Sei sulla pagina 1di 12

Dirección Universitaria de Educación a Distancia

EP DERECHO

0705 - 07220

DERECHO PENAL I – PARTE GENERAL

Nota:
Docente: ALCIDES MALDONADO CORTEZ
2016-II Ciclo: III Sección: Módulo I
Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN:
Apellidos y nombres:
Huaricayo Mamani Efrain Felix Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en
el menú contextual de su curso
Código de matrícula:

2015230422 Panel de control


Uded de matrícula:

UDED-CUSCO
Fecha de publicación en campus
virtual DUED LEARN:

HASTA EL DOM. 30 DE
OCTUBRE 2016
A las 23.59 PM
(Hora peruana)

Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la
correcta publicación
de su Trabajo
Académico en el
Campus Virtual antes
de confirmar al
sistema el envío
definitivo al Docente.
Revisar la previsualización de
su trabajo para asegurar
archivo correcto.

2. Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del campus virtual DUED LEARN están definidas
en la plataforma educativa, de acuerdo al cronograma académico 2016-II por lo que no se aceptarán
trabajos extemporáneos.

3. Durante la publicación de su trabajo académico NO GUARDAR COMO BORRADOR , realizar envío


definitivo, realizar la verificación de la publicación para que el trabajo académico sea calificado.

4. Las actividades de aprendizaje que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su
autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos
académicos obligatorios.

1TA20162DUED
Guía del Trabajo Académico:
5. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de
consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA
ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).

6. Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.
Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta 2 y para el examen final
debe haber desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:

Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

Presentación adecuada del Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del


1 trabajo trabajo en este formato.
Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y electrónicas
confiables y pertinentes a los temas tratados, citando según la normativa
2 Investigación bibliográfica: APA.
Se sugiere ingresar al siguiente enlace de video de orientación:

Situación problemática o caso Considera el análisis contextualizado de casos o la solución de


3 práctico: situaciones problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso.

Considera la aplicación de juicios valorativos ante situaciones y


4 Otros contenidos
escenarios diversos, valorando el componente actitudinal y ético.

TRABAJO ACADÉMICO

Estimado(a) alumno(a):
Reciba usted, la más cordial bienvenida al presente ciclo académico de la Escuela
profesional de Derecho en la Universidad Alas Peruanas.
En la guía de trabajo académico que presentamos a continuación se le plantea actividades
de aprendizaje que deberá desarrollar en los plazos establecidos y considerando la normativa
e indicaciones del Docente Tutor.

PREGUNTAS:

1. Principios Penales
De acuerdo a lo estudiado y con tus propias palabras explica que entiendes por
cada uno de los principios penales que se encuentran en el Título Preliminar
del Código Penal (máximo dos páginas). (4 puntos)

2TA20162DUED
2. Causas de justificación
Explica brevemente las causas de justificación que desarrolla nuestro Código
Penal, puede hacer uso de ejemplos, diagramas, mapas conceptuales, etc.
(máximo cuatro páginas). (5 puntos).

3. Causas de inimputabilidad
Explica brevemente las causas de inimputabilidad que describe nuestro Código
Penal, puede hacer uso de ejemplos, diagramas, mapas conceptuales, etc.
(máximo cuatro páginas). (05 puntos)

4. Concurso ideal y concurso real de delitos


Señala las diferencias sustanciales entre el concurso ideal y concurso real de
delitos; y explica el tratamiento legal que le da nuestra legislación a estas
figuras jurídicas (máximo tres páginas). (4 puntos)

RECOMENDACIONES:

1.- Consulte el Código Penal, el libro de consulta, la guía didáctica del curso, y material bibliográfico
de las lecturas sugeridas.

2.- El trabajo no deberá exceder de 12 hojas.

