a la línea argumentativa.
1 1. Revisar las referencias parentéticas, citas y paráfrasis, notas al pie y referencias finales.
12. Edición final del ensayo.
3. Material sugerido por la cátedra
- Andelique, C. M. (2011) La Didáctica de la Historia y la formación docente: ¿Qué
profesor de historia necesitan las escuelas?. Clío &Asociados (15), 256-269. En
Memoria Académica. Disponible en:
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5025/pr.5025.pdf
- Pantoja Suárez, P. T. (2017) Enseñar historia, un reto entre la didáctica y la
disciplina: Reflexión desde la formación de docentes de ciencias sociales en
Colombia. En Revista Diálogo Andino. Pp 59-71
- Video: Enseñar Historia por Josep Fontana

3
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Profesorado en Historia
Cátedra de Práctica y Residencia
Ciclo Lectivo 2019
Docente Responsable:
Prof. Valeria Macía

[NOTA: Todo este material está subido al Google Drive de la Cátedra en la carpeta
denominada Didáctica de la Historia y Formación Docente]
- Manual de Normas APA Sexta Edición
4. Estructuración de las citas
PARA LAS NORMAS DE CITACIÓN SE UTILIZARÁ EL SISTEMA APA, 6TA
EDICIÓN.
• Las citas textuales cortas, de tres líneas o menos, se incorporan en el texto usando
comillas para indicar dónde empiezan y dónde terminan. La fuente debe ser citada
completamente, ej.: autor, año y número de página en el texto citado.
• Las citas textuales extensas se separan del texto por un espacio a cada extremo y se
tabulan desde el margen izquierdo sin necesidad de usar comillas. La fuente debe ser citada
completamente, ej.: autor, año y número de página en el texto citado.
• Citas en el texto: el apellido del autor y la fecha de publicación de la obra se incluyen
en paréntesis dentro de la oración.
• Si la oración incluye el apellido del autor, solo se escribe la fecha entre paréntesis:
Según Pasquali (2011), expresarse es pues el prerrequisito apenas de una comunicación
exitosa.
• Si no se incluye el autor en la oración, se escriben entre paréntesis el apellido y la
fecha:
Expresarse es pues el prerrequisito apenas de una comunicación exitosa (Pasquali, 2011).
• Si la obra tiene más de dos autores, se cita la primera vez con todos los apellidos y en
las menciones subsiguientes solo se escribe el apellido del primer autor, seguido de la
expresión et al.

Existe un cierto vacío de estrategias didácticas en el aula regular que apoyen el proceso de
integración de los niños (Henao, Ramírez y Giraldo, 2000).
Henao et al. (2000) plantean que existe un cierto vacío de estrategias didácticas en el aula
regular que apoyen el proceso de integración de los niños.

4
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Profesorado en Historia
Cátedra de Práctica y Residencia
Ciclo Lectivo 2019
Docente Responsable:
Prof. Valeria Macía

• Si son más de seis autores, se utiliza et al. Desde la primera mención.


• Las notas a pie de página se emplearán solo para hacer aclaraciones o aportar datos
adicionales. No deben emplearse para referencias bibliográficas.
• Si se cita un trabajo que ha sido citado dentro de otro trabajo, es decir, una fuente
secundaria, en el texto se debe hacer referencia a la obra original y se debe nombrar el autor
de la misma. A continuación, debe indicarse la fuente primaria de la que se toma la cita,
precedida de la expresión “citado por”. En la lista de referencias solo debe incluirse la fuente
primaria, a menos que la fuente secundaria también haya sido trabajada como fuente
primaria. Ejemplos:
Arendt (citada por Suárez, 1992, p.128) presenta un análisis.
En el texto se presenta el anterior análisis (Arendt citada por Suárez, 1992, p.128).
• Para citar textos clásicos se recomienda especificar la fecha de publicación original y
la fecha de publicación de la obra que se utiliza para el trabajo. En caso de que no se
identifique el año de publicación original de la obra, solo se referencia el año de publicación
de la obra utilizada, antecedido por la abreviación “Trad.”. Las partes de las obras clásicas,
tales como libros, capítulos, versos, líneas o cantos, se encuentran numeradas de forma
sistemática a lo largo de las obras y tales números deben ser utilizados en lugar de las páginas.
No es necesario incluir las obras clásicas en la lista de referencias.
Aristóteles dice en Sobre la interpretación: “Nombre, pues, es un sonido significativo sin
indicar tiempo, y ninguna de cuyas partes es significativa por separado” (Trad. 2008, 2, 20).
La riqueza de las naciones de Adam Smith (1776/1983) lo explica.
• Para citar documentos legales dentro del texto, se debe referenciar el nombre del
documento legal, acompañado del año y de la numeración correspondiente.
Expresó la Corte: “Los principios constitucionales y dentro de ellos están los rectores de la
política social” (Sentencia T-1091 de 2000).
“El pueblo de Colombia, en ejercicio de su poder soberano” (Constitución Política de
Colombia de 1991, 2002, p.9).
Lista de referencias
• Debe aparecer al final del texto.