DESARROLLO:
1. Principios Penales
De acuerdo a lo estudiado y con tus propias palabras explica que entiendes por
cada uno de los principios penales que se encuentran en el Título Preliminar
del Código Penal (máximo dos páginas)

Principio de legalidad El principio de legalidad conocido bajo el axioma “nullum


crimen, nulla poena sine lege” acuñado por el jurista alemán Paul Johann Anselm von
Feuerbach, consiste en aquel mandato por el cual una persona no puede ser
sancionada si es que su conducta desaprobada no se encuentra totalmente regulada
en la ley. Es por tal motivo que señala que nadie podrá ser sancionado o penado si es
que su comportamiento no se encuentra constituido como un delito o falta en el

3TA20162DUED
ordenamiento jurídico al momento de su realización. (Art. II Título Preliminar del C.P. y
art. 2º, inc. 24, literal d) de la Constitución Política del Perú) El principio de legalidad ha
sido adoptado por los convenios y declaraciones más importantes que se han dado en
nuestros tiempos. A lo cual esto implica.
a) Garantía criminal b) Garantía penal c) garantía jurisdiccional d) garantía de
ejecución penal.
Principio de la prohibición de la analogía. En nuestra legislación penal se prohíbe la
aplicación de la ley por analogía, es decir, no se podrá aplicar a un caso que no está
previsto en la ley una norma que no le corresponde. (Art. III del Título Preliminar del
C.P. y art. 139º, inc. 9 de la Constitución Política del Perú). En la doctrina suele
diferenciarse entre analogía in bonam partem y analogía in malam partem. La primera
señala que está permitido el razonamiento por analogía y que el juez pude acudir a
normas semejantes para resolver el caso que está investigando. Asimismo el empleo
de este mecanismo de razonamiento analógico debe realizarse siempre y estrictamente
cuando sea a favor del reo o procesado. Mientras que la analogía in malam partem
señala todo lo contrario, es decir, que está totalmente prohibido el razonamiento
analógico, siempre y cuando lo único que se logre conseguir es perjudicar al procesado
o al reo.
Principio de responsabilidad penal o de culpabilidad La culpabilidad puede ser
entendida desde dos sentidos: en sentido amplio, expresa el conjunto de presupuestos
que permiten “culpar” a alguien por el evento que motiva la pena: tales presupuestos
afectan a todos los requisitos del concepto de delito; en sentido estricto, se refiere sólo
a una parte de tales presupuestos del delito, es decir, a los que condicionan la
posibilidad de atribuir un hecho antijurídico a su autor. Este principio tiene su soporte
en que la sanción jurídica se corresponde con la reprochabilidad social al autor del
hecho –quien en base a su libre albedrío y a su conocimiento realiza una conducta no
adecuada al ordenamiento jurídico vigente.
Principio de protección de los bienes jurídicos o de lesividad También llamado
principio de lesividad o de la objetividad jurídica. Este principio señala que para que
una conducta determinada se configure como delito, primero debe de existir un daño a
un bien jurídico legalmente protegido. Por tanto, para que un interés personal y/o social
se pueda considerar como bien jurídico protegido, este debe de estar reconocido como
tal por la ley y asimismo debe de estar protegido por ésta.

4TA20162DUED
Principio de subsidiaridad Este principio señala que cuando se realice en la sociedad
algún hecho delictivo, primero debe recurrirse a otros recursos jurídicos –ya sean
civiles o administrativos- que ha de emplear el Estado para resolver el caso
determinado; y, recurrir en última instancia al Derecho penal, pues éste por intermedio
de las penas se convierte en un mecanismo traumático para el autor del hecho
criminoso. Por ello, el Derecho penal a través de este principio se reconoce como
mecanismo de última ratio.
Principio de fragmentariedad Este principio señala que el Derecho penal va a tutelar
aquellos objetos e intereses que son importancia para la sociedad. Sin embargo, no
toda conducta activa u omisiva que ocasione lesión a determinados bienes jurídicos va
a ser merecedora de intervención punitiva, sino solamente aquellas conductas cuyo
resultado delictuoso sea una vulneración a aquellos bienes jurídicos de suma
importancia, es decir, bienes jurídicos que requieren de tutela penal para su
desenvolvimiento en la sociedad. De ahí que, el Derecho penal no proteja todos los
bienes jurídicos sino una parte de ellos: bienes jurídicos penales.
Principio de proporcionalidad de la pena Este principio señala que entre el delito
cometido y la pena impuesta debe de existir una proporción. Este principio a la vez
regula que para la imposición de la pena debe cumplirse con dos requisitos
fundamentales: o Primero, que el delito haya sido cometido con dolo o culpa, de esta
forma se excluyen aquellos delitos que son cometidos por hecho fortuito. o Segundo,
que se establezca la culpabilidad del autor y que además reúna los requisitos
indispensables para que se pueda iniciar un proceso penal.
Principio de igualdad Este principio de igualdad consagrado constitucionalmente
señala que las personas tienen derecho a un trato justo y equitativo. Esta igualdad
también se ve reflejada en el derecho penal cuando se establecen las garantías para el
cumplimiento de un proceso justo: que el trato de las personas al momento de
sancionar un delito sea igual, sin hacer ningún tipo de diferenciación.
Principio de Humanidad de las Penas Este principio busca reducir esa secular
violencia producida por la pena en el hombre y que lo afecta en sus derechos más
importantes e imprescindibles como la vida (pena de muerte); libertad (pena privativa
de libertad); y su patrimonio (pena de multa).

2. Causas de justificación

5TA20162DUED
Explica brevemente las causas de justificación que desarrolla nuestro Código
Penal, puede hacer uso de ejemplos, diagramas, mapas conceptuales, etc.
(máximo cuatro páginas).
CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN
Recogidas en el articulo 20 del código penal como causas que eximen o atenúan
la responsabilidad, debiéndose considerar que en pureza todas eximen de
responsabilidad. Sirven como un filtro, tamiz, por el cual tendrá que pasar una
conducta típica y antijurídica.
Legitima defensa, si no se cumplen los tres presupuestos nos encontramos ante una
legitima defensa imperfecta.
Estado de necesidad justificante, se fundamenta en un interés preponderante, esto es
la necesidad de la lesión en relación a la menor importancia del bien jurídico que se
sacrifica respecto del que se salva.
Obrar por disposición de la ley, en cumplimiento de un deber o en el ejercicio legítimo
de un derecho, oficio o cargo.
Obrar por disposición de la ley, supone el cumplimiento de un deber que la ley
ordena. Ejemplo: deber de testificar, denunciar.
En el cumplimiento de deberes de función, nos encontramos ante casos
de obligaciones específicas, conforme a la función o profesión del individuo,
funcionario, policía, médicos, etc.
En ejercicio legitimo de un derecho, importa la realización de un acto no prohibido
(buscar disposiciones permisivas). El derecho de huelga articulo 28 de la constitución.
Consentimiento, debe ser anterior a la acción y no debe provenir de un error ni haber
sido obtenido mediante amenaza es admisible en bienes jurídicos de libre disposición
(patrimonio), pero no en bienes jurídicos personalísimos (la vida), ni colectivos (el
orden socioeconómico).
Concepto de Causas de Justificación
Determinadas circunstancias o situaciones hacen que un hecho que encuadra en
una descripción legal no sea punible y no surja, por lo tanto, la responsabilidad penal,
por resultar tal hecho justificado, por ser ese hecho, a pesar de su apariencia delictiva,
conforme y no contrario objetivamente a las exigencias de tutela del ordenamiento
jurídico. El ordenamiento jurídico-penal, tutela determinados valores o intereses con la
amenaza de una pena; pero a veces, la propia ley, el propio ordenamiento jurídico, en
casos de conflicto, autoriza o permite que tales intereses tutelados sean sacrificados
para salvaguardar un interés más importante o de mayor valor (como el interés del
agredido frente al interés del agresor en la legítima defensa).
.
Legítima Defensa como Causa de Justificación
El que obra en cumplimiento de un deber o en el ejercicio legítimo de un
derecho, autoridad, oficio o cargo, sin traspasar los límites legales.
El que obra en virtud de obediencia legítima y debida. En este caso, si el hecho
ejecutado constituye delito o falta, la pena correspondiente se le impondrá al que
resultare haber dado la orden ilegal.
El que obra en defensa de su propia persona o derecho, siempre que concurran las
circunstancias siguientes:
* Agresión ilegítima por parte del que resulta ofendido en el hecho.
* Necesidad del medio empleado para impedirla o repelerla.