5
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Profesorado en Historia
Cátedra de Práctica y Residencia
Ciclo Lectivo 2019
Docente Responsable:
Prof. Valeria Macía

• Se debe ordenar alfabéticamente de acuerdo a la primera letra de cada referencia.


• Las obras de un mismo autor se ordenan cronológicamente.
• Debe tener el formato de sangría francesa, a doble espacio.
Libros
Libros con autor
Apellido, A. A. (Año). Título. Ciudad: Editorial.
Libros en versión electrónica
Apellido, A. A. (Año). Título. Recuperado de http://www.xxxxxxx.xxx.
Libros con editor
Apellido, A. A. (Ed.). (Año). Título. Ciudad: Editorial.
Libros con doi
Apellido, A. (Año). Título. Doi: xx.xxxxxxx.
Capítulos de libros u obras de referencia
Apellido, A. A., y Apellido, B. B. (Año). Título del capítulo o entrada. En C. C. Apellido.
(Ed.). Título del libro (pp.xx-xx). Ciudad: Editorial.
Apellido, A. A., y Apellido, B. B. (Año). Título del capítulo o entrada. En C. C. Apellido.
(Ed.). Título del libro (pp.xx-xx). Ciudad: Editorial. Recuperado de
http://www.xxxxxxx.xxx.
Publicaciones periódicas
-Artículo de revista impresa
Apellido, A. A. (Año). Título del artículo. Título de la publicación, volumen(número), pp.-
pp.
-Artículo de la web
Apellido, A. A. (Año). Título del artículo. Título de la publicación, volumen(número), pp.-
pp. Recuperado de http://www.xxxxxxx.xxx.

6
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Profesorado en Historia
Cátedra de Práctica y Residencia
Ciclo Lectivo 2019
Docente Responsable:
Prof. Valeria Macía

-Artículo de publicación diaria, de la web


Apellido, A. A. (Año, día de mes). Título del artículo. Título de la publicación. Recuperado
de http://www.xxxxxxx.xxx.
Conferencias
-Presentación en un evento
Apellido, A. (Año, día de mes). Título de la contribución. En Nombre del evento. Evento
realizado en Lugar del evento, Ciudad.
- Memorias publicadas en la web
Apellido, A. (Año). Título de la contribución. Memorias del Nombre del evento. Doi:
xx.xxxx o Recuperado de http://www.xxxxxxx.xxx.
-Memorias publicadas en formato impreso
Apellido, A. (Año). Título de la contribución. En B. Apellido, C. Apellido y D. Apellido.
(Eds.). Título de la recopilación de las memorias. Ciudad, País: Editorial.
Tesis doctorales o de maestría
-Tesis doctoral o de maestría

Apellido, A. (Año). Título de la tesis doctoral o de la tesis de maestría (Tesis doctoral o


Tesis para la maestría, Nombre de la universidad, Ciudad, País).
-Tesis sin publicar
Apellido, A. (Año). Título de la tesis doctoral o de la tesis de maestría (Tesis doctoral sin
publicar o Tesis sin publicar para la maestría, Nombre de la universidad, Ciudad, País).
-Tesis recuperada de la web
Apellido, A. (Año). Título de la tesis doctoral o de la tesis de maestría (Tesis doctoral o
Tesis para la maestría, Nombre de la universidad, Ciudad, País). Recuperado de
http://www.xxxxxxx.xxx.
Documentos legales

7
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Profesorado en Historia
Cátedra de Práctica y Residencia
Ciclo Lectivo 2019
Docente Responsable:
Prof. Valeria Macía

-Normas jurídicas
Región geográfica. Entidad. Nombre de la norma, número (año). En caso de que existan,
especificar la casa editorial, la ciudad y las páginas.
-Sentencias de la Corte
Entidad que dicta la sentencia (año). Ciudad. Nombre de la sentencia. Magistrado ponente:
Nombres y Apellidos del magistrado.
-Tratados y acuerdos internacionales
Título del acuerdo o tratado, número del artículo. (Año). En caso de que existan, especificar
la casa editorial, la ciudad y las páginas.
-Resoluciones
Entidad que promulga la resolución. Título de la resolución, número (año). Organismo que
profiere la resolución.

Potrebbero piacerti anche