6TA20162DUED
* Falta de provocación suficiente de parte del que pretenda haber obrado en defensa
propia.
Se equipara a la legítima defensa el hecho con el cual el agente, en el estado de
incertidumbre, temor o terror traspasa los límites de la defensa.
Elementos Esenciales de la Legítima Defensa
Tratando ahora de fijar una noción que contenga los elementos esenciales en la
legítima defensa de acuerdo a la legislación, se puede decir que por ella se entiende
la defensa necesaria ante una agresión ilegítima, actual o inminente, que no haya sido
suficientemente provocada.

CAUSAS DE JUSTIFICACION

Diversas causas que ELIMINAN la


antijuridicidad de la conducta o hecho
típico. El mejor termino es CONDUCTA
TIPICA CONFORME A DERECHO

LAS CAUSAS DE JUSTIFICACION

- Legitima Defenza.
- Estado de necesidad
- Cumplimiento de un deber
- Ejercicio de un derecho
- Impedimento Legitimo
- Obediencia Debida
- Consentimiento del Interezado

3. Causas de inimputabilidad
Explica brevemente las causas de inimputabilidad que describe nuestro Código
Penal, puede hacer uso de ejemplos, diagramas, mapas conceptuales, etc.
(máximo cuatro páginas).
La inimputabilidad por trastorno mental es nuestra valiosa pieza-sin olividarnos de las
otras causales de inimputabilidad como minoría de edad ,sordomudez y barbarie- en
la cual concentraremos la base de nuestro análisis puesto que como ya veremos , a
esta clase de inimputables se les debe dar un trato especial a causa de sus
condiciones deficientes y excepcionales ,apoyada en un cimiento normativo efectivo
para asegurarle su desarrollo digno como humano que permitirá en la medida del
alcance la meta de curación .
Inicio con un estudio sobre las nociones generales de inimputabilidad; como
su concepto, elementos, criterios reguladores y sus causales. El trastorno mental y la
amplia gama de enfermedades mentales clasificadas por Kraepelin entre otras, para
adentrarnos y profundizar en la inimputabilidad y responsabilidad penal, notando aquí
los tipos de responsabilidad tanto objetiva como subjetiva .

7TA20162DUED
Y finalmente los efectos jurídicos de la inimputabilidad y dentro de las medidas
de seguridad y corrección veremos la internación del enajenado.
EJEMPLO
Una abuelita fue asesinada por un drogadicto en su propia vivienda tras resistirse al
robo de sus pertenencias, en San Juan de Lurigancho. El cuerpo de Maura Tinco
Pullo (70) fue hallado decúbito dorsal y con un cuchillo incrustado en el cuello, en la
sala de su vivienda ubicada en la manzana 55 de la tercera etapa de Bayóvar.Según
reveló un testigo, un hombre de estatura baja y que vestía capucha con pantalón de
buzo salió corriendo de la casa de Tinco Pullo en horas de la mañana.“Me sorprendió
ver a ese sujeto y por eso me asomé. La puerta estaba semiabierta por lo que logré
ver el cuerpo de mi vecina en medio de un charco de sangre”, contó el testigo.Los
vecinos agregaron que la víctima vivía sola y que trabajaba en las casas lavando ropa
o limpiando, por lo que se le pagaba una propina. “Ella siempre guardaba su dinerito
en una bolsita y ahora no esta. El martes fue su cumpleaños y algunos vecinos le
dimos unos presentes porque ella era cariñosa”, dijeron.

HABRÍA SIDO ULTRAJA Según informaron los agentes policiales, la abuelita tenía
su chompa a la altura del cuello y la ropa interior a la altura de la rodilla. Añadieron
que tenía moretones en el cuello y busto por lo que se presume que haya sido
ultrajada.

Los familiares y vecinos de Maura Tinco exigieron la pronta captura del homicida,
quien sería de la zona.

Finalmente los homicidas quedaron libres por acogerse a Causas de inimputabilidad


por deficiencia mental.

Ejemplo N° 1:
Un francotirador dispara contra una persona causándole la muerte, luego lo vuelve
hacer con otra persona y así sucesivamente; el sujeto ha dañado el bien jurídico: La

8TA20162DUED
vida de una persona. El sujeto va a ser penado solo por una vez, la pena será la más
grave que resulte de ese caso según lo disponga la ley. (Homicidio)

Ejemplo N° 2:
Un sujeto entra a una joyería con el propósito de hurtar, logra su cometido llevándose
las joyas, y al igual que el ejemplo anterior lo vuelve a hacer una y otra vez; el sujeto a
dañando el bien jurídico: Patrimonio y va a ser penado con la pena más grave que
resulte de ese caso según lo disponga la ley. (Hurto).

4. Concurso ideal y concurso real de delitos


Señala las diferencias sustanciales entre el concurso ideal y concurso real de
delitos; y explica el tratamiento legal que le da nuestra legislación a estas
figuras jurídicas.
Concurso real de delitos
Estamos ante un concurso real cuando el sujeto ha realizado varios
comportamientos que han dado lugar a varios delitos (por ejemplo A allana la morada
de B y lesiona a C). En estos supuestos, rige la regla general de la acumulación
material de las penas correspondientes a las distintas infracciones penales cometidas
para su cumplimiento simultáneo o sucesivo (artículo 73 del Código Penal).
Concurso ideal de delitos
Estamos ante un concurso ideal cuando un solo hecho constituye dos o más
infracciones penales (concurso ideal stricto sensu) o cuando una de ellas es medio
necesario para cometer la otra (concurso medial). En ambos casos el artículo 77 del
Código Penal prevé la aplicación de la pena correspondiente a la infracción más grave
en su mitad superior, sin que pueda exceder de la que represente la suma de las que
correspondería aplicar si se penaran separadamente las infracciones.
Desarrollo Penal: (Delito Real)
Está regulado en el artículo 50° del Código Penal el cual establece:
"Cuando concurran varios hechos punibles que deben considerarse como otros tantos
delitos independientes, se impondrá la pena del delito más grave, debiendo el juez en
cuenta los otros, de conformidad con el artículo 48°" El problema se presenta en la
práctica al momento de aplicar la pena. El artículo 48° del Código Penal establece
que, cuando existe un concurso ideal de delitos, se reprimirá con la que establezca la
pena más grave, se aplica el principio de absorción. El primer presupuesto del
concurso real es, pues, la concurrencia de una pluralidad de acciones, y el segundo la
posibilidad de enjuiciamiento conjunto. No toda la pluralidad de acciones conduce a la
aplicación de las reglas de determinación de la pena propias del concurso real.
Puede suceder que la pluralidad de acciones deba considerarse como un caso de
unidad de ley (consunción), pero también cabe que falte la posibilidad de un
enjuiciamiento conjunto en un mismo proceso penal.

9TA20162DUED
Esta fórmula asumida por la legislación penal corresponde a la que la doctrina
denomina principio de absorción que aplica la pena del delito más grave, no obstante
teniendo en cuanta los otros.
Estos otros delitos serán considerados como circunstancias agravantes.
Delito continuado
Noción.
Consiste en la realización de acciones similares u homogéneas en diversos
momentos, pero que transgredan el mismo tipo penal; la unidad del delito se da en
razón de la misma resolución criminal que acciones.
Carlos Creis considera al delito continuado como una forma "anómala" del delito
permanente. A diferencia de este, en el que la prolongación de la consumación de la
acción es interrumpida (sin solución de continuidad); este delito está integrado por
distintas acciones, diferenciadas en el tiempo una de otras todas ellas típicas, pero
jurídicamente distintas, que se unifican para imponer la pena, como si se tratase de
una sola acción típica.
El delito continuado se caracteriza porque cada una de las acciones que lo
constituyen representa ya de por si un delito consumado o intentado, pero todas ellas
se valoran juntas como un solo delito.
Realmente, el delito continuado es una ficción jurídica cuyo origen histórico se
encuentra en la praxis jurisprudencial medieval de considerar que solo había un delito
de hurto para evitar las graves penas que había que imponer a los autores del tercer
hurto. Estas y otras razones fundamentalmente procesales, hicieron que la institución
del delito continuado fuese acogida por el Código Penal.
Mir Puig afirma: "El delito continuado constituye otra construcción de la doctrina y
la jurisprudencia, (...) para evitar tener que admitir la concurrencia de varios hechos
típicos constitutivos de otros tantos delitos cuando existe una unidad objetiva y/o
subjetiva que permite ver a distintos actos, por si solos delictivos y no producidos en
forma de unidad natural de la acción, como parte de un proceso continuado unitario".
Se habla en este caso de una "unidad jurídica de acción".
 Ejemplo: Si para llegar a su meta de $ 1.000.00 dólares americanos un sujeto hurta,
recepta y se apropia ilícitamente de los bienes de una persona realiza un delito
continuado porque, todos estos delitos son de la misma naturaleza, es decir, son
contra el patrimonio.
Justamente, es aquí donde difiere el artículo anterior –antes de la modificatoria-
porque, antes solamente se aceptaba las violaciones a la misma ley y no, las de
naturaleza semejante.
Sobre la naturaleza del delito continuado existen, igualmente, diversidad de criterios.
La discusión gira en torno a la determinación de si se trata de una ficción, de una
realidad jurídica. El primer criterio esta "(...) de acuerdo con el origen histórico de la
institución", y fue defendido por Carrara y Betiol. Según este último, el delito
continuado es el fruto de una ficción legal.
Y existe una ficción legal toda vez que el legislador asigna a ese hecho o a un
conjunto de hechos el mismo trato jurídico de un hecho o conjunto de hechos
diversos, sabiendo que no existe entre ellos alguna relación. Es decir, cuando el
legislador crea una ficción, es consciente de formular una reglamentación jurídica
contraria a aquella que es la realidad sustancial de los hechos a regular.
Respecto a la naturaleza jurídica del Delito Continuado existen tres teorías:
a) Teoría de la ficción: Es la más aceptada, consiste en que si bien se han producido
una pluralidad de delitos (concurso real) estos se pueden fusionar en uno, si es que el
bien jurídico afectado es el mismo.

10TA20162DUED
b) Teoría Realista: Mir Puig nos indica (...) el delito continuado supondría una mitad
real de acción, en cuanto los actos parciales responden a un solo designio criminal.
c) Teoría de la realidad jurídica: El delito continuado es una creación del derecho
que, cuando no se halla previsto en la ley, se fundamenta en el derecho
consuetudinario.
Pluralidad de Acciones u Omisiones:
La pluralidad de acciones significa que en la concurrencia de acciones se dé entre
acción y otra una separación espacio- temporal; pero lo fundamental es que cada una
de las acciones constituya una previsión típica, hipotéticamente el autor se le puede
atribuir cada una de las acciones aisladamente. El delito continuado se diferencia del
delito permanente precisamente porque este prolonga la lesión jurídica más allá de la
consumación. Se distingue también del concurso ideal, porque este exige unidad de
acción y no del delito.
Ejemplo: El sujeto que practica el acto sexual con una menor de 13 años, una vez
por semana cuando su mujer sale a visitar a su madre, comete un solo delito de
violación sexual.
En verdad, los actos fueron varios, y cada uno de ellos tiene en si cuanto se necesita
para representar un delito completa.
Pero se caerá en el ridículo con esta rigurosa exactitud, haciendo equivaler la
multiplicidad de los actos a la multiplicidad de las acciones, solo porque cada acto
representa un delito completo.
Mediante la expresión actos ejecutivos, el legislador hace referencia a la pluralidad de
acciones.
La pluralidad de acciones típicas, constituye una semejanza con el concurso real de
delitos, en el que, también, debe existir esta diversidad de acciones. Para determinar
la unidad o pluralidad de acciones, tener en cuenta el criterio normativo de valoración
que ofrecen los tipos legales, sin que esto signifique desconocer la base fáctica.
Unidad de Resolución Criminal:
Es un factor subjetivo determinante en la configuración del delito continuado, es decir,
debe haber una finalidad, determinada. Se presupone una unidad de acción, de tal
modo que el agente renueve la misma o similar resolución de actuar bajo
la eficacia modificadora de circunstancias iguales o semejantes.
Es necesaria la presencia de una resolución común en las diversas acciones. Esto es
lo que la doctrina denomina "dolo conjunto" o "dolo total", que comprende la unidad de
la finalidad en las diversas acciones que se realizan. La unidad de la resolución
criminal debe abarcar todas las fases de la continuación del delito. Las distintas
acciones deben ser unificadas por una sola voluntad; la unidad subjetiva es aquí
rectora, pero apoyándose en hechos objetivamente homogéneos.
Para la delimitación del delito continuado resulta decisiva la unidad del dolo (unidad
de lo injusto personal de la acción). La jurisprudencia requiere un propio dolo global
que abarque el resultado total del hecho en sus rasgos esenciales en cuanto al lugar,
tiempo, a la persona de la víctima y a la forma de comisión, de tal modo que los actos
parciales no representen más de la realización sucesiva de la totalidad querida
unitariamente, a más tardar, durante el último acto parcial.
Es preciso admitir, esta concepción relativamente estricta del delito continuado,
porque en la ley no existe ningún punto de referencia que permita al juez hacer varios
hechos uno solo, al menos en la medida en que los actos sociales no se hallen
ligados por un vínculo subjetivo.
Sin embargo, no debemos olvidar que un dolo global en sentido estricto, se produce
muy raramente en la realidad, razón por la cual los tribunales se ven forzados a

11TA20162DUED
fundamentaciones artificiales para que el delito continuado pueda alcanzar alguna
importancia en la práctica.
Unidad del Delito:
Es decir, el sujeto sobre el cual recae la acción debe ser siempre el mismo, de lo
contrario nos encontraríamos ante un concurso real de delitos. Queremos decir en
sentido estricto que el sujeto en el cual recae la acción debe ser el mismo, ya que se
trata de "unidad del delito" solo tiene que haber sido afectada una persona o se haya
afectado el bien jurídico de la persona.
Se debe de tener en cuenta tal como establece el artículo 49º del Código Penal, que
el delito continuado no se puede aplicar a los delitos que afectan bienes jurídicos
personalísimos pertenecientes a sujetos distintos.
La unidad del delito, es el momento cuando la acción recae sobre un mismo sujeto
pasivo (...) y se tiene que recordar que siempre la persona afectada debe ser la
misma.
 Por ejemplo: el marido que le pega a su mujer todos los fines de semana por el
placer de hacerlo poniendo en peligro la vida de esta ¿A que respondería el marido?.
En nuestro concepto, se podría aplicar perfectamente la figura del delito continuado
de lesiones, pues se cumplen cada uno de los requisitos señalados y, no opera la
prohibición de aplicarlo a bienes jurídicos personalísimos pertenecientes a sujetos
distintos porque siempre golpea a su mujer.
El delito continuado se diferencia del concurso real homogéneo en la finalidad, es
decir, en la resolución criminal única que guía al delito continuado, ya que el concurso
real tiene una finalidad para cada uno de los delitos.
Ejemplo: La vida, la integridad física, la salud o la libertad.
Desarrollo Penal (Delito Continuado):
Está regulado en el artículo 49° del Código Penal, en el cual ha sido modificado por la
ley N° 26683, siendo su texto el siguiente:
"Cuando varias violaciones de la misma ley penal o una de igual o semejante
naturaleza hubieran sido cometidas en el momento de la acción o en momentos
diversos, con actos ejecutivos de la misma resolución criminal, serán considerados
como un solo delito continuado y se sancionaran con la pena correspondiente al más
grave. Si con dichas violaciones, el agente hubiera perjudicado a una pluralidad de
personas, la pena será aumentada a un tercio de la pena máxima prevista para el
delito más grave.
La aplicación de las anteriores disposiciones quedara excluida cuando resulten
afectados bienes jurídicos de naturaleza eminentemente personal pertenecientes a
sujetos distintos".
El tratamiento penal consiste en apreciar un solo delito a sancionar con la pena de la
infracción más grave, que puede ser aumentada hasta el grado medio de la pena
superior, e inclusive debe ser impuesta la pena de superior en grado, si el hecho
revistiere notoria gravedad y hubiera perjudicado a una generalidad de personas
(Delito en masa).
De las reglas del delito continuado quedan excluidas las ofensas a bienes jurídicos
eminentemente personales, salvo las constitutivas de infracciones contra el honor y la
libertad sexual.
La consecuencia jurídica del delito continuado aplicable es la que corresponde al tipo
legal vulnerado. Así lo establece el artículo 49° del Código Penal que prevé que se
sancionara con la pena que corresponda a la misma ley violada.

12TA20162DUED

Potrebbero piacerti anche